universidad rey juan carlos facultad de ciencias …

253
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, LENGUAJE, CULTURA Y ARTES, CIENCIAS HISTÓRICO-JURÍDICAS Y HUMANÍSTICAS Y LENGUAS MODERNAS LAS FUNCIONES DE LA MÚSICA EN LA ESCENA CONTEMPORÁNEA TESIS DOCTORAL POR PILAR ORDÓÑEZ MESA DIRECTORA: DRA. DÑA MARIFÉ SANTIAGO BOLAÑOS COODIRECTORA: DRA. DÑA. Mª ELENA RIAÑO GALÁN MADRID 2017

Upload: others

Post on 17-Oct-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,

LENGUAJE, CULTURA Y ARTES,

CIENCIAS HISTÓRICO-JURÍDICAS Y HUMANÍSTICAS Y LENGUAS MODERNAS

LAS FUNCIONES DE LA MÚSICA

EN LA ESCENA CONTEMPORÁNEA

TESIS DOCTORAL

POR PILAR ORDÓÑEZ MESA

DIRECTORA: DRA. DÑA MARIFÉ SANTIAGO BOLAÑOS

COODIRECTORA: DRA. DÑA. Mª ELENA RIAÑO GALÁN

MADRID

2017

Page 2: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

2

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar quisiera agradecer a Marifé Santiago Bolaños, mi directora de

tesis, que creyó en este trabajo desde el principio. Con gran generosidad y paciencia, me

guió, me animó y me ayudó a desarrollar esta investigación.

A mi co-directora María Elena Riaño Galán, gran amiga y compañera de

estudios, mi admiración por su trayectoria musical, y mi eterno agradecimiento por sus

lecturas minuciosas y su apoyo y consejos en todo el proceso creativo.

Creo que los resultados de esta investigación no podrían haber sido sin el apoyo

incondicional de las personas que han colaborado en ellas como son:

M.ª Paz Ballesteros, Sofía Nebolsina, Dayana San Nicolás y Jorge Ferrera,

gracias por estar ahí incondicionalmente.

Mi gratitud a M.ª Ángeles Calahorra, compositora y directora de orquesta, por

creer en mí y valorar mi trabajo.

A mis grandes amigos: Kiki, Liuba, Paco, Marisa, Jesús Manuel, María José y

Nitta por aguantarme a cualquier hora del día mis preguntas y observaciones. Habéis

sido mis conejillos de Indias en esta investigación; por vuestras reacciones y

comentarios he visto nuevas sensaciones y percepciones que me han ayudado a explorar

otros recursos.

Y por último dar las gracias a los profesores del Instituto Universitario de la

Danza “Alicia Alonso”, de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), quienes me

abrieron la puerta a la interdisciplina, a la pluralidad en la creación, sin ellos no habría

llegado a esta investigación.

Page 3: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

3

INDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN GENERAL…………………………………………………………….9

ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………10

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….14

I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

CAPÍTULO 1. LA RENOVACIÓN ARTISTICA EN EL CONTEXTO

CONTEMPORÁNEO……………………………………………………………22

1.1. De las vanguardias artísticas al momento actual………………………..... 22

1.1.1. El Expresionismo………………………………………………….. 25

1.1.2. El Neoclasicismo………………………………………………….. 27

1.1.3. El Serialismo Integral……………………………………………... 28

1.1.4. La música Aleatoria……………………………………………….. 28

1.1.5. Música concreta y electroacústica………………………………… 29

1.2. De la música al pensamiento ………............................................................ 30

1.3. La música en el contexto de la escena contemporánea………………....... 32

1.3.1. Funciones y significados de la música en la escena……………….. 32

1.3.2. Funciones y significados de la música en el teatro………………… 35

1.3.2.1. Narrativas…………………………………………………36

1.3.2.2. Estructurales………………………………………………37

1.3.2.3. Temporales………………………………………………...37

1.3.2.4. Semánticas culturales……………………………………...37

1.3.2.5. Psicológicas………………………………………………..38

Page 4: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

4

1.3.2.6. Estéticas……………………………………………………. 39

1.3.2.7. Elementos expresivos………………………………………..39

1.3.3. Una manera integral de entender la música en la escena……………...40

1.3.3.1. Meyerhold……………………………………………………41

1.3.3.2. Bertolt Brecht………………………………………………...46

1.3.3.3. Peter Brook…………………………………………………..51

1.3.4. Música y Palabra ( voz hablada) ………………………………………60

1.3.4.1. Sintaxis y Melodía …………………………………………...62

1.3.4.2. El espacio sonoro Teatral……………………………………66

CAPÍTULO 2. SIGNIFICADOS Y PERCEPCIONES…………………………...70

2.1. Semiótica musical……………………………………………………………….70

2.2. Psicología de la Música………………………………………………………....72

2.3. Sonido y significación en la escucha…………………………………………...76

2.4. Cómo escuchar y entender la música contemporánea ……………………….82

2.4.1. Hacia una escucha creadora…………………………………………….85

2.5. Percepción……………………………………………………………………….86

CAPÍTULO 3. LA REPRESENTACIÓN EN LA MÚSICA ………………………88

3.1. Estética de la representación/Aproximación conceptual ……………………...88

3.1.1. Enfoque de la inteligencia creadora……………………………………...93

3.2. Recursos expresivos en la interpretación/estrategias interpretativas………....97

3.2.1. El intérprete como elemento clave……………………………………….98

3.2.2. Los procesos implícitos en el estudio de una partitura ………………...102

3.2.3. Los elementos musicales……………………………………………….104

Page 5: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

5

3.2.3.1. El ritmo……………………………………………………….105

3.2.3.2. El fraseo y el ritmo……………………………………………106

3.2.3.3. La melodía…………………………………………………….107

3.2.3.4. La melodía y la armonía……………………………………...109

3.2.3.5. La melodía, el tema y el motivo………………………………109

3.2.3.6. La melodía, el contrapunto y la armonía…………………….110

3.2.3.7. El silencio…………………………………………………….111

3.2.3.8. Definiciones de ritmo…………………………………………111

3.2.4. Cualidades del sonido…………………………………………………..113

3.2.4.1. La altura………………………………………………………113

3.2.4.2. El timbre………………………………………………………113

3.2.4.3. La intensidad………………………………………………….114

3.2.4.4. La duración…………………………………………………...114

3.3. Elementos de interpretación en el barroco/El discurso Barroco…………….115

3.4. El Pensamiento en acción………………………………………………………120

II. ESTUDIO EMPÍRICO

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….124

CAPÍTULO 4. MARCO ANALÍTICO…………………………………………….125

4.1. Análisis formal-armónico-interpretativo……………………………………...125

4.2. Origen de la suite………………………………………………………………..125

4.2.1. Preludio………………………………………………………………..127

4.2.2. Allemande……………………………………………………………..128

4.2.3. Courante………………………………………………………………..128

Page 6: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

6

4.2.4. Sarabande………………………………………………………………129

4.2.5. Minuet………………………………………………………………….129

4.2.6. Bourré………………………………………………………………….130

4.2.7. Gavotte…………………………………………………………………130

4.2.8. Gigue…………………………………………………………………..130

4.3. Suites para violoncello solo……………………………………………………..131

4.4. J.S. Bach…………………………………………………………………………133

4.5. Sarabande de la V suite de J.S. Bach para cello solo…………………………136

4.5.1. Análisis formal………………………………………………………….136

4.5.2. Análisis armónico-melódico……………………………………………138

4.5.3. Análisis interpretativo…………………………………………………..141

4.6. Sarabande Suite II de J.S. Bach para cello……………………………………145

4.6.1. Análisis formal-melódico………………………………………………145

4.6.2. Análisis armónico………………………………………………………147

4.6.3. Análisis interpretativo………………………………………………….150

4.7. Preludio II BWV 847 DE J.S. Bach para piano……………………………….155

4.7.1. Análisis formal y melódico……………………………………………..155

4.7.2. Análisis armónico………………………………………………………161

4.7.3. Análisis interpretativo ………………………………………………….163

CAPÍTULO 5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………...166

5.1. Objetivos e hipótesis…………………………………………………………….166

5.1.1. Objetivo general………………………………………………………...166

5.1.2. Objetivos específicos…………………………………………………...166

5.1.2.1. Objetivo 1……………………………………………………..166

Page 7: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

7

5.1.2.2. Objetivo 2……………………………………………………167

5.1.2.3. Objetivo 3……………………………………………………167

5.1.2.4. Objetivo 4……………………………………………………167

5.1.2.5. Objetivo 5................................................................................167

5.1.2.6. Objetivo 6................................................................................167

5.1.3.Hipótesis……………………………………………………….167

5.2. Metodología…………………………………………………………………….168

5.2.1. El enfoque performativo……………………………………………….169

5.3. Procedimiento…………………………………………………………………...171

5.3.1. División del proceso creativo...………………………………………...171

CAPÍTULO 6. MARCO PERFORMATIVO……………………………………...172

6.1. Proceso creativo-performativo (Primera parte)………………………………172

6.1.1. Análisis de la obras compuestas (1ª parte) ……………………………174

6.1.1.1. La Esfera del Tiempo…………………………………………174

6.1.1.2. Pasado- Presente……………………………………………..177

6.1.1.2.1. Análisis interpretativo

de la sonata de Mozart Kv 576………………………………..179

6.1.1.3. Cauma………………………………………………………...187

6.1.1.4. Molinete: La Cabaña de las Cosas soñadas………………….188

6.1.1.4.1. La cabaña de las cosas soñadas (texto) ……………189

6.1.1.4.2. Análisis de texto y música…………………………..192

6.1.2. Cómo y cuándo comienza el proceso

de relacionar música con imágenes…………………………………………...194

6.1.3. Experiencia con la danza………………………………………………196

Page 8: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

8

6.2. Proceso creativo-performativo (2ª parte)……………………………………..198

6.2.1. Música y poesía: Zarabanda II suite de Bach-Castigo

sin Venganza de Lope de Vega………………………………………………199

6.2.2. Lope de Vega y su época……………………………………………….200

6.2.3. El Teatro en el Barroco………………………………………………...202

6.2.4. El Castigo sin venganza………………………………………………..203

6.2.5. Análisis del poema……………………………………………………..204

6.2.6. Interpretación del poema ………………………………………………207

6.2.7. Análisis de la obra resultante…………………………………………...212

6.3. Diario de sesiones de las obras para la performance………………………...216

6.3.1. Ensayos con la zarabande de la v suite de J.S. Bach……………………217

6.3.2. Ensayos con el preludio nº 2, bwv 847 de J.S. Bach…………………...226

CAPÍTULO 7. RESULTADOS……………………………………………………..233

CAPÍTULO 8. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES……………………………….235

8.1. Cumplimientos de los objetivos e hipótesis planteadas…………………… ..239

8.2. Limitaciones del estudio y perspectivas futuras……………………………..241

CAPÍTULO 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………..243

(Índice de imágenes, gráficos, partituras y textos)

9.1 Relación de imágenes……………………………………………………………251

Page 9: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

9

RESUMEN GENERAL

La experiencia anterior a comenzar nuestra investigación fue muy importante

para llegar a sentir la necesidad de la búsqueda en la música del significado. El haber

conocido a profesionales de otras especialidades como son el teatro, la danza, la plástica

y el audiovisual ha sido la gran oportunidad que el músico ha tenido para salir de su

estado de soledad en el que nos encontramos prácticamente todos los que nos

dedicamos a la música. Cuando el músico se enfrenta a un concierto se ve en la

obligación de dar todo su potencial y creatividad, de comunicar con el público lo que el

compositor le inspira y lo que él considera una buena interpretación a través de su

técnica y conocimiento musical, y por otro lado se enfrenta a un espacio, que en muchos

casos puede parecerle intimidatorio. Ahora, desde esta nueva perspectiva de

interdisciplinalidad abordamos el problema del significado de la música como valor

comunicativo a la altura de la palabra. Se llega a la propuesta de que música y lenguaje

forman parte de la capacidad expresiva del hombre teniendo una homología. Las dos

comparten la experiencia que la persona tiene de sí misma.

El músico como portador de significados en la escena contemporánea a través

del análisis de la obra, de la interpretación y de la composición. La música considerada

como un hecho significativo.

Analizaremos el papel que tiene la música dentro del universo simbólico a través

de la música barroca y contemporánea, dos mundos llenos de tensiones y

contradicciones. Teniendo unas características estructurales de expresión que se

complementan.

Page 10: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

10

Dividiremos nuestra tesis en una parte de análisis teórico conceptual y otra del

proceso de análisis de la experiencia de la investigación, culminando en una

performance donde se intentará mostrar la representación de la música como actante y

sus demás funciones, y de cómo una música puede evocar su representación mental.

Nos plantearemos, por tanto, la importancia de un método que nos dé cuenta de

los procesos creativos que a través de unas de las hipótesis de nuestra investigación

queremos plantear: La música como actante.

Creemos que esta forma de creación está inherente al mundo contemporáneo y

presente en todos los ámbitos del conocimiento.

La idea de llegar al método a través de las obras compuestas por nosotros y a

través también de nuestra interpretación, nos hace observar la observación en primera

persona.

Inevitablemente toda esta labor conlleva una carga de subjetividad inseparable

de cualquier acto performativo, aunque nos queda la duda si en nuestro caso podremos

demostrar al público nuestras hipótesis. Son los receptores los últimos en hablar y en

expresar.

2. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN

El interés en demostrar que la música puede ser representada así como en la

búsqueda de su significación, nos hace dividir esta tesis en teórica y práctica, esta última

a través de una performance. Pero, para llegar a respuestas en nuestra investigación, nos

vemos en la necesidad de buscar una metodología donde nos detengamos en las pautas

Page 11: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

11

de un proceso creativo: convertir la interpretación y la composición en un espacio de

reflexión donde encontremos un método, que como en la ciencia, nos den pauta para

observar la observación.

En nuestro recorrido nos hemos encontrado que no existe bibliografía que hable

de la experiencia del proceso creativo. Es, por tanto, nuestro cometido crear bibliografía

de estos procesos, a través de la investigación práctica que haremos en una

performance. Sabemos que es un campo que ahora está emergiendo y de difícil

definición.

Abordamos preguntas y problemas que están carentes de un método y también

carente de interés por muchos profesionales de la música. Un área que, por ahora, no

distingue un criterio común de gestación artística. La asociación Europea de

Conservatorios, como dice López, Cano:

Rehúsa definir de manera estricta y unívoca el concepto de investigación

artística, y existen varias razones para ello. Por un lado, la gran variedad de

modelos de este tipo de trabajos hace en extremo complejo detectar rasgos

comunes que los agrupen al tiempo que los distingan de las investigaciones

sobre el arte o para el arte (p.42).

Nosotros a través de nuestra experiencia de formación disciplinar: interpretativa,

compositiva y de ejecutante, queremos crear un método de investigación donde las

composiciones creadas para tal fin nos den la posibilidad de procesos teórico, analítico

y creativo que propicien otras disciplinas artísticas, lenguajes artísticos. En definitiva

una metodología interdisciplinar.

Page 12: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

12

La noción de experimentación desde esta perspectiva: Práctica y reflexión es de

donde se han alimentado las aproximaciones metodológicas cuantitativas y cualitativas

que hemos querido propiciar en nuestra práctica artística.

Compondremos nuestras propias obras de creación, siendo éstas nuestras

conclusiones en este proceso creativo.

El estudio del sonido, su significación, sus funciones, y percepciones, su carácter

representacional, ocupará la primera parte de nuestra investigación, dividida en nueve

capítulos:

1) El sonido, su contexto en las vanguardias y sus funciones expresivas, en una

manera integral de entender la música en la escena, desde las perspectivas de

grandes directores de teatro portadores de un espacio sonoro, como son

Vsévolod Meyerhold, Bertolt Brecht y Peter Brook.

2) Un acercamiento a la significación del sonido a través de la semiótica y la

psicología. El sonido como signo convertido en la materia comunicante,

portador de significado a través de la escucha (Schaffer, Cage, Copland, Boulez,

Chion).

3) La representación en la música, con diversos enfoques: desde la inteligencia

creadora y desde la estética de la representación; y, por otro lado, buscando los

recursos expresivos de la interpretación y sus procesos; analizando los

elementos de la interpretación a través del estilo de la época, a través de autores

como Marina, Clarke, Maconie, Scruton, Meyer, Harnoncourt, Nattiez, etc.

4) El conocimiento de la obra a través del análisis: formal, melódico, armónico e

interpretativo. En este punto se trabajarán tres obras del compositor J.S. Bach. El

análisis musical ha experimentado un espectacular crecimiento en las últimas

Page 13: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

13

décadas, con la aparición de nuevas técnicas y enfoques analíticos y el

enriquecimiento procedente de otras disciplinas relacionadas, como la

psicología, la semiótica o la informática. Tenemos como meta desentrañar las

intenciones (conscientes o intuidas) del compositor, o bien mostrar el proceso

musical a través del intérprete.

5) Hablaremos de los objetivos e hipótesis de la investigación. Del enfoque

performativo. De los procesos creativos a través de las obras compuestas para tal

fin. Donde dividiremos estos procesos en dos fases: a) obras compuestas o

manipuladas por ordenador, b) obras con un diseño de trabajo escénico para la

performance.

6) Marco performativo: comienza el proceso de creación musical:

1º) un diseño experimental acompañado de una labor compositiva, por medio del

ordenador, mezclando obras de estilos diferentes, diferenciando, por un lado, las

funciones que tiene la música en la escena contemporáneas y, por otro,

demostrando las conexiones que tiene la música con la sintaxis del lenguaje,

reconociendo así el significante y el significado en la estética de ambos

lenguajes. Respondiendo a la pregunta ¿cómo opera la conexión signo y

estructura?.

2º) en la segunda fase, la metodología estará basada en el trabajo escénico de la

performance, con obras tocadas en vivo junto con un actor. Para ello haremos

un diario de sesiones y registro de las diferentes partes del proceso, con el fin de

demostrar:

a) que la música, como tal, puede hacer de personaje;

Page 14: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

14

b) que la relación de la música con el público oyente, las condiciones de

recepción mediante la comunicación sonora, explícita o subjetiva, de

conceptos, significados y sentimientos, son percibidos de forma

individual, creando una imagen de la música. Representaremos, en este

caso, al director de orquesta en su labor de transmitir al espectador, desde

las diferentes fases que requiere el mensaje de la composición hasta la

apreciación psicología del espectador. Para ello hará falta una ejecución

apreciada por el objeto receptor: el público. Nos valdremos del carácter

de la obra, de su movimiento y duración, indicando con los gestos,

originando la necesidad de interpretación y canalizando las funciones del

propio espectador como ejecutante.

3. INTRODUCCIÓN

A lo largo de estos años de formación hemos tenido la oportunidad de conocer

Maestros, dentro de la música , de una gran capacidad pedagógica y artística, que nos

han dado muchas herramientas para la interpretación y conocimiento de la estética.

Después de largos años de estudio y de experiencias, sentimos la necesidad de querer

experimentar con otras disciplinas lo que para nosotros puede significar la música: La

representación de la música y su significado.

Nuestra experiencia dentro de la interpretación, composición y ejecución nos ha

dado una mayor capacidad para distinguir todos los procesos técnicos y expresivos que

hay que llegar hasta ver la música desde planos muy distintos, y a la vez

complementarios. Nos estamos refiriendo, en primer lugar, al intérprete, al encuentro

que tiene el músico con su cuerpo, en su andadura con el instrumento, en su intento de

Page 15: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

15

superar la técnica para poder expresar, interpretar la música. Logrando con ello

establecer criterios estéticos con los que hacer diferencias entre un estilo de otro, todo

con el fin de llegar al alma del oyente.

La composición como un paso más hacia la creatividad, el conocimiento de los

entresijos de la música, su capacidad de lenguaje como construcción, herramientas para

la creación. Componer con las nuevas tecnologías que nos ofrecen múltiples

posibilidades tanto en composición como en improvisación. En definitiva crear

lenguajes expresivos.

La interpretación y la composición siempre han sido motivo de rivalidad: ¿cual

de los dos tiene la certeza de la interpretación? ¿el compositor porque es el que la

compone o el intérprete al tocarla? La respuesta mas acertada creemos que puede ser:

un compositor se dedica a componer y un interprete hacerla sonar. Los dos son

inseparables y necesarios para sacar de la partitura su lenguaje expresivo , así como los

distintos significados que pueda encontrar cada uno de ellos.

Hemos hablado de la importancia que tiene para nosotros la creación junto con

otras manifestaciones disciplinarias artísticas como son el teatro y la danza en nuestro

proceso creativo, aunque nuestra experiencia con la danza y el teatro llega en el año 92

de la mano de artistas de gran talento dentro de un proyecto educativo para niños; fue en

el año 2013 cuando al hacer el Master de Artes Escénicas en la Universidad Rey Juan

Carlos de Madrid, nos encontramos por primera vez con un ámbito académico rico en

disciplinas donde todos participábamos del mismo proceso creativo. La experiencia fue

muy enriquecedora para todos, conocer cómo piensa un bailarín , un actor, un plástico,

nos situó en planos distintos donde vemos que tanto el cuerpo como la mente están

organizadas de diferente forma: un bailarín buscará el movimiento a través de las líneas

Page 16: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

16

de su cuerpo apoyándose en el ritmo y la melodía, provocando en el alma de las

personas una necesidad de imaginación y de realización, y siempre necesitará de la

música para expresar e interpretar lo que de ella oiga, a través de su ritmo y armonías.

Su espacio mental y físico estará en la medida que aprende a dominarlo.

En el actor encontramos la palabra, el cuerpo partícipe de crear un espacio real e

imaginario. El texto llenará de contenido semántico y filosófico al personaje. El

pensamiento no se quedará solo en uno mismo, sino que lo hará partícipe a los demás

para llegar a un proceso creativo.

La música, la más solitaria de las artes por su individualidad en el estudio,

necesitará del cuerpo para expresar a través de un instrumento las intenciones y

percepciones que el intérprete sienta de una partitura. La relación que tiene con la otras

artes ha sido siempre desde su imaginacion : imágenes con el movimiento y con la

significación de los sentimientos. Su espacio estará reducido a su imaginación. Será la

acústica, su oído, el elemento acompañante.

De esta experiencia aprendimos que :

- Todos los artistas tienen algo en común que los caracteriza:

- Toda percepción de un cuerpo necesita el aporte de la imaginación, actividad que le

hace prolongar más allá de su ser.

- Todas están inmersas en proceso de significación, en potenciar no solo lo que dicen

sino cómo lo dicen.

- Todas tienen un vivencia individual en un mundo compartido. La manera en cómo se

logra entender al otro a partir de la interacción de las disciplinas, conectándose a través

de sus sentimientos.

Page 17: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

17

- La emoción junto con la experiencia es lo difícil de representar, el desafío consiste en

poner en práctica el conocimiento.

- Las herramientas que te aportan la unión de las artes será la experiencia del

espectador, una forma espectacular de ilustrar su pensamiento, para llegar a la

culminación: No nos situamos dentro de algo sino en una apertura al mundo.

La reflexión que hacemos de esta experiencia nos invita a ver la música desde el

plano del pensamiento, pensar en imágenes, ver las imágenes en la palabra y la danza,

sentir emociones con el pensamiento: No todos los músicos ven imágenes mientras

tocan, la gran mayoría desarrollan una gran percepción de sensaciones y de emociones,

y otros sentimos esa dualidad en nuestra mente, es decir, buscamos espacialidad, crear

un espacio en nuestra imaginación, son condiciones de la conciencia armonizándose

según su punto de vista espiritual, intelectual y ético.

Para llevar a cabo nuestro proceso creativo , hemos unido dos estéticas en

nuestra composición: El Barroco y el contemporáneo.

El Barroco es también una época muy fecunda y revolucionaria de la música

occidental, en ella se desarrolla la armonía tonal. Y concretamente nos detendremos en

el Barroco y en su representante tardío J.S. Bach, momento en que la música

instrumental alcanzó mayor madurez, con muchos recursos expresivos. Tiene gran

importancia la teoría de los afectos, donde se considera a la música portadora y

creadora de emociones.

La unimos al mundo contemporáneo porque vivimos en él, también a igual que

en el barroco se viven tiempos convulsos, donde vemos cambios de estructura en las

obras: en la melodía, los ritmos, los instrumentos y un impacto en la evolución

tecnológica. Son los cambios más acelerados que hemos conocido, alterándose la

Page 18: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

18

composición como la interpretación. No hemos dejado de tener en todo nuestro periodo

moderno y contemporáneo una revalorización del barroco. Épocas que ofrecen curiosas

semejanzas. Es el Barroco el último gran estilo creador del arte europeo.

Particularmente nunca hemos dejado de estudiar barroco, y de sentirnos

identificado con él. Nuestra experiencia con estos dos estilos, en el contexto de la

experiencia con obras teatrales, ha sido definitiva para visionar nuestro proceso

creativo.

En este sentido, las respuestas al significado que damos a la música en el

contexto general y multidisciplinar del trabajo artístico, propone una visión focalizada

y focalizable de su papel en los procesos performativos. La música en su función

abarcadora e integradora de sentido, no como compartimento estanco, depositario de

una única función expresivo-sonora, sino desde sus múltiples niveles de comunicación,

funcionalidad y lectura, de cómo dichos niveles o capas de construcción interactúan de

forma directa o indirecta en los procesos multidisciplinarios de la creación espectacular,

de cómo estos son interpretados de forma consciente o inconsciente por un receptor-

espectador. En este sentido, muchos autores se han preguntado y se siguen preguntando:

¿cuál es el significado de la música? ¿Tiene un significado extramusical? ¿Se puede

representar la música? ¿Qué vemos cuando escuchamos música? ¿Todos sentimos lo

mismo al oír la misma música?. Stravinsky (1983, p. 32) decía que los sonidos

musicales solo designan otros sonidos que ya sonaron o que están por sonar dentro de la

obra musical. Para otros es algo más extramusical (la música opera como un “lenguaje

de los sentimientos”), e incluso ideológico, como piensa Adorno (1970, p. 301).

La idea de la significación del arte y sus procesos perceptivo-emocionales, son

materia de debate desde la antigua Grecia hasta nuestros días. En el siglo XXI sigue

Page 19: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

19

incitando nuevas reflexiones en las fronteras de la ciencia, como ocurre con la

neuropsicología, la psicología cognitiva y la neurología clínica, que indagan, en el

proceso de identificación musical, sus relaciones con la cognición y la semántica de las

obras musicales, y en este caso podríamos ver la teoría de la Metáfora, formulada por

Mark Johnson, teoría filosófico-cognitivas (aplicado a la música) que “concede al

cuerpo un papel fundamental en la cognición, donde parte de nuestra forma de entender

el mundo es metafórica, en cuanto que implica proyectar patrones de un dominio

cognitivo a otros” (Peñalba, Alicia 2005, p.2). La filosofía de la mente-cuerpo

desarrollada en el siglo XX, ciencias cognitivas que se conciben fundamentalmente

interdisciplinarias.

Nuestro cometido será intentar responder o inducir una respuesta esclarecedora a

alguna de estas preguntas. No pretenderemos generalizar, tan solo aspirar a un conjunto

de ideas expositivas, que en su aspecto teórico-práctico, dibujen un diálogo, conforme a

la necesidad de convivir semiótica y representación, en la exposición creativa que

abordamos en la parte performativa de esta tesis.

En nuestra búsqueda, reflexionaremos sobre la idea de que toda interpretación

del arte estará siempre abierta a la respuesta individual de cada receptor. Nuestra tesis,

titulada Las Funciones de la Música en la Escena contemporánea, aborda, por una parte,

los significados y funciones de la música en la escena contemporánea, y por otra, su

relación con el público oyente, las condiciones de recepción mediante la comunicación

sonora y audiovisual, explícita o subjetiva, conceptos, significados y sentimientos que

son percibidos de forma individualizada, generando en el espectador una determinada

imagen de la música.

Page 20: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

20

Pensamos que acercar al público la música contemporánea, entendida en nuestra

investigación más como marco temporal referido a la música de nuestro tiempo que

como nomenclatura dada a los movimientos o estilos nacidos del cambio socio-cultural

de comienzos del siglo XX, sería beneficioso para abrir nuevos caminos de

entendimiento y reconocimiento del papel del compositor en las prácticas artísticas

contemporáneas.

Nos preguntaremos qué aportan la semiología y la hermenéutica al estudio de la

interpretación de la música; propondremos la necesidad de buscar en el lenguaje

musical sus cualidades expresivas y sonoras, evidenciando las propiedades sígnicas

presentes en las obras que tomaremos para el análisis.

Partiendo de la búsqueda de la significación de la música, vemos la necesidad de

unir su proceso estructural con la sintaxis del lenguaje, dado que la organización sonora

de la música sigue unos patrones similares a los de la sintaxis lingüística. Partimos de la

misma idea que tiene el trabajo de Diana Raffman, la cual considera posible un

acercamiento a la música que posibilite la recuperación del significado desde las

estructuras sonoras (Fernández, 2008, p. 212). Para Raffman, “comprender una pieza

musical es, ante todo, forjarse una representación mental de su estructura, y entiende tal

representación como un tejido de relaciones sintácticas que forman el entramado del

texto musical” (p. 212).

El interés en demostrar que la música puede ser representada como personaje,

nos encontramos con dos enfoques muy distintos: por un lado, los que creen que la

música no es representativa debido a que “los pensamientos sobre el tema no son nunca

esenciales para la comprensión de la música, así como tampoco determina una

Page 21: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

21

interpretación definida y puede adecuarse, en general, a asuntos muy diversos”

(Scruton, Roger 1987, pp. 164-172).

Por otro lado están los que piensan que sí se puede representar: “Existe un

pensamiento sin lenguaje, un pensamiento que lo precede y lo sobrepasa; es el cerebro

completo el que participa en esto. Queremos hablar de la creatividad, ya se trate de una

idea nueva, de lo imaginario, de la creación artística, del poder emocional del recuerdo,

del pensamiento matemático (...)” (Lecours y Lhermitte 1979, p. 630). En este sentido

Nattiez intenta demostrar la música de forma simbólica, “la capacidad de demostrar

algo que está ausente, en un acto mental de sustitución, de mediación” (Sans, Juan

Francisco 2005). Nattiez piensa que “la música es una incitación a una narrativa, a un

comentario, a un análisis. “Es una generadora de metalenguajes” (p. 4). Y el más

extremistas de todos, Derych Cooke, llega a establecer un auténtico vocabulario de las

emociones musicales (Turina, José Luis 2001, p. 4).

Partamos del hecho de que sabemos muy poco de cualquier respuesta emocional

a la música y de su relación con el estímulo. Solo el intérprete o el público nos pueden

mostrar la existencia de esas respuesta emocionales a través de los cambios psicológicos

que les acompañan en la percepción. Una manera integral de entender la música nos

vincula a esas emociones y nos adentra en la profundización del significado musical.

Peter Brook decía: “La dimensión de la música no se da porque haya una mezcla de

música sudafricana y de jazz, sino que coexisten de manera invisible con Schubert”

(Jarque, Fietta 2012).

Page 22: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

22

I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

CAPÍTULO 1. LA RENOVACIÓN ARTÍSTICA EN EL CONTEXTO

CONTEMPORÁNEO

1.1. DE LAS VANGUARDIAS ARTISTICAS AL MOMENTO ACTUAL

A finales del siglo XIX y hasta el primer tercio del XX aparecieron movimientos

estéticos partidarios de una renovación, que abrirían caminos y darían a la música una

orientación propia .

En Occidente se desarrollaron movimientos artísticos cuyos principios estéticos

rompieron con la tradición. Lo podremos reconocer analizando los fundamentos del

lenguaje impresionista, responsable de una primera ruptura con el mundo de la

tonalidad.

Desde la época barroca, nuestro lenguaje musical ha sido tonal, un lenguaje que

ha querido imitar a la naturaleza y que en principio se ha ajustado a los principios de las

leyes acústicas, hasta que a partir del siglo XIX se comienza a desarrollar un lenguaje

cada vez más complejo y alejado de la física del sonido.

Debussy es el primer compositor que rompe con esta obligatoriedad de

funcionalidad armónica, utilizando los acordes con un sentido de independencia y de

colorido, con rasgos distintivos del impresionismo, dando preferencia a la búsqueda de

sonoridades; para ello someterá su material a constantes cambios tímbricos. Los

tiempos no son lineales, sino que se ejecutan en sucesión de impresiones, teniendo

muchas similitudes con la pintura impresionista. Es una música evocadora llena de

imágenes. El impresionismo es un movimiento reflexivo, crítico y filosófico.

Page 23: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

23

Obras de Debussy como el preludio a La siesta de un fauno, El mar, Tres

nocturnos para orquesta, dan cuenta de esas atmósferas sonoras que explican la

influencia del impresionismo en el primer cuarto del siglo XX. Un siglo de

contradicciones, ya que mientras se seguía componiendo musical tonal, se buscaba

inspiración en la música de Oriente. Desaparece el centro tonal con el dodecafonismo.

Pero donde se da un salto profundo y radical es en la música electrónica, puntillista,

aleatoria, serial, espacial, etc.

Son muchos los movimientos que dentro de la vanguardia han propuesto modos

diferentes de entender el arte. Estamos en una Europa de grandes luchas sociales y

graves problemas ideológicos, espirituales y artísticos, con dos guerras mundiales en

medio de toda inspiración. No es de extrañar la pluralidad de sus manifestaciones, pero

todas ellas con la necesidad de abandonar la antigua forma estructuralista del arte y de

identificar de forma distinta el arte con la vida. Fubini (1994) cita a T. W. Adorno:

La música se encuentra hoy, en una dramática situación dialéctica: para

permanecer fiel a su destino de obra musical, de mensaje humano, de

comunicación entre los hombres, debe ignorarse al elemento humano y sus

lisonjas, bajo las que debe reconocer la mascara de la inhumanidad. La verdad

de la música radical aparece exaltada en el instante en que ella desmiente,

mediante un vacío organizado de significado, el sentido de la sociedad

organizada que ella repudia, más que por el hecho de ser capaz por si misma de

contener un significado positivo (p.418).

Adorno, como sigue diciendo Fubini (1994), pone en cuestión la posibilidad

misma de la expresión musical, mediante “la negación radical de la idea de obra de arte

Page 24: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

24

como estructura organizada y acabada, que haya de admirarse en los conciertos y

teatros”(p.418).

La música en las vanguardias, la música contemporánea, fue y sigue siendo de

difícil acceso para el público. Es preciso escucharla de modo diferente, con una actitud

distinta, entendiendo que son otros rasgos estilísticos, y admitir que existen otros

conceptos de obra de arte.

“Renegar del concepto de la obra de arte es, como decía Adorno, la única vía

que le queda al músico para poder tener derecho todavía a hablar, a expresarse en un

mundo transtornado” (Fubini, Enrico 1994, p. 419). Por tanto, para Adorno, la ruptura

con lo tradicional abría paso a lo que tendría que venir: las vanguardias, lo nuevo. La

pluralidad de lenguajes que trajo consigo el cambio de la música tonal a la no tonal fue

tan vertiginoso que no dio tiempo a la sociedad para comprender de esa evolución. “El

mal que ha acarreado la idea de obra, puede derivar de una condición social que no

presenta nada que sea tan vinculante y auténtico como para garantizar la armonía de la

obra autosuficiente”(Fubini, Enrico 1994, p. 418).

El artista será el primero que señale la separación entre arte y sociedad, ya que,

como decíamos anteriormente, la sociedad, en su incomprensión de los nuevos mundos

sonoros, no supo entender las nuevas expectativas de la nueva música. Y así lo decía

Schomberg: “Ningún artista, ningún poeta, ningún filósofo y ningún músico, cuyo

pensamiento se desenvuelve en la más altas esfera (...), habrán de descender a la

vulgaridad para mostrarse complaciente con un ‘slogan’ tal como ‘arte para todos’.

Porque si es arte no será para todos, y si es para todos no será arte”. (Schönberg, Arnold

2005, p. 83-84).

Con el fin de que el intérprete y el oyente entiendan la relación entre su autor y

su contenido es imprescindible hablar de las vanguardias. Ha sido un problema en

Page 25: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

25

nuestro siglo, a diferencias de otros, la comprensión y la interpretación de cada uno de

los movimientos que han querido manifestar su renovación en el mundo de la música.

A pesar de ser una metodología fundamentada en la investigación de nuevos métodos

de composición, lo que ha sobrevivido a lo largo de estos años no ha sido una obra

aislada sino un conjunto de reglas que impone cada movimiento.

En nuestra época se busca el contenido que intenta transmitir la obra junto con

los medios de exposición e interpretación.

Se necesita crear en el oyente un oído contemporáneo al que denominaremos

sonido: captar los sonidos y reproducirlos será la revolución de nuestro siglo XX y XXI.

La electroacústica, la informática, los sonidos sintetizados, transformados o

ensamblados necesitan de la preparación de este nuevo oído. La renovación de la

interpretación, una vuelta a la exploración del sonido, hemos llegado a una redefinición

del sonido en donde lo tecnológico ocupa un lugar fundamental. Será el oído y no los

ojos, el que nos guía en nuestra composición.

Dada la complejidad en el mundo en el que vivimos como la complejidad de

comunicación escénica, queremos enunciar los principales movimientos de las

vanguardias, desde los cuales nos hemos alimentado, una manera de entender y de

significar nuestra inquietud tanto en el terreno de la interpretación, como en el de la

composición.

1.1.1. El Expresionismo

El Expresionismo es un movimiento estético que surgió poco antes de la primera

guerra mundial (1914-18). Reacciona contra el impresionismo y el positivismo de fines

del XIX “en un intento de revivir el arte como propiedad del subconsciente, de lo

subjetivo, de la emoción no controlada, de las necesidades irracionales del ser humano”

Page 26: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

26

(Musicalia, 1989, p. 427); es decir lo importante es nuestro interior, nuestro espíritu.

Arnold Schönberg será su máximo exponente, junto a Alban Berg y Anton Webern.

Ellos fueron el referente de las rupturas que trajeron consigo las nuevas formas de

interpretación y de creación, de la evolución del lenguaje o de la nueva escucha, de las

que bebieron Boulez, Cage, Stockhausen, etc. Es un movimiento que floreció en

especial en Alemania, y se caracterizó por la expresividad anímica y subjetiva del arte.

En realidad es una crisis del lenguaje musical. Se necesitaban nuevas técnicas para

expresar lo que el hombre sentía interiormente, sugiriendo nuevos medios expresivos,

donde las viejas estructuras caerían a favor de otras nuevas con conceptos totalmente

distinto y por tanto con muchos problemas que resolver.

Schönberg fue el modelo a seguir en aquel momento, con su sistema

dodecafónico. Pero no resultó tan fácil ese rompimiento; el razonamiento y la sensación

de conclusión de confianza que daban el lenguaje que se tenía en aquella armonía,

basada en el fenómenos de los armónicos, no facilitaba la comprensión del público;

Schönberg buscó la creación de un nuevo lenguaje musical, sin centro tonal, sistema

basado en los doce tonos de la escala cromática utilizados en cualquier orden, pero en

series, sin repetir una nota antes de haber sonado las otras. Será la música que regirá la

composición europea durante décadas.

El libro de Schönberg El estilo y la idea, nos servirá para comprender el sistema

ideado por este compositor que tuvo tanta repercusión para las vanguardias. El Pierrot

lunar será una de sus obras más representativas.

Anton Webern aportó innovaciones relativas a organización de altura, ritmo y

dinámica, que fueron decisivas para el estilo musical conocido mas tarde como

Serialismo. Destacan Bagatelas, Trío para cuerdas, La luz de los ojos y Variaciones

para piano.

Page 27: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

27

Alban Berg utilizó el sistema dodecafónico de una manera muy libre, mezclándolo con

formas y técnicas musicales de siglos anteriores. En cuanto a la forma y al uso del

timbre que utiliza en sus obras, nos parecen más complejo. Una de sus obras mas

representativas es el Concierto para violín y orquesta a la memoria de un ángel.

1.1.2. El Neoclasicismo.

El neoclasicismo nace de un impulso crítico, filosófico y estético que reniega del

espíritu del Romanticismo, de su sentimentalismo, de su exaltación desesperada del yo.

“Para los neoclásicos, la música debía perder tal contenido pasional y volver a centrarse

en la creación artística, sin más condiciones que la de crear una obra perfecta”

(Musicalia 1989, p. 789). A él se adscriben Milhaud, Poulanc, Britten, Prokofiev, etc.

Una de las figura más destacada de esta corriente la encontramos en Igor Stravinski,

quien opinaba que:

La música no debía representar nada, ni una imagen, ni un estado anímico del

ser, ni una emoción; solo tenía que ser una sucesión de notas musicales,

ordenadas conforme a un plan y arropadas por una estética, de acuerdo con una

ley, cuyo cumplimiento debía ser llevado a cabo por el compositor” (Musicalia

1989, p. 794).

Stravinski es una de las figuras centrales del pensamiento estético del

formalismo, que pone el acento en la forma, en la estructura interna de la obra, y desde

este plano podremos comprender los significados de lo que oímos. Stravinski defiende

que “la forma nace de la materia; pero la materia se apropia con tanto gusto de las

formas que revisten otras materias, que las mezclas de estilo son constantes e

imposibilitan toda discriminación” (Stravinsky-Igor, 1983, p. 46). Y nos recuerda que

Page 28: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

28

“en la música existe una especie de jerarquía de las formas, del mismo modo que puede

encontrarse en todas las demás artes” (p. 45).

Stravinski decía: “Siento una especie de terror cuando, al ponerme a trabajar,

delante de la infinidad (…) de posibilidades que se me ofrecen, tengo la sensación de

que todo me está permitido”. Se preguntaba entonces si esta libertad que le reportaba tal

infinidad de posibilidades le haría perecer en su intento, y se respondía a sí mismo

diciendo:

Venceré mi terror y me haré firme en la idea de que dispongo de siete notas de la

gama y de sus intervalos cromáticos, que el tiempo fuerte y el tiempo débil están

a mi disposición y que tengo así elementos sólidos y concretos que me ofrecen

un campo de experimentación (p. 66-67).

1.1.3. El Serialismo Integral

El Serialismo Integral llegaría a ser, después del dodecafonismo, en los años 50,

la nueva técnica compositiva. Se cuestionaba no solo el sistema armónico, sino nuestra

escala temperada. Utilizó el concepto de serie, pero aplicable a todos los elementos del

sonido: serializaron la altura, el ritmo, la dinámica, etc., dentro de un mismo sistema.

Una obra significativa de este estilo la encontramos en Le marteau sans maître de Pierre

Boulez.

1.1.4. la Música Aleatoria

Con la Música Aleatoria, se empezaba a sentir la necesidad de la casualidad,

variabilidad e improvisación en la música. Buscaban mayor libertad e integrar varias

posibilidades de aleatoriedad. El mejor ejemplo es J. Cage, uno de los compositores más

radicales: los resultados no estaban previstos y dejaba su resolución al momento de su

Page 29: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

29

ejecución. El compositor deja de ser imprescindible para definir un material audible, no

poniendo fronteras entre sonido y ruidos. Para Cage todo podía ser música.

1.1.5. Música Concreta y Electroacústica

Después de la segunda guerra mundial, el estado de confusión y de

desesperación se dejaría sentir en la música a través de la imperiosa necesidad de

innovar. “Se inicia un periodo donde surgió la música concreta y, en oposición a ella, la

revitalización de la música abstracta. La música concreta es una continua investigación

y aprovechamiento de los avances tecnológicos en el campo de lo sonoro” (Musicalia,

1988, p. 24). Los más variados aparatos se emplearon como materiales sonoros

(micrófonos, tapacubos, muelles helicoidales, aspiradoras...), todo lo que pudiera emitir

señales acústicas válidas. La música electroacústica expandió las posibilidades de los

instrumentos acústicos hacia un campo sonoro y abrió una forma nueva de arte llamado

arte sonoro. Edgar Varés, Pierre Schaeffer y más tarde Pierre Henry, fueron los

principales defensores de este movimiento de predecesores de la música electroacústica.

Dedicado por completo a este movimiento, su mayor representante es Karlheinz

Stockhausen, que experimentó con la electroacústica como con la música instrumental,

convencido de la importancia de la evolución de la música contemporánea, y aportó

mucho a su evolución; obras representativas suyas son Luzifers Absschied, Mantra,

Sternklang, Trans und so weiter, etc. “Luciano Berio, en apoyo a esta escuela, creó

música de este género para teatro” (Musicalia, 1989, p. 44). Esta forma de crear afecta

claramente a la hora de analizar; de hecho, los mismos compositores, como

Stockhausen, Cage o Boulez, dejaron análisis de sus propia obra para el público

(grabaciones de vídeo) que ahora agradecemos, sobre todo por la documentación que

Page 30: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

30

han legado en el plano experimental, dejando la puerta abierta a muchos compositores

en la experimentación con el sonido.

Delalande señala que “el objeto del análisis es el sonido. Y los objetos sonoros

existen solo en la mente de los auditores” (Delalande, François 1995, p.38).

1.2. DE LA MUSICA AL PENSAMIENTO

Como se ha visto no puede entenderse el arte al margen de su contexto. Por tanto

no es posible realizar un análisis artístico sin estudiar los aspectos económicos, sociales,

políticos y culturales, puesto que de alguna manera condicionan el pensamiento y

desarrollo del artista. Estamos en un momento de radicalidad, de gran riqueza creativa:

por un lado el determinismo de P. Boulez y, por otro lado, el indeterminismo de J. Cage.

Habría que destacar los cursos internacionales de Darmstadt, donde se impulsó

la interpretación y la creación de esta música. Llegó a ser el encuentro y nacimiento de

nuevos lenguajes sonoros, como la música concreta, llamada así por Pierre Schaeffer, y

la música electrónica: sonidos generados por medios electrónicos. Schaeffer

refiriéndose a lo “válido o no válido”, decía: “¿Que tendrán que decir los músicos y qué

razón emocionarán en el universo de la bomba atómica? Neguemos entonces la obra: es

la acción lo que cuenta si romper un piano es pintura, aplastar un teclado con los

antebrazos, con la compunción deseable, durante trescientas treinta y tres veces

seguidas, puede proporcionar al concierto uno de sus números más serios, basado

además – ¿porqué no?- en la filosofía Zen. En este arte a gogó, se permite todo, salvo

una falta imperdonable: hacer lo que ya se ha hecho” (Schaeffer, Pierre, 2008, p. 321).

O lo que decía Eugène Ionesco: “el hombre está perdido; todas sus acciones dejan de

Page 31: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

31

tener sentido, pasan a ser absurdas, sin ninguna utilidad” (p 322). Lo que demuestra la

necesidad de la búsqueda de otros lenguajes y otros estilos de vida.

La experiencia musical se fundamenta, según Schaeffer (2008) “en la oposición

entre objeto y estructura. Todo objeto se percibe por su estructura, y toda estructura es

percibida en función de los objetos que la conforman” (p. 324). Así, un mismo objeto

puede ser recibido de dos formas: perteneciente a una estructura y como estructura. Y lo

que nos parece más interesante: la nueva forma de entender las relaciones que

mantienen el creador, el objeto artístico y el espectador. Son tres puntos que el nuevo

artista tiene presentes. Con la necesidad de romper fronteras entre espacio, creación y

sujeto. Pero para involucrar al espectador, intentan transformar su mirada, es decir, una

manera distinta de enfrentarse al arte y en definitiva buscar una reacción en el público.

John Cage, iniciado en el estudio de la filosofía Zen, decía que la música estaba

perdiendo algo: la riqueza de posibilidades sonoras que tienen los ruidos. Para Cage

cualquier fuente sonora puede ser escuchada como un sonido musical. De igual manera

defendía el valor significativo del silencio, y sostenía en un extracto de la entrevista que

le realizaron para el documental Écoute (escucha), en New York (1991): “Cuando

escucho la música me da la sensación de que alguien está hablando sobre sus

sentimientos, o sobre sus ideas de relaciones. Pero cuando escucho el tránsito, el sonido

del tráfico aquí en la Sexta Avenida, por ejemplo, no tengo la sensación de que alguien

esté hablando, tengo la sensación de que el sonido está actuando, y yo amo la actividad

del sonido”.

Para Cage con las cualidades del propio sonido era suficiente para sentirse en

paz. Sentía que no había diferencia de espacio y tiempo, “todas las artes están en el

espacio y en el tiempo”. Nos pone el ejemplo de Marcel Duchamp en una pieza que

hizo este pintor llamada Escultura musical, que presenta diferente sonidos, viniendo de

Page 32: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

32

lugares diferentes y perdurando, “produciendo una escultura que es sonora y que

permanece”.

Cage se queja del poco entendimiento de las personas al no comprender que

cuando habla de sonidos está hablando de música, “como si el ser solo sonido fuera

inútil. Hay que amar a los sonidos tal y como son, no hay necesidad de que sean otra

cosa.”

Para Cage la música podía ser el tráfico, por ejemplo, y decía: “Si tu escuchas a

Beethoven o a Mozart, vas a darte cuenta que son siempre lo mismo, pero si escuchas el

tráfico ves que es siempre diferente”. Lo que ha buscado toda su vida ha sido la música

que no ha sido escrita. Una frase que le gustaba mucho de Marcel Duchamp era:

“Alcanzar la imposibilidad de transferir de una imagen a otra la impronta de la

memoria”. ¿Por qué esta necesidad de perder la memoria en cada cosa que ves? Porque

aunque vieras un mismo objeto, solo el hecho de verlo en diferente momento ya

cambiaba, como cambia la luz del momento, o el espacio donde está, o la diferente

posición en la que se encuentra. “No hay nada que sea igual”.

1.3. LA MÚSICA EN EL CONTEXTO DE LA ESCENA CONTEMPORÁNEA

1.3.1. Funciones y significados de la música en la escena

Desarrollaremos en este apartado vías de interpretación del quehacer escénico

contemporáneo, pero sin entrar en géneros dramáticos, en los que la música adquiere

otro cariz bien diferente. Y para hablar de las funciones o significados de la música,

tendríamos que hablar de un espacio, y ese espacio lo concebiríamos dentro del contexto

teatral. Cuando hablamos de teatral nos referimos a la escena, y más concretamente a la

escena contemporánea. Es decir, nos moveremos en un escenario en el que se

representará una idea musical, sin poderlo desvincular, cuando hablemos de funciones,

Page 33: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

33

de lo que es el espacio sonoro teatral. Para entender mejor el análisis que haremos de la

música en sus funciones y significado habría que distinguir la relación de la música

consigo misma, la relación inmediata con el oyente y la relación de la música con la

cultura.

En una clasificación de los significados de la música, Muñoz-Fuensanta (2010,

p.5) hace una clasificación que nos parece muy acertada, que diferencia entre:

1. Los que aluden al espacio y al movimiento;

2. Los que indican objetos y sucesos en un lugar;

3. Los que aluden al carácter, al estado de ánimo, a las emociones;

4. Los que representan y se refieren a una idea;

5. Los que refuerzan la acción para unir diferentes escenas.

El significado musical no se puede desligar del hecho sonoro, la significación de

la música la podemos experimentar con las relaciones que tienen todos los sonidos y

músicas que participan en la obra, incluyendo las emociones que recibe el espectador.

El significado musical en el teatro es intencional, busca siempre la captación del oyente.

Todo en la escena está íntimamente ligado, el espacio físico, el espacio

imaginario, los hechos sonoros (música en vivo, música grabada, música

electroacústica, la palabra...). La unión de todos ellos nos ayudará a crear el espacio

escénico, y las funciones de la música que queramos representar tendrán mucho que ver

con el resultado de la puesta en escena. Toda música compuesta lleva implícito un

motivo emocional de carácter alegre, triste…, no hay impresiones musicales que no

lleven un matiz sentimental. La melodía, la rítmica, la agógica, la dinámica, el carácter

y la armonía, hacen de la música la estructura necesaria para que el compositor sitúe en

Page 34: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

34

ella la expresión que busca, pero para el oyente no necesariamente tiene que significar

lo mismo que para lo que fue compuesta, es decir, la relación estructural de los signos

no está determinada con un solo significado para cada oyente. La intencionalidad de la

obra tendrá mucho que ver con el intérprete, ya que puede darle una gran variedad de

interpretaciones. El significado de un mensaje tendrá mucho que ver con la estructura

musical de la obra. Normalmente el oyente se siente expuesto a la música, no objetiviza

los sentimientos, los percibe como suyos en lugar de mantener una distancia estética

ante ellos. ¿Se pueden objetivar los sentimientos? El movimiento rítmico musical,

determinado por la duración, la intensidad, la agógica y el compás, puede ser

independiente del sonido, pero no es así con el sonido, pues va implícita la secuencia de

ritmo. Podríamos ver en el ritmo un aspecto fundamental de la impresión del

movimiento en la música. Con esto hemos querido señalar brevemente las dimensiones

a que nos enfrentamos cuando hablamos de espacio sonoro en relación con las

posibilidades que ofrece la estructura musical y su proyección al espectador. Los

sonidos musicales en la escena contemporánea trascienden al plano de lo irreal y de lo

real (no podemos decir que nuestras sensaciones sean irreales), los sonidos musicales

son herramientas y materiales exclusivamente para la creación musical y su lenguaje

tendrán connotaciones singulares. Intentamos desvelar las connotaciones que la

significación de la música oculta detrás de la música.

Si quisiéramos hablar de las funciones de la música en el teatro, hablaríamos de

funciones relativas al contexto de los signos, simbólicas, limitadas al contexto del

teatro. En este sentido podríamos hablar de casos claramente diferenciables, como

pueden ser la música interpretada en vivo por los actores (voz cantada, voz hablada), la

música instrumental y la música creada fuera de la escena por medios técnicos.

Page 35: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

35

Los signos musicales producidos por medios técnicos, fuera del escenario, tienen

distinto significado, relativo en primer lugar al espacio. Puede remitir a movimientos de

objetos y personas, pueden caracterizar el lugar, interpretar el tiempo (evocarnos el

pasado, presente y futuro), y pueden aplicarse a una situación o acción. Las funciones

prácticas de la música se convierten en simbólicas.

Las funciones que vemos de la música en el teatro contemporáneo y que nos

parecen más relevantes son:

− la música como personaje,

− la música como palabra,

− la música como estado de ánimo de un personaje,

− la música como representación de los sentidos: el oído, el tacto, el olfato,

− la música como alma, liberadora.

Se ha investigado mucho mas la música en el campo audiovisual (cine) que la

música en el teatro, pero los recursos sonoros de la música sirven para casi todos los

casos. Nos referimos a las funciones que la música específicamente tiene cuando la

unimos a la imagen, da igual que sea una imagen en vivo o una imagen del cine: salvo

excepciones, las dos imágenes pueden tener las mismas funciones.

1.3.2. Funciones y significados de la música en el teatro

El teatro es un complejo sistema de signos: el actor, la música, la luz, el espacio,

los objetos, el vestuario…, todos ellos cumplen una función en el espectáculo y todos

juntos hacen la obra. A diferencia de otros lenguajes, el musical transmite o comunica

afectos, de forma abstracta, puesto que cada persona recibe una información de una

Page 36: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

36

manera distinta. En nuestra investigación una de las pretensiones es indagar en la

existencia de un lenguaje de comunicación donde la música pueda manifestarse como

portadora de un significado, y uno de los caminos es a través del teatro como

pretenderemos expresar y llegar a demostrar el significado que vemos en la música. Las

relaciones semánticas entre el texto audiovisual y la música nos hace diferenciar las

funciones que cumple la música hacia el espectador. En este sentido vamos a distinguir,

como lo hace Román en su libro: El lenguaje musivisual: Semiótica y estética de la

música cinematográfica, “un lenguaje entendido no solo desde el punto de vista

estructural, rítmico y sonoro-material, sino también desde las relaciones semióticas y de

significado en relación con la interacción que establece con la imagen y el

argumento”(Román, Aejandro 2008, p. 84). Román divide las funciones semióticas de

la música en el cine en tres grandes grupos: funciones externas o físicas, las funciones

externas o psicológicas y las funciones técnicas relacionadas con la particularidad del

medio en el que se circunscribe. Enunciaremos con estas ideas y con las recogidas de

otros autores como Chión (1993), Appia (2000), Schaeffer (2008), las funciones que

vemos en le Teatro:

1.3.2.1. Narrativas

Nos referimos, por ejemplo, a la cualidad que tiene la música de anticipar al

oyente lo que puede ocurrir. Esta cualidad que vemos generalmente en el cine también

se da en el teatro. Por otro lado, algo parecido ocurre cuando es capaz de asociar

elementos musicales a una acción o personaje.

Otra forma muy característica cuando queremos hablar del personaje es a través

del leitmotiv: es el motivo conductor, una idea musical que consigue evocar al

espectador la idea del personaje aunque no esté en la acción, o un estado de ánimo, etc.

Page 37: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

37

Berlioz lo aplicó al género sinfónico (tema dominante) y Wagner mas tarde lo aplicaría

al teatro.

1.3.2.2. Estructurales

Todos los directores de teatro tienen muy presente el ritmo de la obra: siempre

que decae el espectador suele intranquilizarse, o directamente pierde la concentración.

La música en estos casos ayuda al ritmo general de la obra, le da continuidad a la

narración.

Por otro lado, la música aporta y puede modificar el ritmo de la imagen, de la

misma manera que afecta a la continuidad de la narración. No podemos obviar los

recursos que la música aporta a la imagen, sería una incongruencia para la puesta en

escena. Cuando la imagen es gestual o visual, la música es igual de importante que el

gesto, y cuando a la imagen se le inserta un texto, al ser el texto una información, nos

encontramos con los dos aspectos del lenguaje: entre música y palabra se establece un

equilibrio.

1.3.2.3. Temporales

La música es también dramaturgia, y debe ser tratada como imagen sonora, por ello

podría hacer sentir la suspensión del tiempo, o parecer que el tiempo es infinito.

Muchas veces se utiliza en el teatro como transición de escenas o cambios de

escenas.

1.3.2.4. Semánticas culturales

“La música no solamente fija la duración y sucesión en el drama, sino que

también es, desde el punto de vista representativo, el propio tiempo”. (Appia, Adolphe

2000, p. 97).

Page 38: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

38

La música en el teatro nos puede indicar la ambientación temporal de la época

representada, como también el ámbito social que representan los personajes.

También puede estar codificada enseñándonos el significado de lo que se quiere

expresar o demostrar .

El género musical o el estilo musical reúnen composiciones de distinta afinidad,

otorgándoles funciones, por ejemplo, música religiosa, vocal, instrumental, electrónica

etc… y dentro del contexto social en la que es producida. El teatro tiene aquí dónde

escoger y utiliza estos diferentes estilos como recurso, para mostrar el género de la obra

a representar.

1.3.2.5. Psicológicas

Si un actor quiere comunicar la felicidad perdida, “ la música (…) expresará el

objeto de su recuerdo y con acentos tan precisos que antes de saber que el hecho de

recordar la felicidad perdida es lo que provoca dolor, sentiremos dolorosamente, y como

si fuera propia, la pérdida de esa felicidad” (Appia, Adolphe 2000, p. 99).

Todas las artes intentan crear una emoción en el espectador, y la música ayuda al

Teatro a inducir esa emoción.

Tiene el poder de conferir a las cosas una dimensión humana. Nos preguntamos

entonces: ¿es necesario el personaje para poder percibirla?

La música, por su poder de expresión, puede conseguir que entremos dentro de

un personaje, es decir, que sintamos las mismas emociones que él.

Es lo que Chion llama efecto empático: “La música expresa directamente su

participación en la emoción de la escena, adaptando el ritmo, el tono y el fraseo, y eso,

Page 39: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

39

evidentemente, en función de códigos culturales de la tristeza, de la alegría, de la

emoción y del movimiento” (Chion, Michel 1993).

1.3.2.6. Funciones estéticas

La luz adopta funciones simbólicas y significativas, entra a formar parte del

código teatral. Para Appia (2000) “la luz es lo mismo que la música en la partitura, entre

la música y la luz hay una afinidad misteriosa” (p. 150).

Involucra la estética desde el punto de vista del creador y del oyente. En la

elección de músicas, el director de teatro siempre tiene en cuenta la estética de las

músicas elegidas para el disfrute del espectador, intenta inducir el sentimiento del

oyente, inspirar tranquilidad, excitación o cualquier sensación expresiva de emoción.

1.3.2.7. Elementos expresivos

Un elemento expresivo es la creación de atmósferas, con ellas el director

envuelve y prepara la escena que quiere representar. Puede evocar un lugar, una época o

un periodo. Como acompañamiento de un texto, donde la música refuerza la

significación. Puede intensificar el sentido y la acción de una escena, así como ilustrar

el carácter de un personaje.

Los sonidos, al tener la capacidad de nombrar objetos, suscitan imágenes y por

tanto emociones.

Una de las compañías de teatro que más importancia le da a la elaboración de

atmósferas sonoras es el Odin Teatret, utilizando instrumentos, palabras y objetos.

Consiguen introducir la cualidad sensorial del sonido (música, neurociencia). Dirigido

por Eugenio Barba, experimentan en el campo del entrenamiento y de la dramaturgia.

Page 40: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

40

Siempre con la música presente en sus entrenamientos, tienen un trabajo exhaustivo de

la palabra y de la voz, utilizan la voz como los trigramas musicales, donde el juego del

timbre con sus variaciones será una herramienta de trabajo actoral. “La voz como

proceso fisiológico compromete el organismo entero proyectándolo en el espacio. (…)

el cuerpo es la parte invisible de la voz, ella se extiende y actúa” (Frutos-Fuente,

Begoña 2014, pp. 122-123).

Con este estilo de entrenamiento de trabajo del actor, podríamos hacer un

estudio comparativo del intérprete-músico con el cuerpo-actor, los estímulos que se

plantean tienen mucho que ver con el entrenamiento del músico a la hora de elaborar el

trabajo de una obra. Pero no podemos detenernos en profundizar en el tema porque

podría ser motivo de otra tesis, aunque sí nos parece fundamental hablar de la

importancia que tiene la música como lenguaje integral dentro de la escena

contemporánea: será en otro epígrafe y a través de tres directores de teatro que sintieron

la música como parte esencial de su trabajo, en donde desarrollaremos esta manera

integral de concebir la obra.

1.3.3 Una manera integral de entender la música en la escena

El músico necesita, en este siglo XXI, de una renovación en su concepto de la

escena, es decir, de una evolución ante un público que demanda un cambio de forma,

donde se le da más importancia a la creación que al autor. Estamos en una revolución

informática ante la cual no podemos absorber todo las novedades que nos deparan. Y

nos preguntamos: ¿Qué significa ser un ciudadano comprometido con su tiempo y con

lo que le rodea?

Page 41: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

41

Creemos firmemente en la necesidad de que el músico evolucione ante la idea

de concebir un espacio diferente cuando piensa en un concierto que él mismo tiene que

dar. Y para ello necesita de otras disciplinas que le ayudarán a mirar desde otras

perspectivas su interpretación y su creación. ¿Qué puede aportar el teatro al músico?

¿Es acaso una mirada de la que no podemos aprender?

La creación musical, en el siglo que nos ha tocado vivir, también pasa por

conocer otras experiencias que nos aporten nuevas herramientas para entender de otra

manera más global a la música. La aportación que nos ofrece el teatro, y no hablamos

del teatro musical o de la ópera, es una incesante búsqueda por entender mejor los

significados de la música.

Esa necesidad de ampliar conocimiento y experiencia en la música, de abrir

nueva puertas a nuestra creatividad, nos hace detenernos en tres dramaturgos, directores

de teatro, que entienden el teatro de una manera integral, donde exploran todas las

posibilidades de incluir la música en la escena. Hablamos de Vsévolod Emílievich

Meyerhold (1874-1940), Bertolt Brecht (1898-1956) y Peter Brook (1925).

“Sólo la música es capaz de manifestar en toda su amplitud el mundo de nuestra

alma” (Meyerhold, 1988, p. 283).

1.3.3.1. Meyerhold

Meyerhold fue un innovador director de teatro. Alumno de Konstantin

Stanislavski, se rebeló contra las técnicas del teatro realista y de reproducción de

emociones en la escena defendidas por Stanivslaski. Desarrolló un trabajo de técnica del

cuerpo llamado biomecánica, consistente en “una combinación de ritmos y de

movimientos de la danza, del salto, del movimiento deportivo, del music-hall, del

Page 42: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

42

equilibrio, que se conjugan con rigor obedeciendo a leyes escénicas racionales y

sirviendo como medio de expresión de un personaje” (Frutos-Fuentes, Begoña 2014,

p.126). Se podría decir que son estudios de comportamientos que tratan de la vida

animal humana.

Meyerhold afirma con respecto a la música en el teatro: “Si me preguntaran:

¿qué materia debería enseñar en la facultad de teatro de la futura universidad de las

artes?, yo respondería: la música por supuesto” (Ramírez, Paola 2003, p. 36), dejando

clara la importancia que para él tiene la música en su trabajo como director. Y no se

refiere al drama musical si no a la música en el teatro.

Meyerhold exige que el director de la escena sea un músico y que el actor tenga

conocimiento de música. Para Meyerhold la música trazó un camino de creación. Sus

puestas en escena están basadas en estructuras musicales. Según Picón-Vallin, directora

de investigación en el centro CNRS de París, la tarea de la música en las puestas en

escena de Meyerhold es: ‘ella organiza y coordina el juego del actor, sus rutas, sus

gestos, su voz, sus textos. El ritmo (...) deviene una rejilla de tiempo escénico, extra-

cotidiano, en donde los vacíos no son admitidos a menos que sean significativos”

(Ramírez, Paola 2003, p. 36-37).

Meyerhold toma de la música su estructura, es decir: su ritmo, sus reglas de

composición, sus técnicas de interpretación, su notación gráfica, para sus creaciones

teatrales. Era común en él que utilizara elementos de carácter musical para expresar el

texto. Para Meyerhold, el teatro ha de ser diferente de la vida cotidiana, ya que es un

arte puramente convencional. Basa sus ideas en el adiestramiento el cuerpo,

traduciéndolo en movimientos, actitudes y gestos de los estados de ánimo y reacciones

íntimas del personaje.

Page 43: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

43

Meyerhold trabajó con los artistas constructivistas y llenó sus espacios escénicos

de plataformas móviles, escaleras y tarimas, sobre las que los actores ejecutaban

movimientos precisos y mecánicos (Muñoz, Fuensanta 2009, p.76).

Estudia en profundidad la música, la instaura en el escenario y la mezcla con los

textos, con los actores, con las situaciones dramáticas. Su puesta en escena está

compenetrada con la música desde muchos ángulos, creando lo que él mismo llamaría

más adelante el realismo musical. (Ramírez-Herrera, Paola 2003, p.37).

El nuevo actor concebido a través de las nuevas técnicas, sintiéndose dueño del

escenario, “afirma la alegría de su alma por su elocución musical y por la flexibilidad de

su cuerpo” (Muñoz, Fuensanta 2009, p. 77), en comunión con la música. Meyerhold

asocia el movimiento del actor a la estructura de la música, habla del plano de la música

y de los movimientos, “los actores buscarán (…) tejer la red rítmica.” Y compara la

pausa del actor con la pausa musical: “La pausa no significa parada o ausencia de

movimiento, sino, como en la música, marca la progresión” (p. 78), y esta pausa, sigue

diciendo, es algo que nace realmente de su interior: “Da todo su valor a la emoción

nacida de la luz, de la música, de los accesorios brillantes y de los vestidos ostentosos”

(p. 78). Podríamos sentir que la música está en todas partes, podríamos oír hasta el

silencio. El ritmo, para Meyerhold, es “un poderoso auxiliar” (p. 131). Cuenta que un

día se introdujo en una escuela musulmana y se conmovió al ver que el alumno, para

aprender de memoria los versículos del Corán, tomaba la mano de su maestro y juntos

se balanceaban, y comprendió entonces que “un ritmo vigoroso ayuda al alumno a

concentrarse” (p. 131).

A igual que el músico inteligente, Meyerhold, como director de teatro, piensa

que “el actor no puede improvisar más que cuando está lleno de alegría interior", fuera

Page 44: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

44

de esa atmósfera “le es imposible darse en toda su plenitud” (p. 131). Es interesante

comprobar cómo la música es para este director inseparable de su estudio de

preparación para el actor. Meyerhold utiliza expresiones como: “Estoy siempre

conquistado por la musicalidad propia de los actores, su oficio, su disciplina, su sentido

de la responsabilidad en cada representación, sentido que se pierde entre nosotros” (aquí

se refería a otras compañías teatrales de otros países que en las que, aunque no tuvieran

el mismo nivel técnico, encontraba lo que más admiraba: su musicalidad, y creo que

está bien expresado, ya que el músico tiene todas esa cualidades intrínsecas en él).

Meyerhol hace un análisis de la puesta en escena de Tristán e Isolda de R.

Wagner, y vemos cómo una vez más, ahora desde el punto de vista de la acción del

actor, la música necesita para materializarse dibujar el espacio y el movimiento musical:

“Gracias al actor, la música traduce el compás del tiempo en compás del espacio.

Mientras que no era puesta en escena, la música no creaba más que una imagen en el

tiempo, una vez llevada a la escena, domina el espacio. Gracias a la mímica y a los

movimientos regidos por el dibujo musical, lo ilusorio se vuelve real, lo que flotaba en

el tiempo se materializa” (p. 156).

Meyerhold en su libro El teatro teatral (una selección de escritos y conferencias)

se revelaba con los viejos métodos de los valores del teatro de la ópera, reivindicaba que

“los actores de ópera no sólo cantan sino que realizan una labor interpretativa, actúan,

representan” (1988, p. 276) convencido de que la ópera era reformable el cantante tenía

que crear un personaje y no solo basarse en su voz.

Admira a Wagner y reconoce la gran reforma que hizo con la orquesta “sin la

que no concibe hilvanar lo que sucede en el escenario con lo que interpreta la

orquesta”(p. 277). Wagner anteponía el drama a cualquier otro aspecto de la ópera.

Page 45: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

45

Gran conocedor de su música, el cual introdujo por primera vez el leimotiv y la melodía

infinita. “Él confiere a la orquesta la expresión de sentimientos espirituales que

repercuten en el público. En Wagner sus melodías obligan al espectador a formarse

ideas, o sea, a crear una asociación de ideas” (p. 277). Meyerhold lo que más admira de

Wagner es el poder que tiene para influir en el público “mediante las ideas

asociativas”(p. 278) es decir: el montaje, la puesta en escena, todos los recursos del

espectáculo hacen que se tenga una idea asociativa. Su preocupación por el actor-

cantante: “ se detuvo en la labor del actor (…) lo obligó a vivir como se vive en el teatro

dramático” (p. 279).

Wagner también fue actor y pintor, un músico lleno de distintas experiencias

disciplinarias que se valió de ellas para componer y expresar de manera diferente hasta

ese momento. Y Meyerhold, precursor de esa manera integral de entender la música en

escena fue antes que director de escena, músico; exploró todas las posibilidades para

incluir la música en la escena. Llegó a concebir de forma musical lo que nadie creía que

podía tener música: trató la prosodia del texto como si fuera una melodía y las acciones

como danzas dictada por la música. A igual que Meyerhold, los dos conseguían

emocionar de una forma distinta.

Aquí tenemos dos ejemplos a seguir, que nos demuestran la necesidad del

“artista” por expresar de una forma integral. Demostrando que la música es generadora

de situaciones escénicas.

Meyerhold llegaría a ser el impulsor del teatro moderno: cambió la disposición

de la sala alterando las relaciones actor-público. Fundó estudios taller para la formación

del actor y llevarlo a la máxima expresividad, donde el ritmo musical y el movimiento

de los actores serían inseparables. Incorporó las enseñanzas el teatro Nô japonés y del

Page 46: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

46

teatro chino. Inventó la biomecánica, y la música le sirvió siempre como una enseñanza

para el teatro.

1.3.3.2. Bertolt Brecht (1898-1956)

Brecht es uno de los principales dramaturgos del siglo XX. Dramaturgo y poeta

alemán, renovó profundamente el concepto de la obra teatral. Era de ideología marxista,

amante de la música y la literatura, comprometido con las causas sociales de su época.

En su juventud ansiaba ser compositor, escribió muchas canciones

acompañándose de su guitarra. Tenía una capacidad para improvisar notable. Le

encantaba la música popular, pero no la música folclórica.

Aborrecía a Wagner, a Beethoven y a los dodecafonistas, creía que la música

podía arrastrar a las persona a cualquier cosa, por ejemplo a la guerra (Sáenz, Miguel

2016, p.19).

Escribió poemas y canciones, produjo obras literarias y espectáculos teatrales

pasando por variados estilos: político, expresionista, didáctico, dialéctico y finalmente

épico, opuesto al que él denominó aristotélico. Brecht accede a la construcción teórica y

escénica de la técnica del distanciamiento o extrañamiento, y lo que propone es el

distanciamiento del público de una manera reflexiva, “donde la razón crítica esté

presente en todo lo que se experimenta, se observa o se piensa” (Rodrigo-Burón,

Dulcinea 2013, p.142). Esto no significa renunciar a los sentimientos que se pueden

originar dentro del espectáculo, siempre y cuando se sometan estas sensaciones al

análisis crítico. Se trata de ofrecer argumentos al público para que éste sea capaz de

darse cuenta de que los fenómenos percibidos en escena -da igual que sean motivos

racionales o sentimentales- son una ficción y que lo que importa verdaderamente es que

Page 47: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

47

se llegue a reflexionar sobre lo que está sucediendo (Rodrigo-Burón, Dulcinea 2013, p.

148).

Un ejemplo de cómo Brecht construía su teatro lo explicaba el director teatral

Zschiedrich, Konrad (2001) en una entrevista con Jordi Dauder que “a diferencia de

Stanislavski, que buscaba la verdad emocional del personaje, Brecht se interesaba por la

relación que existía entre ellos”, y ponía el ejemplo de Madre Coraje: “puedes tomar

cariño al personaje de la madre coraje, por un lado, pero por otra te ocurre lo contrario

al ver cómo se destruye a sí misma y a sus hijos cometiendo errores básicos”. Brecht

consigue crear tensiones y conflictos, de manera que el público tuviera la oportunidad

de reflexionar y comparar. “Cómo se enfrenta la madre coraje al momento político que

vive, anteponiendo el dinero a sus hijos”. Zschiedrich se está refiriendo al momento de

la acción donde la madre coraje quiere salvar a su hijo para que no lo ejecuten, pero le

puede más el negociar en ese momento que ir a ayudarlo; al final oye como ejecutan al

hijo a través de unos disparos. Es este momento un ejemplo de estilo breschtiano muy

impactante, en el que ella grita, pero sin sonido. Brecht quiere demostrar que aunque

conozcas algo muy bien, no sabemos en realidad cómo es en realidad. Brecht consigue

al final que la idea la veas como si fuera nueva. Para llegar a hacer esta interpretación,

necesitas creer en el papel que haces, “pero al mismo tiempo tienes que ser consciente

de que estás actuando y enseñándoselo al público”. Brecht consigue hacer visible de

manera notoria la brutalidad de la situación para que el público no se identifique con

ella. Dice Zschiedrich que Brecht ha sido el director que más le ha emocionado.

(Zschiedrich-, Konrad 2001).

La música era esencial en su dramaturgia. Brecht creía en la melodía como

fuerza creadora para alcanzar lo que más tarde se denominó teatro épico, su teatro

reivindicativo. Pero fue consciente de que necesitaba grandes compositores para llevar a

Page 48: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

48

cabo la idea musical que ha acompañado a la mayoría de sus obras. Trabajó con muchos

músicos, pero su colaboración mas estrecha la tuvo con Kurt Weill (1900-1950), Hanns

Eisler (1898-1962) y Paul Dessau (1894-1979).

Comprender el gesto significa ser consciente ―realmente― de lo que sucede en

la escena ―tanto artística como social― esto quiere decir, ser capaz de tomar

una actitud crítica frente a lo que se observa y experimenta, y de esta manera,

tener la posibilidad de cambiar la realidad interviniendo de forma voluntaria en

los problemas sociales (Burón, Dulcinea 2013).

Brech entendía que el arte debe representar la realidad, resaltando los problemas

de la sociedad, en el mundo.

El teatro épico necesitaba una expresión artística pero a la vez una relación

directa con la sociedad en la que vivía:

Es necesario un teatro que no admita solamente las sensaciones, las intuiciones y

los impulsos propios de un limitado campo histórico de las relaciones humanas

en que se desenvuelve la acción, sino que aplique y produzca aquellos

pensamientos y sentimientos que tienen una función en el cambio de la sociedad

misma (Brech, Bertold 1963, p.41).

¿Es capaz la música de hacernos ver la realidad social, o esa realidad, entre

comillas, falseada por la música? Es decir, al ser la música una fuente de sensaciones

¿no sería la música un medio para conseguir la realidad que quiere representar el

director teatral? En todo caso, la música sería solo un medio para transmitir el

sentimiento de ideología.

Page 49: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

49

La nueva forma de poner en tela de juicio el arte y la sociedad, se fundamenta en

Brecht en una mirada diferente de ver la realidad, tanto la música como la estética no

absoluta cambiarán el significado y sentido de lo real. El espectador despertará a una

actitud crítica racional ante la obra de teatro. La relación musical más fructífera que

mantuvo Brecht fue con Hanns Eisler, prolífico compositor para cine, teatro, jazz,

cabaret. Su música estaba muy orientada a temas políticos. Se identificó con el partido

comunista y al final en 1930 los dos buscaron refugio en Estados Unidos como

exiliados. “De esos años proviene Massnahme, la primera pieza significativa de la

madurez de Brecht, en la cual la música se subordina al texto. Luego, la música

incidental para la versión de La Madre, de Gorki, y, sobre todo, la Sinfonía Alemana,

llena de consignas aleccionadoras para la clase obrera” (Barreiro-Ortiz, Carlos 1998).

Serían grandes amigos hasta el final de sus días. Sin embargo, la unión con Kurt Weill

nos parece más interesante a nivel musical y de unión con el texto. Creemos que uno de

los compositores que dio más frutos artísticos con Brecht fue Kurt Weill, pues aunque

corta (tres años), su colaboración fue muy prolífica para los dos. Habría que destacar la

Ópera de los tres centavos, decisiva para la ópera moderna, el ballet Los siete pecados

capitales, Ascensión y caída de la ciudad de Mahagonny.

Analizaremos esta última para ver la compenetración entre música y texto a

través del video. Auge y caída de la ciudad de Mahagonny es una obra entre lo popular

y lo clásico. Nos encontramos con el ensayo de esta ópera en el teatro municipal de

Santiago de Chile por la Orquesta Nacional, y a través de su director viviremos una

interesante experiencia a través de las reflexiones musicales que mantiene el director

con su orquesta sinfónica. El director comenta que esta ópera proviene de la música

popular, canciones y danzas. Está compuesta desde diferentes estilos musicales, por eso

te hace recordar al jazz, al blues, seguramente algo no casual, pensado para llegar más

Page 50: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

50

profundamente al público. Weill utiliza un estilo americano donde combina de manera

brillante todos estos elementos. La música refleja la ruptura de la tradicional opera

romántica.

Nos parece interesante mencionar que Weill utiliza en esta ópera una soprano

coloratura, es decir, una voz capaz de abordar con facilidad ornamentos elaborados y

pasajes de gran dificultad que exigen rapidez en la ejecución de escalas, trinos, etc.

El segundo número de la pieza es Alabama Song. No se refiere particularmente a

Alabama, se trata de un lugar utópico, donde se puede ser feliz y se puede perder esta

felicidad para no volverla a recuperar. El jazz aparece fundamentalmente en el 2º acto

de la ópera, cuando los personajes experimentan todo tipo de placeres sin restricciones.

Las escenas de sexo están representadas por los saxos. Weill tiene la gran cualidad de

reunir el estilo más docto (Bach, Stravinsky) con el popular, y eso le hace especial.

Utiliza también música utilitaria, es decir música ya escrita para algún fin

(probablemente es Hindemith quien se identifica más con el término). También tiene

estructuras propia en las arias, recitativos, etc. “Pero lo que no tiene es música que

dialogue con las emociones de las personas, como lo harían Wagner, Puccini (…) por

ejemplo en la conversación de Jenny y Jimmy, la música es muy hermosa; el saxo toca

una música muy sensual con los clarinetes y la guitara que es el gran referente de la

juventud y de la música moderna del siglo XX. Pero por encima de eso, las líneas

vocales son frías y ella está diciendo: soy una prostituta, necesito saber lo que quieres

hacer con tu dinero, y ese tipo de contraste es lo que tenemos que trabajar en la

interpretación. No siempre tienes claro lo que debes pensar. Hay indicios más claros del

texto de Brecht, por supuesto” (Video, Ópera, Santiago de Chile, 2016).

Page 51: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

51

Vemos como el binomio Brech y Weill consiguen una obra maestra. El viaje

emocional que propone la música tiene el contraste del texto frío, que mantiene a la

audiencia alerta y activa, donde vemos el compromiso social de Brecht.

Para Brecht no había poesía sin música ni obra teatral que no la exigiera (Sáenz,

Miguel 2016, p. 6).

1.3.3.3. Peter Brook

Peter Brook, autor y director británico considerado como uno de los maestros del

teatro internacional, extendió los límites del teatro más allá de los dramaturgos y las

obras. Su inquietud por investigar nuevas formas de abordar el hecho teatral le lleva a

adentrarse en otros campos de la ciencia; ha bebido de otras culturas diferentes de la

occidental, relacionando al teatro con otras experiencias sociales y lingüísticas, viajando

a varios países africanos y orientales, experiencia que le lleva a crear una expresión

artística uniendo lo aprendido en aquellos pueblos con su educación teatral proveniente

de la tradición shakesperiana. Tras estas experiencia crea un centro internacional de

investigación teatral donde el elenco elegido es multicultural.

Una de las característica de la filosofía de escenario de Peter Brook es pretender

que el espectador imagine espacios y decorados y se concentre en el cuerpo y la voz de

los actores.

Los autores que más influyeron en su trabajo fueron Jerzy Grotowski, William

Shakespeare y Bertolt Brecht.

Los conceptos más esenciales que se renuevan en el trabajo de investigación de Brook

son:

1. El espacio vacío o recurso mínimo,

Page 52: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

52

2. La relación actor y público,

3. El actor y su vida interior a partir del trabajo físico.

Brook escribió en El espacio vacío: “Puedo tomar cualquier espacio vacío y

llamarlo un escenario desnudo. Un hombre camina por este espacio vacío mientras otro

le observa, y esto es todo lo que se necesita para realizar un acto teatral” (Brook-Peter,

1968).

Según Fietta Jarque (2012), en Brook podemos señala tres elementos

fundamentales: África, la música y el teatro. A los que el autor ha dedicado años como

si fuera un arqueólogo o un filósofo.

El actor brookiano debe ser lo suficientemente versátil como para producir en el

público un nexo sensorial que fecunde la imaginación de cada espectador como

una lluvia de imágenes y sugerencias que inunda el espíritu del intérprete y el

público en un mismo mar atemporal y extra-cotidiano, en el que, como peces,

los hombres observan su imagen en un infinito espejo capaz de reflejar el

presente. Para lograr esto, Brook afirma que el actor debe poseer una creatividad

infantil, un rico y diverso mundo interior, y una destreza física capaz de

permitirle urdir un mundo imaginario que el público acepte, y en el que desee

integrarse, una suerte de sueño compartido. (Osorio, Jose Antonio 2011, p. 44).

Peter Brook decía que la música consigue que todos, cuando salimos de una

representación, seamos tocados por ella inspirándonos más humanidad, sintiéndonos

más compasivos que cuando llegamos al teatro: “La dimensión de la música no se da

porque haya una mezcla de música sudafricana y de jazz, sino que coexisten de manera

invisible con Schubert” (Jarque, Fietta 2012).

Page 53: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

53

La forma que tiene Brook de entender el teatro está muy unida a la que tiene la

música con el intérprete:

¿Qué es el amor? Si tiene sustancia mostrádmela, dice el conductista escéptico.

El actor no necesita replicar; lo que anima sus acciones continuamente son

sentimientos invisibles. Los musulmanes se llevan la mano al corazón, los

hindúes juntan las palmas, nosotros nos damos la mano, otros se inclinan o tocan

el suelo; cualquiera de esos gestos puede expresar el mismo significado, a

condición de que el actor sea capaz de hallar la necesaria calidad en el interior de

su movimiento. Si esa calidad no está, cualquier gesto es vano y no porta

significado alguno (Brook, Peter 2003, p. 237).

Para hablar de la relación que tiene Peter Brook con la música, diremos que en

su recorrido por las experiencias que ha tenido con las diferentes culturas, ha sabido

elegir muy bien a los músicos, compositores e intérpretes, haciendo de la música una

unión indisociable con la representación.

A partir de El Funambulista, analizaremos y compararemos esta experiencia

musical con la clase magistral que Brook imparte en este video (Simon Brook, 2012).

En él el autor imparte una lección de teatro a un grupo de actores de diferentes partes

del mundo. Y propone hacer el ejercicio mental de pasar por una cuerda floja

imaginaria, un ejercicio difícil, porque, dice Brok, lo exige todo sin ocultarlo. Para ello

necesita de un cuerpo despierto, vivo, donde el actor no pueda olvidarse de su sentido

de alerta; y el tiempo tiene que estar presente para que algo se renueve por sí mismo.

Quiere demostrar la diferencia que hay de ser un verdadero actor a no serlo: “El don

Page 54: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

54

especial de un actor es una cierta conexión entre la imaginación pura y el cuerpo

mismo”. Y nos preguntamos: ¿acaso no es este el mismo tratamiento que tiene el

intérprete músico a la hora de enfrentarse a una partitura? Pues bien, al analizar las

música que acompaña a este primer ejercicio en su conjunto, nos hace reflexionar

analizando la música con la representación.

Brook sabe elegir a grandes músicos en todos sus momentos de creación, y la

música que le va a cualquier expresión artística. En este caso tenemos a un maravilloso

percusionista oriental que con un tambor improvisa en todo momento los diferentes

ejercicios que cada alumno realiza en esta primera parte. Consigue no solo crear la

atmósfera adecuada para el ejercicio, dándole las tensiones necesarias a través de los

acentos y los cambios de tempo, sino que además ayuda a encontrar la continuidad en la

acción, reforzando sus planteamientos e incluso sus estados de ánimo. El conocimiento

y profesionalidad del músico es impresionante, su intuición del movimiento del actor es

tal que parece que estuviera ensayado toda la vida.

En un segundo ejercicio, Brook propone un nuevo reto a los estudiantes: seguir

en la cuerda floja caminando con calma pero atravesando un intenso fuego, y más tarde

unas devastadoras cascadas (como en La flauta mágica). Para este momento elige la

flauta de madera tocada transversalmente por el mismo músico, utilizando sonidos

largos en una melodía también improvisada, acompañado o reforzado en algunos

momentos por acordes de un piano acústico. La fuerza, dice Brok, debemos sentirla del

movimiento, del impulso, porque después del fuego llega el desarrollo de nuestra fuerza

interna y viva que requiere un esfuerzo diferente ya que es diferente el elemento con el

que te encontrarás: el agua. El fuego requiere un ser más fuerte que el dolor y que el

miedo, el agua es otra clase de fuerza, que requiere movilizar el cuerpo entero. Brook

Page 55: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

55

les habla de crear una nueva intensidad en un nuevo ritmo, para conseguir salir del

fuego, “después de la pausa veréis mejor qué viene a continuación y entonces un

impulso a través de algo distinto puede daros un nuevo ritmo”, un nuevo poder, si no es

así estáis repitiendo lo mismo. Aquí Peter Brok utiliza el mismo lenguaje que utilizan

los músicos para expresar la forma de interpretación al alumno, los impulsos, el fraseo,

los nexos, las pausas, el cambio de ritmos, salir de una frase para entrar en su desarrollo

y la preparación a la nueva idea. Por otro lado le da mucha importancia a lo que se vive

mientras se observa: “Prestad atención a todo lo que es creíble en ese momento, no hace

falta decorado porque la verdad está ahí, hacemos algo normal: seguimos una realidad

dentro de nosotros mismos”.

En un tercer ejercicio trabajarán sobre el sentimiento de que se puede avanzar,

sobre lo que hasta ahora han estado buscando: “La libertad que todas nuestras células de

nuestro cuerpo han perseguido el mismo propósito y para ello esa idea compartida

desarrollará una mente en común.” Es muy fácil para los animales reflexionar

conjuntamente. “Ningún neurólogo ha tenido la valentía de reflexionar sobre lo que crea

el pensamiento compartido”, y eso lo podemos ver en la música, en los músicos

balineses, por ejemplo, donde todos pueden dar el mismo golpe a la vez sin que nadie

les dé una señal. El ejercicio consistirá en contar sin que ninguno de los actores se pisen

unos a otros en el número dicho, todos deben escuchar después un silencio ni muy largo

ni muy corto. Esto implica una concentración, pero no tensa, la concentración de la

escucha de verdad.

“Los músicos nos enseñan continuamente esa delgada línea que hay en ese

equilibrio entre el silencio y el vacío, del silencio que nos lleva al siguiente sonido”. En

esta parte Brook nos presenta a un pianista que será el que exprese la enseñanza de esta

Page 56: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

56

parte del ejercicio, seleccionando un fragmento de La flauta mágica, y le pide que

comience con tres acordes para que todos sientan que es la materia prima de la pieza, a

continuación toca el acorde de mi bemol mayor y sus dos inversiones, creando así una

atmosfera de luminosidad y continuando en la siguiente línea de crecendo hasta

terminar la frase. Estos tres acordes serán para Brook una manifestación de alegría y

seguridad que el actor tiene que representar creyendo en lo que hace: interpretar. Al

igual que el músico, el actor puede llegar a un momento de su actuación en el que se

libera y consigue esa alegría excepcional pudiendo saborearla. “En una improvisación

no hay diferencia entre ser gracioso o serio siempre que exista esa alegría (…). Esa

energía que se desprende de ti la recibe todo el mundo, esa sensación de que participas

plenamente de la alegría será recíproco entre el público y tú”.

El intérprete sentirá lo mismo con el público, cuando es capaz de comunicar los

sentimientos que le produce la música.

El cuerpo, para Peter Brook, es el canal de expresión que tiene el actor, y sus

pies serán una herramienta fundamental para la transmutación en el personaje: “El teatro

no es nunca lo que uno llama naturalista. Todo es una manera intensa de hacer lo que

uno puede, lo que atrae más directamente a la imaginación a través de la sugestión.

Todo es sugestión”.

En el cuarto ejercicio elige un violín oriental, instrumento de cuerda que es uno

de los que mejor representa el drama porque se hace a su vez personaje, es decir, a

través de él sientes tuyo el propio sentimiento, y lo elige para una escena dramática

donde hay un conflicto entra una hija con su padre. La música que toca nos muestra el

desgarro y el sufrimiento de los personajes y el propio instrumento crea esos efectos y

nos hace vivir la tensión interior de la persona. Brook nos recuerda que hay que tener

Page 57: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

57

una imagen en el subconsciente si te pones en contacto con eso que llaman teatro, y

diríamos también que en el músico, con eso que llamamos música. “En cualquier

expresión artística, actuación, música, baile, interpretación, siempre existe ese aviso de

que el tiempo pasa, de que el tiempo pasa para ti y para el público, y esto está bajo tu

responsabilidad.”

En el quinto ejercicio con música, vemos una danza india improvisada con

música también producida por la flauta, y ella nos enseña la relación del movimiento

expresivo en perfecta conjunción de la música y el movimiento corporal: están hablando

el mismo lenguaje. Eso se traduce musicalmente en que el tiempo elegido, la melodía,

las articulaciones con los acentos y pausas están en la misma conexión con el

movimiento: esas dos personas quieren entrar en el mismo discurso. Brook dice que hay

muchas maneras de buscar en la vida de cada uno algo que te calma. “Comenzamos a

ver lo necesario que es que ahí esté la entrada por donde todo puede fluir”. Cuando

hablamos de inspiración, no nos referimos a intentarlo con mucho empeño, todo viene

de la calma, “en el diminuto instante en el que se puede entrar”. Siempre hay trabajo

para la imaginación, solo necesitamos un motivo.

En el sexto ejercicio con música tenemos un actor en el empeño de encender y

apagar una vela imaginaria, y a pesar de que los demás le dicen que no la encienda,

porque no es posible, y de quitarle las cerillas, él seguirá intentándolo. La música está

en el plano incidental a través del violín ya mencionado, es decir, nos transporta a una

atmósfera que te distancia del personaje, que implica tomar una actitud crítica ante lo

que observa. Brook dice: “Nos encontramos ante una actitud diferente a la de hasta

ahora, estamos viendo el optimismo de ‘Si, pero si pudiéramos seguir, si pudiéramos

Page 58: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

58

volver’. Siempre se regresa para ver esa cuerda floja que se extiende de una acción a

otra”.

El último ejercicio Brook lo plantea dos veces, con dos parejas de actores

diferente. Representa el camino del hombre hasta llegar a la entrada del paraíso. La

primera vez utiliza un fragmento de La flauta mágica en el que el sentimiento que nos

traslada la música es esperanzador: a pesar del que el final sea no entrar en el paraíso, la

música estará en todo momento. Con la segunda pareja hay un canto japonés antiguo a

capella, que con el timbre de la voz y sus largos sonidos nos traslada a algo más cercano

e inquietante. Sin embargo, he de señalar que cuando se llega a las puertas del paraíso

cambia de instrumento y usa la flauta, pero en el momento en el que interviene la

palabra, cesa todo instrumento y queda el sonido de la voz hablada; y decimos bien al

sentir la voz como sonido porque el registro y el timbre del actor nos conmueven al

oírlo, el idioma japonés (sus registros) nos ayuda a entenderlo así. Cuando la acción

comienza de nuevo reanuda la flauta su entrada, terminando la frase con un golpe fuerte

de tambor; el final se queda en silencio dándole la acción un sentido de profundo

contenido.

Brook nos recuerda que nuestro gran interés está en ir más allá; la vida entra a

través de nuestros sentidos. Los actores pueden estar llenos de vida pero sin sentirse

satisfechos. La conexión con todas las partes de nuestro cuerpo hay que sentirla

mentalmente en nuestra concentración, ello nos da “la libertad natural; lo que tiene

significado corresponde a la intención. Se trata de una escala enorme sin fin. Lo que nos

interesa es vernos a nosotros mismos y a los otros, para empezar a ver dos cosas de una

manera diferente”. Y sigue diciendo que otra cosa por descubrir es lo que puede crear la

libertad, porque hay libertad en todos sitios, está más allá de nosotros. Y cuando la

Page 59: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

59

encontramos nos sorprendemos. Algo nos ha llevado hasta ahí, como volverlo a

encontrar? ”La verdadera actuación de teatro que puede conmover y dejar huella a

través de una escala, de lo que podemos llamar calidad optima, a través de la cual la

vida pasa de una manera más abierta e ilumina, informa y guía lo que el actor o director

quieren hacer, es realmente una cuerda floja infinita sobre un abismo en el cual

podemos caer fácilmente”.

En el final de la clase magistral quiere mostrar la muerte de Matilda, adaptación

del relato corto de la heroína de El traje. La interpretación será el momento en el que se

da cuenta que nunca, nunca, nunca será posible resolver los problemas con su marido.

El momento transcurre cuando todos los invitados se van y ella se queda sola en su

habitación para después suicidarse en un corto espacio de tiempo.

El ejercicio lo hace con dos alumnos y con instrumentos diferentes, con el

primer alumno el violín utiliza sonidos tenutos con la intención de crear tensión y que el

pensamiento esté más en la acción dramática, ayudando a crear simplemente una

atmósfera. Con el segundo alumno oímos el piano con una balada de Chopin; el

resultado en el espectador es muy diferente, la propia música te traslada inmediatamente

a la angustia y al sufrimiento y la acción dramática del actor queda reforzada.

El ritmo, el tempo, es la esencia destilada de lo que pasaría en la vida diaria:

encontremos como contarlo y mantenerlo naturalmente vivo. “Esta es la cuerda floja. Lo

que importa de un final es ver que ese final no es el final”. Peter Brook termina diciendo

que lo más importante no son los aplausos, “sino el hecho de que algo real se ha sentido

por un momento. Hay un momento de suspensión, de silencio de verdad en el público

que demuestra la aprobación antes que con sus manos”.

Page 60: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

60

1.3.4. Música y Palabra (voz hablada)

“La música nunca está sola sino que esta conectada con el movimiento creativo, el baile y el habla. No sólo para ser escuchada sino también para ser significativa en participación activa.” (Carl Orff)

Carl Orff creó una de las pedagogías más significativas y más interesantes a

nivel de experimentación artística, ya que combina en su proceso pedagógico la música,

el teatro, el lenguaje hablado, el drama, la danza, la literatura, en diálogo entre

estudiante y profesor, resaltando algo que nos parece fundamental: la experimentación

de los elementos de la música aplicados a toda disciplina: vocal, instrumental y

corporal. Ha sido para nosotros un referente en la improvisación y en las propuestas

interdisciplinares para el estudio que queremos presentar.

Queremos aportar a nuestra investigación el estudio de las cualidades intrínsecas

de la música y la palabra, demostrando que son inseparables por sus elementos

coincidentes y necesarios de expresión y comunicación. Ello nos llevará a valorar que la

música en el hombre es anterior al idioma, al lenguaje, y que por tanto los sonidos

fueron en su día la manera de entendimiento entre los seres humanos, su medio de

expresión y de comunicación. ¿Es capaz el hombre, mientras escucha música, de pensar

con palabras? ¿Qué relación mantiene la música con el lenguaje? Y a lo largo de esta

investigación es de sumo interés reflejar el paralelismo entre estos dos lenguajes

apoyados con las herramientas de la lingüística y del análisis musical, tanto en la

búsqueda del sentido musical como extramusical, abordando la interpretación, por

ejemplo, de un poema con música.

