v 1st o s: s.a., - autoridad de protección al consumidor ... · circui to de lo civil del primer...

23
'--' , \ . - , ..,), '-. - .o·,,\\\. milo e ·C?'Q¡t'f')"'·. TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PRIMER , DE PANAMA. Panamá, dieciocho (18) de febrero de dos V 1ST O S: Cursa ante este Tribunal Superior, procedente del Juzgado Noveno de Circuito, Ramo de lo Civil, del Primer Circuito Judicial de la provincia de Panamá, el Proceso de Protección al Consumidor interpuesto por RAÚL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la sociedad SOL MELIÁ VC PANAMÁ, S.A., en virtud del recurso vertical de impugnación ensayado por el Licenciado JUAN ANTONIO KUAN GUERRERO, apoderado judicial del proveedor, contra la Sentencia NO.91 de siete (7) septiembre de dos mil diez (2010 ) (fjs .170-186) que, en su parte resolutiva, presenta el siguiente tenor: "En mérito de lo expuesto, la suscrita Jueza Novena de Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley, dentro del Proceso de Protección al Consumidor incoado por RAÚL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO contra SOL MELIÁ VC PANAMÁ, S.A. ACCEDE parcialmente a la pretensión de los demandantes. A) DECRETA la resolución del contrato de prestación del servicio de alojamiento vacacional y contrato de servicio de la red, suscri to entre RAÚL TORO - VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIÁ VC PANAMÁ, S.A. C) SE CONDENA a la sociedad SOL MEL1Á VC PANAMÁ, S. i\. a devolverle a RAÚL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO, la suma de cuatro mil doce balboas con diez centésimos (B/4,012.l0), en un plazo de diez (10) dias h¿biles, una vez ejecutoriada la presen te resol ución. D) NIEGA las demás declaLaciones solici tadas por la parte actora. E) En atención a la parte moti\la de la presente Resolución, SE CONDENA al pago de costa a la sociedad SOL MELIÁ ve PANAMÁ, S.A., en la suma de miL tres balboas (8/1,003.00) F) Regúlese por Secretaria los gastos del presente proceso. Una vez sustentado el recurso vertical de impugnación dentro del

Upload: others

Post on 06-Feb-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

~ -- -

) - - omiddot milo e middotCQiexcltf)middot

TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PRIMER DISTR~TCJUDICJ~~

DE PANAMA Panamaacute dieciocho (18) de febrero de dos

V 1ST O S

Cursa ante este Tribunal Superior procedente del Juzgado Noveno

de Circuito Ramo de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la

provincia de Panamaacute el Proceso de Proteccioacuten al Consumidor interpuesto

por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la sociedad SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA en virtud del recurso vertical de impugnacioacuten

ensayado por el Licenciado JUAN ANTONIO KUAN GUERRERO apoderado

judicial del proveedor contra la Sentencia NO91 de siete (7)

septiembre de dos mil diez (2010 ) (fjs 170-186) que en su parte

resolutiva presenta el siguiente tenor

En meacuterito de lo expuesto la suscrita Jueza Novena de Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la Provincia de Panamaacute administrando justicia en nombre de la Repuacuteblica y por autoridad de la Ley dentro del Proceso de Proteccioacuten al Consumidor incoado por RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO contra SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA ACCEDE parcialmente a la pretensioacuten de los demandantes

A) DECRETA la resolucioacuten del contrato de prestacioacuten del servicio de alojamiento vacacional y contrato de servicio de la red suscri to entre RAUacuteL TORO - VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

C) SE CONDENA a la sociedad SOL MEL1Aacute VC PANAMAacute S i a devolverle a RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de cuatro mil doce balboas con diez centeacutesimos (B4012l0) en un plazo de diez (10) dias hiquestbiles una vez ejecutoriada la presen te resol ucioacuten

D) NIEGA las demaacutes declaLaciones solici tadas por la parte actora

E) En atencioacuten a la parte motila de la presente Resolucioacuten SE CONDENA al pago de costa a la sociedad SOL MELIAacute ve PANAMAacute SA en la suma de miL tres balboas (8100300)

F) Reguacutelese por Secretaria los gastos del presente proceso

Una vez sustentado el recurso vertical de impugnacioacuten dentro del

3

~ --_ -- -shyNo45 de 2007 En cse sentiacuteiquestot apunta a J-tez A Qua q~e~d4)

parcicuiaridad qele presentan los contratos de adhesit~~middoti~middot~~~te-r i~~t

plasmar en e1105 1 con antelacioacuten la prohbicioacuten de acuumltit~ uno1 otJP~= __ -c__~_ --gtt _-~

Tribunal pues es libre de ejercer la accioacuten legal en ~middott~r~=iCi~iexclJ que estime necesaria para defendEr sus intereses y dee-cniquest~~ L f~

~----- tilmbieacuten que la anulabilidad de la claacuteusula deacutecimocuarta 0 acarrea

necesariamente la del resto del contrato pues en eacutel se establecen

pautas que deben ser respetadas por las partes por tratarse de Jn

contrato de prestacioacuten de un servicio

te la opeadcra judicial plantea con respecto a las

claacuteusulas tercera y octava que eacutestas deben subsisir oda vez que

guardan las proporciones que establece la Ley no son abusivas maacutes

bien son normativas y necesarias para el fGncio~amien~o de la

prestac~oacuten que ofrece el agente econoacutemico

Por iltimo la Juez A Qua tras reiterar que la claacuteusula deacutecila

cuarta es abusiva expo~e que es U~ derecho Fle ienen 102 consumidores

de r la resolucioacuten de un contrato cuando sientan afectados sus

intereses razoacuten por la que apr~eba a ~esoluci6n del contrato suscrito

ectre las partes en litigio y la devoluci6n de las sumas pagadas por

los consumidores al no taber constanca de que estos hayan hecho uso

de ninguacuten servicio que ofrece el agente econoacutenuumlco en ses uniiquestades o

aacutereas del c~ub

ARGUMENTOS DEL PROVEEDOR-APELANTE

En su memorial de apelacioacuten el letrado JUAN ANTONIO KUAN

GUERRERO apoderado judicial de SOL MELIAacute ve PANAMAacute SA luego de

resenar el fallo primario expresa que S1 discorformidad respecto del

fallo iiexcllpugnado guarda relacioacuten con el principio de motivacioacuter pues

pese a que accede a la reso~cioacuten del contrato apoyaacutendose en la

afectacioacuten de 08 intereses de 10$ consurridores a

sertencia no se hace a~lsioacuten a como tales ~ ntereses han visto

impactados ni corno se ha acreditado tal sit1acioacuten en el

traveacutes de que medios se proboacute tal a fectacioacuten lo que

Principio de Contradiccioacuten situando a su defe~dido en indefens~6n

Sosciene el L~cenciado KUAN GUERRERO que eL los hechos y

pretens~ones de la demanda la parte actora pediacutea al Tribunal

pron~~ciarse respecto al hecho de que sus representados habian

incunplido su obligacioacuten de informar clara y verazmenCe sobre las

carac~eriacutesticas cel servicio ofrecico lo clal le fue negaco ere el

literal d de la parte resolutiva de la sentencia donde se niegan las

de~aacutes declaraciones solicitadas por la pa~te ac~ora siendo que s610 se

le reconoce la resolucioacuten del contrato la devolucioacuten de sumas pagadas

y la nulidad de la claacuteusula deacutecimo cuarta que sut~aya el jurista

aparece suste~tada en la parte motiva maacutes nc en la par~e resolutlva

del fallo

Continuacutea diciende el representa1e judicial de la empresa

proveedora que al haber sido la declaracioacuten _~equerida por la

actc~a ~o se entiende la afirmaci6n de que los intereses de los

consumidores se ven afectados y que por ello se decreta la resolucioacuten

del contrato Agrega que no hay prueba alg~na de incumplim~ento y que

si la declaracioacuten de falta de infor~aci6~ clara y veraz fue negada y

qJe eacutesta tienE qLe ver con actos inherentes al consentimiento del

contrato frente a lo cual de ~aber sido reconocida lo q~e operaria

seriacutea la rescsioacuter del contrato debieacutendose presumir que 3 afectacieacuten

de los iretereses del consuleacuteidor que arguye el fallo ha ce haber

ocurrido per actos posteriores al perfeceiorearniento de la obl cioacuten

pero que no mencicna la actor a en el apamprtado dedicoacutedo a la pretensioacuten

y declaraciones que se solicita al Trib~nal de la Causa

5

I lt cJ --

I~ ltloacute

Puntuali za el letrado que auacuten cuando en el f~~hO- quinto deU

libelo de demanda corregido se plantea que los demandantes han sufrid 1C muacutel tiples frustraciones para la adquisicioacuten del servicio Iiexcl ~qF~I-middotJic~n

-~ pudieron evitarse si la demandada hubiera cumplido su obligacioacuten de

informar claramente las cond~ciones hecho que fue negado en la

contestacioacuten de la demanda y que por lo tanto era objeto de prueba

Arguye aquiacute que si el juzgador de primera instancia hubiera reconocido

la falta de informacioacuten clara y veraz estariacuteamos ante una un vicio del

consentimiento que acarreariacutea en derecho una rescisioacuten del contrato no

asiacute una resolucioacuten de contrato figura juriacutedica que se utiliza ante un

contrato vaacutelidamente perfeccionado y que por razones de incumplimiento

de alguna de las partes la que se considera afectada puede exigir legal

y judicialmente el cumplimiento de la obligacioacuten o la resolucioacuten del

contrato con una indemnizacioacuten por dantildeos y perjuicios

Destaca el Licenciado KUAN GUERRERO que su representada desde el

inicio de la contratacioacuten con la parte actora ha cumplido con todas sus

obligaciones dimanantes del contrato por lo que se opone a que se

decrete la resolucioacuten del mismo con la consecuente devolucioacuten del

dinero pagado sin justificacioacuten alguna ni incumplimiento de parte del

demandado respecto a sus obligaciones contractuales Agrega que no es

congruente pensar basados en el equilibrio contractual y seguridad

juriacutedica que frente a los derechos que tambieacuten tiene el Agente

Econoacutemico y las obligaciones que para con eacutel pueda tener un consumidor

este 61timo de manera unilateral pueda dar por terminado el contrato

sin ninguna justificacioacuten

Luego de citar el artiacuteculo 77 de la Ley 45 de 2007 el apoderado

judicial sostiene que auacuten cuando dicha norma indica que no se debe

obstaculizar el derecho del consumidor a dar por terminado el contrato

6

en este caso y frente a la revisioacuten de las claacutelisulas

examinado queda en evidencia que no existe] claacuteusuumllas

obstaculicen ese derecho La norra iulica ademaacutes que

tiene derecho a terrnirar el CC1trato en la misma forma en que lo

celeb~6 es decir de manera voluntaria consensual respetaacutendose sus

derechos y sir abusos de parte del econoacutemico

Refiere tambieacuten el jursta qJe al sLscrbirse el contrato t la

mernbresiacutea o cJpo pa~a el LSO de la unidad vacacional es reservado para

el social pues la cantidad de socios por cada unidad vacacional estaacute

debidarrente programada ello iea que cubierta una caGtidad de

socios por unidad no se venden rraacutes meEbresIacuteas Exp2esa tambieacuten que

~esta unidad es loa a su dispos~c~6n para S 1 disfrute anualm(n te f

cu~pliendo co~ los que conoce el socio de reserva a

y es~aGdo al dia en sus pagos si por hechos inherentes al socio es~e

no usa la unidad en el antildeo el mismo no es peralizado de rtnglna

manera es maacutes el contrato permite que traslade S1 derecho de uso a lo

que se conoce como PUNTOS rvAS de nanera que las mismas se le acumulen

y paeda J~il~zarlas en otros servicios inherentes a la membresia

Expone que lo que indica el articulo 35 de a Ley 45 ce 2007 os

que no se pueden inclJir e~ los cont~atos que no al

consumidor da- po~ terrnirado o que 1 obstaculicen dar por terrrinado el

contrato es decir que sea perpetuo y que el consu_i-uumldor auacuten freiexcle a

un incumplimiento de las obl del agente econoacutemico O q~e sus

intereses en la -elacioacuten de constmo se vean afectados no pueda ercer

el derecho natLr21 qJe descaTisa en todo contratante de pedir la

resouci6~ del contrato con el consecuente pago de dafios y perjuicios

Seguidamente el Licenciadc KUAN GUERRERO aglye que los pagos que

deacutel contrato

f

bull1 bullbull bull gt 7~

hace el consumidor en virtud del contrato ne son abonos t~r serl~cios ~ shy ~

prestar sino el pago de una TIeTbresiacutea per 30 alos ~ ~~riexcl~

financiado en un azo de 120 rteses por 1() qee opi na que no Se--adecuacutea

la norma a los hechos de contrato en debate

~l ape=-cJte ob~ eta ademaacutes la suma que ha sido establecida como el

monto a cevolver por la resolucioacuten del contrato que ordenoacute la sentencia

reccrrda que sostiene que a a 15 de expediente consta copia

de_ contrato suscrito entre las donde se reconoce que se ~izo

un pago inicial de US$177000 y COTO costos de cierre JS$3520

Posteriormente agrega se describen las pruebas apor~adas por 12

demandante donde la suma de dichas cartidades arriba a la suma de

U8$I61210 lo que hace un total de U5$369710

Por uacuteltimo la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

constancia de su dis respecto a la condena en costas que le

fuera expuesta habida cuenta que las 8smas constituyen el trabajo en

derecho empleado er este caso l pOI a Defensoriacutea de Oficio de la

Autorldad de Jerensa de la y Proteccioacuten al Consumidor I

razoacuten por _8 ceal ha sido beneficiada de la actividad litigiosa de un

departaTI_entc irstituido samente para representar los intereses de

les consu~~idcres qUE r~o tengan medios para sufragar el pago de un

abcgadc Subraya que los miembros de este rtamento( son

funcicnarios puacuteblicos nombrados para tal fin y por lo clal perciben JO

salario l lo cual hace incompatible con sus fUco1es ( la condena sr

costas

ARGUMENTOS DEL CONSUMIDORmiddotAPELANTE

La Licenciada YOLANDA NAIR JIMEacuteNEZ del rtamento de Defensoriacutea

de Oficio de 3 AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA

COMPETENCIA er representacioacuten de os consunidores RAUacuteL TORO Y VIRGINIA

8

MORA DE TORO solicita a este Tribunal Superior desestimar los cargos de ibull

antijuridicidad formulados contra el fallo de primer ~ivel Expresa la

letrada que son cuatro las pretensiones contenidas en la demanda a

saber dos pretensiones declarativas relativas una a la resolucioacuten del

contrato de prestacioacuten de servicio y alojamiento vacacional No PC-Cshy

00605 Y la otra a la abusividad de las claacuteusulas contenidas en dichos

contratos y dos de condena relacionadas a la falta de informacioacuten

clara y veraz por parte de la demandada y a la devolucioacuten del dinero

abonado

Subraya la defensora oficiosa que la demandada aceptoacute en proceso

que promociona los programas de prestacioacuten de servicios vacacionales a

traveacutes del ofrecimiento de un certificado de estadiacutea en el hotel el

cual es obtenido una vez se asista a la presentacioacuten Agrega que la

informacioacuten brindada por la demandada no es clara y veraz ya que lo

manifestado en dicha presentacioacuten difiere con lo estipulado en los

contratos y reglamentos

Expone la jurista de la ACODECO que de la Queja Administrativa

presentada ante esa oficina se deduce que sus representados han sido

desatendidos e ignorados por parte de SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A en

cuanto a la resolucioacuten del contrato objeto de la controversia y la

devolucioacuten de las sumas pagadas postura que a todas luces vulnera el

derecho que tienen sus mandantes consagrado en el artiacuteculo 77 de la

norma citada

Finalmente arguye la Licenciada JlMEacuteNEZ que SOL MELIAacute VC PANAMAacute

SA no debe limitar u obstaculizar el derecho que tienen sus

representados de poner fin al contrato de prestacioacuten de serV1ClO nl

valerse de claacuteusulas predispuestas en las que impone las condiciones y

a las que los consumidores deben someterse si pretenden tener acceso al

9

servicio asiacute como tampoco violentar el derecho del corsu~[iqor a Jshy

recibir de los proveedores teda la infoma c Oacutel sobre las _ - _i - ~

- bullbull _ __Cshy

caracteristicas del servicio de ~anera clara y veraz

ENJUICIAMIENTO DEL TRIBUNAL SUPERIOR

El deba te en Sede de IU zada como se infiere del escrito qne

sus=enta el ~eCU~5C de impugnacioacuten vertical se centra en las

rcti vacloaes - presurHa afectacioacuten de los derechos que le asisten a los demaldan1es ccno

construumldores - que llevaron al Juzgado Primario a acceder a la resoltcioacute1

de los contratos que unen a las partes en litis

serJiClO de alojamiento vacacional y COltrato de servic~os de ~a red y que a opinioacuten

de la apelante no son consecuentes con la ioacuten que de la figura

de la resolucioacuten contractual hace el C6digo Civil ni con la negacioacuten

que hicie~a de restantes pretersiones esgrimidas por los

consurridcres con el caraacutecter abusivo de a

c~iquestusuiquests cel con-ato y la supuesta falta de informacioacuten clara y

veraz sobre las caracteristicas de los servicios a ellos ofrecidos

El tenor de las objeciones que se le formular a la serencia

primaria obliga a esta Sede Judicial en r r a deimitar as

pretensiones contenidas en el libelo de dewanda consJl table

a folios 156-162 del expediente ltego de su mediante

diligencia de reposicioacuten 2n ese sentido se describen tres la

resolucioacuten de~ contrato de presaci6n del servicio de alojamiento

vacacioral y del contrato de servicio de red la declaracioacuten de la

H~l idad absoluta de las claacuteusulas tercera octava y deacutecimo cuarta del

contato de prestacioacuten del servicio de alojamiento vacacional y la

deVOC1Oacuter de todas las sumas pagadas que asciendeD a DOS MIL OCHENTA

y CINCO BALBOAS 00100 (B 208500) en conceptc de abone in~cial y

cos~os de cierre maacutes el resto por pagos cargados a las etas de

t shy

c-eacuteciio VSAJ por la suma de CIENTO SESENTA Y UN

(B161 21) inensuales t desde el ldeg de marzo

culzinaci6n del presente litigio maacutes os gastos de la acci6n

Vistas las pretensiones del presente j~icic y antes de exa~inar

los cargos de agravio antes descritos la Sala debe sentildeaar q1Je la

parte resolutiva de la decisi6n ie prirer rivel - ccno bien sentildeQla el

recurrente - no concuerda con el razonanuumlento de la motiva en lo

atinen-ce al caraacutecter abusivo QJ8 a decir de la ii Quo distingue la

claacuteusula deacuteciwo ccara del contrato pUumles eacuteste no aparece reflejado en

el apa~tado reso_utivo de la sen~encia ademaacutes omisiva dI su punto 8

tiega la5 demas declaraciones solicitadas por la actora f que

comprenden ademeacutes la supuesta nulidad absoluta de las claacuteus~las

teycera y octava por abusivas sin por f10 tratarse de

punto ro objetado por las partes debe observarse e~ postCllado del

articulo 1148 del Coacutedigo de Procedimiento el caal ~La apelacioacuten

se entiende interpuesta soacutelo en lo desfavorable al apelante y el

superior 110 podraacute enmendar Ci revocar la resolucioacuten apelada en la parte

que no es objeto del recurso

SOBRE LA RESOLUCiOacuteN DEL CONTRATO Y EL DERECHO A LA TERMINACiOacuteN ANTICIPADA DEL CONTRATO DE SERVICIO

~epara el apelante que la resolucioacuten del contrato decretada por

la A Qua no aparece debidamente motivada en el fallo habida cuenta

que la ertiende como un derecho de los consumidores ~cuando se sientan

bullafectados sus -Iacutentereses N El jurista DULIO ARROYO CAMACHO

qepd) f consagrado estudioso del Cerecho anamero

dlferenciar la rescisioacuten de la resolucioacuten co~ract~al realiza algunas

reflexiones sobre esta uacuteltima que resJlan uacuteties a los efectos de

este proceso siendo estas que supone un contrato vaacuteLidamenteI

celebradoU tiene como fuumlsnte el cumplimiento de una condicioacuten

--

11j f_t~~-- ( resolutoria ordinaria un pacto comisorio con pacto de ~cesf_ycjeacuten

factgt gt deberse al ejercicio de una declaracioacuten unh~eral de shy

voluntad de una sent2Tlcia judicial que decrete la resolucioacuten

(pacto comisario simple y condiCleacuten resollt0rl-iquestl iquestcita o impliCita) ti I bullbull bull por lo

tiene COlil0 base el incumplimiento de una do las parees -cTltratantcs

AROYO crMACllO Oullc rLGeacuteNl~S CAiacuteJSl1ES DE TERMlm-CIoacuteN DE LOS CONTRIOS sus DNOENCIC~~_-S

996 paq 11

Observa este Tribunal Supe1~~or a parir de los hechos de la

demanda corregida (cfrfjslSoacute-162) f que la resoluci6n de CO1rato

per ~os demandantes no se sustenta en un incumplirruacuteento de

SOL MELIAacute ve PANAMAacute S A antes biel en el becho que la informacioacuten

que recibieron los sentildeogtes RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO por parte

del proveedor no fue clara y veraz (ver HECHOS ClRTJ QUI~TJ y SEXTI[ como era

se derecho de acuerdo al ordinal 2 del articulo 35 de la Ley 45 de

2007 Y el deber de ageT1te ecoroacutemico segun la disposicioacuten 36[ ordinal

1 del mismo cuerpo normativo

bien la conculcacioacuten de ese derecho los

consuudores de ser informados en forma clara y veraz - y que fueril legada en

el rano de p71lera insancl3 - ne es tema de debate en la alzada conviene

precisar I que eacuteste en todo caso no plede servr de apoyo a una

resolucioacuten contractual y es que esa normacioacuten cr~e la le fmiddot~e

sJmi~istrada a los consumidores de acuerdo iquestiexcl- lo a10gddo P0l ld actora - gcarda

estrecha relacioacute1 con aspectos tales como las limitaciones y

condiciones relativas a~ disfr~te del servicio pactado de los que no

la existencia del contrato sino ~a comprensioacuten que de sus

teacute=minos va a tener el consumidor dicho de otro modo en este caso

existe una oferta complea en Cuanto a sus elementos SUitanciales y un

contrato a1n cuando se suscitase un imiento del deber de

informar que reitera la Sala - ha sido descartado por e~ Juzgado Primaxio

- l

=-ncumplimiento por parte del proveedor de ese deber

Est2tutO de Proteccioacuten al Ccnsuruacuteoacuteor le impone

contraparte no se tradLce - CO1forme lo pretende ja defensa oll(iosa de lns P(~~gttli~ant2s

er un incump~iruumlerto que posibilite la cesoltcioacuten contractual toda

vez que durante e odo precon~ractual mismo e~ el que ese deber

de informac~oacuten encuen~ra su maacutex~ma expresioacuten no hay deberes de ~ipo

contractual al no haberse formalizado viacutencalo algiexclro ccn la

co~traparte Eso si media un deber legai que debe observar el

proveedor una vez entra en cantac~o cc~ el consumidor y que encuentra

fUDdamento en la buena fe que debe inspirar toda relacioacuten regocial

Hasta aquiacute parece asistirle la razoacuten al recurrer~e cuando e~ su

alegato de segunda instancia expone la i~procedencia de la figcra de

la resciexclucioacutefl por ro haberse alegado auacuten probado un

incumplimiento contractual de SJ mandante No es de extrantildearse ante

estas circunstancias que la sentencia de primera instancia no elabore

G respecto y e~lo sea ente1dido por el procurador jtdicial de SOL

MELIAacute ve PANAMAacute SA como Una conctlcaci6n al Priocipi8 de

t-lo~i vacoacuten sin embargo 80nsidera la Sala que lo eS8uet_c del

pronu~=iamie~to cobra cierto sentido si se consiiquestera la fig~ra que le

da Slsteno y que certamente constiuye de acterdo a la de

2007 un derecho que tienen los consumidores pero que teacutecnica~ente

y por las Ld20nes expreurosadas - no puede asemejarse a la eso1uci6n contractual

como la entiende nuestra legislacioacuten civil nos referimos a lo que e~

doctrina se denomi~a como el derecho del consulfidcr a la terminacioacuten

anti ~ y urdlateral del cotrato y que vale aclarar tampoco

puede ccnfund~se con esa potestad que bajo determinadas

circuns~ancias( se poner a SL disposicioacuten por la viacutea contractual en

forma de u~a claacuteusula resolutcria expresa

r I

La terminacioacuten antic y unilateral del

cortemplada e1 la dsposlcioacuten 77 de la Ley 4 S de 31

2007 de cuya redacc ioacuten se rende qce su

lirri tada a aquellos contratos que vinculen a ln proveedor y 2 Uf

C8Dsumidor - er los t-Hrruacutecos que iquestiexcl lex sit los defin~ - y cuya fina] idad sea la

prestacioacuten de JO servicie 8 e si1ministro de bieres Veamos

Articulo 77 Contratos de prcstdcJon de servicios () sfJministro de buumlnes Sr 105 ccntrduuml5 de prestacion de servicios o suministro dp bJ2nCS se prohibe iquestS claacutel1SlL~a5 que estableZcan plaZOS de duracioacuten excesiva o lmiddotneaacuteCtcnes que exuyan J obstacuLIcen ej derecho del consumid0r a poner 111 dl cuntrate El consumidor podi ejerce su derec1o a piexclrer fil al contratO en la misma forma en que lo ccleroacute sin llnqiexcln tpo de sd1cioacuter G

can6 onerosa o d0sproporcl onada ta les como la peacuterdida de lfiacuteS cantidddes abonadfiacutes por adelantado el abono de cantidades pJI serviclos no pnitoacutedos efectivamente la ejecucioacuten utulateral de las clJtsJld pHna~es que se hJbicran fijado contraacutectualment2 o la fijaion de iJdellinL2ciClHllt$ que no correspondan ron 10$ danOS efecti vamerte causados

Hechas estas precisiones conceptuales se encuentra fera ce

discsioacuter el hecho de que la defensa teacutecnica de los consumidores

incurrioacute en un error en cuanto a a identificacioacuten de esa pretensioacuten

que aspireacute a poner fin al contrato sin embargo no se puede 38slayar

q-e segln e artiacutecuumllo 474 del Coacutedigo Procedimental un error de este

tipo no es oacutebice paLa que el Juez acceda a lo de acuerdo con

los hechos invocados y la prueba p~-acticadal si la intenc_ioacuten de la

par-t-e es clara Precisamente es la opinioacuten de esta Sede Colegiada

que el hecho de que la aetora solicite poner fin al contrato

sin que refiera incumplimieno a las obiacutegaciones contractuales f

atnado a que er el reservado a las disposiciones legales

icabl es irvoca a su favor la disposicioacuten 77 de la Ley 45 de 2007

(cfr fj 162) I que permite concluir que a 2~~eacutentica intencioacuten de los

consumidores en este proceso es la de ejercer ese derecho La val~dez

de esta CO1clsioacutep se corrobora ademaacutes de las pruebas aportadas aI

proceso relaacuteclonacas ccn la qteja presentada en sede administrativa

por los hoy derrandantes 1 en la que se a plasr1ado se i~tereacutes de

anular fl e~ contrato qLe los une cCn SOL MELIAacute ve PANAMAacute SA~ t entre

los

o ras raZ01CS 1 porque sus ingresos no le permiten hacer

pagos fj12) circunstancia esta de tipo

3e -elacora al curr~p ir-llento de las obligaciones

su en virtud de contrato pere que no obstante resulta

razoacuten suficiente para que el ecor6reico le reconozca el derecho

a poner fin al contrato de servicio sienco que =-a noyua no requiere

la confi de un supuesto en especifico

pues al Tribunal examinar la viabilidad de a

petensioacute1 de terrinacioacuten anticipada del contrato planteada por los

CDnSdmidores y pa-a tales efectos se hace necesario delimitar los

conceptos centra tos de servicios y ~ccntratos de suministroll f esto

por cuanto la 45 de 3 de octclgtre de 2007 no los define y al

momento de suscribir38 el contrate no exist~a larca reglanentaid que

desarrollara este precepto legal Asi observa la Sala que el co~trato

de servicio puede definirse como aquel en virtud de~ cual il~a parte

euro-iexcl este CdSO el cODsJtldcr e nas propiamente el llsuanc - se obliga a pagar a la

otra el proveedor Jn precio cierto de dinero a cambio de que eacutesta le

proporcione el uso y disfrute terrtporal de una cosa o le preste

determinado servicio mie~tras ~ue el contrato de suministros de

bienes se entiende corno aqlel en v~ruumld del cual el proveeder se

obliga a realizar ciones per iaacutedicas o co~ inuadas de bienes a

favor del consunidor j en razoacuten de la cual recibe un pec~o Estos

CO1cepros ( no sobra agregar ( guardan perfecta coi ilcidencia con (3

regLlacoacuten que l con posterioridad a la firma del contrato se ticiera

del art~c~lo 77 a ~raveacutes de Decrete ecutivo NO46 de 23 de junio de

2009 cGya 2C201 42 serala que se entiende por contrato de

pcestacioacuten eh servicies o surninistro de bienes aquel contrato por el

cual un agente econoacutemico se obl a cambio de un precio a realizar

a fa vor eJe un consumidor t prestaciones perioacutedicas continuadas o de

tracto sucesivo de ciertas cosas bienes o servicios

l

En el caso sub iudice

c~entan con el derech~ a

aCVlerte esta Corsoraci6n Judicial no slpone dificult2id alguna d2da

la denomr1acioacuter utilizada por el cO1tratante isponenlte (CONTRWO )2

PRESTACIOacuteN fiEL 5ERlCO 08 ALAMIENO VACAC18laquoALi en la que se acepta si1 resevas

la natlraleza del contrato ~ue tambieacuten aparece re~~ejada tanto en sus

antecedentes en los que plasma su deseo de comercializa~ Los

Derechos de Uso respecto a cIacuteeras unidades (Uniclades) mediante

la prestacioacuten al puacuteb1ico del servicio de alojamiento vacacional

como en su contenido especialmente er su claacuteusula segtnda en la que

se obliga a ~prestar el serviclo de aJ amiento vacacional ff (cfrf 15middotmiddot

16) bull

A~ora bien l una de las principales objeciores Clle formu a el

pos~ulante a la ser~encia primaria cuando esta accede a la resolucioacuten

del contrato reside en el heclo de que eacutesta no ig10ra la natualeza

juriacutedica de la contratacioacuten Sobre este particular adviere el

Tribunal que es-arnos frente a un contrato qJe guarda notables

sirnilitl1des con aqLel que la doctrna cenomina Contrato de

Compartido esto por cuanto la prestacioacuten fUldamental a la que se

cornprornete el joveedor no es oriquest que la tansferencia que hace del

uumlso de un bien inmueble (~n~darles ubicadas en Ji~ iiexcl5~alilCGu~S del de$iHtoLlO

tur=-3~ico dcltuumlmindj) SOL MELIAacute VACATION CLUB Ar MELlA tgtANAVA CANAL) f en determinadas

condiciones y por cierto azo a CBibio de un precio que le deberaacute

satisfacer el corsumidor sujeto ~ue ademaacutes deberaacute (fectuar el pago

perioacutedico de cuotas de mantenilniento

A prop6si~o de contrato de tiempo corrpartido una de las

caracter iacutesticas --taacutes notables es su prolongada a r empe ro f debe

decirse que ello responde a las carac~eristicas que el uso y ~a

11

16

costumbre le han asignado a este cO1venio t dada su en

existen contratos ce servicios de alejamiento de d-cracieacuter muy

prDlongada casi v~talic~a por cua~~o se celebran por noventa y nueve

afios o cien a~as En es~e C3S0 y como se explicoacute en lineas

superores esamos ante u3rminos de hasta treinta (30) a105 qUE si

bien es un lapso de tiempo nada despreciable estima la Sala que no

podemos entenderle como contrato co1 plazo de duracioacuten excesiva C8fW

aquell)s a la que oLlde el articulo 77 de 2-a ey 45 de 2007 - si se araliza su objeto

que vale decir en poco se diferenc~a de aquel que presenta la f

civil del usufructo en el que una de las partes (~sufructu4rL~) mantiene

la propiedad y la ot-a (l1SiexclftucLudrio) recibe el uso y goce de la misma

por el tiempo establecido y en los periacuteodos pactados Hace el TribClnal

esta asociac_loacuten po- cuanto la Ley Civil no fja U1 plazo maacutexmo de

durtcioacuten al usufructo salvo que se corstituya en favor de un

municipio corporacioacuten o sociedad er cuyo caso no puede exceder de

treinta antildeos ~Art498 Cjd Clvil) qUE coincidentalmente ec el plazo naacutexir-lo

conLempLado en el contra~_o SUSCylto entre las part_es en litigio

Si bien el apela1te refuta la posibilidad de que los consumidores

te-minen anticipada-Jente el contrato excepcionando ce la membresia o

c~po para el uso de la unidad vacaciona_ es reservado para el soc~o y

que la cantidad de socios por ~ridad estaacute debidamente programada es

el criterio de esta Sala de Decisioacuten que estas corsideraciones

desbordan a aqueas que de acuerde a la ley de proteccioacuten al

~on9umidor deben realizarse al momen~o de reconocer el de~echo que

en el marco dE~ un contrato de servicio o de suministro tie-e el

exremo deacutebil de relacioacuten de consumo de por terminado

cnilateralmente e contrato si1 que medie ircumplnientc de su

contraparte

J

iexclbull shy

t

La pos~bilidad de que el ejercicio de este - derecho )~

te-ni nacioacuten anticipada del contrato suponga

contIac7-ual eL det-mento del proveedor como le af rna el apelante

juicio de esta Sala de Decisioacuten se encuentra atenuada con la

regllacioacuten que de eacutel ha hecho el Decreto Ej eeu [iva No 46 de 23 de

junio de 2009 en su dlSpCS ~CiOacuteL 42 que no exonera al corsunidor de

les pagos que deba realizar por el valar de los bieres r

prestacjones r descuentos o belefIacutecios adicisnales otorgados por el

agente econoacutemico al momento de celebrarse el contrato Q durante su

vigencia r cuardo el consl1midor Jlubiere recibido eacutestos productc de la

contratacioacuten del b~en o servicio por un detenrinado periodo o

vigenc ia

En lo qLie atantildee a 1 caso o revisioacuten vale decir que la ncma

cementada no -esulta aplicable de acuerdo al princ io tempus regit

actum o de irretroactividad consigtado er el artiacuteculo 30 del Coacutedigo

Civil y seguacuten el cual (~n todo contrato se entenderaacuten ~incorpcradas as

Jeyes vigentes al tiempo ele su celebracioacuten ll esto por cuanto lasf

partes en litis suscrbiero1 el contrato e~ diacutea 13 de CTI8ro de 2008

cfrfjS) eso es antes de =-a vigencia del Decreto Ejecltivo NO46 de

2009 Cebe a~adi-5Q aqu~ que el articulo 42 tampoco se situacutea entre las

excepciones qte reconoce el Estatuto Civil a este principio - reSl0CltO ltl

las leyes que regulJ el proced1rrerto qUE se de~e ohS2var para resolver las contoves1as

siexclrgldas 011 ocasioacuten de ~urrpli1ienu) D ejeurocci6n de los ccrratos habida caenta que

lo que desarrolla esta disposicioacuten legal es un aspecto de fondo del

ccntrato le potestad del consunuacutedor de poner~Le de forrna

anticipada en la E~Sma forma El que 10 celEbrb - cltieacutendase por escnto

sin que medie i71cumplimiero de su cCltrapa~tc

SOBRE LA DEVOLUCiOacuteN DE LAS SUMAS PAGADAS POR LOS CONSUMIDORES

- - ~~)

i 18 ~~~l

An~e las circ~rstancias expuestas corresponde es

cond i e ione s en las que los consumidores se les recorocer~

jurisdiccional ese derecho a la terminacioacuten anticipada del

eso siacute corsiderando esa equd2d que la Ley de 2007 le exige alf

proveedor en su trato con el consurridor y que tawbieacuten se le debe

otorgar como sujete del contrato

La pretensioacuten esgrimida por los denandantes ap-nta a qte se les

cievuelva ~ scma de DOS MIL OCHENTA Y CINCO BALBOAS CON 00100

(B 2TOa5~OO) ( satisfecha a la empresa derandada en concepto de

abono inicial y costos de cierre maacutes el resto por pagos cargados a

las ta etas de creacutedito (visa) per la suma de CIENTO SESENJA y UN

BALBOAS CON 21100 (B16121) mensuales desde el (1) de

llarZO del dos mil ocho (2008) hasta la ci11minac_ioacuten de este 1itigioN

(fj 162) bull Observa este TribCEal Superior que de acuerdo a 1 a3

cons tanelas probatori as los consumidores en a terci oacuten a le pactadc ent

el contrato realizaro~ les pagos que a continuacioacuten se detallan

rea1izcdo el 13 de (nerO de 2008 8177000 J bull 12lt

rea-=--=-zadc el 3 de enero de 2008 B31500 ( f j 123

reali zado el 3 de marzo de 2808 B16121 ) 129)

realizado el 3 de abril de 2008 3 161 21 fj De

realizado el 2 de mayo de 2008 316121 ( f j 31)

reaLiacute zada el 2 de junio de 2008 Bl6121 t j 132)

Pago realizado el 3 de julio de 2008 B16121 I f J Pago realizado el 4 de agoste ce 2008 3l61~21 (f j 98)

Pago realizado el 2 de septiembre de 20C8 3161 21 ( eJ 97 y 1331 o realizado el de octubre de 2008 BI 161 21 (fJ E y 131

realczado el 2 de noviembre de 2008 B16l21 (j13))

realizado el 2 de dciembre de 2008 B16121 (fj 136)

realizado el ~ de rlar 20 de 2009 B16121 (fj 95)

realizado el 23 de iquestiexclbril de 2809 332242 (EJ 91)

Re fiere el relacionado CaE el Contrato NoPC-P-00605

visible a folios 23 24 del expediente que sus suscriCVL entieacutendase

~cs conscFicores - RAUacuteL TORO Y VIRGINIA DE TORO se comprometieren al pago

de $ 10 t 03000 US (la Cartidad Teta) maacutes intereacutes a tasa de 1490

anual r en 120 abonos parciales _igualesiexcl cada uno por

U5$16121 Doacutelares pagadeacuteros et pr -Imer diacutea de cada mes

partir de DlHar20GB y mensualmente en 10 suces i va

cada mes hasta SJ pago total U cfrfl23iexcl ello nos indica gue los

corsumiacutedQres ademaacutes del abono inicial (81000) y los COS10S d8

cierre (El 31500) que le fueron ca-gados a su eta de creacutedi to al

momento de suscribir el contrato (cfLf]25) honraron este comprorrdso al

pagar po cargc iquest ta(]eta de creacutedlto J eiexcl efectivo - Ul tOal de DOS MIL NOVENTA

y CINCO BALBOAS CON SETENTA Y TRES CENTEacuteSIMOS (B20953) 8n

concep~o de trece (13) mensualidades correspondientes a los meses de

marzo abri mayo junio julio septiembre cctubre f

nov~embre y dicierbre de antildeo 2008 y erero febre~o y marzo del antildeo

2009

Observa este Tribunal Super lor que de accerdo al CONTRJlTC DE

SERVICIOS DE LA ED (CONlRATO ) FIRMADO OR y ENTRE RAUL TORO

VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIAacute ve PANIMA SA (PRESTADORA DE

SERVICIOS) N consu table a folios 20-22 del expediente la Prestadora

de Servcios inscribi raacute al en la Red las beneficios deoc~o y

membresiacutea de la Red estaraacuten disponibles para uso por parte del Socio

1fcornenzandc en el primer iexclUuml10 de Uso del Socio iacutecfr fj21) Maacutes

adelante en di2ho contrato que compllt-1onta a Contrato de Pestacioacuten d] Servlcio

se sentildeiquestla que Las partes acuerda que el primer

AJ~O dc Uso eie1 Sacio es 2008 Cabe indicar que las NOMlS DE LA RED

VCCIONAL DEL SOL MELrT cOlsullable de [0=3 38 a 55 del proceso

que por su contenido intorrnatvo debe entender-se parte integral del

contrato de ac~erdo al ar~iculo 38 de la Ley 45 de 2007 define el ano

de uso asiacute es el antildeo na tural y el Primer afjo de Uso seraacute el

primer antildeo natural en que pueda utilizarse el de Usou (fj 40) bull

Resuld en~onces i~ente conocer queacute es el Periodo de Uso con es~e

propeacutesto acudimos nuevamere a las normas de la red que sentildeala lo

sigu=-ente

es la semana de uso del 500)) de la Red corespondiente al derecho de us0 1 que comienza y termina saacutebada o a eleccioacuten del Socio y basadc en diBponibiJidad Existen cinsuenta y dos (52) Periodos de Uso en cada antildeo ra tural IJa Prestadora de Servicios se reserva el uso de Uf) Periodo de Uso en el que la Prestadora de Senricio) lleVaraacute a cabo el mant-erimienco rutinarlO el Rcgtort de la red Cada Periacuteodo de Uso correraacute de un Saacutebado o Domirgo al siguience con los honuics a sontinuacioacuten Hora de entrada saacutebado o dciexclingo 400 pm hora de saljda

1000 am d01 saacutebado o domirgo si ente La Prestadora d (sic) Selllicios se reserva eJ derecho de modificar las fechas de iniciacJoacuten y de terminacioacuten cel P8riacuteodo de Uso dE tiempo en tiempc ll (cfrfj40)

a partir de los docunentos citados que los

consuumlTIuumlduumlres desde e~ ffiOITento nisno en que suscribieron el corrato

adquirieron la condic~6n de socios y por haber cURpliiquesto con los pagos

a ellos requeridos el dia 13 de enero de 2008iexcl se encontraban en

posicioacuten de recbir el servicio o como lo pref~ere el contrato de

ejercer el derecho de uso dentro de los periodos a los efectos

establecidos cuyo nuacutemero (52) coincide con la cantidad de semanas que

tiene all afio calendario Por consguiente aenta contra la equidad y

la buena fe negocia reconocer a los consamidores la devolucioacuten de las

Sumas pagadas e~ concepto de abono inIcial y costos de cierre cuando

estos se encontraron en posicioacuten de disfrutar de ese derecho de uso

bajo las condiciones por ellos aceptadas

Queda

85 la opinioacuten ce esta Magstraura que los argumentos esgrjmidos

por los detnandantes en sede adml1lstra=iva 81 cuarto a qJe firmarol el

contrato sin darle lectura (CfLfj 12 no justifica la devolacioacuteYl de las

sumas en ccclentario pues ~a diligencia norreal imponia a estos conocer

los teacuterminos de la obl~gaci6n que estabal adquiriendo y asi ercer el

derecho de informacioacuten que por ~ey le debia reconocer su contraparte y

que seguacuter se a en autos no le f~e negado Es importante

indicar aclernaacutes que el proveedor a nivel contract~al (claacuteuuml$ula octav)

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 2: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

3

~ --_ -- -shyNo45 de 2007 En cse sentiacuteiquestot apunta a J-tez A Qua q~e~d4)

parcicuiaridad qele presentan los contratos de adhesit~~middoti~middot~~~te-r i~~t

plasmar en e1105 1 con antelacioacuten la prohbicioacuten de acuumltit~ uno1 otJP~= __ -c__~_ --gtt _-~

Tribunal pues es libre de ejercer la accioacuten legal en ~middott~r~=iCi~iexclJ que estime necesaria para defendEr sus intereses y dee-cniquest~~ L f~

~----- tilmbieacuten que la anulabilidad de la claacuteusula deacutecimocuarta 0 acarrea

necesariamente la del resto del contrato pues en eacutel se establecen

pautas que deben ser respetadas por las partes por tratarse de Jn

contrato de prestacioacuten de un servicio

te la opeadcra judicial plantea con respecto a las

claacuteusulas tercera y octava que eacutestas deben subsisir oda vez que

guardan las proporciones que establece la Ley no son abusivas maacutes

bien son normativas y necesarias para el fGncio~amien~o de la

prestac~oacuten que ofrece el agente econoacutemico

Por iltimo la Juez A Qua tras reiterar que la claacuteusula deacutecila

cuarta es abusiva expo~e que es U~ derecho Fle ienen 102 consumidores

de r la resolucioacuten de un contrato cuando sientan afectados sus

intereses razoacuten por la que apr~eba a ~esoluci6n del contrato suscrito

ectre las partes en litigio y la devoluci6n de las sumas pagadas por

los consumidores al no taber constanca de que estos hayan hecho uso

de ninguacuten servicio que ofrece el agente econoacutenuumlco en ses uniiquestades o

aacutereas del c~ub

ARGUMENTOS DEL PROVEEDOR-APELANTE

En su memorial de apelacioacuten el letrado JUAN ANTONIO KUAN

GUERRERO apoderado judicial de SOL MELIAacute ve PANAMAacute SA luego de

resenar el fallo primario expresa que S1 discorformidad respecto del

fallo iiexcllpugnado guarda relacioacuten con el principio de motivacioacuter pues

pese a que accede a la reso~cioacuten del contrato apoyaacutendose en la

afectacioacuten de 08 intereses de 10$ consurridores a

sertencia no se hace a~lsioacuten a como tales ~ ntereses han visto

impactados ni corno se ha acreditado tal sit1acioacuten en el

traveacutes de que medios se proboacute tal a fectacioacuten lo que

Principio de Contradiccioacuten situando a su defe~dido en indefens~6n

Sosciene el L~cenciado KUAN GUERRERO que eL los hechos y

pretens~ones de la demanda la parte actora pediacutea al Tribunal

pron~~ciarse respecto al hecho de que sus representados habian

incunplido su obligacioacuten de informar clara y verazmenCe sobre las

carac~eriacutesticas cel servicio ofrecico lo clal le fue negaco ere el

literal d de la parte resolutiva de la sentencia donde se niegan las

de~aacutes declaraciones solicitadas por la pa~te ac~ora siendo que s610 se

le reconoce la resolucioacuten del contrato la devolucioacuten de sumas pagadas

y la nulidad de la claacuteusula deacutecimo cuarta que sut~aya el jurista

aparece suste~tada en la parte motiva maacutes nc en la par~e resolutlva

del fallo

Continuacutea diciende el representa1e judicial de la empresa

proveedora que al haber sido la declaracioacuten _~equerida por la

actc~a ~o se entiende la afirmaci6n de que los intereses de los

consumidores se ven afectados y que por ello se decreta la resolucioacuten

del contrato Agrega que no hay prueba alg~na de incumplim~ento y que

si la declaracioacuten de falta de infor~aci6~ clara y veraz fue negada y

qJe eacutesta tienE qLe ver con actos inherentes al consentimiento del

contrato frente a lo cual de ~aber sido reconocida lo q~e operaria

seriacutea la rescsioacuter del contrato debieacutendose presumir que 3 afectacieacuten

de los iretereses del consuleacuteidor que arguye el fallo ha ce haber

ocurrido per actos posteriores al perfeceiorearniento de la obl cioacuten

pero que no mencicna la actor a en el apamprtado dedicoacutedo a la pretensioacuten

y declaraciones que se solicita al Trib~nal de la Causa

5

I lt cJ --

I~ ltloacute

Puntuali za el letrado que auacuten cuando en el f~~hO- quinto deU

libelo de demanda corregido se plantea que los demandantes han sufrid 1C muacutel tiples frustraciones para la adquisicioacuten del servicio Iiexcl ~qF~I-middotJic~n

-~ pudieron evitarse si la demandada hubiera cumplido su obligacioacuten de

informar claramente las cond~ciones hecho que fue negado en la

contestacioacuten de la demanda y que por lo tanto era objeto de prueba

Arguye aquiacute que si el juzgador de primera instancia hubiera reconocido

la falta de informacioacuten clara y veraz estariacuteamos ante una un vicio del

consentimiento que acarreariacutea en derecho una rescisioacuten del contrato no

asiacute una resolucioacuten de contrato figura juriacutedica que se utiliza ante un

contrato vaacutelidamente perfeccionado y que por razones de incumplimiento

de alguna de las partes la que se considera afectada puede exigir legal

y judicialmente el cumplimiento de la obligacioacuten o la resolucioacuten del

contrato con una indemnizacioacuten por dantildeos y perjuicios

Destaca el Licenciado KUAN GUERRERO que su representada desde el

inicio de la contratacioacuten con la parte actora ha cumplido con todas sus

obligaciones dimanantes del contrato por lo que se opone a que se

decrete la resolucioacuten del mismo con la consecuente devolucioacuten del

dinero pagado sin justificacioacuten alguna ni incumplimiento de parte del

demandado respecto a sus obligaciones contractuales Agrega que no es

congruente pensar basados en el equilibrio contractual y seguridad

juriacutedica que frente a los derechos que tambieacuten tiene el Agente

Econoacutemico y las obligaciones que para con eacutel pueda tener un consumidor

este 61timo de manera unilateral pueda dar por terminado el contrato

sin ninguna justificacioacuten

Luego de citar el artiacuteculo 77 de la Ley 45 de 2007 el apoderado

judicial sostiene que auacuten cuando dicha norma indica que no se debe

obstaculizar el derecho del consumidor a dar por terminado el contrato

6

en este caso y frente a la revisioacuten de las claacutelisulas

examinado queda en evidencia que no existe] claacuteusuumllas

obstaculicen ese derecho La norra iulica ademaacutes que

tiene derecho a terrnirar el CC1trato en la misma forma en que lo

celeb~6 es decir de manera voluntaria consensual respetaacutendose sus

derechos y sir abusos de parte del econoacutemico

Refiere tambieacuten el jursta qJe al sLscrbirse el contrato t la

mernbresiacutea o cJpo pa~a el LSO de la unidad vacacional es reservado para

el social pues la cantidad de socios por cada unidad vacacional estaacute

debidarrente programada ello iea que cubierta una caGtidad de

socios por unidad no se venden rraacutes meEbresIacuteas Exp2esa tambieacuten que

