uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias...

44
USO DE LAS TIC PARA FORTALECER LOS PROCESOS ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL AREA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL GRADO QUINTO DE PRIMARIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA,UBICADA EN EL MUNICIPIO DE PIENDAMO HERLY ANDREA PIAMBA LEDEZMA UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES) ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA POPAYAN

Upload: marcela-trochez

Post on 13-Apr-2017

117 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

USO DE LAS TIC PARA FORTALECER LOS PROCESOS ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL AREA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL

GRADO QUINTO DE PRIMARIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA,UBICADA EN EL MUNICIPIO DE PIENDAMO

HERLY ANDREA PIAMBA LEDEZMA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES)

ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA

POPAYAN

2015

Page 2: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

1 Problema de Investigación

1.1 Contexto investigativo

1.1.1 Institución Beneficiada

La presente investigación se está realizando en la Institución Educativa Santa

Elena, ubicada en el municipio de Piendamo ( Cauca), cuenta con

cuatrocientos cincuenta estudiantes, organizados desde el grado preescolar al

grado once.

1.1.2 Localización

La Institución Educativa Santa Elena se encuentra localizada en la vereda de

Santa Elena en el Municipio de Piendamo Cauca.

1.1.3 Misión

1.1.4 Visión

1.1.5 Política de calidad

1.2 Reseña histórica de la Institución Educativa Santa Elena

1.2.1 Población y muestra

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 TITULO DEL PROBLEMA

Uso de las TIC para fortalecer los procesos Enseñanza-aprendizaje en el

área de Ciencias Naturales en el grado quinto de primaria en la Institución

Educativa Santa Elena ,ubicada en el municipio de Piendamo. Contexto

Investigativo

Page 3: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

2.2 . DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Teniendo en cuenta que las TIC han llegado hacer hoy en día uno de los

pilares básicos de la sociedad, por lo cual se hace necesario proporcionar el

conocimiento y el uso de estas a nuestros estudiantes.

El conocimiento y el uso de las TIC se ha convertido en una cultura de la

sociedad actual, no podemos entender el mundo de hoy sin un mínimo de

cultura informática, por lo cual se hace indispensable integrar de una u otra

manera esta nueva cultura en la educación de nuestros educandos.

Es claro que debe usar las TIC para aprender y para enseñar, ya que el

aprendizaje de cualquier materia se puede facilitar mediante el uso de las TIC,

aplicando las debidas técnicas necesarias, se hace necesario contribuir a la

actualización de nuestro sistema educativo facilitando a los docentes bases

teóricas y destrezas operativas para que integren en su práctica los medios

didácticos .Tratando de desarrollar nuevos sistemas de enseñanza donde se

relacionen los distintos aspectos de la informática y así mismo se genere una

transmisión de la información dinámica y al mismo tiempo metodológica.

Desde este punto de vista se puede decir entonces que la educación en

nuestro país es el único medio por el cual aumentamos las posibilidades de

éxito, cabe resaltar que nuestra educación aún es demasiado tradicional en

estos tiempos todavía vemos como los docentes son los únicos que creen

saberlo todo, no vemos participación activa de los educandos y la transferencia

de conocimiento se da a través de los libros al cuaderno, no hay dinamismo ni

motivación. Y es aquí donde juega un papel muy importante la necesidad de

Page 4: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

educar a partir de las nuevas tecnologías de la información ,como es la

plataforma de ZUNAL WEB QUEST, se hace preciso entender cómo se genera

como se almacena, como se transforma, como se transmite y como se accede

a la información en sus múltiples manifestaciones: textos, imágenes, sonidos.

En las clases didácticas se aprende más, hay más dinamismo, con mayor

razón los niños necesitan conocer de las nuevas tecnologías no solo la clase

de informática a la que aman entrar cada vez que se da, es hora de integrar

todas las áreas, que mejoremos la calidad del aprendizaje, que la educación no

se de en una hora de clase, que haya innovación.

Se debe incentivar la investigación en todas las áreas del conocimiento,

desde la biblioteca, desde sus casas, que haya intercambio de conocimientos,

trabajos colaborativos; mediante las diferentes herramientas que nos presenta

la tecnología como es la ZUNAL WEB QUEST. La cual mediante imágenes,

videos, textos electrónicos y la ayuda de la internet hagamos de la clase de

ciencias naturales una verdadera experiencia motivacional para nuestros niños;

enriquecida de videos, imágenes, sonido, color y movimiento estimulando la

curiosidad de nuestros educando.

A la mayoría de los estudiantes se les ha dificultado la comprensión y la

aplicación de la matemática, el español, las ciencias, ciencias sociales, con los

problemas prácticos de la vida diaria, debido a muchos factores como la falta

de motivación para realizar las tareas y trabajos, la falta de laboratorios para

realizar experimentos, no cuenta con una buena biblioteca para la consulta, no

hay el acompañamiento por parte de los padres de familia en la orientación de

las tareas y trabajos de sus hijos; debido a sus ocupaciones laborales.

