untitled

Download Untitled

If you can't read please download the document

Upload: victor-delgado

Post on 26-Jul-2015

1.796 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La ecologa acstica De Wikipedia, la enciclopedia libre La ecologa acstica , a veces llamado ecoacstica o paisajes sonoros estudios, es la relacin, mediada a travs del sonido, entre los seres vivos y su medio ambiente . [ 1 ] Estudios acsticos ecologa comenz a finales de 1960, con R. Murray Schafer y su equipo en la Universidad Simon Fraser ( Vancouver , Canad ) como parte del Proye cto Paisaje Sonoro Mundial . El equipo del PSA original inclua Barry Truax y Hild egard Westerkamp , Bruce Davies y Peter Huse, entre otros. El primer estudio ela borado por el PSA se titul The Vancouver Soundscape . El inters en esta rea creci en ormemente despus de este pionero y novedoso estudio y el rea de la ecologa acstica s uscitado el inters de investigadores y artistas de todo el mundo. En 1993, los mi embros de la ya numerosa y activa comunidad internacional ecologa acstica form el F oro Mundial de Ecologa Acstica. [ 2 ] Cada tres aos desde la fundacin del WFAE de menos de Banff , Canad en 1993, un simp osio internacional que ha tenido lugar. de Estocolmo , msterdam , Devon , Peterbo rough , y Melbourne seguido. En noviembre de 2006, la reunin tuvo lugar en WFAE H irosaki , Japn. [ 3 ] Koli , Finlandia , fue el lugar de encuentro de la ltima mun do WFAE conferencia . Desde sus races en la sociologa y el arte sonoro de radio de Schafer y sus colegas , la ecologa acstica se ha expresado en muchos campos diferentes. Mientras que la mayora han tenido un poco de inspiracin de los escritos de Schafer, en los ltimos ao s tambin ha habido divergencias sanos a partir de las ideas iniciales. Entre las expresiones ms amplias de la ecologa acstica est cada vez ms atencin a los impactos so noros de la construccin de carreteras y el aeropuerto, amplias redes de "phonogra phers" Explorando el mundo a travs del sonido, [ 4 ] la ampliacin de la bioacstica (el uso del sonido por los animales) para considerar la las respuestas subjetiva s y objetivas de los animales al ruido humano, incluyendo el uso creciente de la idea de la "ecologa acstica" en la literatura, y un popular en los efectos del ru ido humano en los animales, con el ruido del ocano captura de la mayor atencin. Ot ro resultado importante de la evolucin de los estudios de ecologa acstica es compos icin de paisajes sonoros . Definicin Ecologa Acstica es una disciplina que analiza la forma en que interpretamos, y se ven afectadas por naturales y artificiales, sonidos que nos rodean. [ editar ]Lista de obras [ editar ]"Dominion", por Barry Truax "Dominio" lleva a los oyentes en una acstica viaje a travs de Canad . El trabajo co mienza con el disparo de la pistola del medioda , en San Juan puerto en Terranova y contina hacia el oeste, la grabacin suena como la Campana de la Paz Torre de Ot tawa y el Cuerno de O Canad en Vancouver , en el camino. Un 12 piezas de orquesta , en representacin de las 10 provincias y luego dos territorios , lleva a los oy entes a travs del trabajo, junto con el silbido de un Canadian Pacific Railway de tren, lo que representa el ferrocarril que conecta por primera vez en Canad hace un siglo. Fuente: "La ciencia del sonido " , Canadian Geographic en lnea . [ editar ]Ecolgica Arqueologa acstica Marc E. Moglen (2007) recre pre-histricos Paisajes sonoros (Ecologa Acstica) en la U niversidad de California, Berkeley 's Departamento de Antropologa, que combinan tc nicas de composicin con grabaciones in situ de una pieza no diegtica en el mundo v irtual de Second Life, en " Isla Okapi ". En el Centro de Nuevos Medios de la co nfiguracin acstica ecolgico de la escena del jazz anterior en Oakland, CA ha sido d esarrollado para un entorno del mundo virtual. [ editar ]"marcas sonoras de Canad", de Peter Huse "Una composicin de volver a crear el perfil acstico de la comunidad de sonidos nico s a los locales canadienses, de costa a costa". Fuente: Paisajes Sonoros de Cana d . Trigonometra

La trigonometra es una rama de la matemtica, cuyo significado etimolgico es "la med icin de los tringulos". Deriva de los trminos griegos trigno tringulo y m En trminos generales, la trigonometra es el estudio de las razones trigonomtricas:

seno, coseno; tangente, cotangente; secante y cosecante. Interviene directa o in directamente en las dems ramas de la matemtica y se aplica en todos aquellos mbitos donde se requieren medidas de precisin. La trigonometra se aplica a otras ramas d e la geometra, como es el caso del estudio de las esferas en la geometra del espac io. Posee numerosas aplicaciones: las tcnicas de triangulacin, por ejemplo, son usadas en astronoma para medir distancias a estrellas prximas, en la medicin de distancia s entre puntosgeogrficos, y en sistemas de navegacin por satlites. Las funciones trigonomtricas Artculo principal: Funcin trigonomtrica. La trigonometra es una rama importante de las matemticas dedicada al estudio de la relacin entre los lados y ngulos de un tringulo rectngulo, con una aplicacin inmedia ta en geometra. Con este propsito se definieron una serie de funciones, las que ha n sobrepasado su fin original para convertirse en elementos matemticos estudiados en s mismos y con aplicaciones en los campos ms diversos. [editar]Razones trigonomtricas

El tringulo ABC es un tringulo rectngulo en C; lo usaremos para definir las razones seno, coseno y tangente, del ngulo , correspondiente al vrtice A, situado en el centro de la circunferencia. El seno (abreviado como sen, o sin por llamarse "snus" en latn) es la razn entre e cateto opuesto sobre la hipotenusa. Otras funciones trigonomtricas Adems de las funciones anteriores existen otras funciones trigonomtricas, matemtica mente se pueden definir empleando las ya vistas, su uso no es muy corriente, per o si se emplean dado su sentido geomtrico, veamos: El seno cardinal o funcin sinc (x) definida: El verseno, es la distancia que hay entre la cuerda y el arco en una circunferen cia, tambin se denomina sagita o flecha, se define: Funciones trigonomtricas recprocas Artculo principal: Funcin recproca. En trigonometra, cuando el ngulo se expresa en radianes (dado que un radin es el ar co de circunferencia de longitud igual al radio), suele denominarse arco a cualq uier cantidad expresada en radianes; por eso las funciones recproca se denominan con el prefijo arco, cada razn trigonomtrica posee su propia funcin reciproca: y es igual al seno de x, la funcin recproca: x es el arco cuyo seno vale y, o tambin x es el arcoseno de y. si: CONCEPTOS GENERALES TODOS los seres vivos mantienen con el medio ambiente un desequilibrio que los a leja de la muerte. Slo al morir se destruyen las barreras que separan unos compar timentos de otros, la estructura de rganos, tejidos, clulas, etc.; y slo con la mue rte se detiene tambin la actividad extraordinaria de las estructuras todas, desde aquellas que podemos ver, hasta las que pertenecen al mundo microscpico, o submi croscpico inclusive, de las molculas que participan en el complejo caminar de los sistemas biolgicos. Cmo es que se mantiene este orden que representa la vida? Hay, en primer lugar, una complicadsima serie de instrucciones y mecanismos gracias a los cuales todos los organismos vivos cuentan con la informacin, no slo para mante nerla, sino para perpetuarla, transmitindola a su descendencia. Esa informacin, a su vez, debe transformarse primero en la realidad de numerosas molculas y estruct

uras que son los ejecutores, o los objetos de tales instrucciones. Como cualquier proceso natural, el fenmeno de la vida, para mantenerse, requiere una gran cantidad de energa; esto es obvio en el caso de algunos de los procesos vitales como el movimiento; sin embargo, el gasto de energa no nos parece tan cla ro cuando pensamos, por ejemplo, en la digestin o en el pensamiento mismo. Otro d e los asuntos que no es claro para el comn de las personas, es de dnde viene la en erga; cmo es que los alimentos la contienen y cmo la aprovechamos; cmo es que en un principio viene del Sol y nosotros la aprovechamos, y aunque muchos sabemos que son las plantas las encargadas de esto, en general se ignora que hay enormes can tidades de algas, muchas de ellas microscpicas, y bacterias que tambin pueden capt urar la energa del Sol; menos an se conocen los mecanismos mediante los cuales la energa es capturada por los seres vivos y todava menos, qu alcances tiene todo esto . Luego existe el hecho de que los animales, incluyendo al hombre, pueden tomar in directamente la energa del Sol al ingerir ciertas sustancias que las plantas han acumulado, o a las plantas mismas. De nueva cuenta, al parecer son slo los especi alistas quienes pueden conocer los mecanismos implicados en el aprovechamiento d e esta energa necesaria para mantenernos vivos y realizar todas nuestras complica das funciones. En suma, toda funcin implica energa, pero hay numerosos hechos acerca de ella que desconocemos. El conocimiento de todos los procesos que intervienen en las trans formaciones de la energa en nuestro organismo, o en general, en los organismos de los seres vivos, es uno de los captulos ms apasionantes de la biologa, sobre todo porque en los ltimos aos se ha podido aclarar buena parte de sus mecanismos. Es frecuente or hablar de la necesidad de ingerir alimentos para tener "ms fuerzas ", "mas energa" , "potencia", etc. Tambin se habla de que una persona es muy "fuer te", o de que tiene mucha "energa", pero estos trminos habitualmente son vagos, y se les utiliza ms como sinnimos de actividad que en su verdadera acepcin. Si en est e pequeo libro hemos de hablar de los procesos que permiten a los seres vivos obt ener la energa de los alimentos o del Sol, y de los sistemas que luego la utiliza n para diferentes fines, es importante que definamos primero algunos trminos; de esa forma ser ms fcil entendernos en el curso de las pginas de este libro.