vacuno de carne consideraciones prácticas de manejo …³n y del tipo de ... olvidar la gran...

6
VACUNO DE CARNE Consideraciones prácticas de manejo para reducir costes de producción en terneros Los márgenes de producción en el cebo de terneros son cada vez más cortos, por ello, hay que producir carne lo más barata posible, sin olvidar la calidad. Para reducir costes, lo primero es conocerlos en detalle; cuánto cuesta producir un kilogramo de peso vivo, o mejor, un kilogramo de canal. Para ello, es imprescindible tener los datos de la explotación y del tipo de animal que se está produciendo. Una herramienta muy útil es un buen programa de gestión. J. M. Gutiérrez Departamento Técnico Intervet Schering - Plough H ay que tener claro que los cos- tes disminuirán en función de que se reduzcan los días de es- tancia de los terneros en el ce- badero, manteniendo y/o mejorando los parámetros productivos. Y no hay que olvidar la gran importancia que tiene el manejo en la reducción de los costes. Simplemente el orden y la limpieza, pueden ser la diferencia entre ganar o perder. Costes de mayor entidad A continuación se repasan por orden de importancia los tres costes de mayor en- tidad. Compra de los animales La compra de los animales supone más del 50% del coste de producción en ter- neros pasteros, algo menos en mamo- nes, y es por tanto uno de los aspectos más importantes a cuidar. Comprar animales en buen estado sanitario y que lleven el menor tiempo de transporte posible desde su lugar de origen hasta el cebadero es de vital im- portancia. Traer animales con muchas horas de transporte, por muy baratos que sean, no merece la pena, ya no sólo porque pueden enfermar, sino también porque pueden contagiar a los que ya están estabilizados en la granja. Si estos animales enferman, además de los gas- tos sanitarios y posibles bajas, aumentan los días de estancia al retrasarse su cre- cimiento. Cuanto más homogéneo sea el peso y la genética de los animales que se com- pren, menor será el coste de produc- ción, ya que habrá una menor compe- tencia entre animales, se reducirá estrés y disminuirán las patologías, tanto res- piratorias como digestivas. Estas patolo- gías pueden retrasar un buen arranque de los animales. Un mal arranque impli- ca además, mover y mezclar animales, lo cuál resulta muy perjudicial para éstos. No debe olvidarse que cuanto más homogéneo y pequeño sea el lote de animales que alberga un corral, mejor se vigilará y menor estrés sufrirá. Lo ideal es trabajar en torno a 20-25 animales por corral y de un camión de pasteros poder hacer tres corrales: pequeños, medianos y grandes. Además, como ya se ha comentado, se aumenta el nivel de ocupación, al evitar cabeceras y colas, facilitando el manejo de los corrales pa- ra optimizar las plazas de la granja. De esta forma, se reducen los costes fijos re- percutidos sobre las mismas. La obtención de datos es imprescin- dible. Se necesitan datos y, aunque pa- rezca imposible, es fundamental pesar individualmente a los animales a la en- trada, ya que si no se hace, no se contro- lará la compra que constituye el mayor coste. Se producirán errores en el cálcu- lo de los costes de producción, si al sa- crificar animales, son de varias entradas y sólo se tiene en cuenta el dato del peso medio del camión. Es importante recordar que en el ma- tadero se pesan todos los animales uno por uno y se clasifican individualmente para hacer la liquidación, e incluso se penaliza por no llegar al peso o pasarse, 54 Mundo Ganadero Septiembre ' 10

Upload: nguyenphuc

Post on 22-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VACUNO DE CARNE Consideraciones prácticas de manejo …³n y del tipo de ... olvidar la gran importancia que tiene el manejo en la reducción de los costes. ... Comprar animales en

VACUNO DE CARNE

Consideraciones prácticas demanejo para reducir costesde producción en terneros

Los márgenes deproducción en el cebo deterneros son cada vezmás cortos, por ello, hayque producir carne lo másbarata posible, sin olvidarla calidad.Para reducir costes, loprimero es conocerlos endetalle; cuánto cuestaproducir un kilogramo depeso vivo, o mejor, unkilogramo de canal. Paraello, es imprescindibletener los datos de laexplotación y del tipo deanimal que se estáproduciendo. Unaherramienta muy útil esun buen programa degestión.

J. M. GutiérrezDepartamento TécnicoIntervet Schering - Plough

H

ay que tener claro que los cos-tes disminuirán en función deque se reduzcan los días de es-tancia de los terneros en el ce-

badero, manteniendo y/o mejorando losparámetros productivos. Y no hay queolvidar la gran importancia que tiene elmanejo en la reducción de los costes.Simplemente el orden y la limpieza,pueden ser la diferencia entre ganar operder.

Costes de mayor entidadA continuación se repasan por orden deimportancia los tres costes de mayor en-tidad.

Compra de los animalesLa compra de los animales supone másdel 50% del coste de producción en ter-neros pasteros, algo menos en mamo-nes, y es por tanto uno de los aspectosmás importantes a cuidar.

Comprar animales en buen estadosanitario y que lleven el menor tiempode transporte posible desde su lugar deorigen hasta el cebadero es de vital im-portancia. Traer animales con muchashoras de transporte, por muy baratosque sean, no merece la pena, ya no sóloporque pueden enfermar, sino tambiénporque pueden contagiar a los que yaestán estabilizados en la granja. Si estosanimales enferman, además de los gas-tos sanitarios y posibles bajas, aumentanlos días de estancia al retrasarse su cre-cimiento.

Cuanto más homogéneo sea el peso yla genética de los animales que se com-

pren, menor será el coste de produc-ción, ya que habrá una menor compe-tencia entre animales, se reducirá estrésy disminuirán las patologías, tanto res-piratorias como digestivas. Estas patolo-gías pueden retrasar un buen arranquede los animales. Un mal arranque impli-ca además, mover y mezclar animales, locuál resulta muy perjudicial para éstos.

No debe olvidarse que cuanto máshomogéneo y pequeño sea el lote deanimales que alberga un corral, mejor sevigilará y menor estrés sufrirá. Lo ideales trabajar en torno a 20-25 animalespor corral y de un camión de pasterospoder hacer tres corrales: pequeños,medianos y grandes. Además, como yase ha comentado, se aumenta el nivel deocupación, al evitar cabeceras y colas,facilitando el manejo de los corrales pa-ra optimizar las plazas de la granja. Deesta forma, se reducen los costes fijos re-percutidos sobre las mismas.

La obtención de datos es imprescin-dible. Se necesitan datos y, aunque pa-rezca imposible, es fundamental pesarindividualmente a los animales a la en-trada, ya que si no se hace, no se contro-lará la compra que constituye el mayorcoste. Se producirán errores en el cálcu-lo de los costes de producción, si al sa-crificar animales, son de varias entradasy sólo se tiene en cuenta el dato del pesomedio del camión.

Es importante recordar que en el ma-tadero se pesan todos los animales unopor uno y se clasifican individualmentepara hacer la liquidación, e incluso sepenaliza por no llegar al peso o pasarse,

54 Mundo Ganadero Septiembre ' 10

Page 2: VACUNO DE CARNE Consideraciones prácticas de manejo …³n y del tipo de ... olvidar la gran importancia que tiene el manejo en la reducción de los costes. ... Comprar animales en

Baycor BovisCoccidicida para Terneros

STOP A LA COCCIDIOSIS

7yCOX BOV i S

\Nc..

.pen50 mg/misuspens.a.ton

kero:or n lorroltrened atUno de los problemas que más afectan a los terneros es la diarrea. La investigaciónha demostrado que la coccidiosis es la causante de un alto porcentaje de esa diarreade los terneros en los primeros días de vida. Resultado: pérdida de peso, retraso enel crecimiento y algunas veces muerte.

Por eso Bayer ha desarrollado BaycorBovis (toltrazurilo) tratamiento oral parauso exclusivo en terneros. Una dosis controla y protege a los terneros contra lacoccidiosis. Controle la coccidiosis... es fácil y rentable.Elaycoxe l'avis SO mg/m1 suspensión oralComposición cuantitativa 1 ml de suspensión oral contiene 50,0 mg de Toltrazurilo Indicaciones Para la prevención delos signos clínicos de coccidiosis y reducción de la difusión de coccidios, en terneras de reposición estabulodos en explotacioneslecheros, en granjas con historia confirmada de coccidiosis causada por Eimerio baria o Eimerio zuernii ContraindicacionesPor razones medioambientales: No usar en terneros de peso superior o 80 Kg p.v. No usar en terneros con destino a cebo.Para mayor informacion ver prospecto Especies de destino Bovino (terneros de explotación lechera). Dosificación, vía yforma de administración Cada animal debe traiarse con una dosis único de 15 mg de toltrozurilo por Kg de peso vivo, loque equivale 03,0 ml de suspensión oral por 10 Kg de peso vivo. Agitar la suspensión oral antes de usar. Poro lograr un resultadoóptimo, los animales deben tratarse antes de que aparezcan los signos clínicos, es decir, en el periodo de prepotencia. Tiempode espera Carne: 63 dios. No debe utilizarse en vacas en lactacion cuya leche se destino paro consumo humano. Precaucionesespeciales de conservación Este medicamento veterinario no requiere condiciones especiales de conservación No usardespués de la fecha de caducidad que figuro en el envase. Periodo de validez después de abierto el envase: 3 meses. Manténgasefuera del alcance y la vista de los 'lirios. Advertencias especiales Como en otros parositicidas, el uso frecuente y reiteradode antiprotozoarios de lo misma clase puede Ilesos al desarrollo de resistencias. Se recomienda trotar a todos las terneras dellote los medidas higiénicas pueden reducir el riesgo de coccidiosis bovino. Por ello, se recomiendo mejorar simultáneamentelos condiciones higiénicas en las instalaciones, especialmente la sequedad y la limpieza_ Para logros un resultado óptimo, losanimales deben traforse antes de que aparezcan los signos clínicos; es decir, en el periodo de prepotencia. Para variar el cursode una infección clínica causada por coccidios en animales individuales que ya presenten signos de diarrea, puede ser necesariauna terapia adicional de apoyo. En caso de contacto con la piel o los ojos, lávese la zona afectado inmediatamente con aguo.Se ha demostrado que el metabolito principal de tolfrozurilo, toltrazuril sulfono lponazurilo), es persistente (vida media > 1 atol,móvil en la tierra y tóxico para los plantas. Para evitar posibles efectos adversos en las plantas y la posible contaminación deaguas subterráneas, el estiércol de terneras tratadas no debe esparcirse sobre lo tierra sin diluirlo con estiércol de vacas notratadas. El estiércol de las terneros frotados debe diluirse con al menos 3 veces el peso del estiércol de vacas adultas, antesde poder esparcirlo sobre la tierra. Ver °Contraindicaciones". Presentación Frasco de 250 ml Registro nt 1759 ESPRegistrado y distribuido pon Quirnial Farmacéutica Bayer, S.L. Avda Baix llobregat 3 y5• 08970 Sontican Desoí - Barcelona

Química Farmacéutica Bayer S.L.División Animal Health (AH)Avda. Baix Llobregat 3y508970 Sant Joan Despí . Barcelonae-mail: [email protected]

Baycox Bovi5so 09:j

suspense";;;¡susamee.

'

34E 9 Bayer HealthCareAnimal Health

Page 3: VACUNO DE CARNE Consideraciones prácticas de manejo …³n y del tipo de ... olvidar la gran importancia que tiene el manejo en la reducción de los costes. ... Comprar animales en

PRODUCCIÓN VACUNO DE CARNE

y el que tiene algún problema, se deco-misa.

A pesar de parecer utópico, en lacompra debería hacerse algo parecido yno tener que absorber en la producción,lo que no quiere el matadero.

Si no se pesa, no se sabrá cuanto haengordado un animal desde que nacióhasta llegar al cebadero (edad en dí-as/peso individual de llegada). Por lotanto, no se podrá saber si debería com-prarse, no se podrá detectar al animalque parece que no está para matar peroque no hace más kg, y sobre todo, no sepodrá valorar de forma cierta qué tipode animal es el más rentable para el sis-tema de producción de cada uno.

Hay que recordar que un cebadero esuna "fábrica" de hacer carne, en la quese debe trabajar con kg de entrada y kgde salida, y si no se es capaz de hacer pe-sadas individuales (hoy en día existenbásculas muy sencillas y baratas), no sepodrá conocer la curva de crecimientodel tipo de ternero con el que se trabaja.Con esta curva se podrá determinar cuáles el momento óptimo de sacrificio, queen función de los costes propios, deter-mina la genética de los animales.

Como norma, no interesa retrasar lamatanza de los terneros esperando unprecio mejor, o haciendo más kg, cuan-do la ganancia media diaria va en des-censo, arrastrando la media de la mismaa la baja, que a su vez repercute en el au-mento del índice de conversión y au-menta los días de estancia. Este retrasoes sin duda lo que más puede aumentarlos costes de producción.

Por último, volviendo a la importan-cia de la igualdad del lote, debe tenerseen cuenta que se debe dar un tipo depienso para cada tipo de animal (genéti-ca), y cuanta mayor desviación en gené-tica se haya comprado, más animales ha-brá que aprovechen peor el tipo depienso diseñado para la mayoría.

AlimentaciónLa alimentación es el segundo grancoste detrás de la compra, y estos doscostes suponen más del 80% de los cos-tes totales.

Un cebadero es una fábrica de hacercarne, que se hace con terneros (com-pra) que comen pienso (alimentación).

En la línea de bajar costes, puede serinteresante no perder demasiado tiempocon el pienso de adaptación y arrancarlos animales con un pienso alto en ener-gía. De esta manera se reducen los díasde estancia y está demostrado que noexiste perjuicio alguno para los animales.

El precio del pienso, como ya es sabi-do, no es lo más importante. Hay quetrabajar con el nutrólogo para intentarbajar el índice de conversión (IC), ya quela disminución en una décima suponeuna mayor reducción en el coste.

Es necesario pues conocer el IC paracada tipo de animal que se produce, yque sea un dato real. Se necesita cono-cer exactamente qué cantidad de piensose comen los terneros, sin tener que es-timar lo que queda en el silo ya que de-terminándolo así se producirán errores.Conociendo el IC, se podrá mejorarlo, ylo más importante es que se sabrá cuán-do es el mejor momento/peso para matarlos animales, tal y como se ha comentadoanteriormente.

Debe evitarse tener grandes cantida-des de pienso almacenado en grandes si-los para preservar su estado y así evitarque envejezca, que se pueda enranciar yperder las características de su corrector.También hay que tener en cuenta que elpienso fresco fomenta el consumo.

El comedero es por tanto una piezaclave en la instalación. Hay que pensarcómo darle mayor longitud y accesibili-dad para fomentar el consumo, y queéste sea más ordenado con el objetivode mejorar el IC, y con ello reducir loscostes.

Puede ser interesante ponerse en ellugar de los terneros, pensando que seharía si se fuese ternero, conociendo queson rumiantes y por tanto instintivamen-te expuesto a ser devorado. Es importan-te darles tranquilidad cuando comen obeben, con un diseño de comedero y be-bedero con vista al frente que les permitaver lo que tienen a su alrededor.

Cuando los terneros están tranquilos,están rumiando y engordando; "la ru- »

GGLos costes disminuiránen función de que se

reduzcan los días de estanciade los terneros en el cebadero

56 Mundo Ganadero Septiembre '10

Page 4: VACUNO DE CARNE Consideraciones prácticas de manejo …³n y del tipo de ... olvidar la gran importancia que tiene el manejo en la reducción de los costes. ... Comprar animales en

Trátalo antes de que sea demasiado tarde

El SRB avanza rápido. Resflor todavía más• Inyección única • Doble acción • Rápida curación

eRespirar bien, Producir mejor

RESFLOR SOLUCIÓN INYECTABLE. Florfenicol y Flunixino meglurrina Solución inyectable Via SC COMPOSICIÓN POR ML Florfelmcol 300 mg, Flunixino (como flunixino rregiumma) 16,5 mg, Propilenglicoi lSc rnsj v.on,ervante) INDICA-

CIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Ganado bovino: Tratamiento curativo de infecciones respiratorias causadas por Mannhe nmia haernolytica, Pasteurella multooda e Histophilus somni asociadas con pirexia POSOLOGIA Y VIA DE ADINVMS-

TRACICad 40 mg/kg de florfenicol y 2,2 mg/kg de ilumino (2 m1/15 kg de peso vivo) administrado por inyeccen sub<utanea unica Para asegurar una correcta dosificación y evitar subdosificacen, se debe determinar el peso corporal lo mas

exactamente posible El volumen de dosis administrado en un punto de inyeccion no debe exceder los 10 ml Se recomienda tratar animales en estadios tempranos de enfermedad y evaluar la respuesta al tratamiento 48 horas despues de

la inyección. El componente antiinflamatorio de Resflor flunixino, puede enmascarar una respuesta bacteriológica pobre a ferfenicol en las primeras 24 horas tras la inyecoen Si persisten o aumentan los signos clinicos de enfermedad

respiratoria, o si ocurren recaudas, el tratamiento debe ser cambiado, utilizando otro antibiótico, y continuando hasta que los signos dinicos se hayan resuelto La inyeccen debe aplicarse sólo en el cuello CONTRAINDICACIONES: No

usar en toros adultos para fines reproductivos. No usar en animales que padezcan enfermedades hepahcas y renales No usar si existe riesgo de sangrado gastrointestinal o en casos donde haya evidencia de hemostasis alterada No usar

en animales que padezcan enfermedades cardiacas No usar en animales hipersensibles al producto No administrar a animales de menos de 6 semanas de edad PRECAUCIONES: El producto debe utilizarse de acuerdo con ensayos de

sensibilidad Se tondran en cuenta las recomendaciones oficiales y regionales relativas a la antibioterapm Desinfectar el tapón antes de retirar cada dosis. Utilizar una aguja esteril seca y una ennga. Evitar el uso en animales deshidratados,

hipovolemicos o hipotensos ya que existe un riesgo potencial de toxicidad renal aumentada Evitar la administración "'tanto de färmacos potencialmente nefrotóxicos Tener cuidado para evitar la automyeccen accidental LaVCSO las

manos despues de utilizare) producto El producto no debe administrarse junto con otros AINEs o glucocorbcoeles. No conservar a temperatura superior a 30"C No congelar Periodo de validez despues de abierto el recipiente 28 chas

TIEMPO DE ESPERA: Carne: 46 dos Leche: A falta de un tiempo de espera respecto a la leche, no utilizar en hembras que produzcan leche para el consumo, durante la lactacon o penados desecado, ruco los 2 meses que preceden al parto

en animales que vayan a ser utilizados en el futuro para producir leche para el consumo Uso veterinario-Medicamento sujeto a prescnpaon veterinaria. Instrucciones completas en el prospecto Mantengase fuera del alcance y la vista de

los !linos PRESENTACIONES: Viales de 100 y 250 ml REG N" 1703 ESP SCHERING-PLOUGH, SA. Carretera Nacional I, km 36 28750 San Agustin de Guadalix (Madrid)

IntervetSchering-Plough Animal Health

Page 5: VACUNO DE CARNE Consideraciones prácticas de manejo …³n y del tipo de ... olvidar la gran importancia que tiene el manejo en la reducción de los costes. ... Comprar animales en

PRODUCCIÓN VACUNO DE CARNE

mia es oro". Es importante facilitarles es-ta tranquilidad no levantándolos, lo quemejora la eficiencia de la ración.Igualmente ocurre si se mantiene unacama limpia y seca, que impida que losgases y olores a la altura del suelo lesfuercen a levantarse.

Otro detalle importante a tener encuenta es conseguir tener los bebederoslimpios, con un diseño de los mismo defácil limpieza, así como cuidar la calidaddel agua, evitando olores y sabores queprovoquen rechazos y menores consu-mos de agua, y por tanto de pienso.

De igual importancia es tener la pajasin apretar y de fácil acceso, ya que la sa-livación que provoca su consumo, nivelael pH ruminal, siendo el mejor tampóndisponible para evitar la acidosis y equili-brar la dieta.

Costes fijosUn cebadero es un conjunto de "plazashoteleras" a las que hay que sacar el má-ximo partido para reducir los costes fijos.Lo ideal es acercarse en lo posible al90% del nivel de ocupación, ya que tam-bién se necesita un tiempo para vaciar elcorral, limpiar y hacer vacío sanitario.

No se olvide respetar los metros cua-drados por animal; por muy buena opor-tunidad de compra que surja, nunca me-rece la pena tenerlos apretados.

Tampoco es interesante especular conla compra. Se debe hacer una buena ges-tión de entradas y salidas; hay que hacerla rueda y no el acordeón, si se quieremantener el orden.

Teniendo orden y una buena planifi-cación se puede poner en práctica la si-guiente premisa: movimiento cero. Cadavez que se mueve algún animal, aunquesea al corral de al lado, éste lo acusa, se"para", y a veces enferma y por tanto, sepierde tiempo.

No deben mezclarse nunca animales,aunque sean hembras. En el caso de secrea que no hay más remedio, debe pen-sarse como evitarlo. Es importante, puesse produce estrés y bajan las defensas, yotra vez, un fallo en el manejo, puede au-mentar los costes

Por tanto, es básico no escatimar enlimpieza, desinfección y vacío sanitario.Aunque puede que no se vea, los anima-les y los costes a la larga lo notan.

Hay que insistir en el orden: organizary programar la llegada de los animales.Todo el mundo debe estar avisado y todopreparado. No hay que andar con prisasen el momento más delicado, para no te-ner que mover animales, ni mezclarlos.

Costes sanitariosLos costes sanitarios suponen un 2-3%de los costes de producción.

Como en el caso del pienso, no hayque fijarse en el precio de un medica-mento, sino en la efectividad de un pro-grama sanitario. Es más ventajoso redu-cir el coste sanitario por animal, que elcoste por producto sanitario.

Con un programa sanitario completode un laboratorio farmacéutico, se puedebuscar el respaldo del mismo, para quetrabajando en equipo, aporte apoyo téc-nico y compromiso de mejora sanitaria, ypor tanto, una mejora en la gestión de loscostes.

Es importante, y se hace poco, ponerel termómetro a los animales que se va-yan a tratar, y medicar sólo a los que ten-gan una temperatura mayor o igual a39,7 °C (Temp &Treat). Así puede com-probarse cuánto producto se malgastaaplicándolo a animales sanos, y ademásse pueden crear resistencias, que a la ho-ra de la verdad, harán que los tratamien-tos sean menos efectivos.

Hay que tener en cuenta que lo verda-deramente caro son las recaídas por elcoste de los tratamientos, por que se "pa-ran" los animales y por el trabajo queello implica.

Por tanto conviene usar productos decalidad en las entradas (florfenicol de al-

58 Mundo Ganadero Septiembre '10

Page 6: VACUNO DE CARNE Consideraciones prácticas de manejo …³n y del tipo de ... olvidar la gran importancia que tiene el manejo en la reducción de los costes. ... Comprar animales en

CNo hay que fijarse en elprecio de un medicamento,

sino en la efectividad de unprograma sanitario global

VACUNO DE CARNE PRODUCCIÓN

ta concentración) que eviten recaídas,siendo la prevención el mejor ataque.

Valorar el uso de medicaciones oralesy tener en cuenta que se aplican a anima-les rumiantes, ya que estas medicacionesvan directamente al rumen, donde puedeverse afectada la flora ruminal produ-ciendo disbiosis, o en el mejor de los ca-sos, no siendo efectivas.

¿Cuál es el coste de los animalesde la enfermería?Hay que ser consciente de cuántos trata-mientos lleva el animal que recae y recae,y que se trata y se trata, y que al final novale nada o se muere.

Para que no ocurra esto, se debe tenerun protocolo de actuación y dar dos otres oportunidades: primera opción (flor-fenicol + flunixino meglumina), segundaopción (cefquinoma de larga acción), y siacaso, un tratamiento de crónicos y a laenfermería.

Y como último detalle, también debe-ría valorarse el uso de productos de apli-cación subcutánea, que pueden evitar

decomisos a nivel de las tablas del cuelloen matadero, y en este caso, menos in-gresos.

ConclusiónMuchas veces la velocidad del día a díano permite detenerse a hacer esas peque-

ñas mejoras o cambios, que pueden ayu-dar a ser más eficientes, y por tanto máscompetitivos, en este sector tan ajustadoen sus márgenes.

A pesar de la obviedad de muchas delas cuestiones planteadas, conviene re-cordarlas, aunque sean de sobra conoci-das, y reflexionar en torno a ellas.•

Compruebe La diferencia con Levucell SC:• La levadura especifica para rumiantes.• Menor riesgo de acidosis.• Mejor eficiencia alimentaria.• La solución natural para el animal y el medio ambiente.

LALLEMAND 810, SLTél: +34 932 413 380 Email : animal-lberiaOlallemand.com

Levucell.19

Levadura Especifica Rumiantes

www.lollemand.com