~esta unidad es loa a su dispos~c~6n para S 1 disfrute anualm(n te f

cu~pliendo co~ los que conoce el socio de reserva a

y es~aGdo al dia en sus pagos si por hechos inherentes al socio es~e

no usa la unidad en el antildeo el mismo no es peralizado de rtnglna

manera es maacutes el contrato permite que traslade S1 derecho de uso a lo

que se conoce como PUNTOS rvAS de nanera que las mismas se le acumulen

y paeda J~il~zarlas en otros servicios inherentes a la membresia

Expone que lo que indica el articulo 35 de a Ley 45 ce 2007 os

que no se pueden inclJir e~ los cont~atos que no al

consumidor da- po~ terrnirado o que 1 obstaculicen dar por terrrinado el

contrato es decir que sea perpetuo y que el consu_i-uumldor auacuten freiexcle a

un incumplimiento de las obl del agente econoacutemico O q~e sus

intereses en la -elacioacuten de constmo se vean afectados no pueda ercer

el derecho natLr21 qJe descaTisa en todo contratante de pedir la

resouci6~ del contrato con el consecuente pago de dafios y perjuicios

Seguidamente el Licenciadc KUAN GUERRERO aglye que los pagos que

deacutel contrato

f

bull1 bullbull bull gt 7~

hace el consumidor en virtud del contrato ne son abonos t~r serl~cios ~ shy ~

prestar sino el pago de una TIeTbresiacutea per 30 alos ~ ~~riexcl~

financiado en un azo de 120 rteses por 1() qee opi na que no Se--adecuacutea

la norma a los hechos de contrato en debate

~l ape=-cJte ob~ eta ademaacutes la suma que ha sido establecida como el

monto a cevolver por la resolucioacuten del contrato que ordenoacute la sentencia

reccrrda que sostiene que a a 15 de expediente consta copia

de_ contrato suscrito entre las donde se reconoce que se ~izo

un pago inicial de US$177000 y COTO costos de cierre JS$3520

Posteriormente agrega se describen las pruebas apor~adas por 12

demandante donde la suma de dichas cartidades arriba a la suma de

U8$I61210 lo que hace un total de U5$369710

Por uacuteltimo la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

constancia de su dis respecto a la condena en costas que le

fuera expuesta habida cuenta que las 8smas constituyen el trabajo en

derecho empleado er este caso l pOI a Defensoriacutea de Oficio de la

Autorldad de Jerensa de la y Proteccioacuten al Consumidor I

razoacuten por _8 ceal ha sido beneficiada de la actividad litigiosa de un

departaTI_entc irstituido samente para representar los intereses de

les consu~~idcres qUE r~o tengan medios para sufragar el pago de un

abcgadc Subraya que los miembros de este rtamento( son

funcicnarios puacuteblicos nombrados para tal fin y por lo clal perciben JO

salario l lo cual hace incompatible con sus fUco1es ( la condena sr

costas

ARGUMENTOS DEL CONSUMIDORmiddotAPELANTE

La Licenciada YOLANDA NAIR JIMEacuteNEZ del rtamento de Defensoriacutea

de Oficio de 3 AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA

COMPETENCIA er representacioacuten de os consunidores RAUacuteL TORO Y VIRGINIA

8

MORA DE TORO solicita a este Tribunal Superior desestimar los cargos de ibull

antijuridicidad formulados contra el fallo de primer ~ivel Expresa la

letrada que son cuatro las pretensiones contenidas en la demanda a

saber dos pretensiones declarativas relativas una a la resolucioacuten del

contrato de prestacioacuten de servicio y alojamiento vacacional No PC-Cshy

00605 Y la otra a la abusividad de las claacuteusulas contenidas en dichos

contratos y dos de condena relacionadas a la falta de informacioacuten

clara y veraz por parte de la demandada y a la devolucioacuten del dinero

abonado

Subraya la defensora oficiosa que la demandada aceptoacute en proceso

que promociona los programas de prestacioacuten de servicios vacacionales a

traveacutes del ofrecimiento de un certificado de estadiacutea en el hotel el

cual es obtenido una vez se asista a la presentacioacuten Agrega que la

informacioacuten brindada por la demandada no es clara y veraz ya que lo

manifestado en dicha presentacioacuten difiere con lo estipulado en los

contratos y reglamentos

Expone la jurista de la ACODECO que de la Queja Administrativa

presentada ante esa oficina se deduce que sus representados han sido

desatendidos e ignorados por parte de SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A en

cuanto a la resolucioacuten del contrato objeto de la controversia y la

devolucioacuten de las sumas pagadas postura que a todas luces vulnera el

derecho que tienen sus mandantes consagrado en el artiacuteculo 77 de la

norma citada

Finalmente arguye la Licenciada JlMEacuteNEZ que SOL MELIAacute VC PANAMAacute

SA no debe limitar u obstaculizar el derecho que tienen sus

representados de poner fin al contrato de prestacioacuten de serV1ClO nl

valerse de claacuteusulas predispuestas en las que impone las condiciones y

a las que los consumidores deben someterse si pretenden tener acceso al

9

servicio asiacute como tampoco violentar el derecho del corsu~[iqor a Jshy

recibir de los proveedores teda la infoma c Oacutel sobre las _ - _i - ~

- bullbull _ __Cshy

caracteristicas del servicio de ~anera clara y veraz

ENJUICIAMIENTO DEL TRIBUNAL SUPERIOR

El deba te en Sede de IU zada como se infiere del escrito qne

sus=enta el ~eCU~5C de impugnacioacuten vertical se centra en las

rcti vacloaes - presurHa afectacioacuten de los derechos que le asisten a los demaldan1es ccno

construumldores - que llevaron al Juzgado Primario a acceder a la resoltcioacute1

de los contratos que unen a las partes en litis

serJiClO de alojamiento vacacional y COltrato de servic~os de ~a red y que a opinioacuten

de la apelante no son consecuentes con la ioacuten que de la figura

de la resolucioacuten contractual hace el C6digo Civil ni con la negacioacuten

que hicie~a de restantes pretersiones esgrimidas por los

consurridcres con el caraacutecter abusivo de a

c~iquestusuiquests cel con-ato y la supuesta falta de informacioacuten clara y

veraz sobre las caracteristicas de los servicios a ellos ofrecidos

El tenor de las objeciones que se le formular a la serencia

primaria obliga a esta Sede Judicial en r r a deimitar as

pretensiones contenidas en el libelo de dewanda consJl table

a folios 156-162 del expediente ltego de su mediante

diligencia de reposicioacuten 2n ese sentido se describen tres la

resolucioacuten de~ contrato de presaci6n del servicio de alojamiento

vacacioral y del contrato de servicio de red la declaracioacuten de la

H~l idad absoluta de las claacuteusulas tercera octava y deacutecimo cuarta del

contato de prestacioacuten del servicio de alojamiento vacacional y la

deVOC1Oacuter de todas las sumas pagadas que asciendeD a DOS MIL OCHENTA

y CINCO BALBOAS 00100 (B 208500) en conceptc de abone in~cial y

cos~os de cierre maacutes el resto por pagos cargados a las etas de

t shy

c-eacuteciio VSAJ por la suma de CIENTO SESENTA Y UN

(B161 21) inensuales t desde el ldeg de marzo

culzinaci6n del presente litigio maacutes os gastos de la acci6n

Vistas las pretensiones del presente j~icic y antes de exa~inar

los cargos de agravio antes descritos la Sala debe sentildeaar q1Je la

parte resolutiva de la decisi6n ie prirer rivel - ccno bien sentildeQla el

recurrente - no concuerda con el razonanuumlento de la motiva en lo

atinen-ce al caraacutecter abusivo QJ8 a decir de la ii Quo distingue la

claacuteusula deacuteciwo ccara del contrato pUumles eacuteste no aparece reflejado en

el apa~tado reso_utivo de la sen~encia ademaacutes omisiva dI su punto 8

tiega la5 demas declaraciones solicitadas por la actora f que

comprenden ademeacutes la supuesta nulidad absoluta de las claacuteus~las

teycera y octava por abusivas sin por f10 tratarse de

punto ro objetado por las partes debe observarse e~ postCllado del

articulo 1148 del Coacutedigo de Procedimiento el caal ~La apelacioacuten

se entiende interpuesta soacutelo en lo desfavorable al apelante y el

superior 110 podraacute enmendar Ci revocar la resolucioacuten apelada en la parte

que no es objeto del recurso

SOBRE LA RESOLUCiOacuteN DEL CONTRATO Y EL DERECHO A LA TERMINACiOacuteN ANTICIPADA DEL CONTRATO DE SERVICIO

~epara el apelante que la resolucioacuten del contrato decretada por

la A Qua no aparece debidamente motivada en el fallo habida cuenta

que la ertiende como un derecho de los consumidores ~cuando se sientan

bullafectados sus -Iacutentereses N El jurista DULIO ARROYO CAMACHO

qepd) f consagrado estudioso del Cerecho anamero

dlferenciar la rescisioacuten de la resolucioacuten co~ract~al realiza algunas

reflexiones sobre esta uacuteltima que resJlan uacuteties a los efectos de

este proceso siendo estas que supone un contrato vaacuteLidamenteI

celebradoU tiene como fuumlsnte el cumplimiento de una condicioacuten

--

11j f_t~~-- ( resolutoria ordinaria un pacto comisorio con pacto de ~cesf_ycjeacuten

factgt gt deberse al ejercicio de una declaracioacuten unh~eral de shy

voluntad de una sent2Tlcia judicial que decrete la resolucioacuten

(pacto comisario simple y condiCleacuten resollt0rl-iquestl iquestcita o impliCita) ti I bullbull bull por lo

tiene COlil0 base el incumplimiento de una do las parees -cTltratantcs

AROYO crMACllO Oullc rLGeacuteNl~S CAiacuteJSl1ES DE TERMlm-CIoacuteN DE LOS CONTRIOS sus DNOENCIC~~_-S

996 paq 11

Observa este Tribunal Supe1~~or a parir de los hechos de la

demanda corregida (cfrfjslSoacute-162) f que la resoluci6n de CO1rato

per ~os demandantes no se sustenta en un incumplirruacuteento de

SOL MELIAacute ve PANAMAacute S A antes biel en el becho que la informacioacuten

que recibieron los sentildeogtes RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO por parte

del proveedor no fue clara y veraz (ver HECHOS ClRTJ QUI~TJ y SEXTI[ como era

se derecho de acuerdo al ordinal 2 del articulo 35 de la Ley 45 de

2007 Y el deber de ageT1te ecoroacutemico segun la disposicioacuten 36[ ordinal

1 del mismo cuerpo normativo

bien la conculcacioacuten de ese derecho los

consuudores de ser informados en forma clara y veraz - y que fueril legada en

el rano de p71lera insancl3 - ne es tema de debate en la alzada conviene

precisar I que eacuteste en todo caso no plede servr de apoyo a una

resolucioacuten contractual y es que esa normacioacuten cr~e la le fmiddot~e

sJmi~istrada a los consumidores de acuerdo iquestiexcl- lo a10gddo P0l ld actora - gcarda

estrecha relacioacute1 con aspectos tales como las limitaciones y

condiciones relativas a~ disfr~te del servicio pactado de los que no

la existencia del contrato sino ~a comprensioacuten que de sus

teacute=minos va a tener el consumidor dicho de otro modo en este caso

existe una oferta complea en Cuanto a sus elementos SUitanciales y un

contrato a1n cuando se suscitase un imiento del deber de

informar que reitera la Sala - ha sido descartado por e~ Juzgado Primaxio

- l

=-ncumplimiento por parte del proveedor de ese deber

Est2tutO de Proteccioacuten al Ccnsuruacuteoacuteor le impone

contraparte no se tradLce - CO1forme lo pretende ja defensa oll(iosa de lns P(~~gttli~ant2s

er un incump~iruumlerto que posibilite la cesoltcioacuten contractual toda

vez que durante e odo precon~ractual mismo e~ el que ese deber

de informac~oacuten encuen~ra su maacutex~ma expresioacuten no hay deberes de ~ipo

contractual al no haberse formalizado viacutencalo algiexclro ccn la

co~traparte Eso si media un deber legai que debe observar el

proveedor una vez entra en cantac~o cc~ el consumidor y que encuentra

fUDdamento en la buena fe que debe inspirar toda relacioacuten regocial

Hasta aquiacute parece asistirle la razoacuten al recurrer~e cuando e~ su

alegato de segunda instancia expone la i~procedencia de la figcra de

la resciexclucioacutefl por ro haberse alegado auacuten probado un

incumplimiento contractual de SJ mandante No es de extrantildearse ante

estas circunstancias que la sentencia de primera instancia no elabore

G respecto y e~lo sea ente1dido por el procurador jtdicial de SOL

MELIAacute ve PANAMAacute SA como Una conctlcaci6n al Priocipi8 de

t-lo~i vacoacuten sin embargo 80nsidera la Sala que lo eS8uet_c del

pronu~=iamie~to cobra cierto sentido si se consiiquestera la fig~ra que le

da Slsteno y que certamente constiuye de acterdo a la de

2007 un derecho que tienen los consumidores pero que teacutecnica~ente

y por las Ld20nes expreurosadas - no puede asemejarse a la eso1uci6n contractual

como la entiende nuestra legislacioacuten civil nos referimos a lo que e~

doctrina se denomi~a como el derecho del consulfidcr a la terminacioacuten

anti ~ y urdlateral del cotrato y que vale aclarar tampoco

puede ccnfund~se con esa potestad que bajo determinadas

circuns~ancias( se poner a SL disposicioacuten por la viacutea contractual en

forma de u~a claacuteusula resolutcria expresa

r I

La terminacioacuten antic y unilateral del

cortemplada e1 la dsposlcioacuten 77 de la Ley 4 S de 31

2007 de cuya redacc ioacuten se rende qce su

lirri tada a aquellos contratos que vinculen a ln proveedor y 2 Uf

C8Dsumidor - er los t-Hrruacutecos que iquestiexcl lex sit los defin~ - y cuya fina] idad sea la

prestacioacuten de JO servicie 8 e si1ministro de bieres Veamos

Articulo 77 Contratos de prcstdcJon de servicios () sfJministro de buumlnes Sr 105 ccntrduuml5 de prestacion de servicios o suministro dp bJ2nCS se prohibe iquestS claacutel1SlL~a5 que estableZcan plaZOS de duracioacuten excesiva o lmiddotneaacuteCtcnes que exuyan J obstacuLIcen ej derecho del consumid0r a poner 111 dl cuntrate El consumidor podi ejerce su derec1o a piexclrer fil al contratO en la misma forma en que lo ccleroacute sin llnqiexcln tpo de sd1cioacuter G

can6 onerosa o d0sproporcl onada ta les como la peacuterdida de lfiacuteS cantidddes abonadfiacutes por adelantado el abono de cantidades pJI serviclos no pnitoacutedos efectivamente la ejecucioacuten utulateral de las clJtsJld pHna~es que se hJbicran fijado contraacutectualment2 o la fijaion de iJdellinL2ciClHllt$ que no correspondan ron 10$ danOS efecti vamerte causados

Hechas estas precisiones conceptuales se encuentra fera ce

discsioacuter el hecho de que la defensa teacutecnica de los consumidores

incurrioacute en un error en cuanto a a identificacioacuten de esa pretensioacuten

que aspireacute a poner fin al contrato sin embargo no se puede 38slayar

q-e segln e artiacutecuumllo 474 del Coacutedigo Procedimental un error de este

tipo no es oacutebice paLa que el Juez acceda a lo de acuerdo con

los hechos invocados y la prueba p~-acticadal si la intenc_ioacuten de la

par-t-e es clara Precisamente es la opinioacuten de esta Sede Colegiada

que el hecho de que la aetora solicite poner fin al contrato

sin que refiera incumplimieno a las obiacutegaciones contractuales f

atnado a que er el reservado a las disposiciones legales

icabl es irvoca a su favor la disposicioacuten 77 de la Ley 45 de 2007

(cfr fj 162) I que permite concluir que a 2~~eacutentica intencioacuten de los

consumidores en este proceso es la de ejercer ese derecho La val~dez

de esta CO1clsioacutep se corrobora ademaacutes de las pruebas aportadas aI

proceso relaacuteclonacas ccn la qteja presentada en sede administrativa

por los hoy derrandantes 1 en la que se a plasr1ado se i~tereacutes de

anular fl e~ contrato qLe los une cCn SOL MELIAacute ve PANAMAacute SA~ t entre

los

o ras raZ01CS 1 porque sus ingresos no le permiten hacer

pagos fj12) circunstancia esta de tipo

3e -elacora al curr~p ir-llento de las obligaciones

su en virtud de contrato pere que no obstante resulta

razoacuten suficiente para que el ecor6reico le reconozca el derecho

a poner fin al contrato de servicio sienco que =-a noyua no requiere

la confi de un supuesto en especifico

pues al Tribunal examinar la viabilidad de a

petensioacute1 de terrinacioacuten anticipada del contrato planteada por los

CDnSdmidores y pa-a tales efectos se hace necesario delimitar los

conceptos centra tos de servicios y ~ccntratos de suministroll f esto

por cuanto la 45 de 3 de octclgtre de 2007 no los define y al

momento de suscribir38 el contrate no exist~a larca reglanentaid que

desarrollara este precepto legal Asi observa la Sala que el co~trato

de servicio puede definirse como aquel en virtud de~ cual il~a parte

euro-iexcl este CdSO el cODsJtldcr e nas propiamente el llsuanc - se obliga a pagar a la

otra el proveedor Jn precio cierto de dinero a cambio de que eacutesta le

proporcione el uso y disfrute terrtporal de una cosa o le preste

determinado servicio mie~tras ~ue el contrato de suministros de

bienes se entiende corno aqlel en v~ruumld del cual el proveeder se

obliga a realizar ciones per iaacutedicas o co~ inuadas de bienes a

favor del consunidor j en razoacuten de la cual recibe un pec~o Estos

CO1cepros ( no sobra agregar ( guardan perfecta coi ilcidencia con (3

regLlacoacuten que l con posterioridad a la firma del contrato se ticiera

del art~c~lo 77 a ~raveacutes de Decrete ecutivo NO46 de 23 de junio de

2009 cGya 2C201 42 serala que se entiende por contrato de

pcestacioacuten eh servicies o surninistro de bienes aquel contrato por el

cual un agente econoacutemico se obl a cambio de un precio a realizar

a fa vor eJe un consumidor t prestaciones perioacutedicas continuadas o de

tracto sucesivo de ciertas cosas bienes o servicios

l

En el caso sub iudice

c~entan con el derech~ a

aCVlerte esta Corsoraci6n Judicial no slpone dificult2id alguna d2da

la denomr1acioacuter utilizada por el cO1tratante isponenlte (CONTRWO )2

PRESTACIOacuteN fiEL 5ERlCO 08 ALAMIENO VACAC18laquoALi en la que se acepta si1 resevas

la natlraleza del contrato ~ue tambieacuten aparece re~~ejada tanto en sus

antecedentes en los que plasma su deseo de comercializa~ Los

Derechos de Uso respecto a cIacuteeras unidades (Uniclades) mediante

la prestacioacuten al puacuteb1ico del servicio de alojamiento vacacional

como en su contenido especialmente er su claacuteusula segtnda en la que

se obliga a ~prestar el serviclo de aJ amiento vacacional ff (cfrf 15middotmiddot

16) bull

A~ora bien l una de las principales objeciores Clle formu a el

pos~ulante a la ser~encia primaria cuando esta accede a la resolucioacuten

del contrato reside en el heclo de que eacutesta no ig10ra la natualeza

juriacutedica de la contratacioacuten Sobre este particular adviere el

Tribunal que es-arnos frente a un contrato qJe guarda notables

sirnilitl1des con aqLel que la doctrna cenomina Contrato de

Compartido esto por cuanto la prestacioacuten fUldamental a la que se

cornprornete el joveedor no es oriquest que la tansferencia que hace del

uumlso de un bien inmueble (~n~darles ubicadas en Ji~ iiexcl5~alilCGu~S del de$iHtoLlO

tur=-3~ico dcltuumlmindj) SOL MELIAacute VACATION CLUB Ar MELlA tgtANAVA CANAL) f en determinadas

condiciones y por cierto azo a CBibio de un precio que le deberaacute

satisfacer el corsumidor sujeto ~ue ademaacutes deberaacute (fectuar el pago

perioacutedico de cuotas de mantenilniento

A prop6si~o de contrato de tiempo corrpartido una de las

caracter iacutesticas --taacutes notables es su prolongada a r empe ro f debe

decirse que ello responde a las carac~eristicas que el uso y ~a

11

16

costumbre le han asignado a este cO1venio t dada su en

existen contratos ce servicios de alejamiento de d-cracieacuter muy

prDlongada casi v~talic~a por cua~~o se celebran por noventa y nueve

afios o cien a~as En es~e C3S0 y como se explicoacute en lineas

superores esamos ante u3rminos de hasta treinta (30) a105 qUE si

bien es un lapso de tiempo nada despreciable estima la Sala que no

podemos entenderle como contrato co1 plazo de duracioacuten excesiva C8fW

aquell)s a la que oLlde el articulo 77 de 2-a ey 45 de 2007 - si se araliza su objeto

que vale decir en poco se diferenc~a de aquel que presenta la f

civil del usufructo en el que una de las partes (~sufructu4rL~) mantiene

la propiedad y la ot-a (l1SiexclftucLudrio) recibe el uso y goce de la misma

por el tiempo establecido y en los periacuteodos pactados Hace el TribClnal

esta asociac_loacuten po- cuanto la Ley Civil no fja U1 plazo maacutexmo de

durtcioacuten al usufructo salvo que se corstituya en favor de un

municipio corporacioacuten o sociedad er cuyo caso no puede exceder de

treinta antildeos ~Art498 Cjd Clvil) qUE coincidentalmente ec el plazo naacutexir-lo

conLempLado en el contra~_o SUSCylto entre las part_es en litigio

Si bien el apela1te refuta la posibilidad de que los consumidores

te-minen anticipada-Jente el contrato excepcionando ce la membresia o

c~po para el uso de la unidad vacaciona_ es reservado para el soc~o y

que la cantidad de socios por ~ridad estaacute debidamente programada es

el criterio de esta Sala de Decisioacuten que estas corsideraciones

desbordan a aqueas que de acuerde a la ley de proteccioacuten al

~on9umidor deben realizarse al momen~o de reconocer el de~echo que

en el marco dE~ un contrato de servicio o de suministro tie-e el

exremo deacutebil de relacioacuten de consumo de por terminado

cnilateralmente e contrato si1 que medie ircumplnientc de su

contraparte

J

iexclbull shy

t

La pos~bilidad de que el ejercicio de este - derecho )~

te-ni nacioacuten anticipada del contrato suponga

contIac7-ual eL det-mento del proveedor como le af rna el apelante

juicio de esta Sala de Decisioacuten se encuentra atenuada con la

regllacioacuten que de eacutel ha hecho el Decreto Ej eeu [iva No 46 de 23 de

junio de 2009 en su dlSpCS ~CiOacuteL 42 que no exonera al corsunidor de

les pagos que deba realizar por el valar de los bieres r

prestacjones r descuentos o belefIacutecios adicisnales otorgados por el

agente econoacutemico al momento de celebrarse el contrato Q durante su

vigencia r cuardo el consl1midor Jlubiere recibido eacutestos productc de la

contratacioacuten del b~en o servicio por un detenrinado periodo o

vigenc ia

En lo qLie atantildee a 1 caso o revisioacuten vale decir que la ncma

cementada no -esulta aplicable de acuerdo al princ io tempus regit

actum o de irretroactividad consigtado er el artiacuteculo 30 del Coacutedigo

Civil y seguacuten el cual (~n todo contrato se entenderaacuten ~incorpcradas as

Jeyes vigentes al tiempo ele su celebracioacuten ll esto por cuanto lasf

partes en litis suscrbiero1 el contrato e~ diacutea 13 de CTI8ro de 2008

cfrfjS) eso es antes de =-a vigencia del Decreto Ejecltivo NO46 de

2009 Cebe a~adi-5Q aqu~ que el articulo 42 tampoco se situacutea entre las

excepciones qte reconoce el Estatuto Civil a este principio - reSl0CltO ltl

las leyes que regulJ el proced1rrerto qUE se de~e ohS2var para resolver las contoves1as

siexclrgldas 011 ocasioacuten de ~urrpli1ienu) D ejeurocci6n de los ccrratos habida caenta que

lo que desarrolla esta disposicioacuten legal es un aspecto de fondo del

ccntrato le potestad del consunuacutedor de poner~Le de forrna

anticipada en la E~Sma forma El que 10 celEbrb - cltieacutendase por escnto

sin que medie i71cumplimiero de su cCltrapa~tc

SOBRE LA DEVOLUCiOacuteN DE LAS SUMAS PAGADAS POR LOS CONSUMIDORES

- - ~~)

i 18 ~~~l

An~e las circ~rstancias expuestas corresponde es

cond i e ione s en las que los consumidores se les recorocer~

jurisdiccional ese derecho a la terminacioacuten anticipada del

eso siacute corsiderando esa equd2d que la Ley de 2007 le exige alf

proveedor en su trato con el consurridor y que tawbieacuten se le debe

otorgar como sujete del contrato

La pretensioacuten esgrimida por los denandantes ap-nta a qte se les

cievuelva ~ scma de DOS MIL OCHENTA Y CINCO BALBOAS CON 00100

(B 2TOa5~OO) ( satisfecha a la empresa derandada en concepto de

abono inicial y costos de cierre maacutes el resto por pagos cargados a

las ta etas de creacutedito (visa) per la suma de CIENTO SESENJA y UN

BALBOAS CON 21100 (B16121) mensuales desde el (1) de

llarZO del dos mil ocho (2008) hasta la ci11minac_ioacuten de este 1itigioN

(fj 162) bull Observa este TribCEal Superior que de acuerdo a 1 a3

cons tanelas probatori as los consumidores en a terci oacuten a le pactadc ent

el contrato realizaro~ les pagos que a continuacioacuten se detallan

rea1izcdo el 13 de (nerO de 2008 8177000 J bull 12lt

rea-=--=-zadc el 3 de enero de 2008 B31500 ( f j 123

reali zado el 3 de marzo de 2808 B16121 ) 129)

realizado el 3 de abril de 2008 3 161 21 fj De

realizado el 2 de mayo de 2008 316121 ( f j 31)

reaLiacute zada el 2 de junio de 2008 Bl6121 t j 132)

Pago realizado el 3 de julio de 2008 B16121 I f J Pago realizado el 4 de agoste ce 2008 3l61~21 (f j 98)

Pago realizado el 2 de septiembre de 20C8 3161 21 ( eJ 97 y 1331 o realizado el de octubre de 2008 BI 161 21 (fJ E y 131

realczado el 2 de noviembre de 2008 B16l21 (j13))

realizado el 2 de dciembre de 2008 B16121 (fj 136)

realizado el ~ de rlar 20 de 2009 B16121 (fj 95)

realizado el 23 de iquestiexclbril de 2809 332242 (EJ 91)

Re fiere el relacionado CaE el Contrato NoPC-P-00605

visible a folios 23 24 del expediente que sus suscriCVL entieacutendase

~cs conscFicores - RAUacuteL TORO Y VIRGINIA DE TORO se comprometieren al pago

de $ 10 t 03000 US (la Cartidad Teta) maacutes intereacutes a tasa de 1490

anual r en 120 abonos parciales _igualesiexcl cada uno por

U5$16121 Doacutelares pagadeacuteros et pr -Imer diacutea de cada mes

partir de DlHar20GB y mensualmente en 10 suces i va

cada mes hasta SJ pago total U cfrfl23iexcl ello nos indica gue los

corsumiacutedQres ademaacutes del abono inicial (81000) y los COS10S d8

cierre (El 31500) que le fueron ca-gados a su eta de creacutedi to al

momento de suscribir el contrato (cfLf]25) honraron este comprorrdso al

pagar po cargc iquest ta(]eta de creacutedlto J eiexcl efectivo - Ul tOal de DOS MIL NOVENTA

y CINCO BALBOAS CON SETENTA Y TRES CENTEacuteSIMOS (B20953) 8n

concep~o de trece (13) mensualidades correspondientes a los meses de

marzo abri mayo junio julio septiembre cctubre f

nov~embre y dicierbre de antildeo 2008 y erero febre~o y marzo del antildeo

2009

Observa este Tribunal Super lor que de accerdo al CONTRJlTC DE

SERVICIOS DE LA ED (CONlRATO ) FIRMADO OR y ENTRE RAUL TORO

VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIAacute ve PANIMA SA (PRESTADORA DE

SERVICIOS) N consu table a folios 20-22 del expediente la Prestadora

de Servcios inscribi raacute al en la Red las beneficios deoc~o y

membresiacutea de la Red estaraacuten disponibles para uso por parte del Socio

1fcornenzandc en el primer iexclUuml10 de Uso del Socio iacutecfr fj21) Maacutes

adelante en di2ho contrato que compllt-1onta a Contrato de Pestacioacuten d] Servlcio

se sentildeiquestla que Las partes acuerda que el primer

AJ~O dc Uso eie1 Sacio es 2008 Cabe indicar que las NOMlS DE LA RED

VCCIONAL DEL SOL MELrT cOlsullable de [0=3 38 a 55 del proceso

que por su contenido intorrnatvo debe entender-se parte integral del

contrato de ac~erdo al ar~iculo 38 de la Ley 45 de 2007 define el ano

de uso asiacute es el antildeo na tural y el Primer afjo de Uso seraacute el

primer antildeo natural en que pueda utilizarse el de Usou (fj 40) bull

Resuld en~onces i~ente conocer queacute es el Periodo de Uso con es~e

propeacutesto acudimos nuevamere a las normas de la red que sentildeala lo

sigu=-ente

es la semana de uso del 500)) de la Red corespondiente al derecho de us0 1 que comienza y termina saacutebada o a eleccioacuten del Socio y basadc en diBponibiJidad Existen cinsuenta y dos (52) Periodos de Uso en cada antildeo ra tural IJa Prestadora de Servicios se reserva el uso de Uf) Periodo de Uso en el que la Prestadora de Senricio) lleVaraacute a cabo el mant-erimienco rutinarlO el Rcgtort de la red Cada Periacuteodo de Uso correraacute de un Saacutebado o Domirgo al siguience con los honuics a sontinuacioacuten Hora de entrada saacutebado o dciexclingo 400 pm hora de saljda

1000 am d01 saacutebado o domirgo si ente La Prestadora d (sic) Selllicios se reserva eJ derecho de modificar las fechas de iniciacJoacuten y de terminacioacuten cel P8riacuteodo de Uso dE tiempo en tiempc ll (cfrfj40)

a partir de los docunentos citados que los

consuumlTIuumlduumlres desde e~ ffiOITento nisno en que suscribieron el corrato

adquirieron la condic~6n de socios y por haber cURpliiquesto con los pagos

a ellos requeridos el dia 13 de enero de 2008iexcl se encontraban en

posicioacuten de recbir el servicio o como lo pref~ere el contrato de

ejercer el derecho de uso dentro de los periodos a los efectos

establecidos cuyo nuacutemero (52) coincide con la cantidad de semanas que

tiene all afio calendario Por consguiente aenta contra la equidad y

la buena fe negocia reconocer a los consamidores la devolucioacuten de las

Sumas pagadas e~ concepto de abono inIcial y costos de cierre cuando

estos se encontraron en posicioacuten de disfrutar de ese derecho de uso

bajo las condiciones por ellos aceptadas

Queda

85 la opinioacuten ce esta Magstraura que los argumentos esgrjmidos

por los detnandantes en sede adml1lstra=iva 81 cuarto a qJe firmarol el

contrato sin darle lectura (CfLfj 12 no justifica la devolacioacuteYl de las

sumas en ccclentario pues ~a diligencia norreal imponia a estos conocer

los teacuterminos de la obl~gaci6n que estabal adquiriendo y asi ercer el

derecho de informacioacuten que por ~ey le debia reconocer su contraparte y

que seguacuter se a en autos no le f~e negado Es importante

indicar aclernaacutes que el proveedor a nivel contract~al (claacuteuuml$ula octav)

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 3: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

afectacioacuten de 08 intereses de 10$ consurridores a

sertencia no se hace a~lsioacuten a como tales ~ ntereses han visto

impactados ni corno se ha acreditado tal sit1acioacuten en el

traveacutes de que medios se proboacute tal a fectacioacuten lo que

Principio de Contradiccioacuten situando a su defe~dido en indefens~6n

Sosciene el L~cenciado KUAN GUERRERO que eL los hechos y

pretens~ones de la demanda la parte actora pediacutea al Tribunal

pron~~ciarse respecto al hecho de que sus representados habian

incunplido su obligacioacuten de informar clara y verazmenCe sobre las

carac~eriacutesticas cel servicio ofrecico lo clal le fue negaco ere el

literal d de la parte resolutiva de la sentencia donde se niegan las

de~aacutes declaraciones solicitadas por la pa~te ac~ora siendo que s610 se

le reconoce la resolucioacuten del contrato la devolucioacuten de sumas pagadas

y la nulidad de la claacuteusula deacutecimo cuarta que sut~aya el jurista

aparece suste~tada en la parte motiva maacutes nc en la par~e resolutlva

del fallo

Continuacutea diciende el representa1e judicial de la empresa

proveedora que al haber sido la declaracioacuten _~equerida por la

actc~a ~o se entiende la afirmaci6n de que los intereses de los

consumidores se ven afectados y que por ello se decreta la resolucioacuten

del contrato Agrega que no hay prueba alg~na de incumplim~ento y que

si la declaracioacuten de falta de infor~aci6~ clara y veraz fue negada y

qJe eacutesta tienE qLe ver con actos inherentes al consentimiento del

contrato frente a lo cual de ~aber sido reconocida lo q~e operaria

seriacutea la rescsioacuter del contrato debieacutendose presumir que 3 afectacieacuten

de los iretereses del consuleacuteidor que arguye el fallo ha ce haber

ocurrido per actos posteriores al perfeceiorearniento de la obl cioacuten

pero que no mencicna la actor a en el apamprtado dedicoacutedo a la pretensioacuten

y declaraciones que se solicita al Trib~nal de la Causa

5

I lt cJ --

I~ ltloacute

Puntuali za el letrado que auacuten cuando en el f~~hO- quinto deU

libelo de demanda corregido se plantea que los demandantes han sufrid 1C muacutel tiples frustraciones para la adquisicioacuten del servicio Iiexcl ~qF~I-middotJic~n

-~ pudieron evitarse si la demandada hubiera cumplido su obligacioacuten de

informar claramente las cond~ciones hecho que fue negado en la

contestacioacuten de la demanda y que por lo tanto era objeto de prueba

Arguye aquiacute que si el juzgador de primera instancia hubiera reconocido

la falta de informacioacuten clara y veraz estariacuteamos ante una un vicio del

consentimiento que acarreariacutea en derecho una rescisioacuten del contrato no

asiacute una resolucioacuten de contrato figura juriacutedica que se utiliza ante un

contrato vaacutelidamente perfeccionado y que por razones de incumplimiento

de alguna de las partes la que se considera afectada puede exigir legal

y judicialmente el cumplimiento de la obligacioacuten o la resolucioacuten del

contrato con una indemnizacioacuten por dantildeos y perjuicios

Destaca el Licenciado KUAN GUERRERO que su representada desde el

inicio de la contratacioacuten con la parte actora ha cumplido con todas sus

obligaciones dimanantes del contrato por lo que se opone a que se

decrete la resolucioacuten del mismo con la consecuente devolucioacuten del

dinero pagado sin justificacioacuten alguna ni incumplimiento de parte del

demandado respecto a sus obligaciones contractuales Agrega que no es

congruente pensar basados en el equilibrio contractual y seguridad

juriacutedica que frente a los derechos que tambieacuten tiene el Agente

Econoacutemico y las obligaciones que para con eacutel pueda tener un consumidor

este 61timo de manera unilateral pueda dar por terminado el contrato

sin ninguna justificacioacuten

Luego de citar el artiacuteculo 77 de la Ley 45 de 2007 el apoderado

judicial sostiene que auacuten cuando dicha norma indica que no se debe

obstaculizar el derecho del consumidor a dar por terminado el contrato

6

en este caso y frente a la revisioacuten de las claacutelisulas

examinado queda en evidencia que no existe] claacuteusuumllas

obstaculicen ese derecho La norra iulica ademaacutes que

tiene derecho a terrnirar el CC1trato en la misma forma en que lo

celeb~6 es decir de manera voluntaria consensual respetaacutendose sus

derechos y sir abusos de parte del econoacutemico

Refiere tambieacuten el jursta qJe al sLscrbirse el contrato t la

mernbresiacutea o cJpo pa~a el LSO de la unidad vacacional es reservado para

el social pues la cantidad de socios por cada unidad vacacional estaacute

debidarrente programada ello iea que cubierta una caGtidad de

socios por unidad no se venden rraacutes meEbresIacuteas Exp2esa tambieacuten que

~esta unidad es loa a su dispos~c~6n para S 1 disfrute anualm(n te f

cu~pliendo co~ los que conoce el socio de reserva a

y es~aGdo al dia en sus pagos si por hechos inherentes al socio es~e

no usa la unidad en el antildeo el mismo no es peralizado de rtnglna

manera es maacutes el contrato permite que traslade S1 derecho de uso a lo

que se conoce como PUNTOS rvAS de nanera que las mismas se le acumulen

y paeda J~il~zarlas en otros servicios inherentes a la membresia

Expone que lo que indica el articulo 35 de a Ley 45 ce 2007 os

que no se pueden inclJir e~ los cont~atos que no al

consumidor da- po~ terrnirado o que 1 obstaculicen dar por terrrinado el

contrato es decir que sea perpetuo y que el consu_i-uumldor auacuten freiexcle a

un incumplimiento de las obl del agente econoacutemico O q~e sus

intereses en la -elacioacuten de constmo se vean afectados no pueda ercer

el derecho natLr21 qJe descaTisa en todo contratante de pedir la

resouci6~ del contrato con el consecuente pago de dafios y perjuicios

Seguidamente el Licenciadc KUAN GUERRERO aglye que los pagos que

deacutel contrato

f

bull1 bullbull bull gt 7~

hace el consumidor en virtud del contrato ne son abonos t~r serl~cios ~ shy ~

prestar sino el pago de una TIeTbresiacutea per 30 alos ~ ~~riexcl~

financiado en un azo de 120 rteses por 1() qee opi na que no Se--adecuacutea

la norma a los hechos de contrato en debate

~l ape=-cJte ob~ eta ademaacutes la suma que ha sido establecida como el

monto a cevolver por la resolucioacuten del contrato que ordenoacute la sentencia

reccrrda que sostiene que a a 15 de expediente consta copia

de_ contrato suscrito entre las donde se reconoce que se ~izo

un pago inicial de US$177000 y COTO costos de cierre JS$3520

Posteriormente agrega se describen las pruebas apor~adas por 12

demandante donde la suma de dichas cartidades arriba a la suma de

U8$I61210 lo que hace un total de U5$369710

Por uacuteltimo la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

constancia de su dis respecto a la condena en costas que le

fuera expuesta habida cuenta que las 8smas constituyen el trabajo en

derecho empleado er este caso l pOI a Defensoriacutea de Oficio de la

Autorldad de Jerensa de la y Proteccioacuten al Consumidor I

razoacuten por _8 ceal ha sido beneficiada de la actividad litigiosa de un

departaTI_entc irstituido samente para representar los intereses de

les consu~~idcres qUE r~o tengan medios para sufragar el pago de un

abcgadc Subraya que los miembros de este rtamento( son

funcicnarios puacuteblicos nombrados para tal fin y por lo clal perciben JO

salario l lo cual hace incompatible con sus fUco1es ( la condena sr

costas

ARGUMENTOS DEL CONSUMIDORmiddotAPELANTE

La Licenciada YOLANDA NAIR JIMEacuteNEZ del rtamento de Defensoriacutea

de Oficio de 3 AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA

COMPETENCIA er representacioacuten de os consunidores RAUacuteL TORO Y VIRGINIA

8

MORA DE TORO solicita a este Tribunal Superior desestimar los cargos de ibull

antijuridicidad formulados contra el fallo de primer ~ivel Expresa la

letrada que son cuatro las pretensiones contenidas en la demanda a

saber dos pretensiones declarativas relativas una a la resolucioacuten del

contrato de prestacioacuten de servicio y alojamiento vacacional No PC-Cshy

00605 Y la otra a la abusividad de las claacuteusulas contenidas en dichos

contratos y dos de condena relacionadas a la falta de informacioacuten

clara y veraz por parte de la demandada y a la devolucioacuten del dinero

abonado

Subraya la defensora oficiosa que la demandada aceptoacute en proceso

que promociona los programas de prestacioacuten de servicios vacacionales a

traveacutes del ofrecimiento de un certificado de estadiacutea en el hotel el

cual es obtenido una vez se asista a la presentacioacuten Agrega que la

informacioacuten brindada por la demandada no es clara y veraz ya que lo

manifestado en dicha presentacioacuten difiere con lo estipulado en los

contratos y reglamentos

Expone la jurista de la ACODECO que de la Queja Administrativa

presentada ante esa oficina se deduce que sus representados han sido

desatendidos e ignorados por parte de SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A en

cuanto a la resolucioacuten del contrato objeto de la controversia y la

devolucioacuten de las sumas pagadas postura que a todas luces vulnera el

derecho que tienen sus mandantes consagrado en el artiacuteculo 77 de la

norma citada

Finalmente arguye la Licenciada JlMEacuteNEZ que SOL MELIAacute VC PANAMAacute

SA no debe limitar u obstaculizar el derecho que tienen sus

representados de poner fin al contrato de prestacioacuten de serV1ClO nl

valerse de claacuteusulas predispuestas en las que impone las condiciones y

a las que los consumidores deben someterse si pretenden tener acceso al

9

servicio asiacute como tampoco violentar el derecho del corsu~[iqor a Jshy

recibir de los proveedores teda la infoma c Oacutel sobre las _ - _i - ~

- bullbull _ __Cshy

caracteristicas del servicio de ~anera clara y veraz

ENJUICIAMIENTO DEL TRIBUNAL SUPERIOR

El deba te en Sede de IU zada como se infiere del escrito qne

sus=enta el ~eCU~5C de impugnacioacuten vertical se centra en las

rcti vacloaes - presurHa afectacioacuten de los derechos que le asisten a los demaldan1es ccno

construumldores - que llevaron al Juzgado Primario a acceder a la resoltcioacute1

de los contratos que unen a las partes en litis

serJiClO de alojamiento vacacional y COltrato de servic~os de ~a red y que a opinioacuten

de la apelante no son consecuentes con la ioacuten que de la figura

de la resolucioacuten contractual hace el C6digo Civil ni con la negacioacuten

que hicie~a de restantes pretersiones esgrimidas por los

consurridcres con el caraacutecter abusivo de a

c~iquestusuiquests cel con-ato y la supuesta falta de informacioacuten clara y

veraz sobre las caracteristicas de los servicios a ellos ofrecidos

El tenor de las objeciones que se le formular a la serencia

primaria obliga a esta Sede Judicial en r r a deimitar as

pretensiones contenidas en el libelo de dewanda consJl table

a folios 156-162 del expediente ltego de su mediante

diligencia de reposicioacuten 2n ese sentido se describen tres la

resolucioacuten de~ contrato de presaci6n del servicio de alojamiento

vacacioral y del contrato de servicio de red la declaracioacuten de la

H~l idad absoluta de las claacuteusulas tercera octava y deacutecimo cuarta del

contato de prestacioacuten del servicio de alojamiento vacacional y la

deVOC1Oacuter de todas las sumas pagadas que asciendeD a DOS MIL OCHENTA

y CINCO BALBOAS 00100 (B 208500) en conceptc de abone in~cial y

cos~os de cierre maacutes el resto por pagos cargados a las etas de

t shy

c-eacuteciio VSAJ por la suma de CIENTO SESENTA Y UN

(B161 21) inensuales t desde el ldeg de marzo

culzinaci6n del presente litigio maacutes os gastos de la acci6n

Vistas las pretensiones del presente j~icic y antes de exa~inar

los cargos de agravio antes descritos la Sala debe sentildeaar q1Je la

parte resolutiva de la decisi6n ie prirer rivel - ccno bien sentildeQla el

recurrente - no concuerda con el razonanuumlento de la motiva en lo

atinen-ce al caraacutecter abusivo QJ8 a decir de la ii Quo distingue la

claacuteusula deacuteciwo ccara del contrato pUumles eacuteste no aparece reflejado en

el apa~tado reso_utivo de la sen~encia ademaacutes omisiva dI su punto 8

tiega la5 demas declaraciones solicitadas por la actora f que

comprenden ademeacutes la supuesta nulidad absoluta de las claacuteus~las

teycera y octava por abusivas sin por f10 tratarse de

punto ro objetado por las partes debe observarse e~ postCllado del

articulo 1148 del Coacutedigo de Procedimiento el caal ~La apelacioacuten

se entiende interpuesta soacutelo en lo desfavorable al apelante y el

superior 110 podraacute enmendar Ci revocar la resolucioacuten apelada en la parte

que no es objeto del recurso

SOBRE LA RESOLUCiOacuteN DEL CONTRATO Y EL DERECHO A LA TERMINACiOacuteN ANTICIPADA DEL CONTRATO DE SERVICIO

~epara el apelante que la resolucioacuten del contrato decretada por

la A Qua no aparece debidamente motivada en el fallo habida cuenta

que la ertiende como un derecho de los consumidores ~cuando se sientan

bullafectados sus -Iacutentereses N El jurista DULIO ARROYO CAMACHO

qepd) f consagrado estudioso del Cerecho anamero

dlferenciar la rescisioacuten de la resolucioacuten co~ract~al realiza algunas

reflexiones sobre esta uacuteltima que resJlan uacuteties a los efectos de

este proceso siendo estas que supone un contrato vaacuteLidamenteI

celebradoU tiene como fuumlsnte el cumplimiento de una condicioacuten

--

11j f_t~~-- ( resolutoria ordinaria un pacto comisorio con pacto de ~cesf_ycjeacuten

factgt gt deberse al ejercicio de una declaracioacuten unh~eral de shy

voluntad de una sent2Tlcia judicial que decrete la resolucioacuten

(pacto comisario simple y condiCleacuten resollt0rl-iquestl iquestcita o impliCita) ti I bullbull bull por lo

tiene COlil0 base el incumplimiento de una do las parees -cTltratantcs

AROYO crMACllO Oullc rLGeacuteNl~S CAiacuteJSl1ES DE TERMlm-CIoacuteN DE LOS CONTRIOS sus DNOENCIC~~_-S

996 paq 11

Observa este Tribunal Supe1~~or a parir de los hechos de la

demanda corregida (cfrfjslSoacute-162) f que la resoluci6n de CO1rato

per ~os demandantes no se sustenta en un incumplirruacuteento de

SOL MELIAacute ve PANAMAacute S A antes biel en el becho que la informacioacuten

que recibieron los sentildeogtes RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO por parte

del proveedor no fue clara y veraz (ver HECHOS ClRTJ QUI~TJ y SEXTI[ como era

se derecho de acuerdo al ordinal 2 del articulo 35 de la Ley 45 de

2007 Y el deber de ageT1te ecoroacutemico segun la disposicioacuten 36[ ordinal

1 del mismo cuerpo normativo

bien la conculcacioacuten de ese derecho los

consuudores de ser informados en forma clara y veraz - y que fueril legada en

el rano de p71lera insancl3 - ne es tema de debate en la alzada conviene

precisar I que eacuteste en todo caso no plede servr de apoyo a una

resolucioacuten contractual y es que esa normacioacuten cr~e la le fmiddot~e

sJmi~istrada a los consumidores de acuerdo iquestiexcl- lo a10gddo P0l ld actora - gcarda

estrecha relacioacute1 con aspectos tales como las limitaciones y

condiciones relativas a~ disfr~te del servicio pactado de los que no

la existencia del contrato sino ~a comprensioacuten que de sus

teacute=minos va a tener el consumidor dicho de otro modo en este caso

existe una oferta complea en Cuanto a sus elementos SUitanciales y un

contrato a1n cuando se suscitase un imiento del deber de

informar que reitera la Sala - ha sido descartado por e~ Juzgado Primaxio

- l

=-ncumplimiento por parte del proveedor de ese deber

Est2tutO de Proteccioacuten al Ccnsuruacuteoacuteor le impone

contraparte no se tradLce - CO1forme lo pretende ja defensa oll(iosa de lns P(~~gttli~ant2s

er un incump~iruumlerto que posibilite la cesoltcioacuten contractual toda

vez que durante e odo precon~ractual mismo e~ el que ese deber

de informac~oacuten encuen~ra su maacutex~ma expresioacuten no hay deberes de ~ipo

contractual al no haberse formalizado viacutencalo algiexclro ccn la

co~traparte Eso si media un deber legai que debe observar el

proveedor una vez entra en cantac~o cc~ el consumidor y que encuentra

fUDdamento en la buena fe que debe inspirar toda relacioacuten regocial

Hasta aquiacute parece asistirle la razoacuten al recurrer~e cuando e~ su

alegato de segunda instancia expone la i~procedencia de la figcra de

la resciexclucioacutefl por ro haberse alegado auacuten probado un

incumplimiento contractual de SJ mandante No es de extrantildearse ante

estas circunstancias que la sentencia de primera instancia no elabore

G respecto y e~lo sea ente1dido por el procurador jtdicial de SOL

MELIAacute ve PANAMAacute SA como Una conctlcaci6n al Priocipi8 de

t-lo~i vacoacuten sin embargo 80nsidera la Sala que lo eS8uet_c del

pronu~=iamie~to cobra cierto sentido si se consiiquestera la fig~ra que le

da Slsteno y que certamente constiuye de acterdo a la de

2007 un derecho que tienen los consumidores pero que teacutecnica~ente

y por las Ld20nes expreurosadas - no puede asemejarse a la eso1uci6n contractual

como la entiende nuestra legislacioacuten civil nos referimos a lo que e~

doctrina se denomi~a como el derecho del consulfidcr a la terminacioacuten

anti ~ y urdlateral del cotrato y que vale aclarar tampoco

puede ccnfund~se con esa potestad que bajo determinadas

circuns~ancias( se poner a SL disposicioacuten por la viacutea contractual en

forma de u~a claacuteusula resolutcria expresa

r I

La terminacioacuten antic y unilateral del

cortemplada e1 la dsposlcioacuten 77 de la Ley 4 S de 31

2007 de cuya redacc ioacuten se rende qce su

lirri tada a aquellos contratos que vinculen a ln proveedor y 2 Uf

C8Dsumidor - er los t-Hrruacutecos que iquestiexcl lex sit los defin~ - y cuya fina] idad sea la

prestacioacuten de JO servicie 8 e si1ministro de bieres Veamos

Articulo 77 Contratos de prcstdcJon de servicios () sfJministro de buumlnes Sr 105 ccntrduuml5 de prestacion de servicios o suministro dp bJ2nCS se prohibe iquestS claacutel1SlL~a5 que estableZcan plaZOS de duracioacuten excesiva o lmiddotneaacuteCtcnes que exuyan J obstacuLIcen ej derecho del consumid0r a poner 111 dl cuntrate El consumidor podi ejerce su derec1o a piexclrer fil al contratO en la misma forma en que lo ccleroacute sin llnqiexcln tpo de sd1cioacuter G

can6 onerosa o d0sproporcl onada ta les como la peacuterdida de lfiacuteS cantidddes abonadfiacutes por adelantado el abono de cantidades pJI serviclos no pnitoacutedos efectivamente la ejecucioacuten utulateral de las clJtsJld pHna~es que se hJbicran fijado contraacutectualment2 o la fijaion de iJdellinL2ciClHllt$ que no correspondan ron 10$ danOS efecti vamerte causados

Hechas estas precisiones conceptuales se encuentra fera ce

discsioacuter el hecho de que la defensa teacutecnica de los consumidores

incurrioacute en un error en cuanto a a identificacioacuten de esa pretensioacuten

que aspireacute a poner fin al contrato sin embargo no se puede 38slayar

q-e segln e artiacutecuumllo 474 del Coacutedigo Procedimental un error de este

tipo no es oacutebice paLa que el Juez acceda a lo de acuerdo con

los hechos invocados y la prueba p~-acticadal si la intenc_ioacuten de la

par-t-e es clara Precisamente es la opinioacuten de esta Sede Colegiada

que el hecho de que la aetora solicite poner fin al contrato

sin que refiera incumplimieno a las obiacutegaciones contractuales f

atnado a que er el reservado a las disposiciones legales

icabl es irvoca a su favor la disposicioacuten 77 de la Ley 45 de 2007

(cfr fj 162) I que permite concluir que a 2~~eacutentica intencioacuten de los

consumidores en este proceso es la de ejercer ese derecho La val~dez

de esta CO1clsioacutep se corrobora ademaacutes de las pruebas aportadas aI

proceso relaacuteclonacas ccn la qteja presentada en sede administrativa

por los hoy derrandantes 1 en la que se a plasr1ado se i~tereacutes de

anular fl e~ contrato qLe los une cCn SOL MELIAacute ve PANAMAacute SA~ t entre

los

o ras raZ01CS 1 porque sus ingresos no le permiten hacer

pagos fj12) circunstancia esta de tipo

3e -elacora al curr~p ir-llento de las obligaciones

su en virtud de contrato pere que no obstante resulta

razoacuten suficiente para que el ecor6reico le reconozca el derecho

a poner fin al contrato de servicio sienco que =-a noyua no requiere

la confi de un supuesto en especifico

pues al Tribunal examinar la viabilidad de a

petensioacute1 de terrinacioacuten anticipada del contrato planteada por los

CDnSdmidores y pa-a tales efectos se hace necesario delimitar los

conceptos centra tos de servicios y ~ccntratos de suministroll f esto

por cuanto la 45 de 3 de octclgtre de 2007 no los define y al

momento de suscribir38 el contrate no exist~a larca reglanentaid que

desarrollara este precepto legal Asi observa la Sala que el co~trato

de servicio puede definirse como aquel en virtud de~ cual il~a parte

euro-iexcl este CdSO el cODsJtldcr e nas propiamente el llsuanc - se obliga a pagar a la

otra el proveedor Jn precio cierto de dinero a cambio de que eacutesta le

proporcione el uso y disfrute terrtporal de una cosa o le preste

determinado servicio mie~tras ~ue el contrato de suministros de

bienes se entiende corno aqlel en v~ruumld del cual el proveeder se

obliga a realizar ciones per iaacutedicas o co~ inuadas de bienes a

favor del consunidor j en razoacuten de la cual recibe un pec~o Estos

CO1cepros ( no sobra agregar ( guardan perfecta coi ilcidencia con (3

regLlacoacuten que l con posterioridad a la firma del contrato se ticiera

del art~c~lo 77 a ~raveacutes de Decrete ecutivo NO46 de 23 de junio de

2009 cGya 2C201 42 serala que se entiende por contrato de

pcestacioacuten eh servicies o surninistro de bienes aquel contrato por el

cual un agente econoacutemico se obl a cambio de un precio a realizar

a fa vor eJe un consumidor t prestaciones perioacutedicas continuadas o de

tracto sucesivo de ciertas cosas bienes o servicios

l

En el caso sub iudice

c~entan con el derech~ a

aCVlerte esta Corsoraci6n Judicial no slpone dificult2id alguna d2da

la denomr1acioacuter utilizada por el cO1tratante isponenlte (CONTRWO )2

PRESTACIOacuteN fiEL 5ERlCO 08 ALAMIENO VACAC18laquoALi en la que se acepta si1 resevas

la natlraleza del contrato ~ue tambieacuten aparece re~~ejada tanto en sus

antecedentes en los que plasma su deseo de comercializa~ Los

Derechos de Uso respecto a cIacuteeras unidades (Uniclades) mediante

la prestacioacuten al puacuteb1ico del servicio de alojamiento vacacional

como en su contenido especialmente er su claacuteusula segtnda en la que

se obliga a ~prestar el serviclo de aJ amiento vacacional ff (cfrf 15middotmiddot

