universidad regional autÓnoma de los...

137
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD: Sistemas Mercantiles CARRERA: Contabilidad Superior Auditoría y Finanzas, CPA. Tesis de Grado previo a la obtención del título de Ingeniero en Contabilidad Superior y Auditoría Finanzas. CPA Tema: Sistema de Gestión de Inventarios para la Empresa Ferretería Armas de la ciudad de San Gabriel, cantón Montúfar, provincia del Carchi. AUTOR: Wilson Fernney Armas Rosero TUTOR: Ing. Roberth Narváez Montenegro MBA Tulcán - Ecuador 2016

Upload: dodang

Post on 06-Nov-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD: Sistemas Mercantiles

CARRERA: Contabilidad Superior Auditoría y Finanzas, CPA.

Tesis de Grado previo a la obtención del título de Ingeniero en Contabilidad

Superior y Auditoría Finanzas. CPA

Tema: Sistema de Gestión de Inventarios para la Empresa Ferretería

Armas de la ciudad de San Gabriel, cantón Montúfar, provincia del Carchi.

AUTOR: Wilson Fernney Armas Rosero

TUTOR: Ing. Roberth Narváez Montenegro MBA

Tulcán - Ecuador

2016

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

ii

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

En mi calidad de Asesor de la Tesis de Grado, previo a la obtención del título

de Ingeniero en Contabilidad Superior, Auditoría y Finanzas CPA; Certifico que

el señor Wilson Fernney Armas Rosero, elaboró su trabajo de grado sobre el

tema: Sistema de gestión de inventarios para la empresa Ferretería Armas de

la ciudad de San Gabriel, cantón Montúfar, provincia del Carchi, bajo los

lineamientos académicos de UNIANDES, se ve la necesidad de diseñar un

manual de gestión de control de inventarios para que en dicha empresa tenga

una planificación y coordinación efectiva del registro de los inventarios a través

de un manual, el mismo que vaya encaminado al cumplimiento de objetivos.

La presente Tesis de Grado puede ser sometida a presentación pública y

evaluación por parte del jurado evaluador que se designe.

Atentamente,

Ing. Roberth Narváez Montenegro MBA

ASESOR

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Wilson Fernney Armas Rosero, Egresado de la Facultad de Sistemas

Mercantiles, Carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Regional

Autónoma de los Andes “UNIANDES”, declaro en forma libre y voluntaria que el

presente Trabajo de Grado, trata sobre el Tema: Sistema de gestión de

inventarios para la empresa Ferretería Armas de la ciudad de San Gabriel,

cantón Montúfar, provincia del Carchi, así como las expresiones vertidas en la

tesis son de mi autoría. En consecuencia, asumo la responsabilidad de la

originalidad y el cuidado respectivo al remitirme a las fuentes bibliográficas

apropiadas para fundamentar el contenido expuesto.

Queda a potestad de la Universidad para que emplee el presente trabajo de

culminación de estudio como bibliografía para futuras investigaciones

relacionadas con el tema.

Atentamente,

Fernney Armas Rosero

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

iv

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo en primer lugar a Dios por sus bendiciones

derramadas darme la fortaleza para seguir luchando cada día.

A mis Padres María Rosero y Aníbal Armas por ser las personas que me

guiaron siempre por un camino de bien para alcanzar mis metas propuestas.

A mi esposa Karina Jiménez por ser una persona incondicional brindándome

apoyo y amor siempre.

A mi hijo Martin Armas por ser motor que me impulsa cada instante para luchar

y ser cada día mejor.

A mis abuelitos que desde el cielo me apoyan para poder seguir cumpliendo

mis metas.

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

v

AGRADECIMIENTOS

Quiero dedicarle este trabajo en primer lugar a Dios por sus bendiciones

derramadas deme la fortaleza para seguir luchando cada día.

A mis Padres María Rosero y Aníbal Armas por ser las personas que me

guiaron siempre por un camino de bien para alcanzar mis metas propuestas.

A mi esposa Karina Jiménez por ser una persona incondicional brindándome

apoyo y amor siempre.

A mi hijo Martin Armas por ser motor que me impulsa cada instante para luchar

y ser cada día mejor.

A mis profesores de la Universidad por el conocimiento transmitido, en especial

al Ing. Roberth Narváez.

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

vi

ÍNDICE

CONTENIDO

Págs.

Portada I

Certificación del asesor II

Declaración de autoría intelectual III

Dedicatoria IV

Agradecimientos V

Índice general VI

Índice de figuras VII

Índice de tablas VIII

Resumen ejecutivo IX

Abstract X

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la investigación 1

Situación problemática 3

Problema científico 3

Objeto de la investigación y campo de acción 3

Identificación de las líneas de investigación 4

Objetivos 4

Objetivo general 4

Objetivos específicos 4

Hipótesis 4

Variables 4

Variable independiente 4

Variable dependiente 4

Justificación del Tema 5

Métodos empíricos 5

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

Observación científica 5

Análisis documental 5

Validación por la vía de expertos 5

Métodos teóricos 6

Método deductivo-inductivo 6

Método analítico-sintético 6

Método sistémico 6

Método histórico 6

Técnicas de investigación 6

Encuesta 6

Entrevista 6

Observación científica

Aporte, significación practica y novedad científica

Aporte teórico

Significación práctica

Novedad científica

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

6

7

7

7

8

1.1 Origen y evolución de los inventarios 9

1.1.1 Edad antigua 10

1.1.2 Edad media 11

1.1.3 Edad moderna 11

1.2 Análisis de las distintas teorías 12

1.2.1 Gestión de inventarios 15

1.2.2 Sistema de inventarios 16

1.2.3 Cantidad optima de pedido 16

1.2.4 Sistema perpetuo 18

1.2.4.1 Asiento bajo sistema perpetuo 19

1.2.5 Sistema periódico 20

1.2.5.1 Asiento bajo sistema periódico 20

1.2.6 Procesos de productos terminados 21

1.2.6.1 Método de procesos de entradas y procesos de salida 21

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

1.2.6.2 Métodos de últimas entradas y primeras salidas 22

1.2.7 Importancia de la utilización de métodos para los inventarios 22

1.2.8 Estudio de un sistema de gestión de inventarios 24

1.2.8.1 Manual de inventarios 24

1.2.8.2 Objetivos 24

1.2.8.3 Políticas de inventarios 24

1.2.8.4 Políticas de revisión periódica 24

1.2.8.5 Políticas de revisión continua 24

1.2.9 Norma internacional de inventarios 25

1.2.9.1. Modelo de inventarios 26

1.2.9.1.1 El costo de inventarios 26

1.2.9.1.2 El costo de adquisición de inventarios 26

1.2.9.1.3 El costo de trasformación de inventarios 26

1.2.9.1.4 Otros costos 26

1.2.9.2 Técnicas de mediación de costos 27

1.2.9.2.1 Los costos estándares 27

1.2.9.2.2 El método de los minoristas 27

1.2.10 Administración de la cantidad optima de pedido 27

1.3 Valoración crítica de los principales conceptos 28

1.4 Conclusiones parciales del capítulo

CAPÍTULO II MARCO METODOLÓGICO

2.1 Caracterización de la Ferretería Armas de la ciudad de San

Gabriel

29

2.1.1 Misión 32

2.1.2 Visión 32

2.1.3 Valores 32

2.2 Descripción procedimiento metodológico 32

2.2.1 Modalidades de investigación 32

Cualitativas - Cuantitativo 32

2.2.2 Tipos de investigación 33

Descriptivo 33

Correlacional 33

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

Bibliográfica 33

Aplicada 33

Campo 34

2.2.3 Población de muestra 34

2.2.4 Métodos, Técnicas e instrumentos de investigación 34

2.3.2.1 Métodos teóricos 34

Analístico sintéticos 34

Inductivo deductivo 35

Sistémico 35

2.2.4.2 Métodos empíricos 35

Observación científica 35

Análisis documental 35

Validación vía de expertos 36

2.2.5 Técnicas de investigación 36

Entrevista 36

Instrumentos 36

2.2.6 Análisis de resultados de la entrevista aplicada 36

Análisis de la entrevista 36

Fichas de observación 38

2.2.7 FODA 38

2.3 Propuesta de investigador 45

2.4 Conclusiones parciales del capítulo

CAPÍTULO III DESARROLLO DE LA PROPUESTA

46

3.1 Título de la propuesta 47

3.2 Caracterización de la propuesta 47

3.3 Planteamiento detallado de la propuesta 49

3.3.1 Sistema de gestión inventarios 52

3.3.1.1 Requisitos generales 52

3.3.1.2 Requisitos de documentación 53

3.3.2 Desarrollo de políticas 53

3.3.3 Procedimientos 54

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

3.3.4 Diagrama de flujos 54

3.3.5.1 Aplicación del sistema 56

3.3.5.2 Análisis de flujo gramas 58

3.3.5.2.1 Obtención de RUC 58

3.3.5.2.2 Cambio de régimen 58

3.3.5.2.3 Régimen normal 58

3.3.5.2.4 Facturas 58

3.3.5.2.5 Facturación por ventas 58

3.3.5.2.6 Entrega de facturas 59

3.3.5.2.7 Declaración mensual 59

3.3.5.3 Análisis flujogramas 61

3.3.5.3.1 Revisión de pedidos 61

3.3.5.3.2 Selección de tipo de productos 61

3.3.5.3.3 Pedido de productos 61

3.3.5.3.4 Cotización de productos 61

3.3.5.3.5 Forma de pago 61

3.3.5.3.6 Compra de productos 61

3.3.5.3.7 Venta de productos 61

3.3.5.4 Análisis de flujogramas 65

3.3.5.4.1 Mostrar productos 65

3.3.5.4.2 Selección de productos 65

3.3.5.4.3 Compra de productos 65

3.3.5.4.4 Cotización de productos 65

3.3.5.4.5 Entrega de productos 65

3.3.5.5 Análisis de flujogramas 67

3.3.5.5.1 Productos de corta duración 67

3.3.5.5.2 Productos de mediana duración 67

3.3.5.5.3 Productos de larga duración 67

3.3.5.6 Análisis de flujogramas 69

3.3.5.6.1 Filosofía organizacional 69

3.3.5.6.2 Políticas de empresa 69

3.3.5.6.3 Normas y reglamentos 69

3.3.5.7 Análisis de flujogramas 71

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

3.3.5.7.1 Proveedores de productos de corta duración 71

3.3.5.7.2 Proveedores de productos de mediana duración 71

3.3.5.7.3 Proveedores de productos de larga duración 71

3.3.5.8 Análisis flujogramas 73

3.3.5.8.1 Cliente solicita el producto 73

3.3.5.8.2 Los vendedores le indican el producto 73

3.3.5.8.3 Cliente pide cotización del producto 73

3.3.5.8.4 Cliente se pone de acuerdo con el vendedor 73

3.3.5.8.5 Vendedor empaca el producto 73

3.4 Análisis de los resultados finales 74

3.5 Conclusiones parciales del capitulo 76

CONCLUSIONES 77

RECOMENDACIONES 78

BIBLIOGRAFÍA 79

ANEXOS 81

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

vii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Nº 1 Cantidad optima de pedido 18

Figura Nº 2 Organizador gráfico 48

Figura Nº 3 Sistema de inventarios periódico 49

Figura Nº 4 Sistema de inventarios perpetuo 51

Figura Nº 5 Formulario de cotización 53

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

viii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1 Primeras entradas y primeras salidas 43

Tabla Nº 2 Últimas entradas y últimas salidas 44

Tabla Nº 3 FODA 50

Tabla Nº 4 Análisis de aprovechabilidad y vulnerabilidad 52

Tabla Nº 5 Flujogramas 55

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

ix

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo Nº 1 Certificación de apelación del tema

Anexo Nº 2 Solicitud de apelación del tema

Anexo Nº 3 Formato entrevista

Anexo Nº 4 Políticas de la empresa

Anexo Nº 5 Cumplimiento de funciones

Anexo Nº 6 Validación vía de expertos

Anexo Nº 7 Artículo científico

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

x

RESUMEN EJECUTIVO

La aplicación de un manual de gestión de inventarios al tema de investigación

Sistema de control de inventarios para la empresa Ferretería Armas de la

ciudad de San Gabriel, cantón Montúfar, provincia del Carchi, constituye una de

las soluciones posibles al diagnóstico realizado en la presente propuesta.

La aplicación de las fichas de observación y de la entrevista determinó que la

aplicación de dicho manual es muy importante para ferretería Armas, ya que en

años anteriores desde su constitución no se ha logrado tener un control y

registro de los productos terminados de corta, mediana y larga duración.

La aplicación del manual permite y brinda como resultado al presente tema los

lineamientos que deben de considerarse en cada proceso que se aplique en lo

referente a la compra y venta de los productos que comercializa esta ferretería,

sobre todo la correcta aplicación de la cantidad optima de pedido que es un

elemento importante del control de inventarios.

Finalmente se menciona que las diferentes metodologías de inventarios que

existen, tomando en cuenta los procedimientos de entradas y salidas de

productos a través de los sistemas perpetuos y periódicos determinaros que

dicho manual sea una herramienta de trabajo que en el día a día utilizaran los

empleados de ferretería Armas.

Palabras claves

Sistema de inventarios, Gestión de inventarios, manejo de la mercadería.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

xi

ABSTRACT

The application of a manual inventory management investigation sistem the

issue of inventory control for the company Hardware Armas San Gabriel,

Canton Montúfar, Carchi province, it is one of the possible solutions to the

diagnosis made in this proposal.

The application of observation forms and interview determined that the

application of this handbook is very important for hardware Armas, as in

previous years since its establishment has been achieved not have control and

registration of finished products short, medium and length ..

The application allows the manual and provides results to this issue the

guidelines to be considered in each process to be applied in relation to the

purchase and sale of the products it sells this hardware, especially the correct

application of the optimum amount of order which is an important element of

inventory control.

Finally he mentioned that different inventory methodologies that exist, taking

into account the procedures of entry and exit of products through perpetual

systems and determiners newspapers that the manual is a working tool in

everyday utilize employees Weapons hardware.

Keywords

Inventory system, inventory management, finished product, manual inventory,

optimal order quantit

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la investigación

En el sistema de gestión de inventarios para la empresa Ferretería Armas de la

ciudad de San Gabriel, cantón Montúfar, provincia del Carchi se menciona los

siguientes estudios realizados por otros autores.

Según Nidia Mercedes López Meneses estudiante de universidad Tecnológica

Equinoccial en el 2010 en su investigación presenta un estudio de un Diseño

de un sistema de control interno de inventarios para la Ferretería “Lozada”, en

Santo Domingo de los Tsáchilas. Donde el problema es la ausencia de un

adecuado sistema de control que ayude a establecer los estándares de

inventarios y la fijación de precios, las organizaciones tienen problemas en su

inventario cuando las existencias físicas no coinciden con las existencias en

documentos, aspecto que implica una serie de factores negativos para el

crecimiento de la empresa.

A través del control permanente de mercaderías el gerente de la ferretería

puede conocer a ciencia cierta la rotación de cada uno de los productos, saber

cuáles son los más solicitados y en base a qué criterios solicitar una nueva

provisión de tal manera que pueda extraer estrategias específicas para

aprovechar dicha situación.

El control interno en el inventario de repuestos automotrices es fuente de

utilidades líquidas en la ciudad de Manta 2007 de la empresa Cépeda,

menciona el autor Bravo Mero Lenin Alberto de la universidad Tecnológica

Equinoccial en el año 2010, donde la investigación, se origina con problema

referente a la ausencia de información relacionada a la rentabilidad y control

interno en la comercialización de artículos y repuestos en el área automotriz en

la ciudad de Manta, Cépeda. El propósito principal, es determinar el control

interno del inventario adecuado para generar un nivel de utilidad liquida en las

ventas del almacén Cépeda S.A. La investigación evaluó el tipo de control

interno que se realiza en la empresa en cuestión, las actividades que se

realizan dentro del departamento de inventarios y de bodega, y también se

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

2

indagó si se llevaba un tipo de metodología para la administración de

inventarios.

Según Regina de Jesús Eugenio de la universidad Técnica de Ambato en el

2010 menciona que en la provincia de Tungurahua en especial la ciudad de

Ambato las empresas no cuentan con una logística de inventarios adecuadas

para que sus ventas se incrementen puesto que no cuentan con productos

suficientes para atender con servicio de calidad a sus clientes en lo que el

control de inventarios mejorará las ventas en las empresas. Farmacia Cruz

Azul “Internacional” de la ciudad Ambato, no cuenta con un sistema de logística

de inventario adecuado, que permita incrementar las ventas para satisfacer la

necesidad de cada uno de sus clientes. La aplicación de una logística de

inventario en los productos farmacéuticos permitirá que los clientes cuenten

con los medicamentos necesarios para curar sus dolencias, en casos

contrarios pueden perderse muchas vidas. Al propietario o gerente de la

franquicia Cruz Azul le servirá de mucha utilidad la logística de inventario para

tomar decisiones e invertir de mejor manera en la empresa misma que se

incrementará sus ventas y también obtendrán mejores utilidades; los

trabajadores estarán motivados y así satisfacer sus necesidades.

Según el proyecto integrador de aula del Instituto de Educación Superior FIEC

de la ciudad de Bucaramanga Colombia en el 2011 cuyos autores son: Machica

Baez Jonathan y Jaimes Ojeda Calos Fernando y objetivo es el de implementar

un sistema de información que permita llevar control de entradas y salidas de

mercancía de una ferretería, facturación de los pedidos de los clientes, a través

de un navegador web, ya que ellos consideran de suma importancia la

sistematización de los programas en las empresas, los cuales brindan una

buena atención a los clientes con servicio ágil y oportuno.

Estas cuatro investigaciones señalan que un sistema de control de inventarios

sistematizado debe de tomarse en cuenta la rotación y control de cada uno de

los productos en una determinada empresa, para que de esta manera el pedido

de los productos se lo realice en base a una planificación de ventas y de esta

forma poder brindar un buen servicio a los clientes.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

3

Planteamiento del problema

En los actuales momentos las empresas comerciales en todas las provincias

del Ecuador buscan siempre estar en continuos cambios organizacionales para

poder ser competitivas en el mercado. Tal es así que varias empresas que

comercializan gran cantidad de productos terminados siempre quieren disponer

de una Gestión de inventarios idóneo el cual permita la optimización de los

recursos. Para el caso de la Ferretería Armas, empresa que se encuentra

ubicada en la ciudad de San Gabriel, en el cantón Montúfar, provincia del

Carchi es necesario la aplicación y la elaboración de un sistema de gestión de

inventarios sistematizado, ya que desde su creación no se cuenta con un

sistema de gestión de inventarios que permita que los procesos de entradas y

salidas de productos se los realice con efectividad.

Es por ello que con los antecedentes expuestos por las tres investigaciones

realizadas a nivel nacional desde el 2010, las empresas que no tienen un

sistema de control de inventarios, ni tampoco una buena administración a un

nivel óptimo, obtienen como resultado un mal despacho y organización de sus

productos. Por lo que esta falta de aplicación permite que los productos no

estén debidamente organizados para su comercialización y no se tenga un

proceso adecuado en el control y registro de un stock que para la empresa en

futuros años le puede significar el no alcanzar los ingresos establecidos.

Problema científico

¿Cómo contribuir al cumplimiento del manejo de la mercadería de la empresa

Ferretería Armas de la ciudad de San Gabriel, cantón Montufar, provincia del

Carchi?

Objeto de investigación y campo de acción

Objeto de la investigación.- Contabilidad general.

Campo de acción.- Inventarios.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

4

5. Identificación de la línea de investigación

Gestión de información Contable

Objetivo general

Elaborar un sistema de gestión de inventarios que contribuya al manejo de la

mercadería para la empresa Ferretería Armas de la ciudad de San Gabriel,

cantón Montúfar, provincia del Carchi.

Objetivos específicos

Fundamentar teóricamente los procesos de un sistema de gestión de

inventarios y manejo de la mercadería.

Diagnosticar la situacional sobre el manejo de la mercadería de la

empresa Ferretería Armas de la ciudad de San Gabriel, cantón Montufar,

provincia del Carchi.

Diseñar el sistema de gestión de inventarios para la empresa Ferretería

Armas de la ciudad de San Gabriel, cantón Montúfar, provincia del

Carchi.

Validar la propuesta por vía de expertos.

