universo màgico tercero

Upload: steyller-vargas

Post on 07-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecero

TRANSCRIPT

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 1

    COLEGIO JOS FELIX RESTREPO AMBIENTE DE APRENDIZAJE: UNIVERSO MGICO

    PRIMER PERIODO GRADOS TERCERO

    Mami qu hay en la Luna?

    rase una vez un nio que tena tres aos y muchas ganas de

    saberlo todo, as que se pasaba el da preguntando cosas a todos los mayores que vivan con l. Un da pregunt a su mami: Mami, qu hay en la Luna? Mira, Alberto, dijo su mami, cuando yo era tan pequea como t, hice la misma pregunta a mi abuelita y ella me cont una bonita historia. Quieres que te la cuente? S, mami, cuntamela. Me cont que la Luna es un queso, un queso gigante y en l viven el

    ratoncito Paco y la cabra Loli. Ambos son felices porque el ratn es muy chistoso y hace que la cabra se ra mucho. Y cuanto ms se re, ms leche produce. Esto le viene de maravilla al ratoncito, porque le encanta la leche y el queso. Y como es un glotonsote empieza a comer, y comer y hasta hace agujeros en la Luna. S, mami, yo lo he visto una vez en la tele: la Luna tiene agujeros. Pues bien, a veces el ratoncito Paquito come tanto y tanto que deja la Luna pequea, por ello mengua. Cuentan que una vez la dej tan chica, que por poco se caen los dos al espacio. Cuando eso ocurre el ratn deja de comer y se dedica durante unos cuantos das a contarle gracias o chistes a su cabra Loli y con su leche va haciendo queso para rellenar los agujeritos hasta hacerla de nuevo otra vez grande y redonda. Entonces es cuando nosotros decimos que la Luna est llena. Y as vuelta a empezar, el ratn a comer y la Luna a menguar. Cuentan que a veces al ratoncito Paco, que es un poco descuidado, se le caen gotitas de leche que al salir al espacio se convierten en blancas y relucientes estrellitas. De leche, mami? pregunt Alberto. S, hijo, y dicen que por eso nuestra galaxia se llama Va Lctea. Otras veces ocurre que, cuando come queso, se le caen las migajas. Cuando stas entran en la atmsfera se queman, y son lo que nosotros llamamos estrellitas fugaces, como las que vimos este verano. Recuerdas Alberto? S, mami, qu divertido! Juntos y cogidos de la mano, Alberto y su mami se asomaron a la ventana. Era de noche, juntos contemplaron el cielo. All en lo alto, grande, luminosa y blanca estaba ella, la Luna.

    Hoy Alberto ha crecido y ya sabe, como t, que la Luna es un satlite de nuestro planeta Tierra y que da vueltas a su alrededor. Pero algunas noches de Luna llena, entusiasmado mira al cielo y, convertido de nuevo en el nio que fue, le parece sentir cerca la carita y la voz de su mami. Y a veces hasta podra jurar que all, a lo lejos, ve a un ratoncito saludarle desde lo alto.

    Mati Morata Snchez (Cuentos con corazn para aprendices de filsofo)

    ACTIVIDADES:

    Qu dice el cuento que es la Luna, y quienes viven en l? Qu les pas un da al ratoncito Paquito y a su cabra Loli?

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 2

    Por qu dice el cuento que nuestra galaxia se llama Va Lctea? Qu ocurre con las migajas de queso que caen al espacio? Qu aprende Alberto cuando ya es mayor sobre la Luna?

    -Dibuja la Luna y los dos personajes.

    APRENDAMOS MS Y MS

    Tiene

    El inicio El desarrollo o nudo Desenlace

    Es el momento en que sabemos el lugar donde

    suceden los hechos y cuando suceden. Tambin se

    presentan los personajes.

    Es el momento en que se presenta el problema que

    deben resolver los personajes.

    Es el momento en que se presenta el problema que

    deben resolver los personajes.

    VAMOS A PRACTICAR Realiza el anlisis de la lectura: Mami qu hay en la Luna? Toma como referencia el siguiente esquema

    LA NARRACIN

    Es el relato de una serie de hechos o acontecimientos que les ocurren a unos personajes. Esos hechos pueden ser reales o imaginarios. Una narracin puede ser oral o escrita. Cuando cuentas algo que te ha sucedido, ests haciendo una narracin.

