universidad tecnolÓgica...

168

Upload: others

Post on 23-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,
Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E

INDUSTRIAS

CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AUTOMÁTICO DE

CLASIFICACIÓN Y APILAMIENTO DE TUBERÍA DE SECCIÓN

CIRCULAR Y RECTANGULAR DE LA FORMADORA ZERO DE

LA EMPRESA KUBIEC – CONDUIT DE QUITO

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERO MECATRÓNICO

ANDRÉS SEBASTIÁN YANDÚN CALLES

DIRECTOR: ING. ALEXY VINUEZA LOZADA. MSc.

Quito, Julio 2016

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

© Universidad Tecnológica Equinoccial. 2016

Reservados todos los derechos de reproducción

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,
Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,
Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,
Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,
Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,
Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,
Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,
Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,
Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

DEDICATORIA

A mis padres Francisco Yandún y Janeth Calles porque gracias a su amor y

dedicación siempre fueron un apoyo en los buenos y malos momentos, por

ser una guía a lo largo del camino y en cada decisión. Que gracias a su

educación y sus buenos valores me han permitido concluir con mis metas y

llegar a concluir con muchas que están por cumplirse; a mi familia en especial

a los que estuvieron en los duros momentos por sus concejos y palabras para

seguir adelante y no decaer.

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

AGRADECIMIENTOS

Primero agradecer inmensamente a Dios que supo iluminar y dar fuerza en mi

camino para culminar exitosamente mi carrera universitaria, por poner

sabiduría en mí alcanzar este objetivo tan importante.

Segundo a mis padres por brindarme su apoyo incondicional en todo momento

a lo largo de mi vida, por su cariño y paciencia que me han tenido, que me

han permitido seguir adelante ante cualquier adversidad.

A mis hermanos Francisco y Juan Carlos que han sido un ejemplo y un apoyo

en lo laboral y en la elaboración de esta tesis, por los buenos y malos

momentos compartidos y por los consejos brindados.

Al Ing. Alex Vinueza que con paciencia, responsabilidad y profesionalismo

subo tutorar mi tesis, por su tiempo y compartir su conocimiento.

A mi amor Carla, por creer en mí y estar conmigo durante el desarrollo de la

tesis en los momentos más críticos, por esas madrugadas juntos haciendo la

tesis, por lo momentos de alegría, brindarme su amor, ser mi amiga y

compañera.

A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de

duda, por los ratos de alegría y trabajos elaborados, y en especial a Gaby que

estuvo desde el primer y hasta último momento, por los concejos y ayuda

brindada.

A la empresa Kubiec – Conduit, por permitirme elaborar el proyecto en sus

instalaciones, en especial a los Ing. Henry Yandún e Ing. Juan Carlos Yandún

por sus ideas y conocimientos brindados que fortalecieron la realización de

esta tesis.

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

i

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA

RESUMEN .................................................................................................... ix

ABSTRACT ................................................................................................... x

1. INTRODUCCIÓN

2. MARCO TEÓRICO

2.1 APILAMIENTO ................................................................................. 3

2.1.1 TIPO DE APILAMIENTO ............................................................. 3

2.2 SITUACIÓN ACTUAL EN EL PROCESO DE FABRICACIÓN ......... 4

2.3 TUBERÍA .......................................................................................... 7

2.4 AUTOMATIZACIÓN INDUTRIAL ...................................................... 7

2.5 INDUSTRIA METALMECÁNICA Y FABRICACIÓN DE

TUBERÍA .......................................................................................... 8

2.6 COMPONENTES DEL SISTEMA ..................................................... 9

2.6.1 CILINDROS ................................................................................. 9

2.6.2 MOTORES ................................................................................ 11

2.6.3 BANDAS TRANSPORTADORAS ............................................. 13

2.6.4 SENSORES .............................................................................. 13

2.6.5 CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

(PLC’s) ...................................................................................... 14

2.7 INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN ............................................ 15

2.7.1 SIMULACIÓN PARA EL PROCESO DE PRODUCCIÓN ......... 16

2.7.2 SISTEMA MECÁNICO .............................................................. 17

2.7.3 SIMULACIÓN SISTEMA DE CONTROL ................................... 17

3. METODOLOGÍA

3.1 METODOLOGÍA ............................................................................. 18

3.2 ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA ....................... 19

3.2 RESTRICCIONES .......................................................................... 20

3.5 MATERIALES ................................................................................. 21

3.3 ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

ii

APROPIADAS PARA EL SISTEMA ............................................... 22

3.3.1 SELECCIÓN DEL MECANISMO DE TRANSPORTE ............... 22

3.3.2 SELECCIÓN DEL ACTUADOR ELÉCTRICO PARA

EL MOVIMIENTO DE LA BANDA TRANSPORTADORA ......... 23

3.3.3 SELECCIÓN DEL MECANISMO DE EMPUJE DE

CADA TUBO ............................................................................. 23

3.3.4 SELECCIÓN DEL SISTEMA PARA EL SOPORTE DE

LA TUBERÍA ............................................................................. 24

3.3.5 SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA LA ESTRUCTURA ......... 25

3.3.5 SELECCIÓN DEL SISTEMA DE ABRE – CIERRA ................... 25

3.3.5 SELECCIÓN DE SENSOR ............................................................. 26

3.3.6 SELECCIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL .................................. 27

3.3 DISEÑO MECÁNICO ..................................................................... 28

3.4 DISEÑO ELECTRÓNICO Y DE CONTROL ................................... 28

3.5 PROTOCOLO DE PRUEBAS ......................................................... 29

3.6 VALIDACÍON DEL DISEÑO EN EL SOFTWARE ........................... 30

4. DISEÑO

4.1 DISEÑO Y SELECCIÓN DE ELEMENTOS MECÁNICOS ............. 31

4.1.1 ESTRUCTURA DE EMPUJE .................................................... 31

4.1.2 BANDAS TRANSPORTADORAS ............................................. 39

4.1.2.1 Banda Transportadora Primaria ......................................... 40

4.1.2.2 Selección de rodamientos para la banda

transportadora primaria ..................................................... 43

4.1.2.3 Banda Transportadora secundaria .................................... 50

4.1.2.4 Selección de rodamientos para la banda

transportadora secundaria ................................................ 53

4.1.3 ESTRUCTURA DEL SISTEMA ABRE – CIERRA ..................... 59

4.1.3.1 Selección de rodamientos para la estructura

abre – cierra ...................................................................... 64

4.1.3.2 Diseño del eje del sistema abre – cierra ............................ 66

4.1.4 CILINDROS NEUMÁTICOS ...................................................... 69

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

iii

4.1.4.1 Cilindros de Empuje ........................................................... 69

4.1.4.2 Cilindros de recepción y nivelación de la tubería ............... 72

4.1.4.3 Cilindros del sistema abre - cierra ..................................... 75

4.2 COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y DE CONTROL .................. 78

4.2.1 SENSOR FOTOELÉCTRICO .................................................... 78

4.2.2 PLC SIEMENS .......................................................................... 79

4.3 SIMULACIÓN ................................................................................. 79

4.3.1 PROGRAMACIÓN DEL PLC .................................................... 88

4.3.2 CIRCUITO NEUMÁTICO .......................................................... 92

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1 MEJORAS DENTRO DEL SISTEMA ............................................. 94

5.2 SECUENCIAS DE FUNCIONAMIENTO ......................................... 97

5.3 COMPARACIÓN MANUAL vs. SISTEMA AUTOMÁTICO ............. 98

6. IMPACTO AMBIENTAL

6.1 REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL .................................................. 102

6.2 INFORMACIÓN Y ESTUDIO AMBIENTAL DEL PROYECTO...... 103

7. ANÁLISIS DE COSTOS

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES ................................................................................... 110

RECOMENDACIONES ........................................................................... 111

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 112

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

iv

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA

Figura 1. Apilamiento .................................................................................... 4

Figura 2. Proceso de Fabricación ................................................................. 5

Figura 3. Proceso de soldadura de alta frecuencia ....................................... 5

Figura 4. Cuello de botella ............................................................................ 6

Figura 5. Fabricación de tubos ...................................................................... 8

Figura 6. Cilindro de simple efecto ................................................................ 9

Figura 7. Cilindro de doble efecto ............................................................... 10

Figura 8. Motor eléctrico ............................................................................. 11

Figura 9. Esquema de las conexiones delta - estrella ................................. 12

Figura 10. Sensor pasivo y activo ............................................................... 14

Figura 11. Estructura del PLC ..................................................................... 14

Figura 12. Metodología en V ....................................................................... 18

Figura 13. Componentes del sistema automático ....................................... 21

Figura 14. Estructura del sistema abre –cierra ........................................... 26

Figura 15. Proceso de Pruebas ................................................................... 29

Figura 16. Colocación del centro de masa .................................................. 31

Figura 17. Diagrama de fuerzas de la estructura de empuje ...................... 32

Figura 18. Diagramas de Esfuerzo y Momentos de la estructura

de empuje ................................................................................... 33

Figura 19. Identificar las bandas transportadoras dentro de la

simulación .................................................................................... 40

Figura 20. Banda Transportadora primaria ................................................. 40

Figura 21. Rodillo tambor 1 ......................................................................... 41

Figura 22. Diagrama de fuerzas en el rodillo primario ................................. 44

Figura 23. Fuerzas de torque en el rodillo primario ..................................... 45

Figura 24. Diagrama de esfuerzos cortantes plano (x, y)

rodillo primario ........................................................................... 46

Figura 25. Diagrama de esfuerzos cortantes plano (x, z)

rodillo secundario ....................................................................... 47

Figura 26. Banda transportadora secundaria .............................................. 50

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

v

Figura 27. Rodillo tambor 2 ......................................................................... 51

Figura 28. Diagrama de fuerzas en el rodillo secundario ............................ 54

Figura 29. Fuerzas de torque en el rodillo secundario ................................ 55

Figura 30. Diagrama de esfuerzos cortantes plano (x, y)

rodillo secundario ....................................................................... 56

Figura 31. Diagrama de esfuerzos cortantes plano (x, z)

rodillo secundario ....................................................................... 57

Figura 32. Diagrama de fuerzas del sistema abre - cierra .......................... 59

Figura 33. Diagrama de esfuerzos y momentos plano (x, y)

tramo E-G .................................................................................. 60

Figura 34. Diagrama de esfuerzos y momentos plano (x, y)

tramo G-I .................................................................................... 61

Figura 35. Diagrama de esfuerzos y momentos plano (x, z)

tramo E-G .................................................................................. 62

Figura 36. Diagrama de esfuerzos y momentos plano (x, z)

tramo G-I .................................................................................... 63

Figura 37. Identificar los cilindros dentro de la simulación .......................... 69

Figura 38. Cilindro de empuje ..................................................................... 70

Figura 39. Cilindros de recepción y nivelación. ........................................... 73

Figura 40. Cilindros del sistema abre – cierra ............................................. 75

Figura 41. Sensor Fotoeléctrico .................................................................. 78

Figura 42. PLC S7 - 1200 ........................................................................... 79

Figura 43. Representación del sistema en CAD. ........................................ 79

Figura 44. Diseño de la estructura en CAD ................................................. 80

Figura 45. Navegador de restricciones. ...................................................... 81

Figura 46. Navegador de Ensamble ............................................................ 81

Figura 47. Navegador de Física .................................................................. 82

Figura 48. Editor de secuencia .................................................................... 83

Figura 49. Superficie de transporte para la simulación ............................... 83

Figura 50. Dirección del desplazamiento para cada cilindro ....................... 84

Figura 51. Coeficientes de fricción .............................................................. 84

Figura 52. Fuerzas ejercidas por los cilindros ............................................. 85

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

vi

Figura 53. Sensor de colisiones .................................................................. 85

Figura 54. Transporte tubería...................................................................... 86

Figura 55. Acumulación de tubería ............................................................. 86

Figura 56. Apilar e Igualar tubería. .............................................................. 87

Figura 57. Acceso sistema abre – cierra ..................................................... 87

Figura 58. Transporte paquete de tubería ................................................... 88

Figura 59. Programa para la simulación eléctrica,

neumática y mecánica ............................................................... 89

Figura 60. Programa para la simulación eléctrica,

neumática y mecánica ............................................................... 90

Figura 61. Circuito neumático (a) ................................................................ 92

Figura 62. Circuito neumático (b) ................................................................ 93

Figura 63. Articulación del sistema abre - cierra ......................................... 94

Figura 64. Estructura de recepción ............................................................. 95

Figura 65. Brazo del sistema abre - cierra ................................................. 95

Figura 66. Estructura de soporte bandas transportadoras

secundarias ............................................................................... 95

Figura 67. Placa de empuje ........................................................................ 96

Figura 68. Placa de igualar ......................................................................... 96

Figura 69. Estructura soporte del cilindro de igualar ................................... 96

Figura 70. Chumacera del sistema abre - cierra ......................................... 97

Figura 71. Estructura para igualamiento de tubería .................................... 97

Figura 72. Tubería acumulada .................................................................... 99

Figura 73. Disminución en el tiempo de producción .................................. 100

Figura 74. Etapas del Impacto ambiental .................................................. 102

Figura 75. Espacio Físico Kubiec - Conduit .............................................. 103

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

vii

ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA

Tabla 1. Productos fabricados en la formadora zero ..................................... 7

Tabla 2. Selección de mecanismo de transporte ......................................... 22

Tabla 3. Selección del actuador eléctrico para la banda

transportadora. .............................................................................. 23

Tabla 4. Selección del mecanismo de empuje ............................................ 24

Tabla 5. Selección del sistema de soporte de tubería ................................. 24

Tabla 6. Selección del material para la estructura ....................................... 25

Tabla 7. Selección sistema abre - cierra ..................................................... 26

Tabla 8. Selección de sensor ...................................................................... 27

Tabla 9. Selección sistema de control ......................................................... 27

Tabla 10. Tiempos con el sistema manual .................................................. 99

Tabla 11. Tiempos en la simulación con el sistema automático ................ 100

Tabla 12. Uso de operarios ....................................................................... 101

Tabla 13. Resultados de la simulación ...................................................... 101

Tabla 14. Matriz de interacción causa - efecto .......................................... 104

Tabla 15. Matriz de la calificación de las variables .................................... 105

Tabla 16. Matriz del cálculo de la magnitud de los impactos ..................... 106

Tabla 17. Matriz del cálculo de la importancia de los impactos ................. 107

Tabla 18. Matriz de cálculo de la severidad de los impactos. .................... 108

Tabla 19. Análisis de costos ...................................................................... 109

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

viii

ÍNDICE DE ANEXOS

PÁGINA

ANEXO 1. TIPO DE PRODUCCIÓN DE TUBERÍA ................................... 115

ANEXO 2. FUERZAS TEÓRICAS EN CILINDROS DE

DOBLE EFECTO ...................................................................... 119

ANEXO 3. ESTRUCTURA EXISTENTE .................................................... 120

ANEXO 4. ESTRUCTURA CILINDROS EMPUJE ..................................... 120

ANEXO 5. CATÁLOGO DE MOTORES SIEMENS ................................... 121

ANEXO 6. RECOMENDACIONES VIDA DE RODAMIENTOS ................. 121

ANEXO 7. FACTORES DE APLICACIÓN DE CARGA ............................. 122

ANEXO 8. EXPERIENCIA DE DOS FABRICANTES ................................ 122

ANEXO 9. DIMENSIONES Y CLASIFICACIONES DE CARGA

PARA RODAMIENTOS DE BOLA ............................................ 122

ANEXO 10. HOJA TÉCNICA DEL SENSOR FOTOELÉCTRICO .............. 123

ANEXO 11. DATOS TÉCNICOS DEL PLC ............................................... 124

ANEXO 12. SISTEMA ABRE – CIERRA DE LA EMPRESA ..................... 125

ANEXO 13. TOMA DE TIEMPOS DEL SISTEMA MANUAL ..................... 125

ANEXO 14. TOMA DE TIEMPOS EN LA SIMULACIÓN DEL

SISTEMA AUTOMÁTICO ....................................................... 125

ANEXO 15. RESISTENCIA A LA FATIGA EN FUNCIÓN DE

LA RESISTENCIA A LA TENSIÓN ........................................ 126

ANEXO 16. FACTOR DE TAMAÑO .......................................................... 126

ANEXO 17. FACTOR DE CONFIABILIDAD .............................................. 126

ANEXO 18. POLÍTICA MEDIO AMBIENTAL ............................................. 127

ANEXO 19. PLANOS ................................................................................. 128

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

ix

RESUMEN

El proyecto detalla el diseño y simulación para un sistema automático de

clasificación y apilamiento de tubería en la empresa KUBIEC – CONDUIT,

empresa prestigiosa en la industria del acero. Con el diseño y la simulación

del sistema automático, se busca mejorar los procesos de producción y

optimizar recursos en la empresa. Se enfoca en encontrar la vía más factible

para que la máquina - formadora zero trabaje al 100% de su capacidad, es

decir, se acerque a producir 60 [m/min]. El funcionamiento de está simulación

se basa en transportar cada tubo, juntarlos y apilarlos automáticamente, lo

que permite mejorar la producción de este proceso mediante un análisis

preliminar, que ayuda a la elaboración del diseño con los datos obtenidos,

ponerlos en simulación para obtener una visión de los parámetros a cambiar

y la factibilidad de implementar este proyecto. Se aprecian conceptos

fundamentales para comprender el tema con facilidad, así como también el

proceso de producción y funcionamiento de la máquina. El método usado,

parte del análisis de requerimientos, restricciones para realizar el diseño

mecánico, de control y proceder a la simulación donde se realizan pruebas

para su validación. Es indispensable plantear varias alternativas y

componentes que satisfagan la necesidad planteada para facilitar la selección.

La simulación se realiza en programas CAD y CAPP. Con un estudio de

impacto ambiental, análisis de resultados y la adquisición de datos puestas en

diseño para verificarlos en la simulación se determinó que mediante este

proyecto es factible implementarlo en la empresa, disminuyendo tiempos de

producción, aumentando la rentabilidad de la empresa y mejorar la calidad del

producto.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

x

ABSTRACT

The project detailed the design and simulation of a system for automatic

sorting and stacking pipe in the company KUBIEC - CONDUIT, prestigious

company in the steel industry. The design and simulation of the automatic

system looks to improve the production processes and optimize resources in

the company. The project focuses on finding the most workable way for the

machine – formadora zero to operate at 100% of capacity, it means, get close

to produce 60 [m/min]. The operation of this simulation is based on transporting

each tube, put them together an automatically get stack, which improves the

production of this process by a preliminary analysis, that helps in the design

development with the data obtained, put this data in the simulation to get a

view of the parameters to change and the feasibility of implementing this

project. Fundamental concepts are seen to understand the subject easily, as

well as the production process and machine operation. The method used,

starts from de analysis of requirements, restrictions for control and mechanical

design, then proceed to the simulation where tests for simulation are realized.

It is essential to raise several alternatives and components that satisfy the

need raised facilitate the selection. The simulation was made in CAD and

CAPP software. An environmental impact study, analysis of results and data

acquisition are part of the design and simulation, this allows to the say that

the project is feasible to implement in the company, reducing production times,

increasing the profitability of the company and improving product quality.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

1. INTRODUCCIÓN

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

1

Kubiec – Conduit es una empresa privada con experiencia en la fabricación y

comercialización de productos de acero, cuenta con una alta participación en

el mercado nacional e internacional por su calidad y disponibilidad de

productos (GFSistemas, 2016).

Hoy en día la empresa Kubiec – Conduit tiene una tasa de producción de 600

toneladas de tubos mensuales en la formadora zero, obteniendo perdidas en

el tiempo de producción debidas principalmente al cambio de matricería y al

tiempo que toma transportar y apilar cada tubo debido a que es manualmente,

es decir, se implementa 2 operadores, esto es causante de estancamientos

en la máquina o un producto defectuoso. Por esta razón es necesario realizar

el proceso de mejora que ayudará a reducir tiempos de producción y aumentar

la calidad del producto, orientándose en el diseño y respaldando el estudio

con una simulación del procedimiento que está involucrado en la obtención de

la tubería el cual es importante por la alta demanda que tienen estos

productos.

Los tubos son elementos de sección circular, rectangular o cuadrada huecas,

abiertas en ambos extremos, fabricada de distintos tipos de aceros, tienen

distintas aplicaciones como: transporte de líquidos, columnas (estructuras y

cerramientos), conducción de cables eléctricos, uso decorativo, tubos de

escape, tubos de pasamanos.

En la actualidad, la automatización industrial tiene una alta demanda en las

empresas, ya que cuentan con el elemento humano para el desarrollo de la

producción y es por esto que la implementación de sistemas automáticos en

el proceso de fabricación es tan importante, permitiendo así reducir costos,

optimizar recursos y ampliar la productividad, limitando personas en el

proceso productivo y asignando la mano de obra sobrante a realizar otras

actividades que requieran mayor atención y ayuda. Los sistemas automáticos

van de la mano con varios elementos, componentes y herramientas que

intervienen en el proceso como son: Los Controladores Lógicos Programables

(PLC´s), sistemas electrónicos, sistemas neumáticos, sistemas mecánicos,

los simuladores que validen datos etc (Guerrero, 2013).

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

2

Los objetivos del proyecto tanto general como específicos se presentan a

continuación:

o Diseñar y simular un sistema automático de clasificación y apilamiento de

tubería en la empresa KUBIEC – CONDUIT.

o Establecer las funciones principales y secundarias que intervienen en el

proceso de producción.

o Diseñar las modificaciones que se efectuarán en la máquina formadora

zero, seleccionar los materiales, equipos y procesos que permitan cumplir

con los requisitos determinados.

o Simular el funcionamiento del modelo virtual y su sistema de control, para

la validación de resultados.

o Analizar la factibilidad del proyecto de acuerdo a las especificaciones y

necesidades de la empresa.

El propósito que tiene la automatización del sistema es mejorar la producción

de tubos y permitir a la máquina que opere al 100% de su capacidad,

asegurando la calidad del producto y optimizar los recursos al máximo.

El estudio, diseño y simulación para el apilamiento de tubería se enfoca en

solucionar un problema real de la industria, busca optimizar el proceso de

fabricación de tubería al 100% de su capacidad en la formadora zero en la

empresa Kubiec – Conduit de Quito y aportar con una solución innovadora

para la empresa.

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

2. MARCO TEÓRICO

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

3

Es importante presentar una introducción a los principales elementos que se

implementaran en el desarrollo de la tesis y en que consiste el proceso de

producción para facilitar el entendimiento.

El proyecto se orienta en mejorar el funcionamiento de la máquina formadora

zero para hacer la producción más efectiva y eficiente.

Para que el proceso sea mejorado en primer lugar se debe tener claro ciertos

términos que se van implementar a lo largo de la tesis, así también

componentes que son importantes conocer sus características y

funcionamiento:

2.1 APILAMIENTO

o Se refiere a acumular un tubo sobre el otro hasta formar una pila o montón,

esto se debe realizar cuidadosamente, para evitar posibles deslizamientos

y daños en el material como en el personal.

o Los tubos no se deben apilar a mucha altura.

o El apilado de la tubería es en una estructura metálica para evitar que se

resbalen.

