utilizando supermemo sin una computadora

30
SuperMemo sin ordenador Biedalak K., J. Murakowski, Wozniak P. (traducido y adaptado por Severino Santamaría Pau de http://www.supermemo.com/articles/paper.htm ) Este artículo muestra cómo se puede utilizar el programa de estudio SuperMemo sin una computadora, y cómo se puede aprender inglés (o cualquier otro idioma, ciencias, geografía y otras materias escolares) sin tener que gastarse un euro en este programa de aprendizaje. Quizás pienses: ¿por qué debo emplear parte de mi tiempo de estudio con todos estos puntos, cuadros y números? ¿Realmente este programa puede ayudarme a aprender inglés (o la materia de que se trate). SuperMemo es la única manera racional de programar las repeticiones necesarias para asegurar de manera indefinida el recuerdo de entre 90-99% de lo aprendido (el lema de este programa es: ¡Olvídate de olvidar!) y los algoritmos que se describen a continuación representan un excelente compromiso entre la exactitud con que tienen que ser determinados los intervalos de cada repetición y la sencillez de procedimiento necesario en la situación en la que todos los cálculos deben ser realizados a mano, es decir, sin necesidad de utilizar un ordenador. SuperMemo con lápiz y papel Antes de empezar a aprender, necesitaremos elegir un libro de texto, unos apuntes, un diccionario o cualquier cosa que deseemos sea la fuente de nuestro conocimiento. Antes de continuar leyendo, dispongamos encima de la mesa el libro de texto o el material elegido para estudiar. Por ejemplo, para aprender inglés por primera vez necesitaremos un libro de inglés para principiantes, como New English File Beginner. Además de una fuente de conocimiento —en este ejemplo, un libro—, todo lo que se necesita para empezar a utilizar SuperMemo es: dos cuadernos cuadriculados, un bolígrafo y una o dos horas para leer detenidamente la parte del texto que vamos a aprender, formularnos preguntas a partir de él y aprender las respuestas. A continuación, vamos a ver lo fácil que es utilizar SuperMemo.

Upload: sesaipau

Post on 04-Aug-2015

47 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

SuperMemo sin ordenadorBiedalak K., J. Murakowski, Wozniak P.  (traducido y adaptado por Severino Santamaría Pau de http://www.supermemo.com/articles/paper.htm)

Este artículo muestra cómo se puede utilizar el programa de estudio SuperMemo sin una computadora, y cómo se puede aprender inglés (o cualquier otro idioma, ciencias, geografía y otras materias escolares) sin tener que gastarse un euro en este programa de aprendizaje.

Quizás pienses: ¿por qué debo emplear parte de mi tiempo de estudio con todos estos puntos, cuadros y números? ¿Realmente este programa puede ayudarme a aprender inglés (o la materia de que se trate).

SuperMemo es la única manera racional de programar las repeticiones necesarias para asegurar de manera indefinida el recuerdo de entre 90-99% de lo aprendido (el lema de este programa es: ¡Olvídate de olvidar!) y los algoritmos que se describen a continuación representan un excelente compromiso entre la exactitud con que tienen que ser determinados los intervalos de cada repetición y la sencillez de procedimiento necesario en la situación en la que todos los cálculos deben ser realizados a mano, es decir, sin necesidad de utilizar un ordenador.

SuperMemo con lápiz y papel

Antes de empezar a aprender, necesitaremos elegir un libro de texto, unos apuntes, un diccionario o cualquier cosa que deseemos sea la fuente de nuestro conocimiento. Antes de continuar leyendo, dispongamos encima de la mesa el libro de texto o el material elegido para estudiar. Por ejemplo, para aprender inglés por primera vez necesitaremos un libro de inglés para principiantes, como New English File Beginner. Además de una fuente de conocimiento —en este ejemplo, un libro—, todo lo que se necesita para empezar a utilizar SuperMemo es: dos cuadernos cuadriculados, un bolígrafo y una o dos horas para leer detenidamente la parte del texto que vamos a aprender, formularnos preguntas a partir de él y aprender las respuestas. A continuación, vamos a ver lo fácil que es utilizar SuperMemo.

(1) Escribe el nombre CUADERNO DE ESTUDIO en la tapa de la primera libreta (se puede sustituir la palabra “estudio” por el nombre de la materia objeto de estudio de que se trate). Abre este Cuaderno de estudio en la primera página y copia en ella el diseño de página que se presenta en la figura 1 que se encuentra en la página 4.

(2) Comprueba si estás de acuerdo con la siguiente declaración:

Si se quiere aprender una materia a partir de un libro, siempre será posible formular preguntas de tal manera que saber responderlas será equivalente a dominar el conocimiento presentado en el libro.

Si, en principio, estás de acuerdo con la afirmación anterior, ve al paso (3); de lo contrario, considera lo siguiente:

Una pregunta muy amplia que podríamos hacernos para aprender el contenido de un libro simplemente podría ser:

Page 2: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

¿Cuál es el contenido de este libro?

Saber responder a la pregunta anterior con todo detalle equivaldría a conocer perfecta-mente el contenido del libro, ¿no? Obviamente, sería mucho más fácil responder a preguntas que requiriesen respuestas menos voluminosas. Por ejemplo:

Si quisiéramos dominar un texto de Física que comenzara con la afirmación:

La teoría cinética molecular de la materia se basa en tres hechos: (1) que la materia está compuesta de partículas, (2) que estas partículas se mueven al azar, y (3) que las partículas interactúan

podríamos comenzar haciéndonos preguntas como estas: ¿Cuáles son los hechos que subyacen a la teoría cinética molecular de la materia, ¿Cuál es el nombre de la teoría que se basa en la existencia, el movimiento al azar y la interacción de las partículas?, etc. No sería difícil, y solo tendríamos que formular las preguntas necesarias para asegurarnos de que la persona capaz de ofrecer respuestas válidas para estas preguntas verdaderamente conoce y entiende el contenido de la primera afirmación de este libro de Física. De esta manera, podríamos convertir todo el libro en una serie de preguntas y respuestas.

Análogamente, para aprender inglés (o cualquier otro idioma) podríamos comenzar por el dominio de algunas palabras, de su pronunciación y de algunas reglas básicas de gramática, como por ejemplo:

Pregunta 1: río (=¿cómo es en inglés? Se escribe…) Respuesta 1: river

Pregunta 2: [p] (=¿cómo es en inglés? Se dice…) Respuesta 2: ˈrɪv ə

Pregunta 3: torrencial Respuesta 3: torrential

Pregunta 4: [p] Respuesta 4: tə ˈrentʃ əl

Pregunta 5: de una manera torrencial Respuesta 5: torrentially

Pregunta 6: [p] Respuesta 6: tə ˈrentʃ əl i

Pregunta 7: ¿Cómo se pronuncia -ly? Respuesta 7: li—Después de una raíz terminada en l, se pierde una l, juntamente con cualquier ə, así full+ly = fully ˈfʊl i, gentle ˈdʒent əl+ly = gently ˈdʒent li.

Pregunta 8: comenzar Respuesta 8: to begin

Pregunta 8: [p] Respuesta 9: bi ˈɡɪn

Pregunta 10: llover torrencialmente Respuesta 10: to rain torrentially

Pregunta 11: ¿Qué palabra indica el nombre o infinitivo de un verbo inglés?

Respuesta 11: to

Pregunta 12: [p] (=¿cómo se dice la palabra que indica el nombre o infinitivo de un verbo inglés?)

Respuesta 12: tuː (normalmente

se debilita en) tu, tə

2

Page 3: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

Pregunta 13: pasado de comenzar Respuesta 13: began

Pregunta 14: [p] Respuesta 14: bi ˈɡæn

Pregunta 15: pronombre sujeto neutro: “ello” Respuesta 15: it

Pregunta 16: [p] Respuesta 16: ɪt—Las frases it is, it isn’t son a menudo silabeadas irregular-mente, como ɪ ˈtɪz, ɪ ˈtɪz ənt.

Pregunta 17: Comenzó a llover torrencialmente.

Respuesta 17: It began to rain torrentially.

Si solo quisiéramos aprender los autores de los poemas de una antología de poemas, las preguntas y respuestas podrían consistir simplemente en el el título del poema como pregunta y el nombre del autor como respuesta.

En el caso de que quisiéramos aprender Anatomía o Geografía, probablemente las preguntas y respuestas deberían incluir imágenes sencillas.

Ciertamente, el contenido de un libro puede dividirse en una serie de preguntas/respues-tas, de tal manera que el conocimiento de las respuestas equivalga a conocer el libro.

(3) Ahora vamos a la parte más difícil del método SuperMemo: la formulación de las preguntas y respuestas. Por favor, llena la primera página de tu Cuaderno de estudio con preguntas y respuestas sobre el tema que quieras aprender. Utiliza el libro de texto (anotaciones, diccionario, etc.) que has elegido para encontrar las cosas que quieres aprender: formula preguntas de manera que saber contestarlas equivalga a haber aprendido esas cosas que quieres saber.  Escribe tus preguntas y respuestas en la primera página del Cuaderno de estudio, separadas entre sí por las líneas que deli-mitan el lugar previsto para ellas en el diseño de página que copiaste en el paso (1).

(4) Solo con un método como SuperMemo podremos aprender el conjunto de preguntas que formulamos en el paso (3) a una velocidad prácticamente óptima, y ser capaces de recordarlas casi al 100% permanentemente. La calidad de nuestros conocimientos dependerá de la calidad de nuestras preguntas, y esta solo depende de nosotros: cada cual tiene la responsabilidad exclusiva de la buena o mala formulación de sus propias preguntas.

A continuación se presentan el diseño general de página y tres primeras páginas de un Cuaderno de Inglés, con ejemplos de posibles preguntas sobre inglés para principiantes a partir del libro New English File Beginner:

3

Page 4: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

Pág.

________

Pregunta Respuesta

Estudio inicial Sesiones de estudio orepasoRepasos

0 1 2 3 4 Nº Fecha NR

1         0    

2           1    

3           2    

4           3    

5           4    

6           5    

7           6    

8           7    

9           8    

10           9    

11 10

12 11

13 12

14 13

15 14

Figura 1.– Diseño general de la página de un Cuaderno de estudio con SuperMemo.

Pág.

1________

Pregunta Respuesta

Estudio inicial Sesiones de estudio orepasoRepasos

0 1 2 3 4 Nº Fecha NR

1 ¡hola! (formal)

(=¿cómo es en inglés ¡hola! (formal)? Se escribe…)

 hello •         0  3/11/11 12 

Page 5: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

2 [p]

(=¿cómo es en inglés ¡hola! (formal)? Se dice…)

 hə ˈləʊ ••

        1    

3 ¡hola! (informal)  hi •         2    

4 [p]  haɪ (= high, alto)

•         3    

5 (m) (formal e informal)

(= ¡hola!: muleta para la memoria)

Imaginarse un indio llamado Hello saludando con la mano diciendo “haɪ” en vez del típico “hau”:

Hi, ser Hello!haɪ, ser hə ˈləʊ

•         4    

6 yo  I ••

        5    

7 [p]  aɪ •         6    

8 soy, estoy (formal, en lenguaje escrito)

 I am •         7    

9 [p] aɪ æm (enfático)

aɪ əm (normal)

•••

        8    

10 (m)

(= soy, estoy (formal, en lenguaje escrito: muleta para la memoria)

Imaginarse gritando:

¡Ay, amor! ¡Que estoy enamorado! ¿Soy tu amor?

•         9    

11 soy, estoy (oral, informal)  I’m 10

12  ¡Hola!, soy Severino Santamaría.

  Hello, I’m Severino Santamaría.

11

13  ¡Hola!, soy Seve. Hi, I’m Seve. 12

14 qué what • 13

15 [p] wɒt ••

14

Figura 1.1.– Ejemplo de la página 1 de un Cuaderno de Inglés con SuperMemo.

Pág.

2________

Pregunta Respuesta

Estudio inicial Sesiones de estudio orepasoRepasos

0 1 2 3 4 Nº Fecha NR

1 tu (tuyo), su (de usted)

your ••

        0  4/11/11 13 

2 [p] jɔː ••

        1    

5

Page 6: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

3 nombre  name •         2    

4 [p] neɪm ••

        3    

5 tú (pronombre sujeto) you         4    

6 [p] juː (enfático)

ju (normal)

•         5    

7 eres, estás (en lenguaje escrito)

es, está (usted, en los escritos)

 you are •         6    

8 [p] juː ɑː (enfático)

ju ə (normal)

•••

        7    

9 (tú) eres, estás (informal, oral),(usted) es, está (formal, oral)

 you’re •         8    

10 [p] jɔː (= your)

••

        9    

11 (m) Imaginarse diciéndole a un amigo: “¡Eres un artista!: estás aprendiendo inglés por arte de magia.”

• 10

12 ¿Cómo te llamas?(literal: ¿Qué es tu nombre?)

What’s your name? ••

11

13 tarde (con retraso) late • 12

14 [p] leɪt 13

15 ¿Llego con retraso?(literal: ¿Estoy tarde?)

Am I late? ••

14

Figura 1.2.– Ejemplo de la página 2 de un Cuaderno de Inglés con SuperMemo.

Pág.

3________

Pregunta Respuesta

Estudio inicial Sesiones de estudio orepasoRepasos

0 1 2 3 4 Nº Fecha NR

1 ¿Perdón? (= ¿Podrías repetirme lo que has dicho)

Sorry? •         0  4/11/11 12 

2 ¡Perdón! (= ¡Lo siento!, no era mi intención)

Sorry!         1    

3 [p] ˈsɒr i •         2    

6

Page 7: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

4 (m) Imaginarse diciéndole a una monja: “¡Perdón, Sor Isabel!

•         3    

5 Disculpe (para llamar la atención de alguien)

Excuse me. •         4    

6 [p] ɪk ˈskjuːz mi ••

        5    

7 ¿Eres (José Tomás)? Are you (José Tomás)? •         6    

8 No. Soy (José Pérez).(literal: No, (yo no soy). Soy José Perez.)

No, I’m not. I’m (José Pérez).

••••

        7    

9 Encantado de conocerte.(literal: (Es) agradable conocerte.)

Nice to meet you. •••

        8    

10 aula(= salón de clase)

room(classroom)

•         9    

11 [p] ruːm(ˈklɑːs ruːm)

••

10

12 Estás en el aula 2. You’re in room 2. 11

13 Gracias (a ti). thank you • 12

14 [p] ˈθæŋk ju ••

13

15 ¡Vale! OK 14

Figura 1.3.– Ejemplo de la página 3 de un Cuaderno de Inglés con SuperMemo.

7

Page 8: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

(5) Con SuperMemo se aprende a base de recordar, es decir, repitiendo activamente de manera espaciada el recuerdo de las respuestas correspondientes a las preguntas que formulamos, de forma que con las menos repeticiones posibles nos aseguremos poder recordarlas indefinidamente. Como ejemplo, vamos a aprender con Super-Memo las preguntas/respuestas de la primera página de nuestro Cuaderno de Inglés. Para ello, necesitaremos una tira de papel o una hoja de papel del mismo tamaño de las hojas de nuestra libreta, doblada a lo largo dos veces con la finalidad de que podamos tapar con ella solo la columna de respuestas, para después poder ir descu-briéndolas progresivamente de una en una siguiendo el siguiente procedimiento:

Se trata simplemente de responder las preguntas recordando activamente las respuestas, es decir, sin permitirnos mirarlas en ningún momento mientras las recordamos (hemos de mantener tapada la columna de las respuestas con la tira o la hoja de papel doblada, de modo que no podamos verlas mientras tratamos de responderlas).

I. Focalizo: me digo lo que voy a aprender, por ejemplo, voy a aprender cómo se escribe o se dice esta palabra o expresión en inglés.

II. Me enseño:

Evidentemente, para poder comenzar a recordar al menos en parte una cosa primero hemos de “meterla” en nuestra memoria. En nuestro caso, solo podremos recordar la respuesta que corresponde a una determinada pregunta introduciendo primero ambas en nuestro “ordenador” mental. Podemos hacerlo de la siguiente forma:

(1) Leo/digo la palabra o expresión en español y la asocio con la inglesa, simplemente leyendo/escuchando la una inmediatamente a continuación de la otra.

(2) Cierro el libro/aparto la vista/tapo la palabra o expresión inglesa y trato de recordar ambas, es decir, la palabra o expresión española junto con la correspondiente palabra o expresión inglesa, comprobando si ya puedo verlas y escucharlas de memoria en mi imaginación.

(3) ¿Puedo recordarlas, es decir, puedo verlas y escucharlas imaginativamente en mi mente, haciéndolo completamente de memoria?

i. No: vuelvo a (1).

ii. Sí: voy a (4).

(4) Compruebo mi recuerdo: a mi entender, ¿es correcto?

iii. No: repito desde (1).

iv. Sí: voy a (5).

(5) ¿Puedo recordar esta pregunta/respuesta instantáneamente, con claridad, facilidad y seguridad?

v. No: repito el acto de recordar las veces que haga falta hasta conseguir recordar ambas palabras o expresiones instantáneamente, con claridad, facilidad y seguridad.

Page 9: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

vi. Sí: repito desde I. este mismo procedimiento con la siguiente pregunta/respuesta.

III. Uso lo aprendido:

De nada me valdría pensar que sé hacer algo (en este caso, escribir o decir en inglés unas determinadas palabras o expresiones) si después resulta que realmente no sé hacerlo. Por eso, una vez nos hemos enseñado unas cuantas preguntas/respuestas (en nuestro caso, cuando hemos completado una página), a continuación pasamos a comprobar si las hemos aprendido bien, recordando una vez más las respuestas a las preguntas de forma activa, es decir, sin leerlas o tener acceso a ellas de alguna otra forma, y esta vez tal como se hace en la realidad: si en la realidad la respuesta se escribe, la escribo; si se dice, la digo; si se actúa, actúo con ella. Podemos comprobarlo de la siguiente forma:

(1) Mantengo tapada la columna de las respuestas con la tira o la hoja de papel doblada, de modo que no pueda verlas mientras trato de responderlas. Comienzo respondiendo o tratando de responder la primera pregunta, esta vez por escrito y/o de cualquier otra forma como se hace en la realidad, y deslizo la tira o la hoja de papel doblada con la que tapo la columna de respuestas para poder ver esa primera repuesta que acabo de responder o he tratado de responder. Comparo mi respuesta con esa primera respuesta de la primera página del Cuaderno de Inglés que ahora tengo a la vista. Si la respuesta es a mi entender correcta, paso a la segunda pregunta; si no, pon-go un punto en la línea que corresponde a esa primera pregunta/respuesta, en el campo de la columna marcada con el número 0, correspondiente al Estudio inicial. (La decisión relativa a si la respuesta es o no correcta es exclusivamente mía. Si quiero aprender rápido, incluso al precio de un menor grado de precisión, puedo ser indulgente para juzgar mi desempeño.  Por otro lado, si tengo altos requerimientos de precisión en las respuestas, mi aprendizaje probablemente será un poco más lento.) Repito el mismo procedimiento para todas las cuestiones pendientes. Pongo un punto en el campo de la columna marcada con el número 0 correspondiente al Estudio inicial, en las líneas que correspondan a cada una de las preguntas que no supe contestar o que a mi entender no recordé correctamente. 

(2) De la misma forma que hemos explicado anteriormente en el párrafo (1), contesto o trata ahora de contestar todas las preguntas que tienen un punto en los campos de la columna marcada con el número 0. Por supuesto, no repito las preguntas que no están marcadas con un punto. En caso de que, de nuevo, no lograra responder a algunas de las preguntas o a mi entender no haya recordado las respuestas suficientemente bien, pongo un segundo punto en las líneas correspondientes a esas preguntas en el campo correspondiente de la columna marcada con el número 0. 

(3) Ahora, repito de nuevo todas las preguntas que tienen dos puntos en la columna marcada con el número 0 y añado un tercer punto en la línea correspondiente a aquellas preguntas que considero que mi respuesta no fue suficientemente buena. 

9

Page 10: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

(4) Sigo repitiendo de nuevo este proceso de responder todas las preguntas que corresponden a cada vuelta, recordando activamente las respuestas, tal como lo he hecho hasta ahora, hasta que finalmente pueda recordarlas todas.

En resumen, para comprobar lo que realmente hemos aprendido, se da una primera vuelta, recordando activamente cada una de las preguntas/repuestas de la página tal como tal como se hace en la realidad: si en la realidad la respuesta se escribe, la escribimos; si se dice, la decimos; si se actúa, actuamos con ella; se hace una segunda vuelta recordando activamente solo las preguntas marcadas con un punto durante la primera vuelta; se sigue con una tercera vuelta recordando activamente solo las preguntas marcadas con dos puntos durante la segunda vuelta; continuamos con una cuarta vuelta recordando activamente solo las preguntas marcadas con tres puntos durante la tercera vuelta, etc., hasta que finalmente seamos capaces de responder bien todas las preguntas de la primera página, recordando activamente las respuestas tal como lo haremos en la realidad.

(6) Registro de la sesión de estudio o repaso: una vez hemos completado la comproba-ción inicial de lo que hemos aprendido en esta primera página de nuestro Cuaderno de Inglés, escribiremos la siguiente información en los campos correspondientes de las columnas Sesiones de estudio o repaso (la primera fila únicamente):

Nº – el número que corresponde a la sesión de estudio o repaso (en este caso 0, estudio inicial).

Fecha – la fecha de la sesión (en este ejemplo, supongamos que estas preguntas/respuestas las hayamos estudiado el día 3/11/2011).

NR – número de respuestas no recordadas, es decir, el número de preguntas que tienen uno o más puntos en los campos correspondientes de la columna marcada con el número 0 (supongamos 12). Las filas restantes se llenarán al terminar cada una de las revisiones posteriores.

Ahora supongamos que hoy es el día siguiente, es decir, que la fecha de hoy es el 4/11/2011 y que hemos estudiado las páginas 2 y 3. Entonces, en este paso IV lo que escribiríamos en la primera fila en los campos correspondientes de las columnas de las Sesiones de estudio o repaso de las páginas 2 y 3 sería lo siguiente:

Nº – el número que corresponde a la sesión de estudio o repaso (en este caso 0, estudio inicial).

Fecha – la fecha de la sesión (en este ejemplo, 4/11/2011, que es el día que hemos supuesto que hemos estudiado estas preguntas/respuestas).

NR – número de respuestas no recordadas, es decir, el número de preguntas que tienen uno o más puntos en los campos correspondientes a la columna marcada con el número 0 (supongamos 13 y 12, respectivamente). Las filas restantes se llenarán al terminar cada uno de los repasos posteriores.

(7) Registro de la próxima revisión: el siguiente paso consiste en determinar cuándo se debe realizar la primera revisión de las preguntas/respuestas de esta primera página recién aprendida, con el fin de cumplir con la planificación de los intervalos entre los repasos establecidos en el programa SuperMemo. 

10

Page 11: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

Escribe AGENDA DE ESTUDIO en la portada de tu segunda libreta (puedes sustituir también aquí la palabra “estudio” por el nombre de la materia objeto de estudio de que se trate). Abre la primera página de esta libreta que hemos llamado Agenda de estudio y copia la tabla de la figura. 2.

Repasos Intervalo

1 4 días2 7 días3 12 días4 20 días5 1 mes6 2 meses7 3 meses8 5 meses9 9 meses10 16 meses11 2 años12 4 años13 6 años14

(si tienes menos de, digamos, 65 años)

11 años

15 (si tienes menos de, digamos, 45 años)

18 años

Figura 2.– Tabla de los intervalos de las revisiones

Utiliza la tabla de la figura 2 para determinar la fecha de las siguientes revisiones.  Para cada número correspondiente a las repeticiones seleccionadas, esta tabla de los intervalos de las revisiones muestra después de cuántos días, meses o años se deben hacer las siguientes repeticiones. Por ejemplo, acabamos de terminar las repeticiones correspondientes al estudio inicial de nuestra primera página el día 3 de noviembre de 2011. Como esta es la sesión de estudio inicial, es decir, esta es la primera vez, la segunda vez que haremos estas repeticiones a modo de primer repaso será después de cuatro días (para las repeticiones que hacemos como primer repaso —1 en la tabla—, el intervalo es igual a 4 días), esto es, la segunda vez que las repetiremos será el 7 de noviembre de 2011 a modo de primer repaso. Después de repetir esta primera página a los cuatro días, la tercera vez que lo haremos (a modo de segundo repaso) será 7 días después a partir de entonces, ya que para las repeticiones correspondientes a la segunda revisión (repaso número 2) el intervalo es igual a 7 días, es decir, la tercera vez que repetiremos las preguntas/respuestas de la primera página será el 14 de noviembre de 2011, siguiendo después marcando análogamente las futuras repeticiones de repaso de acuerdo con el intervalo indicado en la tabla de intervalos de las revisiones.

(8) Calendario de repasos: prepara un calendario de repasos. Abre la Agenda de Inglés en la segunda página y escribe el presente mes y año en la parte superior. En las siguientes líneas, escribe en el margen izquierdo los números de días: 1, 2, 3... hasta el último día del mes. Pasa a la tercera página de la Agenda y repite el mismo

11

Page 12: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

procedimiento, escribiendo esta vez el nombre del mes que sigue a continuación en la parte superior. De la misma manera puedes seguir marcando más páginas, si lo deseas o necesitas. Usa los siguientes meses (y años, si es necesario).

Como según la tabla de intervalos de las revisiones hemos de realizar las repeticiones correspondientes al primer repaso de la primera página en cuatro días, mira en el calendario que acabas de preparar en el paso (9) y encuentre la fecha correspondiente. En este ejemplo, si la página 1 la has estudiado por primera vez el día 3 de noviembre de 2011, escribe el número 1 en la línea correspondiente al día 7 de noviembre de 2011. El día siguiente, si las páginas 2 y 3 las estudias por primera vez el día 4 de noviembre de 2011, escribirás los números 2 y 3 en la línea correspondiente al 8 de noviembre de 2001 (ver a continuación la figura 3).

Figura 3. – Ejemplo de una página de la Agenda de Inglés después de marcar la segunda y la tercera vez que deberemos hacer las repeticiones correspondientes a las tres primeras páginas de nuestro Cuaderno de Inglés. 

(9) Preparación de nuevas preguntas/respuestas: ahora puedes preparar más páginas de preguntas/respuestas y memorizarlas. Todas ellas, las has de programar para repetirlas en cuatro días, de forma que tendrás que hacer las siguientes repeticiones, correspondientes al primer repaso, cuatro días después.

Ya hemos terminado de preparar nuestro Cuaderno de estudio (Inglés) y nuestra Agenda de estudio (Inglés) para estudiar con SuperMemo. Antes de aprender el algoritmo detallado de las sesiones de estudio y repaso, vamos a enumerar los principios más

Noviembre 20111234 567 1,8 2, 39...20 1,21 2,3...282930

12

Page 13: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

importantes a los que debes ajustarte si quieres obtener de tus sesiones de estudio el resultado esperado:

1. No postergues en ningún caso las repeticiones programadas para un día para el día siguiente: no dejes para mañana, lo que puedes hacer hoy. Si habíamos programado hacer unas repeticiones un determinado día es porque habíamos comprendido que era conveniente, que podíamos y debíamos hacerlas precisamente ese día, y no al día siguiente. No es buena idea dejarlas para mañana porque mañana también traerá las suyas: a cada día le bastan sus disgustos. La fórmula hoy no, ¡mañana! es la forma más rápida y segura de que se nos acumule una gran cantidad de estudio pendiente y, al sentirnos desbordados, de abandonar antes de haber tenido siquiera la posibilidad de ver los resultados del estudio con SuperMemo. Los intervalos de las revisiones establecidos en la Agenda de estudio se deben cumplir siempre en la medida de lo posible, ya que se calcularon para adaptarse exactamente a las necesi-dades de la memoria humana.  Postergar las repeticiones reduce inevitablemente la eficacia del estudio con SuperMemo.  Seamos regulares: No pain, no gain (Al que algo quiere, algo le cuesta).

2. Como debemos estudiar con SuperMemo todos los días (excepto el domingo, que podemos tomarlo de descanso) es mejor comenzar con sesiones cortas de 10–15 minutos al día, y ver si podemos ahorrar algo de tiempo tomando estas sesiones breves como base de partida. Si comenzamos con sesiones más largas puede que el ritmo de estudio llegue a ser demasiado rápido y que nos veamos pronto abrumados por la excesiva cantidad de material de estudio acumulado.  No nos apresuremos. More haste, less speed (Despacio, que tengo prisa).

3. Trata de formular tus preguntas y respuestas de la forma más sencilla posible.  Es más fácil aprender el mismo contenido si se divide en 10 subapartados, que aprenderlo todo junto de una sola vez. Para que tu aprendizaje sea eficaz, no sólo vas a tener que aprender cómo estudiar con SuperMemo (que es muy fácil, como seguramente ya habrás experimentado), sino que sobre todo tendrás que llegar a dominar el arte de dividir la materia de aprendizaje, sin que pierda su sentido, en preguntas y respuestas lo más cortas posibles. Las preguntas y respuestas simples son la mejor fórmula para estudiar con éxito con SuperMemo. Small is beautiful (Lo pequeño es hermoso).

Para estudiar con SuperMemo con lápiz y papel, en las sesiones de estudio y repaso se sigue simplemente el algoritmo siguiente:

(1) Abre tu Agenda de estudio en la página correspondiente al mes y año actual. Mira la línea marcada con la fecha de hoy (en el caso de no haber podido hacer las repeti-ciones correspondientes al día o días anteriores, ve a la última fecha en que no hiciste las repeticiones correspondientes).

(2) Elige en la línea correspondiente a la fecha de hoy el número de la primera página que no esté encerrada dentro de un círculo (después de terminar las repeticiones de una página, se rodea el número de esa página para recordar que ya la hemos estudiado o repasado). Si no hay (más) páginas programadas para hoy, es decir, no hay números de página en la línea correspondiente a la fecha de hoy, ve al paso (8).

13

Page 14: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

(3) Haz las repeticiones correspondientes a la página elegida en el paso (2). Usa una tira u hoja de papel doblada para cubrir en la Libreta de estudio solo la columna de respuestas. Primero aprende las preguntas/respuestas enseñándotelas tal y como hemos explicado anteriormente y, a continuación, comprueba si las has aprendido, también de la manera que ya hemos explicado, y que recordamos a continuación:

Responde o trata de responder la primera pregunta sin mirar la respuesta de la manera como lo harás en la realidad: escribiendo, diciendo o actuando. Desliza la tira u hoja de papel para poder ver la respuesta de la Libreta de estudio y compararla con la tuya. Si la has respondido correctamente, pasa a la segunda pregunta; si no, en la línea correspondiente a esa primera pregunta/respuesta pon un punto en el campo de la columna que sea pertinente (el campo pertinente es el de la columna 0 para el estudio inicial, el de la columna 1 para el primer repaso, el de la columna 2 para el segundo repaso, etc.). Repite el mismo procedimiento para todas las cuestiones pendientes. Pon puntos en los campos pertinentes al repaso que estés realizando, en las líneas correspondientes a las preguntas que a tu entender no contestaste correctamente. 

Ahora, de la misma forma en que lo hiciste anteriormente, trata de contestar todas las preguntas que tienen un punto en los campos de la columna pertinente, es decir, en la columna que corresponda al repaso que estés realizando. No repitas las preguntas que no están marcadas con un punto. En caso de que una vez más no lograras responder a algunas de las preguntas, pon un segundo punto en los campos que correspondan a estas preguntas (como es lógico, en la columna pertinente). 

Ahora, repite de nuevo con todas las preguntas/respuestas que tengan dos puntos en la columna que corresponda al repaso que estás realizando. Repite el mismo proceso al responder las preguntas, contestando en cada vuelta todas las preguntas pertinentes, es decir, en la tercera vuelta las preguntas marcadas con dos puntos, en la cuarta vuelta las marcadas con tres puntos, etc.)

(4) En los campos de Sesiones de estudio o repaso se escribe el número de la página que acabamos de estudiar, la fecha actual y el número de preguntas/respuestas que no fueron recordadas o que a tu parecer no recordaste bien.

Por ejemplo, al acabar de repasar la primera página por segunda vez el día 14 de noviembre de 2011 (el día en que supuestamente habremos hecho este segundo repaso), suponiendo que el número de fallos fue 12 la primera vez, 13 la segunda y 12 la tercera, los campos de Sesiones de estudio o repaso de la página 1 aparecerían de la siguiente manera:

Sesiones de estudio orepaso

Fecha NR

0  4/11/11 12

1  7/11/11 13

14

Page 15: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

2  14/11/11 12

(5) Utilizando la tabla de los intervalos de las revisiones de la primera página de la Agenda de estudio (ver fig. 2), determina la fecha de la siguiente revisión de la página cuyo estudio o repaso acaba de realizar (en este caso, la primera página).

(6) Anota el número de la página estudiada en la Agenda de estudio, en la página y línea correspondiente a la fecha de la siguiente revisión.

(7) Vuelve a la fecha de hoy en la Agenda de estudio y dibuja un círculo alrededor del número de la página que acabas de estudiar o repasar. Ve al paso (2).

(8) Si no dispones de más tiempo para la presente sesión de estudio o repaso con SuperMemo, dala por terminada. De lo contrario, comprueba si tienes páginas en el Cuaderno de estudio con preguntas/respuestas que aún no han sido memorizadas, es decir, páginas en las que todos los campos de Estudio inicial/Repasos y Sesiones de estudio o repaso están en blanco. Si no tienes este tipo de páginas pendientes de estudio, ve al paso (9) que viene a continuación; de lo contrario, puedes seguir aprendiendo algunas de estas páginas pendientes y planificar su segunda revisión para dentro de cuatro días. Para hacerlo, simplemente recuerda las respuestas de las preguntas de estas páginas, tal como se indica en el paso (3) y anota sus números de página en la Agenda de estudio, en la página del mes y la línea correspondiente al día de la siguiente revisión, que en este caso será la que corresponda a su primer repaso, cuatro días después del día de hoy.

(9) Crea páginas nuevas en tu Cuaderno de estudio, llenándolas de preguntas y respues-tas a partir de la fuente de conocimiento elegida (en nuestro ejemplo, a partir del libro de texto New English File Beginner). Cuando termines de llenar nuevas páginas, ve al paso 8.

Algunas maneras de aumentar la eficacia de las sesiones de estudio mediante SuperMemo con lápiz y papel

Después de haber trabajado con SuperMemo durante algún tiempo, probablemente habremos notado que las revisiones se hacen en intervalos cada vez mayores. Estos intervalos se calcularon basándose en el funcionamiento de la memoria humana. Sin embargo, por una parte, las preguntas y respuestas pueden ser más o menos difíciles y requerir revisiones con intervalos diferentes; por otra, hay alumnos más y menos capaces. Por tanto, la tabla de los intervalos de las revisiones ha de adaptarse a cada persona y al tipo de conocimiento aprendido. 

La duplicación de preguntas difíciles

Lógicamente, si la respuesta a una pregunta se nos olvidó o fue difícil de recordar en una de las revisiones, es muy probable que también se nos olvide o que la sigamos

15

Page 16: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

recordando con dificultad en las revisiones siguientes. Por ello, es necesario que, después de una cuarta quinta revisión, copiemos las preguntas y respuestas olvidadas repetidamente en una página nueva. Como tal página nueva, participará de las mismas repeticiones de rutina que tienen todas las páginas, es decir, sin ningún tipo de horario especial. Las preguntas y repuestas copiadas no deben ser tachadas o eliminadas de la página antigua. De esta manera, tomarán parte en las repeticiones con más frecuencia que aquellas preguntas y respuestas que se recuerdan fácilmente y, por tanto, no es necesario duplicar en páginas nuevas. Las preguntas y repuestas duplicadas no tiene ningún estatus especial en las repeticiones futuras: si las seguimos olvidando, pueden ser copiadas de nuevo en una página nueva, por lo que podrían aparecer en la base de datos por triplicado o incluso ser copiadas más veces. Esta versión modificada del algoritmo de SuperMemo podría ser —el paso (5) se refiere a estas copias adicionales de preguntas y respuestas difíciles— como sigue:

(1) Abre la Agenda de estudio en la página correspondiente al año y mes actual. Mira la línea marcada con la fecha de hoy.

(2) Elige el primer número de página no encerrado en un círculo en la línea corres-pondiente a la fecha de hoy. Si no hay (más) páginas programadas para hoy, ve al paso (9).

(3) Haz las repeticiones correspondientes a la página que has elegido en el paso (2).

(4) En los campos pertinentes de Sesiones de estudio o repaso de la página que acabas de estudiar o repasar, escribe el número que corresponda a la sesión de estudio o re-paso realizado, la fecha actual y el número de preguntas/respuestas que olvidaste por completo o no recordaste, a tu entender, con suficiente precisión en al menos una de las vueltas.

(5) Si la revisión realizada corresponde al repaso número 4 o 5, entonces copia en una nueva página todas las preguntas/respuestas olvidadas de forma reiterada. Esta página la utilizarás como una página nueva más en las repeticiones estándar que realices posteriormente.

(6) Utilizando la tabla de los intervalos de las revisiones, determina la fecha de la siguiente revisión de la página que acabas de estudiar o repasar.

(7) Anota el número de esa página en la Agenda de estudio, en la página del mes y la línea correspondiente al día en el que corresponda hacer el siguiente repaso.

(8) Vuelve a la fecha de hoy en la Agenda de estudio y dibuja un círculo alrededor del número de la página que acabas de repasar. Ve al paso (2).

(9) Si no dispones de más tiempo para la presente sesión de estudio con SuperMemo, dala por terminada. De lo contrario, comprueba si todavía tienes algunas páginas nuevas en el Cuaderno de estudio que podrías aprender ahora. Si no tienes páginas nuevas pendientes de estudio, ve al paso 10; de lo contrario, es decir, si tienes páginas nuevas puedes aprender algunas y fijar la fecha de su primer repaso.

(10) Crea páginas nuevas en el Cuaderno de estudio. Cuando termines, ve al paso (9).

Distribución de las páginas en la Agenda de estudio

16

Page 17: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

Como habrás advertido, todas las páginas que aprendemos en un día determinado se repiten siempre juntas, en las mismas fechas. Esto puede ser problemático. Por ejemplo, si aprendemos muchas páginas durante los fines de semana es posible que más adelante nos enfrentemos a repeticiones masivas en los días en que nuestro tiempo es más limitado. Un remedio simple para este problema es desobedecer las indicaciones de la tabla de los intervalos de las revisiones. Normalmente, una diferencia de unos días no es significativa en los intervalos de tiempo entre las revisiones. Por lo tanto, si advertimos que aplicando la tabla de los intervalos de las revisiones, la revisión se debería programar en un día que ya tiene muchas páginas para repasar (o en un día que queremos dejar de descanso), podemos acortar o alargar el intervalo los días que nos convenga hacerlo. De esta manera, obtendremos una distribución más uniforme de la carga de estudio o repaso.

La simplificación de determinados elementos

A menudo, encontraremos cuestiones cuyas respuestas parecen ser particularmente difíciles de recordar. Puede que tengamos que volver a aprender este tipo de pregun-tas/respuestas una y otra vez debido a su resistencia excepcional a mantenerse dentro de la memoria. La experiencia demuestra que, en la mayoría de los casos, las preguntas o las respuestas están mal formuladas. El principio más importante que debemos recordar acerca de la formulación de las preguntas y respuestas es que deben ser lo más simples posibles. Por ejemplo:

Pregunta: ¿Qué es un elefante?

Respuesta: Un mamífero muy grande con piel gruesa, trompa larga, orejas grandes y colmillos blancos.

La respuesta está, sin duda, mal formulada. Aun siendo capaces de recordar perfecta-mente lo que es un elefante, al tratar de responder en diferentes ocasiones la pregunta puede que no podamos enumerar todas las características mencionadas en la respuesta, es decir, que al tratar de responderla se nos olvide siempre una u otra de las caracterís-ticas mencionadas en la respuesta. Por eso, la pregunta/respuesta anterior se debe dividir en subelementos más específicos, por un lado, y más fáciles de recordar, por otro:

P: ¿Qué es un elefante? R: Un tipo de animal.

P: ¿A qué grupo de animales pertenece el elefante?

R: Mamíferos. / Vertebrados (ambas respuestas se interpretan como correctas).

P: ¿A qué grupo de vertebrados pertenece el elefante?

R: Mamíferos.

P: ¿Cuál es el grosor de la piel del elefante? R: Es gruesa.

P: ¿Cuál es la forma de "nariz" del elefante? R: Una trompa larga

P: ¿Cuál es el tamaño de las orejas de R: Son grandes

17

Page 18: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

elefante?

P: ¿Qué sobresale de la boca de los elefantes?

R: Los colmillos

P: ¿Cuál es el color de los colmillos del elefante?

R: Blanco

Quizás pienses que es mucho más fácil de aprender un solo elemento relativamente complejo que ocho elementos simples. La práctica demuestra que nada podría ser menos cierto. El anterior conjunto de ocho preguntas se aprenderá mucho más rápidamente porque los conocimientos adquiridos tendrán un lugar más significativo en la memoria y serán más accesibles, más coherentes y más fáciles de asociar que si los aprendemos todos juntos de una sola vez. Además de ser más fáciles de recordar, la asociatividad de los conocimientos facilita también la creatividad.

Recuerda: cuando una pregunta te resulte particularmente difícil de responder, no trates simplemente de “empollar” la respuesta. Piensa más bien en la forma de hacerla más sim-ple, si consideras que realmente es necesario para ti aprender la respuesta. Las preguntas y respuestas mal formuladas son la razón principal de un progreso insuficiente.

Tablas personalizadas de intervalos entre las repeticiones

Como hemos indicamos anteriormente, los intervalos de repetición propuestos representan solo una estimación aproximada para un alumno promedio. Los alumnos más y menos capaces deben aplicar intervalos diferentes; análogamente, las materias más o menos difíciles de aprender requieren también diferentes intervalos entre los repasos. Nuestra habilidad para formular bien las preguntas y las respuestas también puede influir en el espaciamiento óptimo entre unas repeticiones y otras. Por lo tanto, vale la pena considerar si debemos o no modificar la tabla de intervalos entre las repeticiones. Si notamos que después de un determinado intervalo el número de elementos olvidados se eleva significativamente, podríamos considerar la reducción de los intervalos de las revisiones. Del mismo modo, si advertimos que un determinado intervalo entre dos repasos sale habitualmente demasiado bien, es decir, que casi siempre obtenemos el 100% de aciertos, entonces deberíamos pensar en alargar el intervalo entre los repasos. Para hacer los cálculos individuales más fáciles, cabe resaltar que los intervalos suelen aumentar en las repeticiones posteriores según el mismo factor, teniendo en cuenta que en los dos primeros intervalos puede que no se cumpla esta regla. Por ejemplo, en la tabla de los intervalos de las revisiones que se presenta en la figura 2 se utiliza el factor 1.7 para incrementar los intervalos subsiguientes. Podemos aumentar este número si las repeticiones se realizan sin contratiempos o disminuirlo en el caso de obtener resultados pobres. Obsérvese que es poco probable que se necesite un factor inferior a 1.4 y que tampoco es posible que el

18

Page 19: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

factor sea mayor de 3. En la mayoría de los casos los intervalos deben aumentarse después de cada repetición 1.5-2.0 veces

Más tablas de intervalos entre repasos

En el caso de que nuestra comprensión de los principios de SuperMemo sea lo suficientemente buena, podemos intentar construir más de una tabla de intervalos entre las revisiones.  Cada una de las tablas debe tener un factor de aumento de intervalo diferente (véase el párrafo anterior) para aplicarlas según el grado de dificultad de las preguntas/respuestas. Por ejemplo, podríamos comenzar las repeticiones de preguntas/ respuestas con una tabla cuyo factor sea igual a 2.5. En el caso de olvidar muchas, podríamos duplicarlas en páginas nuevas para repetirlas con un factor menor, por ejemplo, 1.9. Por analogía, las preguntas/respuestas olvidadas en las páginas con un factor igual a 1.9 podría copiarse en páginas nuevas con un factor de intervalo de aumento aún menor (por ejemplo, 1.6), etc. Además, podríamos estimar la dificultad especial que presenta un determinado tema y colocarlo en una página con un determinado factor de aumento. Obviamente, se necesita un montón de experiencia antes de poder hacer esto.

Consideraciones finales

El aprendizaje efectivo se basa en la repetición. De lo contrario, lo que se aprende, tarde o temprano, caerá en el olvido. Una repetición efectiva debe basarse en el recuerdo  activo. Esto significa que, para aprender, nuestro cerebro tiene que generar activamente la respuesta. No basta con procesar la información pasivamente. No es suficiente, por ejemplo, con escuchar o leer que en inglés amigo es friend. ¡Se necesita una pregunta!  Por ejemplo: ¿Cómo se dice en inglés amigo? La radio, la televisión, Internet, las revis-tas, las enciclopedias, incluso los libros de texto, etc., rara vez nos exigen un recuerdo activo, mientras que ¡el ser humano sólo aprende lo que recuerda activamente! 

Debemos repetir el recuerdo activo del material aprendido para asegurarnos de que realmente permanece en nuestra memoria. El problema más difícil de resolver  es  cómo seleccionar el tiempo de intervalo entre las repeticiones. Este problema lo tenemos  resuelto y disponible con el método SuperMemo. Mediante la comprensión de cómo funciona la memoria, con el algoritmo de SuperMemo es fácil encuentrar el momento óptimo para la revisión del material aprendido, programando un número mínimo de repeticiones. De esta forma, no perderemos el tiempo volviendo a recor-dar una y otra vez lo que conocemos de sobra y, por tanto, no necesita ser recordado. Te sorprenderás con la velocidad y el volumen de aprendizaje que puedes alcanzar utilizando este método de estudio. Todo ello sin ninguna disminución en el recuerdo, es decir, conservando indefinidamente casi el 100% de lo aprendido.

Una vez que aprendemos a utilizar SuperMemo, nos liberamos para siempre de las pre-ocupaciones acerca de si seremos o no seremos capaces de recordar los conocimientos  que aprendemos. En las nuevas versiones del software de SuperMemo, incluso se le puede decir al ordenador cuál es la proporción de los conocimientos que deseamos conservar en la memoria (entre 90-99%). Pero es que ni siquiera necesitamos una computadora: lo único que se necesita para comenzar a utilizar SuperMemo es algo que aprender y lápiz y papel, así que utilizarlo o no ¡solo depende de ti! Y si tienes ordena-

19

Page 20: Utilizando SuperMemo Sin Una Computadora

dor, recuerda que, alternativamente a SuperMemo, también podrás utilizar un programa gratuito (creado a partir de él) llamado Anki: que el aprendizaje esté controlado por ordenador, en lugar de manualmente, tiene tantas ventajas que una vez hecho el se prueba, no hay vuelta atrás.

20