¿vale la pena hacer propÓsitos · el comienzo de un año es un gran momento para escribir un...

8
BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS - FONDO NACIONAL DEL ARROZ Diciembre 2017 No 324 BOGOTÁ D.C. / ISSN 122-2635 / AÑO 24 Notas del Editor Continúa pág.3 Continúa pág.3 En la finca Stalingrado, en San Benito Abad, Sucre, se realizó un taller sobre manejo integrado de Diatraea Spodoptera, con los agricultores que hacen parte del programa de Adopción Masiva de Tecnología, AMTEC. El ingeniero agrónomo de Fedearroz, Fondo Nacional del Arroz Cristo Pérez, explicó los diferentes aspectos relacionados con el ciclo de vida del insecto, sus hábitos, el daño que causa al cultivo y métodos de control. Así mismo se capacitó sobre el monitoreo en campo y el umbral de acción. Foto: Karen Hernández, ingeniera agrónoma de Fedearroz, Fondo Nacional del Arroz. ¿VALE LA PENA HACER PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO? Ya llegó el inicio de un nuevo año, y con él, ese momento que todos esperamos: el de formular propósitos que nos permitan mejorar en varios ámbitos de nuestras vidas. Pero, siendo sinceros, ¿realmente son importantes estos propósitos?, ¿no sientes que cada año te propones cosas que para el 5 de enero ya olvidaste por completo? ¿Quién no ha roto un propósito de año nuevo? Si en años anteriores no hemos logrado cumplirlos, ¿vale la pena hacerlos para este año que comienza? El presidente del Banco Agrario, Luis Enrique Dussán López, anunció la creación de la tarjeta arrocera que tiene como propósito crear servicios adicionales a los productores del grano y hacer más eficaz la asistencia por parte de esta institución. El anuncio fue hecho durante su intervención en el Trigésimo Sexto Congreso Nacional Arrocero realizado en la capital del país. El presidente del Banco Agrario señaló que “yo le he propuesto al gremio que vayamos mucho más allá y que no sea solo la tarjeta, sino también armar unas redes productivas. Es una nueva figura que ya se hizo con los cafeteros y queremos hacerlo también para los arroceros, lo que va a permitir una sinergia entre toda la red productiva de Fedearroz con sus asociados”. EN SAN BENITO ABAD, SUCRE CAPACITAN EN MANEJO DEL BARRENADOR DIATRAEA. BANCO AGRARIO ANUNCIÓ CREACIÓN DE LA TARJETA ARROCERA Por : Del Cerro, Juan. . Tomado de https://www.entrepreneur.com

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿VALE LA PENA HACER PROPÓSITOS · El comienzo de un año es un gran momento para escribir un nuevo capítulo. Cuando estábamos en la escuela, cada semestre era una gran oportunidad

BOLETÍNBOLETÍNBOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS - FONDO NACIONAL DEL ARROZ

Diciembre 2017

No 324

BOGOTÁ D.C. / ISSN 122-2635 / AÑO 24

Notas del Editor

Continúa pág.3

Continúa pág.3

En la finca Stalingrado, en San Benito Abad, Sucre, se realizó un taller sobre manejo integrado de Diatraea Spodoptera, con los agricultores que hacen parte del programa de Adopción Masiva de Tecnología, AMTEC.

El ingeniero agrónomo de Fedearroz, Fondo Nacional del Arroz Cristo Pérez, explicó los diferentes aspectos relacionados con el ciclo de vida del insecto, sus hábitos, el daño que causa al cultivo y métodos de control. Así mismo se capacitó sobre el monitoreo en campo y el umbral de acción.

Foto: Karen Hernández, ingeniera agrónoma de Fedearroz, Fondo Nacional del Arroz.

¿VALE LA PENA HACER PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO?

Ya llegó el inicio de un nuevo año, y con él, ese momento que todos esperamos: el de formular propósitos que nos permitan mejorar en varios ámbitos de nuestras vidas.

Pero, siendo sinceros, ¿realmente son importantes estos propósitos?, ¿no sientes que cada año te propones cosas que para el 5 de enero ya olvidaste por completo?

