universidad tÉcnica unidad de - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad...

41
2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE DESARROLLO FISICO CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE INSTALACIONES SUBTERRANEAS DEL CAMPUS MANUEL HAZ ALVAREZ DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO -ETAPA 2 - "La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, en el 2015 será reconocida nacional e internacionalmente como una institución líder en el ámbito científico, académico y promotor del desarrollo sostenible y sustentable de su zona de influencia."

Upload: phamngoc

Post on 03-Oct-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

2015

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE DESARROLLO FISICO

CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE INSTALACIONES SUBTERRANEAS DEL CAMPUS MANUEL HAZ ALVAREZ DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO -ETAPA 2 - "La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, en el 2015 será reconocida

nacional e internacionalmente como una institución líder en el ámbito científico,

académico y promotor del desarrollo sostenible y sustentable de su zona de

influencia."

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

ii

Antecedentes: .................................................................................................... 4

Visión ................................................................................................................. 5

Misión ................................................................................................................. 6

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO ....................................................... 6

1.4. MONTO APROXIMADO:...................................................................................................... 7

1.5. PLAZO DE EJECUCIÓN: ........................................................................................................ 7

1.6. SECTOR Y TIPO DE PROYECTO: ........................................................................................... 7

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA ...................................................................... 7

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO ... 7

2.2 Identificación, descripción y diagnóstico del problema ...................................................... 7

2.4 Análisis de Oferta y Demanda ........................................................................................... 11

2.4.1 Demanda .................................................................................................................... 11

2.4.1.1 Población demandante potencial. .......................................................................... 12

2.4.1.2 Población demandante efectiva. ............................................................................. 13

2.4.2 Oferta ......................................................................................................................... 13

2.4.3 Demanda insatisfecha ................................................................................................ 16

2.5 Identificación y Caracterización de la población objetivo (Beneficiarios) ........................ 16

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO .................................................................... 17

3.1 OBJETIVO GENERAL: .......................................................................................................... 17

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ......................................................................................................... 18

3.2 Indicadores de resultado ................................................................................................... 18

4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD ............................................... 22

4.1. VIABILIDAD TÉCNICA ........................................................................................................ 22

4.2 VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA ........................................................................... 22

4.2.1. SUPUESTOS UTILIZADOS PARA EL CÁLCULO ............................................................. 23

4.2.2 IDENTIFICACIÓN, CUANTIFACIÓN Y VALORACIÓN DE COSTOS DE INVERSIÓN ......... 24

4.2.3 Flujos Financieros y Económicos ................................................................................ 28

4.2.4 Indicadores económicos y sociales (TIR, VAN y Otros) .............................................. 29

4.2.5. Análisis de Sensibilidad ............................................................................................. 30

4.3. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD .......................................................................................... 30

4.3.1. SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA ........................................................... 30

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

iii

4.3.2. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL Y RIESGO .......................................................... 31

4.3.3. SOSTENIBILIDAD SOCIAL: EQUIDAD, GÉNERO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ........ 32

6.1. ESTRUCTURA OPERATIVA ................................................................................................. 35

6.2. ARREGLOS INSTITUCIONALES ........................................................................................... 36

7.1. MONITOREO DE LA EJECUCIÓN ....................................................................................... 36

7.2. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE IMPACTO ............................................................ 38

7.3. ACTUALIZACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE ............................................................................ 39

Anexo 3. DATOS SOCIO – DEMOGRAFICOS DEL CANTON QUEVEDO ..... 39

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

4

PROYECTO

CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE INSTALACIONES SUBTERRANEAS DEL CAMPUS MANUEL LAZ ALVAREZ DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO -ETAPA 2 -

Antecedentes:

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, es una institución, que ha

prestado sus servicios en el campo educativo a toda la provincia de los Ríos y

sus Zonas de influencia, por más de 35 años de funcionamiento, Una

institución que ha formado en sus Aulas a grandes hombres y mujeres, quienes

en base al conocimiento adquirido en ellas, han sido parte del Desarrollo de

una Ciudad y provincia pujante, amparada en el progreso y desarrollo de los

hijos de este suelo, quienes han visto en la UTEQ la ventana del éxito y

formación profesional y han fortalecido el desarrollo de una Provincia llena de

Riqueza natural lista para emprender el desarrollo, en base a la Guía

responsable de sus profesionales.

Si bien es cierto a lo largo de la historia del Campus Universitario Central,

desde sus inicios hasta la actualidad, ha venido creciendo y desarrollándose,

para facilitar el correcto aprendizaje de los estudiantes quienes confiadamente

han puesto su formación profesional en manos de la UTEQ.

Como en toda institución en desarrollo, ha requerido de los servicios básicos

que el estado a través de sus Instituciones, proporcionan al país; para esto,

vamos a centrar el presente estudio en los Servicios de ENERGIA

ELECTRICA, específicamente en las Condiciones de Suministro de Energía

eléctrica que en la actualidad la UTEQ dispone para su normal funcionamiento.

Como se indicó anteriormente, luego de 35 años de funcionamiento, es simple

entender que a lo largo de este tiempo existieron cambios infraestructurales de

importancia en la UTEQ por lo tanto los requerimientos de energía desde

entonces hasta la actualidad, se han incrementado considerablemente.

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

5

Sin embargo la infraestructura eléctrica instalada en los inicios de la UTEQ

hasta Ia actualidad, se ha mantenido sin cambios esenciales, únicamente se ha

venido realizando ampliaciones o derivaciones especialmente en las REDES

AEREAS DE MEDIA TENSION.

Estas Redes Aéreas de Media Tensión se han venido extendiendo dentro del

Campus universitario, en función del crecimiento de mismo; siendo en la

actualidad totalmente insuficientes, además del deterioro evidente que

presentan por el paso de los años.

La necesidad de alimentación de energía de las ampliaciones del campus,

inclusive ha provocado tendidos de conductores que en algunos casos se en

rutan por encima de construcciones; esta condición de instalación además de

ser peligrosa, no se respalda con ninguna norma de instalación.

En cuanto a las redes aéreas de baja tensión, también se encuentran en

condiciones similares a las antes indicadas, pero lo grave de este caso es que

las acometidas en baja tensión hacia los edificios, se encuentran en un

desorden absoluto sin ningún tipo de protecciones o canalizaciones, es decir

además de crear condiciones de conexión inseguras, crean un aspecto estético

que degrada totalmente al entorno Arquitectónico del Campus.

El presente estudio se ha elaborado considerando todos los factores tanto

técnicos como económicos y estéticos, que permitirán lograr un ordenamiento

sistematizado de las instalaciones eléctricas principales del campus, mediante

una REINGENIERIA ELECTRICA de los mismos.

Visión

"La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, en el 2015 será reconocida

nacional e internacionalmente como una institución líder en el ámbito científico,

académico y promotor del desarrollo sostenible y sustentable de su zona de

influencia."

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

6

Misión

"Formar profesionales y académicos con visión científica y humanista capaces

de desarrollar investigaciones, crear tecnologías, mantener y difundir nuestros

saberes y culturas ancestrales, para la construcción de soluciones a los

problemas de la región y el país".

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1.- NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE

INSTALACIONES SUBTERRANEAS DEL CAMPUS MANUEL LAZ ALVAREZ

DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO -ETAPA 2 - ”

1.2.- ENTIDAD EJECUTORA: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE

QUEVEDO

1.3.- COBERTURA Y LOCALIZACIÓN: El Proyecto tendrá una cobertura

específica en todo el Campus Manuel Haz Álvarez, e indirecta para toda la

Universidad Técnica Estatal de Quevedo y su localización será dentro de los

predios universitarios ubicados en la Av. Quito, Km 1 1/2 Vía Quevedo – Santo

Domingo De Los Tsáchila, perteneciente al Cantón Quevedo.

Se ha elaborado, considerando las normas del NEC ( Nacional Electric Code )

de estados Unidos, para instalaciones interiores, así como las normas de

instalación indicadas por la Empresa Eléctrica Guayas –Los Ríos EMELGUR.

Para su electrificación está bajo la jurisdicción de la empresa eléctrica Guayas –

Los Ríos EMELGUR

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

7

1.4.- MONTO APROXIMADO:

749.428,72 dólares (setecientos cuarenta y nueve mil cuatrocientos veinte y

ocho 72/100 dólares) incluido el IVA

1.5.- PLAZO DE EJECUCIÓN:

4 meses, desde mayo 2015

1.6.- SECTOR Y TIPO DE PROYECTO:

Proyecto se encuentra dentro del sector Educación y el tipo de intervención

corresponde a infraestructura educativa.

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DE

INTERVENCIÓN DEL PROYECTO

La red eléctrica del Predio Central de la UTEQ ha venido presentando

problemas relacionados con variaciones considerables de voltaje, fallas francas

y desequilibrio del sistema eléctrico que afectan a todas las unidades

Académicas, Administrativas y de Servicios de la Institución. En ocasiones

estas fallas son ocasionadas por el servicio prestado por EMELGUR pero la

mayor parte de ellos están ocasionados por la red interna de la Universidad.

2.2 Identificación, descripción y diagnóstico del problema

La UTEQ entró en operación oficialmente desde 1984 con apenas 3

edificaciones; una de las cuales se destinó para Área Administrativa, otra para

Aulas de Clases y, la tercera para Galpón de Máquinas.

Sin planificación la Red Eléctrica fue creciendo de la misma forma que crecía

la Universidad desde un número inicial de 250 usuarios hasta la fecha actual en

que el número de personas servidas es 6650 considerando: Estudiantes

(6000), Docentes (350) Empleados y Trabajadores (300).

En el área construida actual se destacan el Instituto de Informática, Facultad

de Ciencias Empresariales, Auditórium, Facultad de Ciencias Agrarias,

Facultad de Ciencias Ambientales, Biblioteca General, facultad de ciencias de

ingeniería como las que tienen gran demanda de energía eléctrica y albergan

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

8

costosos y numerosos equipos, Hay quejas de daños ocasionados por

variación de voltaje, pero al momento se ha determinado que lo que ocurre es

un peligroso desequilibrio del sistema.

El crecimiento de la Universidad no se detendrá y están pendientes de

ejecutarse los proyectos de los Edificios: Continuación del edificio de ciencias

de la ingeniería, Dirección de Bienestar Universitario, Polideportivo. Por lo cual

además de solucionar el presente problema debemos prepararnos para

demanda futura realizando las adecuaciones que sean necesarias que incluyan

el componente arquitectónico de mejoramiento del paisaje al considerar el

diseño de redes subterráneas de baja y media tensión y la utilización de

transformadores de última generación, además de la red subterránea telefónica

y la de fibra óptica y la red de Iluminación vial con un nuevo concepto.

2.2.1.- TERMINOS TECNICOS:

2.2.1.1- ALCANCE:

El presente proyecto, contempla los aspectos y condiciones técnicas,

relacionados con los siguientes puntos:

Determinar la Demanda Máxima unitaria proyectada para el adecuado

dimensionamiento de la cámara de Transformación.

Establecer los procedimientos y condiciones técnicas de instalación para

los circuitos de distribución y fuerza.

2.2.1.2- SISTEMAS ELECTRICOS Y PROYECTOS

2.2.1.3. PROYECTO ELECTRICO Y CAMARA DE TRANSFORMACION

Para este proyecto se considera cámaras de transformación trifásica tipo

PAD MOUNTED DE 250 KVA la cual estará debidamente ubicada y

protegida, esta será diseñada en función de las necesidades de carga. El

análisis para la obtención de la potencia de la misma,

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

9

El Proyecto eléctrico de la cámara de transformación se presentará a la

Empresa Eléctrica cuando la obra civil se encuentre en el 80% de

construcción.

2.2.1.4- CIRCUITO DE FUERZA:

El circuito de fuerza, está diseñado con las siguientes características:

Salidas Dobles polarizadas

Conductores de Circuito 2 flexibles Aislamiento Tipo THHN 7 hilos # 12

AWG, color negro para la Fase y Blanco para el Neutro + 1 flexible

aislamiento tipo TW color Verde # 14 AWG como línea de referencia de

tierra; estos estarán debidamente conducidos en manguera de ½”

reforzada, en # de circuitos correspondientes a un promedio de 8

salidas por cada uno

2.2.1.5- TABLERO DE DISTRIBUCION PRINCIPAL Y SUBTABLEROS

El tablero de distribución principal, está diseñado con las siguientes

características:

Gabinete principal con sobre fondos móviles.

Sistema de integración modular.

Módulo independiente para alojamiento de barras colectoras.

Altura Máxima 1,80m. ancho de cada módulo: 0,6m; fondo general

0,6m

Las barras colectoras serán de capacidad para 400A, el cable de

alimentación desde la Cámara de Transformación hacia Tablero de

Transferencia de Energía y Tablero de Distribución Principal, será de

cobre tipo TTU # 1/0 AWG.

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

10

Desde las barras principales, se derivarán sub-alimentadores hacia los

Interruptores en Caja Moldeada, que darán partida a las derivaciones

hacia los subtableros ubicados en los diferentes pisos del Edificio los

cables de alimentación desde las barras hacia los Interruptores en caja

Moldeada, serán de Tipo Ultraflexible, de sección conveniente a las

necesidades de la carga, en congruencia con la capacidad de cada

Interruptor Termo-magnético.

Los gabinetes metálicos que se dispondrán como Tablero de

Distribución Principal y Subtableros, deberán construirse en plancha de

tool galvanizada de 1,5mm de espesor, sin soportes adicionales de

hierro ángulo o tee; los soportes interiores de cada tablero, deberán ser

construidos con el mismo tool integrante doblados de manera

conveniente para mejorar la inercia del mismo; y su recubrimniento

exterior deberá ser en pintura tipo electrostática y quemada al horno,

color beich.

El Tablero de Distribución principal, deberá contener Instrumentos de

Medida para verificación de parámetros y magnitudes eléctricas, así

como lámparas de señalización de tipo electrónicas (sin bombillo) de

estado sólido

2.2.1.6- SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.

El sistema de puesta a tierra, se lo efectuará con 9 varillas de 5/8 x 1.80m

de alta camada de recubrimiento de cobre; la misma que se dispondrá en

suelo preparado con aditivos biodegradables; se busca obtener una

resistencia inferior a 25 ohmios, para lo cual antes de su instalación será

necesario realizar un análisis de suelos. Una vez verificado el sitio

adecuado, se procederá con el montaje disponiendo las varillas y cables de

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

11

cobre desnudo (1/0 AWG) en forma de malla o anillo cerrado, se realizarán

las uniones Cable-Varilla, Cable-cable, con Suelda Exotérmica.

2.3 Línea Base del Proyecto

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, preocupada por servir de la mejor

manera a la .juventud Quevedeña y de sus zonas de influencia, ha visto la

¡imperiosa necesidad de propender el mejoramiento y engrandecimiento del

Campus Universitario.

Para el efecto, sus Autoridades han visto la necesidad de construir nuevas

edificaciones, para satisfacer de manera efectiva a la gran demanda de

estudiantes que en número cada año se incrementan en virtud de la excelente

oferta académica que la UTEQ ofrece a la Provincia.

Dentro de este crecimiento, las autoridades de la Universidad, han tomado

especial interés en el Mejoramiento de los Sistemas e instalaciones Eléctricas

en Media y Baja Tensión, que actualmente abastecen de energía a los

diferentes edificios del Campus Universitario, en consideración al crecimiento

conjunto y futuro que proyecta la Universidad.

Por lo tanto, la presente propuesta se dirige a favorecer considerablemente, las

Expectativas en el mejoramiento y REINGENIERIA de los sistemas Eléctricos,

en los siguientes aspectos:

Análisis e implantación de Redes Eléctricas en media Tensión.

Análisis y estado de acometida en media tensión

Análisis e implementación de redes de alumbrado de vías.

2.4 Análisis de Oferta y Demanda

2.4.1 Demanda

La población de Quevedo, según la proyección del INEC al 2010,

representan 167.997 habitantes, según la misma entidad, el 86.2%

residirá en el área urbana y el 13,8% en el área rural. Los datos

proporcionados por el mismo organismo, proyectados al 2010 indican que

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

12

la población económicamente activa (PEA) representa el 34,6% de la

población, y se concentra principalmente en: comercio (23.92%),

agricultura y ganadería (23.15%), manufactura (7,23%) y construcción

(6.70%), Actividades requieren de profesionales que promuevan el

progreso de la zona, mediante el desarrollo industrial y tecnológico,

generando a su vez fuentes de trabajo.

Pero la Universidad Técnica Estatal de Quevedo también atiende la

demanda de otras zonas como Cantón La Maná (Cotopaxi) con 38.895

habitantes, El Empalme (Guayas) con 74.429, Ventanas con 85.204,

Buena Fe con 56.720, Valencia con 40.180, Mocache con 40.097,

Pichincha con 34.454 y Manga de Cura con 22.730 habitantes; que

constituye la zona de influencia de la UTEQ, sumando un total de 560.706

habitantes.

Para efectos de estudio, se tomará en consideración como población de

referencia la población de Quevedo, la cual es la principal fuente de

alumnos matriculados en la UTEQ.

2.4.1.1 Población demandante potencial.

La población de Quevedo según la proyección del INEC al 2010

representan 167.997 habitantes, dentro de los cuales, según información

del SIISE, el 21.1% han completado su formación básica y bachillerato (%

18 años y más), es decir 35.448 personas. Según la misma institución, la

tasa neta de escolarización superior es del 7,6%, o sea, 12.768

personas; lo que constituye el mercado potencial para la Universidad

Técnica Estatal de Quevedo, sin considerar que existen cientos de

estudiantes que vienen de otros cantones (Buena Fe, San Carlos,

Valencia, La Esperanza) y otras provincias del Ecuador entre las cuales

podemos anotar por su frecuencia: Cotopaxi (Cantón La Mana), Guayas

(El Empalme) y Manabí (Pichincha).

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

13

Este mercado, al ser encuestado permitirá saber cuántos estudiantes

podrían optar por las diferentes carreras que oferta la Universidad Tecnica

Estatal de Quevedo, los que utilizarán necesariamente las instalaciones

de la nuestra Universidad en un futuro próximo.

2.4.1.2 Población demandante efectiva.

La demanda efectiva constituyen los 7.667 estudiantes, 185 docentes

titulares y 171 no titulares, que actualmente estudian e imparten clases

en la UTEQ, las que directamente se beneficiarían del proyecto, puesto

que, es parte de su formación académica y realizarán estudios

investigativos. Como se observa en las proyecciones del Cuadro 8, para

el 2015 la población estudiantil objetivo se estima en 6.763 alumnos; para

el 2020 se tendía una demanda estimada de 8.648 estudiantes. Para el

tiempo estimado de duración del proyecto (40 años) se tendría una

demanda de 16.564 estudiantes. Esto sin contar con la población de

docentes y personal administrativo que también se incrementaría a fin de

mantener la calidad en la atención y educación.

Las proyecciones de crecimiento de la demanda se realizaron mediante

un cálculo de regresión basado en los datos históricos del 2007 al 2011.

2.4.2 Oferta

Las carreras que oferta la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, es la

única entidad que cuenta con predios aptos para otorgar la educación en

estas ramas, por tal motivo, este servicio de infraestructura básica no

puede ser contratado o impartido por otro centro de estudios o

establecimiento alguno, ni subcontratarse, por lo que se deduce que la

oferta en este aspecto es cero o inexistente.

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

14

En consecuencia, La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, se

convierte en uno de los pocos oferentes del servicio de estudios en las

áreas mencionadas; y, los servicios administrativos de aulas para los

estudiantes, así como, acceso a laboratorios no pueden ser

subcontratados ni ofrecidos por otras instituciones, puesto que también

las leyes marco no lo permiten.

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

15

Cuadro 1. Análisis de la Demanda.

AÑO

POBLACION DE REFERENCIA

(Pob. Quevedo) (1)

POBLACION POTENCIAL

POBLACION OBJETIVO

(uteq)

Bachilleres (21,1% de la

pob.)

Potenciales Universitarios

(7,6% de la pob.)

Aspirantes UTEQ (50% potenciales Universit.)

Matriculados UTEQ

2007 159.774 33.712 12.143 6.071 3.645 3.645

2008 162.610 34.311 12.358 6.179 4.261 4.261

2009 165.363 34.892 12.568 6.284 4.536 4.536

2010 167.997 35.447 12.768 6.384 4.810 4.810

Pro

yecció

n

2011 170.831 36.045 12.983 6.492 5.255 5.255

2012 173.713 36.653 13.202 6.601 5.632 5.632

2013 176.643 37.272 13.425 6.712 6.009 6.009

2014 179.623 37.900 13.651 6.826 6.386 6.386

2015 182.653 38.540 13.882 6.941 6.763 6.763

2016 185.735 39.190 14.116 7.058 7.140 7.140

2017 188.868 39.851 14.354 7.177 7.517 7.517

2018 192.054 40.523 14.596 7.298 7.894 7.894

2019 195.294 41.207 14.842 7.421 8.271 8.271

2020 198.588 41.902 15.093 7.546 8.648 8.648

2021 201.939 42.609 15.347 7.674 9.025 9.025

2022 205.345 43.328 15.606 7.803 9.402 9.402

2023 208.809 44.059 15.869 7.935 9.779 9.779

2024 212.332 44.802 16.137 8.069 10.156 10.156

2025 215.914 45.558 16.409 8.205 10.533 10.533

2026 219.556 46.326 16.686 8.343 10.910 10.910

2027 223.260 47.108 16.968 8.484 11.286 11.286

2028 227.026 47.902 17.254 8.627 11.663 11.663

2029 230.856 48.711 17.545 8.773 12.040 12.040

2030 234.751 49.532 17.841 8.921 12.417 12.417

2031 238.711 50.368 18.142 9.071 12.794 12.794

2032 242.738 51.218 18.448 9.224 13.171 13.171

2033 246.833 52.082 18.759 9.380 13.548 13.548

2034 250.997 52.960 19.076 9.538 13.925 13.925

2035 255.231 53.854 19.398 9.699 14.302 14.302

2036 259.536 54.762 19.725 9.862 14.679 14.679

2037 263.915 55.686 20.058 10.029 15.056 15.056

2038 268.367 56.625 20.396 10.198 15.433 15.433

2039 272.894 57.581 20.740 10.370 15.810 15.810

2040 277.498 58.552 21.090 10.545 16.187 16.187

2041 282.179 59.540 21.446 10.723 16.564 16.564

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

16

2.4.3 Demanda insatisfecha

Al restar la oferta de la demanda efectiva, se obtiene la demanda

insatisfecha. Como se puede observar en el cuadro 1, la población

atendida por la UTEQ no cubre la demanda potencial de aspirantes a

ingresar los estudios universitarios. De igual manera, la tendencia de la

población objetivo (matriculados en la UTEQ) es creciente (con

pendiente de la ecuación de regresión positiva de 119,4 por año). La

actual demanda ya causa inconvenientes por la falta de infraestructura

eléctrica.

Actualmente se ha superado su capacidad de infraestructura eléctrica

por el aumento de edificaciones en el campus, considerando dos

jornadas de horario matutino y nocturno de los estudiantes UTEQ).

2.5 Identificación y Caracterización de la población objetivo

(Beneficiarios)

La población objetivo que son todos quienes ingresan para estudiar y

capacitarse en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, personal

docente, empleados, investigadores e incluso visitantes que deseen

realizar práctica alguna o simplemente mirar las instalaciones.

De entre la población mencionada, se destacan como principales

beneficiarios directos los estudiantes que asisten normalmente a sus

clases, aquella que necesita actualmente de las instalaciones y servicios

básicos de infraestructura, será quien se beneficie directamente del

resultado del proyecto, por lo que, podemos concluir que toda la

población afectada es igual a la población objetivo.

Sin embargo, se sebe destacar un beneficiario secundario que se

traduce también en fundamental, el cual es la misma sociedad, que al

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

17

recibir en su seno profesionales formados bajo normas de calidad, se

constituirán en promotores del progreso sostenido del cantón, de la

provincia y del país.

Las principales actividades que se realizarán en la UTEQ compuesto de

áreas administrativas, aulas, laboratorios y auditórium serán las siguientes:

Asistencia a clases de los estudiantes a las distintas carreras que

ofrece la facultad tanto diurnas como nocturnas

Labores administrativas

Docencia

Talleres

Cursos especiales

Labores logísticas

Prácticas estudiantiles

Investigaciones científicas

Conferencias y reuniones

Congresos, etc.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1 OBJETIVO GENERAL:

Dotar de infraestructura física y equipamiento a la Universidad Técnica

Estatal de Quevedo con ambientes adecuados, aire acondicionado,

alumbrado interno y externo, equipos de laboratorios sensibles a los

cambios de voltajes, que se utilizan en la interacción estudiantes y

profesores conducentes al aprendizaje e investigación.

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

18

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Realizar el estudio de condiciones actuales de los sistemas eléctricos

del campus universitario.

Realizar el análisis eléctrico de los edificios del campus universitario

Realizar el análisis de los problemas eléctricos de los edificios de la

UTEQ.

Realizar el estudio paro la Reingeniería en los Redes de media tensión,

proyectadas de manera Subterránea.

Realizar el estudio para la Reingeniería en las Redes de Alumbrado de

vías, plazas y fachadas

Realizar el Estudio para el mejoramiento del Sistema de distribución de

energía en edificios, así como recomendar las potencias de los

sistemas Electrógenos de Respaldo.

Elaboración de presupuesto: Obras civiles, Obras Eléctricas

3.2 Indicadores de resultado

Al final del 2015 la Universidad Técnica estatal de Quevedo, dentro del

Proyecto de Reingeniería, existirán tuberías subterráneas para esta aplicación

conectadas con todas las áreas del Campus universitario, de modo que

garantiza un 100% la energía del Campus Universitario.

PROBLEMA CENTRAL

Como se indicó anteriormente, luego de 35 años de funcionamiento, es simple

entender que a lo largo de ese tempo existieron cambios infraestructurales de

importancia en la UTEQ por lo tanto los requerimientos de energía desde

entonces hasta la actualidad, se han incrementado considerablemente.

Sin embargo la infraestructura eléctrica instalada en los inicios de la UTEQ

hasta Ia actualidad, se ha mantenido sin cambios esenciales, únicamente se ha

venido realizando ampliaciones o derivaciones especialmente en las REDES

AEREAS DE MEDIA TENSION.

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

19

Estas Redes Aéreas de Media Tensión se han venido extendiendo dentro del

Campus universitario, en función del crecimiento de mismo; siendo en la

actualidad totalmente insuficientes, además del deterioro evidente que

presentan por el paso de los años.

La necesidad de alimentación de energía de las ampliaciones del campus,

inclusive ha provocado tendidos de conductores que en algunos casos se

enrutan por encima de construcciones; esta condición de instalación además

de ser peligrosa, no se respalda con ninguna norma de instalación.

En cuanto a las redes aéreas de baja tensión, también se encuentran en

condiciones similares a las antes indicadas, pero lo grave de este caso es que

las acometidas en baja tensión hacia los edificios, se encuentran en un

desorden absoluto sin ningún tipo de protecciones o canalizaciones, es decir

además de crear condiciones de conexión inseguras, crean un aspecto estético

que degrada totalmente al entorno Arquitectónico del Campus.

El presente proyecto está elaborado considerando todos los factores tanto

técnicos como económicos y estéticos, que permitirán lograr un ordenamiento

sistematizado de las instalaciones eclécticas principales del campus, mediante

una REINGENIERIA ELECTRICA de los mismos;

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

20

3.2 MATRIZ DE MARCO LOGICO.

“CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE INSTALACIONES SUBTERRANEAS

DEL CAMPUS MANUEL LAZ ALVAREZ DE LA UNIVERSIDAD TECNICA

ESTATAL DE QUEVEDO -ETAPA 2 - ”

RESUMEN NARRATIVO

INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN: Garantizar a la Universidad instalaciones subterráneas optimas que garanticen y contribuyan al desarrollo productivo de la región y del país.

Al final del 2016, el nivel de satisfacción de las empresas e instituciones que contraten profesionales graduados de uteq alcanza el 80%.

Encuestas aplicadas al sector productivo de la región

El Gobierno Nacional genera políticas que dinamizan la Economía del país.

PROPÓSITO:

Alcanzar los estándares de calidad del CEAACES en el criterio infraestructura física y equipamiento que permita lograr los objetivos de las carreras que ofrece la UTEQ

A finales del 2016:

La UTEQ obtiene al menos el 90% en la Evaluación del CEAACES en el criterio Infraestructura física y tecnológica (indicador C): aulas, oficinas administrativas, oficinas de docentes de tiempo completo para tutorías, laboratorios y equipamiento seguros y adecuados conducentes al aprendizaje.

El 90% de los estudiantes y docentes se sienten satisfechos por la calidad de la energía eléctrica que proporciona la universidad

El rendimiento estudiantil se ha incrementado.

Incremento del número de profesionales graduados.

Informe de Evaluación del CEAACES

Inspección visual

Encuesta a los beneficiarios.

Informe de Planeamiento Físico

Están vigentes los estándares, indicadores, umbrales y funciones de utilidad, emitidas en el año 2010 por el CEAACES en el modelo de Evaluación por carreras,

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

21

COMPONENTES: 1. Con la construcción

de la red de instalaciones subterráneas del campus Manuel Haz Álvarez de la universidad técnica estatal de Quevedo -

etapa 2 ha sido ejecutada suficientes tecnología de punta que favorecen la interacción entre estudiantes y Docentes.

2. La UTEQ ha sido

equipado tecnología de punta tanto en acometidas, puesta a tierra, tablero de distribución y centro de transformaciones

Al final del 2016 la UTEQ cuenta con:

Un proyecto de reingeniería, que reemplazo las estructuras de poste de hormigón por postes metálicos de 11 metros de alturas tipo decorativo.

La UTEQ disponen de centro de transformación tipo Pad Mound Trifásico de 200 KVA, junto a cada edificio y será alimentada por ductos

La UTEQ dispondrá de tableros de Distribución General , con sistemas de barras colectoras para protección de circuitos

La UTEQ tendrá electrodos tipo activo de 2m de longitud LPI chemical gound rod 2m, instalado con cemento conductivo, para garantizar una vida útil de 20 años como mínimo

Acta de

entrega -

recepción

provisional,

Inspección

visual,

Fotografías,

videos.

Contrato

firmado en el

departamento

jurídico

UTEQ, Acta

de entrega -

recepción,

inspección

visual, Fotos

del Dpto.

Planeamiento

Físico

Contrato

firmado en el

dpto.

Jurídico, Acta

de entrega -

recepción,

inspección

visual Fotos e

inventarios

del Dpto.

Financiero

Los contratistas

cumplen con las

especificaciones

técnicas

detalladas en

los pliegos

ingresados en el

portal de

Compras

Públicas.

(Calidad de

materiales y

equipos; tiempo

de entrega de

las obras)

Existen

constructores

dispuestos a

trabajar en el

proyecto y

cumplen con los

requisitos.

Existen

proveedores

dispuestos a

vender los

equipos e

insumos

requeridos y

cumplen con los

requisitos

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

22

4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD

4.1. VIABILIDAD TÉCNICA

Descripción de la Ingeniería del Proyecto

El proyecto está conformado de los siguientes componentes:

Análisis e implementación de redes eléctricas en media tensión

Análisis e implementación de redes de alumbrado de vías

Análisis de acometidas en media tensión

Análisis y reporte de estado del aceite dieléctrico en los

transformadores

En cada uno de estos componentes participarán los diferentes

departamentos de la Universidad Estatal de Quevedo como son: la

Unidad de Planeamiento Físico de la Universidad, el Departamento

Jurídico y el Departamento Financiero, para los cuales, una vez obtenida

la priorización del proyecto y la disponibilidad de recursos financieros se

designarán funciones de efecto inmediato sin costo adicional alguno, por

lo que no se requiere presupuestar ningún gasto intangible, por tratarse

de un proyecto de infraestructuras que representa un servicio básico a

toda la población que ingresa a la institución; y, que no se cobra dicho

servicio por ser universidad estatal o pública, según la Constitución

Política del Ecuador y la ley de Educación Superior.

4.2 VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

El presente proyecto de la Universidad Estatal de Quevedo por ser una

entidad pública, presta un beneficio social sin costo para los estudiantes

como es la educación superior y sus recursos dependen del

Presupuesto General del Estado, de fondos no reembolsables que así se

gestionen, así como donaciones del sector privado; por lo que, no se

generan ingresos adicionales para la institución por los servicios que se

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

23

ofrecen, sin embargo se genera el bienestar a todos los estudiantes,

docentes, empleados y público en general que utilizan las instalaciones.

VIABILIDAD ECONÓMICA

El proyecto que está proponiendo la Universidad Técnica Estatal de

Quevedo se enmarca dentro de una propuesta de desarrollo social, por

sus características, como se explicó en el apartado anterior, no generará

ingresos o beneficios de tipo monetario; sin embargo va a generar

bienestar en los beneficiarios directos e indirectos del mismo.

Por tanto la base fundamental para determinar la viabilidad del proyecto,

es su evaluación económica, la misma que se fundamenta en la

identificación, cuantificación y valoración de los beneficios (ahorros) que

va a generar el proyecto a la población efectiva directa y a las

poblaciones en el espectro general o indirecto, es decir, la población

potencial.

4.2.1. SUPUESTOS UTILIZADOS PARA EL CÁLCULO

Los siguientes son los criterios utilizados para la obtención de los

diferentes valores que tiene el proyecto:

Inversión Total o Presupuesto del Proyecto

Su valor se determinó en base a las estimaciones realizadas por la

Unidad de Planificación física de la Universidad técnica Estatal de, cuyos

estudios se encuentran completamente concluidos .

Beneficios Valorados a ser Generados por el Proyecto

Como se indicó al inicio de este análisis, al no cobrarse el servicio que

entregará el proyecto, no se pueden calcular ingresos por este concepto.

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

24

No obstante, al generar importantes beneficios a la población efectiva y

potencial que van a ser favorecidos directa e indirectamente con la

infraestructura básica, y siendo posible su valoración, se procedió a

realizar una investigación de campo para obtener la información

necesaria que permita cuantificar dichos beneficios.

4.2.2 IDENTIFICACIÓN, CUANTIFACIÓN Y VALORACIÓN DE

COSTOS DE INVERSIÓN

La inversión requerida se muestra en el siguiente Cuadro:

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

25

Cuadro No. 2

INVERSIÓN ESTIMADA

Componente 1: Construcción de la segunda etapa de instalaciones eléctricas para red de media tensión en subterránea en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo

ITEM DESCRIPCIÓN UNID. CANTIDAD P.

UNITARO P. TOTAL

1 ACOMETIDA DE REDES – EXCAVACIONES ZANJAS – TUBERIAS

ML 713 296.32 211.276,16

2

BASE DE TRANSFORMADORES PAD MOUNTED GLOB

9 490,93 4.418,37

3 POZOS DE REVISION PRINCIPALES GLOB

9 826,92 7.442,28

4 CAJA DE DISTRIBUCION 8.8X0.8X1.0 GLOB

14 284,50 3.983,00

5 BASES PARA LUMINARIA Y ALUMBRADO DE VIAS GLOB

31 284,50 8.819,50

6 CABLES APANTALLADO 15KV MEDIA TENSION 2 ML

1259 46,70 58.795,30

7

TRANSFORMADOR PAD MOUNTED 200 KVA INC. ACCESORIOS U

9 18.637,45 167.737,05

8

EQUIPO DE SECCIONAMIENTO SECUNDARIO 100 A C/NORMAL GLOB

1 1.129,84 1.129,84

9 EQUIPO PUNTA DE CONEXIÓN EXTERIORES GLOB

4 1.149,18 4.596,72

10 EQUIPO PUNTA DE CONEXIÓN INTERIORES GLOB

14 878,95 12.305,30

11 EQUIPO PUESTA A TIERRA ACTIVA GLOB

9 561,93 5.057,37

12 EQUIPO PUESTA A TIERRA SIMPLE GLOB

9 256,93 2.312,37

13 EQUIPO CELDA DE CARGA TRIPLAR 22KV GLOB

4 20.080,71 80.322,84

14 POSTE METALICO TIPO DECORATIVO DOBLE GLOB

36 1348,34 48.540,24

15 LUMINARIA MH 400W GLOB 72 397,23 28.600,56

16

TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL TIPO 2 GLOB

7 3.399,42 23.795,91

TOTAL = 669.132,79

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

26

Beneficios Valorados a ser Generados por el Proyecto

De acuerdo a los resultados de las encuestas de campo realizados, para

determinar los beneficios que generará este proyecto por el mejoramiento

de la infraestructura básica, se concluye que los estudiantes, docentes,

personal administrativo tendrán mayor comodidad y garantías para

realizar sus diversas actividades y sobre todo en los laboratorios donde

tenemos equipo sensibles a los cambios de energía

Con estos resultados se procede a calcular los costos respectivos:

