universidad tecnica estatal de quevedo facultad de...

81
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERÍA EN HORTICULTURA Y FRUTICULTURA Portada Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Ingeniero en Horticultura y Fruticultura Título del Proyecto de Investigación Efecto de la fertilización nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol (Phaseolus vulgaris) sembradas en época seca, sector el Paraíso la 14”. Autor: Washington David Guerrero Mendieta Director de Proyecto de Investigación: Ing. Agr. M.Sc. Ignacio Sotomayor Herrera Quevedo Los Ríos Ecuador 2017

Upload: others

Post on 27-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

i

UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

INGENIERÍA EN HORTICULTURA Y FRUTICULTURA

Portada

Proyecto de investigación previo a la

obtención del título de Ingeniero en

Horticultura y Fruticultura

Título del Proyecto de Investigación

“Efecto de la fertilización nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades

de fríjol (Phaseolus vulgaris) sembradas en época seca, sector el Paraíso la 14”.

Autor:

Washington David Guerrero Mendieta

Director de Proyecto de Investigación:

Ing. Agr. M.Sc. Ignacio Sotomayor Herrera

Quevedo – Los Ríos – Ecuador

2017

Page 2: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Yo, Washington David Guerrero Mendieta, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi

autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional;

y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por

su Reglamento y por la normativa institucional vigente.

________________________________

Washington David Guerrero Mendieta

Page 3: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

iii

CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

Ing. Agr. M.Sc. Ignacio Sotomayor, Docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la

Universidad Técnica Estatal De Quevedo, certifica: Que el estudiante: Washington David

Guerrero Mendieta, realizó el Proyecto de Investigación de grado titulado: “EFECTO DE

LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA, COMPLETA Y BALANCEADA SOBRE

DOS VARIEDADES DE FRÍJOL (Phaseolus vulgaris) SEMBRADAS EN ÉPOCA

SECA, SECTOR EL PARAÍSO LA 14”, previo a la obtención del título de Ingeniero en

Horticultura y Fruticultura, bajo mi dirección, habiendo cumpliendo con las disposiciones

reglamentarias establecidas para el efecto.

___________________________________________

Ing. Agr. M.Sc. Ignacio Sotomayor Herrera

DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Page 4: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

iv

CERTIFICADO DE LA HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN DE

COINCIDENCIA Y/O PLAGIO ACADÉMICO

___________________________________________

Ing. Agr. M.Sc. Ignacio Sotomayor Herrera

Director del Proyecto de Investigación

Page 5: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

v

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN HORTICULTURA Y

FRUTICULTURA

Certificación de Aprobación por Tribunal de Sustentación

PROYECTO DE INVESTIGACION

Título:

“EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA, COMPLETA Y

BALANCEADA SOBRE DOS VARIEDADES DE FRÍJOL (Phaseolus vulgaris)

SEMBRADAS EN ÉPOCA SECA, SECTOR EL PARAÍSO LA 14”.

Presentado a la Comisión Académica como requisito previo a la obtención del título

de Ingeniero en Horticultura y Fruticultura.

Aprobado por:

_____________________________________

Ing. Agríc. M.Sc. Leonardo Gonzalo Matute

Presidente del Tribunal

Ing. Agr. M.Sc. Freddy Amores Puyutaxi

Miembro del Tribunal

Ing. Agr. M.Sc. Cesar Varas Mahenza

Miembro del Tribunal

QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR

2017

Page 6: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco infinitamente de todo corazón a:

A la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, que me abrió las puertas para pertenecer a

esta gran familia, que en cuyas aulas sus catedráticos me brindaron todo su conocimiento,

para crecer en mi vida profesional.

A la Ing, M.Sc. Paula Plaza, Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, por la eficiencia y

responsabilidad al frente de esta Unidad Académica.

Al Ing. M.Sc. Ramiro Gaibor, Coordinador del Programa Carrera de Agronomía.

Al Ing. Agr. M.Sc. Ignacio Sotomayor Herrera, Docente y Director de mi Proyecto de

Investigación por haberme orientado en la realización de esta investigación.

Al Ing. Agríc. M.Sc. Leonardo Gonzalo Matute presidente del tribunal de tesis y a los Ings.

Agrs. Freddy Amores Puyutaxi y César Varas Mahenza por el apoyo y las sugerencias

efectuadas para la culminación del presente trabajo.

A mis compañeros de aula con los cuales compartí este largo camino hacia la obtención de

este gran objetivo y quienes fueron gran soporte y ayuda a lo largo de la carrera.

Page 7: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

vii

DEDICATORIA

A Dios por brindarme fortaleza, sabiduría, salud para

vivir y afrontar mis estudios. A mis padres por ser sin

duda alguna los pilares fundamentales que formaron

la persona que ahora soy. A toda mi familia y amigos.

A los docentes, porque gracias a sus sabios

conocimientos como consejos me orientaron en la

etapa académica.

Washington Guerrero Mendieta

Page 8: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

viii

RESUMEN EJECUTIVO

La investigación se la realizo en la finca de propiedad del Sr. Washington Guerrero ubicada

en la zona El Paraíso La 14 (Manga del Cura), Provincia de Manabí, situada en las

coordenadas geográficas de 00°42´42.00”S y 79°36´48.00W. La realización de esta

investigación consistió en el estudio del efecto de la fertilización nitrogenada, completa y

balanceada sobre dos variedades de fríjol (Phaseolus vulgaris) sembradas en época seca,

sector El Paraíso La 14, se planteó como objetivo general: Determinar el efecto de

fertilizantes químicos en el comportamiento agronómico y rendimiento de dos variedades de

fríjol y los objetivos específicos fueron: Evaluar el efecto del tipo de fertilización aplicada

en variedades de fríjol, establecer la variedad y fertilizante de mejor respuesta en grano en

el cultivo de fríjol y realizar el análisis económico del nivel de rendimiento de las variedades

de fríjol en función de los tratamientos en estudio. Los tratamientos en estudio fueron:

Nitrógeno, Fertilización Balanceada y N P K en la variedad Espárrago; Nitrógeno,

Fertilización Balanceada y N P K en la variedad Pata de Paloma. Se empleó el diseño de

Parcelas Divididas en tres repeticiones, todas las variables fueron sometidas a las pruebas

DMS (Diferencia Mínima Significativa) y Tukey al 95% de probabilidad, según el análisis

de los resultados se determinó que la variedad Pata de paloma fue más precoz en cuanto a

días a la floración mientras que la variedad Espárrago fue más precoz en días a la

maduración, el más alto promedio de semillas por planta se registró en la variedad Espárrago

con una fertilización balanceada y los mejores resultados en las variables vainas por planta,

semillas por vaina, semillas por planta, peso de 100 semillas y rendimiento se obtuvieron

con la aplicación de una fertilización balanceada.

Palabras claves: frejol, fertilizante, variedad

Page 9: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ix

SUMMARY

The investigation was carried out in the property owned by Mr. Washington Guerrero

located in the area of El Paraíso La 14 (Manga del Cura), Province of Manabí, located at the

geographical coordinates of 00 ° 42'42.00 "S and 79 ° 36 '48.00W. The study was carried

out on the effect of nitrogen fertilization, complete and balanced on two varieties of bean

(Phaseolus vulgaris) planted in the dry season, El Paraíso La 14 sector, as a general

objective: To determine the effect Of chemical fertilizers in the agronomic behavior and

yield of two bean varieties and the specific ones were: To evaluate the effect of the type of

fertilization applied in bean varieties, to establish the variety and fertilizer of better grain

response in the crop of beans and to perform the Economic analysis of the yield level of bean

varieties as a function of the treatments under study the treatments studied were: Nitrogen,

Balanced Fertilization and NPK in the Espárrago variety; Nitrogen, Balanced Fertilization

and N P K in the Pata de Paloma variety. The Divided Parcels design was used in three

replications, all variables were subjected to DMS (Minimum Significant Difference) and

Tukey to 95% probability, according to the analysis of the results it was determined that the

variety Pata de pigeon was earlier In terms of days to flowering while the Espárrago variety

was earlier in maturity days, the highest average seed per plant was recorded in the Espárrago

variety with a balanced fertilization and the best results in the pods per plant variables, Seeds

per pod, seeds per plant, weight of 100 seeds and yield were obtained with the application

of a balanced fertilization.

Keywords: vean, fertilizer, variety

Page 10: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

x

TABLA DE CONTENIDOS

Contenido Página

Portada .................................................................................................................................... i

Declaración de Autoría y Cesión de Derechos ...................................................................... ii

Certificación De Culminación Del Proyecto De Investigación ............................................ iii

Certificado de la Herramienta de Prevención de Coincidencia y/o Plagio Académico ....... iv

Certificación de Aprobación por Tribunal de Sustentación .................................................. v

Agradecimiento .................................................................................................................... vi

Dedicatoria........................................................................................................................... vii

Resumen Ejecutivo ............................................................................................................. viii

Summary ............................................................................................................................... ix

Tabla de Contenidos .............................................................................................................. x

Indice de Cuadros ................................................................................................................ xv

Indice de Anexos ............................................................................................................... xvii

Código Dublín .................................................................................................................. xviii

Introducción ........................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .......................... 2

1.1 Problema de Investigación.......................................................................................... 3

1.1.1 Planteamiento del Problema ................................................................................... 3

1.1.2 Formulación del Problema ...................................................................................... 3

1.1.3 Sistematización del Problema ................................................................................. 3

1.2 Objetivos ..................................................................................................................... 4

1.2.1 Objetivo General ..................................................................................................... 4

1.2.2 Objetivos Específicos ............................................................................................. 4

1.3 Justificación ................................................................................................................ 4

Page 11: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

xi

CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN ........... 5

2.1 Marco Referencial ...................................................................................................... 6

2.1.1 Historia e Importancia ............................................................................................ 6

2.1.2 Taxonomía y Morfología ........................................................................................ 7

2.1.3 Morfología .............................................................................................................. 7

2.1.4 Descripción Botánica .............................................................................................. 7

2.1.4.1 Raíz ......................................................................................................................... 8

2.1.4.2 Tallo ........................................................................................................................ 8

2.1.4.3 Hojas ....................................................................................................................... 8

2.1.4.4 Flor .......................................................................................................................... 8

2.1.4.5 Fruto ........................................................................................................................ 9

2.1.4.6 Semilla .................................................................................................................... 9

2.1.5 Plagas y Enfermedades ........................................................................................... 9

2.1.5.1 Mosca Blanca (Trialeurodes vaporariorum) .......................................................... 9

2.1.5.2 Pulgones ................................................................................................................ 10

2.1.5.3 Gorgojo (Acanthoscelides obtectus) ..................................................................... 10

2.1.5.4 La Roya ................................................................................................................. 11

2.1.5.5 Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum) .................................................... 11

2.1.5.6 Mancha Angular (Phaseaisariopsis griseola) ...................................................... 11

2.1.6 Condiciones Edafoclimatólogicas ......................................................................... 12

2.1.6.1 Suelo ..................................................................................................................... 12

2.1.6.2 Temperatura .......................................................................................................... 12

2.1.6.3 Precipitación ......................................................................................................... 13

2.1.6.4 Luminosidad ......................................................................................................... 13

2.1.6.5 Humedad ............................................................................................................... 13

2.1.7 Manejo del Cultivo ............................................................................................... 14

2.1.7.1 Preparación de Terreno ......................................................................................... 14

Page 12: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

xii

2.1.7.2 Siembra ................................................................................................................. 14

2.1.7.3 Fertilización .......................................................................................................... 14

2.1.7.4 Fertilización Foliar y Edáfica................................................................................ 15

2.1.7.5 Labores Culturales ................................................................................................ 15

2.1.7.6 Riegos ................................................................................................................... 16

2.1.7.7 Control de Malezas ............................................................................................... 16

2.1.7.8 Cosecha ................................................................................................................. 17

2.1.7.9 Trilla ...................................................................................................................... 17

2.1.7.10 Secado ............................................................................................................... 18

2.1.7.11 Almacenamiento................................................................................................ 18

2.1.8 Rendimiento y Adaptabilidad ............................................................................... 19

2.1.9 Propiedades alimentarias del fríjol ....................................................................... 19

2.1.10 Fuentes de Adquisición de Nutrientes .................................................................. 20

2.1.11 Mecanismos de absorción de nutrimentos ............................................................ 20

2.1.12 Manejo de la Fertilidad ......................................................................................... 21

2.1.12.1 Nitrógeno (N) .................................................................................................... 21

2.1.12.2 Fósforo (P)......................................................................................................... 23

2.1.12.3 Potasio (K)......................................................................................................... 23

2.1.13 Micro-nutrimentos ................................................................................................ 24

2.1.14 Esparrago .............................................................................................................. 25

2.1.15 Pata de Paloma ...................................................................................................... 25

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................... 26

3.1 Localización de la Investigación .............................................................................. 27

3.2 Tipo de Investigación ............................................................................................... 27

3.3 Métodos de Investigación ......................................................................................... 27

3.4 Fuente de Recopilación de Información ................................................................... 27

3.5 Material Genético ..................................................................................................... 27

Page 13: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

xiii

3.6 Factores en Estudio ................................................................................................... 28

3.7 Tratamientos ............................................................................................................. 28

3.8 Diseño Experimental ................................................................................................ 28

3.9 Características de la Parcela ..................................................................................... 29

3.10 Variables a Medirse .................................................................................................. 30

3.10.1 Altura de Planta (cm) ............................................................................................ 30

3.10.2 Días a la Floración ................................................................................................ 30

3.10.3 Días a la Maduración ............................................................................................ 30

3.10.4 Vainas por Planta .................................................................................................. 30

3.10.5 Semillas por Vaina ................................................................................................ 30

3.10.6 Semillas por Planta ............................................................................................... 30

3.10.7 Peso de 100 Semillas (g) ....................................................................................... 31

3.10.8 Rendimiento Kg Ha-1 ............................................................................................ 31

3.10.9 Análisis Económico .............................................................................................. 31

3.11 Manejo del Experimento .......................................................................................... 32

3.11.1 Preparación del Suelo ........................................................................................... 32

3.11.2 Desinfección de la Semilla ................................................................................... 32

3.11.3 Siembra ................................................................................................................. 32

3.11.4 Raleo ..................................................................................................................... 32

3.11.5 Riego ..................................................................................................................... 32

3.11.6 Control de Malezas ............................................................................................... 33

3.11.7 Control Fitosanitario ............................................................................................. 33

3.11.8 Fertilización .......................................................................................................... 33

3.11.9 Cosecha ................................................................................................................. 33

CAPÍTULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................... 34

4.1 Resultados ................................................................................................................. 35

4.1.1 Altura de Planta (cm) ............................................................................................ 35

Page 14: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

xiv

4.1.2 Días a la Floración ................................................................................................ 36

4.1.3 Días a la Maduración ............................................................................................ 37

4.1.4 Vainas por Planta .................................................................................................. 39

4.1.5 Semillas por Vaina ................................................................................................ 40

4.1.6 Semillas por Planta ............................................................................................... 42

4.1.7 Peso de 100 Semillas (g) ....................................................................................... 43

4.1.8 Rendimiento Kg Ha-1 ............................................................................................ 44

4.1.9 Análisis Económico .............................................................................................. 46

4.2 Discusión .................................................................................................................. 48

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................... 50

5.1 Conclusiones ............................................................................................................. 51

5.2 Recomendaciones ..................................................................................................... 52

CAPÍTULO VI BIBLIOGRAFÍA .................................................................................... 53

6.1 Bibliografía Citada ................................................................................................... 54

CAPÍTULO VII ANEXOS ............................................................................................... 57

Page 15: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

xv

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Esquema del análisis de varianza ........................................................................ 29

Cuadro 2 Promedio de altura de planta en el estudio del efecto de la fertilización

nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol

(Phaseolus vulgaris) sembradas en época seca, sector El Paraíso La 14. ............ 35

Cuadro 3 Promedio de días a la floración en el estudio del efecto de la fertilización

nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol

(Phaseolus vulgaris) sembradas en época seca, sector El Paraíso La 14. ............ 37

Cuadro 4 Promedio de días a la maduración en el estudio del efecto de la fertilización

nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol

(Phaseolus vulgaris) sembradas en época seca, sector El Paraíso La 14. ............ 38

Cuadro 5 Promedio de vainas por planta en el estudio del efecto de la fertilización

nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol

(Phaseolus vulgaris) sembradas en época seca, sector El Paraíso La 14. ............ 40

Cuadro 6 Promedio de semillas por vainas en el estudio del efecto de la fertilización

nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol

(Phaseolus vulgaris) sembradas en época seca, sector El Paraíso La 14. ............ 41

Cuadro 7 Promedio de semillas por planta en el estudio del efecto de la fertilización

nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol

(Phaseolus vulgaris) sembradas en época seca, sector El Paraíso La 14. ............ 42

Cuadro 8 Promedio de peso de 100 semillas (g) en estudio del efecto de la fertilización

nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol

(Phaseolus vulgaris) sembradas en época seca, sector El Paraíso La 14. ............ 44

Cuadro 9 Promedio del rendimiento Kg Ha-1 en el estudio del efecto de la fertilización

nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol

(Phaseolus vulgaris) sembradas en época seca, sector El Paraíso La 14. ............ 45

Page 16: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

xvi

Cuadro 10 Análisis económico de los tratamientos en el estudio del efecto de la

fertilización nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de

fríjol (Phaseolus vulgaris) sembradas en época seca, sector El Paraíso La

14. ......................................................................................................................... 47

Page 17: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

xvii

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Cuadrado medio y su significancia estadística de variables en estudio del efecto

de la fertilización nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de

fríjol. ...................................................................................................................... 58

Anexo 2 Cuadrado medio y su significancia estadística de variables en estudio del efecto

de la fertilización nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de

fríjol. ................................................................................................................................ 59

Anexo 3 Vista panorámica del ensayo experimental........................................................... 60

Anexo 4 Realización del tutorado de las plantas. ................................................................ 60

Anexo 5 Registro de datos de la variable altura de planta................................................... 60

Anexo 6 Formación de vainas de la variedad “Esparrago” ................................................. 61

Anexo 7 Plantas en desarrollo ............................................................................................. 61

Anexo 8 Reporte del análisis de suelo de la Finca “Seis Hermanos” (1/2). ........................ 62

Anexo 9 Reporte del análisis de suelo de la Finca “Seis Hermanos” (2/2). ........................ 63

Page 18: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

xviii

Código Dublín

Título: Efecto de la fertilización nitrogenada, completa y balanceada sobre

dos variedades de fríjol (Phaseolus vulgaris) sembradas en época

seca, sector El Paraíso La 14

Autor: Washington David Guerrero Mendieta

Palabras claves: Frejol, fertilizante, variedad

Fecha de

publicación:

Editorial:

Resumen: La investigación se la realizo en la finca de propiedad del Sr.

Washington Guerrero ubicada en la zona El Paraíso la 14 (Manga del

Cura), Provincia de Manabí, situada en las coordenadas geográficas

de 00°42´42.00”S y 79°36´48.00W. El estudio tuvo como objetivo

evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada, completa y

balanceada sobre dos variedades de fríjol (Phaseolus vulgaris)

sembradas en época seca.

The investigation was carried out in the property owned by Mr.

Washington Guerrero located in the area of El Paraíso 14 (Manga del

Cura), Province of Manabí, located at the geographical coordinates

of 00 ° 42'42.00 "S and 79 ° 36 '48.00W. The study was carried out

on the effect of nitrogen fertilization, complete and balanced on two

varieties of bean (Phaseolus vulgaris) planted in the dry season, El

Paraíso La 14 sector, as a general objective: To determine the effect

Of chemical fertilizers on the agronomic behavior and yield of two

bean varieties

Descripción:

URL:

Page 19: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1

INTRODUCCIÓN

En Ecuador existe una superficie de fríjol (Phaseolus vulgaris) de 121 mil hectáreas, cultivo

que aporta entre el 40 y 70% del ingreso familiar del agricultor. Por ser un producto no

perecible se lo almacena durante todo el año para su consumo. El fríjol es uno de los cultivos

de bajo rendimiento en la región litoral.

En el pasado en el país se consumía únicamente el 20% de la producción y el 80% restante

era destinado a la exportación hacia Colombia. En la actualidad el Gobierno ecuatoriano

también utiliza un 20% de la producción para sus diferentes programas alimenticios, por lo

que el consumo nacional se ha incrementado hasta el 40% de la producción total. La

importancia de este producto radica en que la comercialización se realiza a nivel de

pequeños agricultores. Además de ser un incentivo económico y se mejora su calidad de vida

(Ulloa et al, 2011).

El fríjol es un cultivo de consumo familiar y comercial en pequeña escala. En la zona del

Paraíso “La 14” es parte del sistema de producción de un número importante de fincas. No

es un cultivo tecnificado y la baja productividad del fríjol esto significa que hay factores

limitantes de su desempeño productivo. Uno de estos factores está representado por la pobre

nutrición del fríjol, cultivados en terrenos con larga historia del cultivo y con niveles de

mediana o baja productividad. Este factor podría ser limitante aun cuando el fríjol es una

planta leguminosa con capacidad para usar el nitrógeno atmosférico producto de la

colonización de sus raíces por bacterias Rizobium spp. Con este antecedente el presente

trabajo busca explicar el efecto de la fertilización en el desempeño vegetativo y

productividad del fríjol.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

2

CAPÍTULO I

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Page 21: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

3

1.1 Problema de Investigación

1.1.1 Planteamiento del Problema

Los cultivos de leguminosas entre ellos el fríjol, generalmente no son fertilizados por el

productor por el desconocimiento o costumbre. Además se piensa que este tipo de cultivo

no requiere de fertilizantes porque en su sistema radicular se presentan nódulos fijadores de

nitrógeno por medio de la bacteria Rizobium spp. Sin embargo, no es suficiente para

desarrollar el potencial productivo de las variedades que se está probando. Las variedades

que actualmente se siembran a nivel comercial necesitan altas cantidades de macronutrientes

(N P K) para alcanzar máximos rendimientos. Otro de los problemas que afectan al fríjol es

la susceptibilidad a enfermedades y plagas. El desbalance nutritivo hace que el cultivo se

torne susceptible a los problemas fitosanitarios.

Hay desconocimiento generalizado de dosis de fertilización apropiadas para el fríjol acorde

a las condiciones del suelo, clima y planta. De allí que muchos agricultores de la zona del

Paraíso la 14, no aplican fertilizantes en sus cultivos de fríjol. Con esta investigación se

espera demostrar la influencia positiva del cultivo de fríjol, y formular recomendaciones de

fertilización para mejorar la productividad y calidad del fríjol.

1.1.2 Formulación del Problema

El desconocimiento de un plan elaborado de fertilización y de la variedad mejor adaptada a

las condiciones ambientales de la zona provoca la obtención de bajos rendimientos de fríjol.

1.1.3 Sistematización del Problema

¿Cómo influye la utilización de los fertilizantes químicos en el cultivo de fríjol?

¿Cuál es la variedad que responde mejor a la fertilización?

¿De qué manera se puede analizar los rendimientos si se conoce el comportamiento

agronómico de una variedad adaptada a la zona?

Page 22: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

4

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

Determinar el efecto de la fertilización química nitrogenada, completa y balanceada sobre el

comportamiento agronómico y rendimiento de dos variedades de fríjol.

1.2.2 Objetivos Específicos

Evaluar el efecto del tipo de fertilización química aplicada en variedades de fríjol.

Establecer la variedad y fertilizante con mejor respuesta en grano en el cultivo de fríjol.

Realizar el análisis económico en base al nivel de rendimiento de las variedades de fríjol

en función al costo de los tratamientos en estudio.

1.3 Justificación

Con una buena utilización de los fertilizantes que se requiere por parte del cultivar se va

ayudar a mejorar el crecimiento, desarrollo y rendimiento de la planta de fríjol, sirviendo los

resultados obtenidos en la investigación como guía para los agricultores para realizar

aplicación de fertilizantes al cultivo, el fríjol al igual que la gran mayoría de cultivos

demanda una gran cantidad de fertilizantes para potencializar el rendimiento particularmente

en suelos de pobre calidad. De allí nace la necesidad de estudiar la incorporación de macro

y micronutrientes al suelo para mejorar los niveles de rendimiento y calidad del grano.

.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 24: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

6

2.1 Marco Referencial

2.1.1 Historia e Importancia

El fríjol es dentro de las leguminosas de grano, la especie más importante para el consumo

humano. Se cultiva prácticamente en todo el mundo, en 129 países de los cinco continentes,

se reporta la producción de fríjol. América Latina es la zona de mayor producción y

consumo, estimándose que más del 45% de la producción mundial proviene de esta región,

donde es considerado como uno de los productos básicos de la economía campesina. Los

estudios arqueológicos indican que el fríjol común (Phaseolus vulgaris), es originario del

continente americano. Se han encontrado evidencias, con antigüedad de 5000 a 8000 años,

en algunas regiones de México, Estados Unidos y Perú (Herreño, 2013). Allard, (2000)

manifiesta que México ha sido aceptado como el centro de origen más probable centro de

origen, o al menos, como el centro de diversificación primaria. El cultivo de fréjol era

conocido por lo menos unos 5000 años antes de la era cristiana.

Existe un acuerdo relativo que indica a México como su lugar de origen, que también se

disputa el Perú, por encontrarse allí prototipos de las especies silvestres de los cinco grupos

de fríjoles más cultivados. Hay evidencias que señalan que en toda Mesoamérica, se

sembraban los cultivos de fríjol, maíz, calabaza y ají, que constituyeron la principal fuente

alimenticia de las culturas que habitaron esta región, desde hace más de 8000 años. Se dice

que al principio del siglo XVI, fueron los españoles quienes llevaron a Europa las primeras

semillas de fríjol. Años después los portugueses lo difunden en varios países africanos

(Herreño, 2013).

Sin embargo de acuerdo a Voyset & López, (2007), en Perú los restos más antiguos

encontrados, según la prueba de Carbono 14, reflejan una antigüedad de 7 680 ± 280 a 10

000 ± 300 años a.C., donde se encontró aproximadamente 30 especímenes de fréjol de grano

rojo - marrón oscuro, rojo oscuro y moteados, de diversas formas.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

7

2.1.2 Taxonomía y Morfología

Según Valladares (2010), la clasificación taxonómica del fréjol se detalla de la siguiente

manera:

Reino:

División:

Clase:

Subclase:

Orden:

Familia:

Subfamilia:

Tribu:

Subtribu:

Género:

Sección:

Especie:

Nombre binomial:

Nombres comunes:

Plantae

Magnoliophyta

Magnoliopsida

Rosidae

Fabales

Fabaceae

Faboideae

Phaseoleae

Phaseolinae

Phaseolus

P. sect. Phaseolus

P. vulgaris

Phaseolus vulgaris L.

Fréjol, fríjol, poroto, habichuela, judía.

2.1.3 Morfología

Valladares, (2010) describe la morfología de la planta en base a los caracteres que componen

cada órgano, visibles a escalas macroscópicas y microscópicas. Los caracteres se agrupan

en constantes y variables. Los caracteres constantes son aquellos que identifican la especie

o la variedad y generalmente son de alta heredabilidad. Los caracteres variables reciben la

influencia de las condiciones ambientales, y podrán ser considerados como la resultante de

la acción del medio ambiente sobre el genotipo.

2.1.4 Descripción Botánica

La planta de fríjol es anual, herbácea, aunque es una especie termófila, es decir que no

soporta heladas; se cultiva esencialmente para obtener la semilla, las cuales tienen un alto

grado de proteínas, alrededor de un 22% (Debouck et al, 2004).

Page 26: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

8

2.1.4.1 Raíz

En los primeros estados de crecimiento, el sistema radical está formado por la radícula del

embrión, la cual luego se convierte en la raíz principal o primaria, a partir de la cual aparecen

las raíces secundarias y luego, de éstas las terciarias (Debouck et al, 2004).

La raíz de la planta de fréjol es fibrosa y presenta gran cantidad de nodulaciones, debido a

la simbiosis bacterial localizada en la corteza de las ramificaciones laterales (Chiriboga &

Vega, 2004).

2.1.4.2 Tallo

El tallo es herbáceo y con sección cilíndrica o levemente angular. Puede ser erecto,

semipostrado o postrado, se origina del meristema apical del embrión de la semilla

(Debouck, Hidalgo, Ospina, & Flor, 2004). El tallo en la planta madura es aristado o

cilíndrico y posee la médula hueca, cuya pared externa puede ser pubescente o lisa (Ruiz &

Rincón, 2006).

Al inicio de la fase reproductiva de la planta el tallo termina en una inflorescencia (racimo)

cuyas inserciones se desarrollan primero en flores y después en vainas (Debouck, Hidalgo,

Ospina, & Flor, 2004).

2.1.4.3 Hojas

La planta de fréjol posee hojas simples y compuestas, insertadas en los nudos del tallo y

ramas, las hojas simples sólo aparecen en el primer estado de crecimiento de la planta y se

acomodan en el segundo nudo del tallo; las hojas compuestas son trifoliadas de diversos

tamaños (Ortube & Aguilera, 2007).

2.1.4.4 Flor

La flor es hermafrodita, zigomorfa, papilonácea, de colores variados; Los órganos

masculinos y femeninos se encuentran encerrados en una envoltura floral, ofreciendo pocas

Page 27: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

9

posibilidades para el cruzamiento entre variedades; la polinización ocurre uno o dos días

antes de la apertura de las envolturas florales (Debouck et al, 2004).

La flor comprende dos estados de desarrollo: botón floral y flor abierta El primero presenta

una envoltura de bracteolas de forma ovalada o redonda. Al abrirse la flor, estas bracteolas

cubren solo el cáliz. La flor presenta simetría bilateral, y su morfología favorece la

autopolinización (Ortube & Aguilera, 2007).

2.1.4.5 Fruto

El fruto es una vaina por lo que esta especie se clasifica como leguminosa; las vainas pueden

ser de diversos colores, uniformes o con rayas, dependiendo de la variedad. Dos suturas

aparecen en la unión de las valvas: la sutura dorsal, llamada placental, y la sutura ventral.

Los óvulos, que son las futuras semillas, alternan en la sutura placental de la semilla del

fréjol (Perdomo, S/F).

2.1.4.6 Semilla

La semilla en el fríjol común tiene diferentes formas desde esférica hasta casi cilíndrica. Su

coloración externa también varía mucho, de negro a blanco y pasa prácticamente por todos

los colores y puede ser uniforme, jaspeada, punteada o manchada (Ruiz & Rincón, 2006).

Esta gran variabilidad de los caracteres externos de la semilla se tiene en cuenta para la

clasificación de variedades de fréjol como consecuencia de la gran diversidad genética que

existe dentro de esta especie (Brauer, 2000).

2.1.5 Plagas y Enfermedades

2.1.5.1 Mosca Blanca (Trialeurodes vaporariorum)

Las ninfas son las que provocan el daño debido que para extraer la sabia de la planta realizan

picaduras luego arrojan en la superficie de la hoja una sustancia azucarada que se hace

melosa, y provoca que las hojas se debiliten, se sequen y caigan de la planta. Para su

detención se pueden utilizar un control etológico que consiste en la colocación de trampas

Page 28: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

10

amarillas que pueden ser fijas o móviles. No debemos generar condiciones adecuadas para

esta plaga como plantas estresadas o una alta fertilización nitrogenada. La utilización de un

control químico no siempre es eficiente pero se pueden disminuir poblaciones con

aplicaciones de diferentes productos se puede utilizar Lambda en dosis de 500cc/200 l de

agua, Cihalotrina utilizando una dosis de 150cc/200 l de agua (Albán, 2012) .

2.1.5.2 Pulgones

Estos insectos succionan la savia y provocan que el brote se destruya y posteriormente su

secamiento, encrespamiento de hojas cercanas al brote. Indirectamente, los pulgones emiten

secreción dulce que caen en las hojas y provocan la condición adecuada para la germinación

del hongo fumagina la misma que impide la acción fotosintetizadora de la planta. Para el

control de esta plaga se recomienda evitando el uso excesivo de abonos nitrogenados, para

evitar la eliminación del control biológico las aplicaciones de productos químicos se la debe

realizar en forma de desmanche utilizando Endosulfan, Clorpirifos en dosis de 600 y 400cc,

respectivamente. Para que el sistema de la planta realice un correcto traslocamiento del

producto el cultivo debe estar en condiciones de humedad (Albán, 2012).

2.1.5.3 Gorgojo (Acanthoscelides obtectus)

Es una plaga importante del fríjol almacenado, insecto que puede atacar las semillas desde

el campo. Las plagas adultos son de color castaño a gris, de tres milímetros de longitud y de

alas más cortas que el abdomen. En el campo, las hembras ovipositan en las vainas en

madurez y en el almacén, entre los granos. Los huevos son blancos translúcidos, muy

pequeños y en forma de granos de arroz. En el interior de los granos; antes de pupar, la larva

madura hace ventanas circulares en la testa; después del empupamiento el adulto empuja la

ventana y emerge. Para evitar daños por el gorgojo común, es importante cosechar lo más

pronto posible y almacenar el producto en bodegas limpias. Para desinfectar grandes

volúmenes de semilla, se puede fumigar en bodegas herméticas con fosfuro de aluminio

(fosfamina). También se puede tratar el grano con malathión en polvo de baja concentración

(Malathión deodorizado 5 %, 2 gramos por kilogramo de semilla) (Lépiz et al, 2015).

Page 29: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

11

2.1.5.4 La Roya

Es una enfermedad de mucha importancia en el cultivo de frijol, los síntomas pueden ser

observados en cualquier parte aérea de la planta, como en tallo o vainas, pero más común es

observarlo en las hojas, en el haz y el envés. Se inician como pequeños puntillos de color

blanco-amarillento levantados, que posteriormente se incrementan y rompen la epidermis

formando una pústula que puede alcanzar un diámetro de un milímetro. Las esporas del

hongo son un polvillo de color rojizo las mismas que son liberadas al madurar Para disminuir

el ataque de esta enfermedad se recomienda utilizar variedades resistentes, eliminación de

residuos de cosecha, rotación de cultivos no hospedantes y aplicación de fungicidas

preventivos (Escoto, 2011).

2.1.5.5 Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum)

Enfermedad fungosa más común en áreas de mayor precipitación y temperaturas frescas.

Las variedades de frijol tipo peruano, son muy susceptibles a este hongo. En el follaje, los

síntomas iniciales aparecen en el envés de las hojas como pequeñas lesiones rojizas a lo largo

de las nervaduras, que al aumentar de tamaño se vuelven de color café oscuro o negro, siendo

visibles primeramente en el envés. Las lesiones también pueden presentarse en pecíolos y

tallos. Cuando la enfermedad se transmite por semilla, las primeras lesiones pueden aparecer

en los cotiledones e hipocotilo. En las vainas aparecen lesiones redondas, hundidas, de color

café rojizo, transformándose en chancros hundidos rodeados de un borde púrpura o rojo

ladrillo. La semilla infectada es de menor tamaño, con manchas pequeñas y oscuras. Debe

prevenirse utilizando variedades resistentes, semilla libre de la enfermedad y rotación de

cultivos. Las aspersiones foliares a base de maneb, zineb, benomil, carbendazim y

clorotalonil, pueden controlar de manera eficiente la enfermedad en variedades susceptibles

(Lépiz et al, 2015).

2.1.5.6 Mancha Angular (Phaseaisariopsis griseola)

Es una enfermedad causada por el hongo Phaseaisariopsis griseola, de gran importancia por

su amplia distribución geográfica y las pérdidas que causa. El inóculo proviene

principalmente de los restos contaminados de la cosecha anterior y de semilla contaminada

con el patógeno. La enfermedad es favorecida por temperaturas moderadas entre 16 y 28°C,

Page 30: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

12

con un óptimo de 24°C. La mancha angular es más severa cuando ocurren períodos alternos

de la alta y baja temperatura, alta y baja humedad relativa y mucha y poca luz solar. Bajo

estas condiciones fluctuantes de clima, una epidemia de mancha angular se puede desarrollar

muy rápidamente, causando una severa defoliación o pérdidas prematuras de hojas con altas

pérdidas en el rendimiento y calidad del grano y de las vainas. El patógeno afecta todas las

partes aéreas de la planta de fríjol, por los síntomas típicos que causan y le dan el nombre a

la enfermedad. Usar fungicidas para el control preventivo en zonas con un historial de la

presencia de la enfermedad (Escoto, 2011).

2.1.6 Condiciones Edafoclimatólogicas

2.1.6.1 Suelo

El fréjol se desarrolla mejor en suelos con pH de 6.5 a 7.5, rango en el cual la mayoría de

nutrientes de la planta se encuentran en su máximo grado de disponibilidad. Sin embargo, el

fréjol puede tolerar bajos niveles de pH entre 4.5 y 5.5, pero a niveles inferiores,

generalmente se presenta toxicidad por aluminio y / o manganeso. En suelos alcalinos, el

fréjol puede tolerar niveles de pH, alrededor de 8.2 (Schawartz & Galvez, 2008).

2.1.6.2 Temperatura

La planta de fríjol se desarrolla bien entre temperaturas promedio de 15 a 27oC, las que

generalmente predominan a elevaciones de 400 a 1,200 msnm, pero es importante reconocer

que existe un gran rango de tolerancia entre diferentes variedades (Atilio & Reyes, 2008).

La temperatura ideal para el desarrollo de la planta de fréjol es en promedio 21 grados

Celsius. La ocurrencia de bajas temperaturas interfiere su desarrollo, inhibiendo y retardando

el crecimiento, mientras elevadas temperaturas en combinación con humedad relativa

superior al 85 %, favorecen la aparición de diversas enfermedades. En general el fréjol no

soporta heladas ni temperaturas superiores a 35 grados Celsius (Ortube & Aguilera, 2007).

Page 31: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

13

2.1.6.3 Precipitación

De acuerdo con Peralta et al, (2015), la planta de fréjol en su ciclo de cultivo requiere de 300

a 700 mm de precipitación.

2.1.6.4 Luminosidad

Una buena luminosidad favorece el cuajado de los frutos y fortalece el aumento de la

producción. El fotoperiodo óptimo para la inducción de la floración es de 8 a 14 horas. La

reducción de la luz propicia un desarrollo achaparrado o rastrero de la planta, con un efecto

negativo en los rendimientos (Albán, 2012).

El papel más importante de la luz está en la fotosíntesis, pero también afecta la fenología y

morfología de la planta. El fríjol es una especie de días cortos, los días largos tienden a causar

retraso en la floración y la madurez. Cada hora más de luz por día puede retardar la

maduración de dos a seis días (BOLTAGRO, 2013).

Los factores climáticos como la temperatura y la luminosidad no son fáciles de modificar,

pero es posible manejarlos; se puede recurrir a prácticas culturales, como la siembra en las

épocas apropiadas, para que el cultivo tenga condiciones favorables (Ríos & Quirós, 2002).

2.1.6.5 Humedad

Este cultivo es resistente a la sequía en cambio una excesiva humedad ambiental favorece la

proliferación de enfermedades. Cuando la cosecha coincide en épocas de alta humedad o

lluvias se puede originar el manchado de los granos de fríjol. La humedad del suelo es un

factor importante en el cultivo durante las primeras etapas de desarrollo y mientras que en

la floración su falta o exceso pueden ocasionar la caída de flores, reduciendo

significativamente la producción (Albán, 2012).

Page 32: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

14

2.1.7 Manejo del Cultivo

2.1.7.1 Preparación de Terreno

Una adecuada preparación del suelo permite asegurar la germinación y mantener el terreno

libre de malezas durante los primeros días del cultivo. El suelo debe quedar suelto y nivelado

para evitar acumulaciones de agua (Ruiz & Rincón, 2006).

