universidad tecnolÓgica...

157
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA CARRERA DE GASTRONOMÍA TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ADMINISTRADOR GASTRONÓMICO Tema: Propuesta de creación de una ruta gastronómica en la provincia de Loja Autor: SANTIAGO JAVIER CUMBAJÍN CHANGO Director de Tesis: Ing. EDWIN ANTAMBA MAYO QUITO - ECUADOR 2014

Upload: others

Post on 03-Nov-2019

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

CARRERA DE GASTRONOMÍA

TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ADMINISTRADOR GASTRONÓMICO

Tema: Propuesta de creación de una ruta gastronómica en la provincia de Loja

Autor: SANTIAGO JAVIER CUMBAJÍN CHANGO

Director de Tesis: Ing. EDWIN ANTAMBA

MAYO

QUITO - ECUADOR

2014

AUTORÍA

Del contenido de la presente tesis se hace responsable el autor

________________

Santiago Javier Cumbajín Chango

Autor

C. I. 171968369-8

CERTIFICACIÓN

Certifico que la presente tesis ha sido desarrollada en su totalidad por el Señor Santiago Cumbajín, bajo mi supervisión

_________________

Ing. Edwin Antamba Director

DEDICATORIA

Como estudiante, sé que el sacrificio y la perseverancia en todas las actividades

para concluir mis estudios, no solo se deben a mi esfuerzo, también a esas

personas que con su apoyo me motivaron a terminar este proceso en mi vida.

Todas estas páginas están dedicadas a mis padres y a todo el esfuerzo que

dieron de su parte para poder cumplir con este logro y muchos más por venir en el

futuro.

.

AGRADECIMIENTO

A mis maestros, familiares y amigos que en este andar por la vida, contribuyeron

con sus lecciones y experiencias en formarme como una persona de bien y

preparada para los retos que pone la vida, a todos y cada uno de ellos les dedico

cada una de estas páginas

ÍNDICE GENERAL

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -------------------------------------------------- i

2. JUSTIFICACIÓN ----------------------------------------------------------------------------- i

2.1. Delimitación del tema. ---------------------------------------------------------------- ii 2.1.1. Delimitación Temporal. ------------------------------------------------------------- ii 2.1.2. Delimitación Espacial. --------------------------------------------------------------- ii

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ------------------------------------------------ iii

3.1. Objetivo General ---------------------------------------------------------------------- iii

3.2. Objetivos Específicos. --------------------------------------------------------------- iii

4. MARCO REFENCIAL. --------------------------------------------------------------------- iv

4.1. MARCO TEÓRICO. ------------------------------------------------------------------ iv

Tabla Nº 1: Loja y sus cantones ------------------------------------------------------------ viii

Imagen Nº 1: Mapa de la Provincia de Loja ----------------------------------------------- ix

4.2. MARCO CONCEPTUAL --------------------------------------------------------- xxx

5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN --------------------------------------- xxxi

5.1. Tipos de Investigación ------------------------------------------------------------ xxxi 5.1.1. Histórico ---------------------------------------------------------------------------- xxxi 5.1.2. Documental ------------------------------------------------------------------------ xxxi 5.1.3. Descriptiva ------------------------------------------------------------------------ xxxii 5.1.4. Explorativa ------------------------------------------------------------------------ xxxii 5.1.5. Investigación analítica y sintética ------------------------------------------- xxxii

5.2. Grupos de Estudio. --------------------------------------------------------------- xxxii

5.3. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos. ---------------------- xxxii

5.4. Población y Muestra ------------------------------------------------------------- xxxiii

CAPÍTULO 1 --------------------------------------------------------------------------------------- 1

1. Gastronomía ancestral de la provincia de Loja. ------------------------------------ 1

1.1. Origen de la gastronomía lojana. ------------------------------------------------- 4

1.2. Costumbres y tradiciones en la elaboración de platos típicos. ---------- 12

CAPÍTULO 2 -------------------------------------------------------------------------------------- 14

2. Gastronomía lojana en la actualidad ------------------------------------------------- 14

2.1. Restaurantes de comida típica --------------------------------------------------- 36

CAPÍTULO 3 -------------------------------------------------------------------------------------- 53

3. Diagnóstico ---------------------------------------------------------------------------------- 53

3.1. Encuestas ------------------------------------------------------------------------------ 53

3.2. Entrevistas. ---------------------------------------------------------------------------- 54

3.3. Observación. -------------------------------------------------------------------------- 54

3.4. Resultados y Propuesta gastronómica ----------------------------------------- 55

3.5. Cuantificación de resultados de encuestas ----------------------------------- 55

3.6. Recetas Estándar -------------------------------------------------------------------- 66

3.7. Ruta Gastronómica ------------------------------------------------------------------ 80

3.7.1. Ruta Gastronómica General ------------------------------------------------------ 81

3.7.2. Ruta Gastronómica Cantón Loja ------------------------------------------------- 82

3.7.3. Ruta Gastronómica Cantón Catamayo ----------------------------------------- 84

3.7.4. Ruta Gastronómica Cantón Catamayo – San Pedro de la Bendita ----- 85

3.7.5. Ruta Gastronómica Cantón Zapotillo ------------------------------------------- 87

3.7.6. Ruta Gastronómica Cantón Saraguro ------------------------------------------ 89

3.7.7. Ruta Gastronómica Cantón Espíndola ----------------------------------------- 91

Conclusiones ------------------------------------------------------------------------------------- 93

Recomendaciones ------------------------------------------------------------------------------ 94

ANEXOS ------------------------------------------------------------------------------------------- 95

BIBLIOGRAFÍA -------------------------------------------------------------------------------- 110

WEBGRAFIA ----------------------------------------------------------------------------------- 111

ÍNDICE TABLAS Tabla Nº 1: Loja y sus cantones ........................................................................... viii

Tabla Nº 2 Cantón Macara ................................................................................... 14

Tabla Nº 3: Cantón Pindal .................................................................................... 19

Tabla Nº 4: Cantón Celica .................................................................................... 23

Tabla Nº 5: Cantón Loja ....................................................................................... 27

Tabla Nº 6: Cantón Zapotillo ................................................................................ 32

Tabla Nº 7: Pregunta 1 ......................................................................................... 56

Tabla Nº 8: Pregunta 2 ......................................................................................... 57

Tabla Nº 9: Pregunta 3 ......................................................................................... 58

Tabla Nº 10: Pregunta 4 ....................................................................................... 59

Tabla Nº 11: Pregunta 5 ....................................................................................... 60

Tabla Nº 12: Pregunta 6 ....................................................................................... 61

Tabla Nº 13: Pregunta 7 ....................................................................................... 62

Tabla Nº 14: Pregunta 8 ....................................................................................... 63

Tabla Nº 15: Pregunta 9 ....................................................................................... 64

Tabla Nº 16: Pregunta 10 ..................................................................................... 65

Tabla Nº 17: Establecimientos de Loja ................................................................. 83

Tabla Nº 18: Establecimientos de Catamayo ....................................................... 86

Tabla Nº 19: Establecimientos de Zapotillo .......................................................... 88

Tabla Nº 20: Establecimientos de Saraguro ......................................................... 90

Tabla Nº 21: Establecimientos de Espíndola ........................................................ 92

ÍNDICE GRÁFICAS

Gráfica Nº 1: Pregunta 1 ...................................................................................... 56

Gráfica Nº 2: Pregunta 2 ...................................................................................... 57

Gráfica Nº 3: Pregunta 3 ...................................................................................... 58

Gráfica Nº 4: pregunta 4 ....................................................................................... 59

Gráfica Nº 5: Pregunta 5 ...................................................................................... 60

Gráfica Nº 6: Pregunta 6 ..................................................................................... 61

Gráfica Nº 7: Pregunta 7 ...................................................................................... 62

Gráfica Nº 8: Pregunta 8 ...................................................................................... 63

Gráfica Nº 9: Pregunta 9 ...................................................................................... 64

Gráfica Nº 10: Pregunta 10 .................................................................................. 65

ÍNDICE IMÁGENES

Imagen Nº 1: Mapa de la Provincia de Loja ........................................................... ix

Imagen Nº 2 Cafetería y Picantería “Don Pepe” ................................................... 38

Imagen Nº 3: Comedor Rosita .............................................................................. 39

Imagen Nº 4: Cecinas de la Y .............................................................................. 41

Imagen Nº 5: Los dulces de Luz María Minga ...................................................... 42

Imagen Nº 6: Picantería Vanessita ....................................................................... 44

Imagen Nº 7: Puesto 30-31 Mercado de San Sebastián ...................................... 47

Imagen Nº 8: Restaurante Lolita .......................................................................... 49

Imagen Nº 9: Restaurante Mamá Lola ................................................................. 52

Imagen Nº 20: Ruta gastronómica ....................................................................... 81

Imagen Nº 21: Ruta Loja ...................................................................................... 82

Imagen Nº 22: Ruta Catamayo ............................................................................. 84

Imagen Nº 23: Ruta Cantón Catamayo – San Pedro de la Bendita ..................... 85

Imagen Nº 24: Ruta Zapotillo ............................................................................... 87

Imagen Nº 25: Ruta Saraguro .............................................................................. 89

Imagen Nº 26: Ruta Espíndola ............................................................................. 91

ÍNDICE RECETAS

Receta Nº 1: Tamal Lojano .................................................................................. 67

Receta Nº 2: Humitas ........................................................................................... 69

Receta Nº 3: Cecina ............................................................................................. 70

Receta Nº 4: Repe................................................................................................ 71

Receta Nº 5: Chivo al hueco ................................................................................ 72

Receta Nº 6: Cuy asado ....................................................................................... 73

Receta Nº 7: Longaniza lojana ............................................................................. 74

Receta Nº 8: Chanfaina ........................................................................................ 75

Receta Nº 9: Gallina o pollo acuyado ................................................................... 76

Receta Nº 10: Bocadillos ...................................................................................... 77

Receta Nº 11: Quesillo con miel ........................................................................... 78

Receta Nº 12: Horchata ........................................................................................ 79

ÍNDICE ANEXOS

Anexo Nº 1: Entrevista Chef Ejecutivo Edgar León ............................................. 95

Anexo Nº 2: Entrevista Sra. Luz Peregrina Ortiz ............................................... 100

Anexo Nº 3: Entrevista Sra. Julia Ojeda Castillo ............................................... 102

Anexo Nº 4: Entrevista Chef. David Morocho .................................................... 103

Anexo Nº 5: Entrevista Sra. Mariana Silva ........................................................ 106

Anexo Nº 6: Formato del cuestionario ............................................................... 108

i

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad por medio de la tecnología se han logrado muchos avances, este

caso se prevé utilizar parte de ella para solucionar un desconocimiento de la

gastronomía de la provincia de Loja, para lo cual se dispondrá de nuevos

recursos, haciendo que la ciudad de Loja sea más visitada.

Una de la causa más probable por la cual la gente aún no explora estos sectores

es por falta de conocimiento de lo que ofrece el mismo, el cual lleno de maravillas

naturales y una amplia gastronomía hace que sea visitado por más turistas

extranjeros que nacionales, lo cual debería ser todo lo contrario, ya que así se

tendrá una identidad como país más no solo como provincia.

La propuesta de este plan es para dar a conocer con más énfasis y explotar todo

el atractivo turístico y gastronómico con la que cuenta esta provincia, y así tanto

turistas nacionales como extranjeros tendrán una mejor experiencia una mejor

experiencia dentro del país.

2. JUSTIFICACIÓN

Se plantea el tema de una ruta gastronómica en la mencionada provincia, ya que

se busca que la gente en sus diferentes sectores reconozcan y potencialicen su

gastronomía la cual se va a aplicar en este plan, para poder brindar una cultura

culinaria de alto nivel y que la gente propia o extraña tenga una de las mejores

experiencias dentro de esta provincia, y así poder fomentar cada vez más la

gastronomía lojana.

ii

En el desarrollo de este estudio se pretende encontrar las mejores soluciones e

innovaciones necesarias para poder crear que estos sectores sean conocidos por

su alta gastronomía y más no por sus lugares turísticos.

También se busca que este proyecto rescate sus técnicas tradicionales incluso las

que ya están en el olvido, y crear poco a poco un rostro con el cual poder cautivar

al mundo, con una cultura gastronómica que no solo sea conocida por pocos

platos si no por una gran variedad de la cual la provincia de Loja tiene.

2.1. Delimitación del tema.

2.1.1. Delimitación Temporal.

La investigación tendrá un tiempo de 6 meses a partir de la

asignación del director.

2.1.2. Delimitación Espacial.

La investigación se llevará a cabo en toda la provincia de Loja.

iii

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Objetivo General

• Propuesta de creación una ruta gastronómica en la provincia de Loja, para

poder potencializar con mayores resultados el turismo y gastronomía del

sector.

3.2. Objetivos Específicos.

• Investigar la historia de la gastronomía de la provincia de Loja para el

estudio de su tradición gastronómica.

• Conocer la gastronomía lojana en la actualidad para la indagación en los

cambios que han existido con el paso de los años.

• Crear un diagnóstico mediante el uso de encuestas y entrevistas para

poder determinar las preferencias de la gastronomía lojana dentro de cada

cantón.

• Cuantificar los resultados de aceptación para la elaboración de la ruta

gastronómica utilizando los resultados obtenidos.

iv

4. MARCO REFENCIAL.

4.1. MARCO TEÓRICO.

Ruta

Según La Real Academia Española (2001) dice “La palabra ruta proviene del

francés route, que a su vez deriva del latín rupta” (p. 1358). Se trata de un

camino, carretera o vía que permite transitar desde un lugar hacia otro. En el

mismo sentido, una ruta es la dirección que se toma para un propósito.

En países como Argentina y Uruguay, se le dice ruta a lo que, en España, se

conoce como carretera. Se trata de vías de uso público, por lo general asfaltadas,

que son aptas para la circulación de vehículos. Por otra parte, una ruta también

sería el itinerario planeado para un viaje entre dos o más determinados puntos de

una región o una provincia. (definicion.de, 2008-2014)

Ruta Turística.

Entiende como Ruta en Turismo al Eje vial que conecta dos o más centros o

receptores y que contiene distintos atractivos turísticos; y, cuyo recorrido que tiene

un objetivo: permitir admirar paisajes, rememorar sitios históricos, disfrutar de

zonas de playas o montañas, de actividades o de aventura, siguiendo un itinerario

predeterminado, conectando zonas con diversos atractivos. (Floril Rodríguez,

Floril Rodríguez, & Carvache, 2010, pág. 3)

v

“En las paradas que se hacen en los distintos centros turísticos que integran la

ruta, se hallan montadas instalaciones hoteleras, negocios y servicios para los

turistas, que son una gran fuente de recursos económicos para la región.”

(definicion.de, 2008-2014)

En general son las agencias de turismos las que trazan al viajero la ruta basados

en un mapa, donde se le señalan los distintos destinos, los medios en que se

trasladarán, el estado de las rutas, los horarios de salida y de arribo, las distancias

entre un lugar y otro, los alojamientos y les describen los atractivos que

disfrutarán. Otras rutas ya están predeterminadas por las respectivas regiones,

exigiéndose un esfuerzo conjunto del sector público y privado. (definicion.de,

2008-2014)

Ruta Gastronómica

Para empezar con una definición o un concepto hay que tomar en cuantos

muchos aspectos como el espacio geográfico como primer intento de

definición de ruta gastronómica. Se trata entonces de llevar a cabo una lectura

del paisaje natural para encontrar en ella los aspectos que constituyen la

producción de productos típicos de cada región o provincia. A partir de los

recursos naturales llegaran a los productos derivados y por ende a las

preparaciones que se efectúan a partir de ellos. Adaptado de

(answers.yahoo.com, 2014)

En un segundo momento esta ruta gastronómica delimitada en su aspecto

físico deberá, necesariamente, concretar los aspectos culturales y simbólicos

que cada zona presenta. Es justamente esta impronta cultural la que

vi

establecerá los espacios y practicas simbólicas en cada región. Con este

criterio será fácil identificar las fiestas religiosas o conmemoraciones y

celebraciones patronales, e inclusive las de carácter no religioso, con

determinado consumo y preparación gastronómica. Y es precisamente en

estas ocasiones cuando la población se congrega con mayor interés en torno

de preparados que demuestran su devoción, gratitud o afición frente a un

determinado hecho o personaje. Es inquietud particular del grupo de

investigación lograr una recopilación lo más completa posible de todas estas

prácticas simbólicas asociadas con los espacios geográficos para poder

presentar un conjunto de rutas gastronómicas que respondan efectivamente a

lo que se entiende por tal. Adaptado de (answers.yahoo.com, 2014)

Se trata entonces de fomentar la visita a determinados establecimientos

relacionados con la ruta gastronómica en particular, ya sea a partir de

restaurantes, centros de producción, hoteles, albergues, en donde será posible

degustar los productos y platillos que interesan, o mediante la organización de

festivales gastronómicos. Adaptado de (answers.yahoo.com, 2014)

Provincia de Loja.

Circunscrita la extensión territorial de la Provincia de Loja en sus grandes épocas

históricas, la colonial y la republicana, sigue siendo entre las provincias

ecuatorianas una de las más extensas de la región interandina; y de peculiar

conformación orográfica e hidrográfica, que afecta a la variedad del clima, a la

producción agrícola y al carácter de sus habitantes. (Jaramillo Alvarado, 1955,

pág. 14)

vii

Respecto al origen del nombre de La Inmaculada Concepción de Loja impuso a la

ciudad en su fundación definitiva ocurrida en 1548, escribió el Virrey don Andrés

Hurtado de Mendoza en su memoria al Rey de España. “El capitán Alonso de

Mercadillo, natural de Loja de Granada (España), acompañado de Hernando de

Benavente, su íntimo amigo nacido en Zamora (España) por encargo de don

Pedro de La Gasca fundó la ciudad de Loja, dándole este nombre por ser dicho

Mercadillo de Loja de España y por la costumbre de los conquistadores de dar el

nombre de su tierra nativa a las ciudades que fundan.” (Carrera, 2006, pág. 27)

Esta provincia se encuentra en el sur de la cordillera ecuatoriana, posee una

prodigiosa naturaleza y gran importancia histórica para el país, apreciada al

recorrerla. La catedral es la edificación más representativa de su capital, Loja, que

posee un estilo arquitectónico ecléctico donde se destacan elementos

neoclásicos. Esta ciudad es conocida como “La Capital Musical y Cultural del

Ecuador”. (Ministerio de Turismo Ecuador, 2012, pág. 139)

La irregular topografía de la provincia de Loja encierra rincones mágicos de

gran belleza, en algunos sentirá el frío del páramo andino y en otros la cálida

brisa de una región costanera, este particular es ideal para la existencia de

diversos ecosistemas donde abunda la vida silvestre dotando de colorido y

esplendor toda la geografía lojana. (vivaloja.com, 2014)

En todos los cantones de la provincia existen manifestaciones culturales muy ricas

en identidad, esto se da especialmente en las festividades que se celebran de

diferente forma en cada lugar; deleite su mirada observando los campos de la

geografía lojana que se muestran maravillosos con el verdor propio de la

abundancia y cobijados con los esplendorosos rayos de sol que cubren esta

ciudad. (vivaloja.com, 2014)

viii

Condiciones demográficas

La tasa de crecimiento poblacional es alta y se concentra en el sector urbano

de Loja, que ha aumentado su población en casi cinco veces en los últimos 30

años. El nivel de instrucción es elevado gracias al desarrollo que últimamente

han tenido los centros de alfabetización y de enseñanza en general.

(eluniverso.com, 2002)

Cantones

Tabla Nº 1: Loja y sus cantones

CANTÓN PARROQUIAS URBANAS

PARROQUIAS RURALES

LOJA El Sagrario*, San Sebastián, Sucre y el Valle.

Chantaco, Chuquiribamba, El Cisne, Gualel, Jimbilla, Malacatos, San Lucas, San Pedro de Vilcabamba, Santiago, Taquil, Vilcabamba, Yangana y Quinara.

CALVAS Cariamanga*, Chile y San Vicente.

Colaizaca, El Lucero, Utuana y Sanguillín.

CATAMAYO Catamayo* y San José.

El Tambo, Guaiquichuma, San Pedro de la Bendita y Zambi.

CELICA Celica* Cuzpamba, Pózul, Sabanilla y Tente. Maximiliano Rodríguez.

CHAGUARPAMBA Chaguarpamba* Buenavista, El Rosario, Santa Rufina y Amarillos.

ESPÍNDOLA Amaluza* Bellavista, Jimbura, Santa Teresita, 27 de Abril, El Ingenio y El Airo

GONZANAMÁ Gonzanama* Changaimina, Nambacola, Purunuma, y Sacapalca

MACARÁ Macará* y Eloy Alfaro

Larama, La Victoria y Santiago.

OLMEDO Olmedo* La Tingue PALTAS Catacocha* y

Lourdes Cangonamá, Casanga, Guachanamá, Lauro Guerrero, Orianga, Yamana y San Antonio

PINDAL Pindal* Chaquinal y 12 de Diciembre

ix

PUYANGO Alamor* Ciano, El Limo, Mercadillo y El Arenal

QUILANGA Quilanga* Fundochamba y San Antonio de las Aradas

SARAGURO Saraguro* El Paraíso de Celén, El Tablón SOZORANGA Sozoranga* Nueva Fátima y Tacamoros ZAPOTILLO Zapotillo* Cazaderos, Garza Real,

Limones y Paletillas. *Cabecera Cantonal

Fuente: Internet

Elaborado: Autor

Imagen Nº 1: Mapa de la Provincia de Loja

Fuente: Internet

(http://consulta.bancoestado.com/paginas_e/Consulta s/SocioEcono/mp_loja.asp)

x

Cantón Calvas

“Calvas. Variado escenario terrígeno. Cordilleras con infinidad de elevaciones

de poca y gran altura, a cual más caprichosa por sus formas hasta

geométricas.” (Gallardo Moscoso, 1976, pág. 17)

“Cariamanga, la cabecera cantonal, se encuentra a una distancia de 106

kilómetros al sur de la ciudad de Loja, y se conecta a través de una vía

asfaltada. La mayoría de sus pobladores se dedican a la agricultura y

ganadería.” (cantonesdeloja.blogspot.com, 2008)

“Calvas, Curimanga llamaron los indígenas a este floreciente cantón, en

trabajo constante para ver florecer su progreso. El Ahuaca imponente adorna

a Carimanga, inspiración histórica de este rincón de la patria”. (Ordoñez Rojas

& Cabrera Picoitia, 1992, pág. 4)

Atractivos Turísticos

Cerro Ahuaca: Este cerro tiene una altura de 2463 msnm, se encuentra a la

salida de la ciudad de Cariamanga, vía a Loja, al pie de la población El Carmen

del Ahuaca, imponente por su majestuosidad, por el esplendor de sus formas.

Está conformado por dos picachos de diferente altura cada uno y con cortes

verticales. El más alto se encuentra a 2463 msnm. Los pobladores le colocaron

una cruz, producto de su fe cristiana, a una altura de 2454 msnm. Al ascender a la

cima se siente como estar en un mirador natural desde donde se puede apreciar

la ciudad de Cariamanga. En este cerro se puede escalar.

(cantonesdeloja.blogspot.com, 2008)

xi

Cantón Celica

“Celica, tierra de hombres libres, amigos de hermandad, se destacan por su

trabajo constante, ejemplo de sacrificio, Vicenta Chiriboga, Maximiliano

Rodríguez entre otros”. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 4)

“Celica significa ancestral, la variedad de pisos altitudinales origina diversidad

de microclimas, por lo que están presentes desde el bosque seco hasta el

páramo.” (Ministerio de Turismo Ecuador, 2009, pág. 8)

Atractivos Turísticos

Cerro El Pucará: Ubicado a 5 kilómetros al este de la ciudad, constituye un lugar

apto para realizar caminatas de ascenso hacia la cumbre desde donde se puede

apreciar los cantones de Paltas, Sozoranga, Macará, Pindal y Zapotillo.

Los Monolitos De Quillusara: Conjunto arqueológico cuyas inscripciones se

remontan a las culturas preincaicas y hasta coloniales, se encuentran en la planicie

de Quillusara, perteneciente a la parroquia Sabanilla.

(cantonesdeloja.blogspot.com, 2008)

Cantón Chaguarpamba

Chaguarpamba se deriva de una palabra compuesta que en tiempo de los indios

Paltas y Zarzas encontraron el chagual, planta bromeliácea cuya medula era útil y

sus fibras servían para hacer cordeles. Pamba bajo llano, en rio poco profundo;

por lo tanto resulta la palabra Chaguarpamba. Con el paso de los blancos, los q

llegaron en busca del precioso metal, decidieron llamarle Chaguarpamba, nombre

q se conserva hasta nuestros días. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág.

41)

xii

“Chaguarpamba muy fecundo gramíneas, raudal de virtud, gracias al Pindo

que riega parte de este suelo natal; sus productos permiten el intercambio

comercial y el sustento de sus habitantes”. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia,

1992, pág. 5)

“El cantón Chaguarpamba se encuentra a una distancia de 111.4 kilómetros

de la ciudad de Loja, en un paso obligado hacía la Costa concretamente la

Provincia de El Oro, tierra eminentemente agrícola y ganadera.”

(cantonesdeloja.blogspot.com, 2008)

Atractivos Turísticos

“Balneario El Guineo: Es un balneario formado por una blanquecina

chorrera y un buen remanso, ubicado en la quebrada Guadúas a pocos

kilómetros de la carretera q conduce a la costa.” (Carrera, 2006, pág. 245)

Cantón Espíndola

“Espíndola, Amaluza querida le llaman sus hombres en este lugar; Espíndola

el río que baña las campiñas que lo forman. La iglesia representa el signo de

fe cristiana”. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 5)

El nombre de Espíndola se debe a que por este cantón cruza el caudaloso Río

Espíndola. Su cabecera cantonal es Amaluza. El nombre de “Amaluza”, se debe al

pueblo del cual provenían los colonizadores españoles radicados en Valladolid,

que fueron sometidos por jíbaros y en su huida llegaron por el nudo de Sabanilla

hasta este territorio. (Carrera, 2006, pág. 179)

xiii

EL cantón Espíndola se encuentra ubicado al sur oriente de la Provincia de Loja

constituyendo frontera con la vecina República del Perú, encontrándose además a

166 kilómetros de la ciudad de Loja por la carretera asfaltada Loja- Cariamanga y

la carretera lastrada Cariamanga- Amaluza. (cantonesdeloja.blogspot.com, 2008)

“Un cantón de paisajes constantes entre sí, admirablemente sincronizados

donde se puede conocer desde el bosque seco hasta el páramo arbustivo. La

calidez de su gente y sus costumbres son una razón más para visitarlo.”

(Ministerio de Turismo Ecuador, 2009, pág. 17)

Atractivos Turísticos

Lagunas Negras o de Jimbura : Se encuentran a una altura de 3390 m.s.n.m. La

temperatura es de 6º a 8º centígrados. Son tres lagunas de aproximadamente 15

has, la más grande de las cuales tiene una caída de agua y forma otra pequeña,

al lado, continuando el sendero encontramos una laguna mediana. El nombre

común es lagunas negras llamadas así porque están localizadas sobre una roca

volcánica. De Amaluza a Jimbura hay una distancia de 23 Km. en carro, después

es necesario caminar durante 20 minutos hasta llegar a las lagunas. Los meses

de acceso a las lagunas son octubre, noviembre y primera semana de diciembre.

Aquí se puede admirar su prodigiosa vegetación en la que se desarrolla una gran

variedad de orquídeas. Otra actividad recreacional que se puede realizar es la

pesca de truchas. (cantonesdeloja.blogspot.com, 2008)

Cantón Gonzanamá

“Gonzanamá, pueblo de ciencia que se arrulla en las faldas de cerro

Colambo, donde duerme su fauna fecunda, sustento de su población”.

(Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 5)

xiv

Gonzanamá está ubicada en el corazón de la Provincia de Loja, la mayoría de su

territorio es utilizado para la agricultura y ganadería por lo que se considera a

Gonzanama como la “Capital agrícola, ganadera y artesanal de la Provincia de

Loja. (cantonesdeloja.blogspot.com, 2008)

Gonzanamá, en sus ámbitos urbanos y rurales, exhibe un pasaje andino de

irregular orografía con diversidad de microclimas, que van desde el frio de la

montaña, pasan por el templado de las faldas montañosas, hasta el cálido de los

terrenos bajos. Las tradiciones y celebraciones influyen en la forma de ser del

gonzanameño generar valores y actitudes, que están referidas a honorabilidad,

laboriosidad, perseverancia y afán de superación intelectual y material. En suma,

de los valores morales y espirituales juegan un valor decisivo en la cultura del

gonzanameño. (Carrera, 2006, pág. 138)

Atractivos Turísticos

Santuario del Señor del Buen Suceso y de la Virgen de El Carmen : La

comunidad gonzanameña mantiene desde muchos años atrás la fe y devoción al

Señor del Buen Suceso cuya celebración de la Fiesta se la realiza anualmente el

20 de Agosto, antecediéndole a esta fecha una gran romería de peregrinos que

llegan de diferentes sitios del Ecuador, organizados por grupos de familias que se

turnan para ser priostes de la fiesta en cuyas vísperas ofrecen actividades de

juegos pirotécnicos, música popular, vacas locas y otras actividades. Los

Gonzanameña mantienen su fe religiosa por décadas al Señor del Buen Suceso y

a La Virgen de El Carmen cuya fiesta la celebran cada 16 de julio. Paralelamente

a la fiesta religiosa, en las calles céntricas de la ciudad se realiza la Feria

comercial y artesanal que permite el intercambio comercial de sus habitantes.

(cantonesdeloja.blogspot.com, 2008)

xv

Cantón Macará

“Macará, centinela del sur inmortal, en desvelo permanente, guardián de la

integridad; su caudaloso río Macará baña sus tierras cuyos productos forman

parte del comercio local y nacional”. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992,

pág. 5)

La población de la actual ciudad de Macará, cuando fue parte de la nación Palta,

tuvo por nombre Gualanga. Macará es un término de origen incásico, cuyo

significado es “TIERRA DEL CUERO”. Dicha denominación se debe a la actividad

comercial peletera, desarrollada antiguamente en este lugar. La venta e

intercambio de productos, se reducía a los cueros de res y cabríos y, de productos

agrícolas, que trocaban con medicinas, sal y pescado que desde el norte del

actual Perú traían los llamados sechuras . (Carrera, 2006, pág. 116)

Privilegiado por la madre naturaleza dotándole de características únicas e

irrepetibles, como es el estar rodeado de cerros y colinas cuyas generosas tierras

brindan el sustento a valiente campesino, un valle cálido y hermoso que brinda

variedad de acciones a su gente, un río cuyas exquisitas aguas dan vida y verdor

al sector. Tanto el cantón, como su cabecera política, se encuentran vinculadas a

la provincia y al país por la Panamericana Sur, que desde la ciudad de Loja,

conduce hasta Macará, pasando por Catamayo, San Pedro de la Bendita,

Catacocha y El Empalme. La ciudad de Macará es fronteriza con el Perú, país con

el que se conecta a través del puente internacional, caracterizado siempre por ser

cuna de gente alegre, sencilla y humanitaria. (Armayra's Blog, 2011)

xvi

Lugares Turísticos

“Parroquia Larama: Ubicada a 20 Km. al norte de Macará, es un pintoresco

pueblo de coloridas y pequeñas casas de adobe y bahareque con piso de

tierra.” (febre-mary14.blogspot.com, 2011)

“Parroquia La Victoria: Se encuentra ubicada a 28 Km. al suroeste de

Macará; rodeado de una naturaleza prodigiosa y tierras fértiles.” (febre-

mary14.blogspot.com, 2011)

“Parroquia Sabiango: Se encuentra ubicada al sureste de la provincia de

Loja, se encuentra aproximadamente a 500 m. sobre el nivel del mar y su

topografía es generalmente plana. Sus viviendas mantienen un estilo rústico

pintada de llamativos colores.” (febre-mary14.blogspot.com, 2011)

Reserva Natural Lapona: Se encuentra ubicada en la Parroquia Larama del

Cantón Macara, aproximadamente a 20 minutos del Parque Central por la vía

Panamericana, los objetivos son la conservación e investigación del Bosque Seco

Tumbesino del cual forma parte, constituyendo un ecosistema donde predomina la

biodiversidad, además pretende el mejoramiento de la calidad de vida de las

comunidades aledañas a la reserva. La Reserva posee tres tipos de bosque

debido a su altitud, la parte alta cubierta de neblina mantiene al bosque siempre

verde, mientras que la parte media y baja se caracteriza por la presencia de

árboles como el pasallo y el hualtaco que pierden sus hojas en época seca o de

verano. (febre-mary14.blogspot.com, 2011)

“Reserva Natural Jorupe: Está ubicada al suroeste del Ecuador, a 10

minutos del Centro de Macará, por la vía hacia Sozoranga, la reserva con sus

xvii

1.050 ha. Protege a 145 especies de aves, con un considerable número de

endémicas y en peligro de extinción.” (febre-mary14.blogspot.com, 2011)

La Lajilla: Se encuentra en las riveras del Río Macara, en el sector La Lajilla, a 10

minutos de la ciudad. El balneario ha sido acondicionado por la Municipalidad para

brindar mayor comodidad al turista; las grandes piedras que se encuentran

colocadas una sobre otra son utilizadas como rampas por los clavadistas que

realizan verdaderos espectáculos al realizar piruetas antes de llegar al agua, en el

mismo lugar se puede apreciar una pequeña cascada. (febre-

mary14.blogspot.com, 2011)

“El Limón: Está ubicada en el sector del mismo nombre, rodeada de un

encantador paisaje, sus cálidas aguas la convierten en una atractiva opción al

escoger un lugar para divertirse en Macará.” (febre-mary14.blogspot.com,

2011)

La Cruz Del panadero: Ubicado en la Parroquia Sabiango, según la leyenda que

cuentan los moradores hace algunos años en el lugar falleció un panadero, sus

familiares colocaron una cruz en su memoria y a partir de ese momento el lugar

tomó el nombre de La cruz del Panadero. (febre-mary14.blogspot.com, 2011)

Cantón Olmedo

El Cantón Olmedo representa uno de los más pequeños cantones de la provincia

de Loja, se encuentra ubicado a 95 Km de la Cabecera Provincial. Sus habitantes

en su mayoría se dedican a hacer producir la tierra, ya que ésta se caracteriza por

la excelente productividad lo que genera grandes recursos para el pueblo.

(vivaloja.com, 2014)

Olmedo, se encuentra en las faldas de los cerros y colinas, amparados por el

cerro Santa Bárbara, que cual centinela levanta, airoso su frente. El 25 octubre de

xviii

1909, por la acción patriótica de los señores. Benjamín Jiménez, Agustín Robles,

José Sánchez y Manuel Carrión, este recinto fue elevado a la categoría de

parroquia civil con el nombre de Olmedo. (Carrera, 2006, pág. 284)

“El cantón Olmedo, tomó este nombre en honor al eminente patriota

guayaquileño Dr. José Joaquín de Olmedo.” (Carrera, 2006, pág. 284)

Olmedo cuenta con diversos atractivos arqueológicos que representan una

enorme importancia para la historia de Loja; en toda su geografía se encuentran

grandes paisajes que son ideales para practicar el turismo y diversos pisos

climáticos lo que hace que la región sea apta para el cultivo de una infinidad de

productos, característica que los habitantes de Olmedo saben aprovechar muy

bien. En cuanto al recurso humano, Olmedo cuenta con gente hospitalaria y

cordial, aquí han nacido hombres y mujeres destacados sobre todo por su

incansable trabajo en beneficio de cantón y provincia. (vivaloja.com, 2014)

Cantón Pindal

“Pindal, unión férrea y mancomunada, en las faenas agrícolas y comerciales.

El Pircas presenta sus planicies en donde cultivan maíz, que tienen gran

demanda comercial”. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 5)

“La arquitectura vernácula se conserva en muchas de las viviendas del

pueblo, aleros y tejados donde anidan golondrinas, ofreciendo un espectáculo

encantador al visitante.” (Ministerio de Turismo Ecuador, 2009, pág. 19)

Pindal es tierra que crece por el aporte de sus habitantes, lo que le permite

defender su cultura, ideología y proceso de desarrollo hacia la madurez que lo

catapulta como pueblo organizado. Este sector, por excelencia agricultora y

ganadera, genera una alta producción de maíz y otros productos típicos de la

xix

zona, que lo ubican, hoy por hoy, como uno de los cantones de mayor perspectiva

para el futuro de la provincia de Loja. (viajandox.com, 2014)

Gastronomía del cantón

“La miel con quesillo : Deliciosos postre para ser saboreado. Es la miel de

panela (producto elaborado a base de caña de azúcar) que se sirve caliente

acompañada con quesillo muy tierno y fresco.” (viajandox.com, 2014)

Crema de apio: Hervir en el agua el apio y la cebolla, cuando esté cocido licuarlo.

Aparte derretir la margarina, añadir la harina, la pastilla de sazonador, y el caldo

de apio. Hervir unos minutos. Cuando esté listo añadir la leche, sal y pimienta.

Servir con trocitos de pan tostado. (viajandox.com, 2014)

Aguacates Rellenos: Cortar los aguacates por la mitad, cortar la lechuga,

desmigar el atún en un plato y añadirle un poco de su jugo. Poner la mitad de la

lechuga y mezclar con el atún. Poner los aguacates encima y servir.

(viajandox.com, 2014)

Cantón Quilanga

“Quilanga, los poetas le dan calificativo de madre noble, lugar de paz y

trabajo. El Chiro y sus hombres fortifican su suelo natal” (Ordoñez Rojas &

Cabrera Picoitia, 1992, pág. 5)

“En 1989, el 31 de Octubre se aprobó el décimo quinto cantón de la Provincia

de Loja, publicándose en el Registro Oficial con el numero de 310.” (Ordoñez

Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 87)

Es uno de los cantones más nuevos de la Provincia de Loja, sus hermosos

paisajes, el trabajo de sus hijos, la hospitalidad y los hechos de su historia lo

xx

hacen cada vez un sector privilegiado de la provincia y a la vez digno de ser

visitado. (vivaloja.com, 2014)

“Tierra fértil de fascinante parajes naturales, la tradición oral es un bagaje de

historias y leyendas guarda los secretos ancestrales de los Paltas.” (Ministerio

de Turismo Ecuador, 2009, pág. 20)

El cantón cuenta con todos los servicios básicos, y además restaurantes que te

ofrecen la deliciosa comida típica del lugar y hoteles confortables para hacer de tu

estadía una verdadera aventura si tu deseo es visitar la ciudad y disfrutar de sus

hermosos lugares turísticos como el Cerro "Chiro", miradores, cascadas, ríos,

balnearios, peñones, su flora y fauna diversas demuestran la riqueza de esta bella

tierra, también se encuentran ruinas y restos arqueológicos que nos muestran las

vivencias de una cultura de muchos años de antigüedad. (vivaloja.com, 2014)

Cantón Saraguro

“Saraguro, pueblo autóctono del incario donde aún se conservan sus

tradiciones y costumbres. A las faldas del Puglla se cultivan cereales y

grandes pastizales donde abunda la fauna, vacuno, caprino, porcino, caballar

y lanar, como incremento de su economía cantonal”. (Ordoñez Rojas &

Cabrera Picoitia, 1992, pág. 5)

La raza predominante de Saraguro es la indígena, constituyéndose en el Centro

Indígena más interesante de América, En cuanto a su origen no se ha podido

establecer con claridad de donde provienen. Todos los historiadores coinciden en

afirmar que los Saraguro son mitimaes traídos del Cuzco para consolidar el

Imperio del Tahuantinsuyo. Otros historiadores afirman que no son cuzqueños,

sino bolivianos de las orillas del Titicaca. (Carrera, 2006, pág. 97)

xxi

Es uno de los cantones más antiguos de la Provincia de Loja; obtiene su

independencia el 10 de Marzo de 1822, celebrando en su honor una gran

festividad. En 1878, tres años después de la muerte de García Moreno, durante la

dictadura del General Veintimilla, se eleva a la categoría de cantón de la provincia

de Loja. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 95)

Los Saraguros son extremadamente creyentes y mitológicos pues a pesar del

paso de los tiempos, se puede apreciar que aún se conservan algunos mitos y

creencias entre los indígenas y campesinos de Saraguro, las mismas que se

manifiestan a través de la música, el cuento y los refranes que aún se atesoran en

la memoria de muchas personas de estas comunidades. (viajandox.com, 2014)

Comidas Típicas

“Cuy Asado: El cuy es aliñado un día antes. Se prepara un refrito con

manteca de cerdo, cebolla y achiote. Se sirve acompañado de papas

aliñadas, mote, lechuga y ají de pepa.” (viajandox.com, 2014)

Champús: Es una bebida hecha de maíz molido cocinado en leña con panela,

para darle un agradable sabor y aroma se le adiciona hojas de naranja, es muy

nutritiva, se sirve en cualquier ocasión, la misma que es muy conocida y apetecida

en la población.

Chicha de Jora: Se prepara con maíz, el mismo que remoja durante 8 días, en

este tiempo el maíz germina y secado al sol, una vez seco se coloca en una tinaja

de barro y se la agrega panela y agua mitad fría y caliente luego se deja fermentar

por unos días. (viajandox.com, 2014)

xxii

Cantón Sozoranga

“Sozoranga, comarca de hombres destacados en la historia, se extiende a las

faldas del Insana; lugar donde se cultivan cereales, frutales y productos de

riqueza forestal”. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 5)

Sozoranga es uno de los pueblos más antiguos de la provincia de Loja, su

fundación nos lleva a principios del siglo XVIII, llego a construir un antiguo e

importante asiento de españoles, de allí que hasta la actualidad encontramos que

un 90% de sus habitantes son de un alto mestizaje. (Carrera, 2006, pág. 212)

Sozoranga, cantón alegre de verdes y frescas praderas donde se evidencia una

inmensa riqueza agrícola que brinda a sus habitantes el sustento diario tanto para

el cuerpo así como para el espíritu. Sus caprichosas cordilleras poseen una

enorme belleza que invitan a recorrerlas, aquí la abundancia en flora y fauna

demuestran la bondad que sólo un suelo prodigioso puede ofrecer. (vivaloja.com,

2014)

“Sozoranga te invita a recorrer sus hermosos y verdes paisajes así como sus

calles serpentinas, impregnadas de historia y de trabajo de un pueblo que

lucha incansablemente por sobresalir y poner en un pedestal muy alto a esta

bella tierra.” (vivaloja.com, 2014)

En la actualidad toda su geografía está cubierta de frondosas y extensas llanuras

cultivadas que evidencian la bondad del suelo y el sacrificado trabajo de su gente

que mira con placer los campos floridos que le predicen productividad y sustento

para el mañana. (vivaloja.com, 2014)

xxiii

Cantón Zapotillo

Zapotillo, tierra rodeada de tamarindos y palmeras, que en conjunto forman un

hermoso paisaje y constituye un atractivo para el turista que llega a disfrutar de su

incandescente clima, con las brisas del Puyango y Alamor fortifican su suelo

dando mejores días al agricultor. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 5)

El nombre de este cantón se debe a que el suelo que hoy se denomina Zapotillo,

se encontró con una gran extensión de plantaciones de zapotes y cuyo fundador

le dio el diminutivo a esta fruta de “Zapotillo. Según su reseña histórica, fue

fundada por Sebastián de Benalcázar, de paso al norte en el mes de febrero de

1534. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992)

Si hablamos de comida lo típico que encuentras en Zapotillo, es el famoso chivo al

hueco o seco de chivo, platos tan deliciosos y solicitados cuando alguien llega a

este lugar de la frontera Ecuatoriana, al plato se lo acompaña con arroz, camote,

yuca y ensalada. (vivaloja.com, 2014)

Cantón Paltas

Una costumbre peculiar de los paltas fue de que a los niños recién nacidos les

deformaban la cabeza, le daban forma de la fruta palta, sin duda para

diferenciarse de las parcialidades aledañas. De tal manera a cualquier indio que

tenía la frente más ancha que lo ordinario o el cogote llano le decían

PALTAHUMA, que quiere decir cabeza de palta. (Carrera, 2006, págs. 47-48)

La abundancia de la fruta palta (aguacate) dio seguramente el nombre a los

primitivos habitantes de estas regiones. Seria Tupac-Yupanqui, el Inca amador de

horizontes que al entrar a conquistar a los paltas quedo maravillado de la fruta

sabrosa que llaman palta y no vacilo en disponer el cultivo en todo su vasto

imperio. (Carrera, 2006, pág. 48)

xxiv

“Paltas, cuna de notables, donde descansa el Shiriculapo, el Pisaca y el

Guanchuro, cobijando su fauna, riqueza natural. Casanga, extenso valle de

producción agrícola y ganadera”. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992,

pág. 5)

Turismo

Lo que genera impresión en los turistas es el cerro llamado “El Shiriculapo”, un

gran peñón a manera de mirador en donde se inunda la perfección y armonía con

un monumento a Jesús El Salvador, en símbolo de paz con los brazos en cruz y

en actitud de contener la vandálica piratería desmembradora; según leyendas

algunas almas no resistieron la atracción y se lanzaron al abismo en busca de la

eternidad. Sin duda este cerro es la mayor atracción para los visitantes de este

cantón. (vivaloja.com, 2014)

Cantón Puyango

“Puyango, con el pintoresco rio de su mismo nombre baña sus tierras de gran

producción, ayudando a fomentar la riqueza vegetal y animal, constituyendo la

fuente de su economía”. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 5)

“Su gran atractivo para el turismo radica en el Bosque Petrificado que

comparte con la provincia de El Oro, y que constituye un laboratorio vivo para

la ciencia.” (Ministerio de Turismo Ecuador, 2009, pág. 20)

“Puyango es elevado a la categoría de cantón el 17 de enero de 1947,

publicado el 23 de enero del mismo año”. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia,

1992, pág. 81)

xxv

Gastronomía

“Arveja con Guineo: Elaborada con arveja seca, guineo verde, quesillo y

culantro finamente picado.” (viajandox.com, 2014)

“Longaniza: Este plato se prepara con carne molida, tripas y menudencias

aliñadas con achiote y sal; acompañado con arroz con plátanos, camotes

fritos, huevo frito y mote.” (viajandox.com, 2014)

“Sango de Maíz: Se prepara con harina de maíz tostado que a veces lleva

chicharrón o quesillo y se sirve con guineo, yuca o arroz es uno de los

alimentos más antiguos.” (viajandox.com, 2014)

Cantón Catamayo

“La palabra Catamayo viene de dos voces: Catay = aquí y mayu = río; su

definición podría ser “Aquí el gran río””. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia,

1992, pág. 28)

Catamayo, centro febril de varios productos, acopio de su economía nacional,

tierra de hombres que laboran cotidianamente en el progreso de su suelo natal. El

majestuoso Catamayo riega sus extensas planicies. La toma constituye el centro

de relación y turismo a nivel nacional e internacional. (Ordoñez Rojas & Cabrera

Picoitia, 1992, pág. 4)

Catamayo es el más grande y fértil de los valles lojanos, con riquezas inagotables

que llaman a ser exploradas, conocidas y explotadas; la hospitalidad y sencillez

de su gente hacen de este valle, un lugar de gran atracción para los turistas.

Sobresale el cultivo de caña de azúcar, motivo por el cual se ha instalado el

Ingenio Azucarero Monterrey, de gran importancia económica nacional. Aquí se

xxvi

encuentra ubicado el aeropuerto, arteria importante para enlazarnos con las

principales ciudades de nuestro país y por ser confluencia con las carreteras para

llegar a los diferentes lugares tanto de la provincia de Loja como de la Costa, es

constantemente visitado por turistas nacionales y extranjeros.

(cantonesdeloja.blogspot.com, 2008)

Cantón Loja

EL cantón Loja, con la llegada de los españoles fue bautizada con el calificativo de

“La Ciudad de María”; esta bañado por dos pintorescos ríos el Zamora y el

Malacatos; fertiliza los suelos tornándolos en grandes despensas productivas con

sus valles Malacatos, Vilcabamba y Yangana. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia,

1992, pág. 4)

Llamada desde siempre “Cuna del arte, las letras y la música” por el valioso

aporte que ha dado al país y al mundo en esos ámbitos, pero además, “Jardín

Botánico del Ecuador” por la rica diversidad de flora y fauna que posee.

(viajandox.com, 2014)

Loja, ubicada al sur-oriente de la provincia, es considerada un buen ejemplo para

el Ecuador, pues en sus parques y calles el denominador común es el orden y el

aseo. Es conocida como el Jardín Botánico del Ecuador por la rara, interesante y

elevada biodiversidad. (viajandox.com, 2014)

Loja, es un cantón privilegiado por sus paradisiacas comarcas y alegres

campiñas; maravillosos paisajes naturales esculpidos y pintados por el Arquitecto

Supremo, que le imprimen un encanto sin igual en el territorio ecuatoriano. Por ser

tan numerosos nos referimos a los más importantes de sus parroquias rurales.

(Carrera, 2006, pág. 35)

xxvii

Loja está ubicada básicamente en una superficie plana bañada por dos

cantarines ríos que recorren la ciudad de sur a norte y rodeada de majestuosos

cerros y colinas desde donde se observa la belleza de su arquitectura

sobresaliendo sus iglesias que miran hacia el cielo azul infinito que cubre

generoso toda la urbe. En algunos sectores de esta bella ciudad se conservan

impolutas las huellas de la arquitectura antigua, casas que son consideradas

como reliquias de la historia lojana, es el caso de los alrededores de la Plaza de

San Sebastián, el portal de Santo Domingo, los alrededores del Parque Central

donde se encuentran museos y entidades públicas, la tradicional Plaza de El

Valle y la Calle Lourdes, en estos lugares se conserva aún parte de la identidad

de Loja en tiempos pasados. (vivaloja.com, 2014)

Turismo

Plaza de la Independencia o San Sebastián: En este parque encontramos un

conjunto arquitectónico tradicional, las construcciones de su alrededor conservan

los antiguos portales con balcones de madera tallados y ale-ros, complementan su

conjunto arquitectónico: La antigua Iglesia de San Sebastián, la Casa Conventual,

y el Mercado de estructura antigua, se construyó una glorieta para actos culturales

cerca de esta plaza esta en la calle Lourdes restaurada. El 18 de Noviembre de

1820 en esta plaza se reunió el pueblo de Loja para proclamar su Independencia

de la Corono Española, en el centro del parque se levanta una moderna torre de

32 m. de altura en la cumbre un reloj de 4 esferas. (Carrera, 2006, pág. 37)

Gastronomía de la provincia de Loja

La famosa cecina, conocida también como el sello de identidad de los lojanos, es

una tradición gastronómica. Se dice que se originó con las costumbres del campo

y fue motivada por la falta de energía eléctrica en el sector rural, así se propagó la

xxviii

necesidad de conservar las carnes y no se le ocurrió nada mejor que alinearla,

salarla y secarla en el sol. Esta carne, en la actualidad, es la cecina”. Sus

ingredientes son los siguientes: El plato contiene lomo de cerdo en filetes, salsa y

mayonesa, ají de pepa de zambo, ensalada de verduras y chicha. (vivaloja.com,

2014)

El cuy, conocido atractivo gastronómico lojano. Se sancocha con aliños como ajo

y comino, luego se lo asa a la brasa, bañándolo frecuentemente con manteca de

color o achiote. Se sirve acompañado con papa colorada, mote, lechuga y ají de

pepa. (vivaloja.com, 2014)

La gallina asada o acuyada, llamada acuyada gracias a un mito que surgió en el

salón Lolita, un cliente fue quien dijo que esta gallina tenía sabor a cuy diciendo

que es preparada con los condimentos de este, pero doña Lolita aclara la duda

diciéndonos que no es así, tanto la gallina como el cuy tienen sus propios

condimentos, simplemente ambos son asados en la braza o en carbón. Este

nuevo nombre que se le ha dado a la gallina se ha difundido haciendo que llegue

hasta fuera de la ciudad lo que además llama la atención de los turistas.

(vivaloja.com, 2014)

Los deliciosos tamales lojanos, producto tradicional con gran reconocimiento en la

provincia, se prepara con maíz seco remojado, que luego es molido y revuelto con

manteca de chancho y aliños, esta masa se envuelve en hoja de achira y se

rellena con condumio de carne, pollo o cerdo. (vivaloja.com, 2014)

“La apetitosa arveja con guineo, Elaborada con arveja seca, guineo verde,

quesillo y culantro finamente picado.” (vivaloja.com, 2014)

xxix

“El ya conocido repe lojano, que nos llama a degustarlo, es crema a base de

guineo, leche y quesillo.” (vivaloja.com, 2014)

“La miel con quesillo, deliciosos postre para ser saboreado. Es la miel de

panela (producto elaborado a base de caña de azúcar) que se sirve caliente

acompañada con quesillo muy tierno y fresco.” (vivaloja.com, 2014)

“El delicioso y verde ají de Pepa. Preparado con pepa de zambo, tostada,

molida y condimentada con ají, culantro y especias. Este ají acompaña a la

mayoría de platos típicos del Cantón Loja.” (vivaloja.com, 2014)

Como bebida favorita tenemos la deliciosa horchata, es una infusión hecha con

cerca de 22 hierbas y flores medicinales, se sirve endulzada con un chorro de

limón. Puede mejorarse sus propiedades medicinales si se le agrega extracto de

sábila y linaza. (vivaloja.com, 2014)

“Las quesadillas, elaboradas con agua y harina de trigo, se rellena con una

mezcla de chuno (harina) que se extrae de la planta de achira, manteca de

cerdo, azúcar, huevos y quesillo, luego se lleva al horno.” (vivaloja.com, 2014)

Las humitas, muy apetecidas, compuestas por choclo tierno se mezclan con

manteca de chancho y sal, se envuelve en hoja de maíz, con condumio de queso

o quesillo. Tenemos también los bizcochuelos, los roscones, que son deliciosas

razones para encantarse con Loja. (vivaloja.com, 2014)

xxx

“El sango, Es una mezcla de harina de maíz seco tostado y molido, revuelta

con agua o leche, sofrita en una sartén y aderezada con quesillo y sal.”

(vivaloja.com, 2014)

4.2. MARCO CONCEPTUAL

Itinerario: Con origen en el vocablo latino itinerarĭus, el concepto de itinerario

permite hacer referencia al rumbo, orientación y descripción de un determinado

trayecto, recorrido o camino, el cual contempla la inclusión de citas a los sitios,

descansos y accidentes que pueden llegar a aparecer durante la travesía. Así

mismo, se conoce como itinerario a la ruta que se elige a fin de arribar a un cierto

destino o el listado de datos referentes a un viaje. (definicion.de, 2008-2014)

Nudo geográfico: Es un lugar donde confluyen; se juntan ríos, o valles, o

montañas o caminos o vaguadas de tal manera que dan a ese sitio un carácter

especial que incluso lo pueden convertir en un nudo de caminos, de afluentes a un

rio principal, puede llegar a ser un lugar de paso natural de varias direcciones con

distintos accidentes geográficos que hacen de ese sitio quizás hasta un lugar de

asentamiento humano especial y un cruce de caminos para ir o llegar a distintos

lugares. (answers.yahoo.com, 2014)

Borrascas: “ Alteración atmosférica caracterizada por viento y lluvia que se

produce por bajas presiones.” (wordreference.com, 2014)

Valle: Del latín vallis, un valle es una llanura entre montañas o alturas. Se trata de

una depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y

alargada. Por la vertiente de un valle pueden circular las aguas de un río (en el

xxxi

caso de los valles fluviales) o alojarse el hielo de un glaciar (valles glaciares)

(definicion.de, 2008-2014)

Quelante: “ Sustancia de naturaleza química que tiene la facultad de unirse a

los iones metálicos. Se emplea para eliminar del cuerpo los metales pesados y

también para el tratamiento del cáncer.” (salud.doctissimo.es, 2014)

Senderismo: Tal como lo dice su nombre, el senderismo es una actividad que se

realiza por senderos y caminos existentes en ambientes naturales. El senderismo

es un deporte que se ejecuta siempre en espacios abiertos y naturales y uno de

sus rasgos más importantes es que permite hacer ejercicio al mismo tiempo que

disfrutar la vista y conocer diferentes tipos de paisajes. El senderismo, entonces,

se realiza tanto con fines deportivos como con fines lúdicos y de placer. Debido a

que existen distintos tipos de senderos y rutas, esta actividad puede volverse

apropiada para diferentes personas, tanto jóvenes como adultas ya que depende

de cada uno el nivel de exigencia y dificultad a atravesar. (definicionabc.com,

2007-2014)

5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. Tipos de Investigación

5.1.1. Histórico

Este tipo de investigación se utilizará para obtener datos históricos de

los cantones de Loja.

5.1.2. Documental

xxxii

Se empleará para conocer los hechos mediante la consulta de libros,

folletos, revistas, guías, periódicos y fuentes escritas.

5.1.3. Descriptiva

Se utilizará para estudiar los lugares visitados y describirlos en la ruta

gastronómica de la provincia de Loja.

5.1.4. Explorativa

Se utilizará para recolectar información sobre la extensa gastronomía

de la provincia de Loja a través del pasar de los años.

5.1.5. Investigación analítica y sintética

Esta investigación se utilizará para indagar la cocina típica en la

actualidad desde lo tradicional a lo más contemporáneo.

5.2. Grupos de Estudio.

• Habitantes de los diferentes cantones de Loja

• Turistas de los diferentes cantones de Loja

• Chef Profesionales de Loja

5.3. Técnicas e Instrumentos de recolección de dato s.

• Observación: Se utilizará para determinar la cantidad de personas que

visitan los restaurantes de comida típica y gourmets de los cantones de

Loja.

xxxiii

• Entrevista : Se aplicará a los Chef y cocineros de los diferentes

restaurantes de Loja.

• Encuesta, Se aplicará a los turistas y habitantes de la provincia de Loja.

5.4. Población y Muestra

La provincia de Loja cuenta con una población total de 448966 personas. Fuente: INEC- Censo de Población 2010

• 23,84% son las personas entre 30 – 50 años

Por lo siguiente el universo es 107033 personas

Fórmula:

( ) xPxQZNe

xNxPxQZn

22

2

1 +−=

n= encuestas a realizar (Muestra)

z= nivel confianza (95%)

e= margen error (5%)

P= respuesta a favor (50%)

Q= respuesta en contra (50%)

N= Total población estudio (Universo)

n= 378 encuestas (muestra)

1

CAPÍTULO 1

1. Gastronomía ancestral de la provincia de Loja.

La gastronomía lojana se caracteriza por una gran variedad de sabores y

aromas los cuales se recopilan en un elemento esencial llamado variedad.

Esta cocina es una mezcla entre la tradición de sus antiguos pobladores y las

culturas que con el paso de los tiempos han ido invadiendo y habitando el

territorio de este país.

Los productos nativos que se utilizan en Loja, con la ayuda de los productos

incluidos por la “invasión” de otras culturas sean del país o no, desarrollan y

logran la gastronomía de Loja, esto va desde la manera en la cual se usan los

productos, tipos de cocción e instrumentos para la preparación de los distintos

platos, pero con esto no se quiere decir que hayan desaparecido, todo lo

contrario siguen siendo mantenidas y preservadas de generación en

generación , la única diferencia que se puede encontrar es que ya no son

usados con mucha frecuencia en el día a día de las personas de Loja.

(Ramos, David, 2014)

Se puede decir que la cocina andina y en este caso tomando como ejemplo a

Loja el tema a tratar, se puede notar que el gran uso de los tubérculos, ah

hecho que la gastronomía del sector sea característica a la de otras

provincias, ya que esta provincia al ser una zona de frontera, hace que los

habitantes saquen mayor provecho de sus productos, que en su mayoría los

obtenían de la agricultura y ganadería. (Ramos, David, 2014)

2

Estos ingredientes en gran mayoría tubérculos y variedades de tipos de maíz

logran una fusión en sabores, al ser usados en su mayoría fresca y

recolectada antes de ser usados Con esto se obtiene platos con exquisitos

sabores, llenos de historia y tradición. (Ramos, David, 2014)

Las cocinas tradicionales parentales de todos los pueblos de este país, en

especial los de provincia siempre han sido por los asentamientos de la gente

precisamente de algunos pueblos que venían, unos se iban yendo por la sequía,

por las necesidades y otros se iban apegando a otros espacios en donde había

por lo regular agua, con ello llegaron muchos aspectos de influencias culinarias, y

la mayor influencia culinaria que llegó a Loja fue basada en mucha de la cocina

peruana. (León, 2013)

Por lo tanto Sullana (Perú), subió a todo lo que es Macará y Zapotillo, y lo que

podríamos decir que en Perú hay la pachamanca en el Ecuador hay el chivo al

hueco, tiene el mismo principio del curanto chileno y de varios platos que desde

México a la Patagonia se mantiene en cocer los alimentos con piedras

incandescentes debajo de la tierra, su sabor es único su técnica es ancestral, y

sobre todo los elementos que se usan son en bases de los ingredientes que se

encontraban en la zona los ajíes, el chivo, los animales de cacería formaban parte

de la alimentación. (León, 2013)

Macará, Zapotillo estos dos pueblos que están cerca de la frontera con el Perú,

tienen mucha influencia de pescados, mariscos y de este tipo de preparaciones

con chivo o cabrito y cordero, luego se fue ampliando la información, y fue

expandiéndose para el resto por ejemplo: Hubo un tiempo en que Yangana se

quedó sin un solo poblador por todas las necesidades (sequía, enfermedades,

etc.) y toda la gente que vivía en esa población, se fue a todo el país, con ello se

3

expandió la técnica culinaria, como los secos de gallina y chivo, los camotes ,

plátano verde y los granos. (León, 2013)

Los sangos que fueron utilizados en la base alimenticia de ellos fueron

expandiéndose y fueron dándose como influencias, obviamente lo doblegaron

otras influencias, hubo una vez que llegó una sequía a Manabí, que mucha gente

emigró a Loja, y con ello llegaron algunas influencias y técnicas culinarias,

adaptaron las técnicas por lo cual entre Loja y Manabí casi existen los mismos

elementos alimenticios como: el verde, la yuca, el camote, los granos y muchos

otros hábitos alimenticios como: los ajíes, la elaboración de vinagres y como

utilizar los camotes desde en las sopas para que se lampreen, en las masas y en

uno de los aspectos más importantes y característicos en donde se utilizó el

camote fue en algunos purés. (León, 2013)

Loja es una de las provincias que tiene desierto, costa, amazonía, sierra y andes,

esto da a que haya un cambio de hábitos alimenticios, como distintos animales de

cacería o proteína animal y a combinarlo con yuca o plátano pero en menor

proporción y empiezan a ser sustituidos por los granos como: el mote, la arveja, el

frejol, las habas y también por los tubérculos como: las ocas, los mellocos, las

papas; y obviamente al subir en la altura ya teníamos plantaciones de cebada,

trigo, quinua que son productos parte de los andes y de la alimentación, esto se

adaptó y adoptó y con esto empezó la parte la gran diversidad de la gastronomía

de Loja. (León, 2013)

Después de eso fue la yuca un elemento de alto consumo del cual se hicieron

varios platos, sopas, en Loja ya se consumía el caballo y el burro como parte de

su alimentación de los pueblos de la gente más necesitada (León, 2013)

“Después del cerdo, vacuno y chivo fueron las proteínas animales que fueron

reemplazando y utilizando estos elementos alimenticios.” (León, 2013)

4

“Siempre las guarniciones o carbohidratos que se utilizaba era menos arroz y

más plátano, yuca, camote y banano que eran productos que se producían.”

(León, 2013)

1.1. Origen de la gastronomía lojana.

Al recolectar las experiencias de las personas se puede determinar que la

gastronomía de Loja, nace de una amplia necesidad de alimentarse y

aprovechando lo que tenían en los medios o lo que la tierra permitía

cosechar, de esto actos nace una cocina sencilla y exquisita, llena de

sentimiento y secretos, que cada cocina en cada hogar ha ido creando o

difundiendo de generación en generación, para así mantener intacta la

identidad gastronómica al pasar de los tiempos.

Ciertas historias relatan los orígenes de platos que en su mayoría son

creados por el vivir del día a día y con productos escasos de los cuales

eran obtenidos por ellos en el campo, para satisfacer una necesidad

básica, el alimentarse.

A continuación se resaltaran las bases de las que ahora es la tan marcada

gastronomía lojana.

Cecina

La famosa cecina, conocida también como el sello de identidad de los lojanos,

es una tradición gastronómica. Se dice que se originó con las costumbres del

campo y fue motivada por la falta de energía eléctrica en el sector rural, así se

propagó la necesidad de conservar las carnes y no se le ocurrió nada mejor

5

que “cecinar” (es la acción de cortar la carne.), eso se pone en agua sal, se le

coloca aliños y se deja marinando. Luego se escurre y se deja secar al sol.

Luego se cubre, se fríe y se golpea con una “piedra mama” y una “piedra

guagua”. (Morocho, 2013)

Repe

Al ser Loja zona fronteriza, por ende era zona de guerra lo cual hacia que

exista escases en la variedad de alimentos, esto genera que el guineo sea

un producto de fácil acceso, y que se dé la creación de un plato en base

del mismo. (Morocho, 2013)

“Algunos de los repes de Loja se han ido extinguiendo, otros manteniendo

en las cocinas parentales con la característica principal de utilizar una

planta de verde que se cayó con sus frutos maduros y utilizarlo por la

necesidad.” (León, 2013)

“Se puede decir que la sopa lojana por antonomasia, que en cada bocado

deja deliciosas sensaciones, a decir de los entendidos, hay que saberla

preparar, porque siendo sencilla termina complicándose cuando lo que se

intenta es lograr su especial sabor.” (Consejo Provincial de Loja-Gerencia

Regional Frontera Sur del Ministerio de Turismo, 2004)

Chivito al hueco

“Su preparación requiere experiencia. Gerardo Gutiérrez Campos (62 años)

la tiene. Por eso en su restaurante y marisquería "Cristy" la especialidad de

la casa es el "Chivo al hueco", plato que es el distintivo de la gastronomía

del cantón Zapotillo.” (lahora.com.ec, 2008)

6

“En la parte posterior de su vivienda tiene la instalación adecuada para la

preparación. La carne del chivo es sazonada y puesta en curtido en una

olla 24 horas antes de la cocción.” (lahora.com.ec, 2008)

En un hueco cavado en la tierra, aproximadamente 80 centímetros de

profundidad, prenden la leña, cuando está la brasa al rojo vivo ubican la

carne en una olla de hierro, la tapan y la entierran durante tres horas. Este

proceso se hace en la madrugada. (lahora.com.ec, 2008)

Una vez lista la carne, la despresan y viene el acompañamiento. Arroz,

yuca o camote asado que es envuelto en papel aluminio y colocado

encima de la misma olla donde se prepara la carne. Finalmente ubican la

cebolla. (lahora.com.ec, 2008)

Costo

“El precio del plato varía de acuerdo al restaurante. En el caso de Cristy

vale 3 dólares. Los días de mayor demanda son viernes, sábado y

domingo. La libra de la carne de chivo 1,50 dólares.” (lahora.com.ec, 2008)

“"Viene gente de Loja, Cariamanga, Alamor, también de Quito y Guayaquil,

para probar el sabor del Chivo al hueco", comentó Gutiérrez.”

(lahora.com.ec, 2008)

“Solo para dar un ejemplo, dice que los sábados vende un promedio de 50

platos. Incluso reciben pedidos vía telefónica de otras ciudades, envían los

pedidos en cooperativa”. (lahora.com.ec, 2008)

“Gutiérrez comenta que lleva seis años preparando el plato. Anteriormente

eran muy pocas las personas que conocían el secreto del plato, sin

7

embargo ahora una gran cantidad de zapotillanos conocen cómo se hace.”

(lahora.com.ec, 2008)

“3 dólares es el costo promedio de un plato de Chivo al hueco.”

(lahora.com.ec, 2008)

Cuy asado

El cuy es el compañero inseparable del campesino andino, en muchas de

las comunidades la economía familiar está ligada a su crianza. En Loja,

como a lo largo de la serranía ecuatoriana, el cuy con papas constituye un

exquisito plato que se comparte en la mesa familiar o de celebración.

(Consejo Provincial de Loja-Gerencia Regional Frontera Sur del Ministerio

de Turismo, 2004)

La distinción de este plato con el de otras provincias, es que tiene 3 tipos

de cocción y marinado.

1. Inicia con una cocción en fogones de leña.

2. Continua su preparación en sartenes de bronce con abundante aceite

saborizado con especias.

3. Se termina de dorar en la parrilla

Con esto se logra, un producto final no muy crocante como en otras

provincias, que solo lo cocinan al carbón, dándole al cuy de Loja una

distinción sin igual en su preparación y sabor. (Morocho, 2013)

Longaniza

“Es una delicia casera inspirada por herencia española, resulta “obrosa” a

decir de los campesinos que la preparan.” (Consejo Provincial de Loja-

Gerencia Regional Frontera Sur del Ministerio de Turismo, 2004)

8

Se elabora con carne de cerdo finamente triturada y especias, toda esta

mezcla se rellena dentro de los intestinos de cerdo lavados.

Este embutido al escuchar lo que pocos pueden decir de él se obtiene para

no desperdiciar nada del cerdo, como lo hacen con la sangre para la

elaboración de morcillas, tanto la longaniza como la morcilla son embutidas

dentro de las tripas o intestinos, deben ser bien lavadas y desinfectadas,

para que el embutido no obtenga ningún tipo de olor o sabor indeseado.

Chanfaina

“Muy propia de Loja, llena de color y sabor, y tan sencilla como deliciosa.

Infaltable en la “pela del chancho”. (Consejo Provincial de Loja-Gerencia

Regional Frontera Sur del Ministerio de Turismo, 2004)

“Existen algunas variaciones de cantón en cantón pero el resultado es

siempre el mejor.” (Consejo Provincial de Loja-Gerencia Regional Frontera

Sur del Ministerio de Turismo, 2004)

La chanfaina también es un plato en donde se demuestra que nada del

cerdo se desperdicia al no ser necesario, las vísceras bien lavadas con

cuidado de no lastimarlas y cocinadas hasta que todos los sabores se

unifiquen y hagan un platillo único.

Gallina o pollo acuyado

Este plato que obtuvo su nombre por los clientes, ya que creían que

cocinaban el pollo y el cuy en el mismo recipiente. Cierta creencia de los

clientes no era tal cual pensaban, sino era que se adobaba el pollo con las

mismas especias del cuy, y al servir el plato al cliente lo hacían con las

9

mismas papas del cuy fritas en el aceite concentrado que obtenían de

cocinar el mismo. (Morocho, 2013)

Fanesca

La fanesca no es solo un plato de sopa espesa con granos, sino una

preparación que relata una historia propia de la Semana Santa. Los 12

granos representan a los apóstoles, y uno de ellos, el chocho, se agrega al

final de la cocción porque es amargo, como la traición de Judas. (Zauzich,

2013)

Además, “las empanaditas, huevo duro y maduro que se sirven aparte del

potaje simbolizan a los no creyentes, quienes no entran en la preparación,

pero son bienvenidos en la tradición”, explica el chef del hotel Howard

Johnson de Loja, Luis Noroña. (Zauzich, 2013)

En ciertas zonas de Loja, señala Noroña, a la fanesca se le agrega camote

cocido cortado en trozos pequeños para dar un toque de dulce a la

preparación que contrasta con el sabor salado del plato. Tanto en la capital

lojana como en la azuaya se utiliza el bacalao curado con sal (técnica de

conservación). (Zauzich, 2013)

Sin embargo, el tratamiento que se le da a ese pescado puede variar. Por

ejemplo, en Loja, desde la noche anterior a la preparación se remoja el

bacalao en leche, y al día siguiente se utiliza ese lácteo para la cocción.

(Zauzich, 2013)

Madre olla u Olla podrida

La Semana Santa es un evento de religiosidad cristiana que invita a la

reflexión, arrepentimiento y conversión. También es costumbre preparar en

estos días un plato especial que tiene varios significados; en Loja nuestras

10

abuelitas lo llamaban "olla podrida" o "madre olla", diferente a la fanesca

que hoy no se puede comer en casa por el alto costo de los ingredientes.

La costumbre de la "olla podrida" debe rescatarse porque resulta más

económica, la preparación es fácil y solo se necesita: pescado, camotes,

plátanos, hojas de col, yucas, choclos, zapallo, arroz, agua y especias para

sazonar. Se sirve caliente con un "pan de Correa" de 10 centavos.

(Coronel Illescas, 2009)

Horchata

No existe una receta única para la elaboración de la horchata, cada madre

de familia lo hace de manera distinta, con más o menos hierbas y flores

aromáticas cada una elabora su receta que queda como herencia hacia

sus hijos/as

• Se debe primero hervir la cola de caballo, malva blanca, cadillo y linaza

por cinco minutos.

• En otra olla en agua caliente se agrega la manzanilla, esencia de rosa,

malva olorosa, escancel, chullo, llantén, linaza tierna, hinojo, borraja,

cucharrillo, menta, toronjil, congona grande y pequeña, albaca, cedrón,

hierba luisa, ataco, tilo, y flores de huerta frescas o secas (violetas,

begonias, claveles, etc.)

El escancel y el ataco son las que le dan el color rojizo a la horchata.

(Silva, 2013)

Bocadillos

Son los típicos dulces lojanos que con ka Feria de Loja, han alcanzado

mayor reconocimiento. Elaborados a partir de la miel de la caña de azúcar

y el maní, constituyen toda una especialidad de los campesinos de los

11

cantones Chaguarpamba, Paltas, Olmedo y Quilanga. (Consejo Provincial

de Loja-Gerencia Regional Frontera Sur del Ministerio de Turismo, 2004)

Quesillo con Miel

Es un plato que aparece por el exceso de producción de panela y de

quesillo, es considerado un postre de nuestra gente trabajadora, ya que de

la necesidad mezclaron estos dos ingredientes sin algún fin, solo de

satisfacer su necesidad de alimentarse. (Morocho, 2013)

“La natural dulzura de la miel de panela, fría o caliente, vertida sobre el

quesillo –queso sin sal- tierno o maduro constituye el clásico postre lojano,

servido en la mesa familiar o en la gran gala.” (Consejo Provincial de Loja-

Gerencia Regional Frontera Sur del Ministerio de Turismo, 2004)

Roscones

La manera de la cual ahora preparan los roscones ha cambiado mucho en

los siguientes aspectos:

• El amasado de este producto era a mano totalmente, ya que por motivo

de ser una pequeña idea no se contaba con los recursos para la

adquisición de maquinaria para su elaboración.

• Toda la mezcla se lo hacía en recipientes de porcelana, y se usaba

manteca de cerdo, ya que las margarinas vegetales no eran

comercializadas en ese entonces.

• Se horneaban en un horno artesanal de leña, la misma que obtenían

del campo, esto daba un sabor totalmente distinto al que se obtiene en

la actualidad.

12

• Los moldes que se ocupaban eran de latón, y los fabricaban por la

necesidad. (Ortiz, 2013)

1.2. Costumbres y tradiciones en la elaboración de platos típicos.

Un filósofo escoces llamado David Hume (1763), escribió lo siguiente; “La

costumbre constituye la guía fundamental de la vida humana”, y es así, el

conocimiento de las costumbres y tradiciones supone una guía importante

para comprender el alma de un país y su gente.

Existe una historia detrás de cada plato que se sirve en las mesas de Loja.

Hay dolores y sudor, políticas, herencias, religiones, pobreza y riqueza.

Pero hoy día el comer se ha vuelto algo tan mecánico, que desde luego no

se piensa todo lo que existe detrás de los alimentos que se sirven en la

mesa. Dar una cucharada a la sopa, cortar la carne o el pescado, morder

una empanada de camarones, pinchar un trozo de pepino o de aguacate,

tomar un sorbo de agua o alguna bebida refrescante y todo con el mínimo

esfuerzo y casi con una rutina obligada, en la que el comer es más algo

necesario para la subsistencia que un placer al paladar.

Se ha olvidado de las tradiciones y el momento casi sagrado que unía

familias, y poco o nada se percata de que la cocina, sin importar su

geografía de origen es, simplemente, un arte. No por nada la comida lojana

está considerada como una de las más ricas en variedad y suculencia.

13

“El pescado seco es muy habitual en las cocinas lojanas, como “la olla

podrida” que es muy parecida a la fanesca, pero más carnes de cerdo,

pollo y res, es el plato más característico, que si se puede decir que solo se

prepara en Loja.”(León, 2013)

“Las puerquitas son la representación de la abundancia, ya que dicen las

historias que como una puerquita solo al alimentarla y al procrearla puedes

obtener muchas crías y venderlas lo cual te dejaría mucho dinero y hacer

un efecto multiplicador y tener alimento siempre, estas son las guaguas de

pan en Loja.” (León, 2013)

14

CAPÍTULO 2

2. Gastronomía lojana en la actualidad

Después del pasar de muchos años de cocinas parentales, y de generaciones

en tradiciones, la gastronomía lojana tiene recetas ya definidas, solo con la

diferencia que en cada cantón tendrá alguna variación, manteniendo los

mismos principios la tradición, el sabor autóctono y exquisito que marca a

cada plato que existe en esta provincia.

A continuación se enlista un cuadro de ciertos cantones con los platos que

actualmente en cada cantón más se consumen.

Tabla Nº 2 Cantón Macara

Cantón

Macará

Escudo

Ubicación geográfica

Ubicado en la zona sur del país, perteneciente

a Loja, provincia de la sierra, está ubicada en

la frontera entre Ecuador y Perú.

Extensión: 550 Km2

Límites Cantonales:

Norte: Célica

Sur: Perú

Este: Sorozanga

Oeste: Perú, Célica y Zapotillo

15

Productos de la zona

(Todos)

� Chivo

� Chancho

� Arroz

� Trigo

� Arveja

� Yuca

� Guineo

� Verde

� Cacao

� Café

� Zapallo

� Hortalizas

� Cebolla

� Col

� Cocoteros

� Zambo

� Melloco

� Habas

Comida típicas de la

zonas

� Náparo de chivo

� Seco de chivo

� Ceviche de carne

� Ceviche de Mero

� Chanfaina

� Hornado de Gallina Criolla

� Hígado Frito

Bebidas típicas de la

zona

� Agua de horchata

16

Descripción del plato típico identificado

Plato

Ingredientes

Componentes tradicionales y

patrimoniales

Náparo de chivo

Es la sangre de

chivo

deshidratada y

sus vísceras

picadas

Es un plato que es típico de la

zona pues hay muchos chivos y

lo preparan de manera diversa.

La técnica de deshidratar la

sangre es la misma utilizada en

el Yahuarlocro. El saber de su

preparación ha sido transmitido a

lo largo del tiempo.

Seco de chivo

Arroz, menestra,

yuca hervida,

ensalada, chivo

sazonado

El chivo es un animal que se

encuentra muy frecuentemente

en la zona, por ende es muy

utilizado en la provincia. El seco

de chivo se considera uno de los

platos principales de Macará

debido a su sabor. Este es un

plato que por generaciones se ha

preparado en este sector debido

a la facilidad de obtener los

ingredientes.

Ceviche de

carne

Carne de cerdo,

limón, sal,

cebolla

Es muy representativo en la

zona. Macará es un lugar cálido a

pesar de que no se da al mar. El

ceviche de carne se lo realiza

hace muchos años y es un plato

17

típico porque se ha convertido en

referente de la zona pero en

parte de la gastronomía local. Es

un plato único de la zona a la que

acuden turistas nacionales y

extranjeros. El saber de la

preparación de este plato se ha

transmitido de generación en

generación.

Ceviche de mero

Pescado mero,

limón, hierbitas y

cebolla

Macará está a las orillas del río

que marca la frontera entre

Ecuador y Perú. El ceviche de

pescado es bastante conocido en

la culinaria peruana, sobre todo

porque varía con el ceviche de

pescado ecuatoriano por su

sequedad, este ceviche, por la

cercanía, es parecido al plato

preparado en Perú con su

variación. El saber de hacerlo

viene transmitiéndose de

generación a generación.

Chanfaina

Arroz, ensalada y

vísceras

sazonadas

La chanfaina es un plato típico

del sector. Se lo hace con las

vísceras del chancho se lo

mezcla con arroz. En las fiestas

familiares nace la tradición ya

que se utiliza todas las partes del

chancho para no desperdiciar

(las fiestas duraban varios días).

18

Hoy en día, gente de todo el

Ecuador visita este cantón para

degustar de este plato que se ha

convertido en una sus

especialidades.

Hornado de

Gallina Criolla

Gallina criolla,

ajo, cebolla

molida, aliños,

perejil, orégano,

aceite.

Este es un plato típico del

Ecuador cuyas variaciones se

dan de cantón en cantón. No

obstante, este plato es conocido

tradicionalmente en Macará por

su sabor y preparación. Se ha

transmitido de generación en

generación y es uno de los más

solicitados por los turistas y

lugareños.

Hígado Frito

Hígado de res o

ternera, hierbas,

ajo

En la provincia es muy común

encontrar platos que utilizan

vísceras para su preparación.

Uno de ellos es el hígado frito.

Sus propiedades alimenticias y

sobre todo tradicionales han

logrado que se mantenga hasta

el día de hoy y se convierta en

uno de los principales de este

cantón.

19

Ubicación de los lugares

• Centro de la ciudad

• Mercado

• Plaza Central

Afueras

Alrededor del puente internacional

Observaciones:

Los platos pueden variar, pues si falta algún producto

como menestra se sirve el plato con alguna variante

como fideo.

En agosto se organiza la feria de integración. La

producción de arroz es muy importante.

Fuente: Ministerio de Turismo

Elaborado: Ministerio de Turismo

Tabla Nº 3: Cantón Pindal

Cantón

Pindal

Escudo

Ubicación geográfica

Ubicado en sur de Ecuador y en el interior de

Loja.

Superficie: 194 Km2

Límites Cantonales:

Norte: Alamor

20

Sur: Célica

Este: Célica

Oeste: Zapotillo

Productos de la

zona (Todos)

� Maíz

� Chancho chivo

� Arroz

� Trigo

� Cebada

� Habas

� Fréjol

� Cebolla

� Maní

� Arveja

� Zambo

� Guineo

� Quesillo

� Arroz

� Yuca

� Choclo

Comida típicas de la

zona

� Cecina de chancho

� Caldo/seco de gallina criolla

� Repe blanco

� Arvejas con guineo

� Humitas

� Sancocho

� Longaniza

Bebidas típicas de

la zona

� Chicha de maíz

� Horchata

21

Descripción del plato típico identificado

Plato

Ingredientes

Componentes tradicionales y

patrimoniales

Cecina de

chancho

Carne de cerdo,

especería, arroz,

yuca, ensalada.

La cecina es un plato típico de

la provincia de Loja. No

obstante, la sazón de este

plato es reconocido en este

cantón. Es un plato tradicional

que se produce al secar la

carne de chancho. Que se

presenta en las fiestas

tradicionales y familiares. Este

plato fue motivado por la falta

de electricidad en el sector

rural.

Repe Blanco

Guineos verdes,

Quesillo, leche y

culantro

Este plato es poco conocido a

nivel nacional ya que es una

variación del repe mestizo. El

repe blanco es conocido en

este cantón, sobretodo porque

se utiliza el quesillo que se lo

produce tradicionalmente en la

zona.

Arvejas con

guineo

Arvejas secas,

Achiote, sal, guineos

verdes, refrito,

Las arvejas con guineo es un

plato típico lojano. Debido a la

presencia de este producto en

22

culantro, quesillo,

orégano aguacate

el sector se lo consume en

toda la provincia. Sin embargo,

por la presencia del Quesillo

este plato ha podido arraigarse

a este cantón. Es un plato que

se lo ha preparado de

generación en generación.

Humitas

Choclos tiernos,

manteca chancho,

mantequilla, azúcar,

sal quesillo, cebolla

perla, achiote

Las humitas es un plato típico

lojano. En este cantón es un

plato que se sirve comúnmente

y cuya sazón es reconocida por

los turistas y los lugareños. El

consumo de humitas es

tradicionalmente primordial en

los hogares de la provincia.

Sancocho

Yuca, guineos

verdes, col, arrocillo,

chancho, aliños

Pindal es también conocido por

su sancocho. En este plato se

utilizan productos que se

encuentran en el sector. Este

es un plato que se ha

transmitido de generación y

generación y no puede faltar en

los hogares lojanos.

Longaniza

Intestinos de

chancho o tripas,

carne de chancho,

ajo, cebolla, aliños,

manteca de color o

El chancho es un animal

presente en la zona y en este

cantón especialmente la

población se ha dedicado a la

producción de la longaniza. Los

23

achiote

intestinos no pueden faltar y la

experiencia en la producción

de este plato se ha obtenido

por la dedicación de

generaciones.

Observaciones:

Cuentan con tierra fértil donde sus habitantes cultivan

sus propios productos. Conocida como la “Capital

Maicera del Ecuador”. Producción ganadera y

artesanal.

Fuente: Ministerio de Turismo

Elaborado: Ministerio de Turismo

Tabla Nº 4: Cantón Celica

Cantón

Celica

Escudo

Ubicación geográfica

Ubicado al sur oeste del país.

Altitud: 2500m.s.n.m.

Extensión: 517.8 Km2

Límites Cantonales:

Norte: Pindal

Sur: Alamor

Este: Catacocha y Sorozanga

Oeste: Pindal y Zapotillo

Productos de la zona

� Mote

� zarandaja

24

(Todos)

� Granos secos

� Gallina

� Cerdo

� Yuca

� Maíz

� Fréjol

� Arveja

� Caña de azúcar

� Maní

Comida típicas de la

zona

� Cecina de cerdo

� Seco de chivo

� Tamal celicano

� Repe celicano

� Arroz con molido

� Panela

� Quesos

� Puchero de cabeza de chancho con

yuca

� Náparo Lojano

� Arvejas con guineo

� Toronches pasados

Bebidas típicas de la

zona

� Agua de horchata

� Café celicano

� Fresco de tamarindo

Descripción del plato típico identificado

Plato

Ingredientes

Componentes tradicionales y

patrimoniales

25

Café celicano

Café tostado y

molido filtrado en

agua

En toda la provincia de Loja está

la referencia del café lojano por su

sabor y aroma. En Célica la

preparación del café se la realiza

hace muchos años, su técnica es

ancestral y se ha mantenido

durante el tiempo.

Repe celicano

Guineo verde,

agua, leche,

quesillo o queso

Las sopas que contienen granos

se muestran como lo más

representativo de la cocina

celicana. Como una costumbre

que se heredó de las Kapullanas.

El repe Celicano es reconocido

por su sabor y su presentación.

Puchero de

cabeza de

chancho con

yucas

Cuero de la

cabeza de

chancho, yuca,

manteca color,

cebollas

coloradas y

aliños

Este sector es reconocido por la

abundancia de flora y fauna, (en

especial ganado) es por esto que

cuentan con los recursos

necesarios para preparar

deliciosos platos como éste. Viene

de la idea de utilizar toda la carne

del chancho debido a las fiestas

que perduran durante varios días.

Es un plato que ha pasado de

generación en generación.

Náparo Lojano

Sangre de cerdo,

chivo o borrego,

papas, cebolla,

Este plato utiliza la sangre del

animal y se la prepara con

manteca de chancho. Aunque es

26

aliños, manteca

de chancho,

cebolla blanca,

orégano y perejil.

un plato un poco especial debido a

sus ingredientes es reconocido por

las personas que visitan el cantón

y que se lo consume también en

las fiestas populares.

Arvejas con

guineo

Arvejas, guineo ,

especias

Este plato es conocido

especialmente en Pozúl el mismo

que se acompaña con aguacate.

El uso de los granos es

predominante en la preparación de

los platos de este cantón.

Toronches

pasados

Toronche con

panela. Se sirve

con queso

celicano

Los dulces con panela y maní son

reconocidos en este cantón. Se

los ha preparado por generaciones

y son propios de este lugar. Son

conocidos como los bocaditos

celicanos.

Ubicación de los lugares

Centro de la

ciudad

• Parque Central

• Terminal terrestre

• Alrededor del cuartel militar/estadio

• Afueras del mercado

Observaciones: El nombre de la ciudad significa Celestial. Se dedican

a la agricultura, ganadería y comercio. Cuentan con

27

producción de panela y quesos. El mestizaje se

transmite a través de las fiestas populares en donde

se ve la presencia de costumbres, creencias y

prácticas religiosas y profanas. Las fiestas son en

junio, noviembre y diciembre.

Cuentan con el conjunto arqueológico Monolitos de

Quilluzara que promueve el turismo en la zona

además de cerros y ríos que son visitados por varios

turistas.

Fuente: Ministerio de Turismo

Elaborado: Ministerio de Turismo

Tabla Nº 5: Cantón Loja

Cantón

Loja

Escudo

Ubicación geográfica

Ubicado en la provincia de Loja al sur del país.

Límites Cantonales:

Norte: Saraguro

Sur: Perú

Este: Parque Nacional Podocarpus

Oeste: Catamayo, El Oro, Gonzanamá, Quilanga

Productos de la

zona (Todos)

� Arveja

� Maíz

� Caña de azúcar

� Arroz

28

� Chivos

� Yuca

� Cuy

� Granos

� Chancho

� Chivo

Comida típicas

de la zona

� Cecina de chancho

� Gallina acuyado

� Ají de pepa

� Cuy asado

� Miel con quesillo

� Maní con panela

� Repe lojano

� Tamal lojano

� Buñuelos de Yuca

� Quesadilla lojana

Bebidas típicas

de la zona

� Horchata

� Café lojano

� Frescos

Descripción del plato típico identificado

Plato

Ingredientes

Componentes tradicionales

y patrimoniales

Gallina acuyada

Gallina, papas, arroz,

mote, las papa son

hechas con una salsa

Este plato se prepara

cocinando al cuy y a la

gallina al mismo tiempo. Por

29

de maní, típica de la

salsa de cuy, es por

eso que toma su

nombre similar al cuy

lo general se vende en los

valles en donde

tradicionalmente se prepara

el cuy. Al cocinar ambos

animales la gallina toma el

sabor del cuy y se los

prepara en la misma salsa.

Cuy Asado

Cuy, especias,

achiote, papa

colorada, mote,

lechuga.

Es conocido un atractivo

gastronómico lojano. Es

respetado debido a la

delicadeza con la que se

prepara. Se lo baña con

manteca de color o achiote y

se lo sirve con papa

colorada, mote, lechuga, ají

de pepa de zambo. El cuy es

un animal típico de esta

provincia y el secreto de su

preparación se ha pasado de

generación en generación.

Se abre el cuy, quitándole las

vísceras, se lo asa y se lo fríe

en especería, después se lo

pasa por la parrilla para que

tenga más sabor

Ají de pepa de

maní o de

zambo

Ají licuado con la

pepa de zambo y

maní o solo maní.

Este producto es típico del

cantón y se sirve en la mesa

con cualquier comida. Se

prepara licuando el maní con

la pepa de zambo tostada.

Este ají es parte de la

30

alimentación diaria de la

población.

Tamal lojano

Harina de maíz,

manteca de chancho,

pollo, arveja, hoja de

achira.

Es un producto tradicional

con gran reconocimiento

dentro de la provincia, se

prepara con maíz seco

remojado con manteca de

chancho y aliños envueltos

en hoja de achira y se rellena

con condumio de carne, pollo

o cerdo. Este alimento se

prepara en otros países

latinoamericanos con sus

respectivas variaciones. Se lo

puede considerar un plato

ancestral.

Horchata

Aproximadamente 20

hierbas aromáticas

Es una infusión tradicional en

Loja. Esta es una bebida que

no puede faltar en las casas

lojanas y en los restaurantes.

Incluso se la comercializa en

lugares que no venden

comida tradicional.

Buñuelos de

Yuca

Yuca, longaniza,

queso, aliños

Es un platillo tradicional

lojano. En este cantón se

utiliza mucho la yuca para

preparar entremeses. Con

respecto al buñuelo se lo

31

consume familiarmente para

tomar el café de la tarde.

Quesadilla

Harina de trigo,

chuno, manteca de

cerdo, azúcar,

huevos y quesillo

Este cantón es reconocido

también por sus dulces. La

quesadilla lojana es una de

las principales y conocida a

nivel nacional. Es un dulce

típico que antiguamente se

realizaba en los hogares y

que ahora es comercializado.

Se rellena con una mezcla de

chuno que se extrae de la

planta de achira.

Ubicación de los lugares

Zonas de la

ciudad

• Entrada y salida de la ciudad

• En el valle

• Centro histórico de Loja

• Mercado

Observaciones:

Turismo por comida, conocer ciudad y para

determinar porque la gente vive tanto tiempo

Fuente: Ministerio de Turismo

Elaborado: Ministerio de Turismo

32

Tabla Nº 6: Cantón Zapotillo

Cantón

Zapotillo

Escudo

Ubicación geográfica

Ubicado en la frontera sur del país.

Superficie del Cantón: 1209 kilómetros

cuadrados.

Límites Cantonales:

Norte: Oro

Sur: Perú

Este: Alamor, Pindal y Célica

Oeste: Perú

Productos de la

zona (Todos)

� Chivo

� Chancho

� Arroz

� Arveja

� Yuca

� Mariscos

� Guineo

� Verde

� Maíz

� Zapallo

Comida típicas de la

zona

� Chivo al hueco

� Seco de chivo

� Ceviche de camarón

33

� Quesillo

� Queso de cabra

� Buñuelos

Bebidas típicas de

la zona

� Agua de horchata

� Fresco: Agua de coco, pipa o tamarindo

Descripción del plato típico identificado

Plato

Ingredientes Componentes tradicionales

y patrimoniales

Chivo al hueco

Chivo, yuca, arroz,

ensalada, zapote,

aguacate y lechuga.

La técnica de la preparación

es ancestral, se deja marinar

la carne con especería y

cubierto en aceite,

posteriormente se le mete en

el hueco y se lo deja cocinar

durante unas 5 horas. La

preparación es ancestral, la

variación de este plato es

que no le ponen cerveza, con

la finalidad de que la carne

tenga mejor conservación

para su consumo. El chivo es

preparado en leña en un

hueco.

Ceviche de

camarón

Camarón o Mero,

cebolla, pimiento,

limón

A pesar de que el ceviche no

es parte de la producción de

esta zona, se ha constituido

como un plato típico que se

34

la consume a orillas del río

que separa a Ecuador de

Perú. La tradición se ha

mantenido por muchos años.

Antes se realizaba con el

pescado del río (mero) y

actualmente se usa el

camarón. Se hierve un poco

el camarón, típico de la costa

norte del país, sin embargo el

ceviche es un poco seco,

típico de Perú. La

preparación es ancestral

pues se ha transmitido de

generación en generación.

Estofado de

Gallina

Gallina, cebolla

colorada, achiote,

tomate, pimiento,

hierbas y aliños

Es un plato típico ecuatoriano

pero la sazón del zapotillano

es reconocido en especial

por personas de la frontera

que visitan este lugar durante

las fiestas.

Picadillo de

chivo

Papa de cebolla,

aliños, vísceras de

chivo, papa bolona y

arroz

Es un plato que se acompaña

con arroz o yuca y se lo toma

en el desayuno. Como es

típico en la provincia se

utilizan las vísceras para su

preparación. Este es un plato

típico del cantón que se ha

transmitido por generaciones.

35

Natilla

Zapotillana

Leche de chiva,

azúcar morena,

harina de arroz, leche

condensada y coco

Es como un dulce de leche

que se hace de chiva. Es un

postre reconocido en el

cantón por lo que lleva su

nombre. Tradicionalmente en

el Ecuador se produce el

dulce de leche pero en este

cantón se lo hace con la

variación de la leche de

chiva.

Buñuelos de

Zapallo

Zapallo, panela, clavo

de olor, canela,

harina

Este bocadillo es un dulce

propio del cantón. Se utiliza

uno de los ingredientes

principales que es el zapallo

propio de esta provincia.

Bolo de queso

de cabra

Crema, leche de

cabra

Se parece al bolo típico de

otras zonas del país, es un

líquido envuelto en una

bolsita plástica sellada y

puesta a congelar. Esto es

típico en la zona, sobre todo

para la gente de la

comunidad.

Ubicación de los lugares

36

Principales

zonas de la

ciudad

• Orillas del río,

• Alrededor del parque central

• A las entradas de la ciudad

Fuente: Ministerio de Turismo

Elaborado: Ministerio de Turismo

2.1. Restaurantes de comida típica

En Ecuador los restaurantes de comida típica también son conocidos

como "HUECA", se diferencia de los restaurantes y cafeterías porque

en ella la comida se ofrece bajo el esquema de "comida rápida" pero

de platos, inspirados en la cocina ecuatoriana. Las Huecas suelen

también vender comida que no está en el "menú del día", casi siempre

platillos de comida rápida regional (los llamados antojitos). A pesar del

bajo precio de la comida que se ofrece en estos lugares, los platillos

son normalmente muy elaborados y provenientes de la gastronomía

ecuatoriana.(Autor)

Por lo cual, en el sector turístico gastronómico existen lugares

reconocidos por el Ministerio de Turismo y el Ministerio de

Coordinación de Patrimonio de Ecuador, los mismos que han sido

elegidos por mantener la tradición e historia de la gastronomía lojana,

conservando lo autóctono que tiene cada plato de esta

provincia.(Autor)

37

Cafetería y picantería “Don Pepe”

La mayoría de los lojanos recomienda como una de las mejores y más

tradicionales huecas de toda la ciudad al local Don Pepe, tanto por su

apetecida fritada como por sus deliciosas humitas y tamales que fueron los

que primero se vendieron en Loja hace cuarenta y dos años. Los tamales se

preparaban anteriormente únicamente en las casas, especialmente en las

fiestas de navidad y fin de año. Los tamales lojanos se preparan con maíz

maduro molido y llevan carne de cerdo o de pollo; la preparación se envuelve

y cocina en una hoja de achira. (Ministerio de Turismo, 2012)

La señora Zoila Teresa Salazar y su esposo José Miguel Rivas empezaron

con el pequeño negocio debido a los problemas económicos que tenían. La

señora preparaba tamales, humitas y fritada, y Don Pepe le ayudaba desde

muy temprano a deshojar el choclo y a traer los productos del mercado

mayorista. En este negocio familiar ayudaban también sus siete hijos desde

que eran pequeños. La picantería empezó en un local cercano al actual,

ubicado en la misma calle Valdivieso, pero doce años más tarde construyeron

el nuevo salón junto a su vivienda. (Ministerio de Turismo, 2012)

La picantería pasó a manos de su hija Esperanza del Cisne hace doce años,

pero ella mantiene la misma preciada receta de tamales que su madre usó

desde el día en que empezó el negocio. Durante las mañanas una de sus

cuñadas vende en un local contiguo que pertenece a la misma casa familiar,

pero que ofrece únicamente fritada. En todos estos años han ido muchos

clientes fieles, a quienes han visto crecer y envejecer. Se cree que van más

38

de 100 clientes todos los días; en la mañana preparan 200 humitas y 200

tamales, y la fritada se hace para más de treinta porciones. Las bebidas que

ofrecen son la horchata y el rico café de Vilcabamba. (Ministerio de Turismo,

2012)

Imagen Nº 2 Cafetería y Picantería “Don Pepe”

Foto: Autor

Dirección: Bernardo Valdivieso entre Azuay y Miguel Riofrío. Loja-

Ecuador

Comedor Rosita: puesto 303 del centro comercial Rei na del Cisne

El puesto 303 del centro comercial Reina del Cisne es uno de los preferidos

por muchos años en este antiguo mercado. La señora Rosa Isolina Chimbo

trabajaba allí desde sus quince años acompañando a su madre, de quién

heredó las recetas. Hace veinte años dejó de trabajar con ella. El comedor

39

Rosita funcionó en la misma plaza antes de que sea remodelada. En esa

época los puestos eran más pequeños y utilizaban braseros de carbón para

mantener caliente su comida. Al momento de la remodelación tuvieron que

ubicarse por un tiempo en el mercado mayorista, y luego los regresaron al

centro comercial en unos puestos con mayores comodidades. Sin embargo,

este espacio resulta pequeño, especialmente para sus 100 clientes diarios.

(Ministerio de Turismo, 2012)

Doña Rosita, quien tiene ahora cincuenta y ocho años, trabaja con su hija. La

comida que se vende es caldo de gallina criolla, el seco de gallina y la guatita,

además del cuy que se vende únicamente los fines de semana. Estos platos

se vendían desde hace cuarenta y tres años, pero a este menú se incorporó

la chanfaina que tiene un rotundo éxito entre los comensales. Para elaborar

esta comida primero se debe cocinar el menudo del chancho, se lo refríe con

aliños, y finalmente se mezcla con arroz y papa. Al momento de servir se

pone un huevo duro y abajo mote cocinado. (Ministerio de Turismo, 2012)

Imagen Nº 3: Comedor Rosita

Foto: Autor

40

Dirección: centro comercial Reina del Cisne, 18 de Noviembre, entre

10 de Agosto y Miguel Riofrío. Loja-Ecuador

Las Cecinas de la Y

En las Cecinas de la Y llevan aproximadamente cincuenta años preparando

deliciosa comida para los lojanos. La señora Francisca Cecilia Contento

Naranjo aprendió cómo funcionaban los salones de comida y un día, hace

dieciocho años, vio que las Cecinas de la Y estaban de arriendo y decidió

alquilarlo, alargando la vida de este negocio. El restaurante pertenecía a los

hijos del señor Jaime Salcedo, quien le alquila el establecimiento. Pero con

nueva dueña el restaurante cambió completamente, pues la señora Francisca

Cecilia nunca había entrado ni probado los anteriores platos. Ella usó las

recetas que eran herencias de su madre. La infraestructura del local también

cambió, aumentando un salón. La comida que preparan tiene tan buena

acogida que atienden entre 100 y 200 comensales al día. (Ministerio de

Turismo, 2012)

Los platos más conocidos de aquí son la cecina de chancho y la sopa de

guineo con arveja. Para hacer la cecina el primer paso es filetear el lomo de

chancho, luego lo aliñan con ajo y vinagre, que ellos elaboran, y sal; después

se pone de diez a quince minutos sobre la parrilla y está lista. La sopa de

guineo con arveja se prepara cocinando la arveja y el guineo con un buen

refrito; a este preparado se añade quesillo y culantro un poco antes de servir.

Todos los productos que usan son de la zona y los adquieren en el centro

comercial Reina del Cisne. (Ministerio de Turismo, 2012)

41

Imagen Nº 4: Cecinas de la Y

Foto: Autor

Dirección: pasaje Santiago 11- 02 y Daniel Álvarez

Los dulces de Luz María Minga: puesto 277 de dulcer ía del centro

comercial Reina del Cisne

La señora Luz María Guillermina Minga es la única persona en el centro

comercial que vende dulces, elaborados por ella misma. Doña Guillermina

vendió por muchos años fruta, mientras junto a ella un señor ofrecía los

tradicionales dulces lojanos que elaboraba. Él le enseñó cómo debía

hacerlos. Antes de ir a su casa compró los ingredientes necesarios e hizo su

primer intento; no salieron muy bien. Después un segundo intento y en el

tercero lo logró. Entonces dejó las frutas y se dedicó a los dulces. Ella ha

vendido casi siempre aquí, aunque cuando hicieron la remodelación trabajó

un corto tiempo en el mercado mayorista. (Ministerio de Turismo, 2012)

42

Actualmente los hijos de la señora Minga se dedican a elaborar los dulces en

casa, ubicada en el barrio Miraflores. Ahí venden sus productos al por mayor.

Los dulces que hacen son: bocadillo de azúcar con maní, maní fino con

panela, maní grueso con panela, alfeñique, amelcochado, dulce de miel de

panela, miel de caña con maní y huevito faldiquera. Las ventas son mejores

en ciertas épocas del año: "ahorita que tocó la fiesta, ya desde mayo, junio,

julio, agosto y septiembre son buenas fiestas para nosotros. Viene gente de

todas partes por ver a la “churonita” entonces ellos nos hacen buen gasto."

Los dulces se hacen con productos típicos de la zona (maní y panela). El

huevito faldiquera por ejemplo se hace mezclando el maní con mucha panela,

se bate una clara de huevo que se la pone encima y se espera hasta que

seque. (Ministerio de Turismo, 2012)

Imagen Nº 5: Los dulces de Luz María Minga

Foto: Autor

Dirección: Centro Comercial Reina del Cisne, 18 de Noviembre, entre

10 de Agosto y Miguel Riofrío

43

Picantería Vanessita

El barrio Belén, ubicado en la entrada de la ciudad, recibe a muchas personas

desde el viernes hasta terminar el fin de semana; la gente va a esta parte de

Loja para deleitarse con la riquísima fritada que se vende allí. Treinta años

atrás empezaban a asfaltar la carretera de la entrada a Loja y la señora María

Ester Medina Roldán era una de las primeras personas que cocinaba en el

sector, preparando los almuerzos para los trabajadores. (Ministerio de

Turismo, 2012)

Una vez que la vía estuvo lista, inició con la preparación del chancho para

hacer fritada, chicharrón y chanfaina. En ese entonces su puesto tenía

únicamente un techito y dos mesas, y su hija María de Jesús Medina, que

tenía trece años, ya le ayudaba. Con el pasar del tiempo el negocio creció y

diez años después de haber empezado construyó su local. Su esposo se

encargaba de matar el chancho, quitarle las cerdas quemándolo y lavarlo.

Unos años después, la señora María Ester falleció y su hija se encargó del

local, ya que conocía muy bien el proceso de la fritada. (Ministerio de

Turismo, 2012)

Ella nos cuenta que nada se desperdicia del chancho. La parte externa se

usa para hacer el chicharrón, aunque cuando se hace los cortes también se

coge carne, pues a los clientes les gusta que el chicharrón tenga carne. Al

comer, es posible darse cuenta que efectivamente lleva mucha carne, y el

sabor del chicharrón es delicioso, sin duda uno de los más ricos que se

puedan encontrar en el país. El sabor se da gracias al aliño especial que se

prepara específicamente para el chicharrón. Éste lleva ajo en tallo, limón y un

pedacito de panela. Para hacer la fritada, se cocina la carne con mucho ajo

molido, orégano, tomillo molido y sal; en los aliños todo debe ser natural.

Después se pone manteca de chancho para que empiece a dorarse la carne.

Con las vísceras del chancho se prepara la chanfaina. El plato que sirven en

44

esta picantería lleva: fritada, chicharrón, chanfaina, mote, tostado, maduro y

ensalada. (Ministerio de Turismo, 2012)

Imagen Nº 6: Picantería Vanessita

Foto: Autor

Dirección: Barrio Belén, Av. Isidro Ayora frente a la iglesia

Picantería 10 de Agosto

La picantería 10 de Agosto es uno de los lugares con mayor historia y

clientela de Loja. Esto se debe a su delicioso y crujiente emborrajado de

patas de chancho que siempre va acompañado de la refrescante chicha. Este

negocio empezó hace cincuenta y cinco años con la señora Zoila Inés

Carrión, quien venía recorriendo con sus hijos desde su natal Vilcabamba.

Frente a la necesidad que afrontaba, se inventó el emborrajado de patas y lo

empezó a vender con tres mesas de madera y un brasero de carbón, en un

local ubicado en la calle Bolívar entre José Antonio Eguiguren y Colón; ahí

permaneció quince años. Luego trabajó durante otros quince años en la calle

10 de Agosto, donde es la curia. Finalmente adquirió el local donde ahora

45

funciona la picantería, y el negocio lleva ahí ya veinticinco años. (Ministerio de

Turismo, 2012)

La señora Zoila Inés falleció cuando recién se pasaron al último local, pero

con ella siempre trabajó su hija menor Zoila Araujo, quien continuó con el

negocio. La señora Zoila hace pocos meses dejó de trabajar y ahora se

encargan sus hijas, especialmente Ana Mírela Valarezo Araujo, quien siempre

acompañó a su madre en la cocina. En esta larga trayectoria han visto pasar

generaciones, hijos y nietos de los primeros clientes que son fieles al

emborrajado de patas. (Ministerio de Turismo, 2012)

El éxito del plato aún se mantiene porque la deliciosa receta ha sido heredada

sin tener cambios a lo largo del tiempo. La patas que preparan las compran

ahora limpias, en el centro comercial Reina del Cisne, pero antes eran ellas

mismas quienes se encargaban de limpiarlas. Lo primero que hacen es

cocinar la pata con sal, ajo y cebolla, a fuego lento de cinco a seis horas. En

un charol aparte preparan el amasijo de leche y harina. Ponen ahí las patas

cocinadas y luego las fríen en manteca de chancho por un rato; no se puede

usar aceite porque la masa absorbería mucha grasa. Uno de los problemas

de la preparación de este plato es que se queman seguido porque la grasa

hirviendo salta mucho cuando fríen. Las patas se sirven con tortillas de papa

y ensalada. Todos los clientes acompañan este plato con la rica chicha del

local. Para prepararla, cocinan avena con albahaca, canela, clavo de olor y

pimienta dulce. Cuando ya tiene el primer hervor pasan a una vasija especial,

que ya está curada, ahí dejan a la chicha reposando con panela para que se

fermente. (Ministerio de Turismo, 2012)

Dirección: 10 de Agosto, entre Olmedo y Juan José Flores

46

Puesto 30-31 del mercado San Sebastián

La señora María Mercedes Villa ofrece su comida desde hace cuarenta y

cinco años al interior del mercado San Sebastián. Doña María Mercedes

empezó a vender las cosas que cosechaba en su chacra, como papas y

choclo. Poco tiempo después, empezó a preparar almuerzos, porque tenía

ocho hijos y necesitaba mantenerlos. Años después de empezada la venta de

almuerzos su esposo falleció, con lo que la necesidad de tener un mayor

ingreso fue más importante. (Ministerio de Turismo, 2012)

Afortunadamente, la comida era tan rica que sus almuerzos se vendían

mucho, y con esa ganancia la señora Villa logró educar a sus hijos y nietos, y

ahora apoya hasta a sus bisnietos. Cuenta con orgullo que algunos de sus

hijos y nietos son ahora excelentes profesionales y que siempre recuerdan

con mucho cariño lo que vivieron en el mercado mientras su madre o abuela

trabajaba y los criaba. (Ministerio de Turismo, 2012)

A sus ochenta y dos años sigue trabajando con mucha energía, y su

excelente sazón se mantiene. Ella explica que lo más importante es hacer

todo de la forma más natural, sin usar condimentos artificiales. Además

explica que todos sus hijos, nietos y bisnietos comen ahí y que ella siempre

prepara lo mejor para ellos, y por lo tanto también para sus clientes. Doña

María Mercedes también es querida por la gente del mercado, pues la

escogieron un año como madre símbolo y la quieren volver a elegir, aunque

ella dice que no está interesada. (Ministerio de Turismo, 2012)

La comida que se ofrece en este puesto es muy variada, porque cada día

hace una comida distinta. Lo único que siempre se ofrece es el seco de pollo,

pero el plato más popular es la sopa de arveja con guineo. Para hacer esta

sopa lo primero que hace es aliñar la olla únicamente con ajo, luego incorpora

47

las arvejas, el guineo y el quesillo que le traen desde Saraguro. Las gallinas

que usa para su comida son criadas por ella. En este puesto uno tiene el

gusto de comer sanamente y con el sabor tradicional de una abuela.

(Ministerio de Turismo, 2012)

Imagen Nº 7: Puesto 30-31 Mercado de San Sebastián

Foto: Autor

Dirección: Mercado San Sebastián Bernardo Valdivieso y Lourdes

Restaurante Lolita

La comida del barrio el Valle de Loja es la más apetecida y recomendada por

los lojanos, y el local más nombrado es el Restaurante Lolita. La señora Lolita

Silva Cabrera enviudó muy joven, quedándose sola a cargo de sus seis hijos.

Para lograr mantener a su familia empezó, hace cuarenta años, a vender

cuyes en un terreno que había hipotecado por la enfermedad que afrontó su

48

esposo. La señora Silva había heredado la tradición de asar cuyes de su

madre y abuela.

Cuando el valle resultaba alejado del centro de Loja y había que ir por un

camino de herradura, la abuela de la señora Lolita, la “suquita” Rosario,

vendía cuyes asados sobre unas esteras a la salida de su casa ubicada junto

al parque. La hija de esta señora continuó con el negocio y fundó su

restaurante llamado La Delicia. Ahí empezó a trabajar la señora Lolita

ayudando a su madre. (Ministerio de Turismo, 2012)

El restaurante Lolita inició con un pequeño local, mientras en el terreno se

construían poco a poco varias “medias agüitas” para cuatro hijos. Conforme

pasó el tiempo y el negocio creció, los hijos se casaron, y toda la familia salió

de ese espacio para dar paso únicamente al restaurante. Esto fue hace diez

años, de tal manera que ahora en estas medias agüitas se sirve a los

clientes. (Ministerio de Turismo, 2012)

El negocio creció no sólo en espacio sino también en el contenido del menú.

Antes se vendía seco de gallina, pero un día una clienta reclamó que su

gallina tenía sabor a cuy, y desde ese día nació la gallina acuyada. Este plato

es ahora uno de los más vendidos en el local. Además hay otros locales de la

ciudad que también lo venden. Tanto creció el negocio que tienen

aproximadamente 100 clientes diarios, y los fines de semana hay mucha más

gente. (Ministerio de Turismo, 2012)

Actualmente quienes se encargan del negocio son los hijos y nueras, quienes

se turnan el salón cada semana. Pero sus hijos y nueras no sólo reproducen

las recetas en este local. Uno de ellos tiene con su familia un restaurante

llamado Mama Lola y otro retomó el salón La Delicia. En los tres locales se

mantienen las mismas recetas de la señora Lolita y se manejan los mismos

precios. (Ministerio de Turismo, 2012)

49

La gallina acuyada tiene un proceso muy minucioso. Primero se lava la

gallina, luego se la aliña y se le hace una cocción previa. Finalmente le ponen

más especerías y le doran con manteca de chancho; en realidad la gallina no

tiene nada de cuy, aunque al momento de servir en el plato se ponen las

papas que se preparan con el cuy. El buen sabor del cuy se debe a que se lo

aliña, se lo asa, se le vuelve a poner especería y se lo termina de dorar.

Además, el sabor del cuy también se debe a que compran los animales que

son alimentados únicamente de forma natural, sin balanceado. La bebida que

siempre debe acompañar todo plato en restaurante Lolita es la deliciosa

horchata. (Ministerio de Turismo, 2012)

Imagen Nº 8: Restaurante Lolita

Foto: Autor

Dirección: Salvador Bustamante y Guayaquil, en el valle, junto a la

iglesia San Juan del Valle

50

Restaurante Mis Amigos

El caldo de nervio del barrio el Pedestal es muy conocido en Loja. Sus

clientes se han encargado de darle cada vez más fama. La señora Lucinda

Yaguna Barrera empezó hace cincuenta y cinco años a vender el caldo de

nervio con la receta que su padre Manuel Yaguana le había enseñado en su

natal Vilcabamba. En cuanto se casó, el negocio de comida inició con un

puesto en el mercado 10 de Agosto. Dos años después se fue a trabajar en la

lavandería municipal ubicada en la calle José Félix, donde vivía con su

familia, dejando el negocio de la venta de comida. Sus vecinos que

trabajaban en la mecánica de al frente le pidieron que vuelva a vender el

caldo de nervio, y así regresó a cocinar. Fuera de la lavandería solía haber

una fila muy larga de comensales esperando comprar su caldo de nervio. La

familia permaneció ahí durante cincuenta y cinco años, hasta que se

compraron hace trece años una casa en el barrio el Pedestal donde hicieron,

en la parte de abajo, su restaurante Mis Amigos. (Ministerio de Turismo,

2012)

Se encargan ahora de cocinar y atender su hija Angelita Yaguana y la ex

esposa de su hijo Rosa Enid Ordoñez Luna. Los fines de semana también

trabaja aquí su otra hija Dolores Adelaida Morocho Yaguana. La señora

Lucinda Yaguna tiene ahora ochenta y tres años y siempre está en el local

pendiente de que las recetas no sean alteradas. (Ministerio de Turismo, 2012)

El caldo de nervio se hace con el miembro y los testículos del toro que

compran en el mercado. Lo primero que hacen es lavar muy bien, pelar todo y

cocinar; después se vuelve a pelar y se corta en pedazos pequeños, se

hierve y se cierne. Finalmente lo cocinan con ajo, e incorporan leche, perejil y

cebolla blanca picada. Al momento de servir ponen arroz, yuca cocinada y

encima el caldo. El plato se acompaña con una porción de mote y bastante

limón. Para los clientes, el ají es infaltable. Se brinda el plato con un vaso de

51

horchata, que se prepara de forma distinta que en otros lugares, pues lleva

linaza, arroz de cebada y las hierbas de monte, entre las cuales está el

escansel que da el color. (Ministerio de Turismo, 2012)

A parte del rico sabor que tiene el caldo de nervio, su gran clientela de 100

comensales por día se debe a que existen creencias en relación a este plato.

Por un lado dicen que es muy bueno para las mujeres durante la menopausia

o cuando tienen un embarazo delicado. Para los hombres se cree que es

afrodisíaco o que es bueno para tener hijos, y además lo más probable es

que sean varones. (Ministerio de Turismo, 2012)

Dirección: Barrio el Pedestal, calle Sioux y Mariano Samaniego

Restaurante La Delicia

La quinta generación del restaurante “Mamá Lola”, inicia el relato de su

historia mencionando a la fundadora de este negocio su tatarabuela la Sra.

Rosario Cabrera, el cual no inicio con un local, sino como pedidos desde la

cocina de su hogar, ya que su sazón y preparación de cuyes eran únicos.

(Morocho, 2013)

“Mercedes Cabrera con ayuda de sus hermanos da inicio con el primer

restaurante “La Delicia”, al ver la gran demanda que tenía la receta de su

madre.” (Morocho, 2013)

Años más tardes se seguía conservando la tradición, con la tercera

generación Dolores Silva ya en pie, esto permitió abrir un nuevo restaurante,

con un nuevo plato “la gallina o pollo acuyado”, el cual obtuvo su nombre por

los clientes, ya que creían que cocinaban el pollo y el cuy en el mismo

recipiente. Cierta creencia de los clientes no era tal cual pensaban, sino era

que se adobaba el pollo con las mismas especias del cuy, y al servir el plato

52

al cliente lo hacían con las mismas papas del cuy fritas en el aceite

concentrado que obtenían de cocinar el mismo. (Morocho, 2013)

Dirección: Frente al Parque de “El Valle”

Restaurante “Mamá Lola”

Actualmente el restaurante se encuentra en manos del Sr. Edgar Morocho

(hijo de Dolores Silva), y de David Morocho (hijo de Edgar Morocho), los

mismos expandieron el menú con la cecina de cerdo. Costillas BBQ, arveja

con guineo y quesillos con miel que a pesar de no ser platos típicos del valle,

pero sí de Loja, tuvieron la misma acogida que sus primeros platos. (Morocho,

2013)

Imagen Nº 9: Restaurante Mamá Lola

Foto: Autor

Dirección: Av. Salvador Bustamante Celi y Santa Rosa

53

CAPÍTULO 3

3. Diagnóstico

Este capítulo detallará la manera de cómo será obtenida la información, para

la elaboración de la propuesta y del estudio en la provincia, por la cual se

escogió estos tres métodos, siendo los mismos los que darán respuestas a las

interrogantes de la historia de la gastronomía lojana y aceptación de la ruta en

la provincia.

3.1. Encuestas

La provincia de Loja, en todo su territorio alberga 448966 habitantes de las

cuales el 23,84% son personas de edades entre 30 y 50 años, se toma

este grupo humano ya que son las con más experiencia y vivencias, en

todos los ámbitos, como de política, economía y gastronomía.

Fuente: INEC- Censo de Población 2010

Por lo siguiente el universo es 107033 personas, se aplica la fórmula para

determinar el número de cuestionarios a aplicar.

Fórmula:

( ) xPxQZNe

xNxPxQZn

22

2

1 +−=

n= encuestas a realizar

z= nivel confianza

54

e= margen error

P= respuesta a favor

Q= respuesta en contra

N= Total población estudio

n= 387 encuestas (muestra)

3.2. Entrevistas.

Este método permitirá recopilar información de una manera específica,

directamente con la interacción social, y nada mejor personas que están en

el sector de la gastronomía por mucho tiempo y han mantenido las

tradiciones de las cocinas parentales al pasar de los tiempos.

El cuestionario que se aplicó a los encuestados esta agregado en el anexo

Nº 6.

3.3. Observación.

La provincia de Loja al tener una diversidad de productos no muy típicos de

la sierra como el maní y el verde, hacen que tenga platos exquisitos y

únicos de su región, al pasar por restaurantes o huecas de Loja, se denota

algo característico en todos, cada uno de ellos mantienen su tradición, y

dependiendo del caso su cocina ancestral, que fue aprendida desde sus

generaciones pasadas.

55

También se denota que del 80% al 90% de las personas que frecuentan

estos restaurantes o huecas, son personas de la misma provincia, el resto

de comensales son de provincias aledañas y extranjeros, este porcentaje

cambia en ciertos cantones por sus fiestas. Una de las más importantes

para la provincia en general es la procesión de la Virgen del Cisne, esto

hace que los restaurantes del cantón de Catamayo tengan más afluencia

de visitantes de diversos lugares antes que de la misma provincia.

3.4. Resultados y Propuesta gastronómica

Después de concluir con la recolección de datos, se analizan de manera

cuidadosa para poder obtener información más precisa al tema de

investigación.

3.5. Cuantificación de resultados de encuestas

Al realizar la encuesta en la provincia de Loja a 182 habitantes de entre 30

y 50 años se obtuvo los siguientes resultados en las 10 preguntas del

cuestionario.

56

1 - ¿Conoce usted la gastronomía local de cada cantón de la provincia de Loja?

Gráfica Nº 1: Pregunta 1

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

Tabla Nº 7: Pregunta 1

Respuestas Porcentaje SI 213 56% NO 165 44% Total 378 100,00%

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

Análisis: Las respuestas obtenidas en esta pregunta demuestran que el

81% de personas encuestadas conocen de su gastronomía local, en una

contra parte solo el 19% desconoce, cabe recalcar que las personas

encuestadas no todas son lojanas de nacimiento, ya que son turistas o

personas que se encuentran de paso por la provincia.

56%

44%

Pregunta 1

SI

NO

57

2 - ¿Cuál es su opinión sobre la gastronomía lojana?

Gráfica Nº 2: Pregunta 2

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

Tabla Nº 8: Pregunta 2

Respuestas Porcentaje EXCELENTE 119 31,5% BUENA 197 52,1% REGULAR 62 16,4% MALA 0 0% Total 378 100%

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

Análisis: Al constatar en la encuesta que más del 80% de las personas

consideran que la gastronomía lojana tiene un excelente nivel como se

demuestra en la gráfica, siendo reconocido por sus mismos habitantes y

turistas, lo cual demuestra que la misma tiene una gran acogida.

32%

52%

16%

0%

Pregunta 2

EXCELENTE

BUENA

REGULAR

MALA

58

3 - ¿Piensa que es importante conocer la gastronomía local de la provincia?

Gráfica Nº 3: Pregunta 3

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

Tabla Nº 9: Pregunta 3

Respuestas Porcentaje SI 292 77% NO 86 23% Total 378 100%

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

Análisis: El 77% de los encuestados afirma que es de gran importancia el

conocer la gastronomía de la cual está rodeada, ya que es una firma

de su identidad y atractivo turístico. Esto demuestra el apoyo que tienen las

personas hacia el crecimiento que desean tener con respecto a su cultura

gastronómica.

77%

23%

Pregunta 3

SI

NO

59

4 - ¿Considera usted que la gastronomía lojana es motivo de atracción turística?

Gráfica Nº 4: pregunta 4

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

Tabla Nº 10: Pregunta 4

Respuestas total

Porcentaje

SI 316 84% NO 62 16% Total 378 100%

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

Análisis: El 84% de los encuestados favorece a la gastronomía lojana

como un atractivo que genera la visita de turistas, y que parte de sus

ingresos en los establecimientos de alimentos y bebidas son de parte de

habitantes no pertenecientes a la provincia.

84%

16%

Pregunta 4

SI

NO

60

5 - ¿Le gustaría conocer que plato o postre representa a cada cantón de Loja?

Gráfica Nº 5: Pregunta 5

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

Tabla Nº 11: Pregunta 5 Respuestas Porcentaje SI 314 83% NO 64 17% Total 378 100%

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

Análisis: En la gráfica se demuestra claramente que a la mayor parte de

los encuestados, les gustaría conocer el plato representativo de cada

provincia, porque esto hace que cada cantón sea distinto uno de otro,

dándole un agregado a que sea de mayor acogida entre los mismos

habitantes.

83%

17%

Pregunta 5

SI

NO

61

6 - ¿Qué plato típico considera usted que tiene mayor representación en la

provincia de Loja?

Gráfica Nº 6: Pregunta 6

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

Tabla Nº 12: Pregunta 6

Respuestas Porcentaje Repe 89 24% Tamal Lojano 127 34% Chivo al hueco 8 2% Cecina de cerdo 62 16% Cuy asado 8 2% Gallina acuyada 18 5% Bocadillos 15 4% Roscones 3 1% Quesillo con miel 8 2% Horchata 40 11% Total 378 100%

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

Análisis: Sin ayuda de su nombre el tamal lojano se ha dado su fama por

su preparación y su peculiar sabor, teniendo una gran aceptación de entre

el grupo de platos y postres que se detallaron, a continuación un plato que

en la provincia se puede encontrar todos los días y que se ha mantenido

23%

34%

2%

16%

2%

5%

4%

1%

2%

11%

Pregunta 6

Repe

Tamal Lojano

Chivo al hueco

Cecina de cerdo

Cuy asado

Gallina acuyada

Bocadillos

62

por las cocinas de generación en generación el Repe, sin dejar de lado

que un 11 % de las personas encuestadas tienen aprecio de la muy

tradicional horchata, así como también de la conocida cecina, platos que

marcan una gastronomía única de esta provincia.

7 - ¿Considera que la tradición en la elaboración de los platos se sigue

manteniendo?

Gráfica Nº 7: Pregunta 7

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

Tabla Nº 13: Pregunta 7

Respuestas Porcentaje SI 215 56,9% NO 68 18,0% DESCONOZCO 95 25,1% Total 378 100%

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

57%

18%

25%

Pregunta 7

SI

NO

DESCONOZCO

63

Análisis: Se puede apreciar en la gráfica que el 25 % desconoce que la

preparación de los platos se sigue manteniendo al pasar del tiempo, cabe

recalcar que el grupo humano encuestado es de personas de 30-50 años

de edad, y un 57% afirma que la tradición continua al ser transmitida de

generación en generación, sin embargo un 18% desconoce el origen de su

gastronomía.

8 - ¿Cree usted que la gastronomía lojana ha evolucionado al pasar de los

tiempos haciendo que sea más conocida a nivel nacional e internacional?

Gráfica Nº 8: Pregunta 8

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

Tabla Nº 14: Pregunta 8

Respuestas Porcentaje SI 246 65% NO 49 13% DESCONOZCO 83 22% Total 378 100%

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

65%

13%

22%

Pregunta 8

SI

NO

DESCONOZCO

64

Análisis: La gastronomía lojana al tener un excelente nivel, ha logrado que

sobrepase las barreras de su lugar de origen, haciéndose conocer en otras

provincias y países, esto demuestra una gran afirmación en las personas

encuestadas

9 - ¿Seguiría una ruta gastronómica trazada por las ciudades más representativas

de Loja?

Gráfica Nº 9: Pregunta 9

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

Tabla Nº 15: Pregunta 9

Respuestas Porcentaje SI 353 93% NO 25 7% Total 378 100%

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

Análisis: Se puede observar claramente que solo el 2% de los

encuestados tienen una negativa ante las rutas gastronómicas, esto

93%

7%

Pregunta 9

SI

NO

65

demuestra que las rutas gastronómicas en especial en la provincia de Loja

son de gran acogida de personas que desean informarse y ampliar su

conocimiento sobre la gastronomía que tiene inmerso cada cantón.

10 - ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por cada plato o postre que se sirvan en

cada lugar?

Gráfica Nº 10: Pregunta 10

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

Tabla Nº 16: Pregunta 10

Respuestas Porcentaje De 5 a 10 209 55% De 10 a 15 85 22% De 15 a 20 49 13% Más de 20 35 9% Total 378 100%

Elaborado: Autor

Fuente: Tabulación de encuestas

55%

23%

13%

9%

Pregunta 10

De 5 a 10

De 10 a 15

De 15 a 20

Más de 20

66

Análisis: El 64% de los encuestados estarían dispuestos a invertir de $5 a

$10 en una degustación de un plato o postre, sin embargo en los

resultados se denota que un hay personas que estarían dispuestos a

invertir más de la cantidad mínima propuesta en la encuesta, esto puede

ser porque ciertas personas prefieren pagar más por una experiencia de

mayor calidad con respecto a su valor cancelado.

3.6. Recetas Estándar

Al pasar de los tiempos las recetas, han ido evolucionando

proporcionalmente al ritmo de la sociedad donde son preparadas, esta

evolución consta de utensilios e ingredientes que por motivos y fabricación

ya no se los utiliza ni encuentra en el medio circundante.

67

Receta Nº 1: Tamal Lojano

Nombre de la receta: Tamal Lojano

Tipo de preparación: Envuelto / Entrada

Porciones: 10 PAX aproximadamente

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE Masa Mote crudo (maíz blanco)

gramos 1000 remojado por 2 días

Manteca de chancho gramos 100 Polvo de hornear gramos 5

Hojas de achira para envolver unidad 10 Lavadas y desinfectadas

Refrito

Cebolla blanca unidad 2 Picadas finamente Pimiento rojo unidad 1 Brunoise Ajo unidad 2 repicado Manteca de color gramos 12

Carne magra de cerdo gramos 350

Relleno Arveja gramos 50 Cocida Zanahoria gramos 50 Huevos unidad 3 Cocidos duros y cortados en 1/6

Cilantro gramos 1 repicado Ají unidad 1 Juliana y desaguado Sal, pimienta y comino c/n

PROCEDIMIENTO

A. Lavar bien el mote, y moler, reservar la masa

B. Hacer un refrito en achiote la cebolla, el ajo, el pimiento y sazonar con sal, pimienta y comino

C. Poner en una olla de presión el refrito anterior, la carne y 6 tazas de agua y cocer por 30 min. Tamizar el caldo y reservar, desmenuzar la carne.

68

D. Mezclar mote molido con el caldo, la manteca y el polvo de hornear, rectificar y amasar bien

E. En otro recipiente rehogar en achiote cebolla paiteña, ajo, zanahoria, una vez cristalizados añadir la carne desmenuzada, arveja, y aromatizar con cilantro

F. Bolear la masa, rellenar con la carne añadir el huevo duro, una ramita de cilantro, y una juliana de ají, envolver y cocer a vapor por 1 hora

Fuente: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL- Receta rio Cocina Ecuatoriana

Elaborado: Autor

Fotografía: Autor

69

Receta Nº 2: Humitas

Nombre de la receta: Humitas

Tipo de preparación: Envuelto / Entrada

Porciones: 10 PAX aproximadamente

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Choclos semimaduros Unidad 20 Desgranar, pelar, moler y tamizar,

Guardar hojas o cutules de los choclos para envolver

Huevos Unidad 5 Separar yemas de claras Mantequilla Gramos 200 Punto pomada Queso Gramos 300 Sal Gramos 40 Azúcar Gramos 10 Hojas o cutules Lavar y desinfectar

PROCEDIMIENTO

A. Lavar el choclo y moler con ayuda de un molino, mezclar con yemas de

huevo y la mantequilla hasta formar masa uniforme.

B. Incorporar queso, sal, azúcar y batir hasta unir y mezclar todo uniformemente.

C. A parte batir las claras a punto de nieve, e incorporar en forma envolvente a la mezcla anterior.

D. Colocar de 2 a 3 cucharadas de la masa según el tamaño de la hoja del choclo.

E. Envolver y cocinar a vapor por 40 min a una hora dependerá de la cantidad que se haya colocado dentro de las hojas.

Fuente: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL- Receta rio Cocina Ecuatoriana

Elaborado: Autor

Fotografía: Autor

70

Receta Nº 3: Cecina

Nombre de la receta: Cecina

Tipo de preparación: Plato fuerte

Porciones: 1 PAX

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE

Lomo de cerdo Gramos 180 Secada días antes al sol cubierta de abundante sal

Arroz Gramos 150 cocido Yuca Gramos 80 Cortados en bastones y cocidos Lechuga Hojas 3 Lavadas y desinfectadas Tomate Unidad. 1/2 Lavado, cortado en medias lunas Cebolla perla Unidad 1/2 Lavada y picada en juliana Zumo de limón Gramos 10 Aderezo ensalada

PROCEDIMIENTO

A. Después de haber dejado secar la carne, se golpea con un mazo para carne

o piedra volcánica para ablandarla, se retira un poco el exceso de sal y se cocina en una parrilla al carbón.

B. En un recipiente mezclamos la lechuga, el tomate, y la cebolla con el zumo de limón, agregamos sal y pimienta al gusto.

C. Se sirve la cecina con el arroz, yuca y la ensalada. Fuente: Guía Gastronómica Loja exquisita (Ministeri o de Turismo - Loja)

Elaborado: Autor

Fotografía: Autor

71

Receta Nº 4: Repe

Nombre de la receta: Repe

Tipo de preparación: Sopa

Porciones: 1 PAX

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE Guineos Unidad 1 Pelados y picados en cubos Aceite vegetal Gramos 8 Cebolla peiteña Gramos 20 Lavada y picada en brunoise Ajo Unidades 1/2 Pelados y machacados Quesillo Gramos 40 Desmenuzado Leche mililitros 120 Agua mililitros 150 Hervida Cilantro c/n Finamente repicado Sal y Pimienta Al gusto

PROCEDIMIENTO

A. Caliente el aceite en una olla y prepare un refrito con el aceite, el ajo y la cebolla

B. Agregue el agua y deje que hierva C. Agregue el guineo picado, el agua tiene que estar hirviendo para que el

guineo no se oscurezca. D. Cocine a temperatura media alta, revolviendo de vez en cuando, hasta que

se suavice el guineo, aproximadamente unos 15 a 20 minutos E. Aplaste un poco del guineo para que espese F. Añada el quesillo desmenuzado, luego la leche, el cilantro y la sal G. Retire del fuego

Fuente: Guía Gastronómica Loja exquisita (Ministeri o de Turismo - Loja)

Elaborado: Autor

Fotografía: Autor

72

Receta Nº 5: Chivo al hueco

Nombre de la receta: Chivo al hueco

Tipo de preparación: Plato fuerte

Porciones: 10 PAX

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE Carne de chivo Gramos 2500 Piezas completas Orégano seco Gramos 15 Comino Gramos 12 Pimienta Gramos 8 Achiote aceite Mililitros 300 Ajo Unidades 20 repicado Mostaza Gramos 85 Vinagre mililitros 60 En es posible de frutas Ají Unidades 3 Tostados, sin semillas ni piel Pimientos Unidades 8 Brunoise Cilantro Gramos 10 Finamente repicado Cebolla Unidades 2 Brunoise Zumo de limón mililitros 50 Colado Arroz Gramos 600 Cocinado Camotes Unidades 2 Cocinados en agua Yucas Unidades 2 Asadas

PROCEDIMIENTO

A. Licúa la cebolla con todos los ingredientes, luego agrega el vinagre, sal, pimienta y comino

B. adoba la carne C. Tienes que cavar un hoyo apropiado directamente en el suelo, poner brasas en el

fondo del hoyo D. Después debes colocar el recipiente sobre las brasas agregando el achote y luego

la carne previamente escurrida E. Posteriormente tienes que cubrir bien el hoyo con hojas de zinc o con madera y

tierra encima para que no escape el calor. F. La cocción tarda de dos a tres horas G. Se sirve con arroz, ensalada de verduras, camotes, yucas.

Fuente: Guía Gastronómica Loja exquisita (Ministeri o de Turismo - Loja) Elaborado: Autor Fotografía: Autor

73

Receta Nº 6: Cuy asado

Nombre de la receta: Cuy asado

Tipo de preparación: Plato fuerte

Porciones: 2 - 4 pax

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE Cuy pelado Unidad 1 Entero Ajo Unidades 5 Cebolla peiteña Unidades 2 Cortada en 4 Pimiento Unidades 2 Desvenado y sin semillas Cilantro Ramas 6 Lavada Agua Mililitros 200 Comino Gramos 8 Orégano seco Gramos 3

Achiote aceite Mililitros 200 50 para el adobo y el resto para bañarlo en la cocción

Papas cholas medianas

Unidades 8 Cocidas enteras

Leche Mililitros 500 Cebolla blanca Unidades 2 Picada finamente Maní Gramos 50 Tostado y pelado Vísceras del cuy Unidades 1 Lavadas y picadas

PROCEDIMIENTO

A. Licuar el ajo, cebolla, pimiento, cilantro, comino, orégano con el agua. B. Adobar el cuy por al menos un día C. Colocar el cuy sobre las brasa calientes y bañar con el achiote hasta q este

terminado. D. En una olla rehogar en aceite la cebolla blanca E. Licuar el maní con la leche y agregar al rehogado F. Agregar las vísceras G. Dejar que hierva la preparación H. Servir el cuy asado con las papas y salsa

Fuente: Guía Gastronómica Loja exquisita (Ministeri o de Turismo - Loja) Elaborado: Autor Fotografía: Autor

74

Receta Nº 7: Longaniza lojana

Nombre de la receta: Longaniza lojana

Tipo de preparación: Entrada

Porciones: 4 pax

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE Tripas de cerdo Gramos 1000 Lavados sin cocinar

Carne de cerdo Gramos 2000 Picada en cubos, debe tener un poco de grasa

Ajo Gramos 50 Molido Cebolla Gramos 50 Picada finamente Pimienta Gramos 4 Comino Gramos 3 Achiote aceite Mililitros 20 Sal c/n Limón Unidades 5

PROCEDIMIENTO

A. Lavar las tripas de cerdo con limón B. Moler la carne de cerdo y agregarle el ajo y la cebolla C. Condimentar con sal, pimienta, comino y achiote D. Mezclar bien y embutir en las tripas E. Se debe atar los extremos de las tripas F. Reposar en refrigeración 3 horas G. Para el consumo se fríen en aceite

Fuente: Guía Gastronómica Loja exquisita (Ministeri o de Turismo - Loja)

Elaborado: Autor

Fotografía: Guía Gastronómica Loja exquisita (Minis terio de Turismo - Loja)

75

Receta Nº 8: Chanfaina

Nombre de la receta: Chanfaina

Tipo de preparación: Plato fuerte

Porciones: 4 pax

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE Vísceras de cerdo Gramos 600 Lavados y pre cocidas Orégano Gramos 2 Perejil Ramas 2 Repicado Ajo Unidades 2 Repicado Comino Gramos 2 Achiote aceite Mililitros 20 Cebolla Gramos 50 Brunoise Cebollines Unidad 5 Brunoise Arroz Gramos 500 Papa chola Gramos 300 Huevo Unidades 2 Cocidos y cortado en laminas Agua Gramos c/n

PREPARACION

A. Se pican en trozos pequeños las papas y las vísceras B. Se hace un refrito con el ajo, cebolla y cebollines C. Se agrega agua en cantidad suficiente, junto con las papas y las vísceras D. Se pre cocina el arroz para que la cocción final se la realice junto a las papas

y vísceras E. Se termina la cocción mezclando la del arroz y las vísceras y papas F. Se sirve caliente con las láminas de huevo

Fuente: Guía Gastronómica Loja exquisita (Ministeri o de Turismo - Loja)

Elaborado: Autor

Fotografía: Guía Gastronómica Loja exquisita (Minis terio de Turismo - Loja)

76

Receta Nº 9: Gallina o pollo acuyado

Nombre de la receta: Gallina o pollo acuyado

Tipo de preparación: Plato fuerte

Porciones: 4 – 8 pax

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE Gallina criolla o pollo entero

Unidad 1 Lavado y sin vísceras

Ajo Gramos 12 En polvo Cebolla peiteña Gramos 40 Brunoise Comino Gramos 5 Pimienta Gramos 5 En polvo Perejil Ramas 2 Repicado Orégano Gramos 5 Seco Aceite Gramos 20 Sal c/n Agua c/n Papas chola mediana Unidad 10 Cocidas Arroz Gramos 600 Cocido

PREPARACION

A. Cocinar la gallina o pollo entero en agua con las especias hasta que este

suave. B. Reservar el caldo de la cocción C. Hacer un adobo con el caldo de cocción reduciéndolo y rectificando los

sabores con las especias antes señaladas. D. Se adoba por un día la gallina o pollo con la preparación anterior, se debe

picar con un cuchillo la gallina especialmente en la pechuga y muslos. E. Al siguiente día se coloca sobre las brasas, rociarla con el adobo hasta que

se encuentre dorada completamente F. Finalmente se unta con el refrito obtenido del asado de un cuy G. Se sirve cortada en presas con arroz y papas

Fuente: Ministerio de Turismo Loja

Elaborado: Autor

Fotografía: Guía Gastronómica Loja exquisita (Minis terio de Turismo - Loja)

77

Receta Nº 10: Bocadillos

Nombre de la receta: Bocadillos

Tipo de preparación: Entrada/Postre

Porciones: 4 pax

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE Panela Gramos 1000 Troceado Maní Gramos 400 Pelado, tostado y molido Agua Mililitros 500

PREPARACION

A. En el agua, colocar la panela y dejar hervir, hasta obtener punto de caramelo B. Mezclar con el maní, hasta que tome un color blanquecino C. Se extiende la mezcla sobre una lata, y se deja enfriar D. Se corta en cuadrados pequeños, tipo bocado

Fuente: Guía Gastronómica Loja exquisita (Ministeri o de Turismo - Loja)

Elaborado: Autor

Fotografía: Guía Gastronómica Loja exquisita (Minis terio de Turismo - Loja)

78

Receta Nº 11: Quesillo con miel

Nombre de la receta: Quesillo con miel

Tipo de preparación: Entrada/Postre

Porciones: 4 pax

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE Panela Gramos 400 Troceada Canela Unidad 5 Pimienta dulce Unidad 5 Clavo de olor Unidad 2 Agua Mililitros 250 Quesillo Gramos 500 Cortados en cubos medianos

PREPARACION

A. En una olla se coloca la panela con el agua, y aromatizarla con la canela,

pimienta dulce y clavo de olor. B. Cuando tome consistencia de almíbar se retira del fuego C. Se retira las especias. D. Se sirve fría o caliente sobre el quesillo.

Fuente: Guía Gastronómica Loja exquisita (Ministeri o de Turismo - Loja)

Elaborado: Autor

Fotografía: Guía Gastronómica Loja exquisita (Minis terio de Turismo - Loja)

79

Receta Nº 12: Horchata

Nombre de la receta: Horchata

Tipo de preparación: Bebida

Porciones: 4 pax

INGREDIENTES UNIDAD CANTIDAD MISE EN PLACE Agua Mililitros 3000

Atado de flores para horchata Unidad 1

Manzanilla, esencia de rosa, malva olorosa, escancel, chullo, llantén, linaza tierna, hinojo, borraja, cucharrillo, menta, toronjil, congona grande y pequeña, albaca, cedrón, hierba luisa, ataco, tilo, y flores de huerta frescas o secas (violetas, begonias, claveles, etc.)

Limón Mililitros c/n Azúcar Gramos 300 Al gusto Miel Gramos 300 Al gusto Linaza Gramos 100 Tostada

PREPARACION

A. Lavar las flores y las plantas medicinales B. Hervirlas con el agua por 10 minutos C. Agregar la linaza y dejar hervir por 5 minutos mas D. Retirar del fuego y dejar reposar E. Tamizar y agregar el limón, la miel y azúcar al gusto F. Se puede servir fría o caliente

Fuente: Guía Gastronómica Loja exquisita (Ministeri o de Turismo - Loja)

Elaborado: Autor

Fotografía: Guía Gastronómica Loja exquisita (Minis terio de Turismo - Loja)

80

3.7. Ruta Gastronómica

El Turismo Gastronómico es una manera de disfrutar del ocio, donde la

gastronomía del lugar que visitamos, se convierte en uno de los encantos

principales.

Es una aventura por la cultura de lugar por el que viajamos, una manera de

conocer el pasado, presente y futuro, de acercarte a las personas que allí viven,

todo a través de la gastronomía. Estas aventuras culinarias, no solo se basan en

comer platos del lugar, se realizan actividades que abarcan aspectos como la

visita a los mercados locales, participación en las festividades locales, cursos de

cocina, visita de bodegas, cata de vinos, etc. (Ocio Networks , 2014)

A continuación se detalla en mapas las rutas con los lugares más

representativos de la provincia de Loja, los cuales están llenos de tradición y

de historias de sus propietarios o sus siguientes generaciones que se

encuentran a cargo de estos negocios.

Cabe recalcar que no en todos los cantones de la provincia se pudieron

obtener estos lugares con algo representativo para su cantón, ya que ofrecían

los mismos platos que se puede encontrar en cualquier parte de Loja, y no

eran atractivos para el turismo gastronómico.

81

3.7.1. Ruta Gastronómica General

Imagen Nº 10: Ruta gastronómica

Fuente: Investigación autor Elaborado: Ing. Edison Collaguazo, Ing. Diana Colla guazo

82

3.7.2. Ruta Gastronómica Cantón Loja

Imagen Nº 11: Ruta Loja

Fuente: Investigación autor Elaborado: Ing. Edison Collaguazo, Ing. Diana Colla guazo

83

Tabla Nº 17: Establecimientos de Loja

DESCRIPCIÓN

Nombre del Establecimiento Categoría Dirección Especialidad

Don Pepe Cafetería Loja, Calle Bernardo Valdivieso entre la calle Azuay - Miguel Riofrío

Tamales, humitas, Quimbolitos, horchata

Vanesita Picantería Loja, Barrio el Belén, en la Av. Isidro Ayora frente a la Iglesia Chanfaina y fritada

Dulces Dulcería Loja, Av. 18 de Noviembre entre 10 de Agosto y Miguel Riofrío Roscones, bocadillos, bizcochuelos

Las Cecinas de la Y

Restaurante Loja, Pasaje Santiago 11-02 y Daniel Álvarez Cecina y carnes al carbón

San Sebastián Restaurante Loja, Mercado San Sebastián, en la calle Bernardo Valdivieso y Lourdes Repes tradicionales

Mamá Lola Restaurante Loja, Barrio El Valle, en la calle Salvador Bustamante Celi y Santa Rosa

Cecina de cerdo, arveja con guineo y quesillo con miel

Lolita Restaurante Loja, Barrio El Valle, en la calle Salvador Bustamante y Guayaquil

Cuyes asados, chicha y horchata

La Delicia Restaurante Loja, frente del Parque Del Valle Cuy asado, gallina acuyada

Rosita Restaurante Loja, Av. 18 de Noviembre entre 10 de Agosto y Miguel Riofrío Chanfaina. Longaniza lojana

Fuente: Investigación autor Elaborado: Autor

84

3.7.3. Ruta Gastronómica Cantón Catamayo

Imagen Nº 12: Ruta Catamayo

Fuente: Investigación autor Elaborado: Ing. Edison Collaguazo, Ing. Diana Colla guazo

85

3.7.4. Ruta Gastronómica Cantón Catamayo – San Pedr o de la Bendita

Imagen Nº 13: Ruta Cantón Catamayo – San Pedro de l a Bendita

Fuente: Investigación autor Elaborado: Ing. Edison Collaguazo, Ing. Diana Colla guazo

86

Tabla Nº 18: Establecimientos de Catamayo DESCRIPCIÓN

Nombre del Establecimiento

Categoría Dirección Especialidad

La Gran Cecina Restaurante Catamayo, Av. Isidro Ayora y Sucre Cecina La Tomeñita Restaurante Catamayo, Av. Isidro Ayora y Sucre Cecina San Pedro Tiendas San

Pedro de la Bendita

Catamayo, Parque de San Pedro de La Bendita Roscones y bizcochuelos

Fuente: Investigación autor Elaborado: Autor

87

3.7.5. Ruta Gastronómica Cantón Zapotillo

Imagen Nº 14: Ruta Zapotillo

Fuente: Investigación autor Elaborado: Ing. Edison Collaguazo, Ing. Diana Colla guazo

88

Tabla Nº 19: Establecimientos de Zapotillo DESCRIPCIÓN

Nombre del Establecimiento Categoría Dirección Especialidad

El Tradicional Restaurante Zapotillo, Calle Loja y Paquisha Chivo al Hueco

Fuente: Investigación autor Elaborado: Autor

89

3.7.6. Ruta Gastronómica Cantón Saraguro

Imagen Nº 15: Ruta Saraguro

Fuente: Investigación autor Elaborado: Ing. Edison Collaguazo, Ing. Diana Colla guazo

90

Tabla Nº 20: Establecimientos de Saraguro DESCRIPCIÓN

Nombre del Establecimiento Categoría Dirección Especialidad

La Tosacana Cafeteria Saraguro, Autopista 35 S/N Tamales, Roscones Mi Casa Restaurante Saraguro, Autopista 35 S/N Cuy Asado, Cecinas

Fuente: Investigación autor Elaborado: Autor

91

3.7.7. Ruta Gastronómica Cantón Espíndola

Imagen Nº 16: Ruta Espíndola

Fuente: Investigación autor Elaborado: Ing. Edison Collaguazo, Ing. Diana Colla guazo

92

Tabla Nº 21: Establecimientos de Espíndola DESCRIPCIÓN

Nombre del Establecimiento Categoría Dirección Especialidad

Las Limas Restaurante Espíndola, Barrio "Las Limas" Vía Espíndola Km. 22 Chanfaina Espíndola Restaurante Espíndola, Calle Francisco Escudero Oe29 Repes tradicionales Didiel Restaurante Espíndola, Calle Adalberto Martínez y Lujan Cecina

Fuente: Investigación autor Elaborado: Autor

93

Conclusiones

• Al finalizar el desarrollo de este tema se puede constatar que la

provincia de Loja, guarda un tesoro oculto, en gastronomía y cultura, la

cual se refleja en todas las cocinas de generación en generación que

han ido manteniendo y fortaleciendo la tradición lojana, manifestándose

en el sabor y elaboración de los platos que a diario consumen los

lojanos y turistas.

• Cabe recalcar que no en todos los cantones de la provincia de Loja,

mantienen un plato representativo, como en los cantones mencionados,

esto se dio porque algunos cantones aún son rurales y no han logrado a

darse a conocer del todo, a pesar de esto mantienen y continúan

consumiendo los platos más típicos de Loja.

• Al cuantificar los datos y obtener las entrevistas, se resalta el apego

que la gente propia de la provincia siente a su gastronomía, y que tratan

de mantenerla intacta, haciéndolo solo innovaciones en su presentación

mas no en su preparación y sabor final, esto demuestra que a pesar de

todo el tiempo que tiene la gastronomía en la provincia, ah echo que la

gente mantenga eso hasta estos días.

94

Recomendaciones

• Se recomienda la continuidad de este tipo de proyectos para rescatar la

identidad gastronómica del país, haciendo que no solo sea

promocionado como atractivo turístico, si no también

gastronómicamente.

• Difundir la información obtenida por redes sociales o el Ministerio de

Turismo, para que los visitantes tanto propios y extraños de la provincia,

puedan visitar estos lugares tradicionales en la provincia.

• Mantener de manera continua la investigación y la ampliación de este

tipo de proyectos, ya que se podrá mejorar el turismo gastronómico, no

solo en la provincia, si no a nivel de país.

95

ANEXOS

Anexo Nº 1: Entrevista Chef Ejecutivo Edgar León

Martes, 21 de mayo de 2013

Tema: Gastronomía Lojana

Grabación en video

Preguntas

¿Qué me podría contar sobre la influencia de la gas tronomía de Loja?

Las cocinas tradicionales parentales de todos los pueblos de este país, en

especial los de provincia siempre han sido por los asentamientos de la

gente precisamente de algunos pueblos que venían, unos se iban yendo

por la sequía, por las necesidades y otros se iban apegando a otros

espacios en donde había por lo regular agua, con ello llegaron muchos

aspectos de influencias culinarias, y la mayor influencia culinaria que llegó

a Loja fue basada en mucha de la cocina peruana.

Por lo tanto Sullana, subió a todo lo que es Macará y Zapotillo, y lo que

podríamos decir que en Perú hay la pachamanca en el Ecuador hay el

chivo al hueco, tiene el mismo principio del curanto chileno y de varios

platos que desde México a la Patagonia se mantiene en cocer los

alimentos con piedras incandescentes debajo de la tierra, su sabor es único

su técnica es ancestral, y sobre todo los elementos que se usan son en

96

bases de los ingredientes que se encontraban en la zona los ajíes, el chivo,

los animales de cacería formaban parte de la alimentación.

¿Qué me podría mencionar de los platos tradicionale s de Loja?

Macará, Zapotillo estos dos pueblos que están cerca de la frontera con el

Perú, tienen mucha influencia de pescados, mariscos y de este tipo de

preparaciones con chivo o cabrito y cordero, luego se fue ampliando la

información, y fue expandiéndose para el resto por ejemplo: Hubo un

tiempo en que Yangana se quedó sin un solo poblador por todas las

necesidades (sequia, enfermedades, etc.) y toda la gente que vivía en esa

población, se fue a todo el país, con ello se expandió la técnica culinaria,

como los secos de gallina y chivo, los camotes, plátano verde y los granos.

Los sangos que fueron utilizados en la base alimenticia de ellos fueron

expandiéndose y fueron dándose como influencias, obviamente lo

doblegaron otras influencias, hubo una vez que llegó una sequía a Manabí,

que mucha gente emigró a Loja, y con ello llegaron algunas influencias y

técnicas culinarias, adaptaron las técnicas por lo cual entre Loja y Manabí

casi existen los mismos elementos alimenticios como: el verde, la yuca, el

camote, los granos y muchos otros hábitos alimenticios como: los ajíes, la

elaboración de vinagres y como utilizar los camotes desde en las sopas

para que se lampreen, en las masas y en uno de los aspectos más

importantes y característicos en donde se utilizó el camote fue en algunos

purés

97

Después de eso fue la yuca un elemento de alto consumo del cual se

hicieron varios platos, sopas, en Loja ya se consumía el caballo y el burro

como parte de su alimentación de los pueblos de la gente más necesitada

Después del cerdo, vacuno y chivo fueron las proteínas animales que

fueron reemplazando y utilizando estos elementos alimenticios.

Siempre las guarniciones o carbohidratos que se utilizaba era menos arroz

y más plátano, yuca, camote y banano que erran productos que se

producían.

Los sangos de maíz eran producidos del maíz blanco, seco y tostado que

se molían y hacían en base de pescados, de mariscos, de carnes o

simplemente con algo de queso

Luego Zaruma aunque pertenece a la provincia de El Oro, pero casi dentro

de Loja un pueblo donde aparece el tigrillo, el cual no es más que un

plátano verde o pintón asado, luego majado en una piedra y al cual se le

adiciona maní, huevo y queso en un refrito, y esto es lo que acompaña a un

trozo de cecina o carne de cerdo abierta finamente, luego salada y

deshidratada totalmente y puesta al sol motivo por el cual tiene su sabor

característico dentro de la cocina de estos pueblos.

Loja es una de las provincias que tiene desierto, costa, amazonía, sierra y

andes, esto da a que haya un cambio de hábitos alimenticios, como

distintos animales de cacería o proteína animal y a combinarlo con yuca o

plátano pero en menor proporción y empiezan a ser sustituidos por los

granos como: el mote, la arveja, el frejol, las habas y también por los

tubérculos como: las ocas, los mellocos, las papas; y obviamente al subir

98

en la altura ya teníamos plantaciones de cebada, trigo, quinua que son

productos parte de los andes y de la alimentación, esto se adaptó y adoptó

y con esto empezó la parte la gran diversidad de la gastronomía de Loja

El maíz con la incertidumbre de saber quién lo “domesticó”, nacen los

envueltos que los realizan de maíz: seco, semi seco, tierno, gualo; de ahí

tenemos las humitas o chumales, zambates o choclotandas diferentes

nombres para un mismo producto que puede ser de sal o de dulce; tamales

pueden ser rellenos de cerdo, pollo, maní, queso, carne o fréjol.

El pescado seco es muy habitual en las cocinas lojanas, como “la olla

podrida” que es muy parecida a la fanesca, pero más carnes de cerdo,

pollo y res, es el plato más característico, que si se puede decir que solo se

prepara en Loja.

El repe creación de la gente trabajadora, la cual aprendió a utilizar las

plantas maduras del banano para no compartirla del todo con las plagas,

de esto nacen los siete repes lojanos

Repe blanco que solo se utiliza el guineo arpón o guineo común

Repe mestizo que es un repe con papa

Repe de arveja un repe del cual se cocinaba la arveja seca verde al cual se

tiraba las primeras aguas de cocción y se agregaba el guineo finamente

picado

Repe blanco con choclo

Repe con choclo y yuca

99

Repe de fideo

Repe con choclo, yuca, verde, queso con una porción de cuy o pollo para

darle un sabor distinto

Algunos de los repes de Loja se han ido extinguiendo, otros manteniendo

en las cocinas parentales con la característica principal de utilizar una

planta de verde que se cayó con sus frutos maduros y utilizarlo por la

necesidad.

¿Cuáles crees que las costumbres y tradiciones que aún se

mantienen en Loja?

Las puerquitas son la representación de la abundancia, ya que dicen las

historias que como una puerquita solo al alimentarla y al procrearla puedes

obtener muchas crías y venderlas lo cual te dejaría mucho dinero y hacer

un efecto multiplicador y tener alimento siempre, estas son las guaguas de

pan en Loja.

100

Anexo Nº 2: Entrevista Sra. Luz Peregrina Ortiz

Fecha 25 de Julio de 2013

Nombre: Luz Peregrina Ortiz

Edad: 75 años

Lugar: San Pedro de la Bendita

Ciudad: Catamayo

Provincia: Loja

Me acerque al domicilio de la Sra. Luz Peregrina de la cual se tuvo indicios

de ser la primera descendiente del Sr Segundo Ortiz y la Sra. Carmen

Morales creadores de los “roscones” tradicionales de Loja, los mismos que

ya tienen más de 140 años de tradición en la provincia.

Al empezar la entrevista me di cuenta que es una persona de raíces

humildes que emigro desde el campo, después de una fuerte historia

personal y un poco de llanto de su parte, me supo mencionar que la

manera de la cual ahora preparan los roscones ha cambiado mucho en los

siguientes aspectos:

• El amasado de este producto era a mano totalmente, ya que por

motivo de ser una pequeña idea no se contaba con los recursos

para la adquisición de maquinaria para su elaboración.

101

• Toda la mezcla se lo hacía en recipientes de porcelana, y se usaba

manteca de cerdo, ya que las margarinas vegetales no eran

comercializadas en ese entonces.

• Se horneaban en un horno artesanal de leña, la misma que

obtenían del campo, esto daba un sabor totalmente distinto al que se

obtiene en la actualidad.

Los moldes que se ocupaban eran de latón, y los fabricaban por la

necesidad.

102

Anexo Nº 3: Entrevista Sra. Julia Ojeda Castillo

Fecha 24 de Julio de 2013

Nombre: Julia Ojeda Castillo

Ciudad: Catamayo

Provincia: Loja

La Sr. Julia Ojeda propietaria del local “La gran Cecina”, nos narra la

historia de sus inicios en un restaurante hace más de 42 años, cuando la

Sra. abrió las puestas de este emprendedor negocio lo hizo con 10 libras

de carne de res, yuca, y como equipo de cocina por así llamarlo un “tongo

de leña”, como la Sra. lo llama que en ese entonces aun con nuestra

moneda costaba un sucre.

Se ocupaba la leña porque aún no comercializaban el carbón, cocinaban

las cecinas en fogones grandes de leña, fue un negocio exitoso lo que

ahora es un local muy típico y tradicional de este cantón.

La cecina que ofrecían y lo siguen haciendo es solo con yuca y una muy

refrescante horchata.

El modo de preparación de la carne es cubrirla de sal y condimentos,

secarla, majarla y asarla en la brasa

103

Anexo Nº 4: Entrevista Chef. David Morocho

Fecha 12 de agosto de 2013

Nombre: David Morocho

Ciudad: Loja

Provincia: Loja

Antecedentes del restaurante

La quinta generación del restaurante “Mamá Lola”, inicia el relato de su

historia mencionando a la fundadora de este negocio su tatarabuela la Sra.

Rosario Cabrera, el cual no inició con un local, sino como pedidos desde la

cocina de su hogar, ya que su sazón y preparación de cuyes eran únicos.

Mercedes Cabrera con ayuda de sus hermanos da inicio con el primer

restaurante “La Delicia”, al ver la gran demanda que tenía la receta de su

madre.

Años más tardes se seguía conservando la tradición, con la tercera

generación Dolores Silva ya en pie, esto permitió abrir un nuevo

restaurante, con un nuevo plato “la gallina o pollo acuyado”, el cual obtuvo

su nombre por los clientes, ya que creían que cocinaban el pollo y el cuy en

el mismo recipiente. Cierta creencia de los clientes no era tal cual

pensaban, sino era que se adobaba el pollo con las mismas especias del

cuy, y al servir el plato al cliente lo hacían con las mismas papas del cuy

fritas en el aceite concentrado que obtenían de cocinar el mismo.

104

La cecina

La famosa cecina, conocida también como el sello de identidad de los

lojanos, es una tradición gastronómica. Se dice que se originó con las

costumbres del campo y fue motivada por la falta de energía eléctrica en el

sector rural, así se propagó la necesidad de conservar las carnes y no se le

ocurrió nada mejor que “cecinar” (es la acción de cortar la carne.), eso se

pone en agua sal, se le coloca aliños y se deja marinando. Luego se

escurre y se deja secar al sol. Luego se cubre, se fríe y se golpea con una

“piedra mama” y una “piedra guagua”.

Repe

Al ser Loja zona fronteriza, por ende era zona de guerra lo cual hacia que

exista escases en la variedad de alimentos, esto genera que el guineo sea

un producto de fácil acceso, y que se dé la creación de un plato en base

del mismo

Cuy Asado

La distinción de este plato con el de otras provincias, es que tiene 3 tipos

de cocción y marinado.

• Inicia con una cocción en fogones de leña.

• Continua su preparación en sartenes de bronce con abundante aceite

saborizado con especias.

• Se termina de dorar en la parrilla

105

Con esto se logra, un producto final no muy crocante como en otras

provincias, que solo lo cocinan al carbón, dándole al cuy de Loja una

distinción sin igual en su preparación y sabor.

Quesillo con Miel

Es un plato que aparece por el exceso de producción de panela y de

quesillo, es considerado un postre de nuestra gente trabajadora, ya que de

la necesidad mezclaron estos dos ingredientes sin algún fin, solo de

satisfacer su necesidad de alimentarse.

Actualmente el restaurante se encuentra en manos del Sr. Edgar Morocho

(hijo de Dolores Silva), y de David Morocho (hijo de Edgar Morocho), los

mismos expandieron el menú con la cecina de cerdo. Costillas BBQ, arveja

con guineo y quesillos con miel que a pesar de no ser platos típicos del

valle, pero sí de Loja, tuvieron la misma acogida que sus primeros platos.

106

Anexo Nº 5: Entrevista Sra. Mariana Silva

Fecha 13 de agosto de 2013

Nombre: Mariana Silva

Ciudad: Loja

Provincia: Loja

Llegué al “Mercado Mayorista” de Loja, en busca de una señora de edad

que conocía los “montes” (así llamaban a las hierbas), con las que se

elaboraba la horchata, me relata un poco de su niñez y de cómo sus

fallecidos abuelos la llamaban a la horchata “el agua que cura” o “agua de

remedio”, por todas las hierbas y flores que lleva esta tradicional bebida.

Con las hierbas en las manos empieza su explicación, y cuenta lo

siguiente

• Se debe primero hervir la cola de caballo, malva blanca, cadillo y

linaza por cinco minutos.

• En otra olla en agua caliente se agrega la manzanilla, esencia de

rosa, malva olorosa, escancel, chullo, llantén, linaza tierna, hinojo,

borraja, cucharrillo, menta, toronjil, congona grande y pequeña,

albaca, cedrón, hierba luisa, ataco, tilo, y flores de huerta frescas o

secas (violetas, begonias, claveles, etc.)

El escancel y el ataco son las que le dan el color rojizo a la horchata

107

No existe una receta única para la elaboración de la horchata, cada madre

de familia lo hace de manera distinta, con más o menos hierbas y flores

aromáticas cada una elabora su receta que queda como herencia hacia sus

hijos/as; son sus últimas palabras después de contar como preparaba la

horchata en casa,

108

Anexo Nº 6: Formato del cuestionario

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

ENCUESTA PARA LA “PROPUESTA DE UNA RUTA GASTRONÓMICA

EN LA PROVINCIA DE LOJA”

OBJETIVO: Medir la factibilidad de la propuesta de una ruta gastronómica

en la provincia de Loja y cuantificar su impacto en el sociedad de la misma

provincia.

INSTRUCCIONES: Solicitamos su colaboración al responder las siguientes

preguntas, ya que únicamente serán utilizados con fines académicos.

Marque con una (X) la respuesta seleccionada

CUESTIONARIO

1. ¿Conoce usted la gastronomía local de cada cantón de la provincia de

Loja?

Sí____ No______

2. ¿Cuál es su opinión sobre la gastronomía lojana?

Excelente____ Buena______ Regular____ Mala______

3. ¿Piensa que es importante conocer la gastronomía local de la provincia?

Sí____ No______

4. ¿Considera usted que la gastronomía lojana es motivo de atracción

turística?

Sí____ No______

109

5. ¿Le gustaría conocer que plato o postre representa a cada cantón de

Loja?

Sí____ No______

6. ¿Qué plato típico considera usted que tiene mayor acogida turística?

Repe ____ Tamal Lojano _____ Chivo al hueco_____

Cecina de cerdo____ Cuy asado_____ Gallina acuyada_____

Bocadillos_____ Roscones______ Quesillo con miel_____

Horchata_____

7. ¿Considera que la tradición en la elaboración de los platos se sigue manteniendo?

Sí____ No______ Desconozco_______

8. ¿Cree usted que la gastronomía lojana ha evolucionado al pasar de los tiempos haciendo que sea más conocida a nivel nacional e internacional?

Sí____ No______ Desconozco_______

9. ¿Seguiría una ruta gastronómica trazada por las ciudades más

representativas de Loja?

Sí____ No______

10. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por cada plato o postre que se sirvan en cada lugar?

De 5 a 10 ( )

De 10 a 15 ( )

De 15 a 20 ( )

Más de 20

110

BIBLIOGRAFÍA

Carrera, M. (2006). Loja un sueño en vías de construcción . Perú.

Consejo Provincial de Loja-Gerencia Regional Frontera Sur del Ministerio de Turismo. (2004). Guia Gastronómica. Loja Exquisita, 1-50.

Gallardo Moscoso, H. (1976). Prescencia de Loja y su Provincia, Antropologia Social. Loja, Loja, Ecuador: Casa de la Cultura ecuatoriana.

Jaramillo Alvarado, P. (1955). Historia de Loja y su provincias. Quito: Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana .

León, E. (21 de Mayo de 2013). Entrevista. (S. Cumbajín, Entrevistador) Quito, Pichincha, Ecuador.

Ministerio de Turismo. (2012). Huecas Reconocidas Provincia Loja. Quito: Ministerio de Turismo.

Ministerio de Turismo Ecuador. (2009). Loja... distinta a cada paso. Loja... distinta a cada paso, 8.

Ministerio de Turismo Ecuador. (2012). Ecuador Culinario Saberes y Sabores. Quito, Pichincha, Ecuador.

Morocho, D. (12 de Agosto de 2013). Entrevista Personal. (S. Cumbajín, Entrevistador) Loja, Loja, Ecuador.

Ordoñez Rojas, G., & Cabrera Picoitia, F. (1992). Loja y sus cantones. Editorial del Pacífico.

Ortiz, L. (13 de Julio de 2013). Entrevista Personal. (S. Cumbajín, Entrevistador) San Pedro de la Bendita- Catamayo, Loja, Ecuador.

Silva, M. (13 de Agosto de 2013). Entrevista Personal. (S. Cumbajín, Entrevistador)

111

WEBGRAFIA

answers.yahoo.com. (2014). Yahoo Respuestas. Recuperado el 29 de Agosto de 2012, de Yahoo Respuestas: http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110324194306AAhUZCQ Armayra's Blog. (8 de Julio de 2011). Armayra's Blog. Recuperado el 29 de

Septiembre de 2012, de Armayra's Blog: http://armayra.wordpress.com/2011/07/08/macara/

buenastareas.com. (Abril de 2014). Buenas Tareas Inspirando Mejores Calificaciones. Recuperado el 19 de Octubre de 2013, de Buenas Tareas Inspirando Mejores Calificaciones: http://www.buenastareas.com/ensayos/Cocina-Ancestral/24391511.html

cantonesdeloja.blogspot.com. (21 de Febrero de 2008). Cantones de Loja. Recuperado el 29 de Septiembre de 2012, de Cantones de Loja: http://cantonesdeloja.blogspot.com/2008/02/calvas.html

Coronel Illescas, A. (07 de Abril de 2009). lahora.com.ec. Recuperado el 04 de Junio de 2013, de lahora.com.ec: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/860702/-1/La_"olla_podrida".html#.Uyfcc5vXrac

Ramos, David. (Abril de 2014). Buenas Tareas Inspirando Mejores Calificaciones. Recuperado el 19 de Octubre de 2013, de Buenas Tareas Inspirando Mejores Calificaciones: http://www.buenastareas.com/ensayos/Cocina-Ancestral/24391511.html

definicion.de. (2008-2014). www.definicion.de. Recuperado el 29 de Agosto de 2012, de www.definicion.de: http://definicion.de/ruta/

definicionabc.com. (2007-2014). DefiniciónABC, tu diccionario hecho fácil. Recuperado el 29 de Septiembre de 2012, de DefiniciónABC, tu diccionario hecho fácil: http://www.definicionabc.com/deporte/senderismo.php

eluniverso.com. (31 de Diciembre de 2002). http://www.eluniverso.com. Recuperado el 2012 de Septiembre de 2012, de http://www.eluniverso.com: http://www.eluniverso.com/2002/12/31/0001/488/2DE1534FD5FD4944988FFBF6462AF154.html

febre-mary14.blogspot.com. (15 de Julio de 2011). Macara Mi tierra linda!!!!!!!! Recuperado el 29 de Septiembre de 2012, de Macara Mi tierra linda!!!!!!!!: http://febre-mary14.blogspot.com/2011_07_01_archive.html

Floril Rodríguez, M., Floril Rodríguez, S., & Carvache, W. (2010). PROPUESTA DE CREACIÓN DE UNA RUTA GASTRONÓMICA EN EL CANTÓN SANTA ROSA DE LA PROVINCIA DE EL ORO A TRAVES DEL ANÁLISIS

112

E INVENTARIO DE SUS PLATOS TÍPICOS. Recuperado el 29 de Agsoto de 2012, de http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/16192/1/PROPUESTA%20DE%20CREACI%C3%93N%20DE%20UNA%20RUTA%20GASTRON%C3%93MICA%20EN%20EL%20CANT%C3%93N%20SANTA%20ROSA%20DE%20LA%20PROVINCIA%20DE%20EL%20ORO%20A%20TRAVES%20DEL%20AN%C3%81LISIS%20E%20INVENTARI

lahora.com.ec. (5 de Octubre de 2008). lahora.com.ec. Recuperado el 16 de Junio de 2013, de lahora.com.ec: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/781920/-1/home/goRegional/Santo%20Domingo#.UyfWvZvXrad

Ocio Networks . (2014). http://www.cocina.org. Recuperado el 26 de Octubre de 2013, de http://www.cocina.org: http://www.cocina.org/noticias/turismo-gastronomico/

salud.doctissimo.es. (2014). Doctissimo. Recuperado el 29 de Septiembre de 2012, de Doctissimo: http://salud.doctissimo.es/diccionario-medico/quelante.html

viajandox.com. (2014). Viajandox Ecuador. Recuperado el 18 de Octubre de 2012, de Viajandox Ecuador: http://www.viajandox.com/loja.htm

vivaloja.com. (2014). vivaloja.com. Recuperado el 29 de Septiembre de 2012, de vivaloja.com: http://www.vivaloja.com/content/view/422/203/

wordreference.com. (2014). Wordreference.com. Recuperado el 29 de Septiembre de 2012, de Wordreference.com: http://www.wordreference.com/definicion/borrasca

Zauzich, I. (26 de Marzo de 2013). elcomercio.ec. Recuperado el 20 de Junio de 2013, de elcomercio.ec: http://www.elcomercio.ec/pais/Cuenca-Loja-recetas-distintas-fanesca_0_889711225.html