Cuadro No. 12 Costos en los que incurrieran los alumnos por trasladarse a estudiar en

otra provincia (Guayas)

RUBRO ANUAL ESTUDIANTES TOTAL

Traslado promedio pasajes semanal (ida y vuelta a Guayaquil más

buses y taxis de traslado a domicilios) 10 dólares

10 dólares x

48 semanas

= 480 dólares

Estudiantes actual 934 x 20% = 187

89760

Arriendo promedio mensual 100 dólares

1200 187 224400

Manutención (alimentación y pasajes dentro de la ciudad de Guayaquil) promedio

mensual de 150 dólares

150 dólares x 12 meses

= 1800 dólares

187 336600

TOTAL 650760

Beneficios Totales a ser Generados por el Proyecto

Con las informaciones de cada uno de beneficios que va a generar el

proyecto, se obtuvo el total de estos beneficios, los mismos que se

resumen a continuación.

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

27

Cuadro No. 13 Total de Beneficios a ser Generados por el Proyecto Durante su Vida útil

Años vida útil

Estudiantes Ahorro

costo anual

1 207 719.664

2 231 803.184

3 255 886.008

4 279 969.528

5 302 1.052.352

6 326 1.135.176

7 350 1.218.696

8 374 1.301.520

9 398 1.385.040

10 422 1.467.864

11 446 1.550.688

12 470 1.634.208

13 493 1.717.032

14 517 1.800.552

15 541 1.883.376

16 565 1.966.200

17 589 2.049.720

18 613 2.132.544

19 637 2.216.064

20 661 2.298.888

21 684 2.381.712

22 708 2.465.232

23 732 2.548.056

24 756 2.631.576

25 780 2.714.400

26 804 2.797.224

27 828 2.880.744

28 852 2.963.568

29 876 3.047.088

30 899 3.129.912

31 923 3.212.736

32 947 3.295.560

33 971 3.378.384

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

28

4.2.3 Flujos Financieros y Económicos

Flujo de Caja Financiero

Es necesario señalar que por tratarse de un proyecto de inversión, que

por sus características no contemplan el cobro por la prestación de

servicios, no se requiere la evaluación financiera, como así lo estipula la

metodología para proyectos de inversión que la Secretaría Nacional de

Planificación y Desarrollo SENPLADES ha desarrollado para el efecto.

Flujo de Caja Económico

Para la elaboración del Flujo de Caja Económico del Proyecto se

consideraron: la inversión total, los beneficios valorados totales y los

costos de mantenimiento, para cada uno de los años de la vida útil del

proyecto, tomando en cuenta que la edificación tiene una vida útil de 33

años, y una tasa de descuento del 12%. Los mismos que se encuentra a

continuación.

Cuadro No. 14 Flujo de Caja Económico del Proyecto

Años vida útil

Beneficios Valorados

Egresos Flujo de caja neto

0 0 -4.055.393

-4.055.393,36

1 719.664 252.500 467.164

2 803.184 253.172 550.012

3 886.008 253.911 632.097

4 969.528 254.724 714.804

5 1.052.352 255.618 796.734

6 1.135.176 256.602 878.574

7 1.218.696 257.684 961.012

8 1.301.520 258.874 1.042.646

9 1.385.040 260.184 1.124.856

10 1.467.864 261.624 1.206.240

11 1.550.688 263.208 1.287.480

12 1.634.208 264.951 1.369.257

13 1.717.032 266.868 1.450.164

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

29

14 1.800.552 268.977 1.531.575

15 1.883.376 271.296 1.612.080

16 1.966.200 273.848 1.692.352

17 2.049.720 276.654 1.773.066

18 2.132.544 279.741 1.852.803

19 2.216.064 283.137 1.932.927

20 2.298.888 286.873 2.012.015

21 2.381.712 290.982 2.090.730

22 2.465.232 295.502 2.169.730

23 2.548.056 300.474 2.247.582

24 2.631.576 305.944 2.325.632

25 2.714.400 311.960 2.402.440

26 2.797.224 318.578 2.478.646

27 2.880.744 325.857 2.554.887

28 2.963.568 333.865 2.629.703

29 3.047.088 342.673 2.704.415

30 3.129.912 352.362 2.777.550

31 3.212.736 363.020 2.849.716

32 3.295.560 374.744 2.920.816

33 3.378.384 387.641 2.990.743

4.2.4 Indicadores económicos y sociales (TIR, VAN y Otros)

Con la tasa de descuento del 12%, se obtuvieron los valores de los

parámetros de evaluación económica, como son el Valor Actual Neto

económico (VAN) y la Tasa Interna de Retorno económica (TIR), cuyos

resultados se detallan a continuación:

Valor Actual Neto económico VAN = 4.742.275,26 dólares

Tasa Interna de Retorno económica TIR = 20.99%

Los resultados obtenidos demuestran que el proyecto implementación de

la infraestructura eléctrica es factible, los estudiantes beneficiados, a

través de los ahorros mencionados incluso no emigrarían a otras

provincias por el costo social que ello representa al dejar a sus familias.

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

30

4.2.5. Análisis de Sensibilidad

Para verificar el comportamiento de la viabilidad del proyecto frente a

circunstancias adversas que puedan suscitarse en el futuro, y puedan

provocar una variación en los beneficios, se disminuyen los mismos

desde el 20% hasta el 40%, al igual que los gastos se pueden variar con

el mismo porcentaje, determinándose que el proyecto puede soportar

decrecimientos de hasta el 30%, con lo cual se cubren los costos, pues a

partir del 40% de disminución de los beneficios valorados, el proyecto

deja de ser viable. Los resultados están contenidos en el siguiente

cuadro:

Cuadro No. 15

Análisis de Sensibilidad del Proyecto

RUBROS AUMENTO DISMINUCIÓN VAN ($) TIR B/C

Beneficios

20% 2.122.703,00 16,00% 3,0000

Costos O&M 20%

2.122.704,00 16,00% 3,0000

Beneficios

30% 812.918,00 14,00% 2,4000

Costos O&M 30%

812.919,00 14,00% 2,4000

Beneficios

40% -

496.867,00 11,00% 1,9000

Costos O&M 40%

- 496.867,00 11,00% 1,9000

4.3. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

4.3.1. SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

Este proyecto tiene el carácter social neto, todos los componentes del

mismo están orientados a satisfacer la necesidad básica de

infraestructura para dar cabida a todos los estudiantes de la UTEQ, de tal

forma que los estudiantes no tengan que emigrar a otras provincias como

son: Guayas, Cotopaxi y Pichincha, lo que ha quedado demostrado en el

ítem anterior, ya que les permitirán tener ahorros monetarios e ingresos

adicionales de tiempo por sus ahorros en los traslados, los mismos que

podrán ser utilizados en las actividades productivas.

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

31

Además, por el carácter de universidad estatal- pública, la institución

presta sus servicios complemente gratuitos como así lo estipula la

Constitución del Ecuador y la ley de Educación Superior vigente, es decir

que, depende totalmente del Presupuesto General del Estado en cuanto a

gastos operativos y gasto corriente.

Durante la vida útil del proyecto considerado a 33 años por las

edificaciones a construirse, el mantenimiento o remodelación del mismo

dependerá del presupuesto asignado a la institución por parte del

Gobierno Central y de la prioridad que en el futuro se pueda conceder a

proyectos para aquel fin.

Dada la demanda de estudiantes en crecimiento y los proyectos de

investigación en marcha se considera aún más necesaria y prioritaria la

implementación de la infraestructura eléctrica para la libre circulación y

asistencia de toda la población que asiste a educarse en aquellas ramas

necesarias para la provincia que en gran parte vive de la agricultura.

Finalmente se puede añadir que, todas las universidades del país están

obligadas a mejorar sus infraestructuras como así lo determina el

organismo de Acreditación de la Educación Superior, a efectos de

calificaciones posteriores de calidad en la educación superior.

4.3.2. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL Y RIESGO

El presente proyecto es de carácter de construcción, edificación y

colocación de infraestructura básica normal que se utiliza y se realiza bajo

el cumplimiento de todos los estándares de calidad y permisos

correspondientes del municipio y ministerio de medio ambiental. No

implica ningún tipo de impacto ambiental o crea riesgos antrópicos en su

ejecución. Las máquinas e instrumentos que se utilizarán en la

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

32

construcción y el desalojo del material queda a cargo del o los contratistas

que ejecuten las diferentes partes de los componentes del proyecto.

Durante la construcción está previsto que, no se emanen gases tóxicos ni

ruidos excesivos de tal forma que puedan causar daño alguno al medio

ambiente, debido a las amplias instalaciones del campus universitario, y

luego de construidos todos los detalles tampoco existe riesgo alguno de

contaminación del medio ambiente.

4.3.3. SOSTENIBILIDAD SOCIAL: EQUIDAD, GÉNERO Y

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Este proyecto está orientado a dotar de infraestructura eléctrica a la

UTEQ, lo que será de beneficio absoluto para toda la población que se

encuentra en Quevedo, provincia de Los Ríos, estudiantes que vienen de

otras provincias como Cotopaxi y Guayas, sin distinción de etnias,

religiones, género o situación económica, puesto que, la Constitución de

la República lo prohíbe por ser una universidad estatal como se indica

posteriormente.

El Art. 348 de la Constitución de la República establece que.- La

educación pública será gratuita y el Estado la financiará de manera

oportuna, regular y suficiente. La distribución de los recursos destinados a

la educación se regirá por criterios de equidad social, poblacional y

territorial, entre otros.

El Art. 350 establece que el sistema de educación superior tiene como

finalidad la formación académica y profesional con visión científica y

humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación,

promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la

construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con

los objetivos del régimen de desarrollo.

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

33

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo fomenta carreras que

desarrollen el agro provincial y nacional y permite consecuentemente que

los estudiantes se fortalezcan y sean más útiles a la sociedad, que

contribuyan al desarrollo socioeconómico del país y promuevan el buen

vivir, entendiendo que un pueblo educado y sano, propicia el servicio

social colectivo.

De esta forma la UTEQ contribuye a la solución de los problemas

sociales, por lo que el presente proyecto, cubre la demanda y brinda un

mejoramiento del servicio en cuanto a infraestructura se refiere; para que

toda la población que recurre a la institución se eduque y apoye al

desarrollo de la colectividad, puesto que, los estudiantes intervienen en

proyectos investigativos vinculados con la colectividad como son los

sectores agroindustriales en los que participan, sin discriminación de raza,

género, etnia, edad o cultura una gran parte de la sociedad aledaña.

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

34

5.- PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

ITEM DESCRIPCIÓN UNID. CANTIDAD P. UNITARO P. TOTAL

1 ACOMETIDA DE REDES – EXCAVACIONES ZANJAS – TUBERIAS

ML 713 296.32 211.276,16

2

BASE DE TRANSFORMADORES PAD MOUNTED GLOB

9 490,93 4.418,37

3 POZOS DE REVISION PRINCIPALES GLOB

9 826,92 7.442,28

4 CAJA DE DISTRIBUCION 8.8X0.8X1.0 GLOB

14 284,50 3.983,00

5 BASES PARA LUMINARIA Y ALUMBRADO DE VIAS GLOB

31 284,50 8.819,50

6 CABLES APANTALLADO 15KV MEDIA TENSION 2 ML

1259 46,70 58.795,30

7

TRANSFORMADOR PAD MOUNTED 200 KVA INC. ACCESORIOS U

9 18.637,45 167.737,05

8

EQUIPO DE SECCIONAMIENTO SECUNDARIO 100 A C/NORMAL GLOB

1 1.129,84 1.129,84

9 EQUIPO PUNTA DE CONEXIÓN EXTERIORES GLOB

4 1.149,18 4.596,72

10 EQUIPO PUNTA DE CONEXIÓN INTERIORES GLOB

14 878,95 12.305,30

11 EQUIPO PUESTA A TIERRA ACTIVA GLOB

9 561,93 5.057,37

12 EQUIPO PUESTA A TIERRA SIMPLE GLOB

9 256,93 2.312,37

13 EQUIPO CELDA DE CARGA TRIPLAR 22KV GLOB

4 20.080,71 80.322,84

14 POSTE METALICO TIPO DECORATIVO DOBLE GLOB

36 1348,34 48.540,24

15 LUMINARIA MH 400W GLOB 72 397,23 28.600,56

16

TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL TIPO 2 GLOB

7 3.399,42 23.795,91

TOTAL = 669.132,79

Elaboración: UTEQ

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

35

6.1. ESTRUCTURA OPERATIVA

Una vez priorizado el proyecto y asignados los recursos por parte del

Ministerio de Finanzas, se procederá a coordinar las funciones entre la

Unidad de Planificación Fisca y el contratista de la obra para asignar

responsabilidades. La estrategia operativa empezará desde el proceso

en el que, interviene el departamento jurídico previo la contratación de

los constructores acorde al marco legal vigente, en este caso bajo la ley

y reglamento de contratación pública.

Cada uno de los componentes del proyecto tendrá su responsable para

su ejecución. La coordinación se lo hará entre la Unidad de Planificación

Física y el contratista, ellos serán los responsables de la ejecución y

supervisión de la obra, los mismos que asignarán responsables para la

correcta ejecución y monitoreo de todas las actividades señaladas y bajo

los cronogramas establecidos.

La UTEQ actualmente posee un manual de procedimientos, en el que se

determinan las funciones y responsabilidades de cada talento humano

que ejecutará el proyecto, además de las labores cotidianas,

estableciéndose una administración por objetivos y metas; y, su

respectivo seguimiento y evaluación de cada funcionario internamente.

