ute, problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

18
1 SISTEMA DE UDUCACIÓN A DISTANCIA PSICOPEDAGOGÍA GLENDA VALDÉZ RAMÍREZ CRÉDITOS: 6 2014-2015 DR. GONZALO REMACHE B. MSC

Upload: glenda212405

Post on 13-Apr-2017

189 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ute, problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

1

SISTEMA DE UDUCACIÓN A DISTANCIA

PSICOPEDAGOGÍA

GLENDA VALDÉZ RAMÍREZ

CRÉDITOS: 6 2014-2015

DR. GONZALO REMACHE B. MSC

Page 2: Ute, problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

GLENDA VALDÉZ 2

PROBLEMAS

FRECUENTES DEL

DESARROLLO:

APEGO Y

ANSIEDAD

Page 3: Ute, problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

GLENDA VALDÉZ 3

Áreas problemáticas del desarrollo psicosocial

La madurez psicológica se

logra cuando el individuo es capaz de un

funcionamiento independiente y

efectivo

Algunas de las áreas del desarrollo psicológico

plantean desafíos muy especiales y

son problemáticas para todos los

niños

Page 4: Ute, problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

GLENDA VALDÉZ 4

Principales acontecimientos según Papalia y Olds que ocurren en los cinco primeros períodos de la vida del hombre.

Page 5: Ute, problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

GLENDA VALDÉZ 5

Vulnerabilidad a

influencias ambientales

Crecimiento físico

acelerado

Formación de los

órganos y estructura corporal básica

ETAPA PRENAT

AL

Page 6: Ute, problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

GLENDA VALDÉZ 6

El recién nacido es dependiente pero competente

Crecimiento físico y desarrollo de habilidades motoras muy rápido

Presencia de la habilidad de aprender

Al final del primer año se forman los lazos con los padres y los demás

Desarrollo rápido del habla y la comprensión

ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS

Page 7: Ute, problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

GLENDA VALDÉZ 7

Aumenta la fuerza y las habilidades

motoras fina y gruesa

Se incrementa el autocontrol, el

cuidado propio y la

independencia.

Existe mayor inventiva en los juegos, mayor creatividad e imaginación

El comportamiento

es bastante egocéntrico,

aunque crece la comprensión de la perspectiva de otras personas

NIÑEZ TEMPRANA

Page 8: Ute, problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

GLENDA VALDÉZ 8

NIÑEZ INTERMEDIA

El niño empieza a pensar lógicamente, aunque la mayoría de las veces su pensamiento es concreto

Se incrementa la memoria y el

lenguaje

Se desarrolla el autoconcepto y

se afecto el autoestima

Disminuye la rapidez del crecimiento

físico, mejoran la fuerza y la

capacidad atlética

Page 9: Ute, problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

GLENDA VALDÉZ 9

ADOLESCENCIA

- Los cambios físicos son rápidos y profundos- Comienza la

madurez productora- La búsqueda de la

identidad se torna imperiosa

- Los compañeros ayudan a desarrollar y probar el autocontrol

- Las relaciones con los padres son buenas, en general.

Page 10: Ute, problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

GLENDA VALDÉZ 10

Las áreas problemáticas se relacionan con aspectos tales como: Apego,

dependencia-independencia, autonomía

Ansiedad, inseguridad-seguridad y estabilidad emocionalagresividad,

y acometividad, autocontrol

Conciencia y conducta

moral

Motivos, aspiraciones y motivación

de logro

Page 11: Ute, problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

GLENDA VALDÉZ 11

APEGO, DEPENDENCIA-INDEPENDENCIA, AUTONOMÍA

• Desde muy temprano se comienza a definir en el desarrollo los rasgos que tipifican el modo de ser de las personas en las dimensiones:

Retraimiento-sociabilidad

Inseguridad-autoconfianza

Dependencia-autosuficienci

a

Page 12: Ute, problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

12GLENDA VALDÉZ

APEGO Y DEPENDE

NCIA

Los signos típicos de la dependencia

Causas o antecedentes

de la dependencia

excesiva

Lineamientos de acción

Resultados de una buena

adaptación en el área

Resultados de una mala adaptación

Page 13: Ute, problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

13GLENDA VALDÉZ

• Búsqueda de ayuda para hacer las cosas, ya que evitan tomar por si solos la iniciativa.

• Conductas con las que tratan de llamar la atención.

• Proximidad física o la necesidad de estar cerca de un adulto.

• Necesidad exagerada de aprobación y reconocimiento.

LOS SIGNOS TÍPICOS DE LA DEPENDENCIA:

Page 14: Ute, problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

GLENDA VALDÉZ 14

CAUSAS O ANTECEDENTES DE LA DEPENDENCIA EXCESIVA

Protección materna excesiva Rechazo materno Es importante tener un equilibrio ya que cualquiera de los dos extremos pueden causar dependencia en los niños.

“Los padres que rechazan con irritación las peticiones de dependencia de sus hijos, pero que se someten eventualmente a esas demandas, producen los niños más dependientes de todos”.

Page 15: Ute, problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

15

LINEAMIENTOS DE ACCIÓN Recomendaciones que apuntan

a guiar gradualmente al niño hacia una mayor independencia, proponiéndole metas precisas y realistas, reforzando los progresos.

Evitar que otros hagan las cosas y teniendo cuidado de no satisfacer en exceso ni frustrar las necesidades de dependencia.

GLENDA VALDÉZ

Page 16: Ute, problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

GLENDA VALDÉZ 16

RESULTADOS DE UNA BUENA ADAPTACIÓN EN EL ÁREA

Un niño sano y psicológicamente adaptado adaptado presenta las siguientes características:

Sentimientos sólidos de confianza

Tolerancia a la frustración Adecuada respuesta a

reforzadores sociales Cordialidad Sinceridad con los demás

Page 17: Ute, problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

GLENDA VALDÉZ 17

RESULTADOS DE UNA MALA ADAPTACIÓN

Rasgos y conductas de extrema pasividad y sumisión

Constantes demandas de atención y de demostración de afecto

Page 18: Ute, problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

18