usarán 37 millones codi en 2022.- abmsedes del centro histórico de la ciudad de méxico al pagar a...

34
Martes 01 de octubre de 2019 ABM Y ENTORNO FINANCIERO Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABM La banca mexicana espera que para el año 2022, 37 millones de personas realicen compras con su celular a través del Cobro Digital (CoDi), informó Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). En la presentación oficial de este servicio que ya está disponible y que inicia la etapa de enrolamiento y adopción por parte de los cuentahabientes de los bancos y los comercios, informó que de los 95 millones de adultos que hay en el País, unos 37 millones tienen cuenta bancada, por lo que representan el mercado potencial de CoDi. Recordó qué hay 70 millones de celulares en el País, de los cuales 58 millones son usados por adultos. A su vez, 24 millones de celulares tienen instalada una aplicación bancaria. Este servicio permitirá pagar hasta ocho mil pesos por transacción mediante el celular con sólo capturar el código OR desde la aplicación bancaria de dispositivos móviles. Con ello, los cuentahabientes podrán enviar y recibir pagos con ordenarlo desde su dispositivo. El directivo estimó que CoDi se implemente de forma rápida, ya que tiene como antecedente las operaciones que se realizan desde el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), que crecieron 78 por ciento en los últimos siete meses. En tanto, Miguel Ángel Díaz, director general de Sistema de Medios de Pago del Banco de México (Banxico), estimó que para diciembre próximo habrá 1.4 millones de usuarios en CoDi realizando mil 900 millones de operaciones, las cuales se podrán verificar en su sitio de internet. REFORMA

Upload: others

Post on 19-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

Martes 01 de octubre de 2019

ABM Y ENTORNO FINANCIERO

Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABM La banca mexicana espera que para el año 2022, 37 millones de personas realicen compras con su celular a través del Cobro Digital (CoDi), informó Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). En la presentación oficial de este servicio que ya está disponible y que inicia la etapa de enrolamiento y adopción por parte de los cuentahabientes de los bancos y los comercios, informó que de los 95 millones de adultos que hay en el País, unos 37 millones tienen cuenta bancada, por lo que representan el mercado potencial de CoDi. Recordó qué hay 70 millones de celulares en el País, de los cuales 58 millones son usados por adultos. A su vez, 24 millones de celulares tienen instalada una aplicación bancaria. Este servicio permitirá pagar hasta ocho mil pesos por transacción mediante el celular con sólo capturar el código OR desde la aplicación bancaria de dispositivos móviles. Con ello, los cuentahabientes podrán enviar y recibir pagos con ordenarlo desde su dispositivo. El directivo estimó que CoDi se implemente de forma rápida, ya que tiene como antecedente las operaciones que se realizan desde el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), que crecieron 78 por ciento en los últimos siete meses. En tanto, Miguel Ángel Díaz, director general de Sistema de Medios de Pago del Banco de México (Banxico), estimó que para diciembre próximo habrá 1.4 millones de usuarios en CoDi realizando mil 900 millones de operaciones, las cuales se podrán verificar en su sitio de internet.

REFORMA

Page 2: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

“Queremos que todo se pague con el CoDi” El Banxico y las principales instituciones financieras del país establecieron una meta de 37 millones de usuarios que utilicen la plataforma CoDi para 2022, como alternativa para disminuir el uso del efectivo. En el lanzamiento oficial de CoDi, el gobernador del banco central, Alejandro Díaz de León, dijo que el sistema entra en una etapa de enrolamiento y comunicación, en la cual se invitará a usuarios de la banca en México a que actualicen o descarguen la aplicación de sus bancos para utilizar CoDi y realizar operaciones a partir de códigos QR con límite de 8 mil pesos sin comisiones. El presidente de la ABM, Luis Niño de Rivera, explicó que representa un gran paso en la digitalización de la banca, que en cuatro años ha tenido un crecimiento exponencial. CitiBanamex fue el primer banco en presentar su operación con CoDi, con meta de 500 mil clientes bancarios que utilizarán la plataforma en los próximos dos meses. El director general de CitiBanamex, Ernesto Torres Cantú, dijo que CoDi será la alternativa para aumentar la bancarización y reducir el uso del efectivo en el país. Propuso para una mayor adopción de este sistema se puede eliminar el uso del efectivo en pagos como casetas de autopistas, gasolinerías y pagos de gobierno, principalmente.

EL UNIVERSAL, ,LA JORNADA,EXCÉLSIOR,EL FINANCIERO, EL ECONOMISTA,EL ECONOMISTA,24 HORAS,

Usarán CoDi 37 millones en 2022 Más de 37 millones de personas que hoy tienen una cuenta bancaria utilizarán la plataforma de Cobro Digital (CoDi) en 2022. Banxico y la ABM estiman que a finales de este año sean 1.39 millones de usuarios los que usen ya este sistema de pagos y cobros digitales y en septiembre de 2020,18.2 millones. Ayer, las autoridades e instituciones financieras anunciaron el arranque de CoDi, cuyo objetivo es aumentar la bancarización y disminuir el uso del efectivo. En entrevista con El Financiero, Alejandro Díaz de León, gobernador del Banxico, dijo que CoDi es un catalizador para la inclusión. La seguridad, reiteró, está garantizada, pues es una extensión del SPEI y gravitará sobre la infraestructura bancaria. Las autoridades e instituciones financieras estiman que más de 37 millones de personas harán uso de la plataforma de Cobro Digital (CoDi) en los próximos años, lo que ayudará a

Page 3: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

que más personas sean incluidas en el sistema financiero y disminuya el uso del efectivo. La plataforma, desarrollada por el Banco de México (Banxico) en conjunto con la Asociación de Bancos de México (ABM), arrancó ayer operaciones en todo el país y prevén que para el cierre del año 1.39 millones de usuarios ya la estén usando, cifra que se elevaría a 18.21 millones para 2020. Durante la presentación de la plataforma, el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, y el presidente de la ABM, Luis Niño de Rivera, destacaron la importancia de poner en marcha este sistema de medio de pago, ya que es uno de los proyectos mas ambiciosos para bancarizar a más mexicanos, así como disminuir el efectivo y con ello, también contribuir al combate de la corrupción. Niño de Rivera explicó que hay 95 millones de personas adultas, de las cuales 39 por ciento tiene una cuenta bancaria, por lo que la meta inicial de la banca es que "las 37 millones de personas que tienen una cuenta operen el CoDi y pensamos que esto lo podemos lograr para el 2022, meta ambiciosa, pero a la velocidad que opera la transaccionalidad electrónica es verdaderamente imponente". Díaz de León indicó que "el poder cubrir a esta gran parte de la población que no tiene una cuenta bancaria es claramente uno de los objetivos. Otro es desarrollar una nueva red de pagos que utilice los rieles del SPEI actual con la amplia red de celulares que tiene nuestro país, hay mucho interés de parte de los negocios para operar con CoDi".

EL FINANCIERO

CODI, por más de 37 millones de clientes La Asociación de Bancos de México (ABM) se fijó como meta que los 37 millones de personas que tienen una cuenta bancaria, utilicen la plataforma de pagos electrónicos Cobro Digital (CoDi) en 2022. Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, detalló que 39 por ciento de la población adulta tiene una cuenta bancaria. "La meta inicial de la banca es que los 37 millones de personas que hoy tienen una cuenta operen en CoDi; pensamos que lo podemos lograr en los próximos dos años y medio, en 2022". "Es una meta ambiciosa, lo sabemos, pero la velocidad a la que está creciendo la transaccionalidad electrónica en el país es imponente", agregó. Además, acotó, hay un potencial de bancarización de 34 millones de personas en el país. "La implementación de CoDi será más rápido de lo esperado, con lo que

Page 4: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

mejorará la inclusión financiera", comentó Rodrigo Kuri, director de Transformación Digital de Citibanamex. Al respecto, el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, detalló que para el cierre del año se espera que 1.39 millones de usuarios ya estén enrolados a CoDi. "Hemos visto mucho interés de los negocios. Hoy CoDi es una realidad operativa, la meta es que se convierta en una red de pagos profunda", señaló. El Banco de México y la ABM ayer subieron el switch de CoDi a nivel nacional. Un grupo de 33 bancos están obligados a operar esta plataforma digital; sin embargo, cuatro no cumplieron y sólo 29 fueron certificados por Banxico, los cuales representan 99 por ci ento del número de cuentas y volumen de operaciones en el sistema de pagos. Banorte fue una de las instituciones que incorporó a su app la funcionalidad de CoDi. Scotiabank también se certificó, pero hasta el viernes 4 de octubre se podrán hacer operaciones en su aplicación.

EL HERADO DE MÉXICO

Banxico prevé que 1.4 millones utilicen el CoDi al cierre del año Al poner en operación a nivel nacional la plataforma de Cobro Digital (CoDi), el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, comentó que hoy ya es una realidad operativa, por lo que el reto ahora es que se convierta en una red de pagos profunda y ampliamente utilizada. "Hoy inicia la etapa de enrolamiento, de adopción. Hoy empieza el requerimiento para que los participantes del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) ofrezcan el procesamiento de cobros CoDi", dijo. En conferencia de prensa conjunta con el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, y David Romero Morfín, presidente de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo), el banquero central precisó que al día de hoy se han certificado para operar el CoDi 29 de los 33 bancos que están obligados a usarlo. También se dieron estimaciones sobre la cobertura del CoDi, y tan sólo para el cierre de este año se espera que haya 1.4 millones de cuentas, y para el 2020 18.1 millones, según el banco central. Las metas de la ABM van más allá, y Luis Niño de Rivera dijo que podrían llegar a 37 millones de personas que utilicen su teléfono móvil para hacer pagos en el 2022. Respecto a la posibilidad de que

Page 5: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

algunos pagos de servicios sean obligatorios con CoDi para impulsar un mayor uso de esta plataforma, Alejandro Díaz de León aseguró que eso es algo que se podrá revisar más adelante. "Si hay un giro o sector en los que inclusive también el manejo de efectivo sea oneroso y complejo, y si va haber ahí un espacio para el impulso a los pagos digitales, por supuesto que estaría en revisión", enfatizó.

EL ECONOMISTA

Listas para usar CoDi, la mayoría de instituciones

De las 33 instituciones obligadas a iniciar operaciones con el Cobro Digital (CoDi), 29 bancos comerciales y dos Sociedades Financieras Populares (Sofipos) estuvieron listos ayer para comenzar a operar este nuevo método de pago, informó el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera. En el primer día de esta plataforma, el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), que es con el que operará CoDi, tuvo intermitencias durante la tarde y algunos usuarios estuvieron reportando en redes sociales las fallas en las transacciones de distintas instituciones financieras. Durante la presentación oficial del código desarrollado por el Banco de México (Barraco), Niño de Rivera destacó que éste es el resultado del trabajo conjunto ente Banxico, los bancos y las Sofipos. Las instituciones bancarias que tenían la obligación de incluirse en el sistema de CoDi antes del 30 de septiembre son las participantes del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) que tienen más de 3 mil cuentahabientes. Volkswagen Banco, Autofín, Banco Famsay Sabadell fueron las que no estuvieron listas, pero Banxico aclaró que no habrá sanción para ellas. Niño de Rivera señaló que la meta de la banca con el uso de CoDi para 2022 es bancarizar a 34 millones de personas, con el beneficio de la reducción de costos por transacción y de comisiones de pagos a cero, bajar el uso de efectivo, el combate indirecto de la corrupción y un camino alterno al de las tarjetas de crédito y débito. Dijo que en el país hay 95 millones de adultos y de éstos 37 millones tienen una cuentabancaria (39 por ciento); a la par, 58 millones de adultos tienen un teléfono inteligente, de los cuales 24 por ciento tienen descargada una app bancaria, por lo que el potencial a bancarizar es de 34 millones. Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo), David Rivera Morfin, destacó

Page 6: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

que esta iniciativa es clave para impulsar el desarrollo financiero del país, que hoy son menos de la mitad de los mexicanos.

MILENIO

En bancarización se ha hecho mucho, pero aún falta: Citibanamex Citibanamex probó este lunes que ya está listo para operar a 100% la plataforma de CoDi. Para ello, realizó una serie de pruebas en una de sus sedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de códigos QR. De hecho, el director general de este banco, Ernesto Torres Cantú, realizó un cobro desde su celular, a través del envío por mensajería que le hizo otro directivo del banco del código QR. “Ya estamos listos para el CoDi”, mencionaron. En la presentación de la plataforma CoDl por parte de este banco, Ernesto Torres comentó que pese a los avances en materia de bancarización que se han realizado en el país, aún falta por hacer, pero el reto era ver cómo se avanzaba de una vez por todas en este tema. Ernesto Torres comentó que el crecimiento en el uso del CoDi dependerá del esfuerzo de comunicación que se haga, pero también insistió en que ciertos pagos de la economía como gasolinas, autopistas y servicios públicos no deberían ya recibirse en efectivo; ello, a fin de motivar el uso de medios electrónicos.

EL ECONOMISTA

Advierten que cobros digitales serán endebles a fallas del SPEI La plataforma de CoDi funcionará sobre “los rieles del SPEI”, dijo Alejandro Díaz de León, titular del Banxico, lo que significa que si ocurren fallas como las registradas en semanas pasadas, las transacciones no podrán ser concretadas, como pasa con los pagos móviles. A pesar de ello, el director de Sistemas de Pago del Banxico, Miguel Ángel Díaz, confió en que CoDi garantizará la seguridad en su volumen de operacionalidad, con el propósito de que no se presenten sobrecargas de transacciones. El directivo resaltó que el primero de los componentes de seguridad de la aplicación radica en

Page 7: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

el operador central de dicha plataforma. Es decir, el Banxico establece elementos que son necesarios para que la mensajería fluya de manera adecuada y para que no pueda entrar información incorrecta al sistema.

24 HORAS,

El financiamiento bancario creció 5% en agosto Pese a la desaceleración económica, durante agosto de este año el financiamiento otorgado por la banca comercial aumentó 5 por ciento en términos reales anuales y se ubicó en 7 billones 98 mil 100 millones de pesos, informó el Banxico. Destacan el financiamiento al sector privado, que constituye 63.3 por ciento del total y fue de 4 billones 917 mil 500 millones de pesos con un crecimiento de 5.2 por ciento; el destinado al sector público federal, que representa 20.7 por ciento del financiamiento total otorgado por la banca, se situó en un billón 466 mil 900 millones de pesos con un incremento de 10.1 por ciento. El saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado en agosto de 2019 fue de 4 billones 688 mil 800 millones de pesos, lo que significa un crecimiento de 5.7 por ciento. Del saldo anterior, un billón 48 mil 300 millones de pesos se destinaron al crédito al consumo, lo que implicó un aumento de 3.2 por ciento. El saldo del crédito a la vivienda fue de 875.3 mil millones de pesos y creció 7.6 por ciento.

LA JORNADA, EL FINANCIERO,EL ECONOMISTA

Disminuye 8.3% en agosto crédito bancario a estados El crédito a estados y municipios se redujo 8.3 por ciento real anual en agosto, un nivel menor a julio previo cuando la disminución fue de 121 por ciento real anual, la caída más fuerte al menos desde 2009, según el Informe de Agregados Monetarios y Actividad Financiera del Banxico. El crédito bancario a estados y municipios ha disminuido cada mes desde noviembre de 2016, pese a que fue uno de los negocios más importantes para la banca comercial, ya que el pago de este tipo de crédito está garantizado con las participaciones que el Gobierno entrega a las entidades. El crecimiento del crédito a los estados llegó a ser de 82,2 por ciento real anual en julio de 2010, por ejemplo. No obstante, la tendencia se revirtió desde noviembre de 2016, ya que a partir de ese mes y en los consecutivos, este tipo de financiamiento retrocedió en términos reales anuales. Sin embargo, el crédito bancario

Page 8: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

registró crecimiento de 7.7 por ciento real anual en agosto pasado en el segmento de vivienda y de 5.9 por ciento real anual en el rubro de intermediarios financieros no bancarios, como Sofomes y Sofipo.

REFORMA,

En un año crecen 64% las cuentas móviles El crecimiento de “cuentas móviles” en México se disparó 64 por ciento en un año, de acuerdo con el FMI. El viraje hacia los productos digitales “tiene un profundo impacto en la inclusión financiera, particularmente en países sin suficiente presencia bancaria”, informó ese organismo durante la presentación de los resultados de la encuesta de inclusión financiero (FAS por su sigla en inglés) 2019. En contraparte, el número de sucursales bancarias en el país se redujo entre 2017 y 2018, y la presencia de cajeros automáticos avanzó 5.7 por ciento. La menor apuesta por la infraestructura bancaria es una tendencia localizada por el organismo en América del Norte y Europa, y es indicativo de un movimiento hacia un modo diferente de acceder a .los servicios financieros: móvil y banca por Internet”.

LA JORNADA,

México participa en el boom del dinero móvil El uso del dinero móvil mantiene su boom a nivel internacional y México no es la excepción. El número de cuentas de dinero móvil registradas por cada mil adultos aumentó a 272 en 2018, desde 166 en 2017, un incremento de 64 por ciento y de 760 por ciento respecto a las cuentas que se tuvieron registro en 2013 cuando se reportaron 31.72 por cada mil adultos, según datos de la Encuesta Anual de Acceso a Servicios Financieros del FMI. “El dinero móvil tiene un profundo impacto en la inclusión financiera, particularmente en países sin una penetración bancaria profunda”, indicó el FMI.

EL FINANCIERO,

Combinar CoDi con identificación digital, el siguiente paso En esta columna fuimos los primeros en comentar la iniciativa que trabajaban los dos principales bancos del país: Citibanamex y BBVA con el Banxico para poner en marcha el uso del código QR para masificar y facilitar

Page 9: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

las transacciones y pagos, lo que llamaron finalmente CoDi. La idea tomada del éxito que tiene en la India yo China, de que con un celular generar el código QR para cobrar o transaccionar se sumaba a que se podía bancarizar e incluir en las aplicaciones bancarias para que de una manera fácil, se olvide uno de traer efectivo o tarjetas en la cartera; esa idea hoy es una realidad, en la que hay que destacar que se sumaron esfuerzos y se olvidaron muchos egos, ya que se trabajó por el bien común para tener un sistema homogéneo y estándar (…)Aunque en la presentación Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, insistió que no es objetivo de la banca fiscalizar o compartir el hecho, este será uno de los temas en qué más se tendrá que trabajar para que podamos ver en un futuro un mayor uso en las calles de esta forma de pago entre las personas, ya que un requisito es precisamente estar bancarizado y tener la aplicación en el celular para poder hacer uso del mismo (…)

EL FINANCIERO, Columna Moneda en el Aire de Jeanette Leyva Reus

El CoDi como herramienta Banxico lanzó ayer la plataforma de pagos digitales, CoDi, que permite hacer transferencias entre cuentas de personas físicas y morales utilizando la misma infraestructura de pagos del SPEI. En México todavía el efectivo es el rey. La mayoría de las transacciones se hacen en efectivo. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018, 95% de la población entre 18 y 70 años prefiere usar efectivo para transacciones de menos de 500 pesos. Si la transacción es mayor, este porcentaje disminuye a 87%. De ese mismo grupo poblacional, el 90% paga la renta de su vivienda en efectivo y 95% paga los servicios públicos de esa manera. 92% dice pagar sus impuestos o multas con efectivo. La penetración financiera es mayor en el centro y norte del país que en el sur, sin embargo, de acuerdo alo que presenta la ENIF la preferencia por pagar en efectivo es similar a lo largo y ancho de México (…)

MILENIO DIARIO, Columna Peras y Manzanas de Valeria Moy

Pagos La mayor parte de bancos iniciaron el Cobro Digital, llamado CoDi. Por ejemplo, Banorte, que lleva Carlos Hank González señaló que desde ayer y a través de sus apps Banorte Móvil y PePer, los clientes de Banorte pueden realizar pagos a los comercios que ya tengan disponible su código QR o bien realizar un cobro o pago a otra persona por medio de su propio código. CoDi

Page 10: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

es una forma de cobro digital resultante del trabajo conjunto de Banxico y la banca, que hace uso de su plataforma SPEI, que permite realizar pagos en cuestión de segundos (…)

LA CRÓNICA DE HOY, Columna Riesgos y Rendimientos de Julio Brito

#CoDi… HSBC, de Nuno Matos, y Scotiabank, de Adrián Otero, bancos relevantes del sistema, sí concluyeron su proceso de certificación para el módulo de pagos y cobros del CoDi, sólo que el primero realiza el módulo de cobros a través de la app CoDi del Banxico. Por ello resulta poco explicable el que algunos medios señalaran una falta inexistente (…)

EXCÉLSIOR, Columna Cuenta Corriente de Alicia Salgado

La revolución monetaria En unos cuantos años el papel moneda dejará de ser relevante en los intercambios de mercancías. Esta semana inicia en México la operación del CoDi y precisamente este nuevo instrumento financiero sustituirá paulatinamente a la moneda y al papel moneda. Un número creciente de mexicanos, en lugar de traer billetes en los bolsillos y tarjetas de crédito para realizar pagos hasta por 8 mil pesos, comprará lo que necesite a través de su cuenta bancaria ligada a su celular. Hace apenas 40 años, contar con un celular parecía un sueño imposible para la mayoría de la población, pero ahora se ve como lo más normal del mundo y más de 70 millones de mexicanos utilizan esta herramienta para comunicarse e incluso para trabajar. Estas personas que cuentan con teléfonos y con otros aparatos conectados a la red tendrán en un futuro próximo una conexión con algún banco, lo que les permitirá disponer de sus ahorros a través de ese dispositivo. EL CoDi será un medio para propiciar la bancarización de la población de menores recursos (…)

LA JORNADA, Columna Negocios y Empresas de Miguel Pineda

Remate testimonial El Padre del Análisis Superior está convencido de que el CoDi es una maravilla; sin embargo, es necesario que se pase de los actos bonitos, como la presentación que hizo Citibanamex o la manera en que fue planteado, hacia encontrar la manera de enganchar a la gente. A lo dicho ayer, sólo habría que añadir que es necesario que los banqueros se quiten la corbata y se pongan tenis. Sí, las transacciones virtuales crecen en el mundo como ha

Page 11: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

señalado el FMI y presentan una gran oportunidad; no obstante, tienen que romper con viejas formas de hacer las cosas o por lo menos, de incentivar su funcionamiento. (…)

EXCÉLSIOR, Columna Análisis Superior de David Páramo

Peso sortea embates de septiembre y gana 1.7% La moneda nacional presentó un balance positivo durante septiembre y acumuló una apreciación de 1.67 por ciento, equivalentes a 33 centavos. Esto, luego de perder 5.6 por ciento en agosto, que representaron 1.1 pesos, de acuerdo con los registros del Banxico. A pesar de ceder terreno frente al dólar durante la segunda mitad del mes, el desempeño del peso frente al dólar le alcanzó para ubicarse en la cuarta posición entre las divisas con mejor operación entre mercados emergentes. Durante el mes, la divisa mexicana alcanzo un mínimo en 19.3283 el 19 septiembre y después cedió poco más de 39 centavos a los niveles actuales de 19.7205 ante un aumento de las tensiones comerciales y políticas. Los participantes del mercado cambiario recibieron durante el noveno mes del año señales mixtas en torno a la disputa comercial entre EU y China y el surgimiento de nuevos focos de riesgo, además, el Banxico hizo su segundo recorte a la tasa de interés en el año, situación que presionó a la divisa local.

EL FINANCIERO,

Cae BMV 0.35% en tercer trimestre En el tercer trimestre del año, el índice de la BMV retrocedió 0.35 por ciento con lo que acumula dos trimestres con pocos cambios y cerró septiembre en 43 mil 011.27 enteros. Entre julio y septiembre, los mercados sufrieron altibajos en cuanto a los temores de crecimiento global y en las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos. En las últimas 6 semanas, los inversionistas observaron un recrudecimiento en la guerra comercial con nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y China, pero también de los estadounidenses hacia el bloque europeo. El mercado interior tuvo que lidiar con las negociaciones de los gasoductos entre Gobierno y empresas y la propuesta del paquete económico de 2020.

REFORMA, EXCÉLSIOR

Page 12: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

Las 5 ganadoras y perdedoras durante el 3T19 en la BMV Este martes terminó el tercer trimestre del año y la volatilidad en los mercados financieros continuó la tendencia vivida en la primera mitad del 2019, debido a cuestiones políticas y económicas tanto nacionales como internacionales. La 'ruleta rusa' del índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC) durante el tercer trimestre, ocasionó que al cierre de septiembre tuviera reducciones de 0.3 por ciento en pesos con una cotización de 43 mil 11 puntos, mientras que en dólares cayó 3.1 por ciento, al cerrar en 2 mil 180 puntos. “La incertidumbre que generó el cambio de gobierno, aunado a la economía que no ha despegado como se esperaba, tenemos un crecimiento bastante bajo en el tercer trimestre y eso se refleja en el resultado de las empresas, pues genera mucha incertidumbre (...) sobre todo internacionalmente con la guerra comercial”, dijo Gerardo Copea, director de la consultoría MetAnálisis. Aunque el S&P/BMVIPC acumuló una caída de 0.3 por ciento en pesos en el tercer cuarto del año, hubo emisoras que dieron un rendimiento de hasta 21 por ciento. Las cinco emisoras ganadoras de la muestra de las 35 que integran el indicador líder fueron: Alsea con 21.4 por ciento, seguido por Televisa con 19 por ciento, Gruma con 12.1 por ciento, Walmart de México y Centroamérica con 11.6 por ciento y Electra con 11.4 por ciento.

EL FINANCIERO,

Inversiones verdes requieren abono En México, falta conocimiento sobre los beneficios del financiamiento verde. Es necesario que emisores potenciales, banca de inversión e inversionistas conozcan más sobre estos instrumentos. El Consejo Consultivo de Finanzas Verdes y la embajada británica destacaron, en un documento, que faltan señales de los reguladores sobre los beneficios del mercado de bonos verdes y sustentables. Destacaron que faltan bonos “etiquetados”, a pesar de que los que se han colocado en el mercado mexicano han sido sobredemandados, en ocasiones hasta cinco veces a uno. La directora de políticas de Cambio Climático, Energía y Ciudades en la Embajada británica, Gabriela Rodríguez-Herrera, destacó durante la presentación del estudio que si se les ofrece a los inversionistas directrices claras sobre lo que es y no sostenible tendrán más certidumbre y eso ayudará a crecer el mercado. Alba Aguilar, directora de nuevos mercados en SIF ICAP de la BMV, aseguró que

Page 13: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

en México hay recursos para ser invertidos en proyectos ambientales y sociales, pero siguen faltando proyectos a escala. Se desconocen los beneficios del financiamiento verde, por lo que se convierte en una de las barreras críticas que enfrenta el mercado mexicano de bonos sostenibles. En la publicación, liberada este lunes, se advierte que es necesario el involucramiento de las autoridades financieras como la CNBV y la SHCP para que se generen los lineamientos e incentivos para fortalecer la infraestructura del mercado de financiamiento verde.

EL ECONOMISTA, MILENIO DIARIO

El peso, fuerte caída en julio-septiembre En el tercer trimestre del año, la moneda mexicana acumuló una pérdida de 52 centavos, lo que significó la primera depreciación trimestral del peso en lo que va del año, la cual borró por completo la apreciación de 2.7% acumulada durante el primer semestre. En el acumulado enero-septiembre, el peso registra una pérdida de 0.3%, equivalente a 6 centavos. Economistas explicaron que la debilidad del peso se comenzó a observar a finales de julio, porque la Reserva Federal recortó en dos ocasiones su tasa. (Gráfica con información del Banco de México)

EXCÉLSIOR,

Se cae venta de acciones de Radiópolis a familia Alemán La venta del 50% de acciones de Radiópolis de Grupo Televisa al Corporativo Coral, propiedad de Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani, no logró concretarse, ante el incumplimiento del primer pago convenido por 35 millones de dólares que incluía la adquisición de 17 estaciones emisoras. Hasta el cierre de la edición, el Corporativo Coral no emitió ningún comunicado o postura al respecto, donde explique la causa del incumplimiento del pago devenido. Con ello, se cancelan las posibilidades del regreso a la radio de la familia Alemán. El 17 de julio, la empresa Coral anunció mediante un comunicado a la BMV que adquiriría el porcentaje de acciones de Radiópolis.

24 HORAS,

Page 14: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

Lamenta la Amafore falta de reforma en sistema de pensiones El presidente de la Asociación Mexicana de Amafore, Bernardo González, dijo que ya no hay tiempo para reformar el actual sistema de pensiones, pues en 2021 unos 40 mil trabajadores de la llamada generación Afore alcanzarán los 65 años de edad de retiro, de los cuales sólo 30% podrá obtener una pensión. Agregó que esta reforma debía reconocer la realidad laboral, como incorporar a los informales, participación de las mujeres, aumentar las contribuciones, incluso la posibilidad de comprar semanas de cotización. “Las primeras generaciones Afore se van a retirar en un par de años, realmente el tiempo ya se agotó”, dijo.

24 HORAS,

Con buenos ojos La semana pasada, analistas financieros pudieron visitar la planta de reciclado de PetStar ubicada en Toluca, en la que Arca Continental y otros embotelladores han invertido más de 100 millones de dólares, y tras lo que el Área de Análisis de Banorte indicó estar satisfecha con lo visto. En un reporte, el área a cargo de Manuel Jiménez, director de Análisis Bursátil de la institución financiera, destacó que una de las ventajas para Arca Continental es que la resina PET reciclada puede propiciar un entorno de mayor estabilidad en el precio de esta materia prima, que representa hasta 13% del total del costo de ventas para la embotelladora (…)

EL ECONOMISTA, Columna Acciones y Reacciones

RiskMathics-Una apuesta mexicana a la educación financiera de alto nivel Hace algunos años tuve la oportunidad de conocer a una persona que me pareció inteligente, brillante y conocedora tanto de la teoría financiera de alto nivel, como del sistema financiero global y su historia, características que comparten muchos de los llamados 'quants' en las finanzas. Los 'quants' son personas quienes combinan el conocimiento financiero con modelos matemáticos de alto nivel, para analizar los activos financieros y sus mercados utilizando grandes bases de datos. Si bien esta persona cumplía cabalmente con la definición de 'quant' se alejaba del estereotipo de los

Page 15: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

'quants' al tener como 'hobby' el levantamiento de pesas y además, tener habilidades sociales desarrolladas (i.e. PR). Conozco poca gente que se emociona de igual manera con entender un modelo de cálculo estocástico para valuar un activo financiero y sostener una charla con Robert Merton -Premio Nobel de Economía 1997-, que al conocer a Nick Leeson -quien mandó a la quiebra a uno de los bancos privados más antiguos del mundo-, y a Jordán Belfort, el 'Lobo de Wall Street', a quienes ha tenido como conferencistas o catedráticos en sus eventos, cursos y diplomados, entre muchas otras personalidades del mundo financiero tanto a nivel global, como local (…)

EL FINANCIERO, Columna Perspectiva Global de Gabriel Casillas

El Contador Aún no termina el proceso para que las Fintech se integren al sistema financiero y sean reguladas; el 25 de septiembre sólo fue el principio, pues ahora hay que ver cuántas de las 85 firmas, que presentaron en tiempo y forma su solicitud para convertirse en Instituciones de Tecnología Financiera son validadas por la CNBV, que lleva Adalberto Palma Gómez, y para ello tienen 180 días naturales a partir de recibir la solicitud. La pregunta será cuántas de esas, efectivamente, se convertirán en firmas reguladas y cuántas tendrán que hacer correcciones o integrar las observaciones de la autoridad. Por todo ello, aún falta en este proceso que sin duda es histórico.

EXCÉLSIOR, Columna El Contador

ENTORNO ECONÓMICO

Aumento al salario mínimo para el 2020 es necesario: AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que escuchará las voces de integrantes de organismos empresariales y del Banco de México ante la posibilidad de un nuevo aumento al salario mínimo para el 2020, sin que implique efectos inflacionarios. “¿Cuánto va a aumentar el salario? Siempre arriba de la inflación. En eso estamos, estamos haciendo la revisión y tenemos que llegar al acuerdo, es mejor convencer a todos, consultar a todos, desde luego a los dirigentes del sector obrero, consultar a los empresarios, también consultar a un organismo autónomo que tiene que ver

Page 16: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

con el control de la inflación, que es el Banxico, ésa es su función principal”, comentó. En Palacio Nacional, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente consideró que es necesario un nuevo aumento al salario mínimo.

EL ECONOMISTA,

Aumenta el subejercicio a $232 mil millones en 8 meses Entre enero y agosto pasados, el sector público federal ejerció un gasto inferior en 232 mil 94.3 millones de pesos, respecto del presupuesto aprobado por el Congreso, reportó este lunes la SHCP. En ese periodo, el presupuesto ejercido por el sector público federal -dependencias del gobierno, empresas estatales de energía y los organismos públicos de salud- fue de 3 billones 648 mil 566.6 millones de pesos, 4 por ciento menos en términos reales a los primeros ocho meses de 2018, añadió la SHCP, en un reporte remitido al Congreso. El subejercicio superó el reportado en julio, cuando fue de 197 mil millones de pesos y mantuvo la tendencia marcada desde enero, de que cada mes el presupuesto ejercido es menor al programado. En particular, el conjunto de dependencias del gobierno federal ejerció, en el periodo de referencia, un gasto de un billón 874 mil 937.3 millones de pesos, 5.2 por ciento menos que en 2018 y menor 119 mil 962 millones de pesos a lo programado. La Presidencia redujo su presupuesto 84 por ciento, respecto a enero-agosto de 2018; Turismo, 74 por ciento; y Agricultura y Desarrollo Rural 34 por ciento, entre las caídas de mayor relevancia.

