valentina argote hoyos estudiantes de pregrado

27
1 ANÁLISIS NORMATIVO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN: ACUERDOS 043 DE 2007 Y 028 DE 2017 VALENTINA ARGOTE HOYOS MATEO BARNEY RESTREPO Estudiantes de pregrado Universidad Pontificia Bolivariana Escuela de Derecho y Ciencias Políticas Facultad de Derecho Medellín 2018

Upload: others

Post on 28-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

1

ANÁLISIS NORMATIVO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE LA CIUDAD DE

MEDELLÍN: ACUERDOS 043 DE 2007 Y 028 DE 2017

VALENTINA ARGOTE HOYOS

MATEO BARNEY RESTREPO

Estudiantes de pregrado

Universidad Pontificia Bolivariana

Escuela de Derecho y Ciencias Políticas

Facultad de Derecho

Medellín

2018

Page 2: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

2

ANÁLISIS NORMATIVO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE LA CIUDAD DE

MEDELLÍN: ACUERDOS 043 DE 2007 Y 028 DE 2017

VALENTINA ARGOTE HOYOS

MATEO BARNEY RESTREPO

Trabajo de grado para optar por el título de Abogado.

Asesor:

Gustavo Adolfo Higuita Olaya

Profesor Titular

Universidad Pontificia Bolivariana

Escuela de Derecho y Ciencias Políticas

Facultad de Derecho

Medellín

2018

Page 3: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

3

Índice

Resumen ................................................................................................................................................. 4

Abstract .................................................................................................................................................. 4

Introducción ........................................................................................................................................... 5

1. Acuerdo 043 de 2007 .................................................................................................................... 10

2. Acuerdo 028 de 2017 .................................................................................................................... 11

3. Principios. ..................................................................................................................................... 12

4. Consejo Territorial de Planeación ............................................................................................... 12

5. Decisión......................................................................................................................................... 14

6. Consejos Comunales o Corregimentales ..................................................................................... 15

7. Fases del proceso .......................................................................................................................... 16

8. Síntesis de diferencias entre ambos Acuerdos ............................................................................. 18

9. Problemáticas presentes en el cambio del Acuerdo 043 de 2007 al Acuerdo 028 de 2017 .......... 20

a. Incidencia de la Junta Administradora Local ............................................................................. 20

b. Eliminación de las Comisiones Temáticas ................................................................................... 22

c. Participación del Alcalde ............................................................................................................. 23

10. Conclusiones ............................................................................................................................. 24

11. Bibliografía ............................................................................................................................... 26

Page 4: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

4

Resumen

El presente trabajo tiene como objeto el análisis comparativo entre el Acuerdo 043 de 2007 y

el Acuerdo 028 de 2017, los cuales se refieren al cambio en las políticas del proceso de

Planeación Local y Presupuesto Participativo dentro del Plan Operativo Anual de Inversión y del

Sistema Municipal de Planeación del Municipio de Medellín; específicamente en lo relativo a sus

principios rectores, la composición de sus distintos órganos, el poder de decisión dentro del

mismo, las fases que lo componen, las principales problemáticas que desencadena, y en general,

sus principales características. Asimismo, se analizarán los cambios que generó la nueva

reglamentación en las facultades del Alcalde y de la JAL, así como la disolución de los Comités

Temáticos.

Palabras Clave: Acuerdo 043 de 2007, Acuerdo 028 de 2017, Presupuesto Participativo, Sistema

Municipal de Planeación, Plan Operativo Anual de Inversión, Alcalde, JAL, Comités Temáticos.

Abstract

The objective of this document is to analyze the impact of the changes introduced in the

policies of the City of Medellín, contained in Agreements 043 from 2007 to 028 of 2017, which

stipulate and regulate the principles of allocation of funds for the "Participatory Budget", within

the framework of the "Municipal System of Planning and the Annual Operating Plan of

Investment"; likewise, the composition of the different organisms that make up the system, its

functions, its different phases, its main characteristics and the change that is generated in citizen

participation will be analyzed. As well as the problematic issues, the changes introduced to the

standards represent to the local public entities, such as the Mayor City Council and the JAL, and

the impact of the dissolution of the "Thematic Committees".

Page 5: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

5

Key Words: Agreement 043 from 2007, Agreement 028 from 2017, Participatory Budget,

Municipal Planning System, Annual Operating Plan of Investment, Mayor's City Council, JAL,

Thematic Committees.

Introducción

El presente trabajo tiene como objeto el análisis comparativo del cambio de normatividad

entre el Acuerdo 043 de 2007 y el Acuerdo 028 de 2017, los cuales describen y regulan el

Presupuesto Participativo en la ciudad de Medellín, con miras a establecer si el grado de

participación ciudadana dentro del mismo, se mantiene, aumenta o disminuye; asimismo,

establecer las diferentes problemáticas que se presentan con el cambio de regulación, las cuales

se corresponden con la supresión de importantes facultades frente a la orientación y decisión de

las Juntas administradoras Locales (JAL) dentro del proceso, el alto grado de participación que se

le otorga al Alcalde y la eliminación de las Comisiones Temáticas; ello con base al estudio del

Plan Operativo Anual de Inversión (POAI)1 del Municipio de Medellín; específicamente en lo

relativo a sus principios rectores, funciones y composición de sus distintos órganos, el poder de

decisión dentro del mismo y las fases que lo componen.

Se comenzará exponiendo el marco conceptual e histórico del Presupuesto Participativo que a

nivel latinoamericano ha venido surgiendo; asimismo, se hará un comparativo entre su

1 Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI).

Según el Acuerdo 043 de 2007, el Plan Operativo Anual de Inversiones es un vehículo por vía del cual el Municipio

divide y asigna recursos económicos para proyectos en una vigencia anual, en cuya construcción se tiene presente el

Plan de Desarrollo Nacional, el Plan de Desarrollo Municipal y la normatividad vigente.

