valencia, 29 septiembre de 2011y a la dimensión reconciliadora con dios, los hermanos y la propia...

14
Estimados hermanos: Como apunta el Misal, “las Témporas son días de acción de gracias y de petición que la comunidad cristiana ofrece a Dios, terminadas las vacaciones y la recolección de las cosechas, al reemprender la actividad habitual”. A medida que en estos últimos años ha cambiado la realidad social en los aspectos que atañe al desarrollo, una celebración que tenía un claro contexto agrícola, va asumiendo también las nuevas formas culturales que ya no son mayoritariamente agrarias, incorporando nuevos aspectos de la actividad humana como “las vacaciones”, la vuelta al trabajo… El Misal continúa diciendo: “Se celebrarán, al menos, el día 5 de octubre (o el día 6, cuando el día 5 sea domingo), y, siempre que sea posible, es aconsejable celebrarlas también otros dos días de la misma semana“. Sea como sea la celebración de las Témporas va siempre ligada a la actividad humana, al agradecimiento por los dones recibidos por Dios, a las peticiones por el bienestar humano y a la dimensión reconciliadora con Dios, los hermanos y la propia tierra que hay que cultivar y hay que cuidar para que se adecue al proyecto de Dios para con todo el universo creado, teniendo a Cristo por cabeza. Aunque parte de nuestra sociedad esté apartada del mundo agrario, no deja de tener por hogar nuestro planeta, es decir, nuestra tierra, nuestra agua y nuestro aire, de donde seguimos obteniendo dones, ya no sólo para nuestro desarrollo económico, sino también para nuestra propia vida. “El tema del desarrollo está también muy unido hoy a los deberes que nacen de la relación del hombre con el ambiente natural. Éste es un don de Dios para todos, y su uso representa para nosotros una responsabilidad para con los pobres, las generaciones futuras y toda la humanidad” (Caritas in veritate, 48) Pero constatamos que la arrogancia del hombre que “vive como si Dios no existiera”, lleva a explotar y deteriorar la naturaleza, sin reconocer en ella la obra de la Palabra creadora (Caritas in veritate, 108). Por eso resulta sensato hacer una revisión profunda y con visión de futuro de nuestro modelo de desarrollo (Mensaje Jornada Mundial por la Paz 2010). La celebración de las Témporas, debe estar ligada al desarrollo humano y a las actitudes de agradecimiento, crecimiento y análisis crítico de aquello que no corresponde con el proyecto de Dios para corregir las disfunciones y distorsiones de nuestros estilos de vida a menudo tan irrespetuosos con las generaciones presentes y las futuras. Nos parece muy apropiado aprovechar la celebración de las Témporas para, sin olvidar las formas tradicionales, enriquecerla teniendo en cuenta nuestra responsabilidad hacia el medio ambiente, y la necesaria educación de nuevo en el asombro y el reconocimiento de la belleza auténtica que se manifiesta en las cosas creadas, y que en nuestro momento actual del desarrollo humano se hace tan necesario. Con afecto, + Carlos, Arzobispo de Valencia Valencia, 29 septiembre de 2011

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valencia, 29 septiembre de 2011y a la dimensión reconciliadora con Dios, los hermanos y la propia tierra que hay que cultivar y hay que cuidar para que se adecue al proyecto de Dios

Estimados hermanos:

Como apunta el Misal, “las Témporas son días de acción de gracias y de petición

que la comunidad cristiana ofrece a Dios, terminadas las vacaciones y la recolección de las cosechas, al reemprender la actividad habitual”.

A medida que en estos últimos años ha cambiado la realidad social en los aspectos que atañe al desarrollo, una celebración que tenía un claro contexto agrícola, va asumiendo también las nuevas formas culturales que ya no son mayoritariamente agrarias, incorporando nuevos aspectos de la actividad humana como “las vacaciones”, la vuelta al trabajo…

El Misal continúa diciendo: “Se celebrarán, al menos, el día 5 de octubre (o el día 6, cuando el día 5 sea domingo), y,

siempre que sea posible, es aconsejable celebrarlas también otros dos días de la misma semana“.

Sea como sea la celebración de las Témporas va siempre ligada a la actividad humana, al agradecimiento por los dones recibidos por Dios, a las peticiones por el bienestar humano y a la dimensión reconciliadora con Dios, los hermanos y la propia tierra que hay que cultivar y hay que cuidar para que se adecue al proyecto de Dios para con todo el universo creado, teniendo a Cristo por cabeza.

Aunque parte de nuestra sociedad esté apartada del mundo agrario, no deja de tener por

hogar nuestro planeta, es decir, nuestra tierra, nuestra agua y nuestro aire, de donde seguimos obteniendo dones, ya no sólo para nuestro desarrollo económico, sino también para nuestra propia vida.

