urbanismo azteca

Upload: leonardo-quiros-castro

Post on 03-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Urbanismo Azteca

    1/13

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 26 MES DE ENERO 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected] 1

    URBANISMO Y SOCIEDAD AZTECA

    AUTORAJOS LARA GALISTEO

    TEMTICA

    HISTORIAETAPA

    ESO

    Resumen

    En este compendio, vamos a sealar distintos aspectos del urbanismo y la sociedad azteca. Respectoal urbanismo, sealaremos la importancia de la ciudad de Tenochtitln, futura capital de Mxico,destacando la situacin y extensin de sta, as como la poblacin que en ella se desarrollaba, etc.

    Referente a la sociedad, destacaremos las caractersticas de las diferentes figuras sociales de los

    aztecas: dignatarios y sacerdotes, negociantes, artesanos, pueblo y esclavos.

    Palabras clave

    Tenochtitln, imperio azteca, poblacin, calles, plazas, asentamientos, dignatarios y sacerdotes,negociantes, artesanos, pueblo y esclavos.

    1. TENOCHTITLN: UN EJEMPLO DEL URBANISMO AZTECA.

    1.1. Introduccin.

    A su llegada al Valle de Annuac, los espaoles encontraran aquella mtica ciudad y aquelpoderoso imperio del que tanto les haban hablado a su llegada a San Juan Ulua, donde erigieron lacolonia de Villarrica de la Vera Cruz, la actual Veracruz Llave.

    La majestuosidad, el fulgor, la belleza, el orden y la limpieza de Tenochtitln, asombraron ydeslumbraron a los espaoles, que impresionados ante tal imagen afirmaban: La ciudad es tan grandey de tanta admiracin, que aunque mucho de lo que de ella podra decir dej, lo poco que dir creo escasi increble, porque es muy mayor que Granada y muy ms fuerte y de tan buenos edificios y de muymucha ms gente que Granada.(GRUZINSKI, S.)

    Hacia el ao 1200, la ciudad de Tula, fundada por teotihuacanos y grupos brbaros dechichimeca, toltecas, fue destruida y conquistada por nuevas invasiones de chichimecas o tribusbrbaras del norte. Pequeas ciudades sobrevivan entre bandas de nmadas y depredadoraschichimecas. Desde el 1250 portaban una vida seminmada por la cuenca del Mxico Central, sirviendo

  • 8/12/2019 Urbanismo Azteca

    2/13

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 26 MES DE ENERO 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected] 2

    a los seores de las diferentes ciudades que bordeaban el lago Texcoco, considerados vecinos pocogratos por sus brbaras costumbres, acabaran por refugiarse y asentarse en una de las islaspantanosas del norte del lago. Entre 1325 y 1370 fundaron Tenochtitln, su capital, que despus de laconquista espaola cambiara su nomenclatura por la de Mxico, puesto que los aztecas seautoproclamaban mexicas.

    El lugar elegido vendra a reproducir la situacin del sitio mtico del cual proceda la tribu azteca:Aztlan o Chicomoztoc., de manera que los aztecas podran desarrollar la actividad econmica para la

    cual estaban preparados pesca y caza de aves acuticas- y la agricultura de camellones o chinampas.La irrupcin de los espaoles, en 1519, y la posterior conquista del Imperio Azteca, a manos del

    capitn Corts, vino a suponer el final de una de las culturas mas refinadas y ms creativas de laAntigedad, con un arte plstica y una poesa comparables a las artes de la Europa del mismo tiempo,a pesar de ser considerado por muchos como un pueblo eminentemente guerrero y cruel que sedestac de entre sus coetneos por organizar verdaderas hecatombes sacrificando a multitud devctimas en los altares de sus dioses.

    Los datos que poseemos son muy escasos, puesto que la mtica ciudad azteca, resulto arrasadatras la conquista espaola. Los escuetos datos que poseemos en la actualidad sobre este fascinantepueblo prehispnico son el resultado de arduas investigaciones, excavaciones arqueolgicas e

    interpretaciones de las fuentes coetneas a los hechos y posteriores estudios. De entre las fuentesutilizadas destacaremos dos: el francs Jacques Soustelle, con su magnifica obra La vida cotidiana delos aztecas en vsperas de la conquista espaola y el espaol Jos Alcina Franch, uno de los mejoresconocedores e investigadores de las culturas prehispnicas e historia de Amrica.

    1.2. Origen y si tuacin de la ciudad.

    La fundacin y desarrollo urbanstico de la ciudad de Tenochtitln, as como del Imperio Azteca,tuvieron como principal teatro lo que se conoce con el nombre de Valle de Mxico, denominacinimpropia desde un punto de vista geomorfolgico de la Cuenca de Mxico, es una especie de hoyacircuida en su totalidad por una cadena de elevaciones de gnesis volcnica y altura sbitamente

    variable, que se eleva a 2.200 metros sobre el nivel del mar. El valle se caracterizaba por un denotadocarcter endorreico y lacustre. En este rincn del altiplano mexicano ser donde se produzca durantelos siglos XV y XVI, la inesperada aparicin, fulgurante desarrollo y vertiginoso derrumbamiento de unimperio y de una de las ciudades ms extraordinarias e impresionantes jams construida por el hombre.

    La ciudad de Tenochtitln, fue fundada hacia el ao 1325 por un grupo chichimeca, conocidoscon el nombre de aztecas, La ciudad fue levantada sobre una isla y sobre un grupo de islotes en el lagoTexcoco, en el que segn la leyenda, transmita a travs de los diferentes cdices (Cdice de 1576,Cdice Mendoza, Cdice de Azcatitln, etc.), un grupo de aquellos, liderados por el sacerdoteCuauhcoatl, descubrieron algunos de los animales y plantas que el dios Huitzipochtli les habaanunciado, pero sobre todo, el lugar donde el guila, smbolo del dios, se aposentaba sobre un nopal ydevoraba una serpiente, lugar donde deban fundar la ciudad (vieron cuando, erguida el guila sobre el

    nopal, como alegremente, desgarrando las cosas al comer... y habloles all el diablo y les dijo: Oh

  • 8/12/2019 Urbanismo Azteca

    3/13

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 26 MES DE ENERO 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected] 3

    mexicanos all estar! E inmediatamente lloraran por esto los mexicanos, y les dijeron: merecimosnuestro deseo! puesto que hemos visto y maravillado de donde estar nuestra poblacin; vmonos yreposemos.). (SOUSTELLE, J.)

    La isla sobre la que se eriga la ciudad estaba situada en medio de los pantanos. La costaalrededor de Tenochtitln describa un vasto arbotante de circulo lleno de aldeas y ciudades:Azcapotzalco y Tlacopan al oeste, Coyoacn al sur, Tepeyacac al norte. Al oeste estaba el gran lagosalado de Texcoco, y al sur las aguas dulces de los lagos Xochimilco y Chalco. Existan asimismo otras

    islas e islotes que circundaban a Tenochtitln.

    1.3. Extensin y poblacin.

    En el momento de la conquista espaola, la ciudad, la ciudad de Mxico englobaba a la vez aTenochtitln y a Tlatelolco. Tlatelolco haba sido poblado por una fraccin separada de la tribumexicana, que haba creado su propia ciudad. Haba prosperado en la guerra y en el comercio, lossoberanos mexicanos no podan soportar indefinidamente, a un tiro de flecha de su capital, la presenciade una ciudad a la vez pariente y rival. De esta forma estallara la guerra entre ambas urbes resultandoTlatelolco vencida.

    A partir de entonces la ciudad se extenda de norte a sur desde el lmite septentrional de

    Tlatelolco, frente a la ciudad costera de Tepeyacac, hasta los pantanos que a poco se perdan en ellago. As, el lmite meridional del espacio urbano quedara fijado entre Toltenco, Alcatln, Xihuitonco,Tepetitlan y Amanalco. El lmite oeste estara, ms o menos, en Atlampa y en Chichimecapan. El lmiteeste por su parte, se prolongara hasta Atlixco, donde comenzaba la zona libre del lago Texcoco. Laciudad formara en su conjunto una especie de cuadrado de unos tres kilmetros de lado. Mientrasalgunos han llegado a calcular cifras de hasta 52 o incluso 58,9 km., otros como es el caso de SoniaLombardo, Calnek o Jos Luis Rojas que estiman que la superficie de la ciudad difcilmente podrasuperar los 14 km.

    Cosa parecida ocurre respecto al nmero de habitantes, las cifras mas ponderadas y aceptadaspor todos los investigadores se sitan en torno a 300.000 habitantes o quiz menos. Si bien existen

    investigadores que sitan la cifra por encima de los 500.000 habitantes e incluso cercana al milln dehabitantes.

    1.4. Aspectos generales.

    La ciudad de Tenochtitln presentaba una planta cuadrangular, cuyo centro radicaba en eltemplo mayor y en la plaza de Tenochtitln, del cual partan los grandes ejes de la ciudad, y por loscuales sta creci a travs de sus barrios. La ciudad estaba repartida en cuatro secciones con relacinal templo mayor. Al norte, Cuepopan; al oriente, Teopan; al sur Moyotlan; y al poniente, Aztacalco.Cada una de estas secciones se divida en calpulli, o barrios, sabemos que existieron en torno a 69calpulli, y que estaban construidos en torno al centro ceremonial, formando una red geomtrica decalles perpendiculares y canales que se cortaban formando una especie de pequeas islas sobre lasque se construan las viviendas, as como los numerosos jardines que decoraban a estas.

  • 8/12/2019 Urbanismo Azteca

    4/13

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 26 MES DE ENERO 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected] 4

    Como ha sido comentado al comienzo de este compendio, los espaoles quedaron fascinadosante el esplendor de la ciudad. La ciudad presentaba una red geomtrica de calles largas y rectas,cortadas por canales por donde circulaban las canoas. Las calles, segn escriba Corts, eran muyanchas y muy derechas y algunas de stas y todas las dems son la mitad de tierra y por la otra mitades agua, por la cul andan en sus canoas y todas las calles de trecho a trecho, estn abiertas, pordonde atraviesa el agua de la unas a las otras, y en todas estas aberturas, que algunas son muyanchas, hay puentes, de muy anchas muy grandes vigas juntas y recias y bien labradas y tales, que por

    muchas de ellas pueden pasar diez de acaballo juntos a la par (GRUZINSKI, S.).El espacio, que formaban las intersecciones de las calles, servia para la construccin de casas.

