universidad tecnolÓgica equinoccial facultad de...

129
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SISTEMA DE EDUCACIÒN A DISTANCIA PLAN DE TITULACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE LICENCIADA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA TEMA: DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015 AUTORA: MARTHA CECILIA SARANGO FREIRE DIRECTOR: MSC. MARIO GANCHALA QUITO - ECUADOR JUNIO 2016

Upload: others

Post on 23-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

SISTEMA DE EDUCACIÒN A DISTANCIA

PLAN DE TITULACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE

LICENCIADA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA

TEMA:

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO

FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE

PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

AUTORA:

MARTHA CECILIA SARANGO FREIRE

DIRECTOR:

MSC. MARIO GANCHALA

QUITO - ECUADOR

JUNIO 2016

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y
Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y
Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

iv

AGRADECIMIENTO

A Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr

mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A todo mis compañeros de la Universidad Tecnológica Equinoccial, por la valiosa amistad

que me han brindado y por el apoyo recibido.

A todos mis maestros por enseñarme a valorar los estudios y darme el apoyo para

superarme cada día, durante esta etapa.

MARTHA CECILIA SARANGO FREIRE

Junio de 2016

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

v

DEDICATORIA

Dedico ésta monografía a mi familia, esposo y a mis ahijados que han sido testigos

influyentes del esfuerzo y perseverancia que he puesto en la consecución de ésta meta,

puedan ver en mí un ejemplo de superación y constancia; que comprendan que el estudio

es una herramienta importante en la vida, para defenderse en cualquier sitio que les ponga

el destino, y sean personas emprendedores y decididas.

MARTHA CECILIA SARANGO FREIRE

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

vi

FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN

DATOS DE CONTACTO

CÉDULA DE IDENTIDAD: 1706511597

APELLIDO Y NOMBRES: Sarango Freire Martha Cecilia

DIRECCIÓN: Babahoyo OE9-163 y Mariano Ontaneda

EMAIL: [email protected]

SATELÉFONO FIJO: 2959525

TELÉFONO MOVIL: 0995002548

DATOS DE LA OBRA

TITULO: Diseño de un Sistema Contable Administrativo – Financiero para la

empresa de Confecciones “El Ajuste Perfecto” Del Distrito Metropolitano de

Quito

AUTOR O AUTORES: Martha Cecilia Sarango Freire

FECHA DE ENTREGA DEL PROYECTO DE TITULACIÓN:

DIRECTOR DEL PROYECTO DE TITULACIÓN:

MSC. Mario Ganchala

PROGRAMA PREGRADO POSGRADO

TITULO POR EL QUE OPTA: Licenciada en Contabilidad y Auditoría CPA.

RESUMEN: Mínimo 250 palabras La empresa de Confecciones “El Ajuste

Perfecto” creada con el objetivo de

elaborar trajes para caballeros, damas y

niños, nació hace 4 años en el Distrito

Metropolitano de Quito bajo la

supervisión de su propietaria, quien se ha

propuesto implantar un clima

organizacional acorde a su conocimientos

y experiencia.

Las constantes variaciones en los precios

de los artículos básicos necesarios para las

confecciones, y la ausencia de unSistema

Contable Administrativo - Financiero,han

afectado todos los factores económicos que

influyen en sus operaciones, llevando a un

inapropiadocontrol, y un deficiente cruce

de información contable.

En tal virtud para Confecciones “El Ajuste

Perfecto”, se propone el diseño de un

Sistema Contable Administrativo –

Financiero,que garantice información

oportuna, relevante y confiable

La investigación tiene un carácter

X

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

vii

científico por cuanto pretende poner sobre

relieve una realidad que tienen muchas

pequeñas y medianas empresas

enEcuador, mediante la aplicación de

principios contables, teniendo en cuenta.

Normas Internacionales de Información

Financiera (NIIF), Principios de

Contabilidad Generalmente Aceptados

(PCGA), Ley de Régimen Tributario

Interno entre otros.

En la empresa Confecciones “El Ajuste

Perfecto”, la población total activa es 20

empleados, la muestra es de 5 empleados,

los cuales cumplen funciones como:

gerente general, director financiero-

administrativo, jefe de producción, jefe de

compras, y contador.

Los métodos de investigación a utilizar

sonExploratorio, Deductivo y las técnicas,

como observación y encuesta, medición de

riesgo de control.

Los beneficiarios son todos sus integrantes

de la empresa, pues mediante un adecuado

plan de técnicas y procedimientos

contables y control interno pueden

alcanzar sus objetivos institucionales, al

mismo tiempo salvaguardar los recursos

existentes, y verificar la veracidad de la

información.

ABSTRACT:

The apparel company “The Perfect Fit " created to develop costumes for men, women and children , was born four years ago in the Metropolitan District of Quito under the supervision of its owner , who has proposed implementing an organizational climate according to his knowledge and experience. The constant changes in the prices of basic items needed for apparel, and the absence of an Accounting Management System - Financial , have affected all economic factors affecting their operations , leading to improper control and poor cross-checking accountant. Financial, to ensure timely, relevant and reliable information - By virtue Confection “The Perfect Fit “design of a proposed Accounting Management System

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y
Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y
Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y
Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

xi

ÍNDICE GENERAL

CARTA TUTORIAL ............................................................................................................. ii

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD ..................................................................... iii

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... iv

DEDICATORIA .................................................................................................................... v

FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO ......................................................... vi

DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN .............................................................................. ix

CARTA DE AUTORIZACIÓN ............................................................................................ x

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................................. xi

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................ xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................... xv

CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

1.1. El problema de investigación ................................................................................ 2

1.1.1. Problema a investigar ........................................................................................ 2

1.1.2. Objeto de estudio teórico ................................................................................... 2

1.1.3. Objeto de estudio práctico ................................................................................. 3

1.1.4. Planteamiento del problema. ............................................................................. 3

1.1.5. Formulación del problema ................................................................................. 3

1.1.6. Sistematización del problema ............................................................................ 4

1.1.7. Objetivo general ................................................................................................ 4

1.1.8. Objetivos específicos ......................................................................................... 4

1.1.9. Justificación ....................................................................................................... 5

1.2. Marco referencial ................................................................................................... 6

1.2.1. Marco teórico ..................................................................................................... 6

1.2.1.1. Sistema .......................................................................................................... 6

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

xii

1.2.2. Empresa ............................................................................................................. 7

1.2.3. Diseño de sistemas administrativos ................................................................. 10

1.2.4. Características para el diseño del sistema administrativo ............................... 10

1.2.5. Elementos de un sistema administrativo ......................................................... 11

1.2.6. Tipos de sistemas administrativos ................................................................... 12

1.2.7. Proceso administrativo .................................................................................... 12

1.3. Sistema financiero – contable .............................................................................. 13

1.3.1. Definición ........................................................................................................ 14

1.3.2. Características .................................................................................................. 14

1.3.3. El sistema contable .......................................................................................... 15

1.4. Políticas contables ............................................................................................... 17

1.5. Control interno ..................................................................................................... 18

1.5.1. Objetivos .......................................................................................................... 18

1.5.2. Importancia de Control Interno ....................................................................... 19

1.6. Marco Conceptual................................................................................................ 20

Tipos de Controles Internos ................................................................................. 20

CAPÍTULO II ..................................................................................................................... 22

METODOLOGÍA GENERAL ............................................................................................ 22

2.1. Tipos de investigación ......................................................................................... 22

2.1.1. Investigación de campo ................................................................................... 22

2.1.2. Investigación documental ................................................................................ 22

2.2. Población y muestra ............................................................................................ 23

2.3. Métodos empleados en la investigación .............................................................. 23

2.4. Técnicas ............................................................................................................... 23

2.4.1. Observación ..................................................................................................... 23

2.4.2. Encuesta ........................................................................................................... 24

2.5. Instrumentos ........................................................................................................ 24

2.5.1. Ficha de Observación ...................................................................................... 24

2.6. Procesamiento y análisis de los resultados de la investigación ........................... 24

2.7. Análisis e interpretación de la encuesta ............................................................... 25

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

xiii

CAPÍTULO III ................................................................................................................... 37

PROPUESTA “DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE ADMINISTRATIVO –

FINANCIERO” PARA LA EMPRESA CONFECCIONES“EL AJUSTE PERFECTO”

DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. .......................................................... 37

3.1 SISTEMA CONTABLE ...................................................................................... 37

3.1.1 Plan de cuentas. ................................................................................................... 37

3.1.1.1 Estructura, clasificación y codificación: ...................................................... 37

3.1.2 Normativa ........................................................................................................ 41

3.1.3 Políticas contables ............................................................................................... 54

3.2 SISTEMA ADMINISTRATIVO ........................................................................ 58

3.2.1 Elaboración de una Filosofía corporativa ........................................................ 58

3.2.2 Organigrama Estructural.................................................................................. 60

3.3 SISTEMA FINANCIERO ................................................................................... 64

3.3.1 Estructuración de la unidad financiera ................................................................ 64

3.3.2 ANALISIS FINANCIERO .................................................................................. 65

3.4 CASO PRÁCTICO .............................................................................................. 66

CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 86

4.1. Conclusiones ............................................................................................................ 86

4.2. Recomendaciones .................................................................................................... 87

5. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 88

6. ANEXOS ..................................................................................................................... 90

ANEXO 1 ............................................................................................................................ 90

CUESTIONARIO PARA ENCUESTA .............................................................................. 90

ANEXO 2. GRAFICACION ............................................................................................... 91

ANEXO 3. CERTIFICADO .............................................................................................. 111

ANEXO 4. RECALIFICACION TALLER ARTESANAL .............................................. 112

ANEXO 5. REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES ............................................ 113

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

xiv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla1 Trabajo de la empresa con sistema contable ........................................................... 25

Tabla 2: Presentación de balances de manera periódica...................................................... 26

Tabla 3: Control físico de inventarios ................................................................................. 27

Tabla 4: Utilización de kardex para inventarios .................................................................. 28

Tabla 5: Regulación de la cuenta mercaderías .................................................................... 29

Tabla 6: Utilizaciones de controles internos en la empresa ................................................. 30

Tabla 7: Organigrama y manual de funciones en la empresa .............................................. 31

Tabla 8: Políticas de gestión financiera ............................................................................... 32

Tabla: 9 Plan de Cuentas ..................................................................................................... 37

Tabla: 10 Responsabilidades del Contador ........................................................................ 61

Tabla: 11 Responsabilidades del Bodeguero ....................................................................... 61

Tabla: 12 Responsabilidades del Supervisor de producción .............................................. 62

Tabla: 13 Responsabilidades de la Secretaria ..................................................................... 62

Tabla: 14 Responsabilidades del Asistente compras .......................................................... 63

Tabla 15 Responsabilidades de Operarios ........................................................................... 63

Tabla: 16 Responsabilidades de personal atención al cliente .............................................. 63

Tabla: 17 Responsabilidades del Vendedor ....................................................................... 64

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico1 Diagrama de un sistema y sus elementos ............................................................... 6

Gráfico 2 Proceso Administrativo ....................................................................................... 13

Gráfico 3: Trabajo de la empresa con sistema contable ...................................................... 25

Gráfico 4: Presentación de balances de manera periódica .................................................. 26

Gráfico 5: Control físico de inventarios .............................................................................. 27

Gráfico 6: Utilización de kardex para inventarios ............................................................... 28

Gráfico 7: Regulación de la cuenta mercaderías ................................................................. 29

Gráfico 8: Utilizaciones de controles internos .................................................................... 30

Gráfico 9: Organigrama y manual de funciones en la empresa ........................................... 31

Gráfico 10: Políticas de gestión financiera .......................................................................... 32

Gráfico11Sello de calidad Artesanal ................................................................................... 36

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Las empresas en la actualidad deben mantener un alto nivel de competitividad y un

crecimiento económico constante, por motivos como los enunciados se proponen el

diseño de un sistema contable administrativo - Financiero, que garantice la confiabilidad

y oportunidad de la información en la empresa y de este modo se promoverá la

eficiencia en el uso adecuado de sus recursos.

La empresa confecciones “EL AJUSTE PERFECTO” se enfocaen la rama artesanal de

confecciones de trajes para damas, caballeros y niños, pero ha dejado de lado el

desarrollo administrativo y contable, esto conlleva a tener grandes problemas, por la

falta de atención en dichas áreas, por esta razón se pretende resolver las distintas

necesidades, mediante el diseño de un sistema contable administrativo, con el

planteamiento de una estructura administrativa – contable que solucione esta clase de

inconvenientes, plantearpolíticas y normas que permitan el mejoramiento continuo de la

empresa.

La presente monografía se encuentra compuesta de cuatro capítulos que combina la

parte teórica con la práctica. En el primer capítulo se presenta el problema a investigar

planteamiento, formulación, sistematización del problema, los objetivos que se persigue

con la monografía, justificación, adicionalmente se plantea el marco teórico y

conceptual acerca de la manera se sistematizar el área contable – administrativo.

En el segundo capítulo se detalla el aspecto metodológico, modalidad de investigación,

población y muestra, selección del instrumento de investigación y cuál es la

metodología especifica que tiene la empresa en el área financiera en la cual se define la

manera de presentar los informes financieros actualmente, área recursos humanos como

recluta y selecciona el personal, en el área legal se definen que organismos que regulan

y controlan el sector de la confección de ropa, con las que la empresa deberá cumplir

con ciertas normas, leyes o reglamentos para su mejor funcionamientos, instituciones

como: Instituto Ecuatoriano de Seguridad social IESS, Servicio de Rentas Internas SRI,

Ministerio de Relaciones Laborales y finalmente el área de producción en el cual se

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

2

realiza una narrativa de la manera en que se confecciona las prendas de vestir.

En el capítulo tercero se plantea la propuesta de sistema administrativo – contable

donde se presentan lineamientos, políticas, formatos, procesos para conformar el

mencionado sistema y además se desarrolla un caso práctico.

Finalmente se propone las conclusiones y recomendaciones, acerca del resultado del

desarrollo de esta investigación.

1.1.El problema de investigación

1.1.1. Problema a investigar

La empresa de Confecciones “El ajuste Prefecto” fue creada con el objetivo de elaborar

todo tipo o estilo de trajes para caballeros, damas y niños, fue creada hace 4 años con la

dirección y supervisión de su propietaria, quien ha tratado de implantar un clima

organizacional acorde a su conocimientos y experiencia. Sin embargo, se puede apreciar

que existe un inapropiado control interno que no permite controlar la distribución de los

recursos económicos, limitada planificación, lo que conlleva a un alto índice de errores

en la gestión tanto financiera como administrativa, dando como resultado un deficiente

cruce de información contable, haciendo que su calidad no sea satisfactoria.

Al no contar con una adecuada planificación no se distribuye de manera apropiada los

recursos financieros, por lo que se asigna a partidas de menor importancia, limitando la

rentabilidad de la empresa.

1.1.2. Objeto de estudio teórico

El objeto de estudio teórico contempla proporcionar una base científica con la cual se

desarrolla la propuesta de estructuración diseño de un sistema contable administrativo-

financiero de manera práctica, los conceptos de sistema y estos enlazados con el ciclo

contable y el proceso administrativo, facilita el entendimiento para que de esta manera

se estructure un sistema, herramientas con las que carece la empresa.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

3

1.1.3. Objeto de estudio práctico

Descrito los fundamentos teóricos el objetivo del estudio práctico es proceder a su

aplicación (diseño), teniendo como base las debilidades y amenazas que tiene la

empresa, de manera práctica se van desarrollando los temas que se menciona en el

estudio teórico, para esto se debe tener en cuenta las Normas Internacionales de

Información Financiera (NIIF), los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

(PCGA), Ley de Régimen Tributario Interno entre otros.

1.1.4. Planteamiento del problema.

La problemática radica en la falta de conocimiento del proceso contable y de control

interno del negocio por parte de su propietaria, falta de una fluida información interna,

inexistentes registros de ingresos y gastos, no se han logrado los objetivos

institucionales, no existe un manual de procesos y procedimientos en las áreas antes

mencionadas dentro de la organización, esto ha hecho que los tiempos en los procesos

se alarguen y se pierda mucho tiempo para realizar determinada actividad, para lo cual

se presenta una propuesta, contable y financiera para mejorar dicha área, determinar los

ingresos y egresos de la empresa de manera efectiva.

La realización de esta propuesta, contable y financiera, administrativa permitirá obtener

un mejor control de la empresa y de esa manera poder optimizar los recursos y poder

alcanzar mejores utilidades.

1.1.5. Formulación del problema

¿El diseño de una propuesta de Sistema Contable –Administrativo financiero permitirá

optimizar el desempeño de sus operaciones tanto contables como administrativas

logrando así un adecuado flujo de información financiera de manera eficiente, eficaz y

oportuna así como un adecuado ambiente de control, mejorando su funcionamiento

empresarial?

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

4

1.1.6. Sistematización del problema

¿El desarrollo de un sistema contable – administrativo financiero permitirá

incorporar procedimientos donde fluyan la información de manera eficiente,

eficaz y oportuna para la toma de decisiones adecuadas?

¿En la empresa de Confecciones “EL AJUSTE PERFECTO”, se encuentran

definidos adecuadamente los procesos contables, administrativos y financieros

de manera adecuada?

¿El marco teórico permite un sustento técnico para comprender el sistema

financiero – administrativo así como su estructura de control interno y su

incidencia en la empresa?

¿La situación actual de la empresa permite conocer y evaluar los procesos

financieros y saber si existen controles internos administrativo y financiero para

sus actividades?

1.1.7. Objetivo general

Diseñar un sistema contable – administrativo financiero para la empresa de

Confecciones “ELAJUSTE PERFECTO” del Distrito metropolitano de Quito, período

2015.

1.1.8. Objetivos específicos

1. Estructurar un fundamento con sustento técnico y terminología que permita

comprender tanto el sistema financiero-contable, como el proceso administrativo

y su aplicación e incidencia en la empresa.

2. Realizar un análisis de la situación actual de la empresa que permita identificar y

evaluar los procesos financieros-contables, con el objeto de conocer la existencia

controles internos para las actividades que desarrolla.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

5

3. Plantear un sistema contable – financiero, a través de la elaboración de manuales y

el establecimiento de políticas y normas, procesos contables, diseño e

instructivos de comprobantes y documentos de soporte, que permitan el

mejoramiento de las capacidades del talento humanos y obtener posibilidades de

éxito corporativo.

4. Desarrollar un diseño de un sistema administrativo que permita mejorar la

estructura orgánica, preparando manuales de procesos y funciones para los

empleados y estableciendo políticas que ayuden a afianzar la continuidad del

negocio.

1.1.9. Justificación

La empresa de Confecciones “EL AJUSTE PERFECTO” carece de procedimientos y

políticas contables – administrativas financieras, por lo tanto el diseño de un sistema

contable – administrativo financiero es muy importante para esta organización, por cuanto

puede ser una guía para afianzar los procesos en las áreas antes mencionadas, donde se

incorporen políticas y procedimientos, con el objeto de lograr eficiencia, eficacia y entrega

oportuna de información financiera de las operaciones de la empresa. Es importante para la

empresa por cuanto logra el control de los fondos y la búsqueda de una eficacia máxima

en su utilización, para lograr buenos resultados y encontrar oportunidades a través del

desarrollo de políticas y tareas para la optimización de los recursos.

Se escogió esta empresa debido a la facilidad que proporciona, para acceso a la

información ha prestado sus instalaciones y recursos humanos para que se pueda realizar

esta investigación, que además servirá en beneficio de la misma, donde se ha

comprobado la carencia de estos procedimientos.

La investigación tiene un carácter científico por cuanto pretende poner sobre relieve una

realidad que tienen muchas pequeñas y medianas empresas que tienen en Ecuador, las

mismas que se originan por el impulso, constancia y tenacidad de sus propietarios con

emprendimientos que buscan dar trabajo para ellos mismo y la comunidad. Sin

embargo, las personas que las dirigen no tiene la formación contable-financiera o de

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

6

control interno para obtener información oportuna, realizar balances y evitar

desviaciones de activos, por lo tanto esta investigación propone dar una solución a estas

carecías, mediante la aplicación de principios contables.

Las personas que se benefician son los propietarios de la empresa de confecciones “El

Ajuste Prefecto” y sus integrantes, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

procedimientos contables y control interno se reducen riesgos, y pueden alcanzar sus

objetivos institucionales, al mismo tiempo que podrá salvaguardar los recursos con que

cuenta, verificar la exactitud y veracidad de la información para promover la eficiencia

en las operaciones y propiciar la aplicación de las políticas para el logro de metas.

1.2.Marco referencial

1.2.1. Marco teórico

1.2.1.1.Sistema

Martínez &Sánchez (2015) manifiestan que “el sistema es un conjunto de elementos

organizados que se encuentran en interacción, que buscan alguna meta o metas

comunes, operando para ello sobre datos o información sobre energía o materia u

organismos en una referencia temporal para producir como salida, información.