Generando en los estudiantes un conformismo, bajo rendimiento académico y

algunos estudiantes solo se limitan aprender lo que el docente explica.

Aprovechando que mediante convenios con el ministerio de las TIC (Min tic)

doto a la mayoría de los colegios de nuestro país de nueva tecnología

(computadores e internet),Por estos motivos y otros más se hace necesario la

implementación de el uso de las T.I C en el proceso de enseñanza -

Page 5: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

aprendizaje , de los alumnos del grado quinto en el área de las CIENCIAS

NATURALES.

2.3 FORMULACION DEL PROBLEMA

Las razones anteriormente descritas son la causa de la formulación de la siguiente interrogante que proporcionará dirección al presente estudio.

¿Cómo es el uso de las TIC para fortalecer los procesos Enseñanza-aprendizaje en el área de Ciencias Naturales en el grado quinto de primaria en la Institución Educativa Santa Elena, ubicada en el municipio de Piendamo?

3 JUSTIFICACION

El uso de las T.IC, en la educación hoy en día se hace necesario fomentar en

el proceso enseñanza aprendizaje, y así poder implementar nuevas

herramientas tecnológicas, permitiendo la participación frecuente y activa en

los estudiantes; ya que en las aulas tradicionales, las personas tienen muy

poco tiempo para poder interactuar.

Por lo cual la presente investigación pretende evidenciar la situación actual con

respecto al uso de las T.I.C en las actividades de investigación, permitiendo

obtener las necesidades, requerimientos y exigencias para su incorporación en

el área de Ciencias Naturales en el grado 5 en la Institución Educativa Santa E

lena.

Desde el punto de vista práctico, se diseñara una serie de actividades que

integren las herramientas tecnológicas y pedagógicas, para el uso adecuado de

la plataforma ZUNALWEB QUEST, en el proceso enseñanza –aprendizaje en

el área de Ciencias Naturales en el grado 5 en la Institución Educativa Santa

Elena. Municipio de Piendamo. Contribuyendo a un aprendizaje significativo.

Así mismo, desde el punto de vista teórico, el estudio revisa el modelo

pedagógico constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso

enseñanza-aprendizaje. Enfocado en la construcción del conocimiento a través

de las actividades basadas en experiencias ricas en contexto.

Page 6: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

La metodología utilizada en el estudio de investigación, es experimental,

porque introduce un modelo de aprendizaje mediante la plataforma

ZUNALWEB QUEST, como herramienta para su proceso enseñanza –

aprendizaje, de las Ciencias Naturales .evaluando los resultados de

aprendizaje, en el grado 5 en la Institución Educativa Santa Elena.

Desde el punto de vista social, la investigación se presenta como un grupo de

docentes preocupados por el bienestar de nuestros alumnos, porque mejore su

proceso de enseñanza-aprendizaje; que se vea reflejado mediante el uso de

las T.I.C .que el interés de nuestros educandos por la investigación que no se

quede solo en el papel y hagamos uso de esas interesantes herramientas

tecnológicas, para despertarles interés por su educación.

Así mismo, desde el punto de vista institucional la investigación contribuye a la

integración de todas las áreas, siendo de gran utilidad en el fortalecimiento,

proceso enseñanza –aprendizaje en la Institución Educativa Santa Elena

Municipio Piendamo.

4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo con Sampieri (2003), la definición de los objetivos de la

investigación es necesaria para conocer lo que se pretende con el esfuerzo

investigativo. A continuación se presentan los objetivos tanto general como

específicos a cumplir a través del presente estudio:

Page 7: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

4.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar el uso de las TIC para fortalecer los procesos Enseñanza-aprendizaje

en el área de Ciencias Naturales en el grado quinto de primaria en la

Institución Educativa Santa Elena, ubicada en el municipio de Piendamo

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diagnosticar la situación actual de las tic en el proceso enseñanza aprendizaje

de las ciencias naturales en el grado quinto de la Institución Educativa Santa

Elena del municipio de Piendamo

Caracterizar las herramientas de comunicación usadas en el proceso

enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales en el grado quinto de la

Institución Educativa Santa Elena del municipio de Piendamo

Identificar los requerimientos para la incorporación de las tic en el proceso

enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales en el grado quinto de la

Institución Educativa Santa Elena del municipio de Piendamo

Diseñar una propuesta que integre las herramientas tecnológicas y

pedagógicas para el uso adecuado de la plataforma ZUNAL WEB QUEST en el

área de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria.

Evaluar los resultados del aprendizaje con el uso de la plataforma ZUNAL WEB

QUEST mediante encuestas

.