    Existan dos tipos de viviendas, las viviendas de carcter noble y las viviendas ms humildes. Las decarcter noble estaban dispuestas en hilera y agrupadas en torno a patios. Destinadas para ser lamorada de las gentes ms pudientes de la sociedad. Eran de mayores proporciones y estaban hechascon materiales ms nobles (piedras, vigas de madera...), solan presentar dos alturas y una techumbreplana. Los exteriores solan estas decorados con gran cantidad de vegetacin ornamental. Las otrasviviendas, destinadas a albergar al resto de la poblacin, tambin estaban edificadas sobre pilotes demadera, de una sola altura, techumbre plana y planta rectangular. Solan estar hechas con materialesms precarios (adobe, pajas, carrizos). Asimismo, presentaban jardines rsticos donde las flores y laarboleda ornamental se confundan con las legumbres y otros cultivos.

    Mxico, se comunicaba con la costa a travs de tres calzadas elevadas. La del norte, que partade Tlatelolco, llegaba hasta la orilla en Tepeyanac. La del oeste una a Tenochtitln con la ciudadsatlite de Tlacopan. Y la tercera, que parta hacia el sur, se divida en dos ramales; uno que apuntabahacia el sudoeste y terminaba en Coyoacn, y el otro, en direccin al oriente, que acababa enIxtapalapan.

    Dichas calzadas a su vez servan de diques, que ayudaban a paliar las inundaciones de laciudad. De vez en cuando susodichas calzadas se interrumpan para dejar paso al agua bajo un puentede vigas. Segn los escritos de Corts, eran tan anchas que por ellas hubiera podido caminar ocho

    jinetes, uno al lado del otro, con toda comodidad (IBIDEM).

    Pero, hablar de urbanismo azteca es, sin duda, hablar de centro ceremonial, de plazas, degrandes templos consagrados al gran dios nacional Huitzilopochtli, y de otros monumentos y edificios.El arrasamiento de la ciudad durante la conquista espaola y la destruccin de sus monumentosprovoca una gran dificultad en el conocimiento e investigacin de este mbito.

    La ciudad de Tenochtitln giraba en torno a su gran plaza central. Esta formaba un granrectngulo de unos 160 metros por unos 180 metros. En dicho recinto se ubicaban los principalestemplos (teoall), pirmides, santuarios terrenos para el tlachtl o juego de pelota, piedra de lossacrificios (cuahxicall), el friso de las calaveras, piscinas para baos ceremoniales, escuelas, jardnbotnico, zoolgico, biblioteca, viviendas para sacerdotes y funcionarios, as como el palacio imperial.

    Toda la plaza estaba acotada por el cocatepantli, un muro almenado con cabezas de serpientesde unos 400 metros de largo y unos 300 metros de oeste a este. El muro poda ser franqueado a travs

    de tres o quiz cuatro puertas fortificadas.

  • 8/12/2019 Urbanismo Azteca

    5/13

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 26 MES DE ENERO 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected] 5

    De todos los edificios mencionados con anterioridad, destacara uno, el gran templo deHuitzipochtli, templo doble que descansaba sobre una base rectangular de unos 100 metros de largo(eje norte-sur) y 80 metros de ancho (eje este-oeste), compuesta de cuatro o quiz cinco cuerpos, demenores dimensiones que el inmediatamente inferior. Solo la fachada occidental de la pirmide tenauna escalera, muy ancha y doble, con sus 114 escalones, esta escalera poda contarse entre las msaltas de las conocidas en Mxico. La altura de la pirmide se estima en torno a 30 metros.

    Sobre este basamento se levantaban dos santuarios: del lado norte, pintado de blanco y azul, el

    de Tlloc, el antigua dios de la lluvia y de la vegetacin; del lado sur, el de Huitzilopochtli, adornado concrneos esculpidos y pintados de blanco sobre un fondo rojo. Cada uno de estos santuarios se abra aloeste por una amplia puerta ante la cual se hallaba la piedra de los sacrificios. Los techos eran deforma piramidal y estaban constituidos por una especie de muralla o de cresteria parecida a las quecoronan los edificios mayas, una hilera continua de caracoles marinos, smbolos de agua, rodeaban eltecho del santuario de Tlloc, en tanto que otra de mariposas adornaba el de Huitzilopochtli.

    Alrededor del gran teocalli existan otros de menor entidad consagrados a otras divinidades; eltemplo de Tezcatlipoca, el templo de Quetzalcalt, el templo de la diosa-madre Cihuacalt, y el templode Coacalco, si bien este ltimo era un panten.

    Junto a los templos se elevaban una multitud de anexos consagrados al culto: lugares de

    oracin, penitencia, sacrificios (quahxicalli o piedra de los sacrificios, txompantli o lugar de exposicinde los crneos sacrificados, calmecac, especie de monasterios-colegios donde residan los sacerdotes,hombres austeros, y jvenes pertenecientes a la clase dirigente, que aprendan los ritos, la escritura y lahistoria de su pas). Otro elemento que formaba parte de este centro ceremonial eran las fuentespblicas o piscinas para rituales, bastante numerosas.

    Dentro de dicho espacio existan otros edificios que servan como morada provisional para losseores del Anhuac que venan de las lejanas ciudades.

    Sin embargo, dicho recinto todava albergaba un edificio ms, el palacio imperial. Este se situabaal este de la plaza, sobre un espacio cuadrado de aproximadamente doscientos metros de lado. Enrealidad, era la combinacin de varios edificios que ocupaban los jardines. El palacio imperial estaba

    dividido de la siguiente forma: las habitaciones privadas del monarca, estaban situadas en el pisosuperior, en la planta baja se disponan los salones de audiencias y de poderes pblicos, rganos degobierno, as como de tribunales, en el exterior lujosas terrazas y jardines con flora y vegetacinextica.

    La plaza central de Tenochtitln, al igual que las de los barrios, aunque stos a menor escala,debi funcionar como un mercado. As queda constatado en el Conquistador Annimo, en la que sedice con precisin que todos los das se reunan en esta plaza de veinte a veinticinco mil personaspara comerciar, y que cada cinco das se celebraba el da de mercado, que atraa a cuarenta ocincuenta mil personas. Otras fuentes sealaban la gran cantidad de transacciones econmicas que serealizaban y la gran cantidad de productos que iban desde joyas de oro y plata, piedras preciosas,plumas multicolores, collares, mantas, taparrabos y faldas de algodn o de hilos de loe, sandalias,

    cuerdas, pieles de jaguar, de puma, de zorra, y de venado, crudas o curtidas, hasta productos

  • 8/12/2019 Urbanismo Azteca

    6/13

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 26 MES DE ENERO 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected] 6

    alimenticios y para la vida cotidiana como el maz, frijol, semillas oleaginosas, cacao, chile, cebolla,otras hierbas, pavos, conejos, liebres, carnes de venado, patos, perritos cebados, frutas, camotes, miel,almbar de caa de maz o de maguey, sal, colores para teir, telas para escribir, cochinillas, ndigos,vasijas de barro cocido de todas formas y dimensiones, calabazas, vasos y platos de madera pintada;cuchillos de pedernal u obsidiana, hachas de cobre, madera para la construccin, tablas, vigas, lea,carbn de madera, trozos de madera resinosa para antorchas, papel de corteza de aloe...

    1.5. Los problemas de una gran ciudad.Una ciudad de dimensiones tan vastas y tan poblada deba de presentar a sus dirigentes

    problemas de los cuales sus fundadores, no podan siquiera imaginar. El abastecimiento de alimentos ajuzgar por la abundancia de mercados y productos casa estaba resuelto sin ms complicaciones. Elintenso trfico de canoas, ms eficiente que el trfico por tierra, as lo profera.

    Sin embargo, uno de los mayores problemas que presentara la ciudad seria precisamente unelemento extremadamente abundante a su alrededor, el agua. Y es que durante la estacin de lluvias,tempestades de increble virulencia descargaban grandes trombas de agua que provocan devastadorasinundaciones.

    No debieron de tener problemas para proveerse de agua, pues solo les bastaba con las fuentes,

    pero el aumento de poblacin y por consiguiente la demanda de agua potable pondra en evidencia lainsuficiencia de dichas fuentes, el agua circundante del lago no era apta para el consumo dado su altogrado de salinidad, los aztecas buscaron la solucin en tierra firme. En Chapultepec, al oeste deTenochtitln exista gran cantidad de agua potable. As, surge la idea de construccin de un acueductoque transportase el agua desde aquel lugar a la ciudad. El acueducto estaba hecho de piedra yargamasa, y posea dos conductos, cada uno del grueso de un hombre, segn relatan las fuentes, sinembargo, el fuerte aumento de la poblacin pondra en evidencia la insuficiencia de tan magna obra.As, se decide construir un segundo acueducto que transportaba el agua desde Coyoacn, bordeandola calzada de Ixtapalapan, hasta la capital azteca. Estas infraestructuras hidrulicas, a la vez desolucionar el problema del abastecimiento de agua potable, actuaban como diques que frenaban lasfuertes oscilaciones de las corrientes de la laguna.

    El problema de las inundaciones traa en jaque a la clase dirigente de la ciudad. Ante el cariz delproblema, el emperador Moctezuma I, aconsejado por el rey de Texcoco Netzahualcyotl, construira en1449 un dique de unos diecisis kilmetros de largo, orientado de norte a sur de Atzacoalco aIxtapalapan, que pondra fin a las endmicas y catastrficas inundaciones.

    Otro problema, dadas las enormes dimensiones de la ciudad, seria el de la salubridad publica. Lainexistencia de una red de alcantarillado, provocaba que las aguas negras se vertieran directamente enlos canales y en la laguna, si bien, las corrientes de la misma procuraban una rpida dispersin.Adems, en los lugares pblicos existan letrinas, en las que los detritus humanos eran recogidos enbalsas, situadas bajo aquellas, para ser aprovechadas como abono y en el curtido de pieles.

    En cuanto a la conservacin de las calles, deba de estar a cargo de las autoridades locales decada barrio, bajo la vigilancia del Huey Calpixqui, funcionario imperial que daba las instrucciones a las

    cuadrillas encargadas de la limpieza. As, segn las fuentes, cada da se ocupaban mil personas de la

  • 8/12/2019 Urbanismo Azteca

    7/13

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 26 MES DE ENERO 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected] 7

    limpieza de las vas publicas, barriendo y lavando con tanto esmero que se poda caminar por ellas sintemer por los pies mas que por las manos. (SOUSTELLE, J.)

    A principios del siglo XVI deba presentar un aspecto saludable, gracias a la abundancia de agua,a los hbitos de limpieza de sus habitantes y al clima de altura. En el Cdice Telleriano Remensis, queregistra cuidadosamente todos los acontecimientos extraordinarios, calamidades, lluvias excesivas,terremotos, apariciones de cometas, eclipses de sol, erupciones, etc., no se menciona ningunaepidemia. Lo mismo sucede con el Cdice de 1576 y el de Azcatitln. La primera gran epidemia

    registrada en Mxico fue la viruela, que seria portada por un negro de Cuba, que haba llegado con losespaoles, haciendo estragos en 1520 y llevndose al emperador Cuitlhuac.Los espaoles conservaran prcticamente la misma disposicin y esquema urbanstico, pues

    tras la conquista nicamente se afanaron en cristianizar aquella esplndida ciudad, as como dotarla deelementos cristianos. Con la irrupcin de los espaoles se pondra fin al desarrollo de una de lasciudades ms fulgurantes, desarrolladas y bellas que jams el hombre haya construido.

    2. LA SOCIEDAD AZTECA.

    2.1. Introduccin.

    La tribu azteca, entre el final del siglo XIII y XVI, sufri una profunda mutacin, bajo la influenciacultural y poltica ejercida por sus vecinos. La tribu se haba convertido en una sociedad jerarquizada,configurada por estructuras complejas, y dirigida por un estado que tena a su disposicin todo unaparato administrativo y jurdico.

    2.2. Los dignatarios y sacerdotes.

    En la cumbre de la sociedad se encontraban los dignatarios y los sacerdotes.

    El ttulo de tecuhtli, seor, conllevaba elevadas funciones militares o civiles, una carrera brillante es a lavez civil y militar, y comporta, llegado el caso, atribuciones jurdicas. No pagaba impuesto ni efectuabatrabajo agrcola. Las tierras que le eran asignadas eran trabajadas para l. Se beneficia de la

    distribucin del tributo. Su palacio era construido y mantenido a expensas del gasto pblico.Segn Jacques Soustelle, un tecuhtli, ya sea jefe de una aldea, de una poblacin ms grande o

    de una ciudad, siempre es un personaje. Es el que los conquistadores llamaron cacique, importando aMxico un trmino de la lengua de Hait. Su vestidura y sus joyas lo distinguen. A su nombre va unida lapartcula reverencial tzin. Vive en el teccalli, palacio, ms o menos modesto o lujoso, cuyosostenimiento est asegurado por los pobladores de la aldea o de la ciudad que le son deudores de lalea y el agua, segn la frmula vigente en ese tiempo, y del servicio domstico. Se les asigna algunastierras, las cuales son trabajadas para l y de las cuales recibe el producto que constituye los quepodramos llamar sus honorarios, adems, el emperador le enva sueldos y raciones telas, vestidos,vveres, a cambio de los cuales debe presentarse al soberano cuando ste lo desee.(IBIDEM)

  • 8/12/2019 Urbanismo Azteca

    8/13

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 26 MES DE ENERO 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected] 8

    La obligacin del tecuhtli era la de consagrar todo su tiempo y sus energas al servicio pblico,debiendo hablar por la gente que era a su cargo, defendindola de los impuestos excesivos, contra lausurpacin, y como jefe militar, conducir al combate los contingentes que se le solicitan. Puededesignar a funcionarios locales, cuya remuneracin corre a su cargo del producto de las tierras y de lasraciones que percibe. Haba leyes y costumbres que condenaban severamente al funcionario indigno yal juez prevaricador.

    Los ms ancianos eran los jefes del calpulli, los calpullec, que eran elegidos por perpetuidad, por

    sus aptitudes. Estaban asistidos por un consejo de ancianos, el huehuetque, y eran responsables anteel Uey Calpixqui, gobernador de la ciudad. Sus funciones eran en todo semejante a las del tecuhtli deuna aldea o de una ciudad: deba especialmente ser capaz de proteger y defender a susconciudadanos, debiendo mantener al da el registro de las tierras de su calpulli, distribuir los lotes alas nuevas familias, e infligir sanciones a los hombres que descuidaban su tierras, confiscando loscampos no cultivados. Eran ayudados por los escribas y por un consejo de ancianos.

    Desde su nacimiento, el varn esta consagrado a la guerra. El dios de los jvenes esTezcatlipoca, tambin llamado Yaotl el guerrero, y Telpochtli, el joven. La educacin que se imparteen los colegios, telpochcalli, es esencialmente militar. Desde los diez aos se le corta los cabellos alos nios dejndosele crecer solo un mechn sobre la nuca. El guerrero que ha realizado esta primerahazaa ostentar el ttulo de iyac, y cortar su mechn.

    En su grado ms alto, la jerarqua de los guerreros se confunda con la del estado. Uno de losttulos del emperador era el de Tlacatecuhtli, seor de los hombres, es decir, de los guerreros, y sufuncin primordial consista en mandar los ejrcitos no solo de Mxico.

    Por otro lado, tambin se distinguan todos los guerreros. A medida que se eleva en la jerarquaaumenta su renombre, y al mismo tiempo reciben el derecho de llevar el atuendo y los ornamentos cadavez ms lujosos. Nos slo estn obligados, como el ciudadano comn y corriente, a cultivar su propiaparcela, sino que hasta se le regalan otras, la mayor parte de las veces de pas conquistado, las cualesson cultivadas para ellos.

    Tienen bellas mansiones, con numerosa servidumbre, vestidos y joyas esplndidas, abundante

    reserva en sus graneros y cofres; son ricos. Aunque esta riqueza viene dada por honores.Todo guerrero, sin tener en cuenta su origen, que llegaba a capturar a cuatro prisioneros, se

    converta en tequiua y llegaba de un salto a la capa superior de la sociedad. Por otra parte elemperador designaba para ocupar los puestos ms elevados a quienes lo merecan.

    En una sociedad sumamente sedienta de prestigio, la situacin de estos guerreros distinguidosera envidiable y envidiada, cuando un padre diriga a su hijo una de esa homilas moralizadoras que tanaficionados a ellas eran los aztecas, no dejaba de ponrselos como modelo. En todo momento, susuperioridad resaltaba no solo en sus vestidos y sus insignias, sino tambin en los privilegios de quedisfrutaban cuando se celebraban ritos y ceremonias.

    Los guerreros se encontraban tambin colocados en el centro de la administracin pblica y de

    los honores. Ello suceda cada cuatro aos, cuando se celebraba la fiesta del dios del fuego, en el que

  • 8/12/2019 Urbanismo Azteca

    9/13

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 26 MES DE ENERO 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected] 9

    el emperador y los principales dignatarios, cubiertos de adornos de plumas y de piedras preciosa,bailaban la danza de los dignatarios.

    Estos dignatarios no formaban una nobleza en el sentido europeo de la palabra, pero en lapoca que estudiamos tenda a perpetuarse, por herencia, las distinciones que originalmente erananejas a una funcin, un hijo de un techtli no Bolivia a ocupar el lugar del macehualli , del plebeyo;lleva por el solo hecho de su nacimiento el titulo de pilli, palabra que significa en su primera acepcinnio, hijo pero que adquirir el sentido de hijo (de tecuhtli), o, para hablar como los espaoles, de

    hidalgo: hijo de algo, hijo de alguien.En principio el pilli no tena derecho a nada, y si quera subir en la jerarqua, tena que realizar los

    mismos esfuerzos que un macehualli. De hecho, disfruta desde el principio de mltiples ventajas, comola fama de su padre, la educacin superior del calmecac en lugar del colegio de barrio. De todasformas, no hay que olvidar que el pilli no dejaba ningn prestigio a sus hijos. (Vaillant)

    La extensin del imperio y las mltiples tareas a las que tena que enfrentarse el Estadoconduca forzosamente a una diferenciacin de las funciones pblicas.

    En primer lugar, los gobernadores de ciertas ciudades o lugares tendran sus atribuciones tanto civiles yadministrativas. Muchas ciudades tenan a la vez dos gobernadores como Oztoman, Zozolan,Uaxyacac...

    Los funcionarios encargados de la administracin y especialmente de los impuestos erandesignados por el trmino genrico de calpixque, guardias de casa, que los conquistadores tradujeronpor mayordomos.

    Deban rendir al emperador informes sobre el estadlo de los cultivos y del comercio: si sepresentaba la escasez, era su deber informar de ello al soberano y, una vez que ste lo ordenara,exonerar a la provincia de todo impuesto e incluso ordenar que se abrieran losa graneros pblico y sedistribuyeran vveres a la poblacin. Asimismo era responsable de la realizacin de los trabajos deconstruccin de los edificios pblicos, de la conservacin de los caminos y del suministro de serviciosdomsticos en los palacios imperiales.

    En cada provincia el calpixqui resida en la capital con su estado mayor, que comprenda buennmero de escribas capaces de tener al da los registros del tributo y de redactar los informes.

    Finalmente los jueces, tercera categora de funcionarios, eran designados por el soberano entrelos dignatarios experimentados y de edad, o entre las gentes del pueblo. En Texcoco, la mitad de los

    jueces superiores eran de familia noble, y la otra mitad de origen plebeyo.

