v 05 elaboraciÓn de planeacion didÁctica … · 4e. 1 reconozca si en el argumento se apela a una...

32
Página 1 | 10 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Identificación Asignatura/submódulo: LÓGICA Planeación 1 Plantel : 08 Menchaca Profesor (es): David Guerrero Cortés Periodo Escolar: Julio-diciembre/2015. Academia/ Módulo: HUMANIDADES Semestre: Primero Horas/semana: Cuatro Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno. Competencias Genéricas: 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Resultado de Aprendizaje: A1. Distinguir argumentaciones de otros tipos de interacciones lingüísticas. A2. Identificar premisas y conclusión en un argumento. A3. Reconocer las presunciones e intenciones en la interacción argumentativa. A4. Identificar tipos de argumentos. A5. Clarificar el sentido de lo que se emite en un argumento. Tema Integrador: Redescubriendo mi entorno, otra forma de vivirlo. Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 1.2 Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Planifica los procesos de enseñanza y aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Dimensiones de la Competencia COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: trandang

Post on 20-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 1 | 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submódulo: LÓGICA Planeación 1

Plantel : 08 Menchaca

Profesor (es): David Guerrero Cortés

Periodo Escolar: Julio-diciembre/2015.

Academia/ Módulo: HUMANIDADES

Semestre: Primero

Horas/semana: Cuatro

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.

Competencias Genéricas: 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de

vista de manera crítica y reflexiva.

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas

de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Resultado de Aprendizaje: A1. Distinguir argumentaciones de otros tipos de interacciones lingüísticas. A2. Identificar premisas y conclusión en un argumento. A3. Reconocer las presunciones e intenciones en la interacción argumentativa. A4. Identificar tipos de argumentos. A5. Clarificar el sentido de lo que se emite en un argumento.

Tema Integrador: Redescubriendo mi entorno, otra forma de vivirlo.

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional .

1.2 Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en

experiencias de enseñanza y aprendizaje.

3. Planifica los procesos de enseñanza y aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica

en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

Dimensiones de la Competencia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 2 | 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Conceptual: 1. Actos de habla 2. Premisa, conclusión, marcador

3. Ciclo argumental

4. a. Argumento inductivo

b. Argumento deductivo c. Argumento por analogía d. Argumento probabilístico e. Argumento de autoridad d. Argumento abductivo f. Argumento conductivo

5. Forma lógica de proposiciones

Información de trasfondo (fundamento y

garantía)

Procedimental: 1.1 Difiere las argumentaciones de otro tipo de interacciones 1.2 Identifique tipos de emisiones: constatativas y realizativas 2.1 Identifique conclusión, premisas y marcador en un argumento 3.1 Reconozca las presunciones y las intenciones de quienes participan en una argumentación (investigar, explicar, justificar, construir acuerdos, convencer/persuadir). 4a.1 Identifique los casos individuales en que se apoya una generalización. 4b. 1 Identifique los elementos del argumento silogístico. 4c.1 Identifique los ejemplos en los que se sustenta una conclusión. 4d.1 Identifique la muestra que apoya a la conclusión. 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa para obtener información que resuelva una conducta o apoye una conclusión. 4f 1 Dada una pregunta en que solicite una explicación, identifique el hecho que se ha de explicar. 5.2 Distinga si le emisión corresponde a una negación, conjunción, disyunción o condicional.

Actitudinal: Precisión, coherencia, búsqueda de amplitud, búsqueda de fecundidad, actitud metodológica, rigor, solidaridad intelectual, integridad y curiosidad.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20 horas

Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

1. Explica el propósito

de la asignatura, las

competencias, los

contenidos, la forma

de trabajo y de

1. Toma apuntes de los elementos del encuadre.

Pizarrón, pintarrones y cuaderno

Apuntes en el cuaderno

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 3 | 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

C. DISCIPLINARES 6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno. C.GENÉRICAS 6. Sustenta una

postura personal

sobre temas de

interés y

relevancia

general,

considerando

otros puntos de

vista de manera

crítica y reflexiva.

evaluar. (encuadre)

Ses. 1

APRENDIZAJE 1

2. Organiza, dirige y

supervisa la

comunidad de

indagación.

Ses. 2

A 1 Distinguen argumentos de otros tipos de interacciones lingüísticas por medio de los actos de habla diferenciándolas de otras. COMUNIDAD DE INDAGACIÓN 2. Establecen las normas para llevar la comunidad de indagación y las anotan en su cuaderno ACTIVIDAD GRUPAL 3. Realizan la lectura “EL Amor es una falacia” en voz alta y formulan preguntas individualmente, a partir de la guía de la pág. 20 (Lógica, Puerto Góngora Alfredo Javier et. allí)

Pizarrón, pintarrones y cuaderno Texto y cuaderno

Acuerdos registrados Preguntas formuladas

20%

3. Anota en el pizarrón los planteamientos de equipo. Ses. 3

4. En equipos analizan los planteamientos individuales, elaboran por consenso otro planteamiento y lo expresan al grupo para encontrar una posible respuesta.

Libro, cuaderno y pizarrón.

Planteamiento en equipo

4. A partir del planteamiento elegido por el grupo Induce a la discusión filosófica para que los estudiantes aporten argumentaciones. Ses. 3

5. En grupo selecciona el planteamiento de mayor interés y relevancia para responderlo en la comunidad empleando argumentaciones.

Cuaderno y pizarrón.

Planteamiento grupal

5. Indica que lean los temas de nuevos saberes, los explica y que realicen los ejercicios correspondientes. Ses. 4

6. A partir del análisis de nuevos saberes como el pensamiento, lenguaje actos de habla, emisiones constatativas y realizativas contestan los ejercicios.

Ejercicios del libro y pizarrón

Ejercicios contestados C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

Page 4: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 4 | 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

6. Aplica las preguntas de valuación y las listas de cotejo. Ses. 5

Evaluación y metacognición 7. Contesta preguntas y lista de cotejo para evaluación de los aprendizajes y las Competencias.

Preguntas e instrumento de evaluación

Preguntas contestadas y listas de cotejo

APRENDIZAJE 2 Organiza y lleva a cabo

la comunidad de

indagación

Ses. 1

A 2 Identifica premisas y la conclusión en un argumento. COMUNIDAD DE INDAGACIÓN 1. Establecen las normas para llevar la comunidad de indagación y las anotan en su cuaderno.