La preparación del suelo debe hacerse a una profundidad mínima de 30 cm y preferiblemente

de 40 cm. Primero, se debe arar y luego rastrear hasta dejar el suelo al mullido deseado, pero

no hecho polvo porque se destruye la estructura del mismo. Si no se va a sembrar

mecanizado, se aconseja levantar camas para realizar la siembra sobre estas con el beneficio

de aireación, drenaje, facilidad de siembra, control de malezas, fumigación, cosecha, etc

(Lardizabal et al, 2013).

2.1.7.2 Siembra

La siembra de frijol de temporal, debe hacerse sobre suelo mullido, libre de maleza y con la

humedad adecuada para un buen manejo y germinación de la semilla. La siembra con

maquinaria agrícola, puede hacerse en surcos trazados entre 60 y 75 centímetros de

separación. La separación de 60 cm es ideal para maximizar la producción con variedades

de tipo arbustivo erecto como Cuarenteño, pero puede dar problemas para cultivar y asperjar

productos con maquinaria durante el cultivo. La distancia a 75 cm es recomendable para el

cultivo de frijol; posibilita el uso de maquinaria para la siembra y labores de cultivo y permite

la expresión del potencial de rendimiento de las variedades. La distancia de 75 cm entre

surcos, es especialmente recomendable para los cultivares de hábito de crecimiento

indeterminado postrado guía corta, similares a Azufrado Tapatío. Distancias mayores a 75

cm entre surcos, estimulan una mayor incidencia de maleza durante las primeras etapas del

desarrollo y provocan un desperdicio de terreno (Lépiz et al, 2015).

2.1.7.3 Fertilización

Es una práctica de importancia para la producción de fríjol en suelos pobres y erosionados.

Una adecuada fertilización proporciona los nutrientes necesarios para obtener un buen

Page 33: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

15

crecimiento, desarrollo y producción del cultivo. En los últimos años y por tradición se ha

fertilizado el cultivo para cubrir requerimientos de Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K),

y en muchos casos solamente para los dos primeros, lo cual es producto de los resultados de

experimentación en fincas de agricultores. Antes de utilizar cualquier fertilizante en el

cultivo se recomienda hacer un análisis de suelo, para posteriormente determinar el tipo de

fertilizante y la cantidad que necesita para el cultivo, pero si esto no es posible realizarlo, se

recomienda, en términos generales, para zonas de valles y laderas, 2 quintales de fórmula

18-46-0 por hectárea, aplicado al momento de la siembra, en siembras en ladera se

recomienda hacerlo al momento de la emergencia o nacimiento de la planta (Escoto, 2011).

2.1.7.4 Fertilización Foliar y Edáfica

La fertilización foliar se ha convertido en una práctica común e importante para los

productores, porque corrige las deficiencias nutrimentales de las plantas, favorece el buen

desarrollo de los cultivos y mejora el rendimiento y la calidad del producto. La fertilización

foliar no substituye a la fertilización tradicional de los cultivos, pero sí es una práctica que

sirve de respaldo, garantía o apoyo para suplementar o completar los requerimientos

nutrimentales de un cultivo que no se pueden abastecer mediante la fertilización común al

suelo (Jesús, 2007).

El abastecimiento nutrimental vía fertilización edáfica depende de muchos factores tanto del

suelo como del medio que rodea al cultivo, de aquí, que la fertilización foliar para ciertos

nutrimentos y cultivos, bajo ciertas etapas del desarrollo de la planta y del medio, sea

ventajosa y a veces más eficiente en la corrección de deficiencias que la fertilización edáfica

(Eibner, 2006).

2.1.7.5 Labores Culturales

El fréjol debe mantenerse libre de malezas durante los primeros 30 días siguientes a la

germinación, caso contrario, habrá una reducción del rendimiento proporcional al número

de días que permanezca enmalezado el cultivo (Ruiz & Rincón, 2006).

Page 34: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

16

2.1.7.6 Riegos

La falta de agua durante las etapas criticas como son: floración, formación de vainas y

llenado de grano afecta seriamente el rendimiento. Los efectos que pueden presentarse por

la falta de humedad se reflejan en la caída de flores y vainas. El exceso de humedad afecta

el desarrollo de la planta y favorece el ataque de gran número de enfermedades. Por otra

parte, un riego después de un periodo de falta de agua puede causar los mismos efectos. En

general, los riegos se aplican cada 15 a 25 días, dependiendo de la textura del suelo (entre

más pesado el suelo, más espaciados los riegos, y menos espaciados los riegos para suelos

ms ligeros) y de las condiciones climáticas, cuidando de que haya una buena distribución

del agua en el terreno (Luna, 2005).

2.1.7.7 Control de Malezas

Es importante mantener el cultivo libre de maleza, especialmente durante el periodo crítico

de competencia, que es durante los primeros 40 días de desarrollo del fríjol, ya que en ella

se hospedan plagas que afectan al cultivo. Para lograr lo anterior se realizan dos escardas de

manera oportuna, es decir la primera antes de los 20 días, en cuanto el cultivo alcance la

altura suficiente para disminuir el riesgo de taparlo y la segunda de 15 a 20 días después de

la primera. Es preciso eliminar en forma manual la maleza que queda entre las hileras de

plantas (Luna, 2005).

Las malas hierbas (maleza) son todas aquellas especies de plantas diferentes al cultivo, que

crecen de manera espontánea dentro de la parcela de siembra; incluyen tanto a especies

silvestres como a plantas de otros cultivos. La maleza compite con el cultivo por luz, agua y

nutrimentos y si no son controladas oportuna y eficientemente, reducen significativamente

su rendimiento. La competencia es más fuerte durante la primera parte del desarrollo del

cultivo, por lo que a esta etapa se le conoce como el período crítico de competencia. El fríjol,

para expresar su máximo rendimiento, requiere de un periodo libre de competencia de

maleza de aproximadamente 40 días después de la siembra (Lépiz et al, 2015).

Page 35: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

17

2.1.7.8 Cosecha

La cosecha del fríjol es una fase crítica dentro del proceso de producción. Lo ganado por un

buen manejo del cultivo, se puede perder por una cosecha inoportuna y/o mal realizada. Si

al momento de la cosecha las vainas están muy secas, puede perderse grano por dehiscencia

(desgrane) o por rotura de los mismos durante la trilla. Por el contrario, si la cosecha se

realiza muy temprano, cuando las vainas y granos tienen un alto contenido de humedad,

podría haber granos mal formados, la labor de trilla puede dificultarse y se corre el riesgo de

almacenar el producto con alto contenido de humedad. La cosecha del fríjol, es un trabajo

que consta de dos operaciones básicas: a) arrancado y secado de las plantas y b) trilla y

limpieza del grano. Estas labores se pueden realizar manualmente, en forma mecanizada o

de manera combinada (Lépiz et al, 2015).

2.1.7.9 Trilla

Una vez que las plantas están secas se debe iniciar el aporreo (trilla), el cual se puede efectuar

de forma manual o mecanizada con una humedad del grano de 15% a 18%. Posterior es

necesario continuar el secado del grano para reducir la humedad entre 13 a 15% para su

almacenamiento y comercialización. Volúmenes pequeños se trillan con el uso de telones de

polietileno, que se extiende sobre el suelo, las plantas secas de fríjol se apilonan previo

asoleo y con una varilla de madera rolliza y/o hierro se golpean, hasta lograr que las vainas

se abran y los granos se desprendan. Las plantas secas son trilladas con varas largas y rollizas

y el grano desprendido cae sobre telones de polietileno que se colocan debajo del aporreador.

El grano es soplado y ensacado al terminar la operación. Se puede utilizar trilladoras

mecánicas estacionarias, las que ya vienen diseñadas para éste tipo de labor, el trabajo

consiste en poner telones de polietileno en el suelo y amontonar las plantas de fríjol en

cantidades grandes, la trilladora mecánica accionada por un tractor, se coloca a la orilla de

los toldos y se llena de forma manual de plantas de fríjol. Entre más seca se encuentren las

plantas de fríjol al aporrearse, se incrementa la eficiencia. Con estas máquinas a toda su

capacidad y con las condiciones de clima a favor, se pueden aporrear de 120 hasta 150

quintales por día (INTA, 2009).

El desgrane o trilla en áreas pequeñas se realiza a mano, golpeando con palos los montones

de plantas secas. Posteriormente, el grano con residuos de la cosecha es limpiado al dejarlo

Page 36: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

18

caer desde cierta altura, permitiendo que el viento arrastre el material extraño. En áreas

mayores se utilizan trilladoras mecánicas, accionadas por motores o por la toma de fuerza

del tractor, ubicadas en ciertos sectores del campo donde son alimentadas manualmente con

los montones de plantas secadas al sol. En plantaciones extensas, resulta más eficiente y

económico la trilla mediante máquinas combinadas o autopropulsadas, las cuales se

alimentan manualmente con las plantas amontonadas en hileras para secarse. También se

pueden cosechar las plantas secas en pie, sin arrancarlas y amontonarlas, por medio de

combinadas con un cabezal adecuado (Rosas, 2003).

2.1.7.10 Secado

El fríjol seco, tiene poca posibilidad de calentamiento, se evitar el deterioro físico por la

proliferación de insectos y hongos. El secado puede hacerse colocando los granos de fríjol

sobre un plástico, sobre una superficie de cemento (patio de secado) o bien utilizar secadores

con aire caliente, hasta conseguir que la humedad se reduzca entre 15 y 13 por ciento. El

fríjol una vez sometido a secado y listo para almacenarse, debe ponerse en sacos de

polietileno. Los sacos se acomodarán en estibas sobre polines de madera; la bodega debe

estar libre de residuos de cosecha anteriores. El ambiente de la bodega para almacenar debe

ofrecer condiciones de buena aireación que evite el aumento de temperatura. El calor

excesivo tiene efectos negativos en el fríjol almacenado, porque endurece el grano, retrasa

la germinación de la semilla y aumenta el tiempo de cocción. Pequeños volúmenes de fríjol

se almacenan en bolsas plásticas, silos metálicos, tinajas, toneles de metal o plástico y otros

recipientes que se deben limpiar con frecuencia y sellar (INTA, 2009).

Como el fríjol se cosecha con grados de humedad altos, generalmente superiores al 20%, es

necesario secarlo y bajar su contenido de agua hasta el 15% o menos para evitar su deterioro.

Hay que anotar que es preferible hacer el secado en las vainas, antes del desgrane, tratando

de proteger los granos de la acción directa del calor (Arias et al, 2007).

2.1.7.11 Almacenamiento

Para el almacenamiento del fríjol se utilizan varios métodos. Cuando se trata de cantidades

pequeñas de grano se puede hacer en recipientes sellados herméticamente, siempre y cuando

el grano tenga una humedad igual o inferior al 14%. Para cantidades mayores se utilizan los

Page 37: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

19

costales, preferiblemente de fibras naturales, que tienen la propiedad de absorber parte de la

humedad que libera el grano. Los empaques se deben poner sobre estibas de madera evitando

el contacto con el suelo y con las paredes de la bodega, que pueden transmitir humedad al

grano y acelerar su deterioro (Arias et al, 2007).

2.1.8 Rendimiento y Adaptabilidad

Es lógico que una variedad o línea alcance su mejor comportamiento en un ambiente

determinado y no necesariamente en todos los ambientes. El agricultor, por supuesto, está

interesado en la variedad que le rinde mejor en su ambiente. El mejorador, sin embargo, está

interesado en seleccionar los materiales que no sólo se comportan bien en un ambiente

determinado sino que exhiban las menores fluctuaciones cuando el ambiente cambia. Estas

situaciones comprenden lo que se ha llamado la “estabilidad”. El agricultor lógicamente está

sólo interesado en lo que de una manera convencional se denomina estabilidad temporal,

aquella que se refiere al comportamiento de las variedades con respecto al cambio de los

factores ambientales en el tiempo en una localidad determinada. A los mejoradores, en

cambio les preocupa además la llamada estabilidad espacial, conocida también como

adaptabilidad, que se refiere al comportamiento de los genotipos con respecto a los factores

ambientales que cambian de una localidad a otra. Para probar la estabilidad y adaptabilidad

de los productos de una introducción, se pueden emplear cualquiera de estas dos formas de

evaluación: rotar los materiales cada semestre en localidades distintas o llevar a cabo una

evaluación simultánea (Voyset & López, 2007).

2.1.9 Propiedades alimentarias del fríjol

Las propiedades nutritivas que posee el fríjol están relacionadas con su alto contenido

proteico y en menor medida a su aportación de carbohidratos, vitaminas y minerales.

Dependiendo del tipo de fríjol, el contenido de proteínas varía del 14 al 33%, siendo rico en

aminoácidos como la lisina (6.4 a 7.6 g/100 g de proteína) y la fenilalanina más tirosina (5.3

a 8.2 g/100 g de proteína), pero con deficiencias en los aminoácidos azufrados de metionina

y cisteína. Sin embargo, de acuerdo a evaluaciones de tipo biológico, la calidad de la proteína

del fríjol cocido puede llegar a ser de hasta el 70% comparada con una proteína testigo de

origen animal a la que se le asigna el 100%. En relación a la aportación de carbohidratos,

100 g de fríjol crudo aportan de 52 a 76 g dependiendo de la variedad, cuya fracción más

Page 38: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

20

importante la constituye el almidón. El almidón representa la principal fracción que energía

en este tipo de alimentos, a pesar de que durante su cocinado, una parte de la mismo queda

indisponible dado que se transforma en el denominado almidón resiste a la digestión. Dentro

de los macronutrientes del fríjol, la fracción correspondiente a los lípidos es la más pequeña

(1.5 a 6.2 g/100 g), constituida por una mezcla de acilglicéridos cuyos ácidos grasos

predominantes son los mono y poliinsaturados. El fríjol también es buena fuente de fibra

cuyo valor varía de 14-19 g/100 g del alimento crudo, del cual hasta la mitad puede ser de

la forma soluble. Los principales componentes químicos de la fibra en el fríjol son las

pectinas, pentosanos, hemicelulosa, celulosa y lignina. Además, este alimento también es

una fuente considerable de calcio, hierro, fósforo, magnesio y zinc y de las vitaminas

tiamina, niacina y ácido fólico (Ulloa et al, 2011).

2.1.10 Fuentes de Adquisición de Nutrientes

Los conocimientos actuales acerca de las plantas permiten asegurar que en su totalidad (entre

el 94 y el 99.5%) se compone tan sólo de tres elementos: carbono, hidrógeno y oxígeno. La

mayor parte del carbono y el oxígeno lo obtienen directamente del aire por fotosíntesis,

mientras que el hidrógeno lo obtienen, directa o indirectamente, del agua que se encuentra

en el suelo, sin embargo, Las plantas no pueden vivir ni desarrollarse solamente sobre la

base de aire y agua, sino que contienen y necesitan cierto número de elementos químicos

que, por lo general, les son proporcionados a expensas de las sustancias minerales del suelo,

absorbidas por medio del sistema radicular (Arévalo & Castellano, 2009).

2.1.11 Mecanismos de absorción de nutrimentos

Desde el año de 1877 se demostró que las sales y otras substancias pueden ser absorbidas a

través de las hojas asperjando sus piñas con una solución de sulfato de hierro, logró

enverdecer las plantas después de algunas semanas. Esta experiencia tuvo repercusiones con

los productores y se empezaron a utilizar sin medida, prácticas de aspersión foliar de algunos

micros nutrimentos. A pesar de ser una práctica común entre agricultores, todavía a finales

de la década de los 40's, no se sabía el mecanismo de absorción foliar de nutrimentos

(Franke, 2006).

Page 39: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

21

2.1.12 Manejo de la Fertilidad

No obstante que el fríjol como leguminosa requiere de aplicaciones de elementos

nutricionales como Nitrógeno (N), Fósforo (P2O5) y Potasio (K2O), la cantidad de

nutrimentos extraídos por el cultivo dependerá del crecimiento y desarrollo del mismo, lo

que está relacionado con las características físicas, químicas y microbiológicas del suelo, la

disponibilidad de humedad, las variaciones en temperatura, y las características de la

variedad y su adaptación agronómica a la zona de producción y a los sistemas de siembra

empleados (Lépiz et al, 2015).

Lépiz et al, (2015) menciona que si únicamente se dispone de fertilizantes químicos, deberán

aplicarse al suelo, al momento de la siembra, los siguientes tratamientos:

Suelos medianamente fértiles: 40-40-0 kilogramos por hectárea de Nitrógeno (N),

Fósforo (P2O5) y Potasio (K2O), respectivamente.

Suelos de buena profundidad con problemas de fertilidad: 50-50-0 kilogramos por

hectárea de Nitrógeno (N), Fósforo (P2O5) y Potasio (K2O), respectivamente.

2.1.12.1 Nitrógeno (N)

Las necesidades de nitrógeno por parte de las plantas son muy elevadas. El nitrógeno se usa

para la formación de aminoácidos esenciales que forman parte de la proteína necesaria para

las plantas así como para formar enzimas o complejos enzimáticos que van a dar lugar a gran

cantidad de procesos esenciales para la vida, por otra parte el nitrógeno es fundamental para

formar lignitos que aparecen en las células adultas de las plantas leñosas (López, 2002).

El nitrógeno (N) es un nutriente esencial para los seres vivos, ya que es uno de los

constituyentes principales de compuestos vitales como aminoácidos, proteínas, enzimas,

nucleoproteínas, ácidos nucleicos, así como también de las paredes celulares y clorofila en

los vegetales. Debido a la importancia del N en las plantas, junto al fósforo (P) y al potasio

(K) se lo clasifica como macronutriente. Además es el nutriente que en general más influye

en el rendimiento y calidad del producto a obtener en la actividad agropecuaria (Perdomo,

S/F).

Page 40: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

22

Además forma parte de las auxinas que son las hormonas encargadas de estimular el

desarrollo de las yemas y los brotes florales, la existencia de nitrógeno en forma abundante

colabora en la formación de clorofila que aumenta la actividad fotosintética y por tanto el

desarrollo (López, 2002).

Aunque el fríjol es una leguminosa capaz de fijar simbióticamente nitrógeno en presencia de

la cepa apropiada de Rhizobium, las dificultades edáficas, de variedad o de inoculación

pueden limitar la fijación, y obligar a la planta a depender del nitrógeno del suelo o de los

fertilizantes nitrogenados aplicados al cultivo, la deficiencia de nitrógeno es más frecuente

en los suelos con bajo contenido de materia orgánica. También ocurre en suelos ácidos donde

los niveles tóxicos de aluminio o manganeso, o las deficiencias de calcio y magnesio,

restringen la descomposición microbiológica de la materia orgánica y la fijación de

nitrógeno por el Rhizobium, los síntomas de deficiencia de nitrógeno son evidentes tan

pronto como las hojas bajeras de la planta toman un color verde pálido y, eventualmente,

muestran amarillamiento que avanza gradualmente hacia las hojas superiores. El crecimiento

de la planta es raquítico y los rendimientos disminuyen. El nivel óptimo de nitrógeno en las

hojas jóvenes al inicio de la floración es del 5%. Las hojas con síntomas de deficiencia

generalmente tienen menos del 3% de nitrógeno (BOLTAGRO, 2013).

El rhizobium y la planta del frijol establecen una simbiosis que favorece tanto a la planta

como a la bacteria; mientras rhizobium fija nitrógeno para la planta, ésta le proporciona

compuestos de carbono, los cuales son producto de la fotosíntesis, los Rhizobium son

microorganismos capaces de inducir la formación de nódulos fijadores de nitrógeno

atmosférico en las raíces de las plantas (Paredes, 2013).

El Rhizobium es una bacteria que tiene la capacidad de capturar nitrógeno del aire y llevarlo

hasta las raíces del frijol para que éste lo aproveche como fertilizante nitrogenado y otra

parte se fije en el suelo, la relación entre la bacteria y el frijol se da de manera natural, se

inicia cuando la bacteria infecta las raíces y se comienza a formar nódulos o chibolitas

pegadas a las raíces, los nódulos que forma el Rhizobium deben ser grandes y estar

localizados en la parte superior de las raíces, estos nódulos deben de ser de color rosado en

su interior para que puedan atrapar el nitrógeno. la importancia de estas bacterias es que

suministran aproximadamente un 50% de Nitrógeno al cultivo, razón por la cual es posible

reducir el uso de fertilizante químico como la Urea. Esto trae como consecuencia bajar los

Page 41: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

23

costos de producción en el cultivo y la recuperación y/o conservación del suelo fértil. Estas

bacterias se encuentran de manera natural en el suelo y también se pueden reproducir o

cultivar en un laboratorio cuando se necesitan en grandes cantidades para aplicarlas a las

semillas de frijol (BOLTAGRO, 2013).

2.1.12.2 Fósforo (P)

Es uno de los nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas de fríjol, sus funciones

no pueden ser ejecutadas por ningún otro nutriente y se requiere un adecuado suplemento de

P para que la planta crezca y se reproduzca en forma óptima, penetra en la planta de frijol a

través de las capas externas de las células de los pelos radiculares y de la punta de la raíz, es

esencial para la fotosíntesis (Lépiz et al, 2015).

El fosforo en el fríjol es utilizado para gran cantidad de actividades necesaria para el

desarrollo, forma parte de las membranas celulares en los fosfolípidos de las mismas que

realizan el transporte activo de los nutrientes al interior de la célula, su acción es fundamental

en la función clorofílica y la actividad fotosintética, forma parte de gran cantidad de enzimas

que realizan funciones esenciales para el desarrollo (López, 2002).

El fósforo fomenta el crecimiento de raíces, la floración, la maduración, y la formación de

semillas. Las deficiencias de fósforo son extendidas: gran parte del contenido natural de P

está atado o es inasequible. Solo el 5-20 por ciento de los abonos de P que se aplican serán

disponibles al cultivo porque la mayoría también se separa en compuestos insolubles, esta

fijación de P es un problema especial en los suelos rojos y gestados trópicos que son bajos

en valor pH (altos en ácido), las aplicaciones por esparcimiento (la aplicación uniforme del

abono por todo el campo) aumentan la separación del P y no deben ser recomendadas para

el pequeño agricultor. La aplicación en una banda o tira, un semi-círculo, o un hueco cerca

de la semilla es entre dos y cuatro veces más efectiva que el esparcimiento, especialmente

para tasas bajas o medianas de aplicación (Valladares, 2005).

2.1.12.3 Potasio (K)

El potasio es encargado de mantener la permeabilidad de las membranas celulares, aumenta

la concentración de los jugos celulares con lo que se obtiene una mayor resistencia a las

Page 42: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

24

bajas temperatura, es uno de los detonantes de multitud de reacciones enzimática, activa la

absorción de nitratos por parte de la planta y estimula la formación de proteínas (López,

2002).

Promueve la formación de almidón y azúcar, el crecimiento de raíces, la resistencia contra

enfermedades, la fortaleza de los tallos, y la fortaleza general de la planta. El maíz, el sorgo,

el mijo, el arroz y otras hierbas son más eficientes en la extracción de K que la mayoría de

cultivos de hojas caducas (Valladares, 2005).

Las deficiencias de potasio no son tan extendidas como las del N y el P: La gran parte de los

suelos volcánicos tienen cantidades disponibles. Pero sólo se puede saber con certeza

haciendo un examen de laboratorio, alrededor del uno o dos por ciento del total de K en el

suelo está en forma disponible, pero éstos a veces es suficiente para satisfacer las necesidades

de algunos cultivos, la buena noticia es que la separación de los abonos K no es muy seria y

nunca forma el problema que presenta el potasio. Las pérdidas por la lixiviación por lo

general son menores: La forma disponible de K tiene una carga positiva. Las partículas de

arcilla y humus cargados negativamente actúan como imanes y atraen al K de carga-positiva

para reducir la lixiviación. Sin embargo, las pérdidas por la lixiviación pueden ser un

problema en suelos arenosos o bajo lluvias copiosas (Valladares, 2005).

2.1.13 Micro-nutrimentos

Algunos suelos presentan deficiencias de micro-nutrimentos que pueden ser corregidas con

aplicaciones al suelo o con fertilizantes foliares, en muchos casos, estas limitantes pueden

deberse a condiciones de antagonismo de ciertos elementos que limitan la disponibilidad de

otros, para utilizar las recomendaciones adecuadas deben hacerse análisis de suelos y tejidos,

y solicitar las recomendaciones de fertilización por laboratorios reconocidos o a través de

las agencias de desarrollo o de transferencia más cercanas (Rosas, 2003).

Las plantas fríjol utilizan los elementos como: cobre, hierro, manganeso, zinc y boro, son

utilizados por en muy pequeñas cantidades, por esta razón se conocen como micronutrientes

o elementos menores. Sin embargo, esto no significa que los micronutrientes sean menos

necesarios para las plantas; al igual que los macronutrientes la falta de uno de estos

Page 43: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

25

elementos menores en la nutrición de la planta, puede afectar el crecimiento y desarrollo de

los cultivos (Arévalo & Castellano, 2009).

2.1.14 Esparrago

Esta variedad es de crecimiento indeterminado, la longitud de sus vainas están alrededor de

30 cm, folíolos ovados, de 8–11 cm de largo y 4.5–6.7 cm de ancho, ápice acuminado, base

obtusa, glabros; pecíolos 6.7–8.7 cm de largo, glabros, estípulas generalmente peltadas, 1.5

cm de largo. Inflorescencias 8.7–15 cm de largo, con 1–3 nudos florales el consumo de esta

variedad se la puede hacer en fresco y seco (Ruiz & Rincón, 2006).

2.1.15 Pata de Paloma

Ciclo vegetativo intermedio (45 días a floración y 95 días a madurez). Resistente a roya,

bacteriosis de halo; resistencia intermedia a antracnosis mancha angular y bacteriosis común,

rendimientos intermedios, entre 1,500 a 2,300 kg/ha en forma comercial, es resistente a la

oxidación (pérdida de color o envejecimiento) por tiempo de almacenamiento o por lluvias

durante la cosecha, tiene demanda moderada en los mercados para su consumo (Lépiz et al,

2015).

Page 44: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

26

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 45: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

27

3.1 Localización de la Investigación

El presente experimento se estableció en la Finca propiedad del Sr. Washington Guerrero en

la época seca ubicada en la zona El Paraíso la 14 (Manga del Cura), Provincia de Manabí en

la época seca. Las coordenadas geográficas del sitio experimental son: 00°42´42.00”S y

79°36´48.00” W. En la zona El Paraíso (La 14) el clima es de tipo tropical húmedo, con una

temperatura media anual de 24.8°C, con precipitaciones anuales de 2000 mm a 3000 mm,

humedad relativa 85%, heliofanía 894 horas sol/año. El suelo presenta una topografía plana,

textura franco-arcillosa y drenaje regular (INIAP, 2015).

3.2 Tipo de Investigación

La investigación realizada fue experimental y explicativa. Mediante un experimento se

estudió el efecto de la fertilización nitrogenada, completa y balanceada en rendimiento del

cultivo de fríjol.

3.3 Métodos de Investigación

Los métodos utilizados en el proyecto de investigación fueron el método de observación,

análisis y razonamiento inductivo.

3.4 Fuente de Recopilación de Información

Para la obtención de información las fuentes utilizadas fueron las fuentes primarias la que

consiste en la observación directa en el experimento y las fuentes secundarias como libros,

revistas, guías técnicas, internet.

3.5 Material Genético

En la presente investigación se utilizó la semilla de fríjol de las variedades “Pata de Paloma”

y “Espárrago”.

Page 46: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

28

3.6 Factores en Estudio

Se estudiaron dos factores:

A. Variedades (dos)

V1. Fríjol Pata de Paloma

V2. Fríjol Espárrago

B. Fertilizantes (tres)

Nitrógeno con dosis de 100 kg/ha

N, P, K en dosis de 100N + 50P + 10K kg/ha

Fertilización Balanceada en dosis de 50N + 23P + 10 K Kg/ha

3.7 Tratamientos

Con la combinación de los dos factores se establecieron 6 tratamientos que se describen a

continuación:

Tratamientos

Variedad Pata de Paloma

Nitrógeno

N, P, K

Fertilización Balanceada

Variedad Esparrago

Nitrógeno

N, P, K

Fertilización Balanceada

3.8 Diseño Experimental

Se empleó el diseño de parcelas divididas en 3 repeticiones. Cada repetición compuesta de

6 tratamientos distribuidos al azar.

Se emplearon las pruebas DMS (Diferencia Mínima Significativa) y Tukey al 95% de

probabilidad para la separación de medias de factores y tratamientos.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

29

El esquema del análisis de varianza se indica en el cuadro 1.

Cuadro 1 Esquema del análisis de varianza

Fuente de Variación Grados de libertad

Repeticiones

Variedad

Error (a)

Parcelas Principales

Fertilizantes

Interacción (V x F)

Error (b)

2

1

2

5

2

2

8

Total 17

3.9 Características de la Parcela

Forma de la parcela:

Hileras por parcela:

Hileras por parcela útil:

Distancia entre hileras:

Distancia entre plantas:

Distancia entre parcelas:

Número de plantas por hilera:

Número de plantas por parcela:

Número total de plantas del ensayo:

Distancia entre bloques:

Área de cada parcela:

Área de cada parcela útil:

Área total del experimento:

Área útil del experimento:

Rectangular

4

2

0,50

0,40

1,00 m

6

24

432,0

1,0 m

4,80 m² (2.0 m x 2,4 m)

1.60 m2 (1.0 m x 1.60 m)

123,2 m2

53,0 m2

Page 48: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

30

3.10 Variables a Medirse

3.10.1 Altura de Planta (cm)

De cada tratamiento se tomaron cinco plantas al azar. En estas se midió la altura en

centímetros desde el nivel del suelo hasta el ápice del eje central, a los 25 días después de la

siembra.

3.10.2 Días a la Floración

Se contaron los días transcurridos desde la fecha de siembra hasta cuando el 50% de las

plantas presentaron su floración.

3.10.3 Días a la Maduración

Se registró el número de días hasta que el 50% de las plantas presentaron un color

amarillento, como señal de que habían completado su ciclo vegetativo.

3.10.4 Vainas por Planta

En cinco plantas tomadas al azar se procedió a contar el número de vainas secas por planta

y después se obtuvo el promedió.

3.10.5 Semillas por Vaina

Para este caso, se dividió el total del número de semillas por planta, para el total de vainas

por planta.

3.10.6 Semillas por Planta

En cinco plantas tomadas al azar se registró el número de semillas por planta para luego

obtener el promedio respectivo.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

31

3.10.7 Peso de 100 Semillas (g)

Se tomó el peso de 100 semillas sanas, registrando la medida en gramos.

3.10.8 Rendimiento Kg Ha-1

El peso que se obtuvo de cada tratamiento se lo expresó en gramos y luego se transformó a

Kg Ha-1.

3.10.9 Análisis Económico

Se realizó mediante el cálculo de beneficio costo, calculando el costo de cada tratamiento.

Este incluyo el costo de los fertilizantes más el costo de la fertilización, más los costos de

variables que estuvieron dados por los costos de la cosecha y transporte. Los costos fijos que

son todos los valores relacionados al proceso productivo menos los costos de tratamientos,

cosecha y transporte. El costo total es igual al costo fijo más costo variable. La determinación

del ingreso bruto fue igual al valor la producción por precio de venta por Kg del producto.

El ingreso neto fue igual al ingreso bruto menos el costo total.

IB = Rendimiento x Pv

CT = Costo de los insumos y aplicación

CV = CT + cosecha y transporte

CF = Costos de insumos materiales entre todo los tratamientos

CT = CV + CF

UN = IB – CT

RB/C = IB/CT

Donde:

IB = Rendimiento por precio de venta

CT = Costo de los insumos aplicados que vayan de un tratamiento a otro

CB = Costo de tratamiento más valores de cosecha y transporte

CF = Todo los costos de los insumos y materiales utilizados en todo los tratamientos

Costo total = Los costos de la variable los costos fijos

Page 50: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

32

UN = Ingreso bruto más costos totales

3.11 Manejo del Experimento

3.11.1 Preparación del Suelo

El suelo fue preparado con dos pases de rastra para facilitar la siembra y el desarrollo de las

raíces.

3.11.2 Desinfección de la Semilla

Para evitar presencia de plagas y enfermedades previo a la siembra, se trató la semilla con

Vitavax® 300 (Carboxin+Thiram ), o en su producto genérico conocido como Canapeg 300,

en dosis de 2 g/kg de semilla.

3.11.3 Siembra

La siembra se realizó el 22 de Agosto del 2016 en forma manual depositando dos semillas

por sitio o golpe. El distanciamiento de siembra fue de 0.40 m entre planta y 0.50 m entre

hileras (densidad de 50000,00 plantas por hectárea).

3.11.4 Raleo

Se realizó a los 12 días después de la siembra, dejando una planta por sitio.

3.11.5 Riego

Se realizó en base a los requerimientos del cultivo, dos riegos durante la fase vegetativa y

uno durante el ciclo reproductivo.

Page 51: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

33

3.11.6 Control de Malezas

Para el control de malezas se aplicó en pre-emergencia 200cc de Gramilaq (Atrazina) y

200cc de Gramoxone (Paraquat); posteriormente, el control fue realizado de forma manual.

3.11.7 Control Fitosanitario

Para el control de insectos plagas se aplicó: 50 cc de Lambda y 50 cc de Bravo (Clortalonil)

en 20 litros de agua.

3.11.8 Fertilización

La fertilización aplicada estuvo determinada por los distintos tratamientos.

3.11.9 Cosecha

La cosecha se la realizó cuando las vainas de la planta alcanzaron su madurez fisiológica

terminando su ciclo vegetativo.

Page 52: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

34

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 53: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

35

4.1 Resultados

4.1.1 Altura de Planta (cm)

En el cuadro 2, se muestran los promedios de altura de planta, según el análisis de varianza

solo las variedades presentaron significancia estadística en el nivel 0,01 y los fertilizantes e

interacciones no demostraron significancia estadística, siendo su coeficiente de variación de

3,94 por ciento.

Cuadro 2 Promedio de altura de planta en el estudio del efecto de la fertilización

nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol (Phaseolus

vulgaris) sembradas en época seca, sector El Paraíso La 14.

Tratamientos Promedio altura de planta (cm)

Variedades

Pata de paloma

Espárrago

Fertilizantes

Nitrogenada

N P K

Fertilización balanceada

Interacciones

Pata de paloma - Nitrogenada

Pata de paloma - N P K

Pata de paloma - Balanceada

Espárrago - Nitrogenada

Espárrago - N P K

Espárrago - Balanceada

89,09

119,13

105,27

103,63

103,42

90,13

88,50

88,63

120,42

118,75

118,21

b

a

a

a

a

b

b

b

a

a

a

Promedio

Coeficiente de variación %

104,10

3,94

Valores con la misma letra, no difieren estadísticamente según la prueba de Tukey al 95% de

probabilidad.

Page 54: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

36

La variedad de frejol “Espárrago” registró la mayor altura de planta con un promedio de

119,13 cm, superior estadísticamente a la variedad “Pata de Paloma” que alcanzó una altura

de planta de 89,09 centímetros.

Las plantas fertilizadas con nitrógeno mostraron un promedio de altura de 105,27 cm,

estadísticamente igual a las demás fertilizaciones que registraron promedios de 103,42 y

103,63 centímetros.

Cuando se realizó una fertilización nitrogenada en la variedad “Espárrago”, se registró una

altura de planta de 120,42 cm, estadísticamente igual a las plantas de la variedad “Espárrago”

fertilizadas con N P K y Fertilización Balanceada con promedios de 118,75 y 118,21 cm,

respectivamente y superior estadísticamente a las demás interacciones que registraron

promedios de entre 88,50 y 90,13 centímetros.

4.1.2 Días a la Floración

En el cuadro 3, se muestran los promedios de días a la floración. Realizado el análisis de

varianza, solo las variedades presentaron alta significancia estadística, mientras que los

fertilizantes y las interacciones no presentaron significancia estadística. El coeficiente de

variación fue de 1,99 %. La variedad de fríjol “Espárrago” presentó el mayor número de días

a la floración con 42,13 días, superior estadísticamente a la de frejol “Pata de Paloma” que

floreció a los 37,06 días.

La aplicación de fertilizantes de N P K alcanzó el mayor número de días a la floración con

un promedio de 40,07 días, igual estadísticamente a las demás aplicaciones de fertilizantes

que registraron valores de 39,06 y 39,65 días.

La variedad “Espárrago” fertilizada con N P K mostró el mayor promedio de días a la

floración con 43,21 días, igual estadísticamente a los demás tipos de fertilizantes en la

variedad Espárrago que florecieron en los días 41,13 y 42,04, y superior estadísticamente a

las fertilizaciones en la variedad Pata de Paloma que mostraron promedios de entre 36,92 y

37,25 días.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

37

Cuadro 3 Promedio de días a la floración en el estudio del efecto de la fertilización

nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol (Phaseolus

vulgaris) sembradas en época seca, sector El Paraíso La 14.

Tratamientos Promedio de días a la floración (días)

Variedades

Pata de paloma

Espárrago

Fertilizantes

Nitrogenada

N P K

Fertilización balanceada

Interacciones

Pata de paloma - Nitrogenada

Pata de paloma - N P K

Pata de paloma - Balanceada

Espárrago - Nitrogenada

Espárrago - N P K

Espárrago - Balanceada

37,06

42,13

39,06

40,07

39,65

37,00

36,92

37,25

41,13

43,21

42,04

b

a

a

a

a

b

b

b

a

a

a

Promedio

Coeficiente de variación %

39,59

1,99

Valores con la misma letra, no difieren estadísticamente según la prueba de Tukey al 95% de

probabilidad.

4.1.3 Días a la Maduración

Los promedios de días a la cosecha se muestran en el cuadro 4. Según el análisis de varianza

se determinó que las variedades, los fertilizantes y las interacciones presentaron alta

significancia estadística. El coeficiente de variación fue de 2,26 por ciento.

Page 56: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

38

Cuadro 4 Promedio de días a la maduración en el estudio del efecto de la fertilización

nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol (Phaseolus

vulgaris) sembradas en época seca, sector El Paraíso La 14.

Tratamientos Promedio días a la maduración (días)

Variedades

Pata de paloma

Espárrago

Fertilizantes

Nitrogenada

N P K

Fertilización balanceada

Interacciones

Pata de paloma - Nitrogenada

Pata de paloma - N P K

Pata de paloma - Balanceada

Espárrago - Nitrogenada

Espárrago - N P K

Espárrago - Balanceada

52,76

49,40

53,81

51,84

47,61

52,41

52,13

53,75

55,21

51,54

41,46

a

b

a

b

c

a b

a b

a b

a

b

c

Promedio

Coeficiente de variación %

51,08

2,26

Valores con la misma letra, no difieren estadísticamente según la prueba de Tukey al 95% de

probabilidad.

El fríjol “Pata de Paloma” registró el mayor número de días a la maduración con 52,76,

superior estadísticamente a la variedad “Espárrago” que maduró a los 49,40 días.

La aplicación de la fertilización Nitrogenada mostró el mayor número de días a la

maduración con 53,81 días superior estadísticamente a las fertilizaciones con N P K y

Balanceada que registraron promedios de 51,84 y 47,61 días respectivamente.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

39

La aplicación de la fertilización Nitrogenada en la variedad “Espárrago” mostró el mayor

número de días a la maduración con 55,21 en igualdad estadística a la fertilización

Balanceada, Nitrogenada y N P K de la variedad “Pata de Paloma” con promedios de 53,75,

52,41 y 52,13 días, respectivamente, y superior estadísticamente a la aplicación de la

fertilización Nitrogenada y Balanceada en la variedad “Espárrago” que registraron un

promedio de 51,54 y 41,46 días a la maduración.

4.1.4 Vainas por Planta

En el cuadro 5 se muestra el promedio de vainas por planta. Realizado el análisis de varianza

las variedades, los fertilizantes y las interacciones mostraron alta significancia estadística.

Su coeficiente de variación es de 3,11 por ciento.

La variedad “Espárrago” alcanzó el mayor número de vainas por planta con un valor de

35,77 y superior estadísticamente a la variedad “Pata de Paloma” que mostró un promedio

de vainas por planta de 26,41. La fertilización Balanceada obtuvo el mayor promedio de

vainas por planta con 33,17, en igualdad estadística al fertilizante N P K con 32,94 y

estadísticamente superior a la fertilización Nitrogenada que mostro un promedio de 27,15.

Con la aplicación del fertilizante N P K en la variedad Espárrago se observó el mayor número

de vainas por planta con 39,46, igual estadísticamente a la fertilización Balanceada en la

variedad Espárrago y estadísticamente superior a las demás interacciones que registraron

promedios que fluctuaron entre 25,84 y 28,46.

Page 58: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

40

Cuadro 5 Promedio de vainas por planta en el estudio del efecto de la fertilización

nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol (Phaseolus

vulgaris) sembradas en época seca, sector El Paraíso La 14.

Tratamientos Promedio vainas por planta

Variedades

Pata de paloma

Espárrago

Fertilizantes

Nitrogenada

N P K

Fertilización balanceada

Interacciones

Pata de paloma - Nitrogenada

Pata de paloma - N P K

Pata de paloma - Balanceada

Espárrago - Nitrogenada

Espárrago - N P K

Espárrago - Balanceada

26,41

35,77

27,15

32,94

33,17

25,84

26,42

26,96

28,46

39,46

39,38

b

a

b

a

a

b

b

b

b

a

a

Promedio

Coeficiente de variación %

31,09

3,11

Valores con la misma letra, no difieren estadísticamente según la prueba de Tukey al 95% de

probabilidad.

4.1.5 Semillas por Vaina

El promedio de semillas por vaina se muestra en el cuadro 6. Según el análisis de varianza

las variedades y los fertilizantes obtuvieron significancia estadística en el nivel 0,01 y las

interacciones en el nivel 0,05 el coeficiente de variación fue de 1,70 %.

El mayor número de semillas por vaina se registró en la variedad “Espárrago” con promedio

de 18,36 semillas, superando estadísticamente a la variedad “Pata de Paloma” que obtuvo

Page 59: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

41

un promedio de 5,45. La aplicación de la fertilización Balanceada alcanzó el mayor

promedio de semillas por vaina con 12,92, estadísticamente superior a las demás

fertilizaciones que consiguieron promedios de 11.23 y 11,57.

Mediante la aplicación de la fertilización Balanceada en la variedad “Espárrago” se alcanzó

el mayor número de semillas por vainas con 19,63, superando estadísticamente a las demás

interacciones que registraron promedios de semillas por vainas de entre 4,96 y 17,96.

Cuadro 6 Promedio de semillas por vainas en el estudio del efecto de la fertilización

nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol (Phaseolus

vulgaris) sembradas en época seca, sector El Paraíso La 14.

Tratamientos Promedio semillas por vainas

Variedades

Pate palomo

Espárrago

Fertilizantes

Nitrogenada

N P K

Fertilización balanceada

Interacciones

Pata de paloma - Nitrogenada

Pata de paloma - N P K

Pata de paloma - Balanceada

Espárrago - Nitrogenada

Espárrago - N P K

Espárrago - Balanceada

5,45

18,36

11,23

11,57

12,92

4,96

5,17

6,21

17,50

17,96

19,63

b

a

c

b

a

d

d

c

b

b

a

Promedio

Coeficiente de variación %

11,91

1,70

Valores con la misma letra, no difieren estadísticamente según la prueba de Tukey al 95% de

probabilidad.

Page 60: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

42

4.1.6 Semillas por Planta

En el cuadro 7 se muestra el promedio de semillas por planta. Realizado el análisis de

varianza las variedades, los fertilizantes y las interacciones obtuvieron alta significancia

estadística, siendo el coeficiente de variación de 4,70 por ciento.

Cuadro 7 Promedio de semillas por planta en el estudio del efecto de la fertilización

nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol (Phaseolus

vulgaris) sembradas en época seca, sector El Paraíso La 14.

Tratamientos Promedio semillas por planta

Variedades

Pata de paloma

Espárrago

Fertilizantes

Nitrogenada

N P K

Fertilización balanceada

Interacciones

Pata de paloma - Nitrogenada

Pata de paloma - N P K

Pata de paloma - Balanceada

Espárrago - Nitrogenada

Espárrago - N P K

Espárrago - Balanceada

143,97

660,00

312,77

422,48

470,71

128,00

136,46

167,46

497,54

708,50

773,96

b

a

c

b

a

d

d

d

c

b

a

Promedio

Coeficiente de variación %

401,99

4,70

Valores con la misma letra, no difieren estadísticamente según la prueba de Tukey al 95% de

probabilidad.

En la variedad Espárrago se registró el mayor número de semillas por planta con un valor de

660,00 superando estadísticamente a la variedad de “Pata de Paloma” que obtuvo un

Page 61: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

43

promedio de 143,97. La fertilización Balanceada presentó el más alto número de semillas

por planta con un valor de 470,71, superior estadísticamente a la fertilización con N P K y

Nitrogenada que obtuvieron promedios de 422,48 y 312,77 respectivamente.

La variedad “Espárrago” y la fertilización Balanceada mostraron el más alto número de

semillas por vainas con 773,96 siendo superior estadísticamente a las demás interacciones

que registraron promedios de semillas por planta que fluctuaron entre 128,00 y 708,50.

4.1.7 Peso de 100 Semillas (g)

El promedio del peso (g) de 100 semillas se muestra en el cuadro 8. Efectuado el análisis de

varianza se observó que solo los fertilizantes y las variedades alcanzaron significancia

estadística en los niveles 0,01 y 0,05 respectivamente, mientras que las interacciones no

demostraron significancia estadística siendo el coeficiente de variación de 4,06 %.

La variedad “Pata de Paloma” obtuvo el más alto peso con un promedio de 20,04 g,

estadísticamente superior a la variedad “Espárrago” que alcanzó un promedio de 17,68 g.

Con la aplicación de la fertilización Balanceada se logró el mayor peso con un valor de 21,15

g, estadísticamente superior a las fertilizaciones con N P K y Nitrogenada que obtuvieron

promedios de 18,09 y 17,35 g, respectivamente.

Con la fertilización Balanceada en la variedad “Pata de Paloma” se logró el mayor peso con

21,95, en igualdad estadística a la misma fertilización en la variedad “Esparrago” que

presento un promedio de 20,35 y superando estadísticamente a las demás interacciones que

registraron promedios de entre 15,90 y 19,38 gramos.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

44

Cuadro 8 Promedio de peso de 100 semillas (g) en el estudio del efecto de la fertilización

nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol (Phaseolus

vulgaris) sembradas en época seca, sector El Paraíso La 14.

Tratamientos Peso de 100 semillas (g)

Variedades

Pata de paloma

Espárrago

Fertilizantes

Nitrogenada

N P K

Fertilización balanceada

Interacciones

Pata de paloma - Nitrogenada

Pata de paloma - N P K

Pata de paloma - Balanceada

Espárrago - Nitrogenada

Espárrago - N P K

Espárrago - Balanceada

20,04

17,68

17,35

18,09

21,15

18,79

19,38

21,95

15,90

16,79

20,35

a

b

b

b

a

b c

b

a

d

c d

a b

Promedio

Coeficiente de variación %

18,95

4,06

Valores con la misma letra, no difieren estadísticamente según la prueba de Tukey al 95% de

probabilidad.

4.1.8 Rendimiento Kg Ha-1

El promedio de rendimiento (Kg Ha-1) se muestra en el cuadro 9. Según el análisis de análisis

de varianza las variedades y fertilizantes mostraron significancia estadística en el nivel 0,05

y 0,01 respectivamente y las interacciones no mostraron significancia estadística, el

coeficiente de variación fue de 4,14 por ciento. La variedad “Pata de Paloma” alcanzó el

mayor rendimiento con un promedio de 1603,29 Kg Ha-1 estadísticamente superior a la

variedad “Espárrago” que obtuvo un promedio de 1527,55 Kg Ha-1.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

45

Utilizando la fertilización Balanceada se registró el mayor rendimiento con un valor de

1757,11 Kg Ha-1 superior estadísticamente a los demás fertilizantes que registraron

promedios de 1438,61 y 1500,54 kilogramos por hectárea.

Cuando se aplicó la fertilización Balanceada en la variedad de fríjol “Espárrago” se obtuvo

el mayor rendimiento con un promedio de 1757,95 Kg Ha-1, estadísticamente igual a la

misma fertilización en la variedad “Pata de Paloma” que mostro un promedio de 1756,27

Kg Ha-1 y superando estadísticamente a las demás interacciones que registraron promedios

de entre 1373,76 y 1550,13 Kg Ha-1.

Cuadro 9 Promedio del rendimiento Kg Ha-1 en el estudio del efecto de la fertilización

nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol (Phaseolus

vulgaris) sembradas en época seca, sector El Paraíso La 14.

Tratamientos Rendimiento Kg Ha-1

Variedades

Pate palomo

Espárrago

Fertilizantes

Nitrogenada

N P K

Fertilización balanceada

Interacciones

Pata de paloma - Nitrogenada

Pata de paloma - N P K

Pata de paloma - Balanceada

Espárrago - Nitrogenada

Espárrago - N P K

Espárrago - Balanceada

1603,29

1527,55

1438,61

1500,54

1757,11

1503,47

1550,13

1756,27

1373,76

1450,94

1757,95

a

b

b

b

a

b

b

a

b

b

a

Promedio

Coeficiente de variación %

1564,42

4,19

Valores con la misma letra, no difieren estadísticamente según la prueba de Tukey al 95% de

probabilidad.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

46

4.1.9 Análisis Económico

En el cuadro 10 se muestra el análisis económico, el mayor rendimiento de grano con

1757,95 kg ha-1 se obtuvo cuando se aplicó una fertilización balanceada en la variedad

“Esparrago” seguido por el tratamiento con la misma fertilización pero con la variedad “Pata

de Paloma”; los tratamientos que generaron el mayor ingreso económico con $ 2461,13 (dos

mil cuatrocientos sesenta y uno con 00/13 dólares) y $ 2458,78 (dos mil cuatrocientos

cincuenta y ocho con 00/78 dólares) a un costo total de $ 1356,13 (mil trecientos cincuenta

y seis con 00/13) y $ 1356,06 (mil trecientos cincuenta y seis con 00/06 dólares) y generando

una utilidad de $ 1105,00 (mil ciento cinco con 00/00 dólares) y $ 1102,71 (mil ciento dos

con 00/71 dólares). Cabe mostrar que todos los tratamientos consiguieron beneficios netos

que oscilaron entre $ 581,27 (quinientos ochenta y uno con 00/27 dólares) y $ 818,78

(ochocientos dieciocho con 00/78 dólares. La mayor relación beneficioso costo que se dio

fue de $ 1,81 dólares que se alcanzó con la aplicación de una fertilización balanceada en las

dos variedades, los demás tratamientos de fertilizantes mostraron una relación beneficio

costo que fluctuaron entre $ 1,43 y $ 1,61 dólares, lo que significa que por cada unidad

monetaria invertida se alcanzaron $ 0,43 y $ 0,67 dólares de beneficio.

Page 65: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

47

Cuadro 10 Análisis económico de los tratamientos en el estudio del efecto de la fertilización nitrogenada, completa y balanceada

sobre dos variedades de fríjol (Phaseolus vulgaris) sembradas en época seca, sector El Paraíso La 14.

Descripción Rendimiento

(Kg Ha-1)

Ingreso bruto

(Kg Ha-1)

Costo de

tratamiento

($)

Costos

variables

($)

Costos

Totales

Beneficio

Neto

($)

Relación

B/C

Tratamientos

Pata de paloma - Nitrogenada 1503,47 2104,86 60,00 123,15 1347,45 757,41 1,56

Pata de paloma - N P K 1550,13 2170,18 62,00 127,11 1351,41 818,78 1,61

Pata de paloma - Balanceada 1756,27 2458,78 58,00 131,76 1356,06 1102,71 1,81

Espárrago - Nitrogenada 1373,76 1923,26 60,00 117,70 1342,00 581,27 1,43

Espárrago - N P K 1450,94 2031,32 62,00 122,94 1347,24 684,08 1,51

Espárrago - Balanceada 1757,95 2461,13 58,00 131,83 1356,13 1105,00 1,81

Precio Nitrógeno $ 0,38 Precio venta de 1 Kg $ 1,40

Precio NPK $ 0,44 Cosecha + transporte 1 Kg $ 0,03

Balanceada $ 1,20

Costo Fijo $ 1.224,30

Page 66: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

48

4.2 Discusión

De los resultados obtenidos en la presente investigación en el estudio del efecto de la

fertilización nitrogenada, completa y balanceada sobre dos variedades de fríjol, se señala lo

siguiente:

En la variable altura de planta, la variedad “Espárrago” registró el promedio más alto con

30.04 cm más que la variedad “Pata de Paloma”. Las plantas de fríjol fertilizadas con

nitrógeno alcanzaron la mayor altura de planta con 1,64 cm más que las fertilizadas con N P

K y con 1,85 cm más que con el uso de una fertilización Balanceada; López (2002) menciona

que con la existencia de nitrógeno en forma abundante colabora en la formación de clorofila

y aumenta la actividad fotosintética y por tanto el desarrollo.

En lo que respecta a la variable días a la floración, el promedio más precoz lo alcanzó la

variedad “Pata de Paloma” con 5,07 días menor que la variedad “Espárrago”, cuando se usó

una fertilización Nitrogenada en las plantas de fríjol se registró el promedio más precoz con

1,01 días menor que la fertilización con N P K y 0,42 días menor que con la fertilización

Balanceada, lo que coincide con López (2002) quien manifiesta que el nitrógeno forma parte

de las auxinas las que son las hormonas encargadas de estimular el desarrollo de las yemas

y los brote florales.

Respecto a la variable días a la maduración, la variedad que presentó el valor más precoz fue

el frejol “Espárrago” con 2,19 días menor que la variedad “Pata de Paloma”. Las planta de

fríjol que fueron fertilizadas con Nitrógeno obtuvieron el promedio más precoz con 4,91 días

menor que con la que se usó N P K y 1,52 días menor que la fertilización Balanceada,.

En cuanto a la variable de número de vainas por planta, la variedad “Espárrago” presentó el

mejor promedio con 9,36 vainas más que la variedad “Pata de Paloma”. Aplicando una

fertilización Balanceada se alcanzó el mayor número de vainas por planta con 0,23 más que

las registradas con el fertilizante N P K y 6,02 vainas más que las mostradas con una

fertilización Nitrogenada.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

49

Respecto a la variable de número de semillas por vaina, la variedad “Espárrago” presentó el

valor promedio más alto con 12, 91 semillas más que las registradas por la variedad “Pata

de Paloma”. Las plantas fertilizadas con una fertilización Balanceada obtuvieron un mayor

promedio con 1,35 semillas más que cuando se usó una fertilización con N P K y 1,69

semillas más que las planta fertilizadas con Nitrógeno, concordando con Valladares (2004)

quien menciona que con una aplicación equilibrada de los fertilizantes se fomenta la

formación de semillas.

Mientras que en la variable semillas por planta el promedio más alto lo registró la variedad

Espárrago con 516,03 semillas que las alcanzadas por la variedad “Pata de Paloma”, cuando

se fertilizó las planta de fríjol en forma Balanceada, se obtuvo el mayor promedio con 48,23

semillas más que con la utilización del fertilizante N P K y 157,94 semillas más que las

fertilizadas con Nitrógeno.

El promedio más alto en la variable peso de 100 semillas (g) lo presentó la variedad “Pata

de Paloma” con 1,80 g más que lo registrado por la variedad “Espárrago”, utilizando la

fertilización Balanceada se alcanzó el mayor promedio de peso con 2,06 g más que cuando

se usó una fertilización con N P K y 2,8 g más que con el uso de la fertilización Nitrogenada.

En la variable de rendimiento por hectárea Kg Ha-1, la variedad “Pata de Paloma” mostró el

mayor promedio con 75,74 Kg Ha-1 más que los obtenidos por la variedad “Espárrago”.

Cuando se utilizó la fertilización Balanceada se registró el mayor promedio con 256,57 Kg

Ha-1 más que cuando se usó el fertilizante N P K y superando con 318,50 Kg Ha-1 más que

cuando se utilizó la fertilización Nitrogenada coincidiendo con Escoto (2011) quien

manifiesta que con una adecuada fertilización se proporcionan los nutrientes necesarios para

obtener una buena producción del cultivo.

En lo que respecta a la rentabilidad el mayor promedio se alcanzó con la aplicación de una

fertilización balanceada en la variedad “Esparrago” con 1,81 dólares, seguida de la misma

fertilización pero en la variedad “Pata de Paloma” con 1,81 dólares lo que significa que por

cada unidad monetaria invertida se logró 81 centavos respectivamente.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

50

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 69: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

51

5.1 Conclusiones

De acuerdo con los resultados obtenidos se presentan las siguientes conclusiones:

Los mejores resultados en las variables estudiadas vainas por planta, semillas por vaina,

semillas por planta, peso de 100 semillas y rendimiento se obtuvieron con la aplicación

de una fertilización balanceada.

El mejor promedio de rendimiento de grano en lo que respecta a variedad se obtuvo con

el fríjol “Pata de Paloma” superando con 75,74 Kg Ha-1 a lo obtenido por la variedad

“Esparrago” y utilizando una fertilización balanceada se registró el más alto rendimiento

con 256,57 y 318,50 Kg Ha-1 que los obtenidos por las fertilizaciones con N P K y

Nitrogenada.

La mayor rentabilidad se la alcanzo con la aplicación de una fertilización balanceada en

la variedad “Esparrago” con un valor de $ 1105,00.

Page 70: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

52

5.2 Recomendaciones

Se recomienda:

Efectuar ensayos con las variedades estudiadas y las fertilizaciones realizadas durante la

época lluviosa para observar su comportamiento agronómico.

Determinar la incidencia de plagas y enfermedades con la utilización de una fertilización

balanceada.

Utilizar una fertilización Balanceada en base a un análisis de suelo para incrementar la

producción del frejol y sus ingresos económicos.

Page 71: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

53

CAPÍTULO VI

BIBLIOGRAFÍA

Page 72: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

54

6.1 Bibliografía Citada

Albán, M. (2012). Manual del Cultivo de Frijol Caupi. Primera edición, 10. Piura, Perú.

Allard, R. (2000). Principles of Plant Breening. En Jhon Wiley and Soc. Inc. (pág. 345). N.

Y Ed.

Arévalo, G., & Castellano, M. (2009). Programa para la Agricultura Sostenible En Laderas

de America Central. En Manual de Fertilizantes y Enmiendas (págs. 13, 18).

Honduras.

Arias, J., Rengifo, T., & Jaramillo, M. (2007). Buenas Practicas Agricolas (BPA) en la

Produccion de Fríjol Voluble. En Manual Técnico (pág. 48). Medellin, Colombia.

Atilio, C., & Reyes, C. (2008). Programa de Granos Básicos. Guía Técnica para el Manejo

de Variedades de Frijol. La Libertad, El Salvador.

BOLTAGRO. (14 de Febrero de 2013). Manual de manejo del cultivo del frejol en Bolivia.

Obtenido de http://jubovar.blogspot.com/2013/01/manual-de-manejo-del-cultivo-

del-frejol.html

Brauer, O. (2000). Fitogenética Aplicada. Bogotá, Colombia: Limura.

Chiriboga, C., & Vega, J. (2004). El fréjol su valor nutritivo y algunas formas de utilización.

Boletín Bivulgativo No 235, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias,

52. Ecuador.

Debouck, D., Hidalgo, R., Ospina, H., & Flor, C. (2004). Morfología de la Planta de Fríjol

Común. En CIAT. Cali, Colombia.

Eibner, R. (2006). Foliar fertilization, importance and prospects in cropproduction. En

Foliar Fertilization (págs. 3-13). Alexander.

Escoto, N. (Mayo de 2011). El Cultivo del Frijol. Obtenido de

http://www.dicta.hn/files/Guia-cultivo-de-frijol-2011.pdf

Franke, W. (2006). The basiss of foliaf absorption of fertilizers with special regard to the

mechanism. En Foliar Fertilization (págs. 17-25). Alexander.

Herreño, L. (2013). Análisis del Mercado del Frijol en Colombia. Cultivo de Frijol.

Colombia.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

55

INTA. (Noviembre de 2009). Cultivo de Fríjol. Guía Tecnológica para la Produccion de

Fríjol Común (Phaseolus vulgaris L.), Segunda edición. Managua, Nicaragua.

Jesús. (2007). Buenas Practicas Agricolas en la produccion de Frijol. Manual Tecnico, 5-15.

Lardizabal, R., Arias, S., & Segura, R. (Mayo de 2013). Manual de Produccion de Frijol.

USAID Acceso. Obtenido de USAID.

Lépiz, R., Sánches, S., López, E., López, J., Chavarín, I., & Meza, K. (2015). El Cultivo de

Frijol en Jalisco. En Tecnología para Altos Rendimientos (págs. 23, 40-41, 44).

Jalisco.

López, E. (2002). Logros Obtenidos en la Investigación sobre el Cultivo de Fríjol del

Proyecto Conacyt-tipp-frijol en el Sureste de México. En Agronomía

Mesoamericana (págs. 131-138). México.

Luna, J. (2005). El cultivo de frijol de riego a doble hilera en el Altiplano Potosino. INIFAP-

CIRNE. Campo Experimental San Luis. Folleto Para Productores No. 40, 9-10. San

Luis Potosi, México.

Ortube, J., & Aguilera, C. (2007). Recomendaciones Técnicas para el Cultivo de Fréjol en

el Oriente Boliviano. En CIAT-Universidad Autónoma "Gabriel Rene Moreno" (pág.

60). Santa Cruz, Bolivia.

Peralta, E., Murrillo, A., Caicedo, C., Pinzon, J., & Rivera, M. (1998). Manual Agícola de

Leguminosas , Cultivos y Costos de Producción. INIAP, PROFISA CRSP-U, p. 43.

Perdomo, C. (S/F). Nitrogeno. En Area de Suelos y Aguas Cátedra de Fertilidad.

Montevideo, Uruguay.

Ríos, M., & Quirós, D. (2002). El Fríjol (Phaseolus vulgaris L.): Cultivo, Beneficio y

Variedades. En FENALCE, Boletín Técnico (pág. 193). Bogota.

Rosas, J. C. (2003). El Cultivo del Fríjol Común en América Tropical. En Manual (págs. 22,

26). Honduras.

Ruiz, R., & Rincón. (2006). El Cultivo de Fríjol. En Temas de Orientación Agropecuaria

No. 139 (págs. 13, 17, 29-35,53-55). Bogotá, Colombia.

Schawartz, H., & Galvez, G. (2008). Bean Production Problems: Disease, Insect, Soil and

Climatic Constraints of Phaseolus vulgaris. En CIAT. Calí, Colombia.

Page 74: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

56

Ulloa, J., Ramírez, J., Rosas, P., & Ulloa, B. (2011). El Fríjol (Phaseolus vulgaris): su

importancia nutricional y como fuente de fitoquímicos . Revista Fuente, 6.

Valladares. (Agosto de 2005). Fertilizacion de los Cultivos de Grano. Obtenido de

http://slideplayer.es/slide/3876652/

Valladares. (2010). Obtenido de Taxonomía y Botanica de los Cultivos de Grano:

http://curlacavunah.files.wordpress.com/.../unidad-ii-taxonomía-botánica-y

Voyset, O., & López, M. (2007). Mejoramiento Genético por Introducción y Selección. En

CIAT (pág. 27). Calí, Colombia.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

57

CAPÍTULO VII

ANEXOS

Page 76: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

58

Anexo 1 Cuadrado medio y su significancia estadística de variables en estudio del efecto de la fertilización nitrogenada, completa y

balanceada sobre dos variedades de fríjol.

Fuente de variación Grados de

libertad

Altura de

planta (cm)

Días a la

floración

Días a la

maduración

Vainas por

plantas

Repeticiones

Variedades

Fertilizantes

Variedades * Fertilizantes

Error

Total

2

1

2

2

10

17

0,32

4061,11

6,18

0,24

16,78

**

NS

NS

0,46

115,67

1,52

1,84

0,62

**

NS

NS

0,39

50,80

60,29

94,06

1,33

**

**

**

1,06

394,34

69,85

51,22

0,93

**

**

**

Coeficiente de Variación % 3,94 1,99 2,48 3,11

** Alta significancia

NS no significativo

Page 77: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

59

Anexo 2 Cuadrado medio y su significancia estadística de variables en estudio del efecto de la fertilización nitrogenada, completa y

balanceada sobre dos variedades de fríjol.

Fuente de variación Grados de

libertad

Semillas

por vaina

Semillas

por planta

Peso de 100

semillas

Rendimiento

Kg Ha-1

Repeticiones

Variedades

Fertilizantes

Variedades * Fertilizantes

Error

Total

2

1

2

2

10

17

0,02

750,65

4,80

0,30

0,04

**

**

*

570,44

1198275,84

39305,68

24585,95

356,21

**

**

**

0,03

25,09

24,40

0,68

0,59

*

**

NS

123,72

25812,19

171103,85

7092,89

4193,21

*

**

NS

Coeficiente de Variación % 1,70 4,70 4,16 4,14

** Alta significancia

* Significancia

NS no significativo

Page 78: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

60

Anexo 3 Vista panorámica del ensayo experimental.

Anexo 4 Realización del tutorado de las plantas.

Anexo 5 Registro de datos de la variable altura de planta

Page 79: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

61

Anexo 6 Formación de vainas de la variedad “Esparrago”

Anexo 7 Plantas en desarrollo

Page 80: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

62

Anexo 8 Reporte del análisis de suelo de la Finca “Seis Hermanos” (1/2).

Page 81: UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ...repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3360/1/T-UTEQ-0022.pdf · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

63

Anexo 9 Reporte del análisis de suelo de la Finca “Seis Hermanos” (2/2).