usua rio

9

Click here to load reader

Upload: avimelec-chinchilla

Post on 26-Nov-2015

532 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Usuario

CursoCOSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES I: GENERALIDADES(556530)PruebaEvaluacin tema 1Iniciado17/07/13 18:21Enviado17/07/13 18:55EstadoCompletadoPuntuacin8 de 10 puntos Tiempo transcurrido33 minutos de 1 hora.Instrucciones

Pregunta 12 de 2 puntos

Cul aspecto se considera de menor relevancia para la toma de decisiones en la concepcin de un proyecto de edificacin?Respuesta

Respuesta seleccionada:Planos generalesRespuesta correcta:Planos generales

Comentarios para respuesta:La elaboracin de los planos generales son para una etapa mas avanzada, una de las principales razonessonsus costos.

Pregunta 22 de 2 puntos

Un estudio preliminar contiene:Respuesta

Respuesta seleccionada:Estudio de mercadeo, dellote y anlisis de los factores determinantes para el diseoRespuesta correcta:Estudio de mercadeo, dellote y anlisis de los factores determinantes para el diseo

Comentarios para respuesta:El Estudio de mercadeo, dellote y anlisis de los factores determinantes para el diseo son etapas bsicas para conocer antes de iniciar con una gran inversin en un proyecto

Pregunta 32 de 2 puntos

Las especificacionescontienen los detalles de construccin y los requisitos exigidos pero no contienen los trminos del contratoRespuesta

Respuesta seleccionada:FalsoRespuesta correcta:Falso

Comentarios para respuesta:Es necesaria la definicin de los trminos del contrato dentro de las especificaciones, por cuanto esto permite definir con mayor acierto la calidad y los componentes de los productos que se ofertarn en la propuesta.

Pregunta 42 de 2 puntos

Uno de los puntos a tener en cuenta en una estudio de lote es:Respuesta

Respuesta seleccionada:Estudios de Suelos y CimentacinRespuesta correcta:Estudios de Suelos y Cimentacin

Comentarios para respuesta:El estudio del lote se enfoca al anlisis fsico del terreno

Pregunta 50 de 2 puntos

En una especificacin tcnica es recomendable en caso que se pueda presentar confusin, dejar referencias tales como "como sea pedido por el interventor" o "con elV. B. del interventor"Respuesta

Respuesta seleccionada:VerdaderoRespuesta correcta:Falso

Pregunta 14 de 20 puntos

Determine el procedimiento de clculo de materiales:Respuesta

Respuesta correctaRespuesta seleccionada1.Identificar la unidad de medida de la actividad1.Convertir unidades2.Elaborar un diagrama explicativo2.Listar los materiales3.Listar los materiales3.Elaborar un diagrama explicativo4.Cuantificar los materiales4.Cuantificar los materiales5.Convertir unidades5.Identificar la unidad de medida de la actividad

Pregunta 220 de 20 puntos

En que consiste calcular la cantidad de materiales?Respuesta

Respuesta seleccionada:Calcular la cantidad de materiales de todo el proyecto de edificacin.Respuesta correcta:Calcular la cantidad de materiales de todo el proyecto de edificacin.

Comentarios para respuesta:Calcular la cantidad de materiales DE TODO el proyecto de edificacin.La cantidad de materiales de todo el proyecto de edificacin de obtiene de las cantidades de obra. Consiste en calcular las cantidades de materiales de cada tem. Esta operacin debe apoyarse en las especificaciones tcnicas ytodos los planos, adems de cortes, isomtricos, equipos, estructurales, instalaciones y de fachadas, as como las especificaciones que en ellos se proponen. Entre ms detallados estn los planos, se tiene una mayor oportunidad de obtener el costo directo ms preciso y, por ende, un presupuesto acertado.El costo base de los materiales consiste en una cotizacin adecuada de los materiales a utilizar en la obra. Esta cotizacin debe ser diferenciada por tipo de material y buscando al proveedor ms conveniente. El precio a considerar debe ser puesto en obra, este precio se puede ver afectado por factores tales como: habilidad negociadora del comprador, formas de pago, volmenes de compra del producto, calidad de los materiales, ofertas del momento, etc.Al analizar el costo de materiales es recomendable incluir posibles robos, prdidas por mala utilizacin, mal almacenamiento, mal transporte y otras prdidas, las que en algunas situaciones pueden ser bastante considerables. Una empresa eficiente debe reducir al mximo estos problemas

Pregunta 30 de 20 puntos

Elaborar un diagrama explicativo de la actividad (tem) es un proceso necesario en el clculo de las cantidades de obraRespuesta

Respuesta seleccionada:VerdaderoRespuesta correcta:Falso

Comentarios para respuesta:No es necesario u obligatorio, pero se es de ayuda. Este diagrama en ocasiones puede dar claridad sobre el clculo de algunos materiales que no se consideran, pero que cuando se esta elaborando el diagrama, dibujo o esquema, se puede caer en la cuenta y as lo incluimos en la lista de materiales. De este modo estamos evitando en el desarrollo del proyecto tener que aumentar los costos de obra por no haber incluido un material desde el presupuesto. Omitir un material en ocasiones puede resultar muy costoso para un proyecto.

Pregunta 40 de 20 puntos

En que consiste cubicar o calcular las cantidades de obra?Respuesta

Respuesta seleccionada:Calcular las cantidades de herramientas de la obraRespuesta correcta:Calcular las cantidades de unidades de cada tem.

Comentarios para respuesta:Calcular las cantidades de unidades de cada tem.Cubicar las distintas partidas, es decir, calcular las cantidades de unidades de cada tem, sean stos volmenes (m3 u otra unidad), reas (m2 u otro), longitudes (m u otro), etc.Para la realizacin de esta actividad es necesario seguir un mtodo que permita cuantificar los conceptos en una forma ordenada y precisa, as como verificar en forma directa las cantidades de obra obtenidas.

Pregunta 50 de 20 puntos

El sistema tradicional es un sistema que se caracteriza por que los datos se basan en la informacin relacionada con los espacios reales del proyecto y no en los ejes como otros sistemas?Respuesta

Respuesta seleccionada:FalsoRespuesta correcta:Verdadero

Comentarios para respuesta:Para la elaboracin del clculo de la cantidad de obra se emplean diferentes sistemas; cada uno de los cuales utiliza formatos de apoyo que deben acomodarse a la mayor cantidad posible de situaciones, entre los que estn: el sistema Ingles, el sistema de eje universal y el sistema tradicional.