universidad técnica de ambato consejo universitario · examen complexivo para estudiantes de...

21
Universidad Técnica de Ambato Consejo Universitario Av. Colombia 02-1 ¡ y Chite (Cdla. Inuahiirco) - Teléfonos: S93 (03) 2521-081 /2822960 - Fax; 2521-084 Ambato - Ecuador RESOLUCION: I220-CU-P-20Í8 El Honorable Consejo Universitario de la Universidad Técnica de Ambato. en sesión ordinaria efectuada el martes 19 de junio de 2018, visto y analizado el Memorando Nro. UTA-DP-2018-0946-M, del 15 de junio de 2018, suscrito por el Doctor Héctor Femando Gómez Alvarado, Director de Posgrado, quien en atención a la Resolución 1051-CU-P-2018, del 29 de mayo de 2018 y Resolución CP-P-0290-2018, del 07 de junio de 2018, solicita a este Organismo se apruebe el Instructivo para la Titulación a través de Examen Complexivo para estudiantes de Posgrado de la Universidad Técnica de Ambato; en uso de sus atribuciones contempladas en el Articulo 21 del Estatuto Universitario y demás normativa legal aplicable para el efecto; RESUELVE: 1. Aprobar el INSTRUCTIVO PARA LA TITUUCIÓN A TRAVÉS DE EXAMEN COMPLEXIVO PARA ESTUDIANTES DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO", de conformidad con el documento adjunto. 2. De la ejecución y difusión de la presente resolución, encargúese la Dirección de Posgrado, ente que será encargado de tomar las medidas en coordinación con las demás unidades administrativas y académicas para su adecuado y efectivo cumplimiento. Ambato junio 19,2018 ^ Dra. M.A. Adriana Reinoso Núñez PRESIDENTA (E) DEL H. CONSEJO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO OjjoseT-uis RomoSantana ECRETARIO GENE^L coplas: Rectorado - VAC - Posgrado - Auditoria Interna mjfVN

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

34 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Universidad Técnica de Ambato

Consejo UniversitarioAv. Colombia 02-1¡ y Chite (Cdla. Inuahiirco) - Teléfonos: S93 (03) 2521-081 /2822960 - Fax; 2521-084

Ambato - Ecuador

RESOLUCION: I220-CU-P-20Í8

El Honorable Consejo Universitario de la Universidad Técnica de Ambato. en sesión ordinaria efectuadael martes 19 de junio de 2018, visto y analizado el Memorando Nro. UTA-DP-2018-0946-M, del 15 dejunio de 2018, suscrito por el Doctor Héctor Femando Gómez Alvarado, Director de Posgrado, quien enatención a la Resolución 1051-CU-P-2018, del 29 de mayo de 2018 y Resolución CP-P-0290-2018, del07 de junio de 2018, solicita a este Organismo se apruebe el Instructivo para la Titulación a través deExamen Complexivo para estudiantes de Posgrado de la Universidad Técnica de Ambato; en uso desus atribuciones contempladas en el Articulo 21 del Estatuto Universitario y demás normativa legalaplicable para el efecto;

RESUELVE:

1. Aprobar el INSTRUCTIVO PARA LA TITUUCIÓN A TRAVÉS DE EXAMEN COMPLEXIVOPARA ESTUDIANTES DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO", deconformidad con el documento adjunto.

2. De la ejecución y difusión de la presente resolución, encargúese la Dirección de Posgrado,ente que será encargado de tomar las medidas en coordinación con las demás unidadesadministrativas y académicas para su adecuado y efectivo cumplimiento.

Ambato junio 19,2018

^ Dra. M.A. Adriana Reinoso NúñezPRESIDENTA (E) DEL H. CONSEJOUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

OjjoseT-uis RomoSantanaECRETARIO GENE^L

coplas: Rectorado - VAC - Posgrado - Auditoria Interna

mjfVN

Univibsioao TICNICA D( ambato

Dirección de Poscrado Memorando Nro. UTA-DP-2018-0946-M

Ambato, 15 de junio de 2018

PARA: Dr. Galo Naranjo López, Ph.DPresidente Honorable Consejo Universitario

ASUNTO: INSTRUCTIVO PARA LA TITULACIÓN A TRAVÉS DE EXAMENCOMPLEXIVO,

De mi consideración:

En atención a la resolución Í051-CU-P-2018 de H. Consejo Universitario, adjunto alpresente sírvase encontrar la resolución CP-P-0290-2018 de fecha 07 de junio del 2018,en la que Consejo de Posgrado reforma el documento CP-P-0279-2018 de fecha 24 demayo de 2018 en la parte pertinente al INSTRUCTIVO PARA LA TITULACIÓN ATRAVÉS DE EXAMEN COMPLEXIVO.Por lo indicado anteriormente solicito se realice la aprobación del referido instructivo

Con sentimientos de distinguida consideración.

Atentamente,

Dr. Héctor Femando Góipéz AlvaradoDIRECTOR DE POSCÍ^DO

?|GNICV>

m

Anexos:

-cp-p-0290-2018.pdf

vp

DB Galü naranio López. Ph.dRECTOR

* Ooctmn» 0W 0u9ur

'':,.i,^r-:NSe.)OUNWERSiTA..

19 lUN.iíilJdP

Firma

A

Dirección; Av. Los Chasquis y Rio PayaminoTeléfono: (+593) 3700090 ext. 63551

Ambaic - Ecuador

(.ec

1/1

UNIVBtStOAD TÉCNICA DE AMBATO

CONSEJO DE POSGRADO

RESOLUCIÓN: CP-P-0230-2018

Consejo de Posgrado en sesión ordinaria del 07 de junio de 2018; vista y analizada la

RESOLUCIÓN; CP-P-0279-2Q18 de fecha 24 de mayo del 2018, suscrito por el Doctor Héctor

Fernando Gómez Alvarado, Presidente Delegado del Consejo de Posgrado, con respecto a

la aprobación del INSTRUCTIVO PARA LA TiTULACIÓN A TRAVÉS DE EXAMEN COMPLEXIVO,

para solicitar se realice la reforma al adjunto de la Resolución: CP-P-0279-201S de fecha 24

de mayo de 2018 en la parte pertinente a! formato GUIA PARA EL DESARROLLO DE

RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA PROFESIONAL

RESUELVE:

• REFORMAR el documento adjunto de la Resolución CP-P-0279-2018 de fecha 24 de

mayo de 2018 en la parte pertinente ai INSTRUCTIVO PARA LA TITULACIÓN ATRAVÉS DE EXAMEN COMPLEXIVO, de acuerdo con el documento adjunto.

• REMITIR a Í3 Dirección de Posgrado la presente resolución, para que en atención ala Resolución: 1051-CU-P-2018 de fecha 24 de mayo de 2018, remita al H. ConsejoUniversitario para su aprobación.

Ambato, 07 de junio de 2018 t£C/v/

Doctcfr Héctor Gómez

PRESIDENTE DEL

Copis; OIRECCIÚN ü£ POSGR&OO

www.ura.edu£c

sl.uta.edu.ec/posgrsdo

\ .

Ingahurco: Av.CcIombla y ChileCempu} Ingah jrco fdificip Seis. Tercer püo.

Telf: (593)032 521 081 Ext. 114/032 523 031Ambaca • Ecuador

dirección.posgr^a'^Utn^dUéP'

las)Universidad Técnica de Anibato

Consejo Universitario/Ii". Culuiiihin 02.l¡y ClHU-iCtlIa. liii-iiUiira>¡.Tt¡éJ\mm! 5W íW; 2>2t-0!l¡/2lt22nO-Fax: 2S2I-OSJ

.■Imbuía - JCciiailur

RESOLUCION: lOSl-CU-P-2018

El Honorable Consejo Uníversilaho de la Universidad Técnica de Ambalo, en sesión ordinariaefectuada el martes 29 de mayo de 2018, vista y analizada la Resolución CP-P-0279-2018, del 24 demayo de 2018, suscrila por el Docior Héctor Gómez Alvarado, Presidente Delegado del Consejo dePosgrado, solicitando la aprobación del INSTRUCTIVO PARA LA TITULACIÓN A TRAVÉS DEEXAMEN COMPLEXIVO; en uso de sus atribuciones contempladas en el literal g) del Articulo 21 delEstatuto Universitario y demás normativa legal aplicable para el efecto;

RESUELVE:

Previo a resolver lo que legalmente corresponda, remitir a los Miembros del Honorable ConsejoUniversitario la Resolución CP-P-0279-2018, de! 24 de mayo de 2018, suscrila por el Doctor HéctorGómez Alvarado, Presidente Delegado del Consejo de Posgrado, mediante la cual solicita laaprobación del INSTRUCTIVO PARA LA TITUUCIÓN A TRAVÉS DE EXAMEN COMPLEXIVO.para fines de análisis, y de ser el caso emitan las observaciones que el caso amerite a la Dirección dePosgrados, hasta el 08 de junio de 2018, previo a su aprobación definitiva.

Ambato mayo 29,2018

Dra. M.A. Adriana Reinoso NúñezPRESIDENTA (E) DEL H. CONSEJOUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

.Ine;é Rnmn Santaná^

/'SECRETARIO GENERAL

eop<as: RedoradoMiCíTibros HCU0. PosgiadoAudilorlQ Interna

ARrX.'AV

UNIVBISIDAD TÉCNICA DE AlV£ATO

CONSEJO DE POSGRADO

RESOLUCIÓN: CP-P-0279-2018

Consejo de Posgrado en sesión ordinaria del 24 de mayo de 2018, visto el Memorando Nro.UTA-DP-2018-0803-M de fecha 24 de mayo de 2018, suscrito por el Doctor Héctor FernandoGómez Alvarado, Director de Posgrado, mediante el cual remite el INSTRUCTIVO PARA LATITULACIÓN A TRAVÉS DE EXAMEN COMPLEXIVO.

RESUELVE:

• APROBARel INSTRUCTIVO PARALATITULACIÓNATRAVÉS DE EXAMEN COMPLEXIVOremitido mediante Memorando Nro. UTA-DP-2018-0803-M de fecha 24 de mayo de2018, suscrito por el Doctor Héctor Fernando Gómez Alvarado, Director dePosgrado.

• SOLICITAR al H. Consejo Universitario ratifique la aprobación del INSTRUCTIVO PARALA TITULACIÓN A TRAVÉS DE EXAMEN COMPLEXIVO, de acuerdo con el documentoadjunto.

Ambato, 24 de mayo de 2018

Doctor Héctor Góméz Alvarado

PRESIDENJEÍIELEGADO

Copla; ORA. ADRIANA REINOSO, PRESIDENTA SU6RR05ANTE DE M, CONSEJO UNIVERSfTASiO

wwMuca.edu-ec

t-.ui&.GCtacc/pos9rvdo

Ingahurco: Av.ColomOia y CFCsTiptis tngahurco Ediñóo Ben, Tercer pato.

TeK: (SSSJ C32 521 081 Cxt.TK/032 523 OílAmbJto - Ecuador

dirección,posgrado® uca.edu.ec

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMUATO

CONSEJO DE POSGRADO

INSTRUCTIVO PARA LA TITULACIÓN A TRAVÉS DE EXAMEN

COMPLEXIVO PARA ESTUDIANTES DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE AMBATO

CONSIDEIUNDO:

Que, la Consiicución de la República del Ecuador en su artículo 26 señala que la

educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible c

inexcusable del Estado, constituye un área prioritaria de lu política pública y de la

inversión estatal, garantía de la igualdad c inclusión social y condición indispensable para

el buen vivir;

Que. el artículo 226 Ibidem esuiblece el principio de legalidad, mediante el cual las

instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores

públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las

competencias y laculiades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley;

Que, el Sistema de Educación Superior según lo dispuesto en el artículo 350 de la propia

Ley Suprema tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión

cientíilca y humanista; la investigación científica y tecnológica; lu innovación, promoción,

desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los

problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo;

Que, el artículo 355 de la Constitución, en concordancia con el articulo 18 dffjía Leyr—_Orgánica de Educación Superior, determina que el Estado reconocerá a las uiiive'rs/dade^y!;escuelas politécnicas autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica, \acorde>

con los objetivos del régimen de desarrollo y los principios establecidos en la Constitúciórg

Que, el artículo 12 de la Ley Orgánica de Educación Suj>crior, establece que son

principios del Sistema de Educación Superior; la autonomía responsable, ~ '

igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad y autodetermii^

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

CONSEJO DE POSGRADO

producción del pensamiento y conocimiento en el marco del diálogo de saberes,

j>ensaniiemo universal y producción científica tecnológica global. En base a los cuales las

Instituciones de Educación Superior como nuestra Institución deben enmarcar su accionar;

Que, el articulo 23 del Reglamento de Régimen Académico establece en la parte

pertinente: E! examen complcxivo para el caso de la espccialización y de la maestría

profesional constituye una opción de titulación, siempre y cuando el programa lo

contemple. El exanten complexivo es un instrumento de evaluación que evidencia la

formación teórico-meiodológica y procedimental prevista en el perfil de egreso del

programa que habilita al profesional en procesos de generación de innovación social y

tecnológica, por lo que deberá contar con el mismo nivel de complejidad y tiempo de

preparación que exigen los otros trabajos de titulación. En ningún caso el examen

complexivo podrá .ser una evaluación exclusivamente teórico-mcmoríslica.

RESUELVE:

APROBAR V EXPEDIR EL INSTRUCTIVO PAIU LA TITULACIÓN A TRAVÉS

DE EXAMEN COMPLEXIVO PARA ESTUDIANTES DE POSGRADO DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

ÁMBITO Y OBJETO

Artículo I. Ámbito.- El presente Instructivo es aplicable para los programas aprobados

por el Consejo de Educación Superior que contengan la modalidad de titulación exam^

complexivo.

Artículo 2. Objeto,- Establecer el procedimiento que deben seguir los estu

posgrado, que se acojan a la modalidad de titulación examen complexivo.

DEL PROCESO DEL EXAMEN COMPLEXIVO

Artículo 3. De los componentes del Examen Complexivo. - La opción

mediante Examen Complexivo, estará estructurado con dos componentes:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOCONSEJO DE POSGRADO

a. El primer eoniponenie consistirá en el desari'oüo de preguntas teóricas de opciónmúltiple de las asignaturas del programa.

b. El segundo componente consistirá en la detnostración de habilidades

profesionales mediante las siguientes alternativas; presentación de una propuesta deproyecto, conliguración aplicación de una tecnología, hcraimienta o metodología,

resolución de un caso de estudio, otras definidas por cada programa.

Artículo 4. De la convocatoria. - El Coordinador de Posgrado en base al cronograma delplan de titulación aprobtido por el Consejo Académico de Posyrado, convocará a los

estudiantes de los diferentes Programas de Posgrado, que han cumplido con los requisitosestablecidos en el presente reglamento y que hayan escogido e.sta modalidad de titulación.

Articulo 5. De fa declaración de la modalidad de titulación.- El estudiante deberá

solicitar por escrito a la Unidad Académica de Titulación de Posgrado de Facultad, la

modalidad de titulación mediante examen comple.xivo, lo cual lo podrá hacer desde el

inicio de sus actividades académicas.

Los estudiantes deberán presentarse al e.xainen de grado (complexivo) inmediatamente

después de culminada la lase académica presencial de acuerdo a la fecha establecida.

Artículo 6. De la responsabilidad- Las Unidades Académicas de Titulación son las

responsables del diseño, ejecución y evaluación del examen complexivo.

Artículo 7. De la conformación del tribunal.- El tribunal que receptará

complexivo estará confoimado por: Decano/a o su delegado, quien lo piesiá^ú yTI r'TiíT'''' I-

profesores en el área de conocimiento o sus suplentes quienes actuarán en el ¿.á^ de qu?'-' /-/los profesores designados presenten la excusa de manera escrita. % V

Articulo 8.- El aspirante a la titulación deberá presentar en la Secretaria de Pos

respectiva Unidad Académica, previa a la suslcmación del Examen

siguientes docmnentos:

5

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

CONSEJO DE POSGRADO

a. Documentos personajes, copia de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación,

copia certificada o notariada del o los títulos de tercer nivel;

b. Certificado de no adeudar a ninguna dependencia de !a Universidad Técnica de

Ambato;

c. Un ejemplar de la Resolución de! Problema Profesional, de conformidad a la

estructura establecida por la Univcnsidad Técnica de Ambato; y un archivo

magnético.

Cumplidos estos requisitos, el/la Asistente Adminlstratlvo/a de! Programa extenderá el

Certificado de aptitud legal para la presentación al examen Complexivo, previa a la

titulación.

