ut8-digestivo

7
FISIOLOGÍA – LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Profesora Titular: Dra. María Eugenia Victoria Bianchi Pág. 1 UNIDAD TEMÁTICA N° 8: “FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO” OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Reconocer la anatomía funcional de los diferentes segmentos del aparato digestivo. Identificar mediante la auscultación los ruidos hidro aéreos. Reconocer los diferentes movimientos de los segmentos del tubo digestivo. Conocer los mecanismos de secreción del tubo digestiva y los volúmenes Conocer la función del Jugo pancreático y Bilis. Reconocer las enzimas y su sitio de secreción Explicar la Digestión y absorción de glúcidos, grasas y proteínas. Conocer las funciones del hígado. CONTENIDOS: Generalidades anatómicas e histológicas y de control del aparato digestivo. Motilidad: generalidades. Tipos de movimientos del tubo digestivo. Movilidad del estómago, intestino delgado e intestino grueso. Secreciones digestivas. Mecanismos básicos de secreción. Saliva. Secreción gástrica. Jugo pancreático. Bilis. Secreciones del intestino delgado y grueso. Digestión y absorción de glúcidos, grasas y proteínas. Hormonas digestivas. Hígado. TRABAJOS PRÁCTICOS: Nº 12: Balance jugos digestivos Nº 13: Bilis. Heces. PREGUNTAS PARA PRECEPTORES: 1)- ¿Cuales son los aspectos fundamentales del Tubo Digestivo? 2)- ¿Cuál es la composición y el PH de la secreción salival? 3)- ¿Cuál es la composición y el PH de la secreción gástrica? 4)- ¿Cuál es la composición y el PH de la secreción pancreática? 5)- ¿Cuál es la composición y el PH de la secreción intestinal? 6)- ¿Cuáles son los componentes de la bilis? 7)- ¿Cuál es la acción de la gastrina? 8)- ¿Cuál es la acción de la colecistocinina y la secretina? 9)- Escriba la definición de - Bilis - Bilirrubina - Colesterol - Ictericia - Diarrea - Constipación 10)- Grafique el tubo digestivo, con el sitio y volumen del liquido que se absorbe y se secreta.

Upload: jair-ochoa

Post on 22-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ut8-digestivo

FISIOLOGÍA – LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Profesora Titular: Dra. María Eugenia Victoria Bianchi Pág. 1

UNIDAD TEMÁTICA N° 8: “FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Reconocer la anatomía funcional de los diferentes segmentos del aparato digestivo. Identificar

mediante la auscultación los ruidos hidro aéreos.

Reconocer los diferentes movimientos de los segmentos del tubo digestivo.

Conocer los mecanismos de secreción del tubo digestiva y los volúmenes

Conocer la función del Jugo pancreático y Bilis.

Reconocer las enzimas y su sitio de secreción

Explicar la Digestión y absorción de glúcidos, grasas y proteínas.

Conocer las funciones del hígado.

CONTENIDOS: Generalidades anatómicas e histológicas y de control del aparato digestivo. Motilidad:

generalidades.

Tipos de movimientos del tubo digestivo.

Movilidad del estómago, intestino delgado e intestino grueso.

Secreciones digestivas. Mecanismos básicos de secreción. Saliva. Secreción gástrica.

Jugo pancreático. Bilis. Secreciones del intestino delgado y grueso.

Digestión y absorción de glúcidos, grasas y proteínas.

Hormonas digestivas. Hígado.

TRABAJOS PRÁCTICOS: Nº 12: Balance jugos digestivos

Nº 13: Bilis. Heces.

PREGUNTAS PARA PRECEPTORES: 1)- ¿Cuales son los aspectos fundamentales del Tubo Digestivo?

2)- ¿Cuál es la composición y el PH de la secreción salival?

3)- ¿Cuál es la composición y el PH de la secreción gástrica?

4)- ¿Cuál es la composición y el PH de la secreción pancreática?

5)- ¿Cuál es la composición y el PH de la secreción intestinal?

6)- ¿Cuáles son los componentes de la bilis?

7)- ¿Cuál es la acción de la gastrina?

8)- ¿Cuál es la acción de la colecistocinina y la secretina?

9)- Escriba la definición de

- Bilis

- Bilirrubina

- Colesterol

- Ictericia

- Diarrea

- Constipación

10)- Grafique el tubo digestivo, con el sitio y volumen del liquido que se absorbe y se secreta.

Page 2: ut8-digestivo

FISIOLOGÍA – LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Profesora Titular: Dra. María Eugenia Victoria Bianchi Pág. 2

FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

El aparato digestivo El aparato digestivo es el conjunto de órganos de nuestro cuerpo en el que se lleva a cabo el

proceso de digestión.