De manera general se puede decir que un sistema es un proceso que consiste en un

conjunto de partes que tienen como finalidad transformar los insumos o entradas que

pueden ser materias primas, información, una actividad económica, entre otros en

productos para satisfacer una necesidad, mediante un proceso en que intervienen

personas, máquinas, modificando o trasformando dichos insumos en productos o

resultados. (Martinez & Sanchez, 2015).En el siguiente grafico se puede apreciar el

proceso que cambia las entradas en salidas:

TRANSFORMACIÓN SALIDAENTRADA

AMBIENTE

RETROALIMENTACIÓN

Gráfico1 Diagrama de un sistema y sus elementos Fuente: (Chiavenato, 2011)

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

7

De acuerdo con Romero (2012), indica que los componentes de un sistema son los

siguientes:

1. Insumos o entradas: Son los componentes en bruto o materias primas,

información, acciones de la competencia, actividad económica y datos a fines;

también puede ser el dinero para una actividad económica, autoridad legal y

política, entre otros factores de producción.

2. Proceso organizacional: actúa sobre las entradas o insumos anteriores por

medio de un sistema de personas, maquinas e instalaciones, modificando o

transformando dichas entradas en salidas, es decir, en productos o resultados.

3. Productos: son los resultados en forma de bienes y servicios derivados del

cambio de forma en los insumos de entrada.

4. Ambiente: el ambiente es quien proporciona los insumos para el proceso y al

mismo tiempo absorbe sus productos, reacciona ante estos y genera información

para transformar en nuevos insumos, retro alimentando de esta manera al

proceso y completando así el ciclo del sistema, está conformado de un entorno

interno y externo es decir, lo que rodea al proceso organizacional.

1.2.2. Empresa

La empresa es un conjunto de una entidad de carácter pública o privada, integrada por

recursos humanos, financieros materiales, técnico-administrativos que se dedica a la

producción de bienes y servicios que tiene por objeto satisfacer las necesidades de las

personas, las mismas que pueden ser de lucro o no. (Lardent, 2015)

Al conformar una empresa el inversionista tiene en mente emprender en un negocio que

permita producir un determinado bien, dar fuentes de trabajo, y obtener rentabilidad, por

lo tanto es una manera válida para organizar los diferentes recursos (humanos,

económicos y materiales), que en conjunto lograrán alcanzar los objetivos

empresariales. Las empresas se clasifican en:

1. Por sectores económicos

a) Mineras: Su propósito es explotar recursos naturales.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

8

b) Servicios: Dedicadas a la prestación de servicios a la comunidad por ejemplo

Clínicas, de transporte, de asesoría.

c) Comerciales: Distribución y venta de productos terminados, ejemplo cadenas

de supermercados La Favorita.

d) Agropecuaria: Aprovechamiento de los recursos que ofrece el campo ejemplo:

agroindustria.

e) Industrial: Transforma la materia prima en productos terminados, ejemplo

Industrial de gaseosas (Coca Cola).

f) Financieras: Captan dinero de los ciudadanos para luego financiar nuevos

proyectos a valor futuro.

2. Por su tamaño

a) Grande: Constituida por grandes cantidades de capital y un gran número de

trabajadores y considerable volumen de ingresos el número de trabajadores

excede las 100 personas.

b) Mediana: Su capital, el número de trabajadores y volumen de ingresos son

limitados, número de trabajadores superior a 20 e inferior a 100.

c) Pequeñas: Se divide a su vez en:

Pequeña: su número de trabajadores no excede de 20 personas, y su capital e

ingresos son muy reducidos.

Micro: Su número de trabajadores no excede de 10 entre trabajadores y

empleados. Su capital e ingresos.

3. Por el origen de capital

a) Público: Su capital invertido es proveniente del Estado o Gobierno, Ejemplo

TAME, PETROAMAZONAS

b) Privada: Su capital proviene de fuentes privadas, ejemplo: HOLCIM Ecuador

S.A., PRONACA.

c) Economía Mixta: Su capital proviene de una parte del estado y otra de

inversión privada Ejemplo AGROGALÁPAGOS C; BOTIMARKET S.A.

(Superintendencia de Compañías, 2015)

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

9

4. Por la explotación y con conformación de su capital

a) Multinacionales: está conformada por capital extranjero y explotan la actividad en

diferentes países del mundo ejemplo, Petróleos y Servicios de Venezuela (PDVSA).

b) Grupos económicos: estas empresas explotan uno o varios sectores pero

pertenecen al mismo grupo de personas o dueños, Banco Pichincha, ANDES

PETROLEOS.

c) Nacionales: su radio de acción está dentro del país, por lo general tiene su matriz

en una ciudad y sus sucursales en otras, Coca Cola, Cervecería Nacional.

d) Locales: son aquellas que su radio de acción está dentro de la misma localidad.

5. Por el pago de impuestos

Sucesiones indivisas: corresponde a herencias o legados que se encuentran en

proceso de división o liquidación.

Régimen simplificado: corresponde a comerciantes no obligados a llevar

contabilidad.

Régimen común: organizaciones obligadas a llevar contabilidad.

Contribuyente especial: son las empresas más grandes e importantes del país

sus capitales e ingresos son elevados montos.

6. Por el número de propietarios

a) Individuales: se refiere al dueño de la empresa, por lo general es una sola

persona que la dirige.

b) Unipersonales: conformada por una sola persona natural o jurídica.

c) Sociedades: conformada de un mínimo de dos personas y están reguladas por la

Superintendencia de Compañías.

7. Por la función social

Con ánimo de lucro

Sin fines de lucro.

Trabajo asociado.

Economía solidaria.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

10

1.2.3. Diseño de sistemas administrativos

Según explica Romero (2012), el diseño de sistemas administrativos se debe tomar en

cuenta los siguientes factores: objetivos y funciones organizacionales, las

responsabilidades y funciones de cada puesto de trabajo, los productos o servicios que

se espera lograr, la clase, la cantidad y la calidad de los recursos a emplear para esos

fines; es muy importante tomar en cuenta el tiempo que se lo denomina tiempo de

repuesta del sistema que significa el tiempo que tarda en salir el productos del

sistema.(Romero, 2012)

Un sistema administrativo es un conjunto de procedimientos que se relacionan entre sí,

bajo un esquema integrado y tienen a alcanzar objetivos institucionales o empresariales;

el sistema está encaminado a que la organización sea administrada de manera eficiente.

Actualmente el sistema administrativo hace referencia a programas informáticos, los

cuales tienen diferentes aplicaciones con el fin de centralizar las tareas administrativas,

lo cual permite ahorrar tiempo e incrementar la eficiencia laboral.

1.2.4. Características para el diseño del sistema administrativo

Las características de un sistema administrativo son:

a. Estudio preliminar o de perfectibilidad: Se determina las dimensiones del

problema, como la estimación de tiempo y de recursos necesarios.

b. Documentación del sistema existente y definición de requerimientos:

conocidos los hechos de forma sistemática, se debe analizar y estudiar

detenidamente para comprender su origen y poder elaborar opciones de diseño.

c. Diseño del sistema: el sistema existente en la empresa puede ser modificado o

implantar uno nuevo según los requerimientos establecidos para alcanzar las

metas empresariales; se definen las salidas, el proceso y el tipo de entradas.

d. Programa y desarrollo de los procedimientos: consiste en elaborar los

programas y definir procedimientos y manuales.

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

11

e. Implantación: se prueba el sistema con datos reales y ficticios verificando sus

resultados; si se requiere se puede introducir nuevos procedimientos.

f. Operación: el sistema empieza a operar regularmente elaborando y procesando

la información.

g. Mantenimiento y modificación: consiste en adaptar al sistema cambios

producto de deficiencias o nuevos requerimientos; esta etapa opera mientras

dura el sistema.

1.2.5. Elementos de un sistema administrativo

Si bien es cierto que el planeamiento estratégico y la formulación de objetivos

empresariales son definidos al más alto nivel de la organización, el cumplimiento de los

mismos se lleva a cabo a través de los niveles medios e inferiores que son quienes

ejecutan, realizan el seguimiento, y control de las rutinas, procesos y generación,

transmisión de información. De acuerdo con lo expresado anteriormente los elementos

que integran los sistemas administrativos se detallan a continuación. (Lardent, 2015)

1. Personas: Son quienes ejecutan usan y la razón de ser de los sistemas

administrativos, son quienes actúan en la captura, procesamiento,

almacenamiento, transmisión y utilización de información que se requiere para

la aplicación de dichos sistemas.

2. Tecnología:Lardent (2015), manifiesta que la tecnología es el equipamiento,

conocimientos, técnicas para la ejecución de los procesos desarrollados por las

personas como por ejemplo: `proveedores, procesadores y usuarios de la

información; ejemplos de elementos tecnológicos pueden ser soportes

magnéticos donde se almacena los datos e información; elementos de captura de

datos (teclados, scanner, código de barra); elementos de procesamiento de la

información (hardware y software) elementos de transmisión de información

(redes locales o amplias); ruteadores, intranets; extranets.

3. Gestión de conocimiento: Denominado en inglés Knowledgemanagement

convertida actualmente en un elemento fundamental para el desarrollo de la

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

12

condición actual, el cual comprende la detención, captura, almacenamiento,

organización, recuperación y transmisión del conocimiento necesario para

dicho desarrollo.

1.2.6. Tipos de sistemas administrativos

a. Operacionales: son aquellos que captan, procesan y reportan información de

carácter repetitivo con una estructura lógica y de manera periódica

b. Directivos: sistema que se extiende a toda la organización, relacionando con

su entorno, fijando objetivos, desarrollando sus planes estratégicos y

operativos; diseñando la estructura y estableciendo procesos de control.

c. De Control: sistemas que utilizan mecanismos para que funcione de acuerdo

con los objetivos deseados.

d. Informativos: sistemas que manejan datos y elaboran reportes que permiten

tomar una decisión, de acuerdo a los objetivos establecidos como por ejemplo

actividades que desarrollan el departamento de sistemas como el control de

sistema (intranet de la empresa).

1.2.7. Proceso administrativo

El proceso administrativo es de vital importancia dentro de una empresa, debido a que

están inmersos varios pasos como son la planeación, organización, dirección y control

sin estos elementos no funcionarían adecuadamente. La planeación es lo primero que se

debe tomar en cuenta, por cuanto con ella un administrador puede proyectar metas y

acciones, dentro de la planeación debe constar la investigación, las estrategias, políticas,

propósitos, procedimientos que pueden ser a largo, mediano y corto plazo.(Chiavenato,

2011)

El proceso administrativo ha sido planteado con la finalidad de hacer más eficiente y

eficaz la administración, comprende un conjunto de faces y pasos que deben dar

solución a problemas administrativos del tipo organizativo, de dirección y control. Una

metodología que permite a los administradores, gerentes o ejecutivos manejar de

manera eficiente una empresa, consiste en estudiar la administración como un proceso

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

13

que contiene varias etapas y cada etapa responde a preguntas como: ¿Qué?, ¿para qué?,

¿con quién?, ¿Cuándo? Y ¿dónde?, preguntas que deben plantearse durante la ejecución

del ejercicio administrativo.

La organización es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos que deben respetar

los integrantes de una empresa, y la función principal es disponer y coordinar todos los

recursos disponibles como son humanos, económicos, materiales.

La dirección comprende la ejecución de los planes, la motivación, comunicación,

supervisión con la finalidad de alcanzar las metas empresariales. El control se encarga

de evaluar el desarrollo general de una empresa.

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

PLANIFICACIÓN

ORGANIZACIÓN

DIRECCIÓN

CONTROLAR

Decisión sobre los objetivos

Definición de planes para alcanzarlos

Programación de Actividades

Recursos y actividades para alcanzar objetivos

Órganos y Cargos

Atribución de autoridades y responsabilidad

Designación de cargos

Comunicación, liderazgo y motivación de Personal

Dirección para los objetivos

Definición de estándares para medir el desempeño

Corregir desviaciones y garantizar que se realice la

planeación

Gráfico 2 Proceso Administrativo

Fuente: (Chiavenato, 2011)

1.3.Sistema financiero – contable

Rodríguez (2014), expresa que el sistema financiero- contable de una empresa es uno de

los factores más importantes, permite contar con una información financiera y contable

transparente, veraz y oportuna, lograr una mejora continua que facilite entender las

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

14

necesidades operativas y funcionales requeridas por los stakeholders, lo que permite

tomar decisiones correctas que optimicen el desarrollo de la empresa.

Un sistema financiero contable es un proceso que permite llevar ordenadamente las

cuentas de la empresa, estar informado de cuál es la situación financiera, para adoptar

alternativas que faciliten el ahorro de recursos y aumentar las expectativas de

rendimiento.

1.3.1. Definición

Rodríguez (2014), indica que “Un sistema financiero - contable, son todos aquellos

elementos de información contable y financiera que se relacionan entre sí, con el fin de

apoyar la toma de decisiones gerenciales de una empresa, de manera eficiente y

oportuna; esta información debe ser analizada, clasificada, registrada , para que pueda

llegar a un sin número de usuarios finales que se vinculan con el negocio conocidos

también como stakeholders, es decir desde los inversionistas o dueños del negocio,

hasta los clientes y el gobierno.

Un sistema contable facilita información para la gerencia, el cual toma decisiones

formula políticas y planea a largo plazo, también el sistema arroja información para

accionistas, financistas, gobierno. El sistema contable contiene plan de cuentas, libros,

de contabilidad, procedimientos, y controles que sirve para proteger los activos de la

empresa.

Como se puede observar en toda organización o empresa el sistema de información

financiera contable es un conjunto de técnicas, procesos y procedimientos que permite

registrar, analizar y proporcionar información contable y financiera de la misma, la cual

es una de las bases para la toma de decisiones gerenciales, las cuales permitirán el

crecimiento a futuro de la organización.(Rodriguez, 2014)

1.3.2. Características

Rodríguez (2014), afirma que “Un sistema financiero- contable, ofrece control,

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

15

compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo / beneficio.”

Control: Un buen sistema de contabilidad le da a la administración control

sobre las operaciones de la empresa. Los controles internos son los métodos y

procedimientos que usa un negocio para autorizar las operaciones, proteger sus

activos y asegurar la exactitud de sus registros contables.

Compatibilidad: Cumple con la pauta de compatibilidad cuando opera sin

problemas con la estructura, el personal, y las características especiales de un

negocio en particular”.

1.3.3. El sistema contable

De acuerdo con Bravo Valdivieso, (2011); el sistema contable proporciona información

para la gerencia que la utilizará en la planeación y control de las operaciones y es la

siguiente:

1. Información interna a los gerentes, para uso en la planeación de la estrategia,

toma de decisión, formulación de políticas generales y planes de largo alcance.

2. Información externa para los accionistas, el gobierno y terceras personas.

“El sistema de información contable es la combinación del personal, los registros y los

procedimientos que se usan en un negocio para cumplir con las necesidades de información

financiera”. (Bravo, 2011, pág. 17)

El sistema contiene la clasificación de las cuentas y de los libros de Contabilidad,

formas, procedimientos y controles, que sirven para contabilizar y controlar el activo,

pasivo, patrimonio, ingresos, gastos y los resultados de las transacciones.

CUENTA: es el nombre genérico que agrupa valores de la misma naturaleza. Todo

relacionado con el efectivo se registrará en la cuenta CAJA.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

16

PARTES DE LA CUENTA

Toda cuenta tiene tres partes:

1. DEBE

2. HABER

3. SALDO

Debe: se registran todos los valores que reciben, ingresan o entran a cada una de las

cuentas (lado izquierdo).

Haber: En el haber se registran todos los valores que entregan, egresan o salen de cada

una de las cuentas (lado derecho).

CUENTA

Debe Haber

recibe entrega

ingresa egresa

entra sale

Contablemente DEBITAR O CARGAR una cuenta se utiliza como términos sinónimos.

ACREDITAR O ABONAR una cuenta también se utiliza como sinónimos.

AUMENTO Y DISMINUCIONES EN LA CUENTA

1) Los aumentos en el Activo se registran en el lado izquierdo (DEBE), las

disminuciones, en el lado derecho (HABER).

2) Los aumentos en el Pasivo se registran en el lado derecho (HABER), la

disminución en el lado izquierdo (HABER).

3) Los aumentos en el Patrimonio se registran en el lado derecho (HABER), las

disminuciones en el lado izquierdo (DEBE).

SALDO: Es la diferencia entre él debe y el haber de la misma cuenta.

CLASES DE SALDOS: Los saldos se clasifican en:

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

17

1. Saldo Deudor o Debito

2. Saldo Acreedor o Crédito

SALDO DEUDOR: se obtiene cuando la sumatoria del Debe es mayor que la sumatoria

del Haber de la misma Cuenta.

SD = ∑ D ˃ H

SALDO ACREEDOR: se obtiene cuando la sumatoria del Haber es mayor a la

sumatoria del Debe de la misma Cuenta.

SA = ∑ H ˃ D

1.4.Políticas contables

Según la NIC 8 (2012), las políticas contables son los principios, bases, acuerdos, reglas

y procedimientos específicos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación

de sus estados financieros.

Las políticas contables en una empresa hacen referencia a los principios, bases,

convenciones, reglas y práctica adoptadas para efectos de la preparación y presentación

de sus estados financieros, entre las cuales se puede mencionar: Uniformidad en la

presentación, Importancia relativa y agrupación, información a revelar acerca de los

cambios en las políticas contables.

De acuerdo con Alatorre, (2014); las políticas contables en una empresa hacen

referencia a los principios, bases, convenciones, reglas y prácticas estrictamente

adoptadas para efectos de la preparación y presentación de sus estados financieros. De

las cuales se puede mencionar algunas políticas contables fundamentales:

1. Uniformidad en la presentación: las políticas contables se debe aplicar de

manera uniforme para la preparación y presentación de los estados financieros

de un ejercicio a otro, y cualquier variación se debe hacer constar en notas

aclaratorias en el texto de los estados financieros mismo.

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

18

2. Importancia relativa y agrupación: Los estados financieros deben contener la

descripción de las transacciones de la empresa de acuerdo a la importancia de las

mismas y se agrupan atendiendo a su naturaleza y cuantía.

3. La importancia: de los criterios para seleccionar y modificar las políticas

contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar acerca de

los cambios en las políticas contables, está en la relevancia y fiabilidad de los

estados financieros de una empresa, la comparación con los ejercicios anteriores

y los que presenta otras organizaciones.

1.5.Control interno

Para entender con claridad el concepto de control interno se presentan algunas

definiciones y una de las cuales indica la Ley orgánica de la Contraloría General del

Estado que en su art. 9 indica:

“Art. 9 Concepto y elemento del control interno.- El control interno constituye un proceso

aplicado por la máxima autoridad, la dirección y el personal de cada institución que proporciona

seguridad razonable de que se protegen los recursos públicos y se alcancen los objetivos

institucionales. …”

De acuerdo con el concepto de control interno se puede decir que el control interno gira

en torno a la protección y salvaguardia de los activos de la empresa, garantizando que

los registros contables sean precisos y fiables.

1.5.1. Objetivos

El control interno es el plan organizacional y todas las medidas correspondientes

adoptadas por una empresa para:

1.- Proteger los activos.

2.- Estimular el cumplimiento de las políticas de las compañías.

3.- Promover la eficiencia operacional.

4.- Asegurar registros contables exactos y contables”

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

19

1.5.2. Importancia de Control Interno

González (2014), señala que un sistema sólido de control interno contribuye a

salvaguardar la inversión de los accionistas y los activos de la compañía. Los controles

financieros efectivos, incluyendo el mantenimiento de apropiados registros contables,

son un elemento importante del control interno. Ayudan a asegurar que la compañía no

está expuesta de manera innecesaria a riesgos financieros que se pueden evitar y que la

información financiera que se usa dentro del negocio y para publicaciones es confiable.

También ayuda a proteger los activos.

Desde tiempos remotos el ser humano ha tenido la necesidad de cuidar sus bienes o

pertenencias por lo que de alguna manera se tenía formas para evitar desfalcos, es así

que las empresas han establecido controles internos, con esto se logra mejorar la

situación financiera y administrativa. El control interno es una herramienta que permite

disminuir o suprimir significativamente los efectos de riesgo a los cuales se encuentran

expuestas las organizaciones, sean estas privadas o públicas, con o sin fines de lucro.

(González, 2014)

De acuerdo con Mantilla (2007), los objetivos de una compañía, su organización interna

y el ambiente en el cual opera están continuamente evolucionando y, como resultado de

ello, los riesgos que enfrenta están continuamente cambiando. Un sistema de control

interno depende, de una evaluación cuidadosa y regular de la naturaleza y extensión de

los riesgos frente a los cuales la compañía está expuesta

También González (2014), expresa que todas la empresas públicas, privadas y mixtas,

ya sean comerciales, industriales o financieras, deben contar con instrumentos de

control administrativo, tales como un buen sistema de Contabilidad, apoyado en un

catálogo de cuentas eficiente y practico; además de un sistema de control interno, para

confiar en los conceptos, cifras informes y reportes de los estados financieros.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

20

1.6.Marco Conceptual

Tipos de Controles Internos

De acuerdo con el autor González (2014), en su sitio web expresan que existen dos tipos

de controles internos que son:

Control interno Administrativo: Está conformado por procesos, métodos y

normas que son relacionadas principalmente con la eficiencia operativa y con el

cumplimiento y adhesión de políticas generales.

