ut 01 - murciaeduca.es · cada vez más diversificados y sofisticados y para atender esta demanda...

12
Organización de la Producción Alimentaria UT 01 La Industria Alimentaria Joaquín Ballester v 3.0 UT01. La industria alimentaria p1

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UT 01 - murciaeduca.es · cada vez más diversificados y sofisticados y para atender esta demanda se ha creado un complejo entramado de empresas, dadas las múltiples funciones precisas

Organización de la Producción Alimentaria 

 

 

UT 01 La Industria Alimentaria 

 Joaquín Ballester 

v 3.0   

UT01. La industria alimentaria p1 

Page 2: UT 01 - murciaeduca.es · cada vez más diversificados y sofisticados y para atender esta demanda se ha creado un complejo entramado de empresas, dadas las múltiples funciones precisas

UT 01 LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 

1. INTRODUCCIÓN 

En los países desarrollados los consumidores demandan alimentos               

cada vez más diversificados y sofisticados y para atender esta demanda                     

se ha creado un complejo entramado de empresas, dadas las múltiples                     

funciones precisas para conseguir el producto final. Por ello, la                   

producción de alimentos ha pasado de ser una actividad básicamente                   

agraria a ser una actividad de transformación industrial.  

Las empresas que lo hacen posible son: 

• Agrarias: Aportan la materia prima 

• Industriales: Realizan el proceso fabril o de transformación. 

• Comerciales: venden el producto adquirido sin desarrollar proceso               

industrial. 

El sector Agroalimentario es un entramado de empresas               

interrelacionadas que participa en los sectores económicos primario,               

secundario y terciario, y que se puede dividir en tres subsistemas: 

• Subsistema agrario: Empresas agrícolas 

• Subsistema de industria agroalimentaria: De primera y posterior               

transformación. 

• Subsistema de distribución: Empresas comerciales de alimentación 

2. INDUSTRIA ALIMENTARIA: CONCEPTO 

La empresa es una unidad organizada de producción, y por tanto una                       

organización económica, financiera, social y jurídica.  

El término industria, por otra parte, hace referencia a la actividad de                       

producción en sí, o como sinónimo de fábrica (conjunto de máquinas,                     

operarios e instalaciones que se destinan a fabricar un producto). 

Page 3: UT 01 - murciaeduca.es · cada vez más diversificados y sofisticados y para atender esta demanda se ha creado un complejo entramado de empresas, dadas las múltiples funciones precisas

Organización de la Producción Alimentaria 

Agroindustria: Conjunto de actividades industriales que transforman,             

conservan o manipulan materias primas agrarias para producir bienes                 

de consumo o intermedios, destinados a la alimentación humana,                 

animal o para otros procesos industriales. 

Dado que este tipo de industrias trabajan con materias primas                   

obtenidas de recursos agrarios, la base de producción es la tierra, y por                         

tanto están sujetos a estacionalidad. 

Es también de destacar que la finalidad puede ser tanto la alimentación                       

como la industria transformadora. 

Dentro de agroindustria, la que tiene como finalidad la alimentación se                     

denomina industria alimentaria . 

Se excluye de este término a las agroindustrias que usando materias                     

primas agrarias dan productos destinados a usos no alimentarios. 

El concepto de industria alimentaria es aún más amplio, pues incluye                     

las agroalimentarias y las que utilizan los productos de la pesca. 

3. CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 

La industria alimentaria es muy diversa y compleja, pero posee algunas                     

características propias. Podemos clasificarlas de diferentes formas en               

función de diversos criterios como se muestra a continuación. 

A. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES 

Heterogeneidad 

Es su principal característica. La industria alimentaria es variada en casi                     

todos sus aspectos: Tamaño, forma jurídica, materias primas               

empleadas, productos… 

Absorción mayoritaria de la producción agraria 

Más del 70% de la producción agraria total se industrializa. 

Transforma alimentos perecederos en conservables 

Esto a su vez supone que la industria alimentaria regula los mercados,                       

ya que: 

UT01. La industria alimentaria p3 

Page 4: UT 01 - murciaeduca.es · cada vez más diversificados y sofisticados y para atender esta demanda se ha creado un complejo entramado de empresas, dadas las múltiples funciones precisas

• Resuelve problemas de escasez en determinadas épocas 

• Absorbe excedentes 

• Evita subidas de precios 

• Revaloriza los productos agrarios 

Actividad económica de primer orden 

Asegura el suministro de bienes que garantizan la supervivencia y la                     

salud mediante una alimentación adecuada. 

Capacidad de creación de nuevos productos. 

Producen bienes de poca elasticidad de demanda. 

B. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS 

Tradicionalmente la mayoría de las tecnologías utilizadas en la                 

industria alimentaria han sido relativamente simples, estables y muy                 

difundidas. No obstante hoy en día el grado de complejidad                   

tecnológica ha aumentado mucho debido a la evolución de la                   

automatización, de la informática y la robótica. 

Poder contaminante medio: En algunos subsectores es muy bajo,                 

aunque existen excepciones.  

C. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES 

Dimensiones 

Predominan las PYMES, lo que hace que el número de industrias sea                       

muy elevado. En España, la industria alimentaria es de menor tamaño                     

que en la UE, aunque la realidad de este sector es muy heterogénea. 

Localización 

En general, la industria de primera transformación se sitúa próxima a                     

zonas agrarias, al estar más ligadas a la producción agrícola y ganadera.  

Son muchos los factores que influyen en la localización de una industria                       

alimentaria. Los más destacados son: 

• Diferencias regionales de salarios, impuestos etc… 

Page 5: UT 01 - murciaeduca.es · cada vez más diversificados y sofisticados y para atender esta demanda se ha creado un complejo entramado de empresas, dadas las múltiples funciones precisas

Organización de la Producción Alimentaria 

• Costes de servicios 

• Costes de transporte  

Costes de transporte 

Es uno de los factores que más se tiene en cuenta. Lo normal es                           

analizar el coste de transporte de materias primas frente al de                     

producto elaborado, y según sea uno y otro el más elevado, la industria                         

se ubicará en zonas de consumo o de producción. No obstante esta                       

regla tampoco es fija por muchas razones; por ejemplo, en la industria                       

alimentaria una de las principales es que las materias primas suelen ser                       

perecederas. 

En el caso de materias primas perecederas, la tendencia es a localizarse                       

cerca de las zonas de producción porque las materias primas suponen                     

un mayor volumen para transportar, mientras que los productos                 

terminados suelen tener un tamaño menor y normalizado. No obstante                   

existen excepciones coyunturales. Un ejemplo de ello son las                 

conserveras que compran en determinados momentos fuera de una                 

zona para aprovechar su capacidad al máximo, o por escasez de materia                       

prima por una mala cosecha, la época, las variedades etc. 

Los costes de transporte de materias primas no perecederas se                   

consideran, por regla general, menos relevantes que los anteriores. En                   

estos casos, las empresas se localizan cerca de las zonas de producción                       

porque estas materias primas suponen un mayor volumen para                 

transportar, mientras que los productos terminados suelen tener un                 

tamaño menor y normalizado. 

En todo caso, se plantean también otras situaciones, por ejemplo: 

• La industria se puede abastecer habitualmente de distintas zonas de                   

producción. 

• La industria envía el producto elaborado a varios centros de                   

consumo. 

• Se pueden utilizar diversas materias primas con distinto origen.  

 

UT01. La industria alimentaria p5 

Page 6: UT 01 - murciaeduca.es · cada vez más diversificados y sofisticados y para atender esta demanda se ha creado un complejo entramado de empresas, dadas las múltiples funciones precisas

D. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS. 

Es frecuente encontrar características económicas comunes en             

diversas industrias alimentarias, tales como: 

• Alta participación del coste de materias primas en el coste total del                       

producto terminado, y por tanto bajo valor añadido. 

• Baja inversión por puesto de trabajo. 

• Estructura pobre y defectuosa para la comercialización de los                 

productos terminados. 

• Poca capacidad de autofinanciación. 

• Escasa liquidez de la tesorería. 

• Las materias primas se adquieren según ciclos anuales biológicos de                   

cultivos. 

• En PYMES, los pagos se concentran en fechas concretas. 

E. CARACTERÍSTICAS SOCIALES. 

La industria alimentaria tiene un importante papel en el desarrollo                   

social de numerosas poblaciones. Podemos destacar las siguientes               

características: 

• Gran potencialidad de fijación de población rural y de empleo                   

agrícola. 