16) bull

A~ora bien l una de las principales objeciores Clle formu a el

pos~ulante a la ser~encia primaria cuando esta accede a la resolucioacuten

del contrato reside en el heclo de que eacutesta no ig10ra la natualeza

juriacutedica de la contratacioacuten Sobre este particular adviere el

Tribunal que es-arnos frente a un contrato qJe guarda notables

sirnilitl1des con aqLel que la doctrna cenomina Contrato de

Compartido esto por cuanto la prestacioacuten fUldamental a la que se

cornprornete el joveedor no es oriquest que la tansferencia que hace del

uumlso de un bien inmueble (~n~darles ubicadas en Ji~ iiexcl5~alilCGu~S del de$iHtoLlO

tur=-3~ico dcltuumlmindj) SOL MELIAacute VACATION CLUB Ar MELlA tgtANAVA CANAL) f en determinadas

condiciones y por cierto azo a CBibio de un precio que le deberaacute

satisfacer el corsumidor sujeto ~ue ademaacutes deberaacute (fectuar el pago

perioacutedico de cuotas de mantenilniento

A prop6si~o de contrato de tiempo corrpartido una de las

caracter iacutesticas --taacutes notables es su prolongada a r empe ro f debe

decirse que ello responde a las carac~eristicas que el uso y ~a

11

16

costumbre le han asignado a este cO1venio t dada su en

existen contratos ce servicios de alejamiento de d-cracieacuter muy

prDlongada casi v~talic~a por cua~~o se celebran por noventa y nueve

afios o cien a~as En es~e C3S0 y como se explicoacute en lineas

superores esamos ante u3rminos de hasta treinta (30) a105 qUE si

bien es un lapso de tiempo nada despreciable estima la Sala que no

podemos entenderle como contrato co1 plazo de duracioacuten excesiva C8fW

aquell)s a la que oLlde el articulo 77 de 2-a ey 45 de 2007 - si se araliza su objeto

que vale decir en poco se diferenc~a de aquel que presenta la f

civil del usufructo en el que una de las partes (~sufructu4rL~) mantiene

la propiedad y la ot-a (l1SiexclftucLudrio) recibe el uso y goce de la misma

por el tiempo establecido y en los periacuteodos pactados Hace el TribClnal

esta asociac_loacuten po- cuanto la Ley Civil no fja U1 plazo maacutexmo de

durtcioacuten al usufructo salvo que se corstituya en favor de un

municipio corporacioacuten o sociedad er cuyo caso no puede exceder de

treinta antildeos ~Art498 Cjd Clvil) qUE coincidentalmente ec el plazo naacutexir-lo

conLempLado en el contra~_o SUSCylto entre las part_es en litigio

Si bien el apela1te refuta la posibilidad de que los consumidores

te-minen anticipada-Jente el contrato excepcionando ce la membresia o

c~po para el uso de la unidad vacaciona_ es reservado para el soc~o y

que la cantidad de socios por ~ridad estaacute debidamente programada es

el criterio de esta Sala de Decisioacuten que estas corsideraciones

desbordan a aqueas que de acuerde a la ley de proteccioacuten al

~on9umidor deben realizarse al momen~o de reconocer el de~echo que

en el marco dE~ un contrato de servicio o de suministro tie-e el

exremo deacutebil de relacioacuten de consumo de por terminado

cnilateralmente e contrato si1 que medie ircumplnientc de su

contraparte

J

iexclbull shy

t

La pos~bilidad de que el ejercicio de este - derecho )~

te-ni nacioacuten anticipada del contrato suponga

contIac7-ual eL det-mento del proveedor como le af rna el apelante

juicio de esta Sala de Decisioacuten se encuentra atenuada con la

regllacioacuten que de eacutel ha hecho el Decreto Ej eeu [iva No 46 de 23 de

junio de 2009 en su dlSpCS ~CiOacuteL 42 que no exonera al corsunidor de

les pagos que deba realizar por el valar de los bieres r

prestacjones r descuentos o belefIacutecios adicisnales otorgados por el

agente econoacutemico al momento de celebrarse el contrato Q durante su

vigencia r cuardo el consl1midor Jlubiere recibido eacutestos productc de la

contratacioacuten del b~en o servicio por un detenrinado periodo o

vigenc ia

En lo qLie atantildee a 1 caso o revisioacuten vale decir que la ncma

cementada no -esulta aplicable de acuerdo al princ io tempus regit

actum o de irretroactividad consigtado er el artiacuteculo 30 del Coacutedigo

Civil y seguacuten el cual (~n todo contrato se entenderaacuten ~incorpcradas as

Jeyes vigentes al tiempo ele su celebracioacuten ll esto por cuanto lasf

partes en litis suscrbiero1 el contrato e~ diacutea 13 de CTI8ro de 2008

cfrfjS) eso es antes de =-a vigencia del Decreto Ejecltivo NO46 de

2009 Cebe a~adi-5Q aqu~ que el articulo 42 tampoco se situacutea entre las

excepciones qte reconoce el Estatuto Civil a este principio - reSl0CltO ltl

las leyes que regulJ el proced1rrerto qUE se de~e ohS2var para resolver las contoves1as

siexclrgldas 011 ocasioacuten de ~urrpli1ienu) D ejeurocci6n de los ccrratos habida caenta que

lo que desarrolla esta disposicioacuten legal es un aspecto de fondo del

ccntrato le potestad del consunuacutedor de poner~Le de forrna

anticipada en la E~Sma forma El que 10 celEbrb - cltieacutendase por escnto

sin que medie i71cumplimiero de su cCltrapa~tc

SOBRE LA DEVOLUCiOacuteN DE LAS SUMAS PAGADAS POR LOS CONSUMIDORES

- - ~~)

i 18 ~~~l

An~e las circ~rstancias expuestas corresponde es

cond i e ione s en las que los consumidores se les recorocer~

jurisdiccional ese derecho a la terminacioacuten anticipada del

eso siacute corsiderando esa equd2d que la Ley de 2007 le exige alf

proveedor en su trato con el consurridor y que tawbieacuten se le debe

otorgar como sujete del contrato

La pretensioacuten esgrimida por los denandantes ap-nta a qte se les

cievuelva ~ scma de DOS MIL OCHENTA Y CINCO BALBOAS CON 00100

(B 2TOa5~OO) ( satisfecha a la empresa derandada en concepto de

abono inicial y costos de cierre maacutes el resto por pagos cargados a

las ta etas de creacutedito (visa) per la suma de CIENTO SESENJA y UN

BALBOAS CON 21100 (B16121) mensuales desde el (1) de

llarZO del dos mil ocho (2008) hasta la ci11minac_ioacuten de este 1itigioN

(fj 162) bull Observa este TribCEal Superior que de acuerdo a 1 a3

cons tanelas probatori as los consumidores en a terci oacuten a le pactadc ent

el contrato realizaro~ les pagos que a continuacioacuten se detallan

rea1izcdo el 13 de (nerO de 2008 8177000 J bull 12lt

rea-=--=-zadc el 3 de enero de 2008 B31500 ( f j 123

reali zado el 3 de marzo de 2808 B16121 ) 129)

realizado el 3 de abril de 2008 3 161 21 fj De

realizado el 2 de mayo de 2008 316121 ( f j 31)

reaLiacute zada el 2 de junio de 2008 Bl6121 t j 132)

Pago realizado el 3 de julio de 2008 B16121 I f J Pago realizado el 4 de agoste ce 2008 3l61~21 (f j 98)

Pago realizado el 2 de septiembre de 20C8 3161 21 ( eJ 97 y 1331 o realizado el de octubre de 2008 BI 161 21 (fJ E y 131

realczado el 2 de noviembre de 2008 B16l21 (j13))

realizado el 2 de dciembre de 2008 B16121 (fj 136)

realizado el ~ de rlar 20 de 2009 B16121 (fj 95)

realizado el 23 de iquestiexclbril de 2809 332242 (EJ 91)

Re fiere el relacionado CaE el Contrato NoPC-P-00605

visible a folios 23 24 del expediente que sus suscriCVL entieacutendase

~cs conscFicores - RAUacuteL TORO Y VIRGINIA DE TORO se comprometieren al pago

de $ 10 t 03000 US (la Cartidad Teta) maacutes intereacutes a tasa de 1490

anual r en 120 abonos parciales _igualesiexcl cada uno por

U5$16121 Doacutelares pagadeacuteros et pr -Imer diacutea de cada mes

partir de DlHar20GB y mensualmente en 10 suces i va

cada mes hasta SJ pago total U cfrfl23iexcl ello nos indica gue los

corsumiacutedQres ademaacutes del abono inicial (81000) y los COS10S d8

cierre (El 31500) que le fueron ca-gados a su eta de creacutedi to al

momento de suscribir el contrato (cfLf]25) honraron este comprorrdso al

pagar po cargc iquest ta(]eta de creacutedlto J eiexcl efectivo - Ul tOal de DOS MIL NOVENTA

y CINCO BALBOAS CON SETENTA Y TRES CENTEacuteSIMOS (B20953) 8n

concep~o de trece (13) mensualidades correspondientes a los meses de

marzo abri mayo junio julio septiembre cctubre f

nov~embre y dicierbre de antildeo 2008 y erero febre~o y marzo del antildeo

2009

Observa este Tribunal Super lor que de accerdo al CONTRJlTC DE

SERVICIOS DE LA ED (CONlRATO ) FIRMADO OR y ENTRE RAUL TORO

VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIAacute ve PANIMA SA (PRESTADORA DE

SERVICIOS) N consu table a folios 20-22 del expediente la Prestadora

de Servcios inscribi raacute al en la Red las beneficios deoc~o y

membresiacutea de la Red estaraacuten disponibles para uso por parte del Socio

1fcornenzandc en el primer iexclUuml10 de Uso del Socio iacutecfr fj21) Maacutes

adelante en di2ho contrato que compllt-1onta a Contrato de Pestacioacuten d] Servlcio

se sentildeiquestla que Las partes acuerda que el primer

AJ~O dc Uso eie1 Sacio es 2008 Cabe indicar que las NOMlS DE LA RED

VCCIONAL DEL SOL MELrT cOlsullable de [0=3 38 a 55 del proceso

que por su contenido intorrnatvo debe entender-se parte integral del

contrato de ac~erdo al ar~iculo 38 de la Ley 45 de 2007 define el ano

de uso asiacute es el antildeo na tural y el Primer afjo de Uso seraacute el

primer antildeo natural en que pueda utilizarse el de Usou (fj 40) bull

Resuld en~onces i~ente conocer queacute es el Periodo de Uso con es~e

propeacutesto acudimos nuevamere a las normas de la red que sentildeala lo

sigu=-ente

es la semana de uso del 500)) de la Red corespondiente al derecho de us0 1 que comienza y termina saacutebada o a eleccioacuten del Socio y basadc en diBponibiJidad Existen cinsuenta y dos (52) Periodos de Uso en cada antildeo ra tural IJa Prestadora de Servicios se reserva el uso de Uf) Periodo de Uso en el que la Prestadora de Senricio) lleVaraacute a cabo el mant-erimienco rutinarlO el Rcgtort de la red Cada Periacuteodo de Uso correraacute de un Saacutebado o Domirgo al siguience con los honuics a sontinuacioacuten Hora de entrada saacutebado o dciexclingo 400 pm hora de saljda

1000 am d01 saacutebado o domirgo si ente La Prestadora d (sic) Selllicios se reserva eJ derecho de modificar las fechas de iniciacJoacuten y de terminacioacuten cel P8riacuteodo de Uso dE tiempo en tiempc ll (cfrfj40)

a partir de los docunentos citados que los

consuumlTIuumlduumlres desde e~ ffiOITento nisno en que suscribieron el corrato

adquirieron la condic~6n de socios y por haber cURpliiquesto con los pagos

a ellos requeridos el dia 13 de enero de 2008iexcl se encontraban en

posicioacuten de recbir el servicio o como lo pref~ere el contrato de

ejercer el derecho de uso dentro de los periodos a los efectos

establecidos cuyo nuacutemero (52) coincide con la cantidad de semanas que

tiene all afio calendario Por consguiente aenta contra la equidad y

la buena fe negocia reconocer a los consamidores la devolucioacuten de las

Sumas pagadas e~ concepto de abono inIcial y costos de cierre cuando

estos se encontraron en posicioacuten de disfrutar de ese derecho de uso

bajo las condiciones por ellos aceptadas

Queda

85 la opinioacuten ce esta Magstraura que los argumentos esgrjmidos

por los detnandantes en sede adml1lstra=iva 81 cuarto a qJe firmarol el

contrato sin darle lectura (CfLfj 12 no justifica la devolacioacuteYl de las

sumas en ccclentario pues ~a diligencia norreal imponia a estos conocer

los teacuterminos de la obl~gaci6n que estabal adquiriendo y asi ercer el

derecho de informacioacuten que por ~ey le debia reconocer su contraparte y

que seguacuter se a en autos no le f~e negado Es importante

indicar aclernaacutes que el proveedor a nivel contract~al (claacuteuuml$ula octav)

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 4: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

5

I lt cJ --

I~ ltloacute

Puntuali za el letrado que auacuten cuando en el f~~hO- quinto deU

libelo de demanda corregido se plantea que los demandantes han sufrid 1C muacutel tiples frustraciones para la adquisicioacuten del servicio Iiexcl ~qF~I-middotJic~n

-~ pudieron evitarse si la demandada hubiera cumplido su obligacioacuten de

informar claramente las cond~ciones hecho que fue negado en la

contestacioacuten de la demanda y que por lo tanto era objeto de prueba

Arguye aquiacute que si el juzgador de primera instancia hubiera reconocido

la falta de informacioacuten clara y veraz estariacuteamos ante una un vicio del

consentimiento que acarreariacutea en derecho una rescisioacuten del contrato no

asiacute una resolucioacuten de contrato figura juriacutedica que se utiliza ante un

contrato vaacutelidamente perfeccionado y que por razones de incumplimiento

de alguna de las partes la que se considera afectada puede exigir legal

y judicialmente el cumplimiento de la obligacioacuten o la resolucioacuten del

contrato con una indemnizacioacuten por dantildeos y perjuicios

Destaca el Licenciado KUAN GUERRERO que su representada desde el

inicio de la contratacioacuten con la parte actora ha cumplido con todas sus

obligaciones dimanantes del contrato por lo que se opone a que se

decrete la resolucioacuten del mismo con la consecuente devolucioacuten del

dinero pagado sin justificacioacuten alguna ni incumplimiento de parte del

demandado respecto a sus obligaciones contractuales Agrega que no es

congruente pensar basados en el equilibrio contractual y seguridad

juriacutedica que frente a los derechos que tambieacuten tiene el Agente

Econoacutemico y las obligaciones que para con eacutel pueda tener un consumidor

este 61timo de manera unilateral pueda dar por terminado el contrato

sin ninguna justificacioacuten

Luego de citar el artiacuteculo 77 de la Ley 45 de 2007 el apoderado

judicial sostiene que auacuten cuando dicha norma indica que no se debe

obstaculizar el derecho del consumidor a dar por terminado el contrato

6

en este caso y frente a la revisioacuten de las claacutelisulas

examinado queda en evidencia que no existe] claacuteusuumllas

obstaculicen ese derecho La norra iulica ademaacutes que

tiene derecho a terrnirar el CC1trato en la misma forma en que lo

celeb~6 es decir de manera voluntaria consensual respetaacutendose sus

derechos y sir abusos de parte del econoacutemico

Refiere tambieacuten el jursta qJe al sLscrbirse el contrato t la

mernbresiacutea o cJpo pa~a el LSO de la unidad vacacional es reservado para

el social pues la cantidad de socios por cada unidad vacacional estaacute

debidarrente programada ello iea que cubierta una caGtidad de

socios por unidad no se venden rraacutes meEbresIacuteas Exp2esa tambieacuten que

~esta unidad es loa a su dispos~c~6n para S 1 disfrute anualm(n te f

cu~pliendo co~ los que conoce el socio de reserva a

y es~aGdo al dia en sus pagos si por hechos inherentes al socio es~e

no usa la unidad en el antildeo el mismo no es peralizado de rtnglna

manera es maacutes el contrato permite que traslade S1 derecho de uso a lo

que se conoce como PUNTOS rvAS de nanera que las mismas se le acumulen

y paeda J~il~zarlas en otros servicios inherentes a la membresia

Expone que lo que indica el articulo 35 de a Ley 45 ce 2007 os

que no se pueden inclJir e~ los cont~atos que no al

consumidor da- po~ terrnirado o que 1 obstaculicen dar por terrrinado el

contrato es decir que sea perpetuo y que el consu_i-uumldor auacuten freiexcle a

un incumplimiento de las obl del agente econoacutemico O q~e sus

intereses en la -elacioacuten de constmo se vean afectados no pueda ercer

el derecho natLr21 qJe descaTisa en todo contratante de pedir la

resouci6~ del contrato con el consecuente pago de dafios y perjuicios

Seguidamente el Licenciadc KUAN GUERRERO aglye que los pagos que

deacutel contrato

f

bull1 bullbull bull gt 7~

hace el consumidor en virtud del contrato ne son abonos t~r serl~cios ~ shy ~

prestar sino el pago de una TIeTbresiacutea per 30 alos ~ ~~riexcl~

financiado en un azo de 120 rteses por 1() qee opi na que no Se--adecuacutea

la norma a los hechos de contrato en debate

~l ape=-cJte ob~ eta ademaacutes la suma que ha sido establecida como el

monto a cevolver por la resolucioacuten del contrato que ordenoacute la sentencia

reccrrda que sostiene que a a 15 de expediente consta copia

de_ contrato suscrito entre las donde se reconoce que se ~izo

un pago inicial de US$177000 y COTO costos de cierre JS$3520

Posteriormente agrega se describen las pruebas apor~adas por 12

demandante donde la suma de dichas cartidades arriba a la suma de

U8$I61210 lo que hace un total de U5$369710

Por uacuteltimo la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

constancia de su dis respecto a la condena en costas que le

fuera expuesta habida cuenta que las 8smas constituyen el trabajo en

derecho empleado er este caso l pOI a Defensoriacutea de Oficio de la

Autorldad de Jerensa de la y Proteccioacuten al Consumidor I

razoacuten por _8 ceal ha sido beneficiada de la actividad litigiosa de un

departaTI_entc irstituido samente para representar los intereses de

les consu~~idcres qUE r~o tengan medios para sufragar el pago de un

abcgadc Subraya que los miembros de este rtamento( son

funcicnarios puacuteblicos nombrados para tal fin y por lo clal perciben JO

salario l lo cual hace incompatible con sus fUco1es ( la condena sr

costas

ARGUMENTOS DEL CONSUMIDORmiddotAPELANTE

La Licenciada YOLANDA NAIR JIMEacuteNEZ del rtamento de Defensoriacutea

de Oficio de 3 AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA

COMPETENCIA er representacioacuten de os consunidores RAUacuteL TORO Y VIRGINIA

8

MORA DE TORO solicita a este Tribunal Superior desestimar los cargos de ibull

antijuridicidad formulados contra el fallo de primer ~ivel Expresa la

letrada que son cuatro las pretensiones contenidas en la demanda a

saber dos pretensiones declarativas relativas una a la resolucioacuten del

contrato de prestacioacuten de servicio y alojamiento vacacional No PC-Cshy

00605 Y la otra a la abusividad de las claacuteusulas contenidas en dichos

contratos y dos de condena relacionadas a la falta de informacioacuten

clara y veraz por parte de la demandada y a la devolucioacuten del dinero

abonado

Subraya la defensora oficiosa que la demandada aceptoacute en proceso

que promociona los programas de prestacioacuten de servicios vacacionales a

traveacutes del ofrecimiento de un certificado de estadiacutea en el hotel el

cual es obtenido una vez se asista a la presentacioacuten Agrega que la

informacioacuten brindada por la demandada no es clara y veraz ya que lo

manifestado en dicha presentacioacuten difiere con lo estipulado en los

contratos y reglamentos

Expone la jurista de la ACODECO que de la Queja Administrativa

presentada ante esa oficina se deduce que sus representados han sido

desatendidos e ignorados por parte de SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A en

cuanto a la resolucioacuten del contrato objeto de la controversia y la

devolucioacuten de las sumas pagadas postura que a todas luces vulnera el

derecho que tienen sus mandantes consagrado en el artiacuteculo 77 de la

norma citada

Finalmente arguye la Licenciada JlMEacuteNEZ que SOL MELIAacute VC PANAMAacute

SA no debe limitar u obstaculizar el derecho que tienen sus

representados de poner fin al contrato de prestacioacuten de serV1ClO nl

valerse de claacuteusulas predispuestas en las que impone las condiciones y

a las que los consumidores deben someterse si pretenden tener acceso al

9

servicio asiacute como tampoco violentar el derecho del corsu~[iqor a Jshy

recibir de los proveedores teda la infoma c Oacutel sobre las _ - _i - ~

- bullbull _ __Cshy

caracteristicas del servicio de ~anera clara y veraz

ENJUICIAMIENTO DEL TRIBUNAL SUPERIOR

El deba te en Sede de IU zada como se infiere del escrito qne

sus=enta el ~eCU~5C de impugnacioacuten vertical se centra en las

rcti vacloaes - presurHa afectacioacuten de los derechos que le asisten a los demaldan1es ccno

construumldores - que llevaron al Juzgado Primario a acceder a la resoltcioacute1

de los contratos que unen a las partes en litis

serJiClO de alojamiento vacacional y COltrato de servic~os de ~a red y que a opinioacuten

de la apelante no son consecuentes con la ioacuten que de la figura

de la resolucioacuten contractual hace el C6digo Civil ni con la negacioacuten

que hicie~a de restantes pretersiones esgrimidas por los

consurridcres con el caraacutecter abusivo de a

c~iquestusuiquests cel con-ato y la supuesta falta de informacioacuten clara y

veraz sobre las caracteristicas de los servicios a ellos ofrecidos

El tenor de las objeciones que se le formular a la serencia

primaria obliga a esta Sede Judicial en r r a deimitar as

pretensiones contenidas en el libelo de dewanda consJl table

a folios 156-162 del expediente ltego de su mediante

diligencia de reposicioacuten 2n ese sentido se describen tres la

resolucioacuten de~ contrato de presaci6n del servicio de alojamiento

vacacioral y del contrato de servicio de red la declaracioacuten de la

H~l idad absoluta de las claacuteusulas tercera octava y deacutecimo cuarta del

contato de prestacioacuten del servicio de alojamiento vacacional y la

deVOC1Oacuter de todas las sumas pagadas que asciendeD a DOS MIL OCHENTA

y CINCO BALBOAS 00100 (B 208500) en conceptc de abone in~cial y

cos~os de cierre maacutes el resto por pagos cargados a las etas de

t shy

c-eacuteciio VSAJ por la suma de CIENTO SESENTA Y UN

(B161 21) inensuales t desde el ldeg de marzo

culzinaci6n del presente litigio maacutes os gastos de la acci6n

Vistas las pretensiones del presente j~icic y antes de exa~inar

los cargos de agravio antes descritos la Sala debe sentildeaar q1Je la

parte resolutiva de la decisi6n ie prirer rivel - ccno bien sentildeQla el

recurrente - no concuerda con el razonanuumlento de la motiva en lo

atinen-ce al caraacutecter abusivo QJ8 a decir de la ii Quo distingue la

claacuteusula deacuteciwo ccara del contrato pUumles eacuteste no aparece reflejado en

el apa~tado reso_utivo de la sen~encia ademaacutes omisiva dI su punto 8

tiega la5 demas declaraciones solicitadas por la actora f que

comprenden ademeacutes la supuesta nulidad absoluta de las claacuteus~las

teycera y octava por abusivas sin por f10 tratarse de

punto ro objetado por las partes debe observarse e~ postCllado del

articulo 1148 del Coacutedigo de Procedimiento el caal ~La apelacioacuten

se entiende interpuesta soacutelo en lo desfavorable al apelante y el

superior 110 podraacute enmendar Ci revocar la resolucioacuten apelada en la parte

que no es objeto del recurso

SOBRE LA RESOLUCiOacuteN DEL CONTRATO Y EL DERECHO A LA TERMINACiOacuteN ANTICIPADA DEL CONTRATO DE SERVICIO

~epara el apelante que la resolucioacuten del contrato decretada por

la A Qua no aparece debidamente motivada en el fallo habida cuenta

que la ertiende como un derecho de los consumidores ~cuando se sientan

bullafectados sus -Iacutentereses N El jurista DULIO ARROYO CAMACHO

qepd) f consagrado estudioso del Cerecho anamero

dlferenciar la rescisioacuten de la resolucioacuten co~ract~al realiza algunas

reflexiones sobre esta uacuteltima que resJlan uacuteties a los efectos de

este proceso siendo estas que supone un contrato vaacuteLidamenteI

celebradoU tiene como fuumlsnte el cumplimiento de una condicioacuten

--

11j f_t~~-- ( resolutoria ordinaria un pacto comisorio con pacto de ~cesf_ycjeacuten

factgt gt deberse al ejercicio de una declaracioacuten unh~eral de shy

voluntad de una sent2Tlcia judicial que decrete la resolucioacuten

(pacto comisario simple y condiCleacuten resollt0rl-iquestl iquestcita o impliCita) ti I bullbull bull por lo

tiene COlil0 base el incumplimiento de una do las parees -cTltratantcs

AROYO crMACllO Oullc rLGeacuteNl~S CAiacuteJSl1ES DE TERMlm-CIoacuteN DE LOS CONTRIOS sus DNOENCIC~~_-S

996 paq 11

Observa este Tribunal Supe1~~or a parir de los hechos de la

demanda corregida (cfrfjslSoacute-162) f que la resoluci6n de CO1rato

per ~os demandantes no se sustenta en un incumplirruacuteento de

SOL MELIAacute ve PANAMAacute S A antes biel en el becho que la informacioacuten

que recibieron los sentildeogtes RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO por parte

del proveedor no fue clara y veraz (ver HECHOS ClRTJ QUI~TJ y SEXTI[ como era

se derecho de acuerdo al ordinal 2 del articulo 35 de la Ley 45 de

2007 Y el deber de ageT1te ecoroacutemico segun la disposicioacuten 36[ ordinal

1 del mismo cuerpo normativo

bien la conculcacioacuten de ese derecho los

consuudores de ser informados en forma clara y veraz - y que fueril legada en

el rano de p71lera insancl3 - ne es tema de debate en la alzada conviene

precisar I que eacuteste en todo caso no plede servr de apoyo a una

resolucioacuten contractual y es que esa normacioacuten cr~e la le fmiddot~e

sJmi~istrada a los consumidores de acuerdo iquestiexcl- lo a10gddo P0l ld actora - gcarda

estrecha relacioacute1 con aspectos tales como las limitaciones y

condiciones relativas a~ disfr~te del servicio pactado de los que no

la existencia del contrato sino ~a comprensioacuten que de sus

teacute=minos va a tener el consumidor dicho de otro modo en este caso

existe una oferta complea en Cuanto a sus elementos SUitanciales y un

contrato a1n cuando se suscitase un imiento del deber de

informar que reitera la Sala - ha sido descartado por e~ Juzgado Primaxio

- l

=-ncumplimiento por parte del proveedor de ese deber

Est2tutO de Proteccioacuten al Ccnsuruacuteoacuteor le impone

contraparte no se tradLce - CO1forme lo pretende ja defensa oll(iosa de lns P(~~gttli~ant2s

er un incump~iruumlerto que posibilite la cesoltcioacuten contractual toda

vez que durante e odo precon~ractual mismo e~ el que ese deber

de informac~oacuten encuen~ra su maacutex~ma expresioacuten no hay deberes de ~ipo

contractual al no haberse formalizado viacutencalo algiexclro ccn la

co~traparte Eso si media un deber legai que debe observar el

proveedor una vez entra en cantac~o cc~ el consumidor y que encuentra

fUDdamento en la buena fe que debe inspirar toda relacioacuten regocial

Hasta aquiacute parece asistirle la razoacuten al recurrer~e cuando e~ su

alegato de segunda instancia expone la i~procedencia de la figcra de

la resciexclucioacutefl por ro haberse alegado auacuten probado un

incumplimiento contractual de SJ mandante No es de extrantildearse ante

estas circunstancias que la sentencia de primera instancia no elabore

G respecto y e~lo sea ente1dido por el procurador jtdicial de SOL

MELIAacute ve PANAMAacute SA como Una conctlcaci6n al Priocipi8 de

t-lo~i vacoacuten sin embargo 80nsidera la Sala que lo eS8uet_c del

pronu~=iamie~to cobra cierto sentido si se consiiquestera la fig~ra que le

da Slsteno y que certamente constiuye de acterdo a la de

2007 un derecho que tienen los consumidores pero que teacutecnica~ente

y por las Ld20nes expreurosadas - no puede asemejarse a la eso1uci6n contractual

como la entiende nuestra legislacioacuten civil nos referimos a lo que e~

doctrina se denomi~a como el derecho del consulfidcr a la terminacioacuten

anti ~ y urdlateral del cotrato y que vale aclarar tampoco

puede ccnfund~se con esa potestad que bajo determinadas

circuns~ancias( se poner a SL disposicioacuten por la viacutea contractual en

forma de u~a claacuteusula resolutcria expresa

r I

La terminacioacuten antic y unilateral del

cortemplada e1 la dsposlcioacuten 77 de la Ley 4 S de 31

2007 de cuya redacc ioacuten se rende qce su

lirri tada a aquellos contratos que vinculen a ln proveedor y 2 Uf

C8Dsumidor - er los t-Hrruacutecos que iquestiexcl lex sit los defin~ - y cuya fina] idad sea la

prestacioacuten de JO servicie 8 e si1ministro de bieres Veamos

Articulo 77 Contratos de prcstdcJon de servicios () sfJministro de buumlnes Sr 105 ccntrduuml5 de prestacion de servicios o suministro dp bJ2nCS se prohibe iquestS claacutel1SlL~a5 que estableZcan plaZOS de duracioacuten excesiva o lmiddotneaacuteCtcnes que exuyan J obstacuLIcen ej derecho del consumid0r a poner 111 dl cuntrate El consumidor podi ejerce su derec1o a piexclrer fil al contratO en la misma forma en que lo ccleroacute sin llnqiexcln tpo de sd1cioacuter G

can6 onerosa o d0sproporcl onada ta les como la peacuterdida de lfiacuteS cantidddes abonadfiacutes por adelantado el abono de cantidades pJI serviclos no pnitoacutedos efectivamente la ejecucioacuten utulateral de las clJtsJld pHna~es que se hJbicran fijado contraacutectualment2 o la fijaion de iJdellinL2ciClHllt$ que no correspondan ron 10$ danOS efecti vamerte causados

Hechas estas precisiones conceptuales se encuentra fera ce

discsioacuter el hecho de que la defensa teacutecnica de los consumidores

incurrioacute en un error en cuanto a a identificacioacuten de esa pretensioacuten

que aspireacute a poner fin al contrato sin embargo no se puede 38slayar

q-e segln e artiacutecuumllo 474 del Coacutedigo Procedimental un error de este

tipo no es oacutebice paLa que el Juez acceda a lo de acuerdo con

los hechos invocados y la prueba p~-acticadal si la intenc_ioacuten de la

par-t-e es clara Precisamente es la opinioacuten de esta Sede Colegiada

que el hecho de que la aetora solicite poner fin al contrato

sin que refiera incumplimieno a las obiacutegaciones contractuales f

atnado a que er el reservado a las disposiciones legales

icabl es irvoca a su favor la disposicioacuten 77 de la Ley 45 de 2007

(cfr fj 162) I que permite concluir que a 2~~eacutentica intencioacuten de los

consumidores en este proceso es la de ejercer ese derecho La val~dez

de esta CO1clsioacutep se corrobora ademaacutes de las pruebas aportadas aI

proceso relaacuteclonacas ccn la qteja presentada en sede administrativa

por los hoy derrandantes 1 en la que se a plasr1ado se i~tereacutes de

anular fl e~ contrato qLe los une cCn SOL MELIAacute ve PANAMAacute SA~ t entre

los

o ras raZ01CS 1 porque sus ingresos no le permiten hacer

pagos fj12) circunstancia esta de tipo

3e -elacora al curr~p ir-llento de las obligaciones

su en virtud de contrato pere que no obstante resulta

razoacuten suficiente para que el ecor6reico le reconozca el derecho

a poner fin al contrato de servicio sienco que =-a noyua no requiere

la confi de un supuesto en especifico

pues al Tribunal examinar la viabilidad de a

petensioacute1 de terrinacioacuten anticipada del contrato planteada por los

CDnSdmidores y pa-a tales efectos se hace necesario delimitar los

conceptos centra tos de servicios y ~ccntratos de suministroll f esto

por cuanto la 45 de 3 de octclgtre de 2007 no los define y al

momento de suscribir38 el contrate no exist~a larca reglanentaid que

desarrollara este precepto legal Asi observa la Sala que el co~trato

de servicio puede definirse como aquel en virtud de~ cual il~a parte

euro-iexcl este CdSO el cODsJtldcr e nas propiamente el llsuanc - se obliga a pagar a la

otra el proveedor Jn precio cierto de dinero a cambio de que eacutesta le

proporcione el uso y disfrute terrtporal de una cosa o le preste

determinado servicio mie~tras ~ue el contrato de suministros de

bienes se entiende corno aqlel en v~ruumld del cual el proveeder se

obliga a realizar ciones per iaacutedicas o co~ inuadas de bienes a

favor del consunidor j en razoacuten de la cual recibe un pec~o Estos

CO1cepros ( no sobra agregar ( guardan perfecta coi ilcidencia con (3

regLlacoacuten que l con posterioridad a la firma del contrato se ticiera

del art~c~lo 77 a ~raveacutes de Decrete ecutivo NO46 de 23 de junio de

2009 cGya 2C201 42 serala que se entiende por contrato de

pcestacioacuten eh servicies o surninistro de bienes aquel contrato por el

cual un agente econoacutemico se obl a cambio de un precio a realizar

a fa vor eJe un consumidor t prestaciones perioacutedicas continuadas o de

tracto sucesivo de ciertas cosas bienes o servicios

l

En el caso sub iudice

c~entan con el derech~ a

aCVlerte esta Corsoraci6n Judicial no slpone dificult2id alguna d2da

la denomr1acioacuter utilizada por el cO1tratante isponenlte (CONTRWO )2

PRESTACIOacuteN fiEL 5ERlCO 08 ALAMIENO VACAC18laquoALi en la que se acepta si1 resevas

la natlraleza del contrato ~ue tambieacuten aparece re~~ejada tanto en sus

antecedentes en los que plasma su deseo de comercializa~ Los

Derechos de Uso respecto a cIacuteeras unidades (Uniclades) mediante

la prestacioacuten al puacuteb1ico del servicio de alojamiento vacacional

como en su contenido especialmente er su claacuteusula segtnda en la que

se obliga a ~prestar el serviclo de aJ amiento vacacional ff (cfrf 15middotmiddot

16) bull

A~ora bien l una de las principales objeciores Clle formu a el

pos~ulante a la ser~encia primaria cuando esta accede a la resolucioacuten

del contrato reside en el heclo de que eacutesta no ig10ra la natualeza

juriacutedica de la contratacioacuten Sobre este particular adviere el

Tribunal que es-arnos frente a un contrato qJe guarda notables

sirnilitl1des con aqLel que la doctrna cenomina Contrato de

Compartido esto por cuanto la prestacioacuten fUldamental a la que se

cornprornete el joveedor no es oriquest que la tansferencia que hace del

uumlso de un bien inmueble (~n~darles ubicadas en Ji~ iiexcl5~alilCGu~S del de$iHtoLlO

tur=-3~ico dcltuumlmindj) SOL MELIAacute VACATION CLUB Ar MELlA tgtANAVA CANAL) f en determinadas

condiciones y por cierto azo a CBibio de un precio que le deberaacute

satisfacer el corsumidor sujeto ~ue ademaacutes deberaacute (fectuar el pago

perioacutedico de cuotas de mantenilniento

A prop6si~o de contrato de tiempo corrpartido una de las

caracter iacutesticas --taacutes notables es su prolongada a r empe ro f debe

decirse que ello responde a las carac~eristicas que el uso y ~a

11

16

costumbre le han asignado a este cO1venio t dada su en

existen contratos ce servicios de alejamiento de d-cracieacuter muy

prDlongada casi v~talic~a por cua~~o se celebran por noventa y nueve

afios o cien a~as En es~e C3S0 y como se explicoacute en lineas

superores esamos ante u3rminos de hasta treinta (30) a105 qUE si

bien es un lapso de tiempo nada despreciable estima la Sala que no

podemos entenderle como contrato co1 plazo de duracioacuten excesiva C8fW

aquell)s a la que oLlde el articulo 77 de 2-a ey 45 de 2007 - si se araliza su objeto

que vale decir en poco se diferenc~a de aquel que presenta la f

civil del usufructo en el que una de las partes (~sufructu4rL~) mantiene

la propiedad y la ot-a (l1SiexclftucLudrio) recibe el uso y goce de la misma

por el tiempo establecido y en los periacuteodos pactados Hace el TribClnal

esta asociac_loacuten po- cuanto la Ley Civil no fja U1 plazo maacutexmo de

durtcioacuten al usufructo salvo que se corstituya en favor de un

municipio corporacioacuten o sociedad er cuyo caso no puede exceder de

treinta antildeos ~Art498 Cjd Clvil) qUE coincidentalmente ec el plazo naacutexir-lo

conLempLado en el contra~_o SUSCylto entre las part_es en litigio

Si bien el apela1te refuta la posibilidad de que los consumidores

te-minen anticipada-Jente el contrato excepcionando ce la membresia o

c~po para el uso de la unidad vacaciona_ es reservado para el soc~o y

que la cantidad de socios por ~ridad estaacute debidamente programada es

el criterio de esta Sala de Decisioacuten que estas corsideraciones

desbordan a aqueas que de acuerde a la ley de proteccioacuten al

~on9umidor deben realizarse al momen~o de reconocer el de~echo que

en el marco dE~ un contrato de servicio o de suministro tie-e el

exremo deacutebil de relacioacuten de consumo de por terminado

cnilateralmente e contrato si1 que medie ircumplnientc de su

contraparte

J

iexclbull shy

t

La pos~bilidad de que el ejercicio de este - derecho )~

te-ni nacioacuten anticipada del contrato suponga

contIac7-ual eL det-mento del proveedor como le af rna el apelante

juicio de esta Sala de Decisioacuten se encuentra atenuada con la

regllacioacuten que de eacutel ha hecho el Decreto Ej eeu [iva No 46 de 23 de

junio de 2009 en su dlSpCS ~CiOacuteL 42 que no exonera al corsunidor de

les pagos que deba realizar por el valar de los bieres r

prestacjones r descuentos o belefIacutecios adicisnales otorgados por el

agente econoacutemico al momento de celebrarse el contrato Q durante su

vigencia r cuardo el consl1midor Jlubiere recibido eacutestos productc de la

contratacioacuten del b~en o servicio por un detenrinado periodo o

vigenc ia

En lo qLie atantildee a 1 caso o revisioacuten vale decir que la ncma

cementada no -esulta aplicable de acuerdo al princ io tempus regit

actum o de irretroactividad consigtado er el artiacuteculo 30 del Coacutedigo

Civil y seguacuten el cual (~n todo contrato se entenderaacuten ~incorpcradas as

Jeyes vigentes al tiempo ele su celebracioacuten ll esto por cuanto lasf

partes en litis suscrbiero1 el contrato e~ diacutea 13 de CTI8ro de 2008

cfrfjS) eso es antes de =-a vigencia del Decreto Ejecltivo NO46 de

2009 Cebe a~adi-5Q aqu~ que el articulo 42 tampoco se situacutea entre las

excepciones qte reconoce el Estatuto Civil a este principio - reSl0CltO ltl

las leyes que regulJ el proced1rrerto qUE se de~e ohS2var para resolver las contoves1as

siexclrgldas 011 ocasioacuten de ~urrpli1ienu) D ejeurocci6n de los ccrratos habida caenta que

lo que desarrolla esta disposicioacuten legal es un aspecto de fondo del

ccntrato le potestad del consunuacutedor de poner~Le de forrna

anticipada en la E~Sma forma El que 10 celEbrb - cltieacutendase por escnto

sin que medie i71cumplimiero de su cCltrapa~tc

SOBRE LA DEVOLUCiOacuteN DE LAS SUMAS PAGADAS POR LOS CONSUMIDORES

- - ~~)

i 18 ~~~l

An~e las circ~rstancias expuestas corresponde es

cond i e ione s en las que los consumidores se les recorocer~

jurisdiccional ese derecho a la terminacioacuten anticipada del

eso siacute corsiderando esa equd2d que la Ley de 2007 le exige alf

proveedor en su trato con el consurridor y que tawbieacuten se le debe

otorgar como sujete del contrato

La pretensioacuten esgrimida por los denandantes ap-nta a qte se les

cievuelva ~ scma de DOS MIL OCHENTA Y CINCO BALBOAS CON 00100

(B 2TOa5~OO) ( satisfecha a la empresa derandada en concepto de

abono inicial y costos de cierre maacutes el resto por pagos cargados a

las ta etas de creacutedito (visa) per la suma de CIENTO SESENJA y UN

BALBOAS CON 21100 (B16121) mensuales desde el (1) de

llarZO del dos mil ocho (2008) hasta la ci11minac_ioacuten de este 1itigioN

(fj 162) bull Observa este TribCEal Superior que de acuerdo a 1 a3

cons tanelas probatori as los consumidores en a terci oacuten a le pactadc ent

el contrato realizaro~ les pagos que a continuacioacuten se detallan

rea1izcdo el 13 de (nerO de 2008 8177000 J bull 12lt

rea-=--=-zadc el 3 de enero de 2008 B31500 ( f j 123

reali zado el 3 de marzo de 2808 B16121 ) 129)

realizado el 3 de abril de 2008 3 161 21 fj De

realizado el 2 de mayo de 2008 316121 ( f j 31)

reaLiacute zada el 2 de junio de 2008 Bl6121 t j 132)

Pago realizado el 3 de julio de 2008 B16121 I f J Pago realizado el 4 de agoste ce 2008 3l61~21 (f j 98)

Pago realizado el 2 de septiembre de 20C8 3161 21 ( eJ 97 y 1331 o realizado el de octubre de 2008 BI 161 21 (fJ E y 131

realczado el 2 de noviembre de 2008 B16l21 (j13))

realizado el 2 de dciembre de 2008 B16121 (fj 136)

realizado el ~ de rlar 20 de 2009 B16121 (fj 95)

realizado el 23 de iquestiexclbril de 2809 332242 (EJ 91)

Re fiere el relacionado CaE el Contrato NoPC-P-00605

visible a folios 23 24 del expediente que sus suscriCVL entieacutendase

~cs conscFicores - RAUacuteL TORO Y VIRGINIA DE TORO se comprometieren al pago

de $ 10 t 03000 US (la Cartidad Teta) maacutes intereacutes a tasa de 1490

anual r en 120 abonos parciales _igualesiexcl cada uno por

U5$16121 Doacutelares pagadeacuteros et pr -Imer diacutea de cada mes

partir de DlHar20GB y mensualmente en 10 suces i va

cada mes hasta SJ pago total U cfrfl23iexcl ello nos indica gue los

corsumiacutedQres ademaacutes del abono inicial (81000) y los COS10S d8

cierre (El 31500) que le fueron ca-gados a su eta de creacutedi to al

momento de suscribir el contrato (cfLf]25) honraron este comprorrdso al

pagar po cargc iquest ta(]eta de creacutedlto J eiexcl efectivo - Ul tOal de DOS MIL NOVENTA

y CINCO BALBOAS CON SETENTA Y TRES CENTEacuteSIMOS (B20953) 8n

concep~o de trece (13) mensualidades correspondientes a los meses de

marzo abri mayo junio julio septiembre cctubre f

nov~embre y dicierbre de antildeo 2008 y erero febre~o y marzo del antildeo

2009

Observa este Tribunal Super lor que de accerdo al CONTRJlTC DE

SERVICIOS DE LA ED (CONlRATO ) FIRMADO OR y ENTRE RAUL TORO

VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIAacute ve PANIMA SA (PRESTADORA DE

SERVICIOS) N consu table a folios 20-22 del expediente la Prestadora

de Servcios inscribi raacute al en la Red las beneficios deoc~o y

membresiacutea de la Red estaraacuten disponibles para uso por parte del Socio

1fcornenzandc en el primer iexclUuml10 de Uso del Socio iacutecfr fj21) Maacutes

adelante en di2ho contrato que compllt-1onta a Contrato de Pestacioacuten d] Servlcio

se sentildeiquestla que Las partes acuerda que el primer

AJ~O dc Uso eie1 Sacio es 2008 Cabe indicar que las NOMlS DE LA RED

VCCIONAL DEL SOL MELrT cOlsullable de [0=3 38 a 55 del proceso

que por su contenido intorrnatvo debe entender-se parte integral del

contrato de ac~erdo al ar~iculo 38 de la Ley 45 de 2007 define el ano

de uso asiacute es el antildeo na tural y el Primer afjo de Uso seraacute el

primer antildeo natural en que pueda utilizarse el de Usou (fj 40) bull

Resuld en~onces i~ente conocer queacute es el Periodo de Uso con es~e

propeacutesto acudimos nuevamere a las normas de la red que sentildeala lo

sigu=-ente

es la semana de uso del 500)) de la Red corespondiente al derecho de us0 1 que comienza y termina saacutebada o a eleccioacuten del Socio y basadc en diBponibiJidad Existen cinsuenta y dos (52) Periodos de Uso en cada antildeo ra tural IJa Prestadora de Servicios se reserva el uso de Uf) Periodo de Uso en el que la Prestadora de Senricio) lleVaraacute a cabo el mant-erimienco rutinarlO el Rcgtort de la red Cada Periacuteodo de Uso correraacute de un Saacutebado o Domirgo al siguience con los honuics a sontinuacioacuten Hora de entrada saacutebado o dciexclingo 400 pm hora de saljda

1000 am d01 saacutebado o domirgo si ente La Prestadora d (sic) Selllicios se reserva eJ derecho de modificar las fechas de iniciacJoacuten y de terminacioacuten cel P8riacuteodo de Uso dE tiempo en tiempc ll (cfrfj40)

a partir de los docunentos citados que los

consuumlTIuumlduumlres desde e~ ffiOITento nisno en que suscribieron el corrato

adquirieron la condic~6n de socios y por haber cURpliiquesto con los pagos

a ellos requeridos el dia 13 de enero de 2008iexcl se encontraban en

posicioacuten de recbir el servicio o como lo pref~ere el contrato de

ejercer el derecho de uso dentro de los periodos a los efectos

establecidos cuyo nuacutemero (52) coincide con la cantidad de semanas que

tiene all afio calendario Por consguiente aenta contra la equidad y

la buena fe negocia reconocer a los consamidores la devolucioacuten de las

Sumas pagadas e~ concepto de abono inIcial y costos de cierre cuando

estos se encontraron en posicioacuten de disfrutar de ese derecho de uso

bajo las condiciones por ellos aceptadas

Queda

85 la opinioacuten ce esta Magstraura que los argumentos esgrjmidos

por los detnandantes en sede adml1lstra=iva 81 cuarto a qJe firmarol el

contrato sin darle lectura (CfLfj 12 no justifica la devolacioacuteYl de las

sumas en ccclentario pues ~a diligencia norreal imponia a estos conocer

los teacuterminos de la obl~gaci6n que estabal adquiriendo y asi ercer el

derecho de informacioacuten que por ~ey le debia reconocer su contraparte y

que seguacuter se a en autos no le f~e negado Es importante

indicar aclernaacutes que el proveedor a nivel contract~al (claacuteuuml$ula octav)

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 5: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

6

en este caso y frente a la revisioacuten de las claacutelisulas

examinado queda en evidencia que no existe] claacuteusuumllas

obstaculicen ese derecho La norra iulica ademaacutes que

tiene derecho a terrnirar el CC1trato en la misma forma en que lo

celeb~6 es decir de manera voluntaria consensual respetaacutendose sus

derechos y sir abusos de parte del econoacutemico

Refiere tambieacuten el jursta qJe al sLscrbirse el contrato t la

mernbresiacutea o cJpo pa~a el LSO de la unidad vacacional es reservado para

el social pues la cantidad de socios por cada unidad vacacional estaacute

debidarrente programada ello iea que cubierta una caGtidad de

socios por unidad no se venden rraacutes meEbresIacuteas Exp2esa tambieacuten que

~esta unidad es loa a su dispos~c~6n para S 1 disfrute anualm(n te f

cu~pliendo co~ los que conoce el socio de reserva a

y es~aGdo al dia en sus pagos si por hechos inherentes al socio es~e

no usa la unidad en el antildeo el mismo no es peralizado de rtnglna

manera es maacutes el contrato permite que traslade S1 derecho de uso a lo

que se conoce como PUNTOS rvAS de nanera que las mismas se le acumulen

y paeda J~il~zarlas en otros servicios inherentes a la membresia

Expone que lo que indica el articulo 35 de a Ley 45 ce 2007 os

que no se pueden inclJir e~ los cont~atos que no al

consumidor da- po~ terrnirado o que 1 obstaculicen dar por terrrinado el

contrato es decir que sea perpetuo y que el consu_i-uumldor auacuten freiexcle a

un incumplimiento de las obl del agente econoacutemico O q~e sus

intereses en la -elacioacuten de constmo se vean afectados no pueda ercer

el derecho natLr21 qJe descaTisa en todo contratante de pedir la

resouci6~ del contrato con el consecuente pago de dafios y perjuicios

Seguidamente el Licenciadc KUAN GUERRERO aglye que los pagos que

deacutel contrato

f

bull1 bullbull bull gt 7~

hace el consumidor en virtud del contrato ne son abonos t~r serl~cios ~ shy ~

prestar sino el pago de una TIeTbresiacutea per 30 alos ~ ~~riexcl~

financiado en un azo de 120 rteses por 1() qee opi na que no Se--adecuacutea

la norma a los hechos de contrato en debate

~l ape=-cJte ob~ eta ademaacutes la suma que ha sido establecida como el

monto a cevolver por la resolucioacuten del contrato que ordenoacute la sentencia

reccrrda que sostiene que a a 15 de expediente consta copia

de_ contrato suscrito entre las donde se reconoce que se ~izo

un pago inicial de US$177000 y COTO costos de cierre JS$3520

Posteriormente agrega se describen las pruebas apor~adas por 12

demandante donde la suma de dichas cartidades arriba a la suma de

U8$I61210 lo que hace un total de U5$369710

Por uacuteltimo la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

constancia de su dis respecto a la condena en costas que le

fuera expuesta habida cuenta que las 8smas constituyen el trabajo en

derecho empleado er este caso l pOI a Defensoriacutea de Oficio de la

Autorldad de Jerensa de la y Proteccioacuten al Consumidor I

razoacuten por _8 ceal ha sido beneficiada de la actividad litigiosa de un

departaTI_entc irstituido samente para representar los intereses de

les consu~~idcres qUE r~o tengan medios para sufragar el pago de un

abcgadc Subraya que los miembros de este rtamento( son

funcicnarios puacuteblicos nombrados para tal fin y por lo clal perciben JO

salario l lo cual hace incompatible con sus fUco1es ( la condena sr

costas

ARGUMENTOS DEL CONSUMIDORmiddotAPELANTE

La Licenciada YOLANDA NAIR JIMEacuteNEZ del rtamento de Defensoriacutea

de Oficio de 3 AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA

COMPETENCIA er representacioacuten de os consunidores RAUacuteL TORO Y VIRGINIA

8

MORA DE TORO solicita a este Tribunal Superior desestimar los cargos de ibull

antijuridicidad formulados contra el fallo de primer ~ivel Expresa la

letrada que son cuatro las pretensiones contenidas en la demanda a

saber dos pretensiones declarativas relativas una a la resolucioacuten del

contrato de prestacioacuten de servicio y alojamiento vacacional No PC-Cshy

00605 Y la otra a la abusividad de las claacuteusulas contenidas en dichos

contratos y dos de condena relacionadas a la falta de informacioacuten

clara y veraz por parte de la demandada y a la devolucioacuten del dinero

abonado

Subraya la defensora oficiosa que la demandada aceptoacute en proceso

que promociona los programas de prestacioacuten de servicios vacacionales a

traveacutes del ofrecimiento de un certificado de estadiacutea en el hotel el

cual es obtenido una vez se asista a la presentacioacuten Agrega que la

informacioacuten brindada por la demandada no es clara y veraz ya que lo

manifestado en dicha presentacioacuten difiere con lo estipulado en los

contratos y reglamentos

Expone la jurista de la ACODECO que de la Queja Administrativa

presentada ante esa oficina se deduce que sus representados han sido

desatendidos e ignorados por parte de SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A en

cuanto a la resolucioacuten del contrato objeto de la controversia y la

devolucioacuten de las sumas pagadas postura que a todas luces vulnera el

derecho que tienen sus mandantes consagrado en el artiacuteculo 77 de la

norma citada

Finalmente arguye la Licenciada JlMEacuteNEZ que SOL MELIAacute VC PANAMAacute

SA no debe limitar u obstaculizar el derecho que tienen sus

representados de poner fin al contrato de prestacioacuten de serV1ClO nl

valerse de claacuteusulas predispuestas en las que impone las condiciones y

a las que los consumidores deben someterse si pretenden tener acceso al

9

servicio asiacute como tampoco violentar el derecho del corsu~[iqor a Jshy

recibir de los proveedores teda la infoma c Oacutel sobre las _ - _i - ~

- bullbull _ __Cshy

caracteristicas del servicio de ~anera clara y veraz

ENJUICIAMIENTO DEL TRIBUNAL SUPERIOR

El deba te en Sede de IU zada como se infiere del escrito qne

sus=enta el ~eCU~5C de impugnacioacuten vertical se centra en las

rcti vacloaes - presurHa afectacioacuten de los derechos que le asisten a los demaldan1es ccno

construumldores - que llevaron al Juzgado Primario a acceder a la resoltcioacute1

de los contratos que unen a las partes en litis

serJiClO de alojamiento vacacional y COltrato de servic~os de ~a red y que a opinioacuten

de la apelante no son consecuentes con la ioacuten que de la figura

de la resolucioacuten contractual hace el C6digo Civil ni con la negacioacuten

que hicie~a de restantes pretersiones esgrimidas por los

consurridcres con el caraacutecter abusivo de a

c~iquestusuiquests cel con-ato y la supuesta falta de informacioacuten clara y

veraz sobre las caracteristicas de los servicios a ellos ofrecidos

El tenor de las objeciones que se le formular a la serencia

primaria obliga a esta Sede Judicial en r r a deimitar as

pretensiones contenidas en el libelo de dewanda consJl table

a folios 156-162 del expediente ltego de su mediante

diligencia de reposicioacuten 2n ese sentido se describen tres la

resolucioacuten de~ contrato de presaci6n del servicio de alojamiento

vacacioral y del contrato de servicio de red la declaracioacuten de la

H~l idad absoluta de las claacuteusulas tercera octava y deacutecimo cuarta del

contato de prestacioacuten del servicio de alojamiento vacacional y la

deVOC1Oacuter de todas las sumas pagadas que asciendeD a DOS MIL OCHENTA

y CINCO BALBOAS 00100 (B 208500) en conceptc de abone in~cial y

cos~os de cierre maacutes el resto por pagos cargados a las etas de

t shy

c-eacuteciio VSAJ por la suma de CIENTO SESENTA Y UN

(B161 21) inensuales t desde el ldeg de marzo

culzinaci6n del presente litigio maacutes os gastos de la acci6n

Vistas las pretensiones del presente j~icic y antes de exa~inar

los cargos de agravio antes descritos la Sala debe sentildeaar q1Je la

parte resolutiva de la decisi6n ie prirer rivel - ccno bien sentildeQla el

recurrente - no concuerda con el razonanuumlento de la motiva en lo

atinen-ce al caraacutecter abusivo QJ8 a decir de la ii Quo distingue la

claacuteusula deacuteciwo ccara del contrato pUumles eacuteste no aparece reflejado en

el apa~tado reso_utivo de la sen~encia ademaacutes omisiva dI su punto 8

tiega la5 demas declaraciones solicitadas por la actora f que

comprenden ademeacutes la supuesta nulidad absoluta de las claacuteus~las

teycera y octava por abusivas sin por f10 tratarse de

punto ro objetado por las partes debe observarse e~ postCllado del

articulo 1148 del Coacutedigo de Procedimiento el caal ~La apelacioacuten

se entiende interpuesta soacutelo en lo desfavorable al apelante y el

superior 110 podraacute enmendar Ci revocar la resolucioacuten apelada en la parte

que no es objeto del recurso

SOBRE LA RESOLUCiOacuteN DEL CONTRATO Y EL DERECHO A LA TERMINACiOacuteN ANTICIPADA DEL CONTRATO DE SERVICIO

~epara el apelante que la resolucioacuten del contrato decretada por

la A Qua no aparece debidamente motivada en el fallo habida cuenta

que la ertiende como un derecho de los consumidores ~cuando se sientan

bullafectados sus -Iacutentereses N El jurista DULIO ARROYO CAMACHO

qepd) f consagrado estudioso del Cerecho anamero

dlferenciar la rescisioacuten de la resolucioacuten co~ract~al realiza algunas

reflexiones sobre esta uacuteltima que resJlan uacuteties a los efectos de

este proceso siendo estas que supone un contrato vaacuteLidamenteI

celebradoU tiene como fuumlsnte el cumplimiento de una condicioacuten

--

11j f_t~~-- ( resolutoria ordinaria un pacto comisorio con pacto de ~cesf_ycjeacuten

factgt gt deberse al ejercicio de una declaracioacuten unh~eral de shy

voluntad de una sent2Tlcia judicial que decrete la resolucioacuten

(pacto comisario simple y condiCleacuten resollt0rl-iquestl iquestcita o impliCita) ti I bullbull bull por lo

tiene COlil0 base el incumplimiento de una do las parees -cTltratantcs

AROYO crMACllO Oullc rLGeacuteNl~S CAiacuteJSl1ES DE TERMlm-CIoacuteN DE LOS CONTRIOS sus DNOENCIC~~_-S