Este tipo de control interno persigue la optimización de recursos mediante una

eficiente y eficaz clima organizacional de la empresa, partiendo de la planeación,

pasando por la organización, dirección y control, su objetivo principal es generar

una capacidad de respuesta ante los diferentes clientes (internos y externos) que

debe atender.

Control Interno Contable: Están comprendidos por el análisis del plan de la

organización y todos los métodos y procedimientos que están relacionadas

principalmente a aspectos financieros y están ligadas de forma directa con

salvaguardar los activos y la fiabilidad de los recursos económicos.

Los controles contables se diseñan para tener una seguridad razonable que se

registran las transacciones de manera adecuada, y de acuerdo con los principios

de contabilidad generalmente aceptados.

La contabilidad: la contabilidad general es una ciencia y arte que permite resumir e

interpretar los estados financieros para obtener información precisa, si la empresa

durante el ciclo contable obtiene pérdidas o ganancias.

Persona natural: reconocimiento legal que se da a toda persona después de 24

horas de nacida, es todo ser humano de carne y hueso en capacidad, disposición y

procedencia, adquiriendo derechos y obligaciones al estado.(Zapata, 2011)

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

21

Persona jurídica: es todo ente o razón social susceptible de adquirir derechos y

contraer obligaciones, para tener existencia visible necesita de una persona natural

que lo represente. (Zapata, 2011)

Capital suscrito: es el valor total del compromiso adquirido por los accionistas en

comprometerse a comprar las acciones.

Capital pagado: es el valor cobrado a los accionistas por parte de la empresa y se

constituye en el capital social.

Capital autorizado: es el valor total de las acciones permitidas por la

Superintendencia de Compañías a ser emitidas para que inicie las actividades

empresariales.(Zapata, 2011)

Flujo diagramación.- Representación visual de los procesos y subprocesos el cual

permite obtener una información preliminar sobre su amplitud, los tiempos y sus

actividades.

Procedimiento: Conjunto de métodos establecidos para realizar cualquier actividad.

Procedimiento Contable: Es el conjunto de actividades que permiten incorporar a

la contabilidad y expresar a través de estados financieros las operaciones

económicas de una compañía.

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

22

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA GENERAL

La presente investigación pretende determinar los niveles de control interno y

organizacional, la manera de presentar los informes financieros, controles de

inventarios, manejo de kardex, sistemas utilizados en la cuenta mercaderías,

organigramas y manuales de funciones, políticas que transparenten la gestión financiera

que tiene la empresa de Confecciones “EL AJUSTE PERFECTO”, determinando su

incidencia en la productividad de la empresa, para ello se servirá de información

proveniente de fuentes primarias tales como la encuesta a 5 empleados que trabajan en

puestos de dirección de dicha entidad, adicionalmente también se obtendrá información

de fuentes secundarias como son: memorias, revistas, documentos de los archivos de la

empresa. La encuesta abarca la siguiente temática.

2.1.Tipos de investigación

Para el desarrollo de éste proyecto, se aplica los siguientes tipos de investigación:

2.1.1. Investigación de campo

La misma que consiste fundamentalmente, en observar y recopilar datos e información

mediante la utilización de una encuesta, observando las funciones de los empleados y su

responsabilidades, la manera en que funciona la gestión administrativa y contable,

definir en qué momento se hacen los ingresos a la contabilidad las diferentes

transacciones, y fundamentalmente determinar con qué tipos de controles internos opera

la entidad, definir la problemática con el propósito de aplicar una propuesta de mejora

para la empresa.

2.1.2. Investigación documental

Se obtuvo información y datos por medio del uso de documentos y fuentes

bibliográficas como memorias, revistas, documentos de los archivos de la empresa,

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

23

tesis, sitios web, entre otros; información pertinente para dar a conocer detalles

relevantes de gestión administrativa y financiera de la empresa.

2.2. Población y muestra

La población total es 20 empleados, la muestra es de 5 los cuales cumplen funciones

directivas como: gerente general, director financiero y administrativo, jefe de

producción, jefe de compras, y contador.

2.3.Métodos empleados en la investigación

Los métodos de investigación a utilizar son los siguientes:

Exploratorio: Se utilizó este método debido a que no ha existido otra

investigación al respecto en la empresa, nunca se ha realizado un estudio sobre

la manera de realizar la contabilidad, la importancia de presentar informes

financieros a tiempo; por lo tanto en función de la documentación analizada y

observada, permitirá establecer conclusiones sobre la incidencia en el grupo de

interés para la investigación.

Deductivo: Este método va de datos generales aceptados como valederos para

deducir por medio del razonamiento lógico, se parte de verdades previamente

establecidas como principios generales, para ir aplicando en casos

individuales. Por ejemplo si no es ingresada a tiempo la información en un

sistema de contabilidad se deduce que los balances o el estado de la cuenta

caja – bancos no serán los correctos al momento que el gerente general lo

solicite.

2.4.Técnicas

2.4.1. Observación

Se utilizó la observación para definir las condiciones de qué manera se reciben en

bodega las materias primas (rollos de tela, botones, hilo, agujas), suministros como

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

24

tijeras, tiza utilizada para marcar antes de realizar el corte de la tela; cuales son los

controles que se dispone para evitar desviaciones, si existe o no un software contable

que agilice el registro de las transacciones, entre otros El resultado de la observación

será una guía para proponer soluciones o una propuesta que señale la manera de utilizar

un sistema administrativo y contable para mejorar la productividad laboral.

2.4.2. Encuesta

La técnica aplicada para recopilar información es la encuesta, la misma que permitió

obtener datos de la realidad, el número de encuestados fue a 4 empleados y su gerente

propietaria. El tipo de preguntas utilizadas en la encuesta son de opción múltiple en las

cuales se da a elegir entre: si o no, en total las preguntas realizadas son 8 corresponden a

las dos variables dependientes gestión administrativa y gestión contable.

2.5.Instrumentos

Los instrumentos de la investigación utilizados fueros los siguientes:

2.5.1. Ficha de Observación

Usada como complemento del diario de campo, de la encuesta, es el primer paso de

acercamiento hacia los encuestados, se registran datos que aportan los integrantes de

esta empresa.

2.6.Procesamiento y análisis de los resultados de la investigación

Una vez realizada la encuesta el primer paso fue hacer una revisión del cuestionario

para identificar posibles fuentes de error, determinando ambigüedades, respuestas no

legibles, omisiones. El procesamiento se realizó en hoja electrónica Excel, mediante

cuadro de frecuencias y obteniendo porcentajes objetivos por cada pregunta, se incluyó

gráficos circulares para luego realizar el análisis e interpretación correspondiente, los

mismos que se presenta a continuación.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

25

2.7.Análisis e interpretación de la encuesta

1. ¿La empresa Confecciones “EL AJUSTE PERFECTO” cuenta con un sistema

contable?

Tabla1Trabajo de la empresa con sistema contable

Detalle Frecuencia Porcentaje

Si 0 0%

No 5 100%

TOTAL 5 100% Fuente: Encuesta realizada

Gráfico 3: Trabajo de la empresa con sistema contable

Fuente: Encuesta realizada

Elaborado por: Martha Sarango

Análisis e interpretación de resultados

La pregunta respecto a que si la empresa cuenta con un sistema contable el 100% de los

empleados a los que fue hecha la encuesta afirman que la empresa no cuenta con este

software pero la contabilidad es realizada en una hoja Excel.

0%

100%

Si

No

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

26

2. ¿Obtiene los balances de manera periódica?

Tabla 2: Presentación de balances de manera periódica

Detalle Frecuencia Porcentaje

Si 0 0%

No 5 100%

TOTAL 5 100% Fuente: Encuesta realizada

Gráfico 4: Presentación de balances de manera periódica

Fuente: Encuesta realizada

Elaborado por: Martha Sarango

Análisis e interpretación de resultados

El 100% de los empleados dicen que no se realizan balances de manera periódica

debido a que no se realizan los registros a tiempo o en el momento que se realiza la

transacción, se recolectan después de unos 4 o 5 días las facturas y son entregadas a un

contador para que realice la contabilidad respectiva, por lo tanto los balances no son

presentados en el momento que requiera la gerencia general, lo que ocasiona que dichos

balances no sean de modo regular.

0%

100%

Si

No

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

27

3. ¿Realiza constataciones físicas de inventarios?

Tabla 3: Control físico de inventarios

Detalle Frecuencia Porcentaje

Si 1 20%

No 4 80%

TOTAL 5 100% Fuente: Encuesta realizada

Gráfico 5: Control físico de inventarios

Fuente: Encuesta realizada

Elaborado por: Martha Sarango

Análisis e interpretación de resultados

El 80% de los encuestados afirman que no se realizan constataciones físicas de

inventarios debido a que no existe esa política en la empresa, el 20% siendo la minoría

dicen que si lo realizan debido a su falta de conocimiento del mismo.

20%

80%

Si

No

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

28

4. ¿Se hace uso de algún tipo de kardex para registrar sus

inventarios?

Tabla 4: Utilización de kardex para inventarios

Detalle Frecuencia Porcentaje

Si 0 0%

No 5 100%

TOTAL 5 100% Fuente: Encuesta realizada

Gráfico 6: Utilización de kardex para inventarios

Fuente: Encuesta realizada

Elaborado por: Martha Sarango

Análisis e interpretación de resultados

El personal encuestado de la empresa Ajuste Prefecto del cual 100% afirman que no se

hace uso de ningún tipo de kardex para registrar sus inventarios y de igual manera no

existe una política empresarial para realizar controles físicos de manera periódica

(mensual, trimestral o semestral).

0%

100%

Si

No

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

29

5. ¿Utiliza algún sistema para regular la cuenta mercaderías? De responder si Cual.

Tabla 5: Regulación de la cuenta mercaderías

Detalle Frecuencia Porcentaje

Si 0 0%

No 5 100%

TOTAL 5 100%

Fuente: Encuesta realizada

Gráfico 7: Regulación de la cuenta mercaderías

Fuente: Encuesta realizada

Elaborado por: Martha Sarango

Análisis e interpretación de resultados

El 100% contesta que no se cuenta con un sistema para regular la cuenta mercaderías o

desconoce por cuanto el contador presenta sus informes financieros una vez al año.

0%

100%

Si

No

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

30

6. ¿Se realizan controles internos en la empresa?

Tabla 6: Utilizaciones de controles internos en la empresa

Detalle Frecuencia Porcentaje

Si 1 20%

No 4 80%

TOTAL 5 100% Fuente: Encuesta realizada

Gráfico 8:Utilizaciones de controles internos

Fuente: Encuesta realizada

Elaborado por: Martha Sarango

Análisis e interpretación de resultados

El 80% de los empleados que se realizó la encuesta afirman que no se realizan controles

internos en la empresa, el 20% dice que si se realiza controles especialmente en caja.

20%

80%

Si

No

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

31

7. ¿La empresa tiene un organigrama y su respectivo manual de funciones?

Tabla 7: Organigrama y manual de funciones en la empresa

Detalle Frecuencia Porcentaje

Si 0 0%

No 5 100%

TOTAL 5 100% Fuente: Encuesta realizada

Gráfico 9: Organigrama y manual de funciones en la empresa

Fuente: Encuesta realizada

Elaborado por: Martha Sarango

Análisis e interpretación de resultados

El 100% de los encuestados dicen que la empresa no tiene un organigrama y su

respectivo manual de funciones debido a que la dirección de la empresa no ha no ha

realizado dicho manual.

0%

100%

Si

No

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

32

8. ¿Existen políticas que transparente la gestión financiera?

Tabla 8: Políticas de gestión financiera

Detalle Frecuencia Porcentaje

Si 2 40%

No 3 60%

TOTAL 5 100% Fuente: Encuesta realizada

Gráfico 10: Políticas de gestión financiera

Fuente: Encuesta realizada

Elaborado por: Martha Sarango

Análisis e interpretación de resultados

El 60% siendo la mayoría considera que no existen políticas que transparenten la

gestión financiera, y el 40% afirma que si existen políticas que son básicas para el

funcionamiento de la empresa.

40%

60% Si

No

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

33

2.8.Metodología específica

La empresa confecciones “El Ajuste Perfecto” como afiliada a la cámara de artesanos

no cumple con ciertos procedimientos que una empresa pequeña o grande si lo haría

razón por la cual sus procedimientos no son adecuados o no se apega a lo que indica la

técnica contable y administrativa; es así que a continuación se describe las diferentes

metodologías que utiliza.

2.8.1. Metodología contable – financiera

La metodología para registrar las transacciones de compras y ventas de la

empresaconfecciones “El Ajuste Perfecto” es la siguiente:

1. Para los procedimientos contables la empresa no dispone de un sistema contable

o software, se lo hace de manera manual mediante el uso de hoja electrónica

Excel, en la cual se registra únicamente ingresos y egresos, por cada factura

registra el número correspondiente, nombre del cliente y RUC tanto en compras

como en ventas.

2. Debido a que solo se realiza ingresos y egresos no se cumple con el ciclo

contable, por lo tanto no se hacemayorización, balance ajustado y por ende no

llega a elaborar los estados financieros.

3. Existen medidas de control interno que si se practican y otras que no, como por

ejemplo, todo el dinero recaudado durante en un día se deposita al siguiente a

primera hora, se realizan conciliaciones bancarias cada fin de mes. (Revisar en

Anexo la medición del Riesgo de Control).

4. No realiza algunos procedimientos de control interno necesarios para el buen

funcionamiento de la empresa como por ejemplo, no existe caja chica, por tanto

para los gastos menores se utiliza el dinero obtenido de la venta del día, por lo

cual, no existen todos los registros de gastos.

5. No se realizan arqueos de caja.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

34

6. Tampoco se cumple con controles de inventarios, por cuanto no tienen ningún

tipo de kardex.

2.8.2. Metodología legal

Calificación artesanal: la empresa Confecciones “EL AJUSTE PERFECTO” está dentro

de la rama de Artesanos Calificados, los cuales tienen los siguientes beneficios:

1) Laborales

Exoneración de pago de décimo tercero, décimo cuarto, sueldo y utilidades a

operarios y aprendices.

Exoneración del pago, bonificación complementaria a los operarios y

aprendices.

Protección del trabajo del artesano frente a los contratistas.

2) Sociales

Afiliación al seguro obligatorio para maestro de taller operarios y aprendices.

Acceso a las prestaciones del Seguro Social.

Extensión del seguro social al grupo familiar.

No pago de fondos de reserva.

3) Tributarios

Facturación con tarifa 0% (IVA).

Declaración semestral del IVA

Exoneración del impuesto a la exportación de artesanías.

Exoneración del pago del Impuesto a la Renta.

Exoneración del pago de los Impuestos de Patente municipal y activos totales.

Exoneración del impuesto a la trasferencia de dominio de bienes inmuebles

destinados a centros y talleres de capacitación artesanal.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

35

1. Calificación artesanal

La calificación artesanal es una certificación que concede la Junta Nacional de Defensa

del Artesano a los maestros de talles o artesanos autónomos, los maestros de taller

deben solicitar periódicamente a dicha junta la recalificación artesanal, por cuanto de no

hacerlo tiene como consecuencia que los artesanos queden desamparados de la Ley de

Defensa del artesano y por lo tanto no gozarán de los beneficios que esta le concede.

Los requisitos para la calificación y recalificación del taller artesanal son los siguientes:

a) Solicitud de la junta Nacional de Defensa del Artesano (formulario).

b) Copia del Título Artesanal.

c) Carnet actualizado del gremio.

d) Declaración juramentada de ejercer la artesanía para los artesanos autónomos.

e) Copia de la cedula de ciudadanía.

f) Copia de la papeleta de votación.

g) Foto color tamaño carnet.

h) Tipo de sangre.

i) En caso de recalificación copia del certificado de calificación anterior.

Para incentivar y mejorar la calidad de trabajo del sector artesanal se ha puesto en

práctica un sello de calidad artesanal “hecho por manos ecuatorianas”.

2. Sello de calidad artesanal

Hecho por Manos Ecuatorianas es un sello que identifica a productos y servicios de

excelente calidad hechos exclusivamente por artesanos ecuatorianos; el objetivo

fundamental de esta certificación es fortalecer la producción, y comercialización de los

productos y servicios hechos por manos ecuatorianas, otorgando valor agregado y

mayor visibilidad con lo cual facilitará el ingreso de los productos artesanales a nuevos

mercados sean nacionales o extranjeros.

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

36

Además se pretende incentivar y apoyar la producción artesanal, con su historia, su

conocimiento, su tradición y valores. Busca mejorar la gestión productiva y comercial

de los artesanos con el respaldo de una marca que promocione la calidad, imagen y

posicione en las mentes de los potenciales clientes el sello (manos ecuatorianas),

comunicando una nueva visión, transformadora que revitalice y motive el consumo de

productos artesanales de calidad.

Gráfico11Sello de calidad Artesanal

Fuente: (Junta Nacional de Defensa del Artesano, 2015)

3. Beneficios de llevar el sello manos ecuatorianas

Posicionamiento de marca

Mayor visibilidad

Capacitación

Promoción de los productos

Mayor confianza y credibilidad

Preferencia del consumidor

Ventaja competitiva.

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

37

CAPÍTULO III

PROPUESTA “DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE ADMINISTRATIVO –

FINANCIERO” PARA LA EMPRESA CONFECCIONES“EL AJUSTE

PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.

3.1 SISTEMA CONTABLE

3.1.1 Plan de cuentas.

El plan de cuentas de la empresa Confecciones “EL AJUSTE PERFECTO”, es una

enumeración de ordenada y sistemática aplicada a las necesidades de la empresa, donde

se plantean los nombres y el código de cada una de las cuentas.

3.1.1.1 Estructura, clasificación y codificación:

El plan de cuentas de la empresa se la ha codificado y clasificado de acuerdo con la

normativa que indica las NIIF, en activos, pasivos, patrimonio, ingresos, egresos.

(Adaptado del plan de cuentas de Superintendencia de Compañías).

A continuación el Plan de cuentas para la propuesta.

Tabla:9Plan de Cuentas

1 ACTIVO

101 Activos corrientes

10101 Efectivo y equivalente de efectivo

1010101 Caja

101010101 Caja chica

1010102 Bancos

101010201 Banco del Pichincha

10102 Documentos y cuentas por cobrar

1010201 Clientes

1010301 Empleados

10104 Otras cuentas por cobrar

10105 (-)Provisión cuentas incobrables

10106 Garantías entregadas

10107 Cuentas por liquidar

10108 Varios

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

38

10109 Inventarios producto terminado

10110 Inventarios de Materia Prima

101102 Trajes en Confección

101103 Trajes Terminados

101105 Inventarios de Repuestos, herramientas y accesorios

101106 Otros Inventarios

1011102 Arriendos anticipados

1011103 Anticipos a proveedores

1011104 Otros anticipos entregados

1011201 IVA

101120101 IVA compras

1011202 Retenciones de IVA

101120201 IVA retenido 30 %

101120202 IVA retenido 70 %

101120203 IVA retenido 100 %

1011203 Retención en la fuente

101120301 Anticipo retención en la fuente

1011204 Impuesto a la renta

101120401 Anticipo impuesto a la renta

1011205 Crédito tributario

101120501 Crédito tributario IVA

10113 ACTIVO NO CORRIENTE

1011301 Terrenos

1011302 Edificios

1011304 Instalaciones

1011305 Muebles y enseres

1011306 Maquinaria y Equipo

1011307 Máquina de coser recta Industrial

1011308 Máquina Overlock Industrial

1011309 Máquina cortadora industrial

1011310 Equipos de computación

101111 Vehículos

1011312 Otros propiedad, planta y equipo.

1011313 Repuestos y Herramientas.

1011314 (-) Depreciación acumulada propiedad, planta y equipo.

1011315 (-) Deterioro acumulado propiedad, planta y equipo.

2 PASIVO

201 Pasivo Corriente

20101 Cuentas por pagar

2010101 Proveedores

2010104 Sueldos y beneficios

2010105 Sueldos por pagar

20102 Otras obligaciones corrientes

2010201 Con la administración Tributaria

201020101 IVA ventas

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

39

201020102 Retención IVA por pagar 30 %

201020103 Retención IVA por pagar 70 %

201020104 Retención IVA por pagar 100 %

201020105 IVA por pagar

2010202 Retención en la fuente

201020201 Retención en la fuente 1%

201020202 Retención en la fuente 2%

201020203 Retención en la fuente 8%

201020204 Retención en la fuente 10%

201020205 Retención en la fuente por pagar

2010203 Impuesto a la renta

2010204 Con el IESS

2010205 Por beneficios de Ley a empleados

201020501 Fondos de reserva por pagar

201020502 Décimo tercer sueldo por pagar

201020503 Décimo cuarto sueldo por pagar

201020504 Vacaciones por pagar

2010206 Participación trabajadores por pagar del ejercicios

201020601 Participación trabajadores 15%

2010301 Obligaciones bancarias

202 PASIVO NO CORRIENTE

20201 Préstamos bancarios a largo plazo

20202 Otros préstamos a largo plazo

20203 Cuentas por pagar a largo plazo

2020301 Proveedores a largo plazo

2020302 Documento a largo plazo

20204 Beneficios a empleados a largo plazo

2020401 Indemnizaciones por pagar

20205 Ingresos percibido por anticipado

2020501 Anticipo recibido de clientes

2020502 Intereses no devengados

20206 Asuntos pendientes

2020601 Primas y cuotas recibidas

3 PATRIMONIO

301 Capital

30101 Capital suscrito o asignado

30102 (-)Capital suscrito no pagado, acciones en tesorería

302 Aportes de socios o accionistas para futura capitalización.

30201 Aportes de socios

303 Reservas

30301 Reserva legal (10%)

30302 Reserva facultativa y estatutaria (5%)

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

40

304 Resultados acumulados

30402 (-) Pérdidas acumuladas

30403 Resultados acumulados provenientes de la adopción por primera vez

de las NIIF

305 Resultado del ejercicio

30501 Ganancia Neta del Periodo

30502 (-) Pérdida Neta del periodo

4 INGRESOS

41 Ingresos por actividades ordinarias

4101 Ingresos por servicios

43 Ganancia Bruta

44 Otros Ingresos

5 COSTOS Y GASTOS

51 Costo de ventas y producción

5101 Materiales utilizados o productos vendidos

510101 (+) Inventario inicial de bienes no producidos por la compañía

510102 (+) Compras netas locales de bienes no producidos por la compañía

510103 (+) Importaciones de bienes no producidos por la compañía

510104 (-) inventario final de bienes no producidos por la compañía

510105 (+) Inventario inicial de materia prima

510106 (+) Compras netas locales de materia prima

510107 (+) Importaciones de materia prima

510108 (-) inventario final de materia prima

510109 (+) Inventario inicial de productos en proceso

510110 (-) inventario final de productos en proceso

510111 (+) Inventario inicial productos terminados

510112 (-) inventario final de productos terminados

5102 (+) Mano de obra directa

510201 Sueldos y beneficios sociales

510202 Gasto planes de beneficios a empleados

5103 (+) Mano de obra indirecta

510301 Sueldos y beneficios sociales

510302 Gasto planes de beneficios a empleados

5104 (+) Otros costos indirectos de fabricación

510401 Depreciación propiedades, planta y equipo

510403 Deterioro de propiedad, planta y equipo

510404 Efecto valor neto de realización de inventarios

510405 Gasto por garantías en venta de productos o servicios

510406 Mantenimiento y reparaciones

510407 Suministros materiales y repuestos

510408 Otros costos de producción

52 GASTOS

5201 Gastos

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

41

520101 Sueldos, salarios y demás remuneraciones

520102 Aportes a la seguridad social (incluido fondo de reserva)

520103 Beneficios sociales e indemnizaciones

520110 Comisiones

520111 Promoción y publicidad

520114 Seguros y reaseguros (primas y cesiones)

520115 Transporte

520116 Gastos de gestión (agasajos a accionistas, trabajadores y clientes)

520118 Agua, energía, luz y telecomunicaciones

520121 Depreciaciones

520123 Gasto deterioro

52012301 Propiedades, planta y equipo

52012302 Otros activos

52012401 Mano de obra

52012402 Materiales

520127 Otros gastos

5203 Gastos financieros

520301 Intereses

520302 Comisiones

3.1.2 Normativa

Normas Internacionales de Contabilidad.

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

Normas Internacionales de Información Financiera.

Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

Ley de Defensa del artesanos

3.1.2.1 Procesos de control

Los procesos contables propuestos son los siguientes:

1) Inventarios

2) Conciliación bancaria

3) Facturación

4) Reposición de caja chica

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

42

(1) PROCESO INVENTARIOS

(a) Diagrama de Flujo de Inventarios

INICIA EL PROCESO

1.1 Facilita el conteo y la clasificación de los productos.

2.1 Conforma los grupos de trabajo para el inventario, los mismos que inician desde los extremos de la bodega cada grupo.

3.1 Realización y registro del conteo de los productos.

3.2 Realizan la comprobación de datos entre los grupos.

3.3 Existen inconsistencias, se verifica el conteo. En caso contario continua el proceso.

3.4 Verificación con el saldo contable. (Kardex)

3.5 Verificación de Faltantes o Sobrantes de productos, no cuadra con los datos (Kardex), investigar las causas.

4.1 Realizar el informe final de inventario, para dejar el respaldo.

FINALIZA EL PROCESO

1

2

3

4

GERENTE BODEGUERO GRUPO DE TRABAJO

1.1

3.2

2.1

3.5

3.1

4.1 No

3.3

3.4

No

INICIO

FIN

(b) Objetivo.

Planificar la realización del inventario físico en la bodega.

Preparar el material necesario para la toma de inventario físico.

Organizar la toma de inventario físico de la bodega.

(c) Alcance

El presente procedimiento alcanza unidad financiera (Contabilidad y bodega)

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

43

(d) Responsabilidades de autorización:

Jefe administrativo: Se responsabiliza de conformar los grupos para el

inventario.

Grupos de Trabajo: Se responsabilizan de realizar el conteo físico o inventario

de manera precisa, exacta, para evitar cualquier desviación de materia prima

(rollos de tela, Hilo, paquetes de agujas, botones, etc.)

Jefe de Bodega: Encargado que el personal a su cargo esté disponible para

facilitar el inventario.

(e) Políticas de Inventarios

Se notifica a las personas encargadas de la toma de inventarios con dos días de

anticipación a la fecha a realizarse.

El Gerente debe delegar a la(s) personas responsables para dicho inventario.

La persona responsable de inventarios debe constatar el conteo físico.

Una vez realizada la toma física de inventario existiera diferencias con el saldo

del kardex, volver a recontar y establecer los faltantes o sobrantes.

En la documentación entregada de los conteos físicos y reconteos debe constar

las firmas de responsabilidad.

La facturación del producto faltante se la realizará a nombre del responsable de

bodega, contablemente se realizará el descuento respectivo a todo el personal

que labora en la bodega.

La persona responsable de inventarios debe entregar un informe final, el que

detalle movimientos de ajustes, productos faltantes.

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

44

2. PROCESO CONCILIACIÒN BANCARIA

(a) Diagrama de flujo Conciliación Bancaria

INICIA EL PROCESO

1.1 Descarga e imprime el estado de cuenta del banco con información del 1ro hasta el 30.

2.1 Imprime el libro mayor de Bancos.

2.2 Comparación de saldos de estado de cuentas del banco con el mayor de bancos.

2.3 ¿Existen diferencias?.

2.4 Revisar cheques en tránsito, notas de créditos y de débitos.

2.5 Comparación de saldos

2.6 ¿Persisten diferencias?

2.7 Notifica novedad al gerente.

2.8 Imprime conciliación

FINALIZA EL PROCESO

1.

2.

TESORERO ASISTENTE CONTABLE

1.1

2.1

2.2

2.4

2.5

2.3

2.7

No

2.8

2.6No

FIN

INICIO

Elaborado por: Martha Sarango

(b) Objetivo

Asegurar que todos los depósitos están correctamente reflejados en el saldo

bancario y que no se han abonado a otra cuenta,

Detectar algún depósito contabilizado que no llegó al banco por algún motivo

Identificar depósitos a la cuenta que no están contabilizados,

Identificar los cheques emitidos que no se han cobrado,

Detectar algún cheque emitido y cobrado pero no contabilizado,

Contabilizar todos los cargos bancarios,

(c) Alcance

El proceso de conciliación bancaria alcanza al área de Contabilidad, el procedimiento

inicia con el registro de ingresos y egresos en el libro auxiliar de movimiento y termina

con la conciliación bancaria.

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

45

(d) Responsabilidades de autorización

Es responsabilidad del departamento financiero - contable hacer la conciliación

bancaria.

El Jefe financiero tiene la obligación de facilitar todos los datos para que se

cumpla esta labor.

(e) Ejemplo de conciliación bancaria

Banco del Pichincha cta Corriente No. 5060878519

SALDO SEGÚN LIBRO AUXILIAR 10.820,01

(-) Notas de débito no registrdas (95,00)

ND por servicios Básicos 80

ND por chequera 15

(+) NOTAS DE CRÉDITO NO REGISTRADAS 1430

NC Interes bancario 230

NC Comisiones 1200

SALDO CONCILIADO EN LIBROS 12.155,01

SALDO SEGÚN ESTADO DE CUENTA 11.055,01

(+) NOTAS DE DEPÓSITO NO REGISTRADAS 250

Depósito No. 1000256 250

(-) CHEQUES EN CIRCULACIÓN (1.350,00)

Ch No. 0040 650

Ch No. 0041 700

SALDO CINSILIADO EN BANCOS 12.155,01

Elaborado por: Supervisado por:

CONCILIACIÓN BANCARIA

DEL 01 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

46

FECHA DETALLE DEBE HABER

29/02/2016 1

Bancos 230,00

Interés bancario 230,00

Ref. NC Interés bancario

FECHA DETALLE DEBE HABER

29/02/2016 1

Bancos 1.200,00

Caja 1.200,00

Ref. Ingreso por venta

FECHA DETALLE DEBE HABER

29/02/2016 1

Servicios Básicos 80,00

Bancos 80,00

Ref. Pago servicios básicos

FECHA DETALLE DEBE HABER

31/02/2016 1

Mantenimiento Cta. 15,00

Bancos 15,00

Ref. ND Pago Chequera

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

47

3. PROCESO FACTURACIÓN

(a) Diagrama de flujo Facturación

INICIA EL PROCESO

1.1 Apertura de cuenta en el sistema contable a nombre del cliente.

2.1 Cancelación del valor por servicios de elaboración o adquisición de prendas de vestir.

3.1 Generación e impresión de factura por servicios realizados o adquisición de prendas de vestir.

3.2 ¿Cliente recibe factura?

4.1 Verificación y firmas de la factura.

5.1 Entrega de factura original al cliente y copia a la contabilidad.

5.2 Adjunta y archiva la documentación

FINALIZA EL PROCESO

TESORERO CLIENTE JEFE ADMINISTRATIVO

1.1

2.1

3.1

4.1

3.2Sí

NO

5.1

5.2

1.

2.

3.

4.

5.

INICIO

FIN

Elaborado por: Martha Sarango

(b) Objetivo

Acreditar el pago por el servicio de corte y confección de trajes para caballeros, damas,

niños, etc. En el almacén también se vende trajes ya elaborados por lo cual también se

factura, con lo cual se concluye la transacción comercial al momento de ser acreditado

los valores correspondientes.

(c) Alcance

Este procedimiento se utilizará para todo los pagos por los servicios prestados por la

empresa Confecciones “EL AJUSTE PERFECTO” que se haga, se inicia con la

autorización de confección o elaboración hasta cuando se concluya con dicho servicio.

(d) Responsabilidades de autorización:

Gerente General: Es quien aprueba el procedimiento contable.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

48

Jefe Administrativo: Se responsabiliza de registrar oportunamente el activo y

garantizar que los valores contables sean razonables.

(e) Formato factura

OBLIGADO A LLEVAR CONTABILIDAD

CANT. V. UNIT. V. TOTAL

SUBTOTAL

IVA 0%

IVA 12%

TOTAL US

O RIGINAL: Adquiriente / CO PIA: Emisor

RUC: 175632459001

Aut. SRI.: 1110078670

Dirección: Machala N21-47 y Cuicocha FACTURA 002-001

Cotocollao 866

Teléfono: 022234525

Email: [email protected]

CLIENTE:…………………………………………………

DIRECCIÓN:…………………………………………………………………………………………………………….

________________ ___________

Firma Emisor Firma Adquiriente

Pérez Pérez Camen Yolanda / Imprenta y Papelería "NUEVO HORIZONTE"

Telefax: 2568-278 RUC: 1709910440001 AUT. 7450. Fecha de Autorización:

18/04/2016 VALIDO HASTA 18/04/2017.

EL AJUSTE PERFECTO CIA. LTDA.

RUC/CI:………………………………………………..Teléfono:……………………………………………….

FECHA:…………………………………………………………………………………………………………

DESCRIPCION

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

49

4. PROCESO REPOSICIÓN DE CAJA CHICA

(a) Diagrama de Flujo Reposición de Caja Chica

INICIO DEL PROCESO

1.1 Recibe informe para reposición de caja chica.

1.2 Verifica informe.

1.3 Compara facturas de compra más dinero en efectivo contra el dinero entregado a caja.

1.4 Investiga a custodio sobre el faltante

1.5 ¿Custodio del dinero justifica el faltante?

1.6 Descuento al custodio el faltante en rol de pagos.

2.1 Imprime el cheque correspondiente a la reposición del faltante.

2.2 Verifica firmas conjuntas del Gerente y de otra persona responsabilizada.

2.3 Adjunta y archiva documentación de respaldo.

FINALIZA EL PROCESO

JEFE ADMINISTRATIVO

TESORERO

INICIO

1.1

1.3

1.2

1.4

2.1

2.2

FIN

2.3

1.5

1.6

No

Elaborado por: Martha Sarango

(b) Objetivo

Asegurar el correcto funcionamiento y administración de Caja Chica de la

empresa Confecciones “EL AJUSTE PERFECTO”.

Establecer adecuados procedimientos administrativos para la asignación,

utilización, reposición y rendición de Caja Chica.

Establecer las funciones y responsabilidades que deben cumplir los responsables

en el manejo, administración y presentación de los documentos que respaldan las

rendiciones de las transacciones efectuadas.

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

50

(c) Alcance

Será de aplicación obligatoria al encargado de caja chica, quien administra y maneje

fondos para su funcionamiento.

(d) Políticas fondo de caja chica

Los fondos de caja chica deben ser utilizados solamente para pagos de montos

pequeños.

Los desembolsos de caja chica no deben exceder de 30% del monto total del

fondo.

Debe anexarse todas las facturas que justifica los pagos efectuados.

Para la reposición del fondo de caja chica debe haberse consumido el 90% del

monto total del fondo.

El cheque de reposición debe hacerse por el total de los comprobantes y a

nombre del responsable.

Está prohibido el cambio de cheques a través del fondo de caja chica.

Está prohibido el pago de anticipos de sueldos a través del fondo de caja chica.

Cualquier cambio en el monto de caja chica debe realizarse mediante

disposición de la Gerencia.

El responsable del fondo de caja chica, da todas las facilidades para la

constatación del manejo del mismo en el momento en que se lo requiera.

(e) Ejemplo de arqueo de caja chica

El 31 de febrero de 2016 a las 17:00 horas se realiza el arqueo de caja chica, el Sr.

Carlos Salazar custodio de la empresa “EL AJUSTE PERFECTO”, obteniendo el

siguiente resultado:

8 monedas de $1.00

5 Billetes de $5.00

4 billetes de $10.00

6 billetes de $20.00

6 monedas de $0.50

40 monedas de $0.25

Además comprobantes de pago de energía eléctrica por $94.00

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

51

CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” CIA. LTDA

ACTA DE ARQUEO DE CAJA CHICA FECHA 31/02/2016 HORA 17:00

CUSTODIO: CARLOS SALAZAR DELEGADO:

Sra. Martha

Sarango

EFECTIVO:

CANTIDAD DENOMINACION VALOR

8 Monedas de $1.00 8,00

5 Billetes de $5.00 25,00

4 billetes de $10.00 40,00

6 billetes de $20.00 120,00

6 monedas de $0.50 3,00

40 monedas de $0.25 10,00

TOTAL 206,00

COMPROBANTE

FECHA CONCEPTO VALOR

15/02/2016 Pago energía eléctrica 74,00

TOTAL 74,00

TOTAL PRESENTADO: 280,00

SALDO CONTABLE: 300,00

DIFERENCIA: (20,00)

OBSERVACIONES: Existe un faltante $20,00 por el empleado extravió

CUSTODIO

DELEGADO

Se cobra al empleado el faltante

CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” CIA. LTDA

DIARIO GENERAL

FECHA DETALLE DEBE HABER

31/02/2016 1

Cuentas por cobrar 20,00

Caja 20,00

P/R faltante de caja

TOTAL 20,00 20,00

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

52

(f) Formato de reembolso de caja chica

RESUMEN DE CAJA CHICA: No. 0001 MONTO: 500,00$

RESPONSABLE: Carlos Salazar GASTADO: 90,40$

NÚMERO DE CHEQUE: 135 DIFERENCIA: 409,60$

FECHA: 20 de abril de 2016

DOCUMENTO NÚMERO DESCRIPCIÓN CÓDIGO: VALOR: SALDO:

Factura 1235 Compra pintura para el almacén 55,00$ 55,00$

Factura 10005 Compra útiles de aseo 35,40$ 90,40$

90,40$ 90,40$

409,60$

90,40$

TOTAL GASTOS

MONTO EN EFECTIVO

REELBOLSO

EL AJUSTE PERFECTO CIA. LTDA.REEMBOLSO DE FONDO ROTATIVO DE CAJA CHICA

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

53

(g) Formato de arqueo de caja

FECHA: 30/04/2016

PÁGINA 1 DE 1

FECHA: HORA:

DENOMINACIÓN CANTIDAD TOTAL

20,00$ -$

10,00$ -$

5,00$ -$

1,00$ -$

MONEDAS 1,00$

0,50$

0,25$

0,10$

0,05$

0,01$

CERTIFICO QUE LOS FONDOS ANTERIORES ANOTADOS FUERON CONTADOS EN MI PRESENCIA

Y DEVUELTOS INTACTOS EL DÍA ________ DE ___________________ A LAS _______________

POR QUIEN PRACTICÓ EL ARQUEO.

EL AJUSTE

PERFECTO CIA.

LTDA.

FORMATO

FORMATO ARQUEO DE CAJA

BILLETES

TOTAL ARQUEO:

EFECTIVO QUE DEBE ESTAR:

DIFERENCIA:

OBSERVACIONES:

FIRMA DEL RESPONSABLE DEL ARQUEO FIRMA DEL RESPONSABLE DE CAJA

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

54

3.1.3 Políticas contables

3.1.4 Políticas de libros contables

Los principales libros contables con los que cuenta la propuesta son:

Libro Diario

Es un resumen de los movimientos realizados con las cuentas en orden

cronológico los mismos que luego serán pasados al libro mayor.

Libro Mayor

Es el detalle de movimiento de las cuentas que pasan del libro diario de forma

sintética y organizada ya que con éstos saldos se obtendrán los balances.

Balances

Son los documentos principales por los cuales la contabilidad tiene sentido ya

que por medio de ellos los directivos de las empresas pueden tomar las

decisiones correctas.

3.1.5 Políticas de Bancos

Debe abrirse cuentas corrientes a nombre de la institución en los Bancos

debidamente autorizados por la Superintendencia de Bancos.

Todos los pagos realizados por la empresa de monto mayor al 10% del total de

las ventas y compras, se efectúan mediante la emisión de cheques.

Los cheques deben ser pre numerados y expedidos en secuencia numérica.

Los cheques expedidos deben ser solicitados previamente y ésta solicitud debe

ser aprobada por el gerente de la empresa.

Las personas que firman los cheques deben asegurarse de que exista provisión

suficiente de fondos para cubrir el mismo, antes de firmarlos.

Bajo ninguna circunstancia se deben firmar cheques en blanco.

Para la firma de un cheque debe ser anexarse toda la documentación

justificativa del pago y las personas que los firman deben asegurarse de que la

misma es correcta y completa.

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

55

Las personas que firman los cheques deben asegurarse de que los mismos estén

correctamente llenos en cuanto a valor, beneficiario y concepto.

Los cheques expedidos deben ser registrados oportunamente en los libros de

contabilidad de la empresa.

No deben expedirse cheques al portador.

La cuenta bancos debe ser conciliadas cada 30 días, para controlar la existencia

de efectivo en los bancos.

Los cheques anulados deben ser rotos o puesto sello de anulado para prevenir su

uso irregular.

La transferencia de efectivo de una cuenta bancaria a otra debe estar autorizada

por el gerente general.

Es responsabilidad del Gerente, Contador, jefes administrativos y financiero

velar por el cumplimiento y bienestar de la empresa.

3.1.6 Políticas de Caja General

Las funciones de custodia y manejo del efectivo deben ser ejecutados por

personas independientes de las que realizan las funciones de revisión, registro y

control del mismo.

Todos los ingresos de efectivo deben hacerse constar en una orden de ingreso,

el cual debe ser firmado y sellado por el cajero.

Todos los ingresos deben ser depositados íntegramente a más tardar el siguiente

día laborable. El tesorero/recaudador debe adjuntar el comprobante de depósito

al cierre de caja correspondiente y debe quedarse con una fotocopia del depósito.

Un empleado independiente debe verificar la coincidencia del total del efectivo

recibido y el total del depósito de cada día.

Los ingresos y depósitos deben ser registrados por una persona independiente de

las labores de manejo del efectivo ingresado.

Es responsabilidad del Gerente y Contador, obtener información confiable,

oportuna y segura que coadyuve a la toma acertada de decisiones hacia el futuro

de la empresa.

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

56

3.1.7 Políticas de compras

Verificar que la recepción de materia prima sea realizada por la persona

responsable, además independiente de quien realizó la compra dicha materia

prima y de quien controla la existencia.

Ninguna actividad de compra debe iniciarse hasta que la existencia

correspondiente alcance el punto mínimo fijado (20% de las existencias).

Verificar que los precios son los mejores que oferta el mercado respecto a

materia prima y suministros.

Verificar que se pague por materiales cuya compra se ha autorizado y los cuales

han sido recibidos a satisfacción.