Articulo 9. De la aprobación e Ingreso del banco de preguntas.- La Unidad Académica de

Titulación de Posgrado de la Facultad aprobará el banco de preguntas elaborado por el

Director Académico .Administrativo; el mismo que ingresará las preguntas en la

Plataforma Virtual de la Universidad Técnica de Ambato.

El banco de preguntas estará compuesto por un mínimo de 300 reactivos, de los cuales se

seleccionará aleatoriamente 50.

Articulo 10. De la rendición del examen complexivo.- el estudiaiuc deberá presentarse el día

y hora señalados para rendir los componentes; teórico y práctico del examen compjelcivi

señalado por la Unidad Académica de Titulación de Posgrado de la Facultad. n',

■-1Quienes no alcancen una nota mínima de 8/10 (ocho sobre diez) puntos en el cothponehte 'teórico, no podrá continuar con el proceso de examen complexivo y solicitará en un pl^o ^no mayor a 30 días rendir otro examen. Para io cual la Asistente Administrativa del—

Programa levantará el acta corre.spondienie, la misma que será fi rmada por los jdel tribunal.

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

CONSEJO DE POSGRADO

La valoración y calificación del componente práctico del examen complexivo, quedará

evidenciada a través del documento fisico y archivo magnético. Este trabajo será expuesto

por el estudiante y defendido ante e! tribunal, este proceso se llevará a cabo de manera

posterior a la culminación del componente teórico. Cada Miembro del Tribunal

consignará su calificación sobre 10 (diez) puntos y se obtendrá el promedio

correspondiente a este componente.

Artículo II. De la aprobación del exámen complexivo- El examen complexivo será

aprobado con una nota mínima de 8.0/1 ü (ocho sobre diez) puntos, resultante del promedio

de los dos componentes, no se contempla redondeo de nota y las calificaciones se

registrarán con un decimal.

Artículo 12. De la investidura.- Concluidas las dos üises del examen complexivo, el

tribunal deliberará y se ciaborai-á el acta correspondiente, la misma que será firmada

por los integrantes del tribunal y se procederá a la investidura.

Artículo 13. De la Reprobación del Examen Complexivo. - Los estudiantes que

registren una calificación inferior al 80% podrán optar por un segundo y último Examen

Complexivo de gracia, de acuerdo al cronogrnma aprobado.

Cuando un estudiante repruehe por dos ocasiones el Examen Complexivo, por una úniéa- /

vez podrá escoger otra modalidad de trabajo de titulación o graduación, siempre yT

cuando se encuentre dentro del plazo establecido en el Reglamento de Réginieh' 'V -yAcadémico y realizar el pago correspondiente por concepto de matricula o arancel }ij^dopor el H, Consejo Universitario.

Articulo 14. La nota final de Graduación. - La nota final de Orad

resultante del promedio obtenido en el record académico y la nota del

(complexivo).

?feCNlC^

%

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

CONSEJO DE POSGRADO

Artículo 15. De la presentación.- La presentación del componente práctico, es decir el

problema profesional parte del examen complexivo se presentará en uno de los dos

formatos aprobados para el efecto que son: informe íinal y reporte investigativo

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOCONSEJO DE POSGRADO

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

UNIDAD DE TITULACIÓN

DIRECCIÓN DE POSGRADOS

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE

RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA PROFESIONAL

PARTE DEL EXAMEN COMPLEXIVO

AMBATO - ECUADOR

2018

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOCONSEJO DE POSGRADO

INDICE:

TEMA.

2.

3.

4.

5.

6.

JUSTIFICACION

OBJETIVOS

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

3

3

4

5

6

6

7

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

CONSEJO DE POSGRADO

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE

RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA PROFESIONAL

PARTE DEL EXAMEN COMPLEXIVO

1. TEMA

El lema debe demostrar coii claridad el problema motivo de estudio

El tema responde a las preguntas ¿Qué se requiere investigar?, ¿Qué estudiar?

El lema es "un enunciado claro, preciso corto, representa la idea del contenido general de la

investigación. Use un (máximo) sugerido de 17 a 21 palabras" (Velásquez, 2006: 6)

No debe contener abreviaturas.

Describe el espacio de estudio.

Se escribe con mayúsculas.

Contener entre 17 y 21 palabras.

2. JUSTIFICACIÓN

Justificar el tema con los siguientes criterios: pertinencia, impacto, actualidad, beneficj.c^'

facllbllidad.

Las l'uenies de ini'ormación pueden ser primarias y/o secundarias.

Las referencias y/o citas bibliográficas estarán sujetas a los requeriiTij

Académica de Posgrado o área del conocimiento.

On.

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

CONSEJO DE POSGRADO

3. OBJETIVOS

3.1. General

El objetivo en el contexto del problema científico es el enunciado que expresa el resultado

que se espera alcanzar mediante el proceso invesligailvo. Es la respuesta a la pregunta que

¿para qué se investiga? (Herrero, 2008: 59)

Tiene como función guiar a la investigación. Es el resultado integral que se pretende

alcanzar. En su enunciado abarca al problema central y variables de estudio.

Determina los timilcs y amplitud del estudio.

Orienta sobre los resultados o finalidades globales que se pretenden lograr.

Expresa la intencionalidad de la investigación en su conjunto.

Incluye únicamente un verbo en infinito ai inicio del mismo.

Su cumplimiento es a través de los objetivos específicos.

Para los objetivos generales se empican verbos que implican diversidad de resultados

integrados; por eso son un tanto imprecisos; por ejemplo: adaptar, estudiar, interesar,

profundizar, aportar, propender, indagar, iniciar, desentrañar, etc. (Herrera, 2008: 60)

3.2. Específicos

Se desprenden del general y deben formularse de forma que estén orientados a! logro del

objetivo general, es decir, que cada objetivo específico este diseñado para lograr un isjpeció

de aquél; y todos en su conjunto. La totalidad del objetivo general. Los objetivos/fi^fíec

son los pasos que se dan para lograr el objetivo general. (Berna!. 2010: 99)

Son los resultados desagregados del objetivo general.

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

CONSEJO DE POSGRADO

Deben ser claros, precisos y alcanzables.

Ordenados lógicameiue en relación con la principal causa, principal efecto y propuesta de

solución ni problema central de investigación.

Hn su enunciado consta de un verbo en infinitivo, una variable y su finalidad (productos)

tangibles, medibles y verificables.

Su ejecución facilita el logro del objetivo general.

En función de los objetivos se disetian tas rutas metodológicas.

Para los objetivos específicos se emplean verbos que indiquen logros concretos y bien

delimitados; por ejemplo: comprobar, confirmar, construir, definir, discernir, demostrar,

detectar, determinar, describir, discriminar, diseñar, elaborar, establecer, evaluar fabricar,

formular, generar, identificar, localizar, precisar, refutar, tipificar, ubicar, etc. (Herrera, 2008:

60)

4. PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Ante la problemática planteada y evidenciada, la propuesta de solución consiste

fundamentalmente en plantear de modo ordenado, lógico y coherente, las acciones necesarm

para la solución del problema.

La propuesta debe contener como mínimo:

• Detalle de acciones,

• Recursos necesarios.

k£) TECm

5

UNIVERSIDAD l ECNICA DE AMBATO

CONSEJO DE POSGRADO

• Tiempo, y

• Resultados esperados.

5. CONCLUSIONES

"...es la culminación del análisis presentado en el capitulo anterior. En las conclusiones debe

acumular las respuestas y presentarlas de acuerdo con el planteamiento del problema de

investigación. Este capitulo le permite tener su última comunicación con el lector para

asegurarle que todo lo prometido al principio se ha cumplido. (Schmelkes, 1988; i 62)

Son las contribuciones del autor en la confirmación o el rechazo de la hipótesis planteada.

Cada conclusión debe contestar por lo menos a un objetivo específico.

No se trata de repetir los resultados de In Investigación; si no se trata de tomar los resultados

más relevantes y redactarlos en función del logro de los objetivos específicos de la

investigación.

Las conclusiones son una especie de resumen de los resultados de la investigación.

Conjunto de ídea.s sustentadas en la inronnación y resultados alcanzados en el trabajo de

campo y posterior análisis e interpretación de los mismos.

Las conclusiones pueden sustentarse también en investigaciones similares.

Permite explicar en forma sucinta los aspectos más significativos deteclados

proceso de la investigación.

OSG^

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

CONSEJO DE POSGRADO

6. Bibliograríu

Las referencias y/o citas bibliográficas estarán sujetas a los requeriniienios en cada Unidad

Académica de Posgrado o área del conocimiento.

Comprende la presentación de una lista ordenada de las fuentes citadas en el texto en orden

alfabético.

Se presenta en dos bloques, uno de fuentes fisicas y otro de fuentes virtuales.

7. Anexos

TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL {no más de 18 palabras)

ARTICLE'S TITLE (no more than 18 words)

Nombre Apclliiio"'. Nombre Apellido : i .- ■ '.i : i ¡i- liJ', , . ,i.i .i.i.úi. ;•,! •.••.{ii.-niiili.',-m-■ K iMi i - .1 i. -i ; 'ii-:!!;;-. .le! .i.iii'i i

Afiliación insiilucional autor t

Dirección autor I

Correo electrónico autor 1

Aíllinción institucional 2

Dirección autor 2

Correo electrónico autor 2

RESUMEN

En csia sección, se debe describir claramente y en forma sintetizad» la ii:itnrale/it y olijetivo cicUrnbajo,el método utilizado, ios result.adus obtenidos, y las principales conclusiones e implicaciones del estudio. Elresumen puedo ser escrito en un máximo de 200 palabras.

Palabras claves: Deben ser incluidas im orden alfabético y separadM por coma-s. Se debe incluir un (1^1de cinco palabras claves.

ABSTRACT

lilis sección describes ihe naiiire and gonls ofthe siudy. the methodologic npproacli. thc main\éBÍ!conclusions. and (he main iiiiplications. l'he absiract musí be clearly und coin^íitf^Aliétal^dNl^c ubsiracimáximum of 200 words.

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

CONSEJO DE POSGRADO

Kcywordsr.Tlie kcywords must be sorted alpbabelically and sepnrated by commas. A máximum of fivekeyworcis is ailowed.

I. INTRODUCCION

Escriba su (exio en Times New Román de 10 Pls. espacio simple. No iililice el doble espaciamiento.Todos los párrafos deberán iniciar con una sangría de 1.25 cin en el primer renglón y justificados. Por favordeje un espacio en blimcu entre párrafos. Se describen los fundaiiienlos del e.studiu, y principalmente, el estadodel arte del tema tratado. Se mencionan los estudios previos pertinentes que se hayan realÍ7.ado iiiilizando citasen el texto.

Es importante que su indiquen las razones que han motivado la investigación y los objetivos que sepretende alcanzar con el lema.

l.l. Subapartados

Todas las referencias bibliográficas deben ser citadas dentro del articulo. Se utiliza el formato TripleE; por ejemplo; "Para realiz.ir la caracicrizjición reológica de la mezcla asfalto-polvo de llanta se utilizó losparámetros descritos en [ 1)".

2. METODOLOGÍA

Este apartado puede cambiar su título, lo cual dependerá de la investigación que se haya desarrollado.En caso de que el estudio posea una metodología de experimentación, o pasos que se hayan seguido para llegara ios resultados, serán detallados en esta sección. Se debe inekiir los instrumentos de investigación empleados,los datos que fueron tratados y cómo fueron analizados.

El lenguaje de este y los consiguientes apartados debe ser técnico • científico, de acuerdo con laparticularidad del trabajo. En el texto del articulo se debe hacer referencia a las figuras, tablas y ecuaciones,como se indica en las secciones 2,1.2.2. y 2.3, Si las figuroso tablas no son ináditas. es ab!ÍB,itorio indicar sufuente.

2.1. Rcferenciu u figuras

Cada figura debe estar mencionada en el texto; por ejemplo: "En la Figura I se presenta la microscopíade las fibras desarrolladas con la técnica de elecirohilado".

Las figuras deben ser ciaras y legibles, independientemente de que la impresión se realice mfblancSj'negro. Además, deben tener su respectiva leyenda y numeración arábiga scctiencial en la parte ínfefi^ y estarccntrada.s en el texto. Deberán estar incoqtorados en el texto de fonnii ordenada.

i. -JEn el caso de figuras (imágenes, fotografías y gráficos) deberán ser integrados en el ictiip |n fofntdto

JPEG o TIFF, mínimo 1024x758 pixeles o 4 Megabyics (MD), numerados según el orden de a^tarrción cii" *'texto.

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBA TO

CONSEJO DE POSGRADO

2.2. Referencia u taljins

Lii numeración de las t.nbias sigue ins mismas directrices que la numeración de las figuras, con ladiferencia que la leyenda se coloca en !n pane superior de ia tnbia. No se debe dividir ni cortar la tabla endiferentes páginas. Se debe hacer refcrencin a la tabla en el texto; par ejemplo: La Tabla 1 muestra lascaractcristica.s del equipo utilizado para los ensayos reológícos.

Los títulos de la figura y de las tablas deben ser en Times New Román de 10 Pts Use inayíusculas sóloen la primera palabra de cada titulo de las Figuras y de las Tablas.

Ftgura 1 Microscopía de las fibras de polipirrol/ó.xido de polieiileno/'nylon 012].

■| abla 1 Canscleri.slicas del Rec'inielro Discovcrv HR-2Elemento Características

Tipo de rodamiento MaanéticoDiserto del motor Cooa de arrastreToroiic mínimo 2 iiN.mToi'duc máximo 21)0 iriN.m

Frecuencia máxima 100 Hz

2.3. Referencia a ecuaciones

Todas las variables de una tabla o ecuación deben ser descritas en el texto. Las ecuaciones se escribenen la mitad del le.xto. con el editor de ecuaciones y van numeradas a la derecha entre paréntesis,espacio entre la .abertura del paréntesis y el número de identificación de la ecuación. Ejemplo: La idescribe el fenómeno de continuidad [3j,

r i«: = 0

Donde « es el vector velocidad.Tec:^,

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

CONSEJO DE POSGIUVDO

2.4. Recomendaciones generales

El texto debe redactarse en tercera persona, no utilizar lenguaje informal, procurando escribir conpalabras sencillas y claras. Para palabras en otro idioma, se debe utilizar letra itálica; por ejemplo; El fluidotiene un componaniienlo pseudoplástico o shctv-thkhitming.

Cuando se detlnan siglas, es importante, la primera vez que aparecen en el texto, colocar la definicióny luego del paréntesis las siglas. Ejemplo: Anuvican Sacien' of Mcchanicai Eiigineers (ASME), Después deello, se recomienda utilizar únicamente las siglas. Ejemplo de referencia a norma como se muestra en [4].

Es mandatorio utilizar magnitudes del Sistema ínlemucional de Unidades de Medida.

3. RESULTADOS

En la .sección resultados, se establecen las relaciones entre los datos oblen¡do.s. el problema deinvestigación, el método y el soporte teórico de la revisión de la literatura. Los resultados deben presentarsesigiiicrido la secuencia lógica de presentación de la información. Se presentan únicamente los resultadosrelevantes de forma sintetizada en tablas, figuras, etc.

4. DISCUSIÓN

Se presenta la interpretación de los resultados en un contexto más amplia y en relación de la literaturaexistente del estudio específico. Por ejemplo, hacer referencia a los objetivos inicinímente planteados, así comoa su eventual aplicación y los trabajos futuros que se podría realizar,

5. CONCLUSIONES

Este último párrafo presenta las conclusiones más significativas. Las conclusiones son generalizacionesderivadas de los resultados y discusión. Responden □ los objetivos del estudio y están justificadas por los datospresentados

6. AGRADECIMIENTOS

Se hace mención a las contribuciones del estudio, tales como soporte iccnico. contribución crítica almanuscrito. Se coloca las fuentes de flnanciamiento del estudio.

7. REFERENCIAS

Las referencias deben colocarse en orden alfabético, siguiendo las normas TRIPLE E. Se tienen doscasos, el primero que hacer referencia a libros y el segundo a artículos. .A continuación, unoscjcmpiqs.'^'

[1] N. Villacls, Esliulio raotógico <¡e¡ cemento. Quito; ESl'E, 2013.[2] M. Olvcra. J. Aguilar. and T. Kryshiab. "Procesamiento de micro y nanofibras de poliiyr^l/óxido de

polietileno/nylon-6 por la técnica de elcclrohiiado," Ingeniería, liivcíiigación y Tecnahígia, pp./575"-_!581,2013.

(3J J. M. F. Oro, Técmcas mniiérícM en ingenieria definidos: Iniradncción o ¡a dinin\i¡:^definidpsyfi'coni/niiadonal (CFD) por el método de volúmenes finitos: Re\ eriéj.

(4) A. D. Norma. "97-09 hnp://www, asim. org/Standards," D97. hif