“El tema del desarrollo está también muy unido hoy a los deberes que nacen de la

relación del hombre con el ambiente natural. Éste es un don de Dios para todos, y su uso representa para nosotros una responsabilidad para con los pobres, las generaciones futuras y toda la humanidad” (Caritas in veritate, 48)

Pero constatamos que la arrogancia del hombre que “vive como si Dios no existiera”,

lleva a explotar y deteriorar la naturaleza, sin reconocer en ella la obra de la Palabra creadora (Caritas in veritate, 108). Por eso resulta sensato hacer una revisión profunda y con visión de futuro de nuestro modelo de desarrollo (Mensaje Jornada Mundial por la Paz 2010).

La celebración de las Témporas, debe estar ligada al desarrollo humano y a las actitudes

de agradecimiento, crecimiento y análisis crítico de aquello que no corresponde con el proyecto de Dios para corregir las disfunciones y distorsiones de nuestros estilos de vida a menudo tan irrespetuosos con las generaciones presentes y las futuras.

Nos parece muy apropiado aprovechar la celebración de las Témporas para, sin olvidar las

formas tradicionales, enriquecerla teniendo en cuenta nuestra responsabilidad hacia el medio ambiente, y la necesaria educación de nuevo en el asombro y el reconocimiento de la belleza auténtica que se manifiesta en las cosas creadas, y que en nuestro momento actual del desarrollo humano se hace tan necesario.

Con afecto,

+ Carlos, Arzobispo de Valencia

Valencia, 29 septiembre de 2011

Page 2: Valencia, 29 septiembre de 2011y a la dimensión reconciliadora con Dios, los hermanos y la propia tierra que hay que cultivar y hay que cuidar para que se adecue al proyecto de Dios

5 Octubre, Témporas de acción de gracias y de petición 2

Comissió de Diocesana de Pastoral de l’Ambient i Ecologia Humana

Arquebisbat de València

València, 29 de setembre de 2011

Presentació. Les Témpores i les rogatives han estat una institució litúrgica lligada a les estacions de l’any.

L’objectiu era que la comunitat cristiana donara gràcies a Déu pels fruits de la terra i demanar la benedicció de Déu sobre el treball de l’home. En un principi es celebraren en els mesos setembre, desembre i juny. Poc després s’afegí l’estació que mancava: la primavera, en plena quaresma. Destriant forçar, amb aquesta temporalització, cultes naturalistes, sense cap dubte sí que estaven relacionades amb la vida agrària pròpia del moment i, per extensió, al treball necessari per al desenvolupament humà acompanyat, al llarg dels dies, per Déu amb qui ens cal reconciliar-nos, a qui donem gràcies pels dons rebuts i demanem també prosperitat.

Hui, la duració de les Témpores depén de les Conferències Episcopals de cada país. Al

nostre, es deixà en dos possibilitats: celebrar-les un dia (dia d’acció de gràcies i de petició) o en tres (dia d’acció de gràcies, dia penitencial i dia de peticions per les activitats humanes).

El nostre context actual no és majoritàriament agrícola, tot i que moltes de les nostres

tradicions religioses i festes actuals encara vagen lligades a camp i l’entorn (els Sants de la Pedra, Santa Bàrbara, Sant Isidre, Sant Antoni Abat... ). Les Témpores, “Fira Major”, han anat perdent connotacions agràries per a adaptar-se a les noves situacions socials i culturals: la fi de les vacances, un reprendre l’activitat habitual... com llegim en el mateix Missal.

La celebració de les Témpores no podia ser sols de camp, sinó també urbana, industrial, de

serveis... Però tampoc pot deixar de ser de la “terra” quan la relació entre l’home i el medi ambient son plenament actuals i una qüestió moral per als que creiem en un Déu creador.

Per tot açò la Comissió de Pastoral de l’Ambient i Ecologia Humana vol presentar-vos un

subsidi litúrgic que no busca canviar el sentit de la celebració de les Témpores sinó, més pròpiament, vol enriquir-lo, afegint motius per que aquesta celebració mantinga la seua importància sacralitzant de l’activitat humana en l’espai i el temps.

En algunes parròquies l’ambient agrari pot estar molt vigent, mentre que en altres ha

desaparegut totalment. Però ens semblava oportú no deixar les Témpores relegades a les vacances que acaben (pot ser faça més d’un mes) i a l’activitat que de nou s’emprén.

Siguem llauradors o no, seguim agraint els dons de la creació, seguim demanant a Déu un

creixement integral de la persona humana i la societat, i seguim demanant perdó pels nostres estils

de vida, tan irrespectuosos amb la creació al camp, al poble o a la ciutat, que manifesten una falta de respecte per la vida i fan impossible el just creixement dels més pobres.