Verificar las cotizaciones de los proveedores.

3.1.8 Políticas Proveedores

Las facturas, notas de venta y liquidaciones de compra ingresadas al sistema

deben ser revisados para verificar si contienen las firmas de responsabilidad y

los sellos de bodega.

La bodega deben entregar a contabilidad las facturas ingresadas con sus

respectivas firmas de responsabilidad y sellos de ingreso de la materia prima a

bodega.

Los proveedores para que puedan cobrar sus facturas deben dejar las copias

originales de las mismas en contabilidad uno o dos días antes a la fecha de

elaboración de los cheques.

Los pagos a los proveedores se los realiza en el tiempo que se haya acordado en

las negociaciones con los mismos.

La entrega de los cheques solamente se realiza un día a la semana.

Las órdenes de pago (facturas) deben estar firmadas por la persona que retira el

cheque con su nombre y número de cedula escritos con letra legible.

Los documentos deben ser archivados en orden cronológico en los respectivos

archivadores de pagadas y por pagar.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

57

3.1.9 Políticas de Remuneraciones

Nadie en la empresa Confecciones “EL AJUSTE PERFECTO” puede ganar

menos del salario mínimo vital.

Incremento periódico basado en el desempeño.

Incremento salarial cuando un cambio de puesto implica el ascenso.

Propiciar se evite que los nuevos empleados tengan salarios superiores a los que

devengan. quienes ya trabajan en la organización, en la misma categoría.

Promover a los empleados que tengan los méritos necesarios.

3.1.10 Políticas de presupuesto

Fomentar la austeridad, el ahorro, la disciplina presupuestal, conservación y

destino de los recursos, sin afectar las funciones esenciales de la empresa.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

58

3.2 SISTEMA ADMINISTRATIVO

3.2.1 Elaboración de una Filosofía corporativa

La filosofía corporativa se refiere a los principios sobre los que se sustenta la empresa y

está conformada por tres elementos. Misión, Visión, Valores y principios.

a) Misión

Facilitar información financiera – contable sobre la situación económica, los resultados

obtenidos en el periodo, los flujos de efectivos realizados, y el patrimonio en un

momento determinado, para que la gerencia en base a esta información tome las

medidas correctivas oportunas que vayan en beneficio de la empresa Confecciones “ EL

Ajuste perfecto”.

b) Visión

Ser una unidad que se caracteriza por proporcionar información ágil, constante,

oportuna y correcta con la finalidad que la gerencia de Confecciones “EL Ajuste

perfecto” tome las decisiones acertadas que contribuyan a un mejor crecimiento

empresarial.

c) Valores

Los valores y principios que debe practicar la Empresa de Confecciones “EL AJUSTE

PERFECTO” son:

Calidad: Su trabajo está encaminada hacia la calidad total, tratando de

conformar una cultura corporativa mediante la aplicación de rigurosos

controles de calidad en sus procesos a través de capacitación y motivación de

quienes la conforman.

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

59

Solidaridad: Característico de la empresas líderes que al mismo tiempo

incluyen en sus valores responsabilidad social, tiene cultura de abundancia

porque se sienten sólidas, seguras de mismas.

Mejora continua: Establecer metas y objetivos ambiciosos y esforzarse por

alcanzarlos, aumentar los desafíos cada vez más, creer que se puede hacer todo

de mejor manera, más eficaz y en un ambiente de aprendizaje.

Integridad: Priorizar la honestidad y la confianza en todos y cada uno de los

actos de los integrantes de la Unidad Financiera.

Trabajo en equipo: Trabajar y pensar como un equipo enfocado en el

liderazgo global, la fortaleza de la empresa está en su gente altamente

capacitada y proactiva.

Innovación: Dejar de lado métodos, modelos tradicionales de trabajo y

explorar nuevas tecnologías, implantando nuevas ideas, de manera más rápida

que la competencia.

Respeto y responsabilidad: Respeto los unos con los otros y actuar con

responsabilidad para poder trabajar en equipo y alcanzar metas comunes.

d) Principios

La Empresa se fundamenta en los siguientes principios:

Calidad: Sus acciones mantienen una cultura corporativa encaminada hacia la

calidad total en todas las actividades con eficacia mediante la aplicación de

rigurosos controles de calidad en sus procesos a través de capacitación y

motivación de quienes la conforman.

Confiabilidad: El cumplimiento con la entrega oportuna de informes

financieros, brinda un clima de confianza.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

60

Innovación: Aplicación constante de nuevos métodos y procedimientos tanto

contables como administrativos para mantener actualizado la Unidad Financiera

con las nuevas tecnologías y ponerlas al servicio del cliente interno.

Flexibilidad: Método y procedimientos flexibles para adaptarse a las cambiantes

condiciones del entorno, a las necesidades de la empresa, y requerimientos de

los clientes internos.

3.2.2 Organigrama Estructural

Para su buen funcionamiento debe contar con 3 departamentos: Financiero,

Producción y Ventas.

Elaborado por:Martha Sarango

GERENCIA

ÁREA ADMINISTRATIVA

AUDITORÍA

CONTABILIDAD

CAJA

ÁREA DE

PRODUCCIÓN

BODEGUERO

ÁREA

VENTAS

MARKETING Y PUBLICIDAD

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

61

Responsabilidades

Tabla: 10Responsabilidades del Contador

Responsabilidades del cargo

1. Responsable del manejo correcto de la contabilidad y registros de ventas diarias.

2. Presentación de reportes periódicos.

3. Dirigir el proceso contable de la empresa, vigilando que éste sea completo,

oportuno, fidedigno y permanente.

4. Coordinar el desarrollo y mantenimiento de sistemas de información financiero-

contable con el fin de registrar y controlar los hechos económicos ocurridos en la

empresa y para apoyar la gestión de la Gerencia General, de modo que permitan

conocer y evaluar eficazmente el comportamiento financiero de la misma.

5. Elaborar estados de información financiero-contable, que permitan conocer los

resultados y situación patrimonial de la empresa.

Elaborado por:Martha Sarango

Tabla: 11Responsabilidades del Bodeguero

Responsabilidades del cargo

1. Controlar formatos de entrada y salida de la bodega.

2. Realizar un control de inventarios diarios para que el encargado tenga conocimiento

de la existencia y falta de materiales.

3. Recibir y verificar los materiales que ingresan

4. Elaborar los documentos necesarios que certifiquen el recibo o despacho de la

mercancía para evitar reclamos futuros

5. Realizar los reportes respectivos al jefe inmediato y al jefe financiero - contable

6. Reportar al departamento de logística la existencia de daños, inconformidades en los

materiales, faltantes o sobrantes de los mismos, para tomar la medida correctiva

adecuada.

7. Revisar que el almacenaje de los materiales (rollos de tela, hilo, botones, agujas,

etc.) sea el adecuado.

Elaborado por:Martha Sarango

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

62

Tabla: 12Responsabilidades del Supervisor de producción

Responsabilidades del cargo

1. Ordena y distribuye tareas de fabricación según cualidades y habilidades de los

operarios, estableciendo prioridades.

2. Recibir las órdenes de elaboración.

3. Cuidar del orden y aseo de cada sección y hacer cumplir las obligaciones a los

operarios.

4. Estar pendiente del mantenimiento y funcionamiento en perfectas condiciones de

las maquinas.

5. Instruye a los operarios en cuestiones operativas a: procesos, manejo de

máquinas, calidad.

6. Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene de todo el

personal.

7. Supervisa los acabados y producto terminado (ternos, camisas, chalecos,

uniformes).

8. Cumplir con las demás funciones y responsabilidades compatibles con su

actividad y que le sean asignadas por sus superiores.

9. Cumplir y hacer cumplir los métodos del Sistema de Gestión de Calidad,

Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, así como, Medio Ambiente en los

procedimientos donde tome parte.

Elaborado por:Martha Sarango

Tabla: 13Responsabilidades de la Secretaria

Responsabilidades del cargo

1. Registrar los compromisos, juntas y proyectos de la Gerencia.

2. Asistir a los eventos realizados por la Gerencia de forma interna o externa.

3. Canalizar las llamadas telefónicas según corresponda y tomar nota de los

recados cuando el personal de la Gerencia está ausente.

4. Recibir y canalizar la correspondencia al personal de la Gerencia.

5. Archivar todos los documentos generados por la Gerencia.

6. Resguardar y controlar los expedientes de la Gerencia.

7. Mantener actualizadas y resguardadas (respaldos) las bases de datos, así como

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

63

los archivos de cómputo que se utilizan en la Gerencia.

8. Enviar correspondencia y materiales de forma interna y usuarios externos que

tienen relación con la Gerencia.

Elaborado por:Martha Sarango

Tabla:14Responsabilidades del Asistente compras

Responsabilidades del cargo

1. Buscar materias primas al mejor precio sin afectar la calidad.

2. Hacer que la cadena de suministro de la empresa sea fluida ágil y eficaz.

3. Mantener actualizado el catálogo de proveedores.

4. Mantener buenas relaciones dichos proveedores.

5. Buscar nuevas fuentes de abastecimiento de materia prima.

6. Firmar órdenes de compra y documentos referentes a compras.

7. Responde por valores, presupuestados para las compras.

8. Es responsable por la información confidencial de la empresa.

Elaborado por:Martha Sarango

Tabla 15Responsabilidades de Operarios

Responsabilidades del cargo

1. Se encargarán de la confección de los diferentes tipos de ternos de acuerdo a la

medida o según tallas, cumpliendo las ordenes de producción para lo cual se

requiere tengan conocimientos en sastrería.

2. Cortar, dar forma, a las prendas solicitadas por los clientes.

Elaborado por:Martha Sarango

Tabla: 16Responsabilidades de personal atención al cliente

Responsabilidades del cargo

1. Proporcionar información de las diferentes tipos de tela para la confección de

prendas, indicar los modelos de ternos que existen en muestra.

2. Hacerse cargo de los locales que sean asignados.

3. Recepción de órdenes de confección (tomar medidas)

4. Realizar las pruebas de las prendas para luego elaborar definitivamente.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

64

5. Entrega de las prendas confeccionadas

6. Cobrar por las prendas vendidas en el local que sea asignado.

7. Recepción de quejas, reclamos y su tramitación hasta darlas por satisfechas por el

cliente.

8. Recepción de sugerencias de los clientes.

9. Prevención de posibles causas de conflictos con los clientes.

Elaborado por:Martha Sarango

Tabla: 17Responsabilidades del Vendedor

Responsabilidades del cargo

10. Establecer un nexo entre el cliente y la empresa.

11. Contribuir a la solución de problemas

12. Administrar su territorio o zona de ventas.

13. Integrarse a las actividades de mercadotecnia de la empresa que representa.

Elaborado por:Martha Sarango

3.3 SISTEMA FINANCIERO

3.3.1 Estructuración de la unidad financiera

Una unidad financiera en una empresa es un elemento muy importante, ya que de la

información que este departamento proporcione, se toman decisiones, por lo tanto esta

información tiene que ser real y oportuna.

Está conformada de la siguiente manera:

Ilustración 1 ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO

Elaborado por: Martha Sarango

DEPARTAMENTO FINANCIERO

CONTADOR

AUXILIAR CONTABLE

AUDITOR

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

65

3.3.2 ANALISIS FINANCIERO

ANALISIS FINANCIERO

LIQUIDEZ

MIDE LA CAPACIDAD DE SATISFACER DEUDAS ACTUALES CON ACTIVOS ACTUALES

CORRIENTE = ACTIVOS CORRIENTES =

PASIVOS CORRIENTES

MIDE LA CAPACIDAD PARA CUMPLIR DEUDAS ACTUALES CON LOS ACTIVOS CORRIENTES MAS LIQUIDOS

PRUEBA ACIDA = ACTIVOS CORRIENTES MENOS INVENTARIOS =

PASIVOS CORRIENTES

APALANCAMIENTO

INDICA EL GRADO EN QUE SE USA EL FINANCIAMIENTO MEDIANTE DEUDA EN RELACION CON EL FINANCIAMIENTO DE CAPITAL

DEUDA A CAPITAL DE ACCIONISTAS = DEUDA TOTAL =

CAPITAL DE ACCIONISTAS

MUESTRA EL GRADO RELATIVO EN EL QUE LA EMPRESA USA EL DINERO PRESTADO

DEUDA A TOTAL DE ACTIVOS = DEUDA TOTAL =

ACTIVOS TOTALES

COBERTURA

INDICA LA CAPACIDAD PARA CUBRIR LOS CARGOS DE INTERES DICE E NUMERO DE VECES QUE SE GANA INTERES

COBERTURA DE INTERES = UAII* =

GASTO DE INTERES

ACTIVIDAD

MIDE LAS VECES QUE LAS CUENTAS POR COBRAR SE HAN CONVERTIDO EN EFECTIVO DURANTE EL AÑO

ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR = VENTAS A CREDITO NETAS ANUALES =

CUENTAS POR COBRAR

NUMERO DE DIAS PROMEDIO EN QUE LAS CUENTAS POR COBRAR ESTAN PENDIENTES

ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR EN DIAS = 365 =

CUENTAS POR COBRAR

MIDE CUANTAS VECES SE HA VENDIDO EL INVENTRIO DURANTE EL AÑO

ROTACION DE INVENTARIOS = COSTO DE BIENES VENDIDOS =

NUMERO PROMEDIO DE DIAS QUE EL INVENTARIO SE GUARDA ANTES DE CONVERTIRSE EN CUENTAS POR COBRAR

ROTACION DE INVENTARIOS EN DIAS = =

MIDE LA EFICIENCIA RELATIVA DE LOS ACTIVOS TOTALES PARA GENERAR VENTAS

ROTACION DE ACTIVOS TOTALES = =

RENTABILIDAD

MIDE LA RENTABILIDAD CON RESPECTO A LAS VENTAS GENERADAS INGRESO NETO POR DÓLAR DE VENTA

MARGEN DE GANANCIA NETA = GANANCIA NETA DESPUES DE IMPUESTOS =

MIDE LA EFECTIVIDAD GLOBAL AL GENERAR GANANCIAS CON LOS ACTIVOS DISPONIBLES

RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION = GANANCIA NETA DESPUES DE IMPUESTOS =

= MARGEN DE GANANCIA NETA X ROTACION DE ACTIVOS TOTALES=

VENTAS NETAS

ACTIVOS TOTALES

INVENTARIO

RI

365

VENTAS NETAS

ACTIVOS TOTALES

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

66

3.4 CASO PRÁCTICO

Para iniciar los registros de los diferentes costos en la producción de 30 trajes de tela

casimir Ingles talla 40 se puede iniciar con la orden de compra de materias primas, se

propone que la empresa utilice el siguiente formato.

Se plantea un caso práctico mediante el sistema de costeo por Procesos.

3.4.1Requisición de Materia prima

No. 01

Fecha de recepción: 01 de diciembre de 2015 Dto. o persona que solicita:

Producción

DESCRIPCIÓN CANTIDAD U. MEDIDA P. UNIT TOTAL

Tela casimir Ingles 120 Mts. 8,00 960,00

Forro para bolsillos 24 Mts. 2,50 60,00

Cierre 10 Cm 30 Unid 0,20 6,00

Botones 30 Unid 0,16 4,80

Hilo chino 20/2 blanco 4 Unid 2,50 10,00

Hilo chino 20/2 azul 4 Unid 2,50 10,00

TOTAL 1.050,80

Entregado por: HD Recibido por: LB

CONFECCIONES EL AJUSTE PERFECTO Requisición de materia prima

La requisición de materias primas a bodega tiene la función de solicitar los materiales

que estrictamente va a utilizar el departamento de producción y tiene el siguiente

formato:

MIDE LA CAPACIDAD DE GENERAR GANANCIAS SOBRE LA INVERSION DE ACUERDO AL VALOR EN LIBROS

RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL = GANANCIA NETA DESPUES DE IMPUESTOS = 0.23

VENTAS NETAS

= GANANCIA NETA DESPUES DE IMPUESTOS X VENTAS NETAS X ACTIVOS TOTALES =

VENTAS NETAS ACTIVOS TOTALES CAPITAL DE ACCIONISTAS

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

67

Proveedor: Mauritex Dirección: Av. 6 de Diciembre y Wimmper

Forma de pago: Crédito Fecha Req.: 12/02/2015

despachado suministro: JL

DESCRIPCIÓN CANTIDAD U. MEDIDA P. UNIT TOTAL

Tela casimir Ingles 130 Mts. 8,00 1.040,00

Forro para bolsillos 24 Mts. 2,50 60,00

Cierre 10 Cm 30 Unid 0,20 6,00

Botones 30 Unid 0,16 4,80

Hilo chino 20/2 blanco 4 Unid 2,50 10,00

Hilo chino 20/2 azul 4 Unid 2,50 10,00

TOTAL 1.130,80

Observaciones para el proveedor:

Autorizado por: Proveedor: Solicitado Por:

CONFECCIONES EL AJUSTE PERFECTO Orden de compra No. 01

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

68

b. Estado de Situación inicial

ACTIVO

CORRIENTE 70.942,96

CAJA 120,00

Caja chica 120,00

Bancos 50.000,00

Banco Pichincha 50.000,00

INVENTARIOS 20.457,96

Inventario Materias primas 10.295,00

Inventario producto terminado 10.162,96

PAGOS ANTICIPADOS 365,00

Anticipo Impuesto a la Renta 160,00

Crédito Tributario IVA 205,00

ACTIVOS NO CORRIENTES 27.580,10

EQUIPO DE COMPUTO 1.561,10

Equipo de Computo 2.330,00

(-) Depreciación acumulada Equipo de Computo (768,90)

EQUIPO DE OFICINA 315,00

Equipo de oficina 350,00

(-) Depreciación acumulada Equipo de Oficina (35,00)

MUEBLES Y ENSERES 3.204,00

Muebles y enseres 3.560,00

(-) Depreciación acumulada Muebles y Enseres (356,00)

MAQUINARIA Y EQUIPO 22.500,00

Maquinaria y Equipo 25.000,00

(-) Depreciación acumulada Maquinaria y Equipo (2.500,00)

TOTAL ACTIVOS 98.523,06

PASIVOS

CORRIENTES 32.100,00

DOCUMENTOS POR PAGAR 9.000,00

PROVEEDORES 8.900,00

Importadora Lanafit 5.500,00

Hilo cedal 3.400,00

OBLIGACIONES FINANCIERAS 14.200,00

Préstamos Bancarios 14.200,00

TOTAL PASIVOS 32.100,00

CAPITAL 63.873,06

CAPITAL 63.873,06

Capital Social 63.873,06

Utilidad ejercicio anterior 2.550,00 2.550,00

TOTAL PATRIMONIO 66.423,06

TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 98.523,06

__________________

GERENTE CONTADOR

CONFECCIONES EL AJUSTE PERFECTO ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

AL 01 DE DICIEMBRE DE 2015

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015

69

c. Kardex de materiales

Producto: Tela de Casimir Ingles

CANTIDAD C. UNIT. TOTAL CANTIDAD C. UNIT. TOTAL CANTIDAD C. UNIT. TOTAL

01/12/2015 Compra Factura No. 1352 130 8,00 1.040,00 130 8,00 1040

02/12/2015 Orden de requisición 01 120 8,00 960,00 10 8,00 80,00

Producto: Forro para bolsillos

CANTIDAD C. UNIT. TOTAL CANTIDAD C. UNIT. TOTAL CANTIDAD C. UNIT. TOTAL

01/12/2015 Compra Factura No. 1352 24 2,50 60,00 24 2,50 60

02/12/2015 Orden de requisición 01 24 2,50 60,00 - - -

Producto: cierre 10 cm

CANTIDAD C. UNIT. TOTAL CANTIDAD C. UNIT. TOTAL CANTIDAD C. UNIT. TOTAL

01/12/2015 Compra Factura No. 1352 30 0,20 6,00 30 0,20 6

02/12/2015 Orden de requisición 01 30 0,20 6,00 - - -

Producto: Botones

CANTIDAD C. UNIT. TOTAL CANTIDAD C. UNIT. TOTAL CANTIDAD C. UNIT. TOTAL

01/12/2015 Compra Factura No. 1352 30 0,16 4,80 30 0,16 4,8

02/12/2015 Orden de requisición 01 30 0,16 4,80 - - -

INVENTARIO DE MATERIA PRIMA MÈTODO FIFO

FECHA DETALLE ENTRADAS EXISTENCIAS

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS DETALLE FECHA

SALIDAS

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015

70

Producto: Hilo Chino 20/2 Blanco

CANTIDAD C. UNIT. TOTAL CANTIDAD C. UNIT. TOTAL CANTIDAD C. UNIT. TOTAL

01/12/2015 Compra Factura No. 1352 4 2,50 10,00 4 2,50 10

02/12/2015 Orden de requisición 01 4 2,50 10,00 - - -

Producto: Hilo Chino 20/2 Azul

CANTIDAD C. UNIT. TOTAL CANTIDAD C. UNIT. TOTAL CANTIDAD C. UNIT. TOTAL

01/12/2015 Compra Factura No. 1352 4 2,50 10,00 4 2,50 10

02/12/2015 Orden de requisición 01 4 2,50 10,00 - - -

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS

d. Kárdex

KARDEX PROMEDIO PONDERADO

TRAJES DE CASIMIR INGLES

TALLA 40

CANT. P/UNIT. V/TOTAL CANT. P/UNIT. V/TOTAL CANT. P/UNIT. V/TOTAL

INVENTARIO INICIAL 95,00 106,98 10.162,96

VENTA Fact. 0012568 - 55,00 106,98 5.883,82 40,00 106,98 4.279,14

VENTA Fact. 0012569 25,00 106,98 2.674,46 15,00 106,98 1.604,68

EL AJUSTE PERFECTO

METODO. PROMEDIO PONDERADO

CONCEPTOINGRESOS EGRESOS SALDOS

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

71

e. Libro Diario

FECHA Parcial DEBE HABER

01-dic Caja 120,00

Bancos 50.000,00

Inv. Materias primas y Materiales 10.295,00

Inventario producto terminado 10.162,96

Anticipo Impuesto a la Renta 160,00

Crédito Tributario IVA 205,00

Equipo de Computo 2.330,00

(-) Depreciación acumulada Equipo de Computo 768,90

Equipo de oficina 350,00

(-) Depreciación acumulada Equipo de Oficina 35,00

Muebles y enseres 3.560,00

(-) Depreciación acumulada Muebles y Enseres 356,00

Maquinaria y Equipo 25.000,00

(-) Depreciación acumulada Maquinaria y Equipo 2.500,00

Documentos por pagar 9.000,00

Proveedores 8.900,00

Obligaciones Financiera 14.200,00

Capital 63.873,06

Utilidad ejercicio anterior 2.550,00

Ref. Estado de situación Inicial

01-dic Inventario de materia prima y materiales 1.130,80

Tela casimir Ingles 1.040,00

Forro para bolsillos 60,00

Cierre 10 Cm 6,00

Botones 4,80

Hilo chino 20/2 blanco 10,00

Hilo chino 20/2 azul 10,00

IVA Compras 135,70

Cuentas por Pagar 1.255,19

Ret. Fuente IR 1% 11,31

02-dic Inventario productos en procesos 960,00

Proceso corte

Tela casimir Ingles 960,00

Inv. de materias primas y materiales 960,00

Ref. Orden de corte 0000121

02-dic Mano de obra 400,00

Beneficios Sociales 160,25

Décimo Tercero 33,33

Décimo Cuarto 28,33

Fondos de reserva 33,32

16,67

Aporte Patronal 48,60

Bancos 400,00

Beneficios Sociales por pagar 160,25

Ref. Pago mano de obra

04-dic Inventarios Productos en proceso 560,25

Proceso corte

Mano de obra 400,00

Beneficios Sociales 160,25

PASAN 105.529,97 105.529,96

EL AJUSTE PERFECTO Libro Diario Contabilidad de Costos

DETALLE

Ref. Compra de materia prima y materiales

1

2

3

4

5

Vacaciones

Ref. Asignación de mano de obra al costo de

producción corte

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

72

FECHA DETALLE Parcial DEBE HABER

VIENEN 105.529,97 105.529,96

04-dic Costos indirectos de Fabricación 62,99

Agua 0,33

Energía eléctrica 62,67

Bancos 62,99

Ref. Pago de agua y luz

09-dic Inventarios Productos en proceso 62,99

Proceso corte

Costos indirectos de Fabricación 62,99

Ref. Asignación de CIF a Proceso de corte

09-dic Depreciación maquinaria 150,00

Depreciación acumulada de maq. 150,00

Ref. Depreciación maquinaria método legal

10-dic Cosos indirectos de fabricación 150,00

Depreciación maquinaria 150,00

Ref. por la dep de maquinaria

Bancos 17.399,25

Impuesto retenido IR 1% 156,75

Ventas 15.675,00

Trajes Casimir Ingles 15.675,00

IVA Ventas 1.881,00

Ref. Venta mercadería a contribuyente especial

Costo de Ventas 5.883,82

Inv. Productos Terminados 5.883,82

Trajes Casimir Ingles 5.883,82

Ref. Costo de la mercadería vendida

11-dic Inventario producto en proceso 90,80

Proceso cosido

Forro para bolsillos 60,00

Cierre 10 Cm 6,00

Botones 4,80

Hilo chino 20/2 blanco 10,00

Hilo chino 20/2 azul 10,00

Inv. de materia prima y mat. 90,80

Ref. Proceso de cosido Ord 01

12-dic Mano de Obra 900,00

Beneficios Sociales 353,49

Décimo Tercero 75,00

Décimo Cuarto 56,67

Fondos de reserva 74,97

37,50

Aporte Patronal 109,35

Bancos 900,00

Beneficios Sociales por pagar 353,49

Ref. Pago de mano de obra confección

PASAN 130.740,06 130.740,05

6

11

10

7

8

13

9

Vacaciones

12

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

73

FECHA DETALLE Parcial DEBE HABER

VIENEN 130.740,06 130.740,05

15-dic Inventario productos en proceso 1.253,49

proceso cosido

Mano de obra 900,00

Beneficios sociales 353,49

15-dic Costos indirectos de fabricación 94,33

Agua 0,33

Energía eléctrica 94,00

Bancos 94,33

Ref. Pago de agua y luz

17-dic Inv. Productos en proceso 94,33

proceso cosido

Costos indirectos de fabricación 94,33

Ref. Asignación de CIF a Proceso de costura

20-dic Depreciación maquinaria 37,50

Depreciación acumulada maquinaria 37,50

Ref. Depreciación maquinaria método legal

20-dic Cosos indirectos de fabricación 37,50

Depreciación maquinaria 37,50

Ref. por la dep de maquinaria

20-dic Inv. Productos en proceso 37,50

Proceso cosido

Costos indirectos de fabricación 37,50

Ref. por la dep de maquinaria

25-dic Bancos 7.492,50

Impuesto retenido IR 1% 67,50

Ventas 6.750,00

Trajes Casimir Ingles 6.750,00

IVA Ventas 810,00

Ref. Venta Banco Pichincha

25-dic Costo de ventas 2.674,46

Inv. Productos Terminados 2.674,46

Trajes Casimir Ingles 2.674,46

Ref. Costo de la mercadería vendida

31-dic Costo de ventas 4.664,04

Inv. Productos Terminados 4.664,04

Ref. Los prod. terminados pasan a Costo de Venta

PASAN 147.193,20 147.193,19

19

21

22

20

17

16

18

Ref. Asignación Mano de Obra a prod. En proceso

costura15

14

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

74

FECHA DETALLE Parcial DEBE HABER

VIENEN 147.193,20 147.193,19

31-dic Costo de ventas 150,00

Costos indirectos de fabricación 150,00

Los CIF pasan Costo de Venta

27-dic Documentos por pagar 710,10

Préstamo bancario 710,10

Gasto Intereses 1.260,96

Bancos 1.971,06

Ref., Pago primera cuota préstamo

31-dic Ventas 22.425,00

Costo de ventas 13.372,32

Utilidad neta en ventas 9.052,68

Ref. Determinar la utilidad en ventas

31-dic Inv. Productos Terminados 3.059,36

Inv. Productos en proceso 3.059,36

Ref. Prod en proceso pasan a productos term.

31-dic IVA VENTAS 2.691,00

IVA Compras 135,70

IVA por pagar 2.555,30

Ref. Liquidación del IVA

31-dic Gasto depreciación Equipo de Computo 43,36

Gasto depreciación Equipo de Oficina 2,63

Gasto depreciación Muebles y Enseres 26,70

31-dic Dep acumulada Equipo de Computo 43,36

Dep acumulada Equipo de Oficina 2,63

Dep acumulada Muebles y Enseres 26,70

Ref. Depreciación de Activo Fijo

31-dic Resumen de Rentas y Gastos 1.333,64

Gasto Interés 1.260,96

Gasto depreciación Equipo de Computo 43,36

Gasto depreciación Equipo de Oficina 2,63

Gasto depreciación Muebles y Enseres 26,70

Ref. Cierra cuentas de gastos

31-dic Utilidad neta en ventas 9.052,68

Resumen de rentas y Gastos 9.052,68

31-dic Resumen de Rentas y Gastos 7.719,03

15% Part. Trabajadores por pagar 1.157,85

22% Imp. renta por pagar 1.443,46

UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO 5.117,72

TOTAL 195.667,65 195.667,65

24

25

26

27

28

AJUSTES

29

30

31

23

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

75

f. Hoja de costos

Articulo Fecha de inicio: 01/12/2015

Cantidad fecha de terminación 20/12/2015

Costo Total Costo Unitario: 106,98

FECHA PROCESO MP MOD CIF TOTAL

01/12/2015 CORTE 960,00 560,25 212,99 1.733,25

10/12/2015 COSIDO 90,80 1.253,49 131,83 1.476,11

1.050,80 1.813,74 344,82 3.209,36

MP 1.050,80

MOD 1.813,74

CIF 344,82

__________________

GERENTE

Trajes talla 40

30

CONFECCIONES EL AJUSTE PERFECTO

TOTAL

3209,36

CONTADOR

HOJA DE COSTOS

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

76

g. Estado de costos de producción

Inv. Inicial de materia prima

+ Compra de materia prima

- Inv. Final de materia prima

= Materia prima utilizada

Corte 960,00

Cosido 90,80

+ Mano de Obra

Corte 560,25

Cosido 1.253,49

+ Depreciación maquinaria

Corte 150,00

Cosido 37,50

+ Servicios Básicos

Corte 62,99

Cosido 94,33

CIF TOTAL

COSTO DE PRODUCCIÓN

INV. INICIAL DE PRODUCTOS EN PROCESO

= COSTO DE PRODUCTOS EN PROCESO

- INV. FINAL DE PRODUCTOS EN PROCESO

= COSTO DE PRODUCTOS TERMINADOS

+ INV. INICIAL DE PRODUCTOS TERMINADOS

= PRODUCTOS TERMINADOS PARA LA VENTA

(-) INVENTARIO FINAL DE PRODUCTOS TERMINADOS

= COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS

____________________

GERENTE

13372,32

0,00

3209,36

187,50

10162,96

344,82

3209,36

0,00

3209,36

CONTADOR

0,00

13372,32

CONFECCIONES EL AJUSTE PERFECTO ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

157,32

10295,00

1130,80

10375,00

1050,80

1813,74

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO 2015

77

h. Asignación de mano de obra

PROCESO CORTE

NOMBRE DEL CARGO Número Sueldo TOTAL

GANADO

DECIMO

TERCERO

DECIMO

CUARTO

FONDOS

RESERVA

VACACIONE

S

APORTE

PATRONAL

TOTAL

MENSUALMOD

José Jiménez 1 400 400 33,33 28,33 33,32 16,67 48,60 560,25 6.723,04

PROCESO CONFECCIÒN

NOMBRE DEL CARGO Número Sueldo TOTAL

GANADO

DECIMO

TERCERO

DECIMO

CUARTO

FONDOS

RESERVA

VACACIONE

S

APORTE

PATRONAL

TOTAL

MENSUALMOD

Carlos Salazar 1 450 450 37,50 28,33 37,49 18,75 54,68 626,74 7.520,92

Daniel Martínez 1 450 450 37,50 28,33 37,49 18,75 54,68 626,74 7.520,92

TOTAL 2 900,00 900,00 75,00 56,67 74,97 37,50 109,35 1.253,49 15.041,84

El tiempo estimado para la confección de 30 trajes talla 40 es de 30 días, por tanto los cálculo se realizaron en base a este dato.

Asignación de costos Indirectos de fabricación

CORTE

DETALLE PAGO TOTAL HRS. TRABAJO UNID MEDIDA ValorxHora Horas ocup Proporción

Agua 26,00 160 120M3 0,1625 2,00 0,33

Energía Eléctrica 235,00 160 KW 1,46875 42,67 62,67

TOTAL 261,00 62,99

COSIDO

DETALLE PAGO TOTAL HRS. TRABAJO UNID MEDIDA ValorxHora Horas ocup Proporción

Agua 26,00 160 120M3 0,1625 2,00 0,33

Energía Eléctrica 235,00 160 KW 1,46875 64,00 94,00

TOTAL 261,00 94,33

CONFECCIONES EL AJUSTE PERFECTO

Asignación de los costos indirectos de Fabricación

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

78

Cálculo de la depreciación mediante el método legal

Calculo Depreciaciones Detalles Valor Porcentaje Dep anual Dep. mensual

Equipo de Computo 1.561,10 33,33% 520,31 43,36

Equipo de Oficina 315,00 10,00% 31,50 2,63

Muebles y Enseres 3.204,00 10,00% 320,40 26,70

i. Libro Mayor

120,00 50.000,00 400,00 10.295,00 960,00

17.399,25 62,99 1.130,80 90,80

7.492,50 900,00

94,33

1.971,06

120,00 - 74.891,75 3.428,38 11.425,80 1.050,80

120,00 71.463,37 10.375,00

10.162,96 5.883,82 160,00 11,31 205,00

3.059,36 2.674,46 156,75

4.664,04 67,50

13.222,32 13.222,32 384,25 11,31 205,00 -

(0,00) 372,94 205,00

2.330,00 768,90 350,00

43,36

2.330,00 - - 812,26 350,00 -

35,00 3.560,00 356,00

2,63 26,70

- 37,63 3.560,00 - - 382,70

Muebles y enseres

Equipo de oficina

MAYOR GENERAL

Dep Acum Muebles y enseres

Caja Bancos

Inventario productos terminados Impuesto retenido IR 1%

Inv. Materias Primas y Materiales

Crédito tributario IVA

Equipo de computo Dep Acumulada Equipo de Computo

Dep. Acum. Equipo de oficina

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

79

25.000,00 2.500,00 710,10 9.000,00

150,00

37,50

- 2.687,50

25.000,00 - 710,10 9.000,00

8.289,90

8.900,00 14.200,00 63.873,06

- 8.900,00 14.200,00 - 63.873,06

2.550,00 1.255,19 960,00 3.059,36

560,25

62,99

90,80

1.253,49

94,33

37,50

2.550,00 - 1.255,19 3.059,36 3.059,36

400,00 400,00 160,25 160,25 62,99 62,99

900,00 900,00 353,49 353,49 150,00 94,33

94,33 37,50

37,50 150,00

1.300,00 1.300,00 513,74 513,74 344,82 344,82

-

150,00 150,00 5.883,82 13.372,32 22.425,00 15.675,00

37,50 37,50 2.674,46 6.750,00

4.664,04

150,00

187,50 187,50 13.372,32 13.372,32 22.425,00 22.425,00

-

Maquinaria y Equipo

Costos de venta

Inventario productos en procesoUtilidad Ejercicio Anterior

Gasto Depreciación maquinaria

Cuentas por pagar

Ventas

MAYOR GENERAL

Capital Proveedores

Dep Acum Maquinaria y Equipo

Costos indirectos de fabricación

Obligaciones Financiera

Mano de Obra Beneficios Sociales

Documentos por pagar

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

80

2.691,00 1.881,00 160,25 1.333,64 9.052,68

810,00 353,49 7.719,03

2.691,00 2.691,00 - 513,74 9.052,68 9.052,68

1.260,96 1.260,96 9.052,68 9.052,68 2.555,30

1.260,96 1.260,96 9.052,68 9.052,68 - 2.555,30

135,70 135,70 43,36 43,36 2,63 2,63

135,70 135,70 43,36 43,36 2,63 2,63

26,70 26,70 5.117,72 1.157,85

26,70 26,70 - 5.117,72 - 1.157,85

1.443,46

- 1.443,46

22% Imp. Renta por pagar

Gasto dep. Muebles y Enseres

Gasto dep. Equipo de oficina IVA Compras Gasto dep Equipo de Computo

MAYOR GENERAL

UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO

Gasto intereses

IVA Ventas Beneficios sociales por pagar Resumen de rentas y Gastos

Utilidad neta en ventas IVA por pagar

15% Part Trabajadores por pagar

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

81

j. Balance de Comprobación

Debe Haber Debe Haber

1 Caja 120,00 - 120,00

2 Bancos 74.891,75 3.428,38 71.463,37

3 Inv. Materias Primas y Materiales 11.425,80 1.050,80 10.375,00

4 Inventario productos terminados 13.222,32 13.222,32 (0,00)

5 Impuesto retenido IR 1% 384,25 11,31 372,94

6 Crédito tributario IVA 205,00 - 205,00

7 Equipo de computo 2.330,00 - 2.330,00

8 Dep Acumulada Equipo de Computo - 812,26 812,26

9 Equipo de oficina 350,00 - 350,00

10 Dep. Acum. Equipo de oficina - 37,63 37,63

11 Muebles y enseres 3.560,00 - 3.560,00

12 Dep Acum Muebles y enseres 382,70 382,70

13 Maquinaria y Equipo 25.000,00 - 25.000,00

14 Dep Acum Maquinaria y Equipo - 2.687,50 2.687,50

15 Documentos por pagar 710,10 9.000,00 8.289,90

16 Proveedores - 8.900,00 8.900,00

17 Obligaciones Financiera - 14.200,00 14.200,00

18 Capital 63.873,06 63.873,06

19 Utilidad Ejercicio Anterior 2.550,00 2.550,00

20 Cuentas por pagar 1.255,19 1.255,19

21 Inventario productos en proceso 3.059,36 3.059,36 (0,00)

22 Mano de Obra 1.300,00 1.300,00 -

23 Beneficios Sociales 513,74 513,74 -

24 Costos indirectos de fabricación 344,82 344,82 - -

25 Gasto Depreciación maquinaria 187,50 187,50 - -

26 Costos de venta 13.372,32 13.372,32 - -

27 Ventas 22.425,00 22.425,00 -

28 IVA Ventas 2.691,00 2.691,00 -

29 Beneficios sociales por pagar - 513,73 513,73

30 Resumen de rentas y Gastos 9.052,68 9.052,68 - -

31 Gasto intereses 1.260,96 1.260,96 - -

32 IVA Compras 135,70 135,70 - -

33 IVA Ventas 2.691,00 2.691,00 -

34 IVA por pagar - 2.555,30 2.555,30

35 Gasto dep Equipo de Computo 43,36 43,36 -

36 Gasto dep. Equipo de oficina 2,63 2,63 -

37 Gasto dep. Muebles y Enseres 26,70 26,70 -

38 15% Part Trabajadores por pagar - 1.157,85 1.157,85

39 22% Imp. Renta por pagar - 1.443,46 1.443,46

40 UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO - 5.117,72 5.117,72

41 Utilidad neta en ventas 9.052,68 9.052,68 -

-

TOTAL 198.358,65 198.358,65 113.776,31 113.776,30

CONFECCIONES EL AJUSTE PERFECTO

BALANCE DE COMPROBACIÓN

DEL 01 AL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

Sumas SaldoNo. DETALLE

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

82

k. Balance de Resultados

Ventas 22.425,00

(-) Costo de ventas 13.372,32

(=) Utilidad en Ventas 9.052,68

(-) GASTOS OPERACIONALES 72,68

GASTOS ADMINISTRATIVOS 72,68

Gasto depreciación Equipo de Computo 43,36

Gasto depreciación Equipo de Oficina 2,63

Gasto depreciación Muebles y Enseres 26,70

0

(-) GASTOS NO OPERACIONALES 1.260,96

Gasto Interes 1.260,96

(=) UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIÒN TRAB. E IMPUESTOS 7.719,03

(-) 15% Participación Trabajadores 1.157,85

(-) 22% Impuesto a la Renta 1.443,46

(=) UTIDAD NETA DEL EJERCICIO 5.117,72

_____________________

GERENTE

CONFECCIONES EL AJUSTE PERFECTO

ESTADO DE RESULTADOS

CONTADOR

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

83

l. Estado de Situación Financiera

ACTIVO

CORRIENTE 82.536,31

Caja 120,00

Bancos 71.463,37

Inv. Materias Primas y Materiales 10.375,00

Inventario productos terminados (0,00)

Impuesto retenido IR 1% 372,94

Crédito tributario IVA 205,00

ACTIVOS NO CORRIENTES 27.319,90

Equipo de Computo 2.330,00 1.517,73

(-) Depreciación acumulada Equipo de Computo (812,26)

Equipo de oficina 350,00 312,37

(-) Depreciación acumulada Equipo de Oficina (37,63)

Muebles y enseres 3.560,00 3.177,30

(-) Depreciación acumulada Muebles y Enseres (382,70)

Maquinaria y Equipo 25.000,00 22.312,50

(-) Depreciación acumulada Maquinaria y Equipo (2.687,50)

TOTAL ACTIVOS 109.856,21

PASIVOS

CORRIENTES 24.115,44

Documentos por pagar 8.289,90

Proveedores 8.900,00

Cuentas por pagar 1.255,19

Beneficios sociales por pagar 513,73

IVA por pagar 2.555,30

15% Part Trabajadores por pagar 1.157,85

22% Imp. Renta por pagar 1.443,46

PASIVO LARGO PLAZO 14.200,00

Obligaciones Financiera 14.200,00

TOTAL PASIVOS 38.315,44

CAPITAL

Capital Social 63.873,06

Utilidad Ejercicio Anterior 2.550,00

Utilidada Neta del Ejercicio 5.117,72

TOTAL PATRIMONIO 71.540,78

TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 109.856,21

_____________________

GERENTE

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

CONTADOR

CONFECCIONES EL AJUSTE PERFECTO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

