uso respponsable de las tecnologias - buenos aires · 2019. 6. 14. · en caso de ser testigos de...

8
de las nuevas tecnologías Internet segura y responsable. . USO RESPONSABLE /educacionba buenosaires.gob.ar/educacion USO RESPONSABLE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS FUNDACION CONVIVIR EDUCACION - SALUD - CIUDADANÍA FUNDACION PADRES

Upload: others

Post on 05-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uso respponsable de las tecnologias - Buenos Aires · 2019. 6. 14. · En caso de ser testigos de ciberbullying hablarlo con un adulto para que intervenga. En caso de ser víctimas

1

de las nuevas tecnologías

Internet segura y responsable. .

USO RESPONSABLE

16/educacionba buenosaires.gob.ar/educacion

USO RESPONSABLE

DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

FUNDACION CONVIVIREDUCACION - SALUD - CIUDADANÍA

FUNDACION

PADRES

Page 2: Uso respponsable de las tecnologias - Buenos Aires · 2019. 6. 14. · En caso de ser testigos de ciberbullying hablarlo con un adulto para que intervenga. En caso de ser víctimas

3

USO RESPONSABLEde las nuevas

tecnologías

Page 3: Uso respponsable de las tecnologias - Buenos Aires · 2019. 6. 14. · En caso de ser testigos de ciberbullying hablarlo con un adulto para que intervenga. En caso de ser víctimas

4 5

Quiero agradecer y reconocer a todos los que son parte de Familias a la Escuela, en especial a las madres y a los padres que nos permiten entrar a sus hogares para fortalecer los vínculos familiares y potenciar las capacidades de sus hijos. Tenemos un ambicioso objetivo: transformar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en una Ciudad Educadora. Por esta razón, es un orgullo acompañarlos

con el programa Familias a la Escuela, dirigido a quienes crían y educana los niños, niñas y adolescentes, que asisten a las escuelas de la Ciudad. Sabemos que la educación no se reduce a los espacios, tiempos y contenidos escolares: el rol de la familia es fundamental. Por eso, los invitamos a acompañar a los chicos durante su recorrido escolar, reforzando su rol de adultos comprometidos en brindar una buena educación a sus familias. La educación es una tarea compartida entre el Estado, los docentes, los padres y los alumnos, juntos, en equipo.

Este es nuestro gran desafío y sin ustedes todo lo que emprendamos no tendrá sentido. En este camino, creo que es fundamental enfatizar nuestro rol como madres y como padres, ya que somos quienes mejor podemos brindarles a nuestros hijos las herramientas necesarias para su formación. Sabemos que cuanto más alto sea el nivel de educación de la madre y del padre, mejor será el resultado de los chicos en las escuelas. Los invito a participar en Familias a la Escuela, a asistir a las actividades y a tener una activa concurrencia a la escuela durante el año. Les ofrecemos estos cuadernillos con diferentes temáticas.

Son guías que nos ayudarán en la tarea diaria de educar a nuestros hijos, para poder acompañarlos en su ciclo escolar, y además fomentar un espacio de encuentro familiar.

Les doy la bienvenida a las nuevas familias y les agradezco a las que, año tras año, nos siguen acompañando.

Soledad Acuña

La Fundación Evolución, www.fundacionevolucion.org.ar, es una ONG que desde 1989 promueve la integración pedagógica de las Tecnologías de la Información y Comu -nicación (TIC) en ámbitos educativos. Nació en Puerto Madryn, Chubut, gracias a la visión del maestro Daniel Reyes quien impulsó la creación de su primer proyecto: la red Telar. Actualmente, realiza investigaciones en TIC y Educación, proyectos colabo-rativos interescolares, capacitación a educadores e iniciativas de educación comuni -taria. Su misión es consolidarse como una organización con presencia en todo el país, proactiva en la generación de oportunidades de aprendizaje colaborativo, continuo y de calidad para todos, a través de tecnologías educativas de vanguardia.

Elaboración decontenidos

EdiciónMaría Lanusse

D.G de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa

Jefe de GobiernoHoracio Rodriguez Larreta

Ministra de EducaciónSoledad Acuña

Subsecretaría de Equidad EducativaAndrea Bruzos

Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad EducativaEugenia Cortona

Gerencia Operativa de Inclusión EducativaMelisa Massinelli

Page 4: Uso respponsable de las tecnologias - Buenos Aires · 2019. 6. 14. · En caso de ser testigos de ciberbullying hablarlo con un adulto para que intervenga. En caso de ser víctimas

6 7

¿QUÉ SON LAS NORMAS DE PRIVACIDAD Y SEGURIDAD?

¿QUÉ INTENTAN GARANTIZAR?

¿CÓMO PODEMOS CONFIGURAR UNA CUENTA DE FACEBOOK?

Son un conjunto de normas que toda red social debe tenerpara proteger la privacidad y seguridad de sus usuarios.

Ingresá a la opción Configuración de cuenta.Allí encontrarás distintas opciones para configurar tu cuenta.

Que los usuarios cumplan las condiciones para serlo (por ejemplo, la edad: 13/14 años según la red social).

Que los perfiles sean reales (el usuario es quién dice ser, no inventa o suplanta identidades).

Que nadie pueda usar el perfil de otro (contraseñas seguras).

Que los usuarios puedan decidir quién puede ver lo que publican.

REDES SOCIALES

¿CUÁLES SON LAS REDES SOCIALES MÁS USADASPOR NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES?

RED

ES

SO

CIA

LES

RED

ES

SO

CIA

LES

USO RESPONSABLE de las nuevas tecnologías

Tecnologías de la Información y la Comunicación en el trabajo, en la educación y en la vida cotidiana.

FACEBOOK: Red social para compartir enlaces, fotos,hacer compras, comentar, jugar. Red social más usada en el mundo. 2000 millones de usuarios (23 millones en Argentina)

TWITTER: Red social para compartir (texto, imágenes y enlaces).

contenidos breves

YOUTUBE: Red social para compartir videos, cali�car y comentar.

INSTAGRAM: Red social para compartir principalmente imágenes.

SNAPCHAT: Red social para compartir videos breves e instantáneos.

Page 5: Uso respponsable de las tecnologias - Buenos Aires · 2019. 6. 14. · En caso de ser testigos de ciberbullying hablarlo con un adulto para que intervenga. En caso de ser víctimas

Elegir CONTRASEÑAS SEGURAS (evitar contra- señas fácilmente descifrables como el nombre, club de fútbol o fecha de nacimiento).

Configurar las OPCIONES DE SEGURIDAD Y PRIVACIDAD para que nadie pueda acceder a nuestro perfil y solamente nuestros contactos puedan ver lo que publicamos.

En el caso de detectar que otro usuario atenta contra nuestra privacidad, suplanta nuestra iden- tidad o comparte contenido inapropiado, utilizar las herramientas de DENUNCIA que ofrecen las redes sociales. Que los usuarios puedan decidir quién puede ver lo que publican.

No iniciar o compartir mensajes de acoso aunque aparente una broma menor. En caso de ser testigos de ciberbullying hablarlo con un adulto para que intervenga. En caso de ser víctimas de ciberbullying no responder las agresiones y pedir ayuda a un adulto.

Permitirles usar redes sociales desde las edades recomendadas (13/14 años según la red)

Estar al tanto de las redes sociales que utilizan y acompañarlos en la creación y configuración de su usuario.

Configurar las opciones de privacidad y seguridad de las redes sociales. No aceptar contactos de personas desconocidas y no dar datos personales. Nunca compartir fotos íntimas o datos privados a través de internet. No planificar encuentros con desconocidos a través de internet.

Pedir ayuda a un adulto si algún contacto los incomoda.

8 9

¿QUÉ DEBEMOS ENSEÑARLE A NUESTROS/AS HIJOS E HIJASPARA PREVENIR EL CIBERBULLYING?

¿QUÉ HAGO SI MI HIJO O HIJA ES VÍCTIMA DE CIBERBULLYING?

¿QUÉ DEBEMOS ENSEÑARLE A NUESTROS/AS HIJOS E HIJASPARA PREVENIR EL GROOMING?

¿CON NUESTROS/AS HIJOS E HIJAS?

Es el acoso psicológico por medio de internet. Nuestros hijos e hijas pueden sufrir ciberbullyingpero también ser partícipes de las acciones deacoso.Lo importante es conversar con ellos para con-cientizarlos y explicarles cómo actuar..

En estos casos tenemos que dirigirnos a la escuela y plantearel problema a directivos y docentes para buscar de formaconjunta una solución.

CIBERBULLYING

GROOMING

RED

ES

SO

CIA

LES

CIB

ER

BU

LLYI

NG

CIB

ER

BU

LLYING

GR

OO

MIN

G

¿QUÉ COSAS DEBEMOS TENER EN CUENTAPARA UNA INTERNET SEGURA?

Page 6: Uso respponsable de las tecnologias - Buenos Aires · 2019. 6. 14. · En caso de ser testigos de ciberbullying hablarlo con un adulto para que intervenga. En caso de ser víctimas

Conocer las redes sociales y herramientas de comunicación que utilizan nuestros hijos e hijas y conversar con ellos sobre grooming para explicarles CÓMO PREVENIRLO. Estar atentos a cambios de ánimo o de comportamiento de nuestros hijos para detectar posibles situaciones de acoso.

Tenemos que guardar todos los mensajes que puedanservir como prueba y no alertar al acosador.

Realizar la denuncia en la comisaría o telefónicamentea través de la línea 137.

Recordar siempre que cualquiera puede ver lo que subimosy no es sencillo eliminarlo posteriormente.

Asegurarse que los textos, imágenes y videos que compartimossobre nosotros mismos sean apropiados y respeten nuestraimagen personal.

Pedir a los demás que nos consulten antes de publicar algosobre nosotros.

Evitar publicar contenidos sobre otras personas sin su consen-timiento.

Elegir configuraciones seguras en nuestras redes sociales.

Bloquear las cookies en el navegador para evitar que se registretodo lo que hacemos.

La huella digital son los rastros que dejamos sobre nosotrosmismos al utilizar internet. Es el conjunto de información que generamos cada vez quenavegamos en internet, nos registramos en sitios web,realizamos compras, compartimos contenidos, hacemoscomentarios en las redes, etc.Toda esta información, además, configura nuestra“identidad digital”, es muy difícil de borrar o modificar ypuede ser vista por cualquier persona.

Fraudes y robo de datos personales: existen estrategiaspara que las personas revelen sus datos personales,habitualmente se engaña a las personas a través depublicidades en la web o por mail ofreciéndoles algúnbeneficio. Luego esta información es utilizada con finescomerciales, robos o fraudes.

10

PARA TENER EN CUENTA:

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR AL NAVEGAR EN INTERNET?

¿QUÉ PODEMOS HACER EN CASO DE QUE NUESTROS/ASHIJOS O HIJAS SEAN VÍCTIMAS DE GROOMING?

GR

OO

MIN

GH

UELL

A D

IGIT

AL

HU

ELLA

DIG

ITAL

NA

VEG

AC

IÓN

SEG

UR

A

PARA TENER EN CUENTA:

HUELLA DIGITAL NAVEGACIÓN SEGURA

11

1

Page 7: Uso respponsable de las tecnologias - Buenos Aires · 2019. 6. 14. · En caso de ser testigos de ciberbullying hablarlo con un adulto para que intervenga. En caso de ser víctimas

12

CONTROL FAMILIAR

PARA EL CELULAR

YOUTUBE KIDS KIDS PLACES

NORTON FAMILY QUSTODIO

GOOGLE SAFE SEARCH

PARA LA COMPUTADORA

PARA TENER EN CUENTA:

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA LOGRAR MAYOR SEGURIDADEN LA NAVEGACIÓN DE NUESTROS/AS HIJOS E HIJAS?

13

Contenidos inapropiados: en internet podemosencontrar contenidos de todo tipo, algunos deellos pueden no resultar apropiados para menoresde edad, por ejemplo, contenidos violentos o sexuales.

Implica un conjunto de acciones que nos permiten tenermayor control sobre los usos que nuestros hijos e hijashacen de las tecnologías, especialmente en Internet.

Controlar del horario y la cantidad de horas de navegación.

Vigilar los sitios visitados y contenidos a los que se puede acceder.

Limitar la descarga de archivos y programas.

Evitar dejar datos sensibles en sitios no seguros (por ejemplo:datos personales, domicilio, teléfonos, datos bancarios).

Nunca compartir contraseñas.

Antes de dejar datos en formularios asegurarnos que se tratade un sitio reconocido.

No responder mails o mensajes de texto de remitentesdesconocidos que soliciten datos personales (por ejemplomensajes que prometen premios o invitan a concursos).

Pedir a nuestros hijos e hijas que nos consulten antes deconectarse a internet.

Ubicar las computadoras en lugares comunes o asegurarnosque nuestros hijos naveguen donde podamos ocasionalmentever sus pantallas.

Utilizar estrategias de control familiar para limitar el accesoa determinados contenidos.

1

NA

VEG

AC

IÓN

SEG

UR

AN

AVE

GA

CIÓ

N S

EG

UR

A

Page 8: Uso respponsable de las tecnologias - Buenos Aires · 2019. 6. 14. · En caso de ser testigos de ciberbullying hablarlo con un adulto para que intervenga. En caso de ser víctimas

14 15

Títulos de esta colección:

• Uso responsable de las nuevas tecnologías

• Palabras para Crecer

• El juego es cosa serIa

• Alimentación Saludable

• Primeros Auxilios

Límites y prevención de conductas adictivas

Prevención de la violencia de género

Educación sexual integral