• Crea numerosos puestos de trabajo indirectos por su consumo de                   

materias primas agrarias y facilita la explotación intensiva de                 

recursos agrícolas y ganaderos. 

• Potencia el desarrollo de industrias auxiliares. 

• Emplea a un importante número de personas. 

• Muy apta para el cooperativismo y asociacionismo. 

Por todo lo anterior son excelentes empresas iniciadoras e impulsoras                   

de desarrollo en zonas o comarcas deprimidas. 

Page 7: UT 01 - murciaeduca.es · cada vez más diversificados y sofisticados y para atender esta demanda se ha creado un complejo entramado de empresas, dadas las múltiples funciones precisas

Organización de la Producción Alimentaria 

4. SUBSECTORES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. 

Según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas de 2009                 

(CNAE) la industria alimentaria forma parte de las industrias                 

manufactureras, al igual que, por ejemplo, la industria textil y de la                       

confección, la del cuero y calzado, la de madera y corcho, la industria                         

del papel, las artes gráficas, la industria química, el refino del petróleo                       

y otras. 

Su epígrafe concreto es “Industria de la alimentación” y a continuación                     

se recogen los distintos subsectores. 

COD_CNAE2009  TITULO_CNAE2009 

C  Industria manufacturera 10  Industria de la alimentación 

101  Procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos 1011  Procesado y conservación de carne 1012  Procesado y conservación de volatería 1013  Elaboración de productos cárnicos y de volatería 

102  Procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos 1021  Procesado de pescados, crustáceos y moluscos 1022  Fabricación de conservas de pescado 

103  Procesado y conservación de frutas y hortalizas 1031  Procesado y conservación de patatas 1032  Elaboración de zumos de frutas y hortalizas 1039  Otro procesado y conservación de frutas y hortalizas 

104  Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales 1042  Fabricación de margarina y grasas comestibles similares 1043  Fabricación de aceite de oliva 1044  Fabricación de otros aceites y grasas 

105  Fabricación de productos lácteos 1052  Elaboración de helados 1053  Fabricación de quesos 1054  Preparación de leche y otros productos lácteos 

106  Fabricación de productos de molinería, almidones y productos amiláceos 1061  Fabricación de productos de molinería 1062  Fabricación de almidones y productos amiláceos 

107  Fabricación de productos de panadería y pastas alimenticias 1071  Fabricación de pan y de productos frescos de panadería y pastelería 

1072 Fabricación de galletas y productos de panadería y pastelería de larga duración 

1073  Fabricación de pastas alimenticias, cuscús y productos similares 108  Fabricación de otros productos alimenticios 

1081  Fabricación de azúcar 1082  Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería 1083  Elaboración de café, té e infusiones 1084  Elaboración de especias, salsas y condimentos 1085  Elaboración de platos y comidas preparados 

UT01. La industria alimentaria p7 

Page 8: UT 01 - murciaeduca.es · cada vez más diversificados y sofisticados y para atender esta demanda se ha creado un complejo entramado de empresas, dadas las múltiples funciones precisas

1086 Elaboración de preparados alimenticios homogeneizados y alimentos dietéticos 

1089  Elaboración de otros productos alimenticios n.c.o.p. 109  Fabricación de productos para la alimentación animal 

1091  Fabricación de productos para la alimentación de animales de granja 1092  Fabricación de productos para la alimentación de animales de compañía 

11  Fabricación de bebidas 110  Fabricación de bebidas 

1101  Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas 1102  Elaboración de vinos 1103  Elaboración de sidra y otras bebidas fermentadas a partir de frutas 

1104 Elaboración de otras bebidas no destiladas, procedentes de la fermentación 

1105  Fabricación de cerveza 1106  Fabricación de malta 

1107 Fabricación de bebidas no alcohólicas; producción de aguas minerales y otras aguas embotelladas 

12  Industria del tabaco 120  Industria del tabaco 

1200  Industria del tabaco 

Fuente: Instituto Nacional de Estadística 

5. LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN LA ECONOMÍA 

En este apartado vamos a resumir los principales indicadores de la                     

industria alimentaria a nivel europeo, nacional y regional. La mayor                   

parte de los datos provienen de las cifras de la industria alimentaria                       

publicadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio                 

Ambiente en su informe anual de 2018. 

A. LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN LA UE 

En la UE, la industria alimentaria es la principal actividad de la industria                         

manufacturera, representando el 14,6% de las ventas y un valor                   

superior a los 1.244.000 millones de euros, con un incremento del                     

17,1% respecto al año anterior. (Food Drink Europa_2014-2015). 

Cuenta con unas 289.000 empresas que dan empleo a 4,22 millones de                       

personas. 

La industria alimentaria española ocupa el quinto puesto en valor de                     

cifra de negocios con un 8,7%, por detrás de Francia (16,2%), Alemania                       

(15,4%), Italia (12,0%) y Reino Unido (10,7%). (Informe anual de la                     

industria alimentaria española. Período 2017-2018) 

Page 9: UT 01 - murciaeduca.es · cada vez más diversificados y sofisticados y para atender esta demanda se ha creado un complejo entramado de empresas, dadas las múltiples funciones precisas

Organización de la Producción Alimentaria 

B. LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN ESPAÑA 

En España, la industria de alimentación y bebidas es la primera rama                       

del sector industrial, según la última Estadística Estructural de                 

Empresas del INE, con 113.593,07 M€ de valor de la producción que                       

representa el 2,5% del PIB , el 24,8% del sector industrial, el 18% de las                             

personas ocupadas y el 15,5% del valor añadido. 

EMPRESAS Y EMPLEO 

Cuenta con 31.342 empresas (15,1% del sector industrial español) que                   

dan empleo a 496.200 personas, con una tasa de empleo femenino del                       

36,5%, superior al resto de la industria manufacturera (27,3%) y joven,                     

superior al resto de la economía. 

El 96,5% de dichas empresas cuentan con menos de 50 empleados, y un                         

79,8% tienen menos de 10 trabajadores. 

VENTAS 

En el año 2017, las ventas netas de producto de la industria de                         

alimentación y bebidas ascendieron a 118.68,8 millones de €, lo que                     

rerpresenta un 23,5% del total del sector industrial. 

UT01. La industria alimentaria p9 

Page 10: UT 01 - murciaeduca.es · cada vez más diversificados y sofisticados y para atender esta demanda se ha creado un complejo entramado de empresas, dadas las múltiples funciones precisas

Del total de ventas, ocupa el primer lugar con 26.207 millones de €                         

(22,1%) el subsector Industrias Cárnicas, seguido por la fabricación de                   

bebidas con 17.280 millones de euros (14,6%), productos de                 

alimentación animal con 12.698 M€ (10,7%), aceites y grasas 12.377 M€                     

(10,4%) y preparación y conservación de frutas y hortalizas 10.095 M€                     

(8,5%). 

 

 

Page 11: UT 01 - murciaeduca.es · cada vez más diversificados y sofisticados y para atender esta demanda se ha creado un complejo entramado de empresas, dadas las múltiples funciones precisas

Organización de la Producción Alimentaria 

COMERCIO EXTERIOR 

 

Respecto al comercio exterior alimentario transformado, durante             

2018, el valor de las exportaciones ha ascendido a 29.931 millones de                       

euros y el de las importaciones a 22.218 millones de euros. El saldo es                           

positivo con 7.713 millones de euros y con una tasa de cobertura                       

situada actualmente en el 135%. 

 

Como se observa en la tabla anterior los principales sectores                   

exportadores son la industria cárnica, en primer lugar, el sector de                     

UT01. La industria alimentaria p11 

Page 12: UT 01 - murciaeduca.es · cada vez más diversificados y sofisticados y para atender esta demanda se ha creado un complejo entramado de empresas, dadas las múltiples funciones precisas

aceites y grasas, en segundo, y la fabricación de bedidas en tercer                       

lugar, seguido de cerca por la industria del pescado. 

En cuanto a las importaciones, los productos más importados en                   

España se corresponden en orden decreciente con  

1. industria del pescado 

2. azúcar, café, té, infusiones y confitería 

3. fabricación de bebidas 

4. productos de alimentación animal 

5. productos lácteos 

C. LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA 

A continuación se muestran las cifras de los principales indicadores de                     

la industria alimentaria en la Región de Murcia, por subsectores. Los                     

datos son del año 2015. 

 

Actividad 1 

Realiza un comentario sobre los datos de la tabla anterior destacando                     

los principales subsectores en cuanto a personal ocupado, ventas de                   

producto y compras de materias primas y aprovisionamiento.