usted puede sanar

Upload: martin-soto

Post on 04-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    1/84

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    2/84

    Usted puede sanar su vidaTitulo original: You can heal your life1984, Louise L. Hay.diciones Urano, !.".L#$1 % &4'$('$4

    DEDICATORIA

    )ue esta ofrenda pueda servir para *ue cada uno encuentre dentro de s+ ese lugar donde conoce su propiovalor, esa parte *ue en todos nosotros es puro aor y aceptaci-n de s+ iso.

    AGRADECIMIENTOS

    on /0ilo y placer doy las gracias:" los uchos estudiantes y clientes *ue tanto e ense2aron y *ue e aniaron a poner por escrito is ideas." 3ulie ester por estiulare y alentare en las prieras etapas de este liro." 5ave 6raun, *ue tanto e ense2- durante el proceso de preparaci-n editorial." harlie 7ehre, por haere ayudado tanto en la creaci-n de nuestro uevo entro y por rindare elapoyo y el tiepo necesarios para esta laor de creaci-n.

    INDICE

    ;i historian lo @s profundo;ecoendaciones para la curaci-n hol+stica

    PROLOGO

    !i e encontrara de pronto en una isla desierta donde no pudiera tener conigo @s *ue un solo liro,escoger+a el de Louise L. Hay, Usted puede sanar su vida, *ue no s-lo transite lo esencial de una gran

    aestra, sino *ue es taiDn la eFpresi-n, poderosa y uy personal, de una gran u/er.n este liro, nuevo y aravilloso, Louise coparte parcialente el via/e *ue la ha llevado hasta el punto desu evoluci-n en *ue hoy se encuentra. !u historia #en i opini-n, esoGada a*u+ con deasiada revedad,pero *uiG@s eso sea tea para otro liro# e hiGo virar de adiraci-n y de sipat+a.

    2

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    3/84

    Lo *ue e interesa destacar es *ue a*u+ est@ todo: todo lo *ue es necesario saer de la vida y sus lecciones,y taiDn c-o traa/ar sore uno iso. Y esto incluye la gu+a referencial *ue Louise ofrece de lasproales pautas an+icas *ue se ocultan tras el alestar de la enferedad, y *ue hasta donde yo sD esverdaderaente notale y 0nica. Una persona *ue se encontrase en una isla desierta y a *uien le llegara esteanuscrito en una otella, podr+a aprender todo lo *ue se necesita saer para sacar de la vida el e/or partidoposile.ero aun*ue uno no estD en una isla desierta, si su caino, *uiG@s incluso accidentalenteI, se ha cruGadocon el de Louise Hay, est@ ien encainado. Los liros de Louise, sus cassettes y sus seinarios son unverdadero regalo para un undo lleno de proleas.Lo *ue e llev- al encuentro con Louise y a la utiliGaci-n de conceptos provenientes de su laor curativa fuei propio y profundo interDs en traa/ar con personas enferas de !=5".Todas las personas a las *ue hice escuchar la graaci-n de J" ositive "pproach to "=5!K Una visi-n positivadel !=5"M captaron en seguida el ensa/e de Louise, y uchas de ellas convirtieron el escuchar esta cinta enparte de su ritual curativo cotidiano. Una de estas personas, "ndreN, e di/o: Todos los d+as e *uedodorido con Louise y e levanto con ellaI.>i adiraci-n y i aor por ella fueron en auento a edida *ue ve+a a is *ueridos pacientes de !=5"afrontar su tr@nsito enri*uecidos y en paG consigo isos y con el undo #@s plenos de aor y copasi-npor s+ isos y por todos por el hecho de *ue ella huiera sido parte de su vida# y con un sereno regoci/o porhaer tenido esa precisa eFperiencia de aprendiGa/e.n i vida he reciido el don de uchos grandes aestros, algunos de ellos santos, estoy seguro, e incluso*uiG@s avatares. ero Louise es una gran aestra con *uien se puede halar y estar, gracias a su enorecapacidad de escuchar con un aor incondicional ientras ella y su interlocutor friegan /untos los platos. uchas personas con*uienes he traa/ado en calidad de clientes particulares, y otras *ue han seguido is seinarios a*u+ enstados Unidos y en el eFtran/ero, e han pedido *ue escriiera este liro.Lo he pensado de anera *ue les dD a ustedes la vivencia de una sesi-n, tal coo lo har+a si acudieran a iconsulta privada o a uno de is seinarios.!i est@n dispuestos a hacer los e/ercicios progresivaente, tal coo aparecen en el liro, para cuando loshayan terinado se har@ iniciado el caio en su vida.Yo les dir+a *ue lean una veG todo el liro, y despuDs vuelvan a leerlo lentaente, pero esta veG haciendo cadae/ercicio en profundidad. 5ense tiepo para traa/ar con cada uno de ellos.!i pueden, hagan los e/ercicios con un aigo o con un iero de la failia.

    ada cap+tulo se inicia con una afiraci-n, y cada una de ellas les ser@ 0til cuando estDn traa/ando en eseaspecto de su vida. T-ense dos o tres d+as para estudiar cada cap+tulo y traa/ar con Dl y no se olviden dedecir y escriir repetidas veces la afiraci-n con *ue se inicia el cap+tulo.Los cap+tulos se cierran con un trataiento *ue es una corriente de ideas positivas, pensadas para transforarla conciencia. ;elean este trataiento varias veces por d+a."l final del liro, coparto con ustedes i propia historia: sD *ue les deostrar@ *ue, sin iportar de d-ndevengaos ni lo huildes *ue fueran nuestros or+genes, podeos e/orar nuestra vida hasta caiarlatotalente.o olviden *ue cuando traa/an con estas ideas cuentan con todo el apoyo de i afecto.

    +lgunas de mis ideas

    !oos responsales en un ciento por ciento de todas nuestras eFperiencias.

    Todo lo *ue pensaos va creando nuestro futuro.l oento del poder es siepre el presente.Todos sufrios de odio hacia nosotros isos y de culpa.

    3

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    4/84

    n nuestros peores oentos, pensaos: Yo no sirvo...I.o es @s *ue una idea, y una idea se puede caiar.l resentiiento, la cr+tica y la culpa son las reacciones @s da2inas.Lierar el resentiiento llega incluso a disolver al [email protected] nos aaos realente a nosotros isos, todo nos funciona en la vida.5eeos de/ar en paG el pasado y perdonar a todos.5eeos estar dispuestos a epeGar a aarnos."proarse y aceptarse a s+ iso en el ahora es la clave para hacer caios positivos.!oos nosotros los creadores de todo lo *ue llaaos enferedadI en nuestro cuerpo.

    En la infinitud de la vida, donde estoy, todo es perfecto,completo y entero, y sin embargo, la vida cambia siempre.

    No hay comienzo ni hay final;slo un reciclar constante de la sustancia y las experiencias.

    La vida jams se atasca, ni se inmoviliza ni se enrancia,pues cada momento es siempre nuevo y fresco.!oy uno con el mismo "oder #ue me ha creado,

    y #ue me ha dado el poder de crearmis propias circunstancias.

    $e regocija el conocimiento de #ue tengo poderpara usar mi mente tal como yo decida.

    %ada momento de la vida es un comienzo nuevo #ue nosaparta de lo viejo y este momento es un nuevo comienzo

    para m&, a#u& y ahora'odo est bien en mi mundo.

    CAPITULO 1: LO QUE CREO

    Los portales *ue llevan a la saidur+a y al conociiento est@n siepre aiertos.I

    $a )ida es realmente muy simple" Recibimos lo que hemos dadoLo *ue pensaos de nosotros isos llega a ser verdad para nosotros. reo *ue todos, y e incluyo, soosresponsales en un ciento por ciento de todo lo *ue nos sucede en la vida, lo e/or y lo peor. ada cosa *ue

    pensaos est@ creando nuestro futuro. ada uno de nosotros crea sus eFperiencias con lo *ue piensa y lo*ue siente. Las cosas *ue pensaos y las palaras *ue decios crean nuestras eFperiencias.osotros creaos las situaciones, y despuDs renunciaos a nuestro poder, culpando a otra persona denuestra frustraci-n. adie, ni ning0n lugar ni cosa, tiene poder alguno sore nosotros, por*ue en nuestraente los 0nicos *ue pensaos soos nosotrosI, los *ue creaos nuestras eFperiencias, nuestra realidad ytodo lo *ue hay en ella. uando creaos paG, aron+a y e*uilirio en nuestra ente, los encontraos ennuestra vida.?n cu@l de estos dos enunciados se reconoce ustedATodos est@n contra +.ILa gente es siepre aale.Iada una de estas creencias crear@ eFperiencias uy diferentes. Lo *ue creeos de nosotros isos y de lavida llega a ser nuestra verdad.l Universo nos apoya totalente en todo lo *ue decidios pensar y creer.

    5icho de otra anera, nuestra ente suconsciente acepta cual*uier cosa *ue decidaos creer. "aseFpresiones significan *ue lo *ue creo respecto a + iso y a la vida llega a ser verdad para +. Lo *ueusted decide pensar de usted iso y de la vida llega a ser verdad para usted. Y aos teneos opcionesiliitadas respecto de lo *ue podeos pensar.uando lo saeos, lo sensato es optar por La gente es siepre aaleI, y no por Todos est@n contra +I.

    El poder uni)ersal 1ams nos 1uga ni nos critica!e liita a aceptarnos por lo *ue valeos, y a refle/ar nuestras creencias en nuestra vida. !i *uiero creer *uela vida es solitaria y *ue nadie e aa, entonces eso ser@ lo *ue encuentre en i undo.!in eargo, si estoy dispuesta a renunciar a esa creencia y a decire *ue el aor est@ en todas partes, y*ue soy capaG de aar y digna de aor, y e adhiero a esa nueva afiraci-n y la repito frecuenteente, Dsallegar@ a ser i verdad. n i vida aparecer@n personas capaces de aar, las *ue ya foran parte de ella edeostrar@n @s aor, y yo descurirD lo f@cil *ue e resulta eFpresar i aor a los de@s.

    $a mayora de nosotros tenemos ideas absurdas de qui2nes somos, y muchas, muchas reglas rgidassobre cmo se ha de )i)ir la )ida

    4

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    5/84

    o digo esto para condenarnos, ya *ue todos nosotros estaos haciendo lo e/or *ue podeos hacer en esteoento. !i supiDraos @s, si tuviDraos @s entendiiento y fuDraos @s conscientes, har+aos lascosas de otra anera. Les ruego *ue no se enosprecien por estar donde est@n. l hecho iso de *uehayan encontrado este liro y e hayan descuierto significa *ue est@n preparados para introducir en su vidaun caio positivo. ;econ-Gcanse el Drito. PLos hores no lloranQI, PLas u/eres son incapaces deane/ar dineroQI !on ideas deasiado estrechas para vivir con ellas.

    3uando somos muy peque4os aprendemos a sentirnos con nosotros mismos y con la )ida seg5n lasreacciones de los adultos que nos rodeans as+ coo aprendeos lo *ue ahora pensaos de nosotros y de nuestro undo. s decir, *ue si ha vividousted con personas uy desdichadas y asustadas, culpales o colDricas, har@ aprendido uchas cosasnegativas sore usted y sore su undo.#unca hago nada ien... es por i culpa... si e enfado soy una ala persona...sta clase de creencias generan una vida de frustraci-n.

    3uando crecemos, tenemos tendencia a recrear el ambiente emocional de nuestro hogar de la infancias algo *ue no est@ ni ien ni alR sipleente, se trata de lo *ue por dentro saeos *ue es un hogarI.TaiDn tendeos a recrear la relaci-n *ue tuvios con nuestra adre o con nuestro padre, o la *ue ellosten+an entre s+. iense con cu@nta frecuencia ha tenido una aante o un /efe *ue era el retratoI de su adreo de su padre.os trataos a nosotros isos tal coo nos trataan nuestros padres. os rega2aos y nos castigaos dela isa anera.!i escucha, casi podr@ o+r las palaras. "de@s nos aaos y nos aniaos de la isa fora, si cuandoDraos pe*ue2os nos aaan y nos aniaan.#T0 nunca haces nada ien, es por culpa tuya...?u@ntas veces se lo ha dicho usted a s+ isaA#res aravillosa, te ao...?u@ntas veces se dice usted estas palarasA

    0in embargo, yo no echara la culpa a nuestros padres!oos todos v+ctias de v+ctias, y ellos no pod+an de ninguna anera ense2arnos algo *ue no sa+an. !i suadre no sa+a aarse a s+ isa, ni su padre tapoco, era iposile *ue le ense2aran a usted a aarse as+ isoR estaan haciendo todo lo *ue pod+an con lo *ue les ha+an ense2ado de pe*ue2os. !i *uiere ustedentender e/or a sus padres, h@gales halar de su propia ni2eGR y si los escucha con copasi-n, aprender@de d-nde provienen sus iedos y sus rigideces. Las personas *ue le hicieron a usted todo a*uelloI estaantan asustadas y teerosas coo usted.

    3reo que escogemos a nuestros padresada uno de nosotros decide encarnarse en este planeta en un deterinado punto del tiepo y del espacio.Heos escogido venir a*u+ para aprender una lecci-n deterinada *ue nos har@ avanGar por el sendero denuestra evoluci-n espiritual. scogeos nuestro seFo, el color de nuestra piel, nuestro pa+s, y luego uscaoslos padres *ue e/or refle/en la pauta *ue traeos a esta vida para traa/ar con ella. 5espuDs, cuando heoscrecido, es co0n *ue les apunteos con un dedo acusador, claando: >ira lo *ue e hicisteI. ero enrealidad, los ha+aos escogido por*ue eran perfectos para el traa/o de superaci-n *ue *uer+aos hacer.5e uy pe*ue2os aprendeos nuestros sisteas de creencias, y despuDs vaos por la vida cre@ndonoseFperiencias *ue aronicen con nuestras creencias. vo*ue su propia vida y f+/ese con cu@nta frecuencia hapasado por la isa eFperiencia. ues ien, yo creo *ue usted se la cre- una y otra veG por*ue refle/aa

    alguna creencia *ue ten+a sore s+ iso. n realidad, no iporta durante cu@nto tiepo heos tenido unprolea, ni lo grande *ue sea, ni hasta *uD punto pone en peligro nuestra vida.

    El momento del poder es siempre el presenteTodos los aconteciientos *ue hasta el oento le han sucedido en su vida han sido creados por lospensaientos y las creencias *ue ten+a en el pasado. Sueron creados por las cosas *ue pens- y las palaras*ue di/o ayer, la seana pasada, el es pasado, el a2o anterior, hace dieG, veinte, treinta, cuarenta o @sa2os, seg0n la edad *ue tenga.!in eargo, eso es su pasadoR est@ hecho y acaado. Lo *ue iporta en este oento es lo *ue usteddecida pensar y decir ahora iso, por*ue esas ideas y esas palaras han de crear su futuro. !u oento depoder es este presente en *ue usted est@ forando las eFperiencias de a2ana, de la pr-Fia seana, delpr-Fio es o del a2o *ue viene...Tal veG tenga conciencia de lo *ue est@ pensando en este oento. ?s un pensaiento positivo o negativoA

    ?)uiere *ue ese pensaiento estD deterinando su futuroA reg0nteselo, dDse cuenta.

    $o 5nico con que tenemos que )2rnoslas es siempre una idea, y una idea se puede cambiar

    5

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    6/84

    !ea cual fuere el prolea, nuestras eFperiencias no son @s *ue efectos eFternos de nuestrospensaientos. =ncluso el odio hacia s+ iso no es @s *ue odiar la idea *ue uno tiene de s+ iso.Una idea *ue le dice: !oy una ala personaI. sa idea genera un sentiiento, y uno acepta el sentiiento.!in eargo, si no teneos la idea, no tendreos tapoco el sentiiento. Y las ideas se pueden caiar.aie de idea, y el sentiiento se [email protected] veG descuierto el origen de uchas de nuestras creencias, no deeos toar esta inforaci-n cooeFcusa para inoviliGarnos en nuestro dolor. Tapoco iporta durante cu@nto tiepo hayaos seguido unapauta negativa. l oento de poder es el presente. P)uD aravilla es coprenderlo as+Q Podeos epeGara ser lires en este iso oentoQ

    3r2ase o no, nosotros elegimos lo que pensamosuede ser *ue haitualente penseos siepre lo iso, y *ue no pareGca *ue esteos escogiendo lo *uepensaos. ero hicios la opci-n originaria. odeos negarnos a pensar ciertas cosas. S+/ese con *uDfrecuencia se ha negado a pensar algo positivo sore usted. 6ueno, pues taiDn puede negarse a pensaralgo negativo sore usted.o hay nadie a *uien conoGca o con *uien haya traa/ado *ue no sufra, en una u otra edida, por odiarse a s+iso o por sentirse culpale. uanto @s culpa y @s odio hacia nosotros isos alergaos, peorfunciona nuestra vida. uanto enos culpales nos sintaos, cuanto enor sea la culpa *ue alergueos,e/or funcionar@ nuestra vida, en todos los niveles.

    $a creencia ms ntima de todos aquellos con quienes he traba1ado es siempre 6No sir)o...7Y con frecuencia, a eso le a2adios o hago ning0n esfuerGoI o o lo ereGcoI. ?o es ciertoA Usted,?no dice uchas veces, o da a entender o siente *ue no es lo astante uenoA ero, ?para *uiDn, y deacuerdo con las noras de *uiDnA.!i en usted esta creencia es uy fuerte, no podr@ crearse una vida sana, una vida de aor, prosperidad y/0ilo. !in *ue usted sepa c-o, su fundaental creencia suconsciente estar@ siepre contradiciendo esteprop-sito. !in saer por *uD, usted /a@s conseguir@ llegar del todo a cuplirlo, por*ue siepre, en algunaparte, har@ algo *ue ande al.

    0iento que el resentimiento, las crticas, la culpa y el miedo causan ms problemas que ninguna otracosastas cuatro cosas son las *ue provocan los principales desarreglos en nuestro cuerpo y en nuestra vida. !onsentiientos *ue se generan en el hecho de culpar a otros en veG de asuir la responsailidad por nuestraspropias eFperiencias. !i soos responsales en un ciento por ciento de todo lo *ue nos sucede en la vida,entonces no hay nadie a *uien podaos culpar. !ea lo *ue fuere lo *ue est@ sucediendo ah+ fueraI, no es@s *ue un refle/o de lo *ue pensaos interiorente. o estoy perdonando el al coportaiento de otraspersonas, pero son nuestras creencias lo *ue atrae a la gente *ue nos trata de esa anera.!i se descure diciendo *ue todos le hacen siepre tal o cual cosa, lo critican, no le ayudan /a@s, lo tratancoo a un felpudo y lo insultan, piense *ue eso es su odelo. n su ente hay alguna idea *ue atrae a laspersonas *ue eFhien ese coportaiento. uando de/e de pensar de esa anera, se ir@n a otra parte ahacDrselo a otro, por*ue usted ya no los [email protected] a*u+ algunos resultados de las pautas *ue se anifiestan en el nivel f+sico: Un resentiiento largaentecultivado puede carcoer el cuerpo hasta convertirse en la enferedad *ue llaaos c@ncer. on frecuencia,el h@ito peranente de la cr+tica conduce a la aparici-n de artritis. La culpa siepre usca el castigo, y elcastigo provoca dolor. uando alguien *ue viene a consultare se *ue/a de ucho dolor, sD *ue es unapersona *ue carga con ucha culpa.M La tensi-n *ue el iedo produce puede provocar afecciones coo lacalvicie, 0lceras e incluso llagas en los pies.

    He coproado *ue al perdonar y renunciar al resentiiento se puede disolver incluso el c@ncer. sto puedeparecer siplista, pero es algo *ue he visto y he eFperientado personalente.

    odemos cambiar nuestra actitud hacia el pasadoLo pasado, pasado, se suele decir. l pasado ya no se puede caiar, pero s+ podeos caiar nuestraanera de pensar en Dl. s una tonter+a *ue nos castigueos en el presente por*ue alguien nos hiGo sufrir enun reoto pasado.#piece a disolver ese resentiiento ahora *ue es relativaente f@cil #suelo decirle a la gente *ue alergaresentiientos profundos. o espere a verse ante la aenaGa de un istur+ o en su lecho de uerte, cuandotal veG tenga *ue enfrentar taiDn el [email protected] soos presa del p@nico es uy dif+cil concentrar la ente en el traa/o curativo. riero necesitaostiepo para disolver los iedos.!i optaos por creer *ue soos v+ctias indefensas, y *ue en ninguna parte hay esperanGa, el Universo nos

    apoyar@ en esa creencia, y nada podr@ salvarnos. s vital *ue renuncieos a esas ideas y creencias tontas,negativas y anticuadas *ue no nos sirven de apoyo ni nos alientan. Hasta nuestro concepto de 5ios ha deser el de alguien *ue est@ de nuestra parte, y no contra nosotros.

    6

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    7/84

    ara renunciar al pasado, debemos estar dispuestos a ol)idars necesario *ue nos decidaos a renunciar al pasado y a perdonar, incluso a nosotros isos. s proale*ue no sepaos perdonar, y taiDn *ue no *ueraos perdonarR sin eargo, el siple hecho de decir *ueestaos dispuestos a hacerlo inicia el proceso de curaci-n. ara curarnos, es iperativo *ue nosotrosIrenuncieos al pasado y *ue perdoneos.Te perdono por no ser coo yo *uer+a *ue fueras. Te perdono y te de/o liertad.I)uien se liera con esta afiraci-n soos nosotros.

    *oda enfermedad pro)iene de no haber perdonado algoada veG *ue enferaos, deeos uscar en nuestro coraG-n *uD es lo *ue necesitaos perdonar.n " ourse in >iracles Un urso de >ilagrosM se nos dice *ue Toda enferedad proviene de no haerperdonado algoI, y *ue ada veG *ue enferaos, deeos irar a nuestro alrededor para ver a *uiDnteneos *ue perdonar.I" esta idea a2adir+a yo *ue la persona a *uien @s dif+cil se nos hace perdonar es a*uella isa de *uien@s necesitaos lierarnos. erdonar significa renunciar, de/ar en liertad. o tiene nada *ue ver con ning0ncoportaiento eFternoR es sipleente no seguir aferrado a algo. o es necesario *ue sepaos c-operdonarR lo 0nico *ue hace falta es *ue esteos dispuestos a hacerlo, *ue de los coos ya se encargar@ elUniverso."un*ue entendeos tan ien nuestro dolor, P*uD duro nos resulta a casi todos entender *ue ellos, sean*uienes fueren esos *ue @s necesitaos perdonar, taiDn sufr+anQ s necesario *ue entendaos *ueestaan haciendo lo e/or *ue pod+an con la coprensi-n, la conciencia y el conociiento *ue ten+an ena*uel oento.uando alguien viene a + con un prolea, no e iporta de *uD se trataR ya sea ala salud, falta de dinero,relaciones insatisfactorias o una creatividad sofocada, yo siepre traa/o sore una sola cosa, *ue es el aora s+ iso.He coproado *ue cuando realente nos aaos, es decir, cuando nos aceptaos y aproaoseFactaente tal coo soos, todo funciona ien en la vida. s coo si por todas partes se produ/eranpe*ue2os ilagros. uestra salud e/ora, atraeos hacia nosotros @s dinero, nuestras relaciones sevuelven @s satisfactorias, y epeGaos a eFpresarnos de anera @s creativa. Y parece *ue todo esosucediera sin *ue lo intent@seos si*uiera.!i uno se aa y se apruea a s+ iso, cre@ndose un espacio ental de seguridad, confianGa, Drito yaceptaci-n, eso auentar@ su organiGaci-n ental, crear@ @s relaciones de aor en su vida, le traer@ untraa/o nuevo y un lugar nuevo y e/or donde vivirR incluso le peritir@ noraliGar su peso corporal. Laspersonas *ue se aan a s+ isas, y *ue aan su cuerpo, no ausan de s+ isas ni de los de@s."proarse y aceptarse a s+ iso en el ahora es el prier paso hacia un caio positivo en todos los @itosde la vida.l aor a nosotros isos, tal coo yo lo veo, coienGa por no criticarnos /a@s por nada. La cr+tica nosinoviliGa en la pauta isa *ue estaos intentando caiarR entendernos y ser aales con nosotrosisos nos ayuda a salir de ella. ;ecuerde los a2os *ue se ha pasado critic@ndose sin resultado alguno.Haga la eFperiencia: apruDese, y vea *uD es lo *ue sucede.

    En la infinitud de la vida, donde estoy,todo es perfecto, completo y entero.

    %reo en un "oder mucho mayor #ue yo, #ue fluyea trav(s de m& en cada momento del d&a.

    "or#ue s( #ue en este )niversohay solamente )na *nteligencia,

    me abro a la sabidur&a interior. +e estanica *nteligencia provienen todas las respuestas,toda curacin, todas las soluciones, toda creacin nueva.

    En ese "oder y esa *nteligencia conf&o,sabiendo #ue todo lo #ue necesito saber se me revela

    y #ue todo lo #ue necesito me llegaen el momento, el lugar y el orden adecuados.

    'odo est bien en mi mundo.

    SEGUNDA PARTE: UNA SESION CON LOUISE

    CAPITULO 2: CUAL ES EL PROBLEMA?

    o hay peligro en irar hacia adentro.

    7

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    8/84

    El cuerpo no me funciona>e duele, e sangra, e olesta, supura, se e tuerce, se e hincha, co/ea, e arde, enve/ece, ve al, oyeal, es una ruina... >@s cual*uier otra *ue/a *ue a usted se le ocurra. reo *ue ya las he o+do todas.

    8is relaciones no funcionan!on sofocantes, eFigentes, no est@n nunca, no e apoyan, siepre est@n critic@ndoe, no e *uieren, /a@se de/an tran*uilo, est@n todo el tiepo etiDndose conigo, no se preocupan por +, e llevan por delante,/a@s e escuchan, etcDtera. >@s cual*uier otra *ue/a *ue a usted se le ocurra. !+, todas Dstas las he o+dotaiDn uchas veces.

    8is finanas no funcionan>is entradas son insuficientes, irregulares, no e astan. l dinero se e va @s r@pido de lo *ue entra, noe alcanGa para pagar las cuentas, se e escurre entre los dedos, etcDtera. >@s cual*uier otra *ue/a *ue austed se le ocurra. Plaro *ue las he o+do todasQ

    8i )ida no funciona3a@s consigo hacer lo *ue *uiero. o puedo contentar a nadie. o sD lo *ue *uiero. unca e *ueda tiepopara +. >is necesidades y deseos siepre *uedan postergados. !i hago esto no es @s *ue porcoplacerlos. o soy @s *ue un felpudo. " nadie le iporta lo *ue yo *uiero. o tengo talento. o soy capaGde hacer nada ien. o hago @s *ue postergar decisiones. " + nada e sale ien. tcDtera. >@s cual*uierotra *ue/a *ue a usted se le ocurra. He o+do todas Dstas, y uchas @s.ada veG *ue le pregunto a una clienta o a un clienteM nueva *uD es lo *ue le pasa, por lo general recio unade esas respuestas... o *uiG@ varias. ;ealente, ellos creen *ue conocen el prolea, pero yo sD *ue esas*ue/as no son @s *ue el efecto eFterno de foras de pensar, *ue son internas. or dea/o de las pautasinternas del pensaiento se oculta otra pauta, @s profunda y @s fundaental, *ue es la ase de todos losefectos eFternos.scucho las palaras *ue usan, ientras les voy haciendo algunas preguntas @sicas:?)uD est@ sucediendo en su vidaA?-o anda de saludA?-o se gana la vidaA?Le gusta su traa/oA?-o van sus finanGasA?-o es su vida aorosaA?-o terin- su 0ltia relaci-nAY la anterior a Dsa, ?c-o terin-AH@lee reveente de su ni2eG.ientras las escucho, puedoentender f@cilente por *uD esas personas tienen precisaente esos proleas. Las palaras *uepronunciaos son indicadores de lo *ue interiorente pensaos. " veces, las palaras *ue usan is clientesno cuadran con las eFperiencias *ue descrien. ntonces sD *ue no est@n en contacto con lo *ue realentesucede, o *ue e est@n intiendoR una de dos. Y cual*uiera de las alternativas es un punto de partida, y nosproporciona una ase desde la cual coenGar.

    /ercicio: 5eer+an segundo lugar, les doy un loc y un ol+grafo y les digo *ue escrian en lo alto de la p@gina:56;="

    !e trata de hacer una lista de cinco o seis aneras de terinar esa oraci-n. Hay personas a *uienes se leshace dif+cil epeGar, y otras *ue tienen tantas cosas para escriir *ue se les hace dif+cil detenerse.5espuDs les pido *ue vayan leyendo las frases de la lista una a una, coenGando cada oraci-n con un5eer+a...I, y a edida *ue las van leyendo, les pregunto: ?or *uDAI.Las respuestas *ue otengo son interesantes y reveladoras coo las siguientes:or*ue e lo di/o i adre.or*ue e dar+a iedo no hacerlo.or*ue tengo *ue ser perfecto.6ueno, es lo *ue tiene *ue hacer todo el undo.or*ue soy deasiado pereGoso, deasiado alto, deasiado a/o, deasiado gordo, deasiado tonto o del#gado, feo, in0til...M.sas respuestas e ense2an cu@l es el punto en *ue est@n atascados en sus creencias, y cu@les creen *ue

    son sus liitaciones.o hago coentarios sore las respuestas. uando han terinado con la lista, les halo de la palaradeer+aI.

    8

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    9/84

    reo *ue deer+aI es una de las palaras @s da2inas de nuestro lengua/e. ada veG *ue la usaosestaos, de hecho, halando de una e*uivocaci-nI. 5ecios *ue estaos e*uivocados, o *ue lo estuvioso *ue lo estareos. o creo *ue necesiteos @s e*uivocaciones en nuestra vida. Lo *ue necesitaos estener @s liertad de elecci-n. " + e gustar+a hacer desaparecer para siepre de nuestro vocaulario lapalara deer+aI, y reeplaGarla por podr+aI. odr+aI nos perite una opci-n, y nunca nos e*uivocaos.5espuDs pido a is clientes *ue vuelvan a leer las frases de la lista una a una, pero *ue esta veG epiecencada oraci-n diciendo: !i realente *uisiera, podr+a...I. so arro/a sore el tea una luG copletaentenueva.>ientras van respondiendo, pregunto con dulGura a is clientes por *ue no lo han hecho. TaiDn a*u+podeos o+r respuestas reveladoras:or*ue no *uiero.Tengo iedo.o sD c-o.or*ue no sirvo para nada.tcDtera.on frecuencia e encuentro con personas *ue se reprochan desde hace a2os algo *ue, para epeGar,/a@s *uisieron hacer. < *ue se critican por no hacer algo *ue en realidad no fue idea de ellas, sino de otrapersona *ue alguna veG, les di/o *ue deer+an...I. uando se dan cuenta de eso, ya pueden ir orrandoa*uello de su lista de deer+asI, Py con *uD alivioQ.S+/ense en toda la gente *ue durante a2os intenta estudiar una carrera *ue ni si*uiera les gusta, s-lo por*uelos padres les di/eron *ue deer+an ser dentistas o aestros. iensen cu@ntas veces nos heos sentidoinferiores por*ue cuando Draos ni2os nos di/eron *ue deer+aos ser @s despiertos o @s ricos, o @screativos, coo el t+o tal o la pria cual.?)uD tiene usted en su lista de deer+asI *ue ya podr+a ir orrando con sensaci-n de alivioA5espuDs de pasar revista a esta reve enueraci-n, los clientes epieGan a considerar su vida desde un@ngulo nuevo y diferente. !e dan cuenta de *ue ucho de lo *ue pensaan *ue deer+an hacer son cosas *ueellos, en realidad, /a@s ha+an *uerido hacer, y *ue al intentarlo s-lo procuraan coplacer a alguien. nuchos casos, se dan cuenta de *ue si no hacen lo *ue *uieren es por*ue tienen iedo de no ser lo astantecapaces."hora el prolea ha epeGado a caiar. >e conseguido *ue inicien el proceso de de/ar de sentir *ueest@n e*uivocadosI por*ue no est@n a/ust@ndose a ninguna nora eFterna.5espuDs epieGo a eFplicarles i filosof+a de la vida, tal coo la presentD en el prier cap+tulo. Yo creo *ue lavida es realente uy siple. Lo *ue reciios del eFterior es lo *ue antes enviaos. l Universo apoyatotalente cada idea *ue decidios pensar y creer. uando soos pe*ue2os, de las reacciones de losadultos *ue nos rodean aprendeos nuestras creencias y nuestros sentiientos hacia nosotros isos yhacia la vida. !ean cuales fueren esas creencias, al crecer las reeditareos coo eFperiencias. !in eargo,se trata solaente de foras de pensar, y el oento del poder es siepre el presente. Los caios se pue#den iniciar en este iso oento.

    +marse a s mismoLuego eFplico a is clientes *ue, independienteente de lo *ue pareGca ser el prolea, siepre centro itraa/o en una 0nica cosa, y es "arse a s+ iso. l aor es la cura ilagrosa: si nos aaos, aparecenlos ilagros en nuestra vida.o estoy halando de vanidad ni arrogancia ni engreiiento, por*ue nada de eso es aor: no es @s *ueiedo. 5e lo *ue halo es de tener un gran respeto por nosotros isos, y de estar agradecidos por elilagro de nuestro cuerpo y de nuestra ente.ara +, aorI es apreciaci-n llevada a un grado tal *ue e llena el coraG-n hasta reosar. l aor puede

    orientarse en cual*uier direcci-n, yo puedo sentir aor por:l proceso de la vida coo tal.l /0ilo de estar viva.La elleGa *ue veo.altrataos el cuerpo con la ala alientaci-n, el alcohol yotras drogas."ceptaos creer *ue no soos dignos de aor.o nos atreveos a corar un precio digno por nuestros servicios.

    9

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    10/84

    reaos enferedades y dolor en nuestro cuerpo.os deoraos en hacer las cosas *ue nos eneficiar+an.Oivios en el caos y el desorden.os creaos deudas y oligaciones."traeos aantes y copa2eros *ue nos huillan.iense cu@les son algunas de sus aneras.!i, de la anera *ue sea, negaos nuestro ien, Dse es un acto en *ue no nos aaos a nosotros isos.;ecuerdo a una clienta +a *ue usaa lentillas. Un d+a se lir- de un antiguo iedo *ue le ven+a de la infancia,y a la a2ana siguiente, al despertarse, se dio cuenta de *ue las lentes de contacto le olestaan deasiadopara ponDrselas. >ir- a su alrededor y copro- *ue ve+a con perfecta claridad.!in eargo, se pas- el d+a entero diciDndose para sus adentros: ues no e lo creoI. "l d+a siguientevolvi- a usarlas. uestro suconsciente no tiene sentido del huor. >i clienta no pod+a creer *ue se huieracreado una vista perfecta.l desconociiento del propio valor es otra fora de eFpresar *ue no nos aaos a nosotros isos.To era un pintor eFcelente, y ten+a algunos clientes adinerados *ue le ped+an *ue les pintase urales en suscasas. !in eargo, no se sa+a por *uD Dl siepre se *uedaa corto en sus honorarios. !u factura /a@sllegaa a curir el tiepo *ue le ha+a llevado el traa/o. ual*uiera *ue ofrece un servicio o crea un producto*ue es 0nico en su gDnero puede fi/arle cual*uier precio. " los ricos les encanta pagar ucho por lo *uecopranR sienten *ue eso da @s valor al art+culo. He a*u+ algunos e/eplos @s:J>i copa2ero est@ cansado y de al huor, y pienso *uD harD hecho yo para *ue as+ seaK.J"lguien e invita a salir un par de veces y despuDs no vuelve a llaar. !upongo *ue yo deo de haercoetido alguna incorrecci-nK.J>i atrionio se deshace, y e *uedo convencida de *ue el fracaso es +oK.J>i cuerpo no est@ a la altura de los de las revistas de oda, feenina o asculina, y e siento inferiorK.J!i no hago la ventaI o no consigo el papelI, estoy seguro de *ue no sirvo para nadaIK.Joo e asusta la intiidad, no perito *ue nadie se e acer*ue deasiado y e refugio en los contactosseFuales an-niosK.Jo puedo toar decisiones por*ue estoy seguro de e*uivocareK.?-o eFpresa usted su desconociiento de su propio valorA

    $a perfeccin de los beb2sP)uD perfecta era usted cuando era eDQ Los eDs no tienen *ue hacer nada para ser perfectosR ya lo son, yact0an coo si lo supieran. !aen *ue son el centro del Universo. o tienen iedo de reclaar lo *ue*uieren. Fpresan lireente sus eociones. Uno sae cu@ndo un eD est@ eno/ado, y ade@s lo sae todo

    el vecindario. TaiDn se sae cu@ndo est@n contentos, con esa sonrisa *ue iluina toda la haitaci-n. LoseDs est@n llenos de aor.Los @s pe*ue2itos pueden orirse por falta de aor. uando ya soos ayores, aprendeos a vivir sinaor, pero los eDs no son capaces de resistirlo. "de@s, aan todo su cuerpo, incluso sus propias heces.Tienen una entereGa incre+le.Usted ha sido as+R todos heos sido as+. 5espuDs epeGaos a escuchar a los adultos *ue nos rodeaan,*ue ha+an aprendido a tener iedo, y epeGaos a negar nuestra propia agnificencia.Yo nunca e lo creo cuando los clientes intentan convencere de lo terriles y poco dignos de aor *ue son.>i traa/o consiste en devolverlos a a*uella Dpoca en *ue realente sa+an aarse a s+ isos.

    /ercicio: l espe/o5espuDs pido al cliente *ue toe un espe/ito, se ire a los o/os, pronuncie su nore y se diga: Te ao y teacepto eFactaente tal coo eresI.

    sto es treendaente dif+cil para uchas personas. s uy raro *ue alguien reaccione con cala, y nodigaos con placer, ante este e/ercicio. "lgunos lloran o llegan al orde de las l@grias, otros se encoleriGan,hay *uien resta Dritos a sus rasgos o cualidades y *uien insiste en *ue no puede hacer algo as+. Hasta huoun hore *ue arro/- el espe/o al otro lado de la haitaci-n y trat- de huir. ecesit- varios eses para sercapaG de estalecer una relaci-n consigo iso en el espe/o.5urante a2os, yo e irD en el espe/o s-lo para criticar lo *ue ve+a. "hora e divierte recordar las horasinterinales *ue e pasaa depil@ndoe las ce/as en el intento de hacere por lo enos aceptale.;ecuerdo *ue sol+a dare iedo irare a los o/os.ste e/ercicio tan siple e ense2a uchas cosas. n enos de una hora puedo llegar a algunos de losproleas fundaentales suyacentes por dea/o del *ue aparece coo prolea anifiesto. !i traa/aossolaente en el nivel de este 0ltio, podeos pasarnos un tiepo interinale resolviendo todos los detalles,y en el oento en *ue creeos haerlo arregladoI, vuelve a saltar donde no lo esper@aos.

    6El problema7 casi nunca es el )erdadero problemaUna clienta estaa tan preocupada por su aspecto, y especialente por los dientes, *ue ia de un dentista aotro, y dec+a *ue lo 0nico *ue consegu+a era *ue cada veG se le viera peor. uando fue a hacerse arreglar la

    10

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    11/84

    nariG, no se lo hicieron ien. ada profesional refle/aa su propia convicci-n de *ue era fea. l prolea noestaa en su apariencia, sino en su convenciiento de *ue eso era un prolea.ientras halan, voy haciendo una lista, y lo *ue dicencoincide a enudo con su lista de deer+asI. !ienten *ue son deasiado altos, deasiado a/os, deasiadogordos, deasiado flacos, deasiado tontos, deasiado vie/os, deasiado /-venes, deasiado feos. sto

    11

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    12/84

    0ltio lo dicen con frecuencia los @s apuestos y guapos.M < si no, para ellos es deasiado tarde, deasiadopronto, deasiado dif+cil, deasiado... asi siepre es deasiadoI algo. Sinalente, cuando llegaos atocar fondo, e dicen: s *ue no sirvo para nadaI.Por finQ 5espuDs de todo, heos llegado al prolea central. !e critican por*ue han aprendido a creer *ueno sirven para nadaI. Los clientes siepre se *uedan pasados ante la rapideG con *ue heos llegado aeste punto. "hora ya no teneos *ue preocuparnos por efectos secundarios coo los proleas corporales, ode relaci-n o de dinero, ni por la falta de eFpresiones creativas. Y podeos consagrar todas nuestras energ+asen disolver la causa del prolea: Po se aan a s+ isosQ

    En la infinitud de la vida, donde estoy,todo es perfecto, completo y entero.

    La +ivinidad siempre me gu&a y me protege.No corro peligro al mirar dentro de mi.No corro peligro al evocar el pasado.

    No corro peligro si amplio mi visin de la vida.!oy mucho ms #ue mi personalidad, pasada,

    presente o futura.-pto ahora por elevarme por encima de mis problemas depersonalidad para reconocer la magnificencia de mi ser.Estoy totalmente en disposicin de aprender a amarme.

    'odo est bien en mi mundo.

    CAPITULO 3: DE DONDE PROVIENE?

    l pasado no tiene poder sore +.

    st@ ien, heos eFainado un ont-n de cosas, y heos ido pasando por el cedaGo lo *ue cre+aos *ueera el prolea. "hora nos heos encontrado con lo *ue, a i odo de ver, es el verdadero prolea, nossentios totalente desvaloriGados, y el aor a s+ iso escasea. !eg0n coo veo yo la vida, si hay alg0nprolea, esto tiene *ue ser verdad. Oeaos, entonces, de d-nde vino esta creencia.?-o pasaos de ser un eD diinuto *ue conoce su propia perfecci-n y la de la vida, a convertirnos enuna persona con proleas, *ue se siente, en ayor o enor edida, indigna y no erecedora de aorA"*uellos *ue ya se aan a s+ isos pueden aarse a0n @s.

    iensen en una rosa, desde el oento en *ue es un capullo. >ientras se are para florecer plenaente,hasta *ue se le cae el 0ltio pDtalo, es siepre ella, siepre perfecta, siepre caiante. Lo iso *uenosotros. !oos siepre perfectos, siepre ellos, siepre caiantes. n todo oento haceos lo e/or*ue podeos con el entendiiento, la conciencia y el conociiento *ue teneos. " edida *ue tengaos@s entendiiento, @s conciencia y @s conociiento, ireos haciendo las cosas de otra anera.

    $a limpiea de la casa mental"hora es el oento de eFainar un poco @s nuestro pasado, de echar un vistaGo a algunas de esascreencias *ue han venido rigiDndonos." algunas personas esta parte del proceso de lipieGa se les hace uy dolorosa, pero no tiene por *uD serlo.5eeos irar *uD es lo *ue hay *ue lipiar antes de poder hacerlo.!i uno *uiere lipiar una haitaci-n a fondo, epeGar@ por revisar todo lo *ue hay en ella. Har@ algunascosas *ue irar@ con ternura, y las lustrar@ o les *uitar@ el polvo para darles una elleGa nueva. on otras,toar@ nota de *ue necesitan una reparaci-n o un reto*ue. Har@ algunas *ue /a@s volver@n a servirle, y esel oento de deshacerse de ellas. Las revistas y los peri-dicos vie/os, coo los platos de papel usados, sepueden tirar con toda cala a la asura. o hay necesidad de eno/arse para lipiar una haitaci-n.Lo iso sucede cuando estaos lipiando nuestra casa ental. o hay necesidad de eno/arse por*uealguna de las creencias *ue guard@aos en ella ya no sirva. 5e/Dosla partir tan f@cilente coo, despuDsde haer cenado, arro/aos a la asura los restos de coida. ;ealente, ?uscar+a usted en la asura deayer algo para preparar la cena de esta nocheA Y para crear las eFperiencias de a2ana, ?reusca en la vie/aasura entalA!i una idea o una creencia no le sirve, Prenuncie a ellaQ. inguna ley dice *ue por*ue una veG haya cre+do enalgo, tiene usted *ue seguir haciDndolo para siepre.Oeaos, pues, algunas de esas creencias *ue nos liitan y oserveos de d-nde vienen.

    reencia liitativa : Yo no sirvo para nadaI.5e d-nde proviene: 5e un padre *ue le repiti- insistenteente *ue era un est0pido.l cliente dec+a *ue *uer+a ser un triunfador para *ue su padre se enorgulleciera de Dl, pero coo estaacargado de culpa, *ue le creaa resentiiento, lo 0nico *ue pod+a producir era un fracaso tras otro. l padre

    12

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    13/84

    no de/aa de financiarle negocios *ue siepre fracasaan. l cliente usaa esos fracasos para des*uitarse,oligando a su padre a pagar continuaente, pero por supuesto, el *ue @s perd+a era Dl.

    reencia liitativa : Salta de aor a s+ isa.5e d-nde proviene: 5el intento de otener la aproaci-n del padre.ada ha+a enos deseale para esa clienta *ue ser coo su padre. 3a@s pod+an ponerse de acuerdo ennada y estaan siepre discutiendo. lla s-lo *uer+a su aproaci-n, pero no consegu+a @s *ue cr+ticas.staa llena de dolores f+sicos, eFactaente coo su padre, pero no se daa cuenta de *ue el eno/o *uesent+a era la causa de los dolores, tal coo le suced+a taiDn a su padre.

    reencia liitativa : La vida es peligrosa.5e d-nde proviene: 5e un padre asustado.ensa/es negativosl e/ercicio siguiente consiste en apuntar en una ho/a grande de papel todas las cosas *ue sus padres dec+an*ue estaan al en usted. ?u@les eran los ensa/es negativos *ue usted o+aA oncDdase el tieposuficiente para recordar tantos coo pueda. or lo general, con una hora est@ ien.?)uD le dec+an sore el dineroA ?Y sore su cuerpoA ?)uD le dec+an del aor y de las relaciones seFualesA?)uD le dec+an sore su capacidad creadoraA ?u@les eran las cosas liitadoras o negativas *ue le dec+anA!i puede, considere o/etivaente estos puntos, y d+gase: on*ue de ah+ es de donde proviene estacreenciaI."hora us*ue otra ho/a de papel, para profundiGar un poco @s. ?)uD otros ensa/es negativos oy- usted depe*ue2oA5e sus parientes5e sus aestros5e sus aigos5e figuras de autoridad5e su iglesiascr+alos todos, to@ndose su tiepo. stD atento a las sensaciones corporales *ue vaya teniendo.n esas dos ho/as de papel est@n las ideas *ue necesita hacer desaparecer de su conciencia. !on esascreencias las *ue le hacen sentir *ue no sirve.

    %2ase como a un ni4o!i pusiDraos a un ni2o de tres a2os en edio de la haitaci-n, y epeG@raos a gritarle, diciDndole *ue esun est0pido, incapaG de hacer nada ien, *ue dee hacer esto y no hacer lo otro, y *ue se fi/e en los desastres*ue provoca, y de paso le diDraos alg0n *ue otro golpe, al final tendr+aos un chi*uillo asustado *ue se

    sienta oedienteente en un rinc-n, o un reelde *ue destroGa cuanto tiene a su alcance.l ni2o ostrar+a uno de estos dos coportaientos, pero /a@s llegar+aos a saer *uD potencial ten+a.!i al iso ni2o le decios cu@nto lo *uereos y cu@nto nos iporta, *ue nos encanta el aspecto *ue tiene y*ue es sip@tico e inteligente, *ue nos gusta su anera de hacer las cosas y *ue est@ ien *ue coetaerrores ientras aprende, y *ue estareos siepre a su lado en cual*uier situaci-n... Pentonces, el potencial*ue uestre ese ni2o nos de/ar@ alucinadosQ.Todos llevaos dentro un ni2o de tres a2os, y con frecuencia nos pasaos la ayor parte del tiepogrit@ndole... y despuDs nos preguntaos por *ue nuestra vida es coo es.!i tuviera usted una aiga *ue siepre lo criticara, ?*uerr+a estar cerca de ellaA. )uiG@ de ni2o lo trataron as+Res una pena, pero eso fue hace ucho tiepo, y si ahora es usted *uien opta por tratarse de la isaanera, es @s triste a0n.5e odo *ue ahora teneos ante nosotros una lista de los ensa/es negativos *ue o+aos de ni2os. ?)uDcorrespondencia hay entre su lista y lo *ue siente *ue est@ al en ustedA. ?!on casi igualesA. roaleente

    s+.oo ase del gui-n de nuestra vida usaos a*uellos prieros ensa/es. Todos soos ni2itos uenos yaceptaos oedienteente lo *ue ellosI nos dicen *ue es verdad. !er+a uy f@cil liitarse a culpar a

    13

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    14/84

    nuestros padres y ser v+ctias durante el resto de nuestra vida, pero no ser+a uy divertido... y ciertaente,no nos sacar+a del atolladero.

    3ulpar a la familiachar la culpa a alguien es una de las aneras @s seguras de seguir con un prolea. "l culpar a otro,renunciaos a nuestro poder. ntender las cosas nos perite distanciarnos del prolea y controlar nuestrofuturo.l pasado no se puede caiar, pero el futuro va siendo configurado por lo *ue pensaos hoy. aralierarnos, es iprescindile *ue coprendaos *ue nuestros padres hicieron lo e/or *ue pod+an dado elentendiiento, la conciencia y los conociientos *ue ten+an. ada veG *ue culpaos a alguien, de/aos dehacernos responsales de nosotros isos.Las personas *ue nos hicieron esas cosas tan terriles estaan tan asustadas y desorientadas coo nosotrosRsent+an el iso desvaliiento. o ten+an la enor posiilidad de ense2arnos nada @s *ue lo *ue a ellos lesha+an ense2ado.?)uD sae usted de la ni2eG de sus padres, especialente antes de los dieG a2osA !i todav+a le es posileaveriguarlo, preg0nteles. !i puede saer algo de cuando ellos eran ni2os, le ser@ @s f@cil entender por *uDhicieron lo *ue hicieron. Y ese entendiiento le aportar@ copasi-n.!i no lo sae, y ya no puede averiguarlo, procure iaginarse c-o puede haer sido. ?)uD clase de infanciapuede crear un adulto as+A.Usted necesita saerlo, por su propia liertad. or*ue no puede lierarse ientras no los liereR no puedeperdonarse ientras no los perdone. !i les eFige perfecci-n, taiDn se la eFigir@ a s+ iso, y ser@ durantetoda su vida un desdichado.

    Elegimos a nuestros padresYo estoy de acuerdo con la teor+a de *ue elegios a nuestros padres. Las lecciones *ue aprendeos suelenaroniGar perfectaente con las deilidadesI de los padres *ue teneos. reo *ue todos vaos haciendoun via/e interinale a travDs de la eternidad. Oenios a este planeta para aprender deterinadas lecciones*ue son necesarias para nuestra evoluci-n espiritual. scogeos nuestro seFo, el color de nuestra piel,nuestro pa+s, y despuDs uscaos los padres *ue e/or puedan refle/arI las pautas *ue han de regir nuestravida. Haceos nuestras visitas a este planeta coo *uien va a la escuela. !i uno *uiere hacerse esteticista, vaa una escuela de esteticistasR si *uiere ser ec@nico, a una escuela industrialR si *uiere ser aogado, a unafacultad de derecho. Los padres *ue heos escogido esta veG son la perfecta pare/a de eFpertosI en lo *ueheos decidido aprender.uando creceos, teneos tendencia a se2alar a nuestros padres con un dedo acusador, reproch@ndoles:P>irad lo *ue e hicisteisQI, pero yo creo *ue los escogeos.

    Escuchar a los demsuando Draos pe*ue2os, nuestros heranos y heranas ayores eran dioses para nosotros. Y es proale*ue, si ellos eran desdichados, se des*uitaran con nosotros, f+sica o veralente. )uiG@ nos di/eran cosascoo:#Le dirD a a@ o a pap@M lo *ue hiciste... infundir culpaM.#T0 eres una ocosa y no puedes hacer eso.#res deasiado est0pido para /ugar con nosotros.TaiDn es frecuente *ue los aestros nos hayan influido ucho. n *uinto grado, la aestra e di/oenf@ticaente *ue yo era deasiado alta para ser ailarina. Yo le cre+, y de/D de lado is aiciones en esecapo hasta *ue ya fue deasiado tarde para encarar profesionalente la danGa.?oprend+a usted *ue las prueas y las notas no serv+an @s *ue para ver cu@nto sa+a usted en un

    oento dado, o era un ni2o *ue sent+a *ue lo *ue ed+an era su propio valorAuestros prieros aigos coparten con nosotros nuestra propia inforaci-n err-nea sore la vida. uestroscopa2eros de escuela pueden herirnos profunda y duraderaente con sus urlas. >i apellido, cuando ia ala escuela, era Lunney, y los chicos sol+an llaare [email protected] los vecinos tienen su influencia, y no s-lo por sus oservaciones, sino taiDn por*ue en casa nosreprend+an con un: ?)uD dir@n los vecinosAI.rocure recordar *uD otras figuras de autoridad tuvieron influencia en su ni2eG.Y por cierto *ue est@n las afiraciones, enDrgicas y uy persuasivas, *ue nos llegan ediante los anunciosde la prensa y la televisi-n. 5easiados son los productos *ue se venden haciDndonos sentir *ue si no losusaos, nos falta claseI o soos tontos.Todos estaos a*u+ para trascender nuestras prieras liitaciones, sean Dstas las *ue fueren. staos a*u+para reconocer nuestra propia agnificencia y nuestra divinidad, no iporta lo *ue ellos nos hayan dicho.Usted tiene sus propias creencias negativas para superar, y yo tengo *ue superar las +as.

    En la infinitud de la vida, donde estoy,todo es perfecto, completo y entero.El pasado no tiene poder sobre m&

    14

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    15/84

    por#ue me dispongo a aprender y a cambiar.eo el pasado como algo necesario para llegar

    a donde hoy estoy.$e dispongo a empezar, desde donde me encuentro ahora,

    a limpiar las habitaciones de mi casa mental.!( #ue no importa por dnde comience,

    y por eso ahora empiezo por las habitaciones ms pe#ue/as y ms fciles,y de esta manera

    no tardar( en ver los resultados.$e fascina estar en mitad de esta aventura,

    por#ue s( #ue nunca volver( a pasar por esta experiencia.$e dispongo a liberarme.

    'odo est bien en mi mundo.

    CAPITULO 4: ES VERDAD?

    La verdad es la parte inutale de +I

    La pregunta sore si algo es verdadero #o real# tiene dos respuestas: !+I y oI. s verdad si usted cree*ue lo esR no es verdad si usted cree *ue no lo es. l vaso est@ edio lleno y edio vac+oR depende de c-o

    lo ire. Y hay literalente illones de cosas *ue podeos decidir pensar.La ayor+a decidios pensar las isas cosas *ue sol+an pensar nuestros padres, pero no es necesario *uesigaos haciDndolo. o se ha proulgado ninguna ley *ue diga *ue s-lo podeos pensar de una anera.ual*uier cosa *ue yo decida creer, llega a ser verdad para +. ual*uier cosa *ue usted decida creer, llega aser verdad para usted. Lo *ue pensaos puede ser totalente diferente. uestra vida y nuestras eFperienciasson totalente diferentes.

    E9amine sus ideasual*uier cosa *ue creaos llega a ser verdad para nosotros. !i usted tiene un s0ito desastre financiero,puede ser *ue en alg0n nivel crea *ue no se erece la coodidad del dinero, o *ue se erece tenerdificultades y deudas. < ien, si piensa *ue lo ueno es siepre pasa/ero, creer@ proaleente *ue la vidaest@ en su contra o, coo tantas veces se oye decir, *ue usted no es de los *ue gananI.!i se siente incapaG de atraer a un hore, tal veG su creencia sea: " + nadie e *uiereI o !oy indigna deaorI.)uiG@ tenga iedo de ser una u/er doinada, coo su adre, o tal veG piense *ue la gente no hace@s *ue herirla.!i su salud no es uena, es proale *ue atriuya la enferedad a una tendencia failiar o *ue se considerev+ctia del clia, aun*ue taiDn puede ser *ue piense *ue naci- para sufrir o *ue su cuerpo no le dadescanso.< puede tener una creencia diferente. )uiG@ ni si*uiera se dD cuenta de cu@l es su creencia, coo la ayor+ade las personas, *ue se liitan a ver las circunstancias eFternas coo sipleente la fora en *ue viene lasuerte. >ientras alguien no le haga ver la relaci-n entre las eFperiencias eFternas y lo *ue piensa y cree usteden su fuero interno, seguir@ siendo una v+ctia de por vida.;" ;="5esastre financiero. o ereGco tener dinero.Salta de aigos. adie e *uiere.

    roleas laorales. o sirvo para esto.oplacer siepre a los de@s Yo nunca consigo lo *ue *uiero.

    !ea cual fuere el prolea, proviene de un odelo ental, Py los odelos entales se pueden caiarQueden darnos la sensaci-n de ser verdad, pueden parecer reales, todos esos proleas con los *ueluchaos y nos deatios en la vida. ero por @s dif+cil *ue sea el prolea con *ue nos enfrentaos, noes @s *ue un resultado o efecto eFterior de un odelo ental interno.!i no sae cu@les son las ideas *ue est@n creando sus proleas, ahora va ien encainado, por*ue esteliro ha sido pensado para ayudarle a descurirlas. onsidere cada una de las dificultades *ue tiene en la viday preg0ntese: ?)uD clase de ideas tengo *ue e crean esta situaci-nA!i se da el tiepo de sentarse en silencio a responderse esta pregunta, su inteligencia interior le dar@ larespuesta.

    No es ms que una creencia que usted aprendi de ni4oreeos algunas cosas *ue son positivas, *ue nos alientan. !on las ideas *ue nos son 0tiles durante toda lavida, coo >ira hacia los dos lados antes de cruGar la calleI.

    15

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    16/84

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    17/84

    n su undo, Pel poder es ustedQ PUsted puede conseguir cual*uier cosa en *ue decida pensarQ.ste oento inicia el nuevo proceso. ada oento es un coienGo nuevo, y este es un coienGo nuevopara usted, Pa*u+ y ahoraQ. s estupendo saerlo. Pste oento es el >oento del oderQ Ps el oentoen *ue se inicia el caioQ

    :Es )erdad;5etDngase un oento y atrape lo *ue ahora iso estD pensando. !i es verdad *ue sus pensaientosconfiguran su vida, ?*uerr+a usted *ue lo *ue ahora iso estaa pensando se convirtiera en su verdadA !isu pensaiento era de preocupaci-n, de c-lera, de resentiiento, de venganGa o de iedo, ?de *uD foracree *ue volver@ a ustedAo siepre es f@cil atrapar nuestros pensaientos, *ue se ueven con tanta rapideG. !in eargo, ahoraiso podeos epeGar a vigilar y a escuchar lo *ue decios. !i se oye eFpresar cual*uier cosa negativa,detDngase en itad de la frase. Ouelva a forular la oraci-n, o aand-nela sipleente. =ncluso podr+adecirle: PSueraQI.=ag+nese *ue est@ haciendo cola en el autoservicio de un hotel de lu/o, donde en veG de platos de coida sesirven platos de pensaientos. Usted puede elegir todos los *ue *uiera. sas ideas son las *ue crear@n suseFperiencias futuras."hora ien, si escoge ideas *ue le creen proleas y sufriiento, estar@ haciendo una tonter+a, coo sieligiera coidas *ue siepre le caen al. !in eargo, tan pronto coo descure cu@les son las coidas*ue le hacen da2o, las evita. Lo iso tiene *ue hacer con los pensaientos. >antDngase le/os de las ideas*ue le causan proleas y dolor.Uno de is prieros aestros, el doctor ;ayond harles 6arer, sol+a repetir:#uando hay un prolea, no hay nada *ue hacerR hay algo *ue saer.s la ente *uien crea el futuro. uando en nuestro presente hay algo indeseale, deeos recurrir a laente para *ue caie la situaci-n. Y podeos epeGar a caiar ya, en este iso segundo.>i deseo @s profundo es *ue alg0n d+a el tea de c-o funcionan los pensaientos sea lo priero *ue seense2e en la escuela. 3a@s he entendido *uD iportancia tiene hacer *ue los ni2os eoricen las fechas deuna serie de atallas. >e parece un total desperdicio de energ+a ental. n caio, podr+aos ense2arlescosas realente iportantes: c-o funciona la ente, c-o invertir dinero para tener seguridad financiera,c-o ser padre o adre, c-o tener uenas relaciones y c-o crear y antener sentiientos de autoestiay de apreciaci-n de uno iso.?!e iagina c-o ser+a una generaci-n de adultos a *uienes en la escuela, ade@s del plan de estudiosnoral, se les huieran ense2ado estos teasA iense c-o se anifestar+an esas verdades. !er+an sereshuanos felices, *ue se sentir+an en paG consigo isos, no tendr+an dificultades financieras y enri*uecer+anla econo+a con inversiones prudentes de su dinero, personas *ue tendr+an uenas relaciones con todo elundo, *ue se sentir+an c-odas en el papel de padres y crear+an otra generaci-n de seres huanos *ue sesientan ien consigo isos. Y, dentro de todo esto, cada persona seguir+a siendo un individuo y eFpresandosu propia creatividad.o hay tiepo *ue perder. ontinueos con nuestro traa/o.

    En la infinitud de la vida, donde estoy,todo es perfecto, completo y entero.

    0a no escojo creer en las viejas limitaciones y carencias.1hora opto por empezar a verme como el )niverso me ve,

    perfecto, completo y entero.La verdad de mi !er es #ue fui creado

    perfecto, completo y entero.

    1hora soy perfecto, completo y entero,y ser( siempre perfecto, completo y entero.1hora elijo vivir mi vida en funcin de esto #ue entiendo.Estoy en el lugar y en el momento adecuados, haciendo

    a#uello #ue me corresponde hacer.'odo est bien en mi mundo.

    CAPITULO 5: Y AHORA, QUE HACEMOS?

    "l ver el odelo *ue sigo, decido caiarloI.

    $a decisin de cambiarUna veG han llegado a este punto, la reacci-n de uchas personas consiste en levantar las anos al cielo,

    horroriGadas ante lo *ue podeos llaar el desastre de sus vidas, y renunciar a cual*uier intento de hacernada.

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    18/84

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    19/84

    Hay muchas maneras de cambiarTraa/ar con is ideas no es la 0nica anera de caiarR hay uchos otros Dtodos *ue funcionan uy ien."l final del liro incluyo una lista de aneras en *ue puede usted aordar su propio proceso de creciiento.iense ahora en unos pocos. Teneos el enfo*ue espiritual, el ental y el f+sico. La curaci-n holista incluyecuerpo, ente y esp+ritu. !e puede epeGar por cual*uiera de estos doinios, siepre y cuando en 0ltiainstancia se los incluya a todos. Hay *uien epieGa por la parte ental, acudiendo a seinarios osoetiDndose a terapia. ientras se estD dispuesto a crecer y a caiar, un nivel siepre ir@conduciendo al otro.Yo doy uy pocos conse/os referentes a la nutrici-n, por*ue he descuierto *ue todos los sisteas funcionanpara alguna u otra persona. l hecho es *ue cuento con una red local de uenos especialistas en el capoholista, y les ando a is clientes cuando veo *ue necesitan esa inforaci-n. !e trata de un terreno en dondeuno dee encontrar solo su caino, o ien recurrir a un especialista *ue pueda orientarlo.>uchos liros sore nutrici-n han sido escritos por personas *ue estuvieron uy enferas y elaoraron unsistea para su propia curaci-n. 5espuDs escriieron un liro para divulgar el Dtodo *ue usaron. ero notodo el undo es igual.or e/eplo, la dieta acroi-tica y el naturiso crud+voro son dos enfo*ues totalente diferentes. Loscrud+voros /a@s cocinan nada, raras veces consuen cereales, se cuidan uch+sio de coer fruta yverdura en la isa coida y nunca usan sal. Los acroi-ticos coen casi todo cocido, tienen un sisteadiferente de coinaci-n de los alientos, y usan gran cantidad de sal. "os sisteas funcionan, aoshan conseguido curaciones, pero ninguno de los dos es ueno para todos los organisos.>i teor+a de la nutrici-n es siple. !i crece, c-alo. !i no crece, no lo coa.Hay *ue ser consciente del acto de coerR es coo prestar atenci-n a nuestros pensaientos. TaiDnpodeos aprender a prestar atenci-n al cuerpo y a las se2ales *ue nos env+a cuando coeos.Lipiar la casa ental despuDs de toda una vida de coplacerse en pensaientos negativos es un pococoo iniciar un prograa de uena nutrici-n tras haerse pasado la vida alient@ndose al. !on dossituaciones *ue con frecuencia producen crisis de curaci-n. " edida *ue uno epieGa a caiar su dietaf+sica, el cuerpo coienGa a deshacerse de la acuulaci-n de residuos t-Ficos, y cuando esto sucede, unopuede sentirse pDsiaente durante un par de d+as. "s+ taiDn, cuando se decide caiar las pautasentales, puede parecer *ue durante un tiepo las circunstancias epeorasen.;ecuerde lo *ue pasa al terinar la cena de ocheuena, cuando llega el oento de lipiar la caGueladonde se cocin- el pavo. oo est@ toda *ueada y llena de costras, usted la pone en agua hirviendo condetergente y la de/a reo/ar un rato antes de epeGar a fregarla. Y entonces s+ *ue realente est@ frente a undesastreR todo parece peor *ue nunca. ero si sigue fregando sin desaniarse, la caGuela pronto *uedar@coo nueva.Lo iso pasa cuando uno se *uiere *uitar las incrustaciones entales. uando las reo/aos con ideasnuevas, todos los pegotes salen a la superficie y se ven @s. =nsista en repetir las nuevas afiraciones, y ver@*uD pronto se har@ lirado totalente de una vie/a liitaci-n.

    /ercicio: La disposici-n a caiarntonces, heos decidido *ue estaos dispuestos a caiar, y *ue usareos todos los Dtodos *ue nos denuen resultado, sin eFcepci-n. )uisiera descriirles uno de los Dtodos *ue uso conigo isa y taiDn

    con otras personas.riero, vaya a irarse al espe/o y d+gase: stoy dispuesto a caiarI.irarse directaente a los o/os y eFpresar algo positivo soreuno iso es, en i opini-n, la anera @s r@pida de otener resultados con las afiraciones.

    19

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    20/84

    En la infinitud de la vida, donde estoy,todo es perfecto, completo y eterno.

    1hora, serena y objetivamente, decido revisarmis viejas pautas y me dispongo a hacer cambios."uedo aprender y estoy en disposicin de hacerlo.

    -pto por pasrmelo bien con esta tarea.2e decidido #ue reaccionar( como si hubiera encontradoun tesoro cuando vea #ue puedo liberarme de algo ms.

    $omento a momento, me veo y me siento cambiar.Las ideas ya no tienen poder alguno sobre m&.

    En mi mundo, yo soy el poder. 0 yo escojo ser libre.'odo est bien en mi mundo.

    CAPITULO 6: LA RESISTENCIA AL CAMBIO

    >e uevo con el rito y el fluir de la vida, siepre caianteI.

    $a conciencia es el primer paso hacia la curacin o el cambiouando llevaos alg0n odelo ental profundaente sepultado en nuestro interior, para poder curarnosdeeos epeGar por toar conciencia de ello. )uiG@s haleos al respecto con alguien, o veaos aparecer

    el iso odelo ental en otras personas. 5e una anera o de otra, eerge a la superficie, nos llaa laatenci-n y epeGaos a tener alguna relaci-n con ello. on frecuencia, atraeos hacia nosotros a unaestro, un aigo, una clase, un seinario o un liro *ue coienGa a sugerirnos aneras nuevas de aordarla disoluci-n del prolea.>i propio despertar se inici- con un coentario casual de un aigo sore una reuni-n de la *ue le ha+anhalado, y aun*ue Dl no ia a ir, yo sent+ no sD *uD respuesta interior y fui. "*uella pe*ue2a reuni-n fue iprier paso por la senda de i evoluci-n. Hasta cierto tiepo despuDs no e di cuenta de su iportancia.on frecuencia, en esta priera etapa nuestra reacci-n es pensar *ue todo eso es una tonter+a, o *ue no tienesentido. uede ser *ue nos pareGca deasiado f@cil, o inaceptale para nuestras ideas. l hecho es *ue no*uereos hacerlo, y nuestra resistencia cora uch+sia fuerGa. Hasta es posile *ue nos enfadeos s-locon pensar en hacer esoI.Una reacci-n as+ es eFcelente, si podeos entender *ue es el prier paso en nuestro proceso de curaci-n.Yo le digo a la gente *ue cual*uier reacci-n *ue puedan tener sirve para deostrarles *ue han iniciado ya el

    proceso curativo. La verdad es *ue el proceso se inicia en el oento en *ue epeGaos a pensar encaiar.La ipaciencia no es @s *ue otra fora de resistencia: es la resistencia a aprender y a caiar. uandoeFigios *ue todo se haga ahora iso, *ue se coplete de inediato, no nos estaos dando el tieponecesario para aprender la lecci-n ipl+cita en el prolea *ue nos heos creado.!i usted *uiere ir a la haitaci-n de al lado, tiene *ue levantarse y avanGar paso a paso en esa direcci-n. on*uedarse sentado deseando estar en la otra haitaci-n no se arregla nada. ues es lo iso. Todos*uereos terinar con nuestros proleas, pero no *uereos hacer las pe*ue2as cosas *ue, suadas, nosdar@n la soluci-n."hora es el oento de reconocer nuestra responsailidad por haer creado esa situaci-n o ese estado. oestoy halando de sentirse culpale, ni de *ue nadie sea una ala personaI por estar donde est@. " lo *uee refiero es a reconocer ese poder interiorI *ue transfora en eFperiencia cada uno de nuestrospensaientos. n el pasado, sin saerlo, usaos ese poder para crear cosas *ue no *uer+aos eFperientar,

    por*ue no nos d@aos cuenta de lo *ue hac+aos. "hora, al reconocer nuestra responsailidad, toaosconciencia de este poder, y aprendeos a usarlo conscienteente de anera positiva y en eneficio nuestro.on frecuencia, cuando sugiero una soluci-n a un cliente #puede ser una anera nueva de aordar un asunto,o ien perdonar a una persona relacionada con Dl# veo c-o epieGa a contraer y adelantar la and+ula, yc-o cruGa tensaente los raGos sore el pecho, a veces incluso cerrando los pu2os. La resistencia est@suiendo a escena, y entonces sD *ue he acertado eFactaente con lo *ue es necesario hacer.Todos teneos lecciones por aprender. Las cosas *ue nos resultan dif+ciles no son @s *ue las lecciones *ueheos decidido toar. !i las cosas nos resultan f@ciles, es por*ue ya las saeos hacer.

    $as lecciones se pueden aprender mediante el hecho de darse cuenta!i piensa en lo *ue resulta @s dif+cil hacer, y en cu@nto se resiste a hacerlo, est@ enfrent@ndose con lo *ue eneste oento es para usted la lecci-n @s iportante. ntregarse, aandonar la resistencia y peritirseaprender lo *ue necesita aprender, le facilitar@ @s a0n el paso siguiente. o de/e *ue su resistencia le ipida

    caiar. odeos traa/ar en dos niveles: iM "tendiendo a la resistencia, y &M ;ealiGando pese a todo loscaios entales necesarios.

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    21/84

    $as cla)es no )erbaleson frecuencia nuestras acciones revelan nuestra resistencia. or e/eplo:aiar de tea.=rse de la haitaci-n.=r al lavao.Llegar tarde.5escoposici-n de est-ago.

    "plaGar la decisi-n, ya sea:Haciendo otra cosa.Traa/ando.erdiendo el tiepo."partar la vista o irar por la ventana.Ho/ear una revista.egarse a atender.oer, eer o fuar.ntalar o roper una relaci-n.stropear algo: el coche, un electrodoDstico, un grifo, lo *ue sea.

    $as suposicioneson frecuencia suponeos cosas *ue nos ayudan a /ustificar nuestra resistencia, diciendo, por e/eplo:

    5e todas aneras no servir+a de nada.>i arido o i u/erM no lo entender+a.Tendr+a *ue caiar toda i personalidad.!-lo los chiflados van a ver a un terapeuta.o podr+a hacer nada con i prolea.o podr+an ane/ar i agresividad.>i caso es diferente.o *uiero *ue se preocupen.Ya se resolver@ solo.so nadie lo hace.

    $as creenciasreceos con creencias *ue alientan nuestra resistencia al caio. "lgunas de las ideas *ue nos liitan

    son:o se hace.o est@ ien.o est@ ien *ue yo haga eso.so no ser+a espiritual.!i uno est@ en el caino espiritual, no se enfada.Los hores o las u/eresM no hacen eso.n i failia no se hace.l aor no es para +.so no es @s *ue una tonter+a.s deasiado le/os para ir con el coche.;epresenta deasiado traa/o.s deasiado caro.

    Llevar@ deasiado tiepo.o creo en esas cosas.o soy esa clase de persona.

    Ellosedeos nuestro poder a otros y los poneos coo eFcusa de nuestra resistencia al caio. ntonces,pensaos y decios cosas coo Dstas:5ios no lo [email protected] esperando a tener una uena configuraci-n planetaria.l aiente no es adecuado.o e de/ar@n caiar.o tengo el aestro o el liro o las herraientas...M *ue necesito.l Ddico no e lo perite.

    >i traa/o no e de/a tiepo.o *uiero caer a/o su influencia.s todo culpa de...

    21

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    22/84

    l o ellaM tiene *ue caiar priero.Lo harD tan pronto coo consiga...llos no e entienden.o *uiero *ue se ofendan.>i religi-n o i educaci-n o i filosof+a...M no e lo perite.

    $os conceptos sobre uno mismoUsaos coo condiciones liitativas o coo resistencia al caio las ideas *ue teneos sore nosotrosisos. !oleos decir *ue soos:5easiado vie/os.5easiado /-venes.5easiado gordos.5easiado delgados.5easiado altos.5easiado a/os.5easiado haraganes.5easiado fuertes.5easiado dDiles.5easiado tontos.5easiado listos.5easiado pores.5easiado insignificantes.5easiado fr+volos.5easiado serios.5easiado engre+dos.)uiG@ todo esto sea deasiado.

    $as tcticas dilatoriasuestra resistencia a caiar se eFpresa a enudo de esta anera. Usaos eFcusas coo:Lo harD @s tarde."hora no puedo."hora no tengo tiepo.;oar+a deasiado tiepo a i traa/o.!+ *ue es una uena idea. "lguna veG lo harD.Tengo deasiadas cosas *ue hacer.>e lo pensarD a2ana.Lo harD tan pronto coo terine con...Lo harD cuando vuelva del via/e.o es el e/or oento.s deasiado tarde, o deasiado pronto.

    $a negacinsta fora de resistencia se anifiesta negando la necesidad de hacer ning0n caio, con eFpresiones coo:!i a + no e pasa nada.s un prolea *ue no puedo reediar.La veG pasada estaa ien.?Y de *uD e servir+a caiarA

    Tal veG el prolea desapareGca si no le hago caso.El miedoLa categor+a @s aplia de la resistencia al caio es, con ucho, el iedo... el iedo a lo desconocido.S+/ense en estos e/eplos:Todav+a no estoy listo.?Y si fracasaraATal veG e rechacen.?)uD pensar+an los vecinosAo *uiero destapar esa olla.>e da iedo dec+rselo a i arido o a i u/erM.o sD lo suficiente.odr+a hacere da2o.

    ara eso tendr+a *ue caiar.>e costar+a dinero."ntes *ue eso e uero o e divorcioM.o *uiero *ue nadie sepa *ue tengo un prolea.

    22

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    23/84

    >e da iedo eFpresar is sentiientos.o *uiero halar de eso.o tengo energ+a suficiente.)uiDn sae adonde ir+aos a parar.uedo perder liertad.s deasiado dif+cil de hacer.n este oento no tengo dinero.odr+a hacere da2o en la espalda.Yo no *uiero ser perfecto.odr+a perder aigos.Yo no conf+o en nadie."s+ da2ar+a i iagen.o sirvo para nada.Y podr+aos continuar con la lista indefinidaente. ?;econoce usted coo suyo alguno de estos enunciadosA"hora, f+/ese en la resistencia al caio *ue aparece en estos e/eplos.Una clienta vino a vere por*ue sufr+a fuertes dolores. !e ha+a roto la espalda, el cuello y una rodilla ensendos accidentes de auto-vil. Lleg- tarde, por*ue se perdi- y luego se encontr- con un atasco de [email protected] tuvo ninguna dificultad para contare todas sus dificultades, pero tan pronto coo intentD halar unoento, epeGaron los proleas. Las lentes de contacto epeGaron a olestarle, se le ocurri- caiarsede asiento, tuvo *ue ir al lavao, necesit- *uitarse las lentillas... 5urante el resto de la sesi-n no consegu+ *uee atendiera.Todo eso eran resistencias: no estaa preparada para de/arse curar. 5escur+ *ue tanto su herana coo suadre taiDn se ha+an roto en dos oportunidades la espalda.

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    24/84

    $as pautas repetidas nos muestran nuestras necesidadesor cada h@ito *ue teneos, por cada eFperiencia *ue reiteraos en diversas ocasiones, por cada pauta *uerepetios, hay dentro de nosotros una necesidad *ue corresponde a alguna creencia. !i no huiera unanecesidad, no har+aos o no ser+aos eso. 5entro de nosotros hay algo *ue necesita ser gordo, tener alasrelaciones, fracasar, fuar, enfadarse, ser pore, sentirse huillado o lo *ue fuere *ue sea nuestro prolea.?u@ntas veces heos dicho *ue /a@s volvereos a hacer esoA Y antes de *ue terine el d+a nos heosatiorrado de chocolate, nos heos fuado un pa*uete de cigarrillos, heos dicho algo hiriente a un ser*uerido... Y encia coplicaos el prolea enfad@ndonos con nosotros isos: o tienes fuerGa devoluntad ni disciplina. P)uD deilidad de car@cterQI. Fpresiones as+ no hacen @s *ue auentar nuestro yapesado cargaento de culpa.

    Eso no tiene nada que )er con la disciplina ni con la fuera de )oluntado iporta de *ue esteos tratando de lierarnos: no es @s *ue un s+ntoa, un efecto eFterior. pe2arseen eliinar el s+ntoa sin ning0n intento de disolver la causa, de nada sirveR en el oento en *ue la fuerGade voluntad o la disciplina aflo/an, el s+ntoa vuelve a aparecer.

    $a disposicin a renunciar a la necesidad# n usted tiene *ue haer una necesidad de este s+ntoa Wles digo a is clientesW, por*ue si no, no lotendr+a. Oaos a retroceder un paso para traa/ar con su disposici-n a renunciar a la necesidad. uando Dstahaya desaparecido, usted ya no tendr@ deseos de fuar, o de coer en eFceso o de llevar a cao cual*uierotra pauta negativa.Una de las prieras afiraciones *ue uso es: stoy dispuesto a renunciar a i necesidad de resistencia ode dolor de caeGa, estre2iiento, ilos de @s, escaseG de dinero o lo *ue seaMI. 5iga stoy dispuesto arenunciar a i necesidad de...I. !i en este punto encuentra resistencia, entonces sus otras afiraciones nopueden funcionar.s enester desenara2ar las telara2as en *ue nos envolveos. !i alguna veG ha tenido *ue desenredar unovillo de hilo, sae *ue tironeando para un lado y para otro s-lo se consigue epeorar las cosas. s necesarioir deshaciendo los nudos con ucha suavidad y paciencia. !ea suave y paciente consigo iso paradesenredar sus propios nudos entales. 6us*ue ayuda si la necesita, pero, sore todo, cultive el aor a s+iso ientras lo hace. La disposici-n a lierarse de lo vie/o es la claveR ah+ est@ el secreto.uando halo de necesitar el proleaI, e refiero a *ue, de acuerdo con nuestro personal con/unto deodelos entales, necesitaosI tener ciertas eFperiencias u otener ciertos efectos eFternos. ada efectoeFterno es la eFpresi-n natural de un odelo ental interno. oatir solaente el efecto o el s+ntoa es undesperdicio de energ+a, *ue a enudo no hace @s *ue agravar el prolea.

    0entirse 6 indigno 7 pro)oca indecisin!i uno de is odelos entales e se2ala *ue soy indignoI, es proale *ue uno de los efectos *ueotenga sea la indecisi-n. 5espuDs de todo, la indecisi-n es una anera de ipedirnos llegar a dondedecios *ue *uereos ir. La ayor+a de la gente *ue posterga sus decisiones se pasa ucho tiepo ydesperdicia ucha energ+a reproch@ndose su indecisi-n. !e tachan a s+ isos de ociosos y, en general, seepe2an en sentir *ue son seres alosI.

    El resentimiento por el bien a1enoTuve un cliente a *uien le encantaa *ue estuvieran pendientes de Dl, y generalente llegaa tarde a clasepara llaar la atenci-n. Ha+a sido el enor de dieciocho hi/os, y cuando se trataa de reciir era el 0ltio dela lista. 5e ni2o, estaa siepre irando c-o sus heranos reci+an lo *ue fuere ientras Dl esperaa

    ansiosaente su turno, y ya adulto, cuando a alguien le ia ien, no era capaG de copartir su regoci/o.#

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    25/84

    3on la autocrtica nunca se da en el blanco"utocriticarse es algo *ue s-lo sirve para intensificar la indecisi-n y la holgaGaner+a. La orientaci-n *ue hay*ue dar a la energ+a ental es la de lierarse de lo vie/o y crear odelos entales nuevos. 5+gase: stoydispuesto a renunciar a la necesidad de no ser digno. !oy digno de lo e/or *ue hay en la vida, y con aor eperito aceptarloI. " edida *ue pase unos d+as repitiendo esta afiraci-n, el efecto eFterno *ue es laindecisi-n epeGar@, auto@ticaente a desaparecer.I " edida *ue e cree interiorente un odelo *uereconoGca i propio valor, ya no tendrD necesidad de negar is uenas condiciones.Iuede aplicar esta isa actitud a cual*uier otra pauta negativa con su correspondiente efecto eFternoM *uehaya en su vida. 5e/eos de perder tiepo y energ+a reprendiDndonos por algo *ue no podeos de/ar dehacer si +ntiaente teneos ciertas creencias. aieos esas creencias.o iporta de *uD anera lo aorde usted, ni cu@l sea el tea de *ue esteos halando: trataos s-lo conideas, y las ideas se pueden caiar.!i *uereos caiar algo, es necesario *ue lo digaos: stoy dispuesto a renunciar al odelo entalinterno *ue est@ provocando estoI.uede dec+rselo y repet+rselo una y otra veG, siepre *ue se acuerde de su enferedad o su prolea. n eloento en *ue lo dice, est@ saliendo del grupo de las v+ctias y de/ando de ser ipotente, por*ue est@reconociendo su propio poder. st@ diciendo *ue coienGa a entender *ue fue usted *uien cre- a*uello, y *ueva a recuperar su propio poder al renunciar a a*uella antigua idea y separarse de ella.

    $a autocrticaTengo una clienta *ue es capaG de coerse edio ilo de ante*uilla y cual*uier otra cosa de la *ue puedaechar ano cuando no puede aguantar sus propios pensaientos negativos. "l d+a siguiente est@ furiosa consu cuerpo, por*ue es gordo. 5e pe*ue2a, daa la vuelta a la esa, cuando la failia ha+a acaado de cenar,terin@ndose lo *ue *uedaa en cada plato, acopa2@ndolo con ante*uilla. !us padres se re+an: a*uello lesparec+a uy divertido. asi se puede decir *ue era la 0nica aproaci-n *ue i dienta reci+a de su failia.uando usted se rega2a, cuando se huilla, cuando se da la paliGaI a s+ iso, preg0ntese a *uiDn est@tratando de esa anera.asi toda nuestra prograaci-n, tanto negativa coo positiva, es algo *ue aceptaos en la Dpoca en *ueten+aos tres a2os. " partir de entonces, nuestras eFperiencias se asan en lo *ue en a*uel oentoacept@aos y cre+aos de nosotros isos y de la vida. La fora en *ue nos trataan cuando Draos uype*ue2os es haitualente la fora en *ue ahora nos trataos. La persona a *uien usted est@ ri2endo es unni2o de tres a2os *ue lleva dentro.!i es usted una de esas personas *ue se encoleriGan consigo isas por*ue son teerosas y pusil@nies,piense *ue tiene tres a2os. !i tuviera delante a un ni2o de tres a2os *ue tuviera iedo, ?*uD har+aA ?!eenfadar+a con Dl, o le tender+a los raGos y lo consolar+a hasta *ue se sintiera c-odo y seguroA )uiG@ losadultos *ue lo rodeaan cuando usted era pe*ue2o no hayan saido c-o consolarlo entonces. "hora ustedes el adulto en su vida, y si no sae consolar a la criatura *ue lleva dentro, realente es algo uy triste.Lo *ue se hiGo en el pasado est@ hechoR lo pasado, pasado. ero este oento es el presente, y ahora ustedtiene la oportunidad de tratarse coo desea *ue lo traten. Un ni2o asustado necesita *ue lo consuelen, no *uelo reprendan. !i usted se reprende, se asustar@ @s, y no encontrar@ a *uiDn volverse. uando el ni2o dedentro se siente inseguro, crea uch+sios proleas. ?;ecuerda c-o se sent+a cuando lo huillaan depe*ue2oA ues de la isa anera se siente ahora ese ni2o *ue lleva dentro.!ea ondadoso consigo iso. piece a aarse y a deostrarse aproaci-n. s lo *ue necesita esacriatura para eFpresar al @Fio sus potencialidades.

    En la infinitud de la vida, donde estoy,todo es perfecto, completo y entero.

    'odas las resistencias #ue llevo dentro de m&,las veo slo como algo a lo #ue he de renunciar.No tienen poder sobre m&, por#ue el poder en mi mundo soy yo.

    %omo mejor puedo, me adapto a los cambios #ue se producen en mi vida.$e apruebo y apruebo la forma en #ue estoy cambiando.

    Estoy haciendo todo lo #ue puedo, y cada d&a es ms fcil.%on j3bilo sigo el ritmo y la fluencia eternos

    de los cambios en mi vida.2oy es un d&a maravilloso,

    por#ue yo decido hacerlo as&.'odo est bien en mi mundo.

    CAPITULO : COMO CAMBIAR

    on /0ilo y soltura atravieso puentes.

    25

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    26/84

    >e encantan las eFplicaciones pr@cticas. Todas las teor+as del undo son in0tiles a enos *ue sepaosc-o aplicarlas para caiar. Yo siepre he sido una persona uy prag@tica, con una gran necesidad desaer c-o se hacen las cosas.Los principios con *ue vaos a traa/ar ahora son:"lientar la disposici-n a renunciar.ontrolar la ente."prender hasta *uD punto nos lieraos perdonando y perdon@ndonos.

    Renunciar a la necesidaduando intentaos renunciar a un odelo ental, parece coo si toda la situaci-n epeorase durante untiepo. o es alo *ue as+ sea: es un signo de *ue la situaci-n epieGa a oviliGarse. uestras afiracionesfuncionan, y es necesario seguir adelante./eplos:staos traa/ando para auentar nuestra prosperidad, y perdeos la illetera.staos traa/ando para e/orar nuestras relaciones y teneos una pelea. staos traa/ando parae/orar la salud y atrapaos un resfriado.staos traa/ando en la eFpresi-n de nuestros talentos y capacidades de creaci-n, y nos despiden." veces el prolea toa una direcci-n diferente, y epeGaos a ver y a entender @s. !upongaos, pore/eplo, *ue usted esta tratando de de/ar de fuar y diciDndose: stoy dispuesto a renunciar a laXnecesidadX de cigarrillosI. " edida *ue insiste en su prop-sito, advierte *ue se siente @s inc-odo en sus

    relaciones.o se desespere: esto es un signo de *ue el proceso funciona.odr+a hacerse una serie de preguntas en este estilo:?stoy dispuesto a renunciar a relaciones *ue e inco#odanA Los cigarrillos, ?no estar+an actuando coo una cortina de huo *ue e iped+a ver lo inc-odo*ue e encuentro en esas relacionesA. ?or *uD e estoy creando esta clase de relacionesAI."s+ oserva *ue los cigarrillos no son @s *ue un s+ntoa, no una causa. "hora usted epieGa a tener unapenetraci-n y un entendiiento de la situaci-n *ue podr@n lierarlo, y epieGa a decirse *ue est@ dispuesto arenunciar a la necesidadI de relaciones inc-odas.ntonces advierte *ue la raG-n de *ue se sienta tan inc-odo es *ue le da la ipresi-n de *ue los de@ssiepre lo critican.oo usted ya sae *ue cada cual es el creador de sus propias eFperiencias, ahora epieGa a decirse:stoy dispuesto a renunciar a la necesidad de *ue e criti*uenI.iensa en las cr+ticas y se da cuenta de *ue, de pe*ue2o, recii- uch+sias, y de *ue el ni2o *ue lleva

    dentro s-lo se siente a gustoI cuando lo critican. !u anera de ocult@rselo a usted iso ha+a sido echaruna cortina de huoI.)uiG@ sienta *ue el paso siguiente es decirse: stoy dispuesto a perdonar a...I." edida *ue siga haciendo sus afiraciones, es proale *ue descura *ue los cigarrillos ya no le interesan,y *ue la gente *ue conoce ya no lo critica. ntonces sar@ *ue ha renunciado a su necesidad, *ue se halierado de ella.ste tipo de traa/o re*uiere generalente cierto tiepo. !i persiste con paciencia y est@ dispuesto aconcederse todos los d+as unos oentos de tran*uilidad para refleFionar sore su proceso de caio, ir@oteniendo las respuestas. La =nteligencia *ue hay dentro de usted es la isa *ue cre- todo el planeta.onf+e en su 7u+a =nterior, *ue le revelar@ todo lo *ue necesite saer.

    /ercicio: ;enunciar a la necesidad!i estuviDraos en un seinario, har+a *ue is lectores practicaran este e/ercicio en pare/a. !in eargo,

    cada uno puede taiDn hacerlo solo usando un espe/o, si es posile grande.iense un oento en algo *ue *uiera caiar en su vida. Oaya al espe/o y, ir@ndose a los o/os, diga en voGalta:W"hora e doy cuenta de *ue yo he creado esta situaci-n, y estoy dispuesto a renunciar al odelo ental*ue, en i conciencia, es responsale de esta situaci-n.5+galo varias veces, con sentiiento.!i estuvieran traa/ando en pare/a, yo pedir+a a su copa2ero *ue le di/ese si realente le parec+a *ue ustedhalaa en serio. Lo *ue *uisiera ser+a *ue usted convenciera a su copa2ero.reg0ntese si realente lo est@ diciendo en serio. onvDnGase a s+ iso, en el espe/o, de *ue esta veG est@dispuesto a lierarse de la servidure del pasado.Hay uchas personas *ue, una veG han llegado a este punto, se asustan por*ue no saen c-o poner enpr@ctica esta renuncia. Tienen iedo de asuir un coproiso sin saer todas las respuestas. sto no es@s *ue otra resistencia a caiar. Hay *ue ir @s all@ de ella.

    26

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    27/84

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    28/84

    haga parte de usted. uando uno epieGa por ponerse en este estado pac+fico y rela/ado, es @s f@cil *ue lasafiraciones prendanI, por*ue uno est@ aierto y receptivo ante ellas. o hay necesidad de pugna, deninguna clase de esfuerGo. !ipleente, rel@/ese y piense en las cosas apropiadas. !+, es as+ de f@cil.

    $a descarga fsican ocasiones necesitaos una descarga f+sica para aflo/arnos. Las eFperiencias y las eociones pueden*uedar aprisionadas en el cuerpo. Oociferar en el interior del coche, con todas las ventanillas cerradas, puedeser una eFcelente descarga si heos estado sofocando nuestra eFpresi-n veral. "porrear la caa o patearco/ines es una anera inofensiva de lierar la furia contenida, coo lo es /ugar al tenis o correr.Hace cierto tiepo, e pasD uno o dos d+as con un dolor en el horo. rocurD no hacerle caso, pero no see ia. Sinalente, e decid+ a preguntare *uD era lo *ue pasaa, y *uD era eFactaente lo *ue sent+a.s coo una sensaci-n de *ueadura. )ueadura... *ueadura... eso significa eno/o. ?or *uD est@seno/adaAIoo no se e ocurr+a por *uD estaa eno/ada, e di/e: 6ueno, vaos a ver si podeos descurirloI. usesore la caa dos grandes co/ines y epecD a aporrearlos con todas is fuerGas.5espuDs de una docena de golpes e di cuenta eFactaente de por *uD estaa eno/ada. ra clar+sio. !egu+golpeando los alohadones y gritando para descargar las eociones de i cuerpo. Una veG *ue hueterinado e sent+ ucho e/or, y al d+a siguiente el horo estaa coo nuevo.

    e1arse inmo)iliar por el pasado>uchas personas vienen a decire *ue no pueden disfrutar del d+a de hoy a causa de algo *ue sucedi- en elpasado. oo antes no hicieron algo, o no lo hicieron de cierta anera, no pueden vivir plenaente ahora.oo ya no tienen algo *ue tuvieron, no pueden disfrutar del presente. or*ue en el pasado alguien los hiri-,ahora no *uieren aceptar el aor. oo una veG *ue se coportaron de cierta anera les sucedi- algodesagradale, est@n seguros de *ue volver@ a sucederles si act0an de ese odo. or*ue una veG hicieronalgo de lo cual se arrepintieron, se consideran para siepre alas personas. "lguien les hiGo una alapasada en una ocasi-n, y ahora est@n seguros de *ue su vida no es lo *ue ellos *uisieran por culpa de a*uellapersona. or*ue en el pasado una situaci-n los indign-, ahora se aferran virtuosaente a a*uella indignaci-n.5eido a alguna antigua eFperiencia en *ue se sintieron altratados, /a@s han *uerido perdonar ni olvidar.or*ue no e invitaron a la fiesta de fin de curso, hoy no puedo disfrutar de la vida.or*ue en i priera pruea de selecci-n no tuve DFito, ahora todas las prueas e aterroriGan.or*ue estoy divorciado, no puedo llevar una vida plena.or*ue i priera relaci-n aorosa terin-, e he cerrado para siepre al aor.or*ue en una ocasi-n e di/eron algo hiriente, /a@s volverD a confiar en nadie.or*ue una veG roD algo, deo autocastigare siepre.or*ue de ni2o fui pore, /a@s llegarD a ninguna parte.Lo *ue uchas veces nos negaos a reconocer es *ue aferrarnos al pasado, haya sido lo *ue haya sido y por@s terrile *ue fuera, s-lo sirve para hacernos da2o. " ellos en realidad no les iporta, y por lo co0n, nisi*uiera se dan cuenta. !i nos negaos a vivir plenaente el oento presente, s-lo nos haceos da2o anosotros isos.l pasado pas-, pertenece al ayer y no es posile caiarlo. ste oento es el 0nico en *ue podeos vivir.Hasta cuando nos *ue/aos del pasado, nuestro recuerdo de Dl se da en el presente, y en el proceso nosestaos perdiendo la verdadera vivencia de este oento.

    /ercicio: ;enunciaientoLiereos ahora la ente del pasado, renunciando al apego eocional *ue sentios por Dl. 5e/eos *ue losrecuerdos no sean @s *ue recuerdos.

    !i uno vuelve a pensar en la ropa *ue sol+a usar cuando estaa en tercer grado, eso no tiene por lo generalninguna connotaci-n eocionalR no es @s *ue un recuerdo.Lo iso puede ocurrir con todos los sucesos pasados de la vida. " edida *ue los desnudaos de su cargaafectiva, ad*uirios ayor liertad de valernos de todo nuestro poder ental para disfrutar de este oento ycrear nuestro futuro. Haga una lista de todas las cosas de las *ue est@ dispuesto a soltarseI. ?st@realente dispuesto a hacerloA. S+/ese en sus reacciones. ?)uD tendr@ *ue hacer para desprenderse de esascosasA. ?Hasta *uD punto est@ dispuesto a hacer esoA. ?)uD nivel alcanGa su resistencia a caiarA.

    El perdnl paso siguiente es el perd-n. erdonarnos y perdonar a los de@s es algo *ue nos liera del pasado. n "ourse =n >iracles se reitera una y otra veG *ue el perd-n lo resuelve casi todo. Yo sD *ue cuando nos*uedaos atascados, por lo general eso significa *ue hay algo @s *ue perdonar. !i en el oento presenteno vaos fluyendo lireente con la vida, generalente eso *uiere decir *ue nos estaos aferrando a algo

    pasado. uede ser arrepentiiento, tristeGa, dolor, iedo, culpa, reproche, c-lera, resentiiento e incluso, aveces, deseo de venganGa. ada uno de estos atados se genera en un reducto de dureGa, en una negativaiplacale a renunciar, a aferrarse y a instalarse en el presente.

    28

  • 8/13/2019 Usted Puede Sanar

    29/84

    l aor es siepre la respuesta a una especie de curaci-n. Y la senda *ue conduce al aor es el perd-n. "lperdonar se disuelve el resentiiento. s una actitud *ue suelo aordar de diversas aneras.

    /ercicio: La disoluci-n del resentiientoUn aigo +o ide- un e/ercicio, *ue siepre funciona, para disolver el resentiiento. ara hacerlo,siDntese tran*uilaente con los o/os cerrados, y de/e *ue ente y cuerpo se rela/en. 5espuDs, iagine *ueest@ sentado en un teatro a oscuras, frente a un pe*ue2o escenario. n Dl ponga a la persona contra *uiensienta @s resentiientoR no iporta *ue perteneGca al pasado o al presente, *ue estD viva o uerta. uandola vea con claridad, iagine *ue a esa persona le suceden cosas uenas, cosas *ue ser+an iportantes paraella, y vDala sonriente y feliG.>antenga durante unos inutos esta iagen y despuDs de/e *ue se desvaneGca.l e/ercicio es Dste, pero yo le a2ado un paso @s. uando la persona desapareGca del escenario, inst@leseall+ usted iso. =ag+nese *ue le suceden cosas uenas, vDase feliG y sonriente. 5Dse cuenta de *ue laaundancia del Universo est@ al alcance de todos nosotros.l e/ercicio anterior, *ue para algunos ser@ uy dif+cil de hacer, disuelve las sor+as nues del resentiientocon *ue la ayor+a de nosotros cargaos. ada veG *ue lo haga, iag+nese una persona diferente.ract+*uelo una veG por d+a durante un es, y oserve cu@nto @s ligero se siente.

    /ercicio: La venganGa)uienes cainan por la senda espiritual conocen la iportancia del perd-n, pero entre nosotros hay personas*ue necesitan un paso previo antes de poder perdonar totalente. " veces, al ni2o *ue llevaos dentro, parasentirse en liertad de perdonar, le hace falta priero vengarse. or eso, este e/ercicio es uy 0til.on los o/os cerrados, siDntese en silencio, tran*uilaente. iense en las personas a *uienes @s le cuestaperdonar. ?)uD le gustar+a realente hacerlesA. ?)uD tendr+an *ue hacer para *ue usted las perdonaraA.=ag+nese *ue eso sucede ahoraR entretDngase en los detalles. ?5urante cu@nto tiepo *uiere *ue sufran o*ue hagan penitenciaA uando sienta *ue ya ha acaado, condense el tiepo y dD todo por terinado, parasiepre. 7eneralente, en este oento uno se siente @s ligero y se le hace @s f@cil pensar en perdonar.oplacerse diariaente en este e/ercicio no ser+a ueno para usted, pero hacerlo una veG, a odo de cierrede un cap+tulo, puede ser uy lierador.

    /ercicio: l perd-n"hora ya estaos en condiciones de perdonar. !i le es posile, haga este e/ercicio en pare/aR si no, h@galosolo, pero siepre en voG alta.Ouelva a sentarse *uieto, con los o/os cerrados, y diga: La persona a *uien necesito perdonar es..., y laperdono por...I.;epita insistenteente el e/ercicio. " algunos tendr@ uchas cosas *ue perdonarles, a otros solaente una odos. !i traa/a en pare/a, haga *ue Dl #o ella# le diga: 7racias, ahora te lieroI. !i traa/a solo, iag+nese *uela persona a *uien est@ perdonando se lo dice. H@galo durante cinco o dieG inutos por lo enos, uscandoen su coraG-n todas las in/usticias *ue a0n alerga, y despuDs suDltelasR no siga aferr@ndose a ellas.

    /ercicio: OisualiGaci-nire profundaente los o/os de ese ni2o. Oeala ansiedad *ue hay en ellos y coprenda