uso práctico de la metodología en auditoría informática

19
Uso práctico de la Metodología

Upload: eliana-marisol-monroy-matallana

Post on 07-Jun-2015

300 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Describe algunas pautas y herramientas para trabajar con la metodología de la auditoría informática. Referencias: HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Enrique. Auditoría en Informática. Un enfoque práctico, 2ª Edición, México: Compañía Editorial Continental, 2000 •Gomez Vieites, Alvaro. Enciclopedia de la Seguridad Informática. México: Alfaomega, 2007.

TRANSCRIPT

Page 1: Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática

Uso práctico de la Metodología

Page 2: Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática

La importancia de conocer con exactitud

cuáles áreas, requieren de auditoría, radica

en que sus recursos suelen ser importantes

para el negocio. Una mala interpretación de

las prioridades y necesidades de evaluación

de cada una podría tener un alto costo para

la organización.

Page 3: Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática

COMPONENTES QUE SE EVALUARÁN

POR ÁREA DE REVISIÓN • Grado de formalización en el negocio: Forma,

políticas y procedimientos

• Grado de Cumplimiento: Políticas y procedimientos, manera de llevarlo a cabo, periodicidad, responsabilidad

• Grado de Actualización: Adecuación a requerimientos, Autorización de los cambios, responsables de los cambios.

• Grado de acercamiento a estándares: Comparación de estándares Nal y Internal., debilidad o inexistencia, recomendaciones, adaptación a características del negocio.

Page 4: Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática

OBJETIVOS PRINCIPALES DEL

AUDITOR

Detectar debilidades y

carencias

Encontrar soluciones

Consolidarlas en soluciones

integrales y de valor agregado.

Page 5: Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática

Políticas y procedimientos por área

de revisión

• Deben ser ejecutadas formal y oportunamente, garantizando que las funciones y servicios relacionados con informática se lleven a cabo con eficiencia para el apoyo estratégico.

• A medida que la función informática establezca políticas y control y asegure su cumplimientos brindará continuidad a la operación de recursos informáticos.

Page 6: Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática

METODOS y TECNICAS

• Se debe especificar los métodos y técnicas

requeridas para evaluar de manera

completa y eficiente las áreas

seleccionadas.

Page 7: Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática

CUESTIONARIOS POR

COMPONENTES

• Representan una ayuda muy valiosa para el auditor en informática durante el desarrollo del proyecto, ya que son material elaborado, revisado, adaptado y documentado en forma previa.

• Ventajas: – Objetivos y alcances predefinidos

– Fáciles de aplicar, entender y contestar

– Orientados a que las respuestas sean fáciles de entender y analizar.

Page 8: Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática

POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS

DE CONTROL REQUERIDOS POR

ÁREAS

Page 9: Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática

ADMINISTRACIÓN DE INFORMÁTICA

• Misión, Visión y objetivos

• Organigrama

• Políticas Informáticas

• Capacitación permanente

• Uso de Metodologías, técnicas y herramientas estándares.

• Parámetros de medición

• Análisis costo /beneficio

• Relación Dirección – área informática

• Ubicación estratégica del área informática

• Comité de informática

• Metas, objetivos y planes

• Evaluación Periódica

Page 10: Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática

Control Interno

• Procedimientos formales para el procesamiento de información.

• Supervisión permanente

• Totalidad de la Información

• Autorización

• Exactitud

• Mantenimiento

• Actualización

• Procedimientos formales para la operación de la información.

• Procedimientos formales para el uso adecuado de H&S, aplicaciones, recursos externos

• Procedimientos formales de evaluación

Page 11: Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática

CICLO DE DESARROLLO E

IMPLANTACIÓN DE SI

• Metodología formal

• Técnicas formales

• Herramientas

• Etapas del Desarrollo

• Tareas y actividades

• Funciones y responsabilidades

• Productos terminados

• Puntos de revisión y aceptación

• Capacitación en el uso de metodología

• Etapas de desarrollo

• Tareas y actividades

• Planeación y desarrollo

• Evaluaciones periódicas

• Actualización formal y oportuna

Page 12: Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

• Uso formas del desarrollo del SI de Metodología Estándar

• Técnicas estándares

• Herramientas estándares

• Procedimientos que asegure que cada desarrollo emana de la planeación

• Técnicas de análisis t diseño

• Técnicas de programación

• Procedimiento formal de

aceptación de usuarios al SI

• Procedimiento para revisión y posinstalación

• Manuales técnicos, de operación y del usuario

• Procedimiento de captura, validación, actualización y mantenimiento de datos.

• Evaluación y compra de SI

Page 13: Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática

MANTENIMIENTO

• Registro de S&H

• Función de Control de Inventario

• Programas de mantenimiento preventivo

• Bitácoras de mantenimiento correctivo

• Políticas y procedimientos relativos al mantenimiento de la red de comunicaciones

• Procedimientos de mantenimiento indicados a usuarios

• Evaluación del costo preventivo

• Estadísticas de los costos o pérdidas por falta de mantenimiento preventivo

• Estadísticas elementos que requieran mantenimiento

• Responsables directos de la función de mantenimiento

• Aprobación formal del mantenimiento

• Costos bajos y esporádicos.

Page 14: Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática

REDES

• Justificación formal de la instalación de Red Local

• Planeación formal de etapas de implantación de red

• Documento que indique como administrar y operar la red

• Responsable directo

• Justificación de software

• Accesos no autorizados

• Respaldo de la información

• Respaldo de datos y equipos de red

• Límites en el uso de la red

• Uso de red local

• Definición formal de usuarios

• Procedimientos para acceso no autorizado

• Políticas uso de red

• Procedimientos de seguridad

Page 15: Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática

Telecomunicaciones

• Justificación formal

• Planeación formal

• Administración y operación

• Responsable directo

• Integración de equipo a la red

• Definición de usuarios

• Procedimientos de

respaldo

• Políticas de seguridad

• Mantenimiento y reemplazo de red

• Procesos de apoyo

• Uso de la red

• Seguridad al conectarse a otras redes

Page 16: Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática

HARDWARE

• Plan de evaluación, compra e instalación

• Análisis costo /beneficio

• Aprobación formal de Adquisición

• Contrato legal de compra

• Inventario

• Orientación para

integración con otra tecnología

• Políticas de reemplazo

• Capacitación del personal

• Función del responsable

• Registro de usuarios

• Registro de ubicación

Page 17: Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática

SOFTWARE

• Plan de evaluación, compra e instalación

• Análisis C/B

• Aprobación de adquisición

• Contrato legal

• Inventario formal

• Procedimiento de actualización

• Orientación del software

• Reemplazo

• Seguridad

• Capacitación del personal

• Originalidad del S

• Función del responsable

• Clasificación del software y su uso en el negocio.

Page 18: Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática

SEGURIDAD

• Plan de seguridad

• Aprobación del plan

• Plan de contingencias

• Seguridad en recursos

• Políticas alta dirección

• Implantación de

seguridad

• Seguridad de datos,

equipo, tecnología y

usuarios.

• Concientización y

actualización

• Evaluación periódica

• Costo de seguridad

• Estándares Nal. E

Internal.

Page 19: Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática

PLANEACIÓN DE INFORMÁTICA

• Comité formal

• Proceso formal

• Metodología

• Desarrollo

• C/B

• Aceptación de proyectos

• Técnicas y herramientas

formales.

• Documentación

• Difusión

• Administración

• Actualización

• Involucramiento permanente y formal del comité