Page 6: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

6

normatividad vigente, antecedentes y finalmente, se establecerán sus aspectos de mayor

controversia con sus respectivas conclusiones.

Según Lorenz Von Stein (Villar, 2007, p. 83), la aparición del “Estado Social de Derecho” a

nivel jurídico y político, como un sistema que propone compensar las desigualdades de las clases

sociales menos favorecidas, redistribuyendo el capital estatal obtenido de los tributos para

generar un gasto público que remedie la exclusión y marginación de las mismas, proveyéndoles

la satisfacción de sus derechos fundamentales para mantener un nivel de vida digno; surge en

Europa occidental después de la Segunda Guerra Mundial, como respuesta a la crisis que planteó

el Estado Liberal. Dicho sistema estatal abrió las puertas a una mayor intervención ciudadana en

decisiones políticas, toda vez que las comunidades debían ser escuchadas por el Estado, para que

éste pudiere satisfacer sus necesidades más básicas para una vida digna.

De acuerdo al ABC de Planeación Local y Presupuesto Participativo (Alcaldía de Medellín,

2013, p. 10), la ciudad de Porto Alegre en Brasil, fue la primera en dar el paso para que sus

ciudadanos dispusieran de un porcentaje del presupuesto económico de la ciudad, para que entre

ellos se acordara cuáles eran las necesidades colectivas más insatisfechas y disponer de ese

capital para la satisfacción de las mismas, así como para ejercer el control de los recursos

públicos; posteriormente dicho sistema se expandió por la ciudad de Montevideo en Uruguay,

llegando a Colombia en el año 1995, dándole vida a lo que hoy se denomina “Presupuesto

Participativo” (Alcaldía de Medellín, 2013) , cuyos antecedentes se detallan en la siguiente línea

del tiempo, la cual es de elaboración propia:

Page 7: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

7

En Medellín

1989

1995

En esta fecha nace el Presupuesto Participativo en Brasil, específicamente

en Porto Alegre.

Comienzan a estructurarse los primeros experimentos de Presupuesto

participativo en Colombia, específicamente en Pasto, bajo la figura de

Cabildos Abiertos.

1980 A partir de 1980 comienzan a construirse los primeros planes de desarrollo

zonal en la ciudad.

1980 La Constitución Política de 1991 propicia la incidencia de los ciudadanos

en las decisiones del Estado.

1996 Se expide el Acuerdo 043 de 1996 que crea el Sistema Municipal de

Planeación como herramienta para la planeación del territorio entre los

ciudadanos y la Administración Municipal.

2004 Inicia a ejecutarse oficialmente el proceso de Presupuesto Participativo

mediante el Plan de Desarrollo Municipal 2004-2007

2005 Empiezan a construirse los distintos Planes de Desarrollo Local para cada

Comuna y Corregimiento.

2007 Se incluye el capítulo de Planeación Local y Presupuesto Participativo al

Acuerdo 043 de 2007

2009 Se incluye el capítulo de Planeación Local y Presupuesto Participativo al

Acuerdo 043 de 2007

2012 Se expide el Decreto 1364 de 2012, en el cual se pasa de la Secretaría de

Desarrollo Social a la Secretaría de Participación ciudadana y se crea la

Subsecretaría de Planeación local y Presupuesto Participativa

2013 Se expide el Decreto 1205 de 2013, a través del cual se reglamenta el

Acuerdo 043 de 2007 en lo que tiene que ver con el Presupuesto

Participativo, y por ende, queda derogado el Decreto 1073 de 2009

2015 Votación histórica de 144.045 en la ciudad de Medellín para la elección de

delgados.

2017 Se expide el Acuerdo 028 de 2017, el cual modifica el Acuerdo 043 de

2007

2017 Se expide el Decreto 697 de 2017, el cual reglamenta el Acuerdo 043 de

2017

Fuera de Medellín

Page 8: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

8

El Presupuesto Participativo fue incorporado por primera vez en la ciudad de Medellín,

mediante el Acuerdo por medio del cual se establece la regulación de la Planeación Local y

Presupuesto Participativo, 043 (2007), como herramienta participativa para que la ciudadanía

decidiera y dispusiera de la asignación establecida anualmente por el POAI del Municipio de

Medellín, correspondiente a un 5% del total del mismo; porcentaje que sería asignado para las 16

Comunas y 5 Corregimientos que componen la ciudad de Medellín, por parte del Departamento

Administrativo de Planeación (DAP)2, de acuerdo a criterios de población, índice de desarrollo

humano, índice de calidad de vida, índices de participación ciudadana en los procesos de

Presupuesto Participativo y demás criterios que garantizaren los principios de equidad social y

solidaridad territorial.

El Presupuesto Participativo según el artículo 90 de la Ley por medio de la cual se dictan las

disposiciones en materia de promoción y protección al Derecho a la Participación Democrática,

1751 (2015), se define como un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y

transparente de los recursos públicos que fortalece las relaciones Estado – Sociedad Civil; en

2 Departamento Administrativo de Planeación (DAP).

Según la página web de la Alcaldía de Medellín, el Departamento Administrativo de Planeación es una dependencia

del nivel central, que tiene la responsabilidad de orientar el desarrollo integral del Municipio en el largo, mediano y

corto plazo, mediante el direccionamiento, coordinación y articulación de políticas públicas, planes y programas en las diferentes dimensiones del desarrollo social, económico, físico-ambiental, financiero, político e institucional,

mediante la definición del modelo de ciudad y ocupación y la plataforma estratégica institucional para la

Administración Municipal, en función del cumplimiento de los fines del estado y su sostenibilidad financiera,

atendiendo a los diagnósticos, tendencias, compromisos de gobierno y procesos de concertación entre autoridades,

actores e instancias de planeación, encaminados al desarrollo humano integral. En el Presupuesto Participativo es el

responsable de dirigir el proceso de planeación local y de coordinar los trabajos para la formulación, ejecución,

seguimiento y control del mismo (Alcaldía de Medellín. (2018). Departamento administrativo de Planeación.

Recuperado de https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=navurl://4121c26ad1714afe2e330

a526eda1007).

Información tomada de: Alcaldía de Medellín, (2013). ABC Planeación Local y Presupuesto

Participativo 2015. Medellín: Alcaldía de Medellín.

Page 9: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

9

donde la comunidad interviene de forma directa, voluntaria y permanente en la inversión de los

recursos públicos.

De acuerdo al Acuerdo 043 de 2007, en principio, el Plan de Desarrollo Local (PDL)3 de una

Comuna o Corregimiento termina materializándose en el Presupuesto Participativo, el cual es

financiado mediante un techo presupuestal4 establecido por el 5% del POAI; sin embargo,

también existen otras fuentes de financiación tales como los recursos del Plan de Desarrollo

Municipal (PDM)5, cuando los proyectos se incluyen dentro de la parte estratégica del PDM.

Asimismo, puede ser financiado mediante los demás recursos públicos del orden nacional o

departamental y los recursos de carácter privado que se gestionen por parte de la comunidad y/o

de las Juntas Administradoras Locales.

El presente trabajo materializa lingüísticamente las investigaciones, experiencias

significativas, conocimientos y percepciones adquiridas en la práctica académica de quienes lo

realizamos, dentro de las cuales tuvimos la oportunidad de conocer, interactuar, recolectar

3 Plan De Desarrollo Local (PDL).

Conforme al Acuerdo 043 de 2007, el Plan de Desarrollo Local es una construcción promovida por la JAL y el DAP

basada en concertaciones realizadas por las distintas Comunas o Corregimientos de la mano de sus respectivas JAL,

con miras a definir las prioridades de cada sector para orientar los recursos asignados de manera efectiva, atendiendo

a las disposiciones del Plan de Desarrollo Municipal, Departamental y Nacional. El mismo es legitimado y adoptado

por el Consejo Comunal o Corregimental atendiendo a los resultados de las Asambleas Barriales o Veredales.

4 Techo presupuestal.

De acuerdo a las reglamentaciones objeto de estudio del presente documento, el monto máximo asignado por el DAP

del presupuesto del POAI a las distintas Comunas o Corregimientos de manera anual para efectos de ejecutar el Plan

de Desarrollo Municipal.

5 Plan De Desarrollo Municipal (PDM).

El Acuerdo 043 de 2007, definió el Plan de Desarrollo Municipal como un instrumento de planeación que desarrolla

el Programa de Gobierno que el Alcalde electo inscribió como candidato para el respectivo período en cumplimiento

del artículo 259 de la Constitución Política y la Ley por medio de la cual se dicta la Reglamentación del voto

programático y otras disposiciones, 131 (1994), incorporando las políticas públicas, la planeación local de Comunas y

Corregimientos, la planeación sectorial y poblacional, orientado al logro de los objetivos del desarrollo humano y al

uso equitativo, eficiente y eficaz de los recursos. Está conformado por una parte estratégica y un plan de inversiones a

mediano y corto plazo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 339 de la Constitución Política y en la Ley 152

de 1994.

Page 10: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

10

insumos de estudio y ser protagonistas del proceso de transición del Presupuesto Participativo en

la ciudad de Medellín a través de la JAL y de Asocomunal6 de la Comuna 11 Laureles – Estadio,

con el fin de desarrollar un análisis comparativo entre ambos acuerdos y estudiar el estado de

participación ciudadana en ambos y sus problemáticas de mayor importancia de acuerdo al punto

de vista que adquirimos dentro del mismo.

1. Acuerdo 043 de 2007

El Acuerdo 043 de 2007 fue la primera reglamentación que incorporó una nueva

metodología para la participación democrática en la ciudad de Medellín, la cual contaría

con la construcción de escenarios deliberativos en los que fuera posible la formulación de

diagnósticos, la priorización de las inversiones y la concertación entre la ciudadanía y la

Administración Municipal. Dicha metodología fue denominada “Planeación Local y

Presupuesto Participativo”, instrumento mediante el cual se empezó a hacer realidad la

planeación de la ciudad por parte de su misma comunidad con el firme propósito de

asegurar la inclusión social y fortalecer la transparencia en la gestión de los recursos

municipales a través de las distintas organizaciones sociales, líderes y la ciudadanía en

general.

De la misma manera, el Presupuesto Participativo surgiría como la principal fuente de

financiación para ejecutar los proyectos contenidos en los PDL, cuyos principales

6 Asocomunal. Según el artículo 8 de la Ley por medio de la cual se regulan los Organismos de acción comunal, 743 (2002),

Asocomunal es un organismo de acción comunal de segundo grado, que constituyen la Asociación de Juntas de

Acción Comunal de una misma Comuna o Corregimiento (Organismos de acción comunal. Ley 743 de 2002. 2002).

Page 11: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

11

gestores serían las JAL, las Comisiones Temáticas y las Juntas de Acción Comunal

(JAC)7.

Las autoridades de dicho proceso estarían conformadas por el Alcalde Municipal como

máximo orientador del proceso de planeación, por el Consejo de Gobierno, el cual sería el

encargado de debatir el Plan de Desarrollo y aprobar el anteproyecto al interior de

la Administración; por el DAP como responsable de dirigir el proceso de planeación local

y de coordinar los trabajos para la formulación, ejecución, seguimiento y control.