Pizarrón, pintarrones y cuaderno

Acuerdos registrados

20% Anota las preguntas o

planteamientos de equipo en el pizarrón Ses. 1

ACTIVIDAD GRUPAL 2. Realizan la lectura en voz alta de “La boda de la Princesa” se plantean una pregunta individualmente. 3. Posteriormente una en equipo, para anotarlas en el cuaderno y dar posibles respuestas. Participando en la comunidad.

Texto y cuaderno

Preguntas formuladas Planteamiento en equipo

Anota el planteamiento elegido, e induce para que se lleve a cabo la discusión filosófica. Ses. 2

4. En grupo se selecciona el planteamiento de mayor interés grupal y se busca una respuesta con base en la argumentación.

Cuaderno y pizarrón

Planteamiento grupal

Indica que lean los temas de nuevos saberes, los explica y que realicen los ejercicios correspondientes. Ses. 3

5. A partir del análisis de nuevos saberes como premisas, conclusión e indagación, la segunda parte de “La boda de la princesa”, marcadores, premisas implícitas y suprimidas, y argumentos a base de preguntas, contestan los ejercicios

Ejercicios del libro y pizarrón

Ejercicios contestados

Aplica las preguntas de valuación y las listas de cotejo Ses. 4

6. Evaluación y metacognición Contesta preguntas y lista de cotejo para evaluación de los aprendizajes y las Competencias.

Preguntas e instrumento de evaluación

Preguntas contestadas y listas de cotejo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 5 | 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

C. DISCIPLINARES 6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno. C. GENÉRICAS 6. Sustenta una

postura personal

sobre temas de

interés y

relevancia

general,

considerando

otros puntos de

vista de manera

crítica y reflexiva.

APRENDIZAJE 3 1. Organiza y lleva a

cabo la comunidad de

indagación.

Ses. 1

A 3 Reconoce las presunciones e intenciones en la interacción argumentativa. COMUNIDAD DE INDAGACIÓN 1. Establecen las normas para llevar la comunidad de indagación y las anotan en su cuaderno.

Pizarrón, pintarrones y cuaderno

Acuerdos registrados

20%

2. Anota las preguntas o planteamientos de equipo en el pizarrón Ses.1

ACTIVIDAD GRUPAL 2. Realizan la lectura en voz alta de “Los dos gurús” se plantean una pregunta individualmente. 3. Posteriormente una en equipo, para anotarlas en el cuaderno y dar posibles respuestas. Participando en la comunidad.

Texto y cuaderno

Preguntas formuladas Planteamiento en equipo

3. Anota el planteamiento elegido, e induce para que se lleve a cabo la discusión filosófica. Ses. 2

4. En grupo se selecciona el planteamiento de mayor interés grupal y se busca una respuesta con base en la argumentación.

Cuaderno y pizarrón.

Planteamiento grupal

4. Indica que lean los temas de nuevos saberes, los explica e indica que realicen los ejercicios correspondientes. Ses. 3

5. A partir del análisis de nuevos saberes como intenciones en la argumentación, el ciclo argumental, y vértigos argumentales, contestan los ejercicios.

Ejercicios del libro y pizarrón

Ejercicios contestados

5. Aplica las preguntas de evaluación y las listas de cotejo. Ses. 4

Evaluación y metacognición 6. Contesta preguntas y lista de cotejo para evaluación de los aprendizajes y las Competencias.

Preguntas e instrumento de evaluación

Preguntas contestadas y listas de cotejo

APRENDIZAJE 4

A 4 Identificar los tipos de argumentos a través de plantearse hipótesis.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 6 | 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

1. Organiza y lleva a

cabo la comunidad de

indagación.

Ses. 1

COMUNIDAD DE INDAGACIÓN 1. Establecen las normas para llevar la comunidad de indagación y las anotan en su cuaderno.

Pizarrón, pintarrones y cuaderno

Acuerdos registrados

20%

2. Aplica el cuestionario y anota las preguntas o planteamientos de equipo en el pizarrón. Ses. 1

ACTIVIDAD GRUPAL 2. Realizan la lectura en voz alta de “Tres taxis” 3. responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno. A) ¿Las actitudes de los taxistas son suficientes para afirmar que todos los de su nacionalidad son así? B) Si tú fueras el pasajero ¿qué habrías concluido? C) ¿Podemos equivocarnos a la hora de argumentar? D) ¿Sabes por qué es importante saber argumentar? 4. Se plantean una pregunta individualmente y posteriormente una en equipo, para anotarlas en el cuaderno y dar posibles respuestas. Participando en la comunidad.

Texto y cuaderno

Cuestionario contestado Preguntas formuladas Planteamiento en equipo Planteamiento grupal 3. Anota el

planteamiento elegido, e induce para que se lleve a cabo la discusión filosófica. Ses. 2

5. En grupo se selecciona el planteamiento de mayor interés grupal y se busca una respuesta con base en la argumentación.

Cuaderno y pizarrón.

4. Indica que lean los temas de nuevos saberes, los explica y solicita que realicen los ejercicios correspondientes. Ses. 3

6. A partir del análisis de nuevos saberes como Tipos de argumentos: inductivo, deductivo, por analogía, probabilístico, de autoridad, abductivo y conductivo contestar los ejercicios.

Ejercicios del libro y pizarrón

Ejercicios contestados

5. Aplica las preguntas de evaluación y las listas de cotejo. Ses. 4

Evaluación y metacognición 7. Contesta preguntas y lista de cotejo para evaluación de los aprendizajes y las Competencias.

Preguntas e instrumento de evaluación

Preguntas contestadas y listas de cotejo

Fase III Cierre

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 7 | 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

C. DISCIPLINARES 6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno. C.GENÉRICAS 6. Sustenta una

postura personal

sobre temas de

interés y

relevancia

general,

considerando

otros puntos de

vista de manera

crítica y reflexiva.

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

APRENDIZAJE 5 1. Organiza y lleva a

cabo la comunidad de

indagación.

Ses. 1

A 5 Clarificar el sentido de lo que se emite en un argumento, mediante la utilización de proposiciones o una información de trasfondo. COMUNIDAD DE INDAGACIÓN 1. Establecen las normas para llevar la comunidad de indagación y las anotan en su cuaderno.

