ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación

14
UNIVERSIDADTECNOLOGICA EQUINOCCIAL. SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PERIODO: ACADÉMICO marzo-julio2013 PSICOPEDAGOGÍA

Upload: johanna-jimenez

Post on 14-Aug-2015

103 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación

UNIVERSIDADTECNOLOGICA EQUINOCCIAL.

SISTEMA DE EDUCACIÓN A

DISTANCIA

CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PERIODO: ACADÉMICO marzo-julio2013

PSICOPEDAGOGÍA

Page 2: Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Page 3: Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación

TRASTORNOS DEL HABLA.

De la articulación de fonemas:• Dislalias• Disglosias.

De la articulación y expresión del habla:• Disartrias

De la voz y resonancia• Disfonías.• Afonías

Del ritmo y fluidez:• Disfemias• Farfulleo

Page 4: Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación

DISLALIADislalia evolutiva•Es la que tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil, en la que el niño no es capaz de repetir por imitación a las palabras que escuche y lo hace de forma incorrecta desde el punto de vista fonético.

Dislalia funcional•Pilar Pascual García es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje por una función anómala de los órganos periféricos. Puede darse en cualquier fonema, pero lo más frecuente es la sustitución, omisión o deformación de r, k, l, s, z, o ch.

•Jorge Perelló articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos periféricos del habla, sin que haya lesión o malformación de los mismos. El niño que la padece no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Es la más frecuente

Dislalia audiógena•Se causa está en una deficiencia auditiva. El niño o niña que no oye bien no articula correctamente, confunde fonemas al no poseer una descriminación auditiva. El deficiente auditivo presentará otras alteraciones del lenguaje, fundamental de voz y el estudio de su audiometría nos dará la pauta sobre la posible adaptación de prótesis.

Page 5: Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación

Dislalias orgánicasDISGLOSIAS

Disglosia labial: es el trastorno en la articulación de los fonemas por la

alteración de la forma.

Disglosia mandibular: es l

trastorno de la articulación de los

fonemas por la alteración de la forma de uno de los maxilares.

Disglosia dental: es el trastorno en la articulación de

los fonemas a causa de algunas

anomalías dentarias.

Disglosia palatina o

palatal: es la alteración de la

articulación de los fonemas causados por los trastornos

orgánicos del paladar óseo y del velo del paladar.

Disglosia nasal: es la alteración en la producción de sonidos del habla por algún proceso

patológico que afecta las fosas

nasales y su resonancia.

Disartria espástica: la afectación se produce a nivel de

la neurona motriz superior.

Disartria espástica: la afectación se produce a nivel de

la neurona motriz superior.

Disartria espástica: la afectación se produce a nivel de

la neurona motriz superior.

Disartrias por lesiones en el sistema extrapiramidal:

-Hipocinéticas: muy típica en la enfermedad de Parkinson.

· Hipercinéticas: caracterizadas por la presencia de movimientos

involuntarios y excesivos, que entorpecen los movimientos

normales voluntarios.

DISARTRIAS

Page 6: Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación

    

• Pérdida total de la voz a causa de un estado inflamatorio agudo, un traumatismo, parálisis laríngeas, cuadro psíquico histérico, etc. Es poco frecuente en la edad escolar.Afonía:

• Pérdida parcial de la fonación o alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades, a causa de un trastorno orgánico o por su inadecuada utilización.

Disfonía

Disfonías orgánicas:

causadas por lesiones en los órganos de la fonación. Las

hay congénitas, inflamatorias y traumáticas.

Disfonías funcionale

s:hipertónicas: excesiva tensión de las cuerdas

vocales durante la fonación. Hipertónicas: las cuerdas no cierran la glotis por falta de

tensión muscular: en las personas apocadas o tímidas, con voz velada, poco intensa

Page 7: Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación

Disemia. es una alteración de la fluidez verbal se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión

muscular en cara y cuello, miedo y estrés.

MANIFESTACIONES LINGÜISTICAS.

Uso de “muletillas” verbales.

Perífrasis y lenguaje redundante.

Alteraciones sintácticas y frases incompletas.Abuso de sinónimos.

Discurso sin coherencia.

Desorganización entre pensamiento y

lenguaje.

MANIFESTACIONES CONDUCTUALES.

Mutismo e inhibición temporales.

Retraimiento y logofobia.Reacciones de angustia y

ansiedad a la hora de comunicarse.

Reacciones anormales e inmadurez afectiva.A veces, se da una aceptación de su

tartamudeo, sin apenas influencia en su personalidad.

MANIFESTACIONES CORPORALES.

TicsSincinesias corporales.

Espasmos y rigidez facial.

Hipertensión muscular.Alteración fono

respiratoria funcional.Respuestas

psicogalvánicas (sudoración excesiva, enrojecimiento, etc...)

Page 8: Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación

TRASTORNO DEL LENGUAJE.De la comprensión

y/o expresión simbólica

(adquiridos)

Afasias (disfasias)

De la compresión y/o expresión simbólica

(del desarrollo)

Disfasias o retrasos y trastornos

específicos del desarrollo del lenguaje TEL.

Secundarios a otras condiciones.

sorderas

mutismo electivo.

lenguaje autista.

lenguaje psicótico.

Page 9: Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación

AFASIA.Perdida total o muy significativa del lenguaje expresivo o compresivo, a causa de lesión cerebral.

AFASIA GLOBAL.

Se diagnostica cuando es incapaz de

generar palabras

reconocibles y tiene muy

escasa comprensión de la lengua .

Afecta, la habilidad para leer y escribir.

AFASIA BROCA

Limita la capacidad del

sujeto para hablar, con la excepción un vocabulario

muy restringido y la emisión de

sonidos.Le es difícil a

la persona moldear los

sonidos.

AFASIA MIXTA NO FLUYENTE

Se asemeja a una afasia

broca severa, hay

limitaciones de

comprensión que deja a los pacientes con la incapacidad

de leer o escribir.

AFASIA DE WERNICKE.Se crea una incapacidad

para entender el significado

de las palabras, aunque el

sujeto mantiene la habilidad de

hablar.

AFASIA ANÓMICASe le hace muy difícil de evocar

las palabras

que requiere para una

conversación.

Page 10: Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación

Sordera

Page 11: Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación

DSM IV y DSM IV TRMUTISMO SELECTIVO

(antes mutismos electivo)

Incapacidad persistente para hablar en situaciones sociales especificas.

La alteración interferente el rendimiento escolar o laborar o la

comunicación social.

La duración de la alteración es por lo menos 1 mes.

La incapacidad para hablar no se debe a una falta de conocimiento o fluidez del

lenguaje hablado requerido.

El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de la comunicación y no aparece exclusivamente

en el trastorno de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico

CIE 10MUTISMO SELECTIVO

Expresión y comprensión lingüísticas, evaluadas mediantes test de aplicación individual, dentro de los limites de dos desviaciones típicas para la edad del

niño.

Evidencia demostrable de un fallo, constante y previsible para hablar de algunas situaciones

sociales a pesar de poder hablar en otras cosas.

La duración del mutismo selectivo excede de las cuatro semanas

Ausencia de trastorno generalizado del desarrollo psicológico

El trastorno no puede ser explicado por una falta de conocimiento del lenguaje hablado requerido para dicha situación.

Page 12: Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación

Lenguaje psicótico

Page 13: Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación

Lenguaje autista

Page 14: Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación

TRASTORNOS DEL LENGUAJE VERVAL Síndrome hemisferio derechoKinésicoProxémicos.