996 paq 11

Observa este Tribunal Supe1~~or a parir de los hechos de la

demanda corregida (cfrfjslSoacute-162) f que la resoluci6n de CO1rato

per ~os demandantes no se sustenta en un incumplirruacuteento de

SOL MELIAacute ve PANAMAacute S A antes biel en el becho que la informacioacuten

que recibieron los sentildeogtes RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO por parte

del proveedor no fue clara y veraz (ver HECHOS ClRTJ QUI~TJ y SEXTI[ como era

se derecho de acuerdo al ordinal 2 del articulo 35 de la Ley 45 de

2007 Y el deber de ageT1te ecoroacutemico segun la disposicioacuten 36[ ordinal

1 del mismo cuerpo normativo

bien la conculcacioacuten de ese derecho los

consuudores de ser informados en forma clara y veraz - y que fueril legada en

el rano de p71lera insancl3 - ne es tema de debate en la alzada conviene

precisar I que eacuteste en todo caso no plede servr de apoyo a una

resolucioacuten contractual y es que esa normacioacuten cr~e la le fmiddot~e

sJmi~istrada a los consumidores de acuerdo iquestiexcl- lo a10gddo P0l ld actora - gcarda

estrecha relacioacute1 con aspectos tales como las limitaciones y

condiciones relativas a~ disfr~te del servicio pactado de los que no

la existencia del contrato sino ~a comprensioacuten que de sus

teacute=minos va a tener el consumidor dicho de otro modo en este caso

existe una oferta complea en Cuanto a sus elementos SUitanciales y un

contrato a1n cuando se suscitase un imiento del deber de

informar que reitera la Sala - ha sido descartado por e~ Juzgado Primaxio

- l

=-ncumplimiento por parte del proveedor de ese deber

Est2tutO de Proteccioacuten al Ccnsuruacuteoacuteor le impone

contraparte no se tradLce - CO1forme lo pretende ja defensa oll(iosa de lns P(~~gttli~ant2s

er un incump~iruumlerto que posibilite la cesoltcioacuten contractual toda

vez que durante e odo precon~ractual mismo e~ el que ese deber

de informac~oacuten encuen~ra su maacutex~ma expresioacuten no hay deberes de ~ipo

contractual al no haberse formalizado viacutencalo algiexclro ccn la

co~traparte Eso si media un deber legai que debe observar el

proveedor una vez entra en cantac~o cc~ el consumidor y que encuentra

fUDdamento en la buena fe que debe inspirar toda relacioacuten regocial

Hasta aquiacute parece asistirle la razoacuten al recurrer~e cuando e~ su

alegato de segunda instancia expone la i~procedencia de la figcra de

la resciexclucioacutefl por ro haberse alegado auacuten probado un

incumplimiento contractual de SJ mandante No es de extrantildearse ante

estas circunstancias que la sentencia de primera instancia no elabore

G respecto y e~lo sea ente1dido por el procurador jtdicial de SOL

MELIAacute ve PANAMAacute SA como Una conctlcaci6n al Priocipi8 de

t-lo~i vacoacuten sin embargo 80nsidera la Sala que lo eS8uet_c del

pronu~=iamie~to cobra cierto sentido si se consiiquestera la fig~ra que le

da Slsteno y que certamente constiuye de acterdo a la de

2007 un derecho que tienen los consumidores pero que teacutecnica~ente

y por las Ld20nes expreurosadas - no puede asemejarse a la eso1uci6n contractual

como la entiende nuestra legislacioacuten civil nos referimos a lo que e~

doctrina se denomi~a como el derecho del consulfidcr a la terminacioacuten

anti ~ y urdlateral del cotrato y que vale aclarar tampoco

puede ccnfund~se con esa potestad que bajo determinadas

circuns~ancias( se poner a SL disposicioacuten por la viacutea contractual en

forma de u~a claacuteusula resolutcria expresa

r I

La terminacioacuten antic y unilateral del

cortemplada e1 la dsposlcioacuten 77 de la Ley 4 S de 31

2007 de cuya redacc ioacuten se rende qce su

lirri tada a aquellos contratos que vinculen a ln proveedor y 2 Uf

C8Dsumidor - er los t-Hrruacutecos que iquestiexcl lex sit los defin~ - y cuya fina] idad sea la

prestacioacuten de JO servicie 8 e si1ministro de bieres Veamos

Articulo 77 Contratos de prcstdcJon de servicios () sfJministro de buumlnes Sr 105 ccntrduuml5 de prestacion de servicios o suministro dp bJ2nCS se prohibe iquestS claacutel1SlL~a5 que estableZcan plaZOS de duracioacuten excesiva o lmiddotneaacuteCtcnes que exuyan J obstacuLIcen ej derecho del consumid0r a poner 111 dl cuntrate El consumidor podi ejerce su derec1o a piexclrer fil al contratO en la misma forma en que lo ccleroacute sin llnqiexcln tpo de sd1cioacuter G

can6 onerosa o d0sproporcl onada ta les como la peacuterdida de lfiacuteS cantidddes abonadfiacutes por adelantado el abono de cantidades pJI serviclos no pnitoacutedos efectivamente la ejecucioacuten utulateral de las clJtsJld pHna~es que se hJbicran fijado contraacutectualment2 o la fijaion de iJdellinL2ciClHllt$ que no correspondan ron 10$ danOS efecti vamerte causados

Hechas estas precisiones conceptuales se encuentra fera ce

discsioacuter el hecho de que la defensa teacutecnica de los consumidores

incurrioacute en un error en cuanto a a identificacioacuten de esa pretensioacuten

que aspireacute a poner fin al contrato sin embargo no se puede 38slayar

q-e segln e artiacutecuumllo 474 del Coacutedigo Procedimental un error de este

tipo no es oacutebice paLa que el Juez acceda a lo de acuerdo con

los hechos invocados y la prueba p~-acticadal si la intenc_ioacuten de la

par-t-e es clara Precisamente es la opinioacuten de esta Sede Colegiada

que el hecho de que la aetora solicite poner fin al contrato

sin que refiera incumplimieno a las obiacutegaciones contractuales f

atnado a que er el reservado a las disposiciones legales

icabl es irvoca a su favor la disposicioacuten 77 de la Ley 45 de 2007

(cfr fj 162) I que permite concluir que a 2~~eacutentica intencioacuten de los

consumidores en este proceso es la de ejercer ese derecho La val~dez

de esta CO1clsioacutep se corrobora ademaacutes de las pruebas aportadas aI

proceso relaacuteclonacas ccn la qteja presentada en sede administrativa

por los hoy derrandantes 1 en la que se a plasr1ado se i~tereacutes de

anular fl e~ contrato qLe los une cCn SOL MELIAacute ve PANAMAacute SA~ t entre

los

o ras raZ01CS 1 porque sus ingresos no le permiten hacer

pagos fj12) circunstancia esta de tipo

3e -elacora al curr~p ir-llento de las obligaciones

su en virtud de contrato pere que no obstante resulta

razoacuten suficiente para que el ecor6reico le reconozca el derecho

a poner fin al contrato de servicio sienco que =-a noyua no requiere

la confi de un supuesto en especifico

pues al Tribunal examinar la viabilidad de a

petensioacute1 de terrinacioacuten anticipada del contrato planteada por los

CDnSdmidores y pa-a tales efectos se hace necesario delimitar los

conceptos centra tos de servicios y ~ccntratos de suministroll f esto

por cuanto la 45 de 3 de octclgtre de 2007 no los define y al

momento de suscribir38 el contrate no exist~a larca reglanentaid que

desarrollara este precepto legal Asi observa la Sala que el co~trato

de servicio puede definirse como aquel en virtud de~ cual il~a parte

euro-iexcl este CdSO el cODsJtldcr e nas propiamente el llsuanc - se obliga a pagar a la

otra el proveedor Jn precio cierto de dinero a cambio de que eacutesta le

proporcione el uso y disfrute terrtporal de una cosa o le preste

determinado servicio mie~tras ~ue el contrato de suministros de

bienes se entiende corno aqlel en v~ruumld del cual el proveeder se

obliga a realizar ciones per iaacutedicas o co~ inuadas de bienes a

favor del consunidor j en razoacuten de la cual recibe un pec~o Estos

CO1cepros ( no sobra agregar ( guardan perfecta coi ilcidencia con (3

regLlacoacuten que l con posterioridad a la firma del contrato se ticiera

del art~c~lo 77 a ~raveacutes de Decrete ecutivo NO46 de 23 de junio de

2009 cGya 2C201 42 serala que se entiende por contrato de

pcestacioacuten eh servicies o surninistro de bienes aquel contrato por el

cual un agente econoacutemico se obl a cambio de un precio a realizar

a fa vor eJe un consumidor t prestaciones perioacutedicas continuadas o de

tracto sucesivo de ciertas cosas bienes o servicios

l

En el caso sub iudice

c~entan con el derech~ a

aCVlerte esta Corsoraci6n Judicial no slpone dificult2id alguna d2da

la denomr1acioacuter utilizada por el cO1tratante isponenlte (CONTRWO )2

PRESTACIOacuteN fiEL 5ERlCO 08 ALAMIENO VACAC18laquoALi en la que se acepta si1 resevas

la natlraleza del contrato ~ue tambieacuten aparece re~~ejada tanto en sus

antecedentes en los que plasma su deseo de comercializa~ Los

Derechos de Uso respecto a cIacuteeras unidades (Uniclades) mediante

la prestacioacuten al puacuteb1ico del servicio de alojamiento vacacional

como en su contenido especialmente er su claacuteusula segtnda en la que

se obliga a ~prestar el serviclo de aJ amiento vacacional ff (cfrf 15middotmiddot

16) bull

A~ora bien l una de las principales objeciores Clle formu a el

pos~ulante a la ser~encia primaria cuando esta accede a la resolucioacuten

del contrato reside en el heclo de que eacutesta no ig10ra la natualeza

juriacutedica de la contratacioacuten Sobre este particular adviere el

Tribunal que es-arnos frente a un contrato qJe guarda notables

sirnilitl1des con aqLel que la doctrna cenomina Contrato de

Compartido esto por cuanto la prestacioacuten fUldamental a la que se

cornprornete el joveedor no es oriquest que la tansferencia que hace del

uumlso de un bien inmueble (~n~darles ubicadas en Ji~ iiexcl5~alilCGu~S del de$iHtoLlO

tur=-3~ico dcltuumlmindj) SOL MELIAacute VACATION CLUB Ar MELlA tgtANAVA CANAL) f en determinadas

condiciones y por cierto azo a CBibio de un precio que le deberaacute

satisfacer el corsumidor sujeto ~ue ademaacutes deberaacute (fectuar el pago

perioacutedico de cuotas de mantenilniento

A prop6si~o de contrato de tiempo corrpartido una de las

caracter iacutesticas --taacutes notables es su prolongada a r empe ro f debe

decirse que ello responde a las carac~eristicas que el uso y ~a

11

16

costumbre le han asignado a este cO1venio t dada su en

existen contratos ce servicios de alejamiento de d-cracieacuter muy

prDlongada casi v~talic~a por cua~~o se celebran por noventa y nueve

afios o cien a~as En es~e C3S0 y como se explicoacute en lineas

superores esamos ante u3rminos de hasta treinta (30) a105 qUE si

bien es un lapso de tiempo nada despreciable estima la Sala que no

podemos entenderle como contrato co1 plazo de duracioacuten excesiva C8fW

aquell)s a la que oLlde el articulo 77 de 2-a ey 45 de 2007 - si se araliza su objeto

que vale decir en poco se diferenc~a de aquel que presenta la f

civil del usufructo en el que una de las partes (~sufructu4rL~) mantiene

la propiedad y la ot-a (l1SiexclftucLudrio) recibe el uso y goce de la misma

por el tiempo establecido y en los periacuteodos pactados Hace el TribClnal

esta asociac_loacuten po- cuanto la Ley Civil no fja U1 plazo maacutexmo de

durtcioacuten al usufructo salvo que se corstituya en favor de un

municipio corporacioacuten o sociedad er cuyo caso no puede exceder de

treinta antildeos ~Art498 Cjd Clvil) qUE coincidentalmente ec el plazo naacutexir-lo

conLempLado en el contra~_o SUSCylto entre las part_es en litigio

Si bien el apela1te refuta la posibilidad de que los consumidores

te-minen anticipada-Jente el contrato excepcionando ce la membresia o

c~po para el uso de la unidad vacaciona_ es reservado para el soc~o y

que la cantidad de socios por ~ridad estaacute debidamente programada es

el criterio de esta Sala de Decisioacuten que estas corsideraciones

desbordan a aqueas que de acuerde a la ley de proteccioacuten al

~on9umidor deben realizarse al momen~o de reconocer el de~echo que

en el marco dE~ un contrato de servicio o de suministro tie-e el

exremo deacutebil de relacioacuten de consumo de por terminado

cnilateralmente e contrato si1 que medie ircumplnientc de su

contraparte

J

iexclbull shy

t

La pos~bilidad de que el ejercicio de este - derecho )~

te-ni nacioacuten anticipada del contrato suponga

contIac7-ual eL det-mento del proveedor como le af rna el apelante

juicio de esta Sala de Decisioacuten se encuentra atenuada con la

regllacioacuten que de eacutel ha hecho el Decreto Ej eeu [iva No 46 de 23 de

junio de 2009 en su dlSpCS ~CiOacuteL 42 que no exonera al corsunidor de

les pagos que deba realizar por el valar de los bieres r

prestacjones r descuentos o belefIacutecios adicisnales otorgados por el

agente econoacutemico al momento de celebrarse el contrato Q durante su

vigencia r cuardo el consl1midor Jlubiere recibido eacutestos productc de la

contratacioacuten del b~en o servicio por un detenrinado periodo o

vigenc ia

En lo qLie atantildee a 1 caso o revisioacuten vale decir que la ncma

cementada no -esulta aplicable de acuerdo al princ io tempus regit

actum o de irretroactividad consigtado er el artiacuteculo 30 del Coacutedigo

Civil y seguacuten el cual (~n todo contrato se entenderaacuten ~incorpcradas as

Jeyes vigentes al tiempo ele su celebracioacuten ll esto por cuanto lasf

partes en litis suscrbiero1 el contrato e~ diacutea 13 de CTI8ro de 2008

cfrfjS) eso es antes de =-a vigencia del Decreto Ejecltivo NO46 de

2009 Cebe a~adi-5Q aqu~ que el articulo 42 tampoco se situacutea entre las

excepciones qte reconoce el Estatuto Civil a este principio - reSl0CltO ltl

las leyes que regulJ el proced1rrerto qUE se de~e ohS2var para resolver las contoves1as

siexclrgldas 011 ocasioacuten de ~urrpli1ienu) D ejeurocci6n de los ccrratos habida caenta que

lo que desarrolla esta disposicioacuten legal es un aspecto de fondo del

ccntrato le potestad del consunuacutedor de poner~Le de forrna

anticipada en la E~Sma forma El que 10 celEbrb - cltieacutendase por escnto

sin que medie i71cumplimiero de su cCltrapa~tc

SOBRE LA DEVOLUCiOacuteN DE LAS SUMAS PAGADAS POR LOS CONSUMIDORES

- - ~~)

i 18 ~~~l

An~e las circ~rstancias expuestas corresponde es

cond i e ione s en las que los consumidores se les recorocer~

jurisdiccional ese derecho a la terminacioacuten anticipada del

eso siacute corsiderando esa equd2d que la Ley de 2007 le exige alf

proveedor en su trato con el consurridor y que tawbieacuten se le debe

otorgar como sujete del contrato

La pretensioacuten esgrimida por los denandantes ap-nta a qte se les

cievuelva ~ scma de DOS MIL OCHENTA Y CINCO BALBOAS CON 00100

(B 2TOa5~OO) ( satisfecha a la empresa derandada en concepto de

abono inicial y costos de cierre maacutes el resto por pagos cargados a

las ta etas de creacutedito (visa) per la suma de CIENTO SESENJA y UN

BALBOAS CON 21100 (B16121) mensuales desde el (1) de

llarZO del dos mil ocho (2008) hasta la ci11minac_ioacuten de este 1itigioN

(fj 162) bull Observa este TribCEal Superior que de acuerdo a 1 a3

cons tanelas probatori as los consumidores en a terci oacuten a le pactadc ent

el contrato realizaro~ les pagos que a continuacioacuten se detallan

rea1izcdo el 13 de (nerO de 2008 8177000 J bull 12lt

rea-=--=-zadc el 3 de enero de 2008 B31500 ( f j 123

reali zado el 3 de marzo de 2808 B16121 ) 129)

realizado el 3 de abril de 2008 3 161 21 fj De

realizado el 2 de mayo de 2008 316121 ( f j 31)

reaLiacute zada el 2 de junio de 2008 Bl6121 t j 132)

Pago realizado el 3 de julio de 2008 B16121 I f J Pago realizado el 4 de agoste ce 2008 3l61~21 (f j 98)

Pago realizado el 2 de septiembre de 20C8 3161 21 ( eJ 97 y 1331 o realizado el de octubre de 2008 BI 161 21 (fJ E y 131

realczado el 2 de noviembre de 2008 B16l21 (j13))

realizado el 2 de dciembre de 2008 B16121 (fj 136)

realizado el ~ de rlar 20 de 2009 B16121 (fj 95)

realizado el 23 de iquestiexclbril de 2809 332242 (EJ 91)

Re fiere el relacionado CaE el Contrato NoPC-P-00605

visible a folios 23 24 del expediente que sus suscriCVL entieacutendase

~cs conscFicores - RAUacuteL TORO Y VIRGINIA DE TORO se comprometieren al pago

de $ 10 t 03000 US (la Cartidad Teta) maacutes intereacutes a tasa de 1490

anual r en 120 abonos parciales _igualesiexcl cada uno por

U5$16121 Doacutelares pagadeacuteros et pr -Imer diacutea de cada mes

partir de DlHar20GB y mensualmente en 10 suces i va

cada mes hasta SJ pago total U cfrfl23iexcl ello nos indica gue los

corsumiacutedQres ademaacutes del abono inicial (81000) y los COS10S d8

cierre (El 31500) que le fueron ca-gados a su eta de creacutedi to al

momento de suscribir el contrato (cfLf]25) honraron este comprorrdso al

pagar po cargc iquest ta(]eta de creacutedlto J eiexcl efectivo - Ul tOal de DOS MIL NOVENTA

y CINCO BALBOAS CON SETENTA Y TRES CENTEacuteSIMOS (B20953) 8n

concep~o de trece (13) mensualidades correspondientes a los meses de

marzo abri mayo junio julio septiembre cctubre f

nov~embre y dicierbre de antildeo 2008 y erero febre~o y marzo del antildeo

2009

Observa este Tribunal Super lor que de accerdo al CONTRJlTC DE

SERVICIOS DE LA ED (CONlRATO ) FIRMADO OR y ENTRE RAUL TORO

VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIAacute ve PANIMA SA (PRESTADORA DE

SERVICIOS) N consu table a folios 20-22 del expediente la Prestadora

de Servcios inscribi raacute al en la Red las beneficios deoc~o y

membresiacutea de la Red estaraacuten disponibles para uso por parte del Socio

1fcornenzandc en el primer iexclUuml10 de Uso del Socio iacutecfr fj21) Maacutes

adelante en di2ho contrato que compllt-1onta a Contrato de Pestacioacuten d] Servlcio

se sentildeiquestla que Las partes acuerda que el primer

AJ~O dc Uso eie1 Sacio es 2008 Cabe indicar que las NOMlS DE LA RED

VCCIONAL DEL SOL MELrT cOlsullable de [0=3 38 a 55 del proceso

que por su contenido intorrnatvo debe entender-se parte integral del

contrato de ac~erdo al ar~iculo 38 de la Ley 45 de 2007 define el ano

de uso asiacute es el antildeo na tural y el Primer afjo de Uso seraacute el

primer antildeo natural en que pueda utilizarse el de Usou (fj 40) bull

Resuld en~onces i~ente conocer queacute es el Periodo de Uso con es~e

propeacutesto acudimos nuevamere a las normas de la red que sentildeala lo

sigu=-ente

es la semana de uso del 500)) de la Red corespondiente al derecho de us0 1 que comienza y termina saacutebada o a eleccioacuten del Socio y basadc en diBponibiJidad Existen cinsuenta y dos (52) Periodos de Uso en cada antildeo ra tural IJa Prestadora de Servicios se reserva el uso de Uf) Periodo de Uso en el que la Prestadora de Senricio) lleVaraacute a cabo el mant-erimienco rutinarlO el Rcgtort de la red Cada Periacuteodo de Uso correraacute de un Saacutebado o Domirgo al siguience con los honuics a sontinuacioacuten Hora de entrada saacutebado o dciexclingo 400 pm hora de saljda

1000 am d01 saacutebado o domirgo si ente La Prestadora d (sic) Selllicios se reserva eJ derecho de modificar las fechas de iniciacJoacuten y de terminacioacuten cel P8riacuteodo de Uso dE tiempo en tiempc ll (cfrfj40)

a partir de los docunentos citados que los

consuumlTIuumlduumlres desde e~ ffiOITento nisno en que suscribieron el corrato

adquirieron la condic~6n de socios y por haber cURpliiquesto con los pagos

a ellos requeridos el dia 13 de enero de 2008iexcl se encontraban en

posicioacuten de recbir el servicio o como lo pref~ere el contrato de

ejercer el derecho de uso dentro de los periodos a los efectos

establecidos cuyo nuacutemero (52) coincide con la cantidad de semanas que

tiene all afio calendario Por consguiente aenta contra la equidad y

la buena fe negocia reconocer a los consamidores la devolucioacuten de las

Sumas pagadas e~ concepto de abono inIcial y costos de cierre cuando

estos se encontraron en posicioacuten de disfrutar de ese derecho de uso

bajo las condiciones por ellos aceptadas

Queda

85 la opinioacuten ce esta Magstraura que los argumentos esgrjmidos

por los detnandantes en sede adml1lstra=iva 81 cuarto a qJe firmarol el

contrato sin darle lectura (CfLfj 12 no justifica la devolacioacuteYl de las

sumas en ccclentario pues ~a diligencia norreal imponia a estos conocer

los teacuterminos de la obl~gaci6n que estabal adquiriendo y asi ercer el

derecho de informacioacuten que por ~ey le debia reconocer su contraparte y

que seguacuter se a en autos no le f~e negado Es importante

indicar aclernaacutes que el proveedor a nivel contract~al (claacuteuuml$ula octav)

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 6: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

f

bull1 bullbull bull gt 7~

hace el consumidor en virtud del contrato ne son abonos t~r serl~cios ~ shy ~

prestar sino el pago de una TIeTbresiacutea per 30 alos ~ ~~riexcl~

financiado en un azo de 120 rteses por 1() qee opi na que no Se--adecuacutea

la norma a los hechos de contrato en debate

~l ape=-cJte ob~ eta ademaacutes la suma que ha sido establecida como el

monto a cevolver por la resolucioacuten del contrato que ordenoacute la sentencia

reccrrda que sostiene que a a 15 de expediente consta copia

de_ contrato suscrito entre las donde se reconoce que se ~izo

un pago inicial de US$177000 y COTO costos de cierre JS$3520

Posteriormente agrega se describen las pruebas apor~adas por 12

demandante donde la suma de dichas cartidades arriba a la suma de

U8$I61210 lo que hace un total de U5$369710

Por uacuteltimo la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

constancia de su dis respecto a la condena en costas que le

fuera expuesta habida cuenta que las 8smas constituyen el trabajo en

derecho empleado er este caso l pOI a Defensoriacutea de Oficio de la

Autorldad de Jerensa de la y Proteccioacuten al Consumidor I

razoacuten por _8 ceal ha sido beneficiada de la actividad litigiosa de un

departaTI_entc irstituido samente para representar los intereses de

les consu~~idcres qUE r~o tengan medios para sufragar el pago de un

abcgadc Subraya que los miembros de este rtamento( son

funcicnarios puacuteblicos nombrados para tal fin y por lo clal perciben JO

salario l lo cual hace incompatible con sus fUco1es ( la condena sr

costas

ARGUMENTOS DEL CONSUMIDORmiddotAPELANTE

La Licenciada YOLANDA NAIR JIMEacuteNEZ del rtamento de Defensoriacutea

de Oficio de 3 AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA

COMPETENCIA er representacioacuten de os consunidores RAUacuteL TORO Y VIRGINIA

8

MORA DE TORO solicita a este Tribunal Superior desestimar los cargos de ibull

antijuridicidad formulados contra el fallo de primer ~ivel Expresa la

letrada que son cuatro las pretensiones contenidas en la demanda a

saber dos pretensiones declarativas relativas una a la resolucioacuten del

contrato de prestacioacuten de servicio y alojamiento vacacional No PC-Cshy

00605 Y la otra a la abusividad de las claacuteusulas contenidas en dichos

contratos y dos de condena relacionadas a la falta de informacioacuten

clara y veraz por parte de la demandada y a la devolucioacuten del dinero

abonado

Subraya la defensora oficiosa que la demandada aceptoacute en proceso

que promociona los programas de prestacioacuten de servicios vacacionales a

traveacutes del ofrecimiento de un certificado de estadiacutea en el hotel el

cual es obtenido una vez se asista a la presentacioacuten Agrega que la

informacioacuten brindada por la demandada no es clara y veraz ya que lo

manifestado en dicha presentacioacuten difiere con lo estipulado en los

contratos y reglamentos

Expone la jurista de la ACODECO que de la Queja Administrativa

presentada ante esa oficina se deduce que sus representados han sido

desatendidos e ignorados por parte de SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A en

cuanto a la resolucioacuten del contrato objeto de la controversia y la

devolucioacuten de las sumas pagadas postura que a todas luces vulnera el

derecho que tienen sus mandantes consagrado en el artiacuteculo 77 de la

norma citada

Finalmente arguye la Licenciada JlMEacuteNEZ que SOL MELIAacute VC PANAMAacute

SA no debe limitar u obstaculizar el derecho que tienen sus

representados de poner fin al contrato de prestacioacuten de serV1ClO nl

valerse de claacuteusulas predispuestas en las que impone las condiciones y

a las que los consumidores deben someterse si pretenden tener acceso al

9

servicio asiacute como tampoco violentar el derecho del corsu~[iqor a Jshy

recibir de los proveedores teda la infoma c Oacutel sobre las _ - _i - ~

- bullbull _ __Cshy

caracteristicas del servicio de ~anera clara y veraz

ENJUICIAMIENTO DEL TRIBUNAL SUPERIOR

El deba te en Sede de IU zada como se infiere del escrito qne

sus=enta el ~eCU~5C de impugnacioacuten vertical se centra en las

rcti vacloaes - presurHa afectacioacuten de los derechos que le asisten a los demaldan1es ccno

construumldores - que llevaron al Juzgado Primario a acceder a la resoltcioacute1

de los contratos que unen a las partes en litis

serJiClO de alojamiento vacacional y COltrato de servic~os de ~a red y que a opinioacuten

de la apelante no son consecuentes con la ioacuten que de la figura

de la resolucioacuten contractual hace el C6digo Civil ni con la negacioacuten

que hicie~a de restantes pretersiones esgrimidas por los

consurridcres con el caraacutecter abusivo de a

c~iquestusuiquests cel con-ato y la supuesta falta de informacioacuten clara y

veraz sobre las caracteristicas de los servicios a ellos ofrecidos

El tenor de las objeciones que se le formular a la serencia

primaria obliga a esta Sede Judicial en r r a deimitar as

pretensiones contenidas en el libelo de dewanda consJl table

a folios 156-162 del expediente ltego de su mediante

diligencia de reposicioacuten 2n ese sentido se describen tres la

resolucioacuten de~ contrato de presaci6n del servicio de alojamiento

vacacioral y del contrato de servicio de red la declaracioacuten de la

H~l idad absoluta de las claacuteusulas tercera octava y deacutecimo cuarta del

contato de prestacioacuten del servicio de alojamiento vacacional y la

deVOC1Oacuter de todas las sumas pagadas que asciendeD a DOS MIL OCHENTA

y CINCO BALBOAS 00100 (B 208500) en conceptc de abone in~cial y

cos~os de cierre maacutes el resto por pagos cargados a las etas de

t shy

c-eacuteciio VSAJ por la suma de CIENTO SESENTA Y UN

(B161 21) inensuales t desde el ldeg de marzo

culzinaci6n del presente litigio maacutes os gastos de la acci6n

Vistas las pretensiones del presente j~icic y antes de exa~inar

los cargos de agravio antes descritos la Sala debe sentildeaar q1Je la

parte resolutiva de la decisi6n ie prirer rivel - ccno bien sentildeQla el

recurrente - no concuerda con el razonanuumlento de la motiva en lo

atinen-ce al caraacutecter abusivo QJ8 a decir de la ii Quo distingue la

claacuteusula deacuteciwo ccara del contrato pUumles eacuteste no aparece reflejado en

el apa~tado reso_utivo de la sen~encia ademaacutes omisiva dI su punto 8

tiega la5 demas declaraciones solicitadas por la actora f que

comprenden ademeacutes la supuesta nulidad absoluta de las claacuteus~las

teycera y octava por abusivas sin por f10 tratarse de

punto ro objetado por las partes debe observarse e~ postCllado del

articulo 1148 del Coacutedigo de Procedimiento el caal ~La apelacioacuten

se entiende interpuesta soacutelo en lo desfavorable al apelante y el

superior 110 podraacute enmendar Ci revocar la resolucioacuten apelada en la parte

que no es objeto del recurso

SOBRE LA RESOLUCiOacuteN DEL CONTRATO Y EL DERECHO A LA TERMINACiOacuteN ANTICIPADA DEL CONTRATO DE SERVICIO

~epara el apelante que la resolucioacuten del contrato decretada por

la A Qua no aparece debidamente motivada en el fallo habida cuenta

que la ertiende como un derecho de los consumidores ~cuando se sientan

bullafectados sus -Iacutentereses N El jurista DULIO ARROYO CAMACHO

qepd) f consagrado estudioso del Cerecho anamero

dlferenciar la rescisioacuten de la resolucioacuten co~ract~al realiza algunas

reflexiones sobre esta uacuteltima que resJlan uacuteties a los efectos de

este proceso siendo estas que supone un contrato vaacuteLidamenteI

celebradoU tiene como fuumlsnte el cumplimiento de una condicioacuten

--

11j f_t~~-- ( resolutoria ordinaria un pacto comisorio con pacto de ~cesf_ycjeacuten

factgt gt deberse al ejercicio de una declaracioacuten unh~eral de shy

voluntad de una sent2Tlcia judicial que decrete la resolucioacuten

(pacto comisario simple y condiCleacuten resollt0rl-iquestl iquestcita o impliCita) ti I bullbull bull por lo

tiene COlil0 base el incumplimiento de una do las parees -cTltratantcs

AROYO crMACllO Oullc rLGeacuteNl~S CAiacuteJSl1ES DE TERMlm-CIoacuteN DE LOS CONTRIOS sus DNOENCIC~~_-S

996 paq 11

Observa este Tribunal Supe1~~or a parir de los hechos de la

demanda corregida (cfrfjslSoacute-162) f que la resoluci6n de CO1rato

per ~os demandantes no se sustenta en un incumplirruacuteento de

SOL MELIAacute ve PANAMAacute S A antes biel en el becho que la informacioacuten

que recibieron los sentildeogtes RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO por parte

del proveedor no fue clara y veraz (ver HECHOS ClRTJ QUI~TJ y SEXTI[ como era

se derecho de acuerdo al ordinal 2 del articulo 35 de la Ley 45 de

2007 Y el deber de ageT1te ecoroacutemico segun la disposicioacuten 36[ ordinal

1 del mismo cuerpo normativo

bien la conculcacioacuten de ese derecho los

consuudores de ser informados en forma clara y veraz - y que fueril legada en

el rano de p71lera insancl3 - ne es tema de debate en la alzada conviene

precisar I que eacuteste en todo caso no plede servr de apoyo a una

resolucioacuten contractual y es que esa normacioacuten cr~e la le fmiddot~e

sJmi~istrada a los consumidores de acuerdo iquestiexcl- lo a10gddo P0l ld actora - gcarda

estrecha relacioacute1 con aspectos tales como las limitaciones y

condiciones relativas a~ disfr~te del servicio pactado de los que no

la existencia del contrato sino ~a comprensioacuten que de sus

teacute=minos va a tener el consumidor dicho de otro modo en este caso

existe una oferta complea en Cuanto a sus elementos SUitanciales y un

contrato a1n cuando se suscitase un imiento del deber de

informar que reitera la Sala - ha sido descartado por e~ Juzgado Primaxio

- l

=-ncumplimiento por parte del proveedor de ese deber

Est2tutO de Proteccioacuten al Ccnsuruacuteoacuteor le impone

contraparte no se tradLce - CO1forme lo pretende ja defensa oll(iosa de lns P(~~gttli~ant2s

er un incump~iruumlerto que posibilite la cesoltcioacuten contractual toda

vez que durante e odo precon~ractual mismo e~ el que ese deber

de informac~oacuten encuen~ra su maacutex~ma expresioacuten no hay deberes de ~ipo

contractual al no haberse formalizado viacutencalo algiexclro ccn la

co~traparte Eso si media un deber legai que debe observar el

proveedor una vez entra en cantac~o cc~ el consumidor y que encuentra

fUDdamento en la buena fe que debe inspirar toda relacioacuten regocial

Hasta aquiacute parece asistirle la razoacuten al recurrer~e cuando e~ su

alegato de segunda instancia expone la i~procedencia de la figcra de

la resciexclucioacutefl por ro haberse alegado auacuten probado un

incumplimiento contractual de SJ mandante No es de extrantildearse ante

estas circunstancias que la sentencia de primera instancia no elabore

G respecto y e~lo sea ente1dido por el procurador jtdicial de SOL

MELIAacute ve PANAMAacute SA como Una conctlcaci6n al Priocipi8 de

t-lo~i vacoacuten sin embargo 80nsidera la Sala que lo eS8uet_c del

pronu~=iamie~to cobra cierto sentido si se consiiquestera la fig~ra que le

da Slsteno y que certamente constiuye de acterdo a la de

2007 un derecho que tienen los consumidores pero que teacutecnica~ente

y por las Ld20nes expreurosadas - no puede asemejarse a la eso1uci6n contractual

como la entiende nuestra legislacioacuten civil nos referimos a lo que e~

doctrina se denomi~a como el derecho del consulfidcr a la terminacioacuten

anti ~ y urdlateral del cotrato y que vale aclarar tampoco

puede ccnfund~se con esa potestad que bajo determinadas

circuns~ancias( se poner a SL disposicioacuten por la viacutea contractual en

forma de u~a claacuteusula resolutcria expresa

r I

La terminacioacuten antic y unilateral del

cortemplada e1 la dsposlcioacuten 77 de la Ley 4 S de 31

2007 de cuya redacc ioacuten se rende qce su

lirri tada a aquellos contratos que vinculen a ln proveedor y 2 Uf

C8Dsumidor - er los t-Hrruacutecos que iquestiexcl lex sit los defin~ - y cuya fina] idad sea la

prestacioacuten de JO servicie 8 e si1ministro de bieres Veamos

Articulo 77 Contratos de prcstdcJon de servicios () sfJministro de buumlnes Sr 105 ccntrduuml5 de prestacion de servicios o suministro dp bJ2nCS se prohibe iquestS claacutel1SlL~a5 que estableZcan plaZOS de duracioacuten excesiva o lmiddotneaacuteCtcnes que exuyan J obstacuLIcen ej derecho del consumid0r a poner 111 dl cuntrate El consumidor podi ejerce su derec1o a piexclrer fil al contratO en la misma forma en que lo ccleroacute sin llnqiexcln tpo de sd1cioacuter G

can6 onerosa o d0sproporcl onada ta les como la peacuterdida de lfiacuteS cantidddes abonadfiacutes por adelantado el abono de cantidades pJI serviclos no pnitoacutedos efectivamente la ejecucioacuten utulateral de las clJtsJld pHna~es que se hJbicran fijado contraacutectualment2 o la fijaion de iJdellinL2ciClHllt$ que no correspondan ron 10$ danOS efecti vamerte causados

Hechas estas precisiones conceptuales se encuentra fera ce

discsioacuter el hecho de que la defensa teacutecnica de los consumidores

incurrioacute en un error en cuanto a a identificacioacuten de esa pretensioacuten

que aspireacute a poner fin al contrato sin embargo no se puede 38slayar

q-e segln e artiacutecuumllo 474 del Coacutedigo Procedimental un error de este

tipo no es oacutebice paLa que el Juez acceda a lo de acuerdo con

los hechos invocados y la prueba p~-acticadal si la intenc_ioacuten de la

par-t-e es clara Precisamente es la opinioacuten de esta Sede Colegiada

que el hecho de que la aetora solicite poner fin al contrato

sin que refiera incumplimieno a las obiacutegaciones contractuales f

atnado a que er el reservado a las disposiciones legales

icabl es irvoca a su favor la disposicioacuten 77 de la Ley 45 de 2007

(cfr fj 162) I que permite concluir que a 2~~eacutentica intencioacuten de los

consumidores en este proceso es la de ejercer ese derecho La val~dez

de esta CO1clsioacutep se corrobora ademaacutes de las pruebas aportadas aI

proceso relaacuteclonacas ccn la qteja presentada en sede administrativa

por los hoy derrandantes 1 en la que se a plasr1ado se i~tereacutes de

anular fl e~ contrato qLe los une cCn SOL MELIAacute ve PANAMAacute SA~ t entre

los

o ras raZ01CS 1 porque sus ingresos no le permiten hacer

pagos fj12) circunstancia esta de tipo

3e -elacora al curr~p ir-llento de las obligaciones

su en virtud de contrato pere que no obstante resulta

razoacuten suficiente para que el ecor6reico le reconozca el derecho

a poner fin al contrato de servicio sienco que =-a noyua no requiere

la confi de un supuesto en especifico

pues al Tribunal examinar la viabilidad de a

petensioacute1 de terrinacioacuten anticipada del contrato planteada por los

CDnSdmidores y pa-a tales efectos se hace necesario delimitar los

conceptos centra tos de servicios y ~ccntratos de suministroll f esto

por cuanto la 45 de 3 de octclgtre de 2007 no los define y al

momento de suscribir38 el contrate no exist~a larca reglanentaid que

desarrollara este precepto legal Asi observa la Sala que el co~trato

de servicio puede definirse como aquel en virtud de~ cual il~a parte

euro-iexcl este CdSO el cODsJtldcr e nas propiamente el llsuanc - se obliga a pagar a la

otra el proveedor Jn precio cierto de dinero a cambio de que eacutesta le

proporcione el uso y disfrute terrtporal de una cosa o le preste

determinado servicio mie~tras ~ue el contrato de suministros de

bienes se entiende corno aqlel en v~ruumld del cual el proveeder se

obliga a realizar ciones per iaacutedicas o co~ inuadas de bienes a

favor del consunidor j en razoacuten de la cual recibe un pec~o Estos

CO1cepros ( no sobra agregar ( guardan perfecta coi ilcidencia con (3

regLlacoacuten que l con posterioridad a la firma del contrato se ticiera

del art~c~lo 77 a ~raveacutes de Decrete ecutivo NO46 de 23 de junio de

2009 cGya 2C201 42 serala que se entiende por contrato de

pcestacioacuten eh servicies o surninistro de bienes aquel contrato por el

cual un agente econoacutemico se obl a cambio de un precio a realizar

a fa vor eJe un consumidor t prestaciones perioacutedicas continuadas o de

tracto sucesivo de ciertas cosas bienes o servicios

l

En el caso sub iudice

c~entan con el derech~ a

aCVlerte esta Corsoraci6n Judicial no slpone dificult2id alguna d2da

la denomr1acioacuter utilizada por el cO1tratante isponenlte (CONTRWO )2

PRESTACIOacuteN fiEL 5ERlCO 08 ALAMIENO VACAC18laquoALi en la que se acepta si1 resevas

la natlraleza del contrato ~ue tambieacuten aparece re~~ejada tanto en sus

antecedentes en los que plasma su deseo de comercializa~ Los

Derechos de Uso respecto a cIacuteeras unidades (Uniclades) mediante

la prestacioacuten al puacuteb1ico del servicio de alojamiento vacacional

como en su contenido especialmente er su claacuteusula segtnda en la que

se obliga a ~prestar el serviclo de aJ amiento vacacional ff (cfrf 15middotmiddot

16) bull

A~ora bien l una de las principales objeciores Clle formu a el

pos~ulante a la ser~encia primaria cuando esta accede a la resolucioacuten

del contrato reside en el heclo de que eacutesta no ig10ra la natualeza

juriacutedica de la contratacioacuten Sobre este particular adviere el

Tribunal que es-arnos frente a un contrato qJe guarda notables

sirnilitl1des con aqLel que la doctrna cenomina Contrato de

Compartido esto por cuanto la prestacioacuten fUldamental a la que se

cornprornete el joveedor no es oriquest que la tansferencia que hace del

uumlso de un bien inmueble (~n~darles ubicadas en Ji~ iiexcl5~alilCGu~S del de$iHtoLlO

tur=-3~ico dcltuumlmindj) SOL MELIAacute VACATION CLUB Ar MELlA tgtANAVA CANAL) f en determinadas

condiciones y por cierto azo a CBibio de un precio que le deberaacute

satisfacer el corsumidor sujeto ~ue ademaacutes deberaacute (fectuar el pago

perioacutedico de cuotas de mantenilniento

A prop6si~o de contrato de tiempo corrpartido una de las

caracter iacutesticas --taacutes notables es su prolongada a r empe ro f debe

decirse que ello responde a las carac~eristicas que el uso y ~a

11

16

costumbre le han asignado a este cO1venio t dada su en

existen contratos ce servicios de alejamiento de d-cracieacuter muy

prDlongada casi v~talic~a por cua~~o se celebran por noventa y nueve

afios o cien a~as En es~e C3S0 y como se explicoacute en lineas

superores esamos ante u3rminos de hasta treinta (30) a105 qUE si

bien es un lapso de tiempo nada despreciable estima la Sala que no

podemos entenderle como contrato co1 plazo de duracioacuten excesiva C8fW

aquell)s a la que oLlde el articulo 77 de 2-a ey 45 de 2007 - si se araliza su objeto

que vale decir en poco se diferenc~a de aquel que presenta la f

civil del usufructo en el que una de las partes (~sufructu4rL~) mantiene

la propiedad y la ot-a (l1SiexclftucLudrio) recibe el uso y goce de la misma

por el tiempo establecido y en los periacuteodos pactados Hace el TribClnal

esta asociac_loacuten po- cuanto la Ley Civil no fja U1 plazo maacutexmo de

durtcioacuten al usufructo salvo que se corstituya en favor de un

municipio corporacioacuten o sociedad er cuyo caso no puede exceder de

treinta antildeos ~Art498 Cjd Clvil) qUE coincidentalmente ec el plazo naacutexir-lo

conLempLado en el contra~_o SUSCylto entre las part_es en litigio

Si bien el apela1te refuta la posibilidad de que los consumidores

te-minen anticipada-Jente el contrato excepcionando ce la membresia o

c~po para el uso de la unidad vacaciona_ es reservado para el soc~o y

que la cantidad de socios por ~ridad estaacute debidamente programada es

el criterio de esta Sala de Decisioacuten que estas corsideraciones

desbordan a aqueas que de acuerde a la ley de proteccioacuten al

~on9umidor deben realizarse al momen~o de reconocer el de~echo que

en el marco dE~ un contrato de servicio o de suministro tie-e el

exremo deacutebil de relacioacuten de consumo de por terminado

cnilateralmente e contrato si1 que medie ircumplnientc de su

contraparte

J

iexclbull shy

t

La pos~bilidad de que el ejercicio de este - derecho )~

te-ni nacioacuten anticipada del contrato suponga

contIac7-ual eL det-mento del proveedor como le af rna el apelante

juicio de esta Sala de Decisioacuten se encuentra atenuada con la

regllacioacuten que de eacutel ha hecho el Decreto Ej eeu [iva No 46 de 23 de

junio de 2009 en su dlSpCS ~CiOacuteL 42 que no exonera al corsunidor de

les pagos que deba realizar por el valar de los bieres r

prestacjones r descuentos o belefIacutecios adicisnales otorgados por el

agente econoacutemico al momento de celebrarse el contrato Q durante su

vigencia r cuardo el consl1midor Jlubiere recibido eacutestos productc de la

contratacioacuten del b~en o servicio por un detenrinado periodo o

vigenc ia

En lo qLie atantildee a 1 caso o revisioacuten vale decir que la ncma

cementada no -esulta aplicable de acuerdo al princ io tempus regit

actum o de irretroactividad consigtado er el artiacuteculo 30 del Coacutedigo

Civil y seguacuten el cual (~n todo contrato se entenderaacuten ~incorpcradas as

Jeyes vigentes al tiempo ele su celebracioacuten ll esto por cuanto lasf

partes en litis suscrbiero1 el contrato e~ diacutea 13 de CTI8ro de 2008

cfrfjS) eso es antes de =-a vigencia del Decreto Ejecltivo NO46 de

2009 Cebe a~adi-5Q aqu~ que el articulo 42 tampoco se situacutea entre las

excepciones qte reconoce el Estatuto Civil a este principio - reSl0CltO ltl

las leyes que regulJ el proced1rrerto qUE se de~e ohS2var para resolver las contoves1as

siexclrgldas 011 ocasioacuten de ~urrpli1ienu) D ejeurocci6n de los ccrratos habida caenta que

lo que desarrolla esta disposicioacuten legal es un aspecto de fondo del

ccntrato le potestad del consunuacutedor de poner~Le de forrna

anticipada en la E~Sma forma El que 10 celEbrb - cltieacutendase por escnto

sin que medie i71cumplimiero de su cCltrapa~tc

SOBRE LA DEVOLUCiOacuteN DE LAS SUMAS PAGADAS POR LOS CONSUMIDORES

- - ~~)

i 18 ~~~l

An~e las circ~rstancias expuestas corresponde es

cond i e ione s en las que los consumidores se les recorocer~

jurisdiccional ese derecho a la terminacioacuten anticipada del

eso siacute corsiderando esa equd2d que la Ley de 2007 le exige alf

proveedor en su trato con el consurridor y que tawbieacuten se le debe

otorgar como sujete del contrato

La pretensioacuten esgrimida por los denandantes ap-nta a qte se les

cievuelva ~ scma de DOS MIL OCHENTA Y CINCO BALBOAS CON 00100

(B 2TOa5~OO) ( satisfecha a la empresa derandada en concepto de

abono inicial y costos de cierre maacutes el resto por pagos cargados a

las ta etas de creacutedito (visa) per la suma de CIENTO SESENJA y UN

BALBOAS CON 21100 (B16121) mensuales desde el (1) de

llarZO del dos mil ocho (2008) hasta la ci11minac_ioacuten de este 1itigioN

(fj 162) bull Observa este TribCEal Superior que de acuerdo a 1 a3

cons tanelas probatori as los consumidores en a terci oacuten a le pactadc ent

el contrato realizaro~ les pagos que a continuacioacuten se detallan

rea1izcdo el 13 de (nerO de 2008 8177000 J bull 12lt

rea-=--=-zadc el 3 de enero de 2008 B31500 ( f j 123

reali zado el 3 de marzo de 2808 B16121 ) 129)

realizado el 3 de abril de 2008 3 161 21 fj De

realizado el 2 de mayo de 2008 316121 ( f j 31)

reaLiacute zada el 2 de junio de 2008 Bl6121 t j 132)

Pago realizado el 3 de julio de 2008 B16121 I f J Pago realizado el 4 de agoste ce 2008 3l61~21 (f j 98)

Pago realizado el 2 de septiembre de 20C8 3161 21 ( eJ 97 y 1331 o realizado el de octubre de 2008 BI 161 21 (fJ E y 131

realczado el 2 de noviembre de 2008 B16l21 (j13))

realizado el 2 de dciembre de 2008 B16121 (fj 136)

realizado el ~ de rlar 20 de 2009 B16121 (fj 95)

realizado el 23 de iquestiexclbril de 2809 332242 (EJ 91)

Re fiere el relacionado CaE el Contrato NoPC-P-00605

visible a folios 23 24 del expediente que sus suscriCVL entieacutendase

~cs conscFicores - RAUacuteL TORO Y VIRGINIA DE TORO se comprometieren al pago

de $ 10 t 03000 US (la Cartidad Teta) maacutes intereacutes a tasa de 1490

anual r en 120 abonos parciales _igualesiexcl cada uno por

U5$16121 Doacutelares pagadeacuteros et pr -Imer diacutea de cada mes

partir de DlHar20GB y mensualmente en 10 suces i va

cada mes hasta SJ pago total U cfrfl23iexcl ello nos indica gue los

corsumiacutedQres ademaacutes del abono inicial (81000) y los COS10S d8

cierre (El 31500) que le fueron ca-gados a su eta de creacutedi to al

momento de suscribir el contrato (cfLf]25) honraron este comprorrdso al

pagar po cargc iquest ta(]eta de creacutedlto J eiexcl efectivo - Ul tOal de DOS MIL NOVENTA

y CINCO BALBOAS CON SETENTA Y TRES CENTEacuteSIMOS (B20953) 8n

concep~o de trece (13) mensualidades correspondientes a los meses de

marzo abri mayo junio julio septiembre cctubre f

nov~embre y dicierbre de antildeo 2008 y erero febre~o y marzo del antildeo

2009

Observa este Tribunal Super lor que de accerdo al CONTRJlTC DE

SERVICIOS DE LA ED (CONlRATO ) FIRMADO OR y ENTRE RAUL TORO

VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIAacute ve PANIMA SA (PRESTADORA DE

SERVICIOS) N consu table a folios 20-22 del expediente la Prestadora

de Servcios inscribi raacute al en la Red las beneficios deoc~o y

membresiacutea de la Red estaraacuten disponibles para uso por parte del Socio

1fcornenzandc en el primer iexclUuml10 de Uso del Socio iacutecfr fj21) Maacutes

adelante en di2ho contrato que compllt-1onta a Contrato de Pestacioacuten d] Servlcio

se sentildeiquestla que Las partes acuerda que el primer

AJ~O dc Uso eie1 Sacio es 2008 Cabe indicar que las NOMlS DE LA RED

VCCIONAL DEL SOL MELrT cOlsullable de [0=3 38 a 55 del proceso

que por su contenido intorrnatvo debe entender-se parte integral del

contrato de ac~erdo al ar~iculo 38 de la Ley 45 de 2007 define el ano

de uso asiacute es el antildeo na tural y el Primer afjo de Uso seraacute el

primer antildeo natural en que pueda utilizarse el de Usou (fj 40) bull

Resuld en~onces i~ente conocer queacute es el Periodo de Uso con es~e

propeacutesto acudimos nuevamere a las normas de la red que sentildeala lo

sigu=-ente

es la semana de uso del 500)) de la Red corespondiente al derecho de us0 1 que comienza y termina saacutebada o a eleccioacuten del Socio y basadc en diBponibiJidad Existen cinsuenta y dos (52) Periodos de Uso en cada antildeo ra tural IJa Prestadora de Servicios se reserva el uso de Uf) Periodo de Uso en el que la Prestadora de Senricio) lleVaraacute a cabo el mant-erimienco rutinarlO el Rcgtort de la red Cada Periacuteodo de Uso correraacute de un Saacutebado o Domirgo al siguience con los honuics a sontinuacioacuten Hora de entrada saacutebado o dciexclingo 400 pm hora de saljda

1000 am d01 saacutebado o domirgo si ente La Prestadora d (sic) Selllicios se reserva eJ derecho de modificar las fechas de iniciacJoacuten y de terminacioacuten cel P8riacuteodo de Uso dE tiempo en tiempc ll (cfrfj40)

a partir de los docunentos citados que los

consuumlTIuumlduumlres desde e~ ffiOITento nisno en que suscribieron el corrato

adquirieron la condic~6n de socios y por haber cURpliiquesto con los pagos

a ellos requeridos el dia 13 de enero de 2008iexcl se encontraban en

posicioacuten de recbir el servicio o como lo pref~ere el contrato de

ejercer el derecho de uso dentro de los periodos a los efectos

establecidos cuyo nuacutemero (52) coincide con la cantidad de semanas que

tiene all afio calendario Por consguiente aenta contra la equidad y

la buena fe negocia reconocer a los consamidores la devolucioacuten de las

Sumas pagadas e~ concepto de abono inIcial y costos de cierre cuando

estos se encontraron en posicioacuten de disfrutar de ese derecho de uso

bajo las condiciones por ellos aceptadas

Queda

85 la opinioacuten ce esta Magstraura que los argumentos esgrjmidos

por los detnandantes en sede adml1lstra=iva 81 cuarto a qJe firmarol el

contrato sin darle lectura (CfLfj 12 no justifica la devolacioacuteYl de las

sumas en ccclentario pues ~a diligencia norreal imponia a estos conocer

los teacuterminos de la obl~gaci6n que estabal adquiriendo y asi ercer el

derecho de informacioacuten que por ~ey le debia reconocer su contraparte y

que seguacuter se a en autos no le f~e negado Es importante

indicar aclernaacutes que el proveedor a nivel contract~al (claacuteuuml$ula octav)

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 7: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

8

MORA DE TORO solicita a este Tribunal Superior desestimar los cargos de ibull

antijuridicidad formulados contra el fallo de primer ~ivel Expresa la

letrada que son cuatro las pretensiones contenidas en la demanda a

saber dos pretensiones declarativas relativas una a la resolucioacuten del

contrato de prestacioacuten de servicio y alojamiento vacacional No PC-Cshy

00605 Y la otra a la abusividad de las claacuteusulas contenidas en dichos

contratos y dos de condena relacionadas a la falta de informacioacuten

clara y veraz por parte de la demandada y a la devolucioacuten del dinero

abonado

Subraya la defensora oficiosa que la demandada aceptoacute en proceso

que promociona los programas de prestacioacuten de servicios vacacionales a

traveacutes del ofrecimiento de un certificado de estadiacutea en el hotel el

cual es obtenido una vez se asista a la presentacioacuten Agrega que la

informacioacuten brindada por la demandada no es clara y veraz ya que lo

manifestado en dicha presentacioacuten difiere con lo estipulado en los

contratos y reglamentos

Expone la jurista de la ACODECO que de la Queja Administrativa

presentada ante esa oficina se deduce que sus representados han sido

desatendidos e ignorados por parte de SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A en

cuanto a la resolucioacuten del contrato objeto de la controversia y la

devolucioacuten de las sumas pagadas postura que a todas luces vulnera el

derecho que tienen sus mandantes consagrado en el artiacuteculo 77 de la

norma citada

Finalmente arguye la Licenciada JlMEacuteNEZ que SOL MELIAacute VC PANAMAacute

SA no debe limitar u obstaculizar el derecho que tienen sus

representados de poner fin al contrato de prestacioacuten de serV1ClO nl

valerse de claacuteusulas predispuestas en las que impone las condiciones y

a las que los consumidores deben someterse si pretenden tener acceso al

9

servicio asiacute como tampoco violentar el derecho del corsu~[iqor a Jshy

recibir de los proveedores teda la infoma c Oacutel sobre las _ - _i - ~

- bullbull _ __Cshy

caracteristicas del servicio de ~anera clara y veraz

ENJUICIAMIENTO DEL TRIBUNAL SUPERIOR

El deba te en Sede de IU zada como se infiere del escrito qne

sus=enta el ~eCU~5C de impugnacioacuten vertical se centra en las

rcti vacloaes - presurHa afectacioacuten de los derechos que le asisten a los demaldan1es ccno

construumldores - que llevaron al Juzgado Primario a acceder a la resoltcioacute1

de los contratos que unen a las partes en litis

serJiClO de alojamiento vacacional y COltrato de servic~os de ~a red y que a opinioacuten

de la apelante no son consecuentes con la ioacuten que de la figura

de la resolucioacuten contractual hace el C6digo Civil ni con la negacioacuten

que hicie~a de restantes pretersiones esgrimidas por los

consurridcres con el caraacutecter abusivo de a

c~iquestusuiquests cel con-ato y la supuesta falta de informacioacuten clara y

veraz sobre las caracteristicas de los servicios a ellos ofrecidos

El tenor de las objeciones que se le formular a la serencia

primaria obliga a esta Sede Judicial en r r a deimitar as

pretensiones contenidas en el libelo de dewanda consJl table

a folios 156-162 del expediente ltego de su mediante

diligencia de reposicioacuten 2n ese sentido se describen tres la

resolucioacuten de~ contrato de presaci6n del servicio de alojamiento

vacacioral y del contrato de servicio de red la declaracioacuten de la

H~l idad absoluta de las claacuteusulas tercera octava y deacutecimo cuarta del

contato de prestacioacuten del servicio de alojamiento vacacional y la

deVOC1Oacuter de todas las sumas pagadas que asciendeD a DOS MIL OCHENTA

y CINCO BALBOAS 00100 (B 208500) en conceptc de abone in~cial y

cos~os de cierre maacutes el resto por pagos cargados a las etas de

t shy

c-eacuteciio VSAJ por la suma de CIENTO SESENTA Y UN

(B161 21) inensuales t desde el ldeg de marzo

culzinaci6n del presente litigio maacutes os gastos de la acci6n

Vistas las pretensiones del presente j~icic y antes de exa~inar

los cargos de agravio antes descritos la Sala debe sentildeaar q1Je la

parte resolutiva de la decisi6n ie prirer rivel - ccno bien sentildeQla el

recurrente - no concuerda con el razonanuumlento de la motiva en lo

atinen-ce al caraacutecter abusivo QJ8 a decir de la ii Quo distingue la

claacuteusula deacuteciwo ccara del contrato pUumles eacuteste no aparece reflejado en

el apa~tado reso_utivo de la sen~encia ademaacutes omisiva dI su punto 8

tiega la5 demas declaraciones solicitadas por la actora f que

comprenden ademeacutes la supuesta nulidad absoluta de las claacuteus~las

teycera y octava por abusivas sin por f10 tratarse de

punto ro objetado por las partes debe observarse e~ postCllado del

articulo 1148 del Coacutedigo de Procedimiento el caal ~La apelacioacuten

se entiende interpuesta soacutelo en lo desfavorable al apelante y el

superior 110 podraacute enmendar Ci revocar la resolucioacuten apelada en la parte

que no es objeto del recurso

SOBRE LA RESOLUCiOacuteN DEL CONTRATO Y EL DERECHO A LA TERMINACiOacuteN ANTICIPADA DEL CONTRATO DE SERVICIO

~epara el apelante que la resolucioacuten del contrato decretada por

la A Qua no aparece debidamente motivada en el fallo habida cuenta

que la ertiende como un derecho de los consumidores ~cuando se sientan

bullafectados sus -Iacutentereses N El jurista DULIO ARROYO CAMACHO

qepd) f consagrado estudioso del Cerecho anamero

dlferenciar la rescisioacuten de la resolucioacuten co~ract~al realiza algunas

reflexiones sobre esta uacuteltima que resJlan uacuteties a los efectos de

este proceso siendo estas que supone un contrato vaacuteLidamenteI

celebradoU tiene como fuumlsnte el cumplimiento de una condicioacuten

--

11j f_t~~-- ( resolutoria ordinaria un pacto comisorio con pacto de ~cesf_ycjeacuten

factgt gt deberse al ejercicio de una declaracioacuten unh~eral de shy

voluntad de una sent2Tlcia judicial que decrete la resolucioacuten

(pacto comisario simple y condiCleacuten resollt0rl-iquestl iquestcita o impliCita) ti I bullbull bull por lo

tiene COlil0 base el incumplimiento de una do las parees -cTltratantcs

AROYO crMACllO Oullc rLGeacuteNl~S CAiacuteJSl1ES DE TERMlm-CIoacuteN DE LOS CONTRIOS sus DNOENCIC~~_-S

996 paq 11

Observa este Tribunal Supe1~~or a parir de los hechos de la

demanda corregida (cfrfjslSoacute-162) f que la resoluci6n de CO1rato

per ~os demandantes no se sustenta en un incumplirruacuteento de

SOL MELIAacute ve PANAMAacute S A antes biel en el becho que la informacioacuten

que recibieron los sentildeogtes RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO por parte

del proveedor no fue clara y veraz (ver HECHOS ClRTJ QUI~TJ y SEXTI[ como era

se derecho de acuerdo al ordinal 2 del articulo 35 de la Ley 45 de

2007 Y el deber de ageT1te ecoroacutemico segun la disposicioacuten 36[ ordinal

1 del mismo cuerpo normativo

bien la conculcacioacuten de ese derecho los

consuudores de ser informados en forma clara y veraz - y que fueril legada en

el rano de p71lera insancl3 - ne es tema de debate en la alzada conviene

precisar I que eacuteste en todo caso no plede servr de apoyo a una

resolucioacuten contractual y es que esa normacioacuten cr~e la le fmiddot~e

sJmi~istrada a los consumidores de acuerdo iquestiexcl- lo a10gddo P0l ld actora - gcarda

estrecha relacioacute1 con aspectos tales como las limitaciones y

condiciones relativas a~ disfr~te del servicio pactado de los que no

la existencia del contrato sino ~a comprensioacuten que de sus

teacute=minos va a tener el consumidor dicho de otro modo en este caso

existe una oferta complea en Cuanto a sus elementos SUitanciales y un

contrato a1n cuando se suscitase un imiento del deber de

informar que reitera la Sala - ha sido descartado por e~ Juzgado Primaxio

- l

=-ncumplimiento por parte del proveedor de ese deber

Est2tutO de Proteccioacuten al Ccnsuruacuteoacuteor le impone

contraparte no se tradLce - CO1forme lo pretende ja defensa oll(iosa de lns P(~~gttli~ant2s

er un incump~iruumlerto que posibilite la cesoltcioacuten contractual toda

vez que durante e odo precon~ractual mismo e~ el que ese deber

de informac~oacuten encuen~ra su maacutex~ma expresioacuten no hay deberes de ~ipo

contractual al no haberse formalizado viacutencalo algiexclro ccn la

co~traparte Eso si media un deber legai que debe observar el

proveedor una vez entra en cantac~o cc~ el consumidor y que encuentra

fUDdamento en la buena fe que debe inspirar toda relacioacuten regocial

Hasta aquiacute parece asistirle la razoacuten al recurrer~e cuando e~ su

alegato de segunda instancia expone la i~procedencia de la figcra de

la resciexclucioacutefl por ro haberse alegado auacuten probado un

incumplimiento contractual de SJ mandante No es de extrantildearse ante

estas circunstancias que la sentencia de primera instancia no elabore

G respecto y e~lo sea ente1dido por el procurador jtdicial de SOL

MELIAacute ve PANAMAacute SA como Una conctlcaci6n al Priocipi8 de

t-lo~i vacoacuten sin embargo 80nsidera la Sala que lo eS8uet_c del

pronu~=iamie~to cobra cierto sentido si se consiiquestera la fig~ra que le

da Slsteno y que certamente constiuye de acterdo a la de

2007 un derecho que tienen los consumidores pero que teacutecnica~ente

y por las Ld20nes expreurosadas - no puede asemejarse a la eso1uci6n contractual

como la entiende nuestra legislacioacuten civil nos referimos a lo que e~

doctrina se denomi~a como el derecho del consulfidcr a la terminacioacuten

anti ~ y urdlateral del cotrato y que vale aclarar tampoco

puede ccnfund~se con esa potestad que bajo determinadas

circuns~ancias( se poner a SL disposicioacuten por la viacutea contractual en

forma de u~a claacuteusula resolutcria expresa

r I

La terminacioacuten antic y unilateral del

cortemplada e1 la dsposlcioacuten 77 de la Ley 4 S de 31

2007 de cuya redacc ioacuten se rende qce su

lirri tada a aquellos contratos que vinculen a ln proveedor y 2 Uf

C8Dsumidor - er los t-Hrruacutecos que iquestiexcl lex sit los defin~ - y cuya fina] idad sea la

prestacioacuten de JO servicie 8 e si1ministro de bieres Veamos

Articulo 77 Contratos de prcstdcJon de servicios () sfJministro de buumlnes Sr 105 ccntrduuml5 de prestacion de servicios o suministro dp bJ2nCS se prohibe iquestS claacutel1SlL~a5 que estableZcan plaZOS de duracioacuten excesiva o lmiddotneaacuteCtcnes que exuyan J obstacuLIcen ej derecho del consumid0r a poner 111 dl cuntrate El consumidor podi ejerce su derec1o a piexclrer fil al contratO en la misma forma en que lo ccleroacute sin llnqiexcln tpo de sd1cioacuter G

can6 onerosa o d0sproporcl onada ta les como la peacuterdida de lfiacuteS cantidddes abonadfiacutes por adelantado el abono de cantidades pJI serviclos no pnitoacutedos efectivamente la ejecucioacuten utulateral de las clJtsJld pHna~es que se hJbicran fijado contraacutectualment2 o la fijaion de iJdellinL2ciClHllt$ que no correspondan ron 10$ danOS efecti vamerte causados

Hechas estas precisiones conceptuales se encuentra fera ce

discsioacuter el hecho de que la defensa teacutecnica de los consumidores

incurrioacute en un error en cuanto a a identificacioacuten de esa pretensioacuten

que aspireacute a poner fin al contrato sin embargo no se puede 38slayar

q-e segln e artiacutecuumllo 474 del Coacutedigo Procedimental un error de este

tipo no es oacutebice paLa que el Juez acceda a lo de acuerdo con

los hechos invocados y la prueba p~-acticadal si la intenc_ioacuten de la

par-t-e es clara Precisamente es la opinioacuten de esta Sede Colegiada

que el hecho de que la aetora solicite poner fin al contrato

sin que refiera incumplimieno a las obiacutegaciones contractuales f

atnado a que er el reservado a las disposiciones legales

icabl es irvoca a su favor la disposicioacuten 77 de la Ley 45 de 2007

(cfr fj 162) I que permite concluir que a 2~~eacutentica intencioacuten de los

consumidores en este proceso es la de ejercer ese derecho La val~dez

de esta CO1clsioacutep se corrobora ademaacutes de las pruebas aportadas aI

proceso relaacuteclonacas ccn la qteja presentada en sede administrativa

por los hoy derrandantes 1 en la que se a plasr1ado se i~tereacutes de

anular fl e~ contrato qLe los une cCn SOL MELIAacute ve PANAMAacute SA~ t entre

los

o ras raZ01CS 1 porque sus ingresos no le permiten hacer

pagos fj12) circunstancia esta de tipo

3e -elacora al curr~p ir-llento de las obligaciones

su en virtud de contrato pere que no obstante resulta

razoacuten suficiente para que el ecor6reico le reconozca el derecho

a poner fin al contrato de servicio sienco que =-a noyua no requiere

la confi de un supuesto en especifico

pues al Tribunal examinar la viabilidad de a

petensioacute1 de terrinacioacuten anticipada del contrato planteada por los

CDnSdmidores y pa-a tales efectos se hace necesario delimitar los

conceptos centra tos de servicios y ~ccntratos de suministroll f esto

por cuanto la 45 de 3 de octclgtre de 2007 no los define y al

momento de suscribir38 el contrate no exist~a larca reglanentaid que

desarrollara este precepto legal Asi observa la Sala que el co~trato

de servicio puede definirse como aquel en virtud de~ cual il~a parte

euro-iexcl este CdSO el cODsJtldcr e nas propiamente el llsuanc - se obliga a pagar a la

otra el proveedor Jn precio cierto de dinero a cambio de que eacutesta le

proporcione el uso y disfrute terrtporal de una cosa o le preste

determinado servicio mie~tras ~ue el contrato de suministros de

bienes se entiende corno aqlel en v~ruumld del cual el proveeder se

obliga a realizar ciones per iaacutedicas o co~ inuadas de bienes a

favor del consunidor j en razoacuten de la cual recibe un pec~o Estos

CO1cepros ( no sobra agregar ( guardan perfecta coi ilcidencia con (3

regLlacoacuten que l con posterioridad a la firma del contrato se ticiera

del art~c~lo 77 a ~raveacutes de Decrete ecutivo NO46 de 23 de junio de

2009 cGya 2C201 42 serala que se entiende por contrato de

pcestacioacuten eh servicies o surninistro de bienes aquel contrato por el

cual un agente econoacutemico se obl a cambio de un precio a realizar

a fa vor eJe un consumidor t prestaciones perioacutedicas continuadas o de

tracto sucesivo de ciertas cosas bienes o servicios

l

En el caso sub iudice

c~entan con el derech~ a

aCVlerte esta Corsoraci6n Judicial no slpone dificult2id alguna d2da

la denomr1acioacuter utilizada por el cO1tratante isponenlte (CONTRWO )2

PRESTACIOacuteN fiEL 5ERlCO 08 ALAMIENO VACAC18laquoALi en la que se acepta si1 resevas

la natlraleza del contrato ~ue tambieacuten aparece re~~ejada tanto en sus

antecedentes en los que plasma su deseo de comercializa~ Los

Derechos de Uso respecto a cIacuteeras unidades (Uniclades) mediante

la prestacioacuten al puacuteb1ico del servicio de alojamiento vacacional

como en su contenido especialmente er su claacuteusula segtnda en la que

se obliga a ~prestar el serviclo de aJ amiento vacacional ff (cfrf 15middotmiddot

16) bull

A~ora bien l una de las principales objeciores Clle formu a el

pos~ulante a la ser~encia primaria cuando esta accede a la resolucioacuten

del contrato reside en el heclo de que eacutesta no ig10ra la natualeza

juriacutedica de la contratacioacuten Sobre este particular adviere el

Tribunal que es-arnos frente a un contrato qJe guarda notables

sirnilitl1des con aqLel que la doctrna cenomina Contrato de

Compartido esto por cuanto la prestacioacuten fUldamental a la que se

cornprornete el joveedor no es oriquest que la tansferencia que hace del

uumlso de un bien inmueble (~n~darles ubicadas en Ji~ iiexcl5~alilCGu~S del de$iHtoLlO

tur=-3~ico dcltuumlmindj) SOL MELIAacute VACATION CLUB Ar MELlA tgtANAVA CANAL) f en determinadas

condiciones y por cierto azo a CBibio de un precio que le deberaacute

satisfacer el corsumidor sujeto ~ue ademaacutes deberaacute (fectuar el pago

perioacutedico de cuotas de mantenilniento

A prop6si~o de contrato de tiempo corrpartido una de las

caracter iacutesticas --taacutes notables es su prolongada a r empe ro f debe

decirse que ello responde a las carac~eristicas que el uso y ~a

11

16

costumbre le han asignado a este cO1venio t dada su en

existen contratos ce servicios de alejamiento de d-cracieacuter muy

prDlongada casi v~talic~a por cua~~o se celebran por noventa y nueve

afios o cien a~as En es~e C3S0 y como se explicoacute en lineas

superores esamos ante u3rminos de hasta treinta (30) a105 qUE si

bien es un lapso de tiempo nada despreciable estima la Sala que no

podemos entenderle como contrato co1 plazo de duracioacuten excesiva C8fW

aquell)s a la que oLlde el articulo 77 de 2-a ey 45 de 2007 - si se araliza su objeto

que vale decir en poco se diferenc~a de aquel que presenta la f

civil del usufructo en el que una de las partes (~sufructu4rL~) mantiene

la propiedad y la ot-a (l1SiexclftucLudrio) recibe el uso y goce de la misma

por el tiempo establecido y en los periacuteodos pactados Hace el TribClnal

esta asociac_loacuten po- cuanto la Ley Civil no fja U1 plazo maacutexmo de

durtcioacuten al usufructo salvo que se corstituya en favor de un

municipio corporacioacuten o sociedad er cuyo caso no puede exceder de

treinta antildeos ~Art498 Cjd Clvil) qUE coincidentalmente ec el plazo naacutexir-lo

conLempLado en el contra~_o SUSCylto entre las part_es en litigio

Si bien el apela1te refuta la posibilidad de que los consumidores

te-minen anticipada-Jente el contrato excepcionando ce la membresia o

c~po para el uso de la unidad vacaciona_ es reservado para el soc~o y

que la cantidad de socios por ~ridad estaacute debidamente programada es

el criterio de esta Sala de Decisioacuten que estas corsideraciones

desbordan a aqueas que de acuerde a la ley de proteccioacuten al

~on9umidor deben realizarse al momen~o de reconocer el de~echo que

en el marco dE~ un contrato de servicio o de suministro tie-e el

exremo deacutebil de relacioacuten de consumo de por terminado

cnilateralmente e contrato si1 que medie ircumplnientc de su

contraparte

J

iexclbull shy

t

La pos~bilidad de que el ejercicio de este - derecho )~

te-ni nacioacuten anticipada del contrato suponga

contIac7-ual eL det-mento del proveedor como le af rna el apelante

juicio de esta Sala de Decisioacuten se encuentra atenuada con la

regllacioacuten que de eacutel ha hecho el Decreto Ej eeu [iva No 46 de 23 de

junio de 2009 en su dlSpCS ~CiOacuteL 42 que no exonera al corsunidor de

les pagos que deba realizar por el valar de los bieres r

prestacjones r descuentos o belefIacutecios adicisnales otorgados por el

agente econoacutemico al momento de celebrarse el contrato Q durante su

vigencia r cuardo el consl1midor Jlubiere recibido eacutestos productc de la

contratacioacuten del b~en o servicio por un detenrinado periodo o

vigenc ia

En lo qLie atantildee a 1 caso o revisioacuten vale decir que la ncma

cementada no -esulta aplicable de acuerdo al princ io tempus regit

actum o de irretroactividad consigtado er el artiacuteculo 30 del Coacutedigo

Civil y seguacuten el cual (~n todo contrato se entenderaacuten ~incorpcradas as

Jeyes vigentes al tiempo ele su celebracioacuten ll esto por cuanto lasf

partes en litis suscrbiero1 el contrato e~ diacutea 13 de CTI8ro de 2008

cfrfjS) eso es antes de =-a vigencia del Decreto Ejecltivo NO46 de

2009 Cebe a~adi-5Q aqu~ que el articulo 42 tampoco se situacutea entre las

excepciones qte reconoce el Estatuto Civil a este principio - reSl0CltO ltl

las leyes que regulJ el proced1rrerto qUE se de~e ohS2var para resolver las contoves1as

siexclrgldas 011 ocasioacuten de ~urrpli1ienu) D ejeurocci6n de los ccrratos habida caenta que

lo que desarrolla esta disposicioacuten legal es un aspecto de fondo del

ccntrato le potestad del consunuacutedor de poner~Le de forrna

anticipada en la E~Sma forma El que 10 celEbrb - cltieacutendase por escnto

sin que medie i71cumplimiero de su cCltrapa~tc

SOBRE LA DEVOLUCiOacuteN DE LAS SUMAS PAGADAS POR LOS CONSUMIDORES

- - ~~)

i 18 ~~~l

An~e las circ~rstancias expuestas corresponde es

cond i e ione s en las que los consumidores se les recorocer~

jurisdiccional ese derecho a la terminacioacuten anticipada del

eso siacute corsiderando esa equd2d que la Ley de 2007 le exige alf

proveedor en su trato con el consurridor y que tawbieacuten se le debe

otorgar como sujete del contrato

La pretensioacuten esgrimida por los denandantes ap-nta a qte se les

cievuelva ~ scma de DOS MIL OCHENTA Y CINCO BALBOAS CON 00100

(B 2TOa5~OO) ( satisfecha a la empresa derandada en concepto de

abono inicial y costos de cierre maacutes el resto por pagos cargados a

las ta etas de creacutedito (visa) per la suma de CIENTO SESENJA y UN

BALBOAS CON 21100 (B16121) mensuales desde el (1) de

llarZO del dos mil ocho (2008) hasta la ci11minac_ioacuten de este 1itigioN

(fj 162) bull Observa este TribCEal Superior que de acuerdo a 1 a3

cons tanelas probatori as los consumidores en a terci oacuten a le pactadc ent

el contrato realizaro~ les pagos que a continuacioacuten se detallan

rea1izcdo el 13 de (nerO de 2008 8177000 J bull 12lt

rea-=--=-zadc el 3 de enero de 2008 B31500 ( f j 123

reali zado el 3 de marzo de 2808 B16121 ) 129)

realizado el 3 de abril de 2008 3 161 21 fj De

realizado el 2 de mayo de 2008 316121 ( f j 31)

reaLiacute zada el 2 de junio de 2008 Bl6121 t j 132)

Pago realizado el 3 de julio de 2008 B16121 I f J Pago realizado el 4 de agoste ce 2008 3l61~21 (f j 98)

Pago realizado el 2 de septiembre de 20C8 3161 21 ( eJ 97 y 1331 o realizado el de octubre de 2008 BI 161 21 (fJ E y 131

realczado el 2 de noviembre de 2008 B16l21 (j13))

realizado el 2 de dciembre de 2008 B16121 (fj 136)

realizado el ~ de rlar 20 de 2009 B16121 (fj 95)

realizado el 23 de iquestiexclbril de 2809 332242 (EJ 91)

Re fiere el relacionado CaE el Contrato NoPC-P-00605

visible a folios 23 24 del expediente que sus suscriCVL entieacutendase

~cs conscFicores - RAUacuteL TORO Y VIRGINIA DE TORO se comprometieren al pago

de $ 10 t 03000 US (la Cartidad Teta) maacutes intereacutes a tasa de 1490

anual r en 120 abonos parciales _igualesiexcl cada uno por

U5$16121 Doacutelares pagadeacuteros et pr -Imer diacutea de cada mes

partir de DlHar20GB y mensualmente en 10 suces i va

cada mes hasta SJ pago total U cfrfl23iexcl ello nos indica gue los

corsumiacutedQres ademaacutes del abono inicial (81000) y los COS10S d8

cierre (El 31500) que le fueron ca-gados a su eta de creacutedi to al

momento de suscribir el contrato (cfLf]25) honraron este comprorrdso al

pagar po cargc iquest ta(]eta de creacutedlto J eiexcl efectivo - Ul tOal de DOS MIL NOVENTA

y CINCO BALBOAS CON SETENTA Y TRES CENTEacuteSIMOS (B20953) 8n

concep~o de trece (13) mensualidades correspondientes a los meses de

marzo abri mayo junio julio septiembre cctubre f

nov~embre y dicierbre de antildeo 2008 y erero febre~o y marzo del antildeo

2009

Observa este Tribunal Super lor que de accerdo al CONTRJlTC DE

SERVICIOS DE LA ED (CONlRATO ) FIRMADO OR y ENTRE RAUL TORO

VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIAacute ve PANIMA SA (PRESTADORA DE

SERVICIOS) N consu table a folios 20-22 del expediente la Prestadora

de Servcios inscribi raacute al en la Red las beneficios deoc~o y

membresiacutea de la Red estaraacuten disponibles para uso por parte del Socio

1fcornenzandc en el primer iexclUuml10 de Uso del Socio iacutecfr fj21) Maacutes

adelante en di2ho contrato que compllt-1onta a Contrato de Pestacioacuten d] Servlcio

se sentildeiquestla que Las partes acuerda que el primer

AJ~O dc Uso eie1 Sacio es 2008 Cabe indicar que las NOMlS DE LA RED

VCCIONAL DEL SOL MELrT cOlsullable de [0=3 38 a 55 del proceso

que por su contenido intorrnatvo debe entender-se parte integral del

contrato de ac~erdo al ar~iculo 38 de la Ley 45 de 2007 define el ano

de uso asiacute es el antildeo na tural y el Primer afjo de Uso seraacute el

primer antildeo natural en que pueda utilizarse el de Usou (fj 40) bull

Resuld en~onces i~ente conocer queacute es el Periodo de Uso con es~e

propeacutesto acudimos nuevamere a las normas de la red que sentildeala lo

sigu=-ente

es la semana de uso del 500)) de la Red corespondiente al derecho de us0 1 que comienza y termina saacutebada o a eleccioacuten del Socio y basadc en diBponibiJidad Existen cinsuenta y dos (52) Periodos de Uso en cada antildeo ra tural IJa Prestadora de Servicios se reserva el uso de Uf) Periodo de Uso en el que la Prestadora de Senricio) lleVaraacute a cabo el mant-erimienco rutinarlO el Rcgtort de la red Cada Periacuteodo de Uso correraacute de un Saacutebado o Domirgo al siguience con los honuics a sontinuacioacuten Hora de entrada saacutebado o dciexclingo 400 pm hora de saljda

1000 am d01 saacutebado o domirgo si ente La Prestadora d (sic) Selllicios se reserva eJ derecho de modificar las fechas de iniciacJoacuten y de terminacioacuten cel P8riacuteodo de Uso dE tiempo en tiempc ll (cfrfj40)

a partir de los docunentos citados que los

consuumlTIuumlduumlres desde e~ ffiOITento nisno en que suscribieron el corrato

adquirieron la condic~6n de socios y por haber cURpliiquesto con los pagos

a ellos requeridos el dia 13 de enero de 2008iexcl se encontraban en

posicioacuten de recbir el servicio o como lo pref~ere el contrato de

ejercer el derecho de uso dentro de los periodos a los efectos

establecidos cuyo nuacutemero (52) coincide con la cantidad de semanas que

tiene all afio calendario Por consguiente aenta contra la equidad y

la buena fe negocia reconocer a los consamidores la devolucioacuten de las

Sumas pagadas e~ concepto de abono inIcial y costos de cierre cuando

estos se encontraron en posicioacuten de disfrutar de ese derecho de uso

bajo las condiciones por ellos aceptadas

Queda

85 la opinioacuten ce esta Magstraura que los argumentos esgrjmidos

por los detnandantes en sede adml1lstra=iva 81 cuarto a qJe firmarol el

contrato sin darle lectura (CfLfj 12 no justifica la devolacioacuteYl de las

sumas en ccclentario pues ~a diligencia norreal imponia a estos conocer

los teacuterminos de la obl~gaci6n que estabal adquiriendo y asi ercer el

derecho de informacioacuten que por ~ey le debia reconocer su contraparte y

que seguacuter se a en autos no le f~e negado Es importante

indicar aclernaacutes que el proveedor a nivel contract~al (claacuteuuml$ula octav)

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 8: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

9

servicio asiacute como tampoco violentar el derecho del corsu~[iqor a Jshy

recibir de los proveedores teda la infoma c Oacutel sobre las _ - _i - ~

- bullbull _ __Cshy

caracteristicas del servicio de ~anera clara y veraz

ENJUICIAMIENTO DEL TRIBUNAL SUPERIOR

El deba te en Sede de IU zada como se infiere del escrito qne

sus=enta el ~eCU~5C de impugnacioacuten vertical se centra en las

rcti vacloaes - presurHa afectacioacuten de los derechos que le asisten a los demaldan1es ccno

construumldores - que llevaron al Juzgado Primario a acceder a la resoltcioacute1

de los contratos que unen a las partes en litis

serJiClO de alojamiento vacacional y COltrato de servic~os de ~a red y que a opinioacuten

de la apelante no son consecuentes con la ioacuten que de la figura

de la resolucioacuten contractual hace el C6digo Civil ni con la negacioacuten

que hicie~a de restantes pretersiones esgrimidas por los

consurridcres con el caraacutecter abusivo de a

c~iquestusuiquests cel con-ato y la supuesta falta de informacioacuten clara y

veraz sobre las caracteristicas de los servicios a ellos ofrecidos

El tenor de las objeciones que se le formular a la serencia

primaria obliga a esta Sede Judicial en r r a deimitar as

pretensiones contenidas en el libelo de dewanda consJl table

a folios 156-162 del expediente ltego de su mediante

diligencia de reposicioacuten 2n ese sentido se describen tres la

resolucioacuten de~ contrato de presaci6n del servicio de alojamiento

vacacioral y del contrato de servicio de red la declaracioacuten de la

H~l idad absoluta de las claacuteusulas tercera octava y deacutecimo cuarta del

contato de prestacioacuten del servicio de alojamiento vacacional y la

deVOC1Oacuter de todas las sumas pagadas que asciendeD a DOS MIL OCHENTA

y CINCO BALBOAS 00100 (B 208500) en conceptc de abone in~cial y

cos~os de cierre maacutes el resto por pagos cargados a las etas de

t shy

c-eacuteciio VSAJ por la suma de CIENTO SESENTA Y UN

(B161 21) inensuales t desde el ldeg de marzo

culzinaci6n del presente litigio maacutes os gastos de la acci6n

Vistas las pretensiones del presente j~icic y antes de exa~inar

los cargos de agravio antes descritos la Sala debe sentildeaar q1Je la

parte resolutiva de la decisi6n ie prirer rivel - ccno bien sentildeQla el

recurrente - no concuerda con el razonanuumlento de la motiva en lo

atinen-ce al caraacutecter abusivo QJ8 a decir de la ii Quo distingue la

claacuteusula deacuteciwo ccara del contrato pUumles eacuteste no aparece reflejado en

el apa~tado reso_utivo de la sen~encia ademaacutes omisiva dI su punto 8

tiega la5 demas declaraciones solicitadas por la actora f que

comprenden ademeacutes la supuesta nulidad absoluta de las claacuteus~las

teycera y octava por abusivas sin por f10 tratarse de

punto ro objetado por las partes debe observarse e~ postCllado del

articulo 1148 del Coacutedigo de Procedimiento el caal ~La apelacioacuten

se entiende interpuesta soacutelo en lo desfavorable al apelante y el

superior 110 podraacute enmendar Ci revocar la resolucioacuten apelada en la parte

que no es objeto del recurso

SOBRE LA RESOLUCiOacuteN DEL CONTRATO Y EL DERECHO A LA TERMINACiOacuteN ANTICIPADA DEL CONTRATO DE SERVICIO

~epara el apelante que la resolucioacuten del contrato decretada por

la A Qua no aparece debidamente motivada en el fallo habida cuenta

que la ertiende como un derecho de los consumidores ~cuando se sientan

bullafectados sus -Iacutentereses N El jurista DULIO ARROYO CAMACHO

qepd) f consagrado estudioso del Cerecho anamero

dlferenciar la rescisioacuten de la resolucioacuten co~ract~al realiza algunas

reflexiones sobre esta uacuteltima que resJlan uacuteties a los efectos de

este proceso siendo estas que supone un contrato vaacuteLidamenteI

celebradoU tiene como fuumlsnte el cumplimiento de una condicioacuten

--

11j f_t~~-- ( resolutoria ordinaria un pacto comisorio con pacto de ~cesf_ycjeacuten

factgt gt deberse al ejercicio de una declaracioacuten unh~eral de shy

voluntad de una sent2Tlcia judicial que decrete la resolucioacuten

(pacto comisario simple y condiCleacuten resollt0rl-iquestl iquestcita o impliCita) ti I bullbull bull por lo

tiene COlil0 base el incumplimiento de una do las parees -cTltratantcs

AROYO crMACllO Oullc rLGeacuteNl~S CAiacuteJSl1ES DE TERMlm-CIoacuteN DE LOS CONTRIOS sus DNOENCIC~~_-S

996 paq 11

Observa este Tribunal Supe1~~or a parir de los hechos de la

demanda corregida (cfrfjslSoacute-162) f que la resoluci6n de CO1rato

per ~os demandantes no se sustenta en un incumplirruacuteento de

SOL MELIAacute ve PANAMAacute S A antes biel en el becho que la informacioacuten

que recibieron los sentildeogtes RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO por parte

del proveedor no fue clara y veraz (ver HECHOS ClRTJ QUI~TJ y SEXTI[ como era

se derecho de acuerdo al ordinal 2 del articulo 35 de la Ley 45 de

2007 Y el deber de ageT1te ecoroacutemico segun la disposicioacuten 36[ ordinal

1 del mismo cuerpo normativo

bien la conculcacioacuten de ese derecho los

consuudores de ser informados en forma clara y veraz - y que fueril legada en

el rano de p71lera insancl3 - ne es tema de debate en la alzada conviene

precisar I que eacuteste en todo caso no plede servr de apoyo a una

resolucioacuten contractual y es que esa normacioacuten cr~e la le fmiddot~e

sJmi~istrada a los consumidores de acuerdo iquestiexcl- lo a10gddo P0l ld actora - gcarda

estrecha relacioacute1 con aspectos tales como las limitaciones y

condiciones relativas a~ disfr~te del servicio pactado de los que no

la existencia del contrato sino ~a comprensioacuten que de sus

teacute=minos va a tener el consumidor dicho de otro modo en este caso

existe una oferta complea en Cuanto a sus elementos SUitanciales y un

contrato a1n cuando se suscitase un imiento del deber de

informar que reitera la Sala - ha sido descartado por e~ Juzgado Primaxio

- l

=-ncumplimiento por parte del proveedor de ese deber

Est2tutO de Proteccioacuten al Ccnsuruacuteoacuteor le impone

contraparte no se tradLce - CO1forme lo pretende ja defensa oll(iosa de lns P(~~gttli~ant2s

er un incump~iruumlerto que posibilite la cesoltcioacuten contractual toda

vez que durante e odo precon~ractual mismo e~ el que ese deber

de informac~oacuten encuen~ra su maacutex~ma expresioacuten no hay deberes de ~ipo

contractual al no haberse formalizado viacutencalo algiexclro ccn la

co~traparte Eso si media un deber legai que debe observar el

proveedor una vez entra en cantac~o cc~ el consumidor y que encuentra

fUDdamento en la buena fe que debe inspirar toda relacioacuten regocial

Hasta aquiacute parece asistirle la razoacuten al recurrer~e cuando e~ su

alegato de segunda instancia expone la i~procedencia de la figcra de

la resciexclucioacutefl por ro haberse alegado auacuten probado un

incumplimiento contractual de SJ mandante No es de extrantildearse ante

estas circunstancias que la sentencia de primera instancia no elabore

G respecto y e~lo sea ente1dido por el procurador jtdicial de SOL

MELIAacute ve PANAMAacute SA como Una conctlcaci6n al Priocipi8 de

t-lo~i vacoacuten sin embargo 80nsidera la Sala que lo eS8uet_c del

pronu~=iamie~to cobra cierto sentido si se consiiquestera la fig~ra que le

da Slsteno y que certamente constiuye de acterdo a la de

2007 un derecho que tienen los consumidores pero que teacutecnica~ente

y por las Ld20nes expreurosadas - no puede asemejarse a la eso1uci6n contractual

como la entiende nuestra legislacioacuten civil nos referimos a lo que e~

doctrina se denomi~a como el derecho del consulfidcr a la terminacioacuten

anti ~ y urdlateral del cotrato y que vale aclarar tampoco

puede ccnfund~se con esa potestad que bajo determinadas

circuns~ancias( se poner a SL disposicioacuten por la viacutea contractual en

forma de u~a claacuteusula resolutcria expresa

r I

La terminacioacuten antic y unilateral del

cortemplada e1 la dsposlcioacuten 77 de la Ley 4 S de 31

2007 de cuya redacc ioacuten se rende qce su

lirri tada a aquellos contratos que vinculen a ln proveedor y 2 Uf

C8Dsumidor - er los t-Hrruacutecos que iquestiexcl lex sit los defin~ - y cuya fina] idad sea la

prestacioacuten de JO servicie 8 e si1ministro de bieres Veamos

Articulo 77 Contratos de prcstdcJon de servicios () sfJministro de buumlnes Sr 105 ccntrduuml5 de prestacion de servicios o suministro dp bJ2nCS se prohibe iquestS claacutel1SlL~a5 que estableZcan plaZOS de duracioacuten excesiva o lmiddotneaacuteCtcnes que exuyan J obstacuLIcen ej derecho del consumid0r a poner 111 dl cuntrate El consumidor podi ejerce su derec1o a piexclrer fil al contratO en la misma forma en que lo ccleroacute sin llnqiexcln tpo de sd1cioacuter G

can6 onerosa o d0sproporcl onada ta les como la peacuterdida de lfiacuteS cantidddes abonadfiacutes por adelantado el abono de cantidades pJI serviclos no pnitoacutedos efectivamente la ejecucioacuten utulateral de las clJtsJld pHna~es que se hJbicran fijado contraacutectualment2 o la fijaion de iJdellinL2ciClHllt$ que no correspondan ron 10$ danOS efecti vamerte causados

Hechas estas precisiones conceptuales se encuentra fera ce

discsioacuter el hecho de que la defensa teacutecnica de los consumidores

incurrioacute en un error en cuanto a a identificacioacuten de esa pretensioacuten

que aspireacute a poner fin al contrato sin embargo no se puede 38slayar

q-e segln e artiacutecuumllo 474 del Coacutedigo Procedimental un error de este

tipo no es oacutebice paLa que el Juez acceda a lo de acuerdo con

los hechos invocados y la prueba p~-acticadal si la intenc_ioacuten de la

par-t-e es clara Precisamente es la opinioacuten de esta Sede Colegiada

que el hecho de que la aetora solicite poner fin al contrato

sin que refiera incumplimieno a las obiacutegaciones contractuales f

atnado a que er el reservado a las disposiciones legales

icabl es irvoca a su favor la disposicioacuten 77 de la Ley 45 de 2007

(cfr fj 162) I que permite concluir que a 2~~eacutentica intencioacuten de los

consumidores en este proceso es la de ejercer ese derecho La val~dez

de esta CO1clsioacutep se corrobora ademaacutes de las pruebas aportadas aI

proceso relaacuteclonacas ccn la qteja presentada en sede administrativa

por los hoy derrandantes 1 en la que se a plasr1ado se i~tereacutes de

anular fl e~ contrato qLe los une cCn SOL MELIAacute ve PANAMAacute SA~ t entre

los

o ras raZ01CS 1 porque sus ingresos no le permiten hacer

pagos fj12) circunstancia esta de tipo

3e -elacora al curr~p ir-llento de las obligaciones

su en virtud de contrato pere que no obstante resulta

razoacuten suficiente para que el ecor6reico le reconozca el derecho

a poner fin al contrato de servicio sienco que =-a noyua no requiere

la confi de un supuesto en especifico

pues al Tribunal examinar la viabilidad de a

petensioacute1 de terrinacioacuten anticipada del contrato planteada por los

CDnSdmidores y pa-a tales efectos se hace necesario delimitar los

conceptos centra tos de servicios y ~ccntratos de suministroll f esto

por cuanto la 45 de 3 de octclgtre de 2007 no los define y al

momento de suscribir38 el contrate no exist~a larca reglanentaid que

desarrollara este precepto legal Asi observa la Sala que el co~trato

de servicio puede definirse como aquel en virtud de~ cual il~a parte

euro-iexcl este CdSO el cODsJtldcr e nas propiamente el llsuanc - se obliga a pagar a la

otra el proveedor Jn precio cierto de dinero a cambio de que eacutesta le

proporcione el uso y disfrute terrtporal de una cosa o le preste

determinado servicio mie~tras ~ue el contrato de suministros de

bienes se entiende corno aqlel en v~ruumld del cual el proveeder se

obliga a realizar ciones per iaacutedicas o co~ inuadas de bienes a

favor del consunidor j en razoacuten de la cual recibe un pec~o Estos

CO1cepros ( no sobra agregar ( guardan perfecta coi ilcidencia con (3

regLlacoacuten que l con posterioridad a la firma del contrato se ticiera

del art~c~lo 77 a ~raveacutes de Decrete ecutivo NO46 de 23 de junio de

2009 cGya 2C201 42 serala que se entiende por contrato de

pcestacioacuten eh servicies o surninistro de bienes aquel contrato por el

cual un agente econoacutemico se obl a cambio de un precio a realizar

a fa vor eJe un consumidor t prestaciones perioacutedicas continuadas o de

tracto sucesivo de ciertas cosas bienes o servicios

l

En el caso sub iudice

c~entan con el derech~ a

aCVlerte esta Corsoraci6n Judicial no slpone dificult2id alguna d2da

la denomr1acioacuter utilizada por el cO1tratante isponenlte (CONTRWO )2

PRESTACIOacuteN fiEL 5ERlCO 08 ALAMIENO VACAC18laquoALi en la que se acepta si1 resevas

la natlraleza del contrato ~ue tambieacuten aparece re~~ejada tanto en sus

antecedentes en los que plasma su deseo de comercializa~ Los

Derechos de Uso respecto a cIacuteeras unidades (Uniclades) mediante

la prestacioacuten al puacuteb1ico del servicio de alojamiento vacacional

como en su contenido especialmente er su claacuteusula segtnda en la que

se obliga a ~prestar el serviclo de aJ amiento vacacional ff (cfrf 15middotmiddot

16) bull

A~ora bien l una de las principales objeciores Clle formu a el

pos~ulante a la ser~encia primaria cuando esta accede a la resolucioacuten

del contrato reside en el heclo de que eacutesta no ig10ra la natualeza

juriacutedica de la contratacioacuten Sobre este particular adviere el

Tribunal que es-arnos frente a un contrato qJe guarda notables

sirnilitl1des con aqLel que la doctrna cenomina Contrato de

Compartido esto por cuanto la prestacioacuten fUldamental a la que se

cornprornete el joveedor no es oriquest que la tansferencia que hace del

uumlso de un bien inmueble (~n~darles ubicadas en Ji~ iiexcl5~alilCGu~S del de$iHtoLlO

tur=-3~ico dcltuumlmindj) SOL MELIAacute VACATION CLUB Ar MELlA tgtANAVA CANAL) f en determinadas

condiciones y por cierto azo a CBibio de un precio que le deberaacute

satisfacer el corsumidor sujeto ~ue ademaacutes deberaacute (fectuar el pago

perioacutedico de cuotas de mantenilniento

A prop6si~o de contrato de tiempo corrpartido una de las

caracter iacutesticas --taacutes notables es su prolongada a r empe ro f debe

decirse que ello responde a las carac~eristicas que el uso y ~a

11

16

costumbre le han asignado a este cO1venio t dada su en

existen contratos ce servicios de alejamiento de d-cracieacuter muy

prDlongada casi v~talic~a por cua~~o se celebran por noventa y nueve

afios o cien a~as En es~e C3S0 y como se explicoacute en lineas

superores esamos ante u3rminos de hasta treinta (30) a105 qUE si

bien es un lapso de tiempo nada despreciable estima la Sala que no

podemos entenderle como contrato co1 plazo de duracioacuten excesiva C8fW

aquell)s a la que oLlde el articulo 77 de 2-a ey 45 de 2007 - si se araliza su objeto

que vale decir en poco se diferenc~a de aquel que presenta la f

civil del usufructo en el que una de las partes (~sufructu4rL~) mantiene

la propiedad y la ot-a (l1SiexclftucLudrio) recibe el uso y goce de la misma

por el tiempo establecido y en los periacuteodos pactados Hace el TribClnal

esta asociac_loacuten po- cuanto la Ley Civil no fja U1 plazo maacutexmo de

durtcioacuten al usufructo salvo que se corstituya en favor de un

municipio corporacioacuten o sociedad er cuyo caso no puede exceder de

treinta antildeos ~Art498 Cjd Clvil) qUE coincidentalmente ec el plazo naacutexir-lo

conLempLado en el contra~_o SUSCylto entre las part_es en litigio

Si bien el apela1te refuta la posibilidad de que los consumidores

te-minen anticipada-Jente el contrato excepcionando ce la membresia o

c~po para el uso de la unidad vacaciona_ es reservado para el soc~o y

que la cantidad de socios por ~ridad estaacute debidamente programada es

el criterio de esta Sala de Decisioacuten que estas corsideraciones

desbordan a aqueas que de acuerde a la ley de proteccioacuten al

~on9umidor deben realizarse al momen~o de reconocer el de~echo que

en el marco dE~ un contrato de servicio o de suministro tie-e el

exremo deacutebil de relacioacuten de consumo de por terminado

cnilateralmente e contrato si1 que medie ircumplnientc de su

contraparte

J

iexclbull shy

t

La pos~bilidad de que el ejercicio de este - derecho )~

te-ni nacioacuten anticipada del contrato suponga

contIac7-ual eL det-mento del proveedor como le af rna el apelante

juicio de esta Sala de Decisioacuten se encuentra atenuada con la

regllacioacuten que de eacutel ha hecho el Decreto Ej eeu [iva No 46 de 23 de

junio de 2009 en su dlSpCS ~CiOacuteL 42 que no exonera al corsunidor de

les pagos que deba realizar por el valar de los bieres r

prestacjones r descuentos o belefIacutecios adicisnales otorgados por el

agente econoacutemico al momento de celebrarse el contrato Q durante su

vigencia r cuardo el consl1midor Jlubiere recibido eacutestos productc de la

contratacioacuten del b~en o servicio por un detenrinado periodo o

vigenc ia

En lo qLie atantildee a 1 caso o revisioacuten vale decir que la ncma

cementada no -esulta aplicable de acuerdo al princ io tempus regit

actum o de irretroactividad consigtado er el artiacuteculo 30 del Coacutedigo

Civil y seguacuten el cual (~n todo contrato se entenderaacuten ~incorpcradas as

Jeyes vigentes al tiempo ele su celebracioacuten ll esto por cuanto lasf

partes en litis suscrbiero1 el contrato e~ diacutea 13 de CTI8ro de 2008

cfrfjS) eso es antes de =-a vigencia del Decreto Ejecltivo NO46 de

2009 Cebe a~adi-5Q aqu~ que el articulo 42 tampoco se situacutea entre las

excepciones qte reconoce el Estatuto Civil a este principio - reSl0CltO ltl

las leyes que regulJ el proced1rrerto qUE se de~e ohS2var para resolver las contoves1as

siexclrgldas 011 ocasioacuten de ~urrpli1ienu) D ejeurocci6n de los ccrratos habida caenta que

lo que desarrolla esta disposicioacuten legal es un aspecto de fondo del

ccntrato le potestad del consunuacutedor de poner~Le de forrna

anticipada en la E~Sma forma El que 10 celEbrb - cltieacutendase por escnto

sin que medie i71cumplimiero de su cCltrapa~tc

SOBRE LA DEVOLUCiOacuteN DE LAS SUMAS PAGADAS POR LOS CONSUMIDORES

- - ~~)

i 18 ~~~l

An~e las circ~rstancias expuestas corresponde es

cond i e ione s en las que los consumidores se les recorocer~

jurisdiccional ese derecho a la terminacioacuten anticipada del

eso siacute corsiderando esa equd2d que la Ley de 2007 le exige alf

proveedor en su trato con el consurridor y que tawbieacuten se le debe

otorgar como sujete del contrato

La pretensioacuten esgrimida por los denandantes ap-nta a qte se les

cievuelva ~ scma de DOS MIL OCHENTA Y CINCO BALBOAS CON 00100

(B 2TOa5~OO) ( satisfecha a la empresa derandada en concepto de

abono inicial y costos de cierre maacutes el resto por pagos cargados a

las ta etas de creacutedito (visa) per la suma de CIENTO SESENJA y UN

BALBOAS CON 21100 (B16121) mensuales desde el (1) de

llarZO del dos mil ocho (2008) hasta la ci11minac_ioacuten de este 1itigioN

(fj 162) bull Observa este TribCEal Superior que de acuerdo a 1 a3

cons tanelas probatori as los consumidores en a terci oacuten a le pactadc ent

el contrato realizaro~ les pagos que a continuacioacuten se detallan

rea1izcdo el 13 de (nerO de 2008 8177000 J bull 12lt

rea-=--=-zadc el 3 de enero de 2008 B31500 ( f j 123

reali zado el 3 de marzo de 2808 B16121 ) 129)

realizado el 3 de abril de 2008 3 161 21 fj De

realizado el 2 de mayo de 2008 316121 ( f j 31)

reaLiacute zada el 2 de junio de 2008 Bl6121 t j 132)

Pago realizado el 3 de julio de 2008 B16121 I f J Pago realizado el 4 de agoste ce 2008 3l61~21 (f j 98)

Pago realizado el 2 de septiembre de 20C8 3161 21 ( eJ 97 y 1331 o realizado el de octubre de 2008 BI 161 21 (fJ E y 131

realczado el 2 de noviembre de 2008 B16l21 (j13))

realizado el 2 de dciembre de 2008 B16121 (fj 136)

realizado el ~ de rlar 20 de 2009 B16121 (fj 95)

realizado el 23 de iquestiexclbril de 2809 332242 (EJ 91)

Re fiere el relacionado CaE el Contrato NoPC-P-00605

visible a folios 23 24 del expediente que sus suscriCVL entieacutendase

~cs conscFicores - RAUacuteL TORO Y VIRGINIA DE TORO se comprometieren al pago

de $ 10 t 03000 US (la Cartidad Teta) maacutes intereacutes a tasa de 1490

anual r en 120 abonos parciales _igualesiexcl cada uno por

U5$16121 Doacutelares pagadeacuteros et pr -Imer diacutea de cada mes

partir de DlHar20GB y mensualmente en 10 suces i va

cada mes hasta SJ pago total U cfrfl23iexcl ello nos indica gue los

corsumiacutedQres ademaacutes del abono inicial (81000) y los COS10S d8

cierre (El 31500) que le fueron ca-gados a su eta de creacutedi to al

momento de suscribir el contrato (cfLf]25) honraron este comprorrdso al

pagar po cargc iquest ta(]eta de creacutedlto J eiexcl efectivo - Ul tOal de DOS MIL NOVENTA

y CINCO BALBOAS CON SETENTA Y TRES CENTEacuteSIMOS (B20953) 8n

concep~o de trece (13) mensualidades correspondientes a los meses de

marzo abri mayo junio julio septiembre cctubre f

nov~embre y dicierbre de antildeo 2008 y erero febre~o y marzo del antildeo

2009

Observa este Tribunal Super lor que de accerdo al CONTRJlTC DE

SERVICIOS DE LA ED (CONlRATO ) FIRMADO OR y ENTRE RAUL TORO

VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIAacute ve PANIMA SA (PRESTADORA DE

SERVICIOS) N consu table a folios 20-22 del expediente la Prestadora

de Servcios inscribi raacute al en la Red las beneficios deoc~o y

membresiacutea de la Red estaraacuten disponibles para uso por parte del Socio

1fcornenzandc en el primer iexclUuml10 de Uso del Socio iacutecfr fj21) Maacutes

adelante en di2ho contrato que compllt-1onta a Contrato de Pestacioacuten d] Servlcio

se sentildeiquestla que Las partes acuerda que el primer

AJ~O dc Uso eie1 Sacio es 2008 Cabe indicar que las NOMlS DE LA RED

VCCIONAL DEL SOL MELrT cOlsullable de [0=3 38 a 55 del proceso

que por su contenido intorrnatvo debe entender-se parte integral del

contrato de ac~erdo al ar~iculo 38 de la Ley 45 de 2007 define el ano

de uso asiacute es el antildeo na tural y el Primer afjo de Uso seraacute el

primer antildeo natural en que pueda utilizarse el de Usou (fj 40) bull

Resuld en~onces i~ente conocer queacute es el Periodo de Uso con es~e

propeacutesto acudimos nuevamere a las normas de la red que sentildeala lo

sigu=-ente

es la semana de uso del 500)) de la Red corespondiente al derecho de us0 1 que comienza y termina saacutebada o a eleccioacuten del Socio y basadc en diBponibiJidad Existen cinsuenta y dos (52) Periodos de Uso en cada antildeo ra tural IJa Prestadora de Servicios se reserva el uso de Uf) Periodo de Uso en el que la Prestadora de Senricio) lleVaraacute a cabo el mant-erimienco rutinarlO el Rcgtort de la red Cada Periacuteodo de Uso correraacute de un Saacutebado o Domirgo al siguience con los honuics a sontinuacioacuten Hora de entrada saacutebado o dciexclingo 400 pm hora de saljda

1000 am d01 saacutebado o domirgo si ente La Prestadora d (sic) Selllicios se reserva eJ derecho de modificar las fechas de iniciacJoacuten y de terminacioacuten cel P8riacuteodo de Uso dE tiempo en tiempc ll (cfrfj40)

a partir de los docunentos citados que los

consuumlTIuumlduumlres desde e~ ffiOITento nisno en que suscribieron el corrato

adquirieron la condic~6n de socios y por haber cURpliiquesto con los pagos

a ellos requeridos el dia 13 de enero de 2008iexcl se encontraban en

posicioacuten de recbir el servicio o como lo pref~ere el contrato de

ejercer el derecho de uso dentro de los periodos a los efectos

establecidos cuyo nuacutemero (52) coincide con la cantidad de semanas que

tiene all afio calendario Por consguiente aenta contra la equidad y

la buena fe negocia reconocer a los consamidores la devolucioacuten de las

Sumas pagadas e~ concepto de abono inIcial y costos de cierre cuando

estos se encontraron en posicioacuten de disfrutar de ese derecho de uso

bajo las condiciones por ellos aceptadas

Queda

85 la opinioacuten ce esta Magstraura que los argumentos esgrjmidos

por los detnandantes en sede adml1lstra=iva 81 cuarto a qJe firmarol el

contrato sin darle lectura (CfLfj 12 no justifica la devolacioacuteYl de las

sumas en ccclentario pues ~a diligencia norreal imponia a estos conocer

los teacuterminos de la obl~gaci6n que estabal adquiriendo y asi ercer el

derecho de informacioacuten que por ~ey le debia reconocer su contraparte y

que seguacuter se a en autos no le f~e negado Es importante

indicar aclernaacutes que el proveedor a nivel contract~al (claacuteuuml$ula octav)

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 9: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

t shy

c-eacuteciio VSAJ por la suma de CIENTO SESENTA Y UN

(B161 21) inensuales t desde el ldeg de marzo

culzinaci6n del presente litigio maacutes os gastos de la acci6n

Vistas las pretensiones del presente j~icic y antes de exa~inar

los cargos de agravio antes descritos la Sala debe sentildeaar q1Je la

parte resolutiva de la decisi6n ie prirer rivel - ccno bien sentildeQla el

recurrente - no concuerda con el razonanuumlento de la motiva en lo

atinen-ce al caraacutecter abusivo QJ8 a decir de la ii Quo distingue la

claacuteusula deacuteciwo ccara del contrato pUumles eacuteste no aparece reflejado en

el apa~tado reso_utivo de la sen~encia ademaacutes omisiva dI su punto 8

tiega la5 demas declaraciones solicitadas por la actora f que

comprenden ademeacutes la supuesta nulidad absoluta de las claacuteus~las

teycera y octava por abusivas sin por f10 tratarse de

punto ro objetado por las partes debe observarse e~ postCllado del

articulo 1148 del Coacutedigo de Procedimiento el caal ~La apelacioacuten

se entiende interpuesta soacutelo en lo desfavorable al apelante y el

superior 110 podraacute enmendar Ci revocar la resolucioacuten apelada en la parte

que no es objeto del recurso

SOBRE LA RESOLUCiOacuteN DEL CONTRATO Y EL DERECHO A LA TERMINACiOacuteN ANTICIPADA DEL CONTRATO DE SERVICIO

~epara el apelante que la resolucioacuten del contrato decretada por

la A Qua no aparece debidamente motivada en el fallo habida cuenta

que la ertiende como un derecho de los consumidores ~cuando se sientan

bullafectados sus -Iacutentereses N El jurista DULIO ARROYO CAMACHO

qepd) f consagrado estudioso del Cerecho anamero

dlferenciar la rescisioacuten de la resolucioacuten co~ract~al realiza algunas

reflexiones sobre esta uacuteltima que resJlan uacuteties a los efectos de

este proceso siendo estas que supone un contrato vaacuteLidamenteI

celebradoU tiene como fuumlsnte el cumplimiento de una condicioacuten

--

11j f_t~~-- ( resolutoria ordinaria un pacto comisorio con pacto de ~cesf_ycjeacuten

factgt gt deberse al ejercicio de una declaracioacuten unh~eral de shy

voluntad de una sent2Tlcia judicial que decrete la resolucioacuten

(pacto comisario simple y condiCleacuten resollt0rl-iquestl iquestcita o impliCita) ti I bullbull bull por lo

tiene COlil0 base el incumplimiento de una do las parees -cTltratantcs

AROYO crMACllO Oullc rLGeacuteNl~S CAiacuteJSl1ES DE TERMlm-CIoacuteN DE LOS CONTRIOS sus DNOENCIC~~_-S

996 paq 11

Observa este Tribunal Supe1~~or a parir de los hechos de la

demanda corregida (cfrfjslSoacute-162) f que la resoluci6n de CO1rato

per ~os demandantes no se sustenta en un incumplirruacuteento de

SOL MELIAacute ve PANAMAacute S A antes biel en el becho que la informacioacuten

que recibieron los sentildeogtes RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO por parte

del proveedor no fue clara y veraz (ver HECHOS ClRTJ QUI~TJ y SEXTI[ como era

se derecho de acuerdo al ordinal 2 del articulo 35 de la Ley 45 de

2007 Y el deber de ageT1te ecoroacutemico segun la disposicioacuten 36[ ordinal

1 del mismo cuerpo normativo

bien la conculcacioacuten de ese derecho los

consuudores de ser informados en forma clara y veraz - y que fueril legada en

el rano de p71lera insancl3 - ne es tema de debate en la alzada conviene

precisar I que eacuteste en todo caso no plede servr de apoyo a una

resolucioacuten contractual y es que esa normacioacuten cr~e la le fmiddot~e

sJmi~istrada a los consumidores de acuerdo iquestiexcl- lo a10gddo P0l ld actora - gcarda

estrecha relacioacute1 con aspectos tales como las limitaciones y

condiciones relativas a~ disfr~te del servicio pactado de los que no

la existencia del contrato sino ~a comprensioacuten que de sus

teacute=minos va a tener el consumidor dicho de otro modo en este caso

existe una oferta complea en Cuanto a sus elementos SUitanciales y un

contrato a1n cuando se suscitase un imiento del deber de

informar que reitera la Sala - ha sido descartado por e~ Juzgado Primaxio

- l

=-ncumplimiento por parte del proveedor de ese deber

Est2tutO de Proteccioacuten al Ccnsuruacuteoacuteor le impone

contraparte no se tradLce - CO1forme lo pretende ja defensa oll(iosa de lns P(~~gttli~ant2s

er un incump~iruumlerto que posibilite la cesoltcioacuten contractual toda

vez que durante e odo precon~ractual mismo e~ el que ese deber

de informac~oacuten encuen~ra su maacutex~ma expresioacuten no hay deberes de ~ipo

contractual al no haberse formalizado viacutencalo algiexclro ccn la

co~traparte Eso si media un deber legai que debe observar el

proveedor una vez entra en cantac~o cc~ el consumidor y que encuentra

fUDdamento en la buena fe que debe inspirar toda relacioacuten regocial

Hasta aquiacute parece asistirle la razoacuten al recurrer~e cuando e~ su

alegato de segunda instancia expone la i~procedencia de la figcra de

la resciexclucioacutefl por ro haberse alegado auacuten probado un

incumplimiento contractual de SJ mandante No es de extrantildearse ante

estas circunstancias que la sentencia de primera instancia no elabore

G respecto y e~lo sea ente1dido por el procurador jtdicial de SOL

MELIAacute ve PANAMAacute SA como Una conctlcaci6n al Priocipi8 de

t-lo~i vacoacuten sin embargo 80nsidera la Sala que lo eS8uet_c del

pronu~=iamie~to cobra cierto sentido si se consiiquestera la fig~ra que le

da Slsteno y que certamente constiuye de acterdo a la de

2007 un derecho que tienen los consumidores pero que teacutecnica~ente

y por las Ld20nes expreurosadas - no puede asemejarse a la eso1uci6n contractual

como la entiende nuestra legislacioacuten civil nos referimos a lo que e~

doctrina se denomi~a como el derecho del consulfidcr a la terminacioacuten

anti ~ y urdlateral del cotrato y que vale aclarar tampoco

puede ccnfund~se con esa potestad que bajo determinadas

circuns~ancias( se poner a SL disposicioacuten por la viacutea contractual en

forma de u~a claacuteusula resolutcria expresa

r I

La terminacioacuten antic y unilateral del

cortemplada e1 la dsposlcioacuten 77 de la Ley 4 S de 31

2007 de cuya redacc ioacuten se rende qce su

lirri tada a aquellos contratos que vinculen a ln proveedor y 2 Uf

C8Dsumidor - er los t-Hrruacutecos que iquestiexcl lex sit los defin~ - y cuya fina] idad sea la

prestacioacuten de JO servicie 8 e si1ministro de bieres Veamos

Articulo 77 Contratos de prcstdcJon de servicios () sfJministro de buumlnes Sr 105 ccntrduuml5 de prestacion de servicios o suministro dp bJ2nCS se prohibe iquestS claacutel1SlL~a5 que estableZcan plaZOS de duracioacuten excesiva o lmiddotneaacuteCtcnes que exuyan J obstacuLIcen ej derecho del consumid0r a poner 111 dl cuntrate El consumidor podi ejerce su derec1o a piexclrer fil al contratO en la misma forma en que lo ccleroacute sin llnqiexcln tpo de sd1cioacuter G

can6 onerosa o d0sproporcl onada ta les como la peacuterdida de lfiacuteS cantidddes abonadfiacutes por adelantado el abono de cantidades pJI serviclos no pnitoacutedos efectivamente la ejecucioacuten utulateral de las clJtsJld pHna~es que se hJbicran fijado contraacutectualment2 o la fijaion de iJdellinL2ciClHllt$ que no correspondan ron 10$ danOS efecti vamerte causados

Hechas estas precisiones conceptuales se encuentra fera ce

discsioacuter el hecho de que la defensa teacutecnica de los consumidores

incurrioacute en un error en cuanto a a identificacioacuten de esa pretensioacuten

que aspireacute a poner fin al contrato sin embargo no se puede 38slayar

q-e segln e artiacutecuumllo 474 del Coacutedigo Procedimental un error de este

tipo no es oacutebice paLa que el Juez acceda a lo de acuerdo con

los hechos invocados y la prueba p~-acticadal si la intenc_ioacuten de la

par-t-e es clara Precisamente es la opinioacuten de esta Sede Colegiada

que el hecho de que la aetora solicite poner fin al contrato

sin que refiera incumplimieno a las obiacutegaciones contractuales f

atnado a que er el reservado a las disposiciones legales

icabl es irvoca a su favor la disposicioacuten 77 de la Ley 45 de 2007

(cfr fj 162) I que permite concluir que a 2~~eacutentica intencioacuten de los

consumidores en este proceso es la de ejercer ese derecho La val~dez

de esta CO1clsioacutep se corrobora ademaacutes de las pruebas aportadas aI

proceso relaacuteclonacas ccn la qteja presentada en sede administrativa

por los hoy derrandantes 1 en la que se a plasr1ado se i~tereacutes de

anular fl e~ contrato qLe los une cCn SOL MELIAacute ve PANAMAacute SA~ t entre

los

o ras raZ01CS 1 porque sus ingresos no le permiten hacer

pagos fj12) circunstancia esta de tipo

3e -elacora al curr~p ir-llento de las obligaciones

su en virtud de contrato pere que no obstante resulta

razoacuten suficiente para que el ecor6reico le reconozca el derecho

a poner fin al contrato de servicio sienco que =-a noyua no requiere

la confi de un supuesto en especifico

pues al Tribunal examinar la viabilidad de a

petensioacute1 de terrinacioacuten anticipada del contrato planteada por los

CDnSdmidores y pa-a tales efectos se hace necesario delimitar los

conceptos centra tos de servicios y ~ccntratos de suministroll f esto

por cuanto la 45 de 3 de octclgtre de 2007 no los define y al

momento de suscribir38 el contrate no exist~a larca reglanentaid que

desarrollara este precepto legal Asi observa la Sala que el co~trato

de servicio puede definirse como aquel en virtud de~ cual il~a parte

euro-iexcl este CdSO el cODsJtldcr e nas propiamente el llsuanc - se obliga a pagar a la

otra el proveedor Jn precio cierto de dinero a cambio de que eacutesta le

proporcione el uso y disfrute terrtporal de una cosa o le preste

determinado servicio mie~tras ~ue el contrato de suministros de

bienes se entiende corno aqlel en v~ruumld del cual el proveeder se

obliga a realizar ciones per iaacutedicas o co~ inuadas de bienes a

favor del consunidor j en razoacuten de la cual recibe un pec~o Estos

CO1cepros ( no sobra agregar ( guardan perfecta coi ilcidencia con (3

regLlacoacuten que l con posterioridad a la firma del contrato se ticiera

del art~c~lo 77 a ~raveacutes de Decrete ecutivo NO46 de 23 de junio de

2009 cGya 2C201 42 serala que se entiende por contrato de

pcestacioacuten eh servicies o surninistro de bienes aquel contrato por el

cual un agente econoacutemico se obl a cambio de un precio a realizar

a fa vor eJe un consumidor t prestaciones perioacutedicas continuadas o de

tracto sucesivo de ciertas cosas bienes o servicios

l

En el caso sub iudice

c~entan con el derech~ a

aCVlerte esta Corsoraci6n Judicial no slpone dificult2id alguna d2da

la denomr1acioacuter utilizada por el cO1tratante isponenlte (CONTRWO )2

PRESTACIOacuteN fiEL 5ERlCO 08 ALAMIENO VACAC18laquoALi en la que se acepta si1 resevas

la natlraleza del contrato ~ue tambieacuten aparece re~~ejada tanto en sus

antecedentes en los que plasma su deseo de comercializa~ Los

Derechos de Uso respecto a cIacuteeras unidades (Uniclades) mediante

la prestacioacuten al puacuteb1ico del servicio de alojamiento vacacional

como en su contenido especialmente er su claacuteusula segtnda en la que

se obliga a ~prestar el serviclo de aJ amiento vacacional ff (cfrf 15middotmiddot

16) bull

A~ora bien l una de las principales objeciores Clle formu a el

pos~ulante a la ser~encia primaria cuando esta accede a la resolucioacuten

del contrato reside en el heclo de que eacutesta no ig10ra la natualeza

juriacutedica de la contratacioacuten Sobre este particular adviere el

Tribunal que es-arnos frente a un contrato qJe guarda notables

sirnilitl1des con aqLel que la doctrna cenomina Contrato de

Compartido esto por cuanto la prestacioacuten fUldamental a la que se

cornprornete el joveedor no es oriquest que la tansferencia que hace del

uumlso de un bien inmueble (~n~darles ubicadas en Ji~ iiexcl5~alilCGu~S del de$iHtoLlO

tur=-3~ico dcltuumlmindj) SOL MELIAacute VACATION CLUB Ar MELlA tgtANAVA CANAL) f en determinadas

condiciones y por cierto azo a CBibio de un precio que le deberaacute

satisfacer el corsumidor sujeto ~ue ademaacutes deberaacute (fectuar el pago

perioacutedico de cuotas de mantenilniento

A prop6si~o de contrato de tiempo corrpartido una de las

caracter iacutesticas --taacutes notables es su prolongada a r empe ro f debe

decirse que ello responde a las carac~eristicas que el uso y ~a

11

16

costumbre le han asignado a este cO1venio t dada su en

existen contratos ce servicios de alejamiento de d-cracieacuter muy

prDlongada casi v~talic~a por cua~~o se celebran por noventa y nueve

afios o cien a~as En es~e C3S0 y como se explicoacute en lineas

superores esamos ante u3rminos de hasta treinta (30) a105 qUE si

bien es un lapso de tiempo nada despreciable estima la Sala que no

podemos entenderle como contrato co1 plazo de duracioacuten excesiva C8fW

aquell)s a la que oLlde el articulo 77 de 2-a ey 45 de 2007 - si se araliza su objeto

que vale decir en poco se diferenc~a de aquel que presenta la f

civil del usufructo en el que una de las partes (~sufructu4rL~) mantiene

la propiedad y la ot-a (l1SiexclftucLudrio) recibe el uso y goce de la misma

por el tiempo establecido y en los periacuteodos pactados Hace el TribClnal

esta asociac_loacuten po- cuanto la Ley Civil no fja U1 plazo maacutexmo de

durtcioacuten al usufructo salvo que se corstituya en favor de un

municipio corporacioacuten o sociedad er cuyo caso no puede exceder de

treinta antildeos ~Art498 Cjd Clvil) qUE coincidentalmente ec el plazo naacutexir-lo

conLempLado en el contra~_o SUSCylto entre las part_es en litigio

Si bien el apela1te refuta la posibilidad de que los consumidores

te-minen anticipada-Jente el contrato excepcionando ce la membresia o

c~po para el uso de la unidad vacaciona_ es reservado para el soc~o y

que la cantidad de socios por ~ridad estaacute debidamente programada es

el criterio de esta Sala de Decisioacuten que estas corsideraciones

desbordan a aqueas que de acuerde a la ley de proteccioacuten al

~on9umidor deben realizarse al momen~o de reconocer el de~echo que

en el marco dE~ un contrato de servicio o de suministro tie-e el

exremo deacutebil de relacioacuten de consumo de por terminado

cnilateralmente e contrato si1 que medie ircumplnientc de su

contraparte

J

iexclbull shy

t

La pos~bilidad de que el ejercicio de este - derecho )~

te-ni nacioacuten anticipada del contrato suponga

contIac7-ual eL det-mento del proveedor como le af rna el apelante

juicio de esta Sala de Decisioacuten se encuentra atenuada con la

regllacioacuten que de eacutel ha hecho el Decreto Ej eeu [iva No 46 de 23 de

junio de 2009 en su dlSpCS ~CiOacuteL 42 que no exonera al corsunidor de

les pagos que deba realizar por el valar de los bieres r

prestacjones r descuentos o belefIacutecios adicisnales otorgados por el

agente econoacutemico al momento de celebrarse el contrato Q durante su

vigencia r cuardo el consl1midor Jlubiere recibido eacutestos productc de la

contratacioacuten del b~en o servicio por un detenrinado periodo o

vigenc ia

En lo qLie atantildee a 1 caso o revisioacuten vale decir que la ncma

cementada no -esulta aplicable de acuerdo al princ io tempus regit

actum o de irretroactividad consigtado er el artiacuteculo 30 del Coacutedigo

Civil y seguacuten el cual (~n todo contrato se entenderaacuten ~incorpcradas as

Jeyes vigentes al tiempo ele su celebracioacuten ll esto por cuanto lasf

partes en litis suscrbiero1 el contrato e~ diacutea 13 de CTI8ro de 2008

cfrfjS) eso es antes de =-a vigencia del Decreto Ejecltivo NO46 de

2009 Cebe a~adi-5Q aqu~ que el articulo 42 tampoco se situacutea entre las

excepciones qte reconoce el Estatuto Civil a este principio - reSl0CltO ltl

las leyes que regulJ el proced1rrerto qUE se de~e ohS2var para resolver las contoves1as

siexclrgldas 011 ocasioacuten de ~urrpli1ienu) D ejeurocci6n de los ccrratos habida caenta que

lo que desarrolla esta disposicioacuten legal es un aspecto de fondo del

ccntrato le potestad del consunuacutedor de poner~Le de forrna

anticipada en la E~Sma forma El que 10 celEbrb - cltieacutendase por escnto

sin que medie i71cumplimiero de su cCltrapa~tc

SOBRE LA DEVOLUCiOacuteN DE LAS SUMAS PAGADAS POR LOS CONSUMIDORES

- - ~~)

i 18 ~~~l

An~e las circ~rstancias expuestas corresponde es

cond i e ione s en las que los consumidores se les recorocer~

jurisdiccional ese derecho a la terminacioacuten anticipada del

eso siacute corsiderando esa equd2d que la Ley de 2007 le exige alf

proveedor en su trato con el consurridor y que tawbieacuten se le debe

otorgar como sujete del contrato

La pretensioacuten esgrimida por los denandantes ap-nta a qte se les

cievuelva ~ scma de DOS MIL OCHENTA Y CINCO BALBOAS CON 00100

(B 2TOa5~OO) ( satisfecha a la empresa derandada en concepto de

abono inicial y costos de cierre maacutes el resto por pagos cargados a

las ta etas de creacutedito (visa) per la suma de CIENTO SESENJA y UN

BALBOAS CON 21100 (B16121) mensuales desde el (1) de

llarZO del dos mil ocho (2008) hasta la ci11minac_ioacuten de este 1itigioN

(fj 162) bull Observa este TribCEal Superior que de acuerdo a 1 a3

cons tanelas probatori as los consumidores en a terci oacuten a le pactadc ent

el contrato realizaro~ les pagos que a continuacioacuten se detallan

rea1izcdo el 13 de (nerO de 2008 8177000 J bull 12lt

rea-=--=-zadc el 3 de enero de 2008 B31500 ( f j 123

reali zado el 3 de marzo de 2808 B16121 ) 129)

realizado el 3 de abril de 2008 3 161 21 fj De

realizado el 2 de mayo de 2008 316121 ( f j 31)

reaLiacute zada el 2 de junio de 2008 Bl6121 t j 132)

Pago realizado el 3 de julio de 2008 B16121 I f J Pago realizado el 4 de agoste ce 2008 3l61~21 (f j 98)

Pago realizado el 2 de septiembre de 20C8 3161 21 ( eJ 97 y 1331 o realizado el de octubre de 2008 BI 161 21 (fJ E y 131

realczado el 2 de noviembre de 2008 B16l21 (j13))

realizado el 2 de dciembre de 2008 B16121 (fj 136)

realizado el ~ de rlar 20 de 2009 B16121 (fj 95)

realizado el 23 de iquestiexclbril de 2809 332242 (EJ 91)

Re fiere el relacionado CaE el Contrato NoPC-P-00605

visible a folios 23 24 del expediente que sus suscriCVL entieacutendase

~cs conscFicores - RAUacuteL TORO Y VIRGINIA DE TORO se comprometieren al pago

de $ 10 t 03000 US (la Cartidad Teta) maacutes intereacutes a tasa de 1490

anual r en 120 abonos parciales _igualesiexcl cada uno por

U5$16121 Doacutelares pagadeacuteros et pr -Imer diacutea de cada mes

partir de DlHar20GB y mensualmente en 10 suces i va

cada mes hasta SJ pago total U cfrfl23iexcl ello nos indica gue los

corsumiacutedQres ademaacutes del abono inicial (81000) y los COS10S d8

cierre (El 31500) que le fueron ca-gados a su eta de creacutedi to al

momento de suscribir el contrato (cfLf]25) honraron este comprorrdso al

pagar po cargc iquest ta(]eta de creacutedlto J eiexcl efectivo - Ul tOal de DOS MIL NOVENTA

y CINCO BALBOAS CON SETENTA Y TRES CENTEacuteSIMOS (B20953) 8n

concep~o de trece (13) mensualidades correspondientes a los meses de

marzo abri mayo junio julio septiembre cctubre f

nov~embre y dicierbre de antildeo 2008 y erero febre~o y marzo del antildeo

2009

Observa este Tribunal Super lor que de accerdo al CONTRJlTC DE

SERVICIOS DE LA ED (CONlRATO ) FIRMADO OR y ENTRE RAUL TORO

VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIAacute ve PANIMA SA (PRESTADORA DE

SERVICIOS) N consu table a folios 20-22 del expediente la Prestadora

de Servcios inscribi raacute al en la Red las beneficios deoc~o y

membresiacutea de la Red estaraacuten disponibles para uso por parte del Socio

1fcornenzandc en el primer iexclUuml10 de Uso del Socio iacutecfr fj21) Maacutes

adelante en di2ho contrato que compllt-1onta a Contrato de Pestacioacuten d] Servlcio

se sentildeiquestla que Las partes acuerda que el primer

AJ~O dc Uso eie1 Sacio es 2008 Cabe indicar que las NOMlS DE LA RED

VCCIONAL DEL SOL MELrT cOlsullable de [0=3 38 a 55 del proceso

que por su contenido intorrnatvo debe entender-se parte integral del

contrato de ac~erdo al ar~iculo 38 de la Ley 45 de 2007 define el ano

de uso asiacute es el antildeo na tural y el Primer afjo de Uso seraacute el

primer antildeo natural en que pueda utilizarse el de Usou (fj 40) bull

Resuld en~onces i~ente conocer queacute es el Periodo de Uso con es~e

propeacutesto acudimos nuevamere a las normas de la red que sentildeala lo

sigu=-ente

es la semana de uso del 500)) de la Red corespondiente al derecho de us0 1 que comienza y termina saacutebada o a eleccioacuten del Socio y basadc en diBponibiJidad Existen cinsuenta y dos (52) Periodos de Uso en cada antildeo ra tural IJa Prestadora de Servicios se reserva el uso de Uf) Periodo de Uso en el que la Prestadora de Senricio) lleVaraacute a cabo el mant-erimienco rutinarlO el Rcgtort de la red Cada Periacuteodo de Uso correraacute de un Saacutebado o Domirgo al siguience con los honuics a sontinuacioacuten Hora de entrada saacutebado o dciexclingo 400 pm hora de saljda

1000 am d01 saacutebado o domirgo si ente La Prestadora d (sic) Selllicios se reserva eJ derecho de modificar las fechas de iniciacJoacuten y de terminacioacuten cel P8riacuteodo de Uso dE tiempo en tiempc ll (cfrfj40)

a partir de los docunentos citados que los

consuumlTIuumlduumlres desde e~ ffiOITento nisno en que suscribieron el corrato

adquirieron la condic~6n de socios y por haber cURpliiquesto con los pagos

a ellos requeridos el dia 13 de enero de 2008iexcl se encontraban en

posicioacuten de recbir el servicio o como lo pref~ere el contrato de

ejercer el derecho de uso dentro de los periodos a los efectos

establecidos cuyo nuacutemero (52) coincide con la cantidad de semanas que

tiene all afio calendario Por consguiente aenta contra la equidad y

la buena fe negocia reconocer a los consamidores la devolucioacuten de las

Sumas pagadas e~ concepto de abono inIcial y costos de cierre cuando

estos se encontraron en posicioacuten de disfrutar de ese derecho de uso

bajo las condiciones por ellos aceptadas

Queda

85 la opinioacuten ce esta Magstraura que los argumentos esgrjmidos

por los detnandantes en sede adml1lstra=iva 81 cuarto a qJe firmarol el

contrato sin darle lectura (CfLfj 12 no justifica la devolacioacuteYl de las

sumas en ccclentario pues ~a diligencia norreal imponia a estos conocer

los teacuterminos de la obl~gaci6n que estabal adquiriendo y asi ercer el

derecho de informacioacuten que por ~ey le debia reconocer su contraparte y

que seguacuter se a en autos no le f~e negado Es importante

indicar aclernaacutes que el proveedor a nivel contract~al (claacuteuuml$ula octav)

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 10: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

--

11j f_t~~-- ( resolutoria ordinaria un pacto comisorio con pacto de ~cesf_ycjeacuten

factgt gt deberse al ejercicio de una declaracioacuten unh~eral de shy

voluntad de una sent2Tlcia judicial que decrete la resolucioacuten

(pacto comisario simple y condiCleacuten resollt0rl-iquestl iquestcita o impliCita) ti I bullbull bull por lo

tiene COlil0 base el incumplimiento de una do las parees -cTltratantcs

AROYO crMACllO Oullc rLGeacuteNl~S CAiacuteJSl1ES DE TERMlm-CIoacuteN DE LOS CONTRIOS sus DNOENCIC~~_-S

996 paq 11

Observa este Tribunal Supe1~~or a parir de los hechos de la

demanda corregida (cfrfjslSoacute-162) f que la resoluci6n de CO1rato

per ~os demandantes no se sustenta en un incumplirruacuteento de

SOL MELIAacute ve PANAMAacute S A antes biel en el becho que la informacioacuten

que recibieron los sentildeogtes RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO por parte

del proveedor no fue clara y veraz (ver HECHOS ClRTJ QUI~TJ y SEXTI[ como era

se derecho de acuerdo al ordinal 2 del articulo 35 de la Ley 45 de

2007 Y el deber de ageT1te ecoroacutemico segun la disposicioacuten 36[ ordinal

1 del mismo cuerpo normativo

bien la conculcacioacuten de ese derecho los

consuudores de ser informados en forma clara y veraz - y que fueril legada en

el rano de p71lera insancl3 - ne es tema de debate en la alzada conviene

precisar I que eacuteste en todo caso no plede servr de apoyo a una

resolucioacuten contractual y es que esa normacioacuten cr~e la le fmiddot~e

sJmi~istrada a los consumidores de acuerdo iquestiexcl- lo a10gddo P0l ld actora - gcarda

estrecha relacioacute1 con aspectos tales como las limitaciones y

condiciones relativas a~ disfr~te del servicio pactado de los que no

la existencia del contrato sino ~a comprensioacuten que de sus

teacute=minos va a tener el consumidor dicho de otro modo en este caso

existe una oferta complea en Cuanto a sus elementos SUitanciales y un

contrato a1n cuando se suscitase un imiento del deber de

informar que reitera la Sala - ha sido descartado por e~ Juzgado Primaxio

- l

=-ncumplimiento por parte del proveedor de ese deber

Est2tutO de Proteccioacuten al Ccnsuruacuteoacuteor le impone

contraparte no se tradLce - CO1forme lo pretende ja defensa oll(iosa de lns P(~~gttli~ant2s

er un incump~iruumlerto que posibilite la cesoltcioacuten contractual toda

vez que durante e odo precon~ractual mismo e~ el que ese deber

de informac~oacuten encuen~ra su maacutex~ma expresioacuten no hay deberes de ~ipo

contractual al no haberse formalizado viacutencalo algiexclro ccn la

co~traparte Eso si media un deber legai que debe observar el

proveedor una vez entra en cantac~o cc~ el consumidor y que encuentra

fUDdamento en la buena fe que debe inspirar toda relacioacuten regocial

Hasta aquiacute parece asistirle la razoacuten al recurrer~e cuando e~ su

alegato de segunda instancia expone la i~procedencia de la figcra de

la resciexclucioacutefl por ro haberse alegado auacuten probado un

incumplimiento contractual de SJ mandante No es de extrantildearse ante

estas circunstancias que la sentencia de primera instancia no elabore

G respecto y e~lo sea ente1dido por el procurador jtdicial de SOL

MELIAacute ve PANAMAacute SA como Una conctlcaci6n al Priocipi8 de

t-lo~i vacoacuten sin embargo 80nsidera la Sala que lo eS8uet_c del

pronu~=iamie~to cobra cierto sentido si se consiiquestera la fig~ra que le

da Slsteno y que certamente constiuye de acterdo a la de

2007 un derecho que tienen los consumidores pero que teacutecnica~ente

y por las Ld20nes expreurosadas - no puede asemejarse a la eso1uci6n contractual

como la entiende nuestra legislacioacuten civil nos referimos a lo que e~

doctrina se denomi~a como el derecho del consulfidcr a la terminacioacuten

anti ~ y urdlateral del cotrato y que vale aclarar tampoco

puede ccnfund~se con esa potestad que bajo determinadas

circuns~ancias( se poner a SL disposicioacuten por la viacutea contractual en

forma de u~a claacuteusula resolutcria expresa

r I

La terminacioacuten antic y unilateral del

cortemplada e1 la dsposlcioacuten 77 de la Ley 4 S de 31

2007 de cuya redacc ioacuten se rende qce su

lirri tada a aquellos contratos que vinculen a ln proveedor y 2 Uf

C8Dsumidor - er los t-Hrruacutecos que iquestiexcl lex sit los defin~ - y cuya fina] idad sea la

prestacioacuten de JO servicie 8 e si1ministro de bieres Veamos

Articulo 77 Contratos de prcstdcJon de servicios () sfJministro de buumlnes Sr 105 ccntrduuml5 de prestacion de servicios o suministro dp bJ2nCS se prohibe iquestS claacutel1SlL~a5 que estableZcan plaZOS de duracioacuten excesiva o lmiddotneaacuteCtcnes que exuyan J obstacuLIcen ej derecho del consumid0r a poner 111 dl cuntrate El consumidor podi ejerce su derec1o a piexclrer fil al contratO en la misma forma en que lo ccleroacute sin llnqiexcln tpo de sd1cioacuter G

can6 onerosa o d0sproporcl onada ta les como la peacuterdida de lfiacuteS cantidddes abonadfiacutes por adelantado el abono de cantidades pJI serviclos no pnitoacutedos efectivamente la ejecucioacuten utulateral de las clJtsJld pHna~es que se hJbicran fijado contraacutectualment2 o la fijaion de iJdellinL2ciClHllt$ que no correspondan ron 10$ danOS efecti vamerte causados

Hechas estas precisiones conceptuales se encuentra fera ce

discsioacuter el hecho de que la defensa teacutecnica de los consumidores

incurrioacute en un error en cuanto a a identificacioacuten de esa pretensioacuten

que aspireacute a poner fin al contrato sin embargo no se puede 38slayar

q-e segln e artiacutecuumllo 474 del Coacutedigo Procedimental un error de este

tipo no es oacutebice paLa que el Juez acceda a lo de acuerdo con

los hechos invocados y la prueba p~-acticadal si la intenc_ioacuten de la

par-t-e es clara Precisamente es la opinioacuten de esta Sede Colegiada

que el hecho de que la aetora solicite poner fin al contrato

sin que refiera incumplimieno a las obiacutegaciones contractuales f

atnado a que er el reservado a las disposiciones legales

icabl es irvoca a su favor la disposicioacuten 77 de la Ley 45 de 2007

(cfr fj 162) I que permite concluir que a 2~~eacutentica intencioacuten de los

consumidores en este proceso es la de ejercer ese derecho La val~dez

de esta CO1clsioacutep se corrobora ademaacutes de las pruebas aportadas aI

proceso relaacuteclonacas ccn la qteja presentada en sede administrativa

por los hoy derrandantes 1 en la que se a plasr1ado se i~tereacutes de

anular fl e~ contrato qLe los une cCn SOL MELIAacute ve PANAMAacute SA~ t entre

los

o ras raZ01CS 1 porque sus ingresos no le permiten hacer

pagos fj12) circunstancia esta de tipo

3e -elacora al curr~p ir-llento de las obligaciones

su en virtud de contrato pere que no obstante resulta

razoacuten suficiente para que el ecor6reico le reconozca el derecho

a poner fin al contrato de servicio sienco que =-a noyua no requiere

la confi de un supuesto en especifico

pues al Tribunal examinar la viabilidad de a

petensioacute1 de terrinacioacuten anticipada del contrato planteada por los

CDnSdmidores y pa-a tales efectos se hace necesario delimitar los

conceptos centra tos de servicios y ~ccntratos de suministroll f esto

por cuanto la 45 de 3 de octclgtre de 2007 no los define y al

momento de suscribir38 el contrate no exist~a larca reglanentaid que

desarrollara este precepto legal Asi observa la Sala que el co~trato

de servicio puede definirse como aquel en virtud de~ cual il~a parte

euro-iexcl este CdSO el cODsJtldcr e nas propiamente el llsuanc - se obliga a pagar a la

otra el proveedor Jn precio cierto de dinero a cambio de que eacutesta le

proporcione el uso y disfrute terrtporal de una cosa o le preste

determinado servicio mie~tras ~ue el contrato de suministros de

bienes se entiende corno aqlel en v~ruumld del cual el proveeder se

obliga a realizar ciones per iaacutedicas o co~ inuadas de bienes a

favor del consunidor j en razoacuten de la cual recibe un pec~o Estos

CO1cepros ( no sobra agregar ( guardan perfecta coi ilcidencia con (3

regLlacoacuten que l con posterioridad a la firma del contrato se ticiera

del art~c~lo 77 a ~raveacutes de Decrete ecutivo NO46 de 23 de junio de

2009 cGya 2C201 42 serala que se entiende por contrato de

pcestacioacuten eh servicies o surninistro de bienes aquel contrato por el

cual un agente econoacutemico se obl a cambio de un precio a realizar

a fa vor eJe un consumidor t prestaciones perioacutedicas continuadas o de

tracto sucesivo de ciertas cosas bienes o servicios

l

En el caso sub iudice

c~entan con el derech~ a

aCVlerte esta Corsoraci6n Judicial no slpone dificult2id alguna d2da

la denomr1acioacuter utilizada por el cO1tratante isponenlte (CONTRWO )2

PRESTACIOacuteN fiEL 5ERlCO 08 ALAMIENO VACAC18laquoALi en la que se acepta si1 resevas

la natlraleza del contrato ~ue tambieacuten aparece re~~ejada tanto en sus

antecedentes en los que plasma su deseo de comercializa~ Los

Derechos de Uso respecto a cIacuteeras unidades (Uniclades) mediante

la prestacioacuten al puacuteb1ico del servicio de alojamiento vacacional

como en su contenido especialmente er su claacuteusula segtnda en la que

se obliga a ~prestar el serviclo de aJ amiento vacacional ff (cfrf 15middotmiddot

16) bull

A~ora bien l una de las principales objeciores Clle formu a el

pos~ulante a la ser~encia primaria cuando esta accede a la resolucioacuten

del contrato reside en el heclo de que eacutesta no ig10ra la natualeza

juriacutedica de la contratacioacuten Sobre este particular adviere el

Tribunal que es-arnos frente a un contrato qJe guarda notables

sirnilitl1des con aqLel que la doctrna cenomina Contrato de

Compartido esto por cuanto la prestacioacuten fUldamental a la que se

cornprornete el joveedor no es oriquest que la tansferencia que hace del

uumlso de un bien inmueble (~n~darles ubicadas en Ji~ iiexcl5~alilCGu~S del de$iHtoLlO

tur=-3~ico dcltuumlmindj) SOL MELIAacute VACATION CLUB Ar MELlA tgtANAVA CANAL) f en determinadas

condiciones y por cierto azo a CBibio de un precio que le deberaacute

satisfacer el corsumidor sujeto ~ue ademaacutes deberaacute (fectuar el pago

perioacutedico de cuotas de mantenilniento

A prop6si~o de contrato de tiempo corrpartido una de las

caracter iacutesticas --taacutes notables es su prolongada a r empe ro f debe

decirse que ello responde a las carac~eristicas que el uso y ~a

11

16

costumbre le han asignado a este cO1venio t dada su en

existen contratos ce servicios de alejamiento de d-cracieacuter muy

prDlongada casi v~talic~a por cua~~o se celebran por noventa y nueve

afios o cien a~as En es~e C3S0 y como se explicoacute en lineas

superores esamos ante u3rminos de hasta treinta (30) a105 qUE si

bien es un lapso de tiempo nada despreciable estima la Sala que no

podemos entenderle como contrato co1 plazo de duracioacuten excesiva C8fW

aquell)s a la que oLlde el articulo 77 de 2-a ey 45 de 2007 - si se araliza su objeto

que vale decir en poco se diferenc~a de aquel que presenta la f

civil del usufructo en el que una de las partes (~sufructu4rL~) mantiene

la propiedad y la ot-a (l1SiexclftucLudrio) recibe el uso y goce de la misma

por el tiempo establecido y en los periacuteodos pactados Hace el TribClnal

esta asociac_loacuten po- cuanto la Ley Civil no fja U1 plazo maacutexmo de

durtcioacuten al usufructo salvo que se corstituya en favor de un

municipio corporacioacuten o sociedad er cuyo caso no puede exceder de

treinta antildeos ~Art498 Cjd Clvil) qUE coincidentalmente ec el plazo naacutexir-lo

conLempLado en el contra~_o SUSCylto entre las part_es en litigio

Si bien el apela1te refuta la posibilidad de que los consumidores

te-minen anticipada-Jente el contrato excepcionando ce la membresia o

c~po para el uso de la unidad vacaciona_ es reservado para el soc~o y

que la cantidad de socios por ~ridad estaacute debidamente programada es

el criterio de esta Sala de Decisioacuten que estas corsideraciones

desbordan a aqueas que de acuerde a la ley de proteccioacuten al

~on9umidor deben realizarse al momen~o de reconocer el de~echo que

en el marco dE~ un contrato de servicio o de suministro tie-e el

exremo deacutebil de relacioacuten de consumo de por terminado

cnilateralmente e contrato si1 que medie ircumplnientc de su

contraparte

J

iexclbull shy

t

La pos~bilidad de que el ejercicio de este - derecho )~

te-ni nacioacuten anticipada del contrato suponga

contIac7-ual eL det-mento del proveedor como le af rna el apelante

juicio de esta Sala de Decisioacuten se encuentra atenuada con la

regllacioacuten que de eacutel ha hecho el Decreto Ej eeu [iva No 46 de 23 de

junio de 2009 en su dlSpCS ~CiOacuteL 42 que no exonera al corsunidor de

les pagos que deba realizar por el valar de los bieres r

prestacjones r descuentos o belefIacutecios adicisnales otorgados por el

agente econoacutemico al momento de celebrarse el contrato Q durante su

vigencia r cuardo el consl1midor Jlubiere recibido eacutestos productc de la

contratacioacuten del b~en o servicio por un detenrinado periodo o

vigenc ia

En lo qLie atantildee a 1 caso o revisioacuten vale decir que la ncma

cementada no -esulta aplicable de acuerdo al princ io tempus regit

actum o de irretroactividad consigtado er el artiacuteculo 30 del Coacutedigo

Civil y seguacuten el cual (~n todo contrato se entenderaacuten ~incorpcradas as

Jeyes vigentes al tiempo ele su celebracioacuten ll esto por cuanto lasf

partes en litis suscrbiero1 el contrato e~ diacutea 13 de CTI8ro de 2008

cfrfjS) eso es antes de =-a vigencia del Decreto Ejecltivo NO46 de

2009 Cebe a~adi-5Q aqu~ que el articulo 42 tampoco se situacutea entre las

excepciones qte reconoce el Estatuto Civil a este principio - reSl0CltO ltl

las leyes que regulJ el proced1rrerto qUE se de~e ohS2var para resolver las contoves1as

siexclrgldas 011 ocasioacuten de ~urrpli1ienu) D ejeurocci6n de los ccrratos habida caenta que

lo que desarrolla esta disposicioacuten legal es un aspecto de fondo del

ccntrato le potestad del consunuacutedor de poner~Le de forrna

anticipada en la E~Sma forma El que 10 celEbrb - cltieacutendase por escnto

sin que medie i71cumplimiero de su cCltrapa~tc

SOBRE LA DEVOLUCiOacuteN DE LAS SUMAS PAGADAS POR LOS CONSUMIDORES

- - ~~)

i 18 ~~~l

An~e las circ~rstancias expuestas corresponde es

cond i e ione s en las que los consumidores se les recorocer~

jurisdiccional ese derecho a la terminacioacuten anticipada del

eso siacute corsiderando esa equd2d que la Ley de 2007 le exige alf

proveedor en su trato con el consurridor y que tawbieacuten se le debe

otorgar como sujete del contrato

La pretensioacuten esgrimida por los denandantes ap-nta a qte se les

cievuelva ~ scma de DOS MIL OCHENTA Y CINCO BALBOAS CON 00100

(B 2TOa5~OO) ( satisfecha a la empresa derandada en concepto de

abono inicial y costos de cierre maacutes el resto por pagos cargados a

las ta etas de creacutedito (visa) per la suma de CIENTO SESENJA y UN

BALBOAS CON 21100 (B16121) mensuales desde el (1) de

llarZO del dos mil ocho (2008) hasta la ci11minac_ioacuten de este 1itigioN

(fj 162) bull Observa este TribCEal Superior que de acuerdo a 1 a3

cons tanelas probatori as los consumidores en a terci oacuten a le pactadc ent

el contrato realizaro~ les pagos que a continuacioacuten se detallan

rea1izcdo el 13 de (nerO de 2008 8177000 J bull 12lt

rea-=--=-zadc el 3 de enero de 2008 B31500 ( f j 123

reali zado el 3 de marzo de 2808 B16121 ) 129)

realizado el 3 de abril de 2008 3 161 21 fj De

realizado el 2 de mayo de 2008 316121 ( f j 31)

reaLiacute zada el 2 de junio de 2008 Bl6121 t j 132)

Pago realizado el 3 de julio de 2008 B16121 I f J Pago realizado el 4 de agoste ce 2008 3l61~21 (f j 98)

Pago realizado el 2 de septiembre de 20C8 3161 21 ( eJ 97 y 1331 o realizado el de octubre de 2008 BI 161 21 (fJ E y 131

realczado el 2 de noviembre de 2008 B16l21 (j13))

realizado el 2 de dciembre de 2008 B16121 (fj 136)

realizado el ~ de rlar 20 de 2009 B16121 (fj 95)

realizado el 23 de iquestiexclbril de 2809 332242 (EJ 91)

Re fiere el relacionado CaE el Contrato NoPC-P-00605

visible a folios 23 24 del expediente que sus suscriCVL entieacutendase

~cs conscFicores - RAUacuteL TORO Y VIRGINIA DE TORO se comprometieren al pago

de $ 10 t 03000 US (la Cartidad Teta) maacutes intereacutes a tasa de 1490

anual r en 120 abonos parciales _igualesiexcl cada uno por

U5$16121 Doacutelares pagadeacuteros et pr -Imer diacutea de cada mes

partir de DlHar20GB y mensualmente en 10 suces i va

cada mes hasta SJ pago total U cfrfl23iexcl ello nos indica gue los

corsumiacutedQres ademaacutes del abono inicial (81000) y los COS10S d8

cierre (El 31500) que le fueron ca-gados a su eta de creacutedi to al

momento de suscribir el contrato (cfLf]25) honraron este comprorrdso al

pagar po cargc iquest ta(]eta de creacutedlto J eiexcl efectivo - Ul tOal de DOS MIL NOVENTA

y CINCO BALBOAS CON SETENTA Y TRES CENTEacuteSIMOS (B20953) 8n

concep~o de trece (13) mensualidades correspondientes a los meses de

marzo abri mayo junio julio septiembre cctubre f

nov~embre y dicierbre de antildeo 2008 y erero febre~o y marzo del antildeo

2009

Observa este Tribunal Super lor que de accerdo al CONTRJlTC DE

SERVICIOS DE LA ED (CONlRATO ) FIRMADO OR y ENTRE RAUL TORO

VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIAacute ve PANIMA SA (PRESTADORA DE

SERVICIOS) N consu table a folios 20-22 del expediente la Prestadora

de Servcios inscribi raacute al en la Red las beneficios deoc~o y

membresiacutea de la Red estaraacuten disponibles para uso por parte del Socio

1fcornenzandc en el primer iexclUuml10 de Uso del Socio iacutecfr fj21) Maacutes

adelante en di2ho contrato que compllt-1onta a Contrato de Pestacioacuten d] Servlcio

se sentildeiquestla que Las partes acuerda que el primer

AJ~O dc Uso eie1 Sacio es 2008 Cabe indicar que las NOMlS DE LA RED

VCCIONAL DEL SOL MELrT cOlsullable de [0=3 38 a 55 del proceso

que por su contenido intorrnatvo debe entender-se parte integral del

contrato de ac~erdo al ar~iculo 38 de la Ley 45 de 2007 define el ano

de uso asiacute es el antildeo na tural y el Primer afjo de Uso seraacute el

primer antildeo natural en que pueda utilizarse el de Usou (fj 40) bull

Resuld en~onces i~ente conocer queacute es el Periodo de Uso con es~e

propeacutesto acudimos nuevamere a las normas de la red que sentildeala lo

sigu=-ente

es la semana de uso del 500)) de la Red corespondiente al derecho de us0 1 que comienza y termina saacutebada o a eleccioacuten del Socio y basadc en diBponibiJidad Existen cinsuenta y dos (52) Periodos de Uso en cada antildeo ra tural IJa Prestadora de Servicios se reserva el uso de Uf) Periodo de Uso en el que la Prestadora de Senricio) lleVaraacute a cabo el mant-erimienco rutinarlO el Rcgtort de la red Cada Periacuteodo de Uso correraacute de un Saacutebado o Domirgo al siguience con los honuics a sontinuacioacuten Hora de entrada saacutebado o dciexclingo 400 pm hora de saljda

1000 am d01 saacutebado o domirgo si ente La Prestadora d (sic) Selllicios se reserva eJ derecho de modificar las fechas de iniciacJoacuten y de terminacioacuten cel P8riacuteodo de Uso dE tiempo en tiempc ll (cfrfj40)

a partir de los docunentos citados que los

consuumlTIuumlduumlres desde e~ ffiOITento nisno en que suscribieron el corrato

adquirieron la condic~6n de socios y por haber cURpliiquesto con los pagos

a ellos requeridos el dia 13 de enero de 2008iexcl se encontraban en

posicioacuten de recbir el servicio o como lo pref~ere el contrato de

ejercer el derecho de uso dentro de los periodos a los efectos

establecidos cuyo nuacutemero (52) coincide con la cantidad de semanas que

tiene all afio calendario Por consguiente aenta contra la equidad y

la buena fe negocia reconocer a los consamidores la devolucioacuten de las

Sumas pagadas e~ concepto de abono inIcial y costos de cierre cuando

estos se encontraron en posicioacuten de disfrutar de ese derecho de uso

bajo las condiciones por ellos aceptadas

Queda

85 la opinioacuten ce esta Magstraura que los argumentos esgrjmidos

por los detnandantes en sede adml1lstra=iva 81 cuarto a qJe firmarol el

contrato sin darle lectura (CfLfj 12 no justifica la devolacioacuteYl de las

sumas en ccclentario pues ~a diligencia norreal imponia a estos conocer

los teacuterminos de la obl~gaci6n que estabal adquiriendo y asi ercer el

derecho de informacioacuten que por ~ey le debia reconocer su contraparte y

que seguacuter se a en autos no le f~e negado Es importante

indicar aclernaacutes que el proveedor a nivel contract~al (claacuteuuml$ula octav)

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 11: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

- l

=-ncumplimiento por parte del proveedor de ese deber

Est2tutO de Proteccioacuten al Ccnsuruacuteoacuteor le impone

contraparte no se tradLce - CO1forme lo pretende ja defensa oll(iosa de lns P(~~gttli~ant2s

er un incump~iruumlerto que posibilite la cesoltcioacuten contractual toda

vez que durante e odo precon~ractual mismo e~ el que ese deber

de informac~oacuten encuen~ra su maacutex~ma expresioacuten no hay deberes de ~ipo

contractual al no haberse formalizado viacutencalo algiexclro ccn la

co~traparte Eso si media un deber legai que debe observar el

proveedor una vez entra en cantac~o cc~ el consumidor y que encuentra

fUDdamento en la buena fe que debe inspirar toda relacioacuten regocial

Hasta aquiacute parece asistirle la razoacuten al recurrer~e cuando e~ su

alegato de segunda instancia expone la i~procedencia de la figcra de

la resciexclucioacutefl por ro haberse alegado auacuten probado un

incumplimiento contractual de SJ mandante No es de extrantildearse ante

estas circunstancias que la sentencia de primera instancia no elabore

G respecto y e~lo sea ente1dido por el procurador jtdicial de SOL

MELIAacute ve PANAMAacute SA como Una conctlcaci6n al Priocipi8 de

t-lo~i vacoacuten sin embargo 80nsidera la Sala que lo eS8uet_c del

pronu~=iamie~to cobra cierto sentido si se consiiquestera la fig~ra que le

da Slsteno y que certamente constiuye de acterdo a la de

2007 un derecho que tienen los consumidores pero que teacutecnica~ente

y por las Ld20nes expreurosadas - no puede asemejarse a la eso1uci6n contractual

como la entiende nuestra legislacioacuten civil nos referimos a lo que e~

doctrina se denomi~a como el derecho del consulfidcr a la terminacioacuten

anti ~ y urdlateral del cotrato y que vale aclarar tampoco

puede ccnfund~se con esa potestad que bajo determinadas

circuns~ancias( se poner a SL disposicioacuten por la viacutea contractual en

forma de u~a claacuteusula resolutcria expresa

r I

La terminacioacuten antic y unilateral del

cortemplada e1 la dsposlcioacuten 77 de la Ley 4 S de 31

2007 de cuya redacc ioacuten se rende qce su

lirri tada a aquellos contratos que vinculen a ln proveedor y 2 Uf

C8Dsumidor - er los t-Hrruacutecos que iquestiexcl lex sit los defin~ - y cuya fina] idad sea la

prestacioacuten de JO servicie 8 e si1ministro de bieres Veamos

Articulo 77 Contratos de prcstdcJon de servicios () sfJministro de buumlnes Sr 105 ccntrduuml5 de prestacion de servicios o suministro dp bJ2nCS se prohibe iquestS claacutel1SlL~a5 que estableZcan plaZOS de duracioacuten excesiva o lmiddotneaacuteCtcnes que exuyan J obstacuLIcen ej derecho del consumid0r a poner 111 dl cuntrate El consumidor podi ejerce su derec1o a piexclrer fil al contratO en la misma forma en que lo ccleroacute sin llnqiexcln tpo de sd1cioacuter G

can6 onerosa o d0sproporcl onada ta les como la peacuterdida de lfiacuteS cantidddes abonadfiacutes por adelantado el abono de cantidades pJI serviclos no pnitoacutedos efectivamente la ejecucioacuten utulateral de las clJtsJld pHna~es que se hJbicran fijado contraacutectualment2 o la fijaion de iJdellinL2ciClHllt$ que no correspondan ron 10$ danOS efecti vamerte causados

Hechas estas precisiones conceptuales se encuentra fera ce

discsioacuter el hecho de que la defensa teacutecnica de los consumidores

incurrioacute en un error en cuanto a a identificacioacuten de esa pretensioacuten

que aspireacute a poner fin al contrato sin embargo no se puede 38slayar

q-e segln e artiacutecuumllo 474 del Coacutedigo Procedimental un error de este

tipo no es oacutebice paLa que el Juez acceda a lo de acuerdo con

los hechos invocados y la prueba p~-acticadal si la intenc_ioacuten de la

par-t-e es clara Precisamente es la opinioacuten de esta Sede Colegiada

que el hecho de que la aetora solicite poner fin al contrato

sin que refiera incumplimieno a las obiacutegaciones contractuales f

atnado a que er el reservado a las disposiciones legales

icabl es irvoca a su favor la disposicioacuten 77 de la Ley 45 de 2007

(cfr fj 162) I que permite concluir que a 2~~eacutentica intencioacuten de los

consumidores en este proceso es la de ejercer ese derecho La val~dez

de esta CO1clsioacutep se corrobora ademaacutes de las pruebas aportadas aI

proceso relaacuteclonacas ccn la qteja presentada en sede administrativa

por los hoy derrandantes 1 en la que se a plasr1ado se i~tereacutes de

anular fl e~ contrato qLe los une cCn SOL MELIAacute ve PANAMAacute SA~ t entre

los

o ras raZ01CS 1 porque sus ingresos no le permiten hacer

pagos fj12) circunstancia esta de tipo

3e -elacora al curr~p ir-llento de las obligaciones

su en virtud de contrato pere que no obstante resulta

razoacuten suficiente para que el ecor6reico le reconozca el derecho

a poner fin al contrato de servicio sienco que =-a noyua no requiere

la confi de un supuesto en especifico

pues al Tribunal examinar la viabilidad de a

petensioacute1 de terrinacioacuten anticipada del contrato planteada por los

CDnSdmidores y pa-a tales efectos se hace necesario delimitar los

conceptos centra tos de servicios y ~ccntratos de suministroll f esto

por cuanto la 45 de 3 de octclgtre de 2007 no los define y al

momento de suscribir38 el contrate no exist~a larca reglanentaid que

desarrollara este precepto legal Asi observa la Sala que el co~trato

de servicio puede definirse como aquel en virtud de~ cual il~a parte

euro-iexcl este CdSO el cODsJtldcr e nas propiamente el llsuanc - se obliga a pagar a la

otra el proveedor Jn precio cierto de dinero a cambio de que eacutesta le

proporcione el uso y disfrute terrtporal de una cosa o le preste

determinado servicio mie~tras ~ue el contrato de suministros de

bienes se entiende corno aqlel en v~ruumld del cual el proveeder se

obliga a realizar ciones per iaacutedicas o co~ inuadas de bienes a

favor del consunidor j en razoacuten de la cual recibe un pec~o Estos

CO1cepros ( no sobra agregar ( guardan perfecta coi ilcidencia con (3

regLlacoacuten que l con posterioridad a la firma del contrato se ticiera

del art~c~lo 77 a ~raveacutes de Decrete ecutivo NO46 de 23 de junio de

2009 cGya 2C201 42 serala que se entiende por contrato de

pcestacioacuten eh servicies o surninistro de bienes aquel contrato por el

cual un agente econoacutemico se obl a cambio de un precio a realizar

a fa vor eJe un consumidor t prestaciones perioacutedicas continuadas o de

tracto sucesivo de ciertas cosas bienes o servicios

l

En el caso sub iudice

c~entan con el derech~ a

aCVlerte esta Corsoraci6n Judicial no slpone dificult2id alguna d2da

la denomr1acioacuter utilizada por el cO1tratante isponenlte (CONTRWO )2

PRESTACIOacuteN fiEL 5ERlCO 08 ALAMIENO VACAC18laquoALi en la que se acepta si1 resevas

la natlraleza del contrato ~ue tambieacuten aparece re~~ejada tanto en sus

antecedentes en los que plasma su deseo de comercializa~ Los

Derechos de Uso respecto a cIacuteeras unidades (Uniclades) mediante

la prestacioacuten al puacuteb1ico del servicio de alojamiento vacacional

como en su contenido especialmente er su claacuteusula segtnda en la que

se obliga a ~prestar el serviclo de aJ amiento vacacional ff (cfrf 15middotmiddot

16) bull

A~ora bien l una de las principales objeciores Clle formu a el

pos~ulante a la ser~encia primaria cuando esta accede a la resolucioacuten

del contrato reside en el heclo de que eacutesta no ig10ra la natualeza

juriacutedica de la contratacioacuten Sobre este particular adviere el

Tribunal que es-arnos frente a un contrato qJe guarda notables

sirnilitl1des con aqLel que la doctrna cenomina Contrato de

Compartido esto por cuanto la prestacioacuten fUldamental a la que se

cornprornete el joveedor no es oriquest que la tansferencia que hace del

uumlso de un bien inmueble (~n~darles ubicadas en Ji~ iiexcl5~alilCGu~S del de$iHtoLlO

tur=-3~ico dcltuumlmindj) SOL MELIAacute VACATION CLUB Ar MELlA tgtANAVA CANAL) f en determinadas

condiciones y por cierto azo a CBibio de un precio que le deberaacute

satisfacer el corsumidor sujeto ~ue ademaacutes deberaacute (fectuar el pago

perioacutedico de cuotas de mantenilniento

A prop6si~o de contrato de tiempo corrpartido una de las

caracter iacutesticas --taacutes notables es su prolongada a r empe ro f debe

decirse que ello responde a las carac~eristicas que el uso y ~a

11

16

costumbre le han asignado a este cO1venio t dada su en

existen contratos ce servicios de alejamiento de d-cracieacuter muy

prDlongada casi v~talic~a por cua~~o se celebran por noventa y nueve

afios o cien a~as En es~e C3S0 y como se explicoacute en lineas

superores esamos ante u3rminos de hasta treinta (30) a105 qUE si

bien es un lapso de tiempo nada despreciable estima la Sala que no

podemos entenderle como contrato co1 plazo de duracioacuten excesiva C8fW

aquell)s a la que oLlde el articulo 77 de 2-a ey 45 de 2007 - si se araliza su objeto

que vale decir en poco se diferenc~a de aquel que presenta la f

civil del usufructo en el que una de las partes (~sufructu4rL~) mantiene

la propiedad y la ot-a (l1SiexclftucLudrio) recibe el uso y goce de la misma

por el tiempo establecido y en los periacuteodos pactados Hace el TribClnal

esta asociac_loacuten po- cuanto la Ley Civil no fja U1 plazo maacutexmo de

durtcioacuten al usufructo salvo que se corstituya en favor de un

municipio corporacioacuten o sociedad er cuyo caso no puede exceder de

treinta antildeos ~Art498 Cjd Clvil) qUE coincidentalmente ec el plazo naacutexir-lo

conLempLado en el contra~_o SUSCylto entre las part_es en litigio

Si bien el apela1te refuta la posibilidad de que los consumidores

te-minen anticipada-Jente el contrato excepcionando ce la membresia o

c~po para el uso de la unidad vacaciona_ es reservado para el soc~o y

que la cantidad de socios por ~ridad estaacute debidamente programada es

el criterio de esta Sala de Decisioacuten que estas corsideraciones

desbordan a aqueas que de acuerde a la ley de proteccioacuten al

~on9umidor deben realizarse al momen~o de reconocer el de~echo que

en el marco dE~ un contrato de servicio o de suministro tie-e el

exremo deacutebil de relacioacuten de consumo de por terminado

cnilateralmente e contrato si1 que medie ircumplnientc de su

contraparte

J

iexclbull shy

t

La pos~bilidad de que el ejercicio de este - derecho )~

te-ni nacioacuten anticipada del contrato suponga

contIac7-ual eL det-mento del proveedor como le af rna el apelante

juicio de esta Sala de Decisioacuten se encuentra atenuada con la

regllacioacuten que de eacutel ha hecho el Decreto Ej eeu [iva No 46 de 23 de

junio de 2009 en su dlSpCS ~CiOacuteL 42 que no exonera al corsunidor de

les pagos que deba realizar por el valar de los bieres r

prestacjones r descuentos o belefIacutecios adicisnales otorgados por el

agente econoacutemico al momento de celebrarse el contrato Q durante su

vigencia r cuardo el consl1midor Jlubiere recibido eacutestos productc de la

contratacioacuten del b~en o servicio por un detenrinado periodo o

vigenc ia

En lo qLie atantildee a 1 caso o revisioacuten vale decir que la ncma

cementada no -esulta aplicable de acuerdo al princ io tempus regit

actum o de irretroactividad consigtado er el artiacuteculo 30 del Coacutedigo

Civil y seguacuten el cual (~n todo contrato se entenderaacuten ~incorpcradas as

Jeyes vigentes al tiempo ele su celebracioacuten ll esto por cuanto lasf

partes en litis suscrbiero1 el contrato e~ diacutea 13 de CTI8ro de 2008

cfrfjS) eso es antes de =-a vigencia del Decreto Ejecltivo NO46 de

2009 Cebe a~adi-5Q aqu~ que el articulo 42 tampoco se situacutea entre las

excepciones qte reconoce el Estatuto Civil a este principio - reSl0CltO ltl

las leyes que regulJ el proced1rrerto qUE se de~e ohS2var para resolver las contoves1as

siexclrgldas 011 ocasioacuten de ~urrpli1ienu) D ejeurocci6n de los ccrratos habida caenta que

lo que desarrolla esta disposicioacuten legal es un aspecto de fondo del

ccntrato le potestad del consunuacutedor de poner~Le de forrna

anticipada en la E~Sma forma El que 10 celEbrb - cltieacutendase por escnto

sin que medie i71cumplimiero de su cCltrapa~tc

SOBRE LA DEVOLUCiOacuteN DE LAS SUMAS PAGADAS POR LOS CONSUMIDORES

- - ~~)

i 18 ~~~l

An~e las circ~rstancias expuestas corresponde es

cond i e ione s en las que los consumidores se les recorocer~

jurisdiccional ese derecho a la terminacioacuten anticipada del

eso siacute corsiderando esa equd2d que la Ley de 2007 le exige alf

proveedor en su trato con el consurridor y que tawbieacuten se le debe

otorgar como sujete del contrato

La pretensioacuten esgrimida por los denandantes ap-nta a qte se les

cievuelva ~ scma de DOS MIL OCHENTA Y CINCO BALBOAS CON 00100

(B 2TOa5~OO) ( satisfecha a la empresa derandada en concepto de

abono inicial y costos de cierre maacutes el resto por pagos cargados a

las ta etas de creacutedito (visa) per la suma de CIENTO SESENJA y UN

BALBOAS CON 21100 (B16121) mensuales desde el (1) de

llarZO del dos mil ocho (2008) hasta la ci11minac_ioacuten de este 1itigioN

(fj 162) bull Observa este TribCEal Superior que de acuerdo a 1 a3

cons tanelas probatori as los consumidores en a terci oacuten a le pactadc ent

el contrato realizaro~ les pagos que a continuacioacuten se detallan

rea1izcdo el 13 de (nerO de 2008 8177000 J bull 12lt

rea-=--=-zadc el 3 de enero de 2008 B31500 ( f j 123

reali zado el 3 de marzo de 2808 B16121 ) 129)

realizado el 3 de abril de 2008 3 161 21 fj De

realizado el 2 de mayo de 2008 316121 ( f j 31)

reaLiacute zada el 2 de junio de 2008 Bl6121 t j 132)

Pago realizado el 3 de julio de 2008 B16121 I f J Pago realizado el 4 de agoste ce 2008 3l61~21 (f j 98)

Pago realizado el 2 de septiembre de 20C8 3161 21 ( eJ 97 y 1331 o realizado el de octubre de 2008 BI 161 21 (fJ E y 131

realczado el 2 de noviembre de 2008 B16l21 (j13))

realizado el 2 de dciembre de 2008 B16121 (fj 136)

realizado el ~ de rlar 20 de 2009 B16121 (fj 95)

realizado el 23 de iquestiexclbril de 2809 332242 (EJ 91)

Re fiere el relacionado CaE el Contrato NoPC-P-00605

visible a folios 23 24 del expediente que sus suscriCVL entieacutendase

~cs conscFicores - RAUacuteL TORO Y VIRGINIA DE TORO se comprometieren al pago

de $ 10 t 03000 US (la Cartidad Teta) maacutes intereacutes a tasa de 1490

anual r en 120 abonos parciales _igualesiexcl cada uno por

U5$16121 Doacutelares pagadeacuteros et pr -Imer diacutea de cada mes

partir de DlHar20GB y mensualmente en 10 suces i va

cada mes hasta SJ pago total U cfrfl23iexcl ello nos indica gue los

corsumiacutedQres ademaacutes del abono inicial (81000) y los COS10S d8

cierre (El 31500) que le fueron ca-gados a su eta de creacutedi to al

momento de suscribir el contrato (cfLf]25) honraron este comprorrdso al

pagar po cargc iquest ta(]eta de creacutedlto J eiexcl efectivo - Ul tOal de DOS MIL NOVENTA

y CINCO BALBOAS CON SETENTA Y TRES CENTEacuteSIMOS (B20953) 8n

concep~o de trece (13) mensualidades correspondientes a los meses de

marzo abri mayo junio julio septiembre cctubre f

nov~embre y dicierbre de antildeo 2008 y erero febre~o y marzo del antildeo

2009

Observa este Tribunal Super lor que de accerdo al CONTRJlTC DE

SERVICIOS DE LA ED (CONlRATO ) FIRMADO OR y ENTRE RAUL TORO

VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIAacute ve PANIMA SA (PRESTADORA DE

SERVICIOS) N consu table a folios 20-22 del expediente la Prestadora

de Servcios inscribi raacute al en la Red las beneficios deoc~o y

membresiacutea de la Red estaraacuten disponibles para uso por parte del Socio

1fcornenzandc en el primer iexclUuml10 de Uso del Socio iacutecfr fj21) Maacutes

adelante en di2ho contrato que compllt-1onta a Contrato de Pestacioacuten d] Servlcio

se sentildeiquestla que Las partes acuerda que el primer

AJ~O dc Uso eie1 Sacio es 2008 Cabe indicar que las NOMlS DE LA RED

VCCIONAL DEL SOL MELrT cOlsullable de [0=3 38 a 55 del proceso

que por su contenido intorrnatvo debe entender-se parte integral del

contrato de ac~erdo al ar~iculo 38 de la Ley 45 de 2007 define el ano

de uso asiacute es el antildeo na tural y el Primer afjo de Uso seraacute el

primer antildeo natural en que pueda utilizarse el de Usou (fj 40) bull

Resuld en~onces i~ente conocer queacute es el Periodo de Uso con es~e

propeacutesto acudimos nuevamere a las normas de la red que sentildeala lo

sigu=-ente

es la semana de uso del 500)) de la Red corespondiente al derecho de us0 1 que comienza y termina saacutebada o a eleccioacuten del Socio y basadc en diBponibiJidad Existen cinsuenta y dos (52) Periodos de Uso en cada antildeo ra tural IJa Prestadora de Servicios se reserva el uso de Uf) Periodo de Uso en el que la Prestadora de Senricio) lleVaraacute a cabo el mant-erimienco rutinarlO el Rcgtort de la red Cada Periacuteodo de Uso correraacute de un Saacutebado o Domirgo al siguience con los honuics a sontinuacioacuten Hora de entrada saacutebado o dciexclingo 400 pm hora de saljda

1000 am d01 saacutebado o domirgo si ente La Prestadora d (sic) Selllicios se reserva eJ derecho de modificar las fechas de iniciacJoacuten y de terminacioacuten cel P8riacuteodo de Uso dE tiempo en tiempc ll (cfrfj40)

a partir de los docunentos citados que los

consuumlTIuumlduumlres desde e~ ffiOITento nisno en que suscribieron el corrato

adquirieron la condic~6n de socios y por haber cURpliiquesto con los pagos

a ellos requeridos el dia 13 de enero de 2008iexcl se encontraban en

posicioacuten de recbir el servicio o como lo pref~ere el contrato de

ejercer el derecho de uso dentro de los periodos a los efectos

establecidos cuyo nuacutemero (52) coincide con la cantidad de semanas que

tiene all afio calendario Por consguiente aenta contra la equidad y

la buena fe negocia reconocer a los consamidores la devolucioacuten de las

Sumas pagadas e~ concepto de abono inIcial y costos de cierre cuando

estos se encontraron en posicioacuten de disfrutar de ese derecho de uso

bajo las condiciones por ellos aceptadas

Queda

85 la opinioacuten ce esta Magstraura que los argumentos esgrjmidos

por los detnandantes en sede adml1lstra=iva 81 cuarto a qJe firmarol el

contrato sin darle lectura (CfLfj 12 no justifica la devolacioacuteYl de las

sumas en ccclentario pues ~a diligencia norreal imponia a estos conocer

los teacuterminos de la obl~gaci6n que estabal adquiriendo y asi ercer el

derecho de informacioacuten que por ~ey le debia reconocer su contraparte y

que seguacuter se a en autos no le f~e negado Es importante

indicar aclernaacutes que el proveedor a nivel contract~al (claacuteuuml$ula octav)

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 12: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

r I

La terminacioacuten antic y unilateral del

cortemplada e1 la dsposlcioacuten 77 de la Ley 4 S de 31

2007 de cuya redacc ioacuten se rende qce su

lirri tada a aquellos contratos que vinculen a ln proveedor y 2 Uf

C8Dsumidor - er los t-Hrruacutecos que iquestiexcl lex sit los defin~ - y cuya fina] idad sea la

prestacioacuten de JO servicie 8 e si1ministro de bieres Veamos

Articulo 77 Contratos de prcstdcJon de servicios () sfJministro de buumlnes Sr 105 ccntrduuml5 de prestacion de servicios o suministro dp bJ2nCS se prohibe iquestS claacutel1SlL~a5 que estableZcan plaZOS de duracioacuten excesiva o lmiddotneaacuteCtcnes que exuyan J obstacuLIcen ej derecho del consumid0r a poner 111 dl cuntrate El consumidor podi ejerce su derec1o a piexclrer fil al contratO en la misma forma en que lo ccleroacute sin llnqiexcln tpo de sd1cioacuter G

can6 onerosa o d0sproporcl onada ta les como la peacuterdida de lfiacuteS cantidddes abonadfiacutes por adelantado el abono de cantidades pJI serviclos no pnitoacutedos efectivamente la ejecucioacuten utulateral de las clJtsJld pHna~es que se hJbicran fijado contraacutectualment2 o la fijaion de iJdellinL2ciClHllt$ que no correspondan ron 10$ danOS efecti vamerte causados

Hechas estas precisiones conceptuales se encuentra fera ce

discsioacuter el hecho de que la defensa teacutecnica de los consumidores

incurrioacute en un error en cuanto a a identificacioacuten de esa pretensioacuten

que aspireacute a poner fin al contrato sin embargo no se puede 38slayar

q-e segln e artiacutecuumllo 474 del Coacutedigo Procedimental un error de este

tipo no es oacutebice paLa que el Juez acceda a lo de acuerdo con

los hechos invocados y la prueba p~-acticadal si la intenc_ioacuten de la

par-t-e es clara Precisamente es la opinioacuten de esta Sede Colegiada

que el hecho de que la aetora solicite poner fin al contrato

sin que refiera incumplimieno a las obiacutegaciones contractuales f

atnado a que er el reservado a las disposiciones legales

icabl es irvoca a su favor la disposicioacuten 77 de la Ley 45 de 2007

(cfr fj 162) I que permite concluir que a 2~~eacutentica intencioacuten de los

consumidores en este proceso es la de ejercer ese derecho La val~dez

de esta CO1clsioacutep se corrobora ademaacutes de las pruebas aportadas aI

proceso relaacuteclonacas ccn la qteja presentada en sede administrativa

por los hoy derrandantes 1 en la que se a plasr1ado se i~tereacutes de

anular fl e~ contrato qLe los une cCn SOL MELIAacute ve PANAMAacute SA~ t entre

los

o ras raZ01CS 1 porque sus ingresos no le permiten hacer

pagos fj12) circunstancia esta de tipo

3e -elacora al curr~p ir-llento de las obligaciones

su en virtud de contrato pere que no obstante resulta

razoacuten suficiente para que el ecor6reico le reconozca el derecho

a poner fin al contrato de servicio sienco que =-a noyua no requiere

la confi de un supuesto en especifico

pues al Tribunal examinar la viabilidad de a

petensioacute1 de terrinacioacuten anticipada del contrato planteada por los

CDnSdmidores y pa-a tales efectos se hace necesario delimitar los

conceptos centra tos de servicios y ~ccntratos de suministroll f esto

por cuanto la 45 de 3 de octclgtre de 2007 no los define y al

momento de suscribir38 el contrate no exist~a larca reglanentaid que

desarrollara este precepto legal Asi observa la Sala que el co~trato

de servicio puede definirse como aquel en virtud de~ cual il~a parte

euro-iexcl este CdSO el cODsJtldcr e nas propiamente el llsuanc - se obliga a pagar a la

otra el proveedor Jn precio cierto de dinero a cambio de que eacutesta le

proporcione el uso y disfrute terrtporal de una cosa o le preste

determinado servicio mie~tras ~ue el contrato de suministros de

bienes se entiende corno aqlel en v~ruumld del cual el proveeder se

obliga a realizar ciones per iaacutedicas o co~ inuadas de bienes a

favor del consunidor j en razoacuten de la cual recibe un pec~o Estos

CO1cepros ( no sobra agregar ( guardan perfecta coi ilcidencia con (3

regLlacoacuten que l con posterioridad a la firma del contrato se ticiera

del art~c~lo 77 a ~raveacutes de Decrete ecutivo NO46 de 23 de junio de

2009 cGya 2C201 42 serala que se entiende por contrato de

pcestacioacuten eh servicies o surninistro de bienes aquel contrato por el

cual un agente econoacutemico se obl a cambio de un precio a realizar

a fa vor eJe un consumidor t prestaciones perioacutedicas continuadas o de

tracto sucesivo de ciertas cosas bienes o servicios

l

En el caso sub iudice

c~entan con el derech~ a

aCVlerte esta Corsoraci6n Judicial no slpone dificult2id alguna d2da

la denomr1acioacuter utilizada por el cO1tratante isponenlte (CONTRWO )2

PRESTACIOacuteN fiEL 5ERlCO 08 ALAMIENO VACAC18laquoALi en la que se acepta si1 resevas

la natlraleza del contrato ~ue tambieacuten aparece re~~ejada tanto en sus

antecedentes en los que plasma su deseo de comercializa~ Los

Derechos de Uso respecto a cIacuteeras unidades (Uniclades) mediante

la prestacioacuten al puacuteb1ico del servicio de alojamiento vacacional

como en su contenido especialmente er su claacuteusula segtnda en la que

se obliga a ~prestar el serviclo de aJ amiento vacacional ff (cfrf 15middotmiddot

16) bull

A~ora bien l una de las principales objeciores Clle formu a el

pos~ulante a la ser~encia primaria cuando esta accede a la resolucioacuten

del contrato reside en el heclo de que eacutesta no ig10ra la natualeza

juriacutedica de la contratacioacuten Sobre este particular adviere el

Tribunal que es-arnos frente a un contrato qJe guarda notables

sirnilitl1des con aqLel que la doctrna cenomina Contrato de

Compartido esto por cuanto la prestacioacuten fUldamental a la que se

cornprornete el joveedor no es oriquest que la tansferencia que hace del

uumlso de un bien inmueble (~n~darles ubicadas en Ji~ iiexcl5~alilCGu~S del de$iHtoLlO

tur=-3~ico dcltuumlmindj) SOL MELIAacute VACATION CLUB Ar MELlA tgtANAVA CANAL) f en determinadas

condiciones y por cierto azo a CBibio de un precio que le deberaacute

satisfacer el corsumidor sujeto ~ue ademaacutes deberaacute (fectuar el pago

perioacutedico de cuotas de mantenilniento

A prop6si~o de contrato de tiempo corrpartido una de las

caracter iacutesticas --taacutes notables es su prolongada a r empe ro f debe

decirse que ello responde a las carac~eristicas que el uso y ~a

11

16

costumbre le han asignado a este cO1venio t dada su en

existen contratos ce servicios de alejamiento de d-cracieacuter muy

prDlongada casi v~talic~a por cua~~o se celebran por noventa y nueve

afios o cien a~as En es~e C3S0 y como se explicoacute en lineas

superores esamos ante u3rminos de hasta treinta (30) a105 qUE si

bien es un lapso de tiempo nada despreciable estima la Sala que no

podemos entenderle como contrato co1 plazo de duracioacuten excesiva C8fW

aquell)s a la que oLlde el articulo 77 de 2-a ey 45 de 2007 - si se araliza su objeto

que vale decir en poco se diferenc~a de aquel que presenta la f

civil del usufructo en el que una de las partes (~sufructu4rL~) mantiene

la propiedad y la ot-a (l1SiexclftucLudrio) recibe el uso y goce de la misma

por el tiempo establecido y en los periacuteodos pactados Hace el TribClnal

esta asociac_loacuten po- cuanto la Ley Civil no fja U1 plazo maacutexmo de

durtcioacuten al usufructo salvo que se corstituya en favor de un

municipio corporacioacuten o sociedad er cuyo caso no puede exceder de

treinta antildeos ~Art498 Cjd Clvil) qUE coincidentalmente ec el plazo naacutexir-lo

conLempLado en el contra~_o SUSCylto entre las part_es en litigio

Si bien el apela1te refuta la posibilidad de que los consumidores

te-minen anticipada-Jente el contrato excepcionando ce la membresia o

c~po para el uso de la unidad vacaciona_ es reservado para el soc~o y

que la cantidad de socios por ~ridad estaacute debidamente programada es

el criterio de esta Sala de Decisioacuten que estas corsideraciones

desbordan a aqueas que de acuerde a la ley de proteccioacuten al

~on9umidor deben realizarse al momen~o de reconocer el de~echo que

en el marco dE~ un contrato de servicio o de suministro tie-e el

exremo deacutebil de relacioacuten de consumo de por terminado

cnilateralmente e contrato si1 que medie ircumplnientc de su

contraparte

J

iexclbull shy

t

La pos~bilidad de que el ejercicio de este - derecho )~

te-ni nacioacuten anticipada del contrato suponga

contIac7-ual eL det-mento del proveedor como le af rna el apelante

juicio de esta Sala de Decisioacuten se encuentra atenuada con la

regllacioacuten que de eacutel ha hecho el Decreto Ej eeu [iva No 46 de 23 de

junio de 2009 en su dlSpCS ~CiOacuteL 42 que no exonera al corsunidor de

les pagos que deba realizar por el valar de los bieres r

prestacjones r descuentos o belefIacutecios adicisnales otorgados por el

agente econoacutemico al momento de celebrarse el contrato Q durante su

vigencia r cuardo el consl1midor Jlubiere recibido eacutestos productc de la

contratacioacuten del b~en o servicio por un detenrinado periodo o

vigenc ia

En lo qLie atantildee a 1 caso o revisioacuten vale decir que la ncma

cementada no -esulta aplicable de acuerdo al princ io tempus regit

actum o de irretroactividad consigtado er el artiacuteculo 30 del Coacutedigo

Civil y seguacuten el cual (~n todo contrato se entenderaacuten ~incorpcradas as

Jeyes vigentes al tiempo ele su celebracioacuten ll esto por cuanto lasf

partes en litis suscrbiero1 el contrato e~ diacutea 13 de CTI8ro de 2008

cfrfjS) eso es antes de =-a vigencia del Decreto Ejecltivo NO46 de

2009 Cebe a~adi-5Q aqu~ que el articulo 42 tampoco se situacutea entre las

excepciones qte reconoce el Estatuto Civil a este principio - reSl0CltO ltl

las leyes que regulJ el proced1rrerto qUE se de~e ohS2var para resolver las contoves1as

siexclrgldas 011 ocasioacuten de ~urrpli1ienu) D ejeurocci6n de los ccrratos habida caenta que

lo que desarrolla esta disposicioacuten legal es un aspecto de fondo del

ccntrato le potestad del consunuacutedor de poner~Le de forrna

anticipada en la E~Sma forma El que 10 celEbrb - cltieacutendase por escnto

sin que medie i71cumplimiero de su cCltrapa~tc

SOBRE LA DEVOLUCiOacuteN DE LAS SUMAS PAGADAS POR LOS CONSUMIDORES

- - ~~)

i 18 ~~~l

An~e las circ~rstancias expuestas corresponde es

cond i e ione s en las que los consumidores se les recorocer~

jurisdiccional ese derecho a la terminacioacuten anticipada del

eso siacute corsiderando esa equd2d que la Ley de 2007 le exige alf

proveedor en su trato con el consurridor y que tawbieacuten se le debe

otorgar como sujete del contrato

La pretensioacuten esgrimida por los denandantes ap-nta a qte se les

cievuelva ~ scma de DOS MIL OCHENTA Y CINCO BALBOAS CON 00100

(B 2TOa5~OO) ( satisfecha a la empresa derandada en concepto de

abono inicial y costos de cierre maacutes el resto por pagos cargados a

las ta etas de creacutedito (visa) per la suma de CIENTO SESENJA y UN

BALBOAS CON 21100 (B16121) mensuales desde el (1) de

llarZO del dos mil ocho (2008) hasta la ci11minac_ioacuten de este 1itigioN

(fj 162) bull Observa este TribCEal Superior que de acuerdo a 1 a3

cons tanelas probatori as los consumidores en a terci oacuten a le pactadc ent

el contrato realizaro~ les pagos que a continuacioacuten se detallan

rea1izcdo el 13 de (nerO de 2008 8177000 J bull 12lt

rea-=--=-zadc el 3 de enero de 2008 B31500 ( f j 123

reali zado el 3 de marzo de 2808 B16121 ) 129)

realizado el 3 de abril de 2008 3 161 21 fj De

realizado el 2 de mayo de 2008 316121 ( f j 31)

reaLiacute zada el 2 de junio de 2008 Bl6121 t j 132)

Pago realizado el 3 de julio de 2008 B16121 I f J Pago realizado el 4 de agoste ce 2008 3l61~21 (f j 98)

Pago realizado el 2 de septiembre de 20C8 3161 21 ( eJ 97 y 1331 o realizado el de octubre de 2008 BI 161 21 (fJ E y 131

realczado el 2 de noviembre de 2008 B16l21 (j13))

realizado el 2 de dciembre de 2008 B16121 (fj 136)

realizado el ~ de rlar 20 de 2009 B16121 (fj 95)

realizado el 23 de iquestiexclbril de 2809 332242 (EJ 91)

Re fiere el relacionado CaE el Contrato NoPC-P-00605

visible a folios 23 24 del expediente que sus suscriCVL entieacutendase

~cs conscFicores - RAUacuteL TORO Y VIRGINIA DE TORO se comprometieren al pago

de $ 10 t 03000 US (la Cartidad Teta) maacutes intereacutes a tasa de 1490

anual r en 120 abonos parciales _igualesiexcl cada uno por

U5$16121 Doacutelares pagadeacuteros et pr -Imer diacutea de cada mes

partir de DlHar20GB y mensualmente en 10 suces i va

cada mes hasta SJ pago total U cfrfl23iexcl ello nos indica gue los

corsumiacutedQres ademaacutes del abono inicial (81000) y los COS10S d8

cierre (El 31500) que le fueron ca-gados a su eta de creacutedi to al

momento de suscribir el contrato (cfLf]25) honraron este comprorrdso al

pagar po cargc iquest ta(]eta de creacutedlto J eiexcl efectivo - Ul tOal de DOS MIL NOVENTA

y CINCO BALBOAS CON SETENTA Y TRES CENTEacuteSIMOS (B20953) 8n

concep~o de trece (13) mensualidades correspondientes a los meses de

marzo abri mayo junio julio septiembre cctubre f

nov~embre y dicierbre de antildeo 2008 y erero febre~o y marzo del antildeo

2009

Observa este Tribunal Super lor que de accerdo al CONTRJlTC DE

SERVICIOS DE LA ED (CONlRATO ) FIRMADO OR y ENTRE RAUL TORO

VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIAacute ve PANIMA SA (PRESTADORA DE

SERVICIOS) N consu table a folios 20-22 del expediente la Prestadora

de Servcios inscribi raacute al en la Red las beneficios deoc~o y

membresiacutea de la Red estaraacuten disponibles para uso por parte del Socio

1fcornenzandc en el primer iexclUuml10 de Uso del Socio iacutecfr fj21) Maacutes

adelante en di2ho contrato que compllt-1onta a Contrato de Pestacioacuten d] Servlcio

se sentildeiquestla que Las partes acuerda que el primer

AJ~O dc Uso eie1 Sacio es 2008 Cabe indicar que las NOMlS DE LA RED

VCCIONAL DEL SOL MELrT cOlsullable de [0=3 38 a 55 del proceso

que por su contenido intorrnatvo debe entender-se parte integral del

contrato de ac~erdo al ar~iculo 38 de la Ley 45 de 2007 define el ano

de uso asiacute es el antildeo na tural y el Primer afjo de Uso seraacute el

primer antildeo natural en que pueda utilizarse el de Usou (fj 40) bull

Resuld en~onces i~ente conocer queacute es el Periodo de Uso con es~e

propeacutesto acudimos nuevamere a las normas de la red que sentildeala lo

sigu=-ente

es la semana de uso del 500)) de la Red corespondiente al derecho de us0 1 que comienza y termina saacutebada o a eleccioacuten del Socio y basadc en diBponibiJidad Existen cinsuenta y dos (52) Periodos de Uso en cada antildeo ra tural IJa Prestadora de Servicios se reserva el uso de Uf) Periodo de Uso en el que la Prestadora de Senricio) lleVaraacute a cabo el mant-erimienco rutinarlO el Rcgtort de la red Cada Periacuteodo de Uso correraacute de un Saacutebado o Domirgo al siguience con los honuics a sontinuacioacuten Hora de entrada saacutebado o dciexclingo 400 pm hora de saljda

1000 am d01 saacutebado o domirgo si ente La Prestadora d (sic) Selllicios se reserva eJ derecho de modificar las fechas de iniciacJoacuten y de terminacioacuten cel P8riacuteodo de Uso dE tiempo en tiempc ll (cfrfj40)

a partir de los docunentos citados que los

consuumlTIuumlduumlres desde e~ ffiOITento nisno en que suscribieron el corrato

adquirieron la condic~6n de socios y por haber cURpliiquesto con los pagos

a ellos requeridos el dia 13 de enero de 2008iexcl se encontraban en

posicioacuten de recbir el servicio o como lo pref~ere el contrato de

ejercer el derecho de uso dentro de los periodos a los efectos

establecidos cuyo nuacutemero (52) coincide con la cantidad de semanas que

tiene all afio calendario Por consguiente aenta contra la equidad y

la buena fe negocia reconocer a los consamidores la devolucioacuten de las

Sumas pagadas e~ concepto de abono inIcial y costos de cierre cuando

estos se encontraron en posicioacuten de disfrutar de ese derecho de uso

bajo las condiciones por ellos aceptadas

Queda

85 la opinioacuten ce esta Magstraura que los argumentos esgrjmidos

por los detnandantes en sede adml1lstra=iva 81 cuarto a qJe firmarol el

contrato sin darle lectura (CfLfj 12 no justifica la devolacioacuteYl de las

sumas en ccclentario pues ~a diligencia norreal imponia a estos conocer

los teacuterminos de la obl~gaci6n que estabal adquiriendo y asi ercer el

derecho de informacioacuten que por ~ey le debia reconocer su contraparte y

que seguacuter se a en autos no le f~e negado Es importante

indicar aclernaacutes que el proveedor a nivel contract~al (claacuteuuml$ula octav)

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 13: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

los

o ras raZ01CS 1 porque sus ingresos no le permiten hacer

pagos fj12) circunstancia esta de tipo

3e -elacora al curr~p ir-llento de las obligaciones

su en virtud de contrato pere que no obstante resulta

razoacuten suficiente para que el ecor6reico le reconozca el derecho

a poner fin al contrato de servicio sienco que =-a noyua no requiere

la confi de un supuesto en especifico

pues al Tribunal examinar la viabilidad de a

petensioacute1 de terrinacioacuten anticipada del contrato planteada por los

CDnSdmidores y pa-a tales efectos se hace necesario delimitar los

conceptos centra tos de servicios y ~ccntratos de suministroll f esto

por cuanto la 45 de 3 de octclgtre de 2007 no los define y al

momento de suscribir38 el contrate no exist~a larca reglanentaid que

desarrollara este precepto legal Asi observa la Sala que el co~trato

de servicio puede definirse como aquel en virtud de~ cual il~a parte

euro-iexcl este CdSO el cODsJtldcr e nas propiamente el llsuanc - se obliga a pagar a la

otra el proveedor Jn precio cierto de dinero a cambio de que eacutesta le

proporcione el uso y disfrute terrtporal de una cosa o le preste

determinado servicio mie~tras ~ue el contrato de suministros de

bienes se entiende corno aqlel en v~ruumld del cual el proveeder se

obliga a realizar ciones per iaacutedicas o co~ inuadas de bienes a

favor del consunidor j en razoacuten de la cual recibe un pec~o Estos

CO1cepros ( no sobra agregar ( guardan perfecta coi ilcidencia con (3

regLlacoacuten que l con posterioridad a la firma del contrato se ticiera

del art~c~lo 77 a ~raveacutes de Decrete ecutivo NO46 de 23 de junio de

2009 cGya 2C201 42 serala que se entiende por contrato de

pcestacioacuten eh servicies o surninistro de bienes aquel contrato por el

cual un agente econoacutemico se obl a cambio de un precio a realizar

a fa vor eJe un consumidor t prestaciones perioacutedicas continuadas o de

tracto sucesivo de ciertas cosas bienes o servicios

l

En el caso sub iudice

c~entan con el derech~ a

aCVlerte esta Corsoraci6n Judicial no slpone dificult2id alguna d2da

la denomr1acioacuter utilizada por el cO1tratante isponenlte (CONTRWO )2

PRESTACIOacuteN fiEL 5ERlCO 08 ALAMIENO VACAC18laquoALi en la que se acepta si1 resevas

la natlraleza del contrato ~ue tambieacuten aparece re~~ejada tanto en sus

antecedentes en los que plasma su deseo de comercializa~ Los

Derechos de Uso respecto a cIacuteeras unidades (Uniclades) mediante

la prestacioacuten al puacuteb1ico del servicio de alojamiento vacacional

como en su contenido especialmente er su claacuteusula segtnda en la que

se obliga a ~prestar el serviclo de aJ amiento vacacional ff (cfrf 15middotmiddot

16) bull

A~ora bien l una de las principales objeciores Clle formu a el

pos~ulante a la ser~encia primaria cuando esta accede a la resolucioacuten

del contrato reside en el heclo de que eacutesta no ig10ra la natualeza

juriacutedica de la contratacioacuten Sobre este particular adviere el

Tribunal que es-arnos frente a un contrato qJe guarda notables

sirnilitl1des con aqLel que la doctrna cenomina Contrato de

Compartido esto por cuanto la prestacioacuten fUldamental a la que se

cornprornete el joveedor no es oriquest que la tansferencia que hace del

uumlso de un bien inmueble (~n~darles ubicadas en Ji~ iiexcl5~alilCGu~S del de$iHtoLlO

tur=-3~ico dcltuumlmindj) SOL MELIAacute VACATION CLUB Ar MELlA tgtANAVA CANAL) f en determinadas

condiciones y por cierto azo a CBibio de un precio que le deberaacute

satisfacer el corsumidor sujeto ~ue ademaacutes deberaacute (fectuar el pago

perioacutedico de cuotas de mantenilniento

A prop6si~o de contrato de tiempo corrpartido una de las

caracter iacutesticas --taacutes notables es su prolongada a r empe ro f debe

decirse que ello responde a las carac~eristicas que el uso y ~a

11

16

costumbre le han asignado a este cO1venio t dada su en

existen contratos ce servicios de alejamiento de d-cracieacuter muy

prDlongada casi v~talic~a por cua~~o se celebran por noventa y nueve

afios o cien a~as En es~e C3S0 y como se explicoacute en lineas

superores esamos ante u3rminos de hasta treinta (30) a105 qUE si

bien es un lapso de tiempo nada despreciable estima la Sala que no

podemos entenderle como contrato co1 plazo de duracioacuten excesiva C8fW

aquell)s a la que oLlde el articulo 77 de 2-a ey 45 de 2007 - si se araliza su objeto

que vale decir en poco se diferenc~a de aquel que presenta la f

civil del usufructo en el que una de las partes (~sufructu4rL~) mantiene

la propiedad y la ot-a (l1SiexclftucLudrio) recibe el uso y goce de la misma

por el tiempo establecido y en los periacuteodos pactados Hace el TribClnal

esta asociac_loacuten po- cuanto la Ley Civil no fja U1 plazo maacutexmo de

durtcioacuten al usufructo salvo que se corstituya en favor de un

municipio corporacioacuten o sociedad er cuyo caso no puede exceder de

treinta antildeos ~Art498 Cjd Clvil) qUE coincidentalmente ec el plazo naacutexir-lo

conLempLado en el contra~_o SUSCylto entre las part_es en litigio

Si bien el apela1te refuta la posibilidad de que los consumidores

te-minen anticipada-Jente el contrato excepcionando ce la membresia o

c~po para el uso de la unidad vacaciona_ es reservado para el soc~o y

que la cantidad de socios por ~ridad estaacute debidamente programada es

el criterio de esta Sala de Decisioacuten que estas corsideraciones

desbordan a aqueas que de acuerde a la ley de proteccioacuten al

~on9umidor deben realizarse al momen~o de reconocer el de~echo que

en el marco dE~ un contrato de servicio o de suministro tie-e el

exremo deacutebil de relacioacuten de consumo de por terminado

cnilateralmente e contrato si1 que medie ircumplnientc de su

contraparte

J

iexclbull shy

t

La pos~bilidad de que el ejercicio de este - derecho )~

te-ni nacioacuten anticipada del contrato suponga

contIac7-ual eL det-mento del proveedor como le af rna el apelante

juicio de esta Sala de Decisioacuten se encuentra atenuada con la

regllacioacuten que de eacutel ha hecho el Decreto Ej eeu [iva No 46 de 23 de

junio de 2009 en su dlSpCS ~CiOacuteL 42 que no exonera al corsunidor de

les pagos que deba realizar por el valar de los bieres r

prestacjones r descuentos o belefIacutecios adicisnales otorgados por el

agente econoacutemico al momento de celebrarse el contrato Q durante su

vigencia r cuardo el consl1midor Jlubiere recibido eacutestos productc de la

contratacioacuten del b~en o servicio por un detenrinado periodo o

vigenc ia

En lo qLie atantildee a 1 caso o revisioacuten vale decir que la ncma

cementada no -esulta aplicable de acuerdo al princ io tempus regit

actum o de irretroactividad consigtado er el artiacuteculo 30 del Coacutedigo

Civil y seguacuten el cual (~n todo contrato se entenderaacuten ~incorpcradas as

Jeyes vigentes al tiempo ele su celebracioacuten ll esto por cuanto lasf

partes en litis suscrbiero1 el contrato e~ diacutea 13 de CTI8ro de 2008

cfrfjS) eso es antes de =-a vigencia del Decreto Ejecltivo NO46 de

2009 Cebe a~adi-5Q aqu~ que el articulo 42 tampoco se situacutea entre las

excepciones qte reconoce el Estatuto Civil a este principio - reSl0CltO ltl

las leyes que regulJ el proced1rrerto qUE se de~e ohS2var para resolver las contoves1as

siexclrgldas 011 ocasioacuten de ~urrpli1ienu) D ejeurocci6n de los ccrratos habida caenta que

lo que desarrolla esta disposicioacuten legal es un aspecto de fondo del

ccntrato le potestad del consunuacutedor de poner~Le de forrna

anticipada en la E~Sma forma El que 10 celEbrb - cltieacutendase por escnto

sin que medie i71cumplimiero de su cCltrapa~tc

SOBRE LA DEVOLUCiOacuteN DE LAS SUMAS PAGADAS POR LOS CONSUMIDORES

- - ~~)

i 18 ~~~l

An~e las circ~rstancias expuestas corresponde es

cond i e ione s en las que los consumidores se les recorocer~

jurisdiccional ese derecho a la terminacioacuten anticipada del

eso siacute corsiderando esa equd2d que la Ley de 2007 le exige alf

proveedor en su trato con el consurridor y que tawbieacuten se le debe

otorgar como sujete del contrato

La pretensioacuten esgrimida por los denandantes ap-nta a qte se les

cievuelva ~ scma de DOS MIL OCHENTA Y CINCO BALBOAS CON 00100

(B 2TOa5~OO) ( satisfecha a la empresa derandada en concepto de

abono inicial y costos de cierre maacutes el resto por pagos cargados a

las ta etas de creacutedito (visa) per la suma de CIENTO SESENJA y UN

BALBOAS CON 21100 (B16121) mensuales desde el (1) de

llarZO del dos mil ocho (2008) hasta la ci11minac_ioacuten de este 1itigioN

(fj 162) bull Observa este TribCEal Superior que de acuerdo a 1 a3

cons tanelas probatori as los consumidores en a terci oacuten a le pactadc ent

el contrato realizaro~ les pagos que a continuacioacuten se detallan

rea1izcdo el 13 de (nerO de 2008 8177000 J bull 12lt

rea-=--=-zadc el 3 de enero de 2008 B31500 ( f j 123

reali zado el 3 de marzo de 2808 B16121 ) 129)

realizado el 3 de abril de 2008 3 161 21 fj De

realizado el 2 de mayo de 2008 316121 ( f j 31)

reaLiacute zada el 2 de junio de 2008 Bl6121 t j 132)

Pago realizado el 3 de julio de 2008 B16121 I f J Pago realizado el 4 de agoste ce 2008 3l61~21 (f j 98)

Pago realizado el 2 de septiembre de 20C8 3161 21 ( eJ 97 y 1331 o realizado el de octubre de 2008 BI 161 21 (fJ E y 131

realczado el 2 de noviembre de 2008 B16l21 (j13))

realizado el 2 de dciembre de 2008 B16121 (fj 136)

realizado el ~ de rlar 20 de 2009 B16121 (fj 95)

realizado el 23 de iquestiexclbril de 2809 332242 (EJ 91)

Re fiere el relacionado CaE el Contrato NoPC-P-00605

visible a folios 23 24 del expediente que sus suscriCVL entieacutendase

~cs conscFicores - RAUacuteL TORO Y VIRGINIA DE TORO se comprometieren al pago

de $ 10 t 03000 US (la Cartidad Teta) maacutes intereacutes a tasa de 1490

anual r en 120 abonos parciales _igualesiexcl cada uno por

U5$16121 Doacutelares pagadeacuteros et pr -Imer diacutea de cada mes

partir de DlHar20GB y mensualmente en 10 suces i va

cada mes hasta SJ pago total U cfrfl23iexcl ello nos indica gue los

corsumiacutedQres ademaacutes del abono inicial (81000) y los COS10S d8

cierre (El 31500) que le fueron ca-gados a su eta de creacutedi to al

momento de suscribir el contrato (cfLf]25) honraron este comprorrdso al

pagar po cargc iquest ta(]eta de creacutedlto J eiexcl efectivo - Ul tOal de DOS MIL NOVENTA

y CINCO BALBOAS CON SETENTA Y TRES CENTEacuteSIMOS (B20953) 8n

concep~o de trece (13) mensualidades correspondientes a los meses de

marzo abri mayo junio julio septiembre cctubre f

nov~embre y dicierbre de antildeo 2008 y erero febre~o y marzo del antildeo

2009

Observa este Tribunal Super lor que de accerdo al CONTRJlTC DE

SERVICIOS DE LA ED (CONlRATO ) FIRMADO OR y ENTRE RAUL TORO

VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIAacute ve PANIMA SA (PRESTADORA DE

SERVICIOS) N consu table a folios 20-22 del expediente la Prestadora

de Servcios inscribi raacute al en la Red las beneficios deoc~o y

membresiacutea de la Red estaraacuten disponibles para uso por parte del Socio

1fcornenzandc en el primer iexclUuml10 de Uso del Socio iacutecfr fj21) Maacutes

adelante en di2ho contrato que compllt-1onta a Contrato de Pestacioacuten d] Servlcio

se sentildeiquestla que Las partes acuerda que el primer

AJ~O dc Uso eie1 Sacio es 2008 Cabe indicar que las NOMlS DE LA RED

VCCIONAL DEL SOL MELrT cOlsullable de [0=3 38 a 55 del proceso

que por su contenido intorrnatvo debe entender-se parte integral del

contrato de ac~erdo al ar~iculo 38 de la Ley 45 de 2007 define el ano

de uso asiacute es el antildeo na tural y el Primer afjo de Uso seraacute el

primer antildeo natural en que pueda utilizarse el de Usou (fj 40) bull

Resuld en~onces i~ente conocer queacute es el Periodo de Uso con es~e

propeacutesto acudimos nuevamere a las normas de la red que sentildeala lo

sigu=-ente

es la semana de uso del 500)) de la Red corespondiente al derecho de us0 1 que comienza y termina saacutebada o a eleccioacuten del Socio y basadc en diBponibiJidad Existen cinsuenta y dos (52) Periodos de Uso en cada antildeo ra tural IJa Prestadora de Servicios se reserva el uso de Uf) Periodo de Uso en el que la Prestadora de Senricio) lleVaraacute a cabo el mant-erimienco rutinarlO el Rcgtort de la red Cada Periacuteodo de Uso correraacute de un Saacutebado o Domirgo al siguience con los honuics a sontinuacioacuten Hora de entrada saacutebado o dciexclingo 400 pm hora de saljda

1000 am d01 saacutebado o domirgo si ente La Prestadora d (sic) Selllicios se reserva eJ derecho de modificar las fechas de iniciacJoacuten y de terminacioacuten cel P8riacuteodo de Uso dE tiempo en tiempc ll (cfrfj40)

a partir de los docunentos citados que los

consuumlTIuumlduumlres desde e~ ffiOITento nisno en que suscribieron el corrato

adquirieron la condic~6n de socios y por haber cURpliiquesto con los pagos

a ellos requeridos el dia 13 de enero de 2008iexcl se encontraban en

posicioacuten de recbir el servicio o como lo pref~ere el contrato de

ejercer el derecho de uso dentro de los periodos a los efectos

establecidos cuyo nuacutemero (52) coincide con la cantidad de semanas que

tiene all afio calendario Por consguiente aenta contra la equidad y

la buena fe negocia reconocer a los consamidores la devolucioacuten de las

Sumas pagadas e~ concepto de abono inIcial y costos de cierre cuando

estos se encontraron en posicioacuten de disfrutar de ese derecho de uso

bajo las condiciones por ellos aceptadas

Queda

85 la opinioacuten ce esta Magstraura que los argumentos esgrjmidos

por los detnandantes en sede adml1lstra=iva 81 cuarto a qJe firmarol el

contrato sin darle lectura (CfLfj 12 no justifica la devolacioacuteYl de las

sumas en ccclentario pues ~a diligencia norreal imponia a estos conocer

los teacuterminos de la obl~gaci6n que estabal adquiriendo y asi ercer el

derecho de informacioacuten que por ~ey le debia reconocer su contraparte y

que seguacuter se a en autos no le f~e negado Es importante

indicar aclernaacutes que el proveedor a nivel contract~al (claacuteuuml$ula octav)

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 14: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

l

En el caso sub iudice

c~entan con el derech~ a

aCVlerte esta Corsoraci6n Judicial no slpone dificult2id alguna d2da

la denomr1acioacuter utilizada por el cO1tratante isponenlte (CONTRWO )2

PRESTACIOacuteN fiEL 5ERlCO 08 ALAMIENO VACAC18laquoALi en la que se acepta si1 resevas

la natlraleza del contrato ~ue tambieacuten aparece re~~ejada tanto en sus

antecedentes en los que plasma su deseo de comercializa~ Los

Derechos de Uso respecto a cIacuteeras unidades (Uniclades) mediante

la prestacioacuten al puacuteb1ico del servicio de alojamiento vacacional

como en su contenido especialmente er su claacuteusula segtnda en la que

se obliga a ~prestar el serviclo de aJ amiento vacacional ff (cfrf 15middotmiddot

16) bull

A~ora bien l una de las principales objeciores Clle formu a el

pos~ulante a la ser~encia primaria cuando esta accede a la resolucioacuten

del contrato reside en el heclo de que eacutesta no ig10ra la natualeza

juriacutedica de la contratacioacuten Sobre este particular adviere el

Tribunal que es-arnos frente a un contrato qJe guarda notables

sirnilitl1des con aqLel que la doctrna cenomina Contrato de

Compartido esto por cuanto la prestacioacuten fUldamental a la que se

cornprornete el joveedor no es oriquest que la tansferencia que hace del

uumlso de un bien inmueble (~n~darles ubicadas en Ji~ iiexcl5~alilCGu~S del de$iHtoLlO

tur=-3~ico dcltuumlmindj) SOL MELIAacute VACATION CLUB Ar MELlA tgtANAVA CANAL) f en determinadas

condiciones y por cierto azo a CBibio de un precio que le deberaacute

satisfacer el corsumidor sujeto ~ue ademaacutes deberaacute (fectuar el pago

perioacutedico de cuotas de mantenilniento

A prop6si~o de contrato de tiempo corrpartido una de las

caracter iacutesticas --taacutes notables es su prolongada a r empe ro f debe

decirse que ello responde a las carac~eristicas que el uso y ~a

11

16

costumbre le han asignado a este cO1venio t dada su en

existen contratos ce servicios de alejamiento de d-cracieacuter muy

prDlongada casi v~talic~a por cua~~o se celebran por noventa y nueve

afios o cien a~as En es~e C3S0 y como se explicoacute en lineas

superores esamos ante u3rminos de hasta treinta (30) a105 qUE si

bien es un lapso de tiempo nada despreciable estima la Sala que no

podemos entenderle como contrato co1 plazo de duracioacuten excesiva C8fW

aquell)s a la que oLlde el articulo 77 de 2-a ey 45 de 2007 - si se araliza su objeto

que vale decir en poco se diferenc~a de aquel que presenta la f

civil del usufructo en el que una de las partes (~sufructu4rL~) mantiene

la propiedad y la ot-a (l1SiexclftucLudrio) recibe el uso y goce de la misma

por el tiempo establecido y en los periacuteodos pactados Hace el TribClnal

esta asociac_loacuten po- cuanto la Ley Civil no fja U1 plazo maacutexmo de

durtcioacuten al usufructo salvo que se corstituya en favor de un

municipio corporacioacuten o sociedad er cuyo caso no puede exceder de

treinta antildeos ~Art498 Cjd Clvil) qUE coincidentalmente ec el plazo naacutexir-lo

conLempLado en el contra~_o SUSCylto entre las part_es en litigio

Si bien el apela1te refuta la posibilidad de que los consumidores

te-minen anticipada-Jente el contrato excepcionando ce la membresia o

c~po para el uso de la unidad vacaciona_ es reservado para el soc~o y

que la cantidad de socios por ~ridad estaacute debidamente programada es

el criterio de esta Sala de Decisioacuten que estas corsideraciones

desbordan a aqueas que de acuerde a la ley de proteccioacuten al

~on9umidor deben realizarse al momen~o de reconocer el de~echo que

en el marco dE~ un contrato de servicio o de suministro tie-e el

exremo deacutebil de relacioacuten de consumo de por terminado

cnilateralmente e contrato si1 que medie ircumplnientc de su

contraparte

J

iexclbull shy

t

La pos~bilidad de que el ejercicio de este - derecho )~

te-ni nacioacuten anticipada del contrato suponga

contIac7-ual eL det-mento del proveedor como le af rna el apelante

juicio de esta Sala de Decisioacuten se encuentra atenuada con la

regllacioacuten que de eacutel ha hecho el Decreto Ej eeu [iva No 46 de 23 de

junio de 2009 en su dlSpCS ~CiOacuteL 42 que no exonera al corsunidor de

les pagos que deba realizar por el valar de los bieres r

prestacjones r descuentos o belefIacutecios adicisnales otorgados por el

agente econoacutemico al momento de celebrarse el contrato Q durante su

vigencia r cuardo el consl1midor Jlubiere recibido eacutestos productc de la

contratacioacuten del b~en o servicio por un detenrinado periodo o

vigenc ia

En lo qLie atantildee a 1 caso o revisioacuten vale decir que la ncma

cementada no -esulta aplicable de acuerdo al princ io tempus regit

actum o de irretroactividad consigtado er el artiacuteculo 30 del Coacutedigo

Civil y seguacuten el cual (~n todo contrato se entenderaacuten ~incorpcradas as

Jeyes vigentes al tiempo ele su celebracioacuten ll esto por cuanto lasf

partes en litis suscrbiero1 el contrato e~ diacutea 13 de CTI8ro de 2008

cfrfjS) eso es antes de =-a vigencia del Decreto Ejecltivo NO46 de

2009 Cebe a~adi-5Q aqu~ que el articulo 42 tampoco se situacutea entre las

excepciones qte reconoce el Estatuto Civil a este principio - reSl0CltO ltl

las leyes que regulJ el proced1rrerto qUE se de~e ohS2var para resolver las contoves1as

siexclrgldas 011 ocasioacuten de ~urrpli1ienu) D ejeurocci6n de los ccrratos habida caenta que

lo que desarrolla esta disposicioacuten legal es un aspecto de fondo del

ccntrato le potestad del consunuacutedor de poner~Le de forrna

anticipada en la E~Sma forma El que 10 celEbrb - cltieacutendase por escnto

sin que medie i71cumplimiero de su cCltrapa~tc

SOBRE LA DEVOLUCiOacuteN DE LAS SUMAS PAGADAS POR LOS CONSUMIDORES

- - ~~)

i 18 ~~~l

An~e las circ~rstancias expuestas corresponde es

cond i e ione s en las que los consumidores se les recorocer~

jurisdiccional ese derecho a la terminacioacuten anticipada del

eso siacute corsiderando esa equd2d que la Ley de 2007 le exige alf

proveedor en su trato con el consurridor y que tawbieacuten se le debe

otorgar como sujete del contrato

La pretensioacuten esgrimida por los denandantes ap-nta a qte se les

cievuelva ~ scma de DOS MIL OCHENTA Y CINCO BALBOAS CON 00100

(B 2TOa5~OO) ( satisfecha a la empresa derandada en concepto de

abono inicial y costos de cierre maacutes el resto por pagos cargados a

las ta etas de creacutedito (visa) per la suma de CIENTO SESENJA y UN

BALBOAS CON 21100 (B16121) mensuales desde el (1) de

llarZO del dos mil ocho (2008) hasta la ci11minac_ioacuten de este 1itigioN

(fj 162) bull Observa este TribCEal Superior que de acuerdo a 1 a3

cons tanelas probatori as los consumidores en a terci oacuten a le pactadc ent

el contrato realizaro~ les pagos que a continuacioacuten se detallan

rea1izcdo el 13 de (nerO de 2008 8177000 J bull 12lt

rea-=--=-zadc el 3 de enero de 2008 B31500 ( f j 123

reali zado el 3 de marzo de 2808 B16121 ) 129)

realizado el 3 de abril de 2008 3 161 21 fj De

realizado el 2 de mayo de 2008 316121 ( f j 31)

reaLiacute zada el 2 de junio de 2008 Bl6121 t j 132)

Pago realizado el 3 de julio de 2008 B16121 I f J Pago realizado el 4 de agoste ce 2008 3l61~21 (f j 98)

Pago realizado el 2 de septiembre de 20C8 3161 21 ( eJ 97 y 1331 o realizado el de octubre de 2008 BI 161 21 (fJ E y 131

realczado el 2 de noviembre de 2008 B16l21 (j13))

realizado el 2 de dciembre de 2008 B16121 (fj 136)

realizado el ~ de rlar 20 de 2009 B16121 (fj 95)

realizado el 23 de iquestiexclbril de 2809 332242 (EJ 91)

Re fiere el relacionado CaE el Contrato NoPC-P-00605

visible a folios 23 24 del expediente que sus suscriCVL entieacutendase

~cs conscFicores - RAUacuteL TORO Y VIRGINIA DE TORO se comprometieren al pago

de $ 10 t 03000 US (la Cartidad Teta) maacutes intereacutes a tasa de 1490

anual r en 120 abonos parciales _igualesiexcl cada uno por

U5$16121 Doacutelares pagadeacuteros et pr -Imer diacutea de cada mes

partir de DlHar20GB y mensualmente en 10 suces i va

cada mes hasta SJ pago total U cfrfl23iexcl ello nos indica gue los

corsumiacutedQres ademaacutes del abono inicial (81000) y los COS10S d8

cierre (El 31500) que le fueron ca-gados a su eta de creacutedi to al

momento de suscribir el contrato (cfLf]25) honraron este comprorrdso al

pagar po cargc iquest ta(]eta de creacutedlto J eiexcl efectivo - Ul tOal de DOS MIL NOVENTA

y CINCO BALBOAS CON SETENTA Y TRES CENTEacuteSIMOS (B20953) 8n

concep~o de trece (13) mensualidades correspondientes a los meses de

marzo abri mayo junio julio septiembre cctubre f

nov~embre y dicierbre de antildeo 2008 y erero febre~o y marzo del antildeo

2009

Observa este Tribunal Super lor que de accerdo al CONTRJlTC DE

SERVICIOS DE LA ED (CONlRATO ) FIRMADO OR y ENTRE RAUL TORO

VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIAacute ve PANIMA SA (PRESTADORA DE

SERVICIOS) N consu table a folios 20-22 del expediente la Prestadora

de Servcios inscribi raacute al en la Red las beneficios deoc~o y

membresiacutea de la Red estaraacuten disponibles para uso por parte del Socio

1fcornenzandc en el primer iexclUuml10 de Uso del Socio iacutecfr fj21) Maacutes

adelante en di2ho contrato que compllt-1onta a Contrato de Pestacioacuten d] Servlcio

se sentildeiquestla que Las partes acuerda que el primer

AJ~O dc Uso eie1 Sacio es 2008 Cabe indicar que las NOMlS DE LA RED

VCCIONAL DEL SOL MELrT cOlsullable de [0=3 38 a 55 del proceso

que por su contenido intorrnatvo debe entender-se parte integral del

contrato de ac~erdo al ar~iculo 38 de la Ley 45 de 2007 define el ano

de uso asiacute es el antildeo na tural y el Primer afjo de Uso seraacute el

primer antildeo natural en que pueda utilizarse el de Usou (fj 40) bull

Resuld en~onces i~ente conocer queacute es el Periodo de Uso con es~e

propeacutesto acudimos nuevamere a las normas de la red que sentildeala lo

sigu=-ente

es la semana de uso del 500)) de la Red corespondiente al derecho de us0 1 que comienza y termina saacutebada o a eleccioacuten del Socio y basadc en diBponibiJidad Existen cinsuenta y dos (52) Periodos de Uso en cada antildeo ra tural IJa Prestadora de Servicios se reserva el uso de Uf) Periodo de Uso en el que la Prestadora de Senricio) lleVaraacute a cabo el mant-erimienco rutinarlO el Rcgtort de la red Cada Periacuteodo de Uso correraacute de un Saacutebado o Domirgo al siguience con los honuics a sontinuacioacuten Hora de entrada saacutebado o dciexclingo 400 pm hora de saljda

1000 am d01 saacutebado o domirgo si ente La Prestadora d (sic) Selllicios se reserva eJ derecho de modificar las fechas de iniciacJoacuten y de terminacioacuten cel P8riacuteodo de Uso dE tiempo en tiempc ll (cfrfj40)

a partir de los docunentos citados que los

consuumlTIuumlduumlres desde e~ ffiOITento nisno en que suscribieron el corrato

adquirieron la condic~6n de socios y por haber cURpliiquesto con los pagos

a ellos requeridos el dia 13 de enero de 2008iexcl se encontraban en

posicioacuten de recbir el servicio o como lo pref~ere el contrato de

ejercer el derecho de uso dentro de los periodos a los efectos

establecidos cuyo nuacutemero (52) coincide con la cantidad de semanas que

tiene all afio calendario Por consguiente aenta contra la equidad y

la buena fe negocia reconocer a los consamidores la devolucioacuten de las

Sumas pagadas e~ concepto de abono inIcial y costos de cierre cuando

estos se encontraron en posicioacuten de disfrutar de ese derecho de uso

bajo las condiciones por ellos aceptadas

Queda

85 la opinioacuten ce esta Magstraura que los argumentos esgrjmidos

por los detnandantes en sede adml1lstra=iva 81 cuarto a qJe firmarol el

contrato sin darle lectura (CfLfj 12 no justifica la devolacioacuteYl de las

sumas en ccclentario pues ~a diligencia norreal imponia a estos conocer

los teacuterminos de la obl~gaci6n que estabal adquiriendo y asi ercer el

derecho de informacioacuten que por ~ey le debia reconocer su contraparte y

que seguacuter se a en autos no le f~e negado Es importante

indicar aclernaacutes que el proveedor a nivel contract~al (claacuteuuml$ula octav)

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 15: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

16

costumbre le han asignado a este cO1venio t dada su en

existen contratos ce servicios de alejamiento de d-cracieacuter muy

prDlongada casi v~talic~a por cua~~o se celebran por noventa y nueve

afios o cien a~as En es~e C3S0 y como se explicoacute en lineas

superores esamos ante u3rminos de hasta treinta (30) a105 qUE si

bien es un lapso de tiempo nada despreciable estima la Sala que no

podemos entenderle como contrato co1 plazo de duracioacuten excesiva C8fW

aquell)s a la que oLlde el articulo 77 de 2-a ey 45 de 2007 - si se araliza su objeto

que vale decir en poco se diferenc~a de aquel que presenta la f

civil del usufructo en el que una de las partes (~sufructu4rL~) mantiene

la propiedad y la ot-a (l1SiexclftucLudrio) recibe el uso y goce de la misma

por el tiempo establecido y en los periacuteodos pactados Hace el TribClnal

esta asociac_loacuten po- cuanto la Ley Civil no fja U1 plazo maacutexmo de

durtcioacuten al usufructo salvo que se corstituya en favor de un

municipio corporacioacuten o sociedad er cuyo caso no puede exceder de

treinta antildeos ~Art498 Cjd Clvil) qUE coincidentalmente ec el plazo naacutexir-lo

conLempLado en el contra~_o SUSCylto entre las part_es en litigio

Si bien el apela1te refuta la posibilidad de que los consumidores

te-minen anticipada-Jente el contrato excepcionando ce la membresia o

c~po para el uso de la unidad vacaciona_ es reservado para el soc~o y

que la cantidad de socios por ~ridad estaacute debidamente programada es

el criterio de esta Sala de Decisioacuten que estas corsideraciones

desbordan a aqueas que de acuerde a la ley de proteccioacuten al

~on9umidor deben realizarse al momen~o de reconocer el de~echo que

en el marco dE~ un contrato de servicio o de suministro tie-e el

exremo deacutebil de relacioacuten de consumo de por terminado

cnilateralmente e contrato si1 que medie ircumplnientc de su

contraparte

J

iexclbull shy

t

La pos~bilidad de que el ejercicio de este - derecho )~

te-ni nacioacuten anticipada del contrato suponga

contIac7-ual eL det-mento del proveedor como le af rna el apelante

juicio de esta Sala de Decisioacuten se encuentra atenuada con la

regllacioacuten que de eacutel ha hecho el Decreto Ej eeu [iva No 46 de 23 de

junio de 2009 en su dlSpCS ~CiOacuteL 42 que no exonera al corsunidor de

les pagos que deba realizar por el valar de los bieres r

prestacjones r descuentos o belefIacutecios adicisnales otorgados por el

agente econoacutemico al momento de celebrarse el contrato Q durante su

vigencia r cuardo el consl1midor Jlubiere recibido eacutestos productc de la

contratacioacuten del b~en o servicio por un detenrinado periodo o

vigenc ia

En lo qLie atantildee a 1 caso o revisioacuten vale decir que la ncma

cementada no -esulta aplicable de acuerdo al princ io tempus regit

actum o de irretroactividad consigtado er el artiacuteculo 30 del Coacutedigo

Civil y seguacuten el cual (~n todo contrato se entenderaacuten ~incorpcradas as

Jeyes vigentes al tiempo ele su celebracioacuten ll esto por cuanto lasf

partes en litis suscrbiero1 el contrato e~ diacutea 13 de CTI8ro de 2008

cfrfjS) eso es antes de =-a vigencia del Decreto Ejecltivo NO46 de

2009 Cebe a~adi-5Q aqu~ que el articulo 42 tampoco se situacutea entre las

excepciones qte reconoce el Estatuto Civil a este principio - reSl0CltO ltl

las leyes que regulJ el proced1rrerto qUE se de~e ohS2var para resolver las contoves1as

siexclrgldas 011 ocasioacuten de ~urrpli1ienu) D ejeurocci6n de los ccrratos habida caenta que

lo que desarrolla esta disposicioacuten legal es un aspecto de fondo del

ccntrato le potestad del consunuacutedor de poner~Le de forrna

anticipada en la E~Sma forma El que 10 celEbrb - cltieacutendase por escnto

sin que medie i71cumplimiero de su cCltrapa~tc

SOBRE LA DEVOLUCiOacuteN DE LAS SUMAS PAGADAS POR LOS CONSUMIDORES

- - ~~)

i 18 ~~~l

An~e las circ~rstancias expuestas corresponde es

cond i e ione s en las que los consumidores se les recorocer~

jurisdiccional ese derecho a la terminacioacuten anticipada del

eso siacute corsiderando esa equd2d que la Ley de 2007 le exige alf

proveedor en su trato con el consurridor y que tawbieacuten se le debe

otorgar como sujete del contrato

La pretensioacuten esgrimida por los denandantes ap-nta a qte se les

cievuelva ~ scma de DOS MIL OCHENTA Y CINCO BALBOAS CON 00100

(B 2TOa5~OO) ( satisfecha a la empresa derandada en concepto de

abono inicial y costos de cierre maacutes el resto por pagos cargados a

las ta etas de creacutedito (visa) per la suma de CIENTO SESENJA y UN

BALBOAS CON 21100 (B16121) mensuales desde el (1) de

llarZO del dos mil ocho (2008) hasta la ci11minac_ioacuten de este 1itigioN

(fj 162) bull Observa este TribCEal Superior que de acuerdo a 1 a3

cons tanelas probatori as los consumidores en a terci oacuten a le pactadc ent

el contrato realizaro~ les pagos que a continuacioacuten se detallan

rea1izcdo el 13 de (nerO de 2008 8177000 J bull 12lt

rea-=--=-zadc el 3 de enero de 2008 B31500 ( f j 123

reali zado el 3 de marzo de 2808 B16121 ) 129)

realizado el 3 de abril de 2008 3 161 21 fj De

realizado el 2 de mayo de 2008 316121 ( f j 31)

reaLiacute zada el 2 de junio de 2008 Bl6121 t j 132)

Pago realizado el 3 de julio de 2008 B16121 I f J Pago realizado el 4 de agoste ce 2008 3l61~21 (f j 98)

Pago realizado el 2 de septiembre de 20C8 3161 21 ( eJ 97 y 1331 o realizado el de octubre de 2008 BI 161 21 (fJ E y 131

realczado el 2 de noviembre de 2008 B16l21 (j13))

realizado el 2 de dciembre de 2008 B16121 (fj 136)

realizado el ~ de rlar 20 de 2009 B16121 (fj 95)

realizado el 23 de iquestiexclbril de 2809 332242 (EJ 91)

Re fiere el relacionado CaE el Contrato NoPC-P-00605

visible a folios 23 24 del expediente que sus suscriCVL entieacutendase

~cs conscFicores - RAUacuteL TORO Y VIRGINIA DE TORO se comprometieren al pago

de $ 10 t 03000 US (la Cartidad Teta) maacutes intereacutes a tasa de 1490

anual r en 120 abonos parciales _igualesiexcl cada uno por

U5$16121 Doacutelares pagadeacuteros et pr -Imer diacutea de cada mes

partir de DlHar20GB y mensualmente en 10 suces i va

cada mes hasta SJ pago total U cfrfl23iexcl ello nos indica gue los

corsumiacutedQres ademaacutes del abono inicial (81000) y los COS10S d8

cierre (El 31500) que le fueron ca-gados a su eta de creacutedi to al

momento de suscribir el contrato (cfLf]25) honraron este comprorrdso al

pagar po cargc iquest ta(]eta de creacutedlto J eiexcl efectivo - Ul tOal de DOS MIL NOVENTA

y CINCO BALBOAS CON SETENTA Y TRES CENTEacuteSIMOS (B20953) 8n

concep~o de trece (13) mensualidades correspondientes a los meses de

marzo abri mayo junio julio septiembre cctubre f

nov~embre y dicierbre de antildeo 2008 y erero febre~o y marzo del antildeo

2009

Observa este Tribunal Super lor que de accerdo al CONTRJlTC DE

SERVICIOS DE LA ED (CONlRATO ) FIRMADO OR y ENTRE RAUL TORO

VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIAacute ve PANIMA SA (PRESTADORA DE

SERVICIOS) N consu table a folios 20-22 del expediente la Prestadora

de Servcios inscribi raacute al en la Red las beneficios deoc~o y

membresiacutea de la Red estaraacuten disponibles para uso por parte del Socio

1fcornenzandc en el primer iexclUuml10 de Uso del Socio iacutecfr fj21) Maacutes

adelante en di2ho contrato que compllt-1onta a Contrato de Pestacioacuten d] Servlcio

se sentildeiquestla que Las partes acuerda que el primer

AJ~O dc Uso eie1 Sacio es 2008 Cabe indicar que las NOMlS DE LA RED

VCCIONAL DEL SOL MELrT cOlsullable de [0=3 38 a 55 del proceso

que por su contenido intorrnatvo debe entender-se parte integral del

contrato de ac~erdo al ar~iculo 38 de la Ley 45 de 2007 define el ano

de uso asiacute es el antildeo na tural y el Primer afjo de Uso seraacute el

primer antildeo natural en que pueda utilizarse el de Usou (fj 40) bull

Resuld en~onces i~ente conocer queacute es el Periodo de Uso con es~e

propeacutesto acudimos nuevamere a las normas de la red que sentildeala lo

sigu=-ente

es la semana de uso del 500)) de la Red corespondiente al derecho de us0 1 que comienza y termina saacutebada o a eleccioacuten del Socio y basadc en diBponibiJidad Existen cinsuenta y dos (52) Periodos de Uso en cada antildeo ra tural IJa Prestadora de Servicios se reserva el uso de Uf) Periodo de Uso en el que la Prestadora de Senricio) lleVaraacute a cabo el mant-erimienco rutinarlO el Rcgtort de la red Cada Periacuteodo de Uso correraacute de un Saacutebado o Domirgo al siguience con los honuics a sontinuacioacuten Hora de entrada saacutebado o dciexclingo 400 pm hora de saljda

1000 am d01 saacutebado o domirgo si ente La Prestadora d (sic) Selllicios se reserva eJ derecho de modificar las fechas de iniciacJoacuten y de terminacioacuten cel P8riacuteodo de Uso dE tiempo en tiempc ll (cfrfj40)

a partir de los docunentos citados que los

consuumlTIuumlduumlres desde e~ ffiOITento nisno en que suscribieron el corrato

adquirieron la condic~6n de socios y por haber cURpliiquesto con los pagos

a ellos requeridos el dia 13 de enero de 2008iexcl se encontraban en

posicioacuten de recbir el servicio o como lo pref~ere el contrato de

ejercer el derecho de uso dentro de los periodos a los efectos

establecidos cuyo nuacutemero (52) coincide con la cantidad de semanas que

tiene all afio calendario Por consguiente aenta contra la equidad y

la buena fe negocia reconocer a los consamidores la devolucioacuten de las

Sumas pagadas e~ concepto de abono inIcial y costos de cierre cuando

estos se encontraron en posicioacuten de disfrutar de ese derecho de uso

bajo las condiciones por ellos aceptadas

Queda

85 la opinioacuten ce esta Magstraura que los argumentos esgrjmidos

por los detnandantes en sede adml1lstra=iva 81 cuarto a qJe firmarol el

contrato sin darle lectura (CfLfj 12 no justifica la devolacioacuteYl de las

sumas en ccclentario pues ~a diligencia norreal imponia a estos conocer

los teacuterminos de la obl~gaci6n que estabal adquiriendo y asi ercer el

derecho de informacioacuten que por ~ey le debia reconocer su contraparte y

que seguacuter se a en autos no le f~e negado Es importante

indicar aclernaacutes que el proveedor a nivel contract~al (claacuteuuml$ula octav)

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 16: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

J

iexclbull shy

t

La pos~bilidad de que el ejercicio de este - derecho )~

te-ni nacioacuten anticipada del contrato suponga

contIac7-ual eL det-mento del proveedor como le af rna el apelante

juicio de esta Sala de Decisioacuten se encuentra atenuada con la

regllacioacuten que de eacutel ha hecho el Decreto Ej eeu [iva No 46 de 23 de

junio de 2009 en su dlSpCS ~CiOacuteL 42 que no exonera al corsunidor de

les pagos que deba realizar por el valar de los bieres r

prestacjones r descuentos o belefIacutecios adicisnales otorgados por el

agente econoacutemico al momento de celebrarse el contrato Q durante su

vigencia r cuardo el consl1midor Jlubiere recibido eacutestos productc de la

contratacioacuten del b~en o servicio por un detenrinado periodo o

vigenc ia

En lo qLie atantildee a 1 caso o revisioacuten vale decir que la ncma

cementada no -esulta aplicable de acuerdo al princ io tempus regit

actum o de irretroactividad consigtado er el artiacuteculo 30 del Coacutedigo

Civil y seguacuten el cual (~n todo contrato se entenderaacuten ~incorpcradas as

Jeyes vigentes al tiempo ele su celebracioacuten ll esto por cuanto lasf

partes en litis suscrbiero1 el contrato e~ diacutea 13 de CTI8ro de 2008

cfrfjS) eso es antes de =-a vigencia del Decreto Ejecltivo NO46 de

2009 Cebe a~adi-5Q aqu~ que el articulo 42 tampoco se situacutea entre las

excepciones qte reconoce el Estatuto Civil a este principio - reSl0CltO ltl

las leyes que regulJ el proced1rrerto qUE se de~e ohS2var para resolver las contoves1as

siexclrgldas 011 ocasioacuten de ~urrpli1ienu) D ejeurocci6n de los ccrratos habida caenta que

lo que desarrolla esta disposicioacuten legal es un aspecto de fondo del

ccntrato le potestad del consunuacutedor de poner~Le de forrna

anticipada en la E~Sma forma El que 10 celEbrb - cltieacutendase por escnto

sin que medie i71cumplimiero de su cCltrapa~tc

SOBRE LA DEVOLUCiOacuteN DE LAS SUMAS PAGADAS POR LOS CONSUMIDORES

- - ~~)

i 18 ~~~l

An~e las circ~rstancias expuestas corresponde es

cond i e ione s en las que los consumidores se les recorocer~

jurisdiccional ese derecho a la terminacioacuten anticipada del

eso siacute corsiderando esa equd2d que la Ley de 2007 le exige alf

proveedor en su trato con el consurridor y que tawbieacuten se le debe

otorgar como sujete del contrato

La pretensioacuten esgrimida por los denandantes ap-nta a qte se les

cievuelva ~ scma de DOS MIL OCHENTA Y CINCO BALBOAS CON 00100

(B 2TOa5~OO) ( satisfecha a la empresa derandada en concepto de

abono inicial y costos de cierre maacutes el resto por pagos cargados a

las ta etas de creacutedito (visa) per la suma de CIENTO SESENJA y UN

BALBOAS CON 21100 (B16121) mensuales desde el (1) de

llarZO del dos mil ocho (2008) hasta la ci11minac_ioacuten de este 1itigioN

(fj 162) bull Observa este TribCEal Superior que de acuerdo a 1 a3

cons tanelas probatori as los consumidores en a terci oacuten a le pactadc ent

el contrato realizaro~ les pagos que a continuacioacuten se detallan

rea1izcdo el 13 de (nerO de 2008 8177000 J bull 12lt

rea-=--=-zadc el 3 de enero de 2008 B31500 ( f j 123

reali zado el 3 de marzo de 2808 B16121 ) 129)

realizado el 3 de abril de 2008 3 161 21 fj De

realizado el 2 de mayo de 2008 316121 ( f j 31)

reaLiacute zada el 2 de junio de 2008 Bl6121 t j 132)

Pago realizado el 3 de julio de 2008 B16121 I f J Pago realizado el 4 de agoste ce 2008 3l61~21 (f j 98)

Pago realizado el 2 de septiembre de 20C8 3161 21 ( eJ 97 y 1331 o realizado el de octubre de 2008 BI 161 21 (fJ E y 131

realczado el 2 de noviembre de 2008 B16l21 (j13))

realizado el 2 de dciembre de 2008 B16121 (fj 136)

realizado el ~ de rlar 20 de 2009 B16121 (fj 95)

realizado el 23 de iquestiexclbril de 2809 332242 (EJ 91)

Re fiere el relacionado CaE el Contrato NoPC-P-00605

visible a folios 23 24 del expediente que sus suscriCVL entieacutendase

~cs conscFicores - RAUacuteL TORO Y VIRGINIA DE TORO se comprometieren al pago

de $ 10 t 03000 US (la Cartidad Teta) maacutes intereacutes a tasa de 1490

anual r en 120 abonos parciales _igualesiexcl cada uno por

U5$16121 Doacutelares pagadeacuteros et pr -Imer diacutea de cada mes

partir de DlHar20GB y mensualmente en 10 suces i va

cada mes hasta SJ pago total U cfrfl23iexcl ello nos indica gue los

corsumiacutedQres ademaacutes del abono inicial (81000) y los COS10S d8

cierre (El 31500) que le fueron ca-gados a su eta de creacutedi to al

momento de suscribir el contrato (cfLf]25) honraron este comprorrdso al

pagar po cargc iquest ta(]eta de creacutedlto J eiexcl efectivo - Ul tOal de DOS MIL NOVENTA

y CINCO BALBOAS CON SETENTA Y TRES CENTEacuteSIMOS (B20953) 8n

concep~o de trece (13) mensualidades correspondientes a los meses de

marzo abri mayo junio julio septiembre cctubre f

nov~embre y dicierbre de antildeo 2008 y erero febre~o y marzo del antildeo

2009

Observa este Tribunal Super lor que de accerdo al CONTRJlTC DE

SERVICIOS DE LA ED (CONlRATO ) FIRMADO OR y ENTRE RAUL TORO

VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIAacute ve PANIMA SA (PRESTADORA DE

SERVICIOS) N consu table a folios 20-22 del expediente la Prestadora

de Servcios inscribi raacute al en la Red las beneficios deoc~o y

membresiacutea de la Red estaraacuten disponibles para uso por parte del Socio

1fcornenzandc en el primer iexclUuml10 de Uso del Socio iacutecfr fj21) Maacutes

adelante en di2ho contrato que compllt-1onta a Contrato de Pestacioacuten d] Servlcio

se sentildeiquestla que Las partes acuerda que el primer

AJ~O dc Uso eie1 Sacio es 2008 Cabe indicar que las NOMlS DE LA RED

VCCIONAL DEL SOL MELrT cOlsullable de [0=3 38 a 55 del proceso

que por su contenido intorrnatvo debe entender-se parte integral del

contrato de ac~erdo al ar~iculo 38 de la Ley 45 de 2007 define el ano

de uso asiacute es el antildeo na tural y el Primer afjo de Uso seraacute el

primer antildeo natural en que pueda utilizarse el de Usou (fj 40) bull

Resuld en~onces i~ente conocer queacute es el Periodo de Uso con es~e

propeacutesto acudimos nuevamere a las normas de la red que sentildeala lo

sigu=-ente

es la semana de uso del 500)) de la Red corespondiente al derecho de us0 1 que comienza y termina saacutebada o a eleccioacuten del Socio y basadc en diBponibiJidad Existen cinsuenta y dos (52) Periodos de Uso en cada antildeo ra tural IJa Prestadora de Servicios se reserva el uso de Uf) Periodo de Uso en el que la Prestadora de Senricio) lleVaraacute a cabo el mant-erimienco rutinarlO el Rcgtort de la red Cada Periacuteodo de Uso correraacute de un Saacutebado o Domirgo al siguience con los honuics a sontinuacioacuten Hora de entrada saacutebado o dciexclingo 400 pm hora de saljda

1000 am d01 saacutebado o domirgo si ente La Prestadora d (sic) Selllicios se reserva eJ derecho de modificar las fechas de iniciacJoacuten y de terminacioacuten cel P8riacuteodo de Uso dE tiempo en tiempc ll (cfrfj40)

a partir de los docunentos citados que los

consuumlTIuumlduumlres desde e~ ffiOITento nisno en que suscribieron el corrato

adquirieron la condic~6n de socios y por haber cURpliiquesto con los pagos

a ellos requeridos el dia 13 de enero de 2008iexcl se encontraban en

posicioacuten de recbir el servicio o como lo pref~ere el contrato de

ejercer el derecho de uso dentro de los periodos a los efectos

establecidos cuyo nuacutemero (52) coincide con la cantidad de semanas que

tiene all afio calendario Por consguiente aenta contra la equidad y

la buena fe negocia reconocer a los consamidores la devolucioacuten de las

Sumas pagadas e~ concepto de abono inIcial y costos de cierre cuando

estos se encontraron en posicioacuten de disfrutar de ese derecho de uso

bajo las condiciones por ellos aceptadas

Queda

85 la opinioacuten ce esta Magstraura que los argumentos esgrjmidos

por los detnandantes en sede adml1lstra=iva 81 cuarto a qJe firmarol el

contrato sin darle lectura (CfLfj 12 no justifica la devolacioacuteYl de las

sumas en ccclentario pues ~a diligencia norreal imponia a estos conocer

los teacuterminos de la obl~gaci6n que estabal adquiriendo y asi ercer el

derecho de informacioacuten que por ~ey le debia reconocer su contraparte y

que seguacuter se a en autos no le f~e negado Es importante

indicar aclernaacutes que el proveedor a nivel contract~al (claacuteuuml$ula octav)

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 17: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

- - ~~)

i 18 ~~~l

An~e las circ~rstancias expuestas corresponde es

cond i e ione s en las que los consumidores se les recorocer~

jurisdiccional ese derecho a la terminacioacuten anticipada del

eso siacute corsiderando esa equd2d que la Ley de 2007 le exige alf

proveedor en su trato con el consurridor y que tawbieacuten se le debe

otorgar como sujete del contrato

La pretensioacuten esgrimida por los denandantes ap-nta a qte se les

cievuelva ~ scma de DOS MIL OCHENTA Y CINCO BALBOAS CON 00100

(B 2TOa5~OO) ( satisfecha a la empresa derandada en concepto de

abono inicial y costos de cierre maacutes el resto por pagos cargados a

las ta etas de creacutedito (visa) per la suma de CIENTO SESENJA y UN

BALBOAS CON 21100 (B16121) mensuales desde el (1) de

llarZO del dos mil ocho (2008) hasta la ci11minac_ioacuten de este 1itigioN

(fj 162) bull Observa este TribCEal Superior que de acuerdo a 1 a3

cons tanelas probatori as los consumidores en a terci oacuten a le pactadc ent

el contrato realizaro~ les pagos que a continuacioacuten se detallan

rea1izcdo el 13 de (nerO de 2008 8177000 J bull 12lt

rea-=--=-zadc el 3 de enero de 2008 B31500 ( f j 123

reali zado el 3 de marzo de 2808 B16121 ) 129)

realizado el 3 de abril de 2008 3 161 21 fj De

realizado el 2 de mayo de 2008 316121 ( f j 31)

reaLiacute zada el 2 de junio de 2008 Bl6121 t j 132)

Pago realizado el 3 de julio de 2008 B16121 I f J Pago realizado el 4 de agoste ce 2008 3l61~21 (f j 98)

Pago realizado el 2 de septiembre de 20C8 3161 21 ( eJ 97 y 1331 o realizado el de octubre de 2008 BI 161 21 (fJ E y 131

realczado el 2 de noviembre de 2008 B16l21 (j13))

realizado el 2 de dciembre de 2008 B16121 (fj 136)

realizado el ~ de rlar 20 de 2009 B16121 (fj 95)

realizado el 23 de iquestiexclbril de 2809 332242 (EJ 91)

Re fiere el relacionado CaE el Contrato NoPC-P-00605

visible a folios 23 24 del expediente que sus suscriCVL entieacutendase

~cs conscFicores - RAUacuteL TORO Y VIRGINIA DE TORO se comprometieren al pago

de $ 10 t 03000 US (la Cartidad Teta) maacutes intereacutes a tasa de 1490

anual r en 120 abonos parciales _igualesiexcl cada uno por

U5$16121 Doacutelares pagadeacuteros et pr -Imer diacutea de cada mes

partir de DlHar20GB y mensualmente en 10 suces i va

cada mes hasta SJ pago total U cfrfl23iexcl ello nos indica gue los

corsumiacutedQres ademaacutes del abono inicial (81000) y los COS10S d8

cierre (El 31500) que le fueron ca-gados a su eta de creacutedi to al

momento de suscribir el contrato (cfLf]25) honraron este comprorrdso al

pagar po cargc iquest ta(]eta de creacutedlto J eiexcl efectivo - Ul tOal de DOS MIL NOVENTA

y CINCO BALBOAS CON SETENTA Y TRES CENTEacuteSIMOS (B20953) 8n

concep~o de trece (13) mensualidades correspondientes a los meses de

marzo abri mayo junio julio septiembre cctubre f

nov~embre y dicierbre de antildeo 2008 y erero febre~o y marzo del antildeo

2009

Observa este Tribunal Super lor que de accerdo al CONTRJlTC DE

SERVICIOS DE LA ED (CONlRATO ) FIRMADO OR y ENTRE RAUL TORO

VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIAacute ve PANIMA SA (PRESTADORA DE

SERVICIOS) N consu table a folios 20-22 del expediente la Prestadora

de Servcios inscribi raacute al en la Red las beneficios deoc~o y

membresiacutea de la Red estaraacuten disponibles para uso por parte del Socio

1fcornenzandc en el primer iexclUuml10 de Uso del Socio iacutecfr fj21) Maacutes

adelante en di2ho contrato que compllt-1onta a Contrato de Pestacioacuten d] Servlcio

se sentildeiquestla que Las partes acuerda que el primer

AJ~O dc Uso eie1 Sacio es 2008 Cabe indicar que las NOMlS DE LA RED

VCCIONAL DEL SOL MELrT cOlsullable de [0=3 38 a 55 del proceso

que por su contenido intorrnatvo debe entender-se parte integral del

contrato de ac~erdo al ar~iculo 38 de la Ley 45 de 2007 define el ano

de uso asiacute es el antildeo na tural y el Primer afjo de Uso seraacute el

primer antildeo natural en que pueda utilizarse el de Usou (fj 40) bull

Resuld en~onces i~ente conocer queacute es el Periodo de Uso con es~e

propeacutesto acudimos nuevamere a las normas de la red que sentildeala lo

sigu=-ente

es la semana de uso del 500)) de la Red corespondiente al derecho de us0 1 que comienza y termina saacutebada o a eleccioacuten del Socio y basadc en diBponibiJidad Existen cinsuenta y dos (52) Periodos de Uso en cada antildeo ra tural IJa Prestadora de Servicios se reserva el uso de Uf) Periodo de Uso en el que la Prestadora de Senricio) lleVaraacute a cabo el mant-erimienco rutinarlO el Rcgtort de la red Cada Periacuteodo de Uso correraacute de un Saacutebado o Domirgo al siguience con los honuics a sontinuacioacuten Hora de entrada saacutebado o dciexclingo 400 pm hora de saljda

1000 am d01 saacutebado o domirgo si ente La Prestadora d (sic) Selllicios se reserva eJ derecho de modificar las fechas de iniciacJoacuten y de terminacioacuten cel P8riacuteodo de Uso dE tiempo en tiempc ll (cfrfj40)

a partir de los docunentos citados que los

consuumlTIuumlduumlres desde e~ ffiOITento nisno en que suscribieron el corrato

adquirieron la condic~6n de socios y por haber cURpliiquesto con los pagos

a ellos requeridos el dia 13 de enero de 2008iexcl se encontraban en

posicioacuten de recbir el servicio o como lo pref~ere el contrato de

ejercer el derecho de uso dentro de los periodos a los efectos

establecidos cuyo nuacutemero (52) coincide con la cantidad de semanas que

tiene all afio calendario Por consguiente aenta contra la equidad y

la buena fe negocia reconocer a los consamidores la devolucioacuten de las

Sumas pagadas e~ concepto de abono inIcial y costos de cierre cuando

estos se encontraron en posicioacuten de disfrutar de ese derecho de uso

bajo las condiciones por ellos aceptadas

Queda

85 la opinioacuten ce esta Magstraura que los argumentos esgrjmidos

por los detnandantes en sede adml1lstra=iva 81 cuarto a qJe firmarol el

contrato sin darle lectura (CfLfj 12 no justifica la devolacioacuteYl de las

sumas en ccclentario pues ~a diligencia norreal imponia a estos conocer

los teacuterminos de la obl~gaci6n que estabal adquiriendo y asi ercer el

derecho de informacioacuten que por ~ey le debia reconocer su contraparte y

que seguacuter se a en autos no le f~e negado Es importante

indicar aclernaacutes que el proveedor a nivel contract~al (claacuteuuml$ula octav)

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 18: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

anual r en 120 abonos parciales _igualesiexcl cada uno por

U5$16121 Doacutelares pagadeacuteros et pr -Imer diacutea de cada mes

partir de DlHar20GB y mensualmente en 10 suces i va

cada mes hasta SJ pago total U cfrfl23iexcl ello nos indica gue los

corsumiacutedQres ademaacutes del abono inicial (81000) y los COS10S d8

cierre (El 31500) que le fueron ca-gados a su eta de creacutedi to al

momento de suscribir el contrato (cfLf]25) honraron este comprorrdso al

pagar po cargc iquest ta(]eta de creacutedlto J eiexcl efectivo - Ul tOal de DOS MIL NOVENTA

y CINCO BALBOAS CON SETENTA Y TRES CENTEacuteSIMOS (B20953) 8n

concep~o de trece (13) mensualidades correspondientes a los meses de

marzo abri mayo junio julio septiembre cctubre f

nov~embre y dicierbre de antildeo 2008 y erero febre~o y marzo del antildeo

2009

Observa este Tribunal Super lor que de accerdo al CONTRJlTC DE

SERVICIOS DE LA ED (CONlRATO ) FIRMADO OR y ENTRE RAUL TORO

VIRGINIA MORA DE TORO Y SOL MELIAacute ve PANIMA SA (PRESTADORA DE

SERVICIOS) N consu table a folios 20-22 del expediente la Prestadora

de Servcios inscribi raacute al en la Red las beneficios deoc~o y

membresiacutea de la Red estaraacuten disponibles para uso por parte del Socio

1fcornenzandc en el primer iexclUuml10 de Uso del Socio iacutecfr fj21) Maacutes

adelante en di2ho contrato que compllt-1onta a Contrato de Pestacioacuten d] Servlcio

se sentildeiquestla que Las partes acuerda que el primer

AJ~O dc Uso eie1 Sacio es 2008 Cabe indicar que las NOMlS DE LA RED

VCCIONAL DEL SOL MELrT cOlsullable de [0=3 38 a 55 del proceso

que por su contenido intorrnatvo debe entender-se parte integral del

contrato de ac~erdo al ar~iculo 38 de la Ley 45 de 2007 define el ano

de uso asiacute es el antildeo na tural y el Primer afjo de Uso seraacute el

primer antildeo natural en que pueda utilizarse el de Usou (fj 40) bull

Resuld en~onces i~ente conocer queacute es el Periodo de Uso con es~e

propeacutesto acudimos nuevamere a las normas de la red que sentildeala lo

sigu=-ente

es la semana de uso del 500)) de la Red corespondiente al derecho de us0 1 que comienza y termina saacutebada o a eleccioacuten del Socio y basadc en diBponibiJidad Existen cinsuenta y dos (52) Periodos de Uso en cada antildeo ra tural IJa Prestadora de Servicios se reserva el uso de Uf) Periodo de Uso en el que la Prestadora de Senricio) lleVaraacute a cabo el mant-erimienco rutinarlO el Rcgtort de la red Cada Periacuteodo de Uso correraacute de un Saacutebado o Domirgo al siguience con los honuics a sontinuacioacuten Hora de entrada saacutebado o dciexclingo 400 pm hora de saljda

1000 am d01 saacutebado o domirgo si ente La Prestadora d (sic) Selllicios se reserva eJ derecho de modificar las fechas de iniciacJoacuten y de terminacioacuten cel P8riacuteodo de Uso dE tiempo en tiempc ll (cfrfj40)

a partir de los docunentos citados que los

consuumlTIuumlduumlres desde e~ ffiOITento nisno en que suscribieron el corrato

adquirieron la condic~6n de socios y por haber cURpliiquesto con los pagos

a ellos requeridos el dia 13 de enero de 2008iexcl se encontraban en

posicioacuten de recbir el servicio o como lo pref~ere el contrato de

ejercer el derecho de uso dentro de los periodos a los efectos

establecidos cuyo nuacutemero (52) coincide con la cantidad de semanas que

tiene all afio calendario Por consguiente aenta contra la equidad y

la buena fe negocia reconocer a los consamidores la devolucioacuten de las

Sumas pagadas e~ concepto de abono inIcial y costos de cierre cuando

estos se encontraron en posicioacuten de disfrutar de ese derecho de uso

bajo las condiciones por ellos aceptadas

Queda

85 la opinioacuten ce esta Magstraura que los argumentos esgrjmidos

por los detnandantes en sede adml1lstra=iva 81 cuarto a qJe firmarol el

contrato sin darle lectura (CfLfj 12 no justifica la devolacioacuteYl de las

sumas en ccclentario pues ~a diligencia norreal imponia a estos conocer

los teacuterminos de la obl~gaci6n que estabal adquiriendo y asi ercer el

derecho de informacioacuten que por ~ey le debia reconocer su contraparte y

que seguacuter se a en autos no le f~e negado Es importante

indicar aclernaacutes que el proveedor a nivel contract~al (claacuteuuml$ula octav)

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 19: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

sigu=-ente

es la semana de uso del 500)) de la Red corespondiente al derecho de us0 1 que comienza y termina saacutebada o a eleccioacuten del Socio y basadc en diBponibiJidad Existen cinsuenta y dos (52) Periodos de Uso en cada antildeo ra tural IJa Prestadora de Servicios se reserva el uso de Uf) Periodo de Uso en el que la Prestadora de Senricio) lleVaraacute a cabo el mant-erimienco rutinarlO el Rcgtort de la red Cada Periacuteodo de Uso correraacute de un Saacutebado o Domirgo al siguience con los honuics a sontinuacioacuten Hora de entrada saacutebado o dciexclingo 400 pm hora de saljda

1000 am d01 saacutebado o domirgo si ente La Prestadora d (sic) Selllicios se reserva eJ derecho de modificar las fechas de iniciacJoacuten y de terminacioacuten cel P8riacuteodo de Uso dE tiempo en tiempc ll (cfrfj40)

a partir de los docunentos citados que los

consuumlTIuumlduumlres desde e~ ffiOITento nisno en que suscribieron el corrato

adquirieron la condic~6n de socios y por haber cURpliiquesto con los pagos

a ellos requeridos el dia 13 de enero de 2008iexcl se encontraban en

posicioacuten de recbir el servicio o como lo pref~ere el contrato de

ejercer el derecho de uso dentro de los periodos a los efectos

establecidos cuyo nuacutemero (52) coincide con la cantidad de semanas que

tiene all afio calendario Por consguiente aenta contra la equidad y

la buena fe negocia reconocer a los consamidores la devolucioacuten de las

Sumas pagadas e~ concepto de abono inIcial y costos de cierre cuando

estos se encontraron en posicioacuten de disfrutar de ese derecho de uso

bajo las condiciones por ellos aceptadas

Queda

85 la opinioacuten ce esta Magstraura que los argumentos esgrjmidos

por los detnandantes en sede adml1lstra=iva 81 cuarto a qJe firmarol el

contrato sin darle lectura (CfLfj 12 no justifica la devolacioacuteYl de las

sumas en ccclentario pues ~a diligencia norreal imponia a estos conocer

los teacuterminos de la obl~gaci6n que estabal adquiriendo y asi ercer el

derecho de informacioacuten que por ~ey le debia reconocer su contraparte y

que seguacuter se a en autos no le f~e negado Es importante

indicar aclernaacutes que el proveedor a nivel contract~al (claacuteuuml$ula octav)

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 20: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

21

habiacutea otorgadc a ~os demandiquestntes la oportuaidad de revocar el

consentimiento prestado para la celebracioacuten del contrato dentro de los

cinco ~5) das habi~es siguientes a su firma en cuyo caso estariacutean

plenamente legitirrados a exigil e rBelbolso de la totalidad de las

cantidades por ellos entregadas al ovoedor dentro ae los quince

(15) cUas a ~middotrales tes 3 la techa del rec ibo por la Prestadora

de la solicitud de cancelacioacuten por escrito enviada pcr el Usuario Ff

(cffj17 Esta tigura conocida COmO derecho de re-cracto que se ejerce en el ltarco Ce

I)n perlado de ret~eXiOacutet CO1uacute1 en e~rp tipo de contratos y que algunas

slaclones - entre elloacutes la couumliexclnbliquestiexclniquesti - entienden COrlO Ula est

necesaria seg~n se observa no fue aprovechada tambieacuten bajo el

argumento de que la pasaro~ pOI al~o por no haber leido el contrato

circunstancia esta que vale indicar - no les impide ejercer el derecho shy

t~nt~ veces somEIa~o - de dar por terminado contrato de forma anticipada

y unilateral

No obS~2nte 0 anter~or y precisamente en observancia a derecho

en comentario ordenaraacute este Tribunal Stpeior la devolucioacuten de las

sumas de dinere que los consumidores I de conformidad a las pruebas

al expediente le han satisfecho a SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA

desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de abril de 2~09 y que

SJTta de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN

CENTEacuteSIMOS (B1 77331) es decir once (~l) meses ayo 20C8-11a0 201l9)

Esta decisioacuten se basa en que conforme a lo probado en juicio L~

decisi6n de los consuidores de poner fin de forma unilateral y

voluntaria al contrato de conformidad a las probanzas fue comunicada

eacutel proveedor - a traveacute1 de sus apuderados en sede adminlsLrbtlva - el diacutea 30 de abri J

de 2008 en el Y2rco de la adiencia celc~brad2 en la ACODECO siendo

que en dicho acto se le inform6 del contenido de la queja y del querer

de los hoy denanda1tes de anular el contlato (cfrfj66)

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 21: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

Es opirioacuten de

dernanda~~es de poner fin

mome1to resul taba por dercaacutes del

e~milo anuJar - y cumpliacutea la uacutenica exigencia que a la fecha de la

contra-Lacioacuten imponiacutea nUlstra legislacioacutec cue este deeacuteecho lo

ejerciera de la fil]Sha forma en que 10 celebroacuteiexcl es decir que se

hiciera por escritoiexcl formalicad que consicieramos no trple O1ro

propoacutesito que ofrecer certeza e) cuarto al ejercicio en comen1arioiexcl

mismo q-ue ertende la Sad satisfecho en el caso bajo anaacutelisis al

haber sido debidamente informada la parte en la audie~cia de

conciliacioacuten Por elle y como qu iera que el prove3dor negoacute a los

demandantes se derecho de poner fir~ al contr-ato se procederaacute a su

conocimiento en sede jurisdiccio~al sin que ello facclte al proveedor

a imponerle a2goacuten tipo de sancioacuten o carga onerosa o desproporcionada

SOBRE LA CONDENA EN COSTAS

Otra disconformidad que mantiene la defensa teacutecnica de SOL MELIAacute

VC PANAMAacute SA se refierE a a -Olo-naL -- ~ lt1 en costas qJe por la suma de

Nil Tres Balboas n1iexcl003 00) f le in~puso ej Jtlzgado de ) rlrtlera InstaEcia Como parte vencida en jji

p~es opina y iquesti se cuacutenfirrr-a a piquestLrtir de lo

dlspues~o e~ el ar~lculo ]C69 ordinal 2 del Coacutedigo JUdlcial - que esta conde1a guarda

relacioacuten COn ej t ab -r aJO en aerecha r~al lzado ~L --- Olen por a pa_L re () por

SJ apcderacic jutiiciaiexcl y que no ti ene cabida er esCe proceso po~ verse los denandan tes representados 0r juicio por el De[Jdrtanecto oe Defe1soriacutea de Oficio de

la AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y

DEFENSA DE LA C O~PETENCIA (ACODECO) Posicioacuten esta que iiexclPlicitamenteparece compart la representacioacuten j~ldicial de los consJmidoresderrandant~es cuanac e~

el libelo de cOLreccioacuten de cernanda se limiSOlicita el

bullbull f

reconocimiento de los gastos de la aC2ioacutenN qGe bien

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 22: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

podriacutean entenderse como aquellos gastos del proceso que aparecen

re senados en ios ordinales 3 y 4 del articulo 1069 del COacutedigo Judicial

y qe t de acuerdo a artculo 1070 ibiacutedem deben se- tasados por el

Secre~ario del Juzgado A Qua

ActJalme-ie la figl1ra de la defensoriacutea oficiosa del consumido

enc~entra fundamento en el articulo 100 de la Ley 45 de 2007 que 2_

enlistar de forma no exhaJstiva ~as funciones especificas del Director

tacioral de Protcccioacuter al Consurridor incluye en su ordinal 7 la de

Brindar asesoriacutea gratuita asi como represertar libre de costos Jos

inteLeses de los consumidores JnediacuteaJJte el ercicio de las acciones

los recurs~s los traacutemites o Zas gestiones que procedan Para estos

fines se podraacute establecer una uJ~idad encargada de realizar defensoria

de oficio ConforITle apacece contemplada en la Ley resulta evidente

que La defensa teacutecnica que dispensa ACODECO por su gratuidad na

supone erogacioacuten alguna a los consumidores-demandantes lo que es

loacutegico SI observamos que quienes la dispensa1l son - como bien apu1ta el

recurrEnti ~ sevidoes p1blicas que recibet por ello en salario

As las sosas es evidente qde las costas a las que aluden los

nurerales 1 2 Y 5 del artiacuteculo 1069 del Coacutedigo Judcial mismas que

debe ijar el Jmiddotez no se generan en aquellos procesos en 05 que la

rcpresenteacutelcoacuten jVdicial de los consurnidcres r-ecae en los letrados que

para tales efectos desigra 1lt1 Direccioacuten Nacional de Proteccioacuten de leacutel

AUTORIDAD DE PROTECCIOacuteN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA

(ACODECQ) a taveacutes de su Depar-tamento de Defensoriacutea de Oficio Por

conslguumlentc se amer~ta amblEacute1 la refor1a del fallo de pr~rnera

instancia a los efectos de exonear a SOL MELIAacute VC PANAMAacute S A del

pago de las costas antes enunciadas t no sin a~~es ar establecida la

obl oacuten de la dereandada ya conSH)lada en el punto l~ de la sentEncia i-liexclugnada shy

de satisfacer Las ga2tas del proceso conforme sean estos liquidados

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten

Page 23: V 1ST O S: S.A., - Autoridad de Protección al Consumidor ... · Circui to de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la . Provincia de Panamá, administrando justicia en nombre

24

por el Sec~e~ario del ~uzgada de Primera Instancia

Por las razones anes expresadasiexcl no se ~Tipondcaacute COSC8S en esta

segunda instancia a la dernardada a pesar de que la resol ucioacuten t aIacuteiexcl

modificada le sigue siendo adversa

En meacuterito de lo expuesto el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE

JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE PANAMAacute ad-tuumlnistrando

jusicia en nombre de La Repuacuteblica y por autoridad de a Ley

MODIFICA los puntos A C y E de la Semencia No 91 de siete (7)

septieiexcl~bre de dos mil diez (2010) dicLada por r~l Juzgado Noveno de

Circuito RiquestITto de lo Civil del Prir~ler Circuito Judicial de la

prov~lcia de Patamaacute den-rc el Proceso de Pro-ecci6l al Conslrr~idor

lnterpuestc por RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO contra la

sociedad SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA e el siquiete sentido

A) DECRETA LA TERMINACiOacuteN DEL CONTRATO DE PRESTACiOacuteN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO VACACIONAL Y CONTRATO DE SERVICIO DE LA RED suscrito entre RAUacuteL TORO Y VIRGINIA MORA DE TORO y SOL MELIAacute VC PANAMAacute SA Con f~rdamento en el articulo 77 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007

C SE CONDENA a la sociedad SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA a devolver a

RAUacuteL TORO y VIRGINIA MORA DE TORO la suma de MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTEacuteSIMOS (B177331) pagada

PO los corsumiacutedoces en concepto de mensualidades SE NIEGA la devol ucioacuten de las sumas a la demandada en concepto de abeno inicial IB177000) y los cos~os de cierre (a31500)

D) SE EXONERA DEL PAGO DE COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA a ia

sociedld SOL MELlAacute VC PANAMAacute SA

SIN IMPOSICiOacuteN DE COSTAS EN SEGUNDA INSTANCIA por les

razones expresadas en la parte motiva de la presente resolucioacuten