¿Quién no ha roto un propósito de año nuevo? Si en años anteriores no hemos logrado cumplirlos, ¿vale la pena hacerlos para este año que comienza?

El presidente del Banco Agrario, Luis Enrique Dussán López, anunció la creación de la tarjeta arrocera que tiene como propósito crear servicios adicionales a los productores del grano y hacer más eficaz la asistencia por parte de esta institución. El anuncio fue hecho durante su intervención en el Trigésimo Sexto Congreso Nacional Arrocero realizado en la capital del país.

El presidente del Banco Agrario señaló que “yo le he propuesto al gremio que vayamos mucho más allá y que no sea solo la tarjeta, sino también armar unas redes productivas. Es una nueva figura que ya se hizo con los cafeteros y queremos hacerlo también para los arroceros, lo que va a permitir una sinergia entre toda la red productiva de Fedearroz con sus asociados”.

EN SAN BENITO ABAD, SUCRECAPACITAN EN MANEJO DEL BARRENADOR DIATRAEA.

La respuesta es un gran y rotundo ¡SI!

El comienzo de un año es un gran momento para escribir un nuevo capítulo.

Cuando estábamos en la escuela, cada semestre era una gran oportunidad para empezar de cero: nuevos maestros, nuevas materias, en fin: un comienzo limpio que nos habría todo un horizonte de oportunidades para lograr lo que en otros semestres no habíamos logrado.

Sin embargo, ahora que somos emprendedores, resulta difícil tener este tipo de cortes, esos momentos en los que podemos hacer “punto y aparte” y empezar desde cero.

Agregó que la tarjeta permitirá manejo de insumos, acceso al crédito, convenios con garantías complementarias, libranzas, manejo de recursos y divisas.

“Creo que podemos hacer una estrategia muy interesante, quedamos en la tarea de sentarnos con Fedearroz y espero que en muy poco tiempo podamos anunciar la tarjeta arrocera, donde sea Fedearroz – Banco Agrario trabajando de la mano”, puntualizó el presidente del Banco Agrario, al referirse además a una línea de crédito destinada al almacenamiento del arroz.

BANCO AGRARIO ANUNCIÓ CREACIÓN DE LA TARJETA ARROCERA

El año nuevo es importante porque nos da este espacio, un momento en el que podemos evaluar un periodo definido de tiempo, tomar lo que hicimos bien y reajustar la ruta para lograr lo que no logramos o incluso llegar más lejos. Estos “capítulos nuevos” nos permiten ver hacia adelante.

Si eres emprendedor, en año nuevo no estarás empezando de cero; seguramente seguirás trabajando en tu proyecto. Éste es un gran momento para librarte de todo lo que te detuvo el año pasado y empezar con gran fuerza.

Formula propósitos alcanzables y medibles - "propósitos inteligentes".

No importa cuántas veces hayas fallado, siempre puedes volver a intentarlo.

Por : Del Cerro, Juan. . Tomado de https://www.entrepreneur.com

Page 2: ¿VALE LA PENA HACER PROPÓSITOS · El comienzo de un año es un gran momento para escribir un nuevo capítulo. Cuando estábamos en la escuela, cada semestre era una gran oportunidad

En la finca del agricultor Manuel Pertús, se llevó a cabo un día de campo, a fin de evidenciar las diferencias de resultados en un lote sembrado en forma tradicional y el cultivado bajo los parámetros AMTEC

Este último con una extensión de 8 hectáreas, frente a 11 hectáreas sembradas en forma tradicional, presentó un mejor control de malezas y menores costos en esta labor, entre otros aspectos positivos.

Agricultores y administradores de finca, asistieron a un taller sobre el software "SACFA" llevado a cabo en las instalaciones de Fedearroz Espinal, a quienes se les explicó la importancia de llevar los costos por cada rubro de producción, facilitando así toda la información e historiales de gastos.

Esta herramienta es valiosa para los productores a la hora de tomar decisiones de cultivo, con miras a aumentar la rentabilidad y avanzar hacia la competitividad.

Foto: Carlos Andrade, ingeniero agrónomo de Fedearroz, Fondo Nacional del Arroz.

Foto: Karen Hernández, ingeniera agrónoma de Fedearroz, Fondo Nacional del Arroz.

Foto: Mateo Feria, ingeniero agrónomo de Fedearroz, Fondo Nacional del Arroz.

Ya llegó el inicio de un nuevo año, y con él, ese momento que todos esperamos: el de formular propósitos que nos permitan mejorar en varios ámbitos de nuestras vidas.

Pero, siendo sinceros, ¿realmente son importantes estos propósitos?, ¿no sientes que cada año te propones cosas que para el 5 de enero ya olvidaste por completo?

¿Quién no ha roto un propósito de año nuevo? Si en años anteriores no hemos logrado cumplirlos, ¿vale la pena hacerlos para este año que comienza?

En la finca Malagano, lote Linda Cata, San Benito Abad-Sucre, se realizó un día de campo sobre cosecha mecánica con la combinada Kubota.

El evento contó con la participación de 30 personas entre agricultores, combinadores y auxiliares, quienes pudieron conocer las características y beneficios de esta maquinaria.

Los técnicos de la Kubota, hablaron sobre la capacidad del equipo, rendimiento, sistema hidráulico y consumo de combustible, en lo que se caracteriza por ser más bajo. Igualmente resaltaron su comportamiento en terrenos fangosos, gracias a sus orugas que permiten gran eficiencia en el trabajo en caballones.

El presidente del Banco Agrario, Luis Enrique Dussán López, anunció la creación de la tarjeta arrocera que tiene como propósito crear servicios adicionales a los productores del grano y hacer más eficaz la asistencia por parte de esta institución. El anuncio fue hecho durante su intervención en el Trigésimo Sexto Congreso Nacional Arrocero realizado en la capital del país.

El presidente del Banco Agrario señaló que “yo le he propuesto al gremio que vayamos mucho más allá y que no sea solo la tarjeta, sino también armar unas redes productivas. Es una nueva figura que ya se hizo con los cafeteros y queremos hacerlo también para los arroceros, lo que va a permitir una sinergia entre toda la red productiva de Fedearroz con sus asociados”.

COMPARATIVO ENTRE LOTE TRADICIONAL VS AMTEC

COSECHA MECANIZADA CON COMBINADA KUBOTA

CAPACITACIÓN EN SACFALa respuesta es un gran y rotundo ¡SI!

El comienzo de un año es un gran momento para escribir un nuevo capítulo.

Cuando estábamos en la escuela, cada semestre era una gran oportunidad para empezar de cero: nuevos maestros, nuevas materias, en fin: un comienzo limpio que nos habría todo un horizonte de oportunidades para lograr lo que en otros semestres no habíamos logrado.

Sin embargo, ahora que somos emprendedores, resulta difícil tener este tipo de cortes, esos momentos en los que podemos hacer “punto y aparte” y empezar desde cero.

Agregó que la tarjeta permitirá manejo de insumos, acceso al crédito, convenios con garantías complementarias, libranzas, manejo de recursos y divisas.

“Creo que podemos hacer una estrategia muy interesante, quedamos en la tarea de sentarnos con Fedearroz y espero que en muy poco tiempo podamos anunciar la tarjeta arrocera, donde sea Fedearroz – Banco Agrario trabajando de la mano”, puntualizó el presidente del Banco Agrario, al referirse además a una línea de crédito destinada al almacenamiento del arroz.

El año nuevo es importante porque nos da este espacio, un momento en el que podemos evaluar un periodo definido de tiempo, tomar lo que hicimos bien y reajustar la ruta para lograr lo que no logramos o incluso llegar más lejos. Estos “capítulos nuevos” nos permiten ver hacia adelante.

Si eres emprendedor, en año nuevo no estarás empezando de cero; seguramente seguirás trabajando en tu proyecto. Éste es un gran momento para librarte de todo lo que te detuvo el año pasado y empezar con gran fuerza.

Formula propósitos alcanzables y medibles - "propósitos inteligentes".

No importa cuántas veces hayas fallado, siempre puedes volver a intentarlo.

Page 3: ¿VALE LA PENA HACER PROPÓSITOS · El comienzo de un año es un gran momento para escribir un nuevo capítulo. Cuando estábamos en la escuela, cada semestre era una gran oportunidad

Foto: Catherin Romero, ingeniera agrónoma de Fedearroz, Fondo Nacional del arroz.

Viene pág.1

Viene pág.1

Ya llegó el inicio de un nuevo año, y con él, ese momento que todos esperamos: el de formular propósitos que nos permitan mejorar en varios ámbitos de nuestras vidas.

Pero, siendo sinceros, ¿realmente son importantes estos propósitos?, ¿no sientes que cada año te propones cosas que para el 5 de enero ya olvidaste por completo?

¿Quién no ha roto un propósito de año nuevo? Si en años anteriores no hemos logrado cumplirlos, ¿vale la pena hacerlos para este año que comienza?

El presidente del Banco Agrario, Luis Enrique Dussán López, anunció la creación de la tarjeta arrocera que tiene como propósito crear servicios adicionales a los productores del grano y hacer más eficaz la asistencia por parte de esta institución. El anuncio fue hecho durante su intervención en el Trigésimo Sexto Congreso Nacional Arrocero realizado en la capital del país.

El presidente del Banco Agrario señaló que “yo le he propuesto al gremio que vayamos mucho más allá y que no sea solo la tarjeta, sino también armar unas redes productivas. Es una nueva figura que ya se hizo con los cafeteros y queremos hacerlo también para los arroceros, lo que va a permitir una sinergia entre toda la red productiva de Fedearroz con sus asociados”.

EN YOPALEVALÚAN PÉRDIDAS EN COSECHA

En la finca El Fondeadero, en Yopal, Casanare, se llevó a cabo una capacitación, para identificar las pérdidas en el momento de la cosecha

En desarrollo del evento se reconocieron las partes de la combinada, como cabezote o mesa de corte, el sistema de trilla, el sacapajas y la unidad de limpieza. Los agricultores fueron informados que en algunos casos las pérdidas por efectos de mal estado de la cosechadora, pueden llegar al 10%.

En relación con la época oportuna de cosecha, se explicó que es necesario tener en cuenta la humedad, ya que este porcentaje influye en la calidad del grano entero, excelso o índice de pilada del arroz, recordándoles que en las instalaciones de Fedearroz pueden realizar un análisis previo en forma gratuita

La respuesta es un gran y rotundo ¡SI!

El comienzo de un año es un gran momento para escribir un nuevo capítulo.

Cuando estábamos en la escuela, cada semestre era una gran oportunidad para empezar de cero: nuevos maestros, nuevas materias, en fin: un comienzo limpio que nos habría todo un horizonte de oportunidades para lograr lo que en otros semestres no habíamos logrado.

Sin embargo, ahora que somos emprendedores, resulta difícil tener este tipo de cortes, esos momentos en los que podemos hacer “punto y aparte” y empezar desde cero.

¿VALE LA PENA HACER PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO?

Agregó que la tarjeta permitirá manejo de insumos, acceso al crédito, convenios con garantías complementarias, libranzas, manejo de recursos y divisas.

“Creo que podemos hacer una estrategia muy interesante, quedamos en la tarea de sentarnos con Fedearroz y espero que en muy poco tiempo podamos anunciar la tarjeta arrocera, donde sea Fedearroz – Banco Agrario trabajando de la mano”, puntualizó el presidente del Banco Agrario, al referirse además a una línea de crédito destinada al almacenamiento del arroz.

BANCO AGRARIO ANUNCIÓ CREACIÓN DE LA TARJETA ARROCERA

El año nuevo es importante porque nos da este espacio, un momento en el que podemos evaluar un periodo definido de tiempo, tomar lo que hicimos bien y reajustar la ruta para lograr lo que no logramos o incluso llegar más lejos. Estos “capítulos nuevos” nos permiten ver hacia adelante.

Si eres emprendedor, en año nuevo no estarás empezando de cero; seguramente seguirás trabajando en tu proyecto. Éste es un gran momento para librarte de todo lo que te detuvo el año pasado y empezar con gran fuerza.

Formula propósitos alcanzables y medibles - "propósitos inteligentes".

No importa cuántas veces hayas fallado, siempre puedes volver a intentarlo.

Page 4: ¿VALE LA PENA HACER PROPÓSITOS · El comienzo de un año es un gran momento para escribir un nuevo capítulo. Cuando estábamos en la escuela, cada semestre era una gran oportunidad

EN AGUAZUL INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE RASTREO DE FAUNA SILVESTRE EN AGROECOSISTEMAS ARROCEROS.

Foto: Jorge Andres Ardila Cuevas, ingeniero agrónomo de Fedearroz, Fondo Nacional del Arroz.

Foto: Eliana Patricia Sáenz Narváez, ingeniera agrónoma de Fedearroz, Fondo Nacional del Arroz.

Una jornada de campo con profesionales de la autoridad ambiental de la Orinoquia - Corporinoquia, en desarrollo de la cual se instalaron equipos de rastreo de fauna silvestre en agroecosistemas arroceros, se llevó a cabo en el municipio de Aguazul.

Esta actividad que hace parte del convenio de cooperación entre esta institución y Fedearroz, tiene como objetivo central el cuidado de la fauna asociada al cultivo como parte de la responsabilidad ambiental a la que hace alusión el programa AMTEC.

Al personal de la finca y demás participantes se les dio a conocer la biodiversidad que comparte espacio con el cultivo del arroz y sus alrededores, a fin de generar conciencia de su conservación, teniendo en cuenta la función que desempeñan en el equilibrio del ecosistema y su fragilidad frente a cualquier tipo de impacto que lleguemos a ocasionar.

Se resaltó que el manejo de cultivo responsable que promueve el programa AMTEC, ha logrado disminuir en cerca de un 38 % el nivel de aplicaciones químicas, lo que está permitiendo el desarrollo de agroecosistemas más sanos fomentando la biodiversidad.

EN TIERRA ALTA-CÓRDOBAMANEJO DE ENVASES DE

AGROQUÍMICOS

Los productos agroquímicos son sustancias que deben ser manejadas responsablemente, esto implica la obediencia del trabajador en relación con pautas establecidas en disposiciones legales, durante toda la gestión de manejo que se realiza con los productos.

Las medidas de protección, como tapabocas, guantes, overol, botas plásticas y la forma adecuada de manejarlos según la toxicología de cada agroquímico, se encuentran enmarcadas dentro del programa AMTEC como Responsabilidad Social.

Estas buenas prácticas, se socializaron con los agricultores de Tierralta-Córdoba, durante una charla dictada por la ingeniera ambiental Verónica Granados de la empresa BIOAGRO.

En desarrollo del evento se hizo referencia a la importancia del programa de recolección de envases de agroquímicos para su correcta disposición final, anotando además que durante años se ha observado en campo que los envases de los agroquímicos son reutilizados por los agricultores ocasionando problemas de intoxicación.

De igual manera los envases son arrojados de forma irresponsable en los canales de riego, ríos o arroyos y en otros casos son quemados o enterrados generando focos de contaminación.

Al finalizar el evento agricultores representantes de diferentes zonas arroceras, se comprometieron a participar en una ruta de recolección de envases. Los asistentes se mostraron comprometidos y animados con la iniciativa.

Page 5: ¿VALE LA PENA HACER PROPÓSITOS · El comienzo de un año es un gran momento para escribir un nuevo capítulo. Cuando estábamos en la escuela, cada semestre era una gran oportunidad

Medio centenar de personas asistieron al día técnico programado por FEDEARROZ-FNA, para dar a conocer los materiales promisorios que se encuentran en la fase final del programa de mejoramiento genético y en Pruebas de Evaluación Agronómica y Semicomerciales bajo la supervisión del ICA.

Además de los asistentes técnicos de Valledupar, una delegación de Magdalena participó en la evaluación de los materiales, teniendo en cuenta su potencial de rendimiento y tendencia al volcamiento, entre otros aspectos.

SEGUIMIENTO A MATERIALES PROMISORIOS EN EL CESAR

Foto: Baldomero Puentes, ingeniero agrónomo de Fedearroz, Fondo Nacional del Arroz.

En el marco del proyecto “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad frente al cambio climático en la región de la Depresión Momposina en Colombia”, se organizó el diplomado denominado "Acciones en adaptación al cambio climático orientadas al componente productivo".

Este evento es adelantado con participación de la Universidad de Sucre y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y estuvo dirigido a profesionales que desempeñan labores de planificación de territorios, funcionarios de empresas prestadoras de servicios, corporaciones ambientales y entidades territoriales, encargados de la gestión de proyectos locales, principalmente los relacionados con el componente productivo.

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL CULTIVO DE ARROZ

Foto: Enrique Saavedra De Castro, ingeniero agrónomo de Fedearroz, Fondo Nacional del Arroz.

Las normas y requisitos como también las recomendaciones técnicas para la multiplicación y producción de semillas certificadas de arroz FEDEARROZ- F.N.A. en campo y planta, fueron explicadas a 30 productores arroceros de las localidades de San Martín y Aguachica-Cesar.

Carlos Manuel Riobueno jefe de planta y Adan Monterrosa agrónomo de campo semillas seccional Valledupar, explicaron los requisitos de calidad de lotes nuevos, o en descanso con un mínimo de tres años, libres de malezas prohibidas.

Se analizaron aspectos como el aislamiento, las vías de penetración, la disponibilidad de agua, la disponibilidad de un asistente técnico particular, las visitas obligatorias en campo durante el desarrollo del cultivo en compañía con el ICA, las normas legales exigidas para la aprobación de lotes, humedad e impurezas. De igual manera se dieron a conocer los procesos en planta de prelimpieza, limpieza clasificación secamiento,tratamiento y marbeteo, entre otros aspectos.

AGRICULTORES DEL CESAR SE ACTUALIZAN EN NORMAS DE PRODUCCIÓN Y MULTIPLICACIÓN DE SEMILLA

Foto:Jose Heber Medina, ingeniero agrónomo de Fedearroz, Fondo Nacional del Arroz.

Page 6: ¿VALE LA PENA HACER PROPÓSITOS · El comienzo de un año es un gran momento para escribir un nuevo capítulo. Cuando estábamos en la escuela, cada semestre era una gran oportunidad

En las instalaciones del Centro Experimental La Victoria de Fedearroz Montería, se llevó a cabo un taller con el propósito de presentar los aspectos del muestreo georreferenciado de suelos en el cultivo de arroz, orientado por el profesional Álvaro Meza Suarez del Sena, regional Córdoba.

En la actividad se mostraron los componentes del proceso como son: equipo Veris 2800, antena RTK, sensores y el Software que permite almacenamiento y análisis de los datos para la generación de los mapas.

Esta herramienta tecnológica realiza mapas en tiempo real con parámetros bioquímicos del suelo, sumados a los mapas por ambientes que son valiosos para tomar decisiones en el manejo de cada lote.

Los participantes resaltaron la importancia de la tecnología novedosa para el diagnóstico de suelos, los limitantes y su aplicación para el manejo en sitios específicos del lote, todo lo cual hace parte de la agricultura de precisión en el cultivo de arroz.

HERRAMIENTA NOVEDOSA PARA MUESTREO GEORREFERENCIADO DE SUELOS

Foto: Cristo Pérez, ingeniero agrónomo de Fedearroz, Fondo Nacional del Arroz

Un taller con un grupo de agricultores de Valledupar se llevó a cabo para explicar los parámetros que deben tener en cuenta al momento de cosechar, como humedad ideal , las normas para el transporte, parámetros de descuento en los molinos, entre otros aspectos.

BUENAS PRÁCTICAS EN POSTCOSECHA DE ARROZ

Foto: Belkis Tatiana Pinto Marino, ingeniera agrónoma de Fedearroz, Fondo Nacional del Arroz.

Page 7: ¿VALE LA PENA HACER PROPÓSITOS · El comienzo de un año es un gran momento para escribir un nuevo capítulo. Cuando estábamos en la escuela, cada semestre era una gran oportunidad

LANZAMIENTO DE LÍNEA DE CRÉDITO FINAGRO "A TODA MÁQUINA "

CAPACITACIÓN EN MANEJO ETOLÓGICO PARA REDUCIR DAÑOS DE SPODOPTERA FRUGIPERDA.

En las instalaciones de Fedearroz Neiva se realizó una conferencia para dar a conocer la nueva línea de crédito " A toda Máquina" dispuesta por Finagro, para facilitar la adquisición de maquinaria, como combinadas, tractores, y todos los equipos relacionados con preparación de suelos, mantenimiento de cultivo y cosecha.

Foto: Robinson Córdoba, ingeniero agrónomo de Fedearroz, Fondo Nacional del Arroz

Foto: Jorge Eduardo Valderrama Gutierrez, ingeniero agrónomo de Fedearroz, Fondo Nacional del Arroz

En el municipio de Sabana de Torres Santander se realizó un taller teórico práctico, que contó con la participación de 38 asistentes, para dar a conocer la época oportuna de cosecha teniendo en cuenta la humedad del grano y la edad del cultivo, lo cual permite saber si la panícula alcanzó su madurez fisiológica.

Posteriormente se explicaron los diferentes cálculos que realiza el industrial molinero para medir la calidad del arroz que recibe del agricultor, lo que permite conocer si sobre su producto se harán descuentos que influyan en el valor a pagar.

TALLER TEÓRICO PRACTICO "MOLINERÍA Y POST COSECHA DE ARROZ"

Se llevó a cabo en Sabana de Torres un taller para dar a conocer a los agricultores la importancia del manejo etológico como alternativa amigable con el medio ambiente mediante trampas de feromonas y de tela de color.

En desarrollo del evento se explicó la construcción de esta alternativa, además del ciclo biológico de Spodoptera frugiperda.

Foto: Jhon Edwar Cabezas Sabogal, ingeniero agrónomo de Fedearroz, Fondo Nacional del Arroz

CADA VEZ HAY MÁS

Cabezal de 15 pies

Sistema Rotary Separator

Tolva de 3.000 Lt 5 Sacapajas

Motor Cummins 130 HP

COSECHADORATC5.30

Nueva

Page 8: ¿VALE LA PENA HACER PROPÓSITOS · El comienzo de un año es un gran momento para escribir un nuevo capítulo. Cuando estábamos en la escuela, cada semestre era una gran oportunidad

FEDEARROZ - DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS - FONDO NACIONAL DEL ARROZ

Visite www.fedearroz.com.co y siguiendo el enlace estadísticas arroceras encontrará

información histórica de: producción, rendimientos, precios, costos de

producción, importaciones y consumo.

ARROZ EN CIFRASPromedio del 1 al 15 de diciembre de 2017

Director: Rafael Hernández Lozano, Gerente General FEDEARROZCoordinación periodística: Luis Jesús Plata R. T.P.P. 11376

Corresponsales: Directores Seccionales FEDEARROZ

Carrera 100 No. 25H - 55 PBX: 425 1150 FAX: 4252027 A.A. [email protected] Bogotá D.C. Colombia

segunda semana de DICIEMBRE

Paddy verde $ 864.571 Blanco $ 1.718.095

GRÁFICOS: CIFRAS A CORTE DE LA SEGUNDA SEMANA - DICIEMBRE 2017

Promedio hasta la 2 semana de diciembre de 2017

PRECIO DEL ARROZ A LA

PRECIOS MENSUALESARROZ BLANCO, COLOMBIA, EE.UU.,TAILANDIA Y VIETNAM 2012 -2017

PRECIOS PROMEDIO SEMANALDE ARROZ PADDY VERDE,

COLOMBIA 2009 - 2017

PRECIOS MENSUALESARROZ EXCELSO Y CORRIENTE AL

CONSUMIDOR, COLOMBIA 2009 - 2017

PRECIOS PROMEDIO SEMANALDE ARROZ BLANCO MAYORISTA,

COLOMBIA 2009 - 2017

PADDYVERDE

BLANCO CRISTAL GRANZA HARINA CONSUMIDORPRIMERA

Pesos / KiloCúcuta 824.000 1.840.000 1.040.000 670.000 435.500 2.700 Espinal 948.000 1.680.000 900.000 700.000 515.000 2.433 Ibagué 956.000 1.800.000 960.000 750.000 650.000 2.713

Montería 700.000 1.666.666 844.444 475.000 400.000 2.553 Neiva 940.000 1.800.000 1.160.000 697.000 2.423

Valledupar 900.000 1.720.000 1.200.000 600.000 462.500 2.925 Villavicencio 808.000 1.720.000 850.000 670.000 480.000 2.867

Yopal 800.000 1.640.000 900.000 620.000 480.000 2.850 Colombia 864.571 1.718.095 973.492 635.833 526.357 2.653

……. Pesos / Tonelada …………

300

450

600

750

900

1.050

1.200

1.350

ene-

12

abr-

12

jul-1

2

oct-

12

ene-

13

abr-

13

jul-1

3

oct-

13

ene-

14

abr-

14

jul-1

4

oct-

14

ene-

15

abr-

15

jul-1

5

oct-

15

ene-

16

abr-

16

jul-1

6

oct-

16

ene-

17

abr-

17

jul-1

7

oct-

17

U$D

/ t

COLOMBIA TAILANDIA EE.UU. VIETNAM

1.450,0

1.750,0

2.050,0

2.350,0

2.650,0

2.950,0

3.250,0

3.550,0

Ene

09Ab

r 09

Jul 0

9O

ct 0

9En

e 10

ABR

10Ju

l 10

Oct

10

Ene

11AB

R 11

Jul 1

1O

ct 1

1En

e 12

ABR

12Ju

l 12

Oct

12

Ene

13Ab

r 13

Jul 1

3O

ct 1

3En

e 14

Abr 1

4Ju

l 14

Oct

14

Ene

15Ab

r 15

Jul 1

5O

ct 1

5En

e 16

Abr 1

6Ju

l 16

Oct

16

Ene

17Ab

r 17

Jul 1

7O

ct 1

7

EXCELSO CORRIENTE

$ / Kg

600

700

800

900

1.000

1.100

1.200

1.300

1.400

1.500

1.600

mar

-09

jun-

09

sep-

09

dic-

09

mar

-10

jun-

10

sep-

10

dic-

10

mar

-11

jun-

11

sep-

11

dic-

11

mar

-12

jun-

12

sep-

12

dic-

12

mar

-13

jun-

13

sep-

13

dic-

13

mar

-14

jun-

14

sep-

14

dic-

14

mar

-15

jun-

15

sep-

15

dic-

15

mar

-16

jun-

16

sep-

16

dic-

16

mar

-17

jun-

17

sep-

17

dic-

17

Miles de Pesos por tonelada

1.300

1.450

1.600

1.750

1.900

2.050

2.200

2.350

2.500

2.650

2.800

2.950

mar

-09

jun-

09se

p-09

dic-

09m

ar-1

0ju

n-10

sep-

10di

c-10

mar

-11

jun-

11se

p-11

dic-

11m

ar-1

2ju

n-12

sep-

12di

c-12

mar

-13

jun-

13se

p-13

dic-

13m

ar-1

4ju

n-14

sep-

14di

c-14

mar

-15

jun-

15se

p-15

dic-

15m

ar-1

6ju

n-16

sep-

16di

c-16

mar

-17

jun-

17se

p-17

dic-

17

Miles de Pesos por Tonelada