ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir

11
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACI ÓN A DISTANCIA CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACI ÓN MENCIÓN EDUCACION BÁSICA ASIGNATURA: proyectos ALUMNA: DAYSI ANITA PINDO MACAS Tutor: Dr. MANUEL GONZALO REMACHE BUNCI Nivel: séptimo Paralelo: MACHALA EL ORO SEMESTRE: MARZO JULIO 2013 MACHALA 04 DE MAYO DEL 2013

Upload: daysi-pindo

Post on 09-Jul-2015

173 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Diapositivas del proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir

TRANSCRIPT

Page 1: Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALSISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN EDUCACION BÁSICA

ASIGNATURA: proyectos

ALUMNA: DAYSI ANITA PINDO MACAS

Tutor: Dr. MANUEL GONZALO REMACHE BUNCI

Nivel: séptimo

Paralelo: MACHALA – EL ORO

SEMESTRE: MARZO –JULIO 2013

MACHALA 04 DE MAYO DEL 2013

Page 2: Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir

PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR2009 - 2013

EL Proceso de Construcción del plan Nacional para el Buen Vivir

2009 - 2013

Orientaciones éticas y programáticas

Un Cambio de Paradigma

Diagnostico Crítico

Estrategias para el Periodo 2009 - 2013

Objetivos Nacionales para el Buen Vivir

Estrategia Territorial Nacional

Criterios para la Planificación y Priorización de la Inversión

Pública

Hacia un Nuevo Modo de

Generación de Riqueza y Re-

distribución para el Buen Vivir

Page 3: Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir

El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir

2009 - 2013

Disposiciones constitucionales

sobre la planificación

nacional

Elementos orientadores

para la formulación del

Plan

Planificación participativa para el Buen

Vivir

Logros y alcances del

proceso

Page 4: Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir

ORIENTACIONES ÉTICAS Y PROGRAMÁTICAS

Orientaciones éticas Orientaciones programáticas

Page 5: Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir

UN CAMBIO DE PARAGDIMA: DEL DESARROLLO AL BUEN VIVIR

Aproximaciones al concepto de Buen Vivir

Principios para el Buen Vivir

El Buen Vivir en la Constitución del

Ecuador

Construyendo un Estado Plurinacional e

Intercultural

Hacia el cumplimiento de

derechos universales y a la

potenciación de las capacidades

humanas

Hacia un trabajo y un ocio liberadores

Hacia un estado democrático

pluralista y laico

Hacia una convivencia

solidaria, fraterna y cooperativa

Hacia un ser humano que desea

vivir en sociedad

Hacia la igualdad, la integración y la cohesión social

Hacia una relación armónica con la

naturaleza

Hacia la unidad en la diversidad

Hacia una democracia representativa, participativa y deliberativa

Hacia la reconstrucción de

lo publico

Page 6: Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir

DIAGNÓSTICO CRÍTICO: 3 DECADAS DE NEOLIBERALISMO, 31 MESES DE

REVOLUCIÓN CIUDADANA

¿Por qué el Ecuador del nuevo milenio necesitaba

un cambio?

31 meses de Revolución Ciudadana

Page 7: Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir

Hacia un nuevo pacto de convivencia

La construcción de un nuevo modo de acumulación y re-distribución

para el Buen Vivir

Fases de la nueva estrategia de acumulación y re-distribución en el

largo plazo

Hacia un Nuevo Modo

de Generación de Riqueza y

Re-distribución para el Buen

Vivir

Page 8: Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir

Estrategias para el periodo 2009 - 2013

Transformación del patrón de

especialización de la economía, a través de la sustitución selectiva

de importaciones

Cambio de la matriz energética

Democratización de los medios de

producción, re-distribución de la riqueza

y diversificación de las formas de propiedad y

organización

Poder ciudadano y protagonismo social

Inserción estratégica y soberana en el mundo e

integración latino americana

Transformación de la educación

superior y transferencia de conocimiento a

través de ciencia, tecnología e

innovación

Conectividad y telecomunicaciones para la sociedad de la información y el

conocimiento

Desarrollo y ordenamiento

territorial, desconcentración y

descentralización

Sostenibilidad, conservación, conocimiento

del patrimonio natural y fomento del turismo

comunitario

Inclusión, protección social solidaria y garantía de derechos en el marco del Estado Constitucional

de Derechos y Justicia

Inversión para el Buen Vivir en el marco de una

macroeconomía sostenible

Aumento de la productividad real y diversificación de las

exportaciones,. Exportadores y destinos

mundiales

Page 9: Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir

Objetivos nacionales para el Buen Vivir

Auspiciar la igualdad,, cohesión e

integración social y

territorial en la

diversidad.

Garantizar la soberanía y la

paz, e impulsar la inserción

estratégica en el mundo y la integración

Latinoamericana

Mejorar las capacidades

y potencialida

des de la ciudadanía.

Construir un estado

democrático para el Buen

Vivir.

Mejorar la calidad de vida

de la población

Afirmar y fortalecer la

identidad nacional, las identidades diversas, la

plurinacionalidad y la

interculturalidad

Garantizar los derechos

de la naturaleza y promover un

ambiente sano y

sustentable.

Establecer un sistema

económico social, solidar

io y sostenible.

Garantizar el trabajo

estable, justo y digno en su

diversidad de formas.

Garantizar el acceso a la

participación publica y política

Construir y fortalecer espacios

públicos, interculturales y de encuentro

común.

Garantizar la vigencia de los derechos y la

justicia.

Page 10: Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir

Estrategia Territorial Nacional

Un nuevo modelo territorial para alcanzar el Buen Vivir

Configuración del territorio ecuatoriano a lo largo de la historia

Propiciar y fortalecer una estructura nacional poli céntrica, articulada y complementaria de asentamientos humanos

Impulsar el buen vivir en los territorios rurales y la soberanía alimentaria

Jerarquizar y hacer la infraestructura de movilidad, energía y conectividad

Garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso racional y responsable de los recursos naturales renovables y no renovables

Potenciar la diversidad y el patrimonio cultural

Fomentar la inserción estratégica y soberana en el mundo y la integración latinoamericana

Orientaciones para la planificación territorial

Consolidar un modelo de gestión descentralizado y desconcentrado, con capacidad de planificación y gestión territorial

Page 11: Ute. proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir

CRITERIOS PARA LA PLANIFICACION Y PRIORIZACIÓN

DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

Satisfacción de las necesidades básicas para la generación de capacidades y

oportunidades.

Metodología de priorización de la inversión publica.

Acumulación de capital en sectores

productivos generadores de

valor.