uso correcto a y ha

3
USO CORRECTO DE LA LENGUA: "a" y "ha" Diferenciando. "A" y "ha" son palabras que se usan diariamente miles de veces, y por eso siempre aparecen en los primeros y destacadísimos lugares de los “horrores” ortográficos, con otras fulgurantes parejas competidoras como "ahí" y "hay", "hecho" (de hacer) y "echo" (de echar), "halla" (de hallar) y "haya" (de haber), "haber" y "a ver", "tan bien" y "también", por citar solo unas pocas. Homófonos se llaman esas parejas que se pronuncian igual, pero se escriben de manera diferente. Son homófonos, pero no homógrafos...por desgracia. Lógicamente, "a" y "ha" comparten el dudoso honor de ser dos de las palabras que más quebraderos de cabeza dan a los alumnos, que más disgustos les dan en las redacciones y más desagradables sorpresas en los exámenes, cuando comprueban que la nota ha quedado rebajada por estas dos palabras. Para evitar esto, repasemos las reglas de uso del “a” y el “ha”: -"a" siempre es una preposición y siempre se escribe sin “h”: Te llamo a las siete, para que vengas a mi casa, a comer”. Como preposición, "a" también puede ir delante de un verbo, pero entonces ese verbo va siempre en infinitivo, nunca en

Upload: jessicariam77

Post on 31-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uso correcto a y ha

USO CORRECTO DE LA LENGUA: "a" y "ha"

Diferenciando. "A" y "ha" son palabras que se usan diariamente

miles de veces, y por eso siempre aparecen en los primeros y

destacadísimos lugares de los “horrores” ortográficos, con otras

fulgurantes parejas competidoras como  "ahí" y "hay", "hecho" (de

hacer) y "echo" (de echar), "halla" (de hallar) y "haya" (de haber), 

"haber" y  "a ver", "tan bien" y "también", por citar solo unas

pocas. Homófonos se llaman esas parejas que se pronuncian igual,

pero se escriben de manera diferente. Son homófonos, pero no

homógrafos...por desgracia.

Lógicamente, "a" y "ha" comparten el dudoso honor de ser dos de

las palabras que más quebraderos de cabeza dan a los alumnos, que

más disgustos les dan en las redacciones y más desagradables

sorpresas en los exámenes, cuando comprueban que la nota ha

quedado rebajada por estas dos palabras.

Para evitar esto, repasemos las reglas de uso del “a” y el “ha”:

-"a" siempre es una preposición y siempre se escribe sin “h”: Te

llamo a las siete,  para que vengas a mi casa, a comer”.

Como preposición, "a" también puede ir delante de un verbo,

pero entonces ese verbo va siempre en infinitivo, nunca en

participio: Voy a ver una película. Vienen a hacerme una

entrevista. He puesto las patatas a cocer.

Page 2: Uso correcto a y ha

-"ha" siempre es la forma de 3ª persona del verbo "haber" y, como

tal, siempre se escribe con "h". Antiguamente se podía usar de forma

independiente y separada como presente del verbo ("años ha

(=hace)" o "Él no ha (=tiene) mujer ni hijos"), pero ahora aparece

siempre, como auxiliar, dentro de la forma compuesta "ha +

participio", es decir del llamado pretérito perfecto compuesto, bien

de la voz activa (ha llevado) o de la voz pasiva (ha sido llevado). 

Hay que recordar que la mayoría de los participios terminan en -ado

(amado, cantado, estado...) o en -ido (sido, habido, venido...), pero

también hay muchos participios irregulares con otras terminaciones

(escrito, visto, puesto, dicho...).  Ejemplos de ha + participio son:

Ha estado  en mi casa. Ha subido la compra. Ha escrito una nueva

novela. No ha puesto tilde.

Hay un caso particular  en el que no solo puede confundirse "a" con

"ha", sino el verbo "ver" con el verbo "haber", por lo que hay que

prestar especial atención al significado: "Va a haber (=ocurrir,

suceder) una tormenta. " es muy distinto de "Va a ver (=mirar,

presenciar) una tormenta".

Un truco puede servir de ayuda para no confundir la preposición “a”

con el verbo “ha”: Cuando es verbo, es decir “ha”, puede sustituirse

por otra forma verbal “he”, sin que se altere mucho el significado, lo

que no ocurre cuando es preposición, es decir, “a”: Ejemplos:

“Ha ido a Madrid.” puede sustituirse por “He ido a Madrid”.

“Voy a ir a Madrid” NO puede sustituirse por “Voy he ir a Madrid”.

En fin, un poco de atención al escribir, evita atropellos ortográficos

como este:

Page 3: Uso correcto a y ha

Chequea este enlace: http://www.reglasdeortografia.com/index.php