    Su funcin esta rodeada de un respeto y de una autoridad extraordinarios, disponan de unaespecie de polica que poda, si se le ordenaba aprehender an a los dignatarios no importa donde. Susmensajeros iban con grandsima diligencia, ya fuese de noche o de da, lloviendo o nevando oapedreando. Sus escribanos llevaban el registro de cada causa, de las pretensiones de cada parte, delos testimonios de las sentencias. De la reprimenda se pasaba rpidamente a la destitucin, y a veceshasta a la muerte: uno de los reyes de Texcoco hizo ejecutar a un juez que haba favorecido a undignatario en detrimento de un hombre del pueblo.

  • 8/12/2019 Urbanismo Azteca

    10/13

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 26 MES DE ENERO 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected] 10

    Militares o civiles, guerreros, administradores o magistrados, dignatarios en servicio o hijos deseores en espera de recibir un nombramiento, todos los funcionarios con la multitud de mensajeros,hujieres, escribanos y policas que los rodean, exaltan el poder profano. Dependen del emperador.

    Es hora de hablar ahora de los sacerdotes. Todo joven pillli tena desde su infancia oportunidadde conocer la orden sacerdotal, puesto que se educaba en un calmecac, monasterio-colegio. Los hijosde los comerciantes podan igualmente ser admitidos en estos lugares, pero solo a ttulo desupernumerario. El sacerdocio, parece estar solamente relacionado con las clases altas.

    El novicio, literalmente el pequeo sacerdote, estaba consagrado a Quetzlcalt, dios porexcelencia de los sacerdotes. Tras los veinte o veintids aos, si decida no casarse, se converta entlamacazqui, sacerdote, y poda desde entonces llevar este ttulo venerado.

    La mayor parte de los sacerdotes probablemente no ascendan ms all de este grado. Cuando tenanla edad requerida, asuman funciones permanentes pero secundarias, como tocar el tambor o ayudaren los sacrificios.

    Otros haba, por el contrario, que llegaban al escaln superior. Reciban el ttulo de tlenamacac. Podanformar parte del cuerpo electoral que designaba el emperador y entre ellos se reclutaban los dignatariosms altos de la iglesia mexicana.

    En la cspide de esta iglesia reinaban conjuntamente dos grandes sacerdotes con poderesiguales: el serpiente de plumas sacerdote de nuestro seor y el serpiente de plumas sacerdote deTlloc, el primero estaba encargado del culto de Hitzilopochtli, el segundo del culto de Tlloc.

    Esos dos grandes pontfices, iguales en estado y en honor eran objeto de una profundaveneracin. Incluso el emperador se molesta en ir a visitarlos. Su doble presencia en el pinculo delmundo religioso consagraba la sntesis de las dos ideologas fundamentales de Mxico, por un ladoHuitzilopochtli, seor solar de la guerra., pariente de las divinidades cazadoras, modelo de lossoldados..., y por otro Tlloc, antiguo dios de la lluvia, de la abundancia vegetal, el que tranquilamentehace germinar el maz y crecer la plantas que alimentan...

    Subordinados a esos dos grandes sacerdotes, numerosos prelados, responsables del culto. El ms

    importante era el que llevaba el ttulo de Mexicatl teohuatzin el venerable mexicano responsable de losdioses, escogido por los dos quequetzalcoa.

    Los objetos sagrados, el mobiliario y las propiedades de los templos estaban al cuidado de untesorero, siendo la riqueza de los dioses inmensa.

    La piedad de los emperadores multiplicaba los regalos a los templos. Los sacerdotes lasutilizaban no solo para su propio sostenimiento, sino tambin para dar a los pobres y a los enfermos.Habiendo constituido hospitales de Mexico, Texcoco, Choluta, etc.

    En lo que se refiere a las mujeres, stas, no estaban absolutamente excluidas del sacerdocio.Las historias tradicionales nos muestran numerosas sacerdotisas en el momento de oficiar.

  • 8/12/2019 Urbanismo Azteca

    11/13

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 26 MES DE ENERO 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected] 11

    Finalmente, en el polo opuesto a lo sagrado, encontramos a los magos y hechiceros, temiblesespecialistas de los encantamientos, a los que se les atribuan poderes vastos y mltiples, setransformaban en animales, hechizaban a las mujeres...

    2.3. Los negociantes.

    Una multitud de mexicanos se ocupaban en el comercio, campesinos que vendan en elmercado, mujeres que ofrecan toda clase de platos y guisos, comerciantes en telas, en sandalias,pescadores...

    Mientras que el pequeo comercio estaba en manos de los maceualtin, poderosos gremios denegociantes, los pochteca, detentan el monopolio del comercio exterior de lujo.

    Tenan su propio dios, Yiacatecuhtli, sus jefes, sus tribunales...

    El papel de los pochteca cobr una gran importancia. Comerciantes avezados, pero asimismocombatiente enrgicos y hbiles agentes de informacin, no vacilaban en penetrar en las provinciainsumisas disfrazados al modo de sus habitantes y hablando su lengua. Con frecuencia, las agresionesde las que eran objeto sirvieron de casus belli para justificar nuevas conquistas.

    Vendan en esos pases los productos de Mxico: telas, matas de piel de conejo, vestido de

    lujo... Su comercio consista en exportar los productos manufacturados y en importar artculos exticosde lujo.

    Existan corporaciones de comerciantes, teniendo gran importancia ciudades como Texcoco,Azcapotzalco, Tenochtitln y Tlatelolco, donde los pochteca disfrutaron de la ms grande influencia,residiendo en siete barrios, uno de ellos conocido como Pochtlan, de donde proviene su nombre.

    Se ha dicho que los pochteca eran guerreros disfrazados, pero ante todo son comerciantes. Perolas condiciones mismas de sus negocios les llevan a realizar ciertas acciones militares. (Soustelle, J.)

    2.4. Los artesanos.

    La orfebrera, la joyera, el cincelado de piedras semipreciosas, constituan entre los aztecas unaactividad importante y respetada, hasta el punto que los seores no desdeaban consagrar a ella susratos de ocio.

    Los artesanos que trabajaban los metales precios, los jades, las truques y las plumas llevaban elttulo del Toltecas. Formaban gremios agrupados en sus propios distritos, con sus dioses y sus ritosparticulares.

    Todos los artesanos convivan y ejercan sus oficios de generacin en generacin en las mismasfamilias (sus mujeres tejan y bordaban). Trabajaban en su domicilio en talleres instalados en lospalacios de los soberanos y de los dignatarios, segn parece, estaban esplndidamente remunerados.Los jefes de sus respectivos gremios les representaban ante los tribunales. Pagaban el impuesto, perono estaban sometidos a las servidumbres.

  • 8/12/2019 Urbanismo Azteca

    12/13

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 26 MES DE ENERO 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected] 12

    2.5. El pueblo.

    Se designaba con el nombre de macehualtin, son miembros de la tribu. El macehualli estabaobligado a realizar el servicio militar y apagar el impuesto, no poda sustraerse al trabajo colectivo, y porel contrario, tena derecho a una parcela asignada por el jefe de su calpullli. Sus hijos recibangratuitamente la educacin de la escuela del distrito. Pagaba el impuesto, pero perciba a cambioartculos alimentarios.

    La educacin y la religin impulsaban a los hombres a la carrera militar. Todo mexicano, porhumilde que fuera su origen poda aspira a los ms elevados cargos.

    Los guerreros jubilados terminaban apaciblemente sus das a cargo de los poderes pblicos.Mientras, los jvenes del pueblos de ambos sexos podan consagrase al servicio de los dioses. A loshombres se les brindaba una multitud de profesiones administrativas.

    La elite dirigente se nutria mayormente de la clase de ciudadanos libres para renovarse.

    2.6. Los esclavos.

    Se les designaba con el trmino inexacto de los tlatlacotin. Existan de diferentes categoras,prisioneros de guerra, condenados de derecho comn que no estaban encarcelados, hombres y

    mujeres que se haban vendido voluntariamente, servidores que una familia pona a disposicin de unamo para saldar una deuda.

    No parece que hubiera esclavos entre los aztecas durante la emigracin ni durante el comienzode la vida urbana.

    En el siglo XVI, no eran o haban dejado de ser ciudadanos. El tlacotli era alojado alimentado yvestido como cualquier otro indio, tratado con dulzura, poda poseer bienes. Le estaba permitidocasarse con una mujer libre. Sus hijos eran libres. Las posibilidades de emancipacin eran numerosas.

    Conviene no confundir los esclavos con una categora especial de ciudadanos, campesinos sintierras, que no pagaban impuestos ni estaban sujetos a la servidumbre, pero deban cumplir serviciomilitar, eran denominados tlalmaitl.

    3. APLICACIONES DIDCTICAS.

    Para conocer dicho tema, el alumno contar con numerosos recursos, en este caso sonimportantes las siguientes webs:

    www.monografias.com/aztecas www.elbalero.gob.mx/historia http://clio.rediris.es/fichas/otras_aztecas.htm http://infomorelos.com

  • 8/12/2019 Urbanismo Azteca

    13/13

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 N 26 MES DE ENERO 2010

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected] 13

    Adems, se realizarn distintas actividades (usando Word, PowerPoint, etc.), y se implicar alalumno en su propio conocimiento, para lo que recogemos a continuacin una serie de pginas webdonde el alumnado encontrar distintas Webquest sobre los aztecas, con lo que podr formarse supropio conocimiento:

    http://pedagogie.ac-toulouse.fr/col-jean-jaures-montauban/Langues/Espagnol/WebQuest_aztecas.html

    http://www.educant.org/beta/webquest/webquest.php?id=226&seccion=3 Este tema estara preparado para los alumnos de la ESO, y gracias a l, el alumnado

    desarrollar distintas competencias bsicas:

    Competencia en comunicacin lingstica.

    Competencia en conocimiento e interaccin con el mundo fsico.

    Tratamiento de la informacin y competencia digital.

    4. BIBLIOGRAFA.

    GRUZINSKI, S. (1992) El destino truncado del imperio azteca. Madrid: Ed. Aguilar. SOUSTELLE, J. (1994)La vida cotidiana en vsperas de la conquista. Traduccin de Carlos

    Villegas. Mxico: Fondo de Cultura Econmica. VAILLANT, G. C. (1941) La civilizacin azteca. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.

    Autora

    Nombre y Apellidos: Jos Lara GalisteoCentro, localidad, provincia:E-mail: [email protected]