Idea a defender

Con la elaboración de un sistema de gestión de inventarios se va a contribuir al

manejo de la mercadería de la empresa Ferretería Armas de la ciudad de San

Gabriel, cantón Montúfar, provincia del Carchi.

Variables de investigación

Variable independiente: Sistema de gestión de inventarios

Variable dependiente: Manejo de la mercadería.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

5

Justificación del Tema

La presente investigación es de gran importancia para la empresa Ferretería

Armas, porque está relacionada con el registro y gestión de inventarios de los

productos que se comercializa en esta empresa.

Sin embargo dentro de dicha gestión el presente tema de investigación se

justifica por que se tiene que dar cumplimiento con la organización y

planificación de actividades que dentro de las políticas internas de la empresa

que se refiere a la buena administración de los recursos.

Es por ello que con un sistema de inventarios se pretende tener un buen

proceso de productos terminados.

Metodología a emplear: métodos, técnicas y herramientas empleadas en

la investigación.

Métodos empíricos

Observación Científica. Este método se lo utiliza cuando se necesite

información de los productos terminados que ofrece la ferretería para de

esta manera poder diagnosticar la situación actual de la empresa en la

gestión y manejo de los inventarios

Análisis Documental. El método como tal permite obtener información

clara y precisa de fuentes de información secundaria con respecto a la

gestión de inventarios aplicados a las diferentes empresas.

Validación por la Vía de Expertos. Con este método; como su nombre

mismo lo indica pretende dar validez a la propuesta mencionada que dará

solución al problema a través de profesionales con criterio amplio y

centrado.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

6

Métodos teóricos

Método Deductivo - Inductivo. Con la aplicación de este método se

analizará las investigaciones realizadas por otros autores respecto al control

de inventarios que han tenido las empresas que ofertan productos

terminados, así como también la aplicación de las técnicas de investigación

como la encuesta y entrevista.

Método Analítico- Sintético. Este método permite analizar y sintetizar las

respuestas de los encuestados y entrevistados para poder determinar la

solución inteligente al planteamiento del problema y las conclusiones

respectivas de la investigación.

Método Sistémico. Con este método se determina el tener una mejor

coherencia en cada una de las etapas del tema de investigación.

Método Histórico. Este método permite determinar las historias y

descripciones de investigaciones realizadas de otros autores con respecto

al tema objeto de estudio, así como también las revisiones de documentos

escritas en las fuentes de información secundaria.

Técnicas de Investigación

Para el presente trabajo se ha visto necesario el empleo de las siguientes

técnicas de investigación:

Entrevista. Esta técnica de investigación cualitativa se la utiliza para

realizar una entrevista a los profesionales conocedores del tema de

investigación como son las personas que tienen experiencia en el manejo

de sistemas de control de inventarios.

Fichas de Observación. En cambio que esta técnica se la utiliza para

determinar la conducta y comportamiento tanto de los empleados como de

los clientes que diariamente adquieren los productos que la ferretería oferta.

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

7

Resumen de la estructura de la Tesis

La presente tesis se encuentra estructurada inicialmente con una Introducción,

en la que se hace referencia a la situación problema, el problema científico a

resolver y el planteamiento del proyecto general para su solución; en el primer

capítulo se recopila todo tipo de información en base a las teorías que ayuden

a la solución del fenómeno de investigación para ponerlas en práctica a través

de la implementación de un sistema de gestión de inventarios para la empresa

ferretería Armas; en el capítulo II en el que se hace referencia al marco

metodológico de la investigación que establece la población, muestra, métodos,

técnicas e instrumentos utilizados a lo largo del desarrollo de la investigación y

un Capítulo III donde se muestran los resultados obtenidos de las fuentes de

información primaria y secundariapara determinar los elementos necesarios

para aplicar un sistema de gestión de inventarios para ferretería Armas. Y

finalmente se mencionalas conclusiones y recomendaciones derivadas de la

investigación realizada, una relación de la bibliografía consultada, y, finalmente

un conjunto de anexos de necesaria inclusión, como complemento de los

resultados obtenidos durante la investigación.

Aporte teórico, significación práctica y novedad científica.

Aporte teórico

Con el sistema de control de inventarios de la empresa Ferretería Armas de la

ciudad de San Gabriel, se va aportar teóricamente con conocimientos,

clasificación y registro de inventarios, los mismos que permiten tener una visión

clara hacia el futuro acerca del tema investigado, para dar una solución

inteligente a la situación problemática.

Significación práctica

Una vez realizada la propuesta del sistema de control de inventarios de la

empresa Ferretería Armas de la ciudad de San Gabriel se determina que es de

gran importancia el manejo de sistemas sistematizados, los cuales contribuyan

al mejoramiento de la empresa en lo concerniente a la clasificación, control y

registro ordenado de los productos terminados que se oferta en el mercado.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

8

Novedad científica

Actualmente las empresas nacionales y locales como son las ferreterías no

disponen de una herramienta efectiva para el control y manejo de inventarios

por lo que hace posible realizar investigaciones de fuentes de información

secundaria para de esta manera lograr la optimización en el control de los

inventarios a través de la innovación de los software de registro y control de

stock de productos modernos que en la actualidad algunas empresas

dedicadas a esta actividad lo apliquen.

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

9

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO

Los inventarios constituyen una de los elementos más importantes para los

sistemas de contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el

corazón del negocio. El inventario es, por lo general, el activo mayor en sus

balances generales en los gastos por inventarios, llamados costo de

mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de

resultados.

Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías como es el caso

de la ferretería Armas, por ser esta su principal función y la que dará origen a

todas las restantes operaciones, necesitaran de una constante información

resumida y analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de una

serie de cuentas principales y auxiliares relacionadas con esos controles.

Los inventarios han existido desde tiempos inmemorables. Pueblos de la

antigüedad almacenaban grandes cantidades de alimentos para satisfacer las

necesidades de la gente en épocas de sequía. Los inventarios existen porque

son una forma de evitar problemas por escasez. Para Ferretería Armas el

objetivo de los inventarios es proveer los materiales necesarios en el momento

indicado, y de esta forma obtener una cantidad óptima de pedido que le sirva a

la empresa a la organización de su inventario y el brindar un mejor servicio en

la atención a los clientes.

1.1 Origen y evolución de la contabilidad

La contabilidad, es una disciplina diseñada por el hombre para satisfacer su

necesidad de administrar y conocer el resultado de ganancia o pérdida en las

actividades que realiza, ya sea de comercialización de bienes o servicios,

producción, manufactura y extracción de bienes. Esta necesidad, surge desde

el momento mismo en que el hombre inicia el trueque de productos y requiere

conocer el valor de lo que está intercambiando. La época del trueque, que

caracterizó la economía de las culturas primitivas, dejó de operar desde el

momento en que la moneda se convirtió en un bien de aceptación general, a

partir de ese momento, todas las transacciones mercantiles se conciertan en

dinero. Sin embargo, durante la existencia de los distintos reinados Anglosajón,

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

10

Ibéricos y Galos y, por los acontecimientos ocurridos durante la Edad Media

(expansiones territoriales, cruzadas, inquisición, entre otros) no permitieron que

la contabilidad se desarrollara como pasó en otras eras históricas; debido a

esta razón, la importancia de estos reinados son considerados de poca

importancia en virtud de que durante esta etapa no se observó ninguna

variación notable en los métodos y sistemas hasta entonces observados para

realizar los registros contables.

Las primeras prácticas contables, relata la historia que no reconoce ni fecha ni

época del inicio, pero desde que el hombre inventó la escritura, la han utilizado

para explorar el desarrollo socio económico. Estos registros datan de 7.500

años A.C. cuando se dieron las primeras presentaciones de inventario con

transacciones simples de intercambio de granos y ganado.

1.1.1 Edad Antigua

Al inicio de los años 4000 A C las empresas comerciales se basaban al

cumplimiento de las normas establecidas en esas épocas, tomando en cuenta

la limitación que había para registrar los productos y más que todo el de

cumplir con una normativa vigente de administración de control y registro de

inventarios.

Según (Davis y McKeon, 1994, p. 325) manifiesta que: “enesta época se encuentra comprendida entre 4000 A.C. a 476 D.C., período que se inicia con el aparecimiento de la escritura y termina con la caída del Imperio Romano de Occidente. Entre las características históricas de ésta etapa tenemos: nacimiento y desarrollo de la vida urbana, gobiernos políticos en manos de reyes, sociedades estatizadas, religiones politizadas, militarismos y guerras entre pueblos, surgimiento y fortalecimiento de los sistemas de: comercio, cobros de impuestos, obligaciones sociales, leyes, culturas y artes”

Es importante mencionar que durante la edad antigua no se contaba con las

herramientas necesarias para poder llevar a cabo una mejor contabilidad y

registro de inventarios, por lo que esta situación permitía tener una limitación

en la administración de los productos.

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

11

1.1.2 Edad Media

Cuando se da inicio a la contabilidad, la mayoría de comerciantes tiene un

mejor control y registro de los productos, por lo que esta herramienta les

permitió tener un margen de ganancia por cada producto vendido.

Según (Krajewski y Ritzman, 2000, p. 274) señala que: “en la edad media comprendida entre 476 D.C. a 1453 D.C., el comercio dejó de ser práctica común y la contabilidad pasó a ser actividad exclusiva del señor feudal, ya que los europeos buscaban protección en su castillo debido a las invasiones continuas de los árabes. En Europa por el siglo VIII, se llevaba un libro de ingresos y gastos en el que se registraba anualmente el inventario de las propiedades del imperio, como lo estipulaba una ordenanza de Carlo Magno, llamada “Capitulare de Villis”. En este mismo siglo VIII, en Italia se dio mayor impulso a la contabilidad por la necesidad en las actividades”.

Con la aparición de la contabilidad se puedo de alguna manera llevar un mejor

control de los productos, ya que esta situación se podía conocer la cantidad de

productos vendidos y a qué precio, por lo que este antecedente permitió una

mejor administración de los productos vendidos.

1.1.3 Edad Moderna

En la actualidad gracias a las normas vigentes de la contabilidad se puede

llevar los registros de los productos que se comercializa en libros adecuados,

propios de la contabilidad general para un mejor control y en algunas ocasiones

se lleva dicho registro por medio de sistemas contables fijados por la Norma de

Contabilidad Ecuatoriana.

Según (Davis y McKeon, 1994, p. 327) manifiesta que: “en esta época se menciona que en 1453 D.C. a 1789 D.C., hubieron valiosos cambios para la contabilidad, los cuales se encuentran enunciados en el libro “Dellamercatura et del mercantiperfetto”, publicado en 1573, cuyo autor fue Benedetto Cotingli Rangel. El libro se refiere brevemente a la contabilidad, pero explica claramente el uso de la partida doble y de tres libros: Mayor, Diario y Borrador, donde se establece que del diario los registros pasarán al mayor y para la verificación del estado de la empresa anualmente se realizará un balance y que todo quedará asentado en un libro de actas”.

En la actualidad gracias a la modernización se trata de optimizar los recursos

para tener una buena agilidad en cada uno de los procesos, por lo que es de

gran importancia tener en cuenta los instrumentos necesarios de la contabilidad

y de los sistemas de control de inventarios.

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

12

1.2 Análisis de distintas posiciones teóricas de la contabilidad general

En muchas operaciones empresariales, la gestión de los inventarios constituye

un factor clave para tener éxito.

Según Zapata, P (2011) manifiesta que: La Contabilidad es la ciencia social,

que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las

organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de

decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de

manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.

En el tema de investigación propuesto se toma en cuenta la información de la

empresa en lo concerniente a los estados financieros de la ferretería para

poder determinar el uso adecuado del registro contable conforme menciona

este autor para que la empresa tenga los inventarios en forma ordenada los

registros de Kardex y demás metodologías a utilizarse.

Según Bravo, M (2012) manifiesta que: Campo especializado de las ciencias

administrativas, que se sustenta en principios y procedimientos generalmente

aceptados, destinados a cumplir con los objetivos de análisis, registro y control

de las transacciones en operaciones realizadas por una empresa o institución

en funcionamiento, con las finalidades de informar e interpretar la situación

económica financiera y los resultados operacionales alcanzados en cada

período o ejercicio contable, durante toda la existencia permanente de la

entidad.

El proceso cronológico de analizar, registrar y controlar cada una de las

transacciones de los inventarios de la empresa es importante tomar en cuenta,

por lo que este autor hace mención en que este proceso debe de llevarse de la

mejor manera para la buena interpretación de los registros y de los resultados

operacionales.

Según Bernard, J (2013) manifiesta que: La contabilidad es un elemento del

sistema de información de un ente , que proporciona datos sobre un patrimonio

y la evolución del mismo, destinados a facilitar las decisiones de sus

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

13

administradores y de los terceros que interactúan con él en cuento se refiere a

su relación actual o potencial con el mismo.

Es importante que se considere en la empresa la participación de todos los

trabajadores para que la administración de los inventarios se lo realice en

forma correcta como menciona dicho autor.

Con las distintas posiciones de los autores antes mencionados en lo

concerniente a la contabilidad general, en el presente tema de investigación se

pretende realizar un análisis de la gestión de inventarios para una ferretería

que a su vez se trata de realizar un registro y control de los inventarios, para lo

cual se señala a continuación los conceptos de varios autores en lo referente a

los inventarios.

Según Eppen, D (2013) manifiesta que: “los inventarios se definen como bienes

ociosos almacenados, en espera de ser utilizados. Hay muchos tipos de

inventarios; por ejemplo, inventarios de materias primas, inventarios de

materiales en proceso, inventarios de productos terminados, inventarios de

efectivo y hasta inventarios de individuos.

Se pueden mantener inventarios por muchas razones. Algunos distribuidores

tienen inventarios para poder atender de inmediato los pedidos de sus clientes.

En otras condiciones, en muchos casos el cliente preferiría hacer el pedido a

un competidor. Sin embargo, ésta es solamente una de las razones por las

cuales se mantienen inventarios.

De hecho, pueden existir por cualquiera de las siguientes razones:

1. Los inventarios suavizan la brecha del tiempo que separa la oferta de la

demanda.

2. La posibilidad de mantener un inventario contribuye a menudo a reducir los

costos de producción, porque es más económico producir algunos artículos en

grandes partidas aun cuando no existan pedidos inmediatos para esos bienes.

3. Los inventarios son un medio para almacenar trabajo. Por ejemplo, la

disponibilidad de mano de obra para la producción puede llegar a constituir una

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

14

restricción obligatoria en algún periodo posterior, pero representar una holgura

en los periodos anteriores. La posibilidad de producir excedentes en esos

periodos previos y mantener existencias del producto en inventario, libera mano

de obra que puede emplearse para otros menesteres en los periodos

posteriores.

4. Finalmente, el inventario es un recurso para ofrecer servicio rápido a la

clientela en el momento en que ésta necesite esos productos, y en realidad los

clientes están dispuestos a pagar por esta comodidad

Según (Hillier L. , 2011, pág. 365) manifiesta que: “el sistema de gestión de

inventarios prevalece en el mundo de los negocios, mantenerlos en un buen

nivel es necesario para las compañías que tratan con productos físicos, como

fabricantes, distribuidores y comerciantes, por ejemplo los comerciantes

necesitan inventarios de materiales requeridos para la manufactura de

productos, también deben almacenar productos terminados en espera de ser

enviados. De manera similar tanto los distribuidores como las tiendas deben

mantener inventarios de bienes disponibles cuando los consumidores los

soliciten”.

Lo que manifiesta Hillier es importante mencionar y considerarla distribución

física de los productos, para que cada uno de ellos se los pueda categorizar

para un mejor control de inventarios en la empresa ferretería Armas y de esta

manera obtener una cantidad optima de pedido.

Según (Bonini, 2011, pág. 462) quien dice: “el sistema de gestión de

inventarios representa una función gerencial importante que se ha tratado con

mucho éxito mediante métodos cuantitativos. No obstante existen situaciones

de negocios adicionales donde las perspectivas obtenidas con los métodos de

control de inventarios pueden ser en extremo útiles en la búsqueda de las

mejores decisiones de negocios”.

Por otra parte Bonini indica que Ferretería Armas debe de considerar que la

administración de inventarios debe tomarla en cuenta desde el punto de

función gerencial porque esta situación le permitirá a la empresa tenga una

mejor estructura organizacional.

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

15

Según Hamdy Taha (2010) señala que: “en un negocio o una industria por lo

común mantienen un inventario razonable de sus productos para asegurar una

operación ininterrumpida. Tradicionalmente el sistema de gestión de inventarios

se considera como un mal necesario para algunas empresas ya que

demasiado poco causa costosas interrupciones y el exceso da por resultado un

capital ocioso. El problema de un sistema de gestión de inventarios determina

el nivel de inventario que equilibra estos dos casos extremos.

Para el desarrollo del presente tema de investigación se toma en cuenta lo

manifestado por Eppen donde con su teoría da a conocer los diferentes tipos

de inventarios que existen, para lo cual se menciona que dentro de la empresa

Ferretería Armas se busca determinar el modelo más apropiado para poder

tener un buen sistema de gestión de inventarios de los productos terminados.

1.2.1 Gestión de inventarios

Para que la ferretería Armas sea exitosa e innovadora, debe contar con una

gestión efectiva y tener siempre una gran creatividad para poder desarrollar

nuevas ideas.

Según María Isabel Díaz (2010) concibe a la gestión de la siguiente forma:

“Son guías para orientar la acción, previsión, visualización y empleo de los recursos y esfuerzos a los fines que se desean alcanzar, la secuencia de actividades que habrán de realizarse para logar objetivos y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en su consecución.”

La gestión, control y registro de inventarios debe de administraste desde la

organización y planificación de todos los recursos que ferretería Armas posee

para tener un mejor desarrollo de actividades y sobretodo el cumplimiento de

los objetivos.

Según Kotler (2010) manifiesta que: “la gestión de inventarios se relaciona con la planificación y el control de inventarios, la cual busca responder dos preguntas: como son ¿cuándo a hacer los pedidos? relacionada con el concepto de momentos de pedidos y ¿cuánto ordenar? en donde se debe de conocer cuál es la cantidad productos que se pide”.

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

16

La importancia de la gestión de inventarios y de la relación entre el inventario y

la atención al cliente es esencial para cualquier compañía. Como en el caso de

la localización, la gestión de inventarios ha sido objeto de profundo estudio en

la literatura; aun así, el uso de sistemas de inventarios para dar soporte a

procesos de toma de decisión se ha extendido en menor medida. (Sierra, 2005,

p.28).

Lo importante dentro del presente tema de investigación es que se realice el

sistema de gestión de inventarios con cada uno de los elementos

correspondientes a la buena administración, es decir que los productos

terminados sean debidamente clasificados y registrados en el manual que

como idea se va a plantear dentro de la propuesta de investigación.

1.2.2 Sistema de inventarios

El control de inventarios que actualmente utiliza la ferretería Armas no es el

adecuado para lograr un eficiente registro de los productos que se

comercializan, por lo que es de gran importancia proponer un sistema de

gestión de inventarios moderna y eficaz para el buen manejo de los productos.

Según Gerardo Cantu(2009):

El sistema contable establece el término inventarios como una cuenta y dentro de ella se especifican las diversas denominaciones de existencias. Los inventarios son bienes de una empresa destinado a la venta o a la producción para su posterior venta como materia prima, producción en proceso, artículos terminados y otros materiales que se utilizan en el empaque, envase de mercancías o las refacciones para mantenimiento que se consuman en el ciclo normal de las operaciones.

Con lo que manifiesta Gerardo Cantu en la empresa ferrereteria Armas hay que

considerar el ciclo del inventario de los productos terminados, es decir tomar en

cuenta la categoría de los productos que esta empresa comercializa para un

mejor control de inventarios.

1.2.3 Cantidad óptima de pedido

Según Bonini, (2009) señala que: “el modelo de cantidad económica de pedido, es una de las herramientas más sencillas en la gestión de inventarios que permite obtener el tamaño del pedido que minimizan los costos totales

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

17

asociados al inventario. Como todo modelo necesita de algunos supuestos los cuales se mencionan a continuación: 1. La demanda es conocida, constante e independiente. 2. El tiempo de entrega por parte de los proveedores de materias primas, se conoce y es constante. 3. El inventario de una orden llega en un lote y al mismo tiempo. 4. Los descuentos por cantidad no son posibles. 5. Los costos de preparación y de almacenamiento son los únicos costos variables. 6. Se evitan la escasez de inventario, mediante la colocación de órdenes de pedido a tiempo”

El propósito del modelo de la cantidad óptima de pedido consiste en encontrar

la cantidad óptima del pedido, definida como aquella cantidad que,

considerando las tres suposiciones anteriores, minimiza el costo anual total por

concepto de pedidos y su mantenimiento en inventario.