Igualmente, por la Secretaría de Hacienda como responsable de la identificación y

aplicación de los recursos financieros y de la consistencia presupuestal del Plan de

Desarrollo Municipal y de éste con sus respectivos POAI, y las demás secretarías,

departamentos administrativos y oficinas especializadas en su respectivo ámbito

funcional, de acuerdo con las orientaciones de las autoridades precedentes. Asimismo,

tendrían la facultad para intervenir como instancias de planeación el Concejo Municipal

de Medellín y el Consejo Territorial de Planeación.

2. Acuerdo 028 de 2017

El Acuerdo por medio del cual se modifica la regulación de la Planeación Local y

Presupuesto Participativo, 028 (2017), complementa y modifica el Acuerdo 043 de 2007 y

7 Junta de Acción Comunal (JAC).

Según el artículo 8 de la Ley 743 de 2002, una Junta de Acción Comunal es una organización cívica,

social y comunitaria de gestión social, sin ánimo de lucro, de naturaleza solidaria, con personería jurídica

y patrimonio propio, integrada voluntariamente por los residentes de un lugar que aúnan esfuerzos y

recursos para procurar un desarrollo integral, sostenible y sustentable con fundamento en el ejercicio de la

democracia participativa. Las mismas representan los distintos barrios o veredas de una Comuna o Corregimiento

(Organismos de acción comunal. Ley 743 de 2002. 2002).

Page 12: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

12

actualiza el Sistema Municipal de Planeación, ajustándolo a las normas nacionales que

regulan la planeación, el Presupuesto Participativo y a la modernización de la estructura

administrativa municipal; estableciendo las normas para la elaboración, aprobación,

ejecución, seguimiento, evaluación y control de los instrumentos de dicho sistema.

3. Principios.

En sintonía con la Ley por medio de la cual se regula el Desarrollo, 152 (1994); el

Acuerdo 043 de 2007 estableció los principios generales que gobernarían las actuaciones

de las autoridades e instancias municipales en desarrollo de sus competencias en materia

de Presupuesto Participativo, los cuales son: autonomía, ordenación de competencias,

coordinación, consistencia, prioridad del gasto público social, continuidad, participación,

sustentabilidad ambiental, concurrencia, subsidiaridad, complementariedad, desarrollo

equitativo, proceso de planeación, eficiencia, viabilidad y coherencia; mientras que el

Acuerdo 028 de 2017, toma los ya establecidos en la anterior regulación e incorpora como

nuevos principios los atributos del derecho a la participación establecidos en el artículo

109 de la Ley por medio de la cual se dictan Disposiciones en materia de promoción y

protección al Derecho a la Participación Democrática, 1757 (2015), garantizados

mediante la construcción del diálogo social regulado en el artículo 11 de la misma Ley,

los cuales se corresponden con: disponibilidad, acceso, calidad y permanencia.

4. Consejo Territorial de Planeación.

Page 13: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

13

El primer Acuerdo, consideró necesario materializar por vía de un órgano consultivo

de carácter colegiado, denominado Consejo Territorial de Planeación, crear el principal

espacio para la participación ciudadana en el proceso de planeación; además, dicho

órgano fue constituido como instancia del Sistema Municipal de Planeación y órgano

consultivo que ejercería el control político y la consulta democrática, el cual estaría

conformado por: el Director del DAP, con voz pero sin voto; el Presidente o

Vicepresidente de la Comisión Primera o del Plan del Concejo de Medellín; un

representante de las Juntas Administradoras Locales por cada zona; un representante de

las Juntas Administradoras de las zonas rurales un representante de las Juntas de Acción

Comunal; un representante de las ONG del sector social, un representante de la industria;

un representante del comercio, un representante del sector de la construcción; un

representante del sector solidario de la economía; un delegado de Planeación

Departamental con voz pero sin voto, el Director del Área Metropolitana del Valle de

Aburra, o su delegado, con voz pero sin voto; un representante de las asociaciones de

profesionales; un representante de los trabajadores sindicalizados; un representante de las

comunidades indígenas; un representante de las ONG ecológicas; un representante de las

universidades; un representante de los colegios; un representante de los centros de

investigación; un representante de entidades u organizaciones culturales; un representante

de los gremios económicos; un representante de las organizaciones de mujeres; un

representante de las negritudes; un representante del consejo territorial rural, y un

representante del Consejo Municipal de Juventud.

De la misma manera, en el nuevo Acuerdo, el Consejo Territorial de Planeación sigue

siendo el principal de participación ciudadana para la planeación de la ciudad, e incluye

dentro de sus miembros a nuevos actores, los cuales se corresponderían con: un

Page 14: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

14

representante de las ONG del sector social cuyo objeto sea trabajar por la infancia y la

adolescencia; un representante de los Comités de Participación Comunitaria en Salud –

COPACOS; un representante del Consejo Consultivo de Diversidad Sexual y de Género;

un representante del Comité Municipal de Discapacidad; un representante de las

organizaciones basadas en la fe; un representante de los medios comunitarios de

comunicación; un representante de las veedurías ciudadanas; un representante de las

mesas ambientales, siempre y cuando cuente con los requisitos establecidos para ser

representantes ante esta instancia; un representante del Cabildo Mayor; un representante

de las organizaciones de víctimas; un representante de las juntas de acción comunal de la

zona rural (antes no diferenciaba entre urbana y rural) y un representante de las

asociaciones de profesionales.

5. Decisión.

La primera reglamentación del Presupuesto Participativo en la ciudad de Medellín,

definió una nueva estructura de funcionamiento operativo, en donde el Alcalde Municipal

otorgaría la facultad para decidir en todos aquellos asuntos de planeación local para la

ejecución del Presupuesto Participativo a los Consejos Comunales o Corregimentales con

la ayuda de las JAL como líderes encargados de la orientación e iniciativa del proceso a

través de las Comisiones Temáticas, de la gestión del PDL y de la refrendación de dichos

proyectos.

