utilización de la musica en la escena_ elementos, funciones

3
Prof. Ma. Del Pilar POLO. Apuntes de la Cátedra “Proyecto de Experimentación en Música para la Escena II” Escuela Provincial de Teatro y Títeres Nº 5029 ELEMENTOS PARA EL DISCURSO MUSICAL El principal suceso audiovisual como tal surge en la Opera. Allí la Música fue causa y sentido, allí evoluciono discursivamente, fusionándose, haciendo en función del drama, de la acción, de la tensión, significando, simbolizando, encausando la unidad de sentido. Constituyéndose así en la generadora de los siguientes elementos: LEIT MOTIV Motivo melódico y orquestal que en la repetición, evoca, significa simboliza, da temporalidad, nombra, contextualiza, asociada a los diferentes tipos de sentido . Hay tres tipos de LeitMotiv: 1) OBJETO 2) IDEA O PENSAMIENTO 3) PERSONAJE INCLUSIÓN Es la sincronización con la escena de un tema preexistente, una música no compuesta para la obra. INCIDENTAL Es música original compuesta para la obra, adaptada al relato y su incidencia. Puede ser de todo tipo de género musical y colocarse en cualquier relación que la escena o el director requiera para su narración y definido punto de vista. FONDO MUSICAL Siendo una inclusión o música original, acompaña la narración, sin lectura en la incidencia, es de carácter referencial, estético o temporal. SERÍCULO Onomatopeya. Unidad sonoro musical de procedencia o fuente sonora musical natural y/o electrónica que desde una significación o simbolización, vectoríza una idea, sentimiento, o carga de sentido a lo largo de la narración. POSICIONAMIENTO La intervención musical puede ser colocada con la escena estableciendo las siguientes relaciones: SIMILITUD La intervención musical se presenta en similitud cuando guarda relación con lo que se relata. CONTRASTE La intervención no guarda relación con la escena, provoca, no esta dentro de la circunstancia dramática esperada. SIMULTANEIDAD Es la intervención de dos músicas a la vez. Suelen intervenir desde dos planos distintos de fuente, uno desde la diégesis y otro que funciona a la vez desde la extradiégesis.

Upload: martin-antuna

Post on 30-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Elementos de la música en la escena

TRANSCRIPT

  • Prof. Ma. Del Pilar POLO. Apuntes de la Ctedra Proyecto de Experimentacin en Msica para

    la Escena II Escuela Provincial de Teatro y Tteres N 5029

    ELEMENTOS PARA EL DISCURSO MUSICAL El principal suceso audiovisual como tal surge en la Opera. All la Msica fue causa y sentido, all evoluciono discursivamente, fusionndose, haciendo en funcin del drama, de la accin, de la tensin, significando, simbolizando, encausando la unidad de sentido. Constituyndose as en la generadora de los siguientes elementos:

    LEIT MOTIV Motivo meldico y orquestal que en la repeticin, evoca, significa simboliza, da temporalidad, nombra, contextualiza, asociada a los diferentes tipos de sentido . Hay tres tipos de LeitMotiv: 1) OBJETO 2) IDEA O PENSAMIENTO 3) PERSONAJE

    INCLUSIN Es la sincronizacin con la escena de un tema preexistente, una msica no compuesta para la obra.

    INCIDENTAL Es msica original compuesta para la obra, adaptada al relato y su incidencia. Puede ser de todo tipo de gnero musical y colocarse en cualquier relacin que la escena o el director requiera para su narracin y definido punto de vista.

    FONDO MUSICAL Siendo una inclusin o msica original, acompaa la narracin, sin lectura en la incidencia, es de carcter referencial, esttico o temporal.

    SERCULO Onomatopeya. Unidad sonoro musical de procedencia o fuente sonora musical natural y/o electrnica que desde una significacin o simbolizacin, vectorza una idea, sentimiento, o carga de sentido a lo largo de la narracin.

    POSICIONAMIENTO La intervencin musical puede ser colocada con la escena estableciendo las siguientes relaciones:

    SIMILITUD La intervencin musical se presenta en similitud cuando guarda relacin con lo que se relata.

    CONTRASTE La intervencin no guarda relacin con la escena, provoca, no esta dentro de la circunstancia dramtica esperada.

    SIMULTANEIDAD Es la intervencin de dos msicas a la vez. Suelen intervenir desde dos planos distintos de fuente, uno desde la digesis y otro que funciona a la vez desde la extradigesis.

  • Prof. Ma. Del Pilar POLO. Apuntes de la Ctedra Proyecto de Experimentacin en Msica para

    la Escena II Escuela Provincial de Teatro y Tteres N 5029

    Por ejemplo: una msica puede ser el contexto dentro de una fiesta y otra el seguimiento incidental de cualquier situacin de los personajes en escena, ambas msicas conviven en el relato.

  • Prof. Ma. Del Pilar POLO. Apuntes de la Ctedra Proyecto de Experimentacin en Msica para

    la Escena II Escuela Provincial de Teatro y Tteres N 5029

    .

    UTILIZACIN DE LA MUSICA EN LA ESCENA

    Sinttica: Una misma composicin musical puede relacionar dos situaciones dramticas distintas. Es el poder subjetivo de la msica, que puede estar siguindonos de manera descriptiva en una accin narrativa y desde la misma composicin cambiar hacia una accin dramtica y desembocar en una situacin de tensin, y no por ello tener que utilizar temas musicales diferentes, esto da una gran unidad de sentido dramtico

    Analtica La planificacin de la msica sirve a la planificacin de la escena. Contaremos con antelacin de una composicin musical, para ambientar una escena, saber de la motivacin, el clima dramtico de la escena, para ayudar a los actores, para una escena donde transcurra un baile, y muchas veces puede ser utilizada para ensayar escenas.

    Contextual Dar particularidades y cualidades, precisiones y huellas, de situaciones, lugares, o personalidades, que en detalle la msica puede terminar por consolidar

    Potico Musical La msica no explica la escena

    Dimensiones Metalingsticas Otras dimensiones de lo real, no formuladas por el discurso verbal, ni el discurso icnico

    Dramtica Acta sobre el universo de las emociones, ayuda a la ficcin narrativa con complicidad y verosimilitud.