universidad tecnica de ambato facultad ciencias de la

162
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA MEDICINA III SEMINARIO DE GRADUACIÓN DE MEDICINA INFORME DE INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CUMPLIMIENTO DE METAS EN PACIENTES HIPERTENSOS CON IRC EN CONSULTA EXTERNA DEL HRA EN NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL 2010” Requisito previo para optar el título de Médico AUTOR: Quito Pomaquero, Gonzalo Patricio TUTOR: Dra. Martínez Freire, Angélica Maricela Ambato-Ecuador Julio, 2011

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA MEDICINA

III SEMINARIO DE GRADUACIOacuteN DE MEDICINA

INFORME DE INVESTIGACIOacuteN SOBRE

ldquoFACTORES QUE INFLUYEN EN EL CUMPLIMIENTO DE METAS EN

PACIENTES HIPERTENSOS CON IRC EN CONSULTA EXTERNA DEL

HRA EN NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL 2010rdquo

Requisito previo para optar el tiacutetulo de Meacutedico

AUTOR Quito Pomaquero Gonzalo Patricio

TUTOR Dra Martiacutenez Freire Angeacutelica Maricela

Ambato-Ecuador

Julio 2011

II

APROBACION DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del trabajo de Investigacioacuten sobre el tema ldquoFACTORES

QUE INFLUYEN EN EL CUMPLIMIENTO DE METAS EN PACIENTES

HIPERTENSOS CON IRC EN CONSULTA EXTERNA DEL HRA EN

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL 2010rdquo del sentildeor Gonzalo Patricio Quito

Pomaquero estudiante de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la

Salud de la Universidad Teacutecnica de Ambato considero que el informe

investigativo reuacutene los requisitos y meacuteritos suficientes para que continuacutee con los

tramites y consiguiente aprobacioacuten de conformidad con el Art 16 Capiacutetulo II del

Reglamento de Graduacioacuten para obtener el Tiacutetulo Terminal de Tercer Nivel de la

Universidad Teacutecnica de Ambato

Ambato julio 2 del 2011

EL TUTOR

Dra Angeacutelica Martiacutenez

III

AUTORIA DE LA TESIS

Los criterios emitidos en el trabajo de investigacioacuten ldquoFACTORES QUE

INFLUYEN EN EL CUMPLIMIENTO DE METAS EN PACIENTES

HIPERTENSOS CON IRC EN CONSULTA EXTERNA DEL HRA EN

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL 2010rdquo como tambieacuten los contenidos

ideas anaacutelisis conclusiones y propuesta son de exclusiva responsabilidad de mi

persona como autor de este trabajo de investigacioacuten

Ambato julio 2 del 2011

EL AUTOR

Gonzalo Quito

CI 1803113214

IV

DERECHOS DE AUTOR

Autorizo a la Universidad Teacutecnica de Ambato para que haga de eacutesta tesis o parte

de ella un documento disponible para su lectura consulta y procesos de

investigacioacuten seguacuten las normas de la Institucioacuten

Cedo los Derechos en liacutenea patrimoniales de mi tesis con fines de difusioacuten

puacuteblica ademaacutes apruebo la reproduccioacuten de eacutesta tesis dentro de las regulaciones

de la Universidad siempre y cuando eacutesta reproduccioacuten no suponga una ganancia

econoacutemica y se realice respetando mis derechos de autor

Ambato julio 2 del 2011

Gonzalo Patricio Quito Pomaquero

CI No 1803113214

V

APROBACIOacuteN DE LA COMISIOacuteN CALIFICADORA

La comisioacuten calificadora del presente trabajo conformada por los sentildeores docentes

Dra Janett Velasteguiacute Dr Mario Sunta Dra Aida Aguilar revisoacute y aproboacute el

Informe Final del trabajo de graduacioacuten titulado ldquoFACTORES QUE

INFLUYEN EN EL CUMPLIMIENTO DE METAS EN PACIENTES

HIPERTENSOS CON IRC EN CONSULTA EXTERNA DEL HRA EN

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL 2010rdquo presentado por el sentildeor Gonzalo

Patricio Quito Pomaquero de acuerdo al Art 18 del Reglamento de Graduacioacuten

para Obtener el Tiacutetulo Terminal de Tercer Nivel de la Universidad Teacutecnica de

Ambato

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Dr Mario Sunta

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Dra Janett Velaacutesteguiacute

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Dr Aiacuteda Aguilar

VI

DEDICATORIA

A Dios por su amor y proteccioacuten cada segundo de mi vida a mis padres porque

creyeron en mi y porque me sacaron adelante daacutendome ejemplos dignos de

superacioacuten y entrega a mis amados hijos y esposa porque gracias a ustedes hoy

puedo ver alcanzada mi meta ya que siempre estuvieron impulsaacutendome en los

momentos maacutes difiacuteciles de mi carrera y porque el orgullo que sienten por miacute fue

lo que me hizo ir hasta el final a mis hermanos tiacuteos primos abuelos y amigos

gracias por haber fomentado en miacute el deseo de superacioacuten y el anhelo de triunfo

en la vida Milloacuten de palabras no bastariacutean para agradecerles su apoyo su

comprensioacuten y sus consejos en los momentos difiacuteciles A todos espero no

defraudarlos y contar siempre con su valioso apoyo sincero e incondicional

Gonzalo P Quito

VII

AGRADECIMIENTO

A mis tutores por haberme brindado todo el apoyo en el desarrollo de este tema y

servir de guiacutea de este trabajo a todos mis pacientes por abrirme la puerta de sus

hogares y poder realizar conmigo la presente tesis

Gonzalo P Quito

VIII

INDICE DE CONTENIDOS GENERALES

PAGINAS PRELIMINARES

Portadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Aprobacioacuten por el tutorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Autoriacutea de la tesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Derechos de autorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Aprobacioacuten de la comisioacuten calificadorahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Dedicatoriahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Agradecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de contenidos generaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de cuadroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de graacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Resumenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

XIII

XIV

XVI

CAPITULO I

Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Problema de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Tema de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Planteamiento del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Contextualizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Anaacutelisis criacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Prognosishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Formulacioacuten del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Preguntas directriceshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Delimitacioacuten del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivos especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1

4

4

4

4

6

7

8

8

9

9

10

10

10

IX

CAPITULO II

2 Marco teoacutericohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

21 Antecedentes investigativoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

22 Fundamentacioacuten filosoacuteficahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

23 Fundamentacioacuten epistemoloacutegicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

231 Paradigma de la Complejidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

24 Fundamentacioacuten legalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

25 Categoriacuteas fundamentaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26 Fundamentacioacuten teoacutericahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

261 Sistema de servicios de saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2611 Organizacioacuten general del sector saludhelliphelliphelliphelliphellip

2612 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2613 Principios del Sistema Nacional de Saludhelliphelliphelliphellip

2614 Funciones del Sistema Nacional de Saludhelliphelliphelliphellip

262 Medicamentos y otros productos sanitarioshelliphelliphelliphellip

263 Factores del pacientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

264 Factores que determinan la presioacuten arterialhelliphelliphelliphellip

2641 Epidemiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2642 Etiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2643 Presioacuten arterial sistoacutelica frente a presioacuten diastoacutelica

y presioacuten del pulsohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2644 Clasificacioacuten de la hipertensioacuten arterialhelliphelliphellip

2645 Sistemas de controlhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

265 Insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2651 Causas maacutes frecuenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2652 Manifestaciones endocrino- metaboacutelicashelliphelliphelliphellip

2653 Manifestaciones hemato-inmunoloacutegicashelliphelliphelliphellip

2654 Manifestaciones cardiovasculareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2655 Manifestaciones gastrointestinaleshelliphelliphelliphelliphelliphellip

2656 Manifestaciones neuromusculareshelliphelliphelliphelliphelliphellip

2657 Manifestaciones deacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2658 Clearance de creatininahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

11

11

13

13

14

14

17

17

17

17

17

18

18

22

23

24

24

25

26

27

28

38

40

41

41

42

42

42

42

43

X

266 Presioacuten arterial adecuada en insuficiencia renal

croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphellip

2671 Tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten

arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26711 Reduccioacuten del peso corporalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26712 Reduccioacuten del consumo de sodiohelliphelliphelliphelliphellip

26713 Incremento del consumo de potasiohelliphelliphelliphellip

26714 Ejercicios fiacutesicos regulareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26715 Disminucioacuten del consumo de alcoholhelliphelliphelliphellip

26716 Supresioacuten del tabaquismohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

268 Tratamiento farmacoloacutegicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2681 Faacutermacos antihipertensivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2682 Principios generales del tratamientohelliphelliphelliphelliphellip

269 Tipos de tratamientoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2691 Tratamiento mono dosishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2692 Tratamientos combinadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2610 Pacientes con disfuncioacuten renalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26101 Seguimiento de los pacienteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26102 Como mejorar el cumplimiento del tratamiento

antihipertensivohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26103 Vigilanciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2611 Cumplimiento de metashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26111 Metas de tratamiento en hipertensioacutenhelliphelliphelliphelliphellip

27 Hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

271 Sentildealamiento de variables de la hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphellip

2711 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2712 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2713 Termino de relacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO III

3 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

43

44

44

44

45

46

46

46

47

49

49

51

53

53

55

57

57

58

58

58

59

60

60

60

60

60

XI

31 Enfoquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32 Modalidad baacutesica de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

33 Niveles o tipo de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

34 Poblacioacuten y muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

35 Criterios de inclusioacuten y exclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

351 Criterios de inclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

352 Criterios de exclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

36 Aspectos eacuteticoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

37 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

371 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

372 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

38 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

39 Procesamiento y anaacutelisis de la Informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

61

61

61

61

61

63

62

62

62

63

63

65

66

66

CAPIacuteTULO IV

4 Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

41 Resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

411 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

42 Discusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

43 Validacioacuten de la hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

44 Comprobacioacuten por CHI2 (X2

67

67

67

82

86

86

90

90

91

93

93

93

95

)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO V

5 Conclusiones y recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

51 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

52 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO VI

6 Propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

61 Datos informativoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

62 Antecedenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

63 Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

XII

6 4 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

641 Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

642 Objetivos especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

65 Anaacutelisis de la factibilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

66 Fundamentacioacuten cientiacutefico teacutecnicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

661 Medidas no farmacoloacutegicas en el tratamiento de la

hipertensioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

662 Consumo de salhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6621 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6622 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

663 Ejercicio fiacutesicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6631 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6632 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

664 Control del pesohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6641 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6642 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

665 Consumo de alcoholhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6651 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6652 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

666 Supresioacuten del tabacohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6661 Nivel de evidencia Ahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

667 Seguimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

668 Adhesioacuten del paciente al tratamiento antihipertensivo

669 Favorecen el cumplimiento del tratamientohelliphelliphelliphellip

6610 Dificultan el cumplimiento del tratamientohelliphelliphelliphellip

66101 Resumen de recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

66102 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6611 Intervenciones educativas o de organizacioacutenhelliphelliphelliphellip

6612 Resumen de la Evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6613 Propuesta de seguimiento o cumplimientohelliphelliphelliphelliphellip

6614 Medidas higieacutenico dieteacuteticashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6615 Tratamiento farmacoloacutegico en situaciones especiales

99

99

99

99

100

104

105

106

107

107

108

108

108

109

109

109

110

110

111

111

112

112

113

114

114

114

114

115

115

115

117

XIII

66151 Nefropatiacutea no diabeacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

67 Modelo operativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

671 Plan de accioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

672 Orientaciones didaacutecticashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

68 Administracioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

69 Plan de monitoreo evaluacioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphellip

BIBLIOGRAFIAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

INDICE DE CUADROS

Cuadro Ndeg1 Presioacuten arterial recomendada y faacutermaco a utilizar seguacuten

el grupo de poblacioacuten objetivohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 2 Definiciones y clasificacioacuten de los valores de presioacuten

arterial (mmHg)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 3 Factores de riesgo y clasificacioacuten de los valores de

presioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg4 Etapas insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg5 Factores por considerar para seleccionar el faacutermaco y su

dosis en el tratamiento inicial de la hipertensioacuten esencialhelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg6 Indicaciones y contraindicaciones especiacuteficas de los

faacutermacos antihipertensivos en pacientes hipertensos con patologiacutea

asociadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg7 Variable independiente factores que influyenhelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg8 Variable dependiente cumplimiento de metas en

pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg9 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg10 Consume dieta baja en sal

Cuadro Ndeg11 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

consumir grasas vegetales y frituras

Cuadro Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

117

117

120

122

123

124

125

134

12

27

28

39

50

56

63

65

66

86

87

XIV

realizar ejercicio

Cuadro Ndeg13 Consume alcohol hasta sentirse mareado

Cuadro Ndeg 14 En su condicioacuten de salud que peligro tiene el

consumir tabaco

Cuadro Ndeg 15 Conocimiento de faacutermacos y el cumplimiento del

tratamiento realizado por el pacientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 16 Diacutegame cuaacutel es su TA

Cuadro Ndeg 17 Plan de accioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 18 Los estilos de vida y la saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 19 Todos tenemos una dieta (queacute comemos y coacutemo

comemos)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg20 La actividad la postura y el descansohelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 21 Vivir arriesgadamentehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg22 Tuacute eres tu mejor amigohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

INDICE DE GRAacuteFICOS

Graacutefico Ndeg1 Hospitales puacuteblicos existentes en el Ecuador 2007helliphellip

Graacutefico Ndeg2 Participacioacuten porcentual de los servicios puacuteblicos de

salud Ecuador 2008helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg3 Tasa mundiales del control de la presioacuten arterialhelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg4 Grupos de edadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg5 Iacutendice de masa corporalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg6 Razahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg7 Geacutenerohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg8 Nivel de instruccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg9 Ocupacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg10 Consume dieta baja en salhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg11 En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal

a la comida

Graacutefico Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

consumir grasas vegetales y frituras

Graacutefico Ndeg13 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

87

88

88

89

89

120

141

142

143

144

145

19

21

60

67

68

69

69

70

70

71

71

72

XV

realizar ejercicio

Graacutefico Ndeg14 Hay peligro en consumir alcohol

Graacutefico Ndeg15 consume alcohol hasta sentirse mareado

Graacutefico Ndeg16 Es peligroso consumir tabaco

Graacutefico Ndeg17 Con queacute frecuencia acude a consulta

Graacutefico Ndeg18 Acude a otros meacutedicos

Graacutefico Ndeg19 Donde se atiende

Graacutefico Ndeg20 Quien lo atiende

Graacutefico Ndeg21 Porque acude alliacute

Graacutefico Ndeg22 Se realiza los exaacutemenes solicitados

Graacutefico Ndeg23 Conseguir turno para su control es

Graacutefico Ndeg24 Obtiene toda su medicina

Graacutefico Ndeg25 Los medicamentos los consigue

Graacutefico Ndeg26 Conoce para queacute toma sus faacutermacos

Grafico Ndeg27 Mencione los medicamentos que se encuentra

tomandohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg28 Cumple con el tratamiento

Graacutefico Ndeg29 Diacutegame cual es su tensioacuten arterial

Graacutefico Ndeg30 Seguacuten sus conocimientos el control de la tensioacuten

arterial es

Graacutefico Ndeg31 Valor de la Tensioacuten arterial (presioacuten arterial sistoacutelica frasl

presioacuten arterial diastoacutelica)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

73

73

74

74

75

75

76

76

77

77

78

78

79

79

80

80

81

81

82

XVI

RESUMEN

Este estudio se baso en determinar los posibles factores que influyen en el no

cumplimiento de las metas en pacientes con Hipertensioacuten arterial (HTA) que

ademaacutes cursan con Insuficiencia Renal Croacutenica (IRC) Se trata de un estudio

descriptivo transversal de punto de enfoque que parte de la condicioacuten empiacuterica

que ha facilitado que la visioacuten mecanicista claacutesica de la ciencia del siglo XX

impulsara su desarrollo y actualmente se encuentra en periacuteodo de transicioacuten

paradigmaacutetica hacia la complejidad Se Incluyo a pacientes atendidos y

registrados en el parte diario de consulta externa con diagnoacutesticos establecidos de

HTA e IRC Con lo que la muestra queda constituida por 29 pacientes A los que

se les dirige la encuesta El 69 no tiene un control adecuado de la TA Solo el

31 tiene niveles de TA dentro de lo normal (le13085 mmHg) De los cuales el

17 estaacute recibiendo enalapril (BID) combinado con amlodipino (QD) El IMC

dentro de lo normal es de 28 13 realiza actividad fiacutesica 55 es

econoacutemicamente activa El 442 estaacuten entre 45 ndash 64 antildeos hubo 724 de

mujeres el 5 tiene nivel Secundario completa y ninguno presenta Educacioacuten

Superior yo Teacutecnica Profesional El 83 no respeta la dieta hiposoacutedica el 69

consume frituras y grasas vegetales el 31 consume alcohol 29 fuma El 69

no saben la medicacioacuten que estaacute tomando el 89 desconoce su TA y el 59 no

estaacute cumpliendo con su tratamiento Por lo que solo el 31 cumple las metas

PALABRAS CLAVE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL INSUFICIENCIA

RENAL CROacuteNICA CUMPLIMIENTO DE METAS

SUMMARY

This study was based on identifying the possible factors influencing the non-

fulfillment of the goals in patients with hypertension (HT) also present with

chronic renal failure (CRF) This is a cross-sectional study of focus point of the

empirical condition that has facilitated the mechanistic view of classical

twentieth-century science to boost its development and is currently in transition to

the complexity paradigm We included patients seen and recorded in the daily

XVII

outpatient part with established diagnoses of hypertension and CKD So the

sample is made up of 29 patients Those who are directed to the survey 69 do

not have adequate control of BP Only 31 had BP levels within the normal range

(le 13085 mmHg) Of which 17 are receiving enalapril (BID) in combination

with amlodipine (QD) BMI within the normal range is 28 13 are physically

inactive 55 is economically active 442 are between 45 - 64 years 724

were women 5 have completed secondary level and none had higher education

and or Technical Training 83 does not follow the low sodium diet 69

consume fried foods and fats 31 consumed alcohol 29 smoke 69 do not

know the medications you are taking the unknown 89 and 59 TA is not

complying with treatment As only 31 met the goals

KEYWORDS HYPERTENSION CHRONIC RENAL FAILURE

ACHIEVEMENT OF GOALS

1

INTRODUCCIOacuteN

La alta morbilidad cardiovascular asociada con la IRC y el peacutesimo grado de

control en la HTA detectado hace prioritario analizar nuestra praacutectica cliacutenica para

conocer la magnitud del problema en nuestro medio modificar las praacutecticas

asistenciales favoreciendo estrategias que impliquen maacutes al paciente en su

autocuidado disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el cumplimiento

del tratamiento y evaluando la eficacia de estas estrategias

El Modelo de atencioacuten de HTA a implementar es la prevencioacuten el diagnostico

precoz y el tratamiento de los pacientes de HTA y la prevencioacuten el diagnostico

precoz y el tratamiento de los pacientes de la ERC y el manejo adecuado de la

ERC El desarrollo del Modelo se haraacute siguiendo cada una de las fases de la

historia natural de la enfermedad donde el individuo la comunidad el entorno el

marco sociopoliacutetico y las instituciones sociales interactuacutean en la implementacioacuten

del modelo Por medio de la investigacioacuten realizada se ha identificado que los

factores influyentes que no permiten el cumplimiento de metas en pacientes

hipertensos con IRC son los que estaacuten relacionados con el paciente como es no

consumir una dieta hiposoacutedica el consumir aceites vegetales y frituras consumo

de alcohol y tabaco ademaacutes de un no cumplimiento farmacoloacutegico o una

disminucioacuten de la inercia terapeacuteutica y desconocimiento de la condicioacuten de salud

por el mismo paciente La IRC y la HTA han sido consideradas como patologiacuteas

de alto costo debido al fuerte impacto econoacutemico sobre las finanzas de los

sistemas de salud y por causar dramaacutetico efecto sobre la calidad de vida del

paciente y su familia incluida las repercusiones laborales Frente a esta situacioacuten

refirieacutendose a la calidad de vida y de la atencioacuten de los servicios de salud en

diferentes aacutembitos se ha venido planteando la necesidad de implementar

programas de Prevencioacuten Primaria y Secundaria definir y aplicar protocolos de

manejo adecuado de pacientes hipertensos nefroproteccioacuten ajustarse a los

criterios de inclusioacuten y exclusioacuten a diaacutelisis peritoneal y hemodiaacutelisis retardando la

entrada a los mismos con un tratamiento adecuado de las condiciones moacuterbidas

2

de los pacientes y si llega a esta optimizar este tratamiento para disminuir los

costos de hospitalizacioacuten y complicaciones la incapacidad y la mortalidad

Se puede realizar el disminuir la inercia terapeacuteutica encaminadas a que se

explique la terapia a implementarse ya que muchas de las veces no son bien

explicadas e incluyen la falta de confianza del facultativo en las

recomendaciones la falta de formacioacuten y los deacuteficits en la organizacioacuten sanitaria

Intervencioacuten que se ejecutaraacute mediante estrategias que implican al paciente en su

autocuidado (acudir a medirse la TA diariamente intervencioacuten educativa y tarjeta

autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo de obtener pacientes

hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la anterior se basa en

mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que se les conciencie

de la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de la enfermedad

renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el tratamiento como la

medida de la TA Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan

muchos faacutermacos para controlar la TA

La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando ademaacutes al seguimiento

de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es fundamental y debe protocolizarse en cada

nivel asistencial La utilizacioacuten de asociaciones farmacoloacutegicas que disminuyan el

nuacutemero de comprimidos que toman diariamente los pacientes es otra estrategia

eficaz para mejorar el cumplimiento del tratamiento El uso de diureacuteticos en la

enfermedad renal croacutenica ya que habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en

la IRC y muchas veces a dosis insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la

magnitud de la proteinuria

Considerando los siguientes aspectos El hecho de que las GPC hayan sido

elaboradas por los profesionales que las utilizaraacuten favorece su aplicacioacuten Sin

embargo hay pocos estudios que lo apoyen De hecho parece que las GPC

elaboradas por los liacutederes de opinioacuten son las maacutes creiacutebles Que la difusioacuten Pasiva

(material para leer) conlleva el conocimiento de las GPC pero no su aplicacioacuten

La difusioacuten activa (las visitas personales o la formacioacuten con participacioacuten de los

profesionales) es maacutes probable que facilite la aplicacioacuten

3

Para el anaacutelisis en el contexto latinoamericano se consideraron Guiacuteas realizadas

por expertos de los paiacuteses de Ameacuterica Latina que fueron convocados por la

Asociacioacuten Latinoamericana de Diabetes y de Hipertensioacuten avaladas y publicadas

por la Sociedad Internacional de Hipertensioacuten Arterial Donde el Hospital

adoptaraacute si asiacute lo creyere conveniente las recomendaciones como es el de realizar

charlas y talleres dirigidas a los pacientes HTA y Enfermedad renal teniendo en

cuenta las particularidades del Sistema General de Salud y de la poblacioacuten

ecuatoriana Cuyos objetivos seraacuten Capacitar al paciente en cuanto a su propio

autocuidado para que mejore actividades tanto de intervencioacuten terapeacuteutica como

de educacioacuten y concienciacioacuten asiacute como orientar el de no abandonar el

tratamiento antihipertensivo ya sea farmacoloacutegica o no farmacoloacutegica Transmitir

e imponer elementos culturales apropiados que fomenten ese autocuidado en este

tipo de pacientes Generar una manera adecuada de administrar conocimientos

acerca de las patologiacuteas que afectan su calidad de vida Por ello se hace necesario

conocer los factores englobados en el medio en el que se desarrolla el paciente

con sus patologiacuteas asiacute tenemos

Factores relacionados con el paciente Edad Raza Sexo o geacutenero enfermedades

coexistentes nivel cultural y socioeconoacutemico actividad laboral tolerancia a

faacutermacos o conocimiento de los mismos en cuanto a su cumplimiento consumo

de sal o dieta hipercaloacuterica Factores relacionados con el faacutermaco interacciones

medicamentosas posibles efectos adversos vida media respuesta previa al

tratamiento Factores relacionados con el sistema de salud existencia dentro del

programa de salud gratuita y en cantidad suficiente acceso a consulta meacutedica

estudios complementarios y faacutermacos existencia de equipos multidisciplinarios o

personal de apoyo al paciente

4

CAPITULO I

1 Problema de investigacioacuten

11 Tema de investigacioacuten

Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con

insuficiencia renal croacutenica (IRC) en consulta externa del Hospital Regional

Ambato (HRA) en noviembre y diciembre del 2010

12 Planteamiento del problema

121 Contextualizacioacuten

La hipertensioacuten arterial (HTA) es un factor de riesgo cardiovascular (FRCV)

reconocido responsable de una morbimortalidad cardiovascular elevada El

porcentaje de pacientes controlados con tratamiento (cifras inferiores a 14090

mmHg) no supera el 27-30 de los casos lo que quiere decir que en un 70 de

los mismos no se alcanza la presioacuten arterial objetivo seguacuten ldquoGuidelines for the

management of arterial Hypertension J Hypertens 2007rdquo (guiacuteas para el manejo de

la hipertensioacuten arterial 2007) existen recomendaciones establecidas

internacionalmente para un mejor diagnoacutestico tratamiento y control del paciente

hipertenso resaltando como principales recomendaciones lograr el mayor

descenso posible de la presioacuten arterial sobre todo en algunos subgrupos de

pacientes como en los diabeacuteticos insuficientes renales croacutenicos

Ahora bien La organizacioacuten mundial de la salud (OMS) estima que solo las

enfermedades croacutenicas (diabetes hipertensioacuten arterial enfermedad cardiovascular

enfermedad renal croacutenica) son responsables del 60 de las muertes en el mundo

pronosticando que seraacuten la principal causa de discapacidad para el antildeo 2020 Se

ha sentildealado como un agravamiento de la salud renal que conlleva a insuficiencia

renal croacutenica terminal a la diabetes y la hipertensioacuten arterial registraacutendose un

1

5

44 y 287 respectivamente en el antildeo 2004 en Estados Unidos seguacuten

Cusumano e Inserra (volumen 27 - nordm 3 ndash 2007 paacuteg 113)48 Mientras que en

poblacioacuten general en el estudio Prescap 2006 realizada por el grupo de trabajo de

hipertensioacuten arterial de la Sociedad Espantildeola de Meacutedicos de atencioacuten primaria

(GrupoHTASEMERGEN) y analizado recientemente en una muestra de 10520

pacientes hipertensos en tratamiento farmacoloacutegico el 586 de los pacientes no

conseguiacutean un control adecuado de la presioacuten arterial32 En el anaacutelisis comparativo

de las encuestas NHANES (National Health and Nutrition Examination Survey)

de los antildeos 1999-2006 con una muestra de 8829 adultos hipertensos el 586 de

la poblacioacuten general y el 692 de la poblacioacuten con enfermedad renal croacutenica

(ERC) no teniacutean un adecuado control de la TA si bien tiende a mejorar a lo largo

de los antildeos aunque no de forma significativa en el caso de la poblacioacuten con ERC

Estos datos son algo mejores que los comunicados por el programa Keep de la

National Kidney Foundation en 10813 adultos con ERC en el que el 868 de

los hipertensos estaban mal controlados aunque el porcentaje de pacientes

tratados fue similar (66 en el NHANES y 70 en el Keep)33

La HTA se ha convertido en un problema de salud puacuteblica ubicaacutendose en sexto

puesto con una tasa de 171 en hombres con relacioacuten a las diez principales

causas de mortalidad en nuestro paiacutes seguacuten los datos del Instituto Nacional de

Estadiacutesticas y Censos (INEC) del 2003 y en el quinto puesto en las mujeres con

relacioacuten a los mismos datos estadiacutesticos Seguacuten datos (2003) del INEC las

enfermedades cardiovasculares ocupan las primeras causas de muerte en el paiacutes

produciendo maacutes de 15000 defunciones al antildeo ldquolo que la define como la

epidemia del siglo en el Ecuadorrdquo seguacuten el cardioacutelogo Roberto Lecaro ldquoEstas

cifras son superiores a todos los tipos de tumores y a los accidentes de transporte

terrestre y homicidiosrdquo agrega El presidente de la Sociedad Ecuatoriana de

Cardiologiacutea nuacutecleo del Guayas Carlos Veloz Guzmaacuten especifica que estas

afecciones perjudican al 30 de la poblacioacuten nacional y que seguacuten datos de

organizaciones internacionales 2800 personas mueren en el mundo por esta

causa cada hora Mientras que el coordinador de internacioacuten del hospital Luis

Vernaza Freddy Pow Chon Long asegura que el 20 de personas en el mundo

6

padece de este mal ldquoDe ese total el 15 llega al deacuteficit renal y el 10 desarrolla

enfermedades coronarias (en las arterias)rdquo Estas cifras traduciriacutean asiacute una

realidad local De que todos los pacientes que acuden al servicio de consulta

externa de medicina interna entre el 20 - 30 son pacientes hipertensos de

los cuales un 15 tienen falla renal 2

Reconociendo factores importantes de parte del paciente como la edad (mayores

de 65 antildeos de edad) de bajo nivel socio econoacutemico de bajo nivel educacional (a

menos antildeos de educacioacuten con mayor mortalidad cardiovascular) consumo de

alcohol y tabaco sedentarismo exceso en el consumo de sal exceso en el

consumo caloacuterico falta de educacioacuten sobre su enfermedad negacioacuten de la

enfermedad Factores correspondientes a la utilizacioacuten de faacutermacos como las

interacciones medicamentosas posibles efectos adversos tratamiento

farmacoloacutegico costoso multiterapia multidosis Ademaacutes aquellos factores que

estaacuten relacionados con el sistema de salud como acceso a consulta meacutedica

existencia de equipos multidisciplinarios aislamiento geograacutefico relacionada con

la inadecuada asistencia sanitaria23

La Insuficiencia renal croacutenica (IRC) se ha convertido en un gran problema de

salud a nivel mundial al que tal vez por la poca sintomatologiacutea que presenta se lo

encuentre en estadios maacutes avanzados ya que no se le ha prestado mucha atencioacuten

(Adriana Rodriacuteguez pags 4 12-14)

No se encuentra informacioacuten sobre el autocuidado del paciente sobre sus

enfermedades o acerca del cumplimiento metas en pacientes que cursan con

hipertensioacuten arterial e insuficiencia renal croacutenica insuficiencia renal croacutenica en

Tungurahua por lo que se diraacute que este trabajo es ineacutedito que sin embargo se haraacute

hincapieacute en las recomendaciones internacionales establecidas en medicina basada

en evidencias lo cual nos permitiriacutea tomar medidas necesarias de prevencioacuten para

mejorar y prolongar su estilo de vida evitando la complicacioacuten de la morbilidad o

mortalidad de los pacientes

122 Anaacutelisis criacutetico

49 Siendo sus principales factores de riesgo

7

la diabetes y la hipertensioacuten arterial (HTA) comprendieacutendose

epidemioloacutegicamente que el aumento de estas patologiacuteas haga que IRC se

comporte de igual manera Pues la HTA se desarrolla como consecuencia de la

enfermedad renal primaria y a la vez la TA elevada promueve la perdida de la

funcioacuten renal determinando un circulo vicioso cuando coexisten HTA e IRC

cada una agravando a la otra y contribuyendo a la progresioacuten de la enfermedad

renal con la primera y a la aparicioacuten de secuelas cardiovasculares con la segunda

haciendo imprescindible el definir medidas terapeacuteuticas para retardar la

progresioacuten de la enfermedad renal y reducir la morbimortalidad cardiovascular Se

conoce que la HTA sin un adecuado control da mayor riesgo para desarrollar

IRC secundaria a nefroangioesclerosis Benigna siendo necesario el control de la

TA teniendo asiacute un efecto beneficioso para estos pacientes seguacuten Fernandez y

colaboradores50

Se entiende al cumplimiento de metas como a la referida primariamente

relacionada con el tratamiento para alcanzar la MAacuteXIMA REDUCCIOacuteN a largo

plazo del RIESGO TOTAL de enfermedad cardiovascular Esto requiere

tratamiento de la TA elevada asiacute como de todos los factores de riesgo reversibles

asociados La TA debe ser reducida por debajo de 14090 mmHg

(sistoacutelicadiastoacutelica) o a valores maacutes bajos si es tolerada en todos los

hipertensos Niveles de TA menores de 13085 mmHg deben ser la meta en

diabeacuteticos pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular (aquellos

condiciones cliacutenicas asociadas como enfermedad cerebro vascular infarto falla

renal o proteinuria) seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores (Guiacuteas Cliacutenicas

2009) 3

123 Prognosis

El propoacutesito es y seraacute informar acerca del cumplimiento de metas en

cuanto al tratamiento de la hipertensioacuten arterial en pacientes con insuficiencia

renal croacutenica para asiacute prevenir la aparicioacuten de complicaciones y mejorar su

estilo de vida

Es de cuidado especial este tipo de pacientes debido a su comorbilidad pues se

actuariacutea de manera directa sobre su estilo de vida ya sea en recomendaciones

8

dieteacuteticas o consejeriacutea de actividades fiacutesicas o caer a estos pacientes en una

mejora de los conocimientos de su enfermedad debido a que hay el riesgo de

complicaciones mayores e incluso llegar a una fase terminal de insuficiencia

renal que obliguen a estos a necesitar diaacutelisis con la repercusioacuten econoacutemica que

esto representariacutea ademaacutes de disminuir su calidad de vida Por ello se debe actuar

de manera precoz en el inicio de la enfermedad o mejor aun fomentar un estilo de

vida de prevencioacuten tanto en pacientes como en familiares Conociendo que la

designacioacuten de recursos para prevenir y controlar esta enfermedad estaacute basada en

realidades estadiacutesticas regionales y no locales haciendo un actor a ciegas a las

autoridades encargadas en cuanto a acciones encaminadas a intervenir sobre esta

enfermedad Repercutiendo negativamente tanto a benefactores como a

beneficiarios Es por ello que los esfuerzos deben ser encaminados a descubrir la

realidad local mediante la obtencioacuten de datos reales y actuales para ejercer

verdaderas estrategias de salud en cuanto tiene que ver a la determinacioacuten de los

factores incidentes en el control de la tensioacuten arterial en este tipo de pacientes y

asiacute favorecer a pacientes hipertensos que han sufrido una complicacioacuten renal y si

es asiacute minimizar sus dantildeos y porque no prevenir la aparicioacuten de la insuficiencia

renal croacutenica para resumir se diraacute que si no se hace esta investigacioacuten no se podraacute

contar con los primeros datos que orienten a futuras investigaciones y

correlacionarlos con la mejoriacutea o no de los pacientes en cuanto al control de sus

patologiacuteas

124 Formulacioacuten del problema

iquestQueacute factores influyen en el incumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC

125 Preguntas directrices

- Estaacute relacionado de manera directa con el incumplimiento de metas la

educacioacuten de estos pacientes en pacientes hipertensos con IRC

- Estaacute relacionado de manera directa con el incumplimiento de metas para control

de la hipertensioacuten se relaciona de una manera directa con la educacioacuten de los

pacientes hipertensos

9

- La gratuidad del sistema de salud otorga los faacutermacos necesarios para el control

de la TA en pacientes con IRC

126 Delimitacioacuten del problema

Delimitacioacuten de contenido

Campo Salud

Aacuterea Medicina Interna

Aspecto Pacientes con insuficiencia renal croacutenica que estaacuten controlando

adecuadamente o no su tensioacuten arterial

Delimitacioacuten espacial Esta investigacioacuten se realizaraacute en el servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Delimitacioacuten temporal Este trabajo de investigacioacuten se llevara a cabo entre

noviembre ndash diciembre del 2010

13 Justificacioacuten

La principal seria la necesidad de contar con datos locales y actuales sobre todos

los factores que intervienen en el incumplimiento de metas de los pacientes

hipertensos que estaacuten cursando con insuficiencia renal croacutenica si tienen una TA

adecuada o dentro de los paraacutemetros normales o si no lo estaacute

Se beneficiaraacute mediante los datos obtenidos no solo a los pacientes sino tambieacuten

a familiares y personal de salud ya que se podraacute saber en queacute campo actuar y a

que factores poner maacutes atencioacuten Ademaacutes de poder educar a los pacientes al

determinar sus factores de riesgo para evitar sus complicaciones y mejorar su

calidad de vida evitando asiacute a futuro repercusiones econoacutemicas al generar

mayores gastos para ayudar a estos pacientes El intereacutes seraacute para los meacutedicos

quienes dispondraacuten de informacioacuten real que les permita disentildear estrategias para

mejorar el cumplimiento de metas en los pacientes hipertensos con IRC

considerando sus caracteriacutesticas econoacutemicas

Se atreve a mencionar que se entregaraacute un documento original ya que a nivel

local no hay investigaciones que aborden este tema y que los datos que arroje la

10

investigacioacuten pueden servir como proyeccioacuten para intervenciones directas sobre

los posibles problemas relacionados con el incumplimiento de metas y como

mencionamos anteriormente enfocados a la poblacioacuten en estudio

La investigacioacuten es factible porque estaacute acorde con la misioacuten del HPDA siendo

que ldquoEl Hospital utilizando sus capacidades cientiacuteficas teacutecnicas y administrativas

atenderaacute de manera eficiente oportuna e inmediata a las viacutectimas que ingresen a

sus dependencias procurando minimizar las secuelas secundarias y salvar el

mayor nuacutemero de vidas humanasrdquo

Y por uacuteltimo es factible porque demanda pocos recursos econoacutemicos que corren

por parte del investigador asiacute mismo como para la participacioacuten ejecucioacuten

recoleccioacuten de nuevos datos en la evaluacioacuten de los talleres a implementarse como

lo se mencionaraacute en las recomendaciones todo esto dirigido a los pacientes

hipertensos e insuficientes renales croacutenicos que acuden a consulta externa del

HRA

14 Objetivos

141 Objetivo general

Identificar los factores influyentes en el incumplimiento de metas para control de

la HTA en pacientes hipertensos con IRC

142 Objetivos especiacuteficos

- Sentildealar siacute los pacientes hipertensos con IRC tienen un nivel adecuado de TA

- Identificar si el control de la TA estaacute relacionado con la edad

- Indicar si un menor nivel educacional influye en el control oacuteptimo de la TA

- Demostrar si los haacutebitos alimentarios influyen en el correcto control de la TA

- Corroborar si el conocimiento de su estado de salud le permite que el control de

su TA

- Determinar que la gratuidad del sistema de salud otorga faacutermacos necesarios

para el control de la TA en pacientes con IRC

11

CAPITULO II

2 Marco teoacuterico

21 Antecedentes Investigativos

Al momento se ha realizado pocas investigaciones acerca del control de la tensioacuten

arterial en pacientes con insuficiencia renal croacutenica por lo que no podemos decir a

ciencia cierta queacute factores dificultan disminuir las complicaciones a futuro

artiacuteculos que la mencionan a nivel local son aquellas vertidas por profesionales de

la salud y que mediante entrevista expresa La HTA se ha convertido en un

problema de salud puacuteblica ubicaacutendose en sexto puesto con una tasa de 171 en

hombres con relacioacuten a las diez principales causas de mortalidad en nuestro paiacutes

seguacuten los datos del Instituto Nacional de Estadiacutesticas y Censos (INEC) del 2003 y

en el quinto puesto en las mujeres con relacioacuten a los mismos datos estadiacutesticos

Seguacuten datos (2003) del INEC las enfermedades cardiovasculares ocupan las

primeras causas de muerte en el paiacutes produciendo maacutes de 15000 defunciones al

antildeo ldquolo que la define como la epidemia del siglo en el Ecuadorrdquo seguacuten el

cardioacutelogo Roberto Lecaro ldquoEstas cifras son superiores a todos los tipos de

tumores y a los accidentes de transporte terrestre y homicidiosrdquo agrega El

presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiologiacutea nuacutecleo del Guayas Carlos

Veloz Guzmaacuten especifica que estas afecciones perjudican al 30 de la poblacioacuten

nacional y que seguacuten datos de organizaciones internacionales 2800 personas

mueren en el mundo por esta causa cada hora Mientras que el coordinador de

internacioacuten del hospital Luis Vernaza Freddy Pow Chon Long asegura que el

20 de personas en el mundo padece de este mal ldquoDe ese total el 15 llega al

deacuteficit renal y el 10 desarrolla enfermedades coronarias (en las arterias)rdquo Estas

cifras traduciriacutean asiacute una realidad local De que todos los pacientes que acuden al

12

servicio de consulta externa de medicina interna entre el 20 - 30 son

pacientes hipertensos de los cuales un 15 tienen falla renal 2

La herramienta indispensable para las recomendaciones son las emitidas por la

medicina basada en evidencias para enunciarse en la seccioacuten de la propuesta

ademaacutes de la investigacioacuten en fuentes de internet la informacioacuten proviene del

tema manejo de la insuficiencia renal avanzada Actitudes frente a la hipertensioacuten

arterial y otros factores de riesgo cardiovascular Consensos en insuficiencia

renal5

FUENTE DYT 2004 25 (3) Paacuteg 162

donde recomiendan

Cuadro Ndeg1 Presioacuten arterial recomendada y faacutermaco a utilizar seguacuten el

grupo de poblacioacuten objetivo

En la fuente de informacioacuten titulada Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la

insuficiencia renal croacutenica en Ameacuterica Latina6

En el tema Hipertensioacuten Arterial se describe como meta del plan de seguimiento

para pacientes con IRC el obtener una presioacuten arterial lt 130 85 mmHg

se describe el tratamiento utilizado

en Ameacuterica Latina para la IRC terminal y se resume la situacioacuten actual que

presentan varios paiacuteses latinoamericanos con respecto a los factores de riesgo y

sus poliacuteticas de prevencioacuten

7

mediante el cumplimiento estricto de un tratamiento farmacoloacutegico y cambios en

el estilo de vida

13

22 Fundamentacioacuten filosoacutefica

La presente investigacioacuten estaacute basada en temas similares tanto a nivel filosoacutefico

como a nivel meacutedico pues la primera se representa especulativa y abstracta la

segunda es empiacuterica y experimental como siacutentesis conceptual del saber meacutedico y

la praacutectica meacutedica se fundamenta teoacutericamente en la totalidad o complejidad

organizada toma al ser humano como un todo y en interrelacioacuten con su espacio

vital como un sistema abierto que interactuacutea en cada momento y en cada lugar

Concepcioacuten que anteriormente indicaba un esquema mecanicista de la medicina o

sea aquella donde la sumatoria mecaacutenica de las partes soacutelo requeriacutea una actitud

aislada o actividad curativa Ahora se trasciende su enfoque ya que su visioacuten

sobre el problema es maacutes amplia es un enfoque multicausal de la enfermedad

como fenoacutemeno social Entonces podemos decir que tiene como finalidad la

comprensioacuten de los factores que influyen en el cumplimiento de metas del control

de la tensioacuten arterial en los pacientes que padecen de insuficiencia renal croacutenica

que acuden al Hospital Provincial Docente Ambato la visioacuten de la investigacioacuten

es saber si los pacientes con insuficiencia renal croacutenica conocen sobre lo

importante que es el control de la hipertensioacuten arterial y sus complicaciones

Siendo el propoacutesito el de tener una interaccioacuten entre el paciente y meacutedico para

conocer su estilo de vida y su calidad de vida para ayudar a mejorar las mismas

Asiacute mismo mantener una eacutetica profesional acerca de cada paciente y su

confidencialidad Siendo necesaria la generalizacioacuten cientiacutefica debido a que se va

a explicar el contenido del formato o documento a responder por lo expuesto

anteriormente se concluye en que el presente trabajo es una investigacioacuten con

objetivo informativo

23 Fundamentacioacuten epistemoloacutegica

En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos dicho de otra manera

el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una informacioacuten acerca del

mismo Cuando existe congruencia o adecuacioacuten entre el objeto y la

representacioacuten interna correspondiente decimos que estamos en posesioacuten de una

verdad Para nuestro caso aquel paciente que presenta hipertensioacuten arterial ademaacutes

de insuficiencia renal croacutenica en donde se analizaraacute cuales son los factores que le

14

permiten o no el cumplimiento de las metas con el objetivo de obtener entregar

informacioacuten y educacioacuten para evitar las posibles complicaciones

Trasladaacutendonos desde un meacutetodo empiacuterico donde la medicina estaacute repleta con

praacutecticas que han sido abandonadas debido a que demostraron ser dantildeinas o

inuacutetiles o porque los avances en la ciencia baacutesica hizo que su fundamento teoacuterico

de fondo sea insostenible Por lo tanto no se recomienda la praacutectica de este tipo

(medicina basada en autoridad consenso o tradicioacuten) Por otro lado la medicina

basada en la evidencia (basada en la investigacioacuten cuantitativa sistemaacutetica) sin el

juicio cliacutenico tiene sus propias limitaciones En consecuencia el buen cliacutenico debe

usar la evidencia cientiacutefica asiacute como la habilidad cliacutenica y el juicio donde seguacuten

Sackett Et Al sobre la medicina basada en evidencia los buenos meacutedicos

emplean tanto la idoneidad cliacutenica individual como la mejor evidencia externa

existente y ninguna de ellas sola es suficiente Sin idoneidad cliacutenica la praacutectica

corre el riesgo de ser tiranizada por la evidencia Lo que nos lleva a una nuevo

modelo que es el de la complejidad donde no solo se basa en la medicina basada

en evidencias cientiacuteficas comprobadas sino que reduce el valor de la autoridad o

paternalista del meacutedico y defiende la implicacioacuten activa del paciente en la toma de

decisiones cliacutenicas

231 Paradigma de la Complejidad

Mediante el Paradigma de la Complejidad nos aproximamos a una nueva forma de

pensar la realidad Si la ciencia mecanicista aspiraba al conocimiento de lo

universal la ciencia de la complejidad aspira al conocimiento de la diversidad y lo

particular Pues el enfoque de tratamiento a estos pacientes no obedece a una sola

especialidad como la medicina interna ya que tambieacuten se propone a nutricionista

nefroacutelogo psiquiatra entre otros para la ayuda de un mejor entendimiento de la

realidad de estos pacientes que obedecen a muacuteltiples causas y no solo al resultado

de la suma de estas como en este caso seriacutea la no normalidad de la tensioacuten arterial

24 Fundamentacioacuten legal

El presente trabajo de investigacioacuten toma como apoyo legislativo a la

constitucioacuten del Ecuador en el Titulo II correspondiente a los derechos en su

15

capiacutetulo segundo relacionado a los derechos del buen vivir en la seccioacuten seacuteptima

en salud se enuncia

Art 32-La salud es un derecho que garantiza el Estado cuya realizacioacuten se

vincula al ejercicio de otros derechos entre ellos el derecho al agua la

alimentacioacuten la educacioacuten la cultura fiacutesica el trabajo la seguridad social los

ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir El Estado garantizaraacute este

derecho mediante poliacuteticas econoacutemicas sociales culturales educativas y

ambientales y el acceso permanente oportuno y sin exclusioacuten a programas

acciones y servicios de promocioacuten y atencioacuten integral de salud salud sexual y

salud reproductiva La prestacioacuten de los servicios de salud se regiraacute por los

principios de equidad universalidad solidaridad interculturalidad calidad

eficiencia eficacia precaucioacuten y bioeacutetica con enfoque de geacutenero y generacional8

En el capiacutetulo tercero referente a los derechos de las personas y grupos de

atencioacuten prioritaria se enuncia

Art 35- Las personas adultas mayores nintildeas nintildeos y adolescentes mujeres

embarazadas personas con discapacidad personas privadas de libertad y quienes

adolezcan de enfermedades catastroacuteficas o de alta complejidad recibiraacuten atencioacuten

prioritaria y especializada en los aacutembitos puacuteblico y privado La misma atencioacuten

prioritaria recibiraacuten las personas en situacioacuten de riesgo las viacutectimas de violencia

domeacutestica y sexual maltrato infantil desastres naturales o antropogeacutenicos El

Estado prestaraacute especial proteccioacuten a las personas en condicioacuten de doble

vulnerabilidad8

Capiacutetulo tercero - Seccioacuten primera

Adultas y adultos mayores

Art 37- El Estado garantizaraacute a las personas adultas mayores los siguientes

derechos

1 La atencioacuten gratuita y especializada de salud asiacute como el acceso gratuito a

medicinas8

16

Art 38- punto 8 Estado tomaraacute medidas de

8 Proteccioacuten cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades croacutenicas

o degenerativas

9 Adecuada asistencia econoacutemica y psicoloacutegica que garantice su estabilidad fiacutesica

y mental8

En la Constitucioacuten del Ecuador TIacuteTULO VII con respecto al Reacutegimen del Buen

Vivir se escribe en el capiacutetulo primero Seccioacuten segunda Salud

Art 360- El sistema garantizaraacute a traveacutes de las instituciones que lo conforman la

promocioacuten de la salud prevencioacuten y atencioacuten integral familiar y comunitaria con

base en la atencioacuten primaria de salud articularaacute los diferentes niveles de atencioacuten

y promoveraacute la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas8

Art 362- La atencioacuten de salud como servicio puacuteblico se prestaraacute a traveacutes de las

entidades estatales privadas autoacutenomas comunitarias y aquellas que ejerzan las

medicinas ancestrales alternativas y complementarias Los servicios de salud

seraacuten seguros de calidad y calidez y garantizaraacuten el consentimiento informado el

acceso a la informacioacuten y la confidencialidad de la informacioacuten de los pacientes

Los servicios puacuteblicos estatales de salud seraacuten universales y gratuitos en todos los

niveles de atencioacuten y comprenderaacuten los procedimientos de diagnoacutestico

tratamiento medicamentos y rehabilitacioacuten necesarios8

Art 363- El Estado seraacute responsable de

2 Universalizar la atencioacuten en salud mejorar permanentemente la calidad y

ampliar la cobertura

7 Garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad seguros y

eficaces regular su comercializacioacuten y promover la produccioacuten nacional y la

utilizacioacuten de medicamentos geneacutericos que respondan a las necesidades

epidemioloacutegicas de la poblacioacuten8

17

25- Categoriacuteas fundamentales

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

26 Fundamentacioacuten teoacuterica

261 Sistema de servicios de salud

2611 Organizacioacuten general del sector salud

Sistema Nacional de Salud (SNS)

Son un conjunto de entidades puacuteblicas privadas autoacutenomas y comunitarias que se

articulan funcionalmente sobre la base de principios poliacuteticas objetivos y normas

Comunes

2612 Objetivos

1 Cobertura universal acceso equitativo

2 Descentralizacioacuten desconcentracioacuten

3 Proteccioacuten integral

4 Coordinacioacuten sectorial

5 Participacioacuten ciudadana

En el control de

Servicios de salud

Medicamento y otros

productos sanitarios

Factores del

Paciente

HTA En IRC

Tipo de tratamiento de

HTA

Cumplimiento de metas en

control TA en IRC

Factores determi-nan TA

IRC

18

6 Entornos saludables

2613 Principios del SNS

1 Equidad

2 Calidad

3 Eficiencia

4 Participacioacuten

5 Pluralidad

1 Solidaridad

2 Universalidad

3 Descentralizacioacuten

4 Autonomiacutea

2614 Funciones del SNS

Funcioacuten de coordinacioacuten coordina el relacionamiento entre las demaacutes funciones y

entre los integrantes del Sistema Competencia del Ministerio de Salud Publica

(MSP) como autoridad sanitaria nacional apoyado por los consejos de salud

Funcioacuten de provisioacuten de servicios de salud es plural y se realiza con la

participacioacuten coordinada de las instituciones prestadoras que operaraacuten en redes

que aseguren la calidad continuidad y complementariedad de la atencioacuten

Funcioacuten de aseguramiento garantiacutea de acceso universal y equitativo de la

poblacioacuten al plan integral de salud

Funcioacuten de financiamiento garantiacutea de la disponibilidad y sostenibilidad de los

recursos financieros integrantes del SNS

Cada institucioacuten del sector salud mantiene un esquema de organizacioacuten gestioacuten y

financiamiento propio El subsector puacuteblico estaacute conformado por los servicios del

Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ndash

Seguro Social Campesino (IESS-SSC) Instituto de Seguridad Social de la Fuerzas

Armadas (ISSFA) e Instituto de Seguridad Social de la Policiacutea (ISSPOL)

19

(dependientes de los Ministerios de Defensa y Gobierno respectivamente) y los

servicios de salud de algunos municipios La Junta de Beneficencia de Guayaquil

(JBG) la Sociedad Protectora de la Infancia de Guayaquil la Sociedad de Lucha

Contra el Caacutencer (SOLCA) y la Cruz Roja Ecuatoriana son entes privados que

actuacutean dentro del sector puacuteblico

Graacutefico Ndeg1 Hospitales Puacuteblicos existentes en el Ecuador 2007

21

FUENTE PERFIL DEL SISTEMA DE SALUD DE ECUADOR Octubre 2008 (Tercera Edicioacuten) OPS Sec 1

Paacuteg 35

Los servicios de salud del MSP estaacuten organizados por niveles de complejidad En

el nivel I (complejidad baja) se encuentran los puestos de salud subcentros y

centros de salud los cuales ofrecen atencioacuten ambulatoria promocioacuten y fomento

de la salud prevencioacuten de la enfermedad y recuperacioacuten de la salud Todos

promueven acciones baacutesicas de saneamiento ambiental y participacioacuten

20

comunitaria y los subcentros ofrecen tambieacuten atencioacuten del parto emergencias y

atencioacuten odontoloacutegica21

En el nivel II (complejidad intermedia) hay hospitales baacutesicos y hospitales

generales que ademaacutes de la atencioacuten del nivel I ofrecen hospitalizacioacuten de corta

estancia El hospital baacutesico ofrece atencioacuten ambulatoria y hospitalaria de medicina

general ginecologiacutea-obstetricia pediatriacutea y cirugiacutea de emergencia El hospital

general ofrece ademaacutes de lo mencionado alguna especialidad de acuerdo al perfil

epidemioloacutegico de su aacuterea de influencia tambieacuten dispone de servicios auxiliares

de diagnoacutestico y tratamiento21

En el nivel III (complejidad alta) hay hospitales especializados y de referencia

para la atencioacuten de la poblacioacuten local regional y nacional tambieacuten realizan

docencia e investigacioacuten en salud21

Con relacioacuten a la oferta de servicios del MSP en el antildeo 2006 el nivel I teniacutea 230

puestos de salud 1226 subcentros y 127 centros de salud el nivel II teniacutea 82

hospitales baacutesicos y 33 hospitales generales y el nivel III teniacutea 15 hospitales

especializados (9 agudos y 6 croacutenicos) y 1 hospital de especialidad El nuacutemero de

unidades operativas y administrativas era de 173721

En el antildeo 2006 el IESS administroacute 16 hospitales de nivel I 5 hospitales de nivel

II 1 hospital de nivel III 34 centros ambulatorios 294 dispensarios anexos al

IESS y 577 dispensarios del Seguro Social Campesino El ISSFA teniacutea 53

unidades de primer nivel 12 unidades de II nivel y ninguna de III nivel y en el

ISSPOL habiacutea 34 servicios de nivel I y 2 unidades de nivel II21

La JBG es una entidad autoacutenoma de servicio social cuyo financiamiento proviene

principalmente de la loteriacutea nacional y que cuenta con 4 hospitales 2 de medicina

general y 2 especializados localizados en la ciudad de Guayaquil SOLCA es una

entidad privada con fines sociales que cubre parte de la demanda nacional de

diagnoacutestico y tratamiento del caacutencer La misma se basa en instituciones regionales

con autonomiacutea administrativa y financiera ubicadas en las principales ciudades del

paiacutes y teniacutea en el antildeo 2006 3 unidades de nivel I y 9 hospitales especializados21

21

Los servicios de salud municipales tienen a su cargo las direcciones de higiene

para atender problemas de salud ambiental y de control sanitario a excepcioacuten de

los de Quito y Guayaquil que incluyen algunos servicios ambulatorios y

hospitalarios privados En el antildeo 2006 habiacutea 29 establecimientos de salud

municipales nivel I y 8 de nivel II21

El sector puacuteblico estaacute conformado en su mayoriacutea por hospitales baacutesicos (451) y

hospitales generales (390) mientras que los hospitales especializados

corresponden al 148 y los de especialidad al 11 El MSP tiene la mayor

cantidad de unidades de nivel I II y III del paiacutes por lo tanto tiene una mayor

participacioacuten porcentual de los servicios de salud sobrepasando al total de

unidades del IESS ISSFA e ISSPOL combinadas

Graacutefico Ndeg2 Participacioacuten porcentual de los Servicios Puacuteblicos de Salud

Ecuador 2008

21

FUENTE INEC Anuario Estadiacutestico de Recursos y Actividades de Salud 2006

En el antildeo 2006 se identificaron en el paiacutes 3681 establecimientos de salud (2999

puacuteblicos y 682 privados)

De ese total 683 (186) eran con internacioacuten hospitalaria y 2998 (814) sin

internacioacuten

Del total de establecimientos con internacioacuten hospitalaria registrados el 266

corresponde al sector puacuteblico y el 734 al sector privado De acuerdo a la Clase

de Establecimiento la mayor parte (454) son cliacutenicas privadas sin especialidad El

21

22

subsector puacuteblico dispone del 256 de los establecimientos de salud el MSP

tiene el 176 proporcioacuten que en 1994 era del 27021

Si comparamos los antildeos 1997 y 2006 los datos demuestran un aumento de los

establecimientos con internacioacuten hospitalaria de 494 a 683 La regioacuten geograacutefica

con mayor crecimiento es la Sierra que en estos uacuteltimos diez antildeos ha

experimentado un crecimiento del 445 con excepcioacuten de la regioacuten Insular

donde el nuacutemero se mantuvo igual En las Zonas No Delimitadas se registra un

importante incremento en teacuterminos absolutos de 1 a 6 establecimientos21

El sector privado estaacute integrado por entidades privadas con fines de lucro

(hospitales cliacutenicas dispensarios consultorios farmacias y las empresas de

medicina prepagada) y organizaciones privadas sin fines de lucro como ONGs

organizaciones populares de servicios meacutedicos asociaciones de servicio social

etc las cuales representan el 15 de los establecimientos del paiacutes21

Los servicios privados se financian por el gasto directo de las familias Las

entidades privadas deben estar registradas y autorizadas por el MSP para su

funcionamiento Cuentan con una capacidad instalada de unos 350

establecimientos con internacioacuten mayormente tipo cliacutenicas con fines de lucro De

igual manera existen cerca de 10000 consultorios meacutedicos particulares la

mayoriacutea ubicados en las principales ciudades con infraestructura y tecnologiacutea

elemental Tambieacuten existen empresas de medicina prepagada que cubren menos

del 3 de la poblacioacuten de los estratos de medianos y altos ingresos21

262 Medicamentos y otros productos sanitarios

Las liacuteneas fundamentales de la poliacutetica nacional de medicamentos (1999) se

orientan a garantizar la disponibilidad el acceso la calidad el uso racional y el

menor precio de los mismos La Ley de Produccioacuten Importacioacuten

Comercializacioacuten y Expendio de Medicamentos de Uso Humano del 2000

establece normativas orientadas a ampliar el mercado de medicamentos geneacutericos

a incentivar su produccioacuten nacional y a facilitar su registro mediante el

procedimiento de homologacioacuten para los productos importados161719

23

El mercado de medicamentos en el Ecuador incluiacutea en el antildeo 2004 el Mercado

Privado con un 87 y el Institucional con 13 distribuido este uacuteltimo de la

siguiente manera MSP (57) IESS (49) ISSFA (085) JBG (075)

SOLCA y la CRUZ ROJA (08)1819

Ese mismo antildeo el mercado farmaceacuteutico contaba con unos 225 laboratorios 170

distribuidores 5000 farmacias 21 22 y 9386 productos con Registro Sanitario de

los cuales soacutelo se comercializaban 6439 (6860) de ellos 1539 (2529) eran

medicamentos geneacutericos26 El porcentaje de geneacutericos aumentoacute del 162 en el

2001 al 252 en el 20051819 El volumen de ventas de geneacutericos en el 2005 no

superoacute el 113 del total probablemente porque todaviacutea existe desconfianza por

parte de quienes emiten las prescripciones por la falta de garantiacutea de calidad y

seguridad de esos productos1617

En 2004 se estimoacute que alrededor del 80 de los medicamentos se adquiriacutea y

consumiacutea sin receta meacutedica Bianualmente la Comisioacuten Nacional de

Medicamentos e Insumos del CONASA actualiza puacuteblica y difunde el Cuadro

Nacional de Medicamentos Baacutesicos En 2006 se aproboacute y revisoacute la sexta revisioacuten

Los medicamentos incluidos en ese listado son de uso obligatorio en todas las

instituciones del sector puacuteblico de salud y de referencia para el sector privado El

mercado privado crecioacute un 358 en el periacuteodo 2001ndash2005 (de US$ 407079

millones a US$ 553157 millones)16171819 Existen todaviacutea varios problemas

relacionados con la disponibilidad el uso racional el control de calidad y los

precios de los medicamentos siendo el acceso uno de los maacutes importantes y el

precio una de las variables determinantes

El grado de control de la presioacuten seguacuten las caracteriacutesticas maacutes notorias de los

pacientes fueron del 199 (TAlt14090) No hay diferencias en el grado del

control de acuerdo al nivel de educacioacuten Los pacientes con Diabetes estaacuten peor

controlados que los no diabeacuteticos (8 vs 22 p=0000007) Los fumadores

tuvieron menor control (2 en fumadores vs 27 en no fumadores p=0001) El

control fue mejor en joacutevenes asiacute el promedio de edad de los controlados fue de

549 antildeos (plusmn 1328) comparado con 576 antildeos (plusmn 129) en no controlados

19

263 Factores del paciente

24

(p=0003) El peso de los pacientes controlados fue menor asiacute los controlados

pesaron 6917 kg (plusmn 104) comparado con 8026 Kg (plusmn 15) en no controlados

(p=0001) 20

El grado de control de la presioacuten fue mayor en los pacientes que toman su

medicacioacuten diariamente (23 de los que toman diariamente la medicacioacuten vs

162 de control en los que no lo hacen p=001) Los pacientes que refieren

problemas econoacutemicos para la toma regular de la medicacioacuten teniacutean un control

menor 14 vs 22 de los que no teniacutean problemas econoacutemicos p=0007 En el

mismo sentido los encuestados sin trabajo regular tuvieron menor tasa de control

de la hipertensioacuten arterial que los que teniacutean trabajo (23 vs 17 en los que no

teniacutean trabajo p=001)20

264 Factores determinan presioacuten arterial

Hipertensioacuten arterial Definicioacuten y clasificacioacuten de la hipertensioacuten

ICD-10 I10 Hipertensioacuten esencial

CIAP-2 K86 Hipertensioacuten no complicada71112

Definiciones La hipertensioacuten es una situacioacuten caracterizada por el incremento de

la resistencia perifeacuterica vascular total junto a un aumento de la tensioacuten arterial por

encima de 140 mmHg de sistoacutelica y 90 mmHg de diastoacutelica713

Urgencia hipertensiva Elevacioacuten de la tensioacuten arterial por encima de 210

(sistoacutelica) o 120 (diastoacutelica) sin lesioacuten de los oacuterganos diana que no representa una

amenaza para la vida son asintomaacuteticos o con siacutentomas escasos que permite su

correccioacuten de forma gradual en 24 48 horas con la administracioacuten de faacutermacos714

Emergencia hipertensiva Elevacioacuten de la tensioacuten arterial con lesioacuten de oacuterganos

diana que requiere una reduccioacuten inmediata de la TA tienen un pronoacutestico

reservado y deben ser transferidos inmediatamente al hospital1415

En el Ecuador las 3 primeras causas de muerte son las cardiovasculares

cerebrovasculares y diabetes La hipertensioacuten constituye la 6ta causa de

mortalidad

2641 Epidemiologiacutea

16

25

2642 Etiologiacutea

Entre el 90 y 95 constituye la hipertensioacuten arterial esencial o primaria en donde

no se conoce claramente su causa Entre el 5 y 10 es secundaria a

enfermedades renales endoacutecrinas por medicamentos etc Histoacutericamente se ha

puesto mayor eacutenfasis en la presioacuten arterial diastoacutelica que en la sistoacutelica como

predictor de los episodios de morbilidad y mortalidad cardiovascular16

Esto se refleja en las guiacuteas iniciales del Joint National Committee que no tuvieron

en cuenta la presioacuten arterial sistoacutelica y la hipertensioacuten sistoacutelica aislada en su

clasificacioacuten de la hipertensioacuten Lo mismo se reflejoacute tambieacuten en el disentildeo de los

primeros ensayos cliacutenicos aleatorizados que basaron casi invariablemente los

criterios de seleccioacuten de pacientes en los valores de la presioacuten arterial diastoacutelica

Sin embargo un gran nuacutemero de estudios observacionales ha puesto de manifiesto

que la morbilidad y la mortalidad cardiovasculares mantienen una relacioacuten

continua tanto con la presioacuten arterial sistoacutelica como con la diastoacutelica 19

Se ha descrito que esta relacioacuten es menos pronunciada para los episodios

coronarios que para el ictus al que en consecuencia se considera la complicacioacuten

maacutes importante laquorelacionada con la hipertensioacutenraquo Sin embargo en varias zonas

de Europa aunque no en todas el riesgo atribuible es decir el exceso de muertes

debido a una presioacuten arterial elevada es mayor para los episodios coronarios que

para el ictus puesto que la cardiopatiacutea sigue siendo el trastorno cardiovascular

maacutes frecuente en estas zonas1617

Ademaacutes tanto la presioacuten arterial sistoacutelica como la diastoacutelica muestran una

relacioacuten independiente y gradual con la insuficiencia cardiaca la enfermedad

arterial perifeacuterica y la enfermedad renal en fase terminal En consecuencia se

debe considerar la hipertensioacuten un factor de riesgo importante para toda una gama

de enfermedades cardiovasculares y relacionadas asiacute como para enfermedades

que dan lugar a un notable aumento del riesgo cardiovascular Esto junto con la

gran prevalencia de presioacuten arterial elevada en la poblacioacuten explica por queacute en un

informe de la OMS se ha citado la presioacuten arterial elevada como primera causa de

muerte en todo el mundo

1718

26

2643 Presioacuten arterial sistoacutelica frente a presioacuten diastoacutelica y presioacuten

del pulso

En los uacuteltimos antildeos el concepto de una relacioacuten directa sencilla entre el riesgo

cardiovascular y las presiones arteriales sistoacutelica y diastoacutelica se ha visto

complicado por los resultados de los estudios observacionales que indican que en

los individuos ancianos el riesgo es directamente proporcional a la presioacuten

arterial sistoacutelica y que para cada valor sistoacutelico dado la evolucioacuten cliacutenica es

inversamente proporcional a la presioacuten arterial diastoacutelica con un alto valor

predictivo de la presioacuten del pulso (sistoacutelica menos diastoacutelica)13

El valor predictivo de la presioacuten del pulso puede variar en funcioacuten de las

caracteriacutesticas cliacutenicas de los individuos En el metaanaacutelisis de datos de estudios

observacionales maacutes amplio realizado hasta el momento (61 estudios en casi 1

milloacuten de individuos sin una enfermedad cardiovascular manifiesta de los que un

70 son europeos) 11 tanto la presioacuten arterial sistoacutelica como la diastoacutelica

mostraron una prediccioacuten independiente y similar para el ictus y la mortalidad

coronaria y la contribucioacuten de la presioacuten del pulso fue baja en especial en los

individuos de menos de 55 antildeos de edad En cambio en los individuos

hipertensos de mediana edad y los ancianos con factores de riesgo cardiovascular

o trastornos cliacutenicos asociados la presioacuten del pulso mostroacute un potente valor

predictivo de episodios cardiovasculares71516

Es preciso reconocer que la presioacuten del pulso es una medida derivada que

combina la imperfeccioacuten de las medidas originales Ademaacutes aunque se ha

propuesto cifras como 50 o 55 mmHg no se han establecido valores de corte

praacutecticos que separen la normalidad de la presioacuten del pulso de los valores

anormales para diferentes edades la presioacuten del pulso central que tiene en cuenta

los laquofenoacutemenos de amplificacioacutenraquo entre las arterias perifeacutericas y la aorta es una

medida maacutes precisa y puede reducir esas limitaciones71214

En la praacutectica la clasificacioacuten de la hipertensioacuten y la valoracioacuten del riesgo deben

continuar basaacutendose en las presiones arteriales sistoacutelica y diastoacutelica Ello debe ser

asiacute de manera clara por lo que respecta a las decisiones relativas al umbral de

27

presioacuten arterial y el objetivo del tratamiento puesto que eacutestos han sido los

criterios utilizados en los ensayos controlados y aleatorizados sobre la

hipertensioacuten sistoacutelica aislada y la sistoacutelica-diastoacutelica Sin embargo puede

utilizarse la presioacuten del pulso para identificar a pacientes ancianos con

hipertensioacuten sistoacutelica que presentan un riesgo especialmente elevado En estos

pacientes una presioacuten del pulso alta es un indicador de un aumento pronunciado

de la rigidez de las grandes arterias y por lo tanto de una lesioacuten de oacuterganos

avanzada12

2644 Clasificacioacuten de la hipertensioacuten arterial

La presioacuten arterial tiene una distribucioacuten unimodal en la poblacioacuten asiacute como una

relacioacuten continua con el riesgo cardiovascular hasta valores sistoacutelicos y diastoacutelicos

de tan soacutelo 115-110 y 75-70 mmHg respectivamente Este hecho hace que la

palabra hipertensioacuten sea cientiacuteficamente cuestionable y que su clasificacioacuten

basada en valores de corte sea arbitraria18 Sin embargo el cambio de una

terminologiacutea ampliamente conocida y aceptada puede generar confusioacuten y el uso

de valores de corte simplifica el abordaje diagnoacutestico y terapeacuteutico en la praacutectica

cliacutenica diaria En consecuencia se ha mantenido la clasificacioacuten de la hipertensioacuten

utilizada en las guiacuteas de ESHESC de 2003 con las siguientes consideraciones18

Cuadro Ndeg 2 Definiciones y clasificacioacuten de los valores de PA (mmHg)

FUENTE Mancia G Guiacutea Europea de praacutectica cliacutenica para el tratamiento de la hipertensioacuten arterial 2007 Rev Esp Cardiol 200760(9)968e1-e94 5e

En resumen podriacutea ser apropiado utilizar una clasificacioacuten de la presioacuten arterial

sin el teacutermino hipertensioacuten Sin embargo este nombre se ha mantenido en la tabla

28

anterior por razones praacutecticas y con la matizacioacuten de que el umbral real para la

hipertensioacuten debe considerarse flexible con valores maacutes altos o maacutes bajos en

funcioacuten del riesgo cardiovascular total de cada individuo O riesgo de otra

enfermedad acompantildeante1

FUENTE Mazoacuten Ramos Pilar y colaboradores Temas de actualidad en hipertensioacuten arterial y diabetes Rev Esp Cardiol 200861(Supl 1)58-71 - Vol61 Nuacutem Supl1

2645 Sistemas de control

Son muacuteltiples los mecanismos fisioloacutegicos conocidos que intervienen en el control

de la PA y que al mantener una estrecha interrelacioacuten garantizan la homeostasis

del organismo Estos sistemas de control son

1- Los nerviosos actuacutean raacutepidamente (segundos)

Cuadro Ndeg 3 Factores de riesgo y clasificacioacuten de los valores de PA

bull Barorreceptores

bull Quimiorreceptores

bull Respuesta isqueacutemica del sistema nervioso central

bull Receptores de baja presioacuten

Otros mecanismos de respuesta raacutepida

bull Participacioacuten de los nervios y muacutesculos esqueleacuteticos

bull Ondas respiratorias

2- Sistema de regulacioacuten de accioacuten intermedia (minutos)

2

29

bull Vasoconstriccioacuten por el sistema renina angiotensina

bull Relajacioacuten de los vasos inducido por estreacutes

bull Movimiento de los liacutequidos a traveacutes de las paredes capilares

bull Vasoconstrictor noradrenalina-adrenalina

bull Vasoconstrictor vasopresina

3- Mecanismos a largo plazo (horas y diacuteas)

bull Control Renal

Sistema renal - liacutequidos corporales

Sistema renina angiotensina aldosterona25 26

Papel del sistema nervioso (SN) en el control raacutepido de la presioacuten arterial

Una de las funciones maacutes importantes del sistema nervioso es la de producir

aumentos raacutepidos de la PA Con este fin las funciones vasoconstrictoras y

cardioaceleradoras del SN simpaacutetico son estimuladas y se produce inhibicioacuten

reciacuteproca de las sentildeales inhibidoras vagales parasimpaacuteticas los dos efectos se

unen y producen aumento de la PA

bull Aumenta la RPT rarr aumenta la PA

26

Ocurren los siguientes cambios

1- Contraccioacuten de casi todas las arteriolas

2- Contraccioacuten de otros grandes vasos en particular las venas

bull Desplazamiento de la sangre hacia el corazoacuten rarr aumento del volumen de

llenado rarr aumento de la fuerza de contraccioacuten del miocardio rarr aumento

de la PA

3- El corazoacuten es estimulado por el SNA (autoacutenomo) directamente

bull Aumento de la fuerza de bombeo rarr aumento de la frecuencia cardiacuteaca rarr

aumento de la fuerza de contraccioacuten rarr aumento de la PA

Un ejemplo importante de la capacidad del SN para aumentar la PA es el aumento

que tiene lugar durante el ejercicio fiacutesico y en situaciones de terror

Ejercicio Hay vasodilatacioacuten local de los vasos musculares por aumento del

metabolismo celular con aumento del flujo sanguiacuteneo y de la PA por activacioacuten

25

30

tambieacuten de las aacutereas motoras del SN sustancia reticular activador del tronco

encefaacutelico y aacutereas vasoconstrictoras y cardioaceleradoras del centro vasomotor

Reaccioacuten de alarma En situaciones de alarma (terror) -gt aumenta la PA La

reaccioacuten de alarma tiene como finalidad proporcionar una cantidad suficiente de

sangre a cualquier muacutesculo del organismo por si fuera necesario responder a un

peligro26 A parte de estas funciones del SNC en situaciones de ejercicio o de

alarma existen los mecanismos reflejos de retroalimentacioacuten negativa25 26

1 Reflejo barorreceptor o presorreceptor Se estimula con PA de 60 a 180 mmHg

y se encuentran localizados en las paredes de las grandes arterias aoacuterticas y

carotiacutedeas y son sensibles a cambios de presioacuten responden con mayor eficacia a

los aumentos bruscos de PA sin que se excluya su funcionamiento en caiacutedas de la

misma El aumento de la PA inhibe el centro vasomotor bulbar y excita el vago

todo esto conlleva a la vasodilatacioacuten perifeacuterica la disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca y la fuerza de contraccioacuten con la consiguiente disminucioacuten de la PA por

disminucioacuten de la resistencia arterial perifeacuterica total (RPT) y disminucioacuten del

gasto cardiaco (GC)

Funcioacuten del los barorreceptores durante los cambios de postura Ponerse de pie

hace que la PA en la cabeza y parte alta del cuerpo disminuya y esto puede causar

peacuterdida del conocimiento se estimulan los barorreceptores que desencadenan un

reflejo inmediato que produce una fuerte descarga simpaacutetica a todo el organismo

reduciendo al miacutenimo la presioacuten en la cabeza y parte superior del cuerpo

Funcioacuten amortiguadora Como el sistema barorreceptor se opone a la disminucioacuten

o aumento de la PA muchas veces recibe el nombre de sistema amortiguador de

la presioacuten El sistema barorreceptor tiene poca o ninguna importancia en el

mecanismo a largo plazo porque se adaptan de 1 a 2 diacuteas

2- Mecanismo de los quimiorreceptores Son ceacutelulas quimiosensibles localizadas

en cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos que tienen una adecuada irrigacioacuten sanguiacutenea y le

permite detectar modificaciones en la concentracioacuten de oxiacutegeno dioacutexido de

carbono e hidroacutegeno o sea disminucioacuten de la concentracioacuten de oxiacutegeno y el

26

31

aumento de las concentraciones de dioacutexido de carbono e hidroacutegeno debido al

descenso de la PA

Las sentildeales transmitidas desde los quimiorreceptores al centro vasomotor lo

estimulan y aumenta la actividad simpaacutetica conjuntamente con el aumento del

GC la RPT y la PA Este reflejo contribuye a normalizar la PA cuando la PA

media se encuentra por debajo de 80mmHg

a El aumento de volumen en las auriacuteculas provoca dilatacioacuten refleja de las

arteriolas aferentes de los rintildeones y otras arteriolas perifeacutericas

25

3- Receptores de baja presioacuten Reflejos auriculares y de las arterias pulmonares

tanto las auriacuteculas como las arterias pulmonares tienen receptores de estiramiento

llamados receptores de baja presioacuten Detectan cambios de presioacuten por aumento de

volumen en las zonas de baja presioacuten desencadenando reflejos paralelos a los

barorreceptores

Reflejos auriculares hacia los rintildeones Reflejo de volumen

b El aumento de volumen de las auriacuteculas transmite sentildeales al hipotaacutelamo lo

que disminuye la ADH (vasopresina) hay disminucioacuten de la reabsorcioacuten de

agua

c La disminucioacuten de la resistencia perifeacuterica de la arteriola aferente provoca un

aumento de la intensidad del filtrado glomerular con disminucioacuten del

volumen sanguiacuteneo disminucioacuten del GC volviendo a sus valores normales y

disminuyendo la PA

4- Respuesta isqueacutemica del SNC Normalmente la mayor parte del control

nervioso de la PA se lleva a cabo por reflejos que se originan en los

barorreceptores quimiorreceptores y receptores de baja presioacuten Sin embargo

cuando el flujo sanguiacuteneo en el centro vasomotor disminuye lo bastante para

causar carencia nutricional es decir para producir isquemia cerebral estas

neuronas se estimulan provocando vasoconstriccioacuten intensa y la PA sisteacutemica

aumenta raacutepidamente26

32

Se estimula con cifras de presioacuten menores de 60 mmHg su mayor grado de

estimulacioacuten es con PA de 15 a 20 mmHg Es un control de urgencia de la PA Se

denomina en ocasiones mecanismo de control de la presioacuten para resistir hasta el

uacuteltimo minuto

1 Impulsos nacidos en el centro respiratorio pasan al centro vasomotor con

cada ciclo respiratorio

25

Participacioacuten de nervios y muacutesculos esqueleacuteticos en el control de la presioacuten

arterial

Reflejo de compresioacuten abdominal Estimulacioacuten del sistema vasoconstrictor

simpaacutetico vasomotor y otras zonas de la sustancia reticular del tallo cerebral

transmiten impulsos por los nervios esqueleacuteticos a todos los muacutesculos del cuerpo

fundamentalmente a los muacutesculos de la prensa abdominal producieacutendole un

aumento del tono muscular que conlleva la compresioacuten de los reservorios venosos

del abdomen que desplazan la sangre al corazoacuten con aumento del GC y de la PA

Influencia de las ondas respiratorias en la presioacuten arterial

Con cada ciclo respiratorio la PA aumenta y disminuye unos 4 a 6 mmHg de

forma ondulatoria lo que origina las llamadas ondas respiratorias de la PA Son el

resultado de diferentes efectos algunos de ellos de naturaleza refleja

2 En la inspiracioacuten la presioacuten intratoraacutecica es maacutes negativa y los vasos

sanguiacuteneos del toacuterax se dilatan Esto disminuye el volumen de sangre que

regresa al corazoacuten izquierdo y de la PA por disminucioacuten del GC

3 Los cambios de presioacuten en los vasos del toacuterax estimulan los receptores

auriculares y vasculares de estiramiento26

El resultado neto durante la respiracioacuten normal suele ser

bull Aumento de la PA durante la parte inicial de la espiracioacuten

bull Disminucioacuten en el centro del ciclo respiratorio

33

Existen mecanismos que tienen un tiempo para actuar hasta de 30 minutos y se les

denomina de accioacuten intermedia como son

Vasoconstrictor renina - angiotensina

El sistema renina-angiotensina (SRA) es un elemento importante de los

mecanismos interrelacionados que regulan la hemodinaacutemica y el equilibrio de

agua y electrolitos

Los factores que activan el sistema son la disminucioacuten del VS la presioacuten de

perfusioacuten renal o de concentracioacuten de sodio en plasma

Los que inhiben el sistema son los factores que aumentan estos paraacutemetros El

factor limitante en la formacioacuten de angiotensina II es la produccioacuten de renina y la

fuente principal es el rintildeoacuten Es sintetizado almacenado y secretado en la

circulacioacuten arterial renal por las ceacutelulas yuxtaglomerulares que se encuentran en

las paredes de la arteriola aferente a su entrada en el glomeacuterulo

La renina y otros componentes de este sistema tambieacuten se encuentran en el SNC

(Goodman y Gilman 1993) Tambieacuten pueden estimular la secrecioacuten de renina

La liberacioacuten de noradrenalina a partir de las terminaciones nerviosas simpaacuteticas

postganglionares en respuesta a estiacutemulos dolorosos Las prostaglandinas en

particular PGI 2

bull Efecto sobre el SNC rarr aumento del consumo de agua y mayor secrecioacuten de

vasopresina

25 26

Funciones del SRA

bull Contraccioacuten de arteriolas y capilares (aumento de la RPT) y aumento de la

PA

bull Ligera venoconstriccioacuten (aumento del GC)

bull Estimula el corazoacuten

34

bull Facilitacioacuten de transmisioacuten simpaacutetica perifeacuterica rarr aumento de liberacioacuten de

noradrenalina

bull Aumento de la retencioacuten de agua y electrolitos

bull Estimula siacutentesis y secrecioacuten de aldosterona

Estas dos uacuteltimas funciones por ser mecanismos renales a largo plazo la veremos

maacutes adelante25

Mecanismos de relajacioacuten de los vasos inducidos por estreacutes

Cuando la PA es demasiado alta los vasos se distinguen por aumentar la

distensioacuten cada vez maacutes por lo tanto la PA en los vasos tiende a normalizarse

puede servir como un sistema tampoacuten que funciona a plazo medio para regular la

PA

Movimiento de los liacutequidos a traveacutes de los capilares

Cuando la PA disminuye entra liacutequido del espacio tisular a la circulacioacuten aumenta

el VS y la PA

Mecanismo vasocontrictor de la vasopresina- En la actualidad se piensa que este

mecanismo puede compensar el breve periacuteodo de latencia del mecanismo

barorreceptor ya que en ausencia de eacuteste el efecto vasoconstrictor de esta

26

Existen otros mecanismos que actuacutean en minutos como son

Mecanismo vasoconstrictor noradrenalina-adrenalina Al disminuir la PA se

estimula el sistema nervioso simpaacutetico este estimula la secrecioacuten de noradrenalina

y adrenalina de la meacutedula suprarrenal las cuales pasan al torrente circulatorio y

provocan en eacutel los mismos efectos de la estimulacioacuten simpaacutetica directa

Este mecanismo tiene la importancia de que ambas hormonas pueden llegar por la

circulacioacuten a diferentes vasos muy pequentildeos que carecen de inervacioacuten simpaacutetica

como las metarteriolas y provocan su efecto vasoconstrictor con aumento de la

RPT que produce aumento de la PA

35

hormona es tan potente que puede incrementar las cifras de la presioacuten media entre

35-30 mmHg por lo que su efecto aumenta la RPT25

La vasopresina no solo tiene este efecto sino que ademaacutes tiene una accioacuten directa

sobre los rintildeones para disminuir la excrecioacuten de agua por lo que recibe el nombre

de hormona antidiureacutetica (ADH) y participa en la regulacioacuten a largo plazo de la

PA Hasta aquiacute hemos visto algunos mecanismos de control raacutepido e intermedio

de la PA por lo que pasaremos a analizar los mecanismos de control a largo plazo

de la misma

Mecanismo para el control a largo plazo de la presioacuten arterial- El sistema

fundamental para el control de la PA a largo plazo lo es el mecanismo renal de los

liacutequidos corporales 25 26

Este mecanismo tiene un elemento central o propio que es la diuresis o natriuresis

por presioacuten Sin embargo se han antildeadido a este sistema baacutesico muacuteltiples y

refinados mecanismos que lo hacen maacutes eficaz y preciso26

Mecanismo de diuresis y natriuresis por presioacuten- Comienza su accioacuten entre las

tres y cuatro horas de iniciada la variacioacuten de la PA y se va haciendo maacutes efectiva

en diacuteas y semanas hasta que la presioacuten regresa a su estado inicial

Efectos hemodinaacutemicos que se ponen de manifiesto Un incremento de la PA

desencadena una peacuterdida del volumen del liacutequido extracelular (LEC) debido a un

incremento en la eliminacioacuten de agua y sales todo lo cual provoca una

disminucioacuten del volumen sanguiacuteneo (VS) por tanto del retorno venoso (RV) y del

GC lo cual provocaraacute una autorregulacioacuten vascular local con la consecuente

disminucioacuten de la resistencia perifeacuterica y la PA

Aumenta la PA rarr Peacuterdida de LEC por el aumento de la eliminacioacuten de agua y sal

rarr Disminucioacuten del VS rarr Disminucioacuten del RV rarr Disminucioacuten del GC y

autorregulacioacuten local vascular con disminucioacuten de la RPT y la PA26

Curva de funcioacuten renal

Un aumento de la PA equivale a un aumento de la excrecioacuten renal de agua y sales

hasta que se regula la PA

36

Aunque el mecanismo renal de los liacutequidos corporales tiene una respuesta potente

a las variaciones de la PA nunca transcurre aisladamente sino que se acompantildean

de otros factores que potencializan su accioacuten

Sistema renina-angiotensina-aldosterona en el control a largo plazo de la PA

Este mecanismo estaacute conformado por tres funciones dos le corresponden a la

angiotensina II y la tercera a la aldosterona

El primer control que ejerce la angiotensina II fue el ya explicado anteriormente

el efecto vasoconstrictor generalizado que conlleva a un aumento de la RPT

El segundo efecto es una accioacuten directa sobre el rintildeoacuten que es mucho maacutes potente

que el de la aldosterona y que provoca una retencioacuten de sodio y agua lo cual hace

que aumente el VS RV y por tanto el GC

Existen dos sistemas K-K uno plasmaacutetico y otro glandular y difieren tanto en sus

propiedades fiacutesico-quiacutemicas como en el tipo de kininas que liberan asiacute como

tambieacuten en la susceptibilidad a su inhibidor natural El primero tiene un rol

25 26

El papel de la aldosterona es mediado por la angiotensina II la que estimula la

corteza suprarrenal provocando un aumento en la secrecioacuten de aquella la que

ocasiona a nivel del tuacutebulo contorneado distal un intercambio de potasio por sodio

y con esto la retencioacuten de agua con el consiguiente aumento del GC por los

mecanismos ya conocidos

Otro factor que potencia el mecanismo renal de los liacutequidos corporales es la

excitacioacuten o inhibicioacuten del sistema simpaacutetico el cual una vez estimulado es capaz

de aumentar o disminuir el flujo renal con la consiguiente estimulacioacuten del SRA

aldosterona y la puesta en marcha de los diferentes procesos hemodinaacutemicos ya

analizados

A continuacioacuten analizaremos dos sistemas hormonales que participan aunque auacuten

no de manera muy clara en la regulacioacuten de la PA el sistema kalicreiacutena-kinina

(SKK) y el sistema de las prostaglandinas

Sistema kalicreina ndash kinina (K-K)

37

fundamental en la coagulacioacuten sanguiacutenea y la fibrinoacutelisis y una accioacuten

despreciable seguacuten se plantea en el control de la presioacuten sanguiacutenea por lo que

nos referimos al SKK renal

Estas sustancias no soacutelo han sido aisladas del rintildeoacuten y medidas en la orina sino

tambieacuten en glaacutendulas como las salivales y el paacutencreas

A nivel renal la siacutentesis ocurre a partir de la pre-kalicreiacutena la cual se activa y

forma la kalicreiacutena que actuando sobre el kininoacutegeno de bajo peso molecular

(KBPM) lo convierte en kalidina y sobre el de alto peso molecular (KAPM) en

bradikinina ademaacutes la accioacuten de aminopeptidasas sobre la kalidina la convierte

tambieacuten en bradikinina y ambos la kalidina y la bradikinina son inactivados por

las kininasas I y II (esta uacuteltima es la misma enzima convertidora de la

angiotensina) en peacuteptidos inactivos

Las kininas plasmaacuteticas son vasodilatadoras potentes aumenta la permeabilidad

capilar rarr aumenta la liberacioacuten de histamina por los mastocitos rarr disminuye la

RPT y la PA por la dilatacioacuten de las arteriolas sisteacutemicas

Sistema de las prostaglandinas

El sistema recibe este nombre porque fueron las prostaglandinas los primeros

metabolitos conocidos del aacutecido araquidoacutenico se identificaron originalmente en el

liacutequido seminal y se pensoacute que eran segregados por la proacutestata Posteriormente se

identificaron otros metabolitos y se supo que proveniacutean de dos viacuteas de siacutentesis el

sistema ciclooxigenasa y el lipooxigenasa

A continuacioacuten expresamos esquemaacuteticamente la siacutentesis de estas sustancias

25 26

El rol fisioloacutegico que tiene asignado este sistema incluye la modulacioacuten del flujo

sanguiacuteneo renal (FSR) y la regulacioacuten de la excrecioacuten de sodio es por tanto que

incremento o disminuciones de la PA desencadenariacutean respuestas de activacioacuten o

inhibicioacuten de este sistema

El aacutecido araquidoacutenico es separado de los fosfoliacutepidos de la membrana celular por

la fosfolipasa A2 y se convierte en un eicosanoide por la accioacuten de la

38

lipooxigenasa o en un prostanoide por la accioacuten de la ciclooxigenasa

Seguidamente a la formacioacuten del endoperoacutexido ciacuteclico PG G2 se sintetiza la

prostaglandina H2 las cuales daraacuten lugar a las PG claacutesicas D2 E2 F2 alfa I2 y al

tromboxano A2

Las PG tienen una accioacuten muy florida en el organismo pero la maacutes relacionada

con el control de la PA son los efectos vasodilatadores de la PG E2 y la PG I2 y

las vasoconstrictoras de la PG F2 alfa y el Tx A2 Ademaacutes la PG I2 aumenta el

flujo renal y la PG E2 es natriureacutetica e impide el transporte de agua estimulado

por la vasopresina 25

Lo maacutes importante a nuestro entender es la interrelacioacuten que existe entre los SRA-

aldosterona SKK y prostaglandinas como sistemas de contrabalanceo en la

homeostasis del organismo y por ende el entendimiento de la regulacioacuten de la

TA

Se entiende por Insuficiencia Renal Croacutenica a la peacuterdida progresiva e irreversible

de la funcioacuten renal Se inicia con el deterioro progresivo del volumen de filtrado

glomerular por el reclutamiento de nefronas dantildeadas al que se agregan los

trastornos tubulares de homeostasis y finalmente la falla de las funciones

hormonales del oacutergano A diferencia de la IRA (Insuficiencia Renal Aguda) en la

que el suBstractum afecta funcionalmente a la totalidad o casi totalidad de la

nefronas las que siguen una evolucioacuten temporalmente coincidente que

habitualmente desemboca en la recuperacioacuten funcional en la IRC (Insuficiencia

Renal Croacutenica) el reclutamiento es progresivo hallaacutendose las nefronas en grados

variables de dantildeo estructural y funcional abonando el concepto de masa funcional

criacutetica que confiere a esta entidad fases evolutivas que van desde la etapa

totalmente subcliacutenica hasta el deterioro terminal conocido como uremia o fase

descompensada de caracteriacutesticas terminales La IRC generalmente corresponde a

la situacioacuten cliacutenica derivada de la peacuterdida de funcioacuten renal permanente y con

caraacutecter progresivo a la que puede llegarse por muacuteltiples etiologiacuteas tanto de

caraacutecter congeacutenito y o hereditario como adquiridas En su etapa terminal requiere

26

265 Insuficiencia renal croacutenica

39

tratamiento de sustitucioacuten renal por diaacutelisis o trasplante renal Las causas variacutean

de un paiacutes a otro y dependen de diversas razones tales como epidemioloacutegicas

socioeconoacutemicas geneacuteticas yo raciales

24

Cuadro Ndeg4 Etapas insuficiencia renal croacutenica

FUENTE Guiacutea Cliacutenica Insuficiencia Renal Cronica Terminal 1st Ed Santiago Minsal 2005

Sea cual fuere la noxa inicial alcanzada un determinado grado de compromiso

parenquimatoso la IRC puede continuar su progresioacuten hasta estadiacuteos terminales

sin necesidad que opere el agente etioloacutegico inicial Esto pareciera tambieacuten muy

ligado al concepto de masa renal funcionante la que al deteriorarse conduce a una

situacioacuten de hiperfiltracioacuten compensadora de las nefronas sanas Existe suficiente

evidencia de que uno de los mecanismos de mayor relevancia para el dantildeo de la

nefrona es esta hiperfiltracioacuten

Dos situaciones conducen a la hiperfiltracioacuten glomerular que propicia la

progresioacuten de la enfermedad

La carga proteica glomerular

La peacuterdida de nefronas funcionantes22

El ciclo de retroalimenta positiva auacuten sin necesidad de que exista otro factor

lesional y auacuten sin requerir la sobrecarga proteica puede ser evitado con una dieta

apropiada

El resultado final de este ciclo vicioso (retroalimentacioacuten positiva) es la

glomeruloesclerosis a la que tambieacuten acompantildea la fibrosis intersticial y la

desorganizacioacuten de la arquitectura tubular

40

Las manifestaciones cliacutenicas de la enfermedad resultan del fracaso de diversas

funciones que estaacuten a cargo del rintildeoacuten y que se representan en el diagrama del

cuadro

Los defectos de excrecioacuten conducen a las alteraciones hidroelectroliacuteticas y otras

alteraciones funcionales resultantes de la retencioacuten de productos del catabolismo

celular y su consiguiente desequilibrio aacutecido-base

Los defectos de la degradacioacuten de la insulina explican la reduccioacuten de los

requerimientos de insulina o hipoglucemiantes que presentan los diabeacuteticos

cuando se instala el dantildeo renal Los defectos de degradacioacuten de paratohormona

(PTH) participan en los fenoacutemenos osteodistroacuteficos que caracterizan a la

enfermedad

Los defectos de eritropoyetina conducen a la anemia elemento praacutecticamente

constante del siacutendrome En tanto que el deacuteficit de vitamina D es uno de los

factores participantes en la osteodistrofia La liberacioacuten de renina activa el sistema

renina angiotensina aldosterona favoreciendo la retencioacuten hidrosalina la

vasoconstriccioacuten hipertensioacuten etc

Es asintomaacutetica y puede ser sospechada luego de la evolucioacuten toacuterpida de una IRA

parenquimatosa frente a manifestaciones de glomerulopatiacuteas nefritis infecciones

urinarias altas etc o la presencia de elementos ciliacutendricos patoloacutegicos en la orina

26

2651 Causas maacutes frecuentes

Hipertensioacuten arterial 234

Nefropatiacutea diabeacutetica 218

Glomerulonefritis 197

Nefritis intersticial 64

Poliquistosis renal 59

Etiologiacutea desconocida 88

Varios 140

La IRC latente se verifica durante el tiempo que transcurre entre el inicio de la

lesioacuten y la aparicioacuten de las primeras manifestaciones de la fase compensada

41

En analiacutetica seacuterica y hemaacutetica generalmente es normal pero es posible indagar

deterioros de la funcioacuten renal

El incremento progresivo de la masa renal comprometida determina tambieacuten el

compromiso funcional progresivo en el que es difiacutecil identificar elementos que

puedan servir como mojones precisos de los liacutemites entre las diversas fases

Estas consideraciones justifican que los liacutemites en realidad sean necesariamente

arbitrarios sobre el continuo evolutivo de la enfermedad En determinados casos

pueden producirse aumentos transitorios de de los niveles de urea en la

denominada ldquofase compensadardquo que responden a alteraciones transitorias del

paciente (deshidratacioacuten cuadros infecciosos etc) que luego de resueltos

normalizan estos niveles Cuando el filtrado glomerular cae por debajo de los 50

mlmin La elevacioacuten de urea y creatinina es praacutecticamente constante

Cuando se toma como paraacutemetro la urea debe tenerse presente el estado del

paciente de manera que cambios circunstanciales no influyan en la categorizacioacuten

de la fase evolutiva es decir que los incrementos de la urea sean irreversibles

bull Intolerancia a los carbohidratos

26

De todas maneras la estratificacioacuten en fases es solamente un recurso para la

organizacioacuten del concepto de IRC de caraacutecter acadeacutemico puesto que las

evidencias de deterioro progresivo de la funcioacuten renal y la valoracioacuten de los

paraacutemetros cliacutenicos y bioquiacutemicos son los que determinan medidas terapeacuteuticas

especiales

2652 Manifestaciones endocrino- metaboacutelicas

bull Deacuteficit de vitamina D

bull Hiperparatiroidismo

bull Impotencia e infertilidad

2653 Manifestaciones hemato-inmunoloacutegicas

bull Disfuncioacuten plaquetaria

bull Anemia

bull Alteracioacuten de la funcioacuten leucocitaria

42

2654 Manifestaciones cardiovasculares

bull Hipertensioacuten arterial

bull Pericarditis

bull Insuficiencia cardiaca

bull Arritmias

bull Progresioacuten arterioscleroacutetica

2655 Manifestaciones gastrointestinales

bull Anorexia nauseas voacutemitos y aliento ureacutemico

bull Estomatitis gingivitis parotiditis

bull Gastritis y duodenitis

bull Hemorragia digestiva bull Pancreatitis

2656 Manifestaciones Neuromusculares

26

bull Neuropatiacutea perifeacuterica

bull Encefalopatiacutea ureacutemica

bull Coma

bull Asterixis

bull Mioclonias

2657 Manifestaciones Deacutermicas

bull Prurito

bull Hiperpigmentaciόn

bull Escarcha ureacutemica

bull Enfermedad perforante ureacutemica

Dentro de las manifestaciones de laboratorio la elevacioacuten de la urea y creatinina

son elementos diagnoacutesticos del cuadro Cuando se precisa estimar el grado de

filtrado glomerular los valores de creatinina guardan mejor correlacioacuten que los de

urea debido a que ella es manejada exclusivamente a nivel de filtracioacuten (no hay

praacutecticamente movimiento transtubular de creatinina) en tanto que la secrecioacuten

total de urea estaacute determinada por el filtrado y la excrecioacuten tubular27

43

La alteraciones hidroelectroliacuteticas con tendencia a la acidosis metaboacutelica y a la

hiperpotasemia y destacar las desviaciones de los valores de calcio y foacutesforo como

elementos patogeacutenicos de las osteodistrofias Si bien se cita un cuadro geneacuterico

eacuteste puede estar muy modificado por alteraciones de otros oacuterganos y sistemas

El aacutecido uacuterico se eleva especialmente en las etapas iniciales del cuadro ureacutemico

en estadiacuteos avanzados la tasa de aumento es mucho menor que en aqueacutellos22 27

El clearence de creatinina es el marcador de la tasa de filtrado glomerular La

valoracioacuten del estado de compromiso funcional estaacute muy determinada por los

valores de filtracioacuten glomerular y el control evolutivo se basa fundamentalmente

en las variaciones de esta determinacioacuten

Para poder apreciar el grado o porcentual de deterioro del filtrado el cual variacutea

seguacuten edad y el peso del individuo puede ser uacutetil conocer el filtrado normal

teoacuterico del paciente y relacionarlo con el hallado en el laboratorio

La estimacioacuten del clearence real del paciente en un momento determinado puede

estimarse en el consultorio aplicando la foacutermula que muestra el esquema del

cuadro Si bien lo apropiado es la determinacioacuten bioquiacutemica el procedimiento

puede ser aplicado durante los controles habituales disponiendo solamente de la

creatinina seacuterica

2658 Clearance de Creatinina (cr)

Teoacuterico 133 ndash (064 x edad)

Determinacioacuten Bioquiacutemica

Caacutelculo en consultorio (140-edad) x peso(72 x conc cr sangre)25 26 27

266 Presioacuten arterial adecuada en insuficiencia renal croacutenica

La HTA es un factor de riesgo para el desarrollo de IRC y en ella la presencia de

HTA es la causa de un deterioro maacutes raacutepido de la IRC El objetivo general en

presencia de IRC es mantener una PA lt 13080 mmHg10

En caso de proteinuria igual o superior a 1 g24 horas y en la nefropatiacutea diabeacutetica

el objetivo de PA debe ser maacutes bajo de 12575-80 mmHg

1011

44

El uso de IECA y ARAII ha demostrado reducir la morbimortalidad

cardiovascular y la progresioacuten de la insuficiencia renal en casos de nefropatiacutea

diabeacutetica y casos de afectacioacuten renal con proteinuria superior a 1 g24 horas

independientemente de su accioacuten antihipertensiva12

267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterial

La frecuencia de los controles tanto en la fase diagnoacutestica como despueacutes de

iniciar el tratamiento dependeraacute del nivel de PA y tambieacuten de la adherencia al

tratamiento teniendo en cuenta la necesidad de evaluar sus resultados y

previniendo que por ser la hipertensioacuten una enfermedad croacutenica una proporcioacuten

alta de pacientes lo abandona o no lo cumple adecuadamente7 9

2671 Tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten arterial

El tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten arterial comprende medidas

ideacutenticas a las de su prevencioacuten primaria y secundaria con diferencias en el rigor

con que se instrumentan seguacuten cada paciente Consisten en disminuir el peso

corporal si estaacute aumentado consumir menos sodio y maacutes potasio practicar

regularmente ejercicios aeroacutebicos beber menos alcohol y dejar de fumar El

cumplimiento ideal de estas medidas permitiriacutea disminuir la PA sistoacutelica en 5-10

mm Hg que equivalen al descenso promedio que se obtiene con la monoterapia

medicamentosa12

26711 Reduccioacuten del peso corporal

Existe una clara asociacioacuten entre el peso corporal y la PA Una reduccioacuten de 45

kg disminuye en promedio 37 mmHg la PA sistoacutelica y 27 mm Hg la diastoacutelica

independientemente de la disminucioacuten del consumo de sodio El adelgazamiento

intensifica el efecto antihipertensivo de los faacutermacos en los sujetos hipertensos y

se asocioacute con una incidencia de hipertensioacuten 21 maacutes baja en sujetos con PA

limiacutetrofe tras un seguimiento de 36 meses en los estudios TOHP I y TOHP II

Los anorexiacutegenos estaacuten contraindicados para bajar de peso especialmente los

agentes derivados de las anfetaminas porque pueden incrementar el riesgo de

valvulopatiacutea e hipertensioacuten pulmonar4 22

45

El objetivo es mantener un IMC de 18 a 25 para lo cual se recomienda una

disminucioacuten moderada del aporte caloacuterico que permita perder no maacutes de 05

kgsemana La dieta no debe contener maacutes de 30 de las caloriacuteas totales

provenientes de grasas preferentemente poliinsaturadas y monoinsaturadas

(omega 3 6 y 9) con un miacutenimo de grasas saturadas (lt5 del total de grasas)

Ademaacutes conviene consumir menos carnes rojas y maacutes carnes blancas (pechuga de

aves y pescados de mar) La dieta DASH (Dietary Approach to Stop

Hypertension) de eficacia antihipertensiva comprobada combina un bajo

contenido de grasas y un generoso aporte de frutas y vegetales granos enteros

nueces pescado y aves13

Seguacuten la clasificacioacuten de la OMS del iacutendice de masa corporal (IMC) lt 185

kgm2 bajo peso IMC entre 185-295 kgm2 normal IMC gt 295 kgm2

sobrepeso40

26712 Reduccioacuten del consumo de sodio

La respuesta a la ingestioacuten de sodio variacutea ampliamente en distintos hipertensos

En general la PA de los ancianos los negros los diabeacuteticos y los denominados

ldquono moduladoresrdquo aumenta maacutes ante el consumo de sal Seguacuten varios estudios

epidemioloacutegicos y metaanaacutelisis un consumo de sodio limitado a 75-100 mEq

diarios (171 mEq Na = 1 g ClNa) disminuye la PA por semanas o meses17

Como las dietas muy hiposoacutedicas son difiacuteciles de mantener y podriacutean aumentar el

riesgo por activacioacuten del sistema renina-angiotensina-aldosterona y aumento de

actividad simpaacutetica [98] se indica un consumo diario de 24 g de sodio (6 g de

sal) que se consigue no agregando sal en la mesa no consumiendo alimentos

preelaborados fiambres o embutidos de ninguacuten tipo quesos comunes (excepto los

de bajo contenido de sodio) cremas leche entera etceacutetera

Maacutes del 80 del sodio de los alimentos proviene de su procesamiento industrial

que se ha incrementado significativamente en los paiacuteses latinoamericanos La

dieta hiposoacutedica recomendada disminuye en 29 mmHg la PA sistoacutelica y en 16

mm Hg la diastoacutelica en tanto que con la dieta hipocaloacuterica e hiposoacutedica la

disminucioacuten es de 4 y 28 mm Hg respectivamente Tras 6 meses de seguimiento

22

46

la incidencia de hipertensioacuten fue de 42 en el grupo de dieta hipocaloacuterica de

45 en el de dieta hiposoacutedica de 73 en el grupo control pero de 27 en el de

dieta combinada hiposoacutedicahipocaloacuterica7 9 12

26713 Incremento del consumo de potasio

La dieta debe aportar aproximadamente 90 mEq diarios de potasio lo que se

consigue faacutecilmente con verduras hortalizas y frutas frescas [9295] En general

no es necesario antildeadir suplementos o ahorradores de potasio salvo en caso de

peacuterdida exagerada por tratamiento diureacutetico diarrea o voacutemitos profusos o

hiperaldosteronismo La sal modificada contiene poco sodio (33) que se

reemplaza con un mayor contenido de potasio (66)17

26714 Ejercicios fiacutesicos regulares

Los ejercicios aeroacutebicos regulares disminuyen la PA el riesgo de enfermedades

cardiovasculares y la mortalidad global El riesgo de desarrollar hipertensioacuten

aumenta un 20-50 en los individuos sedentarios Se considera suficiente una

actividad que genere un consumo de oxiacutegeno del 40-60 del maacuteximo para cada

individuo lo que se consigue con 30-45 minutos de caminatas sostenidas por lo

menos 3 veces por semana422

La actividad fiacutesica adecuada puede inducir un descenso de 6-7 mm Hg en la PA

tanto sistoacutelica como diastoacutelica Su efecto es independiente de la reduccioacuten del

peso Ademaacutes ofrece beneficios adicionales sobre el metabolismo lipiacutedico

(aumento del colesterol HDL y descenso de trigliceacuteridos) incrementa la

sensibilidad a la insulina y puede hacer maacutes faacutecil dejar de fumar

Si bien se acepta que cantidades reducidas de alcohol (30ml diarios equivalentes

a 720 ml de cerveza 300 ml de vino o 60 ml de whisky) no aumentan la PA y

parecen disminuir el riesgo cardiovascular en cantidades mayores se correlaciona

de manera lineal con el incremento de PA y puede provocar resistencia al

tratamiento antihipertensivo El consumo indicado antes debe reducirse en 50 en

las mujeres y las personas delgadas No se recomienda alentar el consumo por

12 17

26715 Disminucioacuten del consumo de alcohol

47

personas que no toman alcohol en forma habitual porque sus efectos protectores

no han sido definitivamente probados El alcoholismo aumenta el riesgo de

accidente cerebrovascular y es una de las causas maacutes frecuentes de hipertensioacuten

secundaria ldquohaacutebito-dependienterdquo que se puede suprimir con la desensibilizacioacuten

del paciente9

26716 Supresioacuten del tabaquismo

El tabaquismo es un potente factor de riesgo cardiovascular El riesgo de muerte

se duplica en hombres fumadores menores de 65 antildeos Si se deja de fumar antes

de los 35 antildeos el riesgo se iguala con el de los no fumadores En el estudio

FRICAS realizado en personas que habiacutean tenido un infarto agudo de miocardio

el riesgo relativo asociado al tabaquismo fue maacutes alto en las mujeres que en los

hombres13Cada cigarrillo que se fuma induce un incremento inmediato de la PA y

de la frecuencia cardiacuteaca que dura aproximadamente 15 minutos aunque no estaacute

probado que el tabaquismo croacutenico aumente la PA en forma sostenida El efecto

nocivo del tabaco es el mismo cualquiera que sea la forma de uso (cigarrillo

puro) Los beneficios por dejar de fumar ya son evidentes al antildeo Los suplementos

de nicotina utilizados para ayudar a dejar de fumar generalmente no aumentan la

PA A menudo es necesario efectuar ajustes en la dieta para evitar el aumento de

peso que suele producirse al dejar de fumar debido a la recuperacioacuten de la

funcioacuten gustativa que incrementa el apetito12El tabaquismo pasivo aumenta el

riesgo cardiovascular por lo que se recomienda en lo posible no permanecer en

ambientes donde hay fumadores o al menos asegurar una buena ventilacioacuten de

esos ambientes Se ha comprobado que el humo de tabaco en el ambiente contiene

maacutes dioacutexido de carbono alquitranes metano y nicotina que el inhalado por el

fumador activo

Medidas de eficacia no definitivamente probada Suplementos de calcio La

carencia de calcio en la dieta se asocioacute con mayor prevalencia de hipertensioacuten en

algunos estudios epidemioloacutegicos El aporte de calcio puede reducir la PA aunque

los efectos son exiguos Se aconseja un aporte de calcio normal que se consigue

con los laacutecteos aunque deberiacutean consumirse descremados

17

16 Disminucioacuten del

consumo de cafeiacutena La cafeiacutena puede aumentar la PA como efecto inmediato

48

pero varios estudios epidemioloacutegicos no han mostrado que el consumo habitual de

infusiones cafeinadas o descafeinadas influya en la PA11 Micronutrientes Se han

ensayado numerosas sustancias antioxidantes (betacarotenos vitaminas C y E

etc) con resultados todaviacutea inciertos Se ha sugerido que los folatos previenen la

hiperhomocisteinemia que estariacutea involucrada en el dantildeo endotelial Sin embargo

como no estaacute suficientemente probado que ello sea beneficioso no se recomienda

su utilizacioacuten rutinaria13 16Manejo del estreacutes teacutecnicas de relajacioacuten muscular

retroalimentacioacuten bioloacutegica Todos estos meacutetodos tienden a la sedacioacuten a traveacutes de

la relajacioacuten muscular o el autocontrol de ciertos reflejos viscerales o

circulatorios Sus resultados son inciertos La psicoterapia puede estar indicada

como estrategia complementaria para hipertensos con trastornos afectivos o de la

personalidad (ansiedad neurosis crisis de angustia etc)16 17

Grasas de la dieta El aporte dieteacutetico habitual de grasas totales y la proporcioacuten de

grasas saturadasinsaturadas influyen poco o nada sobre la PA Soacutelo altas

concentraciones de aacutecidos grasos omega 3 pueden reducirla aunque pueden

provocar efectos indeseables No obstante las personas con dislipidemias deben

consumir menos grasas y colesterol pues son factores de riesgo independientes de

enfermedad coronaria En general no se deben consumir maacutes de 300 mg diarios

de colesterol y los dislipideacutemicos no maacutes de 200 mg

Tratamiento de reemplazo hormonal Si bien en algunos estudios los estroacutegenos

redujeron en 30-50 el riesgo de enfermedad coronaria en mujeres

posmenopaacuteusicas no hay acuerdo sobre la utilidad de su uso sistemaacutetico Deben

ser administrados con cautela a mujeres con antecedentes familiares de caacutencer

uterino o de mama o antecedentes personales de displasia mamaria

9 11 13

Consumo de fibras Se recomienda un consumo diario de 20-35 g de fibras

solubles e insolubles preferentemente las primeras (pectina hemicelulosa etc)

porque inhiben la absorcioacuten de grasas y hacen maacutes lenta la de glucosa Las

insolubles (celulosa etc) previenen el estrentildeimiento y el caacutencer de colon

Reduccioacuten del fibrinoacutegeno Se ha demostrado que las concentraciones plasmaacuteticas

en el tercio superior duplican el riesgo coronario El ejercicio fiacutesico y la supresioacuten

del tabaquismo lo reducen

17

49

268 Tratamiento farmacoloacutegico

El objetivo primario del tratamiento antihipertensivo es reducir la

morbimortalidad cardiovascular asociada a la hipertensioacuten incluidos episodios

cardiacuteacos cerebrales enfermedad renal y vascular perifeacuterica para lo cual es

necesario ademaacutes tratar los factores de riesgo modificables y las comorbilidades

Si bien algunos autores discrepan la PA parece correlacionarse de manera

continua con el riesgo cardiovascular a mayor reduccioacuten de la PA mayor

disminucioacuten del riesgo cardiovascular como lo han mostrado varios estudios

cliacutenicos Por ello es deseable lograr una PA normal u oacuteptima en todo sujeto

hipertenso mayor de 18 antildeos sobre todo los de mayor riesgo Sin embargo como

suele ser difiacutecil lograr la normotensioacuten conseguir un nivel lt14090 mm Hg se

considera un resultado satisfactorio Vista la elevada proporcioacuten de pacientes que

abandonan el tratamiento por distintas causas se considera ldquotratamiento efectivordquo

a aquel que el paciente cumple a lo largo de antildeos16

Otro objetivo es la prevencioacuten secundaria El tratamiento puede inducir la

regresioacuten parcial o total de las alteraciones estructurales secundarias a la

hipertensioacuten con lo cual el pronoacutestico mejora El tratamiento puede disminuir la

hipertrofia del VI y la microalbuminuria marcadores pronoacutesticos independientes

como lo muestran los estudios TOMHS LIVE SAMPLE y otros Estudios ya

realizados (HOPE SAVE ValHeFT) y otros en curso (PROGRESS VALUE)

evaluacutean la utilidad del tratamiento para la prevencioacuten secundaria en pacientes de

alto riesgo con comorbilidades

Dada la diversidad demograacutefica epidemioloacutegica y de recursos sanitarios en

Ameacuterica Latina las recomendaciones de este Comiteacute sobre el tratamiento inicial

han de ser necesariamente flexibles Por tanto se valoriza la idoneidad y

responsabilidad del meacutedico actuante para decidir si tratar o no y queacute faacutermacos

emplear inicialmente Se acepta como vaacutelido iniciar el tratamiento con diureacuteticos

tiaciacutedicos β-bloqueantes antagonistas del calcio inhibidores de la enzima

convertidora de angiotensina (IECA) antagonistas del receptor AT-1 de la

9 13

2681 Faacutermacos antihipertensivos

50

angiotensina II bloqueantes α-adreneacutergicos agentes de accioacuten central o

combinaciones fijas de faacutermacos a dosis bajas Si bien se ha cuestionado la

seguridad de los α-bloqueantes antagonistas del calcio y β-bloqueantes no

pueden ser descartados del uso cotidiano porque no se ha confirmado la validez

de esos cuestionamientos21

Se seleccionaraacute la mejor terapeacuteutica posible para cada paciente teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la hipertensioacuten otros factores de riesgo

cardiovascular o dantildeo de oacutergano blanco el acceso del paciente a la medicacioacuten el

grado de informacioacuten o los prejuicios que tenga respecto al tratamiento otras

enfermedades coexistentes que pueden favorecer o limitar la accioacuten de los

antihipertensivos las posibles interacciones con otros medicamentos

administrados para otras enfermedades la variabilidad de la respuesta la

evidencia reunida sobre el potencial de cada grupo de faacutermacos para reducir el

riesgo cardiovascular y todo factor que pueda influir a corto o largo plazo en la

adherencia al tratamiento croacutenico

Cuadro Ndeg5 Factores por considerar para seleccionar el faacutermaco y su dosis

en el tratamiento inicial de la hipertensioacuten esencial

17

FUENTE Journal of Hypertension 2001 Vol 6 No 2

51

No hay evidencias de una diferencia sustancial en el efecto antihipertensivo entre

las diferentes clases de faacutermacos Por el contrario sus efectos colaterales son muy

dispares como lo son tambieacuten las pruebas aportadas por estudios aleatorizados y

controlados sobre los efectos de las diversas clases de faacutermacos en la disminucioacuten

de la morbimortalidad Hay cada vez maacutes pruebas de efectos favorables maacutes allaacute

del descenso de la PA16

2682 Principios generales del tratamiento

Todos los antihipertensivos pueden ser uacutetiles para lograr un adecuado control de

la PA si bien cada uno tiene ventajas y desventajas para determinados grupos de

pacientes A igual efecto antihipertensivo los diferentes grupos de faacutermacos

ofrecen beneficios similares en la disminucioacuten de la morbimortalidad

cardiovascular tras 3-5 antildeos de evaluacioacuten aunque faltan resultados de

observaciones a maacutes largo plazo21

Uso racional de los antihipertensivos

1 Iniciar el tratamiento con un agente o una combinacioacuten fija a dosis bajas para

limitar la posibilidad de efectos adversos Si la respuesta es buena pero la PA

todaviacutea no estaacute bien controlada se puede optar por aumentar las dosis iniciales o

asociar otro faacutermaco preferentemente de accioacuten complementaria

2 Si se inicia tratamiento con monoterapia es preferible agregar otro faacutermaco a

dosis baja antes que aumentar la dosis del primero para que no aumenten los

efectos colaterales Las combinaciones de faacutermacos (fijas o no) permiten aumentar

la eficacia antihipertensiva mientras se minimizan los efectos adversos21

3 Si la respuesta es pobre o nula es preferible cambiar de medicamento antes que

aumentar la dosis o agregar otros salvo los diureacuteticos que no se deberiacutean

suspender

4 Cuando el paciente no tolera bien un faacutermaco se debe considerar seriamente su

reemplazo independientemente de su efecto antihipertensivo por otro mejor

tolerado

52

5 Preferir agentes de accioacuten prolongada que ofrecen eficacia las 24 horas con una

sola toma diaria mejorando asiacute la adherencia y disminuyendo las oscilaciones

tensionales gracias a un descenso maacutes estable a lo largo del diacutea Esto puede

proteger mejor contra el riesgo de complicaciones cardiovasculares mayores y

dantildeo de oacutergano blanco

6 Un tratamiento farmacoloacutegico intensivo no debe inducir un descenso raacutepido o

excesivo de la PA que genere riesgos innecesarios Por eso no se aconsejan los

agentes orales de accioacuten corta

7 El objetivo terapeacuteutico fijado para cada paciente se debe alcanzar de manera

lenta y progresiva Una vez logrado el nivel deseado se lo debe mantener en el

tiempo con control meacutedico perioacutedico

8 Se debe considerar el costo econoacutemico del tratamiento teniendo en cuenta el

precio directo del medicamento los costos indirectos (estudios de laboratorio

necesarios para el control de seguridad) y el gasto final a largo plazo

9 El tratamiento farmacoloacutegico no reemplaza los cambios en los haacutebitos de vida

importantes porque disminuyen globalmente el riesgo cardiovascular y permiten

administrar dosis menores de los antihipertensivos4 21 22

10 Es posible mantener ininterrumpidamente un tratamiento antihipertensivo por

deacutecadas si toda la familia se involucra en el cuidado de la salud adoptando

haacutebitos de vida saludables y acompantildeando el tratamiento de la persona hipertensa

Ademaacutes este enfoque familiar puede prevenir la hipertensioacuten o demorar su

aparicioacuten en los hijos de hipertensos4

Los cambios en los haacutebitos de vida si bien se recomiendan como tratamiento

inicial son efectivos en un limitado nuacutemero de pacientes Por tanto seguacuten el

riesgo de cada paciente se podraacute esperar desde algunas semanas hasta seis meses

para decidir si el tratamiento no farmacoloacutegico es efectivo o si se deben agregar

faacutermacos En pacientes de riesgo bajo o intermedio esta decisioacuten dependeraacute del

descenso obtenido con las medidas no farmacoloacutegicas el control de los factores

21 22

53

de riesgo asociados los recursos del paciente o del sistema de salud y la

disposicioacuten del paciente para iniciar el tratamiento farmacoloacutegico13 17 21

En pacientes de riesgo alto o muy alto se debe instituir el tratamiento tan pronto

como se haya confirmado el diagnoacutestico de hipertensioacuten En estos casos el

tratamiento farmacoloacutegico siempre debe acompantildear a los cambios en los haacutebitos

de vida Para lograr un control adecuado de la PA generalmente se necesita

combinar al menos dos faacutermacos Las visitas tambieacuten deben ser maacutes frecuentes

con ajuste de dosis cada 1-4 semanas Los tratamientos triples siempre deben

incluir un diureacutetico Si con tres o maacutes faacutermacos no se alcanza la meta deseada se

deben investigar posibles causas de resistencia o derivar al paciente a atencioacuten

especializada Por cada descenso de 10-14 mm Hg en la PA sistoacutelica y de 5-6 mm

Hg en la diastoacutelica los accidentes cerebrovasculares disminuyen un 40 los

episodios coronarios un 16 y las complicaciones cardiovasculares mayores un

33 21

269 Tipos de tratamientos

2691 Tratamiento monodosis

Diureacuteticos tiaciacutedicos Son una de las clases maacutes importantes pues los requieren

para alcanzar la normotensioacuten como monoterapia o en combinacioacuten al menos la

mitad de los sujetos hipertensos Son econoacutemicos efectivos y generalmente bien

tolerados a dosis bajas Los regiacutemenes basados en diureacuteticos previenen

complicaciones cardiovasculares mayores en diversos grupos de pacientes

hipertensos

Muchos de los efectos colaterales de los diureacuteticos como la deplecioacuten de potasio

el deterioro de la tolerancia a la glucosa las arritmias ventriculares y la

impotencia sexual se relacionan con las dosis altas por lo cual se prefiere su

indicacioacuten en dosis bajas con lo que se mantiene la eficacia antihipertensiva con

neutralidad metaboacutelica Conviene combinarlos con ahorradores de potasio para

reducir el riesgo de hipocaliemia que se ha asociado con arritmias y muerte

suacutebita Se ha comprobado que son particularmente eficaces en ancianos con

hipertensioacuten sistoacutelica aislada y pacientes de raza negra Se recomienda controlar

21

54

perioacutedicamente la caliemia pues la hipocaliemia puede reducir o anular la accioacuten

antihipertensiva de los diureacuteticos tiaciacutedicos Los diureacuteticos de asa no son de uso

corriente en la hipertensioacuten esencial no complicada pero adquieren especial

relevancia en caso de insuficiencia renal o cardiacuteaca siendo entonces de

eleccioacuten21

β-bloqueantes Son seguros econoacutemicos y efectivos como monoterapia y en

combinacioacuten con diureacuteticos antagonistas del calcio dihidropiridiacutenicos o α-

bloqueantes Se los debe considerar para tratar a hipertensos con taquicardia

coronariopatiacutea ciertas arritmias temblor esencial jaqueca e insuficiencia

cardiacuteaca No son apropiados para pacientes con enfermedad obstructiva de la viacutea

aeacuterea y vasculopatiacutea perifeacuterica Se ha informado que pueden agravar la angina

variante y son menos efectivos en sujetos de raza negra21

IECA Son seguros y efectivos para reducir la PA disminuyen la morbimortalidad

en pacientes con insuficiencia cardiacuteaca y retardan la progresioacuten de nefropatiacutea en

pacientes con diabetes mellitus especialmente cuando hay proteinuria El efecto

adverso maacutes comuacuten es la tos seca (10-15 de los pacientes) y el maacutes serio pero

infrecuente el angioedema No deben ser indicados en ninguacuten momento del

embarazo pues pueden tener efectos deleteacutereos para la salud y viabilidad fetal

(teratogeacutenesis en el primer trimestre oligoamnios insuficiencia renal neonatal

etc)

Antagonistas del receptor AT-1 de la angiotensina II Conforman el grupo maacutes

novedoso de antihipertensivos disponibles Comparten algunas caracteriacutesticas con

los IECA pero logran un bloqueo maacutes completo del sistema renina-angiotensina

Varios estudios en curso determinaraacuten sus posibles beneficios para el riesgo

21

Se recomienda administrarlos con cautela a mujeres en edad feacutertil a quienes se

debe informar sobre el posible peligro en caso de embarazo Son menos eficaces

en los sujetos de raza negra Podriacutean presentar acciones especiacuteficas sobre el

remodelado vascular la regresioacuten de la hipertrofia ventricular izquierda y la

disfuncioacuten endotelial cuya trascendencia cliacutenica se ha esbozado pero requiere

auacuten confirmacioacuten con estudios en marcha

55

cardiovascular de los sujetos hipertensos Tienen pocos efectos colaterales y no

causan tos lo cual puede mejorar la adherencia al tratamiento Para estos agentes

cabe la misma advertencia que para los IECA respecto del embarazo

Antagonistas del calcio Todos los subgrupos de antagonistas del calcio

disminuyen eficazmente la PA y se ha comprobado que previenen el accidente

cerebrovascular en pacientes ancianos sobre todo aquellos con hipertensioacuten

sistoacutelica Se prefieren los de semivida prolongada y se deben evitar aquellos cuya

accioacuten es de comienzo raacutepido y corta duracioacuten Son maacutes efectivos en los sujetos

de raza negra Sus efectos adversos incluyen taquicardia rubefaccioacuten edema de

tobillos (maacutes frecuente con dihidropiridinas) y estrentildeimiento (con verapamilo)21

α-bloqueantes Son efectivos y pueden ser especialmente beneficiosos para

pacientes con dislipidemia o intolerancia a la glucosa ya que mejoran la

sensibilidad a la insulina y reducen los liacutepidos Ofrecen beneficios adicionales a

los sujetos hipertensos con hipertrofia benigna de proacutestata pues disminuyen la

frecuencia miccional Su principal efecto colateral es la hipotensioacuten postural que

puede representar un problema en pacientes ancianos Por ello se debe investigar

sistemaacuteticamente la hipotensioacuten ortostaacutetica antes y durante el tratamiento Agentes

de accioacuten central Algunos son nuevos como los agonistas del receptor I1 de

imidazolina rilmenidina y moxonidina que muestran un perfil de tolerancia

mejor que sus antecesores Otros son antiguos como la reserpina alfametildopa y

clonidina La alfametildopa continuacutea teniendo un lugar de privilegio para tratar la

hipertensioacuten durante el embarazo (veacutease apartado sobre ldquoPoblaciones

especialesrdquo)

La PA desciende maacutes con los tratamientos combinados que con la monoterapia

En el estudio HOT se logroacute una PA diastoacutelica lt90 mm Hg en casi el 90 de los

pacientes y se requirieron combinaciones para el 70 En promedio el

tratamiento combinado disminuye la PA diastoacutelica en 7-14 mm Hg y la sistoacutelica

en 12-22 mm Hg en tanto que estos descensos con distintos faacutermacos en

monoterapia son de 4-8 mm Hg y 7-13 mm Hg respectivamente Las

21

2692 Tratamientos combinados

56

combinaciones de agentes de diferentes clases de accioacuten complementaria

generan un efecto terapeacuteutico aditivo y minimizan los mecanismos

fisiopatoloacutegicos de compensacioacuten que limitan el efecto antihipertensivo de

muchos faacutermacos13 21 Las combinaciones maacutes aceptadas son de diureacuteticos con β -

bloqueantes diureacuteticos con IECA antagonistas del receptor de la angiotensina II

antagonistas del calcio con IECA antagonistas del calcio (dihidropiridiacutenicos) con

β-bloqueantes y β-bloqueantes con α-bloqueantes

Cuadro No6 Indicaciones y contraindicaciones especiacuteficas de los faacutermacos antihipertensivos en pacientes hipertensos con

patologiacutea asociada

17 21

Otros faacutermacos En algunas regiones del mundo todaviacutea se usan agentes

vasodilatadores como la hidralacina y el minoxidil Sin embargo los efectos

colaterales de los vasodilatadores directos como taquicardia cefalea y retencioacuten

hidrosalina limitan su uso y requieren combinarlos con diureacuteticos y a veces

tambieacuten con β -bloqueantes A continuacioacuten enunciaremos los medicamentos maacutes

utilizados en estos tipos de pacientes indicando baacutesicamente las

contraindicaciones absolutas y relativas en diversas patologiacuteas asociadas a ellos

Tomada del conceso latinoamericano sobre hipertensioacuten arterial

57

FUENTE Consenso Latinoamericano sobre Hipertensioacuten Arterial paacuteg 15

2610 Pacientes con disfuncioacuten renal

Para alcanzar el objetivo de la PA normalmente se requiere un tratamiento

combinado de varios antihipertensivos (incluidos diureacuteticos de ASA) A fin de

reducir la proteinuria se precisa un antagonista de un ARA un IECA o una

combinacioacuten de ambos3

bull El ajuste eficaz y oportuno hasta lograr el control de la TA requiere visitas

a intervalos aproximados de un mes

26101 Seguimiento de los pacientes

bull Despueacutes de alcanzar la TA meta y estabilizarla las consultas de

seguimiento pueden ser generalmente a intervalos de 3 a 6 meses

bull Pacientes de bajo riesgo o HTA grado 1 la visitas de seguimiento pueden

ser cada 6 meses Las visitas de seguimiento pueden ser maacutes frecuentes en

los pacientes de alto riesgo o muy alto riesgo

58

bull El tratamiento de la HTA debe continuarse de por vida

26102 Como mejorar el cumplimiento del tratamiento antihipertensivo

bull Informar al paciente acerca del riesgo de la hipertensioacuten arterial y de los

efectos beneficiosos del tratamiento eficaz

bull Proporcionar instrucciones por escrito y orales claras acerca del tratamiento

bull Adaptar el reacutegimen de tratamiento a los haacutebitos de vida y las necesidades del

paciente

bull Simplificar el tratamiento reduciendo si es posible el nuacutemero de faacutermacos

diarios

bull Prestar gran atencioacuten a los efectos secundarios (aun cuando sean sutiles) y

estar preparado para modificar oportunamente las dosis o tipos de faacutermacos

en caso necesario

bull Dialogar con el paciente con respecto al cumplimiento y estar informado de

sus problemas

26103 Vigilancia

Cuando referir al especialista

3 4 21 22

bull Cifras igual o mayores de 180110 mmHg

bull Evidencia de dantildeo a oacutergano blanco

bull Hipertensioacuten resistente

2611 Cumplimiento de metas

3 21 22

En la cual el paciente se le ayudara a evitar o disminuir el desarrollo del dantildeo de

oacuterganos blanco y prevenir la ocurrencia de eventos moacuterbidos o mortales Las

estrategias que ayuden a alcanzarla no son solo farmacoloacutegica sino tambieacuten

higieacutenico dieteacuteticas las que han sido bien documentados para el control de la

hipertensioacuten e insuficiencia renal permitiendo cumplir con las metas que no solo

se enfoca en la normalidad de la tensioacuten arterial sino ademaacutes en llevar una vida

activa y una dieta equilibrada que ayudaran a controlar su peso Siendo el

59

resultado de la falta de estrategias que ayuden a controlarla es un mal control de

los valores de tensioacuten arterial por lo tanto progresioacuten el dantildeo a oacuterganos blanco

26111 Metas de tratamiento en hipertensioacuten

La meta primaria de tratamiento es alcanzar la MAacuteXIMA REDUCCIOacuteN a largo

plazo del RIESGO TOTAL de enfermedad cardiovascular Esto requiere

tratamiento de la PA elevada asiacute como de todos los factores de riesgo

reversibles asociados La PA debe ser reducida por debajo de 14090 mmHg

(sistoacutelicadiastoacutelica) o a valores maacutes bajos si es tolerada en todos los

hipertensos Niveles de PA menores de 13085 mmHg deben ser la meta en

Diabeacuteticos pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular (aquellos

condiciones cliacutenicas asociadas como EVC infarto falla renal o proteinuria)3

3

Seguacuten los datos obtenidos de muacuteltiples trabajos de investigacioacuten en los uacuteltimos

antildeos en distintos paiacuteses la gran mayoriacutea de las personas hipertensas no estaacuten bien

controladas Uno de los maacutes graves problemas sanitarios en el mundo lo

constituye el hecho que muchos individuos hipertensos ignoran su condicioacuten y

otros a pesar que lo saben continuacuteen con valores elevados El hecho que un 79

de los hipertensos no sepa que su presioacuten se encuentra por encima de los valores

normales representa un grave problema de salud puacuteblica

iquestCoacutemo puede alguien a quien se le diagnostica Hipertensioacuten Arterial pero que se

siente bien aceptar que estaacute enfermo que su expectativa de vida se acorta y que

debe invertir tiempo dinero y modificar haacutebitos de vida para preservar su salud

La primera respuesta es crear la conciencia colectiva (poblacional) acerca del

peligro que implica la elevacioacuten de la presioacuten arterial en la salud humana

Teacuterminos como factor de riesgo para enfermedad cardiovascular conllevan no

solo una definicioacuten meacutedica sino que crean en los individuos la percepcioacuten de un

riesgo que los amenaza en forma directa21 De hecho en nuestro paiacutes el grado de

conocimiento tratamiento y control estable de la hipertensioacuten arterial han

paulatinamente mejorado en las uacuteltimas deacutecadas pero con una clara tendencia al

estancamiento particularmente notable en los uacuteltimos antildeos El Consenso

Latinoamericano sobre hipertensioacuten arterial nos ilustra la situacioacuten en el aacutembito

60

de nuestro subcontinente En ella puede advertirse que con algunas diferencias

todos los paiacuteses del aacuterea comparten similar desafiacuteo en el desarrollo de la Salud

Puacuteblica

Graacutefico Ndeg3 Tasa mundiales del control de la TA

27 HIPOacuteTESIS

Los factores relacionados con el paciente son los que no permiten el

cumplimiento de las metas en el control de la tensioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica que asisten al servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

271 SENtildeALAMIENTO DE VARIABLES DE LA HIPOacuteTESIS

2711 Variable independiente

Los factores relacionados con el paciente hipertenso arterial e insuficiente renal

croacutenico

2712 Variable dependiente

El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

2713 Teacutermino de relacioacuten

Causante

61

CAPITULO III

3 Metodologiacutea

31- Enfoque

La presente investigacioacuten estaacute enmarca en el paradigma positivista con enfoque

cuantitativo que se refiere por privilegiar datos (tensioacuten arterial peso talla etc)

como esencia sustancial de su argumentacioacuten Utiliza el disentildeo no experimental

tipo de campo ya que sus datos se recolectan directamente de la realidad de los

pacientes sin manipular o controlar variables

32- Modalidad Baacutesica de la Investigacioacuten

Investigacioacuten de Campo esta investigacioacuten es de campo porque se va a estudiar

los factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC en consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato (HPDA)

desde noviembre hasta diciembre del 2010

33- Niveles o Tipo de Investigacioacuten

Descriptivo apoyados en el anaacutelisis estadiacutestico con el propoacutesito de determinar queacute

tipo de factores estaacuten influyendo de manera primordial en el cumplimiento de las

metas de los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica en la poblacioacuten

de estudio a partir de una muestra

Transversal Enfocados en el estudio de las caracteriacutesticas socio-bioloacutegicas de los

pacientes que acuden a consulta externa de medicina interna del Hospital regional

Ambato (HRA)

34- Poblacioacuten y Muestra

La poblacioacuten en estudio de esta investigacioacuten abarca todos los pacientes

hipertensos con IRC que acuden al servicio de consulta externa del Hospital

62

Provincial Docente Ambato en el periodo de estudio registrados en el parte

diario con las patologiacuteas antes mencionadas

15 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

351 Criterios de inclusioacuten

Para la presente investigacioacuten se incluiraacuten a todos los pacientes hipertensos con

insuficiencia renal croacutenica diagnosticada que acuden a consulta externa del

servicio de medicina interna que han sido registrados en el parte diario del

Hospital Provincial Docente Ambato y a los que haya realizado el consentimiento

informado

352 Criterios de exclusioacuten

Pacientes con limitaciones que impiden la comunicacioacuten Y los que no deseen

realizar la encuesta

16 Aspectos eacuteticos

En el presente estudio se tomaraacuten datos especiacuteficos de los pacientes (Ver anexo 1)

para lo cual cada uno tendraacute absoluta privacidad y anonimato utilizando como

medio de identificacioacuten un coacutedigo que seraacute dado por la fecha y hora de atencioacuten

de cada individuo al servicio de consulta externa de HPDA con el fin de

resguardar y proteger su identidad e intimidad al no permitir por ninguacuten motivo el

libre acceso a dicha investigacioacuten por personas ajenas a la realizacioacuten de este

proyecto

63

37- Operacionalizacioacuten de Variables

371 Cuadro Ndeg7 variable independiente

Los factores relacionados con el paciente insuficiente renal croacutenico

Factores se conceptualiza como elementos que afectan positiva o negativamente en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

Pacientes

Faacutermaco

Servicios de salud

Edad Raza Sexo Educacioacuten Aceptacioacuten Actividad laboral Monodosis Tratamiento combinado Costo Acceso consulta meacutedica estudios complementarios y faacutermacos

Queacute edad tiene Cuaacutel es su raza Hombre o mujer Instruccioacuten Conoce su enfermedad En que trabaja Que faacutermacos toma Cuaacutento cuesta su medicina Cada cuanto viene a consulta Puede hacerse exaacutemenes pedidos Consigue su tratamiento

ti

Encuesta Cuestionario dirigido a

pacientes con IRC que tienen HTA en cuanto

al conocimiento

de su estado de salud

64

Ademaacutes de datos obtenidos de la historia cliacutenica como el peso la talla y el iacutendice de masa corporal

65

372 Cuadro Ndeg8 variable dependiente El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

Logro de la tensioacuten arterial adecuada establecido para pacientes con insuficiencia renal croacutenica Seguacuten normas preestablecidas Seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores en la creacioacuten de las Guiacuteas Cliacutenicas 2009

Valor de la presioacuten arterial

TAS TAD

le 13085mmHg

Metas en IRC

Queacute valor tiene la TA

Se cumplen las metas

Encuesta Recopilacioacuten de datos de la encuesta

Seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores en la creacioacuten de las Guiacuteas Cliacutenicas 2009

66

38 Plan de recoleccioacuten de informacioacuten (Cuadro Ndeg9)

PREGUNTAS BAacuteSICAS EXPLICACIOacuteN

1 iquestPara queacute Identificar los factores que influyen negativamente en el control de su tensioacuten arterial

2 iquestDe queacute personas Pacientes con insuficiencia renal croacutenica que cursen con hipertensioacuten arterial diagnosticada

3 iquestSobre queacute aspectos Los factores influyentes en los cumplimientos de metas del control de la hipertensioacuten arterial en pacientes con insuficiencia renal croacutenica dieteacuteticos haacutebitos conocimientos de autocuidado

4 iquestQuieacuten El investigador Gonzalo Patricio Quito Pomaquero

5 iquestCuando En noviembre ndash diciembre del 2010

6 iquestDonde En consulta externa del HPDA

7 iquestCuaacutentas veces Encuestas aplicadas 1 sola vez maacutes datos obtenidos de las historia cliacutenicas como peso talla e IMC

8 iquestcon queacute teacutecnica Encuesta dirigida al paciente Consulta de historias cliacutenicas

9 iquestcon queacute Cuestionario Tensioacutemetro calibrado

Elaborado por el investigador

39- Procesamiento y anaacutelisis de la informacioacuten

Los datos recogidos sobre si ldquoLos factores que estaacuten relacionados con el

paciente como principales responsables del no cumplimiento de las metas en el

control de la tensioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal

croacutenica que asisten al Servicio de consulta externa del Hospital Provincial

Docente Ambatordquo se transforman siguiendo ciertos procedimientos Sobre la base

de los objetivos propuestos y tipo de variables se detallara y presentara como

cuantitativa pues se obtendraacuten datos estadiacutesticos identificando en porcentajes a

cada uno de estos relacionando cual es mayor o menor Registrando los datos

positivos que presente cada paciente para representar cada uno de estos datos

mediante graacuteficos en pastel con su respectivo anaacutelisis al pie del mismo

Mientras que para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis se formulara la hipoacutetesis nula

y mediante la aplicacioacuten de CHI2 (X2) que nos ayudara a confirmar o rechazar la

misma

67

CAPITULO IV

4 Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

41 Resultados

411 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten

Para la presentacioacuten de los mismos es necesario informar acerca de la poblacioacuten

en estudio a la que se realizo la encuesta previo consentimiento informado

quedo constituida por pacientes con HTA y que ademaacutes padecen de IRC

Atendidos y registrados en el parte diario con los diagnoacutesticos antes

mencionados aclarando que no se indicaban grados o estadios de los mismos Del

servicio de consulta externa de la Especialidad de Medicina Interna del HPDA en

el periacuteodo comprendido entre noviembre y diciembre del 2010 la muestra quedoacute

integrada por 29 pacientes

Graacutefico Ndeg4

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

De los 29 pacientes estudiados que cursan con HTA e IRC atendidos por consulta

ge 65 antildeos45 a 64

30 a 44

54

1

4 8

5

11

grupos de edad

TA normal

HTA grado 1

HTA grado2

68

externa de medicina interna se puede evidenciar que hay mayor nuacutemero de

pacientes entre edades de 45 a 64 antildeos con 442 de los cuales el 13 tiene

controlada su TA encontrando a un 275 de hipertensos en el grado 1 y a un

34 en HTA grado 2 le siguen los mayores de 65 antildeos que representan el

339 de la poblacioacuten de estudio donde el 172 se encuentra con TA normal

frente a un 137 en HTA grado 1 y el 29 en HTA grado 2 Entre edades de 30

a 44 antildeos solo en 344 estaacute controlada su TA Dando un total de 65 de

pacientes que no estaacuten con su TA controlada

Graacutefico Ndeg5

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Considerando al sobrepeso como factor de riesgo para no cumplir las metas

establecidas se suma la obesidad obteniendo un importante porcentaje de

pacientes en esta categoriacutea sumando en total un 65 de pacientes con este riesgo

cabe mencionar en contraposicioacuten al infrapeso como extremos fuera de lo normal

que ayudaran a mantener estas condiciones patoloacutegicas

infrapeso7

normal28

sobrepeso34

obeso31

IMC

69

Graacutefico Ndeg6

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La raza determinada en nuestro medio de estudio es predominantemente mestiza

con 69 de pacientes valorados frente al 31 de poblacioacuten indiacutegena

Grafico Ndeg7

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La mayoriacutea de los pacientes que fueron atendidos son de geacutenero femenino

representando un 724 frente a un 276 de pacientes masculinos

mestiza69

indiacutegena31

Raza

0

5

10

ge 65 antildeos45 a 64

30 a 44

PAC

IEN

TE

S

GRUPOS DE RIESGO

GENERO

HOMBRE

MUJER

70

Graacutefico Ndeg8

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Como podemos dilucidar el factor educacioacuten es muy importante para el

entendimiento de las patologiacuteas y sus complicaciones obtenemos en la siguiente

representacioacuten un bajo nivel acadeacutemico conjuntamente entre primaria y

analfabetismo representando 83 y a la vez se indica que dentro de los

encuestados ninguno presenta Educacioacuten Superior yo Teacutecnica Profesional

Graacutefico Ndeg9

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Analfabeta4

14

Primaria20

69

Secundaria5

17

Nivel de instruccioacuten

Quehaceres domesticos

45

Agricultor10

Comerciante21

Albantildeil7

Costurera7

Carpintero3

Cocinera7

Ocupacioacuten

71

Muchos de los pacientes todaviacutea se presentan activos pues es asiacute que en las

diferentes labores realizadas por ellos representan 55 que se considera

poblacioacuten econoacutemicamente activa

Graacutefico Ndeg10

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 El consumir una dieta baja en sal es estrictamente respetada por la minoriacutea de

pacientes (17) mientras que para la gran mayoriacutea esto se cumple unas pocas

veces frente a la mayoriacutea de veces en las que no se cumple por lo que se consume

pues se hace referencia por estos a que estaacuten fuera de casa y a otros que no le hace

dantildeo denotando una falta de informacioacuten sobre este componente dieteacutetico

Graacutefico Ndeg11 En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal a la comida

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Siempre17

Rara vez62

Nunca21

Consume dieta baja en sal

No peligroso28

Poco peligroso41

Indiferente14

Peligromoderado14

Altamentepeligroso3

72

Teniendo como premisa el conocimiento supuesto de su condicioacuten de salud

ademaacutes de antildeadir sal a su dieta entendido por los pacientes que no hace dantildeo a su

salud como mencionan anteriormente pues el 69 estaacuten en un gran riesgo de no

controlar adecuadamente sus patologiacuteas seguido por un 14 con riesgo moderado

y de un 17 de pacientes que se pudiera decir conocen el riesgo de este elemento

en su dieta

Graacutefico Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir

grasas vegetales y frituras

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La importancia dada a estos productos hace que los pacientes que consideran que

el consumo no afectaraacute como lo refieren en los que han respondido como no

importante poco importante e indiferente lo hagan indiscriminadamente

contribuyendo a que su patologiacutea se agrave o no se controle de manera adecuada

asiacute un total del 69 estaacuten en un riesgo importante ubicando nuevamente a la

desinformacioacuten como causa principal de este riesgo

No importante24

Poco importante35

Indiferente10

Importante24

altamente importante

7

73

Graacutefico Ndeg13 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene realizar

ejercicio

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

El conocimiento de la actividad fiacutesica en beneficio de un buen estado de salud

solo es entendido y practicado por un 13 de pacientes

Graacutefico Ndeg14 Hay peligro en consumir alcohol

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

No importante24

Poco importante28

Indiferente35

Importante3

altamente importante

10

No peligroso3

Poco peligroso

17

Indiferente28Peligro

moderado17

Altamente peligroso

35

74

La mayoriacutea esta de acuerdo en que el consumo es perjudicial para la salud

representada en un 62 siendo necesaria la recomendacioacuten y educacioacuten del 38

de pacientes

Graacutefico Ndeg15 consume alcohol hasta sentirse mareado

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 En contraposicion al conocimiento del efecto de alcohol en sus organismos solo el

31 lo desconoseria suponiendo que estos pacientes lo consume pese a lo

perjudicial que representaria para su estado de salud

Graacutefico Ndeg16 Es peligroso consumir tabaco

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Siempre10

Rara vez21

Nunca69

No peligroso

4

Poco peligroso

17

Indiferente10

Peligro moderado

31

Altamente peligroso

38

75

Asiacute mismo desde la indiferencia hasta la alta peligrosidad del mismo un 71

esta conciente de los efectos dantildeinos de este producto mientras que el 29 piensa

lo contrario

Graacutefico Ndeg17 Con que frecuencia acude a consulta

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Entendiendo al 7 que hace referencia acudir solo cuando se enferma hay

distribucioacuten casi uniforme a la frecuencia de asistencia suponiendo que solo el

31 logre un control adecuado debido a que asiste a control cada mes

Graacutefico Ndeg18 Acude a otros meacutedicos

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

1 c∕mes31

1 c∕3 meses28

1 c∕6 meses34

Otro bull7

Siempre24

Rara vez45

Nunca31

76

Frente a esta pregunta es de esperar que la atencioacuten se haga complementaria de ser asiacute

con otros especialistas donde el 76 no estariacutea siendo valorado adecuadamente

Graacutefico Ndeg19 Donde se atiende

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

En cuanto a la atencioacuten se observa una relativa equidad entre el Hospital y la

asistencia a otras instituciones de salud notaacutendose sin embargo la asistencia

importante de pacientes a los Subcentros de salud lo que hace notar que a este

nivel se deberiacutea ejecutar la capacitacioacuten sobre estas patologiacuteas

Graacutefico Ndeg20 Quien lo atiende

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Hay que notar que la mayoriacutea de pacientes que acuden a muchas instituciones de

salud se hacen tratar con meacutedicos especialistas lo que nos llama la atencioacuten a que

los problemas se encuentran en otro factor

SCS21

Consulta privada

10

Hospital38

Otras Instituciones

31

MD General

21

Drfrasla Especialista

79

77

Graacutefico Ndeg21 Porque acude alliacute

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La mayoriacutea de los pacientes a esta pregunta abierta opina lo referido en el graacutefico

llamaacutendonos la atencioacuten que el 3 recibe una atencioacuten adecuada seguacuten la

encuesta

Graacutefico Ndeg22 Se realiza los exaacutemenes solicitados

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La relacioacuten de realizarse los exaacutemenes ordenados y el cumplimiento del paciente

es referido por estos a que no tiene con quien venir o no tener tiempo siendo una

mayoriacutea importante

Cerca de la casa

45Es gratuito

35

Son referidos

17

Buena atencioacuten

3

Siempre45Rara vez

55

78

Graacutefico Ndeg23 Conseguir turno para su control es

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Hay que tomar en cuenta que uno de los factores para que los pacientes esteacuten

siendo controlados adecuadamente es el asistir a consulta pero si las condiciones

fiacutesicas y administrativas no lo hacen factible pues la percepcioacuten es muy clara

ante esta situacioacuten

Graacutefico Ndeg24 Obtiene toda su medicina

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Estaacute claro que un inadecuado control obedece a la no ingesta de los

medicamentos pues aquiacute se observa que solo el 17 lo hace no asiacute el resto

refiriendo a que el hospital no tiene toda la medicina y ademaacutes no posee los

recursos econoacutemicos necesarios para adquirirlos

Poco dificil28

Muy dificil72

Siempre17

Rara vez83

79

Graacutefico Ndeg25 Los medicamentos los consigue

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

De la representacioacuten se puede dilucidar que los pacientes que obtienen sus

medicamentos estariacutean controlando adecuadamente su enfermedad sin que sea

cierto del todo debido a la carencia econoacutemica que han venido refiriendo

Graacutefico Ndeg26 Conoce para queacute toma sus faacutermacos

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Estaacute claro que una buena educacioacuten es la base para el entendimiento de sus

problemas de salud asiacute la gran mayoriacutea responde que no entiende el efecto que

estos faacutermacos producen entonces se vuelve cierto que no hay informacioacuten

adecuada hacia el paciente

Con sus propios

recursos fuera del Hospital

76

Le provee otra institucioacuten a precio bajo

3

Le provee el Hospital sin costo

21

Si31

No69

80

Grafico Ndeg27 Mencione los medicamentos que se encuentra tomando

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Con respecto a los medicamentos que controlan la TA en estos pacientes el anaacutelisis nos

indica que el 63 de los pacientes no saben que medicamentos toman mientras que el

resto de pacientes menciona que se controlan con enalapril (13) y la combinacioacuten de

enalapril maacutes amlodipino (24)

Graacutefico Ndeg28 Cumple con el tratamiento

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

No Porque No tiene suficientes recursos para conseguirlos cuando se terminan

Pues a la falta de educacioacuten la poca interactividad entre meacutedico y paciente se

suma la carencia econoacutemica

si mencionano menciona

1847

enalapril Columna2

Si41

No59

81

Graacutefico Ndeg29 Diacutegame cual es su presioacuten arterial

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Reforzando la importancia en cuanto a la concepcioacuten de su estado de salud y el

conocimiento de su presioacuten arterial estaacute clara la falta de preocupacioacuten por lo que

se podriacutea traducir que no hay autocuidado en estos pacientes

Graacutefico Ndeg30 Seguacuten sus conocimientos el control de la TA es

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

En cuanto al conocimiento de queacute significa la tensioacuten arterial para su condicioacuten

de salud 55 no estaacute interesado en saber sin embargo al resto de pacientes que

Si conoce14

No conoce86

Poco importante

24

Indiferente31

Importante35

altamente importante

10

82

no se puede aseverar que el conocimiento es suficiente para controlarlo

Graacutefico Ndeg31 Valor de la tensioacuten arterial (TASfraslTAD)

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes Hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en Noviembre y Diciembre del 2010

De todos los pacientes que asistieron a consulta externa se puede decir que hay

un gran porcentaje de los mismos que no controlan su TA resumiendo diremos

que de cada 10 solo 3 estaacuten controlando su TA Relacionando asiacute a un importante

882 de pacientes en HTA grado 1 y a un 118 de pacientes hipertensos grado

dos

42 Discusioacuten

Los datos hasta ahora revelados evidencian que la poblacioacuten estaacute compuesta en

de una raza que es predominante (graacutefico 3) la mestiza (69) seguido por la

indiacutegena asiacute mismo con la edad se puede apreciar (graacutefico 1) que la mayoriacutea

(793) se encuentra en el rango de edad de 45 a gt70 antildeos que corresponde a la

etapa de Adulto Maduro y Adulto Mayor seguacuten Erikson A su vez dentro de este

grupo etario la mayoriacutea (724) corresponden al sexo femenino y soacutelo un 206

al sexo masculino (graacutefico 4) Y por otro lado se puede deducir que a menor edad

menor es el nuacutemero de pacientes con estas patologiacuteas

De esto se puede mencionar que la mayoriacutea de los pacientes (55) entre hombres

y mujeres es aun econoacutemicamente activa mientras que el resto realizan

actividades domesticas (graacutefico 6)

alta69

normal31

83

En relacioacuten a la escolaridad (graacutefico 5) de la poblacioacuten en estudio se puede

sentildealar que el mayor porcentaje (69) tiene educacioacuten primaria Es importante

destacar que el 17 tiene un nivel de estudios de ensentildeanza secundaria

completando el resto por una poblacioacuten analfabeta y a la vez se indica que dentro

de los encuestados ninguno presenta educacioacuten superior yo teacutecnica profesional

dato importante si se considera la cantidad de informacioacuten que deben comprender

estos pacientes para mantener conductas de autocuidado de salud

En una investigacioacuten donde se hace relevante un estudio de una poblacioacuten en la

cual se observa la calidad de vida que ademaacutes cursan con insuficiencia renal

croacutenica en estado terminal y en diaacutelisis se hace referencia a los siguientes datos

que la mayoriacutea de los pacientes (817) se encuentra en el rango de edad de 50 a

gt70 antildeos que corresponde a la etapa de Adulto Maduro y Adulto Mayor seguacuten el

ciclo vital individual de Erikson el sexo que predomina es el femenino (636)

El 58 tiene educacioacuten baacutesica incompleta y que soacutelo el 5 tiene un nivel de

estudios de ensentildeanza media completa y ninguno presenta educacioacuten superior yo

teacutecnica profesional Seguacuten la procedencia 59 es urbano y el menor porcentaje

corresponde a rural No se menciona la actividad laboral u ocupacioacuten de estos

pacientes pues se indica en la dimensioacuten rol fiacutesico el 863 de los pacientes la

califica de regular a mala en esta dimensioacuten concuerda con el estudio realizado

por Marlys Peacuterez antildeo 2001 explicando que las caracteriacutesticas de la poblacioacuten en

estudio muestra que son personas que dada su escolaridad la opcioacuten de trabajo a

la que pueden acceder tiene relacioacuten con una actividad laboral maacutes de esfuerzo

fiacutesico que intelectual y que en muchas ocasiones deben abandonar su trabajo por

limitaciones de la enfermedad y el tratamiento28

No se hace referencia a demaacutes datos como son el componente dieteacutetico en

relacioacuten al consumo de sal frituras y aceites vegetales alcohol y tabaco donde

nosotros podremos mencionar que el 83 de pacientes consume sal (graacutefico 7)

lo que se comprueba al analizar la pregunta de si conoce el peligro de antildeadir sal

a la comida pues solo el 17 (graacutefico 8) de pacientes que se pudiera decir

conocen el riesgo de este elemento en su dieta En cuanto al consumo de frituras y

aceites vegetales (graacutefico 9) el 69 estaacuten en un riesgo importante debido a su no

84

entendimiento de lo perjudicial que resulta el consumirlos en su estado de salud

A este dato antildeadimos al IMC (graacutefico 2) que nos muestra al sobrepeso obesidad

que sumados dan 65 de pacientes con este factor de riesgo cabe mencionar en

contraposicioacuten al infrapeso (7) como extremos fuera de lo normal que ayudaran

a mantener estas condiciones patoloacutegicas en un estado de no control A todo esto

se suman los haacutebitos como la actividad fiacutesica pues el conocimiento en beneficio

de un buen estado de salud solo es entendido y practicado una vez al diacutea por un

13 de pacientes (graacutefico 10) Otro aspecto es aquel que engloba al alcohol pues

el 38 (graacutefico 11) conoce de lo importante que es evitar el consumo sin

embargo el 31 de pacientes reconoce que lo consume (graacutefico 12) frente a otro

elemento perjudicial como el tabaco en el cual el 29 lo reconoce como no

peligroso poco peligroso o no les interesa sus efectos por lo que lo estaacuten

consumiendo (graacutefico 13)

En un estudio basado en las normas recomendadas internacionalmente acerca del

cumplimiento y calidad de vida de pacientes hipertensos se menciona Los niveles

de cumplimiento higieacutenico-dieteacutetico autoinformados son significativamente

inferiores pues en este sentido el seguimiento de la dieta hipocaloacuterica obtendriacutea

los peores resultados (solo un 409 de los sujetos la siguen diariamente)

mientras que uacutenicamente el 57 informan realizar ejercicio fiacutesico a diario y por

uacuteltimo casi un 65 de los pacientes sentildealan realizar una dieta hiposoacutedica de modo

regular29 Denotando aun maacutes bajo conocimiento en nuestra poblacioacuten de estudio

Y que la reportada en el estudio de comparacioacuten tiene grupos educativos dirigidos

por enfermeriacutea mejoran el conocimiento del paciente sobre su proceso y mejora el

control de presioacuten arterial lo que contribuye a mejorar el perfil de riesgo de

nuestra poblacioacuten

Al analizar la accesibilidad a los servicios de salud se puede decir que 31

asiste a control cada mes (graacutefico 14) el 24 acude a valoracioacuten con otros

meacutedicos (grafico 15) cuando no pueden ser atendidos por esta institucioacuten de salud

atendieacutendose en el HPDA un 38 (graacutefico 16) reconociendo que el 79 es

atendido por meacutedico especialista (graacutefico17) llamaacutendonos la atencioacuten que el 3

recibe una atencioacuten adecuada seguacuten lo mencionan (graacutefico 18) solo el 45

85

siempre se realizan los exaacutemenes solicitados (graacutefico19) donde el 72 menciona

que es muy difiacutecil acceder a un turno para su control (graacutefico 20) solo el 17

obtiene toda su medicina (graacutefico 21) y que el 76 lo adquiere fuera del hospital

con sus propios recursos (grafico 22) mientras el 69 no sabe para que toma sus

faacutermacos (graacutefico 23) lo que se confirma con que el 37 saben lo que toman

(enalapril 13 y la combinacioacuten de enalapril mas amlodipino 24 graacutefico 24)

porcentajes en contraposicioacuten debido a que el 41 refieren cumplir con el

tratamiento (graacutefico 25) asiacute un reducido 14 conoce los valores de su TA

(graacutefico 26) demostrando su intereacutes en su condicioacuten de salud frente al 55 en

que no estaacute consciente de lo importante de lo que es el control de la TA sin

embargo al resto de pacientes que no se puede aseverar que el conocimiento es

suficiente para controlarlo (graacutefico 27) lo que nos lleva a que de todos los

pacientes que asistieron a consulta externa el 31 no tiene un control adecuado

de su TA (graacutefico 28) integrando dentro de este grupo a un importante 882 de

pacientes en HTA grado 1 y a un 118 de pacientes hipertensos grado 2

En el estudio que analiza si se ha mejorado o no el control de la hipertensioacuten

arterial en el paciente con enfermedad renal croacutenica mediante encuestas de salud

realizadas en la poblacioacuten americana que se audita tanto el estado de salud como

el grado de control y evolucioacuten en el tiempo de patologiacuteas muy prevalentes como

lo son la HTA y la ERC En el estudio actual se confirma una elevada proporcioacuten

de pacientes con HTA mal controlada mayor en la ERC (52) que se basa en

una uacutenica medida Por otra parte sorprende el porcentaje de hipertensos que no

toman ninguacuten faacutermaco antihipertensivo (336 en la poblacioacuten con ERC) No se

aportan datos sobre el nuacutemero de pacientes que se conocieron hipertensos en el

momento de realizar la encuesta lo que probablemente influiraacute en estos

resultados que difieren de los de otros estudios de salud realizados en el aacutembito

de atencioacuten primaria en los que la proporcioacuten de pacientes hipertensos que

reciben tratamiento farmacoloacutegico es muy superior Tampoco se analiza el

cumplimiento del tratamiento que es una de las principales causas de HTA mal

controlada Respecto a la IRC hubiera sido muy interesante analizar si el

conocimiento previo de padecer insuficiencia renal influye en el grado de control

de eacutesta No se aportan datos pero probablemente un porcentaje importante de

86

pacientes con IRC estariacutean sin diagnosticar antes de esta encuesta30 Dando puntos

a nuestro favor en cuanto a que el porcentaje aquiacute presentado subestimado y en la

realidad sea superior a los mencionados como los presentado en nuestra

poblacioacuten de estudio

43 Validacioacuten de la Hipoacutetesis

Para la validacioacuten se la hipoacutetesis se procedioacute a plantear la hipoacutetesis nula (H0) en

los siguientes teacuterminos

Los factores no relacionados con el paciente son los que no permiten el

cumplimiento de las metas en el control de la tensioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica que asisten al Servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

44 Comprobacioacuten por CHI2 (X2)

Cuadro 10 Consume dieta baja en sal

Frecuencia observada Frecuencia esperada

consumo de sal

TA

TA normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total

siempre 5 0 0 172413793 293103448 034482759 5 rara vez 4 13 1 620689655 105517241 124137931 18 nunca 1 4 1 206896552 351724138 04137931 6 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1234 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

87

Cuadro 11 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir grasas

vegetales y frituras

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume TA TA

Normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total Siempre 4 15 2 724137931 12310345 14483 21 rara vez 1 2 0 103448276 17586207 02069 3 Nunca 5 0 0 172413793 29310345 03448 5 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1198 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene realizar

ejercicio

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Ejercita TA TA

normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total siempre 4 0 0 13793103 234482759 027586207 21 rara vez 4 6 0 34482758 586206897 068965517 3 nunca 2 11 2 51724137 879310345 103448276 5 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1178 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

88

Cuadro 13 Consume alcohol hasta sentirse mareado

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume alcohol TA TA

alta normal alta normal total siempre 2 1 206896552 093103448 3 rara vez 5 1 413793103 186206897 6 nunca 13 7 137931034 620689655 20 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 647 y comparando con los

siguientes criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

599 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 14 En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir tabaco

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume tabaco TA TA

alta normal alta normal total siempre 3 3 428571429 171428571 6 rara vez 2 1 214285714 085714286 3 nunca 15 5 142857143 571428571 20 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 15 y comparando con los siguientes

criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de 599

Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra dentro de la zona de

rechazo encontrando asiacute una diferencia significativa

89

Cuadro 15 Conocimiento de faacutermacos y el cumplimiento del tratamiento

realizado por el paciente

frecuencia observada frecuencia esperada Cumple

tratamiento Conoce faacutermaco Conoce faacutermaco

No Si No Si total No 16 1 117241379 527586207 17 Si 4 8 827586207 372413793 12 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1214 y comparando con los

siguientes criterios con 1deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

384 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 16 Diacutegame cuaacutel es su TA

frecuencia observada frecuencia esperada

Conoce TA TA

normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total SI 4 0 0 13793103 2344827 0275862 4 NO 6 17 2 86206896 1465517 1724137 25 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 881 y comparando con los

siguientes criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

599 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

90

CAPITULO V

5 Conclusiones y Recomendaciones

51 Conclusiones

Se ha identificado que los factores influyentes que no permiten el cumplimiento

de metas en pacientes hipertensos con IRC son los que estaacuten relacionados con el

paciente como es la dieta hiposoacutedica cumplida solo por el 17 el consumo de

aceites vegetales y frituras por el 69 el consumo de alcohol por el 31 el

consumo del tabaco por un 29 del total de pacientes atendidos en consulta

externa del hospital provincial docente Ambato Se ha determinado que el 69 de

pacientes hipertensos con IRC no tienen un nivel adecuado de su TA Se

identificoacute que los pacientes mayores de 65 antildeos de edad tienen mejor controlada

su TA asiacute del 31 de pacientes que estaacuten controlados el 17 pertenece a este

grupo suponieacutendose que este obedece al tratamiento combinado que se

encuentran recibiendo como es enalapril y amlodipino

En relacioacuten a la escolaridad de la poblacioacuten en estudio se puede sentildealar que el

mayor porcentaje (69) tiene educacioacuten primaria el 17 tiene un nivel de

estudios de ensentildeanza Secundaria completando el resto por una poblacioacuten

analfabeta y a la vez se indica que dentro de los encuestados ninguno presenta

Educacioacuten Superior yo Teacutecnica Profesional dato importante si se considera la

cantidad de informacioacuten que deben comprender estos pacientes para mantener

conductas de auto cuidado de salud Se demostroacute que los pacientes no realizaban

una adecuada dieta hiposoacutedica 83 que el 69 consumiacutea frituras revelando que

el 69 de los pacientes no tienen un nivel adecuado de TA Se corroboro que no

solo hace falta la conciencia de su estado de salud pues se noto despreocupacioacuten

en conocer de los medicamentos que se encontraban tomando (69) el 89 no

sabe cuaacutel es su TA y el 59 no estaacute cumpliendo adecuadamente con su

tratamiento Se evidencio que la gratuidad no es suficiente para conseguir los

medicamentos necesarios para controlar la TA de estos pacientes pues solo el 21

afirma recibir los medicamentos en la Institucioacuten

91

Asiacute en poblacioacuten general en el estudio PRESCAP 2006 analizado recientemente

en una muestra de 10520 pacientes hipertensos en tratamiento farmacoloacutegico el

586 de los pacientes no conseguiacutean un control adecuado de la presioacuten arterial32

En el anaacutelisis comparativo de las encuestas NHANES de los antildeos 1999-2006 con

una muestra de 8829 adultos hipertensos el 586 de la poblacioacuten general y el

692 de la poblacioacuten con ERC no teniacutean un adecuado control de la TA si bien

tiende a mejorar a lo largo de los antildeos aunque no de forma significativa en el caso

de la poblacioacuten con ERC Estos datos son algo mejores que los comunicados por

el programa KEEP de la National Kidney Foundation en 10813 adultos con ERC

en el que el 868 de los hipertensos estaban mal controlados aunque el

porcentaje de pacientes tratados fue similar (66 en el NHANES y 70 en el

KEEP)33

Los resultados comunicados en Espantildea son similares En el estudio DISEHTAE

realizado en 6113 pacientes hipertensos en el aacutembito de atencioacuten primaria un

257 presentaban ERC (definida como filtrado glomerular lt60 mlmin) y en

eacutestos el 848 teniacutean HTA mal controlada a pesar de que el 935 recibiacutean

faacutermacos hipotensores y de eacutestos un 40 tomaba dos y un 17 tres o maacutes34

Independientemente de las criacuteticas a la metodologiacutea de estas encuestas en

especial en lo referente a la toma de la TA (puntual en la consulta)

52 Recomendaciones

Se ha demostrado que nuestro medio no es el uacutenico con este tipo de problema ya

que el anaacutelisis apunta a un nivel mundial Pues es evidente que existe un amplio

margen de mejora y deben adoptarse estrategias que permitan mejorar el grado de

control de la TA del paciente con IRC La HTA es uno de los principales factores

de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y estaacute estrechamente relacionada

con la IRC de la que es causa o consecuencia Ademaacutes el adecuado control de la

TA puede prevenir la aparicioacuten o retrasar la progresioacuten de las principales causas

de IRC Es por ello por lo que las guiacuteas de praacutectica cliacutenica han marcado objetivos

cada vez maacutes ambiciosos de control de la TA en la IRC con cifras lt13085

mmHg5 e incluso valores inferiores en caso de proteinuria superior a 1 g24 h31

92

Se puede realizar el disminuir la inercia terapeacuteutica ya que es una de las

principales causas de la falta de control de la HTA estimaacutendose que se da entre el

50 y el 85 de los hipertensos no controlados Las causas de la inercia terapeacuteutica

son diversas no bien explicadas e incluyen la falta de confianza del facultativo en

las recomendaciones la falta de formacioacuten y los deacuteficits en la organizacioacuten

sanitaria

Situacioacuten que sin lugar a duda es mejorable enfocados en un inicio en poblacioacuten

general hipertensa en el aacutembito de la atencioacuten primaria la intervencioacuten mediante

estrategias que implican al paciente en su autocuidado (automedida de la TA

intervencioacuten educativa y tarjeta autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo

de obtener pacientes hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la

anterior se basa en mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que

se les conciencie de la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de

la enfermedad renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el

tratamiento como la automedida de la TA

Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan muchos faacutermacos

para controlar la TA La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando

ademaacutes al seguimiento de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es fundamental y debe

protocolizarse en cada nivel asistencial La utilizacioacuten de asociaciones

farmacoloacutegicas que disminuyan el nuacutemero de comprimidos que toman

diariamente los pacientes es otra estrategia eficaz para mejorar el cumplimiento

del tratamiento El uso de diureacuteticos en la enfermedad renal croacutenica ya que

habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en la IRC y muchas veces a dosis

insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la magnitud de la proteinuria La alta

morbilidad cardiovascular asociada con la IRC y el peacutesimo grado de control en la

HTA detectado hace prioritario analizar nuestra praacutectica cliacutenica para conocer la

magnitud del problema en nuestro medio modificar las praacutecticas asistenciales

favoreciendo estrategias que impliquen maacutes al paciente en su autocuidado

disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el cumplimiento del tratamiento

y evaluando la eficacia de estas estrategias

93

CAPITULO VI

6 Propuesta

61 Datos informativos

Tiacutetulo

Mejorar el conocimiento acerca de los factores de riesgo que genere un mejor

autocuidado para la poblacioacuten de hipertensos que cursan con IRC que acuden a

control por consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Institucioacuten Ejecutora

Hospital Provincial Docente Ambato

Beneficiarios

Los pacientes diagnosticados de hipertensioacuten arterial con insuficiencia renal

croacutenica que acuden a consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Ubicacioacuten

Provincia de Tungurahua Cantoacuten Ambato Parroquia la Merced Av Pasteur y

Unidad Nacional

Tiempo estimado para la ejecucioacuten

2 meses inicio julio 2011 fin agosto 2011

Equipo teacutecnico responsable

Dra Aida Aguilar Gonzalo Quito Pomaquero

Costo

$ 11300 (ver modelo operativo)

62 Antecedentes

En la actualidad hay una abundante documentacioacuten sobre la hipertensioacuten arterial

pero esta produccioacuten suele tomar la forma de protocolos o de documentos de

94

consenso que aunque elaborados por profesionales experimentados no pueden

ser considerados en sentido estricto como guiacuteas de praacutectica cliacutenica basadas en la

evidencia seguacuten lo referido por los autores de la ldquoGuiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre

Hipertensioacuten Arterial - 2002rdquo Lo que hace buscar recomendaciones expliacutecitas y

graduadas en funcioacuten del grado de evidencia disponible que ayudaraacuten a la toma de

decisiones cliacutenicas

Por medio de la investigacioacuten realizada se ha identificado que los factores

influyentes que no permiten el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC son los que estaacuten relacionados con el paciente como es no consumir una

dieta hiposoacutedica el consumir aceites vegetales y frituras consumo de alcohol y

tabaco ademaacutes de un no cumplimiento farmacoloacutegico y desconocimiento de la

condicioacuten de salud por el mismo paciente Lo que ha determinado que el 69 de

pacientes hipertensos que cursan con IRC no tengan un control adecuado de su

TA

Siempre es favorable disminuir la inercia terapeacuteutica quiere decir reducir Los

fallos del meacutedico en la iniciacioacuten o intensificacioacuten del tratamiento cuando estaacuten

indicados ademaacutes de una adecuada explicacioacuten de lo que se va a hacer lo que se

espera obtener y las posibles reacciones adversas que puedan provocar los

faacutermacos ya que muchas de las veces no son bien explicadas ya sea por la falta

de confianza del facultativo en las recomendaciones la falta de formacioacuten o los

deacuteficits en la organizacioacuten sanitaria brindando confianza al paciente de someterse

a obtener mejores resultados

Intervencioacuten que se ejecutaraacute mediante estrategias que implican al paciente en su

autocuidado (acudir a medirse la TA en cada cita meacutedica intervencioacuten educativa y

tarjeta autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo de obtener pacientes

hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la anterior se basa en

mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que se les haga conocer

la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de la enfermedad

renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el tratamiento como la

medida de la TA Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan

muchos faacutermacos para controlar la TA

95

La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando a los pacientes con el

afaacuten de realizar un seguimiento de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es

fundamental y debe protocolizarse en cada nivel asistencial Solo mencionaremos

que la utilizacioacuten de asociaciones farmacoloacutegicas que disminuyan el nuacutemero de

comprimidos que toman diariamente los pacientes es otra estrategia eficaz para

mejorar el cumplimiento del tratamiento El uso de diureacuteticos en la enfermedad

renal croacutenica ya que habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en la IRC y

muchas veces a dosis insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la magnitud de

la proteinuria seguacuten la ldquoGuiacutea de la Praacutectica Cliacutenica Diagnoacutestico y Tratamiento de

la Hipertensioacuten Arterial en el Adulto Mayor y Situaciones Especiales ndash Marzo

2010rdquo

La enfermedad renal croacutenica y la hipertensioacuten arterial han sido consideradas

como patologiacuteas de alto costo debido al fuerte impacto econoacutemico sobre las

finanzas de los sistemas de salud y por causar dramaacutetico efecto sobre la calidad

de vida del paciente y su familia incluida las repercusiones laborales Frente a

esta situacioacuten refirieacutendose a la calidad de vida y de la atencioacuten de los servicios de

salud en diferentes aacutembitos se ha venido planteando la necesidad de implementar

programas de prevencioacuten primaria y secundaria definir y aplicar protocolos de

manejo adecuado de pacientes hipertensos nefroproteccioacuten ajustarse a los

criterios de inclusioacuten y exclusioacuten a diaacutelisis peritoneal y hemodiaacutelisis retardando la

entrada a los mismos con un tratamiento adecuado de las condiciones moacuterbidas

de los pacientes y si llega a esta optimizar este tratamiento para disminuir los

costos de hospitalizacioacuten y complicaciones la incapacidad y la mortalidad35

Para el anaacutelisis en el contexto latinoamericano se consideraron Guiacuteas realizadas

por expertos de los paiacuteses de Ameacuterica Latina que fueron convocados por la

Asociacioacuten Latinoamericana de Diabetes y de Hipertensioacuten avaladas y publicadas

por la Sociedad Internacional de Hipertensioacuten Arterial

63 Justificacioacuten

Un importante porcentaje de pacientes hipertensos que cursan con IRC y que no

estaacuten controlando adecuadamente su TA seguacuten los datos expuestos en el capiacutetulo

96

de resultados en este trabajo de investigacioacuten hace prioritario analizar nuestra

praacutectica cliacutenica para conocer la magnitud del problema en nuestro medio

modificar las praacutecticas asistenciales favoreciendo estrategias que impliquen maacutes

al paciente en su autocuidado disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el

cumplimiento del tratamiento y evaluando la eficacia de estas estrategias

El modelo de atencioacuten seriacutea dirigido a crear una cultura de prevencioacuten y

promocioacuten de salud ademaacutes de realizar un diagnoacutestico precoz y mejor tratamiento

de los pacientes de HTA que cursan con IRC para un manejo adecuado de las

mismas Los que se haraacute siguiendo cada una de las fases de la historia natural de

la enfermedad donde el individuo la comunidad el entorno el marco

sociopoliacutetico y las instituciones sociales interactuacutean en la implementacioacuten del

modelo Con el fin de enfrentar la problemaacutetica del manejo de las patologiacuteas de

alto costo desarrollando estas guiacuteas de atencioacuten en salud que aplicadas en el

marco de un modelo de atencioacuten permitan alcanzar el mayor impacto positivo en

la salud de los pacientes y lograr mayor eficiencia en el manejo de los recursos

teniendo en cuenta las particularidades del Sistema General de Salud y de la

poblacioacuten ecuatoriana ya que esta misma se ha planteado en campantildeas que van

dirigidas a intervenir en los siguientes aspectos

Educacioacuten a la poblacioacuten Empezando desde las bases mismas de la formacioacuten de

los individuos como son la familia y en las escuelas en los que en forma sencilla

y precisa se difundan los beneficios de un estilo de vida sana dieta adecuada

actividad fiacutesica perioacutedica supresioacuten del haacutebito tabaacutequico y un limitado consumo

de alcohol

Tambieacuten se debe proporcionar informacioacuten sobre la hipertensioacuten sus riesgos y

consecuencias y los beneficios esperados con el tratamiento Enfermeras

entrenadas pueden contribuir en la tarea educativa asiacute como otros profesionales

de la salud como nutricionistas psicoacutelogos y terapeutas fiacutesicos que tienen

experiencia en la implementacioacuten de medidas que procuren modificar el estilo de

vida Es muy importante llegar a segmentos particulares de la poblacioacuten a partir

de los niveles escolares y aun preescolares como actividad curricular o

97

extracurricular dado que a dichas edades existe mayor predisposicioacuten para

asimilar y poner en praacutectica estas medidas asociado a la influencia que pueden

ejercer en el medio familiar Estas acciones deberaacuten reforzar el concepto de

grupos de alto riesgo tales como

bull Hijos de hipertensos

bull Hijos de obesos tabaquistas y alcohoacutelicos

bull Presioacuten arterial limiacutetrofe

bull Edad ge a 50 antildeos

bull Sobrepeso u obesidad

bull Excesiva ingesta de sodio ( maacutes de 6 gr de cloruro de sodio)

bull Alteraciones plurimetaboacutelicas (dislipidemia resistencia a la insulina

diabetes hiperuricemia)

bull Sedentarismo

bull Excesivo consumo de alcohol

bull Bajo peso al nacer

bull Taquicardia en reposo (maacutes de 85 latidos por minuto)

bull Raza negra

bull Regioacuten geograacutefica

bull Bajo nivel socioeconoacutemico

Industria alimentaria Las instituciones puacuteblicas o privadas vinculadas al cuidado de

la salud deberiacutean obligar a las empresas fabricantes de alimentos a que indiquen

claramente el contenido de sodio caloriacuteas colesterol y grasas saturadas de sus

productos Deberiacutea alentarse la produccioacuten de productos dieteacuteticos que lleven un

roacutetulo destacado donde el Ministerio de Salud oficinas teacutecnicas o instituciones

cientiacuteficas avalen que dichos productos cumplen los requisitos exigidos para ese fin

previo anaacutelisis por autoridades competentes La mayor inversioacuten econoacutemica que les

requiera a las empresas adecuarse a esas normas se veraacute compensada por la mayor

venta que tendraacuten sus productos si una institucioacuten puacuteblica o privada reconocida

aconseja su utilizacioacuten para preservar la salud Como contrapartida los gobiernos

podraacuten aplicar su poder de vigilancia y sancionar a aquellas empresas que no

98

cumplan con lo destacado en los roacutetulos de sus productos Esta medida puede ayudar

a disminuir el consumo de sodio y de alimentos ricos en colesterol y aacutecidos grasos

saturados

Expendedores de alimentos En los establecimientos donde se preparan yo

expenden comidas (restaurantes comedores escolares instituciones de beneficencia

que poseen comedores comunitarios empresas que elaboran alimentos precocidos

comedores de hospitales etc) los organismos competentes deben recomendar la

aplicacioacuten de los conceptos sobre una alimentacioacuten saludable induciendo la

preparacioacuten de comidas pobres en grasas saturadas sal y colesterol y ricas en calcio

y potasio Seraacute de utilidad promocionar el uso de sustitutos de la sal comuacuten y

especias aromaacuteticas permitidas que contribuyan a sazonar las comidas Las cartas

que ofrecen platos a consumir deberiacutean tener secciones claramente identificadas

donde se promocionen alimentos saludables indicando la cantidad de caloriacuteas

sodio colesterol y grasas saturadas que contiene cada preparacioacuten

Educacioacuten para incrementar la actividad fiacutesica Deben desarrollarse campantildeas para

hacer conocer los beneficios de una actividad fiacutesica aeroacutebica liviana regular y

perioacutedica (caminatas bicicleta natacioacuten en forma recreativa) dado que favorecen la

reduccioacuten de las cifras de presioacuten arterial Para una actividad fiacutesica maacutes intensa o

competitiva es conveniente efectuar previamente una consulta meacutedica a fin de

conocer la capacidad fiacutesica del postulante o identificar una posible cardiopatiacutea

silente Son aacutembitos adecuados para esta difusioacuten las escuelas los lugares de trabajo

y aquellos donde se realicen tareas comunitarias

Educacioacuten y apoyo a los profesionales de la salud Es uacutetil la realizacioacuten de cursos

seminarios mesas de trabajo o discusioacuten especiacuteficas sobre la prevencioacuten primaria

para estudiantes de medicina y todos los profesionales dedicados a la asistencia de

pacientes Es importante la divulgacioacuten por los medios audiovisuales de todas las

normativas y sugerencias que sobre estos temas de prevencioacuten sean publicados por

sociedades cientiacuteficas organismos gubernamentales o no involucrados en el cuidado

de la salud Los congresos meacutedicos nacionales e internacionales deberiacutean incluir en

sus temarios centrales a la prevencioacuten primaria de la hipertensioacuten arterial

99

Educacioacuten para el paciente hipertenso El paciente hipertenso debe ser educado

sobre la importancia de la prevencioacuten primaria para que de esa manera efectuacutee su

propio cuidado e influya sobre el de su familia El profesional de la salud debe

informar a sus pacientes sobre la importancia de este concepto y como

desarrollarlo La distribucioacuten de folletos informativos dirigidos a los pacientes y

elaborados por los centros de salud sociedades cientiacuteficas e instituciones puacuteblicas

pueden representar una ayuda para el profesional quien los puede distribuir a sus

pacientes

6 4 Objetivos

641 Objetivo General

Obtener un mejor autocuidado en los pacientes hipertensos con IRC en base a los

conocimientos de los factores de riesgo

642 Objetivos Especiacuteficos

Realizar capacitacioacuten al paciente hipertenso e IRC en cuanto al conocimiento

deteccioacuten y actuacioacuten sobre los factores de riesgo para su salud

Enfrentar a los factores de riesgo sea mediante talleres y praacutecticas de vida

saludable dieteacuteticos higieacutenicos y de adherencia al tratamiento

65 Anaacutelisis de la factibilidad

Este tipo de investigacioacuten es factible porque se dispone del material adecuado

para realizar talleres participativos con los pacientes como seraacute la de mejorar su

dieta que se podraacute disminuir el consumo de sal y frituras asiacute mismo que se podraacuten

incluirlos a los programas de cultura fiacutesica los que se llevan a cabo en el mismo

hospital en horas de la mantildeana todo esto sumado a las recomendaciones de las

enfermeras de consulta externa haraacute que se genere una cultura de autocuidado en

los pacientes ya que ayuda a tomar conciencia de su condicioacuten de salud para

enfocarse en mejorar la calidad de vida asiacute es por eso que se insistiraacute en que se

debe realizar prevencioacuten de la progresioacuten de la enfermedad o prevencioacuten

secundaria y terciaria y porque no intervenir a nivel primario seguida por la

valoracioacuten de nefroacutelogo o meacutedico internista enfocadas en las siguientes medidas

100

66 Fundamentacioacuten cientiacutefico- teacutecnica

El cumplimiento de las recomendaciones incluidas en las guiacuteas cliacutenicas

favorecieron el mejor manejo de los factores de estos pacientes

Los pacientes ingresan con alta comorbilidad cardiovascular (CV) y la

comorbilidad CV es mayor a mayor deterioro de la funcioacuten renal El anaacutelisis de

datos evolutivos muestra que es maacutes probable que mueran de causa CV a que

ingresen a planes sustitutivos de la funcioacuten renal La tasa de muerte y la tasa de

eventos CV son mayores que la Insuficiencia Renal Terminal (IRT=ESRD en

ingleacutes) Esto evidencia la importancia que tiene que el nefroacutelogo esteacute entrenado en

el diagnoacutestico precoz y manejo de estas complicaciones La nefroprevencioacuten debe

ir de la mano de la cardiovascular-prevencioacuten El trabajo en equipo es

fundamental

Los trabajos publicados han puesto en evidencia que la enfermedad renal puede

estabilizarse Un 56 lo logran auacuten en etapas tardiacuteas de la misma y se puede

enlentecer la progresioacuten

La causa maacutes frecuente de muerte fue CV 40836

Es efectivo el bloqueo del sistema renina angiotensina en todas las etapas con una

disminucioacuten significativa de la tasa de ESRD y de mortalidad Existe gran

cantidad de evidencias que vinculan a la insuficiencia renal con las enfermedades

cardiovasculares incluyendo una elevada morbilidad y mortalidad prematura por

causas cardiovasculares En ese contexto se proponen una serie de

recomendaciones iniciales sugiriendo el establecimiento de poliacuteticas puacuteblicas

sanitarias vinculadas al abordaje del grave problema de salud puacuteblica que

representa la creciente prevalencia de pacientes con Insuficiencia renal croacutenica37

La propuesta incluye abordar de manera principal obesidad las dislipidemias sin

dejar de considerar otros factores de riesgo como la edad y la existencia de

familiares directos afectados por insuficiencia renal croacutenica

101

Ahora La enfermedad renal croacutenica se divide en 5 estadios con el estadio mayor

representando la peor funcioacuten renal En el estadio 1 estaacuten los pacientes que no

tienen un claro deacuteficit de filtracioacuten y se define como una funcioacuten renal normal o

elevada (ge90mlmin173m 2) en presencia de dantildeo renal evidente el cual se

define ampliamente pero maacutes frecuentemente se encuentra albuminuria

persistente

Este sistema de clasificacioacuten se enfoca en la severidad de la disfuncioacuten renal

(Cuadro Ndeg4) y no en consideraciones diagnosticas y como tal complementa y

no reemplaza en modo alguno los esquemas tradicionales de clasificacioacuten

basados en la etiologiacutea sin embargo el diagnoacutestico de la enfermedad primaria y la

presencia de proteinuria son mejores predictores de la velocidad de disminucioacuten

de la tasa de filtracioacuten glomerular38

Medicioacuten de la Funcioacuten renal se realiza con una muestra de orina de 24 horas da

informacioacuten uacutetil en pacientes con dietas particulares como los vegetarianos o en

pacientes con masa muscular alterada por amputaciones desnutricioacuten o perdida

muscular tambieacuten es uacutetil en la decisioacuten de iniciar diaacutelisis Puede medirse la

proteinuria de 24 horas y valorar el volumen de orina39 40

Evaluacioacuten temprana de la enfermedad renal croacutenica sino se tiene disponible la

medicioacuten de la Tasa de filtrado glomerular (TFG) se puede basar en dos pruebas

consecutivas de creatinina seacuterica ge 17mgdl hombres ge 14mgdl en mujeres

que corresponden a una TFG de 50mlminm2 deben ser remitidos al nefroacutelogo

tengan o no proteinuria39 42

Ahora bien en HTA el objetivo de la TA es mantenerla menor 13085 mmHg si

hay un iacutendice proteinuriacreatinuria ge 200mgg deben ser tratados con un

inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o un antagonista de

los receptores de angiotensina II (ARA II) si a este dato se suma una presioacuten

arterial mayor se debe antildeadir un diureacutetico luego un B-bloqueador o un

antagonista de Ca si no hay contraindicacioacuten Si tenemos una presioacuten arterial

mayor y un menor iacutendice proteinuriacreatinuria iniciar con un diureacutetico seguido

102

de IECA o ARA II luego un B-bloqueador o un antagonista de Ca si no hay

contraindicacioacuten40 41

En el Meta-anaacutelisis estudiado se encontroacute que la prevalencia de HTA en

enfermedad renal es alta como lo demuestra en el estudio AIPRD (IECA en la

Progresioacuten de la Enfermedad Renal) con 92 y en el estudio REIN (ramipril en

la prevencioacuten de la IRCT) 84 Se encontroacute que en la mayoriacutea de pacientes se

requeriacutean de muacuteltiples agentes para alcanzar el control de la TA encontrando una

importante relacioacuten con los IECA y los diureacuteticos en el primer meta-anaacutelisis de

Jafar y colegas el riesgo relativo de los IECA fue de 067 el beneficio fue mayor

en pacientes con mayor proteinuria43 44 45

El estudio de COOPERATE donde se analizo el uso de un IECA maacutes ARA II

(trandolaprillosartan) fue maacutes eficaz en reducir la progresioacuten la enfermedad renal

que cada una de las drogas solas35 43 44 45

Los Ca antagonistas estudiados en AASK (African American Study of Kidney

Disease and Hypertension) al compararlos con amlodipina tanto el metoprolol

como el ramipril redujeron el riesgo combinado de falla renal terminal y muerte

ademaacutes el aumento de la proteinuria fue mayor en el grupo con amlodipino que en

los otros dos grupos Por esta razoacuten las Guiacuteas KDOQI (Kidney Disease

Outcomes Quality Initiative) recomiendan que los dihidropiridiacutenicos no se usen

como monoterapia en la nefropatiacutea a menos que esteacuten combinados con un IECA o

un ARAII35 45

En el tratamiento inicial de la HTA no complicada los diureacuteticos tiaziacutedicos a

dosis bajas son faacutermacos de primera eleccioacuten tanto en hipertensos joacutevenes como

en los de edad avanzada y en la HTA sistoacutelica aislada Son tambieacuten de eleccioacuten en

el tratamiento inicial de la HTA en estadios 1 y 2 asociada a un factor de riesgo

adicional

Niveles de Evidencia

1++ Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos de alta calidad con muy poco riesgo de sesgo

103

1+ Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos bien realizados con poco riesgo de sesgo

1 - Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos con alto riesgo de sesgo

2++ Revisiones sistemaacuteticas de estudios de cohortes o de casos y controles de

alta calidad estudios de cohortes o de casos y controles de alta calidad con

riesgo muy bajo de sesgo y con alta probabilidad de establecer una

relacioacuten causal

2+ Estudios de cohortes o de casos y controles bien realizados con bajo

riesgo de sesgo y con una moderada probabilidad de establecer una

relacioacuten causal

2 - Estudios de cohortes o de casos y controles con alto riesgo de sesgo

3 Estudios no analiacuteticos como informes de casos y series de casos

4 Opinioacuten de expertos

Grados de recomendacioacuten

A Al menos un metaanaacutelisis revisioacuten sistemaacutetica o ensayo cliacutenico clasificado

como 1++ y directamente aplicable a la poblacioacuten diana de la Guiacutea o un

volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 1+ y con

gran consistencia entre ellos

B Un volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 2 ++

directamente aplicables a la poblacioacuten diana de la Guiacutea y que demuestran

gran consistencia entre ellos o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 1 ++ oacute 1+

C Un volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 2 +

directamente aplicables a la poblacioacuten diana de la Guiacutea que demuestran

gran consistencia entre ellos o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 2 ++

104

D Evidencia de nivel 3 oacute 4 o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 2+

FUENTE Niveles de evidencia y grados de recomendacioacuten (Modificado de A guideline Developers handbook SIGN

(Scottish Intercollegiate Guidelines Network) SIGN Publication nordm 50 2001)

Simplificando los niveles de evidencia A y B sentildealan que las recomendaciones

son firmes y de gran consistencia basadas en estudios de buena calidad el nivel C

indica una menor consistencia y calidad de los estudios el nivel D indica que no

se ha encontrado evidencia suficiente acerca de una cuestioacuten o que la encontrada

es de tan baja calidad que no se ha considerado y que la formulacioacuten se realiza en

base a opiniones expresadas por expertos en la cuestioacuten

En diferentes guiacuteas se encuentran muchas recomendaciones de nivel D en el

apartado de evaluacioacuten inicial y seguimiento del hipertenso Son fruto del

consenso de los autores y deben interpretarse como la mejor evidencia disponible

en estos momentos Pensamos que su adopcioacuten puede contribuir a disminuir la

variabilidad en el seguimiento del paciente hipertenso en nuestro entorno

Existen aspectos de la atencioacuten al paciente hipertenso que los autores de estas

guiacuteas han considerado necesario resaltar bien porque constituyen un aacuterea con

ausencia de evidencia concluyente o porque se trata de aspectos cliacutenicos de

especial relevancia Estos aspectos aparecen indicados con el signo y reciben la

consideracioacuten de opinioacuten alcanzada mediante consenso

661 Medidas no farmacoloacutegicas en el tratamiento de la HTA

Hasta ahora los estudios sobre la eficacia de las medidas no farmacoloacutegicas en el

tratamiento de la HTA no evaluaban los resultados en teacuterminos de

morbimortalidad cardiovascular Alguacuten estudio reciente lo incluye como resultado

secundario pero su disentildeo no permite establecer diferencias significativas La

totalidad de los estudios referenciados evaluacutea cifras de TA y otras medidas

secundarias como IMC frecuencia cardiaca necesidad de prescribir tratamiento

farmacoloacutegico etc No obstante es necesario recordar que pequentildeos descensos en

105

las cifras de TA se han asociado con reducciones significativas en la

morbimortalidad cardiovascular en estudios de cohortes47

Muchos trabajos incluyen poblacioacuten normotensa e hipertensa Solamente se han

considerado los resultados en poblacioacuten hipertensa Todas las medidas estudiadas

sobre cambios en estilos de vida se apoyan en el consejo del personal sanitario

algunas de ellas dentro de un programa estructurado especiacutefico que requiere una

considerable inversioacuten de tiempo Los Equipos de Atencioacuten Primaria deberaacuten

valorar la factibilidad de las recomendaciones propuestas En muchas ocasiones el

seguimiento de las recomendaciones puede requerir cambios organizativos en la

atencioacuten al paciente hipertenso Se recalca que en dichos cambios el personal de

enfermeriacutea tiene un papel esencial45 46 47

662 Consumo de sal

Existen varias revisiones sistemaacuteticas que estudian el efecto de la restriccioacuten de

sal en la dieta El efecto de la dieta hiposoacutedica se estudia durante periodos

diferentes de tiempo Graudal incluye en su revisioacuten estudios con una duracioacuten

media de un mes En este caso la reduccioacuten de la ingesta de sodio hasta conseguir

excreciones urinarias de 118 mmol24 h produce una reduccioacuten en la PAS de 39

mmHg (IC 3 a 48) y en la PAD de 19 mmHg (IC 13 a 25)46 47

Midgley durante el mismo periodo observa que la reduccioacuten es de mayor

magnitud en el paciente mayor de 45 anos que no recibe tratamiento

farmacoloacutegico reduccioacuten en la PAS de 63 mmHg (IC 41 a 844) y en la PAD de

22 mmHg (IC 058 a 387)

A maacutes largo plazo la revisioacuten de Hooper constata que con una dieta hiposoacutedica

en hipertensos sin tratamiento farmacoloacutegico el descenso de PAS es de 8 mmHg

(IC 02 a 158) y de PAD de 45 mmHg (IC 04 a 87) entre 6 meses y un ano

Entre uno y cinco anos el efecto sobre la PAS desaparece mientras que la PAD

disminuye en 7 mmHg (IC 15 a 125) Hay que tener en cuenta que estos uacuteltimos

resultados se basan en un solo estudio Por otro lado el estudio TONE en

hipertensos entre 60 y 80 antildeos con tratamiento farmacoloacutegico muestra como la

106

reduccioacuten moderada de la ingesta de sal durante tres antildeos apoyada por educacioacuten

sanitaria consigue un descenso en la PAS de 43 mmHg (IC 25 a 60) y en la

PAD de 2 mmHg (IC 08 a 32) asiacute como una menor proporcioacuten de pacientes que

requieren el reinicio de tratamiento farmacoloacutegico RR 067 [(IC 054- 083)

NNT13 (IC 9-25)]35 38 45 46 47

Un ensayo cliacutenico reciente no recogido en ninguna revisioacuten indica que el

beneficio de la dieta baja en sodio aporta beneficios complementarios a una dieta

cardio saludable Llama la atencioacuten que solo en dos ensayos de los incluidos en

las diferentes revisiones se mencione la aceptacioacuten de la dieta por parte de los

pacientes

El profesional de atencioacuten primaria necesita conocer la efectividad de sus

intervenciones a largo plazo por lo que en base a los hallazgos expuestos es

necesario que individualice la necesidad de la intervencioacuten en funcioacuten de la

respuesta inicial a la dieta sin sal45 46

El personal de enfermeriacutea es el idoacuteneo para facilitar el cumplimiento de esta

medida a los pacientes hipertensos Los estudios evaluados utilizan estrategias

educativas individuales o grupales En nuestro medio puede realizarse de forma

individual (ver anexo B)

Hay que tener en cuenta que existen pacientes maacutes sensibles a esta medida Los

amplios intervalos de confianza de la reduccioacuten de las cifras de TA traducen este

fenoacutemeno Algunos autores han estimado que hasta un 30 de los pacientes

hipertensos pueden no responder a esta medida

6621 Resumen de la evidencia

1++ La reduccioacuten de la ingesta de sodio en la dieta apoyada por consejo

produce un modesta pero significativa disminucioacuten en las cifras de presioacuten

arterial

1+ Esta reduccioacuten es de mayor magnitud en el paciente mayor de 45 antildeos que

no recibe tratamiento farmacoloacutegico

107

1++ La reduccioacuten moderada de la ingesta de sal en el paciente de 60 a 80 antildeos

apoyada por educacioacuten sanitaria puede evitar la necesidad de tratamiento

farmacoloacutegico

1++ Este beneficio se obtiene incluso en los individuos que siguen una dieta

cardiosaludable

6622 Recomendacioacuten

A Los pacientes con HTA esencial deben recibir consejo profesional para

disminuir el contenido de sodio en la dieta Este consejo debe mantenerse

incluso en aquellos pacientes que siguen una dieta cardiosaludable Este

consejo es especialmente importante en la poblacioacuten mayor de 45 antildeos

La intervencioacuten ha de ser individualizada en funcioacuten de la aceptabilidad y

de la magnitud del efecto observado

663 Ejercicio fiacutesico

El ejercicio de intensidad aeroacutebica ha sido el maacutes estudiado Son muacuteltiples los

ensayos cliacutenicos recogidos en sucesivos meta anaacutelisis que demuestran la eficacia

de la praacutectica del ejercicio fiacutesico en el control de la PA Sin embargo la calidad

metodoloacutegica de los estudios es variable Las revisiones que los recogen y los

evaluacutean expliacutecitamente muestran la eficacia de la medida al margen de la calidad

de los trabajos originales La evidencia disponible apunta hacia un descenso de

cifras de TA en grado modesto Los estudios dada su duracioacuten entre cuatro

semanas y un antildeo no estaacuten disentildeados para demostrar reducciones en la

morbimortalidad cardiovascular Otras caracteriacutesticas estudiadas han sido el tipo

de ejercicio y su frecuencia e intensidad El ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

debe estar adaptado a las caracteriacutesticas de los pacientes y debe ser supervisado

por el profesional de Atencioacuten Primaria35 3845

El ejercicio de tipo aeroacutebico en los pacientes hipertensos consigue disminuciones

en la PAS de 494 mmHg (IC 27 a 717) y en la PAD de 373 mmHg (IC177 a

569)

108

El ejercicio de resistencia isomeacutetrico no debe ser recomendado a los pacientes

Hipertensos

Los tipos de ejercicio que han demostrado ser eficaces son los isotoacutenicos

caminar jogging natacioacuten ciclismo y aeroacutebicos

El ejercicio se ha mostrado efectivo con al menos 3 sesiones semanales entre 45 y

60 minutos Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de

intervenciones estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad

aeroacutebica adaptado a sus caracteriacutesticas35 38 40 44

6631 Resumen de la evidencia

1++ El ejercicio de tipo aeroacutebico en los pacientes hipertensos consigue

disminuciones en la PAS de 494 mmHg (IC 27 a 717) y en la PAD de

373 mmHg (IC177 a 569)

1+ El ejercicio de resistencia isomeacutetrico no debe ser recomendado a los

pacientes hipertensos

1++ Los tipos de ejercicio que han demostrado ser eficaces son los isotoacutenicos

caminar jogging natacioacuten ciclismo y aerobic

1++ El ejercicio se ha mostrado efectivo con al menos 3 sesiones semanales

entre 45 y 60 minutos de duracioacuten sin superar un V02 maacuteximo del 70

6632 Recomendacioacuten

A Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de intervenciones

estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

adaptado a sus caracteriacutesticas

El ejercicio debe incluir al menos tres sesiones semanales de 45-60 minutos de

duracioacuten

664 Control del peso

Las recomendaciones se han basado en la revisioacuten Cochrane que recoge la

evidencia sobre la eficacia de la disminucioacuten del peso sobre el control de la TA

109

Los ensayos individuales no son de gran calidad El impacto de la medida es

modesto en cuanto a cifras de TA Se estima que una peacuterdida del 4-8 del peso

puede disminuir la PAS y PAD en 3mmHg Las intervenciones que se evaluacutean son

dieta hipocaloacuterica y modificaciones cualitativas de la dieta apoyadas por

intervenciones programadas individuales La disminucioacuten de peso en los

hipertensos contribuye a disminuir la necesidad de medicacioacuten antihipertensiva40

44

6641 Resumen de la evidencia

1 + Se estima que una peacuterdida del 4-8 del peso puede disminuir la PAS y

PAD en unos 3 mmHg

1+ La disminucioacuten de peso en los hipertensos contribuye a disminuir la

necesidad de medicacioacuten antihipertensiva

6642 Recomendacioacuten

A Los pacientes con HTA esencial incluidos los que toman medicacioacuten

antihipertensiva deben recibir consejo de los profesionales para disminuir

el peso

665 Consumo de alcohol

Diferentes estudios poblacionales han demostrado una asociacioacuten directa entre el

consumo de alcohol y el aumento de las cifras de TA Sabemos tambieacuten que un

consumo de alcohol por encima de 20 gdiacutea se asocia a un incremento de la

mortalidad total por aumento de la incidencia de neoplasias cirrosis y accidentes

Los estudios se han realizado con muestras reducidas y a corto plazo y no evaluacutean

morbimortalidad En un reciente meta anaacutelisis se demuestra que la reduccioacuten en el

consumo de alcohol en poblacioacuten hipertensa bebedora moderada-excesiva

produce modestos descensos en las cifras de TA La reduccioacuten de alcohol debe ser

importante (el 60 del consumo inicial) El beneficio es consistente entre todos

los subgrupos analizados (tratamiento farmacoloacutegico duracioacuten del estudio o tipo

de intervencioacuten utilizada)

110

El efecto es mayor a mayores cifras de TA iniciales y mayor consumo de alcohol

inicial Los beneficios de la reduccioacuten en el consumo de alcohol en el paciente

hipertenso exceden el aacuterea cardiovascular por lo que este apartado debe ser

prioritario en el tratamiento de estos pacientes El consumo aconsejado al paciente

hipertenso debe ser el mismo que el que se aconseja a la poblacioacuten general ha de

moderarse a menos de 2 unidades diarias (16 g de alcoholdiacutea) con un consumo

semanal que no debe exceder de 14 unidades en el hombre y 9 en la mujer

La reduccioacuten en el consumo de alcohol en pacientes hipertensos bebedores

moderadosexcesivos (30 a 60 gdiacutea) logra un descenso en la PAS de 39 mmHg

(IC 276 a 504) y en la PAD de 241 mmHg (IC 157 a 325) Entonces diremos

que la magnitud del descenso en la ingesta de alcohol debe ser al menos de un 60

del consumo inicial convirtieacutendose este dato en nuestro objetivo El descenso

de las cifras de TA es proporcional a la reduccioacuten del consumo de alcohol El

descenso se logra mediante intervenciones basadas en consejo meacutedico y el

consumo de bebidas sustitutivas sin alcohol42 46 47

6651 Resumen de la evidencia

1+ La reduccioacuten en el consumo de alcohol en pacientes hipertensos bebedores

moderadosexcesivos (30 a 60 gdiacutea) logra un descenso en la PAS de 39

mmHg (IC 276 a 504) y en la PAD de 241 mmHg (IC 157 a 325)

1+ La magnitud del descenso en la ingesta de alcohol debe ser al menos de un

60 del consumo inicial

1+ El descenso de las cifras de PA es proporcional a la reduccioacuten del

consumo de alcohol

1+ El descenso se logra mediante intervenciones basadas en consejo meacutedico y

el consumo de bebidas sustitutivas sin alcohol

6652 Recomendacioacuten

A Los hipertensos bebedores deben recibir consejo para reducir el consumo

de alcohol El objetivo es reducir en al menos un 60 la ingesta de

alcohol

111

BD Los bebedores varones hipertensos que consuman cantidades inferiores a

17 unidadessemana de alcohol no precisan cambiar sus haacutebitos por el

posible efecto cardioprotector del consumo moderado de alcohol (B) Este

liacutemite seraacute de 11 unidadessemana para las mujeres (D)

666 Supresioacuten del tabaco

El tabaco es un toacutexico y un potente factor de riesgo cardiovascular El riesgo de

muerte se duplica en hombres fumadores menores de 65 antildeos Si se deja de fumar

antes de los 35 antildeos el riesgo se iguala con el de los no fumadores El estudio

FRICAS realizado en pacientes que presentaron un infarto agudo de miocardio

demostroacute que las mujeres tuvieron un riesgo relativo mayor que los hombres

(aumentaron 9 veces en las mujeres fumadoras con respecto a las no fumadoras

en cambio en los hombres fue soacutelo 5 veces mayor)

Cada cigarrillo que se fuma produce un incremento agudo de la presioacuten arterial

(PA) y de la frecuencia cardiacuteaca que dura aproximadamente 15 minutos aunque

no estaacute demostrado que el uso croacutenico incremente el valor de presioacuten arterial El

efecto nocivo del tabaco es semejante con cualquier forma de uso (cigarrillo

puro) y todos los fumadores deben ser urgidos a suprimir el haacutebito Los efectos

beneacuteficos son ya francos luego de un antildeo de abstinencia

Los suplementos de nicotina utilizados como estrategia para dejar de fumar

generalmente no aumentan la presioacuten arterial Frecuentemente es necesario

efectuar ajustes en la dieta para evitar el aumento de peso vinculado a la

abstinencia de tabaco generado por la recuperacioacuten de la funcioacuten gustativa que

incrementa el apetito

Los fumadores pasivos sufren un aumento del riesgo cardiovascular y se

recomienda evitar en lo posible la permanencia en ambientes donde hay

fumadores o al menos conseguir que dichos ambientes sean convenientemente

ventilados Se ha demostrado que el humo de tabaco ambiente contiene maacutes

dioacutexido de carbono alquitranes metano y nicotina que el inhalado por el fumador

activo42 45 46 47 Supresioacuten del tabaquismo (clase I nivel de evidencia A)

112

667 Seguimiento

Durante el periacuteodo de evaluacioacuten y estabilizacioacuten del tratamiento los pacientes

necesitan ser controlados a intervalos frecuentes para monitorizar los cambios en

la presioacuten arterial en los factores de riesgo y en otras condiciones cliacutenicas

presentes

Los controles perioacutedicos son el momento oportuno para estrechar la relacioacuten

meacutedico-paciente brindar informacioacuten sanitaria y alentar el mantenimiento de la

terapia croacutenica La frecuencia de las visitas dependeraacute de las caracteriacutesticas de la

poblacioacuten de la disponibilidad de recursos sanitarios del riesgo cardiovascular

global asiacute como del nivel de presioacuten arterial y de los requerimientos de

medicacioacuten del paciente Los pacientes con un bajo riesgo e hipertensioacuten en

estadio 1 en tratamiento croacutenico pueden controlarse cada 3-6 meses siendo

variable pero menor el intervalo para aquellos con hipertensioacuten maacutes severa o

mayor riesgo cardiovascular Ante todo cambio terapeacuteutico el reacutegimen de visitas

deberaacute ser ajustado Es importante controlar perioacutedicamente a los pacientes que no

esteacuten bajo tratamiento farmacoloacutegico para reconsiderar la necesidad del mismo

Si las metas terapeacuteuticas incluyendo el control de la presioacuten arterial no se han

alcanzado dentro de los 6 meses del inicio del tratamiento el meacutedico debe

considerar las posibles causas del fracaso terapeacuteutico y la derivacioacuten del paciente

a un especialista en hipertensioacuten arterial La terapia antihipertensiva es para toda

la vida La interrupcioacuten de la terapia en pacientes que han sido correctamente

diagnosticados como hipertensos tarde o temprano es seguida por el retorno de la

presioacuten arterial a los niveles previos al tratamiento Sin embargo despueacutes de un

periacuteodo prolongado de adecuado control (1 o 2 antildeos) se puede intentar una

progresiva disminucioacuten en las dosis y el nuacutemero de drogas utilizadas en especial

en aquellos pacientes que cumplen estrictamente los cambios en el estilo de vida

a fin de mantener el tratamiento con las dosis miacutenimas requeridas

668 Adhesioacuten del paciente al tratamiento antihipertensivo

Uno de los mayores desafiacuteos del tratamiento antihipertensivo es mantener la

adherencia del paciente a su terapia durante muchos antildeos Los resultados

113

obtenidos en la praacutectica diaria son desalentadores ya que es muy elevado el

nuacutemero de pacientes que no cumple con las indicaciones meacutedicas en el corto o en

el largo plazo

La adherencia al tratamiento implica el cumplimiento por parte del paciente del

reacutegimen de consultas acordado la medicioacuten perioacutedica de la presioacuten arterial fuera

de la consulta la realizacioacuten de estudios complementarios el cumplimiento de los

cambios en el estilo de vida y del tratamiento farmacoloacutegico indicado asiacute como el

cuidado de otros factores de riesgo o enfermedades coexistentes A continuacioacuten

se detallan algunos de los factores que favorecen o dificultan la adherencia

669 Favorecen el cumplimiento del tratamiento

bull Buena relacioacuten meacutedico-paciente

bull Educacioacuten del paciente y su familia (naturaleza riesgos y evolucioacuten de la

enfermedad)

bull Informacioacuten sobre el tratamiento estilo de vida faacutermacos efectos

adversos (folletos)

bull Participacioacuten del paciente en el control (mediciones domiciliarias de

presioacuten arterial)

bull Simplificacioacuten del tratamiento menor nuacutemero posible de tomas diarias

uso de combinaciones fijas envase calendario

bull Facilitacioacuten del acceso al reacutegimen de consultas programadas y estudios

complementarios

bull Evaluacioacuten continua del cumplimiento de la medicacioacuten

bull Trabajo en equipo con psicoacutelogos asistentes sociales nutricionistas y

otros especialistas

bull Empleo de parameacutedicos en la educacioacuten y para el control rutinario de la

presioacuten arterial

bull Formacioacuten de clubes de hipertensos

bull Considerar el tiempo de viaje los costos de translado y el tiempo de espera

en cada consulta

bull Reducir el costo del tratamiento para el paciente

114

bull Asociar la administracioacuten de la medicacioacuten a praacutecticas rutinarias

(desayuno higiene dental etc)

bull Recordatorio telefoacutenico para pacientes que interrumpen las visitas de

control45 46 47

6610 Dificultan el cumplimiento del tratamiento

bull Coexistencia de otros factores de riesgo cardiovascular yo patologiacuteas

asociadas

bull Bajo nivel socio-econoacutemico-cultural

bull Aislamiento social o geograacutefico inadecuada asistencia familiar (ancianos)

bull Negacioacuten de la enfermedad

bull Disminucioacuten cognoscitiva (memoria visioacuten audicioacuten atencioacuten o

comprensioacuten)

bull Elevado costo econoacutemico de la medicacioacuten

bull Efectos adversos 35 38 45 46 47

66101 Resumen de recomendaciones

Cambios del estilo de vida combinacioacuten de varias medidas no farmacoloacutegicas

A La combinacioacuten de medidas no farmacoloacutegicas es eficaz en el descenso de

cifras de PA

D La complejidad de su cumplimiento hace que deba ser propuesta

individualmente

66102 Resumen de la evidencia

1++ La combinacioacuten de medidas no farmacoloacutegicas o cambios de estilo de vida

reducen modestamente las cifras de PA sin que haya una clara constancia

de adicioacuten entre ellas

6611 Intervenciones educativas o de organizacioacuten

A Se recomienda la atencioacuten organizada de los pacientes hipertensos que

incluya ademaacutes intervenciones educativas y de promocioacuten del

autocuidado

115

6612 Resumen de la evidencia

1++ Las medidas organizativas y educacionales contribuyen al descenso de la

PA

6613 Propuesta de seguimiento y cumplimiento

B Se propone una visita semestral de seguimiento a los hipertensos una vez

hayan conseguido cifras diana

D En algunos pacientes seleccionados en funcioacuten de su riesgo cardiovascular

afectacioacuten de oacuterganos diana o cumplimiento esta periodicidad puede ser

trimestral

A El tratamiento farmacoloacutegico antihipertensivo tiene que dosificarse

siempre que sea posible en una uacutenica dosis diaria

B Los profesionales sanitarios que tratan a los pacientes hipertensos deben

utilizar diferentes estrategias combinadas que vayan maacutes allaacute del consejo

breve para mejorar el cumplimiento terapeacuteutico farmacoloacutegico

A Se recomienda simplificar las pautas de dosificacioacuten (reduccioacuten de dosis

asociacioacuten de faacutermacos en un solo comprimido etc) para favorecer el

cumplimiento de los tratamientos antihipertensivos

6614 Medidas higieacutenico-dieteacuteticas

B Se puede recomendar al hipertenso incluir en su dieta alimentos ricos en

aacutecidos grasos omega 3 como pescado azul (3 veces por semana) 1+ El

consumo de aacutecidos grasos omega 3 en forma de comprimidos pescado o

aceite de pescado produce un modesto descenso de cifras de PA

B Se recomienda consumir fibra en la dieta a los hipertensos al igual que en

la poblacioacuten general (1+ Se recomienda consumir fibra en la dieta a los

hipertensos igual que a la poblacioacuten general)

116

B No es necesario eliminar el cafeacute en la dieta de los hipertensos solo un

consumo superior a cinco tazas diarias puede tener efectos sobre la PA 1+

El consumo excesivo de cafeiacutena (equivalente a maacutes de cinco tazas de cafeacute

al diacutea) puede producir un ligero ascenso de las cifras de PA

A Los pacientes con HTA esencial deben recibir consejo profesional para

disminuir el contenido de sodio en la dieta este consejo debe mantenerse

incluso en aquellos pacientes que siguen una dieta cardiosaludable

La intervencioacuten ha de ser individualizada en funcioacuten de la aceptabilidad y

de la magnitud del efecto observado (recomendado)

A Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de intervenciones

estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

adaptado a sus caracteriacutesticas El ejercicio debe incluir al menos tres

sesiones semanales de 45-60 minutos de duracioacuten

A Los hipertensos bebedores deben recibir consejo para reducir el consumo

de alcohol El objetivo es reducir en al menos un 60 la ingesta de

alcohol

A El control del estreacutes no se recomienda como medida general en nuestro

medio para el tratamiento de la HTA

A Los pacientes con HTA esencial incluidos los que toman medicacioacuten

deben recibir consejo profesional para disminuir el peso

A Se debe recomendar una dieta rica en frutas y verduras con alto contenido

en potasio en todos los pacientes con hipertensioacuten Los suplementos de

potasio tras una valoracioacuten individualizada pueden recomendarse a

algunos pacientes

A No deberiacutean recomendarse los suplementos de calcio a los pacientes

hipertensos de forma generalizada

117

6615 Tratamiento farmacoloacutegico en situaciones especiales

66151 Nefropatiacutea no diabeacutetica

B En la nefropatiacutea no diabeacutetica con proteinuria mayor de 1 gdiacutea se debe

reducir la PA por debajo de 12575 mmHg (equivalente aproximadamente

a una PA media de 92 mmHg)

B En nefropatiacutea no diabeacutetica con proteinuria entre 025-1 gdiacutea se debe

reducir la PA por debajo de 13085 mmHg (equivalente aproximadamente

a una PA media de 98 mmHg)

B Si la proteinuria es lt 025 gdiacutea se deben seguir las recomendaciones

generales

A El tratamiento inicial de los pacientes hipertensos con nefropatiacutea no

diabeacutetica debe ser un IECA

En pacientes hipertensos con nefropatiacutea no diabeacutetica el tratamiento inicial

debe ser un IECA siempre que no exista estenosis bilateral de las arterias

renales o unilaterales en rintildeoacuten uacutenico (recomendado)

D En pacientes con nefropatiacutea no diabeacutetica y proteinuria franca (gt1gdiacutea) se

recomienda mantener una PA por debajo de 13080 mmHg siempre que se

tolere el tratamiento En caso de proteinuria lt1gdiacutea las cifras propuestas

son 13085 mmHg

FUENTE Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre Hipertensioacuten Arterial (actualizacioacuten 2007) 51

67 Modelo Operativo

La investigacioacuten se fundamentada en un estudio proyecto factible apoyado en un

tipo de investigacioacuten de campo nivel exploratorio que corresponde a la

elaboracioacuten de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar

problemas requerimientos o necesidades de estos pacientes referido a la un

eventos educativos orientado a la promocioacuten de estilos de vida saludable en

118

prevencioacuten de complicaciones o progresioacuten en pacientes hipertensos que cursan

con IRC

Por tratarse de actividades educativas es importante aclarar que se trabajaraacute en

forma de taller

El objeto no soacutelo es reducir la HTA sino que es mucho maacutes amplio y pretende

obtener un control de la TA independientemente de la edad el objetivo

terapeacuteutico es corregir a una TA inferior a 13085 mmHg

Para reducir la morbimortalidad cardiovascular controlando las complicaciones

asociadas directamente con la HTA (ECV hemorraacutegicos Insuficiencia Cardiaca o

disminuir la progresioacuten de la insuficiencia renal croacutenica a terminal) o con el

proceso ateroscleroacutetico (ictus isqueacutemico cardiopatiacutea isqueacutemica) Mejorando la

calidad de vida del paciente

Los efectos adversos empeoran la calidad de vida y facilitan el abandono del

tratamiento por el paciente

Para ello es preciso no solo controlar la TA sino tambieacuten otros factores de riesgo

cardiovascular modificables

Se mantendraacute un contacto continuado con el hipertenso pues la meacutedico le

corresponde controlar las cifras de la PA explicar al hipertenso su enfermedad y

los riesgos que conlleva solucionar los problemas que aparecen durante el

tratamiento convencerle de los beneficios que eacuteste reporta y comprobar si lo sigue

correctamente

120

671 Cuadro Ndeg 17 Plan de accioacuten (ver cuadros en anexo)

TIEMPO DE DURACION

TEMA MOTIVACION CONTENIDOS MATERIALES RESPONSABLES

TALLER 1

Primer lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Orientacioacuten de HTA y factores de riesgo

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del meacutedico internista e investigador

- Introduccioacuten de la HTA e IRC

- Esquemas de tratamiento - Como inciden los factores

Dieteacutetico Haacutebitos Adherencia al tratamiento

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Meacutedico internista

- Investigador

TALLER 2

Segundo lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Factores dieteacuteticos

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del personal especializado

- Dieta hiposoacutedica - Dieta sin frituras - Importancia del consumo de

frutas y vegetales

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Nutricionista

- Investigador

121

TALLER 3

Tercer lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Haacutebitos buenos y malos

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del personal especializado

- Perjudicial del consumo del tabaco

- Perjudicial del consumo de alcohol

- Sedentarismo - Importancia de la actividad

fiacutesica

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Investigador

TALLER 4

Cuarto lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Adherencia del paciente al tratamiento

Trabajo grupal

Plenario

Conclusiones

Compromisos

Evaluacioacuten

- Causas de la no adherencia - Complicaciones por la no

adherencia al tratamiento - Intervenciones para mejorar

la adherencia - Medicacioacuten adecuada - Controles adecuados

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Cuestionarios

-Meacutedico internista

- Investigador

122

672 Orientaciones Didaacutecticas

Estaacute pensado para trabajarlo siguiendo el hilo conductor del material didaacutectico

llevaacutendonos a una serie de actividades que representan el grueso del trabajo de

cada taller

Las actividades estaacuten programadas a fin de conseguir diferentes objetivos a partir

de diferentes teacutecnicas anaacutelisis de datos consulta bibliograacutefica elaboracioacuten de

carteles informativos representacioacuten graacutefica etc Se da especial importancia a

aquellas que pretenden concienciar a los pacientes de cuaacutel es su estilo de vida y de

su actitud frente a las diferentes soluciones en cuanto al reconocimiento de los

factores de riesgo

Hay actividades que deben ser hechas individualmente y otras en las que la

necesidad de discusioacuten y la presentacioacuten de una respuesta conjunta justifican el

trabajo en grupo

Se debe tener presente que a veces estas respuestas que aportamos no pretenden

ser cerradas o uniacutevocas sino abiertas a la reflexioacuten al comentario o a la discusioacuten

Al final de los talleres se han programado actividades de refuerzo y ampliacioacuten

que ayudaraacuten al tratamiento siempre difiacutecil de la diversidad de pacientes en

consulta externa que como se espera ayude a una mejor adherencia al tratamiento

En general el tratamiento que se ha hecho del taller es acercarla a los aspectos

maacutes vivenciales de los participantes huyendo de los aspectos maacutes teoacutericos y

alejados de su realidad cotidiana asiacute el disentildeo de la propuesta estaacute establecido

Sistema de evaluacioacuten se realizaraacute a traveacutes de la aplicacioacuten de encuestas no se

realizaran evaluaciones sumativas formativas lo que se espera en esta propuesta

seraacute concienciar dialogar profundizar reflexionar con estos pacientes sobre los

estilos de vida saludable y los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares y

maacutes aun si presentan comorbilidad si no se cambian sabemos que los cambios

son difiacuteciles pero despueacutes de haber obtenido el aprendizaje y con una

123

comunicacioacuten asertiva empaacutetica se esperan resultados positivos por lo que se

propone

Insistir mucho en que eacuteste ha de ser un instrumento de reflexioacuten y de

sedimentacioacuten de lo que se va haciendo en el taller y no meramente un puro

traacutemite Se debe valorar positivamente el intento de profundizar en las cuestiones

reflejando y considerando al maacuteximo la complejidad o la diversidad de

planteamientos sobre todo en aquellas cuestiones de menos significacioacuten o maacutes

abiertas al diaacutelogo y la reflexioacuten personal

68 Administracioacuten de la propuesta

La propuesta se la realizaraacute en el aacuterea de consulta externa del servicio de medicina

interna del HPDA con la participacioacuten del personal meacutedico enfermeriacutea y

auxiliares de las unidades de salud donde son atendidos los pacientes con

diagnostico de HTA e IRC donde el mencionado personal sea el encargado de

brindar informacioacuten y atencioacuten personalizada a cada uno de estos pacientes

En primer lugar la capacitacioacuten realizada por parte del meacutedico internista

nutricionista enfermeras y del investigador dirigida a los pacientes que acudan a

los talleres para asiacute otorgarles las herramientas necesarias para entender y llevar

mejor sus enfermedades

En segundo lugar los pacientes capacitados que han mejorado sus conocimientos

para generar un mejor autocuidado y asiacute los mismos se puedan generar una mejor

calidad de vida

Y por uacuteltimo tal vez el maacutes importante volver a realizar la encuesta a estos

pacientes para comparar datos porcentuales en el cumplimiento de metas en estos

pacientes en los que se ha realizado la investigacioacuten y a los que se ha dirigido esta

propuesta hecha por el investigador o sea continuada por otro delegado seguacuten

creereacute conveniente las autoridades administrativas de la Institucioacuten de Salud antes

mencionada

124

69 Plan de monitoreo evaluacioacuten de la propuesta

PREGUNTAS BAacuteSICAS EXPLICACIOacuteN

1- iquestQuieacutenes solicitan evaluar Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera de Medicina

2- iquestPor queacute evaluar Por analizar si son efectivas o no las

medidas propuestas a este tipo de

poblacioacuten

3- iquestPara queacute evaluar Contrarrestar factores de riesgo

Mejorar la calidad de vida de todos

nuestros pacientes

4- iquestQueacute evaluar Factores de riesgo asociados con el

paciente directamente

Factores de riesgo asociados con la

relacioacuten medico paciente

Factores relacionados con el Sistema de

Salud

5- iquestQuieacuten evaluacutea Investigador

6- iquestCuando evaluar De una manera general esta seraacute

anualmente

7- iquestComo evaluar Observacioacuten

Realizacioacuten de la encuesta

8- iquestCon queacute evaluar Historia cliacutenica y cuestionario

EVALUACION PRE Y POST

CAPACITACION DE

CONOCIMIENTOS

-Conocimientos

-Actitudes

-Mediante pruebas predisentildeadas

EVALUACION DEL PROCESO -Facilitadores y docentes con escala

cualitativa Elaborado por el Investigador

125

BIBLIOGRAFIA

1 The Task Force for the Management of Arterial hypertension of the European

Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology

(ESC) 2007 Guidelines for the management of arterial Hypertension J

Hypertens 2007251105-1187

2 El Universo las enfermedades del corazoacuten provocan 15000 muertes al antildeo

Comunidad Saacutebado 25 de septiembre del 2010 Guayaquil ndash Ecuador URL

disponible en httpwwweluniversocom2010092511445enfermedades-

corazon-provocan-15000-muertes-anohtml

3 Ojendis A GUIA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA

HIPERTENSION ARTERIAL 2010 EDITORIAL Sociedad Meacutedica de

Chilpancingo Hospital Sur Corporativo Mexico revista meacutedica electroacutenica

del colegio de meacutedicos cirujanos del centro de guerrero AC disponible en

httpsocmedchilpoorgindexphpoption=com_contentampview=articleampid=5

3articulo-1ampcatid=31generalampItemid=40

4 Moliner de la Puente J R Chayaacuten M Domiacutenguez M Gonzaacutelvez J

Hipertensioacuten arterial - GUIacuteAS CLIacuteNICAS 2009 9 (26) La Galega

Fisterracom 2009 (actualizada julio 27 del 2009 acceso 2 noviembre 2010)

disponible en httpwwwfisterracomguias2hipertension_arterialasp

5 Goacutemez A Andreacutes E Belvis JJ Calls J Peacuterez A Lieacutebana A Pascual R

Purroy A Sarrias X Vidaur F MANEJO DE LA INSUFICIENCIA

RENAL AVANZADA Actitudes frente a la hipertensioacuten arterial y otros

factores de riesgo cardiovascular Consensos en insuficiencia renal Publicada

en DYT 2004 25 (3) 149-178

6 Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la insuficiencia renal croacutenica en

Ameacuterica Latina (Rev Panamericana de Salud Puacuteblica vol23 Ndeg 6

Washington June 2008) archivo propio

126

7 HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (acceso 2 noviembre 2010) disponible en

wwwsaluddealturacomfileadminPDFPROTOCOLOSHTApdf

8 CONSTITUCIOacuteN DEL ECUADOR (PDF) TIacuteTULO II DERECHOS

Capiacutetulo segundo Derechos del buen vivir Seccioacuten seacuteptima Salud ndash

Capiacutetulo tercero Derechos de las personas y grupos de atencioacuten prioritaria

Seccioacuten primera Adultas y adultos mayores Paacutegs 16-18 TIacuteTULO VII

REacuteGIMEN DEL BUEN VIVIR Capiacutetulo primero Inclusioacuten y equidad

Seccioacuten segunda Salud Paacutegs 105 ndash 107 (actualizada octubre 1 2010

acceso 2 noviembre del 2010) URL disponible en

httpwwwasambleanacionalgovecdocumentosconstitucion_de_bolsillopdf

9 Mariacuten R Cuaacutendo se debe iniciar el tratamiento antihipertensivo Hasta queacute

niveles se debe disminuir la PA sistoacutelica Espantildea Sociedad Espantildeola de

hipertensioacuten Liga Espantildeola para la lucha contra la hipertensioacuten arterial (seh-

lelha) 2009 (actualizada 14 de septiembre del 2010 acceso 6 novimbre del

2010) URL disponible en

httpwwwseh-lelhaorgarticulosraspxhipertension_arterialasp

10 Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Ministerio de Salud de la

Nacioacuten Informe de Resultados Argentina 2005 Hipertensioacuten arterial-

Paranaacute pp 90-103

11 Schettini C Sandoya E Bianchi M Senra H MENOS USO DE

FAacuteRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS EN HIPERTENSOS CON CIFRAS

MENORES DE PRESIOacuteN ARTERIAL Rev Urug Cardiol 2006 2116-22

12 Consenso de Hipertensioacuten Arterial Sociedad Argentina de Cardiologiacutea Rev

Argent Cardiol 2007 75 (Suppl 4) Consenso de Hipertensioacuten Arterial

13 Arrivillaga M Caacuteceres de Rodriacuteguez D Correa D Holguiacuten LE Varela MT

iquestPuede una intervencioacuten biopsicosocial reducir los niveles de presioacuten

Consejo Argentino de Hipertensioacuten Arterial ldquoDr Eduardo Braun Meneacutendezrdquo

Rev Argent Cardiol Vol 75 Suplemento 3 Noviembre - Diciembre 2007)

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGIacuteA

127

arterial Consenso Latinoamericano sobre Hipertensioacuten Arterial Med-

UNAB 2006 paacutegs 920-27

14 Organizacioacuten Mundial de la Salud (2005) PREVENCIOacuteN DE LAS

ENFERMEDADES CROacuteNICAS Una inversioacuten vital (actualizada 21 mayo

del 2005 acceso 6 noviembre del 2010)URL disponible en

httpwwwwhointchpchronic_disease_reportoverview_sppdf

15 copy The European Society of Cardiology (ESC) y European Society of

Hypertension (ESH) GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA PARA EL

TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL 2007 Grupo de

Trabajo para el Tratamiento de la Hipertensioacuten Arterial de la Sociedad

Europea de Hipertensioacuten (ESH) y de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea

(ESC) Rev Esp Cardiol 2007 60(9)968e1-e94 Full English text available

from wwwrevespcardiolorg

16 Aguilar E ESTADIacuteSTICAS 2006 EPIDEMIOLOGIacuteA en Ministerio de

Salud Puacuteblica del Ecuador (acceso 10 noviembre 2010) URL Disponible en

httpwwwmspgovecindexphpoption=com30ntentamptask=blogsectionampi

d=21 ampltemid= 175

17 Paredes P Romo H Quevedo M ESTUDIO DEL MERCADO

FARMACEacuteUTICO EN EL ECUADOR Quito julio 2004

18 Corporacioacuten de Estudios para el Desarrollo IMPACTO ECONOacuteMICO

SOBRE EL SECTOR FARMACEacuteUTICO ECUATORIANO DE LA

ADOPCIOacuteN DE UN CAPIacuteTULO SOBRE LA PROTECCIOacuteN DE

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Estudio solicitado por el

gobierno ecuatoriano en la Mesa de Construccioacuten de Capacidades a la

Corporacioacuten Andina de Fomento CAF para su financiamiento Resumen

ejecutivo Quito septiembre 2005 (actualizado septiembre 22 2005 Acceso

12 novimbre 2010) URL Disponible en

wwwsiceoasorgTPDAND_USAStudiesECUIP_Spdf

128

19 Ecuador Instituto Nacional de Salud AUDITORIacuteA MERCADO

FARMACEacuteUTICO PRIVADO Investigacioacuten de mercado en salud

Ecuador 2001ndash2005

20 Fariacuteas E Decerchio A Fernandez E Camacho S Gonzalez A Romano

A Bayol P Olmedo M Garcia W Romero M FACTORES

RELACIONADOS AL CONTROL DE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

4to Congreso Virtual de Cardiologiacutea - 4th Virtual Congress of

Cardiology Publication Septiembre 2005 (acceso novimbre 12 del 2010)

paacuteg 1 URL disponible en

wwsldcupdfhtafactores_relacionados_con_el_control_de_la_hta

Pdf

21 Organizacioacuten Panamericana de la Salud ldquoPerfil de Sistema de Salud

Ecuador monitoreo y anaacutelisis de los procesos de cambio y reformardquo

Washington DC OPS copy 2008 Tercera Edicioacuten Washington DC

Octubre 2008

22 Molina R MD phd Urentildea T MD Martiacute JC MD phd SEPTIMO

INFORME DEL COMITEacute NACIONAL CONJUNTO EN

PREVENCIOacuteN DETECCIOacuteN EVALUACIOacuteN Y TRATAMIENTO DE

LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (actualizado 31 enero 2009 acceso 12

novimbre del 2010) Disponible en CIME Fundacioacuten FEMEBA

httpwwwfemebaorgarfundacion

URL httpvariosmedicinawordpresscom20090131jnc-7

23 Saacutenchez R Ayala M Baglivo H Velaacutezquez C Burlando G Kohlmann

O Jimeacutenez J Loacutepez P Brandao A Valdeacutes G Alcocer L Bendersky

M Ramiacuterez A Zanchetti A GUIacuteAS LATINOAMERICANAS DE

HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL Revista Chilena de Cardiologiacutea - Vol 29

Nordm1 2010

24 GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD MINISTERIO DE SALUD DE

CHILE Guiacutea Cliacutenica - Insuficiencia Renal Croacutenica Terminal 2005 Guiacutea

129

Cliacutenica Insuficiencia Renal Croacutenica Terminal 1st Ed Santiago de Chile

Minsal 2005

25 Guyton A Hall J TEXTBOOK OF MEDICAL PHYSIOLOGY

UNIDAD IV LA CIRCULACIOacuteN UNIDAD V EL RINtildeOacuteN Y LOS

LIacuteQUIDOS CORPORALES Editorial ELSEVIER SCIENCE Edicioacuten

11ordf Antildeo 2006

26 Harrison T R Fauci A Braunwald E Kasper DL HARRISON

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA Parte VIII Enfermedades del

aparato cardiovascular Parte XI Trastornos del rintildeoacuten y las viacuteas urinarias

Editorial McGraw-Hill Interamericana de Espantildea SA ( Madrid)

Edicioacuten 16ordf Fecha Edicioacuten 2005

27 Selleacuten Crombet J HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL - DIAGNOacuteSTICO

TRATAMIENTO Y CONTROL Editorial Universitaria del Ministerio de

Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica de Cuba Antildeo 2007

28 Mera M ldquoCALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON

INSUFICIENCIA RENAL CROacuteNICA TERMINAL EN TRATAMIENTO

SUSTITUTIVO CON HEMODIAacuteLISIS CENTRO MEacuteDICO DIAL-SUR

OSORNO CHILE 2006rdquo Universidad Austral de Chile Facultad de

Medicina Escuela de Enfermeriacutea Valdivia Chile 2007

29 Fernaacutendez L Guerrero L Gutieacuterrez J Estrada D Cruz Mordf Andugar J

Crespo N Campo C Segura de la Morena J PROGRAMA DE

INTERVENCIOacuteN MIXTA SOBRE EL CUMPLIMIENTO Y CALIDAD

DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS Revista de la Sociedad

Espantildeola de Enfermeriacutea Nefroloacutegica Rev Soc Esp Enferm

Nefrol v10 n2 Madrid abr-jun 2007

30 Plantinga LC Miller ER III Stevens LA Saran R Messer K Flowers N

iquestHA MEJORADO EL CONTROL DE LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA

130

resuacutemenes estructurados Servicio de Nefrologiacutea Hospital Infanta Leonor

Madrid NefroPlus 20103(2)paacutegs 52-55

31 Ritz E THE KIDNEY BOTH CULPRIT AND VICTIM Hypertension

20095425-6 (acceso 15 novimbre del 2010)

URL disponible en httphyperahajournalsorgcgicontentfull54125

32 Robles NR iquestHA MEJORADO DE FORMA SUFICIENTE EL GRADO

DE CONTROL DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL EN LA POBLACIOacuteN

HIPERTENSA NefroPlus 2008146-7

33 Sarafidis PA Li S Chen SC Collins AJ Brown WW Klag MJ Bakris

GL HYPERTENSION AWARENESS TREATMENT AND CONROL

IN CHRONIC KIDNEY DISEASE Am J Med 2008121332-40

34 Vara-Gonzaacutelez L Martiacutein E Urentildea T Dalfo A Flor I Loacutepez V

PREVALENCIA DE ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA EN LOS

HIPERTENSOS SEGUIDOS EN LOS CENTROS DE SALUD DE

ESPANtildeA Y GRADO DE CONTROL DE SU PRESIOacuteN ARTERIAL

(estudio DISEHTAE) Aten Primaria 200840241-5

35 Garciacutea D Ordontildeez I GUIA PAacuteRA EL MANEJO DE LA

ENFERMEDAD RENAL CRONICA ndash ERC Basada en la Evidencia

Fedesalud Fundacioacuten para la Investigacioacuten y Desarrollo de la Salud y la

Seguridad Social Bogotaacute ndash Colombia 2005

36 Levey AS Eckardt KU Tsukamoto Y Levin A Coresh J Rossert J De

Zeeuw D Hostetter TH Lameire N Eknoyan G DEFINITION AND

CLASSIFICATION OF CHRONIC KIDNEY DISEASE A POSITION

STATEMENT FROM KIDNEY DISEASE IMPROVING GLOBAL

OUTCOMES (KDIGO) KIDNEY INTERNATIONAL (2005) 67 2089ndash

2100

37 Levey A S Atkins R Coresh J Cohen E P Collins A J Eckardt K-U

Nahas M E Jaber B L Jadoul M Levin A Powe N R Rossert J Wheeler

D C Lameire N Eknoyan G CHRONIC KIDNEY DISEASE AS A

131

GLOBAL PUBLIC HEALTH PROBLEM APPROACHES AND

INITIATIVES ndash A POSITION STATEMENT FROM KIDNEY

DISEASE IMPROVING GLOBAL OUTCOMESCKD AS A GLOBAL

PUBLIC HEALTH PROBLEM APPROACHES AND INITIATIVES

KIDNEY INTERNATIONAL August (1) 2007 Cap 72 247-259

38 Coresh J Astor B Sarnak M EVIDENCE FOR INCREASED

CARDIOVASCULAR DISEASE RISK IN PATIENTS WITH CHRONIC

KIDNEY DISEASE Curr Opin Nephrol Hypertens 2004 13 pags73-

81

39 Santos Depine MD MPH PLAN DE ACCIOacuteN PANAMERICANO

PARA LA PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARE 2011-2016 Recomendaciones de la Sociedad

Latinoamericana de Nefrologiacutea e Hipertensioacuten (SLANH) (actualizado 13

abril del 2010 acceso 17 de noviembre del 2010)URL disponible en

httpwwwslanhorgNoticiasplan-de-accion-panamericano-para-la-

prevencion-y-control-de-enfermedades-cardiovasculares-2011-2016html

40 Palomares M Quesada J J Osuna A Asensio C Oliveras Mordf J

Loacutepez H y Loacutepez Mordf C ldquoESTUDIO LONGITUDINAL DEL IacuteNDICE

DE MASA CORPORAL (IMC) EN PACIENTES EN DIAacuteLISISrdquo

Servicio de Nefrologiacutea Ciudad Sanitaria Virgen de las Nieves Granada

Departamento de Nutricioacuten y Bromatologiacutea Facultad de Farmacia

Granada Espantildea Nutr Hosp 200621(2)155-62

41 Rotaeche del Campo R Aguirrezabala Jaca J Balagueacute Gea L

Gorrontildeogoitia Iturbe A Idarreta Mendiola I Marintildeelarena Mantildeeru E

Mozo Avellaned C Ruiz de Velasco Artaza E Torcal Laguna J GUIacuteA DE

PRAacuteCTICA CLIacuteNICA SOBRE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

(ACTUALIZACIOacuteN 2007) Osakidetza GPC Vitoria-Gasteiz 2008

42 Idarraga Elkin PROGRAMA DE SALUD RENAL PARA PACIENTES

HTA Y DIABETES TIPO I Y II ASOCIACION MUTUAL ASMET

132

SALUD EPS-S 2009 (Actualizado 20 de noviembre del 2009 acceso

diciembre 3 del 2010) URL disponible en

httpwwwasmetsaludorgcocontenidossaludrenalpdf

43 Guevara Berta ldquoINFORMACIOacuteN QUE TIENE UN GRUPO DE

PACIENTES CON HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL SOBRE FACTORES DE

RIESGO MODIFICABLES PARA ENFERMEDAD

CARDIOVASCULARrdquo Ciudad Hospitalaria ldquoDr Enrique Tejerardquo Espantildea

Valencia - Unidades de Atencioacuten de Cirugiacutea A y B y Traumatologiacutea del

Aacuterea Meacutedico ndash Quiruacutergico Publicado 26112010 Paacutegs 1 ndash 8

44 Valdivia Julio ldquoFACTORES DE RIESGO PARA LA SUPERVIVENCIA

EN PACIENTES RENALES CROacuteNICOS EN HEMODIAacuteLISIS Y

TRASPLANTE RENAL CIMEQ 1995-2004rdquo Centro de investigaciones

Meacutedico-Quiruacutergicas Instituto superior de ciencias meacutedicas Facultad de

ciencias Meacutedicas Victoria de Giroacuten Tesis para optar por el grado cientiacutefico

de Doctor en Ciencias Meacutedicas Ciudad de la Habana Antildeo 2007

45 MINISTERIO DE SALUD Guiacutea Cliacutenica Insuficiencia Renal Croacutenica

Terminal 1st Ed Santiago Minsal 2005 (actualizado 26 de novimbre del

2004 acceso diciembre 10 del 2010) URL disponible en

httpwwwredsaludgovclarchivosguiasgesINsuficienciaRenalpdf

46 Iza-Stoll Agustiacuten ldquoTRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIOacuteN

ARTERIAL PRIMARIArdquo Acta Med Per 23(2) 2006 93 (acceso 14 de

diciembre del 2010) Disponible en

httpwwwscieloorgpepdfampv23n2v23n2a09pdf

47 Goacutemez-Alamillo C Andreacutes E Belvis JJ Calls J Peacuterez-Garciacutea A

Lieacutebana A Pascual R Purroy A Sarrias X Vidaur F ldquoMANEJO DE LA

INSUFICIENCIA RENAL AVANZADA ACTITUDES FRENTE A LA

HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL Y OTROS FACTORES DE RIESGO

133

CARDIOVASCULAR CONSENSOS EN INSUFICIENCIA RENALrdquo

DYT 2004 25 (3) 149-178

48 Cusumano Ana Inserra Felipe ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA

NECESIDAD DE IMPLEMENTAR PROGRAMAS PARA SU

DETECCIOacuteN PRECOZ Y PREVENCIOacuteN DE SU PROGRESIOacuteN

Revista de nefrologiacutea diaacutelisis y trasplante Universidad de Buenos Aires ndash

Argentina volumen 27 - nordm 3 ndash 2007 paacutegs 113 ndash 118

49 Rodriacuteguez Aguirre Adriana CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES

CON ENFERMEDAD RENAL CRONICA ESTADIOS I II III IV

PUNTO DE SALUD ITAGUI HASTA OCTUBRE DE 2007

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ndash CES Medelliacuten Colombia

Paacutegs 1-67

50 Fernaacutendez Manuel Aacutelvarez Reynaldo Vaacutezquez Alfredo Meacutendez Annerys

Vaacutezquez Alfredo LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL COMO CAUSA DE

ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA MEDIANTE ESTUDIOS DE

PROTOCOLOS DE NECROPSIA Hospital Hermanos Ameijeiras San

Laacutezaro 701 Ciudad de La Habana Aprobado09 (actualizado 1 julio del

2009 acceso enero 11 del 2011) URL disponible en

httpbvssldcurevistasactvol12_1_09act05109htm

51 Rotaeche del Campo R Aguirrezabala Jaca J Balagueacute Gea L Gorrontildeogoitia

Iturbe A Idarreta Mendiola I Marintildeelarena Mantildeeru E Mozo Avellaned C

Ruiz de Velasco Artaza E Torcal Laguna J GUIacuteA DE PRAacuteCTICA

CLIacuteNICA SOBRE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (actualizacioacuten 2007)

Osakidetza GPC Vitoria-Gasteiz 2008

134

ANEXOS

135

A UNIVERSIDAD TECNICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA

III SEMINARIO DE GRADUACION Formulario de encuesta del cumplimiento de metas en pacientes con hipertensioacuten arterial que cursan con IRC Usted no tiene que participar en el estudio Si dice que siacute puede dejar de participar en el estudio en cualquier momento Por favor tome todo el tiempo que necesite para responder a las preguntas Informacioacuten que se mantendraacute de forma anoacutenima Su atencioacuten meacutedica no cambiaraacute de manera alguna si dice que no ni se le ofreceraacute ventaja alguna al decir que siacute Fecha Hcl 1) Queacute edad tiene 2) Peso Talla IMC 3) Cuaacutel es su raza Indiacutegena Mestiza Blanca Otra 4) Genero Hombre Mujer 5) Instruccioacuten Analfabeta Primaria Secundaria Superior 6) En que trabaja 7) Consume dieta baja en sal Siempre Rara Vez Nunca

Porqueacute __________________________________________________________________ 8) En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal a la comida No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro

moderado Altamente peligroso

9) En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir grasas vegetales y frituras No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 10) En su condicioacuten de salud que importancia tiene realizar ejercicio No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 11) Consume alcohol hasta sentirse mareado

Siempre Rara Vez Nunca

12) En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir tabaco No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro

moderado Altamente peligroso

13) En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir alcohol No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro moderado Altamente

peligroso

136

14) Con queacute frecuencia acude a consulta

1 cmes 1 c3 meses 1 c6 meses otro

15) Ademaacutes de los meacutedicos de este hospital acude a otros meacutedicos

Siempre Rara Vez Nunca 16) Doacutende se atiende

SCS Consulta Privada Hospital Otro

17) Quieacuten lo atiende Md

General

Dra Especialista Otro

18) Porqueacute acude alliacute 19) Se realiza los exaacutemenes solicitados

Siempre Rara VEZ Nunca

Explique su respuesta 20) Conseguir turno para su control meacutedico es Muy faacutecil Faacutecil Poco Difiacutecil Muy Difiacutecil Imposible 21) Obtiene toda su medicina Porque

Siempre Rara vez Nunca

22) Los medicamentos necesarios para su tratamiento los consigue

Con sus propios recursos fuera del hospital Le provee el hospital sin costo Le provee otra institucioacuten a precio bajo

Otros_____________________________________________ 23) Conoce para que toma sus faacutermacos

Si No Porque

24) Mencione los medicamentos que se encuentra tomando Faacutermacos dosis frecuencia para que toma ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ 25) Cumple con el tratamiento Si No Porque 26) Diacutegame cuaacutel es su TA 27) Seguacuten sus conocimientos el control de la TA es No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 28) Queacute valor tiene la TA TAS TAD 29) Se cumplen las metas Si No Poblacioacuten IRC TA (mmHg) lt 13085

137

B

DIETA CON BAJO CONTENIDO EN SODIO

(Modificado de las recomendaciones de Asociacioacuten de la Sociedad Espantildeola de

Hipertensioacuten - Liga Espantildeola para la lucha contra la hipertensioacuten arterial

disponible en httpwwwseh-lelhaorginformpahtm)

Consideraciones para los profesionales

bull No todos los pacientes responden de igual forma a la dieta hiposoacutedica Se estima

que hasta un 30 de los pacientes pueden responder con descensos de cifras de

TA inferiores a 5 mmHg

bull El contenido en sal (sodio) de la dieta proviene de la que contienen los alimentos

que consumimos maacutes la sal que antildeadimos tanto al cocinar los alimentos como los

suplementos en la mesa (salero de mesa)

bull El consumo de sal debe disminuirse poco a poco de tal forma que se vaya

acostumbrando el paladar cosa que suele ocurrir a la mayoriacutea de las personas en

poco tiempo

bull En caso de recomendar una sal potaacutesica o magneacutesica hay que tener en cuenta el

riesgo de hipermagnesemia e hiperpotasemia en caso de insuficiencia renal

Consejos para los pacientes

bull Utilice menos sal cuando cocine o no use el salero en la mesa

bull Para aumentar el sabor de las comidas utilice pimienta y otras especias jugo de

limoacuten hierbas aromaacuteticas ajo fresco o polvo de ajo o de cebolla Utilice aceite

con sabor como es el de oliva

bull Use productos bajos en sodio (examine las etiquetas de los alimentos

envasados)

138

bull Tome el miacutenimo posible de los alimentos en los que se utiliza gran cantidad de

sodio al ser procesados como son las conservas los precocinados frutos secos y

pastillas de caldo

bull Evite abusar de carnes saladas o ahumadas como son la panceta jamoacuten

embutidos y tocino

bull En los restaurantes elija del menuacute la comida que maacutes se ajuste a estas

recomendaciones Pida que la comida que le sirvan no esteacute salada

bull Lea las etiquetas con atencioacuten algunas indican la cantidad de sodio que contiene

cada porcioacuten

bull Pida a los que cocinen sus comidas que le ayuden a no consumir sal Es posible

que tambieacuten ellos mismos se beneficien

139

C

Alimento Raciones diarias

Equivalencia de 1 racioacuten Ejemplos y comentarios

Granos y derivados

7-8 1 rodaja de pan

frac12 taza de cereal

frac12 taza de arroz hervido pasta o cereal

Pan de trigo entero

Budiacuten ingleacutes pan de pita cereales y fibras avena

Provee energiacutea y fibras

Vegetales 4-5 1 taza de vegetales de hoja crudos

frac12 taza de vegetales cocidos

170 g de jugo de vegetales

Tomate papas zanahoria broacuteccoli espinaca achicoria batatas habas Fuente de K+ Mg+ y fibras

Frutas 4-5 230 g de jugo de frutas

media fruta

frac14 de taza de frutas secas

frac12 taza de fruta fresca congelada o cocida

Damasco banana uva naranja meloacuten mango durazno ananaacute frutilla Provee K+ Mg+ y fibras

Laacutecteos hipograsos y

sin grasa

2-3 230 g de leche

1 taza de yoghurt

43 g de queso

Leche desnatada manteca desgrasada yoghurt descremado muzzarella queso descremado Fuente primordial de Ca++ y proteinas

Carne vacuna de aves y de pescado

2 oacute menos 85 g de carne vacuna cocida de ave o de pescado

Seleccione soacutelo carne magra quitando todo vestigio de grasa visible preferentemente hervida o a la parrilla no frita Quitar la piel en las aves Fuente rica en proteiacutenas y Mg+

Frutas secas semillas

frac12 13 de taza de granos

frac12 taza de legumbres cocidas

Almendras avellanas nueces manies semillas de girasol Provee energiacutea proteiacutenas y fibras

FUENTE Dieta DASH (Direct Approaches to Stop Hipertensioacuten)

140

D

Gasto caloacuterico en actividades deportivas

Actividad ligera (10 a 29 METS 1 MET = 35 ml O2kgmin)

Golf (con vehiacuteculo motorizado)

Voleibol (no competitivo 6 a 9 jugadores por equipo)

Caminata sobre superficie firme a 32 kmh

Actividad moderada (30 a 49 METS)

Gimnasia sin pesas

Ciclismo a 88 kmh

Golf (sin vehiacuteculo motorizado)

Cabalgata

Caminata sobre superficie firme a 48 a 64 kmh

Actividad pesada (5 a 69 METS)

Ciclismo a 151 kmh

Karate o judo

Tenis (single o doble)

Caminata sobre superficie firme a 72 kmh

MET= Unidad metaboacutelica Elaborado por el Investigador

Clasificacioacuten de la Actividad Fiacutesica Intensidad Caracteriacutesticas

Moderada Intensidad de 3 a 6 METs oacute de 150 a 200 kilocaloriacuteas (kcal) por diacutea

Vigorosa Maacutes de 6 METs de intensidad

Elaborado por el Investigador

141

E

Contenidos Subtemas de la propuesta

Cuadro Ndeg 18 Los estilos de vida y la salud

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Concepto de estilo de vida Redaccioacuten sobre los aspectos positivos del

vivir

Afrontamiento de la vida

Relacioacuten entre el estilo de vida y salud Anaacutelisis de los factores que inciden en los

propios haacutebitos

Responsabilidad individual y

colectiva respecto a la salud

Factores que inciden en los estilos de vida Autoanaacutelisis del estilo de vida Repercusiones sociales de las

conductas individuales

Concepto de haacutebito Indagacioacuten mediante encuesta sobre la

consideracioacuten de la salud por parte de los

pacientes

Responsabilidad y libertad en las

decisiones

Concepto de salud La salud como valor

Relacioacuten entre estilo de vida y salud Elaborado por el Investigador

142

Cuadro Ndeg 19 Todos tenemos una dieta (queacute comemos y coacutemo comemos)

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Factores que influyen en la adopcioacuten de haacutebitos

alimentarios

Reflexioacuten y anaacutelisis de los factores que maacutes

inciden en las costumbres alimentarias

Anaacutelisis de los propios haacutebitos alimentarios

Valoracioacuten positiva de la pluralidad

de estilos alimentarios

Aceptacioacuten de diferentes

preferencias en las comidas

Relatividad del concepto de belleza

Aceptacioacuten de la propia imagen y

respeto hacia la de los demaacutes

Valoracioacuten positiva de la relacioacuten

entre dieta equilibrada y salud

Valoracioacuten de los beneficios

Alimentacioacuten y nutricioacuten Respuesta a un cuestionario sobre algunas

creencias relacionadas con la alimentacioacuten

Funciones de los nutrientes Investigacioacuten sobre platos tiacutepicos de

minoriacuteas eacutetnicas

Equilibrio de la dieta y salud Identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

diferentes dietas

La alimentacioacuten necesidad baacutesica y elemento de

placer

Recomendaciones escritas para mejorar el

estilo de vida de los pacientes

Dieta equilibrada adaptada a los gustos personales Elaboracioacuten de un mural que contenga de

forma atractiva los principales haacutebitos

alimentarios

Influencia de la moda en los haacutebitos alimentarios

dieta e imagen

Variacioacuten de los modelos esteacuteticos en las diferentes

143

eacutepocas histoacutericas y culturas econoacutemicos y de la salud

Diversidad de los estilos alimentarios

La dieta mediterraacutenea y la dieta occidental

caracteriacutesticas principales ventajas y desventajas

Consecuencia negativa de una alimentacioacuten por

exceso o defecto Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg20 La actividad la postura y el descanso

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Elementos que nos ayudan a estar en forma Praacutectica para el autoanaacutelisis de la forma

fiacutesica

Valoracioacuten positiva respecto a un

estilo de vida activo

Funciones del aparato locomotor Revisioacuten previa de conocimientos Aceptacioacuten de diversas

posibilidades de actividad fiacutesica

Relacioacuten entre actividad fiacutesica y salud Respuesta a un cuestionario sobre haacutebitos

fiacutesicos

Importancia de la moderacioacuten y la

continuidad respecto al ejercicio

fiacutesico

Higiene postural Reconocimiento de posturas correctas Asuncioacuten de la actividad diaria

144

(ocio deporte y trabajo) como

forma de vida saludable

Ritmos bioloacutegicos y necesidades de descanso Lectura de un texto para extraer ideas sobre

el insomnio Entrega de un diacuteptico para

transmitir esas ideas

Aceptacioacuten de la competitividad

como forma de vida poco saludable

Funciones del suentildeo Investigacioacuten sobre las horas que dedican

dormir los pacientes

Valoracioacuten positiva del suentildeo como

elemento reparador

El estilo de vida y el estreacutes Reflexioacuten sobre la cualidad del suentildeo Importancia de un buena

distribucioacuten del tiempo para la

salud

Tensioacuten nervios y relajacioacuten Praacutectica de un meacutetodo de relajacioacuten

Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg 21 Vivir arriesgadamente

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Concepto de riesgo aspectos positivos y negativos Investigacioacuten sobre actividades que

comportan un riesgo deportes de aventura

conductas de salud conduccioacuten consumo de

algunas sustancias conductas sociales

Relevancia de las decisiones en la

autoproteccioacuten

Pluralidad de actitudes respecto al

riesgo Liacutemites de riesgo El riesgo controlado

Actividades de la vida diaria que comportan un

145

riesgo Responsabilidad ante la asuncioacuten

de un riesgo

Aceptacioacuten del riesgo controlado

Valoracioacuten respecto a la relacioacuten

entre el consumo de alcohol y los

accidentes de traacutensito

Estereotipos y percepciones

personales respecto a los efectos

del alcohol

El riesgo como estilo de vida Anaacutelisis del nivel de riesgo y aceptabilidad

social de diversas situaciones

Alcohol y conduccioacuten efectos del consumo de

alcoholemia relacioacuten con los accidentes de traacutefico

Comprensioacuten de los efectos del alcohol

sobre la conduccioacuten mediante videos

informativos

Concepto de asertividad y la adquisicioacuten de

habilidades asertivas

Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg22 Tuacute eres tu mejor amigo

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

El estilo de vida y las relaciones interpersonales Autoconocimiento del propio estilo de

respuesta a diversas situaciones de la vida a

partir de un cuestionario

Respeto a la diversidad de formas

de pensar y de vivir

Aceptacioacuten de uno mismo

Diferentes maneras de ser y de enfrentarse a las Reflexioacuten sobre los estilos a partir de la

146

situaciones de vida lectura de los textos Valoracioacuten positiva de la

autonomiacutea en las decisiones

Importancia de las interrelaciones

para la salud

Importancia de expresar

pensamientos y sentimientos en

forma directa y apropiada sin violar

los derechos de los demaacutes

La salud mental Concepto de autoestima y auto

concepto El estado de aacutenimo

Identificacioacuten de estilos y maneras de ser

con situaciones concretas

Estrategias para mejorar las relaciones

interpersonales

Descripcioacuten de una respuesta optimista y

pesimista ante una situacioacuten vivida

Autonomiacutea y dependencia Egoiacutesmo y altruismo Praacutectica para la comprobacioacuten del nivel de

autocontrol

El autocontrol Aplicacioacuten de teacutecnicas asertivas a

situaciones vividas o proacuteximas a la realidad

Autoconfianza autoconocimiento auto-

aceptacioacuten auto-estima

Concepto de asertividad y la adquisicioacuten de

habilidades asertivas

Elaborado por el Investigador

  • FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
  • CARRERA MEDICINA
    • 123 Prognosis
    • 124 Formulacioacuten del problema
    • 125 Preguntas directrices
    • 126 Delimitacioacuten del problema
    • En la fuente de informacioacuten titulada Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la insuficiencia renal croacutenica en Ameacuterica LatinaP6P se describe el tratamiento utilizado en Ameacuterica Latina para la IRC terminal y se resume la situacioacuten actual que presentan v
    • 24 Fundamentacioacuten legal
      • 26 Fundamentacioacuten teoacuterica
      • 267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterial
      • SENtildeALAMIENTO DE VARIABLES DE LA HIPOacuteTESIS
          • CAPITULO III
          • 3 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 31 Enfoquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 32 Modalidad baacutesica de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 33 Niveles o tipo de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 34 Poblacioacuten y muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 37 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 371 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 372 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 38 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
                • Alimento
                  • 3 Metodologiacutea
                    • 31- Enfoque
                    • 32- Modalidad Baacutesica de la Investigacioacuten
                    • 33- Niveles o Tipo de Investigacioacuten
                    • 34- Poblacioacuten y Muestra
                    • 37- Operacionalizacioacuten de Variables
                      • 371 Cuadro N 7 variable independiente
                      • 372 Cuadro N 8 variable dependiente El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica
                        • Elaborado por el investigador
                        • 39- Procesamiento y anaacutelisis de la informacioacuten
                        • 672 Orientaciones Didaacutecticas
                          • 29 Fernaacutendez L Guerrero L Gutieacuterrez J Estrada D Cruz Mordf Andugar J Crespo N Campo C Segura de la Morena J PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN MIXTA SOBRE EL CUMPLIMIENTO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS Revista de la Sociedad Espantildeol
Page 2: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA

II

APROBACION DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del trabajo de Investigacioacuten sobre el tema ldquoFACTORES

QUE INFLUYEN EN EL CUMPLIMIENTO DE METAS EN PACIENTES

HIPERTENSOS CON IRC EN CONSULTA EXTERNA DEL HRA EN

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL 2010rdquo del sentildeor Gonzalo Patricio Quito

Pomaquero estudiante de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la

Salud de la Universidad Teacutecnica de Ambato considero que el informe

investigativo reuacutene los requisitos y meacuteritos suficientes para que continuacutee con los

tramites y consiguiente aprobacioacuten de conformidad con el Art 16 Capiacutetulo II del

Reglamento de Graduacioacuten para obtener el Tiacutetulo Terminal de Tercer Nivel de la

Universidad Teacutecnica de Ambato

Ambato julio 2 del 2011

EL TUTOR

Dra Angeacutelica Martiacutenez

III

AUTORIA DE LA TESIS

Los criterios emitidos en el trabajo de investigacioacuten ldquoFACTORES QUE

INFLUYEN EN EL CUMPLIMIENTO DE METAS EN PACIENTES

HIPERTENSOS CON IRC EN CONSULTA EXTERNA DEL HRA EN

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL 2010rdquo como tambieacuten los contenidos

ideas anaacutelisis conclusiones y propuesta son de exclusiva responsabilidad de mi

persona como autor de este trabajo de investigacioacuten

Ambato julio 2 del 2011

EL AUTOR

Gonzalo Quito

CI 1803113214

IV

DERECHOS DE AUTOR

Autorizo a la Universidad Teacutecnica de Ambato para que haga de eacutesta tesis o parte

de ella un documento disponible para su lectura consulta y procesos de

investigacioacuten seguacuten las normas de la Institucioacuten

Cedo los Derechos en liacutenea patrimoniales de mi tesis con fines de difusioacuten

puacuteblica ademaacutes apruebo la reproduccioacuten de eacutesta tesis dentro de las regulaciones

de la Universidad siempre y cuando eacutesta reproduccioacuten no suponga una ganancia

econoacutemica y se realice respetando mis derechos de autor

Ambato julio 2 del 2011

Gonzalo Patricio Quito Pomaquero

CI No 1803113214

V

APROBACIOacuteN DE LA COMISIOacuteN CALIFICADORA

La comisioacuten calificadora del presente trabajo conformada por los sentildeores docentes

Dra Janett Velasteguiacute Dr Mario Sunta Dra Aida Aguilar revisoacute y aproboacute el

Informe Final del trabajo de graduacioacuten titulado ldquoFACTORES QUE

INFLUYEN EN EL CUMPLIMIENTO DE METAS EN PACIENTES

HIPERTENSOS CON IRC EN CONSULTA EXTERNA DEL HRA EN

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL 2010rdquo presentado por el sentildeor Gonzalo

Patricio Quito Pomaquero de acuerdo al Art 18 del Reglamento de Graduacioacuten

para Obtener el Tiacutetulo Terminal de Tercer Nivel de la Universidad Teacutecnica de

Ambato

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Dr Mario Sunta

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Dra Janett Velaacutesteguiacute

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Dr Aiacuteda Aguilar

VI

DEDICATORIA

A Dios por su amor y proteccioacuten cada segundo de mi vida a mis padres porque

creyeron en mi y porque me sacaron adelante daacutendome ejemplos dignos de

superacioacuten y entrega a mis amados hijos y esposa porque gracias a ustedes hoy

puedo ver alcanzada mi meta ya que siempre estuvieron impulsaacutendome en los

momentos maacutes difiacuteciles de mi carrera y porque el orgullo que sienten por miacute fue

lo que me hizo ir hasta el final a mis hermanos tiacuteos primos abuelos y amigos

gracias por haber fomentado en miacute el deseo de superacioacuten y el anhelo de triunfo

en la vida Milloacuten de palabras no bastariacutean para agradecerles su apoyo su

comprensioacuten y sus consejos en los momentos difiacuteciles A todos espero no

defraudarlos y contar siempre con su valioso apoyo sincero e incondicional

Gonzalo P Quito

VII

AGRADECIMIENTO

A mis tutores por haberme brindado todo el apoyo en el desarrollo de este tema y

servir de guiacutea de este trabajo a todos mis pacientes por abrirme la puerta de sus

hogares y poder realizar conmigo la presente tesis

Gonzalo P Quito

VIII

INDICE DE CONTENIDOS GENERALES

PAGINAS PRELIMINARES

Portadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Aprobacioacuten por el tutorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Autoriacutea de la tesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Derechos de autorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Aprobacioacuten de la comisioacuten calificadorahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Dedicatoriahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Agradecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de contenidos generaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de cuadroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de graacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Resumenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

XIII

XIV

XVI

CAPITULO I

Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Problema de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Tema de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Planteamiento del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Contextualizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Anaacutelisis criacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Prognosishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Formulacioacuten del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Preguntas directriceshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Delimitacioacuten del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivos especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1

4

4

4

4

6

7

8

8

9

9

10

10

10

IX

CAPITULO II

2 Marco teoacutericohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

21 Antecedentes investigativoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

22 Fundamentacioacuten filosoacuteficahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

23 Fundamentacioacuten epistemoloacutegicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

231 Paradigma de la Complejidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

24 Fundamentacioacuten legalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

25 Categoriacuteas fundamentaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26 Fundamentacioacuten teoacutericahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

261 Sistema de servicios de saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2611 Organizacioacuten general del sector saludhelliphelliphelliphelliphellip

2612 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2613 Principios del Sistema Nacional de Saludhelliphelliphelliphellip

2614 Funciones del Sistema Nacional de Saludhelliphelliphelliphellip

262 Medicamentos y otros productos sanitarioshelliphelliphelliphellip

263 Factores del pacientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

264 Factores que determinan la presioacuten arterialhelliphelliphelliphellip

2641 Epidemiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2642 Etiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2643 Presioacuten arterial sistoacutelica frente a presioacuten diastoacutelica

y presioacuten del pulsohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2644 Clasificacioacuten de la hipertensioacuten arterialhelliphelliphellip

2645 Sistemas de controlhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

265 Insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2651 Causas maacutes frecuenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2652 Manifestaciones endocrino- metaboacutelicashelliphelliphelliphellip

2653 Manifestaciones hemato-inmunoloacutegicashelliphelliphelliphellip

2654 Manifestaciones cardiovasculareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2655 Manifestaciones gastrointestinaleshelliphelliphelliphelliphelliphellip

2656 Manifestaciones neuromusculareshelliphelliphelliphelliphelliphellip

2657 Manifestaciones deacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2658 Clearance de creatininahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

11

11

13

13

14

14

17

17

17

17

17

18

18

22

23

24

24

25

26

27

28

38

40

41

41

42

42

42

42

43

X

266 Presioacuten arterial adecuada en insuficiencia renal

croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphellip

2671 Tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten

arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26711 Reduccioacuten del peso corporalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26712 Reduccioacuten del consumo de sodiohelliphelliphelliphelliphellip

26713 Incremento del consumo de potasiohelliphelliphelliphellip

26714 Ejercicios fiacutesicos regulareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26715 Disminucioacuten del consumo de alcoholhelliphelliphelliphellip

26716 Supresioacuten del tabaquismohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

268 Tratamiento farmacoloacutegicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2681 Faacutermacos antihipertensivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2682 Principios generales del tratamientohelliphelliphelliphelliphellip

269 Tipos de tratamientoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2691 Tratamiento mono dosishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2692 Tratamientos combinadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2610 Pacientes con disfuncioacuten renalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26101 Seguimiento de los pacienteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26102 Como mejorar el cumplimiento del tratamiento

antihipertensivohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26103 Vigilanciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2611 Cumplimiento de metashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26111 Metas de tratamiento en hipertensioacutenhelliphelliphelliphelliphellip

27 Hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

271 Sentildealamiento de variables de la hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphellip

2711 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2712 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2713 Termino de relacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO III

3 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

43

44

44

44

45

46

46

46

47

49

49

51

53

53

55

57

57

58

58

58

59

60

60

60

60

60

XI

31 Enfoquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32 Modalidad baacutesica de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

33 Niveles o tipo de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

34 Poblacioacuten y muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

35 Criterios de inclusioacuten y exclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

351 Criterios de inclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

352 Criterios de exclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

36 Aspectos eacuteticoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

37 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

371 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

372 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

38 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

39 Procesamiento y anaacutelisis de la Informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

61

61

61

61

61

63

62

62

62

63

63

65

66

66

CAPIacuteTULO IV

4 Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

41 Resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

411 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

42 Discusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

43 Validacioacuten de la hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

44 Comprobacioacuten por CHI2 (X2

67

67

67

82

86

86

90

90

91

93

93

93

95

)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO V

5 Conclusiones y recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

51 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

52 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO VI

6 Propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

61 Datos informativoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

62 Antecedenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

63 Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

XII

6 4 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

641 Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

642 Objetivos especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

65 Anaacutelisis de la factibilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

66 Fundamentacioacuten cientiacutefico teacutecnicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

661 Medidas no farmacoloacutegicas en el tratamiento de la

hipertensioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

662 Consumo de salhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6621 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6622 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

663 Ejercicio fiacutesicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6631 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6632 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

664 Control del pesohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6641 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6642 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

665 Consumo de alcoholhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6651 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6652 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

666 Supresioacuten del tabacohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6661 Nivel de evidencia Ahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

667 Seguimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

668 Adhesioacuten del paciente al tratamiento antihipertensivo

669 Favorecen el cumplimiento del tratamientohelliphelliphelliphellip

6610 Dificultan el cumplimiento del tratamientohelliphelliphelliphellip

66101 Resumen de recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

66102 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6611 Intervenciones educativas o de organizacioacutenhelliphelliphelliphellip

6612 Resumen de la Evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6613 Propuesta de seguimiento o cumplimientohelliphelliphelliphelliphellip

6614 Medidas higieacutenico dieteacuteticashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6615 Tratamiento farmacoloacutegico en situaciones especiales

99

99

99

99

100

104

105

106

107

107

108

108

108

109

109

109

110

110

111

111

112

112

113

114

114

114

114

115

115

115

117

XIII

66151 Nefropatiacutea no diabeacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

67 Modelo operativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

671 Plan de accioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

672 Orientaciones didaacutecticashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

68 Administracioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

69 Plan de monitoreo evaluacioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphellip

BIBLIOGRAFIAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

INDICE DE CUADROS

Cuadro Ndeg1 Presioacuten arterial recomendada y faacutermaco a utilizar seguacuten

el grupo de poblacioacuten objetivohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 2 Definiciones y clasificacioacuten de los valores de presioacuten

arterial (mmHg)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 3 Factores de riesgo y clasificacioacuten de los valores de

presioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg4 Etapas insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg5 Factores por considerar para seleccionar el faacutermaco y su

dosis en el tratamiento inicial de la hipertensioacuten esencialhelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg6 Indicaciones y contraindicaciones especiacuteficas de los

faacutermacos antihipertensivos en pacientes hipertensos con patologiacutea

asociadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg7 Variable independiente factores que influyenhelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg8 Variable dependiente cumplimiento de metas en

pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg9 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg10 Consume dieta baja en sal

Cuadro Ndeg11 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

consumir grasas vegetales y frituras

Cuadro Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

117

117

120

122

123

124

125

134

12

27

28

39

50

56

63

65

66

86

87

XIV

realizar ejercicio

Cuadro Ndeg13 Consume alcohol hasta sentirse mareado

Cuadro Ndeg 14 En su condicioacuten de salud que peligro tiene el

consumir tabaco

Cuadro Ndeg 15 Conocimiento de faacutermacos y el cumplimiento del

tratamiento realizado por el pacientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 16 Diacutegame cuaacutel es su TA

Cuadro Ndeg 17 Plan de accioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 18 Los estilos de vida y la saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 19 Todos tenemos una dieta (queacute comemos y coacutemo

comemos)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg20 La actividad la postura y el descansohelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 21 Vivir arriesgadamentehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg22 Tuacute eres tu mejor amigohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

INDICE DE GRAacuteFICOS

Graacutefico Ndeg1 Hospitales puacuteblicos existentes en el Ecuador 2007helliphellip

Graacutefico Ndeg2 Participacioacuten porcentual de los servicios puacuteblicos de

salud Ecuador 2008helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg3 Tasa mundiales del control de la presioacuten arterialhelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg4 Grupos de edadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg5 Iacutendice de masa corporalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg6 Razahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg7 Geacutenerohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg8 Nivel de instruccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg9 Ocupacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg10 Consume dieta baja en salhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg11 En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal

a la comida

Graacutefico Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

consumir grasas vegetales y frituras

Graacutefico Ndeg13 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

87

88

88

89

89

120

141

142

143

144

145

19

21

60

67

68

69

69

70

70

71

71

72

XV

realizar ejercicio

Graacutefico Ndeg14 Hay peligro en consumir alcohol

Graacutefico Ndeg15 consume alcohol hasta sentirse mareado

Graacutefico Ndeg16 Es peligroso consumir tabaco

Graacutefico Ndeg17 Con queacute frecuencia acude a consulta

Graacutefico Ndeg18 Acude a otros meacutedicos

Graacutefico Ndeg19 Donde se atiende

Graacutefico Ndeg20 Quien lo atiende

Graacutefico Ndeg21 Porque acude alliacute

Graacutefico Ndeg22 Se realiza los exaacutemenes solicitados

Graacutefico Ndeg23 Conseguir turno para su control es

Graacutefico Ndeg24 Obtiene toda su medicina

Graacutefico Ndeg25 Los medicamentos los consigue

Graacutefico Ndeg26 Conoce para queacute toma sus faacutermacos

Grafico Ndeg27 Mencione los medicamentos que se encuentra

tomandohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg28 Cumple con el tratamiento

Graacutefico Ndeg29 Diacutegame cual es su tensioacuten arterial

Graacutefico Ndeg30 Seguacuten sus conocimientos el control de la tensioacuten

arterial es

Graacutefico Ndeg31 Valor de la Tensioacuten arterial (presioacuten arterial sistoacutelica frasl

presioacuten arterial diastoacutelica)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

73

73

74

74

75

75

76

76

77

77

78

78

79

79

80

80

81

81

82

XVI

RESUMEN

Este estudio se baso en determinar los posibles factores que influyen en el no

cumplimiento de las metas en pacientes con Hipertensioacuten arterial (HTA) que

ademaacutes cursan con Insuficiencia Renal Croacutenica (IRC) Se trata de un estudio

descriptivo transversal de punto de enfoque que parte de la condicioacuten empiacuterica

que ha facilitado que la visioacuten mecanicista claacutesica de la ciencia del siglo XX

impulsara su desarrollo y actualmente se encuentra en periacuteodo de transicioacuten

paradigmaacutetica hacia la complejidad Se Incluyo a pacientes atendidos y

registrados en el parte diario de consulta externa con diagnoacutesticos establecidos de

HTA e IRC Con lo que la muestra queda constituida por 29 pacientes A los que

se les dirige la encuesta El 69 no tiene un control adecuado de la TA Solo el

31 tiene niveles de TA dentro de lo normal (le13085 mmHg) De los cuales el

17 estaacute recibiendo enalapril (BID) combinado con amlodipino (QD) El IMC

dentro de lo normal es de 28 13 realiza actividad fiacutesica 55 es

econoacutemicamente activa El 442 estaacuten entre 45 ndash 64 antildeos hubo 724 de

mujeres el 5 tiene nivel Secundario completa y ninguno presenta Educacioacuten

Superior yo Teacutecnica Profesional El 83 no respeta la dieta hiposoacutedica el 69

consume frituras y grasas vegetales el 31 consume alcohol 29 fuma El 69

no saben la medicacioacuten que estaacute tomando el 89 desconoce su TA y el 59 no

estaacute cumpliendo con su tratamiento Por lo que solo el 31 cumple las metas

PALABRAS CLAVE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL INSUFICIENCIA

RENAL CROacuteNICA CUMPLIMIENTO DE METAS

SUMMARY

This study was based on identifying the possible factors influencing the non-

fulfillment of the goals in patients with hypertension (HT) also present with

chronic renal failure (CRF) This is a cross-sectional study of focus point of the

empirical condition that has facilitated the mechanistic view of classical

twentieth-century science to boost its development and is currently in transition to

the complexity paradigm We included patients seen and recorded in the daily

XVII

outpatient part with established diagnoses of hypertension and CKD So the

sample is made up of 29 patients Those who are directed to the survey 69 do

not have adequate control of BP Only 31 had BP levels within the normal range

(le 13085 mmHg) Of which 17 are receiving enalapril (BID) in combination

with amlodipine (QD) BMI within the normal range is 28 13 are physically

inactive 55 is economically active 442 are between 45 - 64 years 724

were women 5 have completed secondary level and none had higher education

and or Technical Training 83 does not follow the low sodium diet 69

consume fried foods and fats 31 consumed alcohol 29 smoke 69 do not

know the medications you are taking the unknown 89 and 59 TA is not

complying with treatment As only 31 met the goals

KEYWORDS HYPERTENSION CHRONIC RENAL FAILURE

ACHIEVEMENT OF GOALS

1

INTRODUCCIOacuteN

La alta morbilidad cardiovascular asociada con la IRC y el peacutesimo grado de

control en la HTA detectado hace prioritario analizar nuestra praacutectica cliacutenica para

conocer la magnitud del problema en nuestro medio modificar las praacutecticas

asistenciales favoreciendo estrategias que impliquen maacutes al paciente en su

autocuidado disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el cumplimiento

del tratamiento y evaluando la eficacia de estas estrategias

El Modelo de atencioacuten de HTA a implementar es la prevencioacuten el diagnostico

precoz y el tratamiento de los pacientes de HTA y la prevencioacuten el diagnostico

precoz y el tratamiento de los pacientes de la ERC y el manejo adecuado de la

ERC El desarrollo del Modelo se haraacute siguiendo cada una de las fases de la

historia natural de la enfermedad donde el individuo la comunidad el entorno el

marco sociopoliacutetico y las instituciones sociales interactuacutean en la implementacioacuten

del modelo Por medio de la investigacioacuten realizada se ha identificado que los

factores influyentes que no permiten el cumplimiento de metas en pacientes

hipertensos con IRC son los que estaacuten relacionados con el paciente como es no

consumir una dieta hiposoacutedica el consumir aceites vegetales y frituras consumo

de alcohol y tabaco ademaacutes de un no cumplimiento farmacoloacutegico o una

disminucioacuten de la inercia terapeacuteutica y desconocimiento de la condicioacuten de salud

por el mismo paciente La IRC y la HTA han sido consideradas como patologiacuteas

de alto costo debido al fuerte impacto econoacutemico sobre las finanzas de los

sistemas de salud y por causar dramaacutetico efecto sobre la calidad de vida del

paciente y su familia incluida las repercusiones laborales Frente a esta situacioacuten

refirieacutendose a la calidad de vida y de la atencioacuten de los servicios de salud en

diferentes aacutembitos se ha venido planteando la necesidad de implementar

programas de Prevencioacuten Primaria y Secundaria definir y aplicar protocolos de

manejo adecuado de pacientes hipertensos nefroproteccioacuten ajustarse a los

criterios de inclusioacuten y exclusioacuten a diaacutelisis peritoneal y hemodiaacutelisis retardando la

entrada a los mismos con un tratamiento adecuado de las condiciones moacuterbidas

2

de los pacientes y si llega a esta optimizar este tratamiento para disminuir los

costos de hospitalizacioacuten y complicaciones la incapacidad y la mortalidad

Se puede realizar el disminuir la inercia terapeacuteutica encaminadas a que se

explique la terapia a implementarse ya que muchas de las veces no son bien

explicadas e incluyen la falta de confianza del facultativo en las

recomendaciones la falta de formacioacuten y los deacuteficits en la organizacioacuten sanitaria

Intervencioacuten que se ejecutaraacute mediante estrategias que implican al paciente en su

autocuidado (acudir a medirse la TA diariamente intervencioacuten educativa y tarjeta

autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo de obtener pacientes

hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la anterior se basa en

mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que se les conciencie

de la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de la enfermedad

renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el tratamiento como la

medida de la TA Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan

muchos faacutermacos para controlar la TA

La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando ademaacutes al seguimiento

de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es fundamental y debe protocolizarse en cada

nivel asistencial La utilizacioacuten de asociaciones farmacoloacutegicas que disminuyan el

nuacutemero de comprimidos que toman diariamente los pacientes es otra estrategia

eficaz para mejorar el cumplimiento del tratamiento El uso de diureacuteticos en la

enfermedad renal croacutenica ya que habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en

la IRC y muchas veces a dosis insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la

magnitud de la proteinuria

Considerando los siguientes aspectos El hecho de que las GPC hayan sido

elaboradas por los profesionales que las utilizaraacuten favorece su aplicacioacuten Sin

embargo hay pocos estudios que lo apoyen De hecho parece que las GPC

elaboradas por los liacutederes de opinioacuten son las maacutes creiacutebles Que la difusioacuten Pasiva

(material para leer) conlleva el conocimiento de las GPC pero no su aplicacioacuten

La difusioacuten activa (las visitas personales o la formacioacuten con participacioacuten de los

profesionales) es maacutes probable que facilite la aplicacioacuten

3

Para el anaacutelisis en el contexto latinoamericano se consideraron Guiacuteas realizadas

por expertos de los paiacuteses de Ameacuterica Latina que fueron convocados por la

Asociacioacuten Latinoamericana de Diabetes y de Hipertensioacuten avaladas y publicadas

por la Sociedad Internacional de Hipertensioacuten Arterial Donde el Hospital

adoptaraacute si asiacute lo creyere conveniente las recomendaciones como es el de realizar

charlas y talleres dirigidas a los pacientes HTA y Enfermedad renal teniendo en

cuenta las particularidades del Sistema General de Salud y de la poblacioacuten

ecuatoriana Cuyos objetivos seraacuten Capacitar al paciente en cuanto a su propio

autocuidado para que mejore actividades tanto de intervencioacuten terapeacuteutica como

de educacioacuten y concienciacioacuten asiacute como orientar el de no abandonar el

tratamiento antihipertensivo ya sea farmacoloacutegica o no farmacoloacutegica Transmitir

e imponer elementos culturales apropiados que fomenten ese autocuidado en este

tipo de pacientes Generar una manera adecuada de administrar conocimientos

acerca de las patologiacuteas que afectan su calidad de vida Por ello se hace necesario

conocer los factores englobados en el medio en el que se desarrolla el paciente

con sus patologiacuteas asiacute tenemos

Factores relacionados con el paciente Edad Raza Sexo o geacutenero enfermedades

coexistentes nivel cultural y socioeconoacutemico actividad laboral tolerancia a

faacutermacos o conocimiento de los mismos en cuanto a su cumplimiento consumo

de sal o dieta hipercaloacuterica Factores relacionados con el faacutermaco interacciones

medicamentosas posibles efectos adversos vida media respuesta previa al

tratamiento Factores relacionados con el sistema de salud existencia dentro del

programa de salud gratuita y en cantidad suficiente acceso a consulta meacutedica

estudios complementarios y faacutermacos existencia de equipos multidisciplinarios o

personal de apoyo al paciente

4

CAPITULO I

1 Problema de investigacioacuten

11 Tema de investigacioacuten

Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con

insuficiencia renal croacutenica (IRC) en consulta externa del Hospital Regional

Ambato (HRA) en noviembre y diciembre del 2010

12 Planteamiento del problema

121 Contextualizacioacuten

La hipertensioacuten arterial (HTA) es un factor de riesgo cardiovascular (FRCV)

reconocido responsable de una morbimortalidad cardiovascular elevada El

porcentaje de pacientes controlados con tratamiento (cifras inferiores a 14090

mmHg) no supera el 27-30 de los casos lo que quiere decir que en un 70 de

los mismos no se alcanza la presioacuten arterial objetivo seguacuten ldquoGuidelines for the

management of arterial Hypertension J Hypertens 2007rdquo (guiacuteas para el manejo de

la hipertensioacuten arterial 2007) existen recomendaciones establecidas

internacionalmente para un mejor diagnoacutestico tratamiento y control del paciente

hipertenso resaltando como principales recomendaciones lograr el mayor

descenso posible de la presioacuten arterial sobre todo en algunos subgrupos de

pacientes como en los diabeacuteticos insuficientes renales croacutenicos

Ahora bien La organizacioacuten mundial de la salud (OMS) estima que solo las

enfermedades croacutenicas (diabetes hipertensioacuten arterial enfermedad cardiovascular

enfermedad renal croacutenica) son responsables del 60 de las muertes en el mundo

pronosticando que seraacuten la principal causa de discapacidad para el antildeo 2020 Se

ha sentildealado como un agravamiento de la salud renal que conlleva a insuficiencia

renal croacutenica terminal a la diabetes y la hipertensioacuten arterial registraacutendose un

1

5

44 y 287 respectivamente en el antildeo 2004 en Estados Unidos seguacuten

Cusumano e Inserra (volumen 27 - nordm 3 ndash 2007 paacuteg 113)48 Mientras que en

poblacioacuten general en el estudio Prescap 2006 realizada por el grupo de trabajo de

hipertensioacuten arterial de la Sociedad Espantildeola de Meacutedicos de atencioacuten primaria

(GrupoHTASEMERGEN) y analizado recientemente en una muestra de 10520

pacientes hipertensos en tratamiento farmacoloacutegico el 586 de los pacientes no

conseguiacutean un control adecuado de la presioacuten arterial32 En el anaacutelisis comparativo

de las encuestas NHANES (National Health and Nutrition Examination Survey)

de los antildeos 1999-2006 con una muestra de 8829 adultos hipertensos el 586 de

la poblacioacuten general y el 692 de la poblacioacuten con enfermedad renal croacutenica

(ERC) no teniacutean un adecuado control de la TA si bien tiende a mejorar a lo largo

de los antildeos aunque no de forma significativa en el caso de la poblacioacuten con ERC

Estos datos son algo mejores que los comunicados por el programa Keep de la

National Kidney Foundation en 10813 adultos con ERC en el que el 868 de

los hipertensos estaban mal controlados aunque el porcentaje de pacientes

tratados fue similar (66 en el NHANES y 70 en el Keep)33

La HTA se ha convertido en un problema de salud puacuteblica ubicaacutendose en sexto

puesto con una tasa de 171 en hombres con relacioacuten a las diez principales

causas de mortalidad en nuestro paiacutes seguacuten los datos del Instituto Nacional de

Estadiacutesticas y Censos (INEC) del 2003 y en el quinto puesto en las mujeres con

relacioacuten a los mismos datos estadiacutesticos Seguacuten datos (2003) del INEC las

enfermedades cardiovasculares ocupan las primeras causas de muerte en el paiacutes

produciendo maacutes de 15000 defunciones al antildeo ldquolo que la define como la

epidemia del siglo en el Ecuadorrdquo seguacuten el cardioacutelogo Roberto Lecaro ldquoEstas

cifras son superiores a todos los tipos de tumores y a los accidentes de transporte

terrestre y homicidiosrdquo agrega El presidente de la Sociedad Ecuatoriana de

Cardiologiacutea nuacutecleo del Guayas Carlos Veloz Guzmaacuten especifica que estas

afecciones perjudican al 30 de la poblacioacuten nacional y que seguacuten datos de

organizaciones internacionales 2800 personas mueren en el mundo por esta

causa cada hora Mientras que el coordinador de internacioacuten del hospital Luis

Vernaza Freddy Pow Chon Long asegura que el 20 de personas en el mundo

6

padece de este mal ldquoDe ese total el 15 llega al deacuteficit renal y el 10 desarrolla

enfermedades coronarias (en las arterias)rdquo Estas cifras traduciriacutean asiacute una

realidad local De que todos los pacientes que acuden al servicio de consulta

externa de medicina interna entre el 20 - 30 son pacientes hipertensos de

los cuales un 15 tienen falla renal 2

Reconociendo factores importantes de parte del paciente como la edad (mayores

de 65 antildeos de edad) de bajo nivel socio econoacutemico de bajo nivel educacional (a

menos antildeos de educacioacuten con mayor mortalidad cardiovascular) consumo de

alcohol y tabaco sedentarismo exceso en el consumo de sal exceso en el

consumo caloacuterico falta de educacioacuten sobre su enfermedad negacioacuten de la

enfermedad Factores correspondientes a la utilizacioacuten de faacutermacos como las

interacciones medicamentosas posibles efectos adversos tratamiento

farmacoloacutegico costoso multiterapia multidosis Ademaacutes aquellos factores que

estaacuten relacionados con el sistema de salud como acceso a consulta meacutedica

existencia de equipos multidisciplinarios aislamiento geograacutefico relacionada con

la inadecuada asistencia sanitaria23

La Insuficiencia renal croacutenica (IRC) se ha convertido en un gran problema de

salud a nivel mundial al que tal vez por la poca sintomatologiacutea que presenta se lo

encuentre en estadios maacutes avanzados ya que no se le ha prestado mucha atencioacuten

(Adriana Rodriacuteguez pags 4 12-14)

No se encuentra informacioacuten sobre el autocuidado del paciente sobre sus

enfermedades o acerca del cumplimiento metas en pacientes que cursan con

hipertensioacuten arterial e insuficiencia renal croacutenica insuficiencia renal croacutenica en

Tungurahua por lo que se diraacute que este trabajo es ineacutedito que sin embargo se haraacute

hincapieacute en las recomendaciones internacionales establecidas en medicina basada

en evidencias lo cual nos permitiriacutea tomar medidas necesarias de prevencioacuten para

mejorar y prolongar su estilo de vida evitando la complicacioacuten de la morbilidad o

mortalidad de los pacientes

122 Anaacutelisis criacutetico

49 Siendo sus principales factores de riesgo

7

la diabetes y la hipertensioacuten arterial (HTA) comprendieacutendose

epidemioloacutegicamente que el aumento de estas patologiacuteas haga que IRC se

comporte de igual manera Pues la HTA se desarrolla como consecuencia de la

enfermedad renal primaria y a la vez la TA elevada promueve la perdida de la

funcioacuten renal determinando un circulo vicioso cuando coexisten HTA e IRC

cada una agravando a la otra y contribuyendo a la progresioacuten de la enfermedad

renal con la primera y a la aparicioacuten de secuelas cardiovasculares con la segunda

haciendo imprescindible el definir medidas terapeacuteuticas para retardar la

progresioacuten de la enfermedad renal y reducir la morbimortalidad cardiovascular Se

conoce que la HTA sin un adecuado control da mayor riesgo para desarrollar

IRC secundaria a nefroangioesclerosis Benigna siendo necesario el control de la

TA teniendo asiacute un efecto beneficioso para estos pacientes seguacuten Fernandez y

colaboradores50

Se entiende al cumplimiento de metas como a la referida primariamente

relacionada con el tratamiento para alcanzar la MAacuteXIMA REDUCCIOacuteN a largo

plazo del RIESGO TOTAL de enfermedad cardiovascular Esto requiere

tratamiento de la TA elevada asiacute como de todos los factores de riesgo reversibles

asociados La TA debe ser reducida por debajo de 14090 mmHg

(sistoacutelicadiastoacutelica) o a valores maacutes bajos si es tolerada en todos los

hipertensos Niveles de TA menores de 13085 mmHg deben ser la meta en

diabeacuteticos pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular (aquellos

condiciones cliacutenicas asociadas como enfermedad cerebro vascular infarto falla

renal o proteinuria) seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores (Guiacuteas Cliacutenicas

2009) 3

123 Prognosis

El propoacutesito es y seraacute informar acerca del cumplimiento de metas en

cuanto al tratamiento de la hipertensioacuten arterial en pacientes con insuficiencia

renal croacutenica para asiacute prevenir la aparicioacuten de complicaciones y mejorar su

estilo de vida

Es de cuidado especial este tipo de pacientes debido a su comorbilidad pues se

actuariacutea de manera directa sobre su estilo de vida ya sea en recomendaciones

8

dieteacuteticas o consejeriacutea de actividades fiacutesicas o caer a estos pacientes en una

mejora de los conocimientos de su enfermedad debido a que hay el riesgo de

complicaciones mayores e incluso llegar a una fase terminal de insuficiencia

renal que obliguen a estos a necesitar diaacutelisis con la repercusioacuten econoacutemica que

esto representariacutea ademaacutes de disminuir su calidad de vida Por ello se debe actuar

de manera precoz en el inicio de la enfermedad o mejor aun fomentar un estilo de

vida de prevencioacuten tanto en pacientes como en familiares Conociendo que la

designacioacuten de recursos para prevenir y controlar esta enfermedad estaacute basada en

realidades estadiacutesticas regionales y no locales haciendo un actor a ciegas a las

autoridades encargadas en cuanto a acciones encaminadas a intervenir sobre esta

enfermedad Repercutiendo negativamente tanto a benefactores como a

beneficiarios Es por ello que los esfuerzos deben ser encaminados a descubrir la

realidad local mediante la obtencioacuten de datos reales y actuales para ejercer

verdaderas estrategias de salud en cuanto tiene que ver a la determinacioacuten de los

factores incidentes en el control de la tensioacuten arterial en este tipo de pacientes y

asiacute favorecer a pacientes hipertensos que han sufrido una complicacioacuten renal y si

es asiacute minimizar sus dantildeos y porque no prevenir la aparicioacuten de la insuficiencia

renal croacutenica para resumir se diraacute que si no se hace esta investigacioacuten no se podraacute

contar con los primeros datos que orienten a futuras investigaciones y

correlacionarlos con la mejoriacutea o no de los pacientes en cuanto al control de sus

patologiacuteas

124 Formulacioacuten del problema

iquestQueacute factores influyen en el incumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC

125 Preguntas directrices

- Estaacute relacionado de manera directa con el incumplimiento de metas la

educacioacuten de estos pacientes en pacientes hipertensos con IRC

- Estaacute relacionado de manera directa con el incumplimiento de metas para control

de la hipertensioacuten se relaciona de una manera directa con la educacioacuten de los

pacientes hipertensos

9

- La gratuidad del sistema de salud otorga los faacutermacos necesarios para el control

de la TA en pacientes con IRC

126 Delimitacioacuten del problema

Delimitacioacuten de contenido

Campo Salud

Aacuterea Medicina Interna

Aspecto Pacientes con insuficiencia renal croacutenica que estaacuten controlando

adecuadamente o no su tensioacuten arterial

Delimitacioacuten espacial Esta investigacioacuten se realizaraacute en el servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Delimitacioacuten temporal Este trabajo de investigacioacuten se llevara a cabo entre

noviembre ndash diciembre del 2010

13 Justificacioacuten

La principal seria la necesidad de contar con datos locales y actuales sobre todos

los factores que intervienen en el incumplimiento de metas de los pacientes

hipertensos que estaacuten cursando con insuficiencia renal croacutenica si tienen una TA

adecuada o dentro de los paraacutemetros normales o si no lo estaacute

Se beneficiaraacute mediante los datos obtenidos no solo a los pacientes sino tambieacuten

a familiares y personal de salud ya que se podraacute saber en queacute campo actuar y a

que factores poner maacutes atencioacuten Ademaacutes de poder educar a los pacientes al

determinar sus factores de riesgo para evitar sus complicaciones y mejorar su

calidad de vida evitando asiacute a futuro repercusiones econoacutemicas al generar

mayores gastos para ayudar a estos pacientes El intereacutes seraacute para los meacutedicos

quienes dispondraacuten de informacioacuten real que les permita disentildear estrategias para

mejorar el cumplimiento de metas en los pacientes hipertensos con IRC

considerando sus caracteriacutesticas econoacutemicas

Se atreve a mencionar que se entregaraacute un documento original ya que a nivel

local no hay investigaciones que aborden este tema y que los datos que arroje la

10

investigacioacuten pueden servir como proyeccioacuten para intervenciones directas sobre

los posibles problemas relacionados con el incumplimiento de metas y como

mencionamos anteriormente enfocados a la poblacioacuten en estudio

La investigacioacuten es factible porque estaacute acorde con la misioacuten del HPDA siendo

que ldquoEl Hospital utilizando sus capacidades cientiacuteficas teacutecnicas y administrativas

atenderaacute de manera eficiente oportuna e inmediata a las viacutectimas que ingresen a

sus dependencias procurando minimizar las secuelas secundarias y salvar el

mayor nuacutemero de vidas humanasrdquo

Y por uacuteltimo es factible porque demanda pocos recursos econoacutemicos que corren

por parte del investigador asiacute mismo como para la participacioacuten ejecucioacuten

recoleccioacuten de nuevos datos en la evaluacioacuten de los talleres a implementarse como

lo se mencionaraacute en las recomendaciones todo esto dirigido a los pacientes

hipertensos e insuficientes renales croacutenicos que acuden a consulta externa del

HRA

14 Objetivos

141 Objetivo general

Identificar los factores influyentes en el incumplimiento de metas para control de

la HTA en pacientes hipertensos con IRC

142 Objetivos especiacuteficos

- Sentildealar siacute los pacientes hipertensos con IRC tienen un nivel adecuado de TA

- Identificar si el control de la TA estaacute relacionado con la edad

- Indicar si un menor nivel educacional influye en el control oacuteptimo de la TA

- Demostrar si los haacutebitos alimentarios influyen en el correcto control de la TA

- Corroborar si el conocimiento de su estado de salud le permite que el control de

su TA

- Determinar que la gratuidad del sistema de salud otorga faacutermacos necesarios

para el control de la TA en pacientes con IRC

11

CAPITULO II

2 Marco teoacuterico

21 Antecedentes Investigativos

Al momento se ha realizado pocas investigaciones acerca del control de la tensioacuten

arterial en pacientes con insuficiencia renal croacutenica por lo que no podemos decir a

ciencia cierta queacute factores dificultan disminuir las complicaciones a futuro

artiacuteculos que la mencionan a nivel local son aquellas vertidas por profesionales de

la salud y que mediante entrevista expresa La HTA se ha convertido en un

problema de salud puacuteblica ubicaacutendose en sexto puesto con una tasa de 171 en

hombres con relacioacuten a las diez principales causas de mortalidad en nuestro paiacutes

seguacuten los datos del Instituto Nacional de Estadiacutesticas y Censos (INEC) del 2003 y

en el quinto puesto en las mujeres con relacioacuten a los mismos datos estadiacutesticos

Seguacuten datos (2003) del INEC las enfermedades cardiovasculares ocupan las

primeras causas de muerte en el paiacutes produciendo maacutes de 15000 defunciones al

antildeo ldquolo que la define como la epidemia del siglo en el Ecuadorrdquo seguacuten el

cardioacutelogo Roberto Lecaro ldquoEstas cifras son superiores a todos los tipos de

tumores y a los accidentes de transporte terrestre y homicidiosrdquo agrega El

presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiologiacutea nuacutecleo del Guayas Carlos

Veloz Guzmaacuten especifica que estas afecciones perjudican al 30 de la poblacioacuten

nacional y que seguacuten datos de organizaciones internacionales 2800 personas

mueren en el mundo por esta causa cada hora Mientras que el coordinador de

internacioacuten del hospital Luis Vernaza Freddy Pow Chon Long asegura que el

20 de personas en el mundo padece de este mal ldquoDe ese total el 15 llega al

deacuteficit renal y el 10 desarrolla enfermedades coronarias (en las arterias)rdquo Estas

cifras traduciriacutean asiacute una realidad local De que todos los pacientes que acuden al

12

servicio de consulta externa de medicina interna entre el 20 - 30 son

pacientes hipertensos de los cuales un 15 tienen falla renal 2

La herramienta indispensable para las recomendaciones son las emitidas por la

medicina basada en evidencias para enunciarse en la seccioacuten de la propuesta

ademaacutes de la investigacioacuten en fuentes de internet la informacioacuten proviene del

tema manejo de la insuficiencia renal avanzada Actitudes frente a la hipertensioacuten

arterial y otros factores de riesgo cardiovascular Consensos en insuficiencia

renal5

FUENTE DYT 2004 25 (3) Paacuteg 162

donde recomiendan

Cuadro Ndeg1 Presioacuten arterial recomendada y faacutermaco a utilizar seguacuten el

grupo de poblacioacuten objetivo

En la fuente de informacioacuten titulada Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la

insuficiencia renal croacutenica en Ameacuterica Latina6

En el tema Hipertensioacuten Arterial se describe como meta del plan de seguimiento

para pacientes con IRC el obtener una presioacuten arterial lt 130 85 mmHg

se describe el tratamiento utilizado

en Ameacuterica Latina para la IRC terminal y se resume la situacioacuten actual que

presentan varios paiacuteses latinoamericanos con respecto a los factores de riesgo y

sus poliacuteticas de prevencioacuten

7

mediante el cumplimiento estricto de un tratamiento farmacoloacutegico y cambios en

el estilo de vida

13

22 Fundamentacioacuten filosoacutefica

La presente investigacioacuten estaacute basada en temas similares tanto a nivel filosoacutefico

como a nivel meacutedico pues la primera se representa especulativa y abstracta la

segunda es empiacuterica y experimental como siacutentesis conceptual del saber meacutedico y

la praacutectica meacutedica se fundamenta teoacutericamente en la totalidad o complejidad

organizada toma al ser humano como un todo y en interrelacioacuten con su espacio

vital como un sistema abierto que interactuacutea en cada momento y en cada lugar

Concepcioacuten que anteriormente indicaba un esquema mecanicista de la medicina o

sea aquella donde la sumatoria mecaacutenica de las partes soacutelo requeriacutea una actitud

aislada o actividad curativa Ahora se trasciende su enfoque ya que su visioacuten

sobre el problema es maacutes amplia es un enfoque multicausal de la enfermedad

como fenoacutemeno social Entonces podemos decir que tiene como finalidad la

comprensioacuten de los factores que influyen en el cumplimiento de metas del control

de la tensioacuten arterial en los pacientes que padecen de insuficiencia renal croacutenica

que acuden al Hospital Provincial Docente Ambato la visioacuten de la investigacioacuten

es saber si los pacientes con insuficiencia renal croacutenica conocen sobre lo

importante que es el control de la hipertensioacuten arterial y sus complicaciones

Siendo el propoacutesito el de tener una interaccioacuten entre el paciente y meacutedico para

conocer su estilo de vida y su calidad de vida para ayudar a mejorar las mismas

Asiacute mismo mantener una eacutetica profesional acerca de cada paciente y su

confidencialidad Siendo necesaria la generalizacioacuten cientiacutefica debido a que se va

a explicar el contenido del formato o documento a responder por lo expuesto

anteriormente se concluye en que el presente trabajo es una investigacioacuten con

objetivo informativo

23 Fundamentacioacuten epistemoloacutegica

En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos dicho de otra manera

el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una informacioacuten acerca del

mismo Cuando existe congruencia o adecuacioacuten entre el objeto y la

representacioacuten interna correspondiente decimos que estamos en posesioacuten de una

verdad Para nuestro caso aquel paciente que presenta hipertensioacuten arterial ademaacutes

de insuficiencia renal croacutenica en donde se analizaraacute cuales son los factores que le

14

permiten o no el cumplimiento de las metas con el objetivo de obtener entregar

informacioacuten y educacioacuten para evitar las posibles complicaciones

Trasladaacutendonos desde un meacutetodo empiacuterico donde la medicina estaacute repleta con

praacutecticas que han sido abandonadas debido a que demostraron ser dantildeinas o

inuacutetiles o porque los avances en la ciencia baacutesica hizo que su fundamento teoacuterico

de fondo sea insostenible Por lo tanto no se recomienda la praacutectica de este tipo

(medicina basada en autoridad consenso o tradicioacuten) Por otro lado la medicina

basada en la evidencia (basada en la investigacioacuten cuantitativa sistemaacutetica) sin el

juicio cliacutenico tiene sus propias limitaciones En consecuencia el buen cliacutenico debe

usar la evidencia cientiacutefica asiacute como la habilidad cliacutenica y el juicio donde seguacuten

Sackett Et Al sobre la medicina basada en evidencia los buenos meacutedicos

emplean tanto la idoneidad cliacutenica individual como la mejor evidencia externa

existente y ninguna de ellas sola es suficiente Sin idoneidad cliacutenica la praacutectica

corre el riesgo de ser tiranizada por la evidencia Lo que nos lleva a una nuevo

modelo que es el de la complejidad donde no solo se basa en la medicina basada

en evidencias cientiacuteficas comprobadas sino que reduce el valor de la autoridad o

paternalista del meacutedico y defiende la implicacioacuten activa del paciente en la toma de

decisiones cliacutenicas

231 Paradigma de la Complejidad

Mediante el Paradigma de la Complejidad nos aproximamos a una nueva forma de

pensar la realidad Si la ciencia mecanicista aspiraba al conocimiento de lo

universal la ciencia de la complejidad aspira al conocimiento de la diversidad y lo

particular Pues el enfoque de tratamiento a estos pacientes no obedece a una sola

especialidad como la medicina interna ya que tambieacuten se propone a nutricionista

nefroacutelogo psiquiatra entre otros para la ayuda de un mejor entendimiento de la

realidad de estos pacientes que obedecen a muacuteltiples causas y no solo al resultado

de la suma de estas como en este caso seriacutea la no normalidad de la tensioacuten arterial

24 Fundamentacioacuten legal

El presente trabajo de investigacioacuten toma como apoyo legislativo a la

constitucioacuten del Ecuador en el Titulo II correspondiente a los derechos en su

15

capiacutetulo segundo relacionado a los derechos del buen vivir en la seccioacuten seacuteptima

en salud se enuncia

Art 32-La salud es un derecho que garantiza el Estado cuya realizacioacuten se

vincula al ejercicio de otros derechos entre ellos el derecho al agua la

alimentacioacuten la educacioacuten la cultura fiacutesica el trabajo la seguridad social los

ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir El Estado garantizaraacute este

derecho mediante poliacuteticas econoacutemicas sociales culturales educativas y

ambientales y el acceso permanente oportuno y sin exclusioacuten a programas

acciones y servicios de promocioacuten y atencioacuten integral de salud salud sexual y

salud reproductiva La prestacioacuten de los servicios de salud se regiraacute por los

principios de equidad universalidad solidaridad interculturalidad calidad

eficiencia eficacia precaucioacuten y bioeacutetica con enfoque de geacutenero y generacional8

En el capiacutetulo tercero referente a los derechos de las personas y grupos de

atencioacuten prioritaria se enuncia

Art 35- Las personas adultas mayores nintildeas nintildeos y adolescentes mujeres

embarazadas personas con discapacidad personas privadas de libertad y quienes

adolezcan de enfermedades catastroacuteficas o de alta complejidad recibiraacuten atencioacuten

prioritaria y especializada en los aacutembitos puacuteblico y privado La misma atencioacuten

prioritaria recibiraacuten las personas en situacioacuten de riesgo las viacutectimas de violencia

domeacutestica y sexual maltrato infantil desastres naturales o antropogeacutenicos El

Estado prestaraacute especial proteccioacuten a las personas en condicioacuten de doble

vulnerabilidad8

Capiacutetulo tercero - Seccioacuten primera

Adultas y adultos mayores

Art 37- El Estado garantizaraacute a las personas adultas mayores los siguientes

derechos

1 La atencioacuten gratuita y especializada de salud asiacute como el acceso gratuito a

medicinas8

16

Art 38- punto 8 Estado tomaraacute medidas de

8 Proteccioacuten cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades croacutenicas

o degenerativas

9 Adecuada asistencia econoacutemica y psicoloacutegica que garantice su estabilidad fiacutesica

y mental8

En la Constitucioacuten del Ecuador TIacuteTULO VII con respecto al Reacutegimen del Buen

Vivir se escribe en el capiacutetulo primero Seccioacuten segunda Salud

Art 360- El sistema garantizaraacute a traveacutes de las instituciones que lo conforman la

promocioacuten de la salud prevencioacuten y atencioacuten integral familiar y comunitaria con

base en la atencioacuten primaria de salud articularaacute los diferentes niveles de atencioacuten

y promoveraacute la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas8

Art 362- La atencioacuten de salud como servicio puacuteblico se prestaraacute a traveacutes de las

entidades estatales privadas autoacutenomas comunitarias y aquellas que ejerzan las

medicinas ancestrales alternativas y complementarias Los servicios de salud

seraacuten seguros de calidad y calidez y garantizaraacuten el consentimiento informado el

acceso a la informacioacuten y la confidencialidad de la informacioacuten de los pacientes

Los servicios puacuteblicos estatales de salud seraacuten universales y gratuitos en todos los

niveles de atencioacuten y comprenderaacuten los procedimientos de diagnoacutestico

tratamiento medicamentos y rehabilitacioacuten necesarios8

Art 363- El Estado seraacute responsable de

2 Universalizar la atencioacuten en salud mejorar permanentemente la calidad y

ampliar la cobertura

7 Garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad seguros y

eficaces regular su comercializacioacuten y promover la produccioacuten nacional y la

utilizacioacuten de medicamentos geneacutericos que respondan a las necesidades

epidemioloacutegicas de la poblacioacuten8

17

25- Categoriacuteas fundamentales

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

26 Fundamentacioacuten teoacuterica

261 Sistema de servicios de salud

2611 Organizacioacuten general del sector salud

Sistema Nacional de Salud (SNS)

Son un conjunto de entidades puacuteblicas privadas autoacutenomas y comunitarias que se

articulan funcionalmente sobre la base de principios poliacuteticas objetivos y normas

Comunes

2612 Objetivos

1 Cobertura universal acceso equitativo

2 Descentralizacioacuten desconcentracioacuten

3 Proteccioacuten integral

4 Coordinacioacuten sectorial

5 Participacioacuten ciudadana

En el control de

Servicios de salud

Medicamento y otros

productos sanitarios

Factores del

Paciente

HTA En IRC

Tipo de tratamiento de

HTA

Cumplimiento de metas en

control TA en IRC

Factores determi-nan TA

IRC

18

6 Entornos saludables

2613 Principios del SNS

1 Equidad

2 Calidad

3 Eficiencia

4 Participacioacuten

5 Pluralidad

1 Solidaridad

2 Universalidad

3 Descentralizacioacuten

4 Autonomiacutea

2614 Funciones del SNS

Funcioacuten de coordinacioacuten coordina el relacionamiento entre las demaacutes funciones y

entre los integrantes del Sistema Competencia del Ministerio de Salud Publica

(MSP) como autoridad sanitaria nacional apoyado por los consejos de salud

Funcioacuten de provisioacuten de servicios de salud es plural y se realiza con la

participacioacuten coordinada de las instituciones prestadoras que operaraacuten en redes

que aseguren la calidad continuidad y complementariedad de la atencioacuten

Funcioacuten de aseguramiento garantiacutea de acceso universal y equitativo de la

poblacioacuten al plan integral de salud

Funcioacuten de financiamiento garantiacutea de la disponibilidad y sostenibilidad de los

recursos financieros integrantes del SNS

Cada institucioacuten del sector salud mantiene un esquema de organizacioacuten gestioacuten y

financiamiento propio El subsector puacuteblico estaacute conformado por los servicios del

Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ndash

Seguro Social Campesino (IESS-SSC) Instituto de Seguridad Social de la Fuerzas

Armadas (ISSFA) e Instituto de Seguridad Social de la Policiacutea (ISSPOL)

19

(dependientes de los Ministerios de Defensa y Gobierno respectivamente) y los

servicios de salud de algunos municipios La Junta de Beneficencia de Guayaquil

(JBG) la Sociedad Protectora de la Infancia de Guayaquil la Sociedad de Lucha

Contra el Caacutencer (SOLCA) y la Cruz Roja Ecuatoriana son entes privados que

actuacutean dentro del sector puacuteblico

Graacutefico Ndeg1 Hospitales Puacuteblicos existentes en el Ecuador 2007

21

FUENTE PERFIL DEL SISTEMA DE SALUD DE ECUADOR Octubre 2008 (Tercera Edicioacuten) OPS Sec 1

Paacuteg 35

Los servicios de salud del MSP estaacuten organizados por niveles de complejidad En

el nivel I (complejidad baja) se encuentran los puestos de salud subcentros y

centros de salud los cuales ofrecen atencioacuten ambulatoria promocioacuten y fomento

de la salud prevencioacuten de la enfermedad y recuperacioacuten de la salud Todos

promueven acciones baacutesicas de saneamiento ambiental y participacioacuten

20

comunitaria y los subcentros ofrecen tambieacuten atencioacuten del parto emergencias y

atencioacuten odontoloacutegica21

En el nivel II (complejidad intermedia) hay hospitales baacutesicos y hospitales

generales que ademaacutes de la atencioacuten del nivel I ofrecen hospitalizacioacuten de corta

estancia El hospital baacutesico ofrece atencioacuten ambulatoria y hospitalaria de medicina

general ginecologiacutea-obstetricia pediatriacutea y cirugiacutea de emergencia El hospital

general ofrece ademaacutes de lo mencionado alguna especialidad de acuerdo al perfil

epidemioloacutegico de su aacuterea de influencia tambieacuten dispone de servicios auxiliares

de diagnoacutestico y tratamiento21

En el nivel III (complejidad alta) hay hospitales especializados y de referencia

para la atencioacuten de la poblacioacuten local regional y nacional tambieacuten realizan

docencia e investigacioacuten en salud21

Con relacioacuten a la oferta de servicios del MSP en el antildeo 2006 el nivel I teniacutea 230

puestos de salud 1226 subcentros y 127 centros de salud el nivel II teniacutea 82

hospitales baacutesicos y 33 hospitales generales y el nivel III teniacutea 15 hospitales

especializados (9 agudos y 6 croacutenicos) y 1 hospital de especialidad El nuacutemero de

unidades operativas y administrativas era de 173721

En el antildeo 2006 el IESS administroacute 16 hospitales de nivel I 5 hospitales de nivel

II 1 hospital de nivel III 34 centros ambulatorios 294 dispensarios anexos al

IESS y 577 dispensarios del Seguro Social Campesino El ISSFA teniacutea 53

unidades de primer nivel 12 unidades de II nivel y ninguna de III nivel y en el

ISSPOL habiacutea 34 servicios de nivel I y 2 unidades de nivel II21

La JBG es una entidad autoacutenoma de servicio social cuyo financiamiento proviene

principalmente de la loteriacutea nacional y que cuenta con 4 hospitales 2 de medicina

general y 2 especializados localizados en la ciudad de Guayaquil SOLCA es una

entidad privada con fines sociales que cubre parte de la demanda nacional de

diagnoacutestico y tratamiento del caacutencer La misma se basa en instituciones regionales

con autonomiacutea administrativa y financiera ubicadas en las principales ciudades del

paiacutes y teniacutea en el antildeo 2006 3 unidades de nivel I y 9 hospitales especializados21

21

Los servicios de salud municipales tienen a su cargo las direcciones de higiene

para atender problemas de salud ambiental y de control sanitario a excepcioacuten de

los de Quito y Guayaquil que incluyen algunos servicios ambulatorios y

hospitalarios privados En el antildeo 2006 habiacutea 29 establecimientos de salud

municipales nivel I y 8 de nivel II21

El sector puacuteblico estaacute conformado en su mayoriacutea por hospitales baacutesicos (451) y

hospitales generales (390) mientras que los hospitales especializados

corresponden al 148 y los de especialidad al 11 El MSP tiene la mayor

cantidad de unidades de nivel I II y III del paiacutes por lo tanto tiene una mayor

participacioacuten porcentual de los servicios de salud sobrepasando al total de

unidades del IESS ISSFA e ISSPOL combinadas

Graacutefico Ndeg2 Participacioacuten porcentual de los Servicios Puacuteblicos de Salud

Ecuador 2008

21

FUENTE INEC Anuario Estadiacutestico de Recursos y Actividades de Salud 2006

En el antildeo 2006 se identificaron en el paiacutes 3681 establecimientos de salud (2999

puacuteblicos y 682 privados)

De ese total 683 (186) eran con internacioacuten hospitalaria y 2998 (814) sin

internacioacuten

Del total de establecimientos con internacioacuten hospitalaria registrados el 266

corresponde al sector puacuteblico y el 734 al sector privado De acuerdo a la Clase

de Establecimiento la mayor parte (454) son cliacutenicas privadas sin especialidad El

21

22

subsector puacuteblico dispone del 256 de los establecimientos de salud el MSP

tiene el 176 proporcioacuten que en 1994 era del 27021

Si comparamos los antildeos 1997 y 2006 los datos demuestran un aumento de los

establecimientos con internacioacuten hospitalaria de 494 a 683 La regioacuten geograacutefica

con mayor crecimiento es la Sierra que en estos uacuteltimos diez antildeos ha

experimentado un crecimiento del 445 con excepcioacuten de la regioacuten Insular

donde el nuacutemero se mantuvo igual En las Zonas No Delimitadas se registra un

importante incremento en teacuterminos absolutos de 1 a 6 establecimientos21

El sector privado estaacute integrado por entidades privadas con fines de lucro

(hospitales cliacutenicas dispensarios consultorios farmacias y las empresas de

medicina prepagada) y organizaciones privadas sin fines de lucro como ONGs

organizaciones populares de servicios meacutedicos asociaciones de servicio social

etc las cuales representan el 15 de los establecimientos del paiacutes21

Los servicios privados se financian por el gasto directo de las familias Las

entidades privadas deben estar registradas y autorizadas por el MSP para su

funcionamiento Cuentan con una capacidad instalada de unos 350

establecimientos con internacioacuten mayormente tipo cliacutenicas con fines de lucro De

igual manera existen cerca de 10000 consultorios meacutedicos particulares la

mayoriacutea ubicados en las principales ciudades con infraestructura y tecnologiacutea

elemental Tambieacuten existen empresas de medicina prepagada que cubren menos

del 3 de la poblacioacuten de los estratos de medianos y altos ingresos21

262 Medicamentos y otros productos sanitarios

Las liacuteneas fundamentales de la poliacutetica nacional de medicamentos (1999) se

orientan a garantizar la disponibilidad el acceso la calidad el uso racional y el

menor precio de los mismos La Ley de Produccioacuten Importacioacuten

Comercializacioacuten y Expendio de Medicamentos de Uso Humano del 2000

establece normativas orientadas a ampliar el mercado de medicamentos geneacutericos

a incentivar su produccioacuten nacional y a facilitar su registro mediante el

procedimiento de homologacioacuten para los productos importados161719

23

El mercado de medicamentos en el Ecuador incluiacutea en el antildeo 2004 el Mercado

Privado con un 87 y el Institucional con 13 distribuido este uacuteltimo de la

siguiente manera MSP (57) IESS (49) ISSFA (085) JBG (075)

SOLCA y la CRUZ ROJA (08)1819

Ese mismo antildeo el mercado farmaceacuteutico contaba con unos 225 laboratorios 170

distribuidores 5000 farmacias 21 22 y 9386 productos con Registro Sanitario de

los cuales soacutelo se comercializaban 6439 (6860) de ellos 1539 (2529) eran

medicamentos geneacutericos26 El porcentaje de geneacutericos aumentoacute del 162 en el

2001 al 252 en el 20051819 El volumen de ventas de geneacutericos en el 2005 no

superoacute el 113 del total probablemente porque todaviacutea existe desconfianza por

parte de quienes emiten las prescripciones por la falta de garantiacutea de calidad y

seguridad de esos productos1617

En 2004 se estimoacute que alrededor del 80 de los medicamentos se adquiriacutea y

consumiacutea sin receta meacutedica Bianualmente la Comisioacuten Nacional de

Medicamentos e Insumos del CONASA actualiza puacuteblica y difunde el Cuadro

Nacional de Medicamentos Baacutesicos En 2006 se aproboacute y revisoacute la sexta revisioacuten

Los medicamentos incluidos en ese listado son de uso obligatorio en todas las

instituciones del sector puacuteblico de salud y de referencia para el sector privado El

mercado privado crecioacute un 358 en el periacuteodo 2001ndash2005 (de US$ 407079

millones a US$ 553157 millones)16171819 Existen todaviacutea varios problemas

relacionados con la disponibilidad el uso racional el control de calidad y los

precios de los medicamentos siendo el acceso uno de los maacutes importantes y el

precio una de las variables determinantes

El grado de control de la presioacuten seguacuten las caracteriacutesticas maacutes notorias de los

pacientes fueron del 199 (TAlt14090) No hay diferencias en el grado del

control de acuerdo al nivel de educacioacuten Los pacientes con Diabetes estaacuten peor

controlados que los no diabeacuteticos (8 vs 22 p=0000007) Los fumadores

tuvieron menor control (2 en fumadores vs 27 en no fumadores p=0001) El

control fue mejor en joacutevenes asiacute el promedio de edad de los controlados fue de

549 antildeos (plusmn 1328) comparado con 576 antildeos (plusmn 129) en no controlados

19

263 Factores del paciente

24

(p=0003) El peso de los pacientes controlados fue menor asiacute los controlados

pesaron 6917 kg (plusmn 104) comparado con 8026 Kg (plusmn 15) en no controlados

(p=0001) 20

El grado de control de la presioacuten fue mayor en los pacientes que toman su

medicacioacuten diariamente (23 de los que toman diariamente la medicacioacuten vs

162 de control en los que no lo hacen p=001) Los pacientes que refieren

problemas econoacutemicos para la toma regular de la medicacioacuten teniacutean un control

menor 14 vs 22 de los que no teniacutean problemas econoacutemicos p=0007 En el

mismo sentido los encuestados sin trabajo regular tuvieron menor tasa de control

de la hipertensioacuten arterial que los que teniacutean trabajo (23 vs 17 en los que no

teniacutean trabajo p=001)20

264 Factores determinan presioacuten arterial

Hipertensioacuten arterial Definicioacuten y clasificacioacuten de la hipertensioacuten

ICD-10 I10 Hipertensioacuten esencial

CIAP-2 K86 Hipertensioacuten no complicada71112

Definiciones La hipertensioacuten es una situacioacuten caracterizada por el incremento de

la resistencia perifeacuterica vascular total junto a un aumento de la tensioacuten arterial por

encima de 140 mmHg de sistoacutelica y 90 mmHg de diastoacutelica713

Urgencia hipertensiva Elevacioacuten de la tensioacuten arterial por encima de 210

(sistoacutelica) o 120 (diastoacutelica) sin lesioacuten de los oacuterganos diana que no representa una

amenaza para la vida son asintomaacuteticos o con siacutentomas escasos que permite su

correccioacuten de forma gradual en 24 48 horas con la administracioacuten de faacutermacos714

Emergencia hipertensiva Elevacioacuten de la tensioacuten arterial con lesioacuten de oacuterganos

diana que requiere una reduccioacuten inmediata de la TA tienen un pronoacutestico

reservado y deben ser transferidos inmediatamente al hospital1415

En el Ecuador las 3 primeras causas de muerte son las cardiovasculares

cerebrovasculares y diabetes La hipertensioacuten constituye la 6ta causa de

mortalidad

2641 Epidemiologiacutea

16

25

2642 Etiologiacutea

Entre el 90 y 95 constituye la hipertensioacuten arterial esencial o primaria en donde

no se conoce claramente su causa Entre el 5 y 10 es secundaria a

enfermedades renales endoacutecrinas por medicamentos etc Histoacutericamente se ha

puesto mayor eacutenfasis en la presioacuten arterial diastoacutelica que en la sistoacutelica como

predictor de los episodios de morbilidad y mortalidad cardiovascular16

Esto se refleja en las guiacuteas iniciales del Joint National Committee que no tuvieron

en cuenta la presioacuten arterial sistoacutelica y la hipertensioacuten sistoacutelica aislada en su

clasificacioacuten de la hipertensioacuten Lo mismo se reflejoacute tambieacuten en el disentildeo de los

primeros ensayos cliacutenicos aleatorizados que basaron casi invariablemente los

criterios de seleccioacuten de pacientes en los valores de la presioacuten arterial diastoacutelica

Sin embargo un gran nuacutemero de estudios observacionales ha puesto de manifiesto

que la morbilidad y la mortalidad cardiovasculares mantienen una relacioacuten

continua tanto con la presioacuten arterial sistoacutelica como con la diastoacutelica 19

Se ha descrito que esta relacioacuten es menos pronunciada para los episodios

coronarios que para el ictus al que en consecuencia se considera la complicacioacuten

maacutes importante laquorelacionada con la hipertensioacutenraquo Sin embargo en varias zonas

de Europa aunque no en todas el riesgo atribuible es decir el exceso de muertes

debido a una presioacuten arterial elevada es mayor para los episodios coronarios que

para el ictus puesto que la cardiopatiacutea sigue siendo el trastorno cardiovascular

maacutes frecuente en estas zonas1617

Ademaacutes tanto la presioacuten arterial sistoacutelica como la diastoacutelica muestran una

relacioacuten independiente y gradual con la insuficiencia cardiaca la enfermedad

arterial perifeacuterica y la enfermedad renal en fase terminal En consecuencia se

debe considerar la hipertensioacuten un factor de riesgo importante para toda una gama

de enfermedades cardiovasculares y relacionadas asiacute como para enfermedades

que dan lugar a un notable aumento del riesgo cardiovascular Esto junto con la

gran prevalencia de presioacuten arterial elevada en la poblacioacuten explica por queacute en un

informe de la OMS se ha citado la presioacuten arterial elevada como primera causa de

muerte en todo el mundo

1718

26

2643 Presioacuten arterial sistoacutelica frente a presioacuten diastoacutelica y presioacuten

del pulso

En los uacuteltimos antildeos el concepto de una relacioacuten directa sencilla entre el riesgo

cardiovascular y las presiones arteriales sistoacutelica y diastoacutelica se ha visto

complicado por los resultados de los estudios observacionales que indican que en

los individuos ancianos el riesgo es directamente proporcional a la presioacuten

arterial sistoacutelica y que para cada valor sistoacutelico dado la evolucioacuten cliacutenica es

inversamente proporcional a la presioacuten arterial diastoacutelica con un alto valor

predictivo de la presioacuten del pulso (sistoacutelica menos diastoacutelica)13

El valor predictivo de la presioacuten del pulso puede variar en funcioacuten de las

caracteriacutesticas cliacutenicas de los individuos En el metaanaacutelisis de datos de estudios

observacionales maacutes amplio realizado hasta el momento (61 estudios en casi 1

milloacuten de individuos sin una enfermedad cardiovascular manifiesta de los que un

70 son europeos) 11 tanto la presioacuten arterial sistoacutelica como la diastoacutelica

mostraron una prediccioacuten independiente y similar para el ictus y la mortalidad

coronaria y la contribucioacuten de la presioacuten del pulso fue baja en especial en los

individuos de menos de 55 antildeos de edad En cambio en los individuos

hipertensos de mediana edad y los ancianos con factores de riesgo cardiovascular

o trastornos cliacutenicos asociados la presioacuten del pulso mostroacute un potente valor

predictivo de episodios cardiovasculares71516

Es preciso reconocer que la presioacuten del pulso es una medida derivada que

combina la imperfeccioacuten de las medidas originales Ademaacutes aunque se ha

propuesto cifras como 50 o 55 mmHg no se han establecido valores de corte

praacutecticos que separen la normalidad de la presioacuten del pulso de los valores

anormales para diferentes edades la presioacuten del pulso central que tiene en cuenta

los laquofenoacutemenos de amplificacioacutenraquo entre las arterias perifeacutericas y la aorta es una

medida maacutes precisa y puede reducir esas limitaciones71214

En la praacutectica la clasificacioacuten de la hipertensioacuten y la valoracioacuten del riesgo deben

continuar basaacutendose en las presiones arteriales sistoacutelica y diastoacutelica Ello debe ser

asiacute de manera clara por lo que respecta a las decisiones relativas al umbral de

27

presioacuten arterial y el objetivo del tratamiento puesto que eacutestos han sido los

criterios utilizados en los ensayos controlados y aleatorizados sobre la

hipertensioacuten sistoacutelica aislada y la sistoacutelica-diastoacutelica Sin embargo puede

utilizarse la presioacuten del pulso para identificar a pacientes ancianos con

hipertensioacuten sistoacutelica que presentan un riesgo especialmente elevado En estos

pacientes una presioacuten del pulso alta es un indicador de un aumento pronunciado

de la rigidez de las grandes arterias y por lo tanto de una lesioacuten de oacuterganos

avanzada12

2644 Clasificacioacuten de la hipertensioacuten arterial

La presioacuten arterial tiene una distribucioacuten unimodal en la poblacioacuten asiacute como una

relacioacuten continua con el riesgo cardiovascular hasta valores sistoacutelicos y diastoacutelicos

de tan soacutelo 115-110 y 75-70 mmHg respectivamente Este hecho hace que la

palabra hipertensioacuten sea cientiacuteficamente cuestionable y que su clasificacioacuten

basada en valores de corte sea arbitraria18 Sin embargo el cambio de una

terminologiacutea ampliamente conocida y aceptada puede generar confusioacuten y el uso

de valores de corte simplifica el abordaje diagnoacutestico y terapeacuteutico en la praacutectica

cliacutenica diaria En consecuencia se ha mantenido la clasificacioacuten de la hipertensioacuten

utilizada en las guiacuteas de ESHESC de 2003 con las siguientes consideraciones18

Cuadro Ndeg 2 Definiciones y clasificacioacuten de los valores de PA (mmHg)

FUENTE Mancia G Guiacutea Europea de praacutectica cliacutenica para el tratamiento de la hipertensioacuten arterial 2007 Rev Esp Cardiol 200760(9)968e1-e94 5e

En resumen podriacutea ser apropiado utilizar una clasificacioacuten de la presioacuten arterial

sin el teacutermino hipertensioacuten Sin embargo este nombre se ha mantenido en la tabla

28

anterior por razones praacutecticas y con la matizacioacuten de que el umbral real para la

hipertensioacuten debe considerarse flexible con valores maacutes altos o maacutes bajos en

funcioacuten del riesgo cardiovascular total de cada individuo O riesgo de otra

enfermedad acompantildeante1

FUENTE Mazoacuten Ramos Pilar y colaboradores Temas de actualidad en hipertensioacuten arterial y diabetes Rev Esp Cardiol 200861(Supl 1)58-71 - Vol61 Nuacutem Supl1

2645 Sistemas de control

Son muacuteltiples los mecanismos fisioloacutegicos conocidos que intervienen en el control

de la PA y que al mantener una estrecha interrelacioacuten garantizan la homeostasis

del organismo Estos sistemas de control son

1- Los nerviosos actuacutean raacutepidamente (segundos)

Cuadro Ndeg 3 Factores de riesgo y clasificacioacuten de los valores de PA

bull Barorreceptores

bull Quimiorreceptores

bull Respuesta isqueacutemica del sistema nervioso central

bull Receptores de baja presioacuten

Otros mecanismos de respuesta raacutepida

bull Participacioacuten de los nervios y muacutesculos esqueleacuteticos

bull Ondas respiratorias

2- Sistema de regulacioacuten de accioacuten intermedia (minutos)

2

29

bull Vasoconstriccioacuten por el sistema renina angiotensina

bull Relajacioacuten de los vasos inducido por estreacutes

bull Movimiento de los liacutequidos a traveacutes de las paredes capilares

bull Vasoconstrictor noradrenalina-adrenalina

bull Vasoconstrictor vasopresina

3- Mecanismos a largo plazo (horas y diacuteas)

bull Control Renal

Sistema renal - liacutequidos corporales

Sistema renina angiotensina aldosterona25 26

Papel del sistema nervioso (SN) en el control raacutepido de la presioacuten arterial

Una de las funciones maacutes importantes del sistema nervioso es la de producir

aumentos raacutepidos de la PA Con este fin las funciones vasoconstrictoras y

cardioaceleradoras del SN simpaacutetico son estimuladas y se produce inhibicioacuten

reciacuteproca de las sentildeales inhibidoras vagales parasimpaacuteticas los dos efectos se

unen y producen aumento de la PA

bull Aumenta la RPT rarr aumenta la PA

26

Ocurren los siguientes cambios

1- Contraccioacuten de casi todas las arteriolas

2- Contraccioacuten de otros grandes vasos en particular las venas

bull Desplazamiento de la sangre hacia el corazoacuten rarr aumento del volumen de

llenado rarr aumento de la fuerza de contraccioacuten del miocardio rarr aumento

de la PA

3- El corazoacuten es estimulado por el SNA (autoacutenomo) directamente

bull Aumento de la fuerza de bombeo rarr aumento de la frecuencia cardiacuteaca rarr

aumento de la fuerza de contraccioacuten rarr aumento de la PA

Un ejemplo importante de la capacidad del SN para aumentar la PA es el aumento

que tiene lugar durante el ejercicio fiacutesico y en situaciones de terror

Ejercicio Hay vasodilatacioacuten local de los vasos musculares por aumento del

metabolismo celular con aumento del flujo sanguiacuteneo y de la PA por activacioacuten

25

30

tambieacuten de las aacutereas motoras del SN sustancia reticular activador del tronco

encefaacutelico y aacutereas vasoconstrictoras y cardioaceleradoras del centro vasomotor

Reaccioacuten de alarma En situaciones de alarma (terror) -gt aumenta la PA La

reaccioacuten de alarma tiene como finalidad proporcionar una cantidad suficiente de

sangre a cualquier muacutesculo del organismo por si fuera necesario responder a un

peligro26 A parte de estas funciones del SNC en situaciones de ejercicio o de

alarma existen los mecanismos reflejos de retroalimentacioacuten negativa25 26

1 Reflejo barorreceptor o presorreceptor Se estimula con PA de 60 a 180 mmHg

y se encuentran localizados en las paredes de las grandes arterias aoacuterticas y

carotiacutedeas y son sensibles a cambios de presioacuten responden con mayor eficacia a

los aumentos bruscos de PA sin que se excluya su funcionamiento en caiacutedas de la

misma El aumento de la PA inhibe el centro vasomotor bulbar y excita el vago

todo esto conlleva a la vasodilatacioacuten perifeacuterica la disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca y la fuerza de contraccioacuten con la consiguiente disminucioacuten de la PA por

disminucioacuten de la resistencia arterial perifeacuterica total (RPT) y disminucioacuten del

gasto cardiaco (GC)

Funcioacuten del los barorreceptores durante los cambios de postura Ponerse de pie

hace que la PA en la cabeza y parte alta del cuerpo disminuya y esto puede causar

peacuterdida del conocimiento se estimulan los barorreceptores que desencadenan un

reflejo inmediato que produce una fuerte descarga simpaacutetica a todo el organismo

reduciendo al miacutenimo la presioacuten en la cabeza y parte superior del cuerpo

Funcioacuten amortiguadora Como el sistema barorreceptor se opone a la disminucioacuten

o aumento de la PA muchas veces recibe el nombre de sistema amortiguador de

la presioacuten El sistema barorreceptor tiene poca o ninguna importancia en el

mecanismo a largo plazo porque se adaptan de 1 a 2 diacuteas

2- Mecanismo de los quimiorreceptores Son ceacutelulas quimiosensibles localizadas

en cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos que tienen una adecuada irrigacioacuten sanguiacutenea y le

permite detectar modificaciones en la concentracioacuten de oxiacutegeno dioacutexido de

carbono e hidroacutegeno o sea disminucioacuten de la concentracioacuten de oxiacutegeno y el

26

31

aumento de las concentraciones de dioacutexido de carbono e hidroacutegeno debido al

descenso de la PA

Las sentildeales transmitidas desde los quimiorreceptores al centro vasomotor lo

estimulan y aumenta la actividad simpaacutetica conjuntamente con el aumento del

GC la RPT y la PA Este reflejo contribuye a normalizar la PA cuando la PA

media se encuentra por debajo de 80mmHg

a El aumento de volumen en las auriacuteculas provoca dilatacioacuten refleja de las

arteriolas aferentes de los rintildeones y otras arteriolas perifeacutericas

25

3- Receptores de baja presioacuten Reflejos auriculares y de las arterias pulmonares

tanto las auriacuteculas como las arterias pulmonares tienen receptores de estiramiento

llamados receptores de baja presioacuten Detectan cambios de presioacuten por aumento de

volumen en las zonas de baja presioacuten desencadenando reflejos paralelos a los

barorreceptores

Reflejos auriculares hacia los rintildeones Reflejo de volumen

b El aumento de volumen de las auriacuteculas transmite sentildeales al hipotaacutelamo lo

que disminuye la ADH (vasopresina) hay disminucioacuten de la reabsorcioacuten de

agua

c La disminucioacuten de la resistencia perifeacuterica de la arteriola aferente provoca un

aumento de la intensidad del filtrado glomerular con disminucioacuten del

volumen sanguiacuteneo disminucioacuten del GC volviendo a sus valores normales y

disminuyendo la PA

4- Respuesta isqueacutemica del SNC Normalmente la mayor parte del control

nervioso de la PA se lleva a cabo por reflejos que se originan en los

barorreceptores quimiorreceptores y receptores de baja presioacuten Sin embargo

cuando el flujo sanguiacuteneo en el centro vasomotor disminuye lo bastante para

causar carencia nutricional es decir para producir isquemia cerebral estas

neuronas se estimulan provocando vasoconstriccioacuten intensa y la PA sisteacutemica

aumenta raacutepidamente26

32

Se estimula con cifras de presioacuten menores de 60 mmHg su mayor grado de

estimulacioacuten es con PA de 15 a 20 mmHg Es un control de urgencia de la PA Se

denomina en ocasiones mecanismo de control de la presioacuten para resistir hasta el

uacuteltimo minuto

1 Impulsos nacidos en el centro respiratorio pasan al centro vasomotor con

cada ciclo respiratorio

25

Participacioacuten de nervios y muacutesculos esqueleacuteticos en el control de la presioacuten

arterial

Reflejo de compresioacuten abdominal Estimulacioacuten del sistema vasoconstrictor

simpaacutetico vasomotor y otras zonas de la sustancia reticular del tallo cerebral

transmiten impulsos por los nervios esqueleacuteticos a todos los muacutesculos del cuerpo

fundamentalmente a los muacutesculos de la prensa abdominal producieacutendole un

aumento del tono muscular que conlleva la compresioacuten de los reservorios venosos

del abdomen que desplazan la sangre al corazoacuten con aumento del GC y de la PA

Influencia de las ondas respiratorias en la presioacuten arterial

Con cada ciclo respiratorio la PA aumenta y disminuye unos 4 a 6 mmHg de

forma ondulatoria lo que origina las llamadas ondas respiratorias de la PA Son el

resultado de diferentes efectos algunos de ellos de naturaleza refleja

2 En la inspiracioacuten la presioacuten intratoraacutecica es maacutes negativa y los vasos

sanguiacuteneos del toacuterax se dilatan Esto disminuye el volumen de sangre que

regresa al corazoacuten izquierdo y de la PA por disminucioacuten del GC

3 Los cambios de presioacuten en los vasos del toacuterax estimulan los receptores

auriculares y vasculares de estiramiento26

El resultado neto durante la respiracioacuten normal suele ser

bull Aumento de la PA durante la parte inicial de la espiracioacuten

bull Disminucioacuten en el centro del ciclo respiratorio

33

Existen mecanismos que tienen un tiempo para actuar hasta de 30 minutos y se les

denomina de accioacuten intermedia como son

Vasoconstrictor renina - angiotensina

El sistema renina-angiotensina (SRA) es un elemento importante de los

mecanismos interrelacionados que regulan la hemodinaacutemica y el equilibrio de

agua y electrolitos

Los factores que activan el sistema son la disminucioacuten del VS la presioacuten de

perfusioacuten renal o de concentracioacuten de sodio en plasma

Los que inhiben el sistema son los factores que aumentan estos paraacutemetros El

factor limitante en la formacioacuten de angiotensina II es la produccioacuten de renina y la

fuente principal es el rintildeoacuten Es sintetizado almacenado y secretado en la

circulacioacuten arterial renal por las ceacutelulas yuxtaglomerulares que se encuentran en

las paredes de la arteriola aferente a su entrada en el glomeacuterulo

La renina y otros componentes de este sistema tambieacuten se encuentran en el SNC

(Goodman y Gilman 1993) Tambieacuten pueden estimular la secrecioacuten de renina

La liberacioacuten de noradrenalina a partir de las terminaciones nerviosas simpaacuteticas

postganglionares en respuesta a estiacutemulos dolorosos Las prostaglandinas en

particular PGI 2

bull Efecto sobre el SNC rarr aumento del consumo de agua y mayor secrecioacuten de

vasopresina

25 26

Funciones del SRA

bull Contraccioacuten de arteriolas y capilares (aumento de la RPT) y aumento de la

PA

bull Ligera venoconstriccioacuten (aumento del GC)

bull Estimula el corazoacuten

34

bull Facilitacioacuten de transmisioacuten simpaacutetica perifeacuterica rarr aumento de liberacioacuten de

noradrenalina

bull Aumento de la retencioacuten de agua y electrolitos

bull Estimula siacutentesis y secrecioacuten de aldosterona

Estas dos uacuteltimas funciones por ser mecanismos renales a largo plazo la veremos

maacutes adelante25

Mecanismos de relajacioacuten de los vasos inducidos por estreacutes

Cuando la PA es demasiado alta los vasos se distinguen por aumentar la

distensioacuten cada vez maacutes por lo tanto la PA en los vasos tiende a normalizarse

puede servir como un sistema tampoacuten que funciona a plazo medio para regular la

PA

Movimiento de los liacutequidos a traveacutes de los capilares

Cuando la PA disminuye entra liacutequido del espacio tisular a la circulacioacuten aumenta

el VS y la PA

Mecanismo vasocontrictor de la vasopresina- En la actualidad se piensa que este

mecanismo puede compensar el breve periacuteodo de latencia del mecanismo

barorreceptor ya que en ausencia de eacuteste el efecto vasoconstrictor de esta

26

Existen otros mecanismos que actuacutean en minutos como son

Mecanismo vasoconstrictor noradrenalina-adrenalina Al disminuir la PA se

estimula el sistema nervioso simpaacutetico este estimula la secrecioacuten de noradrenalina

y adrenalina de la meacutedula suprarrenal las cuales pasan al torrente circulatorio y

provocan en eacutel los mismos efectos de la estimulacioacuten simpaacutetica directa

Este mecanismo tiene la importancia de que ambas hormonas pueden llegar por la

circulacioacuten a diferentes vasos muy pequentildeos que carecen de inervacioacuten simpaacutetica

como las metarteriolas y provocan su efecto vasoconstrictor con aumento de la

RPT que produce aumento de la PA

35

hormona es tan potente que puede incrementar las cifras de la presioacuten media entre

35-30 mmHg por lo que su efecto aumenta la RPT25

La vasopresina no solo tiene este efecto sino que ademaacutes tiene una accioacuten directa

sobre los rintildeones para disminuir la excrecioacuten de agua por lo que recibe el nombre

de hormona antidiureacutetica (ADH) y participa en la regulacioacuten a largo plazo de la

PA Hasta aquiacute hemos visto algunos mecanismos de control raacutepido e intermedio

de la PA por lo que pasaremos a analizar los mecanismos de control a largo plazo

de la misma

Mecanismo para el control a largo plazo de la presioacuten arterial- El sistema

fundamental para el control de la PA a largo plazo lo es el mecanismo renal de los

liacutequidos corporales 25 26

Este mecanismo tiene un elemento central o propio que es la diuresis o natriuresis

por presioacuten Sin embargo se han antildeadido a este sistema baacutesico muacuteltiples y

refinados mecanismos que lo hacen maacutes eficaz y preciso26

Mecanismo de diuresis y natriuresis por presioacuten- Comienza su accioacuten entre las

tres y cuatro horas de iniciada la variacioacuten de la PA y se va haciendo maacutes efectiva

en diacuteas y semanas hasta que la presioacuten regresa a su estado inicial

Efectos hemodinaacutemicos que se ponen de manifiesto Un incremento de la PA

desencadena una peacuterdida del volumen del liacutequido extracelular (LEC) debido a un

incremento en la eliminacioacuten de agua y sales todo lo cual provoca una

disminucioacuten del volumen sanguiacuteneo (VS) por tanto del retorno venoso (RV) y del

GC lo cual provocaraacute una autorregulacioacuten vascular local con la consecuente

disminucioacuten de la resistencia perifeacuterica y la PA

Aumenta la PA rarr Peacuterdida de LEC por el aumento de la eliminacioacuten de agua y sal

rarr Disminucioacuten del VS rarr Disminucioacuten del RV rarr Disminucioacuten del GC y

autorregulacioacuten local vascular con disminucioacuten de la RPT y la PA26

Curva de funcioacuten renal

Un aumento de la PA equivale a un aumento de la excrecioacuten renal de agua y sales

hasta que se regula la PA

36

Aunque el mecanismo renal de los liacutequidos corporales tiene una respuesta potente

a las variaciones de la PA nunca transcurre aisladamente sino que se acompantildean

de otros factores que potencializan su accioacuten

Sistema renina-angiotensina-aldosterona en el control a largo plazo de la PA

Este mecanismo estaacute conformado por tres funciones dos le corresponden a la

angiotensina II y la tercera a la aldosterona

El primer control que ejerce la angiotensina II fue el ya explicado anteriormente

el efecto vasoconstrictor generalizado que conlleva a un aumento de la RPT

El segundo efecto es una accioacuten directa sobre el rintildeoacuten que es mucho maacutes potente

que el de la aldosterona y que provoca una retencioacuten de sodio y agua lo cual hace

que aumente el VS RV y por tanto el GC

Existen dos sistemas K-K uno plasmaacutetico y otro glandular y difieren tanto en sus

propiedades fiacutesico-quiacutemicas como en el tipo de kininas que liberan asiacute como

tambieacuten en la susceptibilidad a su inhibidor natural El primero tiene un rol

25 26

El papel de la aldosterona es mediado por la angiotensina II la que estimula la

corteza suprarrenal provocando un aumento en la secrecioacuten de aquella la que

ocasiona a nivel del tuacutebulo contorneado distal un intercambio de potasio por sodio

y con esto la retencioacuten de agua con el consiguiente aumento del GC por los

mecanismos ya conocidos

Otro factor que potencia el mecanismo renal de los liacutequidos corporales es la

excitacioacuten o inhibicioacuten del sistema simpaacutetico el cual una vez estimulado es capaz

de aumentar o disminuir el flujo renal con la consiguiente estimulacioacuten del SRA

aldosterona y la puesta en marcha de los diferentes procesos hemodinaacutemicos ya

analizados

A continuacioacuten analizaremos dos sistemas hormonales que participan aunque auacuten

no de manera muy clara en la regulacioacuten de la PA el sistema kalicreiacutena-kinina

(SKK) y el sistema de las prostaglandinas

Sistema kalicreina ndash kinina (K-K)

37

fundamental en la coagulacioacuten sanguiacutenea y la fibrinoacutelisis y una accioacuten

despreciable seguacuten se plantea en el control de la presioacuten sanguiacutenea por lo que

nos referimos al SKK renal

Estas sustancias no soacutelo han sido aisladas del rintildeoacuten y medidas en la orina sino

tambieacuten en glaacutendulas como las salivales y el paacutencreas

A nivel renal la siacutentesis ocurre a partir de la pre-kalicreiacutena la cual se activa y

forma la kalicreiacutena que actuando sobre el kininoacutegeno de bajo peso molecular

(KBPM) lo convierte en kalidina y sobre el de alto peso molecular (KAPM) en

bradikinina ademaacutes la accioacuten de aminopeptidasas sobre la kalidina la convierte

tambieacuten en bradikinina y ambos la kalidina y la bradikinina son inactivados por

las kininasas I y II (esta uacuteltima es la misma enzima convertidora de la

angiotensina) en peacuteptidos inactivos

Las kininas plasmaacuteticas son vasodilatadoras potentes aumenta la permeabilidad

capilar rarr aumenta la liberacioacuten de histamina por los mastocitos rarr disminuye la

RPT y la PA por la dilatacioacuten de las arteriolas sisteacutemicas

Sistema de las prostaglandinas

El sistema recibe este nombre porque fueron las prostaglandinas los primeros

metabolitos conocidos del aacutecido araquidoacutenico se identificaron originalmente en el

liacutequido seminal y se pensoacute que eran segregados por la proacutestata Posteriormente se

identificaron otros metabolitos y se supo que proveniacutean de dos viacuteas de siacutentesis el

sistema ciclooxigenasa y el lipooxigenasa

A continuacioacuten expresamos esquemaacuteticamente la siacutentesis de estas sustancias

25 26

El rol fisioloacutegico que tiene asignado este sistema incluye la modulacioacuten del flujo

sanguiacuteneo renal (FSR) y la regulacioacuten de la excrecioacuten de sodio es por tanto que

incremento o disminuciones de la PA desencadenariacutean respuestas de activacioacuten o

inhibicioacuten de este sistema

El aacutecido araquidoacutenico es separado de los fosfoliacutepidos de la membrana celular por

la fosfolipasa A2 y se convierte en un eicosanoide por la accioacuten de la

38

lipooxigenasa o en un prostanoide por la accioacuten de la ciclooxigenasa

Seguidamente a la formacioacuten del endoperoacutexido ciacuteclico PG G2 se sintetiza la

prostaglandina H2 las cuales daraacuten lugar a las PG claacutesicas D2 E2 F2 alfa I2 y al

tromboxano A2

Las PG tienen una accioacuten muy florida en el organismo pero la maacutes relacionada

con el control de la PA son los efectos vasodilatadores de la PG E2 y la PG I2 y

las vasoconstrictoras de la PG F2 alfa y el Tx A2 Ademaacutes la PG I2 aumenta el

flujo renal y la PG E2 es natriureacutetica e impide el transporte de agua estimulado

por la vasopresina 25

Lo maacutes importante a nuestro entender es la interrelacioacuten que existe entre los SRA-

aldosterona SKK y prostaglandinas como sistemas de contrabalanceo en la

homeostasis del organismo y por ende el entendimiento de la regulacioacuten de la

TA

Se entiende por Insuficiencia Renal Croacutenica a la peacuterdida progresiva e irreversible

de la funcioacuten renal Se inicia con el deterioro progresivo del volumen de filtrado

glomerular por el reclutamiento de nefronas dantildeadas al que se agregan los

trastornos tubulares de homeostasis y finalmente la falla de las funciones

hormonales del oacutergano A diferencia de la IRA (Insuficiencia Renal Aguda) en la

que el suBstractum afecta funcionalmente a la totalidad o casi totalidad de la

nefronas las que siguen una evolucioacuten temporalmente coincidente que

habitualmente desemboca en la recuperacioacuten funcional en la IRC (Insuficiencia

Renal Croacutenica) el reclutamiento es progresivo hallaacutendose las nefronas en grados

variables de dantildeo estructural y funcional abonando el concepto de masa funcional

criacutetica que confiere a esta entidad fases evolutivas que van desde la etapa

totalmente subcliacutenica hasta el deterioro terminal conocido como uremia o fase

descompensada de caracteriacutesticas terminales La IRC generalmente corresponde a

la situacioacuten cliacutenica derivada de la peacuterdida de funcioacuten renal permanente y con

caraacutecter progresivo a la que puede llegarse por muacuteltiples etiologiacuteas tanto de

caraacutecter congeacutenito y o hereditario como adquiridas En su etapa terminal requiere

26

265 Insuficiencia renal croacutenica

39

tratamiento de sustitucioacuten renal por diaacutelisis o trasplante renal Las causas variacutean

de un paiacutes a otro y dependen de diversas razones tales como epidemioloacutegicas

socioeconoacutemicas geneacuteticas yo raciales

24

Cuadro Ndeg4 Etapas insuficiencia renal croacutenica

FUENTE Guiacutea Cliacutenica Insuficiencia Renal Cronica Terminal 1st Ed Santiago Minsal 2005

Sea cual fuere la noxa inicial alcanzada un determinado grado de compromiso

parenquimatoso la IRC puede continuar su progresioacuten hasta estadiacuteos terminales

sin necesidad que opere el agente etioloacutegico inicial Esto pareciera tambieacuten muy

ligado al concepto de masa renal funcionante la que al deteriorarse conduce a una

situacioacuten de hiperfiltracioacuten compensadora de las nefronas sanas Existe suficiente

evidencia de que uno de los mecanismos de mayor relevancia para el dantildeo de la

nefrona es esta hiperfiltracioacuten

Dos situaciones conducen a la hiperfiltracioacuten glomerular que propicia la

progresioacuten de la enfermedad

La carga proteica glomerular

La peacuterdida de nefronas funcionantes22

El ciclo de retroalimenta positiva auacuten sin necesidad de que exista otro factor

lesional y auacuten sin requerir la sobrecarga proteica puede ser evitado con una dieta

apropiada

El resultado final de este ciclo vicioso (retroalimentacioacuten positiva) es la

glomeruloesclerosis a la que tambieacuten acompantildea la fibrosis intersticial y la

desorganizacioacuten de la arquitectura tubular

40

Las manifestaciones cliacutenicas de la enfermedad resultan del fracaso de diversas

funciones que estaacuten a cargo del rintildeoacuten y que se representan en el diagrama del

cuadro

Los defectos de excrecioacuten conducen a las alteraciones hidroelectroliacuteticas y otras

alteraciones funcionales resultantes de la retencioacuten de productos del catabolismo

celular y su consiguiente desequilibrio aacutecido-base

Los defectos de la degradacioacuten de la insulina explican la reduccioacuten de los

requerimientos de insulina o hipoglucemiantes que presentan los diabeacuteticos

cuando se instala el dantildeo renal Los defectos de degradacioacuten de paratohormona

(PTH) participan en los fenoacutemenos osteodistroacuteficos que caracterizan a la

enfermedad

Los defectos de eritropoyetina conducen a la anemia elemento praacutecticamente

constante del siacutendrome En tanto que el deacuteficit de vitamina D es uno de los

factores participantes en la osteodistrofia La liberacioacuten de renina activa el sistema

renina angiotensina aldosterona favoreciendo la retencioacuten hidrosalina la

vasoconstriccioacuten hipertensioacuten etc

Es asintomaacutetica y puede ser sospechada luego de la evolucioacuten toacuterpida de una IRA

parenquimatosa frente a manifestaciones de glomerulopatiacuteas nefritis infecciones

urinarias altas etc o la presencia de elementos ciliacutendricos patoloacutegicos en la orina

26

2651 Causas maacutes frecuentes

Hipertensioacuten arterial 234

Nefropatiacutea diabeacutetica 218

Glomerulonefritis 197

Nefritis intersticial 64

Poliquistosis renal 59

Etiologiacutea desconocida 88

Varios 140

La IRC latente se verifica durante el tiempo que transcurre entre el inicio de la

lesioacuten y la aparicioacuten de las primeras manifestaciones de la fase compensada

41

En analiacutetica seacuterica y hemaacutetica generalmente es normal pero es posible indagar

deterioros de la funcioacuten renal

El incremento progresivo de la masa renal comprometida determina tambieacuten el

compromiso funcional progresivo en el que es difiacutecil identificar elementos que

puedan servir como mojones precisos de los liacutemites entre las diversas fases

Estas consideraciones justifican que los liacutemites en realidad sean necesariamente

arbitrarios sobre el continuo evolutivo de la enfermedad En determinados casos

pueden producirse aumentos transitorios de de los niveles de urea en la

denominada ldquofase compensadardquo que responden a alteraciones transitorias del

paciente (deshidratacioacuten cuadros infecciosos etc) que luego de resueltos

normalizan estos niveles Cuando el filtrado glomerular cae por debajo de los 50

mlmin La elevacioacuten de urea y creatinina es praacutecticamente constante

Cuando se toma como paraacutemetro la urea debe tenerse presente el estado del

paciente de manera que cambios circunstanciales no influyan en la categorizacioacuten

de la fase evolutiva es decir que los incrementos de la urea sean irreversibles

bull Intolerancia a los carbohidratos

26

De todas maneras la estratificacioacuten en fases es solamente un recurso para la

organizacioacuten del concepto de IRC de caraacutecter acadeacutemico puesto que las

evidencias de deterioro progresivo de la funcioacuten renal y la valoracioacuten de los

paraacutemetros cliacutenicos y bioquiacutemicos son los que determinan medidas terapeacuteuticas

especiales

2652 Manifestaciones endocrino- metaboacutelicas

bull Deacuteficit de vitamina D

bull Hiperparatiroidismo

bull Impotencia e infertilidad

2653 Manifestaciones hemato-inmunoloacutegicas

bull Disfuncioacuten plaquetaria

bull Anemia

bull Alteracioacuten de la funcioacuten leucocitaria

42

2654 Manifestaciones cardiovasculares

bull Hipertensioacuten arterial

bull Pericarditis

bull Insuficiencia cardiaca

bull Arritmias

bull Progresioacuten arterioscleroacutetica

2655 Manifestaciones gastrointestinales

bull Anorexia nauseas voacutemitos y aliento ureacutemico

bull Estomatitis gingivitis parotiditis

bull Gastritis y duodenitis

bull Hemorragia digestiva bull Pancreatitis

2656 Manifestaciones Neuromusculares

26

bull Neuropatiacutea perifeacuterica

bull Encefalopatiacutea ureacutemica

bull Coma

bull Asterixis

bull Mioclonias

2657 Manifestaciones Deacutermicas

bull Prurito

bull Hiperpigmentaciόn

bull Escarcha ureacutemica

bull Enfermedad perforante ureacutemica

Dentro de las manifestaciones de laboratorio la elevacioacuten de la urea y creatinina

son elementos diagnoacutesticos del cuadro Cuando se precisa estimar el grado de

filtrado glomerular los valores de creatinina guardan mejor correlacioacuten que los de

urea debido a que ella es manejada exclusivamente a nivel de filtracioacuten (no hay

praacutecticamente movimiento transtubular de creatinina) en tanto que la secrecioacuten

total de urea estaacute determinada por el filtrado y la excrecioacuten tubular27

43

La alteraciones hidroelectroliacuteticas con tendencia a la acidosis metaboacutelica y a la

hiperpotasemia y destacar las desviaciones de los valores de calcio y foacutesforo como

elementos patogeacutenicos de las osteodistrofias Si bien se cita un cuadro geneacuterico

eacuteste puede estar muy modificado por alteraciones de otros oacuterganos y sistemas

El aacutecido uacuterico se eleva especialmente en las etapas iniciales del cuadro ureacutemico

en estadiacuteos avanzados la tasa de aumento es mucho menor que en aqueacutellos22 27

El clearence de creatinina es el marcador de la tasa de filtrado glomerular La

valoracioacuten del estado de compromiso funcional estaacute muy determinada por los

valores de filtracioacuten glomerular y el control evolutivo se basa fundamentalmente

en las variaciones de esta determinacioacuten

Para poder apreciar el grado o porcentual de deterioro del filtrado el cual variacutea

seguacuten edad y el peso del individuo puede ser uacutetil conocer el filtrado normal

teoacuterico del paciente y relacionarlo con el hallado en el laboratorio

La estimacioacuten del clearence real del paciente en un momento determinado puede

estimarse en el consultorio aplicando la foacutermula que muestra el esquema del

cuadro Si bien lo apropiado es la determinacioacuten bioquiacutemica el procedimiento

puede ser aplicado durante los controles habituales disponiendo solamente de la

creatinina seacuterica

2658 Clearance de Creatinina (cr)

Teoacuterico 133 ndash (064 x edad)

Determinacioacuten Bioquiacutemica

Caacutelculo en consultorio (140-edad) x peso(72 x conc cr sangre)25 26 27

266 Presioacuten arterial adecuada en insuficiencia renal croacutenica

La HTA es un factor de riesgo para el desarrollo de IRC y en ella la presencia de

HTA es la causa de un deterioro maacutes raacutepido de la IRC El objetivo general en

presencia de IRC es mantener una PA lt 13080 mmHg10

En caso de proteinuria igual o superior a 1 g24 horas y en la nefropatiacutea diabeacutetica

el objetivo de PA debe ser maacutes bajo de 12575-80 mmHg

1011

44

El uso de IECA y ARAII ha demostrado reducir la morbimortalidad

cardiovascular y la progresioacuten de la insuficiencia renal en casos de nefropatiacutea

diabeacutetica y casos de afectacioacuten renal con proteinuria superior a 1 g24 horas

independientemente de su accioacuten antihipertensiva12

267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterial

La frecuencia de los controles tanto en la fase diagnoacutestica como despueacutes de

iniciar el tratamiento dependeraacute del nivel de PA y tambieacuten de la adherencia al

tratamiento teniendo en cuenta la necesidad de evaluar sus resultados y

previniendo que por ser la hipertensioacuten una enfermedad croacutenica una proporcioacuten

alta de pacientes lo abandona o no lo cumple adecuadamente7 9

2671 Tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten arterial

El tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten arterial comprende medidas

ideacutenticas a las de su prevencioacuten primaria y secundaria con diferencias en el rigor

con que se instrumentan seguacuten cada paciente Consisten en disminuir el peso

corporal si estaacute aumentado consumir menos sodio y maacutes potasio practicar

regularmente ejercicios aeroacutebicos beber menos alcohol y dejar de fumar El

cumplimiento ideal de estas medidas permitiriacutea disminuir la PA sistoacutelica en 5-10

mm Hg que equivalen al descenso promedio que se obtiene con la monoterapia

medicamentosa12

26711 Reduccioacuten del peso corporal

Existe una clara asociacioacuten entre el peso corporal y la PA Una reduccioacuten de 45

kg disminuye en promedio 37 mmHg la PA sistoacutelica y 27 mm Hg la diastoacutelica

independientemente de la disminucioacuten del consumo de sodio El adelgazamiento

intensifica el efecto antihipertensivo de los faacutermacos en los sujetos hipertensos y

se asocioacute con una incidencia de hipertensioacuten 21 maacutes baja en sujetos con PA

limiacutetrofe tras un seguimiento de 36 meses en los estudios TOHP I y TOHP II

Los anorexiacutegenos estaacuten contraindicados para bajar de peso especialmente los

agentes derivados de las anfetaminas porque pueden incrementar el riesgo de

valvulopatiacutea e hipertensioacuten pulmonar4 22

45

El objetivo es mantener un IMC de 18 a 25 para lo cual se recomienda una

disminucioacuten moderada del aporte caloacuterico que permita perder no maacutes de 05

kgsemana La dieta no debe contener maacutes de 30 de las caloriacuteas totales

provenientes de grasas preferentemente poliinsaturadas y monoinsaturadas

(omega 3 6 y 9) con un miacutenimo de grasas saturadas (lt5 del total de grasas)

Ademaacutes conviene consumir menos carnes rojas y maacutes carnes blancas (pechuga de

aves y pescados de mar) La dieta DASH (Dietary Approach to Stop

Hypertension) de eficacia antihipertensiva comprobada combina un bajo

contenido de grasas y un generoso aporte de frutas y vegetales granos enteros

nueces pescado y aves13

Seguacuten la clasificacioacuten de la OMS del iacutendice de masa corporal (IMC) lt 185

kgm2 bajo peso IMC entre 185-295 kgm2 normal IMC gt 295 kgm2

sobrepeso40

26712 Reduccioacuten del consumo de sodio

La respuesta a la ingestioacuten de sodio variacutea ampliamente en distintos hipertensos

En general la PA de los ancianos los negros los diabeacuteticos y los denominados

ldquono moduladoresrdquo aumenta maacutes ante el consumo de sal Seguacuten varios estudios

epidemioloacutegicos y metaanaacutelisis un consumo de sodio limitado a 75-100 mEq

diarios (171 mEq Na = 1 g ClNa) disminuye la PA por semanas o meses17

Como las dietas muy hiposoacutedicas son difiacuteciles de mantener y podriacutean aumentar el

riesgo por activacioacuten del sistema renina-angiotensina-aldosterona y aumento de

actividad simpaacutetica [98] se indica un consumo diario de 24 g de sodio (6 g de

sal) que se consigue no agregando sal en la mesa no consumiendo alimentos

preelaborados fiambres o embutidos de ninguacuten tipo quesos comunes (excepto los

de bajo contenido de sodio) cremas leche entera etceacutetera

Maacutes del 80 del sodio de los alimentos proviene de su procesamiento industrial

que se ha incrementado significativamente en los paiacuteses latinoamericanos La

dieta hiposoacutedica recomendada disminuye en 29 mmHg la PA sistoacutelica y en 16

mm Hg la diastoacutelica en tanto que con la dieta hipocaloacuterica e hiposoacutedica la

disminucioacuten es de 4 y 28 mm Hg respectivamente Tras 6 meses de seguimiento

22

46

la incidencia de hipertensioacuten fue de 42 en el grupo de dieta hipocaloacuterica de

45 en el de dieta hiposoacutedica de 73 en el grupo control pero de 27 en el de

dieta combinada hiposoacutedicahipocaloacuterica7 9 12

26713 Incremento del consumo de potasio

La dieta debe aportar aproximadamente 90 mEq diarios de potasio lo que se

consigue faacutecilmente con verduras hortalizas y frutas frescas [9295] En general

no es necesario antildeadir suplementos o ahorradores de potasio salvo en caso de

peacuterdida exagerada por tratamiento diureacutetico diarrea o voacutemitos profusos o

hiperaldosteronismo La sal modificada contiene poco sodio (33) que se

reemplaza con un mayor contenido de potasio (66)17

26714 Ejercicios fiacutesicos regulares

Los ejercicios aeroacutebicos regulares disminuyen la PA el riesgo de enfermedades

cardiovasculares y la mortalidad global El riesgo de desarrollar hipertensioacuten

aumenta un 20-50 en los individuos sedentarios Se considera suficiente una

actividad que genere un consumo de oxiacutegeno del 40-60 del maacuteximo para cada

individuo lo que se consigue con 30-45 minutos de caminatas sostenidas por lo

menos 3 veces por semana422

La actividad fiacutesica adecuada puede inducir un descenso de 6-7 mm Hg en la PA

tanto sistoacutelica como diastoacutelica Su efecto es independiente de la reduccioacuten del

peso Ademaacutes ofrece beneficios adicionales sobre el metabolismo lipiacutedico

(aumento del colesterol HDL y descenso de trigliceacuteridos) incrementa la

sensibilidad a la insulina y puede hacer maacutes faacutecil dejar de fumar

Si bien se acepta que cantidades reducidas de alcohol (30ml diarios equivalentes

a 720 ml de cerveza 300 ml de vino o 60 ml de whisky) no aumentan la PA y

parecen disminuir el riesgo cardiovascular en cantidades mayores se correlaciona

de manera lineal con el incremento de PA y puede provocar resistencia al

tratamiento antihipertensivo El consumo indicado antes debe reducirse en 50 en

las mujeres y las personas delgadas No se recomienda alentar el consumo por

12 17

26715 Disminucioacuten del consumo de alcohol

47

personas que no toman alcohol en forma habitual porque sus efectos protectores

no han sido definitivamente probados El alcoholismo aumenta el riesgo de

accidente cerebrovascular y es una de las causas maacutes frecuentes de hipertensioacuten

secundaria ldquohaacutebito-dependienterdquo que se puede suprimir con la desensibilizacioacuten

del paciente9

26716 Supresioacuten del tabaquismo

El tabaquismo es un potente factor de riesgo cardiovascular El riesgo de muerte

se duplica en hombres fumadores menores de 65 antildeos Si se deja de fumar antes

de los 35 antildeos el riesgo se iguala con el de los no fumadores En el estudio

FRICAS realizado en personas que habiacutean tenido un infarto agudo de miocardio

el riesgo relativo asociado al tabaquismo fue maacutes alto en las mujeres que en los

hombres13Cada cigarrillo que se fuma induce un incremento inmediato de la PA y

de la frecuencia cardiacuteaca que dura aproximadamente 15 minutos aunque no estaacute

probado que el tabaquismo croacutenico aumente la PA en forma sostenida El efecto

nocivo del tabaco es el mismo cualquiera que sea la forma de uso (cigarrillo

puro) Los beneficios por dejar de fumar ya son evidentes al antildeo Los suplementos

de nicotina utilizados para ayudar a dejar de fumar generalmente no aumentan la

PA A menudo es necesario efectuar ajustes en la dieta para evitar el aumento de

peso que suele producirse al dejar de fumar debido a la recuperacioacuten de la

funcioacuten gustativa que incrementa el apetito12El tabaquismo pasivo aumenta el

riesgo cardiovascular por lo que se recomienda en lo posible no permanecer en

ambientes donde hay fumadores o al menos asegurar una buena ventilacioacuten de

esos ambientes Se ha comprobado que el humo de tabaco en el ambiente contiene

maacutes dioacutexido de carbono alquitranes metano y nicotina que el inhalado por el

fumador activo

Medidas de eficacia no definitivamente probada Suplementos de calcio La

carencia de calcio en la dieta se asocioacute con mayor prevalencia de hipertensioacuten en

algunos estudios epidemioloacutegicos El aporte de calcio puede reducir la PA aunque

los efectos son exiguos Se aconseja un aporte de calcio normal que se consigue

con los laacutecteos aunque deberiacutean consumirse descremados

17

16 Disminucioacuten del

consumo de cafeiacutena La cafeiacutena puede aumentar la PA como efecto inmediato

48

pero varios estudios epidemioloacutegicos no han mostrado que el consumo habitual de

infusiones cafeinadas o descafeinadas influya en la PA11 Micronutrientes Se han

ensayado numerosas sustancias antioxidantes (betacarotenos vitaminas C y E

etc) con resultados todaviacutea inciertos Se ha sugerido que los folatos previenen la

hiperhomocisteinemia que estariacutea involucrada en el dantildeo endotelial Sin embargo

como no estaacute suficientemente probado que ello sea beneficioso no se recomienda

su utilizacioacuten rutinaria13 16Manejo del estreacutes teacutecnicas de relajacioacuten muscular

retroalimentacioacuten bioloacutegica Todos estos meacutetodos tienden a la sedacioacuten a traveacutes de

la relajacioacuten muscular o el autocontrol de ciertos reflejos viscerales o

circulatorios Sus resultados son inciertos La psicoterapia puede estar indicada

como estrategia complementaria para hipertensos con trastornos afectivos o de la

personalidad (ansiedad neurosis crisis de angustia etc)16 17

Grasas de la dieta El aporte dieteacutetico habitual de grasas totales y la proporcioacuten de

grasas saturadasinsaturadas influyen poco o nada sobre la PA Soacutelo altas

concentraciones de aacutecidos grasos omega 3 pueden reducirla aunque pueden

provocar efectos indeseables No obstante las personas con dislipidemias deben

consumir menos grasas y colesterol pues son factores de riesgo independientes de

enfermedad coronaria En general no se deben consumir maacutes de 300 mg diarios

de colesterol y los dislipideacutemicos no maacutes de 200 mg

Tratamiento de reemplazo hormonal Si bien en algunos estudios los estroacutegenos

redujeron en 30-50 el riesgo de enfermedad coronaria en mujeres

posmenopaacuteusicas no hay acuerdo sobre la utilidad de su uso sistemaacutetico Deben

ser administrados con cautela a mujeres con antecedentes familiares de caacutencer

uterino o de mama o antecedentes personales de displasia mamaria

9 11 13

Consumo de fibras Se recomienda un consumo diario de 20-35 g de fibras

solubles e insolubles preferentemente las primeras (pectina hemicelulosa etc)

porque inhiben la absorcioacuten de grasas y hacen maacutes lenta la de glucosa Las

insolubles (celulosa etc) previenen el estrentildeimiento y el caacutencer de colon

Reduccioacuten del fibrinoacutegeno Se ha demostrado que las concentraciones plasmaacuteticas

en el tercio superior duplican el riesgo coronario El ejercicio fiacutesico y la supresioacuten

del tabaquismo lo reducen

17

49

268 Tratamiento farmacoloacutegico

El objetivo primario del tratamiento antihipertensivo es reducir la

morbimortalidad cardiovascular asociada a la hipertensioacuten incluidos episodios

cardiacuteacos cerebrales enfermedad renal y vascular perifeacuterica para lo cual es

necesario ademaacutes tratar los factores de riesgo modificables y las comorbilidades

Si bien algunos autores discrepan la PA parece correlacionarse de manera

continua con el riesgo cardiovascular a mayor reduccioacuten de la PA mayor

disminucioacuten del riesgo cardiovascular como lo han mostrado varios estudios

cliacutenicos Por ello es deseable lograr una PA normal u oacuteptima en todo sujeto

hipertenso mayor de 18 antildeos sobre todo los de mayor riesgo Sin embargo como

suele ser difiacutecil lograr la normotensioacuten conseguir un nivel lt14090 mm Hg se

considera un resultado satisfactorio Vista la elevada proporcioacuten de pacientes que

abandonan el tratamiento por distintas causas se considera ldquotratamiento efectivordquo

a aquel que el paciente cumple a lo largo de antildeos16

Otro objetivo es la prevencioacuten secundaria El tratamiento puede inducir la

regresioacuten parcial o total de las alteraciones estructurales secundarias a la

hipertensioacuten con lo cual el pronoacutestico mejora El tratamiento puede disminuir la

hipertrofia del VI y la microalbuminuria marcadores pronoacutesticos independientes

como lo muestran los estudios TOMHS LIVE SAMPLE y otros Estudios ya

realizados (HOPE SAVE ValHeFT) y otros en curso (PROGRESS VALUE)

evaluacutean la utilidad del tratamiento para la prevencioacuten secundaria en pacientes de

alto riesgo con comorbilidades

Dada la diversidad demograacutefica epidemioloacutegica y de recursos sanitarios en

Ameacuterica Latina las recomendaciones de este Comiteacute sobre el tratamiento inicial

han de ser necesariamente flexibles Por tanto se valoriza la idoneidad y

responsabilidad del meacutedico actuante para decidir si tratar o no y queacute faacutermacos

emplear inicialmente Se acepta como vaacutelido iniciar el tratamiento con diureacuteticos

tiaciacutedicos β-bloqueantes antagonistas del calcio inhibidores de la enzima

convertidora de angiotensina (IECA) antagonistas del receptor AT-1 de la

9 13

2681 Faacutermacos antihipertensivos

50

angiotensina II bloqueantes α-adreneacutergicos agentes de accioacuten central o

combinaciones fijas de faacutermacos a dosis bajas Si bien se ha cuestionado la

seguridad de los α-bloqueantes antagonistas del calcio y β-bloqueantes no

pueden ser descartados del uso cotidiano porque no se ha confirmado la validez

de esos cuestionamientos21

Se seleccionaraacute la mejor terapeacuteutica posible para cada paciente teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la hipertensioacuten otros factores de riesgo

cardiovascular o dantildeo de oacutergano blanco el acceso del paciente a la medicacioacuten el

grado de informacioacuten o los prejuicios que tenga respecto al tratamiento otras

enfermedades coexistentes que pueden favorecer o limitar la accioacuten de los

antihipertensivos las posibles interacciones con otros medicamentos

administrados para otras enfermedades la variabilidad de la respuesta la

evidencia reunida sobre el potencial de cada grupo de faacutermacos para reducir el

riesgo cardiovascular y todo factor que pueda influir a corto o largo plazo en la

adherencia al tratamiento croacutenico

Cuadro Ndeg5 Factores por considerar para seleccionar el faacutermaco y su dosis

en el tratamiento inicial de la hipertensioacuten esencial

17

FUENTE Journal of Hypertension 2001 Vol 6 No 2

51

No hay evidencias de una diferencia sustancial en el efecto antihipertensivo entre

las diferentes clases de faacutermacos Por el contrario sus efectos colaterales son muy

dispares como lo son tambieacuten las pruebas aportadas por estudios aleatorizados y

controlados sobre los efectos de las diversas clases de faacutermacos en la disminucioacuten

de la morbimortalidad Hay cada vez maacutes pruebas de efectos favorables maacutes allaacute

del descenso de la PA16

2682 Principios generales del tratamiento

Todos los antihipertensivos pueden ser uacutetiles para lograr un adecuado control de

la PA si bien cada uno tiene ventajas y desventajas para determinados grupos de

pacientes A igual efecto antihipertensivo los diferentes grupos de faacutermacos

ofrecen beneficios similares en la disminucioacuten de la morbimortalidad

cardiovascular tras 3-5 antildeos de evaluacioacuten aunque faltan resultados de

observaciones a maacutes largo plazo21

Uso racional de los antihipertensivos

1 Iniciar el tratamiento con un agente o una combinacioacuten fija a dosis bajas para

limitar la posibilidad de efectos adversos Si la respuesta es buena pero la PA

todaviacutea no estaacute bien controlada se puede optar por aumentar las dosis iniciales o

asociar otro faacutermaco preferentemente de accioacuten complementaria

2 Si se inicia tratamiento con monoterapia es preferible agregar otro faacutermaco a

dosis baja antes que aumentar la dosis del primero para que no aumenten los

efectos colaterales Las combinaciones de faacutermacos (fijas o no) permiten aumentar

la eficacia antihipertensiva mientras se minimizan los efectos adversos21

3 Si la respuesta es pobre o nula es preferible cambiar de medicamento antes que

aumentar la dosis o agregar otros salvo los diureacuteticos que no se deberiacutean

suspender

4 Cuando el paciente no tolera bien un faacutermaco se debe considerar seriamente su

reemplazo independientemente de su efecto antihipertensivo por otro mejor

tolerado

52

5 Preferir agentes de accioacuten prolongada que ofrecen eficacia las 24 horas con una

sola toma diaria mejorando asiacute la adherencia y disminuyendo las oscilaciones

tensionales gracias a un descenso maacutes estable a lo largo del diacutea Esto puede

proteger mejor contra el riesgo de complicaciones cardiovasculares mayores y

dantildeo de oacutergano blanco

6 Un tratamiento farmacoloacutegico intensivo no debe inducir un descenso raacutepido o

excesivo de la PA que genere riesgos innecesarios Por eso no se aconsejan los

agentes orales de accioacuten corta

7 El objetivo terapeacuteutico fijado para cada paciente se debe alcanzar de manera

lenta y progresiva Una vez logrado el nivel deseado se lo debe mantener en el

tiempo con control meacutedico perioacutedico

8 Se debe considerar el costo econoacutemico del tratamiento teniendo en cuenta el

precio directo del medicamento los costos indirectos (estudios de laboratorio

necesarios para el control de seguridad) y el gasto final a largo plazo

9 El tratamiento farmacoloacutegico no reemplaza los cambios en los haacutebitos de vida

importantes porque disminuyen globalmente el riesgo cardiovascular y permiten

administrar dosis menores de los antihipertensivos4 21 22

10 Es posible mantener ininterrumpidamente un tratamiento antihipertensivo por

deacutecadas si toda la familia se involucra en el cuidado de la salud adoptando

haacutebitos de vida saludables y acompantildeando el tratamiento de la persona hipertensa

Ademaacutes este enfoque familiar puede prevenir la hipertensioacuten o demorar su

aparicioacuten en los hijos de hipertensos4

Los cambios en los haacutebitos de vida si bien se recomiendan como tratamiento

inicial son efectivos en un limitado nuacutemero de pacientes Por tanto seguacuten el

riesgo de cada paciente se podraacute esperar desde algunas semanas hasta seis meses

para decidir si el tratamiento no farmacoloacutegico es efectivo o si se deben agregar

faacutermacos En pacientes de riesgo bajo o intermedio esta decisioacuten dependeraacute del

descenso obtenido con las medidas no farmacoloacutegicas el control de los factores

21 22

53

de riesgo asociados los recursos del paciente o del sistema de salud y la

disposicioacuten del paciente para iniciar el tratamiento farmacoloacutegico13 17 21

En pacientes de riesgo alto o muy alto se debe instituir el tratamiento tan pronto

como se haya confirmado el diagnoacutestico de hipertensioacuten En estos casos el

tratamiento farmacoloacutegico siempre debe acompantildear a los cambios en los haacutebitos

de vida Para lograr un control adecuado de la PA generalmente se necesita

combinar al menos dos faacutermacos Las visitas tambieacuten deben ser maacutes frecuentes

con ajuste de dosis cada 1-4 semanas Los tratamientos triples siempre deben

incluir un diureacutetico Si con tres o maacutes faacutermacos no se alcanza la meta deseada se

deben investigar posibles causas de resistencia o derivar al paciente a atencioacuten

especializada Por cada descenso de 10-14 mm Hg en la PA sistoacutelica y de 5-6 mm

Hg en la diastoacutelica los accidentes cerebrovasculares disminuyen un 40 los

episodios coronarios un 16 y las complicaciones cardiovasculares mayores un

33 21

269 Tipos de tratamientos

2691 Tratamiento monodosis

Diureacuteticos tiaciacutedicos Son una de las clases maacutes importantes pues los requieren

para alcanzar la normotensioacuten como monoterapia o en combinacioacuten al menos la

mitad de los sujetos hipertensos Son econoacutemicos efectivos y generalmente bien

tolerados a dosis bajas Los regiacutemenes basados en diureacuteticos previenen

complicaciones cardiovasculares mayores en diversos grupos de pacientes

hipertensos

Muchos de los efectos colaterales de los diureacuteticos como la deplecioacuten de potasio

el deterioro de la tolerancia a la glucosa las arritmias ventriculares y la

impotencia sexual se relacionan con las dosis altas por lo cual se prefiere su

indicacioacuten en dosis bajas con lo que se mantiene la eficacia antihipertensiva con

neutralidad metaboacutelica Conviene combinarlos con ahorradores de potasio para

reducir el riesgo de hipocaliemia que se ha asociado con arritmias y muerte

suacutebita Se ha comprobado que son particularmente eficaces en ancianos con

hipertensioacuten sistoacutelica aislada y pacientes de raza negra Se recomienda controlar

21

54

perioacutedicamente la caliemia pues la hipocaliemia puede reducir o anular la accioacuten

antihipertensiva de los diureacuteticos tiaciacutedicos Los diureacuteticos de asa no son de uso

corriente en la hipertensioacuten esencial no complicada pero adquieren especial

relevancia en caso de insuficiencia renal o cardiacuteaca siendo entonces de

eleccioacuten21

β-bloqueantes Son seguros econoacutemicos y efectivos como monoterapia y en

combinacioacuten con diureacuteticos antagonistas del calcio dihidropiridiacutenicos o α-

bloqueantes Se los debe considerar para tratar a hipertensos con taquicardia

coronariopatiacutea ciertas arritmias temblor esencial jaqueca e insuficiencia

cardiacuteaca No son apropiados para pacientes con enfermedad obstructiva de la viacutea

aeacuterea y vasculopatiacutea perifeacuterica Se ha informado que pueden agravar la angina

variante y son menos efectivos en sujetos de raza negra21

IECA Son seguros y efectivos para reducir la PA disminuyen la morbimortalidad

en pacientes con insuficiencia cardiacuteaca y retardan la progresioacuten de nefropatiacutea en

pacientes con diabetes mellitus especialmente cuando hay proteinuria El efecto

adverso maacutes comuacuten es la tos seca (10-15 de los pacientes) y el maacutes serio pero

infrecuente el angioedema No deben ser indicados en ninguacuten momento del

embarazo pues pueden tener efectos deleteacutereos para la salud y viabilidad fetal

(teratogeacutenesis en el primer trimestre oligoamnios insuficiencia renal neonatal

etc)

Antagonistas del receptor AT-1 de la angiotensina II Conforman el grupo maacutes

novedoso de antihipertensivos disponibles Comparten algunas caracteriacutesticas con

los IECA pero logran un bloqueo maacutes completo del sistema renina-angiotensina

Varios estudios en curso determinaraacuten sus posibles beneficios para el riesgo

21

Se recomienda administrarlos con cautela a mujeres en edad feacutertil a quienes se

debe informar sobre el posible peligro en caso de embarazo Son menos eficaces

en los sujetos de raza negra Podriacutean presentar acciones especiacuteficas sobre el

remodelado vascular la regresioacuten de la hipertrofia ventricular izquierda y la

disfuncioacuten endotelial cuya trascendencia cliacutenica se ha esbozado pero requiere

auacuten confirmacioacuten con estudios en marcha

55

cardiovascular de los sujetos hipertensos Tienen pocos efectos colaterales y no

causan tos lo cual puede mejorar la adherencia al tratamiento Para estos agentes

cabe la misma advertencia que para los IECA respecto del embarazo

Antagonistas del calcio Todos los subgrupos de antagonistas del calcio

disminuyen eficazmente la PA y se ha comprobado que previenen el accidente

cerebrovascular en pacientes ancianos sobre todo aquellos con hipertensioacuten

sistoacutelica Se prefieren los de semivida prolongada y se deben evitar aquellos cuya

accioacuten es de comienzo raacutepido y corta duracioacuten Son maacutes efectivos en los sujetos

de raza negra Sus efectos adversos incluyen taquicardia rubefaccioacuten edema de

tobillos (maacutes frecuente con dihidropiridinas) y estrentildeimiento (con verapamilo)21

α-bloqueantes Son efectivos y pueden ser especialmente beneficiosos para

pacientes con dislipidemia o intolerancia a la glucosa ya que mejoran la

sensibilidad a la insulina y reducen los liacutepidos Ofrecen beneficios adicionales a

los sujetos hipertensos con hipertrofia benigna de proacutestata pues disminuyen la

frecuencia miccional Su principal efecto colateral es la hipotensioacuten postural que

puede representar un problema en pacientes ancianos Por ello se debe investigar

sistemaacuteticamente la hipotensioacuten ortostaacutetica antes y durante el tratamiento Agentes

de accioacuten central Algunos son nuevos como los agonistas del receptor I1 de

imidazolina rilmenidina y moxonidina que muestran un perfil de tolerancia

mejor que sus antecesores Otros son antiguos como la reserpina alfametildopa y

clonidina La alfametildopa continuacutea teniendo un lugar de privilegio para tratar la

hipertensioacuten durante el embarazo (veacutease apartado sobre ldquoPoblaciones

especialesrdquo)

La PA desciende maacutes con los tratamientos combinados que con la monoterapia

En el estudio HOT se logroacute una PA diastoacutelica lt90 mm Hg en casi el 90 de los

pacientes y se requirieron combinaciones para el 70 En promedio el

tratamiento combinado disminuye la PA diastoacutelica en 7-14 mm Hg y la sistoacutelica

en 12-22 mm Hg en tanto que estos descensos con distintos faacutermacos en

monoterapia son de 4-8 mm Hg y 7-13 mm Hg respectivamente Las

21

2692 Tratamientos combinados

56

combinaciones de agentes de diferentes clases de accioacuten complementaria

generan un efecto terapeacuteutico aditivo y minimizan los mecanismos

fisiopatoloacutegicos de compensacioacuten que limitan el efecto antihipertensivo de

muchos faacutermacos13 21 Las combinaciones maacutes aceptadas son de diureacuteticos con β -

bloqueantes diureacuteticos con IECA antagonistas del receptor de la angiotensina II

antagonistas del calcio con IECA antagonistas del calcio (dihidropiridiacutenicos) con

β-bloqueantes y β-bloqueantes con α-bloqueantes

Cuadro No6 Indicaciones y contraindicaciones especiacuteficas de los faacutermacos antihipertensivos en pacientes hipertensos con

patologiacutea asociada

17 21

Otros faacutermacos En algunas regiones del mundo todaviacutea se usan agentes

vasodilatadores como la hidralacina y el minoxidil Sin embargo los efectos

colaterales de los vasodilatadores directos como taquicardia cefalea y retencioacuten

hidrosalina limitan su uso y requieren combinarlos con diureacuteticos y a veces

tambieacuten con β -bloqueantes A continuacioacuten enunciaremos los medicamentos maacutes

utilizados en estos tipos de pacientes indicando baacutesicamente las

contraindicaciones absolutas y relativas en diversas patologiacuteas asociadas a ellos

Tomada del conceso latinoamericano sobre hipertensioacuten arterial

57

FUENTE Consenso Latinoamericano sobre Hipertensioacuten Arterial paacuteg 15

2610 Pacientes con disfuncioacuten renal

Para alcanzar el objetivo de la PA normalmente se requiere un tratamiento

combinado de varios antihipertensivos (incluidos diureacuteticos de ASA) A fin de

reducir la proteinuria se precisa un antagonista de un ARA un IECA o una

combinacioacuten de ambos3

bull El ajuste eficaz y oportuno hasta lograr el control de la TA requiere visitas

a intervalos aproximados de un mes

26101 Seguimiento de los pacientes

bull Despueacutes de alcanzar la TA meta y estabilizarla las consultas de

seguimiento pueden ser generalmente a intervalos de 3 a 6 meses

bull Pacientes de bajo riesgo o HTA grado 1 la visitas de seguimiento pueden

ser cada 6 meses Las visitas de seguimiento pueden ser maacutes frecuentes en

los pacientes de alto riesgo o muy alto riesgo

58

bull El tratamiento de la HTA debe continuarse de por vida

26102 Como mejorar el cumplimiento del tratamiento antihipertensivo

bull Informar al paciente acerca del riesgo de la hipertensioacuten arterial y de los

efectos beneficiosos del tratamiento eficaz

bull Proporcionar instrucciones por escrito y orales claras acerca del tratamiento

bull Adaptar el reacutegimen de tratamiento a los haacutebitos de vida y las necesidades del

paciente

bull Simplificar el tratamiento reduciendo si es posible el nuacutemero de faacutermacos

diarios

bull Prestar gran atencioacuten a los efectos secundarios (aun cuando sean sutiles) y

estar preparado para modificar oportunamente las dosis o tipos de faacutermacos

en caso necesario

bull Dialogar con el paciente con respecto al cumplimiento y estar informado de

sus problemas

26103 Vigilancia

Cuando referir al especialista

3 4 21 22

bull Cifras igual o mayores de 180110 mmHg

bull Evidencia de dantildeo a oacutergano blanco

bull Hipertensioacuten resistente

2611 Cumplimiento de metas

3 21 22

En la cual el paciente se le ayudara a evitar o disminuir el desarrollo del dantildeo de

oacuterganos blanco y prevenir la ocurrencia de eventos moacuterbidos o mortales Las

estrategias que ayuden a alcanzarla no son solo farmacoloacutegica sino tambieacuten

higieacutenico dieteacuteticas las que han sido bien documentados para el control de la

hipertensioacuten e insuficiencia renal permitiendo cumplir con las metas que no solo

se enfoca en la normalidad de la tensioacuten arterial sino ademaacutes en llevar una vida

activa y una dieta equilibrada que ayudaran a controlar su peso Siendo el

59

resultado de la falta de estrategias que ayuden a controlarla es un mal control de

los valores de tensioacuten arterial por lo tanto progresioacuten el dantildeo a oacuterganos blanco

26111 Metas de tratamiento en hipertensioacuten

La meta primaria de tratamiento es alcanzar la MAacuteXIMA REDUCCIOacuteN a largo

plazo del RIESGO TOTAL de enfermedad cardiovascular Esto requiere

tratamiento de la PA elevada asiacute como de todos los factores de riesgo

reversibles asociados La PA debe ser reducida por debajo de 14090 mmHg

(sistoacutelicadiastoacutelica) o a valores maacutes bajos si es tolerada en todos los

hipertensos Niveles de PA menores de 13085 mmHg deben ser la meta en

Diabeacuteticos pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular (aquellos

condiciones cliacutenicas asociadas como EVC infarto falla renal o proteinuria)3

3

Seguacuten los datos obtenidos de muacuteltiples trabajos de investigacioacuten en los uacuteltimos

antildeos en distintos paiacuteses la gran mayoriacutea de las personas hipertensas no estaacuten bien

controladas Uno de los maacutes graves problemas sanitarios en el mundo lo

constituye el hecho que muchos individuos hipertensos ignoran su condicioacuten y

otros a pesar que lo saben continuacuteen con valores elevados El hecho que un 79

de los hipertensos no sepa que su presioacuten se encuentra por encima de los valores

normales representa un grave problema de salud puacuteblica

iquestCoacutemo puede alguien a quien se le diagnostica Hipertensioacuten Arterial pero que se

siente bien aceptar que estaacute enfermo que su expectativa de vida se acorta y que

debe invertir tiempo dinero y modificar haacutebitos de vida para preservar su salud

La primera respuesta es crear la conciencia colectiva (poblacional) acerca del

peligro que implica la elevacioacuten de la presioacuten arterial en la salud humana

Teacuterminos como factor de riesgo para enfermedad cardiovascular conllevan no

solo una definicioacuten meacutedica sino que crean en los individuos la percepcioacuten de un

riesgo que los amenaza en forma directa21 De hecho en nuestro paiacutes el grado de

conocimiento tratamiento y control estable de la hipertensioacuten arterial han

paulatinamente mejorado en las uacuteltimas deacutecadas pero con una clara tendencia al

estancamiento particularmente notable en los uacuteltimos antildeos El Consenso

Latinoamericano sobre hipertensioacuten arterial nos ilustra la situacioacuten en el aacutembito

60

de nuestro subcontinente En ella puede advertirse que con algunas diferencias

todos los paiacuteses del aacuterea comparten similar desafiacuteo en el desarrollo de la Salud

Puacuteblica

Graacutefico Ndeg3 Tasa mundiales del control de la TA

27 HIPOacuteTESIS

Los factores relacionados con el paciente son los que no permiten el

cumplimiento de las metas en el control de la tensioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica que asisten al servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

271 SENtildeALAMIENTO DE VARIABLES DE LA HIPOacuteTESIS

2711 Variable independiente

Los factores relacionados con el paciente hipertenso arterial e insuficiente renal

croacutenico

2712 Variable dependiente

El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

2713 Teacutermino de relacioacuten

Causante

61

CAPITULO III

3 Metodologiacutea

31- Enfoque

La presente investigacioacuten estaacute enmarca en el paradigma positivista con enfoque

cuantitativo que se refiere por privilegiar datos (tensioacuten arterial peso talla etc)

como esencia sustancial de su argumentacioacuten Utiliza el disentildeo no experimental

tipo de campo ya que sus datos se recolectan directamente de la realidad de los

pacientes sin manipular o controlar variables

32- Modalidad Baacutesica de la Investigacioacuten

Investigacioacuten de Campo esta investigacioacuten es de campo porque se va a estudiar

los factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC en consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato (HPDA)

desde noviembre hasta diciembre del 2010

33- Niveles o Tipo de Investigacioacuten

Descriptivo apoyados en el anaacutelisis estadiacutestico con el propoacutesito de determinar queacute

tipo de factores estaacuten influyendo de manera primordial en el cumplimiento de las

metas de los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica en la poblacioacuten

de estudio a partir de una muestra

Transversal Enfocados en el estudio de las caracteriacutesticas socio-bioloacutegicas de los

pacientes que acuden a consulta externa de medicina interna del Hospital regional

Ambato (HRA)

34- Poblacioacuten y Muestra

La poblacioacuten en estudio de esta investigacioacuten abarca todos los pacientes

hipertensos con IRC que acuden al servicio de consulta externa del Hospital

62

Provincial Docente Ambato en el periodo de estudio registrados en el parte

diario con las patologiacuteas antes mencionadas

15 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

351 Criterios de inclusioacuten

Para la presente investigacioacuten se incluiraacuten a todos los pacientes hipertensos con

insuficiencia renal croacutenica diagnosticada que acuden a consulta externa del

servicio de medicina interna que han sido registrados en el parte diario del

Hospital Provincial Docente Ambato y a los que haya realizado el consentimiento

informado

352 Criterios de exclusioacuten

Pacientes con limitaciones que impiden la comunicacioacuten Y los que no deseen

realizar la encuesta

16 Aspectos eacuteticos

En el presente estudio se tomaraacuten datos especiacuteficos de los pacientes (Ver anexo 1)

para lo cual cada uno tendraacute absoluta privacidad y anonimato utilizando como

medio de identificacioacuten un coacutedigo que seraacute dado por la fecha y hora de atencioacuten

de cada individuo al servicio de consulta externa de HPDA con el fin de

resguardar y proteger su identidad e intimidad al no permitir por ninguacuten motivo el

libre acceso a dicha investigacioacuten por personas ajenas a la realizacioacuten de este

proyecto

63

37- Operacionalizacioacuten de Variables

371 Cuadro Ndeg7 variable independiente

Los factores relacionados con el paciente insuficiente renal croacutenico

Factores se conceptualiza como elementos que afectan positiva o negativamente en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

Pacientes

Faacutermaco

Servicios de salud

Edad Raza Sexo Educacioacuten Aceptacioacuten Actividad laboral Monodosis Tratamiento combinado Costo Acceso consulta meacutedica estudios complementarios y faacutermacos

Queacute edad tiene Cuaacutel es su raza Hombre o mujer Instruccioacuten Conoce su enfermedad En que trabaja Que faacutermacos toma Cuaacutento cuesta su medicina Cada cuanto viene a consulta Puede hacerse exaacutemenes pedidos Consigue su tratamiento

ti

Encuesta Cuestionario dirigido a

pacientes con IRC que tienen HTA en cuanto

al conocimiento

de su estado de salud

64

Ademaacutes de datos obtenidos de la historia cliacutenica como el peso la talla y el iacutendice de masa corporal

65

372 Cuadro Ndeg8 variable dependiente El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

Logro de la tensioacuten arterial adecuada establecido para pacientes con insuficiencia renal croacutenica Seguacuten normas preestablecidas Seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores en la creacioacuten de las Guiacuteas Cliacutenicas 2009

Valor de la presioacuten arterial

TAS TAD

le 13085mmHg

Metas en IRC

Queacute valor tiene la TA

Se cumplen las metas

Encuesta Recopilacioacuten de datos de la encuesta

Seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores en la creacioacuten de las Guiacuteas Cliacutenicas 2009

66

38 Plan de recoleccioacuten de informacioacuten (Cuadro Ndeg9)

PREGUNTAS BAacuteSICAS EXPLICACIOacuteN

1 iquestPara queacute Identificar los factores que influyen negativamente en el control de su tensioacuten arterial

2 iquestDe queacute personas Pacientes con insuficiencia renal croacutenica que cursen con hipertensioacuten arterial diagnosticada

3 iquestSobre queacute aspectos Los factores influyentes en los cumplimientos de metas del control de la hipertensioacuten arterial en pacientes con insuficiencia renal croacutenica dieteacuteticos haacutebitos conocimientos de autocuidado

4 iquestQuieacuten El investigador Gonzalo Patricio Quito Pomaquero

5 iquestCuando En noviembre ndash diciembre del 2010

6 iquestDonde En consulta externa del HPDA

7 iquestCuaacutentas veces Encuestas aplicadas 1 sola vez maacutes datos obtenidos de las historia cliacutenicas como peso talla e IMC

8 iquestcon queacute teacutecnica Encuesta dirigida al paciente Consulta de historias cliacutenicas

9 iquestcon queacute Cuestionario Tensioacutemetro calibrado

Elaborado por el investigador

39- Procesamiento y anaacutelisis de la informacioacuten

Los datos recogidos sobre si ldquoLos factores que estaacuten relacionados con el

paciente como principales responsables del no cumplimiento de las metas en el

control de la tensioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal

croacutenica que asisten al Servicio de consulta externa del Hospital Provincial

Docente Ambatordquo se transforman siguiendo ciertos procedimientos Sobre la base

de los objetivos propuestos y tipo de variables se detallara y presentara como

cuantitativa pues se obtendraacuten datos estadiacutesticos identificando en porcentajes a

cada uno de estos relacionando cual es mayor o menor Registrando los datos

positivos que presente cada paciente para representar cada uno de estos datos

mediante graacuteficos en pastel con su respectivo anaacutelisis al pie del mismo

Mientras que para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis se formulara la hipoacutetesis nula

y mediante la aplicacioacuten de CHI2 (X2) que nos ayudara a confirmar o rechazar la

misma

67

CAPITULO IV

4 Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

41 Resultados

411 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten

Para la presentacioacuten de los mismos es necesario informar acerca de la poblacioacuten

en estudio a la que se realizo la encuesta previo consentimiento informado

quedo constituida por pacientes con HTA y que ademaacutes padecen de IRC

Atendidos y registrados en el parte diario con los diagnoacutesticos antes

mencionados aclarando que no se indicaban grados o estadios de los mismos Del

servicio de consulta externa de la Especialidad de Medicina Interna del HPDA en

el periacuteodo comprendido entre noviembre y diciembre del 2010 la muestra quedoacute

integrada por 29 pacientes

Graacutefico Ndeg4

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

De los 29 pacientes estudiados que cursan con HTA e IRC atendidos por consulta

ge 65 antildeos45 a 64

30 a 44

54

1

4 8

5

11

grupos de edad

TA normal

HTA grado 1

HTA grado2

68

externa de medicina interna se puede evidenciar que hay mayor nuacutemero de

pacientes entre edades de 45 a 64 antildeos con 442 de los cuales el 13 tiene

controlada su TA encontrando a un 275 de hipertensos en el grado 1 y a un

34 en HTA grado 2 le siguen los mayores de 65 antildeos que representan el

339 de la poblacioacuten de estudio donde el 172 se encuentra con TA normal

frente a un 137 en HTA grado 1 y el 29 en HTA grado 2 Entre edades de 30

a 44 antildeos solo en 344 estaacute controlada su TA Dando un total de 65 de

pacientes que no estaacuten con su TA controlada

Graacutefico Ndeg5

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Considerando al sobrepeso como factor de riesgo para no cumplir las metas

establecidas se suma la obesidad obteniendo un importante porcentaje de

pacientes en esta categoriacutea sumando en total un 65 de pacientes con este riesgo

cabe mencionar en contraposicioacuten al infrapeso como extremos fuera de lo normal

que ayudaran a mantener estas condiciones patoloacutegicas

infrapeso7

normal28

sobrepeso34

obeso31

IMC

69

Graacutefico Ndeg6

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La raza determinada en nuestro medio de estudio es predominantemente mestiza

con 69 de pacientes valorados frente al 31 de poblacioacuten indiacutegena

Grafico Ndeg7

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La mayoriacutea de los pacientes que fueron atendidos son de geacutenero femenino

representando un 724 frente a un 276 de pacientes masculinos

mestiza69

indiacutegena31

Raza

0

5

10

ge 65 antildeos45 a 64

30 a 44

PAC

IEN

TE

S

GRUPOS DE RIESGO

GENERO

HOMBRE

MUJER

70

Graacutefico Ndeg8

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Como podemos dilucidar el factor educacioacuten es muy importante para el

entendimiento de las patologiacuteas y sus complicaciones obtenemos en la siguiente

representacioacuten un bajo nivel acadeacutemico conjuntamente entre primaria y

analfabetismo representando 83 y a la vez se indica que dentro de los

encuestados ninguno presenta Educacioacuten Superior yo Teacutecnica Profesional

Graacutefico Ndeg9

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Analfabeta4

14

Primaria20

69

Secundaria5

17

Nivel de instruccioacuten

Quehaceres domesticos

45

Agricultor10

Comerciante21

Albantildeil7

Costurera7

Carpintero3

Cocinera7

Ocupacioacuten

71

Muchos de los pacientes todaviacutea se presentan activos pues es asiacute que en las

diferentes labores realizadas por ellos representan 55 que se considera

poblacioacuten econoacutemicamente activa

Graacutefico Ndeg10

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 El consumir una dieta baja en sal es estrictamente respetada por la minoriacutea de

pacientes (17) mientras que para la gran mayoriacutea esto se cumple unas pocas

veces frente a la mayoriacutea de veces en las que no se cumple por lo que se consume

pues se hace referencia por estos a que estaacuten fuera de casa y a otros que no le hace

dantildeo denotando una falta de informacioacuten sobre este componente dieteacutetico

Graacutefico Ndeg11 En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal a la comida

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Siempre17

Rara vez62

Nunca21

Consume dieta baja en sal

No peligroso28

Poco peligroso41

Indiferente14

Peligromoderado14

Altamentepeligroso3

72

Teniendo como premisa el conocimiento supuesto de su condicioacuten de salud

ademaacutes de antildeadir sal a su dieta entendido por los pacientes que no hace dantildeo a su

salud como mencionan anteriormente pues el 69 estaacuten en un gran riesgo de no

controlar adecuadamente sus patologiacuteas seguido por un 14 con riesgo moderado

y de un 17 de pacientes que se pudiera decir conocen el riesgo de este elemento

en su dieta

Graacutefico Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir

grasas vegetales y frituras

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La importancia dada a estos productos hace que los pacientes que consideran que

el consumo no afectaraacute como lo refieren en los que han respondido como no

importante poco importante e indiferente lo hagan indiscriminadamente

contribuyendo a que su patologiacutea se agrave o no se controle de manera adecuada

asiacute un total del 69 estaacuten en un riesgo importante ubicando nuevamente a la

desinformacioacuten como causa principal de este riesgo

No importante24

Poco importante35

Indiferente10

Importante24

altamente importante

7

73

Graacutefico Ndeg13 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene realizar

ejercicio

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

El conocimiento de la actividad fiacutesica en beneficio de un buen estado de salud

solo es entendido y practicado por un 13 de pacientes

Graacutefico Ndeg14 Hay peligro en consumir alcohol

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

No importante24

Poco importante28

Indiferente35

Importante3

altamente importante

10

No peligroso3

Poco peligroso

17

Indiferente28Peligro

moderado17

Altamente peligroso

35

74

La mayoriacutea esta de acuerdo en que el consumo es perjudicial para la salud

representada en un 62 siendo necesaria la recomendacioacuten y educacioacuten del 38

de pacientes

Graacutefico Ndeg15 consume alcohol hasta sentirse mareado

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 En contraposicion al conocimiento del efecto de alcohol en sus organismos solo el

31 lo desconoseria suponiendo que estos pacientes lo consume pese a lo

perjudicial que representaria para su estado de salud

Graacutefico Ndeg16 Es peligroso consumir tabaco

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Siempre10

Rara vez21

Nunca69

No peligroso

4

Poco peligroso

17

Indiferente10

Peligro moderado

31

Altamente peligroso

38

75

Asiacute mismo desde la indiferencia hasta la alta peligrosidad del mismo un 71

esta conciente de los efectos dantildeinos de este producto mientras que el 29 piensa

lo contrario

Graacutefico Ndeg17 Con que frecuencia acude a consulta

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Entendiendo al 7 que hace referencia acudir solo cuando se enferma hay

distribucioacuten casi uniforme a la frecuencia de asistencia suponiendo que solo el

31 logre un control adecuado debido a que asiste a control cada mes

Graacutefico Ndeg18 Acude a otros meacutedicos

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

1 c∕mes31

1 c∕3 meses28

1 c∕6 meses34

Otro bull7

Siempre24

Rara vez45

Nunca31

76

Frente a esta pregunta es de esperar que la atencioacuten se haga complementaria de ser asiacute

con otros especialistas donde el 76 no estariacutea siendo valorado adecuadamente

Graacutefico Ndeg19 Donde se atiende

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

En cuanto a la atencioacuten se observa una relativa equidad entre el Hospital y la

asistencia a otras instituciones de salud notaacutendose sin embargo la asistencia

importante de pacientes a los Subcentros de salud lo que hace notar que a este

nivel se deberiacutea ejecutar la capacitacioacuten sobre estas patologiacuteas

Graacutefico Ndeg20 Quien lo atiende

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Hay que notar que la mayoriacutea de pacientes que acuden a muchas instituciones de

salud se hacen tratar con meacutedicos especialistas lo que nos llama la atencioacuten a que

los problemas se encuentran en otro factor

SCS21

Consulta privada

10

Hospital38

Otras Instituciones

31

MD General

21

Drfrasla Especialista

79

77

Graacutefico Ndeg21 Porque acude alliacute

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La mayoriacutea de los pacientes a esta pregunta abierta opina lo referido en el graacutefico

llamaacutendonos la atencioacuten que el 3 recibe una atencioacuten adecuada seguacuten la

encuesta

Graacutefico Ndeg22 Se realiza los exaacutemenes solicitados

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La relacioacuten de realizarse los exaacutemenes ordenados y el cumplimiento del paciente

es referido por estos a que no tiene con quien venir o no tener tiempo siendo una

mayoriacutea importante

Cerca de la casa

45Es gratuito

35

Son referidos

17

Buena atencioacuten

3

Siempre45Rara vez

55

78

Graacutefico Ndeg23 Conseguir turno para su control es

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Hay que tomar en cuenta que uno de los factores para que los pacientes esteacuten

siendo controlados adecuadamente es el asistir a consulta pero si las condiciones

fiacutesicas y administrativas no lo hacen factible pues la percepcioacuten es muy clara

ante esta situacioacuten

Graacutefico Ndeg24 Obtiene toda su medicina

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Estaacute claro que un inadecuado control obedece a la no ingesta de los

medicamentos pues aquiacute se observa que solo el 17 lo hace no asiacute el resto

refiriendo a que el hospital no tiene toda la medicina y ademaacutes no posee los

recursos econoacutemicos necesarios para adquirirlos

Poco dificil28

Muy dificil72

Siempre17

Rara vez83

79

Graacutefico Ndeg25 Los medicamentos los consigue

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

De la representacioacuten se puede dilucidar que los pacientes que obtienen sus

medicamentos estariacutean controlando adecuadamente su enfermedad sin que sea

cierto del todo debido a la carencia econoacutemica que han venido refiriendo

Graacutefico Ndeg26 Conoce para queacute toma sus faacutermacos

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Estaacute claro que una buena educacioacuten es la base para el entendimiento de sus

problemas de salud asiacute la gran mayoriacutea responde que no entiende el efecto que

estos faacutermacos producen entonces se vuelve cierto que no hay informacioacuten

adecuada hacia el paciente

Con sus propios

recursos fuera del Hospital

76

Le provee otra institucioacuten a precio bajo

3

Le provee el Hospital sin costo

21

Si31

No69

80

Grafico Ndeg27 Mencione los medicamentos que se encuentra tomando

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Con respecto a los medicamentos que controlan la TA en estos pacientes el anaacutelisis nos

indica que el 63 de los pacientes no saben que medicamentos toman mientras que el

resto de pacientes menciona que se controlan con enalapril (13) y la combinacioacuten de

enalapril maacutes amlodipino (24)

Graacutefico Ndeg28 Cumple con el tratamiento

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

No Porque No tiene suficientes recursos para conseguirlos cuando se terminan

Pues a la falta de educacioacuten la poca interactividad entre meacutedico y paciente se

suma la carencia econoacutemica

si mencionano menciona

1847

enalapril Columna2

Si41

No59

81

Graacutefico Ndeg29 Diacutegame cual es su presioacuten arterial

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Reforzando la importancia en cuanto a la concepcioacuten de su estado de salud y el

conocimiento de su presioacuten arterial estaacute clara la falta de preocupacioacuten por lo que

se podriacutea traducir que no hay autocuidado en estos pacientes

Graacutefico Ndeg30 Seguacuten sus conocimientos el control de la TA es

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

En cuanto al conocimiento de queacute significa la tensioacuten arterial para su condicioacuten

de salud 55 no estaacute interesado en saber sin embargo al resto de pacientes que

Si conoce14

No conoce86

Poco importante

24

Indiferente31

Importante35

altamente importante

10

82

no se puede aseverar que el conocimiento es suficiente para controlarlo

Graacutefico Ndeg31 Valor de la tensioacuten arterial (TASfraslTAD)

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes Hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en Noviembre y Diciembre del 2010

De todos los pacientes que asistieron a consulta externa se puede decir que hay

un gran porcentaje de los mismos que no controlan su TA resumiendo diremos

que de cada 10 solo 3 estaacuten controlando su TA Relacionando asiacute a un importante

882 de pacientes en HTA grado 1 y a un 118 de pacientes hipertensos grado

dos

42 Discusioacuten

Los datos hasta ahora revelados evidencian que la poblacioacuten estaacute compuesta en

de una raza que es predominante (graacutefico 3) la mestiza (69) seguido por la

indiacutegena asiacute mismo con la edad se puede apreciar (graacutefico 1) que la mayoriacutea

(793) se encuentra en el rango de edad de 45 a gt70 antildeos que corresponde a la

etapa de Adulto Maduro y Adulto Mayor seguacuten Erikson A su vez dentro de este

grupo etario la mayoriacutea (724) corresponden al sexo femenino y soacutelo un 206

al sexo masculino (graacutefico 4) Y por otro lado se puede deducir que a menor edad

menor es el nuacutemero de pacientes con estas patologiacuteas

De esto se puede mencionar que la mayoriacutea de los pacientes (55) entre hombres

y mujeres es aun econoacutemicamente activa mientras que el resto realizan

actividades domesticas (graacutefico 6)

alta69

normal31

83

En relacioacuten a la escolaridad (graacutefico 5) de la poblacioacuten en estudio se puede

sentildealar que el mayor porcentaje (69) tiene educacioacuten primaria Es importante

destacar que el 17 tiene un nivel de estudios de ensentildeanza secundaria

completando el resto por una poblacioacuten analfabeta y a la vez se indica que dentro

de los encuestados ninguno presenta educacioacuten superior yo teacutecnica profesional

dato importante si se considera la cantidad de informacioacuten que deben comprender

estos pacientes para mantener conductas de autocuidado de salud

En una investigacioacuten donde se hace relevante un estudio de una poblacioacuten en la

cual se observa la calidad de vida que ademaacutes cursan con insuficiencia renal

croacutenica en estado terminal y en diaacutelisis se hace referencia a los siguientes datos

que la mayoriacutea de los pacientes (817) se encuentra en el rango de edad de 50 a

gt70 antildeos que corresponde a la etapa de Adulto Maduro y Adulto Mayor seguacuten el

ciclo vital individual de Erikson el sexo que predomina es el femenino (636)

El 58 tiene educacioacuten baacutesica incompleta y que soacutelo el 5 tiene un nivel de

estudios de ensentildeanza media completa y ninguno presenta educacioacuten superior yo

teacutecnica profesional Seguacuten la procedencia 59 es urbano y el menor porcentaje

corresponde a rural No se menciona la actividad laboral u ocupacioacuten de estos

pacientes pues se indica en la dimensioacuten rol fiacutesico el 863 de los pacientes la

califica de regular a mala en esta dimensioacuten concuerda con el estudio realizado

por Marlys Peacuterez antildeo 2001 explicando que las caracteriacutesticas de la poblacioacuten en

estudio muestra que son personas que dada su escolaridad la opcioacuten de trabajo a

la que pueden acceder tiene relacioacuten con una actividad laboral maacutes de esfuerzo

fiacutesico que intelectual y que en muchas ocasiones deben abandonar su trabajo por

limitaciones de la enfermedad y el tratamiento28

No se hace referencia a demaacutes datos como son el componente dieteacutetico en

relacioacuten al consumo de sal frituras y aceites vegetales alcohol y tabaco donde

nosotros podremos mencionar que el 83 de pacientes consume sal (graacutefico 7)

lo que se comprueba al analizar la pregunta de si conoce el peligro de antildeadir sal

a la comida pues solo el 17 (graacutefico 8) de pacientes que se pudiera decir

conocen el riesgo de este elemento en su dieta En cuanto al consumo de frituras y

aceites vegetales (graacutefico 9) el 69 estaacuten en un riesgo importante debido a su no

84

entendimiento de lo perjudicial que resulta el consumirlos en su estado de salud

A este dato antildeadimos al IMC (graacutefico 2) que nos muestra al sobrepeso obesidad

que sumados dan 65 de pacientes con este factor de riesgo cabe mencionar en

contraposicioacuten al infrapeso (7) como extremos fuera de lo normal que ayudaran

a mantener estas condiciones patoloacutegicas en un estado de no control A todo esto

se suman los haacutebitos como la actividad fiacutesica pues el conocimiento en beneficio

de un buen estado de salud solo es entendido y practicado una vez al diacutea por un

13 de pacientes (graacutefico 10) Otro aspecto es aquel que engloba al alcohol pues

el 38 (graacutefico 11) conoce de lo importante que es evitar el consumo sin

embargo el 31 de pacientes reconoce que lo consume (graacutefico 12) frente a otro

elemento perjudicial como el tabaco en el cual el 29 lo reconoce como no

peligroso poco peligroso o no les interesa sus efectos por lo que lo estaacuten

consumiendo (graacutefico 13)

En un estudio basado en las normas recomendadas internacionalmente acerca del

cumplimiento y calidad de vida de pacientes hipertensos se menciona Los niveles

de cumplimiento higieacutenico-dieteacutetico autoinformados son significativamente

inferiores pues en este sentido el seguimiento de la dieta hipocaloacuterica obtendriacutea

los peores resultados (solo un 409 de los sujetos la siguen diariamente)

mientras que uacutenicamente el 57 informan realizar ejercicio fiacutesico a diario y por

uacuteltimo casi un 65 de los pacientes sentildealan realizar una dieta hiposoacutedica de modo

regular29 Denotando aun maacutes bajo conocimiento en nuestra poblacioacuten de estudio

Y que la reportada en el estudio de comparacioacuten tiene grupos educativos dirigidos

por enfermeriacutea mejoran el conocimiento del paciente sobre su proceso y mejora el

control de presioacuten arterial lo que contribuye a mejorar el perfil de riesgo de

nuestra poblacioacuten

Al analizar la accesibilidad a los servicios de salud se puede decir que 31

asiste a control cada mes (graacutefico 14) el 24 acude a valoracioacuten con otros

meacutedicos (grafico 15) cuando no pueden ser atendidos por esta institucioacuten de salud

atendieacutendose en el HPDA un 38 (graacutefico 16) reconociendo que el 79 es

atendido por meacutedico especialista (graacutefico17) llamaacutendonos la atencioacuten que el 3

recibe una atencioacuten adecuada seguacuten lo mencionan (graacutefico 18) solo el 45

85

siempre se realizan los exaacutemenes solicitados (graacutefico19) donde el 72 menciona

que es muy difiacutecil acceder a un turno para su control (graacutefico 20) solo el 17

obtiene toda su medicina (graacutefico 21) y que el 76 lo adquiere fuera del hospital

con sus propios recursos (grafico 22) mientras el 69 no sabe para que toma sus

faacutermacos (graacutefico 23) lo que se confirma con que el 37 saben lo que toman

(enalapril 13 y la combinacioacuten de enalapril mas amlodipino 24 graacutefico 24)

porcentajes en contraposicioacuten debido a que el 41 refieren cumplir con el

tratamiento (graacutefico 25) asiacute un reducido 14 conoce los valores de su TA

(graacutefico 26) demostrando su intereacutes en su condicioacuten de salud frente al 55 en

que no estaacute consciente de lo importante de lo que es el control de la TA sin

embargo al resto de pacientes que no se puede aseverar que el conocimiento es

suficiente para controlarlo (graacutefico 27) lo que nos lleva a que de todos los

pacientes que asistieron a consulta externa el 31 no tiene un control adecuado

de su TA (graacutefico 28) integrando dentro de este grupo a un importante 882 de

pacientes en HTA grado 1 y a un 118 de pacientes hipertensos grado 2

En el estudio que analiza si se ha mejorado o no el control de la hipertensioacuten

arterial en el paciente con enfermedad renal croacutenica mediante encuestas de salud

realizadas en la poblacioacuten americana que se audita tanto el estado de salud como

el grado de control y evolucioacuten en el tiempo de patologiacuteas muy prevalentes como

lo son la HTA y la ERC En el estudio actual se confirma una elevada proporcioacuten

de pacientes con HTA mal controlada mayor en la ERC (52) que se basa en

una uacutenica medida Por otra parte sorprende el porcentaje de hipertensos que no

toman ninguacuten faacutermaco antihipertensivo (336 en la poblacioacuten con ERC) No se

aportan datos sobre el nuacutemero de pacientes que se conocieron hipertensos en el

momento de realizar la encuesta lo que probablemente influiraacute en estos

resultados que difieren de los de otros estudios de salud realizados en el aacutembito

de atencioacuten primaria en los que la proporcioacuten de pacientes hipertensos que

reciben tratamiento farmacoloacutegico es muy superior Tampoco se analiza el

cumplimiento del tratamiento que es una de las principales causas de HTA mal

controlada Respecto a la IRC hubiera sido muy interesante analizar si el

conocimiento previo de padecer insuficiencia renal influye en el grado de control

de eacutesta No se aportan datos pero probablemente un porcentaje importante de

86

pacientes con IRC estariacutean sin diagnosticar antes de esta encuesta30 Dando puntos

a nuestro favor en cuanto a que el porcentaje aquiacute presentado subestimado y en la

realidad sea superior a los mencionados como los presentado en nuestra

poblacioacuten de estudio

43 Validacioacuten de la Hipoacutetesis

Para la validacioacuten se la hipoacutetesis se procedioacute a plantear la hipoacutetesis nula (H0) en

los siguientes teacuterminos

Los factores no relacionados con el paciente son los que no permiten el

cumplimiento de las metas en el control de la tensioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica que asisten al Servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

44 Comprobacioacuten por CHI2 (X2)

Cuadro 10 Consume dieta baja en sal

Frecuencia observada Frecuencia esperada

consumo de sal

TA

TA normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total

siempre 5 0 0 172413793 293103448 034482759 5 rara vez 4 13 1 620689655 105517241 124137931 18 nunca 1 4 1 206896552 351724138 04137931 6 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1234 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

87

Cuadro 11 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir grasas

vegetales y frituras

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume TA TA

Normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total Siempre 4 15 2 724137931 12310345 14483 21 rara vez 1 2 0 103448276 17586207 02069 3 Nunca 5 0 0 172413793 29310345 03448 5 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1198 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene realizar

ejercicio

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Ejercita TA TA

normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total siempre 4 0 0 13793103 234482759 027586207 21 rara vez 4 6 0 34482758 586206897 068965517 3 nunca 2 11 2 51724137 879310345 103448276 5 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1178 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

88

Cuadro 13 Consume alcohol hasta sentirse mareado

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume alcohol TA TA

alta normal alta normal total siempre 2 1 206896552 093103448 3 rara vez 5 1 413793103 186206897 6 nunca 13 7 137931034 620689655 20 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 647 y comparando con los

siguientes criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

599 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 14 En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir tabaco

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume tabaco TA TA

alta normal alta normal total siempre 3 3 428571429 171428571 6 rara vez 2 1 214285714 085714286 3 nunca 15 5 142857143 571428571 20 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 15 y comparando con los siguientes

criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de 599

Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra dentro de la zona de

rechazo encontrando asiacute una diferencia significativa

89

Cuadro 15 Conocimiento de faacutermacos y el cumplimiento del tratamiento

realizado por el paciente

frecuencia observada frecuencia esperada Cumple

tratamiento Conoce faacutermaco Conoce faacutermaco

No Si No Si total No 16 1 117241379 527586207 17 Si 4 8 827586207 372413793 12 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1214 y comparando con los

siguientes criterios con 1deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

384 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 16 Diacutegame cuaacutel es su TA

frecuencia observada frecuencia esperada

Conoce TA TA

normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total SI 4 0 0 13793103 2344827 0275862 4 NO 6 17 2 86206896 1465517 1724137 25 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 881 y comparando con los

siguientes criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

599 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

90

CAPITULO V

5 Conclusiones y Recomendaciones

51 Conclusiones

Se ha identificado que los factores influyentes que no permiten el cumplimiento

de metas en pacientes hipertensos con IRC son los que estaacuten relacionados con el

paciente como es la dieta hiposoacutedica cumplida solo por el 17 el consumo de

aceites vegetales y frituras por el 69 el consumo de alcohol por el 31 el

consumo del tabaco por un 29 del total de pacientes atendidos en consulta

externa del hospital provincial docente Ambato Se ha determinado que el 69 de

pacientes hipertensos con IRC no tienen un nivel adecuado de su TA Se

identificoacute que los pacientes mayores de 65 antildeos de edad tienen mejor controlada

su TA asiacute del 31 de pacientes que estaacuten controlados el 17 pertenece a este

grupo suponieacutendose que este obedece al tratamiento combinado que se

encuentran recibiendo como es enalapril y amlodipino

En relacioacuten a la escolaridad de la poblacioacuten en estudio se puede sentildealar que el

mayor porcentaje (69) tiene educacioacuten primaria el 17 tiene un nivel de

estudios de ensentildeanza Secundaria completando el resto por una poblacioacuten

analfabeta y a la vez se indica que dentro de los encuestados ninguno presenta

Educacioacuten Superior yo Teacutecnica Profesional dato importante si se considera la

cantidad de informacioacuten que deben comprender estos pacientes para mantener

conductas de auto cuidado de salud Se demostroacute que los pacientes no realizaban

una adecuada dieta hiposoacutedica 83 que el 69 consumiacutea frituras revelando que

el 69 de los pacientes no tienen un nivel adecuado de TA Se corroboro que no

solo hace falta la conciencia de su estado de salud pues se noto despreocupacioacuten

en conocer de los medicamentos que se encontraban tomando (69) el 89 no

sabe cuaacutel es su TA y el 59 no estaacute cumpliendo adecuadamente con su

tratamiento Se evidencio que la gratuidad no es suficiente para conseguir los

medicamentos necesarios para controlar la TA de estos pacientes pues solo el 21

afirma recibir los medicamentos en la Institucioacuten

91

Asiacute en poblacioacuten general en el estudio PRESCAP 2006 analizado recientemente

en una muestra de 10520 pacientes hipertensos en tratamiento farmacoloacutegico el

586 de los pacientes no conseguiacutean un control adecuado de la presioacuten arterial32

En el anaacutelisis comparativo de las encuestas NHANES de los antildeos 1999-2006 con

una muestra de 8829 adultos hipertensos el 586 de la poblacioacuten general y el

692 de la poblacioacuten con ERC no teniacutean un adecuado control de la TA si bien

tiende a mejorar a lo largo de los antildeos aunque no de forma significativa en el caso

de la poblacioacuten con ERC Estos datos son algo mejores que los comunicados por

el programa KEEP de la National Kidney Foundation en 10813 adultos con ERC

en el que el 868 de los hipertensos estaban mal controlados aunque el

porcentaje de pacientes tratados fue similar (66 en el NHANES y 70 en el

KEEP)33

Los resultados comunicados en Espantildea son similares En el estudio DISEHTAE

realizado en 6113 pacientes hipertensos en el aacutembito de atencioacuten primaria un

257 presentaban ERC (definida como filtrado glomerular lt60 mlmin) y en

eacutestos el 848 teniacutean HTA mal controlada a pesar de que el 935 recibiacutean

faacutermacos hipotensores y de eacutestos un 40 tomaba dos y un 17 tres o maacutes34

Independientemente de las criacuteticas a la metodologiacutea de estas encuestas en

especial en lo referente a la toma de la TA (puntual en la consulta)

52 Recomendaciones

Se ha demostrado que nuestro medio no es el uacutenico con este tipo de problema ya

que el anaacutelisis apunta a un nivel mundial Pues es evidente que existe un amplio

margen de mejora y deben adoptarse estrategias que permitan mejorar el grado de

control de la TA del paciente con IRC La HTA es uno de los principales factores

de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y estaacute estrechamente relacionada

con la IRC de la que es causa o consecuencia Ademaacutes el adecuado control de la

TA puede prevenir la aparicioacuten o retrasar la progresioacuten de las principales causas

de IRC Es por ello por lo que las guiacuteas de praacutectica cliacutenica han marcado objetivos

cada vez maacutes ambiciosos de control de la TA en la IRC con cifras lt13085

mmHg5 e incluso valores inferiores en caso de proteinuria superior a 1 g24 h31

92

Se puede realizar el disminuir la inercia terapeacuteutica ya que es una de las

principales causas de la falta de control de la HTA estimaacutendose que se da entre el

50 y el 85 de los hipertensos no controlados Las causas de la inercia terapeacuteutica

son diversas no bien explicadas e incluyen la falta de confianza del facultativo en

las recomendaciones la falta de formacioacuten y los deacuteficits en la organizacioacuten

sanitaria

Situacioacuten que sin lugar a duda es mejorable enfocados en un inicio en poblacioacuten

general hipertensa en el aacutembito de la atencioacuten primaria la intervencioacuten mediante

estrategias que implican al paciente en su autocuidado (automedida de la TA

intervencioacuten educativa y tarjeta autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo

de obtener pacientes hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la

anterior se basa en mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que

se les conciencie de la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de

la enfermedad renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el

tratamiento como la automedida de la TA

Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan muchos faacutermacos

para controlar la TA La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando

ademaacutes al seguimiento de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es fundamental y debe

protocolizarse en cada nivel asistencial La utilizacioacuten de asociaciones

farmacoloacutegicas que disminuyan el nuacutemero de comprimidos que toman

diariamente los pacientes es otra estrategia eficaz para mejorar el cumplimiento

del tratamiento El uso de diureacuteticos en la enfermedad renal croacutenica ya que

habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en la IRC y muchas veces a dosis

insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la magnitud de la proteinuria La alta

morbilidad cardiovascular asociada con la IRC y el peacutesimo grado de control en la

HTA detectado hace prioritario analizar nuestra praacutectica cliacutenica para conocer la

magnitud del problema en nuestro medio modificar las praacutecticas asistenciales

favoreciendo estrategias que impliquen maacutes al paciente en su autocuidado

disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el cumplimiento del tratamiento

y evaluando la eficacia de estas estrategias

93

CAPITULO VI

6 Propuesta

61 Datos informativos

Tiacutetulo

Mejorar el conocimiento acerca de los factores de riesgo que genere un mejor

autocuidado para la poblacioacuten de hipertensos que cursan con IRC que acuden a

control por consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Institucioacuten Ejecutora

Hospital Provincial Docente Ambato

Beneficiarios

Los pacientes diagnosticados de hipertensioacuten arterial con insuficiencia renal

croacutenica que acuden a consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Ubicacioacuten

Provincia de Tungurahua Cantoacuten Ambato Parroquia la Merced Av Pasteur y

Unidad Nacional

Tiempo estimado para la ejecucioacuten

2 meses inicio julio 2011 fin agosto 2011

Equipo teacutecnico responsable

Dra Aida Aguilar Gonzalo Quito Pomaquero

Costo

$ 11300 (ver modelo operativo)

62 Antecedentes

En la actualidad hay una abundante documentacioacuten sobre la hipertensioacuten arterial

pero esta produccioacuten suele tomar la forma de protocolos o de documentos de

94

consenso que aunque elaborados por profesionales experimentados no pueden

ser considerados en sentido estricto como guiacuteas de praacutectica cliacutenica basadas en la

evidencia seguacuten lo referido por los autores de la ldquoGuiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre

Hipertensioacuten Arterial - 2002rdquo Lo que hace buscar recomendaciones expliacutecitas y

graduadas en funcioacuten del grado de evidencia disponible que ayudaraacuten a la toma de

decisiones cliacutenicas

Por medio de la investigacioacuten realizada se ha identificado que los factores

influyentes que no permiten el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC son los que estaacuten relacionados con el paciente como es no consumir una

dieta hiposoacutedica el consumir aceites vegetales y frituras consumo de alcohol y

tabaco ademaacutes de un no cumplimiento farmacoloacutegico y desconocimiento de la

condicioacuten de salud por el mismo paciente Lo que ha determinado que el 69 de

pacientes hipertensos que cursan con IRC no tengan un control adecuado de su

TA

Siempre es favorable disminuir la inercia terapeacuteutica quiere decir reducir Los

fallos del meacutedico en la iniciacioacuten o intensificacioacuten del tratamiento cuando estaacuten

indicados ademaacutes de una adecuada explicacioacuten de lo que se va a hacer lo que se

espera obtener y las posibles reacciones adversas que puedan provocar los

faacutermacos ya que muchas de las veces no son bien explicadas ya sea por la falta

de confianza del facultativo en las recomendaciones la falta de formacioacuten o los

deacuteficits en la organizacioacuten sanitaria brindando confianza al paciente de someterse

a obtener mejores resultados

Intervencioacuten que se ejecutaraacute mediante estrategias que implican al paciente en su

autocuidado (acudir a medirse la TA en cada cita meacutedica intervencioacuten educativa y

tarjeta autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo de obtener pacientes

hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la anterior se basa en

mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que se les haga conocer

la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de la enfermedad

renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el tratamiento como la

medida de la TA Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan

muchos faacutermacos para controlar la TA

95

La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando a los pacientes con el

afaacuten de realizar un seguimiento de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es

fundamental y debe protocolizarse en cada nivel asistencial Solo mencionaremos

que la utilizacioacuten de asociaciones farmacoloacutegicas que disminuyan el nuacutemero de

comprimidos que toman diariamente los pacientes es otra estrategia eficaz para

mejorar el cumplimiento del tratamiento El uso de diureacuteticos en la enfermedad

renal croacutenica ya que habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en la IRC y

muchas veces a dosis insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la magnitud de

la proteinuria seguacuten la ldquoGuiacutea de la Praacutectica Cliacutenica Diagnoacutestico y Tratamiento de

la Hipertensioacuten Arterial en el Adulto Mayor y Situaciones Especiales ndash Marzo

2010rdquo

La enfermedad renal croacutenica y la hipertensioacuten arterial han sido consideradas

como patologiacuteas de alto costo debido al fuerte impacto econoacutemico sobre las

finanzas de los sistemas de salud y por causar dramaacutetico efecto sobre la calidad

de vida del paciente y su familia incluida las repercusiones laborales Frente a

esta situacioacuten refirieacutendose a la calidad de vida y de la atencioacuten de los servicios de

salud en diferentes aacutembitos se ha venido planteando la necesidad de implementar

programas de prevencioacuten primaria y secundaria definir y aplicar protocolos de

manejo adecuado de pacientes hipertensos nefroproteccioacuten ajustarse a los

criterios de inclusioacuten y exclusioacuten a diaacutelisis peritoneal y hemodiaacutelisis retardando la

entrada a los mismos con un tratamiento adecuado de las condiciones moacuterbidas

de los pacientes y si llega a esta optimizar este tratamiento para disminuir los

costos de hospitalizacioacuten y complicaciones la incapacidad y la mortalidad35

Para el anaacutelisis en el contexto latinoamericano se consideraron Guiacuteas realizadas

por expertos de los paiacuteses de Ameacuterica Latina que fueron convocados por la

Asociacioacuten Latinoamericana de Diabetes y de Hipertensioacuten avaladas y publicadas

por la Sociedad Internacional de Hipertensioacuten Arterial

63 Justificacioacuten

Un importante porcentaje de pacientes hipertensos que cursan con IRC y que no

estaacuten controlando adecuadamente su TA seguacuten los datos expuestos en el capiacutetulo

96

de resultados en este trabajo de investigacioacuten hace prioritario analizar nuestra

praacutectica cliacutenica para conocer la magnitud del problema en nuestro medio

modificar las praacutecticas asistenciales favoreciendo estrategias que impliquen maacutes

al paciente en su autocuidado disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el

cumplimiento del tratamiento y evaluando la eficacia de estas estrategias

El modelo de atencioacuten seriacutea dirigido a crear una cultura de prevencioacuten y

promocioacuten de salud ademaacutes de realizar un diagnoacutestico precoz y mejor tratamiento

de los pacientes de HTA que cursan con IRC para un manejo adecuado de las

mismas Los que se haraacute siguiendo cada una de las fases de la historia natural de

la enfermedad donde el individuo la comunidad el entorno el marco

sociopoliacutetico y las instituciones sociales interactuacutean en la implementacioacuten del

modelo Con el fin de enfrentar la problemaacutetica del manejo de las patologiacuteas de

alto costo desarrollando estas guiacuteas de atencioacuten en salud que aplicadas en el

marco de un modelo de atencioacuten permitan alcanzar el mayor impacto positivo en

la salud de los pacientes y lograr mayor eficiencia en el manejo de los recursos

teniendo en cuenta las particularidades del Sistema General de Salud y de la

poblacioacuten ecuatoriana ya que esta misma se ha planteado en campantildeas que van

dirigidas a intervenir en los siguientes aspectos

Educacioacuten a la poblacioacuten Empezando desde las bases mismas de la formacioacuten de

los individuos como son la familia y en las escuelas en los que en forma sencilla

y precisa se difundan los beneficios de un estilo de vida sana dieta adecuada

actividad fiacutesica perioacutedica supresioacuten del haacutebito tabaacutequico y un limitado consumo

de alcohol

Tambieacuten se debe proporcionar informacioacuten sobre la hipertensioacuten sus riesgos y

consecuencias y los beneficios esperados con el tratamiento Enfermeras

entrenadas pueden contribuir en la tarea educativa asiacute como otros profesionales

de la salud como nutricionistas psicoacutelogos y terapeutas fiacutesicos que tienen

experiencia en la implementacioacuten de medidas que procuren modificar el estilo de

vida Es muy importante llegar a segmentos particulares de la poblacioacuten a partir

de los niveles escolares y aun preescolares como actividad curricular o

97

extracurricular dado que a dichas edades existe mayor predisposicioacuten para

asimilar y poner en praacutectica estas medidas asociado a la influencia que pueden

ejercer en el medio familiar Estas acciones deberaacuten reforzar el concepto de

grupos de alto riesgo tales como

bull Hijos de hipertensos

bull Hijos de obesos tabaquistas y alcohoacutelicos

bull Presioacuten arterial limiacutetrofe

bull Edad ge a 50 antildeos

bull Sobrepeso u obesidad

bull Excesiva ingesta de sodio ( maacutes de 6 gr de cloruro de sodio)

bull Alteraciones plurimetaboacutelicas (dislipidemia resistencia a la insulina

diabetes hiperuricemia)

bull Sedentarismo

bull Excesivo consumo de alcohol

bull Bajo peso al nacer

bull Taquicardia en reposo (maacutes de 85 latidos por minuto)

bull Raza negra

bull Regioacuten geograacutefica

bull Bajo nivel socioeconoacutemico

Industria alimentaria Las instituciones puacuteblicas o privadas vinculadas al cuidado de

la salud deberiacutean obligar a las empresas fabricantes de alimentos a que indiquen

claramente el contenido de sodio caloriacuteas colesterol y grasas saturadas de sus

productos Deberiacutea alentarse la produccioacuten de productos dieteacuteticos que lleven un

roacutetulo destacado donde el Ministerio de Salud oficinas teacutecnicas o instituciones

cientiacuteficas avalen que dichos productos cumplen los requisitos exigidos para ese fin

previo anaacutelisis por autoridades competentes La mayor inversioacuten econoacutemica que les

requiera a las empresas adecuarse a esas normas se veraacute compensada por la mayor

venta que tendraacuten sus productos si una institucioacuten puacuteblica o privada reconocida

aconseja su utilizacioacuten para preservar la salud Como contrapartida los gobiernos

podraacuten aplicar su poder de vigilancia y sancionar a aquellas empresas que no

98

cumplan con lo destacado en los roacutetulos de sus productos Esta medida puede ayudar

a disminuir el consumo de sodio y de alimentos ricos en colesterol y aacutecidos grasos

saturados

Expendedores de alimentos En los establecimientos donde se preparan yo

expenden comidas (restaurantes comedores escolares instituciones de beneficencia

que poseen comedores comunitarios empresas que elaboran alimentos precocidos

comedores de hospitales etc) los organismos competentes deben recomendar la

aplicacioacuten de los conceptos sobre una alimentacioacuten saludable induciendo la

preparacioacuten de comidas pobres en grasas saturadas sal y colesterol y ricas en calcio

y potasio Seraacute de utilidad promocionar el uso de sustitutos de la sal comuacuten y

especias aromaacuteticas permitidas que contribuyan a sazonar las comidas Las cartas

que ofrecen platos a consumir deberiacutean tener secciones claramente identificadas

donde se promocionen alimentos saludables indicando la cantidad de caloriacuteas

sodio colesterol y grasas saturadas que contiene cada preparacioacuten

Educacioacuten para incrementar la actividad fiacutesica Deben desarrollarse campantildeas para

hacer conocer los beneficios de una actividad fiacutesica aeroacutebica liviana regular y

perioacutedica (caminatas bicicleta natacioacuten en forma recreativa) dado que favorecen la

reduccioacuten de las cifras de presioacuten arterial Para una actividad fiacutesica maacutes intensa o

competitiva es conveniente efectuar previamente una consulta meacutedica a fin de

conocer la capacidad fiacutesica del postulante o identificar una posible cardiopatiacutea

silente Son aacutembitos adecuados para esta difusioacuten las escuelas los lugares de trabajo

y aquellos donde se realicen tareas comunitarias

Educacioacuten y apoyo a los profesionales de la salud Es uacutetil la realizacioacuten de cursos

seminarios mesas de trabajo o discusioacuten especiacuteficas sobre la prevencioacuten primaria

para estudiantes de medicina y todos los profesionales dedicados a la asistencia de

pacientes Es importante la divulgacioacuten por los medios audiovisuales de todas las

normativas y sugerencias que sobre estos temas de prevencioacuten sean publicados por

sociedades cientiacuteficas organismos gubernamentales o no involucrados en el cuidado

de la salud Los congresos meacutedicos nacionales e internacionales deberiacutean incluir en

sus temarios centrales a la prevencioacuten primaria de la hipertensioacuten arterial

99

Educacioacuten para el paciente hipertenso El paciente hipertenso debe ser educado

sobre la importancia de la prevencioacuten primaria para que de esa manera efectuacutee su

propio cuidado e influya sobre el de su familia El profesional de la salud debe

informar a sus pacientes sobre la importancia de este concepto y como

desarrollarlo La distribucioacuten de folletos informativos dirigidos a los pacientes y

elaborados por los centros de salud sociedades cientiacuteficas e instituciones puacuteblicas

pueden representar una ayuda para el profesional quien los puede distribuir a sus

pacientes

6 4 Objetivos

641 Objetivo General

Obtener un mejor autocuidado en los pacientes hipertensos con IRC en base a los

conocimientos de los factores de riesgo

642 Objetivos Especiacuteficos

Realizar capacitacioacuten al paciente hipertenso e IRC en cuanto al conocimiento

deteccioacuten y actuacioacuten sobre los factores de riesgo para su salud

Enfrentar a los factores de riesgo sea mediante talleres y praacutecticas de vida

saludable dieteacuteticos higieacutenicos y de adherencia al tratamiento

65 Anaacutelisis de la factibilidad

Este tipo de investigacioacuten es factible porque se dispone del material adecuado

para realizar talleres participativos con los pacientes como seraacute la de mejorar su

dieta que se podraacute disminuir el consumo de sal y frituras asiacute mismo que se podraacuten

incluirlos a los programas de cultura fiacutesica los que se llevan a cabo en el mismo

hospital en horas de la mantildeana todo esto sumado a las recomendaciones de las

enfermeras de consulta externa haraacute que se genere una cultura de autocuidado en

los pacientes ya que ayuda a tomar conciencia de su condicioacuten de salud para

enfocarse en mejorar la calidad de vida asiacute es por eso que se insistiraacute en que se

debe realizar prevencioacuten de la progresioacuten de la enfermedad o prevencioacuten

secundaria y terciaria y porque no intervenir a nivel primario seguida por la

valoracioacuten de nefroacutelogo o meacutedico internista enfocadas en las siguientes medidas

100

66 Fundamentacioacuten cientiacutefico- teacutecnica

El cumplimiento de las recomendaciones incluidas en las guiacuteas cliacutenicas

favorecieron el mejor manejo de los factores de estos pacientes

Los pacientes ingresan con alta comorbilidad cardiovascular (CV) y la

comorbilidad CV es mayor a mayor deterioro de la funcioacuten renal El anaacutelisis de

datos evolutivos muestra que es maacutes probable que mueran de causa CV a que

ingresen a planes sustitutivos de la funcioacuten renal La tasa de muerte y la tasa de

eventos CV son mayores que la Insuficiencia Renal Terminal (IRT=ESRD en

ingleacutes) Esto evidencia la importancia que tiene que el nefroacutelogo esteacute entrenado en

el diagnoacutestico precoz y manejo de estas complicaciones La nefroprevencioacuten debe

ir de la mano de la cardiovascular-prevencioacuten El trabajo en equipo es

fundamental

Los trabajos publicados han puesto en evidencia que la enfermedad renal puede

estabilizarse Un 56 lo logran auacuten en etapas tardiacuteas de la misma y se puede

enlentecer la progresioacuten

La causa maacutes frecuente de muerte fue CV 40836

Es efectivo el bloqueo del sistema renina angiotensina en todas las etapas con una

disminucioacuten significativa de la tasa de ESRD y de mortalidad Existe gran

cantidad de evidencias que vinculan a la insuficiencia renal con las enfermedades

cardiovasculares incluyendo una elevada morbilidad y mortalidad prematura por

causas cardiovasculares En ese contexto se proponen una serie de

recomendaciones iniciales sugiriendo el establecimiento de poliacuteticas puacuteblicas

sanitarias vinculadas al abordaje del grave problema de salud puacuteblica que

representa la creciente prevalencia de pacientes con Insuficiencia renal croacutenica37

La propuesta incluye abordar de manera principal obesidad las dislipidemias sin

dejar de considerar otros factores de riesgo como la edad y la existencia de

familiares directos afectados por insuficiencia renal croacutenica

101

Ahora La enfermedad renal croacutenica se divide en 5 estadios con el estadio mayor

representando la peor funcioacuten renal En el estadio 1 estaacuten los pacientes que no

tienen un claro deacuteficit de filtracioacuten y se define como una funcioacuten renal normal o

elevada (ge90mlmin173m 2) en presencia de dantildeo renal evidente el cual se

define ampliamente pero maacutes frecuentemente se encuentra albuminuria

persistente

Este sistema de clasificacioacuten se enfoca en la severidad de la disfuncioacuten renal

(Cuadro Ndeg4) y no en consideraciones diagnosticas y como tal complementa y

no reemplaza en modo alguno los esquemas tradicionales de clasificacioacuten

basados en la etiologiacutea sin embargo el diagnoacutestico de la enfermedad primaria y la

presencia de proteinuria son mejores predictores de la velocidad de disminucioacuten

de la tasa de filtracioacuten glomerular38

Medicioacuten de la Funcioacuten renal se realiza con una muestra de orina de 24 horas da

informacioacuten uacutetil en pacientes con dietas particulares como los vegetarianos o en

pacientes con masa muscular alterada por amputaciones desnutricioacuten o perdida

muscular tambieacuten es uacutetil en la decisioacuten de iniciar diaacutelisis Puede medirse la

proteinuria de 24 horas y valorar el volumen de orina39 40

Evaluacioacuten temprana de la enfermedad renal croacutenica sino se tiene disponible la

medicioacuten de la Tasa de filtrado glomerular (TFG) se puede basar en dos pruebas

consecutivas de creatinina seacuterica ge 17mgdl hombres ge 14mgdl en mujeres

que corresponden a una TFG de 50mlminm2 deben ser remitidos al nefroacutelogo

tengan o no proteinuria39 42

Ahora bien en HTA el objetivo de la TA es mantenerla menor 13085 mmHg si

hay un iacutendice proteinuriacreatinuria ge 200mgg deben ser tratados con un

inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o un antagonista de

los receptores de angiotensina II (ARA II) si a este dato se suma una presioacuten

arterial mayor se debe antildeadir un diureacutetico luego un B-bloqueador o un

antagonista de Ca si no hay contraindicacioacuten Si tenemos una presioacuten arterial

mayor y un menor iacutendice proteinuriacreatinuria iniciar con un diureacutetico seguido

102

de IECA o ARA II luego un B-bloqueador o un antagonista de Ca si no hay

contraindicacioacuten40 41

En el Meta-anaacutelisis estudiado se encontroacute que la prevalencia de HTA en

enfermedad renal es alta como lo demuestra en el estudio AIPRD (IECA en la

Progresioacuten de la Enfermedad Renal) con 92 y en el estudio REIN (ramipril en

la prevencioacuten de la IRCT) 84 Se encontroacute que en la mayoriacutea de pacientes se

requeriacutean de muacuteltiples agentes para alcanzar el control de la TA encontrando una

importante relacioacuten con los IECA y los diureacuteticos en el primer meta-anaacutelisis de

Jafar y colegas el riesgo relativo de los IECA fue de 067 el beneficio fue mayor

en pacientes con mayor proteinuria43 44 45

El estudio de COOPERATE donde se analizo el uso de un IECA maacutes ARA II

(trandolaprillosartan) fue maacutes eficaz en reducir la progresioacuten la enfermedad renal

que cada una de las drogas solas35 43 44 45

Los Ca antagonistas estudiados en AASK (African American Study of Kidney

Disease and Hypertension) al compararlos con amlodipina tanto el metoprolol

como el ramipril redujeron el riesgo combinado de falla renal terminal y muerte

ademaacutes el aumento de la proteinuria fue mayor en el grupo con amlodipino que en

los otros dos grupos Por esta razoacuten las Guiacuteas KDOQI (Kidney Disease

Outcomes Quality Initiative) recomiendan que los dihidropiridiacutenicos no se usen

como monoterapia en la nefropatiacutea a menos que esteacuten combinados con un IECA o

un ARAII35 45

En el tratamiento inicial de la HTA no complicada los diureacuteticos tiaziacutedicos a

dosis bajas son faacutermacos de primera eleccioacuten tanto en hipertensos joacutevenes como

en los de edad avanzada y en la HTA sistoacutelica aislada Son tambieacuten de eleccioacuten en

el tratamiento inicial de la HTA en estadios 1 y 2 asociada a un factor de riesgo

adicional

Niveles de Evidencia

1++ Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos de alta calidad con muy poco riesgo de sesgo

103

1+ Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos bien realizados con poco riesgo de sesgo

1 - Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos con alto riesgo de sesgo

2++ Revisiones sistemaacuteticas de estudios de cohortes o de casos y controles de

alta calidad estudios de cohortes o de casos y controles de alta calidad con

riesgo muy bajo de sesgo y con alta probabilidad de establecer una

relacioacuten causal

2+ Estudios de cohortes o de casos y controles bien realizados con bajo

riesgo de sesgo y con una moderada probabilidad de establecer una

relacioacuten causal

2 - Estudios de cohortes o de casos y controles con alto riesgo de sesgo

3 Estudios no analiacuteticos como informes de casos y series de casos

4 Opinioacuten de expertos

Grados de recomendacioacuten

A Al menos un metaanaacutelisis revisioacuten sistemaacutetica o ensayo cliacutenico clasificado

como 1++ y directamente aplicable a la poblacioacuten diana de la Guiacutea o un

volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 1+ y con

gran consistencia entre ellos

B Un volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 2 ++

directamente aplicables a la poblacioacuten diana de la Guiacutea y que demuestran

gran consistencia entre ellos o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 1 ++ oacute 1+

C Un volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 2 +

directamente aplicables a la poblacioacuten diana de la Guiacutea que demuestran

gran consistencia entre ellos o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 2 ++

104

D Evidencia de nivel 3 oacute 4 o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 2+

FUENTE Niveles de evidencia y grados de recomendacioacuten (Modificado de A guideline Developers handbook SIGN

(Scottish Intercollegiate Guidelines Network) SIGN Publication nordm 50 2001)

Simplificando los niveles de evidencia A y B sentildealan que las recomendaciones

son firmes y de gran consistencia basadas en estudios de buena calidad el nivel C

indica una menor consistencia y calidad de los estudios el nivel D indica que no

se ha encontrado evidencia suficiente acerca de una cuestioacuten o que la encontrada

es de tan baja calidad que no se ha considerado y que la formulacioacuten se realiza en

base a opiniones expresadas por expertos en la cuestioacuten

En diferentes guiacuteas se encuentran muchas recomendaciones de nivel D en el

apartado de evaluacioacuten inicial y seguimiento del hipertenso Son fruto del

consenso de los autores y deben interpretarse como la mejor evidencia disponible

en estos momentos Pensamos que su adopcioacuten puede contribuir a disminuir la

variabilidad en el seguimiento del paciente hipertenso en nuestro entorno

Existen aspectos de la atencioacuten al paciente hipertenso que los autores de estas

guiacuteas han considerado necesario resaltar bien porque constituyen un aacuterea con

ausencia de evidencia concluyente o porque se trata de aspectos cliacutenicos de

especial relevancia Estos aspectos aparecen indicados con el signo y reciben la

consideracioacuten de opinioacuten alcanzada mediante consenso

661 Medidas no farmacoloacutegicas en el tratamiento de la HTA

Hasta ahora los estudios sobre la eficacia de las medidas no farmacoloacutegicas en el

tratamiento de la HTA no evaluaban los resultados en teacuterminos de

morbimortalidad cardiovascular Alguacuten estudio reciente lo incluye como resultado

secundario pero su disentildeo no permite establecer diferencias significativas La

totalidad de los estudios referenciados evaluacutea cifras de TA y otras medidas

secundarias como IMC frecuencia cardiaca necesidad de prescribir tratamiento

farmacoloacutegico etc No obstante es necesario recordar que pequentildeos descensos en

