urbanismo ecológico salvador rueda

Upload: daniel-adrian-ruiz-sibaja

Post on 13-Apr-2018

244 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Urbanismo Ecolgico SALVADOR RUEDA

    1/4

    El urbanismo ecolgico, un nuevo modelo de urbanismoSalvador Rueda. Director de BCNecologia

    El urbanismo responde a los retos actuales y a las disfunciones que estn relacionadas con estos? Claramente, no. La energa, el agua, los

    flujos materiales, la explosin de la distribucin urbana, el uso masivo del vehculo privado, las telecomunicaciones, son, entre otras,

    variables que atienden a los retos de la sociedad de hoy. El urbanismo actual, anclado en un urbanismo que bebe del funcionalismo, no es

    capaz de abordar las variables que, a distintas escalas, es urgente tener en cuenta.

    Se impone la necesidad de un nuevo urbanismo, uno que se acomode a una ciudad ms sostenible y a una ciudad que, a su vez, d salida a la

    estrategia para competir basada en la informacin, es decir, que atienda a las premisas de la sociedad del conocimiento de un modo ms eficiente.

    BCNecologia ha desarrollado el urbanismo ecolgico, un nuevo urbanismo que tiene en cuenta las caractersticas del emplazamiento para lograr una

    mxima integracin del proyecto urbanstico y una mxima eficiencia del sistema urbano. El urbanismo ecolgico, al entender la ciudad como un

    ecosistema, busca la integracin del desarrollo urbano respetando las cualidades existentes, por lo que a veces es mejor no intervenir sobre ellas. Este

    urbanismo establece as ciertasrestricciones obligatoriasen el desarrollo con el objetivo de garantizar un alto grado de habitabilidad(que considera

    principalmente la calidad del espacio pblico de los ciudadanos) y de eficienciadel sistema(que implica una correcta gestin de recursos y

    organizacin de la ciudad). Para ello, el urbanismo ecolgico cumple con un panel de indicadores de sostenibilidad encargados de cuantificar y validar

    todos los aspectos urbansticos del proyecto. Los indicadores permiten, adems, comparar las variables examinadas con las de otros desarrollos.

    La aplicacin de este nuevo urbanismo se ha recogido en el libroEl Urbanismo Ecolgico. Su aplicacin en el diseo de un ecobarrio en

    Figueres(Salvador Ruedaet al.) y se ensea mediante elPlan de Formacin de Ecourbano.

    Los instrumentos del urbanismo ecolgico

    El urbanismo ecolgico posee dos instrumentos principales para ordenar el territorio: la supermanzana y el urbanismo en tres niveles:

    http://www.daphnia.es/revista/58/articulo/1162/El-urbanismo-ecologico-un-nuevo-modelo-de-urbanismohttp://bcnecologia.net/http://bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/urbanismo-ecologicohttp://bcnecologia.net/modelo-conceptual/indicadores-de-sostenibilidadhttp://bcnecologia.net/es/publicaciones/el-urbanismo-ecologicohttp://bcnecologia.net/es/publicaciones/el-urbanismo-ecologicohttp://bcnecologia.net/es/publicaciones/el-urbanismo-ecologicohttp://bcnecologia.net/es/publicaciones/el-urbanismo-ecologicohttp://www.ecourbano.es/blog/?p=2026http://www.ecourbano.es/blog/?p=2026http://bcnecologia.net/es/publicaciones/el-urbanismo-ecologicohttp://bcnecologia.net/es/publicaciones/el-urbanismo-ecologicohttp://bcnecologia.net/modelo-conceptual/indicadores-de-sostenibilidadhttp://bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/urbanismo-ecologicohttp://bcnecologia.net/http://www.daphnia.es/revista/58/articulo/1162/El-urbanismo-ecologico-un-nuevo-modelo-de-urbanismo
  • 7/26/2019 Urbanismo Ecolgico SALVADOR RUEDA

    2/4

    La supermanzana, un conjunto de varias manzanas que forman un rea de aproximadamente 400 por 400 metros por cuyo permetro circulan los

    vehculos de paso y el transporte pblico. Las calles del interior quedan liberadas del flujo de vehculos, y la velocidad se limita a un mximo de 10

    kilmetros a la hora. Estas calles recuperadaspara el ciudadano permiten, por tanto, el desarrollo de todos los usos y funciones del espacio pblico:

    pasear, jugar, relacionarse, celebrar, organizar eventos vecinales, etc.

    El urbanismo en tres niveles (altura, superficie y subterrneo) proyecta tres planos con el mismo detalle y la misma escala que los planos tradicionales,

    representados tan slo en superficie. De esta manera, el urbanismo ecolgico propone redistribuir en varias alturas (niveles) las funciones que

    actualmente se encuentran en superficie: las cubiertas de los edificios estn vinculadas a la biodiversidad, la energa y el agua. El subsuelo se destina a

    los servicios, la distribucin urbana, el aparcamiento, la movilidad masiva de pasajeros, al ciclo del agua y a la gestin de la energa. El suelo se

    relaciona con los usos, la funcionalidad y el espacio pblico.

    Los restrictores, condicionantes necesarios del urbanismo ecolgico

    Las claves del urbanismo ecolgico para generar un nuevo modelo de ciudad se encuentran en dos restrictoresprincipales: la eficiencia y la

    habitabilidad. Estosrestrictoresson condicionantes que se deben cumplir para que la ciudad, adems de sostenible, sea percibida como agradable y

    atractiva por sus habitantes.

    La eficiencia est relacionada con la capacidad del sistema urbano para, con una organizacin y actividad compleja, minimizar el consumo de

    recursos.La habitabilidad trata de aspectos ligados al confort e interaccin de los ciudadanos: cohesin social, diversidad biolgica, calidad del espacio

    pblico, residencia, equipamiento, etc.

    http://bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/supermanzanahttp://bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/urbanismo-de-tres-niveleshttp://bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/urbanismo-de-tres-niveleshttp://bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/supermanzana
  • 7/26/2019 Urbanismo Ecolgico SALVADOR RUEDA

    3/4

    Los indicadores

    La validez del urbanismo ecolgico descansa sobre el cumplimiento de los indicadores de sostenibilidad. A travs de estos se certifican y puntan

    aspectos como la ocupacin del suelo, el espacio pblico y la habitabilidad, la movilidad, la biodiversidad, la complejidad urbana, la cohesin social y,

    por ltimo, el metabolismo urbano (energa, agua y residuos).

    Los indicadores de sostenibilidad se ha estudiado ampliamente porBCNecologia,que ha dado origen a la reciente publicacin de laGua Metodolgica

    de la Certificacin de la Sostenibilidad en el Medio Urbano,aparte de los indicadores de sostenibilidad para municipios espaoles quefueron aprobados

    a nivel estatal por el Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente y la Red de Redes,elMinisterio de Fomento y laRed de Redes.El modelo de ciudad ms sostenible

    El urbanismo se toma el calificativo de ecolgico cuando pasa por el tamiz de un conjunto de restricciones (condicionantes e indicadores) que

    parametrizan el grado de acomodacin de un determinado planeamiento, y tambin de un tejido consolidado, a un modelo intencionado de ciudad ms

    sostenible en la era de la informacin.

    Este modelo de ciudad ms sostenibleest bien definido a partir de sus cuatro ejes: escompacto en su morfologa,complejo y denso en

    conocimiento y organizacin,eficiente ("sin" impacto metablico) ycohesionado socialmente.

    El Urbanismo Ecolgico en Figueres

    El urbanismo ecolgico ya ha sido aplicado en Figueres (Catalua), experiencia que ha dado lugar al libroEl Urbanismo Ecolgico. Su aplicacin en el

    diseo de un ecobarrio en Figueres(escrito por Salvador Rueda, Rafael de Cceres, Albert Cuch y Llus Brau, con l a coordinacin de Berta

    Cormenzana). El resultado es un proyecto integral, que se ocupa de todos los aspectos necesarios para la conformacin de un urbanismo que

    calificamos de ecolgico. El libro genera, adems, una metodologa que sirve de referencia a otras operaciones similares.

    Formacin on l ine sobre Urbanismo Ecolgico

    A fin de poder aplicar el urbanismo ecolgico,se imparte un curso que incluye el anlisis de los tejidos urbanos actuales y la reflexin sobre las claves

    de su insostenibilidad, a fin de repensar el modelo actual de ciudad y poder generar nuevos modelos sostenibles. El curso est organizado por el

    Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente, la Red de Redes, BCNecologia y la Universidad Autnoma de Madrid.

    http://bcnecologia.net/http://bcnecologia.net/es/publicaciones/guia-metodologica-para-los-sistemas-de-auditoria-certificacion-o-acreditacion-de-lahttp://bcnecologia.net/es/publicaciones/guia-metodologica-para-los-sistemas-de-auditoria-certificacion-o-acreditacion-de-lahttp://www.ecourbano.es/blog/?p=728http://www.ecourbano.es/blog/?p=728http://www.magrama.gob.es/es/http://www.fomento.es/mfom/lang_castellano/http://www.ecourbano.es/que_es.asp?bbdd=red_de_redeshttp://bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/compacidad-y-funcionalidadhttp://bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/complejidadhttp://bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/complejidadhttp://bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/eficienciahttp://bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/cohesion-socialhttp://bcnecologia.net/es/publicaciones/el-urbanismo-ecologicohttp://bcnecologia.net/es/publicaciones/el-urbanismo-ecologicohttp://bcnecologia.net/es/publicaciones/el-urbanismo-ecologicohttp://bcnecologia.net/es/publicaciones/el-urbanismo-ecologicohttp://www.ecourbano.es/blog/?p=2026http://www.ecourbano.es/blog/?p=2026http://bcnecologia.net/es/publicaciones/el-urbanismo-ecologicohttp://bcnecologia.net/es/publicaciones/el-urbanismo-ecologicohttp://bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/cohesion-socialhttp://bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/eficienciahttp://bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/complejidadhttp://bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/complejidadhttp://bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/compacidad-y-funcionalidadhttp://www.ecourbano.es/que_es.asp?bbdd=red_de_redeshttp://www.fomento.es/mfom/lang_castellano/http://www.magrama.gob.es/es/http://www.ecourbano.es/blog/?p=728http://www.ecourbano.es/blog/?p=728http://bcnecologia.net/es/publicaciones/guia-metodologica-para-los-sistemas-de-auditoria-certificacion-o-acreditacion-de-lahttp://bcnecologia.net/es/publicaciones/guia-metodologica-para-los-sistemas-de-auditoria-certificacion-o-acreditacion-de-lahttp://bcnecologia.net/
  • 7/26/2019 Urbanismo Ecolgico SALVADOR RUEDA

    4/4

    [Cuadro de apoyo:]

    A modo esquemtico, el Urbanismo Ecolgico aplica los siguientes principios:

    1. Proximidad

    2. Masa crtica de poblacin y actividad

    3. Ciudadano, no peatn

    4. Transporte alternativo

    5. Habitabilidad del espacio pblico

    6. Complejidad urbana

    7. Dotacin de espacios verdes y biodiversidad

    8. Autosuficiencia energtica

    9. Autosuficiencia hdrica

    10. Autosuficiencia de los materiales

    11. Adaptacin y mitigacin al cambio climtico

    12. Cohesin social

    13. Acceso a la vivienda

    14. Dotacin de equipamientos

    15. Gestin y gobernanza

    Ms informacin:

    Web de BCNecologia

    El Urbanismo Ecolgico. Conferencia de Salvador Rueda (Bogot, 27/05/2012)

    http://bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/urbanismo-ecologicohttp://bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/urbanismo-ecologicohttp://vimeo.com/51598484http://vimeo.com/51598484http://vimeo.com/51598484http://bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/urbanismo-ecologico