Por otro lado, en el Acuerdo posterior se le atribuye al Alcalde Municipal, según los

artículos 90 y 100 de la Ley Estatutaria 1757 de 2015, la facultad de establecer el

procedimiento metodológico con miras a definir de manera participativa la orientación del

Presupuesto Participativo. En otras palabras, el Alcalde se convierte en el protagonista de

Page 15: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

15

la participación ciudadana en todos los sentidos, comoquiera que lo dirige y regula. En

consecuencia, se presenta la posibilidad de replantear el poder, autoridad y facultades del

Consejo Comunal o Corregimental, de la JAL y de las Comisiones Temáticas en el

Presupuesto Participativo por parte del Alcalde.

6. Consejos Comunales o Corregimentales.

De acuerdo a las reglamentaciones objeto de análisis, los Consejos Comunales o

Corregimentales son los máximos orientadores de la planeación local, quienes se

encargan de legitimar y adoptar el plan de desarrollo de cada Comuna o Corregimiento,

de priorizar y aprobar las inversiones del Presupuesto Participativo que harán parte del

POAI. Estos Consejos son presididos por las JAL y convocados por parte del DAP

conjuntamente con las JAL y en el Acuerdo 043 de 2007, se les atribuía la facultad de

crear distintas Comisiones Temáticas necesarias para el cabal cumplimiento de sus

objetivos.

Es preciso mencionar que los Consejos Comunales son aquellos que se constituyen en

zonas urbanas, mientras que los Consejos Corregimentales en zonas rurales; al igual que

sucede con las Asambleas Barriales, en zonas urbanas y las Asambleas Veredales en

zonas rurales.

Los miembros con voto de dichos Consejos, como sujetos indispensables para el

desarrollo de la dinámica local eran en el primer Acuerdo: todos los Ediles de sus

respectivas JAL, los delegados elegidos en las Asambleas Barriales y Veredales, los

delegados de las organizaciones sociales, comunitarias y solidarias, un representante por

cada uno de los consejos de grupo de poblaciones, específicos o sectoriales reconocidos

por la ley, con presencia en la Comuna o Corregimiento. Por otro lado, aquellos sin voto,

Page 16: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

16

pero en todo caso necesarios en el mismo Acuerdo eran: el Alcalde o su delegado, los

Equipos Zonales conformados por el personal técnico de la Administración Municipal y

un delegado del Concejo Municipal para la observación del proceso.

Asimismo, la conformación del Consejo Comunal o Corregimental para el nuevo

Acuerdo tiene algunas modificaciones, las JAL siguen teniendo un papel protagónico, a

ella se suman los representantes de cada sector y grupo poblacional de acuerdo con la

conformación mínima establecida para el Consejo Territorial Planeación y el Consejo

Municipal de Participación Ciudadana de la respectiva Comuna o Corregimiento, los

cuales son elegidos por la comunidad para un período de cuatro años. En el nuevo

Acuerdo desaparecen los delegados de las Asambleas Barriales o Veredales, quienes

conformaban las Comisiones Temáticas y quienes se elegían democráticamente por un

período de un año. Asimismo, siguen siendo miembros los demás representantes

sectoriales dependiendo de las características organizativas del territorio.

Por otra parte, la Alcaldía Municipal por vía de la Secretaría de Participación

Ciudadana es en el nuevo Acuerdo quien garantiza el derecho a la participación ciudadana

que le asiste a la comunidad y es la encargada de la movilización ciudadana para tales

efectos, más ya no hace parte de los miembros sin voz, los cuales desaparecen.

7. Fases del proceso.

Ahora bien, la formulación del Presupuesto Participativo requiere del agotamiento de

determinadas fases procedimentales para efectos de materializarse en proyectos, las cuales

en el Acuerdo 043 de 2007, debían contar con la realización de los Consejos Comunales o

Corregimentales, las cuales consistían en: i) asignación del presupuesto anual atendiendo

al POAI, ii) realización de Asambleas Barriales o Veredales con el objetivo de conformar

Page 17: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

17

Comisiones Temáticas e identificar problemáticas y crear un diagnóstico, iii) priorización

de proyectos y montos económicos, iv) refrendación de la decisión del Consejo Comunal

o Corregimental mediante resolución de la JAL y entrega al DAP, y v) monitoreo y

seguimiento a la ejecución.

Desde otra perspectiva, el Acuerdo 028 de 2017, con la desaparición de las Asambleas

Barriales o Veredales, de los delegados que en las misma se elegían y con la desaparición

de las Comisiones Temáticas, plantea una nueva ruta con las siguientes fases: i)

planeación participativa: proceso técnico y político de construcción de acuerdos entre los

actores del territorio y la Administración Municipal sobre el desarrollo local para la

inversión del Presupuesto Participativo, ii) priorización participativa: votación ciudadana

parla financiación de los proyectos más populares mediante los recursos de Presupuesto

Participativo, iii) ejecución: materialización de los proyectos del PDL priorizados por la

ciudadanía, el control social del Presupuesto Participativo y la su rendición cuentas, iv)

seguimiento y evaluación: seguimiento, monitoreo, control y valoración de las diferentes

fases.

El mapa conceptual que aparece a continuación es de elaboración propia y señala de

manera sintética el trámite por el cual han de discurrir las rutas o fases del proceso de

Presupuesto Participativo en la ciudad de Medellín en ambos Acuerdos objeto de estudio.