84

m. Análisis Financiero

LIQUIDEZ

MIDE LA CAPACIDAD DE SATISFACER DEUDAS ACTUALES CON ACTIVOS ACTUALES

CORRIENTE = ACTIVOS CORRIENTES = 3.42

PASIVOS CORRIENTES

MIDE LA CAPACIDAD PARA CUMPLIR DEUDAS ACTUALES CON LOS ACTIVOS CORRIENTES MAS LIQUIDOS

PRUEBA ACIDA = ACTIVOS CORRIENTES MENOS INVENTARIOS = 0.03

PASIVOS CORRIENTES

APALANCAMIENTO

INDICA EL GRADO EN QUE SE USA EL FINANCIAMIENTO MEDIANTE DEUDA EN RELACION CON EL FINANCIAMIENTO DE CAPITAL

DEUDA A CAPITAL DE ACCIONISTAS = DEUDA TOTAL = 0.60

CAPITAL DE ACCIONISTAS

MUESTRA EL GRADO RELATIVO EN EL QUE LA EMPRESA USA EL DINERO PRESTADO

DEUDA A TOTAL DE ACTIVOS = DEUDA TOTAL = 0.00

ACTIVOS TOTALES

COBERTURA

INDICA LA CAPACIDAD PARA CUBRIR LOS CARGOS DE INTERES DICE E NUMERO DE VECES QUE SE GANA INTERES

COBERTURA DE INTERES = UAII* = 6.12

GASTO DE INTERES

ACTIVIDAD

MIDE LAS VECES QUE LAS CUENTAS POR COBRAR SE HAN CONVERTIDO EN EFECTIVO DURANTE EL AÑO

ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR = VENTAS A CREDITO NETAS ANUALES = 0

CUENTAS POR COBRAR

NUMERO DE DIAS PROMEDIO EN QUE LAS CUENTAS POR COBRAR ESTAN PENDIENTES

ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR EN DIAS = 365 = 0

CUENTAS POR COBRAR

MIDE CUANTAS VECES SE HA VENDIDO EL INVENTRIO DURANTE EL AÑO

ROTACION DE INVENTARIOS = COSTO DE BIENES VENDIDOS = 1.29

NUMERO PROMEDIO DE DIAS QUE EL INVENTARIO SE GUARDA ANTES DE CONVERTIRSE EN CUENTAS POR COBRAR

ROTACION DE INVENTARIOS EN DIAS = = 282.94574

MIDE LA EFICIENCIA RELATIVA DE LOS ACTIVOS TOTALES PARA GENERAR VENTAS

ROTACION DE ACTIVOS TOTALES = = 0.20

INVENTARIO

RI

365

VENTAS NETAS

ACTIVOS TOTALES

RENTABILIDAD

MIDE LA RENTABILIDAD CON RESPECTO A LAS VENTAS GENERADAS INGRESO NETO POR DÓLAR DE VENTA

MARGEN DE GANANCIA NETA = GANANCIA NETA DESPUES DE IMPUESTOS = 0.23

MIDE LA EFECTIVIDAD GLOBAL AL GENERAR GANANCIAS CON LOS ACTIVOS DISPONIBLES

RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION = GANANCIA NETA DESPUES DE IMPUESTOS = 0.05

= MARGEN DE GANANCIA NETA X ROTACION DE ACTIVOS TOTALES= 0.05

= GANANCIA NETA DESPUES DE IMPUESTOS X VENTAS NETAS = 0.23 0.20 0.05

VENTAS NETAS ACTIVOS TOTALES

VENTAS NETAS

ACTIVOS TOTALES

MIDE LA CAPACIDAD DE GENERAR GANANCIAS SOBRE LA INVERSION DE ACUERDO AL VALOR EN LIBROS

RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL = GANANCIA NETA DESPUES DE IMPUESTOS = 0.23

VENTAS NETAS

= GANANCIA NETA DESPUES DE IMPUESTOS X VENTAS NETAS X ACTIVOS TOTALES = 0.23 0.2 1.72 = 0.08

VENTAS NETAS ACTIVOS TOTALES CAPITAL DE ACCIONISTAS

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

85

n. Tabla de Amortización

PRESTAMO : 14.200,00

TASA i: 8,88% Tasa efectiva referencial (Banco Central del Ecuador) (Banco del Pacifico)

PLAZO : 1 año

CAPITAL TASA DE CUOTA CUOTA SALDO

PERÍODOS PRESTADO INTERÉS INTERES PAGO TOTAL FINAL

1 14.200,00 0,0888 1.260,96 710,10 1.971,06 13.489,90

2 13.489,90 0,0888 1.197,90 773,16 1.971,06 12.716,74

3 12.716,74 0,0888 1.129,25 841,81 1.971,06 11.874,93

4 11.874,93 0,0888 1.054,49 916,57 1.971,06 10.958,36

5 10.958,36 0,0888 973,10 997,96 1.971,06 9.960,41

6 9.960,41 0,0888 884,48 1.086,58 1.971,06 8.873,83

7 8.873,83 0,0888 788,00 1.183,06 1.971,06 7.690,77

8 7.690,77 0,0888 682,94 1.288,12 1.971,06 6.402,65

9 6.402,65 0,0888 568,56 1.402,50 1.971,06 5.000,14

10 5.000,14 0,0888 444,01 1.527,05 1.971,06 3.473,09

11 3.473,09 0,0888 308,41 1.662,65 1.971,06 1.810,45

12 1.810,45 0,0888 160,77 1.810,44 1.971,06 0,00

TOTAL 9.452,87 14.200,00 23.652,72

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

86

CAPÍTULO IV

4.1.Conclusiones

De acuerdo con la investigación realizada se concluye que en la empresa

Confecciones “EL AJUSTE PERFECTO”, no existe un sistema de contabilidad

que permita obtener información oportuna, tampoco se observa procedimientos

y políticas de control interno definidos que aporten al cumplimiento de los

objetivos de la empresa, siendo esta una de las causas para el desacertado

funcionamiento de la misma.

La empresa no dispone de una estructura organizativa por cuento no existe

organigrama estructural, ni funcional definido, lo que impide que el personal

conozca la jerarquización de la institución, sus responsabilidades y funciones las

mismas que son muy importantes en una empresa.

Con los análisis realizados se determina que el sistema contable no presenta las

seguridades necesarias para la protección de la información financiera, además

al no tener un conocimiento claro de su manejo no se lo utiliza de manera

adecuada, lo que impide tener información oportuna, generando errores al

momento de realizar las actividades, siendo esta una de las causas para que la

empresa no tome decisiones correctas.

Al estructurar el área financiera – contable, se logra desarrollar procedimientos

para las diferentes actividades del área, ajustados a las necesidades de la

empresa, los mismos que sirven de guía para la ejecución del trabajo diario.

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

87

4.2.Recomendaciones

Se recomienda a la administración aplicar un sistema financiero – contable que

permita controlar el registro oportuno y adecuado de todas las transacciones,

obtener información confiable con el fin de mejorar y garantizar un adecuado

control y manejo de la información.

Revisar, actualizar y evaluar periódicamente la aplicación de los procedimientos,

organigrama, descripción de funciones, y políticas contables con el objeto de

innovar e implementar normas que vayan en concordancia con el crecimiento y

expansión de la empresa.

La empresa es relativamente nueva en la cual se debe motivar de distintas

maneras a su personal hacer uso de técnicas de evaluación, lo que ayuda

significativamente en la administración del desempeño de cada puesto.

Agrupar, asignar, y segregar funciones centralizándolas en un documento guía

de permanente consulta, que permita conseguir los objetivos propuestos de una

manera efectiva y eficiente, así como el equilibrio necesario para delegar

autoridad para el mejor desempeño de las funciones asignadas.

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

88

5. BIBLIOGRAFÍA

Bravo, V. M. (2011). Contabilidad General . Quito-Ecuador: ESCOBAR.

Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos. México: Mc Graw Hill Educación.

Chiavenato, I. (2007). Introducción a la Teoría General de la Administración. México: McGraw-

Hill.

Estupiñan, R. (2006). CONTROL INTERNO Y FRAUDES. BOGOTA: ECO EDICIONES.

Fred, D. (2008). Conceptos de Administración Estratégica. México: PEARSON Prentice HALL.

González, M. (11 de 03 de 2014). Gestiopolis. Recuperado el 22 de 04 de 2016, de

http://www.gestiopolis.com/importancia-del-control-interno-en-las-pymes/

Junta Nacional de Defensa del Artesano. (2015). Artesanosecuador.com. Obtenido de

http://www.artesanosecuador.com/contenidos.php?menu=2&submenu1=35&idiom=1

Lardent, A. R. (2015). Sistemas y Metodos Administrativos . Obtenido de http://es.scribd.com:

http://es.scribd.com/doc/2234625/sistemas-y-metodos-administrativos#scribd

Martinez, E., & Sanchez, S. (20 de 09 de 2015). La teoría general de sistemas. Obtenido de

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0012sistemas.htm

Rodriguez, R. (02 de 06 de 2014). ¿Que es un sistema contable? Obtenido de

http://micursodecontabilidad.com/blogs/sistema-contable/

Romero, J. (03 de 09 de 2012). Gestiopolis.com. Obtenido de

http://www.gestiopolis.com/diseno-implementacion-fortalecimiento-sistema-control-interno/

Tellez, B. (2009). PRÁCTICA DE AUDITORÍA FINANCIERA Y FISCAL.CENGAGE LEARNING

EDICIONES .

Zapata, P. (2011). Contabilidad General . En P. Zapata, Contabilidad General . Quito : MC Graw

Hill.

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

89

ANEXOS

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

90

6. ANEXOS

ANEXO 1

CUESTIONARIO PARA ENCUESTA

1. ¿La empresa “EL AJUSTE PERFECTO” cuenta con un sistema contable?

SI ( )

NO ( )

2. ¿Obtiene los balances de manera periódica?

SI ( )

NO ( )

3. ¿Realiza constataciones físicas de inventarios?

SI ( )

NO ( )

4. ¿Se hace uso de algún tipo de kardex para registrar sus inventarios?

SI ( )

NO ( )

5. ¿Utiliza algún sistema para regular la cuenta mercaderías? De responder si Cual.

SI ( )

NO ( )

----------------------------------------------------------------

6. ¿Se realizan controles internos en la empresa?

SI ( )

NO ( )

7. ¿La empresa tiene un organigrama y su respectivo manual de funciones?

SI ( )

NO ( )

8. ¿Existen políticas que transparentes la gestión financiera?

SI ( )

NO ( )

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

91

ANEXO 2. GRAFICACION

EFECTIVO

Fecha

Hora Inic Hora Fin 16:30

0 1 2 3 4

1 0

2 0

3 2

4 3

5 4

6 0

7 3

8 0

9 1

10 2

11 4

12 4

13 0

14 0

15 0

16 0

17 0

18 0

19 0

20 2

21 0

22 0

23 0

24 0

25 0

26 0

27 0

28 0

29 2

30 0

0 1 8 6 12 0

27 30

CALIFICACIÓN INTERPRETACIÓN DE LA ACTIVIDAD

0 No se realiza, no existe o es totalmente contraria las normas y procedimientos

1 Se reconoce pero no se realiza

2 Se reconoce y se realiza con deficiencia

3 Se realiza, sin embargo, no se ha implementado en su totalidad.

4 Se realiza correctamente

N/A MARCA

PRINCIPAL-QUITO- LA BRASIL

FERNANDO SANCHEZ 16:00

Son firmadas las conciliaciones como constancia de su revisión y aprobación?

Agencia

Variable a evaluarCalificación

Se endonsan o cruzan los cheques al momento de ser recibidos para evitar que se

cobren en efectivo?

Las conciliaciones bancarias son preparadas periodicamente?

Se depositan intactos los ingresos , es decir se cuida de no disponer de ingresos

entrantes para efectuar gastos?

Funcionario

Existe caja fuerte para la custodia del efectivo y sus documentos?

Se archivan en un lugar seguro y apropiado todos los comprobantes que soportan

tanto ingresos como egresos?

Se expiden los respectivos recibos de caja?

Son los cheques entregados por una persona independiente de quien los prepara?

¿Revisa con atención los datos que constan en la factura antes de proceder a su

cobro ?

¿Realiza el pago a Proveedores realizando el cruce de firmas entre el documento

emitido y la Cédula de Identidad?.

¿Mantiene registrado las fechas de caducidad de los cheques para pagar a

proveedores en el sistema o programa?

Se confrontan los valores estipulados en numeros y letras?

Es el efectivo recibido y depositado diariamente sin retrazo?

Los recibos anulados son conservados en forma consecutiva?

Los cheques anulados son archivados con el sello correspondiente de anulado?

Se cancelan los comprobantes con sello de pagado en el momento de ser cubiertos

con recursos del fondo de caja menor?

¿El procedimiento de reembolso de caja menor es suficientemente dinámico para

evitar el exceso de fondos o la falta de efectivo?.

¿Están separadas las funciones de custodia y manejo del fondo fijo de caja de las

autorizaciones de pagos y registros contables?.

Existen formatos apropiados para realizar los arqueos?

¿Existen formatos específicos para relacionar los gastos de caja menor?.

Existe un monto maximo para realizar desembolsos de caja chica?

¿Existe políticas de caja chica?

¿Verificar si el área de Caja cuenta con las seguridades del caso?

Los gastos respectivos son autorizados por funcionarios encargados para tal fin?

ENPRESA DE CONFECCIONES

"EL AJUSTE PERFECTO"

JUEVES 10 SEPTIEMBRE DE 2015

TOTALES

SUMATORIA DE LOS TOTALES

¿La persona encargada de caja cuenta con el apoyo en su proceso por parte del área

contable?

¿Se realizan cambios de claves de caja fuerte en forma períodica?

Esta prohibido que los fondos de caja menor sirvan, para cambiar cheques a

empleados clientes o proveedores?

Se expiden cheques de reembolso a favor de la persona encargada de la caja

menor?

¿Se endosan o cruzan los cheques al momento de ser recibidos para evitar que se

cobren en efectivo?.

Se codifican los comprobantes de egreso y se identifican con el nombre y firma del

responsable que efectuo el gasto?

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

92

0= No se realiza 1 = Se reconoce

y no realiza 2 = Se reconoce

y realiza 3 = Se realiza parcialmente

4 = Se realiza correctamente

TOTAL

0 1 8 6 12 27

0% 1% 7% 5% 10% 23% 23%

Nº de preguntas 30

Puntaje max por pregunta

4

Puntaje total máx

120

Nivel de confianza

23%

Nivel de riesgo 78%

0= No se realiza; 0%

1 = Se reconoce y no realiza; 1%

2 = Se reconoce y realiza; 7%

3 = Se realiza parcilamente;

5%

4 = Se realiza correctamente;

10%

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

93

Fecha

Hora Inic Hora Fin 17:00

0 1 2 3 4

1 3

2 0

3 2

4 3

5 1

6 3

7 4

8 4

9 0

10 3

11 0

12 0

13 1

14 4

15 0

0 2 2 12 12 0

28 15

CALIFICACIÓN INTERPRETACIÓN DE LA ACTIVIDAD

0 No se realiza, no existe o es totalmente contraria las normas y procedimientos

1 Se reconoce pero no se realiza

2 Se reconoce y se realiza con deficiencia

3 Se realiza, sin embargo, no se ha implementado en su totalidad.

4 Se realiza correctamente

¿Cuenta con un listado de proveedores?

¿Cómo sustenta las deudas a proveedores?

¿Da seguimiento adecuado a los abonos realizados?

¿La factura cuenta con el sello de recibido a la fecha de entrega ?

¿El pago a Proveedores se lo realiza el último día de la semana por flujo?

16:30FERNANDO SANCHEZ

¿Se reciben los documentos o facturas en la fecha señalada?

¿Los gastos o comprobantes de egreso sustentan los documentos adeudados?

Calificación N/A

PROVEEDORES

Funcionario

Agencia JUEVES 10 SEPTIEMBRE DE 2015PRINCIPAL- QUITO- LA BRASIL

Variable a evaluar MARCA

EMPRESA DE CONFECCIONES"EL

AJUSTE PERFECTO"

Tienen politica de calificación de proveedores?

SUMATORIA DE LOS TOTALES

¿Custodia y organiza los documentos de valor , en orden y en un lugar seguro?

TOTALES

¿Existen notas de crédito a favor de la institución por proveedores.

Realiza un flujo de caja considerando los pagos semanales a proveedores.

Esta centralizada la funcion de compras?

Al cierre se registran las compras con las facturas pendientes de recepción?

Existe control presupuestario de las compras?

¿Revisa con atención los documentos que sustentan el pago a proveedores como

control interno?

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

94

0= No se realiza 1 = Se reconoce

y no realiza 2 = Se reconoce y

realiza 3 = Se realiza parcialmente

4 = Se realiza correctamente

TOTAL

0 2 2 12 12 28

0% 3% 3% 20% 20% 47% 47%

Nº de preguntas 15

Puntaje max por pregunta

4

Puntaje total máx 60

Nivel de confianza 47%

Nivel de riesgo 53%

0= No se realiza; 0%

1 = Se reconoce y no realiza; 3%

2 = Se reconoce y realiza; 3%

3 = Se realiza parcilamente;

20%

4 = Se realiza correctamente;

20%

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

95

Fecha

Hora Inic Hora Fin 9:30

0 1 2 3 4

1 0

2 2

3 3

4 0

5 4

6 1

7 2

8 0

9 0

10 2

11 2

0 1 8 3 4 0

16 11

CALIFICACIÓN INTERPRETACIÓN DE LA ACTIVIDAD

0

1

2

3

4

¿El personal esta capacitado para cumplir con sus funciones?

¿Existe un control adecuado de registros de transferencias bancarias?

¿se registra en su totalidad los pagos recibidos por transferencias?

¿La persona encargada tiene acceso a los movimientos bancarios?

Los clientes conocen el proceso de ingreso de pagos?

¿Los clientes informan puntualmente el motivo de las transferencias realizadas?

¿Se endosan o cruzan los cheques al momento de ser recibidos para evitar que se

cobren en efectivo?.

CUENTAS POR COBRAR

¿Existe independencia entre el departamento de facturación y cobranza?

¿Existe un listado mensual de los clientes que deben en la empresa ?

¿Existe un clima laboral apropiado para el desempeño del personal?

¿El personal cuenta con herramientas suficientes para el desarrollo de sus

actividades?

VIERNES 11 SEPTIEMBRE DE 2015

Funcionario

Agencia

Se reconoce pero no se realiza

No se realiza, no existe o es totalmente contraria las normas y procedimientos

9:00

Calificación N/A MARCA

TOTALES

SUMATORIA DE LOS TOTALES

EMPRESA DE

CONFECCIONES "EL

AJUSTE PERFECTO"

PRINCIPAL-QUITO - LA BRASIL

FERNANDO SANCHEZ

Variable a evaluar

Se realiza correctamente

Se realiza, sin embargo, no se ha implementado en su totalidad.

Se reconoce y se realiza con deficiencia

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

96

0= No se realiza 1 = Se

reconoce y no realiza

2 = Se reconoce y

realiza

3 = Se realiza

parcialmente

4 = Se realiza correctamente

TOTAL

0 1 8 3 4 16

0% 2% 18% 7% 9% 36% 36%

Nº de preguntas 11

Puntaje max por pregunta

4

Puntaje total máx

44

Nivel de confianza

36%

Nivel de riesgo 64%

0= No se realiza; 0%

1 = Se reconoce y no realiza; 2%

2 = Se reconoce y realiza; 18%

3 = Se realiza parcilamente;

7%

4 = Se realiza correctamente;

9%

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

97

Fecha

Hora Inic Hora Fin 10:00

0 1 2 3 4

1 0

2 2

3 3

4 0

5 1

6 3

7 4

8 3

9 3

10 3

11 2

12 4

13 2

14 0

15 3

16 4

17 2

0 1 8 18 12 0

39 17

CALIFICACIÓN INTERPRETACIÓN DE LA ACTIVIDAD

0 No se realiza, no existe o es totalmente contraria las normas y procedimientos

1 Se reconoce pero no se realiza

2 Se reconoce y se realiza con deficiencia

3 Se realiza, sin embargo, no se ha implementado en su totalidad.

4 Se realiza correctamente

9:30RAÚL PERALTA

¿Son las existencias sometidas a recuentos periódicos, para

verificar la veracidad de las mismas?

N/A

TOTALES

¿Se realiza conciliación de las cantidades despachadas con las

pedidas y con las facturas, como forma de controlar la

integridad de los costos de venta?

¿Están segregadas las responsabilidades por la supervisión de

los recuentos físicos y la aprobación de los ajustes surgidos de

los mismos de la custodia, despacho, adquisición y recepción

de existencias?

¿Existe restricción de acceso físico a las áreas de los almacenes?

MARCAVariable a evaluar

Calificación

¿Son las áreas física de almacenamiento, seguras?

¿El sobre-stock es un problema. Qué evidencia existe de que la

inversión de inventario no es excesiva?

¿Existe una adecuada segregación de funciones en las áreas

relacionadas con las existencias y los costos?

