universidad tecnolÓgica...

134
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS INFLUENCIA DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA (UV-C) SOBRE EL CONTENIDO DE VITAMINAS DE FRUTAS ECUATORIANAS: CARAMBOLA, UVILLA, TOMATE DE ÁRBOL, NARANJILLA, MORTIÑO Y MORA DE CASTILLA. TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO DE ALIMENTOS FRANKLIN DAVID GAVILÁNEZ MONGE DIRECTORA: ING. CARLOTA MORENO Quito, Diciembre 2013

Upload: others

Post on 31-Dec-2019

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

INFLUENCIA DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA (UV-C)

SOBRE EL CONTENIDO DE VITAMINAS DE FRUTAS

ECUATORIANAS: CARAMBOLA, UVILLA, TOMATE DE

ÁRBOL, NARANJILLA, MORTIÑO Y MORA DE CASTILLA.

TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO DE ALIMENTOS

FRANKLIN DAVID GAVILÁNEZ MONGE

DIRECTORA: ING. CARLOTA MORENO

Quito, Diciembre 2013

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

© Universidad Tecnológica Equinoccial. 2013

Reservados todos los derechos de reproducción

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

DECLARACIÓN

Yo FRANKLIN DAVID GAVILÁNEZ MONGE, declaro que el trabajo aquí

descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para

ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias

bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de

Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional

vigente.

_________________________

Franklin Gavilánez Monge

C.I.: 0503379174

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título “Influencia de la

radiación ultravioleta UV-C sobre el contenido de vitaminas de frutas

ecuatorianas: carambola, uvilla, tomate de árbol, naranjilla, mortiño y

mora de castilla”, que, para aspirar al título de Ingeniero de alimentos

fue desarrollado por Franklin David Gavilánez Monge, bajo mi dirección

y supervisión, en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería; y cumple con

las condiciones requeridas por el reglamento de Trabajos de Titulación

artículos 18 y 25.

_______________________________

Ing. Carlota Moreno

DIRECTORA DEL TRABAJO

C.I.: 1713755336

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

Este trabajo de titulación forma parte del programa de investigación:

“Programa de investigación de postcosecha de frutas ecuatorianas”

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

DEDICATORIA

“Hay que subir a la canoa de un salto y sin temor,

Usar con decisión los remos del amor y del humor

Y remar por el centro del río,

La orilla del éxito es tan peligrosa como la orilla del fracaso,

En ambas podemos trabarnos o perder los remos,

O ir a la deriva por una corriente que nos llevara donde quiera.

Navegando por el centro nos convertiremos en el río.

Y cuando superes el temor a equivocarte,

Encontraras en cada error una preciosa enseñanza,

Solo entonces los errores ya no serán necesarios.”

(Relatos Amáuticos)

A Amada Amores y Elena Monge

A Franklin Gavilánez e Inés Monge.

Franklin

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

AGRADECIMIENTO

"Para desembarcar en la isla de la sabiduría

hay que navegar en un océano de aflicciones."

(Sócrates)

A Franklin Gavilánez Elizalde e Inés Monge Amores por ser pilar fundamental de

apoyo para mis logros profesionales, personales y espirituales.

A Inés María y Daylen Carolina Gavilánez Monge; Fabiola Amores y Ángel Monge;

Nicole Fuseau; Fernando Monge y Sandra Mora; Daniel y Lenin Monge Mora; por

ser siempre mi apoyo.

A Carlota Moreno mi tutora por compartir conmigo sus conocimientos y ser la guía

para la elaboración de esta investigación.

A Jorge Viteri, Remigio Chalán, Víctor Carrión, Jaime Guamialamá, Bolívar Haro,

María Belén Jácome, María José Andrade y todos mis maestros, por otorgarme las

herramientas necesarias para emprender mi carrera.

A la Universidad Tecnológica Equinoccial, porque en sus aulas, laboratorios,

pasillos, patios y corredores en compañía con mis amigos y amigas, compañeros y

compañeras emprendí el recorrido de mi formación profesional y personal.

Franklin Gavilánez Monge

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA

RESUMEN i

ABSTRACT ii

1. INTRODUCCIÓN 0 1

2. MARCO TEÓRICO 3

2.1. FRUTAS ECUATORIANAS 03

2.1.1. GENERALIDADES 03

2.1.2. FRUTAS EN ESTUDIO 0 4

2.1.2.1. Carambola (Averrhoa carambola) 0 4

2.1.2.2. Uvilla (Physalis peruviana) 0 7

2.1.2.3. Tomate de árbol (Solanum betaceum) 10

2.1.2.4. Naranjilla (Solanum quitoense) 13

2.1.2.5. Mortiño (Vaccinium floribundum) 16

2.1.2.6. Mora andina (INIAP Andimora) 19

2.2. TRATAMIENTOS POSTCOSECHA 22

2.2.1. FACTORES DE PRECOSECHA Y POSTCOSECHA

QUE INCIDEN EN EL CONTENIDO NUTRICIONAL 23

2.2.2. FACTORES POSTCOSECHA QUE INFLUYEN EL

CONTENIDO DE VITAMINAS 24

2.3. RADIACIÓN ULTRAVIOLETA 24

2.3.1. TRATAMIENTO DE ALIMENTOS CON

RADIACIÓN UV-C 25

2.3.2. EFECTOS DE LA RADIACIÓN UV-C EN

EL CONTENIDO DE VITAMINAS 26

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

PÁGINA

2.4. VITAMINAS 28

2.4.1. FACTORES QUE ALTERAN LA ESTABILIDAD

DE LAS VITAMINAS 29

2.4.2. PRINCIPALES VITAMINAS CONTENIDAS EN LA

CARAMBOLA, UVILLA, TOMATE DE ARBOL,

NARANJILLA, MORTIÑO Y MORA DE CASTILLA 30

2.4.3. MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN

CUANTITATIVA DE VITAMINAS 35

2.4.4. DETERMINACIÓN DE VITAMINAS POR

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA EFICACIA 35

2.4.5. OBTENCIÓN E INTERPRETACIÓN DE INFORMES

CROMATOGRÁFICOS DE VITAMINAS 37

3. METODOLOGÍA 39

3.1. MATERIAL VEGETAL 39

3.2. PREPARACION DE FRUTAS A IRRADIAR 40

3.3. TRATAMIENTO CON RADIACIÓN UV-C 40

3.4. ANÁLISIS DE VITAMINAS POR CROMATOGRAFÍA

LÍQUIDA DE ALTO RENDIMIENTO 42

3.4.1. VITAMINAS DEL GRUPO B 42

3.4.2. VITAMINA C 43

3.4.3. CONDICIONES CROMATOGRÁFICAS 43

3.4.4. OBTENCIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 45

3.5. DISEÑO EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO 46

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 47

4.1. CONTENIDO DE TIAMINA EN FRUTAS ANALIZADAS 47

4.2. CONTENIDO DE RIBOFLAVINA EN FRUTAS ANALIZADAS 50

4.3. CONTENIDO DE NIACINA EN FRUTAS ANALIZADAS 51

4.4. CONTENIDO DE ÁCIDO ASCORBICO EN FRUTAS

ANALIZADAS 52

5. CONCLUSIONES 58

6. RECOMENDACIONES 59

7. BIBLIOGRAFÍA 60

8. ANEXOS 76

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA

Tabla 1. Composición química de la carambola 6

Tabla 2. Caracterización física, química y nutricional

de la pulpa de uvilla 9

Tabla 3. Caracterización física, química y nutricional

de la pulpa de tomate de árbol 12

Tabla 4. Composición nutricional de la parte comestible

de la naranjilla 15

Tabla 5. Composición nutricional del mortiño 18

Tabla 6. Composición nutricional de la mora 21

Tabla 7. Factores precosecha y postcosecha que influyen

en el contenido nutricional de frutas 23

Tabla 8. Clasificación de vitaminas 29

Tabla 9. Estabilidad de vitaminas y porcentaje máximo de

pérdidas 30

Tabla 10. Procedencia de las frutas ecuatorianas en estudio 39

Tabla 11. Procesos previos a la aplicación de radiación 40

Tabla 12. Dosis de radiación aplicada en cada fruta 41

Tabla 13. Condiciones cromatográficas para tiamina 44

Tabla 14. Condiciones cromatográficas para riboflavina 44

Tabla 15. Condiciones cromatográficas para niacina 44

Tabla 16. Condiciones cromatográficas para vitamina C 45

Tabla 17. Contenido de tiamina en frutas analizadas 47

Tabla 18. Contenido de niacina en frutas analizadas 51

Tabla 19. Contenido de ácido ascórbico en frutas analizadas 53

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA

Figura 1. Árbol de carambola 4

Figura 2. Fruta de carambola (Averrhoa carambola) 5

Figura 3. Planta de uvilla 7

Figura 4. Frutas de uvilla (Physalis peruviana) 8

Figura 5. Arbusto de tomate de árbol 10

Figura 6. Fruta de tomate de árbol (Solanun betaceum) 11

Figura 7. Árbol de naranjilla 13

Figura 8. Fruta de naranjilla (Solanum quitoense) 14

Figura 9. Planta de mortiño 16

Figura 10. Fruta de mortiño (Vaccinium floribundum) 17

Figura 11. Planta de mora, variedad sin espino 19

Figura 12. Frutas de mora (Rubus glaucus) 20

Figura 13. Estructura química de la tiamina y ester pirofosfato 31

Figura 14. Estructura química de la riboflavina 32

Figura 15. Estructura química de la niacina (Ácido nicotínico y

nicotinamida) 33

Figura 16. Estructura química de la vitamina C 34

Figura 17. Informe cromatográfico 38

Figura 18. Moras almacenadas en bandejas Clamshells 41

Figura 19. Viales con muestra en equipo HPLC 46

Figura 20. Informe cromatográfico de muestra control de mortiño 49

Figura 21. Contenido de ácido ascórbico en las muestras de la

carambola 54

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

PÁGINA

Figura 22. Contenido de ácido ascórbico en las muestras del

mortiño 55

Figura 23. Contenido de ácido ascórbico en las muestras de

naranjilla 56

Figura 24. Contenido de ácido ascórbico en las muestras de

uvilla 57

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

ÍNDICE DE ANEXOS

PÁGINA

Anexo I 76

Certificado de análisis de vitaminas en carambola, mortiño, mora,

naranjilla, tomate de árbol y uvilla realizado por Franklin Gavilánez

Monge, en el LABORATORIO DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS

–OSP– de la FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS de la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Anexo II 77

Informe cromatográfico del estándar de tiamina (vitamina B1)

Anexo III 78

Informe cromatográfico del estándar de riboflavina (vitamina B2)

Anexo IV 79

Informe cromatográfico del estándar de niacina

Anexo V 80

Informe cromatográfico del estándar de niacinamida

Anexo VI 81

Informe cromatográfico del estándar de ácido ascórbico (vitamina C)

Anexo VII 82

Informe cromatográfico de la muestra control de carambola para

vitaminas del complejo B

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

PÁGINA

Anexo VIII 83

Informe cromatográfico de la muestra irradiada de carambola

para vitaminas del complejo B

Anexo IX 84

Informe cromatográfico de la muestra control de mortiño

para vitaminas del complejo B

Anexo X 85

Informe cromatográfico de la muestra irradiada de mortiño

para vitaminas del complejo B

Anexo XI 86

Informe cromatográfico de la muestra control de la mora de castilla

para vitaminas del complejo B

Anexo XII 87

Informe cromatográfico de la muestra irradiada de la mora de castilla

para vitaminas del complejo B

Anexo XIII 88

Informe cromatográfico de la muestra control de naranjilla

para vitaminas del complejo B

Anexo XIV 89

Informe cromatográfico de la muestra irradiada de naranjilla

para vitaminas del complejo B

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

PÁGINA

Anexo XV 90

Informe cromatográfico de la muestra control del tomate de árbol

para vitaminas del complejo B

Anexo XVI 91

Informe cromatográfico de la muestra irradiada de tomate de árbol

para vitaminas del complejo B

Anexo XVII 92

Informe cromatográfico de la muestra control de uvilla

para vitaminas del complejo B

Anexo XVIII 93

Informe cromatográfico de la muestra irradiada de uvilla

para vitaminas del complejo B

Anexo XIX 94

Informe cromatográfico de la muestra control de carambola

para ácido ascórbico

Anexo XX 95

Informe cromatográfico de la muestra irradiada de carambola

para ácido ascórbico

Anexo XXI 96

Informe cromatográfico de la muestra control de mortiño

para ácido ascórbico

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

PÁGINA

Anexo XXII 97

Informe cromatográfico de la muestra irradiada de mortiño

para ácido ascórbico

Anexo XXIII 98

Informe cromatográfico de la muestra control de la mora de castilla

para ácido ascórbico

Anexo XXIV 99

Informe cromatográfico de la muestra irradiada de la mora de castilla

para ácido ascórbico

Anexo XXV 100

Informe cromatográfico de la muestra control de naranjilla

para ácido ascórbico

Anexo XXVI 101

Informe cromatográfico de la muestra irradiada de naranjilla

para ácido ascórbico

Anexo XXVII 102

Informe cromatográfico de la muestra control del tomate de árbol

para ácido ascórbico

Anexo XXVIII 103

Informe cromatográfico de la muestra irradiada de tomate de árbol

para ácido ascórbico

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

PÁGINA

Anexo XIX 104

Informe cromatográfico de la muestra control de uvilla

para ácido ascórbico

Anexo XXX 105

Informe cromatográfico de la muestra irradiada de uvilla

para ácido ascórbico

Anexo XXXI 106

Fotografías

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

i

RESUMEN

El propósito del presente trabajo fue determinar la influencia de la radiación

ultravioleta (UV-C) en el contenido vitamínico de frutas ecuatorianas: mortiño

y uvilla provenientes de Cotacachi (Imbabura), tomate de árbol de Pelileo

(Tungurahua), naranjilla de Puerto Quito (Pichincha) y mora sin espinas de

Ambato (Tungurahua) especie generada por el INIAP. A éstas se las sometió

a una dosis de radiación ultravioleta (UV-C) específica en el laboratorio de

biotecnología de la Universidad Tecnológica Equinoccial, se las congeló a

-20°C para los posteriores análisis de vitaminas, en los que se utilizó

cromatografía líquida de alto rendimiento –HPLC– en el laboratorio de

análisis de alimentos (Laboratorio de Oferta de Servicios y Productos

–OSP–) de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del

Ecuador, los métodos de análisis que se aplicaron fueron internos y de la

Food and Agricultural Organization –FAO–. Las vitaminas que se analizaron

fueron tiamina, riboflavina, niacina (como ácido nicotínico y niacinamida),

mismas que se encuentran en concentraciones bajas en las frutas y muchas

veces no se reportan en artículos científicos referentes, pero que fueron

analizadas debido al objeto de esta investigación; y, el ácido ascórbico,

vitamina reportada en todas las investigaciones y artículos de la FAO y del

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias –INIAP–. La

variación en el contenido de vitaminas se afecta por diferentes factores

intrínsecos o extrínsecos de las frutas en la etapa postcosecha, esta

investigación se ha enfocado en la influencia de la radiación ultravioleta (UV-

C) como tratamiento emergente postcosecha, ya que la alteración en la

composición química de las frutas se sustenta en la teoría de la absorción

molecular y en vitaminas puede relacionarse a fotodegradación o efectos

horméticos producidos por una acción directa o sobreestimulación a dosis

bajas de radiación UV-C. Una vez realizado el análisis vitamínico se

determinó que el contenido de ácido ascórbico (vitamina C) en mora no se

ve influenciado por la aplicación de radiación UV-C, pero se incrementa en

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

ii

mortiño, naranjilla y uvilla; y el de tiamina (vitamina B1) se incrementa en

carambola y tomate de árbol debido al efecto hormético que es causado por

aplicación de dosis bajas de radiación UV-C. Por otro lado, la radiación

ultravioleta redujo el contenido de ácido ascórbico (vitamina c) en carambola

y tomate de árbol; el de tiamina (vitamina B1) en mortiño y uvilla; y niacina

(vitamina B3) en carambola y mortiño debido al proceso de fotodegradación

provocado por la absorción de luz ultravioleta que pudo desnaturalizar las

vitaminas.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

iii

ABSTRACT

The aim of this study was to determine the influence of ultraviolet radiation

(UV-C) in the vitamin content of fruits from Ecuador: mortiño and uvilla from

Cotacachi (Imbabura), tree tomato from Pelileo (Tungurahua), naranjilla from

Puerto Quito (Pichincha) and thornless blackberry from Ambato

(Tungurahua) specie generated by lNlAP. To these they were subjected to a

specific dose of ultraviolet radiation (UV-C) in the laboratory of biotechnology

of Universidad Tecnológica Equinoccial and frozen at -20 ° C for subsequent

analysis of vitamins, in which was used liquid chromatography high

performance –HPLC– in the laboratory of food analysis (Laboratorio de oferta

de Servicios y Productos –OSP–) of faculty of Chemical Sciences of the

Universidad Central del Ecuador, the analysis methods that were applied

were internal and the Food and Agricultural Organization, FAO.