Page 18: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

18

8. Síntesis de diferencias entre ambos Acuerdos.

El acuerdo 043 de 2007 contempla ciertos principios que servirían como directrices para

la inversión del Presupuesto Participativo, mientras que el Acuerdo 028 de 2017 entra a

complementarlos, enriqueciendo así la carta de navegación para la planeación

participativa. Igualmente, el nuevo acuerdo incorpora nuevos miembros al Consejo

Territorial de Planeación, a los cuales además de los principales actores de los procesos

comunitarios, se incluyen personajes significativos a nivel social, quienes representan una

Asignación presupuestal anual POAI

Asambleas

Barriales/

Verdales

Consejos Comunales/

Corregimentales

Fases

Acuerdo 043/07 Acuerdo 028/2017

1 Elección delegados

Conformación de

Comisiones Temáticas

Identificación de

problemas, creación

de diagnóstico y

estudio de proyectos

2

Priorización de

proyectos y montos

económicos

Socialización estudios

e iniciativas de

proyectos por parte de

Comisiones Temáticas

3

Refrendación JAL 4

Seguimiento, monitoreo y ejecución

5

Entrega a DAP

Planeación

Participativa

Consejo Comunal o Corregimental: Proceso técnico y político de construcción de acuerdos entre los actores del territorio y el Estado sobre el desarrollo local

1

Priorización

Participativa

Votación ciudadana, de los

proyectos a ser financiados

con los recursos de P.P. de

acuerdo a normativas en

Consejo Comunal o

Corregimental

2

Ejecución 3

- Materialización de los proyectos del PDL priorizados por la ciudadanía. - Control social. - Rendición de cuentas.

Seguimiento y

Evaluación

Seguimiento,

monitoreo, control y

valoración de las

diferentes etapas.

4

Page 19: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

19

porción sectorial organizada bajo una misma misión o tarea y elimina a algunos

participantes que hacían parte de las dinámicas del anterior proceso, tales como delegados

de Asambleas Barriales y el DAP, quien empieza a tener un papel secundario, ya no

fundamental en el proceso para la convocatoria y elaboración de proyectos, sino a lo sumo

como consejero técnico de planeación, dejando las funciones de acompañamiento continuo

a la Secretaría de Participación Ciudadana.

Por otro lado, el nuevo Acuerdo retira facultades frente a la decisión de asuntos de

Planeación Local y Presupuesto Participativo a los Consejos Corregimentales o Comunales

y a las JAL, pues la pone en cabeza del Alcalde Municipal, quien tendrá el poder para

direccionar y gobernar el proceso, teniendo en la cuenta la participación ciudadana y la

normatividad vigente.

De la misma manera, las fases del proceso también varían, especialmente en lo que tiene

que ver con la desaparición de las Asambleas Barriales y el correlativo poderío que toma

el Consejo Comunal o Corregimental en la toma de decisiones.

La presente síntesis de cambios será detallada en el siguiente mapa conceptual, el cual

es de elaboración propia:

Modificaciones principales Acuerdo 043/07 a Acuerdo 028/17

Aumenta

Principios Miembros

del C.T.P.

Desaparece

Facultades de la

JAL y Consejos

Comunales/

Corregimentales

Comisiones

Temáticas Poder del

Alcalde

El DAP pasa a

un papel

secundario

La Secretaría de

Participación Ciudadana

pasa a ser protagonista

Page 20: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

20

9. Problemáticas presentes en el cambio del Acuerdo 043 de 2007 al Acuerdo 028 de

2017

El cambio de normatividad generó problemáticas en la participación, autoridad y

facultades de la JAL y del Alcalde en el proceso de Presupuesto Participativo; así como

en la intervención ciudadana y democrática originada en virtud de las Comisiones

Temáticas.

a. Incidencia de la Junta Administradora Local.

La ciudad de Medellín se encuentra dividida en 16 Comunas y 5 Corregimientos, los

cuales cuentan con cierto número de representantes dependiendo del territorio en particular,

los cuales son elegidos mediante voto popular y son denominados Ediles, los mismos se

agrupan en un órgano colegiado llamado JAL, órgano que según el artículo 119 de la Ley

por medio de la cual se dictan las Disposiciones en materia de promoción y protección al

Derecho a la Participación Democrática, 136 (1994), es integrado atendiendo a las

dinámicas de cada localidad, en principio por 7 miembros para un periodo de 4 años, el cual

debe coincidir con el periodo del Alcalde y los Concejos Municipales.

Así pues, la JAL surge con miras a crear un canal de comunicación y gestión entre la

comunidad y la Administración Municipal, a mejorar la prestación de los servicios y a

asegurar la participación de la ciudadanía en el manejo de los asuntos públicos de carácter

local, tal y como lo establece el artículo 318 de la C.N. (1991)8; que por otro lado, dispone

dentro de las funciones de la JAL, aquella de distribuir las partidas globales que les asigne

el presupuesto municipal.

8 Constitución Nacional.

Page 21: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

21

Asimismo, la Ley 136 de 1994, en su artículo 117, parágrafo 3, modificada por el

artículo 40 de la Ley 1551 de 2012, reafirma el papel fundamental que deben desempeñar

las JAL en la distribución del Presupuesto Participativo, apoyada por los ciudadanos en la

deliberación y decisión del mismo.