Pizarrón, pintarrones y cuaderno

Acuerdos registrados

20%

2. Aplica el cuestionario y anota las preguntas o planteamientos de equipo en el pizarrón Ses. 1

ACTIVIDAD GRUPAL 2. Realizan la lectura en voz alta de “Las dos muñecas”. 3. Responde a las siguientes preguntas: A) ¿Qué opinas acerca de la niña que intenta quedarse con las dos muñecas? B) ¿Puedes identificar la verdad o falsedad en las proposiciones que conforman los argumentos? C) ¿Puedes describir situaciones disyuntivas en las que hayan tenido que elegir? D) ¿Saben elegir un argumento a través de la garantía y el respaldo? 4. Se plantean una pregunta individualmente y posteriormente una en equipo, para anotarlas en el cuaderno y dar posibles respuestas. Participando en la comunidad.

Texto y cuaderno

Cuestionario contestado Preguntas formuladas Planteamiento en equipo

3. Anota el planteamiento elegido, e induce para que se lleve a cabo la discusión filosófica. Ses. 2

5. En grupo se selecciona el planteamiento de mayor interés grupal y se busca una respuesta con base en la argumentación

Cuaderno y pizarrón.

Planteamiento grupal

4. Indica que lean los temas de nuevos saberes y realicen los ejercicios correspondientes. Ses. 3

6. A partir del análisis de nuevos saberes como Lógica de proposiciones, respaldo y garantía, contestar los ejercicios.

Ejercicios del libro y pizarrón

Ejercicios contestados

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 8 | 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

5. Aplica las preguntas de evaluación y las listas de cotejo. Ses. 4

Evaluación y metacognición 7. Contesta preguntas y lista de cotejo para evaluación de los aprendizajes y las Competencias.

Preguntas e instrumento de evaluación

Preguntas contestadas y listas de cotejo

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora, cañón, hojas de rotafolio, internet, copiadora,

Mencionar la bibliografía de apoyo, publicaciones, páginas WEB. (utilizar formato APA o Chicago sin mezclados)

1. Puerto, Góngora Alfredo J., Villanueva Couoh Francisco J., y Escalante, Pérez Lorenzo. (2015) lógica (2ª ed.) México: Book Mart. 2. Salcedo Rojas Eugenia, Vargas Claudia V., y Moreno Ana (2013) Asómate a la lógica (1ª. Ed.) México. D.F. Progreso Editorial. 3. Copi, Irving M., y Cohen Carl. (2011). Introducción a la lógica. México, D.F.: Limusa.

Evaluación

Criterios: Evidencia de conocimiento 30% Evidencia por producto 40% Evidencia de desempeño ___30%___ 100% Contar con porcentaje suficiente aprobatorio de actividades y trabajos realizados

Instrumento: Lista de cotejo Portafolio de evidencias Exposición

Porcentaje de aprobación a lograr: 90% Fecha de validación: 06 agosto de 2014

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes.

INSTRUMENTOS DE VALAUACIÓN

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 9 | 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

EVALAUACIÓN DE COMPETENCIAS

LISTA DE COTEJO REGISTRO DE LOGRO DE COMPETENCIA EN EQUIPO

Asignatura: Lógica Grupo: Especialidad:

Competencia Genérica: 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Nivel de Logro del Atributo 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Nombre del Alumno Bueno Regular Suficiente Insuficiente

Nivel de Logro Descripción de indicador o criterio

Bueno

Regular

Suficiente

Insuficiente

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 10 | 10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

LISTA DE COTEJO REGISTRO DE LOGRO DE COMPETENCIA EN EQUIPO

Asignatura: Lógica Grupo: Especialidad:

Competencia disciplinar: 6 Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.

Nivel de Logro del Atributo

Nombre del Alumno Bueno Regular Suficiente Insuficiente

Nivel de Logro Descripción de indicador o criterio

Bueno

Regular

Suficiente

Insuficiente

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submódulo: LÓGICA Planeación 2

Plantel : 08 Menchaca

Profesor (es): David Guerrero Cortés

Periodo Escolar: Julio-diciembre/2015.

Academia/ Módulo: HUMANIDADES

Semestre: Primero

Horas/semana: Cuatro

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana, de acuerdo con los

principios lógicos.

Competencias Genéricas: 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Resultado de Aprendizaje: A6. Descubrir presupuestos en una argumentación. A7. Formular criterios para evaluar emisiones constatativas. A8. Formular criterios para evaluar presupuestos. A9. Presentar la información de manera comunicable. A10. Presentar la información para favorecer la conversación para el logro de acuerdos razonables Atender los niveles de las taxonomías (No quedarse en el nivel cognitivo solamente)

Tema Integrador: Redescubriendo mi entorno, otra forma de vivirlo.

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 1.2 Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Planifica los procesos de enseñanza y aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

Dimensiones de la Competencia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Conceptual: 6. Forma lógica de proposiciones Información de trasfondo (fundamento y garantía) 7. Caracterización semántica de: negación, conjunción, disyunción, condicional. 8. Infortunio Trasfondo, fundamento y garantía 9. Presentar la información de manera comunicable 10. Presentar la información para favorecer la conversación para el logro de acuerdos razonables

Procedimental: 6.1dentifique la información relevante que comparten dos o más interlocutores con base en ciertas emisiones. 6.2 Identifique suposiciones en preguntas complejas 7.1 Caracterice semánticamente los conectivos lógicos. 8.1 Identifique el tipo de garantía y respaldo de las emisiones. 8.2 Con base en lo pre presupone una emisión, determine si la emisión es verdadera, falsa o no tiene valor de verdad. 9a 1 Tome en cuenta las características del posible interlocutor para logar su atención y entendimiento. 9b 1 Presente el problema que da origen a los argumentos. 10.1 Revise que las propias expresiones no cancelen el diálogo sino lo continúen.

Actitudinal: Precisión, coherencia, búsqueda de amplitud, búsqueda de fecundidad, actitud metodológica, rigor, solidaridad intelectual, integridad y curiosidad.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20 horas

Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

C. DISCIPLINARES

5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana, de acuerdo con los principios lógicos.

APRENDIZAJE 6 1. Organiza, dirige y

supervisa la comunidad

de indagación.

2. Aplica el cuestionario y

A 6 Descubrir supuestos en una organización mediante presupuestos y presuposiciones. COMUNIDAD DE INDAGACIÓN 1. Establecen las normas para llevar la comunidad de indagación y las anotan en su cuaderno ACTIVIDAD GRUPAL 2. Realizan la lectura “Llevo conmigo todos mis bienes” en voz alta. 3. responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno:

Pizarrón, pintarrones y cuaderno Texto y cuaderno

Acuerdos registrados

Preguntas contestadas

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

C. GENÉRICAS 6. Sustenta una

postura personal

sobre temas de

interés y

relevancia

general,

considerando

otros puntos de

vista de manera

crítica y reflexiva

anota las preguntas o planteamientos de equipo en el pizarrón.

