universidad tÉcnica particular de lojadspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13174/1/vasquez...iv...

66
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE ECONOMISTA Crecimiento Económico de Ecuador bajo el enfoque de Bulmer Thomas durante el periodo de 1960-2012. TRABAJO DE TITULACIÓN. AUTORA: Vásquez Ríos, Yessenia Patricia DIRECTORA: García Tinisaray, Daysi Karina, Mgs. LOJA- ECUADOR 2015

Upload: nguyenthuy

Post on 06-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ÁREA ADMINISTRATIVA

TÍTULO DE ECONOMISTA

Crecimiento Económico de Ecuador bajo el enfoque de Bulmer –Thomas

durante el periodo de 1960-2012.

TRABAJO DE TITULACIÓN.

AUTORA: Vásquez Ríos, Yessenia Patricia

DIRECTORA: García Tinisaray, Daysi Karina, Mgs.

LOJA- ECUADOR

2015

ii

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Magíster

Daysi Karina García Tinisaray

DOCENTE DE LA TITULACIÓN

De mi consideración:

El presente trabajo de titulación: “Crecimiento Económico de Ecuador bajo el enfoque de

Bulmer –Thomas durante el periodo de 1960-2012”, realizado por Yessenia Patricia Vásquez

Ríos, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación

del mismo.

Loja, Septiembre del 2015

f)……………………………

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Yo Vásquez Ríos Yessenia Patricia declaro ser autora del presente trabajo de titulación:

Crecimiento económico de Ecuador bajo el enfoque de Bulmer–Thomas durante el periodo de

1960-2012, de la titulación de Economista, siendo Daysi Karina García Tinisaray directora del

presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus

representantes legales de posibles reclamos o acciones legales. Además certifico que las

ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo, son

de mi exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 88 del Estatuto Orgánico de la

Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice: “Forman

parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos

científicos o técnicos y tesis de grado o trabajos de titulación que se realicen con el apoyo

financiero; académico o institucional (operativo) de la Universidad”

f……………………….

Autor: Yessenia Patricia Vásquez R

Cédula: 1105025801

iv

DEDICATORIA

La presente investigación se la dedico a Dios por ser el motor fundamental de mi vida, a mi

madre por no rendirse nunca en mi educación y por todos los esfuerzos que ha realizado

para darme todo lo que necesito, a mi familia por sus consejos y por su constante

preocupación en que yo cumpla mis objetivos.

A mi hermanita Camila por ser mi fuente de inspiración y el motivo por la que he superado

muchos obstáculos, a BEC, y a todas las personas que de una u otra manera aportaron de

manera valiosa en mi crecimiento personal.

Con inmensa gratitud:

Yessenia.

v

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Técnica Particular de Loja por brindarme la educación necesaria para llegar al

sitio donde hoy me encuentro, a mis maestros de la titulación de economía por sus valiosos

aportes en mi formación académica.

De igual forma un agradecimiento especial a la Magister Daysi García, directora de la presente

investigación por su paciencia, amabilidad y generosidad para guiar de manera correcta el

presente trabajo investigativo y sobre todo por las enseñanzas hacia mi persona.

A mi madre por brindarme los recursos y el amor necesarios para poder realizar mi formación

académica con éxito, y a Dios por permitirme llegar hasta este punto a pesar de todas las

dificultades.

Yessenia Vásquez Ríos

vi

Índice de Contenidos

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN ..................................................... ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS .............................................................. iii

DEDICATORIA ........................................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................................... v

RESUMEN .................................................................................................................................................... 1

ABSTRACT .................................................................................................................................................. 2

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 3

1. REFERENTES TEÓRICOS ........................................................................................................... 5

1.1 Teorías de crecimiento económico ................................................................................................. 6

1.1.1 Modelos de crecimiento exógenos. ..................................................................................... 6

1.1.2 Teorías de crecimiento endógeno. ..................................................................................... 7

1.2 Modelo de crecimiento de Bulmer- Thomas .......................................................................... 8

1.3 Evidencia empírica .................................................................................................................... 9

1.3.1 Evidencia empírica mundial. ................................................................................................ 9

1.3.2 Evidencia empírica en Latinoamérica. ............................................................................ 10

1.3.3 Evidencia empírica en Ecuador. ...................................................................................... 11

2. CONTEXTO Y TENDENCIAS .....................................................................................................12

2.1 Evolución del crecimiento económico ................................................................................. 13

2.1.1 Crecimiento económico antes de la dolarización. .......................................................... 13

2.1.2 Crecimiento económico después de la dolarización. ..................................................... 15

2.2 Comportamiento del sector exportador ............................................................................... 17

2.2.1 Crecimiento económico y exportaciones agrícolas. ........................................................ 18

2.2.2 Crecimiento económico afianzado por los ingresos petroleros. ................................. 18

2.3 Comportamiento del sector no exportador ......................................................................... 19

2.3.1 Demanda interna. ................................................................................................................. 19

2.4 Perspectivas de crecimiento económico ............................................................................. 22

3. SECTOR EXPORTADOR Y NO EXPORTADOR EN ECUADOR: ANÁLISIS EMPÍRICO

DE SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO ..............................................................24

3. 1 Especificación econométrica ................................................................................................ 25

3.2 Descripción y justificación de las variables .......................................................................... 25

vii

3.3 Datos .......................................................................................................................................... 27

3.4 Metodología .............................................................................................................................. 27

3.4.1 Análisis empírico de las series de tiempo. ....................................................................... 27

3.4.2. Estimación econométrica. .................................................................................................. 29

3.5 Vectores autoregresivos ........................................................................................................ 35

3.5.1 Validez del VAR.................................................................................................................... 36

3.5.2 Test de causalidad de Granger. ......................................................................................... 37

. .....................................................................................................................................................................39

4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS .................................................................................................39

4.1 Periodo 1960-2012 .................................................................................................................. 40

4.2 Periodo antes de la dolarización (1960-1999) ................................................................... 41

4.3 Periodo después de la dolarización (2001-2012) ............................................................... 42

CONCLUSIONES ......................................................................................................................................43

RECOMENDACIONES.................................................................................................................. 44

BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................................................46

ANEXOS .....................................................................................................................................................49

1

RESUMEN

El crecimiento del Producto Interno Bruto, es una de las principales variables que se toma en

cuenta en una economía para verificar si el desarrollo tanto económico como social ha sido

satisfactorio. El objetivo de la investigación fue analizar las principales causas de crecimiento

que experimentó Ecuador durante el periodo de 1960-2012, así mismo determinar el nivel de

influencia que ejerció el sector exportador y no exportador sobre dicho crecimiento. Bajo esta

premisa, el presente trabajo se realizó tomando en consideración la teoría presentada por

Bulmer Thomas, quien indica que el crecimiento económico es generado por la intervención del

sector exportador y no exportador. Para el desarrollo se tomó en consideración variables como

exportaciones, gasto final de hogares y gasto final de gobierno, finalmente se incluyen variables

de control tales como: sector industria, manufactura, servicios y agricultura. Los resultados

indican que tanto el sector exportador como el no exportador generan un efecto positivo y

estadísticamente significativo sobre el crecimiento del PIB, específicamente las variables de

exportaciones y gasto final de hogares.

Palabras Clave: Bulmer Thomas, sector exportador, sector no exportador.

2

ABSTRACT

The growth of GDP, is one of the main variables taken into account in an economy to check both

economic and social development has been satisfactory. The aim of the research was to

analyze the main causes of growth experienced by Ecuador during the period 1960-2012, also

determine the level of influence that the export sector and non-export of such growth. Under this

premise, this study was performed taking into consideration the theory presented by Bulmer

Thomas, who suggests that economic growth is generated by the intervention of the export and

non-export sector. Development was taken into account variables such as exports, household

final expenditure and final expenditure of government finally control variables are included such

as: industrial sector, manufacturing, services and agriculture. The results indicate that both the

export sector as the exporter does not generate a positive and statistically significant effect on

GDP growth; specifically variables end exports and household spending.

Keywords: Bulmer Thomas, export sector, non-export sector.

3

INTRODUCCIÓN

El crecimiento económico es considerado como una de las principales variables que determinan

el desarrollo económico de un país. Para que existan variaciones del Producto Interno Bruto,

cada nación debe pasar por una serie de transformaciones tanto políticas como estructurales

que permitan generar estas diferenciaciones de incremento en la producción nacional. Desde el

siglo XVIII los primeros economistas ya reconocían el papel fundamental que tenía el

crecimiento de las riquezas como base fundamental para la ciencia económica (Cuadrado,

2006).

Durante un ciclo económico existen algunos factores que inciden en el crecimiento o en la

contracción económica, estos factores pueden ser de carácter interno o externo. A lo largo de la

historia del Ecuador han existido periodos de expansión y contracción muy reveladores que

han marcado significativamente su estructura económica.

A partir de 1972, la economía ecuatoriana fue afectada positivamente por uno de los

acontecimientos económicos más significativos de su historia, el inicio de la explotación de

yacimientos de petróleo en su territorio; este suceso trajo consigo un periodo de prosperidad

aumentando significativamente del 9% del Producto Interno Bruto al 25,3 % para el año de 1973

(Fontaine, 2002). Dicho proceso significó para Ecuador una reestructuración de su mecanismo

comercial y económico, pasando así de una economía basada en la producción agrícola o

modelo agro exportador (donde sus principales productos de exportación fueron el banano y el

cacao) a una economía con nuevas exigencias de industrialización y de nuevos capitales tanto

internos como foráneos.

Estos eventos dieron como resultado un incremento en los niveles de exportación del país,

sobre todo exportaciones de petróleo y sus derivados, los resultados económicos fueron

satisfactorios ya que los ingresos se incrementaron significativamente y con ello los recursos

para generar mayor gasto público.

Por lo tanto, con la presente investigación se pretende profundizar en el aporte que generó el

sector exportador y no exportador en el crecimiento económico, para esto se realizó un modelo

econométrico utilizando datos del Banco Mundial correspondiente a los periodos comprendidos

entre 1960 al 2012.

4

El capítulo uno de la investigación aporta con referentes teóricos sobre crecimiento económico,

resaltando algunas de las teorías de crecimiento más significativas en el estudio económico.

De igual forma presenta una breve descripción de lo que es el modelo de Bulmer Thomas, y por

último algunos casos de evidencia empírica nacional y mundial.

En el capítulo dos se describe las tendencias de crecimiento económico que ha tenido Ecuador

durante el periodo de análisis, también muestra un contexto histórico, así como referentes

teóricos de las principales variables de estudio.

En el tercer capítulo está planteado el modelo econométrico, datos y metodología. Para así

brindar una verificación formal de las ideas planteadas. En el capítulo cuatro del presente

trabajo investigativo, se presenta los resultados encontrados para cada periodo de estudio.

Los resultados finales indican que la economía ecuatoriana ha sido altamente dependiente de

productos de exportación sobre todo de carácter petrolero, además se conoce que el consumo

de hogares genera de igual forma un cuantioso aporte al presupuesto del Estado.

5

1. REFERENTES TEÓRICOS

6

Para una mejor comprensión de la importancia que implica un crecimiento económico positivo

para el desarrollo de un país, a continuación se exponen algunas de las principales teorías de

crecimiento.

1.1 Teorías de crecimiento económico

El crecimiento económico es considerado una de las variables de mayor importancia en la

economía, ya que mide el nivel de producción en un periodo determinado de tiempo. Su

importancia radica en que mediante la evolución económica se puede ampliar las oportunidades

de desarrollo para la población, generar más fuentes de empleo y reducir la pobreza.

Ranis y Stewart (2002) afirmaron que el crecimiento económico está directamente relacionado

con el desarrollo humano, es decir, va mucho más allá del incremento de los ingresos per cápita

para centrarse en mejorar las condiciones de vida de las personas.

1.1.1 Modelos de crecimiento exógenos.

La literatura sobre crecimiento económico considera que el periodo comprendido entre 1936-

1970 está marcado por una visión exógena (Destinobles, 2007). Es decir, esta visión explica

que el crecimiento es altamente dependiente de factores externos como el comercio

internacional, es por esto que economistas clásicos y neoclásicos formularon algunas teorías

de lo que podría ser los principales determinantes de crecimiento económico para una nación.

Estas teorías exógenas se dividen en dos grupos, las teorías clásicas y las teorías neoclásicas.

1.1.1.1 Modelos clásicos de crecimiento.

Entre los principales modelos de crecimiento clásico se encuentran los siguientes:

Autores Características

Modelo de crecimiento Harrod- Domar (1939)

Análisis de factores que influyen en el crecimiento

económico, capital, inversión y productividad del

capital.

Modelo de crecimiento de Kalecki (1954)

Analiza el papel que tiene la inversión y la

acumulación de capital sobre la producción. final

Tabla 1. Modelos clásicos de crecimiento

Fuente: Alvarado, 2014.

7

Ambos modelos de crecimiento tienen en común el papel que juega la inversión y la

acumulación de capital sobre la producción final, así mismo toma como base la participación del

trabajo o de la mano de obra sobre la producción final, aunque muchos de sus supuestos no

pueden ser aplicados en la realidad de los países por ser considerados fuera de la realidad

económica.

1.1.1.2 Modelos neoclásicos de crecimiento.

Estos modelos de crecimiento incluyen ciertos aspectos que hacen que el modelo sea más

simple y pueda ser verificable.

Las características que tienen en común estos modelos son que la producción depende del

trabajo y del capital, con ciertas variaciones para cada uno de los modelos enunciados.

1.1.2 Teorías de crecimiento endógeno.

Las teorías de crecimiento endógeno basan su importancia en factores endógenos

determinantes de crecimiento económico. Así mismo se describen como un posible factor que

acelera el crecimiento en un determinado periodo de tiempo.

La mayor parte de estos modelos considera que el capital humano es un factor fundamental, ya

que el capital físico por sí solo no puede generar estos procesos de crecimiento acelerado

(Alvarado, 2014).

Modelo Características

Modelo de crecimiento de Solow (1956)

Explica el crecimiento de la producción en

base al ahorro y a la dotación de capital.

Modelo de crecimiento de Kaldor (1966) Hace referencia a la importancia que tiene la

tasa de ahorro en la economía.

Modelo de crecimiento Solow- Swan (1956)

Muestra que lo que más prevalece sobre el

crecimiento es la estabilidad del sistema

económico, junto con esto, el consumo, ahorro

y los agentes económicos son los que ayudan

a dicho crecimiento.

Tabla 2. Modelos neoclásicos de crecimiento

Fuente: Destinobles, 2007.

8

Modelo Características

Modelo de crecimiento con capital físico y humano

Participación que tiene el capital físico y humano

sobre el crecimiento y las externalidades que

pueden influenciar a estos factores.

Modelo de Romer (1986)

Se pretende demostrar que el principal factor es el

progreso tecnológico.

Modelo de Lucas (1988)

Pone énfasis en el capital humano, en donde

incluye también la tecnología y conocimientos.

Modelo de Barro (1990)

Supone que en la economía existen rendimientos

constantes a escala y que la producción por

trabajador depende del capital privado y público.

Modelo de Rebelo (1990)

En dicho modelo los rendimientos de escala

crecientes no necesariamente generan un

crecimiento endógeno.

1.2 Modelo de crecimiento de Bulmer- Thomas

Víctor Bulmer Thomas (1991), académico británico, planteó un modelo de crecimiento

económico en el que básicamente explica que el crecimiento de los países está altamente

relacionado a la cantidad de exportaciones de los mismos. Este autor indica que el hallazgo de

productos potenciales para la exportación es considerado como una suerte económica.

Mediante un análisis y estudios realizados a varios países de América Latina sobre sus

principales causas de crecimiento a partir de la independencia, llegó a la conclusión de que una

de las herramientas que los países han utilizado a lo largo de la historia para lograr un

crecimiento sostenido es el incremento de las exportaciones sobre todo de aquellos productos

que les generan más ingresos y aquellos en los que el país tiene ventaja absoluta.

El objetivo fundamental de este modelo exógeno es profundizar en el papel que cumplen tanto

el sector exportador y el sector no exportador para impulsar el crecimiento de un país. En otras

palabras, el crecimiento económico es estimulado por las exportaciones en un periodo de

tiempo (Thomas, 1998).

Tabla 3. Modelos de crecimiento endógeno

Fuente: Destinobles, 2007.

9

Bulmer -Thomas formula la siguiente ecuación para describir el crecimiento:

𝑔(𝑦) = 𝑤. 𝑔(𝑥) + (1 − 𝑤). 𝑔(𝑛𝑥)

Donde:

𝒘 Es la parte del sector de exportación en el PIB real.

𝒈(𝒙) Corresponde a la tasa de crecimiento del sector exportador.

𝒈(𝒏𝒙) Es la tasa de crecimiento de la economía no exportadora.

Para representar el sector no exportador que genera crecimiento en las economías, se puede

utilizar la función básica de producción de Cobb- Douglas (1928), esta función representa la

relación existente entre el producto, trabajo, capital y el estado de la tecnología o el estado de la

productividad.

1.3 Evidencia empírica

Para verificar la teoría de Bulmer Thomas sobre los principales factores de crecimiento

económico, a continuación se presentan los principales estudios realizados tanto a nivel

mundial, latinoamericano y nacional.

1.3.1 Evidencia empírica mundial.

Una de las relaciones que ha generado mayores estudios y análisis económicos ha sido la

relación existente entre el nivel de exportaciones de un país y el crecimiento de su producción.

Algunos autores han desarrollado trabajos al respecto sobre la interrelación de estas dos

variables. A continuación se presenta los estudios más notables.

Una publicación realizada por Mah (2007) examina la causalidad existente entre el crecimiento

económico y el incremento de las exportaciones en China, los resultados presentados por el

autor confirmaron la hipótesis demostrando que la relación entre estas dos variables es

bidireccional.

Existen algunos otros autores que exponen la relación entre crecimiento y exportaciones, por

ejemplo un trabajo realizado por Donoso y Martin (2006) para España, donde demuestra que no

existe una correlación o causalidad entre estas dos variables, el estudio fue realizado desde el

año de 1980 hasta el 2004, las técnicas empleadas fueron la cointegración y el test de

causalidad de Granger (1969).

(1)

10

De la misma manera Alavinasab (2013) realiza su análisis sobre crecimiento en base a

exportaciones, en este caso el país de estudio fue Irán, los resultados que presenta es que sí

existe una relación positiva entre estas dos variables, adicionando a su análisis la inflación y la

tasa de cambio.

Otra evidencia empírica que relaciona el crecimiento con el sector exportador es realizada por

Tekin (2006) donde realizó un análisis de la economía en Turquía, sus resultados son que el

país pudo haber logrado un crecimiento significativo si hubiese puesto mayor énfasis en el

sector de las exportaciones.

Por último se presenta un estudio realizado en China, donde Cheong (2006), muestra algunas

conclusiones sobre crecimiento, las principales son que a largo plazo existe una relación entre

las exportaciones, importaciones y PIB, mientras que en el corto plazo el crecimiento económico

genera un incremento en las importaciones. Así mismo informa que no existe cointegración y

relaciones entre las exportaciones reales, importaciones reales y PIB.

1.3.2 Evidencia empírica en Latinoamérica.

En el caso de países latinoamericanos también existen algunos autores que han formulado

algunos trabajos sobre la relación entre crecimiento y exportaciones. Un estudio realizado por

Alonso (2007) para el Valle de Cauca en Colombia, plantea las dos variables que son el

crecimiento económico y el nivel de las exportaciones, el objetivo primordial de su teoría fue

validar la hipótesis del crecimiento basado en las exportaciones.

Los motivos fundamentales que encontró el autor para desarrollar estas hipótesis fue

profundizar en el hecho de que si lo países necesitan crecer económicamente para incrementar

sus exportaciones o lo contrario, es decir si un país necesita mayor número de exportaciones

para que generen crecimiento. El autor no encontró datos suficientes para demostrar que las

exportaciones son motivo de crecimiento económico sino lo contrario, el crecimiento económico

genera un incremento significativo del nivel de exportaciones. Estos resultados para el Valle de

Cauca son iguales a los resultados a nivel nacional en Colombia.

Oglieti (2009) afirma que la demanda también cumple un papel fundamental sobre el

crecimiento económico, ya que mediante el incremento del consumo se genera mayor inversión

en la economía, y como resultado de este incremento el producto crece significativamente. La

primera hipótesis que plantea este autor es el mecanismo de causalidad que tiene el ahorro

11

como determinante de crecimiento, ya que existen varios estudios que demuestran que el

crecimiento determina el ahorro. La segunda hipótesis se refiere a la inversión extranjera directa

como generador de crecimiento, enfatizando en su rol como medio para adquirir nuevas

tecnologías. La tercera hipótesis hace referencia a los rendimientos decrecientes del trabajo

que domina en el crecimiento económico. Los resultados obtenidos por el autor son compatibles

con el crecimiento propuesto donde se refiere a la demanda como determinantes de crecimiento

endógeno.

Awoukuse (2011) comprueba que las exportaciones e importaciones son estimulantes de

crecimiento económico en América Latina, el estudio fue realizado para tres países de la región:

Argentina, Colombia y Perú. Encontró también una fuerte evidencia empírica en apoyo del

crecimiento de las exportaciones impulsado por las importaciones de cada uno de los tres

países.

1.3.3 Evidencia empírica en Ecuador.

Para el caso de Ecuador no existe algún estudio formal que se haya centrado en las dos

variables como son el crecimiento de las exportaciones como determinante de crecimiento del

PIB, o específicamente no existe un estudio donde se haya utilizado el Modelo de Bulmer

Thomas, sin embargo estudios realizados por distintos expertos de la economía y algunas

publicaciones coyunturales del Banco Central del Ecuador, han determinado que después de

los famosos “Booms” y el incremento de las exportaciones, la economía ecuatoriana creció

considerablemente y de esta manera ha crecido la producción final.

Estudios realizados para Ecuador por la CEPAL indican que unos de los principales

dinamizadores de la economía ecuatoriana ha sido el sector exportador, específicamente los

rubros contemplados dentro del sector petrolero, de igual forma el sector pesquero ha generado

grandes ingresos en exportaciones para el país.

Por su parte la CEPAL informa también que el crecimiento en el sector de manufacturas y

agricultura generan incrementos significativos sobre el PIB después del año 2005.

12

2. CONTEXTO Y TENDENCIAS

13

2.1 Evolución del crecimiento económico

Desde los años de 1960 hasta el 2012 la producción y exportación de productos de gran

potencial en el comercio internacional han sido uno de los factores que más ha generado

crecimiento económico en Ecuador (Altamirano & Fernandez, 2003). Entre los principales

productos de exportación se encuentran el banano, flores, cacao, camarón, productos de

manufactura y el principal determinante de los ingresos que es el petróleo. El crecimiento

económico del país se divide en dos etapas que se diferencian ampliamente, el periodo antes

de la dolarización y el periodo después de la dolarización.

La evolución de crecimiento ha estado determinada por algunos puntos de crecimiento bajo y

otros de crecimiento considerables, las tendencias se muestran a continuación:

2.1.1 Crecimiento económico antes de la dolarización.

La economía ecuatoriana antes de la dolarización era altamente dependiente de los productos

de exportación, donde se distinguían dos grupos: el crecimiento derivado de las exportaciones

de productos petroleros y exportaciones de productos agrícolas.

Las exportaciones agrícolas generaban desarrollo gracias a productos como: banano, plátano,

café y sus derivados, camarón, cacao y sus elaborados, atún y algunos tipos de pescados.

-5-4-3-2-10123456789

1011121314

% c

recim

ient

o

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

2015

Año

Figura 1. Evolución del crecimiento económico Fuente: Banco Mundial, 2014. Elaboración: Autora

14

Por los años sesenta el país continuaba inmerso en el proceso de exportación mayoritaria de

productos agrícolas, a pesar de eso en 1965 la producción de banano disminuyó, igual sucedió

con los precios del café en el mercado internacional, lo que se tradujo en crecimiento

económico bajo y pocos recursos financieros (Coordinadora Latinoamericana de

Organizaciones de Campo, 2014). A pesar de que los productos agrícolas generaban un aporte

cuantioso sobre el producto, los ingresos provenientes de derivados petroleros han aportado

con más fuerza, generando así más ingresos al país. Por lo tanto la mayor tasa de crecimiento

registrada antes del periodo de la dolarización se da por la década de los setenta gracias a las

exportaciones de petróleo.

La evolución económica antes de la dolarización, que abarca el periodo de 1960 al 2000 se

muestra en la Figura 2.

El punto más alto hace referencia al hallazgo de yacimientos de petróleo en el territorio

nacional, con este descubrimiento se acrecentaron considerablemente las exportaciones de

productos derivados de petróleo y barriles del crudo, este incremento generó ingresos muy altos

para el país por los años de 1972. Uno de los puntos más bajo se encuentra por los años de

1983, año en el que el denominado fenómeno de El Niño destruyó muchas de las cosechas y

plantaciones agrícolas del país, por lo que se registraron bajas considerables de crecimiento y

pérdidas estructurales, en el mismo año la deuda privada externa que asumió el Banco Central

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

% c

recim

ient

o

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Año

Figura 2. Crecimiento económico antes de la dolarización

Fuente: Datos del Banco Mundial, 2014.

Elaboración: Autora

15

del Ecuador, suceso mejor conocido como “sucretización de la deuda”, significó también

considerables pérdidas para el Estado. Más tarde por 1987 un terremoto dañó gran parte de la

estructura del país, donde el perjuicio más grande fue en el único oleoducto de crudos

pesados existente en ese entonces por ende los ingresos bajaron drásticamente. El Banco

Central del Ecuador, en su nota técnica 48 de shocks exógenos, explica que la suspensión de

las exportaciones de petróleo significó para Ecuador una pérdida de aproximadamente 400

millones de dólares, ya que el barril de petróleo bajó de 26 a 12 dólares por marzo del mismo

año. Para compensar estas pérdidas se forjaron políticas económicas donde se trataba de

generar mayor crecimiento económico y producir al máximo para tratar de recuperar la

economía, estas políticas sumadas al incremento del precio del petróleo a nivel internacional

logró que la producción se recupere paulatinamente.

Otro suceso importante que se evidencia en la Figura 2 es el punto de 1999 donde se vivió una

de sus mayores crisis de la historia, los indicadores económicos bajaron drásticamente y con

ellos los ingresos totales a nivel nacional. Esta crisis se la considera como una crisis de

carácter bancario, político y social, pues las malas decisiones y políticas económicas llevaron al

país a estos niveles muy bajos de desarrollo. En este periodo el crecimiento económico fue en

cantidades negativas, llegando en el año de 1999 a valores de -6,3%, el peso de la deuda

externa como porcentaje del PIB fue de 118%, el salario real en sucres bajó de 205.110 en

1998 a 132.977 en 1999 y la inflación de 36,1 a 52,1 respectivamente (Banco Central del

Ecuador, 2014).

2.1.2 Crecimiento económico después de la dolarización.

A partir del año 2000 Ecuador adopta la dolarización, la misma que fue una propuesta política

del presidente de aquella época, con la cual el país renunció a cualquier instrumento político–

monetario que puede utilizar en la toma de decisiones. La nueva moneda dio como resultado

una serie de cambios económicos, políticos, sociales y estructurales, se puede observar que en

los periodos post dolarización existió un mayor crecimiento del PIB, con un promedio de

crecimiento anual de 4,4%, tomando en consideración que el crecimiento antes de la

dolarización fue aproximadamente de 1,8% anual. Después del año 2000 la economía

ecuatoriana empieza estabilizarse debido a algunas externalidades como el alza del precio del

barril de petróleo, las remesas por parte de los emigrantes, aumento de la confianza de los

consumidores entre otras condiciones favorables para el crecimiento.

16

La Figura 3 muestra que en el año 2004 se obtuvo el mayor crecimiento de la década, esto

debido a un incremento del valor agregado petrolero, por otra parte la época de menor

crecimiento fue entre el 2008-2009 debido a la crisis existente en toda la región latinoamericana

que disminuyó la producción y las relaciones comerciales internacionales.

Según el Banco Central del Ecuador (2013), el principal componente para el crecimiento del PIB

fue el consumo privado el cual representó un 66,6% del PIB en la década después de la

dolarización. El aumento del consumo se lo puede atribuir a las políticas económicas

adoptadas en el mercado laboral, políticas como aumento del salario básico, afiliación

obligatoria a la seguridad social de todos los trabajadores, nuevas leyes y mayor rigidez en el

mercado de trabajo, cada una de ellas que aumentó la confianza del consumidor y dio como

resultado final un aumento considerable de su consumo.

Otros componentes muy importantes para el crecimiento del PIB fueron las exportaciones,

formación bruta de capital y un aumento en la apertura comercial del Ecuador.

.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

5.5

6

6.5

7

7.5

8

8.5

% c

reci

mie

nto

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Año

Figura 3. Crecimiento económico después de la dolarización

Fuente: Banco Mundial, 2014.

Elaboración: Autora

17

A partir del año 2010, la estabilidad política, los cambios estructurales y la estabilidad de los

precios de petróleo dejaron resultados optimistas . Más tarde en el año 2012 el país obtuvo un

crecimiento de 5,4%.

2.2 Comportamiento del sector exportador

El sector de las exportaciones ha sido uno de los principales dinamizadores de la economía

ecuatoriana, aproximadamente 33% de todos los ingresos de exportaciones que recibe el

país se deben a la realización de operaciones comerciales agrícolas, mientras que el 66% se

debe a exportaciones petroleras. El 28% del total de exportaciones no petroleras corresponden

a las pequeñas y medianas empresas, lo cual genera aproximadamente un 22% del empleo

total a nivel urbano, por su parte el sector petrolero es el mayor generador de ingresos a nivel

nacional (Federación ecuatoriana de exportadores, 2011).

En la Figura 4 se observa algunos de los puntos más significativos del total de exportaciones

del país, el pico más alto registrado en el 1972 representa el inicio de las explotaciones y

exportaciones de petróleo, lo que generó cuantiosos ingresos económicos en comparación con

años anteriores.

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

% c

reci

mie

nto

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

2015

Año

Figura 4. Evolución de exportaciones 1960-2012

Fuente: Banco Mundial 2014

Elaboración: Autora

18

2.2.1 Crecimiento económico y exportaciones agrícolas.

El país ingresa al mercado internacional con exportaciones agrícolas, en sus primeros años de

apertura comercial su principal producto fue el cacao, debido a su calidad este producto fue

altamente demandado en el mercado mundial, por lo que desde esa época las exportaciones

del país comenzaron a surgir. Más tarde por los años 40 el banano se constituyó como un

producto generador de ingresos, la gran demanda externa impulsaba la producción de banano

ya que se contaba con una ventaja comparativa en relación con otros países de la región

(García, 2009).

A diferencia de la producción de cacao, el banano generó mayor impacto positivo en la

economía ecuatoriana, ya que este proceso de producción generó mayor crecimiento de

campos agrícolas, mayor desarrollo de las ciudades e incremento del gasto público. El Boom

bananero significó para el Estado un gran aporte para generar ingresos y desarrollarse

económicamente, ya que con los recursos obtenidos de las exportaciones se logró un proceso

de renegociación de la deuda externa (Acosta, 2006).

A partir de los años de 1960 las exportaciones continuaban basándose en los productos

principales que eran el banano y cacao.

Según la Federación ecuatoriana de exportadores (2011) los principales destinos de

exportación de productos agrícolas durante el periodo comprendido entre 1960 y el 2012 han

sido: Unión Europea con un 29% de exportaciones, Estados Unidos con 21%, CAN 14%,

Venezuela 11%, Rusia 8%, Chile 3% y Centro América 2%.

2.2.2 Crecimiento económico afianzado por los ingresos petroleros.

A partir de los años setenta, el país se insertó con más fuerza en el mercado mundial, esto se

debía a que sus ingresos crecieron en gran magnitud, la razón principal fue el descubrimiento

de yacimientos de petróleo. La inversión extranjera creció considerablemente y los niveles de

exportación pasaron de 190 millones de dólares en los años setenta a 2500 millones a

mediados de los años ochenta (Acosta, 2006).

Surgieron nuevos cambios para el país y con ellos algunas propuestas para la modernización,

con el boom petrolero aparecieron nuevas empresas y nuevos capitalistas que llevarían a cabo

las nuevas propuestas de innovación. Los productos agrícolas eran desplazados por productos

industrializados o por exportación de petróleo y sus derivados, gran parte de la población pasó

19

del campo a la ciudad y una parte importante de exportaciones se cambió por importaciones de

productos necesarios para la industria (Guaranda, 2011). En esta época de abundancia

económica las exportaciones del país se incrementaron y con ello el Producto Interno Bruto.

En lo que se refiere a la participación de los ingresos petroleros en el presupuesto general del

Estado, la época comprendida entre 1970 y 1985, que es donde se registra la mayor bonanza

petrolera, el porcentaje de participación pasó de 0% en 1970 a 30,57% en 1977 y más tarde

con una participación de 50,88% en el año 1985 (Banco Central del Ecuador, 2013).

2.3 Comportamiento del sector no exportador

El sector no exportador hace referencia a un crecimiento económico interno, el crecimiento

determinado por este sector tiene su base en las expectativas de los consumidores, pues de

ellas dependerá el consumo por parte de los hogares, y la generación de ingresos para generar

gasto público.

2.3.1 Demanda interna.

Este indicador resume la cantidad de bienes y servicios que ha sido consumido dentro del

periodo de análisis en Ecuador. Tiene cierto grado de dependencia con los indicadores

económicos ya que su relación es positiva, mientras mejor es la situación económica, más

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

Mile

s de

dól

ares

FO

B

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

Año

Figura 5. Crecimiento de las exportaciones petroleras

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2013.

Elaboración: Autora

Elaboración: Autora

20

grande será la demanda interna. La tendencia que ha tenido el país en demanda interna se

muestra en la Figura 6.

En el año de 1965 la inversión en gasto público desciende considerablemente, el motivo

principal es que en el mismo año las exportaciones como porcentaje del PIB bajaron a -17%,

uno de los motivos fue la suspensión de las exportaciones bananeras hacia su destino

principal que fue Estados Unidos, de igual manera sucedió con el mercado europeo (Larrea,

2004).

En el tiempo de bonanza petrolera por el año 1974, se observa las mayores cantidades de

gasto público, los grandes ingresos derivados de las exportaciones dieron una facilidad para

poder incrementar el gasto, llegando a 67% como porcentaje del PIB. Posterior al año 2010 el

gasto público o inversión se ha incrementado, a pesar de esto el país aún cuenta con

porcentajes inferiores en comparación con otros países de América Latina (CEPAL, 2010).

2.3.1.1 Gasto de consumo final del gobierno.

El gasto final del gobierno comprende aquellas transacciones realizadas por el gobierno tales

como sueldos del sector público, gastos de defensa y el gasto general en bienes y servicios

(Banco Mundial, 2014).

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

% c

reci

mie

nto

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

2015

Año

Figura 6. Evolución demanda interna 1960-2012

Fuente: Banco Mundial 2014.

Elaboración: Autora

21

Para una mejor comprensión de los datos, la Figura 7 muestra los puntos de variación de este

componente económico.

Los puntos más bajos de gasto final de consumo se evidencia en el año de 1965, como se

explica en el apartado anterior uno de los motivos principales fue el estancamiento de las

exportaciones, en el año de 1999 debido a la crisis económica se observa que el gasto final de

consumo baja drásticamente a valores de -10,79% como porcentaje del PIB. El

comportamiento de este sector que corresponde a la demanda interna tiene relación con el

índice de confianza que tenga la población, por lo tanto en los periodos de crisis económica del

país se registran un bajo consumo final, mientras que en los periodos de bonanza los ingresos

disponibles para gasto de gobierno fueron mayores.

2.3.1.2 Gasto de consumo en hogares.

El consumo final es uno de las principales fuentes de crecimiento económico del Ecuador, este

indicador tiene mucha relación con el comportamiento social, pues depende en gran parte de

las expectativas de consumo que tenga cada individuo del sistema económico. Los principales

rubros que figuran en el consumo total se deben a consumo de servicios y consumo de

manufactura.

-20-15-10-505

10152025303540455055606570

% c

recim

ient

o

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

2015

Año

Figura 7. Evolución gasto final de gobierno

Fuente: Banco Mundial, 2014

Elaboración: Autora

22

Los datos muestran que en entre los años de 1999 y 2000 debido a la crisis financiera que

aconteció en el país, los datos de consumo se redujeron considerablemente. Las expectativas

de la población en ese periodo se redujeron debido a la inestabilidad política y los problemas

económicos que se observaba. En el año 2005 se observa un incremento del consumo final en

aproximadamente 2,1%, lo que significa que este incremento fue inclusive mayor al PIB real,

por ende el ahorro real se disminuyó en el mismo periodo. El siguiente año que es el 2006

registra un patrón de crecimiento del consumo final superior al 2004 y 2005 lo cual logró

sostener el ritmo de crecimiento económico debido a que las exportaciones y la inversión se

redujeron.

Por lo tanto el sector de la demanda interna es de gran importancia ya que logra mantener un

determinado nivel de crecimiento sobre todo en economías como la ecuatoriana que es

altamente dependiente de productos de exportación que en este caso es el petróleo.

2.4 Perspectivas de crecimiento económico

La economía del Ecuador cuenta con unas perspectivas favorables en cuanto a su crecimiento

económico, pues es considerada en la actualidad una de las economías con mejores

proyecciones de la región latinoamericana debido a los grandes avances de carácter

económico y social que experimenta en los últimos años.

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

% c

reci

mie

nto

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

2015

Año

Figura 8. Consumo final hogares

Fuente: Banco Mundial 2013.

Elaboración: Autora

23

Luego de la desaceleración que experimenta la región en el año 2015 debido a la baja de los

precios de petróleo, el Banco mundial prevé que para el año 2016 el país crecerá en 4.3 puntos

porcentuales, mientras que para el año 2017 el crecimiento será de 5%. Indica además que la

razón principal de crecimiento será debido al incremento de turismo en el país, además de la

recuperación paulatina de las exportaciones y de la economía en general.

Según el Fondo Monetario Internacional se pronostica que para el año 2016 la economía del

país crezca aproximadamente en 3,8%; una de las principales razones para que la economía

ecuatoriana se encuentre en condiciones favorables ha sido los cambios de políticas

económicas establecidas en los últimos años, así como también cambios estructurales como

variación de la matriz productiva, mejoramiento de los campos energéticos del país, estabilidad

política y mejora de las expectativas de la población.

Esta recuperación que ha tenido Ecuador se debe en gran medida a que luego de la crisis

financiera de 1999 el país logró establecer nuevas reformas que mejoren su economía

sustancialmente.

Por su parte las proyecciones que presenta el Banco Central del Ecuador (2014) también son

positivas, prevé un crecimiento de 4,3 % entre el periodo 2015-2018. Lo que atribuye dicho

crecimiento es la estabilidad política que caracteriza al país en los últimos años. El desempeño

del sector no exportador también es considerado como uno de los propulsores de crecimiento,

especialmente lo referente a consumo final de hogares.

Las perspectivas de crecimiento de América Latina son positivas, según la CEPAL (2014) el

buen desempeño de la demanda interna es lo que más contribuirán a dicho crecimiento. Afirma

también que el crecimiento de Ecuador se debe en gran parte a la inversión generada en el

país. El crecimiento registrado en el 2015 será de aproximadamente 3,8%, lo que representa

una desaceleración en comparación con años anteriores, debido a la baja del precio del

petróleo.

24

3. SECTOR EXPORTADOR Y NO EXPORTADOR EN ECUADOR: ANÁLISIS EMPÍRICO

DE SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

25

En el presente capítulo se desarrollaron procesos econométricos con datos referentes al

sector exportador y no exportador, tomando en consideración que son series de tiempo se

elaboró ecuaciones bajo el método mínimos cuadrados ordinarios, modelos log lineal y en

primeras diferencias, así mismo para determinar dependencia entre las variables y pronósticos

se realizó la prueba de Granger y vector autorregresivo VAR.

3. 1 Especificación econométrica

Para medir el crecimiento económico de Ecuador, se usó una adaptación del modelo de Bulmer

Thomas (1991), que considera al sector exportador (producto que Ecuador produce dentro de

sus fronteras y vende en el mercado externo) y no exportador (consumo interno), el modelo

toma la siguiente forma:

𝑌𝑡 = 𝑓(𝑋𝑡1…𝑛, 𝑛𝑋𝑡1…𝑛, 𝑍𝑡1 … 𝑛) (2)

En la ecuación (2), 𝑌𝑡 representa el producto, 𝑋𝑡1…𝑛es el sector exportador, 𝑛𝑋𝑡1…𝑛 corresponde

a la demanda interna y 𝑍𝑡1…𝑛 que son las variables de control que explican el crecimiento

económico. Linealizando la ecuación (2) se obtiene el siguiente modelo:

𝐺𝑡 = 𝑏0 + 𝑏1𝑋𝑆𝑡+𝑏2𝐶𝐹𝐻𝑡 + 𝑏3𝐶𝐹𝐺𝑡 + 𝑏4𝑍𝑡 + 𝑢𝑡 (3)

Donde la variable dependiente 𝐺𝑡 constituye el crecimiento económico, 𝑋𝑆𝑡 representa las

exportaciones de bienes y servicios, 𝐶𝐹𝐻𝑡 el consumo final de los hogares, 𝐶𝐹𝐺𝑡 consumo final

del gobierno y 𝑍𝑡 es el conjunto de variables de control que comprende: Agricultura (At),

Industria (It), Manufactura (Mt) y Servicios (Sst) como valor agregado. Tanto en la variable

dependiente como independiente los datos se expresan en niveles y en tasas de variación.

Con la finalidad de estabilizar la varianza de las variables e interpretar los coeficientes como

elasticidades parciales se transforma la regresión (3) a logaritmos con primeras diferencias.

𝑙𝑜𝑔𝐺𝑡 = 𝑏0 + 𝑏1𝑙𝑜𝑔𝑋𝑆𝑡 + 𝑏2𝐶𝐹𝐻𝑡 + 𝑏3𝐶𝐹𝐺𝑡 + 𝑏4𝑍𝑡 + 𝑣𝑡 (4)

3.2 Descripción y justificación de las variables

El modelo desarrollarlo por Bulmer Thomas (1991) sugiere que la evolución económica, está en

función del sector exportador y no exportador. Estos dos sectores generan un incremento

positivo sobre el PIB lo que a su vez genera crecimiento y desarrollo económico. Por lo tanto,

26

por la naturaleza del modelo y para el efecto de la explicación a presentarse, se tomará como

variable dependiente al crecimiento económico, representado por el Producto Interno Bruto,

este agregado macroeconómico simboliza la producción nacional de bienes y servicios finales,

por tal motivo refleja la actividad y el desempeño económico durante un periodo de tiempo.

El sector exportador.- comprende a las exportaciones petroleras y no petroleras, su

importancia radica en que genera grandes ingresos monetarios, prosperidad económica,

empleo en los sectores urbanos, relaciones diplomáticas entre los países y la evidencia

histórica lo ha definido como el principal motor generador de ingresos del Ecuador. La variable

que se consideró dentro de este sector son las exportaciones totales de bienes y servicios.

El uso de esta variable corresponde a que se pretende corroborar lo que plantearon autores

económicos como Mah (2007), Tekin (2006) y Awoukuse (2011) sobre la correlación positiva

entre exportaciones e incrementos del Producto Interno Bruto, y de esta manera ratificar la

relación producto-exportaciones mencionado por Thomas (1991).

Sector no exportador.- representa a la demanda interna, las variables que se tomó en cuenta

son: gasto final de gobierno; simboliza aquellos pagos que realiza el gobierno al sector público

como sueldos, inversiones etc. Y gasto final de hogares; indica los gastos de consumo realizado

por la población durante el tiempo de análisis.

La importancia que genera este sector es que tiene una relación directa positiva con el PIB, así

mismo en periodos de crisis puede ayudar a reactivar la economía. El crecimiento o disminución

de la demanda interna puede indicar si las políticas económicas generadas en ese momento

han sido acertadas o erróneas y con esto se puede establecer mecanismos de control y

prevención de problemas relacionados a la economía. El uso de estas variables es

indispensable para contrastar con la evidencia empírica de autores como Oglieti (2009),Tolcha

(2013) y Hock (2010) quienes presentan a la demanda interna como determinante de

crecimiento, así mismo entidades como el Banco Central del Ecuador y la CEPAL definen a la

demanda interna como un factor de crecimiento y desarrollo del país.

Variables de control.- para determinar si los modelos econométricos están debidamente

especificados se incluyó algunas variables de control correspondientes a cuatro sectores

estratégicos de la economía ecuatoriana. Los sectores de manufactura e industrias, han sido

incluidos porque permiten medir la capacidad productiva del país, expectativas empresariales,

capacidad de innovación, estrategias de inversión y generación de recursos económicos.

27

También se incluye al sector de agricultura y servicios ya que se prevé que estos sectores

serán estratégicos en los próximos años e ideales para generar crecimiento mediante los

cambios de la matriz productiva.

3.3 Datos

Los datos usados en el modelo econométrico fueron tomados del Banco Mundial (2014),

desde el periodo de 1960 hasta el 2012, están representados en tasas de variación y en

precios constantes del año 2005. En el periodo antes de la dolarización se toma en

consideración los indicadores de los años 1987 al 2000, mientras que para el periodo post

dolarización se trabaja a partir del 2001-2012. El área de estudio está limitada solamente a la

economía ecuatoriana. Para la estimación de los modelos econométricos se utilizará el software

Stata/SE 12.0.

3.4 Metodología

Primero se realizó un análisis gráfico de las series para determinar si son o no estacionarias,

luego se desarrolló un grupo de regresiones MCO, logarítmicas y con primeras diferencias y

finalmente se realizó una evaluación de la relación entre el crecimiento económico, el sector

exportador y no exportador bajo el análisis empírico de series de tiempo a través del método de

causalidad de Granger.

3.4.1 Análisis empírico de las series de tiempo.

Según la teoría econométrica, una serie de datos es estacionaria si su media, varianza y auto

covarianza son constantes en el tiempo, es decir se mantienen en un mismo promedio. Para

determinar si existe estacionariedad, en el Anexo 1 se ha utilizado el método gráfico en las

principales variables del modelo que son el PIB, exportaciones, gasto final de hogares y gasto

final de gobierno, expresadas en niveles, para de esta manera observar las tendencias de las

series. Los resultados indican que no existe estacionariedad pues sus características de media,

varianza y covarianza varían en el tiempo, es decir se observa una tendencia de crecimiento.

Generalmente se evidencia que las series de tiempo son no estacionarias por los cambios

permanentes que experimentan las economías, como por ejemplo shocks externos por

conflictos bélicos, variaciones de precios del petróleo, desastres naturales, cambios políticos y

reformas estructurales, por ende las medias de tendencia central no van a mantener el mismo

28

ritmo de crecimiento a lo largo del tiempo. Por ello es indispensable verificar la estacionariedad

de las series en primeras diferencias, para así poder analizar las variables de manera global en

todo el periodo de estudio. Para esto se realiza la prueba formal correspondiente a la prueba

de raíz unitaria bajo el método de Dickey Fuller aumentada, y así comprobar la estacionariedad

de las variables en primeras diferencias:

Hipótesis Nula: D.PIB tiene raíz unitaria t-Statistic Prob.* Augmented Dickey-Fuller test statistic -4.574854 0.0005

Test critical values: 1% level -3.565430 5% level -2.919952 10% level -2.597905

Hipótesis Nula: D. exportaciones tiene raíz unitaria t-Statistic Prob.* Augmented Dickey-Fuller test statistic -5.908627 0.0000

Test critical values: 1% level -3.565430 5% level -2.919952 10% level -2.597905

Hipótesis Nula: D. gasto final gobierno tiene raíz unitaria

t-Statistic Prob.* Augmented Dickey-Fuller test statistic -5.292682 0.0001

Test critical values: 1% level -3.565430 5% level -2.919952 10% level -2.597905

Hipótesis Nula: D. gasto final hogares tiene raíz unitaria

t-Statistic Prob.* Augmented Dickey-Fuller test statistic -6.004031 0.0000

Test critical values: 1% level -3.565430 5% level -2.919952 10% level -2.597905

Tabla 4. Prueba de estacionariedad DFA

Elaboración: Autora

29

Los resultados de la Tabla 4 correspondientes a la prueba de raíz unitaria muestran que para

todas las variables, el valor del estadístico es menor a los valores críticos de 1% 5% y 10%, por

lo tanto se demuestra la estacionariedad de las series en primeras diferencias, adicionalmente

se realiza la representación gráfica de las series en primeras diferencias para una mejor

comprensión de los resultados.

Como se observa en la Figura 9, las variables se transforman a estacionarias en primeras

diferencias, es decir son I(1).

3.4.2. Estimación econométrica.

Las estimaciones econométricas que se realizaron comprenden tres periodos: periodo (1960-

2012), periodo antes de la dolarización (1987-1999) y por último periodo después de la

dolarización (2000-2012).

3.4.2.1 Crecimiento económico durante el periodo 1960-2012.

En la Tabla 5 se presentan los resultados correspondientes a la ecuación (3) y (4) del periodo

de estudio.

Figura 9. Prueba informal de estacionariedad primeras diferencias

Fuente: Banco Mundial, 2014.

Elaboración: Autora

30

[1] [2] [3] [4] [5]

Xs bienes y Ss % 0.0812***

0.0159 (6.32) (1.55) GFG % -0.00260 0.00656 (-0.09) (0.42) GFH % 0.542

*** 0.188

**

(8.18) (3.23) Log Xs (*) 0.0999

*** 0.0425

*** 0.0481

***

(7.85) (5.21) (6.58) Log GFH (*) 0.806

*** 0.235

*** 0.375

***

(31.92) (4.68) (6.46) Log GFG (*) 0.0309 0.0354

* 0.0948

***

(1.49) (2.10) (4.35) Agricultura % 0.0671

**

(2.78) Industria % 0.295

***

(8.78) Manufactura % -0.0377 (-1.12) Servicios % 0.368

***

(4.09) Log agricul. (*) 0.0853

*** 0.103

***

(6.93) (8.78) Log industria (*) 0.215

*** 0.171

***

(9.35) (6.02) Log manuf (*) -0.0131 -0.0505 (-0.45) (-1.36) Log serv. (*) 0.362

*** 0.233

***

(7.65) (4.55) I(1) PIB (*) 0.292 (2.04) I(1) Xs (*) 0.0126 (0.87) I(1) GFH (*) -0.106 (-1.89) I(1) GFG (*) -0.0444

*

(-2.38) I(1)agricul (*) -0.0449

*

(-2.12) I(1) industria (*) -0.0455 (-0.85) I(1) manuf (*) 0.0685 (1.85) I(1) Ss (*) -0.230

*

(-2.65) Constant 1.264

** 2.060

*** 0.215 1.793

*** 1.523

***

(3.50) (8.51) (0.96) (10.99) (8.83)

Observations 52 53 47 48 47 Adjusted R

2 0.688 0.999 0.928 1.000 1.000

t estadísticas en paréntesis * p < 0.05,

** p < 0.01,

*** p < 0.001

(*) Indica precios constantes del año 2005 (%) tasas de variación anual

Elaboración: Autora

Tabla 5. Resultados del Modelo Bulmer Thomas Ecuador 1960-2012

31

3.4.2.2 Crecimiento económico antes de la dolarización (1987-1999).

En este apartado se procede a realizar la verificación econométrica de las variables antes de la

dolarización, la regresión múltiple es realizada en tasas de variación y con logaritmos

neperianos.

En este periodo la estructura del país era distinta a la que ahora se tiene, el país contaba con

moneda propia por lo tanto se tenía la capacidad de realizar políticas monetarias, la

inestabilidad política era preocupante pues desde los años 1987 al 2000 el país tuvo

aproximadamente diez presidentes. La matriz productiva no era eficiente ya que se concentraba

más en producción y exportación de productos no renovables como el petróleo y otros

minerales.

Elaboración: Autora

Elaboración: Autora

32

[1] [2] [3] [4] [5]

Xs % 0.174***

-0.0519 (6.23) (-0.52) GFG % 0.00351 -0.105 (0.04) (-0.90) GFH % 0.454

*** 0.255

(7.08) (1.74) Log Xs(*) 0.197

*** -0.0324 0.0418

(8.55) (-0.22) . Log GFH(*) 0.468

*** 0.237 0.620

(9.41) (1.01) . Log GFG(*) 0.0597 -0.0605 0.201 (0.61) (-0.41) . Agricultura% 0.191 (1.44) Industria % 0.475 (2.26) Manufactura % -0.121 (-0.84) Servicios% 0.217 (1.12) Log Agric. (*) 0.298 0.103 (1.48) . Log indus. (*) 0.337 . (1.01) . Log manuf. (*) -0.0940 . (-0.50) . Log Ss (*) 0.272 . (0.90) . I(1) PIB (*) . . I(1) Xs (*) -0.0466 . I(1) GFH (*) -0.207 . I(1) GFG (*) -0.0568 . I(1) Agricul. (*) 0.0792 . I(1) Ind. (*) 0.139 . I(1) Manuf. (*) 0.00483 . I(1) Ss (*) 0.0626 . Constant 0.111 7.248

** 0.504 2.063 1.797

(0.28) (3.53) (0.95) (0.67) .

Observations 13 13 13 13 12 Adjusted R

2 0.848 0.993 0.919 0.995 .

t estadísticas en paréntesis * p < 0.05,

** p < 0.01,

*** p < 0.001

(*) Indica precios constantes del año 2005 (%) tasas de variación anual

Elaboración: Autora

Tabla 6. Resultados del Modelo Bulmer Thomas Ecuador antes de la dolarización 1987-1999

Elaboración: Autora

33

3.4.2.3 Crecimiento económico después de la dolarización (2000-2012.

Después de que el país adoptara el proceso de dolarización a partir de año 2000, la estructura

de su economía cambió totalmente, se perdió la capacidad de realizar política monetaria, los

precios del barril de petróleo a nivel internacional subieron considerablemente y se han

mantenido por varios años, el país obtuvo ingresos por las remesas del extranjero, en

cuestiones políticas se volvió más estable por lo tanto se mejoraron las expectativas de la

población y se generaron más incentivos. Bajo este nuevo escenario se procede a realizar

también una regresión que contemple el periodo post dolarización y así verificar parcialmente la

razón de las variaciones del PIB y revisar si las políticas implementadas fueron las adecuadas.

Por lo tanto se realiza el proceso econométrico para el periodo comprendido entre los años

2001-2012, para así examinar las variables que ejercen mayor influencia sobre el crecimiento

económico. Los resultados se muestran a continuación:

34

[1] [2] [3] [4] [5]

Xs % 0.209** 0.0120

(3.94) (0.68) GFG % 0.278

** 0.167

**

(3.51) (5.60) GFH % 0.770

*** 0.484

***

(5.60) (11.49) Log Xs (*) 0.165

** 0.00242 -0.0510

(3.64) (0.13) . Log GFG (*) 0.601

*** 0.0488 0.595

(8.36) (1.01) . Log GFH (*) 0.197

*** -0.108

* 0.162

(5.17) (-3.36) . Agricultura % 0.194

**

(5.23) Industria % 0.290

***

(11.74) Manufactura% -0.185

***

(-8.08) Servicios% 0.651

***

(7.21) Log Agri. (*) -0.0756 . (-1.78) . Log Ind. (*) 0.326

*** 0.431

(10.96) . Log manuf. (*) 0.0497 -0.220 (1.69) . Log Ss (*) 0.736

*** .

(9.55) . I(1) PIB (*) . . I(1) Xs (*) -0.123 . I(1) GFH (*) -0.613 . I(1) GFG (*) -0.402 . I(1) Agric. (*) -0.225 . I(1) Ind. (*) -0.00197 . I(1) Manuf. (*) 0.587 . I(1) Ss (*) . . Constant -1.254 1.774

** -3.042

*** 1.074

** 2.637

(-1.45) (4.48) (-12.28) (4.36) .

Observations 13 13 13 13 12 Adjusted R

2 0.836 0.997 0.993 1.000 .

t estadísticas en paréntesis * p < 0.05,

** p < 0.01,

*** p < 0.001

(*) Indica precios constantes del año 2005 (%) tasas de variación anual

Elaboración: Autora

Tabla 7. Crecimiento económico después de la dolarización 2000-2012

35

3.5 Vectores autoregresivos

Una vez que se ha verificado la estacionariedad de las variables, se procede a realizar la

prueba de cointegración de Granger y los vectores autorregresivos de las principales variables.

Con estas pruebas se pretende determinar dependencia entre dos o más valores rezagados de

cada variable.

Las hipótesis planteadas son las siguientes:

H0= No existe dependencia entre las variables y sus valores rezagados

H1= Si existe dependencia entre las variables

Vector Autorregresion

Sample 1962-2012

No. Of obs= 51

Log likelihood= -4992.189

AIC= 169.7329 FPE 6.18E+86

HQIC= 170.254

Det (sigma_ml) 6.18E+68

BSIC= 1.710.965

Ecuación Parms RMSE R-sq F P>F

PIB precios constantes 9 7.80E+08 0.9969 2052.43 0.0000

GFG precios constantes 9 7.90E+08 0.9865 465.7847 0.0000

GFH precios constantes 9 7.10E+08 0.9946 118.0861 0.0000

Xs precios constantes 9 4.00E+08 0.9918 767.4009 0.0000

Los resultados totales de la estimación del VAR se muestran en el Anexo 2 del presente trabajo,

en donde se observa que tomando como variable dependiente al PIB, los valores significativos

son PIB en términos de primer rezago y consumo final de hogares en segundo rezago, por

ende H0 se rechaza, lo que significa que si existe dependencia entre este conjunto de

variables; las demás variables no son significativas por lo tanto no explican a la variable

dependiente, en este caso H0 se acepta. En términos económicos, los resultados indican que

los valores del pasado inmediato del PIB (primer rezago), aún influyen significativamente en el

crecimiento futuro del producto, es decir, la estructura económica en ese lapso de tiempo se ha

mantenido constante, por lo tanto la influencia de factores se mantiene. En cuanto al gasto final

de hogares (segundo rezago), influye positivamente sobre el PIB ya que las expectativas de las

Tabla 8. Vectores Autorregresivos

Elaboración: Autora

36

personas han sido positivas por lo tanto el consumo de bienes y servicios han sido generadores

de crecimiento económico.

El segundo grupo presenta a las exportaciones como variable dependiente, en este caso el PIB

en segundo rezago, las exportaciones en primer rezago, gasto final de gobierno en primer

rezago y gasto final de hogares en segundo rezago son estadísticamente significativas, lo que

significa que estas variables si pueden explicar a la variable dependiente y por ende H0 es

rechazada. Esto indica que mientras mayor consumo y mayor gasto de gobierno exista en el

territorio nacional, las exportaciones se van a incrementar ya que se genera mayor producción

de bienes y servicios, y de esta manera se genera un efecto multiplicador en la economía.

En tercer lugar está la variable de gasto final de gobierno como variable dependiente, la misma

presenta significancia en los dos rezagos con el PIB, primer rezago con gasto final de gobierno

y primer rezago con el gasto final de hogares. Por último tomando la variable de gasto final de

hogares como dependiente, se observa que presenta significancia solamente con sus propios

valores del primer rezago, lo que significa que las demás variables no explican al gasto final de

hogares en valores pasados. Estos resultados reflejan la importancia que genera el PIB como

determinante de crecimiento y desarrollo económico, el incremento del PIB siempre generará

dependencia en otras variables macroeconómicas ya que mientras mayor sea la producción de

un país, los demás indicadores económicos como es el caso de gasto final de hogares,

exportaciones y gasto final de gobierno mantendrán un crecimiento significativo.

Con el propósito de realizar comparaciones, en el Anexo 2 se presenta la tabla de vectores

autorregresivos con tres y cuatro rezagos, en este caso se observa que en tercer y cuarto

rezago de las variables, los valores no son estadísticamente significativos, esto significa que H0

es aceptada, no existe dependencia en términos de tercer y cuarto rezago. Por lo tanto es

suficiente quedarse hasta con tres rezagos. Se concluye afirmando que los valores no

dependen de sus valores pasados en más de tres rezagos, pues la estructura económica

puede cambiar debido a shocks externos u otros acontecimientos económicos.

3.5.1 Validez del VAR.

Para determinar la validez de especificación del VAR se procede a realizar las distintas pruebas

en los residuos y de esta manera corroborar los resultados. Mediante las pruebas necesarias se

ha comprobado que el VAR está correctamente especificado. Los resultados se encuentran en

el Anexo 3.

37

3.5.2 Test de causalidad de Granger.

En este apartado se pretende probar si existe causalidad bidireccional o unidireccional entre las

variables, para esto se plantean las siguientes hipótesis individuales:

H0= El PIB no causa a las exportaciones ni viceversa

H1= El PIB si causa a las exportaciones y viceversa

H0= El PIB no causa al gasto final de hogares ni viceversa

H1= EL PIB si causa al gasto final de hogares y viceversa

H0= El PIB no causa al gasto final de gobierno ni viceversa

H1= El PIB si causa al gasto final de gobierno y viceversa.

Hipótesis global

H0= No existe causalidad entre las variables

H1= Existe causalidad entre las variables

Ecuación Excluidos F df df_r Prob> F

PIB precios constantes GFG precios constantes 0.9591 2 42 0.3915

PIB precios constantes GFH precios constantes 21.424 2 42 0.1300

PIB precios constantes XS precios constantes 11.204 2 42 0.3357

PIB precios constantes Todos 12.247 6 42 0.313

GFG precios constantes PIB precios constantes 3.721 2 42 0.0325

GFG precios constantes GFH precios constantes 20.715 2 42 0.1387

GFG precios constantes XS precios constantes 0.1462 2 42 0.9855

GFG precios constantes Todos 3.163 6 42 0.0119

GFH precios constantes PIB precios constantes 17.248 2 42 0.1906

GFH precios constantes GFG precios constantes 0.47142 2 42 0.6274

GFH precios constantes XS precios constantes 0.2455 2 42 0.7835

GFH precios constantes Todos 33.728 6 42 0.0084

XS precios constantes PIB precios constantes 38.013 2 42 0.0304

XS precios constantes GFG precios constantes 89.457 2 42 0.0006

XS precios constantes GFH precios constantes 23.111 2 42 0.1116 XS precios constantes Todos 45.221 6 42 0.0013

Al observar los resultados obtenidos en la Tabla 9, el primer grupo, donde se pretende

demostrar que el PIB tiene causalidad con las variables de gasto final de gobierno, gasto final

Tabla 9. Test de Causalidad de Granger

Elaboración: Autora

38

de hogares y exportaciones, los valores obtenidos no son estadísticamente significativos, por lo

tanto la hipótesis nula es aceptada, lo que significa que no existe causalidad entre las variables

mencionadas. Esto indica que el incremento del producto no causa un incremento de las

variables, sino un efecto contrario, el crecimiento de algunas variables como el gasto final de

hogares, causa un crecimiento del producto ya que puede generar un efecto multiplicador

debido al incremento de consumo y producción.

En lo referente al gasto final de gobierno del segundo grupo de valores, se observa que existe

significancia estadística con la variable del PIB, esto indica una causalidad unidireccional, como

se indica anteriormente, el crecimiento del consumo dinamiza la economía y genera mayor

producción final, por lo que H0 se rechaza, en cuanto a las demás variables, Ho se acepta ya

que los valores no son estadísticamente significativos, lo que implica una independencia entre

las variables del gasto final de gobierno con gasto final de hogares y las exportaciones. En el

tercer grupo de valores se presenta la causalidad entre el gasto final de hogares y las variables

de exportaciones, PIB y gasto final de gobierno, los resultados indican que no existe

significancia estadística por ende H0 es aceptada, indicando así una independencia entre el

conjunto de variables, es decir, las variaciones de gasto final de hogares no explican en gran

medidas a las variaciones de las demás variables mencionadas.

Por último se presenta a las exportaciones, en este caso existe causalidad unidireccional con

el PIB, lo mismo sucede con el gasto final de gobierno, en ambos casos H0 se rechaza, lo que

implica la aceptación de causalidad, es decir, las variaciones en las exportaciones si afectan al

crecimiento del PIB y a las variaciones del gasto final de gobierno. Esto indica que la variable de

exportaciones, por el incremento de producción nacional que involucra, genera un incremento

significativo sobre el PIB, lo que a su vez se traduce en la obtención de recursos necesarios

para incrementar el gasto final de gobierno. Respecto al gasto final de hogares, se observa que

no existe causalidad con las exportaciones, en este caso H0 se acepta. Lo que indica que el

incremento de las exportaciones no tiene influencia necesaria sobre las expectativas de la

población para generar mayor consumo.

39

.

4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

40

El objetivo fundamental de la presente investigación fue verificar si el sector exportador y el no

exportador han generado crecimiento económico en Ecuador durante el periodo de 1960 al

2012, para realizar este proceso se tomó como referencia el modelo de crecimiento económico

de Bulmer Thomas, el cual considera que el crecimiento se debe principalmente a variaciones

del sector exportador de una economía.

4.1 Periodo 1960-2012

En la Tabla 5 se muestran los resultados de las ecuaciones (3) y (4). La primera columna

muestra la regresión del PIB en función de las exportaciones, gasto final de hogares y gasto

final de gobierno expresadas en tasas de variación, en esta regresión las variables de

exportaciones y gasto final de hogares son estadísticamente significativas por lo tanto si

explican en gran parte el crecimiento económico en el periodo dado, por otra parte la variable

de gasto final de gobierno presenta valores que no son estadísticamente significativos, por lo

que no es muy influyente.

En la segunda regresión se utilizó el método doble log para las variables base, en este caso el

gasto final de gobierno presenta valores que no son estadísticamente significativos por lo que

podría no explicar en gran parte al crecimiento económico, por su parte las exportaciones y el

gasto final de hogares son variables con mucha representatividad sobre el PIB, ya que exhiben

significancia estadística lo que implica una relación positiva entre las variables.

A partir de la ecuación (3), se muestran las regresiones incrementando algunas variables de

control que son la manufactura, servicios, agricultura e industria. En esta regresión las variables

presentan en su mayoría valores significativos, a excepción del gasto final de gobierno y la

variable de manufactura, la primera no es estadísticamente significativa pero tiene relación

positiva con el crecimiento, mientras que manufactura presenta signo negativo por lo que indica

una relación inversa con el crecimiento económico.

En la columna (4) se presenta el modelo log lineal o doble log, bajo este método los valores de

la mayoría de las variables son estadísticamente significativos, sin embargo al igual que las

ecuaciones anteriores el sector de manufactura no presenta significancia en el modelo.

Por último la columna (5) presenta la regresión de las variables base más las variables de

control, incluyendo primeras diferencias con la finalidad de corregir cualquier problema de

41

estacionariedad que se presente. Los resultados muestran que ninguna de las variables del

modelo presenta significancia estadística.

Finalmente al observar los resultados obtenidos en las regresiones realizadas, se puede

comprobar la hipótesis de causalidad existente entre el crecimiento económico y las

exportaciones expuesto por Mah (2007) y Cheong (2006), quienes afirman que existe una

relación entre el nivel de exportaciones y el crecimiento económico. Así mismo el autor

Alavinasab (2013) presenta su evidencia de correlación positiva entre el crecimiento económico

y el nivel de exportaciones de un país.

En cuanto a la demanda interna, la variable que mayor representatividad ha ejercido sobre el

PIB es la de consumo final de gobierno, mientras que las demás variables como la

manufactura, industria y agricultura no son de gran relevancia estadística, por ende algunas

teorías de correlación entre demanda interna y PIB presentada por autores como Oglieti

(2009), Tolcha (2013) y Hock (2010) no cuenta con suficiente significancia para ser aceptadas.

4.2 Periodo antes de la dolarización (1960-1999)

En este periodo se analizaron las mismas variables del apartado anterior y las regresiones

realizadas son similares. En la columna (1) se presenta al PIB en función de las variables

base tales como exportaciones, consumo final y consumo final de hogares expresadas en

tasas de variación, en este caso la variable de consumo final de hogares es no significativa

aunque con signo positivo. En la segunda columna que está expresada como un modelo log

lineal, se observa a la variable de gasto final de gobierno como no significativa aunque con

signo positivo, mientras que las exportaciones y el gasto final de hogares muestran significancia

por lo tanto representatividad sobre el PIB.

En las columnas (3) (4) y (5) se incrementan las variables de control, la ecuación (3) cuenta con

valores no significativos en todas sus variables, mientras que la columna (4) con el método log

lineal indica que ninguna de las variables son significativas, lo mismo sucede con la ecuación

(5), donde ninguna de las variables expresa significancia estadística.

En el periodo anterior a la dolarización se observa que las exportaciones y la demanda interna

representada por el sector de la agricultura y la industria juegan un papel fundamental para

generar crecimiento, ratificando así la evidencia empírica presentada por Awoukuse (2011)

quien afirma que las exportaciones son estimulantes de crecimiento en América Latina, en

42

cuanto a la demanda interna, se acepta la evidencia de los autores Tolcha (2013) y Hock (2010)

quienes afirman que la demanda interna puede ser determinante de crecimiento.

4.3 Periodo después de la dolarización (2001-2012)

En el periodo post dolarización, las ecuaciones de las columnas (1) (2) y (3) tiene todas las

variables estadísticamente significativas, con coeficientes de determinación elevados. En la

columna (4) presenta el modelo en la forma log lineal, en esta ecuación el gasto final de

gobierno presenta valores significativos, aunque el signo es negativo y no está acorde a la

teoría económica, de igual forma la industria y el sector de servicios presentan valores

estadísticamente significativos y con signo positivo lo que indica una relación directa con el PIB.

Una vez que ha realizado las ecuaciones correspondientes del periodo posterior a la

dolarización, se evidencia que la demanda interna cumple un papel fundamental para reactivar

la economía después de la crisis financiera, por lo tanto en este periodo influyen principalmente

las exportaciones y la demanda interna sobre todo el consumo final de hogares y el consumo

final de gobierno. Con los datos obtenidos en las ecuaciones de la tabla Nº 3 se comprueba la

evidencia empírica presentada por Oglieti (2009) quien afirma que la demanda interna,

especialmente el consumo generan crecimiento, así mismo se corrobora los estudios

plateados por Tolcha (2013) y entidades como el Banco Central de Ecuador, que afirman que la

demanda interna ha sido uno de los principales dinamizadores de la economía ecuatoriana en

periodos de crisis.

43

CONCLUSIONES

Al observar la Tabla 5 de los resultados del Modelo de Bulmer Thomas para el periodo de 1960

al 2012, se observa que la variable de gasto final de hogares y exportaciones expresadas en

regresiones ya sea con logaritmos, tasas de variación o niveles, tienen relevancia económica

ya que presentan significancia estadística, por lo que podrían explicar al crecimiento económico

dado en ese periodo, el cuanto al gasto final de gobierno no cuenta con el nivel de significancia

estadística adecuado para considerarla como determinante de crecimiento. Al agregar variables

de control al modelo, se observa que la variable de manufactura no es significativa, por lo tanto

existe una relación inversa con el crecimiento económico, esto indica que no es consistente con

la realidad económica. Por su parte las variables de servicios, industria y agricultura si explican

al crecimiento económico.

En este periodo la variable que mayor representatividad tiene sobre el PIB es la de las

exportaciones seguido del gasto final de hogares. Estos resultados indican que durante el

periodo comprendido por los años de 1960 al 2012, las políticas generadas para incentivar el

consumo, las exportaciones de productos derivados de petróleo y productos agrícolas han

servido en gran parte para generar crecimiento en el país.

En el periodo antes de la dolarización los resultados son similares, el gasto final de gobierno no

presenta significancia estadística, mientras que al incluir las variables de control, ninguna de las

variables son estadísticamente significativas. Esto indica que durante este periodo sobresale

con mayor fuerza las exportaciones y es gasto final de hogares.

A partir de la adopción de la dolarización se observa que tanto las exportaciones, el gasto final

de gobierno y el gasto final de hogares presentan significancia estadística, por lo tanto fueron

dinamizadores de la economía ecuatoriana para afrontar la crisis del año de 1999. Por su parte

las variables de agricultura, servicios e industria también son estadísticamente significativos,

esto implica una relación positiva con el crecimiento del PIB, mientras que la manufactura es

significativa pero con signo negativo, lo que indica una relación negativa con el crecimiento

económico de aquella época.

44

RECOMENDACIONES

El crecimiento económico ha sido una de las mayores preocupaciones de las naciones a la hora

de generar políticas económicas, la razón principal es que incentiva el desarrollo tanto de

carácter económico como social en una economía. Bajo este escenario, el presente trabajo tuvo

la finalidad de realizar un análisis de las principales variables que generaron crecimiento

económico en Ecuador durante el periodo de 1960 al 2012, tomando en consideración los

aportes realizados por Bulmer Thomas, quien realizó un análisis de diferentes países

latinoamericanos donde expresa que el crecimiento económico está altamente relacionado con

el sector exportador y no exportador.

Por lo expuesto, las políticas económicas de Ecuador debería estar encaminadas a generar

incentivos para la producción y de esta manera incrementar el nivel de exportaciones de alto

valor agregado que hasta el momento han sido mínimas.

Durante mucho tiempo el país ha sido proveedor de materia prima a nivel internacional,

mientras que las importaciones con mayor valor agregado han sido muy elevadas y de esta

manera se ha perjudicado el desempeño económico.

El sector exportador necesita una reestructuración, para ello será necesario que el país realice

mayor inversión en conocimiento y talento humano ya que está comprobado que estos dos

aspectos generan significativo crecimiento y desarrollo económico a largo plazo

Confiar en la capacidad de los ecuatorianos para generar nuevas ideas de producción y de

esta manera acabar con la economía extractivista que nos ha caracterizado desde épocas

antiguas, la misma que trae consigo vulnerabilidad económica, por lo tanto es necesario

generar nuevas fuentes de producción para la exportación para así evitar que posibles shocks

externos afecten nuestra economía.

En cuanto a la demanda interna, es necesario incentivar a la población para que el consumo

sea principalmente de productos fabricados dentro del territorio y así de esta manera lograr que

el consumo siga siendo un dinamizador de la economía ecuatoriana. Capacitar a los pequeños

y medianos productores para que puedan crear nuevos productos de calidad, así de esta

manera poder competir internacionalmente y mantener el dinero dentro del país.

El fortalecimiento tanto del sector exportador no petrolero y del consumo interno debe ser una

de las prioridades de los actores económicos, ya que así se puede generar mayores ingresos

45

para el país, los mismos que pueden ser destinados a resolver problemas de inequidad social,

cubrir las necesidades básicas de la población más necesitada del país, generar mayores

fuentes de empleo y sobre todo invertir en educación para así asegurar el futuro económico del

Ecuador.

En la actualidad, las políticas gubernamentales están encaminadas en la creación de nuevos

aranceles a las importaciones, esto con la finalidad de generar mayor consumo de la industria

local, sin embargo las políticas debería centrarse en primer lugar en mejorar la calidad de

producción nacional para que de esta manera los incentivos al consumo sean superiores y así

obtener los ingresos económicos esperados.

46

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, A. (2006). Breve Historia Económica del Ecuador. Quito: Corporación editorial nacional.

Alavinasab, M. (2013). Export and Economics Growth: Evidence from Iran. Obtenido de

http://www.idosi.org/mejsr/mejsr18%287%2913/9.pdf

Alonso, J. (2007). Crecimiento Económico Valle de Cauca. Bogotá.

Altamirano, G., & Fernandez, J. (2003). Análisis Estadístico del Entorno Económico del

Ecuador. Obtenido de

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/1892/1/3714.pdf

Alvarado, R. (2014). Teorías de Crecimiento Económico. Loja: UTPL.

Awokuse, T. (2011). Trade oppenes and economic growth: is growth export-led or import-led?

Obtenido de

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00036840600749490#.VExzJVd0Jf8

Banco Central del Ecuador. (2013). Nota Técnica 48.

Banco Central del Ecuador. (10 de Octubre de 2014). Obtenido de

http://www.bce.fin.ec/index.php/informacion-estadistica

Banco Central del Ecuador. (2014). Informe Estadístico mensual 1731. Obtenido de

http://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp

Banco Central del Ecuador. (2014). Informe estadístico mensual 1732-1551. Obtenido de

http://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp

Banco Central del Ecuador. (Octubre de 2014). Repositorio Digital . Obtenido de

http://repositorio.bce.ec/handle/32000/95

Banco HSBC. (2011). Obtenido de http://www.hsbc.com/news-and-insight/2014/latin-america-

lower-growth-reduced-visibility

Banco Mundial. (Octubre de 2014). Datos. Obtenido de

http://datos.bancomundial.org/indicador/NE.CON.GOVT.ZS

CEPAL. (Octubre de 2010). CEPAL . Obtenido de

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/39127/rve100completo.pdf

Cheong, T. (24 de Noviembre de 2006). New Evidence on export expansion , economic growth

and causality in China. Obtenido de

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13504850500425303#.VExsY1d0Jf8

47

Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones de Campo. (Octubre de 2014). Obtenido de

http://cloc-viacampesina.net/pt/temas-principales/reforma-agraria/93-reforma-agraria-

ecuador

Cuadrado, J. (2006). Política Económica, elaboración, objetivos e instrumentos. España: Mc

GRAW-HILL.

Destinobles, G. (2007). Introducción a los modelos de crecimiento económico . Obtenido de

http://merigg.files.wordpress.com/2010/12/introduccion-a-los-modelos-de-crecimiento-

econc3b3mico-exc3b3geno.pdf

Donoso, V., & Martin, V. (marzo de 2006). Exportaciones y crecimiento en España. Obtenido de

https://www.ucm.es/data/cont/docs/430-2013-10-27-2006%20WP%2003-06.pdf

Federación ecuatoriana de exportadores. (mayo de 2011). Obtenido de

http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CDgQFj

AD&url=http%3A%2F%2Fwww.fedexpor.com%2Fproductos-

informativos%2Festudios%2Fdoc_download%2F19-federacion-ecuatoriana-de-

exportadores-presentacion-institucional&ei=_VdIVOuTIofFggSf

Fondo Monetario Internacional. (2014). Obtenido de

http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2014/02/pdf/sums.pdf

Fontaine, G. (2002). Patróleo y enfermedad holandeza en el Ecuador. Revista de FLACSO

Ecuador, 12.

García, E. (2009). Industria bananera en Ecuador. Obtenido de

http://www.aebe.com.ec/data/files/Publicaciones/INDUSTRIA_BANANERA_2009_act_se

pt_2010.pdf

Guaranda, W. (2011). INREDH. Obtenido de

http://inredh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=288:explotacion-

petrolera-en-el-ecuador&catid=88:boletines-ambientales&Itemid=126

Gujarati, D. (2010). Econometría. México D.F: MC GRAW-HILL.

Hock, W. (2010). Exports, Domestic Demand, and Economic Growth in China: Granger

Causality Analysis. Obtenido de

http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1643594

Larrea, C. (2004). dolarización y Desarrollo Humano en Ecuador. Obtenido de

http://www.flacso.org.ec/docs/larrea19.pdf

Mah, J. (2007). Economic growth exports an export composition in China. Obtenido de

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13504850600592572#.VExp7Vd0Jf8

Oglietti, G. (2009). Demanda y Crecimiento Económico. Obtenido de

http://www.tdx.cat/handle/10803/4009

48

Ranis, G., & Stewart, F. (Diciembre de 2002). Revista CEPAL . Obtenido de

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/19337/lcg2187e_Ranis.pdf

Soressa, T. (2013). Exports, domestic demand and economic growth in Ethiopia: Granger

Causality analysis.

Tekin, A. (2006). Turkey's Aborted Attemp at Export- Led Growth Strategy: Anatomy of the 1970

Economic Reform. Obtenido de

http://www.jstor.org/discover/10.2307/4284435?uid=3737784&uid=2129&uid=2&uid=70&

uid=4&sid=21104895802137

Thomas, B. (1998). La historia de América Latina desde la independencia. México: F.C.E.

