universidad tÉcnica particular de lojadspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/4083/1/montenegro...

119
I UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja PONTICIFIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL EDUADOR SEDE IBARRA MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TEMA: “Gestión, liderazgo y valores en la administración de la Unidad Educativa Fiscal “Quito Sur”. Tesis de grado Autor: Montenegro Suárez Laura Marianela Directora: Unda Costa Mónica Rosalba, Mgs. CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2012

Upload: danghanh

Post on 15-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

PONTICIFIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL EDUADOR SEDE IBARRA

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

TEMA: “Gestión, liderazgo y valores en la administración de la

Unidad Educativa Fiscal “Quito Sur”.

Tesis de grado

Autor:

Montenegro Suárez Laura Marianela

Directora:

Unda Costa Mónica Rosalba, Mgs.

CENTRO UNIVERSITARIO QUITO

2012

II

Certificación

Mgs.

Unda Costa Mónica. DIRECTORA DE TESIS DE GRADO C E R T I F I C A: Que el presente trabajo, denominado: “Gestión, Liderazgo y Valores en la

Administración de la Unidad Educativa fiscal experimental “Quito Sur” realizado

por el profesional en formación: Montenegro Suárez Laura Marianela; cumple con

los requisitos establecidos en las normas generales para la Graduación en la

Universidad Técnica Particular de Loja, tanto en el aspecto de forma como de

contenido, por lo cual me permito autorizar su presentación para los fines

pertinentes.

Loja, 02 de octubre del 2011

……………………………

Mgs. Mónica Rosalba Unda Costa

DIRECTOR DE TESIS.

III

III

Cesión de derechos

“Yo Montenegro Suárez Laura Marianela declaro ser autor (a) de la presente

tesis y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus

representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto

Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente

textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad

intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que

se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional

(operativo) de la Universidad”

F...............................................................

Autor: Montenegro Suárez Laura Marianela

Cédula: 171193756-3

IV

DEDICATORIA

Dedico este trabajo que lo he realizado con mucho esfuerzo y amor, a esa

personita especial, que amo mucho y que llenó mi vida de felicidad… mi esposo

Miguelito, por compartir conmigo grandes penas, alegrías, preocupaciones y

sueños, por su constancia, paciencia e invalorable ayuda en todo momento.

A esos regalitos de Dios… mis hijas Anita y Marcelita, que son mi inspiración y el

motor que mueve toda la fuerza, para seguir luchando cada día, por ser un mejor

ser humano.

A mi mejor amiga, mi confidente, mi ejemplo a seguir… mi mamita bella, por

haberme conducido por buen camino y estar siempre a mi lado apoyándome

incondicionalmente.

Son ustedes dignos de compartir conmigo este importante momento de mi vida.

V

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento inmenso primero a Dios, por permitirme seguir adelante con

mis anhelos y metas que me he propuesto alcanzar.

A esos seres que me dieron la vida…mis padres, por sacrificarse y esforzarse

durante muchos años, para poder guiarme, mi papito desde el cielo que se ha

convertido en mi angelito de la guarda, a mi mami por su entrega incondicional, al

cuidarme e inculcarme principios y valores como el respeto, el amor, la verdad y a

que jamás me rinda ante las adversidades que se presentan en la vida.

A todos quienes hacen la Universidad Técnica Particular de Loja, por haberme

brindado la oportunidad de superarme en la vida y con ello mejorar mi ámbito

profesional y familiar.

VI

ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN ................................................................................................................................................. 1

1. INTRODUCCIÓN: ............................................................................................................................. 2

2. .MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 5

3.1. LA GESTIÓN: CONCEPTO, IMPORTANCIA, TIPOS ............................................... 5

3.1.1. Concepto: ......................................................................................................................... 5 3.1.2 Importancia: ...................................................................................................................... 8 3.1.3 TIPOS DE GESTIÓN ................................................................................................... 9 3.1.4. IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN .................................................................................. 14

3.2. EL LIDERAZGO EDUCACIONAL ..................................................................... 18

3.2.1. Concepto ........................................................................................................................ 18 3.2.2. TIPOS DE LIDERAZGO. ................................................................................................ 22 3.2.3 CARACTERISTICAS DEL LIDERAZGO. ....................................................................... 26 3.2.4. LIDERAZGO ............................................................................................................. 28

LÍDER NACE O SE HACE ......................................................................................... 30

3.3. LOS VALORES Y LA EDUCACIÓN. ................................................................ 31

4. METODOLOGÍA: ............................................................................................................................ 37

4.2. PARTICIPANTES: ......................................................................................... 37

4.2. POBLACIÓN OBJETO ..................................................................................... 38

4.3. MATERIALES E INSTRUMENTOS. ................................................................... 41

¿QUIÉN DEBE EVALUAR? ....................................................................................... 41

4.4. MÉTODO Y PROCEDIMIENTO ......................................................................... 45

5. RESULTADOS ................................................................................................................................ 45

5.1. DIAGNÓSTICO ......................................................................................... 45

5.1.1. Los instrumentos de gestión educativa en donde se evidencia la ......................... 45 5.1.2. La estructura organizativa de la Unidad Educativa. ............................................ 55 5.1.3. Análisis FODA .......................................................................................................... 59 5.1.4. Matriz FODA ............................................................................................................. 60

5.2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA Y ENTEVISTAS: ............................ 61

5.2.1. De los directivos ........................................................................................................... 61 5.2.2. De la Encuesta a Docentes: ................................................................................... 73 5.2.3. De la Encuesta a Estudiantes: ............................................................................... 77 5.2.4. De Los Resultados de Familia. .................................................................................... 80

6. DISCUSIÓN ..................................................................................................................................... 84

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES ....................................................... 88

8. RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 88

9. PROPUESTAS DE MEJORA ........................................................................................................ 89

VII

10. PRESUPUESTO. ...................................................................................................................... 102

11. CRONOGRAMA.............................................................................................................................. 103

12. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................... 103

13. APÉNDICES .............................................................................................................................. 106

1

RESUMEN

La investigación realizada sobre “ Gestión ,Liderazgo y valores en la

Administración de la Unidad Educativa Fiscal Experimental Quito Sur” tiene como

objetivo general analizar la incidencia de la gestión ,el liderazgo y los valores como

medios importantes en la administración de la institución educativa, determinando

las causas y efectos , para lo cual se elaboró un marco teórico y las

fundamentaciones necesarias, se determinó la población y el método de

investigación exploratorio y descriptivo, a partir de ello se construyeron encuestas

para los Directivos, Docentes, Estudiantes y Padres de Familia , con cuyos

resultados, se determinó que el plantel, no cuenta con una planificación para la

mejora continua de la gestión administrativa, guiada por líderes formados con una

verdadera estructura de valores humanos. De igual forma las actividades

administrativas de la institución pueden influir en el desempeño y la calidad

educativa, pero no cuentan con un seguimiento y no integran un marco importante

de mejoramiento en el Proyecto Educativo Institucional. Las actividades

ejecutadas no han sido suficientes para resolver los problemas más comunes en

la comunidad educativa.

2

1. INTRODUCCIÓN:

La Unidad Educativa Fiscal Experimental “Quito Sur” ha venido experimentando

una serie de cambios positivos como el aumento de la demanda de alumnos, el

reconocimiento como una institución líder en la zona de afluencia, pero también

ha experimentado aspectos negativos como el aumento de alumnos que

provienen de hogares disfuncionales, maltratos infantiles, la aparición de pandillas

en la zona , el bajo rendimiento académico que ha derivado en la pérdida de

valores, la baja autoestima, inexistencia de compromiso y motivación en los

estudiantes y en especial la ausencia de líderes formados que orienten un

proceso de cambio en la gestión de la calidad educativa.

Desafíos y posibilidades para el futuro de la educación. "El liderazgo educativo es

la capacidad de articular, conceptualizar, crear y promover espacios y

posibilidades cambio crítico y efectivo de las condiciones que inhiben el

mejoramiento de todos y para todos." GRINBERG, Jaimer (1999 Pág.32) Desafíos

y posibilidades para el futuro de la Educación.

El presente estudio pretende conocer la realidad institucional en cuanto al

liderazgo y valores así como a la gestión como medio para satisfacer las

necesidades de la población objetivo y así identificar los puntos críticos que están

afectando el normal desenvolvimiento de los alumnos, profesores y directivos de la

institución.

El liderazgo escolar en el Ecuador es uno de los factores claves para el

desarrollo de una educación de calidad. El ejercicio de este liderazgo debe recaer

sobre todos los actores del sistema educativo nacional.

Un “buen liderazgo escolar consiste en transformar los sentimientos, actitudes y

opiniones, así como las prácticas, con objeto de mejorar la cultura de la escuela.”

UNESCO (2005: 195) Documentos de apoyo. Ecuador.

3

Lo anotado en líneas anteriores mas el rigor académico la conducta ética y la

motivación que son los valores que propugna nuestra institución conducirán a una

formación integral de los y las estudiantes, lo que dice sobre el desarrollo de

valores es “...una persona gestora y consciente de su propia construcción y por

tanto conocedora de sus capacidades mentales, afectivas, volitivas y

psicomotoras, del avance de su desarrollo personal y de la adquisición de

conocimientos.” MORALES, G (1995 p. 46). La Pedagogía por procesos. Quito.

En el país algunas personas tienden a pasar por un proceso personal de

capacitación y superación para desarrollar de manera más eficiente sus

habilidades, talento, y cualidades así más tarde poder entrar al mundo del

liderazgo.

Frente a esto la figura del líder en el Ecuador debe ser capaz de generar confianza

en su equipo, esto surge como respuesta y como necesidad para enfrentar,

canalizar y resolver las aspiraciones más legítimas de quienes dirige y motiva.

Por este motivo las instituciones educativas de la provincia de pichincha deben

priorizar y entender que la formación de un verdadero líder estudiantil a través de

actividades pueden contribuir a tomar decisiones mediante procesos racionales

persiguiendo siempre resultados máximos mediante la búsqueda de alternativas

que no solo sean satisfactorias sino optimas que contribuyan a garantizar una

verdadera calidad educativa.

Por lo tanto este proyecto investigativo es de trascendental interés ya que su

finalidad es formar líderes educativos que cuenten con rasgos como capacidad de

comunicarse, inteligencia emocional, establecer metas y objetivos, capacidad de

planear ,conocer sus fortalezas, crecer y hacer crecer a su gante, tener carisma,

ser innovadores, ser responsable y ante todo luchador.

En este contexto la Unidad Educativa Quito Sur preocupado por la educación, sus

procesos de enseñanza y aprendizaje y el nivel motivacional de sus estudiantes y

ante la necesidad de ofrecer una educación de calidad considera válido abordar el

4

tema de la Incidencia de la gestión, el liderazgo y los valores en la administración

de la unidad educativa Quito Sur.

Uno de los recursos importantes con que cuenta la institución es el equipo de

educadores altamente capacitados con experiencia probada en el área educativa.

El tema propuesto reviste de singular importancia en la búsqueda de alternativas

en diversas actividades de formación que influyan en la formación de líderes

educativos ejercidas en varias situaciones dirigidas a través de procesos de

comunicación humana que permitan conseguir uno o varios objetivos.

El liderazgo y los valores deben ser de suma importancia en el desarrollo de la

Unidad educativa puesto que tienen como objetivo complementar la formación de

los jóvenes estudiantes mediante el desarrollo de habilidades que les permitan

mejorar su desempeño académico, personal y social modificando su enfoque

hacia el bienestar social y la formación cultural.

Además de los recursos humanos, económicos fue importante el tiempo de los

docentes, alumnos y padres de familia que colaboraron con esta investigación.

Gracias a ellos se ha podido cumplir con los objetivos formulados en esta

investigación, y que podrán servir de base para que la Comunidad Educativa tome

las decisiones apropiadas para el mejoramiento del servicio educativo que la

Institución brinda.

Es importante indicar que toda esta investigación y propuesta de mejora puede

orientar un proceso de cambio urgente en la instituciones educativas puesto que

hoy la gestión de calidad está presente en este mundo globalizado y cada vez más

competitivo. Los estándares de gestión pueden fomentar: el trabajo de equipo,

establecer procesos de mejora continua y generar modelos de gestión de

transparencia creciente para el usuario.

5

2. .MARCO TEÓRICO

3.1. La gestión: concepto, importancia, tipos

3.1.1. Concepto:

Hablar de la Gestión Educativa, demanda de una explicación que al tiempo

que sirve de advertencia, propone una línea de trabajo sobre el tema.

Nos estamos refiriendo no sólo al modelo que la define, desde la

administración, los procedimientos, las técnicas, la toma de decisiones y la

puesta en marcha de proyectos. Se reconoce además a la gestión

institucional, como una espacio de intermediación entre unos y otros,

mediante el adentro y el afuera y de expresión de actos y estilos de trabajo.

La línea de trabajo que se propone tiene que ver con la gestión

institucional, como una situación que se enmarca en un contexto

organizacional, social y que se recorta en un espacio y en un tiempo.

Hablar de gestión institucional en tiempos alterados, nos permite avanzar

justamente en esta línea de trabajo propuesta, en un intento de

contextualización. El desarrollo incluirá la presentación de algunas

hipótesis, con una apelación permanente al testimonio de quienes trabajan

en la gestión en diferentes establecimientos y proyectos.

Los ejemplos o pequeños relatos, seleccionados llaman la atención e

invitan al análisis por tres razones:

Porque es un presente e imperecedero, actual desligado, que lleva a

interrumpir la experiencia de quienes en él circulan y trabajan…

Organización por que el trabajo atrapó a los sujetos...

Los analistas e investigadores, por que impone un trabajo de

esclarecimiento y elaboración permanente del contenido, sobre todo

6

en una situación de turbulencia en la cual unos los observadores e

intelectuales y los otros los que trabajan en la gestión, comparten el

mismo contexto de perturbación y están atravesados por fenómenos

comunes.

El contexto social caracterizado, por planteamientos anteriores, como un

contexto enredador. En este sentido, la fragilidad de las relaciones impregna los

vínculos y las emociones profundas. Se fragmenta la vida social y sus efectos son

evidentes en manifestaciones subjetivas, en las formas de sociabilidad, en las

tramas y lazos sociales.

Se naturaliza el aislamiento y la marginación de grupos cada vez más amplios y

heterogéneos y la sensación de amenaza y de desafiliación son emociones que se

logran. La solidaridad se resquiebra y se instala un altercado más o menos

silencioso, por el espacio propio. "Nada es a largo plazo", plantea Sennet en "La

corrosión del carácter". Y se pregunta: "¿cómo pueden perseguirse objetivos a

largo plazo en una sociedad a corto plazo?

¿Cómo sostener relaciones sociales duraderas? ¿Cómo puede un ser humano

desarrollar un relato de su identidad e historia vital en una sociedad compuesta de

episodios y fragmentos? No se trata de restituir el largo plazo, ni de instalar sólo

movimientos a dos polos (el largo plazo - el corto plazo) como si esto fuera

posible, sino de pensar cómo estos rasgos del contexto inciden en el trabajo de

gestión."En esta misma línea, decimos que el presente se suspende y el pasado

pasa a ser para muchos, el cajón de los recuerdos: "de las viejas épocas", "del

paraíso perdido". En los tiempos de turbulencia, tiempos que corren; proyectarse

en un futuro se transforma en un ejercicio prácticamente unido a lo imposible.

FLORES Joel, (2004) Módulo de administración educativa

Este hecho favorece la fragilidad, ya que un vínculo sostenido y fortalecido

requiere de algunos soportes y de un tiempo prolongado para desarrollarse y

afianzarse. La incertidumbre y el desconcierto, atraviesan la vida cotidiana en todo

orden, poniéndose en cuestión los significados habituales, las decisiones y las

7

respuestas que se dan como parte de un conjunto de explicaciones idiosincrásicas

y sostenidas en el tiempo, como si ya no alcanzaran, como si ya no fueran

eficaces en su capacidad de respuesta.

Los cambios estructurales culturales, económicos, políticos, sociales implican más

de una huella: la pobreza y la miseria que avanzan y se muestran

descarnadamente, la trama social, el maltrato y el desencuentro. Huellas que por

momentos se visualizan como resultado, como si vinieran después de... y por

momentos se visualizan como rasgos propios y constitutivos de esos cambios.

En la organización escolar, reconocemos como ciertos los fenómenos de

"violencia institucional" que se expresan en prácticas arbitrarias, pérdida de

sentido en el trabajo, descalificación, pensamiento que se degrada, individualismo

y soledad extremos. FLORES Joel, (2004) Módulo de administración educativa.

Negar y negar que se negar. Silenciar, ocultar, en un intento de protegerse contra

un conjunto de significados que se presentan para los sujetos dentro del orden de

lo irrepresentable, impensable. Entonces la Gestión Educativa, debe aplicarse en

lo que es el proceso de enseñanza - aprendizaje, debe necesariamente ser

coordinada y liderada por docentes, con nociones teóricas de administración

educativa, este hecho debe acentuarse aún más en el caso de quienes tienen el

deber de conducir un centro educativo, cualquiera sea la naturaleza de este, ya

que los criterio administrativos en educación, si bien pueden coincidir en muchos

aspectos con otros tipos de administración, esta tiene la característica esencial

que se trabaja y se administra para hacer más científica y eficiente la

transformación de los seres humanos. Por ello es indispensable en cualquier

centro educativo, la enseñanza de la administración para la educación.

La administración educacional es el manejo racional no solo del presupuesto, sino

también de los recursos académicos y materiales, para el logro de los objetivos

educativos planteados, presentar un perfil integral, coherente y unificado de

decisiones, definir los objetivos institucionales, las propuestas de acción y las

prioridades en la administración de recursos, definir acciones para extraer ventajas

8

a futuro; se consideran tanto las oportunidades y amenazas del medio en el que

está inserta, como los logros y problemas de la misma organización, comprometer

a todos los actores institucionales y precisar el tipo de servicio educativo que se

brinda. CHAIN Pizarro, Nataly (2006).La importancia de la administración (en

línea).Disponible, en: http://www.angelfire.com/cantina/Natalia_chain/importancia.html.

(Consultado el 02-03-2012).

3.1.2 Importancia:

Las organizaciones enfrentan un gran reto con respecto al mercado, por

diversos factores que influyen, como son los tecnológicos, económicos, políticos,

sociales, culturales etc. Cada unos de estos factores obliga a las compañías a

estar en constantes cambios de menor o mayor impacto a nivel interno o externo;

embargo y se hace necesario de manera casi obligatoria, responder a las

necesidades generadas para que la organización no caiga en pérdidas que sean

lamentables para los propietarios o socios y para la sociedad en general.

El nivel de adaptación que tenga la organización con el ambiente depende de la

capacidad que tiene el directivo o gerente para gestionar su institución y esta

capacidad depende de una buena y efectiva utilización de los recursos. Una buena

gestión ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones

humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona

previsión y creatividad. El mejoramiento es su consigna constante.

Elevar la productividad, preocupación de mayor importancia actualmente en el

campo económico social, depende, por lo dicho, de la adecuada administración de

las empresas, ya que si cada célula de esa vida económica social es eficiente y

productiva, la sociedad misma, formada por ellas, tendrá que serlo.

9

En los países que están desarrollándose, quizá uno de los requisitos substanciales

es mejorar la calidad de su administración, porque, para crear la capitalización,

desarrollar la calificación de sus empleados y trabajadores, bases esenciales de

su desarrollo, es indispensable la más eficiente técnica de coordinación de todos

los elementos, la que viene a ser, por ello, como el punto de partida de ese

desarrollo.

Hay hechos que demuestran objetivamente su importancia: La administración se

aplica a todo tipo de empresa, el éxito de un organismo depende directa e

inmediatamente de su buena administración; una adecuada administración eleva

la productividad; la eficiente técnica administrativa promueve y orienta el

desarrollo. En los organismos grandes de la administración es indiscutible y

esencial, en la pequeña y mediana empresa la única posibilidad de competir, es

aplicando la administración, correcta y necesaria.

3.1.3 TIPOS DE GESTIÓN

Hay siete modelos de gestión de gestión, que encaminan el cambio institucional:

1. Modelo Normativo:

Este modelo se basa en la introducción de la racionalidad en el ejercicio de

dirección, en sus tentativas de alcanzar logros a futuro, comenzando con las

acciones del presente, conduciendo al crecimiento cuantitativo del sistema, al

esparcimiento de la oferta educativa, con una perspectiva directa, hacia el futuro.

2. Modelo Prospectivo:

Mediante este modelo, se manifiesta que para el ser humano ha resultado muy

complejo entender que el futuro no se explica necesariamente solo por el pasado;

el presentimiento del tiempo, se logra a través de escenarios en la técnica de

matrices de relaciones e impacto entre variables.

10

3. Modelo Estratégico:

Aquí existe una combinación de normas y técnicas, radica en la capacidad de

articular los recursos: humanos, ya sean: técnicos, materiales y financieros.

4. Modelo Estratégico Situacional:

Con este modelo de gestión, se da diversas posibilidades a las políticas, técnicas,

recursos económicos, organizativos e institucionales; para Matus por ejemplo, es

la interacción de algo, el actor y la acción.

5. Modelo de Calidad Total:

Este tipo de modelo, es el que se acerca a las exigencias de este mundo

globalizado, está cercano al pensamiento estratégico, representa a la

planificación, control y mejora continua. A través de un proceso, nacen sistemas

de medición y evaluación de la calidad de la educación.

6. Modelo de Reingeniería:

Con este modelo se fundamentan los argumentos versátiles, las mejoras no

bastan, se espera un mayor poder y exigencia de la calidad de la educación. Es

una enorme conceptualización funcional y de rediseño radical de procesos.

7. Modelo Comunicacional:

Este séptimo modelo, se ha creado por la preocupación de los procesos y por

entender los elementos que conducen a los compromisos de la acción, en el cual

el lenguaje es “la coordinación de la coordinación de acciones”, las destrezas

comunicacionales proporcionan o paralizan, las acciones anheladas. La

conversación genera responsabilidades y acciones, se enuncian peticiones y se

consiguen ofrecimientos.

Del avance de la concreción y flexibilización de los siete modelos de gestión,

brotaron dos categorizaciones más:

11

Tipo A:

Leer e interpretar, estas son las destrezas para un mundo invariable: un mundo

constante, aquí está el normativo y el prospectivo.

Tipo B:

el autoconocimiento y análisis, consiste en establecer y guiar las destrezas para

poder operar en un mundo ruidoso, cambiante, indeciso y complicado; La

autoevaluación, la comunicación efectiva, la capacidad de adaptación y la

creatividad, entran en el resto de los modelos; enmarcadas en el debate de la

reforma del Estado, se pueden distinguir dos momentos: la descentralización

caracterizada por la reducción de la esfera de influencia del Estado y la etapa de

la restitución de lo que se ha llamado el Estado necesario, que reconstituye la

esfera de influencia del Estado Central, mediante proceso de centralización.

Ambas formas implican necesariamente el diseño de formas de gestión. Es

importante notar que el marco de la política es la institución y el contenido de la

política es la gestión. Los cambios rápidos llevan hacia la democratización

generando nuevo escenario social. Se demanda democracia en la educación y

una transformación institucional a través de políticas de descentralización.

La conferencia de Ministros de Educación (PROMEDLAC IV), llamó a iniciar una

nueva etapa educativa, no se determinó cual era el contenido de esa nueva etapa,

pero se especificó que el camino para ello sería producir cambios profundos en la

gestión del sistema. El principio que orientó este proceso fue que la gestión se

hiciera más manejable, se procedió a entregar competencias a unidades

administrativas más pequeñas, y la forma que tomó la redistribución del poder

tuvo las siguientes características:

• Al interior del sistema, la entrega de competencias a instancias

administrativas menores mediante políticas descentralizadas.

• Entre sistema y sociedad, la apertura a nuevas formas de concertación en

el nivel macro, y mayor conectividad entre las escuelas y la comunidad.

12

Este cambio se encuentra bajo el término general de la “política de

descentralización”. Tuvo gran apoyo y resonancia en todos los sectores políticos.

Incluyó medidas tales como el manejo de las escuelas, la contratación de

docentes, el desarrollo de proyectos educativos al nivel de establecimiento,

posibilidad de manejo del financiamiento por parte de las escuelas, adaptaciones

curriculares al nivel local.

La tendencia de fragmentación del sistema presentaría problemas de

gobernabilidad si no aplicaban medidas que pudieran equilibrar la entrega de

capacidad de decisión a niveles locales. Por ello rápidamente llegó la política de

centralización o de re-centralización, que son básicamente tendencias a re diseñar

el poder central.

La tendencia fue asegurar la concentración de competencias estratégicas, como

la capacidad de decisión en cuanto a políticas educacionales, financiamiento,

establecimiento de normas y estructuras, los elementos centrales del currículo y

una capacidad de intervención en las escuelas, ya sea directamente o

indirectamente a través de incentivos.

Transición de la gestión en la educación se inicia con los procesos de

descentralización. Ha pasado de ser una actividad exclusiva y propia de la cúspide

del sistema a ser una actividad que ocurre en el conjunto del sistema y

centrándose en la bese del mismo, que son las escuelas. En la práctica es una

actividad de relaciones entre sujetos, se ha producido redistribución de

competencias, tornándose en el proceso de responder a las necesidades de los

sujetos involucrados en el proceso.

Asegurar la coherencia de la gestión del sistema, paso a ser el principal problema

presentando dificultades en su ejecución, algunas de estas tensiones son las

siguientes:

“Ausencia de la dimensión “educación" en la gestión educativa”. Supone

que los principios de ambos campos deberían estar representados en la

13

estructuración de la disciplina. ¿Qué es lo educacional en la gestión

educacional? La dimensión educativa.

“Tensión conceptual y de valor, producto de la conceptualización de la

educación desde la economía”. La política educativa tiene su raíz en la

economía. Surgen los conceptos: eficiencia, eficacia, evaluación,

productividad e incentivos.

“Tensión entre paradigmas concurrentes”. Visión técnico- linear- racionalista

del tipo A respecto a la visión emotivo - no Linear-holístico del tipo B. La

educación transfiere no solo las prácticas sino también los paradigmas que

lo sustentan.

“Divergencia de los objetivos de la gestión desde la perspectiva de la

escuela”. Intereses divergente del nivel macro y micro, presentan

problemas de alineamiento.

“Contabilidad social”. La descentralización democrática produce una

redistribución del poder hacia instancias administrativas más pequeñas. Se

debe rendir cuentas a la sociedad, sin embargo el nivel central no cuenta

con los medios para ejercer dicha responsabilidad.

“Desfase entre la formación en gestión y las demandas de la política

educativa”. No hay desarrollo de competencias en gestión. Se ha optado

por una administración de mantención de los procesos en una escuela pero

ahora que se ha pedido más iniciativas a nivel de la escuela, la tarea de

administración se ha convertido en una difícil gestión.

“Ausencia de investigación adecuada”. No se hace investigación, sobre

todo respecto a los modelos de gestión. Es necesario analizar la

factibilidad, las ventajas y desventajas de cada modelo en función de los

contextos y los objetivos educativos. “Visión autoritaria y visión

democrática”. La gestión autoritaria se inclina hacia la gestión por

resultados, mientras que la democrática se asocia a la relación de los seres

humanos.

14

3.1.4. IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN

Es de vital importancia en la vida de las instituciones educativas, la gestión, ya

que, es la comprensión e interpretación de los procesos de la acción humana en

una organización. Existe desde hace tiempo la tendencia de movilizar a las

personas hacia objetivos predeterminados. Platón consideraba la gestión como

una acción autoritaria. En tanto Aristóteles concebía la movilización como un acto

por el cual, los seres humanos participaban en su propio destino.

La concepción de la gestión como conjunto de ideas estructuradas es reciente y

su importancia, radica en que esta se basa en aportaciones de sociólogos,

administradores y psicólogos. Max Weber (sociólogo) estudió la organización del

trabajo como un fenómeno burocrático, concibió la organización como un proceso

racionalizado que se orienta a ajustar los medios con los fines de la organización.

Fundación de Chile, Gestión y Dirección Escolar de Calidad (en línea) disponible

en: (http://www.gestionescolar.cl/UserFiles/P0001/Image/gestion_portada/documentos/D-

22%20Doc%20gestion%20educativa%20estrat%C3%A9gica%20(ficha%2056).pdf).consul

tado el (05-03-2012)

Es necesario analizar a fondo la divergencia entre gestión orientada al resultado y

gestión orientada hacia el personal de la organización del trabajo en la educación.

La situación actual de nuestro sistema educativo demanda acciones que permitan

obtener resultados que tengan impacto en el desarrollo de la sociedad a través del

proceso de formación en los individuos que acuden a los centros educativos. A lo

largo de ya varios años se ha mencionado sobre la gestión como una respuesta a

la búsqueda de una educación integral la cual deberían ofertar o al menos

esforzarse por brindarla las instituciones educativas. Es conveniente poner énfasis

en la gestión educativa como un concepto contemporáneo de reciente aparición,

se hace necesario para ello tener claro a que nos referimos al hablar de gestión y

su aplicación en la educación.

15

La gestión hoy va mucho más allá de la mera ejecución de instrucciones que

vienen del centro. Las personas que tienen responsabilidades de conducción,

tienen que planificar y ejecutar el plan, no se trata de llevar a cabo en las

instituciones simplemente lo que ya desde un principio está estipulado en el

sistema o lo que la cultura organizacional de la institución impone a través de sus

actores.

Gestión implica innovación, mediante la creación de procesos necesarios para

llevar ciertas acciones que permitan obtener resultados favorables que se

proyecten en el aprendizaje de los estudiantes de manera integral permitiendo el

desarrollo para la institución.

Hablar de la estructura directiva no solo quiere decir que son estos los únicos

involucrados en el aspecto de la gestión como proceso de mejoramiento sino que

parte importante surge de la iniciativa de la estructura quien desde su creación

debe impulsar el desarrollo de procesos de gestión en todos sus actores, dentro y

fuera de la institución

“La gestión escolar no sólo está referida a las actividades administrativas y

financieras, sino que también se refiere a aspectos tales como la forma en la cual

los directivos, los profesores y los alumnos se organizan, cómo se desarrollan las

clases, la fijación de calendario escolar, la asignación de horarios, el

establecimiento de normas de convivencia, y la forma como el establecimiento se

relaciona los padres de familia y con la comunidad”. LAVIN, S. (1997)

El campo de la dimensiones abarca un gran número de aspectos que deben

tomarse en cuenta para determinar si se llevan o no a cabo dentro de la

institución. Las dimensiones de la gestión abarcadas del campo teórico formulan e

integran todos sus procesos al mejor funcionamiento de las instituciones.

16

Dimensión Pedagógica curricular

Es importante abarcar y conocer la práctica docente de la institucional, la manera

en cómo se organizan y se proyectan los conocimientos, entendiendo a esta

dimensión como “los fines y objetivos específicos o razón de ser de la institución

en la sociedad. Contempla las prácticas específicas de enseñanza y aprendizaje,

los contenidos curriculares, la selección de textos y auxiliares didácticos, las

prácticas de evaluación, entre otras”.

Conocer el contexto interno y externo es parte importante para adecuar la parte

pedagógica preocuparse por conocer la necesidades de sus actores y de la

sociedad lo cual le permitan acciones que impacten en una adecuación a su

estructura curricular con miras hacia el mejoramiento del proceso de formación de

sus alumnos.

El contexto cambiante demanda nuevas formas de aprender y enseñar que deben

ser tomadas en cuenta por la institución. La innovación como parte importante

debe ser un concepto constante en el hacer de los directivos. ROBBINS, Coulter.

(2000) “Administración” Pearson Educación, Naucalpan de Juárez-Edo. De

México, (p. 11 y 12.)

Dimisión organizativa- operacional

Hoy en día dentro de la escuela intervienen un gran número de órganos, que

desempeñan funciones muy variadas, las cuales se rigen por cierto tipos de

normas así como también un gran número de rituales por parte de los integrantes.

Se retoma esta dimensión como parte importante para el desarrollo de las

instituciones educativas ya que permite comprender que una escuela no solo es

un edificio simple lleno de personas, sino que es una gran organización y debe

funcionar como tal. Una institución debe tomar en cuenta esta dimensión como la:

“Organización interna del establecimiento educativo, comprendiendo sus

subsistemas, tales como: equipo de docentes directivos y sus respectivas

funciones; cuerpo docente; departamentos administrativos; departamentos de

17

asignaturas; centros de padres y apoderados; centros de alumnos; comisiones. A

la vez se refiere a la interrelación que existe entre esos subsistemas en términos

de su operatividad”. Organizarse parece fácil pero es algo tan complejo en las

instituciones, que gracias a esto enfrentan grandes retos para poder lograr un

óptimo funcionamiento, la organización permite y es el puente que abre paso para

llevar a cabo las demás dimensiones de la gestión.

“Hay que distinguir lo que se dice y lo que se hace. No siempre son coincidentes.

Por eso se producen paradojas significativas. Se dice que todos somos iguales,

pero el espacio se distribuye según el poder que se tiene. Se dice que todos

deben participar, pero unos tienen más peso que otros en las decisiones. Se dice

que todos deben respetarse, pero se exigen muestras asimétricas de respeto”.

GARZA J. y PATIÑO, S. (2002). Educación en valores. 1ra., Edición. México.

Intereses individuales, apatía, desinterés, falta de compromiso y un gran número

de situaciones, ponen un toque para que la desorganización se refleje en el día a

día de la actividad institucional, se puede afirmar que quizás exista mucho

dialogo y poca acción lo cual no genera nada, ni pone en práctica en un proyecto

educativo institucional. La escuela debe contar con una organización óptima,

constante y rigurosa, los encargados de organizarla deben tener la capacidad

para lograrlo, deben trabajar constantemente para encontrar y dar sentido a la

educación que imparte y contagiar a los demás actores para un crecimiento global.

Dimensión comunitaria

La sociedad como receptora de todo el hacer de la instituciones debe jugar un

papel de suma importancia para la instituciones en torno a la necesidades que de

ella misma surgen poniendo énfasis en la creación de acciones para da respuesta

a estas por parte de la escuelas. Esta dimensión abarca “las relaciones que

establece la escuela con los padres y apoderados de los alumnos, los criterios de

selección, así como las relaciones que se establecen con las organizaciones

sociales, culturales, empresariales de la zona, entre otras”.

18

Una gestión basada en las necesidades sociales permite a la institución poder dar

mejores resultados y obtener un reconocimiento aun mayor.

Acuerdos, relaciones, trabajos, propuesta entre institución y sociedad Involucrar a

la sociedad en torno a la gestión es esencial en un proyecto educativo institucional

cerrado la brecha entre el contexto externo y el interno buscando el mejor

aprovechamiento de oportunidades para sus estudiantes aprovechamiento y

aprendizaje integral.

Dimensión convivencial

La convivencia y las relaciones se hacen parte de la vida diaria, se debe conocer

en qué medida estas acciones coadyuvan a los logros de los objetivos generales

y permitan encontrar una fuerza para el mejoramiento del trabajo institucional.

3.2. El Liderazgo Educacional

3.2.1. Concepto

El liderazgo ha desempeñado un papel importante en la historia del ser humano

desde los primeros momentos de su existencia. Los historiadores han dado

considerable atención al rol de los políticos y diplomáticos en el desarrollo de

imperios, territorios y naciones. En la Sociedad moderna las actividades

organizacionales e informales se caracterizan por una diferencia en la contribución

de los participantes. Algunos individuos contribuyen más con sus energías o

habilidades que otros y éstas varían en el grado en el cual ellos ejercen influencia

sobre otros. Las organizaciones de negocios, el gobierno, los partidos políticos y

las instituciones sin ánimo de lucro demuestran énfasis en el liderazgo al otorgar

recompensas grandes a sus líderes, al buscar continuamente personas con la

habilidad de líderes y al recalcar las relaciones humanas o el entrenamiento para

el liderazgo.

Este amplio interés en el liderazgo comprueba que es especialmente importante.

Pero la visión popular del liderazgo y las primeras investigaciones de los

científicos del comportamiento, le dieron demasiada importancia la contribución

19

del líder individual. Las formulaciones más contemporáneas del problema lo

consideran desde un punto de vista diferente, subrayando la naturaleza del

liderazgo y sus relaciones con la personalidad individual, con la composición y

funcionamiento del grupo, con la situación y con la estructura del grupo.

Desde los días de Maquiavelo han existido teóricos para quienes el liderazgo es

en esencia poseer y ejercer poder. Aunque pocos teóricos contemporáneos

sostendrían seriamente que los líderes de gran parte de los grupos y

organizaciones de la sociedad civilizada moderna confían en la coerción o en la

“fuerza bruta”, las descripciones realistas de la vida en grupo, deben reconocer

que el liderazgo inevitablemente implica la capacidad de influir de alguna forma

sobre otra gente. Una persona debe tener poder para ejercer tal influencia, o no

contribuirá a las funciones de grupo de modo significativo; y así, no ejecutará

actos de liderazgo. Para ser efectivos, los actos de liderazgo deben apoyarse en

alguna base de poder.

En los grupos primarios, la autoridad es conferida por los miembros del grupo a la

persona considerada como la más capaz, por sus conocimientos y experiencia,

por su inteligencia, su capacidad oratoria, su valentía, su desprendimiento o por su

extraordinaria capacidad de trabajo para guiar al grupo hacia el logro de sus

metas, en un momento y situación específica. Esta persona es el líder, lo es,

porque así lo deciden y lo reconocen sus compañeros de grupo. Se trata de un

verdadero conductor o animador.

“Resulta trascendental anotar que los líderes como elementos activos de la

organización no son nominados, seleccionados, elegidos o asignados

formalmente: sino por el contrario son aceptados y seguidos. De hecho es

formalmente difícil que un líder se halle en posibilidad de establecer

adecuadamente la posibilidad de ser tal; ni sus seguidores expresarán

aceptablemente por qué lo siguen”. El líder establece metas, pero al hacerlo tiene

en cuenta las condiciones existentes, una vez determinado lo que su grupo pueda

hacer y hasta cierto punto lo que ha de hacerse. El líder reconcilia las oposiciones

20

internas y las presiones ambientales, dando una atención mayor al

comportamiento adaptivo en relación al carácter organizacional de la empresa.

El liderazgo es el factor clave para el éxito en un trabajo grupal. El líder es el

responsable por la composición del grupo, por las tareas que se le asignen y por

su propio comportamiento. No sólo debe controlar el tamaño del grupo, sino

también la actuación de sus integrantes. ¿Son las personas apropiadas para

realizar el trabajo qué se les encomienda?

El líder debe también filtrar el trabajo del grupo. Muchos grupos resultan

inefectivos porque tratan de resolver problemas para los cuales no tienen ni la

experiencia, ni el poder organizacional, ni la información requerida. El líder con su

capacidad puede y debe actuar para enfocar mejor los esfuerzos del grupo y

economizar tiempo y otros recursos. El Liderazgo, nace de la práctica diaria del

administrador educativo, el ser humano se mueve en un medio difícil, por diversas

circunstancias, sean estas, solucionar conflictos, ser innovador, buscar el cambio,

ver el futuro para afianzarse en el presente como pionero en romper paradigmas.