1. Costo del pedido (Cp). Cada vez que se coloca un pedido, el departamento

de compras debe contactar al proveedor para determinar el precio actual y la

fecha de entrega, llenar el formulario de pedido y enviarlo por correo

electrónico, asentar el pedido en el sistema de control del inventario y abrir los

registros de recepción y mantenimiento de existencias. Cuando llega el pedido,

quien lo recibe debe llenar los registros de recepción y mantenimiento de

existencias y actualizar la base de datos sobre el estado de los pedidos.

2. El costo de mantenimiento (cm) de los inventarios se expresa típicamente

como el costo de conservar una unidad durante un año y se calcula como un

porcentaje del costo del artículo.

cm

cpDQ

**2

Elaborado por: Autor Fuente investigación de mercado

Dónde:

Q: Cantidad optima de pedido

D: Demanda anual de productos

Cp: costo de hacer un pedido

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

18

Cm: costo unitario de mantenimiento

Figura: Nº 1 Cantidad óptima de pedido

Elaborado por: Autor Fuente investigación de mercado

Con este modelo ferretería Armas deberá determinar cuál es la cantidad óptima

de pedido dependiendo de los productos que vaya a ofertar para sus clientes,

para lo cual es importante que en dicha cantidad óptima se considere todos los

ítems de los productos para de esta manera poder encontrar el monto de

pedido que reduzca al mínimo el costo total del inventario de la empresa.

1.2.4 Sistema perpetuo

Existen algunos sistemas de control, los cuales deben ser tomados en cuenta

para llevar a cabo una buena administración de los productos, para lo cual se

indica los siguientes:

Según(HORNGREN, Charles T Pág. 389) (2008) señala que: “en el sistema de Inventario Perpetuo los negocios mantienen un registro continuo para cada artículo o producto del inventario donde los registros muestran el inventario disponible todo el tiempo. Los registros perpetuos son útiles para preparar los estados financieros mensuales, trimestral o provisionalmente, las empresas que maneja este tipo de sistemas pueden determinar el costo del inventario final y el costo de las mercancías vendidas directamente de las cuentas sin tener que contabilizar el inventario”.

El sistema perpetuo ofrece un alto grado de control, porque los registros de

inventario están siempre actualizados. Anteriormente, las empresas utilizaban

el sistema perpetuo principalmente para los inventarios de alto costo unitario,

como las joyas y los automóviles; hoy día con este método los administradores

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

19

pueden tomar mejores decisiones acerca de las cantidades a comprar, los

precios a pagar por el inventario, la fijación de precios al cliente y los términos

de venta a ofrecer.

El conocimiento de la cantidad disponible ayuda a proteger el inventario. La

derivación del saldo de cada cuenta incluye el inventario:

Saldo Inicial + Incrementos (Compras) - Disminuciones costo de las

mercancías vendidas = Saldo Final

El saldo de la cuenta inventario bajo el sistema perpetuo deberá resultar en el

costo del inventario disponible en cualquier momento. Los registros de

inventario perpetuo proporcionan información para las siguientes decisiones:

1. La mayoría de las tiendas de mobiliario, guarda la mercancía en sus

almacenes, por lo tanto los empleados no pueden examinar visualmente la

mercancía disponible y dar respuesta en ese mismo instante. El sistema

perpetuo le indicará oportunamente la disponibilidad de dicha mercancía.

2. Los registros perpetuos alertan al negocio para reorganizar el inventario

cuando éste se muestra bajo.

3. Si las compañías preparan los estados financieros mensualmente, los

registros de inventario perpetuo muestran el inventario final existente, no es

necesario un conteo físico en este momento; sin embargo, es necesario un

conteo físico una vez al año para verificar la exactitud de los registros.

1.2.4.1 Asientos bajo el Sistema Perpetuo

Los sistemas perpetuos ayudan a que cada proceso tenga una planificación,

más aun si se trata de planificaciones actualizadas de los productos que

comercializa una determinada empresa.

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

20

Según (Horngren, Charles T Pág. 392) (2008) señala que: “en el sistema de inventario perpetuo, el negocio registra las compras de inventario cargando a la cuenta inventario, cuando el negocio realiza una venta, se necesitan dos asientos. Las compañías registran la venta de la manera usual, carga a efectivo o a cuentas por cobrar y abona a ingresos por ventas el precio de las mercancías vendidas. La compañía carga también a costo de mercancías vendidas y abona el costo a inventario. El cargo a inventario (por las compras) sirve para llevar un registro actualizado del inventario disponible. La cuenta inventario y la cuenta costo de mercancías vendidas llevan un saldo actual

durante el periodo”.

El sistema perpetuo en toda empresa comercializadora de productos lleva un

registro actualizado de las mercancías vendidas durante un periodo de tiempo,

es por ello que en ferretería Armas se toma en cuenta la aplicación de dicho

sistema.

1.2.5 Sistema periódico

La contabilidad es una herramienta importante para la contabilización de

productos, es por ello que los sistemas periódicos son importantes para los

inventarios de los productos terminados.

Según Solomon, Lanny M, Pág. 359) (1998) señala que: “el sistema de inventario periódico las empresas no mantienen un registro continuo del inventario disponible, más bien, al fin del periodo, el negocio hace un conteo físico del inventario disponible y aplica los costos unitarios para determinar el costo del inventario final. El sistema periódico es generalmente utilizado para contabilizar los artículos del inventario que tienen un costo unitario bajo. Los artículos de bajo costo pueden no ser lo suficientemente valiosos para

garantizar el costo de llevar un registro al día del inventario disponible”.

Para usar el sistema periódico con efectividad, el propietario debe tener la

capacidad de controlar el inventario mediante la inspección visual. Por ejemplo,

cuando un cliente le solicita ciertas cantidades disponibles, el dueño o

administrador pueden visualizar las mercancías existentes.

1.2.5.1 Asientos bajo el Sistema Periódico

Cuando se aplica un sistema periódico es importante tomarlo en cuenta no solo

para el registro y control de inventarios, sino también para llevar de una mejor

manera el registro de los estados financieros que una empresa tenga.

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

21

Según Solomon, Lanny M, Pág. 366) (1998) señala que: en el sistema periódico, el negocio registra las compras en la cuenta compras (como cuenta de gastos); por su parte la cuenta inventario continuo llevando el saldo inicial que quedó al final del período anterior. Sin embargo, al fin del período, la cuenta inventario debe ser actualizada en los Estados Financieros. Un asiento de diario elimina el Saldo Inicial, abonándolo a Inventario y cargándolo a Ganancias y Pérdidas. Un segundo asiento de Diario establece el Saldo Final, basándose en el conteo físico. El cargo es a inventario, y el abono a Ganancias y Pérdidas. Estos asientos pueden realizarse en el proceso de cierre o como ajustes.

Es importante tomar en cuenta los asientos bajo el sistema periódico, los

mismos que son utilizados para la elaboración de los estados financieros de

acuerdo al periodo realizado. Este tipo de asientos lo debe tener en cuenta

ferretería Armas para su gestión de inventarios.

1.2.6 Proceso de productos terminados

1.2.6.1 Método de Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS)

Con este método se supone que las primeras mercancías compradas

(entradas) son las primeras que se venden (salidas). Por lo tanto, las

mercancías en existencia al final del período serán las más recientes

adquisiciones, valoradas al precio actual o a los últimos precios de compra.

El siguiente ejemplo ilustra la aplicación de este método

Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos

productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán

aquellos productos comprados más recientemente.

En cualquiera de los métodos las compras no tienen gran importancia, puesto

que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requiere

procedimiento especial alguno.

En el caso de existir devoluciones de compras, esta se hace por el valor que se

compró al momento de la operación, es decir se la de salida del inventario por

el valor pagado en la compra.Si lo que se devuelve es un producto vendido a

un cliente, este se ingresa al inventario nuevamente por el valor en que se

vendió, pues se supone que cuando se hizo la venta, esos productos se les

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

22

asigno un costo de salida según el método de valuación de inventarios

manejado por la empresa.

1.2.6.2 Método de Últimas Entradas, Primeras Salidas (UEPS)

Este método considera que las últimas mercancías compradas (entradas) son

las primeras que se venden (salidas). Por lo tanto, las mercancías en existencia

al final del período serán las de más vieja adquisición, valoradas a los precios

iniciales de compra.En este método lo que se hace es darle salida a los

productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el

inventario final queden aquellos productos que se compraron de primero. Este

es un método muy útil cuando los precios de los productos aumentan

constantemente, cosa que es muy común en los países con tendencias

inflacionarias.

El tratamiento que se la da a las devoluciones en compras es el mismo que se

le da en el método PEPS, es decir que se le da salida del inventario por el valor

de adquisición, esto debido a que como es apenas lógico, el producto se

devuelve por el valor que se pagó a la hora de adquirirlo.

A demás se debe de recordar que los diferentes métodos de valuación tienen

validez para costear las ventas o salidas, ya que las compras ya tienen un

costo identificado que es el valor pagado por ellas.En el caso de la devolución

en ventas, estas ingresan nuevamente al inventario por el valor o costo con que

salieron al momento de hacer la venta.

1.2.7 Importancia de la utilización de métodos para la gestión de

inventarios

La importancia en el control de inventarios radica en que la institución trabaja

con el objetivo de obtener utilidades. La obtención de utilidades

indiscutiblemente se genera en gran parte de ventas, ya que éste es importante

para la empresa. Si la función del inventario no opera con efectividad, no se

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

23

logrará un nivel de eficiencia real en la administración de esta área de

organización, y no habrá ventas y sin ventas no se obtendrán utilidades.

El control del inventario es uno de los aspectos principales de la administración

que no se toma en cuenta en las pequeñas empresas, lo que ocasiona falta de

responsables, políticas y sistemas que permitan el control adecuado. El control

interno de inventarios, es de suma importancia dado que su ausencia posibilita

perdidas, desperdicios, pudiendo causar un fuerte impacto sobre las utilidades.

La gestión de inventarios, es una función importante en la Administración, se

requiere de gran cantidad de recursos de capital y afecta la entrega de

productos al cliente. Esta propuesta pretende crear un modelo de inventarios

en el cual la empresa pueda contar con la información correcta sobre el manejo

de los mismos.

1.2.8 Estructura de un sistema de gestión de inventarios

La gestión de inventarios es uno de los aspectos de la administración que

pocas veces es atendido, esto debido a que no se tienen registros fehacientes,

un responsable, un manual de inventarios o sistemas que le ayuden a dicho

control. Por esta razón es importante definir lo que es un manual de inventarios

para poder determinar el proceso que la propuesta del tema de investigación

tendrá en su desarrollo.

1.2.8.1 Sistema de inventarios

En la actualidad los sistemas ayudan a la mayoría de empresas en la

ejecución de actividades, siendo estas importantes en cada etapa de los

procesos que se aplican a una determinada área.

Según (DOMINGUEZ et al, 1995, p. 26)Constituye una herramienta de políticas y procedimientos que ayuda a regular las actividades y funciones de todo el personal de la empresa. Una vez que se diseñe dicho sistema de inventarios se debe de someter a continuas actualizaciones y revisiones periódicas. En esencia los sistemas de inventarios constituyen un medio de comunicación de las decisiones administrativas, por tanto su propósito es señalar en forma sistemática la información que vaya a contener.

Con esta definición es importante la aplicación de esta herramienta a las

distintas actividades que la empresa realiza en lo referente al control de

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

24

inventarios, ya que como principal actividad que es el de comercializar

productos terminados en la zona de San Gabriel para una mejor atención a los

clientes.

1.2.8.2 Objetivos

Prevenir fraudes de inventarios.

Descubrir robos y sustracciones de inventarios.

Obtener información administrativa, contable y financiera confiable de

inventario.

Valuar los inventarios con criterio razonable, consistente y conservador.

Proteger y salvaguardar los inventarios

Promover la eficiencia del personal de almacén de inventarios

Detectar desperdicios y filtraciones de inventarios

1.2.8.3 Políticas de los inventarios

El componente primordial que afecta el inventario es la demanda, podemos

contar con dos factores en los inventarios: el primero es saber cuándo se debe

ordenar y el segundo es cuanto se debe ordenar. Los propósitos de las

políticas de inventarios deben ser: Definir el nivel deseado de inversión en

inventarios. Mantener los niveles del inventario físico tan cerca como sea

posible de lo planificado.

1.2.8.4 Política de revisión periódica

Se comprueba el nivel de inventario en intervalos de tiempo fijo, que puede ser

una semana, un mes o un tiempo determinado llamado período de revisión y se

coloca una orden, si el nivel encontrado es menor que un nivel predeterminado.

1.2.8.5 Política de revisión continúa

En esta política el nivel de inventario se controla continuamente. Cuando el

nivel llega a un punto establecido se ordena una cantidad fija. Las políticas de

inventarios son fijadas para cada uno de los diferentes conceptos, como:

materias primas y materiales auxiliares de fabricación, producción en proceso,

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

25

artículos terminados, artículos de compra-venta, etc., porqué cada una de estas

inversiones de activo presentan condiciones distintivas para su administración,

específicas para su compra, consumo, procesamiento, para su custodia, para

su venta, etc.

Además la administración de los inventarios tiene fijas las políticas, siendo las

principales:

1. Reducir al máximo, la inversión de inventarios en días de inversión sin

afectar la demanda del mercado (ventas) y al proceso productivo. Para el

anterior es necesario fijar los niveles de inversión para cada concepto de

inventarios y tipo de producto, material, etc., con la flexibilidad de cambio que

requiera la demanda del mercado. La empresa financia la inversión de los

inventarios y el dinero tiene un costo de oportunidad. Por lo tanto la empresa

debe tratar de reducir la inversión de los inventarios para maximizar los

rendimientos.

2. Obtener el máximo financiamiento (sin costo) a través de proveedores, para

la adquisición de inventarios. El financiamiento no sólo incluye el monto del

crédito sino también el plazo de pago. Sería ideal que las ventas y consumos

de los inventarios coincidieran con el pago a proveedores, porque de esta

manera no se asignarían recursos del capital de la empresa para inventarios

1.2.9 Norma internacional de inventarios

Según la doctora María De La Portilla Vera (2013) manifiesta que: “el objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos. Esta Norma suministra una guía práctica para la determinación de ese costo, así como para el subsiguiente reconocimiento como un gasto del periodo, incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el importe en libros al valor neto realizable. También suministra directrices sobre las fórmulas del costo que se usan para atribuir costos a los inventarios.

Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a

continuación se especifican: Inventarios son activos:

(a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación;

(b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

26

(c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de

producción, o en la prestación de servicios.

1.2.9.1 Medición de los inventarios

Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cual sea

menor. Costo de los inventarios.

1.2.9.1.1 El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados

de su adquisición y transformación, así como otros costos en los que se haya

incurrido para darles su condición y ubicación actuales. Costos de adquisición.

1.2.9.1.2 El costo de adquisición de los inventarios comprenderá el precio

de compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean

recuperables posteriormente de las autoridades fiscales), los transportes, el

almacenamiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las

mercaderías, los materiales o los servicios. Los descuentos comerciales, las

rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de

adquisición.

1.2.9.1.3 Los costos de transformación de los inventarios comprenderán

aquellos costos directamente relacionados con las unidades producidas, tales

como la mano de obra directa. También comprenderán una parte, calculada de

forma sistemática, de los costos indirectos, variables o fijos, en los que se haya

incurrido para transformar las materias primas en productos terminados. Son

costos indirectos fijos los que permanecen relativamente constantes, con

independencia del volumen de producción, tales como la depreciación y

mantenimiento de los edificios y equipos de la fábrica, así como el costo de

gestión y administración de la planta. Son costos indirectos variables los que

varían directamente, o casi directamente, con el volumen de producción

obtenida, tales como los materiales y la mano de obra indirecta.

1.2.9.1.4 Otros costos Se incluirán otros costos, en el costo de los inventarios,

siempre que se hubiera incurrido en ellos para dar a los mismos su condición y

ubicación actuales. Por ejemplo, podrá ser apropiado incluir, como costo de los

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

27

inventarios, algunos costos indirectos no derivados de la producción, o los

costos del diseño de productos para clientes específicos.

1.2.9.2 Técnicas de medición de costos

Las técnicas para la medición del costo de los inventarios, tales como el

método del costo estándar o el método de los minoristas, podrán ser utilizados

por conveniencia siempre que el resultado de aplicarlos se aproxime al costo.

1.2.9.2.1 Los costos estándares se establecerán a partir de niveles normales

de consumo de materias primas, suministros, mano de obra, eficiencia y

utilización de la capacidad. En este caso, las condiciones de cálculo se

revisarán de forma regular y, si es preciso, se cambiarán los estándares

siempre y cuando esas condiciones hayan variado.

1.2.9.2.2 El método de los minoristas se utiliza a menudo, en el sector

comercial al por menor, para la medición de inventarios, cuando hay un gran

número de artículos que rotan velozmente, que tienen márgenes similares y

para los cuales resulta impracticable usar otros métodos de cálculo de costos.

Cuando se emplea este método, el costo de los inventarios se determinará

deduciendo, del precio de venta del artículo en cuestión, un porcentaje

apropiado de margen bruto. El porcentaje aplicado tendrá en cuenta la parte de

los inventarios que se han marcado por debajo de su precio de venta original. A

menudo se utiliza un porcentaje promedio para cada sección o departamento

comercial.

1.2.10. Administración a un nivel óptimo.- En lo referente a este elemento se

menciona la administración de los inventarios que tiene la empresa en relación

a la cantidad de pedido que puede solicitar a sus proveedores para su stock de

productos. Es importante mencionar que durante un periodo determinado

generalmente un año se determina la cantidad óptima de pedido que se desea

realizar en base a las ventas y al número de productos solicitados cuando

estos se agoten en stock. Por lo que es de gran ayuda la aplicación de la

fórmula de la cantidad óptima de pedido como se indicó anteriormente, para

luego ser aplicado en cada categoría de productos que ferretería Armas

comercializa a sus clientes.

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

28

1.3 Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas

posiciones teóricas sobre la Contabilidad General

El análisis de los diferentes textos de contabilidad mencionados, ha permitido

identificar las siguientes proposiciones de funciones generales y específicas de

la contabilidad general aplicada a una empresa comercial.

La contabilidad general realizada desde una perspectiva crítica ha alcanzado

un interesante grado de madurez en el ámbito de las empresa, por lo que

varias cosas frente a una investigación contable realizada de forma mayoritaria

sobre la base de la eficiencia de los mercados. La presente tesis investiga el

papel que juega la contabilidad general en lo referente al registro y control de

los inventarios de una empresa comercializadora de productos terminados en

la ciudad de San Gabriel. Por lo que será importante analizar también los

conceptos de los inventarios y su gestión dentro de la empresa.

En la actualidad, la gestión de inventarios significa una herramienta

indispensable para la toma de decisiones en las empresas comercializadoras

que ofrecen productos terminados, por tal motivo la información que genera

debe proponer a: coordinar las actividades económicas y administrativas, para

tener una mejor operación en cada una de las actividades.

En todo actividad económica es importante llevar un control de los inventarios

que se realizan en un determinado periodo, por más pequeño que sea el

negocio se debe registrar todos los ítems con su respectiva clasificación y

codificación para determinar la cantidad optima de pedido y un buen registro de

los mismos.

Es importante entender los principales métodos que existen para la gestión de

los inventarios para poder aplicar un sistema adecuado para una empresa

comercializadora de productos terminados. Por tal motivo la presente iniciativa

se centra en la elaboración de un manual de inventarios para ferretería Armas

el mismo que a través de sus políticas de revisión periódica y continua

pretende cumplir con las normas de uso para de esta manera poder tener un

control en cuestión a sus costos, clasificación y tipos de productos.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

29

Con la aplicación de un sistema de gestión de inventarios, Ferretería Armas

pretende conseguir mejores resultados en lo concerniente a la organización y

control de los productos terminados contabilizando todos los artículos que van

a ser ofrecidos a los clientes del cantón Montufar, sobre todo en aquellos

productos que son de mayor demanda como los materiales de construcción

para su comercialización, ya que en años anteriores no se ha contado con este

mecanismo por falta de una planificación de tareas y actividades por parte de

sus propietarios.

La aplicación de esta importante herramienta como es el manual de gestión de

inventarios comprendido por procesos y procedimientos adecuados al control

de productos terminados contribuirá a que los empleados de la ferretería

puedan desarrollar de mejor manera sus actividades de entrega y despacho de

productos en los tiempos establecidos sin retrasos en los procesos operativos

permitiendo que los clientes reciban un servicio de calidad y calidez en la

compra de dichos productos.

Finalmente se menciona que con el desarrollo de este manual ferretería Armas

en el cantón Montufar busca obtener soluciones a la problemática antes

mencionada a través de estrategias de mejoramiento que faciliten la gestión de

aprovisionamiento de la empresa, lo cual puede traducirse en una reducción

importante en los costos de adquisición, compra, almacenaje, transporte y

comercialización de los productos ofrecidos y garantizando el suministro en el

tiempo y lugar requerido por los clientes.

1.4 Conclusiones parciales del capítulo.

La fundamentación teórica y científica del tema propuesto es de gran

importancia ya que esta permite analizar las fuentes de información teórica

más importantes, como es la información actual de la empresa donde se

menciona los procedimientos y registros utilizados de los productos

permitiendo la generación de ideas para la elaboración de la propuesta de

investigación.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

30

El presente capítulo contiene el fundamento teórico y bibliográfico como el

tema del diseño de un sistema de gestión en el que se ha definido y

analizado los temas referentes al sistema de control de inventarios que

debe de contar la empresa ferretería Armas para de esta manera lograr una

gestión eficaz y eficiente en cada uno de los procesos.

El contenido del marco teórico en el presente tema de investigación en lo

referente a contabilidad general fue de gran aporte ya que se revisó y

analizo las diferentes investigaciones y planteamientos de varios autores

acerca del sistema de gestión de inventarios.

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

31

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO

En todo estudio de investigación es primordial tener en claro la metodología

que se va aplicar conjuntamente con la elaboración y aplicación de los

instrumentos a desarrollarse; porque esta situación permite interpretar los

resultados obtenidos mediante la aplicación de las principales técnicas de

investigación cuantitativas y cualitativas como son las encuestas y entrevistas

dirigidas a las personas involucradas y de esta manera determinar la viabilidad

de la propuesta que se va a realizar en el transcurso del proceso.

2.1. Caracterización de la ferretería Armas de la ciudad de San Gabriel

En el Ecuador varias empresas comercializadoras de productos terminados

siempre buscan el mejorar el servicio al cliente en este punto se menciona que

la operación de las compañías puede no estardiseñadas para responder a los

requerimientos de los clientes de un producto oservicio de forma instantánea.

Entonces los inventarios proveen un nivel dedisponibilidad de productos o

servicios, y cuando éstos se encuentran localizadoscerca del cliente, puede

satisfacer altas expectativas de disponibilidad deproductos. La disponibilidad de

estos inventarios para los clientes puede nosolamente mantener las ventas,

también puede incrementarlas. Otro punto importante que las empresas toman

en cuenta es lareducción de costos esto implica queel mantener inventarios

tiene un costo asociado, reduciendo indirectamente los costos de operación en

otras actividades decla cadena de suministro que pueden más que compensar

los costos de mantener elinventario. En primer lugar los costos de mantener

inventario pueden alentareconomías de producción permitiendo la fabricación

de corridas más extensas (lotes de tamaño mayor). Las salidas de producción

pueden no estar alineadas con las variaciones de los requerimientos de la

demanda.

Ferretería Armas comercializadora de productos terminados localizada en la

ciudad de San Gabriel busca identificar una alternativa de mejoramiento en lo

concerniente a la gestión de inventarios de sus productos para poder brindar un

mejor servicio a los clientes.

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

32

2.1.1 Misión

Proveer al por mayor y menor, productos de calidad acorde a las necesidades

de los clientes, contribuyendo así al crecimiento socio-económico del cantón

Montufar y del Ecuador.

2.1.2 Visión

Mantener el crecimiento sostenido de la empresa, mediante la incorporación de

los productos terminados, buscando el posicionamiento del mercado a través

de estrategias competitivasen el sector ferretero.

2.1.3 Valores

Honestidad

Responsabilidad

Respeto

Amabilidad

Cordialidad

Calidad

Calidez

Responsabilidad

2.2 Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la

investigación

Es importante tener en claro la metodología que se va aplicar en el siguiente

desarrollo de tesis para ayudar a resolver los problemas que tiene la ferretería

Armas en lo concerniente al control de inventarios de los productos que

comercializa.

2.2.1 Modalidades de la investigación

Paradigma Cualitativo

Esta modalidad se la utiliza en el planteamiento del problema ya que se orienta

a la descripción de datos, de la misma manera en el marco teórico ya que se

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

33

basan en textos los mismos que ayudan a la recolección de datos para

posteriormente realizar un análisis de datos en forma profunda.

Paradigma Cuantitativo

Esta modalidad se la utiliza en para el análisis de las diferentes teorías que

hacen relación al tema de estudio, así como también el análisis de las fuentes

primarias para el desarrollo del tema.

2.2.2 Tipos de Investigación

Descriptiva

En el presente desarrollo de tesis este tipo de investigación se la aplica

realizando una descripción de las principales características, rasgos,

situaciones de cada una de las investigaciones realizadas por otros autores en

lo referente al sistema de gestion de inventarios.

Correlacional

Este tipo de investigación se la aplica en la relación de las variables tanto

dependiente como independiente del tema de investigación.

Bibliográfica

La aplicación de este tipo de investigación se ha realizado en gestión , ya que

se encuentra sustentado por diversas fuentes de investigación bibliográfica

tales como libros, revistas, folletos, información de empresas e internet.

Aplicada

El propósito del trabajo de estudio busca la solución más factible del problema,

es decir, los resultados aportados a la investigación implementan técnicas y

estrategias para enfrentar y solucionar el problema.

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

34

De Campo

Es importante mencionar que en la investigación de campo se toma como

referencia la realización de las fichas de observación por lo que el

levantamiento de la información realizada en la ciudad de San Gabriel permitió

cuantificar varios temas relacionados a la gestión de inventarios de la ferretería

y conocer más que todo las necesidades de los clientes.

2.2.3 Población De Muestra

Para determinar la muestra se determina la metodología de la población y

muestra por medio de los funcionarios que laboran en la empresa. Por ser una

empresa pequeña con pocos trabajadores la muestra se la considera el número

de empleados que trabajan en la ferretería.

A continuación se detallan la población de estudio:

POBLACIÓN CANTIDAD

Administradores 1

Gerente 1

Personal profesional con experiencia 3

TOTAL 5

Elaborado por: Autor Fuente: Población y Fuente De acuerdo a la información de la tabla anterior se determina el personal administrativo, y

personal profesional con experiencia.

Por tener una población pequeña no es necesario definir una muestra de investigación

2.2.4 Métodos, Técnicas e instrumentos de investigación

2.2.4.1 Métodos Teóricos

Analítico – Sintético

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

35

Este método de investigación es aplicado en la realización del análisis de la

información teórica recopilada de las diversas fuentes de investigación

bibliográfica, ya que en los diferentes capítulos de la investigación se realiza el

análisis de los sistemas de gestión de inventarios para luego sintetizar la

información más relevante que sirve de aporte para la ferretería Armas.

Inductivo - Deductivo

En este método se toma en cuenta en la aplicación de la técnica de

investigación cualitativa como la entrevista donde de un listado de preguntas se

llega a determinar las conclusiones posibles de las respuestas de los

encuestados, es decir de lo particular a lo general, así aplicarlas a toda la

investigación.

Método Sistémico

Este método es utilizado en la presente tesis ya que se sigue un proceso

sistemático y ordenado capítulo a capítulo para luego proceder a realizar un

solo documento, de igual manera este método es aplicado en la propuesta ya

que es realizado de manera ordenada y secuencial.

2.2.4.2 Métodos Empíricos

La observación científica

La utilización de este método de observación científica permite proponer una

solución al planteamiento del problema, observando cada uno de los

procedimientos que se realizan en el control de inventarios de la empresa

ferretería Armas.

Análisis Documental

En este método la recopilación de datos es importante para presentar una

alternativa de solución al problema, mediante la utilización de las entrevistas

aplicadas a los profesionales antes mencionados.

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

36

Validación por expertos

Este método se lo utiliza en la propuesta debido a que la misma será analizada

por expertos en el tema para determinar la viabilidad de la misma.

2.2.5 Técnicas

Entrevista

La aplicación de la entrevista utilizando preguntas abiertas y dirigidas a las

personas profesionales conocedoras del tema, dará como resultado las

sugerencias más importantes para la aplicación del sistema de gestión de

inventarios para la ferretería Armas.

Instrumentos

En la entrevista se aplica una guía de entrevista, la misma que contiene

preguntas dirigidas a profesionales como economistas, profesionales en

administración o afines.

2.2.6 Análisis de los resultados obtenidos de la entrevista aplicada a los

profesionales conocedores del tema de investigación.

Análisis entrevista

1.- ¿Según su criterio explique por qué es importante la aplicación de un

sistema de inventarios para una empresa comercial?

Los entrevistados manifiestan que es importante la aplicación de un sistema de

control de inventarios ya que permite tener una organización de los productos y

por ende llevar una planificación de los productos que entran y salen de la

empresa. Además es importante porque permite el despacho y entrega rápida

de los mismos a los clientes que lo requieran.

2.- ¿Desde su punto de vista. ¿Mencione cuáles son las ventajas de realizar un

control de inventarios bajo las normas internacionales?

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

37

Al aplicar las normas internacionales en una empresa permite que tenga un

buen posicionamiento en el mercado, que los clientes reconozcan que los

productos se comercializan bajo parámetros de calidad, garantizando tanto

para el comprador y vendedor satisfacciones la transacción comercial que

realicen. Además mencionan que las ventajas serían las siguientes:

Mantener el mínimo de capital invertido

Reduce altos costos financieros ocasionados por mantener cantidades

excesivas de inventarios

Reduce el riesgo de fraudes, robos o daños físicos

Evita que dejen de realizarse ventas por falta de mercaderías

Evita o reduce perdidas resultantes de baja de precios

Reduce el costo de la toma del inventario físico anual

3.- ¿Cómo piensa usted que se debería efectuar el control de inventarios en

una ferretería?

Los encuestados primeramente mencionan que debe de existir una

participación y colaboración de todo el recursos humano que hay en la

empresa, para luego aplicar de manera adecuada el control de inventarios

utilizando la tecnología moderna, es decir ellos sugieren que tanto empresas

grandes como pequeñas debe de trabajar en softwares modernos para un

mejor control.

4.- Según su criterio. ¿Cuáles son los métodos y técnicas que se debe de

utilizar para el control de inventarios en una ferretería?

Existe muchos métodos y técnicas para llevar un mejor sistema de inventarios,

pero lo recomendable es tener un manual de inventarios informático el mismo

que permita tener una mejor clasificación de los productos de acuerdo a sus

costos, tamaño y demanda.

5.- Según su criterio. ¿Piensa usted que las empresas comerciales de la

provincia del Carchi dedicadas a la actividad de compra y venta de productos

terminados realizan un sistema de inventarios de acuerdo a sus necesidades?

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

38

Hay que tomar en cuenta que la provincia del Carchi la mayoría de empresas

comercializadoras son de productos de consumo masivo, por tal razón en lo

que concierne a las ferreterías los propietario de las mismas tratan de llevar el

registro y control delos inventarios de una manera adecuada, sin embargo la

mayoría de ellos no utilizan un sistema informático que les permita efectuar las

operaciones de manera eficiente.

Fichas de observación

Debido a que en la presente investigación no se aplicó la técnica de

investigación cuantitativa como es la encuesta, se considera la técnica de la

observación por medio de fichas, las mismas que nos permitió recolectar

información secundarias de la empresa y de las necesidades del cliente

conforme se indica en las cuatro fichas con información necesaria para el

desarrollo del tema de investigación.

A continuación se menciona las siguientes fichas de observación las cuales

permiten detallar la información levantada en el estudio presente:

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

39

Ficha nº 1 de la empresa “Armas” Localización de área

Encuestador/a: Fernney Armas Fecha: 10 de Mayo del 2015

Supervisor/a: Ing. Roberth Narvaez

1. LOCALIZACIÓN DEL AREA

NOMBRE CODIGO

1.1 PROVINCIA 1.2. CANTON 1.3 PARROQUIA 1.4 COMUNIDAD 1.5 LOCALIDAD / BARRIO 1.6 ZONA 1.7 SECTOR

Carchi

Montufar

San Gabriel

1 2 6

Norte

Norte

Norte

1.8 AREA URBANA PERIFERICA RURAL AMANZANADO DISPERSO RURAL

1

X 2

3

4

2. GRUPO ETNICO Y CULTURA

2.1 Grupo Étnico predominante

Mestizo Indígena Blanco Negro Otro (Especifique)

x 1

2

3

4

5

2.2 ¿Qué productos adquieren los clientes?

Productos x

Materiales de construcción x

Materiales decoración x

Materiales eléctricos x

Herramientas y maquinaria X

Pinturas X

Dentro del cantón Montufar los clientesen su mayoría de raza mestiza que

habitan en la zona urbana de la ciudad de San Gabriel en su totalidad

adquieren materiales de construcción, materiales de decoración, materiales

eléctricos, herramientas y maquinarias y pinturas los mismos que en los

actuales momentos son los que más demanda tienen.

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

40

Ficha nº 2 de la empresa “Armas” Características de la población

Encuestador/a: Fernney Armas Fecha: 10 de Mayo del 2015

Supervisor/a: Ing. Roberth Narvaez

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 1.1 Numero de sectores/barrios de la ciudad de San Gabriel

NOMBRES :

Norte

Centro

Sur

Parroquia González Suarez

Parroquia San José

1. CARACTERISTICAS Y ESTRUCTURA DE LA POBLACION 1.2 Número de habitantes de la ciudad de San Gabriel

1.3 Grupos de edad y Sexo Total Hombres Mujeres

Estos Datos son un

Resumen de la

Ficha de Población

< 1 año 1 a 4 años 5 a 14 años 15 a 49 años 50 a 64 años > de 65 años Total

1389 630 759

2473 1172 1301

3975 1923 2052

2879 1375 1504

1859 865 994

12575 5965 6610

1.4 Número de familias: 2515

1.5 Número de Edificaciones sociales: (Casa Comunal, Iglesias, Escuelas, etc..)

Descripción Nombre

UNIDADES EDUCATIVAS 14

CANCHAS DEPORTIVAS 6

TEATROS 1

INSTITUCIONES PUBLICAS 12

IGLESIAS 2

CASA COMUNALES 2

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado de Montufar

1.6 Número de extranjeros

30% de la población es de nacionalidad colombiana País de Origen (Grupo Mayoritario) Colombia

Es importante mencionar que existe una cantidad considerable en lo referente

al número de habitantes, es por ello que las características de la ciudad de San

Gabriel son importantes considerarlas ya que la infraestructura de la misma

está compuesta por diversos materiales de la construcción, lo cual esta

situación le permite a ferretería Armas poder comercializar sus productos a

toda la ciudadanía.

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

41

Ficha nº 3 de la empresa “Armas” Gestión de inventarios

Encuestador/a: Fernney Armas Fecha: 11 de Mayo del 2015

Supervisor/a: Ing. Roberth Narvaez Existen empresas en la ciudad de San Gabriel dedicadas a esta actividad

Empresa

1. Si X

Quiroz

2. No Ferretería Montufar

Almacén Montufar

Ferretería Armas

2.¿ Existe algún sistema de gestión de inventarios con el que se beneficia la empresa

PROGRAMA FRECUENCIA

1. Si

2. No X

3 ¿ Cuáles son los problemas más comunes que presenta la empresa en este tema

FALTA DE REGISTRO Y CONTROL

NO CUENTA CON SISTEMAS NI PROCESOS DE INVENTARIOS

FALTA DE CAPACITACION DEL PERSONAL

TECNOLOGIA OBSOLETA

4. ¿Existe algún problema en la empresa Ferretería Armas? Especifiquen

Al existir pocos establecimientos de venta de productos terminados en la

ciudad de San Gabriel y que no cuentan con un sistema de gestión de

inventarios moderno es importante tener en cuenta que la idea de diseñar un

manual moderno de gestión para ferretería Armas el cual conllevara a tener

una mejor gestión de inventarios en la empresa.

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

42

Ficha nº 4 de la empresa “Armas” Necesidades de los clientes

Encuestador/a: Fernney Armas Fecha: 12 de Mayo del 2015

Supervisor/a: Ing. Roberth Narváez Existen atención ágil y oportuna por parte de los proveedores hacia los clientes

Empresa

1. Si

Quiroz

2. No X Ferretería Montufar

Almacén Montufar

2.¿ Existe una demanda de clientes insatisfechos por el servicio?

ATENCION PRODUCTOS

x x

1. Si x

2. No

3 ¿Existe una gran aceptación por parte de la mayoría de los clientes de las ferreterías que se aplique un sistema de gestión de inventarios a cada empresa?

CLIENTES DEL CANTON MONTUFAR

CLIENTES DE OTROS LUGARES

x x

1. Si x

2. No

Es importante considerar que la atención a los clientes es fundamental para

poder lograr tener mayor número de ventas, es por ello que hay que considerar

que dichos clientes no se sienten satisfechos con la atención recibida por parte

de los proveedores, lo que esta situación le permite a ferretería Armas la

aplicación del manual de inventarios moderno que satisfaga las necesidades de

los clientes en lo concerniente a entrega y despacho de productos.

2.2.7 Matriz FODA

Siempre es importante en cada empresa un diagnostico durante un periodo

determinado, para este caso se indica matrices de análisis situacional, que

permiten obtener diagnósticos positivos de cada proceso a investigarse.

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

43

Según Chiavenato, (2010) manifiesta que “el análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de las entidades, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.Además, debemos realizar un análisis referente a los cuatro componentes: dos los consideramos desde el punto de vista positivo, perceptibles por lo tanto de favorecer los objetivos que nos planteemos (fortalezas y oportunidades) y los otros dos complicaran y hasta podrán llegar a impedir el logro de los objetivos fijados (debilidades y amenazas)”.

A continuación se presenta los siguientes factores internos y externos de la

ferretería Armas:

Tabla: Nº 1 FODA

SINTESIS FODA

IMPACTO

OPORTUNIDADES ALTO MEDIO BAJO

O1

Ampliación de línea de productos X

O2 Crecimiento en el mercado X

O3 Creación de sucursales x

O4 Convenios con otras empresas x

AMENAZAS

A1 Situacióneconómica del país X

A2 Deterioro de las mercaderías por caducidad X

A3 Incremento de impuestos x

A4 Inflación x

FORTALEZAS

F1 Productos de calidad x

F2 Ubicación estratégica x

F3 Variedad de productos x

F4 Precios competitivos x

DEBILIDADES

D1 Gestión administrativa deficiente x

D2 Deficiente control de inventarios X

D3 Métodos de facturación deficientes X

D4 Falta de capacitación del personal x Elaborado por: Autor Fuente: Investigación de mercados

Dentro del análisis situacional realizado en la ferretería Armas se menciona que

al tener un impacto medio alto en cuanto las fortalezas y debilidades genera

una gestión administrativa deficiente, permitiendo que la empresa piense en

corregir esta situación en lo concerniente al sistema de gestión y control de los

inventarios, es por ello que la propuesta del diseño un manual de control

moderno permitirá a que la empresa lleve a cabalidad cada una de las

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

44

operaciones y sobretodo pueda cumplir con los procedimientos de entrega y

salidas de productos en forma inmediata.

Tabla: Nº 2 análisis de aprovechabilidad y análisis de vulnerabilidad

ANÀLISIS DE APROVECHABILIDAD

ELEMENTOS DE FODA

ESTRATEGIAS OFENSIVAS

PLAZO

FORTALEZAS VS OPORTUNIDADES

CORTO MEDIANO LARGO

F3. Variedad de productos

O1. Ampliación de línea de productos

Tener mejor posicionamiento de los productos.

x

O2. Crecimiento en el mercado Crear nuevos sucursales en varios sectores de la provincia y del país.

x

O3. Creación de sucursales Lograr ventajas competitivas para lograr el liderazgo en el mercado.

x

F4. Precios competitivos

O2. Crecimiento en el mercado Abrir nuevos nichos de mercado para brindar facilidades a los clientes.

x

Convenios con otras empresas Aplicar estrategias de mercadeo para buscar mejores alternativas

x

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

ELEMENTOS DE FODA

ESTRATEGIAS DEFENSIVAS

PLAZO

DEBILIDADES VS AMENAZAS CORTO MEDIANO LARGO

D1.- Gestión administrativa deficiente

A2. Deterioro de las mercaderías por caducidad

Capacitar, motivar al personal. X

A3. Incremento de impuestos Capacitar al personal y aplicación en control de inventarios.

X

D4. Falta de capacitaciones al personal

A1.- Situación económica del país

Diseñar un manual para la gestión de inventarios.

x

A2. Deterioro de las mercaderías por caducidad

Capacitar, motivar al personal X

Elaborado por: Autor Fuente: Investigación de mercados

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

45

Dentro del análisis de aprovechabilidad se destaca la estrategia ofensiva de

crear ventajas competitivas es decir características diferentes de los de la

competencia para la empresa ferretería Armas, para lo cual se toma en cuenta

el diseño de un sistema de inventarios en el corto plazocon las políticas y

métodos respectivos acorde a las necesidades de la empresa y de los clientes.

En cambio que dentro del análisis de vulnerabilidad de la misma manera se

destaca como estrategia defensiva el de capacitar al personal de la empresa en

el corto plazoen temas relacionados a la gestión de inventarios para llevar un

mejor control de los productos terminados en forma permanente.

Con estos dos análisis tanto de aprovechabilidad como de vulnerabilidad se

pretende determinar las fortalezas y oportunidades que tiene la empresa como

la gran demanda de clientes que en los actuales momentos posee para

poderlas explotarlas al máximo, sin dejar de analizar en lo referente a las

amenazas y debilidades se las debe eliminar y prevenirlas para una buena

gestión de inventarios.

2.3 Propuesta del investigador

Una vez realizado el respectivo diagnóstico con la técnica de investigación

cualitativa como es la entrevista y la técnica de investigación de la observación

por medio de fichas técnicas se menciona que el manual de inventarios de gran

importancia para ferretería Armas ya que le permite este instrumento llevar de

la mejor manera el control y registro de los productos que comercializa. De la

misma manera en la matriz de diagnóstico situacional como es el FODA, se

determina que el diseño de un manual le permite a la empresa tener una buena

planificación y organización en lo concerniente al despacho y entrega inmediata

de los productos.

Dentro del organizador gráfico se menciona el procedimiento que tendrá el

manual de sistema de gestión de inventarios que la empresa Ferreteria Armas

va aplicar en cada uno de los procesos, partiendo desde el movimiento de la

ferretería en lo referente a la declaración de impuestos y las gestión de la

empresa para luego determinar el proceso de adquisición y venta de los

productos terminados a corto, mediano y largo plazo. Así como también el tipo

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

46

de inventarios que la empresa considera con las políticas de cobro y venta de

sus productos, manejando una contabilidad adecuada en cada uno de sus

procesos.

Finalmente se menciona la validación de vía de expertos donde profesionales

conocedores del tema brindan su punto de vista en cuanto al contenido de la

propuesta y más que todo validan las bases teóricas consideradas en el

desarrollo del tema.

2.4 Conclusiones parciales del capítulo.

La caracterización de la empresa Armas permite que la información

secundaria obtenida ayude a determinar el diagnóstico actual de la misma y

de esta manera contribuya a la generación de ideas para el planteamiento

de la propuesta como es el diseño de un manual de gestión de inventarios.

En el diagnóstico realizado a través de la técnica de investigación como es

la ficha de observación y el en diagnostico situacional de la empresa

demuestra que el sistema control de inventarios es de gran importancia

para ferretería Armas para un mejor registro y gestión de los productos que

se comercializa.

El diseño de un manual de inventarios constituye una herramienta

administrativa importante tanto para la empresa Armas como para el

investigador para llevar una mejor gestión de los inventarios de los

productos terminados.

La investigación de campo permitió determinar las necesidades de la

demanda que tienen los clientes de ferretería Armas en lo referente a los

despachos ya atención en los productos que requieren por cada compra

realizada.

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

47

CAPÍTULO III. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.1 Título de la Propuesta

Sistema de gestión de inventarios para la empresa Ferretería Armas de la

provincia del Carchi, cantón Montufar desea aplicar.

3.2 Caracterización de la Propuesta

Con el desarrollo de un sistema de gestión de inventarios para Ferretería

Armas, es necesario conocer el diagnostico que se determinó en el capítulo II

donde se puede señalar que no existe un sistema de gestión de inventarios

para los procesos de registro, razón por la cual es importante la aplicación del

mismo, corroborando esta afirmación con el estudio de mercado realizado en

la ciudad de San Gabriel.

Para llevar a cabo esta propuesta se tomó en cuenta el registro de los

productos que manualmente lo venía realizando Ferretería Armas desde su

creación, y que debido al descuido que han tenido los socios de la empresa

determina que no se lleva un sistema de gestión de inventarios en dicha

empresa.

A través del siguiente organizador gráfico se describe los procesos que la

empresa debe de tener en cuenta para que dicho manual sea aplicado

correctamente y de esta forma llevar un sistema de gestión de inventarios

acorde a las necesidades de la empresa.

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

48

Figura: Nº 2 Organizador gráfico

Organizador gráfico de la empresa ferretería Armas

Elaborado por: Autor Fuente: Investigación de mercados

Declaración de impuestos Movimiento de la ferretería

Facturación

Productos

de corta

duración

Productos

de media

duración

Productos

de larga

duración

Compras Clientes Proveeduría

Tipo de inventario

Contabilidad Política

Gestión

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

49

El organizador gráfico propuesto es de tipo conceptual según (Bromley, K

1995), el mismo que presenta información de los aspectos más importantes de

la propuesta de investigación que se llevará a cabo, siendo el punto central el

diseño de un sistema de gestión de inventarios para la ferretería Armas.

Para el caso de la presente investigación el organizador gráfico se analiza

desde el movimiento de la empresa con dos escenarios fundamentales: el

primero tomando en cuenta la declaración de impuestos, es decir la facturación

para la comercialización de los productos con proveedores y clientes y el otro

escenario desde el perspectiva de la gestión de la empresa, es decir tomando

en cuenta las políticas y la contabilidad de ferretería Armas

3.3 Planteamiento detallado de la propuesta

Es importante determinar la búsqueda inteligente al planteamiento del

problema para lo cual a continuación se menciona algunas metodologías de

sistemas que los autores nombrados en el capítulo I mencionan a seguir para

llevar un registro adecuado y ordenado.

A continuación se presenta los diferentes procesos de sistema de inventario

periódico.

MERCADERIAS

CUENTAS QUE INTERVIENEN

SISTEMA DE INVENTARIO PERIÓDICO

SISTEMA CUENTA MULTIPLE

El movimiento de la cuenta Mercaderías se realiza en varias o múltiples cuentas

El costo de venta se establece al finalizar el período

Se requiere de cinco ajustes para establecer el costo de venta

No es obligatorio el uso de Tarjetas Kardex

Se requiere la elaboración de inventarios que constaten físicamente los artículos

COMPRAS DEVOLUCIÓN EN

COMPRAS

DESCUENTO EN

COMPRAS

VENTAS DEVOLUCIÓN EN

VENTAS

DESCUENTO EN

VENTAS COSTO DE VENTA

UTILIDAD BRUTA EN

VENTAS PERDIDA EN VENTAS

Figura: Nº 3 Sistema de inventario periódico Elaborado por: Autor Fuente investigación de mercado

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

50

Este proceso ayuda a que los productos que se comercializan en Ferretería

Armas, mediante el inventario periódico se elaboren el manual de gestión de

inventarios acorde a los movimientos de las cuentas para su registro. Las

cuentas que intervienen como las mercaderías, compras, ventas deben estar

relacionadas entre sí, para que el sistema periódico se lo pueda elaborar

conforme menciona la figura Nº2 para ferretería Armas.

A continuación se presenta el formato de Ultimas Entradas, Primeras Salidas

(UEPS) que utilizan las empresas comercializadoras de productos terminados.

Tabla: Nº 3 Últimas Entradas, Primeras Salidas (UEPS)

PRODUCTO: BONDEX CODIGO:B239

UNIDAD C/U C/TOTAL UNIDAD C/U C/TOTAL UNIDAD C/U C/TOTAL

31/01/2015 200,00 5,00 1.000,00

01/02/2015 100,00 5,25 525,00 200,00 5,00 1.000,00

100,00 5,25 525,00

03/02/2015 100,00 5,25 525,00 120,00 5,00 600,00

80,00 5,00 400,00 - - -

07/03/2015 200,00 5,25 1.050,00 120,00 5,00 600,00

200,00 5,25 1.050,00

13/03/2015 20,00 5,25 105,00 120,00 5,00 600,00

180,00 5,25 945,00

25/03/2015 100,00 5,25 525,00 120,00 5,00 600,00

80,00 5,25 420,00

FECHA ENTRADA SALIDA SALDO

Últimas Entradas,Primeras Salidas (UEPS)

Elaborado por: Autor Fuente investigación de mercado

A continuación se presenta los diferentes procesos de sistema de inventario

perpetuo, indicando los procesos que se debe tomar en cuenta para el registro

de las cuentas que se deben detallar en los Kardex que es un mecanismo

importante para llevar el control de productos.

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

51

Figura: Nº 4 Sistema de inventario perpetuo CUENTAS QUE INTERVIENEN

SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENETE

SISTEMA DE INVENTARIO PERPETUO

Controla el movimiento de la cuenta mercaderías mediante tarjetas Kardex

Permite conocer el valor y la existencia física de mercaderías en forma permanente

Se utilizan únicamente cuatro cuentas: MERCADERÍAS, COSTO DE VENTAS, VENTAS Y UTILIDAD BRUTA O PERDIDA EN VENTAS

Se establece el costo de venta después de cada venta

Se regula con un solo ajuste

INVENTARIO DE MERCADERIAS

VENTAS COSTO DE VENTAS

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS PERDIDA EN VENTAS

Elaborado por: Autor Fuente investigación de mercado

Este proceso ayuda a que los productos que se comercializan en Ferretería

Armas, mediante el inventario perpetuo se elaboren el manual de gestión de

inventarios acorde a los movimientos de las cuentas para su registro. Por lo

que la cuenta de inventarios debe de estar relacionada con las ventas para de

esta forma determinará el beneficio que la empresa Armas obtendrá en el corto

y largo plazo.

A continuación se presenta el formato de Primeras Entradas, Primeras Salidas

(PEPS) que utilizan las empresas comercializadoras de productos terminados.

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

52

Tabla: Nº 4 Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS)

PRODUCTO: BONDEX CODIGO:B239

UNIDAD C/U C/TOTAL UNIDAD C/U C/TOTAL UNIDAD C/U C/TOTAL

01/01/2015 200,00 5,00 1.000,00

01/02/2015 100,00 5,25 525,00 200,00 5,00 1.000,00

100,00 5,25 525,00

03/02/2015 180,00 5,00 900,00 20,00 5,00 100,00

100,00 5,25 525,00

07/02/2015 200,00 5,25 1.050,00 20,00 5,00 100,00

100,00 5,25 525,00

200,00 5,25 1.050,00

13/02/2015 20,00 5,00 100,00 100,00 5,25 525,00

200,00 5,25 1.050,00

25/02/2015 100,00 5,25 525,00 200,00 5,25 1.050,00

ENTRADA SALIDA SALDOFECHA

Primeras Entradas Primeras Salidas (PEPS)

Elaborado por: Autor Fuente investigación de mercado

3.3.1 Sistema de gestión de inventarios

3.3.1.1 Requisitos generales

La aplicación de un sistema de gestión de inventarios contribuye a que los

procesos de ferretería Armas a que tenga una propuesta de llevar un registro y

control de los productos que comercializa, para lo cual se tomará en cuenta lo

siguiente:

a) identificación de los procesos establecidos para el cumplimiento del sistema

de gestión de inventarios.

b) métodos apropiados para llevar un control especifico de cada uno de los

procesos de inventarios.

c) Apoyar el desempeño de actividades y cumplimiento de los procesos con

los recursos necesarios.

d) Realización de auditorías internas que permitan determinar acciones de

mejora encaminadas a la consecución de resultados

3.3.1.2 Requisitos de la documentación

La documentación del sistema de gestión de inventarios incluye:

a) Declaraciones documentadas de una política de control.

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

53

b) Los procedimientos documentados y los registros requeridos por la norma

internacional.

c) Los Documentos incluidos los registros que la organización determina que

son necesarios para asegurarse de la eficaz planificación, operación y

control de sus procesos.

3.3.2 Desarrollo de Políticas

Para llevar a cabo la declaración de políticas se sugiere el siguiente método.

Formular una lista de políticas, por función operacional, es decir por cada

departamento.

a) Precisar los límites a que llegarán las políticas.

b) Determinar una prioridad de políticas para ser desarrolladas.

c) Presentar un borrador de las políticas y discutirlas con los responsables

del departamento correspondiente para su aceptación o modificación

respectiva.

d) Aprobación de las políticas por la dirección superior.

e) Integrar las políticas al manual conforme éstas vayan siendo aprobadas.

A su vez, dichas políticas debe de contener las siguientes características:

Establece lo que la Dirección quiere o prefiere que se haga.

No dice cómo proceder, eso lo dice el procedimiento.

Refleja una decisión directiva para todas las situaciones similares.

Ayuda a las personas de nivel operativo, a tomar decisiones firmes y

congruentes con la Dirección.

Tiende a darle consistencia a la operación.

Es un medio para que a todos se les trate equitativamente.

Orienta las decisiones operativas en la misma dirección.

Ayuda a que todas las actividades de un mismo tipo, tomen la misma

dirección.

Les quita a los ejecutivos la molestia de estar tomando decisiones sobre

asuntos rutinarios.

El mismo que se encuentra explicado en el anexo Nº 4:

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

54

3.3.3 Procedimiento

El procedimiento de ferretería Armas debe estar sujeto a los siguientes pasos.

1.- El responsable que va a realizar la elaboración de la gestión de inventarios

y adiestra a los directores, gerentes, jefes, supervisores, responsables de área

y auxiliares de la organización en la elaboración de políticas y procedimientos.

2.- Dicho pide a cada participante que haga una lista de las principales políticas

y procedimientos de su área.

3.-Los trabajadores de ferretería Armas en lista por orden de importancia las

políticas y procedimientos de su área.

4.-Los trabajadores de ferretería Armas indicanla política o procedimiento más

importante que se requiere desarrollar en su área.

5.-Luego los trabajadores de ferretería Armas empiezan a elaborar la política o

el procedimiento seleccionado, iniciando con la elaboración del diagrama de

flujo correspondiente.

6.- El responsable del procedimiento presenta a todo el grupo involucrado, el

diagrama de flujo para hacer una revisión conjunta con ellos, que incluya los

criterios, puntos de vista y mejores prácticas de los demás participantes.

7.- El responsable desarrolla su política o procedimiento.

8.- Finalmente el responsable de la política o procedimiento de cada área,

continúa con la elaboración de las demás políticas y procedimientos antes

enlistados.

Conforme se indica en el anexo Nº 5:

3.3.4 Los diagramas de flujo

Estos diagramas son fundamentales para el desarrollo de procedimientos, ya

que brindan una fácil y rápida interpretación de un proceso, por esta razón

quedado demostrado que es una útil herramienta para las organizaciones.

Los diagramas de flujo son gráficos que sirven principalmente para:

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

55

Describir las etapas de un proceso y su entendimiento.

Apoyar el desarrollo de métodos y procedimientos.

Dar seguimiento a los productos generados por un proceso.

Identificar a clientes y proveedores.

Planificar, revisar y rediseñar procesos con alto valor agregado,

identificando las oportunidades de mejora.

Diseñar nuevos procesos

Documentar el método estándar de operación de un proceso

Facilitar el entrenamiento de nuevos empleados

Tabla Nº 5 Flujogramas

NOMENCLATURA DE FLOJOGRAMAS

Decision. Este simbolo representa una disyuntiva logica o decision.

En su interior se anota una instrucción o pregunta que pueda ser

evaluada como cierta o falsa y que determine el f lujo del programa.

Desplegado de informacion. Este simbolo se utiliza para mostrar un

resultado, el cual puede representar la solucion al problema que se

pretende resolver y que fue conseguida a traves del resto del

diagrama.

Inicio/Terminacion. Este simbolo se utiliza para señalizar el

comienzo asi como el f inal de un diagrama. Tradicionalmente se

colocan las palabras INICIO o FIN dentro de la f igura para hacerlo

mas explicito.

Entrada de datos. En este simbolo se indican los valores iniciales

que debera recibir el proceso. Esto se hace asignandoles letras o

nombres de variables para cad uno de los valores y anotando

estas letras en el interior de la f igura.

Proceso de datos. Este simbolo se utiliza para señalar operaciones

matematicas, aritmeticas o prpcesos especif icos que se realizan

con los datos. Este simbolo debe tener al menos una conexión de

entrada y una de salida.

Elaborado por: Autor Fuente: Investigación de mercado

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

56

3.3.5.1 Aplicación del sistema

Es importante considerar que dentro de la empresa, para tener un buen registro

y gestión de inventarios se debe de considerar los productos de corta, mediana

y larga duración y el procedimiento de adquisición de los productos a los

diversos proveedores para la satisfacción de los clientes.

Como se mencionó anteriormente para la elaboración de un sistema de gestión

de inventarios se aplica la nomenclatura de los flujogramas para poder

determinar la relación que existe en los elementos señalados en el organizador

grafico para que la empresa pueda llevar a cabo sus actividades de manera

eficiente y pueda determinar una solución factible al planteamiento del

problema que en este caso es el tener una buena gestión de inventarios en los

productos terminados.

A continuación se presenta una breve explicación de cada uno de los

elementos que debe de tener en cuenta cada procedimiento para la gestión de

inventarios:

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

57

Pag. 1

si

no

Nº de actividades Tiempo (dias)

3 1

3 1

2 1

8

Recurso humano utilizado

SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS FERRETERIA ARMAS

MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL

PROCESO

DECLARACION DE IMPUESTOS

Actividades de entrada del

servicioPrestaciòn del servicio

Actividades de salida del

servicio

1 persona

1 personas

1 personas

Elaborado por: Fernney Armas

Total actividadesdel proceso

Actividades de salida

Actividades prestacion del servicio

Actividades Entradas

inicio

OBTENCION DEL RUC

CAMBIO DE

REGIMEN

DECLARACION BAJO CERO IMPUESTOS

fin

REGIMEN NORMAL

FACTURAS

FACTURACION POR CADA VENTA O PEDIDO ENTREGA FACTURAS

CLIENTES

DECLARACION MENSUAL

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

58

3.3.5.2 Análisis del flujograma declaración de impuestos

En la actualidad es importante tener en claro que toda empresa necesita

declarar su impuesto para de esta manera contribuir con el desarrollo del país.

3.3.5.2.1 Obtención del RUC

Al ser una empresa legalmente constituida es importante que la ferretería

Armas tenga su número de RUC, el mismo que le va a servir para que sea

considerada como una entidad de carácter jurídico que contribuya al desarrollo

del país con su declaración de impuestos, y más aún cuando la misma trabaje

con instituciones públicas y privadas en la comercialización de los productos.

3.3.5.2.2 Cambio de régimen

Es importante que existan algunos cambios de regímenes dentro de la

legislación tributaria, en el caso de la empresa se toma en cuenta el régimen

normal de la declaración de impuestos.

3.3.5.2.3 Régimen Normal

Por ser una institución de carácter privado y que funciona como compañía de

anónima la declaración de impuestos e la realiza en forma mensual.

3.3.5.2.4 Facturas

Para una mayor seguridad en cada una de las ventas y de los impuestos que

se declara es importante la emisión de facturas a todos los clientes cuando

estos realicen las respectivas compras.

3.3.5.2.5 Facturación por cada venta o pedido

Esta factura contendrá todos los datos informativos de la compañía como es la

razón social, domicilio, teléfonos, numero de ruc, valor de subtotales IVA, y una

autorización de las facturas por una imprenta autorizada por el Servicio de

Rentas Internas.

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

59

3.3.5.2.6 Entrega de facturas

De la misma manera este documento le permitirá al cliente realizar cualquier

tipo de reclamo que necesite en el caso de que los productos no fueron

entregados de manera correcta, así como también para justificar la compra que

realizo en la empresa.

Al momento de entregar las facturas a los clientes ferretería Armas tomara en

cuenta el monto de los valores vendidos y al final de cada mes este documento

le permitirá determinar los montos a declararse al SRI.

3.3.5.2.7 Declaración mensual

Los ingresos provenientes de la Recaudación Tributaria constituyen un factor

importante en la política fiscal y son necesarios para el funcionamiento del

sistema actual del país.

Para el caso de ferretería Armas es importante que esta empresa emita

facturas, donde en cada producto que el cliente que adquiera dentro de la

misma tenga la certeza que está comprando dicho producto en un lugar que se

encuentra legalmente constituido y que de alguna manera contribuye al

Ecuador en su política tributaria.

Por lo que el presente flujograma muestra el procedimiento que debe tener la

empresa para poder entregar las facturas a los clientes y de esta manera poder

declarar al servicio de rentas internas sus impuestos en forma mensual como lo

determina la Ley para este tipo de negocios.

Este procedimiento lo efectuara una persona en un tiempo de un día, sin

embargo se ha estimado un tiempo de tres días de acuerdo a las actividades

que se muestran en el flujograma.

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

60

Pag. 2

NO

SI

Nº de actividades Tiempo (dias)

3 1

3 2

3 2

9

Elaborado por: Fernney Armas

Actividades de salida 1 persona

Total actividadesdel proceso

SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS FERRETERIA ARMAS

Actividades prestacion del servicio 1 persona

COMPRAS

Actividades de entrada del

servicioPrestaciòn del servicio

Actividades de salida del

servicio

MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL

PROCESO

Recurso humano utilizado

Actividades Entradas 1 persona

inicio

REVISION DE PEDIDOS

EXISTE PEDIDOS

PENDIENTES

DESARROLLO NORMAL DE ACTIVIDADES

fin

SELECCION DE TIPO DE PRODUCTOS

PEDIDO DE PRODUCTOS

COTIZACION DE PRODUCTOS

FORMA DE PAGO

COMPRA DE PRODUCTOS

VENTA DE PRODUCTOS POR PEDIDO DE CLIENTES

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

61

3.3.5.3 Análisis del flujograma compras

3.3.5.3.1 Revisión de pedidos

Considerando como metodología la cantidad optima de pedido la empresa

deberá realizar su revisión de productos cada trimestre o cada semestre

dependiendo de la demanda que se tenga.

3.3.5.3.2 Selección de tipo de productos

Una de las razones fundamentales para la selección de productos se toma en

cuenta la demanda de los productos que mayor demanda generen y sobretodo

el tipo de proveedor que tenga variedad en cada uno de los productos a ser

comprados por parte de la empresa.

3.3.5.3.3 Pedido de productos

Una vez realizada la respectiva revisión y selección de productos se debe de

efectuar el respectivo pedido tomando en cuenta las condiciones de crédito que

los proveedores nos indiquen para adquirirlos.

3.3.5.3.4 Cotización de productos

La cotización de productos se la debe de realizar de acuerdo a las políticas de

financiamiento que tenga la empresa

3.3.5.3.5 Forma de pago

Es importante que los productos sean adquiridos a crédito porque es una

política muy adecuada para toda empresa cuando realiza este tipo de compras.

3.3.5.3.6 Compra de productos

Con todos los elementos antes mencionados se debe de realizar la respectiva

compra tomando en cuenta la clasificación de los productos que van a ser

seleccionados para la venta y para el stock.

3.3.5.3.7 Venta de productos por pedido

Finalmente luego de todo este procedimiento se considera la venta de los

productos en la ubicación respectiva en las estanterías, mostradores y perchas

de la empresa.

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

62

Para este procedimiento es importante considerar las tareas que van a tener

los empleados de la ferretería Armas en lo concerniente a la cotización y forma

de pago de los productos terminados por lo que este procedimiento es

importante para poder comercializar el producto de una manera eficiente.

El solicitar una cotización, este punto contendrá lo siguiente:

Buscar datos de los proveedores

Completar el formulario de pedido de cotización

Enviar por fax a cada proveedor

Archivar el pedido de cotización

Buscar la libreta de formularios de pedido de cotización

Escribir la fecha

Escribir el nombre del primer proveedor a consultar

Especificar los datos de la mercadería

Firmar el formulario

Todo lo mencionado se explica en el siguiente formulario que la empresa utiliza

para la cotización de los productos el mismo que se indica a continuación:

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

63

Figura Nº 5: Formulario de cotización

COTIZACIÓN

Formulario Nº 2015-789

Proveedor: GAD MUNICIPAL DE MONTUFAR

Fecha: 13 DE FEBRERO DEL 2015

Forma de Pago: efectivo ( ) Crédito ( X )

Plazo: 30 DIAS

Descripción del bien Cantidad Precio Unitario Costo Total

BONDEX 10 5.00 50.00

CEMENTO 50 7.80 390.00

TUBO 50 MM PLASTIGAMA 20 8.00 160.00

CERAMICA 80X50 GRIS MG 58 12.00 696.00

INODORO FV CAPRI 2 120.00 240.00

SIFON FV 2 13 26.00

TOTAL 1562,00

Entrega de la mercancía Recepción de la mercancía

Elaborado por: Autor Fuente investigación de mercado

Este procedimiento lo efectuará los empleados que atiendan a los clientes

dependiendo del tiempo en que se necesite el producto, para lo cual se ha

estimado cinco días de acuerdo a las actividades.

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

64

Pag. 3

NO

SI

Nº de actividades Tiempo (dias)

2 1

2 1

1 1

5

Elaborado por: Fernney Armas

Actividades de salida 1 persona

Total actividadesdel proceso

SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS FERRETERIA ARMAS

Actividades prestacion del servicio 1 persona

MOVIMIENTO DE LA FERRETERIA

Actividades de entrada del

servicioPrestaciòn del servicio

Actividades de salida del

servicio

MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL

PROCESO

Recurso humano utilizado

Actividades Entradas 1 persona

inicio

MOSTRADORES DE LOS PRODUCTOS

SELECCION DE PRODUCTOS POR PARTE DE CLIENTES

fin

COMPRA DE PRODUCTOS

COTIZACION DE PRODUCTOS

ENTREGA DE PRODUCTOS CON

FACTURA

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

65

3.3.5.4 Análisis del flujograma movimiento de la ferretería

La empresa tendrá el siguiente movimiento:

3.3.5.4.1 Mostrar productos

Los empleados que laboran en la empresa deberán indicarles a los clientes con

un buen trato los productos que se muestran en las diferentes perchas y

vitrinas.

3.3.5.4.2 Selección de productos

Luego de indicarles los productos a los clientes, ellos seleccionan cuales

desean adquirirpara poder llevarlos.

3.3.5.4.3 Compra de productos

El cliente debe de seleccionar los productos adquiridos para poder realizar el

pago correspondiente.

3.1.5.4.4 Cotización de productos

El vendedor debe de indicarle al cliente las facilidades de pago que la empresa

le puede ofrecer, tomando en cuenta el plazo ye el precio de los productos que

el cliente solicita.

3.3.5.4.5 Entrega de productos

Finalmente el cliente procede a cancelar el valor de los productos en caja para

que el vendedor le entregue el producto con su respectiva factura.

De la misma manera al igual que el punto anterior es conveniente que la

empresa tome en cuenta el procedimiento de cómo va a comercializar los

productos terminados a los clientes que vayan a adquirirlo considerando que

una buena atención en lo concerniente a la muestra, selección, cotización y

despacho de los mismos depende que el movimiento de la empresa sea el

correcto y el capital operativo refleje un resultado acorde a las ventas que se

quiera alcanzar.

Para esto se requiere siempre que el personal que se encuentra laborando

trabaje en forma organizada y coordinada para que en cada proceso desde la

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

66

muestra de los productos hasta la entrega de la factura al cliente tenga una

secuencia de satisfacción para el cliente.

Para este procedimiento se ha estimado un lapso de tres días con la

participación de los empleados de la empresa.

Pag. 4

Nº de actividades Tiempo (dias)

1 2

3 2

1 2

5

SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS FERRETERIA ARMAS

Actividades de salida 1 persona

Total actividadesdel proceso

MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL

PROCESO

Recurso humano utilizado

Actividades Entradas 1 persona

Actividades prestacion del servicio 1 persona

Elaborado por: Fernney Armas

TIPOS DE INVENTARIOS

Actividades de entrada del

servicioPrestaciòn del servicio

Actividades de salida del

servicio

inicio

fin

Productos de corta duracion

Productos de mediana duracion

Productos de larga duracion

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

67

3.3.5.5 Análisis del flujograma tipo de inventarios

En si todos los productos que existen en la ferretería se los puede considerar

como productos de larga duración mirándolos desde el punto de vista de la

caducidad. Pero la siguiente clasificación más bien hace referencia a productos

que los clientes pueden demandar en pocas, medianas y grandes cantidades

con un determinado tiempo al momento de adquirirlos.

3.3.5.5.1 Productos de corta duración.- En este sentido se trata de los

productos donde el cliente consume en bastantes cantidades a costos menores

como los clavos, tornillos, pernos, lijas etc.

3.3.5.5.2 Productos de mediana duración En este sentido se trata de los

productos donde el cliente consume en mediana cantidades a costos medios

como son las griferías, lámparas, bondex, etc.

3.3.5.5.3 Productos de larga duración.- En este sentido se trata de los

productos donde el cliente consume en pequeñas cantidades a costos altos

como son las herramientas electromecánicas, herramientas para

construcciones de casa etc.

En lo concerniente al tipo de inventarios que la ferretería Armas va a utilizar

para la comercialización de los productos terminados de corta, mediana y larga

duración se menciona los siguientes tipos:

Inventario inicial.- Donde se realiza al dar comienzo a las operaciones.

Inventario final.- Aquí se realiza al cierre del ejercicio económico,

generalmente al finalizar el periodo y sirve para determinar una nueva

situación patrimonial de la ferretería Armas.

Inventario perpetuo.- Es el que se lleva en continuo acuerdo con las

existencias en la ferretería, por medio de un registro detallado que puede

servir también como mayor auxiliar, donde se llevan los importes en

unidades monetarias y las cantidades físicas.

Inventario intermitente.- Éste se puede efectuar varias veces al año y se

recurre a él por diversas razones.

Inventario físico.- Es el inventario real, el cual consiste en contar, pesar, o

medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases debienes que se

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

68

hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas

partidas.

Inventario de productos terminados.- Todas las mercancías que un

fabricante ha producido para vender a sus clientes.

Para este procedimiento se ha estimado un tiempo de seis días con la

participación de todos los empleados de la ferretería.

Pag. 5

Nº de actividades Tiempo (dias)

1 PERMANENTE

3 PERMANENTE

1 PERMANENTE

5

MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL

PROCESO

SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS FERRETERIA ARMAS

GESTION

Actividades de entrada del

servicioPrestaciòn del servicio

Actividades de salida del

servicio

Recurso humano utilizado

Actividades Entradas 1 persona

Actividades prestacion del servicio 1 persona

Actividades de salida 1 persona

Total actividadesdel proceso

Elaborado por: Fernney Armas

inicio

fin

FILOSOFIAORGANIZACIONAL

POLITICAS DE LA EMPRESA

NORMAS Y REGLAMENTOS

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

69

3.3.5.6 Análisis del flujograma de gestión

Para que una empresa tenga siempre un buen prestigio en el mercado es

necesario que la filosofía de la empresa, como las políticas y reglamentos de la

misma estén relacionados.

3.3.5.6.1 Filosofía Organizacional

En este punto es importante considerar la misión y visión de la empresa así

como también los principios y valores que ferretería Armas debe de aplicar

para poder brindar un mejor servicio al cliente.

3.3.5.6.2 Políticas de la empresa

Como políticas de la empresa es importante destacar que la entrega inmediata

al momento de que el cliente realice los pedidos se la realice en el menor

tiempo posible, para de esta manera poder cumplir con la filosofía

organizacional de la ferretería.

3.3.5.6.3 Normas y reglamentos de la empresa

Una de las principales normas que tendrá la empresa ubicada en la ciudad de

San Gabriel es que sus empleados sean puntuales en su lugar de trabajo y el

brindar a los clientes un servicio de calidad y calidez, lo que estos elementos

hacen posible que sean considerados en la gestión de control de inventarios

que la empresa quiere implementar como una alternativa de mejoramiento a los

procedimientos aplicados anteriormente.

La administración de un inventario es un punto determinante en el manejo

estratégico de toda organización, tanto de prestación de servicios como de

producción de bienes.

Las tareas correspondientes a la administración de un inventario se relacionan

con la determinación de los métodos de registro, la determinación de los puntos

de rotación.

Es por eso que se toma en cuenta que para la buena gestión de cada uno de

los procesos de la ferretería, hay que tomar en cuenta la filosofía

organizacional, políticas de la empresa, las cuales se enfocarían a la mejor

atención a los clientes con descuentos especiales y por último se tiene al

cumplimiento de normas y reglamentos, donde las normas hacen referencia al

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

70

producto adquirido a los proveedores, el mismo que tiene que cumplir con las

especificaciones respectivas.

En cuanto al reglamento de la empresa hace referencia a la conducta y

comportamiento de los empleados para atender a los clientes en cada uno de

sus pedidos.Para este procedimiento se necesita de la participación de todos

los empleados ya que ellos son los responsables de cumplir con lo que la

empresa demanda en forma permanente.

Pag. 6

Nº de actividades Tiempo (dias)

1 PERMANENTE

3 PERMANENTE

1 PERMANENTE

5

MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL

PROCESO

SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS FERRETERIA ARMAS

PROVEEDURIA

Actividades de entrada del

servicioPrestaciòn del servicio

Actividades de salida del

servicio

Recurso humano utilizado

Actividades Entradas 1 persona

Actividades prestacion del servicio 1 persona

Actividades de salida 1 persona

Total actividadesdel proceso

Elaborado por: Fernney Armas

inicio

fin

PROVEEDORES DE PRODUCTOS

TERMINADOS DE CORTA DURACION

PROVEEDORES DE PRODUCTOS

TERMINADOS DE MEDIANA DURACION

PROVEEDORES DE PRODUCTOS

TERMINADOS DE LARGA DURACION

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

71

3.3.5.7 Análisis del flujograma tipo de Proveeduría

En este procedimiento es importante considerar la calidad y cantidad de

productos que se van adquirir por parte de la empresa para que la misma

pueda vender sus productos con una buena aceptación de los clientes y

sobretodo se pueda aplicar una buena cantidad optima de pedido tanto para

venta como para stock.

3.3.5.7.1 Proveedores de Productos terminados de corta duración.- En

este sentido se trata de los productos donde el cliente consume en bastantes

cantidades a costos menores como los clavos, tornillos, pernos, lijas, por lo

tanto la empresa necesita adquirirlos con mayor frecuencia ya que los mismos

muy frecuentemente compran.

3.3.5.7.2 Proveedores de Productos terminados de mediana duración En

este sentido se trata de los productos donde el cliente consume en mediana

cantidades a costos medios como son las griferías, lámparas, bondex, por lo

tanto la empresa necesita adquirirlos en medianas cantidades para los clientes.

3.3.5.7.3 Proveedores de Productos terminados de larga duración.- En

este sentido se trata de los productos donde el cliente consume en pequeñas

cantidades a costos altos como son las herramientas electromecánicas,

herramientas para construcciones de casa, por lo tanto ferretería Armas

necesita comprarlos en pequeñas cantidades y en algunas ocasiones bajo

pedido ya que son productos caros que no se venden con mayor frecuencia.

Es importante para ferretería Armas considerar la selección de proveedores

que va a tener en lo concerniente al pedido de productos de corta, mediana y

larga duración.

Para ello se aplicará el método de la cantidad optima de pedido como se indicó

en el capítulo primero donde se calcula por medio de Q (pedido óptimo) que es

la variable optima el procedimiento a efectuarse para que los pedidos durante

un año tengan concordancia con lo que se comercializa, es decir que esta

situación hace referencia al número de productos que la ferretería requiere

para poder abastecer los pedidos de los clientes y más que todo llevar un stock

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

72

más organizado, tomando en cuenta lo mencionado en el capítulo uno donde

se refiere a las políticas continuas y periódicas.

Para este procedimiento se necesita de una persona responsable de dicho

procedimiento y el tiempo será en forma permanente.

Pag. 7

NO

SI

Nº de actividades Tiempo (dias)

1 1 MINUTO

5 15 MINUTOS

1 1 MINUTO

7

MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL

PROCESO

SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS FERRETERIA ARMAS

ATENCION CLIENTE

Actividades de entrada del

servicioPrestaciòn del servicio

Actividades de salida del

servicio

Recurso humano utilizado

Actividades Entradas 1 persona

Actividades prestacion del servicio 1 persona

Actividades de salida 1 persona

Total actividadesdel proceso

Elaborado por: Fernney Armas

inicio

fin

CLIENTE SOLICITA EL TIPO DE PRODUCTO QUE

REQUIERE

LOS VENDEDORES LE INDICAN LOS DIVERSOS

MODELOS

CLIENTE PIDE COTIZACION DEL

PRODUCTO SELECCIONADO

EL VENDEDOR EMPACA EL PRODUCTO SELECCIONADO Y

ENTREGA CON SU

RESPECTIVA FACTURA

CLIENTE ESTA DE ACUERDO

CON LA VENTA

NO EXISTE LA COMPRA

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

73

3.3.5.8 Análisis del flujograma de atención al cliente

Es importante considerar que la atención al cliente es uno de los factores que

inciden en la compra o no de un producto por parte del cliente, y que en

algunas veces de este factor depende la estabilidad económica de una

empresa. Es por ello que a continuación se muestra el procedimiento que

Ferretería Armas toma en cuenta para este servicio:

3.3.5.8.1 Cliente solicita el tipo de producto

Al momento que el cliente solicita el tipo de producto, el vendedor de una

manera atenta y cordial le indica los diversos productos que se muestran en las

vitrinas de la ferretería.

3.3.5.8.2 Los vendedores le indican los diversos productos

Cuando los vendedores le indican los diversos productos a los clientes, estos

se percatan de que los mismos se encuentren en buenas condiciones para

poderles mostrar.

3.3.5.8.3 Cliente pide cotización de los productos seleccionados

Una vez que se ha seleccionado a los productos por parte del comprador es

conveniente mencionar por parte del vendedor y dependiendo del producto a

ser adquirido las facilidades de pago.

3.3.5.8.4 Cliente se pone de acuerdo con el vendedor por el producto

comprado

En el caso de que el cliente desearía llevar el producto, pide al vendedor que

se lo empaque, caso contrario el producto regresaría a su lugar de origen.

3.3.5.8.5 El vendedor empaca el producto y entrega al cliente.

Finalmente el producto ya empacado es entregado al cliente con su respectiva

factura donde al final de este proceso se debe de mostrar la calidad y calidez

en el servicio por parte de los empleados de la empresa.

En la actualidad se puede observar que los clientes que llegan a las ferreterías

por referencia, es decir que alguna persona le menciono sobre tal negocio, por

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

74

lo que tienen gran expectativa de la atención que van a recibir al momento

cuando se acerquen al mismo, desde el momento que entran al punto de venta,

se llevan siempre una buena o mala impresión, donde desde allí se está

ganando o perdiendo a un cliente.

La organización de los productos es importante para ferretería Armas porque

las ferreterías por lo general tienen muchísimos productos de los cuales no

saben exactamente el número, entonces es necesario saber qué productos

manejo, cómo exhibirlos, cómo organizarlos, cómo identificarlos dentro del

punto de venta, para asimismo ofrecerlos y no tener todo ese stock y esa

pérdida de mercancía.

Dentro del flujograma es importante considerar la paciencia y el buen trato que

se le tenga al cliente en cuanto a la mostración, selección y facilidades de pago

para poder brindarle un servicio de calidad y calidez. Para este procedimiento

se necesita de la participación de todos los empleados dependiendo del tiempo

que el cliente se demore en adquirir el producto.

3.4 Validación de la propuesta por expertos

En el estudio de mercado en la presente iniciativase utilizó información de

fuente secundaria de la empresa ferretería Armas así como también el uso de

las técnicas de investigación cuantitativas como la encuesta y cualitativa como

la entrevista donde se determinó la necesidad e importancia de la aplicación de

un manual de gestión de control de inventarios de los productos terminados.

En la presente tesis se realizó la validación de la propuesta a cinco expertos y

profesionales de la materia como son: Karina Jiménez, Anita Delgado, Raquel

Carlosama, Miriam Quishpe y Héctor Viñiachi todos ellos de profesión

ingenieros comerciales en la cual se valoró diferentes indicadores cuyos

resultados fueron los siguientes.

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

75

Indicadores de Calidad Validación de la propuesta

VALIDADORES

VALIDADOR 5

VALIDADOR 4

VALIDADOR 3

VALIDADOR 2

VALIDADOR 1

INDICADORES

1 Bases teóricas Excelente

2 Carácter Técnico Muy satisfactorio

3 Estructura Metodológica Satisfactorio

4 Organización de la temática Poco satisfactorio

5 Descripcion de la propuesta Nada satisfactorio

NOMENCLATURA

1 2 3 4 5

Los encuestados supieron manifestar que el presente trabajo de tesis está

debidamente respaldado con bases teóricas, carácter técnico, estructura

metodológica, organización de la temática, para de esta forma determinar que

los expertos señalen su posición de tendencia al trabajo de tesis de muy

satisfactorio, como se indica el en gráfico respectivo obteniendo como

resultado una validación aceptada, a pesar que un validador en el tema de

bases teóricas y estructura metodológica califica a la propuesta como poco

satisfactorio.

El levantamiento de la información, el diagnóstico realizado así como también

la aplicación de técnicas de investigación en la gestión de inventarios han

permitido que el diseño de un sistema de gestión de inventarios para los

productos terminados sea considerado una herramienta útil para cada uno de

los procesos administrativos y financieros que aplica ferretería Armas.

Además se menciona que la propuesta del presente trabajo es aplicable en la

empresa ferretería Armaspor lo que es una propuesta real con visión positiva

tanto para los empleados de la empresa como para los clientes de la misma

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

76

enfocada a satisfacer las necesidades y al mejoramiento de los procedimientos

en la gestión de control de inventarios.

Finalmente se puede mencionar que todo lo que comprende dicho sistema

debe siempre ponerse en práctica dentro de la empresapara de esta manera

cumplir con los objetivos y políticas organizacionales y sobretodo el poder

brindar un buen servicio a los clientes con calidad y calidez.

3.5 Conclusiones parciales del capítulo

El diagnóstico del presente estudio a través del uso de los flujogramas

conforme se indica en el presente capitulo determina y detalla cómo se

deben de aplicar cada uno de los procedimientos que tanto los empleados

de la empresa así como también los clientes deben cumplir en cada venta o

compra que realicen de los productos terminados.

Con la aplicación del sistema de gestión de control de inventarios al tema

de estudio se determinó que el uso de esta herramienta le permite a

ferretería Armasllevar un mejor control y registro de los productos

terminados en cada proceso, ya que en años anteriores no se tenía una

planificación y organización adecuada.

A través de la validación de la propuesta por la vía de expertos se logró

conocer la opinión de diferentes expertos de profesión de ingenieros

comerciales en la materia los cuales brindan un argumento positivo con una

respuesta muy favorable y factiblea la ejecución del tema de investigación

indicando que el desarrollo de trabajo de tesis en caso de ser aplicado

mejoraría la gestión de inventarios de la ferretería Armas.

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

77

CONCLUSIONES

La fundamentación teórica del presente estudio a través de la utilización de

fuentes bibliográficas determina la solución más factible para el sistema de

gestión de inventarios para la empresa ferretería Armas el mismo que sirvió

para la aplicación de los diferentes procesos a través de los flujogramas

descritos en la propuesta de la investigación.

El diagnóstico situacional se realizó utilizando la técnica de investigación

cuantitativa como es la entrevista, la misma que determinó que en la

empresa ferretería Armas desde su creación no se ha llevado

adecuadamente los manejos de la mercadería de los inventarios.

Con el diseño de un sistema de gestión de inventarios para la empresa

ferretería Armas se determinó por medio de los flujogramas los diversos

procesos y procedimientos que la empresa debe de aplicar tanto para los

empleados así como también para sus clientes al momento de realizar una

compra o venta del manejo de la mercadería.

La validación de cada uno de los expertos fue importante para el desarrollo

del tema, ya que se toman en cuenta los distintos elementos de la

validación como es el caso del análisis de las bases teóricas aplicadas al

tema de investigación.

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

78

RECOMENDACIONES

Se recomienda que para la permanente aplicación de un sistema de gestión

de inventarios de todos los productos terminados que comercializa cada

uno de los procesos, debe de tomar en cuenta los estudios realizados por

otras empresas e investigaciones de similares características para la

correcta ejecución de dicho sistema al inventario de la empresa Ferretería

Armas.

Siempre es importante tomar en cuenta la opinión de los empleados de la

empresa para determinar el diagnóstico de los inventarios, por lo que se

sugiere que por lo menos una vez en el año se revise este elemento

fundamental con cada empleado para tener un criterio más amplio de la

situación de las actividades.

Para una buena gestión de los inventarios tanto para los vendedores en el

despacho de los productos, así como también para los clientes siempre se

exigirá un servicio de calidad ágil y oportuno por lo que se recomienda

aplicar los pasos respectivos como o indica los flujogramas de compras,

ventas y proveedurías donde los mismos tienen que ver en mayor

proporción con los productos que adquieren los clientes.

Se sugiere que la validación del documento sea con personas cercanas las

cuales conozcan las actividades de la empresa para que de esta manera la

validación sea lo más confiable posible y de esta forma garantizar la validez

y confiabilidad del tema.

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

BIBLIOGRAFÍA

Ansoff, I. (1965). Estrategias Corporativas. En I. ANSOFF, Estrategias

Corporativas (pág. 45).

Bernard. J (2013). Contabilidad General I. Mèxico Prentice Hall

Bonini. (2010) Metodos cuantitativos. Prentice Hall

Bravo. M (2012) Contabilidad General. Editorial Ecuador

Diego Baena Toro. (2010). Análisis Financiero. Enfoque Proyecciones

Financieras. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Gregory, G., & Lumpkin, G. (2003). Dirección estratégica. España: Mc

Graw- Hill.

Henry Mintzberg, J. B. (1997). El proceso Administrativo. En J. B. Henry

Mintzberg, El proceso Administrativo (págs. 154-158). Mexico: Prentice-

Hall.

Hernandez, R. A. (2011). Gestiòn Y administraciòn de las

organizaciones. En R. A. Hernandez, Gestiòn Y administraciòn de las

organizaciones (pág. 225). Barcelona: Sagrafic.

Koontz, H. (2008). Administración una Perspectiva Global.México: Mc

Graw-Hill.

KOURDY, J. (2009). Estrategia, Claves para tomar decisiones en los

negocios. En J. KOURDY, Estrategia, Claves para tomar decisines en

los negocios. Buenos Aires: The economist.

Taha, Handy (2010) Investigacion de operaciones. Prentice Hall. Mexico.

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

Terry, F. (1985). Principio de Administración . México : Continental

S.A.PC

Zapata, P. (2011). Contabilidad General. Mexico. Septima Edicion.

Prentice Hall

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

ANEXOS

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

ANEXO Nº 1 Certificacion de aprobacion del tema

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

ANEXO Nº 2 Solicitud de aprobacion del tema

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

ANEXO Nº 3 Formato de entrevista

ENTREVISTA

1.- ¿Según su criterio explique por qué es importante la aplicación de un

sistema de inventarios para una empresa comercial?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

2.- ¿Desde su punto de vista. ¿Mencione cuáles son las ventajas de realizar un

control de inventarios bajo las normas internacionales?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

3.- ¿Cómo piensa usted que se debería efectuar el control de inventarios en

una ferretería?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

4.- Según su criterio. ¿Cuáles son los métodos y técnicas que se debe de

utilizar para el control de inventarios en una ferretería?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

5.- Según su criterio. ¿Piensa usted que las empresas comerciales de la

provincia del Carchi dedicadas a la actividad de compra y venta de productos

terminados realizan un sistema de control de inventarios de acuerdo a sus

necesidades?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

ANEXO Nº 4 Politicas de la empresa Ferreteria Armas

POLITICAS DE LA EMPRESA FERRETERIA ARMAS

1.- Formular una lista de políticas, por función operacional, es decir por cada

departamento.

2.- Precisar los límites a que llegarán las políticas.

3.- Determinar una prioridad de políticas para ser desarrolladas.

4.- Presentar un borrador de las políticas y discutirlas con los responsables del

departamento correspondiente para su aceptación o modificación respectiva.

5.- Aprobación de las políticas por la dirección superior.

6.- Integrar las políticas al manual conforme éstas vayan siendo aprobadas

LA GERENCIA

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

ANEXO Nº 5 Cumplimiento de funciones

CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES DE LA EMPRESA FERRETERIA ARMAS

1.- Los trabajadores son los responsables de cumplir con cada una de las

actividades en lo referente a la comercialización de los productos de la

empresa.

2.- Los trabajadores son los responsables de cumplir con un procedimiento de

atención a los clientes desde la compra del producto hasta la entrega del

mismo producto.

3.- Los trabajadores son los responsables de trabajar en equipo con el fin de

registrar, cotizar y controlar el inventario de los productos terminados de la

empresa.

4.- Los trabajadores son los responsables de cumplir el horario de trabajo

establecido por la empresa.

LA GERENCIA

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

ANEXO Nº 6 Validacion de via de expertos

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios
Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios
Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios
Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios
Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios
Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios
Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios
Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios
Page 112: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios
Page 113: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

ANEXO Nº 7 Artículo científico

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Título

Sistema de gestion de inventarios para la empresa Ferretería Armas de la

ciudad de San Gabriel, cantón Montufar, provincia del Carchi. Nombre y

dirección de los autores

Ferney Armas Rosero de nacionalidad ecuatoriana, estudiante de la carrera de

Contabilidad y Auditoría de la Universidad “UNIANDES” de la ciudad de Tulcán,

domiciliado en la misma ciudad, autor de la presente propuesta y artículo

científico en donde se menciona que el sistema de gestión de inventarios que

deben tomarse en cuenta para un mejor gestion y registro de los productos

terminados de la empresa ferretería Armas del cantón Montufar, provincia del

Carchi.

Dado que este es el primer artículo científico realizado por el autor se ha

tomado como referencia los siguientes autores en donde con sus temas y

teorías están relacionadas a los diferentes métodos de registro de entradas y

salidas de productos para poder determinar la cantidad óptima de pedido que

ferretería Armas debe de considerar.

El sistema de gestión de inventarios propuesto irá encaminada a gestionar todo

los procedimientos de gestión y registro de inventarios, basándose en la las

diferentes metodologías que hay que utilizar para una buena gestión de

inventarios para la empresa, ya que desde su creación no de aplicado dicho

sistema para una mejor gestión de los productos.

En la actualidad, se ha podido determinar que este tipo de empresas deben de

llevar un mejor registro y gestion de inventarios para poder llevar a cabo una

buena atención a los clientes, tal es así que a continuación se menciona la

teoría de algunos autores con respecto a dicho control de inventarios.

Page 114: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

Según (Hillier L. , 2011, pág. 365)manifiesta que: “el sistema de gestión de

inventarios prevalece en el mundo de los negocios, mantenerlos en un buen

nivel es necesario para las compañías que tratan con productos físicos, como

fabricantes, distribuidores y comerciantes.

Según (Bonini, 2011, pág. 462) quien dice: “el sistema de gestión de

inventarios representa una función gerencial importante que se ha tratado con

mucho éxito mediante métodos cuantitativos.

Con esta teoría de estos dos autores lo que trata ferretería Armas es de aplicar

un sistema de gestión de inventarios a todos el manejo de mercadería para

poder tener una buena gestión de inventarios en cada proceso que se realice

dentro de la empresa.

Page 115: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

Resumen ejecutivo

La aplicación de un sistema de Gestión de inventarios en la presente

investigación para los productos terminados de ferretería Armas de la provincia

del Carchi, Cantón Montufar, representa una alternativa a la búsqueda de una

solución inteligente al planteamiento del problema que existe en la empresa,

por lo que respecta a que en años anteriores no se ha tenido una buena

organización y planificación de inventarios desde la creación de la empresa,

logrando que algunos procesos no se los lleve de la mejor manera por parte del

personal. Es por ello que con este antecedente se pretende aplicar un

sistemade gestión de inventarios comprendidos entre periódicos y perpetuos

para que los empleados de la empresa puedan ofrecer a sus clientes un mejor

servicio en cada pedido o compra que ellos soliciten, sobre todo que la

administración de los inventarios siempre vaya relacionada con la cantidad

optima de pedido.

Palabras claves

En la presente propuesta se menciona los conceptos importantes como: el

sistema de gestión de inventarios, cantidad óptima de pedido, sistema de

inventarios, entradas y salidas de productos.

Executive Summary

The application of a system of inventory management in this investigation for

the finished hardware Weapons Carchi province, Canton Montúfar products

represents an alternative to seeking an intelligent solution to approach the

problem in the company, regarding that in previous years has not had a good

organization and planning of inventory since the creation of the company,

making some processes can not take them in the best way by staff. That is why

this history is intended to apply a system of inventory management ranging from

newspapers and perpetual for employees of the company to offer their

Page 116: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

customers better service in each purchase order or request them, especially the

administration inventory always go regarding the optimal order quantity.

Keywords

The inventory management system, optimal order quantity, manual inventory,

product inputs and outputs: In this proposal the important concepts as

mentioned

1. Introducción.

Ferretería Armas, es una empresa dedicada a la comercialización de productos

terminados, la cual se encuentra ubicada en la provincia del Carchi, cantón

Montufar. Esta industria está constituida como una compañía de

Responsabilidad Limitada: comprendida por la aportación de sus socios entre

ellos siendo el más principal el señor Ferney Armas Rosero”.

Como antecedente se menciona que esta empresa desde su creación el

registro y control de inventarios, el personal lo ha realizado en forma manual y

que este mecanismo en la actualidad le ha generado dificultades a ferretería

Armas por lo que en la actualidad su capacidad instalada a tenido un

crecimiento significativo, lo que le obliga a la aplicación de un sistema de

inventarios moderno.

El diseño de un sistema de gestión de inventarioscontribuye a mejorar cada

uno de los procesos de la empresa en cuanto a la organización y planificación

de los productos que ofrece esta empresa tomando en cuenta que dicho

sistema está sujeto a las debidas normas de control vigente.

El presente trabajo de investigación está diseñado y enfocado a la aplicación

de un sistema de gestión de inventarios, con la finalidad de permitir que los

productos terminados que comercializa esta empresa deben estar debidamente

organizados por los empleados para poder atender eficientemente y

eficazmente cada uno de los productos solicitados por los clientes.

Page 117: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

2. Materiales y Métodos

Tipo de investigación

La utilización de fuentes de información secundaria como los antecedentes y el

actual manejo que ferretería Armas tiene en la actualidad, constituye que la

investigación se la puede analizar desde diversos puntos de vista como el

diagnóstico realizado a nivel interno y externo de la empresa a través de la

matriz foda, utilización de metodologías y la información de los recursos que

utiliza esta empresa para la comercialización de sus productos terminados.

El tipo de investigación del presente artículo es descriptiva ya que se menciona

las principales características, del tema objeto de investigación como la

aplicación de un manual de gestión de inventarios para ferretería Armas

basado en un manual de gestión, el mismo que debe de cumplir la normativa

vigente para este tipo de empresas.

La investigación también es explicativa y documental, por lo que se analizó la

información escrita de otros autores que han realizado temas similares al

propuesto.

Además se menciona que se realizó un estudio de investigación Correlacional

en donde se mostró la relación entre variable o resultados de variables

indicadas en el presente tema.

Con respecto a la metodología se indica que se aplicó el método deductivo –

inductivo debido a la información secundaria recolectada de la empresa en lo

referente al registro y control de inventarios de los productos terminados, para

el posterior análisis y síntesis de la misma aplicando el método analítico

sintético.

Page 118: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

3. Resultados

Como se mencionó anteriormente para la elaboración del manual se aplica la

nomenclatura de los flujogramas para poder determinar la relación que existe

en los elementos señalados en el organizador grafico para que la empresa

pueda llevar a cabo sus actividades de manera eficiente y pueda determinar

una solución factible al planteamiento del problema que en este caso es el

tener una buena gestión de control de inventarios en los productos terminados.

A continuación se presenta una breve explicación de cada uno de los

elementos que debe de tener en cuenta cada procedimiento para el sistema

propuesto tenga un orden cronológico en cuanto a la gestión de inventarios:

Page 119: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

Pag. 1

si

no

Nº de actividades Tiempo (dias)

3 1

3 1

2 1

8

Recurso humano utilizado

SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS FERRETERIA ARMAS

MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL

PROCESO

DECLARACION DE IMPUESTOS

Actividades de entrada del

servicioPrestaciòn del servicio

Actividades de salida del

servicio

1 persona

1 personas

1 personas

Elaborado por: Fernney Armas

Total actividadesdel proceso

Actividades de salida

Actividades prestacion del servicio

Actividades Entradas

inicio

OBTENCION DEL RUC

CAMBIO DE

REGIMEN

DECLARACION BAJO CERO IMPUESTOS

fin

REGIMEN NORMAL

FACTURAS

FACTURACION POR CADA VENTA O PEDIDO ENTREGA FACTURAS

CLIENTES

DECLARACION MENSUAL

Page 120: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

Análisis del flujograma declaración de impuestos

En la actualidad es importante tener en claro que toda empresa necesita

declarar su impuesto para de esta manera contribuir con el desarrollo del país.

1.- Obtención del RUC

Al ser una empresa legalmente constituida es importante que la ferretería

Armas tenga su número de RUC, el mismo que le va a servir para que sea

considerada como una entidad de carácter jurídico que contribuya al desarrollo

del país con su declaración de impuestos, y más aún cuando la misma trabaje

con instituciones públicas y privadas en la comercialización de los productos.

2.- Cambio de régimen

Es importante que existan algunos cambios de regímenes dentro de la

legislación tributaria, en el caso de la empresa se toma en cuenta el régimen

normal de la declaración de impuestos.

3.- Régimen Normal

Por ser una institución de carácter privado y que funciona como compañía de

anónima la declaración de impuestos e la realiza en forma mensual.

4.- Facturas

Para una mayor seguridad en cada una de las ventas y de los impuestos que

se declara es importante la emisión de facturas a todos los clientes cuando

estos realicen las respectivas compras.

5.- Facturación por cada venta o pedido

Esta factura contendrá todos los datos informativos de la compañía como es la

razón social, domicilio, teléfonos, numero de ruc, valor de subtotales IVA, y una

autorización de las facturas por una imprenta autorizada por el Servicio de

Rentas Internas.

6.- Entrega de facturas

De la misma manera este documento le permitirá al cliente realizar cualquier

tipo de reclamo que necesite en el caso de que los productos no

Page 121: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

fueronentregados de manera correcta, así como también para justificar la

compra que realizo en la empresa.

Al momento de entregar las facturas a los clientes ferretería Armas tomara en

cuenta el monto de los valores vendidos y al final de cada mes este documento

le permitirá determinar los montos a declararse al SRI.

7.- Declaración mensual

Los ingresos provenientes de la Recaudación Tributaria constituyen un factor

importante en la política fiscal y son necesarios para el funcionamiento del

sistema actual del país.

Para el caso de ferretería Armas es importante que esta empresa emita

facturas, donde en cada producto que el cliente que adquiera dentro de la

misma tenga la certeza que está comprando dicho producto en un lugar que se

encuentra legalmente constituido y que de alguna manera contribuye al

Ecuador en su política tributaria.

Page 122: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

Pag. 2

NO

SI

Nº de actividades Tiempo (dias)

3 1

3 2

3 2

9

Elaborado por: Fernney Armas

Actividades de salida 1 persona

Total actividadesdel proceso

SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS FERRETERIA ARMAS

Actividades prestacion del servicio 1 persona

COMPRAS

Actividades de entrada del

servicioPrestaciòn del servicio

Actividades de salida del

servicio

MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL

PROCESO

Recurso humano utilizado

Actividades Entradas 1 persona

inicio

REVISION DE PEDIDOS

EXISTE PEDIDOS

PENDIENTES

DESARROLLO NORMAL DE ACTIVIDADES

fin

SELECCION DE TIPO DE PRODUCTOS

PEDIDO DE PRODUCTOS

COTIZACION DE PRODUCTOS

FORMA DE PAGO

COMPRA DE PRODUCTOS

VENTA DE PRODUCTOS POR PEDIDO DE CLIENTES

Page 123: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

Análisis del flujograma compras

1.- Revisión de pedidos

Considerando como metodología la cantidad optima de pedido la empresa

deberá realizar su revisión de productos cada trimestre o cada semestre

dependiendo de la demanda que se tenga.

2.- Selección de tipo de productos

Una de las razones fundamentales para la selección de productos se toma en

cuenta la demanda de los productos que mayor demanda generen y sobretodo

el tipo de proveedor que tenga variedad en cada uno de los productos a ser

comprados por parte de la empresa.

3.- Pedido de productos

Una vez realizada la respectiva revisión y selección de productos se debe de

efectuar el respectivo pedido tomando en cuenta las condiciones de crédito que

los proveedores nos indiquen para adquirirlos.

4.- Cotización de productos

La cotización de productos se la debe de realizar de acuerdo a las políticas de

financiamiento que tenga la empresa

5.- Forma de pago

Es importante que los productos sean adquiridos a crédito porque es una

política muy adecuada para toda empresa cuando realiza este tipo de compras.

6.- Compra de productos

Con todos los elementos antes mencionados se debe de realizar la respectiva

compra tomando en cuenta la clasificación de los productos que van a ser

seleccionados para la venta y para el stock.

7.- Venta de productos por pedido

Finalmente luego de todo este procedimiento se considera la venta de los

productos en la ubicación respectiva en las estanterías, mostradores y perchas

de la empresa

Page 124: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

Pag. 3

NO

SI

Nº de actividades Tiempo (dias)

2 1

2 1

1 1

5

Elaborado por: Fernney Armas

Actividades de salida 1 persona

Total actividadesdel proceso

SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS FERRETERIA ARMAS

Actividades prestacion del servicio 1 persona

MOVIMIENTO DE LA FERRETERIA

Actividades de entrada del

servicioPrestaciòn del servicio

Actividades de salida del

servicio

MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL

PROCESO

Recurso humano utilizado

Actividades Entradas 1 persona

inicio

MOSTRADORES DE LOS PRODUCTOS

SELECCION DE PRODUCTOS POR PARTE DE CLIENTES

fin

COMPRA DE PRODUCTOS

COTIZACION DE PRODUCTOS

ENTREGA DE PRODUCTOS CON

FACTURA

Page 125: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

Análisis del flujograma movimiento de la ferretería

La empresa tendrá el siguiente movimiento:

1.- Mostrar productos

Los empleados que laboran en la empresa deberán indicarles a los clientes con

un buen trato los productos que se muestran en las diferentes perchas y

vitrinas.

2.- Selección de productos

Luego de indicarles los productos a los clientes, ellos seleccionan cuales

desean adquirir para poder llevarlos.

3.- Compra de productos

El cliente debe de seleccionar los productos adquiridos para poder realizar el

pago correspondiente.

4.- Cotización de productos

El vendedor debe de indicarle al cliente las facilidades de pago que la empresa

le puede ofrecer, tomando en cuenta el plazo ye el precio de los productos que

el cliente solicita.

5.- Entrega de productos

Finalmente el cliente procede a cancelar el valor de los productos en caja para

que el vendedor le entregue el producto con su respectiva factura.

De la misma manera al igual que el punto anterior es conveniente que la

empresa tome en cuenta el procedimiento de cómo va a comercializar los

productos terminados a los clientes que vayan a adquirirlo considerando que

una buena atención en lo concerniente a la muestra, selección, cotización y

despacho de los mismos depende que el movimiento de la empresa sea el

correcto y el capital operativo refleje un resultado acorde a las ventas que se

quiera alcanzar.

Para esto se requiere siempre que el personal que se encuentra laborando

trabaje en forma organizada y coordinada para que en cada proceso desde la

Page 126: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

muestra de los productos hasta la entrega de la factura al cliente tenga una

secuencia de satisfacción para el cliente.

Para este procedimiento se ha estimado un lapso de tres días con la

participación de los empleados de la empresa.

Pag. 4

Nº de actividades Tiempo (dias)

1 2

3 2

1 2

5

SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS FERRETERIA ARMAS

Actividades de salida 1 persona

Total actividadesdel proceso

MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL

PROCESO

Recurso humano utilizado

Actividades Entradas 1 persona

Actividades prestacion del servicio 1 persona

Elaborado por: Fernney Armas

TIPOS DE INVENTARIOS

Actividades de entrada del

servicioPrestaciòn del servicio

Actividades de salida del

servicio

inicio

fin

Productos de corta duracion

Productos de mediana duracion

Productos de larga duracion

Page 127: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

Análisis del flujograma tipo de inventarios

En si todos los productos que existen en la ferretería se los puede considerar

como productos de larga duración mirándolos desde el punto de vista de la

caducidad. Pero la siguiente clasificación más bien hace referencia a productos

que los clientes pueden demandar en pocas, medianas y grandes cantidades

con un determinado tiempo al momento de adquirirlos.

1.- Productos de corta duración.- En este sentido se trata de los productos

donde el cliente consume en bastantes cantidades a costos menores como los

clavos, tornillos, pernos, lijas etc.

2.- Productos de mediana duración En este sentido se trata de los productos

donde el cliente consume en mediana cantidades a costos medios como son

las griferías, lámparas, bondex, etc.

3.- Productos de larga duración.- En este sentido se trata de los productos

donde el cliente consume en pequeñas cantidades a costos altos como son las

herramientas electromecánicas, herramientas para construcciones de casa etc.

En lo concerniente al tipo de inventarios que la ferretería Armas va a utilizar

para la comercialización de los productos terminados de corta, mediana y larga

duración se menciona los siguientes tipos:

Inventario inicial.- Donde se realiza al dar comienzo a las operaciones.

Inventario final.- Aquí se realiza al cierre del ejercicio económico,

generalmente al finalizar el periodo y sirve para determinar una nueva

situación patrimonial de la ferretería Armas.

Inventario perpetuo.- Es el que se lleva en continuo acuerdo con las

existencias en la ferretería, por medio de un registro detallado que puede

servir también como mayor auxiliar, donde se llevan los importes en

unidades monetarias y las cantidades físicas.

Inventario intermitente.- Éste se puede efectuar varias veces al año y se

recurre a él por diversas razones.

Inventario físico.- Es el inventario real, el cual consiste en contar, pesar, o

medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes que se

Page 128: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas

partidas.

Inventario de productos terminados.- Todas las mercancías que un

fabricante ha producido para vender a sus clientes.

Para este procedimiento se ha estimado un tiempo de seis días con la

participación de todos los empleados de la ferretería.

Pag. 5

Nº de actividades Tiempo (dias)

1 PERMANENTE

3 PERMANENTE

1 PERMANENTE

5

MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL

PROCESO

SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS FERRETERIA ARMAS

GESTION

Actividades de entrada del

servicioPrestaciòn del servicio

Actividades de salida del

servicio

Recurso humano utilizado

Actividades Entradas 1 persona

Actividades prestacion del servicio 1 persona

Actividades de salida 1 persona

Total actividadesdel proceso

Elaborado por: Fernney Armas

inicio

fin

FILOSOFIAORGANIZACIONAL

POLITICAS DE LA EMPRESA

NORMAS Y REGLAMENTOS

Page 129: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

Análisis del flujograma de gestión

Para que una empresa tenga siempre un buen prestigio en el mercado es

necesario que la filosofía de la empresa, como las políticas y reglamentos de la

misma estén relacionados.

1.- Filosofía Organizacional

En este punto es importante considerar la misión y visión de la empresa así

como también los principios y valores que ferretería Armas debe de aplicar

para poder brindar un mejor servicio al cliente.

2.- Políticas de la empresa

Como políticas de la empresa es importante destacar que la entrega inmediata

al momento de que el cliente realice los pedidos se la realice en el menor

tiempo posible, para de esta manera poder cumplir con la filosofía

organizacional de la ferretería.

3.- Normas y reglamentos de la empresa

Una de las principales normas que tendrá la empresa ubicada en la ciudad de

San Gabriel es que sus empleados sean puntuales en su lugar de trabajo y el

brindar a los clientes un servicio de calidad y calidez, lo que estos elementos

hacen posible que sean considerados en la gestión de control de inventarios

que la empresa quiere implementar como una alternativa de mejoramiento a los

procedimientos aplicados anteriormente.

La administración de un inventario es un punto determinante en el manejo

estratégico de toda organización, tanto de prestación de servicios como de

producción de bienes.

Las tareas correspondientes a la administración de un inventario se relacionan

con la determinación de los métodos de registro, la determinación de los puntos

de rotación.

En cuanto al reglamento de la empresa hace referencia a la conducta y

comportamiento de los empleados para atender a los clientes en cada uno de

sus pedidos.Para este procedimiento se necesita de la participación de todos

los empleados ya que ellos son los responsables de cumplir con lo que la

empresa demanda en forma permanente.

Page 130: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

Pag. 6

Nº de actividades Tiempo (dias)

1 PERMANENTE

3 PERMANENTE

1 PERMANENTE

5

MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL

PROCESO

SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS FERRETERIA ARMAS

PROVEEDURIA

Actividades de entrada del

servicioPrestaciòn del servicio

Actividades de salida del

servicio

Recurso humano utilizado

Actividades Entradas 1 persona

Actividades prestacion del servicio 1 persona

Actividades de salida 1 persona

Total actividadesdel proceso

Elaborado por: Fernney Armas

inicio

fin

PROVEEDORES DE PRODUCTOS

TERMINADOS DE CORTA DURACION

PROVEEDORES DE PRODUCTOS

TERMINADOS DE MEDIANA DURACION

PROVEEDORES DE PRODUCTOS

TERMINADOS DE LARGA DURACION

Page 131: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

Análisis del flujograma tipo de Proveeduría

En este procedimiento es importante considerar la calidad y cantidad de

productos que se van adquirir por parte de la empresa para que la misma

pueda vender sus productos con una buena aceptación de los clientes y

sobretodo se pueda aplicar una buena cantidad optima de pedido tanto para

venta como para stock.

1.- Proveedores de Productos terminados de corta duración

En este sentido se trata de los productos donde el cliente consume en

bastantes cantidades a costos menores como los clavos, tornillos, pernos, lijas,

por lo tanto la empresa necesita adquirirlos con mayor frecuencia ya que los

mismos muy frecuentemente compran.

2.- Proveedores de Productos terminados de mediana duración En este

sentido se trata de los productos donde el cliente consume en mediana

cantidades a costos medios como son las griferías, lámparas, bondex, por lo

tanto la empresa necesita adquirirlos en medianas cantidades para los clientes.

3.- Proveedores de Productos terminados de larga duración.- En este

sentido se trata de los productos donde el cliente consume en pequeñas

cantidades a costos altos como son las herramientas electromecánicas,

herramientas para construcciones de casa, por lo tanto ferretería Armas

necesita comprarlos en pequeñas cantidades y en algunas ocasiones bajo

pedido ya que son productos caros que no se venden con mayor frecuencia.

Es importante para ferretería Armas considerar la selección de proveedores

que va a tener en lo concerniente al pedido de productos de corta, mediana y

larga duración.

Para ello se aplicará el método de la cantidad optima de pedido como se indicó

en el capítulo primero donde se calcula por medio de Q (pedido óptimo) que es

la variable optima el procedimiento a efectuarse para que los pedidos durante

un año tengan concordancia con lo que se comercializa, es decir que esta

situación hace referencia al número de productos que la ferretería requiere

para poder abastecer los pedidos de los clientes y más que todo llevar un stock

Page 132: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

más organizado, tomando en cuenta lo mencionado en el capítulo uno donde

se refiere a las políticas continuas y periódicas.

Para este procedimiento se necesita de una persona responsable de dicho

procedimiento y el tiempo será en forma permanente.

Pag. 7

NO

SI

Nº de actividades Tiempo (dias)

1 1 MINUTO

5 15 MINUTOS

1 1 MINUTO

7

MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL

PROCESO

SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS FERRETERIA ARMAS

ATENCION CLIENTE

Actividades de entrada del

servicioPrestaciòn del servicio

Actividades de salida del

servicio

Recurso humano utilizado

Actividades Entradas 1 persona

Actividades prestacion del servicio 1 persona

Actividades de salida 1 persona

Total actividadesdel proceso

Elaborado por: Fernney Armas

inicio

fin

CLIENTE SOLICITA EL TIPO DE PRODUCTO QUE

REQUIERE

LOS VENDEDORES LE INDICAN LOS DIVERSOS

MODELOS

CLIENTE PIDE COTIZACION DEL

PRODUCTO SELECCIONADO

EL VENDEDOR EMPACA EL PRODUCTO SELECCIONADO Y

ENTREGA CON SU RESPECTIVA FACTURA

CLIENTE ESTA DE ACUERDO

CON LA VENTA

NO EXISTE LA COMPRA

Page 133: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

Análisis del flujograma de atención al cliente

Es importante considerar que la atención al cliente es uno de los factores que

inciden en la compra o no de un producto por parte del cliente, y que en

algunas veces de este factor depende la estabilidad económica de una

empresa. Es por ello que a continuación se muestra el procedimiento que

Ferretería Armas toma en cuenta para este servicio:

1.- Cliente solicita el tipo de producto

Al momento que el cliente solicita el tipo de producto, el vendedor de una

manera atenta y cordial le indica los diversos productos que se muestran en las

vitrinas de la ferretería.

2.- Los vendedores le indican los diversos productos

Cuando los vendedores le indican los diversos productos a los clientes, estos

se percatan de que los mismos se encuentren en buenas condiciones para

poderles mostrar.

3.- Cliente pide cotización de los productos seleccionados

Una vez que se ha seleccionado a los productos por parte del comprador es

conveniente mencionar por parte del vendedor y dependiendo del producto a

ser adquirido las facilidades de pago.

4.- Cliente se pone de acuerdo con el vendedor por el producto comprado

En el caso de que el cliente desearía llevar el producto, pide al vendedor que

se lo empaque, caso contrario el producto regresaría a su lugar de origen.

5.- El vendedor empaca el producto y entrega al cliente.

Finalmente el producto ya empacado es entregado al cliente con su respectiva

factura donde al final de este proceso se debe de mostrar la calidad y calidez

en el servicio por parte de los empleados de la empresa.

En la actualidad se puede observar que los clientes que llegan a las ferreterías

por referencia, es decir que alguna persona le menciono sobre tal negocio, por

lo que tienen gran expectativa de la atención que van a recibir al momento

Page 134: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

cuando se acerquen al mismo, desde el momento que entran al punto de venta,

se llevan siempre una buena o mala impresión, donde desde allí se está

ganando o perdiendo a un cliente.

La organización de los productos es importante para ferretería Armas porque

las ferreterías por lo general tienen muchísimos productos de los cuales no

saben exactamente el número, entonces es necesario saber qué productos

manejo, cómo exhibirlos, cómo organizarlos, cómo identificarlos dentro del

punto de venta, para asimismo ofrecerlos y no tener todo ese stock y esa

pérdida de mercancía.

Dentro del flujograma es importante considerar la paciencia y el buen trato que

se le tenga al cliente en cuanto a la mostración, selección y facilidades de pago

para poder brindarle un servicio de calidad y calidez. Para este procedimiento

se necesita de la participación de todos los empleados dependiendo del tiempo

que el cliente se demore en adquirir el producto.

4. Discusión

Con los pasos mencionados anteriormente a través de los flujogramas es muy

importante para ferretería Armas la aplicación de un sistema de gestión de

gestión de inventarios para tener un buen registro y gestión de los inventarios

de los productos basados en el cumplimiento de las normas nacionales e

internacionales de calidad aplicadas para este tipo de empresas.

El objetivo principal del presente artículo científico es la satisfacción total tanto

de los clientes internos como de los clientes externos en cuanto al

cumplimiento de metas. Por lo que esta herramienta debe de aplicarse en

cada proceso de productos terminados que la empresa tenga.

Con este procedimiento los empleados de ferretería Armas ya no tendrán que

preocuparse de cómo organizar y realizar la cantidad optima de pedido para

poder atender cada una de las solicitudes de los clientes, por lo que este

mecanismo permitirá que el registro y gestión de inventarios inicie desde un

tema básico para la empresa como lo es la declaración de impuestos de cada

venta hasta la atención al clientes que se le brinde en cada compra que este

realice.

Page 135: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

CONCLUSIONES

La fundamentación teórica del presente estudio a través de la utilización de

fuentes bibliográficas determina la solución más factible para el sistema de

gestión de inventarios para la empresa ferretería Armas el mismo que sirvió

para la aplicación de los diferentes procesos a través de los flujogramas

descritos en la propuesta de la investigación.

El diagnóstico situacional se realizó utilizando la técnica de investigación

cuantitativa como es la entrevista, la misma que determinó que en la

empresa ferretería Armas desde su creación no se ha llevado

adecuadamente los manejos de la mercadería de los inventarios.

Con el diseño de un sistema de gestión de inventarios para la empresa

ferretería Armas se determinó por medio de los flujogramas los diversos

procesos y procedimientos que la empresa debe de aplicar tanto para los

empleados así como también para sus clientes al momento de realizar una

compra o venta del manejo de la mercadería.

La validación de cada uno de los expertos fue importante para el desarrollo

del tema, ya que se toman en cuenta los distintos elementos de la

validación como es el caso del análisis de las bases teóricas aplicadas al

tema de investigación.

Page 136: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

RECOMENDACIONES

Se recomienda que para la permanente aplicación de un sistema de gestión

de inventarios de todos los productos terminados que comercializa cada

uno de los procesos, debe de tomar en cuenta los estudios realizados por

otras empresas e investigaciones de similares características para la

correcta ejecución de dicho sistema al inventario de la empresa Ferretería

Armas.

Siempre es importante tomar en cuenta la opinión de los empleados de la

empresa para determinar el diagnóstico de los inventarios, por lo que se

sugiere que por lo menos una vez en el año se revise este elemento

fundamental con cada empleado para tener un criterio más amplio de la

situación de las actividades.

Para una buena gestión de los inventarios tanto para los vendedores en el

despacho de los productos, así como también para los clientes siempre se

exigirá un servicio de calidad ágil y oportuno por lo que se recomienda

aplicar los pasos respectivos como o indica los flujogramas de compras,

ventas y proveedurías donde los mismos tienen que ver en mayor

proporción con los productos que adquieren los clientes.

Se sugiere que la validación del documento sea con personas cercanas las

cuales conozcan las actividades de la empresa para que de esta manera la

validación sea lo más confiable posible y de esta forma garantizar la validez

y confiabilidad del tema.

Page 137: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3578/1/TUTCYA004-2016.pdf · RESUMEN EJECUTIVO La aplicación de un manual de gestión de inventarios

BIBLIOGRAFÍA

Bravo (2005) Valdivieso Mercedes, Contabilidad General, Editora Nuevo

Día 6ta Edición, Quito.

Bonini, (2012) Investigación Operativa Métodos cuantitativos. Sistema de

control de Inventarios.

Cuatrecasas Arbór, L. (2012). Evolución histórica de la calidad y su

gestión. (págs. 576-577). Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Eppen. (2013). Investigacion de Operaciones. Sistema de control de

Inventarios. Prentice Hall.

Rojas López, D. M., & Gutiérrez, F. (2012). Definición de Control. En D.

M. Rojas López, & F. Gutiérrez, Sistemas de control de Gestión (pág.

25). Colombia: Ediciones de la U.

Taha, Handy (2012). Investigacion de Operaciones. Control de

Inventarios. Prentice Hall.

Zapata Sánchez (2011) Pedro, Contabilidad General, Editora Lily Solano

Arévalo, 7ma Edición, Colombia 2011.