Ses. 1

A) ¿Qué opinas acerca de la actitud del sabio Bías? B) ¿Pueden identificar la verdad o falsedad en las presuposiciones que conforman los diálogos? C) ¿Puedes describir expresiones de tu lenguaje en la que hayas utilizado presuposiciones? D) ¿Sabes defender un argumento identificando supuestos? 4. Se plantean una pregunta individualmente y posteriormente una en equipo, para anotarlas en el cuaderno y dar posibles respuestas. Participando en la comunidad. Aplica lista de cotejo para autoevaluar mis saberes

Preguntas formuladas Planteamiento en equipo Lista de cotejo

20%

3. Anota el planteamiento elegido, e induce para que se lleve a cabo la discusión filosófica. Ses, 2

5. En grupo se selecciona el planteamiento de mayor interés grupal y se busca una respuesta con base en la argumentación.

Cuaderno y pizarrón.

Planteamiento grupal

4. Indica que lean los temas de nuevos saberes y realicen los ejercicios correspondientes. Sec 3

6. A partir del análisis de nuevos saberes como supuesto o presuposición, contestar los siguientes ejercicios.

Ejercicios del libro y pizarrón

Ejercicios contestados

5. Aplica las preguntas de evaluación y las listas de cotejo. Ses. 4

Evaluación y metacognición 7. Contesta preguntas y lista de cotejo para evaluación de los aprendizajes y las Competencias.

Preguntas e instrumento de evaluación

Preguntas contestadas y listas de cotejo

APRENDIZAJE 7 1. Organiza y lleva a cabo

la comunidad de

indagación.

A 7 Formular criterios para evaluar emisiones constatativas COMUNIDAD DE INDAGACIÓN 1. Establecen las normas para llevar la comunidad de indagación y las anotan en su cuaderno.

Pizarrón, pintarrones y cuaderno

Acuerdos registrados

2. Aplica el cuestionario y anota las preguntas o planteamientos de equipo en el pizarrón.

2. Realizan la lectura en voz alta de “El animal de las dilaciones”. 3. responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno. A) ¿Sabes reconocer cuál de los dos argumentos entresacados de la

Texto y cuaderno

Preguntas contestadas

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Ses, 1

lectura es válido? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? B) ¿Puedes identificar cuál de los dos argumentos es válido? C) ¿Puedes aplicar las tablas de verdad para determinar cuál de los dos es válido? D) ¿Sabes identificar argumentos válidos? 4. Se plantean una pregunta individualmente y posteriormente una en equipo, para anotarlas en el cuaderno y dar posibles respuestas. Participando en la comunidad.

Preguntas formuladas Planteamiento en equipo

20%

3. Anota el planteamiento elegido, e induce para que se lleve a cabo la discusión filosófica. Ses. 2

5. En grupo se selecciona el planteamiento de mayor interés grupal y se busca una respuesta con base en la argumentación

Cuaderno y pizarrón.

Planteamiento grupal

4. Indica que lean los temas de nuevos saberes, los explica y solicita que realicen los ejercicios correspondientes. Ses. 3

6. A partir del análisis de nuevos saberes como Criterios para evaluar supuestos, y contestar los ejercicios.

Ejercicios del libro y pizarrón

Ejercicios contestados

5. Aplica las preguntas de evaluación y las listas de cotejo. Ses. 4

Evaluación y metacognición 7. Contesta preguntas y lista de cotejo para evaluación de los aprendizajes y las Competencias.

Preguntas e instrumento de evaluación

Preguntas contestadas y listas de cotejo

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

APRENDIZAJE 8 1. Organiza y lleva a cabo

la comunidad de

indagación.

A 8 Formular criterios para evaluar supuestos COMUNIDAD DE INDAGACIÓN 1. Establecen las normas para llevar la comunidad de indagación y las anotan en su cuaderno

Pizarrón, pintarrones y cuaderno

Acuerdos registrados

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

C. DISCIPLINARES 5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana, de acuerdo con los principios lógicos.

C. GENÉRICAS 6. Sustenta una

postura personal

sobre temas de

interés y

relevancia

general,

considerando

otros puntos de

vista de manera

crítica y reflexiva

2. Aplica la lectura y cuestionario y anota las preguntas o planteamientos de equipo en el pizarrón. Ses. 1

ACTIVIDAD GRUPAL 2. Responde a las siguientes preguntas de reflexión a partir de la Lectura “Ser uno mismo viviendo para otros”. A) ¿Cómo crees que la experiencia de Víctor Frankl y su actuar ejemplifican la actitud de coherencia? B) ¿Estás consciente de que muchas veces nos falta discernimiento y calma en la toma de decisiones fundamentales? 3. Realizan la lectura “Ser feliz” en voz alta. 4. Se plantean una pregunta individualmente y posteriormente una en equipo, para anotarlas en el cuaderno y dar posibles respuestas. Participando en la comunidad.

Texto y cuaderno

Preguntas contestadas

Preguntas formuladas Planteamiento en equipo

20%

3. Anota el planteamiento elegido, e induce para que se lleve a cabo la discusión filosófica. Ses. 2

5. En grupo se selecciona el planteamiento de mayor interés grupal y se busca una respuesta con base en la argumentación

Cuaderno y pizarrón.

Planteamiento grupal

4. Indica que lean los temas de nuevos saberes, los explica y solicita que realicen los ejercicios correspondientes. Ses. 3

6. A partir del análisis de nuevos saberes como Infortunio, contestar los ejercicios.

Ejercicios del libro y pizarrón

Ejercicios contestados

5. Aplica las preguntas de evaluación y las listas de cotejo. Ses. 4

Evaluación y metacognición 7. Contesta preguntas y lista de cotejo para evaluación de los aprendizajes y las Competencias.

Preguntas e instrumento de evaluación

Preguntas contestadas y listas de cotejo

APRENDIZAJE 9 1. Organiza y lleva a cabo la comunidad de

indagación.