LA JORNADA, EL ECONOMISTA,24 HORAS

Retrocede 15.2% inversión pública en enero-agosto Aunque la inversión física no se ha recuperado, la SHCP reportó que al mes de agosto desaceleró su caída respecto de meses previos. Entre enero y agosto la inversión física ascendió a 373 mil 364 millones de pesos, lo que implicó una reducción de 15.2 por ciento real respecto del monto invertido en igual periodo del año pasado. La caída de la inversión al mes de agosto resultó similar a la variación acumulada observada el mes previo, que fue de -15.8 por ciento real a julio, lo que implicó un alto en la caída de la inversión. El Informe de Finanzas y Deuda Pública a agosto indicó que el gasto neto pagado se ubicó en 3 billones 648.6mil millones de pesos, monto menor al programado por Hacienda y que implica un subejercicio de 232 mil millones

Page 17: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

de pesos. El gasto neto pagado también resultó inferior en 4 por ciento real respecto al observado en igual periodo del 2018.

EL FINANCIERO,

Desaceleración pega a ingresos del gobierno Durante el octavo mes del 2019, la desaceleración económica que se vive en el país impactó en los ingresos que obtiene el gobierno federal por el cobro del ISR y el IVA. La SHCP informó que la recaudación por el Impuesto sobre la Renta sumó 121,317.6 millones de pesos, lo que significó una reducción de 3.6% en términos reales y respecto a agosto del 2018, con lo que sumó su segunda caída consecutiva, pues en julio la reducción fue de 10.1% anual. En tanto, los ingresos que se obtienen por el Impuesto al Valor Agregado dejaron al erario recursos por 67,440.9 millones de pesos, esto implica una reducción anual de 11.6%; es la tercera caída consecutiva que registra. En julio, la disminución fue de 7.9% anual y en junio fue de 5.6%, de acuerdo con el informe de finanzas públicas. En el acumulado enero-agosto, la recaudación del ISR sumó 1.17 billones de pesos, lo que significó una disminución anual de 0.4%; mientras que en el IVA, los ingresos acumulados fueron por 638,482.8 millones de pesos, una disminución anual de 2.9 por ciento.

EL ECONOMISTA,

Hacienda alista cinco licitaciones de 2020 La SHCP alista cinco licitaciones anticipadas de 2020 para finales de octubre por un monto de 96 mil millones de pesos, esto como parte del programa de apoyo a la economía que se lanzó en julio para dinamizar la actividad económica en el segundo semestre de este año. Arturo Herrera, titular de la dependencia, adelantó en su comparecencia en la Cámara de Diputados que se estima lanzar los cinco concursos entre la última semana de octubre y las primeras de noviembre, por lo que ya se encuentran trabajando en conjunto con la SCT para “desdoblar” los proyectos de infraestructura. Dijo que las cinco licitaciones que se prevén lanzar con anticipación serán por un monto de 96.3 mil millones de pesos, de las cuales, un proyecto registra un avance del 25 por ciento y en los otros cuatro procesos de licitación no hay avances porcentuales pero también están adelantados.

EL FINANCIERO,

Page 18: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

Niega juez a Robles acceder a cuentas Una jueza federal negó por tiempo indefinido a Rosario Robles acceso a su cuenta bancaria y tarjetas de crédito, alegando que la ex funcionaria es sujeto de una investigación por “posibles delitos internacionales”. Blanca Lobo, jueza Décimo Segunda de Distrito en Materia Administrativa, negó ayer la suspensión definitiva en el amparo promovido por Robles contra su inclusión en la lista de personas bloqueadas de la UIF. La UIF presentó ante la jueza una solicitud de asistencia internacional, sin que la versión pública de la sentencia detalle cuál fue la agencia que pidió cooperación para indagar a Robles, o de qué nacionalidad. La Suprema Corte de Justicia ha establecido que los jueces pueden suspender los bloqueos de la UIF, salvo cuando haya solicitudes de asistencia de otros países.

REFORMA,

Hay evidencia de lavado de dinero en sindicatos: SHCP La modalidad de lavado de dinero en sindicatos fue documentada por las autoridades mexicanas desde el 2016 y recientemente, tres años después, se detectó que había que mejorar la ley para tener una mayor vigilancia sobre estas organizaciones. En el 2016, la UIF de la SHCP identificó y detalló en un documento la tipología que fue utilizada por un sindicato, sin mencionar el nombre, para lavar dinero mediante diversas operaciones para beneficio del líder sindical. De acuerdo con el documento al que tuvo acceso este medio, “uno de los sindicatos de trabajadores más importantes del país, y el más grande en su ramo” tenía registrado un gran número de cuentas bancarias a su nombre; sin embargo, eran dos, compuestas por los recursos de los trabajadores que representaba, las que se usaban para cubrir todo lo relacionado para su operatividad y en donde se identificaron operaciones por montos muy elevados, que no eran “acordes al perfil del sindicato”. Según lo revelado por la UIF, esas dos cuentas del sindicato fueron utilizadas para sustraer los recursos de dicha organización, mediante la expedición de cheques y transferencias hacia las cuentas de tres personas físicas y de una empresa, que a su vez utilizaban los recursos para pagos de servicios en compañías nacionales y extranjeras con giros de distinta índole, que nada tenían que ver con la operatividad de un sindicato.

EL ECONOMISTA,

Page 19: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

Autoridad, acotada para escrutinio sindical: expertos Actualmente, las organizaciones sindicales están obligadas a rendir cuentas a sus agremiados sobre el manejo de sus ingresos -cuotas sindicales-, no así a las autoridades laborales a quienes sólo entregan información respecto a la integración de su directiva, expuso Lorenzo Roel, presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial. Luego de que se conociera que la UIF de la SHCP ve como un foco de atención los donativos que reciben los sindicatos, ya que pueden ser considerados como una actividad vulnerable al lavado de dinero, Roel comento que “el tema de transparencia y rendición de cuentas es de los sindicatos hacia sus agremiados, que es eso lo que regula la Ley Federal del Trabajo, desde el 2012. Ahora con las nuevas fórmulas en la reforma laboral permite una mayor participación de los trabajadores porque crecieron sus derechos”.

EL ECONOMISTA,

AMLO celebra la baja en la tasa de Interés del Banco de México Luego de que el Banxico bajó la semana pasada la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, a 7.75 por ciento, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la medida. “Yo quisiera, con todo respeto, que el Banco de México, además de controlar la inflación, se preocupara por el crecimiento económico. Por eso celebro mucho que se hayan bajado las tasas de interés, fue una muy buena decisión, pero respetamos lo que hagan” indicó ayer en su conferencia de prensa. Horas más tarde, Alejandro Díaz de León, gobernador del banco central, aseguró que el organismo sí contribuye al crecimiento económico del país, mediante la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. “Todo banco central realmente tiene como elemento primordial el procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda que emite, en este caso el peso y de esa manera es como se contribuye a un entorno que propicia un ambiente de crecimiento y es precisamente, la mejor aportación que puede tener un banco central”, refirió en conferencia de prensa.

LA JORNADA, EL ECONOMISTA

Page 20: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

Corrientes debajo del agua calma La semana pasada, tal como la gran parte de los analistas estimaban, el Banxico recortó la tasa de interés en un cuarto de punto, ubicándose en 7.75%.En el comunicado de prensa fechado el 26 de septiembre de 2019, a la letra se lee lo siguiente: “Tomando en cuenta la disminución de la inflación general, la amplitud de las condiciones de holgura de la economía, y el comportamiento reciente de las curvas de rendimiento externas e internas, la Junta de Gobierno decidió por mayoría disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.75%, considerando que bajo las condiciones actuales dicho nivel es congruente con la convergencia de la inflación a su meta en el horizonte en el que opera la política monetaria”. Como puede apreciarse hay básicamente tres elementos tomados en consideración: la posición de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, la dinámica de la economía nacional y la aparente disminución de la inflación (…)

EL UNIVERSAL,

Crecerá a $94 mil deuda per cápita Para 2020 el monto que cada mexicano tendría que pagar para solventar la deuda del País, ascenderá a 94 mil 198 pesos, un incremento de mil 705 pesos frente a 2019. Esto implica que la deuda per cápita de México -es decir, la deuda total del País entre el total de su población- se incrementará en 1.8 por ciento real para 2020, de acuerdo a datos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Respecto a 2018, la deuda per cápita estaría incrementando en 3 por ciento, año en el que la deuda mostraba una tendencia a la baja. El incremento se debe a que la deuda de México crecerá en mayor proporción al aumento poblacional, explicó Adrián García Gómez, coordinador de Ingresos e Impuestos en el CIEP.

REFORMA,

Subejercicio El gobierno ha decidido contener el gasto. La SHCP dio a conocer el Informe de Finanzas Públicas y Deuda al mes de agosto y la sorpresa fue que, en lo que va del año, existe un subejercicio del gasto de 232 mil millones de pesos, es decir, se está gastando menos a lo previsto. ¿Por qué se gasta menos? Bueno, en un año con semiestancamiento económico, los ingresos se caen. Con ingresos bajos, si el gobierno decide gastar con una economía que no

Page 21: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

crece, los ingresos tampoco crecen. Entonces, mayor gasto y menores ingresos pueden empeorar rápidamente a las finanzas. El presidente López Obrador y el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, consideran que una diferencia de la 4T, con otros gobiernos de izquierda, es su ortodoxia financiera: finanzas prudentes. Sin embargo, habrá quien critique esta postura por considerarla demasiado extrema, en una economía que necesita crecer y donde el gasto público sigue siendo detonador de la recuperación. Aquí nos debatimos entre la necesidad de finanzas prudentes, para mantener la estabilidad, que es un mensaje enviado por la 4T, o bien, empezar a gastar, con el riesgo de que se descompongan los balances públicos (…)

EXCÉLSIOR, Columna Activo Empresarial de José Yuste

Crece subejercicio a 232,000 mdp. La SHCP reportó ayer el estado de las finanzas públicas al cierre de agosto, y una mala noticia es que el subejercicio del gasto público sigue creciendo y llegó a 232 mil mdp y, aunque se quiera disfrazar de austeridad, el problema es que no está fluyendo el gasto, lo que explica, en gran parte, el estancamiento económico. En el periodo de enero a agosto, el gasto neto pagado fue inferior en 4% en términos reales; el no programable en 2.7% y el programable en 4.6%, y un dato preocupante es que la inversión física fue menor en 15.2%, en términos reales. Los ingresos petroleros bajaron 19.7% vs. mismo periodo de 2018, mientras que los no petroleros aumentaron 2.5%, principalmente por el IEPS, que subió 32 por ciento. El superávit primario asciende a 1.1% del PIB y hay que recordar que la meta para 2020 es bajar el superávit a 0.7% del PIB. Se esperaba que, a nueve meses de iniciada la actual administración, hubiera terminado ya el proceso de aprendizaje y que todos los programas anunciados con el sector privado para reactivar la economía empezaran a tener resultados (…)

EXCÉLSIOR, Columna Desde el Piso de Remates de Maricarmen Cortés

La apuesta es para 2020 La SHCP se encuentra en la misma sintonía. Por eso anunció la licitación anticipada de proyectos por 96 mil millones de pesos. Se trata de esquemas para ejercer el gasto en 2020 pero concursados desde este año. Se encuentran en este caso el viaducto urbano Santa Catarina en Nuevo León; el Libramiento de San Luis Potosí, el Libramiento de Cuota Ixmiquilpan, la

Page 22: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

ampliación a tres carriles de la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal y la construcción de tres autopistas libres en Guanajuato, Michoacán y Jalisco. El gran tema de esta secuencia de proyectos son las fuentes de financiamiento. El Presupuesto 2020 programó una reducción de -5.4 por ciento a la inversión física realizada por el sector público, respecto a la ya mermada cifra de 2019. La gran apuesta es que operen esquemas de financiamiento en los que se permita la presencia de la inversión privada, justo esos que serán presentados por los empresarios en alguna de las conferencias mañaneras de los siguientes días (…)

EL FINANCIERO, Columna Coordenadas de Enrique Quintana

ENTORNO POLÍTICO

Gobierno e IP acuerdan gran proyecto de infraestructura El presidente Andrés Manuel López Obrador, representantes de la cúpula empresarial e integrantes de su gabinete se reunieron en Palacio Nacional para elaborar un Programa Nacional de Infraestructura, en el que destacan proyectos estrella del gobierno federal, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, Tabasco y el aeropuerto de Santa Lucía. Al término de su conferencia mañanera arribaron a Palacio Nacional el presidente Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, así como el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio de Valle. También asistieron el ingeniero Carlos Slim, presidente de Grupo Carso, y Armando Garza Sada, presidente de Grupo Alfa. Por parte del gobierno federal, la reunión la encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo; el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, así como los titulares de Economía, Graciela Márquez; de Energía, Rocío Nahle, y de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú.

EL UNIVERSAL,

AMLO: comprará el gobierno cosechas a precios de garantía El gobierno federal anunció el comienzo del proceso de compra para cosechas de maíz, frijol, trigo panificable, arroz y leche con precios de garantía con el que se ofrecerá un pago justo para 2 millones de pequeños productores del país. Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador se anunció que las compras serán directas y

Page 23: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

por arriba del pago que hacen los intermediarios, mientras su venta se hará en las tiendas Liconsa y Diconsa a precios más bajos. El mandatario sostuvo que se platicará con empresarios el próximo aumento al salario mínimo para convencerlos, pero subrayó que debe fijarse por arriba de la inflación. También insistió en que debe prevalecer el diálogo entre empresas, población y sindicato para evitar cierres o paros en las minas del país. El principal punto que expuso el Presidente en su conferencia matutina fue la aplicación del programa para precios de garantía, consistente en comprar cosechas y productos a los campesinos y ganaderos más pobres del país.

LA JORNADA,

IEPS no frena el consumo de chatarra: AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el Impuesto Especial para la Producción de Servicios (IEPS) no ha funcionado para desalentar el consumo de alimentos chatarra o cigarros, por lo que es necesaria una campaña de información con el objeto de advertir sobre los daños a la salud y a los bolsillos de los ciudadanos. El mandatario recordó que su gobierno tiene una campaña para evitar que los jóvenes se enganchen con alguna droga, pero la otra que se necesita es la de una alimentación sana, subrayó. El Presidente reiteró su compromiso de no aumentar los impuestos en términos reales, pero “sí vamos a llevar a cabo una campaña en medios”.

EL UNIVERSAL,

Como Gandhi, Mandela y Luther King El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso ayer formar cordones ciudadanos que procuren la paz para cerrar el paso a infiltrados en la marcha de mañana, por el 51 Aniversario del 2 de octubre de 1968. Pidió a los participantes manifestarse como Gandhi, Nelson Mandela y Martin Luther King. Dijo que el gobierno no perderá la cabeza y pidió no darle importancia a quienes gritan que hace falta la mano dura. En su conferencia en Palacio Nacional garantizó la seguridad de asistentes, comercios, monumentos históricos y mobiliario urbano, pero sin caer en prepotencia y represión. Claudia Sheinbaum, jefe de gobierno, dijo que se armará un cinturón de paz de civiles y servidores públicos.

Page 24: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

OVACIONES,

Hay más sensibilidad Para Elena Poniatowska la actual administración ha marcado una diferencia en su forma de ver y entender las protestas sociales y reclamos de la sociedad civil, a diferencia del gobierno anterior, fundamentalmente en el caso de los 43 de Ayotzinapa desaparecidos hace cinco años en Iguala. En entrevista con “El Heraldo de México”, señala que “después de los acontecimientos de 1968, México se preocupó mucho más por su juventud. Los jóvenes cobraron relevancia Este y otros sucesos causaron un impacto enorme entre los diferentes sectores de la sociedad mexicana. Hoy en día es más difícil que veamos al ejército en la calle. Ya casi no figura. No hemos vuelto a ver un tanque en una plaza pública y ahora, el gobierno actual va a proteger a los más pobres y a los más olvidados”.

EL HERALDO DE MÉXICO,

Tras desabasto, Mohar deja coordinación de institutos y hospitales Alejandro Mohar renunció a su cargo como comisionado de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud, en medio de diversas polémicas como el desabasto de medicamentos en centros médicos. La dependencia confirmó la dimisión y extraoficialmente se supo que el exfuncionario renunció porque ocupará un alto cargo en un instituto de investigación contra el cáncer en EU. En el Senado, José Alonso Novelo, titular de la Cofepris, confió en que el próximo lunes se regularice la producción del metotrexato, medicamento utilizado para la atención de cáncer en niños. En su comparecencia detalló que la semana pasada obtuvieron los resultados de los lotes de 17 mil ampolletas de metotrexato que Pisa distribuyó, y un lote de 850 ámpulas no pasó la prueba de esterilidad, pero aclaró que el riesgo para los pacientes “es mínimo”, porque la bacteria encontrada no es patógena.

24 HORAS,

Page 25: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

Problemas en el IMSS y falta de medicamentos, reconoce SSA El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, admitió que en la segunda mitad de este 2019 han enfrentado una crisis por faltantes de medicamentos, aunque, aseguró, tienen pendiente la compra de varios lotes de aproximadamente 50 fármacos diferentes que se van a adquirir de manera directa para contrarrestar el desabasto. Al comparecer ante la Comisión de Salud del Senado, reconoció que los hospitales e institutos públicos sólo recibieron dotaciones de metotrexato para un mes, y afirmó que actualmente existen 20 millones de personas que no tienen seguridad social, además de que impera una inequitativa distribución de personal médico y una infraestructura de baja calidad.

DIARIO DE MÉXICO,

Presionan por más recursos Gobiernos locales y estatales presionan a la Cámara de Diputados para estirar la cobija de los recursos presupuestales. Y no solo buscan obtener más dinero para el próximo año, sino cambiar las reglas de su distribución para que el aumento en los recursos sea progresivo y no haya un manejo político del erario. Del otro lado, el Gobierno federal trata de hacer que las autoridades locales recauden más dinero por sí mismos, para que puedan sufragar sus propios gastos. En el Proyecto de PPEF 2020, algunos rubros para los estados y municipios han sido castigados y tendrán disminuciones importantes, lo que dejará a los gobiernos locales con menos dinero para el próximo año.

REPORTE INDIGO,

Ponen sello a alimentos dañinos Etiquetas configuras octagonales color negro o rojo con las leyendas “Alto en Azúcares”, “Alto en Calorías”, “Alto en Grasas Saturadas” y “Alto en Sodio”, son los nuevos elementos que irán al frente de alimentos y bebidas no alcohólicas para informar de forma clara sobre los riesgos al consumir productos chatarra. Se trata de reformas a la Ley General de Salud, que se prevé aprobar hoy en la Cámara de Diputados y cuyo objetivo es combatir la obesidad y el sobrepeso infantil, principalmente. Esto ya se aplica en Chile,

Page 26: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

Brasil y Perú, que usan etiquetas con una efectividad de 25 por ciento en la reducción de consumo de bebidas azucaradas. Actualmente México es el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil de acuerdo con el UNICEF y el segundo lugar en obesidad adulta con 32.4%, sólo antecedido por Estados Unidos, según la OCDE.

EL HERALDO DE MÉXICO,

Califica FAO de ineficaz etiquetado vigente El actual etiquetado frontal de alimentos que tiene México registra una eficacia prácticamente nula para combatir la epidemia de obesidad, sobrepeso y diabetes en el País. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió que el grave problema de salud está presente en la tercera parte de los niños, niñas y adolescentes, pero también involucra a casi tres cuartas partes de la población de México, y se le tiene que hacer frente a través del etiquetado frontal de advertencia.

REFORMA,

'Reflexiona' Juez: sí va Santa Lucía El Juez federal que en julio y agosto concedió tres suspensiones definitivas para frenar la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL), se encamina a levantar todos los obstáculos legales para el proyecto a partir de hacer “nuevas reflexiones y análisis”. Juan Carlos Guzmán Rosas, Juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa, ya rechazó incluso que se tengan que conservar las obras del cancelado aeropuerto de Texcoco, como lo había establecido en sus sentencias previas. El Juez cambió su postura luego de que el 29 de agosto el Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional -adscrito a la Oficina de la Presidencia de la República-, aceptó mediante oficio una solicitud presentada un día antes por la Sedena, para incorporar al Inventario de Infraestructura Estratégica del País todos los bienes del Ejército.

REFORMA,

Proponen panistas 'ley antiBartlett' En medio del escándalo que arrastra el director de la CFE, Manuel Bartlett -a quien se le señala de no declarar bienes patrimoniales por más de 800 millones de pesos-, la senadora panista Xóchitl Gálvez presentará una iniciativa para que las omisiones de información patrimonial puedan ser de carácter penal. En el documento se plantea que la Secretaría de la Función

Page 27: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

Pública (SFP) pueda dar seguimiento a la evolución patrimonial del sujeto que ha declarado. La senadora hidalguense considera que, “más allá de las falsas o incorrectas interpretaciones de la ley que formula el director general de la Comisión Federal de Electricidad”, para combatir realmente la corrupción, hay que fortalecer el esquema bajo el que operan las declaraciones patrimoniales y de intereses, así como los mecanismos de supervisión, fiscalización y punición al respecto.

REFORMA,

Filippo Grandi: México, atrapado entre el flujo migrante y política de EU El alto comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados, Filippo Grandi, reconoció que México está atrapado “entre una presión doble”: por un lado un flujo migratorio sin precedentes, proveniente de Centroamérica y otras latitudes (africanos, cubanos, venezolanos, nicaragüenses) “que no son solamente solicitantes de asilo”, y por el otro la respuesta del norte, “las limitaciones de dar acceso a territorio estadunidense”. Al ser entrevistado poco antes de dar por finalizada su gira en México, Grandi -con más de 30 años de experiencia en el campo del asilo y el refugio- expresó que después de mantener encuentros con funcionarios de diversos niveles constató que en este gobierno “sí hay una intención política de mantener la respuesta en el marco de los derechos humanos”, aunque la aplicación de medidas para responder a la magnitud del reto “es más compleja, se necesitan recursos y la revisión de algunas prácticas, por ejemplo, la detención”.

LA JORNADA,

Alistan reclamo a Ebrard por respuestas hacia EU Migración, relación bilateral México-EU, Plan de Desarrollo Integral de Centroamérica y T-MEC, son algunos de los temas que esperan los senadores de la República que aborde y explique el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard este martes. El canciller acudirá a la Cámara alta como parte de la Glosa del Primer Informe de labores del presidente López Obrador. El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional ha advertido que pedirá una explicación sobre porque México no respondió de manera contundente a las declaraciones de Donald Trump, en las que asegura que utiliza a nuestro país para proteger su frontera.

24 HORAS,

Page 28: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

Integrar a refugiados, reto para México: SG La titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, aseguró que la adecuada integración de inmigrantes y refugiados en México es un “enorme reto” que tiene que ser enfrentado de forma coordinada por todo el Estado mexicano, por lo que es “fundamental” acabar con los discursos xenofóbicos y crear una cultura de hospitalidad hacia los extranjeros. Al recibir al titular del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, Sánchez Cordero informó que del 1 de diciembre de 2018 al 30 de agosto de 2019 el número de personas que han solicitado refugio aumentó a 48 mil 254, lo que representa un incremento de 45.89% en comparación con la anterior administración del gobierno federal.

EL UNIVERSAL,

Oaxaca, motor de la 'marea verde' Uno de los Estados mexicanos (Oaxaca) con peores niveles educativos, con índices altos de marginación y pobreza, con más de 400 municipios indígenas, donde los derechos de las mujeres no han sido nunca una prioridad, se ha convertido en un ejemplo para el movimiento feminista. Un referente de lucha para el país y también para América Latina. Con 24 votos a favor y 12 en contra, se ha aprobado la despenalización del aborto. Y las feministas de Oaxaca son estos días el motor de la Marea Verde mexicana. “Parecía que teníamos que esperar a que se resolvieran las otras problemáticas, que nuestra reivindicación no era urgente”, dice Mayra Morales, una de las impulsoras.

EL PAÍS,

Morena va por despenalizar el aborto en el país Morena busca despenalizar en todo el país la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de todas las mexicanas, por lo que hizo públicas las iniciativas de reforma al Código Penal Federal y a la Ley General de Salud que impulsará en la Cámara de Diputados. Los morenistas quieren iniciar esta semana el proceso con la presentación formal de las propuestas ante el pleno, para que sean llevadas a análisis en comisiones. Además de homologar en México el derecho a la interrupción legal del embarazo, van por penalizar a quien obligue a una mujer a interrumpirlo; si es un médico o enfermera, serán

Page 29: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

suspendidos del ejercicio profesional. En la propuesta se garantiza el derecho a la objeción de conciencia de médicos y enfermeras, pero se obliga a que el Sistema Nacional de Salud cuente con personal que no sea objetor y que realice los procedimientos en todo momento.

EL UNIVERSAL,

Ofrecen Durango a Espino El ex panista Manuel Espino aseguró ayer que el Presidente Andrés Manuel López Obrador lo invitó a ocupar el puesto de superdelegado en Durango. Espino, quien recién renunció a su cargo en el ayuntamiento de Naucalpan, acudió ayer al Palacio Nacional, donde sostuvo un encuentro con Gabriel García, jefe de los superdelegados. Aclaró que todavía no está decidido si asumirá la delegación en Durango pues, dijo, hay otras posibilidades, las cuales no precisó.

REFORMA,

“El PRD practicó una democracia bárbara” Héctor Bautista, dirigente nacional de la corriente ADN dentro del PRD, asegura, en entrevista con “El Universal”, que la estructura de corrientes de opinión conocidas como tribus, llevó al partido a practicar “una democracia bárbara” que determinó, en gran medida, el declive que ahora sufre. El también integrante del Comité de Diálogo de Futuro 21, organización con la que el PRD espera conseguir a reconocidos cuadros de la política para competir en los comicios de 2021, dijo que ante la crisis de credibilidad, el partido debe ser autocrático y reconstruirse. Al preguntarle si la solución será Futuro 21, señala que “para enfrentar la crisis de credibilidad política el PRD tiene que ser muy autocrítico (…) Lo que hacemos es construir (…) Futuro 21, con ella vamos a caminar y puede que el punto de encuentro sea la construcción de un nuevo partido político o que sólo sea una plataforma electoral conjunta”.

EL UNIVERSAL,

Defienden examen de ingreso a la UNAM Angélica Cuéllar Vázquez, Pedro Salazar Ugarte y Enrique Graue Wiechers, aspirantes a la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coincidieron en señalar que la eliminación del proceso de selección no es una opción viable para la máxima casa de estudios. Cuéllar Vázquez,

Page 30: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, dijo que la autonomía universitaria implica que sea la propia comunidad la que defina sus tareas, la forma en que designa a sus autoridades, decida sus líneas de investigación y la manera en que ingresan sus alumnos. “Estoy de acuerdo en que la educación llegue a más personas (...) no podríamos pensar en que se elimine el examen de admisión, podríamos ofrecer alternativas”, comenta.

EXCÉLSIOR,

En nueve meses de la 4T, más homicidios que en todo 2018 Con los 2 mil 320 homicidios dolosos relacionados con el crimen organizado que se registraron en septiembre, el total de ejecuciones en lo que va del año ascendió a 16 mil 420, cifra que rebasa los asesinatos de todo 2018 cuando sumó 15 mil 887 casos, según el Recuento Milenio. Además, septiembre se convierte en el mes más violento de 2019, al presentar un ligero incremento de 1.31% respecto a agosto cuando hubo 2 mil 290 casos. Los estados que lideran la lista de asesinatos son Guanajuato, con 265 ejecuciones en el mes, seguido del Estado de México, Jalisco, Baja California y Michoacán. En promedio hay 80 ejecuciones diarias en el país. Al igual que el mes anterior, las entidades con menos homicidios fueron Campeche, Baja California Sur, Yucatán, Durango y Aguascalientes.

MILENIO DIARIO,

“Crimen organizado busca desestabilizar a la sociedad” El embajador de Israel en México, Zvi Tal, tiene claro que el crimen organizado ha sobrepasado “líneas rojas”, por lo que es necesario trabajar en conjunto y de manera coordinada para poder erradicar este fenómeno, que ha mermado, señala, a la sociedad. Tras subrayar que la comunidad judía asentada en México está conforme con la investigación realizada por las autoridades mexicanas en torno a la muerte de dos ciudadanos israelíes en Plaza Artz. “El crimen organizado, que busca nuevos terrenos para desestabilizar a la sociedad, ha sido un fenómeno global que ha sobrepasado líneas rojas, líneas importantes en general. Necesitamos trabajar en conjunto, de manera muy coordinada para poder erradicar esta problemática”, señaló. Al recibir la acreditación como nuevo embajador de Israel en México, el Presidente reconoció el buen estado de las relaciones entre ambos países, asegurando que Israel y México son pueblos hermanos.

EL UNIVERSAL,

Page 31: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

Narda se fortalece y ocasiona daños en seis entidades La tormenta tropical Narda, que anoche impactó por segunda ocasión en territorio mexicano, dejó afectaciones en al menos seis estados, entre ellas un muerto más, cinco personas desaparecidas, poblaciones incomunicadas, daños en viviendas y carreteras y la suspensión de actividades escolares. La Conagua informó que a las 21:30 horas, Narda tocó la costa norte de Sinaloa, a 35 kilómetros al sur de Los Mochis, en el municipio de Ahome; y, para este martes se prevén precipitaciones intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas; muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo; fuertes en Durango, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Puebla, Querétaro, Tabasco y Quintana Roo, y chubascos en estados como Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León y Ciudad dé México.

MILENIO DIARIO,

ENTORNO ECONÓMICO Y POLÍTICO INTERNACIONAL

La penuria marca el paso a Maduro y Guaidó La crisis que vive Venezuela es un factor determinante en los pasos de Nicolás Maduro y Juan Guaidó. La semana de la Asamblea General de la ONU evidenció la colisión y anomalía en la política venezolana. También la parálisis en la que se ha instalado. Mientras la oposición presiona para intensificar las sanciones del chavismo, cuyos efectos se notan con fuerza, los representantes de Maduro cierran filas con Rusia y agotan todos limites para ahondar en las fisuras de la oposición. Llegar a un acuerdo con el mínimo de concesiones es la batalla a la que las partes dedican más tiempo. Así, a punto de cumplirse 10 meses desde que Juan Guaidó se proclamó presidente interino de Venezuela y fue reconocido como tal por más de 50 países, la situación de parálisis está cada vez más extendida.

EL PAÍS,

Page 32: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

BANCA INTERNACIONAL

Bancos en EU rechazan a Libra La Reserva Federal de EU preguntó a algunos de los bancos más grandes del país sobre Libra, la moneda digital propuesta por Facebook y la respuesta fue que no les gusta. “Facebook está creando potencialmente un ecosistema monetario digital fuera de los mercados financieros sancionados, o un sistema de 'banca en la sombra'“, dijeron los bancos, según actas del Consejo Asesor Federal [FAC, por sus siglas en inglés] de este mes.

EL FINANCIERO,

Repuntan en Wall Street firmas chinas Este lunes, los títulos de Alibaba, JD.com y Baidu, firmas chinas que el viernes pasado cayeron fuertemente en Wall Street, se recuperaron. Ayer, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, describió como noticias falsas los reportes de medios que afirmaron que el gobierno del presidente Donald Trump evalúa excluir a las compañías chinas de las bolsas de valores estadounidenses. Wall Street subió el lunes, ayudado por las ganancias de Apple, Microsoft y Merck & Co, y porque los inversionistas dejaron de lado las preocupaciones sobre la guerra comercial entre EU y China. El Promedio Industrial Dow Jones subió 0.36%, a 26,916.83 puntos, mientras que el S&P 500 ganó 0.50%, a 2,976. 73 unidades, y el NASDAQ Composite sumó 0.75%, a 7,999.34 unidades. En el mes, el S&P 500 subió 1.7%, el Dow Jones avanzó 2.1% y el NASDAQ ganó 0.5por ciento. En tanto, la BMV Analizó septiembre en terreno positivo, apoyada por valuaciones atractivas y una aversión al riesgo menor a la de meses anteriores. El S&P/BMV IPC ganó 0.36% en la sesión, a 43,011.27 puntos, mientras que en el mes su rendimiento fue de 0.9 por ciento.

EL ECONOMISTA,

Page 33: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

What's News ** Los principales mercados de criptomonedas en Estados Unidos han desarrollado un sistema para calificar cuáles activos digitales probablemente son valores que no pueden intercambiarse en sus bolsas, y cuáles sí. A partir del lunes, las compañías, que se hacen llamar Crypto Ratings Council, publicarán en línea calificaciones de activos en una escala del 1 al 5. El valor más alto significa que la moneda es un valor que firmas de criptomonedas no reguladas no pueden emitir, vender o intercambiar.

REFORMA, Columna What's News

Page 34: Usarán 37 millones CoDi en 2022.- ABMsedes del centro histórico de la Ciudad de México al pagar a un bolero y a vendedores de botanas, con el celular a través de la lectura de

MERCADOS

Información al cierre del lunes 30 de septiembre de

2019 BOLSA

ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (BMV)

DIVISAS ↑43,011.27

VARIACIÓN EN PUNTOS: 153.69

VARIACIÓN EN %: 0.36

EMISORAS A LA ALZA (%):

Dólar libre 19.18 20.03 TLEVISA 3.48

Dólar

interbancario

19.74

719.35

19.75 LAB 2.83

Dólar canadiense 14.90 14.90 ASUR 2.07

Euro 21.49 21.50

Libra esterlina 24.24 24.25 EMISORAS A LA BAJA (%):

Yen Japonés 0.1823 0.1825 AC -1.58

CEMEX -1.16

BSMX -1.07

INDICADOR INTERNACIONAL

DOW JONES 26,916.83

NASDAQ 7,749.45

METALES

Compra Venta V A L O R U D I C E T E S $ $ Tasa Primaria

Oro onza libre 28,300 30,550 Anterior Actual 28 Días 7.61

Centenario 33,900 36,850 6.289229 6.291411 91 Días 7.59

Plata onza libre 325 435

TIIE 28

Anterior Actual

8.040000 8.027500

PRECIOS DEL PETRÓLEO

WTI

$55.48 dólares por barril

BRENT

$61.06 dólares por barril