vademecum laboratorios san julian

40
1 VADEMECUM SUPLEMENTOS, VITAMINAS, RECONSTITUYENTES, MINERALES

Upload: ideal-comunicacion-visual

Post on 22-Mar-2016

369 views

Category:

Documents


21 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

1

V A D E M E C U M

SUPLEMENTOS, VITAMINAS, RECONSTITUYENTES, MINERALES

2

V A D E M E C U M

SUPLEMENTOS, VITAMINAS, RECONSTITUYENTES, MINERALES

El laboratorio de productos veterinarios “SAN JULIÁN S.A.” es una empresa formada por un equipo de profesionales altamente espe-

cializados en el conocimiento de los animales y de los fármacos que ellos utilizan.

Hemos abierto nuestras puertas con un equipo de avanzada para la elaboración de nuestros productos con el objetivo de satisfacer a los clientes más exigentes en el

ramo, y lo hemos logrado con el alto grado de perfeccionamiento con el que elaboramos a nuestros fármacos.

Mantenemos satisfecho al exigente mercado de los productores paraguayos, motivo por el cual ex-presamos a todos nuestro reconocimiento por la confianza que los consumidores nos brindan.

Así teniendo en cuenta nuestros atributos ganados en el mercado nacional es nuestra meta futura conquistar el mercado internacional para demostrar a los clientes la capacidad de los productores paraguayos.

Misión

Nuestra misión es la de brindar al mercado productos de primerísima calidad, satisfaciendo la demanda exigente que actualmente el mer-cado latinoamericano así lo requiere.

Visión

Nuestra visión es beneficiar al mercado ofreciendo productos elaborados para el bienestar animal cumpliendo excelentemente las normas de calidad que así lo requieran, siempre llevando en cuenta lo siguente:

• Ética profesional • Asesoría técnica

• Desempeño árduo • Entregas a cualquier punto del país

• Responsabilidad y seriedad • Excelente calidad de productos a bajo costo

• Calidad en el servicio

y la buena atención de siempre!!!

V A D E M E C U M

Í N D I C E

• Suplementos, vitaminas, reconstituyentes y minerales .......................................................................................................................... 6

• Antiinflamatorios, calmantes y antipirético .......................................................................................................................................... 16

• Medicamentos renales ........................................................................................................................................................................ 22

• Medicamentos cardiacos .......................................................................................................................... 23

• Hepato protectores, laxantes, digestivos .......................................................................24

• Medicamentos pulmonares ..........................................................................26

• Antiparasitarios ............................................................................... 29

• Antisépticos y limpieza...........................................................33

• Antibióticos .................................................................... 36

3

SUPLEMENTOS, VITAMINAS, RECONSTITUYENTES, MINERALES

P R O D U C T O S

4

Una asombrosa gama de productos de calidadpara el bienestar de sus animales.

SUPLEMENTOS, VITAMINAS, RECONSTITUYENTES, MINERALES 5

L A B O R A T O R I O

Técnicos especializados

Higiene y un alto control de calidad

Cámara de mezclado

Mesa de mezclado de medicamentos

6

V A D E M E C U M

SUPLEMENTOS, VITAMINAS, RECONSTITUYENTES, MINERALES

ACIDO FÓLICO CALCIO COLOIDAL TOTAL

FÓRMULA: Ácido Fólico 0,1 g.; Vitamina B1 10 g.; Vitamina B12 0,2 g.; Agua Destilada c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Tónico hemático estimulante y reparador de las funciones hepáticas. Mejorador de estado.

VENTAJAS: Facilita la elaboración de glóbulos rojos, estimula el apetito, estimula el crecimiento y aumenta la fertilidad.

ADMINISTRACIÓN: Solución inyectable endovenosa.

DOSIFICACIÓN: Equinos: 10 ml día de por medio o cada 2 días.

CONTRAINDICACIONES: No posee.

PRESENTACIÓN: Frascos de 50 ml.

FÓRMULA: Cloruro de Calcio 1 mg.; Cianocobalamina 10.000 mcg.; Vitami-na D2 200.000 UI.; Excipientes c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Hipocalcemia, raquitismo, osteomalacia, tetania, fractura. Estimula el engorde, reconstituyente general, favorece el crecimiento y fa-cilita una buena calcificación.

VENTAJAS: Actúa eficazmente en el raquitismo, osteomalacia y la os-teoporosis.

ADMINISTRACIÓN: Administrar por vía oral directa.

DOSIFICACIÓN: Bobinos y equinos: 10 ml. día de por medio. Ovinos y por-cinos: 5 ml. día de por medio.

ACCIÓN FARMACOLÓGICA: Contiene la molécula de calcio de más rápida absorción y mayor asimilación en el organismo animal, más el agregado de vitamina D2 regulador del metabolismo calcico y de la vitamina B12.

PRESENTACIÓN: Frascos de 130 ml.

V A D E M E C U M

7SUPLEMENTOS, VITAMINAS, RECONSTITUYENTES, MINERALES

CREATINA SJ

FÓRMULA: Creatina Monohidrato 80,00 g.; Excipiente c.s.p.100 g.

INDICACIONES: La Creatina es un suplemento aminoácido para el desarrollo y la potencia muscular. Es un producto ergogénico indicado fundamentalmen-te para aquellos animales que desarrollan una actividad anaeróbica como son los ejercicios de alta intensidad y corta duración (los músculos no consumen oxígeno como fuente de energía sino ATP y fosfato de Creatina, sustancia de naturaleza proteica que el organismo animal sintetiza normalmente a partir de dos aminoácidos esenciales: Glicina y Arginina) Aumenta la ganancia de la masa muscular (peso) y por lo tanto la performance atlética; incrementa la energía, fuerza y vigor especialmente en animales deportivos en los que se observa un retraso de la fatiga, mejora la recuperación post-esfuerzo, lográndose así una máxima eficiencia en la fuerza y duración de la contracción muscular.

VENTAJAS: Es un poderoso ergoenergético para ayudar a la actividad anaeróbica durante los ejercicios de alta intensidad.

ADMINISTRACIÓN: Vía Oral mezclado con miel.

DOSIFICACIÓN: El tratamiento consta de dos fases y se recomienda co-menzarlo 15 días antes de las prueba. Dosis para equinos de 500 Kg.: Fase de carga: 25 gramos, 3 veces diarios, durante 7 días consecutivos. Fase de mantenimiento: 25 g diarios, 8 días consecutivos, (incluyendo el día de la prueba).

CONTRAINDICACIONES: Se deberá evitar el uso prolongado o crónico y reem-plazarlo por el uso de mantenimiento. Se recomienda no suspender la suple-mentación por 15 días continuos, si eso ocurre debe comenzarse nuevamente con la dosis inicial. Cada vez que se recomience, deberán repetirse las indica-ciones de ambas fases (de carga y de mantenimiento).

PRESENTACIÓN: Frascos de 1 kg y 500 g.

8

V A D E M E C U M

SUPLEMENTOS, VITAMINAS, RECONSTITUYENTES, MINERALES

FÓRMULA: Oxido de Cobre 0,0125 g.; Oxido de Zinc 0,0125 g.; Oxido de Magnesio 0,167 g.; Sulfato de Manganeso 0,09 g.; Sulfato de Cobalto 0,0147 g.; Gluconato Ferroso 0,85 g.; Ioduro de Potasio 2,6 g.; Carbonato de Calcio Liviano 8,85 g.; Vitamina D3 500.000 UI.; Excipiente c.s.p. 100 g.

INDICACIONES: Complemento mineral de Calcio, Vitamina D3 y oligoele-mento para la dieta del equino deportivo. Prevención y corrección de esta-dos carenciales durante la gestación y lactancia.

VENTAJAS: Favorece el crecimiento y buen desarrollo del animal aportan-do los elementos necesarios.

ADMINISTRACIÓN: Vía oral, mezclado con la ración ó suspendida en agua de bebida.

DOSIFICACIÓN: 50 - 100 g diarios. La duración del tratamiento dependerá del estado y la necesidad del animal a criterio del Médico Veterinario Ac-tuante. En el campo se utiliza a discreción en bateas sin mezclar.

PRESENTACIÓN: Baldes de 1,5 kg.

MULTICALCIOFERROSAN B12

por deficiencia de vitamina B12, neuritis, deficiencia de cobalto, infosura de los equinos, anorexia, artritis etc. Como coadyuvante en la convalecencia de enfermedades infecciosas, como ser: adenitis equina, moquillo canino, etc. Parasitosis, preparación de caballos de carrera.

VENTAJAS: Actúa eficazmente, favoreciendo el crecimiento y ayudando al resta-blecimiento rápido después de una convalescencia, regenerando los globulos rojos.

ADMINISTRACIÓN: Por vía oral, puro o mezclado con la ración.

DOSIFICACIÓN: Bovinos y equinos: 2 cucharada (10 cc); Terneros y potri-llos: 1 cucharada (5 cc); Cerdos y ovinos: 1/2 - 1 cucharada (2,5 - 5 cc); Perros: 1 a 3 cucharaditas (2,5 - 7,5 cc); 2 veces por día, durante 10 a 30 días de acuerdo a la necesidad ó al criterio del veterinario tratante.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a las sales ferrosas o alguno de los componentes de la fórmula.

PRESENTACIÓN: Botellas de 250 ml y 1 lt.

FÓRMULA: Acido Fólico 0,005 g.; Citrato de Hierro Amoniacal 5 g.; Sulfato de Cobre 0,01 g.; Sulfato Cobaltoso 0,002 g.; Vitamina B1 0,05 g.; Vitamina B2 0,01 g.; Vi-tamina B6 0,015 g.; Vitamina B12 0,00005 g.; Pantotenato de Calcio 0,03 g.; Nicotinamida 0,05 g.; Ex-cipiente c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Tónico Hema-topoyético regenerador de la hemoglobina y de los glóbulos ro-jos. Estimulante del apetito y del crecimiento. Anemia perniciosa, Anemia nutricional macrocítica

9

V A D E M E C U M

SUPLEMENTOS, VITAMINAS, RECONSTITUYENTES, MINERALES

FÓRMULA: Fenotiazina 1 g.; Flor de Azufre anhidro 6 g.; Sulfato de Magne-sio 7. H2O 3 g.; Sulfato de Cobre 5. H2O 0,5 g.; Sulfato de Hierro anhidro 0,3 g.; Sulfato de Cobalto 7. H2O 0,2 g.; Sulfato Manganoso 1. H2O 0,12 g.; Sulfato de Zinc 7. H2O 0,08 g.; Ioduro de Potasio 0,05 g.; Excipientes c.s.p. 100 g.

SAL MINERAL TOTAL

INDICACIONES: Suplemento mineral concentrado con antiparásito de am-plio espectro indicado para todos los animales domésticos, especialmente para aquellos animales que padezcan deficiencias de los minerales pre-sentes en la fórmula que se reflejan como raquitismo, osteomalacia, letanía de postura, transtornos de celos, fertilidad, en las pariciones y parásitos intestinales (estrongilosis equina).

VENTAJAS: Actúa en todos los casos de desmineralización.

ADMINISTRACIÓN: Granulado de administración oral con la ración alimen-taria.

DOSIFICACIÓN: Equinos y bovinos: 20 g. por cada 100 kg. de alimento, diario. Porcinos y Ovinos: 10 g por día. Otras especies de animales meno-res: 2-5 g cada 10 kg/pv. Duración del tratamiento puede ser todo el año o según indicación del Médico Veterinario tratante.

PRESENTACIÓN: Potes de 1 kg.

SOLUCIÓN DEXTROSA AL 5%

VENTAJAS: Repone con rapidez el líquido corporal y aporta energía a los animales.

ADMINISTRACIÓN: Endovenosa lenta.

DOSIFICACIÓN: La dosis, la frecuencia y el tiempo de tratamiento depen-derán del estado, las condiciones y necesidad de cada animal y del criterio del médico veterinario tratante.

PRESENTACIÓN: Envases plásticos de 500 ml.

FÓRMULA: Dextrosa anhidra 5 g.; Agua Destilada c.s.p. 100 ml.; Osmolaridad: 227,53 mOsmol/L.

INDICACIONES: Solución rehidratante estéril y apirógena como suplemento de líquidos y calorías, vehículo de aplicación de medicamentos.

10

V A D E M E C U M

SUPLEMENTOS, VITAMINAS, RECONSTITUYENTES, MINERALES

FÓRMULA: Vitamina B1 0,05 g.; Vitamina B2 0,05 g.; Vitamina B6 0,0225 g.; Vitamina B12 0,002 g.; Nicotinamida 0,5 g.; Fosfato de Sodio 0,1 g.; Glucosa 25 g.; Excipientes c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Deshidratación, Energético, Intoxicaciones, Stress.

VENTAJAS: Lo recomendamos por ser un poderoso fármaco energético y desintoxicante.

ADMINISTRACIÓN: Solución inyectable de vía endovenosa lenta.

DOSIFICACIÓN: 25 - 50 - 100 ml. según prescripción del Médico Veteri-nario Tratante.

PRESENTACIÓN: Frascos de 250 ml.

SUERO VITAMINADO SJ

FÓRMULA: Glucosa 50 g.; Agua estéril c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Energético, hepato protector, diurético, antitóxico.

VENTAJAS: Repone con rapidez la rapidez la pérdida de líquido corporal y apor-ta energía a los animales.

ADMINISTRACIÓN: Inyección endovenosa, Intravenosa (de preferencia lenta), Intra peritoneal y Subcutánea.

DOSIFICACIÓN: Bovinos y equinos: 250 a 500 ml. Lechones: 5 a 8 ml. por kg. de peso. Caninos y Felinos: 1 a 10 ml, por cada 5 kg. de peso. Las dosis y frecuencia pueden variar de acuerdo al criterio del Médico Veterinario.

PRESENTACIÓN: Frascos de 500 ml.

SUERO GLUCOSADO AL 50%

11

V A D E M E C U M

SUPLEMENTOS, VITAMINAS, RECONSTITUYENTES, MINERALES

SUPER TONICAS

FÓRMULA: Vitamina B12 0,2 mg.; Vitamina B15 0,8 g.; Cafeina 2,3 g.; Glicerofosfato de Sodio 1,0 g.; Excipientes c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Como tonificante muscular, en caso de fatiga, estrés, per-dida de apetito. Estimulante del SNC y cardiorespiratorio, coadyuvantes en anemias y convalecencia.

VENTAJAS: Es un poderoso tónico neuromuscular y un fuerte desfatigante.

ADMINISTRACIÓN: Vía Intramuscular o endovenosa.

DOSIFICACIÓN: Equinos: 1 ml por 100 kg/pv diario durante 10 días. Según criterio del Médico Veterinario tratante.

PRESENTACIÓN: Frascos de 50 ml.

FÓRMULA: Flor de Azufre 6 g.; Sulfato de Magnesio 7 H2O 3 g.; Sulfato de Cobre 5H2O 0,5 g.; Sulfato de Hierro anh. 0,3 g.; Sulfato de Cobalto 7 H20 0,08 g.; Ioduro de Potasio 0,05 g.; Carbonato de Calcio 8,95 g.; Cloruro de Sodio c.s p. 100 g.

INDICACIONES: Suplemento mineral concentrado indicado para todos los anima-les domestico, especialmente para aquellos animales que padezcan deficiencias de los minerales presente en la fórmula que se reflejan como raquitismo, osteo-malacia, letanía de postura, trastornos de celos, fertilidad, en pariciones.

VENTAJAS: Suple las deficiencias de los minerales presentes en la fórmula.

ADMINISTRACIÓN: Polvo de administración oral con la ración alimentaria.

DOSIFICACIÓN: Equinos y bovinos: 20 g por cada 100 kg de alimento, diario. Porcinos y Ovinos: 10 g por día. Otras especies de animales meno-res: 2-5 g cada 10 kg/pv. Duración del tratamiento puede ser todo el año o según indicación del Médico Veterinario Tratante.

PRESENTACIÓN: Potes de 1 Kg.

SUPERSAL

12

V A D E M E C U M

SUPLEMENTOS, VITAMINAS, RECONSTITUYENTES, MINERALES

FÓRMULA: Vitamina B1 0,2 g.; Vitamina B2 0,01 g.; Vitamina B6 0,01 g.; Vitamina B12 0,0001 g.; Efedrina 0,05 g.; Niketamida 0,25 g.; D-Pantenol 0,05 g.; Niacina 0,1 g.; Agua Destilada c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Anemias nutritivas o secundarias; estados post-quirúr-gicos y post-operatorios, deficiencia hepática, desarrollo anormal de ani-males jóvenes y todo síndrome relacionado con deficiencias vitamínicas. Estrés, fatiga por exceso de trabajo,neuritis, polineuritis.

VENTAJAS: Se caracteriza por actuar con rapidez en todas las deficiencias de Vitaminas del Complejo B.

ADMINISTRACIÓN: Vía endovenosa lenta.

DOSIFICACIÓN: Equinos: 10 - 20 ml. cada 24 horas durante 15 días. Potri-llos: 10 ml. cada 24 horas durante 15 días. Animales pequeños: 1 ml. día de por medio durante 7 días.

PRESENTACIÓN: Frascos de 50 ml.

VITA B FORTE

FÓRMULA: Vitamina B1 6 g.; Vitamina B6 0,96 g.; Vitamina B12 0,04 g.; Agua Destilada c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Animales con metabolismo alterado, enfermedades cróni-cas y graves, inapetencias prolongadas, convalecencias, alteraciones de la absorción intestinal.

VENTAJAS: Es importante para el metabolismo y en las anorexias, además en todos los trastornos nerviosos.

ADMINISTRACIÓN: Vía endovenosa lenta, intramuscular, subcutánea.

DOSIFICACIÓN: Equinos: 5 - 10 ml por vía endovenosa lenta. Bovinos: 5 - 10 ml. por vía intramuscular. Ovinos, Caprinos y Porcinos: 3 - 5 ml vía intramuscular. Perros y Gatos: 1 - 3 ml por vía intramuscular. Gallos de Pelea: 0,25 - 1 ml por vía subcutánea.

CONTRAINDICACIONES: Está contraindicado en animales sensibles a la droga.

PRESENTACIÓN: Frascos de 50 ml.

VIGORIZANTE

13

V A D E M E C U M

SUPLEMENTOS, VITAMINAS, RECONSTITUYENTES, MINERALES

FÓRMULA: Tiamina HCI 30 g.; Agua Destilada 100 ml.

INDICACIONES: Neuritis, polineuritis, lumbalgias, síndrome ciáticos, reumatis-mos, transtornos hepáticos.

VENTAJAS: Actúa en todas las afecciones del sistema nervioso central.

ADMINISTRACIÓN: Solución inyectable de vía endovenosa lenta. Eventual-mente puede usarse por vía intramuscular, pero debido al pH de la solución puede producir dolor e induración.

DOSIFICACIÓN: Equinos: 1 - 8 ml. cada 450 kg/pv cada 24 horas por 5 días.

PRESENTACIÓN: Frascos de 50 ml.

VITA B1 TIAMINA

FÓRMULA: Vitamina B12 0,1 g.; Alcohol Bencílico 0,9 mg.; Agua Destilada 100 ml.

INDICACIONES: Para el tratamiento de cualquier tipo de anemias, neu-ritis. Fatiga, afecciones hepáticas.

VENTAJAS: Actúa en la anemia perniciosa, estimula el apetito, actúa en el estrés y en la parasitósis.

ADMINISTRACIÓN: Solución inyectable de vía endovenosa, enventualmen-te usar vía intramuscular profunda.

DOSIFICACIÓN: Equinos adultos: Las dosis indicativas son de 10 - 20 ml. por día o según criterio médico.

PRESENTACIÓN: Frascos de 50 ml.

VITA B12 50.000 mcg.

14

V A D E M E C U M

SUPLEMENTOS, VITAMINAS, RECONSTITUYENTES, MINERALES

INDICACIONES: En la recuperación de animales caquécticos ó muy debili-tados y agotados. Como vehículo en la aplicación de otros medicamentos. En enfermedades con grandes pérdidas de proteínas endógenas. En caso de deshidratación aguda por enfermedades del aparato digestivo (diarrea y vó-mitos), para renovar los electrolitos. En la diarrea de los terneros lactantes. Coadyuvante en el tratamiento de enfermedades infecciosas y parasitarias. Para la reposición de líquidos y energía en los animales en training.

VENTAJAS: Actúa en la fatiga neuromuscular mejorando el rendimiento atlético de los caballos.

ADMINISTRACIÓN: Solución inyectable de vía intramuscular o endovenosa.

DOSIFICACIÓN: 5 - 10 ml cada 24 horas durante 5 días.

PRESENTACIÓN: Caja con envase plástico de 500 ml. y frasco de Vita-mina B12 de 3 ml.

VITA - SUERO VITAMINADO

FÓRMULA: Tiamina 5 mg.; Riboflavina 20 mg.; Piri-doxina 5 mg.; Nicotinamida 260 mg.; Dextrosa 10.000 mg.; Cloruro de Sodio 5 mg.; Cloruro de Potasio 40 mg.; Cloruro de Magnesio 15 mg.; Cloruro de Calcio 30 mg.; Cloruro de Colina 30 mg.; Inositol 4.000 mg.; DL Metionina 500 mg.; Agua destilada c.s.p. 100 ml.

Vitamina B12: Cianocobalamina 0,01g.; Agua desti-lada c.s.p. 100 ml.FÓRMULA: Vitamina B15 1 g.; Agua Destilada 100 ml.

INDICACIONES: Estimula los procesos oxidativos celulares y hepáticos como componente fundamental de la cadena respiratoria mitocondrial. Vi-tamina reductora de la fatiga y el estrés. Útil contra la falla cardiaca, la angina de pecho y la insuficiencia coronaria.

VENTAJAS: Actúa en la fatiga neuromuscular mejorando el rendimiento atlético de los caballos.

ADMINISTRACIÓN: Solución inyectable de vía intramuscular o endo-venosa.

DOSIFICACIÓN: 5 - 10 ml cada 24 horas durante 5 días.

PRESENTACIÓN: Frascos de 50 ml.

VITA B15

15

V A D E M E C U M

SUPLEMENTOS, VITAMINAS, RECONSTITUYENTES, MINERALES

ta vacas caídas, ganan resistencia a enfermedades. Mejora fertilidad de rodeos, hipocalcemia, mejora el porcentaje de preñez, pre-parto, lactancia, pre y postdes-tete, raquitismo, afosforosis, debilidad. Favorece el crecimiento, convalescencias, mal de los avenales. En coincidencia con desparasitaciones.

VENTAJAS: Favorece el crecimiento mejora la fertilidad.

ADMINISTRACIÓN: Solución inyectable de administración por vía subcutá-nea, intramuscular, eventualmente endovenosa.

DOSIFICACIÓN: Bovinos: 2-4 ml /100 Kg. pv. Porcinos: 1-2 ml /20 Kg. pv. Ovi-nos: 1-2 ml /20 Kg. pv. Caprinos: 1-2 ml /20 Kg. pv. Animales a campo podrá repetirse intérvalo de 15 a 45 días. Animales de rutina intérvalos de 30 días. La duración del tratamiento según criterio del Médico Veterinario actuante.

PRESENTACIÓN: Frascos de 250 y 500 ml.

FÓRMULA: Ioduro de Sodio 60 g.; Tiosulfato de Sodio 10 g.; Agua Destilada c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Activante en la reabsorción de hematomas, exudados de afecciones inflamatorias. Deficiencia de Yodo en el bocio de bovino y equi-no. Actinomicosis y Actinobacilosis de los bovinos. Esporotricosis en equino. Tiña por dermatofitos. Como leve expectorante en equinos.

VENTAJAS: Actúa en las actinomicosis y actinobacilosis y en la hiperplasia grandular en el bocio equino y bovino.

ADMINISTRACIÓN: Solución Inyectable endovenosa lenta exclusivamente.

DOSIFICACIÓN: Equinos y bovinos: 5 ml x cada 100 kg p/v por 7 días. Se debe discontinuar el tratamiento 7 días antes de la faena del animal para consumo humano. No destinar la leche a consumo humano hasta pasado 4 días del último tratamiento.

PRESENTACIÓN: Frascos de 50 ml.

YODICAL

FÓRMULA: Vitamina D2 2500 U.I; Vita-mina B12 0,00015 g.; Edetato de Sodio 0,300 g.; Edetato de Cobre 0,140 g.; Edetato de Hierro 0,120 g.; Edetato de Manganeso 0,060 g.; Edetato de zinc 0,010 g.; Gluconato de Calcio 2,0 g.; Cloruro de Magnesio 0,250 g.; Ioduro de Potasio 0,100 g.

INDICACIONES: Tónico mineral-vitamínico indicado en el tratamiento de los estados carenciales del ganado bovino, porcino y ovino (deficiencias de cobre - hierro - yodo - fósforo - calcio - magnesio - zinc - vitami-nas). Con YODICAL ganan más peso, levan-

YODURO DE SODIO SJ

16

V A D E M E C U M

ANTINFLAMATORIOS CALMANTES Y ANTIPIRÉTICOS

ANTIARTRITICO SJ

FÓRMULA: Fenilbutazona 20 g.; Agua Destilada c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Inflamaciones de músculos esqueléticos en general, artritis, miositis, mialgías. Inflamaciones podales en general. Analgésico y miorelajante.

VENTAJAS: Es un poderoso antiinflamatorio no esteroideo.

ADMINISTRACIÓN: Vía endovenosa lenta.

DOSIFICACIÓN: Equinos: 10 ml - 25 ml por día, por 4 días.

CONTRAINDICACIONES: Gastritis, afecciones hepáticas o renales y afec-ciones cardiacas.

PRESENTACIÓN: Frascos de 50 y 100 ml.

FÓRMULA: Salicilato de Metilo 3,8 g.; Sulfato de Cobre 0,25 g.; Sulfato de Zinc 1 g.; Alcanfor 1,25 g.; Excipientes c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Tratamiento sintomático de las inflamaciones musculares y articulares. Transtornos músculo-esquelético de los miembros del equino: ede-mas, golpes, miositis, bursitis, sinovitis, cicatrizante.

VENTAJAS: Es un fármaco de gran poder analgésico y revulsivo.

ADMINISTRACIÓN: Pasta de uso externo.

DOSIFICACIÓN: Aplicar una capa en forma uniforme sobre la zona afectada, cubrir con una película de polietileno venda. Retirar al día siguiente con agua y cepillo. Repetir la operación hasta completar la curación. El tratamiento no debe exceder los 30 días.

PRESENTACIÓN: Potes de 1 Kg.

BARRO EQUINO SJ

17

V A D E M E C U M

ANTINFLAMATORIOS CALMANTES Y ANTIPIRÉTICOS

FÓRMULA: Dipirona 50 g.; Agua destilada c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Estados febriles, estados dolorosos, espasmos, cólicos, infla-maciones (artritis-tendinitis-miositis-reumatismo etc.).

VENTAJAS: Actúa en cuadros dolorosos específicos e inespecíficos y en todos los casos de fiebre.

ADMINISTRACIÓN: Equinos, Bovinos: Vía IM o EV. Potrillos, Terneros, Ovinos, Caprinos, Porcinos, Avestruz: Vía IM. Caninos: Vía IM o subcutánea.

DOSIFICACIÓN: Equinos y bovinos: 25 a 30 ml /400-300 kgs. Potrillos y terneros: 6 a 10 ml / 100-150 kgs. Caprinos y ovinos: 3 - 8 ml. Porcinos: 4 - 6 ml / 80-100 Kgs. Lechones, corderos y caninos: 1 ml / 6-10 kgs. Aveztruz: 3 a 6 meses: 0,5 - 1 ml, de 6 meses en adelante 1,5 - 3,5 ml. La dósis indicada puede repetirse cada 12 a 24 hs.

CONTRAINDICACIONES: No usar en felinos. No administrar en animales alérgicos a la droga con insuficiencia renal o hepática aguda. No aconseja-ble por vía subcutánea.

PRESENTACIÓN: Frascos de 100 ml.

DIPIRONA 50% SJ

testinales como cólicos y diarreas. Es broncoespasmódico de las afecciones pulmonares. En tratamientos post-operatorios, como coadyuvante en la Mastitis y Metritis y en todos los casos donde los corticoides sean contraindicados.

VENTAJAS: Es un poderoso analgésico, antiinflamatorio y antipirético no esteroi-de ni narcótico, reduce la inflamación y calma el dolor y es recomendado en todas las especies animales.

ADMINISTRACIÓN: Este producto está indicado en todas las especies anima-les por vía endovenosa lenta y por vía intramuscular profunda.

DOSIFICACIÓN: En grandes animales se recomienda a razón de 1,2 ml x 45 kg de pv, y en pequeños animales a razón de 0,2 a 0,4 ml por 10 kg de pv, cada 12 horas o durante 3 o 5 días, o a criterio del profesional.

CONTRAINDICACIONES: No aplicar en animales con efectos de anestesia general, ni en animales con insuficiencia renal y hepática. No administrar en animales con discracia sanguínea, en animales con deshidratación, en anima-les con hipersensibilidad a la droga, en caballos en training 8 días antes de la competencia, ni en animales menores de 3 meses.

PRESENTACIÓN: Frascos de 10 ml.

DOLOFIN

FÓRMULA: Flunixina Me-glumina 8,3 g. eq. a 5 g. de Flunixina Base; Agua Desti-lada c.s.p.100 ml.

INDICACIONES: En todos los procesos inflamatorios musculoesqueléticos como ser Miositis, Artritis, Osteítis, Tendinitis, Sinovitis y Derma-titis. En problemas gastroin-

18

V A D E M E C U M

ANTINFLAMATORIOS CALMANTES Y ANTIPIRÉTICOS

en el alivio del dolor en afecciones reumáticas, artritis, artrosis, miositis u otras alteraciones músculo-esqueléticas. exostosis, tendinitis, sinovitis, osteoartritis, heridas no infectadas, dolores musculares, contusiones, dermatitis alérgicas.

VENTAJAS: Reduce edemas e inflamaciones.

ADMINISTRACIÓN: Tópica. Cubrir la zona afectada con ayuda de una espátula. No aplicar el producto directamente con la mano. Dejar al descubierto la zona tratada.

DOSIFICACIÓN: Máximo 100 g diarios en animal adulto por 5-10 días.

CONTRAINDICACIONES: No utilizar en exceso o a destiempo. Debe evitarse su uso concomitante con Organofosforados u otros inhibidores de la colinesterasa. No debe usarse en animales bajo anestesia, ni cuando se sospecha falla renal aguda. No usar en hembras preñadas y animales destinados a reproducción. No aplicar sobre heridas abiertas.

PRESENTACIÓN: Frascos de 100 g.

DMSO GEL SJ

FÓRMULA: Dimetilsulfóxido 90 g.; Excipiente c.s.p. 100 g.

INDICACIONES: Antiinflamato-rio y analgésico, recomendada en la reducción de edemas e inflamaciones agudas de articu-laciones causadas por trauma-tismo. Como terapia de apoyo

DMSO SJ (iny.)

FÓRMULA: Dimetilsulfóxido 100 g.

INDICACIONES: DMSO es antiinflamatorio y analgésico. Se utilizan en dolores musculares, contusiones, dermatitis alérgicas, artritis, miositis, edemas o hin-chazones de articulaciones, exostosis, tendinitis, sinusitis, osteoartritis, heridas no infectadas. Traumatismos del sistema nervioso central (cráneo y médula): compresión medular y mialgias dorso lumbares de origen neurológico. Endo-toxemia, Isquemia intestinal. Síndrome de desajuste neonatal. Laminitis. Neu-monías. Pleuritis. Artritis séptica. Meningitis neonatal. Encéfalo mielitis equina del este. Mieloencefalitis protozoárica equina. El DMSO es un excelente difusor tisular para combinar con otras drogas y facilitar su absorción.

VENTAJAS: Poderoso analgésico, antiinflamatorio y excelente difusor tisu-lar para combinar con otras drogas y facilitar su absorción.

ADMINISTRACIÓN: La vía de aplicación endovenosa lenta, subcutánea, intraperitoneal o intrarticular. Debido a su capacidad de provocar hemólisis

19

V A D E M E C U M

ANTINFLAMATORIOS CALMANTES Y ANTIPIRÉTICOS

intravascular cuando se usa pura se debe diluir al 20% en solución Fisio-lógica, dextrosa al 5%, lactato de Ringer. No utilizar por vía intramuscular.

DOSIFICACIÓN: En afecciones del S.N.C. la dosis será de 0,1 a 1 cc por Kg de peso vivo, siempre diluyendo con solución fisiológica al 20% (20 DMSO y 80 de suero). Para inyección subcutánea, la dilución aconsejable es con 5 a 10 volúmenes de diluyente. La frecuencia diaria, puede variar según el criterio mé-dico veterinario. Si necesario repetir por 3 días consecutivos ó según el criterio médico veterinario tratante.

CONTRAINDICACIONES: Debe evitarse su uso concomitante con Organofos-forados u otros inhibidores de la colinesterasa. No debe usarse en animales bajo anestesia, ni cuando se sospecha falla renal aguda. No se administrará a hembras preñadas ni animales de consumo humano. No utilizar en exceso o a destiempo. No utilizar por vía intramuscular.

PRESENTACIÓN: Frascos de 50 ml.

FENILBUTAZONA SJ

FÓRMULA: Fenilbutazona 20 g.; Agua Destilada c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Inflamaciones de músculos esqueléticos en general, artritis, miositis, mialgias, infeciones podales en general. Analgésico y miorelajante.

VENTAJAS: Este producto interviene rápidamente en el proceso precoz de la inflamación y actúa de inmediato sobre el edema.

ADMINISTRACIÓN: Vía endovenosa lenta.

DOSIFICACIÓN: Equinos: 10 - 25 ml por día, por 4 días.

CONTRAINDICACIONES: Gastritis, daño hepático o renal. Afecciones hepáticas y cardiacas.

PRESENTACIÓN: Frascos de 100 ml.

20

V A D E M E C U M

ANTINFLAMATORIOS CALMANTES Y ANTIPIRÉTICOS

FÓRMULA: Salicilato de Metilo 5 g.; Dimetilsulfóxido 1 g.; Esencia de Tre-mentina 5 g.; Alcanfor 5 g.; Excipientes c.s.p. 100 g.

INDICACIONES: Crema para masajes. Indicado en dolores, contusiones, y demás trastornos causados por sobre esfuerzo, que afecten el aparato locomotor del equino.

VENTAJAS: Actúa sobre las estructuras profundas, es rubefaciente y calma el dolor de las estructuras profundas.

ADMINISTRACIÓN: Uso externo: Masajear enérgica y perseverante-mente la zona a tratar con una adecuada cantidad del producto.

DOSIFICACIÓN: De acuerdo a la indicación del Veterinario.

PRESENTACIÓN: Botellas de 500 g.

MASAJE BLANCO SJ

VENTAJAS: El vendaje actúa mejorando la cicatrización de las úlceras.

ADMINISTRACIÓN: La pasta Unna SJ en Gel es de uso externo. La Pas-ta Unna SJ logra inmovilizar la zona tratada atenuando los movimientos para lo cual se utiliza con una venda impregnada de la pasta.

DOSIFICACIÓN: Fundir la pasta Unna SJ en baño maría (70ºC-80ºC). Colo-car el producto caliente sobre el vendaje a usar, luego vendar la superficie a tratar, retirarlo después de 4 días Para retirarlo se utiliza agua tibia y cortar con tijera de punta roma.

CONTRAINDICACIONES: No administrar el producto en áreas con lesiones supurativas.

PRESENTACIÓN: Potes de 500 g.

PASTA UNNA SJ

FÓRMULA: Oxido de Zinc 12 g.; Gelatina 18 g.; Glicerina 28 g.; Ex-cipientes c.s.p. 100 g.

INDICACIONES: Especialmente indicado en inflamaciones de ten-dones (Tendinitis, tenosinovitis), ligamentos articulaciones, vainas sinoviales, laceraciones, luxacio-nes, convalecencia de fracturas de los miembros (heridas no supura-das). El vendaje compresivo con la pasta UNNA mejora la cicatrización de las ulceras.

V A D E M E C U M

21ANTINFLAMATORIOS CALMANTES Y ANTIPIRÉTICOS

FÓRMULA: Piroxicam 500 mg.; Nitrofurazona 200 mg.; Dimetil Sulfóxido 80 g.; Vehículo gelificante c.s.p. 100 g.

INDICACIONES: Transtornos musculoesqueléticos de los miembros del equino, miositis, bursitis, sinovitis, inflamaciones musculares superficiales y profundas. Dolores articulares, musculares y tendinosos. Cicatrizante.

VENTAJAS: Actúa sobre todos los trastornos músculo esqueléticos de los miem-bros de los equinos.

ADMINISTRACIÓN: Uso externo. Masajear la zona afectada con pincel.

DOSIFICACIÓN: Salvo indicación del veterinario, 1 o 2 veces por día.

PRESENTACIÓN: Potes de 200 g.

PIROXICAM GEL SJ

22

V A D E M E C U M

MEDICAMENTOS RENALES

FÓRMULA: Furosemida 5 g.; Agua Destilada c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Es recomendado en todos los casos de edemas, edemas ma-marios de los bovinos, declives del cuerpo, edemas por inflamaciones pulmo-nares, por congestión cardiaca, congestiones pulmonares, cerebrales, y ascitis.

VENTAJAS: Es un poderoso diurético que actúa con rapidez en los casos de edemas y otras alteraciones con retención de líquidos.

ADMINISTRACIÓN: En grandes animales se recomienda la vía endovenosa y la intramuscular profunda y en pequeños animales la vía subutánea.

DOSIFICACIÓN: En equinos y bovinos se administra a razón de 2 ml por cada 100 kg de animal, en porcinos, ovinos y caprinos en razón de 1 ml por animal y en caninos 1 ml por animal, cada 12 horas a criterio del pro-fesional.

PRESENTACIÓN: Frascos de 10 y 50 ml.

FUROR

FÓRMULA: Urotropina 40 g.; Agua Destilada c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Antiséptico urinario (Uretritis, Cistitis, Nefritis, Pielonefritis, Pielitis) y de las vías biliares (Hepatitis). Ayuda al paso de otros medicamentos hacia SNC, coadyuvante para abrir barreras nerviosas en tétanos, cefalitis, tri-panosomiasis equina.

VENTAJAS: Es un poderoso antiséptico urinario y posee una acción dilatadora de las barreras meníngeas.

ADMINISTRACIÓN: Solución inyectable EV.

DOSIFICACIÓN: Equinos Grandes: 20 ml. cada 12 horas durante 5 días. Equinos pequeños: 10 ml. cada 12 horas durante 5 días.

PRESENTACIÓN: Frascos de 100 ml.

URO-PLUS SJ

23

V A D E M E C U M

MEDICAMENTOS CARDIACOS

FÓRMULA: Vitamina B1 2,5 g.; Vitamina B12 5 mg.; Niketamida 1,25 g.; Agua Destilada c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Cardiotónico y energizante, estados carenciales de Vitamina B1 y B12. Hematopoyético, estimulante del SNC y del sistema respiratorio. Transtornos neurológicos y estrés del training del equino deportivo.

VENTAJAS: Es un poderoso energizante y tónico cardiaco y respiratorio.

ADMINISTRACIÓN: Vía endovenosa.

DOSIFICACIÓN: Equinos: 10 a 20 ml. cada 24 hs. durante 8 días.

PRESENTACIÓN: Frascos de 100 ml.

FÓRMULA: Vitamina B6 1 g.; Vitamina B12 0,025 g.; Niketamida 0,75 g.; Glicocola 0,010 g.; Excipientes Isotónica c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Insuficiencia cardiaca, falta de rendimiento, fatiga, esfuerzo físico, estress. Para mejorar el estado generaly para compensar el desgaste en los animales sometidos a grandes esfuerzos.

VENTAJAS: Es un poderoso estimulante respiratorio cardiaco.

ADMINISTRACIÓN: Vía endovenosa.

DOSIFICACIÓN: Equinos: 10 a 20 ml c/ 24 horas. En potros y animales de poco peso aplicar media medida.

PRESENTACIÓN: Frascos de 100 ml.

CARDIFF CARDIOTONICO T

24

V A D E M E C U M

HEPATO PROTECTORES, LAXANTES, DIGESTIVOS

ACIDO TIOCTICO

FÓRMULA: Ácido tióctico 0,5 g.; Agua Destilada c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Indicado en alteración del funcionamiento Hepático Coad-yuvante en tratamiento de hepatitis, hematosis, intoxicaciones medicamen-tosas y alimentarias. stress, anorexia.

VENTAJAS: Es un poderoso hepato protector y desintoxicante.

ADMINISTRACIÓN: Inyectable endovenosa o intramuscular.

DOSIFICACIÓN: Equinos: 20 ml a 25 ml por día, durante 5 días por vía endovenosa lenta. La duración del tratamiento dependerá del criterio pro-fesional. Bovinos: 20 ml por día, durante 5 días por vía endovenosa o intra-muscular profunda. Caninos y Felinos: 5 ml a 10 ml por día, durante 5 días por vía endovenosa o intramuscular profunda.

PRESENTACIÓN: Frascos de 100 ml.

FÓRMULA: Alcoholaturo de Alcachofa 5 ml.; Extracto fluido de Boldo 5 ml.; Sorbitol 70% 50 g.; D - L Metionina 1 g.; Agua destilada c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Desintoxicante y restaurador de la función hepática.

VENTAJAS: Posee una fuerte acción hepatoprotectora y es un gran regu-lador hepático.

ADMINISTRACIÓN: Por vía oral directa.

DOSIFICACIÓN: Salvo indicación del Médico Veterinario, se sugieren 25 ml. 2 o 3 veces al día. Agitar antes de usar.

PRESENTACIÓN: Botellas de 1 lt y 500 ml.

HEPATO ORAL SJ

25

V A D E M E C U M

HEPATO PROTECTORES, LAXANTES, DIGESTIVOS

FÓRMULA: D-L Acetil Metionina 7,0 g.; Vitamina B12 0,006 g.; Agua Des-tilada c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Fatiga crónica, insuficiencia hepática y cansancio general. Hepatitis infecciosa, cirrosis hepática, intoxicación por arsénico. Protege a los hepatocitos después de la aplicación de alguna substancia nociva. Como coad-yuvante en casos de eclampsia.

VENTAJAS: Actúa sobre los hepatocitos en lesiones tóxico metabólicas, con el fin de restaurarlos y protegerlos.

ADMINISTRACIÓN: Vía endovenosa o intramuscular profunda.

DOSIFICACIÓN: Equinos: 20 ml. por animal cada 24 hs. durante 10 días.

PRESENTACIÓN: Frascos de 100 ml.

HEPATO PROTECTOR SJ

FÓRMULA: 1-8 Dihidroxiantraquinona 10 g.; Excipientes c.s.p. 12 g.

INDICACIONES: Retención intestinal, constipación y siempre que sea ne-cesario provocar la evacuación del contenido entérico. Coadyuvante en el tratamiento con antiparasitarios.

VENTAJAS: Se utiliza solamente en el Equino como poderoso laxante.

ADMINISTRACIÓN: Vía oral mezclado con miel o azúcar. Administrar directa-mente en la boca.

DOSIFICACIÓN: Equinos 6 a 12 g. (medio a un envase) 1 a 2 dosis, según nece-sidad e indicación del médico veterinario actuante. En el caso en que, por razones específicas, se desee abreviar significativamente el tiempo neceario para que se produzca la evacuación intestinal, debe administrarse al animal el contenido ínte-gro del envase y posteriormente, una buena cantidad de agua.

PRESENTACIÓN: Potes de 12 gramos.

LACTOTOTAL

26

V A D E M E C U M

MEDICAMENTOS PULMONARES

AMINOFILINA SJ

FÓRMULA: Aminofilina 2,5 g.; Agua Destilada 100 ml.

INDICACIONES: Broncodilatador con efecto mucolítico y expectorante, ac-túa favoreciendo la licuefacción del moco, estimulando las células secre-toras y aumentando el contenido de agua de las secreciones, con la cual favorece también la expectoración.

VENTAJAS: Es un poderoso broncodilatador con efecto mucolítico y ex-pectorante.

ADMINISTRACIÓN: Aplicación Endovenosa.

DOSIFICACIÓN: 10 ml por cada 100 kg/pv cada 12 hs.

CONTRAIDICACIONES: No aplicar durante la preñez y lactancia. Provoca arritmia por lo que se debe controlar la taquicardia. Evitar mezclas con otros medicamentos.

PRESENTACIÓN: Frascos de 30 y 50 ml.

FÓRMULA: Bromhexina HCl 1 g.; Excipiente c.s.p. 100 g.

INDICACIONES: La Bromhexina es un mucolítico utilizado en bronquitis agu-das y crónicas, tos seca (irritativa), enfermedad obstructiva pulmonar crónica (EOPC), adenitis equina Afecciones virósicas pulmonares (influenza equina). En toda afección bronquial donde se necesite disminuir la viscosidad del moco (efecto mucolítico) y activando el movimiento ciliar (efecto expectorante), au-mentar la inmunoglobulina y el efecto de los antibióticos en el moco bronquial.

VENTAJAS: Por ser un potente mucolítico actúa sobre los procesos respi-tatorios agudos y crónicos.

ADMINISTRACIÓN: Vía Oral.

DOSIFICACIÓN: Cada 12 horas, máximo 5 días. Equinos adultos: 1 medida (aprox. 10 g). Potrillos: ¼ de medida (aprox. 2,5 g).

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a la bromhexina. No admi-nistrar en caso de edema pulmonar.

PRESENTACIÓN: Potes de 150 y 300 g.

BROMHEXINA

27

V A D E M E C U M

MEDICAMENTOS PULMONARES

FÓRMULA: Ioduro de Potasio 6 grs.

INDICACIONES: Fluidifica las secreciones bronquiales: garrotillo - tos - ca-tarros

VENTAJAS: Actúa eficazmente fluidificando las secreciones, como mu-colitico.

ADMINISTRACIÓN: Vía oral - disolver el sobre en 20 ml. de agua y suminis-trar en la boca 1 sobre diario durante 10 días.

Caballos con menos de 200 kilos ½ sobre durante 10 días.

PRESENTACIÓN: Sobres con 6 grs.

FÓRMULA: Clembuterol HCI 1,6 mg.; Excipientes c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Broncodilatador, antiespasmódico de largo efecto en enfer-medades respiratorias.

VENTAJAS: Actúa en todas las afecciones pulmonares agudas y crónicas.

ADMINISTRACIÓN: Vía endovenosa e intramuscular.

DOSIFICACIÓN: 4 ml por cada 100 kg de peso vivo. En equinos grandes hasta 15 ml por animal.

CONTRAINDICACIONES: No usar asociados a Corticoides. No aplicar con la Oxitoxina y la prostaglandina. Si se aplica con la atropina se debe tener cautela porque ambas aumentan la frecuencia cardiaca. Si se utiliza con anestesia pe-ridural simultáneamente se debe aplicar un medicamento vasoconstrictor. No administrar en yeguas durante la gestación por su acción anticonstrictiva sobre el útero, ni durante la lactación. No aplicar con medicamentos vasodilatadores.

PRESENTACIÓN: Frascos de 100 ml.

OXIGENADORCHAU - TOS

28

V A D E M E C U M

MEDICAMENTOS PULMONARES

PULMO PLUS SJ

FÓRMULA: Clembuterol HCI 3.2 mg.; Excipientes c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Broncodilatador antiespasmódico de largo efecto en enferme-dades respiratorias.

VENTAJAS: Actúa en todas las afecciones pulmonares agudas y crónicas.

ADMINISTRACIÓN: Vía endovenosa o intramuscular.

DOSIFICACIÓN: 2 ml por cada 100 kg de pv. No administrar mas de 8 ml por animal. Equinos grandes: hasta 8 ml por animal. Equinos pequeños: 2 ml por cada 100 kg de pv.

CONTRAIDICACIONES: No aplicar durante la preñez y lactancia. Provoca arritmia por lo que se debe controlar la taquicardia. Evitar las mezclas con otros medicamentos.

PRESENTACIÓN: Frascos de 50 y 100 ml.

FÓRMULA: Clembuterol HCI 1,6 mg.; Excipientes c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Coadyuvante en el tratamiento de enfermedades obstructi-vas pulmonares Broncodilatador, Broncoespasmolítico.

VENTAJAS: Actúa en afecciones pulmonares agudas y crónicas.

ADMINISTRACIÓN: Vía oral mediante jeringa o mezclado con la ración.

DOSIFICACIÓN: 10 ml en la boca 2 veces por día (mañana y tarde).

CONTRAINDICACIONES: No usar asociados a Corticoides. No aplicar con la Oxitoxina y la prostaglandina. Si se aplica con la atropina se debe tener cautela porque ambas aumentan la frecuencia cardiaca. Si se utiliza con anestesia pe-ridural simultáneamente se debe aplicar un medicamento vasoconstrictor. No administrar en yeguas durante la gestación por su acción anticonstrictiva sobre el útero, ni durante la lactación. No aplicar con medicamentos vasodilatadores.

PRESENTACIÓN: Botellas de 500 ml.

OXIGENADOR ORAL

29ANTIPARASITARIOS

VENTAJAS: Actúa contra un gran número de parásitos, cubre un amplio espectro.

ADMINISTRACIÓN: Vía Intramuscular ó subcutánea.

DOSIFICACIÓN: Bovinos: 1ml cada40 kg de p.v. Ovinos: 1 ml cada 30 kg de p.v. Cerdos: 1 ml cada 20 kg de p.v. En grandes especies dosis única.

CONTRAINDICACIONES: No se recomienda tratar animales desnutridos, muy enfermos o con disfuncion renal o hepática ni en lactantes. No admi-nistrar por vía endovenosa.

PRECAUCIONES: No inyectar más de 10 ml en un sólo punto de aplicación provoca debilitación severa por lo que se recomienda reposo de dos o tres días antes del tratamiento.

PRESENTACIÓN: Frascos de 250 y 500 ml.

FÓRMULA: Ivermectina 1 g.; Vehículo estéril c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Esta indicado en el tratamiento de infestaciones parasitarias causadas por diferentes parásitos internos y externos (Parásitos Gastrointesti-nales, Parásitos Pulmonares, Ectoparásitos).

VENTAJAS: Actúa sobre los parásitos gastrointestinales redondos, parásitos pulmonares, sobre los ectoparásitos, y es recomendada en todos los mamíferos domésticos y silvestres.

ADMINISTRACIÓN: Solución Inyectable de administración por vía subcu-tánea.

DOSIFICACIÓN: Bovinos: 1 ml por cada 50 kg de peso vivo. (equivalente a 200 mcg/kg) se repite a los 45 días con mitad de dosis. Para el control de piojos suctopicadores se recomienda repetir el tratamiento con un intervalo de 17-21 días. Prevención de la miasis de ombligo (aplicar una dosis en las primeras

IVER-RAPFOSFASAN

V A D E M E C U M

FÓRMULA: Levamisol Fos-fato 22,30 g.; Excipiente c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: El Leva-misol es un antiparasitario interno, contra un amplio espectro de parasitos gas-trointestinales y pulmona-res de los bovinos, ovinosy porcinos. Actua sobre pa-rasitos adultos y formas larvarias.

30

V A D E M E C U M

ANTIPARASITARIOS

FÓRMULA: Ivermectina 1,2 g.; Praziquantel 15 g.; Vehículo c.s.p. 100 g.

INDICACIONES: Iver Rap Plus es un endectocida en pasta, a base de iver-mectina y praziquantel, de amplio espectro, efectivo en el control de parási-tos internos: nemátodos, cestodos y larvas de moscas, que ocasionan pro-blemas de salud, disminuyendo el riesgo de muerte por cólico en el caballo.

VENTAJAS: Es un poderoso endectocida a base de Ivermectina y de Pra-ziquantel.

ADMINISTRACIÓN: Se toma la jeringa y se gradúa el émbolo de acuerdo a la cantidad a ser usada, recordando que cada marca corresponde a 1 g. de Ivermectina para 60 kg de peso vivo. Se mantiene la jeringa en forma verti-cal para sacar la tapita del pico y no se derrame el gel, luego se introduce en la boca del caballo por las barras y se presiona el émbolo para que el pro-ducto caiga en el fondo de la boca, sobre la porción posterior de la lengua.

DOSIFICACIÓN: La dosis recomendada es de 1 g. de Ivermectina por 60 kg. de peso vivo, se gradúa el émbolo según el peso del animal. Es conveniente medicar a los potrillos entre 6 a 8 semanas y en las yeguas un mes antes de la preñez y un mes después del parto y el intérvalo de dosis entre 60 a 90 días o a criterio del profesional. Puede ser administrado a hebras preñadas en cualquier etapa de la misma.

PRESENTACIÓN: Jeringas de 10 g.

IVER RAP PLUS

24 horas de nacimiento). Porcinos: 1 ml cada 33 kg de peso vivo (equivalente a 300 mcg/kg), En castraciones aplicar simultáneamente una dosis. En dosis mayores a 10 ml. se recomienda dividirla y aplicar en dos puntos. En cerdos jóvenes usar jeringas con graduaciones de 1 ml. Ovinos, caprinos: 1 ml por cada 50 kg de peso vivo. (eq. a 200 mcg/kg). Equinos: 1 ml por cada 50 kg de peso vivo. Eq. a 0,2 mg/kg se repite a los 45 días con mitad de dosis. Caninos: 0,006 mg/kg pv. 15 mcg/kg, (ancylostoma) ,100 mcg/kg (toxoscara y strongyloides), Una vez por mes durante 4 a 6 semanas (Sarna). Felinos: 0,01 mg/kg (ancylos-toma) y 0,3 mg/kg (toxoscara) (eq: 10-300mcg/kg) eq. 0,01-0,03 ml/kg durante 4 a 6 semanas (Sarna). La dosis y duración del tratamiento dependerán de la severidad de la afección y el criterio del Médico Veterinario tratante.

CONTRAIDICACIONES: No usar en animales con hipersensibilidad conoci-da al principio activo. No administrar a potros menores de 4 meses de edad. No administrar a animales jóvenes muy debilitados (desnutrición o fiebre), No administrar a animales en lactación. No administrar por vía endoveno-sa o intramuscular. No administrar en cachorros menores de 3 meses. No administrar a caninos de la raza Collie, shetland, bobtail y sus cruces. No administrar con otros compuestos que deprimen el SNC. Evitar contacto con tierra y agua de consumo.

PRESENTACIÓN: Frascos de 20, 50, 250 y 500 ml.

V A D E M E C U M

31ANTIPARASITARIOS

FÓRMULA: Ivermectina 1,0 g.; Vitamina A Palmitato 5.000.000 UI.; Vitami-na E Acetato α tocoferol 1.000 UI.; Vitamina D 50.000 UI.; Excipiente oleosa c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Está indicado para el tratamiento y control de las parasitosis internas y externos causadas por nematodos gastrointestinales, pulmonares, re-nales y de las conjuntivas en su fase larvaria y adulta y ectoparásitos tales como ácaros causantes de sarna, piojos chupadores de sangre y larvas de mosca. IVER-FULL permite administrar en una sola aplicación, un potente y efectivo antipara-sitario de acción prolongada y un aporte de las vitaminas ADE, esenciales en la salud animal, en cantidad suficiente para prevenir y tratar trastornos metabólicos o enfermedades producidas por deficiencias de las mismas. Ayuda a una buena asimilación del fósforo-calcio por ende provoca un buen desarrollo óseo, intervie-ne en la cantidad de preñez y parición. En el intestino, interviene en la formación de anticuerpos, el metabolismo y contracción muscular, la resistencia corporal, preparación y protección de la vida del animal.

IVER FULL ADE

VENTAJAS: Potente y efectivo antiparasitario de acción prolongada.

ADMINISTRACIÓN: Vía subcutánea.

DOSIFICACIÓN: No administrar por vía intramuscular o intravenosa. No administrar en animales sensibles puede producir shocks alérgicos, en estos casos aplicar adrenérgico y/o antihistamínico. Debido a la toxicidad que representa la ivermectina para los organismos acuáticos, los envases y sus residuos deberán desecharse en forma segura, incinerándolos, evi-tar el contacto con la tierra y con el agua de consumo los frascos vacíos o sobrante. No administrar este producto en hembras gestantes 28 días antes del parto, ni en lactación. No administrar a animales jóvenes muy debilitados (desnutrición o fiebre). Hay que tener cuidado al administrar ivermectina junto a otros compuestos que deprimen el SNC. Consulte al médico veterinario.

PRESENTACIÓN: Envases de 30, 50, 250 y 500 ml.

V A D E M E C U M

FÓRMULA: Levamisol Clorhidrato 2,5 g.; Excipiente c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: El levamisol es un antiparásito interno con actividad contra un amplio espectro de nematodos gastrointestinales y contra vermes pul-monares tanto en formas maduras como larvarias. El levamisol aumenta el tono muscular axial teniendo un efecto paralizante sobre nematodos. Posee efectiva acción inmunoestimulante. En un antiparásito que ejerce acción so-bre los siguientes parásitos. Nematodos: Ancylostoma tubaeforme, Dirofila-ria, Toxocara canis, Toxocara cati, Toxocara leonina, Uncinaria stenocephala, Uncinaria, Aelurostrongylus. Cestodos: Taenia ovis, Taenia multiceps, Taenia pisiformis, Taenia taeniformis, Taenia hydatigena, Echinococus granulosus, Dipylidium caninum.

VENTAJAS: Acción inmunoestimulante.

ADMINISTRACIÓN: Gotas para administración por vía oral. 1 ml contiene 20 gotas.

DOSIFICACIÓN: 6-8 mg/kg eq. 6-8 gotas por kg de pv por día, repetir a los 15

LEVA PLUS

días o según indicación del medico veterinario tratante. Caninos: administrar desde la 2da. semana de edad. Felinos: administrar desde la 4ta. semana de edad. Como efecto inmunoestimulante: 2-3 mg/kg eq. 2-3 gotas por kg de pv. cada 24 horas durante 3 días, descansar 3 días. Durante 1 semana, el ciclo se repite cada mes durante 3 meses.

CONTRAINDICACIONES: En perros muy infectados debe administrarse con cautela dividiendo la dosis en 2 o 3 tomas dentro de las 12 horas. No admi-nistrar a animales con afecciones hepáticas y/o renales. Tampoco a anima-les desnutridos, deshidratados, y enfermos. No administrar simultánea con inhibidores de la colineste como Órgano fosfatos y carbamatos, pirantel, morantel. Evitar sobredósis. pueden provocar vómitos, cólicos, tos, saliva-ción excesiva, excitación, hiperpnea, lagrimeo, espasmos, sudación. Hiper-sensibilidad a la droga. El levamisol se puede usar en hembras gestante.

PRESENTACIÓN: Goteros de 15 ml.

32 ANTIPARASITARIOS

33

V A D E M E C U M

ANTISÉPTICOS Y LIMPIEZA

FÓRMULA: Azul de Metileno 2 g.; Excipientes c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Desinfectante local, fungicida, bactericida.

VENTAJAS: Actúa eficazmente sobre hongos y bacterias.

ADMINISTRACIÓN: Pincelar la zona afectada con cepillo.

PRESENTACIÓN: Frascos de 120 y 500 ml.

AZUL DE METILENO EQ SHAMPOO PARA CABALLO

VENTAJAS: Proporciona un repelente natural y humecta la piel del caballo.

ADMINISTRACIÓN: Humedezca al caballo y aplique considerablemente EQs-hampoo directamente sobre el cuerpo, clines y cola. Frote o talle con cepillo y/o manopla enérgicamente hasta obtener una abundante espuma. Enjuague con agua corriente hasta eliminar totalmente la espuma. También puede ser diluido 100 ml. de EQshampoo por cada 4 litros de agua y aplicar la preparación con un trapo y/o esponja directamente sobre el cuerpo clines y cola del caballo. Frotar hasta obtener una abundante espuma, enjuagar con agua corriente hasta elimi-nar totalmente la espuma. Puede repetir la operación para asegurar la limpieza. La dosis a utilizar es según el tipo de pelaje y el tamaño del animal.

PRESENTACIÓN: Botellas de 1 lt.

FÓRMULA: Texapon N 70 9,0 g.; Com-perland KD 3,0 g.; Glicerina 1,5 g.; Aloe Vera 0,1 g.; Esencia de Citronela 1,5 g.; Excipientes c. s. p. 100 ml.

INDICACIONES: EQ Shampoo es un sham-poo especialmente formulado para caba-llos, contiene Esencia de Cítronela que es un repelente natural contra las moscas, mosquitos y zancudos, con un agradable aroma. Contiene jabones especiales para proporcionar una limpieza suave y profun-da. Extracto de Aloe Vera para humectar la piel del caballo, tonificar el color, propor-cionando brillos y sedosidad a las crines y cola, dejándolas manejables.

34

V A D E M E C U M

ANTISÉPTICOS Y LIMPIEZA

SHAMPOO P/ PERROSCOLONIA PARA PERROS

FÓRMULA: Texapón N70 10,92 g.; Comperlan KD 1,3 g.; Cipermetrina 90% 0,25 g.; Excipiente c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Como shampoo está indicado para la limpieza e higie-ne, proporcionando brillo, suavidad y desodorizando el pelaje, así elimi-na de la piel sustancias irritantes, pruriginosos metabólicas y alérgicas de ectoparásitos, previendo las dermatitis atópica. Como antiparasitario de uso externo posee efectos garrapaticidas, pulguicidas y piojicidas.

ADMINISTRACIÓN: Es de uso externo. Aplicar sobre el pelo mojado del perro, una cantidad adecuada para espumar, masajear, dejar actuar por 10 minutos, cepillar y enjuagar con abundante cantidad de agua. Repetir la operación cada 20 días, el tiempo de tratamiento según criterio del médico veterinario tratante.

PRESENTACIÓN: Frascos de 250 ml.

FÓRMULA: Alcohol Rectificado de 96º 69,0 g.; Esencia 2,0 g.; Agua Destilada 28,0 ml.

INDICACIONES: Proporciona la fragancia agradable al pelaje limpio y seco del perro.

ADMINISTRACIÓN: Es de uso externo. Aplicar rociando sobre el pelo seco y limpio del perro, una cantidad adecuada para percibir una fra-gancia agradable. La dosis a utilizar depende del tipo de pelaje y el tamaño del animal.

PRECAUCIONES: Al aplicar cuidar de no enviar a los ojos. No aplicar en heridas abiertas puede producir irritaciones.

PRESENTACIÓN: Frascos de 150 ml.

35

V A D E M E C U M

ANTISÉPTICOS Y LIMPIEZA

TALCO PARA PERROSENJUAGUES P/ PERROS

FÓRMULA: Cipermetrina 90% 0,3 g.; Excipiente c.s.p. 100 g.

INDICACIONES: Como antiparasitario de uso externo posee efectos Ga-rrapaticida, Pulguicida y Piojicida.

ADMINISTRACIÓN: Es de uso externo. Aplicar el Talco Medicado sobre el pelo lavado y seco del perro, en el verano aplicar el Talco Medicado directamente sin baño, en invierno, talquear los lugares de la casa don-de habita el perro (pisos, rendijas, mantas, pieles etc.)

DOSIS: Talquear en contrapelo al perro después del baño y secado pre-vio. Cada semana hasta eliminar todo el ectoparásito. Durante el tal-queado evitar el contacto con la mucosa y los ojos del animal. No aplicar a cachorros de menos de 4 semanas. No usar en animales enfermos ó muy débiles.

PRESENTACIÓN: Talquera de 100 g.

FÓRMULA: Cloruro amónico de cetil-trimetilo 4,0 g.; Alcohol ceto-es-tearílico 3,0 g.; Betaina amónica de alquil-dimetilo de coco 0,5 g.; Ex-cipiente c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: La Crema de Enjuague GUAU MEN y GUAU WOMAN da brillo y suavidad al pelo de su perro dejándolo perfumado. Su efecto desenredante facilita el peinado ó cepillado.

ADMINISTRACIÓN: Es de uso externo. Aplicar la Crema de Enjuague sobre el pelo húmedo después de retirar todo el Shampoo Medicado Guau Men o Guau Woman. Frotar, masajear el pelo hasta total penetra-ción, dejar actuar un rato y enjuagar con abundante agua.

PRESENTACIÓN: Frascos de 250 ml.

V A D E M E C U M

ADMINISTRACIÓN: Externa: Tratamientos de afecciones cutáneas como úlceras escoriaciones. Antisépticos para intervenciones quirúrgicas. Desin-fectante general de instalaciones y equipos.

DOSIFICACIÓN: Para desinfección de galpones, instalaciones y vehículos de transporte: 1 litro y 200 litros de agua. Para desinfección de bebederos, tanques, implementos, etc.: 1 litro y 400 litros de agua. Para sanitación del agua de bebida: 1 litros y 2000 litros de agua. Como antiséptico de heridas, piel, mucosas, instrumentales quirúrgicos, infecciones bacterianas y/o mi-cóticas, úsese puro sobre la superficie afectadas 2 a 3 veces al día.

PRESENTACIÓN: Frascos de 250 y 500 ml.

YODOPOVIDIN

FÓRMULA: Yodopovidona 10 g. (Eq. a 1 g. de Yodo); Agua Destila-da c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: La Yodopovidona actúa sobre bacterias, virus y hon-gos, mediante la liberación lenta de Yodo, que ejerce acción germicida, aún en presencia de sangre, pus, suero y tejidos necrosados. Desin-fectantes de aplicación general en avicultura, ganadería y porcinocul-tura para uso en piso, paredes de establos, galpones, etc.

VENTAJAS: Es un poderoso an-tiséptico, bactericida y germicida.

36 ANTISÉPTICOS Y LIMPIEZA

TINTURA DE YODO FORTE AL 10%

FÓRMULA: Yodo metálico 10 g.; Ioduro de Potasio 7,15 g.; Agua destilada 3,5 ml.; Excipientes c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Desinfectante local, revulsivocáustico. Afecciones crónicas del aparato locomotor, osteítis, periostitis, tendinitis, etc.

VENTAJAS: Es un poderoso antiséptico local.

ADMINISTRACIÓN: Uso externo.

DOSIFICACIÓN: Aplicar en la zona afectada con un cepillo.

PRESENTACIÓN: Frascos de 120 y 500 ml.

37

V A D E M E C U M

ANTIBIÓTICOS

4 SULFAS

FÓRMULA: Sulfatiazol 6,06 g.; Sulfadiazina 5,18 g.; Sulfametazina 5,25 g.; Sulfamerazina 5,21 g.; Agua Destilada c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Las sulfamidas son antibióticos sintéticos, bacterios-táticos, de amplio espectro. Bovinos, Ovinos y Caprinos: Abscesos, Ga-barro, Neumonías, Actinobacilosis, Infecciones del ombligo, Ojo rosado, Actinomicosis, Listeriosis, Pasteurelosis, Coccidiosis, Mastitis Salmone-losis, Colibacilosis, Metritis, Septicemias. Equinos: Abscesos, Colibacilo-sis, Neumonías, Actinobacilosis, Infecciones del ombligo Pasteurelosis, Actinomicosis, Infecciones urinarias, Salmonelosis Artritis por Coryne-bacterium, Listeriosis, Septicemias, Metritis. Porcinos: Colibacilosis, Es-tafilococosis, Pasteurelosis, Enfermedades del edema, Estreptococosis,

Rinitis atrófica, Erisipele, Listeriosis, Salmonelosis Caninos y Felinos Co-libacilosis, Infecciones urinarias, Salmonelosis, Coccidiosis, Neumonías, Shigelosis, Piodermas.

VENTAJAS: Es un poderoso antiséptico local.

ADMINISTRACIÓN: Vía Intramuscular o Intravenosa lenta.

DOSIFICACIÓN: Se sugiere 15 ml por/cada 300 kg de peso vivo, salvo prescrip-cion médica se administrará cada 24hs, no mas de 7 dias.

CONTRAINDICACIONES: Las sulfamidas, interfieren en el metabolismo del ácido fólico por lo que combinadas tienen efecto sinérgico contra bacterias y algunos protozoos. Pueden producir alteraciones hematológicas: (anemias). No administrar en insuficiencia hepática o renal o glomérulonefritis. Pueden producir reacciones de hipersensibilidad a la Sulfas como: exantema, fie-bre, anafilaxia, eritema multiforme, dermatitis necrosante. Potencian a diu-réticos, indometacina, fenilbutazona, salicilatos y probenecid. La actividad antibacteriana es inhibida en presencia de pus o restos de tejido necrótico.

PRESENTACIÓN: Frascos de 100 ml.

38 ANTIBIÓTICOS

FÓRMULA: Gentamicina base (como sulfato) 8 g.; Excipiente c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES: Procesos infecciosos provocados por gérmenes sensibles a la Gentamicina: Septicemias, bronquitis, neumonías, infecciones urinarias y entéricas , artritis sépticas, colibasilosis, metritis, mastitis (lavajes).

VENTAJAS: Actúa en la mayoría de los procesos infecciosos, posee acción bactericida a bajas concentraciones y se utiliza en todas las especies animales.

ADMINISTRACIÓN: Bovinos, Equinos, Caninos y Felinos: Vía endovenosa o subcutánea, Yeguas y vacas: Vía intrauterina. Vacas: Vía intramamaria. Por-cinos y conejos: Vía subcutánea. Aves: Vía oral o subcutánea.

DOSIFICACIÓN: 10 a 15 ml cada 24 hs.

PRESENTACIÓN: Frascos de 100 ml.

GENTAMICINA

V A D E M E C U M

Apoyemos lo nuestro,adquiriendo:

ProductosParaguayos

SAN JULIANS.A.

ANTIPARASITARIOExterno e Interno

IVERMECTINACon Vitamina ADEANTIPARASITARIO

Gastrointestinal y PulmonarFosfato de levamisol

SUERO VITAMINADOEnergizante

TÓNICO MINERALVitamínico

RECONSTITUYENTEHierro + Vitamina B12