uso de la varilla en el concreto y mampostería

7
8/20/2019 Uso de La Varilla en El Concreto y Mampostería http://slidepdf.com/reader/full/uso-de-la-varilla-en-el-concreto-y-mamposteria 1/7 Uso de la varilla en el concreto y mampostería. El hormigón es un material muy resistente a la compresión, pero relativamente débil en tensión. Para compensar este desequilibrio en el comportamiento del hormigón, se utiliza la varilla de refuerzo para llevar las cargas de tracción. e realiza un traba!o complementario entre los dos materiales en el que cada uno desempe"a su me!or papel para resistir las cargas y los esfuerzos a los que estar# sometida la estructura. $ientras que cualquier material con resistencia a la tracción suficiente posiblemente podría ser utilizado para reforzar concreto, el acero y el hormigón tienen coeficientes de e%pansión térmica similares. Esto quiere decir que una sección de hormigón estructural reforzado con acero, e%perimentar# un mínimo de estrés como resultado de las e%pansiones diferenciales de los dos materiales interconectados causada por los cambios de temperatura. El concreto reforzado es el m#s popular y desarrollado de los materiales para construcción contempor#neos, pues en él se complementan en forma muy eficiente las características de buena resistencia en compresión, durabilidad, resistencia al fuego y moldeabilidad del concreto, esto se complementa con la alta resistencia en tensión y ductilidad del acero. Este traba!o complementario, en el que cada uno desempe"a su me!or papel para resistir las cargas y los esfuerzos a los que estar# sometida la estructura es lo que los hacer tan populares y eficientes. El acero de refuerzo y el concreto constituyen una unidad estructural cuya finalidad es traba!ar ba!o cargas combinadas. &icha unidad perdería su razón de ser si ambos elementos no estuvieran bien compenetrados' por tanto, se necesita que sean de la me!or calidad. (o primordial para el buen desempe"o entre el acero y el concreto para cualquier construcción est# en el cumplimiento de todos los aspectos de la norma me%icana )$*++-/+0))E+12 3de la industria de la construcción 4 varilla corrugada de acero proveniente de lingote y palanquilla para refuerzo de concreto 4 Especificaciones y métodos de prueba5, entre cuyos rubros destacan la clasificación, las especificaciones de composición química, las propiedades mec#nicas, las dimensiones, los requisitos de corrugaciones y acabado, así como las dimensiones y el marcado. (as características esenciales del código de calidad que se deben de tomar en cuenta al dise"ar ba!o las normas establecidas de c#lculo son que la varilla de refuerzo muestre entre otras propiedades su capacidad de6 +7uptura +Elongación +8enacidad +(ímite de fluencia +&uctilidad + eparación y el tama"o de las corrugas 9stas no se reducen linealmente con la velocidad de corrosión. Por supuesto, en el caso de las varillas :quiz# el producto m#s utilizado como acero de refuerzo:, su resistencia no sólo depende de su di#metro, sino también de la composición del acero en su fabricación.

Upload: juan-daniel-hernandez-hernandez

Post on 07-Aug-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uso de La Varilla en El Concreto y Mampostería

8/20/2019 Uso de La Varilla en El Concreto y Mampostería

http://slidepdf.com/reader/full/uso-de-la-varilla-en-el-concreto-y-mamposteria 1/7

Uso de la varilla en el concreto y mampostería.

El hormigón es un material muy resistente a la compresión, pero relativamente débil en tensión.Para compensar este desequilibrio en el comportamiento del hormigón, se utiliza la varilla derefuerzo para llevar las cargas de tracción. e realiza un traba!o complementario entre los dosmateriales en el que cada uno desempe"a su me!or papel para resistir las cargas y los esfuerzos a

los que estar# sometida la estructura.

$ientras que cualquier material con resistencia a la tracción suficiente posiblemente podría ser utilizado para reforzar concreto, el acero y el hormigón tienen coeficientes de e%pansión térmicasimilares. Esto quiere decir que una sección de hormigón estructural reforzado con acero,e%perimentar# un mínimo de estrés como resultado de las e%pansiones diferenciales de los dosmateriales interconectados causada por los cambios de temperatura.

El concreto reforzado es el m#s popular y desarrollado de los materiales para construccióncontempor#neos, pues en él se complementan en forma muy eficiente las características de buenaresistencia en compresión, durabilidad, resistencia al fuego y moldeabilidad del concreto, esto se

complementa con la alta resistencia en tensión y ductilidad del acero. Este traba!o complementario,en el que cada uno desempe"a su me!or papel para resistir las cargas y los esfuerzos a los queestar# sometida la estructura es lo que los hacer tan populares y eficientes.

El acero de refuerzo y el concreto constituyen una unidad estructural cuya finalidad es traba!ar ba!ocargas combinadas. &icha unidad perdería su razón de ser si ambos elementos no estuvieran biencompenetrados' por tanto, se necesita que sean de la me!or calidad.

(o primordial para el buen desempe"o entre el acero y el concreto para cualquier construcción est#en el cumplimiento de todos los aspectos de la norma me%icana )$*++-/+0))E+12 3de laindustria de la construcción 4 varilla corrugada de acero proveniente de lingote y palanquilla pararefuerzo de concreto 4 Especificaciones y métodos de prueba5, entre cuyos rubros destacan laclasificación, las especificaciones de composición química, las propiedades mec#nicas, lasdimensiones, los requisitos de corrugaciones y acabado, así como las dimensiones y el marcado.

(as características esenciales del código de calidad que se deben de tomar en cuenta al dise"ar ba!o las normas establecidas de c#lculo son que la varilla de refuerzo muestre entre otraspropiedades su capacidad de6

+7uptura+Elongación+8enacidad+(ímite de fluencia

+&uctilidad+ eparación y el tama"o de las corrugas

9stas no se reducen linealmente con la velocidad de corrosión.

Por supuesto, en el caso de las varillas :quiz# el producto m#s utilizado como acero de refuerzo:,su resistencia no sólo depende de su di#metro, sino también de la composición del acero en sufabricación.

Page 2: Uso de La Varilla en El Concreto y Mampostería

8/20/2019 Uso de La Varilla en El Concreto y Mampostería

http://slidepdf.com/reader/full/uso-de-la-varilla-en-el-concreto-y-mamposteria 2/7

(as varillas de refuerzo laminadas, seg;n indica la norma )$*++-/+0))E, son las que seprescriben con m#s frecuencia para la construcción con concreto, ya que pueden hacer lasfunciones de refuerzo principal, longitudinal o transversal, en elementos como losas, columnas ovigas de refuerzo por temperatura, evitando el agrietamiento por cambios volumétricos delconcreto, para transmitir esfuerzos en dos elementos de concreto, como en el caso de pasa!untasde losas de piso.

1. Ensayos de tracción (estáticos)

Aceros ordinarios

$ide la tenacidad y plasticidad del material. onsiste en el estiramiento de una probeta

normalizado mediante carga a%il y con!untamente se va dibu!ando una gr#fica llamada diagrama de

tensiones. e destacan en el ensayo para barra lisa y acero ordinario tres etapas definidas6

• límite de proporcionalidad 3comportamiento el#stico5

• límite de fluencia 3cedencia5

• límite de tenacidad 3estricción y rotura5.

(a plasticidad del material se manifiesta en el alargamiento relativo 3d5 y en la estricción del #rea

3e5.

 <largamiento de rotura dr = (2 + ( 4 ( % 2

Estricción de rotura er = > + >2 4 > % 2

( y > = dimensiones iniciales.

(2 y >2 = dimensiones después de la rotura.

(a relación f = P 4 > nos indica los valores tensionales en los puntos relevantes del diagrama.

(a capacidad del material de oponerse a su deformación por acciones e%ternas se denomina

módulo de elasticidad y se representa por la letra E. u valor es el del #ngulo 3a5 que forma la

Page 3: Uso de La Varilla en El Concreto y Mampostería

8/20/2019 Uso de La Varilla en El Concreto y Mampostería

http://slidepdf.com/reader/full/uso-de-la-varilla-en-el-concreto-y-mamposteria 3/7

gr#fica en su período el#stico con el e!e de los alargamientos y se e%presa en ?g4cm1. ada

material tiene un valor determinado de E que lo caracteriza.

Aceros de alta resistencia

onsiste en procedimientos destinados a la elevación del límite el#stico.

a) Aceros de dureza natural

En este tipo de acero se observa a;n cierta distorsión de la gr#fica en la etapa ;ltima del período

lineal con la aparición del escalón de plasticidad en el cual se ubica el límite el#stico aparente 3fy5.

(a tensión de rotura 3fs5 se produce con una menor deformación que la e%hibida en los aceros

ordinarios como también sucede en la rotura física del material 3 tensión ;ltima5.

Page 4: Uso de La Varilla en El Concreto y Mampostería

8/20/2019 Uso de La Varilla en El Concreto y Mampostería

http://slidepdf.com/reader/full/uso-de-la-varilla-en-el-concreto-y-mamposteria 4/7

 

b) Aceros endurecidos en frío

En este ensayo también se observa la disminución de las propiedades de alargamiento como

asimismo la pérdida del escalón de plasticidad, lo cual lleva al diagrama a presentar un recorrido

curvilíneo. El límite el#stico aparente en este caso pasa a ser un límite el#stico convencional 3fy5

obtenido a partir del punto de deformación remanente propio del proceso de producción.

Page 5: Uso de La Varilla en El Concreto y Mampostería

8/20/2019 Uso de La Varilla en El Concreto y Mampostería

http://slidepdf.com/reader/full/uso-de-la-varilla-en-el-concreto-y-mamposteria 5/7

2. Ensayo de dureza (estatico):

Este ensayo mide la capacidad del material de resistir la penetración.

DUREA !R"#E$$

onsiste en la huella 3d5 que produce sobre la probeta de ensayo una esfera de acero templado de

di#metro normalizado 3&5 accionada por prensa hidr#ulica.

El n;mero de dureza 3)5 est# dado por la relación entre la huella producida y el di#metro original

de la esfera. ) = d 4 &

DUREA R%&'E$$

onsiste en la penetración de una esfera 3material blando5 o cono de diamante 3material duro5 a

través de una carga en dos etapas sucesivas.

P = carga preliminar P2 = carga fundamental

El n;mero de dureza corresponde a la diferencia entre la profundidad de penetración de ambas.

) = P2 + P

DUREA "&'ER*

Page 6: Uso de La Varilla en El Concreto y Mampostería

8/20/2019 Uso de La Varilla en El Concreto y Mampostería

http://slidepdf.com/reader/full/uso-de-la-varilla-en-el-concreto-y-mamposteria 6/7

e usa para medir profundidad de recubrimientos de capas e%teriores o piezas de sección

peque"a. (os valores son de lectura microscópica, no siendo aplicables en materiales de

construcción.

+. Ensayo de resiliencia (dina,ico)

Péndulo de harpy.

2. @ancada

1. ProbetaA. Péndulo

-. Escala

Permite conocer la resistencia del material a la rotura por impacto. e realiza a través del Péndulo

de harpy, que mide la energía gastada en el ensayo. (a masa B cae desde la altura C, rompiendo

la probeta en su entalladura 3>5 y siguiendo su ascenso hasta una altura 3h5.

El valor de la energía gastada < = B.C + B.h +++++ < = B. 3C + h5

(a risilencia 7? = B. 3 C + h 5 4 > = ?gm 4 cm1 +++++ 7? = < 4 f 

En materiales fr#giles el valor 7? es peque"o.

Page 7: Uso de La Varilla en El Concreto y Mampostería

8/20/2019 Uso de La Varilla en El Concreto y Mampostería

http://slidepdf.com/reader/full/uso-de-la-varilla-en-el-concreto-y-mamposteria 7/7

En materiales deformables el valor 7? es alto.

-. Ensayo de fatia (/eriodico):

(as acciones actuantes sobre el material adoptan cíclicamente valores e%tremos, lo que va

determinando en el período el#stico acumulación de deformaciones residuales por aplicación de

cargas previa recuperación el#stica.

Este fenómeno denominado Cistéresis produce la rotura de la pieza por fatiga 3acumulación de

esfuerzo de la misma5. e e!ecuta mediante rotación de la probeta 3 D.. de ciclos5.

0. Ensayo de fluencia:

onsiste en la deformación gradual de tama"o y forma con esfuerzos generalmente ba!os. e

realiza por calentamiento de la probeta y aplicando cargas.