    Mami qu hay en la Luna?

    TEMA:

    PERSONAJES TIEMPO

    SECUENCIA NARRATIVA

    ESPACIO

    DESENLACE NUDO INICIO

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 3

    REFLEXIONES SOBRE NUESTRO UNIVERSO

    El mundo en el que vivimos es un lugar complicado y a la vez maravilloso. Hoy da sabemos mucho

    de l pero esto no siempre ha sido as.

    Al principio, cuando no haba los avances tecnolgicos que hoy tenemos, se inventaron muchas

    historias para interpretar de dnde surge todo y qu hacemos nosotros aqu. Eran los mitos. Desde

    entonces hasta ahora, y gracias a la ciencia, sabemos que:

    El Universo es infinito y surge de

    una gran explosin que se produjo

    hace miles de aos, Lo afirma la

    teora del Bing Bang

    Todos los cuerpos que estn en el

    espacio se llaman astros y estos

    astros pueden ser estrellas, planetas,

    satlites o cometas.

    Las estrellas tienen luz propia y por eso se ve su brillo en las noches claras. Son enormes esferas de gas incandescente. Las estrellas titilan y esto las diferencia entre otras cosas de los planetas y slo pueden observarse como un punto brillante debido a la gran distancia que las separa de la Tierra. El Sol es una estrella.

    Los planetas no tienen luz propia y

    giran alrededor de una estrella.

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 4

    La Tierra es nuestro planeta y gira

    alrededor del Sol, del cual

    recibimos luz y calor.

    - Los satlites tampoco tienen luz y giran alrededor de un planeta. Los hay naturales y artificiales Los artificiales son los construidos por el hombre, y por lo tanto es factible, de alguna manera, de modificar su trayectoria. Un satlite natural, en cambio, es cualquier astro que se encuentra desplazndose alrededor de otro; no es factible modificar sus trayectorias artificialmente.

    La Luna es nuestro satlite, gira

    alrededor de La Tierra y tambin

    recibe luz del Sol. El aspecto que presenta en el cielo cambia continuamente en un intervalo de 29,5 das; es la duracin del mes (calendario), que se ha establecido por el tiempo que demora la Luna en completar su ciclo de fases al trasladarse alrededor de la Tierra.

    Cada Sol y los planetas que giran

    alrededor de l reciben el nombre

    de Sistema Solar.

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 5

    Encuentra en esta divertida sopa de letras palabras relacionadas con saludos en ingls

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 6

    LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR -Observa la imagen del sistema solar y responde a las preguntas.

    El sistema ms cercano al sol es _______________

    El segundo planeta se ve desde la tierra brillante y hermoso. Por esta razn lo

    llamamos estrella vespertina. Su nombre es ___________

    El tercer planeta es nuestra casa: la _________________

    El cuarto planeta es _________________. Le dicen el planeta rojo.

    Despus de Marte est el ___________________________. Separa los planetas

    interiores de los planetas exteriores.

    El planeta ms grande es ________________________

    ____________________ tiene hermosos anillos congelados.

    El sptimo y el octavo planetas, __________________, _______________ son

    planetas gaseosos.

    El ltimo planeta es _____________________.

    MOMENTO DE PRACTICAR

    - Lee siguiente mito, creacin de dos estudiantes de sexto grado sobre el origen del universo y luego completa el esquema de anlisis.

    LA LEYENDA DE SHIRIS Y MINESHA Cuenta la leyenda que antes de que hubiese vida dentro del universo, viva un Dios, el ms poderoso de todos, se llamaba Agroc, su nombre se debe a la unin de agua y roca: debido al diluvio que hubo en el universo, que se uni con el resto de meteoritos existentes y de ah tambin se cre Sidiana la diosa del fuego que haba dentro del meteorito.

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 7

    Tuvieron dos hijas Shiris y Minesha. Su padre Agroc les ordeno que crearan vida. Lanz un rayo y creo dos planetas Tierra y Neptuno. A Shiris le dijo que creara vida en la Tierra y a Minesha que la creara en Neptuno, las dos se batan en duelo porque quien creara vida sera la sucesora de su padre. Minesha intento crear agua pero se congelaba, creaba animales pero se moran, al contrario Shiris creo agua y animales y lo consigui. Minesha llevada por la ira mato a su hermana Shiris y fue la sucesora de su padre. Agroc al ver lo que hizo con su hermana Shiris y no haber cumplido con lo que le mando, pens que no sera una buena sucesora y la desterr a Neptuno para que sobreviviera.

    Irina Arroyo Jimnez y Miriam Khouadri

    Ahora concluye: Mito es

    Ahora crea tu propio mito.

    LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

    La Tierra realiza dos movimientos al mismo tiempo: uno de rotacin y otro de traslacin.

    En el movimiento de rotacin, gira sobre s misma, como si fuera un trompo, y tarda

    24 horas; este tiempo corresponde a un da terrestre.

    En el movimiento de traslacin, a la vez que gira sobre s misma, hace un recorrido

    alrededor del sol y tarda aproximadamente 365 das; este tiempo corresponde a un ao.

    NOMBRE DEL MITO:

    PERSONAJES SECUENCIA NARRATIVA

    DESENLACE

    NUDO

    INICIO

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 8

    1. Observa las imgenes. Luego, completa cada oracin.

    La imagen A representa el movimiento de ______________________ de la

    tierra.

    La tierra tarda ___________________ en dar una vuelta completa sobre s

    misma.

    La imagen B representa el movimiento de _______________ de la tierra.

    La tierra tarda __________________ en dar una vuelta completa alrededor del

    sol

    Responde

    Todos los meses tienen el mismo nmero de das? ______

    Cul mes del ao tiene menos das? _________

    Cules meses tienen ms das?

    __________________________________________________________

    _______________________________________________

    . Escribe los meses del ao en espaol e ingls en los siguientes recuadros.

    Aydate del diccionario

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 9

    Busca el significado de cada uno de los anteriores valores y plantea situaciones de tu

    entorno en la que se vean reflejados cada uno.

    COMMANDS

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 10

    VAMOS A PRACTICAR

    Los tamaos del dimetro de los planetas estn relacionados en el grfico

    siguiente

    Compara las cantidades y ordena de mayor a menor,

    Luego realiza lo contrario (de menor a mayor) pero colocando las cifra en

    letras

    Representa en tu cuaderno el orden de los planetas en un dibujo

    partiendo del de menor tamao al de mayor tamao

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 11

    APRENDAMOS MS Y MS

    Coordenadas geogrficas Nuestro planeta tiene una parte cubierta de agua (Ocanos) y una parte cubierta de Tierra

    (Continentes) y Para podernos orientar y localizar lugares, existen las coordenadas

    geogrficas que corresponden a lneas imaginarias proyectadas en sentido norte-sur

    (meridianos) y este-oeste (paralelos).

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 12

    Cmo nos orientamos?

    Desde los tiempos ms remotos el hombre ha necesitado orientarse para encontrar sus recursos:

    Alimentos

    Vivienda o refugios

    Familia o grupo de pertenencia

    Para conseguir orientarnos, es necesario conocer los CUATRO PUNTOS CARDINALES:

    NORTE, SUR, ESTE Y OESTE. Estos se han determinado por donde aparece y desaparece el sol.

    Ubica los puntos cardinales en la imagen

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 13

    La Rosa de los vientos es un crculo que tiene marcados alrededor los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte. Utilizada principalmente en la navegacin

    PRACTICA SUMAS

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 14

    VAMOS A EMPEZAR

    GNESIS Contiene la historia de la creacin de todas las cosas y la descendencia de los hombres desde Adn En el principio cre Dios los cielos y la tierra,

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 15

    POR QU HAY VIDA EN LA TIERRA?

    La Tierra es el nico planeta, que se sepa, en donde hay vida. Y ello debido a la existencia de:

    El Sol nos da la energa necesaria a todos los seres vivos

    El aire es otra condicin necesaria para la vida.

    El agua es imprescindible para la vida. Casi tres cuartas partes de la superficie de la Tierra estn cubiertas por agua.

    Actualmente existen alrededor de 1.3 millones de especies de animales en la Tierra y, probablemente, muchos millones ms que an se desconocen. Puedes escribir esta cantidad y realizar su descomposicin?

    APRENDAMOS MS Y MS LOS MAPAS

    Los mapas son representaciones terrestres sobre una superficie plana de papel o de tela. La ciencia que estudia los mapas se llama Cartografa. La ventaja de los mapas es que son muy manejables y podemos representar los hechos geogrficos con gran detalle.

    LOS SIETE DAS DE

    LA CREACIN

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 16

    VAMOS A PRACTICAR

    El siguiente mapa representa los continentes. En Amrica se encuentra lacalizado nuestro pas, sealala

    y colorea

    APRENDAMOS MS Y MS

    LA Tierra un planeta habitado

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 17

    Los seres vivos han sido clasificados por los cientficos en grandes grupos llamados reinos. Existen cinco reinos: el reino de los animales, el reino de las plantas, el reino de los hongos, el reino de las algas y el reino de las bacterias. Los animales se caracterizan por lo siguiente: Son seres vivos pluricelulares, se alimentan de otros seres vivos, pueden desplazarse de un lugar a otro, tienen un sistema nervioso y rganos de los sentidos y reaccionan rpidamente a los cambios del medio en que viven. Las plantas se caracterizan por lo siguiente: - Son seres vivos pluricelulares. - Fabrican su propio alimento a partir de sustancias del suelo y del aire, con ayuda de la luz solar. - Viven fijas al suelo y reaccionan lentamente a los estmulos del medio. Los hongos se caracterizan por lo siguiente: - Son seres vivos unicelulares o pluricelulares. - Se alimentan de restos de seres vivos. - Y viven fijos al suelo. Pertenecen a este reino las setas, mohos o levaduras. Las bacterias son los seres vivos ms pequeos y abundantes que existen. Son unicelulares y pueden vivir en diferentes medios (suelo, aire y agua). Algunas bacterias son muy tiles, como las empleadas para fabricar el yogur. Pero otras, son muy peligrosas puesto que producen enfermedades a otros seres vivos. El reino protistas incluye a los protozoos y las algas. Los protozoos son seres vivos unicelulares, ms parecidos a los animales. Las amebas y los paramecios. Las algas viven en el agua y fabrican su alimento, como las plantas. Pueden ser unicelulares o pluricelulares.

    VAMOS A PRACTICAR

    Con base en la anterior informacin completa el siguiente mapa

    REINOS DE LA NATURALEZA

    Son

    Se caracteriza por Se caracteriza por Se caracteriza por Se caracteriza por Se caracteriza

    por

    Ahora represntalos grficamente

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 18

    LAS PLANTAS

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 19

    FOTOSINTESIS Las plantas crean s u propio alimento son: AUTTROFAS con ayuda de sustancias que toman de la tierra, de agua y del sol. El proceso donde la planta crea su alimento se llama fotosntesis. La fotosntesis se realiza en las hojas. En la fotosntesis se produce oxgeno que pasa a la atmsfera. COMO: 1.Las plantas toman agua por unos pelos que hay en la raz llamados pelos absorbentes. El agua ms las sales minerales que lleva forman la savia bruta. 2.- La savia bruta va de la raz a las hojas por unos tubos llamados vasos leosos. 3.La fotosntesis da lugar a la savia elaborada que se reparte por toda la planta a travs de unos tubos llamados vasos liberianos.

    Representa en tu cuaderno un esquema similar que represente el proceso de fotosntesis y explcalo a tus

    compaeros

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 20

    LOS ANIMALES

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 21

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 22

    VAMOS A PRACTICAR

    Completa el mapa

    Colorea

    la

    mndala

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 23

    ..Y AHORA MATEMTICAS

    CONJUNTOS

    Un conjunto es la coleccin o listado de objetos con caractersticas bien

    definidas que lo hace pertenecer a un grupo predeterminado

    CONJUNTO DE LOS PLANETAS

    Lo vamos a llamar P, los conjuntos se nombran con letras

    maysculas

    Representa en los diagramas los conjuntos indicados

    E Estrellas

    D Nmeros mayores de 10

    V Animales vertebrados

    I Animales Invertebrados

    Y en tu cuaderno los que te indique el profesor

    DETERMINACIN DE CONJUNTOS

    Un conjunto se determina por EXTENSIN, cuando se escriben uno por uno todos los elementos

    del conjunto

    S = planetas, estrellas, satlites, asteroides

    Simplificando S = p, e, s, a

    Saturno Jpiter

    Tierra Mercurio

    Marte Neptuno

    Venus Urano

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 24

    Un conjunto se determina por comprensin nombrando la propiedad comn que tienen sus elementos

    S = Elementos del sistema solar

    VAMOS A PRACTICAR

    En tu cuaderno representa los conjuntos que te indique el profesor por comprensin y extensin,

    segn la indicacin

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 25

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 26

    COMMANDS

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 27

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 28

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 29

    y que puedo hacer para cuidarlo? Escribe dentro del rbol todo lo que haras para cuidarlo

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 30

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 31

    UNIDADES, DECENAS Y CENTENAS (CON ACTIVIDADES Y FICHAS )

    Cuando escribimos un nmero, la primera cifra por la derecha representa las

    unidades, la segunda por la derecha las decenas y la tercera por la derecha las

    centenas.

    Veamos el nmero 125:

    La relacin entre ellas es:

    1 decena = 10 unidades

    1 centena = 100 unidades

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 32

    1 centena = 10 decenas

    El nmero anterior 125 se puede descomponer entonces:

    1 centenas = 100 unidades

    2 decenas = 20 unidades

    5 unidades = 5 unidades

    Podemos comprobar que si sumamos estos tres componentes:

    100 + 20 + 5 = 125

    Cuando sumamos o restamos nmeros hay que escribirlos de forma que:

    Todas las unidades en la columna de las unidades

    Todas las decenas en la columna de las decenas

    Todas las centenas en la columna de las centenas

    Veamos la siguiente suma: 145 + 56 + 678

    Vamos a ver ahora una resta: 361 - 72

    1.- En los siguientes nmeros indicar si la cifra " 5 " es unidad, decena o

    centena:

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 33

    2.- Escribir las siguientes sumas verticalmente y resolver correctamente:

    3.- Escribir las siguientes restas en forma vertical y resolver correctamente:

    4.- Completar:

    Unidad, decena y centena

    Unidad (1) se llama a cada objeto.

    Decena a un grupo formado por diez (10) unidades.

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 34

    Centena a un grupo formado por diez decenas o cien (100) unidades.

    1. Coloca en el tringulo el nmero de la decena correspondiente

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 35

    2. Cuenta los cubitos y escribe el nmero en el cuadro.

    Escribe el nombre de cada nmero.

    Nmeros de tres cifras del 100 al 999

    Nombre de las centenas.

    1. Coloca en el tringulo el nmero de la centena correspondiente.

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 36

    Lectura y escritura de nmeros de tres cifras

    Primero se leen las centenas, luego las decenas y por ltimo las unidades.

    Ejemplo:

    Se lee: Trescientos ochenta y dos.

    Observa las fichas y llena los cuadros y los bacos.

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 37

    Observa las fichas y llena los cuadros y los bacos.

    Escribe el nombre de las centenas.

    Escribe en letras los nmeros del baco.

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 38

    Escribe el nombre de los nmeros.

    Coloca los nmeros de tres cifras que se pueden formar con las tres tarjetas y

    debajo escribe los nombres.

    Los nmeros ordenadores sirven para ordenar.

    En clase de educacin Fsica realiza una competencia de atletismo con tus compaeros y escribe

    luego el orden de llegada teniendo en cuenta los nmeros ordenadores

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 39

    NMEROS HASTA DE CUATRO CIFRAS

    Escribe en letras cada cantidad, realiza su descomposicin y representa en tu cuaderno las cifras

    en el baco.

    4.234

    6.789

    9.089

    4.044

    5.455

    8.888

    3.003

    4.055

    4.309

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 40

  • PROYECTO UNIVERSO MGICO COLEGIO JOS FELIX RESTREPO SEDE C

    Lic. PRICOTOR pg. 41