El Acuerdo 028 de 2017 retira dichas funciones orientadoras y decisorias sobre el

Presupuesto Participativo a la JAL, otorgándole una participación pasiva en el proceso,

comoquiera que el Acuerdo 043 de 2007 las facultaba tanto a dirigir Comisiones Temáticas,

como a formular proyectos de su propia iniciativa para aprobarlos en conjunto con dichas

comisiones, llevándolos a votación ante el Consejo Comunal o Corregimental para

posteriormente ejecutarlos. Asimismo, dicha facultad le otorgaba las herramientas

necesarias para ejecutar el plan de gobierno que llevó a que sus miembros fueren elegidos

popularmente; mientras que al eliminarse las Comisiones Temáticas, la JAL pierde todo el

protagonismo que le confiere la Constitución para proponer y para liderar proyectos, toda

vez que el nuevo Acuerdo le ordena hacerlo junto a un cúmulo de nuevos actores que tienen

por cabeza el mismo poder que le asiste a la JAL; ello a sabiendas de que la JAL representa

una autoridad jerárquicamente superior que cualquiera de los demás participantes del

Consejo Comunal o Corregimental, salvo el Alcalde, poder que se sustenta en la cantidad

de votos por medio de los cuales son elegidos sus Ediles, que por supuesto, son muchísimos

más que los de los demás participantes; además, sustentado por calidad que le confiere la

normatividad colombiana a los mismos.

De manera que el Acuerdo 028 de 2017 le quita facultades tanto constitucionales como

legales a la JAL, aún a sabiendas de la existencia de las disposiciones normativas de mayor

jerarquía anteriormente señaladas, comoquiera que va en contravía del ordenamiento

jurídico, al ser la Ley una norma general y abstracta, creada por el órgano competente, que

Page 22: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

22

para el caso se corresponde con el Congreso de la República, las cuales son jerárquicamente

superiores a un Acuerdo Municipal, toda vez que este último se corresponde con una

reglamentación que no tiene como objeto otra cosa más que la concreción y detalle de la

Ley, siendo precisamente jerárquicamente inferior a la materia de su regulación, por lo cual

según el caso en concreto, el Acuerdo 028 de 2017 deberá ceñirse a lo dispuesto en la C.N.

y en Ley 136 de 1994.

b. Eliminación de las Comisiones Temáticas.

Las Comisiones Temáticas son definidas por el Acuerdo 043 de 2007 como grupos de

trabajo creados por los Consejos Comunales o Corregimentales para profundizar los

diagnósticos temáticos, articular los problemas identificados por las Asambleas Barriales

y Veredales, para atender las recomendaciones de los PDL y el análisis de las ofertas de la

Administración.

EL Acuerdo 028 de 2017 eliminó las Comisiones Temáticas coordinadas por la JAL,

quienes planteaban soluciones a las problemáticas más importantes de cada Comuna y

Corregimiento de la ciudad, para beneficiar a la mayor cantidad de ciudadanos mediante la

formulación de proyectos para la inversión de los recursos de Presupuesto Participativo.

Dichas Comisiones se dividían por temas tales como seguridad, educación, cultura, deporte,

inclusión social, economía, medio ambiente, entre otras, estas eran dirigidas por un

miembro de la JAL y orientadas técnicamente por Gestores de la Secretaría

correspondiente.

Las Comisiones Temáticas, fuera de empoderar a la JAL, establecían un mecanismo

mayormente participativo entre la ciudadanía, la Administración y la JAL, ya que allí se

realizaban estudios mucho más profundos sobre problemáticas para la deliberación y

Page 23: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

23

decisión acerca de proyectos. En otras palabras, los análisis, dado el número de reuniones

que se realizaban, generaban un mayor espacio de discusión y estudio que en un Consejo

Comunal o Corregimental, como se pretende en la nueva regulación; puesto que este último

se reúne eventualmente, tiene muchos participantes, muchos temas por tratar y un límite de

duración muy corto, reduciendo así aquella participación que por vía de estas Comisiones

proponía el anterior Acuerdo.

c. Participación del Alcalde.

En el Acuerdo 043 de 2007 por vía de los artículos 54, 55 y 56, el Alcalde Municipal

otorga facultades a la JAL para que con la cooperación de los Consejos Comunales o

Corregimentales y los encargados de la gestión del PDL por parte de la Alcaldía, direccione

los recursos del Presupuesto Participativo para los proyectos planeados; mientras que el

Acuerdo 028 de 2017, en sus artículos 43, 44 y 45 atribuye al Alcalde dichas funciones que

anteriormente detentaba la JAL, para que las desempeñe de manera conjunta con el DAP y

la Secretaría de Participación Ciudadana, los cuales no son otra cosa más que organismos

de la misma Alcaldía.

En consecuencia, la JAL pasa a un segundo plano, erigiéndose a lo sumo como un

miembro más del Consejo Comunal, con voz, voto y con el deber convocarlo y dirigirlo

metodológicamente en cuanto a su desarrollo. Lo anterior, vulnera las facultades otorgadas

a la JAL por la C.N. y la Ley como se detalla en el numeral anterior.

El Alcalde Municipal tiene a su disposición para efectos de ejecutar su Plan de Gobierno

un presupuesto correspondiente al 95% del POAI, luego no es necesario restringir en tal

medida la participación comunitaria y de sus representantes, como quiera que tiene un

Page 24: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

24

presupuesto más que suficiente para cumplir con sus funciones y no coartar la participación

tomando el 5% restante, asignado al Presupuesto Participativo.

10. Conclusiones.

Si bien es cierto que se incluyen nuevos participantes al proceso de Presupuesto

Participativo en el Acuerdo 028 de 2017, ello no garantiza una mayor participación

ciudadana; por el contrario, la misma disminuye, puesto que con las Asambleas Barriales

o Veredales eran elegidos varios delegados de manera democrática por todos los

habitantes de una determinada Comuna o Corregimiento; mientras que en el nuevo

Acuerdo sí existe un mayor número representantes de sectores o grupos poblacionales,

pero estos son elegidos mediante el voto de quienes asisten a reuniones comunales, esto

es, no se convoca a toda una Comuna o Corregimiento mediante medios idóneos, sino que

se convoca en su gran mayoría mediante el voz a voz por parte de sus mismos líderes

comunales, quienes en últimas terminan siendo sus únicos votantes.

De otra parte, el nuevo Acuerdo no cuenta con espacios especiales para el estudio de

problemáticas de una determinada temática y de los proyectos en pro de solucionarlas,

tales como lo eran en el antiguo Acuerdo las Comisiones Temáticas; toda vez que hoy en

día se deben plantear y estudiar en un mismo Consejo repleto de participantes, lo cual

entre otras, imposibilita que todos los actores sean escuchados, imposibilitándose así la

profundización y el análisis de las problemáticas y el estudio de sus más idóneas

soluciones.

Por otro lado, el nuevo Acuerdo abre la puerta a que se invierta todo el dinero objeto

del Presupuesto Participativo en una o pocas temáticas, pues ya no existe la obligación de

invertirlo proporcionalmente de acuerdo a las votaciones de proyectos de todas las

Page 25: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

25

temáticas conformadas mediante Comités Temáticos; de manera que se corre el riesgo de

dejar problemáticas sin atender por mucho tiempo, o que quizá nunca se atiendan, cosa

que anteriormente no ocurría.

Asimismo, la intervención de la Alcaldía aumenta notoriamente en el nuevo proceso,

pues es quien en principio propone las ideas de proyecto, que terminan siendo el deseo de

materializar sus propias políticas con un presupuesto adicional, de la misma manera, es

quien modera el Consejo Corregimental o Veredal, pues la JAL simplemente controla que

se cumpla un orden de desarrollo, más no ejerce la moderación, que en últimas se

convierte en el direccionamiento del mismo en donde la Alcaldía promociona, incluso

técnicamente los proyectos que más le benefician.

Asimismo, el nuevo Acuerdo trajo consigo otros cambios drásticos a la normatividad

que regula el Presupuesto Participativo y la Planeación Local en el Municipio de Medellín,

tales como la eliminación de la facultad constitucional y legal que detenta la JAL como ente

planificador y coordinador de dichos procesos, la cual tiene la función de velar por los

intereses de los habitantes de cada Comuna o Corregimiento para que estos sean bien

invertidos en las necesidades más importantes, la cual debe conocer de primera mano por

el mandato popular que se le confirió por medio de votaciones populares.

Igualmente, crece el poder del Alcalde Municipal en cuanto al presupuesto a su

disposición, por cuanto nace la posibilidad de intervenir directamente en la asignación del

Presupuesto Participativo, limitando de nuevo la participación de la comunidad en los

procesos de Planeación Local y Presupuesto Participativo. Todo ello afectado entre otras,

por la desaparición de las Comisiones Temáticas, las cuales marcaban claramente un límite

entre el poder y funciones de la JAL, el Alcalde y los demás participantes del proceso en

sintonía con la C.N. y la ley, contrario a lo que sucede en el nuevo Acuerdo.

Page 26: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

26

En conclusión, la participación comunitaria en vez de aumentar, disminuye y el

Presupuesto Participativo se desorganiza por falta de análisis tranquilo y profundo de todos

sus participantes, debido al trámite veloz que le desea dar el nuevo Acuerdo.

11. Bibliografía.

Medellín. Concejo de Medellín. (8 de noviembre de 2007). Planeación Local y el

Presupuesto Participativo. Acuerdo 043 de 2007. Acta 727.

Medellín. Concejo de Medellín. (24 de abril de 2017). Actualización del Sistema Municipal

de Planeación del Municipio de Medellín. Acuerdo 028 de 2017. Acta 250.

Colombia. Constitución Política de Colombia. (13 de junio 1991). Constitución Política de

Colombia. Gaceta Constitucional No.116 del 20 de julio de 1991.

Colombia. Congreso de la República de Colombia. (15 de julio de 1994). Ley Orgánica de

Desarrollo. Ley 152 de 1994. Diario Oficial No. 41.450 del 15 de julio de 1994.

Colombia. Congreso de la República de Colombia. (9 de mayo de 1994). Reglamentación

del voto programático y otras disposiciones. Ley 131 de 1994. Diario Oficial No. 41.351

del 9 de mayo de 1994.

Colombia. Congreso de la República de Colombia. (6 de julio de 2015). Disposiciones en

materia de promoción y protección al Derecho a la Participación Democrática. Ley

Estatutaria 1757 de 2015. Diario Oficial No. 49.559.

Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2 de junio de 1994 Disposiciones en

materia de promoción y protección al Derecho a la Participación Democrática. Ley 136 de

1994. Diario Oficial 41.377 del 2 de junio de 1994.

Page 27: VALENTINA ARGOTE HOYOS Estudiantes de pregrado

27

Colombia. Congreso de la República de Colombia. (5 junio de 2002). Organismos de acción

comunal. Ley 743 de 2002. Diario Oficial 44.826 del 7 de junio de 2002.

Medellín. Alcaldía de Medellín. (22 de julio de 2009). Reglamentación del Acuerdo 43 de

2007 en lo referente a la Planeación Local y el Presupuesto Participativo de Medellín.

Decreto 1073 de 2009. Gaceta Oficial año XVI No. 3490 del 24 de junio de 2009.

Medellín. Alcaldía de Medellín. (2013). Modificación del procedimiento del proceso de

Planeación Local y Presupuesto Participativo en el municipio de Medellín. Decreto 1205

de 2013. Gaceta Oficial del 2 de agosto de 2013.

Alcaldía de Medellín, (2013). ABC Planeación Local y Presupuesto Participativo 2015.

Medellín: Alcaldía de Medellín.

Villar, L. (2007). Estado de Derecho y Estado Social de Derecho. VII Principio del Estado

Social. Bogotá: Revista Derecho del Estado. 20 (1), 73-96)

Alcaldía de Medellín. (2018). Departamento administrativo de Planeación. Recuperado de

https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=navurl://4121c26ad17

14afe2e330a526eda1007.