Vitamins analyzed were thiamine, riboflavin, niacin (nicotinic acid and

niacinamide), which are usually found in low concentrations in fruit and often

not reported in scientific papers concerning, but were analyzed due to the

object of this research; and ascorbic acid, vitamin reported in all articles of

FAO and the Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

–lNlAP–. The variation in the vitamin content is affected by intrinsic or

extrinsic factors different fruits in postharvest stage, this research has

focused on the influence of ultraviolet radiation (UV-C) as a postharvest

treatment emerging, as the alteration in the chemical composition of fruits is

based on the theory of molecular absorption and vitamins can relate to

photodegradation or hormetic effects from direct or overstimulation action at

low doses of UV-C radiation. Once the vitamin analysis was performed, was

determined that the content of ascorbic acid (vitamin C) in blackberry is not

influenced by the application of UV-C, but increases in mortiño, naranjilla and

uvilla, and thiamine (vitamin B1 ) and increases in carambola tree tomato due

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

iv

to hormetic effect, caused by application of low doses of UV-C radiation. On

the other hand, UV radiation reduced the content of ascorbic acid (vitamin c)

and carambola tree tomato, thiamine (vitamin B1) in mortiño and uvilla, and

niacin (vitamin B3) in carambola and mortiño, caused by a photodegradation

process by absorption of ultraviolet light that could denature vitamins.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad los tratamientos que reciben ciertos alimentos como las

frutas, se enfocan principalmente en obtener productos con una mayor vida

comercial, pero que ante todo sean seguros para los consumidores. Las

tecnologías térmicas son las que más se han utilizado para conseguir estos

fines; sin embargo, este tipo de tratamientos inciden negativamente sobre

ciertos componentes del alimento, disminuyendo su contenido de vitaminas y

otros nutrientes, así como sus características sensoriales (Butz & Tauscher,

2002).

El tratamiento con radiación ultravioleta (UV-C) es una tecnología no térmica

alternativa a los tratamientos que requieren calor, se puede utilizar para

inactivar los microorganismos presentes en los alimentos (Ibarz, 2004), la

aplicación de luz ultravioleta en ciertas bayas como la frutilla reduce

significativamente el ataque de patógenos al afectar la tasa de germinación

de esporas de Botrytis spp., y Rhizopus spp. (Pan, Vicente, Martínez,

Chaves & Civello, 2003). La radiación UV-C se puede aplicar en frutas

frescas, hortalizas y raíces antes de su almacenamiento, su efecto es doble,

puede reducir la carga microbiana superficial e inducir la resistencia a los

microorganismos (Stevens et al., 1999).

Además, existe un efecto beneficioso en los alimentos frescos denominado

“hormesis” (Guerrero & Barbosa, 2009) que es la respuesta adaptativa con

características diferenciables por la relación dosis-respuesta inducida por un

proceso de acción directa o sobreestimulación a dosis bajas de radiación

(Rivera, Gardea, Martínez, Rivera & González, 2007) que influye en un

aumento de las propiedades nutracéuticas de los alimentos y algunos

estudios sugieren que altera su composición química revelando su uso

potencial en alimentos funcionales (Fonseca, 2009) siendo la luz UV-C el

agente provocador del efecto hormético (Guerrero & Barbosa, 2009).

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

2

La luz UV-C estimula la producción de fenilalanina amonioliasa (PAL), que

induce la formación de compuestos fenólicos (fitoalexinas) que pueden

mejorar la resistencia de las frutas y hortalizas a los microorganismos

(D’halewin, Schirra, Pala & Ben-Yehoshua, 2000), pero además, debido a la

compleja composición de los alimentos, la irradiación UV-C puede incidir en

muchos de estos componentes, las vitaminas son nutrientes que se hallan

en los alimentos y que su contenido puede verse influenciado por la

radiación UV-C (Ibarz, 2004).

El objetivo general de esta investigación es determinar la influencia de la

radiación ultravioleta (UV-C) sobre el contenido de vitaminas de frutas

ecuatorianas (carambola, uvilla, tomate de árbol, naranjilla, mortiño y mora

de castilla). Los objetivos específicos fueron los siguientes:

- Determinar el contenido vitamínico de la carambola, uvilla, tomate de

árbol, naranjilla, mortiño y mora de castilla, antes y después de aplicar

radiación UV-C.

- Comparar los resultados obtenidos entre el contenido vitamínico de

las muestras control con las irradiadas con UV-C.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

3

2. MARCO TEÓRICO

2.1. FRUTAS ECUATORIANAS

2.1.1. GENERALIDADES

Las condiciones climáticas del Ecuador lo convierten en una tierra

excepcionalmente fértil, los contrastes entre costa, sierra y oriente dan lugar

a una producción de frutas variadas de excelente calidad (Vázquez & Saltos,

2005; Valle, 2013), algunas de carácter estacional como el mortiño y otras

que pueden ser consumidas y utilizadas durante todo el año como el banano

(Espínola, 2012). En la región costa y amazónica del Ecuador se producen

frutas cítricas y una gran variedad de frutas tropicales, en la sierra los

productos más cultivados son las peras, duraznos, manzanas, uvas, entre

otros (Zambrano, 2012).

La producción agrícola es importante en la economía nacional. El Ecuador

produce frutas de exportación como el banano, melón, piña, frutillas,

mangos, maracuyá, entre otras (Ordoñez, Gonzales, Gómez & Roca, 2013).

Para consumo interno se produce: tomate de árbol, granadilla, mora,

durazno, pera, frambuesa y también otro tipo de frutas denominadas

exóticas, llamadas así por los países donde no se producen, son tan

saludables y nutritivas como cualquier otra fruta, no tienen ninguna

propiedad especial de la que carezcan las frutas comunes, sin embargo,

paladearlas produce un placer especial, entre las más comunes se tiene:

uvilla, carambola, pitahaya y naranjilla (Pamplona, 2003; Valle, 2013). A

algunas de estas frutas como la carambola o uvilla se las ve poco frecuente

en la dieta alimentaria de los ecuatorianos debido a que su producción no

está explotada e industrializada, pero, por sus características sensoriales y

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

4

nutricionales se está gestionando su explotación a nivel nacional y el ingreso

de éstas a mercados asiáticos y europeos (Bernal, 2006).

2.1.2. FRUTAS EN ESTUDIO

2.1.2.1. Carambola (Averrhoa carambola)

La carambola (Averrhoa carambola) es una fruta exótica muy atractiva y

ornamental (Mercasa, 2012) que se obtiene de un arbusto tropical perenne,

perteneciente a la familia Oxalidaceae conocido como árbol de pepino,

carambolera o carambolero (ITIS, 2012), éste puede alcanzar hasta diez

metros de altura (figura 1).

Figura 1. Árbol de Carambola

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

5

Figura 2. Fruta de carambola (Averrhoa carambola)

a) Descripción de la fruta

La carambola es una fruta oblonga con tres y hasta seis costillas

longitudinales, resultando en una forma de estrella si se realiza un corte

transversal (O´Hare, 1993), (figura 2). Esta fruta suele tener cinco ángulos

que dan origen al nombre común de "cinco esquinas" o "carambola", tiene

una pulpa dulce y relativamente líquida, dependiendo de la variedad, el color

puede variar desde naranja a amarillo-blanco, su textura es carnosa y

puede ser entre suave y fibrosa, en los restaurantes se utilizan sus rodajas

para decorar diversos platos (Pamplona 2003). Aunque la fruta

ocasionalmente es consumida verde (como verdura) en los países asiáticos,

por lo general se consume como una fruta madura en los países

occidentales, y es adecuada para realizar jugos, sorbetes y también como

elemento decorativo en la cocina gourmet (Duarte, 2012).

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

6

b) Origen y Localización

Esta fruta es originaria de Indonesia y fue introducida en las regiones

tropicales de diferentes partes del mundo obteniendo buenos resultados. Se

cultiva en Malasia, China, India, Filipinas, Australia y en las islas del Pacífico

(Mercasa, 2012); algunas especies de carambola son cultivadas en las islas

del Caribe, Centroamérica, Sudamérica, África y en el estado de la Florida

(Polanco, 2013), en el Ecuador los principales cultivos de carambola se

ubican en la región litoral y amazónica (Castillo, 2007).

c) Composición química

Los parámetros nutricionales de la carambola varían según el estado de

madurez en el que se encuentre la fruta, en la tabla 1 se muestran nutrientes

principales de la carambola por cada 100 gramos de porción.

Tabla 1. Composición química de la Carambola (Averrhoa carambola) por 100 gramos de porción comestible

Parámetro Madurez aparente

Verde Semi-maduro

Maduro

Humedad (g) 90,65 ± 0,58 90,32 ± 0,98 89,69 ± 0,39

Proteínas (g) 0,39 ± 0,02 0,40 ± 0,02 0,45 ± 0,01

Lípidos (g) 0,31 ± 0,03 0,29 ± 0,02 0,32 ± 0,01

Fibra cruda (g) 0,92 ± 0,17 1,08 ± 0,34 0,96 ± 0,08

Azúcares reductores (g) 2,80 ± 0,46 4,31 ± 0,48 5,04 ± 0,44

Total de azúcares (g) 2,91 ± 0,61 4,69 ± 0,59 5,60 ± 0,73

Pectina (g de pectato de calcio) 1,64 ± 0,98 1,08 ± 0,53 1,02 ± 0,45

Almidón (g) 1,92 ± 0,37 1,28 ± 0,03 1,04 ± 0,02

Acidez titulable (g de ácido cítrico)

0,98 ± 0,07 0,51 ± 0,09 0,36 ± 0,02

Ácido ascórbico (mg) 25,2 ± 0,35 25,9 ± 0,51 23,4 ± 0,22

Taninos (mg) 0,28 ± 0,01 0,22 ± 0,01 0,14 ± 0,01

(Narain, Bora, Holschuh & Vasconcelos, 2001)

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

7

Figura 3. Planta de uvilla

2.1.2.2. Uvilla (Physalis peruviana)

La uvilla es una baya nativa de la región de los Andes que crece entre los

1000 hasta los 3000 metros de latitud, es una planta perenne, herbácea,

arbustiva, no climatérica y fuertemente ramificada (figura 3). Su fruto debe

consumirse cuando el capuchón se haya secado completamente y se

desprenda de la planta en forma espontánea alcanzando así su máximo

color y sabor (Zurita, 2011). A partir de los años ochenta empieza a tener un

valor económico como cultivo, por sus excelentes características sensoriales

y bondades medicinales, las exportaciones de esta fruta están orientadas

especialmente a la Unión Europea (Brito et al., 2008a).

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

8

Figura 4. Frutas de uvilla (Physalis peruviana)

a) Descripción de la fruta

La fruta es una baya jugosa en forma de globo u ovoide con un diámetro

entre 1.25 y 2.5 cm que pesa entre 4 y 10 gramos, es similar a una cereza

con un sabor ácido (Pamplona 2003). Su piel es suave, brillante y de color

amarillo o anaranjado, su pulpa presenta un sabor ácido azucarado que con

frecuencia es usado como condimento o aderezo (Vivancos, 2003). Contiene

de 100 a 300 semillas pequeñas de forma lenticular (figura 4). La fruta está

recubierta de una membrana o vaina fibrosa, fina no comestible (FAO,

2006).

b) Origen y localización

La uvilla es originaria de la región andina, se cultiva en países tropicales,

subtropicales e incluso templados, los primeros productores son Sudáfrica y

Colombia, pero se cultiva de manera significativa en Zimbabwe, Kenya,

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

9

Ecuador, Perú, Bolivia y México (Wu et al., 2006; Mercasa, 2012), en

Ecuador se cultiva la uvilla en toda la serranía, siendo los cultivos más

comerciales los de Imbabura y Tungurahua (Beltrán, 2009).

c) Caracterización física, química y nutricional de la uvilla

En la tabla 2 se presentan los parámetros nutricionales de la pulpa de uvilla

obtenidos en las investigaciones del Instituto Nacional Autónomo de

Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

Tabla 2. Caracterización física, química y nutricional de la pulpa de uvilla (Physalis peruviana).

Análisis Eco tipo

Golden Keniana

Humedad (%) 81.26

Cenizas (%) 1.00

pH 3.74

Acidez titulable (% ácido cítrico) 1.26

Vitamina C (mg/100g) 18.44

Sólidos solubles (°Brix) 13.80

Azúcares totales (%) 12.26

Polifenoles totales (mg/g) 0.56

Carotenoides totales (ug/g) 478.95

Fructosa (%) 2.70

Glucosa (%) 2.63

Sacarosa (%) 3.44

Ácido cítrico (mg/g) 8.96

Ácido málico (mg/g) 1.39

Magnesio (µg/g) 2005

Potasio (µg/g) 4366

Fósforo (µg/g) 581

Sodio (µg/g) 26

Hierro (µg/g) 8

Manganeso (µg/g) 7

Zinc (µg/g) 2

(Brito, et al., 2008b)

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

10

Figura 5. Arbusto de tomate de árbol

2.1.2.3. Tomate de árbol (Solanum betaceum)

El tomate de árbol es una planta arbustiva de tallos semileñosos, de forma

erecta y se ramifica a una altura que oscila los dos metros (Calvo, 2009)

como se puede ver en la figura 5. El tomate de árbol es propio de clima

medio a templado, crece entre los 1600 y 2600 metros sobre el nivel de mar,

con temperaturas promedio entre los 16 y 22°C y alta nubosidad o ambiente

sombreado (Stang, 2012).

a) Descripción de la fruta

Es una baya ovoide de color exterior anaranjado o rojizo, tiene una pulpa

amarillenta gelatinosa con una gran variedad de semillas (Vivancos, 2003)

(figura 6), se la puede consumir cruda o como mermeladas y jugos, tiene un

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

11

Figura 6. Fruta de tomate de árbol (Solanum betaceum)

suave sabor amargo (Pamplona, 2003). En 1970 en Nueva Zelanda se le

asignó el nombre “tamarillo”, posicionándose esta designación comercial,

que se generalizó para el tomate de árbol en el mercado mundial (Gracia &

García, 2006). En el mercado europeo hay gran interés por el tomate de

árbol, la fruta es usada en la elaboración de jugos y postres, sus

características organolépticas y nutricionales la han vuelto potencialmente

necesaria en la dieta de los consumidores (Mertz et al., 2008).

b) Origen y Localización

El tomate de árbol es una planta nativa de América del Sur, su centro de

origen más probable son las selvas y los bosques de la zona ubicada en la

reserva tucumano-boliviana, al noroeste de Argentina y el sur de Bolivia.

