uruguay

8
URUGUAY Y SUS PROGRAMAS DE DESARROLLO SUSTENTABLE William Méndez Luna

Upload: anaherrera3b

Post on 08-Feb-2017

53 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uruguay

URUGUAY Y SUS PROGRAMAS DE

DESARROLLO SUSTENTABLE

William Méndez Luna

Page 2: Uruguay

DISMINUIR LA POBREZALos ODM establecieron objetivos medibles, acordados

universalmente, sobre la erradicación de la extrema pobreza y el hambre, la prevención de las enfermedades mortales pero tratables, y la ampliación de las oportunidades educacionales de todos los niños, entre otros imperativos del desarrollo.Los ODM impulsaron el progreso en muchos ámbitos importantes:• Pobreza económica• Acceso a mejores fuentes de agua• Matrícula en la enseñanza primaria• Mortalidad infantil

Page 3: Uruguay

Sin embargo, la tarea aún está inconclusa para millones de personas y es necesario hacer un último esfuerzo por poner fin al hambre, alcanzar la igualdad de género, mejorar los servicios de salud y lograr que todos los niños asistan a la escuela. Ahora debemos poner al mundo en una senda sostenible y los Objetivos Globales apuntan a eso, con 2030 como fecha límite.

Page 4: Uruguay

MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA•PanoramaUruguay enfrenta nuevos desafíos vinculados al aumento y la intensificación del uso de recursos naturales en un mundo que afronta cada vez más presiones ambientales. Esto genera riesgos de degradación de recursos clave como el agua, el suelo y la afectación de sus ecosistemas. Continuar trabajando en la conservación de la diversidad biológica y en la generación de políticas nacionales y locales de respuesta al cambio climático y a la reducción de riesgos es necesario para lograr reducir las vulnerabilidades socio-ambientales.

Page 5: Uruguay

•Nuestros objetivosPromover modelos de desarrollo que contemplen la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales para las generaciones actuales y futuras, reduciendo las vulnerabilidades socio-ambientales y minimizando los perjuicios de la degradación ambiental en los sectores productivos es uno de los principales desafíos. Asimismo, colaborar con las comunidades locales para lograr modos de vida más sustentables y brindar apoyo al país en su política energética, teniendo presente la vinculación con la pobreza, promoviendo su uso eficiente y la incorporación de fuentes de energía renovables no tradicionales

Page 7: Uruguay

EL ENFOQUE METODOLÓGICOEl enfoque metodológico es una de las decisiones a tomar en relación a la medición del Desarrollo Sostenible. Se trata de una decisión sustantiva por las implicancias en materia de calidad estadística y potencia comunicacional de los indicadores resultantes. Se distinguen dos enfoques metodológicos: el sistémico y el conmensuralista. El primero refiere a la elaboración de un grupo de indicadores (pueden ser ambientales o de desarrollo sostenible) que en su conjunto puedan arrojar las tendencias o principales procesos que se desean comprender para la toma de decisiones.

Page 8: Uruguay

La idea es que este conjunto de indicadores permita observar las “tendencias vinculantes y/o sinérgicas” relacionadas a los problemas de sostenibilidad. Se considera que una de las desventajas de este enfoque es su limitada capacidad comunicacional, ya que la información está contenida en un conjunto de indicadores. Se torna necesario elaborar algún reporte para interpretar la información. Lo interesante es que las regiones o países que optan por este enfoque cuentan con una base de información que les permite a la postre, la construcción de índices. También estos sistemas sirven de insumo al diseño de políticas sectoriales. (Quiroga, 2009)