El criterio de que la música puede cumplir las funciones de una lengua o por lo

menos parecerse a ella, ha sentado las bases para formular teorías que en parte se

Page 61: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

61

fundamentan en un análisis comparativo entre la lengua y el lenguaje musical.

Pero independientemente de las teorías, los compositores siempre han asumido

una poética concreta respecto a este asunto. (Andrés-Vierges, Marcos 2000, p.

57).

El lenguaje verbal y el lenguaje musical tienen muchos elementos en común.

Los dos se ayudan en el desarrollo de sus cualidades. La música tiene la facultad de

explorar el poder expresivo del lenguaje y viceversa. Hay claros nexos entre los dos

lenguajes, como son: ritmo, pulso, acentos, dinámica, timbre, articulación, entonación,

estructura, fraseo, textura. Lógicamente, donde hay mayores encuentros es en el canto,

pero no nos detendremos en esta campo, sino en la voz hablada, donde aparecen la

poesía y la narrativa. De igual manera podemos ver las cualidades del sonido en la

palabra: la altura, en forma de trigrama, moverá el registro de la voz para su expresión,

en tres planos: bajo, medio y agudo.

La voz y la música tienen acciones comunicativas y comprensivas. Pierre Shaeffer hace

una analogía entre lo escrito con palabras y lo descrito con sonido:

No hay más libertad de combinar los fonemas que la que tiene el compositor que

emplea una ‘lengua’ instrumental: los sonidos de la orquesta están dados lo

mismo que los sonidos del aparato vocal. Las ‘palabras’ de la orquesta son las

notas, y no podemos esperar novedades más que en una zona de ‘neologismos’

como son los gongs y los cencerros, es decir, ondas que entran en orquesta con

el descaro y las resistencias que conoce toda innovación. Las ‘frases’ musicales

dependen evidentemente de las escalas, modos, reglas armónicas, etc., según la

misma situación de semi-libertad que la frase del lenguaje tiene con relación a la

sintaxis. Y finalmente los ‘enunciados’ musicales serán responsables de nuestra

Page 62: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

62

observación final de que existen muchos estereotipos (cadencias, respuestas,

acompañamiento, resoluciones), y de que las músicas contemporáneas proponen

otros nuevos. (Schaeffer, Peter 2008, p. 29).

En general, podemos entender el lenguaje como la combinación de signos y

códigos. El lenguaje lingüístico y el lenguaje musical tienen una gran similitud en el

acto de hablar y en el acto de producir combinaciones de sonidos: la música también

puede crear estructuras mínimas que, colocadas en la partitura, puedan estar

representadas para más tarde ser ejecutadas, presentándonos un motivo o una idea de

sentido completo. La música, al tener forma, podría ser generadora de representación de

una o varias palabras con sentido completo.

De la misma manera sucede con el discurso verbal en donde a través de la

producción y articulación de diversos sonidos (fonos) se busca dar forma a la

palabra (morfemas) y por consiguiente, transmitir un mensaje. Para poder

entender la similitud de la música y la palabra tendríamos que hablar de los

elementos esenciales de la música y del texto tales como: el sonido y sus

cualidades, la agógica, la dinámica, la textura, el ritmo, el pulso, los acentos, las

articulaciones, el silencio, que podrían identificarse con el habla (Borregales,

Carmen 2005, p. 3).

Para unificar criterios y hacer una comparación entre el texto y la música

empezaríamos hablando de las cualidades de expresión que tienen los sonidos.

1.3.4.1. Sintaxis y Melodía

Todos los elementos de la música: altura, timbre, intensidad, duración, dentro de la

melodía, o del contexto de la armonía, podemos apreciarlos tanto en la música como en

la interpretación del texto. Podríamos comparar la notación musical con los morfemas,

Page 63: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

63

es decir, podemos unir dos sonidos de la misma manera que podríamos unir dos

morfemas y tendríamos un significado. Cuando juntamos dos unidades mínimas como

en el caso de la música nos encontraríamos con una célula o motivo y en el caso del

lenguaje una palabra. Para obtener una frase con sentido completo en música, habría

que unir motivos o células consecutivas para lograr una idea musical. Estos elementos

simples se combinan y se utilizan para el desarrollo del discurso musical. Pero cuando

hablamos del desarrollo del discurso musical no nos limitamos al sentido melódico, sino

que nos extendemos a las posibles combinaciones de acordes, ritmos, variaciones

tímbricas, al contrapunto, es decir al proceso armónico y polifónico que nos brinda el

arte moderno.

A estas células o motivos como morfemas y palabras tendríamos que ponerles

un ritmo, necesario para el movimiento de la música como de la voz. El ritmo

contribuye a la organización de los sonidos dándoles un sentido, así como de la unión

de las palabras dándoles también un sentido.

El ser humano es intrínsecamente rítmico, pero con conciencia de que él mismo

es capaz de producirlo. ¿Qué es el ostinato sino una repetición rítmico-textual

cantilada, de la que más tarde derivarán figuras retóricas como la anáfora? ¿Que

son las rígidas estructuras de la fuga de escuela sino el paralelo del soneto, cuyas

rotundidades obligan tanto a éste como a aquélla- (Couceiro, Maria del Pilar

2006, pp.145-146).

La forma es la sintaxis musical, y como ocurre literariamente, esta forma

necesita de una respiración, de una puntuación y de unas cadencias, junto con unos

elementos: el motivo, la semifrase y la frase. Esta frase la podríamos definir como un

pensamiento melódico, armónico o rítmico. Las formas de la música occidental se basan

Page 64: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

64

en estructuras para desarrollar esos motivos, los cuales servirán así de base para el

desarrollo de la música.

Igual que el lenguaje hablado, la música dispone de elementos simples que se

combinan y se utilizan para el desarrollo del discurso musical; pues bien, la frase

musical comparada con una oración gramatical (sujeto y predicado), es una serie

melódica o armónica que forma un sentido determinado concluyendo en una cadencia o

reposo. Esta frase es la unión de dos semifrases, la primera es la unión de dos o más

motivos y la segunda consiste en una elaboración motívica de los elementos de la

primera, e incluso puede contener elementos diferentes.

A igual que en el lenguaje hablado existe una clasificación de las frases según su

comienzo (la compararemos con el lenguaje colocando debajo de la notación una frase

de texto):

− Tético: el comienzo coincide con el ictus, es decir, el primer tiempo fuerte,

− Anacrúsico: el comienzo se produce antes del ictus,

− Acéfalo: el comienzo se produce después del ictus.

También existe una clasificación de la frase musical según su final:

− Masculina: la terminación de la frase coincide con el ictus,

− Femenina: la terminación de la frase no coincide con el ictus, es decir, se

produce después del ictus.

Otros factores muy importantes para los lenguajes y su posible comprensión son

las pautas o silencios, los cuales, unidos al proceso de interpretación o entonación, nos

pondrán en evidencia los puntos de mayor tensión o distensión del discurso. “Los

silencios son signos que, teniendo duración, no tienen sonido. Cada figura (o nota) tiene

Page 65: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

65

su silencio” (Sociedad Didáctico-Musical 1979, p. 17). Las cadencias representan lo

que los signos de puntuación y las utilizamos para separar o relacionar las frases. El

conjunto de frases constituye un período, que ofrece un sentido acabado. “La música,

como el idioma, tiene su puntuación y reposos que delimitan los diferentes elementos o

secciones en que se divide el discurso musical” (Zamacois, Joaquín 1989, p. 32).

El equivalente en música de la sintaxis gramatical sería la armonía. Sin embargo,

al hablar de armonía sería necesario tener en cuenta los distintos cambios que ha sufrido

la armonía a lo largo de los periodos de la historia musical.

Por último, nos quedaría hablar del contenido, del significado, de las diferencias

que existen en la interpretaciones de los discursos que haga la música con el lenguaje

hablado. Es por ello que haremos una representación de un poema con música como

ejemplo de lo investigado hasta ahora, donde veremos si los discursos de estas dos artes

se relacionan como dos personajes o la música hace de conducción, llevando a la

palabra por las percepciones que le texto indica. Habría que decir que la música

aumenta las posibilidades del poder expresivo del lenguaje verbal. Se comprende mejor

el lenguaje a través de su entonación y al refuerzo efectivo de la música. El lenguaje se

erige no sólo como forma de comunicación sino también de conocimiento. De hecho,

para comunicar es necesario conocer. En palabras de José Antonio Marina: “Todo

conocimiento perceptivo sobrepasa en algo a la palabra, se mueve en otro registro. Pero

gracias a la palabra, que es un medio lento, desplegamos el significado de la percepción,

que es un medio veloz”. (Marina, José Antonio 1997, p. 63).

Page 66: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

66

1.3.4.2. El espacio sonoro Teatral

El teatro es una ficción, y, como dice Umberto Eco, es fundamentalmente un

signo: “ el signo teatral es un signo ficticio no porque sea un signo fingido o un signo

que comunica cosas que no existen sino porque finge no ser un signo.”

Eco ve el signo primario en el cuerpo humano, “constituyendo al mismo tiempo

como significantes los movimientos que eso implica y el espacio en el que se

inscriben.” (Eco, Umberto 1987, p.129-137).

Comenzar con este pensamiento de Eco nos da motivos para pensar que el

espacio sonoro está también en el cuerpo humano y en todo lo que le rodea y lo expresa:

la acción teatral necesita de la representación de un espacio imaginario como signo.

¿Qué es el espacio sonoro teatral? ¿Cómo reconocerlo dentro de la

interpretación?

El espacio sonoro es uno de los componentes del trabajo en la puesta en escena.

En él tendremos en cuenta el espacio físico y el espacio imaginario que queremos crear.

Es en sí una representación, una imagen acústica que se construye a partir de todos los

hechos sonoros que tenga la obra, añadiendo la música en vivo o grabada con todos los

avances tecnológicos sonoros que ayudan, sin duda, a crear el espacio escénico o, como

dice Calcagno, “la posibilidad biológica, técnica y estética de percibir la ubicación de

un sonido y el entorno acústico en el que se desarrolla” (Calcagno, Esteban Ramón

2016, p. 90).

La espacialidad del sonido en el teatro la vemos a través de tres planos: la

percepción auditiva, la manipulación del sonido a través del ordenador y la creatividad

artística.

Page 67: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

67

Comenzamos con el estudio de lo que quiere representar el director de escena, es

decir, la imaginación acústica que se tenga después de haber leído el texto dramático, y

más tarde la sensación y percepción que tengamos de su puesta en escena, la imagen

que fabrica la propia música. Desde el punto de vista físico acústico hay que hacer una

suma de todos los sonidos que crea la puesta en escena: la voz hablada, voz cantada,

música en vivo o pregrabada, y además los elementos que intervienen en la escena: las

paredes, el decorado, en el que intervienen los colores, la textura, la voz del actor, sus

movimientos, la luz, sonidos producidos por el cuerpo del actor, etc. Todo en su

conjunto es el espacio sonoro teatral. La percepción del espacio sonoro completa la

información del texto.

Todo, efectivamente, está involucrado para crear la fantasía de la representación.

El sonido será el elemento que mostrará al espectador el espacio donde se encuentra en

ese momento o adonde su imaginación le quiera llevar. Iglesias concibe el sonido desde

una doble perspectiva: espacial y temporal (sincrónica-armónica y cronológica-rítmica-

melódica).

Por otro lado, hace hincapié en que en el espectáculo teatral existen elementos y

recursos a tener en cuenta, que apelan a la vista y al oído: “Relación entre lo que vemos

u oímos:

− Directa: se potencia la ilusión de la realidad: implicación emocional del

espectador.

− Inversa: se evidencia el artificio: distanciamiento reflexivo del espectador”

(Iglesias, Pablo 2004).

Page 68: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

68

A partir de todo lo expuesto hemos hecho una elaboración, fruto de lo que

pensamos debería de tenerse en cuenta dentro de la representación en el espacio sonoro

de la escena, en nuestra imagen acústica:

El sonido real está constituido por todos los elementos y personas que forman

parte de la acción. El sonido sincrónico es aquel que escuchamos coincidiendo con lo

que vemos, también llamado diegético. El sonido asincrónico, será aquel que no

coincide con la imagen; se suele utilizar para obtener efectos más imaginativos.

Estamos, por tanto, con las dimensiones del sonido que harán representar al espacio

sonoro de diferentes formas determinando el tiempo, el espacio y el ritmo:

LA IMAGEN ACÚSTICA

Es la representación interna, su huella psíquica. Podríamos verlo desde dos

puntos:

1) Música pregrabada: efectos de viento, puertas, pisadas etc. Es la

representación interna, su huella psíquica.

2) Sonidos acústicos de la escena: efectos sonoros articulados y no articulados,

textos, palmadas, gritos etc.

MATERIAL MUSICAL:

Qué instrumentación le va a la idea dramatúrgica o coreográfica.

LENGUAJES:

Qué combinaciones de estilos clásicos y contemporáneos en la relación

temporal- atemporal.

ARQUITECTURAS DE PLANOS:

Page 69: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

69

Ordenación del material musical en función de la idea coreográfica o escénica:

voz hablada-voz cantada, superposición de planos.

Volumen/solapamiento/acompañamiento/prioridad del discurso, dinámica-

expresión.

CONTRASTE:

Dinámica de los opuestos entre la focalización del plano gestual y lo sonoro.

Diferenciación de los materiales secuenciados, grabados y acústicos. Valor del

silencio

RITMO:

Estructuras y fórmulas rítmicas alrededor de la composición teatral y

coreográficas.

FORMA:

Ordenación del material sonoro en función de la idea escénica.

Algunas de las obras que presentamos requieren del tratamiento espacial de la

percepción auditiva de los sonidos; la música electroacústica así lo consigue a través de

medios tecnológicos: la emulación de la espacialidad del sonido.

La espacialidad musical, aunque siempre está presente, no siempre es crucial

para la comprensión de una obra de arte en la que las relaciones espaciales sean

prescindibles. El enfoque analítico de Harley (2009) dice que “Cuando el rol de la

proyección espacial, la localización sonora y la direccionalidad de una fuente sonora se

convierten en elementos importantes de la estructura musical, se puede hablar

claramente de espacialización musical” (Calcagno, Esteban Ramón 2016, p. 5).

Page 70: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

70

CAPÍTULO 2. SIGNIFICADOS Y PERCEPCIONES

2.1. SEMIÓTICA MUSICAL

Ferdinand de Saussure (1857-19139), lingüista suizo, y Charles S. Peirce (1839-

1914), filósofo estadounidense, que compartieron la misma época sin tener noticia el

uno del otro, se preocuparon ambos por el “signo”, cada uno desde diferentes teorías.

López Cano (2007) afirma:

Los fundamentos de Saussure fueron desarrollados por la lingüística estructural

y Peirce pretendía reorganizar bajo las bases de la filosofía pragmatista

norteamericana los modos en que concebimos el concierto de las ciencias y

todas las actividades de producción y generación de conocimiento. Normalmente

se le suele llamar semiología a los estudios del lenguaje verbal o lingúistica

estructural, y semiótica es un término que remite a las bases epistemológicas de

la filosofía pragmática de Peirce (p.6).

Efectivamente, la semiología se ocupa del lenguaje musical desde hace algunas

décadas, pero ha sido a partir de los años setenta cuando se ha preocupado del hecho

sonoro preguntándose por el signo musical, por su semanticidad y sintaxis.

En la semiótica musical nos encontramos muchas veces con grandes dificultades

para entender las distintas reflexiones sobre el significado de la música por las

diferentes miradas que tiene la significación del signo. El objeto artístico, en este caso la

partitura, requiere de un intérprete para que la obra sea percibida por el oyente, por tanto

implica una doble o triple reflexión: primero el motivo de la composición del creador,

segundo está el intérprete, su aportación tanto física como interpretativa en la

Page 71: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

71

manifestación de la obra, y, tercero, el receptor como interpretante último, otorgando

significaciones según sus propios modos de percepción, mediatizados también por su

entorno cultural.

La filosofía de Peirce, refleja mejor los pensamientos en cuanto a significación

musical. La de Peirce no es una teoría del lenguaje, sino una metateoría del

conocimiento. Para Peirce un signo es una representación mental a través de la cual

alguien puede conocer los objetos de la realidad. (López, Cano 2007, p. 7).

Es importante aclarar que la semiótica de la música se ocupa de los procesos por

medio de los cuales la música adquiere significado para alguien.

La semiótica no se interesa por definir los significados de algo, sino por

describir los procesos por medio de los cuales estos son generados.

La semiótica se preocupa del modo en que el hombre conoce la realidad;

la relación que el hombre establece con el mundo (López-Cano, 2007, p.3 ).

Es en el significado que tiene la música, su relación con el hombre, donde nos

detendremos para poder desarrollar nuestra hipótesis. Aunque no dejaremos totalmente

de lado el análisis musical, desde el punto de vista formal, armónico e interpretativo, ya

que la sintaxis y la semanticidad del signo en las obras de claro sentido tonal, es

esencial el estilo de la forma para desarrollar el significado que tiene el signo musical y

entender los tres planos que creemos fundamentales: el compositor, el intérprete y el

oyente.

La semiótica y semiología musical hoy son estudiadas en muchos campos de

investigación, ya que el análisis musical incluye enfoques de la musicología, la

psicología, la lingüística, la antropología, la estética, las ciencias cognitivas, la

Page 72: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

72

hermenéutica… Los estudios de la música no solo analizan la estructura musical, es

decir, ritmo, melodía, armonía, sino que desarrollan un discurso más amplio, con

dimensiones donde la filosofía, el análisis musical, la estética., la sociedad, nos hacen

reflexionar sobre el sentido y significación de la música. Autores como Leonard Meyer,

Umberto Eco, José Antonio Marina, Enrico Fubini, Jean-Jacques Nattiez, Pierre

Schaeffer, Roger Scruton, Charles Boiles, Roland Barthes, y muchos otros, serán punto

de referencia para nuestro trabajo.

2.2. PSICOLOGÍA DE LA MÚSICA

Hablar de psicología en esta investigación, que trata sobre el significado de la

música, nos parece fundamental para entender por qué percibimos y de qué manera,

puesto que hablamos también de la conducta emocional, emoción y percepción del ser

humano al escuchar la música, al interpretarla y al componerla.

Entendemos la obra musical como expresión de los sentimiento del autor, como

expresividad de su mundo interior. Pero también esa expresividad entendida, como

pensaba Langer (1967, p.36), en cuanto símbolo, cuya función es la de articular y

presentar conceptos. Y como dice Hernández-Salgar (2011):

El significado de la música no se encuentra solo en la partitura o en el oyente.

Tampoco, se puede reducir a los discursos que una cultura elabora alrededor de

la música. El significado musical es el producto de una cultura y una sociedad,

pero se encuentra enraizado, anclado profundamente en los materiales sonoros y

en los cuerpos de las personas que escuchan (p.68).

Page 73: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

73

La psicología de la música estudia la fuerza emocional que ejerce la música en

las personas. Inicia su andadura a principios del siglo XX, existiendo muchos campos

de investigación:

1) los que estudian el beneficio de la música en las manifestaciones de la personalidad,

o en la conducta, etc.;

2) los que estudian los condicionantes sociales, el sentimiento musical, la influencia de

la música, etc.;

3) los que centran su interés en teorías cognitivas y del desarrollo;

4) los que utilizan herramientas para valorar las aptitudes, gustos y preferencias hacia

las distintas áreas de conocimiento de la persona; midiendo las habilidades cognitivas

con los rasgos de la personalidad;

5) los de tendencia conductista que, por su propia naturaleza, se ocupan del estudio del

aprendizaje y conducta musical basado en estrategias, principios y técnicas de refuerzos

y recompensas. (Lacárcel –Moreno, Josefa 2003, pp. 214-215).

Todos estos campos pensamos que no se pueden desligar, son necesarios para

determinar la base teórica y la praxis de la música. “Por lo tanto se ha de contemplar la

influencia que representa la música en su totalidad para el cuerpo, la mente, la emoción

y el espíritu, y cómo se relaciona este individuo con la naturaleza y el medio social”

(p. 215).

La música también es percepción y la psicología que la estudia, la Gestalt, no

ciñe su estudio ni al psicoanálisis ni al conductismo, sino que trata de las vivencias

subjetivas del individuo.

La psicología Gestalt nació en Alemania en 1920 con Wertheimer, Köhler y

Koffka. Centró su atención en el estudio de la percepción humana, concluyendo que el

sujeto que percibe no es un sujeto pasivo que simplemente recibe las sensaciones que le

Page 74: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

74

llegan del ambiente, sino que estructura su percepción según el orden que él mismo

establece, organizándola de un modo significativo. Es la organización de hechos,

percepciones, conductas y fenómenos y no los elementos individuales de los cuales se

componen, lo que los define y les da su significado específico y particular.

En ese orden, el sujeto da preferencia a algunos estímulos a los que transforma

en figura (más interesante y estructurada) frente al resto de la percepción que formará

parte del fondo (que sirve de marco del que surge la figura).

Esta figura se puede comparar con la melodía que se destaca del fondo

armónico. Al destacar la figura la podemos percibir con mayor claridad y nitidez,

pudiendo apreciar todos sus detalles.

El fondo no atrae, su función principal es servir de contexto para la percepción

de la figura, dándole profundidad y relieve pero sin despertar interés por sí mismo. El

fondo es una fuente para posibles figuras. En cualquier momento, lo que es figura puede

retroceder al fondo y algo del fondo puede convertirse en figura. El sujeto no sólo

estructura lo que percibe, sino que selecciona lo que ve y oye, adecuando sus

percepciones con sus necesidades internas.

Uno de los musicólogos que escribe sobre la significación musical es Meyer

(2013). Acude a la teoría psicológica de las emociones, a la teoría de la Gestalt, para

explicar cómo “la música suscita, no emociones diferenciadas, sino un afecto básico que

se genera con la inhibición de las expectativas creadas por el mismo discurso musical”

(p. 27). Meyer generó un impulso a los estudios de la psicología musical, así como a los

estudios de la emoción y de la percepción musical, en los que se experimentaría un gran

avance en las nuevas áreas de investigación donde se unen estímulos musicales con

respuestas corporales.

Page 75: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

75

Según Perls (2002), creador de la terapia Gestalt, existen dos necesidades

fundamentales en el ser humano: la de sobrevivir y la de crecimiento. Para cubrir estas

necesidades, nuestra percepción intenta dar significado a la situación. Damos esos

significados en función de nuestra experiencia previa. Nuestra percepción va de la

configuración global a sus partes. La persona equilibrada se concentra en una necesidad

dominante y en intentar satisfacerla, es decir, cerrarla, manteniéndose en esa necesidad

el tiempo necesario para lograrlo. Una vez conseguido, se concentra en otra necesidad

(cambia la figura). Nuestras emociones, más que nuestro intelecto, son las que

seleccionan la figura o necesidad a cerrar (p.79-90).

Una anécdota apócrifa atribuida a Bach, Händel o Haydn, presenta a un viejo

maestro disponiéndose a acostarse, mientras oye el clavicordio que toca un

amigo en el piso de abajo. La ejecución impecable y la música toma cuerpo,

pero… acaba bruscamente en un acorde de dominante! Ahora bien, según la

regla inexorable en aquellos tiempos, los acordes de dominante se resolvían

llevando al acorde de tónica final. El maestro, desasosegado, se agitó y se

revolvió en la cama. Fue inútil, porque no pudo conciliar el sueño hasta que se

arrastró escaleras abajo y volcó su propia solución sobre el teclado (Ervin y

Miriam Polster, 2001, p. 81).

Nos parece importante el estudio del comportamiento, de los principios

psicológicos que nos den una perspectiva de la psicología de la música, para que se

pueda ser consciente de la influencia que representa la música en su totalidad (biológica,

psicológica, emocional y social ) en el cuerpo, en la mente, la emoción y el espíritu. La

influencia que tiene la música en el mundo de las emociones.

Page 76: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

76

La música, dice Lacárcel (2003), nos es propicia para ver nuestro mundo

interior, la comunicación con el otro o los otros y la captación y apreciación que nos

rodea” (p. 222).

2.3 SONIDO Y SIGNIFICACIÓN EN LA ESCUCHA

A lo largo del día nosotros podemos percibir, escuchar y decodificar una gran

cantidad de sonidos, es decir signos con un significado. Habrá algunos que nos alerten:

sirenas, sonido del teléfono, semáforos, pero hay otros que son mucho más complejos,

como las palabras que puedes escuchar, en las que tendrás que combinar muchas

variantes para entenderlas, para que se pueda interpretar como significante de algún

significado. Por ejemplo, en el texto está la cualidad junto con la persona que lo dice o

expresa, no solo de entender el significado de la propia palabra sino las inflexiones que

realice el hablante: estado de ánimo, emoción, expresión…

Otra situación de significación distinta la tenemos en la escucha, por ejemplo, de

canciones que nos traen recuerdos: sería la evocación de una emoción. En esta categoría

podríamos encontrar una manifestación de rasgos sociales en la coincidencia

generacional de grupos sociales de una cultura. En relación con la semiótica habría un

campo de estudio de los géneros musicales, ya que serían portadores de significados

sociales, por ejemplo.

El sonido no es un signo, pero puede funcionar como tal. Nos encontramos por

tanto ante un proceso semiótico, el sonido se convierte en la materia comunicante.

Existe una relación semántica entre un sonido y la fuente sonora que le dio origen

(causa y efecto). El sonido es portador de significado.

Page 77: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

77

Schaeffer (2008) define tres tipos de escucha :

Escucha causal: se orienta hacia la fuente sonora que produjo el sonido. El oído

se dirige a identificar la causa que produce el sonido.

Escucha semántica, la escucha que interpreta los códigos del habla, el oído se

dirige a comprender el mensaje. En este caso no interesa el sonido en sí mismo. El

sonido funciona como soporte material de un sentido. El ejemplo paradigmático es el

lenguaje.

Escucha reducida, la escucha, despojada de connotaciones, se centra en las

particularidades del sonido puro. Se toma al sonido como un objeto de observación en sí

mismo. No nos interesamos ni por la causa ni por el sentido. Al escuchar en forma

reducida nos focalizamos en las cualidades intrínsecas del sonido (pp. 61-74).

Hace unos años, una profesora de inglés nos dio un ejemplo de una de estas

escuchas. Una alumna suya, de unos 16 años, que casualmente era estudiante de música,

tenía una pronunciación muy buena, cualidad que valoró mucho, ya que no es común

tener ese nivel de percepción, sobre todo cuando se comienza el estudio de un idioma.

En una clase le pidió la profesora que escuchara y repitiera exactamente la frase que le

iba a decir; y, efectivamente, la reproduzco con un acento tan parecido a un nativo que

todos los compañeros quedaron muy impresionado; a continuación la profesora le

pregunta por el significado de las palabras que ha sido capaz de pronunciar y, con un

gran sonrojo, no le pudo contestar, porque tal había sido su preocupación en atender

cómo decía su melodía, junto con las respiraciones, las articulaciones de los sonidos, las

intenciones musicales que oía al decir las palabras, a la vez que la velocidad y su

dinámica, que no prestó atención en los significados de las palabras, toda su

concentración y escucha estuvo en el sonido. Esta cualidad de la alumna refleja

Page 78: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

78

claramente que estamos ante la escucha reducida, la cual, despojada de la significación

del texto, solo se centra en el sonido y en su dinámica e interpretación musical.

La voz es el soporte material del significado. Tomar al sonido como objeto de

estudio mediante la posición de escucha reducida es a lo que Schaeffer denominó objeto

sonoro.

En cuanto a la escucha causal, que se orienta hacia la fuente sonora para percibir

el significado del sonido, podríamos poner el ejemplo de pisadas, que sin ver la persona

que las realiza vemos un significado inmediato: podemos inferir si los pasos son rápidos

o lentos, si es una persona adulta o un niño, si se alejan o se acercan, y también

podemos detectar la intencionalidad de la persona involucrada en la acción.

Con todas estas posibilidades estamos entrando en el campo de la acústica, ya

que podríamos oír la propagación del sonido, su envolvente dinámica, debido a nuestra

percepción del espacio, ya que el sonido como objeto no cambia al ser estudiado por sus

cualidades acústicas. La diferencia radica en nosotros: la escucha en su doble vertiente,

físico-armónica y perceptual-sensible. Las particularidades acústicas de los sonidos

interfieren en su sentido semiótico, si queremos interpretar los pasos, si están dentro o

fuera de un espacio, eso sería el campo del nivel semiótico, como las características del

lugar donde se produce el sonido.

Por otro lado, hay sistemas que son muchos más complejos, como el lenguaje

musical o los propios códigos que tenga las estructuras del lenguaje hablado, ya que está

formado por fonemas articulados que serán los significantes; combinados con las

múltiples posibilidades de entonación o cualidades del sonido, aportaran diferentes

significaciones a la palabra o a la propia conversación. Los sonidos conforman un

Page 79: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

79

entramado muy codificado al que se añaden, además, las inflexiones que refleja el ser

humano.

El sonido complementa, integra y potencia la acción o la imagen ya sea en el

teatro, en el cine o en cualquier acción. Puede contribuir al realismo como al

surrealismo. A su vez comunica conceptos y situaciones.

Poderes atribuidos al sonido según nos dice Chion (1999):

- construir y destruir:

El sonido tiene un poder generador y una fuerza creadora, pero de la misma manera

combate y destruye.

- extraviar, atraer y avisar:

Una misma fuerza puede destruir y construir murallas. ”El sonido es el lenguaje de la

naturaleza (..) y se debe interpretar”. El sonido acusmático (que se oye sin ver su

fuente), “es mágico e inquietante”(p.173), como vemos en el sonido del viento que

puede adoptar cualquier aspecto.

- El sonido y el equilibrio de las fuerzas:

“ El sonido puede ser el símbolo de un acuerdo” (p.174), la percepción establece una

relación entre nuestro oído y lo real. “El sonido es la imagen de la limitación de

nuestros sentidos y la única puerta que éstos nos abren hacia lo que captaremos en un

estadio superior de conocimiento” (p.175).

- ¿sonidos más allá de los sonidos? Mito, realidad y charlatanería:

La voz de la oración: la voz mística , la voz muda. La que no se oye, la más elocuente.

- ¿Podemos hablar de efectos del sonido?

“No es el sonido en sí el que produce el efecto, sino su escucha, y de que la escucha

repetida de un sonido en el laboratorio es una fuente de efectos que están ligados a esta

misma repetición” (p.179). Cuando la música nos traslada a un momento o plano

Page 80: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

80

espiritual lo que actúa es “una armonía de movimientos y de forma”. Cosificar el efecto

del sonido solo está en la capacidad humana.

- El circulo de la energía.

El sonido se asocia al movimiento pero el sonido no es aire. El sonido parece ser la

imagen de una energía. “El sonido no es la energía en sí, sino el relevo de esa energía”

(Chion, Michel 1999, p.173-179).

Chion a igual que Schaeffer describen los sonidos como objeto, pero teniendo

en cuenta las resistencia y contradicciones que generan en el campo de la creación. El

sonido y la escucha una forma de construcción, una necesidad del ser humano por

expresarse.

Chion expresa varias razones por las cuales es difícil cosificar el sonido, y

siguiendo sus fundamentos nos damos cuenta de lo complicado que es cosificar la

música con el fin de objetualizarla.

Por otro lado somos conscientes de las complicaciones con las que se ha

encontrado la semiótica cuando empieza a aplicar el análisis de las artes.

Se pregunta y nos preguntamos: ¿cual es el significado de la música? ¿Es un

significado extra-musical, o la interpretación radica en el juego relacional entre los

sonidos? ¿Es una sintaxis de relaciones de ideas compuestas de materia sonora sin un

referente narrativo o sin traducción a conceptos verbales?

El tiempo es otra de los condicionantes que tiene la música y que colabora en su

intangibilidad, en su forma de acontecer. La música se construye, se comprenden y se

reconstruye en el tiempo. Lo que sonó, con lo que suena y con que lo oiremos en el

futuro. El discurso musical está compuesto de sonidos fragmentados en frase,

Page 81: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

81

organizados en la forma estructural concebida que transcurren simultáneamente en el

tiempo. Las obras se perciben por la inquietud, expectación ó emoción en el tiempo.

Las cualidades del sonido serán fundamentales para entender la morfología.

López Cano define el significado musical como:

El universo de opiniones, emociones, imaginaciones, conductas corporales

efectivas o virtuales, valoraciones estéticas, comerciales o históricas,

sentimientos de identidad y pertenencia, intenciones o efectos de comunicación

(incluyendo los malos entendidos), relaciones de una música con otras músicas,

obras o género, y con diversa partes de sí misma, etc. que construimos con y a

partir de la música. Cuando una música denota cualquiera de los elementos

señalados funciona como signo siempre y cuando las relaciones no se reduzcan a

meras operaciones causa-efecto-reflejo (López, Cano 2007, p. 4).

Y dentro del mundo de las emociones y de la subjetividad, no podemos dejar de

hablar de una cuarta escucha que Sonnenschein (2001, p.78) aporta a la clasificación

que hizo Chaeffer: La escucha referencial: “consiste en estar al corriente de lo afectado

por el contexto del sonido, conectándolo no sólo a la fuente sino principalmente al

significado emocional y dramático” (Ruiz-Cantero, Jorge 2016).

Es por tanto un tipo de escucha en el que se valora la implicación emocional del oyente

al escuchar los sonidos. No codifica el sonido sino que lo subjetiviza.

Uno es consciente de lo que oye y puede verse afectado por el contexto del

sonido, uniéndolo no sólo a la fuente sino al significado dramático y emocional.

Page 82: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

82

Todas estas escuchas tendrán mucho que ver con la atención, con la concentración que

le dediquemos a lo que oímos a la percepción de la escucha.

Attali (1995) decía: “Desde hace veinticinco siglos el saber occidental intenta ver el

mundo. Todavía no ha comprendido que el mundo no se mira, se oye. No se lee, se

escucha” (Attali, Jacques1995, p.11).

2.4. CÓMO ESCUCHAR Y ENTENDER LA MUSICA CONTEMPORÁNEA

Decia Pierre Boulez, en una entrevista para la televisión metropolitana, S.A. de

C.V., que una de las más desagradables impresiones que el oyente tiene, mientras

escucha música contemporánea, es no tener sentido de dirección; camina en un

laberinto, sin divisar una salida. Todo parece escapar a su oído y a su sensibilidad.

Mientras que, cuando escucha un sonido familiar, experimenta una sensación de

bienestar (Lilenstein, Nat 1988).

La aceptación de todas esas reglas y códigos ha sido difícil para los oyente, e

incluso para los músicos, ya que esas excepciones y desviaciones no reconocían el

esquema original. Se impone la necesidad de “una audición mas activa, debemos, como

auditores, descubrir las marcas personales del compositor y familiarizarnos con ellas”.

El oyente se queja, con la música contemporánea, de que no comprende. Sin embargo,

“no es la variabilidad de cada forma que lo hace más difícil, sino que es más compleja”,

ya que hay veces que la forma de la obra es mucho más sencilla y más fácil de entender.

Si queremos caracterizar con una sola palabra la evolución de la forma

podríamos decir que está relativizada. Se parte de un esquema restrictivo, a veces rígido,

Page 83: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

83

y se llega a una libertad de elección que gobierna no sólo el conjunto de elementos sino,

a veces, la existencia de estos en sí. Cada obra depende de lo que quiera decir, creará su

propia trayectoria, la forma es “el medio de comunicación más directo y más persuasivo

que el compositor utiliza para llegar a la escucha”. (Lilenstein- Nat, 1988).

El análisis de las obras que pone en práctica nos parece muy interesante para un

trabajo práctico sobre este tema: El pierrot lunaire de Schomberg, y la obra Éclat de

Pirre Boulez.

Aaron Copland, compositor estadounidense, influido por el impresionismo,

sobre todo por Stravinsky, y compañero de George Gershwin, fue uno de los

compositores con más identidad americana. Sus composiciones se las puede considerar

clásicas, ya que su música es tonal con relación a la música de Pierre Boulez, y sin

embargo tienen criterios muy parecidos. Copland expone “los fundamentos de la

audición inteligente de la música” (Copland, Aaron 1986, p. 7). Se dirige al profano y al

estudiante de música: “Un compositor se pregunta esta dos cosas: 1. ¿oye todo lo que

está pasando? y 2. ¿es sensible a ello?”. Y esto ocurrirá cuando se encuentra ante

música desconocida para él. Decía: “Si se quiere entender mejor la música, lo más

importante que se puede hacer es escucharla”. Hay un mínimo exigible del auditor: que

sepa reconocer una melodía dada. Hay que poder relacionar lo que se oye en un

momento dado con lo que se ha oído en el momento inmediatamente anterior y con lo

que va a venir después. (pp. 13,15).

Copland divide la escucha de la música en tres planos: 1) el plano sensual, 2) el

plano expresivo, 3) el plano puramente musical.

1) El plano sensual, es “el escuchar por el puro placer que produce el sonido

musical mismo”, y ante éste se queja Copland diciendo que no es bueno abusar de ese

plano, e ir a los conciertos para perderse. Se refiere a las personas que usan la música

Page 84: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

84

como un consuelo o una evasión. “El plano sensual es muy importante en música, pero

no constituye todo el asunto” (p. 17)

2) El plano expresivo para Copland toda la música tiene poder expresivo y el

significado que ve a través de las notas es aquello de lo que trata la música. “Toda

música siempre dice algo, pero no se puede expresar con palabras lo que dice la música:

en eso está la dificultad” (p. 19). Nos quiere decir que aunque la música provoque

infinidad de estados de ánimo y matices, no podremos expresar sus significados con

palabras. No todos los oyentes sienten o ven el mismo significado en la misma obra

musical.

3) En el plano puramente musical “La mayoría de los oyentes no tiene

conciencia suficientemente clara de este plano”, porque además del sonido y de la

expresión de la música, “existen las notas mismas y su manipulación”. El auditor debe

oír las melodías, los ritmos, las armonías y los timbres de una manera más consciente.

”Escuchar todos estos elementos es escuchar en el plano puramente musical” (p. 21).

Para Copland el oyente debe tener una actitud subjetiva y objetiva de lo que está

oyendo, porque así podrá estar fuera y dentro de la música para poder escuchar en los

tres planos. Según el mayor o menor grado de nuestra percepción seremos unos oyente

más o menos inteligentes. “El oyente ideal está fuera y dentro de la escena al mismo

tiempo, la juzga y la goza”, al igual que el compositor cuando compone también está

fuera y dentro de la música: por un lado es llevado por la música pero, por otro lado,

tiene que “criticarla fríamente” (p. 23).

Y con todo esto nos quiere conducir al que el lector haga una “audición mucho

más activa, para hacer una comprensión más honda de la música: tenemos que ser unos

oyentes más conscientes y enterados, no alguien que se limita a escuchar, sino alguien

que ‘escucha algo’” (p. 23).

Page 85: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

85

Con estos dos compositores, y a la hora de escuchar música, se advierte la

necesidad de entender un poco más el lenguaje musical; un lenguaje que ayudará a

entender la música y a comprenderla más profundamente.

El reto sigue estando en nuestra sociedad. ¿O en nosotros mismos?.

2.4.1. Hacia una escucha creadora

No estamos haciendo una obra de arte, sino un ejercicio de libertad. Nos referimos a la

capacidad de iniciar un movimiento, de dirigir esa escucha, a la posibilidad de crear un

recuerdo inventado. Si leyéramos la partitura de una obra, estaríamos viendo las notas y

luego interpretándola, intentemos hacerlo al revés: veamos desde el significado.

La música la percibimos y sentimos individualmente a través de nuestra escucha

creadora. Una misma música, dependiendo de en qué momento la oigamos, cambiará de

estímulos, nos hará feliz, o nos pondrá triste, en definitiva, nos podrá cambiar el estado

de ánimo. El estímulo cambia pero el significante permanece. “Inventamos

posibilidades perceptivas en las propiedades del estímulo” (Marina, Jose Antonio, 1994

p.28).

En 1890, un psicólogo vienés, Von Ehrenfels, publicó un estudio sobre las

cualidades de forma que analizaba un fenómeno importante: “Una melodía se compone

de sonidos que tienen un comienzo y un fin y que podemos identificar. Pero, además es

otra cosa. La melodía es algo aparte. Puedo transponerla a otro tono. La melodía

permanece igual y, sin embargo, todos los sonidos tomados uno a uno son distintos

(Marina, 1994 p.29).

Page 86: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

86

La percepción se mantiene idéntica, mientras que las sensaciones cambian. Von

Eherenfels no dio ninguna solución, pero el problema estaba bien planteado y abrió una

época en la historia de la psicología: la edad de oro de la percepción ( p. 30).

La escucha inteligente sabe escuchar: “solo se puede ver lo invisible si se lo está

buscando” decía Sherlock Holmes (p. 36).

Van Gogh le escribe a su hermano una carta diciéndole: “Encuentra bello todo

lo que puedas, la mayoría no encuentra nada lo suficientemente bello” (p. 37). De igual

manera podríamos ver belleza en la escucha musical, dicen que verla es inventarla.

Sería maravilloso que todos viéramos o escucháramos un objeto y lo encontráramos

bello, que reflexionáramos sobre él, que nuestra inteligencia nos llevara a ver más

profundamente, a percibir ese algo más que existe en nuestro interior: nuestro deseo en

ver y oír de otra manera.

La Gestalpsychologie estudió las leyes que rigen la organización de los

estímulos. Todas ellas nos indican lo mismo: el sujeto no tiene que construir la

percepción con sensaciones, sino que las sensaciones le llegan ya organizadas. Percibir

es captar una estructura.

2.5. PERCEPCIÓN

¿Que percibimos cuando oímos música?

“Ya Kant, en su Crítica del juicio, decía que la música habla mediante

sensaciones, es un vehículo ideal para elaborar juicios estéticos” (Marina, 1994 p. 31).

Así pues, la música comunica ideas estéticas, pero precisamente porque estas no son

Page 87: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

87

conceptos expresa la música una indecible abundancia de pensamientos. “No se trata de

que veamos las cosas y luego la interpretemos, sino que vemos desde el significado.

Percibir es asimilar los estímulos dándoles un significado” (p. 32).

Según Marina, “la psicología contemporánea nos dice que percibir es dar

significado, percibir es reconocer, percibir es conceptualizar, es inventar posibilidades

perceptivas” (pp. 51-52) .

Si nos preguntáramos qué vemos o imaginamos cuando oímos un determinado

movimiento o fragmento musical, nos podríamos imaginar una historia; en una de la

obras que presentamos en la performance, después de analizarla, hemos querido

representarla imaginariamente, desarrollando este argumento:

Aparece una casa solariega, de ventanales grandes y altos con unos visillos

transparentes movidos por el cálido viento, sillones de colores estampados y un sin fin

de objetos. En esa estancia se siente la fuerte presencia de un hombre, mientras se ve a

una mujer caminar peinándose los cabellos ondulados, sintiendo la brisa y con aires de

recuerdos… Se dirige a otra habitación, abre la puerta y se encuentra a un otro personaje

y otras sensaciones , colores diferentes, etc.

Podemos organizar los estímulos en esquemas cada vez más amplios. Cada lugar

tiene su concepto perceptivo propio. Los percibimos, es decir, los identificamos y

reconocemos.

No solo vemos cosas, sino conjunto de cosas que son significados percibidos,

organizados por una escucha que tiene facultades constructoras.

Page 88: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

88

No vemos solo cosas, vemos sucesos. No solo vemos movimientos, vemos

conductas. Son esquemas narrativos que organizan una secuencia de información

perceptiva, nuestra imagen se va constituyendo con estos significados.

El lenguaje musical, los sonidos, que comienzan siendo un medio de

comunicación con los demás, se convierten en un medio para que nos comuniquemos

con nosotros mismos, y nos sirven para crear una historia de nuestra propia percepción.

“Percibir es asimilar los estímulos dándoles un significado y, si somos capaces,

podemos inventar nuevas posibilidades perceptivas que conviertan nuestra mirada en

una mirada creadora” (p. 258).

CAPÍTULO 3. LA REPRESENTACIÓN EN LA MÚSICA

3.1 ESTÉTICA DE LA REPRESENTACION/APROXIMACION CONCEPTUAL

Comenzamos este epígrafe realizando una reflexión en torno a una serie de

cuestiones que nos aproximarán al tema que nos ocupa. ¿La representación de la música

es posible? ¿Tiene representación la música, y por tanto podríamos sacar imágenes de

ella para crear una historia y después verbalizarla? o, por el contrario, ¿no es posible

representar nada en la música aparte de los sonidos, porque no es posible escuchar los

sonidos como algo que no sea el propio sonido? o ¿no es representativa debido a que no

tiene un contenido? Y si lo tuviera ¿cómo se describe ese contenido?

La representación de la música es un tema de gran complejidad por la propia

naturaleza musical, intangible. En este sentido, resulta relevante señalar a Scruton en su

libro La experiencia estética (1987), quien contribuye a sentar una mejor base analítica

Page 89: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

89

para la música. Y aunque nuestra tesis defienda que la música también puede llegar a

ser un arte representativo, nos da ánimos para demostrarlo por medio de la composición

y de los medios acústicos y electroacústico, así como del análisis de la partitura, su

estructura , de cómo influyen los elementos musicales, la forma. Nos apoyaremos en la

psicología, en la hermenéutica, en la necesidad de la educación, en la inteligencia

creadora.

Scruton es quizás uno de los filósofos más polémicos de hoy en el Reino Unido.

Su obra es muy diversa: más de treinta ensayos sobre filosofía, política, arte,

arquitectura y música, novelas y relatos de ficción e incluso ha compuesto el libreto y la

música de dos óperas que han llegado a ser representadas en Inglaterra.

Scruton se define a sí mismo como conservador, “no porque quiera serlo, sino

porque mi pensamiento me obliga a ello”. Vivió en París los sucesos de Mayo

del 68. Aquella izquierda subversiva que estaba dispuesta a llevarse por delante

todas las instituciones académicas, y cuyo ideal era la Revolución Cultural

china, hizo emerger su conservadurismo: “Yo quería conservar lo que ellos

pretendían destruir” (Delibes, Alicia 2011, p. 179).

Para Scruton la música es un arte abstracto, incapaz de representar el mundo, por

ello en su libro no examinará la palabra representación sino el fenómeno tal como

ocurre en las artes de la poesía, la escultura y la pintura. Y propone unas serie de

condiciones como descripción parcial del significado estético de la representación:

1. Se comprende una obra de arte sólo si se tiene cierto apercibimiento de lo que

ahí se representa. ( Scruton, Roger 1987, p. 143). El apercibimiento puede ser

incompleto, pero ha de ser adecuado.

Page 90: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

90

2. La representación requiere de un medio y se le comprende sólo cuando se

reconoce la distinción entre asunto y medio.

3. El interés en una representación implica un interés en su asunto.

4. Una obra de arte representativa ha de expresar pensamientos sobre su asunto y

el interés en la obra habrá de entrañar una comprensión de dichos pensamientos

(p. 144).

Tales pensamientos se comunican por medio de la obra y son propiedad común

de aquellos que la comprenden.

Algunas veces sentimos que una obra de arte está colmada de pensamientos,

pero que no es posible separarlos de la obra. Resulta imposible verbalizarlos o

expresarlos en otras palabras). Tales casos no son casos de representación sino

de expresión (p. 145).

5. El interés en la representación puede entrañar un interés en su aspecto vital;

pero no se trata de un interés por una verdad literal. Lo que interesa es que

resulta convincente. Demandar exactitud, sería pedir un informe y no una

representación.

A/ Representar un objeto es trasmitir un pensamiento sobre éste.

B/ Comprender una representación es entender el pensamiento que transmite;

implica, por tanto, aprehender de algún modo el contexto; la representación

resulta vaga e indeterminada, y si el contexto está ausente, entonces la

representación es imposible.

Page 91: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

91

C/ Parecería que en la música el contexto no añade ninguna precisión a las partes

representativas (p. 151).

D/ Resulta significativo lo indefinido de la relación entre la música y su asunto;

la música no determina naturalmente una interpretación definida y puede

adecuarse, en general, a asuntos muy diversos (p. 164).

E/ Tenemos una idea intuitiva de la comprensión musical y que esta idea es

reflejo de nuestra experiencia de la música en tanto que objeto de la estética. Y

de acuerdo con esta idea intuitiva- con su énfasis en la melodía, la armonía y las

relaciones auditivas- queda muy poco espacio para la representación en la

apreciación musical.

La música no es representativa debido a que los pensamientos sobre el tema no

son nunca esenciales para la comprensión de la música (p. 172).

Uno de los legados más interesante que nos han dejado los compositores de las

vanguardias es la certeza de que la experiencia artística no basta con que nos estimule

sino que debe provocar pensamiento.

El encuentro entre lo sonoro y lo visual ha sido en el siglo XX la adopción del

objeto en lo sonoro: primero como un material sonoro y segundo como un objeto

espacial. De la misma manera también aparece el ruido como material plástico,

favoreciendo por tanto el collage de todas las disciplinas artística: pintura, escultura,

música y como resultado el arte conceptual: la idea como arte, donde será más

importante el proceso que el objeto terminado.

Page 92: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

92

Pues bien, la representación en la música es una nueva mirada del arte,

abriéndose la música hacia una estética diferente donde la luz, el color, la imagen y el

sonido son inseparables. El sonido conlleva todo eso junto.

“Ser consciente de los sonidos es ser consciente de uno mismo; ser consciente de

los sonidos en cuanto a música es experimentar algo susceptible de ser compartido. Una

experiencia compartida es aquella que puede verificarse” (Maconie, Robin 2007, p. 28).

Esta frase de Maconie nos transporta a la representación en la escena. Nuestras

percepciones como músicos son tan individualistas que la única forma de verificar

nuestra pregunta: ¿la música se puede representar?, es compartir la experiencia para

poderla verificar, es la forma de distinguir lo real de lo imaginario.

Uno de los instrumentos mas enigmáticos y con el que todo ser humano tiene

una representación mental es la campana. Maconie, cuando habla de las campanas, nos

sumerge en una atmosfera que nos parece ver, además de oírlas, la bruma en una

ciudad: “Su movimiento oscilante y sus frecuencias parciales inarmónicas hacen que el

(...) sonido de las campanas tradicionales de torre parezca fluctuar en intensidad y

altura, como si transmitiera una voz a gran distancia” (pp. 128-129). La campana tiene

“una voz profética” (p. 129), la música de campana es un movimiento tan expresivo que

nos adentra en muchos lenguajes de las experiencias humanas a lo largo de los siglos.

El espacio será su elemento principal, la climatología su proyección, de ello dependerá

su resonancia.

Es en sí misma una representación. Cuando oímos las campanas no solo

sentimos, sino que vemos imágenes, consigue adentrarnos en realidades, las

repeticiones de la señales nos adentran en la escena; el oyente atento puede entrar en

una dimensión sensorial única.

Page 93: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

93

La música va en dirección al misterio, su presencia manifiesta la belleza

entendida desde todos los puntos de vista.

La música, por ejemplo, ¿representa el concepto o la imagen de la muerte? Para

Meyer no la representa, mas bien connota “la experiencia en la que la muerte y la

obscuridad, la noche y el frio, el invierno, el sueño y el silencio se combinan entre sí y

se consolidan en un único complejo connotativo” (Meyer, Leonard 2013, p. 269). Pero

este sentido poético y figurado que nos representa Meyer como la visión de la música de

la muerte, ¿no podría ser real? ¿Es que a caso sabemos la representación de la muerte.?

3.1.1. Enfoque de la inteligencia creadora

Teoría de la inteligencia creadora, de José Antonio Marina, es un libro también muy

interesante, del que nos serviremos, entre otros, para basar nuestra necesidad de

defender la música como representación.

Hablar de inteligencia creadora nos hace ser capaz de liberarnos del

determinismo en el que nos encontramos, de buscar soluciones a nuestra hipótesis, y de

plantear y organizar nuevos comportamientos del ser humano, y también de tener una

actitud más libre de la subjetividad creadora.

Es necesario conocer el modo humano de ser sujeto. En nuestro proyecto

queremos que nuestra mirada se vuelva inteligente para poder dirigirla desde una

posibilidad de construcción. Nos rebelamos contra la limitación de nuestros sentidos y

esto nos hace pensar que queremos mirar el mundo desde otra perspectiva, es decir, a

través de la percepción. Marina resume la definición de inteligencia:

Page 94: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

94

La inteligencia humana es la inteligencia animal transfigurada por la libertad. La

construcción de la inteligencia, de la libertad y de la subjetividad creadora corren

en paralelo. Esta actividad altera también la realidad, de la que comienzan a

brotar posibilidades libres (Marina, José Antonio 1994, p.30).

Es interesante leer que la mirada, al ser penetrada por la libertad, se convierte en

mirada creadora. Y lo mismo parece que le sucede a la memoria, al movimiento

muscular y a la imaginación.

“La inteligencia siempre da más de lo que recibe, por eso es esencialmente

creadora” (Marina, José Antonio 1994, p. 29).

La conexión que sentimos al hablar de inteligencia creadora con la necesidad de

trabajar una educación más profunda y abierta en la enseñanza musical, nos lleva

también a demostrar que al niño se le debe introducir al conocimiento de la música, no

solo a través de su estructura, forma y técnica, sino también desde la conexión que tiene

la música con el pensamiento, con las imágenes de ese pensamiento, desde sus

percepciones, que podrían llegar a través de un cuento imaginado, o desde un cuadro,

etc. Para nosotros la música es un lenguaje, pero no por ello vemos la representación

sobre la base de un modo descriptivo en prosa o en verso. No queremos despojar a la

música de sus intenciones estéticas, solo decimos que también podemos llegar a ella

desde la subjetividad.

Hablar de la inteligencia creadora nos hace identificarnos más con nosotros

mismos, parece que llevemos muchísimo tiempo escondidos en una sociedad que no

tiene ningún interés por la libertad de iniciar un movimiento, dirigir la mirada hacia un

destino con mayores posibilidades artísticas, dirigir nuestra inteligencia hacia ese

Page 95: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

95

ejercicio de libertad. Estamos muy de acuerdo con lo que dice Marinas: “La libertad

más que un destino es una posibilidad”. (…) Por inteligencia hemos llegado a ver lo

invisible” (pp. 18-20).

Hablamos de la inteligencia creadora porque nos apoyaremos en ella para

demostrar parte de nuestra tesis. Este enfoque responde a la necesidad de cambio, de

transformación, pensar diferente , transmitir desde puntos de vistas distintos.

Y volviendo a Scruton, analizaremos las series de condiciones como “descripción

parcial del significado estético de la representación” que nos propone:

1/ La música construye imágenes y las imágenes construyen un argumento, es

así como demostraremos la representación en la música.

2/ El asunto: la propia imagen mental lo creará y el medio será la interpretación

a través de la significación de la música (este punto se aclarará mucho más cuando se

exponga el trabajo de la performance).

3/ El interés en una representación implica un interés en su asunto: no será el

gesto del intérprete el que consigne el interés, sino el asunto que represente la música

junto con su instrumento en vivo, ya que a través de él y su sonido el oyente será capaz

de abstraer las características del asunto. ¿Siempre se necesita la palabra para entender

el significado de una acción, o comprenderla de una manera subjetiva o real, lo que la

música nos puede aportar como lenguaje?. Estamos hablando siempre desde la

representación en la escena, es decir, desde un lugar de representación física.

4/ “Una de las cosas que mejor hace la música es suscitar pensamientos”, y

estamos de acuerdo en que tendría que haber una comprensión de tales pensamientos,

pero en lo que no estamos de acuerdo es en la premisa de que en la propia

Page 96: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

96

representación no haya varias posibilidades de enfocar un asunto o de que pueda haber

varios finales de una obra, de los cuales sean los propios oyentes los que decidan.

Estamos de acuerdo con Scruton, cuando dice: “Algunas veces sentimos que una obra

de arte está colmada de pensamientos, pero que no es posible separarlos de la obra.

Resulta imposible verbalizarlos (o expresarlos en otras palabras). Tales casos, quisiera

señalar, no son casos de representación, sino de expresión” (p. 145).

Es verdad que en una sinfonía, por ejemplo, es difícil abstraerse de la fuerza

expresiva de la música y su asunto (el que cada uno perciba) y se diluya en el tiempo; y

efectivamente será más la expresividad la que nos inunde que el propio pensamiento.

Pero a este enfoque tendríamos que decir que hemos comprobado que en obras no tan

largas y con tanta instrumentación, y creando la música para tal fin, se puede llegar a

pensar con palabras, es decir, los pensamientos construyen con palabras y con imágenes

el asunto que se percibe en esa obra musical para que sea convincente para el

espectador. Marina, (2011) hablando de la inteligencia y de las ideas, dice:

“La inteligencia humana es capaz de pensar una meta y acometer los

cambios mentales o físicos necesarios para alcanzarla. No es el buen

funcionamiento del cerebro lo que produce automáticamente buenas ideas, sino

las buenas ideas las que nos permiten educar un buen cerebro (p. 183).

De igual manera nuestra inteligencia, al escuchar una música, puede acometer

pensamientos e ideas distintas, sin tener en cuenta la estructura, que nos permitan

educar nuestro cerebro o encauzarlo de otra forma.

5/ Para Scruton, y para nosotros, es importante que el interés en la descripción

de la representación sea convincente. Y de igual manera estamos de acuerdo en que no

es tanto la estructura semántica la que resulta relevante, sino la intención específica con

Page 97: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

97

la que se compone. “La atención no está ya dirigida por el estímulo, sino por

mecanismos subjetivos. Atendemos a lo irreal futuro, a lo que está por escribir” (p. 26).

3.2 RECURSOS EXPRESIVOS EN LA INTERPRETACIÓN/ESTRATEGIAS

INTERPRETATIVAS

Tras el análisis de la enseñanza, el desarrollo de la habilidad interpretativa, la

práctica y la memorización, el abordar la traducción de la partitura, la imagen personal,

la interpretación en grupo, el miedo escénico, la importancia de la escucha, el acto de

elegir una digitación… todo está relacionado con pensar sobre lo que la música

significa. La ejecución musical es una forma concreta del pensamiento musical, y el

cuerpo forma parte del proceso de explorar la música y constituye igualmente un medio

para su realización.

En este tercer capítulo de nuestra tesis, nos parece fundamental ahondar en la

importancia de la expresividad en el intérprete y su comunicación con el público. La

expresividad en la música nos acerca claramente a la vinculación que tiene con la

emoción y con los elementos musicales. Así como mostrar el método de investigación a

través del análisis formal, melódico–armónico y hermenéutico de las obras que se

representarán en la parte práctica.

El fenómeno de comunicación se produce cuando el compositor, a través del

intérprete, transmite esas emociones para que el público las pueda percibir.

Compositor-intérprete-oyente mostrarán sus diferentes puntos de vista y

conjugarán todos los elementos hasta llegar a crear la expresión musical.

Page 98: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

98

3.2.1. El intérprete como elemento clave

El intérprete construye un proceso creativo, continuador del compositor, e

intentará convertir la partitura en un discurso artístico, articulado mediante el sonido.

No todo está escrito en la partitura, se necesitan las innumerables variables que utiliza el

intérprete para su interpretación: la dinámica, el tempo, el fraseo, la elección del vibrato,

los cambios de timbre en una frase (ayudado, si es un instrumento de cuerda, de la

digitación elegida en el cambio de cuerdas para cambiar de color en el pasaje), el

movimiento corporal, la articulación, que estarán determinadas por el estilo de la época

y por factores culturales. De igual manera habría que atender también a otros

parámetros, como es el espacio físico, su acústica, o a la forma física del intérprete,

todos ellos imprescindibles para la interpretación. La preparación que esto requiere es

de rigor absoluto. El interprete tendrá que ser consciente de toda la riqueza que tiene

que sacar de la partitura, por ejemplo, encontrar correlaciones entre la palpitación

metronómica y el pulso musical, la memoria musical para entender el fraseo, el control

del ritmo para la igualdad del sonido, saber distinguir las funciones del silencio, y algo

que nos parece fundamental en el estilo que queramos darle a la obra: la elección de las

articulaciones; son tan importantes que una simple ligadura o separación de sonidos

dependerá de lo que quieras transmitir. Esto nos indica el grado de libertad del

intérprete, nada queda al azar, pero las posibilidades son muchas, solo quedará el

criterio profesional del músico, su capacidad comunicativa.

No dejamos de lado el hecho de que la música ya tiene la cualidad de ser

expresiva en sí misma, y nos referimos a que los elementos del ritmo, la melodía, la

armonía elegidos por el compositor transmiten sentimientos, pero la expresión que

comunica emociones a los oyentes solo se da a través del intérprete, y si es una

Page 99: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

99

interpretación en vivo el público reconocerá de una manera más fiable el resultado de

esta expresividad.

La expresividad amplifica la emoción contenida en la estructura musical, y la

música se ve reforzada en la intención del compositor, consiguiendo una mayor

implicación en las emociones. Del intérprete se espera que muestre la expresión de una

manera coherente y satisfactoria:

...se espera que los músicos den vida a la música, que vayan más allá de

lo que proporciona explícitamente la notación o la transmisión oral, que sean

“expresivos. Por lo tanto, no es extraño que una parte sustancial de la

investigación sobre la psicología de la interpretación haya estado de alguna

manera centrada en cuestiones de interpretación y expresión (Clarke, Eric 2006,

p. 82).

Una forma de interactuar con el oyente es utilizar la inteligencia emocional,

puesto que tiene muy en cuenta los sentimientos y engloba habilidades como el

entusiasmo, la emoción, la autoconciencia, la perseverancia, etc.

La inteligencia emocional es muy favorable para cualquier persona que se dedica

a la interpretación musical. Se entiende como la habilidad para percibir, valorar y

expresar las emociones. Según Goleman, los psicólogos Salovey y Stemberg han

adoptado una visión mas amplia de la inteligencia. La definición de Salovey subsume a

las inteligencias personales de Gadner y las organiza hasta llegar a abarcar cinco

competencias principales:

1) el conocimiento de las propias emociones; 2) la capacidad de controlar las

emociones; 3) la capacidad de motivarse uno mismo; 4) el reconocimiento de las

emociones ajenas; 5) el control de las emociones (Goleman, Daniel 1999, pp.75-76).

Page 100: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

100

¿Podríamos decir que el entrenamiento musical está vinculado al incremento de estas

capacidades? Dadas las experiencias de tantos músicos en la enseñanza, se ha

relacionado de manera significativa la capacidad de interpretar con las emociones. De lo

que si estamos seguros es que el entrenamiento musical está vinculado a reconocer los

estados emocionales.

La estructura musical es sin duda un componente importante de aquello que

motiva y da forma a la expresión, pero no olvidemos que cuando se interpreta estamos

construyendo significado a través de la expresión.

Nos recuerda Clarke (2006) que “aunque parezca productivo descomponer un

fenómeno complejo para estudiarlo detalladamente, también es importante recordar que

todos los elementos son interdependientes y que debemos intentar reintegrar y

sintetizar” (p.90).

Para el intérprete, el significado de la música es buscado continuamente, ya sea a

través de lo que por intuición le transmite la partitura o a través del análisis de ella.

Clarke termina diciendo:

La interpretación musical es una construcción y articulación del significado

musical en la que convergen las características cerebrales, corporales, sociales e

históricas del intérprete, y si decidimos considerar esa convergencia como una

expresión de la mente del intérprete, debemos recordar que la mente no está ni

accionando el cuerpo ni confinada al cerebro (Clarke, 2006, p. 91).

Nos planteamos también un acercamiento al estudio hermenéutico, aunque

sabemos la indeterminación de la música, su ambigüedad, y que no existe un solo punto

de vista de una partitura. Observando la dicotomía que existe entre lo objetivo

Page 101: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

101

(lenguaje) y lo subjetivo (interpretación), introduciendo un modelo de análisis que

aborde también las relaciones expresivas que nos comunican el estilo de la obra, el

momento de la época, la características del compositor, junto con el análisis clásico de

la música, intentaremos demostrar la posibilidad de representar el significado (un

significado) de las obras a representar en la performance. El fenómeno de la

representación está vinculado al de la interpretación y al de la comunicación. Todo

puede funcionar como signo. El arte se puede entender mejor si se estudia como

fenómeno de comunicación.

También la semiótica tiene un campo de investigación profundo e interesante

para nuestra investigación, pero necesitaríamos otra tesis para desarrollarla, y aunque no

es nuestro cometido ahora, sí nos ha parecido imprescindible hablar de ella e intentar

acercarnos al proceso de investigación:

El análisis semiótico no anula ningún tipo de análisis, digamos, convencional,

sino más bien todo lo contrario. Lo aprovecha en la medida en que le puede

aportar información para entender el fenómeno musical de forma

comprehensiva. Desde este punto de vista la función de una semiótica de la

música sería la de servir de marco en el que coordinar todos los estudios

parciales de la música (históricos, estilísticos, sociales, antropológicos...),

proponiendo panoramas conceptuales completos. Además, la semiótica implica

en la mayoría de los casos el dar un paso más allá. Asumir la información que el

análisis formal o estructural aporta en el conocimiento de la realidad musical y

preguntarse el por qué, el sentido último de esa configuración estructural

percibida, su valor en tanto que objeto cultural o en tanto que arte (González

Martínez, José Miguel 2015, p. 390).

Page 102: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

102

3.2.2. Los procesos implícitos en el estudio de una partitura

De la misma forma que te enfrentas a un libreto que quieres representar, de la

misma manera se enfrenta el músico a la partitura.

Empezaremos siempre por la lectura de la partitura, a ser posible lectura a

primera vista con el instrumento, con ello nos daremos cuenta de la dificultad rítmica y

melódica a la que nos enfrentamos, midiendo por tanto la dificultad técnica de la obra,

así como la de interiorizar la música escuchada. Partimos de la base de que el

instrumentista puede abordar, sin demasiada dificultad, esta prueba técnica, ya que es

condición sine qua non que para realizar el análisis tengamos un nivel alto para la

superación de la dificultad técnica de la partitura, aunque sí diremos que se utiliza un

tiempo considerable en organizar mentalmente todas las partes que van implícitas en la

melodía para poder expresar todas las emociones que nos suscita. El resultado final se

traduce en la libertad del intérprete para expresar al oyente la unión de todos esos

elementos musicales: articulación, dinámicas, ritmos, melodía, armonía, sonidos, todos

ellos unido a la intuición y conocimiento del intérprete en aras de sacar a la luz la

música del compositor desde su mirada creadora.

Para poder entender los signos y significados de la obra, nos detendremos en la

observación de la partitura: cómo están agrupados los ritmos, cuáles son las

articulaciones melódicas, qué dificultad armónica tiene, dónde están las frases y sus

semifrases, cuáles son los motivos más sugerentes, dónde están los acentos, las

cadencias, dónde están las respiraciones, por qué esos acordes concatenados… Nos

preguntaremos cómo decir la frase y qué articulación le iría mejor, para ello se valorará

el ritmo con el fraseo de la ligadura expresiva y los elementos de dinámica que juntos

nos darán la medida de cómo decir el discurso musical.

Page 103: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

103

Otro aspecto muy importante es la elección del tempo, la velocidad a la que

llevaremos la obra. Dependiendo de ello podrá cambiar el carácter de la obra, así como

las articulaciones (unión de los sonidos entre sí) ¿Cómo elegir un tempo u otro?

Dependerá de la relación, de la proporción, del equilibrio del tempo de toda la obra,

unido a una valoración del ritmo con sus articulaciones, así como de los saltos

armónicos que se produzcan entre los sonidos, es decir, no podemos llevar un allegro,

por ejemplo, al máximo de sus posibilidades si nos encontramos con notas de valores

muy pequeños y además con saltos de acordes grandes, técnicamente puede ser

inviable: Por otro lado, hay veces que técnicamente se puede hacer el pasaje pero

perdemos la capacidad melódica en aras de la rapidez.

Podremos deducir, desvelar la forma, la estructura y el estilo, pero siempre

ligado a la intuición, a la memoria musical, a la concentración y al nivel de

conocimiento del intérprete, es decir, la fantasía creativa no se limitaría a seguir el

dictado de los materiales con los que opera, sino que los configura activamente.

Una consideración, para la investigación, pueden ser los cambios cuantitativos y

cualitativos en el desarrollo melódico. El estudio del desarrollo tiene más que ver con

observar la aparición de nuevos aspectos que con la vuelta a la repetición. Sería

interesante incorporar una perspectiva integral.

También tendremos en cuenta lo simbólico, permitiendo elementos en las

relaciones conceptuales y combinaciones flexibles que permiten pensamientos

abstractos. Abrir el concepto de obra musical a las dimensiones semántica, psicológicas

y perceptivas nos permitirá pasar de lo estático a un análisis musical más abierto y

cambiante.

Page 104: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

104

El análisis musical es una disciplina que estudia la estructura de una obra. A lo

largo de la historia se han desarrollado muchos métodos que han ido buscando

comprender la forma del compositor y la característica del estilo de la época.

Utilizaremos estas herramienta para identificar la dimensión compositiva del

compositor, para más adelante terminar con un análisis perceptivo de interpretación.

Por último, no podemos dejar de lado la imaginación, como elemento

indispensable para el estudio. Un ejemplo lo podemos ver en una entrevista que le

hicieron al gran chelista Yo-Yo Ma (2016):

-¿Cuál es el factor indispensable para la creación musical?

-Pienso que nuestros dedos no son lo único que podemos usar para hacer música,

realmente depende de nuestra imaginación. Ninguna disciplina puede desarrollarse sin

imaginación, es parte de todo.

Y la imaginación no es un talento, es decir, todos los niños, por ejemplo, tienen

una gran imaginación y tratan de plasmar lo que ellos saben de diferentes formas. En

realidad, la imaginación es la estratificación de diferentes realidades y eso hace más rica

la creación musical.

El desarrollar una fuerte imaginación es el primer paso para lograr empatía con la

creación.

3.2.3. Los elementos musicales

Los elementos que siempre nos acompañan en la interpretación, así como en la

composición, son los que vemos en la partitura y que casi siempre nos olvidamos del

interés e importancia que tienen para cualquier expresión, logrando con ellos transmitir

Page 105: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

105

diferentes sensaciones, ideas y pensamientos. Un ejemplo claro, lo podríamos ver en las

diferentes interpretaciones, que un mismo pasaje musical, o lenguaje verbal, podrían

hacer varios intérpretes obteniendo resultados expresivos muy diferentes unos de otros.

Decía Manzárraga (1969) que es casi imposible tener una comprensión más

honda de la música sin penetrar o sin estudiar por separado estos cuatro elementos (p.1):

El ritmo, la melodía, la armonía y el timbre. Con ellos construye el compositor la obra.

Para abordar el análisis musical, y tener una comprensión de ellos, nos

detendremos en analizar brevemente estos elementos.

3.2.3.1. El Ritmo

Es el elemento primario que originó la música, y el ejemplo podemos tenerlo en

las tribus salvajes que existen en algunas partes de nuestro planeta.

El niño reacciona mucho antes al estímulo del ritmo que a cualquier otro

elemento de la música. La relación ritmo-cuerpo es la prueba mas fidedigna del papel

primigenio del ritmo. Nosotros, como humanos realizamos, en nuestro cuerpo actos

rítmicos como la respiración y el latido del corazón.

El ritmo existe dentro y fuera de nosotros, en nuestro interior y a través de

instrumentos mecánicos, como ejemplo podríamos poner el tic–tac de un reloj. Al

escucharlo podemos oírlo en binario o en ternario: tic–tac o tic–tac–tac, percibiendo un

orden sistematizado. La mente organiza estos sonidos en grupos de dos o de tres; es

decir, imagina percibir un acento en el primer sonido, pero el efecto es subjetivo porque

no hay acentos, somos nosotros los responsables de estas agrupaciones.

Page 106: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

106

Los sonidos producidos por los cuerpos sonoros pueden ser agrupados en

compases de dos, tres, o cuatro tiempos creando así agrupaciones rítmicas a las que

llamamos unidades métricas binarias, ternarias o cuaternarias.

Con estas agrupaciones creamos lo que llamamos compás, que es la división en

partes iguales de la música, el tiempo racional sometido a reglas, a partes iguales. “Sin

embargo, el ritmo será lo cambiante, la pulsación íntima, imprevisible, del discurso

musical. Para que la libertad del ritmo -dice Hurtado- tenga sentido y sea captada por la

mente, es menester que se perfile sobre la regularidad cuantitativa de la medida.

“En la historia de la música estudiamos al ritmo antes que el compás, en el

espíritu de un creador se perfilan primero fórmulas rítmicas que luego se expresan en

compases. Por tanto, es el ritmo el que establece el compás” (Manzárraga, Tomás 1969,

pp. 78)

3.2.3.2. El fraseo y el ritmo

El fraseo es el mensaje que captamos del objeto, lo que el compositor nos quiso

transmitir, el ritmo interior de la música, expresándolo cuando lo interpretamos.

Para frasear, el instrumentista se enfrentará al compas y al ritmo. En palabras de

Manzárraga, “el compás es un torpe déspota indiferente a los derechos de la frase

musical aprisionada en los barrotes de las líneas divisorias o en los valores estrictos de

las figuras”, y continúa diciendo: “Lo que libera a la frase musical de la esclavitud que

le impone el compás es el ritmo, pero el ritmo estará bien expresado cuando el intérprete

capta las frases musicales”. Y termina: “Pero este fraseo no se enseña, se llega e ello

por intuición, por una particular capacidad de penetración en lo íntimo del discurso

musical” (pp 82-83). Seguramente en esta última idea habría muchos músicos que no

estarían de acuerdo; a lo largo de la carrera de un músico, más o menos de 14 a 16 años,

Page 107: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

107

se estudia con varios maestros, normalmente elegidos por él mismo cuando llega a la

adolescencia; unos le transmitirán técnica, otros técnica y expresión, otros amor por la

música, etc., en definitiva, de unos mas que otros, pero de todos sacará enseñanza, y

será con la madurez cuando entienda profundamente cómo y por qué expresar esa frase

de esa manera o de otra. Es decir, nos encontramos no solo con la idea del compositor

sino con un intérprete con las cualidades necesarias para captar, comprender, asimilar, y

expresar de una manera libre (hasta donde le deja la música) el discurso musical.

A finales del siglo XIX y principios del XX, la música recibió un nuevo impulso

rítmico a través de estudios realizados sobre la música folclórica europeas y de África,

en las cuales los instrumentos de percusión desempeñan un papel muy importante.

Debussy escribió acerca de los ritmos de música javanesa que escuchó en una

exposición en París: “Dejando de lado los prejuicios europeos, debemos encantarnos

con sus instrumentos de percusión y admitir que en comparación los nuestros no

producen nada mejor que el bárbaro ruido de un circo ambulante”. Aludiendo a la

combinación de ritmos dijo: “La música está basada en un contrapunto ante el cual el de

Palestrina es un juego de niños” (Manzárraga, 1969, p. 11).

El jazz y otros estilos musicales modernos también ejercieron una influencia en

las concepciones rítmicas de muchos compositores del siglo XX, como Stravinsky,

Bela-Bartok, Darius Milhaud, Prokofiev, Hindemith, Casella, Copland, etc.

3.2.3.3. La Melodía

Melodía, dice Leopoldo Hurtado, es un “conjunto de sonidos consecutivos,

inculcados por relaciones de diverso carácter, y dotados de sentido

musical”.(Manzárraga,1990, p.17).

Page 108: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

108

Martín Bernstein, director de la Orquesta de Nueva York y profesor emérito de

la universidad de la misma ciudad, musicólogo y licenciado en música (1904-1999),

dice: “Una melodía puede ser definida como una sucesión de sonidos individuales

dotados de significación”.

Según Toch (1989) “la melodía consiste en la sucesión de sonidos de distinta

altura, por oposición a su audición simultánea, que constituye lo que llamamos el

acorde”, y termina diciendo que será el ritmo el que le dé el sentido de una verdadera

melodía (p. 22).

De la misma manera que el ritmo lo conectamos con el movimiento corporal, la

melodía la conectamos con la emoción. La melodía es lo primero que capta el oído, es

una línea distinguible para todos.

Posiblemente la melodía se originó por las inflexiones humanas debido a la

forma de pronunciar las palabras, ya que las sílabas las pronunciamos sobre notas de

diferentes alturas (más agudas o más graves), dándoles diferentes acentos, fuertes o

suaves, y con una figuración rítmica dentro de una métrica; pues bien, a todo esto lo

podemos llamar melodía.

Al declamar versos o frases usamos diferentes entonaciones para las palabras,

que unidas con los gestos, la expresiones faciales, las variaciones de los registros

musicales de las palabras, de las frases, acompañarán el significado de la frase y de la

melodía. Podríamos hablar en cualquier idioma y lo podríamos entender solo por su

entonación más íntimamente ligada al sonido del fonema expresado.

Page 109: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

109

3.2.3.4. La Melodía y la Armonía

Una serie de sonidos de distinta altura, según se ejecuten sucesivamente

o simultáneamente, da origen a dos fenómenos musicales diferentes, la melodía

y la armonía (…), y cuando el ritmo le da vida y espíritu a esa sucesión de notas,

se convierte en una melodía (Manzárraga, 1969, p.19).

Según Manzárraga, la evolución de la armonía, como el arte que estudia el

encadenamiento de los acordes, con su requerimiento de cadencias al final de las frases

melódicas, también afectó grandemente al idioma de la misma, cuyas secciones fueron

claramente separadas como si en ellas pusiéramos comas, puntos y comas, puntos y

puntos finales (p. 20).

Ejemplos de melodías que salen de la armonía: la Sinfonía sorpresa nº 94 de

Haydn y Eine Kleine Nachtmusik de Mozart.

3.2.3.5. La Melodía, el Tema y el Motivo

El tema puede definirse como la idea central mas importante sobre la

cual se construye una composición. Las grandes obras clásicas y románticas

constan de dos elementos: el tema o material temático y el tratamiento

constructivo que se le da a este material temático (Manzárraga,1969, p. 23).

Sin embargo, hay que decir, que se carece de una terminología unánime para

todos estos términos, empleados con criterios muy dispares.

La Melodía se distingue del tema en que tiene carácter orgánico, cerrado,

estructurado, mientras que el tema aparece cuando la obra lo desarrolla, es decir, el tema

es una función, el tema lo origina la obra.

Page 110: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

110

El Motivo lo forman las pequeñas células melódicas o rítmicas, con contenido

armónico. Es el punto de partida de la construcción temática, puede llegar a ser la idea

del tema, un ejemplo lo tenemos en el comienzo de la Quinta sinfonía de Beethoven.

3.2.3.6. La Melodía, el Contrapunto y la Armonía

El contrapunto es la combinación horizontal y vertical de la voces, cada voz

tendrá su independencia de ritmo y melodía; en el contrapunto se combinan melodías de

igual importancia.

La armonía es la parte de la tecnología musical que trata de todo lo referente a la

simultaneidad de los sonidos (Zamacois, Joaquín 1989, p. 14).

La armonía estudia la estructura armónica de acordes verticales de la

composición. La armonía acompaña a la melodía principal.

“Tanto el contrapunto como la armonía surgen de la existencia de la melodía

(contrapunto), o singularmente armonía” (Manzárraga,1969, p. 23).

En la armonía los sonidos se ejecutan simultáneamente, en la melodía se

ejecutan sucesivamente.

Todos somos conscientes de la complejidad de la música, y para entender sus

significados debe ser vista a través de todos los elementos que la circunscriben, una

visión que Nattiez (1990, p.9) denominó el hecho musical total, donde hay que tomar en

consideración los sistemas de análisis estilístico de un discurso de la obra en estudio.

¿Existe una manera de pensar musical, diferente a todo lenguaje conocido? Si es

así ¿estamos ante un nuevo lenguaje? El músico, el intérprete más concretamente, dirá

Page 111: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

111

que sí, y este nuevo lenguaje nos adentrará en los mecanismos del conocimiento

musical, es decir, cómo comprendemos y aprehendemos con la música y de la música.

El músico necesita expresar de una manera diferente al lenguaje ordinario al que

estamos acostumbrado, lo que implica que el lenguaje musical nos provee de un

lenguaje específico que por la naturaleza de la música se extiende a todas las personas.

3.2.3.7. El silencio

El silencio, como notación escrita en una partitura, será para nosotros una de las

partes más importantes de la música; sin su cometido de respiración y de movimiento,

de entendimiento de espacio, no podríamos concebir la música. El silencio en la

interpretación es fundamental para comprender la intencionalidad del autor, sus

respiraciones.

3.2.3.8. Definiciones de Ritmo:

El ritmo tiene algo especial, vive con el ser humano, con el ser vivo en todo momento.

Cualquier movimiento que hagamos podríamos llamarlo ritmo o tiene que ver con el

ritmo. Una hoja la impulsa el viento y ella misma hace ritmo al crecer.

Muchas personas a lo largo de la historia se han afanado por definir el ritmo, y nos

parece muy interesante señalar algunas definiciones, entendiéndolas como significado

dentro del mundo musical y extramusical.

The Oxford Companion to music: En su más completo sentido, el ritmo abarca el

conjunto de todo lo que pertenece a lo que puede ser llamado el aspecto del tiempo de la

música, distinguiéndole del aspecto de la entonación, y así comprende los tiempos, los

acentos, los compases, la agrupación de las notas en los tiempos, la agrupación de los

Page 112: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

112

tiempos en compases, la agrupación de compases en frases y así por el estilo”

(Manzárraga,1969, p. 14).

Laveque: el ritmo es el orden en el tiempo o en el espacio.

Diccionario enciclopédico Salvat: el ritmo es la proporción entre las partes de un

todo.

Platón: el ritmo es el orden en movimiento.

Diccionario técnico de la música de Pedrell: el ritmo es la sucesión de sonidos

más o menos libres de sonidos acentuados (fuertes) y de los sonidos no acentuados

(débiles). Es el orden en la sucesión de los valores (figuras) musicales, que suele

producirse isócronamente o con alternativa isócronas, una o varias veces. (Manzárraga,

1969. p.15).

Seashore: el ritmo es una disposición instintiva a agrupar impresiones

recurrentes de los sentidos, vívidamente y con precisión, por medio del tiempo y la

intensidad, o por ambas, en forma de derivar placer y eficiencia por medio de tal

agrupación (p. 14).

Larousse Universal (diccionario enciclopédico en tres volúmenes): tanto desde

el punto de vista poético como musical, constituye el ritmo el retorno, a intervalos

iguales, de un sonido, sílaba o nota de música, acentuando con más fuerza que los otros,

llamados tiempo fuerte. (p.16).

Page 113: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

113

3.2.4. Cualidades del sonido

Por otro lado si hemos expuesto los elementos de la música no podemos dejar de

hablar de las cualidades del sonido, están implícitas en los elementos que acabamos de

hablar: el ritmo, la melodía y la armonía.

El sonido es la percepción por nuestro cerebro de los movimientos vibratorios

que producen los cuerpos y que llegan a nuestro oído a través de un medio elástico, el

aire.

En el área de la física, el sonido es un conjunto de ondas que se difunden a

través de diferentes medios como sólido, líquido o gaseoso, ocasionando

variaciones de densidad y presión. En referencia a este punto, la velocidad del

sonido es en función del medio donde se transmite (Significado de sonido s/f).

En el sonido intervienen parámetros que están adheridos a él, y son los que le

dan la personalidad y las cualidades necesarias para su interpretación; sus cualidades,

altura, intensidad, duración y timbre, son indisociables.

3.2.4.1. La altura

Es la que nos permitir distinguir entre un sonido grave de uno medio o agudo. La altura

está determinada por la frecuencia que es el número de vibraciones por segundo.

Cuantas más vibraciones por segundo el sonido es más agudo.

3.2.4.2. El timbre

Es la cualidad que nos hace distinguir un instrumento de otro o cualquier persona de

otra, puesto que su sonido puede ser agudo, medio o grave, según la altura de la nota

Page 114: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

114

que corresponda a su resonador. A través de él somos capaces de reconocer, aunque

tengan la misma frecuencia, los objetos sonoros. El timbre le da al sonido los armónicos

que acompañan a la frecuencia fundamental, viene determinado por la cantidad e

intensidad de los armónicos.

3.2.4.3. La intensidad

Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido”, permitiéndonos

descubrir si el sonido es fuerte (f), medio fuerte (mf) , suave (p), etc. Es una medida de

amplitud de la vibración.

Habría que tener en cuenta en qué medio se da el sonido para anticipar su

proyección en un escenario, ya que en un medio no elástico se apagaría mucho el

sonido, lo decimos porque dependiendo de la acústica dependerá la técnica utilizada en

el instrumento, su receptibilidad.

3.2.4.4. La duración

Es el tiempo que se mantiene el sonido. Para ello tendremos en cuenta la

resonancia: dependiendo de la reflexión del sonido nos encontraremos con espacios con

mejor o peor acústica y de ello dependerá mucho nuestra forma de interpretar una obra.

Y dentro de los parámetros del sonido, también incluiremos el silencio,

entendido este no como la ausencia total de sonido, ya que aunque nos metiéramos en

una cámara aneicóica o insonorizada totalmente, que no deje pasar el sonido, nosotros

seguiríamos escuchando nuestra respiración, o nuestro torrente sanguíneo. Y nos

remitimos a la experiencia que tuvo Cage en este tipo de cámara con la intención de

encontrarse con el silencio total, y lo que creía como silencio no lo fue, ya que para él

Page 115: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

115

los silencios musicales que se producían en una sala de concierto dejaron de serlo

puesto que oiríamos la tos del público, o cualquier ruido eventualmente producido.

3.3. ELEMENTOS DE INTERPRETACIÓN EN EL BARROCO/ EL DISCURSO

BARROCO

Nos parece necesario hablar de la forma de interpretar en la época

barroca, puesto que nuestro estudio analítico se basa en obras de J. S. Bach,

fundamentalmente. La importancia de cómo interpretaban nos parece relevante en

nuestra interpretación de la performance. Creemos que otra manera de interpretar nos

alejaría de la concepción del Barroco, que aunque se mezcle con la dramaturgia

moderna no dejan de ser compatibles e interesante los resultados de nuestra

experimentación.

¿Es necesario conocer cómo se tocaba en una época, cuales eran sus reglas, para

interpretar música de esa época en nuestro tiempo?

La música está sujeta a su época, es una expresión cultural del hombre que la

necesita para vivir. Se comprende a través de su lenguaje, pero para comprender ese

lenguaje hay que saber sus leyes; ese saber histórico es fundamental para nuestro

conocimiento de la música y así poder interpretarla, es decir, no basta con la intuición y

con el sentimiento sino saber reproducir el lenguaje de sus sonidos, cómo eran sus

diálogos y sus conflictos.

Desgraciadamente, en la época en que vivimos escuchamos música de otros

tiempos, pero casi nunca música de nuestro tiempo. “Todos los tratados de los siglos

Page 116: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

116

XVII y XVIII fueron escritos por los contemporáneos del autor” (Harnoncourt,

Nikolaus 2013, p. 45).

En el Barroco, desde el 1600 hasta la mitad del siglo XVIII no se puede decir a

ciencia cierta cómo hay que leer esa música. “En las fuentes se encuentra mucha

información al respecto pero al final cada uno lee en ellas lo que se imagina” (p. 42). Es

del todo normal que esto pueda ocurrir, no somos hombres del Barroco. Por ejemplo,

hay una regla que dice que las notas individuales (sueltas) se tocan con la mitad de su

valor, pero también existe una regla antigua que hay que dejar a la nota que termine

todo su sonido hasta que se extinga: el sonido se genera y se extingue, por lo tanto es

imposible determinar su duración. Son problemas de notación que al final se resuelve

como se crea más correcto. Como afirma Harnoncourt (2013, p.47) la música actúa

corporalmente y espiritualmente sobre el oyente, es cuando transforma al que la

escucha, poniendo el ejemplo de la tensión y relajación que recibe el oyente cuando oye

la disonancia y su posterior resolución.

El problema que nos encontramos con la música barroca es que las leyes escritas

y no escritas se daban por sobrentendidas, todos los músicos de la época las conocían,

no les hacia falta escribirlas o anotarlas en la partitura.

Una de esas leyes de acentuación decía: “Una disonancia debe ser acentuada y

su resolución, perdiéndose, debe ir ligada a ella” (p. 49).

La preparación que tiene el alumno moderno está basada en el punto de vista del

siglo XIX, en el que todo estaba señalado en la partitura, pero para el Barroco y el

clasicismo no era así; los signos punteados en estas épocas tenían más variantes que en

nuestro siglo, tenían otra interpretación, por ejemplo, la nota corta después del puntillo

Page 117: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

117

se tocaban un poco más tarde (último instante). No sabemos si es que no existía

meticulosidad en las interpretaciones rítmicas.

Leopoldo Mozart decía:

No basta con tocar sin más las mismas figuras con los golpes de arcos señalados,

también hay que ejecutarlas de manera que el cambio (del golpe de arco) entre

en los oídos”. “No hay que observar con máxima atención solo las ligaduras

escritas e indicadas, sino también (…) cuando no hay nada indicado; hay que

saber, pues, ligar y atacar por sí mismo, con gusto y en los lugares apropiados

(p. 52).

Esto nos demuestra la importancia que le daban a la interpretación. Esta

interpretación la hemos recibido (en algunos casos) de los grandes intérpretes que han

sentido la necesidad de investigar y aplicar a su discurso este buen hacer. De esta forma

te impregnas de un conocimiento que en nuestra época utilizas en muchos momentos,

no solo para el Barroco, sino en la interpretación o composición contemporánea. Esto

quiere decir que se aprende de todas las épocas pasadas y las que están por venir,

haciendo del músico personas con muchos recursos. Desarrollando unos criterios más

profundos que el simple hecho de tocar por intuición basado, fundamentalmente, en el

virtuosismo.

Uno de los elementos que nos parce mas importantes a tener en cuenta (en

cualquier estilo, pero sobre todo en el Barroco), es la articulación, la manera de

entrelazar los sonidos que será la que, de alguna manera, determine la expresión. Dentro

de la articulación encontraremos que el ritmo y la melodía, por su forma de combinarse,

Page 118: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

118

ayudarán al oyente a percibir las tensiones propias del Barroco, a descifrarlas a través

hasta de sus microcélulas.

“La música anterior a 1800 habla, la música posterior pinta” (p. 59). Queriendo

decir que una presupone comprenderla y la otra actúa por sensaciones.

Hay que reconocer en el Barroco la jerarquías que se producen en las partes de

un compás, y que han continuado ejerciéndose en nuestra época. Se trata de una curva

dinámica que tiene que ver con la acentuación. Pondremos el ejemplo del compás

cuaternario de 4/4: en el 1º tiempo del compás recaerá el acento musical, y por tanto,

pasa a ser las más fuerte de todas; el 2º tiempo será débil, el 3º menos fuerte que el 2º y

el 4º el más débil de todos; este mismo esquema también lo encontraremos en las

fracciones de las partes, o, dicho de otra manera, en las partes reducidas que podemos

ver en semicorcheas o corcheas.

Para que este esquema no llegue a ser tremendamente monótono, existen unos

contrapesos que hacen que alguna vez las partes fuertes sean débiles y viceversa. Como

por ejemplo lo que nos dice Harnoncourt (2013, p.62) sobre la disonancia: “Una

disonancia tiene que acentuarse siempre, aunque caiga sobre un tiempo malo, la

resolución de la disonancia - y cada disonancia tiene su resolución - no puede ser

acentuada, porque si no ya no sería una resolución”. Otro ejemplo lo podemos encontrar

en el ritmo, como es el caso de la síncopa, palabra que denota que la acentuación

cambia: el tiempo débil pasa a ser fuerte al unirse una nota débil con una fuerte. Por otro

lado, nos recuerda Harnoncourt que “el énfasis en música también es una manera de

infringir las leyes de la acentuación, ya que el acento enfático recae en las partes

extrema de una melodía, pudiendo caer en una parte débil del compás” (2013, p. 65).

Page 119: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

119

Estas contrajerarquías le dan a la música barroca un especial colorido y una libertad en

la forma expuesta.

En la articulación tendremos que señalar cinco elementos muy importantes en el

que el Barroco basa su capacidad expresiva:

a) Las notas sueltas

b) La ligadura

c) El punto

d) Spiccato y Staccato

e) La dinámica

Los signos que conocen todos los músicos con el nombre de spiccato, tenuto,

legato, staccato, subrayado, punto y raya, curvas, ligados, etc., son signos de

articulación que permanecen invariables desde el Barroco, pero no la significación,

puesto que varía con la épocas.

a) Las notas sueltas, en el Barroco, son de interpretación muy distinta a la que

hoy en día podríamos hacer. Su sonido no es tenuto; por el contrario, el final del sonido

de una nota se acabará debilitando hasta que se pierda, y en esto la acústica de la sala

tendría mucho que ver con su interpretación. En aquella época la relación espacio

música se tenía muy en cuenta.

b) Es muy importante saber que cuando vemos una ligadura en el Barroco, su

intención es acentuar la primera nota, será la articulación la que defina esta

característica de interpretación. Por ejemplo, si escuchamos un acorde de séptima de

dominante necesitamos escuchar su resolución, por eso su articulación estará ligada a la

Page 120: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

120

interpretación, no solo es cuestión de la práctica de la música, sino también de la de

escucha (pp. 70-71).

En Bach nos encontramos muchas veces diferentes articulaciones (ligados-

sueltos) en un mismo pasaje, demostrando la variedad que a las voces les ofrece. Y

también no suele articular de la misma manera a los instrumentos de orquesta que a un

coro, demostrando la diversidad de las voces.

En Bach, cuando la ligadura se da entre grupos de notas grandes la articulación

es como estaba acostumbrado el intérprete a hacerlas, es decir, no especifica pero lo

anuncia.

En los preludios nos hemos encontrados muchas veces con un tipo de ligaduras

que no corresponde con la acentuación típica de primera nota fuerte, sino que los grupos

de notas se acentúan dependiendo de la articulación elegida, resultando otra

contraposición a la acentuación jerarquía básica del Barroco, de esta manera la

estructura rítmica cambia por un espacio de tiempo, pero adquiere, por otro lado, una

gran riqueza de ritmos.

c) El punto es un signo también de articulación muy importante. En Bach el

punto en las notas largas significaba que había que acortar la nota, y en los lugares

donde las notas eran muy cortas había que darles un mayor apoyo.

“En muchos casos significaban simplemente: aquí no hay que ligar; o también

muy a menudo que notas que en general se tocarían rítmicamente desiguales han de

tocarse uniforme” (p. 71). Cuando encontramos puntos las notas se hacen todas iguales.

d) El spiccato y el staccato son términos que en la época moderna tienen que ver

con la técnica del arco (saltado y separado). Pero en Bach quería decir que no se tocara

Page 121: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

121

ligado ni cantábile, sino separado. “Muchas veces encontramos largo e spiccato en notas

de valores largo (…), en su acepción original esta designación quiere decir una pieza

larga en la que las notas no han de ligarse” (p. 73).

e) La dinámica en la música barroca la encontramos principalmente en el terreno

de la articulación, a diferencia de otras épocas donde la vemos en frases grandes con sus

fortes y pianos y crescendo. En el caso del barroco la encontramos en los pequeños

grupos de notas o en notas sueltas, que es realmente donde encuentra su identidad.

“La dinámica de la época barroca es la del lenguaje (…), lo esencial es la

microdinámica, ella representa la pronunciación, clarifica el discurso sonoro” (p. 75).

Intentamos aplicar de forma razonable los principios de la interpretación de la

época en cuanto al tempo, articulación, dinámica…, para que adquiera sentido el

predominio de lo melódico y resulte claro y fácil. Más allá de la capacidad meramente

informativa, de los elementos del barroco intentamos desprender una emanación

sugestiva, sensible, donde todos seamos consciente de ello.

3.4. EL PENSAMIENTO EN ACCIÓN

Unas de las cuestiones que mas nos hacen pensar es: ¿existe un pensamiento sin

lenguaje? ¿Cómo podemos afirmar que el lenguaje interior interviene en la creación, en

la interpretación, o en la percepción del oyente?

Page 122: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

122

Aún cuando estemos privados del lenguaje verbal a la hora de tocar un

instrumento o cuando estemos componiendo, somos consciente de nuestro lenguaje,

pero a la hora de componer o de escuchar ¿pensamos con palabras ?

Bernard Lechevalier (2007 p. 72) cita este texto de Alajouanine (1968, pp. 295-

296), neurólogo y músico, médico de Maurice Ravel:

El lenguaje musical está hecho de señales, en el que los sonidos solo figuran un

simbolismo primario, pero donde los modos de la frase musical, con su

significación intencional descriptiva o afectiva, representan un simbolismo

superior, y las formas sonoras son ordenadas sabiamente según los modos más o

menos convencionales, arbitrarios o individuales, y donde se reconoce,

sobreagregado a su pensamiento personal, el genio o la habilidad técnica del

autor. Además, la transcripción gráfica de una obra musical destinada a ser

reproducida (en consecuencia, yendo más allá de la simple improvisación)

requiere una expresión escrituraria suplementaria, que es un proceso análogo al

de la escritura literaria. Es decir, de cuántos factores diversos y de niveles

variados está hecha la realización artística que se expresa en una obra musical

(...)”.

Demostrar que el pensamiento es una forma de lenguaje creativo y por tanto una

forma de representación, es uno de nuestros retos, pero ¿cómo podríamos reconocerlo si

aún no podemos entrar en la mente del otro?

La música utiliza un sistema de notación simbólico parecido al verbal, como

podríamos apreciar en los símbolos comunes: las intensidades, las alturas, el tempo, el

ritmo, todos ellos en su forma de interpretación, pero ¿qué información transmite?

Page 123: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

123

Siempre que comparemos el lenguaje verbal con el musical nos encontraremos

con esta pregunta, por lo tanto centrémonos más en los pensamiento como acción: por

experiencia podríamos decir que nuestro lenguaje verbal nos ayuda en nuestra

interpretación y en nuestra creación en forma de pensamiento, por lo que podríamos

decir que la música es un lenguaje que combina dos lenguajes: el del pensamiento con

el lenguaje oral, y aquel que no lo utiliza, simplemente lo sobrepasa.

Lechevalier (2007, p. 61) cree que el pensamiento sin lenguaje es una realidad,

no lo pone en duda, simplemente lo circunscribe a circunstancias particulares, entre

ellas a la creación artística, a la que suponemos, igual que él, en una categoría de

pensamiento en acción, como el acto quirúrgico; de tal manera esta idea la podríamos

comparar con el intérprete. Cuando se interpreta música el proceso que se manifiesta es

el del pensamiento sin lenguaje, otra cosa diferente es qué significado representamos.

Lechevalier cita a Lecours y Lhermitte (1979, p. 630) diciendo:

Pero no nos confundamos. Existe un pensamiento sin lenguaje, un

pensamiento que lo precede y lo sobrepasa; este no tiene como único soporte el

hemisferio derecho. Esto sería demasiado simple. Es el cerebro completo el que

participa en esto. Queremos hablar de la creatividad, ya se trate de una idea

nueva, de lo imaginario, de la creación artística, del poder emocional del

recuerdo, del pensamiento matemático (...) (Lechevalier, 2007, p. 65).

La creatividad en el músico es manifestada por el objeto final, ya sea la música

compuesta o la creatividad expresiva del intérprete. Este hecho, a su vez, tendrá el poder

emocional de transmitir sensaciones y percepciones: recuerdos, añoranzas, alegría,

fuerza… Y porqué no: imágenes que aparecerán en el imaginario del que escucha y del

Page 124: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

124

que toca, que podrán ser a través de imágenes de movimiento como de lenguaje de

pensamiento.

Hemos preguntado a músicos, directores de teatro, actores, cantantes, bailarines,

si en su proceso de creación o de interpretación, ponen palabras a sus pensamientos, o

por el contrario solo ponen en acción su pensamiento. Las respuestas han sido: de las

dos formas, pero pesan más en cada uno las imágenes.

La gran mayoría de los músicos concluyen que la música transmite emociones

individuales y colectivas pero no mandan mensajes explícitos porque ellos no los

mandan, es decir, a la hora de componer no tienen claro el mensaje con palabras.

II ESTUDIO EMPIRICO

INTRODUCCIÓN

Nuestra investigación consta de dos partes bien diferenciadas

1) En la primera partiremos del mundo contemporáneo, donde hablaremos de las

vanguardias y su repercusión en todas las áreas de conocimiento: la psicología, la

semiótica, la filosofía. Todo ello viéndola a través de la escena contemporánea, el

teatro, buscando el significado de la música, su representación estética, donde los

recursos expresivos de interpretación nos ayudarán a decir nuestro discurso.

2) Una segunda parte práctica y analítica, sobre obras barrocas del compositor J.S.

Bach, y obras de diversos estilos, que nos ayudarán a encontrar el significado de la

música, la música como personaje y las diferentes funciones de la música. Ésta a su

vez, se dividirá en dos procesos : a) con obras compuestas para tal fín, b) obras barrocas

Page 125: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

125

que se representarán en vivo, a través de una performance, donde haremos un diario de

sesiones.

CAPTULO 4 MARCO ANALITICO

4.1 ANÁLISIS FORMAL-ARMÓNICO-INTERPRETATIVO

En el transcurso de esta investigación efectuaremos un análisis de las obras a

tratar cotejado con los conocimientos que integran la obra, como conceptos, leyes, datos

históricos, adoptando una posición hermenéutica de esta experiencia obtenida, donde el

intérprete tendrá la última palabra. La teoría de la recepción aportará un camino más

para profundizar en el análisis, haciéndonos comprender mejor a través del punto de

vista histórico, estilístico e interpretativo.

La obras a analizar son las zarabandas de la V y II suite para violoncelo solo y el

Preludio nº 2, BWV 847 de J. S. Bach.

4.2. ORIGEN DE LA SUITE

Las músicas elegidas para su análisis y después su representación en la

performance muestra la gran importancia que tiene para nosotros Bach, autor de la

mayoría de las obras que vamos a analizar e interpretar. Con ellas intentaremos buscar

el significado que tienen esas músicas, a través de nuestras percepciones, con el fin de

transmitir la compresión de su significado. Estamos hablando de las suites para

violoncelo solo de Bach, en concreto de las zarabandas de las suites V y II.

Haremos un pequeño recorrido de las seis suites que escribió para cello, con la

idea de situarnos en el estilo, así como en la época.

Page 126: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

126

Parafraseando a Harnoncourt (2013), la música polifónica en Europa data del

siglo XII, estando a cargo de la música instrumental los ministriles, alejada de lo que

llamaban “la gran música”; éstos tocaban las danzas al pueblo campesino como a los

príncipes; y ya que ésta música no se escribía, pasaría por muchas transformaciones.

Las danzas pronto se dividiría en dos: la primera danza realizada en compás binario y la

segunda en compás ternario, llegando a ser “la célula germinal de la suite”; adaptándose

a lo largo del tiempo al estilo predominante. Poco a poco los compositores se fueron

nutriendo de esta música y comenzaron a escribir danzas, ampliándose, por tanto, las

estructuras de éstas, llegando incluso a ser apenas reconocida la danza ( pp. 303-306).

Las suites de J.S. Bach datan del periodo barroco, que comprende desde finales

del siglo XVII hasta mediados del XVIII y que se extendió por toda Europa, siendo un

referente para el pensamiento moderno.

El arte barroco se contextualiza en una época convulsa donde el hombre se ve

desde otra perspectiva: como un individuo pensante, más desligado del poder divino, así

lo vemos reflejado en el arte del humanismo de la Europa Occidental. En Bach y

Haendel, estos dos grandes compositores, vemos esta nueva perspectiva en sus

estructuras formales.

Lo maravilloso del Barroco musical es ver la gran cantidad de producción en

toda Europa. En la Francia de Luis XIV se desarrollaron la música de cámara, la ópera y

el ballet. En Italia, el nuevo estilo de los conciertos grosso con Vivaldi, y en Alemania e

Inglaterra la producción de oratorios y óperas de Haendel, acabando este período con la

muerte de J. S. Bach.

Los músicos del Barroco dominaban el arte de la improvisación al igual que

aplicaban con buen gusto la articulación, el fraseo y el ritmo de un movimiento, o de

una obra. Una época realmente viva y llena de creaciones musicales.

Page 127: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

127

Es de resaltar que estas suites, como las danzas de las suites de Bach, ya no eran

para danzar, sino danzas instrumentales hechas para tocar.

Las seis suites para violoncelo solo datan del periodo entre 1717 y 1723, no hay

una fecha exacta y tampoco hay manuscritos autógrafos, sino copias; estas pudieran ser

de alumnos suyos o de Anna Magdalena Bach, por lo tanto no sabemos si la veracidad

de las ligaduras como de las arcadas son auténticas, en muchos casos no son legibles o

acertadas con el instrumento del violoncelo. Una vez que las danzas se convirtieron en

piezas instrumentales, se llegaron a concebir, más tarde, como una forma. La suite es un

tipo de composición musical de origen francés.

Las piezas que aparecen en las suites de Bach, se remiten a formas tradicionales,

pero ya transformadas en movimientos libres y solo mantenían una ligera

conexión con sus modelos danzables, su nombre a modo de designación

topológica debía indicar en primer lugar su origen en una danza determinada

(Harnoncourt, 2013, pp. 310-311).

La suite barroca, como se las conoce, estaba compuestas de 4 movimientos o

danzas: allemande, courante, sarabande y la gigue. Bach agregó un preludio e intercaló

entre la sarabande y la gigue dos danzas galantes: dos minuets en las suites I y II, dos

bourrées en las III y IV, y dos gavotes en las V y VI.

Al considerar la unión de estas danzas en una obra, es decir, en un todo, creemos

necesario enunciar brevemente cada una de ellas para su comprensión.

4.2.1. Preludio

es una pieza introductoria, que mostrará el carácter de toda la suite. De ritmo

más libre. Y de carácter mucho más libre que otras, con sentido improvisatorio. No hay

Page 128: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

128

parámetros que indiquen la métrica o carácter del preludio, a diferencias de las demás

que sí la tienen.

4.2.2. Allemande

de origen alemán, de tempo moderato y de ritmo binario (2/2), iniciando en

anacrusa. Su forma presenta dos secciones con repeticiones. Ritmos punteados y bien

marcados. Walter la describe en 1732 en su diccionario. “La allemande es una danza,

una parthie (suite) musical como la proposición a partir de la cual fluyen las otras suites

(los movimientos siguientes), está escrita con seriedad y gravidez y se ha de ejecutar de

igual manera” (Harnoncourt, 2013, p. 311).

4.2.3. Courante

La Courante es una antigua danza cortesana, desde finales del siglo XVII no se

bailaba, era solo pieza instrumental. Existen dos tipos de courante, una francesa y otra

italiana, la que utiliza Bach en la suite es la de origen Francés; de carácter más alegre,

con una textura más ligera, de tempo moderato, iniciando en anacrusa y normalmente de

ritmo ¾, menos la V que es de compás 3/2. La forma de este movimiento es binaria

(AB), con dos secciones claramente definidas por sus repeticiones.

Matheson, dice Harnoncourt, caracteriza la danza francesa como “la pasión o la

emoción del alma que ha de expresarse en una courante es la dulce esperanza. Pues en

esa melodía se encuentra algo resuelto, algo anhelante, y también algo halagüeño”

(p. 312).

Page 129: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

129

4.2.4. Sarabande

La Sarabande es de origen español o mexicano, a lo largo de la historia ha tomado

formas variadas; comenzó siendo rápida y viva, convirtiéndose más tarde en lenta y

grave. Es la danza en la que más se aprecia su transformación.

Hacia 1600 se la conocía en Europa como canción danzada, disoluta y erótica

(...), prohibida en la época de Felipe II. Se bailaba ya fogosa y desenfrenada en

las cortes de España y Francia (...). Lully la transformó a final de siglo en una

danza suave y ampulosa (...)”. Matheson dice: “La Sarabande no tiene que

expresar más pasión que la reverencia. (p. 315).

La zarabanda comienzan al posar, es decir, con el tiempo fuerte, caracterizada

por una acentuación en el 2º tiempo del compás. De tempo lento, compás ternario, y de

estructura binaria. Esta danza contrastante con las demás es la que hace reposar a la

suite y la que prepara el final de la misma. De carácter reflexivo y lírico.

4.2.5. Minuet

El Minuet de origen francés, al principio era una danza popular de carácter vivo,

“adquirió estatus cortesano a partir del siglo XVII” (p.313), con el paso del tiempo fue

ganando en distinción y se volvió cada vez más mesurada y lenta. De compás ternario,

de tempo moderado, seguida de un 2º minuet en otra tonalidad que el primero,

introducida en las suites I y II. “No exige ningún otro afecto que un moderado regocijo”

(p. 314).

Page 130: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

130

4.2.6. Bourré

La Bourré es una danza que introduce Bach, en las suites III y IV, en lugar del

minuet. Es una danza popular francesa, parecida a la gavota pero un poco más rápida, de

carácter alegre y de tempo animado; comienza en anacrusa en compás binario y forma

binaria, de ritmo sencillos con fraseos y texturas homofónicos.

4.2.7. Gavotte

Danza que introduce Bach en las suites V y VI en lugar de la bourré. De origen

francés, utilizada por los campesinos; a partir del siglo XVI “se fue refinando

musicalmente” (p. 312), y fue durante mucho tiempo la danza cortesana por excelencia

“hasta que cayó en desuso en el siglo XIX” (p. 313). Generalmente de ritmo binario 2/2,

inicia el compás en la tercera o cuarta parte del compás; al ser dos gavotas las que

utiliza Bach en estas suites, una empieza en la 3º parte y la otra en la 4º parte del

compás, con sentido anacrúsico; de dos secciones, cada una de ellas con repeticiones.

4.2.8. Gigue

La Gigue es de origen inglés, de tempo moderadamente rápido. Métrica de 3/8, 6/8,

12/8. De células rítmicas muy marcadas. Los clavecinistas franceses del siglo XVII ”la

introdujeron en el repertorio de la suite” (p. 316). Como ocurrió con la courante, se

formaron dos modelos, “el francés, con un ritmo saltado, punteado, y el italiano, en

corcheas seguidas virtuosas” (p. 316). Su tempo siempre ha sido rápido (allegro). En el

caso que nos ocupa, hay dos versiones por los intérpretes: unos lo hacen rápido y otros

de un allegro moderado. Matheson, como dice Harnoncourt, la describe: “Las gigas

tienen como característica propia un celo ardiente u huidizo, una ira que se pasa pronto”

(p. 317). La gigue es la última pieza de la suite.

Page 131: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

131

4.3. SUITES PARA VIOLONCELLO SOLO

Uno de los repertorios más importantes de Bach para cuerda frotada, en música

polifónica, fueron las suites para cello (al igual que las partitas de violín).

Nacieron cuando él era maestro de capilla en la corte del príncipe Leopold

Anhait Köthen (Alemania). De una gran complejidad técnica así como de ideas

musicales mucho más profundas, hasta entonces no consideradas para el instrumento.

Rostropovich nos dice de las suites:

“… las suites representan un gran reto técnico, particularmente la sexta suite, la

cual fue escrita para un violoncelo de 5 cuerdas. La primera suite puedo definirla

como juvenil. Es la más corta y está en una tonalidad mayor (sol mayor). La

estructura de cada suite aumenta sucesivamente complejidad. Los preludios

también crecen estructuralmente además de que cada vez son más extensos,

culminando con el preludio de la suite nº 6, la cual veo como una sinfonía para

cello solo. En mi opinión, el preludio es el movimiento más substancial de cada

suite. Son muy variados y contienen las más profundas ideas en la música de

J.S.Bach (Rostropovich, Mstilav 1995).

Rostropovich, ha sido y es referente para muchos violoncellistas. No se atrevió a

grabar las suites hasta ya entrada su madurez. Hace una interpretación romántica de las

suites.

La 1ª suite, escrita en sol mayor, es posiblemente la más conocida de todas por

su preludio. Técnicamente la menos complicada, ya que no pasa de la 4ª posición.

Ritmos de fácil ejecución, usa registros sin saltos grandes de cuerdas y con un

equilibrado registro, de gran expresividad.

Page 132: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

132

La 2ª suite, escrita en re menor. Es de destacar en ella su carácter dramático, que

no abandonará en toda la obra. Utiliza progresiones armónicas así como múltiples voces

melódicas y acompañantes. Escritura que vemos a veces improvisadora. De movimiento

más rápido que la 1º, como la courante. Con movimientos muy equilibrados. Es de una

gran belleza.

La 3ª suite en do mayor, de una tonalidad clara y brillante, de más recursos

sonoros que las anteriores, hace un amplio uso de las cuerdas abiertas (al aire) como en

el preludio, donde también nos encontramos mucho uso de acordes arpegiados.

La 4ª suite en mi b mayor es una suite rica en escalas y grandiosa en

interpretación como le ocurre a su preludio, diferenciándose de la allemande, mucho

más suave y fluida. De mayor complicación técnica que las anteriores. Con una

sarabande muy emotiva, de armonías sorprendentes. La bourré y la giga de

movimientos rápidos de gran energía y vitalidad, sobre todo la giga.

La 5ª suite en do menor está escrita para un violoncelo discordato, es decir, a la

primera cuerda “la” se le baja un tono quedando la afinación de la cuerda, en la nota sol.

Es mucho más compleja armónicamente que las anteriores, planteando en el preludio,

en su 2º parte, una fuga de exposición compleja. Es una suite llena de energía e

intensidad, de tono profundo y emocionante.

La 6ª suite en Re Mayor está concebida para tocarse con un violonchelo de cinco

cuerdas (piccolo), añadiéndole una 5º cuerda por encima del “la”. Al tocarla con el

violoncelo (de cuatro cuerdas) resulta ser la más difícil de ejecución, teniendo que

emplear muchas más posiciones para abordar la tesitura. De registro mayor que las otras

suites.

Page 133: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

133

4.4. JOHAN SEBASTIAN BACH

Nace en Eisenach, en la región de Turingia, el 21 de Marzo de 1685. Varias

generaciones de la familia Bach se habían dedicado profesionalmente a la música. El

mismo escribe alguna vez que en su familia se contabilizan unos cuarenta músicos,

entre organistas, violinistas, trompetistas, cantantes y directores de coro. No se sabe

demasiado de la infancia de Bach. Parece ser que a los ocho años ingresa en la escuela

de latín de su ciudad, donde ya estudian dos de sus hermanos. Muere su madre y se

traslada a vivir con su hermano mayor que es el organista de la ciudad de Ohrdruff,

recibiendo de este instrucción en la técnica de teclado.

En la escuela destaca por su precocidad, aprendiendo pronto a tocar el clave. En

1700 obtiene una beca, forma parte de un coro. Aprende griego, lógica y retorica y se

familiariza con la liturgia .Conoce al compositor Georg Böhm que es evidente que

influyo en sus primeras obras para órgano. Escuchó buenos organistas en Hamburgo, y

un pupilo de Lully le enseña francés. Oye música de Cuperin, Charles Dienpart… y es

un hecho que admira la música francesa, su bagaje musical se va engrandeciendo. Por

fin muy joven obtiene un puesto de organista en Armstad en 1703 pero duraría poco

tiempo. Se instala como organista en la iglesia de San Blas en Murhbausen y se casa

con María Bárbara Bach, poco después recibe una invitación del Duque de Saxe-

Weimar para formar parte de su orquesta, allí escribe mucha música sobre todo en

contrapunto, y sus mejores obras para órgano, el ambiente de la corte es muy favorable

pero le ofrecen otro puesto de organista y el Duque le aumenta el sueldo para evitarlo, a

cambio de componer nuevas partituras cada mes. Es el periodo más fértil de su vida.

Page 134: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

134

Sus éxitos fueron notables. Arregló varios conciertos para violín de Vivaldi de

gran intensidad y calidez. Escribe también música profana para diferentes eventos,

bodas, actos académicos de la universidad de Leipzig etc. Claridad y expresión de

emociones dominan en sus trabajos.

Desavenencias con su mentor, nuevamente le obligan a buscar otro destino, esta

vez será en Coten donde es recibido por el príncipe Leopoldo. De esta época son los

conciertos de Brandemburgo. Tiene muchos alumnos a los que estimula en su

aprendizaje musical consiguiendo magníficos resultados.

Fallece su esposa quedando Bach al cuidado de sus seis hijos, aumenta su

sentido religioso y como consecuencia compone una serie de obras de gran carga

mística. Publica también dos suites para orquesta y el “clave bien temperado “con gran

regocijo de sus alumnos que por fin se pueden lucir interpretando el clave .Se vuelve a

casar con una buena aficionada a la música Ana Magdalena a la que dedicaría el

pequeño libro de clave, a la que añadiría las suites francesa e inglesa verdaderas obras

importantes para el clave.

Muere el Chantre de Santo Tomas en Leipzig y Bach accede al cargo, compone

en este periodo la Pasión según San Juan, y un poco después la Pasión según San

Mateo, la música religiosa se enriqueció con 258 cantatas y multitud de motetes, arias y

corales de gran sentido pietista son composiciones de gran hondura, brillantes, y con

gran sentido religioso.

La Pasión según San Mateo le proporciono a Bach mucha fama pero también

muchas envidias que le ocasionaron grandes conflictos .Dirige el Collegium Música que

había pertenecido a Telleman y compone obras mas frívolas como la Cantata del Café

que interpretaran por primera vez en 1732 con gran éxito . Le siguen la Ofrenda

Page 135: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

135

Musical, Variaciones Golberg y Concierto italiano, su fervor religioso va enfriándose y

le interesan más las obras de tipo instrumental. La última obra que compuso Bach fue el

Arte de la fuga, partitura abierta, es el mejor estudio sobre la fuga jamás elaborado.

Es muy probable que en 1749 sufriera un ataque de apoplejía, la vista cada vez

le causa más problemas, su salud se deteriora y muere el 28 de julio de 1750

(Martínez-Miura, Enrique 1997, pp 9-24).

En la personalidad de J.S.Bach los biógrafos no logran ponerse de acuerdo,

parece gran temperamento y muy resolutivo; y en cuanto a su formación parece que fue

gran lector de libros luteranos, ortodoxos y pietistas aparte de clásicos según se deduce

de la descripción su biblioteca. Musicalmente estaba al día de los acontecimientos que

se producían en el mundo de la música y no dudaba en hacer muchos kilómetros para

ver a algún compositor .Copiaba y analizaba partituras de los maestros que más le

interesaban .

Muchos le influyeron Pachebell, Buxtehude, Bömh... Palestrina en sus años

juveniles y también se interesaba por sus coetáneos Haendel, Teleman o Zelenka. Para

abastecer de obras tantos compromisos contraído podía realizarse porque el mismo tenía

un almacén de obras propias al que recurría según la necesidad. La obra de Bach es un

autentico laberinto de revisiones y parodias. Y es claro que el nivel de virtuosismo que

exige a sus intérpretes es indudable.

Desgraciadamente la generación de músicos que le sucedió considero su música

poco interesante y pasada de moda. Los músicos del S XIX le desenterraron

descubriendo su inigualable maestría. Félix Mendelsson sería su redescubridor y en

1829 vuelve a interpretarse su Pasión según San Mateo.

Page 136: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

136

Juan Sebastián Bach fue y seguirá siendo la cúspide de la pirámide musical hacia

la que hay que procurar ascender y de la que se desciende observándola con emoción

contenida. Como diría Beethoven “el corazón de la música late por el arte sublime y

esplendido de este primer padre de la armonía ( Eidan, Klaus 1999, pp 2-51).

4.5. SARABANDE DE LA V SUITE DE J.S.BACH PARA CELLO SOLO 4.5.1. Análisis formal La zarabanda de la suite V está escrita en compás ternario, iniciando en la parte fuerte

del compás, con una dirección muy clara hacia el 2º tiempo. Tiene una serie de

característica que la hacen diferente: no tiene acordes ni dobles cuerdas y su simplicidad

radica en el ritmo y la melodía. Es de tempo lento y reflexivo, de estructura binaria

(AB).

Imagen1

La tonalidad principal está en Dom (Do menor), con una métrica en ¾. Consta de dos

secciones. La 1º está compuesta por los primeros 8 compases, que van con repetición, y

la segunda de 12 compases: del 9 al 20, también con repetición. En la primera frase

Page 137: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

137

vemos una organización binaria simétrica de 4 compases cada una y en la segunda una

organización ternaria de 4 compases cada una también.

No lleva melodía polifónica, como sí podemos apreciar en otras danzas de la

suite. Con un diseño armónico horizontal. No tenemos referencias en la partitura de

ninguna dinámica, por tanto el desarrollo armónico será el que sigamos para los matices

y la expresión en general.

En esta danza predominan las direcciones melódicas al 2º pulso, incidiendo

de esta manera en cómo articular las frases.

Las apoyaturas descendentes son una característica de esta sarabande porque

enfatiza la búsqueda de la tensión musical. De la misma manera que lo hacen las

progresiones de quintas que vemos.

Frase 1: inicia en Dom y termina cadenciando en MibM, la estructura rítmica es de

corcheas y negras, no cambiando en toda la obra. Hay modelos rítmicos como en el 1º,

3º y el 8º compás.

Imagen 2

Page 138: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

138

Frase 2: nicia la 2ª sección o frase (B) en la Dominante de LabM cadenciando en el

compás 12 en Fam, y volviendo en los cuatro últimos compases (17,18,19,20) a la

tonalidad principal de Dom a través de una progresión armónica de quintas. Las

cadencias que vemos en la son todas V-I (perfectas). Las figuraciones rítmicas similares

a las de la 1ª frase o sección. La variación encontramos que es más compleja por que es

más modulante. Las articulaciones que proponemos son: ligadura de dos en dos

corcheas salvo en casos excepcionales en que veamos la necesidad de separar las dos

últimas por causas de fraseo, como ocurre en la última parte del compás diecisiete.

4.5.2. Análisis Armónico-Melódico

De estructura formal ternaria, presenta una armonía basada en los grados

fundamentales I y V modulando al final de la frase al relativo mayor: Mib Mayor: I-VI-

IV-V-I-I-V-I sirviéndole este último acorde de Mib Mayor como quinto de la nueva

tonalidad que se avecina en la 2ª frase.

No presenta complejidad tonal en esta 1ª frase siendo la 2ª más modulante.

Comienza en Dom y cadencia en el compás 8 en MibM En el compás 2 y 3 vemos

como los grados tonales IV y V piden (musicalmente hablando) un crescendo para

decrecer en el compás 4 (1ª semifrase). El reb del compás 5º, podríamos pensar que nos

traslada a la tonalidad de Fam por la relación de Do dominante con fa, pero por otro

lado nos parece también una sexta napolitana, como prestada de la napolitana de la

escala frigia de ese reb, es decir como 2º grado rebajado de Do. Bach está jugando

continuamente con las apoyaturas, haciéndonos creer que este reb podría ocupar su

lugar, sin embargo su capacidad creadora y mágica nos demuestra que queriendo jugar

con la apoyatura, en este caso no la utiliza como tal, ya que la nota real que oímos es el

Do y no reb; este comportamiento nos hace sentir una atracción diferente, si fuera

Page 139: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

139

apoyatura tendría que tener las mismas alteraciones que lleva por clave, la modulación

no se ha producido, por tanto la única justificación que tiene (y de hecho eso hace que

suene bien) es como segundo grado rebajado de la tonalidad en la que estamos, para

después resolver en el compás 6 en la dominante con 7º (sib-re-fa-lab ) de Mib Mayor y

remarcando aún más la cadencia en el compas 7: con una sexta y cuarta (dominante)

para terminar en su tónica el relativo mayor: Mib Mayor.

Imagen3

En la segunda sección de la Sarabande, compases del 9 al 20, más larga que la primera,

la función estructural que tiene es la cadencia alargada.

Una 2ª frase de mayor complejidad porque es más modulante. Las fórmulas

rítmicas de los compases no varían con respecto a la primera. Esta 2ª frase comienza

después de la repetición y ya tiene mayor complejidad porque es mas modulante:

comienza con V de Mib mayor, una ambigüedad no para los ojos, sino por la manera

tan genial de realizarlo: en el compás 9 Mib mayor la dominante es: sib, re, fa, lab.

Quitando el sol, re natural es una apoyatura, pero ¿cómo referenciamos ese Lab Mayor,

si como una tonalidad en la que nos quedamos o como un grado que se apuntala porque

Page 140: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

140

volviéramos a Mib mayor? La respuesta la tenemos cuando al continuar vemos que

aparece un acorde de Fam que nos aleja de la posibilidad de esa vuelta. Por tanto esa 2ª

parte comienza con un quinto de lab Mayor manteniendo lo dos compases más hasta la

2ª parte del compás 11, porque ese do octavado que vemos en la tercera parte del

compás 11 hará de dominante de la nueva tonalidad a la que vamos que es Fam relativo

de LabM y IV grado de Dom. Con este apunte queremos hacer ver la relación que

tienen la modulaciones que tenemos en la partitura; somos conscientes de cómo va

potenciando las tonalidades cercanas a los grados importantes de las escalas, y con ello

no nos olvidemos que va siguiendo la estructura compositiva, eso sí, desdibujándola con

esas apoyaturas, con esos reb, por ejemplo, o con las bordaduras incompletas; Bach

conocía muy bien el material sonoro y cómo organizar ese material sonoro. Es un

maestro de los sonidos, consigue hacerlos vibrar, crecer, crear sus relaciones, y lo

bonito está que cuando él sabe las relaciones que va a crear le es fácil manipularlo,

como gran conocedor de la materia que está utilizando.

Cuando ha caído en Fam lo mantiene durante 4 compases, del 12 al 15, y aquí

nos encontramos, tal vez, con el punto culminante de la obra: el compás 13 con ese la

natural, mib, do, dándole al la becuadro un sentimiento de acorde, ya que si arpegiamos

el acorde le imprime más fuerza, más importancia en la expresión, con lo cual tenemos

un V de Sib ya sea mayor o menor, que es a su vez, un IV grado de Fam pero ya muy

alejado (si nos fijamos, Bach va yendo siempre a los grados tonales de las tonalidades

que deja). Seguimos con una dominante que no culmina, esa dominante va a otra

dominante, acumulando tensiones que el intérprete expresará utilizando esos crescendo

naturales que el propio acorde te pide junto con esa tonalidad lejana que está implícita

en sus propia alteraciones, y también con esas disonancias que crea el acorde de

dominante, que generan tensión; llegando a su culminación en el compás 15 del que

Page 141: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

141

hablamos antes. En el compás 16 las notas reales son: sol, re, sol, si con su bordadura

incompleta, que es cuando suprimes una de las partes pero se sigue oyendo en el fondo

la resolución; pues bien, en este compás tenemos un quinto de Dom siguiéndole la

resolución en tónica de Do en el compás 17 y volviendo a la dominante en el compás

18, donde vemos un acorde de novena: sol , si, re , fa, lab quinto con novena de

dominante, sumándose este compas a todo el pentagrama último haciendo la coda

cadencial y terminando en el compás 20 en la tonalidad principal de la obra: Dom.

Imagen 4 4.5.3. Análisis interpretativo

Si quitáramos las disonancias quitaríamos la tensión y al quitar la tensión

quitaríamos la necesidad de resolución y por consecuencia la música dejaría de decirnos

muchas cosas, no tendría esos significados que el proceso sígnico nos comunica.

En el compas 17 tenemos la reiteración del punto culminante (mib) en el cual

hace una insistencia, una reiteración para darle una relevancia, y a pesar de estar en el

Page 142: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

142

último pulso del compás el salto que hace de La becuadro grave a mib agudo resalta la

acentuación y por lo tanto nos da un impulso, nos invita a una aceleración de todo ese

fragmento. Al empezar la repetición, precisamente en ese pulso, nos rompe el esquema

de compás, y podemos pensar que es una aceleración porque acorta el compás y es

impresionante oír y ver el efecto que produce en la interpretación. Bach es un hombre

con unos conocimientos de retórica y oratoria grandes. Si estuviéramos hablando

siempre de una manera monótona, es decir, en el mismo tono continuamente,

dejaríamos de prestar atención rápidamente, eso mismo ocurre con la música y con sus

interpretaciones, muchas veces podemos oír una música maravillosa pero es lo

suficientemente comprendida por el intérprete para que despierte el interés en el público

¿Por qué puede ocurrir esto? Pues, por ejemplo, porque lleva una velocidad excesiva

que no permite entender lo que se está diciendo, o excesivamente lenta que desorganiza

todo discurso, todos esos signos que nos deja Bach para que descifremos y

descubramos. El intérprete debe comunicar a el oyente la magia del lenguaje musical.

Imagen5

Bach utiliza los ritmos dándoles un valor con significado, los utiliza como recurso; esas

apoyaturas que tiene Bach descendentes, magistrales, también las podemos ver en

Page 143: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

143

Mozart en el Credo de la Misa de la Coronación; las apoyaturas crean una atmósfera de

tensión unidas a la sensación de dolor, o a un sentimiento de no descanso, que les

imprime una cualidad un simbolismo como, por ejemplo, la numerología en Bach: en

La Pasión de Cristo utiliza números con un contenido simbólico.

La articulación es un medio muy importante para expresar toda esa simbología

barroca, ya que puede hacer el camino más o menos intenso, resaltando, por ejemplo,

las apoyaturas de esta Sarabande, y por eso hemos elegido la articulación de unir de dos

en dos las cuatro primeras corcheas de cada compás que nos sirven para resaltar las

partes individuales de un todo.

Cabe destacar que los gustos estéticos de épocas pasadas son diferentes a los

nuestros; en la época barroca los intérpretes tenían muy claro qué sonoridad querían,

cuales eran las articulaciones de la época, por otro lado estaban muy acostumbrados a

improvisar y tenían un sentido natural del fraseo y del ritmo. Estamos muy de acuerdo

con Viviana Pinzón (2013) cuando dice que:

“Bach no recurre al uso de sentimientos, ritmos o temas como sucede con

los compositores del siglo XVIII en adelante, sino que se basa en la evolución y

desarrollo de una idea temática fundamental expuesta al comienzo. Es tarea

entonces del intérprete descubrir y exponer tal idea para reflejar el carácter de la

obra” (p.14).

Nuestra Sarabande de la suite II nos parece muy intemporal, podría estar escrita

en nuestro siglo como en siglos anteriores, hay gustos para todos, ya que se presta a

tocar en diversas interpretaciones. De una sola línea melódica, su dificultad reside como

dice Casal en que:

Page 144: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

144

Al ser una pieza para violonchelo sin acompañamiento, cada una de las notas

debe estar en conformidad con el fondo armónico presente de modo implícito. El

violonchelista es tanto más responsable de dar a entender esta implicaciones –

por medio de la entonación- al no existir una armonía acompañante. Ninguna

altura debe enunciarse con independencia de las demás, y ningún intervalo

puede ser considerado al margen de su tendencia gravitatoria. Así, los intervalos

mayores y aumentados serán necesariamente ampliados, y los intervalos

menores y disminuidos se reducirán (...). Cuando la entonación expresiva es

empleada continuamente a lo largo de una composición, se convierte en una

factor de primer orden en la comunicación del contenido emocional (Blum,

David 2000, p. 117).

Solo añadiríamos la importancia de la elección de las digitaciones y las

articulaciones que se sumarán para conseguir una buena interpretación; tampoco

podemos olvidarnos que nuestro violoncelo no es barroco, sino moderno, como el de

Casals. Existirán por tanto diferencias, aunque no queramos, en la interpretación y en la

manera de concebir el mundo: ¿ sentiría lo mismos una persona del Barroco que en

nuestra época?. Y como dice Ohlsen:

La verdad es que nunca estaremos seguros de cómo se tocó la música de Bach,

Vivaldi o Couperin en su propia época, pero sigue siendo la única forma de

aproximarnos un poco más a sus concepciones musicales, a sus ideas y gustos, el

estudio de las fuentes de aquellos tiempos. Pero, resulta que también esos

tratados estaban dirigidos a los músicos de esa época y no a nosotros,

ciertamente. Por tal razón, muchas veces se omiten cosas que en ese tiempo eran

Page 145: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

145

de dominio público. Así y todo, es el mejor camino, si tenemos un real interés en

buscar la esencia de esa música (Olhsen-Vazquez, Oscar 1993, p. 53).

4.6. SARABANDE DE LA II SUITE DE J. S. BACH

4.6.1. Análisis formal y melódico

Sarabande escrita en compás ternario (3/4), de movimiento largo (lento) y

subdividido (el pulso negra) en corcheas. A diferencia de otras zarabandas tiene acordes

de tres y cuatro notas y dobles cuerdas. Está compuesta de dos secciones que se repiten

terminando las dos en igual rítmica. Es una pieza de gran emoción, en realidad toda la

suite II tiene una carga emocional importante, llena de sentimientos producidos por los

recurso que Bach suele emplear con tanta maestría: tensiones de dominantes, motivos

rítmicos con acentuaciones en pulsos débiles que le confieren una carga dramática como

vemos, por ejemplo, en los trinos del 2º tiempo, repitiéndose en el 5º compás (al inicio

de la segunda frase); modulaciones por grados tonales, cromatismos ascendentes,

bordaduras incompletas, las disonancias y su necesidad de resolución, y no olvidemos

las articulaciones propias del Barroco que no solo estarán en la interpretación sino en la

escucha, es decir, el oyente sentirá ese proceso como suyo. Las diferencias en la

duración de los motivos y de las frases alargadas nos ayudaran a entender la

interpretación.

Page 146: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

146

Imagen 6

La 1ª mitad o sección de este movimiento está compuesta de tres frase de 4

compases cada una. Las dos primeras frases son rítmicamente muy parecidas.

En la 1ª frase estamos en la tonalidad de la obra: Rem, nos va a dar el carácter de

la tonalidad junto con la rítmica, de notas largas para la resolución de los trinos y

afirmar la tonalidad. La 2ª frase inicia en un acorde de re menor pero con el Fa en el

bajo, terminando la frase en una disonancia que nos lleva a resolver en la 3ª frase en

FaM (relativo de la tonalidad principal Rem). La tercera frase se mantiene en FaM en la

cadencia perfecta (V-I), y como singularidad acaba magistralmente cambiando en la

cadencia la rítmica: en la dominante con una bordadura todo en corcheas y finalizando

con las octavas de Fa con una negra y una blanca. Pero con esta última blanca ¿qué

podríamos hacer para no tener la sensación de división de discurso? Esta conversión de

la tónica en lo que va a ser una dominante y esa tensión, con la dinámica haciendo un

crescendo, la favorecemos dándole mucho más sentido de continuidad.

Page 147: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

147

imagen 7

La 2ª parte o sección modula a Solm, haciendo un guiño a MibM pero volviendo

a Rem desde el compás 20 haciendo una maravillosa cadencia rota (V-VI) en el compás

21, dando pie a iniciar un crescendo que llega a su culmen en el acorde del compás 23,

para terminar en decrescendo en la tónica del compás 24. A partir de aquí tenemos la

última frase que nos lleva a través de una escala cromática, y terminar en la cadencia

final alargándola con las dominantes para mantener la tensión hasta el final que llega a

la tónica en Re agudo y Re grave del violoncelo.

4.6.2. Análisis armónico

En el 1º compas tenemos la tónica y el V grado, sigue con la tónica haciendo la

trayectoria de la línea melódica hacia la subdominante pasando por el acorde de

Page 148: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

148

dominante: la+7- do# 6/5≠ - mi+6 – sol+4 (notas reales del acorde) – e incluso

podríamos tener con el sib de clave que es el que se forma sobre la dominante y si nos

damos cuenta acaba con sol que es la disonancia del acorde que siempre tiene que

resolver descendiendo (que en los lenguajes de los acordes clásicos esto seria la 7º de

dominante) y lo numeraríamos 6/5 dis (disminuida), la quinta en estado fundamental

puede resolver en la tónica (re), o bien puede también resolver en el 6º grado, lo

especificamos para hacer observar la trayectoria que aquí Bach está haciendo, sin

embargo las inversiones siempre van a resolver en la tónica, por lo tanto: la sensible

(do#) resuelve en la tónica (re), el posa sobre el sol (la disonancia) y cuando llegamos

al 2º grado que es el +6 será el que podrá resolver para arriba con una tónica en 1º

inversión o para abajo con una tónica en estado fundamental, pero siempre será la tónica

y ya cuando llega a la disonacia:+4 solamente puede resolver en la tónica en 1º

inversión, decimos esto porque muchas veces en la forma de resolver nos da también la

pista de si ha sido nota real o no. En este caso Bach plantea la trayectoria que acabamos

de decir, descendiendo en el tipo de escala melódica para evitar la 2ª aumentada y

resuelve en un acorde como si fuera perfecto: “la” se queda quieta, el hipotético “mi” va

a fa y do# va a re. Después en los compases siguientes hace lo mismo pero con otro tipo

de escala, no con el 7º grado (sensible) sino con la subtónica (do natural), aunque

también la sentiríamos con un V pero un quinto menor: la-do-mi. Hemos llegado al

acorde del compas 8 donde el do (según la versión de la partitura veremos el acorde: do-

sol –mi, o solo un mi, donde el Do es natural que es lo mismo que hemos planteado

anteriormente con la disonancia del acorde: do-mi-sol-sib porque la disonancia es hacia

FaM que es el relativo de Rem, acorde de función por tanto de dominante, y tenemos

otra vez el +4 resolviendo a la, el mi a fa, y resolviendo en esa tónica en 1ª inversión

(compas 8) con una figuración muy similar que la anterior, terminando la 1ª sección en

Page 149: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

149

FaM pero jugando rítmicamente en los dos últimos compases con corcheas y final negra

blanca, hecho cadencial completo: I con 6º, IV y I. Resaltaremos también la bordadura

incompleta en el compas 11 siendo el primer fa (la bordadura incompleta) porque no va

al mi (nota real) pero al que nuestro oído se acomoda escuchándolo aunque no esté.

Bach siempre está jugando con los grados tonales que serán los que le afirmen la

tonalidad.

En la segunda sección modula a tonalidades mas lejanas porque vemos que

aparece el mib que apunta en principio a un Solm, siendo entonces el acorde : fa-la-do-

mib y entonces tendríamos un V de Sib Mayor en todo el compás 14 (donde podemos

pensar que es un grado mixto que puede pertenecer a uno u otra tonalidad). El compás

14: re-fa#-la-do-mib otra vez tenemos el +4 (la disonancia) con un cambio de posición

donde no evita la 2ª aumentada (fa#- mib) aún siendo la misma trayectoria del compás

4. En el compás 15 seguimos estando en Solm (I-V) cayendo en el compás 16 en un

acorde de tónica pero que a su vez podría ser un II de fa porque en el compás 17 nos

encontramos con un V y un I de fa mayor y en el compás 18 un V de Mib Mayor (que

es la tonalidad de la Napolitana de Rem, que como ya sabemos resuelve en 1ª inversión

y resuelve en la dominante que ahí tenemos) y en el compás 19 un V de Rem que cae

en la tónica en 1ª inversión, sigue en V en el compás 20 resolviéndolo en el compás 21

en el VI grado (cadencia rota) y luego vemos la cadencia IV- II- V y tónica en 1ª

inversión Rem (en el que hemos estado todo este tiempo). Seguimos en el compás 23

con un IV y V acabando en tónica con lo cual lo que ha hecho desde el compás 16 hasta

aquí es una progresión, una serie de resoluciones de dominantes donde nos encontramos

en una tonalidad fluctuante, en ningún momento nos da la seguridad de estar en Sib

Mayor o Solm al principio. Si nos damos cuenta SibM le viene muy bien como puente

para llegar a Solm porque le permite llegar escalonadamente sin que sea de forma

Page 150: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

150

brusca, si estamos en Rem y luego te vas a FaM, pero FaM puede ser una tónica o un

quinto de SibM pero ese SibM puede ser a su vez un relativo Mayor de Solm, que a su

vez Solm es un cuarto de Rem y así ha ido escalonadamente teniendo como base los

grados tonales.

A partir del compás 25 hace una escala cromática de re, partiendo de: fa-fa#-sol-

sol#-la-Re. Lo que hace en realidad es reforzar la dominante de la dominante.

Y en este final ya podemos hablar de V de IV, de V de V porque aquí lo que hace es un

refuerzo de la cadencia final y la alarga para mantener la tensión final a través de las

dominantes.

4.6.3. Análisis interpretativo

La Sarabande de la II suite de Bach, es una pieza con un gran contenido

emocional, de un gran lirismo y capacidad expresiva.

Nuestra interpretación estará en acorde con los elementos expresivos de

composición que nos ha dejado Bach: énfasis rítmicos en el 2º tiempo del compás,

cadencias alargadas para crear mayor tensión, tonalidades fluctuantes que nos

envuelven en la búsqueda de una atmósfera más imaginativa, o en esas bordaduras

incompletas, etc.

Page 151: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

151

Imagen 8

Para ello nos parece imprescindible hablar de la articulación, ya que es la forma

en la que se enlazan los sonidos haciendo ver con claridad el lenguaje que vemos en la

composición. De la misma forma pensamos que son también importantes los criterios

adecuados para decidir las arcadas (nos referimos a los tipos de articulaciones con el

arco) y digitaciones imprescindibles para el color del fraseo.

Existen 4 manuscritos de la suite y hay discrepancias en cuanto a las

articulaciones, así como en la rítmica de algún compás, por ello elegiremos las que nos

parecen mejor para nuestra interpretación, de la misma manera las acentuaciones en las

suite no están puesta, aunque como dice Harnoncourt (2013, pp. 60,61) “en la música

barroca todo estaba ordenado jerárquicamente (…), existía un esquema de acentuación a

manera de una curva de pesos, siendo uno de los pilares en los que se basa la música

barroca”. Quiere decir que en la música barroca existen reglas de articulación que hacen

que la música de la época se distinga de todas las demás por su forma de organización,

por ejemplo, la primera nota de un compás será la más acentuada, la 2ª será débil, la 3ª

menos acentuada que la 1ª y la 4ª la más débil de todas (ejemplo de un compás

cuaternario ). Está hecha como vemos a la manera de una curva de pesos. Esto no quiere

decir que estas jerarquías no se puedan romper, para eso tenemos la armonía y el ritmo,

que serán los que tomen las riendas. Lo podemos apreciar, en esta II suite, en el segundo

pulso del primer compás: por un lado tenemos una nota más larga y por otro un trino

con resolución dando el definitivo impulso de acentuación armónica. No nos vamos a

Page 152: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

152

detener aquí en enunciar todas las reglas y la manera de cambiarlas a través de la

armonía y del ritmo, expondremos las articulaciones realizadas en esta Zarabanda para

que tengan en cuenta nuestra interpretación.

Imagen 9

En el compás 23 hay discrepancias en el ritmo del 2º pulso, por un lado nos

encontramos con cuatro semicorcheas contra una corchea en el bajo (sol) coincidiendo

con la semicorchea Fa, y por otro una corchea con una semicorchea y dos fusas contra

una corchea en el bajo (sol) coincidiendo con la nota Mi. Nosotros interpretaremos la

segunda a realizar.

La base fundamental para estructurar la interpretación y tener unos criterios

cercanos al estilo de la época pasa por reconocer las conducciones de las voces en la

melodía, encontrar las tensiones armónicas para resolverlas, distinguir las notas

importantes a destacar como apoyaturas, sincopas, etc., asignar la articulación idónea

Page 153: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

153

para diferenciar las líneas de diseño. Cada movimiento tiene su estructura y ésta se verá

enriquecida por la buena interpretación de las articulaciones. Esta Zarabanda está

compuesta por motivos rítmicos que se repiten continuamente, así como por trayectorias

melódicas que van a la subdominante o a la dominante para sutilmente cambiar a una

nueva modulación abriendo así el nuevo carácter de la nueva tonalidad; esto implica,

que las articulaciones se repetirán a lo largo del movimiento, indicando con ello una

estructura definida que el oyente agradecerá. Es muy distinto articular un movimiento

rápido que uno lento, las arcadas e intenciones con el arco tendrán que ser diferentes ya

por el tempo como por el ritmo con el que esté escrito. Estamos de acuerdo con

Harnoncourt (2013), cuando dice que “la articulación es el procedimiento técnico del

habla”; la manera de articularlas, de cómo se enlazan las vocales con las consonantes,

nos da una pauta para entenderlo mejor (p.58) .

Una de las tareas más complicadas que tiene el cellista o instrumentista de

cuerda frotada es la afinación en que se ajusta para cada obra.

La conducción de la melodía debe estar basada en la armonía, es decir, se ha de

ver con anticipación dónde se encuentra la melodía, que no tiene que ser siempre en una

misma línea melódica; el reconocimiento de la línea melódica en la polifonía es

fundamental en el intérprete. Casals decía:

Debemos oír el bajo como la raíz de la armonía (...) Si tocamos el bajo y su

quinta a la vez, la sonoridad de la nota acompañante eclipsa al bajo. Es una

tradición bárbara. Además, puesto que el cambio de arco no permite la

continuidad de la sonoridad, tenemos que hacer que el bajo suene lo más

posible; si no, quedará olvidado (Blum,David 2000, p. 130).

Page 154: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

154

Los instrumentos de arco pueden elegir frecuentemente en cuál de sus cuatro

cuerdas realizar una secuencia, obteniendo así diferentes matices tímbricos, igual que

los instrumentos de viento a través de diferentes digitaciones, y más generalmente,

como todos los instrumentos cuando varían la forma de producción del sonido en

función de determinadas técnicas.

Es verdad, el bajo que es el que te da la base armónica, sostiene todo el proceso

cadencial; el violoncelo no es un instrumento polifónico, lleva solo una línea melódica

que vemos en la suite, observamos en el bajo que la soporta cómo con la melodía va

fluctuando. Muchas veces el bajo, aunque no lo tengamos en el compás, hay que oírlo,

de manera que te sirva para relacionar el tono del pasaje y la relación de afinación entre

las notas. Por ejemplo, en los cuatro primeros compases hasta llegar al acorde quinto, se

está escuchando la tónica Re.

La elección de la digitación en esta Sarabande, queriéndole dar ese carácter

emotivo e intimista que tiene, nos ha hecho pensar en unos planos y sonoridades que

tengan que ver con el desarrollo de las frases. Para ello intentamos que las frases, que

son pequeñas, podamos tocarlas, en parte, en una misma cuerda, consiguiendo con ello

que lo que expreses no esté interrumpido por otra cuerda que le podría dar otro color o

intención a la nota, desplazándola así del grupo. Podríamos poner el ejemplo de las

semicorcheas del tercer compás y segundo pulso, uniéndolas a la negra con puntillo del

compás cuatro; todo ese conjunto de notas se podrían hacer en la cuerda Sol, igualando

la sonoridad de todas las notas y consiguiendo así un equilibrio de color.

No nos podemos olvidar de las dinámicas en Bach. Ya hemos hablado del

problema de no tener manuscritos firmados por Bach, y por otro lado sabemos que en

esa época pocas anotaciones ponían en la partitura. No es demasiado importante que no

Page 155: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

155

tengamos anotaciones, de hecho hay veces que lo agradecemos porque pensamos que es

una tarea del intérprete ponerlas, encontrar esa interpretación haciéndola nuestra, de

cada intérprete. Distinguimos tres partes que conforman la interpretación:

a) estilo de la época, b) análisis estructural y c) conocimiento musical, es decir:

sentido común del intérprete (del que forman parte la dinámica, el vibrato y la técnica).

Todo unido nos proporciona la interpretación, que escucharemos diferente en cada uno

de los intérpretes por el motivo obvio de poder entender algo de diferente forma. Así

como cada persona tenemos pesos distintos, manos distintas, cuerpos distintos unidos a

la mente por culturas distintas, saldrá siempre una interpretación distinta, y ahí está lo

grandioso de la música, todos nos podemos identificar con ella.

Y terminamos reseñando las dinámicas de esta II zarabanda, haciendo hincapié

en el crescendo decrescendo que vemos entre los compases del 21 al comienzo del 24, y

lo decimos por la intensidad emocional que tiene. La iniciamos en un piano y llegamos

a un f en el acorde de tónica en 1ª inversión para ir paulatinamente bajando hasta llegar

a la cadencia en tónica del compás 24. Y terminando con el cromatismo que inicia

donde lo hemos dejado anteriormente, en la 2ª parte del compás 24, iniciándose así un

regulador ascendente que acaba en el último compás con dos Re: el primero en forte y el

segundo re grave, perdiéndose.

4.7 PRELUDIO Nº 2 BWV 847 DE J. S. BACH

4.7.1. Análisis formal y melódico

El preludio es una pieza musical instrumental, que sirve de introducción a otros

movimientos o grupos de piezas. No se consagró como género hasta el siglo XVIII,

Page 156: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

156

cuando el preludio se une a otra forma musical: la fuga, surgiendo así la forma preludio

y fuga, fundamentalmente alemana; es con J.S. Bach, con su Clave bien temperado,

donde alcanza su máximo esplendor.

PRELUDIO J.S. Bach (1685-1750)

Page 157: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

157

Imagen 10

Aunque el preludio nació como obra libre, Bach la solía estructurar A-B-A-C

(forma barroca).

Este preludio nº 2 parece estar construido a manera de estudio o toccata, dada la

repetición ininterrumpida del motivo.

Bach elige un patrón rítmico que se repite contantemente hasta los últimos 6

compases en forma de recitativo, eligiendo un adagio y para los 4 últimos compases un

allegro. El diseño rítmico se basa en notas del acorde y floreos inferiores.

Las frases las utiliza como siempre con mucha flexibilidad, no siendo ninguna

de igual dimensión: 4,10, 6, 3, 5. La forma es A-B-A´.

En sus primeros 4 compases hace una cadencia perfecta sobre la tónica,

afirmando la tonalidad con un pedal de tónica.

Utiliza 7ª de dominante y 7ª disminuida generando tensión en todo el proceso

discursivo, y como generalmente hace en la suite, utiliza mucho las inversiones para

hacer cantar a las voces extremas.

Page 158: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

158

Imagen 11

Page 159: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

159

Modula al relativo mayor: MibM, siendo B la modulación en la tonalidad del

relativo mayor, y A´ la vuelta a la tónica principal.

Usa pedales de tónica y de dominante, produciendo disonancias y creando así

una característica de tensión del barroco. Lo podemos ver en los compases del 21 al 30

de dominante y del 34 al 38 de tónica.

La transición a la pedal de dominante la podemos ver en los compases 18, 19 y

20, empezando esta pedal en el compás 21 hasta el 30. Y la transición a la pedal de

tónica en los compases 31, 32 y 33, para terminar en los últimos compases en un

recitativo, de forma improvisatoria, con diseño a modo de arpegios.

Imagen 12

Page 160: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

160

Imagen 13

Utiliza inversiones de acordes con texturas arpegiadas, destacando los sonidos

graves y agudos.

Page 161: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

161

Encontramos séptimas diatónicas preparadas, es decir estando presente en el

acorde anterior en la misma voz, consiguiendo con ello un mayor colorido de la

sonoridad.

4.7.2. Análisis Armónico

Nos encontramos con una gran pedal de Do hasta el compás 7 que hace el

proceso de grado mixto de Solm, es decir, siempre estamos en do pero do va cambiando

su función armónica: aquí tendríamos un acorde (compas 6) que es re-fa#-la-do, y como

resuelve siempre bajando tenemos el sib que es Solm en la 1ª inversión, que es a su vez

un 2º grado de Fa, entrando en el compás 8 en la dominante de Fam: Do-Mi-Sol-Sib,

cae, resolviendo el sib en lab en la 1ª inversión (compás 9) de Fam que, si nos damos

cuenta, es el IV grado de Dom. Hasta ahora Bach se está moviendo cada dos pulsos, es

decir, por blancas, por eso oímos la primera nota de cada dos tiempos. Seguimos con el

compás 10 y aquí parece que entremos en un grado mixto: en la V+4 de MibM, que cae

en el compás 11 en su tónica en 1ª inversión, en el compás 12 cambia a un cuarto grado

en 6/5 y cadencia en un V con sexta y quinta disminuida para caer en la tónica en 1ª

inversión de MibM. Es la tonalidad del relativo mayor y por ello vemos muy lógico que

se mantenga tanto tiempo en esta tonalidad.

En el compás 15 vemos un la natural, lo que nos hace pensar que esa nota puede

ser sensible de SibM, por tanto estaríamos en la V+4, es decir, este mib que antes era un

1º aquí se ha convertido en un cuarto y entramos por tanto en este compás en un quinto

grado (v) de SibM en la inversión de +4 (la cruz significa la sensible), y lo vemos claro

porque resuelve en la primera parte del compás 16 en tónica en 1ª inversión, pero no

continúa puesto que vemos ese lab y Si natural dándonos a entender que quiere volver a

Page 162: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

162

la 1ª tonalidad (Dom). Si nos fijamos, Bach se ha ido a Sib muy inteligentemente: sin

poner el sib en el compás 16, pero sí en el compás 17 con la armonía absolutamente

identificativa de Dom, con lo cual en la segunda parte del compas 16 nos coloca un

séptimo grado (VII+2): Sib- re- fa-lab (el quinto no aparece) que desciende en el

compas 17 a Do, jugando, en este caso, con la pedal de Do. En este compás

diferenciamos las notas reales para aclarar la funcionalidad de las notas, y el do y el si

natural aparecen por salto mostrando así que son notas reales, de forma que tenemos en

la 1ª parte del compás el acorde: re-fa-lab-do, que es el II grado, llegando a establecer

en el compás 18 a la tónica.

En el compás 19 volvemos al IV grado con séptima de prolongación y hace un

cromatismo de Fa (compás 19) a fa# (compás 20), e igual de lab a la natural, yéndose a

sol a la dominante en el compás 21; aquí la modulación se da por cromatismo, y como

no le interesa irse a Solm, lo que está haciendo es un quinto con cuarta y sexta: Sol-Do-

Mib; esta dominante se mantiene hasta el compás 25, que pone V+7, y además

arpegiado, después vuelve a la V 6/4 (sol, do, mib) y se va a sol a la tonalidad de la

dominante; en realidad, lo que hace es que cuando llega al compás 27 monta un acorde

con séptima de dominante como si el sol fuera tónica, que es como está jugando la

pedal, es decir, venimos de do pero cuando llegas a este V como de do, sobre ese acorde

monta una V+7 (séptima de dominante) como si fuera tónica, que es como va jugando

la pedal, y entonces desde esa séptima de dominante, desde sol la séptima aumentada

seria fa#, y ya en el presto cae en SolM, que es V de do; juega con esta tonalidad

ambigua hasta el compás 31, que entra directamente en Dom en primera inversión,

donde vemos cómo aparecen el lab y el si becuadro manejando los tipos de escala

menor con muchísima facilidad y aporta unas imágenes al oído, una sensación sonora,

llevándote a donde quiere, creando unas atmósferas maravillosas sin que, por ejemplo,

Page 163: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

163

este sucediendo armónicamente una gran complejidad. Y en el Adagio ya estás en una

especie de pedal de tónica que mete ese supuesto V con una 6/4, es decir, un V de Fam

para llegar al allegro con la pedal de tónica con esa séptima de dominante fluctuando

arriba; hace un guiño en el compás 37 a la subdominante, pero ya estamos en la coda

final de Dom.

4.7.3. Análisis Interpretativo

Para hacer el análisis interpretativo de este preludio, ya que no somos pianistas,

nos hemos sentido reflejados con la interpretación de Sofía Nebolsina, pianista rusa de

una gran destreza técnica así como una gran artista. Su sentido interpretativo es muy

cercano al que nosotros sentimos. Tuvimos una conversación muy larga hablando de la

interpretación del preludio, y nos pareció muy interesante escuchar, desde el otro lado

de la escena, dónde ponía el énfasis, la importancia de la técnica a la hora del ligado y

de la colocación de los dedos, las dinámicas que oíamos en grupos mínimos de notas, el

nuevo significado que tenían las cadencias en la 2ª parte del preludio, ofreciéndonos una

perspectiva más amplia, a través del instrumento, de la que podíamos tener.

Experiencia esta de una gran belleza: oírla tocar el piano mientras hablaba de su

expresividad, uniendo en momentos las técnica utilizada, saliéndose algunas veces, de la

interpretación academicista.

Preludio de carácter muy enérgico y rítmico. Sin embargo, se suaviza cuando

oímos las tres cadencias a partir del compás 25, en el que comienza la 1ª cadencia, hasta

el compás 27; la 2ª cadencia inicia en el presto y la 3ª cadencia en el adagio, donde

vemos un carácter diferente, distinto del comienzo: más triste, más lento, más

expresivo. En los cuatro últimos compases nos encontramos con una coda, que hará

Page 164: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

164

como un arco (una construcción de forma) desde el principio hasta el final, perdiéndose

el carácter tan mecánico y haciéndose más melódico en los dos últimos compases de la

coda, es decir, el preludio podría comenzar y terminar en la coda, sin necesidad de pasar

por las cadencias.

La primera parte del preludio, que es la más larga, tiene el mismo dibujo,

siempre semicorcheas, pero dentro de esta monotonía rítmica hay muchísimos matices,

que aunque no están escritos, porque Bach no los puso, es el intérprete el que tiene que

averiguar qué quiere decir esta música, qué quiere contar.

Existen muchas interpretaciones. Algunos intérpretes tocan más académicos a

nivel estilístico, como Glen Gulds, digamos muy limpio y sin pedal, pero nuestra

interpretación usa un poco de pedal, no se queda tan seco (acústicamente hablando) y

lineal, lo hacemos de manera más expresiva; por ejemplo, en la primera cadencia y en

los dos últimos compases del preludio ponemos pedal.

El adagio hace de III cadencia que es muy corta (dos compases), pero intensa,

nos dice todo lo que estaba escondido, todos los sentimientos que estaban dentro y no

dejaba salir, para llegar al allegro y continuar con el mismo diseño anterior.

¿Cuál es la dinámica que vemos en este preludio? No todos los compases son

iguales de dinámica, por ejemplo comenzamos con un fuerte (f) y hacemos contraste: un

compás más activo y otro más suave. Cuando tenemos un gesto más amplio de brazos

(mayor extensión de notas) más fuerte, y cuando el gesto es más pequeño (notas más

cercanas) más suave, y después en el compás 21 un crescendo intenso que lo haremos

poco a poco hasta llegar al compás 25 llegando en fuerte. Las voces se van alternando

en estos compases, del 21 al 24, compases que van preparando la 1ª cadencia; siento

unas pequeñas respiraciones cada dos pulsos para terminar en el compás 24 haciendo un

Page 165: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

165

ritardando con crescendo en las últimas tres notas para llegar en forte a la primera

cadencia; esta es más libre de interpretación, podríamos decir que como rubato, pero

siempre dentro del estilo de Bach, lo que permitan el estilo y la época. Nos quedaremos

ya en el forte y haremos siempre un ritardando antes de cada cadencia. La segunda

cadencia tiene de interesante que lo que esta tocando la mano izquierda después le

contesta la mano derecha, el final de esta cadencia se hace mucho más ritardando que en

las otras porque llegas al expresivo adagio, donde hacemos la primera parte (1º compás)

en fuerte expresivo y la 2º parte (2º compás) menos fuerte con más detenimiento, más

triste, para continuar en el allegro que comienza con el mismo espíritu del principio

pero perdiéndose al final el carácter enérgico y rítmico.

Sofia Nebolsina se confesaba ante la interpretación y decía: Mis maestros me

enseñaron el barroco de una forma muy estricta; cuando en mi infancia comencé con el

preludio y fuga me decían Bach es Bach, Mozart es Mozart, es decir, cada época tiene

su estilo. No te daban mucha libertad para expresar. Por ejemplo no estaba permitido el

pedal en Bach, en la rítmica no se hacía concesiones de dinámicas. No se puede decir

que una escuela sea perfecta o única. Mi compositor preferido es Mozart, y recuerdo

que a Beethoven, aunque era clásico, se le consideraba más cercano al romanticismo,

para él era posible dar a sus composiciones una mayor libertad estilística y por tanto

expresiva.

Mozart y Haydn eran dos compositores considerados muy del estilo de sus

épocas, y por tanto no te daban libertad para salirte de lo establecido dentro de la

estética de la época, es decir, si considerabas un cambio de tempo, o de articulación,

etc., que no estuviera considerado dentro del estilo de interpretación, estaba prohibido.

Pero con el paso del tiempo mi experiencia musical me ha demostrado que no hay que

ser tan rígido en la concepción de la interpretación estilística. La cadencias, por

Page 166: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

166

ejemplo, de este preludio yo pienso que nos dan más posibilidad de cambiar los tempos

y las articulaciones y las dinámicas porque además estoy convencida de que Bach tenía

la misma alma que nosotros tenemos, es decir, estamos convencidos que estas cadencias

era imposible que llevaran el mismo carácter y tiempo.

Para mí, esta segunda parte del preludio me parce mas interesante porque nos

invita a tener mayor expresividad. De todas maneras nunca podremos saber si esto que

decimos es de una manera o de otra, puesto que no nos ha dejado la interpretación

señalada en la partitura.

“Ahora, con mi edad, me permito interpretar como creo que hay que hacerlo”.

CAPÍTULO 5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 OBJETIVOS E HIPÓTESIS

5.1.1. Objetivo general

Nuestro objetivo general es la búsqueda de un proceso creativo donde nos lleve a la

significación de la música a través de las funciones de la música en la escena

contemporánea, validándose en el teatro, donde el espacio forme parte importante del

intérprete y donde la práctica y la reflexión alimenten una metodología.

5.1.2. Objetivos específicos:

Son varios los objetivos que nos planteamos en esta tesis:

5.1.2.1. Objetivo 1

Hacer un estudio de las funciones de la música uniendo los lenguajes de la danza, la

palabra y el teatro en un solo discurso.

Page 167: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

167

5.1.2.2. objetivo 2

Detenernos en la función de la música como actante y su impacto en las percepciones y

emociones del espectador.

5.1.2.3. Objetivo 3

La composición y la interpretación como proceso creativo en búsqueda de la significación

5.1.2.4. Objetivo 4

El análisis (dentro de la musical tonal) formal, armónico, interpretativo y de estilo como

aporte, como medio, hacia la comprensión de la significación.

5.1.2.5. objetivo 5

Demostrar el papel que juega el intérprete en su análisis de la obra. ¿Es capaz el

intérprete de sacar de la partitura lo que esconde, con una adecuada interpretación? ¿ Es

el intérprete un co-creador?

5.1.2.6. Objetivo 6

El sonido y la escucha como símbolos de nuestra percepción. Una manera de entender

el significado. El objetivo es proponer el concierto como una instancia para escuchar y

para ver, dónde la espacialidad no es casual sino que ha sido cuidadosamente trabajada.

5.1.3. Hipótesis

-¿Puede la música evocar imágenes a partir de una enseñanza musical más activa?

-El análisis práctico y teórico de la obra ¿nos ayuda a relacionarla con el significado y

con su sentido ?

-¿Es posible demostrar que la música es un lenguaje a través de su representación?

Page 168: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

168

- La imaginación juego un rol esencial en nuestra interpretación del mudo, por medio de

ella asignamos significados también a la música cuando la escuchamos y

conceptualizamos. ¿todos los oyentes podríamos oir y asignar categorías al sonido si

aprendiéramos el lenguaje de la música?

-¿Comparten el intérprete y el oyente el mismo significado musical?

Está demostrado que las peculiaridades de la música hacen que el concepto de

“representación” no sea tan evidente como en las otras artes. Debido a su subjetividad

no ofrece un solo significado, sino tantos significados como personas haya. Esto nos

hace pensar que el espectador tiene un papel fundamental en el desarrollo estético de la

obra. Que entre el formalismo y la estética de la interpretación se nos abren infinidades

de respuestas. Y nos preguntamos: ¿Entre la música y el oyente, qué papel tiene el

intérprete? ¿Es de tener en cuenta su análisis de estructura, los contenidos que aporta el

intérprete?

¿En qué y por qué diferenciamos una música de otra? ¿Son tan distintos sus

significados?

5.2. METODOLOGIA

Analizaremos el proceso creativo que dividiremos en dos partes bien diferenciadas: la

condición de la música como actante y función activadora para evocar una

representación determinada representación mental. Un diseño experimental o acción

artística acompañado de una labor compositiva cuyos objetivos principales serán:

Page 169: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

169

1. Creaciones musicales: interpretaciones o improvisaciones, a partir de las obras

seleccionadas para el estudio. Este resultado, que conlleva el proceso de análisis y la

resolución a la pregunta creativa propuesta durante el desarrollo del ejercicio, será

llevada a la práctica en “directo” ( aportando además una grabación sonora en soporte

digital). La metodología empleada estará basada en un diario de sesiones y registro de

las diferentes partes del proceso.

2. Características y aportes de los intérpretes en el estudio de la época del compositor

J.S. Bach, así como de los autores del texto (narrativa y poesía).

El planteamiento de las vanguardias y otras estudios científicos nos aportarán

veracidad a nuestro análisis teóricos conceptual. Para ello trabajaremos la sintaxis, y el

análisis formal, armónico e interpretativo del lenguaje musical, y su significado sonoro.

Los presupuestos creativos de la obra y sus implicaciones interpretativas, nos harán

reconocer el significante y el significado y abordaremos el estudio estético de ambos

lenguajes. Todo este análisis con obras, y composiciones, ideadas para tal fin.

5.2.1. El enfoque performativo

Un modo de comprendernos es a través de la escena, y una manera dinámica de

entendernos es examinándonos en la performance. Incorporamos un criterio de

investigación cualitativa que reconoce que nuestras conclusiones responden a la realidad

que se estudia. En la performance se puede contrastar a través de la investigación.

Investigar es un hecho artístico vinculado siempre a la subjetividad, vinculado a un

factor de improvisación que puede provocar un amplio sentido estético.

Page 170: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

170

Performance significa representación, interpretación, actuación, obra teatral, etc.

Nos da la posibilidad de jugar con nuestro cuerpo y mostrarlo a un público en vivo.

A partir de los años cincuenta, algunos lingüistas, antropólogos y sociólogos

utilizaron esta categoría para analizar el comportamiento social, y uno de los pioneros

fue John Austin, quien pretendía dar valor al lenguaje. Más adelante, Judith Butler lo

aplicaría a las acciones corporales. Ya en los años 60 y 70 quisieron trasladar la

complejidad del mundo a los escenarios.

“Un modo de comprender la escena de este mundo confuso, contradictorio y

extremadamente dinámico es examinarlo ‘como performance’. Y esto es precisamente

lo que hacen los estudios de la performance” (Scherchner, Richard 2000, p.12).

En el desarrollo de la estética de lo performático, se entiende la obra de arte

como acontecimiento, es decir, no se pretende transmitir un significado de lo expuesto,

sino que se concentra en la relación entre materialidad y signicidad: cómo se origina,

cuáles son su efectos, etc. Un ejemplo claro lo tenemos en el libro de Erika Fischer

Estética de lo performativo, donde desarrolla una nueva estética a partir de ejemplos del

arte de la performance y del teatro experimental, demostrando que estas realizaciones

escénicas hay que tomarlas como acontecimientos; y lo expone como primer ejemplo,

en su libro, a través de la performance que presentó la artista yugoslava Marina

Abramovic en 1975 en la galería Krinzinger de Innsbruk, en la que vemos una nueva

forma de relacionarse con el público y donde el público termina siendo actor (Fischer,

2013, p.23-61).

“El enfoque performativo busca que un proyecto se beneficie de los procesos y

productos de la expresión artística”( Carrillo, Mario 2015).

Page 171: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

171

Nuestro enfoque de la performance: Un músico descubre que el teatro es el

medio más idóneo para inducir, con su instrumento y un actor, una respuesta de la

audiencia a su pregunta ¿puede ser la música un personaje?, generando diferentes

interpretaciones ante este concepto subjetivo. Consideramos la posibilidad de

experimentar y transformar el doble binomio: Intérprete-Instrumento y Actor-Música,

en su confrontación e interacción. Una manera de ampliar formas de expresión y

demostración a una de nuestras hipótesis.

5.3. PROCEDIMIENTO

5.3.1. División del proceso creativo

Dividiremos el proceso creativo en 2 partes:

Una 1ª parte de obras compuestas y manipuladas por ordenador, añadiendo

videoarte, palabra y danza (imágenes, movimiento, texto), que enriquezcan la puesta en

escena, con una muestra en DVD del trabajo realizado. Las obras elegidas para esta

primera parte son: La esfera del tiempo, Pasado-presente, Calmua, y Molinete.

Una 2ª parte de obras compuesta para instrumento acústico (cello) y donde la

palabra será un instrumento más para la composición. Consta de tres obras:

1º obra de música y poesía (actriz y violoncello): Poema: El castigo sin venganza (Lope

de Vega) música: Zarabanda V suite de J. S. Bach.

2º y 3º obras para la performances, donde se representará en vivo la música por un

intérprete (violoncelista) en dialogo con un actor. En esta parte haremos un diario de

sesiones: informe individual de las experiencias y el trabajo en cada sesión de ensayo.

Page 172: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

172

Las obras a representar en la performance serán: la zarabanda de la V suite, el

preludio nº 2, BWV 847 de J. S. Bach, y la Esfera del tiempo de Pilar Ordóñez. Esta

segunda parte tendrán también un proceso analítico formal, armónico-melódico e

interpretativo de las obras, con el fin de demostrar una parte importante de la tesis: “La

Música como Personaje.”

CAPÍTULO 6. MARCO PERFORMATIVO

6.1. PROCESO CREATIVO-PERFORMATIVO (primera parte)

El 1 de septiembre de 2014 comienza el proceso de creación musical y en mayo

de 2015 surge la idea de representar este proceso creativo en un concierto,

obligándonos por tanto a replantear la forma de representación. En un principio vimos

la posibilidad de unir a la música el movimiento y la imagen, como elementos

imprescindible para la representación, iniciando así una forma diferente de concierto. Se

buscaba con todas estas pequeñas obras musicales diferenciar las distintas funciones que

tiene la música, mezclándolas con otras disciplinas como la danza y el videoarte.

En el proceso creativo nos planteamos la creación de 5 obras de pequeño

formato, de una duración entre 2 y 9 minutos cada una de ellas, donde se intenta

demostrar:

1ª obra - que la música es un arte conceptual e imitativo, que la estructura y la

expresión artística plasmada en varias obras hacen posible la unión de todas ellas para

convertirse en una obra de arte contemporánea. Nos encontraremos con una imagen

sonora desdoblada: entre la realidad (lo concreto) y lo abstracto. Esta experiencia se

Page 173: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

173

realiza en una composición musical titulada La esfera del tiempo (obra que se analizará

en mayor profundidad en la 1º parte del proceso creativo).

2ª obra - que introduce elementos contemporáneos en una música clásica (en

este caso de Mozart) con efectos de sintetizador a través del ordenador. No cambia la

música, ni la forma de ella, ni su riqueza artística, pero sí el sentido del espacio sonoro,

su dimensión, la imaginación acústica, su sensación y percepción, ya que lo que

pretendemos es el resultado una prolongación virtual de las dimensiones sonoras dentro

del espacio escénico, convirtiendo este proceso en una nueva partitura que llamaremos:

Pasado-presente.

3ª obra - con la obra Calmua, obra electroacústica, hicimos el proceso inverso al

anterior: a la música electroacústica le sumamos fragmentos musicales de un

instrumento acústico como la guitarra, con la idea de producir diferentes sensaciones y

cambiar, o no, las emociones que nos suscitaba la obra electroacústica sola, sin esos

nuevos sonidos. La imagen de lo sonoro que teníamos con la música electroacústica

¿cambiará al sumarse otro objeto sonoro de diferente lenguaje como es el acústico? ¿o

se mezclará y formará una nueva imagen sonora, así como una distinta imagen

perceptiva de la música?.

Lo que sí podemos adelantar es que el resultado de la mezcla le ha dado a la

música en su conjunto un toque de realismo y serenidad.

4ª obra - esta obra quisimos realizarla con la palabra, música y narrativa, y

elegimos un capitulo del cuento infantil, Molinete: La cabaña de las cosas perdidas, de

la autora Pilar Mateos. Para esta ocasión compusimos una música donde se reflejaran

claramente varias funciones de la música, siendo conscientes del reto emprendido. Se

desarrollaron estas cualidades: funciones que aluden al carácter, al estado de ánimo, a

Page 174: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

174

las emociones, la posibilidad de crear un ambiente de fantasía, reforzando por un lado el

texto, anticipando escenas y situaciones de la historia, conduciéndonos a un estado de

sensaciones.

5ª obra - la unión de dos clásicos, J. S. Bach y Lope de Vega: Zarabanda de la II

suite para cello solo y el poema Castigo sin Venganza. Esta unión hace posible enfrentar

a dos obras maestras para que entre ellas dialoguen y se complementen. Un mismo

discurso donde se entremezclarán las fuerzas expresivas de estos dos grandes maestros.

Lope, uno de los grande poetas del Barroco (s. XVII) hablará y se medirá con Bach, uno

de los compositores barrocos más importante de su época (s. XVIII).

El texto lo dirá Mª Paz Ballesteros, actriz comprometida consigo misma desde

los primeros años en el hecho de entender el teatro como una función cultural y

artística; se caracterizó desde siempre por la búsqueda y conocimiento de la realidad

teatral española, convirtiéndose así en artífice de sus propias producciones escénicas. Es

especialista en el verso clásico.

6.1.1. Análisis de las obras compuestas (1º parte)

6.1.1.1. La Esfera del Tiempo

Obra titulada así por la historia e imágenes que nos sugiere .

Está compuesta por la unión de tres fragmentos de tres compositores de estilos y

personalidades muy diferentes, así como de diferentes tonalidades.

Primer compositor: Serguéi Rajmáninov. El fragmento elegido (22 primeros compases

del primer movimiento) pertenece a Études-tableaux óp. 39 nº 2 en la menor.

Page 175: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

175

Rajmáninov tiene una singular inspiración melódica y emocionada expresividad,

sus obras se movían dentro del nacionalismo tardío del XIX. Sabía como lograr el

equilibrio en sus composiciones y utilizaba un amplio dinamismo. Con un talento

excepcional para la melodía, tiene una gran destreza en el manejo de sus grandes

formas, como vemos en sus sinfonía y conciertos, muy influenciado por Tchaikovsky.

Está vinculado al sistema tonal y su invenciones melódicas tienen un sentido muy

personal. Demuestra un gran lirismo en todas sus composiciones, dándoles, en este

caso, un toque melancólico.

Rajmáninov no dio a conocer en su op. 39 qué le inspiró cada pieza, afirmando

que no creía en el artista que revela mucho acerca de sus imágenes. Era mejor que ellas

pintasen lo que les sugirieran. Los Études-tableaux, escritos entre 1916 y 1917 y

publicados en 1917, fueron el último trabajo de composición escrito por Rajmáninov

mientras se encontraba en Rusia.

El conjunto de la Opus 39 comprende nueve estudios. Y para esta ocasión

hemos elegidos el nº 2 en La menor, lento assai, también conocido como El mar y las

gaviotas. Aunque técnicamente sencilla, la forma de unión del ritmo, la melodía y la

armonía, le confiere una interpretación difícil para la expresividad de la pieza. Requiere

de una habilidad mucho mayor del ejecutante para conseguir el carácter apacible de este

estudio, ya que la métrica está en 2 sobre 3, su elaboración técnica con los cruces de

manos y figuras arpegiadas lo hacen de difícil control pero de un lirismo muy poético.

Movimiento en compás de ¾, aunque su métrica está en el 2 sobre 3, es decir, la

mano izquierda del piano hace tresillos (figuración típica de compases de subdivisión

ternaria) mientras que la mano derecha hace fórmulas de subdivisión binaria,

enfrentando las dos manos a compases de diferente subdivisión, y de carácter tranquilo.

Page 176: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

176

Obra con centro tonal, vemos cómo comienza con la melodía en las notas graves

de la mano izquierda, con repeticiones de compases, y la alterna con la mano derecha.

Está compuesta por tres secciones muy claras: A-B-A. Juega con la densidad y

la tesitura, hace percibir una atmósfera un tanto ambigua y melancólica. La

funcionalidad tonal es usada en todo el fragmento. La melodía está muy presente en

toda la obra, las frases son cortas, con armonías repetitivas, interactuando como

preguntas y respuestas. Los ritmos no presentan cambios radicales en esta sección sino

más bien de manera constante. Los compases elegidos se mueven entre un piano y un

mezzoforte sin llegar nunca al forte, abundan los reguladores y los cambios de agógica

que junto con el cambio de métrica llenan de contrastes el pasaje.

2º compositor: Igor Stravinsky. Fragmento de la obra Le chant du rossignol, ópera en

tres actos, versión del cuento El ruiseñor, de H.C. Andersen. Libreto de Stepat. La

inició en 1908 y no volvió a ella hasta 1914, dejando su I acto intacto y completando el

II y III acto.

El trabajo de Stravinski abarcó muchos estilos composicionales, revolucionó la

orquestación y utilizó varios géneros; prácticamente reinventó el ballet en su forma,

incorporando múltiples culturas, idiomas y literaturas. Sigue siendo hoy en día un

referente para muchos compositores.

De esta ópera solo hemos utilizado el canto a capella del ruiseñor, interpretado

por una soprano, en el primer acto. No hemos tenido en cuenta en ningún momento el

libreto de la ópera, tampoco el canto elegido por la soprano lo hemos utilizado como

ruiseñor. Ha sido su música, la expresividad que tiene la melodía, lo que nos ha invitado

a unirla al Études-tableaux óp. 39 nº 2 en la menor de Rajmáninov. El ruiseñor de

Stravinsky se transformará, dentro del lugar que lo hemos colocado en la partitura, en

Page 177: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

177

un personaje que transgredirá el tiempo, teniendo la cualidad de que aunque sus sonidos

(sonidos cantados) sean los mismos en sus dos momentos de intervención, sus

significados serán distintos.

Fragmento atonal, lo que le da una intemporalidad muy interesante al unirlo a

los otros dos fragmentos que conforman la obra.

Tercer compositor: Alfredd Reed (1921-2005). Compositor estadounidense, prolífico en

composiciones (más de 200), director de orquesta, editor, profesor de universidad con

una carrera llena de éxitos. Se convirtió en compositor y arreglista de la NBC y más

tarde de la ABC, donde escribió y arregló música para radio, televisión y películas.

Hemos elegido de su obra Concertino para marimba (compuesta en 1991) la cadencia

del I movimiento.

6.1.1.2. Pasado- Presente

2ª obra, llamada así porque hemos elegido para esta ocasión un fragmento del

adagio de la Sonata nº 18 para piano 576 de W.A. Mozart y, por otro lado, un efecto

producido por ordenador, mostrando a los dos como dos personajes dentro de la obra

resultante.

La sonata se compone de tres movimientos: allegro-adagio-allegretto,

considerada de una gran dificultad técnica, sobre todo el primer movimiento. Del

adagio, que es el movimiento elegido, hemos tomado los compases del 32 a 47. Escrita

en la tonalidad de Re Mayor, el II movimiento (adagio), toma la tonalidad de su

dominante: La Mayor, en compás de ¾ y de tiempo subdividida en corcheas. Vemos un

adagio de una gran belleza donde despliega unas maravillosas invenciones melódicas.

Fue la última sonata que escribiera Mozart en 1789 para la princesa Federica de Prusia,

Page 178: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

178

hija del rey Federico Guillermo de Prusia, un rey que tocaba el violoncelo (su padre

había sido un notable flautista).

Basado en numerosas modulaciones, está lleno de emociones. Tiene cuatro

exposiciones de un mismo tema, la parte elegida por nosotros inicia claramente en fa#

menor con colorido constante de escalas menores que hacen un fragmento modulante.

El efecto podríamos decir que tiene parecido a muchos silbidos susurrantes de

cola mantenida con decrecendos al final de su sonido, con la posibilidad, por medio del

sintetizador, de tocarlo con varias intensidades, siendo este un elemento muy importante

en la composición, puesto que el efecto carece de sonido determinado, condición

necesaria para que no interfiera en la composición del fragmento de Mozart. Este

movimiento es tocado por los intérpretes de piano con tiempos muy distintos, como se

puede comprobar en las versiones de María de la Rocha y Maria Joäo Pires (tempos

que oscilan entre 66 y 96 pulsaciones por minuto). Estas diferencias también

intervinieron a la hora de buscar el efecto deseado: la música, al ser escuchada por

medios electrónicos, buscamos las interpretaciones que se adaptaran más a nuestra idea,

no podía ser rápida, no porque no nos gustara la interpretación, sino porque al buscar

unas dimensiones sonoras del espacio escénico, nos dimos cuenta de que la rapidez no

dejaba demasiado espacio a un sonido virtual, sin que distorsionara a la música.

A esta experiencia pensamos que le faltaba una imagen, imagen que resolvería

claramente al espectador la comprensión de lo que estaba viendo y oyendo: dos épocas

distintas, sin modificar nada la estructura ni la expresividad. Pues bien, elaboramos un

montaje de videos donde la música envolvía a las imágenes creando unas atmósferas, e

invitaba a que vieras correspondido el futuro con el presente; y en otro lugar quedaría el

Page 179: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

179

efecto: aunque forme parte de la escena, se ve claramente que se integra juguetonamente

en los continuos tonos coloristas de la obra musical.

El resultado ha sido muy interesante: hemos creado una forma distinta de

enfocar o apreciar la música de Mozart con la sensación del espacio, y esta sensación

también se puede apreciar sin ver las imágenes. El efecto lo hemos organizado a través

del ritmo, es decir, le hemos dado un volumen y un movimiento ordenados en relación a

la música. Desde nuestro punto de vista es un enfoque atrevido, donde creemos haber

fusionado épocas tan distintas sin herir susceptibilidades, oyéndose de una forma

natural.

6.1.1.2.1. Análisis interpretativo de la sonata (Mozart kv 576 )

Al igual que Bach, Mozart dejó unas ediciones con muy pocas anotaciones

expresivas (dinámicas, ligaduras, etc.), por lo tanto será el intérprete el que a través de

su análisis musical exprese lo que el compositor quiso decir. Esta sonata está catalogada

como muy difícil de interpretación, la hemos oído por los grandes intérpretes y vemos

dos tipos de interpretaciones: una muy técnica, correcta, respetando el estilo de la época,

pero, a nuestro entender sin alma; y otras con mayor libertad de expresión, donde se

toman licencias que ayudan a la música a ser mejor comprendida. Estas licencias

pueden ser el uso en algún momento del pedal, o cambios de movimiento en los ritmos,

etc. Creemos que esta fidelidad a la obra no hace sonar lo que se encuentra detrás de la

notación escrita; difícil reto para el intérprete reconocer lo que el compositor quiso decir

con las notas.

Page 180: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

180

Imagen 14

Page 181: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

181

Los primeros movimientos de una sonata suelen ser rápidos y las posibilidades

de expresión en un movimiento rápido, no son tantas como en los segundos

movimientos, que suelen ser más lentos y donde hay más libertad de hacer algún

cambio rítmico (cambios de tempo), como, por ejemplo, en las cadencias, que suelen ser

más largas en busca de expresividad.

Imagen 15

Page 182: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

182

Imagen 16

En Mozart nos podemos encontrar, aunque sea una sonata de piano, el sonido de

un oboe, de un violín o de un tutti, etc. Los registros utilizados, así como su

composición polifónica, nos hacen evocar otros instrumentos, que enriquecen el

colorido del discurso. Al igual que en cualquier otro instrumento, es interesante

imaginarse otros sonidos e imágenes mientras tocas con el fin de ayudarse a tocar con

mayor expresividad.

Una sonata que está plagada de estas sensaciones podría ser la sonata en Re M nº

9 KV 311 de Mozart. En ella nos encontramos, nada más empezar, con que la 1ª voz

podrían ser los violines y la 2ª voz los cellos, llegando más adelante al tutti de la

orquesta. La genialidad de Mozart nos deja crear esas imágenes con el fin de

desenmascarar la polifonía escondida. Esta imaginación ayuda a entender y a

comprender que es un espectáculo musical desde el punto de vista de la subjetividad.

Page 183: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

183

Imagen 17

Page 184: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

184

Imagen 18

Albert Schweitzer señala que :

El fraseo general de la música de Bach es el violín y para penetrar a fondo en las

intenciones del creador en la interpretación de los preludios y fugas para

clavecín, debemos representárnoslos como si fueran ejecutados por instrumentos

de cuerda, llevando al piano el fraseo y los efectos de un cuarteto” (Castedo,

Leopoldo 1950, p. 89).

Como vemos, los pianistas necesitan de las sensaciones que los instrumentos de

cuerda les pueden ofrecer, el ligado que se consigue con el arco, por ejemplo, no es

posible con la tecla; violín, viola, violoncelo y contrabajo han sido siempre referencia

para encontrar el colorido del fraseo.

En nuestra sonata, aunque hayamos escogido solo los compases del 32 al 47,

iniciaremos desde el principio del movimiento para darle una forma completa al análisis

Page 185: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

185

Inicia con una preciosa melodía ligada del primer compás y una articulación de

picado en la mano izquierda del segundo compás llamada detaché, que quiere decir que

los sonidos se tocan separados, jugando con la articulación de la que veníamos antes:

técnicamente podemos decir que emplea, en un mismo pasaje, dos articulaciones

diferentes, dándoles un mayor interés expresivo y esto uniéndolo a los cambios de

tonalidad.

Vemos muchas veces una particularidad en Mozart : inicia un crescendo que nos

parece que va a llega al forte pero al final se trunca para pasar a una intención mucho

más suave, produciendo así un sentimiento muy especial, y es con una lógica: como

resolución de lo que va a venir; esto lo podemos ver en el crescendo que se inicia en el

compás 6 para llegar a su culmen en la primera parte del compás 7. No queremos decir

con ello que todo esto lo encontremos en la partitura, solo creemos haber visto, por

medio del intérprete, el verdadero sentido de la frase.

La digitación en el piano es especialmente importante, ya que este instrumento

no tiene la posibilidad, a diferencia de la cuerda frotada, de vibrar, supliéndolo, entre

otras, con las ligaduras que le puede brindar una buena digitación; dependiendo de los

dedos que pongas se oirá mejor o peor la línea melódica (aunque eso puede ocurrir en

cualquier instrumento, el pianista tiene que buscar ese recurso). Un ejemplo podríamos

verlo en las notas del bajo del compás 8. En este compás retomemos la idea de la

orquesta: podemos imaginar que son las violas las que hacen la línea melódica y

seguiría una polifonía de diferentes instrumentos resaltando el acompañamiento con el

estacato de las dobles cuerdas de la mano izquierda, desde el compás 10 hasta el 11,

acompañados de una blanca cada compás, y vemos la melodía en la mano derecha para

terminar y llegar hasta la tonalidad de fa#menor en el compás 11, tonalidad que es el

relativo de LaM (de donde veníamos). Le sigue un pasaje de un delicado piano,

Page 186: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

186

resolviendo en un maravillosos acorde disminuido con esa evocadora suavidad en la que

parece que inicia el tema, pero llevándonos a otro lugar (compás 13). Seguimos y

vemos ese cambio de carácter en esos picados del compás 15 que nos van llevando a la

cadencia de esta maravillosa frase, y a través de un cromatismo en picado ligado nos

adentra en el mundo imaginario de nuestro tema, que inicia en fa# menor, tonalidad de

un dramatismo melancólico. El inicio de estos compase es de fórmulas rítmicas

diferentes de las hasta ahora utilizadas: dobles cuerdas en la mano izquierda repetidas

como un motor del movimiento que acompaña a la mano derecha la melodía (compases

17 y 18). En este pasaje hemos comprobado que se consigue mayor dramatismo si se

pone pedal, que junto a una articulación clara de las notas breves y junto con esas

respiraciones (suspiros) que se consiguen ligando la semicorcheas de dos en dos de la

mano derecha, proporciona el discurso necesario para nuestra interpretación en la

performance. Sin embargo, cuando llega la tonalidad de LaM en el compás 22 cambia la

articulación de la melodía a más ligado, dándole otro carácter. Seguimos y llegamos al

pasaje melódico de las fusas (desde el compás 24) y oímos el control de la articulación;

poniendo una intención cada ocho fusas, se consigue entender mejor la frase,

produciéndose una mayor igualdad rítmica y melódica.

Una línea melódica bien dicha es como la persona que habla y despierta el

interés en lo que dice. Normalmente, para despertar ese interés la dinámica juega un

papel importante y aquí la tenemos en las curvas que vemos hacia las notas agudas, los

cambios de dibujos que producen las notas. El carácter que vemos en este pasaje

(compás 28 a 32) es como si fuera un solista, no es un tutti, no hay polifonía, oímos

preguntas y contestaciones que se van haciendo entra las dos manos del pianista en

crescendo y decrescendo. Del compás 32 al 47 será prácticamente la misma

interpretación que de los compases anteriormente expuesta. Y la última parte que será la

Page 187: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

187

re exposición del tema principal, terminando en una bonita coda en la tonalidad con la

que comienza el movimiento.

6.1.1.3. Cauma

3ª obra, llamada así porque los sonidos resultantes de la electroacústica con la

unión de los sonidos armónicos de la guitarra clásica, nos transportaban a un estado, si

no de tranquilidad, a un momento de reflexión. Una de las características de la música

electroacústica es que puede fusionar fácilmente sonidos naturales y artificiales de

forma casi imperceptible. El tipo de lenguaje musical utilizado se forja por

procedimientos de repetición y asociación entre unidades musicales, hablamos de

parámetros, de todas aquellas dimensiones del transcurso musical que se pueden variar

de forma independiente. Existe un parámetro para las alturas, y otros para las

duraciones, la intensidad, el color. Hemos trabajado con el parámetro duración y dentro

del umbral de percepción de la diferencia de duraciones. Esto resulta sumamente

interesante al manejarse valores largos, al igual que la diferencia subjetiva del grado de

consonancia de la guitarra con los diferentes registros de sonidos distorsionados

electroacústico ha dado el resultado que esperábamos. Se ha formado un compás claro

con los ritmos de la guitarra y los sonidos electroacústicos, como si se hubieran

compuesto para una misma obra. El resultado es de un compás ternario (3/4), de tempo

lento pero con sensación de movimiento rápido por los sonidos artificiales. No existe

una metodología universal aceptada para analizar este tipo de música. Se basa en el

estudio de la tecnología, por tanto más complicado de analizar. Tal como señala

Delalande-Francois (1995), “el objeto de análisis es el sonido. Y los objetos sonoros

existen solo en la mente de loa auditores” (Cádiz, Rodrigo 2008, p.71).

Page 188: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

188

Hay que señalar que esta música está compuesta por fragmentos de varios

compositores, que hemos unido y diseñado. En esta música electroacústica la forma de

audición condicionará el análisis formal de la música, ya que la oiremos con imagen, y

sus potencialidades con el mundo sonoro. Hemos intentado activar la relación del objeto

sonoro con el sujeto de percepción, de manera que se enriquezcan mutuamente en ese

acto intimo que es la escucha con la imagen musical.

Por tanto, a nuestras preguntas formuladas anteriormente: ¿cambiará la obra

electroacústica al sumarse otro objeto sonoro de diferente lenguaje como es el acústico?

¿o se mezclará y formará una nueva imagen sonora, así como una distinta imagen

perceptiva de la música?. Podríamos decir que la experiencia de unir dos lenguajes, el

acústico con el formado a través de los sintetizadores, ha resultado esclarecedor, ya que

se ha creado una nueva imagen sonora, así como una distinta imagen perceptiva.

6.1.1.4. Molinete: La cabaña de las cosas soñadas

4ª obra: Pilar Mateos, de Valladolid, es conocida por sus libros dedicados a la

literatura infantil y juvenil. Ha ganado en dos ocasiones el premio Barco de Vapor, una

el premio Lazarillo, el Eldelvives y el Ala Delta, siendo reconocida toda su carrera en el

año 2009 al recibir el prestigioso Cervantes Chico.

Para este relato tuvimos la suerte de trabajar con la autora durante 4 días y

analizar sus respiraciones, acentos, intenciones, dinámicas, tempos, melodías; en

definitiva, hicimos un tratamiento como si de una partitura se tratara. Una vez analizado

el texto, grabamos el cuento con su voz e hicimos una composición de las mismas

características que el análisis textual, que no solo reforzaran el texto sino que ayudaran

al oyente a ver con más facilidad la recreación de las imágenes que cada cual le puedan

sugerir. Aquí tendremos ejemplos de funciones que aluden al carácter, al estado de

Page 189: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

189

ánimo, a las emociones. La música, en este caso, es capaz de crear un ambiente de

fantasía, anticipando escenas y situaciones de la historia, representa un lugar que

trasciende todas las barreras del tiempo y espacio, le da sentido de continuidad, sostiene

la estructura del relato y la dota de un sentido de finalidad, en este caso sin final,

conduciéndola a un estado de sensaciones y percepciones.

Cuando una persona escucha o lee, no suele fijarse en la apariencia física de las

palabras, sino que suele ir directo a la idea a la que se refiere el texto. La música hará

mimesis con la palabra, abriendo la mente del que escucha, creando imágenes.

6.1.1.4.1. La cabaña de las cosas soñadas (texto)

Mirandolina tenía una mamá que la quería mucho. La quería tanto que nunca la

dejaba salir a la calle, para que no se constipara.

- ¿Y si me pongo cinco abrigos, siete bufandas y catorce guantes?

- Tampoco.

Mirandolina se quedaba sentada en su cuarto, mirando tristemente por la ventana

a ver si salía el sol.

- Mamá, que ya ha salido el sol. ¿Me das permiso para bajar a la calle?

- No, que te puede pillar un coche.

- ¿Y si no viene ningún coche?

- Te puede morder un perro.

- ¿Y si no hay ningún perro?

- Te puede pegar un niño.

- ¿Y si no están los niños?

Page 190: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

190

- Puedes tropezar en las escaleras.

Mirandolina volvía a sentarse en su cama de oro, muy aburrida; y ya ni siquiera

miraba por la ventana.

- Mamá, ¿puedo leer un libro?

- No, que se te cansarán los ojos.

Mirandolina se puso a bostezar, cada vez más aburrida; y empezó a entrarle

mucho sueño.

- Mamá, ¿puedo modelar figuras de barro?

- No, que se te estropearán los dedos.

Mirandolina sintió un sueño irresistible. Se echó a dormir en su cama de oro. Y

nunca más volvió a despertarse. El primer día su madre no le dio

importancia. Se decía: “¡ Cuanto duerme esta niña! Hoy no se ha levantado a

comer.” Mirandolina tampoco se levantó al día siguiente; y su madre

pensó: “ Mejor. Mientras duerme no corre ningún peligro.”

Pero a las dos semanas comenzó a preocuparse, y avisó al médico. El médico

observó a la niña, le tomó el pulso, le miró la garganta y la auscultó. Y Mirandolina

siguió durmiendo, tan tranquila.

Después la llamarón a voces; tocaron las campanas grandes de la catedral; pusieron

discos de rock a todo volumen; hicieron sonar, a la misma hora, todos los

despertadores de la ciudad; y Mirandolina, dormida, se apartó un pelo que le hacía

cosquillas en la nariz.

Luego le tiraron encima tres cubos de agua fría; le pusieron inyecciones, y le dieron

de comer flan con helado de fresa, que era su postre preferido. Mirandolina se tomó

el helado y el flan completamente dormida.

Page 191: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

191

- Pues yo ya no puedo hacer nada más – dijo el doctor.

Mirandolina se dio una vuelta en la cama; metió la mano derecha debajo de la

almohada y empezó a soñar.

Soñó con flores; margaritas, petunias y claveles. Su madre lo descubrió al hacer la

limpieza, cuando encontró el suelo cubierto de flores marchitas.

Le pareció muy extraño, y no comprendía como habían llegado hasta allí; pero se

encogió de hombros y pasó el aspirador con más minuciosidad que de costumbre.

Al poco tiempo, Mirandolina soñó con nubes; nubes pequeñas y blancas como

barquitos de vela. Su madre tuvo que entrar en el cuarto apartándolas con la mano, y

no se explicaba que hubiera nubes en un dormitorio; pero abrió la ventana de par en

par, y las sacudió con el trapo de limpiar el polvo hasta hacerlas desaparecer.

Y un día, Mirandolina soñó con un lago. Fue el día en que se inundó la casa, y la

madre de Mirandolina tuvo que marcharse a vivir a una cabaña a la orilla del rio.

Llevó a Mirandolina en su cama de oro, le mulló la almohada y la tapó con una

manta más para que no se enfriara. Y Mirandolina, en la cabaña, con las almohadas

mullidas y otra manta más siguió soñando.

Soñó con un león hambriento, que estuvo a punto de devorarlas a las dos, y que

finalmente se conformó con las croquetas de la cena.

Soñó con una exploradora extranjera, que no consiguió entenderse con nadie por

que no hablaba español.

Soñó con un rebaño de cabras, que dejaron la casa regada de estiércol y se comieron

las mecedoras de mimbre.

Page 192: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

192

Soñó con un extraterrestre, que contemplaba las cosas con gran curiosidad, y luego

se filtró por las paredes de caña y se alejó de allí como todos los seres soñados.

Las gentes del barrio se acostumbraron pronto a ver aparecer, en torno a la cabaña,

los personajes más inesperados, los animales más bellos, los objetos más

sorprendentes. Y se lo pasaban muy bien.

En cambio, la madre de Mirandolina estaba desesperada y no daba abasto para

espantar sueños. Tan pronto la sorprendía por la espalda un caballo blanco,

acariciándola mansamente, como rugían dos panteras negras junto a la cama de oro,

o cuatro coches de carreras atravesaban la cabaña con terrible estruendo.

La pobre mujer no ganaba para sustos.

6.1.1.4.2. Análisis de texto y música

La cabaña de las cosas soñadas es uno de los lugares insólitos donde se

desarrollan las aventuras de este niño que parecía tonto, Molinete - título publicado por

la editorial Sm en 1984 y uno de los más divertidos de ese periodo - . La autora ha

elegido con frecuencia este capítulo de la historia para leerlo en sus encuentros con el

lector infantil, segura de granjearse su atención. Y este es su análisis:

“Durante varios años atribuí esa respuesta a las presencias fantásticas que se van

sucediendo en la cabaña, cuando los sueños más disparatados de la niña cobran realidad.

La narración, en este capítulo, no reproduce la estructura habitual, introducción

nudo y desenlace. El desenlace se relega a otro capítulo. Cuando entramos en la cabaña

la situación ya está planteada – in media res - y no hay expectativa de resolución. No

importa lo que va a pasar. Importa lo que está pasando.

Page 193: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

193

Al cabo de un tiempo caí en la cuenta de que había, además, otros motivos que

sostenían la conexión con el lector. La niña de esta historia está super protegida.

Pretenden evitarle todos los riesgos prohibiéndole cualquier actividad. Por eso acaba

sustituyendo lo que le impiden vivir con la fascinación de los sueños.

Es evidente, por fortuna, que estas circunstancias asfixiantes les son ajenas a la

gran mayoría de nuestros niños; pero la expresión empleada en su relato sí les resulta

cotidiana; les remite a prohibiciones habituales familiares. Supongo que eso despierta su

empatía con la protagonista de forma inmediata. En algún aspecto el niño, la niña, se

sienten identificados y dolidos con Mirandolina. Y a fin de cuentas, era lo que se

pretendía; convertirlos a ellos en los protagonistas de la historia” (Mateos, Pilar).

Como vemos cuando leemos el relato, y como dice la autora, existen unas

circunstancias que son asfixiantes y aunque les son ajenas a la gran mayoría de los

oyentes, y aquí no especificamos la edad, podemos sentir en todo momento del relato

unas tensiones con necesidad de resolución, y eso mismo se va produciendo en la

música, como si de una partitura se tratara: disonancias más o menos largas hasta llegar

a las cadencias esperadas; podríamos decir que en este caso la tensión la produce la

normalidad con que la madre asume lo que le está pasando a su hija y las distensiones

las encontramos en la imágenes que salen de la niña dormida.

El argumento de la historia trata de una niña super protegida que no ve otra

solución que resolver su problema con la fascinación de los sueños. Para poder

representar con la música esta fantasía hemos optado por un instrumento virtual con

sonido parecido a un piano y con efecto Deley. Estos sonidos, con la cola de rever que

llevan cada uno, nos trasladan a un mundo de fantasía. Las frases de la música irán

siempre en función de lo que cuenta el relato, es decir, coincidirán la forma de análisis

Page 194: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

194

sintáctico con la forma de análisis musical, así como de las entonaciones que la propia

autora le da al cuento, sus énfasis, una interpretación en la que tendremos muy en

cuenta su timbre de voz con su fraseo, es decir, sus acentos, respiraciones, tempos, etc.,

y no dejamos de preguntarnos: ¿esta composición musical se amoldará a otra persona

diferente ? ¿o es exclusiva de Pilar Mateos? Como es lógico, parece, y solo parece, que

será exclusiva de Pilar Mateos, pero nos queda la incógnita: ¿y si el narrador oye antes

la música? ¿la tesitura de la composición encajará con otra voz ?

6.1.2. Cómo y cuándo comienza el proceso de relacionar música con imágenes

El proceso creativo de interrelacionar músicas de distintos autores se debió a la

necesidad de buscar otros recursos que nos dieran una forma de combinar los materiales

melódicos, rítmicos y armónicos con un grado de iconicidad que nos facilitara la

posibilidad de emular objetos y acciones obteniendo una cualidad sonora global mas

espectacular, de forma que la textura musical de la composición determinara los

personajes que habrían de componer la escena.

El proceso se inició haciendo una selección de las músicas de autores que

creíamos más interesante, y la valoración que hicimos para ello fue la mezcla de

músicas de centro tonal con aquellas que no la tienen, y a su vez enfrentar modelos

rítmicos distintos que nos enriquecieran los discursos y el discurso general.

Exponemos la experiencia de la obra La esfera del tiempo desvelando el

argumento que hemos imaginado con la música, así como el proceso creativo con la

imagen y el cuerpo.

Nos encontramos con tres personajes:

Page 195: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

195

La música del piano (Rajmáninov) nos muestra un lugar relajado, en calma, con

movimientos ondulantes y sonidos que nos sugieren la luz del verano así como su

ensoñación a través del calor. Cuando comienza este acompañamiento, al poco inicia la

melodía en los sonidos agudos del piano representando a un hombre en la escena, más

tarde entrará un segundo personaje: una mujer representada por la voz de una soprano

(Stravinsky) que mantendrá una conversación. Termina el piano y comienza la cadencia

de la Marimba de Alfred Reed, representando a otro personaje que entra en acción,

uniéndose al canto de la soprano donde ésta repetirá el mismo monólogo, y para

terminar los últimos sonidos de la cantante se unirán a un efecto de succión de sonido

que dejará a oscuras la escena induciendo a pensar que volvemos a la realidad.

Con los sonidos de la soprano vemos a una mujer que habita el lugar que evoca

el piano, con ella sentimos la sensación de hogar: cortinas de rayas claras y ventanales

grandes. Mantiene una conversación con alguien que no vive en su tiempo. Esta misma

conversación la tendrá con un tercer personaje, que entra en la escena de una manera

impetuosa, después de desaparecer el primer personaje de la escena. La Marimba la

asociamos a un hombre en diálogo con él mismo.

Nos hemos acercado al video como un nuevo medio de experimentación, como

co-creador de nuevas experiencias, de nuevos hilos conductores. La interacción entre

los lenguajes de la danza, el videoarte y la música manifestarán ideas y conceptos

distintos.

Para estas escenas musicales hemos elegidos unas imágenes de videos

modificándolas con efectos y superponiéndolas, con la intención de crear imágenes que

se acoplaran a la música; y para ello las hemos manipulado en tiempo, ritmo e

intensidades, con la intención de unificar criterios entre la música y la imagen, cerrando

Page 196: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

196

así una partitura. El color de las imágenes ha interesado por la percepción visual unida a

los sonidos, pero son en sus movimientos donde hemos encontrado mayor satisfacción,

puesto que hemos podido lograr que la imagen tenga un tratamiento temporal unido a la

música. El proceso ha sido siempre crear primero la música y después aportarle la

imagen, y por último agregarle el movimiento corporal.

La naturaleza de la música es la que ha determinado la naturaleza de las

imágenes, es decir, hay una relación directa entre la imagen y la música, aunque como

dice Michel Chion, “no se ve lo mismo cuando se oye; no se oye lo mismo cuando se

ve”, queriendo decir que la simbiosis genera una nueva experiencia autónoma (Chion,

Michel 1993, p. 11).

Y verdaderamente así ha sido. Si oyen solo la música percibirán “X”, pero si le

agregan las imágenes percibirán “Z”, y si lo ven además con el movimiento percibirán

“H” comprobando que a medida que añadimos otras disciplinas perderá el carácter

subjetivo de la música y adquirirán diferentes significados.

6.1.3. Experiencia con la danza

Al unir la danza a la partitura resultante de la música con la imagen, nos pareció

significativo que el bailarín en su primer ensayo le diera una mayor importancia a la

música, y la imagen quedara relegada a un segundo plano. Él creó otro espacio: el que le

inspiraba la música. Con el movimiento de su cuerpo creó un espacio también subjetivo,

el movimiento de sus manos, los brazos, el torso, las articulaciones al plegarse o

extenderse, reinventó espacios infinitos y nos descubrió ese otro espacio interior donde

se desarrollan sus pensamientos e imaginación. En principio determinó unas formas

aleatorias, formas puramente abstractas: rectas, curvas verticales y horizontales, formas

Page 197: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

197

abiertas o cerradas… que le significaban la música que estaba oyendo. Pero no tenían

nada que ver con la imagen, imágenes con mucho colorido y movimiento; sí es verdad

que la imagen ocupaba todo el escenario: fondo, paredes y suelo, por lo que sería difícil

captar todo a la vez. Y por otro lado la música es la compañera inseparable del bailarín,

a la que está acostumbrado.

Nuestro proceso de creación fue utilizar el video como movimiento, no

queríamos contar ninguna historia, las imágenes nos transmiten más bien sensaciones

ambiguas.

Hablamos con el bailarín y le dimos la pauta de que incluyera su cuerpo en la

imagen, sin perder el sentido de la música. Y lo que ocurrió fue que, efectivamente, el

bailarín se fusionó con la imagen en el movimiento, pero la música dejó de ser la

protagonista y ocupó un lugar, se fusionó con las demás. Para el profano esto es lo que

ocurre y para el músico que no conoce la música también. Lo captamos todo en su

conjunto, es decir, no vemos separadamente cada especialidad, la vemos en su conjunto.

Pero nuestra investigación ha tenido tres procesos: a) por un lado, la creación de la

música y su análisis, b) por otro, añadir a esa música imágenes de videos, c) y por

último, unir a las dos anteriores el movimiento corporal de un bailarín. Las tres por

separado han dado unos resultados, llegando a distinguir diferencias sustanciales en

cada una de ellas.

¿Cómo percibimos y reaccionamos ante la unión de estos tres géneros? Nosotros

hemos relacionado la música con un argumento imaginario, a través de un largo

proceso, pero al oyente seguramente le resultará difícil relacionarla con alguna imagen o

palabra. Al no encontrar significado pasará a un nivel expresivo, y en esta fase la

imaginación nos aparta de la realidad transmitiéndonos un estado afectivo según qué

Page 198: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

198

persona. Más adelante, al asociarse con la imagen y la danza, posiblemente la música

adquiera con mayor facilidad un significado implícito en el hilo argumental que vea el

espectador.

Estas experiencias son motivo de reflexión de cómo percibimos una obra en su

conjunto, pero ¿podría el espectador-oyente separar cada especialidad?

6.2. PROCESO CREATIVO-PERFORMATIVO (2º PARTE)

En esta 2º parte están incluidas las obras que no están manipuladas por

ordenador. Un trabajo en la búsqueda de diferentes significados que pueda tener la

música. Tres son las obras elegidas para este fin:

1) Poesía y música en vivo con la Zarabande de la II suite para cello solo de

Bach (que ya hemos analizado) en unión con la poesía del Castigo sin Venganza de

Lope de Vega.

¿Pueden dos grandes obras, de especialidades diferentes, como es la poesía y la

música, unirse en un mismo discurso y ser oídas a la vez con el mismo sentimiento y

significado?

2 ) Trabajo de investigación musical, con una actriz, de la obra: Zarabanda de la

V suite de Bach. ¿Se puede representar la música?

3) Trabajo de investigación con la actriz, la obra: Preludio nº 2, KWV 847 de

Bach.

¿Hasta que punto el intérprete varía la concepción de la música por el autor?, ¿Es el

intérprete parte fundamental de la Música?. Un análisis de los parámetros

Page 199: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

199

fundamentales de la obra en los que se basa la interpretación, abordando el uso del gesto

del director.

6.2.1. Música y poesía: Zarabanda II suite de Bach-Castigo sin Venganza de Lope de Vega

La unión de dos clásicos, J. S. Bach y Lope de Vega: Zarabanda de la II suite

para cello solo y el poema Castigo sin Venganza. Esta unión hace posible enfrentar a

dos obras maestras para que entre ellas dialoguen y se complementen. Un mismo

discurso donde se entremezclarán las fuerzas expresivas de estos dos grandes maestros.

Lope, uno de los grande poetas del Barroco (s. XVII) hablará y se medirá con Bach, uno

de los compositores barrocos más importante de su época (s. XVIII).

El texto lo dirá Mª Paz Ballesteros, actriz comprometida consigo misma desde

los primeros años en el hecho de entender el teatro como una función cultural y

artística; se caracterizó desde siempre por la búsqueda y conocimiento de la realidad

teatral española, convirtiéndose así en artífice de sus propias producciones escénicas. Es

especialista en el verso clásico.

El trabajo, e investigación que presentamos aquí, es la unión de estas dos piezas,

queriendo demostrar que pueden complementarse, teniendo un mismo discurso. La rima

de las quintillas en octosílabos, así como la fluidez del poema, la podemos asociar a las

apoyaturas y articulaciones de la Zarabanda, convirtiendo a esta unión en una nueva

forma de escuchar a dos grandes de la historia: Lope de Vega y J. S. Bach.

La parte musical de esta II zarabanda la hemos analizado anteriormente en su

estructura formal, armónica e interpretativa. Pasaremos entonces a hablar del autor del

Page 200: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

200

texto y su época; analizaremos el texto y terminaremos con el análisis de la obra

resultante.

6.2.2. Lope de Vega y su época

Unas breves líneas para centrar la acción de la obra en el contexto de un mundo

de características muy especiales y de gran importancia literaria: el Barroco Literario

Español. Encontraremos en este contexto el porqué de la personalidad de Lope y las

significación e inspiración de los temas que escribió a lo largo de su vital vida.

El siglo XVII es una época de crisis cuyas raíces comienzan a finales del siglo

anterior. La población se estanca. La economía sufre una recesión, en la sociedad se

producen fuertes tensiones entre la burguesía, que en Europa había crecido como fuerza

social renovadora. En España sin embargo asistimos a una reacción señorial, es decir, la

nobleza aliada con la Iglesia lucha por frenar el impulso de la burguesía y mantener la

situación de tal manera que fuera muy difícil acceder a niveles económicos y sociales

superiores. Las crisis en la España de la época, crean un sentimiento de inestabilidad

social que unido a la Inquisición hacen una sociedad poco racional y atrasada.

Pero en ese siglo de crisis y decadencia se produce el prodigio de un gran

esplendor artístico y literario, el genio español desviado de otras actividades se

concentra en el quehacer estético .El escritor de la época traduce en su obra ese malestar

planteando en sus obras las turbadoras condiciones de vida que le rodean, la protesta y

la sátira, la angustia intima, la búsqueda de consuelo en el pensamiento filosófico o

religioso, la evasión estética, el conformismo etc.

El lenguaje a su vez exprime nuevas posibilidades creando un nuevo repertorio

de audacias verbales, creaciones de palabras, juegos fonéticos, metáforas insólitas. En el

Page 201: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

201

fondo en esa nueva realidad estilística y expresiva se produce el peculiar talante

sicológico del escritor barroco, cuando se tiene menos libertad para expresarse se

compensa con aumento de artificios de estilo en una tendencia a lo difícil y oscuro.

(Maravall, José Antonio 2008, pp. 150-167), (Lázaro, Fernando 1988, pp 212-235.)

En ese contexto histórico nace Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635) en

Madrid estudio Gramática y Retorica en el colegio de los Jesuitas, también paso por

Alcalá y salamanca desde donde emprendería viaje en 1583 con la expedición del

Marqués de Santa cruz a la isla de Terceira en las Azores, a su regreso mantuvo

relaciones con Elena Osorio una actriz que le ocasiono problemas hasta el punto de

tener que estar en destierro casi ocho años. Se caso por poderes con Isabel de Urbina a

la que abandono para unirse a la Armada invencible, tras el desastre volvió a España

afincándose en Valencia ciudad de gran esplendor teatral en la época y conociendo una

forma de teatro popular de la mano de Parmireno o Timoneda. En 1590 regresa a

Castilla estableciéndose en Toledo al servicio del Duque de Alba por más de cinco años

en esa época escribió la Arcadia. Muerta su mujer decide regresar a Madrid al servicio

del Marqués de Sarria tras varias relaciones, Juana de Guardo, y la actriz Micaela Lujan.

Entra al servicio del Duque de sessa mas tarde muere un hijo y es esta una época de

grandes inquietudes religiosas perteneció a la Congregación de exclavos del Santisimo

Sacramento, muere su esposa y se ordena sacerdote, dos años más tarde conoce a Marta

de Nevares por la que siente una gran pasión, con ella tiene dos hijos , consagra su vida

a ella pues se queda ciega y posteriormente pierde la cabeza . Muere su hijo Félix en las

Molucas y su hija Clara es raptada y abandonada después. Afectado por tantas

desgracias Lope muere el 27 de Agosto de 1635 siendo enterrado en la Iglesia de San

Sebastián de la calle Atocha. La gran actitud vital que le caracterizo en vida se verá

Page 202: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

202

reflejada en su ingente producción literaria, obra lirica, prosa y sobre todo obra

dramática. (Duran-Navarro, Rosa 2000, pp. 640-644)

6.2.3. El Teatro en el Barroco

El teatro en el Barroco y sobre todo a partir de Lope se convierte, frente al

clasicismo anterior, en un arte nuevo “el arte nuevo de hacer comedias.” Para Lope las

normas se opone a lo natural, entendiendo natural lo que le gusta al público es decir

deleitarle y así alcanzar el éxito. La estructura de la obra dramática para Lope tiene la

siguientes características : La comedia consta de tres jornadas o actos: planteamiento,

nudo y desenlace. La acción será movida y variada, no hay unidad de acción, como

mínimo son dos acciones paralelas. Tampoco se tienen en cuenta las unidades de tiempo

y de lugar, puede abarcar años y desarrollarse en sitios muy distintos. Mezcla de lo

trágico y lo cómico justificado en nombre de la naturalidad, lo cómico y lo trágico

andan juntos en la vida. Debe tener variedad de estilo en virtud del decoro poético, el

rey ha de hablar como tal y el lacayo como lacayo. Variedad de versos y estrofas

utilizadas dependiendo de las escenas. Intercala elementos liricos como canciones

populares o danzas insertadas perfectamente en la acción.

El teatro del Barroco tiene una función también social. Tradicionalmente se

asignaba a la comedia la función de deleitar aprovechando o educando, y a la vez era

reflejo de la sociedad. Las modernas teorías sobre el Barroco, dice José Antonio

Maravall (2008), indican que no es un efecto de la sociedad sino que elimina o

enmascara sus aspectos más dolorosos y propone una idealización de la propia sociedad.

Ante las derrotas, sueños heroicos, y exaltación de valores ideales ya sean religiosos,

nobiliarios, o monárquicos, el rey encarna la patria y se exaltan sus valores y hazañas, la

nobleza es portadora de grandes virtudes, y sus valores como conceptos de honor y

Page 203: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

203

limpieza de sangre aparecen como temas de muchas obras, así como el labrador digno y

honrado. Entonces concluimos en que el Teatro de esta época no es un teatro popular

más que en lo formal, es decir teatro que se hace para el pueblo y en los corrales de

comedias tan a gusto del pueblo, pero es expresión de los intereses de las clases nobles

y de los privilegios que esta quería conservar.

Pero aparte de la significación historicosocial de la comedia barroca, pondremos

de manifiesto sus valores literarios que además de los anteriormente apuntados en la

comedia nueva de Lope destacaríamos que se trata de un arte absolutamente teatral y en

continua renovación que exigía un gran oficio técnico, se busca en ellas fuerte tensión

dramática y emotiva, ágil desarrollo escénico y agudo ingenio. Los personajes son

espontáneos y ponen la voz a grandes talentos en el manejo del lenguaje teatral y

poético (Maravall, José Antonio 2008, pp 120-138 ).

6.2.4. El Castigo sin venganza

El Castigo sin Venganza es una obra que incorpora todas las características antes

descritas del Teatro Barroco, pues se trata de una obra de madurez, escrita en 1631

cerca ya de su muerte, y la última obra maestra que dejo escrita, con dedicatoria al

Duque de Sesa y un prologo del mismo Lope.

Inspirada en una novela de Mateo Bandello, se basa en un suceso real de la Italia

del Renacimiento y lo que hace Lope es construir la tragedia al estilo español.

La acción se desarrolla en un lugar histórico pero en un tiempo imaginario y con

unos personajes también imaginarios donde se mezclan elementos reales y ficticios para

elaborar el drama.

Page 204: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

204

Con elementos de las tragedias clásicas, y como siempre en Lope con alusiones

a la mitología griega y latina de las que es gran experto. La obra plantea la historia del

Duque de Ferrara, personaje de vida licenciosa, que no se casa por no perder su libertad,

pero que tiene un hijo bastardo Federico. El Conde decide casarse por fin por la presión

de sus súbditos, para que el ducado tenga un heredero legitimo, y lo hace con la Joven

Casandra. El Conde Federico ve amenazada su herencia, pero conoce a su madrastra y

se enamoran perdidamente.

El Duque mientras tanto continúa con su vida licenciosa y no presta mucha

atención a Casandra que como venganza da rienda suelta a su relación prohibida con el

Conde. El Duque se marcha a la guerra y a su vuelta se da cuenta de la traición .Para

evitar la deshonra, idea una venganza sofisticada y terrible: Le ordena a su hijo matar a

un traidor disfrazado que resulta ser Casandra, y después ordena matar a Federico bajo

pretexto de haber asesinado a su madrastra por creer que ella daría a luz a un heredero

que le arrebataría su fortuna y su ducado.

La obra es una historia de amor y de honor, celos venganzas, incestos, piedad

paterna, pasiones imposibles que conducen a un desenlace trágico y ciertamente se la

puede catalogar como una de las obras cumbre del teatro español. (Vega-López, 1968,

pp.582-597)

6.2.5. Análisis del poema

En fin, señora, me veo

sin mí, sin vos, y sin Dios.

Sin Dios, por lo que os deseo;

sin mí, porque estoy sin vos;

sin vos, porque no os poseo.

Page 205: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

205

Y por si no lo entendéis,

haré sobre estas razones

un discurso, en que podréis

conocer de mis pasiones

la culpa que vos tenéis.

Aunque dicen que el no ser

es, señora, el mayor mal,

tal por vos me vengo a ver,

que para no verme tal,

quisiera dejar de ser.

En tantos males me empleo,

después que mi ser perdí,

que aunque no verme deseo,

para ver si soy quien fui,

en fin, señora, me veo.

A decir que soy quien soy,

tal estoy, que no me atrevo,

y por tales pasos voy,

que aun no me acuerdo que debo

a Dios la vida que os doy.

Culpa tenemos los dos,

del no ser que soy agora,

pues olvidado por vos

de mí mismo, estoy, señora,

sin mí, sin vos y sin Dios.

Sin mí no es mucho, pues ya

no hay vida sin vos, que pida

Page 206: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

206

al mismo que me la da;

pero sin Dios, con ser vida,

quién si no mi amor está?

Si en desearos me empleo,

y él manda no desear

la hermosura que en vos veo,

claro está que vengo a estar

sin Dios, por lo que os deseo.

¡Oh, qué loco barbarismo

es presumir conservar

la vida en tan ciego abismo

hombre que no puede estar

ni en vos, ni en Dios, ni en sí mismo.

¿Qué habemos de hacer los dos,

pues a Dios por vos perdí,

después que os tengo por dios,

sin Dios, porque estáis en mí,

sin mí, porque estoy sin vos?

Por haceros sólo bien,

mil males vengo a sufrir;

yo tengo amor, vos desdén,

tanto, que puedo decir:

¡mirad con quién y sin quién!

Sin vos y sin mí peleo

con tanta desconfïanza.

Sin mí porque en vos ya veo

imposible mi esperanza;

Page 207: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

207

sin vos, porque no os poseo.

Lope muestra un clima de tragedia absoluta, con un verso suelto y ágil. Consigue

dominar un desarrollo gradual del amor y la pasión de Federico por Casandra.

El poema profundiza en los conceptos de ser y de vida. Su estructura es

dramática, de tono amoroso e íntimo. El tema es el amor de Federico y la insatisfacción

que siente por la no posesión de Casandra .

Lope glosó la obra en dobles quintillas que incorporó al Castigo sin venganza

en el momento del amor incestuoso que venía conteniéndose, precipitando de este modo

la catástrofe final.

El tema es: el amor incestuoso; de rima consonante. La estrofa que utiliza es la

quintilla de métrica castellana que consiste en cinco versos de ocho sílabas. La métrica

Española es octosílabo. Y para diferenciarla de otras diremos que la Italiana es

endecasílabo, y la Francesa es Alejandrino (catorce sílabos con una cesura interna en la

séptima sílaba). El verso español que procede del romance. De arte menor .

6.2.6. Interpretación del poema

Hemos querido mostrar también el texto con las indicaciones de la actriz, a fin

de comparar las articulaciones musicales con las del poema. En él vemos cómo las

ligaduras entre verso y verso funcionan exactamente igual que las ligaduras expresivas

en la notación musical. Por otro lado, podemos examinar que cada diez versos hace una

cadencia. Las acentuaciones de las sílabas le dan esa expresividad necesaria para el

verso clásico, a igual que en la música se refuerzan. La articulación del subrayado

aparece de la misma forma que en la partitura: con la intención de significar toda su

Page 208: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

208

extensión, es decir, de remarcar el contenido y significado de cada palabra. Por último,

advertimos que las respiraciones están todas colocadas en sitios estratégicos para no

romper el fraseo musical del poema:

Page 209: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

209

Imagen 19: interpretación expresiva del poema según las indicaciones de la actriz.

Page 210: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

210

En el proceso creativo de interrelacionar música con texto no dejan de

sorprendernos las diferencias tan sustanciales que puede haber al cambiar de intérprete.

En este caso hablamos de la interpretación del texto. Pensamos que es imprescindible,

para entender todo en su conjunto, conocer también el sentido interpretativo de la actriz:

“El poema no es un romance, subjetiva a partir de un sentimiento. Vemos la vida

de un individuo enamorado de una persona a la que quiere, demostrarle o transmitirle el

sentimiento que le embarga. Un sentimiento amoroso donde entra el dolor y la alegría:

en fin señora me veo sin mí, sin vos y sin Dios… La forma de interpretarlo es con una

dimensión interiorizada pero subrayando cada adjetivo, cada verbo de una forma muy

especial llena o transida de un amor que no se puede expresar físicamente , sino a través

de la palabra, de las palabras que representan el sentimiento.

Es muy denso. Lope expone y dice: finalmente estoy solo. No os tengo a vos, no

tengo a Dios , no tengo nada. Y explica las razones: sin mí porque estoy sin vos, sin vos

por que no os poseo. Y dice además: y por si no lo entendéis, que es una expresión

cerrada (concepto cerrado en cinco versos) quiere aclarar aún más dando sus razones

mediante un discurso donde podremos conocer de sus pasiones la culpa que vos tenéis.

Le expone la situación en la que se encuentra.

La tercera estrofa: no se encuentra a sí mismo, y su mayor mal es el amor que le

profesa; y si no eres mía: prefiero la muerte.

Cuarta estrofa : trata de reconocerse en estos momentos que no se reconoce. La

quinta estrofa: se siente tan fuera de sí, que no se acuerda que forma parte del individuo

creado por Dios. (soy creado por algo intangible en lo que creemos.)

Page 211: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

211

La sexta estrofa: culpa a los dos por ser los responsables de la piltrafa que es

ahora: pues olvidado por vos ( no me miras, no me haces caso, no me consideras) de mi

mismo estoy señora sin mi , sin vos y sin Dios.

En la séptima estrofa describe: yo no soy nada y al no poseeros estoy vacío: no

hay vida sin vos, que pida al mismo que me la da”; pero sin Dios, con ser vida, ¿quién

sino mi amor está?, es decir al no tenerla no le pido a Dios la vida; el amor existe pero

sin Dios. Es como un magma envolvente en que cada movimiento de ese magma le

cuestiona un interrogante o un sentimiento, o una situación de tal dimensión que no

tiene salida. Es como estar prisionero dentro de algo que no puede controlar, algo

superior que te oprime y que te envuelve.

En la octava estrofa nos encontramos con la sexualidad, no es un deseo amoroso,

es un deseo absoluto: físico, emocional, filosófico, local, situacional.

En el noveno poema: vuelve a padecer la sin razón de vivir en ese estado: sin

vos, sin Dio, ni en mí mismo.

En la décima estrofa tenemos el interrogante que hay que darle muchísima

dimensión porque es el centro, el eje de la situación caótica de no saber quien es (no

puedo enamorarme de la mujer de mi padre, ya he perdido a Dios, es una aberración lo

que estoy pensando, pero es un sentimiento que me embarga). Es un momento que hay

que acentuar mucho lo caótico: una locura de amor. Por tanto hay que dimensionar lo

intangible del amor, pero te enajena: Qué habemos de hacer los dos?

En la undécima estrofa: hay que dar un valor a las pausas entre estrofa y estrofa

porque son cambios de sentimientos, de perfección.

En la última estrofa aparece ya la derrota y el abandono”.

Page 212: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

212

El análisis de lo sentido y expresado por la actriz, nos lleva a plantearnos el

siguiente interrogante: si cabría compararse con el pensamiento interno de un músico

cuando está interpretando una partitura con su instrumento. Y ello nos conduciría, por

ende, a una cuestión de mayor calado: si podrían ponerse palabras a la interpretación

musical; si, en fin, cabría hablar de una naturaleza conceptual de la música. De estas y

otras cuestiones trataremos más adelante.

6.2.7. Análisis de la obra resultante

Uno de los retos más interesante que hemos tenido a lo largo de esta

investigación ha sido la posibilidad de unir el “texto clásico” y la música “clásica”.

Decimos esto porque la carga dramática que ya tiene cada obra es enorme; como obras

magistrales que son, tienen una personalidad muy acusada.

¿Por qué hemos hecho esta elección? ¿Se eligieron a la vez? ¿Las dos tienen el mismo

discurso?

Elegimos este poema porque es muy musical en su composición, con un desarrollo muy

parecido al análisis formal que podemos hacer en una partitura. Sus frases son cortas y

las dos son barrocas, eso hace que los sentimientos sean contenidos, y que sus

articulaciones coincidan en muchos casos. En las dos podríamos oír el desencanto, la

locura interna, la contradicción, esas preguntas y respuestas sin reposo.

El proceso fue el siguiente: primero se eligió el texto y una vez oída la voz que

declamada, elegimos la música. Nuestra escucha fue reducida, tomando el sonido como

un objeto de observación en sí mismo, focalizando sus cualidades. De esta manera no

fue difícil dar con la música, que ya estaba incorporada en nuestro repertorio. Sí es

Page 213: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

213

verdad que probamos con tres músicas, pero estaban claras las coincidencias en la

Zarabanda.

En el comienzo fue difícil unificar criterios de extensión en la música con

respecto al texto. Optamos por utilizar solo la primera sección de la música, con su

repetición; la segunda sección era de frases más largas y por otro lado más complicada

de forma, ya que contenía más modulaciones. Esta segunda parte de la zarabanda es

demasiado compleja para admitir texto. Si embargo la textura de la primera coincide en

tempos, dinámicas y articulaciones.

Entendemos que el tempo de la zarabanda (lento), debe coincidir con el tempo

expresivo de la actriz; alterar la velocidad de una u otra parte resultaría forzado y no es

lo que se persigue. Unas de las dificultades que lleva implícito esta trabajo de

investigación, es que el intérprete (músico) oiga y conozca perfectamente, no solo el

texto, sino cómo dice el texto. Es un riesgo que se corre en la interpretación en vivo,

porque no siempre se dice de la misma manera, con la misma profundidad o estado de

ánimo.

Al comenzar la unión de la voz con la música, decidimos que en las dos

primeras estrofas del poema no habría música, dejaríamos sola la voz. Una bonita

exposición con el sonido de la intérprete, de comienzo íntimo, donde expone el tema

que le ocupa. Mostrando un carácter sentimental y una personalidad acusada, el

violoncelo entraría justo cuando va a comenzar la tercera estrofa. Son 50 versos por

acompañar: 25 por cada 12 compases musicales. No se decidió de esta forma tan fría (la

conclusión llegó mucho más tarde), sino que fueron ellos mismos (la música y el

poema) con los que, probando varios tempos distintos, aprendiéndonos de memoria el

texto, y con la práctica de la repetición, llegamos a coincidir con la voz en el mismo

Page 214: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

214

discurso. Con esto no queremos decir que solo en la velocidad estuviera la coincidencia

de la música con el texto, sino que también fue un gran reto hacer coincidir el fraseo del

texto con el fraseo musical. El oyente tiene que poder escuchar a las dos intérpretes con

total claridad y enfocando dos escuchas con toda facilidad: la escucha semántica y la

escucha reducida; de tal manera que sea consciente de que las dos son necesarias y

complementarias para entender el resultado y el significado.

La voz recrea lo que el poema le sugiere: estoy enfadado, indefenso,

atormentado, estoy sin vos, sin Dios y sin mí por lo que os deseo…, y la música explica,

en profundidad, la emoción que hay detrás de las palabras.

Al analizar el texto hemos decidido que sería nuestro punto de referencia, lo que

quiere decir que nuestro análisis musical lo mediríamos desde la voz. Con lo cual las

frases cambiarían de extensión. No por ello hemos cambiado el estilo de interpretación

de la Zarabanda: hemos buscado que los acentos más importantes del texto coincidan

con la música. Esto puede llegar a ser una ilusión, puesto que la escucha, en general, de

los oyentes, es semántica, y a pesar de que sigamos haciendo nuestras frases musicales

como corresponde formalmente, siempre parecerá que se alargan por motivo del texto.

Pero no es así, lo mágico resulta evidente: los dos lenguajes se transforman en uno. Es

como si estos autores hubieran sentido lo mismo. No estamos en el caso de quién

acompaña a quién, sino de ver y oír más allá de la música y de la palabra.

Para ello haremos un análisis conjunto. No podemos separarlos puesto que se

entrelazan tanto, que no vemos a uno sino a los dos juntos. Cuando habla uno se

Page 215: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

215

entrelaza el otro, como si fuera un contrapunto. Los puntos culminante son coincidentes,

al igual que las articulaciones.

El texto, a igual que la música, lo dividiremos en dos partes. La primera parte o

sección, está compuesta de siete estrofas y doce compases; divididas a su vez en dos

frases: la primera llega hasta la estrofa cuatro y musicalmente hasta el primer acorde del

compás seis, y la segunda frase llega desde la estrofa cinco hasta la siete y en la música

hasta el compás doce.

En la segunda parte se acoplan aún más las coincidencias de sus acentos.

Cuando hablamos de coincidencia de acentuación, nos referimos a los acentos tanto de

las palabras como de la acentuación propia de la música en la jerarquía de sus partes

(acentuación en la primera parte del compás y acentuación en fracciones de partes).

Dividiremos, de igual manera, en dos frases esta segunda sección. La primera frase

abarca desde la estrofa ocho hasta la nueve, y la música desde el compás uno hasta el

compás cuatro; la segunda frase desde la estrofa diez hasta el final (12) y en música

desde el compás cinco hasta el compás 12 (final de la sección).

En la interpretación musical que hagamos con el cello, estaremos muy

pendientes en ayudar a la fluidez del texto. Esto implica que no podemos hacer una

interpretación solo pensando en la música, sino que el texto lo acoplaremos a la

partitura, de manera que no aparezcan o desaparezcan los motivos o versos con

intenciones distintas.

Page 216: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

216

6.3. DIARIO DE SESIONES DE LAS OBRAS PARA LA PERFORMANCE

El primer trabajo escénico de la performance se hace con la zarabanda de la V

suite de J. S. Bach, y el segundo con el preludio nº 2, BWV 847 del mismo autor.

Empezaremos hablando de la experiencia en investigación de la zarabanda de la V suite.

Con esta obra queremos demostrar que la música es, en sí misma, un personaje. Para

esta puesta en escena se necesita de un actor que haga de otro personaje para que se

establezca un diálogo.

La elaboración de la propuesta es desde un planteamiento personal a partir de un

texto inventado, es decir, de un lenguaje inventado donde las acciones de crear,

componer y escenificar lo convierten en una perfomance. En esta propuesta veremos a

tres personajes:

La música

El actor

El intérprete

La segunda experiencia en la investigación, dentro de la performance, la

tenemos con el Preludio nº 2, KWB 847 de J.S. Bach, queriendo demostrar que el

intérprete es parte importante del resultado de la interpretación significativa que hace el

oyente cuando escucha la música.

Para esta experiencia tomaremos al actor y al músico representando a un director

de orquesta (músico) y a un clavecinista (actor). En la búsqueda de la mejor

interpretación y en la difícil línea que separa a uno del otro.

Page 217: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

217

La música es un tipo de expresión vinculada a las emociones y con esta

experiencia queremos desarrollar ideas sugerentes, expresivas, que demuestren que la

relación intima entre música y expresión es asumida por el público a través de la

transmisión de esas emociones y sentimientos que tiene la obra junto con el actor. La

expresividad en música no solo comunicará emociones, sino también actitudes e

intenciones, motivaciones y, a través del intérprete, expresiones físicas e ideas que el

cuarto elemento (el público) descifrará a través de sus procesos mentales, ayudado por

las imágenes y la música.

6.3.1. Ensayos con la Sarabande de la V suite de J.S.Bach

Primer día de ensayo

actriz: Dayana…….

Música: J.S. Bach

Intérprete: P. Ordóñez

Duración: 3 minutos y medio

La primera idea que se tiene de la V zarabanda es: al estar compuesta de dos

secciones, en la primera se da la exposición del conflicto y en la segunda su desarrollo

y desenlace. La idea la expone el violoncelo interpretando las líneas melódicas con

intenciones claras de expresar unas emociones que retomará el actor como contestación

a la exposición.

La actriz no conoce la obra y la escucha en vivo en este ensayo; le pregunto qué

imágenes visualiza o que sensaciones experimenta, ya que hablamos de interactuar con

los dos lenguajes. “Se imagina una luz en penumbra, la voz que escucha del cello le da

Page 218: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

218

la sensación de alguien que está contando una historia segura de sí misma. ¿Esa historia

que oyes es agradable ? D.: Es una historia que sobrecoge pero no me pone en peligro,

al imaginar la penumbra también veo el elemento del fuego y de piedras.

¿Por qué no pruebas a entrar en la historia, es decir, a sentirte involucrada en

ella? No es la historia contada lo que tú oyes sino a alguien hablando contigo. No estás

interpretando lo que te toca decir, no lo sientas como algo que tienes que interpretar sino

como la respuesta personal que tú darías a esa pregunta, a ese reproche, a ese estado

anímico del personaje.

Para que interactúe la actriz con la música he pensado que el lenguaje que hable

sea inventado, es decir, que las palabras no tengan ningún significado concreto pero sí

su entonación y ritmos. De esta manera estaremos hablando un mismo lenguaje aunque

con interpretaciones distintas, y así toda la interpretación quedará bajo la subjetividad, y

el público tendrá que traducirlo de la misma manera que cuando aflora la emoción ¿Con

palabras o sin palabras? ¿Se necesitan las palabras para comprender algo?

El lenguaje utilizado por Dayana fue una mezcla de fonemas del ruso (que

conoce un poco) y sonidos que me parecieron primarios; no sentí ningún acercamiento

de lenguajes. Probamos a que esos sonidos de Dayana fueran acompañados de acciones

y empezó a encajar mejor. Es evidente que hay que hacer una partitura, mezclando los

dos lenguajes con la acción. Por ejemplo, a Dayana se le ocurrió, además de hablar en

su idioma, utilizar la risa, elemento que me pareció muy interesante. La risa se convierte

en un gesto sonoro que puede dar mucho juego en el diálogo y en el ritmo.

Nos hemos detenido largamente en cada una de las intensidades que

utilizábamos, comprobando que hay veces en que tenemos que coincidir; es difícil

porque el instrumento tiene más posibilidades de jugar con el sonido, sin embargo

Page 219: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

219

existe la imitación, el ser consciente de cómo reproducir de música a palabra o de

palabra a música. Cuando nos interferimos una a la otra ¿cómo hacerlo con el mismo

sentido, con unas entonaciones que no choquen entre ellas, que puedan participar las

dos en un mismo discurso? Me pregunto si los ritmos, articulaciones, y entonación de

esta V zarabanda podrían trasladarse a un lenguaje interpretado por el hombre.

Segundo día de ensayo:

Para este ensayo invitamos a un director de teatro, Jorge Ferrera, porque

queríamos una segunda opinión ¿íbamos bien encaminados?

Nos dijo: “El lenguaje hablado inventado ofrece otras posibilidades que no

ofrece el racional. Si ponemos un texto de cualquier autor en contestación a la música

que estás tocando, donde ya se explica el porqué de los sentimientos, nos vamos a una

historia muy cotidiana; la música pasaría a ser una acompañante y en realidad es un

personaje que está interactuando. Si este concepto musical es abstracto me parece bien

que hayas elegido un lenguaje inventado. A partir de aquí habría que crear una partitura

a través de vuestras improvisaciones donde exista una acción y una reacción, “estar

conectadas”.

En la segunda sección o parte de la zarabanda, me dijo que interactuara yo como

intérprete con la actriz, porque ”aunque tú quieras que la música sea un personaje, tú

eres el intérprete, es decir, tú eres los ojos de esa música, debes reaccionar, por ejemplo,

con tu cuerpo en las dos acciones que la actriz se acerca a ti”. Al reaccionar como me

dijo se me fue la memoria totalmente, porque la acción corporal con la concentración de

lo que estaba tocando no estaba codificada, esos movimientos y expresiones, además de

los que me impone la partitura, hay que incorporarlos como un movimiento más. Solo

me pregunto cómo los dos estados, el de tocar y el de expresar el significado que a mí

Page 220: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

220

me produce la música, y la nueva emoción y sensación que me piden escenificar en la

escena pueden ser codificados como un todo. Por otro lado, habrá que elegir el

momento del fragmento donde esta acción suceda para que la actriz se la memorice

musicalmente, ya que si fuera aleatorio el lugar de la acción en la partitura elegida sería

para mí un caos.

Jorge le dio unas leciones a Dayana para que expresara con el cuerpo, con la

mirada, con el movimiento, escenas que interactuaba conmigo mientras yo tocaba el

cello. Y sigue diciendo: “¿Cuándo en este ejercicio se establece el diálogo real entre los

dos personajes? Para mí se nota realmente cuando las dos estáis hablando a la vez,

cuando no se deja acabar una cosa para empezar la otra. Hay que reaccionar a partir de

lo que uno aporta y entonces aparecerán las variantes, lo que expresa la música del

violoncelo lo expresa con el alma también la actriz, tu preocupación no debe estar solo

con la música (técnica o expresión) si no con el dialogo que resulta, donde tenéis que ir

fusionado las acciones y las reacciones”.

“Los silencios que haces con la música son muy interesantes a nivel sonoro

porque, por ejemplo, ese final que habéis hecho con las pisadas de Dayana y dejando

suspendido el sonido, es crear una nueva partitura sonora y además visual”. Se refiere a

la propuesta que les hice en el final de la zarabande de detener en la anacrusa del último

compás el sonido, como llamada para que se detenga Dayna, me mire, y decida salir de

la escena. Jorge remarca diciéndole a Dayana: “Aquí lo que te queda en ese momento es

abrir la compuerta de la emoción y con esa misma carga de cara al público te vas,

oyéndose esas pisadas como parte importante del trabajo sonoro de la escena, y acaba el

cello solo con el último compas de la obra”; pero en la última nota propongo levantar la

cabeza mientras sigue sonado esa nota en mezzopiano y mirar al público de derecha a

izquierda, y en el final de la nota expresar un asombro con la acción del cuerpo

Page 221: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

221

pareciendo que algo pasa en el lugar donde tienes puesta la mirada, produciéndo una

ambigüedad, y ofreciendo diferentes lecturas al público, porque la relación que estás

estableciendo con la actriz es con la música, es entre la música y el actor, si lo muestras

desde la perspectiva del intérprete que es sorpresivo das varios niveles de lecturas, no

especificas.

Me pregunto: ¿quién se sorprende, y de qué?, dejas un enigma que siempre es

más interesante. La gestualidad imaginaria en el punto de partida se debe en gran

medida a las ideas en el violoncello. Pienso que la música representa también el gesto.

La frase, al igual que las palabras, encarna un movimiento ideal y en la música lo vemos

camuflado por la armonía y por el estilo.

En el tercer ensayo hablaré de la risa, de las diferentes risas de Dayana hablando

con la música; me parece interesante que el intérprete interactúe también con ella.

¿La música representa al gesto? ¿Es la frase la encarnación de un movimiento

imaginario pero ideal? ¿La inspiración gestual está representada?

La gestualidad imaginaria de la partitura ¿son las ideas del compositor, del

intérprete, del actor, o de los tres?

Cuatro días de ensayos intercalados:

Ensayos interesantes por los variados elementos que hemos incluido en la

dramaturgia. Estos elementos han dado lugar, como resultado, a interactuar en diálogo

la música con la actriz.

a) La risa resultó un elemento musical dramático con muchas posibilidades

expresivas. La risa la comenzó Dayana integrándola en su texto, respondida por la

intérprete primero, y más tarde por el violoncello (música). No fue fácil, porque el

Page 222: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

222

significado de risa para mí tiene connotaciones de ritmos, de ritmos ternarios, binarios,

unidos a la enorme gama de intensidades y al trigrama vocal; pero para la actriz tenía

una connotación de sentimientos, atendía más a la expresividad y sus variantes estaban

en el fraseo: sonrisas alargadas con variantes, pero sin pensamiento rítmico. Estuvimos

trabajándola rítmicamente como preguntas y respuestas y variando las intenciones, pero

hace falta más tiempo para llegar a codificarla y que resulte parte también del lenguaje

musical de la partitura.

En esta escena aparecen los tres personajes: la música, el actor y el intérprete.

b) En los ensayos anteriores pensé en la necesidad de salirme de la rigidez que

presenta la partitura y hacer algunas improvisaciones, con la intención de ayudar a la

escena y de tener mayor libertad para expresarme dentro del guión que se estaba

elaborando; pero no aparecía el momento, seguramente porque las dos estábamos más

en la búsqueda de nuestro papel. Es en estos ensayo, en un momento determinado,

apareció la posibilidad y necesidad de practicarlo, con la buena estrella de que a Dayna

al escucharlo le surgieron unos gestos muy expresivos. A este nuevo elemento lo hemos

llamado bucle, porque era una forma de rebobinar hasta entrar en una nueva frase para

mí y un diferente estado para ella. Nos pareció iluminador y se queda en la partitura-

guión para trabajar en los próximos ensayo.

c) En la última nota del compás 12 de la V suite (danza que estamos

representando) nos encontramos con un fa grave que nos encamina a una expresividad

que invita al movimiento; musicalmente es el comienzo de las dominantes alargadas, es

decir, comienza las tensiones musicales y por defecto la tensión dramática que lleva a su

desenlace. Pues bien, le dije a Dayana que eligiera una secuencia de movimientos hasta

el “La” grave del compás 17, y así lo hizo, pero no con movimientos clásicos de danza,

Page 223: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

223

sino contemporáneos, con lo cual el suelo formó parte también del discurso musical; las

sensaciones, para el intérprete, fueron muy distintas a las concebidas, no dio tiempo a

desarrollarlas pero sí nos pareció fundamental el movimiento corporal en ese momento

de la música. El final quedó casi establecido desde la última cadencia de la obra para

terminar dramáticamente en la última nota de la danza con una imagen o gesto de

movimiento, quedando más claro el reconocimiento de la música como personaje.

Penúltimos ensayos:

Volvimos a invitar a Jorge Ferrera para que viera el avance de los ensayo.

Comenzamos hablando de los planos que deberíamos tener en la escena la actriz y la

violoncelista. No me sentía a gusto con la presencia de otra persona cercana a mí, en mi

radio de acción. Creo que la expresividad del músico vista desde la silla, si ve un

elemento extraño, no conocido, inmediatamente lo quiere alejar, tiene la necesidad de

crear un plano en el que él también actúe. Jorge nos dijo: Importante la diagonal que

hacemos con respecto a nosotros y al público. Se convierten en planos expresivos, e

identifican al personaje y su relación con el otro. Amplía el espacio de la acción .

Comienza el ensayo, e inicia el cello la primera sección, mientras la actriz va

haciendo unos gestos frente al publico en pequeñas acciones significando lo que percibe

con la música. El director le señala a Dayana que en lugar de estar de frente al público,

se coloque de lado, de manera que haga un recorrido lento con el cuerpo y la mirada,

hasta llegar a la frontal del publico. Con ello cambió totalmente la significación, pasó de

tener una connotación de inseguridad a una expresión más reflexiva e intensa. Era un

movimiento que no tenía retorno, siempre hacia la línea frontal y allí acabaría esa

secuencia, mientras tanto se oye la primera sección musical terminando de tocar el cello

y quedando la cabeza y la mirada de la cellista, hacia donde se dirige el arco, quedando

Page 224: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

224

así la acción congelada en la punta del arco. Demostrando la incomunicación de los tres

personajes en la escena.

Comienza la segunda parte y vemos a Dayana contestando, en un crescendo, el

monólogo que había tenido anteriormente la música. En un momento determinado,

Dayana muestra unos sonidos de risa irónica, al que le responde con la misma intención

la intérprete, creando un juego de contestaciones (actriz e intérprete) con las risas. Esta

vez conseguimos hacer risas con unas intenciones acordes con el texto inventado,

jugando con los ritmos y el tempo, en unos trigramas sonoros de claros sentidos

dramáticos. Continúa la escena y a la risa que vuelve a salir de la actriz contesta el

violoncelo en sonidos descendentes y ascendentes terminando en un armónico. El

director, al escuchar la risa en el violoncelo, ve en la actriz unos movimientos que le

inspiran la posibilidad de expresar esa risa con movimiento, podríamos llamarlo

movimientos espasmódicos. La sensación para mí fue reveladora: de alguna manera, se

estaba produciendo el poder del sonido en el cuerpo y mente de la actriz, la relación

mente-cuerpo con la música tenía una manifestación. Estábamos entrando en una

representación de la música. Sentimos que estábamos en el camino correcto. Esta escena

no salió por elaboración, sino como una respuesta natural a la música. Continuamos la

representación, y como habíamos quedado en el anterior ensayo, en el tercer pulso de

los compases 9 y 15, habría una acción-reacción de la actriz con la cellista, de forma

que se expresara más rotundamente el diálogo de las dos. Esta vez se construyó

técnicamente mucho mejor, la actriz reconocía la parte musical y la cellista ya tenía

incorporada en su partitura la interpretación memorística con la acción corporal.

Continúa la dramaturgia y, tal como hablamos en el anterior ensayo, existe un momento

de la segunda sección de la obra en el que el cello llega a la nota grave Fa del compás

15, y vemos que esa nota tiene dos acepciones: por un lado termina la pregunta y por

Page 225: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

225

otro lado comienza con la respuesta; pues bien, este momento de la respuesta invita a

dar el paso para el comienzo de la danza. Pero el lugar que ocupa esta nota no es fácil

recordarlo, puesto que no es un acorde, es una nota que cambia de intensidades

simplemente y que sutilmente el arco de la mano derecha del intérprete sugiere. Pero la

actriz no tuvo problemas de encontrarlo, ya se conocía mucho mejor la música para

poder comprender mejor el fraseo. Es este, también, un momento clave de reflexión ante

el significado de la música, su representación, o ante, simplemente, las funciones de la

música. Queda por trabajar mucho sobre ello. En cuanto al trabajo corporal me pareció

muy interesante la propuesta del cuerpo a la música.

Al final de los ensayos, nos quedan unos minutos para reflexionar sobre lo que

se había experimentado y tanto el director como la actriz reconocían que “la música ya

estaba interiorizándose en la actriz, esto hace que se propongan nuevas cosas, ya que se

está escuchando no solo con los oídos sino con el cuerpo”. La voz de la actriz va

tomando otras dinámicas que sugieren más ideas.

Nos decía el director que son importantes las pautas que se fabrican en la mente,

como, por ejemplo, “no quiero que te vayas…, no puedo continuar…, porqué no me

escuchas… Todos estos pensamientos que fabricas en la obra hacen que después el

cuerpo y la voz estén colocados en armonía con la música, porque entonces comienza a

hacerse realidad un objetivo: que haya una comunicación entre música y actriz. Los

ensayos consiguen ese entendimiento y ese diálogo real.

Los silencios, como pasa en la música, son muy importantes en el teatro; en

nuestra obra cobran fuerza dónde los hemos colocado. ¿Qué denota un silencio mal

colocado? El silencio te da la sensación de vacío, es como si estuviera muerto, y sin

embargo cuando forma parte natural del discurso nos da la sensación de continuidad. El

Page 226: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

226

silencio te da ese sentido de fluidez, no de fragmentación. Forma parte de tu respiración

y de tu expresividad.

En los siguiente ensayos desarrollamos la idea de bucle. Es otra experiencia

enfocada a experimentar la música como personaje, tomando como parte del proceso

también al espectador, ya que dejamos abierto el mensaje, lo que cada persona pueda

interpretar.

Peter Brook decía ante este tipo de experiencia: “No proponemos ideas fijas ni

mensajes cerrados. Sólo procuramos que el espectador sienta. Y cuando alguien siente,

comprende”.

Después de muchos ensayos probando nuevas formas de experimentación en su

ardua tarea de búsqueda, con desavenencias y reconciliaciones, parece que nos

encontramos en un momento de diálogo querido, comprendido, emotivo y trabajado,

habiendo encontrado, creemos, un portal donde el público reconocerá el proceso al cual

hemos llegado: La música y su poder. La música como personaje.

¿Qué diría Scruton de nuestro resultado? ¿Diría que la música sigue sin poder

representar sus pensamientos porque resulta imposible verbalizarla ? o por el contrario

al estar dentro de la escena de representación, del teatro, tales pensamientos se

comunican por medio de los intérpretes y son propiedad común de todos?

6.3.2. Ensayos con el preludio nº 2, BWV 847 de J. S. Bach

Nos encontramos ante una obra compuesta para clavicémbalo: el Preludio nº 2,

847 de J. S. Bach, que forma parte del Clave bien temperado (colección de 24 preludios

y fugas, escritos en las 24 tonalidades). Obra llamada así para demostrar que todos los

instrumentos de teclado deberían ser afinados de temperamento iguales, de forma que

Page 227: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

227

todas las composiciones se pudieran tocar con la misma afinación, es decir, utilizando

los 12 sonidos que hoy conocemos.

Preludio elegido en nuestra investigación en la peformance por su carácter

motívico, con una textura muy apropiada para mostrar al público, a través de la

dirección, el personaje más cuestionado de todos: el director. El cual combina las

funciones de ejecutante e intérprete: el director ante la orquesta (público) y su

pensamiento artístico; la motorización de los elementos afectivos con la parte

racionalista e intelectual de la interpretación.

Experiencia y procesos muy diferentes al anterior, ya que no se oirá la música en

vivo sino a través de la grabación interpretada por un clavecinista.

Iremos descubriendo la música, la interpretación, la expresividad, por los gestos

corporales del director. Obteniendo una mirada diferente a través de sus ojos: veremos

su imaginación, su concepto de la música, uniéndose, por tanto, su psicología, su

conocimiento y su poder de convencimiento para transmitir a los instrumentistas de la

orquesta su propia interpretación, frente a la que puedan sentir otros.

Tocamos varios aspectos de este interesante personaje, que no solo cree saber el

significado de lo que ha estudiado sino que lo imagina y lo impone al resto. Se siente

obligado a ser el mejor, dado el papel que representa, seguro de sí mismo. El director es

dentro de los intérpretes el que tiene un concepción de la obra mayor que los demás,

debe conocerla en su integridad, en cada milímetro y con mayor profundidad, desde

todas las facetas posibles. Se le exige que conozca la historia, la estética, el análisis de

la obra, la interpretación cercana a la semiótica y hermenéutica de la música a

interpretar.

Page 228: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

228

En el primer ensayo que tuvimos de esta obra, como hicimos la vez anterior,

escuchamos la música con la actriz. Una motivación muy diferente para ella, por la

diferencia de escuchar la música en vivo a escucharla a través de los medios

electrónicos. Le expliqué, mientras se oía la música, cómo la dirigía e interpretaba, y

dijo: “A diferencia de la obra anterior, tú sabes lo que va a pasar inmediatamente

después, muy diferente,” refiriéndose a la música grabada.

Pero el músico intuye siempre lo que va a pasar antes de que pase, puede estar

grabada o no, es decir, reconoce en el intérprete su intención musical. Evidentemente,

no vamos a decir que sea lo mismo, en una actuación en vivo están en juego

muchísimos elementos que no aparecen en este caso, pero siendo consciente de ello

intentaremos demostrar cómo puede comportarse el director, cuál es su imagen interna y

externa. Siempre se ve a un director dirigir de espalda al espectador. En este caso estará

de cara al público, les mostrará las intensidades, el tiempo, las articulaciones, las

emociones, su forma de concebir la obra, su interpretación. Hemos elegido una

grabación acorde con el tempo y con las cualidades técnicas que nos parecen más

acertadas a nuestra interpretación.

Los personajes que interactúan en esta obra son :

- la actriz: el clavecinista;

- el músico: el director de orquesta

Duración: un minuto y medio

1º Ensayo (exposición de la música y la actriz)

En el Preludio podremos escuchar tres cambios de tempos: allegro, presto y

adagio. Comienza con el allegro que es el más largo de duración, el cual tiene un dibujo

Page 229: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

229

o motivo repetitivo constante, pero de una armonía rica en matices y modulaciones; le

sigue un presto (movimiento muy rápido) y al final un adagio (despacio), originando en

su conjunto al oyente sensaciones de inquietud, necesidad de acción y resolución,

intensidad constante; todo concentrado en un minuto y medio de duración. La actriz,

cuando lo oyó por primera vez, en su primer día de ensayo, dijo textualmente: “Yo no

me pondría esta música en casa por el placer de oírla, creo que no podría aguantar el

estado de inquietud que me produce más de 30 segundos”; a diferencia de lo que

sienten otros, que no se cansarían de oírla. Solo con estas manifestaciones ya estamos

entrando en el campo de las emociones y de los significados tan diferentes que le

podemos dar a una misma música. Aquí ya podríamos distinguir los elementos por los

cuales se tienen esas percepciones: la forma y estructura armónica y melódica de la

composición, la interpretación, el timbre del instrumento y la cultura y experiencia del

oyente. Llegamos a la conclusión de que la música, mas allá de las experiencias

personales, transmite emociones similares en todas las personas, pero no es igual en

cuanto a la forma de percepción: te atrae o no por lo que produce en tu psique.

Durante muchos meses le he dado vueltas a cómo iba a representar el preludio,

qué significados quería representar y cómo. La experiencia teórica y práctica que hemos

obtenido en nuestra investigación nos ha ayudado a plantearnos unas dudas razonables

del significado en la música y nos han hecho elegir a un personaje muy interesante,

como es el director, con la intención de que represente al intérprete.

Las imágenes que tenemos de él, nuestra experiencia en la dirección de coro y

de orquesta de cámara, nos ayudará a darle veracidad a la interpretación.

Durante mucho tiempo hemos imaginado varias formas de representación y de

significación, dándole una estructura imaginaria a la escena. Con ello queremos

Page 230: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

230

significar que el músico no solo interpreta, sino que representa en su mente imágenes

que puede hacer realidad.

Iniciamos el ensayo comentándole a la actriz los motivos que nos impulsan a

escenificar al director de orquesta.

Será a través del director de orquesta como iremos hilvanando la dramaturgia, el

hilo conductor. Esto no quiere decir que las primeras ideas no se puedan cambiar y

transformar en otras; el proceso lo podrá ir transformando.

En un primer momento vemos tres escenas, haciéndolas coincidir con los tres

movimientos que tiene el preludio.

Escuchamos la música en la escena y dos segundos más tarde aparecen los

intérpretes: vemos al director y a la clavecinista entrar con la repetición ininterrumpida

del motivo (siempre semicorcheas). Esto nos predispone a entrar de una manera marcial,

parándonos en el cuarto compás para realizar una acciones que la actriz señaló,

resultando muy interesante, porque se asemejan al saludo de concierto, pero con

intenciones distintas: miradas de poca expresividad emocional y resultantes de una

interpretación contenida.

Dos sillas en el escenario nos darán juego para cambiar de planos y de lugares

distintos. Comienzo a dirigir a una orquesta imaginaria que represento ante el público.

2º y 3º ensayo

Después de la experiencia anterior continuamos donde lo dejamos. Se ve al

director dirigiendo hasta el compás 14, decisión complicada porque barajábamos no

solo las acciones sino la tonalidad con el fraseo que le viniera mejor. Probamos

diferentes acciones con diferentes acordes y llegamos a coincidir en que sería el compás

Page 231: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

231

15 en el acorde de F7. La limitación de compases en el preludio nos limitaba también la

estructura concebida, es decir, cuánto tenía que durar la acción del clavecinista tocando

para que se viera bien el sentido que queríamos transmitir con la acción siguiente, y que

tuviera todo un sentido completo con la música como protagonista. Estábamos seguros

de que existían varias posibilidades en proceso, pero cuál de ellas elegir, a eso

llegaríamos más adelante hasta entender la obra entera en su forma.

Ensayos siguientes

No ponemos números de ensayo porque hemos dedicado muchos de ellos a

repeticiones de movimientos, así como a encontrar la expresión del cuerpo (danza) a la

actriz junto a la igualdad de los acentos musicales con ella.

También nos pareció importante dedicarle el tiempo necesario al aprendizaje de

la partitura con la actriz. Fueron entrenamientos muy interesantes, por un lado tenía la

esperanza de que este estudio llegaría a dulcificar su sensación de gran inquietud

producida por la música. Transformar esa inquietud en sensaciones positivas de lucha,

de fuerza interior, nos mostraría que el estudio de la música nos acercaría en la

significación.

Descubrimos mucho más fácilmente, a partir de entonces, las partes musicales

que nos inducían a cambiar de acciones: desde el compás 15 al 24 señalaríamos la

rivalidad del director porque prevaleciera su interpretación, llegando a utilizar al

clavecinista como marioneta.

El presto nos sugirió la demostración de los dos personaje por sus técnicas

depuradas, terminando con la imagen de la danza, en el adagio, del director y su

ensoñación al oír la música del clavecinista, sobreentendiendo la aceptación del nuevo

intérprete.

Page 232: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

232

Es la primera experiencia en libertad, sin instrumento, que tenemos como

músico-actor, experiencia que nos ha hecho reflexionar y experimentar en primera

persona.

Sin tener que representar en el teatro, existe también una gran diferencia entre el

intérprete instrumentista y el director. Aunque sientes mayor libertad sin instrumento, y

más control de tu cuerpo, por otro lado la elevada exigencia y responsabilidad del

director ante un gran número de personas suple todo lo anterior; nada hay más fácil o

más difícil, pero las sensaciones y las actitudes son muy diferentes.

La actriz consiguió aprenderse muy bien la partitura, pero no podríamos

aventurar su cambio de emoción. Eso sí, aguantaba tres horas de ensayo con la misma

música.

Por último, incluiremos en la performane la obra La esfera del tiempo, como

muestra del proceso creativo de la primera parte, donde han tenido lugar obras

compuestas y manipuladas por ordenador añadiendo videoarte y danza.

Esta última obra la hemos analizado en el capítulo seis. Se trata de una

composición compuesta por la unión de varias obras de diferentes estilos y en la que la

danza en vivo y la plasticidad del color de las imágenes interactúan con la música. La

música será como siempre el hilo conductor y la historia que nos sugiere contar,

analizando con ello el poder de la música en su representación imaginaria. Los criterios

de la experiencia estética en cuanto a nuestra intenciones realizadas han influido en

nuestros factores psicológicos, influyendo por tanto en nuestra conducta a la hora de

reunir en una obra varias disciplinas, el resultado de la obra final.

Duración: 2 minutos y medio

Page 233: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

233

CAPÍTULO 7. DE RESULTADOS

Una vez descrita la parte teórica, que nos ha situado en el tema de estudio: el

significado de la música, su representación, la importancia de la relación intérprete-

oyente, las disciplinas de la música en su contexto discursivo dentro del marco de la

escena contemporánea, el estudio de las obras a través del análisis formal, armónico e

interpretativo, y basándonos en el conocimiento que han tenido otras ciencias en el

estudio de la significación de la música, pasamos a hacer una valoración de los

resultados obtenidos en nuestro proceso de investigación.

El análisis que hemos hecho de las obras elegidas para su estudio nos ha dado

una capacidad más profunda al comprobar que las emociones y sentimientos percibidos

son producidos por la forma compuesta por el compositor, y, por otro lado, nos ha

hecho conscientes de que la interpretación de la obra es fundamental para que llegue de

una forma más expresiva al oyente; el intérprete será el portador de nuevas ideas que le

añadirá a la obra. De esta forma estaremos escuchando una composición de una época

con toda la información de la nuestra.

El análisis de las obras manipuladas o compuestas por ordenador, nos ha llevado

a las siguientes evidencias:

- la música contemporánea forma parte de la música tonal: conviven y se juntan, se

complementan y se necesitan;

- el proceso de composición para el cuento infantil nos ha dado la posibilidad de

introducir diferentes funciones en una misma música, es decir, podemos comparar el

significado de las palabras con las funciones musicales, ya que no utilizamos varias

músicas para varias funciones; al igual que el texto utiliza varias combinaciones de

Page 234: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

234

palabras que aportan significados, la música utiliza recursos expresivos y formales para

llegar a diferentes percepciones;

-la unión de dos “clásicos”, que en este caso no son obras compuestas por ordenador,

pero sí grabadas en este medio: nos referimos al poema del Castigo sin Venganza de

Lope de Vega en unión con la Zarabanda de la II Suite de Bach. En ellas hemos puesto

a prueba el carácter tensional de las dos, en principio difícil de unir, pero al final ha sido

asombroso encontrar el parecido de articulaciones, fraseo y cadencias entre las dos.

Creemos que es uno de los retos más importantes de nuestro trabajo porque al unir los

dos discursos en uno, nos hacemos esta pregunta: ¿hemos conseguido descifrar el

significado de una obra musical en relación a un texto?

No podemos contestar con solo un trabajo hecho, habría que contextualizarlo y

preguntar al oyente si lo que ha entendido con el poema, y no nos referimos al amor de

Fernanda con Casandra, sino al lenguaje extramusical que entendemos en la obra, es

capaz de percibirlo por medio de la música, y que si oyera solo la música podría percibir

ese mensaje. Todo es, evidentemente, subjetivo; para nosotros es evidente, no tenemos

que pensar en palabras para reconocerlo. Pero somos conscientes que existen muchos

músicos que no están de acuerdo. A pesar de ello pensamos que se necesita una forma

diferente de aprender a reconocer la música desde los inicios de su estudio, y entonces,

tal vez, podríamos hablar todos el mismo lenguaje.

Por último, el proceso de investigación con los diarios de sesiones que hemos

mantenido con la actriz, en nuestra intención de demostrar que la música puede ser un

personaje, nos llevó al convencimiento de que debíamos realizar un estudio

introspectivo del actor, con la única intención, no de que creyera en nuestra idea, sino de

que se involucrara totalmente con la música. Un vez conseguido era tarea más fácil

Page 235: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

235

llegar a un trabajo en equipo. El proceso ha sido interesante y lleno de aprendizajes,

tanto de recursos expresivos como de auténtico diálogo. El resultado, esperanzador para

nosotros, aguarda la respuesta del público.

CAPÍTULO 8. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Nuestras ideas artísticas han necesitado de estrategias metodológicas y específicas para

llegar a unas prácticas de investigación, preguntas que han sido atendidas desde nuestra

investigación. Hemos ido obteniendo herramientas a medida que nos eran necesarias

para nuestro proceso. Las consecuencias de esta investigación esperemos que ofrezcan

motivos para abrir muchos procesos de investigación donde las artes escénicas formen

parte de cualquier centro artístico. El espíritu crítico que conlleva hacer esta

investigación podría ser un revulsivo que permita elaborar nuevas prácticas en la

investigación artística contando con las nuevas herramientas que el músico pueda

aportar.

En nuestro proceso hemos creído necesario unir la creación con la investigación, ya que

ha sido un proceso donde nuestra propias obras de creación han sido nuestras

conclusiones. Una continua práctica y reflexión en todos los procesos creativos:

observar la observación: Información- análisis – interpretación.

La práctica artística con otros intérpretes nos ha llevado a relacionar la corporalidad del

músico con la psicología y la filosofía de la mente. Sabemos que la fundamentación de

la ciencia se elabora en el pensamiento y en la conciencia humana en relación con la

práctica de trabajo. El ser humano se caracteriza por los constantes cambios en la

concepción de la realidad, somos creadores, autores, portadores de la libertad en la

acción de transformar.

Page 236: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

236

En relación con el significado y el significante de nuestro objeto, la Música, en forma de

partitura, de escucha y de interpretación, no podemos decir que hayamos podido

contestar a todas las preguntas. No existen modelos de referencia ni metodologías

normalizadas. Parece que la investigación artística está abocada a ser, como dice Steyerl

(2010) “una de esas múltiples prácticas que se definen por su indefinición”, que yacen

en un “estado de fluctuación permanente, carentes de coherencia e identidad” (Lopez-

Cano, Rubén y San Cristóbal, Úrsula 2014, p.30).

No existen métodos claros ni objetivos específicos que nos lleven a un

pensamiento teórico en el que todos se pongan de acuerdo.

Hemos querido enfocar nuestra investigación, no desde una perspectiva de la

educación sino desde la experiencia de la práctica artística, donde hemos encontrado las

herramientas para el desarrollo de nuestra experiencia, como los recursos teóricos y

tecnológicos; y por otro lado, y no menos importante, desde la interpretación, el

análisis, la escucha, la psicología; y desde el instrumento, que es en definitiva nuestro

medio de expresión.

¿Qué es la investigación artística? ¿Es una manera diferente de investigación y

creación llamado a transformar?

Las dimensiones que hemos querido tener en cuenta en nuestro concepto de obra

han sido: semiótica, psicológica, perceptiva, extramusical y hermenéutica, en relación

con nuestro objeto de análisis: vivo, fluido y cambiante.

El trabajo analítico ha sido en relación con la determinación que nos han dado

los elementos formales, armónicos e interpretativos, sus combinaciones y funciones, así

como su estilo musical, el de la época; e indudablemente todo este conjunto de análisis

Page 237: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

237

nos ha dado, no solo una mejor preparación para la comprensión técnica de la

interpretación y su mejor recepción para el oyente, sino un estudio más enfocado al

proceso semiótico, sacando a relucir unos motivos por los cuales podemos ir

comprendiendo y entendiendo el significado extramusical que tiene la música.

La obra, concebida como viva, cambiante, que se analiza a través de una

performance para investigar sus procesos, en el marco de la teatralidad y desde la

escena contemporánea, nos ha dado múltiples caminos de investigación y muchas

posibles formas de interpretación, tantas como intérpretes y actores hayan. Pero lo que

sí creemos es que esta experiencia nos ha aportado, además de su interesante proceso de

investigación con el actor, y todo lo que conlleva la puesta en práctica de los elementos

sonoros, la comprobación de que no podemos pensar que el significado de la obra de

Bach pueda ser el mismo que tuvo en su época. Creer que podemos trasladarnos en

sensaciones y percepciones a épocas anteriores a nosotros al tocar la obra del autor no

es posible, porque no vivimos en ella sino en el ahora. Queremos decir que aunque

estudiemos la época del compositor, sus logros y vicisitudes, y analicemos en

profundidad la estructura de la partitura, podremos llegar a entender el sentido trágico,

galante, retórico, profundo de Bach y del Barroco, pero nuestra interpretación y

percepción es de nuestro tiempo. Por tanto, diríamos que el significado extramusical

que vemos es artístico y como tal emocional y lleno de percepciones unidas a la

estructura formal de la música. Vemos, por tanto, dos diálogos en una misma persona:

el Pasado y el Presente. La obra de Bach responderá a una pregunta, no contestada.

¿Qué sentido le dará el oyente a la música? Dependerá del intérprete ¿Por qué?

Porque todos los elementos que forman la música (y que hemos enunciado

anteriormente), unidos a la cultura, técnica, gusto y personalidad del que interpreta,

harán que la composición parezca distinta cada vez. El oyente, en este caso, tendrá la

Page 238: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

238

última palabra. Estamos hablando de una obra viva a través del intérprete, por tanto su

recepción nunca podrá estar acabada.

Hemos unido, en el punto anterior, la teoría del análisis con la percepción,

hablando por tanto de significación, abriendo la obra musical a elementos no formalistas

como la interpretación, la expresión, el significado y el contexto cultural; inseparables

para descifrar el significado del que escucha, llegando a la conclusión de que la música

la vemos, por tanto, como proceso.

Gadamer (1993) dice al respecto:

¿Dónde está en realidad el límite entre mundo propio y mundo posterior? ¿Cómo

pasa lo originario de la significatividad vital a la experiencia reflexiva de la

significatividad para la formación? Creo que el concepto de la no-distinción

estética que he acuñado en este contexto se mantiene ampliamente, que en este

terreno no hay límites estrictos, y que el movimiento de la comprensión no se

deja restringir al disfrute reflexivo que establece la distinción estética. Habría

que admitir que por ejemplo una imagen divina antigua, que tenía su lugar en un

templo no en calidad de obra de arte, para un disfrute de la reflexión estética, y

que actualmente se presenta en un museo moderno, contiene el mundo de la

experiencia religiosa de la que procede tal como ahora se nos ofrece, y esto tiene

como importante consecuencia que su mundo pertenezca también al nuestro. El

universo hermenéutico abarca a ambos (pp.2,3).

Al igual que la literatura y la historia, la música se sustenta de la información

que recogemos no solo teórica sino práctica, de los distintos procesos a que ha sido

sometida por su estudio a lo largo de los años.

Page 239: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

239

Hemos querido reflejar también un paralelismo entre el lenguaje musical y el lenguaje

verbal, apoyado tanto en las herramientas lingüísticas como en el análisis musical, en la

búsqueda del sentido extramusical que puedan tener la Zarabande de la II suite de Bach

con el poema de Lope de Vega.

8.1. Cumplimiento de los objetivos e hipótesis planteadas

1) El estudio de las funciones de la música uniendo los lenguajes de la danza, la palabra

y el teatro en un mismo discurso, nos ha demostrado que todos los lenguajes se

complementan, diríamos más: “se necesitan”. Nuestra experiencia ha dado unos

resultados mucho más interesante que el concierto en la forma clásica que está

acostumbrado el músico. El conocimiento y la práctica en las obras de las funciones de

la música, nos ha dado paso a enfrentarnos a un proceso de investigación con el texto,

llegando a la conclusión de que la sintaxis y el lenguaje musical, unido a los intérpretes

de cada especialidad, hablan el mismo lenguaje.

2) Creer que la música se puede representar, que pueda hacer de personaje, no es tarea

fácil. Primero porque a lo largo de nuestra investigación todas las fuentes nos decían

que la subjetividad de la música no deja paso a un concepto concreto. Se parte, en una

mayoría, del reconocimiento de las emociones y percepciones que nos suscita la música

pero no de lo que significa, puesto que el significado es subjetivo, depende de cada

individualidad. Los análisis que hemos hecho de las obras, junto con el estudio de la

época, del compositor, del intérprete y de sus procesos formales, armónicos,

interpretativos, nos han llevado a profundizar y a reiterar que podremos algún día

conseguirlo. Hoy por hoy nos es posible a menos que cuentes (por lo menos intentarlo)

con la ayuda de otros lenguajes, del teatro, y es aquí donde creemos haberlo

Page 240: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

240

conseguido, y decimos creer porque no nos toca dar el veredicto sino al público.

3) El proceso creativo de composición e interpretación nos lleva a decir que nosotros

vemos significación en la música, no podemos demostrarlo a todas las personas porque

los pensamientos , hasta ahora, no son comunicables, es decir, ¿pensamos con lenguaje

o con percepciones? ¿el que digamos que vemos significado en la música nos avala en

una afirmación de ello? No evidentemente, pero sí podemos enseñar lo que vemos y lo

que percibimos de una manera global, multidisciplinar donde las artes escénicas

muestren sus resultados.

4) El análisis formal, analítico, armónico, interpretativo y de estilo de las obras nos han

dado una seguridad en la compresión de la obra, y sobre todo en reconocer el comienzo

del proceso semiótico, para seguir investigando en la significación de la música.

5) Demostrar el papel que juega el intérprete en su análisis de la obra. Su expresividad y

cómo le llega al oyente. Creemos que el intérprete es capaz de comprender el concepto

de la obra a través de su análisis, o por lo menos es un acercamiento ya que asumimos

que el estudio de la estructura nos acerca a una interpretación más adecuada, más

consciente, esto unido a su experiencia e intuición también nos acerca, como

consecuencia, a emociones y percepciones profundas, sacando en definitiva, lo oculto

de la partitura. Nos atreveríamos a decir que el intérprete llega en muchos casos a ser

co-creador de la partitura.

6) El sonido y la escucha como símbolos de nuestra percepción. Un manera de entender

el significado ha sido a través de las escuchas.

La escucha ha sido para nosotros una muy buena aliada para la comprensión del

significado. Si la consideráramos un ente vivo sería nuestra guiadora en el recorrido de

Page 241: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

241

nuestra investigación. Nos ha hecho ver desde el significado e inventar posibilidades

perceptivas como hemos visto en la obra analizada: la esfera del tiempo.

8.2. Limitaciones del estudio y perspectivas futuras

La presente tesis se interna en terreno explorado por muchas especialidades y como

hemos dicho anteriormente, no existen métodos claros ni objetivos específicos que nos

lleven a un pensamiento teórico en el que todos se pongan de acuerdo. Por tanto nuestra

tesis ha querido presentar un carácter exploratorio sobre las disciplinas como la

hermenéutica, la semiótica, la psicología , la filosofía, las ciencias cognitivas etc que

abordan el significado de la música, sintiéndonos desbordados en informaciones tan

dispares. No creemos poder encontrar un método para descifrar los signos de la música

y que todos escuchemos lo mismo; tampoco creemos que sea necesario inventar un

lenguaje nuevo para entenderla. La música es creada por el ser humano y en ella ya va

implícita su lenguaje interior, experiencia que nosotros oímos interpretándola.

Creemos sinceramente, que hay que abordar este tema uniendo las disciplinas

artísticas. No podemos pensar que la música es una sola ciencia, es la suma de todas las

ciencias y como tal el hombre del siglo XXI debería replantearse.

Nuestra perspectiva futuras es continuar investigando, sentimos que nos falta

mucho por recorrer, por experimentar, por conocer los procesos por los cuales

podríamos llegar a un entendimiento en común.

El pensamiento con palabras no ayuda a tener uno criterios unificados, ni a

esclarecer el significado. El teatro, en su proceso creativo, es una puerta abierta para

dialogar también con el cuerpo y con la mente consciente. Pensamos que el músico

Page 242: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

242

debería cambiar la concepción del concierto y valorar la posibilidad de manifestarse de

una manera más dinámica y no tan estática como hasta ahora. Por ello tiene que

acercarse a otras disciplinas que le aporten algo más a su estética, a la concepción de

concierto vivo, no solo en vivo. Tenemos en nuestras manos el poder expresivo y

creador de la música ¿por qué no desplegar una diferente forma de reunirse para hacer

música con la intención de encontrar estrategias que les acerque más al público y donde

este público no solo oiga pasivamente? Una manera de establecer un vínculo con lo real

e imaginativo con una mirada generadora de saberes técnicos y expresivos. Una

dimensión diferente de cómo nos pensamos.

Page 243: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

243

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adorno, Theodor (2004). Teoría estética. Madrid: Ediciones Akal.

Andrés-Vierges, Marcos (2000). Artículo: El arte, música y semántica de autores. Un caso

práctico: Fernando Remacha y la poética del 27. Musiker 12, 55-76.

Appia, Adolfo (2000). La Música y la Puesta en Escena. Madrid: Asociación de Directores

de Escena de España.

Attali, Jacques. (1995) Ruidos, Ensayo sobre la economía política de la música. México D.F:

Siglo Veintiuno Editores.

Barreiro Ortiz-Carlos (1998). Brech y la Música. Recuperado de:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-772929

Blum, David (2000). Casals y el arte de la interpretación. Barcelona: Idea books.

Brech, Bertold (1963). Breviario de estética teatral. Buenos Aires: La Rosa Blindada.

Brook, Peter (2003). Hilos del tiempo. Madrid: Siruela

Brook, Peter (2001). El espacio vacío. Barcelona: Península.

Borregales, Carmen (2005). La música y el lenguaje como sistemas de comunicación

comparables bajo la óptica del análisis del discurso. (Licenciatura en idiomas

modernos, no publicada). Universidad Metropolitana, Facultas de Ciencias y Artes,

Escuela de idiomas modernos. Caracas. Recuperado de:

http://www.musicaenclave.com/trabajosdegradopdf/tesiscarmenborregales.pdf

Cádiz, Rodrigo. (2008). Propuestas metodológicas para el análisis de música

electroacústica. Recuperado de:

http://www7.uc.cl/musica/cita/Resonancias/23/Propuestasmetodologicas.pdf

Page 244: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

244

Calcagno, Esteban Ramón (2016). Especialidad y estructura sonora en la música

electroacústica (Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas). Universidad Nacional de

Quilmes, Bernal, Argentina. Recuperado de:

http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/198

Carrillo, Mario (2015). El enfoque performativo en la práctica educativa. Recuperado de:

http://myslide.es/documents/el-enfoque-performativo.html

Castedo, Leopoldo (1950). La interpretación de Bach según las ideas de Albert Schweitzer.

En Revista Musical Chilena, 70 (226), 82-94 Separata. Recuperado de:

www.revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/download/.../12250

Charles Peirce (s/f). Elementos que componen el signo-iconos, índices y símbolos

Recuperado de: http://comunicacion.idoneos.com/335515/

Clarke, Eric (2006). Comprender la psicología de la interpretación. En John Rink (Ed.). La

interpretación musical. Madrid: Alianza Editorial.

Colasessano, Mario (2010). El espacio sonoro teatral. En Telón de Fondo. Revista de Teoría

y Critica Teatral, (12), 1-23. Recuperado de: http://www.telondefondo.org/numeros-

anteriores/numero12/articulo/297/el-espacio-sonoro-teatral--.html

Copland, Aaron (1986). Cómo escuchar música. Madrid: F.C.E. España.

Couceiro, Maria del Pilar (2006). Música y literatura Comparada. En Revista del Real

Conservatorio Superior de Música de Madrid, (14-15), 145-146.

Chion, Michel (1999). El sonido. Barcelona: Ed. Paidós ibérica.

Chion, Michel. (1993). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el

sonido. Barcelona: Paidos Ibérica.

Delalande, François (1995): La música es un juego de niños. Buenos Aires: Ricordi

Delalande, François (2007). De la exploración sonora a la invención musical. En grupos de

investigaciones musicales, INA (parís) traducción del texto: María Luisa Robledo.

Page 245: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

245

Delibes, Alicia (2011). Roger Scruton y los usos del pesimismo. En Cuadernos de

Pensamiento Político FAES. (29), 179-190.

Eco, Umberto (1987). El signo teatral. En Semiosis, (19), 129-137.

Écoute (1991). [video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Hj7rq-gEzgo

Eidan, K. (1999). La verdadera vida de J.S.Bach . Madrid: Siglo XXI

Erving y Miriam Polster (2001) “Terapia gestáltica”. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Fischer-Lichte, Erika (2013). Estética de lo performativo. Madrid: Abada Editores

Fubini, Enrico (1994). La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Madrid:

Alianza Música.

Frutos Fuentes, Begoña (2014). Fundamentos técnicos de trabajo del habla escénica (voz y

palabra) en el teatro de la abadía 1994-2010. (Tesis doctoral, universidad Carlos III,

Madrid). Recuperado de:

http://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/18261/tesis_frutos_fuentes.pdf

URI:http://hdl.handle.net/10016/18261

Gadamer, Gerg (1993). Verdad y método: Fundamentos de una hermenéutica filosófica.

Salamanca: Sígueme.

Goleman, Daniel (1999). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.

Gonzalez-Martínez, José Miguel (2015). Fundamentos de la semiótica de la Música, en Re

Poética. Homenaje al profesor D. Manuel Martínez Arnaldos, Murcia, Universidad de

Murcia, pp 383-401.

Gorlée, Dida (2006). Hacia una Semiótica textual Peirciana. Biblioteca Virtual Miguel de

Cervantes, nº 6, 309-327. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/obra-

visor/n-1-ao-1992/html/dcd8d7d6-2dc6-11e2-b417-000475f5bda5_9.html

Page 246: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

246

Gorlée, Dinda (2010). La semiótca triádica de Peirce y su aplicación a los géneros

literarios. Recuperado de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/155534.pdf

Harnouncourt, Nikolaus (2013). La música como discurso sonoro. Hacia una nueva

comprensión de la música. Barcelona: Acantilado.

Hernández Salgar, Óscar (2012), La semiótica musical como herramienta para el estudio

social de la música. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 7 (1), 39-

77

Iglesias, Simón (2004). El espacio sonoro teatral. Recuperado de:

http://alumnos.pabloiglesiassimon.com/leccionessonido/indiceleccionessonido.html

Jakób-Liszka, James (s. f.) El significado y las tres condiciones esenciales del signo. Alaska:

Universidad de Anchorage. Recuperado de: http://www.unav.es/gep/AN/Liszka.html

Jarque, Fietta (2012). Peter Brook: Música para un traje vacío. En El País Cultural. (5 de

mayo), Recuperado de:

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/05/02/actualidad/1335957007_482930.html

Lacárcel-Moreno, Josefa (2003), Psicología de la música y emoción musical, Publicado en

Educatio siglo XXI, Vol 20-21, ed: Murcia: facultad de educación, Universidad de

Murcia. Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article.Nºdepáginas14. ISSN:1699-

2015 URI http://hdl.handle.net/10201/26704

Langer, Suzanne (1967), Sentimiento y forma, México: UNAM

Lázaro, Fernando (1988). Literatura española. Madrid: Anaya.

Lechevalier, Bernard (2007). El pensamiento sin lenguaje verbal en el ser humano.

Subjetividad y Procesos Cognitivos, . 61-78. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339630249004

Page 247: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

247

Lilenstein, Nat (dir.) (1988). Pierre Boulez - Siglo XX. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=kwxweeqB6ik

López Cano, Rubén (2007). Semiótica, semiótica de la música y semiótica cognitivo-enactiva

de la música. Notas para un manual de usuario. Texto didáctico. Recuperado de:

http://www.lopezcano.net

López-Cano, Ruben y San Cristóbal, Úrsula (2014). Investigación artística en música:

Problemas, métodos, experiencias y modelos. ESMUC (escuela superior de música de

Cataluña). ICM (grupo de Recerca: investigaciones y creaciones musicales).

Lozano, Leo, Mendez, Anubis y Lara, Zoe (2013). El Espacio Sonoro. Recuperado de

http://es.slideshare.net/escueladelartesonoro2013/el-espacio-sonoro

Manzárraga, Tomás (1969). El Ritmo, conceptos generales. Madrid: Publicaciones

Claretianas.

Maravall, José Antonio (2008). La cultura del Barroco. Barcelona: Ariel.

Marina, José Antonio (1994). La teoría de la inteligencia creadora. Barcelona: Anagrama

S.A.

Marina, José Antonio (1997). La cultura en suplemento de ABC, Madrid 28 de 1997. pg. 63.

Recuperado de :

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1997/11/28/063.html

Marina, José Antonio (2011). El cerebro infantil: la gran oportunidad. Barcelona: Ariel.

Martínez-Miura, Enrique (1997). Bach obra comentada. Barcelona: Península

Meyer, Leonard (2013). La emoción y el significado en la música. Madrid: Alianza Música.

Meyerhold, Vsévolod (1988). El Teatro Teatral. La Habana: Editorial Arte y Literatura.

Muñoz, Fuensanta (2009). Biografías y vidas, la enciclopedia biográfica en línea: Vsevolod

Meyerhold https://arteescenicas.wordpress.com/2009/12/01/biografia-vsevolod-

meyerhold-i/

Page 248: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

248

Muñoz, Fuensanta 2010. Teatro musical, teoría del teatro En la música y las artes escénicas

IES Floridablanca. recuperado de: https://arteescenicas.wordpress.com/2010/05/11/la-

musica-y-las-artes-escenicas/

Musicalia (1988). Música Concreta, Musicalia enciclopedia y guía de la música Clásica. Vol.

1. Fascículo 24. Barcelona: Salvat.

Musicalia (1989). El Expresionismo, Musicalia enciclopedia y guía de la música clásica.

Vol. 1. Fascículo 25. Barcelona: Salvat.

Musicalia (1990). El neoclasicismo, Musicalia enciclopedia y guía de la música clásica.

Vol.1. fascículo nº 65. Barcelona: Salvat.

Navarro, Duran, Rosa (2000). Historia de la literatura Española. Barcelona: Planeta

Olhsen-Vásquez, Oscar (1993). La Música Barroca, un nuevo enfoque. Recuperado de:

https://drive.google.com/file/d/0BysnchDJ0_C9RFQxSExnbjhZZVk/view

Osorio, Jose Antonio (2011). Peter Brook: Tres conceptos fundamentales. (Trabajo Tesis

universidad del Valle, de Artes integradas, de Santiago de Cali). Recuperado de:

http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/4093/CB-

0441011.pdf;jsessionid=7B1CE5753D8A5FE33C28079D419A132B?sequence=4

Peñalba, Alicia (2005) El cuerpo en la música a través de la teoría de la Metáfora de Johnson:

análisis crítico y aplicación a la música. Trans. Revista Transcultural de Música, (nº 9),

1-39. Recuperado en:http://www.redalyc.org/pdf/822/82200912.

Perls, Fritz (2002). Sueños y existencia: Terapia gestáltica. Barcelona: Cuatro Vientos.

Pinzón Niño, Viviana Andrea (2013). Consideraciones Estilísticas para la Interpretación de

la Suite para violoncelo solo nº 5 en Dom BWV 1011 de Johann Sebastian Bach y del

concierto para violoncelo y Orquesta en Sim op. 104 de Antoni Dvorak. (Recital de fin

de Grado. Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá). Recuperado de:

https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/11725

Page 249: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

249

Ramirez Herrera, Paola (s.f.). La música como elemento creador en el teatro. Recuperado de:

revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revscnk/article/download/8636/10083

Rocamora, Carmen. (1998). Ismos y Vanguardias del siglo XX. Arbor CLIX, 625, 61-68.

Recuperado de: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1789/1935

Rodrigo-Burón, Dulcinea (2013). El origen del Teatro épico. Fundamentos para una práctica

revolucionaria. Scientia Helmántica, nº 1, 137-163, Recuperado de :

http://revistascientiahelmantica.usal.es/docs/Vol.01/08.-El-origen-del-Teatro-

%C3%89pico.pdf

Román, Alejandro (2008). El lenguaje musivisual: semiótica y estética de la música

cinematográfica. Madrid: Visión Libros.

Rostropovich, Mstilav (1995). Extracto del CD: EMI Classic, J.S.Bach. Cello-suite

Ruiz-Cantero, Jorge (2016). en http://soundsthetics.blogspot.com.es/2011/12/las-

modalidades-de-escucha-de-schaeffer.html

Sáenz, Miguel (2016) Fundación Juan March (Mayo-Junio2016) . El universo musical de

Bertold Brech. Ciclo de Miércoles. Recuperado de:

http://recursos.march.es/culturales/documentos/conciertos/cc100157.pdf?v=47823419

Sans, Juan Francisco (s/f) Música y discurso: hacia una semiología de la música (Jean

Jacques Nattiez) Recuperado de:

http://www.academia.edu/2556621/M%C3%BAsica_y_discurso_hacia_una_semiolog%

C3%ADa_de_la_m%C3%BAsica_Jean_Jacques_Nattiez_ (estaba como Nattiex, Jean

Jacques

Schaeffer, Pierre (2008). Tratados de los objetos Musicales. Madrid: Alianza Música.

Scherchner, Richard (2000). Performance: teoría y prácticas interculturales. Buenos Aires:

Libros del rojas UBA.

Schönberg, Arnold (2005). El estilo y la idea. Madrid: Idea Música

Page 250: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

250

Scruton, Roger (1987). La Experiencia Estética. Ensayos sobre la filosofía del arte y la

cultura. México: Breviarios del fondo de cultura económica.

Significado de sonido (s/f). En significados.com. Recuperado de:

http://www.significados.com/sonido/ ( consultado: 15 de abril de 2016)

Sociedad Didáctico-Musical (1979). Teoría de la Música (nº 1). Madrid: sociedad didáctico

musical.

Stravwinsky, Igor (1983). Poética Musical. Madrid: Taurus ediciones S.A.

Toch, Erns (1989). La Melodía . Barcelona: Labor S.A.

Vega, Lope (1968). El castigo sin venganza. Barcelona: Vergara.

Video teatro municipal de la ópera de Santiago de Chile (2016). Auge y caída de la ciudad

de Mahagonny | Entre lo popular y lo clásico Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=udwuS2GjMRQ)auge

Yo.yo ma (2016, Enero 11). La música no cambia a la gente, la inspira. El Economista:

Artes ideas y gente. Recuperado de:

http://eleconomista.com.mx//entretenimiento/2016/01/11/musica-no-cambia-gente-inspira

Zamacois, Joaquín (1989). Tratado de Armonía, libro I. Barcelona: Labor.

Zschiedrich, Konrad (2001). El teatro de Bertold Brech.]video]. Recuperado de :

https://www.youtube.com/watch?v=2XBKYTn-UNs

Page 251: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

251

9.1. RELACIONES DE IMÁGENES

IMAGEN 1: 1º Sección A, Sarabande V Suite de J.S.Bach

IMAGEN 2: 2º Sección B, Sarabande V Suite de J.S.Bach

IMAGEN 3: 1º Sección A, Sarabande V Suite de J.S.Bach

IMAGEN 4: 2º Sección B, Sarabande V suite de J.S.Bach

IMAGEN 5: 2º Sección B, Sarabande V suite de J.S.Bach

IMAGEN 6: 1º sección A, Sarabande II Suite de J.S.Bach

IMAGEN 7: 2º sección B, Sarabande II Suite de J.S.Bach

IMAGEN 8: 1º sección A, Sarabande II Suite de J.S.Bach

IMAGEN 9: 2º sección B, Sarabande II Suite de J.S.Bach

IMAGEN 10: Preludio Nº 2, BWV 847. (1-12)

IMAGEN 11: Preludio Nº 2, BWV 847. (13-24)

IMAGEN 12: Preludio Nº 2, BWV 847. (25-30)

IMAGEN 13: Preludio Nº 2, BWV 847. (31-38)

IMAGEN 14: Sonata ReM, KV 576 W.A. Mozart (32-41)

IMAGEN 15: Sonata ReM, adagio KV 576 W.A. Mozart (41-42)

IMAGEN 16: Sonata ReM, adagio KV 576 W.A. Mozart (43-47)

IMAGEN 17: Sonata ReM, rondó KV 284c (311) W.A. Mozart (1-27)

Page 252: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

252

IMAGEN 18: Sonata ReM, rondó KV 284c (311) W.A. Mozart (28-33)

IMAGEN 19: Texto: interpretación expresiva del poema Castigo sin Venganza

Page 253: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS …

253