ute el emprendimiento social como marco de análisis

8
UTE El Emprendimiento Social como marco de análisis Alumna: Marianela Martínez Tutor: Dr. Gonzalo Remache Sede: Azogues Séptimo Nivel

Upload: marianelamm

Post on 04-Aug-2015

49 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ute el emprendimiento social como marco de análisis

UTE El Emprendimiento Social como marco de análisis

Alumna: Marianela MartínezTutor: Dr. Gonzalo Remache

Sede: AzoguesSéptimo Nivel

Page 2: Ute el emprendimiento social como marco de análisis

El Emprendimiento social como marco de análisis

En los últimos años se registra una importante creciente y producción teórica sobre el campo del Emprendimiento Social. Estas vertientes denominadas Economía Social Solidaria, Economía del Trabajo, presentan la posibilidad de generar inclusión social a través de la pertenencia de emprendimientos productivos sociales que recuperen las capacidades y habilidades productivas de las personas, a la vez que constituyan sujetos productivos y creativos a través de lazos de cooperación”.

El abordaje de problemas sociales y la mayor comprensión del contexto en el que operan las compañías se han instalado en las estrategias básicas de las empresas líderes. Una gran cantidad de organizaciones de la sociedad civil también busca optimizar su gestión para mejorar su desempeño en el desarrollo social.

Page 3: Ute el emprendimiento social como marco de análisis

Preguntas BásicasSe examina aquí las prácticas de gestión utilizadas por estas organizaciones para ofrecer soluciones adecuadas a las necesidades comunitarias.

? Cuáles son los factores de éxito clave y las prácticas inteligentes que llevaron a estas organizaciones a destacarse?Muchísimas prácticas empleadas por un conjunto de organizaciones sociales y empresas iberoamericanas que han logrado un alto nivel de desempeño en sus iniciativas sociales.? Qué diferencias y similitudes existen entre las prácticas de gestión social de las OSC y de las empresas?A pesar de su objetivo común hasta la fecha no se han publicado estudios que examinen y comparen las prácticas inteligentes de las OSC y de las compañías de negocios.

Page 4: Ute el emprendimiento social como marco de análisis

NATURALEZA DE ESTE ESTUDIO

Debido a que esta investigación apunta a identificar los factores que contribuyen al desempeño superior en emprendimientos sociales, se ha elegido una muestra de organizaciones que lo hayan alcanzado.La intensión que animó este trabajo fue identificar abordajes y prácticas inteligentes que tanto los académicos como los profesionales pudieran aprender, así como señalar posibles oportunidades de investigación futura.

Page 5: Ute el emprendimiento social como marco de análisis

Marco Conceptual Integral

El proceso de investigación se articuló en función de un marco general de trabajo compuesto por los factores fundamentales de la gestión de emprendimientos sociales.

Propósito Primordial.- crear valores para mejorar la sociedad.

Factores de integración.- liderazgo, estrategia y cultura organizacional.

Mecanismos de implementación.- estructura y procesos organizacionales, recursos humanos, financiamiento, gobierno y medición del desempeño.

Fuerzas contextuales.- capacidad para comprender y adaptarse a la dinámica de las fuerzas políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y demográficas.

Page 6: Ute el emprendimiento social como marco de análisis

ORGANIZACIÓN DEL LIBRO

El contenido de este libro está estructurado en función de las variables presentadas en el marco conceptual ya descrito.

Los capítulos 2,3 y4 analizan los factores de integración: liderazgo, estrategia y cultura organizacional.

Los cinco capítulos siguientes tratan cada uno de los mecanismos de implementación utilizados por los líderes par ejecutar las estrategias sobre los cimientos de cohesión que brinda la cultura de la organización: estructura organizacional, recursos humanos, financiamiento, gobierno y medición del desempeño.

Page 7: Ute el emprendimiento social como marco de análisis

LOS PROTAGONISTAS Argentina (universidad de San Andrés) Fundación Pro Vivienda social

Fundación Arcor Fundación Acindar

Brasil (fundación Getúlio Vargas) Brasil (universidad de Sao Pablo)

Centroamérica (INCAE Business School) Pontificia Universidad Católica de Chile Colombia (Universidad de los Andes) México (EGADE, TEC de Monterrey) Perú (Universidad del Pacífico)

España (ESADE) Venezuela (IESA) Entre otras……

Page 8: Ute el emprendimiento social como marco de análisis

Cómo utilizar este libro

Este libro ofrece ejemplos tomados del estudio de las empresas y OSC descritas anteriormente.

Los aprendizajes claves que se desprenden de estas experiencias se plantean con la intención de fortalecer la práctica de las empresas y las OSC en la promoción de iniciativas sociales sostenibles en otra región.

El marco conceptual presentado en cada capítulo sirve para el análisis y reflexión sobre las áreas clave de gestión.

Cada diferencia encontrada representa una oportunidad para aprender algo nuevo.

Los autores desean que el contenido de este libro resulte de utilidad para los profesionales de las empresas de negocios y de las OSC.