Ferran Lluch i Girbés

Page 3: Valencia, 29 septiembre de 2011y a la dimensión reconciliadora con Dios, los hermanos y la propia tierra que hay que cultivar y hay que cuidar para que se adecue al proyecto de Dios

5 Octubre, Témporas de acción de gracias y de petición 3

5 OCTUBRE

TÉMPORAS DE ACCIÓN DE GRACIAS Y DE PETICIÓN

Monición de entrada En la celebración de hoy, la celebración de las Témporas, la Iglesia quiere dar, en

primer lugar, gracias a Dios por todos los dones y beneficios que de él recibimos. La creación nos ofrece sus recursos, y nuestro trabajo colabora en el proyecto de amor de Dios.

Pero somos conscientes de que la actividad humana no siempre sigue el rumbo del Dios que crea por amor. Por eso, la Iglesia también dedica este día a pedir perdón por no colaborar en su proyecto, y le pide su ayuda para hacer, con nuestra actividad, y de nuestra tierra, una casa de justicia y solidaridad para todos y para las generaciones futuras.

Acto penitencial Señor, tú te compadeces de todos, y no odias nada de lo que has hecho;

cierras los ojos a los pecados de quienes se arrepienten de corazón. Por eso nosotros, que nos reconocemos pecadores, imploramos tu perdón.

— Tú nunca nos dejas solos. Porque a menudo te perdemos de vista entre nuestras actividades sin dejarte espacio en nuestro tiempo. Señor, Ten piedad.

— Tú nos has hecho ministros de la creación. Porque utilizamos tus dones

pensando más es nuestros intereses que en cómo poder compartirlos. Cristo, ten piedad.

— Tú lo creaste todo por amor. Porque nos olvidamos darte gracias por cada

instante de nuestra vida. Señor, ten piedad.

Oración colecta Oh, Dios, tu has querido que el estudio y el trabajo del hombre perfeccionaran cada día el universo que has creado; te pedimos que nuestro trabajo y afanes resulten siempre provechosos a la familia humana y contribuyan al cumplimiento de tus designios sobre el mundo. Por nuestro Señor Jesucristo.

Page 4: Valencia, 29 septiembre de 2011y a la dimensión reconciliadora con Dios, los hermanos y la propia tierra que hay que cultivar y hay que cuidar para que se adecue al proyecto de Dios

5 Octubre, Témporas de acción de gracias y de petición 4

PRIMERA LECTURA

Lectura del libro del Génesis 1, 27-30

Creó Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; hombre y mujer los creó.

Y los bendijo Dios y les dijo: -«Creced, multiplicaos, llenad la tierra y sometedla; dominad los peces del

mar, las aves del cielo, los vivientes que se mueven sobre la tierra.». Y dijo Dios: -«Mirad, os entrego todas las hierbas que engendran semilla sobre

la faz de la tierra; y todos los árboles frutales que engendran semilla os servirán de alimento; y a todas las fieras de la tierra, a todas las aves del cielo, a todos los reptiles de la tierra, a todo ser que respira, la hierba verde les servirá de alimento.» Y así fue. Palabra de Dios. SALMO RESPONSORIAL

1 Cro 29, 10. 11abc. 11d-12a. 12bcd (R.: 12b) R. Tú eres Señor del universo. Bendito eres, Señor, Dios de nuestro padre Israel, por los siglos de los siglos. R. Tuyos son, Señor, la grandeza y el poder, la gloria, el esplendor, la majestad, porque tuyo es cuanto hay en cielo y tierra. R. Tú eres rey y soberano de todo. De ti viene la riqueza y la gloria. R. Tú eres Señor del universo, en tu mano está el poder y la fuerza, tú engrandeces y confortas a todos. R.

Page 5: Valencia, 29 septiembre de 2011y a la dimensión reconciliadora con Dios, los hermanos y la propia tierra que hay que cultivar y hay que cuidar para que se adecue al proyecto de Dios

5 Octubre, Témporas de acción de gracias y de petición 5

SEGUNDA LECTURA

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios 5, 17-21

Hermanos: El que es de Cristo es una criatura nueva. Lo antiguo ha pasado, lo nuevo ha

comenzado. Todo esto viene de Dios, que por medio de Cristo nos reconcilió consigo y nos

encargó el ministerio de la reconciliación. Es decir, Dios mismo estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo, sin

pedirle cuentas de sus pecados, y a nosotros nos ha confiado la palabra de la reconciliación.

Por eso, nosotros actuamos como enviados de Cristo, y es como si Dios mismo os exhortara por nuestro medio.

En nombre de Cristo os pedimos que os reconciliéis con Dios. Al que no habla pecado Dios lo hizo expiación por nuestro pecado, para que

nosotros, unidos a él, recibamos la justificación de Dios. Palabra de Dios. EVANGELIO � Lectura del santo evangelio según san Lucas

3, 7-14 En aquel tiempo, muchos iban a que Juan los bautizara; y les decía: -«¡Camada

de víboras! ¿Quién os ha enseñado a escapar del castigo inminente? Producid el fruto que la conversión pide y no os hagáis ilusiones, pensando: “Abrahán es nuestro padre”, porque os digo que de estas piedras Dios es capaz de sacar hijos de Abrahán. El hacha está tocando la base de los árboles, y el árbol que no dé buen fruto será talado y echado al fuego.»

La gente le preguntaba: -«¿Entonces, qué hacemos?» Él contestó: -«Él que tenga dos túnicas, que se las reparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo.» Vinieron también a bautizarse unos publicanos y le preguntaron: -«Maestro, ¿qué hacemos nosotros?» Él les contestó: -«No exijáis más de lo establecido.» Unos militares le preguntaron: -«¿Qué hacemos nosotros?» Él les contestó: -«No hagáis extorsión ni os aprovechéis de nadie, sino contentaos con la

paga.» Palabra del Señor.

Page 6: Valencia, 29 septiembre de 2011y a la dimensión reconciliadora con Dios, los hermanos y la propia tierra que hay que cultivar y hay que cuidar para que se adecue al proyecto de Dios

5 Octubre, Témporas de acción de gracias y de petición 6

Orientaciones para la homilía Jesús, en el evangelio que acabamos de escuchar, nos pide frutos de conversión y, ante las preguntas insistentes de los que quieren seguirle, describe un nuevo estilo de vida solidario y en las antípodas de la explotación. Éste es el estilo de vida que se nos reclama la celebración de las Témporas. Las Témporas han estado ligadas tradicionalmente a las distintas fases del trabajo en el campo. Su celebración puntual a lo largo de las cuatro estaciones suponía sacralizar el tiempo y las actividades humanas correspondientes a cada momento. Nuestra sociedad, que ya no es mayoritariamente agrícola, tiende a borrar los aspectos sagrados que impregnaban el tiempo, el trabajo, la tierra, el espacio… Pero el hecho de que la actividad de las personas de nuestra sociedad apenas se fije en el ritmo de las

estaciones como no sea para cambiarse de ropa o para tomar vacaciones y volver de ellas no quita que la actividad del ser humano adquiera su plena significación en relación con Dios. Dios acompaña al

hombre en su trabajo y en su descanso, en la oficina y en el campo. Y la actividad del hombre adquiere su pleno sentido cuando está orientado a colaborar en el proyecto solidario de la construcción del Reino de Dios. Estonces sacraliza el tiempo: pinta de Dios el tiempo y su actividad. Así, la eucaristía diaria sacraliza no sólo “media hora” sino toda la jornada. Y la eucaristía del domingo, el día de Señor, se convierte en el centro de una “semana” de trabajo. Hemos escuchado en la primera lectura que el hombre está llamado a cultivar y dominar la tierra que Dios le ha confiado; el hombre es el único ser responsable de las consecuencias de su acción, no sólo ante sí mismo, sino también ante las generaciones futuras

1. Una cultura irresponsable del "dominio" con

consecuencias ecológicas devastadoras, no responde ciertamente al designio de Dios2.

Las Témporas son celebración y memoria de una acción de gracias por cuanto recibimos de Dios; son un buen momento para parar, pedir la ayuda de Dios, y seguir “arando hacia delante”; y son ocasión para pedir perdón por los momentos en que nuestra actividad no ha ido orientada a la justicia, la igualdad, la paz, el amor… para, como nos pide San Pablo, reconciliarnos con Cristo, cabeza del universo creado. Pero aunque cada vez se dedique menos gente al trabajo en el campo, no por ello dejamos de tener presente la importancia de la tierra en nuestra vida. La tierra ha de ser casa de todos, del agricultor y del médico, del abogado, del parado y del pescador. La tierra, además de producir sus frutos, ha de ser hogar para todos, pero sin olvidar que nuestras actividades, que buscan el desarrollo humano, también influyen en la tierra, influyen en la creación de manera positiva o negativa. El tema del desarrollo está muy unido hoy a los deberes que nacen de la relación del hombre con el

ambiente natural. Éste es un don de Dios para todos, y su uso representa para nosotros una responsabilidad para con los pobres, las generaciones futuras y toda la humanidad

3 .

Pero constatamos que la arrogancia del hombre que “vive como si Dios no existiera”, lleva a explotar y deteriorar la naturaleza, sin reconocer en ella la obra de la Palabra creadora

4.

La celebración de las Témporas no es una reliquia litúrgica de un pasado cercano. Hoy sigue teniendo

pleno sentido. Es un momento especial:

— Para dar gracias a Dios por los dones que de él recibimos día tras día.

— Para pedir que nuestra actividad nunca pierda el horizonte de la solidaridad.

— Y para reconciliarnos con la creación, a la que pretendemos despojar de Dios al sobreexplotarla y maltratarla, sobreexplotando y maltratando al propio ser humano.

1 Discurso de Juan Pablo II ante la Oficina Europea de Medio Ambiente,7-6-1996 2 Homilía-Discurso de Juan Pablo II durante el encuentro con los agricultores, 11-11-2000 3 Caritas in veritate n. 48 4 Caritas in veritate n. 108

Page 7: Valencia, 29 septiembre de 2011y a la dimensión reconciliadora con Dios, los hermanos y la propia tierra que hay que cultivar y hay que cuidar para que se adecue al proyecto de Dios

5 Octubre, Témporas de acción de gracias y de petición 7

Oración de los fieles

Con espíritu de gratuidad, presentemos al Padre nuestra oración para que atienda nuestras necesidades y las de todas las personas. Oremos diciendo:

ESCÚCHANOS, PADRE.

1. Oremos por la Iglesia extendida por todo el universo, particularmente por la Iglesia en Valencia; para que el Itinerario Diocesano de Renovación, con la ayuda del Espíritu, dé frutos abundantes. Oremos al Señor. ESCÚCHANOS, PADRE.

2. La especulación se ha convertido en práctica tan habitual que hasta nos parece

normal. Acuérdate, Señor, de los gobernantes; que lleven a cabo políticas que fomenten menos los intereses particulares y más el desarrollo integral de los pueblos con una justa distribución de los dones de la tierra. Oremos al Señor. ESCÚCHANOS, PADRE.

3. Se hace cada vez más difícil escuchar la palabra “gracias”. Acuérdate, Señor, de

nosotros; que abramos bien los ojos y sepamos reconocer, en los bienes de la tierra, los dones de Dios y no simples recursos a explotar. Oremos al Señor. ESCÚCHANOS, PADRE.

4. Seguimos cayendo en la tentación de tener más y más. Acuérdate, Señor, de los

estudiantes, los que trabajan en la industria o en el sector servicios; que pongan su mirada y su trabajo en el proyecto creador de Dios. Oremos al Señor. ESCÚCHANOS, PADRE.

5. Compramos, comemos y bebemos sin valorar el esfuerzo que hay tras esos

productos. Acuérdate, Señor, de los que trabajan honradamente en el campo, la mar, los espacios naturales…; que vean reconocida su labor en el mantenimiento de la tierra y no sean víctimas del desarrollismo. Oremos al Señor. ESCÚCHANOS, PADRE.

6. Nos encontramos en plena crisis económica que hunde sus raíces en una crisis

moral. Acuérdate, Señor, de todos los que sufren esta crisis y ayúdanos a recuperar estilos de vida más austeros y más llenos de gratitud, para poder dejar a las generaciones futuras una tierra más sana. Oremos al Señor. ESCÚCHANOS, PADRE.

Dios creador, que nos hiciste ministros responsables de la creación,

envíanos tu ayuda para que nuestras actividades contribuyan a la construcción de tu Reino, reino de Paz y justicia, reino de amor y verdad. Por Jesucristo nuestro Señor.

Page 8: Valencia, 29 septiembre de 2011y a la dimensión reconciliadora con Dios, los hermanos y la propia tierra que hay que cultivar y hay que cuidar para que se adecue al proyecto de Dios

5 Octubre, Témporas de acción de gracias y de petición 8

Oración sobre las ofrendas Te ofrecemos, Señor, este sacrificio de alabanza en acción de gracias por los dones que nos has concedido; ayúdanos a reconocer que es dádiva tuya lo que hemos recibido sin merecerlo. Por Jesucristo nuestro Señor. Prefacios más apropiados:

— Prefacio común IV

— Prefacio común IX

Oración después de la comunión Señor, tu que nos has reunido en torno a esta mesa donde construyes tu familia en la unidad y el amor, danos tu fuerza para que, con nuestro esfuerzo, cooperemos a la construcción de la ciudad terrena y trabajemos sin cesar por la llegada de tu reino. Por Jesucristo nuestro Señor.

Page 9: Valencia, 29 septiembre de 2011y a la dimensión reconciliadora con Dios, los hermanos y la propia tierra que hay que cultivar y hay que cuidar para que se adecue al proyecto de Dios

5 Octubre, Témporas de acción de gracias y de petición 9

5 OCTUBRE

TÉMPORES D’ACCIÓ DE GRÀCIES I DE PETICIÓ

Monició d’entrada

En la celebració de hui, la celebració de les Témpores, l’Església vol donar, en

primer lloc, gracies a Déu pels dons i beneficis que d’ell rebem tots els dies. La creació ens ofereix uns recursos, i el nostre treball col�labora en el projecte d’amor de Déu.

Però som conscients que l’activitat humana no sempre segueix les dreceres del Déu que crea per amor. Per això, l’Església també vol dedicar aquest dia per demanar perdó per no col�laborar en el seu projecte, i li demana la seua ajuda per a fer, amb la nostra activitat, i de la nostra terra, una casa de justícia i solidaritat

Acte penitencial Senyor, vós us apiadeu de tots, i no abomineu res d’allò que heu creat; vós

aparteu els ulls dels pecats dels qui es penedeixen de tot cor. Per això nosaltres, que ens reconeixem pecadors, implorem el vostre perdó.

— Vós mai ens deixeu sols. Perquè sovint vos perdem de vista entre tantes activitats sense fer-vos lloc en el nostre temps. Senyor, tingueu pietat.

— Vós ens féreu ministres de la creació. Perquè fem servir els vostres dons

pensant més en els nostres interessos que en compartir-los. Crist, tingueu pietat.

— Vós vau crear tot per amor. Perquè ens oblidem de donar-vos gràcies per

cada instant de la nostra vida. Senyor, tingueu pietat.

Oració col•lecta

Oh Déu, vós heu volgut que l'home, amb el seu estudi i el seu treball, perfeccionara contínuament l'obra de les vostres mans; feu que tot el nostre treball i els nostres afanys siguen sempre profitosos a la família humana i ajuden a dur a terme els vostres designis sobre el món. Per nostre Senyor Jesucrist.

Page 10: Valencia, 29 septiembre de 2011y a la dimensión reconciliadora con Dios, los hermanos y la propia tierra que hay que cultivar y hay que cuidar para que se adecue al proyecto de Dios

5 Octubre, Témporas de acción de gracias y de petición 10

PRIMERA LECTURA

Lectura del llibre del Gènesi

1. 27-30 Déu creà l'home a la seua imatge, el creà a imatge de Déu; crea l'home i la dona. Déu els beneí dient-los: ― «Sigueu fecunds, multipliqueu-vos, ompliu la terra i domineu-la; tingueu sotmesos els peixos del mar, els ocells i tots els animals que s'arrosseguen per terra.» Déu digué encara: ― «Vos done totes les herbes que granen per tota la terra, i tots els arbres que donen fruit amb la seua llavor; seran el vostre aliment. I a tots els animals feréstecs, a tots els ocells i a totes les bestioles que s'arrosseguen per terra, a tots els éssers vius, els done l’herba verda per aliment.» I va ser així. Paraula de Déu.

SALM RESPONSORIAL ICr 29, 10. llabc. lld-12a. 12bcd (R.: 12b)

R. Vos, sou Senyor de l’univers. Sou beneit, Senyor, Déu del nostre pare Israel, des de sempre i per sempre. R. Són vostres, Senyor, la grandesa i el poder, la gloria, l'esplendor, la majestat; perquè al cel i a la terra tot és vostre. R. Son vostres els regnes amb els seus sobirans. Vós doneu la riquesa i els honors. R. Vós teniu la sobirania sobre tot el món; està a les vostres mans donar força i valentia, fer créixer tota cosa i confortar-la. R.

Page 11: Valencia, 29 septiembre de 2011y a la dimensión reconciliadora con Dios, los hermanos y la propia tierra que hay que cultivar y hay que cuidar para que se adecue al proyecto de Dios

5 Octubre, Témporas de acción de gracias y de petición 11

SEGUNDA LECTURA

Lectura de la segona carta de sant Pau ais cristians de Corint

5, 17-21 Germans, aquells qui viuen en Crist són una creació nova; Allò que era antic

ha passat, ha començat un món nou. I tot això és obra de Déu, que ens ha reconciliat amb ell mateix per Crist i ens ha confiat a nosaltres aquest servici de la reconciliació. Efectivament, Déu, en Crist, reconciliava el món amb ell mateix, no tenint-li més en compte els seus pecats, i a nosaltres ens ha encomanat l’anunci de la reconciliació. Per tant, nosaltres som ambaixadors de Crist, i Déu mateix vos exhorta a través de nosaltres. Vos ho demanem en nom de Crist: reconcilieu-vos amb Déu! Al qui no havia experimentat el pecat, Déu, per nosaltres, li va carregar el pecat, perquè gràcies a ell experimentàrem la seua justícia salvadora.

Paraula de Déu

EVANGELI

� Lectura de l'evangeli segons sant Lluc

3, 7-14 En aquell temps, Joan deia a la gent que anava a fer-se batejar per ell: «Cria

d'escurçons, ¿qui vos ha ensenyat que vos escapareu del juí que s’acosta? Doneu els fruits que demana la conversió, i comenceu a dir-vos que teniu a Abraham per pare; vos assegure que Déu pot fer eixir fills a Abraham fins i tot d’aquestes pedres. Ara la destral ja toca a la soca dels arbres, i tot arbre que no dóna bon fruit és tallat i tirat al foc.»

La gent li preguntava: ― « Per tant, què hem de fer?» Ell els responia: ― «Qui tinga dos vestits, que en done al qui no en té, i qui tinga menjar, que

també el compartisca.» Entre els qui anaven a fer-se batejar, hi havia fins i tot uns publicans, que li

deien: ― «Mestre, ¿què hem de fer?» E11 els respongué: ― «No exigiu més del que està establit.» Igualment uns soldats li preguntaven: ― «¿I nosaltres, què hem de fer? Els va respondre: «No fer servir la violència ni presenteu falses denúncies per traure diners de

ningú, i acontenteu-vos amb la vostra paga.» Paraula del Senyor.

Page 12: Valencia, 29 septiembre de 2011y a la dimensión reconciliadora con Dios, los hermanos y la propia tierra que hay que cultivar y hay que cuidar para que se adecue al proyecto de Dios

5 Octubre, Témporas de acción de gracias y de petición 12

Orientacions per a l’homilia Jesús, a l’evangeli que acabem d’escoltar, ens demana fruits de conversió i, davant les insistents preguntes dels qui l’escoltaven, descriu un nou estil de vida solidari i ben distint d’actituds de domini i explotació. Aquest és l’estil de vida que ens reclama la celebració de les Témpores. Les Témpores han estat lligades tradicionalment a les distintes etapes del treball al camp. Les seues celebracions puntuals al llarg de les quatre estacions suposava sacralitzar el temps i les activitats humanes corresponents a cada coment. La nostra societat, que ja no és majoritàriament agrícola, oblida o refusa els aspectes sagrats que deixaven empremta en el temps. el treball, la terra, l’espai...

Però que la nostra societat quasi no pose atenció en el ritme de les estacions com no siga per canviar-se

de roba, prendre vacances o tornar d’elles no lleva que l’activitat humana obtinga la seua plena significació en relació amb Déu.. Déu acompanya l’home en el seu treball i en el seu descans, a l’oficina i al camp. I l’activitat de l’home obté el seu sentit ple quan està orientada a col·laborar en el projecte solidari de la construcció del Regne de Déu. Aleshores és quan sacralitza el temps: pinta de Déu el temps i la seua activitat. Així, l’eucaristia diària sacralitza no sols “mitja horeta” sinó tota la jornada. I l’eucaristia del diumenge, el dia del Senyor, esdevé el centre d’una “setmana” de treball. Hem escoltat en la primera lectura que l’home està cridat a conrear i dominar la terra que Déu li ha confiat; l’home és l’únic ser responsable de les conseqüències de la seua acció, no sols davant ell mateix, sinó també davant les generacions futures

5. Una cultura irresponsable del “domini” amb conseqüències

ecològiques devastadores, no respon certament al designi de Déu6.

Les Témpores són celebració i memòria d’una acció de gràcies per tot el que de Déu rebem; són un bon moment per a parar, demanar l’ajuda de Déu i seguir “obrint solcs” cap avant; i són ocasió per a demanar

perdó pels moments en què la nostra activitat no ha estat orientada a la justícia, la igualtat, la pau, l’amor... per, com ens demana Sant Pau, reconciliar-nos amb Crist, cap de l’univers creat. Però, tot i que cada vegada es dedique menys nombre de gent al treball del camp, no per aquest motiu anem a deixar de banda la importància que té la terra a les nostres vides. La terra ha de ser casa de tots, del llaurador i del metge, de l’advocat, del parat i del pescador. La terra, a més e produir els seus fruits, ha de ser casa de tots, però sense oblidar que les nostres activitats, que volen el desenvolupament humà, també influeixen en la terra, també influeixen en la creació d’una manera positiva o negativa. El tema del desenvolupament humà està molt unit hui als deures que naixen de la relació de l’home amb

l’ambient natural. Aquest és un do de Déu per a tots, i el seu ús representa per nosaltres una responsabilitat amb els més pobres, amb les generacions futures i amb tota la humanitat

7.