Page 8: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena
Page 9: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

5 MARCO DE REFERENCIA

En esta etapa de la investigación, se especifican aspectos tales como; los antecedentes, sustento teórico que apoyaron el estudio Uso de las TIC para fortalecer los procesos Enseñanza-aprendizaje en el área de Ciencias Naturales en el grado quinto de primaria en la Institución Educativa Santa Elena, ubicada en el municipio de Piendamo.

5.1 MARCO DE ANTECEDENTES

Con el objeto de apoyar la fundamentación teórica de esta investigación se

hizo revisión del siguiente trabajo relacionado con el proceso de estudio, el

cual es citado a continuación.

El primer trabajo a destacar es el presentado por

Alemán Saravia.(2008) quien realizó un estudio titulado “ Efectos de la

Aplicación de Proyectos Didácticos Integrando la Internet en el Proceso

Enseñanza Aprendizaje de las Ciencias Sociales en Alumnos de primero,

segundo y tercero de secundaria” proyecto de grado para optar grado de

magister en Educación. Universidad femenina del Sagrado Corazón, Lima Perú

2008. Es una investigación basada en la teoría del constructivismo se plantea

el proceso de enseñanza aprendizaje y aportes del constructivismo con la

inserción de las nuevas tecnologías de la información.

La presente investigación se centra en determinar la efectividad de un

programa denominado proyecto Didáctico integrado en el proceso enseñanza

Page 10: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

aprendizaje de las ciencias sociales en alumnos de primero, segundo y tercero

de secundaria.

Se usaron diversos instrumentos para medir el grado de efectividad del

programa. Para la sub-hipótesis referida al aprendizaje conceptual se diseñó y

aplico un instrumento de evaluación escrito. Esta evaluación fue aplicada tanto

al inicio como al término de la aplicación del programa.

Para la sub-hipotesis referida a los aprendizajes procedimentales se aplicaron

listas de cotejo.

Así mismo para la sub-hipótesis referida a la opinión de los estudiantes se

aplicó como instrumento una encuesta anónima .

La población estuvo conformada por todos los alumnos de primero, segundo y

tercero de secundaria del colegio Agnus Dei. No se trabajó con muestras se

formularon una hipótesis general y cinco sub-hipotesis, las cuales fueron

analizadas y discutidas en capítulos anteriores .Los resultados obtenidos

conforman la totalidad de la sub-hipotesis planteadas siendo verificadas

mediante la aplicación de test para medidas relacionadas para el área de

aprendizaje de conceptos.

La investigación permitió presentar como conclusión principal la

siguiente.

La aplicación de proyectos de aprendizaje integrando la internet en la

enseñanza de las ciencias sociales en primero, segundo y tercer grado de

secundaria en el colegio Agnus Dei influye positivamente en el aprendizaje de

los alumnos.

Page 11: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

5.2 MARCO TEÓRICO

La investigación planteada está respaldada por un sistema teórico, que ofrece

la adecuada validez para tal fin.

5.2.1 DEFINICIÓN DE TIC.

Tecnología de la información y de la comunicación TIC En el Informe sobre

Desarrollo Humano en Venezuela se define las TIC del siguiente modo: Las

TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las

tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas

principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las

Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las

tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones,

telemática y de las interfaces) 1.

Bajo la denominación de Tecnologías de la Información y la Comunicación, se

agrupan las tecnologías que permiten la adquisición, producción,

almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de

informaciones digitalmente, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en

señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC al

incrementar estas posibilidades en la presentación de los materiales didácticos,

añaden calidad al proceso de aprendizaje, y a la organización docente .2

1 PNUD( Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (2002)

2 UNESCO

Page 12: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

5.2.2 La Integración de las TIC en Ciencias Naturales

Existe un nuevo paradigma en la enseñanza de las Ciencias, que se enfoca

especialmente en el desarrollo de la competencia científica en los estudiantes

para atender las necesidades de un mundo ordenado por avances en esta

área. Las TIC facilitan y potencian este desarrollo. Sobre la importancia de las

Ciencias y, muy especialmente sobre el desarrollo de la competencia científica

en nuestros estudiantes, queda muy poco por argumentar. Hay consenso

general en torno a la trascendencia que tiene esta área en la educación básica

y media; la actividad científica es una de las principales características del

mundo contemporáneo y la educación debe responder de la mejor forma

posible a esta realidad. El debate se ha trasladado hacia cómo mejorar la

educación de todos los estudiantes en Ciencias para que, por una parte,

puedan comprender el mundo altamente tecnológico en el que viven y

participar activamente en él; y por el otro, ofrecer herramientas fundamentales

para quienes por curiosidad o gusto vean en las Ciencias una opción

profesional 3 . Un número importante de académicos e investigadores en todo

el mundo se ocupan actualmente en determinar con claridad cuáles son las

mejores prácticas en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Las siguientes

son algunas de las recomendaciones que han formulado 4: - Los estudiantes

necesitan oportunidades para explorar el significado que tiene la Ciencia en sus

vidas; - El estudio de la Ciencia debe incluir el hacer ciencia, preguntando y

descubriendo y, no limitándose simplemente a cubrir un material de estudio; El

3 Ministerio de Educacion Nacional de Colombia (MEN)estándares curriculares para ciencias naturales y Educación Ambiental(Documento de estudio)Bogota 20024 "Best Practice: New Standards for Teaching and Learning in America's Schools", escrito por Steven Zemelman, Harvey Daniels y Arthur Hyde; segunda edición, 1998, Editorial Hienemann.

Page 13: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

aprendizaje mediante la indagación científica implica desarrollar habilidades de

investigación como averiguación, observación, organización de datos,

explicación, reflexión y acción; - El estudio de la Ciencia de manera significativa

ayuda a desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico, la habilidad para

resolver problemas, actitudes que promueven la curiosidad y el sano

escepticismo y la apertura para modificar las propias explicaciones a la luz de

nueva evidencia. - La enseñanza de conceptos fundamentales que han tenido

gran influencia en el conocimiento y que la seguirán teniendo durante muchas

décadas más, ayuda a que los estudiantes se enfoquen en lo que

verdaderamente es importante. - Los estudiantes deben explorar unos pocos

temas fundamentales en profundidad, en lugar de hacerlo en muchos temas

superficialmente. - Los estudiantes necesitan discutir temas que se refieran a la

aplicación de la ciencia y la tecnología - Una buena enseñanza de la Ciencia

implica desarrollar en los estudiantes habilidades para trabajar en grupo

(colaborativa y cooperativamente). - La enseñanza de la Ciencia debe

aprovechar los desarrollos en TIC para facilitar y acelerar la recopilación y el

análisis de datos (en muchos casos las TIC permiten realizar nuevos tipos de

análisis antes imposibles de efectuar); Aprender ciencias significa integrar en

ellas lectura, escritura, expresión oral, matemáticas y tecnología. Tal vez, la

tendencia más fuerte y que está evolucionando más rápidamente consiste en

que los estudiantes trabajen en el aula de la forma como lo hacen los

científicos: haciendo ciencia y favoreciendo las actividades de indagación. En el

aula de clase donde la Ciencia se aprende "haciendo", se ofrecen

oportunidades para que los estudiantes: - Planteen hipótesis y traten de

Page 14: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

explicarlas. - Reúnan, clasifiquen y cataloguen. - Observen, tomen nota y

hagan bosquejos. - Entrevisten, voten y encuesten. - Usen diferentes tipos de

instrumentos. - Midan, cuenten, grafiquen y calculen. - Exploren propiedades

químicas de sustancias comunes. - Observen sistemáticamente la conducta

social de humanos y animales. - Planten y cultiven. Por su parte, utilizar la

indagación como forma de aprendizaje tiene cinco características esenciales

aplicables a cualquier nivel escolar 5 . En un aula de clase donde se aprende

por indagación, se ofrecen oportunidades para que los estudiantes: - Se

comprometan con preguntas orientadas científicamente (centradas en objetos,

organismos y eventos del mundo natural). - Den prioridad a reunir y utilizar la

evidencia que les permita desarrollar y evaluar explicaciones dirigidas a

preguntas orientadas científicamente. - Formulen explicaciones basadas en la

evidencia para atender o responder preguntas de orientación científica. -

Evalúen sus explicaciones a la luz de explicaciones alternas, especialmente de

aquellas que reflejan la comprensión científica. - Comuniquen y justifiquen sus

explicaciones. Por ejemplo, en el proyecto 2061, adelantado por la Asociación

Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por su sigla en inglés), en el

que participaron gran número de científicos y de entidades dedicadas a la

ciencia, se concibe la educación científica como la unión de la ciencia, las

matemáticas y la tecnología (elementos fundamentales del quehacer científico),

aduciendo que aunque cada una de estas disciplinas tiene su propio carácter e

historia, son interdependientes y se refuerzan y potencian entre sí. Ver el

artículo: "La indagación en la Ciencia y en las Aulas" En el panorama

5 Ver articulo:”La indagación en la ciencia y en las Aulas”htt://www.eduteka.org/inquirí 1.php

Page 15: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

colombiano ya se ven algunas iniciativas que favorecen el espíritu científico en

la enseñanza de las Ciencias. Este es el caso de "Pequeños Científicos",

proyecto de origen franco-americano que busca renovar la enseñanza y el

aprendizaje de las ciencias experimentales en la escuela primaria a través de

observación, experimentación, manipulación, confrontación y discusión de

ideas. El programa Ondas de Colciencias es otra iniciativa muy interesante

cuyo objetivo es estimular el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la

educación básica y media a través del apoyo a investigaciones infantiles y

juveniles. Este programa promueve la realización de proyectos de investigación

sugeridos y desarrollados por estudiantes y sus maestros. En ellos, mediante la

construcción colectiva de conocimiento, se generan procesos de

transformación para buscar soluciones a problemas dentro y fuera de la

escuela, desarrollar capacidades de cooperación y solidaridad con otros

estudiantes, y además, trabajar con personas e instituciones capaces de

apoyar las actividades científicas infantiles y juveniles. Contrasta esta visión

integradora con nuestra realidad curricular tradicional, donde cada disciplina es

una isla. Incluso, al interior del área de ciencias hay una separación marcada

entre biología, química, física, educación ambiental y estudios sociales. Estas

divisiones pueden resultar útiles al proporcionar una estructura conceptual para

organizar las investigaciones y sus hallazgos, pero no concuerdan

necesariamente con la forma como funciona el mundo. Los Estándares para

Ciencias Naturales publicados recientemente por el Ministerio de Educación

Nacional de Colombia (MEN) responden a esta visión integradora y a las

recomendaciones de expertos para mejorar la enseñanza en esta área del

Page 16: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

conocimiento. De esta manera, Colombia se une al número creciente de países

que están tomando medidas para reformar la enseñanza en esta área.

EDUTEKA quiere unirse a este importante esfuerzo ofreciendo materiales

valiosos y prácticos para realizar la Integración de las TIC en el área de

Ciencias Naturales y que a criterio nuestro pueden ayudar a cumplir lo

conjuntos de estándares establecidos por el MEN. En cuanto a la integración

de las TIC, facilitadoras y potenciadoras de los procesos de aprendizaje de las

Ciencias Naturales, hemos escogido una serie de herramientas que pueden

ser utilizadas por los docentes para crear ambientes de aprendizaje

enriquecidos por estas. Muchas de estas herramientas realizan también

aportes al área de Matemáticas, lo cual representa una ventaja para la

institución educativa ya que permite optimizar los recursos tecnológicos con los

que cuenta.

5.2.3 El modelo constructivista

El constructivismo tiene sus raíces en la filosofía, psicología, sociología y

educación. El verbo construir proviene del latín struere, que significa ‘arreglar’ o

‘dar estructura’. El principio básico de esta teoría proviene justo de su

significado. La idea central es que el aprendizaje humano se construye, que la

mente de las personas elabora nuevos conocimientos a partir de la base de

enseñanzas anteriores. El aprendizaje de los estudiantes debe ser activo,

deben participar en actividades en lugar de permanecer de manera pasiva

observando lo que se les explica.

Page 17: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

El constructivismo difiere con otros puntos de vista, en los que el aprendizaje

se forja a través del paso de información entre personas (maestro-alumno), en

este caso construir no es lo importante, sino recibir. En el constructivismo el

aprendizaje es activo, no pasivo. Una suposición básica es que las personas

aprenden cuándo pueden controlar su aprendizaje y están al corriente del

control que poseen. Esta teoría es del aprendizaje, no una descripción de cómo

enseñar. Los alumnos construyen conocimientos por sí mismos. Cada uno

individualmente construye significados a medida que va aprendiendo.

Las personas no entienden, ni utilizan de manera inmediata la información que

se les proporciona. En cambio, el individuo siente la necesidad de «construir»

su propio conocimiento. El conocimiento se construye a través de la

experiencia. La experiencia conduce a la creación de esquemas. Los

esquemas son modelos mentales que almacenamos en nuestras mentes.

Estos esquemas van cambiando, agrandándose y volviéndose más sofisticados

a través de dos procesos complementarios: la asimilación y el alojamiento

(Piaget, 1955 citado por Hernández Requema , 2008).

5.2.4 El Constructivismo Pedagógico

Que el conocimiento y el aprendizaje humano sean una construcción mental no

significa que tengamos que caer en la ilusión, en la ficción o en una versión

deformada de lo real, sino más bien reconocer que el “fenómeno real” es un

producto de la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido, que es

imposible separar radicalmente al investigador de lo investigado y que los datos

y hechos científicos surgen o son creados por esta interacción ininterrumpida.

Page 18: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

Nuestro mundo tal como lo vemos no es copia de ninguna realidad “externa”, ni

del mundo exterior no extraemos conceptos ni leyes. Nuestro mundo es un

mundo humano, producto de la interacción humana como los estímulos

naturales y sociales que hemos alcanzado a procesar desde “nuestras

operaciones mentales”, como las llamo Piaget superando las viejas categorías

innatas del entendimiento con las cuales Kant inaugurara desde el siglo VXIII el

constructivismo filosófico.

Lo que implica semejante posición filosófica constructivista es que, en primer

lugar, el conocimiento humano no se recibe pasivamente ni del mundo ni de

nadie, sino que es procesado y construido activamente por el sujeto que

conoce. En segundo lugar, la función cognoscitiva está al servicio de la vida, es

una función adaptativa, y en consecuencia lo que permite el conocimiento al

conocedor es organizar su mundo, su mundo experiencial, vivencial.

Lo que plantea el constructivismo pedagógico es que el verdadero aprendizaje

humano es una construcción de cada alumno que logra modificar su estructura

mental, y alcanzar un mayor nivel de diversidad, de complejidad y de

integración. Es decir, el verdadero aprendizaje es aquel que contribuye al

desarrollo de la persona. Por esto el desarrollo no se puede confundir con la

mera acumulación de conocimientos, de datos y experiencias discretas y

aisladas. Al contrario, el desarrollo del individuo en formación es el proceso

esencial y global en función del cual se pueden explicar y valorar cada

aprendizaje particular, como lo han planteado los pedagogos clásicos. La

clásica discusión pedagógica entre educar e instruir precisamente aclaro que lo

Page 19: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

importante no era informar al individuo ni instruirlo sino desarrollarlo,

humanizarlo.

En este sentido constructivista se expresa María Montessori a comienzos del

siglo XX cuando proclamaba que “un niño no es un adulto pequeño” al que le

faltara información o aprendizajes, sino una persona en desarrollo

cualitativamente diferente en afecto y pensamiento, y como tal debería tratarse.

Y los demás pedagogos de la escuela nueva , incluyendo a Dewey, Declory y

Claparede, enfatizaron el “principio de la actividad” en el sentido de que es

haciendo y experimentando como el niño aprende, es de la propia actividad

vital del niño como este se desarrolla; partiendo de sus intereses y necesidades

es como el niño se autoconstruye y se convierte en protagonista y eje de todo

el proceso educativo, precisamente por su carácter constructivo el primer gran

movimiento pedagógico mundial se llamó también “Escuela Activa”.

Varios años más tarde Piaget, con sus investigaciones psicogenéticas, define

con mayor precisión las etapas sucesivas a través de las cuales el niño va

construyendo sus nociones, sus conceptos y sus operaciones lógico formal.

Según el, el desarrollo se produce no simplemente por la dialéctica

maduración-aprendizaje, si no por un proceso más complejo que abarca y

articula cuatro factores principales: maduración, experiencia, transmisión,

equilibración.

Supuesto un proceso de maduración biológica norma, la experiencia más

importante, según Piaget, para el desarrollo cognitivo no es la que extrae

información directamente de la percepción sensorial de los objetos “físicos”, si

no aquella otra experiencia de la acción propia, la experiencia que el objeto

Page 20: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

obtiene de las acciones que el mismo ejerce sobre otros objetos naturales y/o

culturales.

La noción de “conservación de la cantidad”, por ejemplo, no la obtiene el niño

de su experiencia física, ni de la percepción de algún objeto exterior, si no de la

coordinación interior de sus acciones ejercidas sobre objetos como agua, arena

y plastilina, hasta producir la necesidad lógica de la noción de conservación,

previa a la idea perceptiva de peso y volumen. Así mismo, cuando un niño

encuentra que al contar piedritas, le da lo mismo si empieza a contar por la

primera de la fila que por la ultima, lo que el niño acaba de descubrir es una

propiedad no de las piedras si no de su acción de ordenarlas, de contarlas,

coordinada al interior del sujeto como una experiencia lógico matemática,

diferente a la experiencia meramente perceptiva del objeto externo.

En cuanto al factor de transición social, ningún sujeto recibe información

pasivamente. Ningún mensaje ni material nuevo se incorpora al sujeto si este

no activa las estructuras previas adecuadas para procesarlo, para asimilarlo.

Nada se puede enseñar con alguna eficacia si no se apoya en esquemas

previos que posee el aprendiz de antemano. Ninguna respuesta o conducta

individual es copia ni reproduce pasivamente el estímulo exterior de algún

maestro o manual. El verdadero aprendizaje humano es una transformación de

esos estímulos iniciales, producto de las operaciones mentales del aprendiz

sobre tales estímulos.

En cuanto al factor de equilibrarían , se trata de la búsqueda interna de nuevos

niveles y reorganizaciones de equilibrio mental, después de cada alteración

cognoscitiva provocada desde el exterior o auto provocada, se trata de un

Page 21: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

juego de compensaciones activas, de la restauración reiterada del equilibrio,

como un proceso de autorregulación interior similar al proceso cibernético de

“información de retorno” y que permite que el proceso vaya procesando y

eliminando las contradicciones, las incoherencias, los desfases y los conflictos

que presentan en la asimilación del nuevo material.

El gran desafío que le espera a la enseñanza del futuro para lograr eficacia

como factor de desarrollo y de formación, es precisamente el de generar

procesos que interesen, comprometan y potencien articuladamente los tres

últimos factores que acabamos de describir: que ninguna experiencia de

aprendizaje que se proponga a los alumnos pierda de vista sus esquemas,

conocimientos y material; que no pierda de vista que es la experiencia de la

propia actividad sobre el nuevo material lo que permite al alumno generar o

construir en su interior el nuevo concepto, y que este nuevo concepto no se

abre paso si no en medio de la dialéctica equilibrio-desequilibrio de toda la

estructura mental del aprendiz (Flores Ochoa, 1998).

