uso del diccionario

12
DICCIONARIO BILINGÜE

Upload: jesus-eduardo-marin-gomez

Post on 07-Aug-2015

37 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

DICCIONARIO BILINGÜE

DEFINICIÓN Es aquel que ofrece dos listas alfabéticas de términos, una en

cada uno de los idiomas de los que se ocupa, y traduce los significados; los diccionarios bilingües más avanzados, se encargan de situarnos en el contexto de uso de dicho término, enumeran y matizan las distintas acepciones y valoran su importancia.

Es la herramienta fundamental para la traducción.

Es un diccionario que trae las palabras en un idioma y las definiciones en otro.

Es un diccionario ideal para consultas del estilo “¿Cómo se dice…?”, ya que proporciona vocablos cercanos a los de nuestra lengua en el idioma que se esta estudiando.

ESTRUCTURA

Generalmente, el diccionario bilingüe incluye dos partes, una primera sección Inglés – Español y una segunda sección Español – Inglés.

El diccionario bilingüe contiene:a) Una lista de abreviaturas referente a las categorías gramaticalesb) Una lista de abreviaturas referente al campo semántico o al área del conocimientoc) Una lista de los verbos irregulares más comunes en Inglésd) A veces un paradigma de los verbos regulares en Inglése)Verbos frasales: aquellos que se combinan con una preposición o un adverbio o con una preposición y un adverbio al mismo tiempof) Nombres derivados de los verbosg) Cognadosh) Falsos Cognadosi) La pronunciación de las palabras inglesas.

USO Y ACEPCIONES DEL DICCIONARIO BILINGÜE

Conocer distintos idiomas se ha convertido en una herramienta casi imprescindible. Por ello, saber manejarse por los entresijos de los diccionarios bilingües será un atajo de gran utilidad en el camino hacia una formación integral.

El diccionario bilingüe de lengua general está destinado a la búsqueda de equivalentes para una palabra o frase en otra lengua. Este tipo de diccionario es frecuentemente bidireccional (ej. inglés-español, español-inglés) y generalmente se organiza de forma alfabética.

El lema suele consistir en una palabra aislada y la entrada se puede dividir para recoger las distintas acepciones del lema o variantes del mismo en forma de frases. La descripción fonética y la categoría gramatical también se suelen indicar junto con ejemplos de uso en la lengua meta.

USO Y ACEPCIONES DEL DICCIONARIO BILINGÜE

Muchos diccionarios indican algunos significados especiales por campos (med., ing., bot.) y por sus funciones gramaticales (v, s, adj, etc).

La mayoría de los diccionarios tiene una lista de abreviaturas en las primeras o ultimas páginas.

Cuando necesitamos saber el significado de una palabra y acudimos al diccionario, nos enfrentamos a un problema: los falsos cognados o palabras homógrafas. Estas palabras se escriben igual pero su significado y función gramatical es diferente.

En cuanto a nombres compuestos es importante saber que sus equivalentes no es la traducción de la suma de sus partes; por ejemplo, “END POINT” (Quim.) no es punto final sino punto de evaporación completa.

USO Y ACEPCIONES DEL DICCIONARIO BILINGÜE

A continuación se ofrece un modelo correspondiente a la página de un diccionario bilingüe:

USO Y ACEPCIONES DEL DICCIONARIO BILINGÜE

Palabras guías: estas se ubican en la parte superior de cada página e indican la primera y la última palabra de la misma.

Palabra de entrada: están organizadas en orden alfabético en el cuerpo del diccionario, generalmente están resaltadas con negrilla o con un color distinto al de los significados. Algunos diccionarios las separan en líneas.

Transcripción Fonética: generalmente aparece inmediatamente después de la palabra de entrada, indica al lector la clave de la pronunciación correcta de la palabra, para ello se utilizan símbolos fonéticos que están entre corchetes.

Función gramatical: a través de abreviaturas se da a conocer al lector la función gramatical de la palabra (v, s, n, adj, prep, conj) esto con el fin de determinar con precisión cual de los significados presentados se ajusta al contexto de la lectura

USO Y ACEPCIONES DEL DICCIONARIO BILINGÜE

Sinónimo: dependiendo del diccionario, se presentan sinónimos de la palabra de entrada, en ocasiones pueden estar entre paréntesis, como en el ejemplo anterior.

Simbología de sustitución: se emplea para indicar que en el lugar donde ella está se debe colocar la palabra de entrada.

Verbo frasal: es una combinación de un verbo con una partícula. La misma hace que el verbo cambie su significado. Se pueden identificar en el diccionario por la presencia de la partícula TO, luego la simbología de sustitución y finalmente la partícula que en muchas ocasiones es una preposición.

Modismo o frase: el diccionario bilingüe proporciona el significado de frases cuando las mismas tienen un significado no literal, es decir, no necesariamente el que sus palabras indican.

USO Y ACEPCIONES DEL DICCIONARIO BILINGÜE

Es importante destacar que el diccionario bilingüe no se limita a presentar equivalentes de las palabras en otro idioma sino que proporciona también información sobre la cultura de los países donde se habla esa lengua, claves para la pronunciación, vocabulario según contextos, listas de verbos, cuadros de abreviaturas, recomendaciones para el aprendizaje del idioma, entre otros.

En el idioma inglés, como en otros idiomas, gran cantidad de palabras tienen varios significados. Estos significados o acepciones son separados numéricamente (en números romanos o arábigos) entre sí antes de pasar a señalar otra categoría gramatical de los términos. Aquí se incluyen las acepciones correspondientes a disciplinas técnicas o científicas.

No cabe duda que el diccionario inglés-español como instrumento de consulta debe ser utilizado con propiedad, de modo que se convierta en un gran aliado del lector-investigador en todas aquellas tareas inherentes a la transferencia de información.

CUANDO USAR EL DICCIONARIO BILINGÜE

El uso de un diccionario bilingüe,  es de gran importancia, en primer lugar para entender alguna palabra desconocida que se encuentre en algún texto, pues así podemos darle una mejor interpretación al mismo. Además con su uso también se enriquece nuestro acervo cultural.

Una técnica importante es saber buscar rápidamente la palabra, por orden alfabético y no estar hojeando todo el diccionario, por que  veces se cae en ese error, esto tendría que ver con una lectura rápida o de Scanning.

Otra técnica necesaria de los diccionario impresos y electrónicos, es saber seleccionar el significado de la palabra en cuestión, pues la mayoría de las veces cuentan con diversos significados y hay que saber contextualizar con el texto que se está leyendo, de lo contrario éste no tendría coherencia y muy probablemente, podríamos confundirnos y no entender el texto.

CUANDO USAR EL DICCIONARIO BILINGÜE

El diccionario bilingüe debe ser utilizado cuando ni con el contexto de la lectura da indicio de lo que pueda significar una determinada palabra, así mismo cuando a pesar de conocer algunos significado de la palabra hay duda sobre cual sería la indicada o apropiada para el texto que se está traduciendo.

El diccionario bilingüe es un instrumento de consulta que debe ser utilizado con propiedad, de modo que se convierta en un gran aliado del lector-investigador en todas aquellas tareas inherentes a la transferencia de información.

EN CONCLUSIÓN: