universidad simÓn bolÍvar departamento de ciencias econÓmicas y administrativas

8
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Créditos: 03 Horas semanales: (3) Horario de clases: martes 3-5 Profesora Lorena Campos ([email protected] ) Horario de consulta: EGE 108 lunes de 1PM a 5PM MICROECONOMÍA (CE-2111 )

Upload: lane-rollins

Post on 04-Jan-2016

39 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. MICROECONOMÍA (CE-2111 ). Créditos : 03 Horas semanales: (3) Horario de clases : martes 3-5 Profesora Lorena Campos ( [email protected] ) Horario de consulta : EGE 108 lunes de 1PM a 5PM. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVARDEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Créditos: 03

Horas semanales: (3)

Horario de clases: martes 3-5

Profesora Lorena Campos ([email protected])

Horario de consulta: EGE 108 lunes de 1PM a 5PM

MICROECONOMÍA (CE-2111 )

Page 2: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Dimensiones del mercadoTamaño de las empresasPoder de mercadoAccesibilidadTipos de bienes/serviciosEstrategias

Características del mercado

Page 3: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

DemandaDemanda

OfertaOferta

Un Un compradorcomprador

Pocos Pocos compradorecompradore

ss

Muchos Muchos compradorecompradore

ss

Un vendedorUn vendedorMonopolio Bilateral

Monopolio Parcial

Monopolio

Pocos Pocos vendedoresvendedores

Monopsonio Parcial

Oligopolio Bilateral

Oligopolio

Muchos Muchos vendedoresvendedores

Monopsonio OligopsonioCompetencia

Perfecta

Resumen Tipos de Mercado

Toro Hardy, José. Fundamentos de teoría económica: un análisis de la política económica venezolana. Toro Ardí, Caracas : Panapo; 1993,

Page 4: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARACTERÍSTICACompetenciaCompetencia

PerfectaPerfectaCompetenciaCompetencia

MonopolísticaMonopolísticaOligopolioOligopolio MonopolioMonopolio

N° / DimensiónN° / DimensiónMuchas

empresas pequeñas

Muchas empresas relativ. pequeñas

Pocas empresas grandes

Única

Tipo productoTipo producto Estandarizados DiferenciadosEstandarizados o diferenciados

Único

Acceso mercadoAcceso mercado Muy fácil Fácil DifícilMuy difícil o imposible

Competencia no Competencia no basada en el preciobasada en el precio

Imposible Posible Posible o difícil Innecesaria

Poder de MercadoPoder de Mercado Ninguno Bajo a alto Bajo a alto Alto

Beneficios a LPBeneficios a LP Ninguno Ningún“

Dependiente“

Regulado

Resumen Tipos de Mercado

Keat, P. Y Young, P. (2004). Economía de la empresa. Cuarta edición. Pearson education. México. 2004

Page 5: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Los proveedores y consumidores de un bien, son precio-aceptantes.

Los productos de todas las empresas proveedoras son homogéneos.

Existe una perfecta movilidad de los recursos entre empresas.

Los consumidores, los propietarios de los recursos y las empresas tienen perfecto conocimiento de los precios y costos actuales y las condiciones imperantes en el mercado.

Competencia perfecta

Page 6: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Controlar un recurso indispensable para obtener el producto.

Disponer de una tecnología específica que permita a la empresa o compañía producir, a precios razonables, toda la cantidad necesaria para abastecer el mercado, lo cual a veces se denomina monopolio “natural”.

Disponer del derecho a desarrollar una patente sobre un producto o un proceso productivo.

Disfrutar de una franquicia que otorga a la empresa la exclusividad para producir un bien o servicio en determinada área.

El Monopolio (origen)

Page 7: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Consiste en la organización del mercado en la cual hay muchas empresas que venden bienes o artículos similares, pero no idénticos. Debido a la diferenciación de productos, los vendedores tienen cierto grado de control sobre los precios, y por consiguiente se enfrentan a una curva de demanda con pendiente negativa

A corto plazo : Como la empresa es parte de una industria en competencia monopolística se enfrenta a una curva de demanda muy elástica, con pendiente negativa

Competencia Monopolística

Page 8: UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Es un mercado que se encuentra en una posición intermedia entre la competencia perfecta y el monopolio. Colusión

Acuerdos entre organizaciones oligopolístas (oligopsonístas) para compartirse el mercado en el que compiten, fijando precio o producción (demanda) en común.

Cartel:Organización de comercialización (compra) conjunta por empresas que de otra manera serían competidoras, fija cuotas de producción (compra) o precio de venta (compra).

Oligopolio / Oligopsonio