Para esta investigación se ha tomado el modelo pedagógico del

constructivismo porque se considera que es una de las herramientas con las

cuales puede haber un verdadero aprendizaje, ya que en la mayoría de los

colegios aún se da la enseñanza tradicional entendida como transmisión de

conocimientos. Teniendo en cuenta que la posición filosófica del

constructivismo es que todo conocimiento humano es procesado y construido

activamente por el sujeto; pues el verdadero aprendizaje es una edificación de

cada individuo que logra modificar su estructura mental y alcanzar un mayor

Page 22: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

nivel de diversidad, complejidad y de integración, pues el verdadero

aprendizaje es aquel que contribuye al desarrollo de la persona.

Se concluye que la enseñanza constructivista considera que el aprendizaje

humano es siempre una construcción interior el cual tiene como propósito

facilitar y potenciar al máximo ese procesamiento interior del educando con

expectativas de desarrollo es porque desde el punto de vista de esta

investigación trato de formar pequeños estudiantes que respondan ante un

entorno de cambios permanentes en el campo educativos de las ciencias

naturales por medio de las nuevas tecnologías; y que los docentes deben

proponerse un campo de investigación y acción que integre y comprometa su

medio, de tal manera que se logre generar ambientes propicios para el

aprendizaje como es el caso de la plataforma ZUNAL WEB QUEST; queriendo

principalmente acabar con los esquemas autoritarios, resistentes al cambio,

pues las características que traen las nuevas tecnologías de la información los

cuales son medios interactivos que fomentan el desarrollo de habilidades que

contribuyen al alcance del conocimiento integral.

En el campo de las tecnologías de la información en este caso la plataforma

ZUNAL WEB QUEST, se debe propiciar un ambiente de aprendizaje el cual se

caracteriza por poner elementos que se habiliten para explorar y construir así

se definen dos tareas constructivas previas fundamentales para la tarea, la

primera tarea seria el conocimiento pleno que nosotros como docentes

debemos poseer de nuestros estudiantes y dos la creación y dotación de un

ambiente propicio para el aprendizaje de nuestros alumnos. El reto es que en la

Page 23: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

implementación de estas TiC ; ZUNAL WEB QUEST, e incorporarlas en forma

constructiva, innovadora y sistemática.

“Las estrategias de aprendizaje que toma nuestro enfoque pedagógico

son las siguientes:

1. Se apoya en la estructura conceptual de cada alumno, parte de

las ideas de preconceptos que el alumno trae sobre el tema de la clase.

2. Prevé el cambio conceptual que se espera de la construcción

activa del nuevo concepto y su repercusión en la estructura mental.

3. Confronta las ideas y preconceptos afines al tema enseñanza, con

el nuevo concepto científico que se enseña.

4. Aplica el nuevo concepto a situaciones concretas (y lo relaciona

con, otros conceptos de la estructura cognitiva) con el fin de ampliar su

transferencia” (Flores Ochoa, 1998: 238).

Enfoque científico

El método científico- informático consiste en un proceso que permite acercarse

a la realidad para estudiarla y explicar su comportamiento. Este modelo

requiere creatividad, innovación e imaginación, por eso es necesario utilizarlo

en esta investigación ya que se realizara para darnos cuenta si los alumnos de

la institución Educativa Santa Elena –piendamo mejoraran su rendimiento de

aprendizaje utilizando la plataforma ZUNAL WEB QUEST, con este método

podemos establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que

expliquen los fenómenos físicos y que permitan obtener, con estos

conocimientos, aplicaciones útiles a la educación.

Page 24: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

A través de este método podemos llegar al conocimiento científico ya que este

es muy bueno porque nos podremos acercar a la realidad de los estudiantes y

el ambiente escolar donde caben los procedimientos, herramientas y técnicas

de la investigación con las nuevas tecnologías y las plataformas virtuales, como

es el caso de ZUNAL WEB QUEST.

En una investigación científica es importante la formulación de la hipótesis ya

que está basada fundamentalmente en el éxito de la investigación, por ello

nuestra hipótesis es que los chicos muestran más interés, aprenden más rápido

y son más felices trabajando con plataformas virtuales, las cuales son

herramientas importantes y necesarias en este nuevo siglo, ayudando a

mejorar el proceso escolar en los educandos aclarando así su investigación

con la teoría planteada

El gran reto del siglo XXI es implementar las TIC como una herramienta

importante en el proceso de la educación, y por ende se han trabajado

proyectos encaminados a dar grandes resultados sobre las diferentes ventajas

que tiene las plataformas virtuales como ZUNAL WEB QUEST y muchas más.

