vacuna contra varicela

16

Click here to load reader

Upload: alonso-perez-peralta

Post on 26-Jun-2015

1.296 views

Category:

Health & Medicine


1 download

DESCRIPTION

Vacuna Contra el Virus de la Varicela (No forma parte del programa nacional de vacunación) 1) Varilrix® - Sólo varicela 2) VACUNA MMRV (PRIORIX-TETRATM®) - Sarampión, parotiditis, rubéola y varicela. FMBUAP

TRANSCRIPT

Page 1: VACUNA CONTRA VARICELA

Vacuna contra VaricelaSALUD INFANTIL

ALONSO PÉREZ PERALTA

Page 2: VACUNA CONTRA VARICELA

¿Contra que enfermedad protege?

Varicela: es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la varicela zóster, un virus de la familia de los herpesvirus que también es el causante del herpes zóster.

Es una de las enfermedades clásicas de la infancia, que en los niños suele ser leve pero en adolescentes y adultos tiene mayor riesgo de complicaciones.

Page 3: VACUNA CONTRA VARICELA

Vacuna

Es una vacuna con virus vivos atenuados en Japón en 1974

Del virus Varicela Zoster cepa OKA atenuada

Obtenida en cultivo de células diploides humanas W1-38 y MRCC5.

CEPAS

OKA, Japón

OKA, Bélgica

OKA, Estados Unidos

OKA, Francia

Page 4: VACUNA CONTRA VARICELA

Vacuna

Contienen sucrosa y sales buffer

DOSIS: Oscila entre 1000 y 17000 UFP.

ANTIBIÓTICOS: Según la procedencia, contienen sulfato de neomicina o kanamicina.

Page 5: VACUNA CONTRA VARICELA

Varilrix®

Es un preparado liofilizado de la cepa Oka viva atenuada del virus varicela zoster, obtenida por propagación del virus en cultivos de células diploides humanas MRC5.

Varilrix® cumple con los requerimientos de la OMS para sustancias biológicas y para vacunas de varicela.

Cada dosis de la vacuna reconstituida contiene no menos de 103.3 unidades formadoras de placas (UFP) del virus atenuado de varicela-zoster.

Los excipientes de la vacuna son: aminoácidos, albúmina humana, lactosa, sulfato de neomicina, sorbitol y manitol. El diluyente es agua para inyectable.

Page 6: VACUNA CONTRA VARICELA

Indicaciones

Varilrix® está indicado para la inmunización activa contra la varicela en sujetos sanos a partir de los 9 meses de edad.

Se recomienda la vacunación de contactos cercanos sanos susceptibles para disminuir el riesgo de transmisión del virus a los pacientes de alto riesgo. Estos contactos sanos susceptibles incluyen padres y hermanos de pacientes de alto riesgo, así como el personal médico y paramédico.

Pacientes de alto riesgo de varicela grave: Los pacientes que padecen leucemia, los pacientes bajo tratamiento inmunosupresor (incluyendo terapia con corticosteroides) por tumores malignos sólidos o enfermedades crónicas graves (como insuficiencia renal crónica, enfermedades autoinmunes, enfermedades del colágeno y asma bronquial grave) o después de trasplante de órganos, están predispuestos a la varicela grave.

Page 7: VACUNA CONTRA VARICELA

Efectividad

En niños con edades comprendidas entre 11 y 21 meses, la tasa de seroconversión medido por ELISA (50 mIU/ml) fue del 89.6% con una dosis de la vacuna y del 100% con la segunda dosis de la vacuna, 6 semanas después de la vacunación.

Page 8: VACUNA CONTRA VARICELA

Posología

Vía de administración: Varilrix® solamente es para uso subcutáneo. Zona deltoidea

Dosis: 0.5 ml

Niños de 12 meses hasta 12 años de edad inclusive: Niños entre 12 meses y 12 años de edad inclusive deberán recibir 2 dosis de Varilrix® para asegurar que obtengan una protección óptima contra la varicela

Es preferible administrar la segunda dosis al menos 6 semanas después de la primera dosis pero bajo ninguna circunstancia en menos de 4 semanas.

Adolescentes y adultos desde 13 años de edad y mayores: Desde 13 años de edad y mayores: 2 dosis. Es preferible administrar la segunda dosis al menos 6 semanas después de la primera dosis pero bajo ninguna circunstancia en menos de 4 semanas.

Pacientes de alto riesgo: En los pacientes de alto riesgo se debe aplicar el mismo esquema de inmunización descrito para los sujetos sanos.

Page 9: VACUNA CONTRA VARICELA

Contraindicaciones

Varilrix® debe posponerse en sujetos con enfermedad febril grave aguda. Sin embargo, en los sujetos sanos la presencia de una infección menor no es una contraindicación para la inmunización.

Varilrix® está contraindicado en sujetos con estados de inmunodeficiencia primaria o adquirida, que tengan un recuento total de linfocitos menor que 1.200 por mm3 o que presenten alguna otra evidencia de inmunodeficiencia celular, o pacientes que estén recibiendo terapia inmunosupresora (incluyendo corticoides a altas dosis).

Varilrix® está contraindicado en sujetos con una hipersensibilidad sistémica a la neomicina. Antecedentes de dermatitis por contacto a la neomicina no constituyen una contraindicación.

Varilrix® está contraindicado durante el embarazo. Además, se debe evitar el embarazo durante los 3 meses siguientes a la vacunación

Page 10: VACUNA CONTRA VARICELA

Efectos adversos

Infecciones e infestaciones: Poco comunes: infección del tracto respiratorio superior, faringitis.

Alteraciones en el sistema sanguíneo y linfático: Poco comunes: linfadenopatía.

Alteraciones psiquiátricas: Poco comunes: irritabilidad.

Alteraciones en el sistema nervioso: Poco comunes: cefalea, somnolencia.

Alteraciones oculares: Raras: conjuntivitis.

Alteraciones en el sistema respiratorio, torácico y mediastínico: Poco comunes: tos, rinitis.

Alteraciones en el sistema gastrointestinal: Poco comunes: náuseas, vómitos. Raras: dolor abdominal, diarrea.

Alteraciones en la piel y tejido subcutáneo: Comunes: erupción cutánea. Poco comunes: erupción característica de varicela, prurito. Raras: urticaria.

Alteraciones musculoesqueléticas y en tejido conectivo: Poco comunes: artralgia, mialgia.

Alteraciones generales y en el sitio de administración: Muy comunes: dolor, enrojecimiento. Comunes: inflamación en el sitio de inyección, fiebre (37.5°C). Poco comunes: fiebre (>39.0°C), fatiga, malestar.

Page 11: VACUNA CONTRA VARICELA

Interacciones Medicamentosas

SUJETOS SANOS:

Varilrix® se puede administrar en forma simultánea con otras vacunas. Las diferentes vacunas inyectables siempre deben administrarse en diferentes sitios de inyección.

Las vacunas inactivadas pueden administrarse en cualquier momento en relación con Varilrix®

PACIENTES DE ALTO RIESGO:

Varilrix® no debe administrarse en forma simultánea con otras vacunas de virus vivos atenuados.

Las vacunas inactivadas pueden administrarse en cualquier momento en relación con Varilrix®, ya que no se ha establecido ninguna contraindicación específica.

Las diferentes vacunas inyectables siempre deben administrarse en diferentes sitios de inyección.

Page 12: VACUNA CONTRA VARICELA

VACUNA MMRV (PRIORIX-TETRATM)

PRIORIX-TETRATM está indicado para la vacunación activa de pacientes, a partir de la edad de 9 meses, hasta los 12 años inclusive, contra sarampión, parotiditis, rubéola y varicela.

Reduce el número de inyecciones que se pone a los niños.

Page 13: VACUNA CONTRA VARICELA

Composición

Después de su reconstitución, una dosis (0.5 ml) contiene:

Virus vivos atenuados de sarampión1 (cepa Schwarz)

No menos de 103.0 DICC503

Virus vivos atenuados de parotiditis1 (cepa RIT 4385, derivada de la cepa Jeryl Lynn)

No menos de 104.4 DICC503

Virus vivos atenuados de rubéola2 (cepa Wistar RA 27/3)

No menos de 103.0 DICT503

Virus vivo atenuado de la varicela2 (cepa OKA)

No menos de 103.3 UFP4

1. Producido en células de embrión de pollo.

2. Producido en células diploides humanas (MRC-5).

3. Dosis infecciosa en cultivo celular 50%.

4. Unidades formadoras de placas.

Page 14: VACUNA CONTRA VARICELA

Dosis y vía de administración

Sujetos entre 9 meses y 12 años de edad inclusive deberán recibir 2 dosis de PRIORIX-TETRATM para asegurar que obtengan una protección óptima contra el sarampión, parotiditis, rubéola y varicela.

Es preferible respetar un intervalo mínimo de seis semanas entre las dosis. En ningún caso este intervalo deberá ser inferior a cuatro semanas.

- Puede administrarse una sola dosis de PRIORIX-TETRATM a niños que ya han recibido una sola dosis de otra vacuna antisarampionosa-antiparotídea-antirrubéolica (MMR) y/o una sola dosis de otra vacuna antivaricela.

- Puede administrarse una sola dosis de PRIORIX-TETRATM seguida por una sola dosis de otra vacuna antisarampionosa-antiparotídea-antirrubéolica (MMR) y/o una sola dosis de otra vacuna antivaricela.

Forma de administración: Para inyección subcutánea, preferiblemente en la cara externa del brazo.

Page 15: VACUNA CONTRA VARICELA

Contraindicaciones

PRIORIX-TETRATM está contraindicada en las personas con hipersensibilidad conocida a la neomicina o a cualquier otro componente de la vacuna. Un antecedente de dermatitis de contacto a la neomicina no es una contraindicación.

PRIORIX-TETRATM está contraindicada en las personas que tienen signos demostrados de hipersensibilidad después de la administración previa de las vacunas contra el sarampión, la parotiditis, la rubéola y/o la varicela.

Está contraindicado administrar PRIORIX-TETRATM a las embarazadas. Además, el embarazo deberá evitarse durante tres meses después de la vacunación.

PRIORIX-TETRATM no deberá administrarse a pacientes con disfunción inmunitaria. Se incluyen en este caso los pacientes con inmunodeficiencia primaria o secundaria.

Page 16: VACUNA CONTRA VARICELA

Efectos adversos

Infecciones e infestaciones: Poco frecuentes: infección de las vías respiratorias altas Infrecuentes: otitis media

Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Poco frecuentes: linfadenopatía

Trastornos endocrinos: Poco frecuentes: inflamación de las parótidas

Trastornos del metabolismo y la nutrición: Poco frecuentes: anorexia

Trastornos psiquiátricos: Frecuentes: irritabilidad. Poco frecuentes: llanto, nerviosismo, insomnio

Trastornos del sistema nervioso: Infrecuentes: convulsiones febriles

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: Poco frecuentes: rinitis. Infrecuentes: tos, bronquitis

Trastornos digestivos: Poco frecuentes: diarrea, vómitos

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Frecuentes: erupción cutánea.

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: Muy frecuentes: dolor y enrojecimiento en el lugar de inyección, fiebre. Frecuentes: inflamación en el lugar de inyección, fiebre.