usa presidencia george w. bush

20
USA Presidencia George W. Bush 28/V/2009

Upload: conan-hooper

Post on 03-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

USA Presidencia George W. Bush. 28/V/2009. Biografía. Eleccion concurrida Florida: recuento victorioso Al Gore gana en voto popular Personalidad Afable. “Snob invertido”: Miembro de familia poderosa ↔ populista Graduado Harvard y Yale ↔ azote intelectuales Evangelico “renacido”: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

  • USA Presidencia George W. Bush28/V/2009

  • BiografaEleccion concurridaFlorida: recuento victoriosoAl Gore gana en voto popularPersonalidad Afable. Snob invertido: Miembro de familia poderosa populistaGraduado Harvard y Yale azote intelectualesEvangelico renacido: Emocin sobre raciocinioEscasa curiosidad / pasividadPro-Negocios MBA ( Harvard) : 1er presidenteNombra 4 CEOs en gobierno, +q cq otro presidente. Autopresentacin: centristaConservadurismo compasivoUnificador mas que divisorPolitica exterior moderada y humildeDesconfianza Burocracia WashingtonFred Barnes: Rebel in chiefSi los burcratas estn de acuerdo en algo, debe de estar malDesconfianza hacia expertos acadmicosConsejero Karen Hughes: Desconfianza hacia gente que lee librosPresidencia basada en la feRon Suskind: las decisiones, al estar basadas en la fe, no podan ser revisadas

  • Objetivos grandiosos aparentesTransformative president, desprecio a lo pequeoGanar segundo trminoGeorge Bush lo pierde ante Clinton Ganar hegemona republicana a largo plazoMcKinleyReagan11-SAcabar con origen terrorismo en Oriente Ejemplo Reagan (Libre empresa, derrota URSS, estilo)Recortes impuestos grandiosos y guerra global ct terrorUso continuo de evil (Malvado, diablico)Decisor +q detallista

  • Dick CheneyVP + poderoso en H USADominio BurocraciaColoca protegidosControl de informacin del presidenteDerechiza a Bush Calentamiento globalInvasin Irak Expansin EjecutivoPeligrosa/ restringido \\ WatergatePoltica energtica: Escrita con amigos industria energticaReagan nos ense que los dficit no importan

  • Karl RoveGuru poltico desde el comienzoBusqda realineamiento RepublicanoSubordinacin a Poltica Partido

  • Donald RumsfeldSecretario de DefensaImpulsa idea agilidad militar en PentgonoIrakOportunidad p probar el modelo

  • Gastos / IngresosIdea: < impuestos -> < tamao gobierno -> + poder individuos -> + creci/ -> + votos GDP2001: 1.35 trillones -> 35. adi/ a 1% + ricosArgumento: Seguro ct secesin2003: Bajada con supervit desaparecido Bajada impuestos en ganancias K y dividendosApoyo a una clase inversora

  • Gastos / ingresosCortoplacismoRedu\ posible bfs largo plazo redu\ impuestoBush reduce de 10 a 5 aos expira\ redu\ impuestosNo incluye coste Afganistn e Irak en presupuesto. OK a no + cortes de impuestos si el deficit se reduceSin cultura limitacin en Congreso => Previsin 10aos: De supervit $5.6 trilln a dficit $6 trillnMenos impuestos, + gastos

  • 11-SIncremento definitivo popularidadAumento inmenso del poder ejecutivo y gobiernoNo consigue una lucha nacional Otros presidentes trabajan con OposicinLincoln, FDR, JFK Demcratas : silencio + demonizacion

  • IrakEjemplo: incompetencia + politiza/Enfrentamiento con Democratas en PolExtDefeaticratsManipulacin datos inteligencia Hussein: Armas destru/ masiva + lazos estrechos al-Qaeda=> Menor apoyo en Guerra ct terror Situacin militarVictoria inicial con semillas fracasoLanzamiento temerarioUso pocas tropas: No garantiza ley + orden-> Iraques se vuelven anti-USAAbu Graib: Opinin mundial ct USAReaccin ante problemas: negacin y testarudezDiscurso en portaaviones: Misin completaMedallas: George Tenet, Tommy Franks y Paul Bremer. Mantiene tropas frente a consejo mayoritario

  • PolticaCaractersticasPartidismo: Presidente partido + presi pasPresidente de la mitad del pasDedicado a impulsar la gente que le votPolitizacinInvestigacin Clulas Madre1er discurso TV: Justifica lmites estrictos a financiar 1er veto Presidente: previene expansin invJueces conservadoresNo al Protocolo KiotoRechazo tratados internacionales (esp. Misiles antibalsticos)Suavizacin regulaciones uso armasCampaas ct matrimonio gayIncompetenciaAlberto Gonzales: Fiscal General (M Justicia): Incompetente ideologizado

  • Huracn KatrinaAgosto 2005: Nueva OrleansPasividad: 5 das para visitaIncompetentesMichael Brown:Director Federal Emergency Management AgencySin experiencia previa: Excomisionado: International Arabian Horse Association TerquedadBrownie, youre doing a heckuva job

  • Medidas positivasReformas bloqueadas * congresoReforma migratoria sensibleRegulacin + estricta agencias hipotecariasFreddie Mae / Freddie MacPromocin minoras a altos cargosExpulsin segregacionistasBuenas relaciones India /Japn / fricaPrograma SIDA: 15 Billones $

  • ComercioProteccionismo2002: Tarifas impor acero (Protec. Virginia Occ)Incremento subsidios agrcolasLibrecomercioSin castigo a China por tipo de cambio bajoImpulso Doha y a librecambio en continenteTratados bilateralesSt motivos estratgicos: Bahrein, Omn

  • 2 perodoAprende de erroresRecurre a aliadosCondi: crucialBuenas relaciones Francia AlemaniaDimisin Donald Rumsfeld Marginacin algunos neocon.

  • Derechos socialesEnvejecimiento poblacinCostes sanitarios crecientesBf Seguridad Social + Medicare superaran contribuciones empleados. No se reducen beneficios2003: Reforma MedicareMedicinas gratis Apoyo AARP, lobby pensionistas, pro-DemcrataPocos ahorros de gastos$8 trillon a responsabilidades sin fc Medicares Seguridad Social: Sin mejorar solvenciaPromueve cuentas privadas inversin Sociedad de los propietariosIncapacidad acuerdo bipartidista: negociacin imposibleCampaa propagandstica en ayuntamientos inefectivaDe 13 a 43 trillones dficit

  • Crisis financieraCausasCasas sobrevaloradas con hipotecas aseguradas vagamenteBajas tasas de intersBanqueros toman excesivos riesgos Regulacin laxaMentalidad burbuja en consumidores Tratamiento: Henry PaulsonSecretario Tesoro, ex banquero de inversin. Prestamista s y prestatarios dbn pagar por sus errores. 1) Deja caer Lehman Brothers: empeora la crisis. 2) Dp: Apoyo monetario gobierno al sistema financiero3) Estabilidad, apoyado por Bush Contradiccin con impulsos anti-intervencionistas.

  • Consecuencias inversasAmbicin dominio republicano?Hegemona demcrataIdentificacin nuevos votantes con Demcratas re-regulacinReducir papel gobierno en economa? -> creciente: bancos, coches

  • Fracaso economicoMejora Sistema impositivo?Necesitado parches anuales, Incapaz fc incluso en tiempos augeMenos eficiente que el heredadoFracaso empresariosCEOs (esp. Rumsfeld y Paul ONeill): malos administradoresReaganomics. Dficit gigantescoEconomaRecesinMedidas impopulares: bail-out

  • ConclusinPopularidad BushUSA: 20%Apellido Bush: Seguro prdida elecciones (Jeb no se presenta Florida)Extranjero: El > colapso en reputacin USA posguerra11-SInternacional2 guerrasFracaso NeoconHistoria: El presidente peor de la Historia USA?Bush: Truman tambin era impopular