Però constatem que l’arrogància de l’home que “viu com si Déu no existira”, du a explorar i deteriorar la natura, sense reconéixer en ella l’obra de la Paraula creadora

8.

La celebració de les Témpores no és una relíquia litúrgica d’un passat proper. Hui segueix tenint un sentit

clar. És moment especial:

Per donar gràcies a Déu pels dons que d’ell rebem dia rere dia.

Per demanar que la nostra activitat mai perda de vista l’horitzó de la solidaritat.

I per a reconciliar-nos amb la creació, a la que pretenem despullar de Déu al sobreexplotar-la i maltractar-la, sobreexplotant i maltractant a la pròpia humanitat.

5 Discurs de Joan Pau II a l’Oficina Europea de Medi Ambient, 7-6-1996. 6 Homilia-Discurs de Joan Pau II durant l’encontre amb els llauradors, 11-11-2000. 7 Caritas in veritate n. 48. 8 Caritas in veritate n. 108.

Page 13: Valencia, 29 septiembre de 2011y a la dimensión reconciliadora con Dios, los hermanos y la propia tierra que hay que cultivar y hay que cuidar para que se adecue al proyecto de Dios

5 Octubre, Témporas de acción de gracias y de petición 13

Pregària del fidels

Amb un esperit d’acció de gràcies, presentem a Déu Pare la nostra pregària

per que atenga les nostres necessitats i les de totes les persones. Preguem tot dient: ESCOLTEU-NOS, PARE

7. Preguem per l’Església, estesa arreu de l’univers, particularment per l’Església a València; que l’Itinerari Diocesà de Renovació dóne fruits abundants amb l’ajuda de l’Esperit. Preguem. ESCOLTEU-NOS, PARE.

8. L’especulació s’ha convertit en pràctica tan habitual que fins i tot ens sembla

normal. Recordeu-vos, Senyor, dels governants; que duguen a terme polítiques que fomenten menys els interessos particulars y més el desenvolupament integral dels pobles amb una justa distribució dels dons de la terra. Preguem. ESCOLTEU-NOS, PARE.

9. Es fa cada vegada més difícil escoltar la paraula “gràcies”. Recordeu-vos, Senyor,

de nosaltres; que obrim ben bé els ulls i sapiem reconéixer, en els bens de la terra, els dons de Déu, y no simples recursos a explotar. ESCOLTEU-NOS, PARE.

10. Seguim caient en la temptació de tindre més i més. Recordeu-vos, Senyor, dels

estudiants, dels que treballen en la indústria o en el sector dels serveis; que posen la seua mirada i el seu treball en el projecte creador de Déu. Preguem. ESCOLTEU-NOS, PARE.

11. Comprem, mengem i beguem sense valorar l’esforç que hi ha darrere d’eixos

productes. Recordeu-vos, Senyor, dels que treballen amb honradesa al camp, la mar, els espais naturals...; que vegen reconeguda el seu treball en el manteniment de la terra i no siguen víctimes dels interessos dels especuladors. Preguem. ESCOLTEU-NOS, PARE.

12. Ens trobem en plena crisi econòmica, conseqüència d’una crisi moral. Recordeu-

vos, Senyor, de tots els que pateixen aquesta crisi i ajudeu-nos a recuperar estils de vida més austers i més plens de gratuïtat, per a poder deixar a les generacions futures una terra més sana. Preguem ESCOLTEU-NOS, PARE.

Déu creador, que ens vau fer ministres responsables de la creació, envieu-nos la vostra ajuda per que les nostres activitats contribuïsquen a la construcció del vostre Regne, regne de pau i justícia, regne de vida i veritat. Per Crist, Senyor nostre.

Page 14: Valencia, 29 septiembre de 2011y a la dimensión reconciliadora con Dios, los hermanos y la propia tierra que hay que cultivar y hay que cuidar para que se adecue al proyecto de Dios

5 Octubre, Témporas de acción de gracias y de petición 14

Oració a les ofrenes

Rebeu, Senyor, aquest sacrifici en acció de gràcies pels dons que ens prodiga la vostra bondat, i continueu mostrant el vostre amor de Pare als qui heu protegit tan generosament. Que això ens faça créixer en el vostre amor i ser mes fidels al vostre servici. Per Crist Senyor nostre. Prefacis més apropiats :

— Prefaci comú IV

— Prefaci comú IX

Postcomunió

Oh Pare nostre i font de tota bondat, vós mai no confoneu l’esperança dels qui acudeixen a vós, sinó que ateneu els nostres desigs i súpliques. Vos donem gràcies perquè heu saciat de béns els vostres fills, i vos preguem que, per 1’eucaristía celebrada, ens disposeu a rebre uns dons encara mes grans. Per Crist Senyor nostre.