La digestión es el proceso que nos permite extraer de los alimentos que tomamos los

nutrientes que nuestro cuerpo necesita.

Clasificación de los órganos del aparato digestivo Órgano del tubo digestivo

Boca

Faringe

Esófago

Intestino delgado: duodeno, yeyuno, ileon.

Intestino grueso: colon (ascendente, transverso, descendente), recto, ano.

Glándulas accesorias

Glándulas salivales: parótida, submaxilar, sublingual.

Hígado y vías biliares.

Páncreas

Pared del tubo digestivo: Estructura general Cuatro capas:

- 1.- Mucosa: Epitelio mucoso

- 2.- Submucosa: Tejido conjuntivo

- 3.- Muscular: Dos o tres capas de músculo liso

- 4.- Serosa: Membrana que cubre el exterior de los órganos abdominales, conecta el tubo

digestivo con la pared de la cavidad abdominopélvica mediante pliegues llamados mesenterios.

Funciones de las diferentes porciones del tubo digestivo. Boca: Comienzo del proceso de digestión: Masticación e insalivación hasta formar el bolo

alimenticio, que con la deglución pasará a través de la faringe y el esófago al estómago.

Estomago

Almacenamiento y mezcla de alimentos

Secreción HCl, H2O, Factor intrínseco y hormonas

Absorción de sustancias.

Intestino delgado: Digestión del quimo, absorción de productos finales de la digestión y

secreción de hormonas para ayudar a regular la secreción del jugo intestinal, bilis y jugo

pancreático.

Hígado: Segrega bilis, es reservorio de sangre y lugar de síntesis y almacenamiento de

sustancias como glucógeno, vit. Aa, etc.

Páncreas: Segrega jugo pancreático y hormonas como la insulina y el glucagón.

Page 3: ut8-digestivo

FISIOLOGÍA – LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Profesora Titular: Dra. María Eugenia Victoria Bianchi Pág. 3

Vesícula: Concentra y almacena bilis producida por el hígado

Intestino grueso: Absorción de agua y eliminación de productos de desecho

Digestión La función primordial del aparato digestivo es convertir los alimentos en formas física y

químicamente absorbibles

El cuerpo vive de carbohidratos, grasas y proteínas que no pueden ser absorbidos tal como

vienen en los alimentos

El proceso por el cual el aparato digestivo rompe las moléculas grandes en elementos

absorbibles es la digestión

Por medio de la digestión los alimentos se transforman en:

Carbohidratos (polisacáridos y disacáridos), se transforman en monosacáridos.

Lípidos (triglicéridos), se transforma en ácidos grasos y glicerol.

Proteínas (polipéptidos), se transforman en aminoácidos.

DIGESTIÓN QUÍMICA Enzimas digestivas Sustancia digerida Producto resultante SALIVA: - Amilasa o Ptialina - Almidón - Maltosa (glucosas

JUGO GÁSTRICO: - Pepsina, lipasa - Proteínas Lípidos -Aminoácidos Ac clorhidrico - Ac Grasos y Glic.

JUGO PANCREÁTICO: - Proteasas - Proteínas- Grasas- Almidón - Péptidos y Aminoácidos (Tripsina y quimotripsina),

- Lipasas - Grasas - Ac grasos y glicerol

- Amilasa - Almidon - Maltosa

JUGO INTESTINAL: - Peptidasas o proteolíticos -Péptidos - Aminoácidos

- Amilasas - Almidón - Glucosa

- Lipasas - Grasas - Ac grasos y glicerina

- Carbohidrasas -Maltosa - Glucosa (maltasa, sacarasa,

-Sacarosa - Glucosa y fructosa

lactasa:disacaridasas) -Lactosa - Glucosa y galactosa

BILIS: -Emulsión de grasas

Secreciones del aparato digestivo

Volumen en ml.

Saliva 1.000

Estomago 1.500

Page 4: ut8-digestivo

FISIOLOGÍA – LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Profesora Titular: Dra. María Eugenia Victoria Bianchi Pág. 4

Páncreas 1.000

Bilis 1.000

Intestino delgado 2.000

Colon 200

Total 6.700

Absorción La mayor parte de la absorción se realiza en la mucosa intestinal.

Esta tiene gran superficie de contacto, formada por: válvulas conniventes, vellosidades y

microvellosidades, esto aumenta 600 veces la superficie del tubo digestivo (200 a 250 m2)

En ella se absorbe: - Hidrato de carbono, lipidos y aminoácidos.

- Iones

- Agua: De 7 - 8 litros (hasta más de 20 litros)

Absorción de agua Diariamente se absorben 8 litros de agua por el tubo digestivo

En condiciones normales solo se absorben 400 ml por el colon

Secreción y absorción continuas a lo largo de todo el tubo digestivo

FISOLOGIA DE LA SECRECION BILIAR

� Una de las funciones del hígado es secretar entre 600 y1200 ml de bilis al día. Esta bilis tiene

como función:

� Un papel significativo en la digestión y absorción de las grasas. Los ácidos biliares ayudan a

emulsionar las grandes partículas de grasa de los alimentos y ayudan al transporte y a la absorción

de los productos finales de la digestión de las grasas a través de la membrana intestinal

� Es un medio de transporte para la excreción de varios productos de deseche procedentes de la

sangre (bilirrubina, colesterol).

� Los hepatocitos producen y secretan continuamente una bilis que se almacena en la vesícula

biliar hasta que su presencia en el duodeno es necesaria.

� La mucosa de la vesícula absorbe agua, sodio, cloro e incrementa la concentración de las sales

biliares, el colesterol, la lecitina y la bilirrubina. Normalmente esta concentración es de unas 5

veces, pero puede llegar hasta 20.

� La bilis está compuesta por: agua en su 98%, el resto sales biliares, bilirrubina, colesterol,

lecitina y electrolitos habituales del plasma. El color amarillo se lo da la bilirrubina, formada

principalmente por la descomposición de los glóbulos rojos que han llegado al final de sus cuatro

meses de vida.

� Para que se secrete la bilis de la vesícula hacia el duodeno deben contraerse sus paredes y

relajarse el esfínter de Oddi que se encuentra en la ampolla de Vatter en la segunda porción del

duodeno. El estímulo más potente para la contracción es la hormona colecistocinina.

Page 5: ut8-digestivo

FISIOLOGÍA – LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Profesora Titular: Dra. María Eugenia Victoria Bianchi Pág. 5

SECRECION PANCREATICA � La secreción pancreática contiene enzimas destinadas a la digestión de las 3 clases principales

de alimentos: proteínas, hidratos de carbono y lípidos. También posee grandes cantidades de

iones bicarbonato que neutralizan el quimo ácido.

� Las enzimas proteolíticas más importantes son la tripsina, la quimotrisina y la carboxipeptidasa.

Menos importantes son algunas elastasas y nucleasas.

� La amilasa pancreática es la enzima fabricada por el páncreas para la digestión de los hidratos

de carbono (salvo la celulosa).

� Las enzimas principales para la digestión de las grasas son la lipasa pancreatica, el colesterol

esterasa y la fosfolipasa.

Existen tres estímulos básicos para la secreción pancreática:

1) La acetilcolina, liberada por las terminaciones nerviosas parasimpáticos.

2) La colecistocinina (hormona digestiva), secretada por la mucosa del duodeno.

3) La secretina (hormona digestiva), secretada por la misma mucosa.

TRABAJOS PRÁCTICOS: Nº 12: Balance jugos digestivos

PREGUNTAS PARA EVALUACION PREVIA AL PRÁCTICO 1) Si se consume un acomida rica en proteínas, como se la absorbe a nivel del yeyuno.

a) Como proteínas completas.

b) Como aminoácidos. c) Como polipeptidos.

d) No se absorbe, porque este proceso se realiza en el estomago.

2) Los alimentos se transportan por el tubo digestivo:

a) Por acción de la gravedad.

b) Por movimientos peristálticos voluntarios.

c) Por movimientos peristálticos involuntarios. d) Por los movimientos de las vellosidades digestivas.

3) Cuanto es la cantidad de liquido que ingresa al tubo digestivo en 24 horas:

a) 2 litros, que es la cantidad de agua que se puede ingerir.

b) 9 litros, dos con la ingesta y 7 aportado con las secreciones digestivas. c) 20 litros, dos con la ingesta y el resto aportado por las secreciones digestivas.

d) 4 litros, dos con la ingesta y dos con la secreción de bilis y jugo pancreático.

4) Cuál de las siguientes aseveraciones es incorrecta con respecto al colon.

a) En él se absorbe agua y electrolitos.

b) Posee gran cantidad de bacterias.

c) Secreta algunas enzimas digestivas. d) Es imprescindible para la vida, si se lo extirpa en una cirugía el paciente no sobrevive.

5) La secreción intestinal (intestino delgado),de liquido en 24 horas, es de:

a) 3.000 ml. b) 1.000 ml.

c) 10 litros.

d) Muy escasa secreción.