Debido a la diversidad genética encontrada, el norte de Perú y sur de

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

12

Ecuador, son considerados como el centro de domesticación de esta planta

(Brito et al., 2008c).

c) Caracterización física, química y nutricional de la pulpa de

tomate de árbol

En la tabla 3 se presentan los componentes nutricionales de la pulpa de

tomate de árbol, obtenidos en las investigaciones del Instituto Nacional

Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

Tabla 3. Caracterización física, química y nutricional de la pulpa de tomate de árbol (Solanum betaceum).

Análisis Anaranjado

Gigante Morado Gigante

Humedad (%) 87.16 89.21

Cenizas (%) 0.81 0.80

pH 3.76 3.45

Acidez titulable (% ácido cítrico) 1.87 1.91

Vitamina C (mg/100g) 33 28

Sólidos solubles (°Brix) 12.70 10.70

Azúcares totales (%) 8.58 4.49

Polifenoles totales (mg/g) 0.84 0.83

Carotenoides totales (ug/g) 232 241

Fructosa (%) 1.64 1.34

Glucosa (%) 1.38 1.17

Sacarosa (%) 2.21 1.86

Ácido cítrico (mg/g) 7.22 9.19

Ácido málico (mg/g) 1.12 No detectado

Calcio (µg/g) 90 86

Magnesio (µg/g) 1284 1403

Potasio (µg/g) 3852 3733

Fósforo (µg/g) 347 281

Sodio (µg/g) 16 32

Hierro (µg/g) 3 4

Zinc (µg/g) 2 2

(Brito et al., 2008c)

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

13

Figura 7. Árbol de naranjilla

2.1.2.4. Naranjilla (Solanum quitoense)

La naranjilla es una planta semisilvestre que crece en ecosistemas abiertos

por el hombre, especialmente en sitios frescos, sombreados y con buena

humedad; bajo estas condiciones, la planta es exuberante, muy verde y

vigorosa (Gracia & García, 2001) como se ve en la figura 7. Sus frutos son

consumidos principalmente en Ecuador, Colombia y América Central

(Acosta, Pérez & Vaillant, 2009).

a) Descripción de la fruta

Son bayas globosas, de 4 a 8 cm de diámetro y un peso entre 80 y 100

gramos, están cubiertas de tricomas de color amarillo o rojo, la corteza es

lisa, de color amarillo intenso, amarillo rojizo o naranja en la madurez; la

pulpa es verdosa de sabor agridulce y de numerosas semillas (FAO, 2010)

(figura 8). Tiene un placentero sabor y un atractivo color verde cuando se

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

14

Figura 8. Fruta de naranjilla (Solanum quitoense) (FAO, 2010)

elaboran jugos, sus características organolépticas la muestran atractiva

hacia los mercados internacionales con gran potencial de exportación

(Arango, Vaillant, Vélez, Millan & Reynes, 1999). En Ecuador se combinó S.

quitoense con cocona (S. sessiliflorum) resultando en un híbrido que

posteriormente se la conoció como “Puyo hybrid”, es vigorosa y se produce

en mayor cantidad pero las frutas son más pequeñas que la naranjilla

común, también se distingue de la naranjilla común por su pulpa color verde

brillante (Gancel et al., 2009).

b) Origen y Localización

La naranjilla es una planta originaria de los bosques húmedos de los Andes

de Sudamérica, más específicamente en Colombia, Ecuador y Perú, en

regiones frescas y sombreadas (FAO, 2010; Gancel et al., 2009). La fruta es

muy apetecida a nivel nacional y tiene potencial para el consumo

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

15

internacional por la exquisitez de su jugo, sabor agridulce, aromático y

refrescante (Vásquez et al., 2011).

c) Composición nutricional de la parte comestible de la

naranjilla

En una investigación acerca de identificación de carotenoides y compuestos

fenólicos realizada en el Centro de Cooperación Internacional en

Investigación Agronómica para el Desarrollo de Francia, se determinó la

composición nutricional de la naranjilla que se muestra en la tabla 4.

Tabla 4. Composición nutricional de la parte comestible de la naranjilla (Solanum quitoense).

Nutriente Unidad Cantidad

Sólidos solubles °Brix 7.3

pH 3.24

Acidez titulable g CAE*/100g FW 2.86

Humedad % 91.5

Azúcares % DW 38.5

Glucosa % DW 14.9

Fructosa % DW 10.3

Sucrosa % DW 13.3

Fibra g/100g DW 15.24

Fibra soluble g/100g DW 3.39

Fibra insoluble g/100g DW 11.85

Proteínas g/100g DW 7.44

Lípidos g/100g DW 11.65

Minerales

Potasio mg/g DW 31.58

Fósforo mg/g DW 2.40

Hierro mg/g DW 19.3

Calcio mg/g DW 1.08

Vitaminas

Vitamina C mg/100g DW 30.8

CAE. Equivalente de ácido cítrico

FW. Peso fresco DW. Peso seco

(Gancel et al., 2009; Franco, 2002)

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

16

Figura 9. Planta de mortiño (MOBOT, 2012)

2.1.2.5. Mortiño (Vaccinium floribundum)

La planta de mortiño es un arbusto que puede medir desde medio metro,

hasta 2,5 metros de altura en condiciones óptimas de cultivo, sus hojas son

coriáceas, elípticas y ovaladas lanceoladas, su base es cuneada a redonda,

su ápice es ligeramente redondeado acuminado, y su margen es crenado-

aserrado, presenta inflorescencias axilares con racimos de 6 a 10 flores

como se observa en la figura 9 (Pérez & Valdivieso, 2007; Pamplona, 2003).

a) Descripción de la fruta

El mortiño es una fruta redonda, de color azulado, algunas veces dulce, y

está cubierta por un polvo blanquecino, su diámetro está entre los 5 a 8 mm

(figura 10), tradicionalmente su uso alimentario ha quedado relegado

(Pamplona, 2003; Pérez & Valdivieso, 2007). Sin embargo encierra grandes

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

17

Figura 10. Frutas de mortiño (Vaccinium floribundum)

propiedades ya que es una fruta con alto contenido de componentes bio-

activos como antioxidantes, compuestos fenólicos y antocianinas, por esta

razón el mortiño es actualmente una de las frutas más estudiadas y con gran

potencial de exportación, industrialización y demás aplicaciones tecnológicas

(Wang, Chen & Wang, 2009).

b) Localización

Esta planta crece en el norte de Sudamérica, es especialmente difusa en el

norte de los Andes, en Colombia, Bolivia y Venezuela, se encuentra

principalmente en elevaciones desde los 1800 a los 3800 m. Estas plantas

no son cultivadas, pero esta fruta es recolectada de los arbustos que crecen

de manera silvestre para ser vendidos en mercados de pueblos y ciudades

(Pérez & Valdivieso, 2007).

En el Ecuador a Vaccinium floribundum se le considera una planta silvestre

que crece en las partes altas de la cordillera desde los páramos del Ángel en

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

18

el Carchi hasta Tambo en Cañar, además se conocen datos proporcionados

por el Parque Nacional Cotopaxi que ubican a la zona de adaptación del

mortiño desde los 1000 msnm hasta los 4500 msnm, pero la realidad es que

son pocos los páramos que poseen un número considerable de plantas,

debido a la extensión de las áreas agrícolas que ha relegado a esta especie

a zonas de páramo comprendidas entre los 3400 a 3500 hasta los 4500

msnm (MAGAP, 1998).

c) Composición nutricional del mortiño

La disponibilidad de nutrientes en el mortiño se muestra en la tabla 5, esta

información fue obtenida de una investigación de la Fundación Universitaria

Iberoamericana para la elaboración de la base de datos internacional de

composición de alimentos.

Tabla 5. Composición nutricional del

mortiño (Vaccinium floribundum).

Mortiño (por cada 100 gramos)

Nutriente Cantidad

Energía (kcal) 75

Proteína (g) 0.8

Grasa total (g) 0.8

Colesterol (mg) -

Glúcidos (g) 18.1

Fibra (g) 2.9

Calcio (mg) 26

Hierro (mg) 0.9

Yodo (µg) -

Vitamina A (mg) 1.67

Vitamina C (mg) 11

Vitamina D (µg) -

Vitamina E (mg) 0

(FUNIBER, 2012)

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

19

Figura 11. Planta de mora, variedad sin espinas

2.1.2.6. Mora andina (INIAP andimora)

Es una planta de vegetación perenne, arbustiva semi-erecta, conformada por

varios tallos espinosos con un diámetro entre 1 y 2 cm y que puede crecer

hasta 3 metros, además sus hojas tienen tres foliolos ovoides de 3 a 5

centímetros de largo, con espinas ganchudas (Farinango, 2012), (figura 11).

Tanto los tallos como las hojas cubiertos por un polvo blanquecino, posee

racimos terminales aunque en ocasiones se ubican en las axilas de las hojas

(Chancusig, 2010).

a) Descripción de la fruta

El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, INIAP,

generó una variedad de mora sin espinas llamada “INIAP Andimora” (INIAP,

2012), esta fruta es esférica o elipsoidal y de tamaño variable, alcanzando

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

20

Figura 12. Futas de mora (INIAP Andimora)

entre 1.5 y 2.5 centímetros en su mayor diámetro. Es una baya que puede

incluirse entre las bayas silvestres, está formada por pequeñas drupas

adheridas a un receptáculo (Chancusig, 2012), (figura 12). Al madurar la

fruta, el receptáculo es blanco y carnoso. Los frutos se forman en racimos

grandes al final de cada tallo y rama secundaria (Farinango, 2012; Sánchez

& Madrid, 2010).

b) Localización

Es originaria de las zonas altas tropicales del noroccidente de Sudamérica y

de Centroamérica, entre los 1.500 y 3.100 msnm principalmente en

Colombia, Ecuador, Panamá, Guatemala, Honduras, México y El Salvador

(Chancusig, 2010). Es de gran importancia en la economía de la región y

debido a sus beneficios nutricionales y características organolépticas es

requerida por mercados europeos (Mertz et al., 2008).

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

21

c) Composición nutricional de la mora de castilla

En una investigación realizada por Yadira Luna en la Facultad de Ciencias

Química de la Universidad Central del Ecuador se determinó la composición

nutricional de la mora de castilla como se muestra en la tabla 6.

Tabla 6. Composición nutricional de la mora (Rubus glaucus).

Nutriente Unidad Cantidad

Calorías Cal 23

Agua G 92.8

Carbohidratos G 5.6

Proteínas G 0.6

Grasa G 0.1

Fibra G 0.5

Cenizas G 0.4

Calcio Mg 42

Hierro Mg 1.7

Fósforo Mg 10

Riboflavina Mg 0.05

Tiamina Mg 0.02

Niacina Mg 0.3

Ácido ascórbico Mg 8

Porción: 100g

Comestible: 90%

(Luna, 2012)

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

22

2.2. TRATAMIENTOS POSTCOSECHA

La manipulación postcosecha aplica los conceptos de las ciencias físicas y

biológicas encaminados hacia el manejo, almacenamiento, conservación,

empacado y transporte de productos agrícolas luego de su cosecha (Mazaud

& Ilboudo, 2000). El esfuerzo para lograr rentabilidad depende de la calidad

de los productos en todas las etapas de la cadena agroalimentaria; en los

últimos 20 años se han logrado grandes avances gracias a la tecnología

postcosecha aplicada en frutas frescas, que han incrementado la

productividad, por esta razón es necesario expandir los esfuerzos y extender

la disponibilidad de información acerca de la producción óptima, cosecha y

procesos de manipulación postcosecha a manipuladores, vendedores y

distribuidores (Suslow, 2009), mediante un programa de gestión de

postcosecha integrado, incluyendo fungicidas, métodos para la exclusión de

etileno, refrigeración y control de atmósferas modificadas para el transporte y

almacenamiento, que incrementara significativamente la disponibilidad de

frutas frescas (Kader, 1999).

Una buena gestión postcosecha permite no sólo minimizar las pérdidas,

también incrementa el valor de los productos agrícolas y procesados que se

comercializan. Una buena presentación lo hace más atractivo para el

consumidor, que estará entonces dispuesto a pagar un precio más alto si el

producto que le proponen es de buena calidad y fácil de usar (Mazaud &

Ilboudo, 2000). Actualmente el objetivo principal de las investigaciones en el

campo de las tecnologías postcosecha se enfocan a la calidad organoléptica

y la seguridad alimentaria, pero con el paso del tiempo éstas han ampliado

su campo de acción incluyendo estudios de manipulación de nuevos

“genotipos” vegetales con técnicas de biología molecular, mejoramiento de

las características organolépticas, reducción del deterioro por acción

enzimática, resistencia a desórdenes fisiológicos y decaimiento causado por

microorganismos patógenos (Kader, 2006).

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

23

2.2.1. FACTORES DE PRECOSECHA Y POSTCOSECHA QUE INCIDEN

EN EL CONTENIDO NUTRICIONAL

Las frutas y los vegetales son fuentes muy importantes de vitaminas, su

contribución aproximada es del 91% de vitamina C, 48% de vitamina A y

27% de vitamina B, 17% de tiamina y 15% de niacina en la dieta americana,

otros importantes nutrientes que son suplementados por frutas y vegetales

incluyen riboflavina, zinc, calcio, potasio y fósforo (Kader, 2006). Los factores

precosecha y postcosecha que influyen en la composición y calidad

nutricional de frutas y hortalizas se detallan en la tabla 7.

Tabla 7. Factores precosecha y postcosecha que influyen en el contenido nutricional de frutas.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONTENIDO NUTRICIONAL

FACTORES PRECOSECHA FACTORES POSTCOSECHA

Condiciones culturales

- Tipo de suelo

- Nutrientes y suplemento de agua

- Rizomas - Poda - Químicos para la agricultura

Procedimientos de manejo de humedad y

temperatura

- Efectos de la temperatura - Efectos del almacenamiento

Tratamientos aplicados a productos

- Curado - Limpieza de productos - Pelado y cortado - Encerado - Tratamiento con fungicidas - Inhibidor de brotes - Tratamientos químicos especiales - Fumigación - Irradiación - Tratamientos de etileno

Condiciones climáticas

- Temperatura - Luz - Viento - Lluvia

Contaminantes

Tratamientos que involucran

manipulación de ambientes

- Empacado - Movimiento de corrientes de aire - Ventilación - Exclusión de etileno - Control de atmósferas modificadas

(Romojaro, Martínez & Pretel, 2010; Kader 2006)

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

24

2.2.2. FACTORES POSTCOSECHA QUE INFLUYEN EN EL

CONTENIDO DE VITAMINAS.

De acuerdo a Moyano (2010) y Ros (2012) en la etapa postcosecha existen

siete causas principales por las que se pierden vitaminas y minerales en un

alimento que son:

- Almacenamiento: Tiempo, temperatura y humedad relativa

- Contacto con el aire

- Mala manipulación: Golpes y heridas

- Preparación de tejidos: Pelado, troceado, licuado, entre otros.

- Lixiviación: Arrastre por agua

- Tratamientos químicos: Aditivos alimentarios y conservantes

- Reacciones de alteración: Reacciones de tipo enzimático

2.3. RADIACIÓN ULTRAVIOLETA UV-C

Es la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida

aproximadamente entre los 200 nm y los 283 nm, es un subtipo de la

radiación ultravioleta (UV) que tiene una longitud de onda corta. Su nombre

se debe a que su rango empieza desde longitudes de onda más cortas de lo

que los humanos identificamos como el color violeta, esta radiación también

puede ser producida por los rayos solares desencadenando varios efectos

en la salud (Weber, Manning & White, 2001).

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

25

2.3.1. TRATAMIENTO DE ALIMENTOS CON RADIACIÓN UV-C

Los tratamientos que reciben los alimentos como las frutas, se enfocan

principalmente para obtener productos con mayor vida comercial, pero que

ante todo sean seguros para el consumidor, las tecnologías térmicas son las

que más ampliamente se han aplicado para conseguir estos fines; sin

embargo, este tipo de tratamientos incide negativamente sobre ciertos

componentes del propio alimento, disminuyendo su contenido en vitaminas y

otros nutrientes, así como en características sensoriales, que los hacen

menos atractivos, en cuanto a sus características organolépticas (Butz &

Tauscher, 2002). La radiación UV-C tiene la ventaja de que no produce

residuos químicos, subproductos o radiación, es un proceso en frío que

requiere muy poco mantenimiento y tiene bajo costo, por esta razón existe

un creciente interés en utilizar radiación UV-C en la desinfección de

alimentos, ya que al llevar una gran cantidad de energía e interferir con los

enlaces moleculares, puede afectar el ADN de los seres vivos y disminuir la

carga microbiana (Morgan, 1989; Guerrero & Barbosa, 2005).

La aplicación de radiación ultravioleta (UV-C) tiene varios campos de acción

entre éstos está la conservación de alimentos (Bailey, Buhr, Cox & Berrang,

1996), se han tratado frutas frescas, hortalizas y raíces comestibles, antes

de su almacenamiento ya que la finalidad de este tratamiento es doble; así,

puede reducir la carga microbiana superficial y además inducir la resistencia

a los microorganismos (Stevens et al., 1999) pero además existe un efecto

beneficioso de este tipo de tratamiento sobre frutas frescas, vegetales y

raíces denominado “hormesis”, que es la respuesta adaptativa con

características diferenciables por la relación dosis-respuesta inducida por un

proceso de acción directa o sobreestimulación a dosis bajas de radiación

(Rivera et al., 2007) que influye en un aumento de las propiedades

nutracéuticas de los alimentos siendo la luz UV el agente que provoca este

efecto hormético (Guerrero & Barbosa, 2009).

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

26

La radiación ultravioleta (UV-C) presenta ciertas limitaciones en los

productos alimenticios, debido principalmente a su poder de penetración que

puede llegar a ser poco efectivo en alimentos con poca transmitancia de luz,

esta se asocia a la concentración inicial de microorganismos, partículas en

suspensión, color y composición del producto (Bintsis, Litopoulou &

Robinson, 2000; Domínguez & Parzanese, 2012). La penetración de la luz

UV-C en jugos es de aproximadamente 1mm por absorción del 90% de luz

por lo que es indispensable tener un proceso con flujo turbulento, la

radiación UV-C pierde un 30% de intensidad a 40 y 10 centímetros por

debajo del agua destilada y de mar, respectivamente (Guerrero & Barbosa,

2009).

2.3.2. EFECTOS DE LA RADIACIÓN UV-C SOBRE VITAMINAS

Los mecanismos de fotodegradación están sustentados en la teoría de la

absorción molecular que nos indica que cuando una onda electromagnética

interacciona con una molécula, la energía de dicha onda puede ser

absorbida por esta e incrementar sus niveles energéticos desde un estado

fundamental hasta un nivel más elevado o estado excitado, después de un

periodo de tiempo breve la especie excitada se relaja a su estado original

devolviendo energía al medio que le rodea, pero muchas veces la molécula

se altera (Valladares, 2013). La absorción de luz ultravioleta y visible en

compuestos químicos como las vitaminas, en presencia o ausencia de

oxígeno molecular ocasiona la pérdida de átomos de hidrógeno, electrones y

la formación de especies radicalarias, cuyo resultado final es la pérdida de la

actividad biológica (Lopera, Gallardo & Guzmán, 2010).

Compuestos químicos como los carotenoides proporcionan un color

característico a diversos alimentos, pueden desempeñar el papel de

antioxidantes en el organismo y éstos pueden verse afectados por la

radiación UV-C (Jáuregui, Calvo & Pérez, 2001). Estudios de la cinética de

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

27

degradación del β-caroteno en soluciones modelo, zumos de zanahoria y

tomate de árbol rebelaron cinéticas de degradación de primer orden para la

fotodegradación, siendo el isómero cis el más sensible a la degradación por

luz (Ibarz, 2004).

La riboflavina o vitamina B2 y su cinética de fotodegradación fue estudiada

en macarrones, leche desnatada, leche en polvo y en soluciones

tamponadas; en los sistemas líquidos se observaron cinéticas de

fotodegradación de primer orden, mientras que en los sistemas alimenticios

secos se observó un mecanismo en dos fases (Furaya, Warthesen &

Labuza, 1984; Ibarz, 2004), por lo que la vitamina B2 muestra gran

sensibilidad a la radiación (Carbajal, 2002; Lopera, Gallardo & Guzmán,

2010). Las pérdidas de niacina, riboflavina, tiamina, β-caroteno y ácido

ascórbico pueden ser atribuidas a irradiaciones de productos como

tratamientos alternativos a los térmicos, siendo este último el más

radiosensible con un rango de pérdida entre 0 hasta 95% (Kader, 1988;

Kader, 2006).

El contenido de ácido ascórbico puede disminuir por acción de la radiación

UV-C (Allende, Marín, Buendía, Tómas-Barberán & Gil, 2007). En una

investigación de Alothman, Bhat & Karim (2009) acerca de la capacidad

antioxidante en frutas tropicales (piña, banana y guaba), se determinó que el

contenido de vitamina C se reduce después de aplicar radiación UV-C, en la

carambola puede existir hasta un 72% de pérdida de ácido ascórbico por

acción de ésta (Arroyo, 2010). Según Gonzales, Villegas, Cruz, Vásquez &

Ayala (2010), la irradiación con UV-C disminuye significativamente el

contenido de ácido ascórbico en mangos, siendo las muestras control

aquellas con el contenido más alto en relación a las muestras que fueron

irradiadas.

Otros estudios sugieren un efecto positivo en la irradiación a dosis bajas de

compuestos químicos, este efecto hormético antes mencionado también es

conocido como un proceso de reparación adaptativo (Pérez, Restrepo &

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

28

Martínez, 2009) y altera la composición química, revelando su uso potencial

en alimentos funcionales (Fonseca, 2009), pero además debido a la

compleja composición de los alimentos, la irradiación UV puede incidir en

muchos de estos componentes, las vitaminas son nutrientes que se hallan

en los alimentos y que su contenido puede verse influenciado por la

radiación UV (Ibarz, 2004; Calabrese & Baldwin, 1998).

2.4. VITAMINAS

Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida,

que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el

correcto funcionamiento fisiológico; la mayoría de las vitaminas esenciales

no pueden ser sintetizadas por el organismo, por lo que éste no puede

obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas

contenidas en los alimentos (Zamora, 2013). En los últimos años se ha

puesto gran interés en las vitaminas antioxidantes (A, C y E) particularmente

porque cumplen un papel importante en la prevención de enfermedades del

corazón y cáncer (Sinha, Sidhu, Barta, Wu & Cano, 2012).

Tradicionalmente las vitaminas se han clasificado en dos categorías (Tabla

8), las que se disuelven en los cuerpos grasos (liposolubles) y las que se

disuelven en agua (hidrosolubles); la mayoría de vitaminas entran en la

composición de enzimas, principios activos de los jugos digestivos, cada

vitamina tiene una acción específica en el organismo (Bérard, 1997).

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

29

Tabla 8. Clasificación de las vitaminas

CLASIFICACIÓN DE LAS VITAMINAS

LIPOSOLUBLES HIDROSOLUBLES

Vitamina A (Retinol) Vitaminas del complejo B

Vitamina C (ácido ascórbico)

Vitamina D (Colecalciferol, Calciferol)

B1 (tiamina)

Vitamina E (α-Tocoferol)

B2 (riboflavina)

Vitamina K (Filoquinonas,

menaquinonas)

B3 (niacina o ácido nicotínico)

B5 (ácido pantoténico)

B6 (piridoxina)

B8 (biotina)

B9 (ácido fólico)

B12(cianocobalamina)

(Coultate, 2007)

2.4.1. FACTORES QUE ALTERAN LA ESTABILIDAD DE LAS

VITAMINAS

El tiempo que transcurre desde la recolección de los alimentos hasta su

consumo origina una importante variación en el valor nutritivo del producto,

que puede llegar a perder gran cantidad de sustancias, entre ellas las

vitaminas (Gimferrer, 2008), los aspectos que influyen en la pérdida de

vitaminas se puede ver en la tabla 9. Debe tenerse en cuenta que el

almacenamiento de los alimentos facilita la actuación de las enzimas

causantes de importantes pérdidas, además de la aparición de productos

oxidantes como los peróxidos, formados durante la oxidación lipídica. Es

importante controlar los parámetros de almacenamiento de cada alimento y

evitar mantener los alimentos durante largos períodos de tiempo (Coultate,

2007).

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

30

Tabla 9. Estabilidad de vitaminas y porcentaje máximo de pérdida

(Gimferrer, 2008)

2.4.2. PRINCIPALES VITAMINAS CONTENIDAS EN LA CARAMBOLA,

UVILLA, TOMATE DE ÁRBOL, NARANJILLA, MORTIÑO Y MORA

DE CASTILLA

La vitamina más abundante en las frutas mencionadas y que además han

sido parte de investigaciones de la FAO (Food and Agricultural Organization)

y del INIAP (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones agropecuarias),

es el ácido ascórbico, otras vitaminas como las del complejo B como tiamina,

riboflavina y niacina se encuentran pero en menor cantidad (García, 2010).

Vitamina Calor pH=7 pH ácido pH

alcalino

Oxígeno

del aire

Luz % de

pérdida

Máx.

Tiamina Inestable Inestable Estable Inestable Inestable Estable 80

Riboflavina Inestable Estable Estable Inestable Estable Inestable 75

Niacina Estable Estable Estable Estable Estable Estable 75

Ácido

Pantoténico

Inestable Estable Inestable Inestable Estable Inestable 50

Piridoxina Inestable Estable Estable Estable Estable Inestable 40

Ácido fólico Inestable Inestable Inestable Estable Inestable Inestable 100

Vitamina B12 Estable Estable Estable Estable Inestable Inestable 10

Vitamina C Inestable Inestable Estable Inestable Inestable Inestable 100

Vitamina A Inestable Estable Inestable Estable Inestable Inestable 40

Vitamina D Inestable Estable -------- Inestable Inestable Inestable 40

Vitamina E Inestable Estable Estable Estable Inestable Inestable 55

Vitamina K Estable Estable Inestable Inestable Estable Inestable 5

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

31

a) Vitamina B1 (Tiamina)

La tiamina es una molécula que consta de dos estructuras cíclicas orgánicas

interconectadas: un anillo pirimidina con un grupo amino y un anillo tiazol

azufrado unido a la pirimidina por un puente metileno, ésta se encuentra en

los alimentos en forma libre (figura 13a) o como su éster pirofosfato (figura

13b), formando un complejo con las proteínas. Las técnicas analíticas

habituales no distinguen entre estas dos formas y tampoco lo hacen las

tablas de composición de alimentos (Coultate, 2007).

Pese a estar ampliamente distribuida (aunque en pequeñas cantidades),

solo unos cuantos alimentos pueden considerarse como verdaderas fuentes,

entre los más importantes están las semillas de leguminosas, carnes y

vísceras, como los países occidentales tienen un régimen alimenticio

deficiente de tiamina, las harinas, pan y cereales son enriquecidos con ésta

(Villee, 2005). Esta vitamina es una de las menos estables, la pérdida en

alimentos es causada por tratamientos térmicos, acción del anhídrido

carbónico, nitritos, agentes oxidantes y enzimas (Moyano, 2010).

Figura 13. a) Estructura química de la tiamina, b) Estructura química del ester pirofosfato

(Coultate, 2007)

a)

b)

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

32

b) Vitamina B2 (Riboflavina)

La vitamina B2 suele identificarse como riboflavina, ésta posee un núcleo de

isoaloxacina con una cadena lateral ribitol; en la mayor parte de los

productos biológicos se presenta fundamentalmente en forma de dos

nucleótidos, el flavin mononucleotido y el flavin-adenin dinucleotido

(figura 14). Ambos son grupos prostéticos de las enzimas respiratorias

conocidas como flavoproteinas, aunque también se encuentran libres como

coenzimas (Coultate, 2007; Licata 2012). Interviene en los procesos

enzimáticos relacionados con la respiración celular, síntesis de ácidos

grasos, integridad de la piel, mucosas y córnea debido a su actividad

oxigenadora, su presencia se hace más necesaria si se incorporan más

calorías a la dieta (Licata, 2012). Esta vitamina es sensible a la luz y

bastante estable a pérdidas por lixiviación con tratamiento térmico (Moyano,

2010).

Figura 14. Estructura de a riboflavina (Coultate, 2007)

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

33

Figura 15. a) Estructura química de la niacina (ácido nicotínico), b) Estructura química de la niacina (nicotinamida)

(Coultate, 2007)

c) Vitamina B3 (Niacina)

La vitamina B3 o niacina (figura 15) tiene una fórmula química C6H5NO2 es

una vitamina hidrosoluble, actúa en el metabolismo celular como grupo

prostético de coenzimas o precursora de ellas (Coultate, 2007). Es absorbida

por difusión pasiva, no se almacena y los excedentes se eliminan en la orina.

Dentro de las funciones de la niacina se incluyen la eliminación de químicos

tóxicos del cuerpo y la participación en la producción de hormonas

esteroideas sintetizadas por la glándula adrenal, como son las hormonas

sexuales y las hormonas relacionadas con el estrés (Calvagna, 2012). Esta

vitamina al igual que el ácido pantoténico, biotina y ácido fólico, es bastante

estable y su pérdida se atribuye principalmente a lixiviación y tratamientos

térmicos (Moyano, 2010).

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

34

Figura 16. Estructura química de la vitamina C (Coultate, 2007)

d) Vitamina C (Ácido ascórbico)

La vitamina C también llamada antiescorbútica, es un nutriente esencial para

los mamíferos. La presencia de esta vitamina es requerida para un cierto

número de reacciones metabólicas en todos los animales y plantas y es

creada internamente por casi todos los organismos, siendo los humanos una

notable excepción (Coultate, 2007), es también ampliamente usado

como aditivo alimentario.

La vitamina C es una lactona de seis carbonos (figura 16) que es sintetizada

en el hígado a partir de glucosa por la mayoría de mamíferos, pero no por

los seres humanos ya que éstos no contienen la enzima gulonolactona

oxidasa, que es esencial para su síntesis. La vitamina C es un donador de

electrones y por lo tanto es un agente reductor se la llama antioxidante

debido a que mediante la donación de sus electrones, se impide la oxidación

de otros compuestos, sin embargo, por la propia naturaleza de esta

reacción, la vitamina C se oxida en el proceso (Padayatty et al., 2003;

Moyano, 2010).

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

35

2.4.3 MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE

VITAMINAS

Según Schüep ( 2012), el análisis cuantitativo de vitaminas en alimentos es

muy complejo debido a que la presencia de éstas en muchos productos es

ínfimo, pero estos inconvenientes han sido eliminados gracias a los recientes

avances en la tecnología y el desarrollo de nuevos enfoques analíticos;

todos los antiguos métodos biológicos utilizados para determinar o incluso

demostrar la actividad biológica de las vitaminas, han sido en la actualidad

reemplazados por métodos microbiológicos (EMB) como los de

determinación de folatos o ácido pantoténico mediante Lactobacillus

plantarum y métodos físico-químicos como la cromatografía de gases (GC) o

la cromatografía líquida de alta presión (HPLC).

La relevancia de los nuevos métodos de análisis está en función de la

exactitud, precisión y selectividad de la técnica ya que analizar vitaminas en

los alimentos no es una tarea fácil y se necesita experiencia y conocimientos

adecuados para producir resultados reproducibles, que sean exactos y

válidos (Coultate, 2007; Schüep, 2012).

2.4.4 DETERMINACIÓN DE VITAMINAS POR CROMATOGRAFÍA

LÍQUIDA DE ALTA EFICACIA (HPLC)

La cromatografía líquida de alta eficacia es una técnica de separación de

componentes de gran resolución que utiliza una variedad de interacciones

químicas entre el analito y la columna cromatográfica, es un sistema

compuesto por un reservorio de fase móvil, bomba, inyector, columna de

separación y detector (Valcárcel & Gómez, 1988; Schüep, 2012).

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

36

En el proceso de determinación de compuestos como las vitaminas, el

analito pasa a través de una columna de la fase estacionaria bombeando la

fase móvil líquida con alta presión, la muestra se introduce en pequeños

volúmenes a la corriente de la fase móvil y allí se retarda por medio de

interacciones químicas con la fase estacionaria mientras atraviesa la

columna, este retardo se conoce como tiempo de retención y es único para

cada analito ya que depende de su naturaleza, de la fase estacionaria y de

la composición de la fase móvil. Los solutos más comunes utilizados en la

fase móvil son combinaciones de agua purificada con líquidos orgánicos

como metanol y el acetonitrilo, también suelen usarse sales y bufferes para

contribuir la separación de componentes, estas combinaciones introducen el

concepto de gradiente de elución que consiste en la variación de la

composición de la fase móvil, para adaptarse a los diferentes analitos y

conseguir mejores resultados, el gradiente separa la matriz del analito en

función de la afinidad del analito por la composición de la fase móvil, cada

analito tiene un gradiente de elución óptimo para obtener la máxima

separación de picos en el detector (Gómez, Ullate & Serrano, 2010).

En las desventajas de la cromatografía líquida de alta eficacia tenemos que

al ser un técnica específicamente de separación no es un buen método de

identificación de compuestos (Beck & Ibarra, 2013). Las pérdidas en la

eficacia pueden deberse a la contaminación, envejecimiento, saturación,

efectos extras en la columna o coelución (dos compuestos que escapan de

la tubería a la vez) lo que puede dar a la categorización de compuesto

incorrecto. Existe además un alto costo de operación, debido a la velocidad

del proceso el equipo tiene una baja sensibilidad a algunos compuestos

(Lister, 2010). En vitaminas existen problemas en la cuantificación ya que

muchas veces estas se encuentran en bajas concentraciones o en presencia

de otros compuestos en elevadas concentraciones con propiedades

químicas similares, además éstas se degradan con luz, contacto con el aire,

temperaturas elevadas y otros aspectos antes mencionados (Señoráns,

2013; Lister, 2010; Gimferrer, 2008).

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

37

2.4.5 OBTENCIÓN E INTERPRETACIÓN DE INFORMES

CROMATOGRÁFICOS DE VITAMINAS

Al ingresar y analizar las muestras en el equipo HPLC, el software

especializado entrega un informe cromatográfico en el que se obtiene una

gráfica de picos del análisis y especifica el tiempo de retención, área del

pico, peso y sus porcentajes (figura 17). Cada componente que es estudiado

por HPLC tiene un tiempo de retención específico, de tal manera que estos

tiempos se obtienen para cada vitamina por individual en las muestras y en

el estándar (Schüep, 2010; Gómez, Ullate & Serrano, 2010).

Para interpretar los datos cuantitativamente se realiza una comparación

entre el pico del estándar para un tiempo de retención establecido y el pico

de la muestra para el tiempo de retención del estándar, la comparación entre

picos se realiza por medio del tiempo de retención específico para cada

componente; el área del pico (integral de la función) indica la cantidad de

vitamina en la muestra, que debe ser interpretada de manera externa, es

decir según la conveniencia del investigador, ya que la integral está

expresada como miliunidades de absorbancia (mAU) en función del tiempo

en minutos (min).

Los métodos de prueba tienen una cierta variación aleatoria en sus

resultados, por lo que se establecen límites como el de detección que es el

nivel mínimo de la sustancia estudiada para que el método pueda detectar

con certeza razonable, éste puede ser capaz de detectar los niveles más

bajos de la sustancia química; pero a niveles tan bajos existe la probabilidad

de un resultado positivo falso, por lo tanto, los resultados muy bajos no se

toman en cuenta. Aunque el laboratorio puede detectar un producto químico

a niveles por encima del límite de detección, el producto químico está

todavía presente en una cantidad muy baja; esto conduce a la necesidad de

la cuantificación, que es mayor que el límite de detección, cuando una

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

38

Figura 17. Informe cromatográfico

prueba devuelve un nivel por debajo del límite de detección química, el

laboratorio informa que es "no detectado". Si el resultado está entre el límite

de detección y el límite de cuantificación, el informe reporta como

"detectado", y cuando el resultado está por encima del límite de

cuantificación, el laboratorio da el valor real numérico de la concentración

química (Judge, 2012).

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

39

3. METODOLOGÍA

3.1. MATERIAL VEGETAL

Para el estudio de la influencia de la radiación UV-C sobre el contenido de

vitaminas de frutas ecuatorianas, se utilizaron frutas cosechadas en los

lugares que se presentan en la tabla 10, de acuerdo a la investigación

“Estudio postcosecha de frutas ecuatorianas” realizado por la carrera de

Ingeniería de Alimentos de la Universidad Tecnológica Equinoccial.

Tabla 10. Procedencia de las frutas ecuatorianas en estudio

Fruta Nombre científico Procedencia Provincia

Carambola Averrhoa carambola Santo Domingo

Santo Domingo de los Tsáchilas

Mortiño Vaccinium floribundum Cotacachi Imbabura

Mora Rubus glaucus Ambato Tungurahua

Naranjilla Solanum quitoense Puerto Quito Pichincha

Tomate de árbol Solanum betaceum Pelileo Tungurahua

Uvilla Physalis peruviana Cotacachi Imbabura

Las frutas cosechadas fueron trasladadas al laboratorio de biotecnología de

la Universidad Tecnológica Equinoccial, éstas se dividieron en dos grupos,

aquellas que van a ser irradiadas y aquellas que no tendrán ningún

tratamiento y servirán de control, el material vegetal fue almacenado a -20°C

para su posterior análisis cromatográfico.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

40

3.2. PREPARACIÓN DE FRUTAS A IRRADIAR

Los procesos previos a la aplicación de la radiación de cada fruta se

especifican en la tabla 11.

Tabla 11. Procesos previos a la aplicación de radiación.

FRUTAS ACCIONES REALIZADAS

Carambola

Se realizó una selección, lavado y desinfección de frutas con una solución de 20ppm de hipoclorito de sodio, se hicieron cortes longitudinales de 5mm de espesor, se irradió la muestra y posteriormente se la congeló a -20°C para el análisis cromatográfico.

Mortiño,

Mora, Tomate de

árbol

Se realizó una selección y limpieza de las frutas, se irradió la muestra y posteriormente se la congeló a -20°C para el análisis cromatográfico.

Naranjilla

Se realizó una selección y limpieza de las frutas (eliminando vellosidades de la corteza de la fruta), se irradió la muestra y posteriormente se la congeló a -20°C para el análisis cromatográfico.

Uvilla

Se realizó una selección y limpieza de las frutas, se retiró el capuchón que la envuelve, se irradió la muestra y posteriormente se la congeló a -20°C para el análisis cromatográfico.

3.3. TRATAMIENTO CON RADIACIÓN UV-C

Para la irradiación de las frutas se utilizó la cámara de radiación UV-C del

laboratorio de biotecnología de la Universidad Tecnológica Equinoccial, el

equipo constó de 4 lámparas UV-C (TUV G30T8, 30W, Philips), el material

vegetal se ubicó a 30 cm de las lámparas, la radiación fue medida con un

radiómetro digital UV (UVX Radiometer UVP).

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

41

Figura 18. Moras almacenadas en bandejas Clamshells

La dosis de radiación aplicada en cada fruta fue aquella definida como

óptima en la investigación “Estudio postcosecha de frutos ecuatorianos”

realizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica

Equinoccial y se especifica en la tabla 12.

Tabla 12: Dosis de radiación aplicada en cada fruta.

Dosis

Fruta (kJ/m2)

Carambola 7,56

Mortiño 11,8

Mora 2,73

Naranjilla 7,56

Tomate de árbol 7,29

Uvilla 7,74

Las frutas de control e irradiadas fueron almacenadas en bandejas plásticas

de tipo “Clamshells” (termopack, material PVC y poliestireno) con broches y

perforaciones en los bordes (figura 18) y congeladas a una temperatura de

-20ºC.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

42

3.4. ANÁLISIS DE VITAMINAS POR CROMATOGRAFÍA

LÍQUIDA DE ALTO RENDIMIENTO (HPLC)

El análisis cuantitativo de vitaminas se realizó con el método oficial de la

Food and Agriculture Organization –FAO–.

3.4.1. VITAMINAS DEL GRUPO B

a) Preparación de las muestras

Se licuaron las muestras congeladas y se tomaron 6 g, se aforó hasta 100 ml

con agua HPLC tipo 2 en un balón, se homogenizó el contenido y se

almacenó en un lugar totalmente obscuro durante 24 horas, luego se filtró el

contenido con papel filtro whatman y se tomó aproximadamente 2 ml de

filtrado para ser colocado en viales.

b) Preparación de estándares

Se tomaron 8,1 mg de estándar de tiamina (Vitamina B1), 6,5 mg de

riboflavina (Vitamina B2), 7,4 mg de niacinamida (Vitamina B3) y 7,3 mg

ácido nicotínico (Vitamina B3), se aforó hasta 100 ml con agua HPLC tipo 2

en un balón y se colocaron los estándares en viales.

c) Preparación de la fase móvil

Se realizó una solución 0.02 M de fosfato de sodio.

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

43

3.4.2. VITAMINA C

a) Preparación de las muestras

Se licuó la muestra congelada, se tomó 1 g de muestra, se aforó hasta 25 ml

con ácido metafosfórico al 7% en un balón y se pusieron las muestras en

ultrasonido a temperatura ambiente durante 20 minutos, luego se filtró el

contenido con papel filtro whatman y se tomó aproximadamente 2 ml de

filtrado para ser colocado en viales.

b) Preparación de estándares

Se tomaron 7,6 mg de estándar de vitamina C y se aforó hasta 25 ml con

ácido metafosfórico al 7% en un balón aforado.

c) Preparación de la fase móvil

Se realizó una solución de metanol al 50%.

3.4.3. CONDICIONES CROMATOGRÁFICAS

Las condiciones cromatográficas que se utilizaron para determinar el

contenido de vitaminas fueron aquellas que menciona la Food and

Agriculture Organization –FAO– y se especifican en las tablas 13, 14, 15 y

16.

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

44

Tabla 13. Condiciones cromatográficas para tiamina

Columna 250 x 4,0 nm acero inoxidable

Fase estacionaria Bakerbond C8; 5 µm

Fase móvil Buffer fosfato: Metanol: 2-Propanol

Flujo 0,8 ml/min

Volumen de inyección 20 µl

Detección Fluorescencia: Ex: 366 nm; Em: 435 nm

Tiempo de retención Aproximado 5 min

Cálculo Estándar externo (µg/100g)

Tabla 14. Condiciones cromatográficas para riboflavina

Columna 250 x 4,0 nm acero inoxidable

Fase estacionaria RP18 ejemplo Spherisorb (16) 5 µm

Fase móvil

Metanol: Agua: o mezclas de metanol

con buffers y/o PIC B6, B7, etc.

Detección Fluorescencia: Ex: 445 nm; Em: 525 nm

Tabla 15. Condiciones cromatográficas para niacina

Columna 250 x 4,0 nm acero inoxidable

Fase estacionaria Bakerbond C8; 5 µm

Fase móvil Buffer fosfato: Metanol: 2-Propanol

Flujo 0,8 ml/min

Volumen de inyección 20µl

Detección Fluorescencia: Ex: 366 nm; Em: 435 nm

Tiempo de retención Aproximado 9 min

Cálculo Estándar externo (µg/100g)

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

45

Tabla 16. Condiciones cromatográficas para vitamina C

Columna 250 x 4,0 nm acero inoxidable

Fase estacionaria Hypersil ODS (Shandon); 5 µm

Fase móvil Buffer acetato: Metanol: Agua

Flujo 0,8 ml/min

Presión 90 bar

Volumen de inyección 10-20 µl

Detección UV: 254 nm

Tiempo de retención Aproximado 6-8 min

Cálculo Estándar externo (µg/100g)

3.4.4. OBTENCIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Se realizó un análisis cuantitativo de tiamina, riboflavina, niacina y ácido

ascórbico por cromatografía líquida de alto rendimiento en todas las

muestras, algunas vitaminas del grupo B no se reportan en ciertas

investigaciones debido a su ausencia o contenido poco representativo , pero

se realizó el análisis de las mismas para corroborar esta información,

posteriormente se realizó una lectura de estándares de vitaminas a

identificar, se introdujeron tres viales con la muestra control y tres con la

muestra irradiada, se realizaron tres lecturas por cada vial, el equipo

empleado para el análisis fue un HPLC LaChrom Elite de WWR-Hitachi

(figura 19), en este estudio las áreas obtenidas (miliunidades de

absorbancia) en cada muestra se expresaron como miligramos y

microgramos por cada 100 gramos de producto. En el laboratorio de análisis

de alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas –OSP– de la Universidad

Central del Ecuador en lo referente a vitaminas, cuando el equipo reporta el

contenido en una cantidad menor a un miligramo, el laboratorio reporta como

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

46

Figura 19. Vialitos con muestra en equipo HPLC

no detectado, pero por el objeto de esta investigación se utilizaran los

valores numéricos obtenidos para cada muestra.

3.5. DISEÑO EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Luego de obtener y tabular los resultados de cada vitamina en cada muestra

se realizó un análisis de varianza (ANOVA) y las medidas se compararon a

través de la prueba de diferencia mínima significativa DMS (α=0,05)

utilizando el software Statgraphics Centurion v. XVI.

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

47

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. CONTENIDO DE TIAMINA

El contenido de tiamina (Vitamina B1) fue diferente en las frutas estudiadas y

se detalla en la tabla 17. En las muestras irradiadas de carambola y tomate

de árbol el contenido de tiamina incremento, mientras que en mortiño y uvilla

tratada se redujo. En naranjilla y mora no se detectó.

Tabla 17. Contenido de tiamina en frutas analizadas

Contenido de tiamina (µg/100g)

Fruta Control Tratamiento DMS

Carambola n.d. 10,65 ± 2,26b 5,265

Mortiño 277,52 ± 0,16a 154,05 ± 0,02b 0,377

Mora n.d. n.d. ---

Naranjilla n.d. n.d. ---

Tomate de árbol 13,49 ± 0,64a 15,69 ± 0,33b 1,669

Uvilla 17,44 ± 0,31a 15,89 ± 0,24b 0,902

De acuerdo a los resultados presentados en la tabla 17, no se detectó

tiamina en la muestra control de carambola, esto puede asociarse a una

ausencia de tiamina o a su desnaturalización en la etapa postcosecha, que

pudo ser provocada por diversos factores como el calor, oxígeno del aire,

luz, entre otros (Gimferrer, 2008; Moyano, 2010), mientras que la muestra

irradiada presentó un contenido de 10,65 µg/100g de tiamina. En el tomate

de árbol se detectaron 13,49 µg/100g de vitamina B1 en la muestra control,

en la muestra irradiada este contenido fue mayor, ya que se detectaron

1. Valor de media (n=9) ± desviación estándar 2. Valores promedios con letras minúsculas diferentes en la misma fila

indican diferencias estadísticas significativas (p<0,05) * n.d. = no detectado

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

48

15,69 µg/100g de vitamina B1. Esto se puede atribuir a la aplicación de

radiación UV-C en las muestras carambola y tomate de árbol. Estudios

realizados han demostrado que una acción directa o sobreestimulación a

dosis bajas de radiación puede provocar un efecto positivo o un proceso de

reparación adaptativo, conocido también como hormésis (Guerrero &

Barbosa, 2009; Pérez, Restrepo & Martínez, 2009; Fonseca, 2009; Rivera et

al., 2007). Aunque no se encontraron reportes de incremento de tiamina en

frutas por acción de la radiación UV-C, esta incide positivamente en muchos

compuestos químicos contenidos en los alimentos e influye en un aumento

de las propiedades nutracéuticas de los mismos (Fonseca, 2009; Ibarz,

2004; Calabrese & Baldwin, 1998).

El contenido de tiamina disminuyó en el mortiño después de la irradiación,

de 277,52 µg/100g (muestra control) a 154,05 µg/100g (muestra irradiada) y

en la uvilla de 17,44 µg/100g (muestra control) a 15,89 µg/100g (muestra

irradiada). La muestra control de mortiño presentó mayor número

compuestos no definidos (tiempos de retención diferentes a los estándares)

mientras que en la muestra irradiada la cantidad de éstos se vio reducida

(figura 20). Esta pérdida de tiamina en el mortiño y uvilla puede deberse a

una fotodegradación debido a la absorción de luz ultravioleta (Kader, 1988;

Kader, 2006; Furaya, Warthesen & Labuza, 1984) que en muchas ocasiones

altera la molécula (Valladares, 2013) debido a la pérdida de átomos de

hidrógeno, electrones o formación de especies radicalarias (Lopera, Gallardo

& Guzmán, 2010). Además esta vitamina es una de las menos estables y se

puede tener hasta un 80% de pérdida por interacciones con calor, luz, entre

otras. (Gimferrer, 2008; Moyano 2010). Aunque no se reportan estudios

acerca de la influencia de la radiación ultravioleta UV-C en el contenido de

tiamina en frutas, investigaciones de Melo & Cuamatzi (2006) demuestran la

sensibilidad de la tiamina a la luz ultravioleta con longitudes de onda que

oscilan los 290 nm, asimismo estudios de fotodegradación y

fotoestabilización de vitaminas realizados por Lopera, Gallardo & Guzmán

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

49

Figura 20. a) Informe cromatográfico de muestra control de mortiño, b) Informe cromatográfico de muestra irradiada de mortiño

(2010) demuestran la sensibilidad de las vitaminas de complejo B a la luz

ultravioleta.

No se determinó tiamina en las muestras de mora y tampoco hay reportes de

esta en publicaciones emitidas por FUNIBER (2012b). Aunque en estudios

de Luna (2012) se reportan contenidos de tiamina en mora de castilla

(Rubus glaucus), se debe considerar que la fruta que se estudió en esta

investigación fue una nueva variedad sin espinas desarrollada por el Instituto

Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, denominada INIAP

andimora.

a)

b)

Compuestos en muestra control

Compuestos en muestra irradiada

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

50

En la naranjilla no se detectó vitamina B1 en ninguna de las muestras, según

García (2010) la naranjilla es una fruta que tiene un contenido muy bajo de

tiamina. Por otro lado no se reporta su contenido en investigaciones de la

FAO (Franco, 2012), estudios de caracterización química (Acosta, Pérez &

Vaillant, 2009), identificación de compuestos en naranjilla (Gancel et al,

2009) y estudios de compuestos fenólicos totales y capacidad antioxidante

de las principales frutas de Ecuador (Vasco, Ruales & Kamal, 2008).

4.2. CONTENIDO DE RIBOFLAVINA

No se detectó riboflavina en ninguna de las frutas analizadas. En estudios

realizados por García (2010) se evidenció que varias frutas no son una

fuente significativa de riboflavina. Además no se reportan contenidos de

riboflavina en uvilla (Brito, et al., 2008a; Brito, et al., 2008b), tomate de árbol

(Brito, et al., 2008c), naranjilla (Franco, 2012; Gancel, 2009), mortiño

(FUNIBER, 2012a), carambola (Narain, et al., 2001) y mora de castilla

(FUNIBER, 2012b). Luna (2012) reportó 0,05 mg/100g de riboflavina en

mora de castilla con espinas, pero para la variedad de mora de castilla sin

espinas no se reporta el contenido de esta vitamina (Martínez, 2013).

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

51

4.3. CONTENIDO DE NIACINA

El contenido de niacina (Vitamina B3) para las frutas analizadas se detalla

en la tabla 18.

Tabla 18. Contenido de niacina (Ácido nicotínico) en frutas analizadas

Contenido de niacina (ácido nicotínico) (µg/100g)

Fruta Control Tratamiento DMS

Carambola 22,7 ± 1,61a n.d. 3,749

Mortiño 631,87 ± 21,32a n.d. 49,641

Mora n.d. n.d. ---

Naranjilla n.d. n.d. ---

Tomate de árbol n.d. n.d. ---

Uvilla n.d. n.d. ---

La vitamina B3 como niacinamida no se detectó en las muestras analizadas.

La muestra control de mortiño presentó una gran variedad de compuestos

con tiempos de retención de hasta 15 minutos pero no tuvo componentes

que puedan relacionarse con una presencia de vitamina B3 como

niacinamida.

La vitamina B3 como ácido nicotínico no se detectó en mora, naranjilla,

tomate de árbol y uvilla, ya que las frutas estudiadas no son una fuente de

esta vitamina (Melo & Cuamatzi, 2006; García, 2010), esto corrobora

reportes de García (2010) en los que indica que las frutas poseen cantidades

muy pequeñas de complejos B. Lamb (2012), reporta que las principales

fuentes de vitamina B3 se encuentran en productos cárnicos, huevos,

lácteos, pescados y levaduras. Además la vitamina B3 no se reporta en

1. Valor de media (n=9) ± desviación estándar 2. Valores promedios con letras minúsculas diferentes en la misma fila

indican diferencias estadísticas significativas (p<0,05) * n.d. = no detectado

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

52

investigaciones de características físicas y nutricionales de uvilla y tomate de

árbol (Brito, et al., 2008a; Brito, et al., 2008b; Brito, et al., 2008c), naranjilla

(Franco, 2012; Acosta, Pérez & Vaillant, 2009; Gancel et al, 2009) y mora de

castilla sin espinas (Martínez, 2013).

En la carambola fresca (control) se determinaron 22,7 µg/100g de niacina

(ácido nicotínico) y en el mortiño fresco (control) 631,87 µg/100g de esta

vitamina, pero en las muestras irradiadas de estas frutas no se detectó esta

vitamina, siendo probable una fotodegradación provocada por la irradiación

con UV-C, la niacina es bastante estable a la luz, al oxígeno del aire y otras

condiciones ambientales, pero se puede tener hasta un 75% de pérdida

(Gimferrer, 2008; Moyano 2010). En las muestra control de carambola y

mortiño se detectaron varios compuestos no definidos (tiempos de retención

no estandarizados) en cantidades representativas a diferencia de las

muestras irradiadas, donde estos compuestos se vieron reducidos o no se

detectaron, esta posible fotodegradación pudo ser ocasionada por acción de

la radiación UV-C y aunque no se han reportado estudios acerca de la

influencia de la radiación ultravioleta en la niacina contenida en frutas,

estudios de Kader (1988), Kader (2006) y Valladares (2013) indican que la

radiación UV-C puede alterar las moléculas afectando su estructura,

desnaturalizando y provocando la pérdida de estos compuestos químicos

(Lopera, Gallardo & Guzmán, 2010; Furaya, Warthesen & Labuza, 1984).

4.4. CONTENIDO DE VITAMINA C (ÁCIDO ASCÓRBICO)

Se detectó vitamina C (ácido ascórbico) en todas las muestras analizadas.

En carambola y tomate de árbol esta se redujo en la muestra irradiada, en

mortiño, naranjilla y uvilla este contenido incrementó y en la mora no se

detectó variación. El contenido de vitamina C se detalla en la tabla 19.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

53

Tabla 19. Contenido de ácido ascórbico en frutas analizadas

Contenido de ácido ascórbico (µg/100g)

Fruta Control Tratamiento DMS

Carambola 938,23 ± 0,46a 883,84 ± 0,51b 1,609

Mortiño 4637 ± 3,9a 5971 ± 3,35b 11,959

Mora 4276 ± 3,01a 4277 ± 2,75a 0,482

Naranjilla 15437 ± 2,59a 18784 ± 19,77b 46,405

Tomate de árbol 3794 ± 3,64a 3157 ± 1,21b 8,938

Uvilla 13661 ± 18,23a 14409 ± 9,9b 48,304

En la carambola se detectaron 938,23 µg/100g de vitamina C en las

muestras control y 883,84 µg/100g de vitamina C en las muestras irradiadas,

esta disminución de 54,39 µg/100g de vitamina C (figura 21) aunque muy

pequeña, puede deberse a un efecto de la radiación como lo indica Arroyo

(2010) en el que se puede tener hasta un 72% de pérdida de vitamina C en

muestras de carambola irradiada.

En el tomate de árbol se detectaron 3794 µg/100g de vitamina C en la

muestra control y 3157 µg/100g de vitamina C en la muestra irradiada, esta

pérdida de vitamina C pudo ser causada por una influencia de la radiación

ultravioleta UV-C, estudios realizados por Alothman, Bhat & Karim (2009)

acerca de la capacidad antioxidante en frutas tropicales (piña, banana y

guaba) e investigaciones de González, Villegas, Cruz, Vásquez & Ayala

(2010) en mangos, determinaron un comportamiento similar en el que el

contenido de vitamina C se reduce después de aplicar radiación UV-C

siendo las muestras control aquellas con el contenido más alto en relación a

las muestras que fueron irradiadas.

1. Valor de media (n=9) ± desviación estándar 2. Valores promedios con letras minúsculas diferentes en la misma fila

indican diferencias estadísticas significativas (P<0,05) * n.d. = no detectado

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

54

Figura 21. Contenido de ácido ascórbico en las muestras de carambola

Estudios referentes a la estabilidad de vitaminas reportan que existen otros

factores que disminuyen el contenido de vitamina C, como la temperatura,

oxígeno del aire, pH, luz, almacenamiento, entre otros (Padayatty et al,

2003; Moyano, 2010) ya que al existir interacciones de estas con el

producto, éste envejece y los tejidos se debilitan por una degradación

gradual de la estructura e integridad celular permitiendo la pérdida de

nutrientes (Andrade, 2012). Reportes de Gimferrer (2008) indican un

porcentaje de pérdida de hasta el 100% de vitamina C por las interacciones

antes mencionadas.

Otros estudios indican que la radiación UV-C puede ayudar a retrasar los

síntomas de daño en las frutas (De la Cruz, 2012), relacionado con el

mantenimiento de la integridad de las membranas (Andrade, 2008) y

además, puede existir un efecto positivo denominado hormesis que es

conocido también como un proceso de reparación adaptativo (Pérez,

---- Control ---- Irradiado ---- Estándar

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

55

Restrepo & Martínez, 2009; Guerrero & Barbosa, 2009) que es la respuesta

a una acción directa o sobreestimulación a dosis bajas de radiación (Rivera,

Gardea, Martínez, Rivera & González, 2007) que influye en un aumento de

las propiedades nutracéuticas de los alimentos y algunos estudios sugieren

que altera su composición química (Fonseca, 2009).

En el análisis del mortiño se detectaron 4637 µg/100g de vitamina C en la

muestra control y 5971 µg/100g de vitamina C en la muestra irradiada, el

contenido de vitamina C fue mayor en la muestra irradiada (figura 22) y pudo

ser causada por la radiación UV-C y su efecto hormético (Pérez, Restrepo &

Martínez, 2009; Guerrero & Barbosa, 2009; Fonseca, 2009), además

estudios de Andrade (2012) indican que el contenido de vitamina C en

mortiño se incrementa inmediatamente después de ser irradiado.

En las muestras de naranjilla se detectaron 15437 µg/100g de vitamina C en

la muestra control y 18784 µg/100g de vitamina C en la muestra irradiada. El

Figura 22. Contenido de ácido ascórbico en las muestras de mortiño

---- Control ---- Irradiado ---- Estándar

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

56

Figura 23. Contenido de ácido ascórbico en las muestras de naranjilla

contenido de vitamina C fue mayor en la muestra irradiada (Figura 23) y

puede ser causado por un efecto positivo de la irradiación, estudios de Díaz

(2012) indican que el contenido de ácido ascórbico se mantiene estable en

la naranjilla luego de ser irradiada, pero corrobora la investigación de

Andrade (2012) en el cual el contenido de vitamina C se incrementa en

mortiño luego de ser irradiada con UV-C.

En uvilla el contenido de vitamina C fue mayor en la muestra irradiada

(14409 µg/100g de vitamina C) que la muestra control (13661 µg/100g de

vitamina C) como se observa en la figura, eso pudo deberse por el efecto

hormético que es causado por acción de la radiación (Pérez, Restrepo &

Martínez, 2009; Guerrero & Barbosa, 2009; Fonseca, 2009). Estudios de

Toapanta (2012) indican que el contenido de ácido ascórbico en uvilla

---- Control ---- Irradiado ---- Estándar

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

57

Figura 24. Contenido de ácido ascórbico en muestras de la uvilla

irradiada se mantuvo durante el almacenamiento, mientras que en las

muestras control se produjo una disminución gradual.

En la mora sin espinas se detectaron 4276 µg/100g de vitamina C en la

muestra control y 4277 µg/100g de vitamina C en la muestra irradiada, lo

que indica que no existió influencia de la radiación, debido posiblemente a

que la mora fue la fruta con una exposición más baja de radiación (2,73

kJ/m2), reportes de Toapanta (2012) en uvilla y Díaz (2012) en naranjilla

indican que inmediatamente después de aplicar la radiación no existe el

contenido de vitamina C no se ve afectado.

---- Control ---- Irradiado ---- Estándar

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

58

5. CONCLUSIONES

- Las vitaminas del grupo B analizadas (tiamina, riboflavina y niacina)

no fueron cuantificadas en todas las muestras de las frutas

(carambola, uvilla, naranjilla, tomate de árbol, mortiño y mora de

castilla sin espinas) con el método para determinación de

hidrosolubles (FAO Cap. XVI) utilizado en el LABORATORIO DE

ALIMENTOS –OSP– debido a que éstas vitaminas se encuentran en

cantidades muy pequeñas para ser detectadas.

- El contenido de ácido ascórbico (vitamina C) en mora no se vio

afectado por la aplicación de radiación UV-C a diferencia de las otras

frutas estudiadas.

- La irradiación con UV-C incrementó el contenido de ácido ascórbico

en mortiño, naranjilla y uvilla; y de tiamina (vitamina B1) en carambola

y tomate de árbol debido al efecto hormético que es causado por

aplicación de dosis bajas de radiación UV-C.

- La radiación ultravioleta redujo el contenido de ácido ascórbico

(vitamina c) en carambola y tomate de árbol; en tiamina (vitamina B1)

en mortiño y uvilla; y niacina (vitamina B3) en carambola y mortiño

debido al proceso de fotodegradación provocado por la absorción de

luz ultravioleta que pudo desnaturalizar las vitaminas.

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

59

6. RECOMENDACIONES

- Realizar estudios de la influencia de la radiación UV-C en el contenido

de vitaminas de frutas ecuatorianas, incluyendo variables que

identifiquen la acción de la temperatura (congelación y refrigeración) y

tiempos de almacenamiento y transporte.

- Determinar la influencia de diferentes dosis de radiación UV-C sobre

el contenido vitamínico de frutas ecuatorianas.

- Estudiar la aplicación e influencia de otros tipos de radiaciones como

las ionizantes en productos alimentarios, a fin de expandir el área de

estudio relacionado con alimentos irradiados.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

60

7. BIBLIOGRAFÍA

Acosta, O., Pérez, A. & Vaillant, F. (2009). Chemical characterization,

antioxidant properties and volatile constituents of naranjilla (Solanum

quitoense Lam.) cultived in Costa Rica. Archivos Latinoamericanos de

nutrición. 59, (1): 88-94. Journal article.

Allende, A., Marín, A., Buendía, B., Tómas-Barberán, F. & Gil, M. (2007).

Impact of combined postharvest treatments (UV-C light, gaseous O3,

superatmospheric O2 and high CO2) on health promoting compounds

and shelf-life of strawberries.

Alothman, M., Bhat, R. & Karim, A. (2009). UV radiation-induced changes of

antioxidant capacity of fresh-cut tropical fruits. Food Biopolymer

Science Research Group, School of Industrial Technology, University

Sains Malaysia. Innovative Food Science and Emerging Technologies

10. 512–516.

Andrade, M. (2008). Relación entre la capacidad antioxidante y el desarrollo

del daño por frío en pimientos. Efecto de la radiación UV-C.

Universidad de La Plata. Recuperado el 20 de Marzo del 2013 del sitio

web de Biblioteca de Recursos:

http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/efecto-

radiacion-uv-c/id/54781167.html

Andrade, J. (2012). Estudio de la capacidad antioxidante total y contenido de

compuestos antioxidantes en mortiño (Vaccinium floribundum) tratado

con luz UV-C. Trabajo de graduación para la obtención del título de

Ingeniero de Alimentos. Facultad de Ciencias de la Ingeniería.

Universidad Tecnológica Equinoccial.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

61

Arango, H., Vaillant, F., Velez, C., Millan, P. & Reynes M. (1999). Evaluation

post-harvest performance of naranjilla (Solanum quitoense Lam.) fruits

packed under modified atmosphere. Fruits. 54, (4):261-270. Journal

article.

Arroyo, H. (2010). Estudio del uso combinado de radiación UV-C y

empacado al vacío para aumentar la vida postcosecha de carambola

(Averrhoa carambola L.) mínimamente procesada. Tesis previa la

obtención del título de Ingeniero de Alimentos. Universidad Tecnológica

Equinoccial. Quito.

Bailey, J.S., Buhr, R.J., Cox, N.A. & Berrang, M.E. (1996). Effects of hatching

cabinet sanitation treatments on Salmonella cross-contamination and

hatchability of broiler eggs. Poultry Science 75(2):1991-1996.

Beck & Ibarra. (2013). Cromatografía liquida de alta performance.

Recuperado el 22 de Enero del 2013 del sitio web de la Universidad

Nacional del Nordeste:

www.unne.edu.ar/química/quimicaanalitica(seminarios.

Beltrán, A. (2009). Producción y exportación de uvilla (Physalis peruviana) al

mercado de Alemania. Trabajo de graduación para la obtención del

título de: Magister en Comercio y Negociación Internacional. Dirección

General de Postgrados. Universidad Tecnológica Equinoccial.

Bérard L. (1997). La alimentación. Editorial Larousse. Bogotá.

Bernal M. (2006, 28 de Septiembre). Uvilla se posesiona en el exterior.

Sector agropecuario. Diario El Universo, p.15.

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

62

Bintsis, T., Litopoulou-Tzanetaki, E. & Robinson, R. (2000). Existing and

potencial applications of ultraviolet Light in the food industry-A critical

review. J. Food Sci. Food Agric., 80, 637-645.

Brito, B., Espín, S., Villacrés, E., Vaillant, F., Medina, C. & Badillo F. (2008a).

Uvilla (Physalis peruviana) Características físicas y nutricionales de la

fruta, importantes en la investigación y elaboración de pulpas, jugos,

concentrados y postres. INIAP, Estación Experimental Santa Catalina.

Plegable N. 294, Quito.

Brito, B., Espín, S., Villacrés, E., Vaillant, F., Medina, C. & Arias, J. (2008b).

Uvilla (Physalis peruviana) Características físicas y nutricionales de la

fruta, importantes en la investigación y desarrollo de productos

deshidratados, cristalizados y chips. INIAP, Estación Experimental

Santa Catalina. Plegable N. 295, Quito.

Brito, B., Espín, S., Villacrés, E., Vaillant, F., Torres, N. & Sañaicela, D.,

(2008c). Tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) Características

físicas y nutricionales de la fruta, importantes en la investigación y

desarrollo de pulpas y chips. INIAP, Estación Experimental Santa

Catalina. Plegable N. 293, Quito.

Butz, P. & Tauscher, B. (2002). Emerging Technologies: Chemicals aspects.

Food Research International. Volume 35, Issues 2–3, 2002, Pages

279–284

Calabrese & Baldwin (1998). Hormesis as a biological hypothesis.

Environmental Health Perspectives (EHP) (1998). Recuperado el 23 de

Septiembre del sitio web de la Universidad de Massachusetts:

http://scholarworks.umass.edu/

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

63

Calvagna M. (2012). Niacina. Recuperado el 23 de diciembre del 2012 del

sitio web de NYU Langone Medical Center:

http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=125267

Calvo I. (2009). Cultivo de tomate de árbol. Área: Manejo integrado de

cultivos/frutales de altura. Proyecto Microcuenca Plantón – Puyacas.

Boletín técnico No. 8. San José – Costa Rica.

Carbajal A. (2002). Manual de nutrición. Recuperado el 14 de julio del 2013

del sitio web de la Universidad Complutense de Madrid:

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nutri1/carbajal/manual-11.htm

Castillo, M. (2007). Diseño del Proceso de Obtención de Trozos Secos de

Carambola (Averroha carambola L.) Tratados Osmóticamente. Trabajo

de graduación para la obtención del título de: Ingeniero de Alimentos.

Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.

Escuela Superior Politécnica del Litoral.

Coultate T.P. (2007). Manual de bioquímica de los alimentos. Tercera

edición. Editorial Acribia. Zaragoza – España.

Chancusig Edwin. (2010). Cultivo de la mora de castilla Rubus glaucus.

Heifer Ecuador.

Díaz, G. (2012). Estudio de la capacidad antioxidante durante el

almacenamiento en refrigeración de naranjilla (Solanum quitoense)

tratada con radiación UV-C. Trabajo de graduación para la obtención

del título de Ingeniero de Alimentos. Facultad de Ciencias de la

Ingeniería. Universidad Tecnológica Equinoccial.

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

64

De la Cruz, A. (2012). Uso combinado de radiación UV-C y almacenamiento

refrigerado sobre el tiempo de vida útil de mortiño (Vaccicium

floribundum). Tesis previa la obtención del título de Ingeniera de

Alimentos. Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito.

Domínguez & Parzanese. (2012). Tecnologías para la Industria Alimentaria.

Luz ultravioleta en la conservación de alimentos. Recuperado el 23 de

Septiembre del sitio web de Alimentos argentinos:

http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/sectores/tecnologia/fic

ha_02_ultravioleta.pdf

Duarte O. (2012). Generalidades de la carambola. Escuela Agrícola

Panamericana El Zamorano. Tegucigalpa.

Espínola M. (2012). Cultivo de banana. Recuperado el 17 de junio del 2013

del sitio web de Digital ABC:

http://archivo.abc.com.py/suplementos/rural/articulos.php?pid=227849

FAO –Food and agricultural organization–. (2006). Uchuva (Physalis

peruviana). Recuperado el 23 de marzo del 2013 del sitio web de la

FAO:

http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/AE620s/Pf

rescos/UCHUVA.HTM

FAO –Food and agricultural organization–. (2010). Lulo (Solanum quitoense).

Recuperado el 23 de noviembre del 2012 del sitio web de la FAO:

http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/AE620s/Pf

rescos/LUL.HTM

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

65

Farinango M. (2012). Estudio de la fisiología de la mora de castilla (Rubus

glaucus benth) y de la mora de variedad brazos (Rubus sp). Facultad

de Ingeniería Química y Agroindustria, Escuela Politécnica Nacional.

Fonseca J. (2009). Tratamiento ultravioleta, efectos de la luz UV-C en

calidad de hortalizas. Recuperado el 01 de mayo del 2013 del sitio web

de Hortalizas: http://www.hortalizas.com/articulo/9964/tratamiento-

ultravioleta

Franco. (2012). Manual técnico - El cultivo del Lulo. ASOHOFRUCOL,

CORPOICA y Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, Manizales.

Colombia, Agosto de 2002.Pág.10. Recuperado el 13 de Octubre del

2013 del sitio web de la FAO:

http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/ae620s/pfr

escos/LULO.HTM

Furaya, Warthesen & Labuza. (1984). Effects of water activity, light intensity

and physical structure on the cinetics of riboflavine photodegradation. J.

Food Sci., 49, 525-528.

FUNIBER –Fundación Universitaria Iberoamericana–. (2012a). Composición

química del mortiño. Recuperado el 02 de diciembre del 2012 del sitio

web de FUNIBER:

http://composicionnutricional.com/alimentos/MORTINO-5.

FUNIBER –Fundación Universitaria Iberoamericana–. (2012b). Composición

química de la mora de castilla. Recuperado el 02 de diciembre del 2012

del sitio web de FUNIBER:

http://composicionnutricional.com/alimentos/MORA-DE-CASTILLA-5.

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

66

Gancel, A., Alter, P., Dhuique, Mayer, C., Ruales, J. & Vaillant, F. (2009).

Identifying Carotenoids and Phenolic Compounds in Naranjilla

(Solanum quitoense Lam. Var. Puyo Hybrid), an Andean Fruit. J Agric.

Food Chem. 56(24): 11890-99.

García. (2010). Los beneficios de la fruta. Fundación Consumer Eroski.

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Recuperado el 14 de

Octubre del 2013 del sitio web de Alimentación sana:

http://www.alimentacion-

sana.org/PortalNuevo/actualizaciones/frutaverdura.htm

Gimferrer. (2008). Pérdida de vitaminas en alimentos. Recuperado el 26 de

noviembre del 2012 del sitio web de Eroski Consumer:

http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-

tecnologia/2008/08/06/178497.php.

Gómez, Ullate & Serrano. (2010). Cromatografía Principios y Aplicaciones.

Recuperado el 13 de Octubre del 2013 del sitio web de Scribd:

http://es.scribd.com/doc/96105715/CG-Principios.

Gonzales, Villegas, Cruz, Vásquez & Ayala. (2010). Irradiación (UV-C) de

mango fresco cortado y su efecto en la capacidad antioxidante.

Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal. Centro de

Investigación en Alimentación y Desarrollo. México.

Gracia, H. & García, M. (2006). Manejo cosecha y postcosecha de mora, lulo

y tomate de árbol. CORPOICA. Bogotá, 2001 Pág.: 88-99.

Guerrero-Beltrán, J.A. & Barbosa-Cánovas, G.V. (2009). Ventajas y

limitaciones del procesamiento de alimentos con luz ultravioleta.

Universidad del Estado de Washington. Panorama.

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

67

Guerrero-Beltrán, J.A. & Barbosa-Cánovas, G.V. (2005). Reduction of

Saccharomyces cerevisae, Escherichia coli, and Listeria innocua in

apple juice by ultravioleta light. J. Food Proc. Eng.

Ibarz A. (2004). Tratamiento de fluidos alimentarios con radiación

ultravioleta. Departamento de tecnología de alimentos. Universidad de

Lleida. España.

INIAP –Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias-

(2012). INIAP Andimora. Recuperado el 27 de diciembre del 2012 del

sitio web del INIAP:

http://www.iniap.gob.ec/nsite/index.php?option=com_content&view=arti

cle&id=818:iniap-investiga-en-mora-sin-espinas&catid=97&Itemid=208

ITIS –Integrated Taxonomic Information System– (2012). Estudios de la

carambola. Recuperado el 24 de diciembre del 2012 del sitio web de

ITIS:

http://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=all&searc

h_value=Averrhoa+carambola&search_kingdom=every&search_span=

exactly_for&categories=All&source=html&search_credRating=All.

Jáuregui, Calvo & Pérez. (2001). Carotenoides y su función antioxidante.

Departamento de nutrición animal. Instituto Nacional de Ciencias

Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. México D.F. Vol. 61, No. 3.

Judge. (2012). LQ y LD en los métodos analíticos. Recuperado el 13 de

Octubre del 2013 del sitio web de Ehow:

http://www.ehowenespanol.com/lq-ld-metodos-analiticos-info_202729/

Kader, A. (2006). The return on investment in postharvest technology for

assuring quality and safety of horticultural crops. Journal of agricultural

investment 4:45-52.

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

68

Kader, A. (1999). Future research needs in postharvest biology and

technology of fruits. Department of Pomology. University of California.

Davis, CA 95616, USA.

Kader, A. (1988). Influence of preharvest and postharvest environment on

nutritional composition of fruits and vegetable. Department of

Pomology, University of California.

Lamb, E. (2012). What is niacinamide?. Recuperado el 27 de octubre del

sitio web de Ehow: http://www.ehow.com/niacinamide-_173442/

Licata, M. (2012). Vitamina B2 – Riboflavina. Recuperado el 17 de diciembre

del 2012 del sitio web de Zona Diet:

http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b2.htm

Lister Jonathan. (2010). Desventajas y ventajas de un HPLC. Recuperado el

13 de Octubre del 2013 del sitio web de Ehow:

http://www.ehowenespanol.com/desventajas-ventajas-hplc-lista_87808/

Lopera, Gallardo & Guzmán. (2010). Estudios de la fotodegradación y la

fotoestabilización de vitaminas fotosensibles. Grupo de Estudios de

Estabilidad de Medicamentos, cosméticos y alimentos. Facultad de

Química Farmacéutica, Universidad de Antioquia, A.A.1226. Medellín.

Recuperado el 18 de Abril del 2012 del sitio web de la Universidad de

Antioquia:

http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/Programas/GruposInvestigac

ion/Grupos/QuimicaFarmaceutica/GEMCA?_piref418_7415208_418_7

4157190_7457190.tabstring=produccioncientifica

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

69

Luna, Y. (2012). Obtención de quitosano a partir de quitina para su empleo

en conservación de frutillas y moras. Trabajo de graduación para la

obtención del título de Ingeniero Químico. Facultad de Ingeniería

Química. Universidad Central del Ecuador.

MAGAP –Ministerio de Agricultura y Ganadería–. (1998). Hoja técnica de

Mortiño-Blueberry. Quito-Ecuador

Martínez. (2013). INIAP investiga mora sin espinas. Recuperado el 02 de

Marzo del 2013 del sitio web del INIAP:

http://www.iniap.gob.ec/nsite/index.php?option=com_content&view=arti

cle&id=818:iniap-investiga-en-mora-sin-espinas&catid=97&Itemid=208

Mazaud, F. & Ilboudo, J.P. (2000). Tecnologías de ingeniería agrícola y

alimentaria - División de sistemas de apoyo a la agricultura FAO,

Roma.

Melo & Cuamatzi (2006). Bioquímica de los procesos metabólicos. Editorial

Reverté. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

México.

Mercasa –Mercados centrales de abastecimiento S.A.–. (2012). Frutas

tropicales características básicas, carambola. Boletín informativo.

España.

Mertz, C., Gancel, A., Gunata, Z., Alter, P., Dhuique-Mayer, C., Vaillant, F.,

Pérez, A., Ruales, J. & Brat, P. (2008). Phenolic compound,

carotenoids and antioxidant activity of three tropical fruits. Journal of

food composition and analysis.

.

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

70

MOBOT –Missouri Botanical Garden–. (2012). El Mortiño. Recuperado el 19

de noviembre del 2012 del sitio web de Missouri Botanical Garden:

http://www.mobot.org/mobot/ParamoCajas/results.aspx?taxname=Vacci

nium%20floribundum

Morgan, R. (1989). UV ‘green’ light desinfection. Dairy Industries

International.

Moyano, S. (2010). Causas generales de pérdidas de vitaminas y minerales

en alimentos. Recuperado 15 de diciembre del 2012 del sitio web de:

Información al consumidor: Alimentación en Argentina:

http://alimentacion.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&

id=2089:causas-generales-de-perdidas-de-vitaminas-y-minerales-en-

los-alimentos&catid=91:otros-&Itemid=54

Narain, Bora, Holschuh & Vasconcelos. (2001). Physical and chemical

composition of carambola fruit (Averrhoa carambola) at three stages of

maturity. Ciencias y tecnología alimentaria, diciembre, Sociedad

mexicana de nutrición y tecnología de alimentos. Reynosa – Mexico.

O´Hare, T.J. (1993). Postharvest physiology and storage of carambola

“starfruit" a review. Horticulture Postharvest Group, Queensland

Department of Primary Industries, Hamilton, QM., Australia.

Padayatty, S., Katz, A., Wang, Y., Eck, P., Kwon, O., Lee, J., Chen, S.,

Corpe, C., Dutta, A. & Levine M. (2003). Vitamin C as an Antioxidant:

Evaluation of Its Role in Disease Prevention. Journal of the American

College of Nutrition, Vol. 22, No. 1, 18–35 (2003).

Pamplona, R. (2003). El poder medicinal de los alimentos. Editorial Safeliz.

Buenos Aires.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

71

Pan, J., Vicente, A.R., Martinez, G.A., Chaves, A.R. & Civello, P.M. (2003).

Use of combined UV-C and heat treatments to improve postharvest life

of strawberry. Acta Horticulturae.

Pérez, Restrepo & Martínez. (2009). Hormesis: Antecedentes e

Implicaciones en los Sistemas Biológicos. Latin American Journal of

Pharmacy. Centro de Estudios para las Investigaciones y Evaluaciones

Biológicas. Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La

Habana. Am. J. Pharm. 28 (6): 954-60 (2009).

Pérez, S. & Valdivieso, C. (2007). Colección y caracterización morfológica in

situ del mortiño (Vaccinium floribundum) en la sierra norte de Ecuador

previa a la obtención del título de: Ingeniero Agropecuario. Escuela

Superior Politécnica del Ejército.

Polanco M. (2013). Carambola, estrella que espera mercado. Recuperado el

18 de julio del 2013 del sitio web de El Caribe:

http://www.elcaribe.com.do/2013/01/09/carambola-estrella-que-espera-

mercado

Ordoñez, Gonzales, Gómez & Roca. (2013). Boletín de análisis de mercados

internacionales. PROECUADOR, Instituto de promoción de

exportaciones e inversiones. Boletín de Comercio Exterior. Año2 –

Número 5.

Rivera, Gardea, Martínez, Rivera & González. (2007). Efectos bioquímicos

de la irradiación UV-C en frutas y hortalizas. Centro de investigación en

alimentación y desarrollo. Fitotec. Mex. Vol. 30 (4): 361-372.

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

72

Romojaro, Martínez & Pretel. (2010). Factores precosecha determinantes de

la calidad y conservación en postcosecha de productos agrarios. Dpto.

Tecnología de Alimentos, CEBAS-CSIC Apdo. 4195, 30080 Murcia.

Escuela Politécnica Superior (UMH) Ctra. Beniel Km 3,2 03312-

Orihuela Alicante.

Ros, G. (2012). Vitaminas y procesos culinarios. Recuperado 04 de enero

del 2013 del sitio web de Información al consumidor:

http://www.informacionconsumidor.com/Opinioacuten/ArticuloOpinion/ta

bid/72/ItemID/86/Default.aspx

Sánchez, R. & Madrid J. (2010). Enciclopedia de la nutrición. Editorial

Espasa. Madrid.

Schüep, W., (2012). Análisis de vitaminas en alimentos. Recuperado el 28

de diciembre del 2012 del sitio web de la FAO:

http://www.fao.org/docrep/010/ah833s/Ah833s19.htm.

Señoráns. (2013). Análisis de vitaminas por HPLC. Grupo de Investigación

en Ciencias de la Alimentación de la UAM. Recuperado el 20 de Enero

del 2013 del sitio web de la Universidad Autónoma de México:

http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/alimento/Aplicaciones%20HP

LC%20alimentos-dic.pdf

Sinha N., Sidhu J., Barta J., Wu J. & Cano P. (2012). Handbook of fruits and

fruit processing. Second edition. John Wiley & Sons, Ltd. Editorial

Wiley-Blackwell.

Stang, D (2012). Tamarillo (Solanum betaceum). Recuperado el 22 de

Noviembre del 2012 del sitio web de ZipCodeZoo:

http://zipcodezoo.com/plants/s/solanum_betaceum/

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

73

Stevens, C., Khan, V.A., Lu, J.Y., Wilson, C.L., Pusey, P.L, Igwegbe, E.C.K.,

Kabwe, M.K., Mafolo, Y., Liu, J., Chalutz, E. & Droby, S. (1999).

Integration of ultraviolet a (UV-C) Light with yeast treatment for control

of postharvest storage rots of fruits and vegetables. Biological Control,

10, 98-103.

Suslow, T., (2009). Postharvest handling for organic crops. Vegetable

research and information center. Organic vegetable production in

California series. UC Davis.

Terán, E. (2013). Efecto del uso combinado de radiación UV-C y atmósfera

modificada sobre el tiempo de vida útil de mora de castilla (Rubus

glaucus) sin espinas. Trabajo de graduación para la obtención del título

de Ingeniero de Alimentos. Facultad de Ciencias de la Ingeniería.

Universidad Tecnológica Equinoccial.

Toapanta, S. (2012). Cambios en la capacidad antioxidante durante el

almacenamiento refrigerado de uvilla (Physalis peruviana L.) orgánica

sin capuchón tratada con radiación UV-C. Trabajo de graduación para

la obtención del título de Ingeniero de Alimentos. Facultad de Ciencias

de la Ingeniería. Universidad Tecnológica Equinoccial.

Valcárcel M. & Gómez A. (1988). Técnicas de análisis de separación.

Editorial Revertè. Barcelona.

Valladares, S. (2013). Espectrofotometría de absorción molecular

ultravioleta visible. Recuperado el 24 de Septiembre del Depósito de

documentos de la FAO:

http://www.fao.org/docrep/field/003/ab482s/ab482s03.htm

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

74

Valle (2013), Gente y Cultura del Ecuador. Recuperado el 24 de Septiembre

del 2013 del sitio web de Quito Adventure:

http://www.quitoadventure.com/espanol/cultura-gente-ecuador/comida-

ecuador/comida-ecuador-amazonia.html

Vasco, C., Ruales, J. & Kamal, A. (2008). Total phenolics compounds and

antioxidant capacities of major fruits from Ecuador. Department of food

science and biotechnology, Escuela Politécnica Nacional, Quito.

Department of food science and biotechnology. Swedish University of

Agricultural Sciences, Uppsala. Food Chemistry 111 (2008) 816 – 823.

Vázquez, L. & Saltos, N. (2005). Ecuador su realidad 2005-2006. Edición

actualizada. Fundación José Peralta. Quito

Vásquez, W., Viteri, P., Martínez, A., Villares, M., Ayala, G. & Jácome R.,

(2011). Naranjilla (Solanum quitoense Lam.) Tecnologías para mejorar

la productividad y la calidad de la fruta. Estación experimental Santa

Catalina. Programa nacional de fruticultura. Plegable 275-1. Quito.

Villee, C.A. (2005). Biología XII ed. Nueva editorial Interamericana. México.

Vivancos, G (2003). Diccionario de alimentación, gastronomía y enología

española y latinoamericana. Editorial Everest. León-España.

Wang, Ch., Chen, Ch. & Wang, W., (2009). Changes of flavonoid content

and antioxidant capacity in blueberries after illumination with UV-C.

Food Chemistry 117 (2009) 426-431.

Weber, R., Manning K. & White M. (2001). Física cuarta edición. Universidad

del estado de Pennsylvania. Editorial Reverté S.A. Barcelona.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

75

Wu, S., Tsai, J., Chang, S.,, Lin, D., Wang, S. & Huang, S. (2006)

Supercritical carbon dioxide extract exhibits enhanced antioxidant and

anti-inflammatory activities of Physalis peruviana. Department of Health

and Nutrition, Chia-Nan University of Pharmacy and Technology,

Tainan, Taiwan. 2006 Dec 6;108(3):407-13. Epub 2006 Jun 2.

Zamora A (2013). Estructura química de las vitaminas y minerales.

Recuperado 02 de enero del 2013 del sitio web de Scientific Psychic:

http://www.scientificpsychic.com/health/vitaminas-y-minerales.html.

Zambrano A. (2012). Manejo integrado del cultivo de frutillas. Revista El

Agro. Editorial Uminasa del Ecuador S.A. Edición 204.

Zurita C. (2011). El Aguaymanto (uchuva) Propiedades medicinales.

Recuperado el 18 de julio del 2013 del sitio web de Plantas que curan:

http://plantasquecurandelperu.blogspot.com/2011/11/el-aguaymanto-

uchuva-propiedades.html

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

76

ANEXO I

CERTIFICADO DE ANÁLISIS DE VITAMINAS EN

CARAMBOLA, MORTIÑO, MORA, NARANJILLA,

TOMATE DE ÁRBOL Y UVILLA REALIZADO POR

FRANKLIN GAVILÁNEZ MONGE, EN EL

LABORATORIO DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS –OSP–

DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

77

ANEXO II

INFORME CROMATOGRÁFICO DEL ESTANDAR DE

TIAMINA (VITAMINA B1)

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

78

ANEXO III

INFORME CROMATOGRÁFICO DEL ESTANDAR DE

RIBOFLAVINA (VITAMINA B2)

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

79

ANEXO IV

INFORME CROMATOGRÁFICO DEL ESTANDAR DE

NIACINA

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

80

ANEXO V

INFORME CROMATOGRÁFICO DEL ESTANDAR DE

NIACINAMIDA

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

81

ANEXO VI

INFORME CROMATOGRÁFICO DEL ESTANDAR DE

ÁCIDO ASCORBICO (VITAMINA C)

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

82

ANEXO VII

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

CONTROL DE CARAMBOLA PARA VITAMINAS DEL

COMPLEJO B

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

83

ANEXO VIII

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

IRRADIADA DE CARAMBOLA PARA VITAMINAS DEL

COMPLEJO B

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

84

ANEXO IX

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

CONTROL DE MORTIÑO PARA VITAMINAS DEL

COMPLEJO B

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

85

ANEXO X

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

IRRADIADA DE MORTIÑO PARA VITAMINAS DEL

COMPLEJO B

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

86

ANEXO XI

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

CONTROL DE MORA DE CASTILLA PARA

VITAMINAS DEL COMPLEJO B

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

87

ANEXO XII

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

IRRADIADA DE MORA DE CASTILLA PARA

VITAMINAS DEL COMPLEJO B

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

88

ANEXO XIII

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

CONTROL DE NARANJILLA PARA VITAMINAS DEL

COMPLEJO B

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

89

ANEXO XIV

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

IRRADIADA DE NARANJILLA PARA VITAMINAS DEL

COMPLEJO B

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

90

ANEXO XV

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

CONTROL DE TOMATE DE ÁRBOL PARA VITAMINAS

DEL COMPLEJO B

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

91

ANEXO XVI

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

IRRADIADA DE TOMATE DE ÁRBOL PARA

VITAMINAS DEL COMPLEJO B

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

92

ANEXO XVII

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

CONTROL DE UVILLA PARA VITAMINAS DEL

COMPLEJO B

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

93

ANEXO XVIII

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

IRRADIADA DE UVILLA PARA VITAMINAS DEL

COMPLEJO B

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

94

ANEXO XIX

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

CONTROL DE CARAMBOLA PARA ÁCIDO

ASCÓRBICO

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

95

ANEXO XX

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

IRRADIADA DE CARAMBOLA PARA ÁCIDO

ASCÓRBICO

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

96

ANEXO XXI

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

CONTROL DE MORTIÑO PARA ÁCIDO ASCÓRBICO

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

97

ANEXO XXII

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

IRRADIADA DE MORTIÑO PARA ÁCIDO ASCÓRBICO

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

98

ANEXO XXIII

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

CONTROL DE MORA DE CASTILLA PARA ÁCIDO

ASCÓRBICO

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

99

ANEXO XXIV

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

IRRADIADA DE MORA DE CASTILLA PARA ÁCIDO

ASCÓRBICO

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

100

ANEXO XXV

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

CONTROL DE NARANJILLA PARA ÁCIDO

ASCÓRBICO

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

101

ANEXO XXVI

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

IRRADIADA DE NARANJILLA PARA ÁCIDO

ASCÓRBICO

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

102

ANEXO XXVII

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

CONTROL DE TOMATE DE ÁRBOL PARA ÁCIDO

ASCÓRBICO

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

103

ANEXO XXVIII

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

IRRADIADA DE TOMATE DE ÁRBOL PARA ÁCIDO

ASCÓRBICO

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

104

ANEXO XXIX

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

CONTROL DE UVILLA PARA ÁCIDO ASCÓRBICO

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

105

ANEXO XXX

INFORME CROMATOGRÁFICO DE LA MUESTRA

IRRADIADA DE UVILLA PARA ÁCIDO ASCÓRBICO

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

106

Carambola cortada transversalmente para ser irradiada

Carambola irradiada almacenada en bandeja clamshell

ANEXO XXXI

FOTOGRAFÍAS

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

107

Mortiños ubicados en un agitador dentro de la cámara de radiación

Muestra de mortiño irradiado

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

108

Moras ubicadas en bandejas dentro de la cámara de radiación UV-C

Muestras de naranjillas recién cosechadas para ser analizadas

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

109

Naranjilla (sin vellosidades) irradiada y almacenada en bandeja clamshell

Tomate de árbol en bandeja para ser irradiado

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

110

Uvillas en bandejas para ser irradiadas

Muestra de uvillas irradiadas

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

111

Pulpa de frutas irradiadas para análisis cromatográfico

Extracción de vitamina C en muestras control e irradiadas

Extracción de complejos B en muestras control e irradiadas

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5058/1/55287_1.pdf · Composición química de la carambola 6 Tabla 2. Caracterización física, química

112

Estándares de complejos B y vitamina C

Muestras irradiadas, control y estándares en viales para análisis cromatográfico