Page 25: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

MARCO METODOLOGICO

En el presente marco se expone el tipo de investigación, el diseño, la población

y muestra, técnicas de recolección de datos y los procedimientos estadísticos

empleados para procesar y analizar los resultados.

El proceso de investigación se establece en el campo de una investigación

social con un enfoque investigativo de acción-participación y también con una

propuesta metodológica de carácter cualitativo. Al respecto Colmenares, E .

Expresa

“La investigación-acción participativa o investigación-acción es una metodología que presenta unas características particulares que la distinguen de otras opciones bajo el enfoque cualitativo; entre ellas podemos señalar la manera como se aborda el objeto de estudio, las intencionalidades o propósitos, el accionar de los actores sociales involucrados en la investigación, los diversos procedimientos que se desarrollan y los logros que se alcanzan”.

Utilizare un enfoque investigativo de acción- participación por que como dice

Lewin quien identifico cuatro fases para el cambio social: “planificar, actuar y

reflexionar y la imagino basada en los principios que pudieran llevar

gradualmente hacia la independencia, igualdad y la cooperación”.

Esta investigación se basa principalmente en este tipo de investigación ya que

permite la participación de la comunidad estudiantil de la Institución Educativa

Santa Elena; en la incidencia del uso de las TIC, mediante la cual usare la

plataforma de ZUNAL WEB QUEST en el área de las ciencias naturales; pues

me permitirá diseñar una propuesta innovadora que integra las herramientas

Page 26: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

tecnológicas y pedagógicas que motivan tanto a los educadores como a los

educandos para optimizar la construcción del aprendizaje de nuestra

comunidad estudiantil y junto con ello cooperar para que se genere

conocimientos para el cambio y haya buenos resultados.

DISEÑO DE INVESTIGACION

El tipo de estudio realizado en la investigación es Experimental porque

introduzco un modelo de aprendizaje mediante la plataforma ZUNAL WEB

QUEST, como herramienta para su proceso de enseñanza-aprendizaje de las

ciencias naturales, evaluando los resultados del aprendizaje realizados en la

comunidad educativa del grado quinto de primaria de la Institución Educativa

Santa Elena.

POBLACION Y MUESTRA

La población está conformada por el grupo de alumnos que estudian en el

colegio en el nivel de primaria, específicamente en el grado quinto de primaria.

La investigación tiene como población la Institución Educativa Santa Elena en

la ciudad de Popayán en el departamento del Cauca, Municipio de Piendamo,

vereda Santa Elena.

En la actualidad, en el ámbito de la escolaridad, se puede presentar el

siguiente informe del estudiantado:

Jornadas Grupos Hombres Mujeres TotalDiurna 12

En el informe administrativo

Page 27: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

Humano Docentes Secretarias Coordinadores

Rector

15 12 1 1 1

MUESTRA

Se tomara para este primer año de especialización a 37 estudiantes del I.E.

Santa Elena del grado quinto de primaria, jornada mañana.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DATOS

En opinión de Rodríguez Peñuelas, (2008:10)

“Las técnicas, son los medios empleados para recolectar información, entre las que destacan la observación, cuestionario, entrevistas, encuestas”.

La técnica que se utilizara será la observación y la encuesta

En este sentido, Chávez (2007), argumenta que los instrumentos de

investigación son los medios que utiliza el investigador para medir el

comportamiento o atributos de las variables, entre los cuales se destacan los

cuestionarios, entrevistas y escalas de clasificación, entre otros.

La Observación: como investigador asumiré roles y como docente me incluiré

en la realidad de estos estudiantes de grado quinto de primaria en la institución

educativa Santa Elena. Mediante una observación documental cada rostro de

un niño nos muestra su experiencia en su labor de estudiantes, se refleja en

sus rostros los anhelos por ir a un colegio y aprender cada vez más; queriendo

Page 28: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena

incluir los medios tecnológicos que día a día se hacen parte de nuestro diario

vivir. En opinión expresa (Sabino 1992).

“La observación es directa cuando el investigador forma parte activa del grupo observado y asume sus comportamientos; recibe el nombre de observación participante”.

Para el desarrollo de nuestra investigación seleccionamos como instrumento de recolección de información la encuesta por facilidad de tabulación e interpretación de los resultados, bajos costos y facilidad al desarrollarla con los estudiantes, Según (kerlinger, 1983)

“La investigación por encuesta es considerada como un arma de la investigación social científica orientada a la valoración de poblaciones enteras mediante el análisis de muestras representativas de la misma”.

De acuerdo con (Garza, 1988),

“la investigación por encuesta se caracteriza por la recopilación de testimonios, orales o escritos, provocados y dirigidos con el propósito de averiguar hechos, opiniones actitudes”

Page 29: Uso de las tic para fortalecer los procesos enseñanza aprendizaje en el area de las ciencias naturales en el grado quinto de primaria en la institucion educativa santa elena