¿Están segregadas las funciones de producción y planificación

de existencias, operaciones de producción y custodia de

existencia de funciones contabilización de costos, registros de

existencias y mayor general?

EMPRESA DE

CONFECCIONES"EL

AJUSTE PERFECTO"

Existen procedimientos establecidos para asegurar que se notifique al

departamento de compras cuando la mercancia se reciba en mal estado o en

cantidades erroneas?

Resultan satisfactorios los controles sobre el proceso de recibo de mercaderias

para garantizar que la mercancia contada es inspeccionada antes de colocarla en

la bodega y antes de pagarle la factura al proveedor?

Son marcadas las mercaderias con las fechas de recepción con el objetivo de

determinar el periodo de tiempo entre la recepción y el envio a usuarios finales?

¿Es apropiada la aprobación de todos los documentos que

respaldan la recepción y transferencia de bienes de los

almacenes?

¿Se realiza el almacenaje de las existencias en un lugar seguro?

SUMATORIA DE LOS TOTALES

¿Están los materiales y mercancías fácilmente accesibles

cuando sean requeridos?

Son empleadas ordenes de compra para todas las operaciones?

Existe un sistema de control de inventarios adecuado en el cual incluya:

* Niveles de venta y rotación de inventarios

* Niveles actuales de inventarios

¿Están los artículos colocados ordenadamente y con espacio

adecuado de almacenamiento?

INVENTARIOS

Funcionario

Agencia PRINCIPAL-QUITO- LA BRASIL VIERNES 11 SEPTIEMBE DE 2015

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

98

0= No se realiza 1 = Se

reconoce y no realiza

2 = Se reconoce y

realiza

3 = Se realiza parcilamente

4 = Se realiza correctamente

TOTAL

0 1 8 18 12 39

0% 1% 12% 26% 18% 57% 57%

Nº de preguntas 17

Puntaje max por pregunta

4

Puntaje total máx 68

Nivel de confianza 57%

Nivel de riesgo 43%

0= No se realiza; 0%

1 = Se reconoce y no realiza; 1%

2 = Se reconoce y realiza; 12%

3 = Se realiza parcilamente;

26%

4 = Se realiza correctamente;

18%

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

99

Fecha

Hora Inic Hora Fin 10:30

0 1 2 3 4

1 0

2 2

3 4

4 1

5 1

6 2

7 4

8 4

9 0

10 0

11 3

12 3

13 0

14 4

15 0

16 2

17 0

0 2 6 6 16 0

30 17

CALIFICACIÓN INTERPRETACIÓN DE LA ACTIVIDAD

0 No se realiza, no existe o es totalmente contraria las normas y procedimientos

1 Se reconoce pero no se realiza

2 Se reconoce y se realiza con deficiencia

3 Se realiza, sin embargo, no se ha implementado en su totalidad.

4 Se realiza correctamente

¿Existen bajas de activos fijos sustentados notarizados?.

TOTALES

SUMATORIA DE LOS TOTALES

El responsable de la administración de los vehículos:

♦ Lleva un control detallado de los cupones de combustibles recibidos

La Autoridad responsable y el choferes encargados:

♦ ¿se preocupan de mantener los vehículos en óptimas condiciones mecánicas?

♦ ¿Se lleva una planilla Control de mantenimiento de cada Vehículo con el detalle

¿La entidad tiene cubierto por seguros, sus activos fijos, contra riesgos generalmente

asegurables (incendios, robos, accidentes, daños a terceros y otros)? ¿Están vigentes

las pólizas?

¿La Institución dispone de inmuebles (casas o deptos.) para uso de los funcionarios?

¿Se efectúa mantenimiento preventivo de los bienes?

¿Se asigna, formalmente, responsabilidad por la permanencia y mantenimiento de los

bienes, a los usuarios de éstos?

¿Existe una Unidad encargada de las actividades de administración y control de los

bienes de Activo Fijo?

Uso y control administrativo de cada vehículo?

♦ Conducción y manejo de vehículos?

♦ Autorización para conducir vehículos?

Los procedimientos para el registro contable del Activo Fijo se ajustan, cuando

corresponda, a las normas que rigen el Sistema de Contabilidad?

¿El sistema contable dispone de registros auxiliares que reflejen el costo neto de los

bienes, que constituyan un patrón de comparación de los inventarios físicos?

VIERNES 11 SEPTIEMBRE DE 2015

Variable a evaluarCalificación

N/A

Funcionario

MARCA

RAÚL PERALTA 10:00

EMPRESA DE

CONFECCIONES "EL AJUSTE

PERFECTO"

Agencia

¿Se concilian, por lo menos una vez al año, los inventarios físicos con los registros de

la contabilidad?

¿Están debidamente separadas las funciones de custodia, operación y registro de estos

bienes?

Respecto de las propiedades (terrenos, edificios, bienes de uso y otros):

♦ ¿tienen como respaldo facturas, escrituras, títulos de propiedad o certificado de

dominio vigente?

¿Existen normas y procedimientos referidos al control de los bienes de activo fijo?

Los procedimientos existentes permiten conocer en forma oportuna:

♦ ¿la identidad, ubicación y uso de los bienes del Activo Fijo?

♦ ¿la situación de un bien cuando queda en desuso?.

¿Se efectúan verificaciones periódicas del inventario de los Activos Fijos?

ACTIVOS FIJOS

PRINCIPAL-QUIT0 - LA BRASIL

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

100

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

101

0= No se realiza 1 = Se

reconoce y no realiza

2 = Se reconoce y

realiza

3 = Se realiza parcilamente

4 = Se realiza correctamente

TOTAL

0 4 4 12 8 28

0% 7% 7% 21% 14% 50% 50%

Nº de preguntas 14

Puntaje max por pregunta

4

Puntaje total máx 56

Nivel de confianza 50%

Nivel de riesgo 50%

Fecha

Hora Inic Hora Fin 11:00

0 1 2 3 4

1 1

2 3

3 3

4 1

5 2

6 1

7 4

8 4

9 3

10 0

11 0

12 3

13 2

14 1

0 4 4 12 8 0

28 14

CALIFICACIÓN INTERPRETACIÓN DE LA ACTIVIDAD

0 No se realiza, no existe o es totalmente contraria las normas y procedimientos

1 Se reconoce pero no se realiza

2 Se reconoce y se realiza con deficiencia

3 Se realiza, sin embargo, no se ha implementado en su totalidad.

4 Se realiza correctamente

Los vendedores de la compañía comisionan en funcion de sus objetivos de venta y

rentabilidad?

VIERNES 11 SEPTIEMBRE 2015

Aspectos Generales

CalificaciónN/A MARCA

FERNANDO SANCHEZ 10:30

Variable a evaluar

TOTALES

SUMATORIA DE LOS TOTALES

Se cuenta con un Sistema de Administración del personal?

Existe procedimientos documentados para efectuar movimientos del personal?

Se lleva a cabo análisis y valuación de puestos?

Se documentan los requerimientos para el reclutamiento y selección de personal?

Se dispone de información de apoyo para la administración de personal tales como:

manual de funciones, manual de procesos, politicas internas

Existe codigo de ética o su equivalente?

Se controla la entrada y salida del personal?

Se ha motivado y capacitado al personal para asumir mayor control de su trabajo?

EMPRESA DE

CONFECCIONES "EL

AJUSTE PERFECTO"

Recursos Humanos

Agencia

Funcionario

PRINCIPAL-QUITO - LA BRASIL

Considera que la organización funciona en terminos inteligentes?

Se dispone de base de información para efectuar pagos de sueldos, salarios,

honorarios y comisiones?

Existe progamas de capacitación y desarrollo del personal?

Se evalua el desempeño del personal?

Existe algun sindicato o asociacion de trabajadores en la empresa?

0= No se realiza; 0%

1 = Se reconoce y no

realiza; 7% 2 = Se

reconoce y realiza; 7%

3 = Se realiza parcilamente;

21%

4 = Se realiza correctament

e; 14%

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

102

Fecha

Hora Inic Hora Fin 11:30

0 1 2 3 4

1 3

2 2

3 2

4 3

5 0

6 1

7 4

8 3

9 3

10 3

11 4

12 3

13 4

14 0

15 3

16 2

17 3

0 1 6 24 12 0

43 17

CALIFICACIÓN INTERPRETACIÓN DE LA ACTIVIDAD

0 No se realiza, no existe o es totalmente contraria las normas y procedimientos

1 Se reconoce pero no se realiza

2 Se reconoce y se realiza con deficiencia

3 Se realiza, sin embargo, no se ha implementado en su totalidad.

4 Se realiza correctamente

Existen seguridades de acceso al sistema para los diferentes modulos del mismo?

Se puede modificar una factura ya existente?

El sistema le permite exportar datos a la hoja electronica para sus respectivos

analisis?

El sistema le permite obtener el archivo xml para las declaraciones del SRI?

Se cambia con periocidad de tiempo las claves de acceso con la finalidad de control

interno?

Se ha bloqueado el acceso a ciertas paginas que originan una baja produccion del

personal a parte de considerarlo danino para el sistema tales como msm, paginas

Se tiene acceso a internet en cada computador?

Calificación

Cuenta el sistema con una fuente de poder capaz de dar energia al computador

cuando se suprime la corriente electrica?

La corriente electrica tiene conexión a tierra?

Variable a evaluar

Funcionario

N/A

TOTALES

SUMATORIA DE LOS TOTALES

El sistema contable le permite desmayorizar las cuentas?

El sistema contable le restringe el ingreso de documentos fuente una vez cerrado el

periodo?

Posee el sistema alguna deficiencia de duplicidad de documentos?

esta restringido el ingresar documentos que no sea en forma secuencial?

Qué posibilidad habria de adaptar el sistema a las Niifs?

En su experiencia en el manejo del sistema defina si el sistema es totalmente

confiable?

EMPRESA DE

CONFECCIONES "EL

AJUSTE PERFECTO"

MARCA

SOFTWARE CONTABLE

Agencia

Se saca respaldos de la informacion contable?

Los respaldos de la información se lo guarda en un lugar seguro y apropiado para

evitar perdidas de la información?

PRINCIPAL-QUITO - LA BRASIL VIERNES 11 SEPTIEMBRE DE 2015

AMPARITO COSTA 11:00

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

103

Fecha

Hora Inic Hora Fin 12:00

0 1 2 3 4

1 4

2 1

3 1

4 0

5 4

6 3

7 1

8 2

9 2

10 1

11 1

12 1

13 0

14 0

0 6 4 3 8 0

21 14

CALIFICACIÓN INTERPRETACIÓN DE LA ACTIVIDAD

0 No se realiza, no existe o es totalmente contraria las normas y procedimientos

1 Se reconoce pero no se realiza

2 Se reconoce y se realiza con deficiencia

3 Se realiza, sin embargo, no se ha implementado en su totalidad.

4 Se realiza correctamente

VIERNES 11 SEPTIEMBRE DE 2015

Se realiza un análisis financiero antes de la toma de decisiones?

Se realiza análisis organizacionales periódicamente?

TOTALES

SUMATORIA DE LOS TOTALES

Existen determinados los valores y principios corporativos?

Se difunde al personal lo que la empresa quiere llegar a convertirse a largo

plazo?

Se maneja indicadores de gestión?

Se posee POA (Planes Operativos Anuales)

Se mide el cumplimiento de los objetivos planteados?

PRINCIPAL-QUITO - LA FRASIL

Se mantiene reuniones permanentes con el Directorio?

La empresa cuenta con Organigramas estructurales, posicionales y funcionales?

Se cuenta con manuales y políticas?

Posee la Organización una Planificación Estratégica de sus actividades?

Utilizan herramientas de control de gestión?

La estructura refleja la visión de la empresa?

Las funciones asignadas a cada área son adecuadas para el cumplimiento de la

misión?

EMPRESA DE

CONFECCIONES " EL

AJUSTE PERFECTO"

ADMINISTRACIÓN

RAÚL PERALTA 11:30

Variable a evaluar

CalificaciónN/A MARCA

Agencia

Funcionario

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

104

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

105

Actividad del

proceso a revisar

Número

total de

preguntas

Puntos óptimos

deseadosPuntos obtenidos

Porcentaje

de

cumplimien

to

Valoración

por

importanci

a de factor

Nivel de

riesgo

especifico

Porcentaje

total

obtenido

EFECTIVO 30 120 27 23% 16% 78% 4%

PROVEEDORES 15 60 28 47% 8% 53% 4%

CUENTA POR

COBRAR11 44 16 36% 16% 64% 6%

INVENTARIOS 17 68 39 57% 9% 43% 5%

ACTIVOS FIJOS 17 68 30 44% 7% 56% 3%

RRHH 14 56 28 50% 10% 50% 5%

TIC 17 68 43 63% 14% 37% 9%

ADMINISTRATIVO 14 56 21 38% 20% 63% 8%

TOTALES 135 540 232 45% 100% 43%

CALIFICACIÓNNIVEL DE

CONFIANZ

A

Excelente 86 – 100 %

Bueno 76 – 85%

Medio 66 – 75%

Regular 56 – 65 %

Malo 41 – 55 %

DeficienteMenos del

41%

No se cumple con las expectativas; son

situaciones no deseadas, no hay

cumplimiento de normas, políticas y

procedimientos.

La gestión debe estar cuestionada y con plazos cortos de

mejora, asistencia permanente de apoyo y supervisión

estrecha.

Ausencia total de cumplimiento de

expectativas (negativo)Cambio total en la gestión en forma inmediata

Cumple con dificultad las expectativas.

Mantener un monitoreo mas constante, identificar las

áreas de deficiencia e implementar planes de acción para

el mejoramiento.

El cumplimiento esta por debajo de las

expectativas esperadas, sus

deficiencias son bastante notorias.

Mayor permanencia para apoyar la gestión e

implementación de auditorias mas continuas con

resultados de compromiso de mejoramiento.

EMPRESA DE

CONFECCIONES "EL

AJUSTE PERFECTO"

Representa una optima gestión; por lo

general, esta por encima de las

expectativas esperadas.

Motivación al personal y control de monitoreo menos

intensa para mantener resultados.

Representa una buena gestión, esta

cumpliendo las expectativas esperadas.

Motivar al personal a mejorar algunas situaciones, para

lograr una gestión optima.

INTERPRETACIÓN RECOMENDACIÓN

Y RIESGOS DE CONTROL INTERNO

MATRIZ CONSOLIDADA DE RESULTADOS

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

106

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

107

EFECTIVO:

OBSERVACIONES: RECOMENDACIONES:

Los cheques son entregados por

la misma persona que los prepara.

Es conveniente separar las

funciones de preparación y entrega de

cheques.

ELIMIAR INEAS

Los respectivos recibos de caja

no se emiten para todos los

desembolsos.

Se deben emitir recibos de caja para

cada desembolso realizado.

Los cheques no se endosan o

cruzan de manera inmediata para evitar

cobros en efectivo.

Los cheques emitidos y recibidos

deben cruzarse o endosarse para seguridad

del cobro y gestión del riesgo contra robos

o pérdidas.

Las conciliaciones de caja no se

realizan con frecuencia.

Es conveniente realizar las

conciliaciones de caja de manera inmediata

a la recepción de los estados de cuenta

bancarios para un adecuado control de

efectivo y bancos.

Existe un bajo nivel de cuidado

para no emplear los ingresos entrantes,

depositarlos y efectuar gastos

Los ingresos deben depositarse

integralmente para un adecuado control

contable, de efectivo, gestión del riesgo de

liquidez.

EMPRESA DE CONFECCIONES "EL AJUSTE PERFECTO"

CONCLUSIONES

PORCENTAJE DE LA GESTION DE CUMPLIMIENTO:

EFECTIVO 23%

PROVEEDORES 47%

CUENTAS POR COBRAR 36%

INVENTARIOS 57%

ACTIVOS FIJOS 44%

RRHH 50%

TIC 63%

ADMINISTRATIVO 38%

TOTAL 43%

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

108

No se mantiene en un registro

de fechas de caducidad de cheques

emitidos.

Es conveniente registrar

sistemáticamente la caducidad de

documentos para el control de efectivo.

En los comprobantes de egreso

no se identifica el responsable del gasto

Para fines de control contable, se

debe identificar en los documentos de

egreso al responsable del gasto.

En los comprobantes de egreso

del fondo de caja menor no se registra

el sello de pagado.

Para fines de control de gestión,

contable y de efectivo es necesario registrar

el sello de pagado.

No existe una política explícita

para prohibición de cambios de

cheques con fondos de caja menor.

Es necesario establecer una política

para evitar el cambio de cheques a

empleados, clientes o proveedores con

fondos de caja menor.

Los formatos para arqueos de

caja son deficientes.

Es necesario establecer procesos de

arqueo para realizarlos con periodicidad

adecuada y en formatos pertinentes.

El procedimiento de caja menor

no es adecuado en su dinámica y

proceso para reembolso.

Las liquidaciones y reembolsos de

caja menor deben ejecutarse previo informe

y justificación de desembolsos anteriores.

La complementación del

proceso contable y de gestión de caja

no es el procedente.

El proceso de gestión de

desembolsos e informe de caja debe

complementarse oportunamente con el

proceso contable de reposición.

PROVEEDORES:

OBSERVACIONES: RECOMENDACIONES:

No se registran sellos de

recepción en facturas de proveedores.

Es conveniente registrar un sello de

recepción en las facturas de proveedores

con el propósito de programar y ejecutar

los desembolsos con oportunidad.

El pago a proveedores no se

realiza con una programación de

desembolsos específica para un día de

fin de semana laboral.

Es conveniente asignar una fecha

semanal regular para desembolsos para

contribuir al control de flujos de efectivo.

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

109

No se realiza una planeación

formal de flujo de efectivo semanal

para desembolsos a proveedores.

Es necesario establecer una

planificación financiera semanal para pagos

a proveedores.

Existe un bajo nivel de control

presupuestario de las compras.

La planeación y control

presupuestario deben diseñarse y ejecutarse

para una mejor gestión contable, de

efectivo y de operaciones.

INVENTARIOS:

OBSERVACIONES: RECOMENDACIONES:

Existe un bajo nivel de

realización de conciliaciones de

cantidades despachadas con cantidades

solicitadas y registro en facturas.

Para un control efectivo es

necesarios establecer conciliaciones

periódicas de los ingresos, disponibilidades,

egresos y facturación de inventarios.

Existe un nivel bajo de

segregación de funciones en las áreas

relacionadas con la administración de

existencias y los costos relacionados.

Es necesario establecer una

segregación de funciones en cada puesto de

trabajo con el fin de controlar los productos

entregables y las responsabilidades

pertinentes.

La disposición física para

almacenamiento, seguridad y

accesibilidad de inventarios ofrece

condiciones mejorables para su gestión.

La disposición física y los

procedimientos para la gestión y seguridad

de los inventarios deben mejorarse,

formalizarse y explicitarse para preservar la

integridad continua de los mismos.

ACTIVOS FIJOS:

OBSERVACIONES: RECOMENDACIONES:

No existen normas y

procedimientos para el control de

bienes de activos fijos

Se deben establecer normas y

procedimientos para el control,

administración y custodia de bienes de

activo fijo.

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

110

No existen procedimientos

explícitos para la identificación, uso,

ubicación y estado y verificación del

inventario de activos fijos.

Verificaciones periódicas de los

activos fijos en cuanto a ubicación física,

reubicación, desuso y conciliación contable

son necesarios ejecutarles para la buena

gestión, preservación de su integridad y

atenuación de riesgos de daño y pérdidas.

No existe una segregación de

funciones explicita para ejecutar un

control de uso de vehículos para

actividades administrativas y operativas

Para propósitos de control y

responsabilidad sobre vehículos en cuanto

a gastos, registro contable y preservación,

es necesario establecer fichas de uso y

mantenimiento.

RECURSOS HUMANOS:

OBSERVACIONES: RECOMENDACIONES:

Existe un sistema de

administración del talento humano sin

un nivel de formalización adecuado.

Para un desarrollo y crecimiento

organizacional óptimo es necesario

establecer un sistema de administración del

personal formal, explícito y con un nivel

conveniente de asignación de funciones y

responsabilidades.

SOFTWARE:

OBSERVACIONES: RECOMENDACIONES:

No se aplica una modificación

de claves de acceso para fines de

control interno.

Para propósitos de control interno es

necesario realizar un cambio recurrente de

claves de acceso con la periodicidad

pertinente.

ADMINISTRACION:

OBSERVACIONES: RECOMENDACIONES:

Existe un débil nivel de

formalización (documentación formal)

de las funciones administrativas y

operativas.

Es pertinente para lograr hacia

adelante un desarrollo y crecimiento

equilibrado de la organización establecer

formalmente un sistema administrativo

formal y explícito en las diferentes

funciones administrativas (Planificación,

Organización, Dirección y Control) y en las

diferentes áreas de operación (Comercial,

Operaciones. Finanzas, Administración y

Recursos Humanos).

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

111

ANEXO 3. CERTIFICADO

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

112

ANEXO 4. RECALIFICACION TALLER ARTESANAL

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

113

ANEXO 5. REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15027/1/67189_1.pdf · de la empresa, pues mediante un adecuado plan de técnicas y

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE – ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES “EL AJUSTE PERFECTO” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PERIODO

2015

114