105

las cifras de TA se han asociado con reducciones significativas en la

morbimortalidad cardiovascular en estudios de cohortes47

Muchos trabajos incluyen poblacioacuten normotensa e hipertensa Solamente se han

considerado los resultados en poblacioacuten hipertensa Todas las medidas estudiadas

sobre cambios en estilos de vida se apoyan en el consejo del personal sanitario

algunas de ellas dentro de un programa estructurado especiacutefico que requiere una

considerable inversioacuten de tiempo Los Equipos de Atencioacuten Primaria deberaacuten

valorar la factibilidad de las recomendaciones propuestas En muchas ocasiones el

seguimiento de las recomendaciones puede requerir cambios organizativos en la

atencioacuten al paciente hipertenso Se recalca que en dichos cambios el personal de

enfermeriacutea tiene un papel esencial45 46 47

662 Consumo de sal

Existen varias revisiones sistemaacuteticas que estudian el efecto de la restriccioacuten de

sal en la dieta El efecto de la dieta hiposoacutedica se estudia durante periodos

diferentes de tiempo Graudal incluye en su revisioacuten estudios con una duracioacuten

media de un mes En este caso la reduccioacuten de la ingesta de sodio hasta conseguir

excreciones urinarias de 118 mmol24 h produce una reduccioacuten en la PAS de 39

mmHg (IC 3 a 48) y en la PAD de 19 mmHg (IC 13 a 25)46 47

Midgley durante el mismo periodo observa que la reduccioacuten es de mayor

magnitud en el paciente mayor de 45 anos que no recibe tratamiento

farmacoloacutegico reduccioacuten en la PAS de 63 mmHg (IC 41 a 844) y en la PAD de

22 mmHg (IC 058 a 387)

A maacutes largo plazo la revisioacuten de Hooper constata que con una dieta hiposoacutedica

en hipertensos sin tratamiento farmacoloacutegico el descenso de PAS es de 8 mmHg

(IC 02 a 158) y de PAD de 45 mmHg (IC 04 a 87) entre 6 meses y un ano

Entre uno y cinco anos el efecto sobre la PAS desaparece mientras que la PAD

disminuye en 7 mmHg (IC 15 a 125) Hay que tener en cuenta que estos uacuteltimos

resultados se basan en un solo estudio Por otro lado el estudio TONE en

hipertensos entre 60 y 80 antildeos con tratamiento farmacoloacutegico muestra como la

106

reduccioacuten moderada de la ingesta de sal durante tres antildeos apoyada por educacioacuten

sanitaria consigue un descenso en la PAS de 43 mmHg (IC 25 a 60) y en la

PAD de 2 mmHg (IC 08 a 32) asiacute como una menor proporcioacuten de pacientes que

requieren el reinicio de tratamiento farmacoloacutegico RR 067 [(IC 054- 083)

NNT13 (IC 9-25)]35 38 45 46 47

Un ensayo cliacutenico reciente no recogido en ninguna revisioacuten indica que el

beneficio de la dieta baja en sodio aporta beneficios complementarios a una dieta

cardio saludable Llama la atencioacuten que solo en dos ensayos de los incluidos en

las diferentes revisiones se mencione la aceptacioacuten de la dieta por parte de los

pacientes

El profesional de atencioacuten primaria necesita conocer la efectividad de sus

intervenciones a largo plazo por lo que en base a los hallazgos expuestos es

necesario que individualice la necesidad de la intervencioacuten en funcioacuten de la

respuesta inicial a la dieta sin sal45 46

El personal de enfermeriacutea es el idoacuteneo para facilitar el cumplimiento de esta

medida a los pacientes hipertensos Los estudios evaluados utilizan estrategias

educativas individuales o grupales En nuestro medio puede realizarse de forma

individual (ver anexo B)

Hay que tener en cuenta que existen pacientes maacutes sensibles a esta medida Los

amplios intervalos de confianza de la reduccioacuten de las cifras de TA traducen este

fenoacutemeno Algunos autores han estimado que hasta un 30 de los pacientes

hipertensos pueden no responder a esta medida

6621 Resumen de la evidencia

1++ La reduccioacuten de la ingesta de sodio en la dieta apoyada por consejo

produce un modesta pero significativa disminucioacuten en las cifras de presioacuten

arterial

1+ Esta reduccioacuten es de mayor magnitud en el paciente mayor de 45 antildeos que

no recibe tratamiento farmacoloacutegico

107

1++ La reduccioacuten moderada de la ingesta de sal en el paciente de 60 a 80 antildeos

apoyada por educacioacuten sanitaria puede evitar la necesidad de tratamiento

farmacoloacutegico

1++ Este beneficio se obtiene incluso en los individuos que siguen una dieta

cardiosaludable

6622 Recomendacioacuten

A Los pacientes con HTA esencial deben recibir consejo profesional para

disminuir el contenido de sodio en la dieta Este consejo debe mantenerse

incluso en aquellos pacientes que siguen una dieta cardiosaludable Este

consejo es especialmente importante en la poblacioacuten mayor de 45 antildeos

La intervencioacuten ha de ser individualizada en funcioacuten de la aceptabilidad y

de la magnitud del efecto observado

663 Ejercicio fiacutesico

El ejercicio de intensidad aeroacutebica ha sido el maacutes estudiado Son muacuteltiples los

ensayos cliacutenicos recogidos en sucesivos meta anaacutelisis que demuestran la eficacia

de la praacutectica del ejercicio fiacutesico en el control de la PA Sin embargo la calidad

metodoloacutegica de los estudios es variable Las revisiones que los recogen y los

evaluacutean expliacutecitamente muestran la eficacia de la medida al margen de la calidad

de los trabajos originales La evidencia disponible apunta hacia un descenso de

cifras de TA en grado modesto Los estudios dada su duracioacuten entre cuatro

semanas y un antildeo no estaacuten disentildeados para demostrar reducciones en la

morbimortalidad cardiovascular Otras caracteriacutesticas estudiadas han sido el tipo

de ejercicio y su frecuencia e intensidad El ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

debe estar adaptado a las caracteriacutesticas de los pacientes y debe ser supervisado

por el profesional de Atencioacuten Primaria35 3845

El ejercicio de tipo aeroacutebico en los pacientes hipertensos consigue disminuciones

en la PAS de 494 mmHg (IC 27 a 717) y en la PAD de 373 mmHg (IC177 a

569)

108

El ejercicio de resistencia isomeacutetrico no debe ser recomendado a los pacientes

Hipertensos

Los tipos de ejercicio que han demostrado ser eficaces son los isotoacutenicos

caminar jogging natacioacuten ciclismo y aeroacutebicos

El ejercicio se ha mostrado efectivo con al menos 3 sesiones semanales entre 45 y

60 minutos Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de

intervenciones estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad

aeroacutebica adaptado a sus caracteriacutesticas35 38 40 44

6631 Resumen de la evidencia

1++ El ejercicio de tipo aeroacutebico en los pacientes hipertensos consigue

disminuciones en la PAS de 494 mmHg (IC 27 a 717) y en la PAD de

373 mmHg (IC177 a 569)

1+ El ejercicio de resistencia isomeacutetrico no debe ser recomendado a los

pacientes hipertensos

1++ Los tipos de ejercicio que han demostrado ser eficaces son los isotoacutenicos

caminar jogging natacioacuten ciclismo y aerobic

1++ El ejercicio se ha mostrado efectivo con al menos 3 sesiones semanales

entre 45 y 60 minutos de duracioacuten sin superar un V02 maacuteximo del 70

6632 Recomendacioacuten

A Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de intervenciones

estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

adaptado a sus caracteriacutesticas

El ejercicio debe incluir al menos tres sesiones semanales de 45-60 minutos de

duracioacuten

664 Control del peso

Las recomendaciones se han basado en la revisioacuten Cochrane que recoge la

evidencia sobre la eficacia de la disminucioacuten del peso sobre el control de la TA

109

Los ensayos individuales no son de gran calidad El impacto de la medida es

modesto en cuanto a cifras de TA Se estima que una peacuterdida del 4-8 del peso

puede disminuir la PAS y PAD en 3mmHg Las intervenciones que se evaluacutean son

dieta hipocaloacuterica y modificaciones cualitativas de la dieta apoyadas por

intervenciones programadas individuales La disminucioacuten de peso en los

hipertensos contribuye a disminuir la necesidad de medicacioacuten antihipertensiva40

44

6641 Resumen de la evidencia

1 + Se estima que una peacuterdida del 4-8 del peso puede disminuir la PAS y

PAD en unos 3 mmHg

1+ La disminucioacuten de peso en los hipertensos contribuye a disminuir la

necesidad de medicacioacuten antihipertensiva

6642 Recomendacioacuten

A Los pacientes con HTA esencial incluidos los que toman medicacioacuten

antihipertensiva deben recibir consejo de los profesionales para disminuir

el peso

665 Consumo de alcohol

Diferentes estudios poblacionales han demostrado una asociacioacuten directa entre el

consumo de alcohol y el aumento de las cifras de TA Sabemos tambieacuten que un

consumo de alcohol por encima de 20 gdiacutea se asocia a un incremento de la

mortalidad total por aumento de la incidencia de neoplasias cirrosis y accidentes

Los estudios se han realizado con muestras reducidas y a corto plazo y no evaluacutean

morbimortalidad En un reciente meta anaacutelisis se demuestra que la reduccioacuten en el

consumo de alcohol en poblacioacuten hipertensa bebedora moderada-excesiva

produce modestos descensos en las cifras de TA La reduccioacuten de alcohol debe ser

importante (el 60 del consumo inicial) El beneficio es consistente entre todos

los subgrupos analizados (tratamiento farmacoloacutegico duracioacuten del estudio o tipo

de intervencioacuten utilizada)

110

El efecto es mayor a mayores cifras de TA iniciales y mayor consumo de alcohol

inicial Los beneficios de la reduccioacuten en el consumo de alcohol en el paciente

hipertenso exceden el aacuterea cardiovascular por lo que este apartado debe ser

prioritario en el tratamiento de estos pacientes El consumo aconsejado al paciente

hipertenso debe ser el mismo que el que se aconseja a la poblacioacuten general ha de

moderarse a menos de 2 unidades diarias (16 g de alcoholdiacutea) con un consumo

semanal que no debe exceder de 14 unidades en el hombre y 9 en la mujer

La reduccioacuten en el consumo de alcohol en pacientes hipertensos bebedores

moderadosexcesivos (30 a 60 gdiacutea) logra un descenso en la PAS de 39 mmHg

(IC 276 a 504) y en la PAD de 241 mmHg (IC 157 a 325) Entonces diremos

que la magnitud del descenso en la ingesta de alcohol debe ser al menos de un 60

del consumo inicial convirtieacutendose este dato en nuestro objetivo El descenso

de las cifras de TA es proporcional a la reduccioacuten del consumo de alcohol El

descenso se logra mediante intervenciones basadas en consejo meacutedico y el

consumo de bebidas sustitutivas sin alcohol42 46 47

6651 Resumen de la evidencia

1+ La reduccioacuten en el consumo de alcohol en pacientes hipertensos bebedores

moderadosexcesivos (30 a 60 gdiacutea) logra un descenso en la PAS de 39

mmHg (IC 276 a 504) y en la PAD de 241 mmHg (IC 157 a 325)

1+ La magnitud del descenso en la ingesta de alcohol debe ser al menos de un

60 del consumo inicial

1+ El descenso de las cifras de PA es proporcional a la reduccioacuten del

consumo de alcohol

1+ El descenso se logra mediante intervenciones basadas en consejo meacutedico y

el consumo de bebidas sustitutivas sin alcohol

6652 Recomendacioacuten

A Los hipertensos bebedores deben recibir consejo para reducir el consumo

de alcohol El objetivo es reducir en al menos un 60 la ingesta de

alcohol

111

BD Los bebedores varones hipertensos que consuman cantidades inferiores a

17 unidadessemana de alcohol no precisan cambiar sus haacutebitos por el

posible efecto cardioprotector del consumo moderado de alcohol (B) Este

liacutemite seraacute de 11 unidadessemana para las mujeres (D)

666 Supresioacuten del tabaco

El tabaco es un toacutexico y un potente factor de riesgo cardiovascular El riesgo de

muerte se duplica en hombres fumadores menores de 65 antildeos Si se deja de fumar

antes de los 35 antildeos el riesgo se iguala con el de los no fumadores El estudio

FRICAS realizado en pacientes que presentaron un infarto agudo de miocardio

demostroacute que las mujeres tuvieron un riesgo relativo mayor que los hombres

(aumentaron 9 veces en las mujeres fumadoras con respecto a las no fumadoras

en cambio en los hombres fue soacutelo 5 veces mayor)

Cada cigarrillo que se fuma produce un incremento agudo de la presioacuten arterial

(PA) y de la frecuencia cardiacuteaca que dura aproximadamente 15 minutos aunque

no estaacute demostrado que el uso croacutenico incremente el valor de presioacuten arterial El

efecto nocivo del tabaco es semejante con cualquier forma de uso (cigarrillo

puro) y todos los fumadores deben ser urgidos a suprimir el haacutebito Los efectos

beneacuteficos son ya francos luego de un antildeo de abstinencia

Los suplementos de nicotina utilizados como estrategia para dejar de fumar

generalmente no aumentan la presioacuten arterial Frecuentemente es necesario

efectuar ajustes en la dieta para evitar el aumento de peso vinculado a la

abstinencia de tabaco generado por la recuperacioacuten de la funcioacuten gustativa que

incrementa el apetito

Los fumadores pasivos sufren un aumento del riesgo cardiovascular y se

recomienda evitar en lo posible la permanencia en ambientes donde hay

fumadores o al menos conseguir que dichos ambientes sean convenientemente

ventilados Se ha demostrado que el humo de tabaco ambiente contiene maacutes

dioacutexido de carbono alquitranes metano y nicotina que el inhalado por el fumador

activo42 45 46 47 Supresioacuten del tabaquismo (clase I nivel de evidencia A)

112

667 Seguimiento

Durante el periacuteodo de evaluacioacuten y estabilizacioacuten del tratamiento los pacientes

necesitan ser controlados a intervalos frecuentes para monitorizar los cambios en

la presioacuten arterial en los factores de riesgo y en otras condiciones cliacutenicas

presentes

Los controles perioacutedicos son el momento oportuno para estrechar la relacioacuten

meacutedico-paciente brindar informacioacuten sanitaria y alentar el mantenimiento de la

terapia croacutenica La frecuencia de las visitas dependeraacute de las caracteriacutesticas de la

poblacioacuten de la disponibilidad de recursos sanitarios del riesgo cardiovascular

global asiacute como del nivel de presioacuten arterial y de los requerimientos de

medicacioacuten del paciente Los pacientes con un bajo riesgo e hipertensioacuten en

estadio 1 en tratamiento croacutenico pueden controlarse cada 3-6 meses siendo

variable pero menor el intervalo para aquellos con hipertensioacuten maacutes severa o

mayor riesgo cardiovascular Ante todo cambio terapeacuteutico el reacutegimen de visitas

deberaacute ser ajustado Es importante controlar perioacutedicamente a los pacientes que no

esteacuten bajo tratamiento farmacoloacutegico para reconsiderar la necesidad del mismo

Si las metas terapeacuteuticas incluyendo el control de la presioacuten arterial no se han

alcanzado dentro de los 6 meses del inicio del tratamiento el meacutedico debe

considerar las posibles causas del fracaso terapeacuteutico y la derivacioacuten del paciente

a un especialista en hipertensioacuten arterial La terapia antihipertensiva es para toda

la vida La interrupcioacuten de la terapia en pacientes que han sido correctamente

diagnosticados como hipertensos tarde o temprano es seguida por el retorno de la

presioacuten arterial a los niveles previos al tratamiento Sin embargo despueacutes de un

periacuteodo prolongado de adecuado control (1 o 2 antildeos) se puede intentar una

progresiva disminucioacuten en las dosis y el nuacutemero de drogas utilizadas en especial

en aquellos pacientes que cumplen estrictamente los cambios en el estilo de vida

a fin de mantener el tratamiento con las dosis miacutenimas requeridas

668 Adhesioacuten del paciente al tratamiento antihipertensivo

Uno de los mayores desafiacuteos del tratamiento antihipertensivo es mantener la

adherencia del paciente a su terapia durante muchos antildeos Los resultados

113

obtenidos en la praacutectica diaria son desalentadores ya que es muy elevado el

nuacutemero de pacientes que no cumple con las indicaciones meacutedicas en el corto o en

el largo plazo

La adherencia al tratamiento implica el cumplimiento por parte del paciente del

reacutegimen de consultas acordado la medicioacuten perioacutedica de la presioacuten arterial fuera

de la consulta la realizacioacuten de estudios complementarios el cumplimiento de los

cambios en el estilo de vida y del tratamiento farmacoloacutegico indicado asiacute como el

cuidado de otros factores de riesgo o enfermedades coexistentes A continuacioacuten

se detallan algunos de los factores que favorecen o dificultan la adherencia

669 Favorecen el cumplimiento del tratamiento

bull Buena relacioacuten meacutedico-paciente

bull Educacioacuten del paciente y su familia (naturaleza riesgos y evolucioacuten de la

enfermedad)

bull Informacioacuten sobre el tratamiento estilo de vida faacutermacos efectos

adversos (folletos)

bull Participacioacuten del paciente en el control (mediciones domiciliarias de

presioacuten arterial)

bull Simplificacioacuten del tratamiento menor nuacutemero posible de tomas diarias

uso de combinaciones fijas envase calendario

bull Facilitacioacuten del acceso al reacutegimen de consultas programadas y estudios

complementarios

bull Evaluacioacuten continua del cumplimiento de la medicacioacuten

bull Trabajo en equipo con psicoacutelogos asistentes sociales nutricionistas y

otros especialistas

bull Empleo de parameacutedicos en la educacioacuten y para el control rutinario de la

presioacuten arterial

bull Formacioacuten de clubes de hipertensos

bull Considerar el tiempo de viaje los costos de translado y el tiempo de espera

en cada consulta

bull Reducir el costo del tratamiento para el paciente

114

bull Asociar la administracioacuten de la medicacioacuten a praacutecticas rutinarias

(desayuno higiene dental etc)

bull Recordatorio telefoacutenico para pacientes que interrumpen las visitas de

control45 46 47

6610 Dificultan el cumplimiento del tratamiento

bull Coexistencia de otros factores de riesgo cardiovascular yo patologiacuteas

asociadas

bull Bajo nivel socio-econoacutemico-cultural

bull Aislamiento social o geograacutefico inadecuada asistencia familiar (ancianos)

bull Negacioacuten de la enfermedad

bull Disminucioacuten cognoscitiva (memoria visioacuten audicioacuten atencioacuten o

comprensioacuten)

bull Elevado costo econoacutemico de la medicacioacuten

bull Efectos adversos 35 38 45 46 47

66101 Resumen de recomendaciones

Cambios del estilo de vida combinacioacuten de varias medidas no farmacoloacutegicas

A La combinacioacuten de medidas no farmacoloacutegicas es eficaz en el descenso de

cifras de PA

D La complejidad de su cumplimiento hace que deba ser propuesta

individualmente

66102 Resumen de la evidencia

1++ La combinacioacuten de medidas no farmacoloacutegicas o cambios de estilo de vida

reducen modestamente las cifras de PA sin que haya una clara constancia

de adicioacuten entre ellas

6611 Intervenciones educativas o de organizacioacuten

A Se recomienda la atencioacuten organizada de los pacientes hipertensos que

incluya ademaacutes intervenciones educativas y de promocioacuten del

autocuidado

115

6612 Resumen de la evidencia

1++ Las medidas organizativas y educacionales contribuyen al descenso de la

PA

6613 Propuesta de seguimiento y cumplimiento

B Se propone una visita semestral de seguimiento a los hipertensos una vez

hayan conseguido cifras diana

D En algunos pacientes seleccionados en funcioacuten de su riesgo cardiovascular

afectacioacuten de oacuterganos diana o cumplimiento esta periodicidad puede ser

trimestral

A El tratamiento farmacoloacutegico antihipertensivo tiene que dosificarse

siempre que sea posible en una uacutenica dosis diaria

B Los profesionales sanitarios que tratan a los pacientes hipertensos deben

utilizar diferentes estrategias combinadas que vayan maacutes allaacute del consejo

breve para mejorar el cumplimiento terapeacuteutico farmacoloacutegico

A Se recomienda simplificar las pautas de dosificacioacuten (reduccioacuten de dosis

asociacioacuten de faacutermacos en un solo comprimido etc) para favorecer el

cumplimiento de los tratamientos antihipertensivos

6614 Medidas higieacutenico-dieteacuteticas

B Se puede recomendar al hipertenso incluir en su dieta alimentos ricos en

aacutecidos grasos omega 3 como pescado azul (3 veces por semana) 1+ El

consumo de aacutecidos grasos omega 3 en forma de comprimidos pescado o

aceite de pescado produce un modesto descenso de cifras de PA

B Se recomienda consumir fibra en la dieta a los hipertensos al igual que en

la poblacioacuten general (1+ Se recomienda consumir fibra en la dieta a los

hipertensos igual que a la poblacioacuten general)

116

B No es necesario eliminar el cafeacute en la dieta de los hipertensos solo un

consumo superior a cinco tazas diarias puede tener efectos sobre la PA 1+

El consumo excesivo de cafeiacutena (equivalente a maacutes de cinco tazas de cafeacute

al diacutea) puede producir un ligero ascenso de las cifras de PA

A Los pacientes con HTA esencial deben recibir consejo profesional para

disminuir el contenido de sodio en la dieta este consejo debe mantenerse

incluso en aquellos pacientes que siguen una dieta cardiosaludable

La intervencioacuten ha de ser individualizada en funcioacuten de la aceptabilidad y

de la magnitud del efecto observado (recomendado)

A Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de intervenciones

estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

adaptado a sus caracteriacutesticas El ejercicio debe incluir al menos tres

sesiones semanales de 45-60 minutos de duracioacuten

A Los hipertensos bebedores deben recibir consejo para reducir el consumo

de alcohol El objetivo es reducir en al menos un 60 la ingesta de

alcohol

A El control del estreacutes no se recomienda como medida general en nuestro

medio para el tratamiento de la HTA

A Los pacientes con HTA esencial incluidos los que toman medicacioacuten

deben recibir consejo profesional para disminuir el peso

A Se debe recomendar una dieta rica en frutas y verduras con alto contenido

en potasio en todos los pacientes con hipertensioacuten Los suplementos de

potasio tras una valoracioacuten individualizada pueden recomendarse a

algunos pacientes

A No deberiacutean recomendarse los suplementos de calcio a los pacientes

hipertensos de forma generalizada

117

6615 Tratamiento farmacoloacutegico en situaciones especiales

66151 Nefropatiacutea no diabeacutetica

B En la nefropatiacutea no diabeacutetica con proteinuria mayor de 1 gdiacutea se debe

reducir la PA por debajo de 12575 mmHg (equivalente aproximadamente

a una PA media de 92 mmHg)

B En nefropatiacutea no diabeacutetica con proteinuria entre 025-1 gdiacutea se debe

reducir la PA por debajo de 13085 mmHg (equivalente aproximadamente

a una PA media de 98 mmHg)

B Si la proteinuria es lt 025 gdiacutea se deben seguir las recomendaciones

generales

A El tratamiento inicial de los pacientes hipertensos con nefropatiacutea no

diabeacutetica debe ser un IECA

En pacientes hipertensos con nefropatiacutea no diabeacutetica el tratamiento inicial

debe ser un IECA siempre que no exista estenosis bilateral de las arterias

renales o unilaterales en rintildeoacuten uacutenico (recomendado)

D En pacientes con nefropatiacutea no diabeacutetica y proteinuria franca (gt1gdiacutea) se

recomienda mantener una PA por debajo de 13080 mmHg siempre que se

tolere el tratamiento En caso de proteinuria lt1gdiacutea las cifras propuestas

son 13085 mmHg

FUENTE Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre Hipertensioacuten Arterial (actualizacioacuten 2007) 51

67 Modelo Operativo

La investigacioacuten se fundamentada en un estudio proyecto factible apoyado en un

tipo de investigacioacuten de campo nivel exploratorio que corresponde a la

elaboracioacuten de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar

problemas requerimientos o necesidades de estos pacientes referido a la un

eventos educativos orientado a la promocioacuten de estilos de vida saludable en

118

prevencioacuten de complicaciones o progresioacuten en pacientes hipertensos que cursan

con IRC

Por tratarse de actividades educativas es importante aclarar que se trabajaraacute en

forma de taller

El objeto no soacutelo es reducir la HTA sino que es mucho maacutes amplio y pretende

obtener un control de la TA independientemente de la edad el objetivo

terapeacuteutico es corregir a una TA inferior a 13085 mmHg

Para reducir la morbimortalidad cardiovascular controlando las complicaciones

asociadas directamente con la HTA (ECV hemorraacutegicos Insuficiencia Cardiaca o

disminuir la progresioacuten de la insuficiencia renal croacutenica a terminal) o con el

proceso ateroscleroacutetico (ictus isqueacutemico cardiopatiacutea isqueacutemica) Mejorando la

calidad de vida del paciente

Los efectos adversos empeoran la calidad de vida y facilitan el abandono del

tratamiento por el paciente

Para ello es preciso no solo controlar la TA sino tambieacuten otros factores de riesgo

cardiovascular modificables

Se mantendraacute un contacto continuado con el hipertenso pues la meacutedico le

corresponde controlar las cifras de la PA explicar al hipertenso su enfermedad y

los riesgos que conlleva solucionar los problemas que aparecen durante el

tratamiento convencerle de los beneficios que eacuteste reporta y comprobar si lo sigue

correctamente

120

671 Cuadro Ndeg 17 Plan de accioacuten (ver cuadros en anexo)

TIEMPO DE DURACION

TEMA MOTIVACION CONTENIDOS MATERIALES RESPONSABLES

TALLER 1

Primer lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Orientacioacuten de HTA y factores de riesgo

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del meacutedico internista e investigador

- Introduccioacuten de la HTA e IRC

- Esquemas de tratamiento - Como inciden los factores

Dieteacutetico Haacutebitos Adherencia al tratamiento

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Meacutedico internista

- Investigador

TALLER 2

Segundo lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Factores dieteacuteticos

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del personal especializado

- Dieta hiposoacutedica - Dieta sin frituras - Importancia del consumo de

frutas y vegetales

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Nutricionista

- Investigador

121

TALLER 3

Tercer lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Haacutebitos buenos y malos

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del personal especializado

- Perjudicial del consumo del tabaco

- Perjudicial del consumo de alcohol

- Sedentarismo - Importancia de la actividad

fiacutesica

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Investigador

TALLER 4

Cuarto lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Adherencia del paciente al tratamiento

Trabajo grupal

Plenario

Conclusiones

Compromisos

Evaluacioacuten

- Causas de la no adherencia - Complicaciones por la no

adherencia al tratamiento - Intervenciones para mejorar

la adherencia - Medicacioacuten adecuada - Controles adecuados

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Cuestionarios

-Meacutedico internista

- Investigador

122

672 Orientaciones Didaacutecticas

Estaacute pensado para trabajarlo siguiendo el hilo conductor del material didaacutectico

llevaacutendonos a una serie de actividades que representan el grueso del trabajo de

cada taller

Las actividades estaacuten programadas a fin de conseguir diferentes objetivos a partir

de diferentes teacutecnicas anaacutelisis de datos consulta bibliograacutefica elaboracioacuten de

carteles informativos representacioacuten graacutefica etc Se da especial importancia a

aquellas que pretenden concienciar a los pacientes de cuaacutel es su estilo de vida y de

su actitud frente a las diferentes soluciones en cuanto al reconocimiento de los

factores de riesgo

Hay actividades que deben ser hechas individualmente y otras en las que la

necesidad de discusioacuten y la presentacioacuten de una respuesta conjunta justifican el

trabajo en grupo

Se debe tener presente que a veces estas respuestas que aportamos no pretenden

ser cerradas o uniacutevocas sino abiertas a la reflexioacuten al comentario o a la discusioacuten

Al final de los talleres se han programado actividades de refuerzo y ampliacioacuten

que ayudaraacuten al tratamiento siempre difiacutecil de la diversidad de pacientes en

consulta externa que como se espera ayude a una mejor adherencia al tratamiento

En general el tratamiento que se ha hecho del taller es acercarla a los aspectos

maacutes vivenciales de los participantes huyendo de los aspectos maacutes teoacutericos y

alejados de su realidad cotidiana asiacute el disentildeo de la propuesta estaacute establecido

Sistema de evaluacioacuten se realizaraacute a traveacutes de la aplicacioacuten de encuestas no se

realizaran evaluaciones sumativas formativas lo que se espera en esta propuesta

seraacute concienciar dialogar profundizar reflexionar con estos pacientes sobre los

estilos de vida saludable y los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares y

maacutes aun si presentan comorbilidad si no se cambian sabemos que los cambios

son difiacuteciles pero despueacutes de haber obtenido el aprendizaje y con una

123

comunicacioacuten asertiva empaacutetica se esperan resultados positivos por lo que se

propone

Insistir mucho en que eacuteste ha de ser un instrumento de reflexioacuten y de

sedimentacioacuten de lo que se va haciendo en el taller y no meramente un puro

traacutemite Se debe valorar positivamente el intento de profundizar en las cuestiones

reflejando y considerando al maacuteximo la complejidad o la diversidad de

planteamientos sobre todo en aquellas cuestiones de menos significacioacuten o maacutes

abiertas al diaacutelogo y la reflexioacuten personal

68 Administracioacuten de la propuesta

La propuesta se la realizaraacute en el aacuterea de consulta externa del servicio de medicina

interna del HPDA con la participacioacuten del personal meacutedico enfermeriacutea y

auxiliares de las unidades de salud donde son atendidos los pacientes con

diagnostico de HTA e IRC donde el mencionado personal sea el encargado de

brindar informacioacuten y atencioacuten personalizada a cada uno de estos pacientes

En primer lugar la capacitacioacuten realizada por parte del meacutedico internista

nutricionista enfermeras y del investigador dirigida a los pacientes que acudan a

los talleres para asiacute otorgarles las herramientas necesarias para entender y llevar

mejor sus enfermedades

En segundo lugar los pacientes capacitados que han mejorado sus conocimientos

para generar un mejor autocuidado y asiacute los mismos se puedan generar una mejor

calidad de vida

Y por uacuteltimo tal vez el maacutes importante volver a realizar la encuesta a estos

pacientes para comparar datos porcentuales en el cumplimiento de metas en estos

pacientes en los que se ha realizado la investigacioacuten y a los que se ha dirigido esta

propuesta hecha por el investigador o sea continuada por otro delegado seguacuten

creereacute conveniente las autoridades administrativas de la Institucioacuten de Salud antes

mencionada

124

69 Plan de monitoreo evaluacioacuten de la propuesta

PREGUNTAS BAacuteSICAS EXPLICACIOacuteN

1- iquestQuieacutenes solicitan evaluar Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera de Medicina

2- iquestPor queacute evaluar Por analizar si son efectivas o no las

medidas propuestas a este tipo de

poblacioacuten

3- iquestPara queacute evaluar Contrarrestar factores de riesgo

Mejorar la calidad de vida de todos

nuestros pacientes

4- iquestQueacute evaluar Factores de riesgo asociados con el

paciente directamente

Factores de riesgo asociados con la

relacioacuten medico paciente

Factores relacionados con el Sistema de

Salud

5- iquestQuieacuten evaluacutea Investigador

6- iquestCuando evaluar De una manera general esta seraacute

anualmente

7- iquestComo evaluar Observacioacuten

Realizacioacuten de la encuesta

8- iquestCon queacute evaluar Historia cliacutenica y cuestionario

EVALUACION PRE Y POST

CAPACITACION DE

CONOCIMIENTOS

-Conocimientos

-Actitudes

-Mediante pruebas predisentildeadas

EVALUACION DEL PROCESO -Facilitadores y docentes con escala

cualitativa Elaborado por el Investigador

125

BIBLIOGRAFIA

1 The Task Force for the Management of Arterial hypertension of the European

Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology

(ESC) 2007 Guidelines for the management of arterial Hypertension J

Hypertens 2007251105-1187

2 El Universo las enfermedades del corazoacuten provocan 15000 muertes al antildeo

Comunidad Saacutebado 25 de septiembre del 2010 Guayaquil ndash Ecuador URL

disponible en httpwwweluniversocom2010092511445enfermedades-

corazon-provocan-15000-muertes-anohtml

3 Ojendis A GUIA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA

HIPERTENSION ARTERIAL 2010 EDITORIAL Sociedad Meacutedica de

Chilpancingo Hospital Sur Corporativo Mexico revista meacutedica electroacutenica

del colegio de meacutedicos cirujanos del centro de guerrero AC disponible en

httpsocmedchilpoorgindexphpoption=com_contentampview=articleampid=5

3articulo-1ampcatid=31generalampItemid=40

4 Moliner de la Puente J R Chayaacuten M Domiacutenguez M Gonzaacutelvez J

Hipertensioacuten arterial - GUIacuteAS CLIacuteNICAS 2009 9 (26) La Galega

Fisterracom 2009 (actualizada julio 27 del 2009 acceso 2 noviembre 2010)

disponible en httpwwwfisterracomguias2hipertension_arterialasp

5 Goacutemez A Andreacutes E Belvis JJ Calls J Peacuterez A Lieacutebana A Pascual R

Purroy A Sarrias X Vidaur F MANEJO DE LA INSUFICIENCIA

RENAL AVANZADA Actitudes frente a la hipertensioacuten arterial y otros

factores de riesgo cardiovascular Consensos en insuficiencia renal Publicada

en DYT 2004 25 (3) 149-178

6 Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la insuficiencia renal croacutenica en

Ameacuterica Latina (Rev Panamericana de Salud Puacuteblica vol23 Ndeg 6

Washington June 2008) archivo propio

126

7 HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (acceso 2 noviembre 2010) disponible en

wwwsaluddealturacomfileadminPDFPROTOCOLOSHTApdf

8 CONSTITUCIOacuteN DEL ECUADOR (PDF) TIacuteTULO II DERECHOS

Capiacutetulo segundo Derechos del buen vivir Seccioacuten seacuteptima Salud ndash

Capiacutetulo tercero Derechos de las personas y grupos de atencioacuten prioritaria

Seccioacuten primera Adultas y adultos mayores Paacutegs 16-18 TIacuteTULO VII

REacuteGIMEN DEL BUEN VIVIR Capiacutetulo primero Inclusioacuten y equidad

Seccioacuten segunda Salud Paacutegs 105 ndash 107 (actualizada octubre 1 2010

acceso 2 noviembre del 2010) URL disponible en

httpwwwasambleanacionalgovecdocumentosconstitucion_de_bolsillopdf

9 Mariacuten R Cuaacutendo se debe iniciar el tratamiento antihipertensivo Hasta queacute

niveles se debe disminuir la PA sistoacutelica Espantildea Sociedad Espantildeola de

hipertensioacuten Liga Espantildeola para la lucha contra la hipertensioacuten arterial (seh-

lelha) 2009 (actualizada 14 de septiembre del 2010 acceso 6 novimbre del

2010) URL disponible en

httpwwwseh-lelhaorgarticulosraspxhipertension_arterialasp

10 Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Ministerio de Salud de la

Nacioacuten Informe de Resultados Argentina 2005 Hipertensioacuten arterial-

Paranaacute pp 90-103

11 Schettini C Sandoya E Bianchi M Senra H MENOS USO DE

FAacuteRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS EN HIPERTENSOS CON CIFRAS

MENORES DE PRESIOacuteN ARTERIAL Rev Urug Cardiol 2006 2116-22

12 Consenso de Hipertensioacuten Arterial Sociedad Argentina de Cardiologiacutea Rev

Argent Cardiol 2007 75 (Suppl 4) Consenso de Hipertensioacuten Arterial

13 Arrivillaga M Caacuteceres de Rodriacuteguez D Correa D Holguiacuten LE Varela MT

iquestPuede una intervencioacuten biopsicosocial reducir los niveles de presioacuten

Consejo Argentino de Hipertensioacuten Arterial ldquoDr Eduardo Braun Meneacutendezrdquo

Rev Argent Cardiol Vol 75 Suplemento 3 Noviembre - Diciembre 2007)

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGIacuteA

127

arterial Consenso Latinoamericano sobre Hipertensioacuten Arterial Med-

UNAB 2006 paacutegs 920-27

14 Organizacioacuten Mundial de la Salud (2005) PREVENCIOacuteN DE LAS

ENFERMEDADES CROacuteNICAS Una inversioacuten vital (actualizada 21 mayo

del 2005 acceso 6 noviembre del 2010)URL disponible en

httpwwwwhointchpchronic_disease_reportoverview_sppdf

15 copy The European Society of Cardiology (ESC) y European Society of

Hypertension (ESH) GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA PARA EL

TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL 2007 Grupo de

Trabajo para el Tratamiento de la Hipertensioacuten Arterial de la Sociedad

Europea de Hipertensioacuten (ESH) y de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea

(ESC) Rev Esp Cardiol 2007 60(9)968e1-e94 Full English text available

from wwwrevespcardiolorg

16 Aguilar E ESTADIacuteSTICAS 2006 EPIDEMIOLOGIacuteA en Ministerio de

Salud Puacuteblica del Ecuador (acceso 10 noviembre 2010) URL Disponible en

httpwwwmspgovecindexphpoption=com30ntentamptask=blogsectionampi

d=21 ampltemid= 175

17 Paredes P Romo H Quevedo M ESTUDIO DEL MERCADO

FARMACEacuteUTICO EN EL ECUADOR Quito julio 2004

18 Corporacioacuten de Estudios para el Desarrollo IMPACTO ECONOacuteMICO

SOBRE EL SECTOR FARMACEacuteUTICO ECUATORIANO DE LA

ADOPCIOacuteN DE UN CAPIacuteTULO SOBRE LA PROTECCIOacuteN DE

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Estudio solicitado por el

gobierno ecuatoriano en la Mesa de Construccioacuten de Capacidades a la

Corporacioacuten Andina de Fomento CAF para su financiamiento Resumen

ejecutivo Quito septiembre 2005 (actualizado septiembre 22 2005 Acceso

12 novimbre 2010) URL Disponible en

wwwsiceoasorgTPDAND_USAStudiesECUIP_Spdf

128

19 Ecuador Instituto Nacional de Salud AUDITORIacuteA MERCADO

FARMACEacuteUTICO PRIVADO Investigacioacuten de mercado en salud

Ecuador 2001ndash2005

20 Fariacuteas E Decerchio A Fernandez E Camacho S Gonzalez A Romano

A Bayol P Olmedo M Garcia W Romero M FACTORES

RELACIONADOS AL CONTROL DE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

4to Congreso Virtual de Cardiologiacutea - 4th Virtual Congress of

Cardiology Publication Septiembre 2005 (acceso novimbre 12 del 2010)

paacuteg 1 URL disponible en

wwsldcupdfhtafactores_relacionados_con_el_control_de_la_hta

Pdf

21 Organizacioacuten Panamericana de la Salud ldquoPerfil de Sistema de Salud

Ecuador monitoreo y anaacutelisis de los procesos de cambio y reformardquo

Washington DC OPS copy 2008 Tercera Edicioacuten Washington DC

Octubre 2008

22 Molina R MD phd Urentildea T MD Martiacute JC MD phd SEPTIMO

INFORME DEL COMITEacute NACIONAL CONJUNTO EN

PREVENCIOacuteN DETECCIOacuteN EVALUACIOacuteN Y TRATAMIENTO DE

LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (actualizado 31 enero 2009 acceso 12

novimbre del 2010) Disponible en CIME Fundacioacuten FEMEBA

httpwwwfemebaorgarfundacion

URL httpvariosmedicinawordpresscom20090131jnc-7

23 Saacutenchez R Ayala M Baglivo H Velaacutezquez C Burlando G Kohlmann

O Jimeacutenez J Loacutepez P Brandao A Valdeacutes G Alcocer L Bendersky

M Ramiacuterez A Zanchetti A GUIacuteAS LATINOAMERICANAS DE

HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL Revista Chilena de Cardiologiacutea - Vol 29

Nordm1 2010

24 GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD MINISTERIO DE SALUD DE

CHILE Guiacutea Cliacutenica - Insuficiencia Renal Croacutenica Terminal 2005 Guiacutea

129

Cliacutenica Insuficiencia Renal Croacutenica Terminal 1st Ed Santiago de Chile

Minsal 2005

25 Guyton A Hall J TEXTBOOK OF MEDICAL PHYSIOLOGY

UNIDAD IV LA CIRCULACIOacuteN UNIDAD V EL RINtildeOacuteN Y LOS

LIacuteQUIDOS CORPORALES Editorial ELSEVIER SCIENCE Edicioacuten

11ordf Antildeo 2006

26 Harrison T R Fauci A Braunwald E Kasper DL HARRISON

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA Parte VIII Enfermedades del

aparato cardiovascular Parte XI Trastornos del rintildeoacuten y las viacuteas urinarias

Editorial McGraw-Hill Interamericana de Espantildea SA ( Madrid)

Edicioacuten 16ordf Fecha Edicioacuten 2005

27 Selleacuten Crombet J HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL - DIAGNOacuteSTICO

TRATAMIENTO Y CONTROL Editorial Universitaria del Ministerio de

Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica de Cuba Antildeo 2007

28 Mera M ldquoCALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON

INSUFICIENCIA RENAL CROacuteNICA TERMINAL EN TRATAMIENTO

SUSTITUTIVO CON HEMODIAacuteLISIS CENTRO MEacuteDICO DIAL-SUR

OSORNO CHILE 2006rdquo Universidad Austral de Chile Facultad de

Medicina Escuela de Enfermeriacutea Valdivia Chile 2007

29 Fernaacutendez L Guerrero L Gutieacuterrez J Estrada D Cruz Mordf Andugar J

Crespo N Campo C Segura de la Morena J PROGRAMA DE

INTERVENCIOacuteN MIXTA SOBRE EL CUMPLIMIENTO Y CALIDAD

DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS Revista de la Sociedad

Espantildeola de Enfermeriacutea Nefroloacutegica Rev Soc Esp Enferm

Nefrol v10 n2 Madrid abr-jun 2007

30 Plantinga LC Miller ER III Stevens LA Saran R Messer K Flowers N

iquestHA MEJORADO EL CONTROL DE LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA

130

resuacutemenes estructurados Servicio de Nefrologiacutea Hospital Infanta Leonor

Madrid NefroPlus 20103(2)paacutegs 52-55

31 Ritz E THE KIDNEY BOTH CULPRIT AND VICTIM Hypertension

20095425-6 (acceso 15 novimbre del 2010)

URL disponible en httphyperahajournalsorgcgicontentfull54125

32 Robles NR iquestHA MEJORADO DE FORMA SUFICIENTE EL GRADO

DE CONTROL DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL EN LA POBLACIOacuteN

HIPERTENSA NefroPlus 2008146-7

33 Sarafidis PA Li S Chen SC Collins AJ Brown WW Klag MJ Bakris

GL HYPERTENSION AWARENESS TREATMENT AND CONROL

IN CHRONIC KIDNEY DISEASE Am J Med 2008121332-40

34 Vara-Gonzaacutelez L Martiacutein E Urentildea T Dalfo A Flor I Loacutepez V

PREVALENCIA DE ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA EN LOS

HIPERTENSOS SEGUIDOS EN LOS CENTROS DE SALUD DE

ESPANtildeA Y GRADO DE CONTROL DE SU PRESIOacuteN ARTERIAL

(estudio DISEHTAE) Aten Primaria 200840241-5

35 Garciacutea D Ordontildeez I GUIA PAacuteRA EL MANEJO DE LA

ENFERMEDAD RENAL CRONICA ndash ERC Basada en la Evidencia

Fedesalud Fundacioacuten para la Investigacioacuten y Desarrollo de la Salud y la

Seguridad Social Bogotaacute ndash Colombia 2005

36 Levey AS Eckardt KU Tsukamoto Y Levin A Coresh J Rossert J De

Zeeuw D Hostetter TH Lameire N Eknoyan G DEFINITION AND

CLASSIFICATION OF CHRONIC KIDNEY DISEASE A POSITION

STATEMENT FROM KIDNEY DISEASE IMPROVING GLOBAL

OUTCOMES (KDIGO) KIDNEY INTERNATIONAL (2005) 67 2089ndash

2100

37 Levey A S Atkins R Coresh J Cohen E P Collins A J Eckardt K-U

Nahas M E Jaber B L Jadoul M Levin A Powe N R Rossert J Wheeler

D C Lameire N Eknoyan G CHRONIC KIDNEY DISEASE AS A

131

GLOBAL PUBLIC HEALTH PROBLEM APPROACHES AND

INITIATIVES ndash A POSITION STATEMENT FROM KIDNEY

DISEASE IMPROVING GLOBAL OUTCOMESCKD AS A GLOBAL

PUBLIC HEALTH PROBLEM APPROACHES AND INITIATIVES

KIDNEY INTERNATIONAL August (1) 2007 Cap 72 247-259

38 Coresh J Astor B Sarnak M EVIDENCE FOR INCREASED

CARDIOVASCULAR DISEASE RISK IN PATIENTS WITH CHRONIC

KIDNEY DISEASE Curr Opin Nephrol Hypertens 2004 13 pags73-

81

39 Santos Depine MD MPH PLAN DE ACCIOacuteN PANAMERICANO

PARA LA PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARE 2011-2016 Recomendaciones de la Sociedad

Latinoamericana de Nefrologiacutea e Hipertensioacuten (SLANH) (actualizado 13

abril del 2010 acceso 17 de noviembre del 2010)URL disponible en

httpwwwslanhorgNoticiasplan-de-accion-panamericano-para-la-

prevencion-y-control-de-enfermedades-cardiovasculares-2011-2016html

40 Palomares M Quesada J J Osuna A Asensio C Oliveras Mordf J

Loacutepez H y Loacutepez Mordf C ldquoESTUDIO LONGITUDINAL DEL IacuteNDICE

DE MASA CORPORAL (IMC) EN PACIENTES EN DIAacuteLISISrdquo

Servicio de Nefrologiacutea Ciudad Sanitaria Virgen de las Nieves Granada

Departamento de Nutricioacuten y Bromatologiacutea Facultad de Farmacia

Granada Espantildea Nutr Hosp 200621(2)155-62

41 Rotaeche del Campo R Aguirrezabala Jaca J Balagueacute Gea L

Gorrontildeogoitia Iturbe A Idarreta Mendiola I Marintildeelarena Mantildeeru E

Mozo Avellaned C Ruiz de Velasco Artaza E Torcal Laguna J GUIacuteA DE

PRAacuteCTICA CLIacuteNICA SOBRE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

(ACTUALIZACIOacuteN 2007) Osakidetza GPC Vitoria-Gasteiz 2008

42 Idarraga Elkin PROGRAMA DE SALUD RENAL PARA PACIENTES

HTA Y DIABETES TIPO I Y II ASOCIACION MUTUAL ASMET

132

SALUD EPS-S 2009 (Actualizado 20 de noviembre del 2009 acceso

diciembre 3 del 2010) URL disponible en

httpwwwasmetsaludorgcocontenidossaludrenalpdf

43 Guevara Berta ldquoINFORMACIOacuteN QUE TIENE UN GRUPO DE

PACIENTES CON HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL SOBRE FACTORES DE

RIESGO MODIFICABLES PARA ENFERMEDAD

CARDIOVASCULARrdquo Ciudad Hospitalaria ldquoDr Enrique Tejerardquo Espantildea

Valencia - Unidades de Atencioacuten de Cirugiacutea A y B y Traumatologiacutea del

Aacuterea Meacutedico ndash Quiruacutergico Publicado 26112010 Paacutegs 1 ndash 8

44 Valdivia Julio ldquoFACTORES DE RIESGO PARA LA SUPERVIVENCIA

EN PACIENTES RENALES CROacuteNICOS EN HEMODIAacuteLISIS Y

TRASPLANTE RENAL CIMEQ 1995-2004rdquo Centro de investigaciones

Meacutedico-Quiruacutergicas Instituto superior de ciencias meacutedicas Facultad de

ciencias Meacutedicas Victoria de Giroacuten Tesis para optar por el grado cientiacutefico

de Doctor en Ciencias Meacutedicas Ciudad de la Habana Antildeo 2007

45 MINISTERIO DE SALUD Guiacutea Cliacutenica Insuficiencia Renal Croacutenica

Terminal 1st Ed Santiago Minsal 2005 (actualizado 26 de novimbre del

2004 acceso diciembre 10 del 2010) URL disponible en

httpwwwredsaludgovclarchivosguiasgesINsuficienciaRenalpdf

46 Iza-Stoll Agustiacuten ldquoTRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIOacuteN

ARTERIAL PRIMARIArdquo Acta Med Per 23(2) 2006 93 (acceso 14 de

diciembre del 2010) Disponible en

httpwwwscieloorgpepdfampv23n2v23n2a09pdf

47 Goacutemez-Alamillo C Andreacutes E Belvis JJ Calls J Peacuterez-Garciacutea A

Lieacutebana A Pascual R Purroy A Sarrias X Vidaur F ldquoMANEJO DE LA

INSUFICIENCIA RENAL AVANZADA ACTITUDES FRENTE A LA

HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL Y OTROS FACTORES DE RIESGO

133

CARDIOVASCULAR CONSENSOS EN INSUFICIENCIA RENALrdquo

DYT 2004 25 (3) 149-178

48 Cusumano Ana Inserra Felipe ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA

NECESIDAD DE IMPLEMENTAR PROGRAMAS PARA SU

DETECCIOacuteN PRECOZ Y PREVENCIOacuteN DE SU PROGRESIOacuteN

Revista de nefrologiacutea diaacutelisis y trasplante Universidad de Buenos Aires ndash

Argentina volumen 27 - nordm 3 ndash 2007 paacutegs 113 ndash 118

49 Rodriacuteguez Aguirre Adriana CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES

CON ENFERMEDAD RENAL CRONICA ESTADIOS I II III IV

PUNTO DE SALUD ITAGUI HASTA OCTUBRE DE 2007

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ndash CES Medelliacuten Colombia

Paacutegs 1-67

50 Fernaacutendez Manuel Aacutelvarez Reynaldo Vaacutezquez Alfredo Meacutendez Annerys

Vaacutezquez Alfredo LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL COMO CAUSA DE

ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA MEDIANTE ESTUDIOS DE

PROTOCOLOS DE NECROPSIA Hospital Hermanos Ameijeiras San

Laacutezaro 701 Ciudad de La Habana Aprobado09 (actualizado 1 julio del

2009 acceso enero 11 del 2011) URL disponible en

httpbvssldcurevistasactvol12_1_09act05109htm

51 Rotaeche del Campo R Aguirrezabala Jaca J Balagueacute Gea L Gorrontildeogoitia

Iturbe A Idarreta Mendiola I Marintildeelarena Mantildeeru E Mozo Avellaned C

Ruiz de Velasco Artaza E Torcal Laguna J GUIacuteA DE PRAacuteCTICA

CLIacuteNICA SOBRE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (actualizacioacuten 2007)

Osakidetza GPC Vitoria-Gasteiz 2008

134

ANEXOS

135

A UNIVERSIDAD TECNICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA

III SEMINARIO DE GRADUACION Formulario de encuesta del cumplimiento de metas en pacientes con hipertensioacuten arterial que cursan con IRC Usted no tiene que participar en el estudio Si dice que siacute puede dejar de participar en el estudio en cualquier momento Por favor tome todo el tiempo que necesite para responder a las preguntas Informacioacuten que se mantendraacute de forma anoacutenima Su atencioacuten meacutedica no cambiaraacute de manera alguna si dice que no ni se le ofreceraacute ventaja alguna al decir que siacute Fecha Hcl 1) Queacute edad tiene 2) Peso Talla IMC 3) Cuaacutel es su raza Indiacutegena Mestiza Blanca Otra 4) Genero Hombre Mujer 5) Instruccioacuten Analfabeta Primaria Secundaria Superior 6) En que trabaja 7) Consume dieta baja en sal Siempre Rara Vez Nunca

Porqueacute __________________________________________________________________ 8) En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal a la comida No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro

moderado Altamente peligroso

9) En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir grasas vegetales y frituras No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 10) En su condicioacuten de salud que importancia tiene realizar ejercicio No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 11) Consume alcohol hasta sentirse mareado

Siempre Rara Vez Nunca

12) En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir tabaco No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro

moderado Altamente peligroso

13) En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir alcohol No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro moderado Altamente

peligroso

136

14) Con queacute frecuencia acude a consulta

1 cmes 1 c3 meses 1 c6 meses otro

15) Ademaacutes de los meacutedicos de este hospital acude a otros meacutedicos

Siempre Rara Vez Nunca 16) Doacutende se atiende

SCS Consulta Privada Hospital Otro

17) Quieacuten lo atiende Md

General

Dra Especialista Otro

18) Porqueacute acude alliacute 19) Se realiza los exaacutemenes solicitados

Siempre Rara VEZ Nunca

Explique su respuesta 20) Conseguir turno para su control meacutedico es Muy faacutecil Faacutecil Poco Difiacutecil Muy Difiacutecil Imposible 21) Obtiene toda su medicina Porque

Siempre Rara vez Nunca

22) Los medicamentos necesarios para su tratamiento los consigue

Con sus propios recursos fuera del hospital Le provee el hospital sin costo Le provee otra institucioacuten a precio bajo

Otros_____________________________________________ 23) Conoce para que toma sus faacutermacos

Si No Porque

24) Mencione los medicamentos que se encuentra tomando Faacutermacos dosis frecuencia para que toma ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ 25) Cumple con el tratamiento Si No Porque 26) Diacutegame cuaacutel es su TA 27) Seguacuten sus conocimientos el control de la TA es No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 28) Queacute valor tiene la TA TAS TAD 29) Se cumplen las metas Si No Poblacioacuten IRC TA (mmHg) lt 13085

137

B

DIETA CON BAJO CONTENIDO EN SODIO

(Modificado de las recomendaciones de Asociacioacuten de la Sociedad Espantildeola de

Hipertensioacuten - Liga Espantildeola para la lucha contra la hipertensioacuten arterial

disponible en httpwwwseh-lelhaorginformpahtm)

Consideraciones para los profesionales

bull No todos los pacientes responden de igual forma a la dieta hiposoacutedica Se estima

que hasta un 30 de los pacientes pueden responder con descensos de cifras de

TA inferiores a 5 mmHg

bull El contenido en sal (sodio) de la dieta proviene de la que contienen los alimentos

que consumimos maacutes la sal que antildeadimos tanto al cocinar los alimentos como los

suplementos en la mesa (salero de mesa)

bull El consumo de sal debe disminuirse poco a poco de tal forma que se vaya

acostumbrando el paladar cosa que suele ocurrir a la mayoriacutea de las personas en

poco tiempo

bull En caso de recomendar una sal potaacutesica o magneacutesica hay que tener en cuenta el

riesgo de hipermagnesemia e hiperpotasemia en caso de insuficiencia renal

Consejos para los pacientes

bull Utilice menos sal cuando cocine o no use el salero en la mesa

bull Para aumentar el sabor de las comidas utilice pimienta y otras especias jugo de

limoacuten hierbas aromaacuteticas ajo fresco o polvo de ajo o de cebolla Utilice aceite

con sabor como es el de oliva

bull Use productos bajos en sodio (examine las etiquetas de los alimentos

envasados)

138

bull Tome el miacutenimo posible de los alimentos en los que se utiliza gran cantidad de

sodio al ser procesados como son las conservas los precocinados frutos secos y

pastillas de caldo

bull Evite abusar de carnes saladas o ahumadas como son la panceta jamoacuten

embutidos y tocino

bull En los restaurantes elija del menuacute la comida que maacutes se ajuste a estas

recomendaciones Pida que la comida que le sirvan no esteacute salada

bull Lea las etiquetas con atencioacuten algunas indican la cantidad de sodio que contiene

cada porcioacuten

bull Pida a los que cocinen sus comidas que le ayuden a no consumir sal Es posible

que tambieacuten ellos mismos se beneficien

139

C

Alimento Raciones diarias

Equivalencia de 1 racioacuten Ejemplos y comentarios

Granos y derivados

7-8 1 rodaja de pan

frac12 taza de cereal

frac12 taza de arroz hervido pasta o cereal

Pan de trigo entero

Budiacuten ingleacutes pan de pita cereales y fibras avena

Provee energiacutea y fibras

Vegetales 4-5 1 taza de vegetales de hoja crudos

frac12 taza de vegetales cocidos

170 g de jugo de vegetales

Tomate papas zanahoria broacuteccoli espinaca achicoria batatas habas Fuente de K+ Mg+ y fibras

Frutas 4-5 230 g de jugo de frutas

media fruta

frac14 de taza de frutas secas

frac12 taza de fruta fresca congelada o cocida

Damasco banana uva naranja meloacuten mango durazno ananaacute frutilla Provee K+ Mg+ y fibras

Laacutecteos hipograsos y

sin grasa

2-3 230 g de leche

1 taza de yoghurt

43 g de queso

Leche desnatada manteca desgrasada yoghurt descremado muzzarella queso descremado Fuente primordial de Ca++ y proteinas

Carne vacuna de aves y de pescado

2 oacute menos 85 g de carne vacuna cocida de ave o de pescado

Seleccione soacutelo carne magra quitando todo vestigio de grasa visible preferentemente hervida o a la parrilla no frita Quitar la piel en las aves Fuente rica en proteiacutenas y Mg+

Frutas secas semillas

frac12 13 de taza de granos

frac12 taza de legumbres cocidas

Almendras avellanas nueces manies semillas de girasol Provee energiacutea proteiacutenas y fibras

FUENTE Dieta DASH (Direct Approaches to Stop Hipertensioacuten)

140

D

Gasto caloacuterico en actividades deportivas

Actividad ligera (10 a 29 METS 1 MET = 35 ml O2kgmin)

Golf (con vehiacuteculo motorizado)

Voleibol (no competitivo 6 a 9 jugadores por equipo)

Caminata sobre superficie firme a 32 kmh

Actividad moderada (30 a 49 METS)

Gimnasia sin pesas

Ciclismo a 88 kmh

Golf (sin vehiacuteculo motorizado)

Cabalgata

Caminata sobre superficie firme a 48 a 64 kmh

Actividad pesada (5 a 69 METS)

Ciclismo a 151 kmh

Karate o judo

Tenis (single o doble)

Caminata sobre superficie firme a 72 kmh

MET= Unidad metaboacutelica Elaborado por el Investigador

Clasificacioacuten de la Actividad Fiacutesica Intensidad Caracteriacutesticas

Moderada Intensidad de 3 a 6 METs oacute de 150 a 200 kilocaloriacuteas (kcal) por diacutea

Vigorosa Maacutes de 6 METs de intensidad

Elaborado por el Investigador

141

E

Contenidos Subtemas de la propuesta

Cuadro Ndeg 18 Los estilos de vida y la salud

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Concepto de estilo de vida Redaccioacuten sobre los aspectos positivos del

vivir

Afrontamiento de la vida

Relacioacuten entre el estilo de vida y salud Anaacutelisis de los factores que inciden en los

propios haacutebitos

Responsabilidad individual y

colectiva respecto a la salud

Factores que inciden en los estilos de vida Autoanaacutelisis del estilo de vida Repercusiones sociales de las

conductas individuales

Concepto de haacutebito Indagacioacuten mediante encuesta sobre la

consideracioacuten de la salud por parte de los

pacientes

Responsabilidad y libertad en las

decisiones

Concepto de salud La salud como valor

Relacioacuten entre estilo de vida y salud Elaborado por el Investigador

142

Cuadro Ndeg 19 Todos tenemos una dieta (queacute comemos y coacutemo comemos)

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Factores que influyen en la adopcioacuten de haacutebitos

alimentarios

Reflexioacuten y anaacutelisis de los factores que maacutes

inciden en las costumbres alimentarias

Anaacutelisis de los propios haacutebitos alimentarios

Valoracioacuten positiva de la pluralidad

de estilos alimentarios

Aceptacioacuten de diferentes

preferencias en las comidas

Relatividad del concepto de belleza

Aceptacioacuten de la propia imagen y

respeto hacia la de los demaacutes

Valoracioacuten positiva de la relacioacuten

entre dieta equilibrada y salud

Valoracioacuten de los beneficios

Alimentacioacuten y nutricioacuten Respuesta a un cuestionario sobre algunas

creencias relacionadas con la alimentacioacuten

Funciones de los nutrientes Investigacioacuten sobre platos tiacutepicos de

minoriacuteas eacutetnicas

Equilibrio de la dieta y salud Identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

diferentes dietas

La alimentacioacuten necesidad baacutesica y elemento de

placer

Recomendaciones escritas para mejorar el

estilo de vida de los pacientes

Dieta equilibrada adaptada a los gustos personales Elaboracioacuten de un mural que contenga de

forma atractiva los principales haacutebitos

alimentarios

Influencia de la moda en los haacutebitos alimentarios

dieta e imagen

Variacioacuten de los modelos esteacuteticos en las diferentes

143

eacutepocas histoacutericas y culturas econoacutemicos y de la salud

Diversidad de los estilos alimentarios

La dieta mediterraacutenea y la dieta occidental

caracteriacutesticas principales ventajas y desventajas

Consecuencia negativa de una alimentacioacuten por

exceso o defecto Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg20 La actividad la postura y el descanso

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Elementos que nos ayudan a estar en forma Praacutectica para el autoanaacutelisis de la forma

fiacutesica

Valoracioacuten positiva respecto a un

estilo de vida activo

Funciones del aparato locomotor Revisioacuten previa de conocimientos Aceptacioacuten de diversas

posibilidades de actividad fiacutesica

Relacioacuten entre actividad fiacutesica y salud Respuesta a un cuestionario sobre haacutebitos

fiacutesicos

Importancia de la moderacioacuten y la

continuidad respecto al ejercicio

fiacutesico

Higiene postural Reconocimiento de posturas correctas Asuncioacuten de la actividad diaria

144

(ocio deporte y trabajo) como

forma de vida saludable

Ritmos bioloacutegicos y necesidades de descanso Lectura de un texto para extraer ideas sobre

el insomnio Entrega de un diacuteptico para

transmitir esas ideas

Aceptacioacuten de la competitividad

como forma de vida poco saludable

Funciones del suentildeo Investigacioacuten sobre las horas que dedican

dormir los pacientes

Valoracioacuten positiva del suentildeo como

elemento reparador

El estilo de vida y el estreacutes Reflexioacuten sobre la cualidad del suentildeo Importancia de un buena

distribucioacuten del tiempo para la

salud

Tensioacuten nervios y relajacioacuten Praacutectica de un meacutetodo de relajacioacuten

Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg 21 Vivir arriesgadamente

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Concepto de riesgo aspectos positivos y negativos Investigacioacuten sobre actividades que

comportan un riesgo deportes de aventura

conductas de salud conduccioacuten consumo de

algunas sustancias conductas sociales

Relevancia de las decisiones en la

autoproteccioacuten

Pluralidad de actitudes respecto al

riesgo Liacutemites de riesgo El riesgo controlado

Actividades de la vida diaria que comportan un

145

riesgo Responsabilidad ante la asuncioacuten

de un riesgo

Aceptacioacuten del riesgo controlado

Valoracioacuten respecto a la relacioacuten

entre el consumo de alcohol y los

accidentes de traacutensito

Estereotipos y percepciones

personales respecto a los efectos

del alcohol

El riesgo como estilo de vida Anaacutelisis del nivel de riesgo y aceptabilidad

social de diversas situaciones

Alcohol y conduccioacuten efectos del consumo de

alcoholemia relacioacuten con los accidentes de traacutefico

Comprensioacuten de los efectos del alcohol

sobre la conduccioacuten mediante videos

informativos

Concepto de asertividad y la adquisicioacuten de

habilidades asertivas

Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg22 Tuacute eres tu mejor amigo

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

El estilo de vida y las relaciones interpersonales Autoconocimiento del propio estilo de

respuesta a diversas situaciones de la vida a

partir de un cuestionario

Respeto a la diversidad de formas

de pensar y de vivir

Aceptacioacuten de uno mismo

Diferentes maneras de ser y de enfrentarse a las Reflexioacuten sobre los estilos a partir de la

146

situaciones de vida lectura de los textos Valoracioacuten positiva de la

autonomiacutea en las decisiones

Importancia de las interrelaciones

para la salud

Importancia de expresar

pensamientos y sentimientos en

forma directa y apropiada sin violar

los derechos de los demaacutes

La salud mental Concepto de autoestima y auto

concepto El estado de aacutenimo

Identificacioacuten de estilos y maneras de ser

con situaciones concretas

Estrategias para mejorar las relaciones

interpersonales

Descripcioacuten de una respuesta optimista y

pesimista ante una situacioacuten vivida

Autonomiacutea y dependencia Egoiacutesmo y altruismo Praacutectica para la comprobacioacuten del nivel de

autocontrol

El autocontrol Aplicacioacuten de teacutecnicas asertivas a

situaciones vividas o proacuteximas a la realidad

Autoconfianza autoconocimiento auto-

aceptacioacuten auto-estima

Concepto de asertividad y la adquisicioacuten de

habilidades asertivas

Elaborado por el Investigador

  • FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
  • CARRERA MEDICINA
    • 123 Prognosis
    • 124 Formulacioacuten del problema
    • 125 Preguntas directrices
    • 126 Delimitacioacuten del problema
    • En la fuente de informacioacuten titulada Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la insuficiencia renal croacutenica en Ameacuterica LatinaP6P se describe el tratamiento utilizado en Ameacuterica Latina para la IRC terminal y se resume la situacioacuten actual que presentan v
    • 24 Fundamentacioacuten legal
      • 26 Fundamentacioacuten teoacuterica
      • 267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterial
      • SENtildeALAMIENTO DE VARIABLES DE LA HIPOacuteTESIS
          • CAPITULO III
          • 3 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 31 Enfoquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 32 Modalidad baacutesica de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 33 Niveles o tipo de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 34 Poblacioacuten y muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 37 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 371 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 372 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 38 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
                • Alimento
                  • 3 Metodologiacutea
                    • 31- Enfoque
                    • 32- Modalidad Baacutesica de la Investigacioacuten
                    • 33- Niveles o Tipo de Investigacioacuten
                    • 34- Poblacioacuten y Muestra
                    • 37- Operacionalizacioacuten de Variables
                      • 371 Cuadro N 7 variable independiente
                      • 372 Cuadro N 8 variable dependiente El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica
                        • Elaborado por el investigador
                        • 39- Procesamiento y anaacutelisis de la informacioacuten
                        • 672 Orientaciones Didaacutecticas
                          • 29 Fernaacutendez L Guerrero L Gutieacuterrez J Estrada D Cruz Mordf Andugar J Crespo N Campo C Segura de la Morena J PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN MIXTA SOBRE EL CUMPLIMIENTO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS Revista de la Sociedad Espantildeol
Page 3: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA

III

AUTORIA DE LA TESIS

Los criterios emitidos en el trabajo de investigacioacuten ldquoFACTORES QUE

INFLUYEN EN EL CUMPLIMIENTO DE METAS EN PACIENTES

HIPERTENSOS CON IRC EN CONSULTA EXTERNA DEL HRA EN

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL 2010rdquo como tambieacuten los contenidos

ideas anaacutelisis conclusiones y propuesta son de exclusiva responsabilidad de mi

persona como autor de este trabajo de investigacioacuten

Ambato julio 2 del 2011

EL AUTOR

Gonzalo Quito

CI 1803113214

IV

DERECHOS DE AUTOR

Autorizo a la Universidad Teacutecnica de Ambato para que haga de eacutesta tesis o parte

de ella un documento disponible para su lectura consulta y procesos de

investigacioacuten seguacuten las normas de la Institucioacuten

Cedo los Derechos en liacutenea patrimoniales de mi tesis con fines de difusioacuten

puacuteblica ademaacutes apruebo la reproduccioacuten de eacutesta tesis dentro de las regulaciones

de la Universidad siempre y cuando eacutesta reproduccioacuten no suponga una ganancia

econoacutemica y se realice respetando mis derechos de autor

Ambato julio 2 del 2011

Gonzalo Patricio Quito Pomaquero

CI No 1803113214

V

APROBACIOacuteN DE LA COMISIOacuteN CALIFICADORA

La comisioacuten calificadora del presente trabajo conformada por los sentildeores docentes

Dra Janett Velasteguiacute Dr Mario Sunta Dra Aida Aguilar revisoacute y aproboacute el

Informe Final del trabajo de graduacioacuten titulado ldquoFACTORES QUE

INFLUYEN EN EL CUMPLIMIENTO DE METAS EN PACIENTES

HIPERTENSOS CON IRC EN CONSULTA EXTERNA DEL HRA EN

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL 2010rdquo presentado por el sentildeor Gonzalo

Patricio Quito Pomaquero de acuerdo al Art 18 del Reglamento de Graduacioacuten

para Obtener el Tiacutetulo Terminal de Tercer Nivel de la Universidad Teacutecnica de

Ambato

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Dr Mario Sunta

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Dra Janett Velaacutesteguiacute

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Dr Aiacuteda Aguilar

VI

DEDICATORIA

A Dios por su amor y proteccioacuten cada segundo de mi vida a mis padres porque

creyeron en mi y porque me sacaron adelante daacutendome ejemplos dignos de

superacioacuten y entrega a mis amados hijos y esposa porque gracias a ustedes hoy

puedo ver alcanzada mi meta ya que siempre estuvieron impulsaacutendome en los

momentos maacutes difiacuteciles de mi carrera y porque el orgullo que sienten por miacute fue

lo que me hizo ir hasta el final a mis hermanos tiacuteos primos abuelos y amigos

gracias por haber fomentado en miacute el deseo de superacioacuten y el anhelo de triunfo

en la vida Milloacuten de palabras no bastariacutean para agradecerles su apoyo su

comprensioacuten y sus consejos en los momentos difiacuteciles A todos espero no

defraudarlos y contar siempre con su valioso apoyo sincero e incondicional

Gonzalo P Quito

VII

AGRADECIMIENTO

A mis tutores por haberme brindado todo el apoyo en el desarrollo de este tema y

servir de guiacutea de este trabajo a todos mis pacientes por abrirme la puerta de sus

hogares y poder realizar conmigo la presente tesis

Gonzalo P Quito

VIII

INDICE DE CONTENIDOS GENERALES

PAGINAS PRELIMINARES

Portadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Aprobacioacuten por el tutorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Autoriacutea de la tesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Derechos de autorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Aprobacioacuten de la comisioacuten calificadorahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Dedicatoriahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Agradecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de contenidos generaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de cuadroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de graacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Resumenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

XIII

XIV

XVI

CAPITULO I

Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Problema de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Tema de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Planteamiento del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Contextualizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Anaacutelisis criacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Prognosishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Formulacioacuten del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Preguntas directriceshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Delimitacioacuten del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivos especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1

4

4

4

4

6

7

8

8

9

9

10

10

10

IX

CAPITULO II

2 Marco teoacutericohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

21 Antecedentes investigativoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

22 Fundamentacioacuten filosoacuteficahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

23 Fundamentacioacuten epistemoloacutegicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

231 Paradigma de la Complejidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

24 Fundamentacioacuten legalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

25 Categoriacuteas fundamentaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26 Fundamentacioacuten teoacutericahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

261 Sistema de servicios de saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2611 Organizacioacuten general del sector saludhelliphelliphelliphelliphellip

2612 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2613 Principios del Sistema Nacional de Saludhelliphelliphelliphellip

2614 Funciones del Sistema Nacional de Saludhelliphelliphelliphellip

262 Medicamentos y otros productos sanitarioshelliphelliphelliphellip

263 Factores del pacientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

264 Factores que determinan la presioacuten arterialhelliphelliphelliphellip

2641 Epidemiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2642 Etiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2643 Presioacuten arterial sistoacutelica frente a presioacuten diastoacutelica

y presioacuten del pulsohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2644 Clasificacioacuten de la hipertensioacuten arterialhelliphelliphellip

2645 Sistemas de controlhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

265 Insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2651 Causas maacutes frecuenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2652 Manifestaciones endocrino- metaboacutelicashelliphelliphelliphellip

2653 Manifestaciones hemato-inmunoloacutegicashelliphelliphelliphellip

2654 Manifestaciones cardiovasculareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2655 Manifestaciones gastrointestinaleshelliphelliphelliphelliphelliphellip

2656 Manifestaciones neuromusculareshelliphelliphelliphelliphelliphellip

2657 Manifestaciones deacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2658 Clearance de creatininahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

11

11

13

13

14

14

17

17

17

17

17

18

18

22

23

24

24

25

26

27

28

38

40

41

41

42

42

42

42

43

X

266 Presioacuten arterial adecuada en insuficiencia renal

croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphellip

2671 Tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten

arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26711 Reduccioacuten del peso corporalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26712 Reduccioacuten del consumo de sodiohelliphelliphelliphelliphellip

26713 Incremento del consumo de potasiohelliphelliphelliphellip

26714 Ejercicios fiacutesicos regulareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26715 Disminucioacuten del consumo de alcoholhelliphelliphelliphellip

26716 Supresioacuten del tabaquismohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

268 Tratamiento farmacoloacutegicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2681 Faacutermacos antihipertensivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2682 Principios generales del tratamientohelliphelliphelliphelliphellip

269 Tipos de tratamientoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2691 Tratamiento mono dosishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2692 Tratamientos combinadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2610 Pacientes con disfuncioacuten renalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26101 Seguimiento de los pacienteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26102 Como mejorar el cumplimiento del tratamiento

antihipertensivohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26103 Vigilanciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2611 Cumplimiento de metashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26111 Metas de tratamiento en hipertensioacutenhelliphelliphelliphelliphellip

27 Hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

271 Sentildealamiento de variables de la hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphellip

2711 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2712 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2713 Termino de relacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO III

3 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

43

44

44

44

45

46

46

46

47

49

49

51

53

53

55

57

57

58

58

58

59

60

60

60

60

60

XI

31 Enfoquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32 Modalidad baacutesica de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

33 Niveles o tipo de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

34 Poblacioacuten y muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

35 Criterios de inclusioacuten y exclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

351 Criterios de inclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

352 Criterios de exclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

36 Aspectos eacuteticoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

37 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

371 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

372 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

38 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

39 Procesamiento y anaacutelisis de la Informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

61

61

61

61

61

63

62

62

62

63

63

65

66

66

CAPIacuteTULO IV

4 Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

41 Resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

411 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

42 Discusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

43 Validacioacuten de la hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

44 Comprobacioacuten por CHI2 (X2

67

67

67

82

86

86

90

90

91

93

93

93

95

)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO V

5 Conclusiones y recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

51 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

52 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO VI

6 Propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

61 Datos informativoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

62 Antecedenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

63 Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

XII

6 4 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

641 Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

642 Objetivos especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

65 Anaacutelisis de la factibilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

66 Fundamentacioacuten cientiacutefico teacutecnicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

661 Medidas no farmacoloacutegicas en el tratamiento de la

hipertensioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

662 Consumo de salhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6621 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6622 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

663 Ejercicio fiacutesicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6631 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6632 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

664 Control del pesohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6641 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6642 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

665 Consumo de alcoholhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6651 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6652 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

666 Supresioacuten del tabacohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6661 Nivel de evidencia Ahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

667 Seguimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

668 Adhesioacuten del paciente al tratamiento antihipertensivo

669 Favorecen el cumplimiento del tratamientohelliphelliphelliphellip

6610 Dificultan el cumplimiento del tratamientohelliphelliphelliphellip

66101 Resumen de recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

66102 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6611 Intervenciones educativas o de organizacioacutenhelliphelliphelliphellip

6612 Resumen de la Evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6613 Propuesta de seguimiento o cumplimientohelliphelliphelliphelliphellip

6614 Medidas higieacutenico dieteacuteticashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6615 Tratamiento farmacoloacutegico en situaciones especiales

99

99

99

99

100

104

105

106

107

107

108

108

108

109

109

109

110

110

111

111

112

112

113

114

114

114

114

115

115

115

117

XIII

66151 Nefropatiacutea no diabeacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

67 Modelo operativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

671 Plan de accioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

672 Orientaciones didaacutecticashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

68 Administracioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

69 Plan de monitoreo evaluacioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphellip

BIBLIOGRAFIAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

INDICE DE CUADROS

Cuadro Ndeg1 Presioacuten arterial recomendada y faacutermaco a utilizar seguacuten

el grupo de poblacioacuten objetivohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 2 Definiciones y clasificacioacuten de los valores de presioacuten

arterial (mmHg)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 3 Factores de riesgo y clasificacioacuten de los valores de

presioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg4 Etapas insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg5 Factores por considerar para seleccionar el faacutermaco y su

dosis en el tratamiento inicial de la hipertensioacuten esencialhelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg6 Indicaciones y contraindicaciones especiacuteficas de los

faacutermacos antihipertensivos en pacientes hipertensos con patologiacutea

asociadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg7 Variable independiente factores que influyenhelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg8 Variable dependiente cumplimiento de metas en

pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg9 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg10 Consume dieta baja en sal

Cuadro Ndeg11 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

consumir grasas vegetales y frituras

Cuadro Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

117

117

120

122

123

124

125

134

12

27

28

39

50

56

63

65

66

86

87

XIV

realizar ejercicio

Cuadro Ndeg13 Consume alcohol hasta sentirse mareado

Cuadro Ndeg 14 En su condicioacuten de salud que peligro tiene el

consumir tabaco

Cuadro Ndeg 15 Conocimiento de faacutermacos y el cumplimiento del

tratamiento realizado por el pacientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 16 Diacutegame cuaacutel es su TA

Cuadro Ndeg 17 Plan de accioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 18 Los estilos de vida y la saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 19 Todos tenemos una dieta (queacute comemos y coacutemo

comemos)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg20 La actividad la postura y el descansohelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 21 Vivir arriesgadamentehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg22 Tuacute eres tu mejor amigohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

INDICE DE GRAacuteFICOS

Graacutefico Ndeg1 Hospitales puacuteblicos existentes en el Ecuador 2007helliphellip

Graacutefico Ndeg2 Participacioacuten porcentual de los servicios puacuteblicos de

salud Ecuador 2008helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg3 Tasa mundiales del control de la presioacuten arterialhelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg4 Grupos de edadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg5 Iacutendice de masa corporalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg6 Razahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg7 Geacutenerohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg8 Nivel de instruccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg9 Ocupacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg10 Consume dieta baja en salhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg11 En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal

a la comida

Graacutefico Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

consumir grasas vegetales y frituras

Graacutefico Ndeg13 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

87

88

88

89

89

120

141

142

143

144

145

19

21

60

67

68

69

69

70

70

71

71

72

XV

realizar ejercicio

Graacutefico Ndeg14 Hay peligro en consumir alcohol

Graacutefico Ndeg15 consume alcohol hasta sentirse mareado

Graacutefico Ndeg16 Es peligroso consumir tabaco

Graacutefico Ndeg17 Con queacute frecuencia acude a consulta

Graacutefico Ndeg18 Acude a otros meacutedicos

Graacutefico Ndeg19 Donde se atiende

Graacutefico Ndeg20 Quien lo atiende

Graacutefico Ndeg21 Porque acude alliacute

Graacutefico Ndeg22 Se realiza los exaacutemenes solicitados

Graacutefico Ndeg23 Conseguir turno para su control es

Graacutefico Ndeg24 Obtiene toda su medicina

Graacutefico Ndeg25 Los medicamentos los consigue

Graacutefico Ndeg26 Conoce para queacute toma sus faacutermacos

Grafico Ndeg27 Mencione los medicamentos que se encuentra

tomandohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg28 Cumple con el tratamiento

Graacutefico Ndeg29 Diacutegame cual es su tensioacuten arterial

Graacutefico Ndeg30 Seguacuten sus conocimientos el control de la tensioacuten

arterial es

Graacutefico Ndeg31 Valor de la Tensioacuten arterial (presioacuten arterial sistoacutelica frasl

presioacuten arterial diastoacutelica)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

73

73

74

74

75

75

76

76

77

77

78

78

79

79

80

80

81

81

82

XVI

RESUMEN

Este estudio se baso en determinar los posibles factores que influyen en el no

cumplimiento de las metas en pacientes con Hipertensioacuten arterial (HTA) que

ademaacutes cursan con Insuficiencia Renal Croacutenica (IRC) Se trata de un estudio

descriptivo transversal de punto de enfoque que parte de la condicioacuten empiacuterica

que ha facilitado que la visioacuten mecanicista claacutesica de la ciencia del siglo XX

impulsara su desarrollo y actualmente se encuentra en periacuteodo de transicioacuten

paradigmaacutetica hacia la complejidad Se Incluyo a pacientes atendidos y

registrados en el parte diario de consulta externa con diagnoacutesticos establecidos de

HTA e IRC Con lo que la muestra queda constituida por 29 pacientes A los que

se les dirige la encuesta El 69 no tiene un control adecuado de la TA Solo el

31 tiene niveles de TA dentro de lo normal (le13085 mmHg) De los cuales el

17 estaacute recibiendo enalapril (BID) combinado con amlodipino (QD) El IMC

dentro de lo normal es de 28 13 realiza actividad fiacutesica 55 es

econoacutemicamente activa El 442 estaacuten entre 45 ndash 64 antildeos hubo 724 de

mujeres el 5 tiene nivel Secundario completa y ninguno presenta Educacioacuten

Superior yo Teacutecnica Profesional El 83 no respeta la dieta hiposoacutedica el 69

consume frituras y grasas vegetales el 31 consume alcohol 29 fuma El 69

no saben la medicacioacuten que estaacute tomando el 89 desconoce su TA y el 59 no

estaacute cumpliendo con su tratamiento Por lo que solo el 31 cumple las metas

PALABRAS CLAVE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL INSUFICIENCIA

RENAL CROacuteNICA CUMPLIMIENTO DE METAS

SUMMARY

This study was based on identifying the possible factors influencing the non-

fulfillment of the goals in patients with hypertension (HT) also present with

chronic renal failure (CRF) This is a cross-sectional study of focus point of the

empirical condition that has facilitated the mechanistic view of classical

twentieth-century science to boost its development and is currently in transition to

the complexity paradigm We included patients seen and recorded in the daily

XVII

outpatient part with established diagnoses of hypertension and CKD So the

sample is made up of 29 patients Those who are directed to the survey 69 do

not have adequate control of BP Only 31 had BP levels within the normal range

(le 13085 mmHg) Of which 17 are receiving enalapril (BID) in combination

with amlodipine (QD) BMI within the normal range is 28 13 are physically

inactive 55 is economically active 442 are between 45 - 64 years 724

were women 5 have completed secondary level and none had higher education

and or Technical Training 83 does not follow the low sodium diet 69

consume fried foods and fats 31 consumed alcohol 29 smoke 69 do not

know the medications you are taking the unknown 89 and 59 TA is not

complying with treatment As only 31 met the goals

KEYWORDS HYPERTENSION CHRONIC RENAL FAILURE

ACHIEVEMENT OF GOALS

1

INTRODUCCIOacuteN

La alta morbilidad cardiovascular asociada con la IRC y el peacutesimo grado de

control en la HTA detectado hace prioritario analizar nuestra praacutectica cliacutenica para

conocer la magnitud del problema en nuestro medio modificar las praacutecticas

asistenciales favoreciendo estrategias que impliquen maacutes al paciente en su

autocuidado disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el cumplimiento

del tratamiento y evaluando la eficacia de estas estrategias

El Modelo de atencioacuten de HTA a implementar es la prevencioacuten el diagnostico

precoz y el tratamiento de los pacientes de HTA y la prevencioacuten el diagnostico

precoz y el tratamiento de los pacientes de la ERC y el manejo adecuado de la

ERC El desarrollo del Modelo se haraacute siguiendo cada una de las fases de la

historia natural de la enfermedad donde el individuo la comunidad el entorno el

marco sociopoliacutetico y las instituciones sociales interactuacutean en la implementacioacuten

del modelo Por medio de la investigacioacuten realizada se ha identificado que los

factores influyentes que no permiten el cumplimiento de metas en pacientes

hipertensos con IRC son los que estaacuten relacionados con el paciente como es no

consumir una dieta hiposoacutedica el consumir aceites vegetales y frituras consumo

de alcohol y tabaco ademaacutes de un no cumplimiento farmacoloacutegico o una

disminucioacuten de la inercia terapeacuteutica y desconocimiento de la condicioacuten de salud

por el mismo paciente La IRC y la HTA han sido consideradas como patologiacuteas

de alto costo debido al fuerte impacto econoacutemico sobre las finanzas de los

sistemas de salud y por causar dramaacutetico efecto sobre la calidad de vida del

paciente y su familia incluida las repercusiones laborales Frente a esta situacioacuten

refirieacutendose a la calidad de vida y de la atencioacuten de los servicios de salud en

diferentes aacutembitos se ha venido planteando la necesidad de implementar

programas de Prevencioacuten Primaria y Secundaria definir y aplicar protocolos de

manejo adecuado de pacientes hipertensos nefroproteccioacuten ajustarse a los

criterios de inclusioacuten y exclusioacuten a diaacutelisis peritoneal y hemodiaacutelisis retardando la

entrada a los mismos con un tratamiento adecuado de las condiciones moacuterbidas

2

de los pacientes y si llega a esta optimizar este tratamiento para disminuir los

costos de hospitalizacioacuten y complicaciones la incapacidad y la mortalidad

Se puede realizar el disminuir la inercia terapeacuteutica encaminadas a que se

explique la terapia a implementarse ya que muchas de las veces no son bien

explicadas e incluyen la falta de confianza del facultativo en las

recomendaciones la falta de formacioacuten y los deacuteficits en la organizacioacuten sanitaria

Intervencioacuten que se ejecutaraacute mediante estrategias que implican al paciente en su

autocuidado (acudir a medirse la TA diariamente intervencioacuten educativa y tarjeta

autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo de obtener pacientes

hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la anterior se basa en

mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que se les conciencie

de la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de la enfermedad

renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el tratamiento como la

medida de la TA Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan

muchos faacutermacos para controlar la TA

La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando ademaacutes al seguimiento

de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es fundamental y debe protocolizarse en cada

nivel asistencial La utilizacioacuten de asociaciones farmacoloacutegicas que disminuyan el

nuacutemero de comprimidos que toman diariamente los pacientes es otra estrategia

eficaz para mejorar el cumplimiento del tratamiento El uso de diureacuteticos en la

enfermedad renal croacutenica ya que habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en

la IRC y muchas veces a dosis insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la

magnitud de la proteinuria

Considerando los siguientes aspectos El hecho de que las GPC hayan sido

elaboradas por los profesionales que las utilizaraacuten favorece su aplicacioacuten Sin

embargo hay pocos estudios que lo apoyen De hecho parece que las GPC

elaboradas por los liacutederes de opinioacuten son las maacutes creiacutebles Que la difusioacuten Pasiva

(material para leer) conlleva el conocimiento de las GPC pero no su aplicacioacuten

La difusioacuten activa (las visitas personales o la formacioacuten con participacioacuten de los

profesionales) es maacutes probable que facilite la aplicacioacuten

3

Para el anaacutelisis en el contexto latinoamericano se consideraron Guiacuteas realizadas

por expertos de los paiacuteses de Ameacuterica Latina que fueron convocados por la

Asociacioacuten Latinoamericana de Diabetes y de Hipertensioacuten avaladas y publicadas

por la Sociedad Internacional de Hipertensioacuten Arterial Donde el Hospital

adoptaraacute si asiacute lo creyere conveniente las recomendaciones como es el de realizar

charlas y talleres dirigidas a los pacientes HTA y Enfermedad renal teniendo en

cuenta las particularidades del Sistema General de Salud y de la poblacioacuten

ecuatoriana Cuyos objetivos seraacuten Capacitar al paciente en cuanto a su propio

autocuidado para que mejore actividades tanto de intervencioacuten terapeacuteutica como

de educacioacuten y concienciacioacuten asiacute como orientar el de no abandonar el

tratamiento antihipertensivo ya sea farmacoloacutegica o no farmacoloacutegica Transmitir

e imponer elementos culturales apropiados que fomenten ese autocuidado en este

tipo de pacientes Generar una manera adecuada de administrar conocimientos

acerca de las patologiacuteas que afectan su calidad de vida Por ello se hace necesario

conocer los factores englobados en el medio en el que se desarrolla el paciente

con sus patologiacuteas asiacute tenemos

Factores relacionados con el paciente Edad Raza Sexo o geacutenero enfermedades

coexistentes nivel cultural y socioeconoacutemico actividad laboral tolerancia a

faacutermacos o conocimiento de los mismos en cuanto a su cumplimiento consumo

de sal o dieta hipercaloacuterica Factores relacionados con el faacutermaco interacciones

medicamentosas posibles efectos adversos vida media respuesta previa al

tratamiento Factores relacionados con el sistema de salud existencia dentro del

programa de salud gratuita y en cantidad suficiente acceso a consulta meacutedica

estudios complementarios y faacutermacos existencia de equipos multidisciplinarios o

personal de apoyo al paciente

4

CAPITULO I

1 Problema de investigacioacuten

11 Tema de investigacioacuten

Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con

insuficiencia renal croacutenica (IRC) en consulta externa del Hospital Regional

Ambato (HRA) en noviembre y diciembre del 2010

12 Planteamiento del problema

121 Contextualizacioacuten

La hipertensioacuten arterial (HTA) es un factor de riesgo cardiovascular (FRCV)

reconocido responsable de una morbimortalidad cardiovascular elevada El

porcentaje de pacientes controlados con tratamiento (cifras inferiores a 14090

mmHg) no supera el 27-30 de los casos lo que quiere decir que en un 70 de

los mismos no se alcanza la presioacuten arterial objetivo seguacuten ldquoGuidelines for the

management of arterial Hypertension J Hypertens 2007rdquo (guiacuteas para el manejo de

la hipertensioacuten arterial 2007) existen recomendaciones establecidas

internacionalmente para un mejor diagnoacutestico tratamiento y control del paciente

hipertenso resaltando como principales recomendaciones lograr el mayor

descenso posible de la presioacuten arterial sobre todo en algunos subgrupos de

pacientes como en los diabeacuteticos insuficientes renales croacutenicos

Ahora bien La organizacioacuten mundial de la salud (OMS) estima que solo las

enfermedades croacutenicas (diabetes hipertensioacuten arterial enfermedad cardiovascular

enfermedad renal croacutenica) son responsables del 60 de las muertes en el mundo

pronosticando que seraacuten la principal causa de discapacidad para el antildeo 2020 Se

ha sentildealado como un agravamiento de la salud renal que conlleva a insuficiencia

renal croacutenica terminal a la diabetes y la hipertensioacuten arterial registraacutendose un

1

5

44 y 287 respectivamente en el antildeo 2004 en Estados Unidos seguacuten

Cusumano e Inserra (volumen 27 - nordm 3 ndash 2007 paacuteg 113)48 Mientras que en

poblacioacuten general en el estudio Prescap 2006 realizada por el grupo de trabajo de

hipertensioacuten arterial de la Sociedad Espantildeola de Meacutedicos de atencioacuten primaria

(GrupoHTASEMERGEN) y analizado recientemente en una muestra de 10520

pacientes hipertensos en tratamiento farmacoloacutegico el 586 de los pacientes no

conseguiacutean un control adecuado de la presioacuten arterial32 En el anaacutelisis comparativo

de las encuestas NHANES (National Health and Nutrition Examination Survey)

de los antildeos 1999-2006 con una muestra de 8829 adultos hipertensos el 586 de

la poblacioacuten general y el 692 de la poblacioacuten con enfermedad renal croacutenica

(ERC) no teniacutean un adecuado control de la TA si bien tiende a mejorar a lo largo

de los antildeos aunque no de forma significativa en el caso de la poblacioacuten con ERC

Estos datos son algo mejores que los comunicados por el programa Keep de la

National Kidney Foundation en 10813 adultos con ERC en el que el 868 de

los hipertensos estaban mal controlados aunque el porcentaje de pacientes

tratados fue similar (66 en el NHANES y 70 en el Keep)33

La HTA se ha convertido en un problema de salud puacuteblica ubicaacutendose en sexto

puesto con una tasa de 171 en hombres con relacioacuten a las diez principales

causas de mortalidad en nuestro paiacutes seguacuten los datos del Instituto Nacional de

Estadiacutesticas y Censos (INEC) del 2003 y en el quinto puesto en las mujeres con

relacioacuten a los mismos datos estadiacutesticos Seguacuten datos (2003) del INEC las

enfermedades cardiovasculares ocupan las primeras causas de muerte en el paiacutes

produciendo maacutes de 15000 defunciones al antildeo ldquolo que la define como la

epidemia del siglo en el Ecuadorrdquo seguacuten el cardioacutelogo Roberto Lecaro ldquoEstas

cifras son superiores a todos los tipos de tumores y a los accidentes de transporte

terrestre y homicidiosrdquo agrega El presidente de la Sociedad Ecuatoriana de

Cardiologiacutea nuacutecleo del Guayas Carlos Veloz Guzmaacuten especifica que estas

afecciones perjudican al 30 de la poblacioacuten nacional y que seguacuten datos de

organizaciones internacionales 2800 personas mueren en el mundo por esta

causa cada hora Mientras que el coordinador de internacioacuten del hospital Luis

Vernaza Freddy Pow Chon Long asegura que el 20 de personas en el mundo

6

padece de este mal ldquoDe ese total el 15 llega al deacuteficit renal y el 10 desarrolla

enfermedades coronarias (en las arterias)rdquo Estas cifras traduciriacutean asiacute una

realidad local De que todos los pacientes que acuden al servicio de consulta

externa de medicina interna entre el 20 - 30 son pacientes hipertensos de

los cuales un 15 tienen falla renal 2

Reconociendo factores importantes de parte del paciente como la edad (mayores

de 65 antildeos de edad) de bajo nivel socio econoacutemico de bajo nivel educacional (a

menos antildeos de educacioacuten con mayor mortalidad cardiovascular) consumo de

alcohol y tabaco sedentarismo exceso en el consumo de sal exceso en el

consumo caloacuterico falta de educacioacuten sobre su enfermedad negacioacuten de la

enfermedad Factores correspondientes a la utilizacioacuten de faacutermacos como las

interacciones medicamentosas posibles efectos adversos tratamiento

farmacoloacutegico costoso multiterapia multidosis Ademaacutes aquellos factores que

estaacuten relacionados con el sistema de salud como acceso a consulta meacutedica

existencia de equipos multidisciplinarios aislamiento geograacutefico relacionada con

la inadecuada asistencia sanitaria23

La Insuficiencia renal croacutenica (IRC) se ha convertido en un gran problema de

salud a nivel mundial al que tal vez por la poca sintomatologiacutea que presenta se lo

encuentre en estadios maacutes avanzados ya que no se le ha prestado mucha atencioacuten

(Adriana Rodriacuteguez pags 4 12-14)

No se encuentra informacioacuten sobre el autocuidado del paciente sobre sus

enfermedades o acerca del cumplimiento metas en pacientes que cursan con

hipertensioacuten arterial e insuficiencia renal croacutenica insuficiencia renal croacutenica en

Tungurahua por lo que se diraacute que este trabajo es ineacutedito que sin embargo se haraacute

hincapieacute en las recomendaciones internacionales establecidas en medicina basada

en evidencias lo cual nos permitiriacutea tomar medidas necesarias de prevencioacuten para

mejorar y prolongar su estilo de vida evitando la complicacioacuten de la morbilidad o

mortalidad de los pacientes

122 Anaacutelisis criacutetico

49 Siendo sus principales factores de riesgo

7

la diabetes y la hipertensioacuten arterial (HTA) comprendieacutendose

epidemioloacutegicamente que el aumento de estas patologiacuteas haga que IRC se

comporte de igual manera Pues la HTA se desarrolla como consecuencia de la

enfermedad renal primaria y a la vez la TA elevada promueve la perdida de la

funcioacuten renal determinando un circulo vicioso cuando coexisten HTA e IRC

cada una agravando a la otra y contribuyendo a la progresioacuten de la enfermedad

renal con la primera y a la aparicioacuten de secuelas cardiovasculares con la segunda

haciendo imprescindible el definir medidas terapeacuteuticas para retardar la

progresioacuten de la enfermedad renal y reducir la morbimortalidad cardiovascular Se

conoce que la HTA sin un adecuado control da mayor riesgo para desarrollar

IRC secundaria a nefroangioesclerosis Benigna siendo necesario el control de la

TA teniendo asiacute un efecto beneficioso para estos pacientes seguacuten Fernandez y

colaboradores50

Se entiende al cumplimiento de metas como a la referida primariamente

relacionada con el tratamiento para alcanzar la MAacuteXIMA REDUCCIOacuteN a largo

plazo del RIESGO TOTAL de enfermedad cardiovascular Esto requiere

tratamiento de la TA elevada asiacute como de todos los factores de riesgo reversibles

asociados La TA debe ser reducida por debajo de 14090 mmHg

(sistoacutelicadiastoacutelica) o a valores maacutes bajos si es tolerada en todos los

hipertensos Niveles de TA menores de 13085 mmHg deben ser la meta en

diabeacuteticos pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular (aquellos

condiciones cliacutenicas asociadas como enfermedad cerebro vascular infarto falla

renal o proteinuria) seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores (Guiacuteas Cliacutenicas

2009) 3

123 Prognosis

El propoacutesito es y seraacute informar acerca del cumplimiento de metas en

cuanto al tratamiento de la hipertensioacuten arterial en pacientes con insuficiencia

renal croacutenica para asiacute prevenir la aparicioacuten de complicaciones y mejorar su

estilo de vida

Es de cuidado especial este tipo de pacientes debido a su comorbilidad pues se

actuariacutea de manera directa sobre su estilo de vida ya sea en recomendaciones

8

dieteacuteticas o consejeriacutea de actividades fiacutesicas o caer a estos pacientes en una

mejora de los conocimientos de su enfermedad debido a que hay el riesgo de

complicaciones mayores e incluso llegar a una fase terminal de insuficiencia

renal que obliguen a estos a necesitar diaacutelisis con la repercusioacuten econoacutemica que

esto representariacutea ademaacutes de disminuir su calidad de vida Por ello se debe actuar

de manera precoz en el inicio de la enfermedad o mejor aun fomentar un estilo de

vida de prevencioacuten tanto en pacientes como en familiares Conociendo que la

designacioacuten de recursos para prevenir y controlar esta enfermedad estaacute basada en

realidades estadiacutesticas regionales y no locales haciendo un actor a ciegas a las

autoridades encargadas en cuanto a acciones encaminadas a intervenir sobre esta

enfermedad Repercutiendo negativamente tanto a benefactores como a

beneficiarios Es por ello que los esfuerzos deben ser encaminados a descubrir la

realidad local mediante la obtencioacuten de datos reales y actuales para ejercer

verdaderas estrategias de salud en cuanto tiene que ver a la determinacioacuten de los

factores incidentes en el control de la tensioacuten arterial en este tipo de pacientes y

asiacute favorecer a pacientes hipertensos que han sufrido una complicacioacuten renal y si

es asiacute minimizar sus dantildeos y porque no prevenir la aparicioacuten de la insuficiencia

renal croacutenica para resumir se diraacute que si no se hace esta investigacioacuten no se podraacute

contar con los primeros datos que orienten a futuras investigaciones y

correlacionarlos con la mejoriacutea o no de los pacientes en cuanto al control de sus

patologiacuteas

124 Formulacioacuten del problema

iquestQueacute factores influyen en el incumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC

125 Preguntas directrices

- Estaacute relacionado de manera directa con el incumplimiento de metas la

educacioacuten de estos pacientes en pacientes hipertensos con IRC

- Estaacute relacionado de manera directa con el incumplimiento de metas para control

de la hipertensioacuten se relaciona de una manera directa con la educacioacuten de los

pacientes hipertensos

9

- La gratuidad del sistema de salud otorga los faacutermacos necesarios para el control

de la TA en pacientes con IRC

126 Delimitacioacuten del problema

Delimitacioacuten de contenido

Campo Salud

Aacuterea Medicina Interna

Aspecto Pacientes con insuficiencia renal croacutenica que estaacuten controlando

adecuadamente o no su tensioacuten arterial

Delimitacioacuten espacial Esta investigacioacuten se realizaraacute en el servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Delimitacioacuten temporal Este trabajo de investigacioacuten se llevara a cabo entre

noviembre ndash diciembre del 2010

13 Justificacioacuten

La principal seria la necesidad de contar con datos locales y actuales sobre todos

los factores que intervienen en el incumplimiento de metas de los pacientes

hipertensos que estaacuten cursando con insuficiencia renal croacutenica si tienen una TA

adecuada o dentro de los paraacutemetros normales o si no lo estaacute

Se beneficiaraacute mediante los datos obtenidos no solo a los pacientes sino tambieacuten

a familiares y personal de salud ya que se podraacute saber en queacute campo actuar y a

que factores poner maacutes atencioacuten Ademaacutes de poder educar a los pacientes al

determinar sus factores de riesgo para evitar sus complicaciones y mejorar su

calidad de vida evitando asiacute a futuro repercusiones econoacutemicas al generar

mayores gastos para ayudar a estos pacientes El intereacutes seraacute para los meacutedicos

quienes dispondraacuten de informacioacuten real que les permita disentildear estrategias para

mejorar el cumplimiento de metas en los pacientes hipertensos con IRC

considerando sus caracteriacutesticas econoacutemicas

Se atreve a mencionar que se entregaraacute un documento original ya que a nivel

local no hay investigaciones que aborden este tema y que los datos que arroje la

10

investigacioacuten pueden servir como proyeccioacuten para intervenciones directas sobre

los posibles problemas relacionados con el incumplimiento de metas y como

mencionamos anteriormente enfocados a la poblacioacuten en estudio

La investigacioacuten es factible porque estaacute acorde con la misioacuten del HPDA siendo

que ldquoEl Hospital utilizando sus capacidades cientiacuteficas teacutecnicas y administrativas

atenderaacute de manera eficiente oportuna e inmediata a las viacutectimas que ingresen a

sus dependencias procurando minimizar las secuelas secundarias y salvar el

mayor nuacutemero de vidas humanasrdquo

Y por uacuteltimo es factible porque demanda pocos recursos econoacutemicos que corren

por parte del investigador asiacute mismo como para la participacioacuten ejecucioacuten

recoleccioacuten de nuevos datos en la evaluacioacuten de los talleres a implementarse como

lo se mencionaraacute en las recomendaciones todo esto dirigido a los pacientes

hipertensos e insuficientes renales croacutenicos que acuden a consulta externa del

HRA

14 Objetivos

141 Objetivo general

Identificar los factores influyentes en el incumplimiento de metas para control de

la HTA en pacientes hipertensos con IRC

142 Objetivos especiacuteficos

- Sentildealar siacute los pacientes hipertensos con IRC tienen un nivel adecuado de TA

- Identificar si el control de la TA estaacute relacionado con la edad

- Indicar si un menor nivel educacional influye en el control oacuteptimo de la TA

- Demostrar si los haacutebitos alimentarios influyen en el correcto control de la TA

- Corroborar si el conocimiento de su estado de salud le permite que el control de

su TA

- Determinar que la gratuidad del sistema de salud otorga faacutermacos necesarios

para el control de la TA en pacientes con IRC

11

CAPITULO II

2 Marco teoacuterico

21 Antecedentes Investigativos

Al momento se ha realizado pocas investigaciones acerca del control de la tensioacuten

arterial en pacientes con insuficiencia renal croacutenica por lo que no podemos decir a

ciencia cierta queacute factores dificultan disminuir las complicaciones a futuro

artiacuteculos que la mencionan a nivel local son aquellas vertidas por profesionales de

la salud y que mediante entrevista expresa La HTA se ha convertido en un

problema de salud puacuteblica ubicaacutendose en sexto puesto con una tasa de 171 en

hombres con relacioacuten a las diez principales causas de mortalidad en nuestro paiacutes

seguacuten los datos del Instituto Nacional de Estadiacutesticas y Censos (INEC) del 2003 y

en el quinto puesto en las mujeres con relacioacuten a los mismos datos estadiacutesticos

Seguacuten datos (2003) del INEC las enfermedades cardiovasculares ocupan las

primeras causas de muerte en el paiacutes produciendo maacutes de 15000 defunciones al

antildeo ldquolo que la define como la epidemia del siglo en el Ecuadorrdquo seguacuten el

cardioacutelogo Roberto Lecaro ldquoEstas cifras son superiores a todos los tipos de

tumores y a los accidentes de transporte terrestre y homicidiosrdquo agrega El

presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiologiacutea nuacutecleo del Guayas Carlos

Veloz Guzmaacuten especifica que estas afecciones perjudican al 30 de la poblacioacuten

nacional y que seguacuten datos de organizaciones internacionales 2800 personas

mueren en el mundo por esta causa cada hora Mientras que el coordinador de

internacioacuten del hospital Luis Vernaza Freddy Pow Chon Long asegura que el

20 de personas en el mundo padece de este mal ldquoDe ese total el 15 llega al

deacuteficit renal y el 10 desarrolla enfermedades coronarias (en las arterias)rdquo Estas

cifras traduciriacutean asiacute una realidad local De que todos los pacientes que acuden al

12

servicio de consulta externa de medicina interna entre el 20 - 30 son

pacientes hipertensos de los cuales un 15 tienen falla renal 2

La herramienta indispensable para las recomendaciones son las emitidas por la

medicina basada en evidencias para enunciarse en la seccioacuten de la propuesta

ademaacutes de la investigacioacuten en fuentes de internet la informacioacuten proviene del

tema manejo de la insuficiencia renal avanzada Actitudes frente a la hipertensioacuten

arterial y otros factores de riesgo cardiovascular Consensos en insuficiencia

renal5

FUENTE DYT 2004 25 (3) Paacuteg 162

donde recomiendan

Cuadro Ndeg1 Presioacuten arterial recomendada y faacutermaco a utilizar seguacuten el

grupo de poblacioacuten objetivo

En la fuente de informacioacuten titulada Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la

insuficiencia renal croacutenica en Ameacuterica Latina6

En el tema Hipertensioacuten Arterial se describe como meta del plan de seguimiento

para pacientes con IRC el obtener una presioacuten arterial lt 130 85 mmHg

se describe el tratamiento utilizado

en Ameacuterica Latina para la IRC terminal y se resume la situacioacuten actual que

presentan varios paiacuteses latinoamericanos con respecto a los factores de riesgo y

sus poliacuteticas de prevencioacuten

7

mediante el cumplimiento estricto de un tratamiento farmacoloacutegico y cambios en

el estilo de vida

13

22 Fundamentacioacuten filosoacutefica

La presente investigacioacuten estaacute basada en temas similares tanto a nivel filosoacutefico

como a nivel meacutedico pues la primera se representa especulativa y abstracta la

segunda es empiacuterica y experimental como siacutentesis conceptual del saber meacutedico y

la praacutectica meacutedica se fundamenta teoacutericamente en la totalidad o complejidad

organizada toma al ser humano como un todo y en interrelacioacuten con su espacio

vital como un sistema abierto que interactuacutea en cada momento y en cada lugar

Concepcioacuten que anteriormente indicaba un esquema mecanicista de la medicina o

sea aquella donde la sumatoria mecaacutenica de las partes soacutelo requeriacutea una actitud

aislada o actividad curativa Ahora se trasciende su enfoque ya que su visioacuten

sobre el problema es maacutes amplia es un enfoque multicausal de la enfermedad

como fenoacutemeno social Entonces podemos decir que tiene como finalidad la

comprensioacuten de los factores que influyen en el cumplimiento de metas del control

de la tensioacuten arterial en los pacientes que padecen de insuficiencia renal croacutenica

que acuden al Hospital Provincial Docente Ambato la visioacuten de la investigacioacuten

es saber si los pacientes con insuficiencia renal croacutenica conocen sobre lo

importante que es el control de la hipertensioacuten arterial y sus complicaciones

Siendo el propoacutesito el de tener una interaccioacuten entre el paciente y meacutedico para

conocer su estilo de vida y su calidad de vida para ayudar a mejorar las mismas

Asiacute mismo mantener una eacutetica profesional acerca de cada paciente y su

confidencialidad Siendo necesaria la generalizacioacuten cientiacutefica debido a que se va

a explicar el contenido del formato o documento a responder por lo expuesto

anteriormente se concluye en que el presente trabajo es una investigacioacuten con

objetivo informativo

23 Fundamentacioacuten epistemoloacutegica

En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos dicho de otra manera

el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una informacioacuten acerca del

mismo Cuando existe congruencia o adecuacioacuten entre el objeto y la

representacioacuten interna correspondiente decimos que estamos en posesioacuten de una

verdad Para nuestro caso aquel paciente que presenta hipertensioacuten arterial ademaacutes

de insuficiencia renal croacutenica en donde se analizaraacute cuales son los factores que le

14

permiten o no el cumplimiento de las metas con el objetivo de obtener entregar

informacioacuten y educacioacuten para evitar las posibles complicaciones

Trasladaacutendonos desde un meacutetodo empiacuterico donde la medicina estaacute repleta con

praacutecticas que han sido abandonadas debido a que demostraron ser dantildeinas o

inuacutetiles o porque los avances en la ciencia baacutesica hizo que su fundamento teoacuterico

de fondo sea insostenible Por lo tanto no se recomienda la praacutectica de este tipo

(medicina basada en autoridad consenso o tradicioacuten) Por otro lado la medicina

basada en la evidencia (basada en la investigacioacuten cuantitativa sistemaacutetica) sin el

juicio cliacutenico tiene sus propias limitaciones En consecuencia el buen cliacutenico debe

usar la evidencia cientiacutefica asiacute como la habilidad cliacutenica y el juicio donde seguacuten

Sackett Et Al sobre la medicina basada en evidencia los buenos meacutedicos

emplean tanto la idoneidad cliacutenica individual como la mejor evidencia externa

existente y ninguna de ellas sola es suficiente Sin idoneidad cliacutenica la praacutectica

corre el riesgo de ser tiranizada por la evidencia Lo que nos lleva a una nuevo

modelo que es el de la complejidad donde no solo se basa en la medicina basada

en evidencias cientiacuteficas comprobadas sino que reduce el valor de la autoridad o

paternalista del meacutedico y defiende la implicacioacuten activa del paciente en la toma de

decisiones cliacutenicas

231 Paradigma de la Complejidad

Mediante el Paradigma de la Complejidad nos aproximamos a una nueva forma de

pensar la realidad Si la ciencia mecanicista aspiraba al conocimiento de lo

universal la ciencia de la complejidad aspira al conocimiento de la diversidad y lo

particular Pues el enfoque de tratamiento a estos pacientes no obedece a una sola

especialidad como la medicina interna ya que tambieacuten se propone a nutricionista

nefroacutelogo psiquiatra entre otros para la ayuda de un mejor entendimiento de la

realidad de estos pacientes que obedecen a muacuteltiples causas y no solo al resultado

de la suma de estas como en este caso seriacutea la no normalidad de la tensioacuten arterial

24 Fundamentacioacuten legal

El presente trabajo de investigacioacuten toma como apoyo legislativo a la

constitucioacuten del Ecuador en el Titulo II correspondiente a los derechos en su

15

capiacutetulo segundo relacionado a los derechos del buen vivir en la seccioacuten seacuteptima

en salud se enuncia

Art 32-La salud es un derecho que garantiza el Estado cuya realizacioacuten se

vincula al ejercicio de otros derechos entre ellos el derecho al agua la

alimentacioacuten la educacioacuten la cultura fiacutesica el trabajo la seguridad social los

ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir El Estado garantizaraacute este

derecho mediante poliacuteticas econoacutemicas sociales culturales educativas y

ambientales y el acceso permanente oportuno y sin exclusioacuten a programas

acciones y servicios de promocioacuten y atencioacuten integral de salud salud sexual y

salud reproductiva La prestacioacuten de los servicios de salud se regiraacute por los

principios de equidad universalidad solidaridad interculturalidad calidad

eficiencia eficacia precaucioacuten y bioeacutetica con enfoque de geacutenero y generacional8

En el capiacutetulo tercero referente a los derechos de las personas y grupos de

atencioacuten prioritaria se enuncia

Art 35- Las personas adultas mayores nintildeas nintildeos y adolescentes mujeres

embarazadas personas con discapacidad personas privadas de libertad y quienes

adolezcan de enfermedades catastroacuteficas o de alta complejidad recibiraacuten atencioacuten

prioritaria y especializada en los aacutembitos puacuteblico y privado La misma atencioacuten

prioritaria recibiraacuten las personas en situacioacuten de riesgo las viacutectimas de violencia

domeacutestica y sexual maltrato infantil desastres naturales o antropogeacutenicos El

Estado prestaraacute especial proteccioacuten a las personas en condicioacuten de doble

vulnerabilidad8

Capiacutetulo tercero - Seccioacuten primera

Adultas y adultos mayores

Art 37- El Estado garantizaraacute a las personas adultas mayores los siguientes

derechos

1 La atencioacuten gratuita y especializada de salud asiacute como el acceso gratuito a

medicinas8

16

Art 38- punto 8 Estado tomaraacute medidas de

8 Proteccioacuten cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades croacutenicas

o degenerativas

9 Adecuada asistencia econoacutemica y psicoloacutegica que garantice su estabilidad fiacutesica

y mental8

En la Constitucioacuten del Ecuador TIacuteTULO VII con respecto al Reacutegimen del Buen

Vivir se escribe en el capiacutetulo primero Seccioacuten segunda Salud

Art 360- El sistema garantizaraacute a traveacutes de las instituciones que lo conforman la

promocioacuten de la salud prevencioacuten y atencioacuten integral familiar y comunitaria con

base en la atencioacuten primaria de salud articularaacute los diferentes niveles de atencioacuten

y promoveraacute la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas8

Art 362- La atencioacuten de salud como servicio puacuteblico se prestaraacute a traveacutes de las

entidades estatales privadas autoacutenomas comunitarias y aquellas que ejerzan las

medicinas ancestrales alternativas y complementarias Los servicios de salud

seraacuten seguros de calidad y calidez y garantizaraacuten el consentimiento informado el

acceso a la informacioacuten y la confidencialidad de la informacioacuten de los pacientes

Los servicios puacuteblicos estatales de salud seraacuten universales y gratuitos en todos los

niveles de atencioacuten y comprenderaacuten los procedimientos de diagnoacutestico

tratamiento medicamentos y rehabilitacioacuten necesarios8

Art 363- El Estado seraacute responsable de

2 Universalizar la atencioacuten en salud mejorar permanentemente la calidad y

ampliar la cobertura

7 Garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad seguros y

eficaces regular su comercializacioacuten y promover la produccioacuten nacional y la

utilizacioacuten de medicamentos geneacutericos que respondan a las necesidades

epidemioloacutegicas de la poblacioacuten8

17

25- Categoriacuteas fundamentales

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

26 Fundamentacioacuten teoacuterica

261 Sistema de servicios de salud

2611 Organizacioacuten general del sector salud

Sistema Nacional de Salud (SNS)

Son un conjunto de entidades puacuteblicas privadas autoacutenomas y comunitarias que se

articulan funcionalmente sobre la base de principios poliacuteticas objetivos y normas

Comunes

2612 Objetivos

1 Cobertura universal acceso equitativo

2 Descentralizacioacuten desconcentracioacuten

3 Proteccioacuten integral

4 Coordinacioacuten sectorial

5 Participacioacuten ciudadana

En el control de

Servicios de salud

Medicamento y otros

productos sanitarios

Factores del

Paciente

HTA En IRC

Tipo de tratamiento de

HTA

Cumplimiento de metas en

control TA en IRC

Factores determi-nan TA

IRC

18

6 Entornos saludables

2613 Principios del SNS

1 Equidad

2 Calidad

3 Eficiencia

4 Participacioacuten

5 Pluralidad

1 Solidaridad

2 Universalidad

3 Descentralizacioacuten

4 Autonomiacutea

2614 Funciones del SNS

Funcioacuten de coordinacioacuten coordina el relacionamiento entre las demaacutes funciones y

entre los integrantes del Sistema Competencia del Ministerio de Salud Publica

(MSP) como autoridad sanitaria nacional apoyado por los consejos de salud

Funcioacuten de provisioacuten de servicios de salud es plural y se realiza con la

participacioacuten coordinada de las instituciones prestadoras que operaraacuten en redes

que aseguren la calidad continuidad y complementariedad de la atencioacuten

Funcioacuten de aseguramiento garantiacutea de acceso universal y equitativo de la

poblacioacuten al plan integral de salud

Funcioacuten de financiamiento garantiacutea de la disponibilidad y sostenibilidad de los

recursos financieros integrantes del SNS

Cada institucioacuten del sector salud mantiene un esquema de organizacioacuten gestioacuten y

financiamiento propio El subsector puacuteblico estaacute conformado por los servicios del

Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ndash

Seguro Social Campesino (IESS-SSC) Instituto de Seguridad Social de la Fuerzas

Armadas (ISSFA) e Instituto de Seguridad Social de la Policiacutea (ISSPOL)

19

(dependientes de los Ministerios de Defensa y Gobierno respectivamente) y los

servicios de salud de algunos municipios La Junta de Beneficencia de Guayaquil

(JBG) la Sociedad Protectora de la Infancia de Guayaquil la Sociedad de Lucha

Contra el Caacutencer (SOLCA) y la Cruz Roja Ecuatoriana son entes privados que

actuacutean dentro del sector puacuteblico

Graacutefico Ndeg1 Hospitales Puacuteblicos existentes en el Ecuador 2007

21

FUENTE PERFIL DEL SISTEMA DE SALUD DE ECUADOR Octubre 2008 (Tercera Edicioacuten) OPS Sec 1

Paacuteg 35

Los servicios de salud del MSP estaacuten organizados por niveles de complejidad En

el nivel I (complejidad baja) se encuentran los puestos de salud subcentros y

centros de salud los cuales ofrecen atencioacuten ambulatoria promocioacuten y fomento

de la salud prevencioacuten de la enfermedad y recuperacioacuten de la salud Todos

promueven acciones baacutesicas de saneamiento ambiental y participacioacuten

20

comunitaria y los subcentros ofrecen tambieacuten atencioacuten del parto emergencias y

atencioacuten odontoloacutegica21

En el nivel II (complejidad intermedia) hay hospitales baacutesicos y hospitales

generales que ademaacutes de la atencioacuten del nivel I ofrecen hospitalizacioacuten de corta

estancia El hospital baacutesico ofrece atencioacuten ambulatoria y hospitalaria de medicina

general ginecologiacutea-obstetricia pediatriacutea y cirugiacutea de emergencia El hospital

general ofrece ademaacutes de lo mencionado alguna especialidad de acuerdo al perfil

epidemioloacutegico de su aacuterea de influencia tambieacuten dispone de servicios auxiliares

de diagnoacutestico y tratamiento21

En el nivel III (complejidad alta) hay hospitales especializados y de referencia

para la atencioacuten de la poblacioacuten local regional y nacional tambieacuten realizan

docencia e investigacioacuten en salud21

Con relacioacuten a la oferta de servicios del MSP en el antildeo 2006 el nivel I teniacutea 230

puestos de salud 1226 subcentros y 127 centros de salud el nivel II teniacutea 82

hospitales baacutesicos y 33 hospitales generales y el nivel III teniacutea 15 hospitales

especializados (9 agudos y 6 croacutenicos) y 1 hospital de especialidad El nuacutemero de

unidades operativas y administrativas era de 173721

En el antildeo 2006 el IESS administroacute 16 hospitales de nivel I 5 hospitales de nivel

II 1 hospital de nivel III 34 centros ambulatorios 294 dispensarios anexos al

IESS y 577 dispensarios del Seguro Social Campesino El ISSFA teniacutea 53

unidades de primer nivel 12 unidades de II nivel y ninguna de III nivel y en el

ISSPOL habiacutea 34 servicios de nivel I y 2 unidades de nivel II21

La JBG es una entidad autoacutenoma de servicio social cuyo financiamiento proviene

principalmente de la loteriacutea nacional y que cuenta con 4 hospitales 2 de medicina

general y 2 especializados localizados en la ciudad de Guayaquil SOLCA es una

entidad privada con fines sociales que cubre parte de la demanda nacional de

diagnoacutestico y tratamiento del caacutencer La misma se basa en instituciones regionales

con autonomiacutea administrativa y financiera ubicadas en las principales ciudades del

paiacutes y teniacutea en el antildeo 2006 3 unidades de nivel I y 9 hospitales especializados21

21

Los servicios de salud municipales tienen a su cargo las direcciones de higiene

para atender problemas de salud ambiental y de control sanitario a excepcioacuten de

los de Quito y Guayaquil que incluyen algunos servicios ambulatorios y

hospitalarios privados En el antildeo 2006 habiacutea 29 establecimientos de salud

municipales nivel I y 8 de nivel II21

El sector puacuteblico estaacute conformado en su mayoriacutea por hospitales baacutesicos (451) y

hospitales generales (390) mientras que los hospitales especializados

corresponden al 148 y los de especialidad al 11 El MSP tiene la mayor

cantidad de unidades de nivel I II y III del paiacutes por lo tanto tiene una mayor

participacioacuten porcentual de los servicios de salud sobrepasando al total de

unidades del IESS ISSFA e ISSPOL combinadas

Graacutefico Ndeg2 Participacioacuten porcentual de los Servicios Puacuteblicos de Salud

Ecuador 2008

21

FUENTE INEC Anuario Estadiacutestico de Recursos y Actividades de Salud 2006

En el antildeo 2006 se identificaron en el paiacutes 3681 establecimientos de salud (2999

puacuteblicos y 682 privados)

De ese total 683 (186) eran con internacioacuten hospitalaria y 2998 (814) sin

internacioacuten

Del total de establecimientos con internacioacuten hospitalaria registrados el 266

corresponde al sector puacuteblico y el 734 al sector privado De acuerdo a la Clase

de Establecimiento la mayor parte (454) son cliacutenicas privadas sin especialidad El

21

22

subsector puacuteblico dispone del 256 de los establecimientos de salud el MSP

tiene el 176 proporcioacuten que en 1994 era del 27021

Si comparamos los antildeos 1997 y 2006 los datos demuestran un aumento de los

establecimientos con internacioacuten hospitalaria de 494 a 683 La regioacuten geograacutefica

con mayor crecimiento es la Sierra que en estos uacuteltimos diez antildeos ha

experimentado un crecimiento del 445 con excepcioacuten de la regioacuten Insular

donde el nuacutemero se mantuvo igual En las Zonas No Delimitadas se registra un

importante incremento en teacuterminos absolutos de 1 a 6 establecimientos21

El sector privado estaacute integrado por entidades privadas con fines de lucro

(hospitales cliacutenicas dispensarios consultorios farmacias y las empresas de

medicina prepagada) y organizaciones privadas sin fines de lucro como ONGs

organizaciones populares de servicios meacutedicos asociaciones de servicio social

etc las cuales representan el 15 de los establecimientos del paiacutes21

Los servicios privados se financian por el gasto directo de las familias Las

entidades privadas deben estar registradas y autorizadas por el MSP para su

funcionamiento Cuentan con una capacidad instalada de unos 350

establecimientos con internacioacuten mayormente tipo cliacutenicas con fines de lucro De

igual manera existen cerca de 10000 consultorios meacutedicos particulares la

mayoriacutea ubicados en las principales ciudades con infraestructura y tecnologiacutea

elemental Tambieacuten existen empresas de medicina prepagada que cubren menos

del 3 de la poblacioacuten de los estratos de medianos y altos ingresos21

262 Medicamentos y otros productos sanitarios

Las liacuteneas fundamentales de la poliacutetica nacional de medicamentos (1999) se

orientan a garantizar la disponibilidad el acceso la calidad el uso racional y el

menor precio de los mismos La Ley de Produccioacuten Importacioacuten

Comercializacioacuten y Expendio de Medicamentos de Uso Humano del 2000

establece normativas orientadas a ampliar el mercado de medicamentos geneacutericos

a incentivar su produccioacuten nacional y a facilitar su registro mediante el

procedimiento de homologacioacuten para los productos importados161719

23

El mercado de medicamentos en el Ecuador incluiacutea en el antildeo 2004 el Mercado

Privado con un 87 y el Institucional con 13 distribuido este uacuteltimo de la

siguiente manera MSP (57) IESS (49) ISSFA (085) JBG (075)

SOLCA y la CRUZ ROJA (08)1819

Ese mismo antildeo el mercado farmaceacuteutico contaba con unos 225 laboratorios 170

distribuidores 5000 farmacias 21 22 y 9386 productos con Registro Sanitario de

los cuales soacutelo se comercializaban 6439 (6860) de ellos 1539 (2529) eran

medicamentos geneacutericos26 El porcentaje de geneacutericos aumentoacute del 162 en el

2001 al 252 en el 20051819 El volumen de ventas de geneacutericos en el 2005 no

superoacute el 113 del total probablemente porque todaviacutea existe desconfianza por

parte de quienes emiten las prescripciones por la falta de garantiacutea de calidad y

seguridad de esos productos1617

En 2004 se estimoacute que alrededor del 80 de los medicamentos se adquiriacutea y

consumiacutea sin receta meacutedica Bianualmente la Comisioacuten Nacional de

Medicamentos e Insumos del CONASA actualiza puacuteblica y difunde el Cuadro

Nacional de Medicamentos Baacutesicos En 2006 se aproboacute y revisoacute la sexta revisioacuten

Los medicamentos incluidos en ese listado son de uso obligatorio en todas las

instituciones del sector puacuteblico de salud y de referencia para el sector privado El

mercado privado crecioacute un 358 en el periacuteodo 2001ndash2005 (de US$ 407079

millones a US$ 553157 millones)16171819 Existen todaviacutea varios problemas

relacionados con la disponibilidad el uso racional el control de calidad y los

precios de los medicamentos siendo el acceso uno de los maacutes importantes y el

precio una de las variables determinantes

El grado de control de la presioacuten seguacuten las caracteriacutesticas maacutes notorias de los

pacientes fueron del 199 (TAlt14090) No hay diferencias en el grado del

control de acuerdo al nivel de educacioacuten Los pacientes con Diabetes estaacuten peor

controlados que los no diabeacuteticos (8 vs 22 p=0000007) Los fumadores

tuvieron menor control (2 en fumadores vs 27 en no fumadores p=0001) El

control fue mejor en joacutevenes asiacute el promedio de edad de los controlados fue de

549 antildeos (plusmn 1328) comparado con 576 antildeos (plusmn 129) en no controlados

19

263 Factores del paciente

24

(p=0003) El peso de los pacientes controlados fue menor asiacute los controlados

pesaron 6917 kg (plusmn 104) comparado con 8026 Kg (plusmn 15) en no controlados

(p=0001) 20

El grado de control de la presioacuten fue mayor en los pacientes que toman su

medicacioacuten diariamente (23 de los que toman diariamente la medicacioacuten vs

162 de control en los que no lo hacen p=001) Los pacientes que refieren

problemas econoacutemicos para la toma regular de la medicacioacuten teniacutean un control

menor 14 vs 22 de los que no teniacutean problemas econoacutemicos p=0007 En el

mismo sentido los encuestados sin trabajo regular tuvieron menor tasa de control

de la hipertensioacuten arterial que los que teniacutean trabajo (23 vs 17 en los que no

teniacutean trabajo p=001)20

264 Factores determinan presioacuten arterial

Hipertensioacuten arterial Definicioacuten y clasificacioacuten de la hipertensioacuten

ICD-10 I10 Hipertensioacuten esencial

CIAP-2 K86 Hipertensioacuten no complicada71112

Definiciones La hipertensioacuten es una situacioacuten caracterizada por el incremento de

la resistencia perifeacuterica vascular total junto a un aumento de la tensioacuten arterial por

encima de 140 mmHg de sistoacutelica y 90 mmHg de diastoacutelica713

Urgencia hipertensiva Elevacioacuten de la tensioacuten arterial por encima de 210

(sistoacutelica) o 120 (diastoacutelica) sin lesioacuten de los oacuterganos diana que no representa una

amenaza para la vida son asintomaacuteticos o con siacutentomas escasos que permite su

correccioacuten de forma gradual en 24 48 horas con la administracioacuten de faacutermacos714

Emergencia hipertensiva Elevacioacuten de la tensioacuten arterial con lesioacuten de oacuterganos

diana que requiere una reduccioacuten inmediata de la TA tienen un pronoacutestico

reservado y deben ser transferidos inmediatamente al hospital1415

En el Ecuador las 3 primeras causas de muerte son las cardiovasculares

cerebrovasculares y diabetes La hipertensioacuten constituye la 6ta causa de

mortalidad

2641 Epidemiologiacutea

16

25

2642 Etiologiacutea

Entre el 90 y 95 constituye la hipertensioacuten arterial esencial o primaria en donde

no se conoce claramente su causa Entre el 5 y 10 es secundaria a

enfermedades renales endoacutecrinas por medicamentos etc Histoacutericamente se ha

puesto mayor eacutenfasis en la presioacuten arterial diastoacutelica que en la sistoacutelica como

predictor de los episodios de morbilidad y mortalidad cardiovascular16

Esto se refleja en las guiacuteas iniciales del Joint National Committee que no tuvieron

en cuenta la presioacuten arterial sistoacutelica y la hipertensioacuten sistoacutelica aislada en su

clasificacioacuten de la hipertensioacuten Lo mismo se reflejoacute tambieacuten en el disentildeo de los

primeros ensayos cliacutenicos aleatorizados que basaron casi invariablemente los

criterios de seleccioacuten de pacientes en los valores de la presioacuten arterial diastoacutelica

Sin embargo un gran nuacutemero de estudios observacionales ha puesto de manifiesto

que la morbilidad y la mortalidad cardiovasculares mantienen una relacioacuten

continua tanto con la presioacuten arterial sistoacutelica como con la diastoacutelica 19

Se ha descrito que esta relacioacuten es menos pronunciada para los episodios

coronarios que para el ictus al que en consecuencia se considera la complicacioacuten

maacutes importante laquorelacionada con la hipertensioacutenraquo Sin embargo en varias zonas

de Europa aunque no en todas el riesgo atribuible es decir el exceso de muertes

debido a una presioacuten arterial elevada es mayor para los episodios coronarios que

para el ictus puesto que la cardiopatiacutea sigue siendo el trastorno cardiovascular

maacutes frecuente en estas zonas1617

Ademaacutes tanto la presioacuten arterial sistoacutelica como la diastoacutelica muestran una

relacioacuten independiente y gradual con la insuficiencia cardiaca la enfermedad

arterial perifeacuterica y la enfermedad renal en fase terminal En consecuencia se

debe considerar la hipertensioacuten un factor de riesgo importante para toda una gama

de enfermedades cardiovasculares y relacionadas asiacute como para enfermedades

que dan lugar a un notable aumento del riesgo cardiovascular Esto junto con la

gran prevalencia de presioacuten arterial elevada en la poblacioacuten explica por queacute en un

informe de la OMS se ha citado la presioacuten arterial elevada como primera causa de

muerte en todo el mundo

1718

26

2643 Presioacuten arterial sistoacutelica frente a presioacuten diastoacutelica y presioacuten

del pulso

En los uacuteltimos antildeos el concepto de una relacioacuten directa sencilla entre el riesgo

cardiovascular y las presiones arteriales sistoacutelica y diastoacutelica se ha visto

complicado por los resultados de los estudios observacionales que indican que en

los individuos ancianos el riesgo es directamente proporcional a la presioacuten

arterial sistoacutelica y que para cada valor sistoacutelico dado la evolucioacuten cliacutenica es

inversamente proporcional a la presioacuten arterial diastoacutelica con un alto valor

predictivo de la presioacuten del pulso (sistoacutelica menos diastoacutelica)13

El valor predictivo de la presioacuten del pulso puede variar en funcioacuten de las

caracteriacutesticas cliacutenicas de los individuos En el metaanaacutelisis de datos de estudios

observacionales maacutes amplio realizado hasta el momento (61 estudios en casi 1

milloacuten de individuos sin una enfermedad cardiovascular manifiesta de los que un

70 son europeos) 11 tanto la presioacuten arterial sistoacutelica como la diastoacutelica

mostraron una prediccioacuten independiente y similar para el ictus y la mortalidad

coronaria y la contribucioacuten de la presioacuten del pulso fue baja en especial en los

individuos de menos de 55 antildeos de edad En cambio en los individuos

hipertensos de mediana edad y los ancianos con factores de riesgo cardiovascular

o trastornos cliacutenicos asociados la presioacuten del pulso mostroacute un potente valor

predictivo de episodios cardiovasculares71516

Es preciso reconocer que la presioacuten del pulso es una medida derivada que

combina la imperfeccioacuten de las medidas originales Ademaacutes aunque se ha

propuesto cifras como 50 o 55 mmHg no se han establecido valores de corte

praacutecticos que separen la normalidad de la presioacuten del pulso de los valores

anormales para diferentes edades la presioacuten del pulso central que tiene en cuenta

los laquofenoacutemenos de amplificacioacutenraquo entre las arterias perifeacutericas y la aorta es una

medida maacutes precisa y puede reducir esas limitaciones71214

En la praacutectica la clasificacioacuten de la hipertensioacuten y la valoracioacuten del riesgo deben

continuar basaacutendose en las presiones arteriales sistoacutelica y diastoacutelica Ello debe ser

asiacute de manera clara por lo que respecta a las decisiones relativas al umbral de

27

presioacuten arterial y el objetivo del tratamiento puesto que eacutestos han sido los

criterios utilizados en los ensayos controlados y aleatorizados sobre la

hipertensioacuten sistoacutelica aislada y la sistoacutelica-diastoacutelica Sin embargo puede

utilizarse la presioacuten del pulso para identificar a pacientes ancianos con

hipertensioacuten sistoacutelica que presentan un riesgo especialmente elevado En estos

pacientes una presioacuten del pulso alta es un indicador de un aumento pronunciado

de la rigidez de las grandes arterias y por lo tanto de una lesioacuten de oacuterganos

avanzada12

2644 Clasificacioacuten de la hipertensioacuten arterial

La presioacuten arterial tiene una distribucioacuten unimodal en la poblacioacuten asiacute como una

relacioacuten continua con el riesgo cardiovascular hasta valores sistoacutelicos y diastoacutelicos

de tan soacutelo 115-110 y 75-70 mmHg respectivamente Este hecho hace que la

palabra hipertensioacuten sea cientiacuteficamente cuestionable y que su clasificacioacuten

basada en valores de corte sea arbitraria18 Sin embargo el cambio de una

terminologiacutea ampliamente conocida y aceptada puede generar confusioacuten y el uso

de valores de corte simplifica el abordaje diagnoacutestico y terapeacuteutico en la praacutectica

cliacutenica diaria En consecuencia se ha mantenido la clasificacioacuten de la hipertensioacuten

utilizada en las guiacuteas de ESHESC de 2003 con las siguientes consideraciones18

Cuadro Ndeg 2 Definiciones y clasificacioacuten de los valores de PA (mmHg)

FUENTE Mancia G Guiacutea Europea de praacutectica cliacutenica para el tratamiento de la hipertensioacuten arterial 2007 Rev Esp Cardiol 200760(9)968e1-e94 5e

En resumen podriacutea ser apropiado utilizar una clasificacioacuten de la presioacuten arterial

sin el teacutermino hipertensioacuten Sin embargo este nombre se ha mantenido en la tabla

28

anterior por razones praacutecticas y con la matizacioacuten de que el umbral real para la

hipertensioacuten debe considerarse flexible con valores maacutes altos o maacutes bajos en

funcioacuten del riesgo cardiovascular total de cada individuo O riesgo de otra

enfermedad acompantildeante1

FUENTE Mazoacuten Ramos Pilar y colaboradores Temas de actualidad en hipertensioacuten arterial y diabetes Rev Esp Cardiol 200861(Supl 1)58-71 - Vol61 Nuacutem Supl1

2645 Sistemas de control

Son muacuteltiples los mecanismos fisioloacutegicos conocidos que intervienen en el control

de la PA y que al mantener una estrecha interrelacioacuten garantizan la homeostasis

del organismo Estos sistemas de control son

1- Los nerviosos actuacutean raacutepidamente (segundos)

Cuadro Ndeg 3 Factores de riesgo y clasificacioacuten de los valores de PA

bull Barorreceptores

bull Quimiorreceptores

bull Respuesta isqueacutemica del sistema nervioso central

bull Receptores de baja presioacuten

Otros mecanismos de respuesta raacutepida

bull Participacioacuten de los nervios y muacutesculos esqueleacuteticos

bull Ondas respiratorias

2- Sistema de regulacioacuten de accioacuten intermedia (minutos)

2

29

bull Vasoconstriccioacuten por el sistema renina angiotensina

bull Relajacioacuten de los vasos inducido por estreacutes

bull Movimiento de los liacutequidos a traveacutes de las paredes capilares

bull Vasoconstrictor noradrenalina-adrenalina

bull Vasoconstrictor vasopresina

3- Mecanismos a largo plazo (horas y diacuteas)

bull Control Renal

Sistema renal - liacutequidos corporales

Sistema renina angiotensina aldosterona25 26

Papel del sistema nervioso (SN) en el control raacutepido de la presioacuten arterial

Una de las funciones maacutes importantes del sistema nervioso es la de producir

aumentos raacutepidos de la PA Con este fin las funciones vasoconstrictoras y

cardioaceleradoras del SN simpaacutetico son estimuladas y se produce inhibicioacuten

reciacuteproca de las sentildeales inhibidoras vagales parasimpaacuteticas los dos efectos se

unen y producen aumento de la PA

bull Aumenta la RPT rarr aumenta la PA

26

Ocurren los siguientes cambios

1- Contraccioacuten de casi todas las arteriolas

2- Contraccioacuten de otros grandes vasos en particular las venas

bull Desplazamiento de la sangre hacia el corazoacuten rarr aumento del volumen de

llenado rarr aumento de la fuerza de contraccioacuten del miocardio rarr aumento

de la PA

3- El corazoacuten es estimulado por el SNA (autoacutenomo) directamente

bull Aumento de la fuerza de bombeo rarr aumento de la frecuencia cardiacuteaca rarr

aumento de la fuerza de contraccioacuten rarr aumento de la PA

Un ejemplo importante de la capacidad del SN para aumentar la PA es el aumento

que tiene lugar durante el ejercicio fiacutesico y en situaciones de terror

Ejercicio Hay vasodilatacioacuten local de los vasos musculares por aumento del

metabolismo celular con aumento del flujo sanguiacuteneo y de la PA por activacioacuten

25

30

tambieacuten de las aacutereas motoras del SN sustancia reticular activador del tronco

encefaacutelico y aacutereas vasoconstrictoras y cardioaceleradoras del centro vasomotor

Reaccioacuten de alarma En situaciones de alarma (terror) -gt aumenta la PA La

reaccioacuten de alarma tiene como finalidad proporcionar una cantidad suficiente de

sangre a cualquier muacutesculo del organismo por si fuera necesario responder a un

peligro26 A parte de estas funciones del SNC en situaciones de ejercicio o de

alarma existen los mecanismos reflejos de retroalimentacioacuten negativa25 26

1 Reflejo barorreceptor o presorreceptor Se estimula con PA de 60 a 180 mmHg

y se encuentran localizados en las paredes de las grandes arterias aoacuterticas y

carotiacutedeas y son sensibles a cambios de presioacuten responden con mayor eficacia a

los aumentos bruscos de PA sin que se excluya su funcionamiento en caiacutedas de la

misma El aumento de la PA inhibe el centro vasomotor bulbar y excita el vago

todo esto conlleva a la vasodilatacioacuten perifeacuterica la disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca y la fuerza de contraccioacuten con la consiguiente disminucioacuten de la PA por

disminucioacuten de la resistencia arterial perifeacuterica total (RPT) y disminucioacuten del

gasto cardiaco (GC)

Funcioacuten del los barorreceptores durante los cambios de postura Ponerse de pie

hace que la PA en la cabeza y parte alta del cuerpo disminuya y esto puede causar

peacuterdida del conocimiento se estimulan los barorreceptores que desencadenan un

reflejo inmediato que produce una fuerte descarga simpaacutetica a todo el organismo

reduciendo al miacutenimo la presioacuten en la cabeza y parte superior del cuerpo

Funcioacuten amortiguadora Como el sistema barorreceptor se opone a la disminucioacuten

o aumento de la PA muchas veces recibe el nombre de sistema amortiguador de

la presioacuten El sistema barorreceptor tiene poca o ninguna importancia en el

mecanismo a largo plazo porque se adaptan de 1 a 2 diacuteas

2- Mecanismo de los quimiorreceptores Son ceacutelulas quimiosensibles localizadas

en cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos que tienen una adecuada irrigacioacuten sanguiacutenea y le

permite detectar modificaciones en la concentracioacuten de oxiacutegeno dioacutexido de

carbono e hidroacutegeno o sea disminucioacuten de la concentracioacuten de oxiacutegeno y el

26

31

aumento de las concentraciones de dioacutexido de carbono e hidroacutegeno debido al

descenso de la PA

Las sentildeales transmitidas desde los quimiorreceptores al centro vasomotor lo

estimulan y aumenta la actividad simpaacutetica conjuntamente con el aumento del

GC la RPT y la PA Este reflejo contribuye a normalizar la PA cuando la PA

media se encuentra por debajo de 80mmHg

a El aumento de volumen en las auriacuteculas provoca dilatacioacuten refleja de las

arteriolas aferentes de los rintildeones y otras arteriolas perifeacutericas

25

3- Receptores de baja presioacuten Reflejos auriculares y de las arterias pulmonares

tanto las auriacuteculas como las arterias pulmonares tienen receptores de estiramiento

llamados receptores de baja presioacuten Detectan cambios de presioacuten por aumento de

volumen en las zonas de baja presioacuten desencadenando reflejos paralelos a los

barorreceptores

Reflejos auriculares hacia los rintildeones Reflejo de volumen

b El aumento de volumen de las auriacuteculas transmite sentildeales al hipotaacutelamo lo

que disminuye la ADH (vasopresina) hay disminucioacuten de la reabsorcioacuten de

agua

c La disminucioacuten de la resistencia perifeacuterica de la arteriola aferente provoca un

aumento de la intensidad del filtrado glomerular con disminucioacuten del

volumen sanguiacuteneo disminucioacuten del GC volviendo a sus valores normales y

disminuyendo la PA

4- Respuesta isqueacutemica del SNC Normalmente la mayor parte del control

nervioso de la PA se lleva a cabo por reflejos que se originan en los

barorreceptores quimiorreceptores y receptores de baja presioacuten Sin embargo

cuando el flujo sanguiacuteneo en el centro vasomotor disminuye lo bastante para

causar carencia nutricional es decir para producir isquemia cerebral estas

neuronas se estimulan provocando vasoconstriccioacuten intensa y la PA sisteacutemica

aumenta raacutepidamente26

32

Se estimula con cifras de presioacuten menores de 60 mmHg su mayor grado de

estimulacioacuten es con PA de 15 a 20 mmHg Es un control de urgencia de la PA Se

denomina en ocasiones mecanismo de control de la presioacuten para resistir hasta el

uacuteltimo minuto

1 Impulsos nacidos en el centro respiratorio pasan al centro vasomotor con

cada ciclo respiratorio

25

Participacioacuten de nervios y muacutesculos esqueleacuteticos en el control de la presioacuten

arterial

Reflejo de compresioacuten abdominal Estimulacioacuten del sistema vasoconstrictor

simpaacutetico vasomotor y otras zonas de la sustancia reticular del tallo cerebral

transmiten impulsos por los nervios esqueleacuteticos a todos los muacutesculos del cuerpo

fundamentalmente a los muacutesculos de la prensa abdominal producieacutendole un

aumento del tono muscular que conlleva la compresioacuten de los reservorios venosos

del abdomen que desplazan la sangre al corazoacuten con aumento del GC y de la PA

Influencia de las ondas respiratorias en la presioacuten arterial

Con cada ciclo respiratorio la PA aumenta y disminuye unos 4 a 6 mmHg de

forma ondulatoria lo que origina las llamadas ondas respiratorias de la PA Son el

resultado de diferentes efectos algunos de ellos de naturaleza refleja

2 En la inspiracioacuten la presioacuten intratoraacutecica es maacutes negativa y los vasos

sanguiacuteneos del toacuterax se dilatan Esto disminuye el volumen de sangre que

regresa al corazoacuten izquierdo y de la PA por disminucioacuten del GC

3 Los cambios de presioacuten en los vasos del toacuterax estimulan los receptores

auriculares y vasculares de estiramiento26

El resultado neto durante la respiracioacuten normal suele ser

bull Aumento de la PA durante la parte inicial de la espiracioacuten

bull Disminucioacuten en el centro del ciclo respiratorio

33

Existen mecanismos que tienen un tiempo para actuar hasta de 30 minutos y se les

denomina de accioacuten intermedia como son

Vasoconstrictor renina - angiotensina

El sistema renina-angiotensina (SRA) es un elemento importante de los

mecanismos interrelacionados que regulan la hemodinaacutemica y el equilibrio de

agua y electrolitos

Los factores que activan el sistema son la disminucioacuten del VS la presioacuten de

perfusioacuten renal o de concentracioacuten de sodio en plasma

Los que inhiben el sistema son los factores que aumentan estos paraacutemetros El

factor limitante en la formacioacuten de angiotensina II es la produccioacuten de renina y la

fuente principal es el rintildeoacuten Es sintetizado almacenado y secretado en la

circulacioacuten arterial renal por las ceacutelulas yuxtaglomerulares que se encuentran en

las paredes de la arteriola aferente a su entrada en el glomeacuterulo

La renina y otros componentes de este sistema tambieacuten se encuentran en el SNC

(Goodman y Gilman 1993) Tambieacuten pueden estimular la secrecioacuten de renina

La liberacioacuten de noradrenalina a partir de las terminaciones nerviosas simpaacuteticas

postganglionares en respuesta a estiacutemulos dolorosos Las prostaglandinas en

particular PGI 2

bull Efecto sobre el SNC rarr aumento del consumo de agua y mayor secrecioacuten de

vasopresina

25 26

Funciones del SRA

bull Contraccioacuten de arteriolas y capilares (aumento de la RPT) y aumento de la

PA

bull Ligera venoconstriccioacuten (aumento del GC)

bull Estimula el corazoacuten

34

bull Facilitacioacuten de transmisioacuten simpaacutetica perifeacuterica rarr aumento de liberacioacuten de

noradrenalina

bull Aumento de la retencioacuten de agua y electrolitos

bull Estimula siacutentesis y secrecioacuten de aldosterona

Estas dos uacuteltimas funciones por ser mecanismos renales a largo plazo la veremos

maacutes adelante25

Mecanismos de relajacioacuten de los vasos inducidos por estreacutes

Cuando la PA es demasiado alta los vasos se distinguen por aumentar la

distensioacuten cada vez maacutes por lo tanto la PA en los vasos tiende a normalizarse

puede servir como un sistema tampoacuten que funciona a plazo medio para regular la

PA

Movimiento de los liacutequidos a traveacutes de los capilares

Cuando la PA disminuye entra liacutequido del espacio tisular a la circulacioacuten aumenta

el VS y la PA

Mecanismo vasocontrictor de la vasopresina- En la actualidad se piensa que este

mecanismo puede compensar el breve periacuteodo de latencia del mecanismo

barorreceptor ya que en ausencia de eacuteste el efecto vasoconstrictor de esta

26

Existen otros mecanismos que actuacutean en minutos como son

Mecanismo vasoconstrictor noradrenalina-adrenalina Al disminuir la PA se

estimula el sistema nervioso simpaacutetico este estimula la secrecioacuten de noradrenalina

y adrenalina de la meacutedula suprarrenal las cuales pasan al torrente circulatorio y

provocan en eacutel los mismos efectos de la estimulacioacuten simpaacutetica directa

Este mecanismo tiene la importancia de que ambas hormonas pueden llegar por la

circulacioacuten a diferentes vasos muy pequentildeos que carecen de inervacioacuten simpaacutetica

como las metarteriolas y provocan su efecto vasoconstrictor con aumento de la

RPT que produce aumento de la PA

35

hormona es tan potente que puede incrementar las cifras de la presioacuten media entre

35-30 mmHg por lo que su efecto aumenta la RPT25

La vasopresina no solo tiene este efecto sino que ademaacutes tiene una accioacuten directa

sobre los rintildeones para disminuir la excrecioacuten de agua por lo que recibe el nombre

de hormona antidiureacutetica (ADH) y participa en la regulacioacuten a largo plazo de la

PA Hasta aquiacute hemos visto algunos mecanismos de control raacutepido e intermedio

de la PA por lo que pasaremos a analizar los mecanismos de control a largo plazo

de la misma

Mecanismo para el control a largo plazo de la presioacuten arterial- El sistema

fundamental para el control de la PA a largo plazo lo es el mecanismo renal de los

liacutequidos corporales 25 26

Este mecanismo tiene un elemento central o propio que es la diuresis o natriuresis

por presioacuten Sin embargo se han antildeadido a este sistema baacutesico muacuteltiples y

refinados mecanismos que lo hacen maacutes eficaz y preciso26

Mecanismo de diuresis y natriuresis por presioacuten- Comienza su accioacuten entre las

tres y cuatro horas de iniciada la variacioacuten de la PA y se va haciendo maacutes efectiva

en diacuteas y semanas hasta que la presioacuten regresa a su estado inicial

Efectos hemodinaacutemicos que se ponen de manifiesto Un incremento de la PA

desencadena una peacuterdida del volumen del liacutequido extracelular (LEC) debido a un

incremento en la eliminacioacuten de agua y sales todo lo cual provoca una

disminucioacuten del volumen sanguiacuteneo (VS) por tanto del retorno venoso (RV) y del

GC lo cual provocaraacute una autorregulacioacuten vascular local con la consecuente

disminucioacuten de la resistencia perifeacuterica y la PA

Aumenta la PA rarr Peacuterdida de LEC por el aumento de la eliminacioacuten de agua y sal

rarr Disminucioacuten del VS rarr Disminucioacuten del RV rarr Disminucioacuten del GC y

autorregulacioacuten local vascular con disminucioacuten de la RPT y la PA26

Curva de funcioacuten renal

Un aumento de la PA equivale a un aumento de la excrecioacuten renal de agua y sales

hasta que se regula la PA

36

Aunque el mecanismo renal de los liacutequidos corporales tiene una respuesta potente

a las variaciones de la PA nunca transcurre aisladamente sino que se acompantildean

de otros factores que potencializan su accioacuten

Sistema renina-angiotensina-aldosterona en el control a largo plazo de la PA

Este mecanismo estaacute conformado por tres funciones dos le corresponden a la

angiotensina II y la tercera a la aldosterona

El primer control que ejerce la angiotensina II fue el ya explicado anteriormente

el efecto vasoconstrictor generalizado que conlleva a un aumento de la RPT

El segundo efecto es una accioacuten directa sobre el rintildeoacuten que es mucho maacutes potente

que el de la aldosterona y que provoca una retencioacuten de sodio y agua lo cual hace

que aumente el VS RV y por tanto el GC

Existen dos sistemas K-K uno plasmaacutetico y otro glandular y difieren tanto en sus

propiedades fiacutesico-quiacutemicas como en el tipo de kininas que liberan asiacute como

tambieacuten en la susceptibilidad a su inhibidor natural El primero tiene un rol

25 26

El papel de la aldosterona es mediado por la angiotensina II la que estimula la

corteza suprarrenal provocando un aumento en la secrecioacuten de aquella la que

ocasiona a nivel del tuacutebulo contorneado distal un intercambio de potasio por sodio

y con esto la retencioacuten de agua con el consiguiente aumento del GC por los

mecanismos ya conocidos

Otro factor que potencia el mecanismo renal de los liacutequidos corporales es la

excitacioacuten o inhibicioacuten del sistema simpaacutetico el cual una vez estimulado es capaz

de aumentar o disminuir el flujo renal con la consiguiente estimulacioacuten del SRA

aldosterona y la puesta en marcha de los diferentes procesos hemodinaacutemicos ya

analizados

A continuacioacuten analizaremos dos sistemas hormonales que participan aunque auacuten

no de manera muy clara en la regulacioacuten de la PA el sistema kalicreiacutena-kinina

(SKK) y el sistema de las prostaglandinas

Sistema kalicreina ndash kinina (K-K)

37

fundamental en la coagulacioacuten sanguiacutenea y la fibrinoacutelisis y una accioacuten

despreciable seguacuten se plantea en el control de la presioacuten sanguiacutenea por lo que

nos referimos al SKK renal

Estas sustancias no soacutelo han sido aisladas del rintildeoacuten y medidas en la orina sino

tambieacuten en glaacutendulas como las salivales y el paacutencreas

A nivel renal la siacutentesis ocurre a partir de la pre-kalicreiacutena la cual se activa y

forma la kalicreiacutena que actuando sobre el kininoacutegeno de bajo peso molecular

(KBPM) lo convierte en kalidina y sobre el de alto peso molecular (KAPM) en

bradikinina ademaacutes la accioacuten de aminopeptidasas sobre la kalidina la convierte

tambieacuten en bradikinina y ambos la kalidina y la bradikinina son inactivados por

las kininasas I y II (esta uacuteltima es la misma enzima convertidora de la

angiotensina) en peacuteptidos inactivos

Las kininas plasmaacuteticas son vasodilatadoras potentes aumenta la permeabilidad

capilar rarr aumenta la liberacioacuten de histamina por los mastocitos rarr disminuye la

RPT y la PA por la dilatacioacuten de las arteriolas sisteacutemicas

Sistema de las prostaglandinas

El sistema recibe este nombre porque fueron las prostaglandinas los primeros

metabolitos conocidos del aacutecido araquidoacutenico se identificaron originalmente en el

liacutequido seminal y se pensoacute que eran segregados por la proacutestata Posteriormente se

identificaron otros metabolitos y se supo que proveniacutean de dos viacuteas de siacutentesis el

sistema ciclooxigenasa y el lipooxigenasa

A continuacioacuten expresamos esquemaacuteticamente la siacutentesis de estas sustancias

25 26

El rol fisioloacutegico que tiene asignado este sistema incluye la modulacioacuten del flujo

sanguiacuteneo renal (FSR) y la regulacioacuten de la excrecioacuten de sodio es por tanto que

incremento o disminuciones de la PA desencadenariacutean respuestas de activacioacuten o

inhibicioacuten de este sistema

El aacutecido araquidoacutenico es separado de los fosfoliacutepidos de la membrana celular por

la fosfolipasa A2 y se convierte en un eicosanoide por la accioacuten de la

38

lipooxigenasa o en un prostanoide por la accioacuten de la ciclooxigenasa

Seguidamente a la formacioacuten del endoperoacutexido ciacuteclico PG G2 se sintetiza la

prostaglandina H2 las cuales daraacuten lugar a las PG claacutesicas D2 E2 F2 alfa I2 y al

tromboxano A2

Las PG tienen una accioacuten muy florida en el organismo pero la maacutes relacionada

con el control de la PA son los efectos vasodilatadores de la PG E2 y la PG I2 y

las vasoconstrictoras de la PG F2 alfa y el Tx A2 Ademaacutes la PG I2 aumenta el

flujo renal y la PG E2 es natriureacutetica e impide el transporte de agua estimulado

por la vasopresina 25

Lo maacutes importante a nuestro entender es la interrelacioacuten que existe entre los SRA-

aldosterona SKK y prostaglandinas como sistemas de contrabalanceo en la

homeostasis del organismo y por ende el entendimiento de la regulacioacuten de la

TA

Se entiende por Insuficiencia Renal Croacutenica a la peacuterdida progresiva e irreversible

de la funcioacuten renal Se inicia con el deterioro progresivo del volumen de filtrado

glomerular por el reclutamiento de nefronas dantildeadas al que se agregan los

trastornos tubulares de homeostasis y finalmente la falla de las funciones

hormonales del oacutergano A diferencia de la IRA (Insuficiencia Renal Aguda) en la

que el suBstractum afecta funcionalmente a la totalidad o casi totalidad de la

nefronas las que siguen una evolucioacuten temporalmente coincidente que

habitualmente desemboca en la recuperacioacuten funcional en la IRC (Insuficiencia

Renal Croacutenica) el reclutamiento es progresivo hallaacutendose las nefronas en grados

variables de dantildeo estructural y funcional abonando el concepto de masa funcional

criacutetica que confiere a esta entidad fases evolutivas que van desde la etapa

totalmente subcliacutenica hasta el deterioro terminal conocido como uremia o fase

descompensada de caracteriacutesticas terminales La IRC generalmente corresponde a

la situacioacuten cliacutenica derivada de la peacuterdida de funcioacuten renal permanente y con

caraacutecter progresivo a la que puede llegarse por muacuteltiples etiologiacuteas tanto de

caraacutecter congeacutenito y o hereditario como adquiridas En su etapa terminal requiere

26

265 Insuficiencia renal croacutenica

39

tratamiento de sustitucioacuten renal por diaacutelisis o trasplante renal Las causas variacutean

de un paiacutes a otro y dependen de diversas razones tales como epidemioloacutegicas

socioeconoacutemicas geneacuteticas yo raciales

24

Cuadro Ndeg4 Etapas insuficiencia renal croacutenica

FUENTE Guiacutea Cliacutenica Insuficiencia Renal Cronica Terminal 1st Ed Santiago Minsal 2005

Sea cual fuere la noxa inicial alcanzada un determinado grado de compromiso

parenquimatoso la IRC puede continuar su progresioacuten hasta estadiacuteos terminales

sin necesidad que opere el agente etioloacutegico inicial Esto pareciera tambieacuten muy

ligado al concepto de masa renal funcionante la que al deteriorarse conduce a una

situacioacuten de hiperfiltracioacuten compensadora de las nefronas sanas Existe suficiente

evidencia de que uno de los mecanismos de mayor relevancia para el dantildeo de la

nefrona es esta hiperfiltracioacuten

Dos situaciones conducen a la hiperfiltracioacuten glomerular que propicia la

progresioacuten de la enfermedad

La carga proteica glomerular

La peacuterdida de nefronas funcionantes22

El ciclo de retroalimenta positiva auacuten sin necesidad de que exista otro factor

lesional y auacuten sin requerir la sobrecarga proteica puede ser evitado con una dieta

apropiada

El resultado final de este ciclo vicioso (retroalimentacioacuten positiva) es la

glomeruloesclerosis a la que tambieacuten acompantildea la fibrosis intersticial y la

desorganizacioacuten de la arquitectura tubular

40

Las manifestaciones cliacutenicas de la enfermedad resultan del fracaso de diversas

funciones que estaacuten a cargo del rintildeoacuten y que se representan en el diagrama del

cuadro

Los defectos de excrecioacuten conducen a las alteraciones hidroelectroliacuteticas y otras

alteraciones funcionales resultantes de la retencioacuten de productos del catabolismo

celular y su consiguiente desequilibrio aacutecido-base

Los defectos de la degradacioacuten de la insulina explican la reduccioacuten de los

requerimientos de insulina o hipoglucemiantes que presentan los diabeacuteticos

cuando se instala el dantildeo renal Los defectos de degradacioacuten de paratohormona

(PTH) participan en los fenoacutemenos osteodistroacuteficos que caracterizan a la

enfermedad

Los defectos de eritropoyetina conducen a la anemia elemento praacutecticamente

constante del siacutendrome En tanto que el deacuteficit de vitamina D es uno de los

factores participantes en la osteodistrofia La liberacioacuten de renina activa el sistema

renina angiotensina aldosterona favoreciendo la retencioacuten hidrosalina la

vasoconstriccioacuten hipertensioacuten etc

Es asintomaacutetica y puede ser sospechada luego de la evolucioacuten toacuterpida de una IRA

parenquimatosa frente a manifestaciones de glomerulopatiacuteas nefritis infecciones

urinarias altas etc o la presencia de elementos ciliacutendricos patoloacutegicos en la orina

26

2651 Causas maacutes frecuentes

Hipertensioacuten arterial 234

Nefropatiacutea diabeacutetica 218

Glomerulonefritis 197

Nefritis intersticial 64

Poliquistosis renal 59

Etiologiacutea desconocida 88

Varios 140

La IRC latente se verifica durante el tiempo que transcurre entre el inicio de la

lesioacuten y la aparicioacuten de las primeras manifestaciones de la fase compensada

41

En analiacutetica seacuterica y hemaacutetica generalmente es normal pero es posible indagar

deterioros de la funcioacuten renal

El incremento progresivo de la masa renal comprometida determina tambieacuten el

compromiso funcional progresivo en el que es difiacutecil identificar elementos que

puedan servir como mojones precisos de los liacutemites entre las diversas fases

Estas consideraciones justifican que los liacutemites en realidad sean necesariamente

arbitrarios sobre el continuo evolutivo de la enfermedad En determinados casos

pueden producirse aumentos transitorios de de los niveles de urea en la

denominada ldquofase compensadardquo que responden a alteraciones transitorias del

paciente (deshidratacioacuten cuadros infecciosos etc) que luego de resueltos

normalizan estos niveles Cuando el filtrado glomerular cae por debajo de los 50

mlmin La elevacioacuten de urea y creatinina es praacutecticamente constante

Cuando se toma como paraacutemetro la urea debe tenerse presente el estado del

paciente de manera que cambios circunstanciales no influyan en la categorizacioacuten

de la fase evolutiva es decir que los incrementos de la urea sean irreversibles

bull Intolerancia a los carbohidratos

26

De todas maneras la estratificacioacuten en fases es solamente un recurso para la

organizacioacuten del concepto de IRC de caraacutecter acadeacutemico puesto que las

evidencias de deterioro progresivo de la funcioacuten renal y la valoracioacuten de los

paraacutemetros cliacutenicos y bioquiacutemicos son los que determinan medidas terapeacuteuticas

especiales

2652 Manifestaciones endocrino- metaboacutelicas

bull Deacuteficit de vitamina D

bull Hiperparatiroidismo

bull Impotencia e infertilidad

2653 Manifestaciones hemato-inmunoloacutegicas

bull Disfuncioacuten plaquetaria

bull Anemia

bull Alteracioacuten de la funcioacuten leucocitaria

42

2654 Manifestaciones cardiovasculares

bull Hipertensioacuten arterial

bull Pericarditis

bull Insuficiencia cardiaca

bull Arritmias

bull Progresioacuten arterioscleroacutetica

2655 Manifestaciones gastrointestinales

bull Anorexia nauseas voacutemitos y aliento ureacutemico

bull Estomatitis gingivitis parotiditis

bull Gastritis y duodenitis

bull Hemorragia digestiva bull Pancreatitis

2656 Manifestaciones Neuromusculares

26

bull Neuropatiacutea perifeacuterica

bull Encefalopatiacutea ureacutemica

bull Coma

bull Asterixis

bull Mioclonias

2657 Manifestaciones Deacutermicas

bull Prurito

bull Hiperpigmentaciόn

bull Escarcha ureacutemica

bull Enfermedad perforante ureacutemica

Dentro de las manifestaciones de laboratorio la elevacioacuten de la urea y creatinina

son elementos diagnoacutesticos del cuadro Cuando se precisa estimar el grado de

filtrado glomerular los valores de creatinina guardan mejor correlacioacuten que los de

urea debido a que ella es manejada exclusivamente a nivel de filtracioacuten (no hay

praacutecticamente movimiento transtubular de creatinina) en tanto que la secrecioacuten

total de urea estaacute determinada por el filtrado y la excrecioacuten tubular27

43

La alteraciones hidroelectroliacuteticas con tendencia a la acidosis metaboacutelica y a la

hiperpotasemia y destacar las desviaciones de los valores de calcio y foacutesforo como

elementos patogeacutenicos de las osteodistrofias Si bien se cita un cuadro geneacuterico

eacuteste puede estar muy modificado por alteraciones de otros oacuterganos y sistemas

El aacutecido uacuterico se eleva especialmente en las etapas iniciales del cuadro ureacutemico

en estadiacuteos avanzados la tasa de aumento es mucho menor que en aqueacutellos22 27

El clearence de creatinina es el marcador de la tasa de filtrado glomerular La

valoracioacuten del estado de compromiso funcional estaacute muy determinada por los

valores de filtracioacuten glomerular y el control evolutivo se basa fundamentalmente

en las variaciones de esta determinacioacuten

Para poder apreciar el grado o porcentual de deterioro del filtrado el cual variacutea

seguacuten edad y el peso del individuo puede ser uacutetil conocer el filtrado normal

teoacuterico del paciente y relacionarlo con el hallado en el laboratorio

La estimacioacuten del clearence real del paciente en un momento determinado puede

estimarse en el consultorio aplicando la foacutermula que muestra el esquema del

cuadro Si bien lo apropiado es la determinacioacuten bioquiacutemica el procedimiento

puede ser aplicado durante los controles habituales disponiendo solamente de la

creatinina seacuterica

2658 Clearance de Creatinina (cr)

Teoacuterico 133 ndash (064 x edad)

Determinacioacuten Bioquiacutemica

Caacutelculo en consultorio (140-edad) x peso(72 x conc cr sangre)25 26 27

266 Presioacuten arterial adecuada en insuficiencia renal croacutenica

La HTA es un factor de riesgo para el desarrollo de IRC y en ella la presencia de

HTA es la causa de un deterioro maacutes raacutepido de la IRC El objetivo general en

presencia de IRC es mantener una PA lt 13080 mmHg10

En caso de proteinuria igual o superior a 1 g24 horas y en la nefropatiacutea diabeacutetica

el objetivo de PA debe ser maacutes bajo de 12575-80 mmHg

1011

44

El uso de IECA y ARAII ha demostrado reducir la morbimortalidad

cardiovascular y la progresioacuten de la insuficiencia renal en casos de nefropatiacutea

diabeacutetica y casos de afectacioacuten renal con proteinuria superior a 1 g24 horas

independientemente de su accioacuten antihipertensiva12

267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterial

La frecuencia de los controles tanto en la fase diagnoacutestica como despueacutes de

iniciar el tratamiento dependeraacute del nivel de PA y tambieacuten de la adherencia al

tratamiento teniendo en cuenta la necesidad de evaluar sus resultados y

previniendo que por ser la hipertensioacuten una enfermedad croacutenica una proporcioacuten

alta de pacientes lo abandona o no lo cumple adecuadamente7 9

2671 Tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten arterial

El tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten arterial comprende medidas

ideacutenticas a las de su prevencioacuten primaria y secundaria con diferencias en el rigor

con que se instrumentan seguacuten cada paciente Consisten en disminuir el peso

corporal si estaacute aumentado consumir menos sodio y maacutes potasio practicar

regularmente ejercicios aeroacutebicos beber menos alcohol y dejar de fumar El

cumplimiento ideal de estas medidas permitiriacutea disminuir la PA sistoacutelica en 5-10

mm Hg que equivalen al descenso promedio que se obtiene con la monoterapia

medicamentosa12

26711 Reduccioacuten del peso corporal

Existe una clara asociacioacuten entre el peso corporal y la PA Una reduccioacuten de 45

kg disminuye en promedio 37 mmHg la PA sistoacutelica y 27 mm Hg la diastoacutelica

independientemente de la disminucioacuten del consumo de sodio El adelgazamiento

intensifica el efecto antihipertensivo de los faacutermacos en los sujetos hipertensos y

se asocioacute con una incidencia de hipertensioacuten 21 maacutes baja en sujetos con PA

limiacutetrofe tras un seguimiento de 36 meses en los estudios TOHP I y TOHP II

Los anorexiacutegenos estaacuten contraindicados para bajar de peso especialmente los

agentes derivados de las anfetaminas porque pueden incrementar el riesgo de

valvulopatiacutea e hipertensioacuten pulmonar4 22

45

El objetivo es mantener un IMC de 18 a 25 para lo cual se recomienda una

disminucioacuten moderada del aporte caloacuterico que permita perder no maacutes de 05

kgsemana La dieta no debe contener maacutes de 30 de las caloriacuteas totales

provenientes de grasas preferentemente poliinsaturadas y monoinsaturadas

(omega 3 6 y 9) con un miacutenimo de grasas saturadas (lt5 del total de grasas)

Ademaacutes conviene consumir menos carnes rojas y maacutes carnes blancas (pechuga de

aves y pescados de mar) La dieta DASH (Dietary Approach to Stop

Hypertension) de eficacia antihipertensiva comprobada combina un bajo

contenido de grasas y un generoso aporte de frutas y vegetales granos enteros

nueces pescado y aves13

Seguacuten la clasificacioacuten de la OMS del iacutendice de masa corporal (IMC) lt 185

kgm2 bajo peso IMC entre 185-295 kgm2 normal IMC gt 295 kgm2

sobrepeso40

26712 Reduccioacuten del consumo de sodio

La respuesta a la ingestioacuten de sodio variacutea ampliamente en distintos hipertensos

En general la PA de los ancianos los negros los diabeacuteticos y los denominados

ldquono moduladoresrdquo aumenta maacutes ante el consumo de sal Seguacuten varios estudios

epidemioloacutegicos y metaanaacutelisis un consumo de sodio limitado a 75-100 mEq

diarios (171 mEq Na = 1 g ClNa) disminuye la PA por semanas o meses17

Como las dietas muy hiposoacutedicas son difiacuteciles de mantener y podriacutean aumentar el

riesgo por activacioacuten del sistema renina-angiotensina-aldosterona y aumento de

actividad simpaacutetica [98] se indica un consumo diario de 24 g de sodio (6 g de

sal) que se consigue no agregando sal en la mesa no consumiendo alimentos

preelaborados fiambres o embutidos de ninguacuten tipo quesos comunes (excepto los

de bajo contenido de sodio) cremas leche entera etceacutetera

Maacutes del 80 del sodio de los alimentos proviene de su procesamiento industrial

que se ha incrementado significativamente en los paiacuteses latinoamericanos La

dieta hiposoacutedica recomendada disminuye en 29 mmHg la PA sistoacutelica y en 16

mm Hg la diastoacutelica en tanto que con la dieta hipocaloacuterica e hiposoacutedica la

disminucioacuten es de 4 y 28 mm Hg respectivamente Tras 6 meses de seguimiento

22

46

la incidencia de hipertensioacuten fue de 42 en el grupo de dieta hipocaloacuterica de

45 en el de dieta hiposoacutedica de 73 en el grupo control pero de 27 en el de

dieta combinada hiposoacutedicahipocaloacuterica7 9 12

26713 Incremento del consumo de potasio

La dieta debe aportar aproximadamente 90 mEq diarios de potasio lo que se

consigue faacutecilmente con verduras hortalizas y frutas frescas [9295] En general

no es necesario antildeadir suplementos o ahorradores de potasio salvo en caso de

peacuterdida exagerada por tratamiento diureacutetico diarrea o voacutemitos profusos o

hiperaldosteronismo La sal modificada contiene poco sodio (33) que se

reemplaza con un mayor contenido de potasio (66)17

26714 Ejercicios fiacutesicos regulares

Los ejercicios aeroacutebicos regulares disminuyen la PA el riesgo de enfermedades

cardiovasculares y la mortalidad global El riesgo de desarrollar hipertensioacuten

aumenta un 20-50 en los individuos sedentarios Se considera suficiente una

actividad que genere un consumo de oxiacutegeno del 40-60 del maacuteximo para cada

individuo lo que se consigue con 30-45 minutos de caminatas sostenidas por lo

menos 3 veces por semana422

La actividad fiacutesica adecuada puede inducir un descenso de 6-7 mm Hg en la PA

tanto sistoacutelica como diastoacutelica Su efecto es independiente de la reduccioacuten del

peso Ademaacutes ofrece beneficios adicionales sobre el metabolismo lipiacutedico

(aumento del colesterol HDL y descenso de trigliceacuteridos) incrementa la

sensibilidad a la insulina y puede hacer maacutes faacutecil dejar de fumar

Si bien se acepta que cantidades reducidas de alcohol (30ml diarios equivalentes

a 720 ml de cerveza 300 ml de vino o 60 ml de whisky) no aumentan la PA y

parecen disminuir el riesgo cardiovascular en cantidades mayores se correlaciona

de manera lineal con el incremento de PA y puede provocar resistencia al

tratamiento antihipertensivo El consumo indicado antes debe reducirse en 50 en

las mujeres y las personas delgadas No se recomienda alentar el consumo por

12 17

26715 Disminucioacuten del consumo de alcohol

47

personas que no toman alcohol en forma habitual porque sus efectos protectores

no han sido definitivamente probados El alcoholismo aumenta el riesgo de

accidente cerebrovascular y es una de las causas maacutes frecuentes de hipertensioacuten

secundaria ldquohaacutebito-dependienterdquo que se puede suprimir con la desensibilizacioacuten

del paciente9

26716 Supresioacuten del tabaquismo

El tabaquismo es un potente factor de riesgo cardiovascular El riesgo de muerte

se duplica en hombres fumadores menores de 65 antildeos Si se deja de fumar antes

de los 35 antildeos el riesgo se iguala con el de los no fumadores En el estudio

FRICAS realizado en personas que habiacutean tenido un infarto agudo de miocardio

el riesgo relativo asociado al tabaquismo fue maacutes alto en las mujeres que en los

hombres13Cada cigarrillo que se fuma induce un incremento inmediato de la PA y

de la frecuencia cardiacuteaca que dura aproximadamente 15 minutos aunque no estaacute

probado que el tabaquismo croacutenico aumente la PA en forma sostenida El efecto

nocivo del tabaco es el mismo cualquiera que sea la forma de uso (cigarrillo

puro) Los beneficios por dejar de fumar ya son evidentes al antildeo Los suplementos

de nicotina utilizados para ayudar a dejar de fumar generalmente no aumentan la

PA A menudo es necesario efectuar ajustes en la dieta para evitar el aumento de

peso que suele producirse al dejar de fumar debido a la recuperacioacuten de la

funcioacuten gustativa que incrementa el apetito12El tabaquismo pasivo aumenta el

riesgo cardiovascular por lo que se recomienda en lo posible no permanecer en

ambientes donde hay fumadores o al menos asegurar una buena ventilacioacuten de

esos ambientes Se ha comprobado que el humo de tabaco en el ambiente contiene

maacutes dioacutexido de carbono alquitranes metano y nicotina que el inhalado por el

fumador activo

Medidas de eficacia no definitivamente probada Suplementos de calcio La

carencia de calcio en la dieta se asocioacute con mayor prevalencia de hipertensioacuten en

algunos estudios epidemioloacutegicos El aporte de calcio puede reducir la PA aunque

los efectos son exiguos Se aconseja un aporte de calcio normal que se consigue

con los laacutecteos aunque deberiacutean consumirse descremados

17

16 Disminucioacuten del

consumo de cafeiacutena La cafeiacutena puede aumentar la PA como efecto inmediato

48

pero varios estudios epidemioloacutegicos no han mostrado que el consumo habitual de

infusiones cafeinadas o descafeinadas influya en la PA11 Micronutrientes Se han

ensayado numerosas sustancias antioxidantes (betacarotenos vitaminas C y E

etc) con resultados todaviacutea inciertos Se ha sugerido que los folatos previenen la

hiperhomocisteinemia que estariacutea involucrada en el dantildeo endotelial Sin embargo

como no estaacute suficientemente probado que ello sea beneficioso no se recomienda

su utilizacioacuten rutinaria13 16Manejo del estreacutes teacutecnicas de relajacioacuten muscular

retroalimentacioacuten bioloacutegica Todos estos meacutetodos tienden a la sedacioacuten a traveacutes de

la relajacioacuten muscular o el autocontrol de ciertos reflejos viscerales o

circulatorios Sus resultados son inciertos La psicoterapia puede estar indicada

como estrategia complementaria para hipertensos con trastornos afectivos o de la

personalidad (ansiedad neurosis crisis de angustia etc)16 17

Grasas de la dieta El aporte dieteacutetico habitual de grasas totales y la proporcioacuten de

grasas saturadasinsaturadas influyen poco o nada sobre la PA Soacutelo altas

concentraciones de aacutecidos grasos omega 3 pueden reducirla aunque pueden

provocar efectos indeseables No obstante las personas con dislipidemias deben

consumir menos grasas y colesterol pues son factores de riesgo independientes de

enfermedad coronaria En general no se deben consumir maacutes de 300 mg diarios

de colesterol y los dislipideacutemicos no maacutes de 200 mg

Tratamiento de reemplazo hormonal Si bien en algunos estudios los estroacutegenos

redujeron en 30-50 el riesgo de enfermedad coronaria en mujeres

posmenopaacuteusicas no hay acuerdo sobre la utilidad de su uso sistemaacutetico Deben

ser administrados con cautela a mujeres con antecedentes familiares de caacutencer

uterino o de mama o antecedentes personales de displasia mamaria

9 11 13

Consumo de fibras Se recomienda un consumo diario de 20-35 g de fibras

solubles e insolubles preferentemente las primeras (pectina hemicelulosa etc)

porque inhiben la absorcioacuten de grasas y hacen maacutes lenta la de glucosa Las

insolubles (celulosa etc) previenen el estrentildeimiento y el caacutencer de colon

Reduccioacuten del fibrinoacutegeno Se ha demostrado que las concentraciones plasmaacuteticas

en el tercio superior duplican el riesgo coronario El ejercicio fiacutesico y la supresioacuten

del tabaquismo lo reducen

17

49

268 Tratamiento farmacoloacutegico

El objetivo primario del tratamiento antihipertensivo es reducir la

morbimortalidad cardiovascular asociada a la hipertensioacuten incluidos episodios

cardiacuteacos cerebrales enfermedad renal y vascular perifeacuterica para lo cual es

necesario ademaacutes tratar los factores de riesgo modificables y las comorbilidades

Si bien algunos autores discrepan la PA parece correlacionarse de manera

continua con el riesgo cardiovascular a mayor reduccioacuten de la PA mayor

disminucioacuten del riesgo cardiovascular como lo han mostrado varios estudios

cliacutenicos Por ello es deseable lograr una PA normal u oacuteptima en todo sujeto

hipertenso mayor de 18 antildeos sobre todo los de mayor riesgo Sin embargo como

suele ser difiacutecil lograr la normotensioacuten conseguir un nivel lt14090 mm Hg se

considera un resultado satisfactorio Vista la elevada proporcioacuten de pacientes que

abandonan el tratamiento por distintas causas se considera ldquotratamiento efectivordquo

a aquel que el paciente cumple a lo largo de antildeos16

Otro objetivo es la prevencioacuten secundaria El tratamiento puede inducir la

regresioacuten parcial o total de las alteraciones estructurales secundarias a la

hipertensioacuten con lo cual el pronoacutestico mejora El tratamiento puede disminuir la

hipertrofia del VI y la microalbuminuria marcadores pronoacutesticos independientes

como lo muestran los estudios TOMHS LIVE SAMPLE y otros Estudios ya

realizados (HOPE SAVE ValHeFT) y otros en curso (PROGRESS VALUE)

evaluacutean la utilidad del tratamiento para la prevencioacuten secundaria en pacientes de

alto riesgo con comorbilidades

Dada la diversidad demograacutefica epidemioloacutegica y de recursos sanitarios en

Ameacuterica Latina las recomendaciones de este Comiteacute sobre el tratamiento inicial

han de ser necesariamente flexibles Por tanto se valoriza la idoneidad y

responsabilidad del meacutedico actuante para decidir si tratar o no y queacute faacutermacos

emplear inicialmente Se acepta como vaacutelido iniciar el tratamiento con diureacuteticos

tiaciacutedicos β-bloqueantes antagonistas del calcio inhibidores de la enzima

convertidora de angiotensina (IECA) antagonistas del receptor AT-1 de la

9 13

2681 Faacutermacos antihipertensivos

50

angiotensina II bloqueantes α-adreneacutergicos agentes de accioacuten central o

combinaciones fijas de faacutermacos a dosis bajas Si bien se ha cuestionado la

seguridad de los α-bloqueantes antagonistas del calcio y β-bloqueantes no

pueden ser descartados del uso cotidiano porque no se ha confirmado la validez

de esos cuestionamientos21

Se seleccionaraacute la mejor terapeacuteutica posible para cada paciente teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la hipertensioacuten otros factores de riesgo

cardiovascular o dantildeo de oacutergano blanco el acceso del paciente a la medicacioacuten el

grado de informacioacuten o los prejuicios que tenga respecto al tratamiento otras

enfermedades coexistentes que pueden favorecer o limitar la accioacuten de los

antihipertensivos las posibles interacciones con otros medicamentos

administrados para otras enfermedades la variabilidad de la respuesta la

evidencia reunida sobre el potencial de cada grupo de faacutermacos para reducir el

riesgo cardiovascular y todo factor que pueda influir a corto o largo plazo en la

adherencia al tratamiento croacutenico

Cuadro Ndeg5 Factores por considerar para seleccionar el faacutermaco y su dosis

en el tratamiento inicial de la hipertensioacuten esencial

17

FUENTE Journal of Hypertension 2001 Vol 6 No 2

51

No hay evidencias de una diferencia sustancial en el efecto antihipertensivo entre

las diferentes clases de faacutermacos Por el contrario sus efectos colaterales son muy

dispares como lo son tambieacuten las pruebas aportadas por estudios aleatorizados y

controlados sobre los efectos de las diversas clases de faacutermacos en la disminucioacuten

de la morbimortalidad Hay cada vez maacutes pruebas de efectos favorables maacutes allaacute

del descenso de la PA16

2682 Principios generales del tratamiento

Todos los antihipertensivos pueden ser uacutetiles para lograr un adecuado control de

la PA si bien cada uno tiene ventajas y desventajas para determinados grupos de

pacientes A igual efecto antihipertensivo los diferentes grupos de faacutermacos

ofrecen beneficios similares en la disminucioacuten de la morbimortalidad

cardiovascular tras 3-5 antildeos de evaluacioacuten aunque faltan resultados de

observaciones a maacutes largo plazo21

Uso racional de los antihipertensivos

1 Iniciar el tratamiento con un agente o una combinacioacuten fija a dosis bajas para

limitar la posibilidad de efectos adversos Si la respuesta es buena pero la PA

todaviacutea no estaacute bien controlada se puede optar por aumentar las dosis iniciales o

asociar otro faacutermaco preferentemente de accioacuten complementaria

2 Si se inicia tratamiento con monoterapia es preferible agregar otro faacutermaco a

dosis baja antes que aumentar la dosis del primero para que no aumenten los

efectos colaterales Las combinaciones de faacutermacos (fijas o no) permiten aumentar

la eficacia antihipertensiva mientras se minimizan los efectos adversos21

3 Si la respuesta es pobre o nula es preferible cambiar de medicamento antes que

aumentar la dosis o agregar otros salvo los diureacuteticos que no se deberiacutean

suspender

4 Cuando el paciente no tolera bien un faacutermaco se debe considerar seriamente su

reemplazo independientemente de su efecto antihipertensivo por otro mejor

tolerado

52

5 Preferir agentes de accioacuten prolongada que ofrecen eficacia las 24 horas con una

sola toma diaria mejorando asiacute la adherencia y disminuyendo las oscilaciones

tensionales gracias a un descenso maacutes estable a lo largo del diacutea Esto puede

proteger mejor contra el riesgo de complicaciones cardiovasculares mayores y

dantildeo de oacutergano blanco

6 Un tratamiento farmacoloacutegico intensivo no debe inducir un descenso raacutepido o

excesivo de la PA que genere riesgos innecesarios Por eso no se aconsejan los

agentes orales de accioacuten corta

7 El objetivo terapeacuteutico fijado para cada paciente se debe alcanzar de manera

lenta y progresiva Una vez logrado el nivel deseado se lo debe mantener en el

tiempo con control meacutedico perioacutedico

8 Se debe considerar el costo econoacutemico del tratamiento teniendo en cuenta el

precio directo del medicamento los costos indirectos (estudios de laboratorio

necesarios para el control de seguridad) y el gasto final a largo plazo

9 El tratamiento farmacoloacutegico no reemplaza los cambios en los haacutebitos de vida

importantes porque disminuyen globalmente el riesgo cardiovascular y permiten

administrar dosis menores de los antihipertensivos4 21 22

10 Es posible mantener ininterrumpidamente un tratamiento antihipertensivo por

deacutecadas si toda la familia se involucra en el cuidado de la salud adoptando

haacutebitos de vida saludables y acompantildeando el tratamiento de la persona hipertensa

Ademaacutes este enfoque familiar puede prevenir la hipertensioacuten o demorar su

aparicioacuten en los hijos de hipertensos4

Los cambios en los haacutebitos de vida si bien se recomiendan como tratamiento

inicial son efectivos en un limitado nuacutemero de pacientes Por tanto seguacuten el

riesgo de cada paciente se podraacute esperar desde algunas semanas hasta seis meses

para decidir si el tratamiento no farmacoloacutegico es efectivo o si se deben agregar

faacutermacos En pacientes de riesgo bajo o intermedio esta decisioacuten dependeraacute del

descenso obtenido con las medidas no farmacoloacutegicas el control de los factores

21 22

53

de riesgo asociados los recursos del paciente o del sistema de salud y la

disposicioacuten del paciente para iniciar el tratamiento farmacoloacutegico13 17 21

En pacientes de riesgo alto o muy alto se debe instituir el tratamiento tan pronto

como se haya confirmado el diagnoacutestico de hipertensioacuten En estos casos el

tratamiento farmacoloacutegico siempre debe acompantildear a los cambios en los haacutebitos

de vida Para lograr un control adecuado de la PA generalmente se necesita

combinar al menos dos faacutermacos Las visitas tambieacuten deben ser maacutes frecuentes

con ajuste de dosis cada 1-4 semanas Los tratamientos triples siempre deben

incluir un diureacutetico Si con tres o maacutes faacutermacos no se alcanza la meta deseada se

deben investigar posibles causas de resistencia o derivar al paciente a atencioacuten

especializada Por cada descenso de 10-14 mm Hg en la PA sistoacutelica y de 5-6 mm

Hg en la diastoacutelica los accidentes cerebrovasculares disminuyen un 40 los

episodios coronarios un 16 y las complicaciones cardiovasculares mayores un

33 21

269 Tipos de tratamientos

2691 Tratamiento monodosis

Diureacuteticos tiaciacutedicos Son una de las clases maacutes importantes pues los requieren

para alcanzar la normotensioacuten como monoterapia o en combinacioacuten al menos la

mitad de los sujetos hipertensos Son econoacutemicos efectivos y generalmente bien

tolerados a dosis bajas Los regiacutemenes basados en diureacuteticos previenen

complicaciones cardiovasculares mayores en diversos grupos de pacientes

hipertensos

Muchos de los efectos colaterales de los diureacuteticos como la deplecioacuten de potasio

el deterioro de la tolerancia a la glucosa las arritmias ventriculares y la

impotencia sexual se relacionan con las dosis altas por lo cual se prefiere su

indicacioacuten en dosis bajas con lo que se mantiene la eficacia antihipertensiva con

neutralidad metaboacutelica Conviene combinarlos con ahorradores de potasio para

reducir el riesgo de hipocaliemia que se ha asociado con arritmias y muerte

suacutebita Se ha comprobado que son particularmente eficaces en ancianos con

hipertensioacuten sistoacutelica aislada y pacientes de raza negra Se recomienda controlar

21

54

perioacutedicamente la caliemia pues la hipocaliemia puede reducir o anular la accioacuten

antihipertensiva de los diureacuteticos tiaciacutedicos Los diureacuteticos de asa no son de uso

corriente en la hipertensioacuten esencial no complicada pero adquieren especial

relevancia en caso de insuficiencia renal o cardiacuteaca siendo entonces de

eleccioacuten21

β-bloqueantes Son seguros econoacutemicos y efectivos como monoterapia y en

combinacioacuten con diureacuteticos antagonistas del calcio dihidropiridiacutenicos o α-

bloqueantes Se los debe considerar para tratar a hipertensos con taquicardia

coronariopatiacutea ciertas arritmias temblor esencial jaqueca e insuficiencia

cardiacuteaca No son apropiados para pacientes con enfermedad obstructiva de la viacutea

aeacuterea y vasculopatiacutea perifeacuterica Se ha informado que pueden agravar la angina

variante y son menos efectivos en sujetos de raza negra21

IECA Son seguros y efectivos para reducir la PA disminuyen la morbimortalidad

en pacientes con insuficiencia cardiacuteaca y retardan la progresioacuten de nefropatiacutea en

pacientes con diabetes mellitus especialmente cuando hay proteinuria El efecto

adverso maacutes comuacuten es la tos seca (10-15 de los pacientes) y el maacutes serio pero

infrecuente el angioedema No deben ser indicados en ninguacuten momento del

embarazo pues pueden tener efectos deleteacutereos para la salud y viabilidad fetal

(teratogeacutenesis en el primer trimestre oligoamnios insuficiencia renal neonatal

etc)

Antagonistas del receptor AT-1 de la angiotensina II Conforman el grupo maacutes

novedoso de antihipertensivos disponibles Comparten algunas caracteriacutesticas con

los IECA pero logran un bloqueo maacutes completo del sistema renina-angiotensina

Varios estudios en curso determinaraacuten sus posibles beneficios para el riesgo

21

Se recomienda administrarlos con cautela a mujeres en edad feacutertil a quienes se

debe informar sobre el posible peligro en caso de embarazo Son menos eficaces

en los sujetos de raza negra Podriacutean presentar acciones especiacuteficas sobre el

remodelado vascular la regresioacuten de la hipertrofia ventricular izquierda y la

disfuncioacuten endotelial cuya trascendencia cliacutenica se ha esbozado pero requiere

auacuten confirmacioacuten con estudios en marcha

55

cardiovascular de los sujetos hipertensos Tienen pocos efectos colaterales y no

causan tos lo cual puede mejorar la adherencia al tratamiento Para estos agentes

cabe la misma advertencia que para los IECA respecto del embarazo

Antagonistas del calcio Todos los subgrupos de antagonistas del calcio

disminuyen eficazmente la PA y se ha comprobado que previenen el accidente

cerebrovascular en pacientes ancianos sobre todo aquellos con hipertensioacuten

sistoacutelica Se prefieren los de semivida prolongada y se deben evitar aquellos cuya

accioacuten es de comienzo raacutepido y corta duracioacuten Son maacutes efectivos en los sujetos

de raza negra Sus efectos adversos incluyen taquicardia rubefaccioacuten edema de

tobillos (maacutes frecuente con dihidropiridinas) y estrentildeimiento (con verapamilo)21

α-bloqueantes Son efectivos y pueden ser especialmente beneficiosos para

pacientes con dislipidemia o intolerancia a la glucosa ya que mejoran la

sensibilidad a la insulina y reducen los liacutepidos Ofrecen beneficios adicionales a

los sujetos hipertensos con hipertrofia benigna de proacutestata pues disminuyen la

frecuencia miccional Su principal efecto colateral es la hipotensioacuten postural que

puede representar un problema en pacientes ancianos Por ello se debe investigar

sistemaacuteticamente la hipotensioacuten ortostaacutetica antes y durante el tratamiento Agentes

de accioacuten central Algunos son nuevos como los agonistas del receptor I1 de

imidazolina rilmenidina y moxonidina que muestran un perfil de tolerancia

mejor que sus antecesores Otros son antiguos como la reserpina alfametildopa y

clonidina La alfametildopa continuacutea teniendo un lugar de privilegio para tratar la

hipertensioacuten durante el embarazo (veacutease apartado sobre ldquoPoblaciones

especialesrdquo)

La PA desciende maacutes con los tratamientos combinados que con la monoterapia

En el estudio HOT se logroacute una PA diastoacutelica lt90 mm Hg en casi el 90 de los

pacientes y se requirieron combinaciones para el 70 En promedio el

tratamiento combinado disminuye la PA diastoacutelica en 7-14 mm Hg y la sistoacutelica

en 12-22 mm Hg en tanto que estos descensos con distintos faacutermacos en

monoterapia son de 4-8 mm Hg y 7-13 mm Hg respectivamente Las

21

2692 Tratamientos combinados

56

combinaciones de agentes de diferentes clases de accioacuten complementaria

generan un efecto terapeacuteutico aditivo y minimizan los mecanismos

fisiopatoloacutegicos de compensacioacuten que limitan el efecto antihipertensivo de

muchos faacutermacos13 21 Las combinaciones maacutes aceptadas son de diureacuteticos con β -

bloqueantes diureacuteticos con IECA antagonistas del receptor de la angiotensina II

antagonistas del calcio con IECA antagonistas del calcio (dihidropiridiacutenicos) con

β-bloqueantes y β-bloqueantes con α-bloqueantes

Cuadro No6 Indicaciones y contraindicaciones especiacuteficas de los faacutermacos antihipertensivos en pacientes hipertensos con

patologiacutea asociada

17 21

Otros faacutermacos En algunas regiones del mundo todaviacutea se usan agentes

vasodilatadores como la hidralacina y el minoxidil Sin embargo los efectos

colaterales de los vasodilatadores directos como taquicardia cefalea y retencioacuten

hidrosalina limitan su uso y requieren combinarlos con diureacuteticos y a veces

tambieacuten con β -bloqueantes A continuacioacuten enunciaremos los medicamentos maacutes

utilizados en estos tipos de pacientes indicando baacutesicamente las

contraindicaciones absolutas y relativas en diversas patologiacuteas asociadas a ellos

Tomada del conceso latinoamericano sobre hipertensioacuten arterial

57

FUENTE Consenso Latinoamericano sobre Hipertensioacuten Arterial paacuteg 15

2610 Pacientes con disfuncioacuten renal

Para alcanzar el objetivo de la PA normalmente se requiere un tratamiento

combinado de varios antihipertensivos (incluidos diureacuteticos de ASA) A fin de

reducir la proteinuria se precisa un antagonista de un ARA un IECA o una

combinacioacuten de ambos3

bull El ajuste eficaz y oportuno hasta lograr el control de la TA requiere visitas

a intervalos aproximados de un mes

26101 Seguimiento de los pacientes

bull Despueacutes de alcanzar la TA meta y estabilizarla las consultas de

seguimiento pueden ser generalmente a intervalos de 3 a 6 meses

bull Pacientes de bajo riesgo o HTA grado 1 la visitas de seguimiento pueden

ser cada 6 meses Las visitas de seguimiento pueden ser maacutes frecuentes en

los pacientes de alto riesgo o muy alto riesgo

58

bull El tratamiento de la HTA debe continuarse de por vida

26102 Como mejorar el cumplimiento del tratamiento antihipertensivo

bull Informar al paciente acerca del riesgo de la hipertensioacuten arterial y de los

efectos beneficiosos del tratamiento eficaz

bull Proporcionar instrucciones por escrito y orales claras acerca del tratamiento

bull Adaptar el reacutegimen de tratamiento a los haacutebitos de vida y las necesidades del

paciente

bull Simplificar el tratamiento reduciendo si es posible el nuacutemero de faacutermacos

diarios

bull Prestar gran atencioacuten a los efectos secundarios (aun cuando sean sutiles) y

estar preparado para modificar oportunamente las dosis o tipos de faacutermacos

en caso necesario

bull Dialogar con el paciente con respecto al cumplimiento y estar informado de

sus problemas

26103 Vigilancia

Cuando referir al especialista

3 4 21 22

bull Cifras igual o mayores de 180110 mmHg

bull Evidencia de dantildeo a oacutergano blanco

bull Hipertensioacuten resistente

2611 Cumplimiento de metas

3 21 22

En la cual el paciente se le ayudara a evitar o disminuir el desarrollo del dantildeo de

oacuterganos blanco y prevenir la ocurrencia de eventos moacuterbidos o mortales Las

estrategias que ayuden a alcanzarla no son solo farmacoloacutegica sino tambieacuten

higieacutenico dieteacuteticas las que han sido bien documentados para el control de la

hipertensioacuten e insuficiencia renal permitiendo cumplir con las metas que no solo

se enfoca en la normalidad de la tensioacuten arterial sino ademaacutes en llevar una vida

activa y una dieta equilibrada que ayudaran a controlar su peso Siendo el

59

resultado de la falta de estrategias que ayuden a controlarla es un mal control de

los valores de tensioacuten arterial por lo tanto progresioacuten el dantildeo a oacuterganos blanco

26111 Metas de tratamiento en hipertensioacuten

La meta primaria de tratamiento es alcanzar la MAacuteXIMA REDUCCIOacuteN a largo

plazo del RIESGO TOTAL de enfermedad cardiovascular Esto requiere

tratamiento de la PA elevada asiacute como de todos los factores de riesgo

reversibles asociados La PA debe ser reducida por debajo de 14090 mmHg

(sistoacutelicadiastoacutelica) o a valores maacutes bajos si es tolerada en todos los

hipertensos Niveles de PA menores de 13085 mmHg deben ser la meta en

Diabeacuteticos pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular (aquellos

condiciones cliacutenicas asociadas como EVC infarto falla renal o proteinuria)3

3

Seguacuten los datos obtenidos de muacuteltiples trabajos de investigacioacuten en los uacuteltimos

antildeos en distintos paiacuteses la gran mayoriacutea de las personas hipertensas no estaacuten bien

controladas Uno de los maacutes graves problemas sanitarios en el mundo lo

constituye el hecho que muchos individuos hipertensos ignoran su condicioacuten y

otros a pesar que lo saben continuacuteen con valores elevados El hecho que un 79

de los hipertensos no sepa que su presioacuten se encuentra por encima de los valores

normales representa un grave problema de salud puacuteblica

iquestCoacutemo puede alguien a quien se le diagnostica Hipertensioacuten Arterial pero que se

siente bien aceptar que estaacute enfermo que su expectativa de vida se acorta y que

debe invertir tiempo dinero y modificar haacutebitos de vida para preservar su salud

La primera respuesta es crear la conciencia colectiva (poblacional) acerca del

peligro que implica la elevacioacuten de la presioacuten arterial en la salud humana

Teacuterminos como factor de riesgo para enfermedad cardiovascular conllevan no

solo una definicioacuten meacutedica sino que crean en los individuos la percepcioacuten de un

riesgo que los amenaza en forma directa21 De hecho en nuestro paiacutes el grado de

conocimiento tratamiento y control estable de la hipertensioacuten arterial han

paulatinamente mejorado en las uacuteltimas deacutecadas pero con una clara tendencia al

estancamiento particularmente notable en los uacuteltimos antildeos El Consenso

Latinoamericano sobre hipertensioacuten arterial nos ilustra la situacioacuten en el aacutembito

60

de nuestro subcontinente En ella puede advertirse que con algunas diferencias

todos los paiacuteses del aacuterea comparten similar desafiacuteo en el desarrollo de la Salud

Puacuteblica

Graacutefico Ndeg3 Tasa mundiales del control de la TA

27 HIPOacuteTESIS

Los factores relacionados con el paciente son los que no permiten el

cumplimiento de las metas en el control de la tensioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica que asisten al servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

271 SENtildeALAMIENTO DE VARIABLES DE LA HIPOacuteTESIS

2711 Variable independiente

Los factores relacionados con el paciente hipertenso arterial e insuficiente renal

croacutenico

2712 Variable dependiente

El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

2713 Teacutermino de relacioacuten

Causante

61

CAPITULO III

3 Metodologiacutea

31- Enfoque

La presente investigacioacuten estaacute enmarca en el paradigma positivista con enfoque

cuantitativo que se refiere por privilegiar datos (tensioacuten arterial peso talla etc)

como esencia sustancial de su argumentacioacuten Utiliza el disentildeo no experimental

tipo de campo ya que sus datos se recolectan directamente de la realidad de los

pacientes sin manipular o controlar variables

32- Modalidad Baacutesica de la Investigacioacuten

Investigacioacuten de Campo esta investigacioacuten es de campo porque se va a estudiar

los factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC en consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato (HPDA)

desde noviembre hasta diciembre del 2010

33- Niveles o Tipo de Investigacioacuten

Descriptivo apoyados en el anaacutelisis estadiacutestico con el propoacutesito de determinar queacute

tipo de factores estaacuten influyendo de manera primordial en el cumplimiento de las

metas de los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica en la poblacioacuten

de estudio a partir de una muestra

Transversal Enfocados en el estudio de las caracteriacutesticas socio-bioloacutegicas de los

pacientes que acuden a consulta externa de medicina interna del Hospital regional

Ambato (HRA)

34- Poblacioacuten y Muestra

La poblacioacuten en estudio de esta investigacioacuten abarca todos los pacientes

hipertensos con IRC que acuden al servicio de consulta externa del Hospital

62

Provincial Docente Ambato en el periodo de estudio registrados en el parte

diario con las patologiacuteas antes mencionadas

15 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

351 Criterios de inclusioacuten

Para la presente investigacioacuten se incluiraacuten a todos los pacientes hipertensos con

insuficiencia renal croacutenica diagnosticada que acuden a consulta externa del

servicio de medicina interna que han sido registrados en el parte diario del

Hospital Provincial Docente Ambato y a los que haya realizado el consentimiento

informado

352 Criterios de exclusioacuten

Pacientes con limitaciones que impiden la comunicacioacuten Y los que no deseen

realizar la encuesta

16 Aspectos eacuteticos

En el presente estudio se tomaraacuten datos especiacuteficos de los pacientes (Ver anexo 1)

para lo cual cada uno tendraacute absoluta privacidad y anonimato utilizando como

medio de identificacioacuten un coacutedigo que seraacute dado por la fecha y hora de atencioacuten

de cada individuo al servicio de consulta externa de HPDA con el fin de

resguardar y proteger su identidad e intimidad al no permitir por ninguacuten motivo el

libre acceso a dicha investigacioacuten por personas ajenas a la realizacioacuten de este

proyecto

63

37- Operacionalizacioacuten de Variables

371 Cuadro Ndeg7 variable independiente

Los factores relacionados con el paciente insuficiente renal croacutenico

Factores se conceptualiza como elementos que afectan positiva o negativamente en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

Pacientes

Faacutermaco

Servicios de salud

Edad Raza Sexo Educacioacuten Aceptacioacuten Actividad laboral Monodosis Tratamiento combinado Costo Acceso consulta meacutedica estudios complementarios y faacutermacos

Queacute edad tiene Cuaacutel es su raza Hombre o mujer Instruccioacuten Conoce su enfermedad En que trabaja Que faacutermacos toma Cuaacutento cuesta su medicina Cada cuanto viene a consulta Puede hacerse exaacutemenes pedidos Consigue su tratamiento

ti

Encuesta Cuestionario dirigido a

pacientes con IRC que tienen HTA en cuanto

al conocimiento

de su estado de salud

64

Ademaacutes de datos obtenidos de la historia cliacutenica como el peso la talla y el iacutendice de masa corporal

65

372 Cuadro Ndeg8 variable dependiente El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

Logro de la tensioacuten arterial adecuada establecido para pacientes con insuficiencia renal croacutenica Seguacuten normas preestablecidas Seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores en la creacioacuten de las Guiacuteas Cliacutenicas 2009

Valor de la presioacuten arterial

TAS TAD

le 13085mmHg

Metas en IRC

Queacute valor tiene la TA

Se cumplen las metas

Encuesta Recopilacioacuten de datos de la encuesta

Seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores en la creacioacuten de las Guiacuteas Cliacutenicas 2009

66

38 Plan de recoleccioacuten de informacioacuten (Cuadro Ndeg9)

PREGUNTAS BAacuteSICAS EXPLICACIOacuteN

1 iquestPara queacute Identificar los factores que influyen negativamente en el control de su tensioacuten arterial

2 iquestDe queacute personas Pacientes con insuficiencia renal croacutenica que cursen con hipertensioacuten arterial diagnosticada

3 iquestSobre queacute aspectos Los factores influyentes en los cumplimientos de metas del control de la hipertensioacuten arterial en pacientes con insuficiencia renal croacutenica dieteacuteticos haacutebitos conocimientos de autocuidado

4 iquestQuieacuten El investigador Gonzalo Patricio Quito Pomaquero

5 iquestCuando En noviembre ndash diciembre del 2010

6 iquestDonde En consulta externa del HPDA

7 iquestCuaacutentas veces Encuestas aplicadas 1 sola vez maacutes datos obtenidos de las historia cliacutenicas como peso talla e IMC

8 iquestcon queacute teacutecnica Encuesta dirigida al paciente Consulta de historias cliacutenicas

9 iquestcon queacute Cuestionario Tensioacutemetro calibrado

Elaborado por el investigador

39- Procesamiento y anaacutelisis de la informacioacuten

Los datos recogidos sobre si ldquoLos factores que estaacuten relacionados con el

paciente como principales responsables del no cumplimiento de las metas en el

control de la tensioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal

croacutenica que asisten al Servicio de consulta externa del Hospital Provincial

Docente Ambatordquo se transforman siguiendo ciertos procedimientos Sobre la base

de los objetivos propuestos y tipo de variables se detallara y presentara como

cuantitativa pues se obtendraacuten datos estadiacutesticos identificando en porcentajes a

cada uno de estos relacionando cual es mayor o menor Registrando los datos

positivos que presente cada paciente para representar cada uno de estos datos

mediante graacuteficos en pastel con su respectivo anaacutelisis al pie del mismo

Mientras que para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis se formulara la hipoacutetesis nula

y mediante la aplicacioacuten de CHI2 (X2) que nos ayudara a confirmar o rechazar la

misma

67

CAPITULO IV

4 Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

41 Resultados

411 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten

Para la presentacioacuten de los mismos es necesario informar acerca de la poblacioacuten

en estudio a la que se realizo la encuesta previo consentimiento informado

quedo constituida por pacientes con HTA y que ademaacutes padecen de IRC

Atendidos y registrados en el parte diario con los diagnoacutesticos antes

mencionados aclarando que no se indicaban grados o estadios de los mismos Del

servicio de consulta externa de la Especialidad de Medicina Interna del HPDA en

el periacuteodo comprendido entre noviembre y diciembre del 2010 la muestra quedoacute

integrada por 29 pacientes

Graacutefico Ndeg4

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

De los 29 pacientes estudiados que cursan con HTA e IRC atendidos por consulta

ge 65 antildeos45 a 64

30 a 44

54

1

4 8

5

11

grupos de edad

TA normal

HTA grado 1

HTA grado2

68

externa de medicina interna se puede evidenciar que hay mayor nuacutemero de

pacientes entre edades de 45 a 64 antildeos con 442 de los cuales el 13 tiene

controlada su TA encontrando a un 275 de hipertensos en el grado 1 y a un

34 en HTA grado 2 le siguen los mayores de 65 antildeos que representan el

339 de la poblacioacuten de estudio donde el 172 se encuentra con TA normal

frente a un 137 en HTA grado 1 y el 29 en HTA grado 2 Entre edades de 30

a 44 antildeos solo en 344 estaacute controlada su TA Dando un total de 65 de

pacientes que no estaacuten con su TA controlada

Graacutefico Ndeg5

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Considerando al sobrepeso como factor de riesgo para no cumplir las metas

establecidas se suma la obesidad obteniendo un importante porcentaje de

pacientes en esta categoriacutea sumando en total un 65 de pacientes con este riesgo

cabe mencionar en contraposicioacuten al infrapeso como extremos fuera de lo normal

que ayudaran a mantener estas condiciones patoloacutegicas

infrapeso7

normal28

sobrepeso34

obeso31

IMC

69

Graacutefico Ndeg6

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La raza determinada en nuestro medio de estudio es predominantemente mestiza

con 69 de pacientes valorados frente al 31 de poblacioacuten indiacutegena

Grafico Ndeg7

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La mayoriacutea de los pacientes que fueron atendidos son de geacutenero femenino

representando un 724 frente a un 276 de pacientes masculinos

mestiza69

indiacutegena31

Raza

0

5

10

ge 65 antildeos45 a 64

30 a 44

PAC

IEN

TE

S

GRUPOS DE RIESGO

GENERO

HOMBRE

MUJER

70

Graacutefico Ndeg8

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Como podemos dilucidar el factor educacioacuten es muy importante para el

entendimiento de las patologiacuteas y sus complicaciones obtenemos en la siguiente

representacioacuten un bajo nivel acadeacutemico conjuntamente entre primaria y

analfabetismo representando 83 y a la vez se indica que dentro de los

encuestados ninguno presenta Educacioacuten Superior yo Teacutecnica Profesional

Graacutefico Ndeg9

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Analfabeta4

14

Primaria20

69

Secundaria5

17

Nivel de instruccioacuten

Quehaceres domesticos

45

Agricultor10

Comerciante21

Albantildeil7

Costurera7

Carpintero3

Cocinera7

Ocupacioacuten

71

Muchos de los pacientes todaviacutea se presentan activos pues es asiacute que en las

diferentes labores realizadas por ellos representan 55 que se considera

poblacioacuten econoacutemicamente activa

Graacutefico Ndeg10

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 El consumir una dieta baja en sal es estrictamente respetada por la minoriacutea de

pacientes (17) mientras que para la gran mayoriacutea esto se cumple unas pocas

veces frente a la mayoriacutea de veces en las que no se cumple por lo que se consume

pues se hace referencia por estos a que estaacuten fuera de casa y a otros que no le hace

dantildeo denotando una falta de informacioacuten sobre este componente dieteacutetico

Graacutefico Ndeg11 En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal a la comida

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Siempre17

Rara vez62

Nunca21

Consume dieta baja en sal

No peligroso28

Poco peligroso41

Indiferente14

Peligromoderado14

Altamentepeligroso3

72

Teniendo como premisa el conocimiento supuesto de su condicioacuten de salud

ademaacutes de antildeadir sal a su dieta entendido por los pacientes que no hace dantildeo a su

salud como mencionan anteriormente pues el 69 estaacuten en un gran riesgo de no

controlar adecuadamente sus patologiacuteas seguido por un 14 con riesgo moderado

y de un 17 de pacientes que se pudiera decir conocen el riesgo de este elemento

en su dieta

Graacutefico Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir

grasas vegetales y frituras

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La importancia dada a estos productos hace que los pacientes que consideran que

el consumo no afectaraacute como lo refieren en los que han respondido como no

importante poco importante e indiferente lo hagan indiscriminadamente

contribuyendo a que su patologiacutea se agrave o no se controle de manera adecuada

asiacute un total del 69 estaacuten en un riesgo importante ubicando nuevamente a la

desinformacioacuten como causa principal de este riesgo

No importante24

Poco importante35

Indiferente10

Importante24

altamente importante

7

73

Graacutefico Ndeg13 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene realizar

ejercicio

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

El conocimiento de la actividad fiacutesica en beneficio de un buen estado de salud

solo es entendido y practicado por un 13 de pacientes

Graacutefico Ndeg14 Hay peligro en consumir alcohol

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

No importante24

Poco importante28

Indiferente35

Importante3

altamente importante

10

No peligroso3

Poco peligroso

17

Indiferente28Peligro

moderado17

Altamente peligroso

35

74

La mayoriacutea esta de acuerdo en que el consumo es perjudicial para la salud

representada en un 62 siendo necesaria la recomendacioacuten y educacioacuten del 38

de pacientes

Graacutefico Ndeg15 consume alcohol hasta sentirse mareado

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 En contraposicion al conocimiento del efecto de alcohol en sus organismos solo el

31 lo desconoseria suponiendo que estos pacientes lo consume pese a lo

perjudicial que representaria para su estado de salud

Graacutefico Ndeg16 Es peligroso consumir tabaco

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Siempre10

Rara vez21

Nunca69

No peligroso

4

Poco peligroso

17

Indiferente10

Peligro moderado

31

Altamente peligroso

38

75

Asiacute mismo desde la indiferencia hasta la alta peligrosidad del mismo un 71

esta conciente de los efectos dantildeinos de este producto mientras que el 29 piensa

lo contrario

Graacutefico Ndeg17 Con que frecuencia acude a consulta

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Entendiendo al 7 que hace referencia acudir solo cuando se enferma hay

distribucioacuten casi uniforme a la frecuencia de asistencia suponiendo que solo el

31 logre un control adecuado debido a que asiste a control cada mes

Graacutefico Ndeg18 Acude a otros meacutedicos

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

1 c∕mes31

1 c∕3 meses28

1 c∕6 meses34

Otro bull7

Siempre24

Rara vez45

Nunca31

76

Frente a esta pregunta es de esperar que la atencioacuten se haga complementaria de ser asiacute

con otros especialistas donde el 76 no estariacutea siendo valorado adecuadamente

Graacutefico Ndeg19 Donde se atiende

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

En cuanto a la atencioacuten se observa una relativa equidad entre el Hospital y la

asistencia a otras instituciones de salud notaacutendose sin embargo la asistencia

importante de pacientes a los Subcentros de salud lo que hace notar que a este

nivel se deberiacutea ejecutar la capacitacioacuten sobre estas patologiacuteas

Graacutefico Ndeg20 Quien lo atiende

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Hay que notar que la mayoriacutea de pacientes que acuden a muchas instituciones de

salud se hacen tratar con meacutedicos especialistas lo que nos llama la atencioacuten a que

los problemas se encuentran en otro factor

SCS21

Consulta privada

10

Hospital38

Otras Instituciones

31

MD General

21

Drfrasla Especialista

79

77

Graacutefico Ndeg21 Porque acude alliacute

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La mayoriacutea de los pacientes a esta pregunta abierta opina lo referido en el graacutefico

llamaacutendonos la atencioacuten que el 3 recibe una atencioacuten adecuada seguacuten la

encuesta

Graacutefico Ndeg22 Se realiza los exaacutemenes solicitados

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La relacioacuten de realizarse los exaacutemenes ordenados y el cumplimiento del paciente

es referido por estos a que no tiene con quien venir o no tener tiempo siendo una

mayoriacutea importante

Cerca de la casa

45Es gratuito

35

Son referidos

17

Buena atencioacuten

3

Siempre45Rara vez

55

78

Graacutefico Ndeg23 Conseguir turno para su control es

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Hay que tomar en cuenta que uno de los factores para que los pacientes esteacuten

siendo controlados adecuadamente es el asistir a consulta pero si las condiciones

fiacutesicas y administrativas no lo hacen factible pues la percepcioacuten es muy clara

ante esta situacioacuten

Graacutefico Ndeg24 Obtiene toda su medicina

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Estaacute claro que un inadecuado control obedece a la no ingesta de los

medicamentos pues aquiacute se observa que solo el 17 lo hace no asiacute el resto

refiriendo a que el hospital no tiene toda la medicina y ademaacutes no posee los

recursos econoacutemicos necesarios para adquirirlos

Poco dificil28

Muy dificil72

Siempre17

Rara vez83

79

Graacutefico Ndeg25 Los medicamentos los consigue

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

De la representacioacuten se puede dilucidar que los pacientes que obtienen sus

medicamentos estariacutean controlando adecuadamente su enfermedad sin que sea

cierto del todo debido a la carencia econoacutemica que han venido refiriendo

Graacutefico Ndeg26 Conoce para queacute toma sus faacutermacos

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Estaacute claro que una buena educacioacuten es la base para el entendimiento de sus

problemas de salud asiacute la gran mayoriacutea responde que no entiende el efecto que

estos faacutermacos producen entonces se vuelve cierto que no hay informacioacuten

adecuada hacia el paciente

Con sus propios

recursos fuera del Hospital

76

Le provee otra institucioacuten a precio bajo

3

Le provee el Hospital sin costo

21

Si31

No69

80

Grafico Ndeg27 Mencione los medicamentos que se encuentra tomando

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Con respecto a los medicamentos que controlan la TA en estos pacientes el anaacutelisis nos

indica que el 63 de los pacientes no saben que medicamentos toman mientras que el

resto de pacientes menciona que se controlan con enalapril (13) y la combinacioacuten de

enalapril maacutes amlodipino (24)

Graacutefico Ndeg28 Cumple con el tratamiento

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

No Porque No tiene suficientes recursos para conseguirlos cuando se terminan

Pues a la falta de educacioacuten la poca interactividad entre meacutedico y paciente se

suma la carencia econoacutemica

si mencionano menciona

1847

enalapril Columna2

Si41

No59

81

Graacutefico Ndeg29 Diacutegame cual es su presioacuten arterial

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Reforzando la importancia en cuanto a la concepcioacuten de su estado de salud y el

conocimiento de su presioacuten arterial estaacute clara la falta de preocupacioacuten por lo que

se podriacutea traducir que no hay autocuidado en estos pacientes

Graacutefico Ndeg30 Seguacuten sus conocimientos el control de la TA es

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

En cuanto al conocimiento de queacute significa la tensioacuten arterial para su condicioacuten

de salud 55 no estaacute interesado en saber sin embargo al resto de pacientes que

Si conoce14

No conoce86

Poco importante

24

Indiferente31

Importante35

altamente importante

10

82

no se puede aseverar que el conocimiento es suficiente para controlarlo

Graacutefico Ndeg31 Valor de la tensioacuten arterial (TASfraslTAD)

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes Hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en Noviembre y Diciembre del 2010

De todos los pacientes que asistieron a consulta externa se puede decir que hay

un gran porcentaje de los mismos que no controlan su TA resumiendo diremos

que de cada 10 solo 3 estaacuten controlando su TA Relacionando asiacute a un importante

882 de pacientes en HTA grado 1 y a un 118 de pacientes hipertensos grado

dos

42 Discusioacuten

Los datos hasta ahora revelados evidencian que la poblacioacuten estaacute compuesta en

de una raza que es predominante (graacutefico 3) la mestiza (69) seguido por la

indiacutegena asiacute mismo con la edad se puede apreciar (graacutefico 1) que la mayoriacutea

(793) se encuentra en el rango de edad de 45 a gt70 antildeos que corresponde a la

etapa de Adulto Maduro y Adulto Mayor seguacuten Erikson A su vez dentro de este

grupo etario la mayoriacutea (724) corresponden al sexo femenino y soacutelo un 206

al sexo masculino (graacutefico 4) Y por otro lado se puede deducir que a menor edad

menor es el nuacutemero de pacientes con estas patologiacuteas

De esto se puede mencionar que la mayoriacutea de los pacientes (55) entre hombres

y mujeres es aun econoacutemicamente activa mientras que el resto realizan

actividades domesticas (graacutefico 6)

alta69

normal31

83

En relacioacuten a la escolaridad (graacutefico 5) de la poblacioacuten en estudio se puede

sentildealar que el mayor porcentaje (69) tiene educacioacuten primaria Es importante

destacar que el 17 tiene un nivel de estudios de ensentildeanza secundaria

completando el resto por una poblacioacuten analfabeta y a la vez se indica que dentro

de los encuestados ninguno presenta educacioacuten superior yo teacutecnica profesional

dato importante si se considera la cantidad de informacioacuten que deben comprender

estos pacientes para mantener conductas de autocuidado de salud

En una investigacioacuten donde se hace relevante un estudio de una poblacioacuten en la

cual se observa la calidad de vida que ademaacutes cursan con insuficiencia renal

croacutenica en estado terminal y en diaacutelisis se hace referencia a los siguientes datos

que la mayoriacutea de los pacientes (817) se encuentra en el rango de edad de 50 a

gt70 antildeos que corresponde a la etapa de Adulto Maduro y Adulto Mayor seguacuten el

ciclo vital individual de Erikson el sexo que predomina es el femenino (636)

El 58 tiene educacioacuten baacutesica incompleta y que soacutelo el 5 tiene un nivel de

estudios de ensentildeanza media completa y ninguno presenta educacioacuten superior yo

teacutecnica profesional Seguacuten la procedencia 59 es urbano y el menor porcentaje

corresponde a rural No se menciona la actividad laboral u ocupacioacuten de estos

pacientes pues se indica en la dimensioacuten rol fiacutesico el 863 de los pacientes la

califica de regular a mala en esta dimensioacuten concuerda con el estudio realizado

por Marlys Peacuterez antildeo 2001 explicando que las caracteriacutesticas de la poblacioacuten en

estudio muestra que son personas que dada su escolaridad la opcioacuten de trabajo a

la que pueden acceder tiene relacioacuten con una actividad laboral maacutes de esfuerzo

fiacutesico que intelectual y que en muchas ocasiones deben abandonar su trabajo por

limitaciones de la enfermedad y el tratamiento28

No se hace referencia a demaacutes datos como son el componente dieteacutetico en

relacioacuten al consumo de sal frituras y aceites vegetales alcohol y tabaco donde

nosotros podremos mencionar que el 83 de pacientes consume sal (graacutefico 7)

lo que se comprueba al analizar la pregunta de si conoce el peligro de antildeadir sal

a la comida pues solo el 17 (graacutefico 8) de pacientes que se pudiera decir

conocen el riesgo de este elemento en su dieta En cuanto al consumo de frituras y

aceites vegetales (graacutefico 9) el 69 estaacuten en un riesgo importante debido a su no

84

entendimiento de lo perjudicial que resulta el consumirlos en su estado de salud

A este dato antildeadimos al IMC (graacutefico 2) que nos muestra al sobrepeso obesidad

que sumados dan 65 de pacientes con este factor de riesgo cabe mencionar en

contraposicioacuten al infrapeso (7) como extremos fuera de lo normal que ayudaran

a mantener estas condiciones patoloacutegicas en un estado de no control A todo esto

se suman los haacutebitos como la actividad fiacutesica pues el conocimiento en beneficio

de un buen estado de salud solo es entendido y practicado una vez al diacutea por un

13 de pacientes (graacutefico 10) Otro aspecto es aquel que engloba al alcohol pues

el 38 (graacutefico 11) conoce de lo importante que es evitar el consumo sin

embargo el 31 de pacientes reconoce que lo consume (graacutefico 12) frente a otro

elemento perjudicial como el tabaco en el cual el 29 lo reconoce como no

peligroso poco peligroso o no les interesa sus efectos por lo que lo estaacuten

consumiendo (graacutefico 13)

En un estudio basado en las normas recomendadas internacionalmente acerca del

cumplimiento y calidad de vida de pacientes hipertensos se menciona Los niveles

de cumplimiento higieacutenico-dieteacutetico autoinformados son significativamente

inferiores pues en este sentido el seguimiento de la dieta hipocaloacuterica obtendriacutea

los peores resultados (solo un 409 de los sujetos la siguen diariamente)

mientras que uacutenicamente el 57 informan realizar ejercicio fiacutesico a diario y por

uacuteltimo casi un 65 de los pacientes sentildealan realizar una dieta hiposoacutedica de modo

regular29 Denotando aun maacutes bajo conocimiento en nuestra poblacioacuten de estudio

Y que la reportada en el estudio de comparacioacuten tiene grupos educativos dirigidos

por enfermeriacutea mejoran el conocimiento del paciente sobre su proceso y mejora el

control de presioacuten arterial lo que contribuye a mejorar el perfil de riesgo de

nuestra poblacioacuten

Al analizar la accesibilidad a los servicios de salud se puede decir que 31

asiste a control cada mes (graacutefico 14) el 24 acude a valoracioacuten con otros

meacutedicos (grafico 15) cuando no pueden ser atendidos por esta institucioacuten de salud

atendieacutendose en el HPDA un 38 (graacutefico 16) reconociendo que el 79 es

atendido por meacutedico especialista (graacutefico17) llamaacutendonos la atencioacuten que el 3

recibe una atencioacuten adecuada seguacuten lo mencionan (graacutefico 18) solo el 45

85

siempre se realizan los exaacutemenes solicitados (graacutefico19) donde el 72 menciona

que es muy difiacutecil acceder a un turno para su control (graacutefico 20) solo el 17

obtiene toda su medicina (graacutefico 21) y que el 76 lo adquiere fuera del hospital

con sus propios recursos (grafico 22) mientras el 69 no sabe para que toma sus

faacutermacos (graacutefico 23) lo que se confirma con que el 37 saben lo que toman

(enalapril 13 y la combinacioacuten de enalapril mas amlodipino 24 graacutefico 24)

porcentajes en contraposicioacuten debido a que el 41 refieren cumplir con el

tratamiento (graacutefico 25) asiacute un reducido 14 conoce los valores de su TA

(graacutefico 26) demostrando su intereacutes en su condicioacuten de salud frente al 55 en

que no estaacute consciente de lo importante de lo que es el control de la TA sin

embargo al resto de pacientes que no se puede aseverar que el conocimiento es

suficiente para controlarlo (graacutefico 27) lo que nos lleva a que de todos los

pacientes que asistieron a consulta externa el 31 no tiene un control adecuado

de su TA (graacutefico 28) integrando dentro de este grupo a un importante 882 de

pacientes en HTA grado 1 y a un 118 de pacientes hipertensos grado 2

En el estudio que analiza si se ha mejorado o no el control de la hipertensioacuten

arterial en el paciente con enfermedad renal croacutenica mediante encuestas de salud

realizadas en la poblacioacuten americana que se audita tanto el estado de salud como

el grado de control y evolucioacuten en el tiempo de patologiacuteas muy prevalentes como

lo son la HTA y la ERC En el estudio actual se confirma una elevada proporcioacuten

de pacientes con HTA mal controlada mayor en la ERC (52) que se basa en

una uacutenica medida Por otra parte sorprende el porcentaje de hipertensos que no

toman ninguacuten faacutermaco antihipertensivo (336 en la poblacioacuten con ERC) No se

aportan datos sobre el nuacutemero de pacientes que se conocieron hipertensos en el

momento de realizar la encuesta lo que probablemente influiraacute en estos

resultados que difieren de los de otros estudios de salud realizados en el aacutembito

de atencioacuten primaria en los que la proporcioacuten de pacientes hipertensos que

reciben tratamiento farmacoloacutegico es muy superior Tampoco se analiza el

cumplimiento del tratamiento que es una de las principales causas de HTA mal

controlada Respecto a la IRC hubiera sido muy interesante analizar si el

conocimiento previo de padecer insuficiencia renal influye en el grado de control

de eacutesta No se aportan datos pero probablemente un porcentaje importante de

86

pacientes con IRC estariacutean sin diagnosticar antes de esta encuesta30 Dando puntos

a nuestro favor en cuanto a que el porcentaje aquiacute presentado subestimado y en la

realidad sea superior a los mencionados como los presentado en nuestra

poblacioacuten de estudio

43 Validacioacuten de la Hipoacutetesis

Para la validacioacuten se la hipoacutetesis se procedioacute a plantear la hipoacutetesis nula (H0) en

los siguientes teacuterminos

Los factores no relacionados con el paciente son los que no permiten el

cumplimiento de las metas en el control de la tensioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica que asisten al Servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

44 Comprobacioacuten por CHI2 (X2)

Cuadro 10 Consume dieta baja en sal

Frecuencia observada Frecuencia esperada

consumo de sal

TA

TA normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total

siempre 5 0 0 172413793 293103448 034482759 5 rara vez 4 13 1 620689655 105517241 124137931 18 nunca 1 4 1 206896552 351724138 04137931 6 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1234 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

87

Cuadro 11 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir grasas

vegetales y frituras

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume TA TA

Normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total Siempre 4 15 2 724137931 12310345 14483 21 rara vez 1 2 0 103448276 17586207 02069 3 Nunca 5 0 0 172413793 29310345 03448 5 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1198 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene realizar

ejercicio

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Ejercita TA TA

normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total siempre 4 0 0 13793103 234482759 027586207 21 rara vez 4 6 0 34482758 586206897 068965517 3 nunca 2 11 2 51724137 879310345 103448276 5 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1178 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

88

Cuadro 13 Consume alcohol hasta sentirse mareado

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume alcohol TA TA

alta normal alta normal total siempre 2 1 206896552 093103448 3 rara vez 5 1 413793103 186206897 6 nunca 13 7 137931034 620689655 20 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 647 y comparando con los

siguientes criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

599 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 14 En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir tabaco

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume tabaco TA TA

alta normal alta normal total siempre 3 3 428571429 171428571 6 rara vez 2 1 214285714 085714286 3 nunca 15 5 142857143 571428571 20 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 15 y comparando con los siguientes

criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de 599

Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra dentro de la zona de

rechazo encontrando asiacute una diferencia significativa

89

Cuadro 15 Conocimiento de faacutermacos y el cumplimiento del tratamiento

realizado por el paciente

frecuencia observada frecuencia esperada Cumple

tratamiento Conoce faacutermaco Conoce faacutermaco

No Si No Si total No 16 1 117241379 527586207 17 Si 4 8 827586207 372413793 12 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1214 y comparando con los

siguientes criterios con 1deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

384 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 16 Diacutegame cuaacutel es su TA

frecuencia observada frecuencia esperada

Conoce TA TA

normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total SI 4 0 0 13793103 2344827 0275862 4 NO 6 17 2 86206896 1465517 1724137 25 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 881 y comparando con los

siguientes criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

599 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

90

CAPITULO V

5 Conclusiones y Recomendaciones

51 Conclusiones

Se ha identificado que los factores influyentes que no permiten el cumplimiento

de metas en pacientes hipertensos con IRC son los que estaacuten relacionados con el

paciente como es la dieta hiposoacutedica cumplida solo por el 17 el consumo de

aceites vegetales y frituras por el 69 el consumo de alcohol por el 31 el

consumo del tabaco por un 29 del total de pacientes atendidos en consulta

externa del hospital provincial docente Ambato Se ha determinado que el 69 de

pacientes hipertensos con IRC no tienen un nivel adecuado de su TA Se

identificoacute que los pacientes mayores de 65 antildeos de edad tienen mejor controlada

su TA asiacute del 31 de pacientes que estaacuten controlados el 17 pertenece a este

grupo suponieacutendose que este obedece al tratamiento combinado que se

encuentran recibiendo como es enalapril y amlodipino

En relacioacuten a la escolaridad de la poblacioacuten en estudio se puede sentildealar que el

mayor porcentaje (69) tiene educacioacuten primaria el 17 tiene un nivel de

estudios de ensentildeanza Secundaria completando el resto por una poblacioacuten

analfabeta y a la vez se indica que dentro de los encuestados ninguno presenta

Educacioacuten Superior yo Teacutecnica Profesional dato importante si se considera la

cantidad de informacioacuten que deben comprender estos pacientes para mantener

conductas de auto cuidado de salud Se demostroacute que los pacientes no realizaban

una adecuada dieta hiposoacutedica 83 que el 69 consumiacutea frituras revelando que

el 69 de los pacientes no tienen un nivel adecuado de TA Se corroboro que no

solo hace falta la conciencia de su estado de salud pues se noto despreocupacioacuten

en conocer de los medicamentos que se encontraban tomando (69) el 89 no

sabe cuaacutel es su TA y el 59 no estaacute cumpliendo adecuadamente con su

tratamiento Se evidencio que la gratuidad no es suficiente para conseguir los

medicamentos necesarios para controlar la TA de estos pacientes pues solo el 21

afirma recibir los medicamentos en la Institucioacuten

91

Asiacute en poblacioacuten general en el estudio PRESCAP 2006 analizado recientemente

en una muestra de 10520 pacientes hipertensos en tratamiento farmacoloacutegico el

586 de los pacientes no conseguiacutean un control adecuado de la presioacuten arterial32

En el anaacutelisis comparativo de las encuestas NHANES de los antildeos 1999-2006 con

una muestra de 8829 adultos hipertensos el 586 de la poblacioacuten general y el

692 de la poblacioacuten con ERC no teniacutean un adecuado control de la TA si bien

tiende a mejorar a lo largo de los antildeos aunque no de forma significativa en el caso

de la poblacioacuten con ERC Estos datos son algo mejores que los comunicados por

el programa KEEP de la National Kidney Foundation en 10813 adultos con ERC

en el que el 868 de los hipertensos estaban mal controlados aunque el

porcentaje de pacientes tratados fue similar (66 en el NHANES y 70 en el

KEEP)33

Los resultados comunicados en Espantildea son similares En el estudio DISEHTAE

realizado en 6113 pacientes hipertensos en el aacutembito de atencioacuten primaria un

257 presentaban ERC (definida como filtrado glomerular lt60 mlmin) y en

eacutestos el 848 teniacutean HTA mal controlada a pesar de que el 935 recibiacutean

faacutermacos hipotensores y de eacutestos un 40 tomaba dos y un 17 tres o maacutes34

Independientemente de las criacuteticas a la metodologiacutea de estas encuestas en

especial en lo referente a la toma de la TA (puntual en la consulta)

52 Recomendaciones

Se ha demostrado que nuestro medio no es el uacutenico con este tipo de problema ya

que el anaacutelisis apunta a un nivel mundial Pues es evidente que existe un amplio

margen de mejora y deben adoptarse estrategias que permitan mejorar el grado de

control de la TA del paciente con IRC La HTA es uno de los principales factores

de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y estaacute estrechamente relacionada

con la IRC de la que es causa o consecuencia Ademaacutes el adecuado control de la

TA puede prevenir la aparicioacuten o retrasar la progresioacuten de las principales causas

de IRC Es por ello por lo que las guiacuteas de praacutectica cliacutenica han marcado objetivos

cada vez maacutes ambiciosos de control de la TA en la IRC con cifras lt13085

mmHg5 e incluso valores inferiores en caso de proteinuria superior a 1 g24 h31

92

Se puede realizar el disminuir la inercia terapeacuteutica ya que es una de las

principales causas de la falta de control de la HTA estimaacutendose que se da entre el

50 y el 85 de los hipertensos no controlados Las causas de la inercia terapeacuteutica

son diversas no bien explicadas e incluyen la falta de confianza del facultativo en

las recomendaciones la falta de formacioacuten y los deacuteficits en la organizacioacuten

sanitaria

Situacioacuten que sin lugar a duda es mejorable enfocados en un inicio en poblacioacuten

general hipertensa en el aacutembito de la atencioacuten primaria la intervencioacuten mediante

estrategias que implican al paciente en su autocuidado (automedida de la TA

intervencioacuten educativa y tarjeta autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo

de obtener pacientes hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la

anterior se basa en mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que

se les conciencie de la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de

la enfermedad renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el

tratamiento como la automedida de la TA

Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan muchos faacutermacos

para controlar la TA La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando

ademaacutes al seguimiento de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es fundamental y debe

protocolizarse en cada nivel asistencial La utilizacioacuten de asociaciones

farmacoloacutegicas que disminuyan el nuacutemero de comprimidos que toman

diariamente los pacientes es otra estrategia eficaz para mejorar el cumplimiento

del tratamiento El uso de diureacuteticos en la enfermedad renal croacutenica ya que

habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en la IRC y muchas veces a dosis

insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la magnitud de la proteinuria La alta

morbilidad cardiovascular asociada con la IRC y el peacutesimo grado de control en la

HTA detectado hace prioritario analizar nuestra praacutectica cliacutenica para conocer la

magnitud del problema en nuestro medio modificar las praacutecticas asistenciales

favoreciendo estrategias que impliquen maacutes al paciente en su autocuidado

disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el cumplimiento del tratamiento

y evaluando la eficacia de estas estrategias

93

CAPITULO VI

6 Propuesta

61 Datos informativos

Tiacutetulo

Mejorar el conocimiento acerca de los factores de riesgo que genere un mejor

autocuidado para la poblacioacuten de hipertensos que cursan con IRC que acuden a

control por consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Institucioacuten Ejecutora

Hospital Provincial Docente Ambato

Beneficiarios

Los pacientes diagnosticados de hipertensioacuten arterial con insuficiencia renal

croacutenica que acuden a consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Ubicacioacuten

Provincia de Tungurahua Cantoacuten Ambato Parroquia la Merced Av Pasteur y

Unidad Nacional

Tiempo estimado para la ejecucioacuten

2 meses inicio julio 2011 fin agosto 2011

Equipo teacutecnico responsable

Dra Aida Aguilar Gonzalo Quito Pomaquero

Costo

$ 11300 (ver modelo operativo)

62 Antecedentes

En la actualidad hay una abundante documentacioacuten sobre la hipertensioacuten arterial

pero esta produccioacuten suele tomar la forma de protocolos o de documentos de

94

consenso que aunque elaborados por profesionales experimentados no pueden

ser considerados en sentido estricto como guiacuteas de praacutectica cliacutenica basadas en la

evidencia seguacuten lo referido por los autores de la ldquoGuiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre

Hipertensioacuten Arterial - 2002rdquo Lo que hace buscar recomendaciones expliacutecitas y

graduadas en funcioacuten del grado de evidencia disponible que ayudaraacuten a la toma de

decisiones cliacutenicas

Por medio de la investigacioacuten realizada se ha identificado que los factores

influyentes que no permiten el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC son los que estaacuten relacionados con el paciente como es no consumir una

dieta hiposoacutedica el consumir aceites vegetales y frituras consumo de alcohol y

tabaco ademaacutes de un no cumplimiento farmacoloacutegico y desconocimiento de la

condicioacuten de salud por el mismo paciente Lo que ha determinado que el 69 de

pacientes hipertensos que cursan con IRC no tengan un control adecuado de su

TA

Siempre es favorable disminuir la inercia terapeacuteutica quiere decir reducir Los

fallos del meacutedico en la iniciacioacuten o intensificacioacuten del tratamiento cuando estaacuten

indicados ademaacutes de una adecuada explicacioacuten de lo que se va a hacer lo que se

espera obtener y las posibles reacciones adversas que puedan provocar los

faacutermacos ya que muchas de las veces no son bien explicadas ya sea por la falta

de confianza del facultativo en las recomendaciones la falta de formacioacuten o los

deacuteficits en la organizacioacuten sanitaria brindando confianza al paciente de someterse

a obtener mejores resultados

Intervencioacuten que se ejecutaraacute mediante estrategias que implican al paciente en su

autocuidado (acudir a medirse la TA en cada cita meacutedica intervencioacuten educativa y

tarjeta autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo de obtener pacientes

hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la anterior se basa en

mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que se les haga conocer

la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de la enfermedad

renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el tratamiento como la

medida de la TA Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan

muchos faacutermacos para controlar la TA

95

La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando a los pacientes con el

afaacuten de realizar un seguimiento de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es

fundamental y debe protocolizarse en cada nivel asistencial Solo mencionaremos

que la utilizacioacuten de asociaciones farmacoloacutegicas que disminuyan el nuacutemero de

comprimidos que toman diariamente los pacientes es otra estrategia eficaz para

mejorar el cumplimiento del tratamiento El uso de diureacuteticos en la enfermedad

renal croacutenica ya que habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en la IRC y

muchas veces a dosis insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la magnitud de

la proteinuria seguacuten la ldquoGuiacutea de la Praacutectica Cliacutenica Diagnoacutestico y Tratamiento de

la Hipertensioacuten Arterial en el Adulto Mayor y Situaciones Especiales ndash Marzo

2010rdquo

La enfermedad renal croacutenica y la hipertensioacuten arterial han sido consideradas

como patologiacuteas de alto costo debido al fuerte impacto econoacutemico sobre las

finanzas de los sistemas de salud y por causar dramaacutetico efecto sobre la calidad

de vida del paciente y su familia incluida las repercusiones laborales Frente a

esta situacioacuten refirieacutendose a la calidad de vida y de la atencioacuten de los servicios de

salud en diferentes aacutembitos se ha venido planteando la necesidad de implementar

programas de prevencioacuten primaria y secundaria definir y aplicar protocolos de

manejo adecuado de pacientes hipertensos nefroproteccioacuten ajustarse a los

criterios de inclusioacuten y exclusioacuten a diaacutelisis peritoneal y hemodiaacutelisis retardando la

entrada a los mismos con un tratamiento adecuado de las condiciones moacuterbidas

de los pacientes y si llega a esta optimizar este tratamiento para disminuir los

costos de hospitalizacioacuten y complicaciones la incapacidad y la mortalidad35

Para el anaacutelisis en el contexto latinoamericano se consideraron Guiacuteas realizadas

por expertos de los paiacuteses de Ameacuterica Latina que fueron convocados por la

Asociacioacuten Latinoamericana de Diabetes y de Hipertensioacuten avaladas y publicadas

por la Sociedad Internacional de Hipertensioacuten Arterial

63 Justificacioacuten

Un importante porcentaje de pacientes hipertensos que cursan con IRC y que no

estaacuten controlando adecuadamente su TA seguacuten los datos expuestos en el capiacutetulo

96

de resultados en este trabajo de investigacioacuten hace prioritario analizar nuestra

praacutectica cliacutenica para conocer la magnitud del problema en nuestro medio

modificar las praacutecticas asistenciales favoreciendo estrategias que impliquen maacutes

al paciente en su autocuidado disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el

cumplimiento del tratamiento y evaluando la eficacia de estas estrategias

El modelo de atencioacuten seriacutea dirigido a crear una cultura de prevencioacuten y

promocioacuten de salud ademaacutes de realizar un diagnoacutestico precoz y mejor tratamiento

de los pacientes de HTA que cursan con IRC para un manejo adecuado de las

mismas Los que se haraacute siguiendo cada una de las fases de la historia natural de

la enfermedad donde el individuo la comunidad el entorno el marco

sociopoliacutetico y las instituciones sociales interactuacutean en la implementacioacuten del

modelo Con el fin de enfrentar la problemaacutetica del manejo de las patologiacuteas de

alto costo desarrollando estas guiacuteas de atencioacuten en salud que aplicadas en el

marco de un modelo de atencioacuten permitan alcanzar el mayor impacto positivo en

la salud de los pacientes y lograr mayor eficiencia en el manejo de los recursos

teniendo en cuenta las particularidades del Sistema General de Salud y de la

poblacioacuten ecuatoriana ya que esta misma se ha planteado en campantildeas que van

dirigidas a intervenir en los siguientes aspectos

Educacioacuten a la poblacioacuten Empezando desde las bases mismas de la formacioacuten de

los individuos como son la familia y en las escuelas en los que en forma sencilla

y precisa se difundan los beneficios de un estilo de vida sana dieta adecuada

actividad fiacutesica perioacutedica supresioacuten del haacutebito tabaacutequico y un limitado consumo

de alcohol

Tambieacuten se debe proporcionar informacioacuten sobre la hipertensioacuten sus riesgos y

consecuencias y los beneficios esperados con el tratamiento Enfermeras

entrenadas pueden contribuir en la tarea educativa asiacute como otros profesionales

de la salud como nutricionistas psicoacutelogos y terapeutas fiacutesicos que tienen

experiencia en la implementacioacuten de medidas que procuren modificar el estilo de

vida Es muy importante llegar a segmentos particulares de la poblacioacuten a partir

de los niveles escolares y aun preescolares como actividad curricular o

97

extracurricular dado que a dichas edades existe mayor predisposicioacuten para

asimilar y poner en praacutectica estas medidas asociado a la influencia que pueden

ejercer en el medio familiar Estas acciones deberaacuten reforzar el concepto de

grupos de alto riesgo tales como

bull Hijos de hipertensos

bull Hijos de obesos tabaquistas y alcohoacutelicos

bull Presioacuten arterial limiacutetrofe

bull Edad ge a 50 antildeos

bull Sobrepeso u obesidad

bull Excesiva ingesta de sodio ( maacutes de 6 gr de cloruro de sodio)

bull Alteraciones plurimetaboacutelicas (dislipidemia resistencia a la insulina

diabetes hiperuricemia)

bull Sedentarismo

bull Excesivo consumo de alcohol

bull Bajo peso al nacer

bull Taquicardia en reposo (maacutes de 85 latidos por minuto)

bull Raza negra

bull Regioacuten geograacutefica

bull Bajo nivel socioeconoacutemico

Industria alimentaria Las instituciones puacuteblicas o privadas vinculadas al cuidado de

la salud deberiacutean obligar a las empresas fabricantes de alimentos a que indiquen

claramente el contenido de sodio caloriacuteas colesterol y grasas saturadas de sus

productos Deberiacutea alentarse la produccioacuten de productos dieteacuteticos que lleven un

roacutetulo destacado donde el Ministerio de Salud oficinas teacutecnicas o instituciones

cientiacuteficas avalen que dichos productos cumplen los requisitos exigidos para ese fin

previo anaacutelisis por autoridades competentes La mayor inversioacuten econoacutemica que les

requiera a las empresas adecuarse a esas normas se veraacute compensada por la mayor

venta que tendraacuten sus productos si una institucioacuten puacuteblica o privada reconocida

aconseja su utilizacioacuten para preservar la salud Como contrapartida los gobiernos

podraacuten aplicar su poder de vigilancia y sancionar a aquellas empresas que no

98

cumplan con lo destacado en los roacutetulos de sus productos Esta medida puede ayudar

a disminuir el consumo de sodio y de alimentos ricos en colesterol y aacutecidos grasos

saturados

Expendedores de alimentos En los establecimientos donde se preparan yo

expenden comidas (restaurantes comedores escolares instituciones de beneficencia

que poseen comedores comunitarios empresas que elaboran alimentos precocidos

comedores de hospitales etc) los organismos competentes deben recomendar la

aplicacioacuten de los conceptos sobre una alimentacioacuten saludable induciendo la

preparacioacuten de comidas pobres en grasas saturadas sal y colesterol y ricas en calcio

y potasio Seraacute de utilidad promocionar el uso de sustitutos de la sal comuacuten y

especias aromaacuteticas permitidas que contribuyan a sazonar las comidas Las cartas

que ofrecen platos a consumir deberiacutean tener secciones claramente identificadas

donde se promocionen alimentos saludables indicando la cantidad de caloriacuteas

sodio colesterol y grasas saturadas que contiene cada preparacioacuten

Educacioacuten para incrementar la actividad fiacutesica Deben desarrollarse campantildeas para

hacer conocer los beneficios de una actividad fiacutesica aeroacutebica liviana regular y

perioacutedica (caminatas bicicleta natacioacuten en forma recreativa) dado que favorecen la

reduccioacuten de las cifras de presioacuten arterial Para una actividad fiacutesica maacutes intensa o

competitiva es conveniente efectuar previamente una consulta meacutedica a fin de

conocer la capacidad fiacutesica del postulante o identificar una posible cardiopatiacutea

silente Son aacutembitos adecuados para esta difusioacuten las escuelas los lugares de trabajo

y aquellos donde se realicen tareas comunitarias

Educacioacuten y apoyo a los profesionales de la salud Es uacutetil la realizacioacuten de cursos

seminarios mesas de trabajo o discusioacuten especiacuteficas sobre la prevencioacuten primaria

para estudiantes de medicina y todos los profesionales dedicados a la asistencia de

pacientes Es importante la divulgacioacuten por los medios audiovisuales de todas las

normativas y sugerencias que sobre estos temas de prevencioacuten sean publicados por

sociedades cientiacuteficas organismos gubernamentales o no involucrados en el cuidado

de la salud Los congresos meacutedicos nacionales e internacionales deberiacutean incluir en

sus temarios centrales a la prevencioacuten primaria de la hipertensioacuten arterial

99

Educacioacuten para el paciente hipertenso El paciente hipertenso debe ser educado

sobre la importancia de la prevencioacuten primaria para que de esa manera efectuacutee su

propio cuidado e influya sobre el de su familia El profesional de la salud debe

informar a sus pacientes sobre la importancia de este concepto y como

desarrollarlo La distribucioacuten de folletos informativos dirigidos a los pacientes y

elaborados por los centros de salud sociedades cientiacuteficas e instituciones puacuteblicas

pueden representar una ayuda para el profesional quien los puede distribuir a sus

pacientes

6 4 Objetivos

641 Objetivo General

Obtener un mejor autocuidado en los pacientes hipertensos con IRC en base a los

conocimientos de los factores de riesgo

642 Objetivos Especiacuteficos

Realizar capacitacioacuten al paciente hipertenso e IRC en cuanto al conocimiento

deteccioacuten y actuacioacuten sobre los factores de riesgo para su salud

Enfrentar a los factores de riesgo sea mediante talleres y praacutecticas de vida

saludable dieteacuteticos higieacutenicos y de adherencia al tratamiento

65 Anaacutelisis de la factibilidad

Este tipo de investigacioacuten es factible porque se dispone del material adecuado

para realizar talleres participativos con los pacientes como seraacute la de mejorar su

dieta que se podraacute disminuir el consumo de sal y frituras asiacute mismo que se podraacuten

incluirlos a los programas de cultura fiacutesica los que se llevan a cabo en el mismo

hospital en horas de la mantildeana todo esto sumado a las recomendaciones de las

enfermeras de consulta externa haraacute que se genere una cultura de autocuidado en

los pacientes ya que ayuda a tomar conciencia de su condicioacuten de salud para

enfocarse en mejorar la calidad de vida asiacute es por eso que se insistiraacute en que se

debe realizar prevencioacuten de la progresioacuten de la enfermedad o prevencioacuten

secundaria y terciaria y porque no intervenir a nivel primario seguida por la

valoracioacuten de nefroacutelogo o meacutedico internista enfocadas en las siguientes medidas

100

66 Fundamentacioacuten cientiacutefico- teacutecnica

El cumplimiento de las recomendaciones incluidas en las guiacuteas cliacutenicas

favorecieron el mejor manejo de los factores de estos pacientes

Los pacientes ingresan con alta comorbilidad cardiovascular (CV) y la

comorbilidad CV es mayor a mayor deterioro de la funcioacuten renal El anaacutelisis de

datos evolutivos muestra que es maacutes probable que mueran de causa CV a que

ingresen a planes sustitutivos de la funcioacuten renal La tasa de muerte y la tasa de

eventos CV son mayores que la Insuficiencia Renal Terminal (IRT=ESRD en

ingleacutes) Esto evidencia la importancia que tiene que el nefroacutelogo esteacute entrenado en

el diagnoacutestico precoz y manejo de estas complicaciones La nefroprevencioacuten debe

ir de la mano de la cardiovascular-prevencioacuten El trabajo en equipo es

fundamental

Los trabajos publicados han puesto en evidencia que la enfermedad renal puede

estabilizarse Un 56 lo logran auacuten en etapas tardiacuteas de la misma y se puede

enlentecer la progresioacuten

La causa maacutes frecuente de muerte fue CV 40836

Es efectivo el bloqueo del sistema renina angiotensina en todas las etapas con una

disminucioacuten significativa de la tasa de ESRD y de mortalidad Existe gran

cantidad de evidencias que vinculan a la insuficiencia renal con las enfermedades

cardiovasculares incluyendo una elevada morbilidad y mortalidad prematura por

causas cardiovasculares En ese contexto se proponen una serie de

recomendaciones iniciales sugiriendo el establecimiento de poliacuteticas puacuteblicas

sanitarias vinculadas al abordaje del grave problema de salud puacuteblica que

representa la creciente prevalencia de pacientes con Insuficiencia renal croacutenica37

La propuesta incluye abordar de manera principal obesidad las dislipidemias sin

dejar de considerar otros factores de riesgo como la edad y la existencia de

familiares directos afectados por insuficiencia renal croacutenica

101

Ahora La enfermedad renal croacutenica se divide en 5 estadios con el estadio mayor

representando la peor funcioacuten renal En el estadio 1 estaacuten los pacientes que no

tienen un claro deacuteficit de filtracioacuten y se define como una funcioacuten renal normal o

elevada (ge90mlmin173m 2) en presencia de dantildeo renal evidente el cual se

define ampliamente pero maacutes frecuentemente se encuentra albuminuria

persistente

Este sistema de clasificacioacuten se enfoca en la severidad de la disfuncioacuten renal

(Cuadro Ndeg4) y no en consideraciones diagnosticas y como tal complementa y

no reemplaza en modo alguno los esquemas tradicionales de clasificacioacuten

basados en la etiologiacutea sin embargo el diagnoacutestico de la enfermedad primaria y la

presencia de proteinuria son mejores predictores de la velocidad de disminucioacuten

de la tasa de filtracioacuten glomerular38

Medicioacuten de la Funcioacuten renal se realiza con una muestra de orina de 24 horas da

informacioacuten uacutetil en pacientes con dietas particulares como los vegetarianos o en

pacientes con masa muscular alterada por amputaciones desnutricioacuten o perdida

muscular tambieacuten es uacutetil en la decisioacuten de iniciar diaacutelisis Puede medirse la

proteinuria de 24 horas y valorar el volumen de orina39 40

Evaluacioacuten temprana de la enfermedad renal croacutenica sino se tiene disponible la

medicioacuten de la Tasa de filtrado glomerular (TFG) se puede basar en dos pruebas

consecutivas de creatinina seacuterica ge 17mgdl hombres ge 14mgdl en mujeres

que corresponden a una TFG de 50mlminm2 deben ser remitidos al nefroacutelogo

tengan o no proteinuria39 42

Ahora bien en HTA el objetivo de la TA es mantenerla menor 13085 mmHg si

hay un iacutendice proteinuriacreatinuria ge 200mgg deben ser tratados con un

inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o un antagonista de

los receptores de angiotensina II (ARA II) si a este dato se suma una presioacuten

arterial mayor se debe antildeadir un diureacutetico luego un B-bloqueador o un

antagonista de Ca si no hay contraindicacioacuten Si tenemos una presioacuten arterial

mayor y un menor iacutendice proteinuriacreatinuria iniciar con un diureacutetico seguido

102

de IECA o ARA II luego un B-bloqueador o un antagonista de Ca si no hay

contraindicacioacuten40 41

En el Meta-anaacutelisis estudiado se encontroacute que la prevalencia de HTA en

enfermedad renal es alta como lo demuestra en el estudio AIPRD (IECA en la

Progresioacuten de la Enfermedad Renal) con 92 y en el estudio REIN (ramipril en

la prevencioacuten de la IRCT) 84 Se encontroacute que en la mayoriacutea de pacientes se

requeriacutean de muacuteltiples agentes para alcanzar el control de la TA encontrando una

importante relacioacuten con los IECA y los diureacuteticos en el primer meta-anaacutelisis de

Jafar y colegas el riesgo relativo de los IECA fue de 067 el beneficio fue mayor

en pacientes con mayor proteinuria43 44 45

El estudio de COOPERATE donde se analizo el uso de un IECA maacutes ARA II

(trandolaprillosartan) fue maacutes eficaz en reducir la progresioacuten la enfermedad renal

que cada una de las drogas solas35 43 44 45

Los Ca antagonistas estudiados en AASK (African American Study of Kidney

Disease and Hypertension) al compararlos con amlodipina tanto el metoprolol

como el ramipril redujeron el riesgo combinado de falla renal terminal y muerte

ademaacutes el aumento de la proteinuria fue mayor en el grupo con amlodipino que en

los otros dos grupos Por esta razoacuten las Guiacuteas KDOQI (Kidney Disease

Outcomes Quality Initiative) recomiendan que los dihidropiridiacutenicos no se usen

como monoterapia en la nefropatiacutea a menos que esteacuten combinados con un IECA o

un ARAII35 45

En el tratamiento inicial de la HTA no complicada los diureacuteticos tiaziacutedicos a

dosis bajas son faacutermacos de primera eleccioacuten tanto en hipertensos joacutevenes como

en los de edad avanzada y en la HTA sistoacutelica aislada Son tambieacuten de eleccioacuten en

el tratamiento inicial de la HTA en estadios 1 y 2 asociada a un factor de riesgo

adicional

Niveles de Evidencia

1++ Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos de alta calidad con muy poco riesgo de sesgo

103

1+ Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos bien realizados con poco riesgo de sesgo

1 - Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos con alto riesgo de sesgo

2++ Revisiones sistemaacuteticas de estudios de cohortes o de casos y controles de

alta calidad estudios de cohortes o de casos y controles de alta calidad con

riesgo muy bajo de sesgo y con alta probabilidad de establecer una

relacioacuten causal

2+ Estudios de cohortes o de casos y controles bien realizados con bajo

riesgo de sesgo y con una moderada probabilidad de establecer una

relacioacuten causal

2 - Estudios de cohortes o de casos y controles con alto riesgo de sesgo

3 Estudios no analiacuteticos como informes de casos y series de casos

4 Opinioacuten de expertos

Grados de recomendacioacuten

A Al menos un metaanaacutelisis revisioacuten sistemaacutetica o ensayo cliacutenico clasificado

como 1++ y directamente aplicable a la poblacioacuten diana de la Guiacutea o un

volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 1+ y con

gran consistencia entre ellos

B Un volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 2 ++

directamente aplicables a la poblacioacuten diana de la Guiacutea y que demuestran

gran consistencia entre ellos o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 1 ++ oacute 1+

C Un volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 2 +

directamente aplicables a la poblacioacuten diana de la Guiacutea que demuestran

gran consistencia entre ellos o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 2 ++

104

D Evidencia de nivel 3 oacute 4 o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 2+

FUENTE Niveles de evidencia y grados de recomendacioacuten (Modificado de A guideline Developers handbook SIGN

(Scottish Intercollegiate Guidelines Network) SIGN Publication nordm 50 2001)

Simplificando los niveles de evidencia A y B sentildealan que las recomendaciones

son firmes y de gran consistencia basadas en estudios de buena calidad el nivel C

indica una menor consistencia y calidad de los estudios el nivel D indica que no

se ha encontrado evidencia suficiente acerca de una cuestioacuten o que la encontrada

es de tan baja calidad que no se ha considerado y que la formulacioacuten se realiza en

base a opiniones expresadas por expertos en la cuestioacuten

En diferentes guiacuteas se encuentran muchas recomendaciones de nivel D en el

apartado de evaluacioacuten inicial y seguimiento del hipertenso Son fruto del

consenso de los autores y deben interpretarse como la mejor evidencia disponible

en estos momentos Pensamos que su adopcioacuten puede contribuir a disminuir la

variabilidad en el seguimiento del paciente hipertenso en nuestro entorno

Existen aspectos de la atencioacuten al paciente hipertenso que los autores de estas

guiacuteas han considerado necesario resaltar bien porque constituyen un aacuterea con

ausencia de evidencia concluyente o porque se trata de aspectos cliacutenicos de

especial relevancia Estos aspectos aparecen indicados con el signo y reciben la

consideracioacuten de opinioacuten alcanzada mediante consenso

661 Medidas no farmacoloacutegicas en el tratamiento de la HTA

Hasta ahora los estudios sobre la eficacia de las medidas no farmacoloacutegicas en el

tratamiento de la HTA no evaluaban los resultados en teacuterminos de

morbimortalidad cardiovascular Alguacuten estudio reciente lo incluye como resultado

secundario pero su disentildeo no permite establecer diferencias significativas La

totalidad de los estudios referenciados evaluacutea cifras de TA y otras medidas

secundarias como IMC frecuencia cardiaca necesidad de prescribir tratamiento

farmacoloacutegico etc No obstante es necesario recordar que pequentildeos descensos en

105

las cifras de TA se han asociado con reducciones significativas en la

morbimortalidad cardiovascular en estudios de cohortes47

Muchos trabajos incluyen poblacioacuten normotensa e hipertensa Solamente se han

considerado los resultados en poblacioacuten hipertensa Todas las medidas estudiadas

sobre cambios en estilos de vida se apoyan en el consejo del personal sanitario

algunas de ellas dentro de un programa estructurado especiacutefico que requiere una

considerable inversioacuten de tiempo Los Equipos de Atencioacuten Primaria deberaacuten

valorar la factibilidad de las recomendaciones propuestas En muchas ocasiones el

seguimiento de las recomendaciones puede requerir cambios organizativos en la

atencioacuten al paciente hipertenso Se recalca que en dichos cambios el personal de

enfermeriacutea tiene un papel esencial45 46 47

662 Consumo de sal

Existen varias revisiones sistemaacuteticas que estudian el efecto de la restriccioacuten de

sal en la dieta El efecto de la dieta hiposoacutedica se estudia durante periodos

diferentes de tiempo Graudal incluye en su revisioacuten estudios con una duracioacuten

media de un mes En este caso la reduccioacuten de la ingesta de sodio hasta conseguir

excreciones urinarias de 118 mmol24 h produce una reduccioacuten en la PAS de 39

mmHg (IC 3 a 48) y en la PAD de 19 mmHg (IC 13 a 25)46 47

Midgley durante el mismo periodo observa que la reduccioacuten es de mayor

magnitud en el paciente mayor de 45 anos que no recibe tratamiento

farmacoloacutegico reduccioacuten en la PAS de 63 mmHg (IC 41 a 844) y en la PAD de

22 mmHg (IC 058 a 387)

A maacutes largo plazo la revisioacuten de Hooper constata que con una dieta hiposoacutedica

en hipertensos sin tratamiento farmacoloacutegico el descenso de PAS es de 8 mmHg

(IC 02 a 158) y de PAD de 45 mmHg (IC 04 a 87) entre 6 meses y un ano

Entre uno y cinco anos el efecto sobre la PAS desaparece mientras que la PAD

disminuye en 7 mmHg (IC 15 a 125) Hay que tener en cuenta que estos uacuteltimos

resultados se basan en un solo estudio Por otro lado el estudio TONE en

hipertensos entre 60 y 80 antildeos con tratamiento farmacoloacutegico muestra como la

106

reduccioacuten moderada de la ingesta de sal durante tres antildeos apoyada por educacioacuten

sanitaria consigue un descenso en la PAS de 43 mmHg (IC 25 a 60) y en la

PAD de 2 mmHg (IC 08 a 32) asiacute como una menor proporcioacuten de pacientes que

requieren el reinicio de tratamiento farmacoloacutegico RR 067 [(IC 054- 083)

NNT13 (IC 9-25)]35 38 45 46 47

Un ensayo cliacutenico reciente no recogido en ninguna revisioacuten indica que el

beneficio de la dieta baja en sodio aporta beneficios complementarios a una dieta

cardio saludable Llama la atencioacuten que solo en dos ensayos de los incluidos en

las diferentes revisiones se mencione la aceptacioacuten de la dieta por parte de los

pacientes

El profesional de atencioacuten primaria necesita conocer la efectividad de sus

intervenciones a largo plazo por lo que en base a los hallazgos expuestos es

necesario que individualice la necesidad de la intervencioacuten en funcioacuten de la

respuesta inicial a la dieta sin sal45 46

El personal de enfermeriacutea es el idoacuteneo para facilitar el cumplimiento de esta

medida a los pacientes hipertensos Los estudios evaluados utilizan estrategias

educativas individuales o grupales En nuestro medio puede realizarse de forma

individual (ver anexo B)

Hay que tener en cuenta que existen pacientes maacutes sensibles a esta medida Los

amplios intervalos de confianza de la reduccioacuten de las cifras de TA traducen este

fenoacutemeno Algunos autores han estimado que hasta un 30 de los pacientes

hipertensos pueden no responder a esta medida

6621 Resumen de la evidencia

1++ La reduccioacuten de la ingesta de sodio en la dieta apoyada por consejo

produce un modesta pero significativa disminucioacuten en las cifras de presioacuten

arterial

1+ Esta reduccioacuten es de mayor magnitud en el paciente mayor de 45 antildeos que

no recibe tratamiento farmacoloacutegico

107

1++ La reduccioacuten moderada de la ingesta de sal en el paciente de 60 a 80 antildeos

apoyada por educacioacuten sanitaria puede evitar la necesidad de tratamiento

farmacoloacutegico

1++ Este beneficio se obtiene incluso en los individuos que siguen una dieta

cardiosaludable

6622 Recomendacioacuten

A Los pacientes con HTA esencial deben recibir consejo profesional para

disminuir el contenido de sodio en la dieta Este consejo debe mantenerse

incluso en aquellos pacientes que siguen una dieta cardiosaludable Este

consejo es especialmente importante en la poblacioacuten mayor de 45 antildeos

La intervencioacuten ha de ser individualizada en funcioacuten de la aceptabilidad y

de la magnitud del efecto observado

663 Ejercicio fiacutesico

El ejercicio de intensidad aeroacutebica ha sido el maacutes estudiado Son muacuteltiples los

ensayos cliacutenicos recogidos en sucesivos meta anaacutelisis que demuestran la eficacia

de la praacutectica del ejercicio fiacutesico en el control de la PA Sin embargo la calidad

metodoloacutegica de los estudios es variable Las revisiones que los recogen y los

evaluacutean expliacutecitamente muestran la eficacia de la medida al margen de la calidad

de los trabajos originales La evidencia disponible apunta hacia un descenso de

cifras de TA en grado modesto Los estudios dada su duracioacuten entre cuatro

semanas y un antildeo no estaacuten disentildeados para demostrar reducciones en la

morbimortalidad cardiovascular Otras caracteriacutesticas estudiadas han sido el tipo

de ejercicio y su frecuencia e intensidad El ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

debe estar adaptado a las caracteriacutesticas de los pacientes y debe ser supervisado

por el profesional de Atencioacuten Primaria35 3845

El ejercicio de tipo aeroacutebico en los pacientes hipertensos consigue disminuciones

en la PAS de 494 mmHg (IC 27 a 717) y en la PAD de 373 mmHg (IC177 a

569)

108

El ejercicio de resistencia isomeacutetrico no debe ser recomendado a los pacientes

Hipertensos

Los tipos de ejercicio que han demostrado ser eficaces son los isotoacutenicos

caminar jogging natacioacuten ciclismo y aeroacutebicos

El ejercicio se ha mostrado efectivo con al menos 3 sesiones semanales entre 45 y

60 minutos Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de

intervenciones estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad

aeroacutebica adaptado a sus caracteriacutesticas35 38 40 44

6631 Resumen de la evidencia

1++ El ejercicio de tipo aeroacutebico en los pacientes hipertensos consigue

disminuciones en la PAS de 494 mmHg (IC 27 a 717) y en la PAD de

373 mmHg (IC177 a 569)

1+ El ejercicio de resistencia isomeacutetrico no debe ser recomendado a los

pacientes hipertensos

1++ Los tipos de ejercicio que han demostrado ser eficaces son los isotoacutenicos

caminar jogging natacioacuten ciclismo y aerobic

1++ El ejercicio se ha mostrado efectivo con al menos 3 sesiones semanales

entre 45 y 60 minutos de duracioacuten sin superar un V02 maacuteximo del 70

6632 Recomendacioacuten

A Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de intervenciones

estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

adaptado a sus caracteriacutesticas

El ejercicio debe incluir al menos tres sesiones semanales de 45-60 minutos de

duracioacuten

664 Control del peso

Las recomendaciones se han basado en la revisioacuten Cochrane que recoge la

evidencia sobre la eficacia de la disminucioacuten del peso sobre el control de la TA

109

Los ensayos individuales no son de gran calidad El impacto de la medida es

modesto en cuanto a cifras de TA Se estima que una peacuterdida del 4-8 del peso

puede disminuir la PAS y PAD en 3mmHg Las intervenciones que se evaluacutean son

dieta hipocaloacuterica y modificaciones cualitativas de la dieta apoyadas por

intervenciones programadas individuales La disminucioacuten de peso en los

hipertensos contribuye a disminuir la necesidad de medicacioacuten antihipertensiva40

44

6641 Resumen de la evidencia

1 + Se estima que una peacuterdida del 4-8 del peso puede disminuir la PAS y

PAD en unos 3 mmHg

1+ La disminucioacuten de peso en los hipertensos contribuye a disminuir la

necesidad de medicacioacuten antihipertensiva

6642 Recomendacioacuten

A Los pacientes con HTA esencial incluidos los que toman medicacioacuten

antihipertensiva deben recibir consejo de los profesionales para disminuir

el peso

665 Consumo de alcohol

Diferentes estudios poblacionales han demostrado una asociacioacuten directa entre el

consumo de alcohol y el aumento de las cifras de TA Sabemos tambieacuten que un

consumo de alcohol por encima de 20 gdiacutea se asocia a un incremento de la

mortalidad total por aumento de la incidencia de neoplasias cirrosis y accidentes

Los estudios se han realizado con muestras reducidas y a corto plazo y no evaluacutean

morbimortalidad En un reciente meta anaacutelisis se demuestra que la reduccioacuten en el

consumo de alcohol en poblacioacuten hipertensa bebedora moderada-excesiva

produce modestos descensos en las cifras de TA La reduccioacuten de alcohol debe ser

importante (el 60 del consumo inicial) El beneficio es consistente entre todos

los subgrupos analizados (tratamiento farmacoloacutegico duracioacuten del estudio o tipo

de intervencioacuten utilizada)

110

El efecto es mayor a mayores cifras de TA iniciales y mayor consumo de alcohol

inicial Los beneficios de la reduccioacuten en el consumo de alcohol en el paciente

hipertenso exceden el aacuterea cardiovascular por lo que este apartado debe ser

prioritario en el tratamiento de estos pacientes El consumo aconsejado al paciente

hipertenso debe ser el mismo que el que se aconseja a la poblacioacuten general ha de

moderarse a menos de 2 unidades diarias (16 g de alcoholdiacutea) con un consumo

semanal que no debe exceder de 14 unidades en el hombre y 9 en la mujer

La reduccioacuten en el consumo de alcohol en pacientes hipertensos bebedores

moderadosexcesivos (30 a 60 gdiacutea) logra un descenso en la PAS de 39 mmHg

(IC 276 a 504) y en la PAD de 241 mmHg (IC 157 a 325) Entonces diremos

que la magnitud del descenso en la ingesta de alcohol debe ser al menos de un 60

del consumo inicial convirtieacutendose este dato en nuestro objetivo El descenso

de las cifras de TA es proporcional a la reduccioacuten del consumo de alcohol El

descenso se logra mediante intervenciones basadas en consejo meacutedico y el

consumo de bebidas sustitutivas sin alcohol42 46 47

6651 Resumen de la evidencia

1+ La reduccioacuten en el consumo de alcohol en pacientes hipertensos bebedores

moderadosexcesivos (30 a 60 gdiacutea) logra un descenso en la PAS de 39

mmHg (IC 276 a 504) y en la PAD de 241 mmHg (IC 157 a 325)

1+ La magnitud del descenso en la ingesta de alcohol debe ser al menos de un

60 del consumo inicial

1+ El descenso de las cifras de PA es proporcional a la reduccioacuten del

consumo de alcohol

1+ El descenso se logra mediante intervenciones basadas en consejo meacutedico y

el consumo de bebidas sustitutivas sin alcohol

6652 Recomendacioacuten

A Los hipertensos bebedores deben recibir consejo para reducir el consumo

de alcohol El objetivo es reducir en al menos un 60 la ingesta de

alcohol

111

BD Los bebedores varones hipertensos que consuman cantidades inferiores a

17 unidadessemana de alcohol no precisan cambiar sus haacutebitos por el

posible efecto cardioprotector del consumo moderado de alcohol (B) Este

liacutemite seraacute de 11 unidadessemana para las mujeres (D)

666 Supresioacuten del tabaco

El tabaco es un toacutexico y un potente factor de riesgo cardiovascular El riesgo de

muerte se duplica en hombres fumadores menores de 65 antildeos Si se deja de fumar

antes de los 35 antildeos el riesgo se iguala con el de los no fumadores El estudio

FRICAS realizado en pacientes que presentaron un infarto agudo de miocardio

demostroacute que las mujeres tuvieron un riesgo relativo mayor que los hombres

(aumentaron 9 veces en las mujeres fumadoras con respecto a las no fumadoras

en cambio en los hombres fue soacutelo 5 veces mayor)

Cada cigarrillo que se fuma produce un incremento agudo de la presioacuten arterial

(PA) y de la frecuencia cardiacuteaca que dura aproximadamente 15 minutos aunque

no estaacute demostrado que el uso croacutenico incremente el valor de presioacuten arterial El

efecto nocivo del tabaco es semejante con cualquier forma de uso (cigarrillo

puro) y todos los fumadores deben ser urgidos a suprimir el haacutebito Los efectos

beneacuteficos son ya francos luego de un antildeo de abstinencia

Los suplementos de nicotina utilizados como estrategia para dejar de fumar

generalmente no aumentan la presioacuten arterial Frecuentemente es necesario

efectuar ajustes en la dieta para evitar el aumento de peso vinculado a la

abstinencia de tabaco generado por la recuperacioacuten de la funcioacuten gustativa que

incrementa el apetito

Los fumadores pasivos sufren un aumento del riesgo cardiovascular y se

recomienda evitar en lo posible la permanencia en ambientes donde hay

fumadores o al menos conseguir que dichos ambientes sean convenientemente

ventilados Se ha demostrado que el humo de tabaco ambiente contiene maacutes

dioacutexido de carbono alquitranes metano y nicotina que el inhalado por el fumador

activo42 45 46 47 Supresioacuten del tabaquismo (clase I nivel de evidencia A)

112

667 Seguimiento

Durante el periacuteodo de evaluacioacuten y estabilizacioacuten del tratamiento los pacientes

necesitan ser controlados a intervalos frecuentes para monitorizar los cambios en

la presioacuten arterial en los factores de riesgo y en otras condiciones cliacutenicas

presentes

Los controles perioacutedicos son el momento oportuno para estrechar la relacioacuten

meacutedico-paciente brindar informacioacuten sanitaria y alentar el mantenimiento de la

terapia croacutenica La frecuencia de las visitas dependeraacute de las caracteriacutesticas de la

poblacioacuten de la disponibilidad de recursos sanitarios del riesgo cardiovascular

global asiacute como del nivel de presioacuten arterial y de los requerimientos de

medicacioacuten del paciente Los pacientes con un bajo riesgo e hipertensioacuten en

estadio 1 en tratamiento croacutenico pueden controlarse cada 3-6 meses siendo

variable pero menor el intervalo para aquellos con hipertensioacuten maacutes severa o

mayor riesgo cardiovascular Ante todo cambio terapeacuteutico el reacutegimen de visitas

deberaacute ser ajustado Es importante controlar perioacutedicamente a los pacientes que no

esteacuten bajo tratamiento farmacoloacutegico para reconsiderar la necesidad del mismo

Si las metas terapeacuteuticas incluyendo el control de la presioacuten arterial no se han

alcanzado dentro de los 6 meses del inicio del tratamiento el meacutedico debe

considerar las posibles causas del fracaso terapeacuteutico y la derivacioacuten del paciente

a un especialista en hipertensioacuten arterial La terapia antihipertensiva es para toda

la vida La interrupcioacuten de la terapia en pacientes que han sido correctamente

diagnosticados como hipertensos tarde o temprano es seguida por el retorno de la

presioacuten arterial a los niveles previos al tratamiento Sin embargo despueacutes de un

periacuteodo prolongado de adecuado control (1 o 2 antildeos) se puede intentar una

progresiva disminucioacuten en las dosis y el nuacutemero de drogas utilizadas en especial

en aquellos pacientes que cumplen estrictamente los cambios en el estilo de vida

a fin de mantener el tratamiento con las dosis miacutenimas requeridas

668 Adhesioacuten del paciente al tratamiento antihipertensivo

Uno de los mayores desafiacuteos del tratamiento antihipertensivo es mantener la

adherencia del paciente a su terapia durante muchos antildeos Los resultados

113

obtenidos en la praacutectica diaria son desalentadores ya que es muy elevado el

nuacutemero de pacientes que no cumple con las indicaciones meacutedicas en el corto o en

el largo plazo

La adherencia al tratamiento implica el cumplimiento por parte del paciente del

reacutegimen de consultas acordado la medicioacuten perioacutedica de la presioacuten arterial fuera

de la consulta la realizacioacuten de estudios complementarios el cumplimiento de los

cambios en el estilo de vida y del tratamiento farmacoloacutegico indicado asiacute como el

cuidado de otros factores de riesgo o enfermedades coexistentes A continuacioacuten

se detallan algunos de los factores que favorecen o dificultan la adherencia

669 Favorecen el cumplimiento del tratamiento

bull Buena relacioacuten meacutedico-paciente

bull Educacioacuten del paciente y su familia (naturaleza riesgos y evolucioacuten de la

enfermedad)

bull Informacioacuten sobre el tratamiento estilo de vida faacutermacos efectos

adversos (folletos)

bull Participacioacuten del paciente en el control (mediciones domiciliarias de

presioacuten arterial)

bull Simplificacioacuten del tratamiento menor nuacutemero posible de tomas diarias

uso de combinaciones fijas envase calendario

bull Facilitacioacuten del acceso al reacutegimen de consultas programadas y estudios

complementarios

bull Evaluacioacuten continua del cumplimiento de la medicacioacuten

bull Trabajo en equipo con psicoacutelogos asistentes sociales nutricionistas y

otros especialistas

bull Empleo de parameacutedicos en la educacioacuten y para el control rutinario de la

presioacuten arterial

bull Formacioacuten de clubes de hipertensos

bull Considerar el tiempo de viaje los costos de translado y el tiempo de espera

en cada consulta

bull Reducir el costo del tratamiento para el paciente

114

bull Asociar la administracioacuten de la medicacioacuten a praacutecticas rutinarias

(desayuno higiene dental etc)

bull Recordatorio telefoacutenico para pacientes que interrumpen las visitas de

control45 46 47

6610 Dificultan el cumplimiento del tratamiento

bull Coexistencia de otros factores de riesgo cardiovascular yo patologiacuteas

asociadas

bull Bajo nivel socio-econoacutemico-cultural

bull Aislamiento social o geograacutefico inadecuada asistencia familiar (ancianos)

bull Negacioacuten de la enfermedad

bull Disminucioacuten cognoscitiva (memoria visioacuten audicioacuten atencioacuten o

comprensioacuten)

bull Elevado costo econoacutemico de la medicacioacuten

bull Efectos adversos 35 38 45 46 47

66101 Resumen de recomendaciones

Cambios del estilo de vida combinacioacuten de varias medidas no farmacoloacutegicas

A La combinacioacuten de medidas no farmacoloacutegicas es eficaz en el descenso de

cifras de PA

D La complejidad de su cumplimiento hace que deba ser propuesta

individualmente

66102 Resumen de la evidencia

1++ La combinacioacuten de medidas no farmacoloacutegicas o cambios de estilo de vida

reducen modestamente las cifras de PA sin que haya una clara constancia

de adicioacuten entre ellas

6611 Intervenciones educativas o de organizacioacuten

A Se recomienda la atencioacuten organizada de los pacientes hipertensos que

incluya ademaacutes intervenciones educativas y de promocioacuten del

autocuidado

115

6612 Resumen de la evidencia

1++ Las medidas organizativas y educacionales contribuyen al descenso de la

PA

6613 Propuesta de seguimiento y cumplimiento

B Se propone una visita semestral de seguimiento a los hipertensos una vez

hayan conseguido cifras diana

D En algunos pacientes seleccionados en funcioacuten de su riesgo cardiovascular

afectacioacuten de oacuterganos diana o cumplimiento esta periodicidad puede ser

trimestral

A El tratamiento farmacoloacutegico antihipertensivo tiene que dosificarse

siempre que sea posible en una uacutenica dosis diaria

B Los profesionales sanitarios que tratan a los pacientes hipertensos deben

utilizar diferentes estrategias combinadas que vayan maacutes allaacute del consejo

breve para mejorar el cumplimiento terapeacuteutico farmacoloacutegico

A Se recomienda simplificar las pautas de dosificacioacuten (reduccioacuten de dosis

asociacioacuten de faacutermacos en un solo comprimido etc) para favorecer el

cumplimiento de los tratamientos antihipertensivos

6614 Medidas higieacutenico-dieteacuteticas

B Se puede recomendar al hipertenso incluir en su dieta alimentos ricos en

aacutecidos grasos omega 3 como pescado azul (3 veces por semana) 1+ El

consumo de aacutecidos grasos omega 3 en forma de comprimidos pescado o

aceite de pescado produce un modesto descenso de cifras de PA

B Se recomienda consumir fibra en la dieta a los hipertensos al igual que en

la poblacioacuten general (1+ Se recomienda consumir fibra en la dieta a los

hipertensos igual que a la poblacioacuten general)

116

B No es necesario eliminar el cafeacute en la dieta de los hipertensos solo un

consumo superior a cinco tazas diarias puede tener efectos sobre la PA 1+

El consumo excesivo de cafeiacutena (equivalente a maacutes de cinco tazas de cafeacute

al diacutea) puede producir un ligero ascenso de las cifras de PA

A Los pacientes con HTA esencial deben recibir consejo profesional para

disminuir el contenido de sodio en la dieta este consejo debe mantenerse

incluso en aquellos pacientes que siguen una dieta cardiosaludable

La intervencioacuten ha de ser individualizada en funcioacuten de la aceptabilidad y

de la magnitud del efecto observado (recomendado)

A Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de intervenciones

estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

adaptado a sus caracteriacutesticas El ejercicio debe incluir al menos tres

sesiones semanales de 45-60 minutos de duracioacuten

A Los hipertensos bebedores deben recibir consejo para reducir el consumo

de alcohol El objetivo es reducir en al menos un 60 la ingesta de

alcohol

A El control del estreacutes no se recomienda como medida general en nuestro

medio para el tratamiento de la HTA

A Los pacientes con HTA esencial incluidos los que toman medicacioacuten

deben recibir consejo profesional para disminuir el peso

A Se debe recomendar una dieta rica en frutas y verduras con alto contenido

en potasio en todos los pacientes con hipertensioacuten Los suplementos de

potasio tras una valoracioacuten individualizada pueden recomendarse a

algunos pacientes

A No deberiacutean recomendarse los suplementos de calcio a los pacientes

hipertensos de forma generalizada

117

6615 Tratamiento farmacoloacutegico en situaciones especiales

66151 Nefropatiacutea no diabeacutetica

B En la nefropatiacutea no diabeacutetica con proteinuria mayor de 1 gdiacutea se debe

reducir la PA por debajo de 12575 mmHg (equivalente aproximadamente

a una PA media de 92 mmHg)

B En nefropatiacutea no diabeacutetica con proteinuria entre 025-1 gdiacutea se debe

reducir la PA por debajo de 13085 mmHg (equivalente aproximadamente

a una PA media de 98 mmHg)

B Si la proteinuria es lt 025 gdiacutea se deben seguir las recomendaciones

generales

A El tratamiento inicial de los pacientes hipertensos con nefropatiacutea no

diabeacutetica debe ser un IECA

En pacientes hipertensos con nefropatiacutea no diabeacutetica el tratamiento inicial

debe ser un IECA siempre que no exista estenosis bilateral de las arterias

renales o unilaterales en rintildeoacuten uacutenico (recomendado)

D En pacientes con nefropatiacutea no diabeacutetica y proteinuria franca (gt1gdiacutea) se

recomienda mantener una PA por debajo de 13080 mmHg siempre que se

tolere el tratamiento En caso de proteinuria lt1gdiacutea las cifras propuestas

son 13085 mmHg

FUENTE Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre Hipertensioacuten Arterial (actualizacioacuten 2007) 51

67 Modelo Operativo

La investigacioacuten se fundamentada en un estudio proyecto factible apoyado en un

tipo de investigacioacuten de campo nivel exploratorio que corresponde a la

elaboracioacuten de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar

problemas requerimientos o necesidades de estos pacientes referido a la un

eventos educativos orientado a la promocioacuten de estilos de vida saludable en

118

prevencioacuten de complicaciones o progresioacuten en pacientes hipertensos que cursan

con IRC

Por tratarse de actividades educativas es importante aclarar que se trabajaraacute en

forma de taller

El objeto no soacutelo es reducir la HTA sino que es mucho maacutes amplio y pretende

obtener un control de la TA independientemente de la edad el objetivo

terapeacuteutico es corregir a una TA inferior a 13085 mmHg

Para reducir la morbimortalidad cardiovascular controlando las complicaciones

asociadas directamente con la HTA (ECV hemorraacutegicos Insuficiencia Cardiaca o

disminuir la progresioacuten de la insuficiencia renal croacutenica a terminal) o con el

proceso ateroscleroacutetico (ictus isqueacutemico cardiopatiacutea isqueacutemica) Mejorando la

calidad de vida del paciente

Los efectos adversos empeoran la calidad de vida y facilitan el abandono del

tratamiento por el paciente

Para ello es preciso no solo controlar la TA sino tambieacuten otros factores de riesgo

cardiovascular modificables

Se mantendraacute un contacto continuado con el hipertenso pues la meacutedico le

corresponde controlar las cifras de la PA explicar al hipertenso su enfermedad y

los riesgos que conlleva solucionar los problemas que aparecen durante el

tratamiento convencerle de los beneficios que eacuteste reporta y comprobar si lo sigue

correctamente

120

671 Cuadro Ndeg 17 Plan de accioacuten (ver cuadros en anexo)

TIEMPO DE DURACION

TEMA MOTIVACION CONTENIDOS MATERIALES RESPONSABLES

TALLER 1

Primer lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Orientacioacuten de HTA y factores de riesgo

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del meacutedico internista e investigador

- Introduccioacuten de la HTA e IRC

- Esquemas de tratamiento - Como inciden los factores

Dieteacutetico Haacutebitos Adherencia al tratamiento

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Meacutedico internista

- Investigador

TALLER 2

Segundo lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Factores dieteacuteticos

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del personal especializado

- Dieta hiposoacutedica - Dieta sin frituras - Importancia del consumo de

frutas y vegetales

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Nutricionista

- Investigador

121

TALLER 3

Tercer lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Haacutebitos buenos y malos

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del personal especializado

- Perjudicial del consumo del tabaco

- Perjudicial del consumo de alcohol

- Sedentarismo - Importancia de la actividad

fiacutesica

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Investigador

TALLER 4

Cuarto lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Adherencia del paciente al tratamiento

Trabajo grupal

Plenario

Conclusiones

Compromisos

Evaluacioacuten

- Causas de la no adherencia - Complicaciones por la no

adherencia al tratamiento - Intervenciones para mejorar

la adherencia - Medicacioacuten adecuada - Controles adecuados

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Cuestionarios

-Meacutedico internista

- Investigador

122

672 Orientaciones Didaacutecticas

Estaacute pensado para trabajarlo siguiendo el hilo conductor del material didaacutectico

llevaacutendonos a una serie de actividades que representan el grueso del trabajo de

cada taller

Las actividades estaacuten programadas a fin de conseguir diferentes objetivos a partir

de diferentes teacutecnicas anaacutelisis de datos consulta bibliograacutefica elaboracioacuten de

carteles informativos representacioacuten graacutefica etc Se da especial importancia a

aquellas que pretenden concienciar a los pacientes de cuaacutel es su estilo de vida y de

su actitud frente a las diferentes soluciones en cuanto al reconocimiento de los

factores de riesgo

Hay actividades que deben ser hechas individualmente y otras en las que la

necesidad de discusioacuten y la presentacioacuten de una respuesta conjunta justifican el

trabajo en grupo

Se debe tener presente que a veces estas respuestas que aportamos no pretenden

ser cerradas o uniacutevocas sino abiertas a la reflexioacuten al comentario o a la discusioacuten

Al final de los talleres se han programado actividades de refuerzo y ampliacioacuten

que ayudaraacuten al tratamiento siempre difiacutecil de la diversidad de pacientes en

consulta externa que como se espera ayude a una mejor adherencia al tratamiento

En general el tratamiento que se ha hecho del taller es acercarla a los aspectos

maacutes vivenciales de los participantes huyendo de los aspectos maacutes teoacutericos y

alejados de su realidad cotidiana asiacute el disentildeo de la propuesta estaacute establecido

Sistema de evaluacioacuten se realizaraacute a traveacutes de la aplicacioacuten de encuestas no se

realizaran evaluaciones sumativas formativas lo que se espera en esta propuesta

seraacute concienciar dialogar profundizar reflexionar con estos pacientes sobre los

estilos de vida saludable y los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares y

maacutes aun si presentan comorbilidad si no se cambian sabemos que los cambios

son difiacuteciles pero despueacutes de haber obtenido el aprendizaje y con una

123

comunicacioacuten asertiva empaacutetica se esperan resultados positivos por lo que se

propone

Insistir mucho en que eacuteste ha de ser un instrumento de reflexioacuten y de

sedimentacioacuten de lo que se va haciendo en el taller y no meramente un puro

traacutemite Se debe valorar positivamente el intento de profundizar en las cuestiones

reflejando y considerando al maacuteximo la complejidad o la diversidad de

planteamientos sobre todo en aquellas cuestiones de menos significacioacuten o maacutes

abiertas al diaacutelogo y la reflexioacuten personal

68 Administracioacuten de la propuesta

La propuesta se la realizaraacute en el aacuterea de consulta externa del servicio de medicina

interna del HPDA con la participacioacuten del personal meacutedico enfermeriacutea y

auxiliares de las unidades de salud donde son atendidos los pacientes con

diagnostico de HTA e IRC donde el mencionado personal sea el encargado de

brindar informacioacuten y atencioacuten personalizada a cada uno de estos pacientes

En primer lugar la capacitacioacuten realizada por parte del meacutedico internista

nutricionista enfermeras y del investigador dirigida a los pacientes que acudan a

los talleres para asiacute otorgarles las herramientas necesarias para entender y llevar

mejor sus enfermedades

En segundo lugar los pacientes capacitados que han mejorado sus conocimientos

para generar un mejor autocuidado y asiacute los mismos se puedan generar una mejor

calidad de vida

Y por uacuteltimo tal vez el maacutes importante volver a realizar la encuesta a estos

pacientes para comparar datos porcentuales en el cumplimiento de metas en estos

pacientes en los que se ha realizado la investigacioacuten y a los que se ha dirigido esta

propuesta hecha por el investigador o sea continuada por otro delegado seguacuten

creereacute conveniente las autoridades administrativas de la Institucioacuten de Salud antes

mencionada

124

69 Plan de monitoreo evaluacioacuten de la propuesta

PREGUNTAS BAacuteSICAS EXPLICACIOacuteN

1- iquestQuieacutenes solicitan evaluar Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera de Medicina

2- iquestPor queacute evaluar Por analizar si son efectivas o no las

medidas propuestas a este tipo de

poblacioacuten

3- iquestPara queacute evaluar Contrarrestar factores de riesgo

Mejorar la calidad de vida de todos

nuestros pacientes

4- iquestQueacute evaluar Factores de riesgo asociados con el

paciente directamente

Factores de riesgo asociados con la

relacioacuten medico paciente

Factores relacionados con el Sistema de

Salud

5- iquestQuieacuten evaluacutea Investigador

6- iquestCuando evaluar De una manera general esta seraacute

anualmente

7- iquestComo evaluar Observacioacuten

Realizacioacuten de la encuesta

8- iquestCon queacute evaluar Historia cliacutenica y cuestionario

EVALUACION PRE Y POST

CAPACITACION DE

CONOCIMIENTOS

-Conocimientos

-Actitudes

-Mediante pruebas predisentildeadas

EVALUACION DEL PROCESO -Facilitadores y docentes con escala

cualitativa Elaborado por el Investigador

125

BIBLIOGRAFIA

1 The Task Force for the Management of Arterial hypertension of the European

Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology

(ESC) 2007 Guidelines for the management of arterial Hypertension J

Hypertens 2007251105-1187

2 El Universo las enfermedades del corazoacuten provocan 15000 muertes al antildeo

Comunidad Saacutebado 25 de septiembre del 2010 Guayaquil ndash Ecuador URL

disponible en httpwwweluniversocom2010092511445enfermedades-

corazon-provocan-15000-muertes-anohtml

3 Ojendis A GUIA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA

HIPERTENSION ARTERIAL 2010 EDITORIAL Sociedad Meacutedica de

Chilpancingo Hospital Sur Corporativo Mexico revista meacutedica electroacutenica

del colegio de meacutedicos cirujanos del centro de guerrero AC disponible en

httpsocmedchilpoorgindexphpoption=com_contentampview=articleampid=5

3articulo-1ampcatid=31generalampItemid=40

4 Moliner de la Puente J R Chayaacuten M Domiacutenguez M Gonzaacutelvez J

Hipertensioacuten arterial - GUIacuteAS CLIacuteNICAS 2009 9 (26) La Galega

Fisterracom 2009 (actualizada julio 27 del 2009 acceso 2 noviembre 2010)

disponible en httpwwwfisterracomguias2hipertension_arterialasp

5 Goacutemez A Andreacutes E Belvis JJ Calls J Peacuterez A Lieacutebana A Pascual R

Purroy A Sarrias X Vidaur F MANEJO DE LA INSUFICIENCIA

RENAL AVANZADA Actitudes frente a la hipertensioacuten arterial y otros

factores de riesgo cardiovascular Consensos en insuficiencia renal Publicada

en DYT 2004 25 (3) 149-178

6 Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la insuficiencia renal croacutenica en

Ameacuterica Latina (Rev Panamericana de Salud Puacuteblica vol23 Ndeg 6

Washington June 2008) archivo propio

126

7 HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (acceso 2 noviembre 2010) disponible en

wwwsaluddealturacomfileadminPDFPROTOCOLOSHTApdf

8 CONSTITUCIOacuteN DEL ECUADOR (PDF) TIacuteTULO II DERECHOS

Capiacutetulo segundo Derechos del buen vivir Seccioacuten seacuteptima Salud ndash

Capiacutetulo tercero Derechos de las personas y grupos de atencioacuten prioritaria

Seccioacuten primera Adultas y adultos mayores Paacutegs 16-18 TIacuteTULO VII

REacuteGIMEN DEL BUEN VIVIR Capiacutetulo primero Inclusioacuten y equidad

Seccioacuten segunda Salud Paacutegs 105 ndash 107 (actualizada octubre 1 2010

acceso 2 noviembre del 2010) URL disponible en

httpwwwasambleanacionalgovecdocumentosconstitucion_de_bolsillopdf

9 Mariacuten R Cuaacutendo se debe iniciar el tratamiento antihipertensivo Hasta queacute

niveles se debe disminuir la PA sistoacutelica Espantildea Sociedad Espantildeola de

hipertensioacuten Liga Espantildeola para la lucha contra la hipertensioacuten arterial (seh-

lelha) 2009 (actualizada 14 de septiembre del 2010 acceso 6 novimbre del

2010) URL disponible en

httpwwwseh-lelhaorgarticulosraspxhipertension_arterialasp

10 Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Ministerio de Salud de la

Nacioacuten Informe de Resultados Argentina 2005 Hipertensioacuten arterial-

Paranaacute pp 90-103

11 Schettini C Sandoya E Bianchi M Senra H MENOS USO DE

FAacuteRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS EN HIPERTENSOS CON CIFRAS

MENORES DE PRESIOacuteN ARTERIAL Rev Urug Cardiol 2006 2116-22

12 Consenso de Hipertensioacuten Arterial Sociedad Argentina de Cardiologiacutea Rev

Argent Cardiol 2007 75 (Suppl 4) Consenso de Hipertensioacuten Arterial

13 Arrivillaga M Caacuteceres de Rodriacuteguez D Correa D Holguiacuten LE Varela MT

iquestPuede una intervencioacuten biopsicosocial reducir los niveles de presioacuten

Consejo Argentino de Hipertensioacuten Arterial ldquoDr Eduardo Braun Meneacutendezrdquo

Rev Argent Cardiol Vol 75 Suplemento 3 Noviembre - Diciembre 2007)

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGIacuteA

127

arterial Consenso Latinoamericano sobre Hipertensioacuten Arterial Med-

UNAB 2006 paacutegs 920-27

14 Organizacioacuten Mundial de la Salud (2005) PREVENCIOacuteN DE LAS

ENFERMEDADES CROacuteNICAS Una inversioacuten vital (actualizada 21 mayo

del 2005 acceso 6 noviembre del 2010)URL disponible en

httpwwwwhointchpchronic_disease_reportoverview_sppdf

15 copy The European Society of Cardiology (ESC) y European Society of

Hypertension (ESH) GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA PARA EL

TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL 2007 Grupo de

Trabajo para el Tratamiento de la Hipertensioacuten Arterial de la Sociedad

Europea de Hipertensioacuten (ESH) y de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea

(ESC) Rev Esp Cardiol 2007 60(9)968e1-e94 Full English text available

from wwwrevespcardiolorg

16 Aguilar E ESTADIacuteSTICAS 2006 EPIDEMIOLOGIacuteA en Ministerio de

Salud Puacuteblica del Ecuador (acceso 10 noviembre 2010) URL Disponible en

httpwwwmspgovecindexphpoption=com30ntentamptask=blogsectionampi

d=21 ampltemid= 175

17 Paredes P Romo H Quevedo M ESTUDIO DEL MERCADO

FARMACEacuteUTICO EN EL ECUADOR Quito julio 2004

18 Corporacioacuten de Estudios para el Desarrollo IMPACTO ECONOacuteMICO

SOBRE EL SECTOR FARMACEacuteUTICO ECUATORIANO DE LA

ADOPCIOacuteN DE UN CAPIacuteTULO SOBRE LA PROTECCIOacuteN DE

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Estudio solicitado por el

gobierno ecuatoriano en la Mesa de Construccioacuten de Capacidades a la

Corporacioacuten Andina de Fomento CAF para su financiamiento Resumen

ejecutivo Quito septiembre 2005 (actualizado septiembre 22 2005 Acceso

12 novimbre 2010) URL Disponible en

wwwsiceoasorgTPDAND_USAStudiesECUIP_Spdf

128

19 Ecuador Instituto Nacional de Salud AUDITORIacuteA MERCADO

FARMACEacuteUTICO PRIVADO Investigacioacuten de mercado en salud

Ecuador 2001ndash2005

20 Fariacuteas E Decerchio A Fernandez E Camacho S Gonzalez A Romano

A Bayol P Olmedo M Garcia W Romero M FACTORES

RELACIONADOS AL CONTROL DE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

4to Congreso Virtual de Cardiologiacutea - 4th Virtual Congress of

Cardiology Publication Septiembre 2005 (acceso novimbre 12 del 2010)

paacuteg 1 URL disponible en

wwsldcupdfhtafactores_relacionados_con_el_control_de_la_hta

Pdf

21 Organizacioacuten Panamericana de la Salud ldquoPerfil de Sistema de Salud

Ecuador monitoreo y anaacutelisis de los procesos de cambio y reformardquo

Washington DC OPS copy 2008 Tercera Edicioacuten Washington DC

Octubre 2008

22 Molina R MD phd Urentildea T MD Martiacute JC MD phd SEPTIMO

INFORME DEL COMITEacute NACIONAL CONJUNTO EN

PREVENCIOacuteN DETECCIOacuteN EVALUACIOacuteN Y TRATAMIENTO DE

LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (actualizado 31 enero 2009 acceso 12

novimbre del 2010) Disponible en CIME Fundacioacuten FEMEBA

httpwwwfemebaorgarfundacion

URL httpvariosmedicinawordpresscom20090131jnc-7

23 Saacutenchez R Ayala M Baglivo H Velaacutezquez C Burlando G Kohlmann

O Jimeacutenez J Loacutepez P Brandao A Valdeacutes G Alcocer L Bendersky

M Ramiacuterez A Zanchetti A GUIacuteAS LATINOAMERICANAS DE

HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL Revista Chilena de Cardiologiacutea - Vol 29

Nordm1 2010

24 GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD MINISTERIO DE SALUD DE

CHILE Guiacutea Cliacutenica - Insuficiencia Renal Croacutenica Terminal 2005 Guiacutea

129

Cliacutenica Insuficiencia Renal Croacutenica Terminal 1st Ed Santiago de Chile

Minsal 2005

25 Guyton A Hall J TEXTBOOK OF MEDICAL PHYSIOLOGY

UNIDAD IV LA CIRCULACIOacuteN UNIDAD V EL RINtildeOacuteN Y LOS

LIacuteQUIDOS CORPORALES Editorial ELSEVIER SCIENCE Edicioacuten

11ordf Antildeo 2006

26 Harrison T R Fauci A Braunwald E Kasper DL HARRISON

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA Parte VIII Enfermedades del

aparato cardiovascular Parte XI Trastornos del rintildeoacuten y las viacuteas urinarias

Editorial McGraw-Hill Interamericana de Espantildea SA ( Madrid)

Edicioacuten 16ordf Fecha Edicioacuten 2005

27 Selleacuten Crombet J HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL - DIAGNOacuteSTICO

TRATAMIENTO Y CONTROL Editorial Universitaria del Ministerio de

Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica de Cuba Antildeo 2007

28 Mera M ldquoCALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON

INSUFICIENCIA RENAL CROacuteNICA TERMINAL EN TRATAMIENTO

SUSTITUTIVO CON HEMODIAacuteLISIS CENTRO MEacuteDICO DIAL-SUR

OSORNO CHILE 2006rdquo Universidad Austral de Chile Facultad de

Medicina Escuela de Enfermeriacutea Valdivia Chile 2007

29 Fernaacutendez L Guerrero L Gutieacuterrez J Estrada D Cruz Mordf Andugar J

Crespo N Campo C Segura de la Morena J PROGRAMA DE

INTERVENCIOacuteN MIXTA SOBRE EL CUMPLIMIENTO Y CALIDAD

DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS Revista de la Sociedad

Espantildeola de Enfermeriacutea Nefroloacutegica Rev Soc Esp Enferm

Nefrol v10 n2 Madrid abr-jun 2007

30 Plantinga LC Miller ER III Stevens LA Saran R Messer K Flowers N

iquestHA MEJORADO EL CONTROL DE LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA

130

resuacutemenes estructurados Servicio de Nefrologiacutea Hospital Infanta Leonor

Madrid NefroPlus 20103(2)paacutegs 52-55

31 Ritz E THE KIDNEY BOTH CULPRIT AND VICTIM Hypertension

20095425-6 (acceso 15 novimbre del 2010)

URL disponible en httphyperahajournalsorgcgicontentfull54125

32 Robles NR iquestHA MEJORADO DE FORMA SUFICIENTE EL GRADO

DE CONTROL DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL EN LA POBLACIOacuteN

HIPERTENSA NefroPlus 2008146-7

33 Sarafidis PA Li S Chen SC Collins AJ Brown WW Klag MJ Bakris

GL HYPERTENSION AWARENESS TREATMENT AND CONROL

IN CHRONIC KIDNEY DISEASE Am J Med 2008121332-40

34 Vara-Gonzaacutelez L Martiacutein E Urentildea T Dalfo A Flor I Loacutepez V

PREVALENCIA DE ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA EN LOS

HIPERTENSOS SEGUIDOS EN LOS CENTROS DE SALUD DE

ESPANtildeA Y GRADO DE CONTROL DE SU PRESIOacuteN ARTERIAL

(estudio DISEHTAE) Aten Primaria 200840241-5

35 Garciacutea D Ordontildeez I GUIA PAacuteRA EL MANEJO DE LA

ENFERMEDAD RENAL CRONICA ndash ERC Basada en la Evidencia

Fedesalud Fundacioacuten para la Investigacioacuten y Desarrollo de la Salud y la

Seguridad Social Bogotaacute ndash Colombia 2005

36 Levey AS Eckardt KU Tsukamoto Y Levin A Coresh J Rossert J De

Zeeuw D Hostetter TH Lameire N Eknoyan G DEFINITION AND

CLASSIFICATION OF CHRONIC KIDNEY DISEASE A POSITION

STATEMENT FROM KIDNEY DISEASE IMPROVING GLOBAL

OUTCOMES (KDIGO) KIDNEY INTERNATIONAL (2005) 67 2089ndash

2100

37 Levey A S Atkins R Coresh J Cohen E P Collins A J Eckardt K-U

Nahas M E Jaber B L Jadoul M Levin A Powe N R Rossert J Wheeler

D C Lameire N Eknoyan G CHRONIC KIDNEY DISEASE AS A

131

GLOBAL PUBLIC HEALTH PROBLEM APPROACHES AND

INITIATIVES ndash A POSITION STATEMENT FROM KIDNEY

DISEASE IMPROVING GLOBAL OUTCOMESCKD AS A GLOBAL

PUBLIC HEALTH PROBLEM APPROACHES AND INITIATIVES

KIDNEY INTERNATIONAL August (1) 2007 Cap 72 247-259

38 Coresh J Astor B Sarnak M EVIDENCE FOR INCREASED

CARDIOVASCULAR DISEASE RISK IN PATIENTS WITH CHRONIC

KIDNEY DISEASE Curr Opin Nephrol Hypertens 2004 13 pags73-

81

39 Santos Depine MD MPH PLAN DE ACCIOacuteN PANAMERICANO

PARA LA PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARE 2011-2016 Recomendaciones de la Sociedad

Latinoamericana de Nefrologiacutea e Hipertensioacuten (SLANH) (actualizado 13

abril del 2010 acceso 17 de noviembre del 2010)URL disponible en

httpwwwslanhorgNoticiasplan-de-accion-panamericano-para-la-

prevencion-y-control-de-enfermedades-cardiovasculares-2011-2016html

40 Palomares M Quesada J J Osuna A Asensio C Oliveras Mordf J

Loacutepez H y Loacutepez Mordf C ldquoESTUDIO LONGITUDINAL DEL IacuteNDICE

DE MASA CORPORAL (IMC) EN PACIENTES EN DIAacuteLISISrdquo

Servicio de Nefrologiacutea Ciudad Sanitaria Virgen de las Nieves Granada

Departamento de Nutricioacuten y Bromatologiacutea Facultad de Farmacia

Granada Espantildea Nutr Hosp 200621(2)155-62

41 Rotaeche del Campo R Aguirrezabala Jaca J Balagueacute Gea L

Gorrontildeogoitia Iturbe A Idarreta Mendiola I Marintildeelarena Mantildeeru E

Mozo Avellaned C Ruiz de Velasco Artaza E Torcal Laguna J GUIacuteA DE

PRAacuteCTICA CLIacuteNICA SOBRE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

(ACTUALIZACIOacuteN 2007) Osakidetza GPC Vitoria-Gasteiz 2008

42 Idarraga Elkin PROGRAMA DE SALUD RENAL PARA PACIENTES

HTA Y DIABETES TIPO I Y II ASOCIACION MUTUAL ASMET

132

SALUD EPS-S 2009 (Actualizado 20 de noviembre del 2009 acceso

diciembre 3 del 2010) URL disponible en

httpwwwasmetsaludorgcocontenidossaludrenalpdf

43 Guevara Berta ldquoINFORMACIOacuteN QUE TIENE UN GRUPO DE

PACIENTES CON HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL SOBRE FACTORES DE

RIESGO MODIFICABLES PARA ENFERMEDAD

CARDIOVASCULARrdquo Ciudad Hospitalaria ldquoDr Enrique Tejerardquo Espantildea

Valencia - Unidades de Atencioacuten de Cirugiacutea A y B y Traumatologiacutea del

Aacuterea Meacutedico ndash Quiruacutergico Publicado 26112010 Paacutegs 1 ndash 8

44 Valdivia Julio ldquoFACTORES DE RIESGO PARA LA SUPERVIVENCIA

EN PACIENTES RENALES CROacuteNICOS EN HEMODIAacuteLISIS Y

TRASPLANTE RENAL CIMEQ 1995-2004rdquo Centro de investigaciones

Meacutedico-Quiruacutergicas Instituto superior de ciencias meacutedicas Facultad de

ciencias Meacutedicas Victoria de Giroacuten Tesis para optar por el grado cientiacutefico

de Doctor en Ciencias Meacutedicas Ciudad de la Habana Antildeo 2007

45 MINISTERIO DE SALUD Guiacutea Cliacutenica Insuficiencia Renal Croacutenica

Terminal 1st Ed Santiago Minsal 2005 (actualizado 26 de novimbre del

2004 acceso diciembre 10 del 2010) URL disponible en

httpwwwredsaludgovclarchivosguiasgesINsuficienciaRenalpdf

46 Iza-Stoll Agustiacuten ldquoTRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIOacuteN

ARTERIAL PRIMARIArdquo Acta Med Per 23(2) 2006 93 (acceso 14 de

diciembre del 2010) Disponible en

httpwwwscieloorgpepdfampv23n2v23n2a09pdf

47 Goacutemez-Alamillo C Andreacutes E Belvis JJ Calls J Peacuterez-Garciacutea A

Lieacutebana A Pascual R Purroy A Sarrias X Vidaur F ldquoMANEJO DE LA

INSUFICIENCIA RENAL AVANZADA ACTITUDES FRENTE A LA

HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL Y OTROS FACTORES DE RIESGO

133

CARDIOVASCULAR CONSENSOS EN INSUFICIENCIA RENALrdquo

DYT 2004 25 (3) 149-178

48 Cusumano Ana Inserra Felipe ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA

NECESIDAD DE IMPLEMENTAR PROGRAMAS PARA SU

DETECCIOacuteN PRECOZ Y PREVENCIOacuteN DE SU PROGRESIOacuteN

Revista de nefrologiacutea diaacutelisis y trasplante Universidad de Buenos Aires ndash

Argentina volumen 27 - nordm 3 ndash 2007 paacutegs 113 ndash 118

49 Rodriacuteguez Aguirre Adriana CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES

CON ENFERMEDAD RENAL CRONICA ESTADIOS I II III IV

PUNTO DE SALUD ITAGUI HASTA OCTUBRE DE 2007

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ndash CES Medelliacuten Colombia

Paacutegs 1-67

50 Fernaacutendez Manuel Aacutelvarez Reynaldo Vaacutezquez Alfredo Meacutendez Annerys

Vaacutezquez Alfredo LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL COMO CAUSA DE

ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA MEDIANTE ESTUDIOS DE

PROTOCOLOS DE NECROPSIA Hospital Hermanos Ameijeiras San

Laacutezaro 701 Ciudad de La Habana Aprobado09 (actualizado 1 julio del

2009 acceso enero 11 del 2011) URL disponible en

httpbvssldcurevistasactvol12_1_09act05109htm

51 Rotaeche del Campo R Aguirrezabala Jaca J Balagueacute Gea L Gorrontildeogoitia

Iturbe A Idarreta Mendiola I Marintildeelarena Mantildeeru E Mozo Avellaned C

Ruiz de Velasco Artaza E Torcal Laguna J GUIacuteA DE PRAacuteCTICA

CLIacuteNICA SOBRE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (actualizacioacuten 2007)

Osakidetza GPC Vitoria-Gasteiz 2008

134

ANEXOS

135

A UNIVERSIDAD TECNICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA

III SEMINARIO DE GRADUACION Formulario de encuesta del cumplimiento de metas en pacientes con hipertensioacuten arterial que cursan con IRC Usted no tiene que participar en el estudio Si dice que siacute puede dejar de participar en el estudio en cualquier momento Por favor tome todo el tiempo que necesite para responder a las preguntas Informacioacuten que se mantendraacute de forma anoacutenima Su atencioacuten meacutedica no cambiaraacute de manera alguna si dice que no ni se le ofreceraacute ventaja alguna al decir que siacute Fecha Hcl 1) Queacute edad tiene 2) Peso Talla IMC 3) Cuaacutel es su raza Indiacutegena Mestiza Blanca Otra 4) Genero Hombre Mujer 5) Instruccioacuten Analfabeta Primaria Secundaria Superior 6) En que trabaja 7) Consume dieta baja en sal Siempre Rara Vez Nunca

Porqueacute __________________________________________________________________ 8) En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal a la comida No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro

moderado Altamente peligroso

9) En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir grasas vegetales y frituras No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 10) En su condicioacuten de salud que importancia tiene realizar ejercicio No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 11) Consume alcohol hasta sentirse mareado

Siempre Rara Vez Nunca

12) En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir tabaco No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro

moderado Altamente peligroso

13) En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir alcohol No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro moderado Altamente

peligroso

136

14) Con queacute frecuencia acude a consulta

1 cmes 1 c3 meses 1 c6 meses otro

15) Ademaacutes de los meacutedicos de este hospital acude a otros meacutedicos

Siempre Rara Vez Nunca 16) Doacutende se atiende

SCS Consulta Privada Hospital Otro

17) Quieacuten lo atiende Md

General

Dra Especialista Otro

18) Porqueacute acude alliacute 19) Se realiza los exaacutemenes solicitados

Siempre Rara VEZ Nunca

Explique su respuesta 20) Conseguir turno para su control meacutedico es Muy faacutecil Faacutecil Poco Difiacutecil Muy Difiacutecil Imposible 21) Obtiene toda su medicina Porque

Siempre Rara vez Nunca

22) Los medicamentos necesarios para su tratamiento los consigue

Con sus propios recursos fuera del hospital Le provee el hospital sin costo Le provee otra institucioacuten a precio bajo

Otros_____________________________________________ 23) Conoce para que toma sus faacutermacos

Si No Porque

24) Mencione los medicamentos que se encuentra tomando Faacutermacos dosis frecuencia para que toma ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ 25) Cumple con el tratamiento Si No Porque 26) Diacutegame cuaacutel es su TA 27) Seguacuten sus conocimientos el control de la TA es No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 28) Queacute valor tiene la TA TAS TAD 29) Se cumplen las metas Si No Poblacioacuten IRC TA (mmHg) lt 13085

137

B

DIETA CON BAJO CONTENIDO EN SODIO

(Modificado de las recomendaciones de Asociacioacuten de la Sociedad Espantildeola de

Hipertensioacuten - Liga Espantildeola para la lucha contra la hipertensioacuten arterial

disponible en httpwwwseh-lelhaorginformpahtm)

Consideraciones para los profesionales

bull No todos los pacientes responden de igual forma a la dieta hiposoacutedica Se estima

que hasta un 30 de los pacientes pueden responder con descensos de cifras de

TA inferiores a 5 mmHg

bull El contenido en sal (sodio) de la dieta proviene de la que contienen los alimentos

que consumimos maacutes la sal que antildeadimos tanto al cocinar los alimentos como los

suplementos en la mesa (salero de mesa)

bull El consumo de sal debe disminuirse poco a poco de tal forma que se vaya

acostumbrando el paladar cosa que suele ocurrir a la mayoriacutea de las personas en

poco tiempo

bull En caso de recomendar una sal potaacutesica o magneacutesica hay que tener en cuenta el

riesgo de hipermagnesemia e hiperpotasemia en caso de insuficiencia renal

Consejos para los pacientes

bull Utilice menos sal cuando cocine o no use el salero en la mesa

bull Para aumentar el sabor de las comidas utilice pimienta y otras especias jugo de

limoacuten hierbas aromaacuteticas ajo fresco o polvo de ajo o de cebolla Utilice aceite

con sabor como es el de oliva

bull Use productos bajos en sodio (examine las etiquetas de los alimentos

envasados)

138

bull Tome el miacutenimo posible de los alimentos en los que se utiliza gran cantidad de

sodio al ser procesados como son las conservas los precocinados frutos secos y

pastillas de caldo

bull Evite abusar de carnes saladas o ahumadas como son la panceta jamoacuten

embutidos y tocino

bull En los restaurantes elija del menuacute la comida que maacutes se ajuste a estas

recomendaciones Pida que la comida que le sirvan no esteacute salada

bull Lea las etiquetas con atencioacuten algunas indican la cantidad de sodio que contiene

cada porcioacuten

bull Pida a los que cocinen sus comidas que le ayuden a no consumir sal Es posible

que tambieacuten ellos mismos se beneficien

139

C

Alimento Raciones diarias

Equivalencia de 1 racioacuten Ejemplos y comentarios

Granos y derivados

7-8 1 rodaja de pan

frac12 taza de cereal

frac12 taza de arroz hervido pasta o cereal

Pan de trigo entero

Budiacuten ingleacutes pan de pita cereales y fibras avena

Provee energiacutea y fibras

Vegetales 4-5 1 taza de vegetales de hoja crudos

frac12 taza de vegetales cocidos

170 g de jugo de vegetales

Tomate papas zanahoria broacuteccoli espinaca achicoria batatas habas Fuente de K+ Mg+ y fibras

Frutas 4-5 230 g de jugo de frutas

media fruta

frac14 de taza de frutas secas

frac12 taza de fruta fresca congelada o cocida

Damasco banana uva naranja meloacuten mango durazno ananaacute frutilla Provee K+ Mg+ y fibras

Laacutecteos hipograsos y

sin grasa

2-3 230 g de leche

1 taza de yoghurt

43 g de queso

Leche desnatada manteca desgrasada yoghurt descremado muzzarella queso descremado Fuente primordial de Ca++ y proteinas

Carne vacuna de aves y de pescado

2 oacute menos 85 g de carne vacuna cocida de ave o de pescado

Seleccione soacutelo carne magra quitando todo vestigio de grasa visible preferentemente hervida o a la parrilla no frita Quitar la piel en las aves Fuente rica en proteiacutenas y Mg+

Frutas secas semillas

frac12 13 de taza de granos

frac12 taza de legumbres cocidas

Almendras avellanas nueces manies semillas de girasol Provee energiacutea proteiacutenas y fibras

FUENTE Dieta DASH (Direct Approaches to Stop Hipertensioacuten)

140

D

Gasto caloacuterico en actividades deportivas

Actividad ligera (10 a 29 METS 1 MET = 35 ml O2kgmin)

Golf (con vehiacuteculo motorizado)

Voleibol (no competitivo 6 a 9 jugadores por equipo)

Caminata sobre superficie firme a 32 kmh

Actividad moderada (30 a 49 METS)

Gimnasia sin pesas

Ciclismo a 88 kmh

Golf (sin vehiacuteculo motorizado)

Cabalgata

Caminata sobre superficie firme a 48 a 64 kmh

Actividad pesada (5 a 69 METS)

Ciclismo a 151 kmh

Karate o judo

Tenis (single o doble)

Caminata sobre superficie firme a 72 kmh

MET= Unidad metaboacutelica Elaborado por el Investigador

Clasificacioacuten de la Actividad Fiacutesica Intensidad Caracteriacutesticas

Moderada Intensidad de 3 a 6 METs oacute de 150 a 200 kilocaloriacuteas (kcal) por diacutea

Vigorosa Maacutes de 6 METs de intensidad

Elaborado por el Investigador

141

E

Contenidos Subtemas de la propuesta

Cuadro Ndeg 18 Los estilos de vida y la salud

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Concepto de estilo de vida Redaccioacuten sobre los aspectos positivos del

vivir

Afrontamiento de la vida

Relacioacuten entre el estilo de vida y salud Anaacutelisis de los factores que inciden en los

propios haacutebitos

Responsabilidad individual y

colectiva respecto a la salud

Factores que inciden en los estilos de vida Autoanaacutelisis del estilo de vida Repercusiones sociales de las

conductas individuales

Concepto de haacutebito Indagacioacuten mediante encuesta sobre la

consideracioacuten de la salud por parte de los

pacientes

Responsabilidad y libertad en las

decisiones

Concepto de salud La salud como valor

Relacioacuten entre estilo de vida y salud Elaborado por el Investigador

142

Cuadro Ndeg 19 Todos tenemos una dieta (queacute comemos y coacutemo comemos)

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Factores que influyen en la adopcioacuten de haacutebitos

alimentarios

Reflexioacuten y anaacutelisis de los factores que maacutes

inciden en las costumbres alimentarias

Anaacutelisis de los propios haacutebitos alimentarios

Valoracioacuten positiva de la pluralidad

de estilos alimentarios

Aceptacioacuten de diferentes

preferencias en las comidas

Relatividad del concepto de belleza

Aceptacioacuten de la propia imagen y

respeto hacia la de los demaacutes

Valoracioacuten positiva de la relacioacuten

entre dieta equilibrada y salud

Valoracioacuten de los beneficios

Alimentacioacuten y nutricioacuten Respuesta a un cuestionario sobre algunas

creencias relacionadas con la alimentacioacuten

Funciones de los nutrientes Investigacioacuten sobre platos tiacutepicos de

minoriacuteas eacutetnicas

Equilibrio de la dieta y salud Identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

diferentes dietas

La alimentacioacuten necesidad baacutesica y elemento de

placer

Recomendaciones escritas para mejorar el

estilo de vida de los pacientes

Dieta equilibrada adaptada a los gustos personales Elaboracioacuten de un mural que contenga de

forma atractiva los principales haacutebitos

alimentarios

Influencia de la moda en los haacutebitos alimentarios

dieta e imagen

Variacioacuten de los modelos esteacuteticos en las diferentes

143

eacutepocas histoacutericas y culturas econoacutemicos y de la salud

Diversidad de los estilos alimentarios

La dieta mediterraacutenea y la dieta occidental

caracteriacutesticas principales ventajas y desventajas

Consecuencia negativa de una alimentacioacuten por

exceso o defecto Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg20 La actividad la postura y el descanso

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Elementos que nos ayudan a estar en forma Praacutectica para el autoanaacutelisis de la forma

fiacutesica

Valoracioacuten positiva respecto a un

estilo de vida activo

Funciones del aparato locomotor Revisioacuten previa de conocimientos Aceptacioacuten de diversas

posibilidades de actividad fiacutesica

Relacioacuten entre actividad fiacutesica y salud Respuesta a un cuestionario sobre haacutebitos

fiacutesicos

Importancia de la moderacioacuten y la

continuidad respecto al ejercicio

fiacutesico

Higiene postural Reconocimiento de posturas correctas Asuncioacuten de la actividad diaria

144

(ocio deporte y trabajo) como

forma de vida saludable

Ritmos bioloacutegicos y necesidades de descanso Lectura de un texto para extraer ideas sobre

el insomnio Entrega de un diacuteptico para

transmitir esas ideas

Aceptacioacuten de la competitividad

como forma de vida poco saludable

Funciones del suentildeo Investigacioacuten sobre las horas que dedican

dormir los pacientes

Valoracioacuten positiva del suentildeo como

elemento reparador

El estilo de vida y el estreacutes Reflexioacuten sobre la cualidad del suentildeo Importancia de un buena

distribucioacuten del tiempo para la

salud

Tensioacuten nervios y relajacioacuten Praacutectica de un meacutetodo de relajacioacuten

Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg 21 Vivir arriesgadamente

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Concepto de riesgo aspectos positivos y negativos Investigacioacuten sobre actividades que

comportan un riesgo deportes de aventura

conductas de salud conduccioacuten consumo de

algunas sustancias conductas sociales

Relevancia de las decisiones en la

autoproteccioacuten

Pluralidad de actitudes respecto al

riesgo Liacutemites de riesgo El riesgo controlado

Actividades de la vida diaria que comportan un

145

riesgo Responsabilidad ante la asuncioacuten

de un riesgo

Aceptacioacuten del riesgo controlado

Valoracioacuten respecto a la relacioacuten

entre el consumo de alcohol y los

accidentes de traacutensito

Estereotipos y percepciones

personales respecto a los efectos

del alcohol

El riesgo como estilo de vida Anaacutelisis del nivel de riesgo y aceptabilidad

social de diversas situaciones

Alcohol y conduccioacuten efectos del consumo de

alcoholemia relacioacuten con los accidentes de traacutefico

Comprensioacuten de los efectos del alcohol

sobre la conduccioacuten mediante videos

informativos

Concepto de asertividad y la adquisicioacuten de

habilidades asertivas

Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg22 Tuacute eres tu mejor amigo

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

El estilo de vida y las relaciones interpersonales Autoconocimiento del propio estilo de

respuesta a diversas situaciones de la vida a

partir de un cuestionario

Respeto a la diversidad de formas

de pensar y de vivir

Aceptacioacuten de uno mismo

Diferentes maneras de ser y de enfrentarse a las Reflexioacuten sobre los estilos a partir de la

146

situaciones de vida lectura de los textos Valoracioacuten positiva de la

autonomiacutea en las decisiones

Importancia de las interrelaciones

para la salud

Importancia de expresar

pensamientos y sentimientos en

forma directa y apropiada sin violar

los derechos de los demaacutes

La salud mental Concepto de autoestima y auto

concepto El estado de aacutenimo

Identificacioacuten de estilos y maneras de ser

con situaciones concretas

Estrategias para mejorar las relaciones

interpersonales

Descripcioacuten de una respuesta optimista y

pesimista ante una situacioacuten vivida

Autonomiacutea y dependencia Egoiacutesmo y altruismo Praacutectica para la comprobacioacuten del nivel de

autocontrol

El autocontrol Aplicacioacuten de teacutecnicas asertivas a

situaciones vividas o proacuteximas a la realidad

Autoconfianza autoconocimiento auto-

aceptacioacuten auto-estima

Concepto de asertividad y la adquisicioacuten de

habilidades asertivas

Elaborado por el Investigador

  • FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
  • CARRERA MEDICINA
    • 123 Prognosis
    • 124 Formulacioacuten del problema
    • 125 Preguntas directrices
    • 126 Delimitacioacuten del problema
    • En la fuente de informacioacuten titulada Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la insuficiencia renal croacutenica en Ameacuterica LatinaP6P se describe el tratamiento utilizado en Ameacuterica Latina para la IRC terminal y se resume la situacioacuten actual que presentan v
    • 24 Fundamentacioacuten legal
      • 26 Fundamentacioacuten teoacuterica
      • 267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterial
      • SENtildeALAMIENTO DE VARIABLES DE LA HIPOacuteTESIS
          • CAPITULO III
          • 3 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 31 Enfoquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 32 Modalidad baacutesica de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 33 Niveles o tipo de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 34 Poblacioacuten y muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 37 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 371 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 372 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 38 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
                • Alimento
                  • 3 Metodologiacutea
                    • 31- Enfoque
                    • 32- Modalidad Baacutesica de la Investigacioacuten
                    • 33- Niveles o Tipo de Investigacioacuten
                    • 34- Poblacioacuten y Muestra
                    • 37- Operacionalizacioacuten de Variables
                      • 371 Cuadro N 7 variable independiente
                      • 372 Cuadro N 8 variable dependiente El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica
                        • Elaborado por el investigador
                        • 39- Procesamiento y anaacutelisis de la informacioacuten
                        • 672 Orientaciones Didaacutecticas
                          • 29 Fernaacutendez L Guerrero L Gutieacuterrez J Estrada D Cruz Mordf Andugar J Crespo N Campo C Segura de la Morena J PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN MIXTA SOBRE EL CUMPLIMIENTO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS Revista de la Sociedad Espantildeol
Page 4: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA

IV

DERECHOS DE AUTOR

Autorizo a la Universidad Teacutecnica de Ambato para que haga de eacutesta tesis o parte

de ella un documento disponible para su lectura consulta y procesos de

investigacioacuten seguacuten las normas de la Institucioacuten

Cedo los Derechos en liacutenea patrimoniales de mi tesis con fines de difusioacuten

puacuteblica ademaacutes apruebo la reproduccioacuten de eacutesta tesis dentro de las regulaciones

de la Universidad siempre y cuando eacutesta reproduccioacuten no suponga una ganancia

econoacutemica y se realice respetando mis derechos de autor

Ambato julio 2 del 2011

Gonzalo Patricio Quito Pomaquero

CI No 1803113214

V

APROBACIOacuteN DE LA COMISIOacuteN CALIFICADORA

La comisioacuten calificadora del presente trabajo conformada por los sentildeores docentes

Dra Janett Velasteguiacute Dr Mario Sunta Dra Aida Aguilar revisoacute y aproboacute el

Informe Final del trabajo de graduacioacuten titulado ldquoFACTORES QUE

INFLUYEN EN EL CUMPLIMIENTO DE METAS EN PACIENTES

HIPERTENSOS CON IRC EN CONSULTA EXTERNA DEL HRA EN

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL 2010rdquo presentado por el sentildeor Gonzalo

Patricio Quito Pomaquero de acuerdo al Art 18 del Reglamento de Graduacioacuten

para Obtener el Tiacutetulo Terminal de Tercer Nivel de la Universidad Teacutecnica de

Ambato

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Dr Mario Sunta

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Dra Janett Velaacutesteguiacute

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Dr Aiacuteda Aguilar

VI

DEDICATORIA

A Dios por su amor y proteccioacuten cada segundo de mi vida a mis padres porque

creyeron en mi y porque me sacaron adelante daacutendome ejemplos dignos de

superacioacuten y entrega a mis amados hijos y esposa porque gracias a ustedes hoy

puedo ver alcanzada mi meta ya que siempre estuvieron impulsaacutendome en los

momentos maacutes difiacuteciles de mi carrera y porque el orgullo que sienten por miacute fue

lo que me hizo ir hasta el final a mis hermanos tiacuteos primos abuelos y amigos

gracias por haber fomentado en miacute el deseo de superacioacuten y el anhelo de triunfo

en la vida Milloacuten de palabras no bastariacutean para agradecerles su apoyo su

comprensioacuten y sus consejos en los momentos difiacuteciles A todos espero no

defraudarlos y contar siempre con su valioso apoyo sincero e incondicional

Gonzalo P Quito

VII

AGRADECIMIENTO

A mis tutores por haberme brindado todo el apoyo en el desarrollo de este tema y

servir de guiacutea de este trabajo a todos mis pacientes por abrirme la puerta de sus

hogares y poder realizar conmigo la presente tesis

Gonzalo P Quito

VIII

INDICE DE CONTENIDOS GENERALES

PAGINAS PRELIMINARES

Portadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Aprobacioacuten por el tutorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Autoriacutea de la tesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Derechos de autorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Aprobacioacuten de la comisioacuten calificadorahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Dedicatoriahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Agradecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de contenidos generaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de cuadroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de graacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Resumenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

XIII

XIV

XVI

CAPITULO I

Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Problema de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Tema de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Planteamiento del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Contextualizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Anaacutelisis criacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Prognosishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Formulacioacuten del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Preguntas directriceshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Delimitacioacuten del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivos especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1

4

4

4

4

6

7

8

8

9

9

10

10

10

IX

CAPITULO II

2 Marco teoacutericohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

21 Antecedentes investigativoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

22 Fundamentacioacuten filosoacuteficahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

23 Fundamentacioacuten epistemoloacutegicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

231 Paradigma de la Complejidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

24 Fundamentacioacuten legalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

25 Categoriacuteas fundamentaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26 Fundamentacioacuten teoacutericahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

261 Sistema de servicios de saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2611 Organizacioacuten general del sector saludhelliphelliphelliphelliphellip

2612 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2613 Principios del Sistema Nacional de Saludhelliphelliphelliphellip

2614 Funciones del Sistema Nacional de Saludhelliphelliphelliphellip

262 Medicamentos y otros productos sanitarioshelliphelliphelliphellip

263 Factores del pacientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

264 Factores que determinan la presioacuten arterialhelliphelliphelliphellip

2641 Epidemiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2642 Etiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2643 Presioacuten arterial sistoacutelica frente a presioacuten diastoacutelica

y presioacuten del pulsohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2644 Clasificacioacuten de la hipertensioacuten arterialhelliphelliphellip

2645 Sistemas de controlhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

265 Insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2651 Causas maacutes frecuenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2652 Manifestaciones endocrino- metaboacutelicashelliphelliphelliphellip

2653 Manifestaciones hemato-inmunoloacutegicashelliphelliphelliphellip

2654 Manifestaciones cardiovasculareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2655 Manifestaciones gastrointestinaleshelliphelliphelliphelliphelliphellip

2656 Manifestaciones neuromusculareshelliphelliphelliphelliphelliphellip

2657 Manifestaciones deacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2658 Clearance de creatininahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

11

11

13

13

14

14

17

17

17

17

17

18

18

22

23

24

24

25

26

27

28

38

40

41

41

42

42

42

42

43

X

266 Presioacuten arterial adecuada en insuficiencia renal

croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphellip

2671 Tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten

arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26711 Reduccioacuten del peso corporalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26712 Reduccioacuten del consumo de sodiohelliphelliphelliphelliphellip

26713 Incremento del consumo de potasiohelliphelliphelliphellip

26714 Ejercicios fiacutesicos regulareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26715 Disminucioacuten del consumo de alcoholhelliphelliphelliphellip

26716 Supresioacuten del tabaquismohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

268 Tratamiento farmacoloacutegicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2681 Faacutermacos antihipertensivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2682 Principios generales del tratamientohelliphelliphelliphelliphellip

269 Tipos de tratamientoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2691 Tratamiento mono dosishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2692 Tratamientos combinadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2610 Pacientes con disfuncioacuten renalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26101 Seguimiento de los pacienteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26102 Como mejorar el cumplimiento del tratamiento

antihipertensivohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26103 Vigilanciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2611 Cumplimiento de metashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26111 Metas de tratamiento en hipertensioacutenhelliphelliphelliphelliphellip

27 Hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

271 Sentildealamiento de variables de la hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphellip

2711 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2712 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2713 Termino de relacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO III

3 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

43

44

44

44

45

46

46

46

47

49

49

51

53

53

55

57

57

58

58

58

59

60

60

60

60

60

XI

31 Enfoquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32 Modalidad baacutesica de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

33 Niveles o tipo de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

34 Poblacioacuten y muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

35 Criterios de inclusioacuten y exclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

351 Criterios de inclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

352 Criterios de exclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

36 Aspectos eacuteticoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

37 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

371 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

372 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

38 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

39 Procesamiento y anaacutelisis de la Informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

61

61

61

61

61

63

62

62

62

63

63

65

66

66

CAPIacuteTULO IV

4 Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

41 Resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

411 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

42 Discusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

43 Validacioacuten de la hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

44 Comprobacioacuten por CHI2 (X2

67

67

67

82

86

86

90

90

91

93

93

93

95

)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO V

5 Conclusiones y recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

51 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

52 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO VI

6 Propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

61 Datos informativoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

62 Antecedenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

63 Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

XII

6 4 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

641 Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

642 Objetivos especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

65 Anaacutelisis de la factibilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

66 Fundamentacioacuten cientiacutefico teacutecnicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

661 Medidas no farmacoloacutegicas en el tratamiento de la

hipertensioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

662 Consumo de salhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6621 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6622 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

663 Ejercicio fiacutesicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6631 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6632 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

664 Control del pesohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6641 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6642 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

665 Consumo de alcoholhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6651 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6652 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

666 Supresioacuten del tabacohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6661 Nivel de evidencia Ahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

667 Seguimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

668 Adhesioacuten del paciente al tratamiento antihipertensivo

669 Favorecen el cumplimiento del tratamientohelliphelliphelliphellip

6610 Dificultan el cumplimiento del tratamientohelliphelliphelliphellip

66101 Resumen de recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

66102 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6611 Intervenciones educativas o de organizacioacutenhelliphelliphelliphellip

6612 Resumen de la Evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6613 Propuesta de seguimiento o cumplimientohelliphelliphelliphelliphellip

6614 Medidas higieacutenico dieteacuteticashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6615 Tratamiento farmacoloacutegico en situaciones especiales

99

99

99

99

100

104

105

106

107

107

108

108

108

109

109

109

110

110

111

111

112

112

113

114

114

114

114

115

115

115

117

XIII

66151 Nefropatiacutea no diabeacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

67 Modelo operativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

671 Plan de accioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

672 Orientaciones didaacutecticashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

68 Administracioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

69 Plan de monitoreo evaluacioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphellip

BIBLIOGRAFIAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

INDICE DE CUADROS

Cuadro Ndeg1 Presioacuten arterial recomendada y faacutermaco a utilizar seguacuten

el grupo de poblacioacuten objetivohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 2 Definiciones y clasificacioacuten de los valores de presioacuten

arterial (mmHg)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 3 Factores de riesgo y clasificacioacuten de los valores de

presioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg4 Etapas insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg5 Factores por considerar para seleccionar el faacutermaco y su

dosis en el tratamiento inicial de la hipertensioacuten esencialhelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg6 Indicaciones y contraindicaciones especiacuteficas de los

faacutermacos antihipertensivos en pacientes hipertensos con patologiacutea

asociadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg7 Variable independiente factores que influyenhelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg8 Variable dependiente cumplimiento de metas en

pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg9 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg10 Consume dieta baja en sal

Cuadro Ndeg11 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

consumir grasas vegetales y frituras

Cuadro Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

117

117

120

122

123

124

125

134

12

27

28

39

50

56

63

65

66

86

87

XIV

realizar ejercicio

Cuadro Ndeg13 Consume alcohol hasta sentirse mareado

Cuadro Ndeg 14 En su condicioacuten de salud que peligro tiene el

consumir tabaco

Cuadro Ndeg 15 Conocimiento de faacutermacos y el cumplimiento del

tratamiento realizado por el pacientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 16 Diacutegame cuaacutel es su TA

Cuadro Ndeg 17 Plan de accioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 18 Los estilos de vida y la saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 19 Todos tenemos una dieta (queacute comemos y coacutemo

comemos)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg20 La actividad la postura y el descansohelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 21 Vivir arriesgadamentehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg22 Tuacute eres tu mejor amigohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

INDICE DE GRAacuteFICOS

Graacutefico Ndeg1 Hospitales puacuteblicos existentes en el Ecuador 2007helliphellip

Graacutefico Ndeg2 Participacioacuten porcentual de los servicios puacuteblicos de

salud Ecuador 2008helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg3 Tasa mundiales del control de la presioacuten arterialhelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg4 Grupos de edadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg5 Iacutendice de masa corporalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg6 Razahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg7 Geacutenerohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg8 Nivel de instruccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg9 Ocupacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg10 Consume dieta baja en salhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg11 En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal

a la comida

Graacutefico Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

consumir grasas vegetales y frituras

Graacutefico Ndeg13 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

87

88

88

89

89

120

141

142

143

144

145

19

21

60

67

68

69

69

70

70

71

71

72

XV

realizar ejercicio

Graacutefico Ndeg14 Hay peligro en consumir alcohol

Graacutefico Ndeg15 consume alcohol hasta sentirse mareado

Graacutefico Ndeg16 Es peligroso consumir tabaco

Graacutefico Ndeg17 Con queacute frecuencia acude a consulta

Graacutefico Ndeg18 Acude a otros meacutedicos

Graacutefico Ndeg19 Donde se atiende

Graacutefico Ndeg20 Quien lo atiende

Graacutefico Ndeg21 Porque acude alliacute

Graacutefico Ndeg22 Se realiza los exaacutemenes solicitados

Graacutefico Ndeg23 Conseguir turno para su control es

Graacutefico Ndeg24 Obtiene toda su medicina

Graacutefico Ndeg25 Los medicamentos los consigue

Graacutefico Ndeg26 Conoce para queacute toma sus faacutermacos

Grafico Ndeg27 Mencione los medicamentos que se encuentra

tomandohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg28 Cumple con el tratamiento

Graacutefico Ndeg29 Diacutegame cual es su tensioacuten arterial

Graacutefico Ndeg30 Seguacuten sus conocimientos el control de la tensioacuten

arterial es

Graacutefico Ndeg31 Valor de la Tensioacuten arterial (presioacuten arterial sistoacutelica frasl

presioacuten arterial diastoacutelica)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

73

73

74

74

75

75

76

76

77

77

78

78

79

79

80

80

81

81

82

XVI

RESUMEN

Este estudio se baso en determinar los posibles factores que influyen en el no

cumplimiento de las metas en pacientes con Hipertensioacuten arterial (HTA) que

ademaacutes cursan con Insuficiencia Renal Croacutenica (IRC) Se trata de un estudio

descriptivo transversal de punto de enfoque que parte de la condicioacuten empiacuterica

que ha facilitado que la visioacuten mecanicista claacutesica de la ciencia del siglo XX

impulsara su desarrollo y actualmente se encuentra en periacuteodo de transicioacuten

paradigmaacutetica hacia la complejidad Se Incluyo a pacientes atendidos y

registrados en el parte diario de consulta externa con diagnoacutesticos establecidos de

HTA e IRC Con lo que la muestra queda constituida por 29 pacientes A los que

se les dirige la encuesta El 69 no tiene un control adecuado de la TA Solo el

31 tiene niveles de TA dentro de lo normal (le13085 mmHg) De los cuales el

17 estaacute recibiendo enalapril (BID) combinado con amlodipino (QD) El IMC

dentro de lo normal es de 28 13 realiza actividad fiacutesica 55 es

econoacutemicamente activa El 442 estaacuten entre 45 ndash 64 antildeos hubo 724 de

mujeres el 5 tiene nivel Secundario completa y ninguno presenta Educacioacuten

Superior yo Teacutecnica Profesional El 83 no respeta la dieta hiposoacutedica el 69

consume frituras y grasas vegetales el 31 consume alcohol 29 fuma El 69

no saben la medicacioacuten que estaacute tomando el 89 desconoce su TA y el 59 no

estaacute cumpliendo con su tratamiento Por lo que solo el 31 cumple las metas

PALABRAS CLAVE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL INSUFICIENCIA

RENAL CROacuteNICA CUMPLIMIENTO DE METAS

SUMMARY

This study was based on identifying the possible factors influencing the non-

fulfillment of the goals in patients with hypertension (HT) also present with

chronic renal failure (CRF) This is a cross-sectional study of focus point of the

empirical condition that has facilitated the mechanistic view of classical

twentieth-century science to boost its development and is currently in transition to

the complexity paradigm We included patients seen and recorded in the daily

XVII

outpatient part with established diagnoses of hypertension and CKD So the

sample is made up of 29 patients Those who are directed to the survey 69 do

not have adequate control of BP Only 31 had BP levels within the normal range

(le 13085 mmHg) Of which 17 are receiving enalapril (BID) in combination

with amlodipine (QD) BMI within the normal range is 28 13 are physically

inactive 55 is economically active 442 are between 45 - 64 years 724

were women 5 have completed secondary level and none had higher education

and or Technical Training 83 does not follow the low sodium diet 69

consume fried foods and fats 31 consumed alcohol 29 smoke 69 do not

know the medications you are taking the unknown 89 and 59 TA is not

complying with treatment As only 31 met the goals

KEYWORDS HYPERTENSION CHRONIC RENAL FAILURE

ACHIEVEMENT OF GOALS

1

INTRODUCCIOacuteN

La alta morbilidad cardiovascular asociada con la IRC y el peacutesimo grado de

control en la HTA detectado hace prioritario analizar nuestra praacutectica cliacutenica para

conocer la magnitud del problema en nuestro medio modificar las praacutecticas

asistenciales favoreciendo estrategias que impliquen maacutes al paciente en su

autocuidado disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el cumplimiento

del tratamiento y evaluando la eficacia de estas estrategias

El Modelo de atencioacuten de HTA a implementar es la prevencioacuten el diagnostico

precoz y el tratamiento de los pacientes de HTA y la prevencioacuten el diagnostico

precoz y el tratamiento de los pacientes de la ERC y el manejo adecuado de la

ERC El desarrollo del Modelo se haraacute siguiendo cada una de las fases de la

historia natural de la enfermedad donde el individuo la comunidad el entorno el

marco sociopoliacutetico y las instituciones sociales interactuacutean en la implementacioacuten

del modelo Por medio de la investigacioacuten realizada se ha identificado que los

factores influyentes que no permiten el cumplimiento de metas en pacientes

hipertensos con IRC son los que estaacuten relacionados con el paciente como es no

consumir una dieta hiposoacutedica el consumir aceites vegetales y frituras consumo

de alcohol y tabaco ademaacutes de un no cumplimiento farmacoloacutegico o una

disminucioacuten de la inercia terapeacuteutica y desconocimiento de la condicioacuten de salud

por el mismo paciente La IRC y la HTA han sido consideradas como patologiacuteas

de alto costo debido al fuerte impacto econoacutemico sobre las finanzas de los

sistemas de salud y por causar dramaacutetico efecto sobre la calidad de vida del

paciente y su familia incluida las repercusiones laborales Frente a esta situacioacuten

refirieacutendose a la calidad de vida y de la atencioacuten de los servicios de salud en

diferentes aacutembitos se ha venido planteando la necesidad de implementar

programas de Prevencioacuten Primaria y Secundaria definir y aplicar protocolos de

manejo adecuado de pacientes hipertensos nefroproteccioacuten ajustarse a los

criterios de inclusioacuten y exclusioacuten a diaacutelisis peritoneal y hemodiaacutelisis retardando la

entrada a los mismos con un tratamiento adecuado de las condiciones moacuterbidas

2

de los pacientes y si llega a esta optimizar este tratamiento para disminuir los

costos de hospitalizacioacuten y complicaciones la incapacidad y la mortalidad

Se puede realizar el disminuir la inercia terapeacuteutica encaminadas a que se

explique la terapia a implementarse ya que muchas de las veces no son bien

explicadas e incluyen la falta de confianza del facultativo en las

recomendaciones la falta de formacioacuten y los deacuteficits en la organizacioacuten sanitaria

Intervencioacuten que se ejecutaraacute mediante estrategias que implican al paciente en su

autocuidado (acudir a medirse la TA diariamente intervencioacuten educativa y tarjeta

autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo de obtener pacientes

hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la anterior se basa en

mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que se les conciencie

de la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de la enfermedad

renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el tratamiento como la

medida de la TA Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan

muchos faacutermacos para controlar la TA

La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando ademaacutes al seguimiento

de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es fundamental y debe protocolizarse en cada

nivel asistencial La utilizacioacuten de asociaciones farmacoloacutegicas que disminuyan el

nuacutemero de comprimidos que toman diariamente los pacientes es otra estrategia

eficaz para mejorar el cumplimiento del tratamiento El uso de diureacuteticos en la

enfermedad renal croacutenica ya que habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en

la IRC y muchas veces a dosis insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la

magnitud de la proteinuria

Considerando los siguientes aspectos El hecho de que las GPC hayan sido

elaboradas por los profesionales que las utilizaraacuten favorece su aplicacioacuten Sin

embargo hay pocos estudios que lo apoyen De hecho parece que las GPC

elaboradas por los liacutederes de opinioacuten son las maacutes creiacutebles Que la difusioacuten Pasiva

(material para leer) conlleva el conocimiento de las GPC pero no su aplicacioacuten

La difusioacuten activa (las visitas personales o la formacioacuten con participacioacuten de los

profesionales) es maacutes probable que facilite la aplicacioacuten

3

Para el anaacutelisis en el contexto latinoamericano se consideraron Guiacuteas realizadas

por expertos de los paiacuteses de Ameacuterica Latina que fueron convocados por la

Asociacioacuten Latinoamericana de Diabetes y de Hipertensioacuten avaladas y publicadas

por la Sociedad Internacional de Hipertensioacuten Arterial Donde el Hospital

adoptaraacute si asiacute lo creyere conveniente las recomendaciones como es el de realizar

charlas y talleres dirigidas a los pacientes HTA y Enfermedad renal teniendo en

cuenta las particularidades del Sistema General de Salud y de la poblacioacuten

ecuatoriana Cuyos objetivos seraacuten Capacitar al paciente en cuanto a su propio

autocuidado para que mejore actividades tanto de intervencioacuten terapeacuteutica como

de educacioacuten y concienciacioacuten asiacute como orientar el de no abandonar el

tratamiento antihipertensivo ya sea farmacoloacutegica o no farmacoloacutegica Transmitir

e imponer elementos culturales apropiados que fomenten ese autocuidado en este

tipo de pacientes Generar una manera adecuada de administrar conocimientos

acerca de las patologiacuteas que afectan su calidad de vida Por ello se hace necesario

conocer los factores englobados en el medio en el que se desarrolla el paciente

con sus patologiacuteas asiacute tenemos

Factores relacionados con el paciente Edad Raza Sexo o geacutenero enfermedades

coexistentes nivel cultural y socioeconoacutemico actividad laboral tolerancia a

faacutermacos o conocimiento de los mismos en cuanto a su cumplimiento consumo

de sal o dieta hipercaloacuterica Factores relacionados con el faacutermaco interacciones

medicamentosas posibles efectos adversos vida media respuesta previa al

tratamiento Factores relacionados con el sistema de salud existencia dentro del

programa de salud gratuita y en cantidad suficiente acceso a consulta meacutedica

estudios complementarios y faacutermacos existencia de equipos multidisciplinarios o

personal de apoyo al paciente

4

CAPITULO I

1 Problema de investigacioacuten

11 Tema de investigacioacuten

Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con

insuficiencia renal croacutenica (IRC) en consulta externa del Hospital Regional

Ambato (HRA) en noviembre y diciembre del 2010

12 Planteamiento del problema

121 Contextualizacioacuten

La hipertensioacuten arterial (HTA) es un factor de riesgo cardiovascular (FRCV)

reconocido responsable de una morbimortalidad cardiovascular elevada El

porcentaje de pacientes controlados con tratamiento (cifras inferiores a 14090

mmHg) no supera el 27-30 de los casos lo que quiere decir que en un 70 de

los mismos no se alcanza la presioacuten arterial objetivo seguacuten ldquoGuidelines for the

management of arterial Hypertension J Hypertens 2007rdquo (guiacuteas para el manejo de

la hipertensioacuten arterial 2007) existen recomendaciones establecidas

internacionalmente para un mejor diagnoacutestico tratamiento y control del paciente

hipertenso resaltando como principales recomendaciones lograr el mayor

descenso posible de la presioacuten arterial sobre todo en algunos subgrupos de

pacientes como en los diabeacuteticos insuficientes renales croacutenicos

Ahora bien La organizacioacuten mundial de la salud (OMS) estima que solo las

enfermedades croacutenicas (diabetes hipertensioacuten arterial enfermedad cardiovascular

enfermedad renal croacutenica) son responsables del 60 de las muertes en el mundo

pronosticando que seraacuten la principal causa de discapacidad para el antildeo 2020 Se

ha sentildealado como un agravamiento de la salud renal que conlleva a insuficiencia

renal croacutenica terminal a la diabetes y la hipertensioacuten arterial registraacutendose un

1

5

44 y 287 respectivamente en el antildeo 2004 en Estados Unidos seguacuten

Cusumano e Inserra (volumen 27 - nordm 3 ndash 2007 paacuteg 113)48 Mientras que en

poblacioacuten general en el estudio Prescap 2006 realizada por el grupo de trabajo de

hipertensioacuten arterial de la Sociedad Espantildeola de Meacutedicos de atencioacuten primaria

(GrupoHTASEMERGEN) y analizado recientemente en una muestra de 10520

pacientes hipertensos en tratamiento farmacoloacutegico el 586 de los pacientes no

conseguiacutean un control adecuado de la presioacuten arterial32 En el anaacutelisis comparativo

de las encuestas NHANES (National Health and Nutrition Examination Survey)

de los antildeos 1999-2006 con una muestra de 8829 adultos hipertensos el 586 de

la poblacioacuten general y el 692 de la poblacioacuten con enfermedad renal croacutenica

(ERC) no teniacutean un adecuado control de la TA si bien tiende a mejorar a lo largo

de los antildeos aunque no de forma significativa en el caso de la poblacioacuten con ERC

Estos datos son algo mejores que los comunicados por el programa Keep de la

National Kidney Foundation en 10813 adultos con ERC en el que el 868 de

los hipertensos estaban mal controlados aunque el porcentaje de pacientes

tratados fue similar (66 en el NHANES y 70 en el Keep)33

La HTA se ha convertido en un problema de salud puacuteblica ubicaacutendose en sexto

puesto con una tasa de 171 en hombres con relacioacuten a las diez principales

causas de mortalidad en nuestro paiacutes seguacuten los datos del Instituto Nacional de

Estadiacutesticas y Censos (INEC) del 2003 y en el quinto puesto en las mujeres con

relacioacuten a los mismos datos estadiacutesticos Seguacuten datos (2003) del INEC las

enfermedades cardiovasculares ocupan las primeras causas de muerte en el paiacutes

produciendo maacutes de 15000 defunciones al antildeo ldquolo que la define como la

epidemia del siglo en el Ecuadorrdquo seguacuten el cardioacutelogo Roberto Lecaro ldquoEstas

cifras son superiores a todos los tipos de tumores y a los accidentes de transporte

terrestre y homicidiosrdquo agrega El presidente de la Sociedad Ecuatoriana de

Cardiologiacutea nuacutecleo del Guayas Carlos Veloz Guzmaacuten especifica que estas

afecciones perjudican al 30 de la poblacioacuten nacional y que seguacuten datos de

organizaciones internacionales 2800 personas mueren en el mundo por esta

causa cada hora Mientras que el coordinador de internacioacuten del hospital Luis

Vernaza Freddy Pow Chon Long asegura que el 20 de personas en el mundo

6

padece de este mal ldquoDe ese total el 15 llega al deacuteficit renal y el 10 desarrolla

enfermedades coronarias (en las arterias)rdquo Estas cifras traduciriacutean asiacute una

realidad local De que todos los pacientes que acuden al servicio de consulta

externa de medicina interna entre el 20 - 30 son pacientes hipertensos de

los cuales un 15 tienen falla renal 2

Reconociendo factores importantes de parte del paciente como la edad (mayores

de 65 antildeos de edad) de bajo nivel socio econoacutemico de bajo nivel educacional (a

menos antildeos de educacioacuten con mayor mortalidad cardiovascular) consumo de

alcohol y tabaco sedentarismo exceso en el consumo de sal exceso en el

consumo caloacuterico falta de educacioacuten sobre su enfermedad negacioacuten de la

enfermedad Factores correspondientes a la utilizacioacuten de faacutermacos como las

interacciones medicamentosas posibles efectos adversos tratamiento

farmacoloacutegico costoso multiterapia multidosis Ademaacutes aquellos factores que

estaacuten relacionados con el sistema de salud como acceso a consulta meacutedica

existencia de equipos multidisciplinarios aislamiento geograacutefico relacionada con

la inadecuada asistencia sanitaria23

La Insuficiencia renal croacutenica (IRC) se ha convertido en un gran problema de

salud a nivel mundial al que tal vez por la poca sintomatologiacutea que presenta se lo

encuentre en estadios maacutes avanzados ya que no se le ha prestado mucha atencioacuten

(Adriana Rodriacuteguez pags 4 12-14)

No se encuentra informacioacuten sobre el autocuidado del paciente sobre sus

enfermedades o acerca del cumplimiento metas en pacientes que cursan con

hipertensioacuten arterial e insuficiencia renal croacutenica insuficiencia renal croacutenica en

Tungurahua por lo que se diraacute que este trabajo es ineacutedito que sin embargo se haraacute

hincapieacute en las recomendaciones internacionales establecidas en medicina basada

en evidencias lo cual nos permitiriacutea tomar medidas necesarias de prevencioacuten para

mejorar y prolongar su estilo de vida evitando la complicacioacuten de la morbilidad o

mortalidad de los pacientes

122 Anaacutelisis criacutetico

49 Siendo sus principales factores de riesgo

7

la diabetes y la hipertensioacuten arterial (HTA) comprendieacutendose

epidemioloacutegicamente que el aumento de estas patologiacuteas haga que IRC se

comporte de igual manera Pues la HTA se desarrolla como consecuencia de la

enfermedad renal primaria y a la vez la TA elevada promueve la perdida de la

funcioacuten renal determinando un circulo vicioso cuando coexisten HTA e IRC

cada una agravando a la otra y contribuyendo a la progresioacuten de la enfermedad

renal con la primera y a la aparicioacuten de secuelas cardiovasculares con la segunda

haciendo imprescindible el definir medidas terapeacuteuticas para retardar la

progresioacuten de la enfermedad renal y reducir la morbimortalidad cardiovascular Se

conoce que la HTA sin un adecuado control da mayor riesgo para desarrollar

IRC secundaria a nefroangioesclerosis Benigna siendo necesario el control de la

TA teniendo asiacute un efecto beneficioso para estos pacientes seguacuten Fernandez y

colaboradores50

Se entiende al cumplimiento de metas como a la referida primariamente

relacionada con el tratamiento para alcanzar la MAacuteXIMA REDUCCIOacuteN a largo

plazo del RIESGO TOTAL de enfermedad cardiovascular Esto requiere

tratamiento de la TA elevada asiacute como de todos los factores de riesgo reversibles

asociados La TA debe ser reducida por debajo de 14090 mmHg

(sistoacutelicadiastoacutelica) o a valores maacutes bajos si es tolerada en todos los

hipertensos Niveles de TA menores de 13085 mmHg deben ser la meta en

diabeacuteticos pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular (aquellos

condiciones cliacutenicas asociadas como enfermedad cerebro vascular infarto falla

renal o proteinuria) seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores (Guiacuteas Cliacutenicas

2009) 3

123 Prognosis

El propoacutesito es y seraacute informar acerca del cumplimiento de metas en

cuanto al tratamiento de la hipertensioacuten arterial en pacientes con insuficiencia

renal croacutenica para asiacute prevenir la aparicioacuten de complicaciones y mejorar su

estilo de vida

Es de cuidado especial este tipo de pacientes debido a su comorbilidad pues se

actuariacutea de manera directa sobre su estilo de vida ya sea en recomendaciones

8

dieteacuteticas o consejeriacutea de actividades fiacutesicas o caer a estos pacientes en una

mejora de los conocimientos de su enfermedad debido a que hay el riesgo de

complicaciones mayores e incluso llegar a una fase terminal de insuficiencia

renal que obliguen a estos a necesitar diaacutelisis con la repercusioacuten econoacutemica que

esto representariacutea ademaacutes de disminuir su calidad de vida Por ello se debe actuar

de manera precoz en el inicio de la enfermedad o mejor aun fomentar un estilo de

vida de prevencioacuten tanto en pacientes como en familiares Conociendo que la

designacioacuten de recursos para prevenir y controlar esta enfermedad estaacute basada en

realidades estadiacutesticas regionales y no locales haciendo un actor a ciegas a las

autoridades encargadas en cuanto a acciones encaminadas a intervenir sobre esta

enfermedad Repercutiendo negativamente tanto a benefactores como a

beneficiarios Es por ello que los esfuerzos deben ser encaminados a descubrir la

realidad local mediante la obtencioacuten de datos reales y actuales para ejercer

verdaderas estrategias de salud en cuanto tiene que ver a la determinacioacuten de los

factores incidentes en el control de la tensioacuten arterial en este tipo de pacientes y

asiacute favorecer a pacientes hipertensos que han sufrido una complicacioacuten renal y si

es asiacute minimizar sus dantildeos y porque no prevenir la aparicioacuten de la insuficiencia

renal croacutenica para resumir se diraacute que si no se hace esta investigacioacuten no se podraacute

contar con los primeros datos que orienten a futuras investigaciones y

correlacionarlos con la mejoriacutea o no de los pacientes en cuanto al control de sus

patologiacuteas

124 Formulacioacuten del problema

iquestQueacute factores influyen en el incumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC

125 Preguntas directrices

- Estaacute relacionado de manera directa con el incumplimiento de metas la

educacioacuten de estos pacientes en pacientes hipertensos con IRC

- Estaacute relacionado de manera directa con el incumplimiento de metas para control

de la hipertensioacuten se relaciona de una manera directa con la educacioacuten de los

pacientes hipertensos

9

- La gratuidad del sistema de salud otorga los faacutermacos necesarios para el control

de la TA en pacientes con IRC

126 Delimitacioacuten del problema

Delimitacioacuten de contenido

Campo Salud

Aacuterea Medicina Interna

Aspecto Pacientes con insuficiencia renal croacutenica que estaacuten controlando

adecuadamente o no su tensioacuten arterial

Delimitacioacuten espacial Esta investigacioacuten se realizaraacute en el servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Delimitacioacuten temporal Este trabajo de investigacioacuten se llevara a cabo entre

noviembre ndash diciembre del 2010

13 Justificacioacuten

La principal seria la necesidad de contar con datos locales y actuales sobre todos

los factores que intervienen en el incumplimiento de metas de los pacientes

hipertensos que estaacuten cursando con insuficiencia renal croacutenica si tienen una TA

adecuada o dentro de los paraacutemetros normales o si no lo estaacute

Se beneficiaraacute mediante los datos obtenidos no solo a los pacientes sino tambieacuten

a familiares y personal de salud ya que se podraacute saber en queacute campo actuar y a

que factores poner maacutes atencioacuten Ademaacutes de poder educar a los pacientes al

determinar sus factores de riesgo para evitar sus complicaciones y mejorar su

calidad de vida evitando asiacute a futuro repercusiones econoacutemicas al generar

mayores gastos para ayudar a estos pacientes El intereacutes seraacute para los meacutedicos

quienes dispondraacuten de informacioacuten real que les permita disentildear estrategias para

mejorar el cumplimiento de metas en los pacientes hipertensos con IRC

considerando sus caracteriacutesticas econoacutemicas

Se atreve a mencionar que se entregaraacute un documento original ya que a nivel

local no hay investigaciones que aborden este tema y que los datos que arroje la

10

investigacioacuten pueden servir como proyeccioacuten para intervenciones directas sobre

los posibles problemas relacionados con el incumplimiento de metas y como

mencionamos anteriormente enfocados a la poblacioacuten en estudio

La investigacioacuten es factible porque estaacute acorde con la misioacuten del HPDA siendo

que ldquoEl Hospital utilizando sus capacidades cientiacuteficas teacutecnicas y administrativas

atenderaacute de manera eficiente oportuna e inmediata a las viacutectimas que ingresen a

sus dependencias procurando minimizar las secuelas secundarias y salvar el

mayor nuacutemero de vidas humanasrdquo

Y por uacuteltimo es factible porque demanda pocos recursos econoacutemicos que corren

por parte del investigador asiacute mismo como para la participacioacuten ejecucioacuten

recoleccioacuten de nuevos datos en la evaluacioacuten de los talleres a implementarse como

lo se mencionaraacute en las recomendaciones todo esto dirigido a los pacientes

hipertensos e insuficientes renales croacutenicos que acuden a consulta externa del

HRA

14 Objetivos

141 Objetivo general

Identificar los factores influyentes en el incumplimiento de metas para control de

la HTA en pacientes hipertensos con IRC

142 Objetivos especiacuteficos

- Sentildealar siacute los pacientes hipertensos con IRC tienen un nivel adecuado de TA

- Identificar si el control de la TA estaacute relacionado con la edad

- Indicar si un menor nivel educacional influye en el control oacuteptimo de la TA

- Demostrar si los haacutebitos alimentarios influyen en el correcto control de la TA

- Corroborar si el conocimiento de su estado de salud le permite que el control de

su TA

- Determinar que la gratuidad del sistema de salud otorga faacutermacos necesarios

para el control de la TA en pacientes con IRC

11

CAPITULO II

2 Marco teoacuterico

21 Antecedentes Investigativos

Al momento se ha realizado pocas investigaciones acerca del control de la tensioacuten

arterial en pacientes con insuficiencia renal croacutenica por lo que no podemos decir a

ciencia cierta queacute factores dificultan disminuir las complicaciones a futuro

artiacuteculos que la mencionan a nivel local son aquellas vertidas por profesionales de

la salud y que mediante entrevista expresa La HTA se ha convertido en un

problema de salud puacuteblica ubicaacutendose en sexto puesto con una tasa de 171 en

hombres con relacioacuten a las diez principales causas de mortalidad en nuestro paiacutes

seguacuten los datos del Instituto Nacional de Estadiacutesticas y Censos (INEC) del 2003 y

en el quinto puesto en las mujeres con relacioacuten a los mismos datos estadiacutesticos

Seguacuten datos (2003) del INEC las enfermedades cardiovasculares ocupan las

primeras causas de muerte en el paiacutes produciendo maacutes de 15000 defunciones al

antildeo ldquolo que la define como la epidemia del siglo en el Ecuadorrdquo seguacuten el

cardioacutelogo Roberto Lecaro ldquoEstas cifras son superiores a todos los tipos de

tumores y a los accidentes de transporte terrestre y homicidiosrdquo agrega El

presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiologiacutea nuacutecleo del Guayas Carlos

Veloz Guzmaacuten especifica que estas afecciones perjudican al 30 de la poblacioacuten

nacional y que seguacuten datos de organizaciones internacionales 2800 personas

mueren en el mundo por esta causa cada hora Mientras que el coordinador de

internacioacuten del hospital Luis Vernaza Freddy Pow Chon Long asegura que el

20 de personas en el mundo padece de este mal ldquoDe ese total el 15 llega al

deacuteficit renal y el 10 desarrolla enfermedades coronarias (en las arterias)rdquo Estas

cifras traduciriacutean asiacute una realidad local De que todos los pacientes que acuden al

12

servicio de consulta externa de medicina interna entre el 20 - 30 son

pacientes hipertensos de los cuales un 15 tienen falla renal 2

La herramienta indispensable para las recomendaciones son las emitidas por la

medicina basada en evidencias para enunciarse en la seccioacuten de la propuesta

ademaacutes de la investigacioacuten en fuentes de internet la informacioacuten proviene del

tema manejo de la insuficiencia renal avanzada Actitudes frente a la hipertensioacuten

arterial y otros factores de riesgo cardiovascular Consensos en insuficiencia

renal5

FUENTE DYT 2004 25 (3) Paacuteg 162

donde recomiendan

Cuadro Ndeg1 Presioacuten arterial recomendada y faacutermaco a utilizar seguacuten el

grupo de poblacioacuten objetivo

En la fuente de informacioacuten titulada Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la

insuficiencia renal croacutenica en Ameacuterica Latina6

En el tema Hipertensioacuten Arterial se describe como meta del plan de seguimiento

para pacientes con IRC el obtener una presioacuten arterial lt 130 85 mmHg

se describe el tratamiento utilizado

en Ameacuterica Latina para la IRC terminal y se resume la situacioacuten actual que

presentan varios paiacuteses latinoamericanos con respecto a los factores de riesgo y

sus poliacuteticas de prevencioacuten

7

mediante el cumplimiento estricto de un tratamiento farmacoloacutegico y cambios en

el estilo de vida

13

22 Fundamentacioacuten filosoacutefica

La presente investigacioacuten estaacute basada en temas similares tanto a nivel filosoacutefico

como a nivel meacutedico pues la primera se representa especulativa y abstracta la

segunda es empiacuterica y experimental como siacutentesis conceptual del saber meacutedico y

la praacutectica meacutedica se fundamenta teoacutericamente en la totalidad o complejidad

organizada toma al ser humano como un todo y en interrelacioacuten con su espacio

vital como un sistema abierto que interactuacutea en cada momento y en cada lugar

Concepcioacuten que anteriormente indicaba un esquema mecanicista de la medicina o

sea aquella donde la sumatoria mecaacutenica de las partes soacutelo requeriacutea una actitud

aislada o actividad curativa Ahora se trasciende su enfoque ya que su visioacuten

sobre el problema es maacutes amplia es un enfoque multicausal de la enfermedad

como fenoacutemeno social Entonces podemos decir que tiene como finalidad la

comprensioacuten de los factores que influyen en el cumplimiento de metas del control

de la tensioacuten arterial en los pacientes que padecen de insuficiencia renal croacutenica

que acuden al Hospital Provincial Docente Ambato la visioacuten de la investigacioacuten

es saber si los pacientes con insuficiencia renal croacutenica conocen sobre lo

importante que es el control de la hipertensioacuten arterial y sus complicaciones

Siendo el propoacutesito el de tener una interaccioacuten entre el paciente y meacutedico para

conocer su estilo de vida y su calidad de vida para ayudar a mejorar las mismas

Asiacute mismo mantener una eacutetica profesional acerca de cada paciente y su

confidencialidad Siendo necesaria la generalizacioacuten cientiacutefica debido a que se va

a explicar el contenido del formato o documento a responder por lo expuesto

anteriormente se concluye en que el presente trabajo es una investigacioacuten con

objetivo informativo

23 Fundamentacioacuten epistemoloacutegica

En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos dicho de otra manera

el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una informacioacuten acerca del

mismo Cuando existe congruencia o adecuacioacuten entre el objeto y la

representacioacuten interna correspondiente decimos que estamos en posesioacuten de una

verdad Para nuestro caso aquel paciente que presenta hipertensioacuten arterial ademaacutes

de insuficiencia renal croacutenica en donde se analizaraacute cuales son los factores que le

14

permiten o no el cumplimiento de las metas con el objetivo de obtener entregar

informacioacuten y educacioacuten para evitar las posibles complicaciones

Trasladaacutendonos desde un meacutetodo empiacuterico donde la medicina estaacute repleta con

praacutecticas que han sido abandonadas debido a que demostraron ser dantildeinas o

inuacutetiles o porque los avances en la ciencia baacutesica hizo que su fundamento teoacuterico

de fondo sea insostenible Por lo tanto no se recomienda la praacutectica de este tipo

(medicina basada en autoridad consenso o tradicioacuten) Por otro lado la medicina

basada en la evidencia (basada en la investigacioacuten cuantitativa sistemaacutetica) sin el

juicio cliacutenico tiene sus propias limitaciones En consecuencia el buen cliacutenico debe

usar la evidencia cientiacutefica asiacute como la habilidad cliacutenica y el juicio donde seguacuten

Sackett Et Al sobre la medicina basada en evidencia los buenos meacutedicos

emplean tanto la idoneidad cliacutenica individual como la mejor evidencia externa

existente y ninguna de ellas sola es suficiente Sin idoneidad cliacutenica la praacutectica

corre el riesgo de ser tiranizada por la evidencia Lo que nos lleva a una nuevo

modelo que es el de la complejidad donde no solo se basa en la medicina basada

en evidencias cientiacuteficas comprobadas sino que reduce el valor de la autoridad o

paternalista del meacutedico y defiende la implicacioacuten activa del paciente en la toma de

decisiones cliacutenicas

231 Paradigma de la Complejidad

Mediante el Paradigma de la Complejidad nos aproximamos a una nueva forma de

pensar la realidad Si la ciencia mecanicista aspiraba al conocimiento de lo

universal la ciencia de la complejidad aspira al conocimiento de la diversidad y lo

particular Pues el enfoque de tratamiento a estos pacientes no obedece a una sola

especialidad como la medicina interna ya que tambieacuten se propone a nutricionista

nefroacutelogo psiquiatra entre otros para la ayuda de un mejor entendimiento de la

realidad de estos pacientes que obedecen a muacuteltiples causas y no solo al resultado

de la suma de estas como en este caso seriacutea la no normalidad de la tensioacuten arterial

24 Fundamentacioacuten legal

El presente trabajo de investigacioacuten toma como apoyo legislativo a la

constitucioacuten del Ecuador en el Titulo II correspondiente a los derechos en su

15

capiacutetulo segundo relacionado a los derechos del buen vivir en la seccioacuten seacuteptima

en salud se enuncia

Art 32-La salud es un derecho que garantiza el Estado cuya realizacioacuten se

vincula al ejercicio de otros derechos entre ellos el derecho al agua la

alimentacioacuten la educacioacuten la cultura fiacutesica el trabajo la seguridad social los

ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir El Estado garantizaraacute este

derecho mediante poliacuteticas econoacutemicas sociales culturales educativas y

ambientales y el acceso permanente oportuno y sin exclusioacuten a programas

acciones y servicios de promocioacuten y atencioacuten integral de salud salud sexual y

salud reproductiva La prestacioacuten de los servicios de salud se regiraacute por los

principios de equidad universalidad solidaridad interculturalidad calidad

eficiencia eficacia precaucioacuten y bioeacutetica con enfoque de geacutenero y generacional8

En el capiacutetulo tercero referente a los derechos de las personas y grupos de

atencioacuten prioritaria se enuncia

Art 35- Las personas adultas mayores nintildeas nintildeos y adolescentes mujeres

embarazadas personas con discapacidad personas privadas de libertad y quienes

adolezcan de enfermedades catastroacuteficas o de alta complejidad recibiraacuten atencioacuten

prioritaria y especializada en los aacutembitos puacuteblico y privado La misma atencioacuten

prioritaria recibiraacuten las personas en situacioacuten de riesgo las viacutectimas de violencia

domeacutestica y sexual maltrato infantil desastres naturales o antropogeacutenicos El

Estado prestaraacute especial proteccioacuten a las personas en condicioacuten de doble

vulnerabilidad8

Capiacutetulo tercero - Seccioacuten primera

Adultas y adultos mayores

Art 37- El Estado garantizaraacute a las personas adultas mayores los siguientes

derechos

1 La atencioacuten gratuita y especializada de salud asiacute como el acceso gratuito a

medicinas8

16

Art 38- punto 8 Estado tomaraacute medidas de

8 Proteccioacuten cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades croacutenicas

o degenerativas

9 Adecuada asistencia econoacutemica y psicoloacutegica que garantice su estabilidad fiacutesica

y mental8

En la Constitucioacuten del Ecuador TIacuteTULO VII con respecto al Reacutegimen del Buen

Vivir se escribe en el capiacutetulo primero Seccioacuten segunda Salud

Art 360- El sistema garantizaraacute a traveacutes de las instituciones que lo conforman la

promocioacuten de la salud prevencioacuten y atencioacuten integral familiar y comunitaria con

base en la atencioacuten primaria de salud articularaacute los diferentes niveles de atencioacuten

y promoveraacute la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas8

Art 362- La atencioacuten de salud como servicio puacuteblico se prestaraacute a traveacutes de las

entidades estatales privadas autoacutenomas comunitarias y aquellas que ejerzan las

medicinas ancestrales alternativas y complementarias Los servicios de salud

seraacuten seguros de calidad y calidez y garantizaraacuten el consentimiento informado el

acceso a la informacioacuten y la confidencialidad de la informacioacuten de los pacientes

Los servicios puacuteblicos estatales de salud seraacuten universales y gratuitos en todos los

niveles de atencioacuten y comprenderaacuten los procedimientos de diagnoacutestico

tratamiento medicamentos y rehabilitacioacuten necesarios8

Art 363- El Estado seraacute responsable de

2 Universalizar la atencioacuten en salud mejorar permanentemente la calidad y

ampliar la cobertura

7 Garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad seguros y

eficaces regular su comercializacioacuten y promover la produccioacuten nacional y la

utilizacioacuten de medicamentos geneacutericos que respondan a las necesidades

epidemioloacutegicas de la poblacioacuten8

17

25- Categoriacuteas fundamentales

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

26 Fundamentacioacuten teoacuterica

261 Sistema de servicios de salud

2611 Organizacioacuten general del sector salud

Sistema Nacional de Salud (SNS)

Son un conjunto de entidades puacuteblicas privadas autoacutenomas y comunitarias que se

articulan funcionalmente sobre la base de principios poliacuteticas objetivos y normas

Comunes

2612 Objetivos

1 Cobertura universal acceso equitativo

2 Descentralizacioacuten desconcentracioacuten

3 Proteccioacuten integral

4 Coordinacioacuten sectorial

5 Participacioacuten ciudadana

En el control de

Servicios de salud

Medicamento y otros

productos sanitarios

Factores del

Paciente

HTA En IRC

Tipo de tratamiento de

HTA

Cumplimiento de metas en

control TA en IRC

Factores determi-nan TA

IRC

18

6 Entornos saludables

2613 Principios del SNS

1 Equidad

2 Calidad

3 Eficiencia

4 Participacioacuten

5 Pluralidad

1 Solidaridad

2 Universalidad

3 Descentralizacioacuten

4 Autonomiacutea

2614 Funciones del SNS

Funcioacuten de coordinacioacuten coordina el relacionamiento entre las demaacutes funciones y

entre los integrantes del Sistema Competencia del Ministerio de Salud Publica

(MSP) como autoridad sanitaria nacional apoyado por los consejos de salud

Funcioacuten de provisioacuten de servicios de salud es plural y se realiza con la

participacioacuten coordinada de las instituciones prestadoras que operaraacuten en redes

que aseguren la calidad continuidad y complementariedad de la atencioacuten

Funcioacuten de aseguramiento garantiacutea de acceso universal y equitativo de la

poblacioacuten al plan integral de salud

Funcioacuten de financiamiento garantiacutea de la disponibilidad y sostenibilidad de los

recursos financieros integrantes del SNS

Cada institucioacuten del sector salud mantiene un esquema de organizacioacuten gestioacuten y

financiamiento propio El subsector puacuteblico estaacute conformado por los servicios del

Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ndash

Seguro Social Campesino (IESS-SSC) Instituto de Seguridad Social de la Fuerzas

Armadas (ISSFA) e Instituto de Seguridad Social de la Policiacutea (ISSPOL)

19

(dependientes de los Ministerios de Defensa y Gobierno respectivamente) y los

servicios de salud de algunos municipios La Junta de Beneficencia de Guayaquil

(JBG) la Sociedad Protectora de la Infancia de Guayaquil la Sociedad de Lucha

Contra el Caacutencer (SOLCA) y la Cruz Roja Ecuatoriana son entes privados que

actuacutean dentro del sector puacuteblico

Graacutefico Ndeg1 Hospitales Puacuteblicos existentes en el Ecuador 2007

21

FUENTE PERFIL DEL SISTEMA DE SALUD DE ECUADOR Octubre 2008 (Tercera Edicioacuten) OPS Sec 1

Paacuteg 35

Los servicios de salud del MSP estaacuten organizados por niveles de complejidad En

el nivel I (complejidad baja) se encuentran los puestos de salud subcentros y

centros de salud los cuales ofrecen atencioacuten ambulatoria promocioacuten y fomento

de la salud prevencioacuten de la enfermedad y recuperacioacuten de la salud Todos

promueven acciones baacutesicas de saneamiento ambiental y participacioacuten

20

comunitaria y los subcentros ofrecen tambieacuten atencioacuten del parto emergencias y

atencioacuten odontoloacutegica21

En el nivel II (complejidad intermedia) hay hospitales baacutesicos y hospitales

generales que ademaacutes de la atencioacuten del nivel I ofrecen hospitalizacioacuten de corta

estancia El hospital baacutesico ofrece atencioacuten ambulatoria y hospitalaria de medicina

general ginecologiacutea-obstetricia pediatriacutea y cirugiacutea de emergencia El hospital

general ofrece ademaacutes de lo mencionado alguna especialidad de acuerdo al perfil

epidemioloacutegico de su aacuterea de influencia tambieacuten dispone de servicios auxiliares

de diagnoacutestico y tratamiento21

En el nivel III (complejidad alta) hay hospitales especializados y de referencia

para la atencioacuten de la poblacioacuten local regional y nacional tambieacuten realizan

docencia e investigacioacuten en salud21

Con relacioacuten a la oferta de servicios del MSP en el antildeo 2006 el nivel I teniacutea 230

puestos de salud 1226 subcentros y 127 centros de salud el nivel II teniacutea 82

hospitales baacutesicos y 33 hospitales generales y el nivel III teniacutea 15 hospitales

especializados (9 agudos y 6 croacutenicos) y 1 hospital de especialidad El nuacutemero de

unidades operativas y administrativas era de 173721

En el antildeo 2006 el IESS administroacute 16 hospitales de nivel I 5 hospitales de nivel

II 1 hospital de nivel III 34 centros ambulatorios 294 dispensarios anexos al

IESS y 577 dispensarios del Seguro Social Campesino El ISSFA teniacutea 53

unidades de primer nivel 12 unidades de II nivel y ninguna de III nivel y en el

ISSPOL habiacutea 34 servicios de nivel I y 2 unidades de nivel II21

La JBG es una entidad autoacutenoma de servicio social cuyo financiamiento proviene

principalmente de la loteriacutea nacional y que cuenta con 4 hospitales 2 de medicina

general y 2 especializados localizados en la ciudad de Guayaquil SOLCA es una

entidad privada con fines sociales que cubre parte de la demanda nacional de

diagnoacutestico y tratamiento del caacutencer La misma se basa en instituciones regionales

con autonomiacutea administrativa y financiera ubicadas en las principales ciudades del

paiacutes y teniacutea en el antildeo 2006 3 unidades de nivel I y 9 hospitales especializados21

21

Los servicios de salud municipales tienen a su cargo las direcciones de higiene

para atender problemas de salud ambiental y de control sanitario a excepcioacuten de

los de Quito y Guayaquil que incluyen algunos servicios ambulatorios y

hospitalarios privados En el antildeo 2006 habiacutea 29 establecimientos de salud

municipales nivel I y 8 de nivel II21

El sector puacuteblico estaacute conformado en su mayoriacutea por hospitales baacutesicos (451) y

hospitales generales (390) mientras que los hospitales especializados

corresponden al 148 y los de especialidad al 11 El MSP tiene la mayor

cantidad de unidades de nivel I II y III del paiacutes por lo tanto tiene una mayor

participacioacuten porcentual de los servicios de salud sobrepasando al total de

unidades del IESS ISSFA e ISSPOL combinadas

Graacutefico Ndeg2 Participacioacuten porcentual de los Servicios Puacuteblicos de Salud

Ecuador 2008

21

FUENTE INEC Anuario Estadiacutestico de Recursos y Actividades de Salud 2006

En el antildeo 2006 se identificaron en el paiacutes 3681 establecimientos de salud (2999

puacuteblicos y 682 privados)

De ese total 683 (186) eran con internacioacuten hospitalaria y 2998 (814) sin

internacioacuten

Del total de establecimientos con internacioacuten hospitalaria registrados el 266

corresponde al sector puacuteblico y el 734 al sector privado De acuerdo a la Clase

de Establecimiento la mayor parte (454) son cliacutenicas privadas sin especialidad El

21

22

subsector puacuteblico dispone del 256 de los establecimientos de salud el MSP

tiene el 176 proporcioacuten que en 1994 era del 27021

Si comparamos los antildeos 1997 y 2006 los datos demuestran un aumento de los

establecimientos con internacioacuten hospitalaria de 494 a 683 La regioacuten geograacutefica

con mayor crecimiento es la Sierra que en estos uacuteltimos diez antildeos ha

experimentado un crecimiento del 445 con excepcioacuten de la regioacuten Insular

donde el nuacutemero se mantuvo igual En las Zonas No Delimitadas se registra un

importante incremento en teacuterminos absolutos de 1 a 6 establecimientos21

El sector privado estaacute integrado por entidades privadas con fines de lucro

(hospitales cliacutenicas dispensarios consultorios farmacias y las empresas de

medicina prepagada) y organizaciones privadas sin fines de lucro como ONGs

organizaciones populares de servicios meacutedicos asociaciones de servicio social

etc las cuales representan el 15 de los establecimientos del paiacutes21

Los servicios privados se financian por el gasto directo de las familias Las

entidades privadas deben estar registradas y autorizadas por el MSP para su

funcionamiento Cuentan con una capacidad instalada de unos 350

establecimientos con internacioacuten mayormente tipo cliacutenicas con fines de lucro De

igual manera existen cerca de 10000 consultorios meacutedicos particulares la

mayoriacutea ubicados en las principales ciudades con infraestructura y tecnologiacutea

elemental Tambieacuten existen empresas de medicina prepagada que cubren menos

del 3 de la poblacioacuten de los estratos de medianos y altos ingresos21

262 Medicamentos y otros productos sanitarios

Las liacuteneas fundamentales de la poliacutetica nacional de medicamentos (1999) se

orientan a garantizar la disponibilidad el acceso la calidad el uso racional y el

menor precio de los mismos La Ley de Produccioacuten Importacioacuten

Comercializacioacuten y Expendio de Medicamentos de Uso Humano del 2000

establece normativas orientadas a ampliar el mercado de medicamentos geneacutericos

a incentivar su produccioacuten nacional y a facilitar su registro mediante el

procedimiento de homologacioacuten para los productos importados161719

23

El mercado de medicamentos en el Ecuador incluiacutea en el antildeo 2004 el Mercado

Privado con un 87 y el Institucional con 13 distribuido este uacuteltimo de la

siguiente manera MSP (57) IESS (49) ISSFA (085) JBG (075)

SOLCA y la CRUZ ROJA (08)1819

Ese mismo antildeo el mercado farmaceacuteutico contaba con unos 225 laboratorios 170

distribuidores 5000 farmacias 21 22 y 9386 productos con Registro Sanitario de

los cuales soacutelo se comercializaban 6439 (6860) de ellos 1539 (2529) eran

medicamentos geneacutericos26 El porcentaje de geneacutericos aumentoacute del 162 en el

2001 al 252 en el 20051819 El volumen de ventas de geneacutericos en el 2005 no

superoacute el 113 del total probablemente porque todaviacutea existe desconfianza por

parte de quienes emiten las prescripciones por la falta de garantiacutea de calidad y

seguridad de esos productos1617

En 2004 se estimoacute que alrededor del 80 de los medicamentos se adquiriacutea y

consumiacutea sin receta meacutedica Bianualmente la Comisioacuten Nacional de

Medicamentos e Insumos del CONASA actualiza puacuteblica y difunde el Cuadro

Nacional de Medicamentos Baacutesicos En 2006 se aproboacute y revisoacute la sexta revisioacuten

Los medicamentos incluidos en ese listado son de uso obligatorio en todas las

instituciones del sector puacuteblico de salud y de referencia para el sector privado El

mercado privado crecioacute un 358 en el periacuteodo 2001ndash2005 (de US$ 407079

millones a US$ 553157 millones)16171819 Existen todaviacutea varios problemas

relacionados con la disponibilidad el uso racional el control de calidad y los

precios de los medicamentos siendo el acceso uno de los maacutes importantes y el

precio una de las variables determinantes

El grado de control de la presioacuten seguacuten las caracteriacutesticas maacutes notorias de los

pacientes fueron del 199 (TAlt14090) No hay diferencias en el grado del

control de acuerdo al nivel de educacioacuten Los pacientes con Diabetes estaacuten peor

controlados que los no diabeacuteticos (8 vs 22 p=0000007) Los fumadores

tuvieron menor control (2 en fumadores vs 27 en no fumadores p=0001) El

control fue mejor en joacutevenes asiacute el promedio de edad de los controlados fue de

549 antildeos (plusmn 1328) comparado con 576 antildeos (plusmn 129) en no controlados

19

263 Factores del paciente

24

(p=0003) El peso de los pacientes controlados fue menor asiacute los controlados

pesaron 6917 kg (plusmn 104) comparado con 8026 Kg (plusmn 15) en no controlados

(p=0001) 20

El grado de control de la presioacuten fue mayor en los pacientes que toman su

medicacioacuten diariamente (23 de los que toman diariamente la medicacioacuten vs

162 de control en los que no lo hacen p=001) Los pacientes que refieren

problemas econoacutemicos para la toma regular de la medicacioacuten teniacutean un control

menor 14 vs 22 de los que no teniacutean problemas econoacutemicos p=0007 En el

mismo sentido los encuestados sin trabajo regular tuvieron menor tasa de control

de la hipertensioacuten arterial que los que teniacutean trabajo (23 vs 17 en los que no

teniacutean trabajo p=001)20

264 Factores determinan presioacuten arterial

Hipertensioacuten arterial Definicioacuten y clasificacioacuten de la hipertensioacuten

ICD-10 I10 Hipertensioacuten esencial

CIAP-2 K86 Hipertensioacuten no complicada71112

Definiciones La hipertensioacuten es una situacioacuten caracterizada por el incremento de

la resistencia perifeacuterica vascular total junto a un aumento de la tensioacuten arterial por

encima de 140 mmHg de sistoacutelica y 90 mmHg de diastoacutelica713

Urgencia hipertensiva Elevacioacuten de la tensioacuten arterial por encima de 210

(sistoacutelica) o 120 (diastoacutelica) sin lesioacuten de los oacuterganos diana que no representa una

amenaza para la vida son asintomaacuteticos o con siacutentomas escasos que permite su

correccioacuten de forma gradual en 24 48 horas con la administracioacuten de faacutermacos714

Emergencia hipertensiva Elevacioacuten de la tensioacuten arterial con lesioacuten de oacuterganos

diana que requiere una reduccioacuten inmediata de la TA tienen un pronoacutestico

reservado y deben ser transferidos inmediatamente al hospital1415

En el Ecuador las 3 primeras causas de muerte son las cardiovasculares

cerebrovasculares y diabetes La hipertensioacuten constituye la 6ta causa de

mortalidad

2641 Epidemiologiacutea

16

25

2642 Etiologiacutea

Entre el 90 y 95 constituye la hipertensioacuten arterial esencial o primaria en donde

no se conoce claramente su causa Entre el 5 y 10 es secundaria a

enfermedades renales endoacutecrinas por medicamentos etc Histoacutericamente se ha

puesto mayor eacutenfasis en la presioacuten arterial diastoacutelica que en la sistoacutelica como

predictor de los episodios de morbilidad y mortalidad cardiovascular16

Esto se refleja en las guiacuteas iniciales del Joint National Committee que no tuvieron

en cuenta la presioacuten arterial sistoacutelica y la hipertensioacuten sistoacutelica aislada en su

clasificacioacuten de la hipertensioacuten Lo mismo se reflejoacute tambieacuten en el disentildeo de los

primeros ensayos cliacutenicos aleatorizados que basaron casi invariablemente los

criterios de seleccioacuten de pacientes en los valores de la presioacuten arterial diastoacutelica

Sin embargo un gran nuacutemero de estudios observacionales ha puesto de manifiesto

que la morbilidad y la mortalidad cardiovasculares mantienen una relacioacuten

continua tanto con la presioacuten arterial sistoacutelica como con la diastoacutelica 19

Se ha descrito que esta relacioacuten es menos pronunciada para los episodios

coronarios que para el ictus al que en consecuencia se considera la complicacioacuten

maacutes importante laquorelacionada con la hipertensioacutenraquo Sin embargo en varias zonas

de Europa aunque no en todas el riesgo atribuible es decir el exceso de muertes

debido a una presioacuten arterial elevada es mayor para los episodios coronarios que

para el ictus puesto que la cardiopatiacutea sigue siendo el trastorno cardiovascular

maacutes frecuente en estas zonas1617

Ademaacutes tanto la presioacuten arterial sistoacutelica como la diastoacutelica muestran una

relacioacuten independiente y gradual con la insuficiencia cardiaca la enfermedad

arterial perifeacuterica y la enfermedad renal en fase terminal En consecuencia se

debe considerar la hipertensioacuten un factor de riesgo importante para toda una gama

de enfermedades cardiovasculares y relacionadas asiacute como para enfermedades

que dan lugar a un notable aumento del riesgo cardiovascular Esto junto con la

gran prevalencia de presioacuten arterial elevada en la poblacioacuten explica por queacute en un

informe de la OMS se ha citado la presioacuten arterial elevada como primera causa de

muerte en todo el mundo

1718

26

2643 Presioacuten arterial sistoacutelica frente a presioacuten diastoacutelica y presioacuten

del pulso

En los uacuteltimos antildeos el concepto de una relacioacuten directa sencilla entre el riesgo

cardiovascular y las presiones arteriales sistoacutelica y diastoacutelica se ha visto

complicado por los resultados de los estudios observacionales que indican que en

los individuos ancianos el riesgo es directamente proporcional a la presioacuten

arterial sistoacutelica y que para cada valor sistoacutelico dado la evolucioacuten cliacutenica es

inversamente proporcional a la presioacuten arterial diastoacutelica con un alto valor

predictivo de la presioacuten del pulso (sistoacutelica menos diastoacutelica)13

El valor predictivo de la presioacuten del pulso puede variar en funcioacuten de las

caracteriacutesticas cliacutenicas de los individuos En el metaanaacutelisis de datos de estudios

observacionales maacutes amplio realizado hasta el momento (61 estudios en casi 1

milloacuten de individuos sin una enfermedad cardiovascular manifiesta de los que un

70 son europeos) 11 tanto la presioacuten arterial sistoacutelica como la diastoacutelica

mostraron una prediccioacuten independiente y similar para el ictus y la mortalidad

coronaria y la contribucioacuten de la presioacuten del pulso fue baja en especial en los

individuos de menos de 55 antildeos de edad En cambio en los individuos

hipertensos de mediana edad y los ancianos con factores de riesgo cardiovascular

o trastornos cliacutenicos asociados la presioacuten del pulso mostroacute un potente valor

predictivo de episodios cardiovasculares71516

Es preciso reconocer que la presioacuten del pulso es una medida derivada que

combina la imperfeccioacuten de las medidas originales Ademaacutes aunque se ha

propuesto cifras como 50 o 55 mmHg no se han establecido valores de corte

praacutecticos que separen la normalidad de la presioacuten del pulso de los valores

anormales para diferentes edades la presioacuten del pulso central que tiene en cuenta

los laquofenoacutemenos de amplificacioacutenraquo entre las arterias perifeacutericas y la aorta es una

medida maacutes precisa y puede reducir esas limitaciones71214

En la praacutectica la clasificacioacuten de la hipertensioacuten y la valoracioacuten del riesgo deben

continuar basaacutendose en las presiones arteriales sistoacutelica y diastoacutelica Ello debe ser

asiacute de manera clara por lo que respecta a las decisiones relativas al umbral de

27

presioacuten arterial y el objetivo del tratamiento puesto que eacutestos han sido los

criterios utilizados en los ensayos controlados y aleatorizados sobre la

hipertensioacuten sistoacutelica aislada y la sistoacutelica-diastoacutelica Sin embargo puede

utilizarse la presioacuten del pulso para identificar a pacientes ancianos con

hipertensioacuten sistoacutelica que presentan un riesgo especialmente elevado En estos

pacientes una presioacuten del pulso alta es un indicador de un aumento pronunciado

de la rigidez de las grandes arterias y por lo tanto de una lesioacuten de oacuterganos

avanzada12

2644 Clasificacioacuten de la hipertensioacuten arterial

La presioacuten arterial tiene una distribucioacuten unimodal en la poblacioacuten asiacute como una

relacioacuten continua con el riesgo cardiovascular hasta valores sistoacutelicos y diastoacutelicos

de tan soacutelo 115-110 y 75-70 mmHg respectivamente Este hecho hace que la

palabra hipertensioacuten sea cientiacuteficamente cuestionable y que su clasificacioacuten

basada en valores de corte sea arbitraria18 Sin embargo el cambio de una

terminologiacutea ampliamente conocida y aceptada puede generar confusioacuten y el uso

de valores de corte simplifica el abordaje diagnoacutestico y terapeacuteutico en la praacutectica

cliacutenica diaria En consecuencia se ha mantenido la clasificacioacuten de la hipertensioacuten

utilizada en las guiacuteas de ESHESC de 2003 con las siguientes consideraciones18

Cuadro Ndeg 2 Definiciones y clasificacioacuten de los valores de PA (mmHg)

FUENTE Mancia G Guiacutea Europea de praacutectica cliacutenica para el tratamiento de la hipertensioacuten arterial 2007 Rev Esp Cardiol 200760(9)968e1-e94 5e

En resumen podriacutea ser apropiado utilizar una clasificacioacuten de la presioacuten arterial

sin el teacutermino hipertensioacuten Sin embargo este nombre se ha mantenido en la tabla

28

anterior por razones praacutecticas y con la matizacioacuten de que el umbral real para la

hipertensioacuten debe considerarse flexible con valores maacutes altos o maacutes bajos en

funcioacuten del riesgo cardiovascular total de cada individuo O riesgo de otra

enfermedad acompantildeante1

FUENTE Mazoacuten Ramos Pilar y colaboradores Temas de actualidad en hipertensioacuten arterial y diabetes Rev Esp Cardiol 200861(Supl 1)58-71 - Vol61 Nuacutem Supl1

2645 Sistemas de control

Son muacuteltiples los mecanismos fisioloacutegicos conocidos que intervienen en el control

de la PA y que al mantener una estrecha interrelacioacuten garantizan la homeostasis

del organismo Estos sistemas de control son

1- Los nerviosos actuacutean raacutepidamente (segundos)

Cuadro Ndeg 3 Factores de riesgo y clasificacioacuten de los valores de PA

bull Barorreceptores

bull Quimiorreceptores

bull Respuesta isqueacutemica del sistema nervioso central

bull Receptores de baja presioacuten

Otros mecanismos de respuesta raacutepida

bull Participacioacuten de los nervios y muacutesculos esqueleacuteticos

bull Ondas respiratorias

2- Sistema de regulacioacuten de accioacuten intermedia (minutos)

2

29

bull Vasoconstriccioacuten por el sistema renina angiotensina

bull Relajacioacuten de los vasos inducido por estreacutes

bull Movimiento de los liacutequidos a traveacutes de las paredes capilares

bull Vasoconstrictor noradrenalina-adrenalina

bull Vasoconstrictor vasopresina

3- Mecanismos a largo plazo (horas y diacuteas)

bull Control Renal

Sistema renal - liacutequidos corporales

Sistema renina angiotensina aldosterona25 26

Papel del sistema nervioso (SN) en el control raacutepido de la presioacuten arterial

Una de las funciones maacutes importantes del sistema nervioso es la de producir

aumentos raacutepidos de la PA Con este fin las funciones vasoconstrictoras y

cardioaceleradoras del SN simpaacutetico son estimuladas y se produce inhibicioacuten

reciacuteproca de las sentildeales inhibidoras vagales parasimpaacuteticas los dos efectos se

unen y producen aumento de la PA

bull Aumenta la RPT rarr aumenta la PA

26

Ocurren los siguientes cambios

1- Contraccioacuten de casi todas las arteriolas

2- Contraccioacuten de otros grandes vasos en particular las venas

bull Desplazamiento de la sangre hacia el corazoacuten rarr aumento del volumen de

llenado rarr aumento de la fuerza de contraccioacuten del miocardio rarr aumento

de la PA

3- El corazoacuten es estimulado por el SNA (autoacutenomo) directamente

bull Aumento de la fuerza de bombeo rarr aumento de la frecuencia cardiacuteaca rarr

aumento de la fuerza de contraccioacuten rarr aumento de la PA

Un ejemplo importante de la capacidad del SN para aumentar la PA es el aumento

que tiene lugar durante el ejercicio fiacutesico y en situaciones de terror

Ejercicio Hay vasodilatacioacuten local de los vasos musculares por aumento del

metabolismo celular con aumento del flujo sanguiacuteneo y de la PA por activacioacuten

25

30

tambieacuten de las aacutereas motoras del SN sustancia reticular activador del tronco

encefaacutelico y aacutereas vasoconstrictoras y cardioaceleradoras del centro vasomotor

Reaccioacuten de alarma En situaciones de alarma (terror) -gt aumenta la PA La

reaccioacuten de alarma tiene como finalidad proporcionar una cantidad suficiente de

sangre a cualquier muacutesculo del organismo por si fuera necesario responder a un

peligro26 A parte de estas funciones del SNC en situaciones de ejercicio o de

alarma existen los mecanismos reflejos de retroalimentacioacuten negativa25 26

1 Reflejo barorreceptor o presorreceptor Se estimula con PA de 60 a 180 mmHg

y se encuentran localizados en las paredes de las grandes arterias aoacuterticas y

carotiacutedeas y son sensibles a cambios de presioacuten responden con mayor eficacia a

los aumentos bruscos de PA sin que se excluya su funcionamiento en caiacutedas de la

misma El aumento de la PA inhibe el centro vasomotor bulbar y excita el vago

todo esto conlleva a la vasodilatacioacuten perifeacuterica la disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca y la fuerza de contraccioacuten con la consiguiente disminucioacuten de la PA por

disminucioacuten de la resistencia arterial perifeacuterica total (RPT) y disminucioacuten del

gasto cardiaco (GC)

Funcioacuten del los barorreceptores durante los cambios de postura Ponerse de pie

hace que la PA en la cabeza y parte alta del cuerpo disminuya y esto puede causar

peacuterdida del conocimiento se estimulan los barorreceptores que desencadenan un

reflejo inmediato que produce una fuerte descarga simpaacutetica a todo el organismo

reduciendo al miacutenimo la presioacuten en la cabeza y parte superior del cuerpo

Funcioacuten amortiguadora Como el sistema barorreceptor se opone a la disminucioacuten

o aumento de la PA muchas veces recibe el nombre de sistema amortiguador de

la presioacuten El sistema barorreceptor tiene poca o ninguna importancia en el

mecanismo a largo plazo porque se adaptan de 1 a 2 diacuteas

2- Mecanismo de los quimiorreceptores Son ceacutelulas quimiosensibles localizadas

en cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos que tienen una adecuada irrigacioacuten sanguiacutenea y le

permite detectar modificaciones en la concentracioacuten de oxiacutegeno dioacutexido de

carbono e hidroacutegeno o sea disminucioacuten de la concentracioacuten de oxiacutegeno y el

26

31

aumento de las concentraciones de dioacutexido de carbono e hidroacutegeno debido al

descenso de la PA

Las sentildeales transmitidas desde los quimiorreceptores al centro vasomotor lo

estimulan y aumenta la actividad simpaacutetica conjuntamente con el aumento del

GC la RPT y la PA Este reflejo contribuye a normalizar la PA cuando la PA

media se encuentra por debajo de 80mmHg

a El aumento de volumen en las auriacuteculas provoca dilatacioacuten refleja de las

arteriolas aferentes de los rintildeones y otras arteriolas perifeacutericas

25

3- Receptores de baja presioacuten Reflejos auriculares y de las arterias pulmonares

tanto las auriacuteculas como las arterias pulmonares tienen receptores de estiramiento

llamados receptores de baja presioacuten Detectan cambios de presioacuten por aumento de

volumen en las zonas de baja presioacuten desencadenando reflejos paralelos a los

barorreceptores

Reflejos auriculares hacia los rintildeones Reflejo de volumen

b El aumento de volumen de las auriacuteculas transmite sentildeales al hipotaacutelamo lo

que disminuye la ADH (vasopresina) hay disminucioacuten de la reabsorcioacuten de

agua

c La disminucioacuten de la resistencia perifeacuterica de la arteriola aferente provoca un

aumento de la intensidad del filtrado glomerular con disminucioacuten del

volumen sanguiacuteneo disminucioacuten del GC volviendo a sus valores normales y

disminuyendo la PA

4- Respuesta isqueacutemica del SNC Normalmente la mayor parte del control

nervioso de la PA se lleva a cabo por reflejos que se originan en los

barorreceptores quimiorreceptores y receptores de baja presioacuten Sin embargo

cuando el flujo sanguiacuteneo en el centro vasomotor disminuye lo bastante para

causar carencia nutricional es decir para producir isquemia cerebral estas

neuronas se estimulan provocando vasoconstriccioacuten intensa y la PA sisteacutemica

aumenta raacutepidamente26

32

Se estimula con cifras de presioacuten menores de 60 mmHg su mayor grado de

estimulacioacuten es con PA de 15 a 20 mmHg Es un control de urgencia de la PA Se

denomina en ocasiones mecanismo de control de la presioacuten para resistir hasta el

uacuteltimo minuto

1 Impulsos nacidos en el centro respiratorio pasan al centro vasomotor con

cada ciclo respiratorio

25

Participacioacuten de nervios y muacutesculos esqueleacuteticos en el control de la presioacuten

arterial

Reflejo de compresioacuten abdominal Estimulacioacuten del sistema vasoconstrictor

simpaacutetico vasomotor y otras zonas de la sustancia reticular del tallo cerebral

transmiten impulsos por los nervios esqueleacuteticos a todos los muacutesculos del cuerpo

fundamentalmente a los muacutesculos de la prensa abdominal producieacutendole un

aumento del tono muscular que conlleva la compresioacuten de los reservorios venosos

del abdomen que desplazan la sangre al corazoacuten con aumento del GC y de la PA

Influencia de las ondas respiratorias en la presioacuten arterial

Con cada ciclo respiratorio la PA aumenta y disminuye unos 4 a 6 mmHg de

forma ondulatoria lo que origina las llamadas ondas respiratorias de la PA Son el

resultado de diferentes efectos algunos de ellos de naturaleza refleja

2 En la inspiracioacuten la presioacuten intratoraacutecica es maacutes negativa y los vasos

sanguiacuteneos del toacuterax se dilatan Esto disminuye el volumen de sangre que

regresa al corazoacuten izquierdo y de la PA por disminucioacuten del GC

3 Los cambios de presioacuten en los vasos del toacuterax estimulan los receptores

auriculares y vasculares de estiramiento26

El resultado neto durante la respiracioacuten normal suele ser

bull Aumento de la PA durante la parte inicial de la espiracioacuten

bull Disminucioacuten en el centro del ciclo respiratorio

33

Existen mecanismos que tienen un tiempo para actuar hasta de 30 minutos y se les

denomina de accioacuten intermedia como son

Vasoconstrictor renina - angiotensina

El sistema renina-angiotensina (SRA) es un elemento importante de los

mecanismos interrelacionados que regulan la hemodinaacutemica y el equilibrio de

agua y electrolitos

Los factores que activan el sistema son la disminucioacuten del VS la presioacuten de

perfusioacuten renal o de concentracioacuten de sodio en plasma

Los que inhiben el sistema son los factores que aumentan estos paraacutemetros El

factor limitante en la formacioacuten de angiotensina II es la produccioacuten de renina y la

fuente principal es el rintildeoacuten Es sintetizado almacenado y secretado en la

circulacioacuten arterial renal por las ceacutelulas yuxtaglomerulares que se encuentran en

las paredes de la arteriola aferente a su entrada en el glomeacuterulo

La renina y otros componentes de este sistema tambieacuten se encuentran en el SNC

(Goodman y Gilman 1993) Tambieacuten pueden estimular la secrecioacuten de renina

La liberacioacuten de noradrenalina a partir de las terminaciones nerviosas simpaacuteticas

postganglionares en respuesta a estiacutemulos dolorosos Las prostaglandinas en

particular PGI 2

bull Efecto sobre el SNC rarr aumento del consumo de agua y mayor secrecioacuten de

vasopresina

25 26

Funciones del SRA

bull Contraccioacuten de arteriolas y capilares (aumento de la RPT) y aumento de la

PA

bull Ligera venoconstriccioacuten (aumento del GC)

bull Estimula el corazoacuten

34

bull Facilitacioacuten de transmisioacuten simpaacutetica perifeacuterica rarr aumento de liberacioacuten de

noradrenalina

bull Aumento de la retencioacuten de agua y electrolitos

bull Estimula siacutentesis y secrecioacuten de aldosterona

Estas dos uacuteltimas funciones por ser mecanismos renales a largo plazo la veremos

maacutes adelante25

Mecanismos de relajacioacuten de los vasos inducidos por estreacutes

Cuando la PA es demasiado alta los vasos se distinguen por aumentar la

distensioacuten cada vez maacutes por lo tanto la PA en los vasos tiende a normalizarse

puede servir como un sistema tampoacuten que funciona a plazo medio para regular la

PA

Movimiento de los liacutequidos a traveacutes de los capilares

Cuando la PA disminuye entra liacutequido del espacio tisular a la circulacioacuten aumenta

el VS y la PA

Mecanismo vasocontrictor de la vasopresina- En la actualidad se piensa que este

mecanismo puede compensar el breve periacuteodo de latencia del mecanismo

barorreceptor ya que en ausencia de eacuteste el efecto vasoconstrictor de esta

26

Existen otros mecanismos que actuacutean en minutos como son

Mecanismo vasoconstrictor noradrenalina-adrenalina Al disminuir la PA se

estimula el sistema nervioso simpaacutetico este estimula la secrecioacuten de noradrenalina

y adrenalina de la meacutedula suprarrenal las cuales pasan al torrente circulatorio y

provocan en eacutel los mismos efectos de la estimulacioacuten simpaacutetica directa

Este mecanismo tiene la importancia de que ambas hormonas pueden llegar por la

circulacioacuten a diferentes vasos muy pequentildeos que carecen de inervacioacuten simpaacutetica

como las metarteriolas y provocan su efecto vasoconstrictor con aumento de la

RPT que produce aumento de la PA

35

hormona es tan potente que puede incrementar las cifras de la presioacuten media entre

35-30 mmHg por lo que su efecto aumenta la RPT25

La vasopresina no solo tiene este efecto sino que ademaacutes tiene una accioacuten directa

sobre los rintildeones para disminuir la excrecioacuten de agua por lo que recibe el nombre

de hormona antidiureacutetica (ADH) y participa en la regulacioacuten a largo plazo de la

PA Hasta aquiacute hemos visto algunos mecanismos de control raacutepido e intermedio

de la PA por lo que pasaremos a analizar los mecanismos de control a largo plazo

de la misma

Mecanismo para el control a largo plazo de la presioacuten arterial- El sistema

fundamental para el control de la PA a largo plazo lo es el mecanismo renal de los

liacutequidos corporales 25 26

Este mecanismo tiene un elemento central o propio que es la diuresis o natriuresis

por presioacuten Sin embargo se han antildeadido a este sistema baacutesico muacuteltiples y

refinados mecanismos que lo hacen maacutes eficaz y preciso26

Mecanismo de diuresis y natriuresis por presioacuten- Comienza su accioacuten entre las

tres y cuatro horas de iniciada la variacioacuten de la PA y se va haciendo maacutes efectiva

en diacuteas y semanas hasta que la presioacuten regresa a su estado inicial

Efectos hemodinaacutemicos que se ponen de manifiesto Un incremento de la PA

desencadena una peacuterdida del volumen del liacutequido extracelular (LEC) debido a un

incremento en la eliminacioacuten de agua y sales todo lo cual provoca una

disminucioacuten del volumen sanguiacuteneo (VS) por tanto del retorno venoso (RV) y del

GC lo cual provocaraacute una autorregulacioacuten vascular local con la consecuente

disminucioacuten de la resistencia perifeacuterica y la PA

Aumenta la PA rarr Peacuterdida de LEC por el aumento de la eliminacioacuten de agua y sal

rarr Disminucioacuten del VS rarr Disminucioacuten del RV rarr Disminucioacuten del GC y

autorregulacioacuten local vascular con disminucioacuten de la RPT y la PA26

Curva de funcioacuten renal

Un aumento de la PA equivale a un aumento de la excrecioacuten renal de agua y sales

hasta que se regula la PA

36

Aunque el mecanismo renal de los liacutequidos corporales tiene una respuesta potente

a las variaciones de la PA nunca transcurre aisladamente sino que se acompantildean

de otros factores que potencializan su accioacuten

Sistema renina-angiotensina-aldosterona en el control a largo plazo de la PA

Este mecanismo estaacute conformado por tres funciones dos le corresponden a la

angiotensina II y la tercera a la aldosterona

El primer control que ejerce la angiotensina II fue el ya explicado anteriormente

el efecto vasoconstrictor generalizado que conlleva a un aumento de la RPT

El segundo efecto es una accioacuten directa sobre el rintildeoacuten que es mucho maacutes potente

que el de la aldosterona y que provoca una retencioacuten de sodio y agua lo cual hace

que aumente el VS RV y por tanto el GC

Existen dos sistemas K-K uno plasmaacutetico y otro glandular y difieren tanto en sus

propiedades fiacutesico-quiacutemicas como en el tipo de kininas que liberan asiacute como

tambieacuten en la susceptibilidad a su inhibidor natural El primero tiene un rol

25 26

El papel de la aldosterona es mediado por la angiotensina II la que estimula la

corteza suprarrenal provocando un aumento en la secrecioacuten de aquella la que

ocasiona a nivel del tuacutebulo contorneado distal un intercambio de potasio por sodio

y con esto la retencioacuten de agua con el consiguiente aumento del GC por los

mecanismos ya conocidos

Otro factor que potencia el mecanismo renal de los liacutequidos corporales es la

excitacioacuten o inhibicioacuten del sistema simpaacutetico el cual una vez estimulado es capaz

de aumentar o disminuir el flujo renal con la consiguiente estimulacioacuten del SRA

aldosterona y la puesta en marcha de los diferentes procesos hemodinaacutemicos ya

analizados

A continuacioacuten analizaremos dos sistemas hormonales que participan aunque auacuten

no de manera muy clara en la regulacioacuten de la PA el sistema kalicreiacutena-kinina

(SKK) y el sistema de las prostaglandinas

Sistema kalicreina ndash kinina (K-K)

37

fundamental en la coagulacioacuten sanguiacutenea y la fibrinoacutelisis y una accioacuten

despreciable seguacuten se plantea en el control de la presioacuten sanguiacutenea por lo que

nos referimos al SKK renal

Estas sustancias no soacutelo han sido aisladas del rintildeoacuten y medidas en la orina sino

tambieacuten en glaacutendulas como las salivales y el paacutencreas

A nivel renal la siacutentesis ocurre a partir de la pre-kalicreiacutena la cual se activa y

forma la kalicreiacutena que actuando sobre el kininoacutegeno de bajo peso molecular

(KBPM) lo convierte en kalidina y sobre el de alto peso molecular (KAPM) en

bradikinina ademaacutes la accioacuten de aminopeptidasas sobre la kalidina la convierte

tambieacuten en bradikinina y ambos la kalidina y la bradikinina son inactivados por

las kininasas I y II (esta uacuteltima es la misma enzima convertidora de la

angiotensina) en peacuteptidos inactivos

Las kininas plasmaacuteticas son vasodilatadoras potentes aumenta la permeabilidad

capilar rarr aumenta la liberacioacuten de histamina por los mastocitos rarr disminuye la

RPT y la PA por la dilatacioacuten de las arteriolas sisteacutemicas

Sistema de las prostaglandinas

El sistema recibe este nombre porque fueron las prostaglandinas los primeros

metabolitos conocidos del aacutecido araquidoacutenico se identificaron originalmente en el

liacutequido seminal y se pensoacute que eran segregados por la proacutestata Posteriormente se

identificaron otros metabolitos y se supo que proveniacutean de dos viacuteas de siacutentesis el

sistema ciclooxigenasa y el lipooxigenasa

A continuacioacuten expresamos esquemaacuteticamente la siacutentesis de estas sustancias

25 26

El rol fisioloacutegico que tiene asignado este sistema incluye la modulacioacuten del flujo

sanguiacuteneo renal (FSR) y la regulacioacuten de la excrecioacuten de sodio es por tanto que

incremento o disminuciones de la PA desencadenariacutean respuestas de activacioacuten o

inhibicioacuten de este sistema

El aacutecido araquidoacutenico es separado de los fosfoliacutepidos de la membrana celular por

la fosfolipasa A2 y se convierte en un eicosanoide por la accioacuten de la

38

lipooxigenasa o en un prostanoide por la accioacuten de la ciclooxigenasa

Seguidamente a la formacioacuten del endoperoacutexido ciacuteclico PG G2 se sintetiza la

prostaglandina H2 las cuales daraacuten lugar a las PG claacutesicas D2 E2 F2 alfa I2 y al

tromboxano A2

Las PG tienen una accioacuten muy florida en el organismo pero la maacutes relacionada

con el control de la PA son los efectos vasodilatadores de la PG E2 y la PG I2 y

las vasoconstrictoras de la PG F2 alfa y el Tx A2 Ademaacutes la PG I2 aumenta el

flujo renal y la PG E2 es natriureacutetica e impide el transporte de agua estimulado

por la vasopresina 25

Lo maacutes importante a nuestro entender es la interrelacioacuten que existe entre los SRA-

aldosterona SKK y prostaglandinas como sistemas de contrabalanceo en la

homeostasis del organismo y por ende el entendimiento de la regulacioacuten de la

TA

Se entiende por Insuficiencia Renal Croacutenica a la peacuterdida progresiva e irreversible

de la funcioacuten renal Se inicia con el deterioro progresivo del volumen de filtrado

glomerular por el reclutamiento de nefronas dantildeadas al que se agregan los

trastornos tubulares de homeostasis y finalmente la falla de las funciones

hormonales del oacutergano A diferencia de la IRA (Insuficiencia Renal Aguda) en la

que el suBstractum afecta funcionalmente a la totalidad o casi totalidad de la

nefronas las que siguen una evolucioacuten temporalmente coincidente que

habitualmente desemboca en la recuperacioacuten funcional en la IRC (Insuficiencia

Renal Croacutenica) el reclutamiento es progresivo hallaacutendose las nefronas en grados

variables de dantildeo estructural y funcional abonando el concepto de masa funcional

criacutetica que confiere a esta entidad fases evolutivas que van desde la etapa

totalmente subcliacutenica hasta el deterioro terminal conocido como uremia o fase

descompensada de caracteriacutesticas terminales La IRC generalmente corresponde a

la situacioacuten cliacutenica derivada de la peacuterdida de funcioacuten renal permanente y con

caraacutecter progresivo a la que puede llegarse por muacuteltiples etiologiacuteas tanto de

caraacutecter congeacutenito y o hereditario como adquiridas En su etapa terminal requiere

26

265 Insuficiencia renal croacutenica

39

tratamiento de sustitucioacuten renal por diaacutelisis o trasplante renal Las causas variacutean

de un paiacutes a otro y dependen de diversas razones tales como epidemioloacutegicas

socioeconoacutemicas geneacuteticas yo raciales

24

Cuadro Ndeg4 Etapas insuficiencia renal croacutenica

FUENTE Guiacutea Cliacutenica Insuficiencia Renal Cronica Terminal 1st Ed Santiago Minsal 2005

Sea cual fuere la noxa inicial alcanzada un determinado grado de compromiso

parenquimatoso la IRC puede continuar su progresioacuten hasta estadiacuteos terminales

sin necesidad que opere el agente etioloacutegico inicial Esto pareciera tambieacuten muy

ligado al concepto de masa renal funcionante la que al deteriorarse conduce a una

situacioacuten de hiperfiltracioacuten compensadora de las nefronas sanas Existe suficiente

evidencia de que uno de los mecanismos de mayor relevancia para el dantildeo de la

nefrona es esta hiperfiltracioacuten

Dos situaciones conducen a la hiperfiltracioacuten glomerular que propicia la

progresioacuten de la enfermedad

La carga proteica glomerular

La peacuterdida de nefronas funcionantes22

El ciclo de retroalimenta positiva auacuten sin necesidad de que exista otro factor

lesional y auacuten sin requerir la sobrecarga proteica puede ser evitado con una dieta

apropiada

El resultado final de este ciclo vicioso (retroalimentacioacuten positiva) es la

glomeruloesclerosis a la que tambieacuten acompantildea la fibrosis intersticial y la

desorganizacioacuten de la arquitectura tubular

40

Las manifestaciones cliacutenicas de la enfermedad resultan del fracaso de diversas

funciones que estaacuten a cargo del rintildeoacuten y que se representan en el diagrama del

cuadro

Los defectos de excrecioacuten conducen a las alteraciones hidroelectroliacuteticas y otras

alteraciones funcionales resultantes de la retencioacuten de productos del catabolismo

celular y su consiguiente desequilibrio aacutecido-base

Los defectos de la degradacioacuten de la insulina explican la reduccioacuten de los

requerimientos de insulina o hipoglucemiantes que presentan los diabeacuteticos

cuando se instala el dantildeo renal Los defectos de degradacioacuten de paratohormona

(PTH) participan en los fenoacutemenos osteodistroacuteficos que caracterizan a la

enfermedad

Los defectos de eritropoyetina conducen a la anemia elemento praacutecticamente

constante del siacutendrome En tanto que el deacuteficit de vitamina D es uno de los

factores participantes en la osteodistrofia La liberacioacuten de renina activa el sistema

renina angiotensina aldosterona favoreciendo la retencioacuten hidrosalina la

vasoconstriccioacuten hipertensioacuten etc

Es asintomaacutetica y puede ser sospechada luego de la evolucioacuten toacuterpida de una IRA

parenquimatosa frente a manifestaciones de glomerulopatiacuteas nefritis infecciones

urinarias altas etc o la presencia de elementos ciliacutendricos patoloacutegicos en la orina

26

2651 Causas maacutes frecuentes

Hipertensioacuten arterial 234

Nefropatiacutea diabeacutetica 218

Glomerulonefritis 197

Nefritis intersticial 64

Poliquistosis renal 59

Etiologiacutea desconocida 88

Varios 140

La IRC latente se verifica durante el tiempo que transcurre entre el inicio de la

lesioacuten y la aparicioacuten de las primeras manifestaciones de la fase compensada

41

En analiacutetica seacuterica y hemaacutetica generalmente es normal pero es posible indagar

deterioros de la funcioacuten renal

El incremento progresivo de la masa renal comprometida determina tambieacuten el

compromiso funcional progresivo en el que es difiacutecil identificar elementos que

puedan servir como mojones precisos de los liacutemites entre las diversas fases

Estas consideraciones justifican que los liacutemites en realidad sean necesariamente

arbitrarios sobre el continuo evolutivo de la enfermedad En determinados casos

pueden producirse aumentos transitorios de de los niveles de urea en la

denominada ldquofase compensadardquo que responden a alteraciones transitorias del

paciente (deshidratacioacuten cuadros infecciosos etc) que luego de resueltos

normalizan estos niveles Cuando el filtrado glomerular cae por debajo de los 50

mlmin La elevacioacuten de urea y creatinina es praacutecticamente constante

Cuando se toma como paraacutemetro la urea debe tenerse presente el estado del

paciente de manera que cambios circunstanciales no influyan en la categorizacioacuten

de la fase evolutiva es decir que los incrementos de la urea sean irreversibles

bull Intolerancia a los carbohidratos

26

De todas maneras la estratificacioacuten en fases es solamente un recurso para la

organizacioacuten del concepto de IRC de caraacutecter acadeacutemico puesto que las

evidencias de deterioro progresivo de la funcioacuten renal y la valoracioacuten de los

paraacutemetros cliacutenicos y bioquiacutemicos son los que determinan medidas terapeacuteuticas

especiales

2652 Manifestaciones endocrino- metaboacutelicas

bull Deacuteficit de vitamina D

bull Hiperparatiroidismo

bull Impotencia e infertilidad

2653 Manifestaciones hemato-inmunoloacutegicas

bull Disfuncioacuten plaquetaria

bull Anemia

bull Alteracioacuten de la funcioacuten leucocitaria

42

2654 Manifestaciones cardiovasculares

bull Hipertensioacuten arterial

bull Pericarditis

bull Insuficiencia cardiaca

bull Arritmias

bull Progresioacuten arterioscleroacutetica

2655 Manifestaciones gastrointestinales

bull Anorexia nauseas voacutemitos y aliento ureacutemico

bull Estomatitis gingivitis parotiditis

bull Gastritis y duodenitis

bull Hemorragia digestiva bull Pancreatitis

2656 Manifestaciones Neuromusculares

26

bull Neuropatiacutea perifeacuterica

bull Encefalopatiacutea ureacutemica

bull Coma

bull Asterixis

bull Mioclonias

2657 Manifestaciones Deacutermicas

bull Prurito

bull Hiperpigmentaciόn

bull Escarcha ureacutemica

bull Enfermedad perforante ureacutemica

Dentro de las manifestaciones de laboratorio la elevacioacuten de la urea y creatinina

son elementos diagnoacutesticos del cuadro Cuando se precisa estimar el grado de

filtrado glomerular los valores de creatinina guardan mejor correlacioacuten que los de

urea debido a que ella es manejada exclusivamente a nivel de filtracioacuten (no hay

praacutecticamente movimiento transtubular de creatinina) en tanto que la secrecioacuten

total de urea estaacute determinada por el filtrado y la excrecioacuten tubular27

43

La alteraciones hidroelectroliacuteticas con tendencia a la acidosis metaboacutelica y a la

hiperpotasemia y destacar las desviaciones de los valores de calcio y foacutesforo como

elementos patogeacutenicos de las osteodistrofias Si bien se cita un cuadro geneacuterico

eacuteste puede estar muy modificado por alteraciones de otros oacuterganos y sistemas

El aacutecido uacuterico se eleva especialmente en las etapas iniciales del cuadro ureacutemico

en estadiacuteos avanzados la tasa de aumento es mucho menor que en aqueacutellos22 27

El clearence de creatinina es el marcador de la tasa de filtrado glomerular La

valoracioacuten del estado de compromiso funcional estaacute muy determinada por los

valores de filtracioacuten glomerular y el control evolutivo se basa fundamentalmente

en las variaciones de esta determinacioacuten

Para poder apreciar el grado o porcentual de deterioro del filtrado el cual variacutea

seguacuten edad y el peso del individuo puede ser uacutetil conocer el filtrado normal

teoacuterico del paciente y relacionarlo con el hallado en el laboratorio

La estimacioacuten del clearence real del paciente en un momento determinado puede

estimarse en el consultorio aplicando la foacutermula que muestra el esquema del

cuadro Si bien lo apropiado es la determinacioacuten bioquiacutemica el procedimiento

puede ser aplicado durante los controles habituales disponiendo solamente de la

creatinina seacuterica

2658 Clearance de Creatinina (cr)

Teoacuterico 133 ndash (064 x edad)

Determinacioacuten Bioquiacutemica

Caacutelculo en consultorio (140-edad) x peso(72 x conc cr sangre)25 26 27

266 Presioacuten arterial adecuada en insuficiencia renal croacutenica

La HTA es un factor de riesgo para el desarrollo de IRC y en ella la presencia de

HTA es la causa de un deterioro maacutes raacutepido de la IRC El objetivo general en

presencia de IRC es mantener una PA lt 13080 mmHg10

En caso de proteinuria igual o superior a 1 g24 horas y en la nefropatiacutea diabeacutetica

el objetivo de PA debe ser maacutes bajo de 12575-80 mmHg

1011

44

El uso de IECA y ARAII ha demostrado reducir la morbimortalidad

cardiovascular y la progresioacuten de la insuficiencia renal en casos de nefropatiacutea

diabeacutetica y casos de afectacioacuten renal con proteinuria superior a 1 g24 horas

independientemente de su accioacuten antihipertensiva12

267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterial

La frecuencia de los controles tanto en la fase diagnoacutestica como despueacutes de

iniciar el tratamiento dependeraacute del nivel de PA y tambieacuten de la adherencia al

tratamiento teniendo en cuenta la necesidad de evaluar sus resultados y

previniendo que por ser la hipertensioacuten una enfermedad croacutenica una proporcioacuten

alta de pacientes lo abandona o no lo cumple adecuadamente7 9

2671 Tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten arterial

El tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten arterial comprende medidas

ideacutenticas a las de su prevencioacuten primaria y secundaria con diferencias en el rigor

con que se instrumentan seguacuten cada paciente Consisten en disminuir el peso

corporal si estaacute aumentado consumir menos sodio y maacutes potasio practicar

regularmente ejercicios aeroacutebicos beber menos alcohol y dejar de fumar El

cumplimiento ideal de estas medidas permitiriacutea disminuir la PA sistoacutelica en 5-10

mm Hg que equivalen al descenso promedio que se obtiene con la monoterapia

medicamentosa12

26711 Reduccioacuten del peso corporal

Existe una clara asociacioacuten entre el peso corporal y la PA Una reduccioacuten de 45

kg disminuye en promedio 37 mmHg la PA sistoacutelica y 27 mm Hg la diastoacutelica

independientemente de la disminucioacuten del consumo de sodio El adelgazamiento

intensifica el efecto antihipertensivo de los faacutermacos en los sujetos hipertensos y

se asocioacute con una incidencia de hipertensioacuten 21 maacutes baja en sujetos con PA

limiacutetrofe tras un seguimiento de 36 meses en los estudios TOHP I y TOHP II

Los anorexiacutegenos estaacuten contraindicados para bajar de peso especialmente los

agentes derivados de las anfetaminas porque pueden incrementar el riesgo de

valvulopatiacutea e hipertensioacuten pulmonar4 22

45

El objetivo es mantener un IMC de 18 a 25 para lo cual se recomienda una

disminucioacuten moderada del aporte caloacuterico que permita perder no maacutes de 05

kgsemana La dieta no debe contener maacutes de 30 de las caloriacuteas totales

provenientes de grasas preferentemente poliinsaturadas y monoinsaturadas

(omega 3 6 y 9) con un miacutenimo de grasas saturadas (lt5 del total de grasas)

Ademaacutes conviene consumir menos carnes rojas y maacutes carnes blancas (pechuga de

aves y pescados de mar) La dieta DASH (Dietary Approach to Stop

Hypertension) de eficacia antihipertensiva comprobada combina un bajo

contenido de grasas y un generoso aporte de frutas y vegetales granos enteros

nueces pescado y aves13

Seguacuten la clasificacioacuten de la OMS del iacutendice de masa corporal (IMC) lt 185

kgm2 bajo peso IMC entre 185-295 kgm2 normal IMC gt 295 kgm2

sobrepeso40

26712 Reduccioacuten del consumo de sodio

La respuesta a la ingestioacuten de sodio variacutea ampliamente en distintos hipertensos

En general la PA de los ancianos los negros los diabeacuteticos y los denominados

ldquono moduladoresrdquo aumenta maacutes ante el consumo de sal Seguacuten varios estudios

epidemioloacutegicos y metaanaacutelisis un consumo de sodio limitado a 75-100 mEq

diarios (171 mEq Na = 1 g ClNa) disminuye la PA por semanas o meses17

Como las dietas muy hiposoacutedicas son difiacuteciles de mantener y podriacutean aumentar el

riesgo por activacioacuten del sistema renina-angiotensina-aldosterona y aumento de

actividad simpaacutetica [98] se indica un consumo diario de 24 g de sodio (6 g de

sal) que se consigue no agregando sal en la mesa no consumiendo alimentos

preelaborados fiambres o embutidos de ninguacuten tipo quesos comunes (excepto los

de bajo contenido de sodio) cremas leche entera etceacutetera

Maacutes del 80 del sodio de los alimentos proviene de su procesamiento industrial

que se ha incrementado significativamente en los paiacuteses latinoamericanos La

dieta hiposoacutedica recomendada disminuye en 29 mmHg la PA sistoacutelica y en 16

mm Hg la diastoacutelica en tanto que con la dieta hipocaloacuterica e hiposoacutedica la

disminucioacuten es de 4 y 28 mm Hg respectivamente Tras 6 meses de seguimiento

22

46

la incidencia de hipertensioacuten fue de 42 en el grupo de dieta hipocaloacuterica de

45 en el de dieta hiposoacutedica de 73 en el grupo control pero de 27 en el de

dieta combinada hiposoacutedicahipocaloacuterica7 9 12

26713 Incremento del consumo de potasio

La dieta debe aportar aproximadamente 90 mEq diarios de potasio lo que se

consigue faacutecilmente con verduras hortalizas y frutas frescas [9295] En general

no es necesario antildeadir suplementos o ahorradores de potasio salvo en caso de

peacuterdida exagerada por tratamiento diureacutetico diarrea o voacutemitos profusos o

hiperaldosteronismo La sal modificada contiene poco sodio (33) que se

reemplaza con un mayor contenido de potasio (66)17

26714 Ejercicios fiacutesicos regulares

Los ejercicios aeroacutebicos regulares disminuyen la PA el riesgo de enfermedades

cardiovasculares y la mortalidad global El riesgo de desarrollar hipertensioacuten

aumenta un 20-50 en los individuos sedentarios Se considera suficiente una

actividad que genere un consumo de oxiacutegeno del 40-60 del maacuteximo para cada

individuo lo que se consigue con 30-45 minutos de caminatas sostenidas por lo

menos 3 veces por semana422

La actividad fiacutesica adecuada puede inducir un descenso de 6-7 mm Hg en la PA

tanto sistoacutelica como diastoacutelica Su efecto es independiente de la reduccioacuten del

peso Ademaacutes ofrece beneficios adicionales sobre el metabolismo lipiacutedico

(aumento del colesterol HDL y descenso de trigliceacuteridos) incrementa la

sensibilidad a la insulina y puede hacer maacutes faacutecil dejar de fumar

Si bien se acepta que cantidades reducidas de alcohol (30ml diarios equivalentes

a 720 ml de cerveza 300 ml de vino o 60 ml de whisky) no aumentan la PA y

parecen disminuir el riesgo cardiovascular en cantidades mayores se correlaciona

de manera lineal con el incremento de PA y puede provocar resistencia al

tratamiento antihipertensivo El consumo indicado antes debe reducirse en 50 en

las mujeres y las personas delgadas No se recomienda alentar el consumo por

12 17

26715 Disminucioacuten del consumo de alcohol

47

personas que no toman alcohol en forma habitual porque sus efectos protectores

no han sido definitivamente probados El alcoholismo aumenta el riesgo de

accidente cerebrovascular y es una de las causas maacutes frecuentes de hipertensioacuten

secundaria ldquohaacutebito-dependienterdquo que se puede suprimir con la desensibilizacioacuten

del paciente9

26716 Supresioacuten del tabaquismo

El tabaquismo es un potente factor de riesgo cardiovascular El riesgo de muerte

se duplica en hombres fumadores menores de 65 antildeos Si se deja de fumar antes

de los 35 antildeos el riesgo se iguala con el de los no fumadores En el estudio

FRICAS realizado en personas que habiacutean tenido un infarto agudo de miocardio

el riesgo relativo asociado al tabaquismo fue maacutes alto en las mujeres que en los

hombres13Cada cigarrillo que se fuma induce un incremento inmediato de la PA y

de la frecuencia cardiacuteaca que dura aproximadamente 15 minutos aunque no estaacute

probado que el tabaquismo croacutenico aumente la PA en forma sostenida El efecto

nocivo del tabaco es el mismo cualquiera que sea la forma de uso (cigarrillo

puro) Los beneficios por dejar de fumar ya son evidentes al antildeo Los suplementos

de nicotina utilizados para ayudar a dejar de fumar generalmente no aumentan la

PA A menudo es necesario efectuar ajustes en la dieta para evitar el aumento de

peso que suele producirse al dejar de fumar debido a la recuperacioacuten de la

funcioacuten gustativa que incrementa el apetito12El tabaquismo pasivo aumenta el

riesgo cardiovascular por lo que se recomienda en lo posible no permanecer en

ambientes donde hay fumadores o al menos asegurar una buena ventilacioacuten de

esos ambientes Se ha comprobado que el humo de tabaco en el ambiente contiene

maacutes dioacutexido de carbono alquitranes metano y nicotina que el inhalado por el

fumador activo

Medidas de eficacia no definitivamente probada Suplementos de calcio La

carencia de calcio en la dieta se asocioacute con mayor prevalencia de hipertensioacuten en

algunos estudios epidemioloacutegicos El aporte de calcio puede reducir la PA aunque

los efectos son exiguos Se aconseja un aporte de calcio normal que se consigue

con los laacutecteos aunque deberiacutean consumirse descremados

17

16 Disminucioacuten del

consumo de cafeiacutena La cafeiacutena puede aumentar la PA como efecto inmediato

48

pero varios estudios epidemioloacutegicos no han mostrado que el consumo habitual de

infusiones cafeinadas o descafeinadas influya en la PA11 Micronutrientes Se han

ensayado numerosas sustancias antioxidantes (betacarotenos vitaminas C y E

etc) con resultados todaviacutea inciertos Se ha sugerido que los folatos previenen la

hiperhomocisteinemia que estariacutea involucrada en el dantildeo endotelial Sin embargo

como no estaacute suficientemente probado que ello sea beneficioso no se recomienda

su utilizacioacuten rutinaria13 16Manejo del estreacutes teacutecnicas de relajacioacuten muscular

retroalimentacioacuten bioloacutegica Todos estos meacutetodos tienden a la sedacioacuten a traveacutes de

la relajacioacuten muscular o el autocontrol de ciertos reflejos viscerales o

circulatorios Sus resultados son inciertos La psicoterapia puede estar indicada

como estrategia complementaria para hipertensos con trastornos afectivos o de la

personalidad (ansiedad neurosis crisis de angustia etc)16 17

Grasas de la dieta El aporte dieteacutetico habitual de grasas totales y la proporcioacuten de

grasas saturadasinsaturadas influyen poco o nada sobre la PA Soacutelo altas

concentraciones de aacutecidos grasos omega 3 pueden reducirla aunque pueden

provocar efectos indeseables No obstante las personas con dislipidemias deben

consumir menos grasas y colesterol pues son factores de riesgo independientes de

enfermedad coronaria En general no se deben consumir maacutes de 300 mg diarios

de colesterol y los dislipideacutemicos no maacutes de 200 mg

Tratamiento de reemplazo hormonal Si bien en algunos estudios los estroacutegenos

redujeron en 30-50 el riesgo de enfermedad coronaria en mujeres

posmenopaacuteusicas no hay acuerdo sobre la utilidad de su uso sistemaacutetico Deben

ser administrados con cautela a mujeres con antecedentes familiares de caacutencer

uterino o de mama o antecedentes personales de displasia mamaria

9 11 13

Consumo de fibras Se recomienda un consumo diario de 20-35 g de fibras

solubles e insolubles preferentemente las primeras (pectina hemicelulosa etc)

porque inhiben la absorcioacuten de grasas y hacen maacutes lenta la de glucosa Las

insolubles (celulosa etc) previenen el estrentildeimiento y el caacutencer de colon

Reduccioacuten del fibrinoacutegeno Se ha demostrado que las concentraciones plasmaacuteticas

en el tercio superior duplican el riesgo coronario El ejercicio fiacutesico y la supresioacuten

del tabaquismo lo reducen

17

49

268 Tratamiento farmacoloacutegico

El objetivo primario del tratamiento antihipertensivo es reducir la

morbimortalidad cardiovascular asociada a la hipertensioacuten incluidos episodios

cardiacuteacos cerebrales enfermedad renal y vascular perifeacuterica para lo cual es

necesario ademaacutes tratar los factores de riesgo modificables y las comorbilidades

Si bien algunos autores discrepan la PA parece correlacionarse de manera

continua con el riesgo cardiovascular a mayor reduccioacuten de la PA mayor

disminucioacuten del riesgo cardiovascular como lo han mostrado varios estudios

cliacutenicos Por ello es deseable lograr una PA normal u oacuteptima en todo sujeto

hipertenso mayor de 18 antildeos sobre todo los de mayor riesgo Sin embargo como

suele ser difiacutecil lograr la normotensioacuten conseguir un nivel lt14090 mm Hg se

considera un resultado satisfactorio Vista la elevada proporcioacuten de pacientes que

abandonan el tratamiento por distintas causas se considera ldquotratamiento efectivordquo

a aquel que el paciente cumple a lo largo de antildeos16

Otro objetivo es la prevencioacuten secundaria El tratamiento puede inducir la

regresioacuten parcial o total de las alteraciones estructurales secundarias a la

hipertensioacuten con lo cual el pronoacutestico mejora El tratamiento puede disminuir la

hipertrofia del VI y la microalbuminuria marcadores pronoacutesticos independientes

como lo muestran los estudios TOMHS LIVE SAMPLE y otros Estudios ya

realizados (HOPE SAVE ValHeFT) y otros en curso (PROGRESS VALUE)

evaluacutean la utilidad del tratamiento para la prevencioacuten secundaria en pacientes de

alto riesgo con comorbilidades

Dada la diversidad demograacutefica epidemioloacutegica y de recursos sanitarios en

Ameacuterica Latina las recomendaciones de este Comiteacute sobre el tratamiento inicial

han de ser necesariamente flexibles Por tanto se valoriza la idoneidad y

responsabilidad del meacutedico actuante para decidir si tratar o no y queacute faacutermacos

emplear inicialmente Se acepta como vaacutelido iniciar el tratamiento con diureacuteticos

tiaciacutedicos β-bloqueantes antagonistas del calcio inhibidores de la enzima

convertidora de angiotensina (IECA) antagonistas del receptor AT-1 de la

9 13

2681 Faacutermacos antihipertensivos

50

angiotensina II bloqueantes α-adreneacutergicos agentes de accioacuten central o

combinaciones fijas de faacutermacos a dosis bajas Si bien se ha cuestionado la

seguridad de los α-bloqueantes antagonistas del calcio y β-bloqueantes no

pueden ser descartados del uso cotidiano porque no se ha confirmado la validez

de esos cuestionamientos21

Se seleccionaraacute la mejor terapeacuteutica posible para cada paciente teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la hipertensioacuten otros factores de riesgo

cardiovascular o dantildeo de oacutergano blanco el acceso del paciente a la medicacioacuten el

grado de informacioacuten o los prejuicios que tenga respecto al tratamiento otras

enfermedades coexistentes que pueden favorecer o limitar la accioacuten de los

antihipertensivos las posibles interacciones con otros medicamentos

administrados para otras enfermedades la variabilidad de la respuesta la

evidencia reunida sobre el potencial de cada grupo de faacutermacos para reducir el

riesgo cardiovascular y todo factor que pueda influir a corto o largo plazo en la

adherencia al tratamiento croacutenico

Cuadro Ndeg5 Factores por considerar para seleccionar el faacutermaco y su dosis

en el tratamiento inicial de la hipertensioacuten esencial

17

FUENTE Journal of Hypertension 2001 Vol 6 No 2

51

No hay evidencias de una diferencia sustancial en el efecto antihipertensivo entre

las diferentes clases de faacutermacos Por el contrario sus efectos colaterales son muy

dispares como lo son tambieacuten las pruebas aportadas por estudios aleatorizados y

controlados sobre los efectos de las diversas clases de faacutermacos en la disminucioacuten

de la morbimortalidad Hay cada vez maacutes pruebas de efectos favorables maacutes allaacute

del descenso de la PA16

2682 Principios generales del tratamiento

Todos los antihipertensivos pueden ser uacutetiles para lograr un adecuado control de

la PA si bien cada uno tiene ventajas y desventajas para determinados grupos de

pacientes A igual efecto antihipertensivo los diferentes grupos de faacutermacos

ofrecen beneficios similares en la disminucioacuten de la morbimortalidad

cardiovascular tras 3-5 antildeos de evaluacioacuten aunque faltan resultados de

observaciones a maacutes largo plazo21

Uso racional de los antihipertensivos

1 Iniciar el tratamiento con un agente o una combinacioacuten fija a dosis bajas para

limitar la posibilidad de efectos adversos Si la respuesta es buena pero la PA

todaviacutea no estaacute bien controlada se puede optar por aumentar las dosis iniciales o

asociar otro faacutermaco preferentemente de accioacuten complementaria

2 Si se inicia tratamiento con monoterapia es preferible agregar otro faacutermaco a

dosis baja antes que aumentar la dosis del primero para que no aumenten los

efectos colaterales Las combinaciones de faacutermacos (fijas o no) permiten aumentar

la eficacia antihipertensiva mientras se minimizan los efectos adversos21

3 Si la respuesta es pobre o nula es preferible cambiar de medicamento antes que

aumentar la dosis o agregar otros salvo los diureacuteticos que no se deberiacutean

suspender

4 Cuando el paciente no tolera bien un faacutermaco se debe considerar seriamente su

reemplazo independientemente de su efecto antihipertensivo por otro mejor

tolerado

52

5 Preferir agentes de accioacuten prolongada que ofrecen eficacia las 24 horas con una

sola toma diaria mejorando asiacute la adherencia y disminuyendo las oscilaciones

tensionales gracias a un descenso maacutes estable a lo largo del diacutea Esto puede

proteger mejor contra el riesgo de complicaciones cardiovasculares mayores y

dantildeo de oacutergano blanco

6 Un tratamiento farmacoloacutegico intensivo no debe inducir un descenso raacutepido o

excesivo de la PA que genere riesgos innecesarios Por eso no se aconsejan los

agentes orales de accioacuten corta

7 El objetivo terapeacuteutico fijado para cada paciente se debe alcanzar de manera

lenta y progresiva Una vez logrado el nivel deseado se lo debe mantener en el

tiempo con control meacutedico perioacutedico

8 Se debe considerar el costo econoacutemico del tratamiento teniendo en cuenta el

precio directo del medicamento los costos indirectos (estudios de laboratorio

necesarios para el control de seguridad) y el gasto final a largo plazo

9 El tratamiento farmacoloacutegico no reemplaza los cambios en los haacutebitos de vida

importantes porque disminuyen globalmente el riesgo cardiovascular y permiten

administrar dosis menores de los antihipertensivos4 21 22

10 Es posible mantener ininterrumpidamente un tratamiento antihipertensivo por

deacutecadas si toda la familia se involucra en el cuidado de la salud adoptando

haacutebitos de vida saludables y acompantildeando el tratamiento de la persona hipertensa

Ademaacutes este enfoque familiar puede prevenir la hipertensioacuten o demorar su

aparicioacuten en los hijos de hipertensos4

Los cambios en los haacutebitos de vida si bien se recomiendan como tratamiento

inicial son efectivos en un limitado nuacutemero de pacientes Por tanto seguacuten el

riesgo de cada paciente se podraacute esperar desde algunas semanas hasta seis meses

para decidir si el tratamiento no farmacoloacutegico es efectivo o si se deben agregar

faacutermacos En pacientes de riesgo bajo o intermedio esta decisioacuten dependeraacute del

descenso obtenido con las medidas no farmacoloacutegicas el control de los factores

21 22

53

de riesgo asociados los recursos del paciente o del sistema de salud y la

disposicioacuten del paciente para iniciar el tratamiento farmacoloacutegico13 17 21

En pacientes de riesgo alto o muy alto se debe instituir el tratamiento tan pronto

como se haya confirmado el diagnoacutestico de hipertensioacuten En estos casos el

tratamiento farmacoloacutegico siempre debe acompantildear a los cambios en los haacutebitos

de vida Para lograr un control adecuado de la PA generalmente se necesita

combinar al menos dos faacutermacos Las visitas tambieacuten deben ser maacutes frecuentes

con ajuste de dosis cada 1-4 semanas Los tratamientos triples siempre deben

incluir un diureacutetico Si con tres o maacutes faacutermacos no se alcanza la meta deseada se

deben investigar posibles causas de resistencia o derivar al paciente a atencioacuten

especializada Por cada descenso de 10-14 mm Hg en la PA sistoacutelica y de 5-6 mm

Hg en la diastoacutelica los accidentes cerebrovasculares disminuyen un 40 los

episodios coronarios un 16 y las complicaciones cardiovasculares mayores un

33 21

269 Tipos de tratamientos

2691 Tratamiento monodosis

Diureacuteticos tiaciacutedicos Son una de las clases maacutes importantes pues los requieren

para alcanzar la normotensioacuten como monoterapia o en combinacioacuten al menos la

mitad de los sujetos hipertensos Son econoacutemicos efectivos y generalmente bien

tolerados a dosis bajas Los regiacutemenes basados en diureacuteticos previenen

complicaciones cardiovasculares mayores en diversos grupos de pacientes

hipertensos

Muchos de los efectos colaterales de los diureacuteticos como la deplecioacuten de potasio

el deterioro de la tolerancia a la glucosa las arritmias ventriculares y la

impotencia sexual se relacionan con las dosis altas por lo cual se prefiere su

indicacioacuten en dosis bajas con lo que se mantiene la eficacia antihipertensiva con

neutralidad metaboacutelica Conviene combinarlos con ahorradores de potasio para

reducir el riesgo de hipocaliemia que se ha asociado con arritmias y muerte

suacutebita Se ha comprobado que son particularmente eficaces en ancianos con

hipertensioacuten sistoacutelica aislada y pacientes de raza negra Se recomienda controlar

21

54

perioacutedicamente la caliemia pues la hipocaliemia puede reducir o anular la accioacuten

antihipertensiva de los diureacuteticos tiaciacutedicos Los diureacuteticos de asa no son de uso

corriente en la hipertensioacuten esencial no complicada pero adquieren especial

relevancia en caso de insuficiencia renal o cardiacuteaca siendo entonces de

eleccioacuten21

β-bloqueantes Son seguros econoacutemicos y efectivos como monoterapia y en

combinacioacuten con diureacuteticos antagonistas del calcio dihidropiridiacutenicos o α-

bloqueantes Se los debe considerar para tratar a hipertensos con taquicardia

coronariopatiacutea ciertas arritmias temblor esencial jaqueca e insuficiencia

cardiacuteaca No son apropiados para pacientes con enfermedad obstructiva de la viacutea

aeacuterea y vasculopatiacutea perifeacuterica Se ha informado que pueden agravar la angina

variante y son menos efectivos en sujetos de raza negra21

IECA Son seguros y efectivos para reducir la PA disminuyen la morbimortalidad

en pacientes con insuficiencia cardiacuteaca y retardan la progresioacuten de nefropatiacutea en

pacientes con diabetes mellitus especialmente cuando hay proteinuria El efecto

adverso maacutes comuacuten es la tos seca (10-15 de los pacientes) y el maacutes serio pero

infrecuente el angioedema No deben ser indicados en ninguacuten momento del

embarazo pues pueden tener efectos deleteacutereos para la salud y viabilidad fetal

(teratogeacutenesis en el primer trimestre oligoamnios insuficiencia renal neonatal

etc)

Antagonistas del receptor AT-1 de la angiotensina II Conforman el grupo maacutes

novedoso de antihipertensivos disponibles Comparten algunas caracteriacutesticas con

los IECA pero logran un bloqueo maacutes completo del sistema renina-angiotensina

Varios estudios en curso determinaraacuten sus posibles beneficios para el riesgo

21

Se recomienda administrarlos con cautela a mujeres en edad feacutertil a quienes se

debe informar sobre el posible peligro en caso de embarazo Son menos eficaces

en los sujetos de raza negra Podriacutean presentar acciones especiacuteficas sobre el

remodelado vascular la regresioacuten de la hipertrofia ventricular izquierda y la

disfuncioacuten endotelial cuya trascendencia cliacutenica se ha esbozado pero requiere

auacuten confirmacioacuten con estudios en marcha

55

cardiovascular de los sujetos hipertensos Tienen pocos efectos colaterales y no

causan tos lo cual puede mejorar la adherencia al tratamiento Para estos agentes

cabe la misma advertencia que para los IECA respecto del embarazo

Antagonistas del calcio Todos los subgrupos de antagonistas del calcio

disminuyen eficazmente la PA y se ha comprobado que previenen el accidente

cerebrovascular en pacientes ancianos sobre todo aquellos con hipertensioacuten

sistoacutelica Se prefieren los de semivida prolongada y se deben evitar aquellos cuya

accioacuten es de comienzo raacutepido y corta duracioacuten Son maacutes efectivos en los sujetos

de raza negra Sus efectos adversos incluyen taquicardia rubefaccioacuten edema de

tobillos (maacutes frecuente con dihidropiridinas) y estrentildeimiento (con verapamilo)21

α-bloqueantes Son efectivos y pueden ser especialmente beneficiosos para

pacientes con dislipidemia o intolerancia a la glucosa ya que mejoran la

sensibilidad a la insulina y reducen los liacutepidos Ofrecen beneficios adicionales a

los sujetos hipertensos con hipertrofia benigna de proacutestata pues disminuyen la

frecuencia miccional Su principal efecto colateral es la hipotensioacuten postural que

puede representar un problema en pacientes ancianos Por ello se debe investigar

sistemaacuteticamente la hipotensioacuten ortostaacutetica antes y durante el tratamiento Agentes

de accioacuten central Algunos son nuevos como los agonistas del receptor I1 de

imidazolina rilmenidina y moxonidina que muestran un perfil de tolerancia

mejor que sus antecesores Otros son antiguos como la reserpina alfametildopa y

clonidina La alfametildopa continuacutea teniendo un lugar de privilegio para tratar la

hipertensioacuten durante el embarazo (veacutease apartado sobre ldquoPoblaciones

especialesrdquo)

La PA desciende maacutes con los tratamientos combinados que con la monoterapia

En el estudio HOT se logroacute una PA diastoacutelica lt90 mm Hg en casi el 90 de los

pacientes y se requirieron combinaciones para el 70 En promedio el

tratamiento combinado disminuye la PA diastoacutelica en 7-14 mm Hg y la sistoacutelica

en 12-22 mm Hg en tanto que estos descensos con distintos faacutermacos en

monoterapia son de 4-8 mm Hg y 7-13 mm Hg respectivamente Las

21

2692 Tratamientos combinados

56

combinaciones de agentes de diferentes clases de accioacuten complementaria

generan un efecto terapeacuteutico aditivo y minimizan los mecanismos

fisiopatoloacutegicos de compensacioacuten que limitan el efecto antihipertensivo de

muchos faacutermacos13 21 Las combinaciones maacutes aceptadas son de diureacuteticos con β -

bloqueantes diureacuteticos con IECA antagonistas del receptor de la angiotensina II

antagonistas del calcio con IECA antagonistas del calcio (dihidropiridiacutenicos) con

β-bloqueantes y β-bloqueantes con α-bloqueantes

Cuadro No6 Indicaciones y contraindicaciones especiacuteficas de los faacutermacos antihipertensivos en pacientes hipertensos con

patologiacutea asociada

17 21

Otros faacutermacos En algunas regiones del mundo todaviacutea se usan agentes

vasodilatadores como la hidralacina y el minoxidil Sin embargo los efectos

colaterales de los vasodilatadores directos como taquicardia cefalea y retencioacuten

hidrosalina limitan su uso y requieren combinarlos con diureacuteticos y a veces

tambieacuten con β -bloqueantes A continuacioacuten enunciaremos los medicamentos maacutes

utilizados en estos tipos de pacientes indicando baacutesicamente las

contraindicaciones absolutas y relativas en diversas patologiacuteas asociadas a ellos

Tomada del conceso latinoamericano sobre hipertensioacuten arterial

57

FUENTE Consenso Latinoamericano sobre Hipertensioacuten Arterial paacuteg 15

2610 Pacientes con disfuncioacuten renal

Para alcanzar el objetivo de la PA normalmente se requiere un tratamiento

combinado de varios antihipertensivos (incluidos diureacuteticos de ASA) A fin de

reducir la proteinuria se precisa un antagonista de un ARA un IECA o una

combinacioacuten de ambos3

bull El ajuste eficaz y oportuno hasta lograr el control de la TA requiere visitas

a intervalos aproximados de un mes

26101 Seguimiento de los pacientes

bull Despueacutes de alcanzar la TA meta y estabilizarla las consultas de

seguimiento pueden ser generalmente a intervalos de 3 a 6 meses

bull Pacientes de bajo riesgo o HTA grado 1 la visitas de seguimiento pueden

ser cada 6 meses Las visitas de seguimiento pueden ser maacutes frecuentes en

los pacientes de alto riesgo o muy alto riesgo

58

bull El tratamiento de la HTA debe continuarse de por vida

26102 Como mejorar el cumplimiento del tratamiento antihipertensivo

bull Informar al paciente acerca del riesgo de la hipertensioacuten arterial y de los

efectos beneficiosos del tratamiento eficaz

bull Proporcionar instrucciones por escrito y orales claras acerca del tratamiento

bull Adaptar el reacutegimen de tratamiento a los haacutebitos de vida y las necesidades del

paciente

bull Simplificar el tratamiento reduciendo si es posible el nuacutemero de faacutermacos

diarios

bull Prestar gran atencioacuten a los efectos secundarios (aun cuando sean sutiles) y

estar preparado para modificar oportunamente las dosis o tipos de faacutermacos

en caso necesario

bull Dialogar con el paciente con respecto al cumplimiento y estar informado de

sus problemas

26103 Vigilancia

Cuando referir al especialista

3 4 21 22

bull Cifras igual o mayores de 180110 mmHg

bull Evidencia de dantildeo a oacutergano blanco

bull Hipertensioacuten resistente

2611 Cumplimiento de metas

3 21 22

En la cual el paciente se le ayudara a evitar o disminuir el desarrollo del dantildeo de

oacuterganos blanco y prevenir la ocurrencia de eventos moacuterbidos o mortales Las

estrategias que ayuden a alcanzarla no son solo farmacoloacutegica sino tambieacuten

higieacutenico dieteacuteticas las que han sido bien documentados para el control de la

hipertensioacuten e insuficiencia renal permitiendo cumplir con las metas que no solo

se enfoca en la normalidad de la tensioacuten arterial sino ademaacutes en llevar una vida

activa y una dieta equilibrada que ayudaran a controlar su peso Siendo el

59

resultado de la falta de estrategias que ayuden a controlarla es un mal control de

los valores de tensioacuten arterial por lo tanto progresioacuten el dantildeo a oacuterganos blanco

26111 Metas de tratamiento en hipertensioacuten

La meta primaria de tratamiento es alcanzar la MAacuteXIMA REDUCCIOacuteN a largo

plazo del RIESGO TOTAL de enfermedad cardiovascular Esto requiere

tratamiento de la PA elevada asiacute como de todos los factores de riesgo

reversibles asociados La PA debe ser reducida por debajo de 14090 mmHg

(sistoacutelicadiastoacutelica) o a valores maacutes bajos si es tolerada en todos los

hipertensos Niveles de PA menores de 13085 mmHg deben ser la meta en

Diabeacuteticos pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular (aquellos

condiciones cliacutenicas asociadas como EVC infarto falla renal o proteinuria)3

3

Seguacuten los datos obtenidos de muacuteltiples trabajos de investigacioacuten en los uacuteltimos

antildeos en distintos paiacuteses la gran mayoriacutea de las personas hipertensas no estaacuten bien

controladas Uno de los maacutes graves problemas sanitarios en el mundo lo

constituye el hecho que muchos individuos hipertensos ignoran su condicioacuten y

otros a pesar que lo saben continuacuteen con valores elevados El hecho que un 79

de los hipertensos no sepa que su presioacuten se encuentra por encima de los valores

normales representa un grave problema de salud puacuteblica

iquestCoacutemo puede alguien a quien se le diagnostica Hipertensioacuten Arterial pero que se

siente bien aceptar que estaacute enfermo que su expectativa de vida se acorta y que

debe invertir tiempo dinero y modificar haacutebitos de vida para preservar su salud

La primera respuesta es crear la conciencia colectiva (poblacional) acerca del

peligro que implica la elevacioacuten de la presioacuten arterial en la salud humana

Teacuterminos como factor de riesgo para enfermedad cardiovascular conllevan no

solo una definicioacuten meacutedica sino que crean en los individuos la percepcioacuten de un

riesgo que los amenaza en forma directa21 De hecho en nuestro paiacutes el grado de

conocimiento tratamiento y control estable de la hipertensioacuten arterial han

paulatinamente mejorado en las uacuteltimas deacutecadas pero con una clara tendencia al

estancamiento particularmente notable en los uacuteltimos antildeos El Consenso

Latinoamericano sobre hipertensioacuten arterial nos ilustra la situacioacuten en el aacutembito

60

de nuestro subcontinente En ella puede advertirse que con algunas diferencias

todos los paiacuteses del aacuterea comparten similar desafiacuteo en el desarrollo de la Salud

Puacuteblica

Graacutefico Ndeg3 Tasa mundiales del control de la TA

27 HIPOacuteTESIS

Los factores relacionados con el paciente son los que no permiten el

cumplimiento de las metas en el control de la tensioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica que asisten al servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

271 SENtildeALAMIENTO DE VARIABLES DE LA HIPOacuteTESIS

2711 Variable independiente

Los factores relacionados con el paciente hipertenso arterial e insuficiente renal

croacutenico

2712 Variable dependiente

El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

2713 Teacutermino de relacioacuten

Causante

61

CAPITULO III

3 Metodologiacutea

31- Enfoque

La presente investigacioacuten estaacute enmarca en el paradigma positivista con enfoque

cuantitativo que se refiere por privilegiar datos (tensioacuten arterial peso talla etc)

como esencia sustancial de su argumentacioacuten Utiliza el disentildeo no experimental

tipo de campo ya que sus datos se recolectan directamente de la realidad de los

pacientes sin manipular o controlar variables

32- Modalidad Baacutesica de la Investigacioacuten

Investigacioacuten de Campo esta investigacioacuten es de campo porque se va a estudiar

los factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC en consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato (HPDA)

desde noviembre hasta diciembre del 2010

33- Niveles o Tipo de Investigacioacuten

Descriptivo apoyados en el anaacutelisis estadiacutestico con el propoacutesito de determinar queacute

tipo de factores estaacuten influyendo de manera primordial en el cumplimiento de las

metas de los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica en la poblacioacuten

de estudio a partir de una muestra

Transversal Enfocados en el estudio de las caracteriacutesticas socio-bioloacutegicas de los

pacientes que acuden a consulta externa de medicina interna del Hospital regional

Ambato (HRA)

34- Poblacioacuten y Muestra

La poblacioacuten en estudio de esta investigacioacuten abarca todos los pacientes

hipertensos con IRC que acuden al servicio de consulta externa del Hospital

62

Provincial Docente Ambato en el periodo de estudio registrados en el parte

diario con las patologiacuteas antes mencionadas

15 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

351 Criterios de inclusioacuten

Para la presente investigacioacuten se incluiraacuten a todos los pacientes hipertensos con

insuficiencia renal croacutenica diagnosticada que acuden a consulta externa del

servicio de medicina interna que han sido registrados en el parte diario del

Hospital Provincial Docente Ambato y a los que haya realizado el consentimiento

informado

352 Criterios de exclusioacuten

Pacientes con limitaciones que impiden la comunicacioacuten Y los que no deseen

realizar la encuesta

16 Aspectos eacuteticos

En el presente estudio se tomaraacuten datos especiacuteficos de los pacientes (Ver anexo 1)

para lo cual cada uno tendraacute absoluta privacidad y anonimato utilizando como

medio de identificacioacuten un coacutedigo que seraacute dado por la fecha y hora de atencioacuten

de cada individuo al servicio de consulta externa de HPDA con el fin de

resguardar y proteger su identidad e intimidad al no permitir por ninguacuten motivo el

libre acceso a dicha investigacioacuten por personas ajenas a la realizacioacuten de este

proyecto

63

37- Operacionalizacioacuten de Variables

371 Cuadro Ndeg7 variable independiente

Los factores relacionados con el paciente insuficiente renal croacutenico

Factores se conceptualiza como elementos que afectan positiva o negativamente en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

Pacientes

Faacutermaco

Servicios de salud

Edad Raza Sexo Educacioacuten Aceptacioacuten Actividad laboral Monodosis Tratamiento combinado Costo Acceso consulta meacutedica estudios complementarios y faacutermacos

Queacute edad tiene Cuaacutel es su raza Hombre o mujer Instruccioacuten Conoce su enfermedad En que trabaja Que faacutermacos toma Cuaacutento cuesta su medicina Cada cuanto viene a consulta Puede hacerse exaacutemenes pedidos Consigue su tratamiento

ti

Encuesta Cuestionario dirigido a

pacientes con IRC que tienen HTA en cuanto

al conocimiento

de su estado de salud

64

Ademaacutes de datos obtenidos de la historia cliacutenica como el peso la talla y el iacutendice de masa corporal

65

372 Cuadro Ndeg8 variable dependiente El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

Logro de la tensioacuten arterial adecuada establecido para pacientes con insuficiencia renal croacutenica Seguacuten normas preestablecidas Seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores en la creacioacuten de las Guiacuteas Cliacutenicas 2009

Valor de la presioacuten arterial

TAS TAD

le 13085mmHg

Metas en IRC

Queacute valor tiene la TA

Se cumplen las metas

Encuesta Recopilacioacuten de datos de la encuesta

Seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores en la creacioacuten de las Guiacuteas Cliacutenicas 2009

66

38 Plan de recoleccioacuten de informacioacuten (Cuadro Ndeg9)

PREGUNTAS BAacuteSICAS EXPLICACIOacuteN

1 iquestPara queacute Identificar los factores que influyen negativamente en el control de su tensioacuten arterial

2 iquestDe queacute personas Pacientes con insuficiencia renal croacutenica que cursen con hipertensioacuten arterial diagnosticada

3 iquestSobre queacute aspectos Los factores influyentes en los cumplimientos de metas del control de la hipertensioacuten arterial en pacientes con insuficiencia renal croacutenica dieteacuteticos haacutebitos conocimientos de autocuidado

4 iquestQuieacuten El investigador Gonzalo Patricio Quito Pomaquero

5 iquestCuando En noviembre ndash diciembre del 2010

6 iquestDonde En consulta externa del HPDA

7 iquestCuaacutentas veces Encuestas aplicadas 1 sola vez maacutes datos obtenidos de las historia cliacutenicas como peso talla e IMC

8 iquestcon queacute teacutecnica Encuesta dirigida al paciente Consulta de historias cliacutenicas

9 iquestcon queacute Cuestionario Tensioacutemetro calibrado

Elaborado por el investigador

39- Procesamiento y anaacutelisis de la informacioacuten

Los datos recogidos sobre si ldquoLos factores que estaacuten relacionados con el

paciente como principales responsables del no cumplimiento de las metas en el

control de la tensioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal

croacutenica que asisten al Servicio de consulta externa del Hospital Provincial

Docente Ambatordquo se transforman siguiendo ciertos procedimientos Sobre la base

de los objetivos propuestos y tipo de variables se detallara y presentara como

cuantitativa pues se obtendraacuten datos estadiacutesticos identificando en porcentajes a

cada uno de estos relacionando cual es mayor o menor Registrando los datos

positivos que presente cada paciente para representar cada uno de estos datos

mediante graacuteficos en pastel con su respectivo anaacutelisis al pie del mismo

Mientras que para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis se formulara la hipoacutetesis nula

y mediante la aplicacioacuten de CHI2 (X2) que nos ayudara a confirmar o rechazar la

misma

67

CAPITULO IV

4 Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

41 Resultados

411 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten

Para la presentacioacuten de los mismos es necesario informar acerca de la poblacioacuten

en estudio a la que se realizo la encuesta previo consentimiento informado

quedo constituida por pacientes con HTA y que ademaacutes padecen de IRC

Atendidos y registrados en el parte diario con los diagnoacutesticos antes

mencionados aclarando que no se indicaban grados o estadios de los mismos Del

servicio de consulta externa de la Especialidad de Medicina Interna del HPDA en

el periacuteodo comprendido entre noviembre y diciembre del 2010 la muestra quedoacute

integrada por 29 pacientes

Graacutefico Ndeg4

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

De los 29 pacientes estudiados que cursan con HTA e IRC atendidos por consulta

ge 65 antildeos45 a 64

30 a 44

54

1

4 8

5

11

grupos de edad

TA normal

HTA grado 1

HTA grado2

68

externa de medicina interna se puede evidenciar que hay mayor nuacutemero de

pacientes entre edades de 45 a 64 antildeos con 442 de los cuales el 13 tiene

controlada su TA encontrando a un 275 de hipertensos en el grado 1 y a un

34 en HTA grado 2 le siguen los mayores de 65 antildeos que representan el

339 de la poblacioacuten de estudio donde el 172 se encuentra con TA normal

frente a un 137 en HTA grado 1 y el 29 en HTA grado 2 Entre edades de 30

a 44 antildeos solo en 344 estaacute controlada su TA Dando un total de 65 de

pacientes que no estaacuten con su TA controlada

Graacutefico Ndeg5

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Considerando al sobrepeso como factor de riesgo para no cumplir las metas

establecidas se suma la obesidad obteniendo un importante porcentaje de

pacientes en esta categoriacutea sumando en total un 65 de pacientes con este riesgo

cabe mencionar en contraposicioacuten al infrapeso como extremos fuera de lo normal

que ayudaran a mantener estas condiciones patoloacutegicas

infrapeso7

normal28

sobrepeso34

obeso31

IMC

69

Graacutefico Ndeg6

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La raza determinada en nuestro medio de estudio es predominantemente mestiza

con 69 de pacientes valorados frente al 31 de poblacioacuten indiacutegena

Grafico Ndeg7

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La mayoriacutea de los pacientes que fueron atendidos son de geacutenero femenino

representando un 724 frente a un 276 de pacientes masculinos

mestiza69

indiacutegena31

Raza

0

5

10

ge 65 antildeos45 a 64

30 a 44

PAC

IEN

TE

S

GRUPOS DE RIESGO

GENERO

HOMBRE

MUJER

70

Graacutefico Ndeg8

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Como podemos dilucidar el factor educacioacuten es muy importante para el

entendimiento de las patologiacuteas y sus complicaciones obtenemos en la siguiente

representacioacuten un bajo nivel acadeacutemico conjuntamente entre primaria y

analfabetismo representando 83 y a la vez se indica que dentro de los

encuestados ninguno presenta Educacioacuten Superior yo Teacutecnica Profesional

Graacutefico Ndeg9

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Analfabeta4

14

Primaria20

69

Secundaria5

17

Nivel de instruccioacuten

Quehaceres domesticos

45

Agricultor10

Comerciante21

Albantildeil7

Costurera7

Carpintero3

Cocinera7

Ocupacioacuten

71

Muchos de los pacientes todaviacutea se presentan activos pues es asiacute que en las

diferentes labores realizadas por ellos representan 55 que se considera

poblacioacuten econoacutemicamente activa

Graacutefico Ndeg10

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 El consumir una dieta baja en sal es estrictamente respetada por la minoriacutea de

pacientes (17) mientras que para la gran mayoriacutea esto se cumple unas pocas

veces frente a la mayoriacutea de veces en las que no se cumple por lo que se consume

pues se hace referencia por estos a que estaacuten fuera de casa y a otros que no le hace

dantildeo denotando una falta de informacioacuten sobre este componente dieteacutetico

Graacutefico Ndeg11 En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal a la comida

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Siempre17

Rara vez62

Nunca21

Consume dieta baja en sal

No peligroso28

Poco peligroso41

Indiferente14

Peligromoderado14

Altamentepeligroso3

72

Teniendo como premisa el conocimiento supuesto de su condicioacuten de salud

ademaacutes de antildeadir sal a su dieta entendido por los pacientes que no hace dantildeo a su

salud como mencionan anteriormente pues el 69 estaacuten en un gran riesgo de no

controlar adecuadamente sus patologiacuteas seguido por un 14 con riesgo moderado

y de un 17 de pacientes que se pudiera decir conocen el riesgo de este elemento

en su dieta

Graacutefico Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir

grasas vegetales y frituras

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La importancia dada a estos productos hace que los pacientes que consideran que

el consumo no afectaraacute como lo refieren en los que han respondido como no

importante poco importante e indiferente lo hagan indiscriminadamente

contribuyendo a que su patologiacutea se agrave o no se controle de manera adecuada

asiacute un total del 69 estaacuten en un riesgo importante ubicando nuevamente a la

desinformacioacuten como causa principal de este riesgo

No importante24

Poco importante35

Indiferente10

Importante24

altamente importante

7

73

Graacutefico Ndeg13 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene realizar

ejercicio

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

El conocimiento de la actividad fiacutesica en beneficio de un buen estado de salud

solo es entendido y practicado por un 13 de pacientes

Graacutefico Ndeg14 Hay peligro en consumir alcohol

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

No importante24

Poco importante28

Indiferente35

Importante3

altamente importante

10

No peligroso3

Poco peligroso

17

Indiferente28Peligro

moderado17

Altamente peligroso

35

74

La mayoriacutea esta de acuerdo en que el consumo es perjudicial para la salud

representada en un 62 siendo necesaria la recomendacioacuten y educacioacuten del 38

de pacientes

Graacutefico Ndeg15 consume alcohol hasta sentirse mareado

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 En contraposicion al conocimiento del efecto de alcohol en sus organismos solo el

31 lo desconoseria suponiendo que estos pacientes lo consume pese a lo

perjudicial que representaria para su estado de salud

Graacutefico Ndeg16 Es peligroso consumir tabaco

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Siempre10

Rara vez21

Nunca69

No peligroso

4

Poco peligroso

17

Indiferente10

Peligro moderado

31

Altamente peligroso

38

75

Asiacute mismo desde la indiferencia hasta la alta peligrosidad del mismo un 71

esta conciente de los efectos dantildeinos de este producto mientras que el 29 piensa

lo contrario

Graacutefico Ndeg17 Con que frecuencia acude a consulta

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Entendiendo al 7 que hace referencia acudir solo cuando se enferma hay

distribucioacuten casi uniforme a la frecuencia de asistencia suponiendo que solo el

31 logre un control adecuado debido a que asiste a control cada mes

Graacutefico Ndeg18 Acude a otros meacutedicos

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

1 c∕mes31

1 c∕3 meses28

1 c∕6 meses34

Otro bull7

Siempre24

Rara vez45

Nunca31

76

Frente a esta pregunta es de esperar que la atencioacuten se haga complementaria de ser asiacute

con otros especialistas donde el 76 no estariacutea siendo valorado adecuadamente

Graacutefico Ndeg19 Donde se atiende

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

En cuanto a la atencioacuten se observa una relativa equidad entre el Hospital y la

asistencia a otras instituciones de salud notaacutendose sin embargo la asistencia

importante de pacientes a los Subcentros de salud lo que hace notar que a este

nivel se deberiacutea ejecutar la capacitacioacuten sobre estas patologiacuteas

Graacutefico Ndeg20 Quien lo atiende

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Hay que notar que la mayoriacutea de pacientes que acuden a muchas instituciones de

salud se hacen tratar con meacutedicos especialistas lo que nos llama la atencioacuten a que

los problemas se encuentran en otro factor

SCS21

Consulta privada

10

Hospital38

Otras Instituciones

31

MD General

21

Drfrasla Especialista

79

77

Graacutefico Ndeg21 Porque acude alliacute

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La mayoriacutea de los pacientes a esta pregunta abierta opina lo referido en el graacutefico

llamaacutendonos la atencioacuten que el 3 recibe una atencioacuten adecuada seguacuten la

encuesta

Graacutefico Ndeg22 Se realiza los exaacutemenes solicitados

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La relacioacuten de realizarse los exaacutemenes ordenados y el cumplimiento del paciente

es referido por estos a que no tiene con quien venir o no tener tiempo siendo una

mayoriacutea importante

Cerca de la casa

45Es gratuito

35

Son referidos

17

Buena atencioacuten

3

Siempre45Rara vez

55

78

Graacutefico Ndeg23 Conseguir turno para su control es

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Hay que tomar en cuenta que uno de los factores para que los pacientes esteacuten

siendo controlados adecuadamente es el asistir a consulta pero si las condiciones

fiacutesicas y administrativas no lo hacen factible pues la percepcioacuten es muy clara

ante esta situacioacuten

Graacutefico Ndeg24 Obtiene toda su medicina

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Estaacute claro que un inadecuado control obedece a la no ingesta de los

medicamentos pues aquiacute se observa que solo el 17 lo hace no asiacute el resto

refiriendo a que el hospital no tiene toda la medicina y ademaacutes no posee los

recursos econoacutemicos necesarios para adquirirlos

Poco dificil28

Muy dificil72

Siempre17

Rara vez83

79

Graacutefico Ndeg25 Los medicamentos los consigue

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

De la representacioacuten se puede dilucidar que los pacientes que obtienen sus

medicamentos estariacutean controlando adecuadamente su enfermedad sin que sea

cierto del todo debido a la carencia econoacutemica que han venido refiriendo

Graacutefico Ndeg26 Conoce para queacute toma sus faacutermacos

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Estaacute claro que una buena educacioacuten es la base para el entendimiento de sus

problemas de salud asiacute la gran mayoriacutea responde que no entiende el efecto que

estos faacutermacos producen entonces se vuelve cierto que no hay informacioacuten

adecuada hacia el paciente

Con sus propios

recursos fuera del Hospital

76

Le provee otra institucioacuten a precio bajo

3

Le provee el Hospital sin costo

21

Si31

No69

80

Grafico Ndeg27 Mencione los medicamentos que se encuentra tomando

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Con respecto a los medicamentos que controlan la TA en estos pacientes el anaacutelisis nos

indica que el 63 de los pacientes no saben que medicamentos toman mientras que el

resto de pacientes menciona que se controlan con enalapril (13) y la combinacioacuten de

enalapril maacutes amlodipino (24)

Graacutefico Ndeg28 Cumple con el tratamiento

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

No Porque No tiene suficientes recursos para conseguirlos cuando se terminan

Pues a la falta de educacioacuten la poca interactividad entre meacutedico y paciente se

suma la carencia econoacutemica

si mencionano menciona

1847

enalapril Columna2

Si41

No59

81

Graacutefico Ndeg29 Diacutegame cual es su presioacuten arterial

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Reforzando la importancia en cuanto a la concepcioacuten de su estado de salud y el

conocimiento de su presioacuten arterial estaacute clara la falta de preocupacioacuten por lo que

se podriacutea traducir que no hay autocuidado en estos pacientes

Graacutefico Ndeg30 Seguacuten sus conocimientos el control de la TA es

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

En cuanto al conocimiento de queacute significa la tensioacuten arterial para su condicioacuten

de salud 55 no estaacute interesado en saber sin embargo al resto de pacientes que

Si conoce14

No conoce86

Poco importante

24

Indiferente31

Importante35

altamente importante

10

82

no se puede aseverar que el conocimiento es suficiente para controlarlo

Graacutefico Ndeg31 Valor de la tensioacuten arterial (TASfraslTAD)

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes Hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en Noviembre y Diciembre del 2010

De todos los pacientes que asistieron a consulta externa se puede decir que hay

un gran porcentaje de los mismos que no controlan su TA resumiendo diremos

que de cada 10 solo 3 estaacuten controlando su TA Relacionando asiacute a un importante

882 de pacientes en HTA grado 1 y a un 118 de pacientes hipertensos grado

dos

42 Discusioacuten

Los datos hasta ahora revelados evidencian que la poblacioacuten estaacute compuesta en

de una raza que es predominante (graacutefico 3) la mestiza (69) seguido por la

indiacutegena asiacute mismo con la edad se puede apreciar (graacutefico 1) que la mayoriacutea

(793) se encuentra en el rango de edad de 45 a gt70 antildeos que corresponde a la

etapa de Adulto Maduro y Adulto Mayor seguacuten Erikson A su vez dentro de este

grupo etario la mayoriacutea (724) corresponden al sexo femenino y soacutelo un 206

al sexo masculino (graacutefico 4) Y por otro lado se puede deducir que a menor edad

menor es el nuacutemero de pacientes con estas patologiacuteas

De esto se puede mencionar que la mayoriacutea de los pacientes (55) entre hombres

y mujeres es aun econoacutemicamente activa mientras que el resto realizan

actividades domesticas (graacutefico 6)

alta69

normal31

83

En relacioacuten a la escolaridad (graacutefico 5) de la poblacioacuten en estudio se puede

sentildealar que el mayor porcentaje (69) tiene educacioacuten primaria Es importante

destacar que el 17 tiene un nivel de estudios de ensentildeanza secundaria

completando el resto por una poblacioacuten analfabeta y a la vez se indica que dentro

de los encuestados ninguno presenta educacioacuten superior yo teacutecnica profesional

dato importante si se considera la cantidad de informacioacuten que deben comprender

estos pacientes para mantener conductas de autocuidado de salud

En una investigacioacuten donde se hace relevante un estudio de una poblacioacuten en la

cual se observa la calidad de vida que ademaacutes cursan con insuficiencia renal

croacutenica en estado terminal y en diaacutelisis se hace referencia a los siguientes datos

que la mayoriacutea de los pacientes (817) se encuentra en el rango de edad de 50 a

gt70 antildeos que corresponde a la etapa de Adulto Maduro y Adulto Mayor seguacuten el

ciclo vital individual de Erikson el sexo que predomina es el femenino (636)

El 58 tiene educacioacuten baacutesica incompleta y que soacutelo el 5 tiene un nivel de

estudios de ensentildeanza media completa y ninguno presenta educacioacuten superior yo

teacutecnica profesional Seguacuten la procedencia 59 es urbano y el menor porcentaje

corresponde a rural No se menciona la actividad laboral u ocupacioacuten de estos

pacientes pues se indica en la dimensioacuten rol fiacutesico el 863 de los pacientes la

califica de regular a mala en esta dimensioacuten concuerda con el estudio realizado

por Marlys Peacuterez antildeo 2001 explicando que las caracteriacutesticas de la poblacioacuten en

estudio muestra que son personas que dada su escolaridad la opcioacuten de trabajo a

la que pueden acceder tiene relacioacuten con una actividad laboral maacutes de esfuerzo

fiacutesico que intelectual y que en muchas ocasiones deben abandonar su trabajo por

limitaciones de la enfermedad y el tratamiento28

No se hace referencia a demaacutes datos como son el componente dieteacutetico en

relacioacuten al consumo de sal frituras y aceites vegetales alcohol y tabaco donde

nosotros podremos mencionar que el 83 de pacientes consume sal (graacutefico 7)

lo que se comprueba al analizar la pregunta de si conoce el peligro de antildeadir sal

a la comida pues solo el 17 (graacutefico 8) de pacientes que se pudiera decir

conocen el riesgo de este elemento en su dieta En cuanto al consumo de frituras y

aceites vegetales (graacutefico 9) el 69 estaacuten en un riesgo importante debido a su no

84

entendimiento de lo perjudicial que resulta el consumirlos en su estado de salud

A este dato antildeadimos al IMC (graacutefico 2) que nos muestra al sobrepeso obesidad

que sumados dan 65 de pacientes con este factor de riesgo cabe mencionar en

contraposicioacuten al infrapeso (7) como extremos fuera de lo normal que ayudaran

a mantener estas condiciones patoloacutegicas en un estado de no control A todo esto

se suman los haacutebitos como la actividad fiacutesica pues el conocimiento en beneficio

de un buen estado de salud solo es entendido y practicado una vez al diacutea por un

13 de pacientes (graacutefico 10) Otro aspecto es aquel que engloba al alcohol pues

el 38 (graacutefico 11) conoce de lo importante que es evitar el consumo sin

embargo el 31 de pacientes reconoce que lo consume (graacutefico 12) frente a otro

elemento perjudicial como el tabaco en el cual el 29 lo reconoce como no

peligroso poco peligroso o no les interesa sus efectos por lo que lo estaacuten

consumiendo (graacutefico 13)

En un estudio basado en las normas recomendadas internacionalmente acerca del

cumplimiento y calidad de vida de pacientes hipertensos se menciona Los niveles

de cumplimiento higieacutenico-dieteacutetico autoinformados son significativamente

inferiores pues en este sentido el seguimiento de la dieta hipocaloacuterica obtendriacutea

los peores resultados (solo un 409 de los sujetos la siguen diariamente)

mientras que uacutenicamente el 57 informan realizar ejercicio fiacutesico a diario y por

uacuteltimo casi un 65 de los pacientes sentildealan realizar una dieta hiposoacutedica de modo

regular29 Denotando aun maacutes bajo conocimiento en nuestra poblacioacuten de estudio

Y que la reportada en el estudio de comparacioacuten tiene grupos educativos dirigidos

por enfermeriacutea mejoran el conocimiento del paciente sobre su proceso y mejora el

control de presioacuten arterial lo que contribuye a mejorar el perfil de riesgo de

nuestra poblacioacuten

Al analizar la accesibilidad a los servicios de salud se puede decir que 31

asiste a control cada mes (graacutefico 14) el 24 acude a valoracioacuten con otros

meacutedicos (grafico 15) cuando no pueden ser atendidos por esta institucioacuten de salud

atendieacutendose en el HPDA un 38 (graacutefico 16) reconociendo que el 79 es

atendido por meacutedico especialista (graacutefico17) llamaacutendonos la atencioacuten que el 3

recibe una atencioacuten adecuada seguacuten lo mencionan (graacutefico 18) solo el 45

85

siempre se realizan los exaacutemenes solicitados (graacutefico19) donde el 72 menciona

que es muy difiacutecil acceder a un turno para su control (graacutefico 20) solo el 17

obtiene toda su medicina (graacutefico 21) y que el 76 lo adquiere fuera del hospital

con sus propios recursos (grafico 22) mientras el 69 no sabe para que toma sus

faacutermacos (graacutefico 23) lo que se confirma con que el 37 saben lo que toman

(enalapril 13 y la combinacioacuten de enalapril mas amlodipino 24 graacutefico 24)

porcentajes en contraposicioacuten debido a que el 41 refieren cumplir con el

tratamiento (graacutefico 25) asiacute un reducido 14 conoce los valores de su TA

(graacutefico 26) demostrando su intereacutes en su condicioacuten de salud frente al 55 en

que no estaacute consciente de lo importante de lo que es el control de la TA sin

embargo al resto de pacientes que no se puede aseverar que el conocimiento es

suficiente para controlarlo (graacutefico 27) lo que nos lleva a que de todos los

pacientes que asistieron a consulta externa el 31 no tiene un control adecuado

de su TA (graacutefico 28) integrando dentro de este grupo a un importante 882 de

pacientes en HTA grado 1 y a un 118 de pacientes hipertensos grado 2

En el estudio que analiza si se ha mejorado o no el control de la hipertensioacuten

arterial en el paciente con enfermedad renal croacutenica mediante encuestas de salud

realizadas en la poblacioacuten americana que se audita tanto el estado de salud como

el grado de control y evolucioacuten en el tiempo de patologiacuteas muy prevalentes como

lo son la HTA y la ERC En el estudio actual se confirma una elevada proporcioacuten

de pacientes con HTA mal controlada mayor en la ERC (52) que se basa en

una uacutenica medida Por otra parte sorprende el porcentaje de hipertensos que no

toman ninguacuten faacutermaco antihipertensivo (336 en la poblacioacuten con ERC) No se

aportan datos sobre el nuacutemero de pacientes que se conocieron hipertensos en el

momento de realizar la encuesta lo que probablemente influiraacute en estos

resultados que difieren de los de otros estudios de salud realizados en el aacutembito

de atencioacuten primaria en los que la proporcioacuten de pacientes hipertensos que

reciben tratamiento farmacoloacutegico es muy superior Tampoco se analiza el

cumplimiento del tratamiento que es una de las principales causas de HTA mal

controlada Respecto a la IRC hubiera sido muy interesante analizar si el

conocimiento previo de padecer insuficiencia renal influye en el grado de control

de eacutesta No se aportan datos pero probablemente un porcentaje importante de

86

pacientes con IRC estariacutean sin diagnosticar antes de esta encuesta30 Dando puntos

a nuestro favor en cuanto a que el porcentaje aquiacute presentado subestimado y en la

realidad sea superior a los mencionados como los presentado en nuestra

poblacioacuten de estudio

43 Validacioacuten de la Hipoacutetesis

Para la validacioacuten se la hipoacutetesis se procedioacute a plantear la hipoacutetesis nula (H0) en

los siguientes teacuterminos

Los factores no relacionados con el paciente son los que no permiten el

cumplimiento de las metas en el control de la tensioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica que asisten al Servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

44 Comprobacioacuten por CHI2 (X2)

Cuadro 10 Consume dieta baja en sal

Frecuencia observada Frecuencia esperada

consumo de sal

TA

TA normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total

siempre 5 0 0 172413793 293103448 034482759 5 rara vez 4 13 1 620689655 105517241 124137931 18 nunca 1 4 1 206896552 351724138 04137931 6 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1234 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

87

Cuadro 11 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir grasas

vegetales y frituras

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume TA TA

Normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total Siempre 4 15 2 724137931 12310345 14483 21 rara vez 1 2 0 103448276 17586207 02069 3 Nunca 5 0 0 172413793 29310345 03448 5 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1198 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene realizar

ejercicio

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Ejercita TA TA

normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total siempre 4 0 0 13793103 234482759 027586207 21 rara vez 4 6 0 34482758 586206897 068965517 3 nunca 2 11 2 51724137 879310345 103448276 5 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1178 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

88

Cuadro 13 Consume alcohol hasta sentirse mareado

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume alcohol TA TA

alta normal alta normal total siempre 2 1 206896552 093103448 3 rara vez 5 1 413793103 186206897 6 nunca 13 7 137931034 620689655 20 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 647 y comparando con los

siguientes criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

599 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 14 En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir tabaco

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume tabaco TA TA

alta normal alta normal total siempre 3 3 428571429 171428571 6 rara vez 2 1 214285714 085714286 3 nunca 15 5 142857143 571428571 20 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 15 y comparando con los siguientes

criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de 599

Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra dentro de la zona de

rechazo encontrando asiacute una diferencia significativa

89

Cuadro 15 Conocimiento de faacutermacos y el cumplimiento del tratamiento

realizado por el paciente

frecuencia observada frecuencia esperada Cumple

tratamiento Conoce faacutermaco Conoce faacutermaco

No Si No Si total No 16 1 117241379 527586207 17 Si 4 8 827586207 372413793 12 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1214 y comparando con los

siguientes criterios con 1deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

384 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 16 Diacutegame cuaacutel es su TA

frecuencia observada frecuencia esperada

Conoce TA TA

normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total SI 4 0 0 13793103 2344827 0275862 4 NO 6 17 2 86206896 1465517 1724137 25 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 881 y comparando con los

siguientes criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

599 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

90

CAPITULO V

5 Conclusiones y Recomendaciones

51 Conclusiones

Se ha identificado que los factores influyentes que no permiten el cumplimiento

de metas en pacientes hipertensos con IRC son los que estaacuten relacionados con el

paciente como es la dieta hiposoacutedica cumplida solo por el 17 el consumo de

aceites vegetales y frituras por el 69 el consumo de alcohol por el 31 el

consumo del tabaco por un 29 del total de pacientes atendidos en consulta

externa del hospital provincial docente Ambato Se ha determinado que el 69 de

pacientes hipertensos con IRC no tienen un nivel adecuado de su TA Se

identificoacute que los pacientes mayores de 65 antildeos de edad tienen mejor controlada

su TA asiacute del 31 de pacientes que estaacuten controlados el 17 pertenece a este

grupo suponieacutendose que este obedece al tratamiento combinado que se

encuentran recibiendo como es enalapril y amlodipino

En relacioacuten a la escolaridad de la poblacioacuten en estudio se puede sentildealar que el

mayor porcentaje (69) tiene educacioacuten primaria el 17 tiene un nivel de

estudios de ensentildeanza Secundaria completando el resto por una poblacioacuten

analfabeta y a la vez se indica que dentro de los encuestados ninguno presenta

Educacioacuten Superior yo Teacutecnica Profesional dato importante si se considera la

cantidad de informacioacuten que deben comprender estos pacientes para mantener

conductas de auto cuidado de salud Se demostroacute que los pacientes no realizaban

una adecuada dieta hiposoacutedica 83 que el 69 consumiacutea frituras revelando que

el 69 de los pacientes no tienen un nivel adecuado de TA Se corroboro que no

solo hace falta la conciencia de su estado de salud pues se noto despreocupacioacuten

en conocer de los medicamentos que se encontraban tomando (69) el 89 no

sabe cuaacutel es su TA y el 59 no estaacute cumpliendo adecuadamente con su

tratamiento Se evidencio que la gratuidad no es suficiente para conseguir los

medicamentos necesarios para controlar la TA de estos pacientes pues solo el 21

afirma recibir los medicamentos en la Institucioacuten

91

Asiacute en poblacioacuten general en el estudio PRESCAP 2006 analizado recientemente

en una muestra de 10520 pacientes hipertensos en tratamiento farmacoloacutegico el

586 de los pacientes no conseguiacutean un control adecuado de la presioacuten arterial32

En el anaacutelisis comparativo de las encuestas NHANES de los antildeos 1999-2006 con

una muestra de 8829 adultos hipertensos el 586 de la poblacioacuten general y el

692 de la poblacioacuten con ERC no teniacutean un adecuado control de la TA si bien

tiende a mejorar a lo largo de los antildeos aunque no de forma significativa en el caso

de la poblacioacuten con ERC Estos datos son algo mejores que los comunicados por

el programa KEEP de la National Kidney Foundation en 10813 adultos con ERC

en el que el 868 de los hipertensos estaban mal controlados aunque el

porcentaje de pacientes tratados fue similar (66 en el NHANES y 70 en el

KEEP)33

Los resultados comunicados en Espantildea son similares En el estudio DISEHTAE

realizado en 6113 pacientes hipertensos en el aacutembito de atencioacuten primaria un

257 presentaban ERC (definida como filtrado glomerular lt60 mlmin) y en

eacutestos el 848 teniacutean HTA mal controlada a pesar de que el 935 recibiacutean

faacutermacos hipotensores y de eacutestos un 40 tomaba dos y un 17 tres o maacutes34

Independientemente de las criacuteticas a la metodologiacutea de estas encuestas en

especial en lo referente a la toma de la TA (puntual en la consulta)

52 Recomendaciones

Se ha demostrado que nuestro medio no es el uacutenico con este tipo de problema ya

que el anaacutelisis apunta a un nivel mundial Pues es evidente que existe un amplio

margen de mejora y deben adoptarse estrategias que permitan mejorar el grado de

control de la TA del paciente con IRC La HTA es uno de los principales factores

de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y estaacute estrechamente relacionada

con la IRC de la que es causa o consecuencia Ademaacutes el adecuado control de la

TA puede prevenir la aparicioacuten o retrasar la progresioacuten de las principales causas

de IRC Es por ello por lo que las guiacuteas de praacutectica cliacutenica han marcado objetivos

cada vez maacutes ambiciosos de control de la TA en la IRC con cifras lt13085

mmHg5 e incluso valores inferiores en caso de proteinuria superior a 1 g24 h31

92

Se puede realizar el disminuir la inercia terapeacuteutica ya que es una de las

principales causas de la falta de control de la HTA estimaacutendose que se da entre el

50 y el 85 de los hipertensos no controlados Las causas de la inercia terapeacuteutica

son diversas no bien explicadas e incluyen la falta de confianza del facultativo en

las recomendaciones la falta de formacioacuten y los deacuteficits en la organizacioacuten

sanitaria

Situacioacuten que sin lugar a duda es mejorable enfocados en un inicio en poblacioacuten

general hipertensa en el aacutembito de la atencioacuten primaria la intervencioacuten mediante

estrategias que implican al paciente en su autocuidado (automedida de la TA

intervencioacuten educativa y tarjeta autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo

de obtener pacientes hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la

anterior se basa en mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que

se les conciencie de la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de

la enfermedad renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el

tratamiento como la automedida de la TA

Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan muchos faacutermacos

para controlar la TA La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando

ademaacutes al seguimiento de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es fundamental y debe

protocolizarse en cada nivel asistencial La utilizacioacuten de asociaciones

farmacoloacutegicas que disminuyan el nuacutemero de comprimidos que toman

diariamente los pacientes es otra estrategia eficaz para mejorar el cumplimiento

del tratamiento El uso de diureacuteticos en la enfermedad renal croacutenica ya que

habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en la IRC y muchas veces a dosis

insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la magnitud de la proteinuria La alta

morbilidad cardiovascular asociada con la IRC y el peacutesimo grado de control en la

HTA detectado hace prioritario analizar nuestra praacutectica cliacutenica para conocer la

magnitud del problema en nuestro medio modificar las praacutecticas asistenciales

favoreciendo estrategias que impliquen maacutes al paciente en su autocuidado

disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el cumplimiento del tratamiento

y evaluando la eficacia de estas estrategias

93

CAPITULO VI

6 Propuesta

61 Datos informativos

Tiacutetulo

Mejorar el conocimiento acerca de los factores de riesgo que genere un mejor

autocuidado para la poblacioacuten de hipertensos que cursan con IRC que acuden a

control por consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Institucioacuten Ejecutora

Hospital Provincial Docente Ambato

Beneficiarios

Los pacientes diagnosticados de hipertensioacuten arterial con insuficiencia renal

croacutenica que acuden a consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Ubicacioacuten

Provincia de Tungurahua Cantoacuten Ambato Parroquia la Merced Av Pasteur y

Unidad Nacional

Tiempo estimado para la ejecucioacuten

2 meses inicio julio 2011 fin agosto 2011

Equipo teacutecnico responsable

Dra Aida Aguilar Gonzalo Quito Pomaquero

Costo

$ 11300 (ver modelo operativo)

62 Antecedentes

En la actualidad hay una abundante documentacioacuten sobre la hipertensioacuten arterial

pero esta produccioacuten suele tomar la forma de protocolos o de documentos de

94

consenso que aunque elaborados por profesionales experimentados no pueden

ser considerados en sentido estricto como guiacuteas de praacutectica cliacutenica basadas en la

evidencia seguacuten lo referido por los autores de la ldquoGuiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre

Hipertensioacuten Arterial - 2002rdquo Lo que hace buscar recomendaciones expliacutecitas y

graduadas en funcioacuten del grado de evidencia disponible que ayudaraacuten a la toma de

decisiones cliacutenicas

Por medio de la investigacioacuten realizada se ha identificado que los factores

influyentes que no permiten el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC son los que estaacuten relacionados con el paciente como es no consumir una

dieta hiposoacutedica el consumir aceites vegetales y frituras consumo de alcohol y

tabaco ademaacutes de un no cumplimiento farmacoloacutegico y desconocimiento de la

condicioacuten de salud por el mismo paciente Lo que ha determinado que el 69 de

pacientes hipertensos que cursan con IRC no tengan un control adecuado de su

TA

Siempre es favorable disminuir la inercia terapeacuteutica quiere decir reducir Los

fallos del meacutedico en la iniciacioacuten o intensificacioacuten del tratamiento cuando estaacuten

indicados ademaacutes de una adecuada explicacioacuten de lo que se va a hacer lo que se

espera obtener y las posibles reacciones adversas que puedan provocar los

faacutermacos ya que muchas de las veces no son bien explicadas ya sea por la falta

de confianza del facultativo en las recomendaciones la falta de formacioacuten o los

deacuteficits en la organizacioacuten sanitaria brindando confianza al paciente de someterse

a obtener mejores resultados

Intervencioacuten que se ejecutaraacute mediante estrategias que implican al paciente en su

autocuidado (acudir a medirse la TA en cada cita meacutedica intervencioacuten educativa y

tarjeta autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo de obtener pacientes

hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la anterior se basa en

mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que se les haga conocer

la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de la enfermedad

renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el tratamiento como la

medida de la TA Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan

muchos faacutermacos para controlar la TA

95

La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando a los pacientes con el

afaacuten de realizar un seguimiento de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es

fundamental y debe protocolizarse en cada nivel asistencial Solo mencionaremos

que la utilizacioacuten de asociaciones farmacoloacutegicas que disminuyan el nuacutemero de

comprimidos que toman diariamente los pacientes es otra estrategia eficaz para

mejorar el cumplimiento del tratamiento El uso de diureacuteticos en la enfermedad

renal croacutenica ya que habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en la IRC y

muchas veces a dosis insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la magnitud de

la proteinuria seguacuten la ldquoGuiacutea de la Praacutectica Cliacutenica Diagnoacutestico y Tratamiento de

la Hipertensioacuten Arterial en el Adulto Mayor y Situaciones Especiales ndash Marzo

2010rdquo

La enfermedad renal croacutenica y la hipertensioacuten arterial han sido consideradas

como patologiacuteas de alto costo debido al fuerte impacto econoacutemico sobre las

finanzas de los sistemas de salud y por causar dramaacutetico efecto sobre la calidad

de vida del paciente y su familia incluida las repercusiones laborales Frente a

esta situacioacuten refirieacutendose a la calidad de vida y de la atencioacuten de los servicios de

salud en diferentes aacutembitos se ha venido planteando la necesidad de implementar

programas de prevencioacuten primaria y secundaria definir y aplicar protocolos de

manejo adecuado de pacientes hipertensos nefroproteccioacuten ajustarse a los

criterios de inclusioacuten y exclusioacuten a diaacutelisis peritoneal y hemodiaacutelisis retardando la

entrada a los mismos con un tratamiento adecuado de las condiciones moacuterbidas

de los pacientes y si llega a esta optimizar este tratamiento para disminuir los

costos de hospitalizacioacuten y complicaciones la incapacidad y la mortalidad35

Para el anaacutelisis en el contexto latinoamericano se consideraron Guiacuteas realizadas

por expertos de los paiacuteses de Ameacuterica Latina que fueron convocados por la

Asociacioacuten Latinoamericana de Diabetes y de Hipertensioacuten avaladas y publicadas

por la Sociedad Internacional de Hipertensioacuten Arterial

63 Justificacioacuten

Un importante porcentaje de pacientes hipertensos que cursan con IRC y que no

estaacuten controlando adecuadamente su TA seguacuten los datos expuestos en el capiacutetulo

96

de resultados en este trabajo de investigacioacuten hace prioritario analizar nuestra

praacutectica cliacutenica para conocer la magnitud del problema en nuestro medio

modificar las praacutecticas asistenciales favoreciendo estrategias que impliquen maacutes

al paciente en su autocuidado disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el

cumplimiento del tratamiento y evaluando la eficacia de estas estrategias

El modelo de atencioacuten seriacutea dirigido a crear una cultura de prevencioacuten y

promocioacuten de salud ademaacutes de realizar un diagnoacutestico precoz y mejor tratamiento

de los pacientes de HTA que cursan con IRC para un manejo adecuado de las

mismas Los que se haraacute siguiendo cada una de las fases de la historia natural de

la enfermedad donde el individuo la comunidad el entorno el marco

sociopoliacutetico y las instituciones sociales interactuacutean en la implementacioacuten del

modelo Con el fin de enfrentar la problemaacutetica del manejo de las patologiacuteas de

alto costo desarrollando estas guiacuteas de atencioacuten en salud que aplicadas en el

marco de un modelo de atencioacuten permitan alcanzar el mayor impacto positivo en

la salud de los pacientes y lograr mayor eficiencia en el manejo de los recursos

teniendo en cuenta las particularidades del Sistema General de Salud y de la

poblacioacuten ecuatoriana ya que esta misma se ha planteado en campantildeas que van

dirigidas a intervenir en los siguientes aspectos

Educacioacuten a la poblacioacuten Empezando desde las bases mismas de la formacioacuten de

los individuos como son la familia y en las escuelas en los que en forma sencilla

y precisa se difundan los beneficios de un estilo de vida sana dieta adecuada

actividad fiacutesica perioacutedica supresioacuten del haacutebito tabaacutequico y un limitado consumo

de alcohol

Tambieacuten se debe proporcionar informacioacuten sobre la hipertensioacuten sus riesgos y

consecuencias y los beneficios esperados con el tratamiento Enfermeras

entrenadas pueden contribuir en la tarea educativa asiacute como otros profesionales

de la salud como nutricionistas psicoacutelogos y terapeutas fiacutesicos que tienen

experiencia en la implementacioacuten de medidas que procuren modificar el estilo de

vida Es muy importante llegar a segmentos particulares de la poblacioacuten a partir

de los niveles escolares y aun preescolares como actividad curricular o

97

extracurricular dado que a dichas edades existe mayor predisposicioacuten para

asimilar y poner en praacutectica estas medidas asociado a la influencia que pueden

ejercer en el medio familiar Estas acciones deberaacuten reforzar el concepto de

grupos de alto riesgo tales como

bull Hijos de hipertensos

bull Hijos de obesos tabaquistas y alcohoacutelicos

bull Presioacuten arterial limiacutetrofe

bull Edad ge a 50 antildeos

bull Sobrepeso u obesidad

bull Excesiva ingesta de sodio ( maacutes de 6 gr de cloruro de sodio)

bull Alteraciones plurimetaboacutelicas (dislipidemia resistencia a la insulina

diabetes hiperuricemia)

bull Sedentarismo

bull Excesivo consumo de alcohol

bull Bajo peso al nacer

bull Taquicardia en reposo (maacutes de 85 latidos por minuto)

bull Raza negra

bull Regioacuten geograacutefica

bull Bajo nivel socioeconoacutemico

Industria alimentaria Las instituciones puacuteblicas o privadas vinculadas al cuidado de

la salud deberiacutean obligar a las empresas fabricantes de alimentos a que indiquen

claramente el contenido de sodio caloriacuteas colesterol y grasas saturadas de sus

productos Deberiacutea alentarse la produccioacuten de productos dieteacuteticos que lleven un

roacutetulo destacado donde el Ministerio de Salud oficinas teacutecnicas o instituciones

cientiacuteficas avalen que dichos productos cumplen los requisitos exigidos para ese fin

previo anaacutelisis por autoridades competentes La mayor inversioacuten econoacutemica que les

requiera a las empresas adecuarse a esas normas se veraacute compensada por la mayor

venta que tendraacuten sus productos si una institucioacuten puacuteblica o privada reconocida

aconseja su utilizacioacuten para preservar la salud Como contrapartida los gobiernos

podraacuten aplicar su poder de vigilancia y sancionar a aquellas empresas que no

98

cumplan con lo destacado en los roacutetulos de sus productos Esta medida puede ayudar

a disminuir el consumo de sodio y de alimentos ricos en colesterol y aacutecidos grasos

saturados

Expendedores de alimentos En los establecimientos donde se preparan yo

expenden comidas (restaurantes comedores escolares instituciones de beneficencia

que poseen comedores comunitarios empresas que elaboran alimentos precocidos

comedores de hospitales etc) los organismos competentes deben recomendar la

aplicacioacuten de los conceptos sobre una alimentacioacuten saludable induciendo la

preparacioacuten de comidas pobres en grasas saturadas sal y colesterol y ricas en calcio

y potasio Seraacute de utilidad promocionar el uso de sustitutos de la sal comuacuten y

especias aromaacuteticas permitidas que contribuyan a sazonar las comidas Las cartas

que ofrecen platos a consumir deberiacutean tener secciones claramente identificadas

donde se promocionen alimentos saludables indicando la cantidad de caloriacuteas

sodio colesterol y grasas saturadas que contiene cada preparacioacuten

Educacioacuten para incrementar la actividad fiacutesica Deben desarrollarse campantildeas para

hacer conocer los beneficios de una actividad fiacutesica aeroacutebica liviana regular y

perioacutedica (caminatas bicicleta natacioacuten en forma recreativa) dado que favorecen la

reduccioacuten de las cifras de presioacuten arterial Para una actividad fiacutesica maacutes intensa o

competitiva es conveniente efectuar previamente una consulta meacutedica a fin de

conocer la capacidad fiacutesica del postulante o identificar una posible cardiopatiacutea

silente Son aacutembitos adecuados para esta difusioacuten las escuelas los lugares de trabajo

y aquellos donde se realicen tareas comunitarias

Educacioacuten y apoyo a los profesionales de la salud Es uacutetil la realizacioacuten de cursos

seminarios mesas de trabajo o discusioacuten especiacuteficas sobre la prevencioacuten primaria

para estudiantes de medicina y todos los profesionales dedicados a la asistencia de

pacientes Es importante la divulgacioacuten por los medios audiovisuales de todas las

normativas y sugerencias que sobre estos temas de prevencioacuten sean publicados por

sociedades cientiacuteficas organismos gubernamentales o no involucrados en el cuidado

de la salud Los congresos meacutedicos nacionales e internacionales deberiacutean incluir en

sus temarios centrales a la prevencioacuten primaria de la hipertensioacuten arterial

99

Educacioacuten para el paciente hipertenso El paciente hipertenso debe ser educado

sobre la importancia de la prevencioacuten primaria para que de esa manera efectuacutee su

propio cuidado e influya sobre el de su familia El profesional de la salud debe

informar a sus pacientes sobre la importancia de este concepto y como

desarrollarlo La distribucioacuten de folletos informativos dirigidos a los pacientes y

elaborados por los centros de salud sociedades cientiacuteficas e instituciones puacuteblicas

pueden representar una ayuda para el profesional quien los puede distribuir a sus

pacientes

6 4 Objetivos

641 Objetivo General

Obtener un mejor autocuidado en los pacientes hipertensos con IRC en base a los

conocimientos de los factores de riesgo

642 Objetivos Especiacuteficos

Realizar capacitacioacuten al paciente hipertenso e IRC en cuanto al conocimiento

deteccioacuten y actuacioacuten sobre los factores de riesgo para su salud

Enfrentar a los factores de riesgo sea mediante talleres y praacutecticas de vida

saludable dieteacuteticos higieacutenicos y de adherencia al tratamiento

65 Anaacutelisis de la factibilidad

Este tipo de investigacioacuten es factible porque se dispone del material adecuado

para realizar talleres participativos con los pacientes como seraacute la de mejorar su

dieta que se podraacute disminuir el consumo de sal y frituras asiacute mismo que se podraacuten

incluirlos a los programas de cultura fiacutesica los que se llevan a cabo en el mismo

hospital en horas de la mantildeana todo esto sumado a las recomendaciones de las

enfermeras de consulta externa haraacute que se genere una cultura de autocuidado en

los pacientes ya que ayuda a tomar conciencia de su condicioacuten de salud para

enfocarse en mejorar la calidad de vida asiacute es por eso que se insistiraacute en que se

debe realizar prevencioacuten de la progresioacuten de la enfermedad o prevencioacuten

secundaria y terciaria y porque no intervenir a nivel primario seguida por la

valoracioacuten de nefroacutelogo o meacutedico internista enfocadas en las siguientes medidas

100

66 Fundamentacioacuten cientiacutefico- teacutecnica

El cumplimiento de las recomendaciones incluidas en las guiacuteas cliacutenicas

favorecieron el mejor manejo de los factores de estos pacientes

Los pacientes ingresan con alta comorbilidad cardiovascular (CV) y la

comorbilidad CV es mayor a mayor deterioro de la funcioacuten renal El anaacutelisis de

datos evolutivos muestra que es maacutes probable que mueran de causa CV a que

ingresen a planes sustitutivos de la funcioacuten renal La tasa de muerte y la tasa de

eventos CV son mayores que la Insuficiencia Renal Terminal (IRT=ESRD en

ingleacutes) Esto evidencia la importancia que tiene que el nefroacutelogo esteacute entrenado en

el diagnoacutestico precoz y manejo de estas complicaciones La nefroprevencioacuten debe

ir de la mano de la cardiovascular-prevencioacuten El trabajo en equipo es

fundamental

Los trabajos publicados han puesto en evidencia que la enfermedad renal puede

estabilizarse Un 56 lo logran auacuten en etapas tardiacuteas de la misma y se puede

enlentecer la progresioacuten

La causa maacutes frecuente de muerte fue CV 40836

Es efectivo el bloqueo del sistema renina angiotensina en todas las etapas con una

disminucioacuten significativa de la tasa de ESRD y de mortalidad Existe gran

cantidad de evidencias que vinculan a la insuficiencia renal con las enfermedades

cardiovasculares incluyendo una elevada morbilidad y mortalidad prematura por

causas cardiovasculares En ese contexto se proponen una serie de

recomendaciones iniciales sugiriendo el establecimiento de poliacuteticas puacuteblicas

sanitarias vinculadas al abordaje del grave problema de salud puacuteblica que

representa la creciente prevalencia de pacientes con Insuficiencia renal croacutenica37

La propuesta incluye abordar de manera principal obesidad las dislipidemias sin

dejar de considerar otros factores de riesgo como la edad y la existencia de

familiares directos afectados por insuficiencia renal croacutenica

101

Ahora La enfermedad renal croacutenica se divide en 5 estadios con el estadio mayor

representando la peor funcioacuten renal En el estadio 1 estaacuten los pacientes que no

tienen un claro deacuteficit de filtracioacuten y se define como una funcioacuten renal normal o

elevada (ge90mlmin173m 2) en presencia de dantildeo renal evidente el cual se

define ampliamente pero maacutes frecuentemente se encuentra albuminuria

persistente

Este sistema de clasificacioacuten se enfoca en la severidad de la disfuncioacuten renal

(Cuadro Ndeg4) y no en consideraciones diagnosticas y como tal complementa y

no reemplaza en modo alguno los esquemas tradicionales de clasificacioacuten

basados en la etiologiacutea sin embargo el diagnoacutestico de la enfermedad primaria y la

presencia de proteinuria son mejores predictores de la velocidad de disminucioacuten

de la tasa de filtracioacuten glomerular38

Medicioacuten de la Funcioacuten renal se realiza con una muestra de orina de 24 horas da

informacioacuten uacutetil en pacientes con dietas particulares como los vegetarianos o en

pacientes con masa muscular alterada por amputaciones desnutricioacuten o perdida

muscular tambieacuten es uacutetil en la decisioacuten de iniciar diaacutelisis Puede medirse la

proteinuria de 24 horas y valorar el volumen de orina39 40

Evaluacioacuten temprana de la enfermedad renal croacutenica sino se tiene disponible la

medicioacuten de la Tasa de filtrado glomerular (TFG) se puede basar en dos pruebas

consecutivas de creatinina seacuterica ge 17mgdl hombres ge 14mgdl en mujeres

que corresponden a una TFG de 50mlminm2 deben ser remitidos al nefroacutelogo

tengan o no proteinuria39 42

Ahora bien en HTA el objetivo de la TA es mantenerla menor 13085 mmHg si

hay un iacutendice proteinuriacreatinuria ge 200mgg deben ser tratados con un

inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o un antagonista de

los receptores de angiotensina II (ARA II) si a este dato se suma una presioacuten

arterial mayor se debe antildeadir un diureacutetico luego un B-bloqueador o un

antagonista de Ca si no hay contraindicacioacuten Si tenemos una presioacuten arterial

mayor y un menor iacutendice proteinuriacreatinuria iniciar con un diureacutetico seguido

102

de IECA o ARA II luego un B-bloqueador o un antagonista de Ca si no hay

contraindicacioacuten40 41

En el Meta-anaacutelisis estudiado se encontroacute que la prevalencia de HTA en

enfermedad renal es alta como lo demuestra en el estudio AIPRD (IECA en la

Progresioacuten de la Enfermedad Renal) con 92 y en el estudio REIN (ramipril en

la prevencioacuten de la IRCT) 84 Se encontroacute que en la mayoriacutea de pacientes se

requeriacutean de muacuteltiples agentes para alcanzar el control de la TA encontrando una

importante relacioacuten con los IECA y los diureacuteticos en el primer meta-anaacutelisis de

Jafar y colegas el riesgo relativo de los IECA fue de 067 el beneficio fue mayor

en pacientes con mayor proteinuria43 44 45

El estudio de COOPERATE donde se analizo el uso de un IECA maacutes ARA II

(trandolaprillosartan) fue maacutes eficaz en reducir la progresioacuten la enfermedad renal

que cada una de las drogas solas35 43 44 45

Los Ca antagonistas estudiados en AASK (African American Study of Kidney

Disease and Hypertension) al compararlos con amlodipina tanto el metoprolol

como el ramipril redujeron el riesgo combinado de falla renal terminal y muerte

ademaacutes el aumento de la proteinuria fue mayor en el grupo con amlodipino que en

los otros dos grupos Por esta razoacuten las Guiacuteas KDOQI (Kidney Disease

Outcomes Quality Initiative) recomiendan que los dihidropiridiacutenicos no se usen

como monoterapia en la nefropatiacutea a menos que esteacuten combinados con un IECA o

un ARAII35 45

En el tratamiento inicial de la HTA no complicada los diureacuteticos tiaziacutedicos a

dosis bajas son faacutermacos de primera eleccioacuten tanto en hipertensos joacutevenes como

en los de edad avanzada y en la HTA sistoacutelica aislada Son tambieacuten de eleccioacuten en

el tratamiento inicial de la HTA en estadios 1 y 2 asociada a un factor de riesgo

adicional

Niveles de Evidencia

1++ Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos de alta calidad con muy poco riesgo de sesgo

103

1+ Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos bien realizados con poco riesgo de sesgo

1 - Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos con alto riesgo de sesgo

2++ Revisiones sistemaacuteticas de estudios de cohortes o de casos y controles de

alta calidad estudios de cohortes o de casos y controles de alta calidad con

riesgo muy bajo de sesgo y con alta probabilidad de establecer una

relacioacuten causal

2+ Estudios de cohortes o de casos y controles bien realizados con bajo

riesgo de sesgo y con una moderada probabilidad de establecer una

relacioacuten causal

2 - Estudios de cohortes o de casos y controles con alto riesgo de sesgo

3 Estudios no analiacuteticos como informes de casos y series de casos

4 Opinioacuten de expertos

Grados de recomendacioacuten

A Al menos un metaanaacutelisis revisioacuten sistemaacutetica o ensayo cliacutenico clasificado

como 1++ y directamente aplicable a la poblacioacuten diana de la Guiacutea o un

volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 1+ y con

gran consistencia entre ellos

B Un volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 2 ++

directamente aplicables a la poblacioacuten diana de la Guiacutea y que demuestran

gran consistencia entre ellos o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 1 ++ oacute 1+

C Un volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 2 +

directamente aplicables a la poblacioacuten diana de la Guiacutea que demuestran

gran consistencia entre ellos o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 2 ++

104

D Evidencia de nivel 3 oacute 4 o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 2+

FUENTE Niveles de evidencia y grados de recomendacioacuten (Modificado de A guideline Developers handbook SIGN

(Scottish Intercollegiate Guidelines Network) SIGN Publication nordm 50 2001)

Simplificando los niveles de evidencia A y B sentildealan que las recomendaciones

son firmes y de gran consistencia basadas en estudios de buena calidad el nivel C

indica una menor consistencia y calidad de los estudios el nivel D indica que no

se ha encontrado evidencia suficiente acerca de una cuestioacuten o que la encontrada

es de tan baja calidad que no se ha considerado y que la formulacioacuten se realiza en

base a opiniones expresadas por expertos en la cuestioacuten

En diferentes guiacuteas se encuentran muchas recomendaciones de nivel D en el

apartado de evaluacioacuten inicial y seguimiento del hipertenso Son fruto del

consenso de los autores y deben interpretarse como la mejor evidencia disponible

en estos momentos Pensamos que su adopcioacuten puede contribuir a disminuir la

variabilidad en el seguimiento del paciente hipertenso en nuestro entorno

Existen aspectos de la atencioacuten al paciente hipertenso que los autores de estas

guiacuteas han considerado necesario resaltar bien porque constituyen un aacuterea con

ausencia de evidencia concluyente o porque se trata de aspectos cliacutenicos de

especial relevancia Estos aspectos aparecen indicados con el signo y reciben la

consideracioacuten de opinioacuten alcanzada mediante consenso

661 Medidas no farmacoloacutegicas en el tratamiento de la HTA

Hasta ahora los estudios sobre la eficacia de las medidas no farmacoloacutegicas en el

tratamiento de la HTA no evaluaban los resultados en teacuterminos de

morbimortalidad cardiovascular Alguacuten estudio reciente lo incluye como resultado

secundario pero su disentildeo no permite establecer diferencias significativas La

totalidad de los estudios referenciados evaluacutea cifras de TA y otras medidas

secundarias como IMC frecuencia cardiaca necesidad de prescribir tratamiento

farmacoloacutegico etc No obstante es necesario recordar que pequentildeos descensos en

105

las cifras de TA se han asociado con reducciones significativas en la

morbimortalidad cardiovascular en estudios de cohortes47

Muchos trabajos incluyen poblacioacuten normotensa e hipertensa Solamente se han

considerado los resultados en poblacioacuten hipertensa Todas las medidas estudiadas

sobre cambios en estilos de vida se apoyan en el consejo del personal sanitario

algunas de ellas dentro de un programa estructurado especiacutefico que requiere una

considerable inversioacuten de tiempo Los Equipos de Atencioacuten Primaria deberaacuten

valorar la factibilidad de las recomendaciones propuestas En muchas ocasiones el

seguimiento de las recomendaciones puede requerir cambios organizativos en la

atencioacuten al paciente hipertenso Se recalca que en dichos cambios el personal de

enfermeriacutea tiene un papel esencial45 46 47

662 Consumo de sal

Existen varias revisiones sistemaacuteticas que estudian el efecto de la restriccioacuten de

sal en la dieta El efecto de la dieta hiposoacutedica se estudia durante periodos

diferentes de tiempo Graudal incluye en su revisioacuten estudios con una duracioacuten

media de un mes En este caso la reduccioacuten de la ingesta de sodio hasta conseguir

excreciones urinarias de 118 mmol24 h produce una reduccioacuten en la PAS de 39

mmHg (IC 3 a 48) y en la PAD de 19 mmHg (IC 13 a 25)46 47

Midgley durante el mismo periodo observa que la reduccioacuten es de mayor

magnitud en el paciente mayor de 45 anos que no recibe tratamiento

farmacoloacutegico reduccioacuten en la PAS de 63 mmHg (IC 41 a 844) y en la PAD de

22 mmHg (IC 058 a 387)

A maacutes largo plazo la revisioacuten de Hooper constata que con una dieta hiposoacutedica

en hipertensos sin tratamiento farmacoloacutegico el descenso de PAS es de 8 mmHg

(IC 02 a 158) y de PAD de 45 mmHg (IC 04 a 87) entre 6 meses y un ano

Entre uno y cinco anos el efecto sobre la PAS desaparece mientras que la PAD

disminuye en 7 mmHg (IC 15 a 125) Hay que tener en cuenta que estos uacuteltimos

resultados se basan en un solo estudio Por otro lado el estudio TONE en

hipertensos entre 60 y 80 antildeos con tratamiento farmacoloacutegico muestra como la

106

reduccioacuten moderada de la ingesta de sal durante tres antildeos apoyada por educacioacuten

sanitaria consigue un descenso en la PAS de 43 mmHg (IC 25 a 60) y en la

PAD de 2 mmHg (IC 08 a 32) asiacute como una menor proporcioacuten de pacientes que

requieren el reinicio de tratamiento farmacoloacutegico RR 067 [(IC 054- 083)

NNT13 (IC 9-25)]35 38 45 46 47

Un ensayo cliacutenico reciente no recogido en ninguna revisioacuten indica que el

beneficio de la dieta baja en sodio aporta beneficios complementarios a una dieta

cardio saludable Llama la atencioacuten que solo en dos ensayos de los incluidos en

las diferentes revisiones se mencione la aceptacioacuten de la dieta por parte de los

pacientes

El profesional de atencioacuten primaria necesita conocer la efectividad de sus

intervenciones a largo plazo por lo que en base a los hallazgos expuestos es

necesario que individualice la necesidad de la intervencioacuten en funcioacuten de la

respuesta inicial a la dieta sin sal45 46

El personal de enfermeriacutea es el idoacuteneo para facilitar el cumplimiento de esta

medida a los pacientes hipertensos Los estudios evaluados utilizan estrategias

educativas individuales o grupales En nuestro medio puede realizarse de forma

individual (ver anexo B)

Hay que tener en cuenta que existen pacientes maacutes sensibles a esta medida Los

amplios intervalos de confianza de la reduccioacuten de las cifras de TA traducen este

fenoacutemeno Algunos autores han estimado que hasta un 30 de los pacientes

hipertensos pueden no responder a esta medida

6621 Resumen de la evidencia

1++ La reduccioacuten de la ingesta de sodio en la dieta apoyada por consejo

produce un modesta pero significativa disminucioacuten en las cifras de presioacuten

arterial

1+ Esta reduccioacuten es de mayor magnitud en el paciente mayor de 45 antildeos que

no recibe tratamiento farmacoloacutegico

107

1++ La reduccioacuten moderada de la ingesta de sal en el paciente de 60 a 80 antildeos

apoyada por educacioacuten sanitaria puede evitar la necesidad de tratamiento

farmacoloacutegico

1++ Este beneficio se obtiene incluso en los individuos que siguen una dieta

cardiosaludable

6622 Recomendacioacuten

A Los pacientes con HTA esencial deben recibir consejo profesional para

disminuir el contenido de sodio en la dieta Este consejo debe mantenerse

incluso en aquellos pacientes que siguen una dieta cardiosaludable Este

consejo es especialmente importante en la poblacioacuten mayor de 45 antildeos

La intervencioacuten ha de ser individualizada en funcioacuten de la aceptabilidad y

de la magnitud del efecto observado

663 Ejercicio fiacutesico

El ejercicio de intensidad aeroacutebica ha sido el maacutes estudiado Son muacuteltiples los

ensayos cliacutenicos recogidos en sucesivos meta anaacutelisis que demuestran la eficacia

de la praacutectica del ejercicio fiacutesico en el control de la PA Sin embargo la calidad

metodoloacutegica de los estudios es variable Las revisiones que los recogen y los

evaluacutean expliacutecitamente muestran la eficacia de la medida al margen de la calidad

de los trabajos originales La evidencia disponible apunta hacia un descenso de

cifras de TA en grado modesto Los estudios dada su duracioacuten entre cuatro

semanas y un antildeo no estaacuten disentildeados para demostrar reducciones en la

morbimortalidad cardiovascular Otras caracteriacutesticas estudiadas han sido el tipo

de ejercicio y su frecuencia e intensidad El ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

debe estar adaptado a las caracteriacutesticas de los pacientes y debe ser supervisado

por el profesional de Atencioacuten Primaria35 3845

El ejercicio de tipo aeroacutebico en los pacientes hipertensos consigue disminuciones

en la PAS de 494 mmHg (IC 27 a 717) y en la PAD de 373 mmHg (IC177 a

569)

108

El ejercicio de resistencia isomeacutetrico no debe ser recomendado a los pacientes

Hipertensos

Los tipos de ejercicio que han demostrado ser eficaces son los isotoacutenicos

caminar jogging natacioacuten ciclismo y aeroacutebicos

El ejercicio se ha mostrado efectivo con al menos 3 sesiones semanales entre 45 y

60 minutos Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de

intervenciones estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad

aeroacutebica adaptado a sus caracteriacutesticas35 38 40 44

6631 Resumen de la evidencia

1++ El ejercicio de tipo aeroacutebico en los pacientes hipertensos consigue

disminuciones en la PAS de 494 mmHg (IC 27 a 717) y en la PAD de

373 mmHg (IC177 a 569)

1+ El ejercicio de resistencia isomeacutetrico no debe ser recomendado a los

pacientes hipertensos

1++ Los tipos de ejercicio que han demostrado ser eficaces son los isotoacutenicos

caminar jogging natacioacuten ciclismo y aerobic

1++ El ejercicio se ha mostrado efectivo con al menos 3 sesiones semanales

entre 45 y 60 minutos de duracioacuten sin superar un V02 maacuteximo del 70

6632 Recomendacioacuten

A Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de intervenciones

estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

adaptado a sus caracteriacutesticas

El ejercicio debe incluir al menos tres sesiones semanales de 45-60 minutos de

duracioacuten

664 Control del peso

Las recomendaciones se han basado en la revisioacuten Cochrane que recoge la

evidencia sobre la eficacia de la disminucioacuten del peso sobre el control de la TA

109

Los ensayos individuales no son de gran calidad El impacto de la medida es

modesto en cuanto a cifras de TA Se estima que una peacuterdida del 4-8 del peso

puede disminuir la PAS y PAD en 3mmHg Las intervenciones que se evaluacutean son

dieta hipocaloacuterica y modificaciones cualitativas de la dieta apoyadas por

intervenciones programadas individuales La disminucioacuten de peso en los

hipertensos contribuye a disminuir la necesidad de medicacioacuten antihipertensiva40

44

6641 Resumen de la evidencia

1 + Se estima que una peacuterdida del 4-8 del peso puede disminuir la PAS y

PAD en unos 3 mmHg

1+ La disminucioacuten de peso en los hipertensos contribuye a disminuir la

necesidad de medicacioacuten antihipertensiva

6642 Recomendacioacuten

A Los pacientes con HTA esencial incluidos los que toman medicacioacuten

antihipertensiva deben recibir consejo de los profesionales para disminuir

el peso

665 Consumo de alcohol

Diferentes estudios poblacionales han demostrado una asociacioacuten directa entre el

consumo de alcohol y el aumento de las cifras de TA Sabemos tambieacuten que un

consumo de alcohol por encima de 20 gdiacutea se asocia a un incremento de la

mortalidad total por aumento de la incidencia de neoplasias cirrosis y accidentes

Los estudios se han realizado con muestras reducidas y a corto plazo y no evaluacutean

morbimortalidad En un reciente meta anaacutelisis se demuestra que la reduccioacuten en el

consumo de alcohol en poblacioacuten hipertensa bebedora moderada-excesiva

produce modestos descensos en las cifras de TA La reduccioacuten de alcohol debe ser

importante (el 60 del consumo inicial) El beneficio es consistente entre todos

los subgrupos analizados (tratamiento farmacoloacutegico duracioacuten del estudio o tipo

de intervencioacuten utilizada)

110

El efecto es mayor a mayores cifras de TA iniciales y mayor consumo de alcohol

inicial Los beneficios de la reduccioacuten en el consumo de alcohol en el paciente

hipertenso exceden el aacuterea cardiovascular por lo que este apartado debe ser

prioritario en el tratamiento de estos pacientes El consumo aconsejado al paciente

hipertenso debe ser el mismo que el que se aconseja a la poblacioacuten general ha de

moderarse a menos de 2 unidades diarias (16 g de alcoholdiacutea) con un consumo

semanal que no debe exceder de 14 unidades en el hombre y 9 en la mujer

La reduccioacuten en el consumo de alcohol en pacientes hipertensos bebedores

moderadosexcesivos (30 a 60 gdiacutea) logra un descenso en la PAS de 39 mmHg

(IC 276 a 504) y en la PAD de 241 mmHg (IC 157 a 325) Entonces diremos

que la magnitud del descenso en la ingesta de alcohol debe ser al menos de un 60

del consumo inicial convirtieacutendose este dato en nuestro objetivo El descenso

de las cifras de TA es proporcional a la reduccioacuten del consumo de alcohol El

descenso se logra mediante intervenciones basadas en consejo meacutedico y el

consumo de bebidas sustitutivas sin alcohol42 46 47

6651 Resumen de la evidencia

1+ La reduccioacuten en el consumo de alcohol en pacientes hipertensos bebedores

moderadosexcesivos (30 a 60 gdiacutea) logra un descenso en la PAS de 39

mmHg (IC 276 a 504) y en la PAD de 241 mmHg (IC 157 a 325)

1+ La magnitud del descenso en la ingesta de alcohol debe ser al menos de un

60 del consumo inicial

1+ El descenso de las cifras de PA es proporcional a la reduccioacuten del

consumo de alcohol

1+ El descenso se logra mediante intervenciones basadas en consejo meacutedico y

el consumo de bebidas sustitutivas sin alcohol

6652 Recomendacioacuten

A Los hipertensos bebedores deben recibir consejo para reducir el consumo

de alcohol El objetivo es reducir en al menos un 60 la ingesta de

alcohol

111

BD Los bebedores varones hipertensos que consuman cantidades inferiores a

17 unidadessemana de alcohol no precisan cambiar sus haacutebitos por el

posible efecto cardioprotector del consumo moderado de alcohol (B) Este

liacutemite seraacute de 11 unidadessemana para las mujeres (D)

666 Supresioacuten del tabaco

El tabaco es un toacutexico y un potente factor de riesgo cardiovascular El riesgo de

muerte se duplica en hombres fumadores menores de 65 antildeos Si se deja de fumar

antes de los 35 antildeos el riesgo se iguala con el de los no fumadores El estudio

FRICAS realizado en pacientes que presentaron un infarto agudo de miocardio

demostroacute que las mujeres tuvieron un riesgo relativo mayor que los hombres

(aumentaron 9 veces en las mujeres fumadoras con respecto a las no fumadoras

en cambio en los hombres fue soacutelo 5 veces mayor)

Cada cigarrillo que se fuma produce un incremento agudo de la presioacuten arterial

(PA) y de la frecuencia cardiacuteaca que dura aproximadamente 15 minutos aunque

no estaacute demostrado que el uso croacutenico incremente el valor de presioacuten arterial El

efecto nocivo del tabaco es semejante con cualquier forma de uso (cigarrillo

puro) y todos los fumadores deben ser urgidos a suprimir el haacutebito Los efectos

beneacuteficos son ya francos luego de un antildeo de abstinencia

Los suplementos de nicotina utilizados como estrategia para dejar de fumar

generalmente no aumentan la presioacuten arterial Frecuentemente es necesario

efectuar ajustes en la dieta para evitar el aumento de peso vinculado a la

abstinencia de tabaco generado por la recuperacioacuten de la funcioacuten gustativa que

incrementa el apetito

Los fumadores pasivos sufren un aumento del riesgo cardiovascular y se

recomienda evitar en lo posible la permanencia en ambientes donde hay

fumadores o al menos conseguir que dichos ambientes sean convenientemente

ventilados Se ha demostrado que el humo de tabaco ambiente contiene maacutes

dioacutexido de carbono alquitranes metano y nicotina que el inhalado por el fumador

activo42 45 46 47 Supresioacuten del tabaquismo (clase I nivel de evidencia A)

112

667 Seguimiento

Durante el periacuteodo de evaluacioacuten y estabilizacioacuten del tratamiento los pacientes

necesitan ser controlados a intervalos frecuentes para monitorizar los cambios en

la presioacuten arterial en los factores de riesgo y en otras condiciones cliacutenicas

presentes

Los controles perioacutedicos son el momento oportuno para estrechar la relacioacuten

meacutedico-paciente brindar informacioacuten sanitaria y alentar el mantenimiento de la

terapia croacutenica La frecuencia de las visitas dependeraacute de las caracteriacutesticas de la

poblacioacuten de la disponibilidad de recursos sanitarios del riesgo cardiovascular

global asiacute como del nivel de presioacuten arterial y de los requerimientos de

medicacioacuten del paciente Los pacientes con un bajo riesgo e hipertensioacuten en

estadio 1 en tratamiento croacutenico pueden controlarse cada 3-6 meses siendo

variable pero menor el intervalo para aquellos con hipertensioacuten maacutes severa o

mayor riesgo cardiovascular Ante todo cambio terapeacuteutico el reacutegimen de visitas

deberaacute ser ajustado Es importante controlar perioacutedicamente a los pacientes que no

esteacuten bajo tratamiento farmacoloacutegico para reconsiderar la necesidad del mismo

Si las metas terapeacuteuticas incluyendo el control de la presioacuten arterial no se han

alcanzado dentro de los 6 meses del inicio del tratamiento el meacutedico debe

considerar las posibles causas del fracaso terapeacuteutico y la derivacioacuten del paciente

a un especialista en hipertensioacuten arterial La terapia antihipertensiva es para toda

la vida La interrupcioacuten de la terapia en pacientes que han sido correctamente

diagnosticados como hipertensos tarde o temprano es seguida por el retorno de la

presioacuten arterial a los niveles previos al tratamiento Sin embargo despueacutes de un

periacuteodo prolongado de adecuado control (1 o 2 antildeos) se puede intentar una

progresiva disminucioacuten en las dosis y el nuacutemero de drogas utilizadas en especial

en aquellos pacientes que cumplen estrictamente los cambios en el estilo de vida

a fin de mantener el tratamiento con las dosis miacutenimas requeridas

668 Adhesioacuten del paciente al tratamiento antihipertensivo

Uno de los mayores desafiacuteos del tratamiento antihipertensivo es mantener la

adherencia del paciente a su terapia durante muchos antildeos Los resultados

113

obtenidos en la praacutectica diaria son desalentadores ya que es muy elevado el

nuacutemero de pacientes que no cumple con las indicaciones meacutedicas en el corto o en

el largo plazo

La adherencia al tratamiento implica el cumplimiento por parte del paciente del

reacutegimen de consultas acordado la medicioacuten perioacutedica de la presioacuten arterial fuera

de la consulta la realizacioacuten de estudios complementarios el cumplimiento de los

cambios en el estilo de vida y del tratamiento farmacoloacutegico indicado asiacute como el

cuidado de otros factores de riesgo o enfermedades coexistentes A continuacioacuten

se detallan algunos de los factores que favorecen o dificultan la adherencia

669 Favorecen el cumplimiento del tratamiento

bull Buena relacioacuten meacutedico-paciente

bull Educacioacuten del paciente y su familia (naturaleza riesgos y evolucioacuten de la

enfermedad)

bull Informacioacuten sobre el tratamiento estilo de vida faacutermacos efectos

adversos (folletos)

bull Participacioacuten del paciente en el control (mediciones domiciliarias de

presioacuten arterial)

bull Simplificacioacuten del tratamiento menor nuacutemero posible de tomas diarias

uso de combinaciones fijas envase calendario

bull Facilitacioacuten del acceso al reacutegimen de consultas programadas y estudios

complementarios

bull Evaluacioacuten continua del cumplimiento de la medicacioacuten

bull Trabajo en equipo con psicoacutelogos asistentes sociales nutricionistas y

otros especialistas

bull Empleo de parameacutedicos en la educacioacuten y para el control rutinario de la

presioacuten arterial

bull Formacioacuten de clubes de hipertensos

bull Considerar el tiempo de viaje los costos de translado y el tiempo de espera

en cada consulta

bull Reducir el costo del tratamiento para el paciente

114

bull Asociar la administracioacuten de la medicacioacuten a praacutecticas rutinarias

(desayuno higiene dental etc)

bull Recordatorio telefoacutenico para pacientes que interrumpen las visitas de

control45 46 47

6610 Dificultan el cumplimiento del tratamiento

bull Coexistencia de otros factores de riesgo cardiovascular yo patologiacuteas

asociadas

bull Bajo nivel socio-econoacutemico-cultural

bull Aislamiento social o geograacutefico inadecuada asistencia familiar (ancianos)

bull Negacioacuten de la enfermedad

bull Disminucioacuten cognoscitiva (memoria visioacuten audicioacuten atencioacuten o

comprensioacuten)

bull Elevado costo econoacutemico de la medicacioacuten

bull Efectos adversos 35 38 45 46 47

66101 Resumen de recomendaciones

Cambios del estilo de vida combinacioacuten de varias medidas no farmacoloacutegicas

A La combinacioacuten de medidas no farmacoloacutegicas es eficaz en el descenso de

cifras de PA

D La complejidad de su cumplimiento hace que deba ser propuesta

individualmente

66102 Resumen de la evidencia

1++ La combinacioacuten de medidas no farmacoloacutegicas o cambios de estilo de vida

reducen modestamente las cifras de PA sin que haya una clara constancia

de adicioacuten entre ellas

6611 Intervenciones educativas o de organizacioacuten

A Se recomienda la atencioacuten organizada de los pacientes hipertensos que

incluya ademaacutes intervenciones educativas y de promocioacuten del

autocuidado

115

6612 Resumen de la evidencia

1++ Las medidas organizativas y educacionales contribuyen al descenso de la

PA

6613 Propuesta de seguimiento y cumplimiento

B Se propone una visita semestral de seguimiento a los hipertensos una vez

hayan conseguido cifras diana

D En algunos pacientes seleccionados en funcioacuten de su riesgo cardiovascular

afectacioacuten de oacuterganos diana o cumplimiento esta periodicidad puede ser

trimestral

A El tratamiento farmacoloacutegico antihipertensivo tiene que dosificarse

siempre que sea posible en una uacutenica dosis diaria

B Los profesionales sanitarios que tratan a los pacientes hipertensos deben

utilizar diferentes estrategias combinadas que vayan maacutes allaacute del consejo

breve para mejorar el cumplimiento terapeacuteutico farmacoloacutegico

A Se recomienda simplificar las pautas de dosificacioacuten (reduccioacuten de dosis

asociacioacuten de faacutermacos en un solo comprimido etc) para favorecer el

cumplimiento de los tratamientos antihipertensivos

6614 Medidas higieacutenico-dieteacuteticas

B Se puede recomendar al hipertenso incluir en su dieta alimentos ricos en

aacutecidos grasos omega 3 como pescado azul (3 veces por semana) 1+ El

consumo de aacutecidos grasos omega 3 en forma de comprimidos pescado o

aceite de pescado produce un modesto descenso de cifras de PA

B Se recomienda consumir fibra en la dieta a los hipertensos al igual que en

la poblacioacuten general (1+ Se recomienda consumir fibra en la dieta a los

hipertensos igual que a la poblacioacuten general)

116

B No es necesario eliminar el cafeacute en la dieta de los hipertensos solo un

consumo superior a cinco tazas diarias puede tener efectos sobre la PA 1+

El consumo excesivo de cafeiacutena (equivalente a maacutes de cinco tazas de cafeacute

al diacutea) puede producir un ligero ascenso de las cifras de PA

A Los pacientes con HTA esencial deben recibir consejo profesional para

disminuir el contenido de sodio en la dieta este consejo debe mantenerse

incluso en aquellos pacientes que siguen una dieta cardiosaludable

La intervencioacuten ha de ser individualizada en funcioacuten de la aceptabilidad y

de la magnitud del efecto observado (recomendado)

A Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de intervenciones

estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

adaptado a sus caracteriacutesticas El ejercicio debe incluir al menos tres

sesiones semanales de 45-60 minutos de duracioacuten

A Los hipertensos bebedores deben recibir consejo para reducir el consumo

de alcohol El objetivo es reducir en al menos un 60 la ingesta de

alcohol

A El control del estreacutes no se recomienda como medida general en nuestro

medio para el tratamiento de la HTA

A Los pacientes con HTA esencial incluidos los que toman medicacioacuten

deben recibir consejo profesional para disminuir el peso

A Se debe recomendar una dieta rica en frutas y verduras con alto contenido

en potasio en todos los pacientes con hipertensioacuten Los suplementos de

potasio tras una valoracioacuten individualizada pueden recomendarse a

algunos pacientes

A No deberiacutean recomendarse los suplementos de calcio a los pacientes

hipertensos de forma generalizada

117

6615 Tratamiento farmacoloacutegico en situaciones especiales

66151 Nefropatiacutea no diabeacutetica

B En la nefropatiacutea no diabeacutetica con proteinuria mayor de 1 gdiacutea se debe

reducir la PA por debajo de 12575 mmHg (equivalente aproximadamente

a una PA media de 92 mmHg)

B En nefropatiacutea no diabeacutetica con proteinuria entre 025-1 gdiacutea se debe

reducir la PA por debajo de 13085 mmHg (equivalente aproximadamente

a una PA media de 98 mmHg)

B Si la proteinuria es lt 025 gdiacutea se deben seguir las recomendaciones

generales

A El tratamiento inicial de los pacientes hipertensos con nefropatiacutea no

diabeacutetica debe ser un IECA

En pacientes hipertensos con nefropatiacutea no diabeacutetica el tratamiento inicial

debe ser un IECA siempre que no exista estenosis bilateral de las arterias

renales o unilaterales en rintildeoacuten uacutenico (recomendado)

D En pacientes con nefropatiacutea no diabeacutetica y proteinuria franca (gt1gdiacutea) se

recomienda mantener una PA por debajo de 13080 mmHg siempre que se

tolere el tratamiento En caso de proteinuria lt1gdiacutea las cifras propuestas

son 13085 mmHg

FUENTE Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre Hipertensioacuten Arterial (actualizacioacuten 2007) 51

67 Modelo Operativo

La investigacioacuten se fundamentada en un estudio proyecto factible apoyado en un

tipo de investigacioacuten de campo nivel exploratorio que corresponde a la

elaboracioacuten de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar

problemas requerimientos o necesidades de estos pacientes referido a la un

eventos educativos orientado a la promocioacuten de estilos de vida saludable en

118

prevencioacuten de complicaciones o progresioacuten en pacientes hipertensos que cursan

con IRC

Por tratarse de actividades educativas es importante aclarar que se trabajaraacute en

forma de taller

El objeto no soacutelo es reducir la HTA sino que es mucho maacutes amplio y pretende

obtener un control de la TA independientemente de la edad el objetivo

terapeacuteutico es corregir a una TA inferior a 13085 mmHg

Para reducir la morbimortalidad cardiovascular controlando las complicaciones

asociadas directamente con la HTA (ECV hemorraacutegicos Insuficiencia Cardiaca o

disminuir la progresioacuten de la insuficiencia renal croacutenica a terminal) o con el

proceso ateroscleroacutetico (ictus isqueacutemico cardiopatiacutea isqueacutemica) Mejorando la

calidad de vida del paciente

Los efectos adversos empeoran la calidad de vida y facilitan el abandono del

tratamiento por el paciente

Para ello es preciso no solo controlar la TA sino tambieacuten otros factores de riesgo

cardiovascular modificables

Se mantendraacute un contacto continuado con el hipertenso pues la meacutedico le

corresponde controlar las cifras de la PA explicar al hipertenso su enfermedad y

los riesgos que conlleva solucionar los problemas que aparecen durante el

tratamiento convencerle de los beneficios que eacuteste reporta y comprobar si lo sigue

correctamente

120

671 Cuadro Ndeg 17 Plan de accioacuten (ver cuadros en anexo)

TIEMPO DE DURACION

TEMA MOTIVACION CONTENIDOS MATERIALES RESPONSABLES

TALLER 1

Primer lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Orientacioacuten de HTA y factores de riesgo

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del meacutedico internista e investigador

- Introduccioacuten de la HTA e IRC

- Esquemas de tratamiento - Como inciden los factores

Dieteacutetico Haacutebitos Adherencia al tratamiento

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Meacutedico internista

- Investigador

TALLER 2

Segundo lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Factores dieteacuteticos

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del personal especializado

- Dieta hiposoacutedica - Dieta sin frituras - Importancia del consumo de

frutas y vegetales

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Nutricionista

- Investigador

121

TALLER 3

Tercer lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Haacutebitos buenos y malos

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del personal especializado

- Perjudicial del consumo del tabaco

- Perjudicial del consumo de alcohol

- Sedentarismo - Importancia de la actividad

fiacutesica

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Investigador

TALLER 4

Cuarto lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Adherencia del paciente al tratamiento

Trabajo grupal

Plenario

Conclusiones

Compromisos

Evaluacioacuten

- Causas de la no adherencia - Complicaciones por la no

adherencia al tratamiento - Intervenciones para mejorar

la adherencia - Medicacioacuten adecuada - Controles adecuados

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Cuestionarios

-Meacutedico internista

- Investigador

122

672 Orientaciones Didaacutecticas

Estaacute pensado para trabajarlo siguiendo el hilo conductor del material didaacutectico

llevaacutendonos a una serie de actividades que representan el grueso del trabajo de

cada taller

Las actividades estaacuten programadas a fin de conseguir diferentes objetivos a partir

de diferentes teacutecnicas anaacutelisis de datos consulta bibliograacutefica elaboracioacuten de

carteles informativos representacioacuten graacutefica etc Se da especial importancia a

aquellas que pretenden concienciar a los pacientes de cuaacutel es su estilo de vida y de

su actitud frente a las diferentes soluciones en cuanto al reconocimiento de los

factores de riesgo

Hay actividades que deben ser hechas individualmente y otras en las que la

necesidad de discusioacuten y la presentacioacuten de una respuesta conjunta justifican el

trabajo en grupo

Se debe tener presente que a veces estas respuestas que aportamos no pretenden

ser cerradas o uniacutevocas sino abiertas a la reflexioacuten al comentario o a la discusioacuten

Al final de los talleres se han programado actividades de refuerzo y ampliacioacuten

que ayudaraacuten al tratamiento siempre difiacutecil de la diversidad de pacientes en

consulta externa que como se espera ayude a una mejor adherencia al tratamiento

En general el tratamiento que se ha hecho del taller es acercarla a los aspectos

maacutes vivenciales de los participantes huyendo de los aspectos maacutes teoacutericos y

alejados de su realidad cotidiana asiacute el disentildeo de la propuesta estaacute establecido

Sistema de evaluacioacuten se realizaraacute a traveacutes de la aplicacioacuten de encuestas no se

realizaran evaluaciones sumativas formativas lo que se espera en esta propuesta

seraacute concienciar dialogar profundizar reflexionar con estos pacientes sobre los

estilos de vida saludable y los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares y

maacutes aun si presentan comorbilidad si no se cambian sabemos que los cambios

son difiacuteciles pero despueacutes de haber obtenido el aprendizaje y con una

123

comunicacioacuten asertiva empaacutetica se esperan resultados positivos por lo que se

propone

Insistir mucho en que eacuteste ha de ser un instrumento de reflexioacuten y de

sedimentacioacuten de lo que se va haciendo en el taller y no meramente un puro

traacutemite Se debe valorar positivamente el intento de profundizar en las cuestiones

reflejando y considerando al maacuteximo la complejidad o la diversidad de

planteamientos sobre todo en aquellas cuestiones de menos significacioacuten o maacutes

abiertas al diaacutelogo y la reflexioacuten personal

68 Administracioacuten de la propuesta

La propuesta se la realizaraacute en el aacuterea de consulta externa del servicio de medicina

interna del HPDA con la participacioacuten del personal meacutedico enfermeriacutea y

auxiliares de las unidades de salud donde son atendidos los pacientes con

diagnostico de HTA e IRC donde el mencionado personal sea el encargado de

brindar informacioacuten y atencioacuten personalizada a cada uno de estos pacientes

En primer lugar la capacitacioacuten realizada por parte del meacutedico internista

nutricionista enfermeras y del investigador dirigida a los pacientes que acudan a

los talleres para asiacute otorgarles las herramientas necesarias para entender y llevar

mejor sus enfermedades

En segundo lugar los pacientes capacitados que han mejorado sus conocimientos

para generar un mejor autocuidado y asiacute los mismos se puedan generar una mejor

calidad de vida

Y por uacuteltimo tal vez el maacutes importante volver a realizar la encuesta a estos

pacientes para comparar datos porcentuales en el cumplimiento de metas en estos

pacientes en los que se ha realizado la investigacioacuten y a los que se ha dirigido esta

propuesta hecha por el investigador o sea continuada por otro delegado seguacuten

creereacute conveniente las autoridades administrativas de la Institucioacuten de Salud antes

mencionada

124

69 Plan de monitoreo evaluacioacuten de la propuesta

PREGUNTAS BAacuteSICAS EXPLICACIOacuteN

1- iquestQuieacutenes solicitan evaluar Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera de Medicina

2- iquestPor queacute evaluar Por analizar si son efectivas o no las

medidas propuestas a este tipo de

poblacioacuten

3- iquestPara queacute evaluar Contrarrestar factores de riesgo

Mejorar la calidad de vida de todos

nuestros pacientes

4- iquestQueacute evaluar Factores de riesgo asociados con el

paciente directamente

Factores de riesgo asociados con la

relacioacuten medico paciente

Factores relacionados con el Sistema de

Salud

5- iquestQuieacuten evaluacutea Investigador

6- iquestCuando evaluar De una manera general esta seraacute

anualmente

7- iquestComo evaluar Observacioacuten

Realizacioacuten de la encuesta

8- iquestCon queacute evaluar Historia cliacutenica y cuestionario

EVALUACION PRE Y POST

CAPACITACION DE

CONOCIMIENTOS

-Conocimientos

-Actitudes

-Mediante pruebas predisentildeadas

EVALUACION DEL PROCESO -Facilitadores y docentes con escala

cualitativa Elaborado por el Investigador

125

BIBLIOGRAFIA

1 The Task Force for the Management of Arterial hypertension of the European

Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology

(ESC) 2007 Guidelines for the management of arterial Hypertension J

Hypertens 2007251105-1187

2 El Universo las enfermedades del corazoacuten provocan 15000 muertes al antildeo

Comunidad Saacutebado 25 de septiembre del 2010 Guayaquil ndash Ecuador URL

disponible en httpwwweluniversocom2010092511445enfermedades-

corazon-provocan-15000-muertes-anohtml

3 Ojendis A GUIA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA

HIPERTENSION ARTERIAL 2010 EDITORIAL Sociedad Meacutedica de

Chilpancingo Hospital Sur Corporativo Mexico revista meacutedica electroacutenica

del colegio de meacutedicos cirujanos del centro de guerrero AC disponible en

httpsocmedchilpoorgindexphpoption=com_contentampview=articleampid=5

3articulo-1ampcatid=31generalampItemid=40

4 Moliner de la Puente J R Chayaacuten M Domiacutenguez M Gonzaacutelvez J

Hipertensioacuten arterial - GUIacuteAS CLIacuteNICAS 2009 9 (26) La Galega

Fisterracom 2009 (actualizada julio 27 del 2009 acceso 2 noviembre 2010)

disponible en httpwwwfisterracomguias2hipertension_arterialasp

5 Goacutemez A Andreacutes E Belvis JJ Calls J Peacuterez A Lieacutebana A Pascual R

Purroy A Sarrias X Vidaur F MANEJO DE LA INSUFICIENCIA

RENAL AVANZADA Actitudes frente a la hipertensioacuten arterial y otros

factores de riesgo cardiovascular Consensos en insuficiencia renal Publicada

en DYT 2004 25 (3) 149-178

6 Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la insuficiencia renal croacutenica en

Ameacuterica Latina (Rev Panamericana de Salud Puacuteblica vol23 Ndeg 6

Washington June 2008) archivo propio

126

7 HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (acceso 2 noviembre 2010) disponible en

wwwsaluddealturacomfileadminPDFPROTOCOLOSHTApdf

8 CONSTITUCIOacuteN DEL ECUADOR (PDF) TIacuteTULO II DERECHOS

Capiacutetulo segundo Derechos del buen vivir Seccioacuten seacuteptima Salud ndash

Capiacutetulo tercero Derechos de las personas y grupos de atencioacuten prioritaria

Seccioacuten primera Adultas y adultos mayores Paacutegs 16-18 TIacuteTULO VII

REacuteGIMEN DEL BUEN VIVIR Capiacutetulo primero Inclusioacuten y equidad

Seccioacuten segunda Salud Paacutegs 105 ndash 107 (actualizada octubre 1 2010

acceso 2 noviembre del 2010) URL disponible en

httpwwwasambleanacionalgovecdocumentosconstitucion_de_bolsillopdf

9 Mariacuten R Cuaacutendo se debe iniciar el tratamiento antihipertensivo Hasta queacute

niveles se debe disminuir la PA sistoacutelica Espantildea Sociedad Espantildeola de

hipertensioacuten Liga Espantildeola para la lucha contra la hipertensioacuten arterial (seh-

lelha) 2009 (actualizada 14 de septiembre del 2010 acceso 6 novimbre del

2010) URL disponible en

httpwwwseh-lelhaorgarticulosraspxhipertension_arterialasp

10 Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Ministerio de Salud de la

Nacioacuten Informe de Resultados Argentina 2005 Hipertensioacuten arterial-

Paranaacute pp 90-103

11 Schettini C Sandoya E Bianchi M Senra H MENOS USO DE

FAacuteRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS EN HIPERTENSOS CON CIFRAS

MENORES DE PRESIOacuteN ARTERIAL Rev Urug Cardiol 2006 2116-22

12 Consenso de Hipertensioacuten Arterial Sociedad Argentina de Cardiologiacutea Rev

Argent Cardiol 2007 75 (Suppl 4) Consenso de Hipertensioacuten Arterial

13 Arrivillaga M Caacuteceres de Rodriacuteguez D Correa D Holguiacuten LE Varela MT

iquestPuede una intervencioacuten biopsicosocial reducir los niveles de presioacuten

Consejo Argentino de Hipertensioacuten Arterial ldquoDr Eduardo Braun Meneacutendezrdquo

Rev Argent Cardiol Vol 75 Suplemento 3 Noviembre - Diciembre 2007)

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGIacuteA

127

arterial Consenso Latinoamericano sobre Hipertensioacuten Arterial Med-

UNAB 2006 paacutegs 920-27

14 Organizacioacuten Mundial de la Salud (2005) PREVENCIOacuteN DE LAS

ENFERMEDADES CROacuteNICAS Una inversioacuten vital (actualizada 21 mayo

del 2005 acceso 6 noviembre del 2010)URL disponible en

httpwwwwhointchpchronic_disease_reportoverview_sppdf

15 copy The European Society of Cardiology (ESC) y European Society of

Hypertension (ESH) GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA PARA EL

TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL 2007 Grupo de

Trabajo para el Tratamiento de la Hipertensioacuten Arterial de la Sociedad

Europea de Hipertensioacuten (ESH) y de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea

(ESC) Rev Esp Cardiol 2007 60(9)968e1-e94 Full English text available

from wwwrevespcardiolorg

16 Aguilar E ESTADIacuteSTICAS 2006 EPIDEMIOLOGIacuteA en Ministerio de

Salud Puacuteblica del Ecuador (acceso 10 noviembre 2010) URL Disponible en

httpwwwmspgovecindexphpoption=com30ntentamptask=blogsectionampi

d=21 ampltemid= 175

17 Paredes P Romo H Quevedo M ESTUDIO DEL MERCADO

FARMACEacuteUTICO EN EL ECUADOR Quito julio 2004

18 Corporacioacuten de Estudios para el Desarrollo IMPACTO ECONOacuteMICO

SOBRE EL SECTOR FARMACEacuteUTICO ECUATORIANO DE LA

ADOPCIOacuteN DE UN CAPIacuteTULO SOBRE LA PROTECCIOacuteN DE

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Estudio solicitado por el

gobierno ecuatoriano en la Mesa de Construccioacuten de Capacidades a la

Corporacioacuten Andina de Fomento CAF para su financiamiento Resumen

ejecutivo Quito septiembre 2005 (actualizado septiembre 22 2005 Acceso

12 novimbre 2010) URL Disponible en

wwwsiceoasorgTPDAND_USAStudiesECUIP_Spdf

128

19 Ecuador Instituto Nacional de Salud AUDITORIacuteA MERCADO

FARMACEacuteUTICO PRIVADO Investigacioacuten de mercado en salud

Ecuador 2001ndash2005

20 Fariacuteas E Decerchio A Fernandez E Camacho S Gonzalez A Romano

A Bayol P Olmedo M Garcia W Romero M FACTORES

RELACIONADOS AL CONTROL DE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

4to Congreso Virtual de Cardiologiacutea - 4th Virtual Congress of

Cardiology Publication Septiembre 2005 (acceso novimbre 12 del 2010)

paacuteg 1 URL disponible en

wwsldcupdfhtafactores_relacionados_con_el_control_de_la_hta

Pdf

21 Organizacioacuten Panamericana de la Salud ldquoPerfil de Sistema de Salud

Ecuador monitoreo y anaacutelisis de los procesos de cambio y reformardquo

Washington DC OPS copy 2008 Tercera Edicioacuten Washington DC

Octubre 2008

22 Molina R MD phd Urentildea T MD Martiacute JC MD phd SEPTIMO

INFORME DEL COMITEacute NACIONAL CONJUNTO EN

PREVENCIOacuteN DETECCIOacuteN EVALUACIOacuteN Y TRATAMIENTO DE

LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (actualizado 31 enero 2009 acceso 12

novimbre del 2010) Disponible en CIME Fundacioacuten FEMEBA

httpwwwfemebaorgarfundacion

URL httpvariosmedicinawordpresscom20090131jnc-7

23 Saacutenchez R Ayala M Baglivo H Velaacutezquez C Burlando G Kohlmann

O Jimeacutenez J Loacutepez P Brandao A Valdeacutes G Alcocer L Bendersky

M Ramiacuterez A Zanchetti A GUIacuteAS LATINOAMERICANAS DE

HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL Revista Chilena de Cardiologiacutea - Vol 29

Nordm1 2010

24 GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD MINISTERIO DE SALUD DE

CHILE Guiacutea Cliacutenica - Insuficiencia Renal Croacutenica Terminal 2005 Guiacutea

129

Cliacutenica Insuficiencia Renal Croacutenica Terminal 1st Ed Santiago de Chile

Minsal 2005

25 Guyton A Hall J TEXTBOOK OF MEDICAL PHYSIOLOGY

UNIDAD IV LA CIRCULACIOacuteN UNIDAD V EL RINtildeOacuteN Y LOS

LIacuteQUIDOS CORPORALES Editorial ELSEVIER SCIENCE Edicioacuten

11ordf Antildeo 2006

26 Harrison T R Fauci A Braunwald E Kasper DL HARRISON

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA Parte VIII Enfermedades del

aparato cardiovascular Parte XI Trastornos del rintildeoacuten y las viacuteas urinarias

Editorial McGraw-Hill Interamericana de Espantildea SA ( Madrid)

Edicioacuten 16ordf Fecha Edicioacuten 2005

27 Selleacuten Crombet J HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL - DIAGNOacuteSTICO

TRATAMIENTO Y CONTROL Editorial Universitaria del Ministerio de

Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica de Cuba Antildeo 2007

28 Mera M ldquoCALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON

INSUFICIENCIA RENAL CROacuteNICA TERMINAL EN TRATAMIENTO

SUSTITUTIVO CON HEMODIAacuteLISIS CENTRO MEacuteDICO DIAL-SUR

OSORNO CHILE 2006rdquo Universidad Austral de Chile Facultad de

Medicina Escuela de Enfermeriacutea Valdivia Chile 2007

29 Fernaacutendez L Guerrero L Gutieacuterrez J Estrada D Cruz Mordf Andugar J

Crespo N Campo C Segura de la Morena J PROGRAMA DE

INTERVENCIOacuteN MIXTA SOBRE EL CUMPLIMIENTO Y CALIDAD

DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS Revista de la Sociedad

Espantildeola de Enfermeriacutea Nefroloacutegica Rev Soc Esp Enferm

Nefrol v10 n2 Madrid abr-jun 2007

30 Plantinga LC Miller ER III Stevens LA Saran R Messer K Flowers N

iquestHA MEJORADO EL CONTROL DE LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA

130

resuacutemenes estructurados Servicio de Nefrologiacutea Hospital Infanta Leonor

Madrid NefroPlus 20103(2)paacutegs 52-55

31 Ritz E THE KIDNEY BOTH CULPRIT AND VICTIM Hypertension

20095425-6 (acceso 15 novimbre del 2010)

URL disponible en httphyperahajournalsorgcgicontentfull54125

32 Robles NR iquestHA MEJORADO DE FORMA SUFICIENTE EL GRADO

DE CONTROL DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL EN LA POBLACIOacuteN

HIPERTENSA NefroPlus 2008146-7

33 Sarafidis PA Li S Chen SC Collins AJ Brown WW Klag MJ Bakris

GL HYPERTENSION AWARENESS TREATMENT AND CONROL

IN CHRONIC KIDNEY DISEASE Am J Med 2008121332-40

34 Vara-Gonzaacutelez L Martiacutein E Urentildea T Dalfo A Flor I Loacutepez V

PREVALENCIA DE ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA EN LOS

HIPERTENSOS SEGUIDOS EN LOS CENTROS DE SALUD DE

ESPANtildeA Y GRADO DE CONTROL DE SU PRESIOacuteN ARTERIAL

(estudio DISEHTAE) Aten Primaria 200840241-5

35 Garciacutea D Ordontildeez I GUIA PAacuteRA EL MANEJO DE LA

ENFERMEDAD RENAL CRONICA ndash ERC Basada en la Evidencia

Fedesalud Fundacioacuten para la Investigacioacuten y Desarrollo de la Salud y la

Seguridad Social Bogotaacute ndash Colombia 2005

36 Levey AS Eckardt KU Tsukamoto Y Levin A Coresh J Rossert J De

Zeeuw D Hostetter TH Lameire N Eknoyan G DEFINITION AND

CLASSIFICATION OF CHRONIC KIDNEY DISEASE A POSITION

STATEMENT FROM KIDNEY DISEASE IMPROVING GLOBAL

OUTCOMES (KDIGO) KIDNEY INTERNATIONAL (2005) 67 2089ndash

2100

37 Levey A S Atkins R Coresh J Cohen E P Collins A J Eckardt K-U

Nahas M E Jaber B L Jadoul M Levin A Powe N R Rossert J Wheeler

D C Lameire N Eknoyan G CHRONIC KIDNEY DISEASE AS A

131

GLOBAL PUBLIC HEALTH PROBLEM APPROACHES AND

INITIATIVES ndash A POSITION STATEMENT FROM KIDNEY

DISEASE IMPROVING GLOBAL OUTCOMESCKD AS A GLOBAL

PUBLIC HEALTH PROBLEM APPROACHES AND INITIATIVES

KIDNEY INTERNATIONAL August (1) 2007 Cap 72 247-259

38 Coresh J Astor B Sarnak M EVIDENCE FOR INCREASED

CARDIOVASCULAR DISEASE RISK IN PATIENTS WITH CHRONIC

KIDNEY DISEASE Curr Opin Nephrol Hypertens 2004 13 pags73-

81

39 Santos Depine MD MPH PLAN DE ACCIOacuteN PANAMERICANO

PARA LA PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARE 2011-2016 Recomendaciones de la Sociedad

Latinoamericana de Nefrologiacutea e Hipertensioacuten (SLANH) (actualizado 13

abril del 2010 acceso 17 de noviembre del 2010)URL disponible en

httpwwwslanhorgNoticiasplan-de-accion-panamericano-para-la-

prevencion-y-control-de-enfermedades-cardiovasculares-2011-2016html

40 Palomares M Quesada J J Osuna A Asensio C Oliveras Mordf J

Loacutepez H y Loacutepez Mordf C ldquoESTUDIO LONGITUDINAL DEL IacuteNDICE

DE MASA CORPORAL (IMC) EN PACIENTES EN DIAacuteLISISrdquo

Servicio de Nefrologiacutea Ciudad Sanitaria Virgen de las Nieves Granada

Departamento de Nutricioacuten y Bromatologiacutea Facultad de Farmacia

Granada Espantildea Nutr Hosp 200621(2)155-62

41 Rotaeche del Campo R Aguirrezabala Jaca J Balagueacute Gea L

Gorrontildeogoitia Iturbe A Idarreta Mendiola I Marintildeelarena Mantildeeru E

Mozo Avellaned C Ruiz de Velasco Artaza E Torcal Laguna J GUIacuteA DE

PRAacuteCTICA CLIacuteNICA SOBRE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

(ACTUALIZACIOacuteN 2007) Osakidetza GPC Vitoria-Gasteiz 2008

42 Idarraga Elkin PROGRAMA DE SALUD RENAL PARA PACIENTES

HTA Y DIABETES TIPO I Y II ASOCIACION MUTUAL ASMET

132

SALUD EPS-S 2009 (Actualizado 20 de noviembre del 2009 acceso

diciembre 3 del 2010) URL disponible en

httpwwwasmetsaludorgcocontenidossaludrenalpdf

43 Guevara Berta ldquoINFORMACIOacuteN QUE TIENE UN GRUPO DE

PACIENTES CON HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL SOBRE FACTORES DE

RIESGO MODIFICABLES PARA ENFERMEDAD

CARDIOVASCULARrdquo Ciudad Hospitalaria ldquoDr Enrique Tejerardquo Espantildea

Valencia - Unidades de Atencioacuten de Cirugiacutea A y B y Traumatologiacutea del

Aacuterea Meacutedico ndash Quiruacutergico Publicado 26112010 Paacutegs 1 ndash 8

44 Valdivia Julio ldquoFACTORES DE RIESGO PARA LA SUPERVIVENCIA

EN PACIENTES RENALES CROacuteNICOS EN HEMODIAacuteLISIS Y

TRASPLANTE RENAL CIMEQ 1995-2004rdquo Centro de investigaciones

Meacutedico-Quiruacutergicas Instituto superior de ciencias meacutedicas Facultad de

ciencias Meacutedicas Victoria de Giroacuten Tesis para optar por el grado cientiacutefico

de Doctor en Ciencias Meacutedicas Ciudad de la Habana Antildeo 2007

45 MINISTERIO DE SALUD Guiacutea Cliacutenica Insuficiencia Renal Croacutenica

Terminal 1st Ed Santiago Minsal 2005 (actualizado 26 de novimbre del

2004 acceso diciembre 10 del 2010) URL disponible en

httpwwwredsaludgovclarchivosguiasgesINsuficienciaRenalpdf

46 Iza-Stoll Agustiacuten ldquoTRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIOacuteN

ARTERIAL PRIMARIArdquo Acta Med Per 23(2) 2006 93 (acceso 14 de

diciembre del 2010) Disponible en

httpwwwscieloorgpepdfampv23n2v23n2a09pdf

47 Goacutemez-Alamillo C Andreacutes E Belvis JJ Calls J Peacuterez-Garciacutea A

Lieacutebana A Pascual R Purroy A Sarrias X Vidaur F ldquoMANEJO DE LA

INSUFICIENCIA RENAL AVANZADA ACTITUDES FRENTE A LA

HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL Y OTROS FACTORES DE RIESGO

133

CARDIOVASCULAR CONSENSOS EN INSUFICIENCIA RENALrdquo

DYT 2004 25 (3) 149-178

48 Cusumano Ana Inserra Felipe ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA

NECESIDAD DE IMPLEMENTAR PROGRAMAS PARA SU

DETECCIOacuteN PRECOZ Y PREVENCIOacuteN DE SU PROGRESIOacuteN

Revista de nefrologiacutea diaacutelisis y trasplante Universidad de Buenos Aires ndash

Argentina volumen 27 - nordm 3 ndash 2007 paacutegs 113 ndash 118

49 Rodriacuteguez Aguirre Adriana CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES

CON ENFERMEDAD RENAL CRONICA ESTADIOS I II III IV

PUNTO DE SALUD ITAGUI HASTA OCTUBRE DE 2007

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ndash CES Medelliacuten Colombia

Paacutegs 1-67

50 Fernaacutendez Manuel Aacutelvarez Reynaldo Vaacutezquez Alfredo Meacutendez Annerys

Vaacutezquez Alfredo LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL COMO CAUSA DE

ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA MEDIANTE ESTUDIOS DE

PROTOCOLOS DE NECROPSIA Hospital Hermanos Ameijeiras San

Laacutezaro 701 Ciudad de La Habana Aprobado09 (actualizado 1 julio del

2009 acceso enero 11 del 2011) URL disponible en

httpbvssldcurevistasactvol12_1_09act05109htm

51 Rotaeche del Campo R Aguirrezabala Jaca J Balagueacute Gea L Gorrontildeogoitia

Iturbe A Idarreta Mendiola I Marintildeelarena Mantildeeru E Mozo Avellaned C

Ruiz de Velasco Artaza E Torcal Laguna J GUIacuteA DE PRAacuteCTICA

CLIacuteNICA SOBRE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (actualizacioacuten 2007)

Osakidetza GPC Vitoria-Gasteiz 2008

134

ANEXOS

135

A UNIVERSIDAD TECNICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA

III SEMINARIO DE GRADUACION Formulario de encuesta del cumplimiento de metas en pacientes con hipertensioacuten arterial que cursan con IRC Usted no tiene que participar en el estudio Si dice que siacute puede dejar de participar en el estudio en cualquier momento Por favor tome todo el tiempo que necesite para responder a las preguntas Informacioacuten que se mantendraacute de forma anoacutenima Su atencioacuten meacutedica no cambiaraacute de manera alguna si dice que no ni se le ofreceraacute ventaja alguna al decir que siacute Fecha Hcl 1) Queacute edad tiene 2) Peso Talla IMC 3) Cuaacutel es su raza Indiacutegena Mestiza Blanca Otra 4) Genero Hombre Mujer 5) Instruccioacuten Analfabeta Primaria Secundaria Superior 6) En que trabaja 7) Consume dieta baja en sal Siempre Rara Vez Nunca

Porqueacute __________________________________________________________________ 8) En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal a la comida No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro

moderado Altamente peligroso

9) En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir grasas vegetales y frituras No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 10) En su condicioacuten de salud que importancia tiene realizar ejercicio No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 11) Consume alcohol hasta sentirse mareado

Siempre Rara Vez Nunca

12) En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir tabaco No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro

moderado Altamente peligroso

13) En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir alcohol No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro moderado Altamente

peligroso

136

14) Con queacute frecuencia acude a consulta

1 cmes 1 c3 meses 1 c6 meses otro

15) Ademaacutes de los meacutedicos de este hospital acude a otros meacutedicos

Siempre Rara Vez Nunca 16) Doacutende se atiende

SCS Consulta Privada Hospital Otro

17) Quieacuten lo atiende Md

General

Dra Especialista Otro

18) Porqueacute acude alliacute 19) Se realiza los exaacutemenes solicitados

Siempre Rara VEZ Nunca

Explique su respuesta 20) Conseguir turno para su control meacutedico es Muy faacutecil Faacutecil Poco Difiacutecil Muy Difiacutecil Imposible 21) Obtiene toda su medicina Porque

Siempre Rara vez Nunca

22) Los medicamentos necesarios para su tratamiento los consigue

Con sus propios recursos fuera del hospital Le provee el hospital sin costo Le provee otra institucioacuten a precio bajo

Otros_____________________________________________ 23) Conoce para que toma sus faacutermacos

Si No Porque

24) Mencione los medicamentos que se encuentra tomando Faacutermacos dosis frecuencia para que toma ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ 25) Cumple con el tratamiento Si No Porque 26) Diacutegame cuaacutel es su TA 27) Seguacuten sus conocimientos el control de la TA es No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 28) Queacute valor tiene la TA TAS TAD 29) Se cumplen las metas Si No Poblacioacuten IRC TA (mmHg) lt 13085

137

B

DIETA CON BAJO CONTENIDO EN SODIO

(Modificado de las recomendaciones de Asociacioacuten de la Sociedad Espantildeola de

Hipertensioacuten - Liga Espantildeola para la lucha contra la hipertensioacuten arterial

disponible en httpwwwseh-lelhaorginformpahtm)

Consideraciones para los profesionales

bull No todos los pacientes responden de igual forma a la dieta hiposoacutedica Se estima

que hasta un 30 de los pacientes pueden responder con descensos de cifras de

TA inferiores a 5 mmHg

bull El contenido en sal (sodio) de la dieta proviene de la que contienen los alimentos

que consumimos maacutes la sal que antildeadimos tanto al cocinar los alimentos como los

suplementos en la mesa (salero de mesa)

bull El consumo de sal debe disminuirse poco a poco de tal forma que se vaya

acostumbrando el paladar cosa que suele ocurrir a la mayoriacutea de las personas en

poco tiempo

bull En caso de recomendar una sal potaacutesica o magneacutesica hay que tener en cuenta el

riesgo de hipermagnesemia e hiperpotasemia en caso de insuficiencia renal

Consejos para los pacientes

bull Utilice menos sal cuando cocine o no use el salero en la mesa

bull Para aumentar el sabor de las comidas utilice pimienta y otras especias jugo de

limoacuten hierbas aromaacuteticas ajo fresco o polvo de ajo o de cebolla Utilice aceite

con sabor como es el de oliva

bull Use productos bajos en sodio (examine las etiquetas de los alimentos

envasados)

138

bull Tome el miacutenimo posible de los alimentos en los que se utiliza gran cantidad de

sodio al ser procesados como son las conservas los precocinados frutos secos y

pastillas de caldo

bull Evite abusar de carnes saladas o ahumadas como son la panceta jamoacuten

embutidos y tocino

bull En los restaurantes elija del menuacute la comida que maacutes se ajuste a estas

recomendaciones Pida que la comida que le sirvan no esteacute salada

bull Lea las etiquetas con atencioacuten algunas indican la cantidad de sodio que contiene

cada porcioacuten

bull Pida a los que cocinen sus comidas que le ayuden a no consumir sal Es posible

que tambieacuten ellos mismos se beneficien

139

C

Alimento Raciones diarias

Equivalencia de 1 racioacuten Ejemplos y comentarios

Granos y derivados

7-8 1 rodaja de pan

frac12 taza de cereal

frac12 taza de arroz hervido pasta o cereal

Pan de trigo entero

Budiacuten ingleacutes pan de pita cereales y fibras avena

Provee energiacutea y fibras

Vegetales 4-5 1 taza de vegetales de hoja crudos

frac12 taza de vegetales cocidos

170 g de jugo de vegetales

Tomate papas zanahoria broacuteccoli espinaca achicoria batatas habas Fuente de K+ Mg+ y fibras

Frutas 4-5 230 g de jugo de frutas

media fruta

frac14 de taza de frutas secas

frac12 taza de fruta fresca congelada o cocida

Damasco banana uva naranja meloacuten mango durazno ananaacute frutilla Provee K+ Mg+ y fibras

Laacutecteos hipograsos y

sin grasa

2-3 230 g de leche

1 taza de yoghurt

43 g de queso

Leche desnatada manteca desgrasada yoghurt descremado muzzarella queso descremado Fuente primordial de Ca++ y proteinas

Carne vacuna de aves y de pescado

2 oacute menos 85 g de carne vacuna cocida de ave o de pescado

Seleccione soacutelo carne magra quitando todo vestigio de grasa visible preferentemente hervida o a la parrilla no frita Quitar la piel en las aves Fuente rica en proteiacutenas y Mg+

Frutas secas semillas

frac12 13 de taza de granos

frac12 taza de legumbres cocidas

Almendras avellanas nueces manies semillas de girasol Provee energiacutea proteiacutenas y fibras

FUENTE Dieta DASH (Direct Approaches to Stop Hipertensioacuten)

140

D

Gasto caloacuterico en actividades deportivas

Actividad ligera (10 a 29 METS 1 MET = 35 ml O2kgmin)

Golf (con vehiacuteculo motorizado)

Voleibol (no competitivo 6 a 9 jugadores por equipo)

Caminata sobre superficie firme a 32 kmh

Actividad moderada (30 a 49 METS)

Gimnasia sin pesas

Ciclismo a 88 kmh

Golf (sin vehiacuteculo motorizado)

Cabalgata

Caminata sobre superficie firme a 48 a 64 kmh

Actividad pesada (5 a 69 METS)

Ciclismo a 151 kmh

Karate o judo

Tenis (single o doble)

Caminata sobre superficie firme a 72 kmh

MET= Unidad metaboacutelica Elaborado por el Investigador

Clasificacioacuten de la Actividad Fiacutesica Intensidad Caracteriacutesticas

Moderada Intensidad de 3 a 6 METs oacute de 150 a 200 kilocaloriacuteas (kcal) por diacutea

Vigorosa Maacutes de 6 METs de intensidad

Elaborado por el Investigador

141

E

Contenidos Subtemas de la propuesta

Cuadro Ndeg 18 Los estilos de vida y la salud

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Concepto de estilo de vida Redaccioacuten sobre los aspectos positivos del

vivir

Afrontamiento de la vida

Relacioacuten entre el estilo de vida y salud Anaacutelisis de los factores que inciden en los

propios haacutebitos

Responsabilidad individual y

colectiva respecto a la salud

Factores que inciden en los estilos de vida Autoanaacutelisis del estilo de vida Repercusiones sociales de las

conductas individuales

Concepto de haacutebito Indagacioacuten mediante encuesta sobre la

consideracioacuten de la salud por parte de los

pacientes

Responsabilidad y libertad en las

decisiones

Concepto de salud La salud como valor

Relacioacuten entre estilo de vida y salud Elaborado por el Investigador

142

Cuadro Ndeg 19 Todos tenemos una dieta (queacute comemos y coacutemo comemos)

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Factores que influyen en la adopcioacuten de haacutebitos

alimentarios

Reflexioacuten y anaacutelisis de los factores que maacutes

inciden en las costumbres alimentarias

Anaacutelisis de los propios haacutebitos alimentarios

Valoracioacuten positiva de la pluralidad

de estilos alimentarios

Aceptacioacuten de diferentes

preferencias en las comidas

Relatividad del concepto de belleza

Aceptacioacuten de la propia imagen y

respeto hacia la de los demaacutes

Valoracioacuten positiva de la relacioacuten

entre dieta equilibrada y salud

Valoracioacuten de los beneficios

Alimentacioacuten y nutricioacuten Respuesta a un cuestionario sobre algunas

creencias relacionadas con la alimentacioacuten

Funciones de los nutrientes Investigacioacuten sobre platos tiacutepicos de

minoriacuteas eacutetnicas

Equilibrio de la dieta y salud Identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

diferentes dietas

La alimentacioacuten necesidad baacutesica y elemento de

placer

Recomendaciones escritas para mejorar el

estilo de vida de los pacientes

Dieta equilibrada adaptada a los gustos personales Elaboracioacuten de un mural que contenga de

forma atractiva los principales haacutebitos

alimentarios

Influencia de la moda en los haacutebitos alimentarios

dieta e imagen

Variacioacuten de los modelos esteacuteticos en las diferentes

143

eacutepocas histoacutericas y culturas econoacutemicos y de la salud

Diversidad de los estilos alimentarios

La dieta mediterraacutenea y la dieta occidental

caracteriacutesticas principales ventajas y desventajas

Consecuencia negativa de una alimentacioacuten por

exceso o defecto Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg20 La actividad la postura y el descanso

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Elementos que nos ayudan a estar en forma Praacutectica para el autoanaacutelisis de la forma

fiacutesica

Valoracioacuten positiva respecto a un

estilo de vida activo

Funciones del aparato locomotor Revisioacuten previa de conocimientos Aceptacioacuten de diversas

posibilidades de actividad fiacutesica

Relacioacuten entre actividad fiacutesica y salud Respuesta a un cuestionario sobre haacutebitos

fiacutesicos

Importancia de la moderacioacuten y la

continuidad respecto al ejercicio

fiacutesico

Higiene postural Reconocimiento de posturas correctas Asuncioacuten de la actividad diaria

144

(ocio deporte y trabajo) como

forma de vida saludable

Ritmos bioloacutegicos y necesidades de descanso Lectura de un texto para extraer ideas sobre

el insomnio Entrega de un diacuteptico para

transmitir esas ideas

Aceptacioacuten de la competitividad

como forma de vida poco saludable

Funciones del suentildeo Investigacioacuten sobre las horas que dedican

dormir los pacientes

Valoracioacuten positiva del suentildeo como

elemento reparador

El estilo de vida y el estreacutes Reflexioacuten sobre la cualidad del suentildeo Importancia de un buena

distribucioacuten del tiempo para la

salud

Tensioacuten nervios y relajacioacuten Praacutectica de un meacutetodo de relajacioacuten

Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg 21 Vivir arriesgadamente

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Concepto de riesgo aspectos positivos y negativos Investigacioacuten sobre actividades que

comportan un riesgo deportes de aventura

conductas de salud conduccioacuten consumo de

algunas sustancias conductas sociales

Relevancia de las decisiones en la

autoproteccioacuten

Pluralidad de actitudes respecto al

riesgo Liacutemites de riesgo El riesgo controlado

Actividades de la vida diaria que comportan un

145

riesgo Responsabilidad ante la asuncioacuten

de un riesgo

Aceptacioacuten del riesgo controlado

Valoracioacuten respecto a la relacioacuten

entre el consumo de alcohol y los

accidentes de traacutensito

Estereotipos y percepciones

personales respecto a los efectos

del alcohol

El riesgo como estilo de vida Anaacutelisis del nivel de riesgo y aceptabilidad

social de diversas situaciones

Alcohol y conduccioacuten efectos del consumo de

alcoholemia relacioacuten con los accidentes de traacutefico

Comprensioacuten de los efectos del alcohol

sobre la conduccioacuten mediante videos

informativos

Concepto de asertividad y la adquisicioacuten de

habilidades asertivas

Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg22 Tuacute eres tu mejor amigo

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

El estilo de vida y las relaciones interpersonales Autoconocimiento del propio estilo de

respuesta a diversas situaciones de la vida a

partir de un cuestionario

Respeto a la diversidad de formas

de pensar y de vivir

Aceptacioacuten de uno mismo

Diferentes maneras de ser y de enfrentarse a las Reflexioacuten sobre los estilos a partir de la

146

situaciones de vida lectura de los textos Valoracioacuten positiva de la

autonomiacutea en las decisiones

Importancia de las interrelaciones

para la salud

Importancia de expresar

pensamientos y sentimientos en

forma directa y apropiada sin violar

los derechos de los demaacutes

La salud mental Concepto de autoestima y auto

concepto El estado de aacutenimo

Identificacioacuten de estilos y maneras de ser

con situaciones concretas

Estrategias para mejorar las relaciones

interpersonales

Descripcioacuten de una respuesta optimista y

pesimista ante una situacioacuten vivida

Autonomiacutea y dependencia Egoiacutesmo y altruismo Praacutectica para la comprobacioacuten del nivel de

autocontrol

El autocontrol Aplicacioacuten de teacutecnicas asertivas a

situaciones vividas o proacuteximas a la realidad

Autoconfianza autoconocimiento auto-

aceptacioacuten auto-estima

Concepto de asertividad y la adquisicioacuten de

habilidades asertivas

Elaborado por el Investigador

  • FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
  • CARRERA MEDICINA
    • 123 Prognosis
    • 124 Formulacioacuten del problema
    • 125 Preguntas directrices
    • 126 Delimitacioacuten del problema
    • En la fuente de informacioacuten titulada Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la insuficiencia renal croacutenica en Ameacuterica LatinaP6P se describe el tratamiento utilizado en Ameacuterica Latina para la IRC terminal y se resume la situacioacuten actual que presentan v
    • 24 Fundamentacioacuten legal
      • 26 Fundamentacioacuten teoacuterica
      • 267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterial
      • SENtildeALAMIENTO DE VARIABLES DE LA HIPOacuteTESIS
          • CAPITULO III
          • 3 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 31 Enfoquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 32 Modalidad baacutesica de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 33 Niveles o tipo de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 34 Poblacioacuten y muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 37 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 371 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 372 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 38 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
                • Alimento
                  • 3 Metodologiacutea
                    • 31- Enfoque
                    • 32- Modalidad Baacutesica de la Investigacioacuten
                    • 33- Niveles o Tipo de Investigacioacuten
                    • 34- Poblacioacuten y Muestra
                    • 37- Operacionalizacioacuten de Variables
                      • 371 Cuadro N 7 variable independiente
                      • 372 Cuadro N 8 variable dependiente El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica
                        • Elaborado por el investigador
                        • 39- Procesamiento y anaacutelisis de la informacioacuten
                        • 672 Orientaciones Didaacutecticas
                          • 29 Fernaacutendez L Guerrero L Gutieacuterrez J Estrada D Cruz Mordf Andugar J Crespo N Campo C Segura de la Morena J PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN MIXTA SOBRE EL CUMPLIMIENTO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS Revista de la Sociedad Espantildeol
Page 5: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA

V

APROBACIOacuteN DE LA COMISIOacuteN CALIFICADORA

La comisioacuten calificadora del presente trabajo conformada por los sentildeores docentes

Dra Janett Velasteguiacute Dr Mario Sunta Dra Aida Aguilar revisoacute y aproboacute el

Informe Final del trabajo de graduacioacuten titulado ldquoFACTORES QUE

INFLUYEN EN EL CUMPLIMIENTO DE METAS EN PACIENTES

HIPERTENSOS CON IRC EN CONSULTA EXTERNA DEL HRA EN

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL 2010rdquo presentado por el sentildeor Gonzalo

Patricio Quito Pomaquero de acuerdo al Art 18 del Reglamento de Graduacioacuten

para Obtener el Tiacutetulo Terminal de Tercer Nivel de la Universidad Teacutecnica de

Ambato

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Dr Mario Sunta

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Dra Janett Velaacutesteguiacute

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Dr Aiacuteda Aguilar

VI

DEDICATORIA

A Dios por su amor y proteccioacuten cada segundo de mi vida a mis padres porque

creyeron en mi y porque me sacaron adelante daacutendome ejemplos dignos de

superacioacuten y entrega a mis amados hijos y esposa porque gracias a ustedes hoy

puedo ver alcanzada mi meta ya que siempre estuvieron impulsaacutendome en los

momentos maacutes difiacuteciles de mi carrera y porque el orgullo que sienten por miacute fue

lo que me hizo ir hasta el final a mis hermanos tiacuteos primos abuelos y amigos

gracias por haber fomentado en miacute el deseo de superacioacuten y el anhelo de triunfo

en la vida Milloacuten de palabras no bastariacutean para agradecerles su apoyo su

comprensioacuten y sus consejos en los momentos difiacuteciles A todos espero no

defraudarlos y contar siempre con su valioso apoyo sincero e incondicional

Gonzalo P Quito

VII

AGRADECIMIENTO

A mis tutores por haberme brindado todo el apoyo en el desarrollo de este tema y

servir de guiacutea de este trabajo a todos mis pacientes por abrirme la puerta de sus

hogares y poder realizar conmigo la presente tesis

Gonzalo P Quito

VIII

INDICE DE CONTENIDOS GENERALES

PAGINAS PRELIMINARES

Portadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Aprobacioacuten por el tutorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Autoriacutea de la tesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Derechos de autorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Aprobacioacuten de la comisioacuten calificadorahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Dedicatoriahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Agradecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de contenidos generaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de cuadroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de graacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Resumenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

XIII

XIV

XVI

CAPITULO I

Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Problema de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Tema de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Planteamiento del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Contextualizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Anaacutelisis criacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Prognosishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Formulacioacuten del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Preguntas directriceshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Delimitacioacuten del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivos especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1

4

4

4

4

6

7

8

8

9

9

10

10

10

IX

CAPITULO II

2 Marco teoacutericohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

21 Antecedentes investigativoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

22 Fundamentacioacuten filosoacuteficahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

23 Fundamentacioacuten epistemoloacutegicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

231 Paradigma de la Complejidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

24 Fundamentacioacuten legalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

25 Categoriacuteas fundamentaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26 Fundamentacioacuten teoacutericahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

261 Sistema de servicios de saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2611 Organizacioacuten general del sector saludhelliphelliphelliphelliphellip

2612 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2613 Principios del Sistema Nacional de Saludhelliphelliphelliphellip

2614 Funciones del Sistema Nacional de Saludhelliphelliphelliphellip

262 Medicamentos y otros productos sanitarioshelliphelliphelliphellip

263 Factores del pacientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

264 Factores que determinan la presioacuten arterialhelliphelliphelliphellip

2641 Epidemiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2642 Etiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2643 Presioacuten arterial sistoacutelica frente a presioacuten diastoacutelica

y presioacuten del pulsohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2644 Clasificacioacuten de la hipertensioacuten arterialhelliphelliphellip

2645 Sistemas de controlhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

265 Insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2651 Causas maacutes frecuenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2652 Manifestaciones endocrino- metaboacutelicashelliphelliphelliphellip

2653 Manifestaciones hemato-inmunoloacutegicashelliphelliphelliphellip

2654 Manifestaciones cardiovasculareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2655 Manifestaciones gastrointestinaleshelliphelliphelliphelliphelliphellip

2656 Manifestaciones neuromusculareshelliphelliphelliphelliphelliphellip

2657 Manifestaciones deacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2658 Clearance de creatininahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

11

11

13

13

14

14

17

17

17

17

17

18

18

22

23

24

24

25

26

27

28

38

40

41

41

42

42

42

42

43

X

266 Presioacuten arterial adecuada en insuficiencia renal

croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphellip

2671 Tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten

arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26711 Reduccioacuten del peso corporalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26712 Reduccioacuten del consumo de sodiohelliphelliphelliphelliphellip

26713 Incremento del consumo de potasiohelliphelliphelliphellip

26714 Ejercicios fiacutesicos regulareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26715 Disminucioacuten del consumo de alcoholhelliphelliphelliphellip

26716 Supresioacuten del tabaquismohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

268 Tratamiento farmacoloacutegicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2681 Faacutermacos antihipertensivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2682 Principios generales del tratamientohelliphelliphelliphelliphellip

269 Tipos de tratamientoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2691 Tratamiento mono dosishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2692 Tratamientos combinadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2610 Pacientes con disfuncioacuten renalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26101 Seguimiento de los pacienteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26102 Como mejorar el cumplimiento del tratamiento

antihipertensivohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26103 Vigilanciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2611 Cumplimiento de metashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26111 Metas de tratamiento en hipertensioacutenhelliphelliphelliphelliphellip

27 Hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

271 Sentildealamiento de variables de la hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphellip

2711 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2712 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2713 Termino de relacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO III

3 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

43

44

44

44

45

46

46

46

47

49

49

51

53

53

55

57

57

58

58

58

59

60

60

60

60

60

XI

31 Enfoquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32 Modalidad baacutesica de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

33 Niveles o tipo de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

34 Poblacioacuten y muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

35 Criterios de inclusioacuten y exclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

351 Criterios de inclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

352 Criterios de exclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

36 Aspectos eacuteticoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

37 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

371 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

372 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

38 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

39 Procesamiento y anaacutelisis de la Informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

61

61

61

61

61

63

62

62

62

63

63

65

66

66

CAPIacuteTULO IV

4 Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

41 Resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

411 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

42 Discusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

43 Validacioacuten de la hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

44 Comprobacioacuten por CHI2 (X2

67

67

67

82

86

86

90

90

91

93

93

93

95

)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO V

5 Conclusiones y recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

51 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

52 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO VI

6 Propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

61 Datos informativoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

62 Antecedenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

63 Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

XII

6 4 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

641 Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

642 Objetivos especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

65 Anaacutelisis de la factibilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

66 Fundamentacioacuten cientiacutefico teacutecnicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

661 Medidas no farmacoloacutegicas en el tratamiento de la

hipertensioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

662 Consumo de salhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6621 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6622 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

663 Ejercicio fiacutesicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6631 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6632 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

664 Control del pesohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6641 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6642 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

665 Consumo de alcoholhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6651 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6652 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

666 Supresioacuten del tabacohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6661 Nivel de evidencia Ahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

667 Seguimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

668 Adhesioacuten del paciente al tratamiento antihipertensivo

669 Favorecen el cumplimiento del tratamientohelliphelliphelliphellip

6610 Dificultan el cumplimiento del tratamientohelliphelliphelliphellip

66101 Resumen de recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

66102 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6611 Intervenciones educativas o de organizacioacutenhelliphelliphelliphellip

6612 Resumen de la Evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6613 Propuesta de seguimiento o cumplimientohelliphelliphelliphelliphellip

6614 Medidas higieacutenico dieteacuteticashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6615 Tratamiento farmacoloacutegico en situaciones especiales

99

99

99

99

100

104

105

106

107

107

108

108

108

109

109

109

110

110

111

111

112

112

113

114

114

114

114

115

115

115

117

XIII

66151 Nefropatiacutea no diabeacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

67 Modelo operativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

671 Plan de accioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

672 Orientaciones didaacutecticashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

68 Administracioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

69 Plan de monitoreo evaluacioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphellip

BIBLIOGRAFIAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

INDICE DE CUADROS

Cuadro Ndeg1 Presioacuten arterial recomendada y faacutermaco a utilizar seguacuten

el grupo de poblacioacuten objetivohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 2 Definiciones y clasificacioacuten de los valores de presioacuten

arterial (mmHg)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 3 Factores de riesgo y clasificacioacuten de los valores de

presioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg4 Etapas insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg5 Factores por considerar para seleccionar el faacutermaco y su

dosis en el tratamiento inicial de la hipertensioacuten esencialhelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg6 Indicaciones y contraindicaciones especiacuteficas de los

faacutermacos antihipertensivos en pacientes hipertensos con patologiacutea

asociadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg7 Variable independiente factores que influyenhelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg8 Variable dependiente cumplimiento de metas en

pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg9 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg10 Consume dieta baja en sal

Cuadro Ndeg11 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

consumir grasas vegetales y frituras

Cuadro Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

117

117

120

122

123

124

125

134

12

27

28

39

50

56

63

65

66

86

87

XIV

realizar ejercicio

Cuadro Ndeg13 Consume alcohol hasta sentirse mareado

Cuadro Ndeg 14 En su condicioacuten de salud que peligro tiene el

consumir tabaco

Cuadro Ndeg 15 Conocimiento de faacutermacos y el cumplimiento del

tratamiento realizado por el pacientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 16 Diacutegame cuaacutel es su TA

Cuadro Ndeg 17 Plan de accioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 18 Los estilos de vida y la saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 19 Todos tenemos una dieta (queacute comemos y coacutemo

comemos)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg20 La actividad la postura y el descansohelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 21 Vivir arriesgadamentehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg22 Tuacute eres tu mejor amigohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

INDICE DE GRAacuteFICOS

Graacutefico Ndeg1 Hospitales puacuteblicos existentes en el Ecuador 2007helliphellip

Graacutefico Ndeg2 Participacioacuten porcentual de los servicios puacuteblicos de

salud Ecuador 2008helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg3 Tasa mundiales del control de la presioacuten arterialhelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg4 Grupos de edadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg5 Iacutendice de masa corporalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg6 Razahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg7 Geacutenerohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg8 Nivel de instruccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg9 Ocupacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg10 Consume dieta baja en salhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg11 En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal

a la comida

Graacutefico Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

consumir grasas vegetales y frituras

Graacutefico Ndeg13 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

87

88

88

89

89

120

141

142

143

144

145

19

21

60

67

68

69

69

70

70

71

71

72

XV

realizar ejercicio

Graacutefico Ndeg14 Hay peligro en consumir alcohol

Graacutefico Ndeg15 consume alcohol hasta sentirse mareado

Graacutefico Ndeg16 Es peligroso consumir tabaco

Graacutefico Ndeg17 Con queacute frecuencia acude a consulta

Graacutefico Ndeg18 Acude a otros meacutedicos

Graacutefico Ndeg19 Donde se atiende

Graacutefico Ndeg20 Quien lo atiende

Graacutefico Ndeg21 Porque acude alliacute

Graacutefico Ndeg22 Se realiza los exaacutemenes solicitados

Graacutefico Ndeg23 Conseguir turno para su control es

Graacutefico Ndeg24 Obtiene toda su medicina

Graacutefico Ndeg25 Los medicamentos los consigue

Graacutefico Ndeg26 Conoce para queacute toma sus faacutermacos

Grafico Ndeg27 Mencione los medicamentos que se encuentra

tomandohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg28 Cumple con el tratamiento

Graacutefico Ndeg29 Diacutegame cual es su tensioacuten arterial

Graacutefico Ndeg30 Seguacuten sus conocimientos el control de la tensioacuten

arterial es

Graacutefico Ndeg31 Valor de la Tensioacuten arterial (presioacuten arterial sistoacutelica frasl

presioacuten arterial diastoacutelica)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

73

73

74

74

75

75

76

76

77

77

78

78

79

79

80

80

81

81

82

XVI

RESUMEN

Este estudio se baso en determinar los posibles factores que influyen en el no

cumplimiento de las metas en pacientes con Hipertensioacuten arterial (HTA) que

ademaacutes cursan con Insuficiencia Renal Croacutenica (IRC) Se trata de un estudio

descriptivo transversal de punto de enfoque que parte de la condicioacuten empiacuterica

que ha facilitado que la visioacuten mecanicista claacutesica de la ciencia del siglo XX

impulsara su desarrollo y actualmente se encuentra en periacuteodo de transicioacuten

paradigmaacutetica hacia la complejidad Se Incluyo a pacientes atendidos y

registrados en el parte diario de consulta externa con diagnoacutesticos establecidos de

HTA e IRC Con lo que la muestra queda constituida por 29 pacientes A los que

se les dirige la encuesta El 69 no tiene un control adecuado de la TA Solo el

31 tiene niveles de TA dentro de lo normal (le13085 mmHg) De los cuales el

17 estaacute recibiendo enalapril (BID) combinado con amlodipino (QD) El IMC

dentro de lo normal es de 28 13 realiza actividad fiacutesica 55 es

econoacutemicamente activa El 442 estaacuten entre 45 ndash 64 antildeos hubo 724 de

mujeres el 5 tiene nivel Secundario completa y ninguno presenta Educacioacuten

Superior yo Teacutecnica Profesional El 83 no respeta la dieta hiposoacutedica el 69

consume frituras y grasas vegetales el 31 consume alcohol 29 fuma El 69

no saben la medicacioacuten que estaacute tomando el 89 desconoce su TA y el 59 no

estaacute cumpliendo con su tratamiento Por lo que solo el 31 cumple las metas

PALABRAS CLAVE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL INSUFICIENCIA

RENAL CROacuteNICA CUMPLIMIENTO DE METAS

SUMMARY

This study was based on identifying the possible factors influencing the non-

fulfillment of the goals in patients with hypertension (HT) also present with

chronic renal failure (CRF) This is a cross-sectional study of focus point of the

empirical condition that has facilitated the mechanistic view of classical

twentieth-century science to boost its development and is currently in transition to

the complexity paradigm We included patients seen and recorded in the daily

XVII

outpatient part with established diagnoses of hypertension and CKD So the

sample is made up of 29 patients Those who are directed to the survey 69 do

not have adequate control of BP Only 31 had BP levels within the normal range

(le 13085 mmHg) Of which 17 are receiving enalapril (BID) in combination

with amlodipine (QD) BMI within the normal range is 28 13 are physically

inactive 55 is economically active 442 are between 45 - 64 years 724

were women 5 have completed secondary level and none had higher education

and or Technical Training 83 does not follow the low sodium diet 69

consume fried foods and fats 31 consumed alcohol 29 smoke 69 do not

know the medications you are taking the unknown 89 and 59 TA is not

complying with treatment As only 31 met the goals

KEYWORDS HYPERTENSION CHRONIC RENAL FAILURE

ACHIEVEMENT OF GOALS

1

INTRODUCCIOacuteN

La alta morbilidad cardiovascular asociada con la IRC y el peacutesimo grado de

control en la HTA detectado hace prioritario analizar nuestra praacutectica cliacutenica para

conocer la magnitud del problema en nuestro medio modificar las praacutecticas

asistenciales favoreciendo estrategias que impliquen maacutes al paciente en su

autocuidado disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el cumplimiento

del tratamiento y evaluando la eficacia de estas estrategias

El Modelo de atencioacuten de HTA a implementar es la prevencioacuten el diagnostico

precoz y el tratamiento de los pacientes de HTA y la prevencioacuten el diagnostico

precoz y el tratamiento de los pacientes de la ERC y el manejo adecuado de la

ERC El desarrollo del Modelo se haraacute siguiendo cada una de las fases de la

historia natural de la enfermedad donde el individuo la comunidad el entorno el

marco sociopoliacutetico y las instituciones sociales interactuacutean en la implementacioacuten

del modelo Por medio de la investigacioacuten realizada se ha identificado que los

factores influyentes que no permiten el cumplimiento de metas en pacientes

hipertensos con IRC son los que estaacuten relacionados con el paciente como es no

consumir una dieta hiposoacutedica el consumir aceites vegetales y frituras consumo

de alcohol y tabaco ademaacutes de un no cumplimiento farmacoloacutegico o una

disminucioacuten de la inercia terapeacuteutica y desconocimiento de la condicioacuten de salud

por el mismo paciente La IRC y la HTA han sido consideradas como patologiacuteas

de alto costo debido al fuerte impacto econoacutemico sobre las finanzas de los

sistemas de salud y por causar dramaacutetico efecto sobre la calidad de vida del

paciente y su familia incluida las repercusiones laborales Frente a esta situacioacuten

refirieacutendose a la calidad de vida y de la atencioacuten de los servicios de salud en

diferentes aacutembitos se ha venido planteando la necesidad de implementar

programas de Prevencioacuten Primaria y Secundaria definir y aplicar protocolos de

manejo adecuado de pacientes hipertensos nefroproteccioacuten ajustarse a los

criterios de inclusioacuten y exclusioacuten a diaacutelisis peritoneal y hemodiaacutelisis retardando la

entrada a los mismos con un tratamiento adecuado de las condiciones moacuterbidas

2

de los pacientes y si llega a esta optimizar este tratamiento para disminuir los

costos de hospitalizacioacuten y complicaciones la incapacidad y la mortalidad

Se puede realizar el disminuir la inercia terapeacuteutica encaminadas a que se

explique la terapia a implementarse ya que muchas de las veces no son bien

explicadas e incluyen la falta de confianza del facultativo en las

recomendaciones la falta de formacioacuten y los deacuteficits en la organizacioacuten sanitaria

Intervencioacuten que se ejecutaraacute mediante estrategias que implican al paciente en su

autocuidado (acudir a medirse la TA diariamente intervencioacuten educativa y tarjeta

autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo de obtener pacientes

hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la anterior se basa en

mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que se les conciencie

de la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de la enfermedad

renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el tratamiento como la

medida de la TA Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan

muchos faacutermacos para controlar la TA

La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando ademaacutes al seguimiento

de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es fundamental y debe protocolizarse en cada

nivel asistencial La utilizacioacuten de asociaciones farmacoloacutegicas que disminuyan el

nuacutemero de comprimidos que toman diariamente los pacientes es otra estrategia

eficaz para mejorar el cumplimiento del tratamiento El uso de diureacuteticos en la

enfermedad renal croacutenica ya que habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en

la IRC y muchas veces a dosis insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la

magnitud de la proteinuria

Considerando los siguientes aspectos El hecho de que las GPC hayan sido

elaboradas por los profesionales que las utilizaraacuten favorece su aplicacioacuten Sin

embargo hay pocos estudios que lo apoyen De hecho parece que las GPC

elaboradas por los liacutederes de opinioacuten son las maacutes creiacutebles Que la difusioacuten Pasiva

(material para leer) conlleva el conocimiento de las GPC pero no su aplicacioacuten

La difusioacuten activa (las visitas personales o la formacioacuten con participacioacuten de los

profesionales) es maacutes probable que facilite la aplicacioacuten

3

Para el anaacutelisis en el contexto latinoamericano se consideraron Guiacuteas realizadas

por expertos de los paiacuteses de Ameacuterica Latina que fueron convocados por la

Asociacioacuten Latinoamericana de Diabetes y de Hipertensioacuten avaladas y publicadas

por la Sociedad Internacional de Hipertensioacuten Arterial Donde el Hospital

adoptaraacute si asiacute lo creyere conveniente las recomendaciones como es el de realizar

charlas y talleres dirigidas a los pacientes HTA y Enfermedad renal teniendo en

cuenta las particularidades del Sistema General de Salud y de la poblacioacuten

ecuatoriana Cuyos objetivos seraacuten Capacitar al paciente en cuanto a su propio

autocuidado para que mejore actividades tanto de intervencioacuten terapeacuteutica como

de educacioacuten y concienciacioacuten asiacute como orientar el de no abandonar el

tratamiento antihipertensivo ya sea farmacoloacutegica o no farmacoloacutegica Transmitir

e imponer elementos culturales apropiados que fomenten ese autocuidado en este

tipo de pacientes Generar una manera adecuada de administrar conocimientos

acerca de las patologiacuteas que afectan su calidad de vida Por ello se hace necesario

conocer los factores englobados en el medio en el que se desarrolla el paciente

con sus patologiacuteas asiacute tenemos

Factores relacionados con el paciente Edad Raza Sexo o geacutenero enfermedades

coexistentes nivel cultural y socioeconoacutemico actividad laboral tolerancia a

faacutermacos o conocimiento de los mismos en cuanto a su cumplimiento consumo

de sal o dieta hipercaloacuterica Factores relacionados con el faacutermaco interacciones

medicamentosas posibles efectos adversos vida media respuesta previa al

tratamiento Factores relacionados con el sistema de salud existencia dentro del

programa de salud gratuita y en cantidad suficiente acceso a consulta meacutedica

estudios complementarios y faacutermacos existencia de equipos multidisciplinarios o

personal de apoyo al paciente

4

CAPITULO I

1 Problema de investigacioacuten

11 Tema de investigacioacuten

Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con

insuficiencia renal croacutenica (IRC) en consulta externa del Hospital Regional

Ambato (HRA) en noviembre y diciembre del 2010

12 Planteamiento del problema

121 Contextualizacioacuten

La hipertensioacuten arterial (HTA) es un factor de riesgo cardiovascular (FRCV)

reconocido responsable de una morbimortalidad cardiovascular elevada El

porcentaje de pacientes controlados con tratamiento (cifras inferiores a 14090

mmHg) no supera el 27-30 de los casos lo que quiere decir que en un 70 de

los mismos no se alcanza la presioacuten arterial objetivo seguacuten ldquoGuidelines for the

management of arterial Hypertension J Hypertens 2007rdquo (guiacuteas para el manejo de

la hipertensioacuten arterial 2007) existen recomendaciones establecidas

internacionalmente para un mejor diagnoacutestico tratamiento y control del paciente

hipertenso resaltando como principales recomendaciones lograr el mayor

descenso posible de la presioacuten arterial sobre todo en algunos subgrupos de

pacientes como en los diabeacuteticos insuficientes renales croacutenicos

Ahora bien La organizacioacuten mundial de la salud (OMS) estima que solo las

enfermedades croacutenicas (diabetes hipertensioacuten arterial enfermedad cardiovascular

enfermedad renal croacutenica) son responsables del 60 de las muertes en el mundo

pronosticando que seraacuten la principal causa de discapacidad para el antildeo 2020 Se

ha sentildealado como un agravamiento de la salud renal que conlleva a insuficiencia

renal croacutenica terminal a la diabetes y la hipertensioacuten arterial registraacutendose un

1

5

44 y 287 respectivamente en el antildeo 2004 en Estados Unidos seguacuten

Cusumano e Inserra (volumen 27 - nordm 3 ndash 2007 paacuteg 113)48 Mientras que en

poblacioacuten general en el estudio Prescap 2006 realizada por el grupo de trabajo de

hipertensioacuten arterial de la Sociedad Espantildeola de Meacutedicos de atencioacuten primaria

(GrupoHTASEMERGEN) y analizado recientemente en una muestra de 10520

pacientes hipertensos en tratamiento farmacoloacutegico el 586 de los pacientes no

conseguiacutean un control adecuado de la presioacuten arterial32 En el anaacutelisis comparativo

de las encuestas NHANES (National Health and Nutrition Examination Survey)

de los antildeos 1999-2006 con una muestra de 8829 adultos hipertensos el 586 de

la poblacioacuten general y el 692 de la poblacioacuten con enfermedad renal croacutenica

(ERC) no teniacutean un adecuado control de la TA si bien tiende a mejorar a lo largo

de los antildeos aunque no de forma significativa en el caso de la poblacioacuten con ERC

Estos datos son algo mejores que los comunicados por el programa Keep de la

National Kidney Foundation en 10813 adultos con ERC en el que el 868 de

los hipertensos estaban mal controlados aunque el porcentaje de pacientes

tratados fue similar (66 en el NHANES y 70 en el Keep)33

La HTA se ha convertido en un problema de salud puacuteblica ubicaacutendose en sexto

puesto con una tasa de 171 en hombres con relacioacuten a las diez principales

causas de mortalidad en nuestro paiacutes seguacuten los datos del Instituto Nacional de

Estadiacutesticas y Censos (INEC) del 2003 y en el quinto puesto en las mujeres con

relacioacuten a los mismos datos estadiacutesticos Seguacuten datos (2003) del INEC las

enfermedades cardiovasculares ocupan las primeras causas de muerte en el paiacutes

produciendo maacutes de 15000 defunciones al antildeo ldquolo que la define como la

epidemia del siglo en el Ecuadorrdquo seguacuten el cardioacutelogo Roberto Lecaro ldquoEstas

cifras son superiores a todos los tipos de tumores y a los accidentes de transporte

terrestre y homicidiosrdquo agrega El presidente de la Sociedad Ecuatoriana de

Cardiologiacutea nuacutecleo del Guayas Carlos Veloz Guzmaacuten especifica que estas

afecciones perjudican al 30 de la poblacioacuten nacional y que seguacuten datos de

organizaciones internacionales 2800 personas mueren en el mundo por esta

causa cada hora Mientras que el coordinador de internacioacuten del hospital Luis

Vernaza Freddy Pow Chon Long asegura que el 20 de personas en el mundo

6

padece de este mal ldquoDe ese total el 15 llega al deacuteficit renal y el 10 desarrolla

enfermedades coronarias (en las arterias)rdquo Estas cifras traduciriacutean asiacute una

realidad local De que todos los pacientes que acuden al servicio de consulta

externa de medicina interna entre el 20 - 30 son pacientes hipertensos de

los cuales un 15 tienen falla renal 2

Reconociendo factores importantes de parte del paciente como la edad (mayores

de 65 antildeos de edad) de bajo nivel socio econoacutemico de bajo nivel educacional (a

menos antildeos de educacioacuten con mayor mortalidad cardiovascular) consumo de

alcohol y tabaco sedentarismo exceso en el consumo de sal exceso en el

consumo caloacuterico falta de educacioacuten sobre su enfermedad negacioacuten de la

enfermedad Factores correspondientes a la utilizacioacuten de faacutermacos como las

interacciones medicamentosas posibles efectos adversos tratamiento

farmacoloacutegico costoso multiterapia multidosis Ademaacutes aquellos factores que

estaacuten relacionados con el sistema de salud como acceso a consulta meacutedica

existencia de equipos multidisciplinarios aislamiento geograacutefico relacionada con

la inadecuada asistencia sanitaria23

La Insuficiencia renal croacutenica (IRC) se ha convertido en un gran problema de

salud a nivel mundial al que tal vez por la poca sintomatologiacutea que presenta se lo

encuentre en estadios maacutes avanzados ya que no se le ha prestado mucha atencioacuten

(Adriana Rodriacuteguez pags 4 12-14)

No se encuentra informacioacuten sobre el autocuidado del paciente sobre sus

enfermedades o acerca del cumplimiento metas en pacientes que cursan con

hipertensioacuten arterial e insuficiencia renal croacutenica insuficiencia renal croacutenica en

Tungurahua por lo que se diraacute que este trabajo es ineacutedito que sin embargo se haraacute

hincapieacute en las recomendaciones internacionales establecidas en medicina basada

en evidencias lo cual nos permitiriacutea tomar medidas necesarias de prevencioacuten para

mejorar y prolongar su estilo de vida evitando la complicacioacuten de la morbilidad o

mortalidad de los pacientes

122 Anaacutelisis criacutetico

49 Siendo sus principales factores de riesgo

7

la diabetes y la hipertensioacuten arterial (HTA) comprendieacutendose

epidemioloacutegicamente que el aumento de estas patologiacuteas haga que IRC se

comporte de igual manera Pues la HTA se desarrolla como consecuencia de la

enfermedad renal primaria y a la vez la TA elevada promueve la perdida de la

funcioacuten renal determinando un circulo vicioso cuando coexisten HTA e IRC

cada una agravando a la otra y contribuyendo a la progresioacuten de la enfermedad

renal con la primera y a la aparicioacuten de secuelas cardiovasculares con la segunda

haciendo imprescindible el definir medidas terapeacuteuticas para retardar la

progresioacuten de la enfermedad renal y reducir la morbimortalidad cardiovascular Se

conoce que la HTA sin un adecuado control da mayor riesgo para desarrollar

IRC secundaria a nefroangioesclerosis Benigna siendo necesario el control de la

TA teniendo asiacute un efecto beneficioso para estos pacientes seguacuten Fernandez y

colaboradores50

Se entiende al cumplimiento de metas como a la referida primariamente

relacionada con el tratamiento para alcanzar la MAacuteXIMA REDUCCIOacuteN a largo

plazo del RIESGO TOTAL de enfermedad cardiovascular Esto requiere

tratamiento de la TA elevada asiacute como de todos los factores de riesgo reversibles

asociados La TA debe ser reducida por debajo de 14090 mmHg

(sistoacutelicadiastoacutelica) o a valores maacutes bajos si es tolerada en todos los

hipertensos Niveles de TA menores de 13085 mmHg deben ser la meta en

diabeacuteticos pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular (aquellos

condiciones cliacutenicas asociadas como enfermedad cerebro vascular infarto falla

renal o proteinuria) seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores (Guiacuteas Cliacutenicas

2009) 3

123 Prognosis

El propoacutesito es y seraacute informar acerca del cumplimiento de metas en

cuanto al tratamiento de la hipertensioacuten arterial en pacientes con insuficiencia

renal croacutenica para asiacute prevenir la aparicioacuten de complicaciones y mejorar su

estilo de vida

Es de cuidado especial este tipo de pacientes debido a su comorbilidad pues se

actuariacutea de manera directa sobre su estilo de vida ya sea en recomendaciones

8

dieteacuteticas o consejeriacutea de actividades fiacutesicas o caer a estos pacientes en una

mejora de los conocimientos de su enfermedad debido a que hay el riesgo de

complicaciones mayores e incluso llegar a una fase terminal de insuficiencia

renal que obliguen a estos a necesitar diaacutelisis con la repercusioacuten econoacutemica que

esto representariacutea ademaacutes de disminuir su calidad de vida Por ello se debe actuar

de manera precoz en el inicio de la enfermedad o mejor aun fomentar un estilo de

vida de prevencioacuten tanto en pacientes como en familiares Conociendo que la

designacioacuten de recursos para prevenir y controlar esta enfermedad estaacute basada en

realidades estadiacutesticas regionales y no locales haciendo un actor a ciegas a las

autoridades encargadas en cuanto a acciones encaminadas a intervenir sobre esta

enfermedad Repercutiendo negativamente tanto a benefactores como a

beneficiarios Es por ello que los esfuerzos deben ser encaminados a descubrir la

realidad local mediante la obtencioacuten de datos reales y actuales para ejercer

verdaderas estrategias de salud en cuanto tiene que ver a la determinacioacuten de los

factores incidentes en el control de la tensioacuten arterial en este tipo de pacientes y

asiacute favorecer a pacientes hipertensos que han sufrido una complicacioacuten renal y si

es asiacute minimizar sus dantildeos y porque no prevenir la aparicioacuten de la insuficiencia

renal croacutenica para resumir se diraacute que si no se hace esta investigacioacuten no se podraacute

contar con los primeros datos que orienten a futuras investigaciones y

correlacionarlos con la mejoriacutea o no de los pacientes en cuanto al control de sus

patologiacuteas

124 Formulacioacuten del problema

iquestQueacute factores influyen en el incumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC

125 Preguntas directrices

- Estaacute relacionado de manera directa con el incumplimiento de metas la

educacioacuten de estos pacientes en pacientes hipertensos con IRC

- Estaacute relacionado de manera directa con el incumplimiento de metas para control

de la hipertensioacuten se relaciona de una manera directa con la educacioacuten de los

pacientes hipertensos

9

- La gratuidad del sistema de salud otorga los faacutermacos necesarios para el control

de la TA en pacientes con IRC

126 Delimitacioacuten del problema

Delimitacioacuten de contenido

Campo Salud

Aacuterea Medicina Interna

Aspecto Pacientes con insuficiencia renal croacutenica que estaacuten controlando

adecuadamente o no su tensioacuten arterial

Delimitacioacuten espacial Esta investigacioacuten se realizaraacute en el servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Delimitacioacuten temporal Este trabajo de investigacioacuten se llevara a cabo entre

noviembre ndash diciembre del 2010

13 Justificacioacuten

La principal seria la necesidad de contar con datos locales y actuales sobre todos

los factores que intervienen en el incumplimiento de metas de los pacientes

hipertensos que estaacuten cursando con insuficiencia renal croacutenica si tienen una TA

adecuada o dentro de los paraacutemetros normales o si no lo estaacute

Se beneficiaraacute mediante los datos obtenidos no solo a los pacientes sino tambieacuten

a familiares y personal de salud ya que se podraacute saber en queacute campo actuar y a

que factores poner maacutes atencioacuten Ademaacutes de poder educar a los pacientes al

determinar sus factores de riesgo para evitar sus complicaciones y mejorar su

calidad de vida evitando asiacute a futuro repercusiones econoacutemicas al generar

mayores gastos para ayudar a estos pacientes El intereacutes seraacute para los meacutedicos

quienes dispondraacuten de informacioacuten real que les permita disentildear estrategias para

mejorar el cumplimiento de metas en los pacientes hipertensos con IRC

considerando sus caracteriacutesticas econoacutemicas

Se atreve a mencionar que se entregaraacute un documento original ya que a nivel

local no hay investigaciones que aborden este tema y que los datos que arroje la

10

investigacioacuten pueden servir como proyeccioacuten para intervenciones directas sobre

los posibles problemas relacionados con el incumplimiento de metas y como

mencionamos anteriormente enfocados a la poblacioacuten en estudio

La investigacioacuten es factible porque estaacute acorde con la misioacuten del HPDA siendo

que ldquoEl Hospital utilizando sus capacidades cientiacuteficas teacutecnicas y administrativas

atenderaacute de manera eficiente oportuna e inmediata a las viacutectimas que ingresen a

sus dependencias procurando minimizar las secuelas secundarias y salvar el

mayor nuacutemero de vidas humanasrdquo

Y por uacuteltimo es factible porque demanda pocos recursos econoacutemicos que corren

por parte del investigador asiacute mismo como para la participacioacuten ejecucioacuten

recoleccioacuten de nuevos datos en la evaluacioacuten de los talleres a implementarse como

lo se mencionaraacute en las recomendaciones todo esto dirigido a los pacientes

hipertensos e insuficientes renales croacutenicos que acuden a consulta externa del

HRA

14 Objetivos

141 Objetivo general

Identificar los factores influyentes en el incumplimiento de metas para control de

la HTA en pacientes hipertensos con IRC

142 Objetivos especiacuteficos

- Sentildealar siacute los pacientes hipertensos con IRC tienen un nivel adecuado de TA

- Identificar si el control de la TA estaacute relacionado con la edad

- Indicar si un menor nivel educacional influye en el control oacuteptimo de la TA

- Demostrar si los haacutebitos alimentarios influyen en el correcto control de la TA

- Corroborar si el conocimiento de su estado de salud le permite que el control de

su TA

- Determinar que la gratuidad del sistema de salud otorga faacutermacos necesarios

para el control de la TA en pacientes con IRC

11

CAPITULO II

2 Marco teoacuterico

21 Antecedentes Investigativos

Al momento se ha realizado pocas investigaciones acerca del control de la tensioacuten

arterial en pacientes con insuficiencia renal croacutenica por lo que no podemos decir a

ciencia cierta queacute factores dificultan disminuir las complicaciones a futuro

artiacuteculos que la mencionan a nivel local son aquellas vertidas por profesionales de

la salud y que mediante entrevista expresa La HTA se ha convertido en un

problema de salud puacuteblica ubicaacutendose en sexto puesto con una tasa de 171 en

hombres con relacioacuten a las diez principales causas de mortalidad en nuestro paiacutes

seguacuten los datos del Instituto Nacional de Estadiacutesticas y Censos (INEC) del 2003 y

en el quinto puesto en las mujeres con relacioacuten a los mismos datos estadiacutesticos

Seguacuten datos (2003) del INEC las enfermedades cardiovasculares ocupan las

primeras causas de muerte en el paiacutes produciendo maacutes de 15000 defunciones al

antildeo ldquolo que la define como la epidemia del siglo en el Ecuadorrdquo seguacuten el

cardioacutelogo Roberto Lecaro ldquoEstas cifras son superiores a todos los tipos de

tumores y a los accidentes de transporte terrestre y homicidiosrdquo agrega El

presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiologiacutea nuacutecleo del Guayas Carlos

Veloz Guzmaacuten especifica que estas afecciones perjudican al 30 de la poblacioacuten

nacional y que seguacuten datos de organizaciones internacionales 2800 personas

mueren en el mundo por esta causa cada hora Mientras que el coordinador de

internacioacuten del hospital Luis Vernaza Freddy Pow Chon Long asegura que el

20 de personas en el mundo padece de este mal ldquoDe ese total el 15 llega al

deacuteficit renal y el 10 desarrolla enfermedades coronarias (en las arterias)rdquo Estas

cifras traduciriacutean asiacute una realidad local De que todos los pacientes que acuden al

12

servicio de consulta externa de medicina interna entre el 20 - 30 son

pacientes hipertensos de los cuales un 15 tienen falla renal 2

La herramienta indispensable para las recomendaciones son las emitidas por la

medicina basada en evidencias para enunciarse en la seccioacuten de la propuesta

ademaacutes de la investigacioacuten en fuentes de internet la informacioacuten proviene del

tema manejo de la insuficiencia renal avanzada Actitudes frente a la hipertensioacuten

arterial y otros factores de riesgo cardiovascular Consensos en insuficiencia

renal5

FUENTE DYT 2004 25 (3) Paacuteg 162

donde recomiendan

Cuadro Ndeg1 Presioacuten arterial recomendada y faacutermaco a utilizar seguacuten el

grupo de poblacioacuten objetivo

En la fuente de informacioacuten titulada Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la

insuficiencia renal croacutenica en Ameacuterica Latina6

En el tema Hipertensioacuten Arterial se describe como meta del plan de seguimiento

para pacientes con IRC el obtener una presioacuten arterial lt 130 85 mmHg

se describe el tratamiento utilizado

en Ameacuterica Latina para la IRC terminal y se resume la situacioacuten actual que

presentan varios paiacuteses latinoamericanos con respecto a los factores de riesgo y

sus poliacuteticas de prevencioacuten

7

mediante el cumplimiento estricto de un tratamiento farmacoloacutegico y cambios en

el estilo de vida

13

22 Fundamentacioacuten filosoacutefica

La presente investigacioacuten estaacute basada en temas similares tanto a nivel filosoacutefico

como a nivel meacutedico pues la primera se representa especulativa y abstracta la

segunda es empiacuterica y experimental como siacutentesis conceptual del saber meacutedico y

la praacutectica meacutedica se fundamenta teoacutericamente en la totalidad o complejidad

organizada toma al ser humano como un todo y en interrelacioacuten con su espacio

vital como un sistema abierto que interactuacutea en cada momento y en cada lugar

Concepcioacuten que anteriormente indicaba un esquema mecanicista de la medicina o

sea aquella donde la sumatoria mecaacutenica de las partes soacutelo requeriacutea una actitud

aislada o actividad curativa Ahora se trasciende su enfoque ya que su visioacuten

sobre el problema es maacutes amplia es un enfoque multicausal de la enfermedad

como fenoacutemeno social Entonces podemos decir que tiene como finalidad la

comprensioacuten de los factores que influyen en el cumplimiento de metas del control

de la tensioacuten arterial en los pacientes que padecen de insuficiencia renal croacutenica

que acuden al Hospital Provincial Docente Ambato la visioacuten de la investigacioacuten

es saber si los pacientes con insuficiencia renal croacutenica conocen sobre lo

importante que es el control de la hipertensioacuten arterial y sus complicaciones

Siendo el propoacutesito el de tener una interaccioacuten entre el paciente y meacutedico para

conocer su estilo de vida y su calidad de vida para ayudar a mejorar las mismas

Asiacute mismo mantener una eacutetica profesional acerca de cada paciente y su

confidencialidad Siendo necesaria la generalizacioacuten cientiacutefica debido a que se va

a explicar el contenido del formato o documento a responder por lo expuesto

anteriormente se concluye en que el presente trabajo es una investigacioacuten con

objetivo informativo

23 Fundamentacioacuten epistemoloacutegica

En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos dicho de otra manera

el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una informacioacuten acerca del

mismo Cuando existe congruencia o adecuacioacuten entre el objeto y la

representacioacuten interna correspondiente decimos que estamos en posesioacuten de una

verdad Para nuestro caso aquel paciente que presenta hipertensioacuten arterial ademaacutes

de insuficiencia renal croacutenica en donde se analizaraacute cuales son los factores que le

14

permiten o no el cumplimiento de las metas con el objetivo de obtener entregar

informacioacuten y educacioacuten para evitar las posibles complicaciones

Trasladaacutendonos desde un meacutetodo empiacuterico donde la medicina estaacute repleta con

praacutecticas que han sido abandonadas debido a que demostraron ser dantildeinas o

inuacutetiles o porque los avances en la ciencia baacutesica hizo que su fundamento teoacuterico

de fondo sea insostenible Por lo tanto no se recomienda la praacutectica de este tipo

(medicina basada en autoridad consenso o tradicioacuten) Por otro lado la medicina

basada en la evidencia (basada en la investigacioacuten cuantitativa sistemaacutetica) sin el

juicio cliacutenico tiene sus propias limitaciones En consecuencia el buen cliacutenico debe

usar la evidencia cientiacutefica asiacute como la habilidad cliacutenica y el juicio donde seguacuten

Sackett Et Al sobre la medicina basada en evidencia los buenos meacutedicos

emplean tanto la idoneidad cliacutenica individual como la mejor evidencia externa

existente y ninguna de ellas sola es suficiente Sin idoneidad cliacutenica la praacutectica

corre el riesgo de ser tiranizada por la evidencia Lo que nos lleva a una nuevo

modelo que es el de la complejidad donde no solo se basa en la medicina basada

en evidencias cientiacuteficas comprobadas sino que reduce el valor de la autoridad o

paternalista del meacutedico y defiende la implicacioacuten activa del paciente en la toma de

decisiones cliacutenicas

231 Paradigma de la Complejidad

Mediante el Paradigma de la Complejidad nos aproximamos a una nueva forma de

pensar la realidad Si la ciencia mecanicista aspiraba al conocimiento de lo

universal la ciencia de la complejidad aspira al conocimiento de la diversidad y lo

particular Pues el enfoque de tratamiento a estos pacientes no obedece a una sola

especialidad como la medicina interna ya que tambieacuten se propone a nutricionista

nefroacutelogo psiquiatra entre otros para la ayuda de un mejor entendimiento de la

realidad de estos pacientes que obedecen a muacuteltiples causas y no solo al resultado

de la suma de estas como en este caso seriacutea la no normalidad de la tensioacuten arterial

24 Fundamentacioacuten legal

El presente trabajo de investigacioacuten toma como apoyo legislativo a la

constitucioacuten del Ecuador en el Titulo II correspondiente a los derechos en su

15

capiacutetulo segundo relacionado a los derechos del buen vivir en la seccioacuten seacuteptima

en salud se enuncia

Art 32-La salud es un derecho que garantiza el Estado cuya realizacioacuten se

vincula al ejercicio de otros derechos entre ellos el derecho al agua la

alimentacioacuten la educacioacuten la cultura fiacutesica el trabajo la seguridad social los

ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir El Estado garantizaraacute este

derecho mediante poliacuteticas econoacutemicas sociales culturales educativas y

ambientales y el acceso permanente oportuno y sin exclusioacuten a programas

acciones y servicios de promocioacuten y atencioacuten integral de salud salud sexual y

salud reproductiva La prestacioacuten de los servicios de salud se regiraacute por los

principios de equidad universalidad solidaridad interculturalidad calidad

eficiencia eficacia precaucioacuten y bioeacutetica con enfoque de geacutenero y generacional8

En el capiacutetulo tercero referente a los derechos de las personas y grupos de

atencioacuten prioritaria se enuncia

Art 35- Las personas adultas mayores nintildeas nintildeos y adolescentes mujeres

embarazadas personas con discapacidad personas privadas de libertad y quienes

adolezcan de enfermedades catastroacuteficas o de alta complejidad recibiraacuten atencioacuten

prioritaria y especializada en los aacutembitos puacuteblico y privado La misma atencioacuten

prioritaria recibiraacuten las personas en situacioacuten de riesgo las viacutectimas de violencia

domeacutestica y sexual maltrato infantil desastres naturales o antropogeacutenicos El

Estado prestaraacute especial proteccioacuten a las personas en condicioacuten de doble

vulnerabilidad8

Capiacutetulo tercero - Seccioacuten primera

Adultas y adultos mayores

Art 37- El Estado garantizaraacute a las personas adultas mayores los siguientes

derechos

1 La atencioacuten gratuita y especializada de salud asiacute como el acceso gratuito a

medicinas8

16

Art 38- punto 8 Estado tomaraacute medidas de

8 Proteccioacuten cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades croacutenicas

o degenerativas

9 Adecuada asistencia econoacutemica y psicoloacutegica que garantice su estabilidad fiacutesica

y mental8

En la Constitucioacuten del Ecuador TIacuteTULO VII con respecto al Reacutegimen del Buen

Vivir se escribe en el capiacutetulo primero Seccioacuten segunda Salud

Art 360- El sistema garantizaraacute a traveacutes de las instituciones que lo conforman la

promocioacuten de la salud prevencioacuten y atencioacuten integral familiar y comunitaria con

base en la atencioacuten primaria de salud articularaacute los diferentes niveles de atencioacuten

y promoveraacute la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas8

Art 362- La atencioacuten de salud como servicio puacuteblico se prestaraacute a traveacutes de las

entidades estatales privadas autoacutenomas comunitarias y aquellas que ejerzan las

medicinas ancestrales alternativas y complementarias Los servicios de salud

seraacuten seguros de calidad y calidez y garantizaraacuten el consentimiento informado el

acceso a la informacioacuten y la confidencialidad de la informacioacuten de los pacientes

Los servicios puacuteblicos estatales de salud seraacuten universales y gratuitos en todos los

niveles de atencioacuten y comprenderaacuten los procedimientos de diagnoacutestico

tratamiento medicamentos y rehabilitacioacuten necesarios8

Art 363- El Estado seraacute responsable de

2 Universalizar la atencioacuten en salud mejorar permanentemente la calidad y

ampliar la cobertura

7 Garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad seguros y

eficaces regular su comercializacioacuten y promover la produccioacuten nacional y la

utilizacioacuten de medicamentos geneacutericos que respondan a las necesidades

epidemioloacutegicas de la poblacioacuten8

17

25- Categoriacuteas fundamentales

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

26 Fundamentacioacuten teoacuterica

261 Sistema de servicios de salud

2611 Organizacioacuten general del sector salud

Sistema Nacional de Salud (SNS)

Son un conjunto de entidades puacuteblicas privadas autoacutenomas y comunitarias que se

articulan funcionalmente sobre la base de principios poliacuteticas objetivos y normas

Comunes

2612 Objetivos

1 Cobertura universal acceso equitativo

2 Descentralizacioacuten desconcentracioacuten

3 Proteccioacuten integral

4 Coordinacioacuten sectorial

5 Participacioacuten ciudadana

En el control de

Servicios de salud

Medicamento y otros

productos sanitarios

Factores del

Paciente

HTA En IRC

Tipo de tratamiento de

HTA

Cumplimiento de metas en

control TA en IRC

Factores determi-nan TA

IRC

18

6 Entornos saludables

2613 Principios del SNS

1 Equidad

2 Calidad

3 Eficiencia

4 Participacioacuten

5 Pluralidad

1 Solidaridad

2 Universalidad

3 Descentralizacioacuten

4 Autonomiacutea

2614 Funciones del SNS

Funcioacuten de coordinacioacuten coordina el relacionamiento entre las demaacutes funciones y

entre los integrantes del Sistema Competencia del Ministerio de Salud Publica

(MSP) como autoridad sanitaria nacional apoyado por los consejos de salud

Funcioacuten de provisioacuten de servicios de salud es plural y se realiza con la

participacioacuten coordinada de las instituciones prestadoras que operaraacuten en redes

que aseguren la calidad continuidad y complementariedad de la atencioacuten

Funcioacuten de aseguramiento garantiacutea de acceso universal y equitativo de la

poblacioacuten al plan integral de salud

Funcioacuten de financiamiento garantiacutea de la disponibilidad y sostenibilidad de los

recursos financieros integrantes del SNS

Cada institucioacuten del sector salud mantiene un esquema de organizacioacuten gestioacuten y

financiamiento propio El subsector puacuteblico estaacute conformado por los servicios del

Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ndash

Seguro Social Campesino (IESS-SSC) Instituto de Seguridad Social de la Fuerzas

Armadas (ISSFA) e Instituto de Seguridad Social de la Policiacutea (ISSPOL)

19

(dependientes de los Ministerios de Defensa y Gobierno respectivamente) y los

servicios de salud de algunos municipios La Junta de Beneficencia de Guayaquil

(JBG) la Sociedad Protectora de la Infancia de Guayaquil la Sociedad de Lucha

Contra el Caacutencer (SOLCA) y la Cruz Roja Ecuatoriana son entes privados que

actuacutean dentro del sector puacuteblico

Graacutefico Ndeg1 Hospitales Puacuteblicos existentes en el Ecuador 2007

21

FUENTE PERFIL DEL SISTEMA DE SALUD DE ECUADOR Octubre 2008 (Tercera Edicioacuten) OPS Sec 1

Paacuteg 35

Los servicios de salud del MSP estaacuten organizados por niveles de complejidad En

el nivel I (complejidad baja) se encuentran los puestos de salud subcentros y

centros de salud los cuales ofrecen atencioacuten ambulatoria promocioacuten y fomento

de la salud prevencioacuten de la enfermedad y recuperacioacuten de la salud Todos

promueven acciones baacutesicas de saneamiento ambiental y participacioacuten

20

comunitaria y los subcentros ofrecen tambieacuten atencioacuten del parto emergencias y

atencioacuten odontoloacutegica21

En el nivel II (complejidad intermedia) hay hospitales baacutesicos y hospitales

generales que ademaacutes de la atencioacuten del nivel I ofrecen hospitalizacioacuten de corta

estancia El hospital baacutesico ofrece atencioacuten ambulatoria y hospitalaria de medicina

general ginecologiacutea-obstetricia pediatriacutea y cirugiacutea de emergencia El hospital

general ofrece ademaacutes de lo mencionado alguna especialidad de acuerdo al perfil

epidemioloacutegico de su aacuterea de influencia tambieacuten dispone de servicios auxiliares

de diagnoacutestico y tratamiento21

En el nivel III (complejidad alta) hay hospitales especializados y de referencia

para la atencioacuten de la poblacioacuten local regional y nacional tambieacuten realizan

docencia e investigacioacuten en salud21

Con relacioacuten a la oferta de servicios del MSP en el antildeo 2006 el nivel I teniacutea 230

puestos de salud 1226 subcentros y 127 centros de salud el nivel II teniacutea 82

hospitales baacutesicos y 33 hospitales generales y el nivel III teniacutea 15 hospitales

especializados (9 agudos y 6 croacutenicos) y 1 hospital de especialidad El nuacutemero de

unidades operativas y administrativas era de 173721

En el antildeo 2006 el IESS administroacute 16 hospitales de nivel I 5 hospitales de nivel

II 1 hospital de nivel III 34 centros ambulatorios 294 dispensarios anexos al

IESS y 577 dispensarios del Seguro Social Campesino El ISSFA teniacutea 53

unidades de primer nivel 12 unidades de II nivel y ninguna de III nivel y en el

ISSPOL habiacutea 34 servicios de nivel I y 2 unidades de nivel II21

La JBG es una entidad autoacutenoma de servicio social cuyo financiamiento proviene

principalmente de la loteriacutea nacional y que cuenta con 4 hospitales 2 de medicina

general y 2 especializados localizados en la ciudad de Guayaquil SOLCA es una

entidad privada con fines sociales que cubre parte de la demanda nacional de

diagnoacutestico y tratamiento del caacutencer La misma se basa en instituciones regionales

con autonomiacutea administrativa y financiera ubicadas en las principales ciudades del

paiacutes y teniacutea en el antildeo 2006 3 unidades de nivel I y 9 hospitales especializados21

21

Los servicios de salud municipales tienen a su cargo las direcciones de higiene

para atender problemas de salud ambiental y de control sanitario a excepcioacuten de

los de Quito y Guayaquil que incluyen algunos servicios ambulatorios y

hospitalarios privados En el antildeo 2006 habiacutea 29 establecimientos de salud

municipales nivel I y 8 de nivel II21

El sector puacuteblico estaacute conformado en su mayoriacutea por hospitales baacutesicos (451) y

hospitales generales (390) mientras que los hospitales especializados

corresponden al 148 y los de especialidad al 11 El MSP tiene la mayor

cantidad de unidades de nivel I II y III del paiacutes por lo tanto tiene una mayor

participacioacuten porcentual de los servicios de salud sobrepasando al total de

unidades del IESS ISSFA e ISSPOL combinadas

Graacutefico Ndeg2 Participacioacuten porcentual de los Servicios Puacuteblicos de Salud

Ecuador 2008

21

FUENTE INEC Anuario Estadiacutestico de Recursos y Actividades de Salud 2006

En el antildeo 2006 se identificaron en el paiacutes 3681 establecimientos de salud (2999

puacuteblicos y 682 privados)

De ese total 683 (186) eran con internacioacuten hospitalaria y 2998 (814) sin

internacioacuten

Del total de establecimientos con internacioacuten hospitalaria registrados el 266

corresponde al sector puacuteblico y el 734 al sector privado De acuerdo a la Clase

de Establecimiento la mayor parte (454) son cliacutenicas privadas sin especialidad El

21

22

subsector puacuteblico dispone del 256 de los establecimientos de salud el MSP

tiene el 176 proporcioacuten que en 1994 era del 27021

Si comparamos los antildeos 1997 y 2006 los datos demuestran un aumento de los

establecimientos con internacioacuten hospitalaria de 494 a 683 La regioacuten geograacutefica

con mayor crecimiento es la Sierra que en estos uacuteltimos diez antildeos ha

experimentado un crecimiento del 445 con excepcioacuten de la regioacuten Insular

donde el nuacutemero se mantuvo igual En las Zonas No Delimitadas se registra un

importante incremento en teacuterminos absolutos de 1 a 6 establecimientos21

El sector privado estaacute integrado por entidades privadas con fines de lucro

(hospitales cliacutenicas dispensarios consultorios farmacias y las empresas de

medicina prepagada) y organizaciones privadas sin fines de lucro como ONGs

organizaciones populares de servicios meacutedicos asociaciones de servicio social

etc las cuales representan el 15 de los establecimientos del paiacutes21

Los servicios privados se financian por el gasto directo de las familias Las

entidades privadas deben estar registradas y autorizadas por el MSP para su

funcionamiento Cuentan con una capacidad instalada de unos 350

establecimientos con internacioacuten mayormente tipo cliacutenicas con fines de lucro De

igual manera existen cerca de 10000 consultorios meacutedicos particulares la

mayoriacutea ubicados en las principales ciudades con infraestructura y tecnologiacutea

elemental Tambieacuten existen empresas de medicina prepagada que cubren menos

del 3 de la poblacioacuten de los estratos de medianos y altos ingresos21

262 Medicamentos y otros productos sanitarios

Las liacuteneas fundamentales de la poliacutetica nacional de medicamentos (1999) se

orientan a garantizar la disponibilidad el acceso la calidad el uso racional y el

menor precio de los mismos La Ley de Produccioacuten Importacioacuten

Comercializacioacuten y Expendio de Medicamentos de Uso Humano del 2000

establece normativas orientadas a ampliar el mercado de medicamentos geneacutericos

a incentivar su produccioacuten nacional y a facilitar su registro mediante el

procedimiento de homologacioacuten para los productos importados161719

23

El mercado de medicamentos en el Ecuador incluiacutea en el antildeo 2004 el Mercado

Privado con un 87 y el Institucional con 13 distribuido este uacuteltimo de la

siguiente manera MSP (57) IESS (49) ISSFA (085) JBG (075)

SOLCA y la CRUZ ROJA (08)1819

Ese mismo antildeo el mercado farmaceacuteutico contaba con unos 225 laboratorios 170

distribuidores 5000 farmacias 21 22 y 9386 productos con Registro Sanitario de

los cuales soacutelo se comercializaban 6439 (6860) de ellos 1539 (2529) eran

medicamentos geneacutericos26 El porcentaje de geneacutericos aumentoacute del 162 en el

2001 al 252 en el 20051819 El volumen de ventas de geneacutericos en el 2005 no

superoacute el 113 del total probablemente porque todaviacutea existe desconfianza por

parte de quienes emiten las prescripciones por la falta de garantiacutea de calidad y

seguridad de esos productos1617

En 2004 se estimoacute que alrededor del 80 de los medicamentos se adquiriacutea y

consumiacutea sin receta meacutedica Bianualmente la Comisioacuten Nacional de

Medicamentos e Insumos del CONASA actualiza puacuteblica y difunde el Cuadro

Nacional de Medicamentos Baacutesicos En 2006 se aproboacute y revisoacute la sexta revisioacuten

Los medicamentos incluidos en ese listado son de uso obligatorio en todas las

instituciones del sector puacuteblico de salud y de referencia para el sector privado El

mercado privado crecioacute un 358 en el periacuteodo 2001ndash2005 (de US$ 407079

millones a US$ 553157 millones)16171819 Existen todaviacutea varios problemas

relacionados con la disponibilidad el uso racional el control de calidad y los

precios de los medicamentos siendo el acceso uno de los maacutes importantes y el

precio una de las variables determinantes

El grado de control de la presioacuten seguacuten las caracteriacutesticas maacutes notorias de los

pacientes fueron del 199 (TAlt14090) No hay diferencias en el grado del

control de acuerdo al nivel de educacioacuten Los pacientes con Diabetes estaacuten peor

controlados que los no diabeacuteticos (8 vs 22 p=0000007) Los fumadores

tuvieron menor control (2 en fumadores vs 27 en no fumadores p=0001) El

control fue mejor en joacutevenes asiacute el promedio de edad de los controlados fue de

549 antildeos (plusmn 1328) comparado con 576 antildeos (plusmn 129) en no controlados

19

263 Factores del paciente

24

(p=0003) El peso de los pacientes controlados fue menor asiacute los controlados

pesaron 6917 kg (plusmn 104) comparado con 8026 Kg (plusmn 15) en no controlados

(p=0001) 20

El grado de control de la presioacuten fue mayor en los pacientes que toman su

medicacioacuten diariamente (23 de los que toman diariamente la medicacioacuten vs

162 de control en los que no lo hacen p=001) Los pacientes que refieren

problemas econoacutemicos para la toma regular de la medicacioacuten teniacutean un control

menor 14 vs 22 de los que no teniacutean problemas econoacutemicos p=0007 En el

mismo sentido los encuestados sin trabajo regular tuvieron menor tasa de control

de la hipertensioacuten arterial que los que teniacutean trabajo (23 vs 17 en los que no

teniacutean trabajo p=001)20

264 Factores determinan presioacuten arterial

Hipertensioacuten arterial Definicioacuten y clasificacioacuten de la hipertensioacuten

ICD-10 I10 Hipertensioacuten esencial

CIAP-2 K86 Hipertensioacuten no complicada71112

Definiciones La hipertensioacuten es una situacioacuten caracterizada por el incremento de

la resistencia perifeacuterica vascular total junto a un aumento de la tensioacuten arterial por

encima de 140 mmHg de sistoacutelica y 90 mmHg de diastoacutelica713

Urgencia hipertensiva Elevacioacuten de la tensioacuten arterial por encima de 210

(sistoacutelica) o 120 (diastoacutelica) sin lesioacuten de los oacuterganos diana que no representa una

amenaza para la vida son asintomaacuteticos o con siacutentomas escasos que permite su

correccioacuten de forma gradual en 24 48 horas con la administracioacuten de faacutermacos714

Emergencia hipertensiva Elevacioacuten de la tensioacuten arterial con lesioacuten de oacuterganos

diana que requiere una reduccioacuten inmediata de la TA tienen un pronoacutestico

reservado y deben ser transferidos inmediatamente al hospital1415

En el Ecuador las 3 primeras causas de muerte son las cardiovasculares

cerebrovasculares y diabetes La hipertensioacuten constituye la 6ta causa de

mortalidad

2641 Epidemiologiacutea

16

25

2642 Etiologiacutea

Entre el 90 y 95 constituye la hipertensioacuten arterial esencial o primaria en donde

no se conoce claramente su causa Entre el 5 y 10 es secundaria a

enfermedades renales endoacutecrinas por medicamentos etc Histoacutericamente se ha

puesto mayor eacutenfasis en la presioacuten arterial diastoacutelica que en la sistoacutelica como

predictor de los episodios de morbilidad y mortalidad cardiovascular16

Esto se refleja en las guiacuteas iniciales del Joint National Committee que no tuvieron

en cuenta la presioacuten arterial sistoacutelica y la hipertensioacuten sistoacutelica aislada en su

clasificacioacuten de la hipertensioacuten Lo mismo se reflejoacute tambieacuten en el disentildeo de los

primeros ensayos cliacutenicos aleatorizados que basaron casi invariablemente los

criterios de seleccioacuten de pacientes en los valores de la presioacuten arterial diastoacutelica

Sin embargo un gran nuacutemero de estudios observacionales ha puesto de manifiesto

que la morbilidad y la mortalidad cardiovasculares mantienen una relacioacuten

continua tanto con la presioacuten arterial sistoacutelica como con la diastoacutelica 19

Se ha descrito que esta relacioacuten es menos pronunciada para los episodios

coronarios que para el ictus al que en consecuencia se considera la complicacioacuten

maacutes importante laquorelacionada con la hipertensioacutenraquo Sin embargo en varias zonas

de Europa aunque no en todas el riesgo atribuible es decir el exceso de muertes

debido a una presioacuten arterial elevada es mayor para los episodios coronarios que

para el ictus puesto que la cardiopatiacutea sigue siendo el trastorno cardiovascular

maacutes frecuente en estas zonas1617

Ademaacutes tanto la presioacuten arterial sistoacutelica como la diastoacutelica muestran una

relacioacuten independiente y gradual con la insuficiencia cardiaca la enfermedad

arterial perifeacuterica y la enfermedad renal en fase terminal En consecuencia se

debe considerar la hipertensioacuten un factor de riesgo importante para toda una gama

de enfermedades cardiovasculares y relacionadas asiacute como para enfermedades

que dan lugar a un notable aumento del riesgo cardiovascular Esto junto con la

gran prevalencia de presioacuten arterial elevada en la poblacioacuten explica por queacute en un

informe de la OMS se ha citado la presioacuten arterial elevada como primera causa de

muerte en todo el mundo

1718

26

2643 Presioacuten arterial sistoacutelica frente a presioacuten diastoacutelica y presioacuten

del pulso

En los uacuteltimos antildeos el concepto de una relacioacuten directa sencilla entre el riesgo

cardiovascular y las presiones arteriales sistoacutelica y diastoacutelica se ha visto

complicado por los resultados de los estudios observacionales que indican que en

los individuos ancianos el riesgo es directamente proporcional a la presioacuten

arterial sistoacutelica y que para cada valor sistoacutelico dado la evolucioacuten cliacutenica es

inversamente proporcional a la presioacuten arterial diastoacutelica con un alto valor

predictivo de la presioacuten del pulso (sistoacutelica menos diastoacutelica)13

El valor predictivo de la presioacuten del pulso puede variar en funcioacuten de las

caracteriacutesticas cliacutenicas de los individuos En el metaanaacutelisis de datos de estudios

observacionales maacutes amplio realizado hasta el momento (61 estudios en casi 1

milloacuten de individuos sin una enfermedad cardiovascular manifiesta de los que un

70 son europeos) 11 tanto la presioacuten arterial sistoacutelica como la diastoacutelica

mostraron una prediccioacuten independiente y similar para el ictus y la mortalidad

coronaria y la contribucioacuten de la presioacuten del pulso fue baja en especial en los

individuos de menos de 55 antildeos de edad En cambio en los individuos

hipertensos de mediana edad y los ancianos con factores de riesgo cardiovascular

o trastornos cliacutenicos asociados la presioacuten del pulso mostroacute un potente valor

predictivo de episodios cardiovasculares71516

Es preciso reconocer que la presioacuten del pulso es una medida derivada que

combina la imperfeccioacuten de las medidas originales Ademaacutes aunque se ha

propuesto cifras como 50 o 55 mmHg no se han establecido valores de corte

praacutecticos que separen la normalidad de la presioacuten del pulso de los valores

anormales para diferentes edades la presioacuten del pulso central que tiene en cuenta

los laquofenoacutemenos de amplificacioacutenraquo entre las arterias perifeacutericas y la aorta es una

medida maacutes precisa y puede reducir esas limitaciones71214

En la praacutectica la clasificacioacuten de la hipertensioacuten y la valoracioacuten del riesgo deben

continuar basaacutendose en las presiones arteriales sistoacutelica y diastoacutelica Ello debe ser

asiacute de manera clara por lo que respecta a las decisiones relativas al umbral de

27

presioacuten arterial y el objetivo del tratamiento puesto que eacutestos han sido los

criterios utilizados en los ensayos controlados y aleatorizados sobre la

hipertensioacuten sistoacutelica aislada y la sistoacutelica-diastoacutelica Sin embargo puede

utilizarse la presioacuten del pulso para identificar a pacientes ancianos con

hipertensioacuten sistoacutelica que presentan un riesgo especialmente elevado En estos

pacientes una presioacuten del pulso alta es un indicador de un aumento pronunciado

de la rigidez de las grandes arterias y por lo tanto de una lesioacuten de oacuterganos

avanzada12

2644 Clasificacioacuten de la hipertensioacuten arterial

La presioacuten arterial tiene una distribucioacuten unimodal en la poblacioacuten asiacute como una

relacioacuten continua con el riesgo cardiovascular hasta valores sistoacutelicos y diastoacutelicos

de tan soacutelo 115-110 y 75-70 mmHg respectivamente Este hecho hace que la

palabra hipertensioacuten sea cientiacuteficamente cuestionable y que su clasificacioacuten

basada en valores de corte sea arbitraria18 Sin embargo el cambio de una

terminologiacutea ampliamente conocida y aceptada puede generar confusioacuten y el uso

de valores de corte simplifica el abordaje diagnoacutestico y terapeacuteutico en la praacutectica

cliacutenica diaria En consecuencia se ha mantenido la clasificacioacuten de la hipertensioacuten

utilizada en las guiacuteas de ESHESC de 2003 con las siguientes consideraciones18

Cuadro Ndeg 2 Definiciones y clasificacioacuten de los valores de PA (mmHg)

FUENTE Mancia G Guiacutea Europea de praacutectica cliacutenica para el tratamiento de la hipertensioacuten arterial 2007 Rev Esp Cardiol 200760(9)968e1-e94 5e

En resumen podriacutea ser apropiado utilizar una clasificacioacuten de la presioacuten arterial

sin el teacutermino hipertensioacuten Sin embargo este nombre se ha mantenido en la tabla

28

anterior por razones praacutecticas y con la matizacioacuten de que el umbral real para la

hipertensioacuten debe considerarse flexible con valores maacutes altos o maacutes bajos en

funcioacuten del riesgo cardiovascular total de cada individuo O riesgo de otra

enfermedad acompantildeante1

FUENTE Mazoacuten Ramos Pilar y colaboradores Temas de actualidad en hipertensioacuten arterial y diabetes Rev Esp Cardiol 200861(Supl 1)58-71 - Vol61 Nuacutem Supl1

2645 Sistemas de control

Son muacuteltiples los mecanismos fisioloacutegicos conocidos que intervienen en el control

de la PA y que al mantener una estrecha interrelacioacuten garantizan la homeostasis

del organismo Estos sistemas de control son

1- Los nerviosos actuacutean raacutepidamente (segundos)

Cuadro Ndeg 3 Factores de riesgo y clasificacioacuten de los valores de PA

bull Barorreceptores

bull Quimiorreceptores

bull Respuesta isqueacutemica del sistema nervioso central

bull Receptores de baja presioacuten

Otros mecanismos de respuesta raacutepida

bull Participacioacuten de los nervios y muacutesculos esqueleacuteticos

bull Ondas respiratorias

2- Sistema de regulacioacuten de accioacuten intermedia (minutos)

2

29

bull Vasoconstriccioacuten por el sistema renina angiotensina

bull Relajacioacuten de los vasos inducido por estreacutes

bull Movimiento de los liacutequidos a traveacutes de las paredes capilares

bull Vasoconstrictor noradrenalina-adrenalina

bull Vasoconstrictor vasopresina

3- Mecanismos a largo plazo (horas y diacuteas)

bull Control Renal

Sistema renal - liacutequidos corporales

Sistema renina angiotensina aldosterona25 26

Papel del sistema nervioso (SN) en el control raacutepido de la presioacuten arterial

Una de las funciones maacutes importantes del sistema nervioso es la de producir

aumentos raacutepidos de la PA Con este fin las funciones vasoconstrictoras y

cardioaceleradoras del SN simpaacutetico son estimuladas y se produce inhibicioacuten

reciacuteproca de las sentildeales inhibidoras vagales parasimpaacuteticas los dos efectos se

unen y producen aumento de la PA

bull Aumenta la RPT rarr aumenta la PA

26

Ocurren los siguientes cambios

1- Contraccioacuten de casi todas las arteriolas

2- Contraccioacuten de otros grandes vasos en particular las venas

bull Desplazamiento de la sangre hacia el corazoacuten rarr aumento del volumen de

llenado rarr aumento de la fuerza de contraccioacuten del miocardio rarr aumento

de la PA

3- El corazoacuten es estimulado por el SNA (autoacutenomo) directamente

bull Aumento de la fuerza de bombeo rarr aumento de la frecuencia cardiacuteaca rarr

aumento de la fuerza de contraccioacuten rarr aumento de la PA

Un ejemplo importante de la capacidad del SN para aumentar la PA es el aumento

que tiene lugar durante el ejercicio fiacutesico y en situaciones de terror

Ejercicio Hay vasodilatacioacuten local de los vasos musculares por aumento del

metabolismo celular con aumento del flujo sanguiacuteneo y de la PA por activacioacuten

25

30

tambieacuten de las aacutereas motoras del SN sustancia reticular activador del tronco

encefaacutelico y aacutereas vasoconstrictoras y cardioaceleradoras del centro vasomotor

Reaccioacuten de alarma En situaciones de alarma (terror) -gt aumenta la PA La

reaccioacuten de alarma tiene como finalidad proporcionar una cantidad suficiente de

sangre a cualquier muacutesculo del organismo por si fuera necesario responder a un

peligro26 A parte de estas funciones del SNC en situaciones de ejercicio o de

alarma existen los mecanismos reflejos de retroalimentacioacuten negativa25 26

1 Reflejo barorreceptor o presorreceptor Se estimula con PA de 60 a 180 mmHg

y se encuentran localizados en las paredes de las grandes arterias aoacuterticas y

carotiacutedeas y son sensibles a cambios de presioacuten responden con mayor eficacia a

los aumentos bruscos de PA sin que se excluya su funcionamiento en caiacutedas de la

misma El aumento de la PA inhibe el centro vasomotor bulbar y excita el vago

todo esto conlleva a la vasodilatacioacuten perifeacuterica la disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca y la fuerza de contraccioacuten con la consiguiente disminucioacuten de la PA por

disminucioacuten de la resistencia arterial perifeacuterica total (RPT) y disminucioacuten del

gasto cardiaco (GC)

Funcioacuten del los barorreceptores durante los cambios de postura Ponerse de pie

hace que la PA en la cabeza y parte alta del cuerpo disminuya y esto puede causar

peacuterdida del conocimiento se estimulan los barorreceptores que desencadenan un

reflejo inmediato que produce una fuerte descarga simpaacutetica a todo el organismo

reduciendo al miacutenimo la presioacuten en la cabeza y parte superior del cuerpo

Funcioacuten amortiguadora Como el sistema barorreceptor se opone a la disminucioacuten

o aumento de la PA muchas veces recibe el nombre de sistema amortiguador de

la presioacuten El sistema barorreceptor tiene poca o ninguna importancia en el

mecanismo a largo plazo porque se adaptan de 1 a 2 diacuteas

2- Mecanismo de los quimiorreceptores Son ceacutelulas quimiosensibles localizadas

en cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos que tienen una adecuada irrigacioacuten sanguiacutenea y le

permite detectar modificaciones en la concentracioacuten de oxiacutegeno dioacutexido de

carbono e hidroacutegeno o sea disminucioacuten de la concentracioacuten de oxiacutegeno y el

26

31

aumento de las concentraciones de dioacutexido de carbono e hidroacutegeno debido al

descenso de la PA

Las sentildeales transmitidas desde los quimiorreceptores al centro vasomotor lo

estimulan y aumenta la actividad simpaacutetica conjuntamente con el aumento del

GC la RPT y la PA Este reflejo contribuye a normalizar la PA cuando la PA

media se encuentra por debajo de 80mmHg

a El aumento de volumen en las auriacuteculas provoca dilatacioacuten refleja de las

arteriolas aferentes de los rintildeones y otras arteriolas perifeacutericas

25

3- Receptores de baja presioacuten Reflejos auriculares y de las arterias pulmonares

tanto las auriacuteculas como las arterias pulmonares tienen receptores de estiramiento

llamados receptores de baja presioacuten Detectan cambios de presioacuten por aumento de

volumen en las zonas de baja presioacuten desencadenando reflejos paralelos a los

barorreceptores

Reflejos auriculares hacia los rintildeones Reflejo de volumen

b El aumento de volumen de las auriacuteculas transmite sentildeales al hipotaacutelamo lo

que disminuye la ADH (vasopresina) hay disminucioacuten de la reabsorcioacuten de

agua

c La disminucioacuten de la resistencia perifeacuterica de la arteriola aferente provoca un

aumento de la intensidad del filtrado glomerular con disminucioacuten del

volumen sanguiacuteneo disminucioacuten del GC volviendo a sus valores normales y

disminuyendo la PA

4- Respuesta isqueacutemica del SNC Normalmente la mayor parte del control

nervioso de la PA se lleva a cabo por reflejos que se originan en los

barorreceptores quimiorreceptores y receptores de baja presioacuten Sin embargo

cuando el flujo sanguiacuteneo en el centro vasomotor disminuye lo bastante para

causar carencia nutricional es decir para producir isquemia cerebral estas

neuronas se estimulan provocando vasoconstriccioacuten intensa y la PA sisteacutemica

aumenta raacutepidamente26

32

Se estimula con cifras de presioacuten menores de 60 mmHg su mayor grado de

estimulacioacuten es con PA de 15 a 20 mmHg Es un control de urgencia de la PA Se

denomina en ocasiones mecanismo de control de la presioacuten para resistir hasta el

uacuteltimo minuto

1 Impulsos nacidos en el centro respiratorio pasan al centro vasomotor con

cada ciclo respiratorio

25

Participacioacuten de nervios y muacutesculos esqueleacuteticos en el control de la presioacuten

arterial

Reflejo de compresioacuten abdominal Estimulacioacuten del sistema vasoconstrictor

simpaacutetico vasomotor y otras zonas de la sustancia reticular del tallo cerebral

transmiten impulsos por los nervios esqueleacuteticos a todos los muacutesculos del cuerpo

fundamentalmente a los muacutesculos de la prensa abdominal producieacutendole un

aumento del tono muscular que conlleva la compresioacuten de los reservorios venosos

del abdomen que desplazan la sangre al corazoacuten con aumento del GC y de la PA

Influencia de las ondas respiratorias en la presioacuten arterial

Con cada ciclo respiratorio la PA aumenta y disminuye unos 4 a 6 mmHg de

forma ondulatoria lo que origina las llamadas ondas respiratorias de la PA Son el

resultado de diferentes efectos algunos de ellos de naturaleza refleja

2 En la inspiracioacuten la presioacuten intratoraacutecica es maacutes negativa y los vasos

sanguiacuteneos del toacuterax se dilatan Esto disminuye el volumen de sangre que

regresa al corazoacuten izquierdo y de la PA por disminucioacuten del GC

3 Los cambios de presioacuten en los vasos del toacuterax estimulan los receptores

auriculares y vasculares de estiramiento26

El resultado neto durante la respiracioacuten normal suele ser

bull Aumento de la PA durante la parte inicial de la espiracioacuten

bull Disminucioacuten en el centro del ciclo respiratorio

33

Existen mecanismos que tienen un tiempo para actuar hasta de 30 minutos y se les

denomina de accioacuten intermedia como son

Vasoconstrictor renina - angiotensina

El sistema renina-angiotensina (SRA) es un elemento importante de los

mecanismos interrelacionados que regulan la hemodinaacutemica y el equilibrio de

agua y electrolitos

Los factores que activan el sistema son la disminucioacuten del VS la presioacuten de

perfusioacuten renal o de concentracioacuten de sodio en plasma

Los que inhiben el sistema son los factores que aumentan estos paraacutemetros El

factor limitante en la formacioacuten de angiotensina II es la produccioacuten de renina y la

fuente principal es el rintildeoacuten Es sintetizado almacenado y secretado en la

circulacioacuten arterial renal por las ceacutelulas yuxtaglomerulares que se encuentran en

las paredes de la arteriola aferente a su entrada en el glomeacuterulo

La renina y otros componentes de este sistema tambieacuten se encuentran en el SNC

(Goodman y Gilman 1993) Tambieacuten pueden estimular la secrecioacuten de renina

La liberacioacuten de noradrenalina a partir de las terminaciones nerviosas simpaacuteticas

postganglionares en respuesta a estiacutemulos dolorosos Las prostaglandinas en

particular PGI 2

bull Efecto sobre el SNC rarr aumento del consumo de agua y mayor secrecioacuten de

vasopresina

25 26

Funciones del SRA

bull Contraccioacuten de arteriolas y capilares (aumento de la RPT) y aumento de la

PA

bull Ligera venoconstriccioacuten (aumento del GC)

bull Estimula el corazoacuten

34

bull Facilitacioacuten de transmisioacuten simpaacutetica perifeacuterica rarr aumento de liberacioacuten de

noradrenalina

bull Aumento de la retencioacuten de agua y electrolitos

bull Estimula siacutentesis y secrecioacuten de aldosterona

Estas dos uacuteltimas funciones por ser mecanismos renales a largo plazo la veremos

maacutes adelante25

Mecanismos de relajacioacuten de los vasos inducidos por estreacutes

Cuando la PA es demasiado alta los vasos se distinguen por aumentar la

distensioacuten cada vez maacutes por lo tanto la PA en los vasos tiende a normalizarse

puede servir como un sistema tampoacuten que funciona a plazo medio para regular la

PA

Movimiento de los liacutequidos a traveacutes de los capilares

Cuando la PA disminuye entra liacutequido del espacio tisular a la circulacioacuten aumenta

el VS y la PA

Mecanismo vasocontrictor de la vasopresina- En la actualidad se piensa que este

mecanismo puede compensar el breve periacuteodo de latencia del mecanismo

barorreceptor ya que en ausencia de eacuteste el efecto vasoconstrictor de esta

26

Existen otros mecanismos que actuacutean en minutos como son

Mecanismo vasoconstrictor noradrenalina-adrenalina Al disminuir la PA se

estimula el sistema nervioso simpaacutetico este estimula la secrecioacuten de noradrenalina

y adrenalina de la meacutedula suprarrenal las cuales pasan al torrente circulatorio y

provocan en eacutel los mismos efectos de la estimulacioacuten simpaacutetica directa

Este mecanismo tiene la importancia de que ambas hormonas pueden llegar por la

circulacioacuten a diferentes vasos muy pequentildeos que carecen de inervacioacuten simpaacutetica

como las metarteriolas y provocan su efecto vasoconstrictor con aumento de la

RPT que produce aumento de la PA

35

hormona es tan potente que puede incrementar las cifras de la presioacuten media entre

35-30 mmHg por lo que su efecto aumenta la RPT25

La vasopresina no solo tiene este efecto sino que ademaacutes tiene una accioacuten directa

sobre los rintildeones para disminuir la excrecioacuten de agua por lo que recibe el nombre

de hormona antidiureacutetica (ADH) y participa en la regulacioacuten a largo plazo de la

PA Hasta aquiacute hemos visto algunos mecanismos de control raacutepido e intermedio

de la PA por lo que pasaremos a analizar los mecanismos de control a largo plazo

de la misma

Mecanismo para el control a largo plazo de la presioacuten arterial- El sistema

fundamental para el control de la PA a largo plazo lo es el mecanismo renal de los

liacutequidos corporales 25 26

Este mecanismo tiene un elemento central o propio que es la diuresis o natriuresis

por presioacuten Sin embargo se han antildeadido a este sistema baacutesico muacuteltiples y

refinados mecanismos que lo hacen maacutes eficaz y preciso26

Mecanismo de diuresis y natriuresis por presioacuten- Comienza su accioacuten entre las

tres y cuatro horas de iniciada la variacioacuten de la PA y se va haciendo maacutes efectiva

en diacuteas y semanas hasta que la presioacuten regresa a su estado inicial

Efectos hemodinaacutemicos que se ponen de manifiesto Un incremento de la PA

desencadena una peacuterdida del volumen del liacutequido extracelular (LEC) debido a un

incremento en la eliminacioacuten de agua y sales todo lo cual provoca una

disminucioacuten del volumen sanguiacuteneo (VS) por tanto del retorno venoso (RV) y del

GC lo cual provocaraacute una autorregulacioacuten vascular local con la consecuente

disminucioacuten de la resistencia perifeacuterica y la PA

Aumenta la PA rarr Peacuterdida de LEC por el aumento de la eliminacioacuten de agua y sal

rarr Disminucioacuten del VS rarr Disminucioacuten del RV rarr Disminucioacuten del GC y

autorregulacioacuten local vascular con disminucioacuten de la RPT y la PA26

Curva de funcioacuten renal

Un aumento de la PA equivale a un aumento de la excrecioacuten renal de agua y sales

hasta que se regula la PA

36

Aunque el mecanismo renal de los liacutequidos corporales tiene una respuesta potente

a las variaciones de la PA nunca transcurre aisladamente sino que se acompantildean

de otros factores que potencializan su accioacuten

Sistema renina-angiotensina-aldosterona en el control a largo plazo de la PA

Este mecanismo estaacute conformado por tres funciones dos le corresponden a la

angiotensina II y la tercera a la aldosterona

El primer control que ejerce la angiotensina II fue el ya explicado anteriormente

el efecto vasoconstrictor generalizado que conlleva a un aumento de la RPT

El segundo efecto es una accioacuten directa sobre el rintildeoacuten que es mucho maacutes potente

que el de la aldosterona y que provoca una retencioacuten de sodio y agua lo cual hace

que aumente el VS RV y por tanto el GC

Existen dos sistemas K-K uno plasmaacutetico y otro glandular y difieren tanto en sus

propiedades fiacutesico-quiacutemicas como en el tipo de kininas que liberan asiacute como

tambieacuten en la susceptibilidad a su inhibidor natural El primero tiene un rol

25 26

El papel de la aldosterona es mediado por la angiotensina II la que estimula la

corteza suprarrenal provocando un aumento en la secrecioacuten de aquella la que

ocasiona a nivel del tuacutebulo contorneado distal un intercambio de potasio por sodio

y con esto la retencioacuten de agua con el consiguiente aumento del GC por los

mecanismos ya conocidos

Otro factor que potencia el mecanismo renal de los liacutequidos corporales es la

excitacioacuten o inhibicioacuten del sistema simpaacutetico el cual una vez estimulado es capaz

de aumentar o disminuir el flujo renal con la consiguiente estimulacioacuten del SRA

aldosterona y la puesta en marcha de los diferentes procesos hemodinaacutemicos ya

analizados

A continuacioacuten analizaremos dos sistemas hormonales que participan aunque auacuten

no de manera muy clara en la regulacioacuten de la PA el sistema kalicreiacutena-kinina

(SKK) y el sistema de las prostaglandinas

Sistema kalicreina ndash kinina (K-K)

37

fundamental en la coagulacioacuten sanguiacutenea y la fibrinoacutelisis y una accioacuten

despreciable seguacuten se plantea en el control de la presioacuten sanguiacutenea por lo que

nos referimos al SKK renal

Estas sustancias no soacutelo han sido aisladas del rintildeoacuten y medidas en la orina sino

tambieacuten en glaacutendulas como las salivales y el paacutencreas

A nivel renal la siacutentesis ocurre a partir de la pre-kalicreiacutena la cual se activa y

forma la kalicreiacutena que actuando sobre el kininoacutegeno de bajo peso molecular

(KBPM) lo convierte en kalidina y sobre el de alto peso molecular (KAPM) en

bradikinina ademaacutes la accioacuten de aminopeptidasas sobre la kalidina la convierte

tambieacuten en bradikinina y ambos la kalidina y la bradikinina son inactivados por

las kininasas I y II (esta uacuteltima es la misma enzima convertidora de la

angiotensina) en peacuteptidos inactivos

Las kininas plasmaacuteticas son vasodilatadoras potentes aumenta la permeabilidad

capilar rarr aumenta la liberacioacuten de histamina por los mastocitos rarr disminuye la

RPT y la PA por la dilatacioacuten de las arteriolas sisteacutemicas

Sistema de las prostaglandinas

El sistema recibe este nombre porque fueron las prostaglandinas los primeros

metabolitos conocidos del aacutecido araquidoacutenico se identificaron originalmente en el

liacutequido seminal y se pensoacute que eran segregados por la proacutestata Posteriormente se

identificaron otros metabolitos y se supo que proveniacutean de dos viacuteas de siacutentesis el

sistema ciclooxigenasa y el lipooxigenasa

A continuacioacuten expresamos esquemaacuteticamente la siacutentesis de estas sustancias

25 26

El rol fisioloacutegico que tiene asignado este sistema incluye la modulacioacuten del flujo

sanguiacuteneo renal (FSR) y la regulacioacuten de la excrecioacuten de sodio es por tanto que

incremento o disminuciones de la PA desencadenariacutean respuestas de activacioacuten o

inhibicioacuten de este sistema

El aacutecido araquidoacutenico es separado de los fosfoliacutepidos de la membrana celular por

la fosfolipasa A2 y se convierte en un eicosanoide por la accioacuten de la

38

lipooxigenasa o en un prostanoide por la accioacuten de la ciclooxigenasa

Seguidamente a la formacioacuten del endoperoacutexido ciacuteclico PG G2 se sintetiza la

prostaglandina H2 las cuales daraacuten lugar a las PG claacutesicas D2 E2 F2 alfa I2 y al

tromboxano A2

Las PG tienen una accioacuten muy florida en el organismo pero la maacutes relacionada

con el control de la PA son los efectos vasodilatadores de la PG E2 y la PG I2 y

las vasoconstrictoras de la PG F2 alfa y el Tx A2 Ademaacutes la PG I2 aumenta el

flujo renal y la PG E2 es natriureacutetica e impide el transporte de agua estimulado

por la vasopresina 25

Lo maacutes importante a nuestro entender es la interrelacioacuten que existe entre los SRA-

aldosterona SKK y prostaglandinas como sistemas de contrabalanceo en la

homeostasis del organismo y por ende el entendimiento de la regulacioacuten de la

TA

Se entiende por Insuficiencia Renal Croacutenica a la peacuterdida progresiva e irreversible

de la funcioacuten renal Se inicia con el deterioro progresivo del volumen de filtrado

glomerular por el reclutamiento de nefronas dantildeadas al que se agregan los

trastornos tubulares de homeostasis y finalmente la falla de las funciones

hormonales del oacutergano A diferencia de la IRA (Insuficiencia Renal Aguda) en la

que el suBstractum afecta funcionalmente a la totalidad o casi totalidad de la

nefronas las que siguen una evolucioacuten temporalmente coincidente que

habitualmente desemboca en la recuperacioacuten funcional en la IRC (Insuficiencia

Renal Croacutenica) el reclutamiento es progresivo hallaacutendose las nefronas en grados

variables de dantildeo estructural y funcional abonando el concepto de masa funcional

criacutetica que confiere a esta entidad fases evolutivas que van desde la etapa

totalmente subcliacutenica hasta el deterioro terminal conocido como uremia o fase

descompensada de caracteriacutesticas terminales La IRC generalmente corresponde a

la situacioacuten cliacutenica derivada de la peacuterdida de funcioacuten renal permanente y con

caraacutecter progresivo a la que puede llegarse por muacuteltiples etiologiacuteas tanto de

caraacutecter congeacutenito y o hereditario como adquiridas En su etapa terminal requiere

26

265 Insuficiencia renal croacutenica

39

tratamiento de sustitucioacuten renal por diaacutelisis o trasplante renal Las causas variacutean

de un paiacutes a otro y dependen de diversas razones tales como epidemioloacutegicas

socioeconoacutemicas geneacuteticas yo raciales

24

Cuadro Ndeg4 Etapas insuficiencia renal croacutenica

FUENTE Guiacutea Cliacutenica Insuficiencia Renal Cronica Terminal 1st Ed Santiago Minsal 2005

Sea cual fuere la noxa inicial alcanzada un determinado grado de compromiso

parenquimatoso la IRC puede continuar su progresioacuten hasta estadiacuteos terminales

sin necesidad que opere el agente etioloacutegico inicial Esto pareciera tambieacuten muy

ligado al concepto de masa renal funcionante la que al deteriorarse conduce a una

situacioacuten de hiperfiltracioacuten compensadora de las nefronas sanas Existe suficiente

evidencia de que uno de los mecanismos de mayor relevancia para el dantildeo de la

nefrona es esta hiperfiltracioacuten

Dos situaciones conducen a la hiperfiltracioacuten glomerular que propicia la

progresioacuten de la enfermedad

La carga proteica glomerular

La peacuterdida de nefronas funcionantes22

El ciclo de retroalimenta positiva auacuten sin necesidad de que exista otro factor

lesional y auacuten sin requerir la sobrecarga proteica puede ser evitado con una dieta

apropiada

El resultado final de este ciclo vicioso (retroalimentacioacuten positiva) es la

glomeruloesclerosis a la que tambieacuten acompantildea la fibrosis intersticial y la

desorganizacioacuten de la arquitectura tubular

40

Las manifestaciones cliacutenicas de la enfermedad resultan del fracaso de diversas

funciones que estaacuten a cargo del rintildeoacuten y que se representan en el diagrama del

cuadro

Los defectos de excrecioacuten conducen a las alteraciones hidroelectroliacuteticas y otras

alteraciones funcionales resultantes de la retencioacuten de productos del catabolismo

celular y su consiguiente desequilibrio aacutecido-base

Los defectos de la degradacioacuten de la insulina explican la reduccioacuten de los

requerimientos de insulina o hipoglucemiantes que presentan los diabeacuteticos

cuando se instala el dantildeo renal Los defectos de degradacioacuten de paratohormona

(PTH) participan en los fenoacutemenos osteodistroacuteficos que caracterizan a la

enfermedad

Los defectos de eritropoyetina conducen a la anemia elemento praacutecticamente

constante del siacutendrome En tanto que el deacuteficit de vitamina D es uno de los

factores participantes en la osteodistrofia La liberacioacuten de renina activa el sistema

renina angiotensina aldosterona favoreciendo la retencioacuten hidrosalina la

vasoconstriccioacuten hipertensioacuten etc

Es asintomaacutetica y puede ser sospechada luego de la evolucioacuten toacuterpida de una IRA

parenquimatosa frente a manifestaciones de glomerulopatiacuteas nefritis infecciones

urinarias altas etc o la presencia de elementos ciliacutendricos patoloacutegicos en la orina

26

2651 Causas maacutes frecuentes

Hipertensioacuten arterial 234

Nefropatiacutea diabeacutetica 218

Glomerulonefritis 197

Nefritis intersticial 64

Poliquistosis renal 59

Etiologiacutea desconocida 88

Varios 140

La IRC latente se verifica durante el tiempo que transcurre entre el inicio de la

lesioacuten y la aparicioacuten de las primeras manifestaciones de la fase compensada

41

En analiacutetica seacuterica y hemaacutetica generalmente es normal pero es posible indagar

deterioros de la funcioacuten renal

El incremento progresivo de la masa renal comprometida determina tambieacuten el

compromiso funcional progresivo en el que es difiacutecil identificar elementos que

puedan servir como mojones precisos de los liacutemites entre las diversas fases

Estas consideraciones justifican que los liacutemites en realidad sean necesariamente

arbitrarios sobre el continuo evolutivo de la enfermedad En determinados casos

pueden producirse aumentos transitorios de de los niveles de urea en la

denominada ldquofase compensadardquo que responden a alteraciones transitorias del

paciente (deshidratacioacuten cuadros infecciosos etc) que luego de resueltos

normalizan estos niveles Cuando el filtrado glomerular cae por debajo de los 50

mlmin La elevacioacuten de urea y creatinina es praacutecticamente constante

Cuando se toma como paraacutemetro la urea debe tenerse presente el estado del

paciente de manera que cambios circunstanciales no influyan en la categorizacioacuten

de la fase evolutiva es decir que los incrementos de la urea sean irreversibles

bull Intolerancia a los carbohidratos

26

De todas maneras la estratificacioacuten en fases es solamente un recurso para la

organizacioacuten del concepto de IRC de caraacutecter acadeacutemico puesto que las

evidencias de deterioro progresivo de la funcioacuten renal y la valoracioacuten de los

paraacutemetros cliacutenicos y bioquiacutemicos son los que determinan medidas terapeacuteuticas

especiales

2652 Manifestaciones endocrino- metaboacutelicas

bull Deacuteficit de vitamina D

bull Hiperparatiroidismo

bull Impotencia e infertilidad

2653 Manifestaciones hemato-inmunoloacutegicas

bull Disfuncioacuten plaquetaria

bull Anemia

bull Alteracioacuten de la funcioacuten leucocitaria

42

2654 Manifestaciones cardiovasculares

bull Hipertensioacuten arterial

bull Pericarditis

bull Insuficiencia cardiaca

bull Arritmias

bull Progresioacuten arterioscleroacutetica

2655 Manifestaciones gastrointestinales

bull Anorexia nauseas voacutemitos y aliento ureacutemico

bull Estomatitis gingivitis parotiditis

bull Gastritis y duodenitis

bull Hemorragia digestiva bull Pancreatitis

2656 Manifestaciones Neuromusculares

26

bull Neuropatiacutea perifeacuterica

bull Encefalopatiacutea ureacutemica

bull Coma

bull Asterixis

bull Mioclonias

2657 Manifestaciones Deacutermicas

bull Prurito

bull Hiperpigmentaciόn

bull Escarcha ureacutemica

bull Enfermedad perforante ureacutemica

Dentro de las manifestaciones de laboratorio la elevacioacuten de la urea y creatinina

son elementos diagnoacutesticos del cuadro Cuando se precisa estimar el grado de

filtrado glomerular los valores de creatinina guardan mejor correlacioacuten que los de

urea debido a que ella es manejada exclusivamente a nivel de filtracioacuten (no hay

praacutecticamente movimiento transtubular de creatinina) en tanto que la secrecioacuten

total de urea estaacute determinada por el filtrado y la excrecioacuten tubular27

43

La alteraciones hidroelectroliacuteticas con tendencia a la acidosis metaboacutelica y a la

hiperpotasemia y destacar las desviaciones de los valores de calcio y foacutesforo como

elementos patogeacutenicos de las osteodistrofias Si bien se cita un cuadro geneacuterico

eacuteste puede estar muy modificado por alteraciones de otros oacuterganos y sistemas

El aacutecido uacuterico se eleva especialmente en las etapas iniciales del cuadro ureacutemico

en estadiacuteos avanzados la tasa de aumento es mucho menor que en aqueacutellos22 27

El clearence de creatinina es el marcador de la tasa de filtrado glomerular La

valoracioacuten del estado de compromiso funcional estaacute muy determinada por los

valores de filtracioacuten glomerular y el control evolutivo se basa fundamentalmente

en las variaciones de esta determinacioacuten

Para poder apreciar el grado o porcentual de deterioro del filtrado el cual variacutea

seguacuten edad y el peso del individuo puede ser uacutetil conocer el filtrado normal

teoacuterico del paciente y relacionarlo con el hallado en el laboratorio

La estimacioacuten del clearence real del paciente en un momento determinado puede

estimarse en el consultorio aplicando la foacutermula que muestra el esquema del

cuadro Si bien lo apropiado es la determinacioacuten bioquiacutemica el procedimiento

puede ser aplicado durante los controles habituales disponiendo solamente de la

creatinina seacuterica

2658 Clearance de Creatinina (cr)

Teoacuterico 133 ndash (064 x edad)

Determinacioacuten Bioquiacutemica

Caacutelculo en consultorio (140-edad) x peso(72 x conc cr sangre)25 26 27

266 Presioacuten arterial adecuada en insuficiencia renal croacutenica

La HTA es un factor de riesgo para el desarrollo de IRC y en ella la presencia de

HTA es la causa de un deterioro maacutes raacutepido de la IRC El objetivo general en

presencia de IRC es mantener una PA lt 13080 mmHg10

En caso de proteinuria igual o superior a 1 g24 horas y en la nefropatiacutea diabeacutetica

el objetivo de PA debe ser maacutes bajo de 12575-80 mmHg

1011

44

El uso de IECA y ARAII ha demostrado reducir la morbimortalidad

cardiovascular y la progresioacuten de la insuficiencia renal en casos de nefropatiacutea

diabeacutetica y casos de afectacioacuten renal con proteinuria superior a 1 g24 horas

independientemente de su accioacuten antihipertensiva12

267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterial

La frecuencia de los controles tanto en la fase diagnoacutestica como despueacutes de

iniciar el tratamiento dependeraacute del nivel de PA y tambieacuten de la adherencia al

tratamiento teniendo en cuenta la necesidad de evaluar sus resultados y

previniendo que por ser la hipertensioacuten una enfermedad croacutenica una proporcioacuten

alta de pacientes lo abandona o no lo cumple adecuadamente7 9

2671 Tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten arterial

El tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten arterial comprende medidas

ideacutenticas a las de su prevencioacuten primaria y secundaria con diferencias en el rigor

con que se instrumentan seguacuten cada paciente Consisten en disminuir el peso

corporal si estaacute aumentado consumir menos sodio y maacutes potasio practicar

regularmente ejercicios aeroacutebicos beber menos alcohol y dejar de fumar El

cumplimiento ideal de estas medidas permitiriacutea disminuir la PA sistoacutelica en 5-10

mm Hg que equivalen al descenso promedio que se obtiene con la monoterapia

medicamentosa12

26711 Reduccioacuten del peso corporal

Existe una clara asociacioacuten entre el peso corporal y la PA Una reduccioacuten de 45

kg disminuye en promedio 37 mmHg la PA sistoacutelica y 27 mm Hg la diastoacutelica

independientemente de la disminucioacuten del consumo de sodio El adelgazamiento

intensifica el efecto antihipertensivo de los faacutermacos en los sujetos hipertensos y

se asocioacute con una incidencia de hipertensioacuten 21 maacutes baja en sujetos con PA

limiacutetrofe tras un seguimiento de 36 meses en los estudios TOHP I y TOHP II

Los anorexiacutegenos estaacuten contraindicados para bajar de peso especialmente los

agentes derivados de las anfetaminas porque pueden incrementar el riesgo de

valvulopatiacutea e hipertensioacuten pulmonar4 22

45

El objetivo es mantener un IMC de 18 a 25 para lo cual se recomienda una

disminucioacuten moderada del aporte caloacuterico que permita perder no maacutes de 05

kgsemana La dieta no debe contener maacutes de 30 de las caloriacuteas totales

provenientes de grasas preferentemente poliinsaturadas y monoinsaturadas

(omega 3 6 y 9) con un miacutenimo de grasas saturadas (lt5 del total de grasas)

Ademaacutes conviene consumir menos carnes rojas y maacutes carnes blancas (pechuga de

aves y pescados de mar) La dieta DASH (Dietary Approach to Stop

Hypertension) de eficacia antihipertensiva comprobada combina un bajo

contenido de grasas y un generoso aporte de frutas y vegetales granos enteros

nueces pescado y aves13

Seguacuten la clasificacioacuten de la OMS del iacutendice de masa corporal (IMC) lt 185

kgm2 bajo peso IMC entre 185-295 kgm2 normal IMC gt 295 kgm2

sobrepeso40

26712 Reduccioacuten del consumo de sodio

La respuesta a la ingestioacuten de sodio variacutea ampliamente en distintos hipertensos

En general la PA de los ancianos los negros los diabeacuteticos y los denominados

ldquono moduladoresrdquo aumenta maacutes ante el consumo de sal Seguacuten varios estudios

epidemioloacutegicos y metaanaacutelisis un consumo de sodio limitado a 75-100 mEq

diarios (171 mEq Na = 1 g ClNa) disminuye la PA por semanas o meses17

Como las dietas muy hiposoacutedicas son difiacuteciles de mantener y podriacutean aumentar el

riesgo por activacioacuten del sistema renina-angiotensina-aldosterona y aumento de

actividad simpaacutetica [98] se indica un consumo diario de 24 g de sodio (6 g de

sal) que se consigue no agregando sal en la mesa no consumiendo alimentos

preelaborados fiambres o embutidos de ninguacuten tipo quesos comunes (excepto los

de bajo contenido de sodio) cremas leche entera etceacutetera

Maacutes del 80 del sodio de los alimentos proviene de su procesamiento industrial

que se ha incrementado significativamente en los paiacuteses latinoamericanos La

dieta hiposoacutedica recomendada disminuye en 29 mmHg la PA sistoacutelica y en 16

mm Hg la diastoacutelica en tanto que con la dieta hipocaloacuterica e hiposoacutedica la

disminucioacuten es de 4 y 28 mm Hg respectivamente Tras 6 meses de seguimiento

22

46

la incidencia de hipertensioacuten fue de 42 en el grupo de dieta hipocaloacuterica de

45 en el de dieta hiposoacutedica de 73 en el grupo control pero de 27 en el de

dieta combinada hiposoacutedicahipocaloacuterica7 9 12

26713 Incremento del consumo de potasio

La dieta debe aportar aproximadamente 90 mEq diarios de potasio lo que se

consigue faacutecilmente con verduras hortalizas y frutas frescas [9295] En general

no es necesario antildeadir suplementos o ahorradores de potasio salvo en caso de

peacuterdida exagerada por tratamiento diureacutetico diarrea o voacutemitos profusos o

hiperaldosteronismo La sal modificada contiene poco sodio (33) que se

reemplaza con un mayor contenido de potasio (66)17

26714 Ejercicios fiacutesicos regulares

Los ejercicios aeroacutebicos regulares disminuyen la PA el riesgo de enfermedades

cardiovasculares y la mortalidad global El riesgo de desarrollar hipertensioacuten

aumenta un 20-50 en los individuos sedentarios Se considera suficiente una

actividad que genere un consumo de oxiacutegeno del 40-60 del maacuteximo para cada

individuo lo que se consigue con 30-45 minutos de caminatas sostenidas por lo

menos 3 veces por semana422

La actividad fiacutesica adecuada puede inducir un descenso de 6-7 mm Hg en la PA

tanto sistoacutelica como diastoacutelica Su efecto es independiente de la reduccioacuten del

peso Ademaacutes ofrece beneficios adicionales sobre el metabolismo lipiacutedico

(aumento del colesterol HDL y descenso de trigliceacuteridos) incrementa la

sensibilidad a la insulina y puede hacer maacutes faacutecil dejar de fumar

Si bien se acepta que cantidades reducidas de alcohol (30ml diarios equivalentes

a 720 ml de cerveza 300 ml de vino o 60 ml de whisky) no aumentan la PA y

parecen disminuir el riesgo cardiovascular en cantidades mayores se correlaciona

de manera lineal con el incremento de PA y puede provocar resistencia al

tratamiento antihipertensivo El consumo indicado antes debe reducirse en 50 en

las mujeres y las personas delgadas No se recomienda alentar el consumo por

12 17

26715 Disminucioacuten del consumo de alcohol

47

personas que no toman alcohol en forma habitual porque sus efectos protectores

no han sido definitivamente probados El alcoholismo aumenta el riesgo de

accidente cerebrovascular y es una de las causas maacutes frecuentes de hipertensioacuten

secundaria ldquohaacutebito-dependienterdquo que se puede suprimir con la desensibilizacioacuten

del paciente9

26716 Supresioacuten del tabaquismo

El tabaquismo es un potente factor de riesgo cardiovascular El riesgo de muerte

se duplica en hombres fumadores menores de 65 antildeos Si se deja de fumar antes

de los 35 antildeos el riesgo se iguala con el de los no fumadores En el estudio

FRICAS realizado en personas que habiacutean tenido un infarto agudo de miocardio

el riesgo relativo asociado al tabaquismo fue maacutes alto en las mujeres que en los

hombres13Cada cigarrillo que se fuma induce un incremento inmediato de la PA y

de la frecuencia cardiacuteaca que dura aproximadamente 15 minutos aunque no estaacute

probado que el tabaquismo croacutenico aumente la PA en forma sostenida El efecto

nocivo del tabaco es el mismo cualquiera que sea la forma de uso (cigarrillo

puro) Los beneficios por dejar de fumar ya son evidentes al antildeo Los suplementos

de nicotina utilizados para ayudar a dejar de fumar generalmente no aumentan la

PA A menudo es necesario efectuar ajustes en la dieta para evitar el aumento de

peso que suele producirse al dejar de fumar debido a la recuperacioacuten de la

funcioacuten gustativa que incrementa el apetito12El tabaquismo pasivo aumenta el

riesgo cardiovascular por lo que se recomienda en lo posible no permanecer en

ambientes donde hay fumadores o al menos asegurar una buena ventilacioacuten de

esos ambientes Se ha comprobado que el humo de tabaco en el ambiente contiene

maacutes dioacutexido de carbono alquitranes metano y nicotina que el inhalado por el

fumador activo

Medidas de eficacia no definitivamente probada Suplementos de calcio La

carencia de calcio en la dieta se asocioacute con mayor prevalencia de hipertensioacuten en

algunos estudios epidemioloacutegicos El aporte de calcio puede reducir la PA aunque

los efectos son exiguos Se aconseja un aporte de calcio normal que se consigue

con los laacutecteos aunque deberiacutean consumirse descremados

17

16 Disminucioacuten del

consumo de cafeiacutena La cafeiacutena puede aumentar la PA como efecto inmediato

48

pero varios estudios epidemioloacutegicos no han mostrado que el consumo habitual de

infusiones cafeinadas o descafeinadas influya en la PA11 Micronutrientes Se han

ensayado numerosas sustancias antioxidantes (betacarotenos vitaminas C y E

etc) con resultados todaviacutea inciertos Se ha sugerido que los folatos previenen la

hiperhomocisteinemia que estariacutea involucrada en el dantildeo endotelial Sin embargo

como no estaacute suficientemente probado que ello sea beneficioso no se recomienda

su utilizacioacuten rutinaria13 16Manejo del estreacutes teacutecnicas de relajacioacuten muscular

retroalimentacioacuten bioloacutegica Todos estos meacutetodos tienden a la sedacioacuten a traveacutes de

la relajacioacuten muscular o el autocontrol de ciertos reflejos viscerales o

circulatorios Sus resultados son inciertos La psicoterapia puede estar indicada

como estrategia complementaria para hipertensos con trastornos afectivos o de la

personalidad (ansiedad neurosis crisis de angustia etc)16 17

Grasas de la dieta El aporte dieteacutetico habitual de grasas totales y la proporcioacuten de

grasas saturadasinsaturadas influyen poco o nada sobre la PA Soacutelo altas

concentraciones de aacutecidos grasos omega 3 pueden reducirla aunque pueden

provocar efectos indeseables No obstante las personas con dislipidemias deben

consumir menos grasas y colesterol pues son factores de riesgo independientes de

enfermedad coronaria En general no se deben consumir maacutes de 300 mg diarios

de colesterol y los dislipideacutemicos no maacutes de 200 mg

Tratamiento de reemplazo hormonal Si bien en algunos estudios los estroacutegenos

redujeron en 30-50 el riesgo de enfermedad coronaria en mujeres

posmenopaacuteusicas no hay acuerdo sobre la utilidad de su uso sistemaacutetico Deben

ser administrados con cautela a mujeres con antecedentes familiares de caacutencer

uterino o de mama o antecedentes personales de displasia mamaria

9 11 13

Consumo de fibras Se recomienda un consumo diario de 20-35 g de fibras

solubles e insolubles preferentemente las primeras (pectina hemicelulosa etc)

porque inhiben la absorcioacuten de grasas y hacen maacutes lenta la de glucosa Las

insolubles (celulosa etc) previenen el estrentildeimiento y el caacutencer de colon

Reduccioacuten del fibrinoacutegeno Se ha demostrado que las concentraciones plasmaacuteticas

en el tercio superior duplican el riesgo coronario El ejercicio fiacutesico y la supresioacuten

del tabaquismo lo reducen

17

49

268 Tratamiento farmacoloacutegico

El objetivo primario del tratamiento antihipertensivo es reducir la

morbimortalidad cardiovascular asociada a la hipertensioacuten incluidos episodios

cardiacuteacos cerebrales enfermedad renal y vascular perifeacuterica para lo cual es

necesario ademaacutes tratar los factores de riesgo modificables y las comorbilidades

Si bien algunos autores discrepan la PA parece correlacionarse de manera

continua con el riesgo cardiovascular a mayor reduccioacuten de la PA mayor

disminucioacuten del riesgo cardiovascular como lo han mostrado varios estudios

cliacutenicos Por ello es deseable lograr una PA normal u oacuteptima en todo sujeto

hipertenso mayor de 18 antildeos sobre todo los de mayor riesgo Sin embargo como

suele ser difiacutecil lograr la normotensioacuten conseguir un nivel lt14090 mm Hg se

considera un resultado satisfactorio Vista la elevada proporcioacuten de pacientes que

abandonan el tratamiento por distintas causas se considera ldquotratamiento efectivordquo

a aquel que el paciente cumple a lo largo de antildeos16

Otro objetivo es la prevencioacuten secundaria El tratamiento puede inducir la

regresioacuten parcial o total de las alteraciones estructurales secundarias a la

hipertensioacuten con lo cual el pronoacutestico mejora El tratamiento puede disminuir la

hipertrofia del VI y la microalbuminuria marcadores pronoacutesticos independientes

como lo muestran los estudios TOMHS LIVE SAMPLE y otros Estudios ya

realizados (HOPE SAVE ValHeFT) y otros en curso (PROGRESS VALUE)

evaluacutean la utilidad del tratamiento para la prevencioacuten secundaria en pacientes de

alto riesgo con comorbilidades

Dada la diversidad demograacutefica epidemioloacutegica y de recursos sanitarios en

Ameacuterica Latina las recomendaciones de este Comiteacute sobre el tratamiento inicial

han de ser necesariamente flexibles Por tanto se valoriza la idoneidad y

responsabilidad del meacutedico actuante para decidir si tratar o no y queacute faacutermacos

emplear inicialmente Se acepta como vaacutelido iniciar el tratamiento con diureacuteticos

tiaciacutedicos β-bloqueantes antagonistas del calcio inhibidores de la enzima

convertidora de angiotensina (IECA) antagonistas del receptor AT-1 de la

9 13

2681 Faacutermacos antihipertensivos

50

angiotensina II bloqueantes α-adreneacutergicos agentes de accioacuten central o

combinaciones fijas de faacutermacos a dosis bajas Si bien se ha cuestionado la

seguridad de los α-bloqueantes antagonistas del calcio y β-bloqueantes no

pueden ser descartados del uso cotidiano porque no se ha confirmado la validez

de esos cuestionamientos21

Se seleccionaraacute la mejor terapeacuteutica posible para cada paciente teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la hipertensioacuten otros factores de riesgo

cardiovascular o dantildeo de oacutergano blanco el acceso del paciente a la medicacioacuten el

grado de informacioacuten o los prejuicios que tenga respecto al tratamiento otras

enfermedades coexistentes que pueden favorecer o limitar la accioacuten de los

antihipertensivos las posibles interacciones con otros medicamentos

administrados para otras enfermedades la variabilidad de la respuesta la

evidencia reunida sobre el potencial de cada grupo de faacutermacos para reducir el

riesgo cardiovascular y todo factor que pueda influir a corto o largo plazo en la

adherencia al tratamiento croacutenico

Cuadro Ndeg5 Factores por considerar para seleccionar el faacutermaco y su dosis

en el tratamiento inicial de la hipertensioacuten esencial

17

FUENTE Journal of Hypertension 2001 Vol 6 No 2

51

No hay evidencias de una diferencia sustancial en el efecto antihipertensivo entre

las diferentes clases de faacutermacos Por el contrario sus efectos colaterales son muy

dispares como lo son tambieacuten las pruebas aportadas por estudios aleatorizados y

controlados sobre los efectos de las diversas clases de faacutermacos en la disminucioacuten

de la morbimortalidad Hay cada vez maacutes pruebas de efectos favorables maacutes allaacute

del descenso de la PA16

2682 Principios generales del tratamiento

Todos los antihipertensivos pueden ser uacutetiles para lograr un adecuado control de

la PA si bien cada uno tiene ventajas y desventajas para determinados grupos de

pacientes A igual efecto antihipertensivo los diferentes grupos de faacutermacos

ofrecen beneficios similares en la disminucioacuten de la morbimortalidad

cardiovascular tras 3-5 antildeos de evaluacioacuten aunque faltan resultados de

observaciones a maacutes largo plazo21

Uso racional de los antihipertensivos

1 Iniciar el tratamiento con un agente o una combinacioacuten fija a dosis bajas para

limitar la posibilidad de efectos adversos Si la respuesta es buena pero la PA

todaviacutea no estaacute bien controlada se puede optar por aumentar las dosis iniciales o

asociar otro faacutermaco preferentemente de accioacuten complementaria

2 Si se inicia tratamiento con monoterapia es preferible agregar otro faacutermaco a

dosis baja antes que aumentar la dosis del primero para que no aumenten los

efectos colaterales Las combinaciones de faacutermacos (fijas o no) permiten aumentar

la eficacia antihipertensiva mientras se minimizan los efectos adversos21

3 Si la respuesta es pobre o nula es preferible cambiar de medicamento antes que

aumentar la dosis o agregar otros salvo los diureacuteticos que no se deberiacutean

suspender

4 Cuando el paciente no tolera bien un faacutermaco se debe considerar seriamente su

reemplazo independientemente de su efecto antihipertensivo por otro mejor

tolerado

52

5 Preferir agentes de accioacuten prolongada que ofrecen eficacia las 24 horas con una

sola toma diaria mejorando asiacute la adherencia y disminuyendo las oscilaciones

tensionales gracias a un descenso maacutes estable a lo largo del diacutea Esto puede

proteger mejor contra el riesgo de complicaciones cardiovasculares mayores y

dantildeo de oacutergano blanco

6 Un tratamiento farmacoloacutegico intensivo no debe inducir un descenso raacutepido o

excesivo de la PA que genere riesgos innecesarios Por eso no se aconsejan los

agentes orales de accioacuten corta

7 El objetivo terapeacuteutico fijado para cada paciente se debe alcanzar de manera

lenta y progresiva Una vez logrado el nivel deseado se lo debe mantener en el

tiempo con control meacutedico perioacutedico

8 Se debe considerar el costo econoacutemico del tratamiento teniendo en cuenta el

precio directo del medicamento los costos indirectos (estudios de laboratorio

necesarios para el control de seguridad) y el gasto final a largo plazo

9 El tratamiento farmacoloacutegico no reemplaza los cambios en los haacutebitos de vida

importantes porque disminuyen globalmente el riesgo cardiovascular y permiten

administrar dosis menores de los antihipertensivos4 21 22

10 Es posible mantener ininterrumpidamente un tratamiento antihipertensivo por

deacutecadas si toda la familia se involucra en el cuidado de la salud adoptando

haacutebitos de vida saludables y acompantildeando el tratamiento de la persona hipertensa

Ademaacutes este enfoque familiar puede prevenir la hipertensioacuten o demorar su

aparicioacuten en los hijos de hipertensos4

Los cambios en los haacutebitos de vida si bien se recomiendan como tratamiento

inicial son efectivos en un limitado nuacutemero de pacientes Por tanto seguacuten el

riesgo de cada paciente se podraacute esperar desde algunas semanas hasta seis meses

para decidir si el tratamiento no farmacoloacutegico es efectivo o si se deben agregar

faacutermacos En pacientes de riesgo bajo o intermedio esta decisioacuten dependeraacute del

descenso obtenido con las medidas no farmacoloacutegicas el control de los factores

21 22

53

de riesgo asociados los recursos del paciente o del sistema de salud y la

disposicioacuten del paciente para iniciar el tratamiento farmacoloacutegico13 17 21

En pacientes de riesgo alto o muy alto se debe instituir el tratamiento tan pronto

como se haya confirmado el diagnoacutestico de hipertensioacuten En estos casos el

tratamiento farmacoloacutegico siempre debe acompantildear a los cambios en los haacutebitos

de vida Para lograr un control adecuado de la PA generalmente se necesita

combinar al menos dos faacutermacos Las visitas tambieacuten deben ser maacutes frecuentes

con ajuste de dosis cada 1-4 semanas Los tratamientos triples siempre deben

incluir un diureacutetico Si con tres o maacutes faacutermacos no se alcanza la meta deseada se

deben investigar posibles causas de resistencia o derivar al paciente a atencioacuten

especializada Por cada descenso de 10-14 mm Hg en la PA sistoacutelica y de 5-6 mm

Hg en la diastoacutelica los accidentes cerebrovasculares disminuyen un 40 los

episodios coronarios un 16 y las complicaciones cardiovasculares mayores un

33 21

269 Tipos de tratamientos

2691 Tratamiento monodosis

Diureacuteticos tiaciacutedicos Son una de las clases maacutes importantes pues los requieren

para alcanzar la normotensioacuten como monoterapia o en combinacioacuten al menos la

mitad de los sujetos hipertensos Son econoacutemicos efectivos y generalmente bien

tolerados a dosis bajas Los regiacutemenes basados en diureacuteticos previenen

complicaciones cardiovasculares mayores en diversos grupos de pacientes

hipertensos

Muchos de los efectos colaterales de los diureacuteticos como la deplecioacuten de potasio

el deterioro de la tolerancia a la glucosa las arritmias ventriculares y la

impotencia sexual se relacionan con las dosis altas por lo cual se prefiere su

indicacioacuten en dosis bajas con lo que se mantiene la eficacia antihipertensiva con

neutralidad metaboacutelica Conviene combinarlos con ahorradores de potasio para

reducir el riesgo de hipocaliemia que se ha asociado con arritmias y muerte

suacutebita Se ha comprobado que son particularmente eficaces en ancianos con

hipertensioacuten sistoacutelica aislada y pacientes de raza negra Se recomienda controlar

21

54

perioacutedicamente la caliemia pues la hipocaliemia puede reducir o anular la accioacuten

antihipertensiva de los diureacuteticos tiaciacutedicos Los diureacuteticos de asa no son de uso

corriente en la hipertensioacuten esencial no complicada pero adquieren especial

relevancia en caso de insuficiencia renal o cardiacuteaca siendo entonces de

eleccioacuten21

β-bloqueantes Son seguros econoacutemicos y efectivos como monoterapia y en

combinacioacuten con diureacuteticos antagonistas del calcio dihidropiridiacutenicos o α-

bloqueantes Se los debe considerar para tratar a hipertensos con taquicardia

coronariopatiacutea ciertas arritmias temblor esencial jaqueca e insuficiencia

cardiacuteaca No son apropiados para pacientes con enfermedad obstructiva de la viacutea

aeacuterea y vasculopatiacutea perifeacuterica Se ha informado que pueden agravar la angina

variante y son menos efectivos en sujetos de raza negra21

IECA Son seguros y efectivos para reducir la PA disminuyen la morbimortalidad

en pacientes con insuficiencia cardiacuteaca y retardan la progresioacuten de nefropatiacutea en

pacientes con diabetes mellitus especialmente cuando hay proteinuria El efecto

adverso maacutes comuacuten es la tos seca (10-15 de los pacientes) y el maacutes serio pero

infrecuente el angioedema No deben ser indicados en ninguacuten momento del

embarazo pues pueden tener efectos deleteacutereos para la salud y viabilidad fetal

(teratogeacutenesis en el primer trimestre oligoamnios insuficiencia renal neonatal

etc)

Antagonistas del receptor AT-1 de la angiotensina II Conforman el grupo maacutes

novedoso de antihipertensivos disponibles Comparten algunas caracteriacutesticas con

los IECA pero logran un bloqueo maacutes completo del sistema renina-angiotensina

Varios estudios en curso determinaraacuten sus posibles beneficios para el riesgo

21

Se recomienda administrarlos con cautela a mujeres en edad feacutertil a quienes se

debe informar sobre el posible peligro en caso de embarazo Son menos eficaces

en los sujetos de raza negra Podriacutean presentar acciones especiacuteficas sobre el

remodelado vascular la regresioacuten de la hipertrofia ventricular izquierda y la

disfuncioacuten endotelial cuya trascendencia cliacutenica se ha esbozado pero requiere

auacuten confirmacioacuten con estudios en marcha

55

cardiovascular de los sujetos hipertensos Tienen pocos efectos colaterales y no

causan tos lo cual puede mejorar la adherencia al tratamiento Para estos agentes

cabe la misma advertencia que para los IECA respecto del embarazo

Antagonistas del calcio Todos los subgrupos de antagonistas del calcio

disminuyen eficazmente la PA y se ha comprobado que previenen el accidente

cerebrovascular en pacientes ancianos sobre todo aquellos con hipertensioacuten

sistoacutelica Se prefieren los de semivida prolongada y se deben evitar aquellos cuya

accioacuten es de comienzo raacutepido y corta duracioacuten Son maacutes efectivos en los sujetos

de raza negra Sus efectos adversos incluyen taquicardia rubefaccioacuten edema de

tobillos (maacutes frecuente con dihidropiridinas) y estrentildeimiento (con verapamilo)21

α-bloqueantes Son efectivos y pueden ser especialmente beneficiosos para

pacientes con dislipidemia o intolerancia a la glucosa ya que mejoran la

sensibilidad a la insulina y reducen los liacutepidos Ofrecen beneficios adicionales a

los sujetos hipertensos con hipertrofia benigna de proacutestata pues disminuyen la

frecuencia miccional Su principal efecto colateral es la hipotensioacuten postural que

puede representar un problema en pacientes ancianos Por ello se debe investigar

sistemaacuteticamente la hipotensioacuten ortostaacutetica antes y durante el tratamiento Agentes

de accioacuten central Algunos son nuevos como los agonistas del receptor I1 de

imidazolina rilmenidina y moxonidina que muestran un perfil de tolerancia

mejor que sus antecesores Otros son antiguos como la reserpina alfametildopa y

clonidina La alfametildopa continuacutea teniendo un lugar de privilegio para tratar la

hipertensioacuten durante el embarazo (veacutease apartado sobre ldquoPoblaciones

especialesrdquo)

La PA desciende maacutes con los tratamientos combinados que con la monoterapia

En el estudio HOT se logroacute una PA diastoacutelica lt90 mm Hg en casi el 90 de los

pacientes y se requirieron combinaciones para el 70 En promedio el

tratamiento combinado disminuye la PA diastoacutelica en 7-14 mm Hg y la sistoacutelica

en 12-22 mm Hg en tanto que estos descensos con distintos faacutermacos en

monoterapia son de 4-8 mm Hg y 7-13 mm Hg respectivamente Las

21

2692 Tratamientos combinados

56

combinaciones de agentes de diferentes clases de accioacuten complementaria

generan un efecto terapeacuteutico aditivo y minimizan los mecanismos

fisiopatoloacutegicos de compensacioacuten que limitan el efecto antihipertensivo de

muchos faacutermacos13 21 Las combinaciones maacutes aceptadas son de diureacuteticos con β -

bloqueantes diureacuteticos con IECA antagonistas del receptor de la angiotensina II

antagonistas del calcio con IECA antagonistas del calcio (dihidropiridiacutenicos) con

β-bloqueantes y β-bloqueantes con α-bloqueantes

Cuadro No6 Indicaciones y contraindicaciones especiacuteficas de los faacutermacos antihipertensivos en pacientes hipertensos con

patologiacutea asociada

17 21

Otros faacutermacos En algunas regiones del mundo todaviacutea se usan agentes

vasodilatadores como la hidralacina y el minoxidil Sin embargo los efectos

colaterales de los vasodilatadores directos como taquicardia cefalea y retencioacuten

hidrosalina limitan su uso y requieren combinarlos con diureacuteticos y a veces

tambieacuten con β -bloqueantes A continuacioacuten enunciaremos los medicamentos maacutes

utilizados en estos tipos de pacientes indicando baacutesicamente las

contraindicaciones absolutas y relativas en diversas patologiacuteas asociadas a ellos

Tomada del conceso latinoamericano sobre hipertensioacuten arterial

57

FUENTE Consenso Latinoamericano sobre Hipertensioacuten Arterial paacuteg 15

2610 Pacientes con disfuncioacuten renal

Para alcanzar el objetivo de la PA normalmente se requiere un tratamiento

combinado de varios antihipertensivos (incluidos diureacuteticos de ASA) A fin de

reducir la proteinuria se precisa un antagonista de un ARA un IECA o una

combinacioacuten de ambos3

bull El ajuste eficaz y oportuno hasta lograr el control de la TA requiere visitas

a intervalos aproximados de un mes

26101 Seguimiento de los pacientes

bull Despueacutes de alcanzar la TA meta y estabilizarla las consultas de

seguimiento pueden ser generalmente a intervalos de 3 a 6 meses

bull Pacientes de bajo riesgo o HTA grado 1 la visitas de seguimiento pueden

ser cada 6 meses Las visitas de seguimiento pueden ser maacutes frecuentes en

los pacientes de alto riesgo o muy alto riesgo

58

bull El tratamiento de la HTA debe continuarse de por vida

26102 Como mejorar el cumplimiento del tratamiento antihipertensivo

bull Informar al paciente acerca del riesgo de la hipertensioacuten arterial y de los

efectos beneficiosos del tratamiento eficaz

bull Proporcionar instrucciones por escrito y orales claras acerca del tratamiento

bull Adaptar el reacutegimen de tratamiento a los haacutebitos de vida y las necesidades del

paciente

bull Simplificar el tratamiento reduciendo si es posible el nuacutemero de faacutermacos

diarios

bull Prestar gran atencioacuten a los efectos secundarios (aun cuando sean sutiles) y

estar preparado para modificar oportunamente las dosis o tipos de faacutermacos

en caso necesario

bull Dialogar con el paciente con respecto al cumplimiento y estar informado de

sus problemas

26103 Vigilancia

Cuando referir al especialista

3 4 21 22

bull Cifras igual o mayores de 180110 mmHg

bull Evidencia de dantildeo a oacutergano blanco

bull Hipertensioacuten resistente

2611 Cumplimiento de metas

3 21 22

En la cual el paciente se le ayudara a evitar o disminuir el desarrollo del dantildeo de

oacuterganos blanco y prevenir la ocurrencia de eventos moacuterbidos o mortales Las

estrategias que ayuden a alcanzarla no son solo farmacoloacutegica sino tambieacuten

higieacutenico dieteacuteticas las que han sido bien documentados para el control de la

hipertensioacuten e insuficiencia renal permitiendo cumplir con las metas que no solo

se enfoca en la normalidad de la tensioacuten arterial sino ademaacutes en llevar una vida

activa y una dieta equilibrada que ayudaran a controlar su peso Siendo el

59

resultado de la falta de estrategias que ayuden a controlarla es un mal control de

los valores de tensioacuten arterial por lo tanto progresioacuten el dantildeo a oacuterganos blanco

26111 Metas de tratamiento en hipertensioacuten

La meta primaria de tratamiento es alcanzar la MAacuteXIMA REDUCCIOacuteN a largo

plazo del RIESGO TOTAL de enfermedad cardiovascular Esto requiere

tratamiento de la PA elevada asiacute como de todos los factores de riesgo

reversibles asociados La PA debe ser reducida por debajo de 14090 mmHg

(sistoacutelicadiastoacutelica) o a valores maacutes bajos si es tolerada en todos los

hipertensos Niveles de PA menores de 13085 mmHg deben ser la meta en

Diabeacuteticos pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular (aquellos

condiciones cliacutenicas asociadas como EVC infarto falla renal o proteinuria)3

3

Seguacuten los datos obtenidos de muacuteltiples trabajos de investigacioacuten en los uacuteltimos

antildeos en distintos paiacuteses la gran mayoriacutea de las personas hipertensas no estaacuten bien

controladas Uno de los maacutes graves problemas sanitarios en el mundo lo

constituye el hecho que muchos individuos hipertensos ignoran su condicioacuten y

otros a pesar que lo saben continuacuteen con valores elevados El hecho que un 79

de los hipertensos no sepa que su presioacuten se encuentra por encima de los valores

normales representa un grave problema de salud puacuteblica

iquestCoacutemo puede alguien a quien se le diagnostica Hipertensioacuten Arterial pero que se

siente bien aceptar que estaacute enfermo que su expectativa de vida se acorta y que

debe invertir tiempo dinero y modificar haacutebitos de vida para preservar su salud

La primera respuesta es crear la conciencia colectiva (poblacional) acerca del

peligro que implica la elevacioacuten de la presioacuten arterial en la salud humana

Teacuterminos como factor de riesgo para enfermedad cardiovascular conllevan no

solo una definicioacuten meacutedica sino que crean en los individuos la percepcioacuten de un

riesgo que los amenaza en forma directa21 De hecho en nuestro paiacutes el grado de

conocimiento tratamiento y control estable de la hipertensioacuten arterial han

paulatinamente mejorado en las uacuteltimas deacutecadas pero con una clara tendencia al

estancamiento particularmente notable en los uacuteltimos antildeos El Consenso

Latinoamericano sobre hipertensioacuten arterial nos ilustra la situacioacuten en el aacutembito

60

de nuestro subcontinente En ella puede advertirse que con algunas diferencias

todos los paiacuteses del aacuterea comparten similar desafiacuteo en el desarrollo de la Salud

Puacuteblica

Graacutefico Ndeg3 Tasa mundiales del control de la TA

27 HIPOacuteTESIS

Los factores relacionados con el paciente son los que no permiten el

cumplimiento de las metas en el control de la tensioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica que asisten al servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

271 SENtildeALAMIENTO DE VARIABLES DE LA HIPOacuteTESIS

2711 Variable independiente

Los factores relacionados con el paciente hipertenso arterial e insuficiente renal

croacutenico

2712 Variable dependiente

El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

2713 Teacutermino de relacioacuten

Causante

61

CAPITULO III

3 Metodologiacutea

31- Enfoque

La presente investigacioacuten estaacute enmarca en el paradigma positivista con enfoque

cuantitativo que se refiere por privilegiar datos (tensioacuten arterial peso talla etc)

como esencia sustancial de su argumentacioacuten Utiliza el disentildeo no experimental

tipo de campo ya que sus datos se recolectan directamente de la realidad de los

pacientes sin manipular o controlar variables

32- Modalidad Baacutesica de la Investigacioacuten

Investigacioacuten de Campo esta investigacioacuten es de campo porque se va a estudiar

los factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC en consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato (HPDA)

desde noviembre hasta diciembre del 2010

33- Niveles o Tipo de Investigacioacuten

Descriptivo apoyados en el anaacutelisis estadiacutestico con el propoacutesito de determinar queacute

tipo de factores estaacuten influyendo de manera primordial en el cumplimiento de las

metas de los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica en la poblacioacuten

de estudio a partir de una muestra

Transversal Enfocados en el estudio de las caracteriacutesticas socio-bioloacutegicas de los

pacientes que acuden a consulta externa de medicina interna del Hospital regional

Ambato (HRA)

34- Poblacioacuten y Muestra

La poblacioacuten en estudio de esta investigacioacuten abarca todos los pacientes

hipertensos con IRC que acuden al servicio de consulta externa del Hospital

62

Provincial Docente Ambato en el periodo de estudio registrados en el parte

diario con las patologiacuteas antes mencionadas

15 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

351 Criterios de inclusioacuten

Para la presente investigacioacuten se incluiraacuten a todos los pacientes hipertensos con

insuficiencia renal croacutenica diagnosticada que acuden a consulta externa del

servicio de medicina interna que han sido registrados en el parte diario del

Hospital Provincial Docente Ambato y a los que haya realizado el consentimiento

informado

352 Criterios de exclusioacuten

Pacientes con limitaciones que impiden la comunicacioacuten Y los que no deseen

realizar la encuesta

16 Aspectos eacuteticos

En el presente estudio se tomaraacuten datos especiacuteficos de los pacientes (Ver anexo 1)

para lo cual cada uno tendraacute absoluta privacidad y anonimato utilizando como

medio de identificacioacuten un coacutedigo que seraacute dado por la fecha y hora de atencioacuten

de cada individuo al servicio de consulta externa de HPDA con el fin de

resguardar y proteger su identidad e intimidad al no permitir por ninguacuten motivo el

libre acceso a dicha investigacioacuten por personas ajenas a la realizacioacuten de este

proyecto

63

37- Operacionalizacioacuten de Variables

371 Cuadro Ndeg7 variable independiente

Los factores relacionados con el paciente insuficiente renal croacutenico

Factores se conceptualiza como elementos que afectan positiva o negativamente en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

Pacientes

Faacutermaco

Servicios de salud

Edad Raza Sexo Educacioacuten Aceptacioacuten Actividad laboral Monodosis Tratamiento combinado Costo Acceso consulta meacutedica estudios complementarios y faacutermacos

Queacute edad tiene Cuaacutel es su raza Hombre o mujer Instruccioacuten Conoce su enfermedad En que trabaja Que faacutermacos toma Cuaacutento cuesta su medicina Cada cuanto viene a consulta Puede hacerse exaacutemenes pedidos Consigue su tratamiento

ti

Encuesta Cuestionario dirigido a

pacientes con IRC que tienen HTA en cuanto

al conocimiento

de su estado de salud

64

Ademaacutes de datos obtenidos de la historia cliacutenica como el peso la talla y el iacutendice de masa corporal

65

372 Cuadro Ndeg8 variable dependiente El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

Logro de la tensioacuten arterial adecuada establecido para pacientes con insuficiencia renal croacutenica Seguacuten normas preestablecidas Seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores en la creacioacuten de las Guiacuteas Cliacutenicas 2009

Valor de la presioacuten arterial

TAS TAD

le 13085mmHg

Metas en IRC

Queacute valor tiene la TA

Se cumplen las metas

Encuesta Recopilacioacuten de datos de la encuesta

Seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores en la creacioacuten de las Guiacuteas Cliacutenicas 2009

66

38 Plan de recoleccioacuten de informacioacuten (Cuadro Ndeg9)

PREGUNTAS BAacuteSICAS EXPLICACIOacuteN

1 iquestPara queacute Identificar los factores que influyen negativamente en el control de su tensioacuten arterial

2 iquestDe queacute personas Pacientes con insuficiencia renal croacutenica que cursen con hipertensioacuten arterial diagnosticada

3 iquestSobre queacute aspectos Los factores influyentes en los cumplimientos de metas del control de la hipertensioacuten arterial en pacientes con insuficiencia renal croacutenica dieteacuteticos haacutebitos conocimientos de autocuidado

4 iquestQuieacuten El investigador Gonzalo Patricio Quito Pomaquero

5 iquestCuando En noviembre ndash diciembre del 2010

6 iquestDonde En consulta externa del HPDA

7 iquestCuaacutentas veces Encuestas aplicadas 1 sola vez maacutes datos obtenidos de las historia cliacutenicas como peso talla e IMC

8 iquestcon queacute teacutecnica Encuesta dirigida al paciente Consulta de historias cliacutenicas

9 iquestcon queacute Cuestionario Tensioacutemetro calibrado

Elaborado por el investigador

39- Procesamiento y anaacutelisis de la informacioacuten

Los datos recogidos sobre si ldquoLos factores que estaacuten relacionados con el

paciente como principales responsables del no cumplimiento de las metas en el

control de la tensioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal

croacutenica que asisten al Servicio de consulta externa del Hospital Provincial

Docente Ambatordquo se transforman siguiendo ciertos procedimientos Sobre la base

de los objetivos propuestos y tipo de variables se detallara y presentara como

cuantitativa pues se obtendraacuten datos estadiacutesticos identificando en porcentajes a

cada uno de estos relacionando cual es mayor o menor Registrando los datos

positivos que presente cada paciente para representar cada uno de estos datos

mediante graacuteficos en pastel con su respectivo anaacutelisis al pie del mismo

Mientras que para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis se formulara la hipoacutetesis nula

y mediante la aplicacioacuten de CHI2 (X2) que nos ayudara a confirmar o rechazar la

misma

67

CAPITULO IV

4 Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

41 Resultados

411 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten

Para la presentacioacuten de los mismos es necesario informar acerca de la poblacioacuten

en estudio a la que se realizo la encuesta previo consentimiento informado

quedo constituida por pacientes con HTA y que ademaacutes padecen de IRC

Atendidos y registrados en el parte diario con los diagnoacutesticos antes

mencionados aclarando que no se indicaban grados o estadios de los mismos Del

servicio de consulta externa de la Especialidad de Medicina Interna del HPDA en

el periacuteodo comprendido entre noviembre y diciembre del 2010 la muestra quedoacute

integrada por 29 pacientes

Graacutefico Ndeg4

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

De los 29 pacientes estudiados que cursan con HTA e IRC atendidos por consulta

ge 65 antildeos45 a 64

30 a 44

54

1

4 8

5

11

grupos de edad

TA normal

HTA grado 1

HTA grado2

68

externa de medicina interna se puede evidenciar que hay mayor nuacutemero de

pacientes entre edades de 45 a 64 antildeos con 442 de los cuales el 13 tiene

controlada su TA encontrando a un 275 de hipertensos en el grado 1 y a un

34 en HTA grado 2 le siguen los mayores de 65 antildeos que representan el

339 de la poblacioacuten de estudio donde el 172 se encuentra con TA normal

frente a un 137 en HTA grado 1 y el 29 en HTA grado 2 Entre edades de 30

a 44 antildeos solo en 344 estaacute controlada su TA Dando un total de 65 de

pacientes que no estaacuten con su TA controlada

Graacutefico Ndeg5

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Considerando al sobrepeso como factor de riesgo para no cumplir las metas

establecidas se suma la obesidad obteniendo un importante porcentaje de

pacientes en esta categoriacutea sumando en total un 65 de pacientes con este riesgo

cabe mencionar en contraposicioacuten al infrapeso como extremos fuera de lo normal

que ayudaran a mantener estas condiciones patoloacutegicas

infrapeso7

normal28

sobrepeso34

obeso31

IMC

69

Graacutefico Ndeg6

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La raza determinada en nuestro medio de estudio es predominantemente mestiza

con 69 de pacientes valorados frente al 31 de poblacioacuten indiacutegena

Grafico Ndeg7

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La mayoriacutea de los pacientes que fueron atendidos son de geacutenero femenino

representando un 724 frente a un 276 de pacientes masculinos

mestiza69

indiacutegena31

Raza

0

5

10

ge 65 antildeos45 a 64

30 a 44

PAC

IEN

TE

S

GRUPOS DE RIESGO

GENERO

HOMBRE

MUJER

70

Graacutefico Ndeg8

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Como podemos dilucidar el factor educacioacuten es muy importante para el

entendimiento de las patologiacuteas y sus complicaciones obtenemos en la siguiente

representacioacuten un bajo nivel acadeacutemico conjuntamente entre primaria y

analfabetismo representando 83 y a la vez se indica que dentro de los

encuestados ninguno presenta Educacioacuten Superior yo Teacutecnica Profesional

Graacutefico Ndeg9

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Analfabeta4

14

Primaria20

69

Secundaria5

17

Nivel de instruccioacuten

Quehaceres domesticos

45

Agricultor10

Comerciante21

Albantildeil7

Costurera7

Carpintero3

Cocinera7

Ocupacioacuten

71

Muchos de los pacientes todaviacutea se presentan activos pues es asiacute que en las

diferentes labores realizadas por ellos representan 55 que se considera

poblacioacuten econoacutemicamente activa

Graacutefico Ndeg10

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 El consumir una dieta baja en sal es estrictamente respetada por la minoriacutea de

pacientes (17) mientras que para la gran mayoriacutea esto se cumple unas pocas

veces frente a la mayoriacutea de veces en las que no se cumple por lo que se consume

pues se hace referencia por estos a que estaacuten fuera de casa y a otros que no le hace

dantildeo denotando una falta de informacioacuten sobre este componente dieteacutetico

Graacutefico Ndeg11 En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal a la comida

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Siempre17

Rara vez62

Nunca21

Consume dieta baja en sal

No peligroso28

Poco peligroso41

Indiferente14

Peligromoderado14

Altamentepeligroso3

72

Teniendo como premisa el conocimiento supuesto de su condicioacuten de salud

ademaacutes de antildeadir sal a su dieta entendido por los pacientes que no hace dantildeo a su

salud como mencionan anteriormente pues el 69 estaacuten en un gran riesgo de no

controlar adecuadamente sus patologiacuteas seguido por un 14 con riesgo moderado

y de un 17 de pacientes que se pudiera decir conocen el riesgo de este elemento

en su dieta

Graacutefico Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir

grasas vegetales y frituras

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La importancia dada a estos productos hace que los pacientes que consideran que

el consumo no afectaraacute como lo refieren en los que han respondido como no

importante poco importante e indiferente lo hagan indiscriminadamente

contribuyendo a que su patologiacutea se agrave o no se controle de manera adecuada

asiacute un total del 69 estaacuten en un riesgo importante ubicando nuevamente a la

desinformacioacuten como causa principal de este riesgo

No importante24

Poco importante35

Indiferente10

Importante24

altamente importante

7

73

Graacutefico Ndeg13 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene realizar

ejercicio

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

El conocimiento de la actividad fiacutesica en beneficio de un buen estado de salud

solo es entendido y practicado por un 13 de pacientes

Graacutefico Ndeg14 Hay peligro en consumir alcohol

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

No importante24

Poco importante28

Indiferente35

Importante3

altamente importante

10

No peligroso3

Poco peligroso

17

Indiferente28Peligro

moderado17

Altamente peligroso

35

74

La mayoriacutea esta de acuerdo en que el consumo es perjudicial para la salud

representada en un 62 siendo necesaria la recomendacioacuten y educacioacuten del 38

de pacientes

Graacutefico Ndeg15 consume alcohol hasta sentirse mareado

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 En contraposicion al conocimiento del efecto de alcohol en sus organismos solo el

31 lo desconoseria suponiendo que estos pacientes lo consume pese a lo

perjudicial que representaria para su estado de salud

Graacutefico Ndeg16 Es peligroso consumir tabaco

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Siempre10

Rara vez21

Nunca69

No peligroso

4

Poco peligroso

17

Indiferente10

Peligro moderado

31

Altamente peligroso

38

75

Asiacute mismo desde la indiferencia hasta la alta peligrosidad del mismo un 71

esta conciente de los efectos dantildeinos de este producto mientras que el 29 piensa

lo contrario

Graacutefico Ndeg17 Con que frecuencia acude a consulta

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Entendiendo al 7 que hace referencia acudir solo cuando se enferma hay

distribucioacuten casi uniforme a la frecuencia de asistencia suponiendo que solo el

31 logre un control adecuado debido a que asiste a control cada mes

Graacutefico Ndeg18 Acude a otros meacutedicos

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

1 c∕mes31

1 c∕3 meses28

1 c∕6 meses34

Otro bull7

Siempre24

Rara vez45

Nunca31

76

Frente a esta pregunta es de esperar que la atencioacuten se haga complementaria de ser asiacute

con otros especialistas donde el 76 no estariacutea siendo valorado adecuadamente

Graacutefico Ndeg19 Donde se atiende

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

En cuanto a la atencioacuten se observa una relativa equidad entre el Hospital y la

asistencia a otras instituciones de salud notaacutendose sin embargo la asistencia

importante de pacientes a los Subcentros de salud lo que hace notar que a este

nivel se deberiacutea ejecutar la capacitacioacuten sobre estas patologiacuteas

Graacutefico Ndeg20 Quien lo atiende

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Hay que notar que la mayoriacutea de pacientes que acuden a muchas instituciones de

salud se hacen tratar con meacutedicos especialistas lo que nos llama la atencioacuten a que

los problemas se encuentran en otro factor

SCS21

Consulta privada

10

Hospital38

Otras Instituciones

31

MD General

21

Drfrasla Especialista

79

77

Graacutefico Ndeg21 Porque acude alliacute

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La mayoriacutea de los pacientes a esta pregunta abierta opina lo referido en el graacutefico

llamaacutendonos la atencioacuten que el 3 recibe una atencioacuten adecuada seguacuten la

encuesta

Graacutefico Ndeg22 Se realiza los exaacutemenes solicitados

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La relacioacuten de realizarse los exaacutemenes ordenados y el cumplimiento del paciente

es referido por estos a que no tiene con quien venir o no tener tiempo siendo una

mayoriacutea importante

Cerca de la casa

45Es gratuito

35

Son referidos

17

Buena atencioacuten

3

Siempre45Rara vez

55

78

Graacutefico Ndeg23 Conseguir turno para su control es

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Hay que tomar en cuenta que uno de los factores para que los pacientes esteacuten

siendo controlados adecuadamente es el asistir a consulta pero si las condiciones

fiacutesicas y administrativas no lo hacen factible pues la percepcioacuten es muy clara

ante esta situacioacuten

Graacutefico Ndeg24 Obtiene toda su medicina

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Estaacute claro que un inadecuado control obedece a la no ingesta de los

medicamentos pues aquiacute se observa que solo el 17 lo hace no asiacute el resto

refiriendo a que el hospital no tiene toda la medicina y ademaacutes no posee los

recursos econoacutemicos necesarios para adquirirlos

Poco dificil28

Muy dificil72

Siempre17

Rara vez83

79

Graacutefico Ndeg25 Los medicamentos los consigue

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

De la representacioacuten se puede dilucidar que los pacientes que obtienen sus

medicamentos estariacutean controlando adecuadamente su enfermedad sin que sea

cierto del todo debido a la carencia econoacutemica que han venido refiriendo

Graacutefico Ndeg26 Conoce para queacute toma sus faacutermacos

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Estaacute claro que una buena educacioacuten es la base para el entendimiento de sus

problemas de salud asiacute la gran mayoriacutea responde que no entiende el efecto que

estos faacutermacos producen entonces se vuelve cierto que no hay informacioacuten

adecuada hacia el paciente

Con sus propios

recursos fuera del Hospital

76

Le provee otra institucioacuten a precio bajo

3

Le provee el Hospital sin costo

21

Si31

No69

80

Grafico Ndeg27 Mencione los medicamentos que se encuentra tomando

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Con respecto a los medicamentos que controlan la TA en estos pacientes el anaacutelisis nos

indica que el 63 de los pacientes no saben que medicamentos toman mientras que el

resto de pacientes menciona que se controlan con enalapril (13) y la combinacioacuten de

enalapril maacutes amlodipino (24)

Graacutefico Ndeg28 Cumple con el tratamiento

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

No Porque No tiene suficientes recursos para conseguirlos cuando se terminan

Pues a la falta de educacioacuten la poca interactividad entre meacutedico y paciente se

suma la carencia econoacutemica

si mencionano menciona

1847

enalapril Columna2

Si41

No59

81

Graacutefico Ndeg29 Diacutegame cual es su presioacuten arterial

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Reforzando la importancia en cuanto a la concepcioacuten de su estado de salud y el

conocimiento de su presioacuten arterial estaacute clara la falta de preocupacioacuten por lo que

se podriacutea traducir que no hay autocuidado en estos pacientes

Graacutefico Ndeg30 Seguacuten sus conocimientos el control de la TA es

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

En cuanto al conocimiento de queacute significa la tensioacuten arterial para su condicioacuten

de salud 55 no estaacute interesado en saber sin embargo al resto de pacientes que

Si conoce14

No conoce86

Poco importante

24

Indiferente31

Importante35

altamente importante

10

82

no se puede aseverar que el conocimiento es suficiente para controlarlo

Graacutefico Ndeg31 Valor de la tensioacuten arterial (TASfraslTAD)

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes Hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en Noviembre y Diciembre del 2010

De todos los pacientes que asistieron a consulta externa se puede decir que hay

un gran porcentaje de los mismos que no controlan su TA resumiendo diremos

que de cada 10 solo 3 estaacuten controlando su TA Relacionando asiacute a un importante

882 de pacientes en HTA grado 1 y a un 118 de pacientes hipertensos grado

dos

42 Discusioacuten

Los datos hasta ahora revelados evidencian que la poblacioacuten estaacute compuesta en

de una raza que es predominante (graacutefico 3) la mestiza (69) seguido por la

indiacutegena asiacute mismo con la edad se puede apreciar (graacutefico 1) que la mayoriacutea

(793) se encuentra en el rango de edad de 45 a gt70 antildeos que corresponde a la

etapa de Adulto Maduro y Adulto Mayor seguacuten Erikson A su vez dentro de este

grupo etario la mayoriacutea (724) corresponden al sexo femenino y soacutelo un 206

al sexo masculino (graacutefico 4) Y por otro lado se puede deducir que a menor edad

menor es el nuacutemero de pacientes con estas patologiacuteas

De esto se puede mencionar que la mayoriacutea de los pacientes (55) entre hombres

y mujeres es aun econoacutemicamente activa mientras que el resto realizan

actividades domesticas (graacutefico 6)

alta69

normal31

83

En relacioacuten a la escolaridad (graacutefico 5) de la poblacioacuten en estudio se puede

sentildealar que el mayor porcentaje (69) tiene educacioacuten primaria Es importante

destacar que el 17 tiene un nivel de estudios de ensentildeanza secundaria

completando el resto por una poblacioacuten analfabeta y a la vez se indica que dentro

de los encuestados ninguno presenta educacioacuten superior yo teacutecnica profesional

dato importante si se considera la cantidad de informacioacuten que deben comprender

estos pacientes para mantener conductas de autocuidado de salud

En una investigacioacuten donde se hace relevante un estudio de una poblacioacuten en la

cual se observa la calidad de vida que ademaacutes cursan con insuficiencia renal

croacutenica en estado terminal y en diaacutelisis se hace referencia a los siguientes datos

que la mayoriacutea de los pacientes (817) se encuentra en el rango de edad de 50 a

gt70 antildeos que corresponde a la etapa de Adulto Maduro y Adulto Mayor seguacuten el

ciclo vital individual de Erikson el sexo que predomina es el femenino (636)

El 58 tiene educacioacuten baacutesica incompleta y que soacutelo el 5 tiene un nivel de

estudios de ensentildeanza media completa y ninguno presenta educacioacuten superior yo

teacutecnica profesional Seguacuten la procedencia 59 es urbano y el menor porcentaje

corresponde a rural No se menciona la actividad laboral u ocupacioacuten de estos

pacientes pues se indica en la dimensioacuten rol fiacutesico el 863 de los pacientes la

califica de regular a mala en esta dimensioacuten concuerda con el estudio realizado

por Marlys Peacuterez antildeo 2001 explicando que las caracteriacutesticas de la poblacioacuten en

estudio muestra que son personas que dada su escolaridad la opcioacuten de trabajo a

la que pueden acceder tiene relacioacuten con una actividad laboral maacutes de esfuerzo

fiacutesico que intelectual y que en muchas ocasiones deben abandonar su trabajo por

limitaciones de la enfermedad y el tratamiento28

No se hace referencia a demaacutes datos como son el componente dieteacutetico en

relacioacuten al consumo de sal frituras y aceites vegetales alcohol y tabaco donde

nosotros podremos mencionar que el 83 de pacientes consume sal (graacutefico 7)

lo que se comprueba al analizar la pregunta de si conoce el peligro de antildeadir sal

a la comida pues solo el 17 (graacutefico 8) de pacientes que se pudiera decir

conocen el riesgo de este elemento en su dieta En cuanto al consumo de frituras y

aceites vegetales (graacutefico 9) el 69 estaacuten en un riesgo importante debido a su no

84

entendimiento de lo perjudicial que resulta el consumirlos en su estado de salud

A este dato antildeadimos al IMC (graacutefico 2) que nos muestra al sobrepeso obesidad

que sumados dan 65 de pacientes con este factor de riesgo cabe mencionar en

contraposicioacuten al infrapeso (7) como extremos fuera de lo normal que ayudaran

a mantener estas condiciones patoloacutegicas en un estado de no control A todo esto

se suman los haacutebitos como la actividad fiacutesica pues el conocimiento en beneficio

de un buen estado de salud solo es entendido y practicado una vez al diacutea por un

13 de pacientes (graacutefico 10) Otro aspecto es aquel que engloba al alcohol pues

el 38 (graacutefico 11) conoce de lo importante que es evitar el consumo sin

embargo el 31 de pacientes reconoce que lo consume (graacutefico 12) frente a otro

elemento perjudicial como el tabaco en el cual el 29 lo reconoce como no

peligroso poco peligroso o no les interesa sus efectos por lo que lo estaacuten

consumiendo (graacutefico 13)

En un estudio basado en las normas recomendadas internacionalmente acerca del

cumplimiento y calidad de vida de pacientes hipertensos se menciona Los niveles

de cumplimiento higieacutenico-dieteacutetico autoinformados son significativamente

inferiores pues en este sentido el seguimiento de la dieta hipocaloacuterica obtendriacutea

los peores resultados (solo un 409 de los sujetos la siguen diariamente)

mientras que uacutenicamente el 57 informan realizar ejercicio fiacutesico a diario y por

uacuteltimo casi un 65 de los pacientes sentildealan realizar una dieta hiposoacutedica de modo

regular29 Denotando aun maacutes bajo conocimiento en nuestra poblacioacuten de estudio

Y que la reportada en el estudio de comparacioacuten tiene grupos educativos dirigidos

por enfermeriacutea mejoran el conocimiento del paciente sobre su proceso y mejora el

control de presioacuten arterial lo que contribuye a mejorar el perfil de riesgo de

nuestra poblacioacuten

Al analizar la accesibilidad a los servicios de salud se puede decir que 31

asiste a control cada mes (graacutefico 14) el 24 acude a valoracioacuten con otros

meacutedicos (grafico 15) cuando no pueden ser atendidos por esta institucioacuten de salud

atendieacutendose en el HPDA un 38 (graacutefico 16) reconociendo que el 79 es

atendido por meacutedico especialista (graacutefico17) llamaacutendonos la atencioacuten que el 3

recibe una atencioacuten adecuada seguacuten lo mencionan (graacutefico 18) solo el 45

85

siempre se realizan los exaacutemenes solicitados (graacutefico19) donde el 72 menciona

que es muy difiacutecil acceder a un turno para su control (graacutefico 20) solo el 17

obtiene toda su medicina (graacutefico 21) y que el 76 lo adquiere fuera del hospital

con sus propios recursos (grafico 22) mientras el 69 no sabe para que toma sus

faacutermacos (graacutefico 23) lo que se confirma con que el 37 saben lo que toman

(enalapril 13 y la combinacioacuten de enalapril mas amlodipino 24 graacutefico 24)

porcentajes en contraposicioacuten debido a que el 41 refieren cumplir con el

tratamiento (graacutefico 25) asiacute un reducido 14 conoce los valores de su TA

(graacutefico 26) demostrando su intereacutes en su condicioacuten de salud frente al 55 en

que no estaacute consciente de lo importante de lo que es el control de la TA sin

embargo al resto de pacientes que no se puede aseverar que el conocimiento es

suficiente para controlarlo (graacutefico 27) lo que nos lleva a que de todos los

pacientes que asistieron a consulta externa el 31 no tiene un control adecuado

de su TA (graacutefico 28) integrando dentro de este grupo a un importante 882 de

pacientes en HTA grado 1 y a un 118 de pacientes hipertensos grado 2

En el estudio que analiza si se ha mejorado o no el control de la hipertensioacuten

arterial en el paciente con enfermedad renal croacutenica mediante encuestas de salud

realizadas en la poblacioacuten americana que se audita tanto el estado de salud como

el grado de control y evolucioacuten en el tiempo de patologiacuteas muy prevalentes como

lo son la HTA y la ERC En el estudio actual se confirma una elevada proporcioacuten

de pacientes con HTA mal controlada mayor en la ERC (52) que se basa en

una uacutenica medida Por otra parte sorprende el porcentaje de hipertensos que no

toman ninguacuten faacutermaco antihipertensivo (336 en la poblacioacuten con ERC) No se

aportan datos sobre el nuacutemero de pacientes que se conocieron hipertensos en el

momento de realizar la encuesta lo que probablemente influiraacute en estos

resultados que difieren de los de otros estudios de salud realizados en el aacutembito

de atencioacuten primaria en los que la proporcioacuten de pacientes hipertensos que

reciben tratamiento farmacoloacutegico es muy superior Tampoco se analiza el

cumplimiento del tratamiento que es una de las principales causas de HTA mal

controlada Respecto a la IRC hubiera sido muy interesante analizar si el

conocimiento previo de padecer insuficiencia renal influye en el grado de control

de eacutesta No se aportan datos pero probablemente un porcentaje importante de

86

pacientes con IRC estariacutean sin diagnosticar antes de esta encuesta30 Dando puntos

a nuestro favor en cuanto a que el porcentaje aquiacute presentado subestimado y en la

realidad sea superior a los mencionados como los presentado en nuestra

poblacioacuten de estudio

43 Validacioacuten de la Hipoacutetesis

Para la validacioacuten se la hipoacutetesis se procedioacute a plantear la hipoacutetesis nula (H0) en

los siguientes teacuterminos

Los factores no relacionados con el paciente son los que no permiten el

cumplimiento de las metas en el control de la tensioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica que asisten al Servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

44 Comprobacioacuten por CHI2 (X2)

Cuadro 10 Consume dieta baja en sal

Frecuencia observada Frecuencia esperada

consumo de sal

TA

TA normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total

siempre 5 0 0 172413793 293103448 034482759 5 rara vez 4 13 1 620689655 105517241 124137931 18 nunca 1 4 1 206896552 351724138 04137931 6 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1234 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

87

Cuadro 11 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir grasas

vegetales y frituras

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume TA TA

Normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total Siempre 4 15 2 724137931 12310345 14483 21 rara vez 1 2 0 103448276 17586207 02069 3 Nunca 5 0 0 172413793 29310345 03448 5 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1198 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene realizar

ejercicio

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Ejercita TA TA

normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total siempre 4 0 0 13793103 234482759 027586207 21 rara vez 4 6 0 34482758 586206897 068965517 3 nunca 2 11 2 51724137 879310345 103448276 5 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1178 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

88

Cuadro 13 Consume alcohol hasta sentirse mareado

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume alcohol TA TA

alta normal alta normal total siempre 2 1 206896552 093103448 3 rara vez 5 1 413793103 186206897 6 nunca 13 7 137931034 620689655 20 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 647 y comparando con los

siguientes criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

599 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 14 En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir tabaco

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume tabaco TA TA

alta normal alta normal total siempre 3 3 428571429 171428571 6 rara vez 2 1 214285714 085714286 3 nunca 15 5 142857143 571428571 20 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 15 y comparando con los siguientes

criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de 599

Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra dentro de la zona de

rechazo encontrando asiacute una diferencia significativa

89

Cuadro 15 Conocimiento de faacutermacos y el cumplimiento del tratamiento

realizado por el paciente

frecuencia observada frecuencia esperada Cumple

tratamiento Conoce faacutermaco Conoce faacutermaco

No Si No Si total No 16 1 117241379 527586207 17 Si 4 8 827586207 372413793 12 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1214 y comparando con los

siguientes criterios con 1deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

384 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 16 Diacutegame cuaacutel es su TA

frecuencia observada frecuencia esperada

Conoce TA TA

normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total SI 4 0 0 13793103 2344827 0275862 4 NO 6 17 2 86206896 1465517 1724137 25 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 881 y comparando con los

siguientes criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

599 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

90

CAPITULO V

5 Conclusiones y Recomendaciones

51 Conclusiones

Se ha identificado que los factores influyentes que no permiten el cumplimiento

de metas en pacientes hipertensos con IRC son los que estaacuten relacionados con el

paciente como es la dieta hiposoacutedica cumplida solo por el 17 el consumo de

aceites vegetales y frituras por el 69 el consumo de alcohol por el 31 el

consumo del tabaco por un 29 del total de pacientes atendidos en consulta

externa del hospital provincial docente Ambato Se ha determinado que el 69 de

pacientes hipertensos con IRC no tienen un nivel adecuado de su TA Se

identificoacute que los pacientes mayores de 65 antildeos de edad tienen mejor controlada

su TA asiacute del 31 de pacientes que estaacuten controlados el 17 pertenece a este

grupo suponieacutendose que este obedece al tratamiento combinado que se

encuentran recibiendo como es enalapril y amlodipino

En relacioacuten a la escolaridad de la poblacioacuten en estudio se puede sentildealar que el

mayor porcentaje (69) tiene educacioacuten primaria el 17 tiene un nivel de

estudios de ensentildeanza Secundaria completando el resto por una poblacioacuten

analfabeta y a la vez se indica que dentro de los encuestados ninguno presenta

Educacioacuten Superior yo Teacutecnica Profesional dato importante si se considera la

cantidad de informacioacuten que deben comprender estos pacientes para mantener

conductas de auto cuidado de salud Se demostroacute que los pacientes no realizaban

una adecuada dieta hiposoacutedica 83 que el 69 consumiacutea frituras revelando que

el 69 de los pacientes no tienen un nivel adecuado de TA Se corroboro que no

solo hace falta la conciencia de su estado de salud pues se noto despreocupacioacuten

en conocer de los medicamentos que se encontraban tomando (69) el 89 no

sabe cuaacutel es su TA y el 59 no estaacute cumpliendo adecuadamente con su

tratamiento Se evidencio que la gratuidad no es suficiente para conseguir los

medicamentos necesarios para controlar la TA de estos pacientes pues solo el 21

afirma recibir los medicamentos en la Institucioacuten

91

Asiacute en poblacioacuten general en el estudio PRESCAP 2006 analizado recientemente

en una muestra de 10520 pacientes hipertensos en tratamiento farmacoloacutegico el

586 de los pacientes no conseguiacutean un control adecuado de la presioacuten arterial32

En el anaacutelisis comparativo de las encuestas NHANES de los antildeos 1999-2006 con

una muestra de 8829 adultos hipertensos el 586 de la poblacioacuten general y el

692 de la poblacioacuten con ERC no teniacutean un adecuado control de la TA si bien

tiende a mejorar a lo largo de los antildeos aunque no de forma significativa en el caso

de la poblacioacuten con ERC Estos datos son algo mejores que los comunicados por

el programa KEEP de la National Kidney Foundation en 10813 adultos con ERC

en el que el 868 de los hipertensos estaban mal controlados aunque el

porcentaje de pacientes tratados fue similar (66 en el NHANES y 70 en el

KEEP)33

Los resultados comunicados en Espantildea son similares En el estudio DISEHTAE

realizado en 6113 pacientes hipertensos en el aacutembito de atencioacuten primaria un

257 presentaban ERC (definida como filtrado glomerular lt60 mlmin) y en

eacutestos el 848 teniacutean HTA mal controlada a pesar de que el 935 recibiacutean

faacutermacos hipotensores y de eacutestos un 40 tomaba dos y un 17 tres o maacutes34

Independientemente de las criacuteticas a la metodologiacutea de estas encuestas en

especial en lo referente a la toma de la TA (puntual en la consulta)

52 Recomendaciones

Se ha demostrado que nuestro medio no es el uacutenico con este tipo de problema ya

que el anaacutelisis apunta a un nivel mundial Pues es evidente que existe un amplio

margen de mejora y deben adoptarse estrategias que permitan mejorar el grado de

control de la TA del paciente con IRC La HTA es uno de los principales factores

de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y estaacute estrechamente relacionada

con la IRC de la que es causa o consecuencia Ademaacutes el adecuado control de la

TA puede prevenir la aparicioacuten o retrasar la progresioacuten de las principales causas

de IRC Es por ello por lo que las guiacuteas de praacutectica cliacutenica han marcado objetivos

cada vez maacutes ambiciosos de control de la TA en la IRC con cifras lt13085

mmHg5 e incluso valores inferiores en caso de proteinuria superior a 1 g24 h31

92

Se puede realizar el disminuir la inercia terapeacuteutica ya que es una de las

principales causas de la falta de control de la HTA estimaacutendose que se da entre el

50 y el 85 de los hipertensos no controlados Las causas de la inercia terapeacuteutica

son diversas no bien explicadas e incluyen la falta de confianza del facultativo en

las recomendaciones la falta de formacioacuten y los deacuteficits en la organizacioacuten

sanitaria

Situacioacuten que sin lugar a duda es mejorable enfocados en un inicio en poblacioacuten

general hipertensa en el aacutembito de la atencioacuten primaria la intervencioacuten mediante

estrategias que implican al paciente en su autocuidado (automedida de la TA

intervencioacuten educativa y tarjeta autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo

de obtener pacientes hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la

anterior se basa en mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que

se les conciencie de la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de

la enfermedad renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el

tratamiento como la automedida de la TA

Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan muchos faacutermacos

para controlar la TA La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando

ademaacutes al seguimiento de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es fundamental y debe

protocolizarse en cada nivel asistencial La utilizacioacuten de asociaciones

farmacoloacutegicas que disminuyan el nuacutemero de comprimidos que toman

diariamente los pacientes es otra estrategia eficaz para mejorar el cumplimiento

del tratamiento El uso de diureacuteticos en la enfermedad renal croacutenica ya que

habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en la IRC y muchas veces a dosis

insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la magnitud de la proteinuria La alta

morbilidad cardiovascular asociada con la IRC y el peacutesimo grado de control en la

HTA detectado hace prioritario analizar nuestra praacutectica cliacutenica para conocer la

magnitud del problema en nuestro medio modificar las praacutecticas asistenciales

favoreciendo estrategias que impliquen maacutes al paciente en su autocuidado

disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el cumplimiento del tratamiento

y evaluando la eficacia de estas estrategias

93

CAPITULO VI

6 Propuesta

61 Datos informativos

Tiacutetulo

Mejorar el conocimiento acerca de los factores de riesgo que genere un mejor

autocuidado para la poblacioacuten de hipertensos que cursan con IRC que acuden a

control por consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Institucioacuten Ejecutora

Hospital Provincial Docente Ambato

Beneficiarios

Los pacientes diagnosticados de hipertensioacuten arterial con insuficiencia renal

croacutenica que acuden a consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Ubicacioacuten

Provincia de Tungurahua Cantoacuten Ambato Parroquia la Merced Av Pasteur y

Unidad Nacional

Tiempo estimado para la ejecucioacuten

2 meses inicio julio 2011 fin agosto 2011

Equipo teacutecnico responsable

Dra Aida Aguilar Gonzalo Quito Pomaquero

Costo

$ 11300 (ver modelo operativo)

62 Antecedentes

En la actualidad hay una abundante documentacioacuten sobre la hipertensioacuten arterial

pero esta produccioacuten suele tomar la forma de protocolos o de documentos de

94

consenso que aunque elaborados por profesionales experimentados no pueden

ser considerados en sentido estricto como guiacuteas de praacutectica cliacutenica basadas en la

evidencia seguacuten lo referido por los autores de la ldquoGuiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre

Hipertensioacuten Arterial - 2002rdquo Lo que hace buscar recomendaciones expliacutecitas y

graduadas en funcioacuten del grado de evidencia disponible que ayudaraacuten a la toma de

decisiones cliacutenicas

Por medio de la investigacioacuten realizada se ha identificado que los factores

influyentes que no permiten el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC son los que estaacuten relacionados con el paciente como es no consumir una

dieta hiposoacutedica el consumir aceites vegetales y frituras consumo de alcohol y

tabaco ademaacutes de un no cumplimiento farmacoloacutegico y desconocimiento de la

condicioacuten de salud por el mismo paciente Lo que ha determinado que el 69 de

pacientes hipertensos que cursan con IRC no tengan un control adecuado de su

TA

Siempre es favorable disminuir la inercia terapeacuteutica quiere decir reducir Los

fallos del meacutedico en la iniciacioacuten o intensificacioacuten del tratamiento cuando estaacuten

indicados ademaacutes de una adecuada explicacioacuten de lo que se va a hacer lo que se

espera obtener y las posibles reacciones adversas que puedan provocar los

faacutermacos ya que muchas de las veces no son bien explicadas ya sea por la falta

de confianza del facultativo en las recomendaciones la falta de formacioacuten o los

deacuteficits en la organizacioacuten sanitaria brindando confianza al paciente de someterse

a obtener mejores resultados

Intervencioacuten que se ejecutaraacute mediante estrategias que implican al paciente en su

autocuidado (acudir a medirse la TA en cada cita meacutedica intervencioacuten educativa y

tarjeta autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo de obtener pacientes

hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la anterior se basa en

mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que se les haga conocer

la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de la enfermedad

renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el tratamiento como la

medida de la TA Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan

muchos faacutermacos para controlar la TA

95

La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando a los pacientes con el

afaacuten de realizar un seguimiento de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es

fundamental y debe protocolizarse en cada nivel asistencial Solo mencionaremos

que la utilizacioacuten de asociaciones farmacoloacutegicas que disminuyan el nuacutemero de

comprimidos que toman diariamente los pacientes es otra estrategia eficaz para

mejorar el cumplimiento del tratamiento El uso de diureacuteticos en la enfermedad

renal croacutenica ya que habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en la IRC y

muchas veces a dosis insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la magnitud de

la proteinuria seguacuten la ldquoGuiacutea de la Praacutectica Cliacutenica Diagnoacutestico y Tratamiento de

la Hipertensioacuten Arterial en el Adulto Mayor y Situaciones Especiales ndash Marzo

2010rdquo

La enfermedad renal croacutenica y la hipertensioacuten arterial han sido consideradas

como patologiacuteas de alto costo debido al fuerte impacto econoacutemico sobre las

finanzas de los sistemas de salud y por causar dramaacutetico efecto sobre la calidad

de vida del paciente y su familia incluida las repercusiones laborales Frente a

esta situacioacuten refirieacutendose a la calidad de vida y de la atencioacuten de los servicios de

salud en diferentes aacutembitos se ha venido planteando la necesidad de implementar

programas de prevencioacuten primaria y secundaria definir y aplicar protocolos de

manejo adecuado de pacientes hipertensos nefroproteccioacuten ajustarse a los

criterios de inclusioacuten y exclusioacuten a diaacutelisis peritoneal y hemodiaacutelisis retardando la

entrada a los mismos con un tratamiento adecuado de las condiciones moacuterbidas

de los pacientes y si llega a esta optimizar este tratamiento para disminuir los

costos de hospitalizacioacuten y complicaciones la incapacidad y la mortalidad35

Para el anaacutelisis en el contexto latinoamericano se consideraron Guiacuteas realizadas

por expertos de los paiacuteses de Ameacuterica Latina que fueron convocados por la

Asociacioacuten Latinoamericana de Diabetes y de Hipertensioacuten avaladas y publicadas

por la Sociedad Internacional de Hipertensioacuten Arterial

63 Justificacioacuten

Un importante porcentaje de pacientes hipertensos que cursan con IRC y que no

estaacuten controlando adecuadamente su TA seguacuten los datos expuestos en el capiacutetulo

96

de resultados en este trabajo de investigacioacuten hace prioritario analizar nuestra

praacutectica cliacutenica para conocer la magnitud del problema en nuestro medio

modificar las praacutecticas asistenciales favoreciendo estrategias que impliquen maacutes

al paciente en su autocuidado disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el

cumplimiento del tratamiento y evaluando la eficacia de estas estrategias

El modelo de atencioacuten seriacutea dirigido a crear una cultura de prevencioacuten y

promocioacuten de salud ademaacutes de realizar un diagnoacutestico precoz y mejor tratamiento

de los pacientes de HTA que cursan con IRC para un manejo adecuado de las

mismas Los que se haraacute siguiendo cada una de las fases de la historia natural de

la enfermedad donde el individuo la comunidad el entorno el marco

sociopoliacutetico y las instituciones sociales interactuacutean en la implementacioacuten del

modelo Con el fin de enfrentar la problemaacutetica del manejo de las patologiacuteas de

alto costo desarrollando estas guiacuteas de atencioacuten en salud que aplicadas en el

marco de un modelo de atencioacuten permitan alcanzar el mayor impacto positivo en

la salud de los pacientes y lograr mayor eficiencia en el manejo de los recursos

teniendo en cuenta las particularidades del Sistema General de Salud y de la

poblacioacuten ecuatoriana ya que esta misma se ha planteado en campantildeas que van

dirigidas a intervenir en los siguientes aspectos

Educacioacuten a la poblacioacuten Empezando desde las bases mismas de la formacioacuten de

los individuos como son la familia y en las escuelas en los que en forma sencilla

y precisa se difundan los beneficios de un estilo de vida sana dieta adecuada

actividad fiacutesica perioacutedica supresioacuten del haacutebito tabaacutequico y un limitado consumo

de alcohol

Tambieacuten se debe proporcionar informacioacuten sobre la hipertensioacuten sus riesgos y

consecuencias y los beneficios esperados con el tratamiento Enfermeras

entrenadas pueden contribuir en la tarea educativa asiacute como otros profesionales

de la salud como nutricionistas psicoacutelogos y terapeutas fiacutesicos que tienen

experiencia en la implementacioacuten de medidas que procuren modificar el estilo de

vida Es muy importante llegar a segmentos particulares de la poblacioacuten a partir

de los niveles escolares y aun preescolares como actividad curricular o

97

extracurricular dado que a dichas edades existe mayor predisposicioacuten para

asimilar y poner en praacutectica estas medidas asociado a la influencia que pueden

ejercer en el medio familiar Estas acciones deberaacuten reforzar el concepto de

grupos de alto riesgo tales como

bull Hijos de hipertensos

bull Hijos de obesos tabaquistas y alcohoacutelicos

bull Presioacuten arterial limiacutetrofe

bull Edad ge a 50 antildeos

bull Sobrepeso u obesidad

bull Excesiva ingesta de sodio ( maacutes de 6 gr de cloruro de sodio)

bull Alteraciones plurimetaboacutelicas (dislipidemia resistencia a la insulina

diabetes hiperuricemia)

bull Sedentarismo

bull Excesivo consumo de alcohol

bull Bajo peso al nacer

bull Taquicardia en reposo (maacutes de 85 latidos por minuto)

bull Raza negra

bull Regioacuten geograacutefica

bull Bajo nivel socioeconoacutemico

Industria alimentaria Las instituciones puacuteblicas o privadas vinculadas al cuidado de

la salud deberiacutean obligar a las empresas fabricantes de alimentos a que indiquen

claramente el contenido de sodio caloriacuteas colesterol y grasas saturadas de sus

productos Deberiacutea alentarse la produccioacuten de productos dieteacuteticos que lleven un

roacutetulo destacado donde el Ministerio de Salud oficinas teacutecnicas o instituciones

cientiacuteficas avalen que dichos productos cumplen los requisitos exigidos para ese fin

previo anaacutelisis por autoridades competentes La mayor inversioacuten econoacutemica que les

requiera a las empresas adecuarse a esas normas se veraacute compensada por la mayor

venta que tendraacuten sus productos si una institucioacuten puacuteblica o privada reconocida

aconseja su utilizacioacuten para preservar la salud Como contrapartida los gobiernos

podraacuten aplicar su poder de vigilancia y sancionar a aquellas empresas que no

98

cumplan con lo destacado en los roacutetulos de sus productos Esta medida puede ayudar

a disminuir el consumo de sodio y de alimentos ricos en colesterol y aacutecidos grasos

saturados

Expendedores de alimentos En los establecimientos donde se preparan yo

expenden comidas (restaurantes comedores escolares instituciones de beneficencia

que poseen comedores comunitarios empresas que elaboran alimentos precocidos

comedores de hospitales etc) los organismos competentes deben recomendar la

aplicacioacuten de los conceptos sobre una alimentacioacuten saludable induciendo la

preparacioacuten de comidas pobres en grasas saturadas sal y colesterol y ricas en calcio

y potasio Seraacute de utilidad promocionar el uso de sustitutos de la sal comuacuten y

especias aromaacuteticas permitidas que contribuyan a sazonar las comidas Las cartas

que ofrecen platos a consumir deberiacutean tener secciones claramente identificadas

donde se promocionen alimentos saludables indicando la cantidad de caloriacuteas

sodio colesterol y grasas saturadas que contiene cada preparacioacuten

Educacioacuten para incrementar la actividad fiacutesica Deben desarrollarse campantildeas para

hacer conocer los beneficios de una actividad fiacutesica aeroacutebica liviana regular y

perioacutedica (caminatas bicicleta natacioacuten en forma recreativa) dado que favorecen la

reduccioacuten de las cifras de presioacuten arterial Para una actividad fiacutesica maacutes intensa o

competitiva es conveniente efectuar previamente una consulta meacutedica a fin de

conocer la capacidad fiacutesica del postulante o identificar una posible cardiopatiacutea

silente Son aacutembitos adecuados para esta difusioacuten las escuelas los lugares de trabajo

y aquellos donde se realicen tareas comunitarias

Educacioacuten y apoyo a los profesionales de la salud Es uacutetil la realizacioacuten de cursos

seminarios mesas de trabajo o discusioacuten especiacuteficas sobre la prevencioacuten primaria

para estudiantes de medicina y todos los profesionales dedicados a la asistencia de

pacientes Es importante la divulgacioacuten por los medios audiovisuales de todas las

normativas y sugerencias que sobre estos temas de prevencioacuten sean publicados por

sociedades cientiacuteficas organismos gubernamentales o no involucrados en el cuidado

de la salud Los congresos meacutedicos nacionales e internacionales deberiacutean incluir en

sus temarios centrales a la prevencioacuten primaria de la hipertensioacuten arterial

99

Educacioacuten para el paciente hipertenso El paciente hipertenso debe ser educado

sobre la importancia de la prevencioacuten primaria para que de esa manera efectuacutee su

propio cuidado e influya sobre el de su familia El profesional de la salud debe

informar a sus pacientes sobre la importancia de este concepto y como

desarrollarlo La distribucioacuten de folletos informativos dirigidos a los pacientes y

elaborados por los centros de salud sociedades cientiacuteficas e instituciones puacuteblicas

pueden representar una ayuda para el profesional quien los puede distribuir a sus

pacientes

6 4 Objetivos

641 Objetivo General

Obtener un mejor autocuidado en los pacientes hipertensos con IRC en base a los

conocimientos de los factores de riesgo

642 Objetivos Especiacuteficos

Realizar capacitacioacuten al paciente hipertenso e IRC en cuanto al conocimiento

deteccioacuten y actuacioacuten sobre los factores de riesgo para su salud

Enfrentar a los factores de riesgo sea mediante talleres y praacutecticas de vida

saludable dieteacuteticos higieacutenicos y de adherencia al tratamiento

65 Anaacutelisis de la factibilidad

Este tipo de investigacioacuten es factible porque se dispone del material adecuado

para realizar talleres participativos con los pacientes como seraacute la de mejorar su

dieta que se podraacute disminuir el consumo de sal y frituras asiacute mismo que se podraacuten

incluirlos a los programas de cultura fiacutesica los que se llevan a cabo en el mismo

hospital en horas de la mantildeana todo esto sumado a las recomendaciones de las

enfermeras de consulta externa haraacute que se genere una cultura de autocuidado en

los pacientes ya que ayuda a tomar conciencia de su condicioacuten de salud para

enfocarse en mejorar la calidad de vida asiacute es por eso que se insistiraacute en que se

debe realizar prevencioacuten de la progresioacuten de la enfermedad o prevencioacuten

secundaria y terciaria y porque no intervenir a nivel primario seguida por la

valoracioacuten de nefroacutelogo o meacutedico internista enfocadas en las siguientes medidas

100

66 Fundamentacioacuten cientiacutefico- teacutecnica

El cumplimiento de las recomendaciones incluidas en las guiacuteas cliacutenicas

favorecieron el mejor manejo de los factores de estos pacientes

Los pacientes ingresan con alta comorbilidad cardiovascular (CV) y la

comorbilidad CV es mayor a mayor deterioro de la funcioacuten renal El anaacutelisis de

datos evolutivos muestra que es maacutes probable que mueran de causa CV a que

ingresen a planes sustitutivos de la funcioacuten renal La tasa de muerte y la tasa de

eventos CV son mayores que la Insuficiencia Renal Terminal (IRT=ESRD en

ingleacutes) Esto evidencia la importancia que tiene que el nefroacutelogo esteacute entrenado en

el diagnoacutestico precoz y manejo de estas complicaciones La nefroprevencioacuten debe

ir de la mano de la cardiovascular-prevencioacuten El trabajo en equipo es

fundamental

Los trabajos publicados han puesto en evidencia que la enfermedad renal puede

estabilizarse Un 56 lo logran auacuten en etapas tardiacuteas de la misma y se puede

enlentecer la progresioacuten

La causa maacutes frecuente de muerte fue CV 40836

Es efectivo el bloqueo del sistema renina angiotensina en todas las etapas con una

disminucioacuten significativa de la tasa de ESRD y de mortalidad Existe gran

cantidad de evidencias que vinculan a la insuficiencia renal con las enfermedades

cardiovasculares incluyendo una elevada morbilidad y mortalidad prematura por

causas cardiovasculares En ese contexto se proponen una serie de

recomendaciones iniciales sugiriendo el establecimiento de poliacuteticas puacuteblicas

sanitarias vinculadas al abordaje del grave problema de salud puacuteblica que

representa la creciente prevalencia de pacientes con Insuficiencia renal croacutenica37

La propuesta incluye abordar de manera principal obesidad las dislipidemias sin

dejar de considerar otros factores de riesgo como la edad y la existencia de

familiares directos afectados por insuficiencia renal croacutenica

101

Ahora La enfermedad renal croacutenica se divide en 5 estadios con el estadio mayor

representando la peor funcioacuten renal En el estadio 1 estaacuten los pacientes que no

tienen un claro deacuteficit de filtracioacuten y se define como una funcioacuten renal normal o

elevada (ge90mlmin173m 2) en presencia de dantildeo renal evidente el cual se

define ampliamente pero maacutes frecuentemente se encuentra albuminuria

persistente

Este sistema de clasificacioacuten se enfoca en la severidad de la disfuncioacuten renal

(Cuadro Ndeg4) y no en consideraciones diagnosticas y como tal complementa y

no reemplaza en modo alguno los esquemas tradicionales de clasificacioacuten

basados en la etiologiacutea sin embargo el diagnoacutestico de la enfermedad primaria y la

presencia de proteinuria son mejores predictores de la velocidad de disminucioacuten

de la tasa de filtracioacuten glomerular38

Medicioacuten de la Funcioacuten renal se realiza con una muestra de orina de 24 horas da

informacioacuten uacutetil en pacientes con dietas particulares como los vegetarianos o en

pacientes con masa muscular alterada por amputaciones desnutricioacuten o perdida

muscular tambieacuten es uacutetil en la decisioacuten de iniciar diaacutelisis Puede medirse la

proteinuria de 24 horas y valorar el volumen de orina39 40

Evaluacioacuten temprana de la enfermedad renal croacutenica sino se tiene disponible la

medicioacuten de la Tasa de filtrado glomerular (TFG) se puede basar en dos pruebas

consecutivas de creatinina seacuterica ge 17mgdl hombres ge 14mgdl en mujeres

que corresponden a una TFG de 50mlminm2 deben ser remitidos al nefroacutelogo

tengan o no proteinuria39 42

Ahora bien en HTA el objetivo de la TA es mantenerla menor 13085 mmHg si

hay un iacutendice proteinuriacreatinuria ge 200mgg deben ser tratados con un

inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o un antagonista de

los receptores de angiotensina II (ARA II) si a este dato se suma una presioacuten

arterial mayor se debe antildeadir un diureacutetico luego un B-bloqueador o un

antagonista de Ca si no hay contraindicacioacuten Si tenemos una presioacuten arterial

mayor y un menor iacutendice proteinuriacreatinuria iniciar con un diureacutetico seguido

102

de IECA o ARA II luego un B-bloqueador o un antagonista de Ca si no hay

contraindicacioacuten40 41

En el Meta-anaacutelisis estudiado se encontroacute que la prevalencia de HTA en

enfermedad renal es alta como lo demuestra en el estudio AIPRD (IECA en la

Progresioacuten de la Enfermedad Renal) con 92 y en el estudio REIN (ramipril en

la prevencioacuten de la IRCT) 84 Se encontroacute que en la mayoriacutea de pacientes se

requeriacutean de muacuteltiples agentes para alcanzar el control de la TA encontrando una

importante relacioacuten con los IECA y los diureacuteticos en el primer meta-anaacutelisis de

Jafar y colegas el riesgo relativo de los IECA fue de 067 el beneficio fue mayor

en pacientes con mayor proteinuria43 44 45

El estudio de COOPERATE donde se analizo el uso de un IECA maacutes ARA II

(trandolaprillosartan) fue maacutes eficaz en reducir la progresioacuten la enfermedad renal

que cada una de las drogas solas35 43 44 45

Los Ca antagonistas estudiados en AASK (African American Study of Kidney

Disease and Hypertension) al compararlos con amlodipina tanto el metoprolol

como el ramipril redujeron el riesgo combinado de falla renal terminal y muerte

ademaacutes el aumento de la proteinuria fue mayor en el grupo con amlodipino que en

los otros dos grupos Por esta razoacuten las Guiacuteas KDOQI (Kidney Disease

Outcomes Quality Initiative) recomiendan que los dihidropiridiacutenicos no se usen

como monoterapia en la nefropatiacutea a menos que esteacuten combinados con un IECA o

un ARAII35 45

En el tratamiento inicial de la HTA no complicada los diureacuteticos tiaziacutedicos a

dosis bajas son faacutermacos de primera eleccioacuten tanto en hipertensos joacutevenes como

en los de edad avanzada y en la HTA sistoacutelica aislada Son tambieacuten de eleccioacuten en

el tratamiento inicial de la HTA en estadios 1 y 2 asociada a un factor de riesgo

adicional

Niveles de Evidencia

1++ Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos de alta calidad con muy poco riesgo de sesgo

103

1+ Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos bien realizados con poco riesgo de sesgo

1 - Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos con alto riesgo de sesgo

2++ Revisiones sistemaacuteticas de estudios de cohortes o de casos y controles de

alta calidad estudios de cohortes o de casos y controles de alta calidad con

riesgo muy bajo de sesgo y con alta probabilidad de establecer una

relacioacuten causal

2+ Estudios de cohortes o de casos y controles bien realizados con bajo

riesgo de sesgo y con una moderada probabilidad de establecer una

relacioacuten causal

2 - Estudios de cohortes o de casos y controles con alto riesgo de sesgo

3 Estudios no analiacuteticos como informes de casos y series de casos

4 Opinioacuten de expertos

Grados de recomendacioacuten

A Al menos un metaanaacutelisis revisioacuten sistemaacutetica o ensayo cliacutenico clasificado

como 1++ y directamente aplicable a la poblacioacuten diana de la Guiacutea o un

volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 1+ y con

gran consistencia entre ellos

B Un volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 2 ++

directamente aplicables a la poblacioacuten diana de la Guiacutea y que demuestran

gran consistencia entre ellos o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 1 ++ oacute 1+

C Un volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 2 +

directamente aplicables a la poblacioacuten diana de la Guiacutea que demuestran

gran consistencia entre ellos o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 2 ++

104

D Evidencia de nivel 3 oacute 4 o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 2+

FUENTE Niveles de evidencia y grados de recomendacioacuten (Modificado de A guideline Developers handbook SIGN

(Scottish Intercollegiate Guidelines Network) SIGN Publication nordm 50 2001)

Simplificando los niveles de evidencia A y B sentildealan que las recomendaciones

son firmes y de gran consistencia basadas en estudios de buena calidad el nivel C

indica una menor consistencia y calidad de los estudios el nivel D indica que no

se ha encontrado evidencia suficiente acerca de una cuestioacuten o que la encontrada

es de tan baja calidad que no se ha considerado y que la formulacioacuten se realiza en

base a opiniones expresadas por expertos en la cuestioacuten

En diferentes guiacuteas se encuentran muchas recomendaciones de nivel D en el

apartado de evaluacioacuten inicial y seguimiento del hipertenso Son fruto del

consenso de los autores y deben interpretarse como la mejor evidencia disponible

en estos momentos Pensamos que su adopcioacuten puede contribuir a disminuir la

variabilidad en el seguimiento del paciente hipertenso en nuestro entorno

Existen aspectos de la atencioacuten al paciente hipertenso que los autores de estas

guiacuteas han considerado necesario resaltar bien porque constituyen un aacuterea con

ausencia de evidencia concluyente o porque se trata de aspectos cliacutenicos de

especial relevancia Estos aspectos aparecen indicados con el signo y reciben la

consideracioacuten de opinioacuten alcanzada mediante consenso

661 Medidas no farmacoloacutegicas en el tratamiento de la HTA

Hasta ahora los estudios sobre la eficacia de las medidas no farmacoloacutegicas en el

tratamiento de la HTA no evaluaban los resultados en teacuterminos de

morbimortalidad cardiovascular Alguacuten estudio reciente lo incluye como resultado

secundario pero su disentildeo no permite establecer diferencias significativas La

totalidad de los estudios referenciados evaluacutea cifras de TA y otras medidas

secundarias como IMC frecuencia cardiaca necesidad de prescribir tratamiento

farmacoloacutegico etc No obstante es necesario recordar que pequentildeos descensos en

105

las cifras de TA se han asociado con reducciones significativas en la

morbimortalidad cardiovascular en estudios de cohortes47

Muchos trabajos incluyen poblacioacuten normotensa e hipertensa Solamente se han

considerado los resultados en poblacioacuten hipertensa Todas las medidas estudiadas

sobre cambios en estilos de vida se apoyan en el consejo del personal sanitario

algunas de ellas dentro de un programa estructurado especiacutefico que requiere una

considerable inversioacuten de tiempo Los Equipos de Atencioacuten Primaria deberaacuten

valorar la factibilidad de las recomendaciones propuestas En muchas ocasiones el

seguimiento de las recomendaciones puede requerir cambios organizativos en la

atencioacuten al paciente hipertenso Se recalca que en dichos cambios el personal de

enfermeriacutea tiene un papel esencial45 46 47

662 Consumo de sal

Existen varias revisiones sistemaacuteticas que estudian el efecto de la restriccioacuten de

sal en la dieta El efecto de la dieta hiposoacutedica se estudia durante periodos

diferentes de tiempo Graudal incluye en su revisioacuten estudios con una duracioacuten

media de un mes En este caso la reduccioacuten de la ingesta de sodio hasta conseguir

excreciones urinarias de 118 mmol24 h produce una reduccioacuten en la PAS de 39

mmHg (IC 3 a 48) y en la PAD de 19 mmHg (IC 13 a 25)46 47

Midgley durante el mismo periodo observa que la reduccioacuten es de mayor

magnitud en el paciente mayor de 45 anos que no recibe tratamiento

farmacoloacutegico reduccioacuten en la PAS de 63 mmHg (IC 41 a 844) y en la PAD de

22 mmHg (IC 058 a 387)

A maacutes largo plazo la revisioacuten de Hooper constata que con una dieta hiposoacutedica

en hipertensos sin tratamiento farmacoloacutegico el descenso de PAS es de 8 mmHg

(IC 02 a 158) y de PAD de 45 mmHg (IC 04 a 87) entre 6 meses y un ano

Entre uno y cinco anos el efecto sobre la PAS desaparece mientras que la PAD

disminuye en 7 mmHg (IC 15 a 125) Hay que tener en cuenta que estos uacuteltimos

resultados se basan en un solo estudio Por otro lado el estudio TONE en

hipertensos entre 60 y 80 antildeos con tratamiento farmacoloacutegico muestra como la

106

reduccioacuten moderada de la ingesta de sal durante tres antildeos apoyada por educacioacuten

sanitaria consigue un descenso en la PAS de 43 mmHg (IC 25 a 60) y en la

PAD de 2 mmHg (IC 08 a 32) asiacute como una menor proporcioacuten de pacientes que

requieren el reinicio de tratamiento farmacoloacutegico RR 067 [(IC 054- 083)

NNT13 (IC 9-25)]35 38 45 46 47

Un ensayo cliacutenico reciente no recogido en ninguna revisioacuten indica que el

beneficio de la dieta baja en sodio aporta beneficios complementarios a una dieta

cardio saludable Llama la atencioacuten que solo en dos ensayos de los incluidos en

las diferentes revisiones se mencione la aceptacioacuten de la dieta por parte de los

pacientes

El profesional de atencioacuten primaria necesita conocer la efectividad de sus

intervenciones a largo plazo por lo que en base a los hallazgos expuestos es

necesario que individualice la necesidad de la intervencioacuten en funcioacuten de la

respuesta inicial a la dieta sin sal45 46

El personal de enfermeriacutea es el idoacuteneo para facilitar el cumplimiento de esta

medida a los pacientes hipertensos Los estudios evaluados utilizan estrategias

educativas individuales o grupales En nuestro medio puede realizarse de forma

individual (ver anexo B)

Hay que tener en cuenta que existen pacientes maacutes sensibles a esta medida Los

amplios intervalos de confianza de la reduccioacuten de las cifras de TA traducen este

fenoacutemeno Algunos autores han estimado que hasta un 30 de los pacientes

hipertensos pueden no responder a esta medida

6621 Resumen de la evidencia

1++ La reduccioacuten de la ingesta de sodio en la dieta apoyada por consejo

produce un modesta pero significativa disminucioacuten en las cifras de presioacuten

arterial

1+ Esta reduccioacuten es de mayor magnitud en el paciente mayor de 45 antildeos que

no recibe tratamiento farmacoloacutegico

107

1++ La reduccioacuten moderada de la ingesta de sal en el paciente de 60 a 80 antildeos

apoyada por educacioacuten sanitaria puede evitar la necesidad de tratamiento

farmacoloacutegico

1++ Este beneficio se obtiene incluso en los individuos que siguen una dieta

cardiosaludable

6622 Recomendacioacuten

A Los pacientes con HTA esencial deben recibir consejo profesional para

disminuir el contenido de sodio en la dieta Este consejo debe mantenerse

incluso en aquellos pacientes que siguen una dieta cardiosaludable Este

consejo es especialmente importante en la poblacioacuten mayor de 45 antildeos

La intervencioacuten ha de ser individualizada en funcioacuten de la aceptabilidad y

de la magnitud del efecto observado

663 Ejercicio fiacutesico

El ejercicio de intensidad aeroacutebica ha sido el maacutes estudiado Son muacuteltiples los

ensayos cliacutenicos recogidos en sucesivos meta anaacutelisis que demuestran la eficacia

de la praacutectica del ejercicio fiacutesico en el control de la PA Sin embargo la calidad

metodoloacutegica de los estudios es variable Las revisiones que los recogen y los

evaluacutean expliacutecitamente muestran la eficacia de la medida al margen de la calidad

de los trabajos originales La evidencia disponible apunta hacia un descenso de

cifras de TA en grado modesto Los estudios dada su duracioacuten entre cuatro

semanas y un antildeo no estaacuten disentildeados para demostrar reducciones en la

morbimortalidad cardiovascular Otras caracteriacutesticas estudiadas han sido el tipo

de ejercicio y su frecuencia e intensidad El ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

debe estar adaptado a las caracteriacutesticas de los pacientes y debe ser supervisado

por el profesional de Atencioacuten Primaria35 3845

El ejercicio de tipo aeroacutebico en los pacientes hipertensos consigue disminuciones

en la PAS de 494 mmHg (IC 27 a 717) y en la PAD de 373 mmHg (IC177 a

569)

108

El ejercicio de resistencia isomeacutetrico no debe ser recomendado a los pacientes

Hipertensos

Los tipos de ejercicio que han demostrado ser eficaces son los isotoacutenicos

caminar jogging natacioacuten ciclismo y aeroacutebicos

El ejercicio se ha mostrado efectivo con al menos 3 sesiones semanales entre 45 y

60 minutos Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de

intervenciones estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad

aeroacutebica adaptado a sus caracteriacutesticas35 38 40 44

6631 Resumen de la evidencia

1++ El ejercicio de tipo aeroacutebico en los pacientes hipertensos consigue

disminuciones en la PAS de 494 mmHg (IC 27 a 717) y en la PAD de

373 mmHg (IC177 a 569)

1+ El ejercicio de resistencia isomeacutetrico no debe ser recomendado a los

pacientes hipertensos

1++ Los tipos de ejercicio que han demostrado ser eficaces son los isotoacutenicos

caminar jogging natacioacuten ciclismo y aerobic

1++ El ejercicio se ha mostrado efectivo con al menos 3 sesiones semanales

entre 45 y 60 minutos de duracioacuten sin superar un V02 maacuteximo del 70

6632 Recomendacioacuten

A Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de intervenciones

estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

adaptado a sus caracteriacutesticas

El ejercicio debe incluir al menos tres sesiones semanales de 45-60 minutos de

duracioacuten

664 Control del peso

Las recomendaciones se han basado en la revisioacuten Cochrane que recoge la

evidencia sobre la eficacia de la disminucioacuten del peso sobre el control de la TA

109

Los ensayos individuales no son de gran calidad El impacto de la medida es

modesto en cuanto a cifras de TA Se estima que una peacuterdida del 4-8 del peso

puede disminuir la PAS y PAD en 3mmHg Las intervenciones que se evaluacutean son

dieta hipocaloacuterica y modificaciones cualitativas de la dieta apoyadas por

intervenciones programadas individuales La disminucioacuten de peso en los

hipertensos contribuye a disminuir la necesidad de medicacioacuten antihipertensiva40

44

6641 Resumen de la evidencia

1 + Se estima que una peacuterdida del 4-8 del peso puede disminuir la PAS y

PAD en unos 3 mmHg

1+ La disminucioacuten de peso en los hipertensos contribuye a disminuir la

necesidad de medicacioacuten antihipertensiva

6642 Recomendacioacuten

A Los pacientes con HTA esencial incluidos los que toman medicacioacuten

antihipertensiva deben recibir consejo de los profesionales para disminuir

el peso

665 Consumo de alcohol

Diferentes estudios poblacionales han demostrado una asociacioacuten directa entre el

consumo de alcohol y el aumento de las cifras de TA Sabemos tambieacuten que un

consumo de alcohol por encima de 20 gdiacutea se asocia a un incremento de la

mortalidad total por aumento de la incidencia de neoplasias cirrosis y accidentes

Los estudios se han realizado con muestras reducidas y a corto plazo y no evaluacutean

morbimortalidad En un reciente meta anaacutelisis se demuestra que la reduccioacuten en el

consumo de alcohol en poblacioacuten hipertensa bebedora moderada-excesiva

produce modestos descensos en las cifras de TA La reduccioacuten de alcohol debe ser

importante (el 60 del consumo inicial) El beneficio es consistente entre todos

los subgrupos analizados (tratamiento farmacoloacutegico duracioacuten del estudio o tipo

de intervencioacuten utilizada)

110

El efecto es mayor a mayores cifras de TA iniciales y mayor consumo de alcohol

inicial Los beneficios de la reduccioacuten en el consumo de alcohol en el paciente

hipertenso exceden el aacuterea cardiovascular por lo que este apartado debe ser

prioritario en el tratamiento de estos pacientes El consumo aconsejado al paciente

hipertenso debe ser el mismo que el que se aconseja a la poblacioacuten general ha de

moderarse a menos de 2 unidades diarias (16 g de alcoholdiacutea) con un consumo

semanal que no debe exceder de 14 unidades en el hombre y 9 en la mujer

La reduccioacuten en el consumo de alcohol en pacientes hipertensos bebedores

moderadosexcesivos (30 a 60 gdiacutea) logra un descenso en la PAS de 39 mmHg

(IC 276 a 504) y en la PAD de 241 mmHg (IC 157 a 325) Entonces diremos

que la magnitud del descenso en la ingesta de alcohol debe ser al menos de un 60

del consumo inicial convirtieacutendose este dato en nuestro objetivo El descenso

de las cifras de TA es proporcional a la reduccioacuten del consumo de alcohol El

descenso se logra mediante intervenciones basadas en consejo meacutedico y el

consumo de bebidas sustitutivas sin alcohol42 46 47

6651 Resumen de la evidencia

1+ La reduccioacuten en el consumo de alcohol en pacientes hipertensos bebedores

moderadosexcesivos (30 a 60 gdiacutea) logra un descenso en la PAS de 39

mmHg (IC 276 a 504) y en la PAD de 241 mmHg (IC 157 a 325)

1+ La magnitud del descenso en la ingesta de alcohol debe ser al menos de un

60 del consumo inicial

1+ El descenso de las cifras de PA es proporcional a la reduccioacuten del

consumo de alcohol

1+ El descenso se logra mediante intervenciones basadas en consejo meacutedico y

el consumo de bebidas sustitutivas sin alcohol

6652 Recomendacioacuten

A Los hipertensos bebedores deben recibir consejo para reducir el consumo

de alcohol El objetivo es reducir en al menos un 60 la ingesta de

alcohol

111

BD Los bebedores varones hipertensos que consuman cantidades inferiores a

17 unidadessemana de alcohol no precisan cambiar sus haacutebitos por el

posible efecto cardioprotector del consumo moderado de alcohol (B) Este

liacutemite seraacute de 11 unidadessemana para las mujeres (D)

666 Supresioacuten del tabaco

El tabaco es un toacutexico y un potente factor de riesgo cardiovascular El riesgo de

muerte se duplica en hombres fumadores menores de 65 antildeos Si se deja de fumar

antes de los 35 antildeos el riesgo se iguala con el de los no fumadores El estudio

FRICAS realizado en pacientes que presentaron un infarto agudo de miocardio

demostroacute que las mujeres tuvieron un riesgo relativo mayor que los hombres

(aumentaron 9 veces en las mujeres fumadoras con respecto a las no fumadoras

en cambio en los hombres fue soacutelo 5 veces mayor)

Cada cigarrillo que se fuma produce un incremento agudo de la presioacuten arterial

(PA) y de la frecuencia cardiacuteaca que dura aproximadamente 15 minutos aunque

no estaacute demostrado que el uso croacutenico incremente el valor de presioacuten arterial El

efecto nocivo del tabaco es semejante con cualquier forma de uso (cigarrillo

puro) y todos los fumadores deben ser urgidos a suprimir el haacutebito Los efectos

beneacuteficos son ya francos luego de un antildeo de abstinencia

Los suplementos de nicotina utilizados como estrategia para dejar de fumar

generalmente no aumentan la presioacuten arterial Frecuentemente es necesario

efectuar ajustes en la dieta para evitar el aumento de peso vinculado a la

abstinencia de tabaco generado por la recuperacioacuten de la funcioacuten gustativa que

incrementa el apetito

Los fumadores pasivos sufren un aumento del riesgo cardiovascular y se

recomienda evitar en lo posible la permanencia en ambientes donde hay

fumadores o al menos conseguir que dichos ambientes sean convenientemente

ventilados Se ha demostrado que el humo de tabaco ambiente contiene maacutes

dioacutexido de carbono alquitranes metano y nicotina que el inhalado por el fumador

activo42 45 46 47 Supresioacuten del tabaquismo (clase I nivel de evidencia A)

112

667 Seguimiento

Durante el periacuteodo de evaluacioacuten y estabilizacioacuten del tratamiento los pacientes

necesitan ser controlados a intervalos frecuentes para monitorizar los cambios en

la presioacuten arterial en los factores de riesgo y en otras condiciones cliacutenicas

presentes

Los controles perioacutedicos son el momento oportuno para estrechar la relacioacuten

meacutedico-paciente brindar informacioacuten sanitaria y alentar el mantenimiento de la

terapia croacutenica La frecuencia de las visitas dependeraacute de las caracteriacutesticas de la

poblacioacuten de la disponibilidad de recursos sanitarios del riesgo cardiovascular

global asiacute como del nivel de presioacuten arterial y de los requerimientos de

medicacioacuten del paciente Los pacientes con un bajo riesgo e hipertensioacuten en

estadio 1 en tratamiento croacutenico pueden controlarse cada 3-6 meses siendo

variable pero menor el intervalo para aquellos con hipertensioacuten maacutes severa o

mayor riesgo cardiovascular Ante todo cambio terapeacuteutico el reacutegimen de visitas

deberaacute ser ajustado Es importante controlar perioacutedicamente a los pacientes que no

esteacuten bajo tratamiento farmacoloacutegico para reconsiderar la necesidad del mismo

Si las metas terapeacuteuticas incluyendo el control de la presioacuten arterial no se han

alcanzado dentro de los 6 meses del inicio del tratamiento el meacutedico debe

considerar las posibles causas del fracaso terapeacuteutico y la derivacioacuten del paciente

a un especialista en hipertensioacuten arterial La terapia antihipertensiva es para toda

la vida La interrupcioacuten de la terapia en pacientes que han sido correctamente

diagnosticados como hipertensos tarde o temprano es seguida por el retorno de la

presioacuten arterial a los niveles previos al tratamiento Sin embargo despueacutes de un

periacuteodo prolongado de adecuado control (1 o 2 antildeos) se puede intentar una

progresiva disminucioacuten en las dosis y el nuacutemero de drogas utilizadas en especial

en aquellos pacientes que cumplen estrictamente los cambios en el estilo de vida

a fin de mantener el tratamiento con las dosis miacutenimas requeridas

668 Adhesioacuten del paciente al tratamiento antihipertensivo

Uno de los mayores desafiacuteos del tratamiento antihipertensivo es mantener la

adherencia del paciente a su terapia durante muchos antildeos Los resultados

113

obtenidos en la praacutectica diaria son desalentadores ya que es muy elevado el

nuacutemero de pacientes que no cumple con las indicaciones meacutedicas en el corto o en

el largo plazo

La adherencia al tratamiento implica el cumplimiento por parte del paciente del

reacutegimen de consultas acordado la medicioacuten perioacutedica de la presioacuten arterial fuera

de la consulta la realizacioacuten de estudios complementarios el cumplimiento de los

cambios en el estilo de vida y del tratamiento farmacoloacutegico indicado asiacute como el

cuidado de otros factores de riesgo o enfermedades coexistentes A continuacioacuten

se detallan algunos de los factores que favorecen o dificultan la adherencia

669 Favorecen el cumplimiento del tratamiento

bull Buena relacioacuten meacutedico-paciente

bull Educacioacuten del paciente y su familia (naturaleza riesgos y evolucioacuten de la

enfermedad)

bull Informacioacuten sobre el tratamiento estilo de vida faacutermacos efectos

adversos (folletos)

bull Participacioacuten del paciente en el control (mediciones domiciliarias de

presioacuten arterial)

bull Simplificacioacuten del tratamiento menor nuacutemero posible de tomas diarias

uso de combinaciones fijas envase calendario

bull Facilitacioacuten del acceso al reacutegimen de consultas programadas y estudios

complementarios

bull Evaluacioacuten continua del cumplimiento de la medicacioacuten

bull Trabajo en equipo con psicoacutelogos asistentes sociales nutricionistas y

otros especialistas

bull Empleo de parameacutedicos en la educacioacuten y para el control rutinario de la

presioacuten arterial

bull Formacioacuten de clubes de hipertensos

bull Considerar el tiempo de viaje los costos de translado y el tiempo de espera

en cada consulta

bull Reducir el costo del tratamiento para el paciente

114

bull Asociar la administracioacuten de la medicacioacuten a praacutecticas rutinarias

(desayuno higiene dental etc)

bull Recordatorio telefoacutenico para pacientes que interrumpen las visitas de

control45 46 47

6610 Dificultan el cumplimiento del tratamiento

bull Coexistencia de otros factores de riesgo cardiovascular yo patologiacuteas

asociadas

bull Bajo nivel socio-econoacutemico-cultural

bull Aislamiento social o geograacutefico inadecuada asistencia familiar (ancianos)

bull Negacioacuten de la enfermedad

bull Disminucioacuten cognoscitiva (memoria visioacuten audicioacuten atencioacuten o

comprensioacuten)

bull Elevado costo econoacutemico de la medicacioacuten

bull Efectos adversos 35 38 45 46 47

66101 Resumen de recomendaciones

Cambios del estilo de vida combinacioacuten de varias medidas no farmacoloacutegicas

A La combinacioacuten de medidas no farmacoloacutegicas es eficaz en el descenso de

cifras de PA

D La complejidad de su cumplimiento hace que deba ser propuesta

individualmente

66102 Resumen de la evidencia

1++ La combinacioacuten de medidas no farmacoloacutegicas o cambios de estilo de vida

reducen modestamente las cifras de PA sin que haya una clara constancia

de adicioacuten entre ellas

6611 Intervenciones educativas o de organizacioacuten

A Se recomienda la atencioacuten organizada de los pacientes hipertensos que

incluya ademaacutes intervenciones educativas y de promocioacuten del

autocuidado

115

6612 Resumen de la evidencia

1++ Las medidas organizativas y educacionales contribuyen al descenso de la

PA

6613 Propuesta de seguimiento y cumplimiento

B Se propone una visita semestral de seguimiento a los hipertensos una vez

hayan conseguido cifras diana

D En algunos pacientes seleccionados en funcioacuten de su riesgo cardiovascular

afectacioacuten de oacuterganos diana o cumplimiento esta periodicidad puede ser

trimestral

A El tratamiento farmacoloacutegico antihipertensivo tiene que dosificarse

siempre que sea posible en una uacutenica dosis diaria

B Los profesionales sanitarios que tratan a los pacientes hipertensos deben

utilizar diferentes estrategias combinadas que vayan maacutes allaacute del consejo

breve para mejorar el cumplimiento terapeacuteutico farmacoloacutegico

A Se recomienda simplificar las pautas de dosificacioacuten (reduccioacuten de dosis

asociacioacuten de faacutermacos en un solo comprimido etc) para favorecer el

cumplimiento de los tratamientos antihipertensivos

6614 Medidas higieacutenico-dieteacuteticas

B Se puede recomendar al hipertenso incluir en su dieta alimentos ricos en

aacutecidos grasos omega 3 como pescado azul (3 veces por semana) 1+ El

consumo de aacutecidos grasos omega 3 en forma de comprimidos pescado o

aceite de pescado produce un modesto descenso de cifras de PA

B Se recomienda consumir fibra en la dieta a los hipertensos al igual que en

la poblacioacuten general (1+ Se recomienda consumir fibra en la dieta a los

hipertensos igual que a la poblacioacuten general)

116

B No es necesario eliminar el cafeacute en la dieta de los hipertensos solo un

consumo superior a cinco tazas diarias puede tener efectos sobre la PA 1+

El consumo excesivo de cafeiacutena (equivalente a maacutes de cinco tazas de cafeacute

al diacutea) puede producir un ligero ascenso de las cifras de PA

A Los pacientes con HTA esencial deben recibir consejo profesional para

disminuir el contenido de sodio en la dieta este consejo debe mantenerse

incluso en aquellos pacientes que siguen una dieta cardiosaludable

La intervencioacuten ha de ser individualizada en funcioacuten de la aceptabilidad y

de la magnitud del efecto observado (recomendado)

A Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de intervenciones

estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

adaptado a sus caracteriacutesticas El ejercicio debe incluir al menos tres

sesiones semanales de 45-60 minutos de duracioacuten

A Los hipertensos bebedores deben recibir consejo para reducir el consumo

de alcohol El objetivo es reducir en al menos un 60 la ingesta de

alcohol

A El control del estreacutes no se recomienda como medida general en nuestro

medio para el tratamiento de la HTA

A Los pacientes con HTA esencial incluidos los que toman medicacioacuten

deben recibir consejo profesional para disminuir el peso

A Se debe recomendar una dieta rica en frutas y verduras con alto contenido

en potasio en todos los pacientes con hipertensioacuten Los suplementos de

potasio tras una valoracioacuten individualizada pueden recomendarse a

algunos pacientes

A No deberiacutean recomendarse los suplementos de calcio a los pacientes

hipertensos de forma generalizada

117

6615 Tratamiento farmacoloacutegico en situaciones especiales

66151 Nefropatiacutea no diabeacutetica

B En la nefropatiacutea no diabeacutetica con proteinuria mayor de 1 gdiacutea se debe

reducir la PA por debajo de 12575 mmHg (equivalente aproximadamente

a una PA media de 92 mmHg)

B En nefropatiacutea no diabeacutetica con proteinuria entre 025-1 gdiacutea se debe

reducir la PA por debajo de 13085 mmHg (equivalente aproximadamente

a una PA media de 98 mmHg)

B Si la proteinuria es lt 025 gdiacutea se deben seguir las recomendaciones

generales

A El tratamiento inicial de los pacientes hipertensos con nefropatiacutea no

diabeacutetica debe ser un IECA

En pacientes hipertensos con nefropatiacutea no diabeacutetica el tratamiento inicial

debe ser un IECA siempre que no exista estenosis bilateral de las arterias

renales o unilaterales en rintildeoacuten uacutenico (recomendado)

D En pacientes con nefropatiacutea no diabeacutetica y proteinuria franca (gt1gdiacutea) se

recomienda mantener una PA por debajo de 13080 mmHg siempre que se

tolere el tratamiento En caso de proteinuria lt1gdiacutea las cifras propuestas

son 13085 mmHg

FUENTE Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre Hipertensioacuten Arterial (actualizacioacuten 2007) 51

67 Modelo Operativo

La investigacioacuten se fundamentada en un estudio proyecto factible apoyado en un

tipo de investigacioacuten de campo nivel exploratorio que corresponde a la

elaboracioacuten de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar

problemas requerimientos o necesidades de estos pacientes referido a la un

eventos educativos orientado a la promocioacuten de estilos de vida saludable en

118

prevencioacuten de complicaciones o progresioacuten en pacientes hipertensos que cursan

con IRC

Por tratarse de actividades educativas es importante aclarar que se trabajaraacute en

forma de taller

El objeto no soacutelo es reducir la HTA sino que es mucho maacutes amplio y pretende

obtener un control de la TA independientemente de la edad el objetivo

terapeacuteutico es corregir a una TA inferior a 13085 mmHg

Para reducir la morbimortalidad cardiovascular controlando las complicaciones

asociadas directamente con la HTA (ECV hemorraacutegicos Insuficiencia Cardiaca o

disminuir la progresioacuten de la insuficiencia renal croacutenica a terminal) o con el

proceso ateroscleroacutetico (ictus isqueacutemico cardiopatiacutea isqueacutemica) Mejorando la

calidad de vida del paciente

Los efectos adversos empeoran la calidad de vida y facilitan el abandono del

tratamiento por el paciente

Para ello es preciso no solo controlar la TA sino tambieacuten otros factores de riesgo

cardiovascular modificables

Se mantendraacute un contacto continuado con el hipertenso pues la meacutedico le

corresponde controlar las cifras de la PA explicar al hipertenso su enfermedad y

los riesgos que conlleva solucionar los problemas que aparecen durante el

tratamiento convencerle de los beneficios que eacuteste reporta y comprobar si lo sigue

correctamente

120

671 Cuadro Ndeg 17 Plan de accioacuten (ver cuadros en anexo)

TIEMPO DE DURACION

TEMA MOTIVACION CONTENIDOS MATERIALES RESPONSABLES

TALLER 1

Primer lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Orientacioacuten de HTA y factores de riesgo

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del meacutedico internista e investigador

- Introduccioacuten de la HTA e IRC

- Esquemas de tratamiento - Como inciden los factores

Dieteacutetico Haacutebitos Adherencia al tratamiento

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Meacutedico internista

- Investigador

TALLER 2

Segundo lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Factores dieteacuteticos

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del personal especializado

- Dieta hiposoacutedica - Dieta sin frituras - Importancia del consumo de

frutas y vegetales

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Nutricionista

- Investigador

121

TALLER 3

Tercer lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Haacutebitos buenos y malos

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del personal especializado

- Perjudicial del consumo del tabaco

- Perjudicial del consumo de alcohol

- Sedentarismo - Importancia de la actividad

fiacutesica

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Investigador

TALLER 4

Cuarto lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Adherencia del paciente al tratamiento

Trabajo grupal

Plenario

Conclusiones

Compromisos

Evaluacioacuten

- Causas de la no adherencia - Complicaciones por la no

adherencia al tratamiento - Intervenciones para mejorar

la adherencia - Medicacioacuten adecuada - Controles adecuados

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Cuestionarios

-Meacutedico internista

- Investigador

122

672 Orientaciones Didaacutecticas

Estaacute pensado para trabajarlo siguiendo el hilo conductor del material didaacutectico

llevaacutendonos a una serie de actividades que representan el grueso del trabajo de

cada taller

Las actividades estaacuten programadas a fin de conseguir diferentes objetivos a partir

de diferentes teacutecnicas anaacutelisis de datos consulta bibliograacutefica elaboracioacuten de

carteles informativos representacioacuten graacutefica etc Se da especial importancia a

aquellas que pretenden concienciar a los pacientes de cuaacutel es su estilo de vida y de

su actitud frente a las diferentes soluciones en cuanto al reconocimiento de los

factores de riesgo

Hay actividades que deben ser hechas individualmente y otras en las que la

necesidad de discusioacuten y la presentacioacuten de una respuesta conjunta justifican el

trabajo en grupo

Se debe tener presente que a veces estas respuestas que aportamos no pretenden

ser cerradas o uniacutevocas sino abiertas a la reflexioacuten al comentario o a la discusioacuten

Al final de los talleres se han programado actividades de refuerzo y ampliacioacuten

que ayudaraacuten al tratamiento siempre difiacutecil de la diversidad de pacientes en

consulta externa que como se espera ayude a una mejor adherencia al tratamiento

En general el tratamiento que se ha hecho del taller es acercarla a los aspectos

maacutes vivenciales de los participantes huyendo de los aspectos maacutes teoacutericos y

alejados de su realidad cotidiana asiacute el disentildeo de la propuesta estaacute establecido

Sistema de evaluacioacuten se realizaraacute a traveacutes de la aplicacioacuten de encuestas no se

realizaran evaluaciones sumativas formativas lo que se espera en esta propuesta

seraacute concienciar dialogar profundizar reflexionar con estos pacientes sobre los

estilos de vida saludable y los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares y

maacutes aun si presentan comorbilidad si no se cambian sabemos que los cambios

son difiacuteciles pero despueacutes de haber obtenido el aprendizaje y con una

123

comunicacioacuten asertiva empaacutetica se esperan resultados positivos por lo que se

propone

Insistir mucho en que eacuteste ha de ser un instrumento de reflexioacuten y de

sedimentacioacuten de lo que se va haciendo en el taller y no meramente un puro

traacutemite Se debe valorar positivamente el intento de profundizar en las cuestiones

reflejando y considerando al maacuteximo la complejidad o la diversidad de

planteamientos sobre todo en aquellas cuestiones de menos significacioacuten o maacutes

abiertas al diaacutelogo y la reflexioacuten personal

68 Administracioacuten de la propuesta

La propuesta se la realizaraacute en el aacuterea de consulta externa del servicio de medicina

interna del HPDA con la participacioacuten del personal meacutedico enfermeriacutea y

auxiliares de las unidades de salud donde son atendidos los pacientes con

diagnostico de HTA e IRC donde el mencionado personal sea el encargado de

brindar informacioacuten y atencioacuten personalizada a cada uno de estos pacientes

En primer lugar la capacitacioacuten realizada por parte del meacutedico internista

nutricionista enfermeras y del investigador dirigida a los pacientes que acudan a

los talleres para asiacute otorgarles las herramientas necesarias para entender y llevar

mejor sus enfermedades

En segundo lugar los pacientes capacitados que han mejorado sus conocimientos

para generar un mejor autocuidado y asiacute los mismos se puedan generar una mejor

calidad de vida

Y por uacuteltimo tal vez el maacutes importante volver a realizar la encuesta a estos

pacientes para comparar datos porcentuales en el cumplimiento de metas en estos

pacientes en los que se ha realizado la investigacioacuten y a los que se ha dirigido esta

propuesta hecha por el investigador o sea continuada por otro delegado seguacuten

creereacute conveniente las autoridades administrativas de la Institucioacuten de Salud antes

mencionada

124

69 Plan de monitoreo evaluacioacuten de la propuesta

PREGUNTAS BAacuteSICAS EXPLICACIOacuteN

1- iquestQuieacutenes solicitan evaluar Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera de Medicina

2- iquestPor queacute evaluar Por analizar si son efectivas o no las

medidas propuestas a este tipo de

poblacioacuten

3- iquestPara queacute evaluar Contrarrestar factores de riesgo

Mejorar la calidad de vida de todos

nuestros pacientes

4- iquestQueacute evaluar Factores de riesgo asociados con el

paciente directamente

Factores de riesgo asociados con la

relacioacuten medico paciente

Factores relacionados con el Sistema de

Salud

5- iquestQuieacuten evaluacutea Investigador

6- iquestCuando evaluar De una manera general esta seraacute

anualmente

7- iquestComo evaluar Observacioacuten

Realizacioacuten de la encuesta

8- iquestCon queacute evaluar Historia cliacutenica y cuestionario

EVALUACION PRE Y POST

CAPACITACION DE

CONOCIMIENTOS

-Conocimientos

-Actitudes

-Mediante pruebas predisentildeadas

EVALUACION DEL PROCESO -Facilitadores y docentes con escala

cualitativa Elaborado por el Investigador

125

BIBLIOGRAFIA

1 The Task Force for the Management of Arterial hypertension of the European

Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology

(ESC) 2007 Guidelines for the management of arterial Hypertension J

Hypertens 2007251105-1187

2 El Universo las enfermedades del corazoacuten provocan 15000 muertes al antildeo

Comunidad Saacutebado 25 de septiembre del 2010 Guayaquil ndash Ecuador URL

disponible en httpwwweluniversocom2010092511445enfermedades-

corazon-provocan-15000-muertes-anohtml

3 Ojendis A GUIA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA

HIPERTENSION ARTERIAL 2010 EDITORIAL Sociedad Meacutedica de

Chilpancingo Hospital Sur Corporativo Mexico revista meacutedica electroacutenica

del colegio de meacutedicos cirujanos del centro de guerrero AC disponible en

httpsocmedchilpoorgindexphpoption=com_contentampview=articleampid=5

3articulo-1ampcatid=31generalampItemid=40

4 Moliner de la Puente J R Chayaacuten M Domiacutenguez M Gonzaacutelvez J

Hipertensioacuten arterial - GUIacuteAS CLIacuteNICAS 2009 9 (26) La Galega

Fisterracom 2009 (actualizada julio 27 del 2009 acceso 2 noviembre 2010)

disponible en httpwwwfisterracomguias2hipertension_arterialasp

5 Goacutemez A Andreacutes E Belvis JJ Calls J Peacuterez A Lieacutebana A Pascual R

Purroy A Sarrias X Vidaur F MANEJO DE LA INSUFICIENCIA

RENAL AVANZADA Actitudes frente a la hipertensioacuten arterial y otros

factores de riesgo cardiovascular Consensos en insuficiencia renal Publicada

en DYT 2004 25 (3) 149-178

6 Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la insuficiencia renal croacutenica en

Ameacuterica Latina (Rev Panamericana de Salud Puacuteblica vol23 Ndeg 6

Washington June 2008) archivo propio

126

7 HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (acceso 2 noviembre 2010) disponible en

wwwsaluddealturacomfileadminPDFPROTOCOLOSHTApdf

8 CONSTITUCIOacuteN DEL ECUADOR (PDF) TIacuteTULO II DERECHOS

Capiacutetulo segundo Derechos del buen vivir Seccioacuten seacuteptima Salud ndash

Capiacutetulo tercero Derechos de las personas y grupos de atencioacuten prioritaria

Seccioacuten primera Adultas y adultos mayores Paacutegs 16-18 TIacuteTULO VII

REacuteGIMEN DEL BUEN VIVIR Capiacutetulo primero Inclusioacuten y equidad

Seccioacuten segunda Salud Paacutegs 105 ndash 107 (actualizada octubre 1 2010

acceso 2 noviembre del 2010) URL disponible en

httpwwwasambleanacionalgovecdocumentosconstitucion_de_bolsillopdf

9 Mariacuten R Cuaacutendo se debe iniciar el tratamiento antihipertensivo Hasta queacute

niveles se debe disminuir la PA sistoacutelica Espantildea Sociedad Espantildeola de

hipertensioacuten Liga Espantildeola para la lucha contra la hipertensioacuten arterial (seh-

lelha) 2009 (actualizada 14 de septiembre del 2010 acceso 6 novimbre del

2010) URL disponible en

httpwwwseh-lelhaorgarticulosraspxhipertension_arterialasp

10 Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Ministerio de Salud de la

Nacioacuten Informe de Resultados Argentina 2005 Hipertensioacuten arterial-

Paranaacute pp 90-103

11 Schettini C Sandoya E Bianchi M Senra H MENOS USO DE

FAacuteRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS EN HIPERTENSOS CON CIFRAS

MENORES DE PRESIOacuteN ARTERIAL Rev Urug Cardiol 2006 2116-22

12 Consenso de Hipertensioacuten Arterial Sociedad Argentina de Cardiologiacutea Rev

Argent Cardiol 2007 75 (Suppl 4) Consenso de Hipertensioacuten Arterial

13 Arrivillaga M Caacuteceres de Rodriacuteguez D Correa D Holguiacuten LE Varela MT

iquestPuede una intervencioacuten biopsicosocial reducir los niveles de presioacuten

Consejo Argentino de Hipertensioacuten Arterial ldquoDr Eduardo Braun Meneacutendezrdquo

Rev Argent Cardiol Vol 75 Suplemento 3 Noviembre - Diciembre 2007)

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGIacuteA

127

arterial Consenso Latinoamericano sobre Hipertensioacuten Arterial Med-

UNAB 2006 paacutegs 920-27

14 Organizacioacuten Mundial de la Salud (2005) PREVENCIOacuteN DE LAS

ENFERMEDADES CROacuteNICAS Una inversioacuten vital (actualizada 21 mayo

del 2005 acceso 6 noviembre del 2010)URL disponible en

httpwwwwhointchpchronic_disease_reportoverview_sppdf

15 copy The European Society of Cardiology (ESC) y European Society of

Hypertension (ESH) GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA PARA EL

TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL 2007 Grupo de

Trabajo para el Tratamiento de la Hipertensioacuten Arterial de la Sociedad

Europea de Hipertensioacuten (ESH) y de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea

(ESC) Rev Esp Cardiol 2007 60(9)968e1-e94 Full English text available

from wwwrevespcardiolorg

16 Aguilar E ESTADIacuteSTICAS 2006 EPIDEMIOLOGIacuteA en Ministerio de

Salud Puacuteblica del Ecuador (acceso 10 noviembre 2010) URL Disponible en

httpwwwmspgovecindexphpoption=com30ntentamptask=blogsectionampi

d=21 ampltemid= 175

17 Paredes P Romo H Quevedo M ESTUDIO DEL MERCADO

FARMACEacuteUTICO EN EL ECUADOR Quito julio 2004

18 Corporacioacuten de Estudios para el Desarrollo IMPACTO ECONOacuteMICO

SOBRE EL SECTOR FARMACEacuteUTICO ECUATORIANO DE LA

ADOPCIOacuteN DE UN CAPIacuteTULO SOBRE LA PROTECCIOacuteN DE

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Estudio solicitado por el

gobierno ecuatoriano en la Mesa de Construccioacuten de Capacidades a la

Corporacioacuten Andina de Fomento CAF para su financiamiento Resumen

ejecutivo Quito septiembre 2005 (actualizado septiembre 22 2005 Acceso

12 novimbre 2010) URL Disponible en

wwwsiceoasorgTPDAND_USAStudiesECUIP_Spdf

128

19 Ecuador Instituto Nacional de Salud AUDITORIacuteA MERCADO

FARMACEacuteUTICO PRIVADO Investigacioacuten de mercado en salud

Ecuador 2001ndash2005

20 Fariacuteas E Decerchio A Fernandez E Camacho S Gonzalez A Romano

A Bayol P Olmedo M Garcia W Romero M FACTORES

RELACIONADOS AL CONTROL DE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

4to Congreso Virtual de Cardiologiacutea - 4th Virtual Congress of

Cardiology Publication Septiembre 2005 (acceso novimbre 12 del 2010)

paacuteg 1 URL disponible en

wwsldcupdfhtafactores_relacionados_con_el_control_de_la_hta

Pdf

21 Organizacioacuten Panamericana de la Salud ldquoPerfil de Sistema de Salud

Ecuador monitoreo y anaacutelisis de los procesos de cambio y reformardquo

Washington DC OPS copy 2008 Tercera Edicioacuten Washington DC

Octubre 2008

22 Molina R MD phd Urentildea T MD Martiacute JC MD phd SEPTIMO

INFORME DEL COMITEacute NACIONAL CONJUNTO EN

PREVENCIOacuteN DETECCIOacuteN EVALUACIOacuteN Y TRATAMIENTO DE

LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (actualizado 31 enero 2009 acceso 12

novimbre del 2010) Disponible en CIME Fundacioacuten FEMEBA

httpwwwfemebaorgarfundacion

URL httpvariosmedicinawordpresscom20090131jnc-7

23 Saacutenchez R Ayala M Baglivo H Velaacutezquez C Burlando G Kohlmann

O Jimeacutenez J Loacutepez P Brandao A Valdeacutes G Alcocer L Bendersky

M Ramiacuterez A Zanchetti A GUIacuteAS LATINOAMERICANAS DE

HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL Revista Chilena de Cardiologiacutea - Vol 29

Nordm1 2010

24 GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD MINISTERIO DE SALUD DE

CHILE Guiacutea Cliacutenica - Insuficiencia Renal Croacutenica Terminal 2005 Guiacutea

129

Cliacutenica Insuficiencia Renal Croacutenica Terminal 1st Ed Santiago de Chile

Minsal 2005

25 Guyton A Hall J TEXTBOOK OF MEDICAL PHYSIOLOGY

UNIDAD IV LA CIRCULACIOacuteN UNIDAD V EL RINtildeOacuteN Y LOS

LIacuteQUIDOS CORPORALES Editorial ELSEVIER SCIENCE Edicioacuten

11ordf Antildeo 2006

26 Harrison T R Fauci A Braunwald E Kasper DL HARRISON

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA Parte VIII Enfermedades del

aparato cardiovascular Parte XI Trastornos del rintildeoacuten y las viacuteas urinarias

Editorial McGraw-Hill Interamericana de Espantildea SA ( Madrid)

Edicioacuten 16ordf Fecha Edicioacuten 2005

27 Selleacuten Crombet J HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL - DIAGNOacuteSTICO

TRATAMIENTO Y CONTROL Editorial Universitaria del Ministerio de

Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica de Cuba Antildeo 2007

28 Mera M ldquoCALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON

INSUFICIENCIA RENAL CROacuteNICA TERMINAL EN TRATAMIENTO

SUSTITUTIVO CON HEMODIAacuteLISIS CENTRO MEacuteDICO DIAL-SUR

OSORNO CHILE 2006rdquo Universidad Austral de Chile Facultad de

Medicina Escuela de Enfermeriacutea Valdivia Chile 2007

29 Fernaacutendez L Guerrero L Gutieacuterrez J Estrada D Cruz Mordf Andugar J

Crespo N Campo C Segura de la Morena J PROGRAMA DE

INTERVENCIOacuteN MIXTA SOBRE EL CUMPLIMIENTO Y CALIDAD

DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS Revista de la Sociedad

Espantildeola de Enfermeriacutea Nefroloacutegica Rev Soc Esp Enferm

Nefrol v10 n2 Madrid abr-jun 2007

30 Plantinga LC Miller ER III Stevens LA Saran R Messer K Flowers N

iquestHA MEJORADO EL CONTROL DE LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA

130

resuacutemenes estructurados Servicio de Nefrologiacutea Hospital Infanta Leonor

Madrid NefroPlus 20103(2)paacutegs 52-55

31 Ritz E THE KIDNEY BOTH CULPRIT AND VICTIM Hypertension

20095425-6 (acceso 15 novimbre del 2010)

URL disponible en httphyperahajournalsorgcgicontentfull54125

32 Robles NR iquestHA MEJORADO DE FORMA SUFICIENTE EL GRADO

DE CONTROL DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL EN LA POBLACIOacuteN

HIPERTENSA NefroPlus 2008146-7

33 Sarafidis PA Li S Chen SC Collins AJ Brown WW Klag MJ Bakris

GL HYPERTENSION AWARENESS TREATMENT AND CONROL

IN CHRONIC KIDNEY DISEASE Am J Med 2008121332-40

34 Vara-Gonzaacutelez L Martiacutein E Urentildea T Dalfo A Flor I Loacutepez V

PREVALENCIA DE ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA EN LOS

HIPERTENSOS SEGUIDOS EN LOS CENTROS DE SALUD DE

ESPANtildeA Y GRADO DE CONTROL DE SU PRESIOacuteN ARTERIAL

(estudio DISEHTAE) Aten Primaria 200840241-5

35 Garciacutea D Ordontildeez I GUIA PAacuteRA EL MANEJO DE LA

ENFERMEDAD RENAL CRONICA ndash ERC Basada en la Evidencia

Fedesalud Fundacioacuten para la Investigacioacuten y Desarrollo de la Salud y la

Seguridad Social Bogotaacute ndash Colombia 2005

36 Levey AS Eckardt KU Tsukamoto Y Levin A Coresh J Rossert J De

Zeeuw D Hostetter TH Lameire N Eknoyan G DEFINITION AND

CLASSIFICATION OF CHRONIC KIDNEY DISEASE A POSITION

STATEMENT FROM KIDNEY DISEASE IMPROVING GLOBAL

OUTCOMES (KDIGO) KIDNEY INTERNATIONAL (2005) 67 2089ndash

2100

37 Levey A S Atkins R Coresh J Cohen E P Collins A J Eckardt K-U

Nahas M E Jaber B L Jadoul M Levin A Powe N R Rossert J Wheeler

D C Lameire N Eknoyan G CHRONIC KIDNEY DISEASE AS A

131

GLOBAL PUBLIC HEALTH PROBLEM APPROACHES AND

INITIATIVES ndash A POSITION STATEMENT FROM KIDNEY

DISEASE IMPROVING GLOBAL OUTCOMESCKD AS A GLOBAL

PUBLIC HEALTH PROBLEM APPROACHES AND INITIATIVES

KIDNEY INTERNATIONAL August (1) 2007 Cap 72 247-259

38 Coresh J Astor B Sarnak M EVIDENCE FOR INCREASED

CARDIOVASCULAR DISEASE RISK IN PATIENTS WITH CHRONIC

KIDNEY DISEASE Curr Opin Nephrol Hypertens 2004 13 pags73-

81

39 Santos Depine MD MPH PLAN DE ACCIOacuteN PANAMERICANO

PARA LA PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARE 2011-2016 Recomendaciones de la Sociedad

Latinoamericana de Nefrologiacutea e Hipertensioacuten (SLANH) (actualizado 13

abril del 2010 acceso 17 de noviembre del 2010)URL disponible en

httpwwwslanhorgNoticiasplan-de-accion-panamericano-para-la-

prevencion-y-control-de-enfermedades-cardiovasculares-2011-2016html

40 Palomares M Quesada J J Osuna A Asensio C Oliveras Mordf J

Loacutepez H y Loacutepez Mordf C ldquoESTUDIO LONGITUDINAL DEL IacuteNDICE

DE MASA CORPORAL (IMC) EN PACIENTES EN DIAacuteLISISrdquo

Servicio de Nefrologiacutea Ciudad Sanitaria Virgen de las Nieves Granada

Departamento de Nutricioacuten y Bromatologiacutea Facultad de Farmacia

Granada Espantildea Nutr Hosp 200621(2)155-62

41 Rotaeche del Campo R Aguirrezabala Jaca J Balagueacute Gea L

Gorrontildeogoitia Iturbe A Idarreta Mendiola I Marintildeelarena Mantildeeru E

Mozo Avellaned C Ruiz de Velasco Artaza E Torcal Laguna J GUIacuteA DE

PRAacuteCTICA CLIacuteNICA SOBRE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

(ACTUALIZACIOacuteN 2007) Osakidetza GPC Vitoria-Gasteiz 2008

42 Idarraga Elkin PROGRAMA DE SALUD RENAL PARA PACIENTES

HTA Y DIABETES TIPO I Y II ASOCIACION MUTUAL ASMET

132

SALUD EPS-S 2009 (Actualizado 20 de noviembre del 2009 acceso

diciembre 3 del 2010) URL disponible en

httpwwwasmetsaludorgcocontenidossaludrenalpdf

43 Guevara Berta ldquoINFORMACIOacuteN QUE TIENE UN GRUPO DE

PACIENTES CON HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL SOBRE FACTORES DE

RIESGO MODIFICABLES PARA ENFERMEDAD

CARDIOVASCULARrdquo Ciudad Hospitalaria ldquoDr Enrique Tejerardquo Espantildea

Valencia - Unidades de Atencioacuten de Cirugiacutea A y B y Traumatologiacutea del

Aacuterea Meacutedico ndash Quiruacutergico Publicado 26112010 Paacutegs 1 ndash 8

44 Valdivia Julio ldquoFACTORES DE RIESGO PARA LA SUPERVIVENCIA

EN PACIENTES RENALES CROacuteNICOS EN HEMODIAacuteLISIS Y

TRASPLANTE RENAL CIMEQ 1995-2004rdquo Centro de investigaciones

Meacutedico-Quiruacutergicas Instituto superior de ciencias meacutedicas Facultad de

ciencias Meacutedicas Victoria de Giroacuten Tesis para optar por el grado cientiacutefico

de Doctor en Ciencias Meacutedicas Ciudad de la Habana Antildeo 2007

45 MINISTERIO DE SALUD Guiacutea Cliacutenica Insuficiencia Renal Croacutenica

Terminal 1st Ed Santiago Minsal 2005 (actualizado 26 de novimbre del

2004 acceso diciembre 10 del 2010) URL disponible en

httpwwwredsaludgovclarchivosguiasgesINsuficienciaRenalpdf

46 Iza-Stoll Agustiacuten ldquoTRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIOacuteN

ARTERIAL PRIMARIArdquo Acta Med Per 23(2) 2006 93 (acceso 14 de

diciembre del 2010) Disponible en

httpwwwscieloorgpepdfampv23n2v23n2a09pdf

47 Goacutemez-Alamillo C Andreacutes E Belvis JJ Calls J Peacuterez-Garciacutea A

Lieacutebana A Pascual R Purroy A Sarrias X Vidaur F ldquoMANEJO DE LA

INSUFICIENCIA RENAL AVANZADA ACTITUDES FRENTE A LA

HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL Y OTROS FACTORES DE RIESGO

133

CARDIOVASCULAR CONSENSOS EN INSUFICIENCIA RENALrdquo

DYT 2004 25 (3) 149-178

48 Cusumano Ana Inserra Felipe ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA

NECESIDAD DE IMPLEMENTAR PROGRAMAS PARA SU

DETECCIOacuteN PRECOZ Y PREVENCIOacuteN DE SU PROGRESIOacuteN

Revista de nefrologiacutea diaacutelisis y trasplante Universidad de Buenos Aires ndash

Argentina volumen 27 - nordm 3 ndash 2007 paacutegs 113 ndash 118

49 Rodriacuteguez Aguirre Adriana CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES

CON ENFERMEDAD RENAL CRONICA ESTADIOS I II III IV

PUNTO DE SALUD ITAGUI HASTA OCTUBRE DE 2007

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ndash CES Medelliacuten Colombia

Paacutegs 1-67

50 Fernaacutendez Manuel Aacutelvarez Reynaldo Vaacutezquez Alfredo Meacutendez Annerys

Vaacutezquez Alfredo LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL COMO CAUSA DE

ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA MEDIANTE ESTUDIOS DE

PROTOCOLOS DE NECROPSIA Hospital Hermanos Ameijeiras San

Laacutezaro 701 Ciudad de La Habana Aprobado09 (actualizado 1 julio del

2009 acceso enero 11 del 2011) URL disponible en

httpbvssldcurevistasactvol12_1_09act05109htm

51 Rotaeche del Campo R Aguirrezabala Jaca J Balagueacute Gea L Gorrontildeogoitia

Iturbe A Idarreta Mendiola I Marintildeelarena Mantildeeru E Mozo Avellaned C

Ruiz de Velasco Artaza E Torcal Laguna J GUIacuteA DE PRAacuteCTICA

CLIacuteNICA SOBRE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (actualizacioacuten 2007)

Osakidetza GPC Vitoria-Gasteiz 2008

134

ANEXOS

135

A UNIVERSIDAD TECNICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA

III SEMINARIO DE GRADUACION Formulario de encuesta del cumplimiento de metas en pacientes con hipertensioacuten arterial que cursan con IRC Usted no tiene que participar en el estudio Si dice que siacute puede dejar de participar en el estudio en cualquier momento Por favor tome todo el tiempo que necesite para responder a las preguntas Informacioacuten que se mantendraacute de forma anoacutenima Su atencioacuten meacutedica no cambiaraacute de manera alguna si dice que no ni se le ofreceraacute ventaja alguna al decir que siacute Fecha Hcl 1) Queacute edad tiene 2) Peso Talla IMC 3) Cuaacutel es su raza Indiacutegena Mestiza Blanca Otra 4) Genero Hombre Mujer 5) Instruccioacuten Analfabeta Primaria Secundaria Superior 6) En que trabaja 7) Consume dieta baja en sal Siempre Rara Vez Nunca

Porqueacute __________________________________________________________________ 8) En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal a la comida No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro

moderado Altamente peligroso

9) En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir grasas vegetales y frituras No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 10) En su condicioacuten de salud que importancia tiene realizar ejercicio No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 11) Consume alcohol hasta sentirse mareado

Siempre Rara Vez Nunca

12) En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir tabaco No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro

moderado Altamente peligroso

13) En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir alcohol No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro moderado Altamente

peligroso

136

14) Con queacute frecuencia acude a consulta

1 cmes 1 c3 meses 1 c6 meses otro

15) Ademaacutes de los meacutedicos de este hospital acude a otros meacutedicos

Siempre Rara Vez Nunca 16) Doacutende se atiende

SCS Consulta Privada Hospital Otro

17) Quieacuten lo atiende Md

General

Dra Especialista Otro

18) Porqueacute acude alliacute 19) Se realiza los exaacutemenes solicitados

Siempre Rara VEZ Nunca

Explique su respuesta 20) Conseguir turno para su control meacutedico es Muy faacutecil Faacutecil Poco Difiacutecil Muy Difiacutecil Imposible 21) Obtiene toda su medicina Porque

Siempre Rara vez Nunca

22) Los medicamentos necesarios para su tratamiento los consigue

Con sus propios recursos fuera del hospital Le provee el hospital sin costo Le provee otra institucioacuten a precio bajo

Otros_____________________________________________ 23) Conoce para que toma sus faacutermacos

Si No Porque

24) Mencione los medicamentos que se encuentra tomando Faacutermacos dosis frecuencia para que toma ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ 25) Cumple con el tratamiento Si No Porque 26) Diacutegame cuaacutel es su TA 27) Seguacuten sus conocimientos el control de la TA es No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 28) Queacute valor tiene la TA TAS TAD 29) Se cumplen las metas Si No Poblacioacuten IRC TA (mmHg) lt 13085

137

B

DIETA CON BAJO CONTENIDO EN SODIO

(Modificado de las recomendaciones de Asociacioacuten de la Sociedad Espantildeola de

Hipertensioacuten - Liga Espantildeola para la lucha contra la hipertensioacuten arterial

disponible en httpwwwseh-lelhaorginformpahtm)

Consideraciones para los profesionales

bull No todos los pacientes responden de igual forma a la dieta hiposoacutedica Se estima

que hasta un 30 de los pacientes pueden responder con descensos de cifras de

TA inferiores a 5 mmHg

bull El contenido en sal (sodio) de la dieta proviene de la que contienen los alimentos

que consumimos maacutes la sal que antildeadimos tanto al cocinar los alimentos como los

suplementos en la mesa (salero de mesa)

bull El consumo de sal debe disminuirse poco a poco de tal forma que se vaya

acostumbrando el paladar cosa que suele ocurrir a la mayoriacutea de las personas en

poco tiempo

bull En caso de recomendar una sal potaacutesica o magneacutesica hay que tener en cuenta el

riesgo de hipermagnesemia e hiperpotasemia en caso de insuficiencia renal

Consejos para los pacientes

bull Utilice menos sal cuando cocine o no use el salero en la mesa

bull Para aumentar el sabor de las comidas utilice pimienta y otras especias jugo de

limoacuten hierbas aromaacuteticas ajo fresco o polvo de ajo o de cebolla Utilice aceite

con sabor como es el de oliva

bull Use productos bajos en sodio (examine las etiquetas de los alimentos

envasados)

138

bull Tome el miacutenimo posible de los alimentos en los que se utiliza gran cantidad de

sodio al ser procesados como son las conservas los precocinados frutos secos y

pastillas de caldo

bull Evite abusar de carnes saladas o ahumadas como son la panceta jamoacuten

embutidos y tocino

bull En los restaurantes elija del menuacute la comida que maacutes se ajuste a estas

recomendaciones Pida que la comida que le sirvan no esteacute salada

bull Lea las etiquetas con atencioacuten algunas indican la cantidad de sodio que contiene

cada porcioacuten

bull Pida a los que cocinen sus comidas que le ayuden a no consumir sal Es posible

que tambieacuten ellos mismos se beneficien

139

C

Alimento Raciones diarias

Equivalencia de 1 racioacuten Ejemplos y comentarios

Granos y derivados

7-8 1 rodaja de pan

frac12 taza de cereal

frac12 taza de arroz hervido pasta o cereal

Pan de trigo entero

Budiacuten ingleacutes pan de pita cereales y fibras avena

Provee energiacutea y fibras

Vegetales 4-5 1 taza de vegetales de hoja crudos

frac12 taza de vegetales cocidos

170 g de jugo de vegetales

Tomate papas zanahoria broacuteccoli espinaca achicoria batatas habas Fuente de K+ Mg+ y fibras

Frutas 4-5 230 g de jugo de frutas

media fruta

frac14 de taza de frutas secas

frac12 taza de fruta fresca congelada o cocida

Damasco banana uva naranja meloacuten mango durazno ananaacute frutilla Provee K+ Mg+ y fibras

Laacutecteos hipograsos y

sin grasa

2-3 230 g de leche

1 taza de yoghurt

43 g de queso

Leche desnatada manteca desgrasada yoghurt descremado muzzarella queso descremado Fuente primordial de Ca++ y proteinas

Carne vacuna de aves y de pescado

2 oacute menos 85 g de carne vacuna cocida de ave o de pescado

Seleccione soacutelo carne magra quitando todo vestigio de grasa visible preferentemente hervida o a la parrilla no frita Quitar la piel en las aves Fuente rica en proteiacutenas y Mg+

Frutas secas semillas

frac12 13 de taza de granos

frac12 taza de legumbres cocidas

Almendras avellanas nueces manies semillas de girasol Provee energiacutea proteiacutenas y fibras

FUENTE Dieta DASH (Direct Approaches to Stop Hipertensioacuten)

140

D

Gasto caloacuterico en actividades deportivas

Actividad ligera (10 a 29 METS 1 MET = 35 ml O2kgmin)

Golf (con vehiacuteculo motorizado)

Voleibol (no competitivo 6 a 9 jugadores por equipo)

Caminata sobre superficie firme a 32 kmh

Actividad moderada (30 a 49 METS)

Gimnasia sin pesas

Ciclismo a 88 kmh

Golf (sin vehiacuteculo motorizado)

Cabalgata

Caminata sobre superficie firme a 48 a 64 kmh

Actividad pesada (5 a 69 METS)

Ciclismo a 151 kmh

Karate o judo

Tenis (single o doble)

Caminata sobre superficie firme a 72 kmh

MET= Unidad metaboacutelica Elaborado por el Investigador

Clasificacioacuten de la Actividad Fiacutesica Intensidad Caracteriacutesticas

Moderada Intensidad de 3 a 6 METs oacute de 150 a 200 kilocaloriacuteas (kcal) por diacutea

Vigorosa Maacutes de 6 METs de intensidad

Elaborado por el Investigador

141

E

Contenidos Subtemas de la propuesta

Cuadro Ndeg 18 Los estilos de vida y la salud

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Concepto de estilo de vida Redaccioacuten sobre los aspectos positivos del

vivir

Afrontamiento de la vida

Relacioacuten entre el estilo de vida y salud Anaacutelisis de los factores que inciden en los

propios haacutebitos

Responsabilidad individual y

colectiva respecto a la salud

Factores que inciden en los estilos de vida Autoanaacutelisis del estilo de vida Repercusiones sociales de las

conductas individuales

Concepto de haacutebito Indagacioacuten mediante encuesta sobre la

consideracioacuten de la salud por parte de los

pacientes

Responsabilidad y libertad en las

decisiones

Concepto de salud La salud como valor

Relacioacuten entre estilo de vida y salud Elaborado por el Investigador

142

Cuadro Ndeg 19 Todos tenemos una dieta (queacute comemos y coacutemo comemos)

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Factores que influyen en la adopcioacuten de haacutebitos

alimentarios

Reflexioacuten y anaacutelisis de los factores que maacutes

inciden en las costumbres alimentarias

Anaacutelisis de los propios haacutebitos alimentarios

Valoracioacuten positiva de la pluralidad

de estilos alimentarios

Aceptacioacuten de diferentes

preferencias en las comidas

Relatividad del concepto de belleza

Aceptacioacuten de la propia imagen y

respeto hacia la de los demaacutes

Valoracioacuten positiva de la relacioacuten

entre dieta equilibrada y salud

Valoracioacuten de los beneficios

Alimentacioacuten y nutricioacuten Respuesta a un cuestionario sobre algunas

creencias relacionadas con la alimentacioacuten

Funciones de los nutrientes Investigacioacuten sobre platos tiacutepicos de

minoriacuteas eacutetnicas

Equilibrio de la dieta y salud Identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

diferentes dietas

La alimentacioacuten necesidad baacutesica y elemento de

placer

Recomendaciones escritas para mejorar el

estilo de vida de los pacientes

Dieta equilibrada adaptada a los gustos personales Elaboracioacuten de un mural que contenga de

forma atractiva los principales haacutebitos

alimentarios

Influencia de la moda en los haacutebitos alimentarios

dieta e imagen

Variacioacuten de los modelos esteacuteticos en las diferentes

143

eacutepocas histoacutericas y culturas econoacutemicos y de la salud

Diversidad de los estilos alimentarios

La dieta mediterraacutenea y la dieta occidental

caracteriacutesticas principales ventajas y desventajas

Consecuencia negativa de una alimentacioacuten por

exceso o defecto Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg20 La actividad la postura y el descanso

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Elementos que nos ayudan a estar en forma Praacutectica para el autoanaacutelisis de la forma

fiacutesica

Valoracioacuten positiva respecto a un

estilo de vida activo

Funciones del aparato locomotor Revisioacuten previa de conocimientos Aceptacioacuten de diversas

posibilidades de actividad fiacutesica

Relacioacuten entre actividad fiacutesica y salud Respuesta a un cuestionario sobre haacutebitos

fiacutesicos

Importancia de la moderacioacuten y la

continuidad respecto al ejercicio

fiacutesico

Higiene postural Reconocimiento de posturas correctas Asuncioacuten de la actividad diaria

144

(ocio deporte y trabajo) como

forma de vida saludable

Ritmos bioloacutegicos y necesidades de descanso Lectura de un texto para extraer ideas sobre

el insomnio Entrega de un diacuteptico para

transmitir esas ideas

Aceptacioacuten de la competitividad

como forma de vida poco saludable

Funciones del suentildeo Investigacioacuten sobre las horas que dedican

dormir los pacientes

Valoracioacuten positiva del suentildeo como

elemento reparador

El estilo de vida y el estreacutes Reflexioacuten sobre la cualidad del suentildeo Importancia de un buena

distribucioacuten del tiempo para la

salud

Tensioacuten nervios y relajacioacuten Praacutectica de un meacutetodo de relajacioacuten

Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg 21 Vivir arriesgadamente

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Concepto de riesgo aspectos positivos y negativos Investigacioacuten sobre actividades que

comportan un riesgo deportes de aventura

conductas de salud conduccioacuten consumo de

algunas sustancias conductas sociales

Relevancia de las decisiones en la

autoproteccioacuten

Pluralidad de actitudes respecto al

riesgo Liacutemites de riesgo El riesgo controlado

Actividades de la vida diaria que comportan un

145

riesgo Responsabilidad ante la asuncioacuten

de un riesgo

Aceptacioacuten del riesgo controlado

Valoracioacuten respecto a la relacioacuten

entre el consumo de alcohol y los

accidentes de traacutensito

Estereotipos y percepciones

personales respecto a los efectos

del alcohol

El riesgo como estilo de vida Anaacutelisis del nivel de riesgo y aceptabilidad

social de diversas situaciones

Alcohol y conduccioacuten efectos del consumo de

alcoholemia relacioacuten con los accidentes de traacutefico

Comprensioacuten de los efectos del alcohol

sobre la conduccioacuten mediante videos

informativos

Concepto de asertividad y la adquisicioacuten de

habilidades asertivas

Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg22 Tuacute eres tu mejor amigo

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

El estilo de vida y las relaciones interpersonales Autoconocimiento del propio estilo de

respuesta a diversas situaciones de la vida a

partir de un cuestionario

Respeto a la diversidad de formas

de pensar y de vivir

Aceptacioacuten de uno mismo

Diferentes maneras de ser y de enfrentarse a las Reflexioacuten sobre los estilos a partir de la

146

situaciones de vida lectura de los textos Valoracioacuten positiva de la

autonomiacutea en las decisiones

Importancia de las interrelaciones

para la salud

Importancia de expresar

pensamientos y sentimientos en

forma directa y apropiada sin violar

los derechos de los demaacutes

La salud mental Concepto de autoestima y auto

concepto El estado de aacutenimo

Identificacioacuten de estilos y maneras de ser

con situaciones concretas

Estrategias para mejorar las relaciones

interpersonales

Descripcioacuten de una respuesta optimista y

pesimista ante una situacioacuten vivida

Autonomiacutea y dependencia Egoiacutesmo y altruismo Praacutectica para la comprobacioacuten del nivel de

autocontrol

El autocontrol Aplicacioacuten de teacutecnicas asertivas a

situaciones vividas o proacuteximas a la realidad

Autoconfianza autoconocimiento auto-

aceptacioacuten auto-estima

Concepto de asertividad y la adquisicioacuten de

habilidades asertivas

Elaborado por el Investigador

  • FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
  • CARRERA MEDICINA
    • 123 Prognosis
    • 124 Formulacioacuten del problema
    • 125 Preguntas directrices
    • 126 Delimitacioacuten del problema
    • En la fuente de informacioacuten titulada Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la insuficiencia renal croacutenica en Ameacuterica LatinaP6P se describe el tratamiento utilizado en Ameacuterica Latina para la IRC terminal y se resume la situacioacuten actual que presentan v
    • 24 Fundamentacioacuten legal
      • 26 Fundamentacioacuten teoacuterica
      • 267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterial
      • SENtildeALAMIENTO DE VARIABLES DE LA HIPOacuteTESIS
          • CAPITULO III
          • 3 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 31 Enfoquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 32 Modalidad baacutesica de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 33 Niveles o tipo de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 34 Poblacioacuten y muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 37 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 371 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 372 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 38 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
                • Alimento
                  • 3 Metodologiacutea
                    • 31- Enfoque
                    • 32- Modalidad Baacutesica de la Investigacioacuten
                    • 33- Niveles o Tipo de Investigacioacuten
                    • 34- Poblacioacuten y Muestra
                    • 37- Operacionalizacioacuten de Variables
                      • 371 Cuadro N 7 variable independiente
                      • 372 Cuadro N 8 variable dependiente El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica
                        • Elaborado por el investigador
                        • 39- Procesamiento y anaacutelisis de la informacioacuten
                        • 672 Orientaciones Didaacutecticas
                          • 29 Fernaacutendez L Guerrero L Gutieacuterrez J Estrada D Cruz Mordf Andugar J Crespo N Campo C Segura de la Morena J PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN MIXTA SOBRE EL CUMPLIMIENTO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS Revista de la Sociedad Espantildeol
Page 6: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA

VI

DEDICATORIA

A Dios por su amor y proteccioacuten cada segundo de mi vida a mis padres porque

creyeron en mi y porque me sacaron adelante daacutendome ejemplos dignos de

superacioacuten y entrega a mis amados hijos y esposa porque gracias a ustedes hoy

puedo ver alcanzada mi meta ya que siempre estuvieron impulsaacutendome en los

momentos maacutes difiacuteciles de mi carrera y porque el orgullo que sienten por miacute fue

lo que me hizo ir hasta el final a mis hermanos tiacuteos primos abuelos y amigos

gracias por haber fomentado en miacute el deseo de superacioacuten y el anhelo de triunfo

en la vida Milloacuten de palabras no bastariacutean para agradecerles su apoyo su

comprensioacuten y sus consejos en los momentos difiacuteciles A todos espero no

defraudarlos y contar siempre con su valioso apoyo sincero e incondicional

Gonzalo P Quito

VII

AGRADECIMIENTO

A mis tutores por haberme brindado todo el apoyo en el desarrollo de este tema y

servir de guiacutea de este trabajo a todos mis pacientes por abrirme la puerta de sus

hogares y poder realizar conmigo la presente tesis

Gonzalo P Quito

VIII

INDICE DE CONTENIDOS GENERALES

PAGINAS PRELIMINARES

Portadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Aprobacioacuten por el tutorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Autoriacutea de la tesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Derechos de autorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Aprobacioacuten de la comisioacuten calificadorahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Dedicatoriahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Agradecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de contenidos generaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de cuadroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de graacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Resumenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

XIII

XIV

XVI

CAPITULO I

Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Problema de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Tema de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Planteamiento del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Contextualizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Anaacutelisis criacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Prognosishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Formulacioacuten del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Preguntas directriceshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Delimitacioacuten del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivos especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1

4

4

4

4

6

7

8

8

9

9

10

10

10

IX

CAPITULO II

2 Marco teoacutericohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

21 Antecedentes investigativoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

22 Fundamentacioacuten filosoacuteficahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

23 Fundamentacioacuten epistemoloacutegicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

231 Paradigma de la Complejidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

24 Fundamentacioacuten legalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

25 Categoriacuteas fundamentaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26 Fundamentacioacuten teoacutericahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

261 Sistema de servicios de saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2611 Organizacioacuten general del sector saludhelliphelliphelliphelliphellip

2612 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2613 Principios del Sistema Nacional de Saludhelliphelliphelliphellip

2614 Funciones del Sistema Nacional de Saludhelliphelliphelliphellip

262 Medicamentos y otros productos sanitarioshelliphelliphelliphellip

263 Factores del pacientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

264 Factores que determinan la presioacuten arterialhelliphelliphelliphellip

2641 Epidemiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2642 Etiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2643 Presioacuten arterial sistoacutelica frente a presioacuten diastoacutelica

y presioacuten del pulsohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2644 Clasificacioacuten de la hipertensioacuten arterialhelliphelliphellip

2645 Sistemas de controlhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

265 Insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2651 Causas maacutes frecuenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2652 Manifestaciones endocrino- metaboacutelicashelliphelliphelliphellip

2653 Manifestaciones hemato-inmunoloacutegicashelliphelliphelliphellip

2654 Manifestaciones cardiovasculareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2655 Manifestaciones gastrointestinaleshelliphelliphelliphelliphelliphellip

2656 Manifestaciones neuromusculareshelliphelliphelliphelliphelliphellip

2657 Manifestaciones deacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2658 Clearance de creatininahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

11

11

13

13

14

14

17

17

17

17

17

18

18

22

23

24

24

25

26

27

28

38

40

41

41

42

42

42

42

43

X

266 Presioacuten arterial adecuada en insuficiencia renal

croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphellip

2671 Tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten

arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26711 Reduccioacuten del peso corporalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26712 Reduccioacuten del consumo de sodiohelliphelliphelliphelliphellip

26713 Incremento del consumo de potasiohelliphelliphelliphellip

26714 Ejercicios fiacutesicos regulareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26715 Disminucioacuten del consumo de alcoholhelliphelliphelliphellip

26716 Supresioacuten del tabaquismohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

268 Tratamiento farmacoloacutegicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2681 Faacutermacos antihipertensivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2682 Principios generales del tratamientohelliphelliphelliphelliphellip

269 Tipos de tratamientoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2691 Tratamiento mono dosishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2692 Tratamientos combinadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2610 Pacientes con disfuncioacuten renalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26101 Seguimiento de los pacienteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26102 Como mejorar el cumplimiento del tratamiento

antihipertensivohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26103 Vigilanciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2611 Cumplimiento de metashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26111 Metas de tratamiento en hipertensioacutenhelliphelliphelliphelliphellip

27 Hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

271 Sentildealamiento de variables de la hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphellip

2711 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2712 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2713 Termino de relacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO III

3 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

43

44

44

44

45

46

46

46

47

49

49

51

53

53

55

57

57

58

58

58

59

60

60

60

60

60

XI

31 Enfoquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32 Modalidad baacutesica de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

33 Niveles o tipo de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

34 Poblacioacuten y muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

35 Criterios de inclusioacuten y exclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

351 Criterios de inclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

352 Criterios de exclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

36 Aspectos eacuteticoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

37 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

371 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

372 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

38 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

39 Procesamiento y anaacutelisis de la Informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

61

61

61

61

61

63

62

62

62

63

63

65

66

66

CAPIacuteTULO IV

4 Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

41 Resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

411 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

42 Discusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

43 Validacioacuten de la hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

44 Comprobacioacuten por CHI2 (X2

67

67

67

82

86

86

90

90

91

93

93

93

95

)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO V

5 Conclusiones y recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

51 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

52 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO VI

6 Propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

61 Datos informativoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

62 Antecedenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

63 Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

XII

6 4 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

641 Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

642 Objetivos especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

65 Anaacutelisis de la factibilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

66 Fundamentacioacuten cientiacutefico teacutecnicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

661 Medidas no farmacoloacutegicas en el tratamiento de la

hipertensioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

662 Consumo de salhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6621 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6622 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

663 Ejercicio fiacutesicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6631 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6632 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

664 Control del pesohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6641 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6642 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

665 Consumo de alcoholhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6651 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6652 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

666 Supresioacuten del tabacohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6661 Nivel de evidencia Ahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

667 Seguimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

668 Adhesioacuten del paciente al tratamiento antihipertensivo

669 Favorecen el cumplimiento del tratamientohelliphelliphelliphellip

6610 Dificultan el cumplimiento del tratamientohelliphelliphelliphellip

66101 Resumen de recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

66102 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6611 Intervenciones educativas o de organizacioacutenhelliphelliphelliphellip

6612 Resumen de la Evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6613 Propuesta de seguimiento o cumplimientohelliphelliphelliphelliphellip

6614 Medidas higieacutenico dieteacuteticashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6615 Tratamiento farmacoloacutegico en situaciones especiales

99

99

99

99

100

104

105

106

107

107

108

108

108

109

109

109

110

110

111

111

112

112

113

114

114

114

114

115

115

115

117

XIII

66151 Nefropatiacutea no diabeacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

67 Modelo operativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

671 Plan de accioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

672 Orientaciones didaacutecticashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

68 Administracioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

69 Plan de monitoreo evaluacioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphellip

BIBLIOGRAFIAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

INDICE DE CUADROS

Cuadro Ndeg1 Presioacuten arterial recomendada y faacutermaco a utilizar seguacuten

el grupo de poblacioacuten objetivohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 2 Definiciones y clasificacioacuten de los valores de presioacuten

arterial (mmHg)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 3 Factores de riesgo y clasificacioacuten de los valores de

presioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg4 Etapas insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg5 Factores por considerar para seleccionar el faacutermaco y su

dosis en el tratamiento inicial de la hipertensioacuten esencialhelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg6 Indicaciones y contraindicaciones especiacuteficas de los

faacutermacos antihipertensivos en pacientes hipertensos con patologiacutea

asociadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg7 Variable independiente factores que influyenhelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg8 Variable dependiente cumplimiento de metas en

pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg9 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg10 Consume dieta baja en sal

Cuadro Ndeg11 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

consumir grasas vegetales y frituras

Cuadro Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

117

117

120

122

123

124

125

134

12

27

28

39

50

56

63

65

66

86

87

XIV

realizar ejercicio

Cuadro Ndeg13 Consume alcohol hasta sentirse mareado

Cuadro Ndeg 14 En su condicioacuten de salud que peligro tiene el

consumir tabaco

Cuadro Ndeg 15 Conocimiento de faacutermacos y el cumplimiento del

tratamiento realizado por el pacientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 16 Diacutegame cuaacutel es su TA

Cuadro Ndeg 17 Plan de accioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 18 Los estilos de vida y la saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 19 Todos tenemos una dieta (queacute comemos y coacutemo

comemos)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg20 La actividad la postura y el descansohelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 21 Vivir arriesgadamentehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg22 Tuacute eres tu mejor amigohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

INDICE DE GRAacuteFICOS

Graacutefico Ndeg1 Hospitales puacuteblicos existentes en el Ecuador 2007helliphellip

Graacutefico Ndeg2 Participacioacuten porcentual de los servicios puacuteblicos de

salud Ecuador 2008helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg3 Tasa mundiales del control de la presioacuten arterialhelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg4 Grupos de edadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg5 Iacutendice de masa corporalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg6 Razahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg7 Geacutenerohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg8 Nivel de instruccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg9 Ocupacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg10 Consume dieta baja en salhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg11 En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal

a la comida

Graacutefico Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

consumir grasas vegetales y frituras

Graacutefico Ndeg13 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

87

88

88

89

89

120

141

142

143

144

145

19

21

60

67

68

69

69

70

70

71

71

72

XV

realizar ejercicio

Graacutefico Ndeg14 Hay peligro en consumir alcohol

Graacutefico Ndeg15 consume alcohol hasta sentirse mareado

Graacutefico Ndeg16 Es peligroso consumir tabaco

Graacutefico Ndeg17 Con queacute frecuencia acude a consulta

Graacutefico Ndeg18 Acude a otros meacutedicos

Graacutefico Ndeg19 Donde se atiende

Graacutefico Ndeg20 Quien lo atiende

Graacutefico Ndeg21 Porque acude alliacute

Graacutefico Ndeg22 Se realiza los exaacutemenes solicitados

Graacutefico Ndeg23 Conseguir turno para su control es

Graacutefico Ndeg24 Obtiene toda su medicina

Graacutefico Ndeg25 Los medicamentos los consigue

Graacutefico Ndeg26 Conoce para queacute toma sus faacutermacos

Grafico Ndeg27 Mencione los medicamentos que se encuentra

tomandohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg28 Cumple con el tratamiento

Graacutefico Ndeg29 Diacutegame cual es su tensioacuten arterial

Graacutefico Ndeg30 Seguacuten sus conocimientos el control de la tensioacuten

arterial es

Graacutefico Ndeg31 Valor de la Tensioacuten arterial (presioacuten arterial sistoacutelica frasl

presioacuten arterial diastoacutelica)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

73

73

74

74

75

75

76

76

77

77

78

78

79

79

80

80

81

81

82

XVI

RESUMEN

Este estudio se baso en determinar los posibles factores que influyen en el no

cumplimiento de las metas en pacientes con Hipertensioacuten arterial (HTA) que

ademaacutes cursan con Insuficiencia Renal Croacutenica (IRC) Se trata de un estudio

descriptivo transversal de punto de enfoque que parte de la condicioacuten empiacuterica

que ha facilitado que la visioacuten mecanicista claacutesica de la ciencia del siglo XX

impulsara su desarrollo y actualmente se encuentra en periacuteodo de transicioacuten

paradigmaacutetica hacia la complejidad Se Incluyo a pacientes atendidos y

registrados en el parte diario de consulta externa con diagnoacutesticos establecidos de

HTA e IRC Con lo que la muestra queda constituida por 29 pacientes A los que

se les dirige la encuesta El 69 no tiene un control adecuado de la TA Solo el

31 tiene niveles de TA dentro de lo normal (le13085 mmHg) De los cuales el

17 estaacute recibiendo enalapril (BID) combinado con amlodipino (QD) El IMC

dentro de lo normal es de 28 13 realiza actividad fiacutesica 55 es

econoacutemicamente activa El 442 estaacuten entre 45 ndash 64 antildeos hubo 724 de

mujeres el 5 tiene nivel Secundario completa y ninguno presenta Educacioacuten

Superior yo Teacutecnica Profesional El 83 no respeta la dieta hiposoacutedica el 69

consume frituras y grasas vegetales el 31 consume alcohol 29 fuma El 69

no saben la medicacioacuten que estaacute tomando el 89 desconoce su TA y el 59 no

estaacute cumpliendo con su tratamiento Por lo que solo el 31 cumple las metas

PALABRAS CLAVE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL INSUFICIENCIA

RENAL CROacuteNICA CUMPLIMIENTO DE METAS

SUMMARY

This study was based on identifying the possible factors influencing the non-

fulfillment of the goals in patients with hypertension (HT) also present with

chronic renal failure (CRF) This is a cross-sectional study of focus point of the

empirical condition that has facilitated the mechanistic view of classical

twentieth-century science to boost its development and is currently in transition to

the complexity paradigm We included patients seen and recorded in the daily

XVII

outpatient part with established diagnoses of hypertension and CKD So the

sample is made up of 29 patients Those who are directed to the survey 69 do

not have adequate control of BP Only 31 had BP levels within the normal range

(le 13085 mmHg) Of which 17 are receiving enalapril (BID) in combination

with amlodipine (QD) BMI within the normal range is 28 13 are physically

inactive 55 is economically active 442 are between 45 - 64 years 724

were women 5 have completed secondary level and none had higher education

and or Technical Training 83 does not follow the low sodium diet 69

consume fried foods and fats 31 consumed alcohol 29 smoke 69 do not

know the medications you are taking the unknown 89 and 59 TA is not

complying with treatment As only 31 met the goals

KEYWORDS HYPERTENSION CHRONIC RENAL FAILURE

ACHIEVEMENT OF GOALS

1

INTRODUCCIOacuteN

La alta morbilidad cardiovascular asociada con la IRC y el peacutesimo grado de

control en la HTA detectado hace prioritario analizar nuestra praacutectica cliacutenica para

conocer la magnitud del problema en nuestro medio modificar las praacutecticas

asistenciales favoreciendo estrategias que impliquen maacutes al paciente en su

autocuidado disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el cumplimiento

del tratamiento y evaluando la eficacia de estas estrategias

El Modelo de atencioacuten de HTA a implementar es la prevencioacuten el diagnostico

precoz y el tratamiento de los pacientes de HTA y la prevencioacuten el diagnostico

precoz y el tratamiento de los pacientes de la ERC y el manejo adecuado de la

ERC El desarrollo del Modelo se haraacute siguiendo cada una de las fases de la

historia natural de la enfermedad donde el individuo la comunidad el entorno el

marco sociopoliacutetico y las instituciones sociales interactuacutean en la implementacioacuten

del modelo Por medio de la investigacioacuten realizada se ha identificado que los

factores influyentes que no permiten el cumplimiento de metas en pacientes

hipertensos con IRC son los que estaacuten relacionados con el paciente como es no

consumir una dieta hiposoacutedica el consumir aceites vegetales y frituras consumo

de alcohol y tabaco ademaacutes de un no cumplimiento farmacoloacutegico o una

disminucioacuten de la inercia terapeacuteutica y desconocimiento de la condicioacuten de salud

por el mismo paciente La IRC y la HTA han sido consideradas como patologiacuteas

de alto costo debido al fuerte impacto econoacutemico sobre las finanzas de los

sistemas de salud y por causar dramaacutetico efecto sobre la calidad de vida del

paciente y su familia incluida las repercusiones laborales Frente a esta situacioacuten

refirieacutendose a la calidad de vida y de la atencioacuten de los servicios de salud en

diferentes aacutembitos se ha venido planteando la necesidad de implementar

programas de Prevencioacuten Primaria y Secundaria definir y aplicar protocolos de

manejo adecuado de pacientes hipertensos nefroproteccioacuten ajustarse a los

criterios de inclusioacuten y exclusioacuten a diaacutelisis peritoneal y hemodiaacutelisis retardando la

entrada a los mismos con un tratamiento adecuado de las condiciones moacuterbidas

2

de los pacientes y si llega a esta optimizar este tratamiento para disminuir los

costos de hospitalizacioacuten y complicaciones la incapacidad y la mortalidad

Se puede realizar el disminuir la inercia terapeacuteutica encaminadas a que se

explique la terapia a implementarse ya que muchas de las veces no son bien

explicadas e incluyen la falta de confianza del facultativo en las

recomendaciones la falta de formacioacuten y los deacuteficits en la organizacioacuten sanitaria

Intervencioacuten que se ejecutaraacute mediante estrategias que implican al paciente en su

autocuidado (acudir a medirse la TA diariamente intervencioacuten educativa y tarjeta

autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo de obtener pacientes

hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la anterior se basa en

mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que se les conciencie

de la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de la enfermedad

renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el tratamiento como la

medida de la TA Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan

muchos faacutermacos para controlar la TA

La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando ademaacutes al seguimiento

de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es fundamental y debe protocolizarse en cada

nivel asistencial La utilizacioacuten de asociaciones farmacoloacutegicas que disminuyan el

nuacutemero de comprimidos que toman diariamente los pacientes es otra estrategia

eficaz para mejorar el cumplimiento del tratamiento El uso de diureacuteticos en la

enfermedad renal croacutenica ya que habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en

la IRC y muchas veces a dosis insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la

magnitud de la proteinuria

Considerando los siguientes aspectos El hecho de que las GPC hayan sido

elaboradas por los profesionales que las utilizaraacuten favorece su aplicacioacuten Sin

embargo hay pocos estudios que lo apoyen De hecho parece que las GPC

elaboradas por los liacutederes de opinioacuten son las maacutes creiacutebles Que la difusioacuten Pasiva

(material para leer) conlleva el conocimiento de las GPC pero no su aplicacioacuten

La difusioacuten activa (las visitas personales o la formacioacuten con participacioacuten de los

profesionales) es maacutes probable que facilite la aplicacioacuten

3

Para el anaacutelisis en el contexto latinoamericano se consideraron Guiacuteas realizadas

por expertos de los paiacuteses de Ameacuterica Latina que fueron convocados por la

Asociacioacuten Latinoamericana de Diabetes y de Hipertensioacuten avaladas y publicadas

por la Sociedad Internacional de Hipertensioacuten Arterial Donde el Hospital

adoptaraacute si asiacute lo creyere conveniente las recomendaciones como es el de realizar

charlas y talleres dirigidas a los pacientes HTA y Enfermedad renal teniendo en

cuenta las particularidades del Sistema General de Salud y de la poblacioacuten

ecuatoriana Cuyos objetivos seraacuten Capacitar al paciente en cuanto a su propio

autocuidado para que mejore actividades tanto de intervencioacuten terapeacuteutica como

de educacioacuten y concienciacioacuten asiacute como orientar el de no abandonar el

tratamiento antihipertensivo ya sea farmacoloacutegica o no farmacoloacutegica Transmitir

e imponer elementos culturales apropiados que fomenten ese autocuidado en este

tipo de pacientes Generar una manera adecuada de administrar conocimientos

acerca de las patologiacuteas que afectan su calidad de vida Por ello se hace necesario

conocer los factores englobados en el medio en el que se desarrolla el paciente

con sus patologiacuteas asiacute tenemos

Factores relacionados con el paciente Edad Raza Sexo o geacutenero enfermedades

coexistentes nivel cultural y socioeconoacutemico actividad laboral tolerancia a

faacutermacos o conocimiento de los mismos en cuanto a su cumplimiento consumo

de sal o dieta hipercaloacuterica Factores relacionados con el faacutermaco interacciones

medicamentosas posibles efectos adversos vida media respuesta previa al

tratamiento Factores relacionados con el sistema de salud existencia dentro del

programa de salud gratuita y en cantidad suficiente acceso a consulta meacutedica

estudios complementarios y faacutermacos existencia de equipos multidisciplinarios o

personal de apoyo al paciente

4

CAPITULO I

1 Problema de investigacioacuten

11 Tema de investigacioacuten

Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con

insuficiencia renal croacutenica (IRC) en consulta externa del Hospital Regional

Ambato (HRA) en noviembre y diciembre del 2010

12 Planteamiento del problema

121 Contextualizacioacuten

La hipertensioacuten arterial (HTA) es un factor de riesgo cardiovascular (FRCV)

reconocido responsable de una morbimortalidad cardiovascular elevada El

porcentaje de pacientes controlados con tratamiento (cifras inferiores a 14090

mmHg) no supera el 27-30 de los casos lo que quiere decir que en un 70 de

los mismos no se alcanza la presioacuten arterial objetivo seguacuten ldquoGuidelines for the

management of arterial Hypertension J Hypertens 2007rdquo (guiacuteas para el manejo de

la hipertensioacuten arterial 2007) existen recomendaciones establecidas

internacionalmente para un mejor diagnoacutestico tratamiento y control del paciente

hipertenso resaltando como principales recomendaciones lograr el mayor

descenso posible de la presioacuten arterial sobre todo en algunos subgrupos de

pacientes como en los diabeacuteticos insuficientes renales croacutenicos

Ahora bien La organizacioacuten mundial de la salud (OMS) estima que solo las

enfermedades croacutenicas (diabetes hipertensioacuten arterial enfermedad cardiovascular

enfermedad renal croacutenica) son responsables del 60 de las muertes en el mundo

pronosticando que seraacuten la principal causa de discapacidad para el antildeo 2020 Se

ha sentildealado como un agravamiento de la salud renal que conlleva a insuficiencia

renal croacutenica terminal a la diabetes y la hipertensioacuten arterial registraacutendose un

1

5

44 y 287 respectivamente en el antildeo 2004 en Estados Unidos seguacuten

Cusumano e Inserra (volumen 27 - nordm 3 ndash 2007 paacuteg 113)48 Mientras que en

poblacioacuten general en el estudio Prescap 2006 realizada por el grupo de trabajo de

hipertensioacuten arterial de la Sociedad Espantildeola de Meacutedicos de atencioacuten primaria

(GrupoHTASEMERGEN) y analizado recientemente en una muestra de 10520

pacientes hipertensos en tratamiento farmacoloacutegico el 586 de los pacientes no

conseguiacutean un control adecuado de la presioacuten arterial32 En el anaacutelisis comparativo

de las encuestas NHANES (National Health and Nutrition Examination Survey)

de los antildeos 1999-2006 con una muestra de 8829 adultos hipertensos el 586 de

la poblacioacuten general y el 692 de la poblacioacuten con enfermedad renal croacutenica

(ERC) no teniacutean un adecuado control de la TA si bien tiende a mejorar a lo largo

de los antildeos aunque no de forma significativa en el caso de la poblacioacuten con ERC

Estos datos son algo mejores que los comunicados por el programa Keep de la

National Kidney Foundation en 10813 adultos con ERC en el que el 868 de

los hipertensos estaban mal controlados aunque el porcentaje de pacientes

tratados fue similar (66 en el NHANES y 70 en el Keep)33

La HTA se ha convertido en un problema de salud puacuteblica ubicaacutendose en sexto

puesto con una tasa de 171 en hombres con relacioacuten a las diez principales

causas de mortalidad en nuestro paiacutes seguacuten los datos del Instituto Nacional de

Estadiacutesticas y Censos (INEC) del 2003 y en el quinto puesto en las mujeres con

relacioacuten a los mismos datos estadiacutesticos Seguacuten datos (2003) del INEC las

enfermedades cardiovasculares ocupan las primeras causas de muerte en el paiacutes

produciendo maacutes de 15000 defunciones al antildeo ldquolo que la define como la

epidemia del siglo en el Ecuadorrdquo seguacuten el cardioacutelogo Roberto Lecaro ldquoEstas

cifras son superiores a todos los tipos de tumores y a los accidentes de transporte

terrestre y homicidiosrdquo agrega El presidente de la Sociedad Ecuatoriana de

Cardiologiacutea nuacutecleo del Guayas Carlos Veloz Guzmaacuten especifica que estas

afecciones perjudican al 30 de la poblacioacuten nacional y que seguacuten datos de

organizaciones internacionales 2800 personas mueren en el mundo por esta

causa cada hora Mientras que el coordinador de internacioacuten del hospital Luis

Vernaza Freddy Pow Chon Long asegura que el 20 de personas en el mundo

6

padece de este mal ldquoDe ese total el 15 llega al deacuteficit renal y el 10 desarrolla

enfermedades coronarias (en las arterias)rdquo Estas cifras traduciriacutean asiacute una

realidad local De que todos los pacientes que acuden al servicio de consulta

externa de medicina interna entre el 20 - 30 son pacientes hipertensos de

los cuales un 15 tienen falla renal 2

Reconociendo factores importantes de parte del paciente como la edad (mayores

de 65 antildeos de edad) de bajo nivel socio econoacutemico de bajo nivel educacional (a

menos antildeos de educacioacuten con mayor mortalidad cardiovascular) consumo de

alcohol y tabaco sedentarismo exceso en el consumo de sal exceso en el

consumo caloacuterico falta de educacioacuten sobre su enfermedad negacioacuten de la

enfermedad Factores correspondientes a la utilizacioacuten de faacutermacos como las

interacciones medicamentosas posibles efectos adversos tratamiento

farmacoloacutegico costoso multiterapia multidosis Ademaacutes aquellos factores que

estaacuten relacionados con el sistema de salud como acceso a consulta meacutedica

existencia de equipos multidisciplinarios aislamiento geograacutefico relacionada con

la inadecuada asistencia sanitaria23

La Insuficiencia renal croacutenica (IRC) se ha convertido en un gran problema de

salud a nivel mundial al que tal vez por la poca sintomatologiacutea que presenta se lo

encuentre en estadios maacutes avanzados ya que no se le ha prestado mucha atencioacuten

(Adriana Rodriacuteguez pags 4 12-14)

No se encuentra informacioacuten sobre el autocuidado del paciente sobre sus

enfermedades o acerca del cumplimiento metas en pacientes que cursan con

hipertensioacuten arterial e insuficiencia renal croacutenica insuficiencia renal croacutenica en

Tungurahua por lo que se diraacute que este trabajo es ineacutedito que sin embargo se haraacute

hincapieacute en las recomendaciones internacionales establecidas en medicina basada

en evidencias lo cual nos permitiriacutea tomar medidas necesarias de prevencioacuten para

mejorar y prolongar su estilo de vida evitando la complicacioacuten de la morbilidad o

mortalidad de los pacientes

122 Anaacutelisis criacutetico

49 Siendo sus principales factores de riesgo

7

la diabetes y la hipertensioacuten arterial (HTA) comprendieacutendose

epidemioloacutegicamente que el aumento de estas patologiacuteas haga que IRC se

comporte de igual manera Pues la HTA se desarrolla como consecuencia de la

enfermedad renal primaria y a la vez la TA elevada promueve la perdida de la

funcioacuten renal determinando un circulo vicioso cuando coexisten HTA e IRC

cada una agravando a la otra y contribuyendo a la progresioacuten de la enfermedad

renal con la primera y a la aparicioacuten de secuelas cardiovasculares con la segunda

haciendo imprescindible el definir medidas terapeacuteuticas para retardar la

progresioacuten de la enfermedad renal y reducir la morbimortalidad cardiovascular Se

conoce que la HTA sin un adecuado control da mayor riesgo para desarrollar

IRC secundaria a nefroangioesclerosis Benigna siendo necesario el control de la

TA teniendo asiacute un efecto beneficioso para estos pacientes seguacuten Fernandez y

colaboradores50

Se entiende al cumplimiento de metas como a la referida primariamente

relacionada con el tratamiento para alcanzar la MAacuteXIMA REDUCCIOacuteN a largo

plazo del RIESGO TOTAL de enfermedad cardiovascular Esto requiere

tratamiento de la TA elevada asiacute como de todos los factores de riesgo reversibles

asociados La TA debe ser reducida por debajo de 14090 mmHg

(sistoacutelicadiastoacutelica) o a valores maacutes bajos si es tolerada en todos los

hipertensos Niveles de TA menores de 13085 mmHg deben ser la meta en

diabeacuteticos pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular (aquellos

condiciones cliacutenicas asociadas como enfermedad cerebro vascular infarto falla

renal o proteinuria) seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores (Guiacuteas Cliacutenicas

2009) 3

123 Prognosis

El propoacutesito es y seraacute informar acerca del cumplimiento de metas en

cuanto al tratamiento de la hipertensioacuten arterial en pacientes con insuficiencia

renal croacutenica para asiacute prevenir la aparicioacuten de complicaciones y mejorar su

estilo de vida

Es de cuidado especial este tipo de pacientes debido a su comorbilidad pues se

actuariacutea de manera directa sobre su estilo de vida ya sea en recomendaciones

8

dieteacuteticas o consejeriacutea de actividades fiacutesicas o caer a estos pacientes en una

mejora de los conocimientos de su enfermedad debido a que hay el riesgo de

complicaciones mayores e incluso llegar a una fase terminal de insuficiencia

renal que obliguen a estos a necesitar diaacutelisis con la repercusioacuten econoacutemica que

esto representariacutea ademaacutes de disminuir su calidad de vida Por ello se debe actuar

de manera precoz en el inicio de la enfermedad o mejor aun fomentar un estilo de

vida de prevencioacuten tanto en pacientes como en familiares Conociendo que la

designacioacuten de recursos para prevenir y controlar esta enfermedad estaacute basada en

realidades estadiacutesticas regionales y no locales haciendo un actor a ciegas a las

autoridades encargadas en cuanto a acciones encaminadas a intervenir sobre esta

enfermedad Repercutiendo negativamente tanto a benefactores como a

beneficiarios Es por ello que los esfuerzos deben ser encaminados a descubrir la

realidad local mediante la obtencioacuten de datos reales y actuales para ejercer

verdaderas estrategias de salud en cuanto tiene que ver a la determinacioacuten de los

factores incidentes en el control de la tensioacuten arterial en este tipo de pacientes y

asiacute favorecer a pacientes hipertensos que han sufrido una complicacioacuten renal y si

es asiacute minimizar sus dantildeos y porque no prevenir la aparicioacuten de la insuficiencia

renal croacutenica para resumir se diraacute que si no se hace esta investigacioacuten no se podraacute

contar con los primeros datos que orienten a futuras investigaciones y

correlacionarlos con la mejoriacutea o no de los pacientes en cuanto al control de sus

patologiacuteas

124 Formulacioacuten del problema

iquestQueacute factores influyen en el incumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC

125 Preguntas directrices

- Estaacute relacionado de manera directa con el incumplimiento de metas la

educacioacuten de estos pacientes en pacientes hipertensos con IRC

- Estaacute relacionado de manera directa con el incumplimiento de metas para control

de la hipertensioacuten se relaciona de una manera directa con la educacioacuten de los

pacientes hipertensos

9

- La gratuidad del sistema de salud otorga los faacutermacos necesarios para el control

de la TA en pacientes con IRC

126 Delimitacioacuten del problema

Delimitacioacuten de contenido

Campo Salud

Aacuterea Medicina Interna

Aspecto Pacientes con insuficiencia renal croacutenica que estaacuten controlando

adecuadamente o no su tensioacuten arterial

Delimitacioacuten espacial Esta investigacioacuten se realizaraacute en el servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Delimitacioacuten temporal Este trabajo de investigacioacuten se llevara a cabo entre

noviembre ndash diciembre del 2010

13 Justificacioacuten

La principal seria la necesidad de contar con datos locales y actuales sobre todos

los factores que intervienen en el incumplimiento de metas de los pacientes

hipertensos que estaacuten cursando con insuficiencia renal croacutenica si tienen una TA

adecuada o dentro de los paraacutemetros normales o si no lo estaacute

Se beneficiaraacute mediante los datos obtenidos no solo a los pacientes sino tambieacuten

a familiares y personal de salud ya que se podraacute saber en queacute campo actuar y a

que factores poner maacutes atencioacuten Ademaacutes de poder educar a los pacientes al

determinar sus factores de riesgo para evitar sus complicaciones y mejorar su

calidad de vida evitando asiacute a futuro repercusiones econoacutemicas al generar

mayores gastos para ayudar a estos pacientes El intereacutes seraacute para los meacutedicos

quienes dispondraacuten de informacioacuten real que les permita disentildear estrategias para

mejorar el cumplimiento de metas en los pacientes hipertensos con IRC

considerando sus caracteriacutesticas econoacutemicas

Se atreve a mencionar que se entregaraacute un documento original ya que a nivel

local no hay investigaciones que aborden este tema y que los datos que arroje la

10

investigacioacuten pueden servir como proyeccioacuten para intervenciones directas sobre

los posibles problemas relacionados con el incumplimiento de metas y como

mencionamos anteriormente enfocados a la poblacioacuten en estudio

La investigacioacuten es factible porque estaacute acorde con la misioacuten del HPDA siendo

que ldquoEl Hospital utilizando sus capacidades cientiacuteficas teacutecnicas y administrativas

atenderaacute de manera eficiente oportuna e inmediata a las viacutectimas que ingresen a

sus dependencias procurando minimizar las secuelas secundarias y salvar el

mayor nuacutemero de vidas humanasrdquo

Y por uacuteltimo es factible porque demanda pocos recursos econoacutemicos que corren

por parte del investigador asiacute mismo como para la participacioacuten ejecucioacuten

recoleccioacuten de nuevos datos en la evaluacioacuten de los talleres a implementarse como

lo se mencionaraacute en las recomendaciones todo esto dirigido a los pacientes

hipertensos e insuficientes renales croacutenicos que acuden a consulta externa del

HRA

14 Objetivos

141 Objetivo general

Identificar los factores influyentes en el incumplimiento de metas para control de

la HTA en pacientes hipertensos con IRC

142 Objetivos especiacuteficos

- Sentildealar siacute los pacientes hipertensos con IRC tienen un nivel adecuado de TA

- Identificar si el control de la TA estaacute relacionado con la edad

- Indicar si un menor nivel educacional influye en el control oacuteptimo de la TA

- Demostrar si los haacutebitos alimentarios influyen en el correcto control de la TA

- Corroborar si el conocimiento de su estado de salud le permite que el control de

su TA

- Determinar que la gratuidad del sistema de salud otorga faacutermacos necesarios

para el control de la TA en pacientes con IRC

11

CAPITULO II

2 Marco teoacuterico

21 Antecedentes Investigativos

Al momento se ha realizado pocas investigaciones acerca del control de la tensioacuten

arterial en pacientes con insuficiencia renal croacutenica por lo que no podemos decir a

ciencia cierta queacute factores dificultan disminuir las complicaciones a futuro

artiacuteculos que la mencionan a nivel local son aquellas vertidas por profesionales de

la salud y que mediante entrevista expresa La HTA se ha convertido en un

problema de salud puacuteblica ubicaacutendose en sexto puesto con una tasa de 171 en

hombres con relacioacuten a las diez principales causas de mortalidad en nuestro paiacutes

seguacuten los datos del Instituto Nacional de Estadiacutesticas y Censos (INEC) del 2003 y

en el quinto puesto en las mujeres con relacioacuten a los mismos datos estadiacutesticos

Seguacuten datos (2003) del INEC las enfermedades cardiovasculares ocupan las

primeras causas de muerte en el paiacutes produciendo maacutes de 15000 defunciones al

antildeo ldquolo que la define como la epidemia del siglo en el Ecuadorrdquo seguacuten el

cardioacutelogo Roberto Lecaro ldquoEstas cifras son superiores a todos los tipos de

tumores y a los accidentes de transporte terrestre y homicidiosrdquo agrega El

presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiologiacutea nuacutecleo del Guayas Carlos

Veloz Guzmaacuten especifica que estas afecciones perjudican al 30 de la poblacioacuten

nacional y que seguacuten datos de organizaciones internacionales 2800 personas

mueren en el mundo por esta causa cada hora Mientras que el coordinador de

internacioacuten del hospital Luis Vernaza Freddy Pow Chon Long asegura que el

20 de personas en el mundo padece de este mal ldquoDe ese total el 15 llega al

deacuteficit renal y el 10 desarrolla enfermedades coronarias (en las arterias)rdquo Estas

cifras traduciriacutean asiacute una realidad local De que todos los pacientes que acuden al

12

servicio de consulta externa de medicina interna entre el 20 - 30 son

pacientes hipertensos de los cuales un 15 tienen falla renal 2

La herramienta indispensable para las recomendaciones son las emitidas por la

medicina basada en evidencias para enunciarse en la seccioacuten de la propuesta

ademaacutes de la investigacioacuten en fuentes de internet la informacioacuten proviene del

tema manejo de la insuficiencia renal avanzada Actitudes frente a la hipertensioacuten

arterial y otros factores de riesgo cardiovascular Consensos en insuficiencia

renal5

FUENTE DYT 2004 25 (3) Paacuteg 162

donde recomiendan

Cuadro Ndeg1 Presioacuten arterial recomendada y faacutermaco a utilizar seguacuten el

grupo de poblacioacuten objetivo

En la fuente de informacioacuten titulada Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la

insuficiencia renal croacutenica en Ameacuterica Latina6

En el tema Hipertensioacuten Arterial se describe como meta del plan de seguimiento

para pacientes con IRC el obtener una presioacuten arterial lt 130 85 mmHg

se describe el tratamiento utilizado

en Ameacuterica Latina para la IRC terminal y se resume la situacioacuten actual que

presentan varios paiacuteses latinoamericanos con respecto a los factores de riesgo y

sus poliacuteticas de prevencioacuten

7

mediante el cumplimiento estricto de un tratamiento farmacoloacutegico y cambios en

el estilo de vida

13

22 Fundamentacioacuten filosoacutefica

La presente investigacioacuten estaacute basada en temas similares tanto a nivel filosoacutefico

como a nivel meacutedico pues la primera se representa especulativa y abstracta la

segunda es empiacuterica y experimental como siacutentesis conceptual del saber meacutedico y

la praacutectica meacutedica se fundamenta teoacutericamente en la totalidad o complejidad

organizada toma al ser humano como un todo y en interrelacioacuten con su espacio

vital como un sistema abierto que interactuacutea en cada momento y en cada lugar

Concepcioacuten que anteriormente indicaba un esquema mecanicista de la medicina o

sea aquella donde la sumatoria mecaacutenica de las partes soacutelo requeriacutea una actitud

aislada o actividad curativa Ahora se trasciende su enfoque ya que su visioacuten

sobre el problema es maacutes amplia es un enfoque multicausal de la enfermedad

como fenoacutemeno social Entonces podemos decir que tiene como finalidad la

comprensioacuten de los factores que influyen en el cumplimiento de metas del control

de la tensioacuten arterial en los pacientes que padecen de insuficiencia renal croacutenica

que acuden al Hospital Provincial Docente Ambato la visioacuten de la investigacioacuten

es saber si los pacientes con insuficiencia renal croacutenica conocen sobre lo

importante que es el control de la hipertensioacuten arterial y sus complicaciones

Siendo el propoacutesito el de tener una interaccioacuten entre el paciente y meacutedico para

conocer su estilo de vida y su calidad de vida para ayudar a mejorar las mismas

Asiacute mismo mantener una eacutetica profesional acerca de cada paciente y su

confidencialidad Siendo necesaria la generalizacioacuten cientiacutefica debido a que se va

a explicar el contenido del formato o documento a responder por lo expuesto

anteriormente se concluye en que el presente trabajo es una investigacioacuten con

objetivo informativo

23 Fundamentacioacuten epistemoloacutegica

En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos dicho de otra manera

el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una informacioacuten acerca del

mismo Cuando existe congruencia o adecuacioacuten entre el objeto y la

representacioacuten interna correspondiente decimos que estamos en posesioacuten de una

verdad Para nuestro caso aquel paciente que presenta hipertensioacuten arterial ademaacutes

de insuficiencia renal croacutenica en donde se analizaraacute cuales son los factores que le

14

permiten o no el cumplimiento de las metas con el objetivo de obtener entregar

informacioacuten y educacioacuten para evitar las posibles complicaciones

Trasladaacutendonos desde un meacutetodo empiacuterico donde la medicina estaacute repleta con

praacutecticas que han sido abandonadas debido a que demostraron ser dantildeinas o

inuacutetiles o porque los avances en la ciencia baacutesica hizo que su fundamento teoacuterico

de fondo sea insostenible Por lo tanto no se recomienda la praacutectica de este tipo

(medicina basada en autoridad consenso o tradicioacuten) Por otro lado la medicina

basada en la evidencia (basada en la investigacioacuten cuantitativa sistemaacutetica) sin el

juicio cliacutenico tiene sus propias limitaciones En consecuencia el buen cliacutenico debe

usar la evidencia cientiacutefica asiacute como la habilidad cliacutenica y el juicio donde seguacuten

Sackett Et Al sobre la medicina basada en evidencia los buenos meacutedicos

emplean tanto la idoneidad cliacutenica individual como la mejor evidencia externa

existente y ninguna de ellas sola es suficiente Sin idoneidad cliacutenica la praacutectica

corre el riesgo de ser tiranizada por la evidencia Lo que nos lleva a una nuevo

modelo que es el de la complejidad donde no solo se basa en la medicina basada

en evidencias cientiacuteficas comprobadas sino que reduce el valor de la autoridad o

paternalista del meacutedico y defiende la implicacioacuten activa del paciente en la toma de

decisiones cliacutenicas

231 Paradigma de la Complejidad

Mediante el Paradigma de la Complejidad nos aproximamos a una nueva forma de

pensar la realidad Si la ciencia mecanicista aspiraba al conocimiento de lo

universal la ciencia de la complejidad aspira al conocimiento de la diversidad y lo

particular Pues el enfoque de tratamiento a estos pacientes no obedece a una sola

especialidad como la medicina interna ya que tambieacuten se propone a nutricionista

nefroacutelogo psiquiatra entre otros para la ayuda de un mejor entendimiento de la

realidad de estos pacientes que obedecen a muacuteltiples causas y no solo al resultado

de la suma de estas como en este caso seriacutea la no normalidad de la tensioacuten arterial

24 Fundamentacioacuten legal

El presente trabajo de investigacioacuten toma como apoyo legislativo a la

constitucioacuten del Ecuador en el Titulo II correspondiente a los derechos en su

15

capiacutetulo segundo relacionado a los derechos del buen vivir en la seccioacuten seacuteptima

en salud se enuncia

Art 32-La salud es un derecho que garantiza el Estado cuya realizacioacuten se

vincula al ejercicio de otros derechos entre ellos el derecho al agua la

alimentacioacuten la educacioacuten la cultura fiacutesica el trabajo la seguridad social los

ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir El Estado garantizaraacute este

derecho mediante poliacuteticas econoacutemicas sociales culturales educativas y

ambientales y el acceso permanente oportuno y sin exclusioacuten a programas

acciones y servicios de promocioacuten y atencioacuten integral de salud salud sexual y

salud reproductiva La prestacioacuten de los servicios de salud se regiraacute por los

principios de equidad universalidad solidaridad interculturalidad calidad

eficiencia eficacia precaucioacuten y bioeacutetica con enfoque de geacutenero y generacional8

En el capiacutetulo tercero referente a los derechos de las personas y grupos de

atencioacuten prioritaria se enuncia

Art 35- Las personas adultas mayores nintildeas nintildeos y adolescentes mujeres

embarazadas personas con discapacidad personas privadas de libertad y quienes

adolezcan de enfermedades catastroacuteficas o de alta complejidad recibiraacuten atencioacuten

prioritaria y especializada en los aacutembitos puacuteblico y privado La misma atencioacuten

prioritaria recibiraacuten las personas en situacioacuten de riesgo las viacutectimas de violencia

domeacutestica y sexual maltrato infantil desastres naturales o antropogeacutenicos El

Estado prestaraacute especial proteccioacuten a las personas en condicioacuten de doble

vulnerabilidad8

Capiacutetulo tercero - Seccioacuten primera

Adultas y adultos mayores

Art 37- El Estado garantizaraacute a las personas adultas mayores los siguientes

derechos

1 La atencioacuten gratuita y especializada de salud asiacute como el acceso gratuito a

medicinas8

16

Art 38- punto 8 Estado tomaraacute medidas de

8 Proteccioacuten cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades croacutenicas

o degenerativas

9 Adecuada asistencia econoacutemica y psicoloacutegica que garantice su estabilidad fiacutesica

y mental8

En la Constitucioacuten del Ecuador TIacuteTULO VII con respecto al Reacutegimen del Buen

Vivir se escribe en el capiacutetulo primero Seccioacuten segunda Salud

Art 360- El sistema garantizaraacute a traveacutes de las instituciones que lo conforman la

promocioacuten de la salud prevencioacuten y atencioacuten integral familiar y comunitaria con

base en la atencioacuten primaria de salud articularaacute los diferentes niveles de atencioacuten

y promoveraacute la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas8

Art 362- La atencioacuten de salud como servicio puacuteblico se prestaraacute a traveacutes de las

entidades estatales privadas autoacutenomas comunitarias y aquellas que ejerzan las

medicinas ancestrales alternativas y complementarias Los servicios de salud

seraacuten seguros de calidad y calidez y garantizaraacuten el consentimiento informado el

acceso a la informacioacuten y la confidencialidad de la informacioacuten de los pacientes

Los servicios puacuteblicos estatales de salud seraacuten universales y gratuitos en todos los

niveles de atencioacuten y comprenderaacuten los procedimientos de diagnoacutestico

tratamiento medicamentos y rehabilitacioacuten necesarios8

Art 363- El Estado seraacute responsable de

2 Universalizar la atencioacuten en salud mejorar permanentemente la calidad y

ampliar la cobertura

7 Garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad seguros y

eficaces regular su comercializacioacuten y promover la produccioacuten nacional y la

utilizacioacuten de medicamentos geneacutericos que respondan a las necesidades

epidemioloacutegicas de la poblacioacuten8

17

25- Categoriacuteas fundamentales

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

26 Fundamentacioacuten teoacuterica

261 Sistema de servicios de salud

2611 Organizacioacuten general del sector salud

Sistema Nacional de Salud (SNS)

Son un conjunto de entidades puacuteblicas privadas autoacutenomas y comunitarias que se

articulan funcionalmente sobre la base de principios poliacuteticas objetivos y normas

Comunes

2612 Objetivos

1 Cobertura universal acceso equitativo

2 Descentralizacioacuten desconcentracioacuten

3 Proteccioacuten integral

4 Coordinacioacuten sectorial

5 Participacioacuten ciudadana

En el control de

Servicios de salud

Medicamento y otros

productos sanitarios

Factores del

Paciente

HTA En IRC

Tipo de tratamiento de

HTA

Cumplimiento de metas en

control TA en IRC

Factores determi-nan TA

IRC

18

6 Entornos saludables

2613 Principios del SNS

1 Equidad

2 Calidad

3 Eficiencia

4 Participacioacuten

5 Pluralidad

1 Solidaridad

2 Universalidad

3 Descentralizacioacuten

4 Autonomiacutea

2614 Funciones del SNS

Funcioacuten de coordinacioacuten coordina el relacionamiento entre las demaacutes funciones y

entre los integrantes del Sistema Competencia del Ministerio de Salud Publica

(MSP) como autoridad sanitaria nacional apoyado por los consejos de salud

Funcioacuten de provisioacuten de servicios de salud es plural y se realiza con la

participacioacuten coordinada de las instituciones prestadoras que operaraacuten en redes

que aseguren la calidad continuidad y complementariedad de la atencioacuten

Funcioacuten de aseguramiento garantiacutea de acceso universal y equitativo de la

poblacioacuten al plan integral de salud

Funcioacuten de financiamiento garantiacutea de la disponibilidad y sostenibilidad de los

recursos financieros integrantes del SNS

Cada institucioacuten del sector salud mantiene un esquema de organizacioacuten gestioacuten y

financiamiento propio El subsector puacuteblico estaacute conformado por los servicios del

Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ndash

Seguro Social Campesino (IESS-SSC) Instituto de Seguridad Social de la Fuerzas

Armadas (ISSFA) e Instituto de Seguridad Social de la Policiacutea (ISSPOL)

19

(dependientes de los Ministerios de Defensa y Gobierno respectivamente) y los

servicios de salud de algunos municipios La Junta de Beneficencia de Guayaquil

(JBG) la Sociedad Protectora de la Infancia de Guayaquil la Sociedad de Lucha

Contra el Caacutencer (SOLCA) y la Cruz Roja Ecuatoriana son entes privados que

actuacutean dentro del sector puacuteblico

Graacutefico Ndeg1 Hospitales Puacuteblicos existentes en el Ecuador 2007

21

FUENTE PERFIL DEL SISTEMA DE SALUD DE ECUADOR Octubre 2008 (Tercera Edicioacuten) OPS Sec 1

Paacuteg 35

Los servicios de salud del MSP estaacuten organizados por niveles de complejidad En

el nivel I (complejidad baja) se encuentran los puestos de salud subcentros y

centros de salud los cuales ofrecen atencioacuten ambulatoria promocioacuten y fomento

de la salud prevencioacuten de la enfermedad y recuperacioacuten de la salud Todos

promueven acciones baacutesicas de saneamiento ambiental y participacioacuten

20

comunitaria y los subcentros ofrecen tambieacuten atencioacuten del parto emergencias y

atencioacuten odontoloacutegica21

En el nivel II (complejidad intermedia) hay hospitales baacutesicos y hospitales

generales que ademaacutes de la atencioacuten del nivel I ofrecen hospitalizacioacuten de corta

estancia El hospital baacutesico ofrece atencioacuten ambulatoria y hospitalaria de medicina

general ginecologiacutea-obstetricia pediatriacutea y cirugiacutea de emergencia El hospital

general ofrece ademaacutes de lo mencionado alguna especialidad de acuerdo al perfil

epidemioloacutegico de su aacuterea de influencia tambieacuten dispone de servicios auxiliares

de diagnoacutestico y tratamiento21

En el nivel III (complejidad alta) hay hospitales especializados y de referencia

para la atencioacuten de la poblacioacuten local regional y nacional tambieacuten realizan

docencia e investigacioacuten en salud21

Con relacioacuten a la oferta de servicios del MSP en el antildeo 2006 el nivel I teniacutea 230

puestos de salud 1226 subcentros y 127 centros de salud el nivel II teniacutea 82

hospitales baacutesicos y 33 hospitales generales y el nivel III teniacutea 15 hospitales

especializados (9 agudos y 6 croacutenicos) y 1 hospital de especialidad El nuacutemero de

unidades operativas y administrativas era de 173721

En el antildeo 2006 el IESS administroacute 16 hospitales de nivel I 5 hospitales de nivel

II 1 hospital de nivel III 34 centros ambulatorios 294 dispensarios anexos al

IESS y 577 dispensarios del Seguro Social Campesino El ISSFA teniacutea 53

unidades de primer nivel 12 unidades de II nivel y ninguna de III nivel y en el

ISSPOL habiacutea 34 servicios de nivel I y 2 unidades de nivel II21

La JBG es una entidad autoacutenoma de servicio social cuyo financiamiento proviene

principalmente de la loteriacutea nacional y que cuenta con 4 hospitales 2 de medicina

general y 2 especializados localizados en la ciudad de Guayaquil SOLCA es una

entidad privada con fines sociales que cubre parte de la demanda nacional de

diagnoacutestico y tratamiento del caacutencer La misma se basa en instituciones regionales

con autonomiacutea administrativa y financiera ubicadas en las principales ciudades del

paiacutes y teniacutea en el antildeo 2006 3 unidades de nivel I y 9 hospitales especializados21

21

Los servicios de salud municipales tienen a su cargo las direcciones de higiene

para atender problemas de salud ambiental y de control sanitario a excepcioacuten de

los de Quito y Guayaquil que incluyen algunos servicios ambulatorios y

hospitalarios privados En el antildeo 2006 habiacutea 29 establecimientos de salud

municipales nivel I y 8 de nivel II21

El sector puacuteblico estaacute conformado en su mayoriacutea por hospitales baacutesicos (451) y

hospitales generales (390) mientras que los hospitales especializados

corresponden al 148 y los de especialidad al 11 El MSP tiene la mayor

cantidad de unidades de nivel I II y III del paiacutes por lo tanto tiene una mayor

participacioacuten porcentual de los servicios de salud sobrepasando al total de

unidades del IESS ISSFA e ISSPOL combinadas

Graacutefico Ndeg2 Participacioacuten porcentual de los Servicios Puacuteblicos de Salud

Ecuador 2008

21

FUENTE INEC Anuario Estadiacutestico de Recursos y Actividades de Salud 2006

En el antildeo 2006 se identificaron en el paiacutes 3681 establecimientos de salud (2999

puacuteblicos y 682 privados)

De ese total 683 (186) eran con internacioacuten hospitalaria y 2998 (814) sin

internacioacuten

Del total de establecimientos con internacioacuten hospitalaria registrados el 266

corresponde al sector puacuteblico y el 734 al sector privado De acuerdo a la Clase

de Establecimiento la mayor parte (454) son cliacutenicas privadas sin especialidad El

21

22

subsector puacuteblico dispone del 256 de los establecimientos de salud el MSP

tiene el 176 proporcioacuten que en 1994 era del 27021

Si comparamos los antildeos 1997 y 2006 los datos demuestran un aumento de los

establecimientos con internacioacuten hospitalaria de 494 a 683 La regioacuten geograacutefica

con mayor crecimiento es la Sierra que en estos uacuteltimos diez antildeos ha

experimentado un crecimiento del 445 con excepcioacuten de la regioacuten Insular

donde el nuacutemero se mantuvo igual En las Zonas No Delimitadas se registra un

importante incremento en teacuterminos absolutos de 1 a 6 establecimientos21

El sector privado estaacute integrado por entidades privadas con fines de lucro

(hospitales cliacutenicas dispensarios consultorios farmacias y las empresas de

medicina prepagada) y organizaciones privadas sin fines de lucro como ONGs

organizaciones populares de servicios meacutedicos asociaciones de servicio social

etc las cuales representan el 15 de los establecimientos del paiacutes21

Los servicios privados se financian por el gasto directo de las familias Las

entidades privadas deben estar registradas y autorizadas por el MSP para su

funcionamiento Cuentan con una capacidad instalada de unos 350

establecimientos con internacioacuten mayormente tipo cliacutenicas con fines de lucro De

igual manera existen cerca de 10000 consultorios meacutedicos particulares la

mayoriacutea ubicados en las principales ciudades con infraestructura y tecnologiacutea

elemental Tambieacuten existen empresas de medicina prepagada que cubren menos

del 3 de la poblacioacuten de los estratos de medianos y altos ingresos21

262 Medicamentos y otros productos sanitarios

Las liacuteneas fundamentales de la poliacutetica nacional de medicamentos (1999) se

orientan a garantizar la disponibilidad el acceso la calidad el uso racional y el

menor precio de los mismos La Ley de Produccioacuten Importacioacuten

Comercializacioacuten y Expendio de Medicamentos de Uso Humano del 2000

establece normativas orientadas a ampliar el mercado de medicamentos geneacutericos

a incentivar su produccioacuten nacional y a facilitar su registro mediante el

procedimiento de homologacioacuten para los productos importados161719

23

El mercado de medicamentos en el Ecuador incluiacutea en el antildeo 2004 el Mercado

Privado con un 87 y el Institucional con 13 distribuido este uacuteltimo de la

siguiente manera MSP (57) IESS (49) ISSFA (085) JBG (075)

SOLCA y la CRUZ ROJA (08)1819

Ese mismo antildeo el mercado farmaceacuteutico contaba con unos 225 laboratorios 170

distribuidores 5000 farmacias 21 22 y 9386 productos con Registro Sanitario de

los cuales soacutelo se comercializaban 6439 (6860) de ellos 1539 (2529) eran

medicamentos geneacutericos26 El porcentaje de geneacutericos aumentoacute del 162 en el

2001 al 252 en el 20051819 El volumen de ventas de geneacutericos en el 2005 no

superoacute el 113 del total probablemente porque todaviacutea existe desconfianza por

parte de quienes emiten las prescripciones por la falta de garantiacutea de calidad y

seguridad de esos productos1617

En 2004 se estimoacute que alrededor del 80 de los medicamentos se adquiriacutea y

consumiacutea sin receta meacutedica Bianualmente la Comisioacuten Nacional de

Medicamentos e Insumos del CONASA actualiza puacuteblica y difunde el Cuadro

Nacional de Medicamentos Baacutesicos En 2006 se aproboacute y revisoacute la sexta revisioacuten

Los medicamentos incluidos en ese listado son de uso obligatorio en todas las

instituciones del sector puacuteblico de salud y de referencia para el sector privado El

mercado privado crecioacute un 358 en el periacuteodo 2001ndash2005 (de US$ 407079

millones a US$ 553157 millones)16171819 Existen todaviacutea varios problemas

relacionados con la disponibilidad el uso racional el control de calidad y los

precios de los medicamentos siendo el acceso uno de los maacutes importantes y el

precio una de las variables determinantes

El grado de control de la presioacuten seguacuten las caracteriacutesticas maacutes notorias de los

pacientes fueron del 199 (TAlt14090) No hay diferencias en el grado del

control de acuerdo al nivel de educacioacuten Los pacientes con Diabetes estaacuten peor

controlados que los no diabeacuteticos (8 vs 22 p=0000007) Los fumadores

tuvieron menor control (2 en fumadores vs 27 en no fumadores p=0001) El

control fue mejor en joacutevenes asiacute el promedio de edad de los controlados fue de

549 antildeos (plusmn 1328) comparado con 576 antildeos (plusmn 129) en no controlados

19

263 Factores del paciente

24

(p=0003) El peso de los pacientes controlados fue menor asiacute los controlados

pesaron 6917 kg (plusmn 104) comparado con 8026 Kg (plusmn 15) en no controlados

(p=0001) 20

El grado de control de la presioacuten fue mayor en los pacientes que toman su

medicacioacuten diariamente (23 de los que toman diariamente la medicacioacuten vs

162 de control en los que no lo hacen p=001) Los pacientes que refieren

problemas econoacutemicos para la toma regular de la medicacioacuten teniacutean un control

menor 14 vs 22 de los que no teniacutean problemas econoacutemicos p=0007 En el

mismo sentido los encuestados sin trabajo regular tuvieron menor tasa de control

de la hipertensioacuten arterial que los que teniacutean trabajo (23 vs 17 en los que no

teniacutean trabajo p=001)20

264 Factores determinan presioacuten arterial

Hipertensioacuten arterial Definicioacuten y clasificacioacuten de la hipertensioacuten

ICD-10 I10 Hipertensioacuten esencial

CIAP-2 K86 Hipertensioacuten no complicada71112

Definiciones La hipertensioacuten es una situacioacuten caracterizada por el incremento de

la resistencia perifeacuterica vascular total junto a un aumento de la tensioacuten arterial por

encima de 140 mmHg de sistoacutelica y 90 mmHg de diastoacutelica713

Urgencia hipertensiva Elevacioacuten de la tensioacuten arterial por encima de 210

(sistoacutelica) o 120 (diastoacutelica) sin lesioacuten de los oacuterganos diana que no representa una

amenaza para la vida son asintomaacuteticos o con siacutentomas escasos que permite su

correccioacuten de forma gradual en 24 48 horas con la administracioacuten de faacutermacos714

Emergencia hipertensiva Elevacioacuten de la tensioacuten arterial con lesioacuten de oacuterganos

diana que requiere una reduccioacuten inmediata de la TA tienen un pronoacutestico

reservado y deben ser transferidos inmediatamente al hospital1415

En el Ecuador las 3 primeras causas de muerte son las cardiovasculares

cerebrovasculares y diabetes La hipertensioacuten constituye la 6ta causa de

mortalidad

2641 Epidemiologiacutea

16

25

2642 Etiologiacutea

Entre el 90 y 95 constituye la hipertensioacuten arterial esencial o primaria en donde

no se conoce claramente su causa Entre el 5 y 10 es secundaria a

enfermedades renales endoacutecrinas por medicamentos etc Histoacutericamente se ha

puesto mayor eacutenfasis en la presioacuten arterial diastoacutelica que en la sistoacutelica como

predictor de los episodios de morbilidad y mortalidad cardiovascular16

Esto se refleja en las guiacuteas iniciales del Joint National Committee que no tuvieron

en cuenta la presioacuten arterial sistoacutelica y la hipertensioacuten sistoacutelica aislada en su

clasificacioacuten de la hipertensioacuten Lo mismo se reflejoacute tambieacuten en el disentildeo de los

primeros ensayos cliacutenicos aleatorizados que basaron casi invariablemente los

criterios de seleccioacuten de pacientes en los valores de la presioacuten arterial diastoacutelica

Sin embargo un gran nuacutemero de estudios observacionales ha puesto de manifiesto

que la morbilidad y la mortalidad cardiovasculares mantienen una relacioacuten

continua tanto con la presioacuten arterial sistoacutelica como con la diastoacutelica 19

Se ha descrito que esta relacioacuten es menos pronunciada para los episodios

coronarios que para el ictus al que en consecuencia se considera la complicacioacuten

maacutes importante laquorelacionada con la hipertensioacutenraquo Sin embargo en varias zonas

de Europa aunque no en todas el riesgo atribuible es decir el exceso de muertes

debido a una presioacuten arterial elevada es mayor para los episodios coronarios que

para el ictus puesto que la cardiopatiacutea sigue siendo el trastorno cardiovascular

maacutes frecuente en estas zonas1617

Ademaacutes tanto la presioacuten arterial sistoacutelica como la diastoacutelica muestran una

relacioacuten independiente y gradual con la insuficiencia cardiaca la enfermedad

arterial perifeacuterica y la enfermedad renal en fase terminal En consecuencia se

debe considerar la hipertensioacuten un factor de riesgo importante para toda una gama

de enfermedades cardiovasculares y relacionadas asiacute como para enfermedades

que dan lugar a un notable aumento del riesgo cardiovascular Esto junto con la

gran prevalencia de presioacuten arterial elevada en la poblacioacuten explica por queacute en un

informe de la OMS se ha citado la presioacuten arterial elevada como primera causa de

muerte en todo el mundo

1718

26

2643 Presioacuten arterial sistoacutelica frente a presioacuten diastoacutelica y presioacuten

del pulso

En los uacuteltimos antildeos el concepto de una relacioacuten directa sencilla entre el riesgo

cardiovascular y las presiones arteriales sistoacutelica y diastoacutelica se ha visto

complicado por los resultados de los estudios observacionales que indican que en

los individuos ancianos el riesgo es directamente proporcional a la presioacuten

arterial sistoacutelica y que para cada valor sistoacutelico dado la evolucioacuten cliacutenica es

inversamente proporcional a la presioacuten arterial diastoacutelica con un alto valor

predictivo de la presioacuten del pulso (sistoacutelica menos diastoacutelica)13

El valor predictivo de la presioacuten del pulso puede variar en funcioacuten de las

caracteriacutesticas cliacutenicas de los individuos En el metaanaacutelisis de datos de estudios

observacionales maacutes amplio realizado hasta el momento (61 estudios en casi 1

milloacuten de individuos sin una enfermedad cardiovascular manifiesta de los que un

70 son europeos) 11 tanto la presioacuten arterial sistoacutelica como la diastoacutelica

mostraron una prediccioacuten independiente y similar para el ictus y la mortalidad

coronaria y la contribucioacuten de la presioacuten del pulso fue baja en especial en los

individuos de menos de 55 antildeos de edad En cambio en los individuos

hipertensos de mediana edad y los ancianos con factores de riesgo cardiovascular

o trastornos cliacutenicos asociados la presioacuten del pulso mostroacute un potente valor

predictivo de episodios cardiovasculares71516

Es preciso reconocer que la presioacuten del pulso es una medida derivada que

combina la imperfeccioacuten de las medidas originales Ademaacutes aunque se ha

propuesto cifras como 50 o 55 mmHg no se han establecido valores de corte

praacutecticos que separen la normalidad de la presioacuten del pulso de los valores

anormales para diferentes edades la presioacuten del pulso central que tiene en cuenta

los laquofenoacutemenos de amplificacioacutenraquo entre las arterias perifeacutericas y la aorta es una

medida maacutes precisa y puede reducir esas limitaciones71214

En la praacutectica la clasificacioacuten de la hipertensioacuten y la valoracioacuten del riesgo deben

continuar basaacutendose en las presiones arteriales sistoacutelica y diastoacutelica Ello debe ser

asiacute de manera clara por lo que respecta a las decisiones relativas al umbral de

27

presioacuten arterial y el objetivo del tratamiento puesto que eacutestos han sido los

criterios utilizados en los ensayos controlados y aleatorizados sobre la

hipertensioacuten sistoacutelica aislada y la sistoacutelica-diastoacutelica Sin embargo puede

utilizarse la presioacuten del pulso para identificar a pacientes ancianos con

hipertensioacuten sistoacutelica que presentan un riesgo especialmente elevado En estos

pacientes una presioacuten del pulso alta es un indicador de un aumento pronunciado

de la rigidez de las grandes arterias y por lo tanto de una lesioacuten de oacuterganos

avanzada12

2644 Clasificacioacuten de la hipertensioacuten arterial

La presioacuten arterial tiene una distribucioacuten unimodal en la poblacioacuten asiacute como una

relacioacuten continua con el riesgo cardiovascular hasta valores sistoacutelicos y diastoacutelicos

de tan soacutelo 115-110 y 75-70 mmHg respectivamente Este hecho hace que la

palabra hipertensioacuten sea cientiacuteficamente cuestionable y que su clasificacioacuten

basada en valores de corte sea arbitraria18 Sin embargo el cambio de una

terminologiacutea ampliamente conocida y aceptada puede generar confusioacuten y el uso

de valores de corte simplifica el abordaje diagnoacutestico y terapeacuteutico en la praacutectica

cliacutenica diaria En consecuencia se ha mantenido la clasificacioacuten de la hipertensioacuten

utilizada en las guiacuteas de ESHESC de 2003 con las siguientes consideraciones18

Cuadro Ndeg 2 Definiciones y clasificacioacuten de los valores de PA (mmHg)

FUENTE Mancia G Guiacutea Europea de praacutectica cliacutenica para el tratamiento de la hipertensioacuten arterial 2007 Rev Esp Cardiol 200760(9)968e1-e94 5e

En resumen podriacutea ser apropiado utilizar una clasificacioacuten de la presioacuten arterial

sin el teacutermino hipertensioacuten Sin embargo este nombre se ha mantenido en la tabla

28

anterior por razones praacutecticas y con la matizacioacuten de que el umbral real para la

hipertensioacuten debe considerarse flexible con valores maacutes altos o maacutes bajos en

funcioacuten del riesgo cardiovascular total de cada individuo O riesgo de otra

enfermedad acompantildeante1

FUENTE Mazoacuten Ramos Pilar y colaboradores Temas de actualidad en hipertensioacuten arterial y diabetes Rev Esp Cardiol 200861(Supl 1)58-71 - Vol61 Nuacutem Supl1

2645 Sistemas de control

Son muacuteltiples los mecanismos fisioloacutegicos conocidos que intervienen en el control

de la PA y que al mantener una estrecha interrelacioacuten garantizan la homeostasis

del organismo Estos sistemas de control son

1- Los nerviosos actuacutean raacutepidamente (segundos)

Cuadro Ndeg 3 Factores de riesgo y clasificacioacuten de los valores de PA

bull Barorreceptores

bull Quimiorreceptores

bull Respuesta isqueacutemica del sistema nervioso central

bull Receptores de baja presioacuten

Otros mecanismos de respuesta raacutepida

bull Participacioacuten de los nervios y muacutesculos esqueleacuteticos

bull Ondas respiratorias

2- Sistema de regulacioacuten de accioacuten intermedia (minutos)

2

29

bull Vasoconstriccioacuten por el sistema renina angiotensina

bull Relajacioacuten de los vasos inducido por estreacutes

bull Movimiento de los liacutequidos a traveacutes de las paredes capilares

bull Vasoconstrictor noradrenalina-adrenalina

bull Vasoconstrictor vasopresina

3- Mecanismos a largo plazo (horas y diacuteas)

bull Control Renal

Sistema renal - liacutequidos corporales

Sistema renina angiotensina aldosterona25 26

Papel del sistema nervioso (SN) en el control raacutepido de la presioacuten arterial

Una de las funciones maacutes importantes del sistema nervioso es la de producir

aumentos raacutepidos de la PA Con este fin las funciones vasoconstrictoras y

cardioaceleradoras del SN simpaacutetico son estimuladas y se produce inhibicioacuten

reciacuteproca de las sentildeales inhibidoras vagales parasimpaacuteticas los dos efectos se

unen y producen aumento de la PA

bull Aumenta la RPT rarr aumenta la PA

26

Ocurren los siguientes cambios

1- Contraccioacuten de casi todas las arteriolas

2- Contraccioacuten de otros grandes vasos en particular las venas

bull Desplazamiento de la sangre hacia el corazoacuten rarr aumento del volumen de

llenado rarr aumento de la fuerza de contraccioacuten del miocardio rarr aumento

de la PA

3- El corazoacuten es estimulado por el SNA (autoacutenomo) directamente

bull Aumento de la fuerza de bombeo rarr aumento de la frecuencia cardiacuteaca rarr

aumento de la fuerza de contraccioacuten rarr aumento de la PA

Un ejemplo importante de la capacidad del SN para aumentar la PA es el aumento

que tiene lugar durante el ejercicio fiacutesico y en situaciones de terror

Ejercicio Hay vasodilatacioacuten local de los vasos musculares por aumento del

metabolismo celular con aumento del flujo sanguiacuteneo y de la PA por activacioacuten

25

30

tambieacuten de las aacutereas motoras del SN sustancia reticular activador del tronco

encefaacutelico y aacutereas vasoconstrictoras y cardioaceleradoras del centro vasomotor

Reaccioacuten de alarma En situaciones de alarma (terror) -gt aumenta la PA La

reaccioacuten de alarma tiene como finalidad proporcionar una cantidad suficiente de

sangre a cualquier muacutesculo del organismo por si fuera necesario responder a un

peligro26 A parte de estas funciones del SNC en situaciones de ejercicio o de

alarma existen los mecanismos reflejos de retroalimentacioacuten negativa25 26

1 Reflejo barorreceptor o presorreceptor Se estimula con PA de 60 a 180 mmHg

y se encuentran localizados en las paredes de las grandes arterias aoacuterticas y

carotiacutedeas y son sensibles a cambios de presioacuten responden con mayor eficacia a

los aumentos bruscos de PA sin que se excluya su funcionamiento en caiacutedas de la

misma El aumento de la PA inhibe el centro vasomotor bulbar y excita el vago

todo esto conlleva a la vasodilatacioacuten perifeacuterica la disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca y la fuerza de contraccioacuten con la consiguiente disminucioacuten de la PA por

disminucioacuten de la resistencia arterial perifeacuterica total (RPT) y disminucioacuten del

gasto cardiaco (GC)

Funcioacuten del los barorreceptores durante los cambios de postura Ponerse de pie

hace que la PA en la cabeza y parte alta del cuerpo disminuya y esto puede causar

peacuterdida del conocimiento se estimulan los barorreceptores que desencadenan un

reflejo inmediato que produce una fuerte descarga simpaacutetica a todo el organismo

reduciendo al miacutenimo la presioacuten en la cabeza y parte superior del cuerpo

Funcioacuten amortiguadora Como el sistema barorreceptor se opone a la disminucioacuten

o aumento de la PA muchas veces recibe el nombre de sistema amortiguador de

la presioacuten El sistema barorreceptor tiene poca o ninguna importancia en el

mecanismo a largo plazo porque se adaptan de 1 a 2 diacuteas

2- Mecanismo de los quimiorreceptores Son ceacutelulas quimiosensibles localizadas

en cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos que tienen una adecuada irrigacioacuten sanguiacutenea y le

permite detectar modificaciones en la concentracioacuten de oxiacutegeno dioacutexido de

carbono e hidroacutegeno o sea disminucioacuten de la concentracioacuten de oxiacutegeno y el

26

31

aumento de las concentraciones de dioacutexido de carbono e hidroacutegeno debido al

descenso de la PA

Las sentildeales transmitidas desde los quimiorreceptores al centro vasomotor lo

estimulan y aumenta la actividad simpaacutetica conjuntamente con el aumento del

GC la RPT y la PA Este reflejo contribuye a normalizar la PA cuando la PA

media se encuentra por debajo de 80mmHg

a El aumento de volumen en las auriacuteculas provoca dilatacioacuten refleja de las

arteriolas aferentes de los rintildeones y otras arteriolas perifeacutericas

25

3- Receptores de baja presioacuten Reflejos auriculares y de las arterias pulmonares

tanto las auriacuteculas como las arterias pulmonares tienen receptores de estiramiento

llamados receptores de baja presioacuten Detectan cambios de presioacuten por aumento de

volumen en las zonas de baja presioacuten desencadenando reflejos paralelos a los

barorreceptores

Reflejos auriculares hacia los rintildeones Reflejo de volumen

b El aumento de volumen de las auriacuteculas transmite sentildeales al hipotaacutelamo lo

que disminuye la ADH (vasopresina) hay disminucioacuten de la reabsorcioacuten de

agua

c La disminucioacuten de la resistencia perifeacuterica de la arteriola aferente provoca un

aumento de la intensidad del filtrado glomerular con disminucioacuten del

volumen sanguiacuteneo disminucioacuten del GC volviendo a sus valores normales y

disminuyendo la PA

4- Respuesta isqueacutemica del SNC Normalmente la mayor parte del control

nervioso de la PA se lleva a cabo por reflejos que se originan en los

barorreceptores quimiorreceptores y receptores de baja presioacuten Sin embargo

cuando el flujo sanguiacuteneo en el centro vasomotor disminuye lo bastante para

causar carencia nutricional es decir para producir isquemia cerebral estas

neuronas se estimulan provocando vasoconstriccioacuten intensa y la PA sisteacutemica

aumenta raacutepidamente26

32

Se estimula con cifras de presioacuten menores de 60 mmHg su mayor grado de

estimulacioacuten es con PA de 15 a 20 mmHg Es un control de urgencia de la PA Se

denomina en ocasiones mecanismo de control de la presioacuten para resistir hasta el

uacuteltimo minuto

1 Impulsos nacidos en el centro respiratorio pasan al centro vasomotor con

cada ciclo respiratorio

25

Participacioacuten de nervios y muacutesculos esqueleacuteticos en el control de la presioacuten

arterial

Reflejo de compresioacuten abdominal Estimulacioacuten del sistema vasoconstrictor

simpaacutetico vasomotor y otras zonas de la sustancia reticular del tallo cerebral

transmiten impulsos por los nervios esqueleacuteticos a todos los muacutesculos del cuerpo

fundamentalmente a los muacutesculos de la prensa abdominal producieacutendole un

aumento del tono muscular que conlleva la compresioacuten de los reservorios venosos

del abdomen que desplazan la sangre al corazoacuten con aumento del GC y de la PA

Influencia de las ondas respiratorias en la presioacuten arterial

Con cada ciclo respiratorio la PA aumenta y disminuye unos 4 a 6 mmHg de

forma ondulatoria lo que origina las llamadas ondas respiratorias de la PA Son el

resultado de diferentes efectos algunos de ellos de naturaleza refleja

2 En la inspiracioacuten la presioacuten intratoraacutecica es maacutes negativa y los vasos

sanguiacuteneos del toacuterax se dilatan Esto disminuye el volumen de sangre que

regresa al corazoacuten izquierdo y de la PA por disminucioacuten del GC

3 Los cambios de presioacuten en los vasos del toacuterax estimulan los receptores

auriculares y vasculares de estiramiento26

El resultado neto durante la respiracioacuten normal suele ser

bull Aumento de la PA durante la parte inicial de la espiracioacuten

bull Disminucioacuten en el centro del ciclo respiratorio

33

Existen mecanismos que tienen un tiempo para actuar hasta de 30 minutos y se les

denomina de accioacuten intermedia como son

Vasoconstrictor renina - angiotensina

El sistema renina-angiotensina (SRA) es un elemento importante de los

mecanismos interrelacionados que regulan la hemodinaacutemica y el equilibrio de

agua y electrolitos

Los factores que activan el sistema son la disminucioacuten del VS la presioacuten de

perfusioacuten renal o de concentracioacuten de sodio en plasma

Los que inhiben el sistema son los factores que aumentan estos paraacutemetros El

factor limitante en la formacioacuten de angiotensina II es la produccioacuten de renina y la

fuente principal es el rintildeoacuten Es sintetizado almacenado y secretado en la

circulacioacuten arterial renal por las ceacutelulas yuxtaglomerulares que se encuentran en

las paredes de la arteriola aferente a su entrada en el glomeacuterulo

La renina y otros componentes de este sistema tambieacuten se encuentran en el SNC

(Goodman y Gilman 1993) Tambieacuten pueden estimular la secrecioacuten de renina

La liberacioacuten de noradrenalina a partir de las terminaciones nerviosas simpaacuteticas

postganglionares en respuesta a estiacutemulos dolorosos Las prostaglandinas en

particular PGI 2

bull Efecto sobre el SNC rarr aumento del consumo de agua y mayor secrecioacuten de

vasopresina

25 26

Funciones del SRA

bull Contraccioacuten de arteriolas y capilares (aumento de la RPT) y aumento de la

PA

bull Ligera venoconstriccioacuten (aumento del GC)

bull Estimula el corazoacuten

34

bull Facilitacioacuten de transmisioacuten simpaacutetica perifeacuterica rarr aumento de liberacioacuten de

noradrenalina

bull Aumento de la retencioacuten de agua y electrolitos

bull Estimula siacutentesis y secrecioacuten de aldosterona

Estas dos uacuteltimas funciones por ser mecanismos renales a largo plazo la veremos

maacutes adelante25

Mecanismos de relajacioacuten de los vasos inducidos por estreacutes

Cuando la PA es demasiado alta los vasos se distinguen por aumentar la

distensioacuten cada vez maacutes por lo tanto la PA en los vasos tiende a normalizarse

puede servir como un sistema tampoacuten que funciona a plazo medio para regular la

PA

Movimiento de los liacutequidos a traveacutes de los capilares

Cuando la PA disminuye entra liacutequido del espacio tisular a la circulacioacuten aumenta

el VS y la PA

Mecanismo vasocontrictor de la vasopresina- En la actualidad se piensa que este

mecanismo puede compensar el breve periacuteodo de latencia del mecanismo

barorreceptor ya que en ausencia de eacuteste el efecto vasoconstrictor de esta

26

Existen otros mecanismos que actuacutean en minutos como son

Mecanismo vasoconstrictor noradrenalina-adrenalina Al disminuir la PA se

estimula el sistema nervioso simpaacutetico este estimula la secrecioacuten de noradrenalina

y adrenalina de la meacutedula suprarrenal las cuales pasan al torrente circulatorio y

provocan en eacutel los mismos efectos de la estimulacioacuten simpaacutetica directa

Este mecanismo tiene la importancia de que ambas hormonas pueden llegar por la

circulacioacuten a diferentes vasos muy pequentildeos que carecen de inervacioacuten simpaacutetica

como las metarteriolas y provocan su efecto vasoconstrictor con aumento de la

RPT que produce aumento de la PA

35

hormona es tan potente que puede incrementar las cifras de la presioacuten media entre

35-30 mmHg por lo que su efecto aumenta la RPT25

La vasopresina no solo tiene este efecto sino que ademaacutes tiene una accioacuten directa

sobre los rintildeones para disminuir la excrecioacuten de agua por lo que recibe el nombre

de hormona antidiureacutetica (ADH) y participa en la regulacioacuten a largo plazo de la

PA Hasta aquiacute hemos visto algunos mecanismos de control raacutepido e intermedio

de la PA por lo que pasaremos a analizar los mecanismos de control a largo plazo

de la misma

Mecanismo para el control a largo plazo de la presioacuten arterial- El sistema

fundamental para el control de la PA a largo plazo lo es el mecanismo renal de los

liacutequidos corporales 25 26

Este mecanismo tiene un elemento central o propio que es la diuresis o natriuresis

por presioacuten Sin embargo se han antildeadido a este sistema baacutesico muacuteltiples y

refinados mecanismos que lo hacen maacutes eficaz y preciso26

Mecanismo de diuresis y natriuresis por presioacuten- Comienza su accioacuten entre las

tres y cuatro horas de iniciada la variacioacuten de la PA y se va haciendo maacutes efectiva

en diacuteas y semanas hasta que la presioacuten regresa a su estado inicial

Efectos hemodinaacutemicos que se ponen de manifiesto Un incremento de la PA

desencadena una peacuterdida del volumen del liacutequido extracelular (LEC) debido a un

incremento en la eliminacioacuten de agua y sales todo lo cual provoca una

disminucioacuten del volumen sanguiacuteneo (VS) por tanto del retorno venoso (RV) y del

GC lo cual provocaraacute una autorregulacioacuten vascular local con la consecuente

disminucioacuten de la resistencia perifeacuterica y la PA

Aumenta la PA rarr Peacuterdida de LEC por el aumento de la eliminacioacuten de agua y sal

rarr Disminucioacuten del VS rarr Disminucioacuten del RV rarr Disminucioacuten del GC y

autorregulacioacuten local vascular con disminucioacuten de la RPT y la PA26

Curva de funcioacuten renal

Un aumento de la PA equivale a un aumento de la excrecioacuten renal de agua y sales

hasta que se regula la PA

36

Aunque el mecanismo renal de los liacutequidos corporales tiene una respuesta potente

a las variaciones de la PA nunca transcurre aisladamente sino que se acompantildean

de otros factores que potencializan su accioacuten

Sistema renina-angiotensina-aldosterona en el control a largo plazo de la PA

Este mecanismo estaacute conformado por tres funciones dos le corresponden a la

angiotensina II y la tercera a la aldosterona

El primer control que ejerce la angiotensina II fue el ya explicado anteriormente

el efecto vasoconstrictor generalizado que conlleva a un aumento de la RPT

El segundo efecto es una accioacuten directa sobre el rintildeoacuten que es mucho maacutes potente

que el de la aldosterona y que provoca una retencioacuten de sodio y agua lo cual hace

que aumente el VS RV y por tanto el GC

Existen dos sistemas K-K uno plasmaacutetico y otro glandular y difieren tanto en sus

propiedades fiacutesico-quiacutemicas como en el tipo de kininas que liberan asiacute como

tambieacuten en la susceptibilidad a su inhibidor natural El primero tiene un rol

25 26

El papel de la aldosterona es mediado por la angiotensina II la que estimula la

corteza suprarrenal provocando un aumento en la secrecioacuten de aquella la que

ocasiona a nivel del tuacutebulo contorneado distal un intercambio de potasio por sodio

y con esto la retencioacuten de agua con el consiguiente aumento del GC por los

mecanismos ya conocidos

Otro factor que potencia el mecanismo renal de los liacutequidos corporales es la

excitacioacuten o inhibicioacuten del sistema simpaacutetico el cual una vez estimulado es capaz

de aumentar o disminuir el flujo renal con la consiguiente estimulacioacuten del SRA

aldosterona y la puesta en marcha de los diferentes procesos hemodinaacutemicos ya

analizados

A continuacioacuten analizaremos dos sistemas hormonales que participan aunque auacuten

no de manera muy clara en la regulacioacuten de la PA el sistema kalicreiacutena-kinina

(SKK) y el sistema de las prostaglandinas

Sistema kalicreina ndash kinina (K-K)

37

fundamental en la coagulacioacuten sanguiacutenea y la fibrinoacutelisis y una accioacuten

despreciable seguacuten se plantea en el control de la presioacuten sanguiacutenea por lo que

nos referimos al SKK renal

Estas sustancias no soacutelo han sido aisladas del rintildeoacuten y medidas en la orina sino

tambieacuten en glaacutendulas como las salivales y el paacutencreas

A nivel renal la siacutentesis ocurre a partir de la pre-kalicreiacutena la cual se activa y

forma la kalicreiacutena que actuando sobre el kininoacutegeno de bajo peso molecular

(KBPM) lo convierte en kalidina y sobre el de alto peso molecular (KAPM) en

bradikinina ademaacutes la accioacuten de aminopeptidasas sobre la kalidina la convierte

tambieacuten en bradikinina y ambos la kalidina y la bradikinina son inactivados por

las kininasas I y II (esta uacuteltima es la misma enzima convertidora de la

angiotensina) en peacuteptidos inactivos

Las kininas plasmaacuteticas son vasodilatadoras potentes aumenta la permeabilidad

capilar rarr aumenta la liberacioacuten de histamina por los mastocitos rarr disminuye la

RPT y la PA por la dilatacioacuten de las arteriolas sisteacutemicas

Sistema de las prostaglandinas

El sistema recibe este nombre porque fueron las prostaglandinas los primeros

metabolitos conocidos del aacutecido araquidoacutenico se identificaron originalmente en el

liacutequido seminal y se pensoacute que eran segregados por la proacutestata Posteriormente se

identificaron otros metabolitos y se supo que proveniacutean de dos viacuteas de siacutentesis el

sistema ciclooxigenasa y el lipooxigenasa

A continuacioacuten expresamos esquemaacuteticamente la siacutentesis de estas sustancias

25 26

El rol fisioloacutegico que tiene asignado este sistema incluye la modulacioacuten del flujo

sanguiacuteneo renal (FSR) y la regulacioacuten de la excrecioacuten de sodio es por tanto que

incremento o disminuciones de la PA desencadenariacutean respuestas de activacioacuten o

inhibicioacuten de este sistema

El aacutecido araquidoacutenico es separado de los fosfoliacutepidos de la membrana celular por

la fosfolipasa A2 y se convierte en un eicosanoide por la accioacuten de la

38

lipooxigenasa o en un prostanoide por la accioacuten de la ciclooxigenasa

Seguidamente a la formacioacuten del endoperoacutexido ciacuteclico PG G2 se sintetiza la

prostaglandina H2 las cuales daraacuten lugar a las PG claacutesicas D2 E2 F2 alfa I2 y al

tromboxano A2

Las PG tienen una accioacuten muy florida en el organismo pero la maacutes relacionada

con el control de la PA son los efectos vasodilatadores de la PG E2 y la PG I2 y

las vasoconstrictoras de la PG F2 alfa y el Tx A2 Ademaacutes la PG I2 aumenta el

flujo renal y la PG E2 es natriureacutetica e impide el transporte de agua estimulado

por la vasopresina 25

Lo maacutes importante a nuestro entender es la interrelacioacuten que existe entre los SRA-

aldosterona SKK y prostaglandinas como sistemas de contrabalanceo en la

homeostasis del organismo y por ende el entendimiento de la regulacioacuten de la

TA

Se entiende por Insuficiencia Renal Croacutenica a la peacuterdida progresiva e irreversible

de la funcioacuten renal Se inicia con el deterioro progresivo del volumen de filtrado

glomerular por el reclutamiento de nefronas dantildeadas al que se agregan los

trastornos tubulares de homeostasis y finalmente la falla de las funciones

hormonales del oacutergano A diferencia de la IRA (Insuficiencia Renal Aguda) en la

que el suBstractum afecta funcionalmente a la totalidad o casi totalidad de la

nefronas las que siguen una evolucioacuten temporalmente coincidente que

habitualmente desemboca en la recuperacioacuten funcional en la IRC (Insuficiencia

Renal Croacutenica) el reclutamiento es progresivo hallaacutendose las nefronas en grados

variables de dantildeo estructural y funcional abonando el concepto de masa funcional

criacutetica que confiere a esta entidad fases evolutivas que van desde la etapa

totalmente subcliacutenica hasta el deterioro terminal conocido como uremia o fase

descompensada de caracteriacutesticas terminales La IRC generalmente corresponde a

la situacioacuten cliacutenica derivada de la peacuterdida de funcioacuten renal permanente y con

caraacutecter progresivo a la que puede llegarse por muacuteltiples etiologiacuteas tanto de

caraacutecter congeacutenito y o hereditario como adquiridas En su etapa terminal requiere

26

265 Insuficiencia renal croacutenica

39

tratamiento de sustitucioacuten renal por diaacutelisis o trasplante renal Las causas variacutean

de un paiacutes a otro y dependen de diversas razones tales como epidemioloacutegicas

socioeconoacutemicas geneacuteticas yo raciales

24

Cuadro Ndeg4 Etapas insuficiencia renal croacutenica

FUENTE Guiacutea Cliacutenica Insuficiencia Renal Cronica Terminal 1st Ed Santiago Minsal 2005

Sea cual fuere la noxa inicial alcanzada un determinado grado de compromiso

parenquimatoso la IRC puede continuar su progresioacuten hasta estadiacuteos terminales

sin necesidad que opere el agente etioloacutegico inicial Esto pareciera tambieacuten muy

ligado al concepto de masa renal funcionante la que al deteriorarse conduce a una

situacioacuten de hiperfiltracioacuten compensadora de las nefronas sanas Existe suficiente

evidencia de que uno de los mecanismos de mayor relevancia para el dantildeo de la

nefrona es esta hiperfiltracioacuten

Dos situaciones conducen a la hiperfiltracioacuten glomerular que propicia la

progresioacuten de la enfermedad

La carga proteica glomerular

La peacuterdida de nefronas funcionantes22

El ciclo de retroalimenta positiva auacuten sin necesidad de que exista otro factor

lesional y auacuten sin requerir la sobrecarga proteica puede ser evitado con una dieta

apropiada

El resultado final de este ciclo vicioso (retroalimentacioacuten positiva) es la

glomeruloesclerosis a la que tambieacuten acompantildea la fibrosis intersticial y la

desorganizacioacuten de la arquitectura tubular

40

Las manifestaciones cliacutenicas de la enfermedad resultan del fracaso de diversas

funciones que estaacuten a cargo del rintildeoacuten y que se representan en el diagrama del

cuadro

Los defectos de excrecioacuten conducen a las alteraciones hidroelectroliacuteticas y otras

alteraciones funcionales resultantes de la retencioacuten de productos del catabolismo

celular y su consiguiente desequilibrio aacutecido-base

Los defectos de la degradacioacuten de la insulina explican la reduccioacuten de los

requerimientos de insulina o hipoglucemiantes que presentan los diabeacuteticos

cuando se instala el dantildeo renal Los defectos de degradacioacuten de paratohormona

(PTH) participan en los fenoacutemenos osteodistroacuteficos que caracterizan a la

enfermedad

Los defectos de eritropoyetina conducen a la anemia elemento praacutecticamente

constante del siacutendrome En tanto que el deacuteficit de vitamina D es uno de los

factores participantes en la osteodistrofia La liberacioacuten de renina activa el sistema

renina angiotensina aldosterona favoreciendo la retencioacuten hidrosalina la

vasoconstriccioacuten hipertensioacuten etc

Es asintomaacutetica y puede ser sospechada luego de la evolucioacuten toacuterpida de una IRA

parenquimatosa frente a manifestaciones de glomerulopatiacuteas nefritis infecciones

urinarias altas etc o la presencia de elementos ciliacutendricos patoloacutegicos en la orina

26

2651 Causas maacutes frecuentes

Hipertensioacuten arterial 234

Nefropatiacutea diabeacutetica 218

Glomerulonefritis 197

Nefritis intersticial 64

Poliquistosis renal 59

Etiologiacutea desconocida 88

Varios 140

La IRC latente se verifica durante el tiempo que transcurre entre el inicio de la

lesioacuten y la aparicioacuten de las primeras manifestaciones de la fase compensada

41

En analiacutetica seacuterica y hemaacutetica generalmente es normal pero es posible indagar

deterioros de la funcioacuten renal

El incremento progresivo de la masa renal comprometida determina tambieacuten el

compromiso funcional progresivo en el que es difiacutecil identificar elementos que

puedan servir como mojones precisos de los liacutemites entre las diversas fases

Estas consideraciones justifican que los liacutemites en realidad sean necesariamente

arbitrarios sobre el continuo evolutivo de la enfermedad En determinados casos

pueden producirse aumentos transitorios de de los niveles de urea en la

denominada ldquofase compensadardquo que responden a alteraciones transitorias del

paciente (deshidratacioacuten cuadros infecciosos etc) que luego de resueltos

normalizan estos niveles Cuando el filtrado glomerular cae por debajo de los 50

mlmin La elevacioacuten de urea y creatinina es praacutecticamente constante

Cuando se toma como paraacutemetro la urea debe tenerse presente el estado del

paciente de manera que cambios circunstanciales no influyan en la categorizacioacuten

de la fase evolutiva es decir que los incrementos de la urea sean irreversibles

bull Intolerancia a los carbohidratos

26

De todas maneras la estratificacioacuten en fases es solamente un recurso para la

organizacioacuten del concepto de IRC de caraacutecter acadeacutemico puesto que las

evidencias de deterioro progresivo de la funcioacuten renal y la valoracioacuten de los

paraacutemetros cliacutenicos y bioquiacutemicos son los que determinan medidas terapeacuteuticas

especiales

2652 Manifestaciones endocrino- metaboacutelicas

bull Deacuteficit de vitamina D

bull Hiperparatiroidismo

bull Impotencia e infertilidad

2653 Manifestaciones hemato-inmunoloacutegicas

bull Disfuncioacuten plaquetaria

bull Anemia

bull Alteracioacuten de la funcioacuten leucocitaria

42

2654 Manifestaciones cardiovasculares

bull Hipertensioacuten arterial

bull Pericarditis

bull Insuficiencia cardiaca

bull Arritmias

bull Progresioacuten arterioscleroacutetica

2655 Manifestaciones gastrointestinales

bull Anorexia nauseas voacutemitos y aliento ureacutemico

bull Estomatitis gingivitis parotiditis

bull Gastritis y duodenitis

bull Hemorragia digestiva bull Pancreatitis

2656 Manifestaciones Neuromusculares

26

bull Neuropatiacutea perifeacuterica

bull Encefalopatiacutea ureacutemica

bull Coma

bull Asterixis

bull Mioclonias

2657 Manifestaciones Deacutermicas

bull Prurito

bull Hiperpigmentaciόn

bull Escarcha ureacutemica

bull Enfermedad perforante ureacutemica

Dentro de las manifestaciones de laboratorio la elevacioacuten de la urea y creatinina

son elementos diagnoacutesticos del cuadro Cuando se precisa estimar el grado de

filtrado glomerular los valores de creatinina guardan mejor correlacioacuten que los de

urea debido a que ella es manejada exclusivamente a nivel de filtracioacuten (no hay

praacutecticamente movimiento transtubular de creatinina) en tanto que la secrecioacuten

total de urea estaacute determinada por el filtrado y la excrecioacuten tubular27

43

La alteraciones hidroelectroliacuteticas con tendencia a la acidosis metaboacutelica y a la

hiperpotasemia y destacar las desviaciones de los valores de calcio y foacutesforo como

elementos patogeacutenicos de las osteodistrofias Si bien se cita un cuadro geneacuterico

eacuteste puede estar muy modificado por alteraciones de otros oacuterganos y sistemas

El aacutecido uacuterico se eleva especialmente en las etapas iniciales del cuadro ureacutemico

en estadiacuteos avanzados la tasa de aumento es mucho menor que en aqueacutellos22 27

El clearence de creatinina es el marcador de la tasa de filtrado glomerular La

valoracioacuten del estado de compromiso funcional estaacute muy determinada por los

valores de filtracioacuten glomerular y el control evolutivo se basa fundamentalmente

en las variaciones de esta determinacioacuten

Para poder apreciar el grado o porcentual de deterioro del filtrado el cual variacutea

seguacuten edad y el peso del individuo puede ser uacutetil conocer el filtrado normal

teoacuterico del paciente y relacionarlo con el hallado en el laboratorio

La estimacioacuten del clearence real del paciente en un momento determinado puede

estimarse en el consultorio aplicando la foacutermula que muestra el esquema del

cuadro Si bien lo apropiado es la determinacioacuten bioquiacutemica el procedimiento

puede ser aplicado durante los controles habituales disponiendo solamente de la

creatinina seacuterica

2658 Clearance de Creatinina (cr)

Teoacuterico 133 ndash (064 x edad)

Determinacioacuten Bioquiacutemica

Caacutelculo en consultorio (140-edad) x peso(72 x conc cr sangre)25 26 27

266 Presioacuten arterial adecuada en insuficiencia renal croacutenica

La HTA es un factor de riesgo para el desarrollo de IRC y en ella la presencia de

HTA es la causa de un deterioro maacutes raacutepido de la IRC El objetivo general en

presencia de IRC es mantener una PA lt 13080 mmHg10

En caso de proteinuria igual o superior a 1 g24 horas y en la nefropatiacutea diabeacutetica

el objetivo de PA debe ser maacutes bajo de 12575-80 mmHg

1011

44

El uso de IECA y ARAII ha demostrado reducir la morbimortalidad

cardiovascular y la progresioacuten de la insuficiencia renal en casos de nefropatiacutea

diabeacutetica y casos de afectacioacuten renal con proteinuria superior a 1 g24 horas

independientemente de su accioacuten antihipertensiva12

267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterial

La frecuencia de los controles tanto en la fase diagnoacutestica como despueacutes de

iniciar el tratamiento dependeraacute del nivel de PA y tambieacuten de la adherencia al

tratamiento teniendo en cuenta la necesidad de evaluar sus resultados y

previniendo que por ser la hipertensioacuten una enfermedad croacutenica una proporcioacuten

alta de pacientes lo abandona o no lo cumple adecuadamente7 9

2671 Tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten arterial

El tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten arterial comprende medidas

ideacutenticas a las de su prevencioacuten primaria y secundaria con diferencias en el rigor

con que se instrumentan seguacuten cada paciente Consisten en disminuir el peso

corporal si estaacute aumentado consumir menos sodio y maacutes potasio practicar

regularmente ejercicios aeroacutebicos beber menos alcohol y dejar de fumar El

cumplimiento ideal de estas medidas permitiriacutea disminuir la PA sistoacutelica en 5-10

mm Hg que equivalen al descenso promedio que se obtiene con la monoterapia

medicamentosa12

26711 Reduccioacuten del peso corporal

Existe una clara asociacioacuten entre el peso corporal y la PA Una reduccioacuten de 45

kg disminuye en promedio 37 mmHg la PA sistoacutelica y 27 mm Hg la diastoacutelica

independientemente de la disminucioacuten del consumo de sodio El adelgazamiento

intensifica el efecto antihipertensivo de los faacutermacos en los sujetos hipertensos y

se asocioacute con una incidencia de hipertensioacuten 21 maacutes baja en sujetos con PA

limiacutetrofe tras un seguimiento de 36 meses en los estudios TOHP I y TOHP II

Los anorexiacutegenos estaacuten contraindicados para bajar de peso especialmente los

agentes derivados de las anfetaminas porque pueden incrementar el riesgo de

valvulopatiacutea e hipertensioacuten pulmonar4 22

45

El objetivo es mantener un IMC de 18 a 25 para lo cual se recomienda una

disminucioacuten moderada del aporte caloacuterico que permita perder no maacutes de 05

kgsemana La dieta no debe contener maacutes de 30 de las caloriacuteas totales

provenientes de grasas preferentemente poliinsaturadas y monoinsaturadas

(omega 3 6 y 9) con un miacutenimo de grasas saturadas (lt5 del total de grasas)

Ademaacutes conviene consumir menos carnes rojas y maacutes carnes blancas (pechuga de

aves y pescados de mar) La dieta DASH (Dietary Approach to Stop

Hypertension) de eficacia antihipertensiva comprobada combina un bajo

contenido de grasas y un generoso aporte de frutas y vegetales granos enteros

nueces pescado y aves13

Seguacuten la clasificacioacuten de la OMS del iacutendice de masa corporal (IMC) lt 185

kgm2 bajo peso IMC entre 185-295 kgm2 normal IMC gt 295 kgm2

sobrepeso40

26712 Reduccioacuten del consumo de sodio

La respuesta a la ingestioacuten de sodio variacutea ampliamente en distintos hipertensos

En general la PA de los ancianos los negros los diabeacuteticos y los denominados

ldquono moduladoresrdquo aumenta maacutes ante el consumo de sal Seguacuten varios estudios

epidemioloacutegicos y metaanaacutelisis un consumo de sodio limitado a 75-100 mEq

diarios (171 mEq Na = 1 g ClNa) disminuye la PA por semanas o meses17

Como las dietas muy hiposoacutedicas son difiacuteciles de mantener y podriacutean aumentar el

riesgo por activacioacuten del sistema renina-angiotensina-aldosterona y aumento de

actividad simpaacutetica [98] se indica un consumo diario de 24 g de sodio (6 g de

sal) que se consigue no agregando sal en la mesa no consumiendo alimentos

preelaborados fiambres o embutidos de ninguacuten tipo quesos comunes (excepto los

de bajo contenido de sodio) cremas leche entera etceacutetera

Maacutes del 80 del sodio de los alimentos proviene de su procesamiento industrial

que se ha incrementado significativamente en los paiacuteses latinoamericanos La

dieta hiposoacutedica recomendada disminuye en 29 mmHg la PA sistoacutelica y en 16

mm Hg la diastoacutelica en tanto que con la dieta hipocaloacuterica e hiposoacutedica la

disminucioacuten es de 4 y 28 mm Hg respectivamente Tras 6 meses de seguimiento

22

46

la incidencia de hipertensioacuten fue de 42 en el grupo de dieta hipocaloacuterica de

45 en el de dieta hiposoacutedica de 73 en el grupo control pero de 27 en el de

dieta combinada hiposoacutedicahipocaloacuterica7 9 12

26713 Incremento del consumo de potasio

La dieta debe aportar aproximadamente 90 mEq diarios de potasio lo que se

consigue faacutecilmente con verduras hortalizas y frutas frescas [9295] En general

no es necesario antildeadir suplementos o ahorradores de potasio salvo en caso de

peacuterdida exagerada por tratamiento diureacutetico diarrea o voacutemitos profusos o

hiperaldosteronismo La sal modificada contiene poco sodio (33) que se

reemplaza con un mayor contenido de potasio (66)17

26714 Ejercicios fiacutesicos regulares

Los ejercicios aeroacutebicos regulares disminuyen la PA el riesgo de enfermedades

cardiovasculares y la mortalidad global El riesgo de desarrollar hipertensioacuten

aumenta un 20-50 en los individuos sedentarios Se considera suficiente una

actividad que genere un consumo de oxiacutegeno del 40-60 del maacuteximo para cada

individuo lo que se consigue con 30-45 minutos de caminatas sostenidas por lo

menos 3 veces por semana422

La actividad fiacutesica adecuada puede inducir un descenso de 6-7 mm Hg en la PA

tanto sistoacutelica como diastoacutelica Su efecto es independiente de la reduccioacuten del

peso Ademaacutes ofrece beneficios adicionales sobre el metabolismo lipiacutedico

(aumento del colesterol HDL y descenso de trigliceacuteridos) incrementa la

sensibilidad a la insulina y puede hacer maacutes faacutecil dejar de fumar

Si bien se acepta que cantidades reducidas de alcohol (30ml diarios equivalentes

a 720 ml de cerveza 300 ml de vino o 60 ml de whisky) no aumentan la PA y

parecen disminuir el riesgo cardiovascular en cantidades mayores se correlaciona

de manera lineal con el incremento de PA y puede provocar resistencia al

tratamiento antihipertensivo El consumo indicado antes debe reducirse en 50 en

las mujeres y las personas delgadas No se recomienda alentar el consumo por

12 17

26715 Disminucioacuten del consumo de alcohol

47

personas que no toman alcohol en forma habitual porque sus efectos protectores

no han sido definitivamente probados El alcoholismo aumenta el riesgo de

accidente cerebrovascular y es una de las causas maacutes frecuentes de hipertensioacuten

secundaria ldquohaacutebito-dependienterdquo que se puede suprimir con la desensibilizacioacuten

del paciente9

26716 Supresioacuten del tabaquismo

El tabaquismo es un potente factor de riesgo cardiovascular El riesgo de muerte

se duplica en hombres fumadores menores de 65 antildeos Si se deja de fumar antes

de los 35 antildeos el riesgo se iguala con el de los no fumadores En el estudio

FRICAS realizado en personas que habiacutean tenido un infarto agudo de miocardio

el riesgo relativo asociado al tabaquismo fue maacutes alto en las mujeres que en los

hombres13Cada cigarrillo que se fuma induce un incremento inmediato de la PA y

de la frecuencia cardiacuteaca que dura aproximadamente 15 minutos aunque no estaacute

probado que el tabaquismo croacutenico aumente la PA en forma sostenida El efecto

nocivo del tabaco es el mismo cualquiera que sea la forma de uso (cigarrillo

puro) Los beneficios por dejar de fumar ya son evidentes al antildeo Los suplementos

de nicotina utilizados para ayudar a dejar de fumar generalmente no aumentan la

PA A menudo es necesario efectuar ajustes en la dieta para evitar el aumento de

peso que suele producirse al dejar de fumar debido a la recuperacioacuten de la

funcioacuten gustativa que incrementa el apetito12El tabaquismo pasivo aumenta el

riesgo cardiovascular por lo que se recomienda en lo posible no permanecer en

ambientes donde hay fumadores o al menos asegurar una buena ventilacioacuten de

esos ambientes Se ha comprobado que el humo de tabaco en el ambiente contiene

maacutes dioacutexido de carbono alquitranes metano y nicotina que el inhalado por el

fumador activo

Medidas de eficacia no definitivamente probada Suplementos de calcio La

carencia de calcio en la dieta se asocioacute con mayor prevalencia de hipertensioacuten en

algunos estudios epidemioloacutegicos El aporte de calcio puede reducir la PA aunque

los efectos son exiguos Se aconseja un aporte de calcio normal que se consigue

con los laacutecteos aunque deberiacutean consumirse descremados

17

16 Disminucioacuten del

consumo de cafeiacutena La cafeiacutena puede aumentar la PA como efecto inmediato

48

pero varios estudios epidemioloacutegicos no han mostrado que el consumo habitual de

infusiones cafeinadas o descafeinadas influya en la PA11 Micronutrientes Se han

ensayado numerosas sustancias antioxidantes (betacarotenos vitaminas C y E

etc) con resultados todaviacutea inciertos Se ha sugerido que los folatos previenen la

hiperhomocisteinemia que estariacutea involucrada en el dantildeo endotelial Sin embargo

como no estaacute suficientemente probado que ello sea beneficioso no se recomienda

su utilizacioacuten rutinaria13 16Manejo del estreacutes teacutecnicas de relajacioacuten muscular

retroalimentacioacuten bioloacutegica Todos estos meacutetodos tienden a la sedacioacuten a traveacutes de

la relajacioacuten muscular o el autocontrol de ciertos reflejos viscerales o

circulatorios Sus resultados son inciertos La psicoterapia puede estar indicada

como estrategia complementaria para hipertensos con trastornos afectivos o de la

personalidad (ansiedad neurosis crisis de angustia etc)16 17

Grasas de la dieta El aporte dieteacutetico habitual de grasas totales y la proporcioacuten de

grasas saturadasinsaturadas influyen poco o nada sobre la PA Soacutelo altas

concentraciones de aacutecidos grasos omega 3 pueden reducirla aunque pueden

provocar efectos indeseables No obstante las personas con dislipidemias deben

consumir menos grasas y colesterol pues son factores de riesgo independientes de

enfermedad coronaria En general no se deben consumir maacutes de 300 mg diarios

de colesterol y los dislipideacutemicos no maacutes de 200 mg

Tratamiento de reemplazo hormonal Si bien en algunos estudios los estroacutegenos

redujeron en 30-50 el riesgo de enfermedad coronaria en mujeres

posmenopaacuteusicas no hay acuerdo sobre la utilidad de su uso sistemaacutetico Deben

ser administrados con cautela a mujeres con antecedentes familiares de caacutencer

uterino o de mama o antecedentes personales de displasia mamaria

9 11 13

Consumo de fibras Se recomienda un consumo diario de 20-35 g de fibras

solubles e insolubles preferentemente las primeras (pectina hemicelulosa etc)

porque inhiben la absorcioacuten de grasas y hacen maacutes lenta la de glucosa Las

insolubles (celulosa etc) previenen el estrentildeimiento y el caacutencer de colon

Reduccioacuten del fibrinoacutegeno Se ha demostrado que las concentraciones plasmaacuteticas

en el tercio superior duplican el riesgo coronario El ejercicio fiacutesico y la supresioacuten

del tabaquismo lo reducen

17

49

268 Tratamiento farmacoloacutegico

El objetivo primario del tratamiento antihipertensivo es reducir la

morbimortalidad cardiovascular asociada a la hipertensioacuten incluidos episodios

cardiacuteacos cerebrales enfermedad renal y vascular perifeacuterica para lo cual es

necesario ademaacutes tratar los factores de riesgo modificables y las comorbilidades

Si bien algunos autores discrepan la PA parece correlacionarse de manera

continua con el riesgo cardiovascular a mayor reduccioacuten de la PA mayor

disminucioacuten del riesgo cardiovascular como lo han mostrado varios estudios

cliacutenicos Por ello es deseable lograr una PA normal u oacuteptima en todo sujeto

hipertenso mayor de 18 antildeos sobre todo los de mayor riesgo Sin embargo como

suele ser difiacutecil lograr la normotensioacuten conseguir un nivel lt14090 mm Hg se

considera un resultado satisfactorio Vista la elevada proporcioacuten de pacientes que

abandonan el tratamiento por distintas causas se considera ldquotratamiento efectivordquo

a aquel que el paciente cumple a lo largo de antildeos16

Otro objetivo es la prevencioacuten secundaria El tratamiento puede inducir la

regresioacuten parcial o total de las alteraciones estructurales secundarias a la

hipertensioacuten con lo cual el pronoacutestico mejora El tratamiento puede disminuir la

hipertrofia del VI y la microalbuminuria marcadores pronoacutesticos independientes

como lo muestran los estudios TOMHS LIVE SAMPLE y otros Estudios ya

realizados (HOPE SAVE ValHeFT) y otros en curso (PROGRESS VALUE)

evaluacutean la utilidad del tratamiento para la prevencioacuten secundaria en pacientes de

alto riesgo con comorbilidades

Dada la diversidad demograacutefica epidemioloacutegica y de recursos sanitarios en

Ameacuterica Latina las recomendaciones de este Comiteacute sobre el tratamiento inicial

han de ser necesariamente flexibles Por tanto se valoriza la idoneidad y

responsabilidad del meacutedico actuante para decidir si tratar o no y queacute faacutermacos

emplear inicialmente Se acepta como vaacutelido iniciar el tratamiento con diureacuteticos

tiaciacutedicos β-bloqueantes antagonistas del calcio inhibidores de la enzima

convertidora de angiotensina (IECA) antagonistas del receptor AT-1 de la

9 13

2681 Faacutermacos antihipertensivos

50

angiotensina II bloqueantes α-adreneacutergicos agentes de accioacuten central o

combinaciones fijas de faacutermacos a dosis bajas Si bien se ha cuestionado la

seguridad de los α-bloqueantes antagonistas del calcio y β-bloqueantes no

pueden ser descartados del uso cotidiano porque no se ha confirmado la validez

de esos cuestionamientos21

Se seleccionaraacute la mejor terapeacuteutica posible para cada paciente teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la hipertensioacuten otros factores de riesgo

cardiovascular o dantildeo de oacutergano blanco el acceso del paciente a la medicacioacuten el

grado de informacioacuten o los prejuicios que tenga respecto al tratamiento otras

enfermedades coexistentes que pueden favorecer o limitar la accioacuten de los

antihipertensivos las posibles interacciones con otros medicamentos

administrados para otras enfermedades la variabilidad de la respuesta la

evidencia reunida sobre el potencial de cada grupo de faacutermacos para reducir el

riesgo cardiovascular y todo factor que pueda influir a corto o largo plazo en la

adherencia al tratamiento croacutenico

Cuadro Ndeg5 Factores por considerar para seleccionar el faacutermaco y su dosis

en el tratamiento inicial de la hipertensioacuten esencial

17

FUENTE Journal of Hypertension 2001 Vol 6 No 2

51

No hay evidencias de una diferencia sustancial en el efecto antihipertensivo entre

las diferentes clases de faacutermacos Por el contrario sus efectos colaterales son muy

dispares como lo son tambieacuten las pruebas aportadas por estudios aleatorizados y

controlados sobre los efectos de las diversas clases de faacutermacos en la disminucioacuten

de la morbimortalidad Hay cada vez maacutes pruebas de efectos favorables maacutes allaacute

del descenso de la PA16

2682 Principios generales del tratamiento

Todos los antihipertensivos pueden ser uacutetiles para lograr un adecuado control de

la PA si bien cada uno tiene ventajas y desventajas para determinados grupos de

pacientes A igual efecto antihipertensivo los diferentes grupos de faacutermacos

ofrecen beneficios similares en la disminucioacuten de la morbimortalidad

cardiovascular tras 3-5 antildeos de evaluacioacuten aunque faltan resultados de

observaciones a maacutes largo plazo21

Uso racional de los antihipertensivos

1 Iniciar el tratamiento con un agente o una combinacioacuten fija a dosis bajas para

limitar la posibilidad de efectos adversos Si la respuesta es buena pero la PA

todaviacutea no estaacute bien controlada se puede optar por aumentar las dosis iniciales o

asociar otro faacutermaco preferentemente de accioacuten complementaria

2 Si se inicia tratamiento con monoterapia es preferible agregar otro faacutermaco a

dosis baja antes que aumentar la dosis del primero para que no aumenten los

efectos colaterales Las combinaciones de faacutermacos (fijas o no) permiten aumentar

la eficacia antihipertensiva mientras se minimizan los efectos adversos21

3 Si la respuesta es pobre o nula es preferible cambiar de medicamento antes que

aumentar la dosis o agregar otros salvo los diureacuteticos que no se deberiacutean

suspender

4 Cuando el paciente no tolera bien un faacutermaco se debe considerar seriamente su

reemplazo independientemente de su efecto antihipertensivo por otro mejor

tolerado

52

5 Preferir agentes de accioacuten prolongada que ofrecen eficacia las 24 horas con una

sola toma diaria mejorando asiacute la adherencia y disminuyendo las oscilaciones

tensionales gracias a un descenso maacutes estable a lo largo del diacutea Esto puede

proteger mejor contra el riesgo de complicaciones cardiovasculares mayores y

dantildeo de oacutergano blanco

6 Un tratamiento farmacoloacutegico intensivo no debe inducir un descenso raacutepido o

excesivo de la PA que genere riesgos innecesarios Por eso no se aconsejan los

agentes orales de accioacuten corta

7 El objetivo terapeacuteutico fijado para cada paciente se debe alcanzar de manera

lenta y progresiva Una vez logrado el nivel deseado se lo debe mantener en el

tiempo con control meacutedico perioacutedico

8 Se debe considerar el costo econoacutemico del tratamiento teniendo en cuenta el

precio directo del medicamento los costos indirectos (estudios de laboratorio

necesarios para el control de seguridad) y el gasto final a largo plazo

9 El tratamiento farmacoloacutegico no reemplaza los cambios en los haacutebitos de vida

importantes porque disminuyen globalmente el riesgo cardiovascular y permiten

administrar dosis menores de los antihipertensivos4 21 22

10 Es posible mantener ininterrumpidamente un tratamiento antihipertensivo por

deacutecadas si toda la familia se involucra en el cuidado de la salud adoptando

haacutebitos de vida saludables y acompantildeando el tratamiento de la persona hipertensa

Ademaacutes este enfoque familiar puede prevenir la hipertensioacuten o demorar su

aparicioacuten en los hijos de hipertensos4

Los cambios en los haacutebitos de vida si bien se recomiendan como tratamiento

inicial son efectivos en un limitado nuacutemero de pacientes Por tanto seguacuten el

riesgo de cada paciente se podraacute esperar desde algunas semanas hasta seis meses

para decidir si el tratamiento no farmacoloacutegico es efectivo o si se deben agregar

faacutermacos En pacientes de riesgo bajo o intermedio esta decisioacuten dependeraacute del

descenso obtenido con las medidas no farmacoloacutegicas el control de los factores

21 22

53

de riesgo asociados los recursos del paciente o del sistema de salud y la

disposicioacuten del paciente para iniciar el tratamiento farmacoloacutegico13 17 21

En pacientes de riesgo alto o muy alto se debe instituir el tratamiento tan pronto

como se haya confirmado el diagnoacutestico de hipertensioacuten En estos casos el

tratamiento farmacoloacutegico siempre debe acompantildear a los cambios en los haacutebitos

de vida Para lograr un control adecuado de la PA generalmente se necesita

combinar al menos dos faacutermacos Las visitas tambieacuten deben ser maacutes frecuentes

con ajuste de dosis cada 1-4 semanas Los tratamientos triples siempre deben

incluir un diureacutetico Si con tres o maacutes faacutermacos no se alcanza la meta deseada se

deben investigar posibles causas de resistencia o derivar al paciente a atencioacuten

especializada Por cada descenso de 10-14 mm Hg en la PA sistoacutelica y de 5-6 mm

Hg en la diastoacutelica los accidentes cerebrovasculares disminuyen un 40 los

episodios coronarios un 16 y las complicaciones cardiovasculares mayores un

33 21

269 Tipos de tratamientos

2691 Tratamiento monodosis

Diureacuteticos tiaciacutedicos Son una de las clases maacutes importantes pues los requieren

para alcanzar la normotensioacuten como monoterapia o en combinacioacuten al menos la

mitad de los sujetos hipertensos Son econoacutemicos efectivos y generalmente bien

tolerados a dosis bajas Los regiacutemenes basados en diureacuteticos previenen

complicaciones cardiovasculares mayores en diversos grupos de pacientes

hipertensos

Muchos de los efectos colaterales de los diureacuteticos como la deplecioacuten de potasio

el deterioro de la tolerancia a la glucosa las arritmias ventriculares y la

impotencia sexual se relacionan con las dosis altas por lo cual se prefiere su

indicacioacuten en dosis bajas con lo que se mantiene la eficacia antihipertensiva con

neutralidad metaboacutelica Conviene combinarlos con ahorradores de potasio para

reducir el riesgo de hipocaliemia que se ha asociado con arritmias y muerte

suacutebita Se ha comprobado que son particularmente eficaces en ancianos con

hipertensioacuten sistoacutelica aislada y pacientes de raza negra Se recomienda controlar

21

54

perioacutedicamente la caliemia pues la hipocaliemia puede reducir o anular la accioacuten

antihipertensiva de los diureacuteticos tiaciacutedicos Los diureacuteticos de asa no son de uso

corriente en la hipertensioacuten esencial no complicada pero adquieren especial

relevancia en caso de insuficiencia renal o cardiacuteaca siendo entonces de

eleccioacuten21

β-bloqueantes Son seguros econoacutemicos y efectivos como monoterapia y en

combinacioacuten con diureacuteticos antagonistas del calcio dihidropiridiacutenicos o α-

bloqueantes Se los debe considerar para tratar a hipertensos con taquicardia

coronariopatiacutea ciertas arritmias temblor esencial jaqueca e insuficiencia

cardiacuteaca No son apropiados para pacientes con enfermedad obstructiva de la viacutea

aeacuterea y vasculopatiacutea perifeacuterica Se ha informado que pueden agravar la angina

variante y son menos efectivos en sujetos de raza negra21

IECA Son seguros y efectivos para reducir la PA disminuyen la morbimortalidad

en pacientes con insuficiencia cardiacuteaca y retardan la progresioacuten de nefropatiacutea en

pacientes con diabetes mellitus especialmente cuando hay proteinuria El efecto

adverso maacutes comuacuten es la tos seca (10-15 de los pacientes) y el maacutes serio pero

infrecuente el angioedema No deben ser indicados en ninguacuten momento del

embarazo pues pueden tener efectos deleteacutereos para la salud y viabilidad fetal

(teratogeacutenesis en el primer trimestre oligoamnios insuficiencia renal neonatal

etc)

Antagonistas del receptor AT-1 de la angiotensina II Conforman el grupo maacutes

novedoso de antihipertensivos disponibles Comparten algunas caracteriacutesticas con

los IECA pero logran un bloqueo maacutes completo del sistema renina-angiotensina

Varios estudios en curso determinaraacuten sus posibles beneficios para el riesgo

21

Se recomienda administrarlos con cautela a mujeres en edad feacutertil a quienes se

debe informar sobre el posible peligro en caso de embarazo Son menos eficaces

en los sujetos de raza negra Podriacutean presentar acciones especiacuteficas sobre el

remodelado vascular la regresioacuten de la hipertrofia ventricular izquierda y la

disfuncioacuten endotelial cuya trascendencia cliacutenica se ha esbozado pero requiere

auacuten confirmacioacuten con estudios en marcha

55

cardiovascular de los sujetos hipertensos Tienen pocos efectos colaterales y no

causan tos lo cual puede mejorar la adherencia al tratamiento Para estos agentes

cabe la misma advertencia que para los IECA respecto del embarazo

Antagonistas del calcio Todos los subgrupos de antagonistas del calcio

disminuyen eficazmente la PA y se ha comprobado que previenen el accidente

cerebrovascular en pacientes ancianos sobre todo aquellos con hipertensioacuten

sistoacutelica Se prefieren los de semivida prolongada y se deben evitar aquellos cuya

accioacuten es de comienzo raacutepido y corta duracioacuten Son maacutes efectivos en los sujetos

de raza negra Sus efectos adversos incluyen taquicardia rubefaccioacuten edema de

tobillos (maacutes frecuente con dihidropiridinas) y estrentildeimiento (con verapamilo)21

α-bloqueantes Son efectivos y pueden ser especialmente beneficiosos para

pacientes con dislipidemia o intolerancia a la glucosa ya que mejoran la

sensibilidad a la insulina y reducen los liacutepidos Ofrecen beneficios adicionales a

los sujetos hipertensos con hipertrofia benigna de proacutestata pues disminuyen la

frecuencia miccional Su principal efecto colateral es la hipotensioacuten postural que

puede representar un problema en pacientes ancianos Por ello se debe investigar

sistemaacuteticamente la hipotensioacuten ortostaacutetica antes y durante el tratamiento Agentes

de accioacuten central Algunos son nuevos como los agonistas del receptor I1 de

imidazolina rilmenidina y moxonidina que muestran un perfil de tolerancia

mejor que sus antecesores Otros son antiguos como la reserpina alfametildopa y

clonidina La alfametildopa continuacutea teniendo un lugar de privilegio para tratar la

hipertensioacuten durante el embarazo (veacutease apartado sobre ldquoPoblaciones

especialesrdquo)

La PA desciende maacutes con los tratamientos combinados que con la monoterapia

En el estudio HOT se logroacute una PA diastoacutelica lt90 mm Hg en casi el 90 de los

pacientes y se requirieron combinaciones para el 70 En promedio el

tratamiento combinado disminuye la PA diastoacutelica en 7-14 mm Hg y la sistoacutelica

en 12-22 mm Hg en tanto que estos descensos con distintos faacutermacos en

monoterapia son de 4-8 mm Hg y 7-13 mm Hg respectivamente Las

21

2692 Tratamientos combinados

56

combinaciones de agentes de diferentes clases de accioacuten complementaria

generan un efecto terapeacuteutico aditivo y minimizan los mecanismos

fisiopatoloacutegicos de compensacioacuten que limitan el efecto antihipertensivo de

muchos faacutermacos13 21 Las combinaciones maacutes aceptadas son de diureacuteticos con β -

bloqueantes diureacuteticos con IECA antagonistas del receptor de la angiotensina II

antagonistas del calcio con IECA antagonistas del calcio (dihidropiridiacutenicos) con

β-bloqueantes y β-bloqueantes con α-bloqueantes

Cuadro No6 Indicaciones y contraindicaciones especiacuteficas de los faacutermacos antihipertensivos en pacientes hipertensos con

patologiacutea asociada

17 21

Otros faacutermacos En algunas regiones del mundo todaviacutea se usan agentes

vasodilatadores como la hidralacina y el minoxidil Sin embargo los efectos

colaterales de los vasodilatadores directos como taquicardia cefalea y retencioacuten

hidrosalina limitan su uso y requieren combinarlos con diureacuteticos y a veces

tambieacuten con β -bloqueantes A continuacioacuten enunciaremos los medicamentos maacutes

utilizados en estos tipos de pacientes indicando baacutesicamente las

contraindicaciones absolutas y relativas en diversas patologiacuteas asociadas a ellos

Tomada del conceso latinoamericano sobre hipertensioacuten arterial

57

FUENTE Consenso Latinoamericano sobre Hipertensioacuten Arterial paacuteg 15

2610 Pacientes con disfuncioacuten renal

Para alcanzar el objetivo de la PA normalmente se requiere un tratamiento

combinado de varios antihipertensivos (incluidos diureacuteticos de ASA) A fin de

reducir la proteinuria se precisa un antagonista de un ARA un IECA o una

combinacioacuten de ambos3

bull El ajuste eficaz y oportuno hasta lograr el control de la TA requiere visitas

a intervalos aproximados de un mes

26101 Seguimiento de los pacientes

bull Despueacutes de alcanzar la TA meta y estabilizarla las consultas de

seguimiento pueden ser generalmente a intervalos de 3 a 6 meses

bull Pacientes de bajo riesgo o HTA grado 1 la visitas de seguimiento pueden

ser cada 6 meses Las visitas de seguimiento pueden ser maacutes frecuentes en

los pacientes de alto riesgo o muy alto riesgo

58

bull El tratamiento de la HTA debe continuarse de por vida

26102 Como mejorar el cumplimiento del tratamiento antihipertensivo

bull Informar al paciente acerca del riesgo de la hipertensioacuten arterial y de los

efectos beneficiosos del tratamiento eficaz

bull Proporcionar instrucciones por escrito y orales claras acerca del tratamiento

bull Adaptar el reacutegimen de tratamiento a los haacutebitos de vida y las necesidades del

paciente

bull Simplificar el tratamiento reduciendo si es posible el nuacutemero de faacutermacos

diarios

bull Prestar gran atencioacuten a los efectos secundarios (aun cuando sean sutiles) y

estar preparado para modificar oportunamente las dosis o tipos de faacutermacos

en caso necesario

bull Dialogar con el paciente con respecto al cumplimiento y estar informado de

sus problemas

26103 Vigilancia

Cuando referir al especialista

3 4 21 22

bull Cifras igual o mayores de 180110 mmHg

bull Evidencia de dantildeo a oacutergano blanco

bull Hipertensioacuten resistente

2611 Cumplimiento de metas

3 21 22

En la cual el paciente se le ayudara a evitar o disminuir el desarrollo del dantildeo de

oacuterganos blanco y prevenir la ocurrencia de eventos moacuterbidos o mortales Las

estrategias que ayuden a alcanzarla no son solo farmacoloacutegica sino tambieacuten

higieacutenico dieteacuteticas las que han sido bien documentados para el control de la

hipertensioacuten e insuficiencia renal permitiendo cumplir con las metas que no solo

se enfoca en la normalidad de la tensioacuten arterial sino ademaacutes en llevar una vida

activa y una dieta equilibrada que ayudaran a controlar su peso Siendo el

59

resultado de la falta de estrategias que ayuden a controlarla es un mal control de

los valores de tensioacuten arterial por lo tanto progresioacuten el dantildeo a oacuterganos blanco

26111 Metas de tratamiento en hipertensioacuten

La meta primaria de tratamiento es alcanzar la MAacuteXIMA REDUCCIOacuteN a largo

plazo del RIESGO TOTAL de enfermedad cardiovascular Esto requiere

tratamiento de la PA elevada asiacute como de todos los factores de riesgo

reversibles asociados La PA debe ser reducida por debajo de 14090 mmHg

(sistoacutelicadiastoacutelica) o a valores maacutes bajos si es tolerada en todos los

hipertensos Niveles de PA menores de 13085 mmHg deben ser la meta en

Diabeacuteticos pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular (aquellos

condiciones cliacutenicas asociadas como EVC infarto falla renal o proteinuria)3

3

Seguacuten los datos obtenidos de muacuteltiples trabajos de investigacioacuten en los uacuteltimos

antildeos en distintos paiacuteses la gran mayoriacutea de las personas hipertensas no estaacuten bien

controladas Uno de los maacutes graves problemas sanitarios en el mundo lo

constituye el hecho que muchos individuos hipertensos ignoran su condicioacuten y

otros a pesar que lo saben continuacuteen con valores elevados El hecho que un 79

de los hipertensos no sepa que su presioacuten se encuentra por encima de los valores

normales representa un grave problema de salud puacuteblica

iquestCoacutemo puede alguien a quien se le diagnostica Hipertensioacuten Arterial pero que se

siente bien aceptar que estaacute enfermo que su expectativa de vida se acorta y que

debe invertir tiempo dinero y modificar haacutebitos de vida para preservar su salud

La primera respuesta es crear la conciencia colectiva (poblacional) acerca del

peligro que implica la elevacioacuten de la presioacuten arterial en la salud humana

Teacuterminos como factor de riesgo para enfermedad cardiovascular conllevan no

solo una definicioacuten meacutedica sino que crean en los individuos la percepcioacuten de un

riesgo que los amenaza en forma directa21 De hecho en nuestro paiacutes el grado de

conocimiento tratamiento y control estable de la hipertensioacuten arterial han

paulatinamente mejorado en las uacuteltimas deacutecadas pero con una clara tendencia al

estancamiento particularmente notable en los uacuteltimos antildeos El Consenso

Latinoamericano sobre hipertensioacuten arterial nos ilustra la situacioacuten en el aacutembito

60

de nuestro subcontinente En ella puede advertirse que con algunas diferencias

todos los paiacuteses del aacuterea comparten similar desafiacuteo en el desarrollo de la Salud

Puacuteblica

Graacutefico Ndeg3 Tasa mundiales del control de la TA

27 HIPOacuteTESIS

Los factores relacionados con el paciente son los que no permiten el

cumplimiento de las metas en el control de la tensioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica que asisten al servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

271 SENtildeALAMIENTO DE VARIABLES DE LA HIPOacuteTESIS

2711 Variable independiente

Los factores relacionados con el paciente hipertenso arterial e insuficiente renal

croacutenico

2712 Variable dependiente

El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

2713 Teacutermino de relacioacuten

Causante

61

CAPITULO III

3 Metodologiacutea

31- Enfoque

La presente investigacioacuten estaacute enmarca en el paradigma positivista con enfoque

cuantitativo que se refiere por privilegiar datos (tensioacuten arterial peso talla etc)

como esencia sustancial de su argumentacioacuten Utiliza el disentildeo no experimental

tipo de campo ya que sus datos se recolectan directamente de la realidad de los

pacientes sin manipular o controlar variables

32- Modalidad Baacutesica de la Investigacioacuten

Investigacioacuten de Campo esta investigacioacuten es de campo porque se va a estudiar

los factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC en consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato (HPDA)

desde noviembre hasta diciembre del 2010

33- Niveles o Tipo de Investigacioacuten

Descriptivo apoyados en el anaacutelisis estadiacutestico con el propoacutesito de determinar queacute

tipo de factores estaacuten influyendo de manera primordial en el cumplimiento de las

metas de los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica en la poblacioacuten

de estudio a partir de una muestra

Transversal Enfocados en el estudio de las caracteriacutesticas socio-bioloacutegicas de los

pacientes que acuden a consulta externa de medicina interna del Hospital regional

Ambato (HRA)

34- Poblacioacuten y Muestra

La poblacioacuten en estudio de esta investigacioacuten abarca todos los pacientes

hipertensos con IRC que acuden al servicio de consulta externa del Hospital

62

Provincial Docente Ambato en el periodo de estudio registrados en el parte

diario con las patologiacuteas antes mencionadas

15 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

351 Criterios de inclusioacuten

Para la presente investigacioacuten se incluiraacuten a todos los pacientes hipertensos con

insuficiencia renal croacutenica diagnosticada que acuden a consulta externa del

servicio de medicina interna que han sido registrados en el parte diario del

Hospital Provincial Docente Ambato y a los que haya realizado el consentimiento

informado

352 Criterios de exclusioacuten

Pacientes con limitaciones que impiden la comunicacioacuten Y los que no deseen

realizar la encuesta

16 Aspectos eacuteticos

En el presente estudio se tomaraacuten datos especiacuteficos de los pacientes (Ver anexo 1)

para lo cual cada uno tendraacute absoluta privacidad y anonimato utilizando como

medio de identificacioacuten un coacutedigo que seraacute dado por la fecha y hora de atencioacuten

de cada individuo al servicio de consulta externa de HPDA con el fin de

resguardar y proteger su identidad e intimidad al no permitir por ninguacuten motivo el

libre acceso a dicha investigacioacuten por personas ajenas a la realizacioacuten de este

proyecto

63

37- Operacionalizacioacuten de Variables

371 Cuadro Ndeg7 variable independiente

Los factores relacionados con el paciente insuficiente renal croacutenico

Factores se conceptualiza como elementos que afectan positiva o negativamente en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

Pacientes

Faacutermaco

Servicios de salud

Edad Raza Sexo Educacioacuten Aceptacioacuten Actividad laboral Monodosis Tratamiento combinado Costo Acceso consulta meacutedica estudios complementarios y faacutermacos

Queacute edad tiene Cuaacutel es su raza Hombre o mujer Instruccioacuten Conoce su enfermedad En que trabaja Que faacutermacos toma Cuaacutento cuesta su medicina Cada cuanto viene a consulta Puede hacerse exaacutemenes pedidos Consigue su tratamiento

ti

Encuesta Cuestionario dirigido a

pacientes con IRC que tienen HTA en cuanto

al conocimiento

de su estado de salud

64

Ademaacutes de datos obtenidos de la historia cliacutenica como el peso la talla y el iacutendice de masa corporal

65

372 Cuadro Ndeg8 variable dependiente El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

Logro de la tensioacuten arterial adecuada establecido para pacientes con insuficiencia renal croacutenica Seguacuten normas preestablecidas Seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores en la creacioacuten de las Guiacuteas Cliacutenicas 2009

Valor de la presioacuten arterial

TAS TAD

le 13085mmHg

Metas en IRC

Queacute valor tiene la TA

Se cumplen las metas

Encuesta Recopilacioacuten de datos de la encuesta

Seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores en la creacioacuten de las Guiacuteas Cliacutenicas 2009

66

38 Plan de recoleccioacuten de informacioacuten (Cuadro Ndeg9)

PREGUNTAS BAacuteSICAS EXPLICACIOacuteN

1 iquestPara queacute Identificar los factores que influyen negativamente en el control de su tensioacuten arterial

2 iquestDe queacute personas Pacientes con insuficiencia renal croacutenica que cursen con hipertensioacuten arterial diagnosticada

3 iquestSobre queacute aspectos Los factores influyentes en los cumplimientos de metas del control de la hipertensioacuten arterial en pacientes con insuficiencia renal croacutenica dieteacuteticos haacutebitos conocimientos de autocuidado

4 iquestQuieacuten El investigador Gonzalo Patricio Quito Pomaquero

5 iquestCuando En noviembre ndash diciembre del 2010

6 iquestDonde En consulta externa del HPDA

7 iquestCuaacutentas veces Encuestas aplicadas 1 sola vez maacutes datos obtenidos de las historia cliacutenicas como peso talla e IMC

8 iquestcon queacute teacutecnica Encuesta dirigida al paciente Consulta de historias cliacutenicas

9 iquestcon queacute Cuestionario Tensioacutemetro calibrado

Elaborado por el investigador

39- Procesamiento y anaacutelisis de la informacioacuten

Los datos recogidos sobre si ldquoLos factores que estaacuten relacionados con el

paciente como principales responsables del no cumplimiento de las metas en el

control de la tensioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal

croacutenica que asisten al Servicio de consulta externa del Hospital Provincial

Docente Ambatordquo se transforman siguiendo ciertos procedimientos Sobre la base

de los objetivos propuestos y tipo de variables se detallara y presentara como

cuantitativa pues se obtendraacuten datos estadiacutesticos identificando en porcentajes a

cada uno de estos relacionando cual es mayor o menor Registrando los datos

positivos que presente cada paciente para representar cada uno de estos datos

mediante graacuteficos en pastel con su respectivo anaacutelisis al pie del mismo

Mientras que para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis se formulara la hipoacutetesis nula

y mediante la aplicacioacuten de CHI2 (X2) que nos ayudara a confirmar o rechazar la

misma

67

CAPITULO IV

4 Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

41 Resultados

411 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten

Para la presentacioacuten de los mismos es necesario informar acerca de la poblacioacuten

en estudio a la que se realizo la encuesta previo consentimiento informado

quedo constituida por pacientes con HTA y que ademaacutes padecen de IRC

Atendidos y registrados en el parte diario con los diagnoacutesticos antes

mencionados aclarando que no se indicaban grados o estadios de los mismos Del

servicio de consulta externa de la Especialidad de Medicina Interna del HPDA en

el periacuteodo comprendido entre noviembre y diciembre del 2010 la muestra quedoacute

integrada por 29 pacientes

Graacutefico Ndeg4

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

De los 29 pacientes estudiados que cursan con HTA e IRC atendidos por consulta

ge 65 antildeos45 a 64

30 a 44

54

1

4 8

5

11

grupos de edad

TA normal

HTA grado 1

HTA grado2

68

externa de medicina interna se puede evidenciar que hay mayor nuacutemero de

pacientes entre edades de 45 a 64 antildeos con 442 de los cuales el 13 tiene

controlada su TA encontrando a un 275 de hipertensos en el grado 1 y a un

34 en HTA grado 2 le siguen los mayores de 65 antildeos que representan el

339 de la poblacioacuten de estudio donde el 172 se encuentra con TA normal

frente a un 137 en HTA grado 1 y el 29 en HTA grado 2 Entre edades de 30

a 44 antildeos solo en 344 estaacute controlada su TA Dando un total de 65 de

pacientes que no estaacuten con su TA controlada

Graacutefico Ndeg5

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Considerando al sobrepeso como factor de riesgo para no cumplir las metas

establecidas se suma la obesidad obteniendo un importante porcentaje de

pacientes en esta categoriacutea sumando en total un 65 de pacientes con este riesgo

cabe mencionar en contraposicioacuten al infrapeso como extremos fuera de lo normal

que ayudaran a mantener estas condiciones patoloacutegicas

infrapeso7

normal28

sobrepeso34

obeso31

IMC

69

Graacutefico Ndeg6

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La raza determinada en nuestro medio de estudio es predominantemente mestiza

con 69 de pacientes valorados frente al 31 de poblacioacuten indiacutegena

Grafico Ndeg7

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La mayoriacutea de los pacientes que fueron atendidos son de geacutenero femenino

representando un 724 frente a un 276 de pacientes masculinos

mestiza69

indiacutegena31

Raza

0

5

10

ge 65 antildeos45 a 64

30 a 44

PAC

IEN

TE

S

GRUPOS DE RIESGO

GENERO

HOMBRE

MUJER

70

Graacutefico Ndeg8

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Como podemos dilucidar el factor educacioacuten es muy importante para el

entendimiento de las patologiacuteas y sus complicaciones obtenemos en la siguiente

representacioacuten un bajo nivel acadeacutemico conjuntamente entre primaria y

analfabetismo representando 83 y a la vez se indica que dentro de los

encuestados ninguno presenta Educacioacuten Superior yo Teacutecnica Profesional

Graacutefico Ndeg9

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Analfabeta4

14

Primaria20

69

Secundaria5

17

Nivel de instruccioacuten

Quehaceres domesticos

45

Agricultor10

Comerciante21

Albantildeil7

Costurera7

Carpintero3

Cocinera7

Ocupacioacuten

71

Muchos de los pacientes todaviacutea se presentan activos pues es asiacute que en las

diferentes labores realizadas por ellos representan 55 que se considera

poblacioacuten econoacutemicamente activa

Graacutefico Ndeg10

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 El consumir una dieta baja en sal es estrictamente respetada por la minoriacutea de

pacientes (17) mientras que para la gran mayoriacutea esto se cumple unas pocas

veces frente a la mayoriacutea de veces en las que no se cumple por lo que se consume

pues se hace referencia por estos a que estaacuten fuera de casa y a otros que no le hace

dantildeo denotando una falta de informacioacuten sobre este componente dieteacutetico

Graacutefico Ndeg11 En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal a la comida

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Siempre17

Rara vez62

Nunca21

Consume dieta baja en sal

No peligroso28

Poco peligroso41

Indiferente14

Peligromoderado14

Altamentepeligroso3

72

Teniendo como premisa el conocimiento supuesto de su condicioacuten de salud

ademaacutes de antildeadir sal a su dieta entendido por los pacientes que no hace dantildeo a su

salud como mencionan anteriormente pues el 69 estaacuten en un gran riesgo de no

controlar adecuadamente sus patologiacuteas seguido por un 14 con riesgo moderado

y de un 17 de pacientes que se pudiera decir conocen el riesgo de este elemento

en su dieta

Graacutefico Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir

grasas vegetales y frituras

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La importancia dada a estos productos hace que los pacientes que consideran que

el consumo no afectaraacute como lo refieren en los que han respondido como no

importante poco importante e indiferente lo hagan indiscriminadamente

contribuyendo a que su patologiacutea se agrave o no se controle de manera adecuada

asiacute un total del 69 estaacuten en un riesgo importante ubicando nuevamente a la

desinformacioacuten como causa principal de este riesgo

No importante24

Poco importante35

Indiferente10

Importante24

altamente importante

7

73

Graacutefico Ndeg13 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene realizar

ejercicio

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

El conocimiento de la actividad fiacutesica en beneficio de un buen estado de salud

solo es entendido y practicado por un 13 de pacientes

Graacutefico Ndeg14 Hay peligro en consumir alcohol

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

No importante24

Poco importante28

Indiferente35

Importante3

altamente importante

10

No peligroso3

Poco peligroso

17

Indiferente28Peligro

moderado17

Altamente peligroso

35

74

La mayoriacutea esta de acuerdo en que el consumo es perjudicial para la salud

representada en un 62 siendo necesaria la recomendacioacuten y educacioacuten del 38

de pacientes

Graacutefico Ndeg15 consume alcohol hasta sentirse mareado

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 En contraposicion al conocimiento del efecto de alcohol en sus organismos solo el

31 lo desconoseria suponiendo que estos pacientes lo consume pese a lo

perjudicial que representaria para su estado de salud

Graacutefico Ndeg16 Es peligroso consumir tabaco

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Siempre10

Rara vez21

Nunca69

No peligroso

4

Poco peligroso

17

Indiferente10

Peligro moderado

31

Altamente peligroso

38

75

Asiacute mismo desde la indiferencia hasta la alta peligrosidad del mismo un 71

esta conciente de los efectos dantildeinos de este producto mientras que el 29 piensa

lo contrario

Graacutefico Ndeg17 Con que frecuencia acude a consulta

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Entendiendo al 7 que hace referencia acudir solo cuando se enferma hay

distribucioacuten casi uniforme a la frecuencia de asistencia suponiendo que solo el

31 logre un control adecuado debido a que asiste a control cada mes

Graacutefico Ndeg18 Acude a otros meacutedicos

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

1 c∕mes31

1 c∕3 meses28

1 c∕6 meses34

Otro bull7

Siempre24

Rara vez45

Nunca31

76

Frente a esta pregunta es de esperar que la atencioacuten se haga complementaria de ser asiacute

con otros especialistas donde el 76 no estariacutea siendo valorado adecuadamente

Graacutefico Ndeg19 Donde se atiende

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

En cuanto a la atencioacuten se observa una relativa equidad entre el Hospital y la

asistencia a otras instituciones de salud notaacutendose sin embargo la asistencia

importante de pacientes a los Subcentros de salud lo que hace notar que a este

nivel se deberiacutea ejecutar la capacitacioacuten sobre estas patologiacuteas

Graacutefico Ndeg20 Quien lo atiende

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Hay que notar que la mayoriacutea de pacientes que acuden a muchas instituciones de

salud se hacen tratar con meacutedicos especialistas lo que nos llama la atencioacuten a que

los problemas se encuentran en otro factor

SCS21

Consulta privada

10

Hospital38

Otras Instituciones

31

MD General

21

Drfrasla Especialista

79

77

Graacutefico Ndeg21 Porque acude alliacute

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La mayoriacutea de los pacientes a esta pregunta abierta opina lo referido en el graacutefico

llamaacutendonos la atencioacuten que el 3 recibe una atencioacuten adecuada seguacuten la

encuesta

Graacutefico Ndeg22 Se realiza los exaacutemenes solicitados

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La relacioacuten de realizarse los exaacutemenes ordenados y el cumplimiento del paciente

es referido por estos a que no tiene con quien venir o no tener tiempo siendo una

mayoriacutea importante

Cerca de la casa

45Es gratuito

35

Son referidos

17

Buena atencioacuten

3

Siempre45Rara vez

55

78

Graacutefico Ndeg23 Conseguir turno para su control es

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Hay que tomar en cuenta que uno de los factores para que los pacientes esteacuten

siendo controlados adecuadamente es el asistir a consulta pero si las condiciones

fiacutesicas y administrativas no lo hacen factible pues la percepcioacuten es muy clara

ante esta situacioacuten

Graacutefico Ndeg24 Obtiene toda su medicina

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Estaacute claro que un inadecuado control obedece a la no ingesta de los

medicamentos pues aquiacute se observa que solo el 17 lo hace no asiacute el resto

refiriendo a que el hospital no tiene toda la medicina y ademaacutes no posee los

recursos econoacutemicos necesarios para adquirirlos

Poco dificil28

Muy dificil72

Siempre17

Rara vez83

79

Graacutefico Ndeg25 Los medicamentos los consigue

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

De la representacioacuten se puede dilucidar que los pacientes que obtienen sus

medicamentos estariacutean controlando adecuadamente su enfermedad sin que sea

cierto del todo debido a la carencia econoacutemica que han venido refiriendo

Graacutefico Ndeg26 Conoce para queacute toma sus faacutermacos

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Estaacute claro que una buena educacioacuten es la base para el entendimiento de sus

problemas de salud asiacute la gran mayoriacutea responde que no entiende el efecto que

estos faacutermacos producen entonces se vuelve cierto que no hay informacioacuten

adecuada hacia el paciente

Con sus propios

recursos fuera del Hospital

76

Le provee otra institucioacuten a precio bajo

3

Le provee el Hospital sin costo

21

Si31

No69

80

Grafico Ndeg27 Mencione los medicamentos que se encuentra tomando

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Con respecto a los medicamentos que controlan la TA en estos pacientes el anaacutelisis nos

indica que el 63 de los pacientes no saben que medicamentos toman mientras que el

resto de pacientes menciona que se controlan con enalapril (13) y la combinacioacuten de

enalapril maacutes amlodipino (24)

Graacutefico Ndeg28 Cumple con el tratamiento

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

No Porque No tiene suficientes recursos para conseguirlos cuando se terminan

Pues a la falta de educacioacuten la poca interactividad entre meacutedico y paciente se

suma la carencia econoacutemica

si mencionano menciona

1847

enalapril Columna2

Si41

No59

81

Graacutefico Ndeg29 Diacutegame cual es su presioacuten arterial

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Reforzando la importancia en cuanto a la concepcioacuten de su estado de salud y el

conocimiento de su presioacuten arterial estaacute clara la falta de preocupacioacuten por lo que

se podriacutea traducir que no hay autocuidado en estos pacientes

Graacutefico Ndeg30 Seguacuten sus conocimientos el control de la TA es

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

En cuanto al conocimiento de queacute significa la tensioacuten arterial para su condicioacuten

de salud 55 no estaacute interesado en saber sin embargo al resto de pacientes que

Si conoce14

No conoce86

Poco importante

24

Indiferente31

Importante35

altamente importante

10

82

no se puede aseverar que el conocimiento es suficiente para controlarlo

Graacutefico Ndeg31 Valor de la tensioacuten arterial (TASfraslTAD)

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes Hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en Noviembre y Diciembre del 2010

De todos los pacientes que asistieron a consulta externa se puede decir que hay

un gran porcentaje de los mismos que no controlan su TA resumiendo diremos

que de cada 10 solo 3 estaacuten controlando su TA Relacionando asiacute a un importante

882 de pacientes en HTA grado 1 y a un 118 de pacientes hipertensos grado

dos

42 Discusioacuten

Los datos hasta ahora revelados evidencian que la poblacioacuten estaacute compuesta en

de una raza que es predominante (graacutefico 3) la mestiza (69) seguido por la

indiacutegena asiacute mismo con la edad se puede apreciar (graacutefico 1) que la mayoriacutea

(793) se encuentra en el rango de edad de 45 a gt70 antildeos que corresponde a la

etapa de Adulto Maduro y Adulto Mayor seguacuten Erikson A su vez dentro de este

grupo etario la mayoriacutea (724) corresponden al sexo femenino y soacutelo un 206

al sexo masculino (graacutefico 4) Y por otro lado se puede deducir que a menor edad

menor es el nuacutemero de pacientes con estas patologiacuteas

De esto se puede mencionar que la mayoriacutea de los pacientes (55) entre hombres

y mujeres es aun econoacutemicamente activa mientras que el resto realizan

actividades domesticas (graacutefico 6)

alta69

normal31

83

En relacioacuten a la escolaridad (graacutefico 5) de la poblacioacuten en estudio se puede

sentildealar que el mayor porcentaje (69) tiene educacioacuten primaria Es importante

destacar que el 17 tiene un nivel de estudios de ensentildeanza secundaria

completando el resto por una poblacioacuten analfabeta y a la vez se indica que dentro

de los encuestados ninguno presenta educacioacuten superior yo teacutecnica profesional

dato importante si se considera la cantidad de informacioacuten que deben comprender

estos pacientes para mantener conductas de autocuidado de salud

En una investigacioacuten donde se hace relevante un estudio de una poblacioacuten en la

cual se observa la calidad de vida que ademaacutes cursan con insuficiencia renal

croacutenica en estado terminal y en diaacutelisis se hace referencia a los siguientes datos

que la mayoriacutea de los pacientes (817) se encuentra en el rango de edad de 50 a

gt70 antildeos que corresponde a la etapa de Adulto Maduro y Adulto Mayor seguacuten el

ciclo vital individual de Erikson el sexo que predomina es el femenino (636)

El 58 tiene educacioacuten baacutesica incompleta y que soacutelo el 5 tiene un nivel de

estudios de ensentildeanza media completa y ninguno presenta educacioacuten superior yo

teacutecnica profesional Seguacuten la procedencia 59 es urbano y el menor porcentaje

corresponde a rural No se menciona la actividad laboral u ocupacioacuten de estos

pacientes pues se indica en la dimensioacuten rol fiacutesico el 863 de los pacientes la

califica de regular a mala en esta dimensioacuten concuerda con el estudio realizado

por Marlys Peacuterez antildeo 2001 explicando que las caracteriacutesticas de la poblacioacuten en

estudio muestra que son personas que dada su escolaridad la opcioacuten de trabajo a

la que pueden acceder tiene relacioacuten con una actividad laboral maacutes de esfuerzo

fiacutesico que intelectual y que en muchas ocasiones deben abandonar su trabajo por

limitaciones de la enfermedad y el tratamiento28

No se hace referencia a demaacutes datos como son el componente dieteacutetico en

relacioacuten al consumo de sal frituras y aceites vegetales alcohol y tabaco donde

nosotros podremos mencionar que el 83 de pacientes consume sal (graacutefico 7)

lo que se comprueba al analizar la pregunta de si conoce el peligro de antildeadir sal

a la comida pues solo el 17 (graacutefico 8) de pacientes que se pudiera decir

conocen el riesgo de este elemento en su dieta En cuanto al consumo de frituras y

aceites vegetales (graacutefico 9) el 69 estaacuten en un riesgo importante debido a su no

84

entendimiento de lo perjudicial que resulta el consumirlos en su estado de salud

A este dato antildeadimos al IMC (graacutefico 2) que nos muestra al sobrepeso obesidad

que sumados dan 65 de pacientes con este factor de riesgo cabe mencionar en

contraposicioacuten al infrapeso (7) como extremos fuera de lo normal que ayudaran

a mantener estas condiciones patoloacutegicas en un estado de no control A todo esto

se suman los haacutebitos como la actividad fiacutesica pues el conocimiento en beneficio

de un buen estado de salud solo es entendido y practicado una vez al diacutea por un

13 de pacientes (graacutefico 10) Otro aspecto es aquel que engloba al alcohol pues

el 38 (graacutefico 11) conoce de lo importante que es evitar el consumo sin

embargo el 31 de pacientes reconoce que lo consume (graacutefico 12) frente a otro

elemento perjudicial como el tabaco en el cual el 29 lo reconoce como no

peligroso poco peligroso o no les interesa sus efectos por lo que lo estaacuten

consumiendo (graacutefico 13)

En un estudio basado en las normas recomendadas internacionalmente acerca del

cumplimiento y calidad de vida de pacientes hipertensos se menciona Los niveles

de cumplimiento higieacutenico-dieteacutetico autoinformados son significativamente

inferiores pues en este sentido el seguimiento de la dieta hipocaloacuterica obtendriacutea

los peores resultados (solo un 409 de los sujetos la siguen diariamente)

mientras que uacutenicamente el 57 informan realizar ejercicio fiacutesico a diario y por

uacuteltimo casi un 65 de los pacientes sentildealan realizar una dieta hiposoacutedica de modo

regular29 Denotando aun maacutes bajo conocimiento en nuestra poblacioacuten de estudio

Y que la reportada en el estudio de comparacioacuten tiene grupos educativos dirigidos

por enfermeriacutea mejoran el conocimiento del paciente sobre su proceso y mejora el

control de presioacuten arterial lo que contribuye a mejorar el perfil de riesgo de

nuestra poblacioacuten

Al analizar la accesibilidad a los servicios de salud se puede decir que 31

asiste a control cada mes (graacutefico 14) el 24 acude a valoracioacuten con otros

meacutedicos (grafico 15) cuando no pueden ser atendidos por esta institucioacuten de salud

atendieacutendose en el HPDA un 38 (graacutefico 16) reconociendo que el 79 es

atendido por meacutedico especialista (graacutefico17) llamaacutendonos la atencioacuten que el 3

recibe una atencioacuten adecuada seguacuten lo mencionan (graacutefico 18) solo el 45

85

siempre se realizan los exaacutemenes solicitados (graacutefico19) donde el 72 menciona

que es muy difiacutecil acceder a un turno para su control (graacutefico 20) solo el 17

obtiene toda su medicina (graacutefico 21) y que el 76 lo adquiere fuera del hospital

con sus propios recursos (grafico 22) mientras el 69 no sabe para que toma sus

faacutermacos (graacutefico 23) lo que se confirma con que el 37 saben lo que toman

(enalapril 13 y la combinacioacuten de enalapril mas amlodipino 24 graacutefico 24)

porcentajes en contraposicioacuten debido a que el 41 refieren cumplir con el

tratamiento (graacutefico 25) asiacute un reducido 14 conoce los valores de su TA

(graacutefico 26) demostrando su intereacutes en su condicioacuten de salud frente al 55 en

que no estaacute consciente de lo importante de lo que es el control de la TA sin

embargo al resto de pacientes que no se puede aseverar que el conocimiento es

suficiente para controlarlo (graacutefico 27) lo que nos lleva a que de todos los

pacientes que asistieron a consulta externa el 31 no tiene un control adecuado

de su TA (graacutefico 28) integrando dentro de este grupo a un importante 882 de

pacientes en HTA grado 1 y a un 118 de pacientes hipertensos grado 2

En el estudio que analiza si se ha mejorado o no el control de la hipertensioacuten

arterial en el paciente con enfermedad renal croacutenica mediante encuestas de salud

realizadas en la poblacioacuten americana que se audita tanto el estado de salud como

el grado de control y evolucioacuten en el tiempo de patologiacuteas muy prevalentes como

lo son la HTA y la ERC En el estudio actual se confirma una elevada proporcioacuten

de pacientes con HTA mal controlada mayor en la ERC (52) que se basa en

una uacutenica medida Por otra parte sorprende el porcentaje de hipertensos que no

toman ninguacuten faacutermaco antihipertensivo (336 en la poblacioacuten con ERC) No se

aportan datos sobre el nuacutemero de pacientes que se conocieron hipertensos en el

momento de realizar la encuesta lo que probablemente influiraacute en estos

resultados que difieren de los de otros estudios de salud realizados en el aacutembito

de atencioacuten primaria en los que la proporcioacuten de pacientes hipertensos que

reciben tratamiento farmacoloacutegico es muy superior Tampoco se analiza el

cumplimiento del tratamiento que es una de las principales causas de HTA mal

controlada Respecto a la IRC hubiera sido muy interesante analizar si el

conocimiento previo de padecer insuficiencia renal influye en el grado de control

de eacutesta No se aportan datos pero probablemente un porcentaje importante de

86

pacientes con IRC estariacutean sin diagnosticar antes de esta encuesta30 Dando puntos

a nuestro favor en cuanto a que el porcentaje aquiacute presentado subestimado y en la

realidad sea superior a los mencionados como los presentado en nuestra

poblacioacuten de estudio

43 Validacioacuten de la Hipoacutetesis

Para la validacioacuten se la hipoacutetesis se procedioacute a plantear la hipoacutetesis nula (H0) en

los siguientes teacuterminos

Los factores no relacionados con el paciente son los que no permiten el

cumplimiento de las metas en el control de la tensioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica que asisten al Servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

44 Comprobacioacuten por CHI2 (X2)

Cuadro 10 Consume dieta baja en sal

Frecuencia observada Frecuencia esperada

consumo de sal

TA

TA normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total

siempre 5 0 0 172413793 293103448 034482759 5 rara vez 4 13 1 620689655 105517241 124137931 18 nunca 1 4 1 206896552 351724138 04137931 6 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1234 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

87

Cuadro 11 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir grasas

vegetales y frituras

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume TA TA

Normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total Siempre 4 15 2 724137931 12310345 14483 21 rara vez 1 2 0 103448276 17586207 02069 3 Nunca 5 0 0 172413793 29310345 03448 5 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1198 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene realizar

ejercicio

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Ejercita TA TA

normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total siempre 4 0 0 13793103 234482759 027586207 21 rara vez 4 6 0 34482758 586206897 068965517 3 nunca 2 11 2 51724137 879310345 103448276 5 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1178 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

88

Cuadro 13 Consume alcohol hasta sentirse mareado

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume alcohol TA TA

alta normal alta normal total siempre 2 1 206896552 093103448 3 rara vez 5 1 413793103 186206897 6 nunca 13 7 137931034 620689655 20 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 647 y comparando con los

siguientes criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

599 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 14 En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir tabaco

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume tabaco TA TA

alta normal alta normal total siempre 3 3 428571429 171428571 6 rara vez 2 1 214285714 085714286 3 nunca 15 5 142857143 571428571 20 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 15 y comparando con los siguientes

criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de 599

Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra dentro de la zona de

rechazo encontrando asiacute una diferencia significativa

89

Cuadro 15 Conocimiento de faacutermacos y el cumplimiento del tratamiento

realizado por el paciente

frecuencia observada frecuencia esperada Cumple

tratamiento Conoce faacutermaco Conoce faacutermaco

No Si No Si total No 16 1 117241379 527586207 17 Si 4 8 827586207 372413793 12 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1214 y comparando con los

siguientes criterios con 1deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

384 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 16 Diacutegame cuaacutel es su TA

frecuencia observada frecuencia esperada

Conoce TA TA

normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total SI 4 0 0 13793103 2344827 0275862 4 NO 6 17 2 86206896 1465517 1724137 25 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 881 y comparando con los

siguientes criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

599 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

90

CAPITULO V

5 Conclusiones y Recomendaciones

51 Conclusiones

Se ha identificado que los factores influyentes que no permiten el cumplimiento

de metas en pacientes hipertensos con IRC son los que estaacuten relacionados con el

paciente como es la dieta hiposoacutedica cumplida solo por el 17 el consumo de

aceites vegetales y frituras por el 69 el consumo de alcohol por el 31 el

consumo del tabaco por un 29 del total de pacientes atendidos en consulta

externa del hospital provincial docente Ambato Se ha determinado que el 69 de

pacientes hipertensos con IRC no tienen un nivel adecuado de su TA Se

identificoacute que los pacientes mayores de 65 antildeos de edad tienen mejor controlada

su TA asiacute del 31 de pacientes que estaacuten controlados el 17 pertenece a este

grupo suponieacutendose que este obedece al tratamiento combinado que se

encuentran recibiendo como es enalapril y amlodipino

En relacioacuten a la escolaridad de la poblacioacuten en estudio se puede sentildealar que el

mayor porcentaje (69) tiene educacioacuten primaria el 17 tiene un nivel de

estudios de ensentildeanza Secundaria completando el resto por una poblacioacuten

analfabeta y a la vez se indica que dentro de los encuestados ninguno presenta

Educacioacuten Superior yo Teacutecnica Profesional dato importante si se considera la

cantidad de informacioacuten que deben comprender estos pacientes para mantener

conductas de auto cuidado de salud Se demostroacute que los pacientes no realizaban

una adecuada dieta hiposoacutedica 83 que el 69 consumiacutea frituras revelando que

el 69 de los pacientes no tienen un nivel adecuado de TA Se corroboro que no

solo hace falta la conciencia de su estado de salud pues se noto despreocupacioacuten

en conocer de los medicamentos que se encontraban tomando (69) el 89 no

sabe cuaacutel es su TA y el 59 no estaacute cumpliendo adecuadamente con su

tratamiento Se evidencio que la gratuidad no es suficiente para conseguir los

medicamentos necesarios para controlar la TA de estos pacientes pues solo el 21

afirma recibir los medicamentos en la Institucioacuten

91

Asiacute en poblacioacuten general en el estudio PRESCAP 2006 analizado recientemente

en una muestra de 10520 pacientes hipertensos en tratamiento farmacoloacutegico el

586 de los pacientes no conseguiacutean un control adecuado de la presioacuten arterial32

En el anaacutelisis comparativo de las encuestas NHANES de los antildeos 1999-2006 con

una muestra de 8829 adultos hipertensos el 586 de la poblacioacuten general y el

692 de la poblacioacuten con ERC no teniacutean un adecuado control de la TA si bien

tiende a mejorar a lo largo de los antildeos aunque no de forma significativa en el caso

de la poblacioacuten con ERC Estos datos son algo mejores que los comunicados por

el programa KEEP de la National Kidney Foundation en 10813 adultos con ERC

en el que el 868 de los hipertensos estaban mal controlados aunque el

porcentaje de pacientes tratados fue similar (66 en el NHANES y 70 en el

KEEP)33

Los resultados comunicados en Espantildea son similares En el estudio DISEHTAE

realizado en 6113 pacientes hipertensos en el aacutembito de atencioacuten primaria un

257 presentaban ERC (definida como filtrado glomerular lt60 mlmin) y en

eacutestos el 848 teniacutean HTA mal controlada a pesar de que el 935 recibiacutean

faacutermacos hipotensores y de eacutestos un 40 tomaba dos y un 17 tres o maacutes34

Independientemente de las criacuteticas a la metodologiacutea de estas encuestas en

especial en lo referente a la toma de la TA (puntual en la consulta)

52 Recomendaciones

Se ha demostrado que nuestro medio no es el uacutenico con este tipo de problema ya

que el anaacutelisis apunta a un nivel mundial Pues es evidente que existe un amplio

margen de mejora y deben adoptarse estrategias que permitan mejorar el grado de

control de la TA del paciente con IRC La HTA es uno de los principales factores

de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y estaacute estrechamente relacionada

con la IRC de la que es causa o consecuencia Ademaacutes el adecuado control de la

TA puede prevenir la aparicioacuten o retrasar la progresioacuten de las principales causas

de IRC Es por ello por lo que las guiacuteas de praacutectica cliacutenica han marcado objetivos

cada vez maacutes ambiciosos de control de la TA en la IRC con cifras lt13085

mmHg5 e incluso valores inferiores en caso de proteinuria superior a 1 g24 h31

92

Se puede realizar el disminuir la inercia terapeacuteutica ya que es una de las

principales causas de la falta de control de la HTA estimaacutendose que se da entre el

50 y el 85 de los hipertensos no controlados Las causas de la inercia terapeacuteutica

son diversas no bien explicadas e incluyen la falta de confianza del facultativo en

las recomendaciones la falta de formacioacuten y los deacuteficits en la organizacioacuten

sanitaria

Situacioacuten que sin lugar a duda es mejorable enfocados en un inicio en poblacioacuten

general hipertensa en el aacutembito de la atencioacuten primaria la intervencioacuten mediante

estrategias que implican al paciente en su autocuidado (automedida de la TA

intervencioacuten educativa y tarjeta autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo

de obtener pacientes hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la

anterior se basa en mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que

se les conciencie de la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de

la enfermedad renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el

tratamiento como la automedida de la TA

Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan muchos faacutermacos

para controlar la TA La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando

ademaacutes al seguimiento de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es fundamental y debe

protocolizarse en cada nivel asistencial La utilizacioacuten de asociaciones

farmacoloacutegicas que disminuyan el nuacutemero de comprimidos que toman

diariamente los pacientes es otra estrategia eficaz para mejorar el cumplimiento

del tratamiento El uso de diureacuteticos en la enfermedad renal croacutenica ya que

habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en la IRC y muchas veces a dosis

insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la magnitud de la proteinuria La alta

morbilidad cardiovascular asociada con la IRC y el peacutesimo grado de control en la

HTA detectado hace prioritario analizar nuestra praacutectica cliacutenica para conocer la

magnitud del problema en nuestro medio modificar las praacutecticas asistenciales

favoreciendo estrategias que impliquen maacutes al paciente en su autocuidado

disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el cumplimiento del tratamiento

y evaluando la eficacia de estas estrategias

93

CAPITULO VI

6 Propuesta

61 Datos informativos

Tiacutetulo

Mejorar el conocimiento acerca de los factores de riesgo que genere un mejor

autocuidado para la poblacioacuten de hipertensos que cursan con IRC que acuden a

control por consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Institucioacuten Ejecutora

Hospital Provincial Docente Ambato

Beneficiarios

Los pacientes diagnosticados de hipertensioacuten arterial con insuficiencia renal

croacutenica que acuden a consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Ubicacioacuten

Provincia de Tungurahua Cantoacuten Ambato Parroquia la Merced Av Pasteur y

Unidad Nacional

Tiempo estimado para la ejecucioacuten

2 meses inicio julio 2011 fin agosto 2011

Equipo teacutecnico responsable

Dra Aida Aguilar Gonzalo Quito Pomaquero

Costo

$ 11300 (ver modelo operativo)

62 Antecedentes

En la actualidad hay una abundante documentacioacuten sobre la hipertensioacuten arterial

pero esta produccioacuten suele tomar la forma de protocolos o de documentos de

94

consenso que aunque elaborados por profesionales experimentados no pueden

ser considerados en sentido estricto como guiacuteas de praacutectica cliacutenica basadas en la

evidencia seguacuten lo referido por los autores de la ldquoGuiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre

Hipertensioacuten Arterial - 2002rdquo Lo que hace buscar recomendaciones expliacutecitas y

graduadas en funcioacuten del grado de evidencia disponible que ayudaraacuten a la toma de

decisiones cliacutenicas

Por medio de la investigacioacuten realizada se ha identificado que los factores

influyentes que no permiten el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC son los que estaacuten relacionados con el paciente como es no consumir una

dieta hiposoacutedica el consumir aceites vegetales y frituras consumo de alcohol y

tabaco ademaacutes de un no cumplimiento farmacoloacutegico y desconocimiento de la

condicioacuten de salud por el mismo paciente Lo que ha determinado que el 69 de

pacientes hipertensos que cursan con IRC no tengan un control adecuado de su

TA

Siempre es favorable disminuir la inercia terapeacuteutica quiere decir reducir Los

fallos del meacutedico en la iniciacioacuten o intensificacioacuten del tratamiento cuando estaacuten

indicados ademaacutes de una adecuada explicacioacuten de lo que se va a hacer lo que se

espera obtener y las posibles reacciones adversas que puedan provocar los

faacutermacos ya que muchas de las veces no son bien explicadas ya sea por la falta

de confianza del facultativo en las recomendaciones la falta de formacioacuten o los

deacuteficits en la organizacioacuten sanitaria brindando confianza al paciente de someterse

a obtener mejores resultados

Intervencioacuten que se ejecutaraacute mediante estrategias que implican al paciente en su

autocuidado (acudir a medirse la TA en cada cita meacutedica intervencioacuten educativa y

tarjeta autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo de obtener pacientes

hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la anterior se basa en

mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que se les haga conocer

la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de la enfermedad

renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el tratamiento como la

medida de la TA Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan

muchos faacutermacos para controlar la TA

95

La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando a los pacientes con el

afaacuten de realizar un seguimiento de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es

fundamental y debe protocolizarse en cada nivel asistencial Solo mencionaremos

que la utilizacioacuten de asociaciones farmacoloacutegicas que disminuyan el nuacutemero de

comprimidos que toman diariamente los pacientes es otra estrategia eficaz para

mejorar el cumplimiento del tratamiento El uso de diureacuteticos en la enfermedad

renal croacutenica ya que habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en la IRC y

muchas veces a dosis insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la magnitud de

la proteinuria seguacuten la ldquoGuiacutea de la Praacutectica Cliacutenica Diagnoacutestico y Tratamiento de

la Hipertensioacuten Arterial en el Adulto Mayor y Situaciones Especiales ndash Marzo

2010rdquo

La enfermedad renal croacutenica y la hipertensioacuten arterial han sido consideradas

como patologiacuteas de alto costo debido al fuerte impacto econoacutemico sobre las

finanzas de los sistemas de salud y por causar dramaacutetico efecto sobre la calidad

de vida del paciente y su familia incluida las repercusiones laborales Frente a

esta situacioacuten refirieacutendose a la calidad de vida y de la atencioacuten de los servicios de

salud en diferentes aacutembitos se ha venido planteando la necesidad de implementar

programas de prevencioacuten primaria y secundaria definir y aplicar protocolos de

manejo adecuado de pacientes hipertensos nefroproteccioacuten ajustarse a los

criterios de inclusioacuten y exclusioacuten a diaacutelisis peritoneal y hemodiaacutelisis retardando la

entrada a los mismos con un tratamiento adecuado de las condiciones moacuterbidas

de los pacientes y si llega a esta optimizar este tratamiento para disminuir los

costos de hospitalizacioacuten y complicaciones la incapacidad y la mortalidad35

Para el anaacutelisis en el contexto latinoamericano se consideraron Guiacuteas realizadas

por expertos de los paiacuteses de Ameacuterica Latina que fueron convocados por la

Asociacioacuten Latinoamericana de Diabetes y de Hipertensioacuten avaladas y publicadas

por la Sociedad Internacional de Hipertensioacuten Arterial

63 Justificacioacuten

Un importante porcentaje de pacientes hipertensos que cursan con IRC y que no

estaacuten controlando adecuadamente su TA seguacuten los datos expuestos en el capiacutetulo

96

de resultados en este trabajo de investigacioacuten hace prioritario analizar nuestra

praacutectica cliacutenica para conocer la magnitud del problema en nuestro medio

modificar las praacutecticas asistenciales favoreciendo estrategias que impliquen maacutes

al paciente en su autocuidado disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el

cumplimiento del tratamiento y evaluando la eficacia de estas estrategias

El modelo de atencioacuten seriacutea dirigido a crear una cultura de prevencioacuten y

promocioacuten de salud ademaacutes de realizar un diagnoacutestico precoz y mejor tratamiento

de los pacientes de HTA que cursan con IRC para un manejo adecuado de las

mismas Los que se haraacute siguiendo cada una de las fases de la historia natural de

la enfermedad donde el individuo la comunidad el entorno el marco

sociopoliacutetico y las instituciones sociales interactuacutean en la implementacioacuten del

modelo Con el fin de enfrentar la problemaacutetica del manejo de las patologiacuteas de

alto costo desarrollando estas guiacuteas de atencioacuten en salud que aplicadas en el

marco de un modelo de atencioacuten permitan alcanzar el mayor impacto positivo en

la salud de los pacientes y lograr mayor eficiencia en el manejo de los recursos

teniendo en cuenta las particularidades del Sistema General de Salud y de la

poblacioacuten ecuatoriana ya que esta misma se ha planteado en campantildeas que van

dirigidas a intervenir en los siguientes aspectos

Educacioacuten a la poblacioacuten Empezando desde las bases mismas de la formacioacuten de

los individuos como son la familia y en las escuelas en los que en forma sencilla

y precisa se difundan los beneficios de un estilo de vida sana dieta adecuada

actividad fiacutesica perioacutedica supresioacuten del haacutebito tabaacutequico y un limitado consumo

de alcohol

Tambieacuten se debe proporcionar informacioacuten sobre la hipertensioacuten sus riesgos y

consecuencias y los beneficios esperados con el tratamiento Enfermeras

entrenadas pueden contribuir en la tarea educativa asiacute como otros profesionales

de la salud como nutricionistas psicoacutelogos y terapeutas fiacutesicos que tienen

experiencia en la implementacioacuten de medidas que procuren modificar el estilo de

vida Es muy importante llegar a segmentos particulares de la poblacioacuten a partir

de los niveles escolares y aun preescolares como actividad curricular o

97

extracurricular dado que a dichas edades existe mayor predisposicioacuten para

asimilar y poner en praacutectica estas medidas asociado a la influencia que pueden

ejercer en el medio familiar Estas acciones deberaacuten reforzar el concepto de

grupos de alto riesgo tales como

bull Hijos de hipertensos

bull Hijos de obesos tabaquistas y alcohoacutelicos

bull Presioacuten arterial limiacutetrofe

bull Edad ge a 50 antildeos

bull Sobrepeso u obesidad

bull Excesiva ingesta de sodio ( maacutes de 6 gr de cloruro de sodio)

bull Alteraciones plurimetaboacutelicas (dislipidemia resistencia a la insulina

diabetes hiperuricemia)

bull Sedentarismo

bull Excesivo consumo de alcohol

bull Bajo peso al nacer

bull Taquicardia en reposo (maacutes de 85 latidos por minuto)

bull Raza negra

bull Regioacuten geograacutefica

bull Bajo nivel socioeconoacutemico

Industria alimentaria Las instituciones puacuteblicas o privadas vinculadas al cuidado de

la salud deberiacutean obligar a las empresas fabricantes de alimentos a que indiquen

claramente el contenido de sodio caloriacuteas colesterol y grasas saturadas de sus

productos Deberiacutea alentarse la produccioacuten de productos dieteacuteticos que lleven un

roacutetulo destacado donde el Ministerio de Salud oficinas teacutecnicas o instituciones

cientiacuteficas avalen que dichos productos cumplen los requisitos exigidos para ese fin

previo anaacutelisis por autoridades competentes La mayor inversioacuten econoacutemica que les

requiera a las empresas adecuarse a esas normas se veraacute compensada por la mayor

venta que tendraacuten sus productos si una institucioacuten puacuteblica o privada reconocida

aconseja su utilizacioacuten para preservar la salud Como contrapartida los gobiernos

podraacuten aplicar su poder de vigilancia y sancionar a aquellas empresas que no

98

cumplan con lo destacado en los roacutetulos de sus productos Esta medida puede ayudar

a disminuir el consumo de sodio y de alimentos ricos en colesterol y aacutecidos grasos

saturados

Expendedores de alimentos En los establecimientos donde se preparan yo

expenden comidas (restaurantes comedores escolares instituciones de beneficencia

que poseen comedores comunitarios empresas que elaboran alimentos precocidos

comedores de hospitales etc) los organismos competentes deben recomendar la

aplicacioacuten de los conceptos sobre una alimentacioacuten saludable induciendo la

preparacioacuten de comidas pobres en grasas saturadas sal y colesterol y ricas en calcio

y potasio Seraacute de utilidad promocionar el uso de sustitutos de la sal comuacuten y

especias aromaacuteticas permitidas que contribuyan a sazonar las comidas Las cartas

que ofrecen platos a consumir deberiacutean tener secciones claramente identificadas

donde se promocionen alimentos saludables indicando la cantidad de caloriacuteas

sodio colesterol y grasas saturadas que contiene cada preparacioacuten

Educacioacuten para incrementar la actividad fiacutesica Deben desarrollarse campantildeas para

hacer conocer los beneficios de una actividad fiacutesica aeroacutebica liviana regular y

perioacutedica (caminatas bicicleta natacioacuten en forma recreativa) dado que favorecen la

reduccioacuten de las cifras de presioacuten arterial Para una actividad fiacutesica maacutes intensa o

competitiva es conveniente efectuar previamente una consulta meacutedica a fin de

conocer la capacidad fiacutesica del postulante o identificar una posible cardiopatiacutea

silente Son aacutembitos adecuados para esta difusioacuten las escuelas los lugares de trabajo

y aquellos donde se realicen tareas comunitarias

Educacioacuten y apoyo a los profesionales de la salud Es uacutetil la realizacioacuten de cursos

seminarios mesas de trabajo o discusioacuten especiacuteficas sobre la prevencioacuten primaria

para estudiantes de medicina y todos los profesionales dedicados a la asistencia de

pacientes Es importante la divulgacioacuten por los medios audiovisuales de todas las

normativas y sugerencias que sobre estos temas de prevencioacuten sean publicados por

sociedades cientiacuteficas organismos gubernamentales o no involucrados en el cuidado

de la salud Los congresos meacutedicos nacionales e internacionales deberiacutean incluir en

sus temarios centrales a la prevencioacuten primaria de la hipertensioacuten arterial

99

Educacioacuten para el paciente hipertenso El paciente hipertenso debe ser educado

sobre la importancia de la prevencioacuten primaria para que de esa manera efectuacutee su

propio cuidado e influya sobre el de su familia El profesional de la salud debe

informar a sus pacientes sobre la importancia de este concepto y como

desarrollarlo La distribucioacuten de folletos informativos dirigidos a los pacientes y

elaborados por los centros de salud sociedades cientiacuteficas e instituciones puacuteblicas

pueden representar una ayuda para el profesional quien los puede distribuir a sus

pacientes

6 4 Objetivos

641 Objetivo General

Obtener un mejor autocuidado en los pacientes hipertensos con IRC en base a los

conocimientos de los factores de riesgo

642 Objetivos Especiacuteficos

Realizar capacitacioacuten al paciente hipertenso e IRC en cuanto al conocimiento

deteccioacuten y actuacioacuten sobre los factores de riesgo para su salud

Enfrentar a los factores de riesgo sea mediante talleres y praacutecticas de vida

saludable dieteacuteticos higieacutenicos y de adherencia al tratamiento

65 Anaacutelisis de la factibilidad

Este tipo de investigacioacuten es factible porque se dispone del material adecuado

para realizar talleres participativos con los pacientes como seraacute la de mejorar su

dieta que se podraacute disminuir el consumo de sal y frituras asiacute mismo que se podraacuten

incluirlos a los programas de cultura fiacutesica los que se llevan a cabo en el mismo

hospital en horas de la mantildeana todo esto sumado a las recomendaciones de las

enfermeras de consulta externa haraacute que se genere una cultura de autocuidado en

los pacientes ya que ayuda a tomar conciencia de su condicioacuten de salud para

enfocarse en mejorar la calidad de vida asiacute es por eso que se insistiraacute en que se

debe realizar prevencioacuten de la progresioacuten de la enfermedad o prevencioacuten

secundaria y terciaria y porque no intervenir a nivel primario seguida por la

valoracioacuten de nefroacutelogo o meacutedico internista enfocadas en las siguientes medidas

100

66 Fundamentacioacuten cientiacutefico- teacutecnica

El cumplimiento de las recomendaciones incluidas en las guiacuteas cliacutenicas

favorecieron el mejor manejo de los factores de estos pacientes

Los pacientes ingresan con alta comorbilidad cardiovascular (CV) y la

comorbilidad CV es mayor a mayor deterioro de la funcioacuten renal El anaacutelisis de

datos evolutivos muestra que es maacutes probable que mueran de causa CV a que

ingresen a planes sustitutivos de la funcioacuten renal La tasa de muerte y la tasa de

eventos CV son mayores que la Insuficiencia Renal Terminal (IRT=ESRD en

ingleacutes) Esto evidencia la importancia que tiene que el nefroacutelogo esteacute entrenado en

el diagnoacutestico precoz y manejo de estas complicaciones La nefroprevencioacuten debe

ir de la mano de la cardiovascular-prevencioacuten El trabajo en equipo es

fundamental

Los trabajos publicados han puesto en evidencia que la enfermedad renal puede

estabilizarse Un 56 lo logran auacuten en etapas tardiacuteas de la misma y se puede

enlentecer la progresioacuten

La causa maacutes frecuente de muerte fue CV 40836

Es efectivo el bloqueo del sistema renina angiotensina en todas las etapas con una

disminucioacuten significativa de la tasa de ESRD y de mortalidad Existe gran

cantidad de evidencias que vinculan a la insuficiencia renal con las enfermedades

cardiovasculares incluyendo una elevada morbilidad y mortalidad prematura por

causas cardiovasculares En ese contexto se proponen una serie de

recomendaciones iniciales sugiriendo el establecimiento de poliacuteticas puacuteblicas

sanitarias vinculadas al abordaje del grave problema de salud puacuteblica que

representa la creciente prevalencia de pacientes con Insuficiencia renal croacutenica37

La propuesta incluye abordar de manera principal obesidad las dislipidemias sin

dejar de considerar otros factores de riesgo como la edad y la existencia de

familiares directos afectados por insuficiencia renal croacutenica

101

Ahora La enfermedad renal croacutenica se divide en 5 estadios con el estadio mayor

representando la peor funcioacuten renal En el estadio 1 estaacuten los pacientes que no

tienen un claro deacuteficit de filtracioacuten y se define como una funcioacuten renal normal o

elevada (ge90mlmin173m 2) en presencia de dantildeo renal evidente el cual se

define ampliamente pero maacutes frecuentemente se encuentra albuminuria

persistente

Este sistema de clasificacioacuten se enfoca en la severidad de la disfuncioacuten renal

(Cuadro Ndeg4) y no en consideraciones diagnosticas y como tal complementa y

no reemplaza en modo alguno los esquemas tradicionales de clasificacioacuten

basados en la etiologiacutea sin embargo el diagnoacutestico de la enfermedad primaria y la

presencia de proteinuria son mejores predictores de la velocidad de disminucioacuten

de la tasa de filtracioacuten glomerular38

Medicioacuten de la Funcioacuten renal se realiza con una muestra de orina de 24 horas da

informacioacuten uacutetil en pacientes con dietas particulares como los vegetarianos o en

pacientes con masa muscular alterada por amputaciones desnutricioacuten o perdida

muscular tambieacuten es uacutetil en la decisioacuten de iniciar diaacutelisis Puede medirse la

proteinuria de 24 horas y valorar el volumen de orina39 40

Evaluacioacuten temprana de la enfermedad renal croacutenica sino se tiene disponible la

medicioacuten de la Tasa de filtrado glomerular (TFG) se puede basar en dos pruebas

consecutivas de creatinina seacuterica ge 17mgdl hombres ge 14mgdl en mujeres

que corresponden a una TFG de 50mlminm2 deben ser remitidos al nefroacutelogo

tengan o no proteinuria39 42

Ahora bien en HTA el objetivo de la TA es mantenerla menor 13085 mmHg si

hay un iacutendice proteinuriacreatinuria ge 200mgg deben ser tratados con un

inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o un antagonista de

los receptores de angiotensina II (ARA II) si a este dato se suma una presioacuten

arterial mayor se debe antildeadir un diureacutetico luego un B-bloqueador o un

antagonista de Ca si no hay contraindicacioacuten Si tenemos una presioacuten arterial

mayor y un menor iacutendice proteinuriacreatinuria iniciar con un diureacutetico seguido

102

de IECA o ARA II luego un B-bloqueador o un antagonista de Ca si no hay

contraindicacioacuten40 41

En el Meta-anaacutelisis estudiado se encontroacute que la prevalencia de HTA en

enfermedad renal es alta como lo demuestra en el estudio AIPRD (IECA en la

Progresioacuten de la Enfermedad Renal) con 92 y en el estudio REIN (ramipril en

la prevencioacuten de la IRCT) 84 Se encontroacute que en la mayoriacutea de pacientes se

requeriacutean de muacuteltiples agentes para alcanzar el control de la TA encontrando una

importante relacioacuten con los IECA y los diureacuteticos en el primer meta-anaacutelisis de

Jafar y colegas el riesgo relativo de los IECA fue de 067 el beneficio fue mayor

en pacientes con mayor proteinuria43 44 45

El estudio de COOPERATE donde se analizo el uso de un IECA maacutes ARA II

(trandolaprillosartan) fue maacutes eficaz en reducir la progresioacuten la enfermedad renal

que cada una de las drogas solas35 43 44 45

Los Ca antagonistas estudiados en AASK (African American Study of Kidney

Disease and Hypertension) al compararlos con amlodipina tanto el metoprolol

como el ramipril redujeron el riesgo combinado de falla renal terminal y muerte

ademaacutes el aumento de la proteinuria fue mayor en el grupo con amlodipino que en

los otros dos grupos Por esta razoacuten las Guiacuteas KDOQI (Kidney Disease

Outcomes Quality Initiative) recomiendan que los dihidropiridiacutenicos no se usen

como monoterapia en la nefropatiacutea a menos que esteacuten combinados con un IECA o

un ARAII35 45

En el tratamiento inicial de la HTA no complicada los diureacuteticos tiaziacutedicos a

dosis bajas son faacutermacos de primera eleccioacuten tanto en hipertensos joacutevenes como

en los de edad avanzada y en la HTA sistoacutelica aislada Son tambieacuten de eleccioacuten en

el tratamiento inicial de la HTA en estadios 1 y 2 asociada a un factor de riesgo

adicional

Niveles de Evidencia

1++ Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos de alta calidad con muy poco riesgo de sesgo

103

1+ Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos bien realizados con poco riesgo de sesgo

1 - Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos con alto riesgo de sesgo

2++ Revisiones sistemaacuteticas de estudios de cohortes o de casos y controles de

alta calidad estudios de cohortes o de casos y controles de alta calidad con

riesgo muy bajo de sesgo y con alta probabilidad de establecer una

relacioacuten causal

2+ Estudios de cohortes o de casos y controles bien realizados con bajo

riesgo de sesgo y con una moderada probabilidad de establecer una

relacioacuten causal

2 - Estudios de cohortes o de casos y controles con alto riesgo de sesgo

3 Estudios no analiacuteticos como informes de casos y series de casos

4 Opinioacuten de expertos

Grados de recomendacioacuten

A Al menos un metaanaacutelisis revisioacuten sistemaacutetica o ensayo cliacutenico clasificado

como 1++ y directamente aplicable a la poblacioacuten diana de la Guiacutea o un

volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 1+ y con

gran consistencia entre ellos

B Un volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 2 ++

directamente aplicables a la poblacioacuten diana de la Guiacutea y que demuestran

gran consistencia entre ellos o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 1 ++ oacute 1+

C Un volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 2 +

directamente aplicables a la poblacioacuten diana de la Guiacutea que demuestran

gran consistencia entre ellos o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 2 ++

104

D Evidencia de nivel 3 oacute 4 o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 2+

FUENTE Niveles de evidencia y grados de recomendacioacuten (Modificado de A guideline Developers handbook SIGN

(Scottish Intercollegiate Guidelines Network) SIGN Publication nordm 50 2001)

Simplificando los niveles de evidencia A y B sentildealan que las recomendaciones

son firmes y de gran consistencia basadas en estudios de buena calidad el nivel C

indica una menor consistencia y calidad de los estudios el nivel D indica que no

se ha encontrado evidencia suficiente acerca de una cuestioacuten o que la encontrada

es de tan baja calidad que no se ha considerado y que la formulacioacuten se realiza en

base a opiniones expresadas por expertos en la cuestioacuten

En diferentes guiacuteas se encuentran muchas recomendaciones de nivel D en el

apartado de evaluacioacuten inicial y seguimiento del hipertenso Son fruto del

consenso de los autores y deben interpretarse como la mejor evidencia disponible

en estos momentos Pensamos que su adopcioacuten puede contribuir a disminuir la

variabilidad en el seguimiento del paciente hipertenso en nuestro entorno

Existen aspectos de la atencioacuten al paciente hipertenso que los autores de estas

guiacuteas han considerado necesario resaltar bien porque constituyen un aacuterea con

ausencia de evidencia concluyente o porque se trata de aspectos cliacutenicos de

especial relevancia Estos aspectos aparecen indicados con el signo y reciben la

consideracioacuten de opinioacuten alcanzada mediante consenso

661 Medidas no farmacoloacutegicas en el tratamiento de la HTA

Hasta ahora los estudios sobre la eficacia de las medidas no farmacoloacutegicas en el

tratamiento de la HTA no evaluaban los resultados en teacuterminos de

morbimortalidad cardiovascular Alguacuten estudio reciente lo incluye como resultado

secundario pero su disentildeo no permite establecer diferencias significativas La

totalidad de los estudios referenciados evaluacutea cifras de TA y otras medidas

secundarias como IMC frecuencia cardiaca necesidad de prescribir tratamiento

farmacoloacutegico etc No obstante es necesario recordar que pequentildeos descensos en

105

las cifras de TA se han asociado con reducciones significativas en la

morbimortalidad cardiovascular en estudios de cohortes47

Muchos trabajos incluyen poblacioacuten normotensa e hipertensa Solamente se han

considerado los resultados en poblacioacuten hipertensa Todas las medidas estudiadas

sobre cambios en estilos de vida se apoyan en el consejo del personal sanitario

algunas de ellas dentro de un programa estructurado especiacutefico que requiere una

considerable inversioacuten de tiempo Los Equipos de Atencioacuten Primaria deberaacuten

valorar la factibilidad de las recomendaciones propuestas En muchas ocasiones el

seguimiento de las recomendaciones puede requerir cambios organizativos en la

atencioacuten al paciente hipertenso Se recalca que en dichos cambios el personal de

enfermeriacutea tiene un papel esencial45 46 47

662 Consumo de sal

Existen varias revisiones sistemaacuteticas que estudian el efecto de la restriccioacuten de

sal en la dieta El efecto de la dieta hiposoacutedica se estudia durante periodos

diferentes de tiempo Graudal incluye en su revisioacuten estudios con una duracioacuten

media de un mes En este caso la reduccioacuten de la ingesta de sodio hasta conseguir

excreciones urinarias de 118 mmol24 h produce una reduccioacuten en la PAS de 39

mmHg (IC 3 a 48) y en la PAD de 19 mmHg (IC 13 a 25)46 47

Midgley durante el mismo periodo observa que la reduccioacuten es de mayor

magnitud en el paciente mayor de 45 anos que no recibe tratamiento

farmacoloacutegico reduccioacuten en la PAS de 63 mmHg (IC 41 a 844) y en la PAD de

22 mmHg (IC 058 a 387)

A maacutes largo plazo la revisioacuten de Hooper constata que con una dieta hiposoacutedica

en hipertensos sin tratamiento farmacoloacutegico el descenso de PAS es de 8 mmHg

(IC 02 a 158) y de PAD de 45 mmHg (IC 04 a 87) entre 6 meses y un ano

Entre uno y cinco anos el efecto sobre la PAS desaparece mientras que la PAD

disminuye en 7 mmHg (IC 15 a 125) Hay que tener en cuenta que estos uacuteltimos

resultados se basan en un solo estudio Por otro lado el estudio TONE en

hipertensos entre 60 y 80 antildeos con tratamiento farmacoloacutegico muestra como la

106

reduccioacuten moderada de la ingesta de sal durante tres antildeos apoyada por educacioacuten

sanitaria consigue un descenso en la PAS de 43 mmHg (IC 25 a 60) y en la

PAD de 2 mmHg (IC 08 a 32) asiacute como una menor proporcioacuten de pacientes que

requieren el reinicio de tratamiento farmacoloacutegico RR 067 [(IC 054- 083)

NNT13 (IC 9-25)]35 38 45 46 47

Un ensayo cliacutenico reciente no recogido en ninguna revisioacuten indica que el

beneficio de la dieta baja en sodio aporta beneficios complementarios a una dieta

cardio saludable Llama la atencioacuten que solo en dos ensayos de los incluidos en

las diferentes revisiones se mencione la aceptacioacuten de la dieta por parte de los

pacientes

El profesional de atencioacuten primaria necesita conocer la efectividad de sus

intervenciones a largo plazo por lo que en base a los hallazgos expuestos es

necesario que individualice la necesidad de la intervencioacuten en funcioacuten de la

respuesta inicial a la dieta sin sal45 46

El personal de enfermeriacutea es el idoacuteneo para facilitar el cumplimiento de esta

medida a los pacientes hipertensos Los estudios evaluados utilizan estrategias

educativas individuales o grupales En nuestro medio puede realizarse de forma

individual (ver anexo B)

Hay que tener en cuenta que existen pacientes maacutes sensibles a esta medida Los

amplios intervalos de confianza de la reduccioacuten de las cifras de TA traducen este

fenoacutemeno Algunos autores han estimado que hasta un 30 de los pacientes

hipertensos pueden no responder a esta medida

6621 Resumen de la evidencia

1++ La reduccioacuten de la ingesta de sodio en la dieta apoyada por consejo

produce un modesta pero significativa disminucioacuten en las cifras de presioacuten

arterial

1+ Esta reduccioacuten es de mayor magnitud en el paciente mayor de 45 antildeos que

no recibe tratamiento farmacoloacutegico

107

1++ La reduccioacuten moderada de la ingesta de sal en el paciente de 60 a 80 antildeos

apoyada por educacioacuten sanitaria puede evitar la necesidad de tratamiento

farmacoloacutegico

1++ Este beneficio se obtiene incluso en los individuos que siguen una dieta

cardiosaludable

6622 Recomendacioacuten

A Los pacientes con HTA esencial deben recibir consejo profesional para

disminuir el contenido de sodio en la dieta Este consejo debe mantenerse

incluso en aquellos pacientes que siguen una dieta cardiosaludable Este

consejo es especialmente importante en la poblacioacuten mayor de 45 antildeos

La intervencioacuten ha de ser individualizada en funcioacuten de la aceptabilidad y

de la magnitud del efecto observado

663 Ejercicio fiacutesico

El ejercicio de intensidad aeroacutebica ha sido el maacutes estudiado Son muacuteltiples los

ensayos cliacutenicos recogidos en sucesivos meta anaacutelisis que demuestran la eficacia

de la praacutectica del ejercicio fiacutesico en el control de la PA Sin embargo la calidad

metodoloacutegica de los estudios es variable Las revisiones que los recogen y los

evaluacutean expliacutecitamente muestran la eficacia de la medida al margen de la calidad

de los trabajos originales La evidencia disponible apunta hacia un descenso de

cifras de TA en grado modesto Los estudios dada su duracioacuten entre cuatro

semanas y un antildeo no estaacuten disentildeados para demostrar reducciones en la

morbimortalidad cardiovascular Otras caracteriacutesticas estudiadas han sido el tipo

de ejercicio y su frecuencia e intensidad El ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

debe estar adaptado a las caracteriacutesticas de los pacientes y debe ser supervisado

por el profesional de Atencioacuten Primaria35 3845

El ejercicio de tipo aeroacutebico en los pacientes hipertensos consigue disminuciones

en la PAS de 494 mmHg (IC 27 a 717) y en la PAD de 373 mmHg (IC177 a

569)

108

El ejercicio de resistencia isomeacutetrico no debe ser recomendado a los pacientes

Hipertensos

Los tipos de ejercicio que han demostrado ser eficaces son los isotoacutenicos

caminar jogging natacioacuten ciclismo y aeroacutebicos

El ejercicio se ha mostrado efectivo con al menos 3 sesiones semanales entre 45 y

60 minutos Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de

intervenciones estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad

aeroacutebica adaptado a sus caracteriacutesticas35 38 40 44

6631 Resumen de la evidencia

1++ El ejercicio de tipo aeroacutebico en los pacientes hipertensos consigue

disminuciones en la PAS de 494 mmHg (IC 27 a 717) y en la PAD de

373 mmHg (IC177 a 569)

1+ El ejercicio de resistencia isomeacutetrico no debe ser recomendado a los

pacientes hipertensos

1++ Los tipos de ejercicio que han demostrado ser eficaces son los isotoacutenicos

caminar jogging natacioacuten ciclismo y aerobic

1++ El ejercicio se ha mostrado efectivo con al menos 3 sesiones semanales

entre 45 y 60 minutos de duracioacuten sin superar un V02 maacuteximo del 70

6632 Recomendacioacuten

A Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de intervenciones

estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

adaptado a sus caracteriacutesticas

El ejercicio debe incluir al menos tres sesiones semanales de 45-60 minutos de

duracioacuten

664 Control del peso

Las recomendaciones se han basado en la revisioacuten Cochrane que recoge la

evidencia sobre la eficacia de la disminucioacuten del peso sobre el control de la TA

109

Los ensayos individuales no son de gran calidad El impacto de la medida es

modesto en cuanto a cifras de TA Se estima que una peacuterdida del 4-8 del peso

puede disminuir la PAS y PAD en 3mmHg Las intervenciones que se evaluacutean son

dieta hipocaloacuterica y modificaciones cualitativas de la dieta apoyadas por

intervenciones programadas individuales La disminucioacuten de peso en los

hipertensos contribuye a disminuir la necesidad de medicacioacuten antihipertensiva40

44

6641 Resumen de la evidencia

1 + Se estima que una peacuterdida del 4-8 del peso puede disminuir la PAS y

PAD en unos 3 mmHg

1+ La disminucioacuten de peso en los hipertensos contribuye a disminuir la

necesidad de medicacioacuten antihipertensiva

6642 Recomendacioacuten

A Los pacientes con HTA esencial incluidos los que toman medicacioacuten

antihipertensiva deben recibir consejo de los profesionales para disminuir

el peso

665 Consumo de alcohol

Diferentes estudios poblacionales han demostrado una asociacioacuten directa entre el

consumo de alcohol y el aumento de las cifras de TA Sabemos tambieacuten que un

consumo de alcohol por encima de 20 gdiacutea se asocia a un incremento de la

mortalidad total por aumento de la incidencia de neoplasias cirrosis y accidentes

Los estudios se han realizado con muestras reducidas y a corto plazo y no evaluacutean

morbimortalidad En un reciente meta anaacutelisis se demuestra que la reduccioacuten en el

consumo de alcohol en poblacioacuten hipertensa bebedora moderada-excesiva

produce modestos descensos en las cifras de TA La reduccioacuten de alcohol debe ser

importante (el 60 del consumo inicial) El beneficio es consistente entre todos

los subgrupos analizados (tratamiento farmacoloacutegico duracioacuten del estudio o tipo

de intervencioacuten utilizada)

110

El efecto es mayor a mayores cifras de TA iniciales y mayor consumo de alcohol

inicial Los beneficios de la reduccioacuten en el consumo de alcohol en el paciente

hipertenso exceden el aacuterea cardiovascular por lo que este apartado debe ser

prioritario en el tratamiento de estos pacientes El consumo aconsejado al paciente

hipertenso debe ser el mismo que el que se aconseja a la poblacioacuten general ha de

moderarse a menos de 2 unidades diarias (16 g de alcoholdiacutea) con un consumo

semanal que no debe exceder de 14 unidades en el hombre y 9 en la mujer

La reduccioacuten en el consumo de alcohol en pacientes hipertensos bebedores

moderadosexcesivos (30 a 60 gdiacutea) logra un descenso en la PAS de 39 mmHg

(IC 276 a 504) y en la PAD de 241 mmHg (IC 157 a 325) Entonces diremos

que la magnitud del descenso en la ingesta de alcohol debe ser al menos de un 60

del consumo inicial convirtieacutendose este dato en nuestro objetivo El descenso

de las cifras de TA es proporcional a la reduccioacuten del consumo de alcohol El

descenso se logra mediante intervenciones basadas en consejo meacutedico y el

consumo de bebidas sustitutivas sin alcohol42 46 47

6651 Resumen de la evidencia

1+ La reduccioacuten en el consumo de alcohol en pacientes hipertensos bebedores

moderadosexcesivos (30 a 60 gdiacutea) logra un descenso en la PAS de 39

mmHg (IC 276 a 504) y en la PAD de 241 mmHg (IC 157 a 325)

1+ La magnitud del descenso en la ingesta de alcohol debe ser al menos de un

60 del consumo inicial

1+ El descenso de las cifras de PA es proporcional a la reduccioacuten del

consumo de alcohol

1+ El descenso se logra mediante intervenciones basadas en consejo meacutedico y

el consumo de bebidas sustitutivas sin alcohol

6652 Recomendacioacuten

A Los hipertensos bebedores deben recibir consejo para reducir el consumo

de alcohol El objetivo es reducir en al menos un 60 la ingesta de

alcohol

111

BD Los bebedores varones hipertensos que consuman cantidades inferiores a

17 unidadessemana de alcohol no precisan cambiar sus haacutebitos por el

posible efecto cardioprotector del consumo moderado de alcohol (B) Este

liacutemite seraacute de 11 unidadessemana para las mujeres (D)

666 Supresioacuten del tabaco

El tabaco es un toacutexico y un potente factor de riesgo cardiovascular El riesgo de

muerte se duplica en hombres fumadores menores de 65 antildeos Si se deja de fumar

antes de los 35 antildeos el riesgo se iguala con el de los no fumadores El estudio

FRICAS realizado en pacientes que presentaron un infarto agudo de miocardio

demostroacute que las mujeres tuvieron un riesgo relativo mayor que los hombres

(aumentaron 9 veces en las mujeres fumadoras con respecto a las no fumadoras

en cambio en los hombres fue soacutelo 5 veces mayor)

Cada cigarrillo que se fuma produce un incremento agudo de la presioacuten arterial

(PA) y de la frecuencia cardiacuteaca que dura aproximadamente 15 minutos aunque

no estaacute demostrado que el uso croacutenico incremente el valor de presioacuten arterial El

efecto nocivo del tabaco es semejante con cualquier forma de uso (cigarrillo

puro) y todos los fumadores deben ser urgidos a suprimir el haacutebito Los efectos

beneacuteficos son ya francos luego de un antildeo de abstinencia

Los suplementos de nicotina utilizados como estrategia para dejar de fumar

generalmente no aumentan la presioacuten arterial Frecuentemente es necesario

efectuar ajustes en la dieta para evitar el aumento de peso vinculado a la

abstinencia de tabaco generado por la recuperacioacuten de la funcioacuten gustativa que

incrementa el apetito

Los fumadores pasivos sufren un aumento del riesgo cardiovascular y se

recomienda evitar en lo posible la permanencia en ambientes donde hay

fumadores o al menos conseguir que dichos ambientes sean convenientemente

ventilados Se ha demostrado que el humo de tabaco ambiente contiene maacutes

dioacutexido de carbono alquitranes metano y nicotina que el inhalado por el fumador

activo42 45 46 47 Supresioacuten del tabaquismo (clase I nivel de evidencia A)

112

667 Seguimiento

Durante el periacuteodo de evaluacioacuten y estabilizacioacuten del tratamiento los pacientes

necesitan ser controlados a intervalos frecuentes para monitorizar los cambios en

la presioacuten arterial en los factores de riesgo y en otras condiciones cliacutenicas

presentes

Los controles perioacutedicos son el momento oportuno para estrechar la relacioacuten

meacutedico-paciente brindar informacioacuten sanitaria y alentar el mantenimiento de la

terapia croacutenica La frecuencia de las visitas dependeraacute de las caracteriacutesticas de la

poblacioacuten de la disponibilidad de recursos sanitarios del riesgo cardiovascular

global asiacute como del nivel de presioacuten arterial y de los requerimientos de

medicacioacuten del paciente Los pacientes con un bajo riesgo e hipertensioacuten en

estadio 1 en tratamiento croacutenico pueden controlarse cada 3-6 meses siendo

variable pero menor el intervalo para aquellos con hipertensioacuten maacutes severa o

mayor riesgo cardiovascular Ante todo cambio terapeacuteutico el reacutegimen de visitas

deberaacute ser ajustado Es importante controlar perioacutedicamente a los pacientes que no

esteacuten bajo tratamiento farmacoloacutegico para reconsiderar la necesidad del mismo

Si las metas terapeacuteuticas incluyendo el control de la presioacuten arterial no se han

alcanzado dentro de los 6 meses del inicio del tratamiento el meacutedico debe

considerar las posibles causas del fracaso terapeacuteutico y la derivacioacuten del paciente

a un especialista en hipertensioacuten arterial La terapia antihipertensiva es para toda

la vida La interrupcioacuten de la terapia en pacientes que han sido correctamente

diagnosticados como hipertensos tarde o temprano es seguida por el retorno de la

presioacuten arterial a los niveles previos al tratamiento Sin embargo despueacutes de un

periacuteodo prolongado de adecuado control (1 o 2 antildeos) se puede intentar una

progresiva disminucioacuten en las dosis y el nuacutemero de drogas utilizadas en especial

en aquellos pacientes que cumplen estrictamente los cambios en el estilo de vida

a fin de mantener el tratamiento con las dosis miacutenimas requeridas

668 Adhesioacuten del paciente al tratamiento antihipertensivo

Uno de los mayores desafiacuteos del tratamiento antihipertensivo es mantener la

adherencia del paciente a su terapia durante muchos antildeos Los resultados

113

obtenidos en la praacutectica diaria son desalentadores ya que es muy elevado el

nuacutemero de pacientes que no cumple con las indicaciones meacutedicas en el corto o en

el largo plazo

La adherencia al tratamiento implica el cumplimiento por parte del paciente del

reacutegimen de consultas acordado la medicioacuten perioacutedica de la presioacuten arterial fuera

de la consulta la realizacioacuten de estudios complementarios el cumplimiento de los

cambios en el estilo de vida y del tratamiento farmacoloacutegico indicado asiacute como el

cuidado de otros factores de riesgo o enfermedades coexistentes A continuacioacuten

se detallan algunos de los factores que favorecen o dificultan la adherencia

669 Favorecen el cumplimiento del tratamiento

bull Buena relacioacuten meacutedico-paciente

bull Educacioacuten del paciente y su familia (naturaleza riesgos y evolucioacuten de la

enfermedad)

bull Informacioacuten sobre el tratamiento estilo de vida faacutermacos efectos

adversos (folletos)

bull Participacioacuten del paciente en el control (mediciones domiciliarias de

presioacuten arterial)

bull Simplificacioacuten del tratamiento menor nuacutemero posible de tomas diarias

uso de combinaciones fijas envase calendario

bull Facilitacioacuten del acceso al reacutegimen de consultas programadas y estudios

complementarios

bull Evaluacioacuten continua del cumplimiento de la medicacioacuten

bull Trabajo en equipo con psicoacutelogos asistentes sociales nutricionistas y

otros especialistas

bull Empleo de parameacutedicos en la educacioacuten y para el control rutinario de la

presioacuten arterial

bull Formacioacuten de clubes de hipertensos

bull Considerar el tiempo de viaje los costos de translado y el tiempo de espera

en cada consulta

bull Reducir el costo del tratamiento para el paciente

114

bull Asociar la administracioacuten de la medicacioacuten a praacutecticas rutinarias

(desayuno higiene dental etc)

bull Recordatorio telefoacutenico para pacientes que interrumpen las visitas de

control45 46 47

6610 Dificultan el cumplimiento del tratamiento

bull Coexistencia de otros factores de riesgo cardiovascular yo patologiacuteas

asociadas

bull Bajo nivel socio-econoacutemico-cultural

bull Aislamiento social o geograacutefico inadecuada asistencia familiar (ancianos)

bull Negacioacuten de la enfermedad

bull Disminucioacuten cognoscitiva (memoria visioacuten audicioacuten atencioacuten o

comprensioacuten)

bull Elevado costo econoacutemico de la medicacioacuten

bull Efectos adversos 35 38 45 46 47

66101 Resumen de recomendaciones

Cambios del estilo de vida combinacioacuten de varias medidas no farmacoloacutegicas

A La combinacioacuten de medidas no farmacoloacutegicas es eficaz en el descenso de

cifras de PA

D La complejidad de su cumplimiento hace que deba ser propuesta

individualmente

66102 Resumen de la evidencia

1++ La combinacioacuten de medidas no farmacoloacutegicas o cambios de estilo de vida

reducen modestamente las cifras de PA sin que haya una clara constancia

de adicioacuten entre ellas

6611 Intervenciones educativas o de organizacioacuten

A Se recomienda la atencioacuten organizada de los pacientes hipertensos que

incluya ademaacutes intervenciones educativas y de promocioacuten del

autocuidado

115

6612 Resumen de la evidencia

1++ Las medidas organizativas y educacionales contribuyen al descenso de la

PA

6613 Propuesta de seguimiento y cumplimiento

B Se propone una visita semestral de seguimiento a los hipertensos una vez

hayan conseguido cifras diana

D En algunos pacientes seleccionados en funcioacuten de su riesgo cardiovascular

afectacioacuten de oacuterganos diana o cumplimiento esta periodicidad puede ser

trimestral

A El tratamiento farmacoloacutegico antihipertensivo tiene que dosificarse

siempre que sea posible en una uacutenica dosis diaria

B Los profesionales sanitarios que tratan a los pacientes hipertensos deben

utilizar diferentes estrategias combinadas que vayan maacutes allaacute del consejo

breve para mejorar el cumplimiento terapeacuteutico farmacoloacutegico

A Se recomienda simplificar las pautas de dosificacioacuten (reduccioacuten de dosis

asociacioacuten de faacutermacos en un solo comprimido etc) para favorecer el

cumplimiento de los tratamientos antihipertensivos

6614 Medidas higieacutenico-dieteacuteticas

B Se puede recomendar al hipertenso incluir en su dieta alimentos ricos en

aacutecidos grasos omega 3 como pescado azul (3 veces por semana) 1+ El

consumo de aacutecidos grasos omega 3 en forma de comprimidos pescado o

aceite de pescado produce un modesto descenso de cifras de PA

B Se recomienda consumir fibra en la dieta a los hipertensos al igual que en

la poblacioacuten general (1+ Se recomienda consumir fibra en la dieta a los

hipertensos igual que a la poblacioacuten general)

116

B No es necesario eliminar el cafeacute en la dieta de los hipertensos solo un

consumo superior a cinco tazas diarias puede tener efectos sobre la PA 1+

El consumo excesivo de cafeiacutena (equivalente a maacutes de cinco tazas de cafeacute

al diacutea) puede producir un ligero ascenso de las cifras de PA

A Los pacientes con HTA esencial deben recibir consejo profesional para

disminuir el contenido de sodio en la dieta este consejo debe mantenerse

incluso en aquellos pacientes que siguen una dieta cardiosaludable

La intervencioacuten ha de ser individualizada en funcioacuten de la aceptabilidad y

de la magnitud del efecto observado (recomendado)

A Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de intervenciones

estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

adaptado a sus caracteriacutesticas El ejercicio debe incluir al menos tres

sesiones semanales de 45-60 minutos de duracioacuten

A Los hipertensos bebedores deben recibir consejo para reducir el consumo

de alcohol El objetivo es reducir en al menos un 60 la ingesta de

alcohol

A El control del estreacutes no se recomienda como medida general en nuestro

medio para el tratamiento de la HTA

A Los pacientes con HTA esencial incluidos los que toman medicacioacuten

deben recibir consejo profesional para disminuir el peso

A Se debe recomendar una dieta rica en frutas y verduras con alto contenido

en potasio en todos los pacientes con hipertensioacuten Los suplementos de

potasio tras una valoracioacuten individualizada pueden recomendarse a

algunos pacientes

A No deberiacutean recomendarse los suplementos de calcio a los pacientes

hipertensos de forma generalizada

117

6615 Tratamiento farmacoloacutegico en situaciones especiales

66151 Nefropatiacutea no diabeacutetica

B En la nefropatiacutea no diabeacutetica con proteinuria mayor de 1 gdiacutea se debe

reducir la PA por debajo de 12575 mmHg (equivalente aproximadamente

a una PA media de 92 mmHg)

B En nefropatiacutea no diabeacutetica con proteinuria entre 025-1 gdiacutea se debe

reducir la PA por debajo de 13085 mmHg (equivalente aproximadamente

a una PA media de 98 mmHg)

B Si la proteinuria es lt 025 gdiacutea se deben seguir las recomendaciones

generales

A El tratamiento inicial de los pacientes hipertensos con nefropatiacutea no

diabeacutetica debe ser un IECA

En pacientes hipertensos con nefropatiacutea no diabeacutetica el tratamiento inicial

debe ser un IECA siempre que no exista estenosis bilateral de las arterias

renales o unilaterales en rintildeoacuten uacutenico (recomendado)

D En pacientes con nefropatiacutea no diabeacutetica y proteinuria franca (gt1gdiacutea) se

recomienda mantener una PA por debajo de 13080 mmHg siempre que se

tolere el tratamiento En caso de proteinuria lt1gdiacutea las cifras propuestas

son 13085 mmHg

FUENTE Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre Hipertensioacuten Arterial (actualizacioacuten 2007) 51

67 Modelo Operativo

La investigacioacuten se fundamentada en un estudio proyecto factible apoyado en un

tipo de investigacioacuten de campo nivel exploratorio que corresponde a la

elaboracioacuten de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar

problemas requerimientos o necesidades de estos pacientes referido a la un

eventos educativos orientado a la promocioacuten de estilos de vida saludable en

118

prevencioacuten de complicaciones o progresioacuten en pacientes hipertensos que cursan

con IRC

Por tratarse de actividades educativas es importante aclarar que se trabajaraacute en

forma de taller

El objeto no soacutelo es reducir la HTA sino que es mucho maacutes amplio y pretende

obtener un control de la TA independientemente de la edad el objetivo

terapeacuteutico es corregir a una TA inferior a 13085 mmHg

Para reducir la morbimortalidad cardiovascular controlando las complicaciones

asociadas directamente con la HTA (ECV hemorraacutegicos Insuficiencia Cardiaca o

disminuir la progresioacuten de la insuficiencia renal croacutenica a terminal) o con el

proceso ateroscleroacutetico (ictus isqueacutemico cardiopatiacutea isqueacutemica) Mejorando la

calidad de vida del paciente

Los efectos adversos empeoran la calidad de vida y facilitan el abandono del

tratamiento por el paciente

Para ello es preciso no solo controlar la TA sino tambieacuten otros factores de riesgo

cardiovascular modificables

Se mantendraacute un contacto continuado con el hipertenso pues la meacutedico le

corresponde controlar las cifras de la PA explicar al hipertenso su enfermedad y

los riesgos que conlleva solucionar los problemas que aparecen durante el

tratamiento convencerle de los beneficios que eacuteste reporta y comprobar si lo sigue

correctamente

120

671 Cuadro Ndeg 17 Plan de accioacuten (ver cuadros en anexo)

TIEMPO DE DURACION

TEMA MOTIVACION CONTENIDOS MATERIALES RESPONSABLES

TALLER 1

Primer lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Orientacioacuten de HTA y factores de riesgo

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del meacutedico internista e investigador

- Introduccioacuten de la HTA e IRC

- Esquemas de tratamiento - Como inciden los factores

Dieteacutetico Haacutebitos Adherencia al tratamiento

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Meacutedico internista

- Investigador

TALLER 2

Segundo lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Factores dieteacuteticos

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del personal especializado

- Dieta hiposoacutedica - Dieta sin frituras - Importancia del consumo de

frutas y vegetales

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Nutricionista

- Investigador

121

TALLER 3

Tercer lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Haacutebitos buenos y malos

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del personal especializado

- Perjudicial del consumo del tabaco

- Perjudicial del consumo de alcohol

- Sedentarismo - Importancia de la actividad

fiacutesica

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Investigador

TALLER 4

Cuarto lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Adherencia del paciente al tratamiento

Trabajo grupal

Plenario

Conclusiones

Compromisos

Evaluacioacuten

- Causas de la no adherencia - Complicaciones por la no

adherencia al tratamiento - Intervenciones para mejorar

la adherencia - Medicacioacuten adecuada - Controles adecuados

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Cuestionarios

-Meacutedico internista

- Investigador

122

672 Orientaciones Didaacutecticas

Estaacute pensado para trabajarlo siguiendo el hilo conductor del material didaacutectico

llevaacutendonos a una serie de actividades que representan el grueso del trabajo de

cada taller

Las actividades estaacuten programadas a fin de conseguir diferentes objetivos a partir

de diferentes teacutecnicas anaacutelisis de datos consulta bibliograacutefica elaboracioacuten de

carteles informativos representacioacuten graacutefica etc Se da especial importancia a

aquellas que pretenden concienciar a los pacientes de cuaacutel es su estilo de vida y de

su actitud frente a las diferentes soluciones en cuanto al reconocimiento de los

factores de riesgo

Hay actividades que deben ser hechas individualmente y otras en las que la

necesidad de discusioacuten y la presentacioacuten de una respuesta conjunta justifican el

trabajo en grupo

Se debe tener presente que a veces estas respuestas que aportamos no pretenden

ser cerradas o uniacutevocas sino abiertas a la reflexioacuten al comentario o a la discusioacuten

Al final de los talleres se han programado actividades de refuerzo y ampliacioacuten

que ayudaraacuten al tratamiento siempre difiacutecil de la diversidad de pacientes en

consulta externa que como se espera ayude a una mejor adherencia al tratamiento

En general el tratamiento que se ha hecho del taller es acercarla a los aspectos

maacutes vivenciales de los participantes huyendo de los aspectos maacutes teoacutericos y

alejados de su realidad cotidiana asiacute el disentildeo de la propuesta estaacute establecido

Sistema de evaluacioacuten se realizaraacute a traveacutes de la aplicacioacuten de encuestas no se

realizaran evaluaciones sumativas formativas lo que se espera en esta propuesta

seraacute concienciar dialogar profundizar reflexionar con estos pacientes sobre los

estilos de vida saludable y los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares y

maacutes aun si presentan comorbilidad si no se cambian sabemos que los cambios

son difiacuteciles pero despueacutes de haber obtenido el aprendizaje y con una

123

comunicacioacuten asertiva empaacutetica se esperan resultados positivos por lo que se

propone

Insistir mucho en que eacuteste ha de ser un instrumento de reflexioacuten y de

sedimentacioacuten de lo que se va haciendo en el taller y no meramente un puro

traacutemite Se debe valorar positivamente el intento de profundizar en las cuestiones

reflejando y considerando al maacuteximo la complejidad o la diversidad de

planteamientos sobre todo en aquellas cuestiones de menos significacioacuten o maacutes

abiertas al diaacutelogo y la reflexioacuten personal

68 Administracioacuten de la propuesta

La propuesta se la realizaraacute en el aacuterea de consulta externa del servicio de medicina

interna del HPDA con la participacioacuten del personal meacutedico enfermeriacutea y

auxiliares de las unidades de salud donde son atendidos los pacientes con

diagnostico de HTA e IRC donde el mencionado personal sea el encargado de

brindar informacioacuten y atencioacuten personalizada a cada uno de estos pacientes

En primer lugar la capacitacioacuten realizada por parte del meacutedico internista

nutricionista enfermeras y del investigador dirigida a los pacientes que acudan a

los talleres para asiacute otorgarles las herramientas necesarias para entender y llevar

mejor sus enfermedades

En segundo lugar los pacientes capacitados que han mejorado sus conocimientos

para generar un mejor autocuidado y asiacute los mismos se puedan generar una mejor

calidad de vida

Y por uacuteltimo tal vez el maacutes importante volver a realizar la encuesta a estos

pacientes para comparar datos porcentuales en el cumplimiento de metas en estos

pacientes en los que se ha realizado la investigacioacuten y a los que se ha dirigido esta

propuesta hecha por el investigador o sea continuada por otro delegado seguacuten

creereacute conveniente las autoridades administrativas de la Institucioacuten de Salud antes

mencionada

124

69 Plan de monitoreo evaluacioacuten de la propuesta

PREGUNTAS BAacuteSICAS EXPLICACIOacuteN

1- iquestQuieacutenes solicitan evaluar Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera de Medicina

2- iquestPor queacute evaluar Por analizar si son efectivas o no las

medidas propuestas a este tipo de

poblacioacuten

3- iquestPara queacute evaluar Contrarrestar factores de riesgo

Mejorar la calidad de vida de todos

nuestros pacientes

4- iquestQueacute evaluar Factores de riesgo asociados con el

paciente directamente

Factores de riesgo asociados con la

relacioacuten medico paciente

Factores relacionados con el Sistema de

Salud

5- iquestQuieacuten evaluacutea Investigador

6- iquestCuando evaluar De una manera general esta seraacute

anualmente

7- iquestComo evaluar Observacioacuten

Realizacioacuten de la encuesta

8- iquestCon queacute evaluar Historia cliacutenica y cuestionario

EVALUACION PRE Y POST

CAPACITACION DE

CONOCIMIENTOS

-Conocimientos

-Actitudes

-Mediante pruebas predisentildeadas

EVALUACION DEL PROCESO -Facilitadores y docentes con escala

cualitativa Elaborado por el Investigador

125

BIBLIOGRAFIA

1 The Task Force for the Management of Arterial hypertension of the European

Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology

(ESC) 2007 Guidelines for the management of arterial Hypertension J

Hypertens 2007251105-1187

2 El Universo las enfermedades del corazoacuten provocan 15000 muertes al antildeo

Comunidad Saacutebado 25 de septiembre del 2010 Guayaquil ndash Ecuador URL

disponible en httpwwweluniversocom2010092511445enfermedades-

corazon-provocan-15000-muertes-anohtml

3 Ojendis A GUIA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA

HIPERTENSION ARTERIAL 2010 EDITORIAL Sociedad Meacutedica de

Chilpancingo Hospital Sur Corporativo Mexico revista meacutedica electroacutenica

del colegio de meacutedicos cirujanos del centro de guerrero AC disponible en

httpsocmedchilpoorgindexphpoption=com_contentampview=articleampid=5

3articulo-1ampcatid=31generalampItemid=40

4 Moliner de la Puente J R Chayaacuten M Domiacutenguez M Gonzaacutelvez J

Hipertensioacuten arterial - GUIacuteAS CLIacuteNICAS 2009 9 (26) La Galega

Fisterracom 2009 (actualizada julio 27 del 2009 acceso 2 noviembre 2010)

disponible en httpwwwfisterracomguias2hipertension_arterialasp

5 Goacutemez A Andreacutes E Belvis JJ Calls J Peacuterez A Lieacutebana A Pascual R

Purroy A Sarrias X Vidaur F MANEJO DE LA INSUFICIENCIA

RENAL AVANZADA Actitudes frente a la hipertensioacuten arterial y otros

factores de riesgo cardiovascular Consensos en insuficiencia renal Publicada

en DYT 2004 25 (3) 149-178

6 Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la insuficiencia renal croacutenica en

Ameacuterica Latina (Rev Panamericana de Salud Puacuteblica vol23 Ndeg 6

Washington June 2008) archivo propio

126

7 HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (acceso 2 noviembre 2010) disponible en

wwwsaluddealturacomfileadminPDFPROTOCOLOSHTApdf

8 CONSTITUCIOacuteN DEL ECUADOR (PDF) TIacuteTULO II DERECHOS

Capiacutetulo segundo Derechos del buen vivir Seccioacuten seacuteptima Salud ndash

Capiacutetulo tercero Derechos de las personas y grupos de atencioacuten prioritaria

Seccioacuten primera Adultas y adultos mayores Paacutegs 16-18 TIacuteTULO VII

REacuteGIMEN DEL BUEN VIVIR Capiacutetulo primero Inclusioacuten y equidad

Seccioacuten segunda Salud Paacutegs 105 ndash 107 (actualizada octubre 1 2010

acceso 2 noviembre del 2010) URL disponible en

httpwwwasambleanacionalgovecdocumentosconstitucion_de_bolsillopdf

9 Mariacuten R Cuaacutendo se debe iniciar el tratamiento antihipertensivo Hasta queacute

niveles se debe disminuir la PA sistoacutelica Espantildea Sociedad Espantildeola de

hipertensioacuten Liga Espantildeola para la lucha contra la hipertensioacuten arterial (seh-

lelha) 2009 (actualizada 14 de septiembre del 2010 acceso 6 novimbre del

2010) URL disponible en

httpwwwseh-lelhaorgarticulosraspxhipertension_arterialasp

10 Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Ministerio de Salud de la

Nacioacuten Informe de Resultados Argentina 2005 Hipertensioacuten arterial-

Paranaacute pp 90-103

11 Schettini C Sandoya E Bianchi M Senra H MENOS USO DE

FAacuteRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS EN HIPERTENSOS CON CIFRAS

MENORES DE PRESIOacuteN ARTERIAL Rev Urug Cardiol 2006 2116-22

12 Consenso de Hipertensioacuten Arterial Sociedad Argentina de Cardiologiacutea Rev

Argent Cardiol 2007 75 (Suppl 4) Consenso de Hipertensioacuten Arterial

13 Arrivillaga M Caacuteceres de Rodriacuteguez D Correa D Holguiacuten LE Varela MT

iquestPuede una intervencioacuten biopsicosocial reducir los niveles de presioacuten

Consejo Argentino de Hipertensioacuten Arterial ldquoDr Eduardo Braun Meneacutendezrdquo

Rev Argent Cardiol Vol 75 Suplemento 3 Noviembre - Diciembre 2007)

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGIacuteA

127

arterial Consenso Latinoamericano sobre Hipertensioacuten Arterial Med-

UNAB 2006 paacutegs 920-27

14 Organizacioacuten Mundial de la Salud (2005) PREVENCIOacuteN DE LAS

ENFERMEDADES CROacuteNICAS Una inversioacuten vital (actualizada 21 mayo

del 2005 acceso 6 noviembre del 2010)URL disponible en

httpwwwwhointchpchronic_disease_reportoverview_sppdf

15 copy The European Society of Cardiology (ESC) y European Society of

Hypertension (ESH) GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA PARA EL

TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL 2007 Grupo de

Trabajo para el Tratamiento de la Hipertensioacuten Arterial de la Sociedad

Europea de Hipertensioacuten (ESH) y de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea

(ESC) Rev Esp Cardiol 2007 60(9)968e1-e94 Full English text available

from wwwrevespcardiolorg

16 Aguilar E ESTADIacuteSTICAS 2006 EPIDEMIOLOGIacuteA en Ministerio de

Salud Puacuteblica del Ecuador (acceso 10 noviembre 2010) URL Disponible en

httpwwwmspgovecindexphpoption=com30ntentamptask=blogsectionampi

d=21 ampltemid= 175

17 Paredes P Romo H Quevedo M ESTUDIO DEL MERCADO

FARMACEacuteUTICO EN EL ECUADOR Quito julio 2004

18 Corporacioacuten de Estudios para el Desarrollo IMPACTO ECONOacuteMICO

SOBRE EL SECTOR FARMACEacuteUTICO ECUATORIANO DE LA

ADOPCIOacuteN DE UN CAPIacuteTULO SOBRE LA PROTECCIOacuteN DE

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Estudio solicitado por el

gobierno ecuatoriano en la Mesa de Construccioacuten de Capacidades a la

Corporacioacuten Andina de Fomento CAF para su financiamiento Resumen

ejecutivo Quito septiembre 2005 (actualizado septiembre 22 2005 Acceso

12 novimbre 2010) URL Disponible en

wwwsiceoasorgTPDAND_USAStudiesECUIP_Spdf

128

19 Ecuador Instituto Nacional de Salud AUDITORIacuteA MERCADO

FARMACEacuteUTICO PRIVADO Investigacioacuten de mercado en salud

Ecuador 2001ndash2005

20 Fariacuteas E Decerchio A Fernandez E Camacho S Gonzalez A Romano

A Bayol P Olmedo M Garcia W Romero M FACTORES

RELACIONADOS AL CONTROL DE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

4to Congreso Virtual de Cardiologiacutea - 4th Virtual Congress of

Cardiology Publication Septiembre 2005 (acceso novimbre 12 del 2010)

paacuteg 1 URL disponible en

wwsldcupdfhtafactores_relacionados_con_el_control_de_la_hta

Pdf

21 Organizacioacuten Panamericana de la Salud ldquoPerfil de Sistema de Salud

Ecuador monitoreo y anaacutelisis de los procesos de cambio y reformardquo

Washington DC OPS copy 2008 Tercera Edicioacuten Washington DC

Octubre 2008

22 Molina R MD phd Urentildea T MD Martiacute JC MD phd SEPTIMO

INFORME DEL COMITEacute NACIONAL CONJUNTO EN

PREVENCIOacuteN DETECCIOacuteN EVALUACIOacuteN Y TRATAMIENTO DE

LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (actualizado 31 enero 2009 acceso 12

novimbre del 2010) Disponible en CIME Fundacioacuten FEMEBA

httpwwwfemebaorgarfundacion

URL httpvariosmedicinawordpresscom20090131jnc-7

23 Saacutenchez R Ayala M Baglivo H Velaacutezquez C Burlando G Kohlmann

O Jimeacutenez J Loacutepez P Brandao A Valdeacutes G Alcocer L Bendersky

M Ramiacuterez A Zanchetti A GUIacuteAS LATINOAMERICANAS DE

HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL Revista Chilena de Cardiologiacutea - Vol 29

Nordm1 2010

24 GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD MINISTERIO DE SALUD DE

CHILE Guiacutea Cliacutenica - Insuficiencia Renal Croacutenica Terminal 2005 Guiacutea

129

Cliacutenica Insuficiencia Renal Croacutenica Terminal 1st Ed Santiago de Chile

Minsal 2005

25 Guyton A Hall J TEXTBOOK OF MEDICAL PHYSIOLOGY

UNIDAD IV LA CIRCULACIOacuteN UNIDAD V EL RINtildeOacuteN Y LOS

LIacuteQUIDOS CORPORALES Editorial ELSEVIER SCIENCE Edicioacuten

11ordf Antildeo 2006

26 Harrison T R Fauci A Braunwald E Kasper DL HARRISON

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA Parte VIII Enfermedades del

aparato cardiovascular Parte XI Trastornos del rintildeoacuten y las viacuteas urinarias

Editorial McGraw-Hill Interamericana de Espantildea SA ( Madrid)

Edicioacuten 16ordf Fecha Edicioacuten 2005

27 Selleacuten Crombet J HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL - DIAGNOacuteSTICO

TRATAMIENTO Y CONTROL Editorial Universitaria del Ministerio de

Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica de Cuba Antildeo 2007

28 Mera M ldquoCALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON

INSUFICIENCIA RENAL CROacuteNICA TERMINAL EN TRATAMIENTO

SUSTITUTIVO CON HEMODIAacuteLISIS CENTRO MEacuteDICO DIAL-SUR

OSORNO CHILE 2006rdquo Universidad Austral de Chile Facultad de

Medicina Escuela de Enfermeriacutea Valdivia Chile 2007

29 Fernaacutendez L Guerrero L Gutieacuterrez J Estrada D Cruz Mordf Andugar J

Crespo N Campo C Segura de la Morena J PROGRAMA DE

INTERVENCIOacuteN MIXTA SOBRE EL CUMPLIMIENTO Y CALIDAD

DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS Revista de la Sociedad

Espantildeola de Enfermeriacutea Nefroloacutegica Rev Soc Esp Enferm

Nefrol v10 n2 Madrid abr-jun 2007

30 Plantinga LC Miller ER III Stevens LA Saran R Messer K Flowers N

iquestHA MEJORADO EL CONTROL DE LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA

130

resuacutemenes estructurados Servicio de Nefrologiacutea Hospital Infanta Leonor

Madrid NefroPlus 20103(2)paacutegs 52-55

31 Ritz E THE KIDNEY BOTH CULPRIT AND VICTIM Hypertension

20095425-6 (acceso 15 novimbre del 2010)

URL disponible en httphyperahajournalsorgcgicontentfull54125

32 Robles NR iquestHA MEJORADO DE FORMA SUFICIENTE EL GRADO

DE CONTROL DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL EN LA POBLACIOacuteN

HIPERTENSA NefroPlus 2008146-7

33 Sarafidis PA Li S Chen SC Collins AJ Brown WW Klag MJ Bakris

GL HYPERTENSION AWARENESS TREATMENT AND CONROL

IN CHRONIC KIDNEY DISEASE Am J Med 2008121332-40

34 Vara-Gonzaacutelez L Martiacutein E Urentildea T Dalfo A Flor I Loacutepez V

PREVALENCIA DE ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA EN LOS

HIPERTENSOS SEGUIDOS EN LOS CENTROS DE SALUD DE

ESPANtildeA Y GRADO DE CONTROL DE SU PRESIOacuteN ARTERIAL

(estudio DISEHTAE) Aten Primaria 200840241-5

35 Garciacutea D Ordontildeez I GUIA PAacuteRA EL MANEJO DE LA

ENFERMEDAD RENAL CRONICA ndash ERC Basada en la Evidencia

Fedesalud Fundacioacuten para la Investigacioacuten y Desarrollo de la Salud y la

Seguridad Social Bogotaacute ndash Colombia 2005

36 Levey AS Eckardt KU Tsukamoto Y Levin A Coresh J Rossert J De

Zeeuw D Hostetter TH Lameire N Eknoyan G DEFINITION AND

CLASSIFICATION OF CHRONIC KIDNEY DISEASE A POSITION

STATEMENT FROM KIDNEY DISEASE IMPROVING GLOBAL

OUTCOMES (KDIGO) KIDNEY INTERNATIONAL (2005) 67 2089ndash

2100

37 Levey A S Atkins R Coresh J Cohen E P Collins A J Eckardt K-U

Nahas M E Jaber B L Jadoul M Levin A Powe N R Rossert J Wheeler

D C Lameire N Eknoyan G CHRONIC KIDNEY DISEASE AS A

131

GLOBAL PUBLIC HEALTH PROBLEM APPROACHES AND

INITIATIVES ndash A POSITION STATEMENT FROM KIDNEY

DISEASE IMPROVING GLOBAL OUTCOMESCKD AS A GLOBAL

PUBLIC HEALTH PROBLEM APPROACHES AND INITIATIVES

KIDNEY INTERNATIONAL August (1) 2007 Cap 72 247-259

38 Coresh J Astor B Sarnak M EVIDENCE FOR INCREASED

CARDIOVASCULAR DISEASE RISK IN PATIENTS WITH CHRONIC

KIDNEY DISEASE Curr Opin Nephrol Hypertens 2004 13 pags73-

81

39 Santos Depine MD MPH PLAN DE ACCIOacuteN PANAMERICANO

PARA LA PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARE 2011-2016 Recomendaciones de la Sociedad

Latinoamericana de Nefrologiacutea e Hipertensioacuten (SLANH) (actualizado 13

abril del 2010 acceso 17 de noviembre del 2010)URL disponible en

httpwwwslanhorgNoticiasplan-de-accion-panamericano-para-la-

prevencion-y-control-de-enfermedades-cardiovasculares-2011-2016html

40 Palomares M Quesada J J Osuna A Asensio C Oliveras Mordf J

Loacutepez H y Loacutepez Mordf C ldquoESTUDIO LONGITUDINAL DEL IacuteNDICE

DE MASA CORPORAL (IMC) EN PACIENTES EN DIAacuteLISISrdquo

Servicio de Nefrologiacutea Ciudad Sanitaria Virgen de las Nieves Granada

Departamento de Nutricioacuten y Bromatologiacutea Facultad de Farmacia

Granada Espantildea Nutr Hosp 200621(2)155-62

41 Rotaeche del Campo R Aguirrezabala Jaca J Balagueacute Gea L

Gorrontildeogoitia Iturbe A Idarreta Mendiola I Marintildeelarena Mantildeeru E

Mozo Avellaned C Ruiz de Velasco Artaza E Torcal Laguna J GUIacuteA DE

PRAacuteCTICA CLIacuteNICA SOBRE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

(ACTUALIZACIOacuteN 2007) Osakidetza GPC Vitoria-Gasteiz 2008

42 Idarraga Elkin PROGRAMA DE SALUD RENAL PARA PACIENTES

HTA Y DIABETES TIPO I Y II ASOCIACION MUTUAL ASMET

132

SALUD EPS-S 2009 (Actualizado 20 de noviembre del 2009 acceso

diciembre 3 del 2010) URL disponible en

httpwwwasmetsaludorgcocontenidossaludrenalpdf

43 Guevara Berta ldquoINFORMACIOacuteN QUE TIENE UN GRUPO DE

PACIENTES CON HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL SOBRE FACTORES DE

RIESGO MODIFICABLES PARA ENFERMEDAD

CARDIOVASCULARrdquo Ciudad Hospitalaria ldquoDr Enrique Tejerardquo Espantildea

Valencia - Unidades de Atencioacuten de Cirugiacutea A y B y Traumatologiacutea del

Aacuterea Meacutedico ndash Quiruacutergico Publicado 26112010 Paacutegs 1 ndash 8

44 Valdivia Julio ldquoFACTORES DE RIESGO PARA LA SUPERVIVENCIA

EN PACIENTES RENALES CROacuteNICOS EN HEMODIAacuteLISIS Y

TRASPLANTE RENAL CIMEQ 1995-2004rdquo Centro de investigaciones

Meacutedico-Quiruacutergicas Instituto superior de ciencias meacutedicas Facultad de

ciencias Meacutedicas Victoria de Giroacuten Tesis para optar por el grado cientiacutefico

de Doctor en Ciencias Meacutedicas Ciudad de la Habana Antildeo 2007

45 MINISTERIO DE SALUD Guiacutea Cliacutenica Insuficiencia Renal Croacutenica

Terminal 1st Ed Santiago Minsal 2005 (actualizado 26 de novimbre del

2004 acceso diciembre 10 del 2010) URL disponible en

httpwwwredsaludgovclarchivosguiasgesINsuficienciaRenalpdf

46 Iza-Stoll Agustiacuten ldquoTRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIOacuteN

ARTERIAL PRIMARIArdquo Acta Med Per 23(2) 2006 93 (acceso 14 de

diciembre del 2010) Disponible en

httpwwwscieloorgpepdfampv23n2v23n2a09pdf

47 Goacutemez-Alamillo C Andreacutes E Belvis JJ Calls J Peacuterez-Garciacutea A

Lieacutebana A Pascual R Purroy A Sarrias X Vidaur F ldquoMANEJO DE LA

INSUFICIENCIA RENAL AVANZADA ACTITUDES FRENTE A LA

HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL Y OTROS FACTORES DE RIESGO

133

CARDIOVASCULAR CONSENSOS EN INSUFICIENCIA RENALrdquo

DYT 2004 25 (3) 149-178

48 Cusumano Ana Inserra Felipe ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA

NECESIDAD DE IMPLEMENTAR PROGRAMAS PARA SU

DETECCIOacuteN PRECOZ Y PREVENCIOacuteN DE SU PROGRESIOacuteN

Revista de nefrologiacutea diaacutelisis y trasplante Universidad de Buenos Aires ndash

Argentina volumen 27 - nordm 3 ndash 2007 paacutegs 113 ndash 118

49 Rodriacuteguez Aguirre Adriana CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES

CON ENFERMEDAD RENAL CRONICA ESTADIOS I II III IV

PUNTO DE SALUD ITAGUI HASTA OCTUBRE DE 2007

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ndash CES Medelliacuten Colombia

Paacutegs 1-67

50 Fernaacutendez Manuel Aacutelvarez Reynaldo Vaacutezquez Alfredo Meacutendez Annerys

Vaacutezquez Alfredo LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL COMO CAUSA DE

ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA MEDIANTE ESTUDIOS DE

PROTOCOLOS DE NECROPSIA Hospital Hermanos Ameijeiras San

Laacutezaro 701 Ciudad de La Habana Aprobado09 (actualizado 1 julio del

2009 acceso enero 11 del 2011) URL disponible en

httpbvssldcurevistasactvol12_1_09act05109htm

51 Rotaeche del Campo R Aguirrezabala Jaca J Balagueacute Gea L Gorrontildeogoitia

Iturbe A Idarreta Mendiola I Marintildeelarena Mantildeeru E Mozo Avellaned C

Ruiz de Velasco Artaza E Torcal Laguna J GUIacuteA DE PRAacuteCTICA

CLIacuteNICA SOBRE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (actualizacioacuten 2007)

Osakidetza GPC Vitoria-Gasteiz 2008

134

ANEXOS

135

A UNIVERSIDAD TECNICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA

III SEMINARIO DE GRADUACION Formulario de encuesta del cumplimiento de metas en pacientes con hipertensioacuten arterial que cursan con IRC Usted no tiene que participar en el estudio Si dice que siacute puede dejar de participar en el estudio en cualquier momento Por favor tome todo el tiempo que necesite para responder a las preguntas Informacioacuten que se mantendraacute de forma anoacutenima Su atencioacuten meacutedica no cambiaraacute de manera alguna si dice que no ni se le ofreceraacute ventaja alguna al decir que siacute Fecha Hcl 1) Queacute edad tiene 2) Peso Talla IMC 3) Cuaacutel es su raza Indiacutegena Mestiza Blanca Otra 4) Genero Hombre Mujer 5) Instruccioacuten Analfabeta Primaria Secundaria Superior 6) En que trabaja 7) Consume dieta baja en sal Siempre Rara Vez Nunca

Porqueacute __________________________________________________________________ 8) En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal a la comida No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro

moderado Altamente peligroso

9) En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir grasas vegetales y frituras No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 10) En su condicioacuten de salud que importancia tiene realizar ejercicio No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 11) Consume alcohol hasta sentirse mareado

Siempre Rara Vez Nunca

12) En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir tabaco No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro

moderado Altamente peligroso

13) En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir alcohol No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro moderado Altamente

peligroso

136

14) Con queacute frecuencia acude a consulta

1 cmes 1 c3 meses 1 c6 meses otro

15) Ademaacutes de los meacutedicos de este hospital acude a otros meacutedicos

Siempre Rara Vez Nunca 16) Doacutende se atiende

SCS Consulta Privada Hospital Otro

17) Quieacuten lo atiende Md

General

Dra Especialista Otro

18) Porqueacute acude alliacute 19) Se realiza los exaacutemenes solicitados

Siempre Rara VEZ Nunca

Explique su respuesta 20) Conseguir turno para su control meacutedico es Muy faacutecil Faacutecil Poco Difiacutecil Muy Difiacutecil Imposible 21) Obtiene toda su medicina Porque

Siempre Rara vez Nunca

22) Los medicamentos necesarios para su tratamiento los consigue

Con sus propios recursos fuera del hospital Le provee el hospital sin costo Le provee otra institucioacuten a precio bajo

Otros_____________________________________________ 23) Conoce para que toma sus faacutermacos

Si No Porque

24) Mencione los medicamentos que se encuentra tomando Faacutermacos dosis frecuencia para que toma ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ 25) Cumple con el tratamiento Si No Porque 26) Diacutegame cuaacutel es su TA 27) Seguacuten sus conocimientos el control de la TA es No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 28) Queacute valor tiene la TA TAS TAD 29) Se cumplen las metas Si No Poblacioacuten IRC TA (mmHg) lt 13085

137

B

DIETA CON BAJO CONTENIDO EN SODIO

(Modificado de las recomendaciones de Asociacioacuten de la Sociedad Espantildeola de

Hipertensioacuten - Liga Espantildeola para la lucha contra la hipertensioacuten arterial

disponible en httpwwwseh-lelhaorginformpahtm)

Consideraciones para los profesionales

bull No todos los pacientes responden de igual forma a la dieta hiposoacutedica Se estima

que hasta un 30 de los pacientes pueden responder con descensos de cifras de

TA inferiores a 5 mmHg

bull El contenido en sal (sodio) de la dieta proviene de la que contienen los alimentos

que consumimos maacutes la sal que antildeadimos tanto al cocinar los alimentos como los

suplementos en la mesa (salero de mesa)

bull El consumo de sal debe disminuirse poco a poco de tal forma que se vaya

acostumbrando el paladar cosa que suele ocurrir a la mayoriacutea de las personas en

poco tiempo

bull En caso de recomendar una sal potaacutesica o magneacutesica hay que tener en cuenta el

riesgo de hipermagnesemia e hiperpotasemia en caso de insuficiencia renal

Consejos para los pacientes

bull Utilice menos sal cuando cocine o no use el salero en la mesa

bull Para aumentar el sabor de las comidas utilice pimienta y otras especias jugo de

limoacuten hierbas aromaacuteticas ajo fresco o polvo de ajo o de cebolla Utilice aceite

con sabor como es el de oliva

bull Use productos bajos en sodio (examine las etiquetas de los alimentos

envasados)

138

bull Tome el miacutenimo posible de los alimentos en los que se utiliza gran cantidad de

sodio al ser procesados como son las conservas los precocinados frutos secos y

pastillas de caldo

bull Evite abusar de carnes saladas o ahumadas como son la panceta jamoacuten

embutidos y tocino

bull En los restaurantes elija del menuacute la comida que maacutes se ajuste a estas

recomendaciones Pida que la comida que le sirvan no esteacute salada

bull Lea las etiquetas con atencioacuten algunas indican la cantidad de sodio que contiene

cada porcioacuten

bull Pida a los que cocinen sus comidas que le ayuden a no consumir sal Es posible

que tambieacuten ellos mismos se beneficien

139

C

Alimento Raciones diarias

Equivalencia de 1 racioacuten Ejemplos y comentarios

Granos y derivados

7-8 1 rodaja de pan

frac12 taza de cereal

frac12 taza de arroz hervido pasta o cereal

Pan de trigo entero

Budiacuten ingleacutes pan de pita cereales y fibras avena

Provee energiacutea y fibras

Vegetales 4-5 1 taza de vegetales de hoja crudos

frac12 taza de vegetales cocidos

170 g de jugo de vegetales

Tomate papas zanahoria broacuteccoli espinaca achicoria batatas habas Fuente de K+ Mg+ y fibras

Frutas 4-5 230 g de jugo de frutas

media fruta

frac14 de taza de frutas secas

frac12 taza de fruta fresca congelada o cocida

Damasco banana uva naranja meloacuten mango durazno ananaacute frutilla Provee K+ Mg+ y fibras

Laacutecteos hipograsos y

sin grasa

2-3 230 g de leche

1 taza de yoghurt

43 g de queso

Leche desnatada manteca desgrasada yoghurt descremado muzzarella queso descremado Fuente primordial de Ca++ y proteinas

Carne vacuna de aves y de pescado

2 oacute menos 85 g de carne vacuna cocida de ave o de pescado

Seleccione soacutelo carne magra quitando todo vestigio de grasa visible preferentemente hervida o a la parrilla no frita Quitar la piel en las aves Fuente rica en proteiacutenas y Mg+

Frutas secas semillas

frac12 13 de taza de granos

frac12 taza de legumbres cocidas

Almendras avellanas nueces manies semillas de girasol Provee energiacutea proteiacutenas y fibras

FUENTE Dieta DASH (Direct Approaches to Stop Hipertensioacuten)

140

D

Gasto caloacuterico en actividades deportivas

Actividad ligera (10 a 29 METS 1 MET = 35 ml O2kgmin)

Golf (con vehiacuteculo motorizado)

Voleibol (no competitivo 6 a 9 jugadores por equipo)

Caminata sobre superficie firme a 32 kmh

Actividad moderada (30 a 49 METS)

Gimnasia sin pesas

Ciclismo a 88 kmh

Golf (sin vehiacuteculo motorizado)

Cabalgata

Caminata sobre superficie firme a 48 a 64 kmh

Actividad pesada (5 a 69 METS)

Ciclismo a 151 kmh

Karate o judo

Tenis (single o doble)

Caminata sobre superficie firme a 72 kmh

MET= Unidad metaboacutelica Elaborado por el Investigador

Clasificacioacuten de la Actividad Fiacutesica Intensidad Caracteriacutesticas

Moderada Intensidad de 3 a 6 METs oacute de 150 a 200 kilocaloriacuteas (kcal) por diacutea

Vigorosa Maacutes de 6 METs de intensidad

Elaborado por el Investigador

141

E

Contenidos Subtemas de la propuesta

Cuadro Ndeg 18 Los estilos de vida y la salud

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Concepto de estilo de vida Redaccioacuten sobre los aspectos positivos del

vivir

Afrontamiento de la vida

Relacioacuten entre el estilo de vida y salud Anaacutelisis de los factores que inciden en los

propios haacutebitos

Responsabilidad individual y

colectiva respecto a la salud

Factores que inciden en los estilos de vida Autoanaacutelisis del estilo de vida Repercusiones sociales de las

conductas individuales

Concepto de haacutebito Indagacioacuten mediante encuesta sobre la

consideracioacuten de la salud por parte de los

pacientes

Responsabilidad y libertad en las

decisiones

Concepto de salud La salud como valor

Relacioacuten entre estilo de vida y salud Elaborado por el Investigador

142

Cuadro Ndeg 19 Todos tenemos una dieta (queacute comemos y coacutemo comemos)

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Factores que influyen en la adopcioacuten de haacutebitos

alimentarios

Reflexioacuten y anaacutelisis de los factores que maacutes

inciden en las costumbres alimentarias

Anaacutelisis de los propios haacutebitos alimentarios

Valoracioacuten positiva de la pluralidad

de estilos alimentarios

Aceptacioacuten de diferentes

preferencias en las comidas

Relatividad del concepto de belleza

Aceptacioacuten de la propia imagen y

respeto hacia la de los demaacutes

Valoracioacuten positiva de la relacioacuten

entre dieta equilibrada y salud

Valoracioacuten de los beneficios

Alimentacioacuten y nutricioacuten Respuesta a un cuestionario sobre algunas

creencias relacionadas con la alimentacioacuten

Funciones de los nutrientes Investigacioacuten sobre platos tiacutepicos de

minoriacuteas eacutetnicas

Equilibrio de la dieta y salud Identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

diferentes dietas

La alimentacioacuten necesidad baacutesica y elemento de

placer

Recomendaciones escritas para mejorar el

estilo de vida de los pacientes

Dieta equilibrada adaptada a los gustos personales Elaboracioacuten de un mural que contenga de

forma atractiva los principales haacutebitos

alimentarios

Influencia de la moda en los haacutebitos alimentarios

dieta e imagen

Variacioacuten de los modelos esteacuteticos en las diferentes

143

eacutepocas histoacutericas y culturas econoacutemicos y de la salud

Diversidad de los estilos alimentarios

La dieta mediterraacutenea y la dieta occidental

caracteriacutesticas principales ventajas y desventajas

Consecuencia negativa de una alimentacioacuten por

exceso o defecto Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg20 La actividad la postura y el descanso

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Elementos que nos ayudan a estar en forma Praacutectica para el autoanaacutelisis de la forma

fiacutesica

Valoracioacuten positiva respecto a un

estilo de vida activo

Funciones del aparato locomotor Revisioacuten previa de conocimientos Aceptacioacuten de diversas

posibilidades de actividad fiacutesica

Relacioacuten entre actividad fiacutesica y salud Respuesta a un cuestionario sobre haacutebitos

fiacutesicos

Importancia de la moderacioacuten y la

continuidad respecto al ejercicio

fiacutesico

Higiene postural Reconocimiento de posturas correctas Asuncioacuten de la actividad diaria

144

(ocio deporte y trabajo) como

forma de vida saludable

Ritmos bioloacutegicos y necesidades de descanso Lectura de un texto para extraer ideas sobre

el insomnio Entrega de un diacuteptico para

transmitir esas ideas

Aceptacioacuten de la competitividad

como forma de vida poco saludable

Funciones del suentildeo Investigacioacuten sobre las horas que dedican

dormir los pacientes

Valoracioacuten positiva del suentildeo como

elemento reparador

El estilo de vida y el estreacutes Reflexioacuten sobre la cualidad del suentildeo Importancia de un buena

distribucioacuten del tiempo para la

salud

Tensioacuten nervios y relajacioacuten Praacutectica de un meacutetodo de relajacioacuten

Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg 21 Vivir arriesgadamente

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Concepto de riesgo aspectos positivos y negativos Investigacioacuten sobre actividades que

comportan un riesgo deportes de aventura

conductas de salud conduccioacuten consumo de

algunas sustancias conductas sociales

Relevancia de las decisiones en la

autoproteccioacuten

Pluralidad de actitudes respecto al

riesgo Liacutemites de riesgo El riesgo controlado

Actividades de la vida diaria que comportan un

145

riesgo Responsabilidad ante la asuncioacuten

de un riesgo

Aceptacioacuten del riesgo controlado

Valoracioacuten respecto a la relacioacuten

entre el consumo de alcohol y los

accidentes de traacutensito

Estereotipos y percepciones

personales respecto a los efectos

del alcohol

El riesgo como estilo de vida Anaacutelisis del nivel de riesgo y aceptabilidad

social de diversas situaciones

Alcohol y conduccioacuten efectos del consumo de

alcoholemia relacioacuten con los accidentes de traacutefico

Comprensioacuten de los efectos del alcohol

sobre la conduccioacuten mediante videos

informativos

Concepto de asertividad y la adquisicioacuten de

habilidades asertivas

Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg22 Tuacute eres tu mejor amigo

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

El estilo de vida y las relaciones interpersonales Autoconocimiento del propio estilo de

respuesta a diversas situaciones de la vida a

partir de un cuestionario

Respeto a la diversidad de formas

de pensar y de vivir

Aceptacioacuten de uno mismo

Diferentes maneras de ser y de enfrentarse a las Reflexioacuten sobre los estilos a partir de la

146

situaciones de vida lectura de los textos Valoracioacuten positiva de la

autonomiacutea en las decisiones

Importancia de las interrelaciones

para la salud

Importancia de expresar

pensamientos y sentimientos en

forma directa y apropiada sin violar

los derechos de los demaacutes

La salud mental Concepto de autoestima y auto

concepto El estado de aacutenimo

Identificacioacuten de estilos y maneras de ser

con situaciones concretas

Estrategias para mejorar las relaciones

interpersonales

Descripcioacuten de una respuesta optimista y

pesimista ante una situacioacuten vivida

Autonomiacutea y dependencia Egoiacutesmo y altruismo Praacutectica para la comprobacioacuten del nivel de

autocontrol

El autocontrol Aplicacioacuten de teacutecnicas asertivas a

situaciones vividas o proacuteximas a la realidad

Autoconfianza autoconocimiento auto-

aceptacioacuten auto-estima

Concepto de asertividad y la adquisicioacuten de

habilidades asertivas

Elaborado por el Investigador

  • FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
  • CARRERA MEDICINA
    • 123 Prognosis
    • 124 Formulacioacuten del problema
    • 125 Preguntas directrices
    • 126 Delimitacioacuten del problema
    • En la fuente de informacioacuten titulada Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la insuficiencia renal croacutenica en Ameacuterica LatinaP6P se describe el tratamiento utilizado en Ameacuterica Latina para la IRC terminal y se resume la situacioacuten actual que presentan v
    • 24 Fundamentacioacuten legal
      • 26 Fundamentacioacuten teoacuterica
      • 267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterial
      • SENtildeALAMIENTO DE VARIABLES DE LA HIPOacuteTESIS
          • CAPITULO III
          • 3 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 31 Enfoquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 32 Modalidad baacutesica de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 33 Niveles o tipo de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 34 Poblacioacuten y muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 37 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 371 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 372 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 38 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
                • Alimento
                  • 3 Metodologiacutea
                    • 31- Enfoque
                    • 32- Modalidad Baacutesica de la Investigacioacuten
                    • 33- Niveles o Tipo de Investigacioacuten
                    • 34- Poblacioacuten y Muestra
                    • 37- Operacionalizacioacuten de Variables
                      • 371 Cuadro N 7 variable independiente
                      • 372 Cuadro N 8 variable dependiente El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica
                        • Elaborado por el investigador
                        • 39- Procesamiento y anaacutelisis de la informacioacuten
                        • 672 Orientaciones Didaacutecticas
                          • 29 Fernaacutendez L Guerrero L Gutieacuterrez J Estrada D Cruz Mordf Andugar J Crespo N Campo C Segura de la Morena J PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN MIXTA SOBRE EL CUMPLIMIENTO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS Revista de la Sociedad Espantildeol
Page 7: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA

VII

AGRADECIMIENTO

A mis tutores por haberme brindado todo el apoyo en el desarrollo de este tema y

servir de guiacutea de este trabajo a todos mis pacientes por abrirme la puerta de sus

hogares y poder realizar conmigo la presente tesis

Gonzalo P Quito

VIII

INDICE DE CONTENIDOS GENERALES

PAGINAS PRELIMINARES

Portadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Aprobacioacuten por el tutorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Autoriacutea de la tesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Derechos de autorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Aprobacioacuten de la comisioacuten calificadorahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Dedicatoriahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Agradecimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de contenidos generaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de cuadroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Iacutendice de graacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Resumenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

XIII

XIV

XVI

CAPITULO I

Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Problema de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Tema de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Planteamiento del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Contextualizacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Anaacutelisis criacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Prognosishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Formulacioacuten del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Preguntas directriceshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Delimitacioacuten del problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Objetivos especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1

4

4

4

4

6

7

8

8

9

9

10

10

10

IX

CAPITULO II

2 Marco teoacutericohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

21 Antecedentes investigativoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

22 Fundamentacioacuten filosoacuteficahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

23 Fundamentacioacuten epistemoloacutegicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

231 Paradigma de la Complejidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

24 Fundamentacioacuten legalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

25 Categoriacuteas fundamentaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26 Fundamentacioacuten teoacutericahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

261 Sistema de servicios de saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2611 Organizacioacuten general del sector saludhelliphelliphelliphelliphellip

2612 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2613 Principios del Sistema Nacional de Saludhelliphelliphelliphellip

2614 Funciones del Sistema Nacional de Saludhelliphelliphelliphellip

262 Medicamentos y otros productos sanitarioshelliphelliphelliphellip

263 Factores del pacientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

264 Factores que determinan la presioacuten arterialhelliphelliphelliphellip

2641 Epidemiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2642 Etiologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2643 Presioacuten arterial sistoacutelica frente a presioacuten diastoacutelica

y presioacuten del pulsohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2644 Clasificacioacuten de la hipertensioacuten arterialhelliphelliphellip

2645 Sistemas de controlhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

265 Insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2651 Causas maacutes frecuenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2652 Manifestaciones endocrino- metaboacutelicashelliphelliphelliphellip

2653 Manifestaciones hemato-inmunoloacutegicashelliphelliphelliphellip

2654 Manifestaciones cardiovasculareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2655 Manifestaciones gastrointestinaleshelliphelliphelliphelliphelliphellip

2656 Manifestaciones neuromusculareshelliphelliphelliphelliphelliphellip

2657 Manifestaciones deacutermicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2658 Clearance de creatininahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

11

11

13

13

14

14

17

17

17

17

17

18

18

22

23

24

24

25

26

27

28

38

40

41

41

42

42

42

42

43

X

266 Presioacuten arterial adecuada en insuficiencia renal

croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphellip

2671 Tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten

arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26711 Reduccioacuten del peso corporalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26712 Reduccioacuten del consumo de sodiohelliphelliphelliphelliphellip

26713 Incremento del consumo de potasiohelliphelliphelliphellip

26714 Ejercicios fiacutesicos regulareshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26715 Disminucioacuten del consumo de alcoholhelliphelliphelliphellip

26716 Supresioacuten del tabaquismohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

268 Tratamiento farmacoloacutegicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2681 Faacutermacos antihipertensivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2682 Principios generales del tratamientohelliphelliphelliphelliphellip

269 Tipos de tratamientoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2691 Tratamiento mono dosishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2692 Tratamientos combinadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2610 Pacientes con disfuncioacuten renalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26101 Seguimiento de los pacienteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26102 Como mejorar el cumplimiento del tratamiento

antihipertensivohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26103 Vigilanciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2611 Cumplimiento de metashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

26111 Metas de tratamiento en hipertensioacutenhelliphelliphelliphelliphellip

27 Hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

271 Sentildealamiento de variables de la hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphellip

2711 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2712 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2713 Termino de relacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO III

3 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

43

44

44

44

45

46

46

46

47

49

49

51

53

53

55

57

57

58

58

58

59

60

60

60

60

60

XI

31 Enfoquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32 Modalidad baacutesica de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

33 Niveles o tipo de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

34 Poblacioacuten y muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

35 Criterios de inclusioacuten y exclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

351 Criterios de inclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

352 Criterios de exclusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

36 Aspectos eacuteticoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

37 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

371 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

372 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

38 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

39 Procesamiento y anaacutelisis de la Informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

61

61

61

61

61

63

62

62

62

63

63

65

66

66

CAPIacuteTULO IV

4 Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

41 Resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

411 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

42 Discusioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

43 Validacioacuten de la hipoacutetesishelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

44 Comprobacioacuten por CHI2 (X2

67

67

67

82

86

86

90

90

91

93

93

93

95

)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO V

5 Conclusiones y recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

51 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

52 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPITULO VI

6 Propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

61 Datos informativoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

62 Antecedenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

63 Justificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

XII

6 4 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

641 Objetivo generalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

642 Objetivos especiacuteficoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

65 Anaacutelisis de la factibilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

66 Fundamentacioacuten cientiacutefico teacutecnicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

661 Medidas no farmacoloacutegicas en el tratamiento de la

hipertensioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

662 Consumo de salhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6621 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6622 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

663 Ejercicio fiacutesicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6631 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6632 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

664 Control del pesohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6641 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6642 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

665 Consumo de alcoholhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6651 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6652 Recomendacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

666 Supresioacuten del tabacohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6661 Nivel de evidencia Ahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

667 Seguimientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

668 Adhesioacuten del paciente al tratamiento antihipertensivo

669 Favorecen el cumplimiento del tratamientohelliphelliphelliphellip

6610 Dificultan el cumplimiento del tratamientohelliphelliphelliphellip

66101 Resumen de recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

66102 Resumen de la evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6611 Intervenciones educativas o de organizacioacutenhelliphelliphelliphellip

6612 Resumen de la Evidenciahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6613 Propuesta de seguimiento o cumplimientohelliphelliphelliphelliphellip

6614 Medidas higieacutenico dieteacuteticashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6615 Tratamiento farmacoloacutegico en situaciones especiales

99

99

99

99

100

104

105

106

107

107

108

108

108

109

109

109

110

110

111

111

112

112

113

114

114

114

114

115

115

115

117

XIII

66151 Nefropatiacutea no diabeacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

67 Modelo operativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

671 Plan de accioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

672 Orientaciones didaacutecticashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

68 Administracioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

69 Plan de monitoreo evaluacioacuten de la propuestahelliphelliphelliphelliphelliphellip

BIBLIOGRAFIAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

INDICE DE CUADROS

Cuadro Ndeg1 Presioacuten arterial recomendada y faacutermaco a utilizar seguacuten

el grupo de poblacioacuten objetivohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 2 Definiciones y clasificacioacuten de los valores de presioacuten

arterial (mmHg)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 3 Factores de riesgo y clasificacioacuten de los valores de

presioacuten arterialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg4 Etapas insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg5 Factores por considerar para seleccionar el faacutermaco y su

dosis en el tratamiento inicial de la hipertensioacuten esencialhelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg6 Indicaciones y contraindicaciones especiacuteficas de los

faacutermacos antihipertensivos en pacientes hipertensos con patologiacutea

asociadahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg7 Variable independiente factores que influyenhelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg8 Variable dependiente cumplimiento de metas en

pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenicahelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg9 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg10 Consume dieta baja en sal

Cuadro Ndeg11 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

consumir grasas vegetales y frituras

Cuadro Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

117

117

120

122

123

124

125

134

12

27

28

39

50

56

63

65

66

86

87

XIV

realizar ejercicio

Cuadro Ndeg13 Consume alcohol hasta sentirse mareado

Cuadro Ndeg 14 En su condicioacuten de salud que peligro tiene el

consumir tabaco

Cuadro Ndeg 15 Conocimiento de faacutermacos y el cumplimiento del

tratamiento realizado por el pacientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 16 Diacutegame cuaacutel es su TA

Cuadro Ndeg 17 Plan de accioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 18 Los estilos de vida y la saludhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 19 Todos tenemos una dieta (queacute comemos y coacutemo

comemos)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg20 La actividad la postura y el descansohelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg 21 Vivir arriesgadamentehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Cuadro Ndeg22 Tuacute eres tu mejor amigohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

INDICE DE GRAacuteFICOS

Graacutefico Ndeg1 Hospitales puacuteblicos existentes en el Ecuador 2007helliphellip

Graacutefico Ndeg2 Participacioacuten porcentual de los servicios puacuteblicos de

salud Ecuador 2008helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg3 Tasa mundiales del control de la presioacuten arterialhelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg4 Grupos de edadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg5 Iacutendice de masa corporalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg6 Razahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg7 Geacutenerohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg8 Nivel de instruccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg9 Ocupacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg10 Consume dieta baja en salhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg11 En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal

a la comida

Graacutefico Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

consumir grasas vegetales y frituras

Graacutefico Ndeg13 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene

87

88

88

89

89

120

141

142

143

144

145

19

21

60

67

68

69

69

70

70

71

71

72

XV

realizar ejercicio

Graacutefico Ndeg14 Hay peligro en consumir alcohol

Graacutefico Ndeg15 consume alcohol hasta sentirse mareado

Graacutefico Ndeg16 Es peligroso consumir tabaco

Graacutefico Ndeg17 Con queacute frecuencia acude a consulta

Graacutefico Ndeg18 Acude a otros meacutedicos

Graacutefico Ndeg19 Donde se atiende

Graacutefico Ndeg20 Quien lo atiende

Graacutefico Ndeg21 Porque acude alliacute

Graacutefico Ndeg22 Se realiza los exaacutemenes solicitados

Graacutefico Ndeg23 Conseguir turno para su control es

Graacutefico Ndeg24 Obtiene toda su medicina

Graacutefico Ndeg25 Los medicamentos los consigue

Graacutefico Ndeg26 Conoce para queacute toma sus faacutermacos

Grafico Ndeg27 Mencione los medicamentos que se encuentra

tomandohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Graacutefico Ndeg28 Cumple con el tratamiento

Graacutefico Ndeg29 Diacutegame cual es su tensioacuten arterial

Graacutefico Ndeg30 Seguacuten sus conocimientos el control de la tensioacuten

arterial es

Graacutefico Ndeg31 Valor de la Tensioacuten arterial (presioacuten arterial sistoacutelica frasl

presioacuten arterial diastoacutelica)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

73

73

74

74

75

75

76

76

77

77

78

78

79

79

80

80

81

81

82

XVI

RESUMEN

Este estudio se baso en determinar los posibles factores que influyen en el no

cumplimiento de las metas en pacientes con Hipertensioacuten arterial (HTA) que

ademaacutes cursan con Insuficiencia Renal Croacutenica (IRC) Se trata de un estudio

descriptivo transversal de punto de enfoque que parte de la condicioacuten empiacuterica

que ha facilitado que la visioacuten mecanicista claacutesica de la ciencia del siglo XX

impulsara su desarrollo y actualmente se encuentra en periacuteodo de transicioacuten

paradigmaacutetica hacia la complejidad Se Incluyo a pacientes atendidos y

registrados en el parte diario de consulta externa con diagnoacutesticos establecidos de

HTA e IRC Con lo que la muestra queda constituida por 29 pacientes A los que

se les dirige la encuesta El 69 no tiene un control adecuado de la TA Solo el

31 tiene niveles de TA dentro de lo normal (le13085 mmHg) De los cuales el

17 estaacute recibiendo enalapril (BID) combinado con amlodipino (QD) El IMC

dentro de lo normal es de 28 13 realiza actividad fiacutesica 55 es

econoacutemicamente activa El 442 estaacuten entre 45 ndash 64 antildeos hubo 724 de

mujeres el 5 tiene nivel Secundario completa y ninguno presenta Educacioacuten

Superior yo Teacutecnica Profesional El 83 no respeta la dieta hiposoacutedica el 69

consume frituras y grasas vegetales el 31 consume alcohol 29 fuma El 69

no saben la medicacioacuten que estaacute tomando el 89 desconoce su TA y el 59 no

estaacute cumpliendo con su tratamiento Por lo que solo el 31 cumple las metas

PALABRAS CLAVE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL INSUFICIENCIA

RENAL CROacuteNICA CUMPLIMIENTO DE METAS

SUMMARY

This study was based on identifying the possible factors influencing the non-

fulfillment of the goals in patients with hypertension (HT) also present with

chronic renal failure (CRF) This is a cross-sectional study of focus point of the

empirical condition that has facilitated the mechanistic view of classical

twentieth-century science to boost its development and is currently in transition to

the complexity paradigm We included patients seen and recorded in the daily

XVII

outpatient part with established diagnoses of hypertension and CKD So the

sample is made up of 29 patients Those who are directed to the survey 69 do

not have adequate control of BP Only 31 had BP levels within the normal range

(le 13085 mmHg) Of which 17 are receiving enalapril (BID) in combination

with amlodipine (QD) BMI within the normal range is 28 13 are physically

inactive 55 is economically active 442 are between 45 - 64 years 724

were women 5 have completed secondary level and none had higher education

and or Technical Training 83 does not follow the low sodium diet 69

consume fried foods and fats 31 consumed alcohol 29 smoke 69 do not

know the medications you are taking the unknown 89 and 59 TA is not

complying with treatment As only 31 met the goals

KEYWORDS HYPERTENSION CHRONIC RENAL FAILURE

ACHIEVEMENT OF GOALS

1

INTRODUCCIOacuteN

La alta morbilidad cardiovascular asociada con la IRC y el peacutesimo grado de

control en la HTA detectado hace prioritario analizar nuestra praacutectica cliacutenica para

conocer la magnitud del problema en nuestro medio modificar las praacutecticas

asistenciales favoreciendo estrategias que impliquen maacutes al paciente en su

autocuidado disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el cumplimiento

del tratamiento y evaluando la eficacia de estas estrategias

El Modelo de atencioacuten de HTA a implementar es la prevencioacuten el diagnostico

precoz y el tratamiento de los pacientes de HTA y la prevencioacuten el diagnostico

precoz y el tratamiento de los pacientes de la ERC y el manejo adecuado de la

ERC El desarrollo del Modelo se haraacute siguiendo cada una de las fases de la

historia natural de la enfermedad donde el individuo la comunidad el entorno el

marco sociopoliacutetico y las instituciones sociales interactuacutean en la implementacioacuten

del modelo Por medio de la investigacioacuten realizada se ha identificado que los

factores influyentes que no permiten el cumplimiento de metas en pacientes

hipertensos con IRC son los que estaacuten relacionados con el paciente como es no

consumir una dieta hiposoacutedica el consumir aceites vegetales y frituras consumo

de alcohol y tabaco ademaacutes de un no cumplimiento farmacoloacutegico o una

disminucioacuten de la inercia terapeacuteutica y desconocimiento de la condicioacuten de salud

por el mismo paciente La IRC y la HTA han sido consideradas como patologiacuteas

de alto costo debido al fuerte impacto econoacutemico sobre las finanzas de los

sistemas de salud y por causar dramaacutetico efecto sobre la calidad de vida del

paciente y su familia incluida las repercusiones laborales Frente a esta situacioacuten

refirieacutendose a la calidad de vida y de la atencioacuten de los servicios de salud en

diferentes aacutembitos se ha venido planteando la necesidad de implementar

programas de Prevencioacuten Primaria y Secundaria definir y aplicar protocolos de

manejo adecuado de pacientes hipertensos nefroproteccioacuten ajustarse a los

criterios de inclusioacuten y exclusioacuten a diaacutelisis peritoneal y hemodiaacutelisis retardando la

entrada a los mismos con un tratamiento adecuado de las condiciones moacuterbidas

2

de los pacientes y si llega a esta optimizar este tratamiento para disminuir los

costos de hospitalizacioacuten y complicaciones la incapacidad y la mortalidad

Se puede realizar el disminuir la inercia terapeacuteutica encaminadas a que se

explique la terapia a implementarse ya que muchas de las veces no son bien

explicadas e incluyen la falta de confianza del facultativo en las

recomendaciones la falta de formacioacuten y los deacuteficits en la organizacioacuten sanitaria

Intervencioacuten que se ejecutaraacute mediante estrategias que implican al paciente en su

autocuidado (acudir a medirse la TA diariamente intervencioacuten educativa y tarjeta

autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo de obtener pacientes

hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la anterior se basa en

mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que se les conciencie

de la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de la enfermedad

renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el tratamiento como la

medida de la TA Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan

muchos faacutermacos para controlar la TA

La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando ademaacutes al seguimiento

de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es fundamental y debe protocolizarse en cada

nivel asistencial La utilizacioacuten de asociaciones farmacoloacutegicas que disminuyan el

nuacutemero de comprimidos que toman diariamente los pacientes es otra estrategia

eficaz para mejorar el cumplimiento del tratamiento El uso de diureacuteticos en la

enfermedad renal croacutenica ya que habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en

la IRC y muchas veces a dosis insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la

magnitud de la proteinuria

Considerando los siguientes aspectos El hecho de que las GPC hayan sido

elaboradas por los profesionales que las utilizaraacuten favorece su aplicacioacuten Sin

embargo hay pocos estudios que lo apoyen De hecho parece que las GPC

elaboradas por los liacutederes de opinioacuten son las maacutes creiacutebles Que la difusioacuten Pasiva

(material para leer) conlleva el conocimiento de las GPC pero no su aplicacioacuten

La difusioacuten activa (las visitas personales o la formacioacuten con participacioacuten de los

profesionales) es maacutes probable que facilite la aplicacioacuten

3

Para el anaacutelisis en el contexto latinoamericano se consideraron Guiacuteas realizadas

por expertos de los paiacuteses de Ameacuterica Latina que fueron convocados por la

Asociacioacuten Latinoamericana de Diabetes y de Hipertensioacuten avaladas y publicadas

por la Sociedad Internacional de Hipertensioacuten Arterial Donde el Hospital

adoptaraacute si asiacute lo creyere conveniente las recomendaciones como es el de realizar

charlas y talleres dirigidas a los pacientes HTA y Enfermedad renal teniendo en

cuenta las particularidades del Sistema General de Salud y de la poblacioacuten

ecuatoriana Cuyos objetivos seraacuten Capacitar al paciente en cuanto a su propio

autocuidado para que mejore actividades tanto de intervencioacuten terapeacuteutica como

de educacioacuten y concienciacioacuten asiacute como orientar el de no abandonar el

tratamiento antihipertensivo ya sea farmacoloacutegica o no farmacoloacutegica Transmitir

e imponer elementos culturales apropiados que fomenten ese autocuidado en este

tipo de pacientes Generar una manera adecuada de administrar conocimientos

acerca de las patologiacuteas que afectan su calidad de vida Por ello se hace necesario

conocer los factores englobados en el medio en el que se desarrolla el paciente

con sus patologiacuteas asiacute tenemos

Factores relacionados con el paciente Edad Raza Sexo o geacutenero enfermedades

coexistentes nivel cultural y socioeconoacutemico actividad laboral tolerancia a

faacutermacos o conocimiento de los mismos en cuanto a su cumplimiento consumo

de sal o dieta hipercaloacuterica Factores relacionados con el faacutermaco interacciones

medicamentosas posibles efectos adversos vida media respuesta previa al

tratamiento Factores relacionados con el sistema de salud existencia dentro del

programa de salud gratuita y en cantidad suficiente acceso a consulta meacutedica

estudios complementarios y faacutermacos existencia de equipos multidisciplinarios o

personal de apoyo al paciente

4

CAPITULO I

1 Problema de investigacioacuten

11 Tema de investigacioacuten

Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con

insuficiencia renal croacutenica (IRC) en consulta externa del Hospital Regional

Ambato (HRA) en noviembre y diciembre del 2010

12 Planteamiento del problema

121 Contextualizacioacuten

La hipertensioacuten arterial (HTA) es un factor de riesgo cardiovascular (FRCV)

reconocido responsable de una morbimortalidad cardiovascular elevada El

porcentaje de pacientes controlados con tratamiento (cifras inferiores a 14090

mmHg) no supera el 27-30 de los casos lo que quiere decir que en un 70 de

los mismos no se alcanza la presioacuten arterial objetivo seguacuten ldquoGuidelines for the

management of arterial Hypertension J Hypertens 2007rdquo (guiacuteas para el manejo de

la hipertensioacuten arterial 2007) existen recomendaciones establecidas

internacionalmente para un mejor diagnoacutestico tratamiento y control del paciente

hipertenso resaltando como principales recomendaciones lograr el mayor

descenso posible de la presioacuten arterial sobre todo en algunos subgrupos de

pacientes como en los diabeacuteticos insuficientes renales croacutenicos

Ahora bien La organizacioacuten mundial de la salud (OMS) estima que solo las

enfermedades croacutenicas (diabetes hipertensioacuten arterial enfermedad cardiovascular

enfermedad renal croacutenica) son responsables del 60 de las muertes en el mundo

pronosticando que seraacuten la principal causa de discapacidad para el antildeo 2020 Se

ha sentildealado como un agravamiento de la salud renal que conlleva a insuficiencia

renal croacutenica terminal a la diabetes y la hipertensioacuten arterial registraacutendose un

1

5

44 y 287 respectivamente en el antildeo 2004 en Estados Unidos seguacuten

Cusumano e Inserra (volumen 27 - nordm 3 ndash 2007 paacuteg 113)48 Mientras que en

poblacioacuten general en el estudio Prescap 2006 realizada por el grupo de trabajo de

hipertensioacuten arterial de la Sociedad Espantildeola de Meacutedicos de atencioacuten primaria

(GrupoHTASEMERGEN) y analizado recientemente en una muestra de 10520

pacientes hipertensos en tratamiento farmacoloacutegico el 586 de los pacientes no

conseguiacutean un control adecuado de la presioacuten arterial32 En el anaacutelisis comparativo

de las encuestas NHANES (National Health and Nutrition Examination Survey)

de los antildeos 1999-2006 con una muestra de 8829 adultos hipertensos el 586 de

la poblacioacuten general y el 692 de la poblacioacuten con enfermedad renal croacutenica

(ERC) no teniacutean un adecuado control de la TA si bien tiende a mejorar a lo largo

de los antildeos aunque no de forma significativa en el caso de la poblacioacuten con ERC

Estos datos son algo mejores que los comunicados por el programa Keep de la

National Kidney Foundation en 10813 adultos con ERC en el que el 868 de

los hipertensos estaban mal controlados aunque el porcentaje de pacientes

tratados fue similar (66 en el NHANES y 70 en el Keep)33

La HTA se ha convertido en un problema de salud puacuteblica ubicaacutendose en sexto

puesto con una tasa de 171 en hombres con relacioacuten a las diez principales

causas de mortalidad en nuestro paiacutes seguacuten los datos del Instituto Nacional de

Estadiacutesticas y Censos (INEC) del 2003 y en el quinto puesto en las mujeres con

relacioacuten a los mismos datos estadiacutesticos Seguacuten datos (2003) del INEC las

enfermedades cardiovasculares ocupan las primeras causas de muerte en el paiacutes

produciendo maacutes de 15000 defunciones al antildeo ldquolo que la define como la

epidemia del siglo en el Ecuadorrdquo seguacuten el cardioacutelogo Roberto Lecaro ldquoEstas

cifras son superiores a todos los tipos de tumores y a los accidentes de transporte

terrestre y homicidiosrdquo agrega El presidente de la Sociedad Ecuatoriana de

Cardiologiacutea nuacutecleo del Guayas Carlos Veloz Guzmaacuten especifica que estas

afecciones perjudican al 30 de la poblacioacuten nacional y que seguacuten datos de

organizaciones internacionales 2800 personas mueren en el mundo por esta

causa cada hora Mientras que el coordinador de internacioacuten del hospital Luis

Vernaza Freddy Pow Chon Long asegura que el 20 de personas en el mundo

6

padece de este mal ldquoDe ese total el 15 llega al deacuteficit renal y el 10 desarrolla

enfermedades coronarias (en las arterias)rdquo Estas cifras traduciriacutean asiacute una

realidad local De que todos los pacientes que acuden al servicio de consulta

externa de medicina interna entre el 20 - 30 son pacientes hipertensos de

los cuales un 15 tienen falla renal 2

Reconociendo factores importantes de parte del paciente como la edad (mayores

de 65 antildeos de edad) de bajo nivel socio econoacutemico de bajo nivel educacional (a

menos antildeos de educacioacuten con mayor mortalidad cardiovascular) consumo de

alcohol y tabaco sedentarismo exceso en el consumo de sal exceso en el

consumo caloacuterico falta de educacioacuten sobre su enfermedad negacioacuten de la

enfermedad Factores correspondientes a la utilizacioacuten de faacutermacos como las

interacciones medicamentosas posibles efectos adversos tratamiento

farmacoloacutegico costoso multiterapia multidosis Ademaacutes aquellos factores que

estaacuten relacionados con el sistema de salud como acceso a consulta meacutedica

existencia de equipos multidisciplinarios aislamiento geograacutefico relacionada con

la inadecuada asistencia sanitaria23

La Insuficiencia renal croacutenica (IRC) se ha convertido en un gran problema de

salud a nivel mundial al que tal vez por la poca sintomatologiacutea que presenta se lo

encuentre en estadios maacutes avanzados ya que no se le ha prestado mucha atencioacuten

(Adriana Rodriacuteguez pags 4 12-14)

No se encuentra informacioacuten sobre el autocuidado del paciente sobre sus

enfermedades o acerca del cumplimiento metas en pacientes que cursan con

hipertensioacuten arterial e insuficiencia renal croacutenica insuficiencia renal croacutenica en

Tungurahua por lo que se diraacute que este trabajo es ineacutedito que sin embargo se haraacute

hincapieacute en las recomendaciones internacionales establecidas en medicina basada

en evidencias lo cual nos permitiriacutea tomar medidas necesarias de prevencioacuten para

mejorar y prolongar su estilo de vida evitando la complicacioacuten de la morbilidad o

mortalidad de los pacientes

122 Anaacutelisis criacutetico

49 Siendo sus principales factores de riesgo

7

la diabetes y la hipertensioacuten arterial (HTA) comprendieacutendose

epidemioloacutegicamente que el aumento de estas patologiacuteas haga que IRC se

comporte de igual manera Pues la HTA se desarrolla como consecuencia de la

enfermedad renal primaria y a la vez la TA elevada promueve la perdida de la

funcioacuten renal determinando un circulo vicioso cuando coexisten HTA e IRC

cada una agravando a la otra y contribuyendo a la progresioacuten de la enfermedad

renal con la primera y a la aparicioacuten de secuelas cardiovasculares con la segunda

haciendo imprescindible el definir medidas terapeacuteuticas para retardar la

progresioacuten de la enfermedad renal y reducir la morbimortalidad cardiovascular Se

conoce que la HTA sin un adecuado control da mayor riesgo para desarrollar

IRC secundaria a nefroangioesclerosis Benigna siendo necesario el control de la

TA teniendo asiacute un efecto beneficioso para estos pacientes seguacuten Fernandez y

colaboradores50

Se entiende al cumplimiento de metas como a la referida primariamente

relacionada con el tratamiento para alcanzar la MAacuteXIMA REDUCCIOacuteN a largo

plazo del RIESGO TOTAL de enfermedad cardiovascular Esto requiere

tratamiento de la TA elevada asiacute como de todos los factores de riesgo reversibles

asociados La TA debe ser reducida por debajo de 14090 mmHg

(sistoacutelicadiastoacutelica) o a valores maacutes bajos si es tolerada en todos los

hipertensos Niveles de TA menores de 13085 mmHg deben ser la meta en

diabeacuteticos pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular (aquellos

condiciones cliacutenicas asociadas como enfermedad cerebro vascular infarto falla

renal o proteinuria) seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores (Guiacuteas Cliacutenicas

2009) 3

123 Prognosis

El propoacutesito es y seraacute informar acerca del cumplimiento de metas en

cuanto al tratamiento de la hipertensioacuten arterial en pacientes con insuficiencia

renal croacutenica para asiacute prevenir la aparicioacuten de complicaciones y mejorar su

estilo de vida

Es de cuidado especial este tipo de pacientes debido a su comorbilidad pues se

actuariacutea de manera directa sobre su estilo de vida ya sea en recomendaciones

8

dieteacuteticas o consejeriacutea de actividades fiacutesicas o caer a estos pacientes en una

mejora de los conocimientos de su enfermedad debido a que hay el riesgo de

complicaciones mayores e incluso llegar a una fase terminal de insuficiencia

renal que obliguen a estos a necesitar diaacutelisis con la repercusioacuten econoacutemica que

esto representariacutea ademaacutes de disminuir su calidad de vida Por ello se debe actuar

de manera precoz en el inicio de la enfermedad o mejor aun fomentar un estilo de

vida de prevencioacuten tanto en pacientes como en familiares Conociendo que la

designacioacuten de recursos para prevenir y controlar esta enfermedad estaacute basada en

realidades estadiacutesticas regionales y no locales haciendo un actor a ciegas a las

autoridades encargadas en cuanto a acciones encaminadas a intervenir sobre esta

enfermedad Repercutiendo negativamente tanto a benefactores como a

beneficiarios Es por ello que los esfuerzos deben ser encaminados a descubrir la

realidad local mediante la obtencioacuten de datos reales y actuales para ejercer

verdaderas estrategias de salud en cuanto tiene que ver a la determinacioacuten de los

factores incidentes en el control de la tensioacuten arterial en este tipo de pacientes y

asiacute favorecer a pacientes hipertensos que han sufrido una complicacioacuten renal y si

es asiacute minimizar sus dantildeos y porque no prevenir la aparicioacuten de la insuficiencia

renal croacutenica para resumir se diraacute que si no se hace esta investigacioacuten no se podraacute

contar con los primeros datos que orienten a futuras investigaciones y

correlacionarlos con la mejoriacutea o no de los pacientes en cuanto al control de sus

patologiacuteas

124 Formulacioacuten del problema

iquestQueacute factores influyen en el incumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC

125 Preguntas directrices

- Estaacute relacionado de manera directa con el incumplimiento de metas la

educacioacuten de estos pacientes en pacientes hipertensos con IRC

- Estaacute relacionado de manera directa con el incumplimiento de metas para control

de la hipertensioacuten se relaciona de una manera directa con la educacioacuten de los

pacientes hipertensos

9

- La gratuidad del sistema de salud otorga los faacutermacos necesarios para el control

de la TA en pacientes con IRC

126 Delimitacioacuten del problema

Delimitacioacuten de contenido

Campo Salud

Aacuterea Medicina Interna

Aspecto Pacientes con insuficiencia renal croacutenica que estaacuten controlando

adecuadamente o no su tensioacuten arterial

Delimitacioacuten espacial Esta investigacioacuten se realizaraacute en el servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Delimitacioacuten temporal Este trabajo de investigacioacuten se llevara a cabo entre

noviembre ndash diciembre del 2010

13 Justificacioacuten

La principal seria la necesidad de contar con datos locales y actuales sobre todos

los factores que intervienen en el incumplimiento de metas de los pacientes

hipertensos que estaacuten cursando con insuficiencia renal croacutenica si tienen una TA

adecuada o dentro de los paraacutemetros normales o si no lo estaacute

Se beneficiaraacute mediante los datos obtenidos no solo a los pacientes sino tambieacuten

a familiares y personal de salud ya que se podraacute saber en queacute campo actuar y a

que factores poner maacutes atencioacuten Ademaacutes de poder educar a los pacientes al

determinar sus factores de riesgo para evitar sus complicaciones y mejorar su

calidad de vida evitando asiacute a futuro repercusiones econoacutemicas al generar

mayores gastos para ayudar a estos pacientes El intereacutes seraacute para los meacutedicos

quienes dispondraacuten de informacioacuten real que les permita disentildear estrategias para

mejorar el cumplimiento de metas en los pacientes hipertensos con IRC

considerando sus caracteriacutesticas econoacutemicas

Se atreve a mencionar que se entregaraacute un documento original ya que a nivel

local no hay investigaciones que aborden este tema y que los datos que arroje la

10

investigacioacuten pueden servir como proyeccioacuten para intervenciones directas sobre

los posibles problemas relacionados con el incumplimiento de metas y como

mencionamos anteriormente enfocados a la poblacioacuten en estudio

La investigacioacuten es factible porque estaacute acorde con la misioacuten del HPDA siendo

que ldquoEl Hospital utilizando sus capacidades cientiacuteficas teacutecnicas y administrativas

atenderaacute de manera eficiente oportuna e inmediata a las viacutectimas que ingresen a

sus dependencias procurando minimizar las secuelas secundarias y salvar el

mayor nuacutemero de vidas humanasrdquo

Y por uacuteltimo es factible porque demanda pocos recursos econoacutemicos que corren

por parte del investigador asiacute mismo como para la participacioacuten ejecucioacuten

recoleccioacuten de nuevos datos en la evaluacioacuten de los talleres a implementarse como

lo se mencionaraacute en las recomendaciones todo esto dirigido a los pacientes

hipertensos e insuficientes renales croacutenicos que acuden a consulta externa del

HRA

14 Objetivos

141 Objetivo general

Identificar los factores influyentes en el incumplimiento de metas para control de

la HTA en pacientes hipertensos con IRC

142 Objetivos especiacuteficos

- Sentildealar siacute los pacientes hipertensos con IRC tienen un nivel adecuado de TA

- Identificar si el control de la TA estaacute relacionado con la edad

- Indicar si un menor nivel educacional influye en el control oacuteptimo de la TA

- Demostrar si los haacutebitos alimentarios influyen en el correcto control de la TA

- Corroborar si el conocimiento de su estado de salud le permite que el control de

su TA

- Determinar que la gratuidad del sistema de salud otorga faacutermacos necesarios

para el control de la TA en pacientes con IRC

11

CAPITULO II

2 Marco teoacuterico

21 Antecedentes Investigativos

Al momento se ha realizado pocas investigaciones acerca del control de la tensioacuten

arterial en pacientes con insuficiencia renal croacutenica por lo que no podemos decir a

ciencia cierta queacute factores dificultan disminuir las complicaciones a futuro

artiacuteculos que la mencionan a nivel local son aquellas vertidas por profesionales de

la salud y que mediante entrevista expresa La HTA se ha convertido en un

problema de salud puacuteblica ubicaacutendose en sexto puesto con una tasa de 171 en

hombres con relacioacuten a las diez principales causas de mortalidad en nuestro paiacutes

seguacuten los datos del Instituto Nacional de Estadiacutesticas y Censos (INEC) del 2003 y

en el quinto puesto en las mujeres con relacioacuten a los mismos datos estadiacutesticos

Seguacuten datos (2003) del INEC las enfermedades cardiovasculares ocupan las

primeras causas de muerte en el paiacutes produciendo maacutes de 15000 defunciones al

antildeo ldquolo que la define como la epidemia del siglo en el Ecuadorrdquo seguacuten el

cardioacutelogo Roberto Lecaro ldquoEstas cifras son superiores a todos los tipos de

tumores y a los accidentes de transporte terrestre y homicidiosrdquo agrega El

presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiologiacutea nuacutecleo del Guayas Carlos

Veloz Guzmaacuten especifica que estas afecciones perjudican al 30 de la poblacioacuten

nacional y que seguacuten datos de organizaciones internacionales 2800 personas

mueren en el mundo por esta causa cada hora Mientras que el coordinador de

internacioacuten del hospital Luis Vernaza Freddy Pow Chon Long asegura que el

20 de personas en el mundo padece de este mal ldquoDe ese total el 15 llega al

deacuteficit renal y el 10 desarrolla enfermedades coronarias (en las arterias)rdquo Estas

cifras traduciriacutean asiacute una realidad local De que todos los pacientes que acuden al

12

servicio de consulta externa de medicina interna entre el 20 - 30 son

pacientes hipertensos de los cuales un 15 tienen falla renal 2

La herramienta indispensable para las recomendaciones son las emitidas por la

medicina basada en evidencias para enunciarse en la seccioacuten de la propuesta

ademaacutes de la investigacioacuten en fuentes de internet la informacioacuten proviene del

tema manejo de la insuficiencia renal avanzada Actitudes frente a la hipertensioacuten

arterial y otros factores de riesgo cardiovascular Consensos en insuficiencia

renal5

FUENTE DYT 2004 25 (3) Paacuteg 162

donde recomiendan

Cuadro Ndeg1 Presioacuten arterial recomendada y faacutermaco a utilizar seguacuten el

grupo de poblacioacuten objetivo

En la fuente de informacioacuten titulada Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la

insuficiencia renal croacutenica en Ameacuterica Latina6

En el tema Hipertensioacuten Arterial se describe como meta del plan de seguimiento

para pacientes con IRC el obtener una presioacuten arterial lt 130 85 mmHg

se describe el tratamiento utilizado

en Ameacuterica Latina para la IRC terminal y se resume la situacioacuten actual que

presentan varios paiacuteses latinoamericanos con respecto a los factores de riesgo y

sus poliacuteticas de prevencioacuten

7

mediante el cumplimiento estricto de un tratamiento farmacoloacutegico y cambios en

el estilo de vida

13

22 Fundamentacioacuten filosoacutefica

La presente investigacioacuten estaacute basada en temas similares tanto a nivel filosoacutefico

como a nivel meacutedico pues la primera se representa especulativa y abstracta la

segunda es empiacuterica y experimental como siacutentesis conceptual del saber meacutedico y

la praacutectica meacutedica se fundamenta teoacutericamente en la totalidad o complejidad

organizada toma al ser humano como un todo y en interrelacioacuten con su espacio

vital como un sistema abierto que interactuacutea en cada momento y en cada lugar

Concepcioacuten que anteriormente indicaba un esquema mecanicista de la medicina o

sea aquella donde la sumatoria mecaacutenica de las partes soacutelo requeriacutea una actitud

aislada o actividad curativa Ahora se trasciende su enfoque ya que su visioacuten

sobre el problema es maacutes amplia es un enfoque multicausal de la enfermedad

como fenoacutemeno social Entonces podemos decir que tiene como finalidad la

comprensioacuten de los factores que influyen en el cumplimiento de metas del control

de la tensioacuten arterial en los pacientes que padecen de insuficiencia renal croacutenica

que acuden al Hospital Provincial Docente Ambato la visioacuten de la investigacioacuten

es saber si los pacientes con insuficiencia renal croacutenica conocen sobre lo

importante que es el control de la hipertensioacuten arterial y sus complicaciones

Siendo el propoacutesito el de tener una interaccioacuten entre el paciente y meacutedico para

conocer su estilo de vida y su calidad de vida para ayudar a mejorar las mismas

Asiacute mismo mantener una eacutetica profesional acerca de cada paciente y su

confidencialidad Siendo necesaria la generalizacioacuten cientiacutefica debido a que se va

a explicar el contenido del formato o documento a responder por lo expuesto

anteriormente se concluye en que el presente trabajo es una investigacioacuten con

objetivo informativo

23 Fundamentacioacuten epistemoloacutegica

En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos dicho de otra manera

el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una informacioacuten acerca del

mismo Cuando existe congruencia o adecuacioacuten entre el objeto y la

representacioacuten interna correspondiente decimos que estamos en posesioacuten de una

verdad Para nuestro caso aquel paciente que presenta hipertensioacuten arterial ademaacutes

de insuficiencia renal croacutenica en donde se analizaraacute cuales son los factores que le

14

permiten o no el cumplimiento de las metas con el objetivo de obtener entregar

informacioacuten y educacioacuten para evitar las posibles complicaciones

Trasladaacutendonos desde un meacutetodo empiacuterico donde la medicina estaacute repleta con

praacutecticas que han sido abandonadas debido a que demostraron ser dantildeinas o

inuacutetiles o porque los avances en la ciencia baacutesica hizo que su fundamento teoacuterico

de fondo sea insostenible Por lo tanto no se recomienda la praacutectica de este tipo

(medicina basada en autoridad consenso o tradicioacuten) Por otro lado la medicina

basada en la evidencia (basada en la investigacioacuten cuantitativa sistemaacutetica) sin el

juicio cliacutenico tiene sus propias limitaciones En consecuencia el buen cliacutenico debe

usar la evidencia cientiacutefica asiacute como la habilidad cliacutenica y el juicio donde seguacuten

Sackett Et Al sobre la medicina basada en evidencia los buenos meacutedicos

emplean tanto la idoneidad cliacutenica individual como la mejor evidencia externa

existente y ninguna de ellas sola es suficiente Sin idoneidad cliacutenica la praacutectica

corre el riesgo de ser tiranizada por la evidencia Lo que nos lleva a una nuevo

modelo que es el de la complejidad donde no solo se basa en la medicina basada

en evidencias cientiacuteficas comprobadas sino que reduce el valor de la autoridad o

paternalista del meacutedico y defiende la implicacioacuten activa del paciente en la toma de

decisiones cliacutenicas

231 Paradigma de la Complejidad

Mediante el Paradigma de la Complejidad nos aproximamos a una nueva forma de

pensar la realidad Si la ciencia mecanicista aspiraba al conocimiento de lo

universal la ciencia de la complejidad aspira al conocimiento de la diversidad y lo

particular Pues el enfoque de tratamiento a estos pacientes no obedece a una sola

especialidad como la medicina interna ya que tambieacuten se propone a nutricionista

nefroacutelogo psiquiatra entre otros para la ayuda de un mejor entendimiento de la

realidad de estos pacientes que obedecen a muacuteltiples causas y no solo al resultado

de la suma de estas como en este caso seriacutea la no normalidad de la tensioacuten arterial

24 Fundamentacioacuten legal

El presente trabajo de investigacioacuten toma como apoyo legislativo a la

constitucioacuten del Ecuador en el Titulo II correspondiente a los derechos en su

15

capiacutetulo segundo relacionado a los derechos del buen vivir en la seccioacuten seacuteptima

en salud se enuncia

Art 32-La salud es un derecho que garantiza el Estado cuya realizacioacuten se

vincula al ejercicio de otros derechos entre ellos el derecho al agua la

alimentacioacuten la educacioacuten la cultura fiacutesica el trabajo la seguridad social los

ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir El Estado garantizaraacute este

derecho mediante poliacuteticas econoacutemicas sociales culturales educativas y

ambientales y el acceso permanente oportuno y sin exclusioacuten a programas

acciones y servicios de promocioacuten y atencioacuten integral de salud salud sexual y

salud reproductiva La prestacioacuten de los servicios de salud se regiraacute por los

principios de equidad universalidad solidaridad interculturalidad calidad

eficiencia eficacia precaucioacuten y bioeacutetica con enfoque de geacutenero y generacional8

En el capiacutetulo tercero referente a los derechos de las personas y grupos de

atencioacuten prioritaria se enuncia

Art 35- Las personas adultas mayores nintildeas nintildeos y adolescentes mujeres

embarazadas personas con discapacidad personas privadas de libertad y quienes

adolezcan de enfermedades catastroacuteficas o de alta complejidad recibiraacuten atencioacuten

prioritaria y especializada en los aacutembitos puacuteblico y privado La misma atencioacuten

prioritaria recibiraacuten las personas en situacioacuten de riesgo las viacutectimas de violencia

domeacutestica y sexual maltrato infantil desastres naturales o antropogeacutenicos El

Estado prestaraacute especial proteccioacuten a las personas en condicioacuten de doble

vulnerabilidad8

Capiacutetulo tercero - Seccioacuten primera

Adultas y adultos mayores

Art 37- El Estado garantizaraacute a las personas adultas mayores los siguientes

derechos

1 La atencioacuten gratuita y especializada de salud asiacute como el acceso gratuito a

medicinas8

16

Art 38- punto 8 Estado tomaraacute medidas de

8 Proteccioacuten cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades croacutenicas

o degenerativas

9 Adecuada asistencia econoacutemica y psicoloacutegica que garantice su estabilidad fiacutesica

y mental8

En la Constitucioacuten del Ecuador TIacuteTULO VII con respecto al Reacutegimen del Buen

Vivir se escribe en el capiacutetulo primero Seccioacuten segunda Salud

Art 360- El sistema garantizaraacute a traveacutes de las instituciones que lo conforman la

promocioacuten de la salud prevencioacuten y atencioacuten integral familiar y comunitaria con

base en la atencioacuten primaria de salud articularaacute los diferentes niveles de atencioacuten

y promoveraacute la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas8

Art 362- La atencioacuten de salud como servicio puacuteblico se prestaraacute a traveacutes de las

entidades estatales privadas autoacutenomas comunitarias y aquellas que ejerzan las

medicinas ancestrales alternativas y complementarias Los servicios de salud

seraacuten seguros de calidad y calidez y garantizaraacuten el consentimiento informado el

acceso a la informacioacuten y la confidencialidad de la informacioacuten de los pacientes

Los servicios puacuteblicos estatales de salud seraacuten universales y gratuitos en todos los

niveles de atencioacuten y comprenderaacuten los procedimientos de diagnoacutestico

tratamiento medicamentos y rehabilitacioacuten necesarios8

Art 363- El Estado seraacute responsable de

2 Universalizar la atencioacuten en salud mejorar permanentemente la calidad y

ampliar la cobertura

7 Garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad seguros y

eficaces regular su comercializacioacuten y promover la produccioacuten nacional y la

utilizacioacuten de medicamentos geneacutericos que respondan a las necesidades

epidemioloacutegicas de la poblacioacuten8

17

25- Categoriacuteas fundamentales

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

26 Fundamentacioacuten teoacuterica

261 Sistema de servicios de salud

2611 Organizacioacuten general del sector salud

Sistema Nacional de Salud (SNS)

Son un conjunto de entidades puacuteblicas privadas autoacutenomas y comunitarias que se

articulan funcionalmente sobre la base de principios poliacuteticas objetivos y normas

Comunes

2612 Objetivos

1 Cobertura universal acceso equitativo

2 Descentralizacioacuten desconcentracioacuten

3 Proteccioacuten integral

4 Coordinacioacuten sectorial

5 Participacioacuten ciudadana

En el control de

Servicios de salud

Medicamento y otros

productos sanitarios

Factores del

Paciente

HTA En IRC

Tipo de tratamiento de

HTA

Cumplimiento de metas en

control TA en IRC

Factores determi-nan TA

IRC

18

6 Entornos saludables

2613 Principios del SNS

1 Equidad

2 Calidad

3 Eficiencia

4 Participacioacuten

5 Pluralidad

1 Solidaridad

2 Universalidad

3 Descentralizacioacuten

4 Autonomiacutea

2614 Funciones del SNS

Funcioacuten de coordinacioacuten coordina el relacionamiento entre las demaacutes funciones y

entre los integrantes del Sistema Competencia del Ministerio de Salud Publica

(MSP) como autoridad sanitaria nacional apoyado por los consejos de salud

Funcioacuten de provisioacuten de servicios de salud es plural y se realiza con la

participacioacuten coordinada de las instituciones prestadoras que operaraacuten en redes

que aseguren la calidad continuidad y complementariedad de la atencioacuten

Funcioacuten de aseguramiento garantiacutea de acceso universal y equitativo de la

poblacioacuten al plan integral de salud

Funcioacuten de financiamiento garantiacutea de la disponibilidad y sostenibilidad de los

recursos financieros integrantes del SNS

Cada institucioacuten del sector salud mantiene un esquema de organizacioacuten gestioacuten y

financiamiento propio El subsector puacuteblico estaacute conformado por los servicios del

Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ndash

Seguro Social Campesino (IESS-SSC) Instituto de Seguridad Social de la Fuerzas

Armadas (ISSFA) e Instituto de Seguridad Social de la Policiacutea (ISSPOL)

19

(dependientes de los Ministerios de Defensa y Gobierno respectivamente) y los

servicios de salud de algunos municipios La Junta de Beneficencia de Guayaquil

(JBG) la Sociedad Protectora de la Infancia de Guayaquil la Sociedad de Lucha

Contra el Caacutencer (SOLCA) y la Cruz Roja Ecuatoriana son entes privados que

actuacutean dentro del sector puacuteblico

Graacutefico Ndeg1 Hospitales Puacuteblicos existentes en el Ecuador 2007

21

FUENTE PERFIL DEL SISTEMA DE SALUD DE ECUADOR Octubre 2008 (Tercera Edicioacuten) OPS Sec 1

Paacuteg 35

Los servicios de salud del MSP estaacuten organizados por niveles de complejidad En

el nivel I (complejidad baja) se encuentran los puestos de salud subcentros y

centros de salud los cuales ofrecen atencioacuten ambulatoria promocioacuten y fomento

de la salud prevencioacuten de la enfermedad y recuperacioacuten de la salud Todos

promueven acciones baacutesicas de saneamiento ambiental y participacioacuten

20

comunitaria y los subcentros ofrecen tambieacuten atencioacuten del parto emergencias y

atencioacuten odontoloacutegica21

En el nivel II (complejidad intermedia) hay hospitales baacutesicos y hospitales

generales que ademaacutes de la atencioacuten del nivel I ofrecen hospitalizacioacuten de corta

estancia El hospital baacutesico ofrece atencioacuten ambulatoria y hospitalaria de medicina

general ginecologiacutea-obstetricia pediatriacutea y cirugiacutea de emergencia El hospital

general ofrece ademaacutes de lo mencionado alguna especialidad de acuerdo al perfil

epidemioloacutegico de su aacuterea de influencia tambieacuten dispone de servicios auxiliares

de diagnoacutestico y tratamiento21

En el nivel III (complejidad alta) hay hospitales especializados y de referencia

para la atencioacuten de la poblacioacuten local regional y nacional tambieacuten realizan

docencia e investigacioacuten en salud21

Con relacioacuten a la oferta de servicios del MSP en el antildeo 2006 el nivel I teniacutea 230

puestos de salud 1226 subcentros y 127 centros de salud el nivel II teniacutea 82

hospitales baacutesicos y 33 hospitales generales y el nivel III teniacutea 15 hospitales

especializados (9 agudos y 6 croacutenicos) y 1 hospital de especialidad El nuacutemero de

unidades operativas y administrativas era de 173721

En el antildeo 2006 el IESS administroacute 16 hospitales de nivel I 5 hospitales de nivel

II 1 hospital de nivel III 34 centros ambulatorios 294 dispensarios anexos al

IESS y 577 dispensarios del Seguro Social Campesino El ISSFA teniacutea 53

unidades de primer nivel 12 unidades de II nivel y ninguna de III nivel y en el

ISSPOL habiacutea 34 servicios de nivel I y 2 unidades de nivel II21

La JBG es una entidad autoacutenoma de servicio social cuyo financiamiento proviene

principalmente de la loteriacutea nacional y que cuenta con 4 hospitales 2 de medicina

general y 2 especializados localizados en la ciudad de Guayaquil SOLCA es una

entidad privada con fines sociales que cubre parte de la demanda nacional de

diagnoacutestico y tratamiento del caacutencer La misma se basa en instituciones regionales

con autonomiacutea administrativa y financiera ubicadas en las principales ciudades del

paiacutes y teniacutea en el antildeo 2006 3 unidades de nivel I y 9 hospitales especializados21

21

Los servicios de salud municipales tienen a su cargo las direcciones de higiene

para atender problemas de salud ambiental y de control sanitario a excepcioacuten de

los de Quito y Guayaquil que incluyen algunos servicios ambulatorios y

hospitalarios privados En el antildeo 2006 habiacutea 29 establecimientos de salud

municipales nivel I y 8 de nivel II21

El sector puacuteblico estaacute conformado en su mayoriacutea por hospitales baacutesicos (451) y

hospitales generales (390) mientras que los hospitales especializados

corresponden al 148 y los de especialidad al 11 El MSP tiene la mayor

cantidad de unidades de nivel I II y III del paiacutes por lo tanto tiene una mayor

participacioacuten porcentual de los servicios de salud sobrepasando al total de

unidades del IESS ISSFA e ISSPOL combinadas

Graacutefico Ndeg2 Participacioacuten porcentual de los Servicios Puacuteblicos de Salud

Ecuador 2008

21

FUENTE INEC Anuario Estadiacutestico de Recursos y Actividades de Salud 2006

En el antildeo 2006 se identificaron en el paiacutes 3681 establecimientos de salud (2999

puacuteblicos y 682 privados)

De ese total 683 (186) eran con internacioacuten hospitalaria y 2998 (814) sin

internacioacuten

Del total de establecimientos con internacioacuten hospitalaria registrados el 266

corresponde al sector puacuteblico y el 734 al sector privado De acuerdo a la Clase

de Establecimiento la mayor parte (454) son cliacutenicas privadas sin especialidad El

21

22

subsector puacuteblico dispone del 256 de los establecimientos de salud el MSP

tiene el 176 proporcioacuten que en 1994 era del 27021

Si comparamos los antildeos 1997 y 2006 los datos demuestran un aumento de los

establecimientos con internacioacuten hospitalaria de 494 a 683 La regioacuten geograacutefica

con mayor crecimiento es la Sierra que en estos uacuteltimos diez antildeos ha

experimentado un crecimiento del 445 con excepcioacuten de la regioacuten Insular

donde el nuacutemero se mantuvo igual En las Zonas No Delimitadas se registra un

importante incremento en teacuterminos absolutos de 1 a 6 establecimientos21

El sector privado estaacute integrado por entidades privadas con fines de lucro

(hospitales cliacutenicas dispensarios consultorios farmacias y las empresas de

medicina prepagada) y organizaciones privadas sin fines de lucro como ONGs

organizaciones populares de servicios meacutedicos asociaciones de servicio social

etc las cuales representan el 15 de los establecimientos del paiacutes21

Los servicios privados se financian por el gasto directo de las familias Las

entidades privadas deben estar registradas y autorizadas por el MSP para su

funcionamiento Cuentan con una capacidad instalada de unos 350

establecimientos con internacioacuten mayormente tipo cliacutenicas con fines de lucro De

igual manera existen cerca de 10000 consultorios meacutedicos particulares la

mayoriacutea ubicados en las principales ciudades con infraestructura y tecnologiacutea

elemental Tambieacuten existen empresas de medicina prepagada que cubren menos

del 3 de la poblacioacuten de los estratos de medianos y altos ingresos21

262 Medicamentos y otros productos sanitarios

Las liacuteneas fundamentales de la poliacutetica nacional de medicamentos (1999) se

orientan a garantizar la disponibilidad el acceso la calidad el uso racional y el

menor precio de los mismos La Ley de Produccioacuten Importacioacuten

Comercializacioacuten y Expendio de Medicamentos de Uso Humano del 2000

establece normativas orientadas a ampliar el mercado de medicamentos geneacutericos

a incentivar su produccioacuten nacional y a facilitar su registro mediante el

procedimiento de homologacioacuten para los productos importados161719

23

El mercado de medicamentos en el Ecuador incluiacutea en el antildeo 2004 el Mercado

Privado con un 87 y el Institucional con 13 distribuido este uacuteltimo de la

siguiente manera MSP (57) IESS (49) ISSFA (085) JBG (075)

SOLCA y la CRUZ ROJA (08)1819

Ese mismo antildeo el mercado farmaceacuteutico contaba con unos 225 laboratorios 170

distribuidores 5000 farmacias 21 22 y 9386 productos con Registro Sanitario de

los cuales soacutelo se comercializaban 6439 (6860) de ellos 1539 (2529) eran

medicamentos geneacutericos26 El porcentaje de geneacutericos aumentoacute del 162 en el

2001 al 252 en el 20051819 El volumen de ventas de geneacutericos en el 2005 no

superoacute el 113 del total probablemente porque todaviacutea existe desconfianza por

parte de quienes emiten las prescripciones por la falta de garantiacutea de calidad y

seguridad de esos productos1617

En 2004 se estimoacute que alrededor del 80 de los medicamentos se adquiriacutea y

consumiacutea sin receta meacutedica Bianualmente la Comisioacuten Nacional de

Medicamentos e Insumos del CONASA actualiza puacuteblica y difunde el Cuadro

Nacional de Medicamentos Baacutesicos En 2006 se aproboacute y revisoacute la sexta revisioacuten

Los medicamentos incluidos en ese listado son de uso obligatorio en todas las

instituciones del sector puacuteblico de salud y de referencia para el sector privado El

mercado privado crecioacute un 358 en el periacuteodo 2001ndash2005 (de US$ 407079

millones a US$ 553157 millones)16171819 Existen todaviacutea varios problemas

relacionados con la disponibilidad el uso racional el control de calidad y los

precios de los medicamentos siendo el acceso uno de los maacutes importantes y el

precio una de las variables determinantes

El grado de control de la presioacuten seguacuten las caracteriacutesticas maacutes notorias de los

pacientes fueron del 199 (TAlt14090) No hay diferencias en el grado del

control de acuerdo al nivel de educacioacuten Los pacientes con Diabetes estaacuten peor

controlados que los no diabeacuteticos (8 vs 22 p=0000007) Los fumadores

tuvieron menor control (2 en fumadores vs 27 en no fumadores p=0001) El

control fue mejor en joacutevenes asiacute el promedio de edad de los controlados fue de

549 antildeos (plusmn 1328) comparado con 576 antildeos (plusmn 129) en no controlados

19

263 Factores del paciente

24

(p=0003) El peso de los pacientes controlados fue menor asiacute los controlados

pesaron 6917 kg (plusmn 104) comparado con 8026 Kg (plusmn 15) en no controlados

(p=0001) 20

El grado de control de la presioacuten fue mayor en los pacientes que toman su

medicacioacuten diariamente (23 de los que toman diariamente la medicacioacuten vs

162 de control en los que no lo hacen p=001) Los pacientes que refieren

problemas econoacutemicos para la toma regular de la medicacioacuten teniacutean un control

menor 14 vs 22 de los que no teniacutean problemas econoacutemicos p=0007 En el

mismo sentido los encuestados sin trabajo regular tuvieron menor tasa de control

de la hipertensioacuten arterial que los que teniacutean trabajo (23 vs 17 en los que no

teniacutean trabajo p=001)20

264 Factores determinan presioacuten arterial

Hipertensioacuten arterial Definicioacuten y clasificacioacuten de la hipertensioacuten

ICD-10 I10 Hipertensioacuten esencial

CIAP-2 K86 Hipertensioacuten no complicada71112

Definiciones La hipertensioacuten es una situacioacuten caracterizada por el incremento de

la resistencia perifeacuterica vascular total junto a un aumento de la tensioacuten arterial por

encima de 140 mmHg de sistoacutelica y 90 mmHg de diastoacutelica713

Urgencia hipertensiva Elevacioacuten de la tensioacuten arterial por encima de 210

(sistoacutelica) o 120 (diastoacutelica) sin lesioacuten de los oacuterganos diana que no representa una

amenaza para la vida son asintomaacuteticos o con siacutentomas escasos que permite su

correccioacuten de forma gradual en 24 48 horas con la administracioacuten de faacutermacos714

Emergencia hipertensiva Elevacioacuten de la tensioacuten arterial con lesioacuten de oacuterganos

diana que requiere una reduccioacuten inmediata de la TA tienen un pronoacutestico

reservado y deben ser transferidos inmediatamente al hospital1415

En el Ecuador las 3 primeras causas de muerte son las cardiovasculares

cerebrovasculares y diabetes La hipertensioacuten constituye la 6ta causa de

mortalidad

2641 Epidemiologiacutea

16

25

2642 Etiologiacutea

Entre el 90 y 95 constituye la hipertensioacuten arterial esencial o primaria en donde

no se conoce claramente su causa Entre el 5 y 10 es secundaria a

enfermedades renales endoacutecrinas por medicamentos etc Histoacutericamente se ha

puesto mayor eacutenfasis en la presioacuten arterial diastoacutelica que en la sistoacutelica como

predictor de los episodios de morbilidad y mortalidad cardiovascular16

Esto se refleja en las guiacuteas iniciales del Joint National Committee que no tuvieron

en cuenta la presioacuten arterial sistoacutelica y la hipertensioacuten sistoacutelica aislada en su

clasificacioacuten de la hipertensioacuten Lo mismo se reflejoacute tambieacuten en el disentildeo de los

primeros ensayos cliacutenicos aleatorizados que basaron casi invariablemente los

criterios de seleccioacuten de pacientes en los valores de la presioacuten arterial diastoacutelica

Sin embargo un gran nuacutemero de estudios observacionales ha puesto de manifiesto

que la morbilidad y la mortalidad cardiovasculares mantienen una relacioacuten

continua tanto con la presioacuten arterial sistoacutelica como con la diastoacutelica 19

Se ha descrito que esta relacioacuten es menos pronunciada para los episodios

coronarios que para el ictus al que en consecuencia se considera la complicacioacuten

maacutes importante laquorelacionada con la hipertensioacutenraquo Sin embargo en varias zonas

de Europa aunque no en todas el riesgo atribuible es decir el exceso de muertes

debido a una presioacuten arterial elevada es mayor para los episodios coronarios que

para el ictus puesto que la cardiopatiacutea sigue siendo el trastorno cardiovascular

maacutes frecuente en estas zonas1617

Ademaacutes tanto la presioacuten arterial sistoacutelica como la diastoacutelica muestran una

relacioacuten independiente y gradual con la insuficiencia cardiaca la enfermedad

arterial perifeacuterica y la enfermedad renal en fase terminal En consecuencia se

debe considerar la hipertensioacuten un factor de riesgo importante para toda una gama

de enfermedades cardiovasculares y relacionadas asiacute como para enfermedades

que dan lugar a un notable aumento del riesgo cardiovascular Esto junto con la

gran prevalencia de presioacuten arterial elevada en la poblacioacuten explica por queacute en un

informe de la OMS se ha citado la presioacuten arterial elevada como primera causa de

muerte en todo el mundo

1718

26

2643 Presioacuten arterial sistoacutelica frente a presioacuten diastoacutelica y presioacuten

del pulso

En los uacuteltimos antildeos el concepto de una relacioacuten directa sencilla entre el riesgo

cardiovascular y las presiones arteriales sistoacutelica y diastoacutelica se ha visto

complicado por los resultados de los estudios observacionales que indican que en

los individuos ancianos el riesgo es directamente proporcional a la presioacuten

arterial sistoacutelica y que para cada valor sistoacutelico dado la evolucioacuten cliacutenica es

inversamente proporcional a la presioacuten arterial diastoacutelica con un alto valor

predictivo de la presioacuten del pulso (sistoacutelica menos diastoacutelica)13

El valor predictivo de la presioacuten del pulso puede variar en funcioacuten de las

caracteriacutesticas cliacutenicas de los individuos En el metaanaacutelisis de datos de estudios

observacionales maacutes amplio realizado hasta el momento (61 estudios en casi 1

milloacuten de individuos sin una enfermedad cardiovascular manifiesta de los que un

70 son europeos) 11 tanto la presioacuten arterial sistoacutelica como la diastoacutelica

mostraron una prediccioacuten independiente y similar para el ictus y la mortalidad

coronaria y la contribucioacuten de la presioacuten del pulso fue baja en especial en los

individuos de menos de 55 antildeos de edad En cambio en los individuos

hipertensos de mediana edad y los ancianos con factores de riesgo cardiovascular

o trastornos cliacutenicos asociados la presioacuten del pulso mostroacute un potente valor

predictivo de episodios cardiovasculares71516

Es preciso reconocer que la presioacuten del pulso es una medida derivada que

combina la imperfeccioacuten de las medidas originales Ademaacutes aunque se ha

propuesto cifras como 50 o 55 mmHg no se han establecido valores de corte

praacutecticos que separen la normalidad de la presioacuten del pulso de los valores

anormales para diferentes edades la presioacuten del pulso central que tiene en cuenta

los laquofenoacutemenos de amplificacioacutenraquo entre las arterias perifeacutericas y la aorta es una

medida maacutes precisa y puede reducir esas limitaciones71214

En la praacutectica la clasificacioacuten de la hipertensioacuten y la valoracioacuten del riesgo deben

continuar basaacutendose en las presiones arteriales sistoacutelica y diastoacutelica Ello debe ser

asiacute de manera clara por lo que respecta a las decisiones relativas al umbral de

27

presioacuten arterial y el objetivo del tratamiento puesto que eacutestos han sido los

criterios utilizados en los ensayos controlados y aleatorizados sobre la

hipertensioacuten sistoacutelica aislada y la sistoacutelica-diastoacutelica Sin embargo puede

utilizarse la presioacuten del pulso para identificar a pacientes ancianos con

hipertensioacuten sistoacutelica que presentan un riesgo especialmente elevado En estos

pacientes una presioacuten del pulso alta es un indicador de un aumento pronunciado

de la rigidez de las grandes arterias y por lo tanto de una lesioacuten de oacuterganos

avanzada12

2644 Clasificacioacuten de la hipertensioacuten arterial

La presioacuten arterial tiene una distribucioacuten unimodal en la poblacioacuten asiacute como una

relacioacuten continua con el riesgo cardiovascular hasta valores sistoacutelicos y diastoacutelicos

de tan soacutelo 115-110 y 75-70 mmHg respectivamente Este hecho hace que la

palabra hipertensioacuten sea cientiacuteficamente cuestionable y que su clasificacioacuten

basada en valores de corte sea arbitraria18 Sin embargo el cambio de una

terminologiacutea ampliamente conocida y aceptada puede generar confusioacuten y el uso

de valores de corte simplifica el abordaje diagnoacutestico y terapeacuteutico en la praacutectica

cliacutenica diaria En consecuencia se ha mantenido la clasificacioacuten de la hipertensioacuten

utilizada en las guiacuteas de ESHESC de 2003 con las siguientes consideraciones18

Cuadro Ndeg 2 Definiciones y clasificacioacuten de los valores de PA (mmHg)

FUENTE Mancia G Guiacutea Europea de praacutectica cliacutenica para el tratamiento de la hipertensioacuten arterial 2007 Rev Esp Cardiol 200760(9)968e1-e94 5e

En resumen podriacutea ser apropiado utilizar una clasificacioacuten de la presioacuten arterial

sin el teacutermino hipertensioacuten Sin embargo este nombre se ha mantenido en la tabla

28

anterior por razones praacutecticas y con la matizacioacuten de que el umbral real para la

hipertensioacuten debe considerarse flexible con valores maacutes altos o maacutes bajos en

funcioacuten del riesgo cardiovascular total de cada individuo O riesgo de otra

enfermedad acompantildeante1

FUENTE Mazoacuten Ramos Pilar y colaboradores Temas de actualidad en hipertensioacuten arterial y diabetes Rev Esp Cardiol 200861(Supl 1)58-71 - Vol61 Nuacutem Supl1

2645 Sistemas de control

Son muacuteltiples los mecanismos fisioloacutegicos conocidos que intervienen en el control

de la PA y que al mantener una estrecha interrelacioacuten garantizan la homeostasis

del organismo Estos sistemas de control son

1- Los nerviosos actuacutean raacutepidamente (segundos)

Cuadro Ndeg 3 Factores de riesgo y clasificacioacuten de los valores de PA

bull Barorreceptores

bull Quimiorreceptores

bull Respuesta isqueacutemica del sistema nervioso central

bull Receptores de baja presioacuten

Otros mecanismos de respuesta raacutepida

bull Participacioacuten de los nervios y muacutesculos esqueleacuteticos

bull Ondas respiratorias

2- Sistema de regulacioacuten de accioacuten intermedia (minutos)

2

29

bull Vasoconstriccioacuten por el sistema renina angiotensina

bull Relajacioacuten de los vasos inducido por estreacutes

bull Movimiento de los liacutequidos a traveacutes de las paredes capilares

bull Vasoconstrictor noradrenalina-adrenalina

bull Vasoconstrictor vasopresina

3- Mecanismos a largo plazo (horas y diacuteas)

bull Control Renal

Sistema renal - liacutequidos corporales

Sistema renina angiotensina aldosterona25 26

Papel del sistema nervioso (SN) en el control raacutepido de la presioacuten arterial

Una de las funciones maacutes importantes del sistema nervioso es la de producir

aumentos raacutepidos de la PA Con este fin las funciones vasoconstrictoras y

cardioaceleradoras del SN simpaacutetico son estimuladas y se produce inhibicioacuten

reciacuteproca de las sentildeales inhibidoras vagales parasimpaacuteticas los dos efectos se

unen y producen aumento de la PA

bull Aumenta la RPT rarr aumenta la PA

26

Ocurren los siguientes cambios

1- Contraccioacuten de casi todas las arteriolas

2- Contraccioacuten de otros grandes vasos en particular las venas

bull Desplazamiento de la sangre hacia el corazoacuten rarr aumento del volumen de

llenado rarr aumento de la fuerza de contraccioacuten del miocardio rarr aumento

de la PA

3- El corazoacuten es estimulado por el SNA (autoacutenomo) directamente

bull Aumento de la fuerza de bombeo rarr aumento de la frecuencia cardiacuteaca rarr

aumento de la fuerza de contraccioacuten rarr aumento de la PA

Un ejemplo importante de la capacidad del SN para aumentar la PA es el aumento

que tiene lugar durante el ejercicio fiacutesico y en situaciones de terror

Ejercicio Hay vasodilatacioacuten local de los vasos musculares por aumento del

metabolismo celular con aumento del flujo sanguiacuteneo y de la PA por activacioacuten

25

30

tambieacuten de las aacutereas motoras del SN sustancia reticular activador del tronco

encefaacutelico y aacutereas vasoconstrictoras y cardioaceleradoras del centro vasomotor

Reaccioacuten de alarma En situaciones de alarma (terror) -gt aumenta la PA La

reaccioacuten de alarma tiene como finalidad proporcionar una cantidad suficiente de

sangre a cualquier muacutesculo del organismo por si fuera necesario responder a un

peligro26 A parte de estas funciones del SNC en situaciones de ejercicio o de

alarma existen los mecanismos reflejos de retroalimentacioacuten negativa25 26

1 Reflejo barorreceptor o presorreceptor Se estimula con PA de 60 a 180 mmHg

y se encuentran localizados en las paredes de las grandes arterias aoacuterticas y

carotiacutedeas y son sensibles a cambios de presioacuten responden con mayor eficacia a

los aumentos bruscos de PA sin que se excluya su funcionamiento en caiacutedas de la

misma El aumento de la PA inhibe el centro vasomotor bulbar y excita el vago

todo esto conlleva a la vasodilatacioacuten perifeacuterica la disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca y la fuerza de contraccioacuten con la consiguiente disminucioacuten de la PA por

disminucioacuten de la resistencia arterial perifeacuterica total (RPT) y disminucioacuten del

gasto cardiaco (GC)

Funcioacuten del los barorreceptores durante los cambios de postura Ponerse de pie

hace que la PA en la cabeza y parte alta del cuerpo disminuya y esto puede causar

peacuterdida del conocimiento se estimulan los barorreceptores que desencadenan un

reflejo inmediato que produce una fuerte descarga simpaacutetica a todo el organismo

reduciendo al miacutenimo la presioacuten en la cabeza y parte superior del cuerpo

Funcioacuten amortiguadora Como el sistema barorreceptor se opone a la disminucioacuten

o aumento de la PA muchas veces recibe el nombre de sistema amortiguador de

la presioacuten El sistema barorreceptor tiene poca o ninguna importancia en el

mecanismo a largo plazo porque se adaptan de 1 a 2 diacuteas

2- Mecanismo de los quimiorreceptores Son ceacutelulas quimiosensibles localizadas

en cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos que tienen una adecuada irrigacioacuten sanguiacutenea y le

permite detectar modificaciones en la concentracioacuten de oxiacutegeno dioacutexido de

carbono e hidroacutegeno o sea disminucioacuten de la concentracioacuten de oxiacutegeno y el

26

31

aumento de las concentraciones de dioacutexido de carbono e hidroacutegeno debido al

descenso de la PA

Las sentildeales transmitidas desde los quimiorreceptores al centro vasomotor lo

estimulan y aumenta la actividad simpaacutetica conjuntamente con el aumento del

GC la RPT y la PA Este reflejo contribuye a normalizar la PA cuando la PA

media se encuentra por debajo de 80mmHg

a El aumento de volumen en las auriacuteculas provoca dilatacioacuten refleja de las

arteriolas aferentes de los rintildeones y otras arteriolas perifeacutericas

25

3- Receptores de baja presioacuten Reflejos auriculares y de las arterias pulmonares

tanto las auriacuteculas como las arterias pulmonares tienen receptores de estiramiento

llamados receptores de baja presioacuten Detectan cambios de presioacuten por aumento de

volumen en las zonas de baja presioacuten desencadenando reflejos paralelos a los

barorreceptores

Reflejos auriculares hacia los rintildeones Reflejo de volumen

b El aumento de volumen de las auriacuteculas transmite sentildeales al hipotaacutelamo lo

que disminuye la ADH (vasopresina) hay disminucioacuten de la reabsorcioacuten de

agua

c La disminucioacuten de la resistencia perifeacuterica de la arteriola aferente provoca un

aumento de la intensidad del filtrado glomerular con disminucioacuten del

volumen sanguiacuteneo disminucioacuten del GC volviendo a sus valores normales y

disminuyendo la PA

4- Respuesta isqueacutemica del SNC Normalmente la mayor parte del control

nervioso de la PA se lleva a cabo por reflejos que se originan en los

barorreceptores quimiorreceptores y receptores de baja presioacuten Sin embargo

cuando el flujo sanguiacuteneo en el centro vasomotor disminuye lo bastante para

causar carencia nutricional es decir para producir isquemia cerebral estas

neuronas se estimulan provocando vasoconstriccioacuten intensa y la PA sisteacutemica

aumenta raacutepidamente26

32

Se estimula con cifras de presioacuten menores de 60 mmHg su mayor grado de

estimulacioacuten es con PA de 15 a 20 mmHg Es un control de urgencia de la PA Se

denomina en ocasiones mecanismo de control de la presioacuten para resistir hasta el

uacuteltimo minuto

1 Impulsos nacidos en el centro respiratorio pasan al centro vasomotor con

cada ciclo respiratorio

25

Participacioacuten de nervios y muacutesculos esqueleacuteticos en el control de la presioacuten

arterial

Reflejo de compresioacuten abdominal Estimulacioacuten del sistema vasoconstrictor

simpaacutetico vasomotor y otras zonas de la sustancia reticular del tallo cerebral

transmiten impulsos por los nervios esqueleacuteticos a todos los muacutesculos del cuerpo

fundamentalmente a los muacutesculos de la prensa abdominal producieacutendole un

aumento del tono muscular que conlleva la compresioacuten de los reservorios venosos

del abdomen que desplazan la sangre al corazoacuten con aumento del GC y de la PA

Influencia de las ondas respiratorias en la presioacuten arterial

Con cada ciclo respiratorio la PA aumenta y disminuye unos 4 a 6 mmHg de

forma ondulatoria lo que origina las llamadas ondas respiratorias de la PA Son el

resultado de diferentes efectos algunos de ellos de naturaleza refleja

2 En la inspiracioacuten la presioacuten intratoraacutecica es maacutes negativa y los vasos

sanguiacuteneos del toacuterax se dilatan Esto disminuye el volumen de sangre que

regresa al corazoacuten izquierdo y de la PA por disminucioacuten del GC

3 Los cambios de presioacuten en los vasos del toacuterax estimulan los receptores

auriculares y vasculares de estiramiento26

El resultado neto durante la respiracioacuten normal suele ser

bull Aumento de la PA durante la parte inicial de la espiracioacuten

bull Disminucioacuten en el centro del ciclo respiratorio

33

Existen mecanismos que tienen un tiempo para actuar hasta de 30 minutos y se les

denomina de accioacuten intermedia como son

Vasoconstrictor renina - angiotensina

El sistema renina-angiotensina (SRA) es un elemento importante de los

mecanismos interrelacionados que regulan la hemodinaacutemica y el equilibrio de

agua y electrolitos

Los factores que activan el sistema son la disminucioacuten del VS la presioacuten de

perfusioacuten renal o de concentracioacuten de sodio en plasma

Los que inhiben el sistema son los factores que aumentan estos paraacutemetros El

factor limitante en la formacioacuten de angiotensina II es la produccioacuten de renina y la

fuente principal es el rintildeoacuten Es sintetizado almacenado y secretado en la

circulacioacuten arterial renal por las ceacutelulas yuxtaglomerulares que se encuentran en

las paredes de la arteriola aferente a su entrada en el glomeacuterulo

La renina y otros componentes de este sistema tambieacuten se encuentran en el SNC

(Goodman y Gilman 1993) Tambieacuten pueden estimular la secrecioacuten de renina

La liberacioacuten de noradrenalina a partir de las terminaciones nerviosas simpaacuteticas

postganglionares en respuesta a estiacutemulos dolorosos Las prostaglandinas en

particular PGI 2

bull Efecto sobre el SNC rarr aumento del consumo de agua y mayor secrecioacuten de

vasopresina

25 26

Funciones del SRA

bull Contraccioacuten de arteriolas y capilares (aumento de la RPT) y aumento de la

PA

bull Ligera venoconstriccioacuten (aumento del GC)

bull Estimula el corazoacuten

34

bull Facilitacioacuten de transmisioacuten simpaacutetica perifeacuterica rarr aumento de liberacioacuten de

noradrenalina

bull Aumento de la retencioacuten de agua y electrolitos

bull Estimula siacutentesis y secrecioacuten de aldosterona

Estas dos uacuteltimas funciones por ser mecanismos renales a largo plazo la veremos

maacutes adelante25

Mecanismos de relajacioacuten de los vasos inducidos por estreacutes

Cuando la PA es demasiado alta los vasos se distinguen por aumentar la

distensioacuten cada vez maacutes por lo tanto la PA en los vasos tiende a normalizarse

puede servir como un sistema tampoacuten que funciona a plazo medio para regular la

PA

Movimiento de los liacutequidos a traveacutes de los capilares

Cuando la PA disminuye entra liacutequido del espacio tisular a la circulacioacuten aumenta

el VS y la PA

Mecanismo vasocontrictor de la vasopresina- En la actualidad se piensa que este

mecanismo puede compensar el breve periacuteodo de latencia del mecanismo

barorreceptor ya que en ausencia de eacuteste el efecto vasoconstrictor de esta

26

Existen otros mecanismos que actuacutean en minutos como son

Mecanismo vasoconstrictor noradrenalina-adrenalina Al disminuir la PA se

estimula el sistema nervioso simpaacutetico este estimula la secrecioacuten de noradrenalina

y adrenalina de la meacutedula suprarrenal las cuales pasan al torrente circulatorio y

provocan en eacutel los mismos efectos de la estimulacioacuten simpaacutetica directa

Este mecanismo tiene la importancia de que ambas hormonas pueden llegar por la

circulacioacuten a diferentes vasos muy pequentildeos que carecen de inervacioacuten simpaacutetica

como las metarteriolas y provocan su efecto vasoconstrictor con aumento de la

RPT que produce aumento de la PA

35

hormona es tan potente que puede incrementar las cifras de la presioacuten media entre

35-30 mmHg por lo que su efecto aumenta la RPT25

La vasopresina no solo tiene este efecto sino que ademaacutes tiene una accioacuten directa

sobre los rintildeones para disminuir la excrecioacuten de agua por lo que recibe el nombre

de hormona antidiureacutetica (ADH) y participa en la regulacioacuten a largo plazo de la

PA Hasta aquiacute hemos visto algunos mecanismos de control raacutepido e intermedio

de la PA por lo que pasaremos a analizar los mecanismos de control a largo plazo

de la misma

Mecanismo para el control a largo plazo de la presioacuten arterial- El sistema

fundamental para el control de la PA a largo plazo lo es el mecanismo renal de los

liacutequidos corporales 25 26

Este mecanismo tiene un elemento central o propio que es la diuresis o natriuresis

por presioacuten Sin embargo se han antildeadido a este sistema baacutesico muacuteltiples y

refinados mecanismos que lo hacen maacutes eficaz y preciso26

Mecanismo de diuresis y natriuresis por presioacuten- Comienza su accioacuten entre las

tres y cuatro horas de iniciada la variacioacuten de la PA y se va haciendo maacutes efectiva

en diacuteas y semanas hasta que la presioacuten regresa a su estado inicial

Efectos hemodinaacutemicos que se ponen de manifiesto Un incremento de la PA

desencadena una peacuterdida del volumen del liacutequido extracelular (LEC) debido a un

incremento en la eliminacioacuten de agua y sales todo lo cual provoca una

disminucioacuten del volumen sanguiacuteneo (VS) por tanto del retorno venoso (RV) y del

GC lo cual provocaraacute una autorregulacioacuten vascular local con la consecuente

disminucioacuten de la resistencia perifeacuterica y la PA

Aumenta la PA rarr Peacuterdida de LEC por el aumento de la eliminacioacuten de agua y sal

rarr Disminucioacuten del VS rarr Disminucioacuten del RV rarr Disminucioacuten del GC y

autorregulacioacuten local vascular con disminucioacuten de la RPT y la PA26

Curva de funcioacuten renal

Un aumento de la PA equivale a un aumento de la excrecioacuten renal de agua y sales

hasta que se regula la PA

36

Aunque el mecanismo renal de los liacutequidos corporales tiene una respuesta potente

a las variaciones de la PA nunca transcurre aisladamente sino que se acompantildean

de otros factores que potencializan su accioacuten

Sistema renina-angiotensina-aldosterona en el control a largo plazo de la PA

Este mecanismo estaacute conformado por tres funciones dos le corresponden a la

angiotensina II y la tercera a la aldosterona

El primer control que ejerce la angiotensina II fue el ya explicado anteriormente

el efecto vasoconstrictor generalizado que conlleva a un aumento de la RPT

El segundo efecto es una accioacuten directa sobre el rintildeoacuten que es mucho maacutes potente

que el de la aldosterona y que provoca una retencioacuten de sodio y agua lo cual hace

que aumente el VS RV y por tanto el GC

Existen dos sistemas K-K uno plasmaacutetico y otro glandular y difieren tanto en sus

propiedades fiacutesico-quiacutemicas como en el tipo de kininas que liberan asiacute como

tambieacuten en la susceptibilidad a su inhibidor natural El primero tiene un rol

25 26

El papel de la aldosterona es mediado por la angiotensina II la que estimula la

corteza suprarrenal provocando un aumento en la secrecioacuten de aquella la que

ocasiona a nivel del tuacutebulo contorneado distal un intercambio de potasio por sodio

y con esto la retencioacuten de agua con el consiguiente aumento del GC por los

mecanismos ya conocidos

Otro factor que potencia el mecanismo renal de los liacutequidos corporales es la

excitacioacuten o inhibicioacuten del sistema simpaacutetico el cual una vez estimulado es capaz

de aumentar o disminuir el flujo renal con la consiguiente estimulacioacuten del SRA

aldosterona y la puesta en marcha de los diferentes procesos hemodinaacutemicos ya

analizados

A continuacioacuten analizaremos dos sistemas hormonales que participan aunque auacuten

no de manera muy clara en la regulacioacuten de la PA el sistema kalicreiacutena-kinina

(SKK) y el sistema de las prostaglandinas

Sistema kalicreina ndash kinina (K-K)

37

fundamental en la coagulacioacuten sanguiacutenea y la fibrinoacutelisis y una accioacuten

despreciable seguacuten se plantea en el control de la presioacuten sanguiacutenea por lo que

nos referimos al SKK renal

Estas sustancias no soacutelo han sido aisladas del rintildeoacuten y medidas en la orina sino

tambieacuten en glaacutendulas como las salivales y el paacutencreas

A nivel renal la siacutentesis ocurre a partir de la pre-kalicreiacutena la cual se activa y

forma la kalicreiacutena que actuando sobre el kininoacutegeno de bajo peso molecular

(KBPM) lo convierte en kalidina y sobre el de alto peso molecular (KAPM) en

bradikinina ademaacutes la accioacuten de aminopeptidasas sobre la kalidina la convierte

tambieacuten en bradikinina y ambos la kalidina y la bradikinina son inactivados por

las kininasas I y II (esta uacuteltima es la misma enzima convertidora de la

angiotensina) en peacuteptidos inactivos

Las kininas plasmaacuteticas son vasodilatadoras potentes aumenta la permeabilidad

capilar rarr aumenta la liberacioacuten de histamina por los mastocitos rarr disminuye la

RPT y la PA por la dilatacioacuten de las arteriolas sisteacutemicas

Sistema de las prostaglandinas

El sistema recibe este nombre porque fueron las prostaglandinas los primeros

metabolitos conocidos del aacutecido araquidoacutenico se identificaron originalmente en el

liacutequido seminal y se pensoacute que eran segregados por la proacutestata Posteriormente se

identificaron otros metabolitos y se supo que proveniacutean de dos viacuteas de siacutentesis el

sistema ciclooxigenasa y el lipooxigenasa

A continuacioacuten expresamos esquemaacuteticamente la siacutentesis de estas sustancias

25 26

El rol fisioloacutegico que tiene asignado este sistema incluye la modulacioacuten del flujo

sanguiacuteneo renal (FSR) y la regulacioacuten de la excrecioacuten de sodio es por tanto que

incremento o disminuciones de la PA desencadenariacutean respuestas de activacioacuten o

inhibicioacuten de este sistema

El aacutecido araquidoacutenico es separado de los fosfoliacutepidos de la membrana celular por

la fosfolipasa A2 y se convierte en un eicosanoide por la accioacuten de la

38

lipooxigenasa o en un prostanoide por la accioacuten de la ciclooxigenasa

Seguidamente a la formacioacuten del endoperoacutexido ciacuteclico PG G2 se sintetiza la

prostaglandina H2 las cuales daraacuten lugar a las PG claacutesicas D2 E2 F2 alfa I2 y al

tromboxano A2

Las PG tienen una accioacuten muy florida en el organismo pero la maacutes relacionada

con el control de la PA son los efectos vasodilatadores de la PG E2 y la PG I2 y

las vasoconstrictoras de la PG F2 alfa y el Tx A2 Ademaacutes la PG I2 aumenta el

flujo renal y la PG E2 es natriureacutetica e impide el transporte de agua estimulado

por la vasopresina 25

Lo maacutes importante a nuestro entender es la interrelacioacuten que existe entre los SRA-

aldosterona SKK y prostaglandinas como sistemas de contrabalanceo en la

homeostasis del organismo y por ende el entendimiento de la regulacioacuten de la

TA

Se entiende por Insuficiencia Renal Croacutenica a la peacuterdida progresiva e irreversible

de la funcioacuten renal Se inicia con el deterioro progresivo del volumen de filtrado

glomerular por el reclutamiento de nefronas dantildeadas al que se agregan los

trastornos tubulares de homeostasis y finalmente la falla de las funciones

hormonales del oacutergano A diferencia de la IRA (Insuficiencia Renal Aguda) en la

que el suBstractum afecta funcionalmente a la totalidad o casi totalidad de la

nefronas las que siguen una evolucioacuten temporalmente coincidente que

habitualmente desemboca en la recuperacioacuten funcional en la IRC (Insuficiencia

Renal Croacutenica) el reclutamiento es progresivo hallaacutendose las nefronas en grados

variables de dantildeo estructural y funcional abonando el concepto de masa funcional

criacutetica que confiere a esta entidad fases evolutivas que van desde la etapa

totalmente subcliacutenica hasta el deterioro terminal conocido como uremia o fase

descompensada de caracteriacutesticas terminales La IRC generalmente corresponde a

la situacioacuten cliacutenica derivada de la peacuterdida de funcioacuten renal permanente y con

caraacutecter progresivo a la que puede llegarse por muacuteltiples etiologiacuteas tanto de

caraacutecter congeacutenito y o hereditario como adquiridas En su etapa terminal requiere

26

265 Insuficiencia renal croacutenica

39

tratamiento de sustitucioacuten renal por diaacutelisis o trasplante renal Las causas variacutean

de un paiacutes a otro y dependen de diversas razones tales como epidemioloacutegicas

socioeconoacutemicas geneacuteticas yo raciales

24

Cuadro Ndeg4 Etapas insuficiencia renal croacutenica

FUENTE Guiacutea Cliacutenica Insuficiencia Renal Cronica Terminal 1st Ed Santiago Minsal 2005

Sea cual fuere la noxa inicial alcanzada un determinado grado de compromiso

parenquimatoso la IRC puede continuar su progresioacuten hasta estadiacuteos terminales

sin necesidad que opere el agente etioloacutegico inicial Esto pareciera tambieacuten muy

ligado al concepto de masa renal funcionante la que al deteriorarse conduce a una

situacioacuten de hiperfiltracioacuten compensadora de las nefronas sanas Existe suficiente

evidencia de que uno de los mecanismos de mayor relevancia para el dantildeo de la

nefrona es esta hiperfiltracioacuten

Dos situaciones conducen a la hiperfiltracioacuten glomerular que propicia la

progresioacuten de la enfermedad

La carga proteica glomerular

La peacuterdida de nefronas funcionantes22

El ciclo de retroalimenta positiva auacuten sin necesidad de que exista otro factor

lesional y auacuten sin requerir la sobrecarga proteica puede ser evitado con una dieta

apropiada

El resultado final de este ciclo vicioso (retroalimentacioacuten positiva) es la

glomeruloesclerosis a la que tambieacuten acompantildea la fibrosis intersticial y la

desorganizacioacuten de la arquitectura tubular

40

Las manifestaciones cliacutenicas de la enfermedad resultan del fracaso de diversas

funciones que estaacuten a cargo del rintildeoacuten y que se representan en el diagrama del

cuadro

Los defectos de excrecioacuten conducen a las alteraciones hidroelectroliacuteticas y otras

alteraciones funcionales resultantes de la retencioacuten de productos del catabolismo

celular y su consiguiente desequilibrio aacutecido-base

Los defectos de la degradacioacuten de la insulina explican la reduccioacuten de los

requerimientos de insulina o hipoglucemiantes que presentan los diabeacuteticos

cuando se instala el dantildeo renal Los defectos de degradacioacuten de paratohormona

(PTH) participan en los fenoacutemenos osteodistroacuteficos que caracterizan a la

enfermedad

Los defectos de eritropoyetina conducen a la anemia elemento praacutecticamente

constante del siacutendrome En tanto que el deacuteficit de vitamina D es uno de los

factores participantes en la osteodistrofia La liberacioacuten de renina activa el sistema

renina angiotensina aldosterona favoreciendo la retencioacuten hidrosalina la

vasoconstriccioacuten hipertensioacuten etc

Es asintomaacutetica y puede ser sospechada luego de la evolucioacuten toacuterpida de una IRA

parenquimatosa frente a manifestaciones de glomerulopatiacuteas nefritis infecciones

urinarias altas etc o la presencia de elementos ciliacutendricos patoloacutegicos en la orina

26

2651 Causas maacutes frecuentes

Hipertensioacuten arterial 234

Nefropatiacutea diabeacutetica 218

Glomerulonefritis 197

Nefritis intersticial 64

Poliquistosis renal 59

Etiologiacutea desconocida 88

Varios 140

La IRC latente se verifica durante el tiempo que transcurre entre el inicio de la

lesioacuten y la aparicioacuten de las primeras manifestaciones de la fase compensada

41

En analiacutetica seacuterica y hemaacutetica generalmente es normal pero es posible indagar

deterioros de la funcioacuten renal

El incremento progresivo de la masa renal comprometida determina tambieacuten el

compromiso funcional progresivo en el que es difiacutecil identificar elementos que

puedan servir como mojones precisos de los liacutemites entre las diversas fases

Estas consideraciones justifican que los liacutemites en realidad sean necesariamente

arbitrarios sobre el continuo evolutivo de la enfermedad En determinados casos

pueden producirse aumentos transitorios de de los niveles de urea en la

denominada ldquofase compensadardquo que responden a alteraciones transitorias del

paciente (deshidratacioacuten cuadros infecciosos etc) que luego de resueltos

normalizan estos niveles Cuando el filtrado glomerular cae por debajo de los 50

mlmin La elevacioacuten de urea y creatinina es praacutecticamente constante

Cuando se toma como paraacutemetro la urea debe tenerse presente el estado del

paciente de manera que cambios circunstanciales no influyan en la categorizacioacuten

de la fase evolutiva es decir que los incrementos de la urea sean irreversibles

bull Intolerancia a los carbohidratos

26

De todas maneras la estratificacioacuten en fases es solamente un recurso para la

organizacioacuten del concepto de IRC de caraacutecter acadeacutemico puesto que las

evidencias de deterioro progresivo de la funcioacuten renal y la valoracioacuten de los

paraacutemetros cliacutenicos y bioquiacutemicos son los que determinan medidas terapeacuteuticas

especiales

2652 Manifestaciones endocrino- metaboacutelicas

bull Deacuteficit de vitamina D

bull Hiperparatiroidismo

bull Impotencia e infertilidad

2653 Manifestaciones hemato-inmunoloacutegicas

bull Disfuncioacuten plaquetaria

bull Anemia

bull Alteracioacuten de la funcioacuten leucocitaria

42

2654 Manifestaciones cardiovasculares

bull Hipertensioacuten arterial

bull Pericarditis

bull Insuficiencia cardiaca

bull Arritmias

bull Progresioacuten arterioscleroacutetica

2655 Manifestaciones gastrointestinales

bull Anorexia nauseas voacutemitos y aliento ureacutemico

bull Estomatitis gingivitis parotiditis

bull Gastritis y duodenitis

bull Hemorragia digestiva bull Pancreatitis

2656 Manifestaciones Neuromusculares

26

bull Neuropatiacutea perifeacuterica

bull Encefalopatiacutea ureacutemica

bull Coma

bull Asterixis

bull Mioclonias

2657 Manifestaciones Deacutermicas

bull Prurito

bull Hiperpigmentaciόn

bull Escarcha ureacutemica

bull Enfermedad perforante ureacutemica

Dentro de las manifestaciones de laboratorio la elevacioacuten de la urea y creatinina

son elementos diagnoacutesticos del cuadro Cuando se precisa estimar el grado de

filtrado glomerular los valores de creatinina guardan mejor correlacioacuten que los de

urea debido a que ella es manejada exclusivamente a nivel de filtracioacuten (no hay

praacutecticamente movimiento transtubular de creatinina) en tanto que la secrecioacuten

total de urea estaacute determinada por el filtrado y la excrecioacuten tubular27

43

La alteraciones hidroelectroliacuteticas con tendencia a la acidosis metaboacutelica y a la

hiperpotasemia y destacar las desviaciones de los valores de calcio y foacutesforo como

elementos patogeacutenicos de las osteodistrofias Si bien se cita un cuadro geneacuterico

eacuteste puede estar muy modificado por alteraciones de otros oacuterganos y sistemas

El aacutecido uacuterico se eleva especialmente en las etapas iniciales del cuadro ureacutemico

en estadiacuteos avanzados la tasa de aumento es mucho menor que en aqueacutellos22 27

El clearence de creatinina es el marcador de la tasa de filtrado glomerular La

valoracioacuten del estado de compromiso funcional estaacute muy determinada por los

valores de filtracioacuten glomerular y el control evolutivo se basa fundamentalmente

en las variaciones de esta determinacioacuten

Para poder apreciar el grado o porcentual de deterioro del filtrado el cual variacutea

seguacuten edad y el peso del individuo puede ser uacutetil conocer el filtrado normal

teoacuterico del paciente y relacionarlo con el hallado en el laboratorio

La estimacioacuten del clearence real del paciente en un momento determinado puede

estimarse en el consultorio aplicando la foacutermula que muestra el esquema del

cuadro Si bien lo apropiado es la determinacioacuten bioquiacutemica el procedimiento

puede ser aplicado durante los controles habituales disponiendo solamente de la

creatinina seacuterica

2658 Clearance de Creatinina (cr)

Teoacuterico 133 ndash (064 x edad)

Determinacioacuten Bioquiacutemica

Caacutelculo en consultorio (140-edad) x peso(72 x conc cr sangre)25 26 27

266 Presioacuten arterial adecuada en insuficiencia renal croacutenica

La HTA es un factor de riesgo para el desarrollo de IRC y en ella la presencia de

HTA es la causa de un deterioro maacutes raacutepido de la IRC El objetivo general en

presencia de IRC es mantener una PA lt 13080 mmHg10

En caso de proteinuria igual o superior a 1 g24 horas y en la nefropatiacutea diabeacutetica

el objetivo de PA debe ser maacutes bajo de 12575-80 mmHg

1011

44

El uso de IECA y ARAII ha demostrado reducir la morbimortalidad

cardiovascular y la progresioacuten de la insuficiencia renal en casos de nefropatiacutea

diabeacutetica y casos de afectacioacuten renal con proteinuria superior a 1 g24 horas

independientemente de su accioacuten antihipertensiva12

267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterial

La frecuencia de los controles tanto en la fase diagnoacutestica como despueacutes de

iniciar el tratamiento dependeraacute del nivel de PA y tambieacuten de la adherencia al

tratamiento teniendo en cuenta la necesidad de evaluar sus resultados y

previniendo que por ser la hipertensioacuten una enfermedad croacutenica una proporcioacuten

alta de pacientes lo abandona o no lo cumple adecuadamente7 9

2671 Tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten arterial

El tratamiento no farmacoloacutegico de la hipertensioacuten arterial comprende medidas

ideacutenticas a las de su prevencioacuten primaria y secundaria con diferencias en el rigor

con que se instrumentan seguacuten cada paciente Consisten en disminuir el peso

corporal si estaacute aumentado consumir menos sodio y maacutes potasio practicar

regularmente ejercicios aeroacutebicos beber menos alcohol y dejar de fumar El

cumplimiento ideal de estas medidas permitiriacutea disminuir la PA sistoacutelica en 5-10

mm Hg que equivalen al descenso promedio que se obtiene con la monoterapia

medicamentosa12

26711 Reduccioacuten del peso corporal

Existe una clara asociacioacuten entre el peso corporal y la PA Una reduccioacuten de 45

kg disminuye en promedio 37 mmHg la PA sistoacutelica y 27 mm Hg la diastoacutelica

independientemente de la disminucioacuten del consumo de sodio El adelgazamiento

intensifica el efecto antihipertensivo de los faacutermacos en los sujetos hipertensos y

se asocioacute con una incidencia de hipertensioacuten 21 maacutes baja en sujetos con PA

limiacutetrofe tras un seguimiento de 36 meses en los estudios TOHP I y TOHP II

Los anorexiacutegenos estaacuten contraindicados para bajar de peso especialmente los

agentes derivados de las anfetaminas porque pueden incrementar el riesgo de

valvulopatiacutea e hipertensioacuten pulmonar4 22

45

El objetivo es mantener un IMC de 18 a 25 para lo cual se recomienda una

disminucioacuten moderada del aporte caloacuterico que permita perder no maacutes de 05

kgsemana La dieta no debe contener maacutes de 30 de las caloriacuteas totales

provenientes de grasas preferentemente poliinsaturadas y monoinsaturadas

(omega 3 6 y 9) con un miacutenimo de grasas saturadas (lt5 del total de grasas)

Ademaacutes conviene consumir menos carnes rojas y maacutes carnes blancas (pechuga de

aves y pescados de mar) La dieta DASH (Dietary Approach to Stop

Hypertension) de eficacia antihipertensiva comprobada combina un bajo

contenido de grasas y un generoso aporte de frutas y vegetales granos enteros

nueces pescado y aves13

Seguacuten la clasificacioacuten de la OMS del iacutendice de masa corporal (IMC) lt 185

kgm2 bajo peso IMC entre 185-295 kgm2 normal IMC gt 295 kgm2

sobrepeso40

26712 Reduccioacuten del consumo de sodio

La respuesta a la ingestioacuten de sodio variacutea ampliamente en distintos hipertensos

En general la PA de los ancianos los negros los diabeacuteticos y los denominados

ldquono moduladoresrdquo aumenta maacutes ante el consumo de sal Seguacuten varios estudios

epidemioloacutegicos y metaanaacutelisis un consumo de sodio limitado a 75-100 mEq

diarios (171 mEq Na = 1 g ClNa) disminuye la PA por semanas o meses17

Como las dietas muy hiposoacutedicas son difiacuteciles de mantener y podriacutean aumentar el

riesgo por activacioacuten del sistema renina-angiotensina-aldosterona y aumento de

actividad simpaacutetica [98] se indica un consumo diario de 24 g de sodio (6 g de

sal) que se consigue no agregando sal en la mesa no consumiendo alimentos

preelaborados fiambres o embutidos de ninguacuten tipo quesos comunes (excepto los

de bajo contenido de sodio) cremas leche entera etceacutetera

Maacutes del 80 del sodio de los alimentos proviene de su procesamiento industrial

que se ha incrementado significativamente en los paiacuteses latinoamericanos La

dieta hiposoacutedica recomendada disminuye en 29 mmHg la PA sistoacutelica y en 16

mm Hg la diastoacutelica en tanto que con la dieta hipocaloacuterica e hiposoacutedica la

disminucioacuten es de 4 y 28 mm Hg respectivamente Tras 6 meses de seguimiento

22

46

la incidencia de hipertensioacuten fue de 42 en el grupo de dieta hipocaloacuterica de

45 en el de dieta hiposoacutedica de 73 en el grupo control pero de 27 en el de

dieta combinada hiposoacutedicahipocaloacuterica7 9 12

26713 Incremento del consumo de potasio

La dieta debe aportar aproximadamente 90 mEq diarios de potasio lo que se

consigue faacutecilmente con verduras hortalizas y frutas frescas [9295] En general

no es necesario antildeadir suplementos o ahorradores de potasio salvo en caso de

peacuterdida exagerada por tratamiento diureacutetico diarrea o voacutemitos profusos o

hiperaldosteronismo La sal modificada contiene poco sodio (33) que se

reemplaza con un mayor contenido de potasio (66)17

26714 Ejercicios fiacutesicos regulares

Los ejercicios aeroacutebicos regulares disminuyen la PA el riesgo de enfermedades

cardiovasculares y la mortalidad global El riesgo de desarrollar hipertensioacuten

aumenta un 20-50 en los individuos sedentarios Se considera suficiente una

actividad que genere un consumo de oxiacutegeno del 40-60 del maacuteximo para cada

individuo lo que se consigue con 30-45 minutos de caminatas sostenidas por lo

menos 3 veces por semana422

La actividad fiacutesica adecuada puede inducir un descenso de 6-7 mm Hg en la PA

tanto sistoacutelica como diastoacutelica Su efecto es independiente de la reduccioacuten del

peso Ademaacutes ofrece beneficios adicionales sobre el metabolismo lipiacutedico

(aumento del colesterol HDL y descenso de trigliceacuteridos) incrementa la

sensibilidad a la insulina y puede hacer maacutes faacutecil dejar de fumar

Si bien se acepta que cantidades reducidas de alcohol (30ml diarios equivalentes

a 720 ml de cerveza 300 ml de vino o 60 ml de whisky) no aumentan la PA y

parecen disminuir el riesgo cardiovascular en cantidades mayores se correlaciona

de manera lineal con el incremento de PA y puede provocar resistencia al

tratamiento antihipertensivo El consumo indicado antes debe reducirse en 50 en

las mujeres y las personas delgadas No se recomienda alentar el consumo por

12 17

26715 Disminucioacuten del consumo de alcohol

47

personas que no toman alcohol en forma habitual porque sus efectos protectores

no han sido definitivamente probados El alcoholismo aumenta el riesgo de

accidente cerebrovascular y es una de las causas maacutes frecuentes de hipertensioacuten

secundaria ldquohaacutebito-dependienterdquo que se puede suprimir con la desensibilizacioacuten

del paciente9

26716 Supresioacuten del tabaquismo

El tabaquismo es un potente factor de riesgo cardiovascular El riesgo de muerte

se duplica en hombres fumadores menores de 65 antildeos Si se deja de fumar antes

de los 35 antildeos el riesgo se iguala con el de los no fumadores En el estudio

FRICAS realizado en personas que habiacutean tenido un infarto agudo de miocardio

el riesgo relativo asociado al tabaquismo fue maacutes alto en las mujeres que en los

hombres13Cada cigarrillo que se fuma induce un incremento inmediato de la PA y

de la frecuencia cardiacuteaca que dura aproximadamente 15 minutos aunque no estaacute

probado que el tabaquismo croacutenico aumente la PA en forma sostenida El efecto

nocivo del tabaco es el mismo cualquiera que sea la forma de uso (cigarrillo

puro) Los beneficios por dejar de fumar ya son evidentes al antildeo Los suplementos

de nicotina utilizados para ayudar a dejar de fumar generalmente no aumentan la

PA A menudo es necesario efectuar ajustes en la dieta para evitar el aumento de

peso que suele producirse al dejar de fumar debido a la recuperacioacuten de la

funcioacuten gustativa que incrementa el apetito12El tabaquismo pasivo aumenta el

riesgo cardiovascular por lo que se recomienda en lo posible no permanecer en

ambientes donde hay fumadores o al menos asegurar una buena ventilacioacuten de

esos ambientes Se ha comprobado que el humo de tabaco en el ambiente contiene

maacutes dioacutexido de carbono alquitranes metano y nicotina que el inhalado por el

fumador activo

Medidas de eficacia no definitivamente probada Suplementos de calcio La

carencia de calcio en la dieta se asocioacute con mayor prevalencia de hipertensioacuten en

algunos estudios epidemioloacutegicos El aporte de calcio puede reducir la PA aunque

los efectos son exiguos Se aconseja un aporte de calcio normal que se consigue

con los laacutecteos aunque deberiacutean consumirse descremados

17

16 Disminucioacuten del

consumo de cafeiacutena La cafeiacutena puede aumentar la PA como efecto inmediato

48

pero varios estudios epidemioloacutegicos no han mostrado que el consumo habitual de

infusiones cafeinadas o descafeinadas influya en la PA11 Micronutrientes Se han

ensayado numerosas sustancias antioxidantes (betacarotenos vitaminas C y E

etc) con resultados todaviacutea inciertos Se ha sugerido que los folatos previenen la

hiperhomocisteinemia que estariacutea involucrada en el dantildeo endotelial Sin embargo

como no estaacute suficientemente probado que ello sea beneficioso no se recomienda

su utilizacioacuten rutinaria13 16Manejo del estreacutes teacutecnicas de relajacioacuten muscular

retroalimentacioacuten bioloacutegica Todos estos meacutetodos tienden a la sedacioacuten a traveacutes de

la relajacioacuten muscular o el autocontrol de ciertos reflejos viscerales o

circulatorios Sus resultados son inciertos La psicoterapia puede estar indicada

como estrategia complementaria para hipertensos con trastornos afectivos o de la

personalidad (ansiedad neurosis crisis de angustia etc)16 17

Grasas de la dieta El aporte dieteacutetico habitual de grasas totales y la proporcioacuten de

grasas saturadasinsaturadas influyen poco o nada sobre la PA Soacutelo altas

concentraciones de aacutecidos grasos omega 3 pueden reducirla aunque pueden

provocar efectos indeseables No obstante las personas con dislipidemias deben

consumir menos grasas y colesterol pues son factores de riesgo independientes de

enfermedad coronaria En general no se deben consumir maacutes de 300 mg diarios

de colesterol y los dislipideacutemicos no maacutes de 200 mg

Tratamiento de reemplazo hormonal Si bien en algunos estudios los estroacutegenos

redujeron en 30-50 el riesgo de enfermedad coronaria en mujeres

posmenopaacuteusicas no hay acuerdo sobre la utilidad de su uso sistemaacutetico Deben

ser administrados con cautela a mujeres con antecedentes familiares de caacutencer

uterino o de mama o antecedentes personales de displasia mamaria

9 11 13

Consumo de fibras Se recomienda un consumo diario de 20-35 g de fibras

solubles e insolubles preferentemente las primeras (pectina hemicelulosa etc)

porque inhiben la absorcioacuten de grasas y hacen maacutes lenta la de glucosa Las

insolubles (celulosa etc) previenen el estrentildeimiento y el caacutencer de colon

Reduccioacuten del fibrinoacutegeno Se ha demostrado que las concentraciones plasmaacuteticas

en el tercio superior duplican el riesgo coronario El ejercicio fiacutesico y la supresioacuten

del tabaquismo lo reducen

17

49

268 Tratamiento farmacoloacutegico

El objetivo primario del tratamiento antihipertensivo es reducir la

morbimortalidad cardiovascular asociada a la hipertensioacuten incluidos episodios

cardiacuteacos cerebrales enfermedad renal y vascular perifeacuterica para lo cual es

necesario ademaacutes tratar los factores de riesgo modificables y las comorbilidades

Si bien algunos autores discrepan la PA parece correlacionarse de manera

continua con el riesgo cardiovascular a mayor reduccioacuten de la PA mayor

disminucioacuten del riesgo cardiovascular como lo han mostrado varios estudios

cliacutenicos Por ello es deseable lograr una PA normal u oacuteptima en todo sujeto

hipertenso mayor de 18 antildeos sobre todo los de mayor riesgo Sin embargo como

suele ser difiacutecil lograr la normotensioacuten conseguir un nivel lt14090 mm Hg se

considera un resultado satisfactorio Vista la elevada proporcioacuten de pacientes que

abandonan el tratamiento por distintas causas se considera ldquotratamiento efectivordquo

a aquel que el paciente cumple a lo largo de antildeos16

Otro objetivo es la prevencioacuten secundaria El tratamiento puede inducir la

regresioacuten parcial o total de las alteraciones estructurales secundarias a la

hipertensioacuten con lo cual el pronoacutestico mejora El tratamiento puede disminuir la

hipertrofia del VI y la microalbuminuria marcadores pronoacutesticos independientes

como lo muestran los estudios TOMHS LIVE SAMPLE y otros Estudios ya

realizados (HOPE SAVE ValHeFT) y otros en curso (PROGRESS VALUE)

evaluacutean la utilidad del tratamiento para la prevencioacuten secundaria en pacientes de

alto riesgo con comorbilidades

Dada la diversidad demograacutefica epidemioloacutegica y de recursos sanitarios en

Ameacuterica Latina las recomendaciones de este Comiteacute sobre el tratamiento inicial

han de ser necesariamente flexibles Por tanto se valoriza la idoneidad y

responsabilidad del meacutedico actuante para decidir si tratar o no y queacute faacutermacos

emplear inicialmente Se acepta como vaacutelido iniciar el tratamiento con diureacuteticos

tiaciacutedicos β-bloqueantes antagonistas del calcio inhibidores de la enzima

convertidora de angiotensina (IECA) antagonistas del receptor AT-1 de la

9 13

2681 Faacutermacos antihipertensivos

50

angiotensina II bloqueantes α-adreneacutergicos agentes de accioacuten central o

combinaciones fijas de faacutermacos a dosis bajas Si bien se ha cuestionado la

seguridad de los α-bloqueantes antagonistas del calcio y β-bloqueantes no

pueden ser descartados del uso cotidiano porque no se ha confirmado la validez

de esos cuestionamientos21

Se seleccionaraacute la mejor terapeacuteutica posible para cada paciente teniendo en

cuenta las caracteriacutesticas de la hipertensioacuten otros factores de riesgo

cardiovascular o dantildeo de oacutergano blanco el acceso del paciente a la medicacioacuten el

grado de informacioacuten o los prejuicios que tenga respecto al tratamiento otras

enfermedades coexistentes que pueden favorecer o limitar la accioacuten de los

antihipertensivos las posibles interacciones con otros medicamentos

administrados para otras enfermedades la variabilidad de la respuesta la

evidencia reunida sobre el potencial de cada grupo de faacutermacos para reducir el

riesgo cardiovascular y todo factor que pueda influir a corto o largo plazo en la

adherencia al tratamiento croacutenico

Cuadro Ndeg5 Factores por considerar para seleccionar el faacutermaco y su dosis

en el tratamiento inicial de la hipertensioacuten esencial

17

FUENTE Journal of Hypertension 2001 Vol 6 No 2

51

No hay evidencias de una diferencia sustancial en el efecto antihipertensivo entre

las diferentes clases de faacutermacos Por el contrario sus efectos colaterales son muy

dispares como lo son tambieacuten las pruebas aportadas por estudios aleatorizados y

controlados sobre los efectos de las diversas clases de faacutermacos en la disminucioacuten

de la morbimortalidad Hay cada vez maacutes pruebas de efectos favorables maacutes allaacute

del descenso de la PA16

2682 Principios generales del tratamiento

Todos los antihipertensivos pueden ser uacutetiles para lograr un adecuado control de

la PA si bien cada uno tiene ventajas y desventajas para determinados grupos de

pacientes A igual efecto antihipertensivo los diferentes grupos de faacutermacos

ofrecen beneficios similares en la disminucioacuten de la morbimortalidad

cardiovascular tras 3-5 antildeos de evaluacioacuten aunque faltan resultados de

observaciones a maacutes largo plazo21

Uso racional de los antihipertensivos

1 Iniciar el tratamiento con un agente o una combinacioacuten fija a dosis bajas para

limitar la posibilidad de efectos adversos Si la respuesta es buena pero la PA

todaviacutea no estaacute bien controlada se puede optar por aumentar las dosis iniciales o

asociar otro faacutermaco preferentemente de accioacuten complementaria

2 Si se inicia tratamiento con monoterapia es preferible agregar otro faacutermaco a

dosis baja antes que aumentar la dosis del primero para que no aumenten los

efectos colaterales Las combinaciones de faacutermacos (fijas o no) permiten aumentar

la eficacia antihipertensiva mientras se minimizan los efectos adversos21

3 Si la respuesta es pobre o nula es preferible cambiar de medicamento antes que

aumentar la dosis o agregar otros salvo los diureacuteticos que no se deberiacutean

suspender

4 Cuando el paciente no tolera bien un faacutermaco se debe considerar seriamente su

reemplazo independientemente de su efecto antihipertensivo por otro mejor

tolerado

52

5 Preferir agentes de accioacuten prolongada que ofrecen eficacia las 24 horas con una

sola toma diaria mejorando asiacute la adherencia y disminuyendo las oscilaciones

tensionales gracias a un descenso maacutes estable a lo largo del diacutea Esto puede

proteger mejor contra el riesgo de complicaciones cardiovasculares mayores y

dantildeo de oacutergano blanco

6 Un tratamiento farmacoloacutegico intensivo no debe inducir un descenso raacutepido o

excesivo de la PA que genere riesgos innecesarios Por eso no se aconsejan los

agentes orales de accioacuten corta

7 El objetivo terapeacuteutico fijado para cada paciente se debe alcanzar de manera

lenta y progresiva Una vez logrado el nivel deseado se lo debe mantener en el

tiempo con control meacutedico perioacutedico

8 Se debe considerar el costo econoacutemico del tratamiento teniendo en cuenta el

precio directo del medicamento los costos indirectos (estudios de laboratorio

necesarios para el control de seguridad) y el gasto final a largo plazo

9 El tratamiento farmacoloacutegico no reemplaza los cambios en los haacutebitos de vida

importantes porque disminuyen globalmente el riesgo cardiovascular y permiten

administrar dosis menores de los antihipertensivos4 21 22

10 Es posible mantener ininterrumpidamente un tratamiento antihipertensivo por

deacutecadas si toda la familia se involucra en el cuidado de la salud adoptando

haacutebitos de vida saludables y acompantildeando el tratamiento de la persona hipertensa

Ademaacutes este enfoque familiar puede prevenir la hipertensioacuten o demorar su

aparicioacuten en los hijos de hipertensos4

Los cambios en los haacutebitos de vida si bien se recomiendan como tratamiento

inicial son efectivos en un limitado nuacutemero de pacientes Por tanto seguacuten el

riesgo de cada paciente se podraacute esperar desde algunas semanas hasta seis meses

para decidir si el tratamiento no farmacoloacutegico es efectivo o si se deben agregar

faacutermacos En pacientes de riesgo bajo o intermedio esta decisioacuten dependeraacute del

descenso obtenido con las medidas no farmacoloacutegicas el control de los factores

21 22

53

de riesgo asociados los recursos del paciente o del sistema de salud y la

disposicioacuten del paciente para iniciar el tratamiento farmacoloacutegico13 17 21

En pacientes de riesgo alto o muy alto se debe instituir el tratamiento tan pronto

como se haya confirmado el diagnoacutestico de hipertensioacuten En estos casos el

tratamiento farmacoloacutegico siempre debe acompantildear a los cambios en los haacutebitos

de vida Para lograr un control adecuado de la PA generalmente se necesita

combinar al menos dos faacutermacos Las visitas tambieacuten deben ser maacutes frecuentes

con ajuste de dosis cada 1-4 semanas Los tratamientos triples siempre deben

incluir un diureacutetico Si con tres o maacutes faacutermacos no se alcanza la meta deseada se

deben investigar posibles causas de resistencia o derivar al paciente a atencioacuten

especializada Por cada descenso de 10-14 mm Hg en la PA sistoacutelica y de 5-6 mm

Hg en la diastoacutelica los accidentes cerebrovasculares disminuyen un 40 los

episodios coronarios un 16 y las complicaciones cardiovasculares mayores un

33 21

269 Tipos de tratamientos

2691 Tratamiento monodosis

Diureacuteticos tiaciacutedicos Son una de las clases maacutes importantes pues los requieren

para alcanzar la normotensioacuten como monoterapia o en combinacioacuten al menos la

mitad de los sujetos hipertensos Son econoacutemicos efectivos y generalmente bien

tolerados a dosis bajas Los regiacutemenes basados en diureacuteticos previenen

complicaciones cardiovasculares mayores en diversos grupos de pacientes

hipertensos

Muchos de los efectos colaterales de los diureacuteticos como la deplecioacuten de potasio

el deterioro de la tolerancia a la glucosa las arritmias ventriculares y la

impotencia sexual se relacionan con las dosis altas por lo cual se prefiere su

indicacioacuten en dosis bajas con lo que se mantiene la eficacia antihipertensiva con

neutralidad metaboacutelica Conviene combinarlos con ahorradores de potasio para

reducir el riesgo de hipocaliemia que se ha asociado con arritmias y muerte

suacutebita Se ha comprobado que son particularmente eficaces en ancianos con

hipertensioacuten sistoacutelica aislada y pacientes de raza negra Se recomienda controlar

21

54

perioacutedicamente la caliemia pues la hipocaliemia puede reducir o anular la accioacuten

antihipertensiva de los diureacuteticos tiaciacutedicos Los diureacuteticos de asa no son de uso

corriente en la hipertensioacuten esencial no complicada pero adquieren especial

relevancia en caso de insuficiencia renal o cardiacuteaca siendo entonces de

eleccioacuten21

β-bloqueantes Son seguros econoacutemicos y efectivos como monoterapia y en

combinacioacuten con diureacuteticos antagonistas del calcio dihidropiridiacutenicos o α-

bloqueantes Se los debe considerar para tratar a hipertensos con taquicardia

coronariopatiacutea ciertas arritmias temblor esencial jaqueca e insuficiencia

cardiacuteaca No son apropiados para pacientes con enfermedad obstructiva de la viacutea

aeacuterea y vasculopatiacutea perifeacuterica Se ha informado que pueden agravar la angina

variante y son menos efectivos en sujetos de raza negra21

IECA Son seguros y efectivos para reducir la PA disminuyen la morbimortalidad

en pacientes con insuficiencia cardiacuteaca y retardan la progresioacuten de nefropatiacutea en

pacientes con diabetes mellitus especialmente cuando hay proteinuria El efecto

adverso maacutes comuacuten es la tos seca (10-15 de los pacientes) y el maacutes serio pero

infrecuente el angioedema No deben ser indicados en ninguacuten momento del

embarazo pues pueden tener efectos deleteacutereos para la salud y viabilidad fetal

(teratogeacutenesis en el primer trimestre oligoamnios insuficiencia renal neonatal

etc)

Antagonistas del receptor AT-1 de la angiotensina II Conforman el grupo maacutes

novedoso de antihipertensivos disponibles Comparten algunas caracteriacutesticas con

los IECA pero logran un bloqueo maacutes completo del sistema renina-angiotensina

Varios estudios en curso determinaraacuten sus posibles beneficios para el riesgo

21

Se recomienda administrarlos con cautela a mujeres en edad feacutertil a quienes se

debe informar sobre el posible peligro en caso de embarazo Son menos eficaces

en los sujetos de raza negra Podriacutean presentar acciones especiacuteficas sobre el

remodelado vascular la regresioacuten de la hipertrofia ventricular izquierda y la

disfuncioacuten endotelial cuya trascendencia cliacutenica se ha esbozado pero requiere

auacuten confirmacioacuten con estudios en marcha

55

cardiovascular de los sujetos hipertensos Tienen pocos efectos colaterales y no

causan tos lo cual puede mejorar la adherencia al tratamiento Para estos agentes

cabe la misma advertencia que para los IECA respecto del embarazo

Antagonistas del calcio Todos los subgrupos de antagonistas del calcio

disminuyen eficazmente la PA y se ha comprobado que previenen el accidente

cerebrovascular en pacientes ancianos sobre todo aquellos con hipertensioacuten

sistoacutelica Se prefieren los de semivida prolongada y se deben evitar aquellos cuya

accioacuten es de comienzo raacutepido y corta duracioacuten Son maacutes efectivos en los sujetos

de raza negra Sus efectos adversos incluyen taquicardia rubefaccioacuten edema de

tobillos (maacutes frecuente con dihidropiridinas) y estrentildeimiento (con verapamilo)21

α-bloqueantes Son efectivos y pueden ser especialmente beneficiosos para

pacientes con dislipidemia o intolerancia a la glucosa ya que mejoran la

sensibilidad a la insulina y reducen los liacutepidos Ofrecen beneficios adicionales a

los sujetos hipertensos con hipertrofia benigna de proacutestata pues disminuyen la

frecuencia miccional Su principal efecto colateral es la hipotensioacuten postural que

puede representar un problema en pacientes ancianos Por ello se debe investigar

sistemaacuteticamente la hipotensioacuten ortostaacutetica antes y durante el tratamiento Agentes

de accioacuten central Algunos son nuevos como los agonistas del receptor I1 de

imidazolina rilmenidina y moxonidina que muestran un perfil de tolerancia

mejor que sus antecesores Otros son antiguos como la reserpina alfametildopa y

clonidina La alfametildopa continuacutea teniendo un lugar de privilegio para tratar la

hipertensioacuten durante el embarazo (veacutease apartado sobre ldquoPoblaciones

especialesrdquo)

La PA desciende maacutes con los tratamientos combinados que con la monoterapia

En el estudio HOT se logroacute una PA diastoacutelica lt90 mm Hg en casi el 90 de los

pacientes y se requirieron combinaciones para el 70 En promedio el

tratamiento combinado disminuye la PA diastoacutelica en 7-14 mm Hg y la sistoacutelica

en 12-22 mm Hg en tanto que estos descensos con distintos faacutermacos en

monoterapia son de 4-8 mm Hg y 7-13 mm Hg respectivamente Las

21

2692 Tratamientos combinados

56

combinaciones de agentes de diferentes clases de accioacuten complementaria

generan un efecto terapeacuteutico aditivo y minimizan los mecanismos

fisiopatoloacutegicos de compensacioacuten que limitan el efecto antihipertensivo de

muchos faacutermacos13 21 Las combinaciones maacutes aceptadas son de diureacuteticos con β -

bloqueantes diureacuteticos con IECA antagonistas del receptor de la angiotensina II

antagonistas del calcio con IECA antagonistas del calcio (dihidropiridiacutenicos) con

β-bloqueantes y β-bloqueantes con α-bloqueantes

Cuadro No6 Indicaciones y contraindicaciones especiacuteficas de los faacutermacos antihipertensivos en pacientes hipertensos con

patologiacutea asociada

17 21

Otros faacutermacos En algunas regiones del mundo todaviacutea se usan agentes

vasodilatadores como la hidralacina y el minoxidil Sin embargo los efectos

colaterales de los vasodilatadores directos como taquicardia cefalea y retencioacuten

hidrosalina limitan su uso y requieren combinarlos con diureacuteticos y a veces

tambieacuten con β -bloqueantes A continuacioacuten enunciaremos los medicamentos maacutes

utilizados en estos tipos de pacientes indicando baacutesicamente las

contraindicaciones absolutas y relativas en diversas patologiacuteas asociadas a ellos

Tomada del conceso latinoamericano sobre hipertensioacuten arterial

57

FUENTE Consenso Latinoamericano sobre Hipertensioacuten Arterial paacuteg 15

2610 Pacientes con disfuncioacuten renal

Para alcanzar el objetivo de la PA normalmente se requiere un tratamiento

combinado de varios antihipertensivos (incluidos diureacuteticos de ASA) A fin de

reducir la proteinuria se precisa un antagonista de un ARA un IECA o una

combinacioacuten de ambos3

bull El ajuste eficaz y oportuno hasta lograr el control de la TA requiere visitas

a intervalos aproximados de un mes

26101 Seguimiento de los pacientes

bull Despueacutes de alcanzar la TA meta y estabilizarla las consultas de

seguimiento pueden ser generalmente a intervalos de 3 a 6 meses

bull Pacientes de bajo riesgo o HTA grado 1 la visitas de seguimiento pueden

ser cada 6 meses Las visitas de seguimiento pueden ser maacutes frecuentes en

los pacientes de alto riesgo o muy alto riesgo

58

bull El tratamiento de la HTA debe continuarse de por vida

26102 Como mejorar el cumplimiento del tratamiento antihipertensivo

bull Informar al paciente acerca del riesgo de la hipertensioacuten arterial y de los

efectos beneficiosos del tratamiento eficaz

bull Proporcionar instrucciones por escrito y orales claras acerca del tratamiento

bull Adaptar el reacutegimen de tratamiento a los haacutebitos de vida y las necesidades del

paciente

bull Simplificar el tratamiento reduciendo si es posible el nuacutemero de faacutermacos

diarios

bull Prestar gran atencioacuten a los efectos secundarios (aun cuando sean sutiles) y

estar preparado para modificar oportunamente las dosis o tipos de faacutermacos

en caso necesario

bull Dialogar con el paciente con respecto al cumplimiento y estar informado de

sus problemas

26103 Vigilancia

Cuando referir al especialista

3 4 21 22

bull Cifras igual o mayores de 180110 mmHg

bull Evidencia de dantildeo a oacutergano blanco

bull Hipertensioacuten resistente

2611 Cumplimiento de metas

3 21 22

En la cual el paciente se le ayudara a evitar o disminuir el desarrollo del dantildeo de

oacuterganos blanco y prevenir la ocurrencia de eventos moacuterbidos o mortales Las

estrategias que ayuden a alcanzarla no son solo farmacoloacutegica sino tambieacuten

higieacutenico dieteacuteticas las que han sido bien documentados para el control de la

hipertensioacuten e insuficiencia renal permitiendo cumplir con las metas que no solo

se enfoca en la normalidad de la tensioacuten arterial sino ademaacutes en llevar una vida

activa y una dieta equilibrada que ayudaran a controlar su peso Siendo el

59

resultado de la falta de estrategias que ayuden a controlarla es un mal control de

los valores de tensioacuten arterial por lo tanto progresioacuten el dantildeo a oacuterganos blanco

26111 Metas de tratamiento en hipertensioacuten

La meta primaria de tratamiento es alcanzar la MAacuteXIMA REDUCCIOacuteN a largo

plazo del RIESGO TOTAL de enfermedad cardiovascular Esto requiere

tratamiento de la PA elevada asiacute como de todos los factores de riesgo

reversibles asociados La PA debe ser reducida por debajo de 14090 mmHg

(sistoacutelicadiastoacutelica) o a valores maacutes bajos si es tolerada en todos los

hipertensos Niveles de PA menores de 13085 mmHg deben ser la meta en

Diabeacuteticos pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular (aquellos

condiciones cliacutenicas asociadas como EVC infarto falla renal o proteinuria)3

3

Seguacuten los datos obtenidos de muacuteltiples trabajos de investigacioacuten en los uacuteltimos

antildeos en distintos paiacuteses la gran mayoriacutea de las personas hipertensas no estaacuten bien

controladas Uno de los maacutes graves problemas sanitarios en el mundo lo

constituye el hecho que muchos individuos hipertensos ignoran su condicioacuten y

otros a pesar que lo saben continuacuteen con valores elevados El hecho que un 79

de los hipertensos no sepa que su presioacuten se encuentra por encima de los valores

normales representa un grave problema de salud puacuteblica

iquestCoacutemo puede alguien a quien se le diagnostica Hipertensioacuten Arterial pero que se

siente bien aceptar que estaacute enfermo que su expectativa de vida se acorta y que

debe invertir tiempo dinero y modificar haacutebitos de vida para preservar su salud

La primera respuesta es crear la conciencia colectiva (poblacional) acerca del

peligro que implica la elevacioacuten de la presioacuten arterial en la salud humana

Teacuterminos como factor de riesgo para enfermedad cardiovascular conllevan no

solo una definicioacuten meacutedica sino que crean en los individuos la percepcioacuten de un

riesgo que los amenaza en forma directa21 De hecho en nuestro paiacutes el grado de

conocimiento tratamiento y control estable de la hipertensioacuten arterial han

paulatinamente mejorado en las uacuteltimas deacutecadas pero con una clara tendencia al

estancamiento particularmente notable en los uacuteltimos antildeos El Consenso

Latinoamericano sobre hipertensioacuten arterial nos ilustra la situacioacuten en el aacutembito

60

de nuestro subcontinente En ella puede advertirse que con algunas diferencias

todos los paiacuteses del aacuterea comparten similar desafiacuteo en el desarrollo de la Salud

Puacuteblica

Graacutefico Ndeg3 Tasa mundiales del control de la TA

27 HIPOacuteTESIS

Los factores relacionados con el paciente son los que no permiten el

cumplimiento de las metas en el control de la tensioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica que asisten al servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

271 SENtildeALAMIENTO DE VARIABLES DE LA HIPOacuteTESIS

2711 Variable independiente

Los factores relacionados con el paciente hipertenso arterial e insuficiente renal

croacutenico

2712 Variable dependiente

El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

2713 Teacutermino de relacioacuten

Causante

61

CAPITULO III

3 Metodologiacutea

31- Enfoque

La presente investigacioacuten estaacute enmarca en el paradigma positivista con enfoque

cuantitativo que se refiere por privilegiar datos (tensioacuten arterial peso talla etc)

como esencia sustancial de su argumentacioacuten Utiliza el disentildeo no experimental

tipo de campo ya que sus datos se recolectan directamente de la realidad de los

pacientes sin manipular o controlar variables

32- Modalidad Baacutesica de la Investigacioacuten

Investigacioacuten de Campo esta investigacioacuten es de campo porque se va a estudiar

los factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC en consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato (HPDA)

desde noviembre hasta diciembre del 2010

33- Niveles o Tipo de Investigacioacuten

Descriptivo apoyados en el anaacutelisis estadiacutestico con el propoacutesito de determinar queacute

tipo de factores estaacuten influyendo de manera primordial en el cumplimiento de las

metas de los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica en la poblacioacuten

de estudio a partir de una muestra

Transversal Enfocados en el estudio de las caracteriacutesticas socio-bioloacutegicas de los

pacientes que acuden a consulta externa de medicina interna del Hospital regional

Ambato (HRA)

34- Poblacioacuten y Muestra

La poblacioacuten en estudio de esta investigacioacuten abarca todos los pacientes

hipertensos con IRC que acuden al servicio de consulta externa del Hospital

62

Provincial Docente Ambato en el periodo de estudio registrados en el parte

diario con las patologiacuteas antes mencionadas

15 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

351 Criterios de inclusioacuten

Para la presente investigacioacuten se incluiraacuten a todos los pacientes hipertensos con

insuficiencia renal croacutenica diagnosticada que acuden a consulta externa del

servicio de medicina interna que han sido registrados en el parte diario del

Hospital Provincial Docente Ambato y a los que haya realizado el consentimiento

informado

352 Criterios de exclusioacuten

Pacientes con limitaciones que impiden la comunicacioacuten Y los que no deseen

realizar la encuesta

16 Aspectos eacuteticos

En el presente estudio se tomaraacuten datos especiacuteficos de los pacientes (Ver anexo 1)

para lo cual cada uno tendraacute absoluta privacidad y anonimato utilizando como

medio de identificacioacuten un coacutedigo que seraacute dado por la fecha y hora de atencioacuten

de cada individuo al servicio de consulta externa de HPDA con el fin de

resguardar y proteger su identidad e intimidad al no permitir por ninguacuten motivo el

libre acceso a dicha investigacioacuten por personas ajenas a la realizacioacuten de este

proyecto

63

37- Operacionalizacioacuten de Variables

371 Cuadro Ndeg7 variable independiente

Los factores relacionados con el paciente insuficiente renal croacutenico

Factores se conceptualiza como elementos que afectan positiva o negativamente en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

Pacientes

Faacutermaco

Servicios de salud

Edad Raza Sexo Educacioacuten Aceptacioacuten Actividad laboral Monodosis Tratamiento combinado Costo Acceso consulta meacutedica estudios complementarios y faacutermacos

Queacute edad tiene Cuaacutel es su raza Hombre o mujer Instruccioacuten Conoce su enfermedad En que trabaja Que faacutermacos toma Cuaacutento cuesta su medicina Cada cuanto viene a consulta Puede hacerse exaacutemenes pedidos Consigue su tratamiento

ti

Encuesta Cuestionario dirigido a

pacientes con IRC que tienen HTA en cuanto

al conocimiento

de su estado de salud

64

Ademaacutes de datos obtenidos de la historia cliacutenica como el peso la talla y el iacutendice de masa corporal

65

372 Cuadro Ndeg8 variable dependiente El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica

Logro de la tensioacuten arterial adecuada establecido para pacientes con insuficiencia renal croacutenica Seguacuten normas preestablecidas Seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores en la creacioacuten de las Guiacuteas Cliacutenicas 2009

Valor de la presioacuten arterial

TAS TAD

le 13085mmHg

Metas en IRC

Queacute valor tiene la TA

Se cumplen las metas

Encuesta Recopilacioacuten de datos de la encuesta

Seguacuten Moliner de la Puente y colaboradores en la creacioacuten de las Guiacuteas Cliacutenicas 2009

66

38 Plan de recoleccioacuten de informacioacuten (Cuadro Ndeg9)

PREGUNTAS BAacuteSICAS EXPLICACIOacuteN

1 iquestPara queacute Identificar los factores que influyen negativamente en el control de su tensioacuten arterial

2 iquestDe queacute personas Pacientes con insuficiencia renal croacutenica que cursen con hipertensioacuten arterial diagnosticada

3 iquestSobre queacute aspectos Los factores influyentes en los cumplimientos de metas del control de la hipertensioacuten arterial en pacientes con insuficiencia renal croacutenica dieteacuteticos haacutebitos conocimientos de autocuidado

4 iquestQuieacuten El investigador Gonzalo Patricio Quito Pomaquero

5 iquestCuando En noviembre ndash diciembre del 2010

6 iquestDonde En consulta externa del HPDA

7 iquestCuaacutentas veces Encuestas aplicadas 1 sola vez maacutes datos obtenidos de las historia cliacutenicas como peso talla e IMC

8 iquestcon queacute teacutecnica Encuesta dirigida al paciente Consulta de historias cliacutenicas

9 iquestcon queacute Cuestionario Tensioacutemetro calibrado

Elaborado por el investigador

39- Procesamiento y anaacutelisis de la informacioacuten

Los datos recogidos sobre si ldquoLos factores que estaacuten relacionados con el

paciente como principales responsables del no cumplimiento de las metas en el

control de la tensioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal

croacutenica que asisten al Servicio de consulta externa del Hospital Provincial

Docente Ambatordquo se transforman siguiendo ciertos procedimientos Sobre la base

de los objetivos propuestos y tipo de variables se detallara y presentara como

cuantitativa pues se obtendraacuten datos estadiacutesticos identificando en porcentajes a

cada uno de estos relacionando cual es mayor o menor Registrando los datos

positivos que presente cada paciente para representar cada uno de estos datos

mediante graacuteficos en pastel con su respectivo anaacutelisis al pie del mismo

Mientras que para la comprobacioacuten de la hipoacutetesis se formulara la hipoacutetesis nula

y mediante la aplicacioacuten de CHI2 (X2) que nos ayudara a confirmar o rechazar la

misma

67

CAPITULO IV

4 Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

41 Resultados

411 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten

Para la presentacioacuten de los mismos es necesario informar acerca de la poblacioacuten

en estudio a la que se realizo la encuesta previo consentimiento informado

quedo constituida por pacientes con HTA y que ademaacutes padecen de IRC

Atendidos y registrados en el parte diario con los diagnoacutesticos antes

mencionados aclarando que no se indicaban grados o estadios de los mismos Del

servicio de consulta externa de la Especialidad de Medicina Interna del HPDA en

el periacuteodo comprendido entre noviembre y diciembre del 2010 la muestra quedoacute

integrada por 29 pacientes

Graacutefico Ndeg4

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

De los 29 pacientes estudiados que cursan con HTA e IRC atendidos por consulta

ge 65 antildeos45 a 64

30 a 44

54

1

4 8

5

11

grupos de edad

TA normal

HTA grado 1

HTA grado2

68

externa de medicina interna se puede evidenciar que hay mayor nuacutemero de

pacientes entre edades de 45 a 64 antildeos con 442 de los cuales el 13 tiene

controlada su TA encontrando a un 275 de hipertensos en el grado 1 y a un

34 en HTA grado 2 le siguen los mayores de 65 antildeos que representan el

339 de la poblacioacuten de estudio donde el 172 se encuentra con TA normal

frente a un 137 en HTA grado 1 y el 29 en HTA grado 2 Entre edades de 30

a 44 antildeos solo en 344 estaacute controlada su TA Dando un total de 65 de

pacientes que no estaacuten con su TA controlada

Graacutefico Ndeg5

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Considerando al sobrepeso como factor de riesgo para no cumplir las metas

establecidas se suma la obesidad obteniendo un importante porcentaje de

pacientes en esta categoriacutea sumando en total un 65 de pacientes con este riesgo

cabe mencionar en contraposicioacuten al infrapeso como extremos fuera de lo normal

que ayudaran a mantener estas condiciones patoloacutegicas

infrapeso7

normal28

sobrepeso34

obeso31

IMC

69

Graacutefico Ndeg6

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La raza determinada en nuestro medio de estudio es predominantemente mestiza

con 69 de pacientes valorados frente al 31 de poblacioacuten indiacutegena

Grafico Ndeg7

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La mayoriacutea de los pacientes que fueron atendidos son de geacutenero femenino

representando un 724 frente a un 276 de pacientes masculinos

mestiza69

indiacutegena31

Raza

0

5

10

ge 65 antildeos45 a 64

30 a 44

PAC

IEN

TE

S

GRUPOS DE RIESGO

GENERO

HOMBRE

MUJER

70

Graacutefico Ndeg8

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Como podemos dilucidar el factor educacioacuten es muy importante para el

entendimiento de las patologiacuteas y sus complicaciones obtenemos en la siguiente

representacioacuten un bajo nivel acadeacutemico conjuntamente entre primaria y

analfabetismo representando 83 y a la vez se indica que dentro de los

encuestados ninguno presenta Educacioacuten Superior yo Teacutecnica Profesional

Graacutefico Ndeg9

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Analfabeta4

14

Primaria20

69

Secundaria5

17

Nivel de instruccioacuten

Quehaceres domesticos

45

Agricultor10

Comerciante21

Albantildeil7

Costurera7

Carpintero3

Cocinera7

Ocupacioacuten

71

Muchos de los pacientes todaviacutea se presentan activos pues es asiacute que en las

diferentes labores realizadas por ellos representan 55 que se considera

poblacioacuten econoacutemicamente activa

Graacutefico Ndeg10

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 El consumir una dieta baja en sal es estrictamente respetada por la minoriacutea de

pacientes (17) mientras que para la gran mayoriacutea esto se cumple unas pocas

veces frente a la mayoriacutea de veces en las que no se cumple por lo que se consume

pues se hace referencia por estos a que estaacuten fuera de casa y a otros que no le hace

dantildeo denotando una falta de informacioacuten sobre este componente dieteacutetico

Graacutefico Ndeg11 En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal a la comida

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Siempre17

Rara vez62

Nunca21

Consume dieta baja en sal

No peligroso28

Poco peligroso41

Indiferente14

Peligromoderado14

Altamentepeligroso3

72

Teniendo como premisa el conocimiento supuesto de su condicioacuten de salud

ademaacutes de antildeadir sal a su dieta entendido por los pacientes que no hace dantildeo a su

salud como mencionan anteriormente pues el 69 estaacuten en un gran riesgo de no

controlar adecuadamente sus patologiacuteas seguido por un 14 con riesgo moderado

y de un 17 de pacientes que se pudiera decir conocen el riesgo de este elemento

en su dieta

Graacutefico Ndeg12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir

grasas vegetales y frituras

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La importancia dada a estos productos hace que los pacientes que consideran que

el consumo no afectaraacute como lo refieren en los que han respondido como no

importante poco importante e indiferente lo hagan indiscriminadamente

contribuyendo a que su patologiacutea se agrave o no se controle de manera adecuada

asiacute un total del 69 estaacuten en un riesgo importante ubicando nuevamente a la

desinformacioacuten como causa principal de este riesgo

No importante24

Poco importante35

Indiferente10

Importante24

altamente importante

7

73

Graacutefico Ndeg13 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene realizar

ejercicio

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

El conocimiento de la actividad fiacutesica en beneficio de un buen estado de salud

solo es entendido y practicado por un 13 de pacientes

Graacutefico Ndeg14 Hay peligro en consumir alcohol

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

No importante24

Poco importante28

Indiferente35

Importante3

altamente importante

10

No peligroso3

Poco peligroso

17

Indiferente28Peligro

moderado17

Altamente peligroso

35

74

La mayoriacutea esta de acuerdo en que el consumo es perjudicial para la salud

representada en un 62 siendo necesaria la recomendacioacuten y educacioacuten del 38

de pacientes

Graacutefico Ndeg15 consume alcohol hasta sentirse mareado

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 En contraposicion al conocimiento del efecto de alcohol en sus organismos solo el

31 lo desconoseria suponiendo que estos pacientes lo consume pese a lo

perjudicial que representaria para su estado de salud

Graacutefico Ndeg16 Es peligroso consumir tabaco

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Siempre10

Rara vez21

Nunca69

No peligroso

4

Poco peligroso

17

Indiferente10

Peligro moderado

31

Altamente peligroso

38

75

Asiacute mismo desde la indiferencia hasta la alta peligrosidad del mismo un 71

esta conciente de los efectos dantildeinos de este producto mientras que el 29 piensa

lo contrario

Graacutefico Ndeg17 Con que frecuencia acude a consulta

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Entendiendo al 7 que hace referencia acudir solo cuando se enferma hay

distribucioacuten casi uniforme a la frecuencia de asistencia suponiendo que solo el

31 logre un control adecuado debido a que asiste a control cada mes

Graacutefico Ndeg18 Acude a otros meacutedicos

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

1 c∕mes31

1 c∕3 meses28

1 c∕6 meses34

Otro bull7

Siempre24

Rara vez45

Nunca31

76

Frente a esta pregunta es de esperar que la atencioacuten se haga complementaria de ser asiacute

con otros especialistas donde el 76 no estariacutea siendo valorado adecuadamente

Graacutefico Ndeg19 Donde se atiende

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

En cuanto a la atencioacuten se observa una relativa equidad entre el Hospital y la

asistencia a otras instituciones de salud notaacutendose sin embargo la asistencia

importante de pacientes a los Subcentros de salud lo que hace notar que a este

nivel se deberiacutea ejecutar la capacitacioacuten sobre estas patologiacuteas

Graacutefico Ndeg20 Quien lo atiende

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Hay que notar que la mayoriacutea de pacientes que acuden a muchas instituciones de

salud se hacen tratar con meacutedicos especialistas lo que nos llama la atencioacuten a que

los problemas se encuentran en otro factor

SCS21

Consulta privada

10

Hospital38

Otras Instituciones

31

MD General

21

Drfrasla Especialista

79

77

Graacutefico Ndeg21 Porque acude alliacute

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La mayoriacutea de los pacientes a esta pregunta abierta opina lo referido en el graacutefico

llamaacutendonos la atencioacuten que el 3 recibe una atencioacuten adecuada seguacuten la

encuesta

Graacutefico Ndeg22 Se realiza los exaacutemenes solicitados

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

La relacioacuten de realizarse los exaacutemenes ordenados y el cumplimiento del paciente

es referido por estos a que no tiene con quien venir o no tener tiempo siendo una

mayoriacutea importante

Cerca de la casa

45Es gratuito

35

Son referidos

17

Buena atencioacuten

3

Siempre45Rara vez

55

78

Graacutefico Ndeg23 Conseguir turno para su control es

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Hay que tomar en cuenta que uno de los factores para que los pacientes esteacuten

siendo controlados adecuadamente es el asistir a consulta pero si las condiciones

fiacutesicas y administrativas no lo hacen factible pues la percepcioacuten es muy clara

ante esta situacioacuten

Graacutefico Ndeg24 Obtiene toda su medicina

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Estaacute claro que un inadecuado control obedece a la no ingesta de los

medicamentos pues aquiacute se observa que solo el 17 lo hace no asiacute el resto

refiriendo a que el hospital no tiene toda la medicina y ademaacutes no posee los

recursos econoacutemicos necesarios para adquirirlos

Poco dificil28

Muy dificil72

Siempre17

Rara vez83

79

Graacutefico Ndeg25 Los medicamentos los consigue

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

De la representacioacuten se puede dilucidar que los pacientes que obtienen sus

medicamentos estariacutean controlando adecuadamente su enfermedad sin que sea

cierto del todo debido a la carencia econoacutemica que han venido refiriendo

Graacutefico Ndeg26 Conoce para queacute toma sus faacutermacos

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Estaacute claro que una buena educacioacuten es la base para el entendimiento de sus

problemas de salud asiacute la gran mayoriacutea responde que no entiende el efecto que

estos faacutermacos producen entonces se vuelve cierto que no hay informacioacuten

adecuada hacia el paciente

Con sus propios

recursos fuera del Hospital

76

Le provee otra institucioacuten a precio bajo

3

Le provee el Hospital sin costo

21

Si31

No69

80

Grafico Ndeg27 Mencione los medicamentos que se encuentra tomando

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Con respecto a los medicamentos que controlan la TA en estos pacientes el anaacutelisis nos

indica que el 63 de los pacientes no saben que medicamentos toman mientras que el

resto de pacientes menciona que se controlan con enalapril (13) y la combinacioacuten de

enalapril maacutes amlodipino (24)

Graacutefico Ndeg28 Cumple con el tratamiento

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

No Porque No tiene suficientes recursos para conseguirlos cuando se terminan

Pues a la falta de educacioacuten la poca interactividad entre meacutedico y paciente se

suma la carencia econoacutemica

si mencionano menciona

1847

enalapril Columna2

Si41

No59

81

Graacutefico Ndeg29 Diacutegame cual es su presioacuten arterial

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Reforzando la importancia en cuanto a la concepcioacuten de su estado de salud y el

conocimiento de su presioacuten arterial estaacute clara la falta de preocupacioacuten por lo que

se podriacutea traducir que no hay autocuidado en estos pacientes

Graacutefico Ndeg30 Seguacuten sus conocimientos el control de la TA es

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

En cuanto al conocimiento de queacute significa la tensioacuten arterial para su condicioacuten

de salud 55 no estaacute interesado en saber sin embargo al resto de pacientes que

Si conoce14

No conoce86

Poco importante

24

Indiferente31

Importante35

altamente importante

10

82

no se puede aseverar que el conocimiento es suficiente para controlarlo

Graacutefico Ndeg31 Valor de la tensioacuten arterial (TASfraslTAD)

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes Hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en Noviembre y Diciembre del 2010

De todos los pacientes que asistieron a consulta externa se puede decir que hay

un gran porcentaje de los mismos que no controlan su TA resumiendo diremos

que de cada 10 solo 3 estaacuten controlando su TA Relacionando asiacute a un importante

882 de pacientes en HTA grado 1 y a un 118 de pacientes hipertensos grado

dos

42 Discusioacuten

Los datos hasta ahora revelados evidencian que la poblacioacuten estaacute compuesta en

de una raza que es predominante (graacutefico 3) la mestiza (69) seguido por la

indiacutegena asiacute mismo con la edad se puede apreciar (graacutefico 1) que la mayoriacutea

(793) se encuentra en el rango de edad de 45 a gt70 antildeos que corresponde a la

etapa de Adulto Maduro y Adulto Mayor seguacuten Erikson A su vez dentro de este

grupo etario la mayoriacutea (724) corresponden al sexo femenino y soacutelo un 206

al sexo masculino (graacutefico 4) Y por otro lado se puede deducir que a menor edad

menor es el nuacutemero de pacientes con estas patologiacuteas

De esto se puede mencionar que la mayoriacutea de los pacientes (55) entre hombres

y mujeres es aun econoacutemicamente activa mientras que el resto realizan

actividades domesticas (graacutefico 6)

alta69

normal31

83

En relacioacuten a la escolaridad (graacutefico 5) de la poblacioacuten en estudio se puede

sentildealar que el mayor porcentaje (69) tiene educacioacuten primaria Es importante

destacar que el 17 tiene un nivel de estudios de ensentildeanza secundaria

completando el resto por una poblacioacuten analfabeta y a la vez se indica que dentro

de los encuestados ninguno presenta educacioacuten superior yo teacutecnica profesional

dato importante si se considera la cantidad de informacioacuten que deben comprender

estos pacientes para mantener conductas de autocuidado de salud

En una investigacioacuten donde se hace relevante un estudio de una poblacioacuten en la

cual se observa la calidad de vida que ademaacutes cursan con insuficiencia renal

croacutenica en estado terminal y en diaacutelisis se hace referencia a los siguientes datos

que la mayoriacutea de los pacientes (817) se encuentra en el rango de edad de 50 a

gt70 antildeos que corresponde a la etapa de Adulto Maduro y Adulto Mayor seguacuten el

ciclo vital individual de Erikson el sexo que predomina es el femenino (636)

El 58 tiene educacioacuten baacutesica incompleta y que soacutelo el 5 tiene un nivel de

estudios de ensentildeanza media completa y ninguno presenta educacioacuten superior yo

teacutecnica profesional Seguacuten la procedencia 59 es urbano y el menor porcentaje

corresponde a rural No se menciona la actividad laboral u ocupacioacuten de estos

pacientes pues se indica en la dimensioacuten rol fiacutesico el 863 de los pacientes la

califica de regular a mala en esta dimensioacuten concuerda con el estudio realizado

por Marlys Peacuterez antildeo 2001 explicando que las caracteriacutesticas de la poblacioacuten en

estudio muestra que son personas que dada su escolaridad la opcioacuten de trabajo a

la que pueden acceder tiene relacioacuten con una actividad laboral maacutes de esfuerzo

fiacutesico que intelectual y que en muchas ocasiones deben abandonar su trabajo por

limitaciones de la enfermedad y el tratamiento28

No se hace referencia a demaacutes datos como son el componente dieteacutetico en

relacioacuten al consumo de sal frituras y aceites vegetales alcohol y tabaco donde

nosotros podremos mencionar que el 83 de pacientes consume sal (graacutefico 7)

lo que se comprueba al analizar la pregunta de si conoce el peligro de antildeadir sal

a la comida pues solo el 17 (graacutefico 8) de pacientes que se pudiera decir

conocen el riesgo de este elemento en su dieta En cuanto al consumo de frituras y

aceites vegetales (graacutefico 9) el 69 estaacuten en un riesgo importante debido a su no

84

entendimiento de lo perjudicial que resulta el consumirlos en su estado de salud

A este dato antildeadimos al IMC (graacutefico 2) que nos muestra al sobrepeso obesidad

que sumados dan 65 de pacientes con este factor de riesgo cabe mencionar en

contraposicioacuten al infrapeso (7) como extremos fuera de lo normal que ayudaran

a mantener estas condiciones patoloacutegicas en un estado de no control A todo esto

se suman los haacutebitos como la actividad fiacutesica pues el conocimiento en beneficio

de un buen estado de salud solo es entendido y practicado una vez al diacutea por un

13 de pacientes (graacutefico 10) Otro aspecto es aquel que engloba al alcohol pues

el 38 (graacutefico 11) conoce de lo importante que es evitar el consumo sin

embargo el 31 de pacientes reconoce que lo consume (graacutefico 12) frente a otro

elemento perjudicial como el tabaco en el cual el 29 lo reconoce como no

peligroso poco peligroso o no les interesa sus efectos por lo que lo estaacuten

consumiendo (graacutefico 13)

En un estudio basado en las normas recomendadas internacionalmente acerca del

cumplimiento y calidad de vida de pacientes hipertensos se menciona Los niveles

de cumplimiento higieacutenico-dieteacutetico autoinformados son significativamente

inferiores pues en este sentido el seguimiento de la dieta hipocaloacuterica obtendriacutea

los peores resultados (solo un 409 de los sujetos la siguen diariamente)

mientras que uacutenicamente el 57 informan realizar ejercicio fiacutesico a diario y por

uacuteltimo casi un 65 de los pacientes sentildealan realizar una dieta hiposoacutedica de modo

regular29 Denotando aun maacutes bajo conocimiento en nuestra poblacioacuten de estudio

Y que la reportada en el estudio de comparacioacuten tiene grupos educativos dirigidos

por enfermeriacutea mejoran el conocimiento del paciente sobre su proceso y mejora el

control de presioacuten arterial lo que contribuye a mejorar el perfil de riesgo de

nuestra poblacioacuten

Al analizar la accesibilidad a los servicios de salud se puede decir que 31

asiste a control cada mes (graacutefico 14) el 24 acude a valoracioacuten con otros

meacutedicos (grafico 15) cuando no pueden ser atendidos por esta institucioacuten de salud

atendieacutendose en el HPDA un 38 (graacutefico 16) reconociendo que el 79 es

atendido por meacutedico especialista (graacutefico17) llamaacutendonos la atencioacuten que el 3

recibe una atencioacuten adecuada seguacuten lo mencionan (graacutefico 18) solo el 45

85

siempre se realizan los exaacutemenes solicitados (graacutefico19) donde el 72 menciona

que es muy difiacutecil acceder a un turno para su control (graacutefico 20) solo el 17

obtiene toda su medicina (graacutefico 21) y que el 76 lo adquiere fuera del hospital

con sus propios recursos (grafico 22) mientras el 69 no sabe para que toma sus

faacutermacos (graacutefico 23) lo que se confirma con que el 37 saben lo que toman

(enalapril 13 y la combinacioacuten de enalapril mas amlodipino 24 graacutefico 24)

porcentajes en contraposicioacuten debido a que el 41 refieren cumplir con el

tratamiento (graacutefico 25) asiacute un reducido 14 conoce los valores de su TA

(graacutefico 26) demostrando su intereacutes en su condicioacuten de salud frente al 55 en

que no estaacute consciente de lo importante de lo que es el control de la TA sin

embargo al resto de pacientes que no se puede aseverar que el conocimiento es

suficiente para controlarlo (graacutefico 27) lo que nos lleva a que de todos los

pacientes que asistieron a consulta externa el 31 no tiene un control adecuado

de su TA (graacutefico 28) integrando dentro de este grupo a un importante 882 de

pacientes en HTA grado 1 y a un 118 de pacientes hipertensos grado 2

En el estudio que analiza si se ha mejorado o no el control de la hipertensioacuten

arterial en el paciente con enfermedad renal croacutenica mediante encuestas de salud

realizadas en la poblacioacuten americana que se audita tanto el estado de salud como

el grado de control y evolucioacuten en el tiempo de patologiacuteas muy prevalentes como

lo son la HTA y la ERC En el estudio actual se confirma una elevada proporcioacuten

de pacientes con HTA mal controlada mayor en la ERC (52) que se basa en

una uacutenica medida Por otra parte sorprende el porcentaje de hipertensos que no

toman ninguacuten faacutermaco antihipertensivo (336 en la poblacioacuten con ERC) No se

aportan datos sobre el nuacutemero de pacientes que se conocieron hipertensos en el

momento de realizar la encuesta lo que probablemente influiraacute en estos

resultados que difieren de los de otros estudios de salud realizados en el aacutembito

de atencioacuten primaria en los que la proporcioacuten de pacientes hipertensos que

reciben tratamiento farmacoloacutegico es muy superior Tampoco se analiza el

cumplimiento del tratamiento que es una de las principales causas de HTA mal

controlada Respecto a la IRC hubiera sido muy interesante analizar si el

conocimiento previo de padecer insuficiencia renal influye en el grado de control

de eacutesta No se aportan datos pero probablemente un porcentaje importante de

86

pacientes con IRC estariacutean sin diagnosticar antes de esta encuesta30 Dando puntos

a nuestro favor en cuanto a que el porcentaje aquiacute presentado subestimado y en la

realidad sea superior a los mencionados como los presentado en nuestra

poblacioacuten de estudio

43 Validacioacuten de la Hipoacutetesis

Para la validacioacuten se la hipoacutetesis se procedioacute a plantear la hipoacutetesis nula (H0) en

los siguientes teacuterminos

Los factores no relacionados con el paciente son los que no permiten el

cumplimiento de las metas en el control de la tensioacuten arterial en los pacientes

hipertensos con insuficiencia renal croacutenica que asisten al Servicio de consulta

externa del Hospital Provincial Docente Ambato

44 Comprobacioacuten por CHI2 (X2)

Cuadro 10 Consume dieta baja en sal

Frecuencia observada Frecuencia esperada

consumo de sal

TA

TA normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total

siempre 5 0 0 172413793 293103448 034482759 5 rara vez 4 13 1 620689655 105517241 124137931 18 nunca 1 4 1 206896552 351724138 04137931 6 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1234 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

87

Cuadro 11 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir grasas

vegetales y frituras

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume TA TA

Normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total Siempre 4 15 2 724137931 12310345 14483 21 rara vez 1 2 0 103448276 17586207 02069 3 Nunca 5 0 0 172413793 29310345 03448 5 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1198 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 12 En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene realizar

ejercicio

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Ejercita TA TA

normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total siempre 4 0 0 13793103 234482759 027586207 21 rara vez 4 6 0 34482758 586206897 068965517 3 nunca 2 11 2 51724137 879310345 103448276 5 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1178 y comparando con los

siguientes criterios con 4deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

949 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

88

Cuadro 13 Consume alcohol hasta sentirse mareado

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume alcohol TA TA

alta normal alta normal total siempre 2 1 206896552 093103448 3 rara vez 5 1 413793103 186206897 6 nunca 13 7 137931034 620689655 20 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 647 y comparando con los

siguientes criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

599 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 14 En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir tabaco

Frecuencia observada Frecuencia esperada

Consume tabaco TA TA

alta normal alta normal total siempre 3 3 428571429 171428571 6 rara vez 2 1 214285714 085714286 3 nunca 15 5 142857143 571428571 20 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 15 y comparando con los siguientes

criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de 599

Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra dentro de la zona de

rechazo encontrando asiacute una diferencia significativa

89

Cuadro 15 Conocimiento de faacutermacos y el cumplimiento del tratamiento

realizado por el paciente

frecuencia observada frecuencia esperada Cumple

tratamiento Conoce faacutermaco Conoce faacutermaco

No Si No Si total No 16 1 117241379 527586207 17 Si 4 8 827586207 372413793 12 Total 20 9 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010 Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 1214 y comparando con los

siguientes criterios con 1deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

384 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

Cuadro 16 Diacutegame cuaacutel es su TA

frecuencia observada frecuencia esperada

Conoce TA TA

normal grado 1 grado2 normal grado 1 grado2 total SI 4 0 0 13793103 2344827 0275862 4 NO 6 17 2 86206896 1465517 1724137 25 TOTAL 10 17 2 29

Fuente Factores que influyen en el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos con IRC en consulta externa del HRA en noviembre y diciembre del 2010

Aplicando chi2 nos da los siguientes valores 881 y comparando con los

siguientes criterios con 2deg de Libertad y el 95 de confianza indica un valor de

599 Entonces se puede decir que nuestro valor se encuentra fuera de la zona de

rechazo dando asiacute la invalidacioacuten de la hipoacutetesis nula y aceptando la hipoacutetesis

alterna

90

CAPITULO V

5 Conclusiones y Recomendaciones

51 Conclusiones

Se ha identificado que los factores influyentes que no permiten el cumplimiento

de metas en pacientes hipertensos con IRC son los que estaacuten relacionados con el

paciente como es la dieta hiposoacutedica cumplida solo por el 17 el consumo de

aceites vegetales y frituras por el 69 el consumo de alcohol por el 31 el

consumo del tabaco por un 29 del total de pacientes atendidos en consulta

externa del hospital provincial docente Ambato Se ha determinado que el 69 de

pacientes hipertensos con IRC no tienen un nivel adecuado de su TA Se

identificoacute que los pacientes mayores de 65 antildeos de edad tienen mejor controlada

su TA asiacute del 31 de pacientes que estaacuten controlados el 17 pertenece a este

grupo suponieacutendose que este obedece al tratamiento combinado que se

encuentran recibiendo como es enalapril y amlodipino

En relacioacuten a la escolaridad de la poblacioacuten en estudio se puede sentildealar que el

mayor porcentaje (69) tiene educacioacuten primaria el 17 tiene un nivel de

estudios de ensentildeanza Secundaria completando el resto por una poblacioacuten

analfabeta y a la vez se indica que dentro de los encuestados ninguno presenta

Educacioacuten Superior yo Teacutecnica Profesional dato importante si se considera la

cantidad de informacioacuten que deben comprender estos pacientes para mantener

conductas de auto cuidado de salud Se demostroacute que los pacientes no realizaban

una adecuada dieta hiposoacutedica 83 que el 69 consumiacutea frituras revelando que

el 69 de los pacientes no tienen un nivel adecuado de TA Se corroboro que no

solo hace falta la conciencia de su estado de salud pues se noto despreocupacioacuten

en conocer de los medicamentos que se encontraban tomando (69) el 89 no

sabe cuaacutel es su TA y el 59 no estaacute cumpliendo adecuadamente con su

tratamiento Se evidencio que la gratuidad no es suficiente para conseguir los

medicamentos necesarios para controlar la TA de estos pacientes pues solo el 21

afirma recibir los medicamentos en la Institucioacuten

91

Asiacute en poblacioacuten general en el estudio PRESCAP 2006 analizado recientemente

en una muestra de 10520 pacientes hipertensos en tratamiento farmacoloacutegico el

586 de los pacientes no conseguiacutean un control adecuado de la presioacuten arterial32

En el anaacutelisis comparativo de las encuestas NHANES de los antildeos 1999-2006 con

una muestra de 8829 adultos hipertensos el 586 de la poblacioacuten general y el

692 de la poblacioacuten con ERC no teniacutean un adecuado control de la TA si bien

tiende a mejorar a lo largo de los antildeos aunque no de forma significativa en el caso

de la poblacioacuten con ERC Estos datos son algo mejores que los comunicados por

el programa KEEP de la National Kidney Foundation en 10813 adultos con ERC

en el que el 868 de los hipertensos estaban mal controlados aunque el

porcentaje de pacientes tratados fue similar (66 en el NHANES y 70 en el

KEEP)33

Los resultados comunicados en Espantildea son similares En el estudio DISEHTAE

realizado en 6113 pacientes hipertensos en el aacutembito de atencioacuten primaria un

257 presentaban ERC (definida como filtrado glomerular lt60 mlmin) y en

eacutestos el 848 teniacutean HTA mal controlada a pesar de que el 935 recibiacutean

faacutermacos hipotensores y de eacutestos un 40 tomaba dos y un 17 tres o maacutes34

Independientemente de las criacuteticas a la metodologiacutea de estas encuestas en

especial en lo referente a la toma de la TA (puntual en la consulta)

52 Recomendaciones

Se ha demostrado que nuestro medio no es el uacutenico con este tipo de problema ya

que el anaacutelisis apunta a un nivel mundial Pues es evidente que existe un amplio

margen de mejora y deben adoptarse estrategias que permitan mejorar el grado de

control de la TA del paciente con IRC La HTA es uno de los principales factores

de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y estaacute estrechamente relacionada

con la IRC de la que es causa o consecuencia Ademaacutes el adecuado control de la

TA puede prevenir la aparicioacuten o retrasar la progresioacuten de las principales causas

de IRC Es por ello por lo que las guiacuteas de praacutectica cliacutenica han marcado objetivos

cada vez maacutes ambiciosos de control de la TA en la IRC con cifras lt13085

mmHg5 e incluso valores inferiores en caso de proteinuria superior a 1 g24 h31

92

Se puede realizar el disminuir la inercia terapeacuteutica ya que es una de las

principales causas de la falta de control de la HTA estimaacutendose que se da entre el

50 y el 85 de los hipertensos no controlados Las causas de la inercia terapeacuteutica

son diversas no bien explicadas e incluyen la falta de confianza del facultativo en

las recomendaciones la falta de formacioacuten y los deacuteficits en la organizacioacuten

sanitaria

Situacioacuten que sin lugar a duda es mejorable enfocados en un inicio en poblacioacuten

general hipertensa en el aacutembito de la atencioacuten primaria la intervencioacuten mediante

estrategias que implican al paciente en su autocuidado (automedida de la TA

intervencioacuten educativa y tarjeta autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo

de obtener pacientes hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la

anterior se basa en mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que

se les conciencie de la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de

la enfermedad renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el

tratamiento como la automedida de la TA

Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan muchos faacutermacos

para controlar la TA La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando

ademaacutes al seguimiento de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es fundamental y debe

protocolizarse en cada nivel asistencial La utilizacioacuten de asociaciones

farmacoloacutegicas que disminuyan el nuacutemero de comprimidos que toman

diariamente los pacientes es otra estrategia eficaz para mejorar el cumplimiento

del tratamiento El uso de diureacuteticos en la enfermedad renal croacutenica ya que

habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en la IRC y muchas veces a dosis

insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la magnitud de la proteinuria La alta

morbilidad cardiovascular asociada con la IRC y el peacutesimo grado de control en la

HTA detectado hace prioritario analizar nuestra praacutectica cliacutenica para conocer la

magnitud del problema en nuestro medio modificar las praacutecticas asistenciales

favoreciendo estrategias que impliquen maacutes al paciente en su autocuidado

disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el cumplimiento del tratamiento

y evaluando la eficacia de estas estrategias

93

CAPITULO VI

6 Propuesta

61 Datos informativos

Tiacutetulo

Mejorar el conocimiento acerca de los factores de riesgo que genere un mejor

autocuidado para la poblacioacuten de hipertensos que cursan con IRC que acuden a

control por consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Institucioacuten Ejecutora

Hospital Provincial Docente Ambato

Beneficiarios

Los pacientes diagnosticados de hipertensioacuten arterial con insuficiencia renal

croacutenica que acuden a consulta externa del Hospital Provincial Docente Ambato

Ubicacioacuten

Provincia de Tungurahua Cantoacuten Ambato Parroquia la Merced Av Pasteur y

Unidad Nacional

Tiempo estimado para la ejecucioacuten

2 meses inicio julio 2011 fin agosto 2011

Equipo teacutecnico responsable

Dra Aida Aguilar Gonzalo Quito Pomaquero

Costo

$ 11300 (ver modelo operativo)

62 Antecedentes

En la actualidad hay una abundante documentacioacuten sobre la hipertensioacuten arterial

pero esta produccioacuten suele tomar la forma de protocolos o de documentos de

94

consenso que aunque elaborados por profesionales experimentados no pueden

ser considerados en sentido estricto como guiacuteas de praacutectica cliacutenica basadas en la

evidencia seguacuten lo referido por los autores de la ldquoGuiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre

Hipertensioacuten Arterial - 2002rdquo Lo que hace buscar recomendaciones expliacutecitas y

graduadas en funcioacuten del grado de evidencia disponible que ayudaraacuten a la toma de

decisiones cliacutenicas

Por medio de la investigacioacuten realizada se ha identificado que los factores

influyentes que no permiten el cumplimiento de metas en pacientes hipertensos

con IRC son los que estaacuten relacionados con el paciente como es no consumir una

dieta hiposoacutedica el consumir aceites vegetales y frituras consumo de alcohol y

tabaco ademaacutes de un no cumplimiento farmacoloacutegico y desconocimiento de la

condicioacuten de salud por el mismo paciente Lo que ha determinado que el 69 de

pacientes hipertensos que cursan con IRC no tengan un control adecuado de su

TA

Siempre es favorable disminuir la inercia terapeacuteutica quiere decir reducir Los

fallos del meacutedico en la iniciacioacuten o intensificacioacuten del tratamiento cuando estaacuten

indicados ademaacutes de una adecuada explicacioacuten de lo que se va a hacer lo que se

espera obtener y las posibles reacciones adversas que puedan provocar los

faacutermacos ya que muchas de las veces no son bien explicadas ya sea por la falta

de confianza del facultativo en las recomendaciones la falta de formacioacuten o los

deacuteficits en la organizacioacuten sanitaria brindando confianza al paciente de someterse

a obtener mejores resultados

Intervencioacuten que se ejecutaraacute mediante estrategias que implican al paciente en su

autocuidado (acudir a medirse la TA en cada cita meacutedica intervencioacuten educativa y

tarjeta autoevaluadora del cumplimiento) con el objetivo de obtener pacientes

hipertensos bien controlados Otra estrategia ligada a la anterior se basa en

mejorar la informacioacuten facilitada a los pacientes de forma que se les haga conocer

la estrecha relacioacuten entre hipertensioacuten arterial y progresioacuten de la enfermedad

renal y aportando herramientas que les impliquen maacutes en el tratamiento como la

medida de la TA Esto se hace especialmente importante en aquellos que precisan

muchos faacutermacos para controlar la TA

95

La participacioacuten del personal de enfermeriacutea estimulando a los pacientes con el

afaacuten de realizar un seguimiento de las medidas higieacutenico-dieteacuteticas es

fundamental y debe protocolizarse en cada nivel asistencial Solo mencionaremos

que la utilizacioacuten de asociaciones farmacoloacutegicas que disminuyan el nuacutemero de

comprimidos que toman diariamente los pacientes es otra estrategia eficaz para

mejorar el cumplimiento del tratamiento El uso de diureacuteticos en la enfermedad

renal croacutenica ya que habitualmente estos faacutermacos infrautilizados en la IRC y

muchas veces a dosis insuficientes seguacuten el filtrado glomerular o la magnitud de

la proteinuria seguacuten la ldquoGuiacutea de la Praacutectica Cliacutenica Diagnoacutestico y Tratamiento de

la Hipertensioacuten Arterial en el Adulto Mayor y Situaciones Especiales ndash Marzo

2010rdquo

La enfermedad renal croacutenica y la hipertensioacuten arterial han sido consideradas

como patologiacuteas de alto costo debido al fuerte impacto econoacutemico sobre las

finanzas de los sistemas de salud y por causar dramaacutetico efecto sobre la calidad

de vida del paciente y su familia incluida las repercusiones laborales Frente a

esta situacioacuten refirieacutendose a la calidad de vida y de la atencioacuten de los servicios de

salud en diferentes aacutembitos se ha venido planteando la necesidad de implementar

programas de prevencioacuten primaria y secundaria definir y aplicar protocolos de

manejo adecuado de pacientes hipertensos nefroproteccioacuten ajustarse a los

criterios de inclusioacuten y exclusioacuten a diaacutelisis peritoneal y hemodiaacutelisis retardando la

entrada a los mismos con un tratamiento adecuado de las condiciones moacuterbidas

de los pacientes y si llega a esta optimizar este tratamiento para disminuir los

costos de hospitalizacioacuten y complicaciones la incapacidad y la mortalidad35

Para el anaacutelisis en el contexto latinoamericano se consideraron Guiacuteas realizadas

por expertos de los paiacuteses de Ameacuterica Latina que fueron convocados por la

Asociacioacuten Latinoamericana de Diabetes y de Hipertensioacuten avaladas y publicadas

por la Sociedad Internacional de Hipertensioacuten Arterial

63 Justificacioacuten

Un importante porcentaje de pacientes hipertensos que cursan con IRC y que no

estaacuten controlando adecuadamente su TA seguacuten los datos expuestos en el capiacutetulo

96

de resultados en este trabajo de investigacioacuten hace prioritario analizar nuestra

praacutectica cliacutenica para conocer la magnitud del problema en nuestro medio

modificar las praacutecticas asistenciales favoreciendo estrategias que impliquen maacutes

al paciente en su autocuidado disminuyendo la inercia terapeacuteutica y mejorando el

cumplimiento del tratamiento y evaluando la eficacia de estas estrategias

El modelo de atencioacuten seriacutea dirigido a crear una cultura de prevencioacuten y

promocioacuten de salud ademaacutes de realizar un diagnoacutestico precoz y mejor tratamiento

de los pacientes de HTA que cursan con IRC para un manejo adecuado de las

mismas Los que se haraacute siguiendo cada una de las fases de la historia natural de

la enfermedad donde el individuo la comunidad el entorno el marco

sociopoliacutetico y las instituciones sociales interactuacutean en la implementacioacuten del

modelo Con el fin de enfrentar la problemaacutetica del manejo de las patologiacuteas de

alto costo desarrollando estas guiacuteas de atencioacuten en salud que aplicadas en el

marco de un modelo de atencioacuten permitan alcanzar el mayor impacto positivo en

la salud de los pacientes y lograr mayor eficiencia en el manejo de los recursos

teniendo en cuenta las particularidades del Sistema General de Salud y de la

poblacioacuten ecuatoriana ya que esta misma se ha planteado en campantildeas que van

dirigidas a intervenir en los siguientes aspectos

Educacioacuten a la poblacioacuten Empezando desde las bases mismas de la formacioacuten de

los individuos como son la familia y en las escuelas en los que en forma sencilla

y precisa se difundan los beneficios de un estilo de vida sana dieta adecuada

actividad fiacutesica perioacutedica supresioacuten del haacutebito tabaacutequico y un limitado consumo

de alcohol

Tambieacuten se debe proporcionar informacioacuten sobre la hipertensioacuten sus riesgos y

consecuencias y los beneficios esperados con el tratamiento Enfermeras

entrenadas pueden contribuir en la tarea educativa asiacute como otros profesionales

de la salud como nutricionistas psicoacutelogos y terapeutas fiacutesicos que tienen

experiencia en la implementacioacuten de medidas que procuren modificar el estilo de

vida Es muy importante llegar a segmentos particulares de la poblacioacuten a partir

de los niveles escolares y aun preescolares como actividad curricular o

97

extracurricular dado que a dichas edades existe mayor predisposicioacuten para

asimilar y poner en praacutectica estas medidas asociado a la influencia que pueden

ejercer en el medio familiar Estas acciones deberaacuten reforzar el concepto de

grupos de alto riesgo tales como

bull Hijos de hipertensos

bull Hijos de obesos tabaquistas y alcohoacutelicos

bull Presioacuten arterial limiacutetrofe

bull Edad ge a 50 antildeos

bull Sobrepeso u obesidad

bull Excesiva ingesta de sodio ( maacutes de 6 gr de cloruro de sodio)

bull Alteraciones plurimetaboacutelicas (dislipidemia resistencia a la insulina

diabetes hiperuricemia)

bull Sedentarismo

bull Excesivo consumo de alcohol

bull Bajo peso al nacer

bull Taquicardia en reposo (maacutes de 85 latidos por minuto)

bull Raza negra

bull Regioacuten geograacutefica

bull Bajo nivel socioeconoacutemico

Industria alimentaria Las instituciones puacuteblicas o privadas vinculadas al cuidado de

la salud deberiacutean obligar a las empresas fabricantes de alimentos a que indiquen

claramente el contenido de sodio caloriacuteas colesterol y grasas saturadas de sus

productos Deberiacutea alentarse la produccioacuten de productos dieteacuteticos que lleven un

roacutetulo destacado donde el Ministerio de Salud oficinas teacutecnicas o instituciones

cientiacuteficas avalen que dichos productos cumplen los requisitos exigidos para ese fin

previo anaacutelisis por autoridades competentes La mayor inversioacuten econoacutemica que les

requiera a las empresas adecuarse a esas normas se veraacute compensada por la mayor

venta que tendraacuten sus productos si una institucioacuten puacuteblica o privada reconocida

aconseja su utilizacioacuten para preservar la salud Como contrapartida los gobiernos

podraacuten aplicar su poder de vigilancia y sancionar a aquellas empresas que no

98

cumplan con lo destacado en los roacutetulos de sus productos Esta medida puede ayudar

a disminuir el consumo de sodio y de alimentos ricos en colesterol y aacutecidos grasos

saturados

Expendedores de alimentos En los establecimientos donde se preparan yo

expenden comidas (restaurantes comedores escolares instituciones de beneficencia

que poseen comedores comunitarios empresas que elaboran alimentos precocidos

comedores de hospitales etc) los organismos competentes deben recomendar la

aplicacioacuten de los conceptos sobre una alimentacioacuten saludable induciendo la

preparacioacuten de comidas pobres en grasas saturadas sal y colesterol y ricas en calcio

y potasio Seraacute de utilidad promocionar el uso de sustitutos de la sal comuacuten y

especias aromaacuteticas permitidas que contribuyan a sazonar las comidas Las cartas

que ofrecen platos a consumir deberiacutean tener secciones claramente identificadas

donde se promocionen alimentos saludables indicando la cantidad de caloriacuteas

sodio colesterol y grasas saturadas que contiene cada preparacioacuten

Educacioacuten para incrementar la actividad fiacutesica Deben desarrollarse campantildeas para

hacer conocer los beneficios de una actividad fiacutesica aeroacutebica liviana regular y

perioacutedica (caminatas bicicleta natacioacuten en forma recreativa) dado que favorecen la

reduccioacuten de las cifras de presioacuten arterial Para una actividad fiacutesica maacutes intensa o

competitiva es conveniente efectuar previamente una consulta meacutedica a fin de

conocer la capacidad fiacutesica del postulante o identificar una posible cardiopatiacutea

silente Son aacutembitos adecuados para esta difusioacuten las escuelas los lugares de trabajo

y aquellos donde se realicen tareas comunitarias

Educacioacuten y apoyo a los profesionales de la salud Es uacutetil la realizacioacuten de cursos

seminarios mesas de trabajo o discusioacuten especiacuteficas sobre la prevencioacuten primaria

para estudiantes de medicina y todos los profesionales dedicados a la asistencia de

pacientes Es importante la divulgacioacuten por los medios audiovisuales de todas las

normativas y sugerencias que sobre estos temas de prevencioacuten sean publicados por

sociedades cientiacuteficas organismos gubernamentales o no involucrados en el cuidado

de la salud Los congresos meacutedicos nacionales e internacionales deberiacutean incluir en

sus temarios centrales a la prevencioacuten primaria de la hipertensioacuten arterial

99

Educacioacuten para el paciente hipertenso El paciente hipertenso debe ser educado

sobre la importancia de la prevencioacuten primaria para que de esa manera efectuacutee su

propio cuidado e influya sobre el de su familia El profesional de la salud debe

informar a sus pacientes sobre la importancia de este concepto y como

desarrollarlo La distribucioacuten de folletos informativos dirigidos a los pacientes y

elaborados por los centros de salud sociedades cientiacuteficas e instituciones puacuteblicas

pueden representar una ayuda para el profesional quien los puede distribuir a sus

pacientes

6 4 Objetivos

641 Objetivo General

Obtener un mejor autocuidado en los pacientes hipertensos con IRC en base a los

conocimientos de los factores de riesgo

642 Objetivos Especiacuteficos

Realizar capacitacioacuten al paciente hipertenso e IRC en cuanto al conocimiento

deteccioacuten y actuacioacuten sobre los factores de riesgo para su salud

Enfrentar a los factores de riesgo sea mediante talleres y praacutecticas de vida

saludable dieteacuteticos higieacutenicos y de adherencia al tratamiento

65 Anaacutelisis de la factibilidad

Este tipo de investigacioacuten es factible porque se dispone del material adecuado

para realizar talleres participativos con los pacientes como seraacute la de mejorar su

dieta que se podraacute disminuir el consumo de sal y frituras asiacute mismo que se podraacuten

incluirlos a los programas de cultura fiacutesica los que se llevan a cabo en el mismo

hospital en horas de la mantildeana todo esto sumado a las recomendaciones de las

enfermeras de consulta externa haraacute que se genere una cultura de autocuidado en

los pacientes ya que ayuda a tomar conciencia de su condicioacuten de salud para

enfocarse en mejorar la calidad de vida asiacute es por eso que se insistiraacute en que se

debe realizar prevencioacuten de la progresioacuten de la enfermedad o prevencioacuten

secundaria y terciaria y porque no intervenir a nivel primario seguida por la

valoracioacuten de nefroacutelogo o meacutedico internista enfocadas en las siguientes medidas

100

66 Fundamentacioacuten cientiacutefico- teacutecnica

El cumplimiento de las recomendaciones incluidas en las guiacuteas cliacutenicas

favorecieron el mejor manejo de los factores de estos pacientes

Los pacientes ingresan con alta comorbilidad cardiovascular (CV) y la

comorbilidad CV es mayor a mayor deterioro de la funcioacuten renal El anaacutelisis de

datos evolutivos muestra que es maacutes probable que mueran de causa CV a que

ingresen a planes sustitutivos de la funcioacuten renal La tasa de muerte y la tasa de

eventos CV son mayores que la Insuficiencia Renal Terminal (IRT=ESRD en

ingleacutes) Esto evidencia la importancia que tiene que el nefroacutelogo esteacute entrenado en

el diagnoacutestico precoz y manejo de estas complicaciones La nefroprevencioacuten debe

ir de la mano de la cardiovascular-prevencioacuten El trabajo en equipo es

fundamental

Los trabajos publicados han puesto en evidencia que la enfermedad renal puede

estabilizarse Un 56 lo logran auacuten en etapas tardiacuteas de la misma y se puede

enlentecer la progresioacuten

La causa maacutes frecuente de muerte fue CV 40836

Es efectivo el bloqueo del sistema renina angiotensina en todas las etapas con una

disminucioacuten significativa de la tasa de ESRD y de mortalidad Existe gran

cantidad de evidencias que vinculan a la insuficiencia renal con las enfermedades

cardiovasculares incluyendo una elevada morbilidad y mortalidad prematura por

causas cardiovasculares En ese contexto se proponen una serie de

recomendaciones iniciales sugiriendo el establecimiento de poliacuteticas puacuteblicas

sanitarias vinculadas al abordaje del grave problema de salud puacuteblica que

representa la creciente prevalencia de pacientes con Insuficiencia renal croacutenica37

La propuesta incluye abordar de manera principal obesidad las dislipidemias sin

dejar de considerar otros factores de riesgo como la edad y la existencia de

familiares directos afectados por insuficiencia renal croacutenica

101

Ahora La enfermedad renal croacutenica se divide en 5 estadios con el estadio mayor

representando la peor funcioacuten renal En el estadio 1 estaacuten los pacientes que no

tienen un claro deacuteficit de filtracioacuten y se define como una funcioacuten renal normal o

elevada (ge90mlmin173m 2) en presencia de dantildeo renal evidente el cual se

define ampliamente pero maacutes frecuentemente se encuentra albuminuria

persistente

Este sistema de clasificacioacuten se enfoca en la severidad de la disfuncioacuten renal

(Cuadro Ndeg4) y no en consideraciones diagnosticas y como tal complementa y

no reemplaza en modo alguno los esquemas tradicionales de clasificacioacuten

basados en la etiologiacutea sin embargo el diagnoacutestico de la enfermedad primaria y la

presencia de proteinuria son mejores predictores de la velocidad de disminucioacuten

de la tasa de filtracioacuten glomerular38

Medicioacuten de la Funcioacuten renal se realiza con una muestra de orina de 24 horas da

informacioacuten uacutetil en pacientes con dietas particulares como los vegetarianos o en

pacientes con masa muscular alterada por amputaciones desnutricioacuten o perdida

muscular tambieacuten es uacutetil en la decisioacuten de iniciar diaacutelisis Puede medirse la

proteinuria de 24 horas y valorar el volumen de orina39 40

Evaluacioacuten temprana de la enfermedad renal croacutenica sino se tiene disponible la

medicioacuten de la Tasa de filtrado glomerular (TFG) se puede basar en dos pruebas

consecutivas de creatinina seacuterica ge 17mgdl hombres ge 14mgdl en mujeres

que corresponden a una TFG de 50mlminm2 deben ser remitidos al nefroacutelogo

tengan o no proteinuria39 42

Ahora bien en HTA el objetivo de la TA es mantenerla menor 13085 mmHg si

hay un iacutendice proteinuriacreatinuria ge 200mgg deben ser tratados con un

inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o un antagonista de

los receptores de angiotensina II (ARA II) si a este dato se suma una presioacuten

arterial mayor se debe antildeadir un diureacutetico luego un B-bloqueador o un

antagonista de Ca si no hay contraindicacioacuten Si tenemos una presioacuten arterial

mayor y un menor iacutendice proteinuriacreatinuria iniciar con un diureacutetico seguido

102

de IECA o ARA II luego un B-bloqueador o un antagonista de Ca si no hay

contraindicacioacuten40 41

En el Meta-anaacutelisis estudiado se encontroacute que la prevalencia de HTA en

enfermedad renal es alta como lo demuestra en el estudio AIPRD (IECA en la

Progresioacuten de la Enfermedad Renal) con 92 y en el estudio REIN (ramipril en

la prevencioacuten de la IRCT) 84 Se encontroacute que en la mayoriacutea de pacientes se

requeriacutean de muacuteltiples agentes para alcanzar el control de la TA encontrando una

importante relacioacuten con los IECA y los diureacuteticos en el primer meta-anaacutelisis de

Jafar y colegas el riesgo relativo de los IECA fue de 067 el beneficio fue mayor

en pacientes con mayor proteinuria43 44 45

El estudio de COOPERATE donde se analizo el uso de un IECA maacutes ARA II

(trandolaprillosartan) fue maacutes eficaz en reducir la progresioacuten la enfermedad renal

que cada una de las drogas solas35 43 44 45

Los Ca antagonistas estudiados en AASK (African American Study of Kidney

Disease and Hypertension) al compararlos con amlodipina tanto el metoprolol

como el ramipril redujeron el riesgo combinado de falla renal terminal y muerte

ademaacutes el aumento de la proteinuria fue mayor en el grupo con amlodipino que en

los otros dos grupos Por esta razoacuten las Guiacuteas KDOQI (Kidney Disease

Outcomes Quality Initiative) recomiendan que los dihidropiridiacutenicos no se usen

como monoterapia en la nefropatiacutea a menos que esteacuten combinados con un IECA o

un ARAII35 45

En el tratamiento inicial de la HTA no complicada los diureacuteticos tiaziacutedicos a

dosis bajas son faacutermacos de primera eleccioacuten tanto en hipertensos joacutevenes como

en los de edad avanzada y en la HTA sistoacutelica aislada Son tambieacuten de eleccioacuten en

el tratamiento inicial de la HTA en estadios 1 y 2 asociada a un factor de riesgo

adicional

Niveles de Evidencia

1++ Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos de alta calidad con muy poco riesgo de sesgo

103

1+ Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos bien realizados con poco riesgo de sesgo

1 - Metaanaacutelisis revisiones sistemaacuteticas de ensayos cliacutenicos o ensayos

cliacutenicos con alto riesgo de sesgo

2++ Revisiones sistemaacuteticas de estudios de cohortes o de casos y controles de

alta calidad estudios de cohortes o de casos y controles de alta calidad con

riesgo muy bajo de sesgo y con alta probabilidad de establecer una

relacioacuten causal

2+ Estudios de cohortes o de casos y controles bien realizados con bajo

riesgo de sesgo y con una moderada probabilidad de establecer una

relacioacuten causal

2 - Estudios de cohortes o de casos y controles con alto riesgo de sesgo

3 Estudios no analiacuteticos como informes de casos y series de casos

4 Opinioacuten de expertos

Grados de recomendacioacuten

A Al menos un metaanaacutelisis revisioacuten sistemaacutetica o ensayo cliacutenico clasificado

como 1++ y directamente aplicable a la poblacioacuten diana de la Guiacutea o un

volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 1+ y con

gran consistencia entre ellos

B Un volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 2 ++

directamente aplicables a la poblacioacuten diana de la Guiacutea y que demuestran

gran consistencia entre ellos o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 1 ++ oacute 1+

C Un volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 2 +

directamente aplicables a la poblacioacuten diana de la Guiacutea que demuestran

gran consistencia entre ellos o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 2 ++

104

D Evidencia de nivel 3 oacute 4 o evidencia extrapolada desde estudios

clasificados como 2+

FUENTE Niveles de evidencia y grados de recomendacioacuten (Modificado de A guideline Developers handbook SIGN

(Scottish Intercollegiate Guidelines Network) SIGN Publication nordm 50 2001)

Simplificando los niveles de evidencia A y B sentildealan que las recomendaciones

son firmes y de gran consistencia basadas en estudios de buena calidad el nivel C

indica una menor consistencia y calidad de los estudios el nivel D indica que no

se ha encontrado evidencia suficiente acerca de una cuestioacuten o que la encontrada

es de tan baja calidad que no se ha considerado y que la formulacioacuten se realiza en

base a opiniones expresadas por expertos en la cuestioacuten

En diferentes guiacuteas se encuentran muchas recomendaciones de nivel D en el

apartado de evaluacioacuten inicial y seguimiento del hipertenso Son fruto del

consenso de los autores y deben interpretarse como la mejor evidencia disponible

en estos momentos Pensamos que su adopcioacuten puede contribuir a disminuir la

variabilidad en el seguimiento del paciente hipertenso en nuestro entorno

Existen aspectos de la atencioacuten al paciente hipertenso que los autores de estas

guiacuteas han considerado necesario resaltar bien porque constituyen un aacuterea con

ausencia de evidencia concluyente o porque se trata de aspectos cliacutenicos de

especial relevancia Estos aspectos aparecen indicados con el signo y reciben la

consideracioacuten de opinioacuten alcanzada mediante consenso

661 Medidas no farmacoloacutegicas en el tratamiento de la HTA

Hasta ahora los estudios sobre la eficacia de las medidas no farmacoloacutegicas en el

tratamiento de la HTA no evaluaban los resultados en teacuterminos de

morbimortalidad cardiovascular Alguacuten estudio reciente lo incluye como resultado

secundario pero su disentildeo no permite establecer diferencias significativas La

totalidad de los estudios referenciados evaluacutea cifras de TA y otras medidas

secundarias como IMC frecuencia cardiaca necesidad de prescribir tratamiento

farmacoloacutegico etc No obstante es necesario recordar que pequentildeos descensos en

105

las cifras de TA se han asociado con reducciones significativas en la

morbimortalidad cardiovascular en estudios de cohortes47

Muchos trabajos incluyen poblacioacuten normotensa e hipertensa Solamente se han

considerado los resultados en poblacioacuten hipertensa Todas las medidas estudiadas

sobre cambios en estilos de vida se apoyan en el consejo del personal sanitario

algunas de ellas dentro de un programa estructurado especiacutefico que requiere una

considerable inversioacuten de tiempo Los Equipos de Atencioacuten Primaria deberaacuten

valorar la factibilidad de las recomendaciones propuestas En muchas ocasiones el

seguimiento de las recomendaciones puede requerir cambios organizativos en la

atencioacuten al paciente hipertenso Se recalca que en dichos cambios el personal de

enfermeriacutea tiene un papel esencial45 46 47

662 Consumo de sal

Existen varias revisiones sistemaacuteticas que estudian el efecto de la restriccioacuten de

sal en la dieta El efecto de la dieta hiposoacutedica se estudia durante periodos

diferentes de tiempo Graudal incluye en su revisioacuten estudios con una duracioacuten

media de un mes En este caso la reduccioacuten de la ingesta de sodio hasta conseguir

excreciones urinarias de 118 mmol24 h produce una reduccioacuten en la PAS de 39

mmHg (IC 3 a 48) y en la PAD de 19 mmHg (IC 13 a 25)46 47

Midgley durante el mismo periodo observa que la reduccioacuten es de mayor

magnitud en el paciente mayor de 45 anos que no recibe tratamiento

farmacoloacutegico reduccioacuten en la PAS de 63 mmHg (IC 41 a 844) y en la PAD de

22 mmHg (IC 058 a 387)

A maacutes largo plazo la revisioacuten de Hooper constata que con una dieta hiposoacutedica

en hipertensos sin tratamiento farmacoloacutegico el descenso de PAS es de 8 mmHg

(IC 02 a 158) y de PAD de 45 mmHg (IC 04 a 87) entre 6 meses y un ano

Entre uno y cinco anos el efecto sobre la PAS desaparece mientras que la PAD

disminuye en 7 mmHg (IC 15 a 125) Hay que tener en cuenta que estos uacuteltimos

resultados se basan en un solo estudio Por otro lado el estudio TONE en

hipertensos entre 60 y 80 antildeos con tratamiento farmacoloacutegico muestra como la

106

reduccioacuten moderada de la ingesta de sal durante tres antildeos apoyada por educacioacuten

sanitaria consigue un descenso en la PAS de 43 mmHg (IC 25 a 60) y en la

PAD de 2 mmHg (IC 08 a 32) asiacute como una menor proporcioacuten de pacientes que

requieren el reinicio de tratamiento farmacoloacutegico RR 067 [(IC 054- 083)

NNT13 (IC 9-25)]35 38 45 46 47

Un ensayo cliacutenico reciente no recogido en ninguna revisioacuten indica que el

beneficio de la dieta baja en sodio aporta beneficios complementarios a una dieta

cardio saludable Llama la atencioacuten que solo en dos ensayos de los incluidos en

las diferentes revisiones se mencione la aceptacioacuten de la dieta por parte de los

pacientes

El profesional de atencioacuten primaria necesita conocer la efectividad de sus

intervenciones a largo plazo por lo que en base a los hallazgos expuestos es

necesario que individualice la necesidad de la intervencioacuten en funcioacuten de la

respuesta inicial a la dieta sin sal45 46

El personal de enfermeriacutea es el idoacuteneo para facilitar el cumplimiento de esta

medida a los pacientes hipertensos Los estudios evaluados utilizan estrategias

educativas individuales o grupales En nuestro medio puede realizarse de forma

individual (ver anexo B)

Hay que tener en cuenta que existen pacientes maacutes sensibles a esta medida Los

amplios intervalos de confianza de la reduccioacuten de las cifras de TA traducen este

fenoacutemeno Algunos autores han estimado que hasta un 30 de los pacientes

hipertensos pueden no responder a esta medida

6621 Resumen de la evidencia

1++ La reduccioacuten de la ingesta de sodio en la dieta apoyada por consejo

produce un modesta pero significativa disminucioacuten en las cifras de presioacuten

arterial

1+ Esta reduccioacuten es de mayor magnitud en el paciente mayor de 45 antildeos que

no recibe tratamiento farmacoloacutegico

107

1++ La reduccioacuten moderada de la ingesta de sal en el paciente de 60 a 80 antildeos

apoyada por educacioacuten sanitaria puede evitar la necesidad de tratamiento

farmacoloacutegico

1++ Este beneficio se obtiene incluso en los individuos que siguen una dieta

cardiosaludable

6622 Recomendacioacuten

A Los pacientes con HTA esencial deben recibir consejo profesional para

disminuir el contenido de sodio en la dieta Este consejo debe mantenerse

incluso en aquellos pacientes que siguen una dieta cardiosaludable Este

consejo es especialmente importante en la poblacioacuten mayor de 45 antildeos

La intervencioacuten ha de ser individualizada en funcioacuten de la aceptabilidad y

de la magnitud del efecto observado

663 Ejercicio fiacutesico

El ejercicio de intensidad aeroacutebica ha sido el maacutes estudiado Son muacuteltiples los

ensayos cliacutenicos recogidos en sucesivos meta anaacutelisis que demuestran la eficacia

de la praacutectica del ejercicio fiacutesico en el control de la PA Sin embargo la calidad

metodoloacutegica de los estudios es variable Las revisiones que los recogen y los

evaluacutean expliacutecitamente muestran la eficacia de la medida al margen de la calidad

de los trabajos originales La evidencia disponible apunta hacia un descenso de

cifras de TA en grado modesto Los estudios dada su duracioacuten entre cuatro

semanas y un antildeo no estaacuten disentildeados para demostrar reducciones en la

morbimortalidad cardiovascular Otras caracteriacutesticas estudiadas han sido el tipo

de ejercicio y su frecuencia e intensidad El ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

debe estar adaptado a las caracteriacutesticas de los pacientes y debe ser supervisado

por el profesional de Atencioacuten Primaria35 3845

El ejercicio de tipo aeroacutebico en los pacientes hipertensos consigue disminuciones

en la PAS de 494 mmHg (IC 27 a 717) y en la PAD de 373 mmHg (IC177 a

569)

108

El ejercicio de resistencia isomeacutetrico no debe ser recomendado a los pacientes

Hipertensos

Los tipos de ejercicio que han demostrado ser eficaces son los isotoacutenicos

caminar jogging natacioacuten ciclismo y aeroacutebicos

El ejercicio se ha mostrado efectivo con al menos 3 sesiones semanales entre 45 y

60 minutos Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de

intervenciones estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad

aeroacutebica adaptado a sus caracteriacutesticas35 38 40 44

6631 Resumen de la evidencia

1++ El ejercicio de tipo aeroacutebico en los pacientes hipertensos consigue

disminuciones en la PAS de 494 mmHg (IC 27 a 717) y en la PAD de

373 mmHg (IC177 a 569)

1+ El ejercicio de resistencia isomeacutetrico no debe ser recomendado a los

pacientes hipertensos

1++ Los tipos de ejercicio que han demostrado ser eficaces son los isotoacutenicos

caminar jogging natacioacuten ciclismo y aerobic

1++ El ejercicio se ha mostrado efectivo con al menos 3 sesiones semanales

entre 45 y 60 minutos de duracioacuten sin superar un V02 maacuteximo del 70

6632 Recomendacioacuten

A Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de intervenciones

estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

adaptado a sus caracteriacutesticas

El ejercicio debe incluir al menos tres sesiones semanales de 45-60 minutos de

duracioacuten

664 Control del peso

Las recomendaciones se han basado en la revisioacuten Cochrane que recoge la

evidencia sobre la eficacia de la disminucioacuten del peso sobre el control de la TA

109

Los ensayos individuales no son de gran calidad El impacto de la medida es

modesto en cuanto a cifras de TA Se estima que una peacuterdida del 4-8 del peso

puede disminuir la PAS y PAD en 3mmHg Las intervenciones que se evaluacutean son

dieta hipocaloacuterica y modificaciones cualitativas de la dieta apoyadas por

intervenciones programadas individuales La disminucioacuten de peso en los

hipertensos contribuye a disminuir la necesidad de medicacioacuten antihipertensiva40

44

6641 Resumen de la evidencia

1 + Se estima que una peacuterdida del 4-8 del peso puede disminuir la PAS y

PAD en unos 3 mmHg

1+ La disminucioacuten de peso en los hipertensos contribuye a disminuir la

necesidad de medicacioacuten antihipertensiva

6642 Recomendacioacuten

A Los pacientes con HTA esencial incluidos los que toman medicacioacuten

antihipertensiva deben recibir consejo de los profesionales para disminuir

el peso

665 Consumo de alcohol

Diferentes estudios poblacionales han demostrado una asociacioacuten directa entre el

consumo de alcohol y el aumento de las cifras de TA Sabemos tambieacuten que un

consumo de alcohol por encima de 20 gdiacutea se asocia a un incremento de la

mortalidad total por aumento de la incidencia de neoplasias cirrosis y accidentes

Los estudios se han realizado con muestras reducidas y a corto plazo y no evaluacutean

morbimortalidad En un reciente meta anaacutelisis se demuestra que la reduccioacuten en el

consumo de alcohol en poblacioacuten hipertensa bebedora moderada-excesiva

produce modestos descensos en las cifras de TA La reduccioacuten de alcohol debe ser

importante (el 60 del consumo inicial) El beneficio es consistente entre todos

los subgrupos analizados (tratamiento farmacoloacutegico duracioacuten del estudio o tipo

de intervencioacuten utilizada)

110

El efecto es mayor a mayores cifras de TA iniciales y mayor consumo de alcohol

inicial Los beneficios de la reduccioacuten en el consumo de alcohol en el paciente

hipertenso exceden el aacuterea cardiovascular por lo que este apartado debe ser

prioritario en el tratamiento de estos pacientes El consumo aconsejado al paciente

hipertenso debe ser el mismo que el que se aconseja a la poblacioacuten general ha de

moderarse a menos de 2 unidades diarias (16 g de alcoholdiacutea) con un consumo

semanal que no debe exceder de 14 unidades en el hombre y 9 en la mujer

La reduccioacuten en el consumo de alcohol en pacientes hipertensos bebedores

moderadosexcesivos (30 a 60 gdiacutea) logra un descenso en la PAS de 39 mmHg

(IC 276 a 504) y en la PAD de 241 mmHg (IC 157 a 325) Entonces diremos

que la magnitud del descenso en la ingesta de alcohol debe ser al menos de un 60

del consumo inicial convirtieacutendose este dato en nuestro objetivo El descenso

de las cifras de TA es proporcional a la reduccioacuten del consumo de alcohol El

descenso se logra mediante intervenciones basadas en consejo meacutedico y el

consumo de bebidas sustitutivas sin alcohol42 46 47

6651 Resumen de la evidencia

1+ La reduccioacuten en el consumo de alcohol en pacientes hipertensos bebedores

moderadosexcesivos (30 a 60 gdiacutea) logra un descenso en la PAS de 39

mmHg (IC 276 a 504) y en la PAD de 241 mmHg (IC 157 a 325)

1+ La magnitud del descenso en la ingesta de alcohol debe ser al menos de un

60 del consumo inicial

1+ El descenso de las cifras de PA es proporcional a la reduccioacuten del

consumo de alcohol

1+ El descenso se logra mediante intervenciones basadas en consejo meacutedico y

el consumo de bebidas sustitutivas sin alcohol

6652 Recomendacioacuten

A Los hipertensos bebedores deben recibir consejo para reducir el consumo

de alcohol El objetivo es reducir en al menos un 60 la ingesta de

alcohol

111

BD Los bebedores varones hipertensos que consuman cantidades inferiores a

17 unidadessemana de alcohol no precisan cambiar sus haacutebitos por el

posible efecto cardioprotector del consumo moderado de alcohol (B) Este

liacutemite seraacute de 11 unidadessemana para las mujeres (D)

666 Supresioacuten del tabaco

El tabaco es un toacutexico y un potente factor de riesgo cardiovascular El riesgo de

muerte se duplica en hombres fumadores menores de 65 antildeos Si se deja de fumar

antes de los 35 antildeos el riesgo se iguala con el de los no fumadores El estudio

FRICAS realizado en pacientes que presentaron un infarto agudo de miocardio

demostroacute que las mujeres tuvieron un riesgo relativo mayor que los hombres

(aumentaron 9 veces en las mujeres fumadoras con respecto a las no fumadoras

en cambio en los hombres fue soacutelo 5 veces mayor)

Cada cigarrillo que se fuma produce un incremento agudo de la presioacuten arterial

(PA) y de la frecuencia cardiacuteaca que dura aproximadamente 15 minutos aunque

no estaacute demostrado que el uso croacutenico incremente el valor de presioacuten arterial El

efecto nocivo del tabaco es semejante con cualquier forma de uso (cigarrillo

puro) y todos los fumadores deben ser urgidos a suprimir el haacutebito Los efectos

beneacuteficos son ya francos luego de un antildeo de abstinencia

Los suplementos de nicotina utilizados como estrategia para dejar de fumar

generalmente no aumentan la presioacuten arterial Frecuentemente es necesario

efectuar ajustes en la dieta para evitar el aumento de peso vinculado a la

abstinencia de tabaco generado por la recuperacioacuten de la funcioacuten gustativa que

incrementa el apetito

Los fumadores pasivos sufren un aumento del riesgo cardiovascular y se

recomienda evitar en lo posible la permanencia en ambientes donde hay

fumadores o al menos conseguir que dichos ambientes sean convenientemente

ventilados Se ha demostrado que el humo de tabaco ambiente contiene maacutes

dioacutexido de carbono alquitranes metano y nicotina que el inhalado por el fumador

activo42 45 46 47 Supresioacuten del tabaquismo (clase I nivel de evidencia A)

112

667 Seguimiento

Durante el periacuteodo de evaluacioacuten y estabilizacioacuten del tratamiento los pacientes

necesitan ser controlados a intervalos frecuentes para monitorizar los cambios en

la presioacuten arterial en los factores de riesgo y en otras condiciones cliacutenicas

presentes

Los controles perioacutedicos son el momento oportuno para estrechar la relacioacuten

meacutedico-paciente brindar informacioacuten sanitaria y alentar el mantenimiento de la

terapia croacutenica La frecuencia de las visitas dependeraacute de las caracteriacutesticas de la

poblacioacuten de la disponibilidad de recursos sanitarios del riesgo cardiovascular

global asiacute como del nivel de presioacuten arterial y de los requerimientos de

medicacioacuten del paciente Los pacientes con un bajo riesgo e hipertensioacuten en

estadio 1 en tratamiento croacutenico pueden controlarse cada 3-6 meses siendo

variable pero menor el intervalo para aquellos con hipertensioacuten maacutes severa o

mayor riesgo cardiovascular Ante todo cambio terapeacuteutico el reacutegimen de visitas

deberaacute ser ajustado Es importante controlar perioacutedicamente a los pacientes que no

esteacuten bajo tratamiento farmacoloacutegico para reconsiderar la necesidad del mismo

Si las metas terapeacuteuticas incluyendo el control de la presioacuten arterial no se han

alcanzado dentro de los 6 meses del inicio del tratamiento el meacutedico debe

considerar las posibles causas del fracaso terapeacuteutico y la derivacioacuten del paciente

a un especialista en hipertensioacuten arterial La terapia antihipertensiva es para toda

la vida La interrupcioacuten de la terapia en pacientes que han sido correctamente

diagnosticados como hipertensos tarde o temprano es seguida por el retorno de la

presioacuten arterial a los niveles previos al tratamiento Sin embargo despueacutes de un

periacuteodo prolongado de adecuado control (1 o 2 antildeos) se puede intentar una

progresiva disminucioacuten en las dosis y el nuacutemero de drogas utilizadas en especial

en aquellos pacientes que cumplen estrictamente los cambios en el estilo de vida

a fin de mantener el tratamiento con las dosis miacutenimas requeridas

668 Adhesioacuten del paciente al tratamiento antihipertensivo

Uno de los mayores desafiacuteos del tratamiento antihipertensivo es mantener la

adherencia del paciente a su terapia durante muchos antildeos Los resultados

113

obtenidos en la praacutectica diaria son desalentadores ya que es muy elevado el

nuacutemero de pacientes que no cumple con las indicaciones meacutedicas en el corto o en

el largo plazo

La adherencia al tratamiento implica el cumplimiento por parte del paciente del

reacutegimen de consultas acordado la medicioacuten perioacutedica de la presioacuten arterial fuera

de la consulta la realizacioacuten de estudios complementarios el cumplimiento de los

cambios en el estilo de vida y del tratamiento farmacoloacutegico indicado asiacute como el

cuidado de otros factores de riesgo o enfermedades coexistentes A continuacioacuten

se detallan algunos de los factores que favorecen o dificultan la adherencia

669 Favorecen el cumplimiento del tratamiento

bull Buena relacioacuten meacutedico-paciente

bull Educacioacuten del paciente y su familia (naturaleza riesgos y evolucioacuten de la

enfermedad)

bull Informacioacuten sobre el tratamiento estilo de vida faacutermacos efectos

adversos (folletos)

bull Participacioacuten del paciente en el control (mediciones domiciliarias de

presioacuten arterial)

bull Simplificacioacuten del tratamiento menor nuacutemero posible de tomas diarias

uso de combinaciones fijas envase calendario

bull Facilitacioacuten del acceso al reacutegimen de consultas programadas y estudios

complementarios

bull Evaluacioacuten continua del cumplimiento de la medicacioacuten

bull Trabajo en equipo con psicoacutelogos asistentes sociales nutricionistas y

otros especialistas

bull Empleo de parameacutedicos en la educacioacuten y para el control rutinario de la

presioacuten arterial

bull Formacioacuten de clubes de hipertensos

bull Considerar el tiempo de viaje los costos de translado y el tiempo de espera

en cada consulta

bull Reducir el costo del tratamiento para el paciente

114

bull Asociar la administracioacuten de la medicacioacuten a praacutecticas rutinarias

(desayuno higiene dental etc)

bull Recordatorio telefoacutenico para pacientes que interrumpen las visitas de

control45 46 47

6610 Dificultan el cumplimiento del tratamiento

bull Coexistencia de otros factores de riesgo cardiovascular yo patologiacuteas

asociadas

bull Bajo nivel socio-econoacutemico-cultural

bull Aislamiento social o geograacutefico inadecuada asistencia familiar (ancianos)

bull Negacioacuten de la enfermedad

bull Disminucioacuten cognoscitiva (memoria visioacuten audicioacuten atencioacuten o

comprensioacuten)

bull Elevado costo econoacutemico de la medicacioacuten

bull Efectos adversos 35 38 45 46 47

66101 Resumen de recomendaciones

Cambios del estilo de vida combinacioacuten de varias medidas no farmacoloacutegicas

A La combinacioacuten de medidas no farmacoloacutegicas es eficaz en el descenso de

cifras de PA

D La complejidad de su cumplimiento hace que deba ser propuesta

individualmente

66102 Resumen de la evidencia

1++ La combinacioacuten de medidas no farmacoloacutegicas o cambios de estilo de vida

reducen modestamente las cifras de PA sin que haya una clara constancia

de adicioacuten entre ellas

6611 Intervenciones educativas o de organizacioacuten

A Se recomienda la atencioacuten organizada de los pacientes hipertensos que

incluya ademaacutes intervenciones educativas y de promocioacuten del

autocuidado

115

6612 Resumen de la evidencia

1++ Las medidas organizativas y educacionales contribuyen al descenso de la

PA

6613 Propuesta de seguimiento y cumplimiento

B Se propone una visita semestral de seguimiento a los hipertensos una vez

hayan conseguido cifras diana

D En algunos pacientes seleccionados en funcioacuten de su riesgo cardiovascular

afectacioacuten de oacuterganos diana o cumplimiento esta periodicidad puede ser

trimestral

A El tratamiento farmacoloacutegico antihipertensivo tiene que dosificarse

siempre que sea posible en una uacutenica dosis diaria

B Los profesionales sanitarios que tratan a los pacientes hipertensos deben

utilizar diferentes estrategias combinadas que vayan maacutes allaacute del consejo

breve para mejorar el cumplimiento terapeacuteutico farmacoloacutegico

A Se recomienda simplificar las pautas de dosificacioacuten (reduccioacuten de dosis

asociacioacuten de faacutermacos en un solo comprimido etc) para favorecer el

cumplimiento de los tratamientos antihipertensivos

6614 Medidas higieacutenico-dieteacuteticas

B Se puede recomendar al hipertenso incluir en su dieta alimentos ricos en

aacutecidos grasos omega 3 como pescado azul (3 veces por semana) 1+ El

consumo de aacutecidos grasos omega 3 en forma de comprimidos pescado o

aceite de pescado produce un modesto descenso de cifras de PA

B Se recomienda consumir fibra en la dieta a los hipertensos al igual que en

la poblacioacuten general (1+ Se recomienda consumir fibra en la dieta a los

hipertensos igual que a la poblacioacuten general)

116

B No es necesario eliminar el cafeacute en la dieta de los hipertensos solo un

consumo superior a cinco tazas diarias puede tener efectos sobre la PA 1+

El consumo excesivo de cafeiacutena (equivalente a maacutes de cinco tazas de cafeacute

al diacutea) puede producir un ligero ascenso de las cifras de PA

A Los pacientes con HTA esencial deben recibir consejo profesional para

disminuir el contenido de sodio en la dieta este consejo debe mantenerse

incluso en aquellos pacientes que siguen una dieta cardiosaludable

La intervencioacuten ha de ser individualizada en funcioacuten de la aceptabilidad y

de la magnitud del efecto observado (recomendado)

A Los pacientes hipertensos deben recibir consejos a traveacutes de intervenciones

estructuradas sobre la praacutectica de ejercicio fiacutesico de intensidad aeroacutebica

adaptado a sus caracteriacutesticas El ejercicio debe incluir al menos tres

sesiones semanales de 45-60 minutos de duracioacuten

A Los hipertensos bebedores deben recibir consejo para reducir el consumo

de alcohol El objetivo es reducir en al menos un 60 la ingesta de

alcohol

A El control del estreacutes no se recomienda como medida general en nuestro

medio para el tratamiento de la HTA

A Los pacientes con HTA esencial incluidos los que toman medicacioacuten

deben recibir consejo profesional para disminuir el peso

A Se debe recomendar una dieta rica en frutas y verduras con alto contenido

en potasio en todos los pacientes con hipertensioacuten Los suplementos de

potasio tras una valoracioacuten individualizada pueden recomendarse a

algunos pacientes

A No deberiacutean recomendarse los suplementos de calcio a los pacientes

hipertensos de forma generalizada

117

6615 Tratamiento farmacoloacutegico en situaciones especiales

66151 Nefropatiacutea no diabeacutetica

B En la nefropatiacutea no diabeacutetica con proteinuria mayor de 1 gdiacutea se debe

reducir la PA por debajo de 12575 mmHg (equivalente aproximadamente

a una PA media de 92 mmHg)

B En nefropatiacutea no diabeacutetica con proteinuria entre 025-1 gdiacutea se debe

reducir la PA por debajo de 13085 mmHg (equivalente aproximadamente

a una PA media de 98 mmHg)

B Si la proteinuria es lt 025 gdiacutea se deben seguir las recomendaciones

generales

A El tratamiento inicial de los pacientes hipertensos con nefropatiacutea no

diabeacutetica debe ser un IECA

En pacientes hipertensos con nefropatiacutea no diabeacutetica el tratamiento inicial

debe ser un IECA siempre que no exista estenosis bilateral de las arterias

renales o unilaterales en rintildeoacuten uacutenico (recomendado)

D En pacientes con nefropatiacutea no diabeacutetica y proteinuria franca (gt1gdiacutea) se

recomienda mantener una PA por debajo de 13080 mmHg siempre que se

tolere el tratamiento En caso de proteinuria lt1gdiacutea las cifras propuestas

son 13085 mmHg

FUENTE Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre Hipertensioacuten Arterial (actualizacioacuten 2007) 51

67 Modelo Operativo

La investigacioacuten se fundamentada en un estudio proyecto factible apoyado en un

tipo de investigacioacuten de campo nivel exploratorio que corresponde a la

elaboracioacuten de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar

problemas requerimientos o necesidades de estos pacientes referido a la un

eventos educativos orientado a la promocioacuten de estilos de vida saludable en

118

prevencioacuten de complicaciones o progresioacuten en pacientes hipertensos que cursan

con IRC

Por tratarse de actividades educativas es importante aclarar que se trabajaraacute en

forma de taller

El objeto no soacutelo es reducir la HTA sino que es mucho maacutes amplio y pretende

obtener un control de la TA independientemente de la edad el objetivo

terapeacuteutico es corregir a una TA inferior a 13085 mmHg

Para reducir la morbimortalidad cardiovascular controlando las complicaciones

asociadas directamente con la HTA (ECV hemorraacutegicos Insuficiencia Cardiaca o

disminuir la progresioacuten de la insuficiencia renal croacutenica a terminal) o con el

proceso ateroscleroacutetico (ictus isqueacutemico cardiopatiacutea isqueacutemica) Mejorando la

calidad de vida del paciente

Los efectos adversos empeoran la calidad de vida y facilitan el abandono del

tratamiento por el paciente

Para ello es preciso no solo controlar la TA sino tambieacuten otros factores de riesgo

cardiovascular modificables

Se mantendraacute un contacto continuado con el hipertenso pues la meacutedico le

corresponde controlar las cifras de la PA explicar al hipertenso su enfermedad y

los riesgos que conlleva solucionar los problemas que aparecen durante el

tratamiento convencerle de los beneficios que eacuteste reporta y comprobar si lo sigue

correctamente

120

671 Cuadro Ndeg 17 Plan de accioacuten (ver cuadros en anexo)

TIEMPO DE DURACION

TEMA MOTIVACION CONTENIDOS MATERIALES RESPONSABLES

TALLER 1

Primer lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Orientacioacuten de HTA y factores de riesgo

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del meacutedico internista e investigador

- Introduccioacuten de la HTA e IRC

- Esquemas de tratamiento - Como inciden los factores

Dieteacutetico Haacutebitos Adherencia al tratamiento

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Meacutedico internista

- Investigador

TALLER 2

Segundo lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Factores dieteacuteticos

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del personal especializado

- Dieta hiposoacutedica - Dieta sin frituras - Importancia del consumo de

frutas y vegetales

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Nutricionista

- Investigador

121

TALLER 3

Tercer lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Haacutebitos buenos y malos

Se motivaraacute con dinaacutemicas grupales exposiciones por parte del personal especializado

- Perjudicial del consumo del tabaco

- Perjudicial del consumo de alcohol

- Sedentarismo - Importancia de la actividad

fiacutesica

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Investigador

TALLER 4

Cuarto lunes de agosto

1 hora 30min en horario matutino

Adherencia del paciente al tratamiento

Trabajo grupal

Plenario

Conclusiones

Compromisos

Evaluacioacuten

- Causas de la no adherencia - Complicaciones por la no

adherencia al tratamiento - Intervenciones para mejorar

la adherencia - Medicacioacuten adecuada - Controles adecuados

- Proyector

- Computadora

- Pizarroacuten

- Marcadores

- Carteles

- Sillas

- Cuestionarios

-Meacutedico internista

- Investigador

122

672 Orientaciones Didaacutecticas

Estaacute pensado para trabajarlo siguiendo el hilo conductor del material didaacutectico

llevaacutendonos a una serie de actividades que representan el grueso del trabajo de

cada taller

Las actividades estaacuten programadas a fin de conseguir diferentes objetivos a partir

de diferentes teacutecnicas anaacutelisis de datos consulta bibliograacutefica elaboracioacuten de

carteles informativos representacioacuten graacutefica etc Se da especial importancia a

aquellas que pretenden concienciar a los pacientes de cuaacutel es su estilo de vida y de

su actitud frente a las diferentes soluciones en cuanto al reconocimiento de los

factores de riesgo

Hay actividades que deben ser hechas individualmente y otras en las que la

necesidad de discusioacuten y la presentacioacuten de una respuesta conjunta justifican el

trabajo en grupo

Se debe tener presente que a veces estas respuestas que aportamos no pretenden

ser cerradas o uniacutevocas sino abiertas a la reflexioacuten al comentario o a la discusioacuten

Al final de los talleres se han programado actividades de refuerzo y ampliacioacuten

que ayudaraacuten al tratamiento siempre difiacutecil de la diversidad de pacientes en

consulta externa que como se espera ayude a una mejor adherencia al tratamiento

En general el tratamiento que se ha hecho del taller es acercarla a los aspectos

maacutes vivenciales de los participantes huyendo de los aspectos maacutes teoacutericos y

alejados de su realidad cotidiana asiacute el disentildeo de la propuesta estaacute establecido

Sistema de evaluacioacuten se realizaraacute a traveacutes de la aplicacioacuten de encuestas no se

realizaran evaluaciones sumativas formativas lo que se espera en esta propuesta

seraacute concienciar dialogar profundizar reflexionar con estos pacientes sobre los

estilos de vida saludable y los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares y

maacutes aun si presentan comorbilidad si no se cambian sabemos que los cambios

son difiacuteciles pero despueacutes de haber obtenido el aprendizaje y con una

123

comunicacioacuten asertiva empaacutetica se esperan resultados positivos por lo que se

propone

Insistir mucho en que eacuteste ha de ser un instrumento de reflexioacuten y de

sedimentacioacuten de lo que se va haciendo en el taller y no meramente un puro

traacutemite Se debe valorar positivamente el intento de profundizar en las cuestiones

reflejando y considerando al maacuteximo la complejidad o la diversidad de

planteamientos sobre todo en aquellas cuestiones de menos significacioacuten o maacutes

abiertas al diaacutelogo y la reflexioacuten personal

68 Administracioacuten de la propuesta

La propuesta se la realizaraacute en el aacuterea de consulta externa del servicio de medicina

interna del HPDA con la participacioacuten del personal meacutedico enfermeriacutea y

auxiliares de las unidades de salud donde son atendidos los pacientes con

diagnostico de HTA e IRC donde el mencionado personal sea el encargado de

brindar informacioacuten y atencioacuten personalizada a cada uno de estos pacientes

En primer lugar la capacitacioacuten realizada por parte del meacutedico internista

nutricionista enfermeras y del investigador dirigida a los pacientes que acudan a

los talleres para asiacute otorgarles las herramientas necesarias para entender y llevar

mejor sus enfermedades

En segundo lugar los pacientes capacitados que han mejorado sus conocimientos

para generar un mejor autocuidado y asiacute los mismos se puedan generar una mejor

calidad de vida

Y por uacuteltimo tal vez el maacutes importante volver a realizar la encuesta a estos

pacientes para comparar datos porcentuales en el cumplimiento de metas en estos

pacientes en los que se ha realizado la investigacioacuten y a los que se ha dirigido esta

propuesta hecha por el investigador o sea continuada por otro delegado seguacuten

creereacute conveniente las autoridades administrativas de la Institucioacuten de Salud antes

mencionada

124

69 Plan de monitoreo evaluacioacuten de la propuesta

PREGUNTAS BAacuteSICAS EXPLICACIOacuteN

1- iquestQuieacutenes solicitan evaluar Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera de Medicina

2- iquestPor queacute evaluar Por analizar si son efectivas o no las

medidas propuestas a este tipo de

poblacioacuten

3- iquestPara queacute evaluar Contrarrestar factores de riesgo

Mejorar la calidad de vida de todos

nuestros pacientes

4- iquestQueacute evaluar Factores de riesgo asociados con el

paciente directamente

Factores de riesgo asociados con la

relacioacuten medico paciente

Factores relacionados con el Sistema de

Salud

5- iquestQuieacuten evaluacutea Investigador

6- iquestCuando evaluar De una manera general esta seraacute

anualmente

7- iquestComo evaluar Observacioacuten

Realizacioacuten de la encuesta

8- iquestCon queacute evaluar Historia cliacutenica y cuestionario

EVALUACION PRE Y POST

CAPACITACION DE

CONOCIMIENTOS

-Conocimientos

-Actitudes

-Mediante pruebas predisentildeadas

EVALUACION DEL PROCESO -Facilitadores y docentes con escala

cualitativa Elaborado por el Investigador

125

BIBLIOGRAFIA

1 The Task Force for the Management of Arterial hypertension of the European

Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology

(ESC) 2007 Guidelines for the management of arterial Hypertension J

Hypertens 2007251105-1187

2 El Universo las enfermedades del corazoacuten provocan 15000 muertes al antildeo

Comunidad Saacutebado 25 de septiembre del 2010 Guayaquil ndash Ecuador URL

disponible en httpwwweluniversocom2010092511445enfermedades-

corazon-provocan-15000-muertes-anohtml

3 Ojendis A GUIA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA

HIPERTENSION ARTERIAL 2010 EDITORIAL Sociedad Meacutedica de

Chilpancingo Hospital Sur Corporativo Mexico revista meacutedica electroacutenica

del colegio de meacutedicos cirujanos del centro de guerrero AC disponible en

httpsocmedchilpoorgindexphpoption=com_contentampview=articleampid=5

3articulo-1ampcatid=31generalampItemid=40

4 Moliner de la Puente J R Chayaacuten M Domiacutenguez M Gonzaacutelvez J

Hipertensioacuten arterial - GUIacuteAS CLIacuteNICAS 2009 9 (26) La Galega

Fisterracom 2009 (actualizada julio 27 del 2009 acceso 2 noviembre 2010)

disponible en httpwwwfisterracomguias2hipertension_arterialasp

5 Goacutemez A Andreacutes E Belvis JJ Calls J Peacuterez A Lieacutebana A Pascual R

Purroy A Sarrias X Vidaur F MANEJO DE LA INSUFICIENCIA

RENAL AVANZADA Actitudes frente a la hipertensioacuten arterial y otros

factores de riesgo cardiovascular Consensos en insuficiencia renal Publicada

en DYT 2004 25 (3) 149-178

6 Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la insuficiencia renal croacutenica en

Ameacuterica Latina (Rev Panamericana de Salud Puacuteblica vol23 Ndeg 6

Washington June 2008) archivo propio

126

7 HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (acceso 2 noviembre 2010) disponible en

wwwsaluddealturacomfileadminPDFPROTOCOLOSHTApdf

8 CONSTITUCIOacuteN DEL ECUADOR (PDF) TIacuteTULO II DERECHOS

Capiacutetulo segundo Derechos del buen vivir Seccioacuten seacuteptima Salud ndash

Capiacutetulo tercero Derechos de las personas y grupos de atencioacuten prioritaria

Seccioacuten primera Adultas y adultos mayores Paacutegs 16-18 TIacuteTULO VII

REacuteGIMEN DEL BUEN VIVIR Capiacutetulo primero Inclusioacuten y equidad

Seccioacuten segunda Salud Paacutegs 105 ndash 107 (actualizada octubre 1 2010

acceso 2 noviembre del 2010) URL disponible en

httpwwwasambleanacionalgovecdocumentosconstitucion_de_bolsillopdf

9 Mariacuten R Cuaacutendo se debe iniciar el tratamiento antihipertensivo Hasta queacute

niveles se debe disminuir la PA sistoacutelica Espantildea Sociedad Espantildeola de

hipertensioacuten Liga Espantildeola para la lucha contra la hipertensioacuten arterial (seh-

lelha) 2009 (actualizada 14 de septiembre del 2010 acceso 6 novimbre del

2010) URL disponible en

httpwwwseh-lelhaorgarticulosraspxhipertension_arterialasp

10 Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Ministerio de Salud de la

Nacioacuten Informe de Resultados Argentina 2005 Hipertensioacuten arterial-

Paranaacute pp 90-103

11 Schettini C Sandoya E Bianchi M Senra H MENOS USO DE

FAacuteRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS EN HIPERTENSOS CON CIFRAS

MENORES DE PRESIOacuteN ARTERIAL Rev Urug Cardiol 2006 2116-22

12 Consenso de Hipertensioacuten Arterial Sociedad Argentina de Cardiologiacutea Rev

Argent Cardiol 2007 75 (Suppl 4) Consenso de Hipertensioacuten Arterial

13 Arrivillaga M Caacuteceres de Rodriacuteguez D Correa D Holguiacuten LE Varela MT

iquestPuede una intervencioacuten biopsicosocial reducir los niveles de presioacuten

Consejo Argentino de Hipertensioacuten Arterial ldquoDr Eduardo Braun Meneacutendezrdquo

Rev Argent Cardiol Vol 75 Suplemento 3 Noviembre - Diciembre 2007)

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGIacuteA

127

arterial Consenso Latinoamericano sobre Hipertensioacuten Arterial Med-

UNAB 2006 paacutegs 920-27

14 Organizacioacuten Mundial de la Salud (2005) PREVENCIOacuteN DE LAS

ENFERMEDADES CROacuteNICAS Una inversioacuten vital (actualizada 21 mayo

del 2005 acceso 6 noviembre del 2010)URL disponible en

httpwwwwhointchpchronic_disease_reportoverview_sppdf

15 copy The European Society of Cardiology (ESC) y European Society of

Hypertension (ESH) GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA PARA EL

TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL 2007 Grupo de

Trabajo para el Tratamiento de la Hipertensioacuten Arterial de la Sociedad

Europea de Hipertensioacuten (ESH) y de la Sociedad Europea de Cardiologiacutea

(ESC) Rev Esp Cardiol 2007 60(9)968e1-e94 Full English text available

from wwwrevespcardiolorg

16 Aguilar E ESTADIacuteSTICAS 2006 EPIDEMIOLOGIacuteA en Ministerio de

Salud Puacuteblica del Ecuador (acceso 10 noviembre 2010) URL Disponible en

httpwwwmspgovecindexphpoption=com30ntentamptask=blogsectionampi

d=21 ampltemid= 175

17 Paredes P Romo H Quevedo M ESTUDIO DEL MERCADO

FARMACEacuteUTICO EN EL ECUADOR Quito julio 2004

18 Corporacioacuten de Estudios para el Desarrollo IMPACTO ECONOacuteMICO

SOBRE EL SECTOR FARMACEacuteUTICO ECUATORIANO DE LA

ADOPCIOacuteN DE UN CAPIacuteTULO SOBRE LA PROTECCIOacuteN DE

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Estudio solicitado por el

gobierno ecuatoriano en la Mesa de Construccioacuten de Capacidades a la

Corporacioacuten Andina de Fomento CAF para su financiamiento Resumen

ejecutivo Quito septiembre 2005 (actualizado septiembre 22 2005 Acceso

12 novimbre 2010) URL Disponible en

wwwsiceoasorgTPDAND_USAStudiesECUIP_Spdf

128

19 Ecuador Instituto Nacional de Salud AUDITORIacuteA MERCADO

FARMACEacuteUTICO PRIVADO Investigacioacuten de mercado en salud

Ecuador 2001ndash2005

20 Fariacuteas E Decerchio A Fernandez E Camacho S Gonzalez A Romano

A Bayol P Olmedo M Garcia W Romero M FACTORES

RELACIONADOS AL CONTROL DE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

4to Congreso Virtual de Cardiologiacutea - 4th Virtual Congress of

Cardiology Publication Septiembre 2005 (acceso novimbre 12 del 2010)

paacuteg 1 URL disponible en

wwsldcupdfhtafactores_relacionados_con_el_control_de_la_hta

Pdf

21 Organizacioacuten Panamericana de la Salud ldquoPerfil de Sistema de Salud

Ecuador monitoreo y anaacutelisis de los procesos de cambio y reformardquo

Washington DC OPS copy 2008 Tercera Edicioacuten Washington DC

Octubre 2008

22 Molina R MD phd Urentildea T MD Martiacute JC MD phd SEPTIMO

INFORME DEL COMITEacute NACIONAL CONJUNTO EN

PREVENCIOacuteN DETECCIOacuteN EVALUACIOacuteN Y TRATAMIENTO DE

LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (actualizado 31 enero 2009 acceso 12

novimbre del 2010) Disponible en CIME Fundacioacuten FEMEBA

httpwwwfemebaorgarfundacion

URL httpvariosmedicinawordpresscom20090131jnc-7

23 Saacutenchez R Ayala M Baglivo H Velaacutezquez C Burlando G Kohlmann

O Jimeacutenez J Loacutepez P Brandao A Valdeacutes G Alcocer L Bendersky

M Ramiacuterez A Zanchetti A GUIacuteAS LATINOAMERICANAS DE

HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL Revista Chilena de Cardiologiacutea - Vol 29

Nordm1 2010

24 GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD MINISTERIO DE SALUD DE

CHILE Guiacutea Cliacutenica - Insuficiencia Renal Croacutenica Terminal 2005 Guiacutea

129

Cliacutenica Insuficiencia Renal Croacutenica Terminal 1st Ed Santiago de Chile

Minsal 2005

25 Guyton A Hall J TEXTBOOK OF MEDICAL PHYSIOLOGY

UNIDAD IV LA CIRCULACIOacuteN UNIDAD V EL RINtildeOacuteN Y LOS

LIacuteQUIDOS CORPORALES Editorial ELSEVIER SCIENCE Edicioacuten

11ordf Antildeo 2006

26 Harrison T R Fauci A Braunwald E Kasper DL HARRISON

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA Parte VIII Enfermedades del

aparato cardiovascular Parte XI Trastornos del rintildeoacuten y las viacuteas urinarias

Editorial McGraw-Hill Interamericana de Espantildea SA ( Madrid)

Edicioacuten 16ordf Fecha Edicioacuten 2005

27 Selleacuten Crombet J HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL - DIAGNOacuteSTICO

TRATAMIENTO Y CONTROL Editorial Universitaria del Ministerio de

Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica de Cuba Antildeo 2007

28 Mera M ldquoCALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON

INSUFICIENCIA RENAL CROacuteNICA TERMINAL EN TRATAMIENTO

SUSTITUTIVO CON HEMODIAacuteLISIS CENTRO MEacuteDICO DIAL-SUR

OSORNO CHILE 2006rdquo Universidad Austral de Chile Facultad de

Medicina Escuela de Enfermeriacutea Valdivia Chile 2007

29 Fernaacutendez L Guerrero L Gutieacuterrez J Estrada D Cruz Mordf Andugar J

Crespo N Campo C Segura de la Morena J PROGRAMA DE

INTERVENCIOacuteN MIXTA SOBRE EL CUMPLIMIENTO Y CALIDAD

DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS Revista de la Sociedad

Espantildeola de Enfermeriacutea Nefroloacutegica Rev Soc Esp Enferm

Nefrol v10 n2 Madrid abr-jun 2007

30 Plantinga LC Miller ER III Stevens LA Saran R Messer K Flowers N

iquestHA MEJORADO EL CONTROL DE LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA

130

resuacutemenes estructurados Servicio de Nefrologiacutea Hospital Infanta Leonor

Madrid NefroPlus 20103(2)paacutegs 52-55

31 Ritz E THE KIDNEY BOTH CULPRIT AND VICTIM Hypertension

20095425-6 (acceso 15 novimbre del 2010)

URL disponible en httphyperahajournalsorgcgicontentfull54125

32 Robles NR iquestHA MEJORADO DE FORMA SUFICIENTE EL GRADO

DE CONTROL DE LA PRESIOacuteN ARTERIAL EN LA POBLACIOacuteN

HIPERTENSA NefroPlus 2008146-7

33 Sarafidis PA Li S Chen SC Collins AJ Brown WW Klag MJ Bakris

GL HYPERTENSION AWARENESS TREATMENT AND CONROL

IN CHRONIC KIDNEY DISEASE Am J Med 2008121332-40

34 Vara-Gonzaacutelez L Martiacutein E Urentildea T Dalfo A Flor I Loacutepez V

PREVALENCIA DE ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA EN LOS

HIPERTENSOS SEGUIDOS EN LOS CENTROS DE SALUD DE

ESPANtildeA Y GRADO DE CONTROL DE SU PRESIOacuteN ARTERIAL

(estudio DISEHTAE) Aten Primaria 200840241-5

35 Garciacutea D Ordontildeez I GUIA PAacuteRA EL MANEJO DE LA

ENFERMEDAD RENAL CRONICA ndash ERC Basada en la Evidencia

Fedesalud Fundacioacuten para la Investigacioacuten y Desarrollo de la Salud y la

Seguridad Social Bogotaacute ndash Colombia 2005

36 Levey AS Eckardt KU Tsukamoto Y Levin A Coresh J Rossert J De

Zeeuw D Hostetter TH Lameire N Eknoyan G DEFINITION AND

CLASSIFICATION OF CHRONIC KIDNEY DISEASE A POSITION

STATEMENT FROM KIDNEY DISEASE IMPROVING GLOBAL

OUTCOMES (KDIGO) KIDNEY INTERNATIONAL (2005) 67 2089ndash

2100

37 Levey A S Atkins R Coresh J Cohen E P Collins A J Eckardt K-U

Nahas M E Jaber B L Jadoul M Levin A Powe N R Rossert J Wheeler

D C Lameire N Eknoyan G CHRONIC KIDNEY DISEASE AS A

131

GLOBAL PUBLIC HEALTH PROBLEM APPROACHES AND

INITIATIVES ndash A POSITION STATEMENT FROM KIDNEY

DISEASE IMPROVING GLOBAL OUTCOMESCKD AS A GLOBAL

PUBLIC HEALTH PROBLEM APPROACHES AND INITIATIVES

KIDNEY INTERNATIONAL August (1) 2007 Cap 72 247-259

38 Coresh J Astor B Sarnak M EVIDENCE FOR INCREASED

CARDIOVASCULAR DISEASE RISK IN PATIENTS WITH CHRONIC

KIDNEY DISEASE Curr Opin Nephrol Hypertens 2004 13 pags73-

81

39 Santos Depine MD MPH PLAN DE ACCIOacuteN PANAMERICANO

PARA LA PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARE 2011-2016 Recomendaciones de la Sociedad

Latinoamericana de Nefrologiacutea e Hipertensioacuten (SLANH) (actualizado 13

abril del 2010 acceso 17 de noviembre del 2010)URL disponible en

httpwwwslanhorgNoticiasplan-de-accion-panamericano-para-la-

prevencion-y-control-de-enfermedades-cardiovasculares-2011-2016html

40 Palomares M Quesada J J Osuna A Asensio C Oliveras Mordf J

Loacutepez H y Loacutepez Mordf C ldquoESTUDIO LONGITUDINAL DEL IacuteNDICE

DE MASA CORPORAL (IMC) EN PACIENTES EN DIAacuteLISISrdquo

Servicio de Nefrologiacutea Ciudad Sanitaria Virgen de las Nieves Granada

Departamento de Nutricioacuten y Bromatologiacutea Facultad de Farmacia

Granada Espantildea Nutr Hosp 200621(2)155-62

41 Rotaeche del Campo R Aguirrezabala Jaca J Balagueacute Gea L

Gorrontildeogoitia Iturbe A Idarreta Mendiola I Marintildeelarena Mantildeeru E

Mozo Avellaned C Ruiz de Velasco Artaza E Torcal Laguna J GUIacuteA DE

PRAacuteCTICA CLIacuteNICA SOBRE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL

(ACTUALIZACIOacuteN 2007) Osakidetza GPC Vitoria-Gasteiz 2008

42 Idarraga Elkin PROGRAMA DE SALUD RENAL PARA PACIENTES

HTA Y DIABETES TIPO I Y II ASOCIACION MUTUAL ASMET

132

SALUD EPS-S 2009 (Actualizado 20 de noviembre del 2009 acceso

diciembre 3 del 2010) URL disponible en

httpwwwasmetsaludorgcocontenidossaludrenalpdf

43 Guevara Berta ldquoINFORMACIOacuteN QUE TIENE UN GRUPO DE

PACIENTES CON HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL SOBRE FACTORES DE

RIESGO MODIFICABLES PARA ENFERMEDAD

CARDIOVASCULARrdquo Ciudad Hospitalaria ldquoDr Enrique Tejerardquo Espantildea

Valencia - Unidades de Atencioacuten de Cirugiacutea A y B y Traumatologiacutea del

Aacuterea Meacutedico ndash Quiruacutergico Publicado 26112010 Paacutegs 1 ndash 8

44 Valdivia Julio ldquoFACTORES DE RIESGO PARA LA SUPERVIVENCIA

EN PACIENTES RENALES CROacuteNICOS EN HEMODIAacuteLISIS Y

TRASPLANTE RENAL CIMEQ 1995-2004rdquo Centro de investigaciones

Meacutedico-Quiruacutergicas Instituto superior de ciencias meacutedicas Facultad de

ciencias Meacutedicas Victoria de Giroacuten Tesis para optar por el grado cientiacutefico

de Doctor en Ciencias Meacutedicas Ciudad de la Habana Antildeo 2007

45 MINISTERIO DE SALUD Guiacutea Cliacutenica Insuficiencia Renal Croacutenica

Terminal 1st Ed Santiago Minsal 2005 (actualizado 26 de novimbre del

2004 acceso diciembre 10 del 2010) URL disponible en

httpwwwredsaludgovclarchivosguiasgesINsuficienciaRenalpdf

46 Iza-Stoll Agustiacuten ldquoTRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIOacuteN

ARTERIAL PRIMARIArdquo Acta Med Per 23(2) 2006 93 (acceso 14 de

diciembre del 2010) Disponible en

httpwwwscieloorgpepdfampv23n2v23n2a09pdf

47 Goacutemez-Alamillo C Andreacutes E Belvis JJ Calls J Peacuterez-Garciacutea A

Lieacutebana A Pascual R Purroy A Sarrias X Vidaur F ldquoMANEJO DE LA

INSUFICIENCIA RENAL AVANZADA ACTITUDES FRENTE A LA

HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL Y OTROS FACTORES DE RIESGO

133

CARDIOVASCULAR CONSENSOS EN INSUFICIENCIA RENALrdquo

DYT 2004 25 (3) 149-178

48 Cusumano Ana Inserra Felipe ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA

NECESIDAD DE IMPLEMENTAR PROGRAMAS PARA SU

DETECCIOacuteN PRECOZ Y PREVENCIOacuteN DE SU PROGRESIOacuteN

Revista de nefrologiacutea diaacutelisis y trasplante Universidad de Buenos Aires ndash

Argentina volumen 27 - nordm 3 ndash 2007 paacutegs 113 ndash 118

49 Rodriacuteguez Aguirre Adriana CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES

CON ENFERMEDAD RENAL CRONICA ESTADIOS I II III IV

PUNTO DE SALUD ITAGUI HASTA OCTUBRE DE 2007

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ndash CES Medelliacuten Colombia

Paacutegs 1-67

50 Fernaacutendez Manuel Aacutelvarez Reynaldo Vaacutezquez Alfredo Meacutendez Annerys

Vaacutezquez Alfredo LA HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL COMO CAUSA DE

ENFERMEDAD RENAL CROacuteNICA MEDIANTE ESTUDIOS DE

PROTOCOLOS DE NECROPSIA Hospital Hermanos Ameijeiras San

Laacutezaro 701 Ciudad de La Habana Aprobado09 (actualizado 1 julio del

2009 acceso enero 11 del 2011) URL disponible en

httpbvssldcurevistasactvol12_1_09act05109htm

51 Rotaeche del Campo R Aguirrezabala Jaca J Balagueacute Gea L Gorrontildeogoitia

Iturbe A Idarreta Mendiola I Marintildeelarena Mantildeeru E Mozo Avellaned C

Ruiz de Velasco Artaza E Torcal Laguna J GUIacuteA DE PRAacuteCTICA

CLIacuteNICA SOBRE HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL (actualizacioacuten 2007)

Osakidetza GPC Vitoria-Gasteiz 2008

134

ANEXOS

135

A UNIVERSIDAD TECNICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA

III SEMINARIO DE GRADUACION Formulario de encuesta del cumplimiento de metas en pacientes con hipertensioacuten arterial que cursan con IRC Usted no tiene que participar en el estudio Si dice que siacute puede dejar de participar en el estudio en cualquier momento Por favor tome todo el tiempo que necesite para responder a las preguntas Informacioacuten que se mantendraacute de forma anoacutenima Su atencioacuten meacutedica no cambiaraacute de manera alguna si dice que no ni se le ofreceraacute ventaja alguna al decir que siacute Fecha Hcl 1) Queacute edad tiene 2) Peso Talla IMC 3) Cuaacutel es su raza Indiacutegena Mestiza Blanca Otra 4) Genero Hombre Mujer 5) Instruccioacuten Analfabeta Primaria Secundaria Superior 6) En que trabaja 7) Consume dieta baja en sal Siempre Rara Vez Nunca

Porqueacute __________________________________________________________________ 8) En su condicioacuten de salud que peligro tiene antildeadir sal a la comida No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro

moderado Altamente peligroso

9) En su condicioacuten de salud queacute importancia tiene consumir grasas vegetales y frituras No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 10) En su condicioacuten de salud que importancia tiene realizar ejercicio No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 11) Consume alcohol hasta sentirse mareado

Siempre Rara Vez Nunca

12) En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir tabaco No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro

moderado Altamente peligroso

13) En su condicioacuten de salud que peligro tiene el consumir alcohol No peligroso Poco peligroso Indiferente Peligro moderado Altamente

peligroso

136

14) Con queacute frecuencia acude a consulta

1 cmes 1 c3 meses 1 c6 meses otro

15) Ademaacutes de los meacutedicos de este hospital acude a otros meacutedicos

Siempre Rara Vez Nunca 16) Doacutende se atiende

SCS Consulta Privada Hospital Otro

17) Quieacuten lo atiende Md

General

Dra Especialista Otro

18) Porqueacute acude alliacute 19) Se realiza los exaacutemenes solicitados

Siempre Rara VEZ Nunca

Explique su respuesta 20) Conseguir turno para su control meacutedico es Muy faacutecil Faacutecil Poco Difiacutecil Muy Difiacutecil Imposible 21) Obtiene toda su medicina Porque

Siempre Rara vez Nunca

22) Los medicamentos necesarios para su tratamiento los consigue

Con sus propios recursos fuera del hospital Le provee el hospital sin costo Le provee otra institucioacuten a precio bajo

Otros_____________________________________________ 23) Conoce para que toma sus faacutermacos

Si No Porque

24) Mencione los medicamentos que se encuentra tomando Faacutermacos dosis frecuencia para que toma ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ ____________ ________ _________ ______________ 25) Cumple con el tratamiento Si No Porque 26) Diacutegame cuaacutel es su TA 27) Seguacuten sus conocimientos el control de la TA es No importante Poco importante Indiferente Importante Altamente

importante 28) Queacute valor tiene la TA TAS TAD 29) Se cumplen las metas Si No Poblacioacuten IRC TA (mmHg) lt 13085

137

B

DIETA CON BAJO CONTENIDO EN SODIO

(Modificado de las recomendaciones de Asociacioacuten de la Sociedad Espantildeola de

Hipertensioacuten - Liga Espantildeola para la lucha contra la hipertensioacuten arterial

disponible en httpwwwseh-lelhaorginformpahtm)

Consideraciones para los profesionales

bull No todos los pacientes responden de igual forma a la dieta hiposoacutedica Se estima

que hasta un 30 de los pacientes pueden responder con descensos de cifras de

TA inferiores a 5 mmHg

bull El contenido en sal (sodio) de la dieta proviene de la que contienen los alimentos

que consumimos maacutes la sal que antildeadimos tanto al cocinar los alimentos como los

suplementos en la mesa (salero de mesa)

bull El consumo de sal debe disminuirse poco a poco de tal forma que se vaya

acostumbrando el paladar cosa que suele ocurrir a la mayoriacutea de las personas en

poco tiempo

bull En caso de recomendar una sal potaacutesica o magneacutesica hay que tener en cuenta el

riesgo de hipermagnesemia e hiperpotasemia en caso de insuficiencia renal

Consejos para los pacientes

bull Utilice menos sal cuando cocine o no use el salero en la mesa

bull Para aumentar el sabor de las comidas utilice pimienta y otras especias jugo de

limoacuten hierbas aromaacuteticas ajo fresco o polvo de ajo o de cebolla Utilice aceite

con sabor como es el de oliva

bull Use productos bajos en sodio (examine las etiquetas de los alimentos

envasados)

138

bull Tome el miacutenimo posible de los alimentos en los que se utiliza gran cantidad de

sodio al ser procesados como son las conservas los precocinados frutos secos y

pastillas de caldo

bull Evite abusar de carnes saladas o ahumadas como son la panceta jamoacuten

embutidos y tocino

bull En los restaurantes elija del menuacute la comida que maacutes se ajuste a estas

recomendaciones Pida que la comida que le sirvan no esteacute salada

bull Lea las etiquetas con atencioacuten algunas indican la cantidad de sodio que contiene

cada porcioacuten

bull Pida a los que cocinen sus comidas que le ayuden a no consumir sal Es posible

que tambieacuten ellos mismos se beneficien

139

C

Alimento Raciones diarias

Equivalencia de 1 racioacuten Ejemplos y comentarios

Granos y derivados

7-8 1 rodaja de pan

frac12 taza de cereal

frac12 taza de arroz hervido pasta o cereal

Pan de trigo entero

Budiacuten ingleacutes pan de pita cereales y fibras avena

Provee energiacutea y fibras

Vegetales 4-5 1 taza de vegetales de hoja crudos

frac12 taza de vegetales cocidos

170 g de jugo de vegetales

Tomate papas zanahoria broacuteccoli espinaca achicoria batatas habas Fuente de K+ Mg+ y fibras

Frutas 4-5 230 g de jugo de frutas

media fruta

frac14 de taza de frutas secas

frac12 taza de fruta fresca congelada o cocida

Damasco banana uva naranja meloacuten mango durazno ananaacute frutilla Provee K+ Mg+ y fibras

Laacutecteos hipograsos y

sin grasa

2-3 230 g de leche

1 taza de yoghurt

43 g de queso

Leche desnatada manteca desgrasada yoghurt descremado muzzarella queso descremado Fuente primordial de Ca++ y proteinas

Carne vacuna de aves y de pescado

2 oacute menos 85 g de carne vacuna cocida de ave o de pescado

Seleccione soacutelo carne magra quitando todo vestigio de grasa visible preferentemente hervida o a la parrilla no frita Quitar la piel en las aves Fuente rica en proteiacutenas y Mg+

Frutas secas semillas

frac12 13 de taza de granos

frac12 taza de legumbres cocidas

Almendras avellanas nueces manies semillas de girasol Provee energiacutea proteiacutenas y fibras

FUENTE Dieta DASH (Direct Approaches to Stop Hipertensioacuten)

140

D

Gasto caloacuterico en actividades deportivas

Actividad ligera (10 a 29 METS 1 MET = 35 ml O2kgmin)

Golf (con vehiacuteculo motorizado)

Voleibol (no competitivo 6 a 9 jugadores por equipo)

Caminata sobre superficie firme a 32 kmh

Actividad moderada (30 a 49 METS)

Gimnasia sin pesas

Ciclismo a 88 kmh

Golf (sin vehiacuteculo motorizado)

Cabalgata

Caminata sobre superficie firme a 48 a 64 kmh

Actividad pesada (5 a 69 METS)

Ciclismo a 151 kmh

Karate o judo

Tenis (single o doble)

Caminata sobre superficie firme a 72 kmh

MET= Unidad metaboacutelica Elaborado por el Investigador

Clasificacioacuten de la Actividad Fiacutesica Intensidad Caracteriacutesticas

Moderada Intensidad de 3 a 6 METs oacute de 150 a 200 kilocaloriacuteas (kcal) por diacutea

Vigorosa Maacutes de 6 METs de intensidad

Elaborado por el Investigador

141

E

Contenidos Subtemas de la propuesta

Cuadro Ndeg 18 Los estilos de vida y la salud

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Concepto de estilo de vida Redaccioacuten sobre los aspectos positivos del

vivir

Afrontamiento de la vida

Relacioacuten entre el estilo de vida y salud Anaacutelisis de los factores que inciden en los

propios haacutebitos

Responsabilidad individual y

colectiva respecto a la salud

Factores que inciden en los estilos de vida Autoanaacutelisis del estilo de vida Repercusiones sociales de las

conductas individuales

Concepto de haacutebito Indagacioacuten mediante encuesta sobre la

consideracioacuten de la salud por parte de los

pacientes

Responsabilidad y libertad en las

decisiones

Concepto de salud La salud como valor

Relacioacuten entre estilo de vida y salud Elaborado por el Investigador

142

Cuadro Ndeg 19 Todos tenemos una dieta (queacute comemos y coacutemo comemos)

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Factores que influyen en la adopcioacuten de haacutebitos

alimentarios

Reflexioacuten y anaacutelisis de los factores que maacutes

inciden en las costumbres alimentarias

Anaacutelisis de los propios haacutebitos alimentarios

Valoracioacuten positiva de la pluralidad

de estilos alimentarios

Aceptacioacuten de diferentes

preferencias en las comidas

Relatividad del concepto de belleza

Aceptacioacuten de la propia imagen y

respeto hacia la de los demaacutes

Valoracioacuten positiva de la relacioacuten

entre dieta equilibrada y salud

Valoracioacuten de los beneficios

Alimentacioacuten y nutricioacuten Respuesta a un cuestionario sobre algunas

creencias relacionadas con la alimentacioacuten

Funciones de los nutrientes Investigacioacuten sobre platos tiacutepicos de

minoriacuteas eacutetnicas

Equilibrio de la dieta y salud Identificacioacuten de las caracteriacutesticas de

diferentes dietas

La alimentacioacuten necesidad baacutesica y elemento de

placer

Recomendaciones escritas para mejorar el

estilo de vida de los pacientes

Dieta equilibrada adaptada a los gustos personales Elaboracioacuten de un mural que contenga de

forma atractiva los principales haacutebitos

alimentarios

Influencia de la moda en los haacutebitos alimentarios

dieta e imagen

Variacioacuten de los modelos esteacuteticos en las diferentes

143

eacutepocas histoacutericas y culturas econoacutemicos y de la salud

Diversidad de los estilos alimentarios

La dieta mediterraacutenea y la dieta occidental

caracteriacutesticas principales ventajas y desventajas

Consecuencia negativa de una alimentacioacuten por

exceso o defecto Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg20 La actividad la postura y el descanso

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Elementos que nos ayudan a estar en forma Praacutectica para el autoanaacutelisis de la forma

fiacutesica

Valoracioacuten positiva respecto a un

estilo de vida activo

Funciones del aparato locomotor Revisioacuten previa de conocimientos Aceptacioacuten de diversas

posibilidades de actividad fiacutesica

Relacioacuten entre actividad fiacutesica y salud Respuesta a un cuestionario sobre haacutebitos

fiacutesicos

Importancia de la moderacioacuten y la

continuidad respecto al ejercicio

fiacutesico

Higiene postural Reconocimiento de posturas correctas Asuncioacuten de la actividad diaria

144

(ocio deporte y trabajo) como

forma de vida saludable

Ritmos bioloacutegicos y necesidades de descanso Lectura de un texto para extraer ideas sobre

el insomnio Entrega de un diacuteptico para

transmitir esas ideas

Aceptacioacuten de la competitividad

como forma de vida poco saludable

Funciones del suentildeo Investigacioacuten sobre las horas que dedican

dormir los pacientes

Valoracioacuten positiva del suentildeo como

elemento reparador

El estilo de vida y el estreacutes Reflexioacuten sobre la cualidad del suentildeo Importancia de un buena

distribucioacuten del tiempo para la

salud

Tensioacuten nervios y relajacioacuten Praacutectica de un meacutetodo de relajacioacuten

Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg 21 Vivir arriesgadamente

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

Concepto de riesgo aspectos positivos y negativos Investigacioacuten sobre actividades que

comportan un riesgo deportes de aventura

conductas de salud conduccioacuten consumo de

algunas sustancias conductas sociales

Relevancia de las decisiones en la

autoproteccioacuten

Pluralidad de actitudes respecto al

riesgo Liacutemites de riesgo El riesgo controlado

Actividades de la vida diaria que comportan un

145

riesgo Responsabilidad ante la asuncioacuten

de un riesgo

Aceptacioacuten del riesgo controlado

Valoracioacuten respecto a la relacioacuten

entre el consumo de alcohol y los

accidentes de traacutensito

Estereotipos y percepciones

personales respecto a los efectos

del alcohol

El riesgo como estilo de vida Anaacutelisis del nivel de riesgo y aceptabilidad

social de diversas situaciones

Alcohol y conduccioacuten efectos del consumo de

alcoholemia relacioacuten con los accidentes de traacutefico

Comprensioacuten de los efectos del alcohol

sobre la conduccioacuten mediante videos

informativos

Concepto de asertividad y la adquisicioacuten de

habilidades asertivas

Elaborado por el Investigador

Cuadro Ndeg22 Tuacute eres tu mejor amigo

Conceptuales (hechos conceptos y sistemas

conceptuales)

Procedimentales (procedimientos) Actitudinales (valores normas y

actitudes)

El estilo de vida y las relaciones interpersonales Autoconocimiento del propio estilo de

respuesta a diversas situaciones de la vida a

partir de un cuestionario

Respeto a la diversidad de formas

de pensar y de vivir

Aceptacioacuten de uno mismo

Diferentes maneras de ser y de enfrentarse a las Reflexioacuten sobre los estilos a partir de la

146

situaciones de vida lectura de los textos Valoracioacuten positiva de la

autonomiacutea en las decisiones

Importancia de las interrelaciones

para la salud

Importancia de expresar

pensamientos y sentimientos en

forma directa y apropiada sin violar

los derechos de los demaacutes

La salud mental Concepto de autoestima y auto

concepto El estado de aacutenimo

Identificacioacuten de estilos y maneras de ser

con situaciones concretas

Estrategias para mejorar las relaciones

interpersonales

Descripcioacuten de una respuesta optimista y

pesimista ante una situacioacuten vivida

Autonomiacutea y dependencia Egoiacutesmo y altruismo Praacutectica para la comprobacioacuten del nivel de

autocontrol

El autocontrol Aplicacioacuten de teacutecnicas asertivas a

situaciones vividas o proacuteximas a la realidad

Autoconfianza autoconocimiento auto-

aceptacioacuten auto-estima

Concepto de asertividad y la adquisicioacuten de

habilidades asertivas

Elaborado por el Investigador

  • FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
  • CARRERA MEDICINA
    • 123 Prognosis
    • 124 Formulacioacuten del problema
    • 125 Preguntas directrices
    • 126 Delimitacioacuten del problema
    • En la fuente de informacioacuten titulada Necesidad de mejorar la deteccioacuten de la insuficiencia renal croacutenica en Ameacuterica LatinaP6P se describe el tratamiento utilizado en Ameacuterica Latina para la IRC terminal y se resume la situacioacuten actual que presentan v
    • 24 Fundamentacioacuten legal
      • 26 Fundamentacioacuten teoacuterica
      • 267 Tratamiento de la hipertensioacuten arterial
      • SENtildeALAMIENTO DE VARIABLES DE LA HIPOacuteTESIS
          • CAPITULO III
          • 3 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 31 Enfoquehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 32 Modalidad baacutesica de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 33 Niveles o tipo de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 34 Poblacioacuten y muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
            • 37 Operacionalizacioacuten de variableshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 371 Variable independientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 372 Variable dependientehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
              • 38 Plan de recoleccioacuten de informacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip
                • Alimento
                  • 3 Metodologiacutea
                    • 31- Enfoque
                    • 32- Modalidad Baacutesica de la Investigacioacuten
                    • 33- Niveles o Tipo de Investigacioacuten
                    • 34- Poblacioacuten y Muestra
                    • 37- Operacionalizacioacuten de Variables
                      • 371 Cuadro N 7 variable independiente
                      • 372 Cuadro N 8 variable dependiente El incumplimiento de las metas en el control de la presioacuten arterial en los pacientes hipertensos con insuficiencia renal croacutenica
                        • Elaborado por el investigador
                        • 39- Procesamiento y anaacutelisis de la informacioacuten
                        • 672 Orientaciones Didaacutecticas
                          • 29 Fernaacutendez L Guerrero L Gutieacuterrez J Estrada D Cruz Mordf Andugar J Crespo N Campo C Segura de la Morena J PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN MIXTA SOBRE EL CUMPLIMIENTO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS Revista de la Sociedad Espantildeol
Page 8: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 9: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 10: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 11: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 12: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 13: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 14: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 15: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 16: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 17: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 18: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 19: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 20: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 21: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 22: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 23: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 24: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 25: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 26: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 27: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 28: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 29: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 30: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 31: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 32: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 33: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 34: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 35: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 36: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 37: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 38: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 39: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 40: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 41: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 42: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 43: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 44: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 45: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 46: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 47: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 48: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 49: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 50: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 51: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 52: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 53: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 54: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 55: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 56: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 57: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 58: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 59: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 60: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 61: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 62: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 63: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 64: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 65: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 66: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 67: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 68: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 69: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 70: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 71: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 72: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 73: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 74: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 75: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 76: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 77: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 78: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 79: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 80: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 81: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 82: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 83: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 84: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 85: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 86: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 87: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 88: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 89: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 90: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 91: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 92: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 93: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 94: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 95: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 96: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 97: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 98: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 99: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 100: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 101: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 102: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 103: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 104: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 105: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 106: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 107: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 108: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 109: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 110: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 111: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 112: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 113: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 114: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 115: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 116: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 117: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 118: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 119: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 120: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 121: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 122: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 123: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 124: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 125: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 126: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 127: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 128: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 129: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 130: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 131: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 132: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 133: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 134: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 135: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 136: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 137: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 138: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 139: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 140: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 141: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 142: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 143: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 144: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 145: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 146: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 147: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 148: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 149: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 150: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 151: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 152: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 153: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 154: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 155: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 156: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 157: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 158: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 159: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 160: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 161: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA
Page 162: UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA