usos y aplicaciones de la tuna ii

2
USOS Y APLICACIONES DE LA TUNA II Jugo de tuna Es un producto que se elabora utilizando tuna como materia prima y se considera que tiene un potencial productivo muy alto. Si se desarrolla el mercado de este producto, la rentabilidad obtenida será de las más altas. Se elimina problemas por la presencia de semillas, cáscara y ahuates, así como los demás problemas fitosanitarios. Los problemas que se presentan en la elaboración de jugos son la fermentación (Aromas y sabores indeseables) y sedimentos Yogurt Se puede elaborar este producto con la pulpa de tuna blanca, aparentemente con buena aceptación ya que empresas como GLORIA lo está realizando. Con respecto a sus aplicaciones industriales, con la tuna se pueden desarrollar otros productos, tales como: Aceite de semilla de tuna Las semillas constituyen entre el 5 y el 10% del volumen total del fruto; el aceite obtenido a partir de la semilla del fruto de tuna es semejante en calidad a los aceites comestibles de soya y cártamo (Lo importante es corroborar que la elaboración de este producto tiene rentabilidad económica y que es un negocio viable, ya que se estima que se obtienen 16 lt de aceite por hectárea) Aprovechamiento industrial de residuos Se han desarrollado dos productos concentrados y conservados por métodos combinados, empleando las cáscaras de tunas molidas y esto son: pulpa de tuna con incorporación parcial de cáscaras y adición de sacarosa para conformar una pulpa endulzada concentrada; y mermelada de tuna empleando cáscaras molidas, adición de sacarosa y sin pectina Fructosa Cabe aclarar que la fructosa es uno de los edulcorantes más aceptados en el mundo, dado que actualmente se está usando como sustituto de la sacarina, ésta es la razón por la cual la comercialización de este producto se ha extendido en Estados Unidos, Alemania, Italia y Japón, entre otros. Pectinas y colorantes De la tuna se utiliza el mucílago, la cáscara, la pulpa y sus compuestos químicos; para obtener pectinas y colorantes para elaborar subproductos, frescos o deshidratados, como jugos verdes por la clorofila, o púrpuras por la presencia de betalaínas. Productos de la industria extractiva y de la biotecnología De la tuna se pueden obtener mucílagos, pectinas, celulosa, colorantes, aceite comestible de la semilla, y azúcares (glucosa y fructosa), que se

Upload: valdez-ernesto-alberco-ramos

Post on 24-Jul-2015

376 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Usos y Aplicaciones de La Tuna II

USOS Y APLICACIONES DE LA TUNA II

Jugo de tuna

Es un producto que se elabora utilizando tuna como materia prima y se considera que tiene un potencial productivo muy alto. Si se desarrolla el mercado de este producto, la rentabilidad obtenida será de las más altas. Se elimina problemas por la presencia de semillas, cáscara y ahuates, así como los demás problemas fitosanitarios. Los problemas que se presentan en la elaboración de jugos son la fermentación (Aromas y sabores indeseables) y sedimentosYogurtSe puede elaborar este producto con la pulpa de tuna blanca, aparentemente con buena aceptación ya que empresas como GLORIA lo está realizando.

Con respecto a sus aplicaciones industriales, con la tuna se pueden desarrollar otros productos, tales como:

Aceite de semilla de tunaLas semillas constituyen entre el 5 y el 10% del volumen total del fruto; el aceite obtenido a partir de la semilla del fruto de tuna es semejante en calidad a los aceites comestibles de soya y cártamo (Lo importante es corroborar que la elaboración de este producto tiene rentabilidad económica y que es un negocio viable, ya que se estima que se obtienen 16 lt de aceite por hectárea)

Aprovechamiento industrial de residuos

Se han desarrollado dos productos concentrados y conservados por métodos combinados, empleando las cáscaras de tunas molidas y esto son: pulpa de tuna con incorporación parcial de cáscaras y adición de sacarosa para conformar una pulpa endulzada concentrada; y mermelada de tuna empleando cáscaras molidas, adición de sacarosa y sin pectina

FructosaCabe aclarar que la fructosa es uno de los edulcorantes más aceptados en el mundo, dado que actualmente se está usando como sustituto de la sacarina, ésta es la razón por la cual la comercialización de este producto se ha extendido en Estados Unidos, Alemania, Italia y Japón, entre otros.

Pectinas y colorantesDe la tuna se utiliza el mucílago, la cáscara, la pulpa y sus compuestos químicos; para obtener pectinas y colorantes para elaborar subproductos, frescos o deshidratados, como jugos verdes por la clorofila, o púrpuras por la presencia de betalaínas.

Productos de la industria extractiva y de la biotecnologíaDe la tuna se pueden obtener mucílagos, pectinas, celulosa, colorantes, aceite comestible de la semilla, y azúcares (glucosa y fructosa), que se pueden emplear para la producción de proteína unicelular, alcohol, aguardiente, y jarabes fructosados (aditivos edulcorantes o espesantes) para la industria alimenticia. La producción de proteína unicelular a partir de azúcares extraídos de las tunas y la producción de alcohol, son procesos técnicamente viables y probados, pero que no se han desarrollado comercialmente.

MEDICINAL (TERAPÉUTICO)A pesar de ser conocido por aquellas propiedades terapéuticas mencionadas previamente, no existen muchos productos que contengan a la tuna como parte de su formulación para ayudar al tratamiento de síntomas cardíacos y de asuntos digestivos, por lo que comúnmente se consumen frescos como parte de la dieta para estos problemas de salud.Entre los productos que se han encontrado para atender aplicaciones para la salud, están:

Page 2: Usos y Aplicaciones de La Tuna II

Extracto de tunaEl extracto de tuna se vende en algunas tiendas de suplementos de salud, y se ha utilizado en pomadas para quemaduras causadas por el sol y en suplementos dietéticos, supuestamente para bajar el nivel de azúcar en la sangre.

Pectina de la tunaSe ha comprobado que la pectina proveniente de la tuna puede actuar como un mecanismo similar a las resinas bílicas para reducir el plasma en el colesterol.

USOS ALTERNATIVOS

Productos para el hogar

También se utiliza en el desarrollo de aromatizantes para casa y oficina.

DerivadosSector de la construcción• Películas adherentes• Base para pinturas• Conservación de murales