universo

20
Universo Cuerpos cósmicos

Upload: uriel-flores-chavez

Post on 14-Apr-2017

238 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universo

UniversoCuerpos cósmicos

Page 2: Universo

Cuerpos cósmicos

aquel que integra el universo, y en particular se llaman cuerpos cósmicos o materia cósmica.

Los antiguos creían que la materia cósmica gozaba de propiedades muy diversas de las que observamos en nuestra Tierra, pero los estudios modernos, el análisis de aerolitos, sobre todo, la espectroscopia, han manifestado que los elementos que hay en el Sol y en las estrellas son los mismos que constituyen los cuerpos terrestres. 

Page 3: Universo

Tipos de cuerpos cósmicos

Hoyos negrosPlanetasEstrellasSatélites naturalesCometasAsteroidesGalaxiasNebulosa Planetaria

Page 4: Universo

Hoyos negros

Un hoyo negro es una estrella que ha sobrevivido a una explosión de supernova y su masa es varias veces más grande que la del sol, no hay ninguna fuerza que pueda impedir su colapso. Este colapso se va acelerando rápidamente y la superficie de la estrella se mueve cada vez más rápido hasta que al final se desliza por una fisura que ella misma a creado en el continuo espacio-tiempo. Se convierte entonces en un hoyo negro.

No puede escapar ninguna radiación electromagnética ni luminosa, por eso son negros. Están rodeados de una "frontera" esférica que permite que la luz entre pero no salga.

Page 5: Universo
Page 6: Universo

Simulación de lente gravitacional por un agujero negro que distorsiona la imagen de una galaxia en el fondo

Page 7: Universo

Hay tres tipos de agujeros negros: 

EXISTEN TRES TIPOS DE AGUJEROS NEGROS: El Agujero Negro de masa estelar, los Microagujeros Negros (también llamados Agujeros negros Primordiales) y los agujeros negros Supermasivos.

Cuando una estrella tiene un tamaño en más de dos veces y media que nuestro sol, al final de su vida termina en un Agujero Negro de masa estelar.

Page 8: Universo

Los Agujeros negros Primordiales: son miniagujeros negros que se sospecha viajan a velocidades extremas y su vida es muy corta evaporándose rápidamente, en teoría en los aceleradores de partículas que hay en la tierra se forman estos Microagujeros Negros. No se descarta en el futuro realizar experimentos en La Tierra para detectar estos agujeros negros primordiales.

Los agujeros negros Supermasivos: Son los que existen en el centro de las galaxias y hacen girar a éstas, poseen una masa de miles de millones de la masa de nuestro sol.

Page 9: Universo

Planetas 

deriva de una griega que quiere decir errante, y se trata de un cuerpo que no emite luz propia, sino que brilla en el cielo por luz reflejada, y que está en órbita alrededor de una estrella.Un planeta puede estar formado por materiales sólidos, como rocas y metales, o por un cúmulo de gas. Desde un punto de vista genético, hoy se piensa que los planetas se forman por procesos de condensación de gases y polvos alrededor de una o más estrellas.

Page 10: Universo

Estrellas

Esfera enorme de gas muy caliente y brillante. Las estrellas producen su propia luz y energía mediante un proceso llamado fusión nuclear. La fusión sucede cuando los elementos más ligeros son forzados para convertirse en elementos más pesados. Cuando esto sucede, una tremenda cantidad de energía es creada causando que la estrella se caliente y brille. A las estrellas se les encuentra en una variedad de tamaños y colores. Nuestro Sol es una estrella amarillenta de tamaño promedio. Las estrellas que son más pequeñas que nuestro Sol son rojizas y las que son más grandes que éste son azules.

Page 11: Universo

Satélites naturales

Se denomina satélite natural a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su traslación alrededor de la estrella que orbita.

Page 12: Universo

Cometas

cuerpos de formas irregulares, frágiles y pequeños, compuestos por una mezcla de granos no volátiles y gases congelados. Tienen órbitas muy elípticas que los lleva muy cerca del Sol y los devuelve al espacio profundo, frecuentemente más allá de la órbita de Plutón. Las estructuras de los cometas son diversas y muy dinámicas, pero todos ellos desarrollan una nube de material difuso que los rodea, denominada cabellera, que generalmente crece en tamaño y brillo a medida que el cometa se aproxima al Sol. Generalmente es visible un pequeño núcleo brillante (menos de 10 kilómetros de diámetro) en el centro de la cabellera. La cabellera y el núcleo juntos constituyen la cabeza del cometa.A medida que los cometas se aproximan al Sol desarrollan colas enormes de material luminoso que se extienden por millones de kilómetros desde la cabeza, alejándose del Sol. Cuando están lejos del Sol, el núcleo está muy frío y su material está congelado. En este estado los cometas reciben a veces el nombre de "iceberg sucio" o "bola de nieve sucia".

Page 13: Universo
Page 14: Universo

Asteroides

objetos metálicos rocosos los cuales varían en tamaño desde piedras a aproximadamente 600 millas (alrededor de 1,000 kilómetros) de diámetro. A pesar de que giran en órbita alrededor del Sol, son muy pequeños para ser considerados planetas. Se ha pensado que los asteroides son material residual de la formación de nuestro sistema solar. La mayoría son encontrados en el Cinturón de Asteroides, un anillo en forma de dona que está entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Page 15: Universo

Nebulosa Planetaria

Una nebulosa planetaria es una nebulosa emisiva, la cual surgió después de que una gigante roja se ha liberado de su capa superficial. Por lo tanto se encuentran en el grado opuesto del desarrollo estelar, El tamaño de la nebulosa planetaria puede ser aproximadamente la misma que la de nuestro sistema solar, pero también pueden tener tamaños de hasta un año luz

Page 16: Universo

Galaxias

conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura, y energía unidos gravitatoriamente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es incontable.

Tipos de galaxias: Las galaxias tienen tres configuraciones distintas: elípticas, espirales

e irregulares

Page 17: Universo

Galaxias elípticas

Pueden ser nombradas desde E0 hasta E7, donde el número significa cuán ovalada es la elipse; así, E0 sería una forma de esfera y E7 de plato o disco.

Su apariencia muestra escasa estructura y, típicamente, tienen relativamente poca materia interestelar. En consecuencia, estas galaxias también tienen un escaso número de cúmulos abiertos, y la tasa de formación de estrellas es baja. Por el contrario, estas galaxias están dominadas por estrellas viejas, de larga evolución, que orbitan en torno al núcleo en direcciones aleatorias. En este sentido, tienen cierto parecido a los cúmulos globulares.

Las galaxias más grandes son gigantes elípticas. Se cree que la mayoría de las galaxias elípticas son el resultado de la coalición y fusión de galaxias. Éstas pueden alcanzar tamaños enormes y con frecuencia se las encuentra en conglomerados mayores de galaxias, cerca del núcleo.

Page 18: Universo
Page 19: Universo

Galaxias espirales

Las galaxias espirales son discos rotantes de estrellas y materia interestelar, con una protuberancia central compuesta principalmente por estrellas más viejas. A partir de esta protuberancia se extienden unos brazos en forma espiral, de brillo variable

Page 20: Universo

Galaxia irregular Una galaxia irregular es una galaxia que no encaja en ninguna

clasificación de galaxias de la secuencia de Hubble. Son galaxias sin forma espiral ni elíptica.

Hay dos tipos de galaxias irregulares. Una galaxia Irr-I (Irr I) es una galaxia irregular que muestra alguna estructura pero no lo suficiente para encuadrarla claramente en la clasificación de las secuencia de Hubble. Una galaxia Irr-II (Irr II) es una galaxia irregular que no muestra ninguna estructura que pueda encuadrarla en la secuencia de Hubble.