urbe y cultura

2
Urbe y Cultura 1) ¿Cómo describiría, a grandes rasgos, la cultura argentina? La cultura de nuestro país es diversa, debido a que en sus habitantes, muchos de ellos hijos o nietos de inmigrantes, encontramos las más variadas tradiciones que se mezclan entre sí, haciendo de nuestro país, un país pluricultural. Al hablar de pluricultura, tenemos que tener en cuenta que no sólo influye en la misma la presencia y combinación de etnias, sino también la gran extensión geográfica que influye considerablemente en la cultura. La cultura argentina tiene como origen la mezcla de otras que se encontraron durante los años de las inmigraciones. Con relación a la ideología, el argentino es de pensamiento y lenguaje liberal, busca la libertad y ama la democracia. Nuestro arte, festivales, comida, idioma y música, refleja el tipo de gentes que han habitado en el país desde siempre (nativos argentinos, los cuales han vivido en el país por miles de años y a los inmigrantes de Europa, del Medio Este, Asia y otras partes de Sudamérica en los últimos 500 años). También pienso que somos propensos a adoptar las costumbres de otros países, principalmente de los Estados Unidos por el consumo televisivo que hacemos de sus series y películas, y por la importancia que le damos al idioma inglés. Pero no siempre la copia de costumbres no ha favorecido, debido a que en muchos casos nuestra sociedad no se encuentra preparada para adoptar dichas costumbres y eso trae conflictos y problemas sociales. 2) ¿Consideran que las leyes impuestas por el hombre alcanzan los objetivos reales para las que fueron creadas? Desde mi punto de vista las leyes impuestas por el hombre no alcanzan los objetivos para las que fueron creadas debido a que las personas no encuentran en ellas los límites que la sociedad

Upload: macasexto2yapeyu

Post on 26-Jul-2015

177 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Urbe y Cultura

Urbe y Cultura

1) ¿Cómo describiría, a grandes rasgos, la cultura argentina?

La cultura de nuestro país es diversa, debido a que en sus habitantes, muchos de ellos hijos o nietos de inmigrantes, encontramos las más variadas tradiciones que se mezclan entre sí, haciendo de nuestro país, un país pluricultural. Al hablar de pluricultura, tenemos que tener en cuenta que no sólo influye en la misma la presencia y combinación de etnias, sino también la gran extensión geográfica que influye considerablemente en la cultura.

La cultura argentina tiene como origen la mezcla de otras que se encontraron durante los años de las inmigraciones.

Con relación a la ideología, el argentino es de pensamiento y lenguaje liberal, busca la libertad y ama la democracia.

Nuestro arte, festivales, comida, idioma y música, refleja el tipo de gentes que han habitado en el país desde siempre (nativos argentinos, los cuales han vivido en el país por miles de años y a los inmigrantes de Europa, del Medio Este, Asia y otras partes de Sudamérica en los últimos 500 años).

También pienso que somos propensos a adoptar las costumbres de otros países, principalmente de los Estados Unidos por el consumo televisivo que hacemos de sus series y películas, y por la importancia que le damos al idioma inglés.

Pero no siempre la copia de costumbres no ha favorecido, debido a que en muchos casos nuestra sociedad no se encuentra preparada para adoptar dichas costumbres y eso trae conflictos y problemas sociales.

2) ¿Consideran que las leyes impuestas por el hombre alcanzan los objetivos reales para las que fueron creadas?

Desde mi punto de vista las leyes impuestas por el hombre no alcanzan los objetivos para las que fueron creadas debido a que las personas no encuentran en ellas los límites que la sociedad pretende imponerlas al sancionarlas, porque no tienen en cuenta los cambios culturales de nuestra sociedad. Un ejemplo claro es el de los menores que por cuenta propia o mandados por terceros cometen delitos y se amparan en su edad. Creo que ante una situación así, la sociedad debería arbitrar los medios para adaptar su legislación a las nuevas necesidades de protección que van surgiendo en la población.

3) Frente a las leyes impuestas y a las costumbres, que son leyes “innatas”, ¿cuáles creen que son aceptables y respetadas con mayor facilidad?

Opino que partiendo de la base que la mayoría de las leyes surgieron de las costumbres, es decir del derecho consuetudinario, es más fácil que se acepten las leyes innatas por sobre las impuestas, excepto en el caso de ser una ley surgida de las costumbres. El hombre es un ser de

Page 2: Urbe y Cultura

costumbres y lo lógico sería que a la hora de sancionar leyes se tenga en cuenta la cultura e idiosincrasia de los pueblos.