v levaggi

8
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe [email protected] El contexto: la globalización La centralidad del trabajo decente La innovación tecnológica Desafíos en la región La voluntad política del liderazgo democrático hemisférico

Upload: claudia-barrientos

Post on 11-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Contabilidad

TRANSCRIPT

  • INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio LevaggiDirector Regional Adjunto (a.i.)Oficina Internacional del Trabajo para Amrica Latina y el [email protected] El contexto: la globalizacin La centralidad del trabajo decente La innovacin tecnolgica Desafos en la regin La voluntad poltica del liderazgo democrtico hemisfrico

  • EL CONTEXTO: LA GLOBALIZACIONLa globalizacin no est rindiendo los frutos prometidos; hay fuertes desequilibrios y asimetras que las personas resienten ensu vida cotidiana.

    Los pases de altos ingresos y los de bajo ingresos han logrado aumentos de competitividad por razones diversas: los primeros basados en una economa de conocimientos, mientras que lossegundos en una economa de bajos salarios.

    Los pases de ingresos medios (entre los cuales los de Amrica Latina) no se han desempeado bien en los mercados globales.

    La apertura por s sola no basta para que las gentes y sussociedades se beneficien de la globalizacin.

  • LA CENTRALIDAD DEL TRABAJO DECENTEEl trabajo ha sido, es y ser el componente sustantivo del contrato social que sustenta la gobernanza de las sociedades. Pero el trabajo que dignifica y permite el desarrollo de las propias capacidades, no es cualquier trabajo.La gran tarea de nuestra sociedad para enfrentar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrtica pasa por la generacin de ms y mejores empleos; es decir, trabajo decente. En dicha tarea el protagonismo de empleadores y trabajadores es central,y los gobiernos no son convidados de piedra.Trabajo decente es aquella ocupacin productiva que es justamente remunerada y que se ejerce en condiciones de libertad, equidad, seguridad y respeto a la dignidad humana.

  • LA CENTRALIDAD DEL TRABAJO DECENTE

    El trabajo decente es una plataforma que permite vincular innovacin tecnolgica, empleo, derechos, proteccin y dilogo social en las estrategias de desarrollo. Adems, permite distinguir el empleo de calidad de una simple ocupacin, que es en lo que estn la mayora de subempleados en el continente.

    El trabajo decente permite comprender la centralidad de la poltica laboral en la estrategia de desarrollo de los pases. Dado que el trabajo no es simplemente la consecuencia de otras variables, la poltica laboral es esencial para la asignacin de recursos y, por tanto, para lograr ganancias en productividad y aumentos de competitividad.

  • LA INNOVACION TECNOLGICAEl tema que nos convoca es parte de una agenda ms amplia que tiene como eje la necesidad de reconciliar propuestas de crecimiento econmico en un contexto mundial que demanda ms productividad y competitividad- con las legtimas aspiraciones ciudadanas por la justicia social. Puede afirmarse que las nuevas tecnologas no crean ni destruyen automticamente el empleo.

    Sin una adecuada gestin, los procesos de innovacin tecnolgica pueden alentar un dualismo entre quienes tienen acceso a mejores niveles de educacin y quienes no, quienes puedan utilizar la tecnologa para participar del progreso yquienes quedan excluidos de dicha posibilidad.

  • DESAFIOS EN LA REGIONNuestros pases presentan una insercin internacional en las franjas menos dinmicas del comercio exterior. A nivel mundial, las exportaciones que ms se expandieron en los ltimos aos fueron las de productos intensivos en procesos y economas de escala, con tecnologa intermedia, y ms an las de bienes intensivos en conocimientos y capacidades, que requieren de alta tecnologa.Las polticas para aumentar la productividad contribuyen a reducir los costos unitarios y mejorar la calidad del producto, elevando la tasa de rentabilidad de la inversin e incidiendo significativamente sobre la competitividad del pas. Por ello, las estrategias para aumentar la competitividad no deben basarse nicamente en los costos de la mano de obra (como en el caso de los pases de ingresos bajos), pues sus efecto son de corto plazo.

  • DESAFIOS EN LA REGIONPara la productividad laboral son importantes las innovaciones tecnolgicas. La investigacin y desarrollo empresarial requiere de apoyo (fondos de innovacin, articulacin con centros de investigacin y universidades).Las variables asociadas a prcticas laborales resultaron muy significativas, especialmente la adecuada capacitacin de los trabajadores como complemento a la tecnologa. Acuerdos entre las partes tienen efectos positivos para la productividad.En Per se incluy una variable asociada a la relacin de ocupados (que son trabajadores eventuales) y la productividad laboral, obtenindose un coeficiente negativo significativo. Es decir, los contratos de corto plazo desalientan aumentos de productividad.Para Mxico se incluy la variable ambiente laboral participativo, donde los trabajadores aportan en la toma de decisiones, que result ser positiva y significativa para la productividad laboral.

  • LA VOLUNTAD POLITICA DEL LIDERAZGO DEMOCRATICO HEMISFERICOEn la Cumbre Extraordinaria de las Amricas del ao pasado, los Jefes de Estado y de Gobierno sealaron:

    Estamos comprometidos con los principios del trabajo decente de la Organizacin Internacional del Trabajo.