A 9 Presentar la información de manera comunicable. COMUNIDAD DE INDAGACIÓN 1. Establecen las normas para llevar la comunidad de indagación y las anotan en su cuaderno

Pizarrón, pintarrones y cuaderno

Acuerdos registrados

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

2. Aplica la lectura y cuestionario y anota las preguntas o planteamientos de equipo en el pizarrón. Sec. 1

ACTIVIDAD GRUPAL 2. Responde a las siguientes preguntas de reflexión a partir de la Lectura “Esperando a alguien”. A) ¿Cómo crees que el actuar de Mary y las recomendaciones que se le hacen ejemplifiquen la actitud de exploración de alternativas? B) ¿Estás consciente de que muchas veces recibimos consejos, experiencias, alternativas de vida y hacemos caso omiso? 3. Realizan la lectura “Hijo de la tribu” en voz alta. 4. Se plantean una pregunta individualmente y posteriormente una en equipo, para anotarlas en el cuaderno y dar posibles respuestas. Participando en la comunidad.

Texto y cuaderno

Preguntas contestadas

Preguntas formuladas Planteamiento en equipo

20%

3. Anota el planteamiento elegido, e induce para que se lleve a cabo la discusión filosófica. Ses. 2

5. En grupo se selecciona el planteamiento de mayor interés grupal y se busca una respuesta con base en la argumentación

Cuaderno y pizarrón.

Planteamiento grupal

4. Indica que lean los temas de nuevos saberes, los explica y solicita que realicen los ejercicios correspondientes. Ses. 3

6. A partir del análisis de nuevos saberes como, Ordenamiento natural, reglas de información y recursos retóricos contestar los ejercicios.

Ejercicios del libro y pizarrón

Ejercicios contestados

5. Aplica las preguntas de evaluación y las listas de cotejo. Ses. 4

Evaluación y metacognición 7. Contesta preguntas y lista de cotejo para evaluación de los aprendizajes y las Competencias.

Preguntas e instrumento de evaluación

Preguntas contestadas y listas de cotejo

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza)

Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje)

El material didáctico a

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

No. de sesiones utilizar en cada clase.

C. DISCIPLINARES

5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana, de acuerdo con los principios lógicos.

C. GENÉRICAS 6. Sustenta una

postura personal

sobre temas de

interés y

relevancia general,

considerando otros

puntos de vista de

manera crítica y

reflexiva

6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

APRENDIZAJE 10 1. Organiza y lleva a cabo la comunidad de la comunidad de

indagación.

2. Aplica la lectura y cuestionario y anota las preguntas o planteamientos de equipo en el pizarrón. Sec. 1

A 10 Presentar la información a fin de favorecer la conversación para el logro de acuerdos razonables. COMUNIDAD DE INDAGACIÓN 1. Establecen las normas para llevar la comunidad de indagación y las anotan en su cuaderno ACTIVIDAD GRUPAL 2. Responde a las siguientes preguntas de reflexión a partir de la Lectura “La parábola del Lapicero”. A) ¿Cómo crees que en esta parábola del lapicero se ejemplifica la actitud de la que hablamos? B) ¿Estás consciente de que cada día has de ir construyendo tu persona desde la sinceridad en tus conductas y expresiones? 3. Realizan la lectura “El sabio Naserudin” en voz alta. Participando en la comunidad. 4. Se plantean una pregunta individualmente y posteriormente una en equipo, para anotarlas en el cuaderno y dar posibles respuestas.

Pizarrón, pintarrones y cuaderno

Texto y cuaderno

Acuerdos registrados

Preguntas contestadas

Preguntas formuladas Planteamiento en equipo

20%

3. Anota el planteamiento elegido, e induce para que se lleve a cabo la discusión filosófica. Ses. 2

5. En grupo se selecciona el planteamiento de mayor interés grupal y se busca una respuesta con base en la argumentación

Cuaderno y pizarrón.

Planteamiento grupal

4. Indica que lean los temas de nuevos saberes, los explica y solicita que realicen los ejercicios correspondientes. Ses. 3

6. A partir del análisis de nuevos saberes como, Reglas del diálogo argumentativo: de cooperación, de relevancia y de información, contestar los ejercicios.

Ejercicios del libro y pizarrón

Ejercicios contestados

5. Aplica las preguntas de evaluación y las listas de cotejo. Ses. 4

Evaluación y metacognición 7. Contesta preguntas y lista de cotejo para evaluación de los aprendizajes y las Competencias.

Preguntas e instrumento de evaluación

Preguntas contestadas y listas de cotejo

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora, cañón, hojas de rotafolio, internet, copiadora. Mencionar la bibliografía de apoyo, publicaciones, páginas WEB. (utilizar formato APA o Chicago sin mezclados)

1. Puerto, Góngora Alfredo J., Villanueva Couoh Francisco J., y Escalante, Pérez Lorenzo. (2013) lógica (1ª ed.) México: Book Mart. 2. Salcedo Rojas Eugenia, Vargas Claudia V., y Moreno Ana (2013) Asómate a la lógica (1ª. Ed.) México. D.F. Progreso Editorial. 3. Copi, Irving M., y Cohen Carl. (2011). Introducción a la lógica. México, D.F.: Limusa.

Evaluación

Criterios: Evidencia de conocimiento 30 Evidencia por producto 40 Evidencia de desempeño __30___ 100 Contar con porcentaje suficiente aprobatorio de actividades y trabajos realizados

Instrumento: Lista de cotejo Portafolio de evidencias Exposición

Porcentaje de aprobación a lograr: 90% Fecha de validación: 06 de agosto de 2014

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Listas de cotejo para autoevaluación de saberes

Para ECA 6

Criterios Sí No

Identifico la problemática central de un texto

Puedo identificar supuestos en construcciones lingüísticas

Puedo identificar suposiciones fundadas e infundadas

Puedo identificar preguntas complejas en diálogos argumentativos

Puedo aplicar en otros contextos lo que voy aprendiendo en la comunidad de indagación

Para ECA 7

Criterios Sí No

Puedo Identificar argumentaciones válidas

Puedo familiarizar una argumentación

Sé aplicar las tablas de verdad para identificar un argumento válido

Puedo determinar la validez de una argumentación a partir de conectivos lógicos

Puedo aplicar en otros contextos lo que voy aprendiendo en la comunidad de indagación

Para ECA 9

Criterios Sí No

Puedo Identificar el manejo que se da a la información en la lectura

Puedo aplicar las reglas de la información en contextos dialógicos argumentativos

Puedo identificar estructuras retóricas

Puedo definir los distintos recursos retóricos

Puedo aplicar en otros contextos lo que voy aprendiendo en la comunidad de indagación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Autoevaluación de la actitud con la que he participado

ECA 8

1. ¿Es identificable un infortunio en contextos dialógicos?

2. El argumento propuesto en la comunidad respeta los componentes clave? ¿Sí? ¿No? Justifica

3. En la comunidad de indagación se han presentado infortunios? Justifica

4. ¿Puedo identificar infortunios en el ambiente en el que me desenvuelvo?

5. ¿Identifico los elementos fundamentales de las argumentaciones en el diálogo con mis

compañeros?

ECA 10

1. ¿En nuestras conversaciones cotidianas se respetan las reglas se respetan las reglas del

diálogo argumentativo y las máximas? ¿Sí? ¿No? Justifica

2. ¿En el argumento expuesto fue posible determinar la violación a las reglas del diálogo

argumentativo y a las máximas de información? ¿Sí? ¿No? Justifica

3. ¿El diálogo argumentativo ha mejorado en la comunidad a raíz de que se toman en cuenta sus

reglas y sus máximas?

4. ¿Identifico ahora en los debates el respeto a las reglas de la argumentación?

5. ¿Este curso de lógica me está ayudando a ser mejor persona?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 1 | 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submódulo: LÓGICA Planeación 3

Plantel : 08 Menchaca

Profesor (es): David Guerrero Cortés

Periodo Escolar: Julio/diciembre 2015

Academia/ Módulo: Humanidades

Semestre: Primero

Horas/semana: Cuatro

Competencias: Disciplinares (X ) Profesionales ( ) 9. Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del diálogo

Competencias Genéricas: 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Resultado de Aprendizaje: A 11 Formula criterios para evaluar si hay comprensión en lo que se emite A 12 Reconocer cuando se están ofreciendo buenas razones en una argumentación A 13 Anticipar objeciones, consecuencias e implicaciones A 14 Reflexionar sobre las reglas de procedimiento argumentativo A 15 Identificar cuando un argumento que parece bueno o malo

Tema Integrador: Redescubriendo mi entorno, otra forma de vivirlo.

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

1.2 Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en

experiencias de enseñanza y aprendizaje.

3. Planifica los procesos de enseñanza y aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

Dimensiones de la Competencia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 2 | 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Conceptual: 11. Implicación, conversación/implicatura Razones Contexto: marco institucional o marco de la interacción 12. Reglas del diálogo argumentativo: de cooperación, de relevancia y de información Máxima de cantidad, Máxima de cualidad, Categoría de relación, Categoría de modo Argumento deductivo Argumento por analogía Argumento de autoridad Argumento conductivo 13. Contraejemplo, hipótesis, inferencia 14. Momentos del diálogo crítico: confrontación, Apertura, argumentación, clausura Reglas conversacionales: Máxima de cantidad, Máxima de cualidad, Categoría de relación, Categoría de modo Reglas del diálogo argumentativo: de relevancia, de cooperación y de información Reglas de la discusión pragmadialéctica 15.Vértigos argumentales Falacias que apelan a los sentimientos

Procedimental: 11.1 Formule preguntas para asegurar la comprensión de las razones y la conclusión. 11.2 Elabore y solicite paráfrasis o ejemplos para asegurar su comprensión de las razones y la conclusión. 11.4 Diferencie entre causas, razones y motivos Argumento deductivo. 12a. 1Diferencie argumentos consistentes y no consistentes. 12a. 2 Identifique las premisas faltantes en un entinema Argumento por analogía 12b. 1 Revise que la primera premisa afirme algo acerca del ejemplo usado como analogía. 12b. 2 Revise que la segunda premisa afirme que el ejemplo de la primera premisa es similar al ejemplo del que se extrae la conclusión. Argumento de autoridad 12c. 1 Reconozca en qué circunstancias se necesita apelar a una fuente externa para obtener información y resolver una duda o apoyar una conclusión. 12c. 2 Cite las fuentes de una emisión constatativa Argumento conductivo 12d. 1 Identifique el argumento nuclear y los argumentos subsidiarios. 12d. 2 Distinga la conclusión, la cuestión y las posturas o consideraciones (en pro y en contra). 13a. 1 Proponga ejemplos que vayan en contra de las propias propuestas o de algún aporte en especial. 13a. 2 Seleccione las objeciones o críticas menos comunes o frecuentes, y trate de responderlas. 14.1 En la primera etapa promueva el acuerdo sobre la participación en un diálogo para resolver un problema. 14. 9 En la segunda etapa presente su suposición de entrada con respecto al problema. 14.14 Formule y responda las preguntas de manera que cooperativamente se logren los propósitos de los dialogantes. 15 .1 Distinga entre la fuerza de una opinión por su fuente y la contundencia absoluta.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 3 | 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actitudinal: Precisión, coherencia, búsqueda de amplitud, búsqueda de fecundidad, actitud metodológica, rigor, solidaridad intelectual, integridad y curiosidad.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20 horas

Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad Producto

de Aprendizaj

e

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

Competencias Disciplinares 9. Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del diálogo

APRENDIZAJE 11 1. Organiza, dirige y

supervisa la comunidad

de indagación.

2. Aplica la lectura y cuestionario y anota las preguntas o planteamientos de equipo en el pizarrón. Ses. 1

A 11 Formular criterios para evaluar si hay comprensión en lo que se emite COMUNIDAD DE INDAGACIÓN 1. Establecen las normas para llevar la comunidad de indagación y las anotan en su cuaderno ACTIVIDAD GRUPAL 2. Responde a las siguientes preguntas de reflexión a partir de la Lectura “El halcón real”. A) ¿Cómo crees que en esta historia se ejemplifica la actitud de exploración de alternativas? B) ¿Estás consciente de que cada día has de ir construyendo en tu persona esa exploración de alternativas? 3. Realizan la lectura “Una preocupación mayor” en voz alta. 4. Se plantean una pregunta individualmente y posteriormente una en equipo, para anotarlas en el cuaderno y dar posibles respuestas. Participando en la comunidad.

Pizarrón, pintarrones y cuaderno Texto y cuaderno

Acuerdos registrados

Preguntas contestadas

Preguntas formuladas Planteamiento en equipo

20%

3. Anota el planteamiento elegido, e induce para que se lleve a cabo la discusión filosófica.

5. En grupo se selecciona el planteamiento de mayor interés grupal y se busca una respuesta con base en la argumentación.

Cuaderno y pizarrón.

Planteamiento grupal

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 4 | 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Competencias Genéricas 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Ses. 2

4. Indica que lean los temas de nuevos saberes, los explica y solicita que realicen los ejercicios correspondientes. Ses. 3

6. A partir del análisis de nuevos saberes como Explicación conversacional/implicatura, razones o criterios de razón y contexto: marco institucional o marco de la intercacción y contestar los ejercicios.

Ejercicios del libro y pizarrón

Ejercicios contestados

5. Aplica las preguntas de evaluación y las listas de cotejo. Ses. 4

Evaluación y metacognición 7. Contesta preguntas y lista de cotejo para evaluación de los aprendizajes y las Competencias.

Preguntas e instrumento de evaluación

Preguntas contestadas y listas de cotejo

APRENDIZAJE 12 1. Organiza, dirige y

supervisa la comunidad

de indagación.

2. Aplica la lectura y cuestionario y anota las preguntas o planteamientos de equipo en el pizarrón. Ses. 1

A 12 Reconocer cuando se están ofreciendo buenas razones en una argumentación COMUNIDAD DE INDAGACIÓN 1. Establecen las normas para llevar la comunidad de indagación y las anotan en su cuaderno ACTIVIDAD GRUPAL 2. Responde a las siguientes preguntas de reflexión a partir de la Lectura “El patrón de los consejeros”. A) ¿Por qué crees que el mulá Naserudín contraviene la actitud de solidaridad intelectual? Explica B) Ahora haz una paráfrasis del significado de la actitud de solidaridad intelectual y escríbela. 3. Realizan la lectura “Educar para la austeridad y templanza” en voz alta. 4. Se plantean una pregunta individualmente y posteriormente una en equipo, para anotarlas en el cuaderno y dar posibles respuestas. Participando en la comunidad.

Pizarrón, pintarrones y cuaderno Texto y cuaderno

Preguntas contestadas Preguntas formuladas Planteamiento en equipo

20% 3. Anota el

planteamiento elegido, e induce para que se lleve a cabo la discusión filosófica.

5. En grupo se selecciona el planteamiento de mayor interés grupal y se busca una respuesta con base en la argumentación.

Cuaderno y pizarrón.

Planteamiento grupal

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 5 | 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Ses. 2

4. Indica que lean los temas de nuevos saberes, los explica y solicita que realicen los ejercicios correspondientes. Ses. 3

6. A partir del análisis de nuevos saberes como Reglas del diálogo argumentativo y las máximas de información, el argumento deductivo, el argumento analógico, el argumento de autoridad y el argumento conductivo y contestar los ejercicios.

Ejercicios del libro y pizarrón

Ejercicios contestados

5. Aplica las preguntas de evaluación y las listas de cotejo. Ses. 4

Evaluación y metacognición 7. Contesta preguntas y lista de cotejo para evaluación de los aprendizajes y las Competencias.

Preguntas e instrumento de evaluación

Preguntas contestadas y listas de cotejo

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad Producto

de Aprendizaj

e

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

Competencias Disciplinares 9. Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del diálogo

APRENDIZAJE 13 1. Organiza, dirige y

supervisa la comunidad

de indagación.

2. Aplica la lectura y cuestionario y anota las preguntas o planteamientos de equipo en el pizarrón. Ses. 1

A 13

Anticipar objeciones consecuencias e implicaciones. COMUNIDAD DE INDAGACIÓN 1. Establecen las normas para llevar la comunidad de indagación y las anotan en su cuaderno ACTIVIDAD GRUPAL 2. Responde a las siguientes preguntas de reflexión a partir de la Lectura “Hábitos”. A) ¿Cómo crees que en esta historia se ejemplifica la actitud de búsqueda de coherencia? B) ¿Estás consciente de que cada día has de ir buscando la coherencia en tu vida para ser auténtico? 3. Realizan la lectura sobre Sócrates (pág. 192) en voz alta. 4. Se plantean una pregunta individualmente y posteriormente una en equipo, para anotarlas en el cuaderno

Pizarrón, pintarrones y cuaderno Texto y cuaderno

Preguntas contestadas Preguntas formuladas

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 6 | 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Competencias Genéricas 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

y dar posibles respuestas. Participando en la comunidad.

Planteamiento en equipo

20%

3. Anota el planteamiento elegido, e induce para que se lleve a cabo la discusión filosófica. Ses. 2

5. En grupo se selecciona el planteamiento de mayor interés grupal y se busca una respuesta con base en la argumentación.

Cuaderno y pizarrón.

Planteamiento grupal

4. Indica que lean los temas de nuevos saberes, los explica y solicita que realicen los ejercicios correspondientes. Ses. 3

6. A partir del análisis de nuevos saberes como contraejemplo, hipótesis e inferencia y la lectura de algunos textos, contestar los ejercicios.

Ejercicios del libro y pizarrón

Ejercicios contestados

5. Aplica las preguntas de evaluación y las listas de cotejo. Ses. 4

Evaluación y metacognición 7. Contesta preguntas y lista de cotejo para evaluación de los aprendizajes y las Competencias.

Preguntas e instrumento de evaluación

Preguntas contestadas y listas de cotejo

APRENDIZAJE 14 1. Organiza, dirige y

supervisa la comunidad

de indagación.

2. Aplica la lectura y la pregunta y anota los planteamientos de equipo en el pizarrón. Ses. 1

A 14 Reflexionar sobre las reglas del procedimiento argumentativo COMUNIDAD DE INDAGACIÓN 1. Establecen las normas para llevar la comunidad de indagación y las anotan en su cuaderno ACTIVIDAD GRUPAL 2. Responde a la siguiente pregunta de reflexión a partir de la Lectura “Instructor de vuelo”. A) ¿Cómo crees que el instructor de vuelo ejemplifica la actitud de integridad? Explica 3. Realizan la lectura de “Los tres filtros” en voz alta. 4. Se plantean una pregunta individualmente y posteriormente una en equipo, para anotarlas en el cuaderno y dar posibles respuestas. Participando en la comunidad.

Pizarrón, pintarrones y cuaderno Texto y cuaderno

Preguntas contestadas Preguntas formuladas Planteamiento en equipo

20%

3. Anota el planteamiento elegido, e induce para que se lleve a cabo la discusión filosófica. Ses. 2

5. En grupo se selecciona el planteamiento de mayor interés grupal y se busca una respuesta con base en la argumentación.

Cuaderno y pizarrón

Planteamiento grupal

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 7 | 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

4. Indica que lean los temas de nuevos saberes, los explica y solicita que realicen los ejercicios correspondientes. Ses. 3

6. A partir del análisis de nuevos saberes como Momentos en el diálogo crítico: confrontación, apertura, argumentación, clausura, contestar los ejercicios.

Ejercicios del libro y pizarrón

Ejercicios contestados

5. Aplica las preguntas de evaluación y las listas de cotejo. Ses. 4

Evaluación y metacognición 7. Contesta preguntas y lista de cotejo para evaluación de los aprendizajes y las Competencias.

Preguntas e instrumento de evaluación

Preguntas contestadas y listas de cotejo

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad Producto

de Aprendizaj

e

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

Competencias Disciplinares 9. Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del diálogo Competencias Genéricas 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de

APRENDIZAJE 15 1. Organiza, dirige y

supervisa la

comunidad de

indagación.

2. Aplica la lectura y la pregunta y anota los planteamientos de equipo en el pizarrón. Ses. 1

A 15 Identificar cuando un argumento que parece bueno es malo COMUNIDAD DE INDAGACIÓN 1. Establecen las normas para llevar la comunidad de indagación y las anotan en su cuaderno ACTIVIDAD GRUPAL 2. Responde a la siguiente pregunta de reflexión a partir de la Lectura “Cuando la aguja revienta el globo”. A) ¿Por qué crees que el joven abogado contraviene la actitud de sinceridad y de búsqueda de la integridad epistémica? Explica 3. Realizan la lectura sobre Sócrates (pág. 192) en voz alta. 4. Se plantean una pregunta individualmente y posteriormente una en equipo, para anotarlas en el cuaderno y dar posibles respuestas. Participando en la comunidad.

Pizarrón, pintarrones y cuaderno Texto y cuaderno

Pregunta contestada Preguntas formuladas Planteamiento en equipo

20%

3. Anota el planteamiento elegido, e induce para

5. En grupo se selecciona el planteamiento de mayor interés

Cuaderno y pizarrón

Planteamiento grupal

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 8 | 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

vista de manera crítica y reflexiva

6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

que se lleve a cabo la discusión filosófica. Ses. 2

grupal y se busca una respuesta con base en la argumentación.

4. Indica que lean los temas de nuevos saberes, los explica y solicita que realicen los ejercicios correspondientes.

6. A partir del análisis de nuevos saberes como Momentos en el diálogo crítico: confrontación, apertura, argumentación, clausura, contestar los ejercicios.

Ejercicios del libro y pizarrón

Ejercicios contestados

5. Aplica las preguntas de evaluación y las listas de cotejo. Ses. 4

Evaluación y metacognición 7. Contesta preguntas y lista de cotejo para evaluación de los aprendizajes y las Competencias.

Preguntas e instrumento de evaluación

Preguntas contestadas y listas de cotejo

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora, cañón, hojas de rotafolio, internet, copiadora,

1. Puerto, Góngora Alfredo J., Villanueva Couoh Francisco J., y Escalante, Pérez Lorenzo. (2013) lógica (1ª ed.) México: Book Mart. 2. Salcedo Rojas Eugenia, Vargas Claudia V., y Moreno Ana (2013) Asómate a la lógica (1ª. Ed.) México. D.F. Progreso Editorial. 3. Copi, Irving M., y Cohen Carl. (2011). Introducción a la lógica. México, D.F.: Limusa.

Evaluación

Criterios: Evidencia de conocimiento 30% Evidencia por producto 40% Evidencia de desempeño ___30%____ 100%

Instrumento: Lista de cotejo Portafolio de evidencias Exposición

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 30: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 9 | 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Contar con porcentaje suficiente aprobatorio de actividades y trabajos realizados

Porcentaje de aprobación a lograr: 90% Fecha de validación: 06 de agosto del 2014

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO PARA SABERES AL TERMINAR LAS ECAS

ECA 11

SABERES

Cuento con ellos y lo

puedo usar con

facilidad

Observaciones

Identifico mensajes implícitos e intenciones ocultas en

intercambios dialógicos.

Encuentro generalizaciones, comparaciones, imprecisiones,

limitaciones, adivinanzas mentales e implicaturas en los diversos

contextos dialógicos.

Aplico criterios y mecanismos para comprender mejor las

emisiones lingüísticas.

Entiendo lo que son las razones, la conclusión y las identifico en

una argumentación.

Entiendo y soy capaz de explicar claramente lo que es la

implicación conversacional

Explico la diferencia entre causa, motivo y razón.

Explico los criterios de razón para comprender argumentaciones

Empleo mecanismos para mejorar mis procesos argumentativos

en contextos dialógicos

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 31: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 10 | 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

ECA 12

SABERES

Cuento con ellos y lo

puedo usar con

facilidad

Observaciones

Aplico máximas de calidad, cantidad, relación y modo en

argumentaciones

Identifico criterios aplicables a determinados tipos de

argumentos

Identifico argumentaciones en las que se contravienen las reglas

de los diálogos argumentativos y las máximas de información

Aplico en otros contextos lo que aprendo en la comunidad de

indagación

ECA 13

SABERES

Cuento con ellos y lo

puedo usar con

facilidad

Observaciones

Identifico objeciones o contraejemplos en diálogos

argumentativos

Anticipo posibles objeciones o contraejemplos para fortalecer las

argumentaciones

Demuestro lo que sostengo

Entiendo y soy capaz de encontrar objeciones y contraejemplos

en diálogos argumentivos

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 32: V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA … · 4e. 1 Reconozca si en el argumento se apela a una fuente externa ... Realizan la lectura “EL Amor es una falacia ... ¿Sabes por

P á g i n a 11 | 11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

ECA 14

SABERES

Cuento con ellos y lo

puedo usar con

facilidad

Observaciones

Identifico los omentos del diálogo crítico: confrontación,

apertura, argumentación y clausura

Identifico argumentaciones en que se contravienen las reglas de

los diálogos argumentativos y las máximas de información

Identifico las reglas en la discusión pragmadialéctica

Aplico en otro contextos lo que aprendo en la comunidad de

indagación

ECA 15

SABERES

Cuento con ellos y lo

puedo usar con

facilidad

Observaciones

Distingo cuando un argumento que parece bueno es malo

Identifico criterios aplicables a determinados tipos de

argumentaciones

Aplico en otro contextos lo que aprendo en la comunidad de

indagación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA