vale cambiar - luna de octubre

10
Primer Encuentro de Solos y Solas de Vale Cambiar Los cupos del Encuentro están casi completos! Como mencionamos en la publicación anterior el encuentro no es una cita grupal sino un lugar y un momento para que quienes nos sentimos solos volvamos a integrarnos. Tenemos preparadas técnicas de integración grupal a fin de facilitar el encuentro y transitar la ansiedad y los miedos, para poder relajarnos y dejarnos fluir. Habrá degustación de sabores afrodisíacos, aromas y buena música. Compartiremos la puesta de sol y finalizaremos con una ceremonia de fuego. La propuesta es animarnos a conocer a personas que experimentan emociones parecidas a las nuestras… Será el sábado 13 de Noviembre de 19 hs. a 22 hs. en una quinta dentro de la ciudad. La información de cómo llegar solo será revelada a los que elijan asistir comprando la tarjeta. La estrada estará disponible desde el día 1 hasta el 10 de Noviembre en EL SITIO, Peatonal San Martín frente al Banco Francés. Es fundamental asistir con ropa cómoda y disponernos a descubrir lo que nos puede pasar… Primer Encuentro de Solos y Solas de Vale Cambiar VALE CAMBIAR Luna Llena, Octubre de 2010 www.valecambiar.blogspot.com -

Upload: vale-vambiar-vale-cambiar

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista de la luna de octubre

TRANSCRIPT

Primer Encuentro de Solos y Solas de Vale CambiarLos cupos del Encuentro están casi completos!Como mencionamos en la publicación anterior el encuentro no es una cita grupal sino un lugar y un momento para que quienes nos sentimos solos volvamos a integrarnos. Tenemos preparadas técnicas de integración grupal a fin de facilitar el encuentro y transitar la ansiedad y los miedos, para poder relajarnos y dejarnos fluir.Habrá degustación de sabores afrodisíacos, aromas y buena música. Compartiremos la puesta de sol y finalizaremos con una ceremonia de fuego.La propuesta es animarnos a conocer a personas que experimentan emociones parecidas a las nuestras…Será el sábado 13 de Noviembre de 19 hs. a 22 hs. en una quinta dentro de la ciudad. La información de cómo llegar solo será revelada a los que elijan asistir comprando la tarjeta.La estrada estará disponible desde el día 1 hasta el 10 de Noviembre en EL SITIO, Peatonal San Martín frente al Banco Francés. Es fundamental asistir con ropa cómoda y disponernos a descubrir lo que nos puede pasar…

Primer Encuentro de Solos y Solas

de Vale Cambiar

VALE CAMBIARLuna Llena, Octubre de 2010

www.valecambiar.blogspot.com-

Sumario3- Salud Emocional

4- Cuentos del Monte

6- ¿Lobo está o no está?

7- Historias de Vida

8- Norberta

9- Contrafestejo

12- Espera.

13- Advertencia

14- Eyaculación Precoz

15- Los Amantes

16- Publicidad

Vale Cambiar es una publicación alternativa de

distribución gratuita. Quienes hacemos Vale

Cambiar creemos que hay muchas cosas que sí

podemos hacer para que este mundo nuestro sea un

lugar mejor.

Del Viento Producciones

Quinto Número

MAIL: [email protected]: 343 - 155235130DIRECCIÓN: Córdoba Nº 209 Paraná

Producción Comercial: MechaDiseño Gráfico: Joaquín LostalóEdición: Tito RetamosoWeb: Flor TorresDistribución: Mario SotoColaboradores: Sr. Alejandro, E. M., Lic. Adriana Retamoso, Alejandro Savino,Virginia Lobo, Fabian Haiek, Marcelo Morello, Marcos Aumassanne, Tate y Chevy

- El Sitio (Peatonal San Martín frente al Banco Francés)- Parada Rivadavia(Rivadavia esq. Buenos Aires)- Fotocopiadora de Tribunales (Ingreso por calle Córdoba)- Bar del Colegio de Abogados - Panadería La Unión (Perú e Italia)

El científico japonés Masaru Emoto pudo demostrar que nuestro pensamiento tiene la capacidad de alterar la estructura molecular del agua.Emoto tomó varias muestras de agua de la represa Fujiwara en Japón; dejó una como testigo, y sometió a las demás a diversos estímulos de pensamiento e intención.Después, congeló las muestras y con la ayuda de un ultramicroscopio pudo comprobar que cada muestra asumió una estructura molecular diferente según el pensamiento o la intención a la que fue sometida.Así, los cristales de la muestra que fue separada como testigo asumieron una estructura diferente de la que bendijo un Monje Budista; o de la que fue rotulada con la palabra “Miedo”; o la que fue sometida al “Chi del Amor”.La ciencia no ha podido establecer aún cómo el simple estímulo de un pensamiento o de una oración puede alterar la estructura molecular del agua.Pero está claro lo que el pensamiento puede hacer en nosotros que somos setenta por ciento agua.

Cuando nos identificamos con la mente ésta toma el control y el pensamiento se vuelve compulsivo y tiende a repetirse. Y cada vez que un pensamiento negativo se repite, nuestras emociones vuelven a

vibrar en esa sintonía y en algún sentido,

todo en nosotros se ordena en función de

ese pensamiento.El pensamiento compulsivo crea con el tiempo un estado de separación aparente del entorno y nuestro “mundo mental” se vuelve así enfermizamente complejo de problemas y conflictos que se suceden sin cesar. L o s p e n s a m i e nto s s e re p i te n e n representaciones mentales con las que la mente especula, juzga, compara, proyecta, recuerda, acepta o rechaza situaciones imaginarias que nos alejan del presente. Por eso es importante que no nos identifiquemos con la mente y con esos pensamientos. Que prestemos atención y que estemos atentos a cualquier idea o patrón que se repita compulsivamente en nosotros. Y cuando ello pase, simplemente debemos volver a conectarnos con la respiración y con lo corporal. De ese modo volveremos a enfocarnos en el ahora y dejaremos de alimentar ese círculo de pensamientos compulsivos en el que nuestras mentes parecen cautivas.Namasté.

Salud Emocional

Ud. no es su mente

Agua de la represa Fujiwara antes y después de

recibir la bendición de un Monje Budista

El Mensaje Del Agua

3

4

Cuentos del Monte

4

De pronto, se mueven al mismo tiempo y sin mediar ninguna palabra se acercan a la casa mayor, y cada uno entra por puertas diferentes.A Djimaru no lo volveríamos a ver más.Con ese halo de misterio, siguieron las actividades hasta la tarde cuando Don Juan nos habló, nos enseñó y finalmente: lloró.Nos quedamos mirándonos entre los que estábamos allí, sin saber qué hacer ni qué decir.Parecía que una pena muy grande, impersonal, sin tiempo, extra humana, sin principio ni fin, pasó por Él en ese instante. Su esposa Sandra lo acarició y lo abrazó y todos quedamos impactados y desorientados. Terminamos la práctica y otra vez cada uno a su carpa.Por la noche vino la Ceremonia de La Cruz del Sur.Y vino Kosuní, un queridísimo Dakota, que había viajado especialmente desde Canadá.Y vino Don Acevedo, un poderoso curandero sureño.Y vino el joven Nazareno.Y en plena Ceremonia fueron llegando de a uno:La Serie Interminable de TragediasEl Ultraje y La Muerte de los Seres QueridosEl Accidente Fatal y mi propia AgoníaLa Guerra y la Extinción Total en la TierraLa Guerra Apocalíptica en el Cielo El Fin de los TiemposY hasta ¡La Pasión de Cristo!¡Completito!Según cuentan, Kosuní me decía:

Cerca de la ciudad de Luján -Buenos Aires, hay un campo con un templo que se utiliza para retiros espirituales y para la práctica Zen.Cada uno en su carpa, estábamos diseminados en aquel lugar tan amplio y arbolado.Se había alquilado para hacer allí la Ceremonia de la Cruz del Sur, un ritual tan antiguo que fue bautizado así allá por el siglo XVIII, porque no traía nombre de tan viejo que era.

Después de almorzar, yendo para mi carpita iglú, pude ver parados a unos veinte metros, a Kosen Djimaru, un prestigioso monje Zen, vestido con su kimono tradicional negro-blanco-rojo, en silencio, mirando el horizonte junto a Don Juan Flores, mi maestro peruano que estaba vestido con un imponente poncho blanco.Me escondí en la carpa para verlos detenidamente y espiarlos sin que me vieran, porque me llamó poderosamente la atención la actitud en la que ellos estaban, estáticos y silenciosos, como maniquíes que alguien los dejó olvidados en el medio del campo.Chist! Julio! Lo llamé en voz baja apenas asomándome por una ventanita de la carpa.¿No me diga que es el gran maestro Djimaru el que está con Don Juan?Si señor, el honorable Kosen llegó ayer de Tokio y quiso conocerlo a Flores. Están así desde las nueve de la mañana, me comentó Julio, el encargado del lugar. No hablan, dijo también sorprendido.

¡¿Cómo no recordar Luján?!

4

tomar mate, o mirando correr a mis hijos con su perro Max, y a Gabriela, cada día más hermosa, llamándolos para la merienda?

¿Cómo no recordar Luján mirando a Ricardo Fort peleándose con Flavio Mendoza?

¡¿Cómo no recordar Luján?!, si pasa el tiempo… y sigo vivo.

El próximo número seguimos con más yuyos y cuentos del monte. Salud!

¡Alejandro, Alejandro! ¡Ya pasó, ya pasó…! ¡!¿Alejandro, me escucha?!!, y me tiraba Agua de Kananga. Don Acevedo me sacudía de los hombros gritándome y Nazareno me tomaba el pulso. Sandra rápidamente corrió a traer un balde de agua para vaciarlo sobre mi cabeza…Sólo un saco de carne quedaba de mí…Hasta que Don Juan llegó apresurado desde la otra punta del templo y con un chasquido de su boca, me trajo nuevamente al mundo de los vertebrados.Nazareno me llevó afuera.Al cabo de unos minutos escuchamos que la Ceremonia se reiniciaba. Nazareno se quedó a cuidarme bajo la noche quieta.

¿Cómo no recordar Luján a cada paso?¿Cómo no recordar Lujan al afeitarme, al Sr. Alejandro

5

Cuentos del Monte

Tirada: 1100 ejemplaresDistribución: Casa de Gobierno, Tribunales,Consejo General de Educación, Secretaría de Salud,Palacio Municipal y paradas de colectivo.

6

El Enfoque Gestáltico procura una visión

holística e integradora de las personas,

comprendiendo a las mismas como actores

responsables de lo que les acontece. Al estar

atravesadas por diferentes dimensiones

como la biológica, la psicológica, la social y la

espiritual se considera que la capacidad

para generar cambios está en uno mismo.

Les proponemos en esta oportunidad

enfocarnos en mejorar nuestra calidad de

vida. ¿Cómo? A través del descubrimiento

de características, aspectos y emociones

que suelen incidirnos perjudicialmente

como la Culpa y el Miedo.La vivencia de

estas emociones repercute de modo directo

en la relación, no solo con los demás sino

también con nosotros mismos. De allí la

regla fundamental para mejorar nuestra

calidad de vida: el conocimiento personal y

cultivar a través de éste un mejor vínculo

con nosotros mismos para poder

relacionarnos saludablemente con quienes

nos rodean.El

taller gestáltico “¿Lobo está o no está?”

apunta a descubrir y potencializar

herramientas para detectar y atravesar

estas emociones y las situaciones que

asociemos a las mismas. Si no podemos

detectar el registro de emociones como la

culpa y el miedo, comienzan a incidir

complejamente en nuestro discurrir

cotidiano deformando y comprimiendo

nuestro espacio vital, obstaculizando

nuestra conexión con el presente donde sí

existe la posibilidad y la potencialidad para

que creemos el cambio. El objetivo es que

en el transcurso de éste taller cada quien

pueda crear un espacio de crecimiento

personal, emocional y experiencial para

mejorar la forma de relacionarnos con otros

tanto como con nosotros mismos. El taller

se desarrollara el día 13 de noviembre de 10

a 12hs en Alquimia (San Martín 1172).

Espiritualidad

Encontrando Recursos para Atravesarla Culpa y el Miedo

[email protected] Psicóloga Adriana Retamoso

Psicopedagoga Noemi Wernli

Inscripción previa: 4228445

Después de haber caminado cuatro días por puros caminos de polvo y piedra, encontrarnos ahora en la selva era una bendición.Estábamos ya a unos veinte kilometros de la Ciudadela Sagrada. El paisaje resultaba exuberante, avasallador. Cientos de pájaros nos saludaban a los gritos, los árboles nos regalaban su frescura, y las flores nos dejaban ver sus fabulosos vestidos multicolores.Lo miré a Juan y le pregunté si no creía que así debe de ser el paraíso.Mi compañero, con la ironía que lo caracteriza, me respondió: -"sin dudas se debe parecer mucho a este lugar, pero para serlo harían falta unas cervezas bien frías”.Pocos minutos pasaron, y -como por arte de magia- en un recodo del camino nos sorprendimos al divisar una casilla de madera de la cual emanaba una música dulzona, como de cumbia. Al acercarnos más vimos las tres letras pintadas de rojo, q u e - d e m a n e r a c o n t u n d e n t e - anunciaban: "BAR”.No hizo falta golpear las manos pues la puerta abierta de par en par nos invitaba generosamente a pasar, y así lo hicimos.Casi tímidamente, Juan se dirigió a la muchacha que atendía y le dijo -"¿Cerveza tiene?”.La muchacha -luego sabríamos era una india quechua y se llama Erika- señaló con su índice una heladera a kerosenne, diciendo: -"Si. Están ahí, señor, pueden servirse las que quieran.”

Nos acomodamos en una mesita al lado de unos lugareños que charlaban y reían suavemente. Apenas nos prestaron atención. Parecían indios también.La cerveza (que estaba helada) duró lo que dura un suspiro, y ya destapamos otra.El lugar era increíble y bizarro: almanaques con mujeres desnudas, imágenes de santos, fotos del Santuario Sagrado de los Incas, y banderines del Deportivo Cenciano, ornamentaban el lugar.La música crecía en intensidad y alegría, y n u e s t r o s c o r a z o n e s t a m b i é n .El lugar se iba poblando de extraños personajes, hombres y mujeres, todos con sonrisas francas.E n c i m a , a l ra to a p a re c i ó C é s a r a c o m p a ñ a d o p o r o t r a s d o s expedicionarias inglesas. Se sumaron a la mesa y conversamos animadamente, pese a que casi no hablaban el castellano, ni nosotros el inglésTras el mostrador, Erika se había soltado el pelo y advertí que le llegaba hasta la cintura. Era hermosa.En un momento, mientras apuraba su vaso, Juan reconocía que así debe ser el paraíso.Recordé entonces algo que, en Paraná, me había dicho Alejandro Savino: "si vocé quer, sou tem que pedir”

Nene.

Historias de Vida

7

Rumbo al Santuario Sagrado

Arte

8

Norberta

Dibujo: Marcos Aumassanne9

orberta Calvento murió el 22 de noviembre de 1880, a los 90 años N

de edad. Según los Registros de la Parroquia De La Concepción Del Uruguay, la prometida de Pancho Ramírez murió soltera y fue enterrada con el vestido de novia que jamás usó.En la sociedad de aquel tiempo, los matrimonios eran concertados por los padres y los contrayentes debían conformarse con la unión. Nada importaba el amor en esas alianzas que solo servían para acrecentar las fortunas y los lazos de poder de las familias aristocráticas de la época.Sin embargo, según la Historia Oficial, Pancho Ramírez rompió el compromiso contraído con el padre de Norberta para entregarse a los brazos de La Delfina, esa cuartelera portuguesa de la que poco se sabe en verdad.Nadie puede negar el amor entre el Supremo y La Delfina. Ese amor por el que el Ramírez dio su vida en la trágica jornada del 10 julio de 1821 en Río Seco, Provincia de Córdoba; cuando en la huída de una emboscada La Delfina cayó con el caballo boleado y Ramírez -al ver que su mujer sería capturada- volvió contra los perseguidores enfrentándose a la muerte para salvarla.Nadie puede tampoco dudar de la belleza de esa enigmática mujer que se dice era hija ilegítima de un Virrey de Portugal afincado en Brasil; aunque para muchos, fue solo una simple cuartelera que el Traidor de Artigas conoció tiempo antes en Montevideo, cuando aún luchaba a las órdenes del Jefe

de los Orientales y Protector de los Pueblos Libres.De todos modos lo cierto es que, como consecuencia del repudio de Ramírez, Norberta permaneció soltera soportando toda su vida el estigma de haber sido abandonada por el Caudillo. Y es que en la sociedad de aquellos años, una mujer que había sido repudiada ya no podía aspirar a contraer un nuevo compromiso.Muchas historias se tejieron en torno a esa ruptura. Y muchas verdades se callaron para ocultar lo sucedido...Pero de las crónicas de la época llegaron a nuestros días noticias de una carta que dá cuenta de un joven que cortejaba secretamente a Norberta…

Luego del escándalo del pañuelo Norberta fue confinada a sus habitaciones.Allí debería rezar y guardar penitencia hasta que su familia pudiera perdonar la procaz conducta de la niña.Sin embargo, ni la sagrada imagen de la Virgen del Carmen podía alejar los recuerdos que una y otra vez se repetían en su memoria…Los ojos de Martín mirándola tan cerca, el baile de los dos,y el breve contacto de sus manos justo antes de que ella dejara caer el pañuelo desatan-do el escandaloYa tarde en la noche la puerta de la habitación se abrió lentamente. Sin hacer ruido su dama de compañía se acercó y le entregó la carta que esa mañana Martín discretamente le había dado en la Iglesia…

Capítulo III

CONTINUARÁ…

Arte

Arte Arte

10 11

Manifiesto del Contrafestejo: “Somos un movimiento artístico emergente que parte de una necesidad profunda de ser y pertenecer. Esa necesidad identitaria nos lanza hacia lo colectivo, lo ritual, lo reflexivo. Es por eso que hacemos La Llamada o "LLamado” a pensar sobre las culturas que habitaban nuestras tierras americanas a la llegada del invasor, multiplicidad de pueblos, de valiosas cosmovisiones sobre el hombre, la tierra, la naturaleza con sus producciones y riqueza cultural.Sentimos que la cultura hegemónica (occidental-capitalista), además de ofrecer un camino de destrucción y escición del hombre con la naturaleza está generando una locura y represión masiva por falta de sentido comunitario, rituales colectivos de creación y disfrute artístico, sumiéndonos cada vez más en la soledad y escape frívolo a la experiencia humana.Intentamos crear un espacio liberado, un espacio para nosotros y para todos los que como nosotros necesiten poner en práctica nuevas formas de organización más acordes a la idea de una sociedad basada más en el amor y no en la guerra. Una sociedad basada en el respeto a nosotros mismos, hacia los demás y hacia la naturaleza”

Contrafestejo 2010

Fotos Fabián Haiek

En esta Novena Edición El Contrafestejo comenzó con una emotiva Ceremonia del Fuego.Luego, las cuerdas Iya Kerere (Buenos Aires), La Candonga (Rosario) y La Yaguarona (Paraná) participaron en la Llamada de Tambores que recorrió el antiguo Barrio del Tambor de Paraná. El ritual cerró con un Festival que se realizó en la Plaza Alvear en el que participaron Daniel Mormandi y Guadalupe Abero; La Timbó; Tribu del Sur y Prometeo (circo); TAI; Proyecto Yacaré y Samba Na Esquina y La Diferencia.

12

Espera.

Arte

Heme aquí: erguida, parada sobre mis dos piernas, totalmente formada de pies a cabeza. Entera. Lo roto vendrá luego –lo sé- aún así sigo caminando sin detenerme hacia mi destino. Él todavía no lo sabe pero su ser existe por mí, para mí, yo anduve infinidad de siglos tratando de encontrarlo, vagando por miles de vidas con el sólo propósito de encontrarlo. Falta poco -mi corazón no deja de darme señales- él no lo sabe ¿o si?, ¿sentirá en este momento el mismo palpitar que yo o andará por ahí inocente del encuentro que nos espera? Sufriré su ausencia más tarde, no me importa -eso no es nada- lo llevaré conmigo donde vaya y ya…Creés que soy pesimista, no olvides que

cada vez que lo encuentro lo pierdo, aún no he podido –o querido- aprender la lección.No te enojes ni me regañes, él es lo que soy, tengo más experiencia en estas cosas y esta vez voy a trascenderlo. ¡No te rías, no me mires así! ¿Se nota? la verdad es que estoy a punto de morir por la espera y no me opondría si eso valiese la gracia de este encuentro, quién sabe cuándo el círculo nos reunirá nuevamente, cómo seremos, dónde viviremos, o cuántos años tendremos en la próxima ronda.Lo esperaré las vidas que sean necesarias.

Por si acaso no me moveré de este lugar, quiero que lo primero que vea sean mis ojos para que me reconozca y sepa que soy yo.

Ud. puede participar en este proyecto cultural enviándonos material de su autoría para publicar en la revista.

Su opinión es importante para nosotros.Escribanos a:

[email protected]

Virginia Lobo

13

Advertencia

Esta sección contiene material que puede afectarla sensibilidad de algunas personas

Disfunción Sexual Masculina

14

EYACULACIÓN PRECOZ

La eyaculación precoz es una de las disfunciones más comunes entre los hombres y provoca graves trastornos en la relación de la pareja.Esta disfunción los avergüenza, los incomoda, afecta su autoestima y prefieren no hablar de eso evitando la consulta profesional.Desde el punto de vista funcional, la eyaculación precoz se da cuando el varón llega al orgasmo antes de que su pareja pueda excitarse lo suficiente para alcanzar su satisfacción sexual. Así, está claro que la precocidad no tiene que ver solo con el tiempo –como erróneamente se cree-; sino con la capacidad de brindar placer a la pareja sosteniendo la erección del pene el tiempo suficiente para que ésta pueda llegar al orgasmo.Y es que la sexualidad de dos implica comunicación, intimidad y construir un lenguaje común que nos permita compartir el placer de nuestros cuerpos.Según estudios realizados por la Sociedad Internacional De Medicina Sexual esta problemática afecta al 35% de los hombres, lo que sin dudas nos brinda una idea de la gravedad del problema. Ya que el trastorno necesariamente se traslada a la pareja del paciente, que en los hechos, se ve obligada a adaptarse y a tratar de acelerar su orgasmo a un ritmo no natural que no siempre resulta posible.Sin lugar a dudas los prejuicios, los mitos, la culpa y los miedos con los que fuimos

educados juegan un papel muy importante en la gestación de esta problemática. Pero es importante aclarar que la eyaculación precoz es la disfunción masculina más fácil de solucionar.Que los tratamientos no invasivos a través d e e j e r c i c i o s d e m a s t u r b a c i ó n , contracciones musculares voluntarias y técnicas adecuadas de respiración han demostrado un alto índice de eficacia clínica en la solución de este trastorno en el que las causas orgánicas son verdaderamente muy raras. Es más, como señala el Dr. Juan Carlos Kusnetzoff “la inmensa mayoría de los casos son psicológicos, es decir no se encuentra ninguna causa orgánica”.Por ello es importante acudir a la consulta, animarnos a hablar de lo que nos pasa, y resolver así un trastorno que priva a quien lo sufre de disfrutar de una sexualidad plena.

E. M.

15

Los Amantes

La puerta se abre discretamentey entras en la oficina sin llamar la atención.Cierras despacio,y en esa precaria intimidadvolvemos a besarnos una vez más…Los dos sabemos que está malpero el riesgo de ser descubiertos nos impide separarnos…Tu pelo entre mis dedos, tu bocay el tibio perfume de tu piel,no importa nada más...Corro el pasador de la puertay la pasión vuelve a desatarse entre los dostu respiración se agitay de un golpe quitas el cerrojo desafiándome a seguir…Despaciobajo con mi boca recorriendo el escote de tu blusamientras tuescuchas atenta procurando que nadie venga…Nuestra perversión crece y debajo de tu faldarecorro con mis dedos el encaje de esas ligas que llevas solo para miy en un instante vuelvo a acariciar tu intimidad…Los dos sabemos que esto es una locura que debemos evitarpero hoy en nuestra vida la pasión solo dura estos secretos momentos de los dos.El ruido de los pasos comienza a acercarse,alguien viene hacia nosotros.Tus ojos se iluminany nuestros latidos están a punto de estallar…

Alejandro Savino

16

0343 156200279

y Aerografía

Cosmetología – Depilación Bronceado – Masajes

descontracturantes – Belleza de manos y pies Permanente de

pestañas – Aparatología

17

ROSARIO HINDÚ

Mandalas tridimensionalescon movimiento

Artesanía de Diseño Hindú,realizada en alambre de alpaca

EL SITIO, Peatonal San MartínFrente al Banco Francés (Paraná)

Oferta Lanzamiento: $35

0343 4354028155235130Mercedes

Cervantes 35 - Paraná

Hernán y Mario

18

de Luis Ricardo Espiro

Servicio del Automotor

Martín Electricidad

Andrés Pazos 8944030325 - 154153303

Paraná

19

Adriana Retamoso

-