49

-19.2

684

48

110

.631

84

1960 1970 1980 1990 2000 2010year

-19.4

147

34

67.4

643

02

1960 1970 1980 1990 2000 2010year

-12.1

963

75

15.7

997

73

1960 1970 1980 1990 2000 2010year

ANEXOS

Anexo 1. Pruebas informales de estacionariedad

-4.7

39

38

58

13.9

506

82

1960 1970 1980 1990 2000 2010year

Figura 10. Prueba informal de estacionariedad PIB

Fuente: Banco Mundial, 2014

Elaboración: Autora

Figura 11. Prueba informal de estacionariedad Xs

Fuente: Banco Mundial, 2014

Elaboración: Autora

Figura 12. Prueba informal de estacionariedad GFG

Fuente: Banco Mundial, 2014

Elaboración: Autora

Figura 13. Prueba informal de estacionariedad GFH

Fuente: Banco Mundial, 2014

Elaboración: Autora

50

Anexo 2. Resultados VAR

Exportacionesp~s 9 4.0e+08 0.9918 767.4009 0.0000

GFHprecioscons~s 9 7.1e+08 0.9946 1180.861 0.0000

GFGprecioscons~s 9 1.9e+08 0.9865 465.7847 0.0000

PIBprecioscons~s 9 7.8e+08 0.9969 2052.43 0.0000

Equation Parms RMSE R-sq F P > F

Det(Sigma_ml) = 1.48e+68 SBIC = 171.0965

FPE = 6.18e+68 HQIC = 170.254

Log likelihood = -4292.189 AIC = 169.7329

Sample: 1962 - 2012 No. of obs = 51

Vector autoregression

_cons -9.62e+07 5.57e+08 -0.17 0.864 -1.22e+09 1.03e+09

L2. -.4578547 .3109199 -1.47 0.148 -1.085316 .1696071

L1. .2933403 .3729249 0.79 0.436 -.4592526 1.045933

Exportacionespreciosconstantes

L2. -.5808932 .2806957 -2.07 0.045 -1.14736 -.0144264

L1. .2067615 .292861 0.71 0.484 -.384256 .7977789

GFHpreciosconstantes

L2. -.8913312 .6703289 -1.33 0.191 -2.24411 .4614472

L1. .3818179 .5904789 0.65 0.521 -.8098168 1.573453

GFGpreciosconstantes

L2. .4758834 .3025847 1.57 0.123 -.1347573 1.086524

L1. .9184251 .3192698 2.88 0.006 .2741125 1.562738

PIBpreciosconstantes

PIBpreciosconstantes

Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

51

_cons 5.52e+07 1.35e+08 0.41 0.683 -2.16e+08 3.27e+08

L2. .0127372 .0750954 0.17 0.866 -.1388114 .1642859

L1. -.0087744 .0900713 -0.10 0.923 -.1905456 .1729967

Exportacionespreciosconstantes

L2. .0972424 .0677955 1.43 0.159 -.0395744 .2340592

L1. -.1319465 .0707337 -1.87 0.069 -.2746929 .0107999

GFHpreciosconstantes

L2. -.0788853 .1619022 -0.49 0.629 -.4056172 .2478466

L1. .9863719 .1426163 6.92 0.000 .6985605 1.274183

GFGpreciosconstantes

L2. -.157007 .0730822 -2.15 0.037 -.304493 -.0095211

L1. .1911516 .0771121 2.48 0.017 .035533 .3467702

PIBpreciosconstantes

GFGpreciosconstantes

_cons 2.18e+08 5.06e+08 0.43 0.668 -8.03e+08 1.24e+09

L2. -.1550226 .2824656 -0.55 0.586 -.7250613 .4150161

L1. .2341093 .3387961 0.69 0.493 -.449609 .9178276

Exportacionespreciosconstantes

L2. -.3812167 .2550074 -1.49 0.142 -.8958425 .1334092

L1. .5992367 .2660594 2.25 0.030 .0623071 1.136166

GFHpreciosconstantes

L2. -.5548393 .6089828 -0.91 0.367 -1.783816 .6741377

L1. .4693782 .5364404 0.87 0.387 -.6132024 1.551959

GFGpreciosconstantes

L2. .2864115 .2748933 1.04 0.303 -.2683456 .8411685

L1. .2578778 .2900514 0.89 0.379 -.3274696 .8432253

PIBpreciosconstantes

GFHpreciosconstantes

52

_cons -6.52e+08 2.84e+08 -2.30 0.027 -1.22e+09 -7.93e+07

L2. -.3688283 .1584683 -2.33 0.025 -.6886303 -.0490264

L1. .9113429 .1900707 4.79 0.000 .5277647 1.294921

Exportacionespreciosconstantes

L2. -.3043401 .1430638 -2.13 0.039 -.5930545 -.0156257

L1. .0716402 .1492641 0.48 0.634 -.229587 .3728674

GFHpreciosconstantes

L2. .2262473 .3416503 0.66 0.511 -.4632309 .9157256

L1. -1.041906 .3009527 -3.46 0.001 -1.649253 -.4345584

GFGpreciosconstantes

L2. .3561467 .1542201 2.31 0.026 .044918 .6673754

L1. .045667 .1627241 0.28 0.780 -.2827235 .3740575

PIBpreciosconstantes

Exportacionespreciosconstantes

53

VAR con tres y cuatro rezagos

_cons -3.45e+08 6.46e+08 -0.53 0.593 -1.61e+09 9.21e+08

L4. .1736493 .2950254 0.59 0.556 -.4045898 .7518884

L3. -.1914249 .3532036 -0.54 0.588 -.8836912 .5008415

L2. -.6312078 .30533 -2.07 0.039 -1.229644 -.032772

L1. .5379568 .2931958 1.83 0.067 -.0366963 1.11261

GFHpreciosconstantes

L4. -1.813522 .8286297 -2.19 0.029 -3.437607 -.189438

L3. -.1148669 .8910885 -0.13 0.897 -1.861368 1.631635

L2. .5598039 .8803626 0.64 0.525 -1.165675 2.285283

L1. .1860513 .5855125 0.32 0.751 -.9615322 1.333635

GFGpreciosconstantes

L4. .3123094 .3063813 1.02 0.308 -.2881868 .9128057

L3. -.8952988 .5322247 -1.68 0.093 -1.93844 .1478425

L2. -.5116173 .503409 -1.02 0.309 -1.498281 .4750463

L1. .6535208 .395375 1.65 0.098 -.1213999 1.428442

Exportacionespreci~s

L4. -.1830176 .3423979 -0.53 0.593 -.8541051 .4880699

L3. .6606493 .4400301 1.50 0.133 -.2017938 1.523093

L2. .4710516 .3662506 1.29 0.198 -.2467865 1.18889

L1. .4251801 .3603279 1.18 0.238 -.2810497 1.13141

PIBpreciosconstantes

PIBpreciosconstantes

Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

GFHprecioscons~s 17 7.8e+08 0.9946 9008.733 0.0000

GFGprecioscons~s 17 1.9e+08 0.9878 3970.575 0.0000

Exportacionesp~s 17 3.8e+08 0.9938 7856.112 0.0000

PIBprecioscons~s 17 7.7e+08 0.9975 19341.88 0.0000

Equation Parms RMSE R-sq chi2 P>chi2

Det(Sigma_ml) = 5.32e+67 SBIC = 172.6974

FPE = 9.63e+68 HQIC = 171.0681

Log likelihood = -4098.765 AIC = 170.0721

Sample: 1964 - 2012 No. of obs = 49

Vector autoregression

54

_cons -1.19e+09 3.21e+08 -3.73 0.000 -1.82e+09 -5.66e+08

L4. -.1011588 .1464622 -0.69 0.490 -.3882194 .1859019

L3. -.1310398 .1753442 -0.75 0.455 -.474708 .2126285

L2. -.318059 .1515778 -2.10 0.036 -.6151461 -.0209719

L1. .1172595 .1455539 0.81 0.420 -.1680209 .4025399

GFHpreciosconstantes

L4. -.3298494 .4113644 -0.80 0.423 -1.136109 .47641

L3. -.6362859 .4423714 -1.44 0.150 -1.503318 .2307462

L2. 1.031648 .4370466 2.36 0.018 .1750524 1.888244

L1. -1.349258 .2906715 -4.64 0.000 -1.918964 -.7795527

GFGpreciosconstantes

L4. .1700281 .1520997 1.12 0.264 -.1280818 .4681381

L3. -.4566376 .2642173 -1.73 0.084 -.9744939 .0612188

L2. -.404798 .2499121 -1.62 0.105 -.8946166 .0850206

L1. .9535562 .1962797 4.86 0.000 .5688551 1.338257

Exportacionespreci~s

L4. -.0378548 .1699798 -0.22 0.824 -.371009 .2952995

L3. .2236778 .2184483 1.02 0.306 -.2044729 .6518285

L2. .516908 .1818212 2.84 0.004 .1605449 .8732711

L1. -.028321 .178881 -0.16 0.874 -.3789212 .3222793

PIBpreciosconstantes

Exportacionespreci~s

_cons -2.98e+07 1.63e+08 -0.18 0.855 -3.48e+08 2.89e+08

L4. .1019486 .0742873 1.37 0.170 -.0436518 .2475491

L3. -.1246262 .0889366 -1.40 0.161 -.2989388 .0496863

L2. .095809 .076882 1.25 0.213 -.054877 .2464951

L1. -.1051944 .0738266 -1.42 0.154 -.2498919 .0395032

GFHpreciosconstantes

L4. -.1168788 .2086488 -0.56 0.575 -.5258229 .2920653

L3. -.0750776 .2243759 -0.33 0.738 -.5148462 .3646911

L2. .0437713 .2216751 0.20 0.843 -.3907039 .4782465

L1. .9591196 .1474319 6.51 0.000 .6701583 1.248081

GFGpreciosconstantes

L4. .0769259 .0771467 1.00 0.319 -.0742789 .2281307

L3. -.1178241 .1340141 -0.88 0.379 -.3804868 .1448387

L2. -.0315127 .1267583 -0.25 0.804 -.2799544 .216929

L1. .0259761 .0995553 0.26 0.794 -.1691488 .2211009

Exportacionespreci~s

L4. -.1550924 .0862157 -1.80 0.072 -.324072 .0138873

L3. .1731509 .1107995 1.56 0.118 -.0440121 .3903139

L2. -.0970401 .0922218 -1.05 0.293 -.2777915 .0837114

L1. .1355585 .0907305 1.49 0.135 -.04227 .313387

PIBpreciosconstantes

GFGpreciosconstantes

55

.

_cons 4.19e+08 6.53e+08 0.64 0.521 -8.60e+08 1.70e+09

L4. -.0362544 .2982183 -0.12 0.903 -.6207515 .5482428

L3. .3877496 .3570262 1.09 0.277 -.3120088 1.087508

L2. -.5643851 .3086345 -1.83 0.067 -1.169298 .0405273

L1. .6629782 .2963689 2.24 0.025 .0821059 1.243851

GFHpreciosconstantes

L4. -.3235963 .8375975 -0.39 0.699 -1.965257 1.318065

L3. .0704362 .9007324 0.08 0.938 -1.694967 1.835839

L2. -.2340051 .8898903 -0.26 0.793 -1.978158 1.510148

L1. .4607225 .5918493 0.78 0.436 -.6992807 1.620726

GFGpreciosconstantes

L4. -.152025 .3096971 -0.49 0.624 -.7590201 .4549702

L3. .3992704 .5379847 0.74 0.458 -.6551603 1.453701

L2. -.4513905 .5088572 -0.89 0.375 -1.448732 .5459513

L1. .3544362 .3996539 0.89 0.375 -.4288711 1.137744

Exportacionespreci~s

L4. .1182639 .3461035 0.34 0.733 -.5600864 .7966143

L3. -.2644623 .4447923 -0.59 0.552 -1.136239 .6073147

L2. .2852617 .3702144 0.77 0.441 -.4403452 1.010869

L1. .2192468 .3642276 0.60 0.547 -.4946261 .9331197

PIBpreciosconstantes

GFHpreciosconstantes

56

Anexo 3. Pruebas de validez VAR

Prueba de Estabilidad

Mediante el método gráfico de raíz inversa se comprueba la estabilidad del VAR, ya que los

valores se encuentran dentro del círculo unitario.

Prueba Lagrange (autocorrelación)

Lags LM-Stat Prob

1 13.57160 0.6306

2 20.97549 0.1795

3 13.46621 0.6384

4 23.27166 0.1067

5 20.80360 0.1862

6 12.84465 0.6841

7 17.61098 0.3472

8 18.78023 0.2802

9 26.89292 0.0427

10 14.08123 0.5927

11 19.52865 0.2422

12 22.47758 0.1284

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

-1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5

Inverse Roots of AR Characteristic Polynomial

Figura 15. Pruebas de estabilidad VAR

Fuente: Banco Mundial 2014.

Elaboración: Autora

57

Prueba Cholesky (normalidad)

Componente Simetría Chi-sq df Prob. 1 -0.003649 0.000109 1 0.9917 2 0.374103 1.142948 1 0.2850 3 1.388228 15.73861 1 0.0001 4 0.091538 0.068430 1 0.7936 Joint 16.95009 4 0.0020

Componente Kurtosis Chi-sq df Prob. 1 2.747411 0.130260 1 0.7182 2 1.582739 4.100948 1 0.0429 3 5.752458 15.46771 1 0.0001 4 1.107603 7.311551 1 0.0069 Joint 27.01047 4 0.0000

Componente Jarque-Bera df Prob. 1 0.130369 2 0.9369

2 5.243896 2 0.0727 3 31.20632 2 0.0000 4 7.379981 2 0.0250

Joint 43.96057 8 0.0000

Se procede a la verificación de la normalidad mediante la prueba de Cholesky, las hipótesis que

se plantean son las siguientes:

H0= No existe normalidad

H1= Existe normalidad

Los resultados de la prueba de normalidad son unas probabilidades altas, mayores a 5%, por lo

tanto se acepta la hipótesis nula referente a la normalidad del VAR

58

Prueba de White (heteroscedasticidad)

Dependiente R-squared F(25,23) Prob. Chi-sq(25) res1*res1 0.695750 2.103833 0.0386 34.09177

res2*res2 0.520171 0.997349 0.5048 25.48838 res3*res3 0.586896 1.307040 0.2609 28.75788 res4*res4 0.650192 1.710016 0.1000 31.85942 res2*res1 0.726557 2.444499 0.0173 35.60127 res3*res1 0.603265 1.398931 0.2108 29.56001 res3*res2 0.486114 0.870281 0.6340 23.81960 res4*res1 0.630182 1.567713 0.1411 30.87894 res4*res2 0.589008 1.318485 0.2541 28.86138 res4*res3 0.583523 1.289007 0.2718 28.59264

De igual forma para comprobar que el modelo es homoscedástico se utiliza la prueba de White:

H0= Existe homoscedasticidad

H1= No existe homoscedasticidad

Las probabilidades que se observan en la prueba de White indican que todos son mayores a

5%, por lo que H0 se acepta indicando que los residuos son homoscedásticos

Prueba de raíz inversa (estabilidad)

Raíz Módulos 0.960115 0.960115

-0.360251 - 0.741548i 0.824424 -0.360251 + 0.741548i 0.824424 -0.633247 - 0.352924i 0.724953 -0.633247 + 0.352924i 0.724953 0.132683 - 0.658658i 0.671889 0.132683 + 0.658658i 0.671889 0.334729 - 0.508705i 0.608953 0.334729 + 0.508705i 0.608953 -0.074218 - 0.358060i 0.365671 -0.074218 + 0.358060i 0.365671 0.269481 0.269481

59