Page 6: ut8-digestivo

FISIOLOGÍA – LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Profesora Titular: Dra. María Eugenia Victoria Bianchi Pág. 6

6) Para que se absorba la vitamina B12, esta se debe unir a:

a) El ácido clorhídrico del estomago.

b) A la bilis.

c) Al factor intrínseco, secretado en el fundus gástrico. d) Se absorbe directamente.

7) El páncreas tiene una secreción:

a) Exocrina de enzimas, agua y bicarbonato.

b) Endocrina de insulina y glucagon.

c) Mixta: exocrina y endocrina. d) Exocrina de bilis.

8) Los componentes del tubo digestivo son:

a) Boca, faringe, laringe, esófago, estomago, intestino delgado, colon, recto y ano.

b) Boca, faringe, esófago, estomago, vesícula, intestino delgado, intestino grueso y ano.

c) Boca, faringe, esófago, estomago, duodeno, apéndice, hígado, bazo, recto y ano.

d) Boca, faringe, esófago, estomago, duodeno, yeyuno- ileon, colon, recto y ano.

9) Cual es la respuesta correcta con respecto a la saliva:

a) Se forma en las glándulas parotidas, paratiroides y suprarrenales.

b) La secreción diaria oscila entre 10 a 50 ml.

c) Contiene la ptialina que es una hormona anabolica.

d) Sirve para humidificar los alimentos y desdoblar el almidón.

10) Cual de las siguientes aseveraciones en incorrecta con respecto al estomago:

a) Su función es la de almacenar y mezclas los alimentos.

b) Absorbe agua y peptidos. c) Secreta mucus, pepsinogeno y ácido clorhídrico.

d) Secreta la hormona gastrina y el factor intrínseco.

TRABAJOS PRÁCTICOS: Nº 13: Bilis. Heces.

1) ¿Donde se forma la bilis?

A. En la vesícula biliar.

B. En el Hígado. C. En el duodeno.

D. Se la depura de la sangre.

2) ¿Cuál es la función de la bilis?

A. Emulsión de las grasas de los alimentos.

B. Ayudan al transporte y absorción de las grasas.

C. Excreción de los productos de desecho de la sangre (bilirrubina).

D. Todas son correctas. 3) ¿Qué es la bilirrubina?

Page 7: ut8-digestivo

FISIOLOGÍA – LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Profesora Titular: Dra. María Eugenia Victoria Bianchi Pág. 7

A. Es el exceso de colesterol sintetizado por las células hepáticas.

B. Es una enzima digestiva.

C. Es una hormona digestiva.

D. Producto final de la destrucción de la hemoglobina.

4) ¿Cuál es la función de la vesícula biliar?

A. Almacena y concentra la bilis B. Formación de bilis

C. Absorción de las grasas

D. Destrucción de los glóbulos rojos para formar bilis.

5) ¿Por qué se vacía la vesícula biliar?

A. Porque se contrae rítmicamente su pared.

B. Porque las comidas grasas penetran en el duodeno.

C. Porque es estimulado por la hormona colecistocinina.

D. Todas son correctas.

6) La bilis:

A) Se forma en el hígado y se secreta al duodeno para emulsificar las grasas. B) Se forma en la vesícula biliar y se secreta al yeyuno para ayudar a absorber las grasas.

C) Se forma en el hígado, se almacena en la vesícula y se secreta al estomago.

C) Solubiliza las grasas para que no puedan ser absorbidas.

7) Una de las siguientes respuestas es incorrecta con respecto a la colecistoquinina

A) El estimulo para la secreción es un quimo rico en grasas y proteínas.

B) Es secretada por las células endocrina de la parte superior del intestino

C) Constituye una de las llamadas “Hormonas digestivas”.

D) Produce contracción de la vesicular biliar, con expulsión de la bilis hacia el hígado.

8) La gastrina, colecistoquinina y secretina son:

A) Nombres científicos de algunos órganos digestivos.

B) Enzimas proteolíticos.

C) Aminoácidos esenciales.

D) Hormonas digestivas.

9) Cual es la función del apéndice cecal.

A) Secreta enzimas digestivas.

B) Absorbe aminoácidos.

C) Aumenta la peristalsis del colon.

D) Tiene una función inmunitaria (Como una amígdala abdominal).

10) El exceso de bilirrubina en el organismo produce:

A) Coloración amarillenta de la piel.

B) Coloración marrón oscura de la orina.

C) Coloración amarillenta de la esclerótica del ojo.

D) Todas son correctas.