2.1.1 TIPO DE APILAMIENTO

Dentro de este proceso de producción el apilamiento consiste en dejar caer

dentro de dos caballetes una cierta cantidad de tubos (atado o paquete),

dependiendo de la sección de la tubería que se esté fabricando también

depende el número de tubos y la forma del atado, después se procede a

enzuncharlos.

El enzunchamiento es poner un zuncho metálico alrededor del atado o

paquete de tubos y por medio de una pistola metálica (zunchadora) graparlos

facilitando así su almacenamiento en la bodega y transporte (GFSistemas,

2016).

Este apilamiento se rige en base a una norma, por lo tanto no existe una forma

analítica o matemática que represente dicho apilamiento. Aunque en muy

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

4

pocas ocasiones se apilan de acuerdo a necesidades del cliente bajo

consentimiento del mismo y del jefe de producción, como se muestra en la

Figura 1.

Figura 1. Apilamiento

2.2 SITUACIÓN ACTUAL EN EL PROCESO DE

FABRICACIÓN

El proceso comienza con la adquisición de bobinas en la bodega. Esta materia

prima es revisada por la persona a cargo donde el material debe cumplir con

las dimensiones: ancho, espesor, cantidad de zunchos longitudinales,

transversales, diámetro interno de mínimo 500 mm, diámetro exterior de

máximo 1800mm., y por su puesto encontrarse en las mejores condiciones.

Se verifica que la cantidad sea la acordada previamente con el proveedor. Las

bobinas se ubican en la bodega de acuerdo a su espesor en el sitio

correspondiente.

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

5

En las órdenes de producción se específica la materia prima, el espesor, el

ancho, tipo de tubo y toneladas a cortarse. Con esta información las bobinas

de acero son desenrolladas y pasadas a un proceso de corte mediante

cuchillas y transformadas en flejes que son etiquetados de acuerdo a sus

dimensiones como se muestra en la Figura 2. Este proceso permite la

uniformidad de la materia prima y produce desperdicio, el cual, es almacenado

para posteriormente ser vendido como chatarra (GFSistemas, 2016).

Figura 2. Proceso de Fabricación

En el proceso de formado el fleje pasa por una matriz de rodillos que

conforman el tubo y por medio del proceso de soldadura de alta frecuencia

son unidos. La soldadura de alta frecuencia es un sistema de energía de alta

frecuencia que utiliza la energía de un campo electromagnético de tal forma

que produce calor en el interior de los materiales y al aplicar presión sobre las

superficies a soldar se unen entre sí como se muestra en la Figura 3 (Nallen,

2008). En la formadora zero se implementan los flejes de acero tipo HRC (Hot

Rolled Coils) bobinas laminadas en caliente, CRC (Cold Rolled Coils) bobinas

laminadas en frío y GIC (Galvanized In Cold) Galvanizado en frío.

Dependiendo del requerimiento del pedido se realiza el corte de la tubería

longitudinalmente para proceder almacenarlo en la bodega de tubería.

Figura 3. Proceso de soldadura de alta frecuencia (Nallen, 2008)

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

6

KUBIEC – CONDUIT es una empresa que ha logrado posicionarse en la

industria del acero como fabricante y exportador de materiales en acero

inoxidable utilizados para la industria de la construcción. Siempre se

encuentra en constante innovación tecnológica para mantener altos

estándares de calidad en los productos y satisfacer las necesidades de los

clientes (GFSistemas, 2016).

Entre los tantos productos que se fabrican en esta empresa se encuentran las

tuberías en acero inoxidable que son ampliamente utilizados en la

construcción, industria de vehículos, transporte, maquinaria, metalurgia, etc.

El proceso de fabricación de la tubería no presenta ningún inconveniente, el

problema se genera el momento de descargar el tubo de la mesa hacia el área

de apilamiento, retrasando el proceso. La velocidad ideal de la máquina es de

60 [m/min] y la nominal es de 31 [m/min], por lo cual es factible mejorar la

salida de la tubería de manera automática y de esta manera permitir que el

proceso se efectúe al 100% de su capacidad.

En la Figura 4 se indica un promedio en la capacidad de cada estación de

trabajo para el proceso en metros/minuto, estos datos son tomados en base

a especificaciones técnicas de la máquina, permiten identificar el cuello de

botella dentro de la formadora zero. La estación de SAF (Soldadura de Alta

Frecuencia) constituye formado y soldadura (Huilca & Almeida, 2012).

Figura 4. Cuello de botella

Se identifica claramente que el cuello de botella se encuentra en la estación

de apilamiento y descarga. Debido, que en las demás etapas del proceso se

produce en promedio 1 tubo en 7,20 segundos y en la estación de descarga

toma 12 segundos, datos adquiridos en la fabricación del acero ASTM

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

7

100x100x6 [mm]. Es por esto que todas sus estaciones operan a 30 [m/min],

o en algunos casos operan a 50 [m/min], pero después de cierto período de

tiempo detienen la máquina mientras descargan y apilan la tubería, retrasando

la producción (Niebel, 2009).

2.3 TUBERÍA

Son varias las utilidades que tienen los tubos fabricados en la formadora zero,

como se observa en la Tabla 1 y se presentan en el Anexo 1 con su respectiva

descripción y/o especificación de acuerdo a la norma de producción de

tubería.

Tabla 1. Productos fabricados en la formadora zero

PRODUCTOS UTILIDADES

ERMC-S Conducción de cables eléctricos, a prueba de explosión.

EMT Y EIMC-S Conducción de cables eléctricos.

FUJI ISO 65 Conducción de cables eléctricos.

FUJI ASTM A53 Conducción de fluidos.

FujinoxHidro Conducción de agua.

Fujinox Premium Tubos de escape, y decorativo.

Marino Fujinox Tubos para muebles y en pasamanos.

Inoxidable En la industria petrolera y alimenticia.

Tubos mueble Estructuras.

Tubos poste Estructuras y cerramientos.

2.4 AUTOMATIZACIÓN INDUTRIAL

La automatización industrial se refiere a un conjunto tecnológico que emplea

elementos mecánicos, eléctricos, electrónicos y controladores

computarizados interrelacionados entre sí que se usan para controlar,

supervisar, monitorear y adquirir datos en tiempo real de los diferentes

sistemas industriales. Ayuda en la productividad de las industrias, contribuye

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

8

con los procesos y la calidad de los productos. (Tapia Molina & Rodríguez

Rivera, 2006).

2.5 INDUSTRIA METALMECÁNICA Y FABRICACIÓN DE

TUBERÍA

La industria metalmecánica brinda varios artículos metálicos que son

manipulados mecánicamente mediante máquinas eléctricas. Estos artículos

tienen distintas aplicaciones en campos eléctricos, de la construcción, etc.

Entre sus tantas actividades de producción se encuentra la fabricación de

tubería (Zapata, 2014).

La fabricación de tubería se la hace mediante maquinaria importada de alta

tecnología que está compuesta de embobinadoras y desembobinadoras

horizontales y verticales, máquinas de suelda, máquina de formado

compuesta por rodillos, máquinas de corte formada por cuchillas y cizallas,

puestas en marcha secuencialmente por operarios como se observa en la

Figura 5.

Figura 5. Fabricación de tubos

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

9

2.6 COMPONENTES DEL SISTEMA

Los elementos presentados con sus características y propiedades son los que

se implementan más comúnmente en la automatización industrial de acuerdo

a las necesidades del sistema automático.

2.6.1 CILINDROS

Son actuadores neumáticos de acción lineal, que transforma la energía del

aire comprimido en un trabajo mecánico que crea un movimiento de avance y

retroceso de un mecanismo (Serrano, 2009).

Son actuadores capaces de generar una fuerza o una energía mecánica a

partir de líquidos o gases. Estos cilindros son muy utilizados en aparatos

mecatrónicos, se activan y/o controlan mediante una electroválvula

(dispositivo mecánico que conduce o restringe el paso de aire comprimido

hacia los actuadores). Los más comunes son los cilindros de simple y doble

efecto, donde el rendimiento de los cilindros R varían de acuerdo al diámetro

del cilindro. Para D = 40[mm]; R = 0,85 y D > 40[mm]; R = 0,95. Las ecuaciones

para el accionar de los cilindros se expresa en términos de fuerzas

(ecuaciones 1, 2 y 3) (Serrano, 2009).

Cilindros de simple efecto: Para el avance se aplica aire comprimido por

una sola cámara, para el retorno el aire es expulsado y el vástago regresa a

su posición inicial por medio de un muelle de retroceso, como se muestra en

la Figura 6.

Figura 6. Cilindro de simple efecto (Guerrero, 2013)

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

10

Para cilindros de simple efecto con retorno por muelle, la fuerza efectiva de

trabajo o de avance será:

𝐹𝑎 =𝜋

4 𝐷2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑅 − 𝐹𝑚 [1]

Donde:

Fa: Fuerza del cilindro en [N] o en [kgf]

D: Diámetro del cilindro en [cm]

p: Presión del aire en [Bar] o [kgf/cm2]

R: Rendimiento del cilindro

Fm: Fuerza de resorte en [N] o [kgf]

Cilindros de doble efecto: Tanto para el avance como para el retorno a su

posición inicial se aplica aire comprimido. El aire comprimido actúa

individualmente en ambas cámaras, para que una de las cámaras este

alimentada y por la otra escape facilitando así el desplazamiento en cualquiera

de las dos direcciones del vástago, como se muestra en la Figura 7.

Figura 7. Cilindro de doble efecto (Guerrero, 2013)

Para cilindros de doble efecto, la fuerza efectiva de trabajo o de avance y

fuerza de retroceso será:

𝐹𝑎 = 𝜋

4𝐷2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑅 [2]

𝐹𝑟 = 𝜋

4(𝐷2 − 𝑑2) ∗ 𝑝 ∗ 𝑅 [3]

Donde:

Fr: Fuerza de retroceso

d: Diámetro del vástago en [cm]

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

11

Para obtener la fuerza real es preciso revisar el Anexo 2 donde se muestran

las fuerzas teóricas en [daN] de avance y retroceso para presiones entre 2 y

8 [bar] en cilindros de doble efecto y multiplicarla por el rendimiento como se

indica en las ecuaciones 4 y 5 (Serrano, 2009):

𝐹𝑟𝑎 = 𝐹𝑎 ∗ 𝑅 [4]

𝐹𝑟𝑟 = 𝐹𝑟 ∗ 𝑅 [5]

Los cilindros se seleccionan en base a la carrera necesaria de recorrido, la

fuerza que va a desplazar o empujar y la presión de aire dentro de la línea de

la empresa.

2.6.2 MOTORES

Son actuadores eléctricos que se encargan de dar movimiento a los ejes. Por

medio de un control estos motores pueden girar en ambos sentidos y

aumentar o disminuir su velocidad. “Son máquinas eléctricas que transforman

en energía mecánica. La energía eléctrica que absorben por sus bornes”. Los

movimientos de estos actuadores deben soportar grandes inercias y las

fuerzas que se producen por el movimiento como se muestra en la Figura 8

(Alciatore & Histand, 2007).

Figura 8. Motor eléctrico (Bonel, 2015)

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

12

Los motores eléctricos basan su funcionamiento en las fuerzas que se

generan de atracción y repulsión dentro de un campo magnético formado por

una bobina y un imán, por donde circula una corriente eléctrica Un motor

eléctrico está compuesto fundamentalmente de dos componentes: El estator

ubicado en la parte fija (imán) y el rotor que es la parte giratoria como se

observa en la Figura 8 (García, 2010).

El motor se selecciona de acuerdo a los requerimientos de torque, la potencia

y la velocidad angular que permita el transporte de la tubería.

Los motores trifásicos son los más frecuentes en aplicaciones industriales

debido a su gran eficiencia. Su funcionamiento se basa en los mismos

principios antes mencionados, es decir, el campo magnético giratorio crea una

corriente alterna trifásica. Llamado trifásico debido a que en el estator se

encuentran tres bobinados en triángulo o en estrella como se presenta en la

Figura 9. El principio de arranque de estos motores consiste en arrancar en

estrella (Y), después de alcanzada su máxima velocidad pasa a delta (∆)

mediante contactores, el tiempo de transición Y-∆ es importante controlar

mediante temporizadores para obtener la velocidad de régimen deseada y

evitar un cortocircuito o desaceleraciones en los motores (Duche, 2015).

Figura 9. Esquema de las conexiones delta - estrella (Aguete, 2011)

Este tipo de motores es el más efectivo para implementar en las industrias

debido a que: se acoplan fácilmente a cualquier tipo de máquina, posee una

gran potencia de arranque, no necesita de mucho mantenimiento y tiene larga

vida útil, la puesta en marcha es rápida, el arranque, parada y control es

inmediato, efectivo y es posible controlarlo remotamente (Jaramillo, 2015).

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

13

2.6.3 BANDAS TRANSPORTADORAS

Son elementos complementarios de los proceso de producción y de las

instalaciones. Su finalidad es recibir un producto de forma continua y

transportarlo o trasladarlo a otro lugar. Es un sistema que funciona solo, es

decir, no necesita de ninguna persona para que manipule su funcionamiento,

no requiere de mucho mantenimiento ni ocasiona problemas mecánicos.

La selección del tipo de banda depende mucho del diseño en base a las

fuerzas longitudinales a las que va estar sometido, del peso, del tipo de

material que se va transportar y de los impactos del material sobre la banda

(García, 2010).

2.6.4 SENSORES

La implementación de sensores dentro de la automatización industrial y de

procesos es indispensable, ya que permite tener un control en tiempo real de

las máquinas y su funcionamiento, para procesarlo lo que permite activar

procesos, actuadores y generar órdenes.

Para seleccionar los sensores que intervienen dentro del sistema automático

se debe tener en cuenta la distancia de trabajo, la precisión y velocidad de

respuesta, el entorno que son capaces de trabajar, el sistema de control y

depende también de la aplicación que se le va a dar.

Constan varios tipos de sensores, dependiendo de la función en la industria y

de la exactitud, sensibilidad, error, preciso y estabilidad. Los sensores son

dispositivos electrónicos que permiten interactuar con el entorno tecnológico,

que reaccionan a información que reciben (Areny, 2003).

Existen sensores térmicos, ópticos, acústicos, sensores de fluido-mecánicas

(densidad, caudal, presión), sensores de mecánica de sólidos

(deformaciones, fuerzas, esfuerzos), sensores de proximidad, sensores

electroquímicos, etc. Se clasifican en pasivos, activos y como se muestra en

la Figura 10, los activos necesitan de una fuente externa de energía para

funcionar, los pasivos no (Serna Ruiz, Ros García, & Rico Noguera, 2010).

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

14

Figura 10. Sensor pasivo y activo (Serna Ruiz, Ros García, & Rico Noguera, 2010).

2.6.5 CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES (PLC’s)

Los controladores lógicos programables son dispositivos electrónicos digitales

que se implementan para el control y monitoreo de procesos industriales y

maquinaria. Posee una memoria programable que permite guardar las

instrucciones y/o el programa diseñado para llevar a cabo las operaciones

lógicas. (Bravo, 2012).

Los PLC’s fueron diseñados para emplearlos en condiciones industriales con

espacio reducido, cuando el proceso de producción cambia periódicamente,

soportan cambios de temperatura, humedad, vibraciones, ruido, incluso hasta

golpes y se usan en trabajos de automatización. El lenguaje de programación

es fácil de aprender, entender y ejecutar. La conexión de los dispositivos de

entradas y salidas son fácilmente identificables para las conexiones de los

mismos. Un controlador lógico programable está compuesto como se ilustra

en la Figura 11: (Quizhpi & Zea, 2013).

Figura 11. Estructura del PLC (Aguinaga, 2011)

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

15

CPU: Es la unidad central de procesos, se encarga de procesar la información

entre los dispositivos de entradas y salidas, controla las operaciones dentro

del PLC. Ejecuta el programa diseñado y permite almacenar los datos del

proceso.

Fuente de Alimentación: Convierte los 110V o 220V corriente alterna a 24V

corriente continua, está es suministrada a la unidad central y a los módulos

conectados.

Módulos de entradas y salidas: Controlan el sistema de automatización. Las

entradas reciben la información y son enviadas al CPU para ser procesadas

dependiendo de la programación. En las salidas la información procesada por

el CPU activan o desactivan los actuadores como son; motores, bobinas de

contactores, motores y varios dispositivos del proceso.

Interface de comunicación: Permite transferir y modificar los programas del

CPU a una unidad de programación, como por ejemplo una PC, con el fin de

adquirir información del funcionamiento del proceso y verificar la

programación.

Memoria: Usa una memoria ROM y RAM, una para almacenar la información

del sistema operativo de forma permanente y la otra para guardar el programa

diseñado por el usuario.

El PLC se selecciona tomando en cuenta el número de entradas y salidas

tanto analógicas como digitales, la capacidad de programa y memoria, el

software para la programación del plc, el costo y el uso en la industria.

Los PLC’s usan cinco lenguajes de programación: LD (Ladder Diagram), IL

(Instruction List), ST (Structure Text), SFC (Sequencial Function Chart), y FBD

(Function Block Diagram).

2.7 INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN

Al simular se asegura el funcionamiento del prototipo frente a varios cambios

en el sistema y las pruebas que se realizan sin afectar la producción o producir

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

16

accidentes de la máquina. La simulación ahorra tiempo y reduce costos, y se

puede seguir trabajando paso a paso en la simulación hasta obtener el

comportamiento requerido, permitiendo identificar defectos para cambiarlos

con el fin de mejorar el equipo. El mayor desafío de implementar la simulación

en este proceso es asegurarse que la producción sea constante en cada etapa

(Herbert, 2014).

En la simulación es posible usar varios programas, que permiten analizar la

factibilidad de realizar un proyecto dentro de una compañía, mediante los

métodos de simulación es más fácil concebir y entender profundamente el

funcionamiento de un sistema sin provocar interrupciones en las operaciones

de la empresa.

Mediante un ordenador que resista el software se efectúa la comunicación

entre el operario y el sistema, permite generar, transferir, verificar y modificar

programas, realizar ensayos de simulación y obtener información del

funcionamiento del proceso, tiene como fin identificar posibles cambios y/o

mejoras en el proceso (Salas, 2014).

Para usar la simulación a los procesos, es necesario seleccionar una o varias

herramientas informáticas o programas que ayuden a evaluar el proceso de

producción, sistema mecánico y el sistema de control:

2.7.1 SIMULACIÓN PARA EL PROCESO DE PRODUCCIÓN

Para evaluar este proceso es preciso aplicar una herramienta CAPP

(Planificación de Procesos Asistida por Computador) que se utiliza para

simular, planear, experimentar y rediseñar sistemas sin perturbar su

funcionamiento actual, analizar el problema y tomar la mejor decisión es

necesario para obtener los resultados estimados.

Es fácil de usar y se puede modelar cualquier situación. Esto servirá para

modelar el proceso de fabricación y transformación e identificar las falencias

y cambios que se deben realizar dentro del mismo (García Dunna, García

Reyes, & Cárdenas Barrón, 2006).

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

17

2.7.2 SISTEMA MECÁNICO

El software CAD (Diseño Asistido por Computador) usado para el modelado

de la parte mecánica, estos programas permiten modelar piezas, que son

transcendentales el momento de ser combinadas en ensamblajes y mediante

variaciones en sus parámetros extraer la información necesaria para

comprobar su funcionalidad.

Facilita realizar prototipos digitales y simular máquinas con animaciones de

los ensamblajes mecánicos incluso antes de crear el prototipo. Con la

animación de ensamblajes se podrá comprobar el movimiento del mecanismo

y examinar los componentes en movimiento para mejorar el diseño. Consta

de simuladores de esfuerzos para diseño de elementos mecánicos (Ramírez

& Vallejo, 2010).

2.7.3 SIMULACIÓN SISTEMA DE CONTROL

El software de programación para control se ejecuta en lenguaje LD (Ladder

Diagram), puede utilizarse para esquematizar un sistema de control. Facilita

observar el control del sistema antes de ponerlo en funcionamiento y realizar

las mejoras para que trabaje correctamente.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

3. METODOLOGÍA

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

18

Los métodos a implementarse para el diseño y la simulación de la máquina

formadora zero son analizados en base a los requerimientos necesarios. Para

que los resultados que se obtengan cumpla con los lineamientos establecidos

y alcanzar los objetivos de este proyecto.

3.1 METODOLOGÍA

Se usó la metodología en V para describir el procedimiento del diseño y la

simulación que permite definir los materiales. Como se muestra en la Figura

12.

Figura 12. Metodología en V (Gausemeier & Moehringer, 2004)

La metodología para sistemas mecatrónicos en cada caso puede ser distinto

pero manejando el mismo esquema, en este caso por ser un proyecto de

diseño y simulación pero sin construcción se implementó la metodología que

se presenta en la Figura 12, la cual cumple de mejor manera con los pasos a

seguir y las comprobaciones respectivas del sistema automático.

Esta metodología hace referencia al proceso del sistema mecánico, sistema

de control y la simulación, que en sí juntan los sensores y actuadores que por

medio de una señal de entrada se controla cada función y se podrán divisar

en la simulación. Previo a esto se debe tener claro los materiales, las formas,

dimensiones, propiedades y características, herramientas, investigación

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

19

bibliográfica en libros y artículos científicos que cubren una cierta expectativa.

En la parte izquierda de la V se presentan las especificaciones del proyecto

que son necesarias cumplir para ser aceptado, en la parte derecha se realizan

las pruebas necesarias para demostrar cada una de las especificaciones

citadas en el lado izquierdo.

3.2 ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

Se examinará todos los distintos requerimientos que intervienen en el sistema

automático y se tiene una idea clara de lo que desea el cliente o usuario y la

manera en que se va a exhibir la solución que está inquiriendo.

El punto de inicio está en especificar los requisitos y posteriormente evaluarlos

para entender el comportamiento del sistema.

Requerimientos Funcionales: Se enfoca en los requerimientos que debe

tener el sistema, ajustándose a las necesidades de manufactura y del cliente

Como son:

o Producir a una velocidad de 1000 [mm/seg].

o Produzca 600 Toneladas o más, mensuales.

o Un sistema que junto con los actuadores y sensores relacionados entre sí

cumplan con la función principal que es apilar tubería.

Requerimientos de materiales: Se ajusta a las condiciones ambientales y

de trabajo a las que van estar expuestos. Y se enlistan a continuación:

o Sean anticorrosivos e inoxidables.

o Durable.

o Soporte los esfuerzos a los que va ser sometido. Y al ser una fábrica de

producción de tubería, se pueda usar productos que ahí se realizan e

implementar producto de segunda.

Requerimientos geométricos (forma) y de ensamble: Como este proyecto

consiste en aumentar un proceso más a la máquina se debe tener en cuenta

la posición de la máquina y las condiciones entorno a la misma:

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

20

o No sobrepase las dimensiones de acuerdo al espacio disponible.

o Permita adaptarse al resto del proceso de funcionamiento de la máquina.

o Fácil de adaptar la estructura con los distintos actuadores involucrados en

el sistema automático.

Requerimientos de control: Debe satisfacer las necesidades para controlar

el proceso de descarga y apilamiento de tubería que son:

o Sea un sistema automático en gran porcentaje.

o Se pueda controlar cada funcionamiento de los actuadores.

3.2 RESTRICCIONES

Aquí se exhiben las condiciones limitadoras específicas del proyecto. Se

presenta la especificación de restricciones en el diseño preliminar.

Se enumeran las condiciones limitadoras del proyecto asociadas con los

aspectos que se presentan a continuación, y de acuerdo presentar opciones

para tomar la que mejor se acople a las restricciones y requerimientos.

El éxito del proyecto depende de la complementación dentro de las

restricciones establecidas, que son:

o La calidad

o El presupuesto

o Espacios disponibles, dimensiones exteriores

o Tecnología y disponibilidad de materiales

o Conocimiento

o Disponibilidad de recursos

o Los términos y requerimientos del sistema

o Cronograma (tiempo)

o Limitaciones de costo

o Los riesgos

El sistema automático debe ser capaz de transportar tubos de hasta 71.575

[Kg], de secciones cuadrada y rectangular.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

21

Debe apilar tubería que, en el caso más crítico pesa 644.175 [Kg]. Dicho

transporte y apilado debe ser realizado a una velocidad 60 [m/min].

Existen restricciones físicas que se presentan debido al espacio disponible

para ensamblar (si fuera el caso) y operar el sistema automático, por lo cual,

las dimensiones deben ser adaptadas de acuerdo a dicho espacio con el fin

de facilitar su operación.

3.5 MATERIALES

En la Figura 13 se muestran los materiales y componentes que se necesitan

para formar el sistema automático en el apilamiento de tubería en la formadora

zero.

En su mayoría los componentes son simulados como un sistema para

determinar si las opciones presentadas son la mejor elección.

Los componentes mecánicos son importantes debido que realizan la acción

dinámica programada previamente y satisfaga con las funciones que

demande el sistema sin presentar fallas.

Los componentes eléctricos y de control cumplen la función de transmitir

la información a los componentes mecánicos para que realicen su función

dentro del sistema.

Figura 13. Componentes del sistema automático

• Tubería estructural

• Cilindros neumáticos

• Bandas TransportadorasComponenetes

Mecánicos

• Sensores (magnéticos, fotoeléctricos y ópticos)

• Pulsadores

• Motores AC

• PLC

Componentes eléctricos y de

control

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

22

3.3 ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

APROPIADAS PARA EL SISTEMA

Las diferentes alternativas deben ser analizadas y evaluadas en función de

los factores y criterios presentados en los requerimientos y restricciones, se

basan en los mecanismos que utilizan las distintas máquinas industriales.

Para cada parte del sistema se presentan dos o tres opciones requeridas para

cumplir con los requerimientos del mismo y se selecciona la mejor opción en

base a las propiedades y la calificación que se le da a cada una de esas

propiedades.

Se implementó dos tipos de ponderaciones, la primera es del 1-10, siendo 1

para la propiedad menos importante y 10 para la más importante, y la segunda

ponderación es del 1-5, siendo 5 para la alternativa más apropiada y 1 para la

menos apropiada.

3.3.1 SELECCIÓN DEL MECANISMO DE TRANSPORTE

Para la selección del sistema de transporte de la tubería se presentó tres

posibles alternativas; las que más frecuentemente se usan para el transporte

de distintos materiales. Los criterios analizados se presentan en la Tabla 2.

Tabla 2. Selección de mecanismo de transporte

Transporte Tubería

Propiedades Importancia Banda

Transportadora Cadenas Rodillos

Durabilidad 8 3 4 2

Soporte condiciones ambientales y de trabajo 9 4 5 3

Dimensiones óptimas 10 5 3 2

Forma 5 4 2 3

Fácil instalación 6 5 4 3

Costo 7 4 2 3

25 20 16

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

23

Con los resultados de la calificación elaborados en las tres alternativas se

dispuso trabajar con una banda transportadora, ya que obtuvo la más alta

valoración, la cual fue evaluada junto con el ingeniero de la planta en base a

catálogos de maquinaria y otras máquinas existentes dentro de la empresa.

3.3.2 SELECCIÓN DEL ACTUADOR ELÉCTRICO PARA EL MOVIMIENTO

DE LA BANDA TRANSPORTADORA

Para el movimiento de la banda transportadora se analiza tres posibles

alternativas de acuerdo a la ponderación establecida. Se presentan las

opciones que más se implementan en las bandas transportadoras, como se

muestra en la Tabla 3.

Tabla 3. Selección del actuador eléctrico para la banda transportadora.

Movimiento Banda Transportadora

Propiedades Importancia Motor DC Motor AC Motor paso a

paso

Velocidad Requerida 8 3 5 2

Torque del motor 7 2 4 3

Dimensiones óptimas 9 5 4 3

Tiempo de vida 5 3 5 4

Sistema de control 10 3 5 4

Fácil instalación 7 5 4 3

Costo 6 5 3 4

26 30 23

De acuerdo a la ponderación de la Tabla 3 se decidió utilizar el motor AC

porque tuvo la mayor calificación, y esto demuestra que es uno de los

sistemas más usados en las máquinas industriales para obtener la velocidad

y torque requeridos para mover grandes objetos.

3.3.3 SELECCIÓN DEL MECANISMO DE EMPUJE DE CADA TUBO

Para llegar a la selección del mecanismo de empuje, se hizo el estudio de dos

alternativas de acuerdo a los criterios que se presentan en la Tabla 4. Se

presentan solo dos alternativas debido a que no existe otro tipo de mecanismo

que sirva para el empuje, a no ser que sean cilindros hidráulicos pero estos

se descartan por el hecho de que no existe sistema hidráulico e implementar

esto representaría un costo mayor.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

24

Tabla 4. Selección del mecanismo de empuje

Empuje de cada tubo

Propiedades Importancia Cilindro de

doble efecto

Cilindro de simple efecto

Facilidad de montaje 6 5 4

Control de avance y retroceso 10 5 3

Dimensiones óptimas 7 3 4

Durabilidad 9 5 3

Costo 8 3 5

21 19

El estudio de las alternativas en la Tabla 4 refleja que el de mayor puntaje es

el cilindro de doble efecto, por su facilidad de control de avance y retroceso

que es importante manejarlo para el empuje de cada tubo. Este mecanismo

se aprecia mejor en las Figuras 38 y 39 del Capítulo 4.

3.3.4 SELECCIÓN DEL SISTEMA PARA EL SOPORTE DE LA TUBERÍA

Para la selección del sistema de soporte de tubería se analiza dos alternativas,

que fueron tomadas de los sistemas que más comúnmente usan en las

máquinas y procesos industriales. Se presentan de acuerdo a los distintos

criterios que se califican en la Tabla 5.

Tabla 5. Selección del sistema de soporte de tubería

Soporte paquete de tubería

Propiedades Importancia Poleas Cilindro de

doble efecto

Facilidad de ensamble 5 4 5

Necesidad de estructura 8 2 3

Control de avance y retroceso

10 4 3

Dimensiones adecuadas 6 2 4

Durabilidad 9 4 3

Costo 7 3 5

19 23

El análisis de las alternativas expresa que la mejor opción para el sistema de

soporte de la tubería es el cilindro de doble efecto, el sistema se observa mejor

en las Figuras 22 y 24 del Capítulo 4.

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

25

3.3.5 SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA LA ESTRUCTURA

Los materiales analizados se enfocan de acuerdo a sus propiedades físicas y

mecánicas, el material de la estructura tiene que satisfacer todas las

especificaciones presentadas en los criterios presentados en la Tabla 6.

El material escogido para la estructura influye mucho en el sistema debido a

que en él se montan todos los elementos.

Con los resultados de la calificación de las tres alternativas se dispuso trabajar

con materiales en acero inoxidable, ya que obtuvo la más alta valoración y las

altas propiedades físicas y mecánicas que presta.

Tabla 6. Selección del material para la estructura

Estructura

Propiedades Importancia Aluminio Acero Inoxidable Metal

Dimensiones 5 2 4 3

Forma 9 3 5 4

Durabilidad 8 2 5 4

Esfuerzos 10 2 4 3

Facilidad de ensamble 7 3 5 4

Costo 6 4 2 3

16 25 21

3.3.5 SELECCIÓN DEL SISTEMA DE ABRE – CIERRA

Este sistema es el que permite que los tubos apilados pasen hacia la parte de

enzunchado, es un movimiento circular y debe girar en sentido anti horario, el

sistema se muestra en la Figura 14. Y los factores de evaluación se presentan

la Tabla 7.

De acuerdo a la evaluación de la Tabla 7 se decidió usar el cilindro de doble

efecto, debido a la disponibilidad de cilindros en la empresa de máquinas

anteriores, y por su costo y la facilidad de control, ya que controlar un cilindro

es más fácil que un servomotor.

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

26

Figura 14. Estructura del sistema abre –cierra

Tabla 7. Selección sistema abre - cierra

Sistema abre - cierra

Propiedades Importancia Servomotor Cilindro de doble

efecto

Tiempo de vida 5 4 5

Facilidad de acoplamiento 8 2 3

Control de funcionamiento 10 4 3

Dimensiones óptimas 6 2 4

Facilidad de ensamble 9 4 3

Costo 7 3 5

19 23

3.3.5 SELECCIÓN DE SENSOR

La tubería va a bajar por las bandas transportadoras primarias hacia la

estructura de empuje, donde los cilindros son los que los empujan de uno en

uno hasta juntar los tres tubos, es aquí donde se usará el sensor de

proximidad para que cada vez que baje un tubo active el cilindro que empuje

cada uno de ellos y enviarlos hacia la parte de apilado.

Este equipo se implementa también el momento para sensar la activación del

sistema abre – cierra como se muestra en la Figura 14 y activar las bandas

transportadoras secundarias.

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

27

Tabla 8. Selección de sensor

Sensores de proximidad

Propiedades Importancia Detectores

Fotoeléctricos Detectores Inductivos

Detectores capacitivos

Distancia de trabajo 6 5 4 3

Contaje de piezas 9 4 3 5

Precisión y velocidad 10 5 4 3

Condiciones de entorno 7 5 4 3

Vida Útil 5 5 3 4

Costo 8 3 5 4

27 23 22

3.3.6 SELECCIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Sistema que determina el funcionamiento de todo el proceso, es una de las

partes más importantes, ya que el sistema de control es el que recibe y

transmite los datos, actúa junto con todos los dispositivos para alcanzar el

control y el flujo de la tubería. Debe ser eficiente, fácil de implementar y

garantizar la acción de control que puede ser por un PLC o un

microcontrolador como se muestra en la Tabla 9.

La opción considerada es el PLC como se observa en la Tabla 9, aunque es

difícil comparar el PLC con el microcontrolador, debido a que un PLC es un

microcontrolador más robusto, está característica es la que hace preferir el

PLC sobre el microcontrolador porque se implementará en una máquina

industrial.

Tabla 9. Selección sistema de control

Sistema de control

Propiedades Importancia PLC Microcontrolador

Conexión 7 3 4

Uso en la Industria 6 5 3

Conocimiento del sistema

5 4 3

Velocidad de respuesta 9 4 5

Fiabilidad 10 4 3

Costo 8 4 5

24 23

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

28

3.3 DISEÑO MECÁNICO

Se demanda diseñar una estructura que junto con los actuadores soporten la

interacción que tendrá con el ambiente, el peso de la tubería y con los

movimientos que estos produzcan, asegurando un mecanismo estable y

confiable durante su funcionamiento. Como se observa en la simulación los

componentes mecánicos y la estructura brindan un soporte rígido en base al

material elegido y disponible, de acuerdo a su peso y durabilidad.

La estructura está en función de los actuadores que son los que realizan el

desplazamiento y transporte de la tubería, tener en cuenta las distancias de

recorrido de los cilindros, para hacer un acoplamiento final entre los distintos

componentes, y realizar pruebas en el software que permite una visión clara

del proceso y así identificar cualquier defecto para realizar los cambios

respectivos.

La parte de diseño mecánico se hace en la herramienta CAD, que es ideal

para esto porque se puede usar distintos materiales y realizar cálculos,

cambiar partes si fuese necesario. En esta parte mecánica se refiere al cálculo

de esfuerzos, medidas de la estructura y diseño de distancias. Con los

requerimientos e información obtenida de la máquina se estudia el diseño de

las bandas transportadoras, los cilindros, la estructura.

Se analiza el sistema de transmisión por banda, la velocidad necesaria para

el movimiento de la banda que está en función de la velocidad de las

revoluciones y potencia del motor a usar, que en la mayoría de industrias son

motores AC trifásicos.

3.4 DISEÑO ELECTRÓNICO Y DE CONTROL

Para el sistema de control se precisa diseñar o realizar un programa en Ladder

que cumpla con el funcionamiento apropiado de los actuadores que

intervienen en la máquina, debido a que los actuadores deben trabajar de una

manera sinérgica y ordenada y ser controladas por el PLC para satisfacer con

las necesidades del diseño.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

29

Esta etapa se realiza por medio del software de control, el que permitirá

realizar pruebas y cargar el programa al PLC si así se lo requiere. Así mismo

se implementa la herramienta CAPP, que permite tener una idea clara al

momento de automatizar un proceso industrial y los cambios que sean

necesarios implementar antes de implementarlos. En el diseño electrónico y

de control se determina correctamente las entradas y salidas que intervienen

en la estructura de la programación, se define cada función que tienen los

sensores y los actuadores para que mediante el software de programación

controlar dichos actuadores eléctricos. Esto es necesario para ejecutar las

comprobaciones virtuales entre los sensores y actuadores necesarios para la

simulación.

3.5 PROTOCOLO DE PRUEBAS

Para la prueba del sistema automático se hizo en base al esquema que se

muestra en la Figura 15. Para el desarrollo del diseño se incorporan varias

herramientas asistidas por computador, que fortalecen y facilitan las

actividades de simulación y prototipo virtual que permiten realizar pruebas que

al hacerlas físicamente se perdería mucho tiempo y recursos. Se realizan

varias pruebas para seleccionar la opción más óptima que cumpla con los

requerimientos ya establecidos.

Figura 15. Proceso de Pruebas

Pruebas Dimensionales y estructurales (simulación)

Pruebas de Movimientos:

Accionamiento de actuadores en funcíon de los sensores (simulación)

Pruebas en el simulador de la máquina totalmente

ensamblada

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

30

Una vez que se definen los lineamientos para el sistema automático se lo

simula en el software y se realiza varias pruebas en dicho programa que

compruebe su funcionamiento, en estas pruebas se verifican: Las

dimensiones, velocidad de avance, pruebas de funcionamiento con carga,

soporte de la estructura, funcionamiento de actuadores, funcionamiento

ordenado y en conjunto, capacidad de transporte.

3.6 VALIDACÍON DEL DISEÑO EN EL SOFTWARE

Todos los datos y la información obtenidos a lo largo del diseño en general

son puestos en cada uno de los simuladores implementados para validar los

resultados e identificar la mejor opción para realizar el sistema automático y

sacar visión más clara de la realidad y observar la factibilidad de realizar este

sistema automático dentro de la empresa. El diseño en base a las

especificaciones técnicas permite verificar en el software si el sistema

automático cubre los requerimientos planteados, para evitar realizar o adquirir

productos que están fuera de una especificación deseada. Esta metodología

presentada debe ser en paralelo para facilitar el proceso de simulación, tanto

el estudio bibliográfico, los requerimientos el diseño mecánico como el diseño

electrónico y de control deben ser analizados y estudiados a la par para validar

el diseño, evitar errores y optimizar el proceso dentro del proyecto.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

4. DISEÑO

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

31

4.1 DISEÑO Y SELECCIÓN DE ELEMENTOS MECÁNICOS

Se identificará y calculará todas las propiedades y características técnicas que

se pretenden implementar en la parte mecánica, los trabajos realizados en

esta parte son las que serán llevados a las técnicas de modelado y simulación

en CAD y CAPP, permiten realizar ensayos y tener las alternativas correctas

para el diseño. El resultado de esta etapa muestra cómo se unen las distintas

piezas y elementos con las dimensiones y formas para formar la estructura y

el sistema.

Un dato que es necesario presentar debido a que se usa a lo largo del diseño

mecánico es el peso del tubo de sección rectangular; que es de 71.575 [Kg]

que mide 6 [m] de largo, y el paquete de tubos que contiene nueve tubos es

de 644.175 [Kg].

4.1.1 ESTRUCTURA DE EMPUJE

La simulación del sistema automático se hizo en base a los requerimientos de

la máquina, se realizó los cálculos de las partes nuevas, debido a que lo

demás ya se encuentra construido como se muestra en el Anexo 3. La

estructura va ser la que soporte la tubería para ser empujados hacía los

cilindros e irlos apilando de tres en tres, para entender de mejor manera

observar Anexo 4. De acuerdo a la sección de la estructura cuadrada como

se muestra en la Figura 16 se calcula la Inercía, lo que sirve para el cálculo

del esfuerzo máximo y determinar si es menor al esfuerzo permisible.

Figura 16. Colocación del centro de masa

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

32

𝐼 =𝐿𝑒4−𝐿𝑖4

12 [6]

Donde:

I: Inercia [𝑚4]

Le: Longitud exterior [m]

Li: Longitud interior [m]

c: Centro de masa [m]

𝐼 =(0.04)4 − (0.036)4

12

𝐼 = 7.333𝑥10−8 𝑚4

𝑐 = 0.02 𝑚

En la Figura 17 se muestra el diagrama de fuerzas que ejercen dentro de la

estructura.

Figura 17. Diagrama de fuerzas de la estructura de empuje

Al aplicar la sumatoria de momentos y sumatoria de fuerzas se halla las

reacciones en cada uno de los soportes, para la sumatoria de momentos a lo

largo del diseño se considera al sentido anti-horario como positivo al igual que

la sumatoria de fuerzas en el eje Y como positivo.

Σ𝑀𝑅1 = 0

−210.43(0.15) + 𝑅2(1.1389) = 0

1.1389𝑅2 = 31.564

𝑅2 =31.564

1.1389

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

33

𝑅2 = 27.715 𝑁

Σ𝐹𝑦 = 0

𝑅1 − 210.43 + 𝑅2 = 0

𝑅1 = −27.715 + 210.43

𝑅1 = 182.715 𝑁

En la Figura 18 se muestra las reacciones previamente calculadas.

Figura 18. Diagramas de Esfuerzo y Momentos de la estructura de empuje

Para saber si la viga va resistir la fuerza aplicada se debe determinar el

esfuerzo máximo para compararlo con el permisible, donde de la Figura 18 se

toma el momento máximo para poder hallar dicho esfuerzo máximo.

𝜎𝑚𝑎𝑥 =𝑀∗𝑐

𝐼 [7]

Donde:

M: Momento máximo [Nm]

𝜎𝑚𝑎𝑥: Esfuerzo máximo en [MPa]

I: Inercia [𝑚4]

c: Centro de masa [m]

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

34

𝜎𝑚𝑎𝑥 =23.80 ∗ 0.02

7.336𝑥10−8

𝜎𝑚𝑎𝑥 = 6.493𝑥106 𝑃𝑎

𝜎𝑚𝑎𝑥 = 6.493 𝑀𝑃𝑎

Para verificar que la viga soporta el peso al que va estar sometido se usan las

ecuaciones 8 y 9, Sy es la resistencia a la fluencia del acero ASTM A36:

𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 =𝑆𝑦

𝑁 [8]

Donde:

𝑆𝑦: Resistencia de fluencia del material [MPa]

𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚: Esfuerzo permisible [MPa]

N: Factor de diseño adimensional de 2.5

𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 =250

2.5

𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 = 100𝑀𝑃𝑎

𝜎𝑚𝑎𝑥 < 𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 [9]

6.493 𝑀𝑃𝑎 < 100𝑀𝑃𝑎

De estos cálculos se puede decir que la estructura de sección rectangular

soportará el peso de la tubería a la que va estar sometido.

En base a las Figuras 16 y 17 se realiza la verificación de las columnas

laterales para saber si soportan las cargas a las que van estar sometidas, la

columna de sección cuadrada y sección redonda tienen una longitud de 519.5

[mm].

Para la columna de sección cuadrada:

𝐴⊡ = 𝐴𝑒𝑥𝑡 − 𝐴𝑖𝑛𝑡 [10]

Donde:

𝐴⊡: Área del cuadrado hueco [𝑚2]

𝐴𝑒𝑥𝑡: Área exterior [m]

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

35

𝐴𝑖𝑛𝑡: Área interior [m]

𝐴⊡ = (0.04)2 − (0.036)2

𝐴⊡ = 3.04𝑥10−4 𝑚2

La Inercia es de 7.333𝑥10−8 [𝑚4], que se toma de la ecuación 6. El área y la

inercia permiten calcular el radio de giro que es indispensable para cálculos

posteriores.

𝑟 = √𝐼

𝐴 [11]

Donde:

r: Radio de giro [m]

I: Inercia [𝑚4]

A: Área [𝑚2]

𝑟 = √7.333𝑥10−8

3.04𝑥10−4

𝑟 = 0.0155 𝑚

𝑟 = 15.53𝑥10−3 𝑚

Con el radio de giro obtenido se determina la relación de esbeltez para

compararla con la constante de columna y saber que formula aplicar

dependiendo si es columna larga o columna corta:

𝑅𝐸 =𝐾𝐿

𝑟 [12]

Donde:

RE: Relación de esbeltez, adimensional

K: constante que depende del extremo fijo.

L: Longitud real de la columna [m]

La columna por estar fija en sus columnas, es decir, empotrado – empotrado

K=0.65:

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

36

𝑅𝐸 =0.65(0.519)

(0.0155)

𝑅𝐸 = 21.76

𝐶𝑐 = √2𝜋2𝐸

𝑆𝑦 [13]

Donde:

Cc: Constante de columna, adimensional

E: Módulo de elasticidad [207GPa]

𝑆𝑦: Resistencia de fluencia del material [207MPa]

El módulo de elasticidad y la resistencia de fluencia son propiedades de los

aceros, tomados de libros de diseño mecánico y son:

𝐶𝑐 = √2𝜋2(207𝑥109)

207𝑥106

𝐶𝑐 = 140.496

Con la ecuación 14 se determina si es columna larga o corta y dependiendo

de eso se implementa en la ecuación 15.

𝑅𝐸 > 𝐶𝐶 [14]

21.76 > 140.496

Se observa que RE NO es mayor a Cc, entonces se aplica la ecuación 15 y

se continúa el análisis como columna corta.

𝑃𝑒𝑟 = 𝐴 ∗ 𝑆𝑦 [1 −𝑆𝑦(𝐾𝐿/𝑟)2

4𝜋2𝐸] [15]

Donde:

𝑃𝑒𝑟: Carga crítica de pandeo [kN]

𝑃𝑒𝑟 = 3.04𝑥10−4(207𝑥106) [1 −207𝑥106(0.65 ∗ 0.519/0.0155)2

4𝜋2(207𝑥109)]

𝑃𝑒𝑟 = 62.17𝑥103𝑁

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

37

𝑃𝑒𝑟 = 62.17 𝑘𝑁

Se determina la carga admisible para garantizar que la carga aplicada sea

segura y menor que la carga crítica de pandeo:

𝑃𝑎 =𝑃𝑒𝑟

𝑁 [16]

Donde:

𝑃𝑎: Carga admisible [kN]

𝑃𝑎 =62.17

2.5

𝑃𝑎 = 24.87 𝑘𝑁

La carga real aplicada es el peso total de tres tubos, es decir, 2104.305 [N].

Entonces:

𝑃 < 𝑃𝑎 [17]

Donde:

𝑃: Carga real aplicada [kN]

2.1𝑘𝑁 ≪ 24.87𝑘𝑁

Con estos cálculos se verifica que la columna de sección rectangular

soportará carga al que va estar sometido por la tubería.

Con las ecuaciones 12, 13, 14, 15, 16 y 17 se realiza el cálculo para la columna

de sección redonda hueca, del cual se sabe que tiene un diámetro de 88.9

[mm] y un espesor de 5 [mm].

𝐴𝜊 =𝜋(𝐷2−𝑑2)

4 [18]

Donde:

𝐴𝜊: Área del tubo circular hueco [𝑚2]

D: Diámetro exterior [m]

d: diámetro interior [m]

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

38

𝐴𝜊 =𝜋(0.0882 − 0.08392)

4

𝐴𝜊 = 5.33𝑥10−4 𝑚2

𝑟 = √𝐷2 +𝑑2

4 [19]

𝑟 = √0.0882 +0.083992

4

𝑟 = 0.097 𝑚

Con el radio de giro obtenido se determina la relación de esbeltez para

compararla con la constante de columna y saber que formula aplicar

dependiendo si es columna larga o columna corta como se realizó

anteriormente para la sección rectangular:

𝑅𝐸 =𝐾𝐿

𝑟 [12]

La columna por estar fija en sus columnas, es decir, empotrado – empotrado

K=0.65:

𝑅𝐸 =0.65(0.519)

(0.097)

𝑅𝐸 = 3.477

𝐶𝑐 = √2𝜋2𝐸

𝑆𝑦 [13]

𝐶𝑐 = √2𝜋2(207𝑥109)

207𝑥106

𝐶𝑐 = 140.496

Con la ecuación 14 se determina si es columna larga o corta y dependiendo

de eso se implementa en la ecuación 15.

𝑅𝐸 > 𝐶𝐶 [14]

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

39

3.477 > 140.496

Se observa que RE NO es mayor a Cc, entonces se aplica la ecuación 15 y

se continúa el análisis como columna corta.

𝑃𝑒𝑟 = 𝐴 ∗ 𝑆𝑦 [1 −𝑆𝑦(𝐾𝐿/𝑟)2

4𝜋2𝐸] [15]

𝑃𝑒𝑟 = 35.53𝑥10−4(207𝑥106) [1 −207𝑥106(0.65 ∗ 0.519/0.097)2

4𝜋2(207𝑥109)]

𝑃𝑒𝑟 = 114435.94𝑁

𝑃𝑒𝑟 = 114.43 𝑘𝑁

Se determina la carga admisible para garantizar que la carga aplicada sea

segura y menor que la carga crítica de pandeo:

𝑃𝑎 =𝑃𝑒𝑟

𝑁 [16]

𝑃𝑎 =114.43

2.5

𝑃𝑎 = 45.77 𝑘𝑁

La carga real aplicada es el peso total de tres tubos, es decir, 2104.305 [N].

Entonces:

𝑃 < 𝑃𝑎 [17]

2.1𝑘𝑁 ≪ 45.77 𝑘𝑁

Con estos cálculos se verifica que la columna de sección circular soportará

carga al que va estar sometido por la tubería.

4.1.2 BANDAS TRANSPORTADORAS

Las bandas transportadoras se dividen en primarias y secundarias. Las

primarias serán accionadas mediante pulsador. Y las secundarias son

controladas en la simulación por el software de control. Estas bandas se

implementan en dos etapas del proceso como se muestra en la Figura 19, por

lo cual, la selección de los mismo deben ser los idóneos.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

40

Figura 19. Identificar las bandas transportadoras dentro de la simulación

4.1.2.1 Banda Transportadora Primaria

Está marcadas dentro un cuadrado negro en la Figura 20 y se aprecia de

mejor manera en la Figura 21. Estas bandas transportadoras cumplen con la

función de transportar el tubo rectangular, cuentan con un pulsador debido a

que solo se usa para la tubería de sección rectangular, para la redonda no es

necesario activarla porque al ser de sección redonda rueda por esta superficie

de la banda transportadora.

Figura 20. Banda Transportadora primaria

La velocidad que se requiere de la banda es de 1000 [mm/seg], con esto y en

base al diámetro del rodillo tambor como se muestra en la Figura 22, se

obtiene las revoluciones necesarias para obtener la velocidad de las bandas

requerida.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

41

Figura 21. Rodillo tambor 1

𝑉𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎𝑠 = 1000 𝑚𝑚𝑠𝑒𝑔⁄ = 1 𝑚

𝑠𝑒𝑔⁄

𝐷𝑅𝑜𝑑. 𝑇𝑎𝑚. = 44𝑚𝑚 = 0.044𝑚

Con el diámetro se determina la velocidad del motor:

𝑤 =𝑉

𝑟 [20]

Donde:

W: velocidad del motor en [rad/seg]

V: Velocidad de avance en [m/seg]

r: radio del rodio tambor [m]

𝑤 =1

0.022

𝑤 = 45.49 𝑟𝑎𝑑𝑠𝑒𝑔⁄ = 434.4 𝑅𝑃𝑀

Por consiguiente para que la banda avance 1 [m] se necesita dar 434.4 [RPM]

La potencia eléctrica necesaria para desplazar 71.575 [kg] que corresponden

al peso de cada tubo y al dividir para las 3 bandas se obtiene 23.86 [kg] que

es el peso que va soportar cada banda primaria.

𝑃𝑁 =𝐹∗𝑉

1000∗𝑛 [21]

Donde:

PN: Potencia nominal del motor [KW]

F: Fuerza en [N]

V: velocidad de avance en [m/seg]

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

42

n: Rendimiento mecánico

El rendimiento mecánico es la eficiencia de la transmisión de la potencia

mecánica a través del mecanismo de transmisión y es igual a 0.9 debido a

que es un acoplamiento directo al motor y se considera altamente eficiente.

Por lo tanto la fuerza está dada por la ecuación 22:

𝐹 = 𝑚 ∗ 𝑔 [22]

Donde:

F: Fuerza en [N]

m: masa en [kg]

g: aceleración [9.81𝑚𝑠𝑒𝑔2⁄ ]

𝐹 = 23.86𝑘𝑔 ∗ 9.81 𝑚𝑠𝑒𝑔2⁄

𝐹 = 233.83 𝑁

Entonces cambiando las variables en la ecuación 21 resulta:

𝑃𝑁 =233.83𝑁 ∗ 1 𝑚

𝑠𝑒𝑔⁄

1000 ∗ 0.9

𝑃𝑁 = 0.26 𝐾𝑊 = 260𝑊

El motor requiere una potencia de 260 W y sabiendo que 1hp = 746 W,

aplicando la ecuación 23 se obtiene en HP’s:

ℎ𝑝 =𝑃𝑁

746𝑊 [23]

ℎ𝑝 =260𝑊

746𝑊= 0.3485ℎ𝑝

El motor comercial que más se aproxima al valor obtenido es 0.5Hp, se lo

puede identificar en el catálogo de motores de siemens del Anexo 5.

Para cálculos posteriores es necesario saber el Torque del motor, y donde se

implementó dos ecuaciones la 24 y 26 con el fin de verificar resultados del

torque.

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

43

𝑃 = 𝑤 ∗ 𝑀 [24]

Donde:

P: Potencia del motor en [Watts]

w: velocidad del motor en [rad/seg]

M: Momento o Torque [Nm]

La velocidad ya fue determinada anteriormente, Despejando M y

reemplazando se obtiene:

𝑀 =𝑃

𝑤 [25]

𝑀 =260𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠

45.49 𝑟𝑎𝑑𝑠𝑒𝑔⁄

𝑀 = 5.71 [𝑁𝑚]

𝑇 =𝐻𝑃∗716

𝑅𝑃𝑀 [26]

Donde:

HP: Potencia del motor en [HP]

RPM: velocidad del motor en [RPM]

T: Momento o Torque [Kgm]

𝑇 =0.3485 ∗ 716

434.4

𝑇 = 0.574 [𝐾𝑔𝑚]

𝑇 = 5.63 [𝑁𝑚]

Como se observa M es casi igual a T, entonces se comprueba que ambos

cálculos son correctos para el torque del motor de la banda transportadora.

4.1.2.2 Selección de rodamientos para la banda transportadora

primaria

El rodillo de la banda primaria está diseñado para ejercer una fuerza normal

de 233.812 [Nm] de carga longitudinal del rodillo, es decir distribuida y se debe

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

44

determinar la fuerza de tracción concentrada y la fuerza normal concentrada

que permiten aplicar la sumatoria de fuerzas y la sumatoria de momentos.

Se sabe que la velocidad del rodillo es de 434.4 [rpm], el torque del motor es

de 5.71 [Nm], los cojinetes de bola se montarán en A y B, como se ilustra en

el diagrama de Fuerzas del cilindro primario en la Figura 22.

Figura 22. Diagrama de fuerzas en el rodillo primario

En base al Torque del motor se determina la Fuerza F.

𝑇𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = 𝐹 ∗ 𝑟

𝐹 =𝑇𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟

𝑟 [27]

𝐹 =5.71

0.032

𝐹 = 178.437 𝑁

Donde:

F: Fuerza que ejerce el motor [N]

Tmotor: Torque del motor [Nm]

r: radio del engrane del motor [m]

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

45

La fuerza normal al ser una fuerza distribuida se debe calcular la fuerza

concentrada, que se realiza mediante la multiplicación entre la fuerza

distribuida por la distancia de superficie de contacto mostrada en la Figura 23.

𝐹𝑁 = 233.812𝑁

𝑚∗ 0.298𝑚

𝐹𝑁 = 69.676 𝑁

Primero se debe determinar la fuerza de tracción, y esto se hace analizando

las fuerzas de torque como se observa en la Figura 23.

Figura 23. Fuerzas de torque en el rodillo primario

Σ𝑇 = 0

−𝐹𝑅(0.022) + 𝑇𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = 0

−0.022𝐹𝑅 = −5.71

𝐹𝑅 =5.71

0.022

𝐹𝑅 = 259.545 𝑁

Donde:

FR: Fuerza de tracción [N]

FN: Fuerza normal [N]

En esta parte se analizan las reacciones en cada uno de los planos, aplicando

sumatoria de momentos y sumatoria de fuerzas.

Plano (x, y)

Σ𝑀𝐴 = 0

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

46

−𝐹𝑁(0.169) + 𝐵𝑦(0.338) = 0

0.338𝐵𝑦 = 69.676(0.169)

𝐵𝑦 =11.775

0.338

𝐵𝑦 = 34.838 𝑁

Σ𝐹𝑦 = 0

𝐴𝑦 − 𝐹𝑁 + 𝐵𝑦 = 0

𝐴𝑦 = 𝐹𝑁 − 𝐵𝑦

𝐴𝑦 = 69.676 − 34.838

𝐴𝑦 = 34.838 𝑁

En el diagrama de esfuerzos de la Figura 24 se observa que las reacciones

en A y en B determinadas anteriormente son correctas, está es una

comprobación que se realiza en el plano (x, y) para continuar con los cálculos

siguientes.

Figura 24. Diagrama de esfuerzos cortantes plano (x, y) rodillo primario

Plano (x, z)

Σ𝑀𝐴 = 0

𝐹𝑅(0.169) + 𝐵𝑧(0.338) − 𝐹(0.378) = 0

0.338𝐵𝑧 = −259.545(0.169) + 178.437(0.378)

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

47

𝐵𝑧 =23.586

0.338

𝐵𝑧 = 69.781 𝑁

Σ𝐹𝑦 = 0

𝐴𝑧 + 𝐹𝑅 + 𝐵𝑧 − 𝐹 = 0

𝐴𝑧 = −𝐹𝑅 − 𝐵𝑧 + 𝐹

𝐴𝑧 = −259.545 − 69.781 + 178.437

𝐴𝑧 = −150.889 𝑁

En la Reacción Az se observa que es negativa, esto quiere decir que la

reacción es contraria a lo considerada como se muestra en la Figura 25, esto

no afecta en los cálculos, debido que al determinar las reacciones totales se

elevan al cuadrado haciéndolo positivo, obsérvese en la ecuación 28 y 29.

Figura 25. Diagrama de esfuerzos cortantes plano (x, z) rodillo secundario

La reacción total en una sección o punto es la suma de vectores de las

reacciones, esto es:

𝑅𝐴 = √(𝐴𝑦)2 + (𝐴𝑧)2 [28]

𝑅𝐴 = √(34.838)2 + (−150.889)2

𝑅𝐴 = 154.858 𝑁

𝑅𝐵 = √(𝐵𝑦)2 + (𝐵𝑧)2 [29]

𝑅𝐵 = √(34.838)2 + (69.781)2

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

48

𝑅𝐵 = 77.994 𝑁

Posterior a determinar las reacciones en los apoyos se calcula la capacidad

de carga para determinar los rodamientos, en este caso se puede diseñar

tanto para ambos apoyos individualmente, es decir, dos rodamientos distintos

que satisfagan a cada uno de los apoyos o se puede diseñar un solo

rodamiento en base a la comparación entre 𝑅𝐴 y 𝑅𝐵, y se selecciona a la de

mayor fuerza, entonces 𝑅𝐴 > 𝑅𝐵, 𝑅𝐴 va ser quien gobierne el diseño, debido a

que al diseñar en base a 𝑅𝐴 se garantiza que los cálculos satisfagan las

condiciones en el apoyo B. Entonces, después de tomar este criterio de diseño

se pasa al cálculo de la capacidad de carga y seleccionar el rodamiento.

Para calcular la capacidad de carga se debe presentar ciertos datos que son

dados por los Anexos 6, 7 Y 8, 𝑎 toma el valor de 3 por ser rodamientos de

bolas, es una condición de diseño, 𝑛𝐷 es la confiabilidad que se desea para el

rodamiento, que en todos los casos será del 95%. Cada fabricante de

rodamientos tiene su punto de vista y toma decisiones respecto a los

materiales y tratamientos térmicos, difieren con respecto a la distribución de

vida de los rodamientos, por ende en el Anexo 8 se toma los datos del

fabricante 2, debido a que los Anexos 6 y 7 se basan en este fabricante. En

base al Anexo 6 y sabiendo que la máquina opera continuamente las 24 horas,

se toma el valor de 60 [kh] para la vida de los cojinetes o rodamientos.

Con respecto al Anexo 7 se elige el factor de aplicación de 1.2 debido a que

en esta parte del proceso la maquinaria sufre de impactos ligeros. La

velocidad de diseño o velocidad del motor 𝑛𝐷 se determinó en el capítulo

4.1.2.1.

Datos:

𝑋0 = 0.02

𝜃 = 4.459

𝑏 = 1.483

𝑎 = 3

𝐿𝐷 = 60 𝑘ℎ

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

49

𝑎𝑓 = 1.2

𝑅𝐷 = 95%

𝑛𝐷 = 434.4 𝑟𝑝𝑚

𝐶10 = 𝐹𝐷 [𝑋𝐷

𝑋0+(𝜃−𝑋0)(ln1𝑅𝐷

⁄ )1

𝑏⁄]

1𝑎⁄

[30]

Donde:

𝐶10: Capacidad de Carga [N]

𝐹𝐷: Factor de diseño [N]

𝑅𝐷: Confiabilidad

𝐹𝐷 = 𝑎𝑓 ∗ 𝑅𝐴 [31]

𝐹𝐷 = 1.2 ∗ 154.85

𝐹𝐷 = 185.82 𝑁

Donde:

𝑎𝑓: Factor de aplicación

𝑅𝐴: Reacción en el apoyo A

𝑅𝐷: Confiabilidad

𝑋𝐷 =60∗𝑛𝐷∗𝐿𝐷

𝐿10 [32]

𝑋𝐷 =60 ∗ 434.4 ∗ 60000

106

𝑋𝐷 = 1563.84

Donde:

𝑋𝐷: Vida adimensional

𝑛𝐷: Velocidad de diseño [rpm]

𝐿𝐷: Horas de diseño [horas]

𝐿10: Vida nominal

Se reemplaza en la ecuación 30:

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

50

𝐶10 = 185.82 [1563.84

0.02 + (4.459 − 0.02)(ln 10.95⁄ )

11.483⁄

]

13⁄

𝐶10 = 2530.73 𝑁

𝐶10 = 2.53 𝑘𝑁

Para la selección del rodamiento en Anexo 9 se debe identificar las

clasificaciones de carga en [kN] para ranura profunda 𝐶10 y se determina los

diámetros para los rodamientos que son:

𝐷𝑖 = 10 [𝑚𝑚]

𝐷𝑒 = 30 [𝑚𝑚]

4.1.2.3 Banda Transportadora secundaria

Se encuentran marcadas dentro un cuadrado naranja en la Figura 20 y se

aprecia de mejor manera en la Figura 26. Estas bandas transportadoras

cumplen con la función de transportar todo el paquete de tubería rectangular,

estas bandas cuentan con un sistema de control, que permite moverse a la

banda una vez que hayan bajado los cilindros de recepción junto con la

estructura de la articulación se active la banda y movilice todo el paquete de

tubería, su funcionamiento depende del accionar de un sensor.

Figura 26. Banda transportadora secundaria

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

51

La velocidad que se requiere de la banda es de 1000 [mm/seg], con esto y en

base al diámetro del rodillo tambor como se muestra en la Figura 27, se

obtiene las revoluciones necesarias para la obtener la velocidad de las bandas

requerida.

Para los cálculos de esta parte de las bandas transportadoras se ejecuta el

mismo proceso anterior debido a que se basan en el mismo principio. Se

utilizan las formulas 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, y 26. Obviamente cambiando

la información y los datos como el diámetro del rodillo tambor y el peso que

van a soportar estas bandas.

Figura 27. Rodillo tambor 2

𝑉𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎𝑠 = 1000 𝑚𝑚𝑠𝑒𝑔⁄ = 1 𝑚

𝑠𝑒𝑔⁄

Al igual que en el análisis interior es necesario obtener las revoluciones en

base al diámetro del rodillo tambor.

𝐷𝑅𝑜𝑑. 𝑇𝑎𝑚. = 80𝑚𝑚 = 0.08𝑚

Con el diámetro se determina la velocidad del motor:

𝑤 =𝑉

𝑟 [20]

𝑤 =1

0.04

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

52

𝑤 = 25 𝑟𝑎𝑑𝑠𝑒𝑔⁄ = 238.74 𝑅𝑃𝑀

La potencia eléctrica necesaria para desplazar un paquete de nueve tubos se

representa en la siguiente ecuación. Donde se divide todo el peso para las

tres bandas que soportaran dicho peso:

71.575𝑘𝑔 ∗ 9 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠

3𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎𝑠= 214.725 𝑘𝑔

𝐹 = 𝑚 ∗ 𝑔 [21]

𝐹 = 214.725𝑘𝑔 ∗ 9.81 𝑚𝑠𝑒𝑔2⁄

𝐹 = 2106.45 𝑁

𝑃𝑁 =𝐹∗𝑉

1000∗𝑛 [22]

𝑃𝑁 =2106.45 𝑁 ∗ 1 𝑚

𝑠𝑒𝑔⁄

1000 ∗ 0.9

𝑃𝑁 = 2.34 𝐾𝑊

𝑃𝑁 = 2340.5 𝑊

El motor requiere una potencia de 2340.5 W y sabiendo que 1hp = 746 W,

aplicando la ecuación 4.8 se obtiene en HP’s:

ℎ𝑝 =𝑃𝑁

746𝑊 [23]

ℎ𝑝 =2340.5𝑊

746𝑊= 3.137ℎ𝑝

El motor comercial que más se aproxima al valor obtenido es 5Hp, se lo puede

identificar en el catálogo de motores del Anexo 5.

Se aplica las mismas ecuaciones de la banda primaria para determinar el

torque.

𝑃 = 𝑤 ∗ 𝑀 [24]

La velocidad ya fue determinada anteriormente, Despejando M y

reemplazando se obtiene:

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

53

𝑀 =𝑃

𝑤 [25]

𝑀 =2340.5 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠

25 𝑟𝑎𝑑𝑠𝑒𝑔⁄

𝑀 = 93.6 [𝑁𝑚]

𝑇 =𝐻𝑃∗716

𝑅𝑃𝑀 [26]

𝑇 =3.137 ∗ 716

238.74

𝑇 = 9.4 [𝐾𝑔𝑚]

𝑇 = 92.99 [𝑁𝑚]

Con esto se determinó el cálculo del torque de motor de la banda

transportadora secundaria y sirve para calcular y seleccionar los rodamientos.

4.1.2.4 Selección de rodamientos para la banda transportadora

secundaria

Como se mencionó al principio de este capítulo el paquete de tubos pesa

644.175 [Kg], se debe dividir para 3 bandas para de esta manera obtener la

fuerza normal.

𝐹𝑁 =644𝑘𝑔

3𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎𝑠= 214.725 𝑘𝑔

𝐹𝑁 = 214.725 𝑘𝑔 ∗ 9.8 𝑚𝑠𝑒𝑔2⁄

𝐹𝑁 = 2104.305 𝑁𝑚

El rodillo de la banda secundaria está diseñado para ejercer una fuerza normal

de 2104.305 [Nm] de longitudinal del rodillo, es decir distribuida y se debe

determinar la fuerza de tracción.

Se sabe que la velocidad del rodillo es de 238.74 [rpm], el torque del motor es

de 93.6 [Nm], los cojinetes de bola se montarán en C y D, como se observa

en la Figura 28.

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

54

Figura 28. Diagrama de fuerzas en el rodillo secundario

En base al Torque del motor se determina la Fuerza F.

𝑇𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = 𝐹 ∗ 𝑟

𝐹 =𝑇𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟

𝑟 [27]

𝐹 =93.6

0.025

𝐹 = 3744 𝑁

La fuerza normal al ser una fuerza distribuida se debe calcular la fuerza

concentrada, que se realiza mediante la multiplicación entre la fuerza

distribuida por la distancia de superficie de contacto mostrada en la Figura 30.

𝐹𝑁 = 2104.305𝑁

𝑚∗ 0.179𝑚

𝐹𝑁 = 376.67 𝑁

Primero se debe determinar la fuerza de tracción, y esto se hace analizando

las fuerzas de torque como se muestra en la Figura 29.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

55

Figura 29. Fuerzas de torque en el rodillo secundario

Σ𝑇 = 0

−𝐹𝑅(0.04) + 𝑇𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = 0

−0.04𝐹𝑅 = −93.6

𝐹𝑅 =93.6

0.04

𝐹𝑅 = 2340 𝑁

En esta parte se analizan las reacciones en cada uno de los planos.

Plano (x, y)

Σ𝑀𝐴 = 0

−𝐹𝑁(0.204) + 𝐷𝑦(0.408) = 0

0.408𝐷𝑦 = 376.67(0.204)

𝐷𝑦 =76.84

0.408

𝐷𝑦 = 188.335 𝑁

Σ𝐹𝑦 = 0

𝐶𝑦 − 𝐹𝑁 + 𝐷𝑦 = 0

𝐶𝑦 = 𝐹𝑁 − 𝐷𝑦

𝐶𝑦 = 376.67 − 188.335

𝐶𝑦 = 188.335 𝑁

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

56

En la Figura 30 se muestra la comprobación del cálculo de las reacciones

determinadas anteriormente en el plano (x, y)

Figura 30. Diagrama de esfuerzos cortantes plano (x, y) rodillo secundario

Plano (x, z)

Σ𝑀𝐶 = 0

𝐹𝑅(0.204) + 𝐷𝑧(0.408) − 𝐹(0.488) = 0

0.408𝐷𝑧 = −2340(0.204) + 3744(0.488)

𝐷𝑧 =1349.712

0.408

𝐷𝑧 = 3308.117 𝑁

Σ𝐹𝑦 = 0

𝐶𝑧 + 𝐹𝑅 + 𝐷𝑧 − 𝐹 = 0

𝐶𝑧 = −𝐹𝑅 − 𝐷𝑧 + 𝐹

𝐶𝑧 = −2340 − 3308.117 + 3744

𝐶𝑧 = −1904.117 𝑁

En la Reacción Cz se observa que es negativa, esto quiere decir que la

reacción es contraria a lo considerada como se muestra en la Figura 31, esto

no afecta en los cálculos, debido que al determinar las reacciones totales se

elevan al cuadrado haciéndolo positivo.

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

57

Figura 31. Diagrama de esfuerzos cortantes plano (x, z) rodillo secundario

Cálculo de los reacciones en los apoyos:

𝑅𝐶 = √(𝐶𝑦)2 + (𝐶𝑧)2 [28]

𝑅𝐶 = √(188.335)2 + (−1904.117)2

𝑅𝐶 = 1913.408 𝑁

𝑅𝐷 = √(𝐷𝑦)2 + (𝐷𝑧)2 [29]

𝑅𝐷 = √(188.335)2 + (3308.117)2

𝑅𝐷 = 3313.473 𝑁

Al igual que en el caso anterior se diseña en base al apoyo que mayor Fuerza

tenga, en este caso 𝑅𝐷. Entonces, después de tomar este criterio de diseño

se pasa al cálculo de la capacidad de carga y seleccionar el rodamiento.

Para calcular la capacidad de carga en esta parte los datos son dados por los

Anexos 6, 7 y 8 pero toman distintos valores, 𝑎 toma el valor de 3 por ser

rodamientos de bolas, es una condición de diseño, 𝑛𝐷 es la confiabilidad de

95%. Cada fabricante de rodamientos tiene su punto de vista y toma

decisiones respecto a los materiales y tratamientos térmicos, difieren con

respecto a la vida de los rodamientos, por ende en el Anexo 8 se toma los

datos del fabricante 2, debido a que los Anexos 6 y 7 se basan en este

fabricante.

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

58

Con respecto al Anexo 6 y sabiendo que la máquina opera continuamente las

24 horas, se toma el valor de 55 [kh] para la vida de los cojinetes o

rodamientos.

En base al Anexo 7 se elige el factor de aplicación de 1.1 debido a que en

esta parte del proceso la maquinaria no sufre de impactos. La velocidad de

diseño o velocidad del motor 𝑛𝐷 se determinó en la ecuación 10.

Datos:

𝑋0 = 0.02

𝜃 = 4.459

𝑏 = 1.483

𝑎 = 3

𝐿𝐷 = 55 𝑘ℎ

𝑎𝑓 = 1.1

𝑅𝐷 = 95%

𝑛𝐷 = 238.74 𝑟𝑝𝑚

𝐶10 = 𝐹𝐷 [𝑋𝐷

𝑋0+(𝜃−𝑋0)(ln1𝑅𝐷

⁄ )1

𝑏⁄]

1𝑎⁄

[30]

𝐹𝐷 = 𝑎𝑓 ∗ 𝑅𝐷 [31]

𝐹𝐷 = 1.1 ∗ 3313.473

𝐹𝐷 = 3644.82 𝑁

𝑋𝐷 =60∗𝑛𝐷∗𝐿𝐷

𝐿10 [32]

𝑋𝐷 =60 ∗ 238.74 ∗ 55000

106

𝑋𝐷 = 787.842

Se reemplaza en la ecuación 20:

𝐶10 = 3644.82 [787.842

0.02 + (4.459 − 0.02)(ln 10.95⁄ )

11.483⁄

]

13⁄

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

59

𝐶10 = 28377.76 𝑁

𝐶10 = 28.377 𝑘𝑁

Para la selección del rodamiento en Anexo 9 se debe identificar las

clasificaciones de carga en [kN] para ranura profunda 𝐶10 y se determina los

diámetros para los rodamientos que son:

𝐷𝑖 = 40 [𝑚𝑚]

𝐷𝑒 = 80 [𝑚𝑚]

4.1.3 ESTRUCTURA DEL SISTEMA ABRE – CIERRA

Como se mencionó anteriormente este sistema permite el paso del paquete

de tubería apilados hacia la parte de enzunchado, realiza un movimiento

circular anti horario para acceder el paso y horario para el bloqueo de los

tubos, este sistema es activado después de que los tubos hayan sido puestos

encima de las bandas transportadora secundarias como se presenta en la

Figura 32.

Para evitar que se eliminen las variables en la estructura, se analiza la

estructura por partes, de E a G y de G a I, para hallar las reacciones en dichos

apoyos. En esta parte se analizan las reacciones en cada uno de los puntos

E, G e I y en los planos (x, y) y (x, z), para determinar las reacciones en los

apoyos en base al análisis de momentos y sumatoria de fuerzas. Estos

cálculos son importantes para determinar y seleccionar los rodamientos en

dichos apoyos.

Figura 32. Diagrama de fuerzas del sistema abre - cierra

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

60

Plano (x, y), Tramo E – G

Σ𝑀𝐸 = 0

−74.7(0.233) + 𝐺𝑦(1.12) = 0

1.12𝐺𝑦 = 17.405

𝐺𝑦 =17.405

1.12

𝐺𝑦 = 15.54 𝑁

Σ𝐹𝑦 = 0

𝐸𝑦 − 74.7 + 𝐺𝑦 = 0

𝐸𝑦 = 74.7 − 15.54

𝐸𝑦 = 59.16 𝑁

El diagrama de esfuerzos y momentos que se ilustra en la Figura 33 permite

comprobar los cálculos anteriormente realizados para determinar las

reacciones E y G en el plano (x, y), que son importantes para cálculos

posteriores como son los rodamientos y los momentos totales.

Figura 33. Diagrama de esfuerzos y momentos plano (x, y) tramo E-G

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

61

Tramo G-I

Σ𝑀𝐺 = 0

−74.7(0.887) + 𝐼𝑦(1.12) = 0

1.12𝐺𝑦 = 66.259

𝐺𝑦 =66.259

1.12

𝐺𝑦 = 59.16 𝑁

Σ𝐹𝑦 = 0

𝐺𝑦 − 74.7 + 𝐼𝑦 = 0

𝐸𝑦 = 74.7 − 59.16

𝐸𝑦 = 15.54 𝑁

El diagrama de esfuerzos y momentos que se ilustra en la Figura 34 permite

comprobar los cálculos anteriormente realizados para determinar las

reacciones G e I en el plano (x, y), que son importantes para cálculos

posteriores como son los rodamientos y los momentos totales.

Figura 34. Diagrama de esfuerzos y momentos plano (x, y) tramo G-I

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

62

Plano (x, z) - Tramo E – G

Σ𝑀𝐸 = 0

3133.74(0.702) − 𝐺𝑧(1.12) = 0

1.12𝐺𝑧 = 2199.885

𝐺𝑧 =2199.885

1.12

𝐺𝑧 = 1964.18𝑁

Σ𝐹𝑦 = 0

−𝐸𝑧 + 3133.74 − 𝐺𝑧 = 0

𝐸𝑧 = 3133.74 − 1964.18

𝐸𝑧 = 1169.56 𝑁

Se muestra en la Figura 35 las mismas comprobaciones que se realizaron en

el tramo anterior con el fin de asegurar que las reacciones calculadas en E y

G sean correctos.

Figura 35. Diagrama de esfuerzos y momentos plano (x, z) tramo E-G

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

63

Tramo G - I

Σ𝑀𝐺 = 0

3133.74(0.417) + 𝐼𝑧(1.12) = 0

1.12𝐼𝑧 = 3133.74(0.417)

𝐼𝑧 =1306.769

1.12

𝐼𝑧 = 1166.75 𝑁

Σ𝐹𝑦 = 0

−𝐺𝑧 + 3133.74 − 𝐼𝑧 = 0

𝐺𝑧 = 3133.74 − 1166.75

𝐺𝑧 = 1966.99 𝑁

En el diagrama de esfuerzos y momentos que se muestra en la Figura 36 se

realizan las mismas comprobaciones del tramo anterior con el fin de asegurar

que las reacciones están correctas, debido a que son cálculos que se

implementan en ecuaciones posteriores, para determinar y seleccionar los

rodamientos.

Figura 36. Diagrama de esfuerzos y momentos plano (x, z) tramo G-I

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

64

Es necesario sacar los momentos en cada punto como se muestra en las

Figuras 34, 35, 36 y 37 respectivamente, para de esta manera determinar los

momentos totales, que son la suma de los vectores de dichos puntos, el

momento es un dato que se ingresa en el software para saber el momento

que se requiere para el movimiento de abre - cierra:

𝑀𝐸 = √(𝑀𝐸𝑦)2 + (𝑀𝐸𝑧)2

𝑀𝐸 = √(13.78)2 + (−821.03)2

𝑀𝐸 = 821.145 𝑁𝑚

𝑀𝐺 = √(𝑀𝐺𝑦)2 + (𝑀𝐺𝑧)2

𝑀𝐺 = √(13.78)2 + (−821.03)2

𝑀𝐺 = 821.145 𝑁𝑚

𝑀𝐼 = √(𝑀𝐺𝑦)2 + (𝑀𝐺𝑧)2

𝑀𝐼 = √(0.35)2 + (−820.23)2

𝑀𝐼 = 820.23 𝑁𝑚

4.1.3.1 Selección de rodamientos para la estructura abre – cierra

Se realiza las reacciones en los puntos E, G e I con el fin de determinar el

mayor y de este poder seleccionar el rodamiento que va satisfacer en todo los

apoyos.

𝑅𝐸 = √(𝐸𝑦)2 + (𝐸𝑧)2 [28]

𝑅𝐸 = √(59.16)2 + (1169.56)2

𝑅𝐸 = 1171.05 𝑁

𝑅𝐺 = √(𝐺𝑦)2 + (𝐺𝑧)2 [28]

𝑅𝐺 = √(15.54)2 + (1966.99)2

𝑅𝐺 = 1967.05 𝑁

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

65

𝑅𝐼 = √(𝐼𝑦)2 + (𝐼𝑧)2 [29]

𝑅𝐼 = √(59.16)2 + (1166.75)2

𝑅𝐼 = 1168.24 𝑁

Al igual que en los casos estudiados anteriormente se diseña en base al apoyo

que mayor Fuerza tenga o más fuerza va soportar, en este caso 𝑅𝐺. Para

calcular la capacidad de carga se debe presentar ciertos datos que son dados

por los Anexos 6, 7, 8. Y se sabe que la velocidad de diseño es de 60 [rpm].

En base al Anexo 6 y sabiendo que la máquina opera continuamente las 24

horas, se toma el valor de 60 [kh] para la vida de los cojinetes o rodamientos.

Con respecto al Anexo 7 se elige el factor de aplicación de 1.2 debido a que

en esta parte del proceso la maquinaria sufre de impactos ligeros.

𝑋0 = 0.02

𝜃 = 4.459

𝑏 = 1.483

𝑎 = 3

𝐿𝑑 = 60 𝑘ℎ

𝑎𝑓 = 1.2

𝑅𝐷 = 95%

𝑛𝐷 = 60 𝑟𝑝𝑚

𝐶10 = 𝐹𝐷 [𝑋𝐷

𝑋0+(𝜃−𝑋0)(ln1𝑅𝐷

⁄ )1

𝑏⁄]

1𝑎⁄

[30]

𝐹𝐷 = 𝑎𝑓 ∗ 𝑅𝐷 [31]

𝐹𝐷 = 1.2 ∗ 1967.05

𝐹𝐷 = 235.26 𝑁

𝑋𝐷 =60∗𝑛𝐷∗𝐿𝐷

𝐿10 [32]

𝑋𝐷 =60 ∗ 60 ∗ 60000

106

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

66

𝑋𝐷 = 216

Se reemplaza en la ecuación 30 para obtener la capacidad de carga:

𝐶10 = 235.26 [216

0.02 + (4.459 − 0.02)(ln 10.95⁄ )

11.483⁄

]

13⁄

𝐶10 = 1656.23 𝑁

𝐶10 = 1.65 𝑘𝑁

Para la selección del rodamiento en el Anexo 9 se debe identificar las

clasificaciones de carga en [kN] para ranura profunda 𝐶10 y se determina los

diámetros para los rodamientos como se hizo en los cálculos anteriores:

𝐷𝑖 = 10 [𝑚𝑚]

𝐷𝑒 = 30 [𝑚𝑚]

4.1.3.2 Diseño del eje del sistema abre – cierra

El diseño del eje se ejecuta para determinar el diámetro del eje sólido, y

verificar si cumplen con los diámetros de los rodamientos, caso contrario es

necesario seleccionar otros rodamientos que si cumplan.

Para lo que es necesario realizar varios cálculos en base a los datos

identificados en la Figura 32:

𝑇 = 𝐹 ∗ 𝑑 [33]

Donde:

T: Torque [Nm]

F: Fuerza [N]

d: Distancia [m]

𝑇 = 3133.74 ∗ 0.088

𝑇 = 275.77 𝑁𝑚

El eje es de materia AISI 1020 laminado en caliente de donde se obtiene los

siguientes datos necesarios para el diseño:

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

67

𝑆𝑢 = 379 [𝑀𝑃𝑎]

𝑆𝑦 = 207 [𝑀𝑃𝑎]

𝑆𝑛 = 170 [𝑀𝑃𝑎]

Donde:

Su: Resistencia a la tensión

Sy: Resistencia a la fluencia

Sn: Resistencia a la Fatiga

La resistencia a la tensión en un dato necesario para identificar la resistencia

a la fatiga en el Anexo 15, del cual se sabe que es 170 [MPa].

De los cálculos de rodamientos realizados anteriormente, se toma el que

tenga el diámetro interno mayor que es de 40 [mm], se considera esto ya que

con el Anexo 16 y la ecuación 34 se determina el factor por tamaño a la

resistencia de fatiga.

𝐶𝑠 = (𝐷𝑖

7.62)

−0.11

[34]

Donde:

𝐶𝑠: Factor por tamaño a la resistencia de fatiga, adimensional

𝐷𝑖: Diámetro interno [mm]

𝐶𝑠 = (40

7.62)

−0.11

𝐶𝑠 = 0.833

A lo largo del diseño la confiablidad es de 0,99 entonces del Anexo 17, el

factor de confiabilidad 𝐶𝑅 = 0.81. Estos factores se reemplazan en la ecuación

35.

𝑆𝑛′ = 𝑆𝑛𝐶𝑆𝐶𝑅 [35]

Donde:

𝑆𝑛′: Factor a la fatiga modificada [MPa]

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

68

𝐶𝑅: Factor de confiabilidad, adimensional

𝑆𝑛′ = 170 ∗ 0.833 ∗ 0.81

𝑆𝑛′ = 114.70 𝑀𝑃𝑎

Al ser diámetro interno de 40 [mm] se asume un chaflán agudo para el

rodamiento, entonces:

𝐾𝑡 = 2,5 (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛)

𝐾𝑡 = 1,5 (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑟𝑠𝑖ó𝑛)

Donde:

𝐾𝑡: Factor de concentración de esfuerzos, adimensional

La ecuación 36 se implementa para el diseño de ejes:

𝐷 = [32𝑁

𝜋√(

𝐾𝑡𝑀

𝑆𝑛′ )2

+3

4(

𝑇

𝑆𝑦)

2

]

13⁄

[36]

La ecuación 36 debe ser modificada, añadiendo Kt a la torsión debido a que

el factor de concentración de esfuerzos es diferente para flexión y torsión

como se muestra en la ecuación 37:

𝐷 = [32𝑁

𝜋√(

𝐾𝑡𝑀

𝑆𝑛′ )2

+3

4(

𝐾𝑡𝑇

𝑆𝑦)

2

]

13⁄

[37]

Donde:

D: Diámetro del eje [m]

M: Momento de Inercia [Nm]

N: Factor de diseño, adimensional

T: Torsión [Nm]

Se determina el diámetro del eje en el punto G de la Figura 35, porque es allí

donde va soportar el momento mayor junto con la torsión.

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

69

𝐷 = [32 ∗ 2.5

𝜋√(

2.5 ∗ 821.03

114.7𝑥106)

2

+3

4(

1.5 ∗ 275.77

207𝑥106)

2

]

13⁄

𝐷 = 0.077 𝑚 = 77.07 𝑚𝑚

De esta verificación se determina que el diámetro interno de los rodamientos

para la sujeción del eje son:

𝐷𝑖 = 80 [𝑚𝑚]

𝐷𝑒 = 140 [𝑚𝑚]

4.1.4 CILINDROS NEUMÁTICOS

El accionamiento de los cilindros son presentados en la simulación del sistema

de control, estos cilindros son implementados en varias partes dentro de la

simulación como se observa en la Figura 37, por lo que es importante

seleccionar los adecuados para cada función.

Figura 37. Identificar los cilindros dentro de la simulación

4.1.4.1 Cilindros de Empuje

Los cilindros de empuje se encuentran marcados dentro de un círculo amarillo

en la Figura 38. Y se los observa más claramente en la figura 38. Estos

cilindros cumplen la función de empujar cada tubo al pasar por las bandas

transportadoras primarias de uno en uno hasta los cilindros de recepción

marcados de color azul, para de esta forma lograr el apilamiento requerido.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

70

Figura 38. Cilindro de empuje

Teniendo como datos la fuerza que se requiere para el avance del cilindro de

empuje, la presión de aire dentro de la línea de la empresa y la carrera de

recorrido necesaria se obtiene el diámetro del cilindro.

𝐹𝑎 =𝑊𝑡∗⋕ 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠

⋕ 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜𝑠 [38]

Donde:

𝐹𝑎: Fuerza requerida de avance del cilindro [N]

𝑊𝑡: Peso del tubo de sección cuadrada [N]

𝐹𝑎 =701.93 ∗ 3 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠

2 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜𝑠

𝐹𝑎 = 1052.85 𝑁

La carrera necesaria para este cilindro es de 587 [mm], y la presión es de 0.42

[MPa]. Con estos datos y despejando el diámetro de la ecuación 2 se obtiene:

𝐹𝑎 = 𝜋

4𝐷2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑅 [2]

𝐷 = √4𝐹𝑎

𝜋 ∗ 𝑝 ∗ 𝑅

𝐷 = √4(1052.85)

𝜋(420000)(0.95)

𝐷 = 0.0579 𝑚

𝐷 = 57.96 𝑚𝑚

Entonces diámetro del cilindro de empuje que más se acerca al calculado es

de 63 [mm] y el diámetro del vástago es de 20 [mm]. La carrera del cilindro es

de 600 [mm].

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

71

Es necesario verificar que el vástago del cilindro soportará la fuerza de avance

requerida. El vástago de 600 [mm] de longitud va estar sometido a una

compresión de 1052.85 [N]. Para lo cual se debe calcular el radio de giro en

base al diámetro del vástago en [m]:

𝑟 =𝑑

4 [39]

𝑟 =0.02

4

𝑟 = 5𝑥10−3 𝑚

Con el radio de giro obtenido se determina la relación de esbeltez para

compararla con la constante de columna y saber si el cilindro escogido es el

adecuado para el sistema:

𝑅𝐸 =𝐾𝐿

𝑟 [12]

La columna por estar fija en sus columnas, es decir, empotrado – libre K=2.1:

𝑅𝐸 =2.1(0.6)

(5𝑥10−3)

𝑅𝐸 = 252

𝐶𝑐 = √2𝜋2𝐸

𝑆𝑦 [13]

𝐶𝑐 = √2𝜋2(207𝑥109)

207𝑥106

𝐶𝑐 = 140.496

Con la ecuación 14 se determina si el cilindro escogido es el correcto.

𝑅𝐸 > 𝐶𝐶 [14]

252 > 140.496 (𝑠𝑖 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒)

Se observa que RE es mayor a Cc, entonces se comprueba que el cilindro

escogido cumple con la función de empuje.

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

72

La presión dentro de la línea de la empresa en general es de 0.42 [MPa], y el

rendimiento para D > 40[mm]; R = 0,95 como se mencionó en capítulo 2.6.

Para esto se debe calcular la fuerza de avance y retroceso de estos cilindros

como se muestra en las ecuaciones 2 y 3, para comprobar que van a tener la

suficiente fuerza para empujar la tubería.

𝐹𝑎 = 𝜋

4𝐷2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑅 [2]

𝐹𝑎 = 𝜋

4(0.063)2 ∗ 420000 ∗ 0.95

𝐹𝑎 = 1066.097 𝑁

𝐹𝑟 = 𝜋

4(𝐷2 − 𝑑2) ∗ 𝑝 ∗ 𝑅 [3]

𝐹𝑟 = 𝜋

4(0.0632 − 0.022) ∗ 420000 ∗ 0.95

𝐹𝑟 = 958.655 𝑁

En los cilindros de empuje su posición inicial es con el vástago a 0 [mm], es

decir, dentro del cilindro y su posición final es 150 ,250 y 569 [mm].

Este recorrido cambia debido a que es un proceso cíclico y para cada tubo la

distancia cambia.

4.1.4.2 Cilindros de recepción y nivelación de la tubería

Los cilindros de recepción y nivelar se encuentran marcados dentro de un

círculo azul como se muestra en la Figura 38. El cálculo es el mismo debido a

que son los mismos cilindros.

Se los observa más claramente en la figura 40. Estos cilindros del lado

derecho de la Figura 40 deben soportar el peso de todos los tubos apilados

de acuerdo a cada tubo, el cálculo se realiza en función del tubo más pesado

que se fábrica en esta máquina. El cilindro que se encuentra en el lado

izquierdo de la figura 39 cumple la función de igualar los tubos a medida que

caen en los cilindros de recepción, con la finalidad de que el paquete de

tubería sea uniforme.

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

73

Figura 39. Cilindros de recepción y nivelación.

Teniendo como datos la fuerza que se requiere para el avance del cilindro de

recepción y nivelación, la presión de aire dentro de la línea de la empresa y la

carrera de recorrido necesaria se obtiene el diámetro del cilindro.

𝐹𝑎 =𝑊𝑡∗⋕ 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠

⋕ 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜𝑠 [38]

𝐹𝑎 =701.93 ∗ 9 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠

4 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜𝑠

𝐹𝑎 = 1579.29 𝑁

La carrera necesaria para este cilindro es de 550 [mm], y la presión es de 0.42

[MPa]. Con estos datos y despejando el diámetro de la ecuación 2 se obtiene:

𝐹𝑎 = 𝜋

4𝐷2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑅 [2]

𝐷 = √4𝐹𝑎

𝜋 ∗ 𝑝 ∗ 𝑅

𝐷 = √4(1579.29)

𝜋(420000)(0.95)

𝐷 = 0.071 𝑚

𝐷 = 70.99 𝑚𝑚

Entonces diámetro del cilindro de empuje que más se acerca al calculado es

de 125 [mm] y el diámetro del vástago es de 32 [mm]. La carrera del cilindro

es de 572 [mm].

Es necesario verificar que el vástago del cilindro soportará la fuerza de avance

requerida. El vástago de 572 [mm] de longitud va estar sometido a una

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

74

compresión de 1579.29 [N]. Para lo cual se debe calcular el radio de giro en

base al diámetro del vástago en [m]:

𝑟 =𝑑

4 [39]

𝑟 =0.032

4

𝑟 = 8𝑥10−3 𝑚

Con el radio de giro obtenido se determina la relación de esbeltez para

compararla con la constante de columna y saber si el cilindro escogido es el

adecuado para el sistema:

𝑅𝐸 =𝐾𝐿

𝑟 [12]

La columna por estar fija en sus columnas, es decir, empotrado – libre K=2.1:

𝑅𝐸 =2.1(0.57)

(8𝑥10−3)

𝑅𝐸 = 149.2

𝐶𝑐 = √2𝜋2𝐸

𝑆𝑦 [13]

𝐶𝑐 = √2𝜋2(207𝑥109)

207𝑥106

𝐶𝑐 = 140.496

Con la ecuación 14 se determina si el cilindro escogido es el correcto.

𝑅𝐸 > 𝐶𝐶 [14]

149.2 > 140.496 (𝑠𝑖 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒)

Se observa que RE es mayor a Cc, entonces se comprueba que el cilindro

escogido cumple con la función de empuje.

El diámetro del cilindro de empuje es de 125 [mm] y el diámetro del vástago

es de 32 [mm]. La carrera del cilindro es de 450 [mm]. La presión dentro de la

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

75

línea de la empresa en general es de 0.42 [MPa], y el rendimiento para D >

40[mm]; R = 0,95 como se mencionó en capítulo 2.

Para esto se debe calcular la fuerza de avance y retroceso de estos cilindros

como se muestra en las ecuaciones 2 y 3, para comprobar que van a tener la

suficiente fuerza para receptar, soportar e igualar la tubería.

𝐹𝑎 = 𝜋

4𝐷2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑅 [2]

𝐹𝑎 = 𝜋

4(0.125)2 ∗ 420000 ∗ 0.95

𝐹𝑎 = 4896.46 𝑁

𝐹𝑟 = 𝜋

4(𝐷2 − 𝑑2) ∗ 𝑝 ∗ 𝑅 [3]

𝐹𝑟 = 𝜋

4(0.1252 − 0.0322) ∗ 420000 ∗ 0.95

𝐹𝑟 = 4575.57 𝑁

En los cilindros de recepción su posición inicial es con el vástago 450 [mm]

fuera del cilindro. A medida que los tubos de sección rectangular caen estos

el vástago ingresa dentro del cilindro y su posición final es -350 [mm], es decir

dentro del cilindro, y en el caso del cilindro para igualar su posición inicial es

dentro del cilindro a 0 [mm], y su posición final es 420 [mm].

4.1.4.3 Cilindros del sistema abre - cierra

Los cilindros de este sistema se encuentran marcados dentro de un círculo

rojo en la Figura 40. Y se los observa mejor en la Figura 41. Estos cilindros

cumplen la función de mover todo el sistema para permitir el paso de la tubería

apilada. Es un sistema tomado de máquinas implementadas dentro de la

empresa como se muestra en el Anexo XII.

Figura 40. Cilindros del sistema abre – cierra

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

76

Se tiene como datos la fuerza que se requiere para el avance del cilindro de

recepción y nivelación, la presión de aire dentro de la línea de la empresa y la

carrera de recorrido necesaria se obtiene el diámetro del cilindro.

𝐹𝑎 =𝑊74.7+𝑊𝑒𝑗𝑒+(𝑊𝑡∗⋕ 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠)

⋕ 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜𝑠 [38]

𝐹𝑎 =74.7 + 472.13 + (701.93 ∗ 3 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠)

2 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜𝑠

𝐹𝑎 = 1326.31 𝑁

La carrera necesaria para este cilindro es de 150 [mm], y la presión es de 0.42

[MPa]. Con estos datos y despejando el diámetro de la ecuación 2 se obtiene:

𝐹𝑎 = 𝜋

4𝐷2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑅 [2]

𝐷 = √4𝐹𝑎

𝜋 ∗ 𝑝 ∗ 𝑅

𝐷 = √4(1326.31)

𝜋(420000)(0.95)

𝐷 = 0.065 𝑚 = 65.05 𝑚𝑚

Entonces diámetro del cilindro de empuje que más se acerca al calculado es

de 80 [mm] y el diámetro del vástago es de 25 [mm]. La carrera del cilindro es

de 454.5 [mm].

Es necesario verificar que el vástago del cilindro soportará la fuerza de avance

requerida. El vástago de 454.5 [mm] de longitud va estar sometido a una

compresión de 1326.31 [N]. Para lo cual se debe calcular el radio de giro en

base al diámetro del vástago en [m]:

𝑟 =𝑑

4 [39]

𝑟 =0.025

4

𝑟 = 6.25𝑥10−3 𝑚

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

77

Con el radio de giro obtenido se determina la relación de esbeltez para

compararla con la constante de columna y saber si el cilindro escogido es el

adecuado para el sistema:

𝑅𝐸 =𝐾𝐿

𝑟 [12]

La columna por estar fija en sus columnas, es decir, empotrado – libre K=2.1:

𝑅𝐸 =2.1(0.45)

(6.25𝑥10−3)

𝑅𝐸 = 151.2

𝐶𝑐 = √2𝜋2𝐸

𝑆𝑦 [13]

𝐶𝑐 = √2𝜋2(207𝑥109)

207𝑥106

𝐶𝑐 = 140.496

Con la ecuación 14 se determina si el cilindro escogido es el correcto.

𝑅𝐸 > 𝐶𝐶 [14]

151.2 > 140.496 (𝑠𝑖 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒)

Se observa que RE es mayor a Cc, entonces se comprueba que el cilindro

escogido cumple con la función de empuje.

El diámetro del cilindro de empuje es de 100 [mm] y el diámetro del vástago

es de 25 [mm]. La carrera del cilindro es de 454.5 [mm]. La presión dentro de

la línea de la empresa en general es de 0.42 [MPa], y el rendimiento para D >

40[mm]; R = 0,95 como se mencionó en capítulo 2.

Para esto se debe calcular la fuerza de avance y retroceso de estos cilindros

como se muestra en las ecuaciones 2 y 3, para comprobar que van a tener la

suficiente fuerza abrir y cerrar el sistema de paso.

𝐹𝑎 = 𝜋

4𝐷2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑅 [2]

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

78

𝐹𝑎 = 𝜋

4(0.1)2 ∗ 420000 ∗ 0.95

𝐹𝑎 = 3133.74 𝑁

𝐹𝑟 = 𝜋

4(𝐷2 − 𝑑2) ∗ 𝑝 ∗ 𝑅 [3]

𝐹𝑟 = 𝜋

4(0.12 − 0.0252) ∗ 420000 ∗ 0.95

𝐹𝑟 = 2937.88 𝑁

En los cilindros del sistema abre - cierra su posición inicial es con el vástago

320 [mm] fuera del cilindro. Cuando la tubería apilada haya llegado a las

bandas transportadoras secundarias este sistema permite el paso de los

mismos para lo cual la posición final del cilindro es -50 [mm], es decir dentro

del cilindro.

4.2 COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y DE CONTROL

Son los equipos usados dentro de la simulación y que más se apegan a las

necesidades del sistema automático.

4.2.1 SENSOR FOTOELÉCTRICO

El sensor de proximidad a usar es el fotoeléctrico SIMATIC PXO 400 K30,

como se muestra en la Figura 41, por las prestaciones que brinda y determina

las secuencias de operación, es un sensor que permite programar su distancia

que va desde 15 [cm] a 50 [m], así como también que permita el conteo de la

tubería. Las características de este sensor se muestran en el Anexo 10.

Figura 41. Sensor Fotoeléctrico (SIEMENS, 2009)

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

79

4.2.2 PLC SIEMENS

El PLC S7 – 1200 como se ilustra en la Figura 42, se seleccionó en base al

número de entradas, salidas, analógicas y digitales.

La capacidad para almacenar el programa del usuario y varias características

más pero la selección es hecha en base a las principales. Los datos técnicos

del PLC S7 – 1200 se encuentran en el Anexo 11.

Figura 42. PLC S7 - 1200 (SIEMENS, 2014)

4.3 SIMULACIÓN

Para la simulación del sistema automático se implementó las herramientas,

CAD y CAPP, estas herramientas de simulación están orientadas a la

optimización de recursos (material, humano y tiempo disponible). El diseño

del sistema automático fue elaborado en el software CAPP, donde también se

analizó el movimiento y ensamble de cada componente y actuador como se

muestra en la Figura 43.

Figura 43. Representación del sistema en CAD.

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

80

La gran ventaja de la simulación del sistema automático es que permite

realizar cambios dentro de las piezas o ensamble antes de su construcción y

evitar errores a lo largo del proyecto. En el CAD y CAPP se puede visualizar

de manera real el funcionamiento del sistema automático. En el programa de

control se realiza la programación del PLC para de esta manera controlar el

sistema.

El primer paso de la simulación fue diseñar en CAD la estructura ya existente

en la formadora zero en base a las dimensiones, los materiales (tubería

estructural), la geometría y formas, como se muestra en el Anexo 3 para en

base a esa estructura continuar con el diseño del resto de componentes como

se muestra en la Figura 44 y está estructura diseñada en CAD se la exportó

al software CAPP.

Figura 44. Diseño de la estructura en CAD

Algunos de los componentes implementados como las bandas

transportadoras y los cilindros dentro del sistema de simulación fueron

descargados de páginas web de diseño como TraceParts y Solid

Components.

Los demás componentes o elementos que conforman el sistema fueron

diseñados y simulados como se presentó en el capítulo anterior con sus

respectivas operaciones y funciones dentro del sistema automático.

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

81

Aquí se presentan las características y propiedades operacionales y

funcionales de cada uno de los componentes que se ingresan en el software

para obtener un resultado muy cercano a la realidad posible. Permite conocer

y determinar la posición y dimensiones adecuadas de los elementos que

dependen del espacio disponible y a que parte del proceso corresponde.

En la Figura 45 se muestra un cuadro de dialogo, en el cual se enlistan las

restricciones que existen para cada componente dentro del ensamble, como

son alinear, tocar, fijar y de unión en el ensamble de todos los componentes,

permiten realizar el acople de dichos componentes según se requiera.

Figura 45. Navegador de restricciones.

En el navegador de ensamble se detallan todas las piezas dentro del sistema,

lo que permite realizar cualquier cambio dentro de la pieza sin afectar todo el

ensamble y saber dónde se encuentran ubicados cada uno de estos como se

presenta en la Figura 46.

Figura 46. Navegador de Ensamble

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

82

A todo elemento o componente dentro del ensamble se debe dar las

propiedades físicas que permitan observar y obtener mejores resultados en

su totalidad, dentro de la simulación en el sistema automático. Con esto se

puede tener un panorama más claro del funcionamiento del sistema.

Algunas propiedades son: acción o función, los movimientos, restricciones de

movimiento o desplazamiento de acuerdo a los sensores que transmiten la

señal para cada parte del proceso.

Estas propiedades se ingresan en el Navegador de Física, como se ilustra en

la Figura 47.

Figura 47. Navegador de Física

El editor de secuencia como se muestra en la Figura 48, proporciona la

capacidad de colocar la secuencia de operaciones de los actuadores, es aquí

donde se ingresa las señales de los sensores los cuales habilitan o

deshabilitan la acción o movimiento que le corresponde a cada uno de los

actuadores.

Es un sistema automático secuencial, ya que cada acción u operación

depende de otra; como en todo proceso de producción o fabricación industrial.

Las operaciones también pueden ser ingresadas en paralelo ya que algunas

de estas acciones se siguen realizando mientras otras continúan en

funcionamiento.

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

83

Figura 48. Editor de secuencia

Las propiedades funcionales de las bandas transportadoras primarias y

secundarias son las mismas y se ingresan en la superficie de transporte,

donde se define la velocidad de las bandas y se ingresa el coeficiente de

rozamiento, y para todos los casos de las bandas transportadoras es de 1000

[mm/seg] como se muestra en la Figura 49.

Figura 49. Superficie de transporte para la simulación

Otra función que es importante mencionar son las juntas deslizantes, esta

propiedad física se da a todos los cilindros y donde empizen es la posición 0,

es decir, la inicial. Esta propiedad es la que permite dar la dirección del

vástago para después en otra función darle el movimiento y operación al

vástago del cilindro. La dirección depende de la posición incial del cilindro, ya

que puede empezar con el vástago adentro o fuera del cilindro. Esto se integra

como se muestra en la Figura 50.

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

84

Figura 50. Dirección del desplazamiento para cada cilindro

Los coeficientes de fricción se definen en el material de colisión como se

muestra en la Figura 51, lo que es importante para conocer el rozamiento que

tiene cada material y esto realiza de la simulación más real.

Se implementó el coeficiente de fricción estático y dinámico para el acero y el

caucho.

Figura 51. Coeficientes de fricción

Al vástago de los cilindros neumáticos se debe controlar su posición, lo que

permite el movimiento del objeto a lo largo de un eje hasta una posición dada.

Se ingresa la velocidad y la fuerza límite calculado anteriormente para cada

uno de los cilindros como se muestra en la Figura 52.

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

85

Es importante implementar cada una de estas fuerzas correctamente con sus

respectivas unidades y valores para hacer del sistema una simulación más

real.

Figura 52. Fuerzas ejercidas por los cilindros

En el cuadro de diálogo de sensor de colisiones se define la propiedad de

cada sensor de colisión, para la simulación física. Cada actuador de las

bandas transportadoras y los cilindros dependen de la señal del sensor de

colisiones.

Esta es una propiedad necesaria debido a que esta envía la señal para cada

actuador. El sensor de colisión se implementa en el editor de secuencia lo que

permite activar las bandas y cilindros cada vez que el sensor se active, como

se observa en la Figura 53.

Figura 53. Sensor de colisiones

La simulación del sistema empieza con el transporte de la tubería por medio

de la banda transportadora primaria como se muestra en la Figura 54. Su

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

86

funcionamiento es continuo para la tubería de sección cuadrada y para la

tubería redonda solo es un mecanismo de soporte debido a que va estar

apagada por no ser necesaria su activación.

Figura 54. Transporte tubería

Después de que cada tubo baje de las bandas transportadoras primarias, se

empuja dichos tubos por medio de los cilindros de empuje, los cuales

acumulan la tubería de acuerdo a la cantidad necesaria como se observa en

la Figura 55.

Figura 55. Acumulación de tubería

La tubería es empujada para posteriormente ser apilada e igualada para

obtener uniformidad en el paquete de tubería, cada tres tubos la plataforma

baja para permitir a los demás tubos ser empujados encima de los otros como

se ilustra en la Figura 56.

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

87

Figura 56. Apilar e Igualar tubería.

En la siguiente parte de la simulación el paquete de la tubería apilada es

transportado por las bandas transportadoras secundarias hacia el área de

enzunchado, primero el sistema abre - cierra debe abrirse para dejar pasar el

paquete como se muestra en la Figura 57.

Figura 57. Acceso sistema abre – cierra

Una vez que el paquete de tubería pasa el sistema abre – cierra, éste sistema

se cierra para ser el tope del siguiente paquete de tubería, como se muestra

en la Figura 58.

Este es un proceso cíclico, por ende después de los dos paquetes que son

correctamente apilados y enzunchando se transportan a bodega los de

sección rectangular y los de sección redonda van a galvanizado.

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

88

Figura 58. Transporte paquete de tubería

4.3.1 PROGRAMACIÓN DEL PLC

El sistema automático es controlado mediante la programación del PLC, en

este programa se simula las señales de entrada y salida, los tiempos, el

conteo y movimientos o accionamiento de los actuadores programados en

lenguaje de programación Ladder en el software de control, que mediante una

serie de segmentos y las condiciones de entrada habilitan otras condiciones

de salida.

Existe la interacción entre los sensores, las electroválvulas de los cilindros y

las activaciones de los motores de las bandas transportadoras.

La programación en Ladder se divide en segmentos que se ejecutan uno tras

otro de manera ordenada y concatenada como se muestra en las Figuras 59

y 60, las condiciones de programación se representan mediante símbolos

gráficos como son:

o Los contactores, son las condiciones de entrada, para la simulación de

este sistema son los pulsadores y condiciones de los sensores, es decir al

activar y enviar un señal.

o Los cuadros de instrucciones básicas son operaciones adicionales, que en

está simulación se encuentran temporizadores y contadores.

o Las bobinas son las condiciones de salida, que en este caso representan

motores y los cilindros neumáticos del sistema automático.

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

89

Figura 59. Programa para la simulación eléctrica, neumática y mecánica

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

90

Figura 60. Programa para la simulación eléctrica, neumática y mecánica

Para comprender el programa del PLC se debe tener en cuenta los siguientes

códigos y se debe tener en cuenta que el set es de avance tanto para los

motores como para los cilindros, pero el reset detiene a los motores y en el

caso de los cilindros desactiva las electroválvulas y hace regresar al vástago

a su posición inicial:

| |: Contacto normalmente abierto (NA)

|/|: Contacto normalmente cerrado (NC)

𝐼#. #: Condición Lógica de entrada

𝑄#. #: Condición Lógica de salida

𝑀#. #: Memoria interna del PLC (Marca)

(𝑆): Puesta en 1 (set)

(𝑅): Puesta en 0 (reset)

𝑇𝑂𝑁: Retarda la señal de entrada por un período de tiempo

𝑇𝑃: Establece la salida durante un período pre-programado

𝐶𝑇𝑈: Cuenta hasta el valor dado para enviar la señal

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

91

Segmento 1: El pulsador I0.0 pone en 1 (set) Q0.0, es decir mantiene activos

los motores de las bandas transportadoras primarias.

Segmento 2: El pulsador I0.1 pone en 0 (reset) Q0.0, es decir desactiva los

motores de las bandas transportadoras primarias.

Segmento 3: La señal del sensor 1 I1.1 pone en 1 (set) a los cilindros de

empuje Q0.1 y activa la memoria M0.2 que es la señal de entrada para el

siguiente segmento.

Segmento 4: La señal de M0.2 se activa para que el Timer_1 después de 15

[seg] desactive los cilindros de empuje y regresen a su posición inicial (reset),

y active la memoria M0.3, que es la señal de entrada para el siguiente

segmento.

Segmento 5: La señal de entrada de M0.3 activa el cont_1 que realiza el

conteo de los tres tubos mediante de la señal enviada por el sensor 1 y al

contar los tres tubos activa la memoria M0.4 y el Timer_4 de tipo TP que envía

la señal durante 7 segundos lo que provoca que los cilindros apilar se activen

y bajen durante el tiempo estimado y se detengan.

Segmento 6: La señal obtenida de M0.4 en el segmento 5 activa el Timer_2

de tipo TON, el cual, después de 5 [seg] envía la señal para poner en 1 el

cilindro de igualar Q0.3 y envía la señal a la memoria M0.5 que permite

resetear el contador en el segmento 5 y es una señal de entrada en el

siguiente segmento.

Segmento 7: La señal de M0.5 activa el Timer_3 de tipo TON y el cont_2

CTU, el timer envía la señal después de 8 [seg] para permitir que el cilindro

igualar regrese a su posición inicial en 0, mientras que el contador cont_2 al

contar las tres fila de tubería apilada envía una señal al Timer_5 el cual,

después de 10 [seg] active los cilindros apilar que topan el sensor 2.

Segmento 8: La señal de entrada del sensor 2 I1.2 pone en 1 (set) el sistema

abre – cierra Q0.4 lo que hace que el sistema se abra y al abrirse

completamente activa el sensor 3.

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

92

Segmento 9: La señal de entrada del sensor 3 I1.3 pone en 1 (set) las bandas

transportadoras secundarias hasta que el paquete de tubería active el sensor

4.

Segmento 10: La señal de entrada del sensor 4 I1.4 pone en 0 (reset) las

bandas transportadoras secundarias, el sistema abre – cierra y los cilindros

apilar regresan a su posición inicial, y al activar la M0.6 permite resetear el

contador del segmento 7.

4.3.2 CIRCUITO NEUMÁTICO

El circuito neumático que se muestra en las Figuras 61 y 62, se puede

identificar el funcionamiento de los cilindros que intervienen en el sistema

automático, con sus respectivas electroválvulas. Los cilindros A y B son se

identifican con los de empuje, los cilindros C, D, E y F con los cilindros de

recepción, el cilindro G equivale al cilindro de nivelar y los cilindros H e I son

los cilindros del sistema abre – cierra. Por esta razón para interpretar de mejor

manera el circuito neumático se dice que: 𝐴0 = 𝐵0; 𝐴1 = 𝐵1; 𝐶0 = 𝐷0 = 𝐸0 =

𝐹0; 𝐶1 = 𝐷1 = 𝐸1 = 𝐹1; 𝐻0 = 𝐼0; 𝐻1 = 𝐼1; 𝐶1 = 𝐷1 = 𝐸1 = 𝐹1;

Figura 61. Circuito neumático (a)

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

93

Figura 62. Circuito neumático (b)

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

94

Los resultados están en función de los objetivos planteados, estos resultados

se presentan de acuerdo a los obtenidos durante el desarrollo del diseño y

simulación del sistema automático. La velocidad y el tiempo para el

apilamiento va depender directamente de los actuadores como motores y

cilindros. El objetivo es determinar si los tiempos de producción disminuyen

con el sistema automático simulado en un ciclo de producción que para este

caso se toma desde el primer tubo que cae en la mesa de descarga o las

bandas transportadoras primarias hasta el segundo paquete completo, es

decir, hasta el tubo cuadrado número 18, con esto saber si se minimizó el

cuello de botella en la etapa de apilamiento. Los resultados obtenidos

determinarán si el diseño y la simulación presentada son los que más se

ajustan a la demanda del proyecto.

El análisis de resultados se hace en función de la puesta en marcha de la

simulación a partir del diseño de cada uno de los componentes y de la

programación del PLC, para esto se debe analizar la secuencias de

funcionamiento y las mejoras implementadas.

5.1 MEJORAS DENTRO DEL SISTEMA

Todos los componentes diseñados que forman parte del sistema son el

resultado de varias pruebas y análisis que se derivan de lo explicado en

capítulos anteriores y se presentan de la Figura 63 hasta 71 y se pueden

identificar claramente en la Figura 43.

Figura 63. Articulación del sistema abre - cierra

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

95

Figura 64. Estructura de recepción

Figura 65. Brazo del sistema abre - cierra

Figura 66. Estructura de soporte bandas transportadoras secundarias

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

96

Figura 67. Placa de empuje

Figura 68. Placa de igualar

Figura 69. Estructura soporte del cilindro de igualar

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

97

Figura 70. Chumacera del sistema abre - cierra

Figura 71. Estructura para igualamiento de tubería

Para llegar a la simulación final se hicieron varias pruebas, esta es la gran

ventaja de la simulación que permite realizar los cambios necesarios en los

componentes, el ensamble o programación hasta llegar satisfacer las

necesidades del sistema. Se dieron fallas dimensionales, de activación de

actuadores, ubicación de los componentes, de ensamble las mismas que se

corrigieron de a poco hasta conseguir la mejor opción y que los resultados

vayan mejorando.

5.2 SECUENCIAS DE FUNCIONAMIENTO

En la secuencia de funcionamiento se analiza todo lo que interviene en el

cumplimiento del ciclo, permite simular los parámetros, se adapta a la lógica

establecida en el CAD, CAPP y a en la programación del control.

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

98

a) Las bandas transportadoras primarias funcionan a la misma velocidad

uniformemente, para transportar la tubería cuadrada se encuentra activa,

para la tubería redonda está inactiva.

b) El primer sensor ubicado al final de las bandas transportadoras primarias

da la señal para el avance de cada tubo por el accionamiento de los

cilindros de empuje, hasta tener la cantidad deseada de tubos y empujarlos

hasta la estructura con los cilindros de recepción.

c) El funcionamiento de todos los cilindros de recepción son uniformes, que

bajan a medida que los tubos son empujados, apilados e igualados para

mantener uniformidad en el paquete.

d) El segundo sensor ubicado bajo la estructura de los cilindros de recepción

al activarse permite que el sistema abre – cierra se abra para que el

paquete de tubería puedan seguir por las bandas transportadoras

secundarias.

e) El tercer sensor se encuentra ubicado en la parte inferior izquierda del

sistema abre cierra, que al activarse las bandas transportadoras

secundarias mueven todo el paquete hacia el enzunchado.

f) El cuarto y último sensor activa al sistema abre cierra y la estructura de los

cilindros de recepción para regresar a su posición original y así continuar

con la siguiente etapa del ciclo.

Con la activación de los detectores, se indican las diferentes fases del

funcionamiento del sistema automático.

Mientras transcurre el lapso de funcionamiento, se puede constatar en la

simulación la activación de los componentes eléctricos y neumáticos que

dependen de los sensores de posición.

5.3 COMPARACIÓN MANUAL vs. SISTEMA AUTOMÁTICO

Para tener una idea clara del proceso se hizo un seguimiento a la de

producción de la máquina, con más enfoque en la parte última del apilamiento,

ya que en esta parte se encuentra el cuello de botella. Con una inspección

visual durante la etapa de análisis y seguimiento se pudo determinar que el

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

99

problema se enfocaba en el transporte de la tubería y en el apilamiento. Por

lo que se realizó una toma de tiempos como se observa en los Anexos 13 y

14. Se hizo cinco tomas de tiempo al ciclo que va desde que el tubo es

expulsado hacia la mesa de descarga, hasta que es apilado, como se observa

en la Tabla 10. El tiempo de enzunchado es tomado externamente debido a

que esta tarea va seguir siendo manual. Se debe tomar muy en cuenta que

después de cada cinco ciclos se acumulan alrededor de 20 tubos en la mesa

de descarga lo que provoca un paro en la máquina mientras se apilan los

tubos acumulados, como se muestra en la Figura 72. En el sistema automático

no deben existir paros por lo que en la Tabla 11 se le toma con un valor de

0:00:00.

Figura 72. Tubería acumulada

Tabla 10. Tiempos con el sistema manual

Función Tiempo

tomado

Ciclo 0:09:04

Enzunchar 0:01:02

Paro 0:04:03

TOTAL 0:14:09

De los tiempos totales obtenidos que se observa en la Tabla 10 se comparan

con los tiempos tomados de la simulación en tiempo real como se muestra en

la Tabla 11.

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

100

Tabla 11. Tiempos en la simulación con el sistema automático

Función Tiempo tomado

Ciclo 0:05:59

Enzunchar 0:01:02

Paro 0:00:00

TOTAL 0:07:01

Como se observa el tiempo que se gana es de 0:07:08, con esto se define que

aumentará la producción debido a que se minimiza el tiempo de producción

como se muestra en la Figura 73, donde se compara el tiempo de producción

en cada caso, con y sin el sistema automático.

Figura 73. Disminución en el tiempo de producción

La Figura 71 significa que el tiempo de apilamiento de tubería disminuye de

0:14:09 a 0:07:21. Se debe tomar en cuenta que aparte del tiempo también se

optimizan otros recursos, como es la mano de obra ya que solo se necesitarán

dos operarios de los cuatro que se requieren actualmente como se muestra

en la Tabla 12, esto permite asignar los operarios a otras funciones que

requieran dentro de la empresa. Esto también crea menor riesgo laboral,

debido a que los operarios ya no realizan el esfuerzo de empujar y apilar cada

tubo, con esto reduce el tener problemas a largo plazo de columna o cortes

que es lo más habitual en esta estación del proceso.

18 18

0:14:09

0:07:01

1 2

Diferencia en el tiempo de Producción

Tubos Tiempo

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

101

Tabla 12. Uso de operarios

Manual Sistema

Automático

Operario Función Operario

O1 Operar la formadora zero O1

O2 y O3 Transportar Tubería y enzunchar O2

O4 Transporte del Paquete

Esta producción se puede comparar en tiempo ahorrado y operarios

implementados durante un ciclo como se muestra en la Tabla 13, ya que en

la simulación no se puede determinar la producción en 8 o 24 horas porque

eso demandaría correr el programa durante ese tiempo sin parar y obtener los

resultados.

Tabla 13. Resultados de la simulación

Producción en un ciclo Resultados

Manual Sist.

Automático Tiempo

ahorrado

0:14:09 0:07:01 0:07:08

Manual Sist.

Automático Operarios

optimizados

4 Operarios 2 Operarios 2 Operarios

De la Tabla 13 se determina que el tiempo de producción mejora en 50.24%

y los operarios en 50% lo que refleja que si el sistema automático es

implementado produciría una ganancia para la empresa. Mejoraría tanto en la

calidad como en la demandad del producto. La empresa en un futuro analizará

el poder seguir con el proyecto para mejorar la máquina.

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

6. IMPACTO AMBIENTAL

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

102

La evaluación del impacto ambiental es un método técnico que permite

reconocer, prever y analizar los impactos ambientales que provocará un

proyecto en un ecosistema en caso de ser desarrollado con el objetivo que la

administración competente lo acepte, rechace o lo modifique.

Realizar este estudio sirve como herramienta que certificará que todos

aquellos recursos invertidos proporcionarán al proyecto sostenibilidad a largo

plazo. Existen determinados factores que influyen en la sustentabilidad; el

medio rural, el uso de los recursos naturales tales como agua, suelos y

vegetación, pero son el eje central del plan de inversión.

Por lo general este tipo de evaluaciones se realiza con el fin de identificar los

posibles impactos negativos en el medio ambiente y proponer una remisión

adecuada, así como monitoreos constantes. Para ello se toma en cuenta los

siguientes pasos presentados en la Figura 74.

Figura 74. Etapas del Impacto ambiental

Es de suma importancia que el proceso de evaluación ambiental empiece en

las primeras etapas de preparación del proyecto.

6.1 REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL

Actualmente el impacto ambiental que producen actualmente la mayoría de

organizaciones es de gran preocupación para toda la sociedad, su entorno,

aspectos económicos, sociales y culturales, por ende se debe tomar

Presentación del proyecto por parte del promotor.

Consultas previas a instituciones que sean parte del ambito ambiental.

Realización del estudio de impacto ambiental a cargo de su promotor.

Participación pública finalmente se concluye con la emisión de la declaración de Impacto Ambiental.

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

103

conciencia de los efectos que se pueden originar si no se lleva a cabo las

medidas ineludibles para el cuidado del medio ambiente.

Por ello Kubiec – Conduit es una empresa que se inquieta por el bienestar

delas personas y el entorno que lo rodea. Por lo tanto la empresa busca la

manera de evaluar la manera si esta simulación al ser implementa afectará de

una u otra manera al medio ambiente.

El área correspondiente a la implementación del proyecto es en el Sur de

Quito, en la parroquia de Chillogallo, Avenida HuayanaiÑan Oe 17-147. Como

se muestra en la Figura 75.

Figura 75. Espacio Físico Kubiec - Conduit

6.2 INFORMACIÓN Y ESTUDIO AMBIENTAL DEL PROYECTO

Kubiec- Conduit es una empresa pionera en la fabricación de tubería de acero,

ubicada en el sector industrial en el sur de la ciudad de Quito. La empresa

posee tecnología de punta para la fabricación de tuberías, con máquinas que

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

104

importan de Japón y Estados Unidos, sin embargo la innovación forma parte

de la empresa por lo que también se ha simulado nuevas máquinas para su

pronta implementación. Dentro del marco ambiental la empresa busca día a

día realizar mejoras continuas teniendo como prioridad al medio ambiente

como se puede observar en el Anexo 18.

Para realizar el estudio de impacto ambiental que generará la implementación

y puesta en marcha del sistema automático se determinó las causas y efectos

que puede producir el sistema tanto positivas como negativas y se presenta

en la Tabla 14.

Tabla 14. Matriz de interacción causa - efecto

En la calificación de variables se da valores entre 1 y 3, que dependen de la

intensidad (i), extensión (e), duración (d), reversibilidad (R) y riesgo (g) del

impacto en cada fase como se muestra en la Tabla 15.

E

L

E

M

E

N

T

O

C

O

M

P

O

N

E

N

T

E

S

IMPACTOS

CA

CT

ER

Lim

pie

za d

el l

ugar

Pre

sencia

y c

ircula

ció

n d

e lo

s c

om

ponente

s

Niv

ela

ció

n d

e la

superf

icie

Sold

adura

Acum

ula

ció

n d

e M

ate

riale

s y

herr

mie

nta

s p

ara

el e

nsam

ble

Mate

rial d

esperd

icia

do e

n p

ruebas

Uso d

e la

s Insta

lacio

nes

Tra

nsport

e y

apila

mie

nto

de la

tuberí

a

Opera

ció

n y

Mante

nim

iento

del s

iste

ma

Alm

acenam

iento

de h

err

am

ienta

s

Lim

pie

za d

el l

ugar

Pru

ebas d

e funcio

nam

iento

Calidad del Aire -

Incremento de niveles de ruido y

vibraciones -

Contaminación con residuos y

vertidos -

Adherencia al suelo -

AGUA Modificación de la calidad del agua -

Pérdida cobertuta vegetal -

Recuperación de cobertura vegetal+

FAUNA Contaminación de especies -

Aceptación laboral -

salud y seguridad +

Generación de fuentes de empleo -

FASE I:

CONSTRUCCIÓN

FASE II:

OPERACIÓN

SUELO

SOCIO

ECONÓMICO

CULTURAL

FASE III:

CIERRE

FLORABIÓTICO

AIRE

SOCIAL

FISICO

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

105

Tabla 15. Matriz de la calificación de las variables

ie

dR

gi

ed

Rg

ie

dR

gi

ed

Rg

ie

dR

gi

ed

Rg

ie

dR

gi

ed

Rg

ie

dR

gi

ed

Rg

ie

dR

gi

ed

Rg

Calid

ad d

el A

ire

-2

11

22

22

21

21

12

11

21

11

22

11

12

32

22

2

Incre

mento

de n

ivele

s d

e r

uid

o

y v

ibra

cio

nes

-2

12

11

21

21

12

12

11

21

21

12

22

12

21

21

22

12

11

Conta

min

ació

n c

on r

esid

uos y

vert

idos

-2

11

11

21

11

22

11

11

32

22

23

22

23

Adhere

ncia

al suelo

-3

22

22

21

21

12

12

11

21

11

13

22

22

AG

UA

Modifi

cació

n d

e la c

alid

ad d

el

agua

-2

11

22

11

12

22

21

22

Pérd

ida c

obert

uta

vegeta

l-

31

22

22

12

11

21

21

1

Recupera

ció

n d

e c

obert

ura

vegeta

l+

21

11

2

FA

UN

AC

onta

min

ació

n d

e e

specie

s-

21

11

12

11

11

Acepta

ció

n labora

l-

22

22

12

22

21

11

21

12

22

21

salu

d y

seguridad

+3

22

13

32

31

11

22

11

32

21

11

21

11

12

11

1

Genera

ció

n d

e fuente

s d

e

em

ple

o-

33

21

33

32

13

32

21

31

22

13

12

21

31

22

13

Operación y Mantenimiento del

sistema

Limpieza del lugar

Pruebas de funcionamiento

FA

SE

II:

OP

ER

AC

IÓN

FA

SE

III

: C

IER

RE

Almacenamiento de herramientas

Transporte y apilamiento de la tubería

BIÓ

TIC

O

FLO

RA

SO

CIO

EC

ON

ÓM

IC

O

CU

LTU

RA

L

SO

CIA

L

AIR

E

FIS

ICO

SU

ELO

FA

SE

I:

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

Presencia y circulación de los

componentes

Nivelación de la superficie

Soldadura

Limpieza del lugar

CARÁCTER

IMP

AC

TO

S

C O M P O N E N T E S

E L E M E N T O

Acumulación de Materiales y

herrmientas para el ensamble

Material desperdiciado en pruebas

Uso de las Instalaciones

Alta

3R

eg

ion

al

3P

erm

an

.3

Irre

cu

pe

rab

le3

Alto

3

Mo

de

rad

a2

Lo

ca

l2

Te

mp

ora

l2

Po

co

re

cu

pe

r.2

Me

dio

2

Ba

ja1

Pu

ntu

al

1P

eri

ód

ica

1R

ec

up

era

ble

1B

ajo

1

Va

lora

ció

n d

e l

as

va

ria

ble

s

Inte

nsi

dad

( i

)E

xte

nsi

ón

( e

)D

ura

ción

( d

)R

evers

ibilid

ad

( R

)R

iesg

o (

g )

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

106

Para obtener la magnitud de los impactos se toma los datos de intensidad,

extensión y duración puestos en la Tabla 15. Con la ecuación 6.1 se obtiene

los resultados que se muestran en la Tabla 16.

𝑀 = (𝑖 ∗ 0.4) + (𝑒 ∗ 0.4) + (𝑑 ∗ 0.2) [40]

Donde:

M: Magnitud

i: intensidad

e: extensión

d: duración

Tabla 16. Matriz del cálculo de la magnitud de los impactos

Para obtener la importancia de los impactos se toma los datos de extensión

reversibilidad y riesgo propuestos en la Tabla 15. Con la ecuación 6.2 se

obtiene los resultados que se muestran en la Tabla 17.

E

L

E

M

E

N

T

O

C

O

M

P

O

N

E

N

T

E

S

IMPACTOS

CA

CT

ER

Lim

pie

za d

el lu

gar

Pre

sencia

y c

ircula

ció

n d

e los c

om

ponente

s

Niv

ela

ció

n d

e la s

uperf

icie

Sold

adura

Acum

ula

ció

n d

e M

ate

riale

s y

herr

mie

nta

s p

ara

el ensam

ble

Mate

rial desperd

icia

do e

n p

ruebas

Uso d

e las I

nsta

lacio

nes

Tra

nsport

e y

apila

mie

nto

de la t

uberí

a

Opera

ció

n y

Mante

nim

iento

del sis

tem

a

Alm

acenam

iento

de h

err

am

ienta

s

Lim

pie

za d

el lu

gar

Pru

ebas d

e f

uncio

nam

iento

Calidad del Aire - 1 2 1 1 1 2 Peso Valor

Incremento de niveles de

ruido y vibraciones -2 2 2 2 2 1 2

Intensidad 0,4

Contaminación con

residuos y vertidos -1 1 1 2 2

Extensión 0,4

Adherencia al suelo - 2 2 2 1 2 Duración 0,2

AGUAModificación de la calidad

del agua- 1 1 2

Pérdida cobertuta vegetal - 2 2 2

Recuperación de cobertura

vegetal+ 1

Escala

valores

estimados

Valoración

FAUNA Contaminación de especies - 1 1 1.0 – 1.6 Bajo

Aceptación laboral - 2 2 1 2 1.7 – 2.3 Medio

salud y seguridad + 2 3 2 2 1 1 2.4 – 3.0 Alto

Generación de fuentes de

empleo -3 3 2 2 2 2

SOCIO

ECONÓMIC

O

CULTURAL

FASE I FASE II FASE III

SUELO

BIÓTICOFLORA

SOCIAL

FISICO

AIRE

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

107

𝐼 = (𝑒 ∗ 0.4) + (𝑅 ∗ 0.4) + (𝑔 ∗ 0.2) [41]

Donde:

I: Importancia

e: extensión

R: reversibilidad

g: riesgo

Tabla 17. Matriz del cálculo de la importancia de los impactos

Lo último es determinar la severidad, con los datos de magnitud e importancia

y usando la ecuación 6.3 se obtiene los datos que se muestran en la Tabla

18.

𝑆 = 𝑀 ∗ 𝐼 [42]

Donde:

S: Severidad

M: Magnitud

I: Importancia

E

L

E

M

E

N

T

O

C

O

M

P

O

N

E

N

T

E

S

IMPACTOS

CA

CT

ER

Lim

pie

za d

el lu

gar

Pre

sencia

y c

ircula

ció

n d

e los c

om

ponente

s

Niv

ela

ció

n d

e la s

uperf

icie

Sold

adura

Acum

ula

ció

n d

e M

ate

riale

s y

herr

mie

nta

s p

ara

el ensam

ble

Mate

rial desperd

icia

do e

n p

ruebas

Uso d

e las I

nsta

lacio

nes

Tra

nsport

e y

apilam

iento

de la t

uberí

a

Opera

ció

n y

Mante

nim

iento

del sis

tem

a

Alm

acenam

iento

de h

err

am

ienta

s

Lim

pie

za d

el lu

gar

Pru

ebas d

e f

uncio

nam

iento

Calidad del Aire - 1,6 1,7 1 1 1 2

Incremento de niveles de ruido

y vibraciones -1 1 1 1 1,7 0,8 1

Peso Valor

Contaminación con residuos y

vertidos -1 1,3 1 2 2,3

Extensión 0,4

Adherencia al suelo - 2 1 1 1 2 Reversibilidad 0,35

AGUAModificación de la calidad del

agua- 1,6 2 2

Riesgo 0,25

Pérdida cobertuta vegetal - 1,6 1 1

Recuperación de cobertura

vegetal+

1,3

Escala

valores

estimados

Valoración

FAUNA Contaminación de especies - 1 1 1.0 – 1.6 Bajo

Aceptación laboral - 2 1,5 1 1,8 1.7 – 2.3 Medio

salud y seguridad + 1,9 1 1,4 1,2 1,4 1,4 2.4 – 3.0 Alto

Generación de fuentes de

empleo -2 2,3 1,4 2,4 1,9 1,9

SOCIO

ECONÓMIC

O

CULTURAL

FASE I:

CONSTRUCCIÓN

FASE II:

OPERACIÓN

FASE

III:CIERRE

SUELO

BIÓTICOFLORA

SOCIAL

FISICO

AIRE

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

108

Tabla 18. Matriz de cálculo de la severidad de los impactos.

Estos resultados reflejan que tener valores críticos puede generar un impacto

ambiental fuerte, pero al por ser solo dos se puede tomar medidas de

monitoreo, seguimiento, mantenimiento, limpieza, manejo y almacenamiento

de herramientas. Cumplir con las respectivas normas internas como externas

durante el proceso de construcción y operación del sistema. En caso que la

empresa decida implementar el sistema, éste ayudará a evitar accidentes

laborales.

E

L

E

M

E

N

T

O

C

O

M

P

O

N

E

N

T

E

S

IMPACTOS

CA

CT

ER

Lim

pie

za d

el lu

gar

Pre

sencia

y c

ircula

ció

n d

e los c

om

ponente

s

Niv

ela

ció

n d

e la s

uperf

icie

Sold

adura

Acum

ula

ció

n d

e M

ate

riale

s y

herr

mie

nta

s p

ara

el ensam

ble

Mate

rial desperd

icia

do e

n p

ruebas

Uso d

e las I

nsta

lacio

nes

Tra

nsport

e y

apila

mie

nto

de la t

uberí

a

Opera

ció

n y

Mante

nim

iento

del sis

tem

a

Alm

acenam

iento

de h

err

am

ienta

s

Lim

pie

za d

el lu

gar

Pru

ebas d

e f

uncio

nam

iento

Calidad del Aire - 2,2 3,3 1,2 1 2 5

Incremento de niveles de

ruido y vibraciones -1,6 1,6 1,6 1,6 3,3 1 2

Contaminación con residuos

y vertidos -1,4 1,8 1,4 5 5,4

Adherencia al suelo - 4,8 1,6 1,6 1 5

AGUAModificación de la calidad del

agua- 2,2 1,6 4

Pérdida cobertuta vegetal - 3,2 2 2 0,1 - 0,9 Leve

Recuperación de cobertura

vegetal +2

1,0 - 3,0

Moderado

FAUNA Contaminación de especies - 1,4 1,4 3,1 - 6,0 Severo

Aceptación laboral - 4 2 1 4 6,1 - 9,0 Crítico

salud y seguridad + 4,6 4 2,2 2 2 2

Generación de fuentes de

empleo -6 6,9 3 3,8 3 3

FISICO

Escala

valores

estimados

Valoración

SOCIO

ECONÓMIC

O

CULTURAL

FASE I:

CONSTRUCCIÓN

FASE II:

OPERACIÓN

FASE

III:CIERR

E

SUELO

BIÓTICOFLORA

SOCIAL

AIRE

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

7. ANÁLISIS DE COSTOS

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

Para realizar el análisis de costos se procede a considerar el costo de cada

elemento que compone el sistema automático, de tal manera que sea más

factible realizar el desglose de los diferentes costos que implica la

construcción.

Tabla 19. Análisis de costos

COMPONENTE O ELEMENTO PRECIO

UNITARIO (USD)

CANT. PRECIO TOTAL (USD)

PLC siemens 1200 350 1 350

Sensor fotoeléctrico 37,65 4 150,6

Software implementado 2000 1 2000

Motor trifásico 0,5 Hp 470 3 1410

Motor trifásico 3 Hp 335,3 3 1005,9

Chumaceras 10 3 30

Cilindro Neumático de empuje 219,65 2 439,3

Cilindro Neumático sistema abre-cierra 288,08 2 576,16

Cilindros neumáticos recepción y nivelar

559,14 5 2795,7

Bandas transportadoras 852,66 6 5115,96

Electroválvula 5/2 41,47 9 373,23

Mano de obra 1500 1 1500

VALOR TOTAL: 15746,85

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

110

CONCLUSIONES

A lo largo de la presente investigación se diseñó y simuló un sistema

automático de clasificación y apilamiento de tubería en la empresa

KUBIEC – CONDUIT; así mismo, se destaca la utilización de herramientas

que facilitaron el trabajo como son los programas CAD y CAPP de donde

se obtuvo una mejor perspectiva del desarrollo de cada elemento dentro

del ensamble y análisis estructurales.

La importancia de identificar las funciones principales y secundarias del

proceso de producción radico en conocer aquellas que intervienen

directamente con el diseño y la simulación propuesto.

El diseño del mecanismo implementado para el apilamiento de tubería se

basó en otros métodos utilizados en otras máquinas, se optó por el que

cumpla más con los requerimientos y sea más factible realizar.

Del desarrollo de este proyecto y gracias a la simulación realizada de

acuerdo a los requerimientos y especificaciones, se obtuvo una visión más

clara para determinar cuál es el camino más viable para una posible

implementación de este sistema automatizado e identificar los beneficios

de este proyecto. Estas nuevas tecnologías de simulación brindan

facilidades para realizar sistemas automatizados que mejoran los

procesos de producción para optimizar recursos, de esta manera el diseño

y la simulación del sistema automático para apilamiento de tubería es una

solución viable en la línea de producción de tubería.

Por medio del análisis realizado se pudo determinar que al implementar la

simulación presentada, dentro de la máquina ayudará que el proceso de

producción se ejecute en un periodo de tiempo menor, y reducirá el número

de operadores y permitirá que la máquina opere al 100% de su capacidad,

el sistema automático reducirá el cuello de botella que afecta a la

producción y la calidad de los tubos para optimizar recursos y el

desempeño total de la producción.

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

111

RECOMENDACIONES

La correcta selección de programas y herramientas asistidas por

computador son esenciales en la automatización de un proceso industrial

tanto en el diseño como para la simulación y se debe tener claro cuál es la

que mejor se adapta de acuerdo a las necesidades y especificaciones del

sistema y tener una idea real de los elementos y componentes fabricados.

Leer el manual operacional de la máquina y obtener información acerca de

su funcionamiento para evitar cometer cualquier error que afecte al

funcionamiento y producción de la máquina.

En la etapa de diseño se debe ser muy cuidadoso el momento de

seleccionar el material y los elementos que se van a usar.

Si la empresa opta por implementar el estudio, hay que llevar un registro

de las pruebas del funcionamiento y comportamiento del sistema, para

identificar cualquier fallo.

Es importante realizar la correcta selección de alternativas e

implementarlos correctamente dentro de la simulación para obtener los

resultados más aproximados a la realidad.

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

112

BIBLIOGRAFÍA

Aguete, P. (14 de Julio de 2011). Auto Desarrollo. Recuperado el 27 de

Octubre de 2015, de http://autodesarrollo-

electricidadpractica.blogspot.com/2011/07/motores-electricos.html

Aguinaga, A. (2011). Automatas Programables. Quito, Ecuador: Escuela

Politecnica Nacional.

Alciatore, D., & Histand, M. (2007). Introducción a la Mecatrónica y sistemas

de medición. México: Mac Graw Hill.

Areny, R. P. (2003). Sensores y acondicionadores de señal (cuarta ed.).

Barcelona, España: marcombo.

Beer, F., Johnston, R., & Dewolt, J. (2010). Mecánica de Materiales (quinta

ed.). México, México: McGraw Hill.

Bonel, M. (7 de Marzo de 2015). The corner of technology. Obtenido de

https://mariaeugeniabonel.wordpress.com/2015/03/07/electricidad-motores-

electricos/

Bravo, G. (2012). Diseño y simulación de una máquina automatizada con PLC

para dividir planchas de cartón de hasta 1300 mm de ancho y 2200 mm de

longitud, mediante cortes longitudinales y transversales. Quito, Ecuador:

Escuela Politécnica Nacional.

Duche, D. (2015). Diseño y simulación de una máquina enderezadora de

láminas de acero inoxidable de 0.30 a 0.60mm de espesor y 1.22m de ancho.

Quito: Universidad Politécnica Salesiana.

García Dunna, E., García Reyes, H., & Cárdenas Barrón, L. (2006).

Simulación y análisis de sistemas con ProModel (Primera ed.). México:

Prentice Hall.

García, H. (2010). Diseño de un sistema de transporte continuo de capacidad

500kg/hora. Quito, Ecuador: Escuela Politécnica Nacional.

Gausemeier, J., & Moehringer, S. (2004). Design Methodology form

Mechatronic Systems ( Primera ed.). Berlín, Alemania: VDI.

GFSistemas. (3 de enero de 2016). Kubiec - Conduit más que un buen acero.

Obtenido de www.kubiec.com

Page 144: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

113

Guerrero, S. (2013). Diseño e implementación de un alimentador de discos de

aluminio para bandas transportadoras para la empresa UMCO S.A. Quito,

Ecuador: Universidad Tecnológica Equinoccial.

Herbert, D. (11 de December de 2014). Simulation saves time and money.

Control Design for Machine Builders, 1-3.

Huilca , L. G., & Almeida, L. F. (2012). Obtención de tubos sin costura por el

proceso de colado por centrifugado horizontal. Quito: Escuela Politécnica

Nacional.

Jaramillo, L. E. (2015). Evaluación técnica y reingeniería de los procesos

productivos de la fabrica metalmecánica de tabacundo. Quito: Universidad de

las Fuerzas Armadas.

Nallen, M. (2008). High Frequency Pipe & Tube Welding (Segunda ed.). East

Haven, Connecticut, U.S.A.: Thermatool Corp.

Niebel, B. (2009). Ingeniería Industrial, Métodos, estándares y diseño de

trabajo (duodécima ed.). México, México: McGraw Hill.

Quizhpi, P., & Zea, D. (2013). Diseño, implementación y simulación de un

proceso de almacenamiento por medio de un PLC. Riobamba, Ecuador:

Escuela superior politécnica de chimborazo.

Ramírez, H., & Vallejo, C. (2010). Diseño y Simulación en Inventor de un

máquina desbobinadora de flejes de acero. Quito, Pichincha, Ecuador:

Escuela Politécnica Nacional.

Salas, D. (2014). Automatización de dos máquina industriales para la

preparación de madera en el "Aserradero San Andrés" (Primera ed.). Quito,

Pichincha, Ecuador: Universidad Tecnológica Equinoccial.

Serna Ruiz, A., Ros García, F. A., & Rico Noguera, J. C. (2010). Guía Práctica

de sensores (primera ed.). Madrid, España: Creaciones Copyright.

Serrano, N. (2009). Neumática Práctica (1ra ed.). Madrid, España: Paraninfo.

SIEMENS. (1 de Noviembre de 2009). SIMATIC PX. Obtenido de

https://www.automation.siemens.com/simatic-sensors-static/ftp/6zb5330-

0ad04-0ba3.pdf

Page 145: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

114

SIEMENS. (1 de Agosto de 2014). SIMATIC. Obtenido de

http://www.tecnical.cat/PDF/Siemens/PLC/simatic_st70n_complete_spanish_

2014.pdf

Tapia Molina, F. D., & Rodríguez Rivera, J. M. (2006). Automatización y puesta

en marcha de la máquina empacadora Cassoli PAC600R de la planta

productos familia Sancela del Ecuador S.A. Latacunga, Ecuador: Escuela

Politécnica del Ejercito.

Zapata, O. (2014). Diseño de un sistema de gestión ambiental para la empresa

Conduit del Ecuador. Quito: Ecuador.

Page 146: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

ANEXOS

Page 147: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

115

ANEXO 1

TIPO DE PRODUCCIÓN DE TUBERÍA

TUBERÍA DESCRIPCIÓN Y/O

ESPECIFICACIÓN

PESO

UNTARIO

(KG)

TUBOS

POR

ATADO

(UN)

CUAD HRC

100X100X2.00X6M NEGRO

Cuadrado estructural negro

laminados en caliente 36,6 9

CUAD HRC 40X40X1.50X6M

NEGRO

Cuadrado estructural negro

laminados en caliente 10,92 36

CUAD 40X40X1.50X6M

GALV.

Cuadrado estructural

galvanizado 10,92 36

CUAD HRC

100X100X3.00X6M NEGRO

Cuadrado estructural negro

laminados en caliente 54,48 9

CUAD HRC 50X50X2.00X6M

NEGRO

Cuadrado estructural negro

laminados en caliente 18,18 25

CUAD HRC 50X50X3.00X6M

GALV

Cuadrado estructural

galvanizado laminados en

caliente

28,14 25

CUAD HRC 50X50X2.00X6M

GALV

Cuadrado estructural

galvanizado laminados en

caliente

18,18 25

CUAD HRC 50X50X2.60X7M

GALV

Cuadrado estructural

galvanizado laminados en

caliente

27,3 25

CUAD HRC 40X40X2.00X6M

NEGRO

Cuadrado estructural negro

laminados en caliente 14,46 36

CUAD HRC 40X40X3.00X6M

NEGRO

Cuadrado estructural negro

laminados en caliente 21,24 36

CUAD HRC 75X75X2.00X6M

NEGRO

Cuadrado estructural negro

laminados en caliente 27,12 16

CUAD HRC 50X50X3.00X6M

NEGRO

Cuadrado estructural negro

laminados en caliente 26,88 25

CUAD HRC 50X50X1.50X6M

NEGRO

Cuadrado estructural negro

laminados en caliente 13,74 25

Page 148: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

116

CUAD HRC 75X75X1.80X6M

NEGRO

Cuadrado estructural negro

laminados en caliente 24,96 16

CUAD 50X50X1.50X6M

GALV.

Cuadrado estructural

galvanizado 13,74 25

CUAD HRC 40X40X2.00X6M

GALV

Cuadrado estructural

galvanizado laminados en

caliente

14,46 36

CUAD HRC 50X50X2.60X6M

GALV

Cuadrado estructural

galvanizado laminados en

caliente

23,4 25

CUAD HRC 50X50X1.80X6M

NEGRO

Cuadrado estructural negro

laminados en caliente 16,44 25

CUAD HRC

100X100X4.00X6M NEGRO

Cuadrado estructural negro

laminados en caliente 72 9

CUAD HRC

50X50X2.60X5.185M GALV

Cuadrado estructural

galvanizado laminados en

caliente

20,22 25

CUAD HRC 40X40X1.80X6M

NEGRO

Cuadrado estructural negro

laminados en caliente 13,08 36

CUAD 40X40X1.20X6M

GALV.

Cuadrado estructural

galvanizado 9 36

CUAD HRC 80X80X2.00X6M

NEGRO

Cuadrado estructural negro

laminados en caliente 29,46 9

CUAD HRC 40X40X1.20X6M

NEGRO

Cuadrado estructural negro

laminados en caliente 8,82 36

CUAD HRC

40X40X2.60X5.5M GALV

Cuadrado estructural

galvanizado laminados en

caliente

16,99 36

MUEBLE HRC 2 150 GALV Circular galvanizado de 2"

laminados en caliente 10,92 37

RECT HRC 60X40X2.50X6M

GALV

Rectangular galvanizado

laminados en caliente 23,4 24

RECT HRC

100X50X2.00X6M NEGRO

Rectangular negro laminados

en caliente 27,12 18

MUEBLE 2 150 NEGRO Circular de 2" negro 10,92 37

Page 149: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

117

MUEBLE 2 200 GALV HRC Circular galvanizado de 2"

laminados en caliente 14,46 37

RECT HRC

100X50X3.00X6M NEGRO

Rectangular negro laminados

en caliente 40,2 18

MUEBLE 2 200 NEGRO Circular de 2" negro 14,46 37

RECT HRC 60X40X2.00X6M

NEGRO

Rectangular negro laminados

en caliente 18,18 24

RECT HRC 60X40X2.00X6M

GALV

Rectangular galvanizado

laminados en caliente 18,18 24

MUEBLE 2 120 NEGRO Circular de 2" negro 9 37

RECT HRC 60X40X3.00X6M

GALV

Rectangular galvanizado

laminados en caliente 26,88 24

MUEBLE CRC 70.5X1.50X6

mt NEGRO

Circular negro laminados en

frío 15,3 19

MUEBLE 2 1/2 150 HRC

GALV

Circular de 2 1/2"

galvanizado laminados en

caliente

13,74 19

MUEBLE 4 200 NEGRO HRC Circular de 4" negro

laminados en caliente 29,46 7

MUEBLE 4 200 HRC GALV Circular de 4" galvanizado

laminados en caliente 29,46 7

RECT HRC

100X50X4.00X6M NEGRO

Rectangular negro laminados

en caliente 53,1 18

RECT HRC 60X40X3.00X6M

NEGRO

Rectangular negro laminados

en caliente 28,14 24

MUEBLE HRC 2 1/2 200 6M

GALV

Circular de 2 1/2"

galvanizado laminados en

caliente

18,18 19

MUEBLE 4 300 HRC NEGRO Circular de 4" negro

laminados en caliente 43,74 7

RECT HRC 60X40X1.50X6M

GALV

Rectangular negro laminados

en caliente 13,74 24

MUEBLE 4 300 GALV HRC Circular de 4" galvanizado

laminados en caliente 43,74 7

MUEBLE 2 1/2 150 NEGRO Circular de 2 1/2" negro 13,74 19

Page 150: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

118

RECT HRC 60X40X1.50X6M

NEGRO

Rectangular negro laminados

en caliente 13,74 24

MUEBLE HRC 63.5X2.0X6M

NEGRO

Circular negro laminados en

caliente 18,18 19

POSTE 3" 200 GALV Circular galvanizado de 3" 25,74 19

POSTE 3 x 6 mt. NEGRO Circular de 3" negro 25,74 19

POSTE 2 1/2 200 NEGRO Circular de 2 1/2" negro 20,28 19

POSTE ECONOMICO 2 180

GALV Circular de 2" galvanizado 13,08 37

POSTE ECONOMICO 2 1/2

180 GALV

Circular de 2 1/2"

galvanizado 16,44 19

POSTE ECONOMICO 2 180

NEGRO Circular de 2" negro 13,08 37

POSTE 2 1/2 200 GALV Circular de 2 1/2"

galvanizado 20,28 19

POSTE ECONOMICO 2 1/2

180 NEGRO Circular de 2 1/2" negro 16,44 19

POSTE 4" 200 GALV Circular de 4" galvanizado 33,29 7

CONDUIT IMC ANSI C-80.6

EIMC-S UL 4

Circular de 4" para

instalaciones eléctricas

galvanizado

31,75 7

CONDUIT IMC ANSI C-80.6

EIMC-S UL 3

Circular de 3" para

instalaciones eléctricas

galvanizado

24,63 19

CONDUIT EMT ANSI C-80.3

4"

Circular de 4" para

instalaciones eléctricas 17,83 7

CONDUIT EMT ANSI C-80.3

3"

Circular de 3" para

instalaciones eléctricas 11,93 19

CONDUIT RIGID ANSI C-80.1

ERMC-S UL 6 4 602

Circular de 4" para

instalaciones eléctricas 46,71 7

CONDUIT IMC ANSI C-80.6

EIMC-S UL 1242 2 1/2 371

Circular de 2 1/2" para

instalaciones eléctricas 20 19

Page 151: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

119

CONDUIT EMT ANSI C-80.3

2 1/2 183

Circular de 2 1/2" para

instalaciones eléctricas 9,79 19

ISO 65 L-2 4 360 GALV.

ROSC.

Circular galvanizada de 4"

con rosca 60 7

ISO 65 L-2 3 320 GALV.

ROSC.

Circular galvanizada de 3"

con rosca 43,02 19

ISO 65 L-2 3" 320 NEGRO Circular negro de 3" 43,06 19

ISO 65 L-2 2 1/2 320 GALV.

ROSC.

Circular galvanizada de 2"

con rosca 34,5 19

ISO 65 L-2 4" 360 NEGRO Circular negro de 4" 60 7

CONDUIT EMT UL- 797 2 1/2

183

Circular de 2 1/2" para

instalaciones eléctricas 9,79 19

CONDUIT EMT UL- 797 3

183

Circular de 3" para

instalaciones eléctricas 11,99 19

CONDUIT EMT ANSI C-80.3

4"

Circular de 4" para

instalaciones eléctricas 17,81 7

ANEXO 2

FUERZAS TEÓRICAS EN CILINDROS DE DOBLE

EFECTO

Page 152: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

120

ANEXO 3

ESTRUCTURA EXISTENTE

ANEXO 4

ESTRUCTURA CILINDROS EMPUJE

Page 153: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

121

ANEXO 5

CATÁLOGO DE MOTORES SIEMENS

ANEXO 6

RECOMENDACIONES VIDA DE RODAMIENTOS

Page 154: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

122

ANEXO 7

FACTORES DE APLICACIÓN DE CARGA

ANEXO 8

EXPERIENCIA DE DOS FABRICANTES

ANEXO 9

DIMENSIONES Y CLASIFICACIONES DE CARGA

PARA RODAMIENTOS DE BOLA

Page 155: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

123

ANEXO 10

HOJA TÉCNICA DEL SENSOR FOTOELÉCTRICO

Page 156: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

124

ANEXO 11

DATOS TÉCNICOS DEL PLC

Page 157: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

125

ANEXO 12

SISTEMA ABRE – CIERRA DE LA EMPRESA

ANEXO 13

TOMA DE TIEMPOS DEL SISTEMA MANUAL

Ciclo Tiempo Enzunchar Tiempo Paro Tiempo

1 0:09:16 1 0:01:01 1 0:04:11

2 0:08:39 2 0:01:02 2 0:04:22

3 0:08:55 3 0:00:48 3 0:03:47

4 0:09:23 4 0:01:06 4 0:03:58

5 0:09:07 5 0:01:14 5 0:03:55

Tiempo promedio 0:09:04

Tiempo promedio 0:01:02

Tiempo promedio 0:04:03

ANEXO 14

TOMA DE TIEMPOS EN LA SIMULACIÓN DEL

SISTEMA AUTOMÁTICO

Ciclo Tiempo Enzunchar Tiempo Paro Tiempo

1 0:05:56 1 0:01:01 1 0:00:00

2 0:05:49 2 0:01:02 2 0:00:00

3 0:06:08 3 0:00:48 3 0:00:00

4 0:05:53 4 0:01:06 4 0:00:00

5 0:06:10 5 0:01:14 5 0:00:00

Tiempo promedio 0:05:59

Tiempo promedio 0:01:02

Tiempo promedio 0:00:00

Page 158: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

126

ANEXO 15

RESISTENCIA A LA FATIGA EN FUNCIÓN DE LA

RESISTENCIA A LA TENSIÓN

ANEXO 16

FACTOR DE TAMAÑO

ANEXO 17

FACTOR DE CONFIABILIDAD

Page 159: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

127

ANEXO 18

POLÍTICA MEDIO AMBIENTAL

Page 160: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

128

ANEXO 19

PLANOS

Page 161: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

Fecha

Diujado 11/07/2016

Revisado

Aprobado

Edición Modificación Fecha Nombre

2 3

D

A

41

B

C

MATERIAL:

DIBUJO N°:

UNIDAD:

HOJA:

TOLERANCIA:

FIRMA/EMPRESA

Nombre

PESO (Kg)

A4

[mm]

UTE

0,1

Estructura recepción y nivelación

5,93

ANEXO 19,1

ACERO A36

Page 162: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

Fecha

Diujado 11/07/2016

Revisado

Aprobado

Edición Modificación Fecha Nombre

1 2 3 4

A

B

C

D

FIRMA/EMPRESA DIBUJO N°: HOJA:

TOLERANCIA: PESO (Kg) MATERIAL:

Nombre UNIDAD:

A4

[mm]

UTE

0,1

Placa nivelación

5,723

Anexo 19,2

ACERO A36

Page 163: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

Fecha

Diujado 11/07/2016

Revisado

Aprobado

Edición Modificación Fecha Nombre

1 2 3 4

A

B

C

D

FIRMA/EMPRESA DIBUJO N°: HOJA:

TOLERANCIA: PESO (Kg) MATERIAL:

Nombre UNIDAD:

A4

[mm]

UTE

0,1

Placa empuje

ACERO A360,329

ANEXO 19,3

Page 164: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

Fecha

Diujado 11/07/2016

Revisado

Aprobado

Edición Modificación Fecha Nombre

1 2 3 4

A

B

C

D

FIRMA/EMPRESA DIBUJO N°: HOJA:

TOLERANCIA: PESO (Kg) MATERIAL:

Nombre UNIDAD:

A4

[mm]

UTE

0,1

Articulación

1,484

ANEXO 19,4

ACERO A36

Page 165: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

Fecha

Diujado 11/07/2016

Revisado

Aprobado

Edición Modificación Fecha Nombre

1 2 3 4

A

B

C

D

FIRMA/EMPRESA DIBUJO N°: HOJA:

TOLERANCIA: PESO (Kg) MATERIAL:

Nombre UNIDAD:

A4

[mm]

UTE

0,1

Articulación brazo

7,619 ACERO A36

ANEXO 19,5

Page 166: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

Fecha

Diujado 11/07/2016

Revisado

Aprobado

Edición Modificación Fecha Nombre

1 2 3 4

A

B

C

D

FIRMA/EMPRESA DIBUJO N°: HOJA:

TOLERANCIA: PESO (Kg) MATERIAL:

Nombre UNIDAD:

A4

[mm]

UTE

0,1

Eje

Acero 89,27

ANEXO 19,6

Page 167: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

Fecha

Diujado 11/07/2016

Revisado

Aprobado

Edición Modificación Fecha Nombre

1 2 3 4

A

B

C

D

FIRMA/EMPRESA DIBUJO N°: HOJA:

TOLERANCIA: PESO (Kg) MATERIAL:

Nombre UNIDAD:

A4

[mm]

UTE

0,1

Banda transportadora primaria

ANEXO 19,7

Page 168: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14589/1/65641_1.4.pdf · A mis compañeros Diego y Christian por ser de ayuda en los momentos de duda,

Fecha

Diujado 11/07/2016

Revisado

Aprobado

Edición Modificación Fecha Nombre

1 2 3 4

A

B

C

D

FIRMA/EMPRESA DIBUJO N°: HOJA:

TOLERANCIA: PESO (Kg) MATERIAL:

Nombre UNIDAD:

A4

[mm]

UTE

0,1

Bandatransportadora secundaria

ANEXO 19,8