Además el Liderazgo Educacional, desea alcanzar metas, que permitan una mejor

calidad de educación académica en todos sus niveles y sobre todo humana,

basada siempre en valores; sembrando la semilla de la paz, generosidad, nobleza

en el corazón del educador y gratitud en el educando, caminando juntos por la

senda del saber.

El Líder educativo, es un sembrador de ideas y acciones, factores indispensables

para la respetabilidad y adelanto de la Institución Educativa.

El liderazgo educacional, es un fenómeno universal. Tanto en el espacio como en

el tiempo se nos aparece continuamente, la figura del líder es común a todas las

comunidades humanas (y animales) y ello en todas las etapas históricas.

Precisamente por dichas circunstancias abundan los estudios sobre el tema. Para

RAYMONT B, Cattell (2011) Formadores de líderes. «El líder es la persona que

21

produce una sintalidad grupal diferente de la que se habría manifestado si él no

estuviese en el grupo, y se mide su capacidad de liderazgo por la magnitud de los

cambios que produce en toda la sintalidad grupal». Aclararemos que se entiende

por sintalidad lo que hace posible que un observador exterior al grupo pueda

anticipar lo que éste hará en una situación determinada.

A su vez, RALPH M. Stodgill define el liderazgo como: «El proceso que implica

ejercer influencia sobre las actividades de un grupo organizado en los esfuerzos

que este realiza para definir y alcanzar objetivos». Según FRITZ, Redl: (1998) 4

claves del liderazgo «El líder es la persona capaz de servir de eje a la conducta de

los demás miembros del grupo».

La sociometría norteamericana, por lo demás, no resuelve el problema de una

definición satisfactoria, dado que para ella, el líder es la persona que el grupo

selecciona para realizar esta función. Finalmente, DUVERGER M. define los

líderes como: «Aquellos que son obedecidos a causa de su prestigio, de su

ascendiente, de su influencia personal».

Tengamos en cuenta, desde una perspectiva más sociológica, que el liderazgo

consiste, de hecho, en el control y la representación de un grupo por uno o varios

individuos miembros del grupo, y que el líder puede ser: El jefe institucional,

impuesto al grupo social frecuentemente por estructuras sociales restablecidas,

para ocupar funciones dirigentes; o la persona eje del grupo: aquel sobre la cual

recae el interés del grupo, y cuyos miembros se le identifican; O, de una manera

más general, la persona más influyente del grupo.

Partiendo de la noción de influencia, diremos que en el ámbito de lo político, el

líder será el miembro del grupo político que más poder tenga. El líder corresponde

al tipo ideal de poder, definido por Max Weber como basado en la legitimidad

«carismática»: el líder es reconocido como tal «a título personal, transformándose

de esta forma su prestigio y su influencia en la fuente de poder».

22

3.2.2. TIPOS DE LIDERAZGO.

Las principales características de los diferentes tipos de liderazgo son:

1. Se trata de un sistema situacional: en cada circunstancia, ya que puede

haber un líder diferente, y el que un ser humano sea un líder político no

implica que ocupe una posición relevante en otros campos de la acción

social. La transferencia del líder De esta forma, frecuentemente, el líder

político será líder en otra(s) esfera(s) de la acción social.

2. El fenómeno del liderazgo varía de grupo a grupo, de sociedad a sociedad;

sin embargo, en todos los casos de liderazgo aparecen constantes: el líder

enjuicia y sanciona (positiva o negativamente) la acción de los miembros

integrantes del grupo y vela por el reparto de las normas grupales

establecidas.

3. El líder se halla colocado en la cúspide de la pirámide jerárquica del grupo,

al menos en la faceta, en la función o en el cargo para cuyo desempeño,

aplicación o desenvolvimiento se ha constituido la asociación.

4. El líder debe tener una fuerte conciencia de grupo y en este caso se trata

de una exigencia por parte de los miembros del mismo.

5. El liderazgo es una cualidad estructural del grupo, y no un mero atributo

personal. Dos grupos diferentes no tienen por qué tener el mismo líder,

pero ambos establecerán un sistema de liderazgo.

6. Se espera del líder una conducta específica diferente de la que deben tener

los demás miembros del grupo social. Esto se extiende hasta para con las

acciones que no se relacionan (directa o indirectamente) con el liderazgo.

7. Existe la tendencia a que los líderes sean populares entre los miembros del

grupo, pero inversamente, no ascienden automáticamente al liderazgo los

individuos que gozan de popularidad en el seno del grupo y, en definitiva,

cabe la posibilidad de que el líder no sea popular.

8. Se puede distinguir al «líder funcional» (elegido en virtud de una mayor

preparación para el desempeño de una función, siendo esta última la causa

constitutiva del grupo) del líder «carismático» (elegido líder en base a

23

determinados atributos personales de carácter mágico o mítico, y que

corresponden a lo que Max Weber entiende por carisma).

La función del líder reside en ayudar al grupo a alcanzar sus objetivos.

Por lo pronto, y desde el punto de vista de la política, los líderes representan,

dirigen y cristalizan las fuerzas de la sociedad, por lo que constituyen un factor de

enorme importancia en el campo del poder. El líder, sobre todo si aspira a

desempeñar un «rol» activo en la política del país, debe contar, en primer lugar, si

se halla en la oposición, con un aparato o un grupo de seguidores dispuestos a

secundar su actuación y a servir de correa de transmisión de sus decisiones; en

contrapartida el líder deberá encarnar las aspiraciones de sus seguidores e

intentar que se cumplan sus reivindicaciones.

Teorías del Liderazgo

Hay varios métodos para el estudio del liderazgo, pero clasificaremos nuestro

estudio en tres categorías de teorías (1) de rasgo, (2) de comportamiento, y (3) de

situación, y concluiremos con un modelo integrado de estilo de liderazgo. Existen

algunos traslapes obvios entre las categorías y entre los varios modelos y

enfoques en cada una de las categorías, pero la amplitud del estudio

proporcionará un cimiento sólido para entender la importancia y las implicaciones

del liderazgo sobre la práctica administrativa efectiva.

Teoría de los Rasgos

Los primeros estudios del liderazgo se enfocaron sobre la "teoría del gran

hombre", de que los líderes nacen, no se hacen. Estos estudios se enfocaron a los

rasgos personales de los líderes e intentaron identificar un grupo de

características o rasgos individuales que distinguían (1) a los líderes de los

seguidores, y (2) a los líderes con éxito de los líderes fracasados.

24

La comparación de líderes con otros líderes y seguidores por varios rasgos físicos,

intelectuales, de personalidad y otros, ha sido un enfoque popular, pero

controversial al liderazgo por investigadores y practicantes.

Teoría del Comportamiento

Debido a las difundidas incongruencias del estudio de los rasgos de la efectividad

del liderazgo, la investigación continuó y se enfocó a los patrones del

comportamiento, o estilos, de los líderes con respecto a su interacción con los

miembros del grupo. Muchos investigadores de esta escuela de pensamiento

sugieren que hay un "estilo mejor" para todos los escenarios administrativos, y

sus esfuerzos de investigación intentan sustanciar sus afirmaciones.

Los teóricos del comportamiento afirman que el estilo de un líder está orientado

hacia un énfasis centrado en el empleado o centrado en el puesto. En el caso de

estar centrado en el empleado, el líder enfatiza el desarrollo de relaciones abiertas

y amistosas con los empleados y es muy sensible a sus necesidades personales y

sociales. Una orientación centrada en el puesto, es aquella en la cual el líder

enfatiza tener el trabajo hecho mediante la planeación, organización, delegación,

toma de decisiones, evaluación del desempeño y el ejercicio de un estrecho

control administrativo. Varios esfuerzos de investigación se han enfocado en esos

dos extremos y en los niveles intermedios del comportamiento del liderazgo.

Teorías Situacionales

Durante años, los investigadores y gerentes en ejercicio han cuestionado la

premisa de que un estilo particular de liderazgo es efectivo en todos los

escenarios organizacionales. Numerosos especialistas del comportamiento refutan

muchos de los principios propuestos por Lewin y sus colaboradores del grupo del

estado de Ohio, de Blake y Mouton y de Likert. Los teóricos situacionales insisten

en que su investigación del liderazgo apoya la tesis de que el liderazgo de éxito

depende de la relación entre la situación organizacional y el estilo del líder. La

situación organizacional puede incluir variables tales como el entorno, los valores

25

y los gerentes y de los subordinados, las actitudes y la experiencia, así como la

naturaleza del trabajo en particular que deba desempeñarse, incluyendo tiempo y

dinero. El objetivo del líder situacional, según los teóricos, es pronosticar el estilo

de liderato más efectivo bajo circunstancias variables. Examinaremos algunas de

las teorías situacionales más populares que intentan satisfacer este objetivo.

Teoría de La Trayectoria-Objetivo del Liderazgo

Robert House y Terence Mitchell propusieron que la efectividad del liderazgo

depende de dos proposiciones básicas. La primera dice que la efectividad del

liderazgo está determinada por el grado hasta el cual los subordinados crean que

el comportamiento del líder será una fuente de satisfacción, de inmediato o en el

futuro. La segunda proposición es que el comportamiento del liderazgo afectará en

forma positiva el rendimiento de los subordinados si proporciona amplia asesoría,

apoyo, orientación y recompensas por el desempeño. En su modelo, las funciones

estratégicas de un líder consisten en lo siguiente:

1.- Reconocer o despertar en los subordinados la necesidad de resultados sobre

los cuales el líder tenga algún control.

2.- Incrementar los resultados personales para los subordinados por la realización

del objetivo.

3.- Hacer la trayectoria hacia estos resultados más fácil de recorrer asesorando y

dirigiendo.

4.- Ayudar a los subordinados a aclarar sus expectativas.

5.- Reducir las barreras frustrantes.

6.- Aumentar las oportunidades para la satisfacción personal contingente a un

desempeño efectivo.

26

Dos variables contingentes con las cuales los líderes deben contender son (1) las

características personales de los subordinados, y (2) las presiones del entorno a

las cuales deben enfrentarse los subordinados para realizar sus objetivos y

satisfacer sus necesidades personales. En consecuencia, la función de los líderes

"...consiste en aumentar el número y clase de recompensas personales a los

subordinados por su trabajo hacia la realización de los objetivos, y facilitar el

recorrido de trayectorias hacia esas recompensas aclarando tales trayectorias,

reduciendo los obstáculos y trampas, y aumentando las oportunidades para la

satisfacción personal en perspectiva". Esta teoría es más una herramienta de

investigación para entender el estilo del liderazgo que una guía probada para la

acción administrativa. Sin embargo, proporciona información útil para entender el

complejo fenómeno del liderazgo administrativo.

3.2.3 CARACTERISTICAS DEL LIDERAZGO.

El liderazgo transaccional gira alrededor de valores a través de los

incentivos.

El liderazgo transformacional

Se esfuerza en reconocer y potenciar a los miembros de la organización y se

orienta a transformar las creencias, actitudes y sentimientos de los seguidores,

pues no solamente gestiona las estructuras sino que influye en la cultura de la

organización en orden a cambiarla.

Su visión está en función de motivarse para alcanzar su autorrealización a través

del cambio.

El liderazgo servidor:

Se le considera un enfoque emergente de Liderazgo, el Liderazgo Servidor es

paradójico porque es difícil entender que se debe liderar para servir, no para ser

27

servido. El líder Servidor escoge servir primero, y luego liderar como una forma de

expandir el espectro de servicio a los individuos y a las instituciones. El Liderazgo

Servidor es paradójico porque es difícil entender que se debe liderar para servir,

no para ser servido.

CARACTERISTICA:

Establece un compromiso, les ayuda para lograr adhesiones

Diferencias entre Directivo y Líder.

El directivo abraza el proceso, busca la estabilidad y el control, e intenta

instintivamente solucionar los problemas con rapidez, a veces incluso antes de

que haya comprendido totalmente la importancia de tales problemas. En cambio,

el líder soporta el caos y la falta de estructura, y está dispuesto a posponer una

conclusión con el fin de comprender en mayor profundidad los problemas. En este

sentido, los líderes tienen mucho más en común con los artistas, los científicos y

otros pensadores creativos que con los directivos. Para tener éxito, las

organizaciones necesitan tanto a los líderes como a los directivos. El desarrollo

de ambos requiere centrarse en ejercicios de lógica y estrategia a favor de un

entorno en el que la creatividad y la imaginación puedan prosperar.

Los directivos tienden a considerar el trabajo como un proceso integrador que

implica una combinación de personas e ideas que interactúan con el fin de

establecer estrategias y tomar decisiones. Ellos contribuyen a que el proceso siga

adelante calculando los intereses opuestos, planificando en qué momento podrían

surgir temas polémicos y reduciendo la tensión. En este proceso integrador, las

tácticas de los directivos dan la impresión de ser flexibles: por una parte, negocian

y regatean; por otra, utilizan premios, castigos y otras formas de coacción.

Los líderes trabajan en sentido contrario. Allí donde los directivos actúan para

limitar las opciones, los líderes desarrollan enfoques nuevos para antiguos

problemas y abren caminos hacia nuevas opciones. Para ser efectivos, los líderes

28

deben proyectar sus ideas en imágenes que inspiren a la gente y sólo entonces

deben desarrollar opciones que sustenten esas imágenes.

3.2.4. LIDERAZGO

Significa guiar, es un proceso que orienta, dinamiza, conduce el componente de

la organización. La clave del liderazgo se encuentra en las fortalezas del equipo y

relaciones basadas en la confianza, el respeto en cuanto aporte y sugerencias

Funciones de un Líder:

Integrar.- Hacer que las personas se sientan parte del grupo, y cumpla sus

promesas y compromisos. Haga que sus palabras sean de honor.

- Organizar.- Evaluar y organizar las acciones.

- Coordinar.- Todas las funciones simultáneas y ordenadas.

- Representar.- Presentar y defender los puntos de vista del grupo u organización.

Trabajo en Equipo: implica un grupo de personas trabajando de manera

coordinada, cooperando para lograr un resultado. Siendo importante establecer

trabajo en equipo:

- Compromiso.

- Coordinación.

- Confianza.

- Comunicación.

-Complementariedad.

YAJAIRA, A (2008) Liderazgo (en línea) España. Disponible en:

http://www.slideshare.net/joayana/liderazgo-presentation-686451 Consultado (07-03-

2012)

29

Diferencias entre líderes y gerentes1.

Lideres Gerentes

- se anticipan al cambio

- inspiran el compromiso a la misión

- transforman entre paradigmas

- tienen seguidores, son eficaces

con las personas

- facultan autoridad

- evalúan en forma cualitativa

- piensan de manera global

- pueden no ser buenos gerentes

- reaccionan al cambio

- organizan a las personas y a los

sistemas para lograr la misión

- controlan y se mantienen dentro de

los paradigmas

- tienen empleados

- son eficientes con los sistemas

- delegan funciones

- miden en forma cuantitativa

- piensan de manera lineal

- pueden no ser buenos líderes

Fuente: Tomado de http://www.slideshare.net/joayana/liderazgo-presentation.

Liderazgo y gerencia son dos términos que a menudo se confunden; ¿Cuál es la

diferencia entre ellos? John Kotter, de la Escuela de Negocios de Harvard, dice

que la gerencia se ocupa de manejar la complejidad. Una buena gerencia impone

orden y congruencia al planear de manera formal, diseñar estructuras

organizacionales rígidas y comparar los resultados con los planes.

El liderazgo, en contraste, se refiere a manejar el cambio. Los líderes establecen

el rumbo con una visión del futuro. Después, para convocar a los empleados, les

comunican esta visión y los inspiran para que superen los obstáculos. Robert

House, de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania, concuerda

cuando dice que los gerentes ejercen la autoridad que les confiere su rango para

ganarse la obediencia de los miembros de la organización. La gerencia consiste

en implantar la visión y la estrategia dadas por los líderes, coordinar y dotar de

personal a la organización y enfrentar los problemas cotidianos.

Esta es la diferencia entre un líder y un director o gerente. El director o gerente

30

que no es líder solo cuenta con la fuerza que le da la administración, su jerarquía

o poder económico, pero no llega al corazón de la gente. El director o gerente

administra recursos (entre otros, los humanos); pero no es un guía de hombres y

mujeres, ni toca las cuerdas más profundas de la motivación humana.

De aquí el fracaso de muchos administradores que consideran al ser humano

como otro recurso más (recursos humanos), y por tanto, creen que la motivación

de las personas se da en el nivel superficial de un salario o de una palmada. No

entienden la naturaleza humana. No son líderes, no ha hecho el trabajo interior de

conocerse a sí mismos, ni de crear una visión para sus organizaciones y

colaboradores que se arraigue en los sentimientos más profundos de sentido vital

y trascendencia; de sentido de servicio y superación con una ética de compromiso

y solidaridad. Por tanto, no encuentran la entrega de la gente, ni tampoco su

propia ubicación personal y existencial como seres humanos.

Líder nace o se Hace

Bajo la pregunta ¿El líder nace o se hace? se esconde la necesidad de aclarar si

cierta persona (o nosotros mismos) puede llegar a ser un buen líder.

En primer lugar, hay que comprender que la definición de liderazgo es muy difusa,

pero que, en general, diferentes autores están de acuerdo que un líder debe tener

una serie de características que definan su personalidad. De esta forma podemos

generalizar la pregunta: ¿La Personalidad es innata o adquirida?

“Genéticamente se transmiten ciertas características que conforman la estructura

de la personalidad; un ejemplo claro es la inteligencia, ciertas aptitudes y algunas

cualidades del temperamento”. VALLEJO NAJERA, J.A. Guía práctica de la

Psicología.

Otras aptitudes no son tanto una herencia genética como el producto

del entrenamiento o del contagio. Ciertas características son consecuencia de un

entrenamiento planeado por los padres o por los educadores: el niño empieza a

responsabilizarse de su vestimenta, de sus juguetes y recibe gratificaciones o

frustraciones del exterior según sus éxitos o sus fracasos. Esto va modulando su

personalidad.

31

La Psicología moderna está en la línea de lo expuesto por Vallejo-Nájera, dando

una importancia relativa a los genes, sobre todo para comportamientos primarios

(como puede ser la ira y su control) y un mayor peso al aprendizaje posterior. El

ambiente en el que nos desenvolvemos, especialmente en las etapas tempranas

de la vida, moldea nuestra personalidad.

¿El líder se forma durante la infancia?

En gran medida sí; la capacidad de liderazgo se desarrollo durante la infancia y la

adolescencia. En los primeros grupos que se forman en la escuela, ya se puede

detectar la presencia del líder de grupo, que, de forma espontánea, empieza a

marcar las relaciones del resto de componentes.

La formación del Líder

El hecho que nuestra experiencia personal nos dote de capacidades naturales

para ejercer como líderes, no debe confundirnos: Un líder puede construirse o

potenciarse por la formación. El único requisito para llegar a ser un buen líder es la

voluntad de serlo. Si se tiene voluntad, se puede emprender una autoformación

(por ejemplo, basada en lectura y puesta en práctica de los principios del

liderazgo) o una capacitación formal basada en cursos, seminarios o coaching.

Fundación de Chile, Gestión y Dirección Escolar de Calidad (en línea) disponible

en: (http://www.gestionescolar.cl/UserFiles/P0001/Image/gestion_portada/documentos/D-

22%20Doc%20gestion%20educativa%20estrat%C3%A9gica%20(ficha%2056).pdf).consul

tado el (05-03-2012).

3.3. Los Valores y la Educación.

Al hablar de valores se trata de la relación entre la realidad objetiva y los

componentes de la personalidad, lo que se expresa a través de conductas y

comportamientos, por lo tanto, sólo se puede educar en valores a través de

conocimientos, habilidades de valoración, reflexión en la actividad práctica con un

significado asumido. Se trata de alcanzar comportamientos como resultado de

aprendizajes conscientes y significativos en lo racional y lo emocional.

32

Es impreciso y absurdo hablar de una educación de los valores como algo

independiente, dado que el valor es parte del contenido y éste es uno de los

componentes de la didáctica, pero sí es necesario comprender las particularidades

de la formación y el desarrollo de los valores y sus relaciones en el proceso

docente-educativo.

Integrar los valores a la educación de manera intencionada y consciente significa

no sólo pensar en el contenido como conocimientos y habilidades, sino en la

relación que ellos poseen con los valores. Así el aprendizaje de un conocimiento

matemático, físico o profesional debe ser tratado en todas sus dimensiones:

histórica, política, moral, es decir subrayando la intencionalidad hacia la sociedad,

donde se exprese la relación ciencia, tecnología, sociedad, y estén presentes los

análisis cualitativos, los enfoques de procesos y la motivación. Del mismo modo

que es posible tratar un valor desde el contenido, también lo es desde el saber

hacer de éste (la habilidad y la capacidad). Visto así el proceso de enseñanza-

aprendizaje adquiere un nuevo contenido por su carácter integral.

La reflexión del profesor sobre el valor educativo de las acciones en el proceso,

significa de igual modo intencional y valorar el método de aprendizaje no como

simple procedimiento sino pensar en la comunicación, las relaciones

interpersonales, es analizar el componente socio-humanista de la ciencia que se

enseña y de cómo hacerlo, lo que representa brindar un enfoque integral, holístico,

complejo y dialéctico al aprendizaje, es reconocer que no existen “dos culturas”

separadas, sino reflexionar sobre la totalidad de ésta, en su historia, en sus

contradicciones, en su actualidad, en sus métodos, en sus consecuencias e

impactos y, por supuesto en su ética. Se trata de reflexionar en el valor de la

Educación.

La educación puede ayudar a definir un proyecto de vida efectivo y eficaz,

convirtiéndolo en un proyecto real, haciendo corresponder las posibilidades

internas del individuo y las del entorno, mediante el desarrollo de los valores, la

concepción del mundo, la capacidad de razonamiento, los conocimientos, la

motivación y los intereses.

33

La educación en valores tiene como objetivo el alcanzar una personalidad

desarrollada o en desarrollo, la que se entiende, “al caracterizar a un individuo

concreto donde el sistema de procesos y funciones que la forman se encuentran

estructurados de manera armónica, en un proyecto de vida realista, donde

predomina la autodirección consciente de los esfuerzos del individuo para lograr el

desarrollo de sus potencialidades en forma creadora, así como su participación en

la actividad social de acuerdo con valores de contenido progresista”. Educar en

valores significa contribuir a la función integradora del individuo mediante la

valoración de las contradicciones de la motivación, los intereses, entre otras.

La educación en valores debe coadyuvar a la tendencia interna de la personalidad

a integrar y armonizar los factores internos y externos y a la autonomía de ésta, es

decir, a la autorregulación sobre la base de fines conscientes, lo que está por

supuesto, en interacción y en dependencia de la realidad social.

La sociedad actual en que vivimos está marcada por una tendencia hacia el

desarrollo de competencias en todos los ámbitos de la vida diaria y laboral, que

permita formar profesionales aptos que deberán adaptarse a los cambios

vertiginosos del mundo globalizado y así contribuir de manera provechosa en el

mejoramiento del entorno común.

Así pues, resulta imposible pensar este proceso sin tomar en cuenta la formación

de valores que permitan establecer relaciones interpersonales de manera efectiva

y congruente, las cuales servirán como base para la construcción de una cultura

encaminada hacia el progreso, el entendimiento y el orden.

De este modo, uno de los debates más importantes con respecto al sistema

educativo mexicano es aquel que atiende a los propósitos y logros de la

educación. Se da gran importancia a los niveles de conocimiento y competencia

con que los discentes deben incorporarse al mercado laboral. No obstante, la

formación moral se ha dejado fuera de los planes educativos ya que se ha

considerado que es responsabilidad de la familia la enseñanza de valores y, ésta a

su vez otorga toda la carga a la escuela como institución impulsora de la ética y el

34

buen comportamiento. De este modo se da un círculo en donde, al final, nadie

actúa y se deja al garete a los alumnos en medio de un entorno hostil y que

confunde su existencia.

Antes que nada, debo poner en claro mi noción de valor para luego determinar

hasta qué punto la educación debe estar relacionada con la formación humana.

Partiendo de autores como Armando Rugarcía quien define al valor como algo a lo

que vale la pena dedicar la vida o parte de ella, agrego que esta determinación

conlleva una búsqueda existencial de una razón que justifique la vida, para que

ésta no se quede en un sombrío deambular efímero sobre la Tierra.

No importa si el valor es inasequible, lo importante es la toma de conciencia de

nuestra condición y la lucha incesante contra la temporalidad y la muerte. Las

dificultades que encontremos a lo largo de la vida se sustentarán en ese valor que

hayamos elegido y que constituye la guía de todas nuestras acciones y actitudes.

El mismo autor afirma que los valores son aquellos que hacen que el hombre sea,

sin embargo, se critica esa postura por tratarse de una ampliación de la idea del

hombre con ente social que desdeña el carácter ontológico en sí mismo. Es decir

que los valores, en tanto meras convenciones sociales que rigen el

comportamiento de los individuos para la convivencia armónica colectiva, sólo

representan una parte de la esencia humana que definitivamente tiene abismos

insondables en donde la moral sólo es un pequeño fragmento.

Al contrario el hombre hace que los valores sean. Nuestra relación con la

Naturaleza, los sentimientos, las pasiones, los temores y todo lo que esté

relacionado con lo humano conforman una unidad que forma parte del espíritu, y

éste a su vez generará valores para enfrentarse al mundo y otorgarle sentido. Los

valores no deben ser otra cosa que la vida misma y el reflejo de nuestra

individualidad. Esta idea refiere el pensamiento de Miguel de Unamuno que

Serrano Poncela recoge: “No que idea profesas, sino ¿Cómo eres? ¿Cómo vives?

El modo como uno vive da verdad a sus ideas y no éstas a su vida… No son

35

nuestras doctrinas el origen y fuente de nuestra conducta, sino la explicación de

ésta que nos damos a nosotros mismos” SERRANO, (1953), (p. 55).

Se puede observar una perspectiva subjetiva de los valores, es decir, que niega la

realidad en sí de los mismos y los atribuye a una estimación personal. Sin la

intención de ahondar en esos temas filosóficos, los valores son relativos y nunca

universales.

Por esto es imposible una formación eficaz de valores en la educación por tratarse

de una decisión que parte del “yo”, de la mismidad particular y no de una

adquisición de ideas y abstracciones sobre “el buen comportamiento” y “el logro de

las metas”. Y tampoco se puede tratar a los alumnos como un grupo homogéneo

en donde el modo de ver la vida y el modo de desenvolverse en ella sea siempre

la misma. Cada uno carga con el peso de su pasado y un presente que está

influido por los sueños y anhelos del porvenir. Existen tantos valores como

hombres en el mundo, y esto convierte a la tarea de la educación en algo muy

escabroso y difícil.

He aquí otro punto importante, como ya se ha dicho antes, la formación de valores

debe comenzar desde la familia porque es en este núcleo donde uno se educa

desde la niñez (suponiendo que es una familia unida) y con la que se mantiene un

contacto estrecho durante mucho tiempo. En este punto de nueva cuenta los

profesores se encuentran con múltiples factores que cambiarán de manera

sustancial los valores de cada alumno, que van desde las creencias religiosas y

tradiciones hasta las condiciones sociales y económicas.

Por lo tanto, el deber de la educación debería consistir en el fomento a la

conciencia de auto superación y progreso individual fundamentado en una

formación humanística para que los estudiantes se sientan comprometidos con la

sociedad y la puedan transformar en sentido próspero.

No se trata de enseñar qué es lo bueno y lo malo, sino que a través del

pensamiento crítico, analítico y creativo los jóvenes se den cuenta del mundo en

que viven y de la gran importancia de la decisión libre que incluya a los demás

36

pero sin dejar a lado su “yo”. Dicho de otro modo, los valores deben estar

encaminados a la obtención de la felicidad sin perjudicar a otros. Sólo así se podrá

tener una existencia auténtica y el hombre podrá estar en armonía con el

Universo.

Sin embargo, otro error constante que enmascara la educación consiste en la

supuesta igualdad entre los alumnos, sin tomar en cuenta que es innegable el

hecho de que unos tienen más capacidades que otros. Si se plantea que maestros

y estudiantes deben ser benevolentes, respetuosos, cooperativos, tampoco se

debe optar por la tolerancia hacia la holgazanería y la estulticia.

Comúnmente se dice que una de las barreras para la transmisión de

conocimientos y formación de valores radica en la actitud rigurosa y prepotente de

los profesores, pero tampoco creo que tomando un papel de confianza se pueda

contribuir a una buena educación porque se corre el riego de caer en la

irresponsabilidad. Claro que no sería bueno generalizar, pero considero que esta

también es una actitud riesgosa. A veces se suele condenar a los profesores

estrictos, no obstante, puede ser que a causa de esas acciones duras germine en

el alumno un pensamiento de ambición por superarse que lo lleve a tomar

actitudes emprendedoras, es decir, no se trata de tomar a los estudiantes de la

mano para que triunfen, sino dar las herramientas necesarias para que ellos

caminen por sí solos, se enfrenten a las contradicciones de la vida, y al final se

levanten como esos guerreros que tanto anhelaba Nietzsche.

En conclusión, se debe fomentar la competitividad entre los alumnos para que en

un proceso dialéctico en donde cada uno luche por la supremacía, todos se

enriquezcan con la perseverancia y el tesón de querer ser mejores cada día. Y ya

dependerá de cada uno la manera en que se desenvuelve en sociedad.

La trayectoria que sigamos para la obtención de nuestras metas personales

deberá pensarse como una decisión que cambiará no sólo el destino particular

sino toda una red de acciones entrelazadas de personas de nuestro entorno. Ese

37

debe ser el valor principal, el uso adecuado de nuestra libertad, sabiendo que esta

es una condena innata, según Sartre.

4. METODOLOGÍA:

La Unidad Educativa “Quito Sur” abrió su servicio educativo en el año de 1993

como una alternativa de educación para jóvenes que no tuvieron oportunidad o

desaprovecharon la instrucción formal puesto que la jornada fue nocturna.

Sus servicios educativos estuvieron complementados con el trabajo en la

educación preprimaria y primaria para aquella época. Los requerimientos sociales,

exigieron a las autoridades la extensión de las jornadas, educativas y a partir de la

década del 2000 en adelante se consigue las autorizaciones de funcionamiento de

la jornada matutina donde actualmente se desarrolla su labor, es pertinente

recalcar que se la mantenido la categoría de experimental en virtud de las

innovaciones de carácter académico que sus docentes emprendieron y que

impusieron su propia identidad.

Actualmente mantienen una población estudiantil que rebasa los 2400 alumnos y

con una infraestructura reducida que no permite el desarrollo curricular de una

manera absorbente.

4.2. Participantes:

- Personal directivo (3)

- Personal docente (25)

- Personal administrativo y de servicio (8)

- Estudiantes (17) muestra de la población estudiantil.

Personal Directivo por sexo y edad.

Tabla # 1

Función N. Sexo f Edad

Rector 1 M 36% 63

Vicerrector 1 M 33% 56

Inspector General 1 F 31% 45 Fuente: Secretaría de la Institución

Elaborado por: Marianela Montenegro.

38

Como se puede apreciar en el cuadro, la Unidad Educativa, está conformada por

tres autoridades, las cuales se encuentran distribuidas de la siguiente manera:

- El señor Rector, pertenece al sexo masculino, de 63 años de edad

- El señor Vicerrector, su sexo es masculino, de 56 años de edad

- La señora Inspectora General, es de sexo femenino, de 45 años de

edad.

Personal docente por sexo y edad.

Tabla # 2

Rango de

Edad

Hombres Mujeres

T H F

20 – 30 3 6 9

31 - 40 4 3 7

41 - 50 2 5 7

51 - 60 1 1 2

TOTAL 10 15 25

Fuente: Secretaría Elaborado por: Marianela Montenegro.

4.2. Población Objeto

La investigación se aplica en la Unidad Educativa Fiscal Experimental “Quito Sur”.

La Institución Educativa está ubicada en la Parroquia La Magdalena, Ciudadela

Santiago, al Sur Occidente de Quito donde se practica la coeducación. Los

estudiantes de pre-primaria, las escuelas matutina y vespertina existentes, se unió

al Colegio Nocturno, fundándose la Unidad Educativa, hace 15 años, con la visión

de ser la Institución líder que satisfagan la demanda de educación con nuevas

alternativas, según las necesidades exigidas por los padres de familia, niños y

jóvenes del Sur de Quito.

39

La condición de Experimental fue aprobada por el Ministerio de Educación con los

proyectos de Educación titulados: Educación Básica Aplicada en mantenimiento

de Edificios; Proyectos Productivos y Bachillerato en microempresas.

Actualmente se cumple la disposición gubernamental del Bachillerato Unificado en

Ciencias. La Unidad Educativa Fiscal Experimental “Quito Sur”, está conformada

por un personal docente heterogéneo, que lo podemos clasificar de la siguiente

manera:

Personal Docente Masculino: entre los 20 a 30 años de edad tenemos 3%

compañeros, entre los 31 a 40 años constan 4% docentes, entre los 41 a 50 años

de edad están 2% educadores y entre los 51 a 60 años de edad existe 1

educador; teniendo un total de 10 profesores del sexo masculino en el plantel.

A hora en cuanto se refiere al personal docente femenino, entre las edades entre

20 a 30 años de edad 6 compañeras docentes, entre 31 a 40 años de edad somos

3 docentes, entre 41 a 50 años están 5% profesoras y entre 51 a 60 años labora 1

maestra; obteniendo un total de 15 educadoras del sexo femenino en el

establecimiento educativo.

Laborando en la Unidad Educativa un total de 25 docentes en el nivel medio.

Personal administrativo y de servicios:

Tabla # 3

Personal NÚMERO 20-29 AÑOS

30-39 AÑOS

40-49 AÑOS

50-59

Hombres 6 - 2 3 1

Mujeres 2 - - 1 1

TOTAL: 8 - 2 4 2

Fuente: Departamento de Recursos Humanos.

Elaborado por: Marianela Montenegro

En este departamento laboran 8 personas, a las cuales las vamos a clasificar de

acuerdo a su sexo y edad. En el personal administrativo y de servicios masculino,

40

que está entre la edad de 30 a 39 años son 2 empleados, entre los 40 a 49 años

están 3 compañeros y entre 50 a 59 años 1 trabajador; teniendo un total de 6

empleados administrativos y servicios.

En el personal femenino entre las edades desde los 40 a 49 años de edad, labora

1 compañera y en el grupo entre los 50 a los 59 años, igual tenemos 1 empleada;

teniendo en total 2 empleadas laborando. En total el personal administrativo y de

servicios de la Unidad Educativa Fiscal Experimental “Quito Sur”, se encuentra

conformado por 8 empleados.

Muestra de la Población Estudiantil por edad, sexo y especialidad.

Tabla # 4

Rango de

Edad

Hombres Mujeres

T M F

13 – 14 5 6 11

15 – 16 1 4 5

17 – 18 1 - 1

TOTAL 7 10 17

Fuente: Encuestas Elaborado por: Marianela Montenegro.

En este cuadro se puede apreciar:

Que en el establecimiento educativo existe la coeducación, la cual está marcada

de la siguiente manera, de acuerdo al muestreo que se realizó en la institución con

las encuestas:

Educandos del sexo masculino, entre 13 a 14 años de edad constan 5, de 13 a 16

años está 1 y entre los 17 a 18 años 1 educando; teniendo un total de 7

encuestados. Estudiantes de sexo femenino, entre las edades de 13 a 14 años 6

alumnas, de 15 a 16 años de edad 4 adolescentes; dándonos un total de 10

encuestadas.

Entre los dos sexos tenemos un total de 17 educandos encuestados.

En cuanto se refiere a la especialidad, debo mencionar que únicamente existe el

Bachillerato en Ciencias.

41

4.3. Materiales e Instrumentos.

La Encuesta:

La Encuesta es una técnica que recoge información por medio de preguntas

escritas, organizadas en un cuestionario impreso.

Se emplea para investigar hechos o fenómenos de forma general y no particular.

La encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el

cuestionario y lo responde por escrito, sin la intervención directa de persona

alguna de las que colaboran en la investigación.

La encuesta, una vez confeccionado el cuestionario no requiere de personal

calificado a la hora de hacerla llegar al encuestado. A diferencia de la entrevista, la

encuesta cuenta con una estructura lógica, rígida que permanece inalterable a lo

largo de todo el proceso investigativo. Las respuestas se recogen de modo

especial y se determinan del mismo modo, las posibles variantes de respuestas

estándares, lo que facilita la evaluación de los resultados por métodos exactos en

un período de tiempo corto.

Las partes de una encuesta se pueden precisar de la siguiente

manera:

A quién o qué evaluar: Es deseable que todo el personal se sienta motivado y

dirigido en su desarrollo profesional, por lo que habría que evaluar el rendimiento

de todo el personal e informar sobre ello.

¿Quién debe evaluar?

Deberán hacer Evaluación sistemática las personas, que tengan responsabilidad

de Gestión sobre colaboradores tanto Mandos como Ejecutivos, Técnicos y

Administrativos.

42

La Encuesta tiene como objetivo primordial, utilizar los cuestionarios como medio

elemental para acercarse a la información, es una de las técnicas que más

dispone para su estudio de motivos, actitudes, valores y creencias; que se adapta

a todo tipo de información y cualquier población, permite además recuperar todos

los datos sobre sucesos acontecidos de los entrevistados, finalmente permite

estandarizar los datos para un posterior análisis, obteniendo gran cantidad de

datos, en un corto período de tiempo.

La Entrevista:

El objetivo de utilizar este instrumento, es el de adquirir información directamente

a través de directivos y docentes de la institución educativa, de una forma

estructurada y no estructurada. Este método se utilizará para entrevistarse con los

directivos y personal administrativo.

Como partes de la entrevista, tenemos las siguientes:

Presentación.- Por lo general suele ser breve, pero no lo suficientemente

informativa; en ella no se habla del entrevistado, sino del tema principal de

la entrevista.

Desarrollo de entrevista.- Está constituido por preguntas y respuestas, es

primordial elegir bien las preguntas, para que la entrevista sea exitosa, las

preguntas deben ser atrayentes para él público y ajustadas a la necesidad

del entrevistado, a fin de que pueda de manera tranquila trasmitir sus

vivencias. De igual forma, dicha entrevista debe ser breve, clara y

respetuosa.

Cierre.- La entrevista debe ser concisa, el entrevistador puede presentar

un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario personal.

La entrevista en grupo, tiene lugar entre un moderador y un grupo que no se

conocen de antemano, y lo deseable es que las personas del grupo no se

conozcan entre sí; este tipo de entrevista requiere de una gran experiencia por

parte del entrevistador.

43

La entrevista, es también una técnica excelente para ser utilizada con el fin de

estudiar situaciones−problema y para explorar una determinada problemática poco

conocida por el investigador y que luego será motivo de estudios más profundos y

sistemáticos. La ventaja fundamental de la entrevista, está en que son los mismos

actores sociales quienes facilitan los datos.

Como objetivos de la entrevista, tenemos que es eficaz para alcanzar datos

apreciables, para investigar hechos, fenómenos o situaciones sociales. El arte de

la Entrevista en el campo de la investigación, radica en última instancia, en

conseguir respuestas válidas y fiables, acerca de aquello que se quiere conocer.

La observación:

El evaluador observa actividades o interacciones que pueden acontecer en un

establecimiento educativo, existen diferentes tipos de observación, como pueden

ser: Observaciones estructuradas contra observaciones no estructuradas: Grado

en el que el observador cuenta con un formato o registro de observaciones

definido a priori. Observaciones participantes contra observaciones no

participantes: Grado en que el observador participa activamente dentro de las

actividades que está observando.

Observaciones intrusivas contra observaciones no intrusivas: Se refieren al grado

en el que las personas objeto de observación están conscientes de que están

siendo observadas. El evaluador observa actividades o interacciones que pueden

ocurrir en una institución educativa. Las observaciones pueden ser:

Observaciones estructuradas contra observaciones no estructuradas: Grado en el

que el observador cuenta con un formato o registro de observaciones definido a

priori.

44

Observaciones participantes contra observaciones no participantes: Grado en que

el observador participa activamente dentro de las actividades que está

observando.

Observaciones intrusivas contra observaciones no intrusivas: Se refieren al grado

en el que las personas objeto de observación están conscientes de que están

siendo observadas.

Entonces la observación, es una actividad realizada por un ser humano, que

detecta y asimila la información de un hecho, o el registro de los datos utilizando

los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a

cualquier dato recogido durante esta actividad.

Partes de la observación.

-El objeto de la observación

-El sujeto u observador

-Las circunstancias o el ambiente que rodean la observación

-Los medios de observación

-El cuerpo de conocimientos de que forma parte la observación

Partamos de que método es el conjunto de formas lógicas, a través de los cuales

se bosquejan las dificultades científicas y se ponen a prueba las hipótesis e

instrumentos del trabajo desarrollado. El método es un mecanismo necesario en la

ciencia; ya que sin él no sería posible, demostrar si una evidencia es legal o no.

Como efecto para estudio de investigación, que se proyecta en Grado I y II, se

recurrirá al Método Lógico Deductivo, mediante ella se empleará los principios

abiertos a asuntos específicos, a partir de un vínculo de juicios. El papel de la

deducción en investigación es doble:

Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos.

Una ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un

45

cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación.

También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios

conocidos. Si sabemos que la fórmula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular

la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia;

parte de axiomas y definiciones.

4.4. Método y procedimiento

Método Lógico Inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos

particulares, se eleva a conocimientos generales, éste método permite la

formación de hipótesis, investigación de leyes científicas y las demostraciones;

ésta inducción puede ser completa o incompleta. Mediante ella se aplican los

principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. El

papel de la deducción en la investigación es doble

Método sistémico: Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de

sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan

por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.

Método dialéctico: Aplicado a la investigación, afirma que todos los fenómenos

se rigen por las leyes de la dialéctica, es decir que la realidad no es algo

inmutable, sino que está sujeta a contradicciones y a una evolución y desarrollo

perpetuo. Por lo tanto propone que todos los fenómenos sean estudiados en sus

relaciones con otros y en su proceso continuo de cambio, ya que nada existe

como un objeto incomunicado.

5. RESULTADOS

5.1. DIAGNÓSTICO

5.1.1. Los instrumentos de gestión educativa en donde se evidencia la

Gestión en liderazgo y valores.

5.1.1.1. El manual de organización

46

El manual de organización institucional, se encuentra en elaboración puesto que

es Unidad Educativa, y dicha herramienta se manejaba por niveles. Según

explicación de la primera autoridad y de los datos obtenidos del señor vicerrector

se ha fusionado este instrumento y luego de la socialización contaremos con el

Manual depurado y listo para su aplicación. Dicho instrumento nos posibilitará

consolidar la organización existente y de hecho tendremos la posibilidad de

corregir errores.

5.1.1.2 El código de ética

Este código existe en un documento pero nos manejamos con el Reglamento

Interno, sin embargo en nuestra institución se practican valores, poniendo

énfasis en la enseñanza y práctica de los mismos, tal es el caso que en cada

unidad didáctica de la planificación, está encabezada por un valor que este a su

vez es deber y tarea de toda la comunidad educativa.

5.1.1.3. El Plan Estratégico

El plan estratégico de la Unidad Educativa caducó, no ha existido un proceso de

revisión y actualización del mismo, por lo que la institución no cuenta con este

instrumento estratégico para saber hacia dónde quiere ir como institución

educativa.

5.1.1.4. El Plan Operativo Anual (POA)

El plan operativo anual de la institución encontramos todas las planificaciones

elaboradas por distintas comisiones o departamentos que busca la delegación de

funciones durante un año lectivo con la finalidad de que nada sea imprevisto.

Cada uno de los aspectos contiene celdas de: diagnóstico, objetivo, actividades,

recursos, responsables, tiempo y evaluación.

47

5.1.1.5. EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)

En el PEI encontramos aspectos generales entre ellos:

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL.-

La Unidad Educativa Fiscal “Quito Sur”, desde su creación, definimos a la

educación como la herramienta que poseen las naciones y sus gobernantes para

hacer de sus pobladores seres humanos que alcancen dignidad en su modo de

vida, desarrollamos su talento, creatividad, practicamos valores con respeto a la

diversidad en que nos desenvolvemos.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES.

Convertir a la institución en un establecimiento educativo como referente en los

diferentes niveles de educación formal, mediante trabajo disciplina y valores.

DIAGNÓSTICO OBJETIVO ACTIVIDADES RECURSOS REPONSABLES TIEMPO EVALUACIÓN

La demanda

de espacios

culturales

requiere

estrategias

pertinentes

Planificar

un

cronograma

que

contenga

las

actividades

socio –

culturales

durante el

año lectivo

2010 -2011

Elaboración del

calendario cívico.

Elaboración de una

agenda estudiantil.

Programación de actos

como:

Proclamación de

abanderados.

Incorporación de

graduados.

Ceremonias

religiosas.

Humanos:

Integrantes

de la

comisión.

Autoridades

Personal

Docente y

administrativo

.Estudiantes

Padres de

familia.

Comisión

Tutor

Estudiantes

Fechas

señaladas

de acuerdo

al

cronograma

anual de

actividades.

Se

desarrollará

durante

todo el año

lectivo.

Seguimiento

y

cumplimiento

de todas las

actividades

planificadas.

48

POLÍTICAS INSTITUCIONALES.-

Calidad:

Optimizar los espacios existentes en el área administrativa y aulas con la

innovación de las Tics.

Equidad:

Trato equitativo a los niños y niñas del establecimiento como una práctica

plena de la equidad de género.

Transparencia:

Fomentar una interrelación positiva y activa entre docentes y alumnos para

que exista respeto en su accionar.

Fortalecimiento del talento humano: Capacitar al personal y establecer una

tendencia a la estabilidad laboral de todo su personal.

PERFILES DE LA INSTITUCIÓN.-

Institución:

Poseer identidad propia construida y asumida para lograr la excelencia

humana y académica de acuerdo a los postulados de la filosofía, para

obtener alumnos que respondan a la exigencia de la sociedad.

Directora:

Firmeza en sus decisiones.

Mediador de conflictos.

Control y autocontrol frente a la adversidad, etc.

Docente:

Tener personalidad con equilibrio emocional y autoestima saludable.

49

Vivir y transmitir valores tales como: honestidad, responsabilidad,

solidaridad, entre otros.

Tener y mantener vocación docente, valorarla y sentir satisfacción por su

labor. Estar en constante actualización científica – tecnológica y

metodológica, etc.

Estudiantes:

Solidario

Con pensamiento lógico, crítico, autocrítico y práctico.

Emprendedor y con iniciativa.

Con espíritu científico.

Democrático y responsable.

Padre de familia:

Ser buen guía y ejemplo de los hijos.

Amar y respetar a su familia.

Procurar que sus problemas familiares sean superados de inmediato para

que no influya en el rendimiento académico de sus hijos.

El PEI comprende la fase de diagnóstico en donde se encuentran:

Técnica FODA

Problemas institucionales

Matriz de comparación de pares

Mapa de necesidades y sus alternativas

Estrategias de cambio

En la fase de componentes de gestión anexos al PEI:

Orgánico estructural

Orgánico funcional

Manual de procedimientos

50

Reglamento interno

Código de convivencia

Manual de convivencia

POA

Proyectos específicos

Cronograma

5.1.1.6. Reglamento Interno y otras regulaciones.

El Reglamento interno de la Unidad Educativa Fiscal “Quito Sur” está aprobado

por la Dirección Provincial de Educación de Pichincha con fecha 24 de junio del

2009.

Delimita la acción educativa. Los directivos del plantel consideran oportuno contar

con un instructivo del manejo cotidiano para todos los integrantes de la comunidad

educativa. Para ellos se expone los principios, objetivos, filosofía y estructura

organizativa, de la institución haciendo referencia que estamos en busca de la

excelencia académica, sin descuidar la formación humanística, en un ambiente de

afecto, educando a sus alumnos para la vida.

Consta de los siguientes aspectos:

CAPITULO I

OBJETIVOS

1.1 Institucionales

1.2 Específicos

51

CAPITULO II

DE LOS NIVELES

2.1 Pre-Primario 2.2 De su Organización 2.3 Sus Integrantes 2.4 Primario, Matutina, y Vespertino 2.5 Nivel Medio 2.6 De las Autoridades

CAPITULO III

3.1 Deberes y Atribuciones de los Directores

3.2 Deberes y Atribuciones del Rector

3.3 Deberes y Atribuciones del Vicerrector

3.4 Deberes y Atribuciones del Inspector General

3.5 Actividades del Inspector General

CAPITULO IV

4.1 El Consejo Técnico

4.2 Deberes y Atribuciones del Consejo Técnico

4.3 Deberes y Atribuciones profesores Pre-Primario, Primario

CAPITULO V

5.1 Del consejo Directivo

5.2 Atribuciones del Consejo Directivo

CAPITULO VI

6. De la Junta General De Directivos y Profesores Integrantes

CAPITULO VII

7.1 Deberes Atribuciones de la Junta Profesores

52

7.2 De la Junta de Profesores de curso 7.3 Funciones Profesor Tutor

CAPITULO VIII

8.1 De la junta de Directores y Coordinadores De área

8.2 Deberes y Atribuciones de los miembros De la Junta de Profesores

8.3 Junta de Curso 8.4 Deberes y Atribuciones de la Junta de Pro. Área 8.5 Deberes y Atribuciones de Coord. Área

8.6 Deberes y Atribuciones de Pro. De Área

8.7 Junta de Pro. De Área

CAPITULO IX

9.1 Departamento del DOBE

9.2 Personal Básico 9.3 Deberes y Atribuciones del DOBE

CAPITULO X

10.1 Servicio Medico dental 10.2 Requisitos para Médicos, Odontólogo

Y Auxiliar de Enfermería

10.3 Deberes y Atribuciones del Médico 10.4 Deberes y atribuciones del Odontólogo

CAPITULO XI

11.1 De los Profesores 11.2 Lo que corresponde a los Profesores

53

11.3 Deberes y Atribuciones de los Profesores 11.4 Profesores tutores

CAPITULO XII

12.1 Deberes y Atribuciones de los Inspectores Profesores

12.2 Controlar diariamente

CAPITULO XIII

13.1 Sanciones al Personal : Docente, Administrativo Y de Servicio

13.2 Las prohibiciones 13.3 Estímulo al Personal Docente Administrativo Y Servicio

CAPITULO XIV

14.1 De los Estudiantes 14.2 Deberes y Atribuciones de los Estudiantes 14.3 Del Uniforme 14.4 De la Asistencia 14.5 Disciplina de los Estudiantes 14.6 Participación de los Estudiantes 14.7 De la dignidades 14.8 Deberes y Atribuciones de los Dignatarios 14.9 Funciones de la Vicepresidencia 14.10 Funciones Deberes y Atribuciones del secretario 14.11 Funciones deberes y Atribuciones de la Tesorera 14.12 de la Elecciones 14.13 Del tribunal Electoral 14.14 Del Consejo Estudiantil 14.15 De los Clubes 14.16 Del Club de Periodismo 14.17 Del club de Oratoria 14.18 Del club de Jardinería 14.19 De los jefes de Equipo 14.20 Equipo de Higiene y Ornato 14.21 Equipo de Actividades Culturales 14.22 Equipo de Actividades Sociales

54

14.23 Equipo de Deportes y Recreación 14.24 Equipo de Actividades Cívicas

CAPITULO XV

15.1 Mejores Egresados Nivel Primario y Medio

15.2 De los Abanderados y Escoltas

CAPITULO XVI

16.1 Del Comité Central de Padres de Familia 16.2 Funciones del Comité Central

CAPITULO XVII

17.1 Del Departamento de Experimentación 17.2 De las Comisiones 17.3 De la Organización 17.4 Los Deberes y Atribuciones 17.5 De la Comisión Económica 17.6 De la Comisión de Asuntos Sociales 17.7 Comisión de extensión Cultural y Relaciones Públicas 17.8 Comisiones de Defensa Civil 17.9 Comisión de Disciplina 17.10 Comisión de Deportes y Creación 17.11 Comisión Técnica y mantenimiento 17.12 Comisión de legislación

CAPITULO XVIII

18.1 De la Sección Administrativa 18.2 De la Secretaria 18.3 Deberes y Atribuciones de la Secretaria 18.4 De la Colecturía 18.5 Deberes y Atribuciones de la Colectora 18.6 Dependencia de Contabilidad 18.7 Deberes y Atribuciones del Contador 18.8 Deberes y Atribuciones del Guardalmacén

55

18.9 De fondo de Caja Chica 18.10 De los Servicios Generales 18.11 Del Servicio de Bar 18.12 De la Conserjería 18.13 Del coordinador de Conserjes 18.14 De que le corresponde a los Conserjes

CAPITULO XIX

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

5.1.2. La estructura organizativa de la Unidad Educativa.

5.1.2.1. Misión y visión

Misión:

La Unidad Educativa Fiscal “Quito Sur”, ofrece sus servicios desde el 1°ano de

básica hasta el tercero de bachillerato, fundamenta su misión en los niños y

jóvenes, formando seres humanos autónomos y competentes en su aprendizaje

para un mejor desempeño en la sociedad, mediante el uso de recursos

tecnológicos, didácticos y del medio, involucrados en el trabajo individual y de

equipo con respeto a la identidad personal, lo que le permitirá ejerce un liderazgo

responsable y comprometido con el desarrollo socialmente equitativo y

ambientalmente sustentable.

Visión:

En seis años la Unidad Educativa Fiscal “Quito Sur”, se habrá posicionado como

una institución líder en la formación de estudiantes, basado en competencias que

permita contar con personas comprometidas con la sociedad, para lo cual nos

56

ayudaremos de medios científicos y tecnológicos en todos sus procesos

estrategias y procedimientos académicos y administrativos.

5.1.2.2. El organigrama

El organograma está estructurado de la siguiente manara:

El Rector/a como pilar principal que sostiene al resto de integrantes.

Vicerrector

Inspector General

La junta general de directivos y profesores.

El Consejo Directivo

Área administrativa: que lo integran, la secretaria, colecturía y servicios

generales.

Niveles educativos (Primero de básica y niveles primarios)

Las comisiones: que están integradas por la comisión de deportes,

valores, técnico pedagógica, de medio ambiente, social, cultural.

Los profesores que están subdivididos en: dirigentes, profesores

especiales.

Alumnos,

comité central de padres de familia y representantes de los estudiante

ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

EXPERIMENTAL “QUITO SUR”

57

5.1.2.3. FUNCIONES POR ÁREAS Y DEPARTAMENTOS.

Es importante definir claramente las funciones de las diferentes áreas que tiene la

institución, estas permiten delimitar el campo de acción de cada una de estas y

evitar la duplicación de esfuerzos y descoordinación.

DEPARTAMENTO RECTOR

VICERECTOR

INSPECTOR GENERAL

ESTUDIANTES

58

En la institución educativa en estudio no existen manuales, ni documentos en

donde se plasme las funciones que tienen los diferentes estamentos de la

institución, la mayor parte de funciones son dictadas de forma verbal así se

desprende de las entrevista realizada al personal administrativo de la institución, lo

que provoca descoordinación, las personas no saben cuál es su campo de acción

y confusión.

5.1.2.4. El clima escolar y convivencia con valores.

5.1.2.5. Dimensión pedagógica curricular y valores.

La institución educativa, orienta a los educandos en el proceso de enseñanza

aprendizaje, implementando contenidos adecuados y actualizados, así como la

provisión de materiales, métodos y técnicas modernas para una efectiva

enseñanza.

5.1.2.6. Dimensión organizativa operacional y valores.

La dimensión organizativa operacional y valores cuentan con una estructura

organizacional flexible a través de la implementación de equipos de trabajo

multidisciplinarios, con la participación de docentes, directivos y padres de familia.

5.1.2.7. Dimensión administrativa y financiera y

valores.

Una administración eficiente de los recursos que posee la institución es un objetivo

que persigue permanentemente la institución para ello cuenta con métodos

apropiados que garantizan el aprovisionamiento de recursos necesarios para que

59

el docente brinde una adecuada educación y al directivo le provee de la

información necesaria para la toma de decisiones.

5.1.2.8. Dimensión comunitaria y valores.

El centro educativo, está relacionado, con el entorno, considerando tanto a la

familia, los vecinos y organizaciones de la comuna, barrio o localidad, así como a

otras instituciones o redes de apoyo. La dimensión comunitaria está integrada por

todas las personas que directa o indirectamente están involucradas en la

educación de los niños (as) y que comparten el propósito de contribuir

efectivamente a sus aprendizajes.

5.1.3. Análisis FODA

5.1.3.1. Fortalezas y debilidades

Fortalezas:

Liderazgo institucional en la zona de afluencia.

Personal docente experimentado, capacitado y calificado.

Infraestructura física adecuada.

Tecnología adecuada para el área educativa y administrativa.

Debilidades:

Personal docente desmotivado.

Modelo pedagógico incompleto

Limitado espacio físico para recreación de los alumnos.

Escasa utilización del material didáctico para el docente.

No existe una biblioteca en la institución

Débil comunicación interna entre docentes y autoridades.

Débil incentivo a los alumnos por parte de los docentes.

La planificación institucional no es participativa.

60

5.1.3.2. Oportunidades y amenazas

Oportunidades:

Alta oferta de servicios de capacitación por parte del sector público y

privado.

Apoyo comunitario de la policía nacional, Centros de Salud, Comité barrial y

supervisión provincial.

Alta oferta en el mercado laboral de docentes.

Avances tecnológicos en el sector de la educación.

Crecimiento de la población infantil en el sector.

Amenazas:

Alta migración en la zona.

Inestabilidad económica en el hogar.

Inseguridad y delincuencia en el sector.

Adopción de tendencias y modas extranjeras

Hogares desorganizados.

Mejora de la competitividad de las escuelas públicas.

5.1.4. Matriz FODA

Estrategias FO Estrategias FA

61

- Organización de talleres de

capacitación para los docentes y

personal administrativo.

- Fortalecer la estructura

tecnológica para mejorar la

asistencia pedagógica a los

padres de familia.

- Realizar convenios con la policía

nacional para mejorar la seguridad

en el Sector.

- Crear talleres y cursos permanentes

de orientación familiar para los

hogares críticos.

- Implementar nuevos sistemas

tecnológicos y educativos para

mejorar la competitividad de la

escuela.

Estrategias DO Estrategias DA

- Capacitación del personal docente

en el uso de las TIC.

- Mejoramiento del modelo

pedagógico actual.

- Crear material didáctico con la

colaboración de docentes y

asesores externos.

- Realizar alianzas estratégicas con

instituciones aledañas al sector

para cubrir las necesidades de

espacios recreativos que tiene la

institución.

- Implementar una oferta

extracurricular en la institución que

motive a los alumnos de la

institución.

- -

5.2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA Y ENTEVISTAS:

5.2.1. De los directivos

62

FORMA DE ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN EL CENTRO

EDUCATIVO.

Tabla # 6

Fuente: Encuestas Elaborado por: Marianela Montenegro

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo con los datos obtenidos el 50% del trabajo organizativo de la Unidad

Educativa lo realiza el Director cada trimestre; El 25% lo realizan los

coordinadores de las diferentes áreas y el restante 25% trabajan individualmente

tratando de organizar actividades de acuerdo a los planificado.

ASPECTOS QUE SE TOMAN EN CUENTA PARA MEDIR EL TAMAÑO DE LA

ORGANIZACIÓN.

Tabla # 7

Aspectos f %

a. El número de miembros de la institución 2 50

b. Los resultados obtenidos en la institución

c. Valor y tiempo empleados en la institución 1 25

d. Otros

e. No contestan

TOTAL 3 75 Fuente: Encuestas Elaborado por: Marianela Montenegro

Forma de Organización f %

a. El director organiza las tareas en una reunión general cada trimestre.

2 50

b. Coordinadores de área 1 25

c. Por grupos de trabajo

d. Trabajan individualmente 1 25

e. No contestan

TOTAL 4 100

63

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo con los datos obtenidos el 50% de los encuestados manifiestan que

se toma en cuenta el número de personas de la Unidad Educativa para la

organización del trabajo; 25% indican que se considera el valor y tiempo

empleados en la institución y el 25% restante no contesta.

LAS TAREAS DE LOS MIEMBROS DE LA INSTITUCION Y EL MANUAL DE

NORMAS.

Tabla # 8

Fuente: Encuestas Elaborado por: Marianela Montenegro

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo con los datos obtenidos el 75% de los encuestados manifiestan que

toman en cuenta el manual de normas para realizar las tareas educativas; El

restante 25% de las personas encuestadas indican que no toman en cuenta el

manual de normas para cumplir con las tareas educativas.

EL CLIMA DE RESPETO Y CONSENSO EN LA TOMA DE DECISIONES

Tabla # 9

Aspectos que se toman en cuenta f %

a. Si 3 75

b. No 2 25

TOTAL 4 100

64

Fuente: Encuestas Elaborado por: Marianela Montenegro

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo con los datos obtenidos el 100% de los encuestados manifiestan que

es el Director quién toma las decisiones dentro de un clima de respeto y mediante

consensos.

DELEGACIÓN DE LA TOMA DE DECISIONES PARA RESOLVER

CONFLICTOS

Tabla # 10

Aspectos que se toman en cuenta f %

a. Si 3 75

b. No 1 25

TOTAL 4 100 Fuente: Encuestas Elaborado por: Marianela Montenegro

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo con los datos obtenidos el 75% de los encuestados manifiesta que

para resolver los conflictos en la Unidad Educativa las decisiones son delegadas,

mientras que el 25% afirma lo contrario.

LA ADMINISTRACIÓN Y LIDERAZGO DEL CENTRO EDUCATIVO PROMUEVE

Tabla # 11

Autoridades f %

a. Director 4 100

b. Rector

c. Consejo directivo

TOTAL 4 100

65

Orden Se promueve

Siempre A veces

Nunca

f % f % f %

a Excelencia académica 1 25 2 50

b El desarrollo profesional de los docentes 3 75 1 25

c La capacitación continua de los docentes 2 50 2 50

d Trabajo en equipo 2 50 2 50

e Vivencia de valores institucionales y personales

1 25 2 50

f Participación de los padres de familia en las actividades programadas

2 50 2 50

g Delegación de autoridad a los grupos de decisión

1 25 2 50

Fuente: Encuestas Elaborado por: Marianela Montenegro

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Para el ítem a, el 50% de los encuestados cree que a veces se promueve la

excelencia académica producto de la administración y el liderazgo de los actores

educativos mientras que para el 25% siempre se propende a la excelencia

académica. Para el ítem b el 75% de los encuestados creen que siempre se

promueve el desarrollo profesional de los docentes, mientras que el 25% afirma

que el desarrollo profesional del docente es a veces ; Para el ítem c el 50% de los

encuestados afirma que la capacitación es continua mientras que para el otro 50%

a veces se realiza la capacitación de los docentes; El ítem d , el 50% de los

encuestados afirma que el trabajo es en equipo ,entre tanto el restante 50%

manifiesta que el trabajo en equipo es a veces; En el ítem e el 25% de los

encuestados afirma que siempre se vivencia los valores institucionales y

personales mientras que el 50% restante comenta que a veces se vivencia dichos

valores, el 25% restante no contesta; Para el ítem f el 50% de los encuestados

manifiesta que a veces participan los Padres de Familia en actividades

programadas mientras que el 50% restante confirma que nunca participan los

66

Padres de Familia en actividades programadas; Para el ítem g el 25% indica que

se delega la autoridad a algunos grupos de decisión, mientras que el 50%

manifiesta que nunca se delega lo que la autoridad debe resolver, el 25% restante

no contesta.

HABILIDADES DE LIDERAZGO QUE SE REQUIEREN PARA DIRIGIR UNA

INSTITUCIÓN

Tabla # 12

Orden Se promueve

Siempre A veces

Nunca

f % f % f %

a Son innatas 1 25 2 50

b Se logran estudiando las teorías contemporáneas sobre liderazgo

1 25 1 25 2 50

c Se adquieren a partir de la experiencia 2 50 1 25

d Se desarrollan con estudios de gerencia 2 50 2 50

e Capacitación continua que combine la práctica, la teoría y reflexión

1 25 3 75

Fuente: Encuestas Elaborado por: Marianela Montenegro

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo con el literal a, el 25% de los encuestados creen que el liderazgo es

innato a la hora de dirigir una institución, mientras que un 50% afirma que las

habilidades de un líder no son innatas ; en el literal b el 25% cree que el liderazgo

se logra con el estudio de teorías, otro 25% afirma que a veces se logra formar

lideres mediante el estudio y el restante 50% manifiesta que el liderazgo nunca se

logra con el estudio de teorías; el literal c, el 50% cree que el liderazgo se obtiene

a partir de la experiencia mientras que el 25% piensa que a veces se logra el

liderazgo a partir de la experiencia, el 25% restante no contesta; Con el literal d ,el

50% de los encuestados piensa que los lideres se desarrollan con estudios de

gerencia, mientras que el restante 50% dice que a veces se forman lideres con

estudios de gerencia; Por último el literal e confirma con el 25% de los

67

encuestados que el liderazgo se forja con la capacitación continua que combine la

práctica ,la teoría y la reflexión, mientras que el restante 75%manifiesta que a

veces se consigue formar lideres mediante capacitación continua.

PROMOCIÓN PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO Y PROGRESO DE LA

INSTITUCIÓN ESCOLAR

Tabla # 13

Orden Se promueve

Siempre A veces

Nunca

f % f % f %

a

El uso de la información de resultados de desempeño de estudiantes, docentes y directivos como referencia para saber que les falta mejorar

3 75

b La disminución del número de estudiantes por aula

1 25 3 75

c La mejora de los mecanismos de control 2 50 2 50

d La existencia de ambientes cordiales de trabajo

2 50 2 50

Fuente: Encuestas Elaborado por: Marianela Montenegro ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo con el literal a, el 75% de los encuestados creen que el uso de la

información de los resultados del desempeño de toda la Unidad Educativa como

referencia para saber que les falta mejorar permitirá el progreso de la Institución

Escolar, el restante25% no contesta ; El literal b ,el 25% de los encuestados

piensa que la disminución del número de estudiantes por aula mejorara el

desempeño de los actores del la Unidad educativa ,mientras que un 75% cree que

a veces se lograría; el literal c, el 50% cree que mejorando los mecanismos de

control se lograría mejorar el desempeño ,mientras que el otro 50% a veces lo

cree; Con el literal d, el 50% de los encuestados piensa que la existencia de

ambientes cordiales en el trabajo mejorará el desempeño en tanto el 50% restante

cree que a veces se lograría.

68

ORGANISMOS QUE INTEGRAN LA INSTITUCIÓN

Tabla # 14

Orden Se promueve Siempre A veces Nunca

f % f % f %

a De dirección director(a), Consejo Escolar, Consejo Académico etc.

4 100

b De gestión (secretario, subdirector, comisión económica, etc.)

3 75

c De coordinación (jefe de estudios, coordinador, etc.)

2 50 2 50

d Técnica (departamentos, equipo docente, etc.)

2 50 2 50

Fuente: Encuestas Elaborado por: Marianela Montenegro

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo con el literal a, el 100% de los encuestados manifiesta que los

organismos directivos que integran la Institución son la Dirección, Consejo Escolar

Consejo Académico ; el literal b con el 75% de encuestados manifiesta que los

organismos de gestión de la unidad educativa son la Secretaria, Subdirector,

Comisión económica ,el 25% restante no contesta; Literal c con el 50% de los

encuestados manifiesta que los organismos de coordinación son los jefes de

estudio, coordinadores ,mientras que el 50% restante no conoce completamente

quien integra el organismo de coordinación; literal d El 50% de los encuestados

manifiesta que el área técnica integra los departamentos y equipos docentes,

mientras que 50% restante no conoce completamente quien integra el organismo

técnico.

ACTIVIDADES DEL EQUIPO EDUCATIVO, EQUIPO DIDÁCTICO, JUNTA DE

PROFESORES

Tabla # 15

69

Orden Se promueve Siempre A veces Nunca

f % f % f %

a Llevar a cabo la evaluación o seguimiento global del grupo de alumnos

2 25 1 25

b Establecer las acciones necesarias para mejorar el clima de convivencia del grupo

4 100

c

Tratar de forma coordinada los conflictos que puedan surgir en el grupo y establecer las medidas oportunas para resolverlos

3 75 1 25

d Coordinar las actividades de enseñanza y aprendizaje que se proponga a los alumnos

3 75 1 25

Fuente: Encuestas Elaborado por: Marianela Montenegro

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo con el literal a, el 25% de los encuestados manifiesta que las

actividades del equipo educativo ,equipo didáctico, junta de profesores es llevar a

cabo la evaluación o seguimiento global del grupo de alumnos, otro 25% no

conoce completamente las actividades y el 50% restante no responde; El literal b

con el 100% de los encuestados manifiestan que las actividades de los equipos

directivos, didáctico y profesores es establecer las acciones necesarias para

mejorar el clima de convivencia ; Literal c ,el 75% de los encuestados creen que

los equipos tratan de forma coordinada los conflictos que pueden surgir en el

grupo y establecer medidas oportunas, mientras que un 25% así lo cree.; Literal d,

el 75% de los encuestados manifiesta que el equipo de trabajo se encarga de

coordinar las actividades de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, mientras

que el 25% restante a veces lo cree.

LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS Y SUS ACCIONES

Tabla # 16

70

Orden Los departamentos se encargan de Si No

f % f %

a Organizar y desarrollar las enseñanzas propias de cada materia

1 25 2 50

b

Formular propuestas al equipo directivo y al claustro, referente a la elaboración de los proyectos, planes y programaciones de la institución

1 25 2 50

c Elaborar la programación didáctica de las enseñanzas de la materia o área correspondiente

2 50 2 50

d Mantener actualizada la metodología 1 25 3 75

e Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento para sus miembros

3 75 1 25

f Colaborar con el Departamento de Orientación en la prevención y detección de problemas de aprendizaje

2 50 2 50

g

Elaborar una memoria periódica en la que se valore el desarrollo de la programación didáctica, la práctica docente y los resultados obtenidos

2 50 2 50

h Los departamentos didácticos formulan propuestas al equipo directivo

4 100

i Los departamentos didácticos elaboran la programación didáctica de las asignaturas

1 25 3 75

j Los departamentos didácticos mantienen actualizada la metodología

3 75 1 25

Fuente: Encuestas Elaborado por: Marianela Montenegro

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo con el literal a, el 25% de los encuestados manifiesta que las

acciones de los departamentos didácticos son organizar y desarrollar las

enseñanzas propias de cada materia, mientras que el 50% no cree en estas

acciones ; El ítem b con el 25% de encuestados que manifiesta que las acciones

del departamento didáctico son formular propuestas al equipo directivo y al

claustro, referente a la elaboración de los proyectos, planes y programaciones de

71

la institución ,entre tanto el 50% afirma lo contrario; ítem c ,el 50% afirma que las

acciones de los departamentos didácticos son elaborar la programación didáctica

de las enseñanzas de la materia o área correspondiente ,el restante 50%

manifiesta lo contrario ; Ítem d ,el 25% de los consultados afirma que las acciones

de los departamentos didácticos son mantener actualizada la metodología

mientras que el 75% restante no lo cree ; ítem e, el 75% de los consultados

manifiesta que las acciones de los departamentos didácticos son promover la

investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento para sus

miembros, mientras el 25% cree lo contrario ; ítem f, el 50% de los consultados

manifiesta que las acciones de los departamentos didácticos son colaborar con el

Departamento de Orientación en la prevención y detección de problemas de

aprendizaje, mientras que el 50% restante manifiesta lo contrario ; ítem g, el 50%

de los consultados manifiesta que las acciones de los departamentos didácticos

son elaborar una memoria periódica en la que se valore el desarrollo de la

programación didáctica, la práctica docente y los resultados obtenidos, el 50%

restante afirma lo contrario ; ítem h el 100% de los consultados manifiesta que las

acciones de los departamentos didácticos no son formular propuestas al equipo

directivo ; ítem i , el 25% de los consultados manifiesta que las acciones de los

departamentos didácticos son elaborar la programación didáctica de las

asignaturas, mientras que el 75% afirma que no ; ítem j, el 75% de los consultados

manifiesta que las acciones de los departamentos didácticos son mantener

actualizada la metodología, mientras que el 25% contesta que no.

.

LA GESTIÓN PEDAGÓGICA, DIAGNÓSTICO Y SOLUCIONES

Tabla # 17

Orden ACCIONES Si No

72

f % f %

a

La gestión pedagógica en el Centro Educativo, fomenta la producción de diagnósticos y de soluciones propias y adecuadas a la diversidad y potencialidades de la comunidad y del entorno geográfico

1 25 2 50

Fuente: Encuestas Elaborado por: Marianela Montenegro

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo con los datos obtenidos el 25% de los consultados manifiestan que si

se realizan acciones en la gestión pedagógica del Centro Educativo, fomentando

la producción de diagnósticos y de soluciones propias y adecuadas a la diversidad

y potencialidades de la comunidad y del entorno geográfico, mientras que el 50%

creen que no se realizan estas acciones.

MATERIAL DE PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

Tabla # 18

Orden MATERIAL DE PLANIFICACIÓN Si No

f % f %

a Reingeniería de procesos 2 50 1 25

b Plan estratégico 2 50 1 25

c Plan operativo anual 4 100

d Proyectos de capacitación dirigido a directivos y docentes

3 75 1 25

Fuente: Encuestas Elaborado por: Marianela Montenegro

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo con los datos obtenidos en el literal a , el 50% contesta que si se

realiza reingeniería de procesos en la planificación educativa , mientras que el

73

25% no lo cree ; el literal b, el 50% de los consultados manifiesta que si se

realizan planes estratégicos en la planificación educativa, mientras que el 25%

manifiesta que no se realizan ; ítem c, el 100% manifiesta que si se realizan

planes operativos anuales en la planificación educativa ; ítem d, el 75% de los

consultados afirman que si se realizan proyectos de capacitación dirigido a

directivos y docentes ,mientras que el 25% de consultados no lo cree.

5.2.2. De la Encuesta a Docentes:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A DOCENTES

Tabla # 19

DECLARACIONES Siempre A veces Nunca

f % f % F %

1.

El rol del docente líder se define como una persona que posee la actitud y las habilidades para cuestionar las órdenes existentes.

7 29 14 58 3 13

2.

El liderazgo en la unidad educativa esta intrínsecamente ligado a la búsqueda de la innovación y el cambio a través del cuestionamiento constante de transformar las formas habituales de la escolarización.

19 79 5 21

3.

La gerencia educativa se, se promueve en los padres, representantes, comunidad en general la importancia de brindar a los estudiantes un ambiente de aprendizaje agradable, armónico, seguro y estimulante.

18 75 6 25

4.

Los directivos y docentes promueven la investigación a nivel educativo porque es un producto de participación colectiva donde se integran docentes-estudiantes-familias-asociación civil-padres y representantes- consejo comunal con el fin de desarrollar y materializar metas del centro educativo.

14 58 9 38 1 4

5. Resistencia o escepticismo en los padres cuando se intenta llevar a cabo nuevos métodos de enseñanza.

5 21 13 54 6 25

74

6. Trabajo en equipo, para tomar decisiones de cambio de metodologías de enseñanza aprendizaje.

12 50 9 38 3 12

7. En el proceso de enseñanza aprendizaje los valores es el eje trasversal de la formación integral del estudiante.

18 75 6 25

8. Resistencia en los compañeros o director/rector cuando intento desarrollar nuevos métodos de enseñanza.

1 4 19 79 4 17

9. Sentirse poco integrado en la escuela y entre los compañeros.

2 8 5 21 17 71

10. Desacuerdo continuo en las relaciones con el director del centro educativo.

2 8 15 63 7 29

11. Admiro el liderazgo y gestión de las autoridades educativas.

7 29 17 71

12. Me siento comprometido con las decisiones tomadas por el Director/Rector del centro educativo.

15 63 8 33 1 4

13. Los directivos mantienen liderazgo y gestión en el área académica.

16 67 8 33

14. Los directivos mantienen liderazgo y gestión en el área administrativa-financiera.

20 83 4 17

15.

Actividades de integración en los ámbitos deportivos y socioculturales con la participación de autoridades, padres de familia, docentes y estudiantes.

12 50 10 42 2 8

16. Los valores predominan en las decisiones de los directivos y profesores.

16 67 8 33

Fuente: Encuestas Elaborado por: Marianela Montenegro ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 1 el 29% de los profesores

encuestados afirma que: el rol del docente líder se define como una persona que

posee la actitud y las habilidades para cuestionar las órdenes existentes, el 58%

cree que a veces y el 13% piensa que nunca.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 2 el 79% de los profesores

encuestados afirma que: El liderazgo en la unidad educativa esta intrínsecamente

75

ligado a la búsqueda de la innovación y el cambio a través del cuestionamiento

constante de transformar las formas habituales de la escolarización, el 21% cree

que a veces.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 3 el 75% de los profesores

encuestados afirma que: La gerencia educativa se, promueve en los padres,

representantes, comunidad en general la importancia de brindar a los estudiantes

un ambiente de aprendizaje agradable, armónico, seguro y estimulante, el 25%

cree que a veces.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 4 el 58% de los profesores

encuestados afirma que: Los directivos y docentes promueven la investigación a

nivel educativo porque es un producto de participación colectiva donde se integran

docentes-estudiantes-familias-asociación civil-padres y representantes- consejo

comunal con el fin de desarrollar y materializar metas del centro educativo., el 38%

cree que a veces y el 4% manifiesta que nunca promueven la investigación.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 5 el 21% de los profesores

encuestados afirma que: existe resistencia o escepticismo en los padres cuando

se intenta llevar a cabo nuevos métodos de enseñanza, el 54% cree que a veces y

el 25% manifiesta que no existe resistencia.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 6 el 50% de los profesores

encuestados afirma que: existe trabajo en equipo, para tomar decisiones de

cambio de metodologías de enseñanza aprendizaje., el 38% cree que a veces y el

12% manifiesta que no existe trabajo en equipo.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 7 el 75% de los profesores

encuestados afirma que: en el proceso de enseñanza aprendizaje los valores es el

eje trasversal de la formación integral del estudiante, el 25% cree que a veces.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 8 el 4% de los profesores

encuestados afirma que: hay resistencia en los compañeros o director/rector

cuando intento desarrollar nuevos métodos de enseñanza. En el proceso de

enseñanza aprendizaje los valores es el eje trasversal de la formación integral del

76

estudiante, el 79% cree que a veces y el 17% manifiesta que no hay resistencia en

los compañeros.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 9 el 8% de los profesores

encuestados afirma: sentirse poco integrado en la escuela y entre los compañeros,

el 21% cree que a veces existe la integración y el 71% manifiesta que si hay

integración entre compañeros.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 10 el 8% de los profesores

encuestados afirma: estar en desacuerdo continuo en las relaciones con el director

del centro educativo, el 62% cree que a veces están desacuerdo y el 29%

manifiesta que nunca están en desacuerdo con el director.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 11 el 29% de los profesores

encuestados afirma: admirar el liderazgo y gestión de las autoridades educativas,

el 71% a veces admira el liderazgo y la gestión de la autoridad.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 12 el 68% de los profesores

encuestados afirma: que se siente comprometido con las decisiones tomadas por

el Director/Rector del centro educativo, el 33% a veces se compromete y el 4%

nunca.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 13 el 67% de los profesores

encuestados afirma: que los directivos mantienen liderazgo y gestión en el área

académica, el 33% que a veces.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 14 el 83% de los profesores

encuestados afirma: que los directivos mantienen liderazgo y gestión en el área

administrativa-financiera, el 17% cree que a veces.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 15 el 50% de los profesores

encuestados afirma: que las actividades de integración en los ámbitos deportivos y

socioculturales se realiza con la participación de autoridades, padres de familia,

docentes y estudiantes, el 42% cree que a veces y el 8% dice que nunca se

realizan estas actividades.

77

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 16 el 67% de los profesores

encuestados afirma: que los valores predominan en las decisiones de los

directivos y profesores, el 33% cree que a veces.

5.2.3. De la Encuesta a Estudiantes:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A ESTUDIANTES

Tabla # 20

DECLARACIONES CA A D CD

f % f % f % f %

1. El Director/Rector tiene en cuenta las opiniones de los docentes y estudiantes.

2 10 10 50 6 30 2 10

2. Las autoridades hablan más que escuchan los problemas de los estudiantes.

7 35 7 35 6 30

3.

El liderazgo conductual orientado a la realización de tareas es el que observas cotidianamente en el ámbito escolar.

7 35 9 45 2 10 2 10

4. Rara vez se llevan a cabo nuevas ideas en las clases.

6 30 8 40 4 20 2 10

5.

En las clases se espera que todos los alumnos hagan el mismo trabajo, de la misma forma, y en el mismo tiempo.

7 35 7 35 4 20 2 10

6.

Los docentes inician la clase con frases de motivación en “valores y virtudes”, considerando la realidad del entorno familiar y/o comunitario.

2 10 5 25 9 45 4 20

7. El profesor propone actividades innovadoras para que los estudiantes las desarrollen.

5 25 8 40 4 20 3 15

8. Los métodos de enseñanza en 7 35 7 35 5 25 1 5

78

tus clases se caracterizan por la innovación, la variedad, la participación y la interacción con los docentes.

9. Los docentes no se interesan por los problemas de los estudiantes.

3 15 4 20 8 40 5 25

10. En las clases dan oportunidades para que los estudiantes expresen su opinión.

8 40 5 25 5 25 2 10

11. Es el profesor quien decide que se hace en esta clase.

10 50 8 40 2 10

12. Se realizan trabajos en grupo (en equipo) con instrucciones claras y participación del docente.

10 50 4 20 3 15 3 15

13.

Los docentes se sienten comprometidos con la gestión y liderazgo de las autoridades educativas.

4 20 6 30 9 45 1 5

Fuente: Encuestas Elaborado por: Marianela Montenegro

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 1 el 10% de los estudiantes

encuestados afirma estar completamente de acuerdo que: El Director/Rector tiene

en cuenta las opiniones de los docentes y estudiantes., el 50% está de acuerdo, el

30% está en desacuerdo y el 10% afirma estar completamente en desacuerdo con

el Director/Rector.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 2 el 10% de los estudiantes

encuestados están completamente de acuerdo que: Las autoridades hablan más

que escuchan los problemas de los estudiantes, el 35% está de acuerdo y el 30%

está en desacuerdo con esta afirmación.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 3 el 35% de los estudiantes

encuestados afirman estar completamente de acuerdo que: El liderazgo

conductual orientado a la realización de tareas es el que observas cotidianamente

79

en el ámbito escolar, el 45% está de acuerdo, el 10% está en desacuerdo y el 10%

restante está completamente en desacuerdo con esta afirmación.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 4 el 30% de los estudiantes

encuestados afirman que están completamente de acuerdo en que: Rara vez se

llevan a cabo nuevas ideas en las clases, el 40% está de acuerdo con esta

afirmación, el 20% no está de acuerdo y el 10% restante está completamente en

desacuerdo.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 5 el 35% de los estudiantes

encuestados afirman que están completamente de acuerdo en: que las clases se

espera que todos los alumnos hagan el mismo trabajo, de la misma forma, y en el

mismo tiempo, el 35% está de acuerdo, el 20% está en desacuerdo y el 10%

completamente en desacuerdo.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 6 el 10% de los estudiantes

encuestados están completamente de acuerdo en afirmar que: Los docentes

inician la clase con frases de motivación en “valores y virtudes”, considerando la

realidad del entorno familiar y/o comunitario, el 25% está de acuerdo con esta

afirmación, el 45% no está de acuerdo y el 20% completamente en desacuerdo.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 7 el 25% de los estudiantes

encuestados afirma estar completamente de acuerdo que: El profesor propone

actividades innovadoras para que los estudiantes las desarrollen, el 40% está de

acuerdo, el 20% está en desacuerdo y el 15% afirma estar completamente en

desacuerdo con esta afirmación.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 8 el 35% de los estudiantes

encuestados están completamente de acuerdo que: Los métodos de enseñanza

en tus clases se caracterizan por la innovación, la variedad, la participación y la

interacción con los docentes, el 35% está de acuerdo, el 25% en desacuerdo y el

5% está completamente en desacuerdo con esta afirmación.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 9 el 15% de los estudiantes

encuestados afirman estar completamente de acuerdo que: Los docentes no se

interesan por los problemas de los estudiantes, el 20% está de acuerdo en esta

80

afirmación, el 40% está en desacuerdo y el 25% restante está completamente en

desacuerdo con esta afirmación.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 10 el 40% de los estudiantes

encuestados afirman que están completamente de acuerdo en que: las clases dan

oportunidades para que los estudiantes expresen su opinión, el 25% está de

acuerdo con esta afirmación, el 25% no está de acuerdo y el 10% restante está

completamente en desacuerdo.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 11 el 50% de los estudiantes

encuestados afirman que están completamente de acuerdo en que: Es el profesor

quien decide que se hace en esta clase, el 40% está de acuerdo, y el 10%

completamente en desacuerdo.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 12 el 50% de los estudiantes

encuestados están completamente de acuerdo en afirmar que: Se realizan

trabajos en grupo (en equipo) con instrucciones claras y participación del docente,

el 20% está de acuerdo con esta afirmación, el 15% no está de acuerdo y el 15%

completamente en desacuerdo.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 13 el 20% de los estudiantes

encuestados están completamente de acuerdo en afirmar que: Los docentes se

sienten comprometidos con la gestión y liderazgo de las autoridades educativas, el

30% está de acuerdo con esta afirmación, el 45% no está de acuerdo y el 5%

completamente en desacuerdo.

5.2.4. De Los Resultados de Familia.

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A PADRES DE FAMILIA

81

Tabla # 21

DECLARACIONES

Siempre A veces

Nunca

f % f % F %

1. Se siente comprometido/a con las decisiones tomadas por la directiva de los Representantes Legales del aula.

10 77 3 23

2. La propuesta pedagógica del centro educativo es innovadora y supera las prácticas tradicionales de educación.

13 100

3.

La Directiva de los Representantes Legales del aula colabora en las actividades propuestas por las autoridades, padres de familia y profesores.

12 92 1 8

4. Los representantes legales son informados a tiempo sobre las novedades que suceden en la institución y con sus representados.

13 100

5. Cuando se acerca a la institución para conversar con alguna autoridad o profesor es atendido de la mejor manera.

12 92 1 8

6. La Institución educativa se rige por políticas y reglas claras.

12 92 1 8

7. La educación que recibe su representado es integral porque toma en cuenta el campo científico, técnico y valores.

13 100

8.

Las opiniones de los representantes legales son tomadas en cuenta al momento de tomar una decisión fundamental para la institución.

9 69 4 31

9. El servicio que brindan las personas que laboran en el centro educativo es de calidad y calidez.

12 92 1 8

10. Los valores predominan en las decisiones del centro educativo.

13 100

11. La biblioteca, salas de audiovisuales, laboratorios y otros departamentos, están al servicio de su representado.

11 85 2 15

12. El rol de los representantes legales va más allá de controlar el proceso de enseñanza

11 85 2 15

82

aprendizaje de sus representados.

13. Los directivos mantienen liderazgo y gestión en el área académica, administrativa y financiera.

12 92 1 8

14.

La unidad educativa promueve actividades de integración en los ámbitos deportivos y socio – cultural con la participación de autoridades, representantes legales, docentes y estudiantes.

11 85 2 15

15.

La gerencia educativa promueve en los padres, representantes, comunidad en general la importancia de brindar a los estudiantes un ambiente de aprendizaje agradable, armónico, seguro y estimulante.

11 85 2 15

16. Las actividades que realiza el Comité Central de Padres de Familia son apoyadas por las autoridades.

9 69 3 23 1 8

Fuente: Encuestas Elaborado por: Marianela Montenegro

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 1 el 77% de los padres de familia

encuestados afirma que: Se siente comprometido/a con las decisiones tomadas

por la directiva de los Representantes Legales del aula, el 23% a veces.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 2 el 100% de los padres de familia

encuestados afirma que: La propuesta pedagógica del centro educativo es

innovadora y supera las prácticas tradicionales de educación.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 3 el 92% de los padres de familia

encuestados afirma que: La Directiva de los Representantes Legales del aula

colabora en las actividades propuestas por las autoridades, padres de familia y

profesores, el 8% cree que a veces.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 4 el 100% de los padres de familia

encuestados afirma que: Los representantes legales son informados a tiempo

sobre las novedades que suceden en la institución y con sus representados.

83

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 5 el 92% de los padres de familia

encuestados afirma que: Cuando se acerca a la institución para conversar con

alguna autoridad o profesor es atendido de la mejor manera. El 8% cree que a

veces.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 6 el 92% de los padres de familia

encuestados afirma que: La Institución educativa se rige por políticas y reglas

claras, el 8% cree que a veces.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 7 el 100% de los padres de familia

encuestados afirma que: La educación que recibe su representado es integral

porque toma en cuenta el campo científico, técnico y valores.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 8 el 69% de los padres de familia

encuestados afirma que: Las opiniones de los representantes legales son tomadas

en cuenta al momento de tomar una decisión fundamental para la institución, el

31% cree que a veces.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 9 el 92% de los padres de familia

encuestados afirma que: El servicio que brindan las personas que laboran en el

centro educativo es de calidad y calidez, el 8% cree que es a veces. De acuerdo

con los datos obtenidos en el ítem 10 el 100% de los padres de familia

encuestados afirma que: Los valores predominan en las decisiones del centro

educativo.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 11 el 85% de los padres de familia

encuestados afirma que: La biblioteca, salas de audiovisuales, laboratorios y otros

departamentos, están al servicio de su representado, el 15% afirma que es a

veces. De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 12 el 85% de los padres de

familia encuestados afirma que: El rol de los representantes legales va más allá

de controlar el proceso de enseñanza aprendizaje de sus representados, el 15% a

veces se compromete.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 13 el 92% de los padres de familia

encuestados afirma: Los directivos mantienen liderazgo y gestión en el área

académica, administrativa y financiera., el 8% afirma que es a veces.

84

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 14 el 85% de los padres de familia

encuestados afirma: La unidad educativa promueve actividades de integración en

los ámbitos deportivos y socio – cultural con la participación de autoridades,

representantes legales, docentes y estudiantes, el 15% cree que a veces.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 15 el 85% de los padres de familia

encuestados afirma: La gerencia educativa promueve en los padres,

representantes, comunidad en general la importancia de brindar a los estudiantes

un ambiente de aprendizaje agradable, armónico, seguro y estimulante, el 15%

cree que se promueve a veces.

De acuerdo con los datos obtenidos en el ítem 16 el 69% de los padres de familia

encuestados afirma: Las actividades que realiza el Comité Central de Padres de

Familia son apoyadas por las autoridades, el 23% cree que a veces y el 8%

afirma que nunca existe ese apoyo.

6. Discusión

Un modelo de gestión es una forma planificada de hacer empresa, “constituye

una serie de herramientas” que permite administrar de manera eficiente y efectiva

la institución con el propósito de lograr resultados concretos. Este modelo de

gestión contempla una serie de procesos o sistemas que abarcan el

funcionamiento administrativo, logístico, de recursos humanos, financiero, de

información y de mercado, todos estos armonizados a través de objetivos

estratégicos empresariales que permita una coordinación y cooperación entre

estos subsistemas o procesos.

Un modelo de gestión que ha tenido éxito en una empresa rara vez lo logra en

otra, esto se debe a muchos factores, pero un elemento importante es la visión de

futuro que tiene la empresa, su propósito fundamental, el entorno donde va a

actuar, las estrategias que se van a ejecutar en ese entorno, es decir su

direccionamiento estratégico del hacia donde queremos ir como institución.

85

La institución objeto de estudio carece de objetivos, estrategias y políticas a largo

plazo que le permita materializar su sueño institucional, esto limita la planificación

operativa anual porque sus acciones no se encaminan en alcanzar el sueño

propuesto de una manera organizada y sostenida, sino más bien a solucionar

crisis que se presentan en todos los ámbitos institucionales y deja de lado la

construcción de un futuro mejor para todos los miembros.

El conocer hacia dónde ir, permite aplicar el siguiente paso ,organizar los recursos

existentes para alcanzar el objetivo, para ello se estructura una organización

coordinada, capacitada, con los suficientes recursos para la consecución de las

metas propuestas, de esa manera la planificación deja de ser utopía y empieza a

convertirse en una realidad.

La organización no es solamente coordinar, capacitar, sino también el crear

manuales que orienten y regulen el funcionamiento de la empresa como son el

organigrama, las funciones que ejecutarán las áreas o departamentos y sus

instrumentos, De esta forma la institución empieza a generar sus propios datos

que se convierten en información que le permite tomar decisiones que vayan en

beneficio de la institución y no improvisar teniendo como aliada a la intuición.

Pero esta organización no se crea por sí sola, sino que tienen un punto de partida

y esta es la planificación estratégica, que representa la misión y visión de la

empresa, esta Proporciona un marco de referencia para la actividad

organizacional que pueda conducir a un mejor funcionamiento y una mayor

sensibilidad de la organización.

Los gerentes han averiguado que: si definen específicamente la misión de su

organización, estarán en mejores condiciones de dar dirección y orientación a sus

actividades. Las organizaciones funcionan mejor gracias a ello, y se toman más

sensibles ante un ambiente en constante cambio.

86

El éxito de la planificación estratégica consiste en el poder de anticipación, la

iniciativa y la reacción oportuna del cambio, sustentando sus actos no en

corazonadas sino con un método, plan o lógico, establecimiento así los objetivos

de la organización y la definición de los procedimientos adecuados para

alcanzarlos. La planificación estratégica ayude a fijar prioridades, permite

concentrarse en las fortalezas de la organización, ayuda a tratar a los problemas

de cambios en el entorno externo.

Todas estas herramientas vistas hasta aquí y que constituye la parte medular del

problema de investigación de esta obra no son independientes sino que

interactúan, es decir para exista planificación estratégica también tiene que haber

organización y una dosis grande de liderazgo que permita formar equipos para:

1- Recolectar, aunar y expresar los sueños y las expectativas sociales;

2- Transformarlos en plan acordado;

3- Llevarlo a cabo.

Son estos equipos los que colaborarán en la asignación del resto de los recursos,

al ser ellos el principal recurso: el que aporta creatividad, conocimiento, técnicas,

soluciones para llevar adelante el plan. Se alzarán los puentes, se plantarán los

árboles, se organizarán comunidades, se administrarán servicios a través de

personas concretas que conforman los equipos institucionales.

Estos equipos, al estar integrados por personas de carne y hueso, y por la misma

condición humana, serán un recurso a cuidar, fortalecer y acrecentar. Observar en

todo momento hasta qué punto los agentes de la organización se sienten “dueños”

del plan,

Comprometidos con él. Hasta dónde lo lideran, se sienten parte de un cuerpo

orgánico. Por otra parte, estos equipos hacen “cosas” o administran servicios “en

territorio”, para

87

Comunidades concretas. Otra vez aparece la necesidad de cuidar relaciones entre

personas: ¿estas comunidades han sido llamadas a elaborar el plan? ¿Lo

protagonizan?

¿Son espectadores pasivos o son parte activa de lo que acontece?

Comienza aquí la historia del fortalecimiento institucional, la necesidad de crear

una mística grupal, tanto en la propia institución como entre la dirigencia social o

empresarial que encabeza la acción. Esta construcción permanente de un

“nosotros” en virtud de lo que se ha acordado hacer juntos, puede marcar la

diferencia entre un plan exitoso y un rotundo fracaso.

Otro elemento importante del problema de investigación son los valores que no

son más que principios sobre los cuales debe fundarse toda acción o actividad de

una empresa o negocio. Son o deben ser como el ADN de los negocios. Una

cadena de 7 a 11 o más valores puede servir como el más excelente mecanismo

de crecimiento y reproducción de una empresa o negocio.

Algunos hombres de empresa, antes de recibir o evaluar las propuestas de

negocios preguntan a los proponentes si la nueva idea guarda afinidad con los

valores de la empresa, con esos principios que han sido expresados como parte

importante del espíritu del negocio. En caso de la respuesta ser positiva algunos

han llegado a autorizar su ejecución sin saber de qué se trata, y muchos casos

citados indican que fueron un éxito de la historia de las instituciones de donde

surgieron.

En las ciencias y artes del desarrollo organizacional existe el "Pensamiento

Estratégico", el mismo se plantea como el elemento más espiritual de una

empresa aquello que inspira y sostiene y propulsa hacia el éxito todas las

iniciativas. En las instituciones educativas, son más aceptables los valores porque

allí se están educando seres humanos, es aquí donde ellos aprenden para toda su

vida los valores que la institución les forja.

88

Con esta discusión a continuación presentamos la propuesta del proyecto que

servirá como base para el fortalecimiento de la gestión, el liderazgo y valores en

esta institución educativa.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

Conclusiones

La Gestión administrativa de la Unidad educativa Fiscal Experimental Quito

Sur es ineficiente ya que está centrada en las decisiones de una sola

persona producto de la inexistencia de comunicación efectiva entre sus

actores por lo que influye directamente en la mejora del desempeño en la

calidad y calidez de la educación.

El liderazgo y la toma de decisiones de la Unidad educativa Fiscal

Experimental Quito Sur se encuentra centralizado en una persona con estilo

autocrático lo que deja entrever la inexistencia de líderes educativos

propositivos con una verdadera estructura axiológica que aporten

directamente en la mejora del desempeño de la calidad de la educación.

No existe ningún Proyecto Institucional para formar líderes educativos

mediante una estructura axiológica sólida para los actores de la Unidad

educativa Fiscal Experimental Quito Sur por lo que es necesario implementar

una propuesta válida que integre un Proceso de capacitación para fomentar

su formación.

8. Recomendaciones

89

Concienciar la necesidad de impulsar y desarrollar programas de

capacitación y mejora continua donde la participación y el consenso permitan

ejercer una comunicación efectiva para tomar las decisiones más adecuadas

en beneficio de la Comunidad que integra la Unidad Educativa Fiscal

Experimental Quito Sur.

La Unidad educativa Fiscal Experimental Quito Sur debe propiciar espacios y

convenios a fin de que la formación en liderazgo y valores tengan un marco

referencial importante en el Proyecto Educativo Institucional, para promover

de forma organizada, planificada y evaluada, la formación de líderes

educativos, capaces e idóneos de transformar y solucionar las necesidades

más urgentes de nuestra comunidad educativa .

Elaborar una Propuesta de Estructura Curricular para la formación de líderes

educativos, orientado a las personas que integran los diversos

departamentos administrativos y docentes de la Unidad Educativa Fiscal

Experimental Quito Sur de tal forma que propicie el desarrollo y formación de

auténticos líderes educativos al servicio de toda su comunidad.

9. PROPUESTAS DE MEJORA

1. Título de la propuesta.

90

” Estructura curricular de formación en valores y liderazgo educativo

para las personas que integran los departamentos administrativos y

docentes de la Unidad Educativa Fiscal Experimental Quito Sur “

2. Justificación:

Mediante Acuerdo Ministerial Nº 1443 de 9 de abril 1996, el Ministerio de

Educación y Cultura, puso en vigencia la Reforma Curricular de la Educación

Básica, que se basó en procesos de construcción y participación de docentes y

estudiantes, de organismos gubernamentales y no gubernamentales,

fundamentada en la adquisición y desarrollo de capacidades con base en el

desarrollo de destrezas intelectivas y psicomotoras, además con el tratamiento de

ejes transversales: medio ambiente, interculturalidad, liderazgo y educación en la

práctica de valores, como parte de éstas.

La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que

promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto a los derechos, la

responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la diversidad de género,

generacional, étnica, social, por identidad de género, condición de migración y

creencia religiosa, la equidad, la igualdad y la justicia y la eliminación de toda

forma de discriminación; LOEI Art. 1. (Marzo, 2011) Ámbito.- i.- Educación en

valores.

Es imperiosa la necesidad al interior de la institución someter a prueba el nuevo

currículo de enfoque reconceptualista y con la aplicación de los llamados ejes

“transversales” tendientes a la formación integral de la personas y sobre todo a

una educación funcional para la vida en sociedad y para el trabajo.

Tiene además importancia la investigación, en cuanto aporta con una importante

compilación de teoría científica sobre el término currículo de acuerdo con los

nuevos enfoques epistemológicos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos

relacionados con la Educación Básica.

91

Desde el punto de vista metodológico, se justifica porque constituye el medio

eficiente y eficaz para perfeccionar habilidades sobre la aplicación de técnicas no

solo didácticas, sino también las de investigación y evaluación curricular y de los

aprendizajes.

En el campo práctico se justifica porque la investigación ha proporcionado datos

importantes que ha permitido diseñar y elaborar una propuesta de diseño y

elaboración del currículo reconceptualista de la Unidad Educativa Fiscal

Experimental Quito Sur, tendiente al mejoramiento de la calidad de la educación y

la formación permanente de líderes educativos.

Finalmente la investigación se justifica en cuanto ha tenido factibilidad ya que se

ha llevado a efecto, cumpliendo los requisitos políticos, esto es ubicarse dentro de

las políticas de mejoramiento de la calidad de la educación implementada y

ejecutada por el Ministerio de Educación.

d. El desarrollo de capacidades de análisis y conciencia crítica para que las

personas se inserten en el mundo como sujetos activos con vocación

transformadora y de construcción de una sociedad justa, equitativa y libre; LOEI

(Marzo 2011) Art. 3.- Fines de la educación.

Desde el aspecto socio-cultural ha sido factible la realización porque el trabajo

científico efectuado como parte del plan de desarrollo de la Unidad Educativa,

contó con el apoyo de la comunidad educativa.

Desde el punto de vista económico la investigación se justifica porque no ha

generado gastos elevados ya que se contó con el apoyo de profesionales

comprometidos con la educación que en su debido momento respondieron al

pedido de los investigadores de colaboración en cuanto a capacitación, el material

elaborado como apoyo, copias, que sirvieron para la socialización corrió a cargo

de la institución.

3. Objetivos de la propuesta:

92

General:

Desarrollar una estructura curricular que genere la formación de líderes

para las personas que integran los diversos departamentos administrativos

y docentes de la Unidad Educativa Fiscal Experimental Quito Sur

estableciendo líneas de acción para la capacitación.

Específicos:

1. Realizar una planificación curricular que integre la parte cognitiva,

procedimental y actitudinal con temas acordes a la formación del

liderazgo.

2. Socializar la propuesta con todos los integrantes de los departamentos

de la Unidad Educativa y todos quienes tengan la iniciativa de intervenir

en este proceso de capacitación y cambio.

3. Aplicar las enseñanzas y experiencias vividas en las diferentes

actividades propias de cada departamento de la Unidad Educativa.

4. Realizar un cuadro de evaluación que evidencie las debilidades y

fortalezas a través de indicadores de logros en la formación de líderes

educativos en su diario desempeño.

5. Integrar la estructura curricular para la formación de líderes educativos

en el Proyecto Educativo Institucional de la Unidad Educativa Fiscal

Experimental Quito Sur.

4. Actividades.

1. Elaboración de la estructura curricular para la capacitación y formación de

líderes educativos.

93

Estructura Curricular de la Escuela de Formación de Líderes (COGNITIVA)

Ámbitos Ejes Temas

Pedagógico

Liderazgo

Educativo

1.- Una educación una alternativa para el

liderazgo:

Los Pilares de la Educación de la

UNESCO:

Saber ser

Saber hacer

Saber vivir juntos

Saber emprender

2.- Nuevos Paradigmas pedagógicos

Dialécticas de la Educación.

Educar para saber estar.

3.- Participación y Consenso:

Educación y desarrollo sostenible.

Nuevos modelos de intera-

prendizaje.

Fases de la Educación.

4.- Pensar globalmente y actuar

localmente:

Desarrollo: Definición y

concepciones

5.- Liderazgo en el Campo Educativo:

Liderazgo: Definiciones, Clases y

Características.

Liderazgo Educativo.

Psicológico

Habilidades

Emocionales

1.- Inteligencia Emocional

Principios.

La inteligencia emocional en el

94

trabajo.

La siete S de la persona

competitiva y feliz.

2.- Trabajo en equipo y cultura

organizacional.

Trabajo en Equipo:

Definición.

Elementos y características.

Cultura Organizacional:

Cooperación.

Procesos de conciencia.

3.- El valor de la autoestima:

Definición

Autoestima positiva y autoestima

negativa.

4.- Imagen personal.

Jurídico

Procesos de

Organización

Grupal

1.- Procedimiento Parlamentario:

Principios.

Fundamentos.

Fines y proceso.

2.- Proceso de Mediación:

Mediación de conflictos.

Solución de conflictos.

3.- Proceso de Negociación:

Elementos fundamentales.

Características del buen

negociador.

4.- Reacción y comportamiento frente al

95

conflicto:

Reacción al conflicto.

Comportamiento afirmativo y

receptivo.

5.- Proceso de Decisiones:

Niveles de toma de decisiones.

Entorno a la toma de decisiones.

Solución de problemas y toma de

decisiones.

6.- Elementos claves en la toma de

decisiones:

Ceder para obtener el control.

Planificación del proceso:

Preparación, Planificación,

Estructura de transición, Ejecución,

Recompensa.

Comunicacional

Niveles de la

Comunicación

1.- Comunicación y sus niveles:

Definición Niveles de la comunicación:

Lenguaje verbal.

Lenguaje no verbal.

Expresión de Sentimientos.

2.- Oratoria:

Definición. Elementos y características. Ventajas.

3.- Diálogo:

Elementos y características. 4.- Asertividad:

96

5.- Empatía:

Axiológico

Formación

Ético- Moral

1.- Respeto:

2.- Responsabilidad:

3.- Solidaridad:

4.-Altruismo:

5.- Honestidad:

Fuente: www.lideresestudiantiles.com

www.valoreshumanos.com

Esta estructura curricular se compone de 5 ámbitos de estudio dividas en 5 ejes

de formación que abarcan 25 temas para tratarse mediante la motivación

permanente y mediación pedagógica.

2. ACTIVIDADES DEL MEDIADOR PEDAGÓGICO (PROCEDIMENTAL)

1.- Concienciar a los estudiantes la importancia de formar líderes que guíen un

proceso de cambio.

2.- Proponer y ejemplificar las clases de liderazgo y de personajes políticos,

deportivos para analizar el más conveniente a los intereses comunitarios.

3.- Socializar los pilares de la educación de acuerdo a la UNESCO.

4.- Compartir vivencias con los estudiantes de lo que implica aprender a

conocer; aprender hacer; aprender a ser; aprender a vivir juntos.

5.- Comunicar a los estudiantes que el desarrollo y el aprendizaje son el

producto de la participación y el consenso de toda la comunidad educativa.

6.- Ejemplos donde el desarrollo global puede integrar en unas localidades

nuevas formas de cooperación y potencializar las capacidades humanas.

97

3. ACTIVIDADES DEL PARTICIPANTE

1.- Trabajo Individual

Dialogo simultaneo, lluvia de ideas, preguntas-respuestas, extracción de

información, conocimientos y experiencias de los participantes.

En papel, cartel, priorizar, organizar y sistematizar las ideas más

importantes expresadas por los estudiantes.

2.- Trabajo Grupal

Desarrollar de forma secuencial las actividades individuales, de trabajo en

equipo discusión de propuestas.

Dramatizaciones

Realizar una actividad dinamizadora que se realizará con todos los

participantes, esta nos ayudará a conocernos, integrarnos, e

interrelacionarnos como equipo de trabajo.

Leer comprensivamente los contenidos del tema.

3.- Socialización y plenaria.

Trabajo común realizado a nivel individual y grupal.

Establecer conclusiones, compromisos y aplicaciones para la vida diaria y el

desempeño profesional.

4.- HORARIOS

La jornada de capacitación se realizará en horario especial que no

interrumpa la jornada laboral de los departamentos de la Unidad Educativa.

98

Los participantes, recibirán dos períodos semanales de mediación

pedagógica de los temas planteados en la planificación curricular los cuales

serán evaluados cualitativamente.

5.- EVALUACION

Los participantes agrupados en los diferentes departamentos, prepararán,

con la guía de sus mediadores pedagógicos, informes de evaluación con

las cuales se podrá verificar el logro de objetivos, destrezas, habilidades,

competencias alcanzadas en su desempeño diario.

Previsión de la Evaluación

PREGUNTAS BASICAS EXPLICACION

1. ¿Quiénes solicitan evaluar? Autoridades: Rector ,Vicerrector y

Consejo Directivo

2. ¿Por qué evaluar? Determinar si se está desarrollando

la formación de líderes en los

estudiantes del bachillerato con la

correcta aplicación de las guía de

trabajo para una sustancial mejora

de los procesos de Interaprendizaje

significativo.

3. ¿Para qué evaluar? Correcta aplicación del proceso que

implica el desarrollo de las guías.

4. ¿Qué evaluar? El aprendizaje de los 5 ejes.

El contenido expuesto por el

maestro

Trabajo del grupo de estudiantes en

la utilización de las guías.

5. ¿Quién evalúa? Comisión determinada por las

autoridades

6. ¿Cuándo evaluar? Permanentemente

99

7. ¿Cómo evaluar? Indicadores de evaluación por

competencias

8. ¿Con qué evaluar? Matriz de evaluación, cuestionario

con criterios de evaluación de cada

eje.

Fuente: HERRERA, L. y NARANJO

ACTITUDINAL

INDICADORES DE LOGRO

VALORACIÓN

1

NS

2

PS

3

S

4

MS

Explica claramente la necesidad de formar líderes estudiantiles.

Interpreta la característica y tipo de liderazgo propositivo.

Establece las características y diferencias de los pilares de la

educación.

Fundamenta el desarrollo de la educación como producto de la participación y el consenso de la comunidad.

Relaciona los aspectos globales con la comunidad para mejorar su

calidad de vida.

Escucha las ideas de otras personas en el trabajo, pregunta, y propone alternativas de solución.

Utiliza recursos materiales y tecnológicos para mejorar su

aprendizaje

Es trabajador y colaborador en el equipo de trabajo

Es puntual y ordenado en las tareas asignadas.

Fuente: HERRERA, L. y NARANJO. NOMENCLATURA.

100

NS. Nada Satisfactorio

PS. Poco Satisfactorio

S. Satisfactorio

MS. Muy Satisfactorio

Los departamentos que proyectamos aplicar inicialmente la planificación

curricular para la formación de líderes son los siguientes:

Colecturía

Secretaria

Los departamentos pueden variar de acuerdo con el número de personas

que participen en cada uno y con los intereses y expectativas, los mismos

que propiciarán el desarrollo de las siguientes habilidades:

Las habilidades de un líder se aprenden. Nadie nace con ellas. Nacen de una

combinación de experiencia de vida y de trabajo.

Un ejecutivo puede leer todo lo que se ha escrito en materia de liderazgo, puede

asistir a conferencias, pero, básicamente, lo que forma a un líder es la capacidad

para aprender y reflexionar sobre las experiencias vividas.

5. Localización y cobertura espacial

La institución educativa se encuentra ubicada en la calle Arica y Copiawe,

Ciudadela Santiago parroquia Magdalena, el área de influencia del plantel

se encuentra entre las parroquias de la Villa flora y Chillogallo y atiende a

101

un amplio sector del sur de la ciudad, como es: el Calzado, Santa Anita, el

Pintado, Mena 2 entre otros.

6. Población objetiva

La población objetiva de este proyecto es:

Personal directivo 3.

Personal Docente 25

Personal administrativo y servicios 8

Estudiantes 39

Padres de familia 39

7. Sostenibilidad de la Propuesta

A continuación se detallan los recursos necesarios que permitirán la

ejecución del proyecto:

Recursos Humanos

TALENTO HUMANO CANT Adquisición Recurso

Institucional

Asesores Pedagógicos 1

Consultor 1

Jefes de área 4

Docentes 2

Administrativos 1

Directivos 3

Padres de Familia 5

Tecnología

RUCURSO TECNOLOGICO

CANT

Adquisición

Recurso

Institucional

Infocus 1

102

Computadoras 2

Impresoras 1

Materiales

MATERIAL DE OFICINA CANT Adquisición Recurso

Institucional

Papel Bond

Material de oficina

Alimentación

Físicos

RUCURSOS CANT Adquisición Recurso

Institucional

Aulas de trabajo 1

Económicos

EJES COSTO

COSTO DE GESTION $ 5.000,00

La propuesta es sostenible en los ejes de GESTIÓN porque la mayoría de

insumos se encuentra en la institución; el modelo de gestión el costo se debe a

la contratación de consultores y de hecho al ser una institución que lidera las

iniciativas en el sector, será motivo de socialización para enfrentar este problema

que de apoco se ha vuelto común.

10. Presupuesto.

El costo total de la inversión es de $ 6.000,00 dólares los cuáles se financiará de

la siguiente forma:

Financiamiento

103

Fuente % Monto

Propietarios 40% 2.490,00

Bancos 40% 2.490,00

Actividades

extracurriculares 20% 1.020,00

11. CRONOGRAMA.

12. BIBLIOGRAFIA

TEXTOS

ACCIONES

Año lectivo de ejecución

2011-2012

EJECUCIÓN

1trimestre 2trim 3trim

S O N D E F M A M J

1 Sondeo y diagnóstico para la aplicación de la propuesta.

X X

2 Revisión de casos reportados sobre violencia intra- familia y estudiantil

X X

3 Discusión, exploración y elaboración del proyecto de sensibilización en base a las experiencias aplicadas en años anteriores.

X X

4 Formulación de la propuesta

X X

5 Inclusión en el POA del DOBE.

X

6 Entrega del documento a la coordinación

X

7 Aplicación en las aulas con la utilización de las apoyos tecnológicos

X

8 Charlas, video foro y conferencias a los padres de familia.

X

9 Estructuración de periódico mural

X X

10 Tratamiento y seguimiento de casos especiales

X X X X X X X X

11 Elaboración y entrega del informe X

104

PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR. Objetivo 2

FLORES Joel. (2004) Modulo de administración educativa

ROBBINS Coulter.(2000) Administration Pearson Education Mexico

VALLEJO Nájera Guía de Psicología

LOEI (2011) Educación en valores Ecuador.

LOEI (2011) Fines de la Educación. Ecuador

PRADEX José (1998), Psicología de Grupos. Ed. Kimpers. Bogotá.

HUALDE Antonio (1983) Pastoral Juvenil Ed. Paulinas, Bogotá.

MERINO Diego, El poder invisible del amor, Colección Azul. Quito.

ALMAGER Teresa (1998) El desarrollo del estudiante. Características y

estilos del aprendizaje. México.

DE ZUBIRÍA Muiel (1998) Inteligencia Emocional. Bogotá.

ZAMORA Pablo (1995) El Camino del éxito. Ed. Litoantes S: A: Bogotá.

FRIZAN Silvino (1993) Adiestramiento de líderes Ed. Kimpers. Bogotá.

FREIRE Paulo (1998) Pedagogía del oprimido. Madrid.

GRINBERG JAIMER (1999) Desafíos y posibilidades para el futuro de la

Educación.

UNESCO (2005) Documentos de apoyo. Ecuador.

RAYMONT B Cattell (2001) Formadores de líderes.

Código de la Niñez y Adolescencia (2005) Capítulo V. Ecuador.

AVOLIO DE COLS S. (1997) Los proyectos para el trabajo en el aula Ed.

Marimar.

AGUIRRE Elizabeth (2005) Estrategias de desarrollo grupal.

105

GAVILANES del C. Luis M. (2005) Epistemología de la Educación

Reflexiones claves. Ecuador.

FRITZ Redl (1998) 4 claves del liderazgo .Ed. Norma Quito pag.7

CONESA (2005) Educación en la práctica de valores Quito pag.85

o FAURE, E y otros, (1974). Aprender a Ser. Editorial Alianza, Madrid.

o FREIRE, Paulo. (1987). Una experiencia en proceso. Lisboa, GARY,

A.

GIMENO, J., y PÉREZ, A. (2000).Comprender y Transformar la enseñanza.

Buenos Aires.

GARZA, J., y PATIÑO, S. (2002). Educación en valores. 1ra., Edición.

México.

HERRERA, C. y otros, (1998). La evaluación del Currículo. (ISPETP),

Cuba.

HERRERA, L. y NARANJO, G., (2003). Módulo de Evaluación Curricular.

Universidad Indoamérica, Ecuador.

HERRERA, Luis, y otros, (2003). Guía de Proyectos de Investigación Social

y Educativa, Educadores Universitarios Asociados, Ambato Ecuador.

MORALES, G. (1999). La Pedagogía por procesos. Quito.

MORALES, G. (1999). Giro cualitativo de la Educación. Dimerino editores,

Quito.

o INTERNET

www. Monografías.com

107

F

Fig1. Encuentro comunitario con la Policía Nacional

Fig2. Diplomas a los mejores estudiantes que

participaron en la casa abierta de Ciencias Naturales.

Fig3. Campeonato de deportes Fig4. Juramento de la Bandera

Fig5. Participación de un simulacro con los Bomberos y la comunidad educativa

108

Fig6. Capacitación a los docentes sobre inclusión educativa Fig7. Charla sobre valores

Fig8. Inauguración de un bloque de aulas donadas por la Embajada de Japón.

Cortometraje realizado por los estudiantes de tercer año de bachillerato,

en la asignatura de Educación para la Sexualidad con el auspicio del

Ministerio de Educación y Cultura, Municipio y la comunidad educativa.

109

110

111