validacion portal educayapacani

10
Página | 1 de 11 Validación del portal “www.educayapacani.netIng. Hans Wilson Ramos Blacutt [email protected] 1. ANTECEDENTES El CEPAC, Ayuda en Acción y la Dirección Distrital, viene trabajando con los Docentes y las Unidades Educativas del Distrito de Yapacaní desde el 2008 desarrollando el fortalecimiento educativo con el uso de las TICs. con el objetivo de fortalecer y desarrollar capacidades en los y las docentes. Con la finalidad de contribuir a mejorar los procesos educativos en el municipio de Yapacaní en unidades educativas que utilizan las TICS en aulas, se vino implementando en la gestión 2010 varios sistemas que son requeridos para mejor acceso a la información y comunicación por parte de la comunidad educativa de yapacani; para esto se quiere aprovechar las bondades de la red de conectividad (véase Anexo 1) para su puesta en marcha y uso del portal educativo “EDUCAYAPACANI” (véase Anexos 3 al 10) 2. OBJETIVO. Comprobar que la implementación de la plataforma educayapacani, es lo que se ha requerido y especificado por parte de los docentes, responsables TEC, directores, autoridades para su posterior uso. 3. VALIDACIÓN. Las pruebas de validación en la ingeniería de software son el proceso de revisión que el sistema de software producido cumple con las especificaciones y que cumple su cometido. Es normalmente una parte del proceso de pruebas de software de un proyecto, que también utiliza técnicas tales como evaluaciones, inspecciones, y tutoriales. La validación es el proceso de comprobar lo que se ha especificado es lo que el usuario realmente quería.

Upload: hans-ramos-blacutt

Post on 22-Jul-2015

286 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Validacion Portal educayapacani

Página | 1 de 11

Validación del portal “www.educayapacani.net”

Ing. Hans Wilson Ramos Blacutt

[email protected]

1. ANTECEDENTES

El CEPAC, Ayuda en Acción y la Dirección Distrital, viene trabajando con

los Docentes y las Unidades Educativas del Distrito de Yapacaní desde el

2008 desarrollando el fortalecimiento educativo con el uso de las TICs. con

el objetivo de fortalecer y desarrollar capacidades en los y las docentes.

Con la finalidad de contribuir a mejorar los procesos educativos en el

municipio de Yapacaní en unidades educativas que utilizan las TICS en

aulas, se vino implementando en la gestión 2010 varios sistemas que son

requeridos para mejor acceso a la información y comunicación por parte de

la comunidad educativa de yapacani; para esto se quiere aprovechar las

bondades de la red de conectividad (véase Anexo 1) para su puesta en

marcha y uso del portal educativo “EDUCAYAPACANI” (véase Anexos 3 al

10)

2. OBJETIVO.

Comprobar que la implementación de la plataforma educayapacani, es lo que

se ha requerido y especificado por parte de los docentes, responsables TEC,

directores, autoridades para su posterior uso.

3. VALIDACIÓN.

Las pruebas de validación en la ingeniería de software son el proceso de

revisión que el sistema de software producido cumple con las especificaciones

y que cumple su cometido. Es normalmente una parte del proceso de pruebas

de software de un proyecto, que también utiliza técnicas tales como

evaluaciones, inspecciones, y tutoriales. La validación es el proceso de

comprobar lo que se ha especificado es lo que el usuario realmente quería.

Page 2: Validacion Portal educayapacani

Página | 2 de 11

Se trata de evaluar el sistema o parte de este durante o al final del desarrollo

para determinar si satisface los requisitos iniciales. La pregunta a realizarse es:

¿Es esto lo que el cliente quiere?

4. PRUEBAS UTILIZADAS

Se utilizo dos tipos de Prueba para su validación: la Prueba alfa y beta:

Las Pruebas alfa realizadas por el usuario con el desarrollador como

observador en un entorno controlado (simulación de un entorno de producción).

En esta prueba los participantes de la prueba experimentaron los siguientes

problemas (más frecuentes) como: Idioma de la plataforma (algunas partes

estaba en ingles), conocimiento del dominio www.educayapacani.com, falta de

manejo de la interfaz de usuario de los subsitemas: elgg, moodle, mahara,

pbworks.

Los problemas identificados fueron solucionados de la siguiente manera:

Idioma: traduciendo el idioma de las frases en ingles a español,

reinstalando la base de datos con codificación UTF-8.

Se volvió a instalar el servidor Web y se cambio el dominio a

http://www.educayapacani.net ya que el dominio .com que existía daba

entender un uso comercial de la plataforma.

Se capacito individualmente en cada telecentro (véase participantes) en

las herramientas más útiles y prioritarias a usar: Intercambio de

Archivos, moodle, wikipedia, PhpWequest, Plataforma Hotmail –

pronostico de tiempo.

Pruebas beta: estas son pruebas realizadas por el usuario en su entorno de

trabajo y sin observadores.

Para esto los diferentes usuarios de cada institucion crearon sus espacios

poniendo a disposición la información acerca de la U.E. blog, albunes de

fotografías así como armar su comunidad con los diferentes docentes

registrados en el portal educativo.

Usuarios Registrados

Page 3: Validacion Portal educayapacani

Página | 3 de 11

Grupo SIEY

Galería de Fotos U.E. Heroínas

Page 4: Validacion Portal educayapacani

Página | 4 de 11

Al finalizar las pruebas se obtuvo aceptación por el sistema que implementa la

comunidad virtual así como sus subsistemas (Intercambio de Archivos, moodle,

wikipedia, PhpWequest, Plataforma Hotmail – pronostico de tiempo.) docentes

y estudiantes demostraron mucho interés en conocer y participar usando estas

plataformas.

4. PARTICIPANTES:

Para la validación, se tomo en cuenta a 16 instituciones donde tienen

acceso a la plataforma educativa:

1) Simón Bolívar I

2) Heroínas

3) Mariscal Sucre

4) 25 de Mayo

5) Niño Jesús

6) 12 de Octubre

7) 15 de Agosto

8) Palmar del Norte

9) Puerto Chore

10) Puerto Grether

11) Campo Víbora

12) Simón Bolívar II

13) El Carmen

14) INTY

15) ITCIO

16) Los Pozos

Page 5: Validacion Portal educayapacani

Página | 5 de 11

Para las pruebas, se las realizo junto a 10 instituciones:

1) Simón Bolívar I

2) Heroinas

3) Mariscal Sucre

4) 25 de Mayo

5) Niño Jesús

6) 12 de Octubre

7) Campo Víbora

8) Simón Bolívar II

9) El Carmen

10) ITCIO

En cada institución participaron: Secretaria, Responsable(s) TEC, docentes y

Director de la Unidad Educativa, formando un grupo evaluador de 35 personas.

ANEXOS

A1. Plataforma Física (Red inalámbrica de Conectividad)

A2. Plataforma digital

Page 6: Validacion Portal educayapacani

Página | 6 de 11

A3. Plataforma elgg – Comunidad Virtual

Page 7: Validacion Portal educayapacani

Página | 7 de 11

A4. Plataforma moodle – Entorno de enseñanza y aprendizaje

A5. Plataforma mahara – e-Portafolio.

Page 8: Validacion Portal educayapacani

Página | 8 de 11

A6. Intercambio de Archivos - Repositorio Multimedia.

A7. Plataforma pbworks – Círculos de aprendizaje virtual.

Page 9: Validacion Portal educayapacani

Página | 9 de 11

A8. Plataforma phpwequest – contenidos webquest.

A9. Plataforma wikimedia – Enciclopedia Virtual

Page 10: Validacion Portal educayapacani

Página | 10 de 11

A10. Plataforma Hotmail – Pronostico Tiempo