Asimismo está sujeto a la ejecución de los planes operativos anuales

POAS que para el efecto la Secretaría Nacional de Planificación y

Desarrollo SENPLADES ha desarrollado para efectuar su seguimiento y

evaluación, acorde con las políticas del Plan Nacional de Desarrollo.

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

36

6.2. ARREGLOS INSTITUCIONALES

El proyecto de obras de implementación de la infraestructura electrica,

será ejecutado por la propia universidad, los permisos necesarios como

son: municipales, y empresa eléctrica CNL serán otorgados por las

instituciones correspondientes, puesto que, es un proyecto netamente de

construcción, todo el procedimiento será supervisado por el

departamento de obras de la universidad, en coordinación con el o los

contratistas de las obras. Con las instancias públicas mencionadas no es

necesario firmar convenio alguno; puesto que el o los contratistas de las

obras serán quienes se encarguen de obtener los permisos

correspondientes a efectos de realizar el proyecto bajo todas las normas

legales vigentes.

7.1. MONITOREO DE LA EJECUCIÓN

Para realizar el monitoreo y la ejecución del presente proyecto y

observar el cumplimiento de los objetivos y metas programadas, así

como el plazo de los cronogramas de trabajo, se implementará un

Sistema de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación, el mismo que lo

ejecutará la Universidad Técnica Estatal de Quevedo con sus

respectivos departamentos, y en concordancia con el Plan Operativo

Anual POA, en el cual se encuentran registrados los proyectos

programados y periódicamente se registrarán los avances, para medir su

eficacia, eficacia y la productividad de los mismos.

El seguimiento del proyecto durante su ejecución se realizará según el

siguiente esquema:

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

37

CUADRO No. 5

SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA OBRA.

Nº FASES DE CONTROL

ESTRUCTURA DEL MARCO

LÓGICO

PERIODICIDAD DE CONTROL

INSTANCIA RESPONSABLE

Unidad de planificación fisica

CONTRATISTA DE LA OBRA

1 Seguimiento Actividades Semanal X X

2 Monitoreo Componentes Semanal X X

3 Evaluación Objetivos Mensual X

Además, todas las actividades serán supervisadas por la Unidad de

Planificación Física, el proceso para el financiamiento será ejecutado por

parte del analista de presupuesto y el proceso de contratación por la

asesoría jurídica de la institución, los mismos que coordinarán las

acciones desde la asignación efectiva de los recursos económicos a la

institución.

En cuanto al Monitoreo, permite de manera más integral, vigilar el

cumplimiento de los componentes (metas) a nivel de eficacia y

eficiencia, la que se sustenta en el avance del cronograma y de los

recursos empleados con respecto de lo planificado.

Finalmente, la evaluación que corresponde a una acción de término

medio, con el propósito de establecer el nivel de logro del objetivo de los

componentes del Marco Lógico, lo realizará la Unidad de Planificación

Física.

El Sistema de Seguimiento y Evaluación a implementarse considerará

los siguientes aspectos:

Decisión política (autoridades) para concretar la gestión

institucional

Procesos participativos sustentados en la autoevaluación,

todas las áreas departamentales.

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

38

Funcionarios capacitados

Procesos definidos, sencillos y de fácil aplicación que no

distraigan tanto recursos como responsabilidades

institucionales.

La planificación detallada de las construcciones,

adquisición del equipamiento necesario y específico (

ANEXO 4)

Sistematización y organización de reportes según las

instancias a las que deben informarse.

7.2. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE IMPACTO

Cuando se terminen los trabajos de construcción que demanda este

proyecto y entre en funcionamiento las instalaciones eléctricas de red

media tensión subterránea , se procederá a evaluar la eficacia, eficiencia

y productividad con los Planes Operativos Anuales POAS de los

resultados obtenidos (metodología SENPLADES).

La evaluación ex post se llevará a cabo, a través del departamento de

planeamiento de la institución en base al POA institucional.

Posteriormente para medir los resultados de impacto, tomando en

cuenta la línea de base indicada al principio, se realizarán las encuestas

sobre los niveles de satisfacción de los estudiantes, docentes,

empleados e incluso al personal externo que acuda a la institución; a

efectos de medir cuantitativamente y cualitativamente el impacto del

proyecto.

El impacto en la población, específicamente en la provincia de Los Ríos

se realizará comparando las cifras estadísticas del INEC, SIISE y Banco

Central en el mediano plazo, es decir, a los 2 y 3 años de ejecutado el

proyecto.

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

39

7.3. ACTUALIZACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo a través de la Unidad de

Planificación física, actualizará la línea base una vez conseguido la

priorización y el financiamiento respectivo del proyecto, para lo cual se

analizarán nuevamente las cifras estadísticas de estudiantes, docentes,

empleados, demanda del proyecto, costos y las cifras socioeconómicas

del Cantón Quevedo y de la Provincia de los Ríos.

Anexo 1. DATOS SOCIO – DEMOGRAFICOS DEL CANTON QUEVEDO

SECTOR / INDICADOR MEDIDA QUEVEDO

EDUCACIÓN - POBLACIÓN

EDUCACIÓN - COBERTURA Y ACCESO

Tasa bruta de escolarización básica %(5 a 14 años) 111.0

Tasa bruta de escolarización primaria %(6 a 11 años) 133.7

Tasa bruta de escolarización secundaria %(12 a 17 años) 69.5

Tasa bruta de escolarización superior %(18 a 24 años) 16.9

Tasa neta de escolarización básica %(5 a 14 años) 85.0

Tasa neta de escolarización primaria %(6 a 11 años) 88.5

Tasa neta de escolarización secundaria %(12 a 17 años) 47.1

Tasa neta de escolarización superior %(18 a 24 años) 7.6

Tasa de escolarización 5 a 14 años Porcentaje 85.2

Tasa de escolarización 6 a 11 años Porcentaje 88.8

Tasa de escolarización 12 a 17 años Porcentaje 72.5

Tasa de escolarización 18 a 24 años Porcentaje 24.7

VIVIENDA

Agua entubada por red pública dentro de la vivienda %(viviendas) 41.9

Red de alcantarillado %(viviendas) 26.0

Servicio eléctrico %(viviendas) 90.7

Servicio telefónico %(viviendas) 29.0

Vivienda propia %(hogares) 67.3

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

40

Uso de gas para cocinar %(hogares) 93.9

Uso de leña o carbón para cocinar %(hogares) 3.9

POBREZA

Incidencia de la pobreza de consumo %(población total) 39.7

Incidencia de la extrema pobreza de consumo %(población total) 11.2

Pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) %(población total) 62.6

Extrema pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) %(población total) 28.1

POBLACIÓN - DINÁMICA DEMOGRÁFICA

Población (habitantes) Número 139790

Población - hombres Número 70068

Población - mujeres Número 69722

Población - menores a 1 año Número 2603

Población - 1 a 9 años Número 27879

Población - 10 a 14 años Número 15866

Población - 15 a 29 años Número 38458

Población - 30 a 49 años Número 33920

Población - 50 a 64 años Número 12282

Población - de 65 y más años Número 8782

Población afroecuatoriana Número 6527

Población indígena Número 1104

Población mestiza Número 113994

Población Blanca Número 17637

Índice de feminidad %(mujeres c/100 hombres) 99.5

Proporción de mujeres %(población total) 49.9

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE)

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA UNIDAD DE - uteq.edu.ec · 2015 universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de desarrollo fisico construcciÓn de la red de instalaciones subterraneas del

41